Los fiscales generales de la Cámara Federal de Casación Penal le enviaron una nota a su jefe, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que le pronosticaron "un deficiente funcionamiento del servicio de justicia" con nuevo sistema procesal, que les da más protagonismo, si no cuentan con los recursos necesarios.La nota de tres carillas, a la que accedió LA NACION, firmada por los fiscales Raúl Pleé, Javier de Luca y Mario Villar, sostiene que están de acuerdo con la implementación del nuevo sistema acusatorio, pero que corre riesgo de fracasar si no se lo dota de personal y de recursos materiales.Cada vez que tuvo oportunidad, Casal ya le hizo saber al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que para que el nuevo sistema funcione es necesario que se les otorgue personal y equipamiento. El Ministerio de Justicia anunció que el 11 de agosto pondrá en marcha este mecanismo en la justicia federal de Comodoro Py 2002, pero los jueces tiene sus reservas y los fiscales, aunque lo apoyan, dicen que no van a dejar que les echen la culpa del fracaso del sistema, si es que no les dan más recursos.En este oficio, los fiscales generales señalaron que apoyan este nuevo sistema acusatorio, pero que "su implementación exige una preparación que incluye no solo la capacitación que se ha venido realizando, sino recursos humanos y materiales, sin los cuales el funcionamiento adecuado y conforme las expectativas puede verse comprometido"."La experiencia de cinco años de funcionamiento del nuevo código en una jurisdicción indica que la implementación es dependiente de la realidad de cada región y de las características de la delincuencia predominante en ella", advierten.Y señalan que lo que pasa en Salta y Jujuy con causas con pocos imputados, más simples, difiere de la complejidad de los expedientes de Comodoro Py o del fuero Penal Económico, con múltiples acusados, casos penales con peritajes complejos, casos de criminalidad económica, lavado de dinero y asuntos que requieren otra dinámica."Nuestra experiencia â??dijeron los fiscalesâ?? indica que, a diferencia de la mayoría de las causas originadas en Salta y Jujuy â??referidas a hechos simples con intervención delictiva limitada a pocos intervinientesâ??, la expectativa de su implementación en la jurisdicción que comprende la Capital Federal y algunos partidos de la provincia de Buenos Aires (hasta hoy, fueros penal federal y penal económico), donde se procesan casos de mayor complejidad, dificultad probatoria y múltiples protagonistas â??por ejemplo, delitos contra la administración pública y económicosâ??, permite pronosticar un deficiente funcionamiento del servicio de justicia, en caso de ponerse en marcha el nuevo sistema sin la provisión de los recursos correspondientes". Agregaron que se debe tener en cuenta que la "escasa capacidad física y de adaptación tecnológica" de los edificios de Comodoro Py 2002 y el vecino de Av. de los Inmigrantes 1950, donde funcionan los fueros federal y penal económico, y además, conviven otros juzgados, defensorías y fiscalías .Los fiscales dijeron que hacen falta oficinas para las "unidades fiscales" diseñadas en el nuevo Código, "mesas de entradas para denuncias", "lugares de atención al público, tanto víctimas del delito o quienes actúen como denunciantes o querellantes", además de "recursos técnicos como equipos de computación interconectados conectados de manera segura, y con la capacidad de almacenamiento necesaria, dado que el proceso ya no será más escrito, sino todo mediante audiencias que deberán ser registradas en los respectivos videos".Un fiscal contó a LA NACION que con el sistema en marcha en Salta y Jujuy no da abasto la capacidad de almacenamiento de los videos de las audiencias, que es el único respaldo, ya que desaparece el expediente de papel. "Se requerirán cajas de seguridad, equipos para realizar determinados peritajes o análisis de la prueba, trabajadores sociales, expertos en cuestiones contables y financieras", pidieron los fiscales. "Advertimos las necesidades edilicias, la asignación de personal y de los medios técnicos y tecnológicos", señalaron y explicaron que hoy hay cinco personas del Poder Judicial por cada una del Ministerio Público Fiscal, lo que es un despropósito tratándose de que es un sistema donde la carga del trabajo está en las fiscalías."Todas estas son condiciones previas a la implementación de la novel normativa, ya que sin ellos las dificultades para el MPF para cumplir los plazos legales y lograr una respuesta rápida y eficaz se vería seriamente comprometida", señalaron.El sistema penal acusatorio es un modelo que se caracteriza por la oralidad, la publicidad, la contradicción y la inmediación. En este sistema, la fiscalía es el responsable de investigar los delitos y acusar a los responsables. La defensa tiene el derecho a contradecir la acusación y presentar pruebas en contrario. El juez, en audiencias públicas, actúa como un árbitro, garantiza la imparcialidad del proceso y dicta la sentencia. Desaparece el expediente y hay audiencias orales y públicas para resolver cada incidencia, lo que exige la presencialidad de jueces y fiscales o auxiliares fiscales en cada audiencia y la inmediatez de las resoluciones.Este sistema acusatorio ya está en vigor en Salta y Jujuy desde 2019 y, este año, el Ministerio de Justicia extendió su implementación a Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. Ahora se pondrá en marcha en Comodoro Py 2002.
La Adres indicó que estos recursos ya están aprobados por el Gobierno, pero no han sido entregados porque las EPS no han completado un procedimiento obligatorio conocido como "postulación de pagos"
A través de programas como Oferta Preferente y Ahorro para mi Casa, la Secretaría del Hábitat de Bogotá proporciona soluciones habitacionales a familias con ingresos limitados
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
Delator también sostiene que empresarios aportan al partido del congresista a cambio de gestiones en el Estado y que un exterrorista sería su "alfil"
Infobae Perú accedió a los documentos presentados por diputados brasileños a fin de que el Tribunal de Cuentas de la Unión, Ministerio Público y Procuraduría General de la República indaguen y adopten medidas sobre la decisión del gobierno de Lula da Silva en favor de la exprimera dama peruana
La senadora Paloma Valencia cuestionó varias de las medidas y decisiones recientes del Ejecutivo, afirmando que algunas de estas podrían tener como objetivo obtener recursos para las próximas elecciones
.. Leer más
El presidente Gustavo Petro aseguró que decretará la emergencia económica y sanitaria en Colombia tras el aumento de casos por fiebre amarilla en diferentes regiones del país
La Sala de Apelación de la AN se aparta de la resolución en el caso del Campus de la Justicia tras la abstención del magistrado Enrique López debido a su implicación previa en el proceso
El Gobierno nacional presentó un anteproyecto con 521,2 billones de pesos, marcado por una caída en ingresos tributarios y ajustes económicos
SAN LEOPOLDO.- "Hoy lo que más buscamos es perfiles que sepan interactuar con la Inteligencia Artificial, e invertimos mucho en capacitar a los empleados actuales en sus conocimientos de Inteligencia Artificial", contó Adriana Kersting, Directora de Recursos Humanos de SAP Labs Latinoamérica, un hub de innovación de SAP situado en San Leopoldo, Brasil, en una charla exclusiva para la prensa a la que accedió LA NACION.Kersting hizo énfasis en que los conocimientos de Inteligencia Artificial (IA) son las habilidades más requeridas en 2025 a lo largo de todos los perfiles que busca la compañía, específicamente, los perfiles entrenados en crear prompts (instrucciones) para trabajar con la IA. SAP Labs Latinoamérica tiene 1500 empleados en San Leopoldo, 30% de los cuales empezaron como pasantes. Kersting contó que una de sus prioridades es retener talentos, y una de las maneras en que buscan lograr eso es invirtiendo en capacitarlos en habilidades competitivas en el mercado, entre ellas, los conocimientos de saber darle instrucciones a la IA. Además de estas capacitaciones, la otra forma en la que la Dirección de Recursos Humanos de SAP Labs Latinoamérica busca retener talentos es fomentando la rotación entre distintas áreas dentro de la empresa, lejos de verlo como un giro difícil de explicar en la carrera de un profesional, Kersting lo fomenta como un proceso natural que puede mantener a los empleados contentos y desafiados por más tiempo. Los empleados que se van de la compañía, en su gran mayoría suele ser para montar su propio start-up o para trabajar en otras empresas de la región, asegura Kersting. "Por eso, a la hora de definir salarios, nos medimos con otras empresas de Brasil y de la región, no a nivel global, porque ahí es donde más perdemos empleados", cuenta.Las instrucciones (comúnmente llamadas prompts) son las palabras que se usan a la hora de dialogar con los chatbots de IA (ChatGPT es uno de los más populares) que se usan masivamente en 2025; esto es, la forma en la que se le pide a la IA que desarrolle distintas tareas. Aunque estas herramientas son presentados como simples chats donde uno puede hablar como quiera, la cual es posiblemente la razón principal por las que se tornaron tan populares en la población masiva, "saber hablarle" a la IA para que consiga los resultados que uno quiere de manera precisa, completa y correcta es toda una disciplina que requiere de entrenamiento y esto es lo que valora Kersting y muchos otros directores de Recursos Humanos en el mercado laboral actual. Es complejo porque la IA sigue las instrucciones que el usuario le da, y hay que ser específico para poder extraer todo su potencial y conseguir exactamente lo que se quiere, sin brechas y, más importante aún, errores. En 2025 la IA todavía está en un estado donde comete muchos errores, donde asume cosas sin decir que las está asumiendo (para aparentar dar una respuesta más completa), y donde generalmente trata de no contradecir al usuario para permear más y ser más agradable. Por estas razones es importante ser bien específico, y entrenarse en hacer prompts concretos, para mitigar esto y sacar todo su potencial.SAP Labs Latinoamérica es un laboratorio de innovación referente en tecnología y transformación digital en la región, con enfoque en diversidad, soluciones adaptadas y programas de innovación. Su lema es "ayudar al mundo y mejorar la vida de las personas". Esto se tornó literal en 2024, cuando durante las inundaciones que sufrió Porto Alegre, convirtieron al hub de SAP Labs en un refugio para que la gente con hogares destrozados pudiera vivir.SAP Labs Latinoamérica es parte de una red global de centros de desarrollo de SAP llamados SAP Labs, que tiene 21 laboratorios en 19 países. Esto crea una red que impulsa el liderazgo de pensamiento a nivel global, y permite a SAP innovar y crecer. "Nuestro objetivo es ser la aplicación empresarial y la Compañía de Business IA número 1 del mundo", asegura Dennis John, Director de SAP Labs Latinoamérica. SAP es una compañía B2B (business-to-business, es decir ofrece soluciones para otras empresas, más que para el consumidor final), por eso tal vez es menos conocido en el inconsciente colectivo que grandes empresas B2C (business-to-consumer, que ofrecen servicios directamente para el usuario) como puede ser Google o Meta, pero su impacto es significativo y su tamaño es comparable. En 2024, SAP Labs generó 34 mil millones de euros en ganancia, tiene más de 100 mil empleados a lo largo del mundo, y 98 de las 100 empresas más grandes del mundo son clientes de SAP, según números que compartió Dennis John. Tienen dos laboratorios en Latinoamérica, uno en San Leopoldo y otro en Monterrey, con 3000 empleados entre ambos. 95% de sus empleados son Millennials y Generación Z, y el 34% son mujeres. SAP Labs HubEl hub de San Leopoldo es una enorme oficina situada en medio de la naturaleza del estado Rio Grande do Sul. Lo que la distingue de una oficina habitual es que tiene muchos espacios para fomentar la creatividad, el pensamiento y el trabajo en equipo, por eso se autodefine como un laboratorio antes que una oficina. Salas de conferencia, espacios abiertos, y patios con conexión eléctrica para trabajar al aire libre. Hay un game room con hamacas paraguayas y pool, y una sala de masajes que debe ser reservada y su disponibilidad para toda la semana se agota en cuestión de minutos. Tienen un esquema híbrido para sus empleados, donde deben asistir mínimo tres días a la oficina y pueden tomarse dos días para trabajar remoto, aunque el que quiere ir los cinco días de la semana a la oficina, puede. Un espacio común con artefactos tecnológicos como una impresora 3D y un casco de realidad virtual tiene un pizarrón con los siguientes lemas escritos: "Create, Innovate, Collaborate, Fun". Esto resume con precisión la cultura interna que quiere impulsar SAP Labs Latinoamérica para fomentar la innovación.
Durante la más reciente sesión del Foro del Acuerdo Nacional, la mandataria lanzó fuertes críticas al accionar fiscal, previo a invocar a la unidad. "Con la suma de ese esfuerzo, el único que va a salir ganando es la patria", mencionó
Especialistas consultados por "Clarín" admiten que "hay un renacimiento de la minería por el cambio de paradigma de la energía".En suelo español, existen unas 2.700 minas activas.
El nombramiento lo anunció la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y recordó que el nuevo director de la entidad se desempeñaba como encargado del área de Gestión Contractual de la Uspec
Las autoridades fueron claras en que se busca fortalecer el equipo forense que lleva a cabo las investigaciones en el que es considerado uno de los lugares más representativos de la búsqueda de restos de víctimas del conflicto armado
Anomalías detectadas en cuatro EPS incluyen transferencias irregulares, vínculos con paraísos fiscales y pagos a terceros sin justificar
A pesar del respaldo político, las dudas sobre cómo se financiarán estas nuevas obligaciones persisten. El decreto no contempla fuentes adicionales de financiación
Las autoridades detuvieron a alias Pirry y alias Soldado, quienes coordinaban el suministro de recursos para el grupo guerrillero en Antioquia y Chocó
Acaba de cerrar un convenio con el Grupo Capex para la provisión de paneles solares.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan. Descubrí cómo aplicarla para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la productividad. Leer más
En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho laboral puede ser fundamental
El creador de 'Escríbelo.ai', 'QuickTok.ai' y 'UDIA' se reúne con 'Infobae España' para relatar su camino empresarial desde que tenía 13 años
El concejal denunció que Bolívar habría arrendado un inmueble a un allegado suyo, quien, según el servidor público, ha sido productor de sus novelas. Según Briceño, el lugar también ha funcionado como sede del movimiento Colombia Humana
El presidente de la mesa directiva del Senado fue criticado por viajar en asientos de clase business en su vuelo a París
Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet, destaca la importancia de que el país se adapte a unos fenómenos climáticos extremos cada vez más intensos y de que se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera
Compromís denuncia el incremento del uso indebido de recursos públicos por parte de Carlos Mazón para propaganda personal, solicitando la intervención de la Agencia Antifraude en esta irregularidad
Según la congresista del Centro Democrático los fondos gubernamentales podrían estar financiando organizaciones criminales, lo que sería un factor clave detrás del aumento de su control territorial
El presidente negó que su administración tenga responsabilidad en la escasez de medicinas que han denunciado los pacientes afiliados al sistema de salud. Señaló a las empresas farmacéuticas de ejercer el monopolio de los medicamentos
El espacio libertario busca implementar en la provincia un sistema unicameral de representación mixta, similar al que tienen Córdoba y La Pampa. Leer más
Presuntas irregularidades en el uso de recursos del Icbf generan debate: implicaciones políticas y presión sobre contratistas en Antioquia
El PP logra que el Senado se sume a los recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, enfrentándose al rechazo del PSOE en una decisión clave para las comunidades autónomas
Iniciativa 'Te invito a cenar' ofrece una cena navideña a 300 personas en situación vulnerable en Málaga, con el apoyo de chefs reconocidos y diversas organizaciones locales
Rafael Louzán Abal asume la presidencia de la RFEF para el ciclo olímpico 2024-2028 tras recibir 90 votos en la Asamblea General y sin impugnaciones en el proceso electoral
Como consecuencia del ahorro y de un eficiente manejo del gasto, en el 2024 el gobierno porteño alcanzó un superávit financiero del 3,9 por ciento
Aunque se han girado 1.6 billones de pesos a diferentes hospitales, solo se tiene registro de ejecución de 317 mil millones de pesos, lo que genera incertidumbre sobre el paradero de 1.2 billones de pesos
Después de la pandemia y mientras las nuevas generaciones le dan la espalda a las frías aplicaciones online de citas, algunos reportes señalan un crecimiento de los romances en el lugar de trabajo. El amor es impredecible, pero las empresas pueden prepararse poniendo reglas claras para que estas relaciones no afecten de manera negativa, y hasta mejoren, el clima laboral. Leer más
El Pleno del Tribunal Constitucional recibe los recursos de inconstitucionalidad de varias comunidades autónomas y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la ley de amnistía, dejando la decisión para 2025
El economista detalló la necesidad de cerrar rápidamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y explicó cómo la aprobación del Congreso y la salida del cepo son claves para la estabilidad económica del país. Leer más
La procuradora delegada para asuntos del trabajo y la seguridad social, Diana Ojeda, también habló de las mesas convocadas por el Gobierno nacional para ajustar el presupuesto de la Unidad de Pago por Capitación
El Pleno del Tribunal Constitucional evaluará los recursos de inconstitucionalidad de comunidades autónomas del PP y el Gobierno de Castilla-La Mancha contra la ley de amnistía y otras reclamaciones importantes
También existe el visado Schengen, que permite viajar por los países europeos que han acordado la circulación sin controles fronterizos
Tecnología y bienestar de los equipos encabezan la lista de los principales objetivos dentro de las empresas para este año
Siciliano redobló la queja de la Provincia por la deuda de la Caja de Jubilaciones y la quita del FONID. El oficialista aseguró que "los fondos que Nación deja de girar pertenecen a las provincias y son retenidos ilegítimamente". Leer más
El intendente remarcó que su gestión es "sin déficit fiscal" pero con "un Estado presente". Adelantó un año cargado de obra pública entre lo que destaca un nuevo edificio escolar, un loteo social de viviendas y una planta de tratamiento de residuos. Leer más
La reforma, que entrará en vigor en octubre, asigna a estos juzgados todos los casos de agresiones sexuales cuando la víctima es una mujer, incluso aunque el agresor no sea su pareja o expareja
Este sábado se dieron a conocer las detenciones del exsecretario de Administración y Finanzas de Michoacán, el delegado administrativo y una exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública del estado
La medida, impulsada por el líder de ProCúcuta, buscaría amortiguar los efectos de la centralización institucional que opera desde Bogotá, en especial en el violento contexto que sufre la región
El grupo armado fortalece su estrategia financiera con actividades ilícitas en esta región estratégica de Colombia. Las operaciones incluyen extorsiones y contrabando, según informes oficiales
El presidente de la entidad anunció que el Gobierno ha asignado $1.05 billones para este año. A pesar de las dificultades fiscales, el Icetex aseguró que estos fondos comenzarán a girarse en marzo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los planteos de acusados y víctimas en la causa por irregularidades durante la investigación del atentado a la AMIA, pero las condenas no se ejecutarán porque hay mas recursos pendientes.Uno de los planteos desestimados es el del extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy, rechazado "por falta de fundamentación autónoma" y por no refutar todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada. También el del exjuez Galeano fue rechazado por falta de sentencia definitiva.El 28 de febrero de 2019, el Tribunal Federal N° 2 condenó a Anzorreguy a cuatro años y medio de prisión por considerarlo autor del delito de peculado, en concurso real con el de encubrimiento.En tanto, Galeano fue condenado a seis años de prisión. El tribunal lo consideró partícipe necesario del delito de peculado, en concurso real con prevaricato, junto con el de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada. Además del delito de encubrimiento. Fue absuelto de otros hechos de los que estaba acusado.Contra esa decisión, los defensores y los querellantes en representación de las víctimas, presentaron recursos de casación.El 11 de abril de 2024, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal redujo ambas penas: le impuso a Anzorreguy la pena de dos años y medio de prisión de ejecución condicional y condenó a Galeano a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.Contra esa sentencia, las defensas de Anzorreguy y Galeano presentaron sendos recursos extraordinarios, que fueron rechazados. Los acusados fueron a la Corte en queja.Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y los conjueces Javier Leal de Ibarra, Pablo Candisano Mera y Jorge Di Lorenzo, se rechazaron los planteos.Horacio Rosatti se excusó por razones de decoro, ya que fue ministro de Justicia entre 2004 y 2005, y firmó un decreto que reconoce la responsabilidad del Estado argentino por la denegatoria de justicia con la causa del atentado.La defensa de Galeano interpuso un recurso de casación horizontal, que a la fecha se encuentra en trámite, es por ello que su condena aún no quedó firme.Lo mismo hicieron los fiscales exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, para quienes quedaron firmes, con doble conforme, las absoluciones por los delitos de peculado, por el pago y de coaccioÌ?n a un testigo. Con relacioÌ?n a la privacioÌ?n de libertad de los policías, que estuvieron acusados en la causa y luego absueltos, los fiscales fueron a la Casación con un recurso horizontal, porque el tribunal oral los absolvió y un fallo de Casación los condenó. Buscan allí el doble conforme respecto de los policiÌ?as.La Corte también rechazó los planteos de las querellas que cuestionaron la absolución de Víctor Stinfale y Ana Boragni por prevaricato; la absolución de Galeano, Anzorreguy, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda por encubrimiento y falsedad ideológica respecto de la "Pista Siria"; la absolución de Rubén Beraja y de Mullen y Barbaccia. Por otro lado, cuestionaron las penas impuestas a los condenados por su escasa cuantía.
El concejal Juan Baena presentó una demanda contra el Gobierno nacional por la suspensión del giro de más de un billón de pesos
El republicano logra el botín de los minerales estratégicos de Ucrania, no se compromete a defenderla en la guerra actual y sigue forjando su pacto de superpotencias con Putin.
El exsuperintendente de Salud denunció las irregularidades de la EPS Coosalud, aseguró que apoya la premisa de que "caiga quien tenga que caer" y pidió que los responsables del fraude sean judicializados rápidamente
El presidente Volodomir Zelenski firmaría este viernes el contrato que le permitirá a Donald Trump explorar y explotar los valiosos minerales ucranianos en "tierras raras". Leer más
El presidente de EEUU afirmó que el pacto "es muy importante"
El reformado sistema pensional busca garantizar las pensiones, administrando recursos provenientes de aportes, rendimientos y eventuales transferencias gubernamentales, estimados en sumar 660 billones de pesos hacia 2051
La directora de la dependencia del deporte mexicano no se encuentra en algún proceso legal por presuntas malas prácticas con los recursos
La cifra oficial de heridos es 81, de los cuales 39 permanecen hospitalizadas y tres de ellos, en estado crítico
Óscar Puente resalta el trabajo de reconstrucción en Valencia tras la dana, defiende la fortaleza del Estado y critica el desmantelamiento de servicios públicos con propuestas de blindar derechos y mejorar condiciones laborales
Scholz y VuÄ?ic destacan el papel crucial de Serbia en la extracción de litio, enfatizando la necesidad de cadenas de suministro diversificadas para la industria europea de baterías
Se ofrece un ambiente de trabajo dinámico y colaborativo para crecer profesionalmente
El Presidente afirmó que "existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados"."Los que cuestionan mi entorno deberían preguntarse qué tipo de gente estuvieron apoyando", apuntó el libertario, en un dardo dirigido a Mauricio Macri.
El presidente de los Estados Unidos sostuvo que se han gastado más de 25 millones de dólares para la biodiversidad y conservación de especies en el territorio nacional
El alcalde de Medellín mostró su preocupación por el futuro de una de las obras de infraestructura más importantes en el tiempo reciente de la ciudad, y a la que la administración nacional le dejaría de girar importantes recursos para su avance
El alcalde de Medellín mostró su preocupación por el futuro de una de las obras de infraestructura más importantes en el tiempo reciente de la ciudad, y a la que la administración de Gustavo Petro le dejaría de girar importantes recursos para su avance
La implementación de tecnología y sistemas digitales en municipios permite mejorar la eficiencia de los procesos y optimizar los recursos, sin aumentar las tasas impositivas para los ciudadanos. Leer más
La Corte Constitucional, mediante un auto, aseguró que hizo falta dinero entre 2021-2023, por lo que ordenó que se haga un reajuste. La congresista afirmó que la reforma a la salud no debería tramitarse hasta que la cartera cumpla con la orden
El representante a la Cámara cuestionó el uso de la aeronave en inmediaciones del palacio presidencial, mientras Gustavo Petro se encuentra en una gira en búsqueda de relaciones internacionales para Colombia
La familia del joven artista bogotano pide que el caso no quede impune y que la investigación de las autoridades pueda dar con los autores del crimen
NEUQUÉN.â?? El incendio en la provincia de Neuquén sigue activo y ya abarca un perímetro de 15.200 hectáreas. Un comando unificado de Parques Nacionales y el gobierno de la provincia combaten las llamas con 700 personas y 21 aeronaves, pero los recursos resultan insuficientes para atacar todos los focos: hoy priorizan las zonas cercanas a la población mientras el fuego avanza en el área de Quillén.Alejandro Lagos Mármol es un poblador de la zona de Quillén, un valle que está en la zona norte del incendio, más cercano a la localidad de Aluminé. Él y su familia tienen tierras en la región y ven con preocupación cómo la falta de recursos aéreos para combatir las llamas inclina a los operarios a elegir desde qué flanco combatir el fuego.Pese a las cinco aeronaves de Nación y las 16 que aportó la provincia, que incluyen helicópteros con helibalde, aviones hidrantes y helicópteros de traslado de personal, el comando hoy se enfoca en las zonas más próximas a las áreas poblados.Desde Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes aclararon que hoy el fuego se ubica a escasos 7 kilómetros en línea recta del paso internacional Mamuil Malal, que conecta la provincia de Neuquén con Chile. Por eso, los esfuerzos se concentran en la zona sur.En Quillén, las comunidades mapuches de la zona, como Currimil, ven el fuego más lejos, pero ya se preparan para el eventual combate y arman cortafuegos en la vegetación frondosa de la zona.Selva valdiviana"En la zona de Quillén y Tromen hay un área intangible del parque [Nacional Lanín] en la que hay selva valdiviana, hay araucarias con cientos de años, lengas y la mayor concentración de roble pellín del planeta", expresó."Si el fuego llega a pasar la cadena montañosa, se va a desprender sobre el valle de Quillén y la zona de bosque de robles y selva valdiviana", dijo, y aclaró que puede llegar a zonas pobladas.En ese sentido, el poblador hizo "un pedido desesperado" para que lleguen más medios aéreos para combatir las llamas, y así no tener que elegir un solo flanco. "Cuando hay mucho humo en la zona de Mamuil Malal, los helicópteros quedan en tierra, pero podrían despegar desde el sector norte", afirmó.Aunque reconoció la labor de los brigadistas y el personal que se "desloman" por combatir el incendio, aclaró que los recursos son escasos frente a la pérdida de un patrimonio natural invaluable que tarda años en recuperarse. Él mismo observa cada día una ladera incendiada que se quemó antes de que naciera. "Tengo 50 años y todavía no crecen árboles en esa zona", afirmó.El último parte oficial del Parque Nacional Lanín afirmó que hubo avances en la zona 4, esta región de difícil acceso y de frondosa selva valdiviana cercana a Quillén."Ayer y hoy, gracias al incansable trabajo de los brigadistas, se llegó con dos motobombas a la cumbre de la cola para enfriar y afianzar parte del sector 4; también se trabajó y se pudo afianzar un sector del flanco derecho hacia la cabeza. Esto significa que el trabajo planificado de la jornada se pudo llevar a cabo en el terreno", dijeron ayer a la noche.