En la actual campaña existe un cultivo que muestra una capacidad de pago significativamente superior a la registrada en campañas anteriores, en relación con sus insumos: el girasol.Este comportamiento se ha sostenido a lo largo del año gracias a los buenos precios de la oleaginosa, tanto en el mercado disponible como en la posición a cosecha, lo que permite adquirir con comodidad los insumos requeridos para su producción. Por ejemplo, actualmente, se necesita un 43% menos de girasol para adquirir 100 litros de gasoil respecto del promedio de los últimos tres años. Algo parecido pasa con los herbicidas, fertilizantes y servicios de labores y transporte.Acuerdo con Estados Unidos: la carne vacuna argentina se posiciona como la gran ganadora y otros sectores piden mayor reciprocidadPor otro lado, las relaciones entre los demás cultivos y los fertilizantes se mantienen en niveles neutros, es decir sin que detecten ventajas o desventajas marcadas al intercambiar granos por urea o fosfato monoamónico. Por ejemplo, se necesita 1% menos de maíz que el promedio de los últimos tres años para adquirir una toneladas de urea. La excepción la constituye el trigo, que presenta las peores relaciones de intercambio, que exige 21% más que el promedio para comprar la misma cantidad de urea.En el caso particular del fósforo, continúan observándose alzas en los precios internacionales, pero el mercado local aún no las ha trasladado completamente, por lo que se mantiene en torno a 900 dólares por tonelada."Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosHerbicidas y serviciosEn cuanto al rubro de agroquímicos, se destaca el comportamiento del glifosato, cuyos precios registraron un repunte en las últimas semanas tras haber alcanzado mínimos históricos durante 2024 y el primer semestre de 2025.En los meses de octubre y noviembre se observa la primera reacción alcista, luego de un largo período de relaciones de compra muy favorables entre granos y el producto. Resta evaluar si el comportamiento conveniente para la compra, aun con el herbicida a mayor precio, se mantendrá, dado que los precios internacionales de referencia muestran tendencia a la recuperación. Actualmente, se necesita 22% menos de soja que el promedio para comprar 100 litros de glifosato y 20% menos de maíz.Por otra parte, persisten relaciones favorables entre los precios de los granos y los costos de labores y fletes. Esta condición es derivada del salto del tipo de cambio ocurrido en junio, del orden del 20%, que mejoró el poder de compra de los granos frente a los costos de labores y de transporte, que no aumentaron en la misma proporción. Este ajuste del ingreso de los agricultores resultó particularmente relevante, ya que los fletes constituían un costo elevado en la ecuación agrícola 2024/25.Igualmente, el precio del gasoil se mantiene por debajo de un dólar por litro, lo que lo convierte en un insumo relativamente barato, en comparación con los valores observados durante 2024. No obstante, es previsible que, con el avance del calendario, tanto los precios de los combustibles como los costos asociados a su uso (labores y fletes) experimenten una actualización progresiva, lo que podría reducir parcialmente la actual relación favorable entre granos y estos servicios.En síntesis, más allá de algunos movimientos puntuales en los precios de los insumos, que muestran bastante estabilidad, el principal motor de las decisiones de compra de insumos actualmente deben ser los precios de los granos, que muestran distintas situaciones. Habrá que prestar atención a los fundamentos de cada uno y a la evolución de la macroeconomía para aprovechar situaciones favorables en los insumos y servicios que reste adquirir.El autor es analista de AZ-Group
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El reconocido artista de música popular no soportó el estilo ácido de 'Juanpis González' y optó por retirarse del set. Señaló que tiene las puertas de su teatro vetadas, al igual que otros personajes
La actriz reaccionó con firmeza ante los gritos que escuchó mientras posaba en el evento
Lejos de dejarse abatir por la ola de comentarios negativos tras el estreno de la secuela, la artista convirtió la controversia en un estímulo creativo y ahora se prepara para la próxima entrega de los premios Grammy, con 7 nominaciones
Martha Carvajalino detalló que el mandatario estaba atendiendo diversas circunstancias del Estado y que las condiciones climáticas también influyeron en el retraso
El futbolista portugués Cristiano Ronaldo recibió una tarjeta roja directa el jueves durante el partido de las eliminatorias para el Mundial 2026 contra Irlanda, en Dublín. La sanción ocurrió tras una agresión a un defensor rival, acción que ahora espera una resolución disciplinaria por parte de la FIFA. La decisión del organismo rector del fútbol sobre la cantidad de partidos de suspensión se conocerá en un plazo aproximado de tres semanas.Cómo fue la agresión de Cristiano a Dara O'Shea que terminó en expulsiónLa jugada que provocó la salida del delantero tuvo lugar cerca del minuto 60 en el Estadio Aviva. En ese momento, Irlanda mantenía una sorpresiva ventaja de 2-0 en el marcador. Mientras ambos equipos esperaban la ejecución de un tiro cruzado al área, Cristiano Ronaldo giró y lanzó su codo derecho hacia la espalda del defensor irlandés Dara O'Shea.¡¡¡ENORME PROBLEMA PARA PORTUGAL!!! ¡¡¡POR UN CODAZO, CRISTIANO RONALDO FUE EXPULSADO VS. IRLANDA Y SU EQUIPO PIERDE 0-2!!!ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gYpvItXWoW— SportsCenter (@SC_ESPN) November 13, 2025En una primera instancia, el árbitro del encuentro mostró una tarjeta amarilla al capitán portugués. Minutos después, el juez principal revisó la acción en el monitor ubicado al costado del campo de juego. Tras la consulta con el sistema de videoarbitraje, cambió su decisión inicial y le exhibió la tarjeta roja directa.Cuál es la sanción que podría recibir RonaldoLa expulsión implica para Ronaldo una suspensión automática de un partido como mínimo. Por esta razón, no participará en el próximo compromiso de su selección el domingo, cuando Portugal, líder de su grupo, reciba a Armenia. Una victoria en ese encuentro clasificaría al equipo portugués al torneo que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.El reglamento disciplinario de la FIFA establece sanciones específicas para este tipo de infracciones. La normativa exige una suspensión de "al menos dos partidos por juego brusco grave" o "al menos tres partidos por conducta violenta". Los jueces disciplinarios del organismo deberán ahora calificar la acción del delantero para determinar la sanción final. Los partidos adicionales de suspensión, más allá del obligatorio, deben cumplirse en competiciones oficiales, como el Mundial, y no en encuentros amistosos.El veredicto de la FIFA podría anunciarse después del cinco de diciembre, fecha del sorteo de la Copa del Mundo. El proceso para publicar la lista global de veredictos disciplinarios tarda hasta tres semanas después de cada ronda de partidos de eliminatorias.La defensa de Roberto Martínez, técnico de PortugalEl entrenador de la selección de Portugal, Roberto Martínez, se refirió a la jugada en la conferencia de prensa posterior al partido en Dublín. "No creo que sea un codo, creo que es todo el cuerpo", afirmó el técnico. Martínez argumentó que la percepción de la jugada se distorsiona por la perspectiva de la cámara. "Obviamente, cuando intenta alejarse del defensor, creo que la acción parece peor de lo que realmente es", agregó.A pesar de su análisis, el entrenador aceptó la decisión arbitral. "Pero desde donde está la cámara parece un codo. Lo aceptamos. Podría ser una tarjeta roja, pero por las razones correctas", declaró.Martínez también destacó el historial disciplinario de su capitán. Se trata de la primera tarjeta roja que recibe Ronaldo en 226 partidos con su selección. "Es solo un capitán que nunca ha sido expulsado antes", subrayó. El técnico añadió que el delantero estaba "siendo agarrado, siendo jalado, siendo empujado" de forma constante por los defensores irlandeses. "Creo que fue un poco duro porque se preocupa por el equipo", finalizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La influencer y exintegrante de la Policía Nacional protagonizó una transmisión viral con el polémico empresario, desatando rumores y especulaciones sobre si su vínculo es solo amistad o algo más.
Después del recordado altercado con Ernesto, el chef colombiano modificó su trato con los concursantes, apostando por una actitud más comprensiva y enfocada en la cocina
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
El creador de contenido compartió en vivo sus emociones al no llevarse el premio, pero dejó claro que esto es solo el inicio de su aventura en la música urbana y promete volver con más fuerza
Una coalición de catorce países se alista para apoyar a un nuevo gobierno palestino, apunta el periodista y escritor
Aitana debuta en la lista de ganadores de los Latin Grammy con el premio al Mejor Diseño de Empaque por su disco Cuarto Azul, en una gala celebrada en Las Vegas donde la artista también brilló con una puesta en escena inspirada en su universo visual
Es uno de los males de estos tiempos: hay personas que por un par de likes en sus redes sociales son capaces de todo. Incluso, de hacer sentir mal a otra persona o, directamente, atacarla o acosarla. Eso es lo que suele hacer "Pyjama Man", un influencer singapurense conocido por irrumpir en shows, conciertos y eventos para molestar a los artistas y subir el momento en las redes. Este jueves, la víctima fue Ariana Grande, pero la actriz y cantante contaba con su propia heroína, Cynthia Erivo. Las dos se encontraban en Singapur, junto a Michelle Yeoh y Jeff Goldwin para participar del estreno de su nueva película, Wicked: Por siempre. Justamente, el hecho ocurrió cuando las estrellas llegaron al Universal Studios Singapore, donde se llevó a cabo el glamoroso estreno. En varios videos grabados desde distintos ángulos, se ve a Grande caminando por la alfombra de baldosas amarillas montada especialmente para la ocasión junto a sus compañeros elenco, cuando un hombre con camisa blanca y pantalones cortos corre hacia ella, la agarra con sus dos brazos y empuja su cuerpo hacia el de él. Todo ocurrió en cuestión de segundos: mientras Grande, totalmente en shock, intentaba escapar del "abrazo" del hombre, que tenía el pelo largo y negro con mechas azules teñidas, se ve a Erivo abalanzándose hacia ellos y separándolos. Mientras la artista inglesa le gritaba al agresor, miembros de seguridad intervinieron para retirarlo del lugar.This is assault. Touching, and grabbing people without their consent is assault. Ariana Grande was assaulted and the person who did it thinks he's cool for doing it. I'm so fucking livid. The entitlement of "fans"is grotesque. I'm glad Cynthia Erivo was there, I'm gladâ?¦ pic.twitter.com/4JFfJE0mpU— ð??»ð???ð???ð???ð???ð??·ð???ð???ð???ð???ð??°ð???ð???ð???ð??? ð??¨ð??¦ (@LeaveHeardAlone) November 13, 2025En las imágenes, Grande parece visiblemente afectada por el incidente, y se nota que respira profundamente, mientras Erivo y Yeoh la consuelan. Los fans identificaron rápidamente al acosador como Johnson Wen, conocido en internet como Pyjama Man y minutos después, el mismo Wen publicó, orgulloso, su propio video del incidente en su cuenta de Instagram. Junto a las imágenes, escribió: "Querida Ariana Grande, gracias por dejarme saltar contigo a la alfombra amarilla". View this post on Instagram Wen es conocido en su país por colarse en eventos de famosos y compartir el contenido en sus redes para acumular likes y lograr más visibilidad. En junio, de hecho, ocurrió algo parecido durante un recital de Katy Perry, cuando el hombre irrumpió en el escenario sorprendiendo a la cantante. Un mes después, hizo lo mismo durante un show de The Weeknd, y en los dos casos fue sacado del lugar por guardias de seguridad. View this post on Instagram Este incidente no fue uno más para Grande, que en varias oportunidades se refirió a su lucha contra el trastorno de estrés postraumático que le provocó el atentando en el Manchester Arena, en 2017: mientras ella brindaba un show, una bomba estalló en el lugar, matando a 22 personas. "Sí, es algo real. Conozco a esas familias y a mis fans, y todos allí también lo vivieron intensamente", declaró Grande a British Vogue en 2018. "Es difícil hablar de ello porque muchísimas personas han sufrido pérdidas terriblesâ?¦ Siento que ni siquiera debería hablar de mi propia experiencia. Creo que nunca voy a poder hablar de eso sin llorar", agregó.En esa misma entrevista, la artista explicó que aquel atentado y sus consecuencias dispararon su ansiedad: "Creo que mucha gente sufre de ansiedad, sobre todo en estos tiempos. Yo siempre la he sufrido, pero nunca había hablado sobre eso, simplemente porque pensaba que todo el mundo la tenía... Pero cuando volví a casa de la gira [en septiembre de 2017] fue la crisis más grave que he tenido nunca".En esta segunda película de la saga que transcurre en el mudo de Oz, tras desafiar el régimen totalitario del Mago en Oz, Elphaba (Erivo) debe lidiar con su identidad como la "Bruja Mala del Oeste", mientras que Glinda (Grande) recibió el título de "Glinda la Buena" y el estatus público de defensora de la nación contra Elphaba. En ese contexto, las dos brujas deberán tomar decisiones que sellarán sus destinos.
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
La empresa, que a inicios de año hablaba de una potencial producción de 50.000 barriles diarios, ahora ve retroceder sus expectativas a 12.000, con un impacto directo sobre su fondo social, según expertos
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
La pareja participó de un desafío que no resultó como esperaban."Nos da vergüenza verlo", confesó él.
En el arranque de la 31° Conferencia de la central fabril, el empresariado planteó la urgencia de cambios regulatorios y dijo que hay sintonía con el Gobierno para avanzar con las reformas pendientes
Una historia llena de ternura y nostalgia conmovió a miles de personas en las redes sociales. Venus, una perrita que había sido rescatada por una joven, logró reencontrarse con su primera dueña después de siete años de haberse perdido, gracias a un video que se volvió viral en TikTok. Todo comenzó cuando Val, una creadora de contenido identificada en la red social como @segunval, compartió un video en el que presentaba a sus tres mascotas: Leela, Dogo y Venus. En el clip, explicó que nunca compró a ninguno de ellos, ya que siempre elige la adopción. "La rescataron en una gasolinera, tenía una patita fracturada", contó sobre Venus.El video se viralizó rápidamente y llegó hasta una mujer que creyó reconocer a su perrita perdida años atrás. Para confirmar su sospecha, le envió a Val fotos de cuando Venus era cachorra y hasta el cartel de "Se busca" que había hecho en ese entonces."Una chica me escribió y me dijo como 'tu perrita tiene cola mocha' y yo le dije sí, por qué. Me dijo 'es que hace como 7 años se me perdió una perrita igualita'", relató Val. Al comparar las imágenes, ambas confirmaron que se trataba de la misma perrita.A través de un video, Val compartió la historia completa y anunció que habría un reencuentro con su antigua dueña. "Mi perrita adoptada se va a reencontrar con su familia después de 7 años. No les conté, pero mi gordita sufre de babescia. Le dimos muchísimos medicamentos. Esa fue la excusa perfecta para ponerla hermosa", explicó la joven que mostró en el clip como bañó, le cortó las uñas y le colocó un pañuelo rojo a su mascota.La tiktoker aclaró que la antigua familia de Venus no pretendía recuperarla, sino verla nuevamente y saber que estaba bien. "Quiero aclarar que las intenciones de su familia nunca fueron quitarme a Venus. Estaban contentos y aliviados de saber que todo ese tiempo Venus estuvo en buenas manos. Y al igual que yo, Luisa es una persona que ama y respeta profundamente a los animales. Las energías y los valores no mienten", expresó.Por precaución y para no alterar a la perrita, Val decidió realizar el encuentro en su propio hogar. "Decidí que vinieran a mi casa porque no quiero estresar a Venus. Ella ya está mayorcita y le estamos tratando una enfermedad delicada, así que preferí dejarla en su espacio. Pero ya sin más, aquí les muestro el tan esperado reencuentro", escribió junto al video del emotivo momento.Durante el encuentro, Venus al principio no pareció reconocer a su antigua dueña, aunque movió su colita mocha y se dejó acariciar. La mujer, visiblemente emocionada, no pudo contener las lágrimas al verla nuevamente después de tantos años. Para amansarla le dio una golosina para perros y Venus aceptó contenta. El conmovedor reencuentro entre Venus, Val y su primera familia no solo emocionó a los presentes, sino también a miles de usuarios en TikTok, que celebraron la historia como una muestra de amor, empatía y segundas oportunidades. Al final del video, compartieron una foto juntas con el mensaje: "Venus es la prueba de que el amor no se pierde, solo cambia de manos. ¡Adoptá, no comprés!".
Aunque su piel no se consuma, los expertos advierten que el kiwi debe lavarse antes de cortarlo para proteger la salud
En la actualidad, Hulu y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Casi dos semanas después de llegar a la Argentina para asumir como embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas publicó un video en sus redes sociales en el que, hablando en español y con la compañía de su esposa, explicó cuáles serán sus desafíos en el nuevo cargo. Además contó que se siente muy identificado con la cultura argentina, la cual conoció en viajes anteriores, y dijo que la relación entre ambos países se da en un momento único.En la publicación en su cuenta oficial de X, Lamelas aseguró que representar a Estados Unidos en la Argentina es un "honor y un privilegio" y sostuvo que está "listo para trabajar juntos". Luego, por medio de un video, comentó parte de su historia y cómo llegó a ser designado embajador, además de compartir imágenes de visitas anteriores."Nací en Cuba y mi familia llegó a Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de Estados Unidos por la gracia de Dios", expresó.Acto seguido, Lamelas señaló que como médico siempre tuvo un "fuerte compromiso de cuidar a los demás", ya sea en una sala de emergencias o en la comunidad, y declaró que, impulsado por un sentido de servicio, ha apoyado causas como tratamientos de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales.Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Este es un momento único para la relación entre nuestros países. ¡Estoy listo para trabajar juntos! pic.twitter.com/6AFGtbRfIM— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 12, 2025"Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie [Lamelas] y lo que logramos juntos, como construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de Estados Unidos", continuó y dio pie a que la mujer se manifestara: "Ya habíamos visitado a la Argentina antes y nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en Florida sentimos una conexión muy cercana con la Argentina".En tanto, Lamelas afirmó que el matrimonio ha pasado temporadas en el estado norteamericano de Wycoming, el cual ambos aman por su naturaleza, y lo comparó con la Argentina: "Estas son las razones por las que nos sentimos tan atraídos. La belleza de este país nos recuerda a los lugares que más apreciamos en Estados Unidos. Este es un momento único para la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país acá. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, fuerte y próspero".Designado por Donald Trump, el embajador llegó a la Argentina el 31 de octubre. Antes de su asunción, Lamelas había estado en el centro de cuestionamientos por comentarios que realizó en julio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde apuntó contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región", como "Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos"."Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países", dijo en esa ocasión.Luego siguió: "Ella [Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial [Alberto Nisman]El médico y empresario es un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente argentino, y será un mediador entre ambas naciones, que mantiene una línea política similar. El alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
Corcho Fernández Lobbe, asistente técnico, reconoció que se trabaja para equilibrar emociones.Delguy cree que el trabajo diario les coloca "los pies sobre la tierra".Si Argentina gana, iguala el historial con el Cardo y puede asegurarse el sexto puesto en el ranking.
El representante diplomático en el país publicó un video de presentación en sus redes sociales junto a su esposa Stephanie tras arribar a la embajada estadounidense. Su cargo ya fue oficializado por el propio Javier Milei
Para la economista, Carina Farah, "lo que estamos viendo ahora es una calma relativa, que evidentemente se aquietó por el resultado electoral y principalmente por el apoyo económico que hizo Estados Unidos". Leer más
La ceremonia matrimonial que unió al famoso dermatólogo Javi Derma y a Reinaldo Junior ha recibido una ola de comentarios homofóbicos en redes
Así lo expresó el economista, Alejandro Barros, quien luego añadió: "Desde afuera siguen mirándolo como que no está del todo libre para poder ingresar las divisas". Leer más
En pleno festejo de cumpleaños, un gesto inesperado hizo que sus padres notaran que algo no andaba bien.El caso tuvo una explicación médica inesperada.
CÓRDOBA.- El peronismo atraviesa "el peor momento de su historia", dijo el exministro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, que tiene una larga trayectoria en ese partido en Córdoba y está jubilado desde el año pasado. "En este momento estamos viviendo un secuestro del partido por parte de Cristina Kirchner y del kirchnerismo de paladar negro -afirmó-. El partido está siendo utilizado específicamente para la política personal de Cristina."En una entrevista publicada por el diario pampeano La Arena, Maqueda interpretó que la expresidenta debe dar un paso al costado. "Hay un proceso que se ha dado ya desde hace tiempo, fundamentalmente desde el segundo gobierno de Cristina, de centralización de las decisiones en el peronismo y de un achicamiento progresivo". Según su lectura, el peronismo existe "en sí mismo" en el conurbano bonaerense, mientras que en el resto de las provincias "tiene características tan propias que son confederaciones". En ese contexto, entiende que termina siendo más un partido provincial que uno nacional."Esto lo hace absolutamente débil. Me parece que es hora de que ciertos dirigentes políticos, como en este caso Cristina Kirchner, den un paso al costado y permitan la renovación de los cuadros dentro del partido, porque en este momento está haciendo un efecto tapón que no permite la renovación y al mismo tiempo, [el peronismo] está totalmente paralizado, cerrado y sin ningún debate".Maqueda integró la Corte Suprema desde 2002 hasta fin del año pasado, cuando cumplió 75 años. Tras su partida, la Corte quedó compuesta por Horacio Rosatti, que actualmente ocupa la presidencia, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.Maqueda sostuvo que su alejamiento del máximo tribunal fue una "descortesía", una decisión particular del presidente Javier Milei. Fue notificado de su retiro de manera pública en marzo de 2024, meses antes de cumplir los 75 años.Sobre la historia del peronismo, en la entrevista, indicó que después de la interna "muy civilizada" entre Carlos Menem y Antonio Cafiero el partido "se fortaleció mucho"."Hubo un fortalecimiento democrático del peronismo. En este momento estamos viviendo un secuestro del partido por parte de Cristina Kirchner y del kirchnerismo de paladar negro, donde el partido está siendo utilizado específicamente para la política personal de Cristina", resumió.
Según las autoridades de la localidad de Kennedy, el conductor que generó el accidente ya fue identificado, y lo interceptó un grupo de cerca de doscientos moteros en el barrio Nuevo Techo, de la capital
El exministro de Justicia criticó la decisión de Juliana Guerrero de retirarse como candidata al Viceministerio de Juventud, luego de que se anulara su título profesional por inconsistencias académicas
El penalista comentó que se requieren medidas contundentes para abrirle un proceso por sus comportamientos desde el día del crimen, como buscar a uno de los procesados para acusarlo por haberla involucrado
Un canino fue rescatado inconsciente de un local en el barrio Villa Nueva durante un incendio, gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia y la coordinación de las autoridades de seguridad
Los agentes que han declarado ante el Tribunal Supremo han indicado además que tuvieron que hacer un volcado completo de sus dispositivos, porque "es imposible" acotarlo temporalmente
BEIJING.- Un tramo de un megapuente, que se inauguró a principios de este año, colapsó en la provincia suroccidental china de Sichuan a raíz de un desplazamiento de tierra e interrumpió el tránsito entre el centro del país con la región del Tíbet. Las autoridades habían despejado la carretera horas antes, por lo que no hubo víctimas fatales.Se trata del megapuente Hongqi de 758 metros de longitud y más de 60 metros de alto, que está emplazado en la Carretera Nacional 317 en la ciudad de Barkam, y que había sido inaugurado en enero con la intención de facilitar el traslado y la movilidad en la zona.Las imágenes de la caída del puente en ChinaEl posible colapso de la megaestructura había sido advertido por las autoridades locales el lunes luego de que se notificara la aparición de grietas en las laderas y carreteras cercanas.Tras ello, se envió una dotación de especialistas para investigar las fallas en la estructura y observaron una serie de movimientos imprevistos en el terreno de una montaña lindante, en donde se posaba el puente.Fue por esto que el martes a la mañana se decidió cerrar definitivamente el paso por el puente. En las siguientes horas las condiciones del terreno continuaron empeorando hasta que un violento deslizamiento de tierra llevó al derrumbe del puente y la calzada.Según informaron las autoridades locales, gracias a las medidas preventivas y el cierre de los accesos al puente, se evitó lo que pudo haber sido una tragedia. El tránsito quedó cerrado en toda la zona.La construcción del puente finalizó a principios de este año, según un vídeo publicado en redes sociales por la empresa constructora Sichuan Road & Bridge Group.Con información de Reuters.
Una formación del Tren Sarmiento descarriló este martes, a la altura de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo, y generó preocupación y tensión entre los pasajeros, de los cuales 20 resultaron heridos -nueve con politraumatismos-. Horas después del accidente se conoció un video, filmado por una de las cámaras de seguridad de la zona, que evidencia el momento exacto en el que la unidad se corre de las vías.Según se pudo ver a través de la cámara de seguridad, la formación circulaba por su carril, cuando de repente se prendió una luz sobre las vías y el tren descarriló. De momento, tras realizarse las pruebas toxicológicas y de alcohol a los apuntados como responsables, continúa la investigación para conocer las causas del accidente.En otras imágenes se observaba a los pasajeros caminando por los rieles para poder salir de la escena del descalce, mientras que otro video mostraba el interior de la formación vacía con una gran abertura en la zona del acoplamiento tras el descalce. También se registraron incidentes menores. En uno de los videos, se ve a un hombre que, ante la suspensión del servicio, toma una barra que se encontraba en el suelo y la arroja contra una de las pantallas de información de la estación.De la formación se desplazaron tres vagones hacia una vía paralela. "A las 15.50 de hoy se produjo el descalce de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, en la estación Liniers. El hecho se produjo en un cambio de vías. Ante el descalce, el tren frenó a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional", aseguraron desde Trenes Argentinos. Los pasajeros, en tanto, fueron evacuados de forma ordenada.11 heridos fueron atendidos en el lugar y otros nueve fueron trasladados con politraumatismos y heridas de mediana complejidad a los hospitales Santojanni, Vélez Sarsfield, General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y General de Agudos C. Grierson, mientras que no hubo heridos de gravedad. Del total, dos son menores de edad que fueron asistidos en el lugar con heridas leves.En el lugar del accidente se presentó Rubén "Pollo" Sobrero, titular de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria (UF), quien afirmó que el episodio ocurrió "en la zona del sistema de cambios que se instaló hace una semana", por lo que aseguró que "no se debió a una falla humana"."Hace una semana se instaló un nuevo sistema de cambios, producto de algo que se venía pidiendo porque el que estaba era de 1930, y con el cual se evitan fallas humanas porque no permite que una persona abra el cambio cuando está pasando un tren, que fue lo que pasó", continuó.
Mientras pasaba el anteúltimo coche, el cambio de vía se abrió por causas que aún se desconocen.
Desde su llegada a la pantalla de Telefe, MasterChef Celebrity no deja de generar momentos que dan que hablar. A lo largo de cada temporada, el reality combina competencia, humor y tensión, convirtiéndose en uno de los programas más comentados de la televisión argentina. En esta ocasión, el foco estuvo puesto en una situación inesperada que desató tensión en el estudio: Chino Leunis y Eugenia Tobal protagonizaron un cruce por la elección de la estación de trabajo. El intercambio, que rápidamente captó la atención del público, se dio por un espacio que ambos consideran especial y que generó un momento de incomodidad ante las cámaras.Todo comenzó durante la habitual dinámica del programa, cuando los concursantes debían elegir su lugar para cocinar, una instancia que suele estar rodeada de costumbres, supersticiones y preferencias personales. En esta oportunidad, Eugenia Tobal decidió ubicarse en la estación que Chino Leunis considera su "cábala", lo que generó cierta incomodidad desde el primer momento. Mientras el resto de los participantes se preparaban para un nuevo desafío culinario, Wanda Nara presentó los beneficios de la jornada y, al notar el clima tenso entre ambos, optó por intervenir para saber qué ocurría.Al percibir algunas miradas y gestos de incomodidad, Wanda decidió preguntar de forma directa si había surgido algún problema con la elección de los lugares. En un primer momento, Eugenia intentó minimizar el tema y negó cualquier conflicto, aunque luego reconoció que le había ofrecido al Chino la posibilidad de intercambiar estaciones. "Le ofrecí si quería cambiarse a este lugar, que es su lugar de cábala y demás. Yo ya había marcado el lugar, pero no quiere", explicó la actriz y dejó entrever que la situación generó cierta tensión entre ambos.Ante la consulta de Wanda sobre si quería cambiarse de espacio antes de comenzar a cocinar, el conductor fue contundente y respondió sin dudar: "No, para nada, estoy bien. Me tocó acá y ya está, vamos a darlo todo acá". Su respuesta, aunque breve, dejó entrever que no tenía intenciones de modificar su ubicación ni de alimentar el malentendido que se había generado.Sin embargo, poco después del momento al aire, Leunis decidió profundizar en su postura y aclarar el motivo de su reacción. "Soy un tipo muy estructurado y una vez que yo aterrizo en un lugar, que me saquen... y porque habían tirado un ositoâ?¦", lanzó y dejó ver su incomodidad ante los cambios repentinos.Con esas palabras, el participante dejó en claro que no se trataba de un conflicto personal con Eugenia Tobal, sino de su manera de manejar la concentración y la presión que cada desafío impone dentro del certamen. De esa forma, buscó cerrar el tema y enfocarse nuevamente en la preparación de su plato.Ante la evidente incomodidad, Wanda Nara tomó las riendas de la situación y actuó como mediadora. Con su habitual estilo, buscó descomprimir el ambiente con comentarios que ayudaron a reducir la tensión. Gracias a su intervención, ambos participantes pudieron aclarar el malentendido y continuar con la competencia sin mayores conflictos.
Llevaba 20 militares turcos y azeríes a bordo. Se trata de un Hércules C-130E que cayó en el este de Georgia.
Ha asegurado que ese mismo día quedó con su fuente y le mostró el email, del que pudo tomar notas a mano sobre su contenido, pero no llegó recibirlo nunca
El ministro de Economía aseguró que en la gestión anterior hubo "casi euforia financiera" pero sin bases, y por eso no hubo inversión. Ahora, defendió el "trabajo fiscal y monetario" y proyectó una inflación menor al 1% para mitad de 2026. Leer más
El episodio, que involucró a un empleado público y a activistas, reavivó la discusión sobre los riesgos de la tecnología emergente
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple
El sueño de Lewis Hamilton de brillar a bordo del bólido rojo de Ferrari se transformó en una pesadilla. Lo que debía ser el comienzo de una nueva era en la escudería del Cavallino Rampante terminó por convertirse en una sucesión de frustraciones, abandonos y desilusiones. El Gran Premio de Brasil fue una síntesis de su presente: el siete veces campeón del mundo duró apenas 37 vueltas en Interlagos antes de abandonar, con el fondo plano dañado y el alerón delantero destruido tras un toque con Franco Colapinto.El británico, que también había tenido un roce previo con Carlos Sainz en la primera curva, vio cómo su carrera se desmoronaba antes de la mitad de la competencia. A partir de ese momento, la jornada se transformó en una más de las tantas decepciones que viene acumulando en 2025. Sexto en el campeonato, sin podios en grandes premios y a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, Hamilton atraviesa su temporada más difícil desde su debut en la Fórmula 1.La estadística es contundente: su única victoria llegó en una carrera sprint, en China. Desde entonces, alternó fines de semana discretos con abandonos inesperados, como el de San Pablo. Y aunque Ferrari lo contrató con la ilusión de recuperar el brillo perdido, el británico no logra encontrar el rumbo. "Es una pesadilla", reconoció ante las cámaras, en una entrevista que dejó al descubierto su frustración.Sin embargo, incluso en medio de ese panorama sombrío, Hamilton mostró una faceta distinta al hablar de un joven piloto que le genera respeto y admiración: Franco Colapinto. El argentino de 22 años, que el año próximo tendrá su primera temporada completa en la Fórmula 1 con Alpine, fue uno de los protagonistas involuntarios del incidente en Brasil. Pero lejos de guardar rencor, el heptacampeón se deshizo en elogios hacia él."Está haciendo un gran trabajo. Es un chico encantador, genuino, con mucho peso sobre sus hombros", dijo Hamilton durante un encuentro distendido con la prensa internacional, al recordar una charla que compartieron semanas atrás durante un vuelo privado. "Hicimos un viaje juntos desde Barcelona y tuvimos una conversación muy buena. Es una persona realmente agradable, y eso también se nota cuando corre", destacó el británico.El reconocimiento tuvo un eco especial en el paddock. Colapinto, que debutó en la categoría en Monza 2024 a bordo de un Williams y fue confirmado por Alpine para seguir como piloto titular junto a Pierre Gasly en 2026, viene ganándose el respeto de las figuras más grandes del automovilismo. El hecho de que Hamilton â??una leyenda viva del deporteâ?? lo elogie públicamente refuerza la percepción de que el bonaerense está preparado para sostenerse en la élite.No es la primera vez que el británico lo destaca. Ya lo había hecho en su debut y también durante una conferencia de prensa de la FIA en Brasil 2024, cuando resaltó su madurez pese a la presión del estreno. La relación entre ambos parece fluir con naturalidad: Hamilton se ve reflejado en el joven argentino, tanto por su humildad como por la historia de esfuerzo detrás de su llegada a la Fórmula 1. En su caso, el apoyo incondicional de su padre, Anthony, fue decisivo para sortear los años difíciles en los que cada carrera dependía de un presupuesto ajustado.Esa empatía con los novatos es una constante en el campeón británico. A lo largo del año también elogió al británico Oliver Bearman y al brasileño Gabriel Bortoleto, a quienes señaló como ejemplos de talento bajo presión. "Todos estos chicos enfrentan una presión enorme, incluso en las redes sociales. Lo están manejando muy bien. Me encanta verlos disfrutar y tener éxito", señaló Hamilton, que con 40 años ya actúa como una figura tutelar dentro del paddock.Mientras tanto, Ferrari sigue sin respuestas. En Brasil, Leclerc también abandonó â??tras un toque con el Mercedes de Antonelliâ?? y la Scuderia se fue sin puntos de Interlagos. En Maranello preocupa la falta de consistencia del SF-25, un auto rápido en clasificación, pero frágil en ritmo de carrera. Con apenas dos triunfos en la temporada, ambos de Leclerc, el equipo italiano ve cómo Red Bull y McLaren dominan el campeonato sin oposición real.MALAS NOTICIAS PARA FERRARI: ¡LECLERC AFUERA! Perjudicado por un choque entre Piastri y Antonelli.ð??º #BrazilGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/jjPpABXIFe— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Hamilton, en tanto, intenta mantener la calma. Rechazó los rumores sobre una posible salida en 2027 y aseguró que su vínculo con Ferrari "es a largo plazo". Su compromiso, según repite, se mantiene intacto: "Seguiré trabajando con el equipo y dándoles todo lo que pueda", declaró en una entrevista con medios británicos. En el entorno del Cavallino Rampante valoran su experiencia y liderazgo, incluso en la tormenta.Pero la tensión crece. El piloto inglés acumula 148 puntos y ocupa el sexto lugar en el campeonato, a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, que se ubica quinto. Y muy lejos de Oscar Piastri (Mc Laren), cómo líder con 390 unidades.El próximo desafío será el Gran Premio de Las Vegas, una pista en la que supo brillar y donde buscará revertir la tendencia. Necesita resultados urgentes, tanto por orgullo como por confianza. "El contraste entre el sueño de pilotar para Ferrari y la pesadilla de los resultados que tenemos es difícil de asimilar", admitió tras la carrera.
Son gritos en el silencio. En un silencio que hasta no hace mucho aturdía en un Ariake Arena semivacío. Hay marcas en la piel. El rock nacional retumba desde los altavoces, musicalizando el golpe, interviniendo desde lo conceptual. "Maldición, va a ser un día hermoso", se escucha. Y lo es. Para un equipo que hace historia: superó a Brasil por el tercer puesto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, en un electrizante 3-2. Y para un Facundo Conte que siente que el círculo cierra. Que Facundo es Conte. Y el abrazo con papá Hugo, medalla de bronce mediante, es la última aceptación de un círculo que se cierra, de un hilo deportivo y familiar que lo acompañó a lo largo de su carrera. "Fue el momento más mágico y estresante de toda mi vida", reconoce, en diálogo con Conversaciones de LA NACION.Es "El heredero". El que no llevaba el apellido en la camiseta; el que se fue joven a Europa; el que encontró la sanación a la presión y los dolores de la mano de la meditación. El que nació diez meses después de la medalla de bronce de su padre en Seúl 1988, y que sintió que se cumplió "en algún punto" aquello para lo que él había nacido. Y el que asumió todo eso, y algunas cosas más, recién cuando tuvo la medalla en la mano. Un punto de inflexión que lo impulsó al regreso a la Argentina, y al retiro junto a los suyos.A sus 36 años, el vóleibol es parte de un pasado reciente del que se siente orgulloso. Aunque ahora mire hacia un futuro diferente. Partió a Italia a los 18 y su recorrido incluye pasos por Rusia, Polonia, China, Qatar y Brasil; además de haber disputado cuatro Juegos Olímpicos, Mundiales, Ligas de las Naciones, Panamericanos y Sudamericanos. Un deportista itinerante que cerró su ciclo en Ciudad, cerca de su familia, acompañado por un público más cercano que le hizo completar el rompecabezas emocional. Dice que se ahora se permite "sentir". Que la meditación y el yoga equilibraron su vínculo cuerpo-mente después del cimbronazo que significó la eliminación con Brasil en los Juegos Olímpicos de Río 2026 y una serie de lesiones y dolores que no lo dejaban en paz. Y que ese bienestar integral no solo estiró su carrera y acomodó esos muebles algo desordenados (que incluían la mochila del linaje familiar) sino que también lo ayudó a tomar la última decisión, la del retiro. Un privilegio para pocos: poder decir "hasta acá" a los 34 años, después de haber cumplido una serie de objetivos personales y grupales. Primero fue el adiós en la selección; después, los últimos meses en el club. Pero para Conte, vinculado a la camiseta albiceleste desde tan joven, no había opción: "Cuando me retiré, no me imaginaba mi vida sin jugar para la Argentina. Para mí, no hay vóley sin selección".¿Cómo llegás hasta acá? Cómo se vive esta esta vida post retiro y todo ese camino que te trajo a este momento. Es muy todo muy fresco todavía, a la vez parece que pasó mucho más tiempo. Acostumbrado a una rutina, a un ritmo muy intenso, al entrenamiento, a tener que responder, a los partidos, a la tensión. Hoy poder estar así me costó, pero ya empiezo a sentirme más tranquilo. Ese modo guerrero este se va apagando.¿Se va apagando o dirigís la energía a otro lado?Se va apagando. Transformando. Me gusta hacer deporte, estoy conectado con mi cuerpo, como toda mi vida, me encanta, de hecho uno no es deportista solo cuando es profesional, sino que deportistas somos probablemente muchísimos en esta oficina. Porque lo llevamos adentro. Entonces, eso está conmigo y disfruto mucho de hacer deporte hoy desde un lugar diferente. Por ahí disfruto muchísimo un pádel con amigos en el cual no somos buenos. Y eso me hace conectar de nuevo con la diversión del juego más que con la performance.¿Lo lúdico?Exacto, esa es la base del deporte. Era conectarme un poco también con eso que a lo largo del tiempo con obligaciones y objetivos que requieren de una dedicación y una insistencia muy fuerte, nos olvidamos un poco del juego, de divertirnos, de pasarla bien con amigos. Ese fue también en parte el motivo de volver a la Argentina a jugar los últimos años. Fue espectacular porque no podía pensar en dejar sin que muchos de mi familia y de mis amigos me vieran jugar en vivo. Desde los Juegos Olímpicos algo cambió en mí, en cómo yo me sentía.¿Los Juegos de Tokio?Sí, después de la medalla algo cambió. Nací 10 meses después de mi viejo ganando la medalla olímpica en Seúl, entonces desde la epigenética, y energéticamente también, con todo el devenir de mi vida, llegar hasta ese momento 33 años después y ganar la misma medalla fue un montón. Y se había cumplido en algún punto para lo que yo había nacido, ¿no? Entre comillas. Y en un Juego Olímpico raro. Sin meternos en partidos puntuales o en situaciones puntuales, pero hay un viaje previo a Europa; la imposibilidad de volver a la Argentina; se quedan allá; los estadios vacíos; papá en la tribuna desde otro lado; vos jugando; la medalla, y el triunfo a Brasil. Parece como que se da todo. Tildar cada punto de lo que hubieses deseado en algún momento se cumplió ahí. Sí, y lo más hermoso es que los puntos se unen hacia atrás, ¿no? Entonces, al momento que sucedió, o el tiempo en realidad después de toda esa emoción que me duró meses, empecé a unir los puntos justamente de cómo se fueron dando las cosas. Nosotros íbamos a volver en una etapa post Covid, pero en ese momento estábamos jugando la Liga Mundial en Italia, en burbuja, y querían que volviéramos a Buenos Aires a entrenar y del equipo nos negamos y dijimos: "No, nosotros nos quedamos para cuidarnos porque en un mes tenemos los Juegos Olímpicos". Muchos no iban a ver las familias por tres meses, sus hijos y todo, pero el objetivo era muy grande. No estábamos pasando un buen momento como equipo y después creo que sucedió todo perfecto. Se congenió todo, pero ¿de qué manera? ¿Fue un poco esa unión de grupo? ¿Fue otro poco de los resultados que se van dando? ¿Darse cuenta a lo largo del torneo que tenían para algo más? Creo que varios de nosotros lo vivimos como si fuese lo último que íbamos a jugar. De hecho, yo lo estaba pensando muy seriamente. Sebastián Solé dejó la selección después de eso, que es un "brother" para mí [se toca el corazón] y hemos tenido miles de batallas juntos, crecimos en las inferiores juntos. Y para mí es un líder indiscutido de la selección. Ya que se vaya él para mí fue un cambio muy importante. Luciano [De Cecco] también estaba en algo así. Yo lo tenía pensado, después sucedió la medalla y dije: "Estuvimos tantos años esperando las buenas, pasando por las malas, esperando y creyendo que las buenas iban a suceder, que no me puedo ir ahora que las buenas vinieron. ¡Lo quiero aprovechar, quiero disfrutar, quiero poder también divertirme con la gente!". Y después de tanto tiempo haber trabajado por eso poder transmitirlo también. Y al año siguiente ganamos el Sudamericano por primera vez en la historia, lo cual fue increíble, y fue muy gratificante haber logrado ese objetivo.Y después ya quedaba menos para París...Y sí, después ya quedaba menos para París, porque justo como se había movido Tokio por el Covid, y quedaba menos tiempo entre uno y otro. Entonces, todos me decían "che, te podés quedar". Y después terminó París y todo el mundo diciéndome "dale ahora al mundial". Sí, ok, pero así no hay fin. Es una rutina también que te absorbe mucho, imagino.Exacto.Pero en esta nueva vida, en el post retiro, un poco más distendido, ¿Qué queda de todo eso que pasó? ¿Un poco de nostalgia hacia atrás, pero al mismo tiempo decir, "che, miro para adelante, trato de acomodar mi vida"?Voy a ser absolutamente sincero: no pensé en vóley ni un día. Como que solté y pasó también relativamente poco también. Muchos cambios, estuve de viaje mucho tiempo. Parece un proceso lógico...Tuve un momento como de negación y tratar de esquivarle al argumento. Obviamente trajo un montón de cambios a mi vida, tuve que atravesar emociones también que antes por ahí podía descargar a nivel deportivo en una cancha y que ahora las tenía que enfrentar o con las personas que elegía para tener al lado o conmigo mismo. Fue interesante ir también descubriendo otra parte de mí. Que por eso también elegí dejar de jugar, porque sentía que podía expandirme más como persona. Conocerte más en otros aspectos...Haciendo cosas diferentes. El haber vuelto a la Argentina y y estar acá me puso en contacto con mucha más gente. Antes, por ahí, cuando vivía en el exterior, las personas con las que me relacionaba estaban más ligadas justamente al equipo. Y la mirada era cerrada, quedaba ahí. Pero ahora se empezaron a generar otros movimientos en mi vida, que me encantan y estoy dispuesto a descubrirlos. Siento que dentro de una cancha aprendí todo lo que tenía que para aprender, más allá que siempre podemos aprender cosas nuevas, y di absolutamente todo lo que tenía para dar. Y estoy tan feliz de poder cuidarme el cuerpo, de no levantarme con dolor. Ahora puedo permitirme sentir. Porque tenemos que entrenar siempre a pesar de las adversidades; como todos tenemos que trabajar también así. Poniendo el cuerpo, con dolor. El dolor en el cuerpo es un tema. Decía "me siento joven, me siento bien", pero me levantaba a la mañana con mucho dolor. Entonces la decisión fue más integral, de bienestar.¿Y esa energía ahora dónde está? Está en eso, en cuidarme, en darme los gustos que no he podido darme tal vez en el pasado. Hace poco me fui de viaje por cinco meses con pasaje de ida, como haría alguien que termina el colegio y dice, "che, me toca un año sabático." Y se va. Estoy muy feliz que haya sucedido. Soñé mucho para este momento.Se nota que lo estás disfrutando...Re. Lo estoy disfrutando mucho. Amo haber jugado tanto tiempo y haberme descargado tanto porque hoy me siento también libre a la vez. Sé que di absolutamente todo lo que tenía para dar, entonces como que me siento más libre de movimiento, sin remordimientos de "¿qué pasará?"... Porque después de Tokio fue un "¿y qué pasa si dejo ahora?" y después me saqué deportivamente las ganas de volver a Argentina, de jugar acá, jugar delante de mis primos, gritar una tribuna y que esté mi familia gritándome un punto. Para mí era increíble porque yo le gritaba así a los polacos, a los rusos, a los chinos, que no conocía a nadie. Y terminaba el partido y me iba. Y acá le iba a gritar un punto a alguien así en la tribuna y estaba, no sé, mi tío. Nos abrazábamos, se ponían feliz por mí. Entonces me conectó también con una alegría más propia. Era algo que necesitabas para llenar ese espacio por irte muy joven afuera...A los 18 años ya me fui, terminé el colegio y sentía ese sabor de que necesitaba de mi casa o qué pasa qué pasaría si estuviese viviendo en Argentina, ¿viste? O siempre proyectando de mi vida en Argentina, ¿no? "Porque cuando vuelva..." y volví y me enfrenté con un montón de cosas, con una nueva parte de mí, lo cual fue muy divertido. Por eso estoy tan contento de esa decisión de haber vuelto porque me dio también la libertad de conocerme y entender qué no necesito.Y con el lujo que no muchos se pueden dar, quizás como un privilegiado por la carrera que tuviste, de decidir cuándo es ese punto final.Estoy muy feliz y agradecido que la vida me haya dado esta oportunidad de decir hasta acá. Me voy bien, me voy feliz, con mi familia, en la selección, en un Juego Olímpico. Podría haber seguido jugando, sí. Físicamente soy joven. Tenía 34 cuando me retiré, pero no imaginaba mi vida sin jugar para la selección. Para mí no hay vóley sin selección, es como que no podía separarlo y seguir teniendo contratos en clubes. Entonces al decidir dejar de jugar la selección yo no le veía sentido a seguir exponiendo mi cuerpo a eso, pagando el precio del alto rendimiento y que no sea representando a la Argentina. Entonces cuando decidía hacerlo, decidí hacerlo del todo.¿Qué mensaje le podés transmitir a los jóvenes? Hay chicos que te siguen, hiciste un campus, por ejemplo. Más allá de lo técnico, ¿es la dedicación?Me gustaría mucho compartir con los chicos todo lo que he aprendido. Yo la aprendí de muchos entrenadores y de mi viejo, que tenía la suerte de tener en mi casa a alguien que me tiraba data como nadie. Poder compartir esa información me encantaría, lo estoy ideando también. Lo estoy ideando también para entender cómo hacerlo.Porque te tienen como espejo... Para mí lo más importante es que lo disfruten. Que se diviertan, yo no puedo creer que esté retirado. Aprovéchenlo, diviértanse sea en el nivel que sea, en las circunstancias que sean. Jueguen, jueguen, diviértanse. Después el resultado es anecdótico justamente porque nos quedan después todos los momentos hermosos que vivimos en una cancha más que el resultado final que es un momento. ¿Qué quedó del grupo de Tokio? ¿Quedó un grupo de amigos? ¿Quedó un grupo de gente que se quedó ahí con ese premio y punto?En un equipo hay un montón de cosas, hay un montón de personas, un montón de personalidades, y algunos objetivos también. Creo que funcionamos muy bien, que pudimos limar nuestras asperezas en momentos importantes en pos de la selección. Tengo hermanos-guerreros con los que voy a cualquier lado, me llaman y estoy para lo que sea. Pero somos 20 personas en un equipo, y es normal que en un equipo de trabajo tengas algunos más cercanos que otros.Se complementaron como equipo y como grupo...Creo que ese el punto. Con, en teoría, los mejores jugadores de cada posición del país. Y no importa si yo me llevo bien o si no me llevo bien. Eso a lo sumo va a hacer que podamos jugar mejor o peor. Creo realmente que lo más importante es el bienestar del grupo porque hace que después en los momentos difíciles puedas puedas mirar al costado y tener a alguien al lado que no te transmita duda. Saber que todos están codo a codo. Y en los Juegos de Tokio y el año siguiente creo que entendimos mejor cómo podíamos hacer eso. En otros momentos pecamos de ansiosos. Y después, llegamos a momentos importantes con el aprendizaje de haber perdido, lo cual fue una enseñanza hermosa. En ese haber perdido me quedo con algo que te escuchaba alguna vez, ¿firmás todas las derrotas con Brasil, al que nunca le habías ganado en mayores, por ese partido del bronce...?Exacto. Me encanta. Yo hasta jugar ese partido justamente contra Brasil por el tercer puesto no la había ganado nunca en mayores. Solo en los Panamericanos 2015, pero era una situación particular. No le había ganado nunca a ese equipo. Y jugamos en la zona y estábamos controlando un partido que para ellos fue épico y para nosotros fue... [se lamenta con el recuerdo del 2-3 en Tokio, por la primer ronda]. Yo no pude dormir esa noche. Yo estaba: "No lo puedo creer, no lo puedo creer, no lo puedo creer, no lo puedo creer". Era un partido ganado que lo perdimos. Y me decía: "Bueno, ¿no le voy a ganar nunca a Brasil?". Y se terminó presentando el último partido. Que yo me quería matar cuando me enteré que era con ellos. Pero habíamos estado tan cerca y era tan fresca esa sensación que siento que eso nos dio una fortaleza muy importante para encarar el partido. Que lo vimos con el "¿Saben qué? No tenemos nada que perder. Estamos acá con Brasil, que nos había ganado siempre, por una medalla que nosotros hemos ganado una vez en la historia. ¿Qué tenemos para perder? Juguemos".Habían demostrado en esa derrota 3-2 que ustedes estaban para ganar, e internamente eso también jugó a favor...Exacto. Vos te podés encontrar muy lejos en el juego, en la dinámica. Pero no. Estaban ahí.Sí, lo perdimos nosotros, siete puntos arriba para terminar un partido. Fue muy loco eso, y muy épico lo que sucedió después. Por eso digo que se disfrute el momento porque el resultado está fuera del control, y lo único que estaba en el control nuestro en ese momento por la medalla era el presente. Era jugar cada pelota. Y en los videos, como había silencio, se escucha mi voz diciendo: "Una más, una más". Fue el momento más mágico y estresante de toda mi vida.En el estadio se escucha el relato de José Montesano, los gritos de ustedes. ¿Escuchabas ese relato? ¿Los motivaba? ¿Les pasaba algo?Lo escuchaba más en el momento en el que el sacador se tira la pelota. Ahí hay un silencio que es como un suspiro. Que es como que se calma todo por un segundo. Los receptores están atentos, todos están atentos a ver qué pasa. Entonces, en ese momento por ahí me pasaba que estaba en el saque, iba a sacar y me tiraba la pelota y escuchaba: "¡Va el heredero!". Nunca me pasó en la vida, es increíble. Y tan irónico que lo más increíble que me pasó en la vida fue en un estadio vacío. Es como que no lo puedo creer.De la bronca a lo mágico. De una punta a la otra.Fue absolutamente mágico, pero con el tiempo uniendo los puntos hacia atrás digo: "Qué loco que esta locura haya sucedido en un estadio vacío". No lo puedo creer. Y yo realmente lo viví como si fuese lo último que iba a jugar con la selección.Ese "Heredero" que se escuchaba, ¿Lo tomabas mejor? ¿Lo entendías?Lo asumí con la medalla. Porque apenas me fui de Argentina y estaba en el exterior en la remera me ponía Facundo en lugar del apellido. Porque Facundo es lo más argentino que hay. Y escribirlo en la remera me pareció como una buena forma de separarme y crear mi propia identidad. Y la medalla olímpica llega en un estadio vacío en el que con el único que me puedo abrazar después del torneo es con mi padre. La misma medalla, contra el mismo rival, el mismo resultado, el mismo continente y es como que... "Ok. Listo". Estaba tratando de controlar esa situación y fue pensar en que no lo controlo, o a la vez tal vez sí. Fue todo tan mágico que no puedo hacer resistencia ante eso. Entonces, ahí fue que lo acepté. Y es increíble porque vino después de un momento tan alucinanteTan al límite...Y ahí fue que me tatué el siete en el cuello. Lo ganamos un 7 de agosto, también. Y representaba ese momento inmortalizado en mí que cambió absolutamente todo lo que yo creía hasta ese momento y todo lo que sucedió después de ese momento.¿Cuánto te sirvió la meditación? ¿En qué momento la abrazaste y cuándo te sirvió o te sirve en el día a día?Empecé hace unos nueve años, post Juegos Olímpicos de 2016.Ustedes hacen un grupo perfecto, Brasil muy mal en su grupo. Y se cruzan con Brasil en los cuartos de final...¡Que sale último de su grupo!, es una cosa impensada, que no había pasado nunca, bueno, sucedió y perdemos. En ese momento no sabía de dónde agarrarme. Porque el momento perfecto no era el momento prefecto: estar primeros del grupo, ganarle a Rusia, a Estados Unidos. Estábamos en una situación increíble. Y fue palo y a la bolsa. Fue muy duro aceptarlo. Y en ese momento sufrí mucho con el cuerpo, con los dolores. Entonces empecé a buscar otras herramientas porque lo que tenía no me funcionaba. Yo estaba tratando de controlar un resultado y no sucedía. Entonces, había frustración, estaba quemado. Y toqué fondo. Abrazar la espiritualidad fue un momento muy importante porque me reconecté y entendí por qué era que hacía las cosas. Empecé a sanar el cuerpo a través del yoga, la elongación, la respiración. Y después todo se empezó a desbloquear, porque cuando meditamos nuestro cerebro también se oxigena mejor. Un montón de procesos químicos suceden en nuestro cuerpo y los empecé a sentir. Y después de eso, en los Juegos Olímpicos siguientes ganamos la medalla, entonces es como que fue genial. ¡Es el camino! Al menos, es lo que sentí.Durante mucho tiempo no se hablaba del tema. Fue un tema tabú hablar de la salud mental del deportista, de su salud en general. De si el deporte de alto rendimiento es saludable a cierto punto. Y es importante que vos tengas que abrazar algo diferente a lo que venías haciendo para decir: "Esta es la manera de estirar mi carrera, de sanar". Lo hiciste y te sentiste muy cómodo, está claro.Sí, sin duda. Me ayudó a lidiar con mis emociones, que básicamente es la vida. El desenvolvimiento de nuestra vida se trata de reacciones a emociones que tenemos constantemente. Si reaccionas bien y pacientemente el desenvolvimiento va a ser más suave, y un poco más fuerte si reaccionamos mal. Entonces, aprender a conocerme, saber cuáles son las cosas que me hacen bien, las cosas que me hacen mal. Lo mismo en las relaciones, ¿no? Son también muy importantes las personas que elegimos para relacionarnos porque nos comunicamos con esas personas y son espejos para entender cómo nos proyectamos para el afuera. Porque muchas cosas de lo que nos pasa en la mente que al exteriorizarlo es muy diferente. Empecé a comunicarme también mejor, porque hasta ese momento me sentía muy solo. Poder abrirte, sociabilizar de otra manera...Abrirme y entender que mi vulnerabilidad no era una debilidad porque estaban directamente conectadas. Lo vivimos así y más siendo hombre. Entonces poder enfrentarme a eso, romper con eso y sensibilizarme. Empecé a llorar de nuevo. Yo llevaba 10 años sin que se me caiga una lágrima. Entonces poder sensibilizarme de nuevo me puso en contacto con otras partes de mí, con cosas que quería más y quería menos. Y entonces fue que yo estaba en China y decidí irme a Brasil. Fue decir: "No voy más al invierno, voy a Brasil, bailo samba, me meto en el mar, aprovecho los fines de semana libres. Disfruto porque quiero aprovechar lo que hago. ¿Trabajo para vivir o vivo para trabajar?". Porque en el deporte es una línea sumamente fina, en lo pasional y en lo estrictamente laboral. Yo disfruto de jugar, pero por ahí no todos los días. Poder desconectarme de eso me hizo muy bien, y poder conectarme conmigo. Con lo que sí me gustaba, con lo que quería vivir, la gente con la que quería compartir. Creo que fue algo muy interesante y me quitó también el miedo, el miedo a soltar el vóley, que me dio absolutamente todo, muchas experiencias, muchísimo amor. No lo niego, solo que hay momentos más y menos. Pero estoy muy feliz de haber sido voleibolista, de ser deportista. Amo el deporte. Y me gustaría compartir ese amor también por el deporte porque las mejores cosas que me pasaron en la vida deportivamente me pasaron cuando estaba conectado emocionalmente con el objetivo. Eso cambió la ecuación completamente. En la ecuación ponés pasión y ya cambia todo el resultado. Entonces empecé a tomar decisiones que me representaran a la hora de embarcarme en algo porque le estoy poniendo mi cuerpo, mi energía, toda la fuerza que tengo todos los días. Algo que te llene de todos lados. Lo deportivo, lo mental, del cuidado personal.Sí, creo que hoy se habla muchísimo de salud mental y está buenísimo. Bienvenido. Porque creo que todos estamos en grado de hablar de salud mental. Porque.. ¿Qué es normal? ¿no? Estamos acostumbrados a vivir sobre una presión que no es necesaria. Y en el camino aprendí que cómo nos tomamos las cosas es realmente una lección, más allá de lo que estemos viviendo y la emoción que estemos atravesando. Cómo reaccionar a eso es la real decisión que tenemos en nuestra vida.Vamos con un pequeño ping-pong... ¿Tu mayor virtud?El entusiasmo. Soy una persona muy entusiasta. Y lo he puesto todo tanto en el vóley que hoy me pone muy feliz ponerlo en mi vida, porque hay muchísimas cosas que me generan entusiasmo.¿Qué rasgo te enorgullece? ¿Puede ser el entusiasmo? ¿La pasión?Sí, el entusiasmo. Porque es contagioso. Es una virtud muy hermosa, y aprendí también a dejarme ser. Porque tendemos a "no voy a mostrar tanto entusiasmo por esto, que capaz piensan que estoy loco". Y era al revés, eso me estaba limitando. Entonces ser entusiasta es mi energía.Y, ¿qué te da bronca?La incoherencia. La incoherencia y la mentira, ¿no? Que juntas crean escenarios fatales. Y es muy triste ese engaño siendo un entusiasta. El engaño, las conveniencias o la falsedad me conflictúan mucho. Nunca pude hacerles caso omiso. Eso suele frustrar, porque uno siente que está dando todo y del otro lado no...Y en el deporte. por más romantizado que esté, también sucede muchísimo. Estoy realmente muy feliz de que mi entusiasmo haya sido más fuerte que mis broncas. ¿Con quién te gustaría tener una charla?Diría con Leo Messi. Me parece muy interesante lo que vive y qué herramientas utiliza. Cómo lidiar con ciertas cosas, exigencias, miradas, expectativas. Imagino que es un por 1000 a lo que yo haya vivido, pero las emociones igual las vivimos todos igual. Entonces me gustaría poder saber más sobre cómo ha manejado eso, porque a mí me ha costado un gran tiempo de mi carrera poder entender qué era lo que sucedía y cómo podía suceder.Y la última, ¿Cómo querés que te recuerden o qué querés que digan de vos? De acá a 20 o 50 años. ¿Qué deja Facundo Conte? ¿Qué dejó en su carrera?Reconectarnos con el entusiasmo, con el amor, con las ganas de vivir. Me ha pasado mucho de estar enroscado en una de que "siempre hay algo que me quejo" y la verdad son elecciones que hacemos constantemente, el tema es que aprendimos a hacerlas en automático. Entonces, creo que me gusta poder dejar un entusiasmo, un mensaje de entusiasmo y amor justamente por lo que hacemos, sea lo que sea que hagamos. Y eso me ha empujado a mí a tomar mi decisión también de dejar de jugar, ese entusiasmo por descubrir. Creo que es hermoso. Y no sé si espero ser recordado, espero hacer de este mundo un mundo mejor. Y ojalá que haya mucha gente nueva que nos vuele la cabeza en el deporte argentino y en todo. ¿Pero que se queden con eso al menos, ya te llena?Ojalá que sea así. El deporte me ha dado la posibilidad de impactar en algún en algunas vidas y recibir ese cariño y ese amor para mí fue transformador. Poder venir a Argentina justamente y recibir todo el cariño que recibí después de los Juegos Olímpicos fue increíble. Porque era tan impersonal eso viviendo afuera, que fue increíble y estoy muy agradecido. Por eso espero y deseo poder dejar un buen mensaje.
El entrenador Lionel Scaloni tuvo que modificar la lista a último momento por cuestiones sanitarias, de cara al viaje a Angola.
El hallazgo demuestra que las células malignas logran pasar inadvertidas ante las defensas corporales en una etapa temprana. Cómo este hallazgo abre nuevas perspectivas para el desarrollo de terapias más precisas y tratamientos personalizados
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol
La modelo vivió una nueva situación en un evento del certamen que provocó encendidos comentarios en las redes.Qué pasó entre Bosch y los organizadores luego del polémico momento. El vínculo con la persona que la insultó.
La ex participante de 'La Casa de los Famosos México' aseguró que el menor se encuentra bien y que todos los papás deberían saber lo esencial sobre primeros auxilios
Aunque sufrió una lesión y usó cuello ortopédico, la influencer dominicana sorprendió al defender la permanencia de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', generando debate entre los concursantes y una decisión inesperada en el reality dominicano
Diversos científicos advierten que permanecer despierto durante la madrugada altera los mecanismos que regulan las emociones y el autocontrol, incrementando la tendencia a conductas impulsivas, negativas o de riesgo
La expansión de la IA social obliga a pensar en una coevolución entre identidad humana y tecnología, más allá de la simple funcionalidad
La Unión Industrial Argentina (UIA) baja un mensaje: la Argentina se encuentra en un "momento bisagra" y las reformas laboral y tributaria son urgentes para empezar a mejorar la productividad. "Tenemos que dejar de correr atrás del dólar, como pasa en todos los países del mundo y trabajar en bajar los costos internos para ser más competitivos", afirman Martín Rappallini, presidente de la central fabril, y Martín Cabrales, presidente de la 31° Conferencia Industrial que la entidad organizará el próximo jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires.- ¿Cuál será la temática principal de la Conferencia Industrial?- Martín Cabrales: la conferencia tiene el título "El futuro se produce hoy" y se realiza en un momento especial de la Argentina, de cambios y de posibilidades. Abrimos con una carta del Santo Padre donde el tema principal es justamente la industria y el trabajo. Luego, en los paneles, vamos a tocar los distintos puntos en los cuales viene trabajando la UIA hace mucho, como el nuevo contrato productivo. Dentro de eso, la reforma tributaria y la modernización laboral. Van a participar empresarios, industriales, equipos técnicos y el cierre lo hará un gran industrial número uno en la Argentina, como es Paolo Rocca. La apertura la hace el ministro de Economía Luis Caputo.Martín Rappallini: en el Día de la Industria presentamos el nuevo contrato productivo, una propuesta no solamente al Gobierno sino también a la sociedad para poner en foco la competitividad y la productividad. Nosotros vemos que [como país] siempre hemos tratado de buscar atajos, o a través de un súper dólar o a través de la inflación, que era un proceso para escaparnos hacia adelante. La idea es que toda la sociedad, el Estado, los trabajadores, los empresarios, el sistema educativo, el sistema tecnológico, la infraestructura, todos trabajemos en conjunto para bajar el costo argentino, poner el foco en lo que significa la productividad y la eficiencia interna. Tenemos una sociedad que en todas sus cadenas de valor tiene puestas las distorsiones, los problemas macroeconómicos, el costo del dinero, los problemas impositivos. Los problemas están en cada etapa, en el transporte, en la producción, en la distribución, en la venta. Por eso planteamos este nuevo contrato productivo y la conferencia está inmersa de alguna manera en esta propuesta, donde vamos a hablar de la reforma fiscal, la modernización laboral, pero también de todo lo que está alrededor de la mejora de la competitividad y la productividad, que es la inteligencia artificial, el federalismo y la experiencia de distintas industrias en esta mejora permanente.- ¿Ven que está más cerca de empezar ese camino, el de reducir el costo argentino?- MC: ya estamos en ese camino. Esta conferencia viene como un momento bisagra de la Argentina. Nosotros somos industriales, sentimos la industria. Sabemos que somos parte de la solución, no hay país sin industria. Necesitamos estas reformas que el Gobierno viene a plantear. Se están alineando los planetas y en este momento bisagra queremos aportar. Donde hay industria hay mejor educación, cultura, un entramado social distinto. Eso se ve sobre todo en el interior del país. Estamos convencidos como industriales de que hoy es el momento para encarar las reformas necesarias y que la sociedad entera las apoye, porque a partir de ahí habrá más y mejor trabajo.MR: es un proceso que tiene que llegar para quedarse. La sociedad empieza a entender que el orden macroeconómico significa ahorro, que el ahorro significa crédito, que el crédito después significa poder financiar una casa, un auto, una nueva fábrica. A veces, mucha gente dice "a mí de qué me sirve el orden macroeconómico". No, bajar la inflación, tener ahorro va a generar las condiciones para que haya más inversión y más crédito para todos. También, trabajar en bajar los impuestos para quienes competimos con el mundo. En el sector industrial, competimos en calidad y en precio con el resto del mundo. No se puede pensar la industria sobre el concepto de aislarse. Claro que tenemos que nivelar la cancha, darles la posibilidad a todos los productores locales de igualar las condiciones con el resto del mundo. La semana pasada participé de los 90 años del IRAM (el Instituto Argentino de Normalización y Certificación). Se creó en 1935, 10 años antes del de Brasil. La Argentina ya desde la década del 30 tenía una vocación industrial y una vocación de integrarse y competir con el mundo. Hay que tratar que la sociedad entienda que tenemos que ir a un país más competitivo y eficiente.MC: En realidad todos nosotros somos competitivos dentro de nuestra fábrica, después salimos y tenemos una cadena, una mochila de piedra que acompaña [por el costo argentino]. Lo que está haciendo el Gobierno es bueno, ordenando la macro y metiéndose de lleno ahora en una cirugía más fina. Sobre eso es que queremos que la sociedad tome conciencia.- Como presidente de la UIA integra el Consejo de Mayo. ¿Cuánto consenso advierte para avanzar en las dos reformas? - MR: en lo impositivo, la Argentina tiene una presión fiscal récord a nivel mundial para sector formal, de un 52%. Ahora, cuando vemos la recaudación sobre el PBI, está en torno al 28-30%. O sea, hay un 40% de informalidad. El objetivo de este proyecto es lograr una mayor formalización y que todos paguen, pero paguen menos. Así, el sector productivo es mucho más competitivo. Un dato: 1000 CUIT son el 50% de la recaudación de la Argentina. Y 10.000 CUIT son el 75% de la recaudación. Es un número muy concentrado. Hay que tratar que la base de la pirámide sea grande y de esta manera bajar los costos para que todos los sectores sean más competitivos.- ¿Y cuáles son las mayores urgencias para la industria? ¿Ingresos brutos, impuesto al cheque?MR: es toda una estructura. La prioridad tal vez es el impuesto al cheque e ingresos brutos en algunas provincias, pero también tenemos impuestos a la exportación que hay que sacar, ver si se pueden devolver impuestos internos, o tomar a cuenta de IVA los aportes para generar una mayor formalización. Hay que generar incentivos a la inversión, como hace todo el mundo, permitiendo una amortización acelerada.MC: una de las peores competencias que tiene la industria, sobre todo la pyme, es la informalidad. Es peor que la importación, porque se da en lo impositivo y en lo laboral. La modernización laboral es darle más trabajo a la gente, trabajo calificado. Este sistema ha fracasado, es excluyente.MR: y tiene malos incentivos, porque hay más incentivos a la litigiosidad que a la productividad. El trabajador está pensando más en darse por despedido que en buscar un mecanismo para producir mejor. Es cambiar el eje de cómo se manejan las relaciones laborales. También cambia la mentalidad del inversor, porque va a abrir más fábricas, más comercios. Es decir, la cadena es muy grande si se hace la modernización laboral. En la reforma impositiva tiene que haber una simplificación, a una pyme se le hace imposible con la cantidad de impuestos y tasas.- En el tema laboral, ¿la litigiosidad es el primer punto en discusión? ¿O la negociación de convenios con mayor flexibilidad?- MR: sí, también la ultraactividad, que hace que cuando no hay acuerdo sigue vigente el convenio anterior. Hay que tratar de modificar la ultraactividad para provocar un diálogo permanente entre el sector trabajador y la industria. Las propuestas, que todavía son confidenciales, diría que están tomadas de las relaciones laborales regionales. No hay nada que no esté plasmado en Uruguay, Brasil, Chile. Estamos reflejando las modalidades laborales que ha adoptado la región. La idea [dentro del Consejo de Mayo] es poder llegar a un acuerdo, o por lo menos a lo que la mayoría entienda que son las reformas, para el 15 de diciembre entregar un paquete de leyes que puedan ser tratadas el año que viene en el Congreso y ojalá aprobadas, porque son realmente urgentes.- ¿Cómo está la industria en cada uno de sus sectores en términos de actividad?- MR: hubo dos etapas. Hasta julio había una recuperación heterogénea en tres niveles: algunos que habían recuperado mucho y aumentado, como el sector automotriz, motos, petróleo y minería; después un sector que había recuperado los niveles anteriores a 2022, como alimentación, farmacéutico; y luego los sectores que venían más rezagados, como textil, calzado, metalmecánica, materiales para la construcción, bebidas. De agosto para acá, con la suba de las tasas de interés, hubo un freno que hasta el mismo Gobierno reconoce, y a cada sector le impactó según cómo venía. Entonces, a los sectores que ya venían caídos los afectó mucho más. La suba de la tasa de interés les impacta a las empresas y tiene un efecto psicológico en el sentido de demorar consumo. Esperamos que, con el resultado de las elecciones y el cambio de expectativas se empiece a reactivar en la última parte del año. Es importante que bajen las tasas para que haya crédito al consumo Cuando baja la inflación, el motor más importante es el crédito. - ¿Cómo ven el tipo de cambio y el esquema de bandas? ¿Creen que habrá que abandonarlo, como plantean muchos economistas?- MR: lo que uno escuchaba de los economistas en julio, cuando el dólar estaba a $1200/1300, era que el dólar de equilibrio a fin de año sería $1500. Ahora que está a $1500 quieren que sea otro valor. En la Argentina tenemos que dejar de correr atrás del dólar, como pasa en todos los países del mundo. En Brasil, México, están todo el día trabajando en bajar los costos internos para ser más competitivos. Hay que tener, por supuesto, un dólar de equilibrio, tampoco podemos tener un dólar con el que las cosas cuesten más caras. Estamos en un nivel de dólar con el que hay que ponerles foco a las reformas. MC: lo más importante es tener previsibilidad y políticas de mediano y largo plazo. El tipo de cambio es relativo. Me parece que tenemos que hablar más sobre las medidas que tenemos que tomar que sobre el tipo de cambio.MR: hay que evitar el atajo. Tuvimos épocas con un tipo de cambio súper alto y en vez de tomar conciencia de que había que aprovechar el momento para hacer las reformas y mejorar la productividad, duplicamos los impuestos porque el tipo de cambio lo permitía. La realidad es que, de una vez por todas, hay que trabajar sobre la competitividad y la productividad interna, como hacen todos los países. Ese es el objetivo que tenemos como industria.- Reiteraron la frase "nivelar la cancha" y hablaron sobre las importaciones. ¿Cuál es la posición al respecto?MR: tenemos una posición equilibrada. Estamos preocupados, por ejemplo, por el contrabando, por el dumping, porque hay conductas de ese tipo a nivel global. Lo vamos siguiendo, pero el foco es nivelar la cancha. Por un lado, ver lo que es competencia desleal, y por el otro, trabajar en la competitividad. Es lo que hacen los demás países. Trabajan, se integran, importan, exportan. Ser un país normal. MC: no tenemos ninguna posición extremista, no estamos cerrados, estamos abiertos. Lo que sí, en condiciones de igualdad. La industria es muy competitiva si le sacan las piedras de la mochila de las que hablábamos antes.
¿Cómo se sentirá tener 46 años y al mismo tiempo el corazón de una persona de 37, la piel de alguien de 28, el hígado y los riñones de personas de treinta-y-pocos- y la capacidad aeróbica de un joven de 18 años? El empresario estadounidense de la tecnología y fanático de las terapias de anti-envejecimiento Brian Johnson asegura que monitorea diariamente más de 70 órganos de su cuerpo para lograr bajar la edad biológica de cada uno de ellos. Con una altísima exposición mediática, se convirtió en uno de los máximos exponentes de lo que en bienestar se denomina "hard care": cuidados intensivos, permanentes, ultra-personalizados, sofisticados y costosísimos. En su caso, con un gasto de dos millones de dólares al año, distribuidos en un equipo de más de 30 médicos.Ahora llegó el momento de pagar las cuentas y monetizar la fama: días atrás la empresa de longevidad del magnate, Blueprint, se aseguró una primera ronda de US$60 millones de inversores de alto perfil (incluyendo a Kim Kardashian, Naval Ravikant y los gemelos Winklevoss) para comercializar su propio protocolo en un "sistema operativo de la medicina de precisión".La idea de vivir más años (y en plenitud) sigue ganando protagonismo e invade los lugares más insólitos. Semanas atrás, durante una reunión protocolar, el líder ruso Vladimir Putin y a su par chino Xi Jimping hablaban amablemente, sin darse cuenta de que tenían el micrófono abierto, con lo cual que todos supimos su tema de conversación: charlaban sobre la posibilidad de vivir más de 150 años, o de incluso ser inmortales, gracias a nuevos avances científicos con la edición genética de órganos más jóvenes y sanos (de animales inclusive) que pueden ser trasplantados a cuerpos humanos envejecidos y dañados.De todas las avenidas de cambio que hoy nos atraviesan (la tecnológica, la climática, por ejemplo), la demográfica es por lejos la más previsible. Y así y todo, se hace muy poco a nivel estatal, empresarial e individual para prepararse para el "rectángulo" poblacional que se viene; no más una pirámide, sino tanta o más gente en el segmento 60+ que en el sub-20, algo que nunca ocurrió en la historia de la humanidad. Japón lidera esta tendencia, con más de 100.000 personas de más de 100 años (muchos de ellos trabajan aún). La Argentina y América Latina están envejeciendo mucho más rápido que lo que lo hizo Europa en las últimas décadas.¿Qué falta para sacudir el avispero y que este tema tenga tanta relevancia en la discusión pública como hoy lo tiene la Inteligencia Artificial? El emprendedor ruso Ivan Morgunov lo sintetizó de una forma potente: "Necesitamos un 'momento ChatGPT' para la longevidad". Algo masivo, que toda la sociedad entienda, que escale y a lo que rápidamente se le puedan ver las ventajas. Morgunov fundó la startup UnlimitedBio, que tiene sus oficinas no en Boston ni en Silicon Valley, sino en la isla hondureña de Roatán, en un experimento de semi-autonomía denominado "Prospera". Allí, entre palmeras y un mar turquesa, su equipo busca saltearse la burocracia para desarrollar en meses las terapias que en otros lugares llevarían años.En términos económicos, las implicancias son gigantescas. En uno de sus últimos ensayos, el divulgador Scott Galloway juega con esta dicotomía entre la salud y la longevidad y la IA: "Más GLPs-1 y menos GPT", lo resumió. Su idea es que hoy la economía más grande del mundo crece muy poco por fuera de lo que son los "Siete magníficos" de la tecnología, y que en el corazón de esta languidez está el hecho de que "América está enferma", con un sistema de salud y una industria alimenticia con pésimos incentivos, que llevan a costos exorbitantes comparados con otros países desarrollados y que explican una parte muy importante del déficit federal y del endeudamiento.La referencia a GLP-1 es por el remedio estrella de la pospandemia (con Ozempic, del laboratorio danés Novo Nordisk como pionero, aunque ya hay varias marcas más en el mercado). Galloway cuenta que la obesidad es un problema global pero particularmente mucho más grave en los EE.UU: en 1990, ningún estado de ese país tenía tasa de obesidad por encima del 20%, en tanto que ya en 2018 ningún estado sufría obesidad por debajo del 20%. Más del 40% de los estadounidenses adultos están luchando contra la obesidad (unos 100 millones de personas). El costo en salud asciende a US$13.000 por persona por año, contra US$6500 per cápita del promedio del G7. Para Galloway, la industria de la alimentación y la de la salud actúan en tándem: llenas los cuerpos de snacks, azúcar y alimentos procesados para que luego el costo de los tratamientos llegue a niveles estratosféricos.Mientras tanto, y aunque no tengan los reflectores que se lleva la IA, las noticias que están llegando este año en el campo de la longevidad son de ciencia ficción. Hay muchas novedades a diario en el campo de longevidad de animales, que está menos regulado que el de los humanos. Semanas atrás, un roedor poco conocido, el "ratopín rasurado", fue titular de Science gracias a que científicos chinos descubrieron la clave genética de su envejecimiento extremo y saludable. Por su tamaño, estos roedores pequeños deberían vivir dos años; y en cambio viven hasta los 40 años sin cáncer, artrosis, desafíos neurodegenerativo y otras enfermedades asociadas a la edad. En 2017 se descubrió que algunos tiburones de Groenlandia llegan a vivir 500 años, en buena medida gracias a que habitan en aguas de temperaturas muy bajas que desaceleran su metabolismo. Ahora los científicos están estudiando cuáles de sus herramientas de longevidad extrema podrían aplicarse a seres humanos en el futuro. Aunque la expectativa de vida está aumentando y la proporción de personas que llegan en plenitud física y mental a altas edades también está subiendo, la edad récord, e inclusive la barrera de los 110 años, siguen siendo muy difíciles de superar. Tengan en cuenta que Jeanne Calment, la ciudadana francesa que hasta ahora ostenta el máximo de 122 años y 164 días de vida, falleció en el sigo pasado (1997). Es decir, aún con todas estas novedades ultra-futuristas, en este siglo aún no se pudo romper esa marca. Si le creemos a los tecno-optimistas del envejecimiento, un buen resumen es la recomendación del epidemiólogo de EE.UU. Derya Unutmaz, un médico con mucha prédica en Silicon Valley, quien este año, en una entrevista que luego se viralizó, recomendó "no morirse en los próximos diez años". La idea es que todo está avanzando tanto (y con el motor acelerador de la IA más todavía) que en algún momento no muy lejano vamos a llegar a lo que se conoce como "velocidad de escape de longevidad": aquella instancia en el que la expectativa de vida va a aumentar más que el tiempo que transcurre. Mientras tanto, a aprender de los tiburones de Groenlandia y del ratopín rasurado.
El tiempo modifica esta bebida al transformar sus aromas, sabores y texturas. Su evolución ofrece una experiencia distinta frente a la que brinda cuando es joven, marcada no por la calidad, sino por el carácter que adquiere con el paso de los años
La modelo plus size e influencer estadounidense Tess Holliday tuvo una mala experiencia con un azafato en un avión, según su relato.
La capital del departamento de Boyacá amaneció con la noticia que delincuentes atentaron en contra de las instalaciones de la base militar en dos oportunidades, dejando a la comunidad con graves pérdidas materiales
Con estas historias, Prime Video espera mantener su cuota de mercado
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes explicó que las lluvias, las inundaciones y la presión impositiva impactan de lleno en la producción ganadera y los precios al consumidor. Leer más
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Los agentes de ese país no se querían llevar el celular del empresario que fue trasladado a ese país para ser juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.José Luis Espert pidió la nulidad de la causa por la transferencia de 200 mil dólares.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Lesli Smith fue homenajeada este martes por ayudar a un agente a perseguir a un presunto ladrón de tiendas durante el fin de semana
Música alegre, risas, gritos de órdenes que se cuelan en la apertura del local. Abrazos, besos y la mercadería que se repone en la cocina. Una mujer llamada Sara prepara las empanadas tucumanas con paciencia y esmero, otra de nombre Mónica empieza con sus tradicionales albóndigas caseras y el matrimonio conformado por Diego Quinteros y Débora Ibáñez llegan a guiar el emprendimiento que inauguraron hace tres años: Las Nonas Ramona-Petrona. Se trata de un restaurante que se ubica en la esquina de Valentín Virasoro y Tres Arroyos, en Villa Crespo, un sitio que es furor en las redes sociales y donde sirven comida casera, "como la que hacía la abuela o la que hace mamá". Hallar en estos puntos de encuentro -en medio de la "ciudad de la furia"- un oasis que retrotrae directamente a los recuerdos familiares y al cariño de una comunidad, es un mimo al alma. Ponchos, folklore y un sentimiento de estar a gusto y sentirse "como en casa".Olorcito a comida casera como en la casa de los abuelos que te hace sentir nostalgia. Eso es lo que se respira ni bien se cruza la puerta del local gastronómico. Ahí todos parecen conocerte, aunque nunca te hayan visto. Saludos amigables, sonrisas y manos que se estrechan conforman la atmósfera cálida que en ese instante te hace saber que no va a ser la única vez que vas a ir, porque, de hecho, vas a querer volver. Las Nonas Ramona-Petrona nació hace tres años. Fue el primer restaurante que abrieron Diego y Débora después de la rotisería Abuela Maruca. Los dos llegaron desde Tucumán en diferentes épocas y provienen de ciudades distintas. Se conocieron hace 10 años y hace ocho que son papás de Renata. Durante la última década, la vida de ambos dio un vuelco y tocaron fondo. Sin embargo, supieron reinventarse.La receta tradicional de "la nonna" que los ayudó a salir del pozo Diego llegó a Buenos Aires hace 34 años. Tenía 17 y pasó por diferentes circunstancias, desde no tener un lugar para dormir hasta "trabajar de lo que sea". La Ciudad era grande, muy grande a comparación de su pueblo natal, La Trinidad. Se dedicó a la fotografía por más de dos décadas, mientras hacía otros trabajos para subsistir. El ingreso a una papelera le dio la sensación de estabilidad, y ya en pareja, comenzó a proyectar una vida en familia. Justo cuando Débora quedó embarazada, le rescindieron el contrato de la empresa para la que ofrecía sus servicios y Diego también se quedó sin empleo. De la noche a la mañana perdieron toda ilusión de estar mejor y salir adelante. Pero, cuando parecía que todo estaba perdido, recurrieron a lo que mejor sabían hacer. Ella replicó la receta de las empanadas tucumanas con carne cortada a cuchillo que su abuela le hacía cada fin de semana. Las preparaban en su casa y Diego salía a recorrer diferentes locales comerciales de gente conocida, contactos que le habían quedado en su prolongada estancia en la Ciudad. Muchas veces salían los dos y esperaban al mediodía, cuando los empleados de diferentes empresas "escapaban" de sus oficinas en busca de algo rico para el almuerzo. La venta creció en un contexto de alta inflación. Cuando nació su hija Renata, su emprendimiento se consolidó y la clientela fija también. Pudieron mudarse de un pequeño departamento a un PH más amplio y con capacidad para instalar una cocina. Todo parecía marchar sobre ruedas.En la cocina de Las Nonas "Mi suegro nos había regalado la cocina que la conservamos como una reliquia acá en Las Nonas", recuerda Débora con un poco de melancolía, mientras que a su esposo se le llenan los ojos de lágrimas y agrega que su papá -que sabía el mal momento económico que atravesaban-, les facilitó un horno industrial para que pudieran producir más empanadas. En ese momento llegó a sus vidas Mónica, una mujer de 54 años sin trabajo que comenzó a ocuparse de cuidar a Renata mientras la pareja se enfocaba en forjar su negocio. Aunque comenzó como niñera, se mostró predispuesta a ayudar y, sin saber nada de cocina, aprendió lo básico. En la actualidad, "hace de todo" y se siente orgullosa a los 61 de ser testigo de todo lo que logró el matrimonio que la empleó en un difícil momento para ella.De "La Abuela Maruca" a "Las Nonas" y otros tres locales La Abuela Maruca fue la rotisería que Débora y Diego abrieron cerca de su casa. Ese nombre es en honor a la nona de él, que estuvo presente en su crianza y que muy poco antes de morir supo que su nieto abriría en Buenos Aires un local con su nombre.Allí agregaron más productos a la venta y la ganancia empezó a ser mayor. Pero, la vida les dio otro embate cuando tuvieron que dejar la casa en la que vivían porque el dueño quería venderla. "Fue justo en la pandemia. Nosotros habíamos invertido mucho en el departamento y lo adaptamos a nuestras necesidades. Se nos vino la noche", lamentó Diego. A los tres meses dejaron su hogar y consiguieron un nuevo sitio donde vivir, mientras funcionaba Abuela Maruca. Cuando se acomodaron, surgió la idea de reinvertir las ganancias de la rotisería y allí nació Las Nonas Ramona-Petrona. "Se me ocurrió una noche a las tres de la mañana. No quería solo honrar a una. Tenía miedo de que mi abuela viva se enojara o que mi mamá se pusiera mal por no mencionar a su madre, que ya estaba en el cielo. Es por eso que salió ese resultado", reveló Débora.El restaurante cumplió ya tres años. Allí se sirven platos abundantes con sabores tradicionales y los abuelos son la identidad de este proyecto. Pero, eso no es solo por los familiares de la pareja, sino por los adultos mayores que trabajan allí. Darles empleo es una iniciativa que interpela a los comensales, sensibiliza a más de uno y en la actualidad es un ejemplo para otras empresas. El emprendimiento que emplea a jubilados y adultos de +45 El padre de Quinteros estuvo presente siempre que pudo. Aunque vivía en Tucumán, viajaba seguido a Buenos Aires y les daba una mano junto a su esposa, Sara. "Ellos dan sin pedir nada a cambio", soltó Diego con congoja, quien con su proyecto resignificó el rol de los padres y de los abuelos, quienes pueden marcar a fuego la vida de una persona. El 25 de mayo de este año el padre de Diego murió. Ese día, para homenajearlo, prepararon un festejo tradicional en la puerta del local. Con permiso del Gobierno de la Ciudad cortaron la calle e instalaron mesas. Puertas adentro, el recuerdo del hombre estuvo presente en cada tonada de folclore que sonó. â??¿Por qué decidieron emplear a adultos mayores en sus restaurantes?â??Diego: Porque los jubilados todavía sirven, todavía funcionan. Hoy a muchos con la jubilación no les alcanza, yo lo paso con mi mamá. Entonces, es una manera de ayudar. Ayudamos a quienes más lo necesitan. Y a los mayores de 45 años porque se les hace difícil conseguir un puesto. En ambos casos tienen una cultura diferente de trabajo. Es un granito de arena que queremos que se replique.â??Débora: Yo soy de ayudar al prójimo, si le hace falta algo, se lo doy. No es que estoy esperando que me dé a cambio algo, sino que simplemente con un gracias para mí es suficiente. Esa satisfacción de sentir que vos pudiste ayudar a una persona para que mejore su calidad de vida, para mí, es suficiente. Con mucho trabajo y sueños por delante, abrieron un tercer restaurante, Simona. Pero, la inversión no quedó ahí, ya que este mes inaugurarán una parrilla en honor al padre de Diego: "Papá Italo", como le decía su nieta Renata. Visitar Las Nonas Ramona- Petrona antes del mediodía, cuando se oye el ruido de la cebolla dorándose en la sartén y se empieza a sentir el olor al relleno de las empanadas, es toda una experiencia. Allí se ven los platos acomodados, la organización de las mesas y las mozas que se preparan para comenzar con la jornada. "Los mayores le ponen ganas, valoran todo y los hacemos sentir útiles", remarca Diego quien, por un momento, corre la mirada para posarla en su mamá, que hace un mes llegó de visita y ahora se encuentra en la cocina, con las manos dedicadas al repulgue de las empanadas.Las Nonas Ramona-Petrona no solo son Diego, Débora, Renata y Sara. También lo son Mónica, Juan Carlos, Rubén, Lola, Franklin, Raúl, Nino, Luis, Óscar, Sandra, Maxi y todos los que hicieron posible este proyecto.Las nonas se volvió viral en las redes sociales no solo por su comida, sino por su historia y su iniciativa. "Vinieron a entrevistarnos de todos los países y ahora damos charlas en empresas para que contraten a personas jubiladas", sostiene con orgullo Diego.El secreto de la empanada tucumana que es furor Aunque en el restaurante se sirven platos diversos, desde lasañas hasta locro, polenta, pizza y buñuelos de acelga, existe uno que es "la estrella" del lugar: la empanada tucumana.Como todas las preparaciones, tiene su secreto y Débora se encargó de revelarlo. "Como decía mi abuela, es la mano. O sea, el relleno lleva comino, lleva pimentón, caldo de carne, del corte que vos prefieras, pero es el amor con el que lo hacés a la persona que le vas a brindar ese plato tan especial. Y eso es lo que hacemos nosotros en Las Nonas. Tratamos de que todos los platos sean caseros, para que cuando el cliente venga, sienta que está de vuelta de visita en la casa de sus seres queridos, de sus abuelos y de sus padres". El tiempo que pareció detenerse durante la visita a Las Nonas Ramona- Petrona, de a poco, vuelve a su curso. Allí, el matrimonio de Diego y Débora se acerca a ayudar a los cocineros y chequean que todo funcione correctamente. El reloj marca las 11 h y los clientes que llegan por un café empiezan a "pispear" el menú del mediodía porque, seguramente, en un rato serán quienes ocupen algunas de las mesas del lugar.
Heweliusz narra el trágico vuelco del MS Jan Heweliusz en el mar Báltico, en 1993.Fue uno de los hundimientos más mortíferos de la marina mercante europea en tiempos de paz.
Andrés (65), el hermano del rey Carlos III, fue despojado de sus títulos de príncipe, duque, barón y conde. Una medida extraordinaria y sin precedentes en la historia de la familia real británica moderna que se da tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, tituladas Nobody's Girl. La autora, que se suicidó el pasado abril, fue una de las víctimas del financista Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual a menores. En sus memorias, la joven denunció que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo ella menor de edad, con la mediación de Epstein. La situación del ex príncipe se complicó aún más porque habría mentido cuando dijo que había cortado su vínculo con Epstein cuando estalló el escándalo: hay mails que prueban que él y el financista siguieron en contacto tiempo después y que el royal le manifestaba su apoyo y su amistad. EN CAÍDA LIBRE Un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham confirmó que se inició un proceso formal para retirarle los títulos y honores al príncipe Andrés y que, a partir de ahora, será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Es decir que usará los apellidos familiares como cualquier plebeyo (el primer apellido, de su padre, Felipe, el duque de Edimburgo, y el segundo, de su madre, la reina Isabel II), y ya no recibirá tratamiento de Alteza Real. Para evitarse una humillación mayor, él mismo renunció por su cuenta a los títulos de conde de Inverness y barón de Killyleagh, así como a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras. Pese a todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea de sucesión al trono británico. Tal vez lo más duro para el hermano del monarca es la intimación a dejar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que pertenece a la corona, en la que residía desde 2004 y donde convivía con Sarah Fergurson, aunque están divorciados desde 1996. Si bien no hay información oficial sobre cuál será su nuevo hogar, algunos medios británicos aseguran que Andrés se mudará a Sandringham, una propiedad privada que pertenece a Carlos III. ¿Por qué no tiene una casa propia? Primero, porque solía vivir en castillos y casas de la Corona y, segundo, porque su patrimonio y sus finanzas siempre fueron un tanto misteriosos. Su única fuente de ingresos declarada es la pensión que recibe por su tiempo en la Marina Real, entre 1979 y 2001, que se dice asciende a 20 mil libras esterlinas al año (unos 26 mil dólares). Hasta 2010, el tercer hijo de la reina Isabel II recibía 290 mil euros anuales en fondos públicos como miembro activo de la Casa Windsor. Tras el escándalo inicial del caso Epstein, Isabel pasó a realizarle pagos directos de su patrimonio privado mientras él mantenía sus funciones institucionales. Tras 2019, tanto Isabel II, como posteriormente el rey Carlos III, continuaron transfiriéndole ingresos procedentes de la fortuna familiar, en una cifra que se estima en más de un millón de euros anuales. El Palacio de Buckingham informó que, luego del desalojo y la retirada de su título, Carlos III continuará prestando apoyo financiero a su hermano con una asignación "apropiada" procedente de su propio bolsillo. ¿QUÉ PASARÁ CON SUS HIJAS? Una de las preguntas más habituales de las que surgieron por la decisión de quitarle los títulos a Andrés es qué sucederá con los de sus hijas, las princesas Eugenia y Beatriz. Sin embargo, ellas no tendrán por qué pagar las consecuencias del affaire: siguiendo lo que indican las cartas patentes del rey Jorge V de 1917, que rigen en estos casos, Eugenia y Beatriz podrán mantener sus títulos. En cuanto a Sarah Ferguson, la madre de las chicas, junto a su ex marido quedó desposeída de títulos y privilegios. Fergie también fue señalada por sus vínculos con Epstein, luego de que se conociera un email en el que ella lo calificaba como "un amigo fiel, generoso y supremo para mí y mi familia". Eso le trajo, además, perjuicios en su vida profesional: la cadena televisiva ITV decidió poner fin a la participación de Fergie en el programa Loose Women y al menos cinco organizaciones benéficas británicas anunciaron que romperán lazos con la ex duquesa de York, alegando que mantener una relación pública con ella podría afectar la reputación y credibilidad de las instituciones. Sarah ensayó una defensa poco convincente: aseguró que envió ese correo bajo coacción, obligada porque Epstein la amenazó con demandarla por difamación tras unas declaraciones públicas que ella había hecho sobre el financista.
LA MÁS ALTA DISTINCIÓNVeintidós años después de haber sido nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico, David Beckham (50) volvió a ser reconocido por su monarca: "Esta mañana, en el castillo de Windsor, el rey Carlos III otorgó a Sir David Beckham el título de caballero por sus servicios al deporte y a la caridad", según rezaba el anuncio que hizo la Casa Real el martes 4 de noviembre, después de que el Rey honrara al ex futbolista con la más alta distinción que puede recibir un ciudadano británico. "Un chico nacido en el este de Londres, recibiendo el título de Caballero de manos de Su Majestad el Rey. Me siento verdaderamente honrado y muy agradecido por este reconocimiento. He tenido la fortuna de representar a mi país, y siempre lo hice con orgulloâ?¦ Amo a nuestra familia real y lo que significa para la gente, no sólo en Gran Bretaña sino en todo el mundo", escribió Beckham en sus redes sociales para dar cuenta de tan importante ceremonia. El empresario llegó junto a su mujer, Victoria Beckham (51) -quien, tras el nombramiento de David, recibió automáticamente el título de "Lady"-, sus hijos, Romeo (23), Cruz (20) y Harper (14), y sus padres, David y Sandra. "Quiero agradecer a mi hermosa mujer, que ha estado a mi lado durante los últimos veintiocho años, ha sido mi mayor apoyo y mi hombro en los momentos difícilesâ?¦ Sin ella no habría tenido la vida que tengo. A mis maravillosos hijos, de quienes estoy tan orgulloso y sé que este es también un día de orgullo e inspiración para ellos. Son nuestra mayor alegría en la vida y mi inspiración cada día. Los amo con todo mi corazón", dijo la ex estrella del Manchester United."LLORABA TODO EL TIEMPO"En una entrevista a corazón abierto, Reese Witherspoon (49) reveló hace unos días haber sufrido una profunda depresión durante su adolescencia y tras el nacimiento de su primera hija, Ava, fruto de su anterior matrimonio con el actor Ryan Phillippe. "Fue muy fuerteâ?¦ Durante los primeros seis meses de haber dado a luz, me sentía feliz y deprimida a la vez. Lloraba todo el tiempo, pasaba las noches en vela, estaba agotada", dijo. La protagonista de la serie The Morning Show contó, además, que tanto su abuela Dorothea como su madre, Betty, también pasaron por la misma situación y que le advirtieron que, en su caso, la depresión podría ser hereditaria. "Es muy difícil ser madre joven. Todo el mundo te dice cómo ser, cómo reaccionar, cómo dar a luz y cómo alimentar a tu bebé. Es realmente abrumador. Por suerte, yo en ese momento tenía los contactos y los medios para ir a un especialista en salud mental. La realidad es que mucha gente no tiene ese acceso. Luchan solos y lo ocultan", concluyó.LE "ROBA" LOS VESTIDOS A SU MAMÁCarys Douglas (22) está decidida a seguir en Hollywood los pasos de sus padres, Michael Douglas (81) y Catherine Zeta-Jones (56), y acaba de graduarse en Cine y Relaciones Internacionales en la Universidad de Brown. Pero, además, la joven es una verdadera fashionista y no sólo comparte con su mamá la primera fila de los desfiles, sino que toma prestados algunos de sus mejores vestidos. "Mi madre es un ícono de la moda para mí. Siempre estoy rebuscando en su armario", dijo hace un tiempo en una entrevista con Town & Country. El 28 de octubre, Carys escoltó a su padre en la gala de ICONS of Culture 2025 en Nueva York con un diseño que enseguida recordó a Zeta-Jones: se trata de un delicado vestido con encaje en el escote, el mismo modelo que usó la actriz galesa en 2005 en el Salón de la Fama del Rock & Roll, en Ohio. Esta no es la primera vez que Carys recicla los looks de su madre porque, para su cumpleaños 21, había lucido un vestido satinado de estilo lencero creado por Emanuel Ungaro que resultó ser el mismo que Catherine había llevado en la gala de los MTV Movie Awards, en 1999.
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
Gracias a su impacto en plataformas de streaming, diversas producciones televisivas surcoreanas han trascendido fronteras y adquirido notoriedad internacional, hasta convertirse en fenómenos globales
Versátiles, prácticas y adaptables, estas recetas ocupan un lugar central en la rutina diaria y ofrecen infinitas combinaciones para satisfacer todo tipo de gustos en reuniones o a solas. Lele Cristóbal comparte sus recomendaciones para preparar versiones irresistibles
Gordon Findlay, directivo de Novo Nordisk, colapsó repentinamente mientras se presentaba un acuerdo para bajar el precio de medicamentos contra la obesidad en el Despacho Oval
Los títulos son seleccionados por la plataforma de Sony Entertainment y forman parte de sus catálogo actual
El incidente ocurrió mientras la banda interpretaba su éxito "Déjame entrar"
La excandidata presidencial consideró que el gobierno actual debe concentrarse en gobernar y convocar a la unidad nacional
En un video compartido por el periodista C4 Jiménez, se ve el momento en el que el joven saca un arma y dispara por la espalda al guardia
El fruto seco posee una gran riqueza en nutrientes esenciales, por lo que se recomienda su ingesta en desayunos y tentempiés
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Incógnita resuelta: Marcelo Gallardo continuará siendo el entrenador de River en 2026. En medio de la crisis futbolística más profunda de sus casi diez años en el cargo, este miércoles por la tarde el presidente Stefano Di Carlo convocó a una sorpresiva conferencia de prensa para anunciar la renovación por un año del contrato del director técnico más ganador de la historia del club. Respaldo absoluto para el Muñeco, que ahora afrontará con crédito renovado el superclásico del domingo en la Bombonera. Será el primer episodio de la difícil misión de torcer este oscuro presente deportivo. Y el DT lo afrontará con una convicción digna de su laureada espalda: "De lo que estoy seguro es de que voy a volver a ganar", dijo.Dos sillas negras al final de una larga mesa marrón oscura. Dos micrófonos. Un banner con escudos. Y una enorme expectativa desde las 17 en el salón de sesiones del Monumental durante la hora de acceso. La información marcaba que la continuidad del entrenador era un hecho. No por cuatro años, como sí imaginaba la comisión directiva electa en un escenario ideal, sino por una temporada. Solo faltaba la confirmación oficial.Pocos minutos antes de las 18, y luego del ingreso de los directivos más importantes de la CD, retumbaron los flashes de las cámaras cuando aparecieron Di Carlo y Gallardo para la conferencia, que tuvo una presentación inicial del presidente: "Hemos acordado extender el vínculo contractual con Marcelo Gallardo hasta el 31 de diciembre de 2026".Luego, Di Carlo se explayó sobre la decisión: "Cumplimos con nuestra palabra: Gallardo es la cabeza del proyecto futbolístico. Es renovar nuestra profunda convicción en que River volverá a ganar. Creemos profundamente en la capacidad de trabajo de este cuerpo técnico. Tenemos la convicción profunda de que, codo a codo y trabajando juntos, vamos a revertir cualquier situación. El proyecto es el mismo. Marcelo siempre es lo mejor para River y tanto él como yo tenemos absolutamente claro que el club está por encima de todo y todos. Y acá nadie tiene la llave del club. Es de los socios y se la dan a cada administración cada cuatro años", manifestó el dirigente, elegido para el cargo el último sábado.Al tomar la palabra, luego de suspender la conferencia del domingo pasado tras perder contra Gimnasia en la cuarta caída en fila en el Monumental, se vio esta vez a un Gallardo diferente. Enérgico, vehemente, visceral como en sus épocas de mayor adrenalina. Un impulso necesario en lo discursivo."Es un momento de adversidad deportiva. No estamos ajenos a la realidad. Sabemos que los objetivos de este año no se dieron como habríamos querido. Mi seguridad, mi convicción, mi deseo y mi energía que tengo para seguir y redoblar la apuesta... eso me sostiene", dijo el DT. Y agregó: "Agradezco a los directivos y a todos los hinchas que se manifiestan genuinamente con un apoyo incondicional. El día en que sepa que ya no tengo esa energía, esa pasión, ese deseo de levantarme cada mañana a un entrenamiento o a un partidoâ?¦ hoy no siento eso. Estoy contento y feliz por la continuidad y la convicción. Deseo revertir esto y entiendo que la crisis va a pasar".Acompañado por los vicepresidentes Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty, más el secretario técnico Enzo Francescoli y otros dirigentes, el Muñeco evitó sumergirse en cuestiones futbolísticas con miras al superclásico del domingo, al que definió como "una prueba más, una oportunidad de volver a ser y reconocerse". Y no dejó de profundizar en el mal momento."No hemos hecho las cosas como queríamos; hay que asumirlo. Hay cosas por revisar, como en cada final de año. No hay que tener temor. Hay que reconocerlo, aceptarlo y dar un paso hacia adelante. Yo levanto la mano. Me han hecho sentir la responsabilidad casi absoluta. No tengo problema, no le tengo temor a eso. Pero sí estoy convencido de que estaremos en un nuevo espacio que nos haga sentirnos cómodos otra vez, en el que traccionaremos desde todos lados y las patas estarán firmes nuevamente. Vamos a volver a darle alegrías al hincha genuino que nos banca de manera incondicional", aseguró Gallardo.En el comienzo de la semana, la primera escena que permitía intuir la continuidad se dio el lunes a la tarde, en la asunción de las autoridades de la comisión directiva. Tras ser ungido el sábado con 61,77% del total de los votos en una elección récord, Di Carlo asumió la presidencia y advirtió: "Los proyectos tienen momentos, pero no pueden hacernos perder de vista los objetivos y el camino. La mancomunión de los jugadores, los dirigentes y el cuerpo técnico va a sacarnos adelante. Tenemos un plan".La segunda imagen llegó el martes al mediodía, con el comienzo de los entrenamientos de la semana. Di Carlo concurrió a River Camp y se presentó ante el plantel profesional. Los futbolistas y el cuerpo técnico completo escucharon las primeras palabras del presidente, que estuvo acompañado por el secretario técnico Francescoli. En ese discurso, el flamante mandamás bajó un mensaje de respaldo absoluto para el proyecto del Muñeco y destacó la confianza en el trabajo diario para revertir la situación.Así, River llegará al superclásico sin especulaciones, sin morbo, sin escenarios apocalípticos. El golpe de efecto está hecho. Ahora el equipo debe responder en la cancha para competir en el vigente Clausura y meterse a la Copa Libertadores de 2026. El entrenador ya puso su ficha sobre la mesa: "Yo soy un pibe de la casa, un chico de River. No voy a salir corriendo por un mal año deportivo. El que pensaba eso no me conoce. Y no sabe de qué estoy hecho. Yo he perdido mucho y he ganado. Y de lo que estoy seguro es de que voy a volver ganar".
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Fendt, una marca alemana de maquinaria agrícola, controlada por Agco, que en Europa muchos productores consideran de lujo por la calidad de sus productos, llegó a la Argentina en un contexto en el que la compañía proyecta crecer ocho veces en América Latina en los próximos cinco años. El desembarco incluye el lanzamiento del portafolio inicial, la red comercial, el esquema de garantía y los motivos por los que el grupo decidió entrar al mercado ahora. La marca tiene más de 95 años de historia.El anuncio se realizó en General Rodríguez, donde la compañía reunió a su equipo regional y a los concesionarios que formarán parte de la primera etapa. La llegada a la Argentina se enmarca en un proceso de expansión que Fendt está llevando adelante en la región. Así lo planteó Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para la región, quien destacó que el país se suma a una estrategia que apunta a integrar mercados con alta productividad agrícola. "La Argentina es una región fuerte, que trabaja con tecnología y productividad. Vimos que era el momento de estar acá", afirmó."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesLa empresa sostuvo que el arribo se concretó por una combinación de factores vinculados tanto al mercado argentino como a los planes internos del grupo Agco. Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas de Fendt y Valtra para Hispanoamérica, detalló: "La Argentina está entre los países con mayor producción por habitante. Hay potencial y un parque de maquinaria muy envejecido. Por eso se eligió este momento". Según explicó, dentro de la planificación global se definió un horizonte de crecimiento para los próximos cinco años. "Pensamos los próximos cinco años para tener un crecimiento de ocho veces", dijo. En la presentación, la empresa confirmó que comenzará a operar en la Argentina con un portafolio inicial compuesto por tractores de las series 700 y 900, pulverizadoras y cosechadoras de clase 7, 8 y 9, todas líneas consideradas de alta gama dentro de la oferta global del sector. Los tractores, según detallaron en el evento, tendrán configuraciones que van desde 283 hasta 415 CV y contarán con la transmisión Vario, una de las tecnologías históricas de la marca. Las pulverizadoras llegarán en versiones de 40 metros de ancho de trabajo de aluminio y 36 metros de acero, mientras que las cosechadoras incluirán opciones con orugas para las clases 8 y 9, con plataformas de corte de 35 a 50 pies. Explicó que el mercado objetivo está compuesto por productores medianos y grandes, empresas agrícolas y contratistas que trabajan con altos volúmenes de hectáreas y que necesitan disponibilidad permanente de los equipos. "Nuestro cliente es el que toma decisiones basadas en datos. Por eso venimos con herramientas como Fendt One y Fendt Connect", detalló Ferrari. Ambas plataformas permiten integrar información de telemetría, gestión de flotas y diagnósticos remotos, elementos que la marca considera esenciales para la operación de máquinas de esta categoría. En una primera etapa, Fendt comenzará a operar con tres concesionarios. El primero será en Balcarce, que también cubrirá Tres Arroyos. El segundo estará en Villa Mercedes, San Luis, bajo el grupo Natural, y el tercero funcionará en Armstrong, Santa Fe, a través del grupo Delta Agro. La empresa indicó que estos puntos permitirán cubrir aproximadamente el 50% de la zona núcleo durante el primer año. A partir de esa base, planifican expandirse progresivamente hacia otras regiones productivas del país. La venta formal empezará en enero, cuando los concesionarios ya tengan estructura técnica y stock disponible."La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoTraldi destacó que Fendt ofrecerá tres años de garantía en equipos de alta potencia, un esquema que, según remarcó, no existe en otras marcas del mercado argentino. "No hay ninguna otra empresa del mercado agrícola que provea la garantía de tres años para equipos de alta potencia", dijo. El esquema se complementará con un sistema de repuestos que operará desde el centro de distribución que AGCO tiene en Haedo, un depósito de 8000 metros cuadrados que almacena más de 34.000 piezas y que mantiene disponibilidad permanente en épocas críticas de cosecha.En cuanto al financiamiento, la empresa dijo que todavía no se encuentran cerradas las condiciones específicas, pero adelantó que trabajan en acuerdos con bancos, líneas en dólares y esquemas coordinados con los concesionarios. Durante la conferencia de prensa, Ferrari remarcó que este punto formará parte central de la estrategia comercial. "El productor argentino hace cuentas de todo. Nuestro financiamiento tiene que acompañar eso", dijo. La compañía aseguró que dará a conocer los detalles antes del inicio de las ventas.La firma también anunció su meta de largo plazo: alcanzar cobertura nacional para 2030, año en el que Fendt cumplirá un siglo de existencia. La expansión incluirá una red de concesionarios más amplia y una estructura de servicio técnico que opere en todas las regiones agrícolas del país. "Este viaje lo empezamos con nuestros concesionarios y nuestros clientes. No venimos a hacer un movimiento corto", cerró Ferrari.
LOUISVILLE, Kentucky.- El número de muertos por el accidente de un avión de carga de UPS que se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville, ascendió a nueve, según confirmaron este miércoles las autoridades estatales. La cifra podría aumentar a medida que continúan las tareas de rescate entre los escombros.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, expresó en la red social X que se trata de "noticias desoladoras" y pidió a la población acompañar a las familias afectadas "con oraciones, amor y apoyo". El funcionario confirmó además que 11 personas resultaron heridas, algunas con lesiones de gravedad, y que los equipos de emergencia siguen trabajando en la zona del accidente.Kentucky, more heartbreaking news out of Louisville. The number of those lost has now risen to at least 9, with the possibility of more. Right now these families need prayers, love and support. Let's wrap our arms around them during this unimaginable time.— Governor Andy Beshear (@GovAndyBeshear) November 5, 2025El avión, un McDonnell Douglas MD-11 fabricado en 1991, se dirigía al aeropuerto de Honolulu, en Hawaii, cuando se precipitó alrededor de las 17.15 horas del martes (hora local). La aeronave cayó dentro de las instalaciones logísticas de UPS, provocando un incendio masivo que se extendió a negocios vecinos.Más de 200 rescatistas participaron en las labores de emergencia durante la noche, entre ellos bomberos, policías y personal de la Guardia Nacional. Las imágenes difundidas por medios locales y redes sociales muestran una bola de fuego gigante iluminando el cielo de Louisville y una columna de humo negro visible desde varios kilómetros.Un video grabado por un testigo muestra cómo el ala izquierda del avión ardía mientras intentaba ganar altura. Segundos después, la nave se inclina y explota. Partes del techo de un edificio cercano aparecieron completamente destruidas."Esto fue masivo. Parecía una zona de guerra", dijo Tom Brooks Jr., dueño de un negocio de reciclaje de metales ubicado en la calle donde ocurrió el impacto. Otro vecino, Bobby Whelan, relató que sintió "como si una bomba hubiese explotado".Las víctimas y la investigaciónDe las nueve víctimas confirmadas, cuatro no estaban dentro del avión, según las autoridades locales. Se encontraban trabajando en empresas cercanas al perímetro del aeropuerto. Varias familias pasaron la noche del martes buscando información sobre seres queridos desaparecidos en un centro de emergencia habilitado por la policía."Todos conocemos a alguien que trabaja en UPS", dijo la concejal Betsy Ruhe, quien destacó el impacto emocional que vive la comunidad. "Algunos de esos mensajes de texto que se enviaron anoche probablemente no tendrán respuesta", agregó.La aeronave se eleva ligeramente del suelo antes de estrellarse y convertirse en una enorme bola de fuegoLa Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) asumió la investigación del accidente y envió a un equipo de 28 especialistas a Louisville. En paralelo, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que el vuelo 2976 fue el implicado y que la causa del siniestro "aún no ha sido determinada".Expertos en aviación sugieren que el incendio se originó en uno de los motores izquierdos durante el despegue. "Con la cantidad de combustible que transportaba, el avión actuó casi como una bomba", explicó el abogado aeronáutico Pablo Rojas.Operaciones suspendidasUPS suspendió la clasificación de paquetes en su centro logístico de Louisville, el más grande de la compañía en Estados Unidos, con 300 vuelos diarios y más de 400.000 paquetes por hora. La empresa no ha indicado cuándo reanudará sus operaciones.El aeropuerto internacional permaneció cerrado durante la noche del martes, aunque reanudó gradualmente sus operaciones el miércoles por la mañana. Varias autopistas en torno a la zona continuaban bloqueadas y las escuelas locales suspendieron sus clases por precaución.Las autoridades redujeron el perímetro de seguridad de 1,6 a 0,4 kilómetros, mientras monitorean la calidad del aire por posibles contaminantes derivados del incendio.El accidente se produjo en medio del prolongado cierre presupuestal que mantiene paralizadas varias agencias federales, incluida la FAA, lo que ha generado preocupación sobre la disponibilidad de controladores aéreos y personal técnico.El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió el martes sobre el "caos masivo" en el sistema de aviación estadounidense y calificó las imágenes del siniestro como "desgarradoras".UPS Airlines, la división aérea de la firma, opera una flota de casi 500 aeronaves. El mes pasado, otro avión de carga de la compañía se salió de la pista al aterrizar en Hong Kong, provocando la muerte de dos personas.Mientras la comunidad de Louisville intenta reponerse del impacto, las autoridades continúan removiendo escombros y tratando de identificar a las víctimas. "Cualquiera que haya visto el video sabe lo violento que fue este accidente", afirmó el gobernador Beshear. "La magnitud del desastre dejará una huella duradera en Kentucky", declaró. Agencias AP, AFP y DPA
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: "Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida"
La conductora decidió aclarar las versiones en MasterChef Celebrity.El ida y vuelta provocó una tensa situación en la que ni se miraron a los ojos.
La descripción de la testigo sobre el momento posterior al ataque confirmó que el joven cayó al suelo, sangrando abundantemente y convulsionando, sin recibir ayuda inmediata
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león. Este es solo uno de los extraordinarios comportamientos animales que se muestran en la nueva serie documental de la BBC sobre la vida salvaje titulada Kingdom, que sigue la vida de cuatro familias rivales de carnívoros durante cinco años.Las escenas incluyen momentos conmovedores en los que los animales se enfrentan a amenazas que van desde trampas hasta brutales emboscadas y violentas batallas territoriales. "Jamás podríamos haber escrito un guion como este; solo la naturaleza podía escribirlo", afirmó el productor ejecutivo Mike Gunton. Tras las cámaras, el Programa de Carnívoros de Zambia trabaja para proteger a estos animales.El equipo siguió a cuatro familias de animales â??leopardos, hienas, perros salvajes y leonesâ?? en el valle de Luangwa, en Zambia, capturó momentos únicos y reveló la compleja dinámica de la vida en una de las regiones más salvajes de África.Los espectadores verán a cachorros de león de cinco días abrir los ojos, además de escenas impactantes que se muestran por primera vez en Kingdom, como una jauría de perros salvajes que rescata a uno de los suyos de las fauces de un cocodrilo.Otros animales salvajes, como elefantes y babuinos, también aparecen en la nueva serie, narrada por David Attenborough. "Todo en estas especies se moldearon a lo largo de millones de años de competencia entre ellas", afirmó la productora de la serie, Felicity Lanchester. "Los humanos modificaron eso", añadió.Cineastas e investigadores científicos de la región colaboraron tras las bambalinas, ya que las imágenes constituyen una valiosa fuente de datos que fundamenta las estrategias de conservación. "Obtuvimos mucha información que de otra manera no habríamos podido conseguir (â?¦) sobre topografía, dieta, movimientos, nacimientos y muertes", declaró Matthew Becker, asesor científico de la serie y director ejecutivo del Programa de Carnívoros de Zambia.El peligro de las trampasLa mayor amenaza para estos grandes carnívoros es la pérdida de hábitat, aunque la caza con trampas y la disminución de sus presas también influyen. Las trampas de alambre, o lazos, se utilizan con frecuencia para la captura de antílopes â??tanto para consumo como para el comercio ilegalâ??, pero muchos mamíferos grandes quedan atrapados accidentalmente en ellas.Según Becker, estas presiones están modificando el tamaño de las manadas, sus dietas y sus estrategias de supervivencia. Un solo incidente puede tener consecuencias en cadena, afectando a decenas o incluso cientos de animales.En una escena, un perro salvaje reaparece tras perder una pata en una trampa de lazo. A pesar de su lesión, su manada natal lo recibe de vuelta, y se asegura de que reciba su parte de alimento y siga participando en la caza.Para aquellos que no tienen tanta suerte, existe el Programa de Carnívoros de Zambia para protegerlos. Esta organización, junto con otros grupos locales, retira trampas de lazo, protege las madrigueras y proporciona información a las fuerzas del orden sobre el comercio ilegal de marfil y carne de animales silvestres.Reflexionando sobre el enfoque de conservación de la serie, Becker afirmó: "En definitiva, es un mensaje de optimismo frente a algunas tendencias muy preocupantes". Según los productores, su incorporación a los programas de naturaleza es ahora inevitable.Las fuerzas externas que actúan sobre estas criaturas son evidentes, y series como Kingdom pueden arrojar luz sobre la necesidad de protegerlas. Hablando sobre conservación, el editor de la serie, Simon Blakeney, declaró: "Es un reto, pero no es imposible".Kingdom se estrena en España en diciembre en BBC Player, disponible en Movistar Plus+. No se informó aún sobre dónde se podrá ver en América Latina.*Por Elizabeth Dawson
Un inesperado acercamiento entre la actriz y el exfutbolista ha vuelto a ponerlos en el centro de la conversación
El músico relató el dolor que sintió al recibir la noticia del asesinato de su amigo y compañero de los Beatle.
Las autoridades investigan las causas del accidente, que generó un fuerte operativo de emergencia y restricciones en la zona
Según la NASA, este fenómeno no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa mantendrá una distancia segura de nuestro planeta