Luego de un fin de semana marcado por bajas, bitcoin se mantuvo estable esta mañana y cotizó a US$94.065 a las 8.45, con una caída de apenas 0,1% en las últimas 24 horas. Para otras criptomonedas, el panorama fue similar: ethereum (-0,92%), XRP (-0,1%), BNB (-0,33%) y solana (-0,34%) registraron leves bajas.Mañana será un día clave para los mercados debido a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en la que se definirá su tasa de interés de referencia. Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "Bitcoin superó los US$97.000 impulsado por datos laborales más débiles en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes en la tasa de interés por parte de la FED".A su vez, destacó que, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como "cobertura estratégica"."De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional", detalló.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró.Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que, más allá de los movimientos a corto plazo, BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
A los 18 años empezó a trabajar en un call center, a los 25 ya era gerente de marketing de la empresa, pero quería trabajar en los medios. Cuando renunció, sus padres no lo entendieron ni lo apoyaron. Un episodio de su infancia marcó su camino: su tío sufría esquizofrenia y se suicidó, pero de eso no se hablaba y hoy elige hablar de salud mental, de discapacidad, de la comunidad trans, de temas incómodos
Tras volver a superar la barrera de los US$95.000 este lunes, el precio de bitcoin continúa estable y cotiza a US$95.367,3, según datos de Lemon. En tanto, otras criptomonedas experimentaron pequeñas bajas en las últimas horas: XRP (2,13%), ethereum (1,03%), solana (0,83%), BNB (0,3%).Las subas en la cotización de bitcoin se dan en un contexto favorable para el sector, en especial con la llegada de Paul Atkins, conocido por su postura procripto, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). "Me honra la confianza que el presidente Trump y el Senado han depositado en mí para dirigir la SEC. Juntos trabajaremos para garantizar que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios", declaró Atkins la semana pasada.Por su parte, el empresario estadounidense Eric Trump criticó al sistema financiero tradicional y lo calificó de "anticuado, lento e ineficiente". "Nuestro sistema bancario favorece a los ultrarricos. Lo que realmente me llevó a [las criptomonedas] fue darme cuenta de que nuestro sistema bancario estaba siendo utilizado como arma contra la gran mayoría de la gente en nuestro país", dijo en una entrevista con la CNBC.En esta línea, destacó las ventajas de la adopción de criptomonedas para la vida cotidiana: "Podés abrir una aplicación DeFi ahora mismo, podés abrir cualquier aplicación de criptomonedas y enviar dinero, de billetera a billetera, instantáneamente, sin el gasto, sin la variabilidad de los bancos". Y advirtió: "Si los bancos no se fijan en lo que viene, desaparecerán en diez años".JUST IN: ð??ºð??¸ Eric Trump says, "Our banking system is broken."#Bitcoin and crypto is much better ð??? pic.twitter.com/Sd3PggOibw— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) April 30, 2025Además, en diciembre predijo que, a largo plazo, bitcoin alcanzaría el millón de dólares. Bitcoin, el "oro digital""La narrativa de bitcoin como 'oro digital' se fortalece frente a un dólar que se debilita a nivel global, con varios países desprendiéndose de activos en esa moneda. Este fenómeno, que también impulsa al oro, refuerza el rol de bitcoin como refugio de valor en medio de la incertidumbre financiera y geopolítica, especialmente ante las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China", señaló a LA NACION Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon.Por ejemplo, en lo que va de abril, la compra de PAXG -la criptomoneda estable atada al oro- creció un 53% respecto al mes anterior, según datos de la plataforma. En cuanto a bitcoin, cada vez hay más argentinos con este activo digital en sus carteras, y los números así lo demuestran: 668.000 usuarios únicos poseen BTC, lo que representa un incremento del 11% frente a fines de 2024.A su vez, desde Lemon subrayaron el "escenario inusual" que se presenta en la Argentina: "El peso muestra una resistencia inesperada, y el dólar oficial cotiza por debajo de lo que se proyectaba tras el levantamiento del cepo". En este contexto, Raimondi aventuró que bitcoin se consolida como "una alternativa sólida de resguardo a largo plazo, frente a monedas que hoy tampoco ofrecen certezas".Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la recuperación del valor de bitcoin se debe a un conjunto de factores. Entre los principales, destacó los rumores de una posible reversión de tarifas por un período prolongado, posibles cambios en la tasa del Sistema de la Reserva Federal (FED) y un sentimiento de mercado alcista. "Bitcoin subió un 6% en una semana, más allá de la barrera de los US$90.000, pero ya se registraron volatilidades mayores", añadió para LA NACION.Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo afirmó que, en el mediano y largo plazo, la tendencia será alcista. "Los inversores tienen que estar dispuestos a convivir con estos vaivenes en el corto plazo", completó.En tanto, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
Así lo expresó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió: "Es natural que en algún momento el dólar busque la banda superior y el Gobierno tiene herramientas para intervenir si eso ocurre". Leer más
La divisa estadounidense saca ventaja en la sesión de este lunes
Estabilidad en el uso de Internet en la población y descenso en el juego problemático entre adolescentes, aunque emergen riesgos asociados a criptomonedas y otras apuestas en jóvenes de 14 a 18 años
El ex presidente permanece internado en Brasilia. Ocurre un mes después de que la corte suprema lo señalara por tentativa de golpe de Estado. Leer más
Oferta y demanda. Esa es la explicación que dan los analistas para resumir por qué esta semana los dólares operaron con subas y bajas, en pleno "descubrimiento del precio de equilibrio" tras la flexibilización del cepo cambiario. Hoy, el mercado cambiario opera estable, mientras que el riesgo país perfora la barrera de los 700 puntos básicos. El dólar oficial abre estable a $1190 en las pantallas del Banco Nación, cotización de referencia para el resto de las entidades financieras. A pesar de que el lunes llegó a registrar una caída de $50, el martes retomó la senda alcista y cierra la semana con una suba acumulada de $30 (+2,5%).Hincha mata a billetera: el sponsoreo deportivo como puente para que las marcas reconecten con los consumidoresEl tipo de cambio oficial mayorista, por su parte, avanza $6 y cotiza a $1181,28 (+0,51%). El Gobierno confía en que esta cotización tienda en el corto plazo a los $1000, la franja inferior del nuevo esquema de bandas de flotación, que contempla un techo a $1400."El mercado sigue acomodándose al nuevo esquema cambiario y a las condiciones que implica el nuevo acuerdo con el FMI. En este sentido, consideramos positivo el inicio del nuevo esquema en materia de tipo de cambio, aunque remarcamos que nos encontramos apenas en las primeras ruedas tras la flexibilización y que el proceso de 'price discovery' [descubrimiento de precios] en el dólar aún sigue en curso. Creemos que debe esperarse algo de volatilidad por un tiempo, algo que se vio en todos los dólares y en los futuros durante esta semana", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Los tipos de cambio financieros tienden al alza, aunque siguen 10% por debajo que el viernes 11 de abril, cuando el Gobierno anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la eliminación de las restricciones cambiarias para los ahorristas minoristas. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1196,19, un avance diario de $9,66 (+0,8%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1206,35, equivalente a una suba de $6,68 frente al cierre anterior (+0,6%). Los dólares del colchón y China, temas de los que se habló en privado en EE.UU.En cambio, el dólar blue cede $5 y se negocia a $1220 entre los arbolitos que operan en el microcentro porteño. De todos modos, se trata de la cotización más cara del mercado.Riesgo país y accionesEl riesgo país se lleva la mirada de los analistas este viernes. Este índice, elaborado por el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, retrocede 21 unidades y se ubica en 692 puntos básicos (-2,95%). Es el valor más bajo desde el 7 de marzo pasado.Manuel Adorni: "La salida del cepo es otra promesa de campaña cumplida""Aún con estabilidad cambiaria, el verdadero termómetro del éxito del programa será el riesgo país. El apoyo financiero de la comunidad internacional a la Argentina fue sustancial, pero el programa solo podrá ser verdaderamente exitoso si logra recuperar el acceso al mercado permitiendo que las compras de divisas del Banco Central (BCRA) puedan fortalecer las reservas netas en lugar de cubrir los vencimientos de capital de la deuda en moneda extranjera. El riesgo país cayó 300 puntos desde los máximos recientes del 8 de abril (993 pbs) tras un debut extremadamente exitoso del nuevo esquema cambiario, en un contexto internacional que muestra menores tensiones", consideraron desde Facimex Valores. De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la ArgentinaPor otro lado, el índice Merval anota una suba del 0,85% y se ubica en los 2.251.695 puntos (US$1850 al ajustar por el dólar CCL). Las acciones que más se destacan son las de Transener, que suben 2,3%, seguidas por Aluar (+2%) y Banco Macro (+1,6%). Entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), la jornada de hoy muestra comportamientos dispares. Edenor lidera las subas con un alza de 3,6%, seguida por BBVA con un avance de 2,1% y Corporación América con un 1,1%. Del otro lado, las mayores caídas las registran Loma Negra (-2,4%), Ternium (-1,2%) e YPF (-1,1%).
Los dólares siguen en la búsqueda de su nuevo precio de equilibrio, luego de que la semana pasada se eliminara gran parte del cepo cambiario, lo que provocó ruedas de fuertes subas y bajas en el mercado de cambios. Este miércoles, las cotizaciones operan estables, con valores que oscilan entre los $1100 a $1150, mientras que las acciones argentinas se contagian del buen humor global y trepan hasta 8% en Wall Street. El dólar minorista permanece estable a $1120 en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Los ahorristas pueden comprar esta cotización desde el lunes pasado, sin tener un límite de US$200 mensuales, ni tener que cumplir con decenas de condiciones que se pedían para su acceso. El récord en Brasil que se explica por la invasión de veraneantes argentinosPor otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1104,76, un avance de $1,95 con respecto del cierre anterior (+0,18%). Con el nuevo esquema cambiario, esta cotización podrá moverse dentro de una banda de flotación, con un piso que arranca en los $1000 y un techo que llega a los $1400 (valores que se actualizarán 1% cada mes, hacia abajo y hacia arriba, respectivamente)."El Banco Central (BCRA) continúa absteniéndose de intervenir en el mercado del tipo de cambio oficial. Desde que se flexibilizaron los controles de capitales no ha intervenido dentro de las bandas, reforzando su postura de que el tipo de cambio adecuado para las compras es el piso de la banda. Creemos que esto responde, en gran parte, al objetivo del Gobierno de contener al máximo el pase a precios debido a la variación del tipo de cambio", señalaron desde la sociedad de bolsa Balanz. El dólar MEP, instrumento que en los últimos años ganó popularidad porque permitía esquivar el cepo cambiario legalmente, cotiza estable a $1140,60. El contado con liquidación (CCL), que permite enviar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, avanza $3,6 y aparece en pantallas a $1157,19 (+0,3%). Ajustado por inflación: los dólares financieros registran el valor real más bajo desde abril de 2017En la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1185, el mismo valor que el cierre previo. Actualmente, se posiciona como el más caro del mercado de cambios. Acciones al alzaEl mercado internacional abre el miércoles al alza, tras una desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y luego de que Donald Trump dijera que no tiene "ninguna intención" de despedir al Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell. En una rueda marcada por el optimismo, la Bolsa porteña se contagia y sube 7,2%, hasta alcanzar las 2.252.163 unidades (US$1946 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal es liderado por las acciones de Loma Negra (+8,9%), Metrogas (+6,6%) y BBVA (+5,5%). Los números en verde también se pueden ver entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Loma Negra se destacan con una suba del 9,3%, seguidos por los de Globant (+5,1%), BBVA (+6%) y Banco Supervielle (+4,8%).Tras el acuerdo con el FMI, Luis Caputo llega a Washington para reunirse hoy con Georgieva y detallar la marcha del plan económico"Hay un ataque de pragmatismo en el Gobierno de Estados Unidos. Más allá de las razones â??ya sea por convicción o por temor a las consecuencias que empezaban a reflejarse en los mercadosâ??, lo cierto es que se trata de una buena noticia. Un acuerdo con China parece estar más cerca, y Trump, finalmente, no quiere despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell", resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Los bonos soberanos también operan en terreno positivo, en toda la curva de vencimientos. Entre los Bonares se ven subas del 2,39% (AL29D, mientras que los Globales trepan 3,31% (GD46D). El riesgo país, por el momento, opera estable en 720 puntos básicos.
El Gobierno espera que los dólares tiendan poco a poco hacia los $1000, el piso del nuevo esquema de flotación por bandas. En plena temporada de cosechas del campo, junto con una nueva regulación que facilita la entrada de inversores extranjeros a la Argentina y el renovado atractivo que cobraron las herramientas financieras en pesos, en las últimas ruedas las cotizaciones se vieron presionadas a la baja. Esta tendencia vuelve a verse en las pantallas de este martes, sobre todo al observar el dólar oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior. En las primeras negociaciones del día, cotiza a $1084, unos $10 menos en comparación con el cierre anterior (-0,9%). Dos prepagas anunciaron que en mayo las cuotas aumentarán menos de lo que habían comunicadoDe esta manera, borró prácticamente todo el recorrido alcista que había mostrado la semana anterior, cuando trepó 11,4% en la rueda del lunes (y llegó a los $1200 durante el martes). Esto había provocado una ola de remarcaciones en la lista de precios que reciben los comerciantes, pero en los últimos días dieron marcha atrás parcial con los aumentos, a medida que el dólar retrocedió. Hoy, el mayorista está apenas $6 por encima (+0,5%) del viernes 11 de abril, cuando se anunció la salida del cepo cambiario."En las dos últimas ruedas, miércoles pasado y ayer lunes, el dólar mayorista mostró una caída importante desde los máximos del lunes post-flexibilización. Ayer, incluso, el dólar mayorista operó en el intradiario por debajo del nivel del viernes en que se anunció el nuevo régimen. De momento, los flujos ayudan, pero también ayuda la expectativa sobre flujos futuros, en especial de inversores no residentes, tras las medidas del Banco Central (BCRA) al respecto. Esto llevó a una apreciación del peso y a una fuerte demanda por títulos en pesos. Otro factor a seguir de cerca es qué tanto de esos flujos esperados se terminan materializando, además de monitorear el ritmo de liquidación del agro en plena cosecha gruesa", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.El dólar oficial minorista abre estable a $1110 en las pantallas del Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Tras seis años de cepo cambiario, desde el lunes pasado que los ahorristas minoristas pueden comprar dólares a través del homebanking, sin un cupo de US$200 mensuales, ni tener que cumplir con decenas de restricciones que exigía el Gobierno.El FMI prevé que la Argentina crezca 5,5% este año pese a la disputa comercial en el mundoLos tipos de cambio financieros también caen y tocan el valor nominal más bajo desde mediados de diciembre del año pasado. El dólar MEP, que durante años se usó como una herramienta para esquivar el cepo legalmente, hoy cede $9,83 y cotiza a $1112,25 (-0,7%). Desde que el Ministerio de Economía anunció el nuevo régimen cambiario, recortó $221,08 (-16,58%).El contado con liquidación, instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina (muy usada por los importadores en épocas de restricciones), aparece en pantallas a $1124,97. Son $7,5 menos que ayer (-0,7%) y una baja de $215,50 frente al viernes 11 de abril (-16%).
El dólar minorista cerró su rueda estable. En el Banco Nación, sitio de referencia para el resto del mercado, se registró una suba del 12% con respecto al pasado viernes que había cerrado a $1097,50. Leer más
La máxima entidad financiera cerró la jornada con un total de 36.799 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1285 y se compra a $1255. Leer más
Este trabajo exige emigrar, competir e invertir mucho tiempo para tener una plaza fija en el país, ya que el curriculum es especialmente relevante en las oposiciones
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 31 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 25.119 millones de reservas. Leer más
Estas charlas están destinadas a los espectadores que tengan ticket para la función del mismo día en que se realiza el encuentro. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1310 y se compra a $1290. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1315 y se compra a $1295. Leer más
El programa incluirá obras de autores rusos: Ocho canciones populares rusas, op. 58 de Anatoly Liadov y la Sinfonía nº 4 en fa menor, op. 36 de Piotr I. Chaikovsky. Leer más
Después de recibir anestesia general para un procedimiento odontológico, regresó a casa. Poco después, perdió el conocimiento y murió en un hospital de San Diego
La sal es un condimento que no puede faltar en las cocinas de muchas personas. Además, es un mineral necesario para el funcionamiento del cuerpo. No obstante, su consumo excesivo puede ser contraproducente. De acuerdo con Healthline, el consumo elevado de sodio es un problema de salud global, ya que contribuye al desarrollo de la hipertensión o presión arterial alta. Esta condición, a su vez, incrementa el riesgo de insuficiencia cardíaca, una enfermedad en la que el corazón no logra bombear sangre de manera eficiente por el organismo. Incluso, un estudio publicado en el diario científico Lancet encontró que el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte fue mayor en aquellos que tenían una ingesta alta de sodio, en comparación con aquellos con una ingesta moderada de este elemento. Debido a lo antes mencionado, se vuelve necesario moderar el consumo de sal; pero esto puede ser difícil, ya que es un condimento que se utiliza para sazonar muchas comidas. Sin embargo, puede optar por sustitutos que hasta tendrían beneficios en la salud.Las mejores alternativas para sustituir la salEn primer lugar, se puede optar por usar ajo. Para hacerlo, solo se debe picar e incorporar en las preparaciones para darles más sabor. Además, una investigación publicada en el diario científico Experimental and Therapeutic Medicine encontró que podría ser un remedio muy eficaz contra la hipertensión. Otro sustituto natural puede ser el jugo de limón, el cual se puede usar tanto en platos dulces como salados. Adicionalmente, un estudio del Journal of Nutrition and Metabolism sugirió que la ingesta diaria puede tener un buen efecto sobre la salud."El consumo diario de limón y caminar son efectivos para la presión arterial alta porque ambos mostraron una correlación negativa significativa con la presión arterial sistólica", indicaron los autores de la investigación. Por otro lado, también se podría utilizar pimienta negra para sazonar y darle un toque picante a los platos. Adicionalmente, esta especia tiene propiedades antiinflamatorias y un compuesto activo llamado piperina, que puede contribuir al control de la presión arterial.Finalmente, se puede sustituir la sal con vinagre. Una investigación de 2022, publicada en Complementary Therapies in Medicine, halló que este ingrediente podía reducir significativamente la presión arterial. Por Sofía Arias Martínez
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 192 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 25.775 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1300 y se compra a $1280. Leer más
"Necesita una revisión. Ha ignorado en gran medida las oportunidades que hemos encontrado en socios cercanos", comentó en alusión a Surinam, en una rueda de prensa junto al presidente, Chandrikapersad Santokhi
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1295 y se compra a $1275. Leer más
Sergio Karin, director comercial de Massey Ferguson, analizó el mercado.Habló de los lanzamientos que se vienen para Argentina.
El estado de Illinois lanzó una iniciativa innovadora para ayudar a familias que enfrentan falta de vivienda o inestabilidad habitacional. El Programa Piloto de Asistencia en Efectivo (SIFH, por sus siglas en inglés), proporcionará bonos de hasta US$6.500 a grupos elegibles.¿En qué consiste el programa SIFH?El programa SIFH está diseñado para apoyar a familias con niños en edad escolar que enfrentan dificultades para mantener una vivienda estable. La iniciativa se enfoca en áreas específicas del estado, con una prioridad en padres cuyos hijos asisten a escuelas públicas en Chicago, Harvey y East St. Louis.Este esfuerzo, financiado por el Departamento de Servicios Humanos de Illinois (IDHS, por sus siglas en inglés) y gestionado por la organización sin fines de lucro GiveDirectly, tiene como objetivo brindar un alivio económico inmediato a quienes más lo necesitan. Además, el Laboratorio de Economía Inclusiva de la Universidad de Chicago supervisará y evaluará el impacto del programa para asegurar que los fondos se utilicen de manera efectiva.¿Quiénes pueden beneficiarse del bono?Para ser elegible, las familias deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, tener al menos un estudiante inscrito en una escuela pública dentro de las áreas designadas. Además, deben enfrentar una de las siguientes situaciones:Falta de vivienda: esto incluye a quienes viven en refugios de emergencia, automóviles, parques, edificios abandonados o cualquier lugar no destinado para habitación.Inestabilidad habitacional: padre, madre o tutor con estudiantes menores de 18 años inscritos en programas de apoyo para personas sin hogar, como McKinney-Vento o Estudiantes en Situaciones de Vivienda Temporal (STLS).Adicionalmente, el padre, madre o tutor del estudiante debe estar inscrito en un programa de beneficios del IDHS, como Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) o VTTC Cash.Es importante destacar que las familias que ya reciben subsidios de vivienda del gobierno local, estatal o federal no son elegibles para este programa. Tampoco pueden participar aquellas que fueron seleccionadas en rondas anteriores del SIFH.Los inmigrantes sin residencia permanente ni ciudadanía pueden aplicar a este beneficio siempre y cuando cumplan con los requisitos detallados. El programa está dirigido a todas las personas sin importar su estatus migratorio.Proceso de selección y distribución de fondosEl periodo de inscripción para el programa SIFH finalizó el 9 de marzo de 2025. Las familias que cumplieron con los requisitos fueron incluidas en una lista de posibles beneficiarios. A partir de esta lista, los recipientes serán seleccionados al azar.Los afortunados serán notificados en mayo de 2025, y los pagos se realizarán antes del 30 de junio del mismo año. Este enfoque aleatorio garantiza que el proceso sea justo y transparente, mientras que la supervisión de la Universidad de Chicago asegura que los fondos se distribuyan de manera eficiente.Habrá tres grupos diferentes y cada uno recibirá una ayuda en específica:US$6500: alrededor de 750 familias recibirán este bonoUS$500: alrededor de 750 familias recibirán esta ayudaLista de espera: el resto de las familias no recibirán ayuda monetaria debido a los recursos limitados, pero recibirán un pago por cada encuesta contestada y estarán en una lista de espera si se abren espaciosAl proporcionar asistencia económica directa, el programa SIFH permite a las familias cubrir gastos urgentes, como el alquiler, los servicios públicos o los depósitos para viviendas nuevas.Las familias que resulten seleccionadas recibirán una notificación formal en mayo de 2025. Una vez confirmada su elegibilidad, los fondos se transferirán directamente a sus cuentas bancarias o se les proporcionará una tarjeta de débito precargada. Esto garantiza que las familias puedan acceder rápidamente a los recursos que necesitan.
Precipitaciones moderadas y posibles tormentas en Galicia, Castilla y León y la fachada cantábrica. Estabilidad generalizada en el resto de España con ascensos térmicos significativos y nieblas en diversas regiones
Chubascos intensos afectarán el litoral este y sureste de España, mientras el resto del país disfrutará de clima estable, con nieblas y posibles heladas en varias regiones del interior
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1255 y se compra a $1235. Leer más
Se espera estabilidad meteorológica en España, con cielos despejados, posibles lluvias en el sur mediterráneo, brumas persistentes en el norte y heladas en zonas montañosas y mesetas
"El daño es grande, hay que esperar", explicó sobre el grado de sus lesiones.El reportero gráfico continúa internado en terapia intensiva.
Precipitaciones en el norte peninsular y en los Pirineos, temperaturas variables en toda España, vientos intensos en Baleares y Canarias, y posibilidad de heladas en varias regiones del país
El Papa Francisco continúa con una evolución positiva tras ser internado por una neumonía bilateral. El Vaticano informó que su estado es "estable" y mostró "mejorías" en su tratamiento respiratorio.
La empresa espera que la optimización de la Nueva Refinería Talara y su enfoque en productos estratégicos le permitan alcanzar márgenes operativos más sólidos en los próximos años
Condiciones de tiempo anticiclónico predominan en la península, mientras que se prevén fuertes lluvias y tormentas en Canarias, con nevadas significativas en las montañas del archipiélago
Estabilidad climática en la península con nieblas y lluvias en el Cantábrico, mientras Canarias enfrenta inestabilidad y condiciones meteorológicas adversas, incluida la posibilidad de nevadas en altitudes elevadas
Una iniciativa estatal busca brindar apoyo económico a las familias que no cuentan con un hogar permanente, ofreciendo asistencia financiera a quienes cumplen ciertos criterios de elegibilidad
Cielos despejados predominan en la Península y Baleares, con lluvias en el suroeste y nevadas en los Pirineos; temperaturas variables y viento moderado en diversas regiones
Hoy el Papa cumplió 29 días de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma por su neumonía bilateral. Ahora, muestra un cuadro clínico "estable" y que se recupera "poco a poco", informaron desde el Vaticano.
El expresidente anunció que adoptaría esta medida en protesta a la instalación de su juicio oral por el fallido golpe de Estado. Castillo Terrones se niega a participar del proceso, pues considera que ya fue condenado
ROMA.- Dada su "condición clínica estable y en leve mejora", los médicos que siguen al papa Francisco tampoco este martes -vigésimo sexto día de hospitalización-, difundieron un parte médico. Por tercera vez desde que el Pontífice fue internado el 14 de febrero pasado con una bronquitis que degeneró en neumonía, saltearon la cita, que en las primeras tres semanas fue siempre diaria. ¿Por qué? Porque después de la última crisis respiratoria, ocurrida el 3 de marzo, las cosas fueron evolucionando en sentido positivo, como demostró el lunes el hecho de que levantaron el pronóstico reservado de su paciente ilustre, algo que, según explicaron, significa que está "fuera de peligro inminente por la infección de las vías respiratorias con la que ingresó al hospital". Los médicos advirtieron, de todos modos, que como todavía no superó la neumonía, debido a sus 88 años y precedentes patologías, deberá quedarse internado varios días más.Dario Leosco, presidente de la Sociedad italiana de Gerontología y Geriatría y profesor ordinario de la Universidad Federico II de Nápoles, explicó al diario La Repubblica que el fin del pronóstico reservado "significa que la observación clínica para los médicos es prometedora" y, de hecho, ya no reina la alarma y muchos periodistas que habían aterrizado en Roma para cubrir lo que parecía el peor de los pronósticos, ya levantaron campamento. "Evidentemente las condiciones de estabilidad permitieron esta decisión porque no hubo más crisis y los análisis de sangre, que son un elemento muy importante para tomar en consideración, dan buenos resultados", consideró Leosco.Por otro lado, el especialista estimó que el Papa sigue con terapia farmacológica y tomando antibióticos a la espera que se reduzcan los índices inflamatorios. "La infección va mejor, pero él todavía necesita de medicamentos. No hay que olvidar que el Papa tiene problemas crónicos que deben ser seguidos también farmacológicamente. Tiene una fragilidad respiratoria y sobre esta es que se producen episodios agudos", añadió.Como el Papa, según los partes, recibe oxígeno las 24 horas -de noche a través de ventilación mecánica no invasiva, es decir, una máscara que implica una asistencia superior y de día, a través de cánulas nasales de alto flujo-, Leosco explicó que, como se trata de un refuerzo importante, "la retirada del soporte respiratorio, incluso el soporte de flujo alto, debe ser extremadamente gradual". "Y probablemente ya han comenzado a hacerlo", opinó.Calculó, finalmente, que en los próximos días su equipo médico, liderado por el cirujano Sergio Alfieri -que lo operó dos veces del abdomen, siempre en el Gemelli, en 2021 y 2023-, deberá decidir cuándo darle de alta. "A un anciano no le hace muy bien quedarse internado por demasiado tiempo, aunque el hospital permite un monitoreo más cercano. Y es probable que, ya en su casa, entre las terapias prescriptas por los colegas, también figurará el oxígeno", estimó, como hicieron otros especialistas.La jornada de FranciscoMás allá de la ausencia del boletín médico, la Sala de Prensa de la Santa Sede, como había prometido, hizo saber cómo fue la jornada del papa Francisco, que continuó adelante con las terapias prescriptas, tanto farmacológicas como de fisioterapia respiratoria y motora. "Siguió durante el día con la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales", indicó, sin mencionar qué haría por la noche, algo que hizo pensar que, quizás y gracias a los ejercicios de fisioterapia respiratoria, están comenzando a disminuir la asistencia de las máquinas para evitar una dependencia de las mismas."Sus condiciones aparecen estables y en leve mejora y aunque salió del pronóstico reservado, para los médicos el cuadro clínico permanece complejo", confirmaron desde la Sala de Prensa, en línea con el parte del a víspera.Como ya se ha vuelto rutina, el Papa por la mañana recibió la eucaristía y no recibió visitas para dedicarse a la oración y a los ejercicios espirituales de la curia romana, que siguió a través de una conexión video (por la que no es visto por sus máximos colaboradores) desde el Aula Pablo VI.La Sala de Prensa, que adelantó que mañana miércoles sí habrá parte médico -en el que podría haber novedades en base a nuevos análisis y exámenes, inclusa una tomografía computada de tórax, esencial para ver qué pasa con la neumonía-, recordó que no será difundido ningún texto de la catequesis de la audiencia general de los miércoles, como sucedió en las semanas pasadas, debido a la "pausa" que siempre hay en este período de retiro de Cuaresma en el Vaticano.Ante versiones salidas en algunos medios italianos que hablan de trabajos de refacción en la residencia de Santa Marta con el fin de "medicalizar" o adaptar este hotel para eclesiásticos donde vive el Papa a sus nuevas exigencias respiratorias, fuentes del Vaticano negaron todo. "Al momento no hay ninguna actividad en curso, serán los médicos que deberán indicar qué tipo de instrumentación será necesaria y es prematuro hablar del tema", dijeron. De hecho, no hay fecha de alta a la vista. Finalmente, desde el Gemelli se filtró que el exarzobispo de Buenos Aires, conocido por su determinación y tenacidad, sigue "de buen humor, porque está mejor".
Continúa la ligera mejoría del papa, que sigue estable dentro del cuadro clínico complejo
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1225 y se compra a $1205. Leer más
ROMA.- "El Papa pasó una noche tranquila, está descansando", dijo este lunes a primera hora el vocero papal, Matteo Bruni. Ayer, en otra jornada en la que desde el hospital Gemelli no se difundió ningún parte médico porque su cuadro clínico sigue estable e igual a la víspera -es decir, con una leve y gradual mejora-, el papa Francisco, internado desde hace 24 días con neumonía bilateral y pronóstico reservado, continuó con sus terapias, entre las cuales la fisioterapia respiratoria y motoria. Como ya había ocurrido el domingo de la semana pasada, por la mañana recibió la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, su número dos y del arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, el sustituto y número tres que, "entre otras cosas, lo pusieron al día en cuanto a algunas situaciones en la Iglesia y en el mundo", hizo saber la Sala de Prensa de la Santa Sede.Además, participó de la misa en la capilla de la suite papal del décimo piso del Gemelli junto a quienes lo atienden y, en lo que significó una novedad, que habla de un paciente en recuperación y alerta, por la tarde se conectó desde allí con el Aula Pablo VI para seguir por video los ejercicios espirituales que comenzó a hacer la curia romana debido a la Cuaresma, "uniéndose espiritualmente". El Papa pudo seguir en conexión desde el Gemelli los ejercicios espirituales de la curia romana, guiados por el fraile capuchino Roberto Pasolini, sin que esto significara que él pudiera ser visto por sus máximos colaboradores, aclararon."La situación aparece estable, con leves gruadales mejoras como indicaba el boletín de ayer (sábado), en un cuadro que sigue siendo de todos modos complejo y que hace que los médicos mantengan prudencialmente el pronóstico reservado", dijeron desde la Sala de Prensa del Vaticano. Destacaraon, además, que continúa la alternancia de ventilación mecánica no invasiva por la noche -es decir, la máscara que cubre nariz y boca y significa una asistencia superior en la respiración- y de oxigenación de altos flujos a través de cánulas nasales durante el día. Y adelantaron que mañana lunes los médicos difundirán nuevamente el parte que no fue publicado este domingo "vista la estabilidad del cuadro clínico".El sábado, por primera vez el parte médico había sido muy positivo: había consignado "una buena respuesta a la terapia" del Papa e indicado que las condiciones clínicas en los últimos días no sólo se habían mantenid "estables", sino que también habían registrado "una gradual y leve mejora". Aludía, así, al hecho de que nunca más tuvo crisis respiratorias. La última, doble, tuvo lugar el lunes pasado."Hay que tener paciencia, los médicos esperan tener más elementos para cambiar de pronóstico", explicó una fuente vaticana, que confió que el Papa, que evidentemente va remontando la cuesta, sigue de buen humor.Aun sin posibilidad de leer largos textos, como se pudo deducir del breve audio enviado el jueves pasado para agradecer a quienes rezan por él -cuando ostentó gran fragilidad, una voz entrecortada, débil, sufrida-, Francisco, de 88 años, por cuarto domingo consecutivo no estuvo físicamente presente para el Angelus dominical, pero hizo difundir un texto escrito. Allí mencionó su "prolongada hospitalización" en la que experimenta la "ternura del cuidado", volvió a agradecer a todos los que allí lo asisten y, al celebrarse este domingo el Jubileo del mundo del Voluntariado, destacó el espíritu de solidaridad y servicio de los miles de voluntarios que hay en el mundo y la "necesidad del milagro de la ternura".Angelus escrito"En mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón", escribió Francisco, que mencionó antes la multitudinaria misa que se celebró en la Plaza San Pedro ante miles de personas de todo el mundo que llegaron a Roma para el Jubileo del voluntariado. Entonces, el cardenal checo-canadiense Michale Czerny reemplazó al Papa y leyó un sermón previamente preparado por él."Mientras estoy aquí, pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Tenemos necesidad de esto, del 'milagro de la ternura' que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor", añadió Francisco. "Quisiera dar las gracias a cuantos me están mostrando su cercanía con la oración: ¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por vosotros", aseguró.En el texto escrito, como todos los domingos, volvió a lanzar un llamado a la paz en un mundo en llamas. "Sigamos invocando juntos el don de la paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y en la República Democrática del Congo", escribió.En un fiel reflejo que sigue atentamente informado, expresó su preocupación por la violencia que ha resurgido en algunas zonas de Siria. "Espero que cese definitivamente, en el pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente de los civiles", exhortó. Como el domingo pasado, volvió a despedirse de todos con un "¡Feliz domingo y arrivederci!".
ROMA.- Compás de espera. La noticia de este viernes, el cuarto que pasa el papa Francisco en el hospital Gemelli, tal como se había anticipado, fue que por primera vez los médicos no difundieron ningún parte sobre su estado de salud desde el 14 de febrero, el día de su internación por una bronquitis que derivó luego en una neumonía bilateral. ¿Por qué? Porque no se puede repetir todos los días lo mismo y Jorge Bergoglio, de 88 años, "sigue estable dentro de un cuadro complejo y con pronóstico reservado", hizo saber la Sala de Prensa.La ausencia del parte en verdad fue una "buena noticia". Evidentemente, el Papa está mejor que el lunes pasado, cuando tuvo su último episodio, doble, de insuficiencia respiratoria por broncoespasmo. Desde entonces, las cosas lentamente se fueron estabilizando. No tuvo más crisis y comenzó a utilizar de noche ventilación mecánica no invasiva (la máscara conectada a un aparato que envía aire a los pulmones, un nivel superior de asistencia), mientras que de día, las cánulas nasales.Justamente esa voz fatigada y entrecortada que se oyó en la víspera en el audio que envió a quienes estaban por rezar un rosario en la Plaza San Pedro, se debía al ruido del aire que le llega a través de esas vías nasales, filtraron desde el Vaticano.El director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, que en estos días de preocupación por la salud del jefe máximo de la Iglesia católica es quien con enorme gentileza y paciencia responde a las preguntas de los periodistas, quiso precisar las cosas respecto de esa sorpresa del audio. Algo considerado por muchos la primera "prueba de vida" del Papa después de tres semanas de noticias falsas de todo tipo. Entonces, se oyó una voz muy débil, sin aliento, fatigada, sufrida, entrecortada, que reflejó una enorme fragilidad."Fue el propio Papa que quiso que el audio con su saludo fuera transmitido ayer al comienzo del rosario en la Plaza San Pedro porque quería agradecer a las personas por todas las oraciones que están haciendo por él y gracias a las cuales se siente 'llevado' y sostenido por el pueblo de Dios", subrayó Bruni.Como todos los días desde hace más de tres semanas, Bruni a primera hora de la mañana hizo saber que el Papa había pasado una noche tranquila y que se había despertado "poco después de la ochoâ?³. Más tarde, la Sala de Prensa de la Santa Sede detalló que seguía con su habitual terapia. Y por la noche local, a la misma hora que sus médicos hasta este viernes solían difundir un parte, volvió a dar información, consciente de que el vacío informativo no es bueno."La situación permanece estable en el contexto de un cuadro complejo, con un pronóstico que sigue siendo reservado", indicó, dejando entender que el Papa aún no está fuera de peligro.La descripción de la jornada del paciente ilustre, no obstante, dejó en claro que lentamente las cosas van reencauzándose. "Pasó el día alternando reposo, oración, terapias, incluida la fisioterapia respiratoria". Al ser el primer viernes de Cuaresma -el período de penitencia de cuarenta días que precede la Pascua-, también informó que el Papa se desplazó desde su cuarto hasta la capillita -que queda al lado- de la suite del décimo piso del Gemelli, donde se quedó rezando veinte minutos.También se dedicó a actividades de trabajo. El boletín diario del Vaticano, en efecto, no sólo consignó el nombramiento de tres nuevos obispos, sino también la creación de una nueva diócesis en Tanzania y la designación de nuevos miembros de la Pontificia Academia de Ciencias.A la espera del nuevo parte médico de mañana sábado -confirmado por la Sala de Prensa y que podría tener novedades en cuanto a la evolución de la neumonía bilateral-, la gran pregunta es si, después de la sorpresa del audio, el domingo podrán verse algunas imágenes, en video o de persona, del Papa, en ocasión de la tradicional oración mariana del Angelus.En este clima de compás de espera, el cardenal italiano Gualtiero Bassetti, presidente emérito de los obispos italianos, de 82 años, en una entrevista con el Corriere della Sera recordó que en 2020, durante el Covid, tuvo una neumonía bilateral que lo puso al borde de la muerte, pero de la que se recuperó. "Conozco el sufrimiento de Francisco", dijo, al precisar que en ese momento estuvo mucho peor que él y hasta llegó a ser intubado. Estaba tan grave que los médicos le avisaron a sus parientes y secretarios que se prepararan para lo peor. Pero luego, lentamente, logró recuperarse totalmente."Estoy bien, lo único es que no logro sentir más los olores; pero, por lo demás, me restablecí totalmente, como si nunca hubiera tenido Covid", destacó. Y contó que cuando, después de su enfermedad, fue recibido en audiencia por Francisco, que siempre se interesó por su salud, como siempre utilizó su humor porteño para desdramatizar: "Me dijo: 'sabés por qué no te moriste? Porque en el infierno no hay lugar para vos'", evocó, riendo.Preguntado como creía que Francisco está viviendo este difícil momento, Bassetti no tuvo dudas: "Lo conozco bien, sé que está listo para hacer la voluntad del Señor, la que sea. Estamos hablando de un hombre de mucha fe, de un jesuita formado en la espiritualidad de San Ignacio, con una fuerza interior extraordinaria, de alguien que antes de la madrugada se recoge en oración durante dos horas, todas las mañanas. Sabe que estamos todos en las manos de Dios".
Leer más
ROMA.- Compás de espera. La noticia de este viernes, el cuarto que pasa el papa Francisco en el hospital Gemelli, tal como se había anticipado, fue que por primera vez los médicos no difundieron ningún parte sobre su estado de salud desde el 14 de febrero, el día de su internación por una bronquitis que derivó luego en una neumonía bilateral. ¿Por qué? Porque no se puede repetir todos los días lo mismo y Jorge Bergoglio, de 88 años, "sigue estable dentro de un cuadro complejo y con pronóstico reservado", hizo saber la Sala de Prensa.La ausencia del parte en verdad fue una "buena noticia". Evidentemente, el Papa está mejor que el lunes pasado, cuando tuvo su último episodio, doble, de insuficiencia respiratoria por broncoespasmo. Desde entonces, las cosas lentamente se fueron estabilizando. No tuvo más crisis y comenzó a utilizar de noche ventilación mecánica no invasiva (la máscara conectada a un aparato que envía aire a los pulmones, un nivel superior de asistencia), mientras que de día, las cánulas nasales.Justamente esa voz fatigada y entrecortada que se oyó en la víspera en el audio que envió a quienes estaban por rezar un rosario en la Plaza San Pedro, se debía al ruido del aire que le llega a través de esas vías nasales, filtraron desde el Vaticano.El director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, que en estos días de preocupación por la salud del jefe máximo de la Iglesia católica es quien con enorme gentileza y paciencia responde a las preguntas de los periodistas, quiso precisar las cosas respecto de esa sorpresa del audio. Algo considerado por muchos la primera "prueba de vida" del Papa después de tres semanas de noticias falsas de todo tipo. Entonces, se oyó una voz muy débil, sin aliento, fatigada, sufrida, entrecortada, que reflejó una enorme fragilidad."Fue el propio Papa que quiso que el audio con su saludo fuera transmitido ayer al comienzo del rosario en la Plaza San Pedro porque quería agradecer a las personas por todas las oraciones que están haciendo por él y gracias a las cuales se siente 'llevado' y sostenido por el pueblo de Dios", subrayó Bruni.Como todos los días desde hace más de tres semanas, Bruni a primera hora de la mañana hizo saber que el Papa había pasado una noche tranquila y que se había despertado "poco después de la ochoâ?³. Más tarde, la Sala de Prensa de la Santa Sede detalló que seguía con su habitual terapia. Y por la noche local, a la misma hora que sus médicos hasta este viernes solían difundir un parte, volvió a dar información, consciente de que el vacío informativo no es bueno."La situación permanece estable en el contexto de un cuadro complejo, con un pronóstico que sigue siendo reservado", indicó, dejando entender que el Papa aún no está fuera de peligro.La descripción de la jornada del paciente ilustre, no obstante, dejó en claro que lentamente las cosas van reencauzándose. "Pasó el día alternando reposo, oración, terapias, incluida la fisioterapia respiratoria". Al ser el primer viernes de Cuaresma -el período de penitencia de cuarenta días que precede la Pascua-, también informó que el Papa se desplazó desde su cuarto hasta la capillita -que queda al lado- de la suite del décimo piso del Gemelli, donde se quedó rezando veinte minutos.También se dedicó a actividades de trabajo. El boletín diario del Vaticano, en efecto, no sólo consignó el nombramiento de tres nuevos obispos, sino también la creación de una nueva diócesis en Tanzania y la designación de nuevos miembros de la Pontificia Academia de Ciencias.A la espera del nuevo parte médico de mañana sábado -confirmado por la Sala de Prensa y que podría tener novedades en cuanto a la evolución de la neumonía bilateral-, la gran pregunta es si, después de la sorpresa del audio, el domingo podrán verse algunas imágenes, en video o de persona, del Papa, en ocasión de la tradicional oración mariana del Angelus.En este clima de compás de espera, el cardenal italiano Gualtiero Bassetti, presidente emérito de los obispos italianos, de 82 años, en una entrevista con el Corriere della Sera recordó que en 2020, durante el Covid, tuvo una neumonía bilateral que lo puso al borde de la muerte, pero de la que se recuperó. "Conozco el sufrimiento de Francisco", dijo, al precisar que en ese momento estuvo mucho peor que él y hasta llegó a ser intubado. Estaba tan grave que los médicos le avisaron a sus parientes y secretarios que se prepararan para lo peor. Pero luego, lentamente, logró recuperarse totalmente."Estoy bien, lo único es que no logro sentir más los olores; pero, por lo demás, me restablecí totalmente, como si nunca hubiera tenido Covid", destacó. Y contó que cuando, después de su enfermedad, fue recibido en audiencia por Francisco, que siempre se interesó por su salud, como siempre utilizó su humor porteño para desdramatizar: "Me dijo: 'sabés por qué no te moriste? Porque en el infierno no hay lugar para vos'", evocó, riendo.Preguntado como creía que Francisco está viviendo este difícil momento, Bassetti no tuvo dudas: "Lo conozco bien, sé que está listo para hacer la voluntad del Señor, la que sea. Estamos hablando de un hombre de mucha fe, de un jesuita formado en la espiritualidad de San Ignacio, con una fuerza interior extraordinaria, de alguien que antes de la madrugada se recoge en oración durante dos horas, todas las mañanas. Sabe que estamos todos en las manos de Dios".
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 224 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.087 millones de reservas. Leer más
Sigue alternado la ventilación mecánica no invasiva por la noche con la oxigenación de alto flujo durante el día con el uso de cánulas nasales
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1215 y se compra a $1195. Leer más
Ascer anticipa una ligera disminución en la facturación del sector cerámico en 2024, con proyecciones de estabilización y un incremento en las ventas domésticas en la Comunitat Valenciana
A horas de la primera cumbre de criptomonedas -que se realizará hoy en la Casa Blanca-, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer por la noche una orden ejecutiva para la creación de una reserva estratégica de bitcoin, tal como prometió en su campaña presidencial. A pesar del esperado anuncio, el criptoactivo registró una baja de 1,18% en las últimas horas y cotiza a US$89.134,4, según datos de CoinMarketCap.En un contexto marcado por especulaciones del sector y factores macroeconómicos, bitcoin viene experimentando una importante volatilidad. Este lunes, por ejemplo, subió alrededor de un 10%. Sin embargo, en menos de 24 horas la moneda digital perdió todo lo que ganó."Se produjo una fuerte una caída inicial de bitcoin, porque el mercado esperaba que Trump anunciara la compra de nuevas cripto, pero se anunció que solo se usarían los que el gobierno de Estados Unidos ya tiene de incautaciones criminales previas. Pero luego se recuperó, el rollback de las tarifas hizo levantar nuevamente al mercado", analizó para LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por su parte, Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, hizo una especial mención al rally de bitcoin, ocurrido entre noviembre -cuando Trump ganó las elecciones presidenciales- y enero, mes donde tuvo lugar la asunción del líder republicano. "Ahí es cuando bitcoin pasó de US$60.000 a US$100.000. Ese fue el movimiento del mercado anticipándose a esta promesa de campaña que, finalmente, fue cumplida", explicó.¿En qué consistirá la Reserva Estratégica de Bitcoin?"La Reserva se capitalizará con Bitcoin propiedad del gobierno federal que haya sido confiscado como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles. Esto significa que no le costará ni un centavo a los contribuyentes", escribió en X David Sacks, el "zar cripto" de la Casa Blanca. Se estima que el gobierno de Estados Unidos posee alrededor de 200.000 bitcoin, según datos oficiales.Sack también remarcó que el país norteamericano no venderá ningún bitcoin depositado en la Reserva: "Las ventas prematuras de bitcoins ya le han costado a los contribuyentes estadounidenses más de 17.000 millones de dólares en valor perdido". A su vez, la orden establece una reserva de activos digitales, distintos a bitcoin y decomisados en procedimientos penales o civiles.Just a few minutes ago, President Trump signed an Executive Order to establish a Strategic Bitcoin Reserve. The Reserve will be capitalized with Bitcoin owned by the federal government that was forfeited as part of criminal or civil asset forfeiture proceedings. This means itâ?¦— David Sacks (@davidsacks47) March 7, 2025"Esta orden ejecutiva subraya el compromiso del presidente Trump de hacer de Estados Unidos la 'capital mundial de las criptomonedas'. Su administración realmente se está moviendo a la 'velocidad tecnológica'", concluyó.Para Siri, no solo se trata de un paso positivo para la industria, sino que también legitima el rol de bitcoin en la economía mundial. "Que lo haga Estados Unidos es mucho más potente que lo haga El Salvador", opinó.De cara al futuro, Siri consideró que esto desatará una "carrera de armas" por parte de los Estados. "Bitcoin es el instrumento con más credibilidad y neutralidad en el mundo. Tiene una barrera termodinámica de energía que hace imposible que cualquiera pueda modificar sus reglas de juego, sus 21 millones de unidades, su ritmo de emisión", detalló.Por este motivo, el especialista sostuvo que China y Rusia podrían impulsar medidas similares. "Sin lugar a dudas, va a ser un tablero de juego geopolítico a nivel mundial", dijo.El "presidente cripto"Si bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de sus memecoins, $TRUMP y $MELANIA, lanzó su propia plataforma en diciembre.En su campaña electoral, el mandatario republicano deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta" y reiteró en varias oportunidades la creación de una Reserva Estratégica de bitcoin. A su vez, a mediados de septiembre de 2024 fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Ese mismo mes, los Trump presentaron World Liberty Financial, un proyecto familiar de criptomonedas. Su objetivo es "liderar la revolución financiera" y "desmantelar el control de las instituciones financieras tradicionales" para "devolver el poder" a las personas a través de criptoactivos y la tecnología blockchain, según explica su sitio oficial.En una transmisión en vivo en X, Eric Trump dijo que el fin último de World Liberty Financial es hacer las finanzas descentralizadas (DeFi) más accesibles. "Es realmente nuestro trabajo hacerlo comprensible. Tenemos que hacerlo intuitivo, tenemos que hacerlo fácil de usar, y lo haremos", aseguró. En esta línea, Trump remarcó el valor y potencial de las criptomonedas: "Creo en ellas. Tienen la oportunidad de ser algo realmente especial".Tras su triunfo en las elecciones de Estados Unidos, el líder republicano designó a Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin. En tanto, el anuncio de Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- como el presidente Comisión de Bolsa y Valores (SEC) también fue bien recibido por la industria. De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores", informó en Vaticano en el parte médico que envía cada noche desde el ingreso el 14 de febrero del pontífice en la clínica Gemelli de Roma. Leer más
El 18 de febrero de 2025, la Orquesta Estable del Teatro Colón, con la batuta del maestro Evelino Pidó y a sala llena, dió un concierto en conmemoración de dicho acontecimiento.
Después de usar una máscara de oxígeno las dos noches anteriores, cambió a una cánula nasal durante el día del miércoles y volverá a usar la máscara el miércoles por la noche, detallaron desde el Vaticano. Leer más
El parte indica que el pronóstico sigue siendo reservado. La última recaída se produjo el lunes. Tras dos días estable, sufrió "dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda", según el parte médico difundido ese día por el Vaticano. Leer más
ROMA.- Más de 48 horas después de la crisis de broncoespasmo del viernes pasado, los médicos del Papa, de 88 años e internado desde hace 18 días, confirmaron este domingo que ese episodio, que hizo volver a temer lo peor, fue superado y no tuvo consecuencias nefastas ya que no causó una ulterior infección, como se temía. Este lunes por la mañana, su vocero, Matteo Bruni, hizo saber que "el Papa ha descansado bien toda la noche"."Las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables también en la jornada de hoy", dijo el parte médico de ayer a la tarde. "El Papa no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva, sino únicamente de oxigenoterapia de alto flujo y no tiene fiebre", agregó. "En consideración de la complejidad del cuadro, el pronóstico sigue reservado", subrayó, con la cautela de siempre y vista la fragilidad de su paciente ilustre, que el 14 de febrero pasado debió ser internado porque arrastraba desde hace tiempo una bronquitis que luego degeneró en una neumonía bilateral.El parte médico, elaborado por el equipo que lo atiende en el policlínico Gemelli, como siempre también hizo una breve descripción de la jornada. "Esta mañana el Santo Padre participó de la santa misa junto a quienes en estos días de hospitalización lo asisten y después alternó el reposo a la oración", informó, dejando entender, una vez más, que Jorge Bergoglio no se encuentra postrado en una cama sino que, como ya dijeron fuentes vaticanas en los últimos días, "puede moverse". De hecho, como el domingo pasado, logró desplazarse hasta la capillita del departamento medicalizado que ocupa en el décimo piso del hospital, que queda al lado de su habitación."Según el parte, se deduce que la gravedad del cuadro respiratorio ha mejorado, ya no necesita de ventilación mecánica no invasiva -una máscara que cubre boca y nariz que significó, días atrás, después de la crisis de bronocoespamo, un paso para atrás, porque significa más soporte de oxígeno-, sino solamente oxigenación de alto flujo", comentó a LA NACION Annalisa Bilotta, médica del hospital Internacional Salvator Mundi de esta capital. "Parece claro que el episodio agudo del viernes relacionado con el broncoespasmo se ha resuelto. Pero como el cuadro sigue siendo delicado porque se trata de una persona de edad avanzada y diversas patologías, los médicos mantienen que el pronóstico es reservado", añadió.Fuentes del Vaticano precisaron que el Papa volvió a usar cánulas nasales de alto oxígeno; destacaron, además, que su equipo médico, pasadas más de 48 horas, concluyó que la crisis de broncoespasmo del viernes (a las 14 locales) "no tuvo consecuencias directas" en su estado clínico. Este, de todos modos, sigue siendo complejo."El Papa pasó una noche tranquila, aun descansa", había dicho por la mañana su vocero, Matteo Bruni. Como en la víspera y en un clima de menor aprensión, trascendió luego que el Papa se despertó, desayunó con un café, leyó algunos diarios y que seguía con su terapia.Bruni más tarde contó que el papa Francisco recibió la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y de su número dos, el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra. No precisó ni cuánto tiempo se quedaron ni el motivo de la visita, que fue la segunda: el lunes pasado los dos dignatarios también estuvieron "en audiencia" con el Papa en el Gemelli, ocasión en la que le llevaron unos decretos de beatificaciones y canonizaciones para firmar y el Pontífice incluso convocó a un consistorio de cardenales por esos motivos, sin fecha. Esto creó especulaciones de todo tipo porque su predecesor, Benedicto XVI (2005-2013), conmovió al mundo al anunciar que renunciaba en un consistorio de este tipo, el 11 de febrero de 2013. Fuentes del Vaticano, no obstante, resaltaron que la visita debe interpretarse como algo de rutina: es sabido que el Papa, regularmente, todas las semanas, ve a su números dos y tres para tratar asuntos corrientes.Por tercer domingo consecutivo, en tanto, no hubo ayer oración mariana del Angelus con el Papa físicamente presente -su frágil estado le impide asomarse desde un balcón del Gemelli, como hizo en su primera internación, de julio de 2021, por una cirugía abdominal-, pero envió desde allí un mensaje conmovedor. Después de comentar el Evangelio del día, escribió: "Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan". "Siento en el corazón la 'bendición' que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren", siguió."Quisiera agradecerles por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como 'llevado' y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!", continuó."Yo también rezo por vosotros. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu", agregó, como suele hacer todos los domingos."Nos encomendamos confiados a María, nuestra Madre. Feliz domingo y 'arrivederci'", concluyó, sin despedirse con su habitual "recen por mí", porque evidentemente yo lo había hecho antes al agradecer esa maratón de oraciones que no sólo hay en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, todas las noches, sino también en muchas ciudades de todo el planeta, que sigue en vilo su estado.En la parte anterior de su mensaje, cuando comentó el Evangelio del día, en el que Jesús hace reflexionar sobre dos de los cinco sentidos: la vista y el gusto. Hablando de la vista, pide entrenar los ojos para observar bien el mundo y juzgar con caridad al prójimo. "Dice así: 'Saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano'. Solo con esta mirada de cuidado, no de condena, la corrección fraterna puede ser una virtud. ¡Porque si no es fraterna, no es una corrección!", subrayó."Sobre el gusto, Jesús nos recuerda 'cada árbol se conoce por su fruto'. Y los frutos que vienen del hombre son por ejemplo sus palabras, que maduran en la boca. Los malos frutos son las palabras violentas, falsas, vulgares; los buenos son las palabras justas y honestas que dan sabor a nuestros diálogos", evocó.Como se sabe que el Papa, más allá de su larga hospitalización -que nadie sabe cuándo podrá terminar- sigue informado y lee todas las mañanas algunos diarios, el Papa pareció aludir a muchos líderes políticos de la actualidad y, quizás, al escandaloso intercambio que tuvo el presidente estadounidense Donald Trump con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en Washington.La maratón del rezo del rosario que comenzó el lunes pasado en la Plaza San Pedro, finalmente, fue dirigida esta noche por el cardenal polaco Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad.
La última actualización del estado del Papa es que se mantiene "estable"
El sumo Pontífice pasó una noche tranquila en el Hospital Gemelli de Roma, aunque su estado de salud se mantiene crítico. Envió un mensaje por la paz: "Desde aquí la guerra parece aún más absurda", expresó en el Ángelus.
El Vaticano informó que el papa Francisco está "estable", luego de la crisis de broncoespasmo que sufrió el viernes. Mientras fieles de todo el mundo están atentos a su evolución, la Santa Sede afirma que se trató de una "crisis aislada". El líder espiritual de 1.400 millones de católicos permanece en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, cuando ingresó por una bronquitis que derivó en doble neumonía. Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud del Santo Padre en los últimos años. Leer más
El Sumo Pontífice presentó una leve mejoría luego de su crisis respiratoria "aislada". Todavía recibe oxígeno, pero no tiene fiebre y no volvió a presentar "ningún episodio de broncoespasmo". Leer más
El pontífice, ingresado en el hospital Gemelli de Roma, continúa con asistencia de oxígeno
El Comité Europeo de Derechos Sociales falla contra España por violar los derechos de los habitantes de la Cañada Real, que llevan más de cuatro años sin luz
La Santa Sede informó que no tuvo episodios agudos respiratorios, pero su pronóstico continúa siendo reservado. Más temprano se reunió con el secretario de Estado del Vaticano.
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera compró 129 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.588 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1230 y se compra a $1210. Leer más
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo estable durante las primeras horas de este lunes
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual
"El estado clínico del Santo Padre presenta una ligera mejoría. Está apirético [sin fiebre] y sus parámetros hemodinámicos permanecen estables", anunció el Vaticano en un boletín.
El dólar blue en la punta vendedora está a $1225 y se compra a $1205. Leer más
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores logró parar la racha negativa de apertura que ya sumaba dos días consecutivos
Según estimaciones privadas, el IPC de este mes será más alto que el 2,2% que marcó enero. El crawling peg a 1% impactó favorablemente en los bienes pero el peso que tiene la carne en la canasta oficial compensará ese efecto
El maestro italiano Evelino Pidò estuvo a cargo de la batuta y fue notable el cariño y el respeto mutuo entre orquesta y director.Hubo obras de Schubert y Beethoven y un bis muy aplaudido con Strauss.
El economista analiza la difícil situación económica de Argentina y la falta de señales claras para asegurar la estabilidad del tipo de cambio sin el apoyo del FMI. Leer más
El titular del ISSTE, Martí Batres, compartió información actualizada sobre el estado de salud del recién nacido que fue descuidado en Edomex
La celebración se hará el 18 de febrero, con obras de Schubert y Beethoven.La historia de su creación y los grandes artistas a los que acompañaron.
"No es momento de comprar bonos en dólares ni acciones, pero Lecap y Boncap ofrecen muy buenas tasas. El mercado siempre da oportunidades", afirmó el analista.
Mientras que la máxima entidad financiera compró 73 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.937 millones de reservas. Leer más
Un escenario de estabilidad macroeconómica podría transformar el mercado inmobiliario y reactivar el crédito hipotecario. ¿Está Argentina preparada para un cambio estructural?
Es la categoría más precaria.Comprende a trabajadores informales en situación de vulnerabilidad que, al registrarse, acceden a derechos de la Seguridad Social.
Según los especialistas, el sector tiene un panorama alentador.Anticipan alza en las operaciones pese a que se espera una suba en los precios.
La tasa de desempleo del 4% le da a la Reserva Federal cobertura para posponer el recorte de las tasas hasta junio.