Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado
El 18 de junio de 1986, más de cien internos murieron durante una operación militar en una isla frente al Callao. Ningún mando político o militar ha sido condenado hasta hoy
Resulta increíble, tanto que inquieta. Si bien el negocio y el show son el motor principal de la Fórmula 1, lo que está sucediendo con la supuesta manipulación de las radios de los pilotos durante las transmisiones de TV de las carreras apunta a la credibilidad del Gran Circo. Y después del Gran Premio de Arabia Saudita, aparecieron varias versiones que indican que la organización alteró el contenido de los diálogos entre Max Verstappen y su ingeniero Gianpiero Lambiase, una situación que habría afectado negativamente la imagen del neerlandés.Y lo que denuncian desde Red Bull, según informa el diario español Marca, es que durante la carrera disputada en Yeda, cuando Verstappen recibió una penalización de cinco segundos por una maniobra contra Oscar Piastri, se dio un diálogo por radio que fue modificado por la transmisión oficialLa sanción para el neerlandés se la comunicó Lambiase en la cuarta vuelta: "Has recibido 5 segundos de sanción por el incidente en la curva 1, cabeza abajo". Frente a esta información, en la TV se mostró que Verstappen respondió de la siguiente manera: "Bueno, eso es jod... adorable".La retransmisión censuró la palabra mediante un pitido y empleó asteriscos en su transcripción, insinuando que el piloto había respondido con una grosería. Al difundirse que Verstappen presuntamente dijo "fucking" (un exabrupto), el incidente generó revuelo. Sin embargo, las transcripciones completas de F1 TV revelaron que la frase real del neerlandés fue "bloody lovely". Bloody es un término que denota fastidio (maldito, jodido), pero que está lejos de ser considerado obsceno. Desde Red Bull creen que este tipo de supuestas alteraciones no hacen más que afectar a imagen de su piloto estrella.Max Verstappen se mantuvo cauto a la hora de hablar y entendió que ra mejor no extenderse en comentarios sobre la decisión de los comisarios sobre su penalización y tampoco habló el manejo de la comunicación por parte de la FOM, para evitar posibles represalias. "Creo que también es mejor que no hablemos de eso porque de todos modos no se nos permite expresar nuestras opiniones al respecto, así que...", dijo el neerlandés.Ahora bien, se multiplican la preocupación por este tipo de situaciones, ya que estas supuestas alteraciones no son nuevas en la temporada. Es que en el Gran Premio de China, también se cuestionó a la Formula One Management (FOM) por omitir una parte crucial en el intercambio de mensajes entre Lewis Hamilton y su equipo en Ferrari. En ese cruce por radio se transmitió que la escudería italiana le solicitó al piloto británico cederle posición a Charles Leclerc. Pero eso no sucedió, porque en la transmisión completa de la carrera, se advierte que Hamilton propuso dicha posibilidad. Ferrari se manifestó en contra de esta acción y expresó que esta "narrativa errónea" afecta la percepción pública de sus pilotos.Frederic Vasseur, el director del equipo Ferrari, tras el final de la carrera en Shanghai, dijo con cierta ironía: "Creo que esto es una broma de FOM porque la primera llamada vino de Lewis". Ante este escenario, las autoridades de FOM se pronunciaron negando las acusaciones.
Interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, la obra estrenada el pasado fin de semana en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad fue retransmitida a todo el país a través de las 59 repetidoras de la radio pública. Leer más
De acuerdo con el TEPJF, el gobierno federal y las Cámaras del Congreso podrán promover la elección judicial, siempre y cuando no se utilicen recursos públicos adicionales
En un incidente ocurrido meses atrás, el expresentador de TV y la joven locutora protagonizaron una acalorada discusión en Radio Moda, lo que evidenció un ambiente laboral tenso
Iván Martínez, reconocido en el medio como "Mr. DJ", compartió que durante su etapa juvenil estuvo vinculado a diversas actividades ilegales; sin embargo, afirmó que tras un proceso de transformación espiritual, logró reorientar su existencia y abrirse paso en el ámbito de la radiodifusión
Este sábado comienza la quinta temporada de Miradas, el programa producido por estudiantes de Comunicación de la Universidad Blas Pascal que se emite por CNN Radio Córdoba. Nacido en pandemia, el ciclo ya suma más de 150 emisiones Leer más
Un grupo armado vulneró las instalaciones de la terminal aérea Almirante Padilla para hurtar una millonaria suma de dinero
Andy Alucín transformó una simple compra de pan en un espectáculo auditivo digno de un comercial de radio
Fue también parte de programas como Tuttifrutti, Radio Pirado, Animal de Radio, Circo SuperPop, siempre en el éter, a través de su arte y su humor.
Su nombre real era Carlos Masoch.Además de triunfar en la radio, era artista plástico.
Leer más
En medio de un contexto dinámico estos días, la radio y la televisión argentina presentan grillas renovadas y algunas sorpresas. Una de las grandes revelaciones de la programación de abril en la AM viene de la mano de Oscar "Cholo" Gómez Castañón: el periodista anunció que se despide de Radio Nacional y que estrenará un nuevo programa en Radio Rivadavia.Por otro lado, hay grandes expectativas por el reencuentro de los integrantes de La venganza será terrible con motivo de su aniversario número 40 y, en la televisión, por el lanzamiento de un nuevo programa conducido por Marcela Tauro.Cholo Gómez Castañón: "Prefiero ser más pobre pero dar lo mejor"Cholo Gómez Castañón desembarcará en AM 630 con Desde el alma el 31 de marzo y acompañará a los oyentes de la emisora de lunes a viernes, de 21 a 23. Los columnistas del programa serán Alejandro Rodríguez Bodart y Jorge Marinelli, mientras que la locución estará a cargo de Amanda Pizarro.Entusiasmado con el nuevo proyecto, el reconocido conductor conversó con LA NACIÓN sobre su salida de Radio Nacional, tras 10 años en aquella emisora: "Me fui porque no puedo poner todo de mí en cada lugar. En la radio no es que llego y digo: 'Hola, cómo estás'. Hay que pensar, elaborar una idea, reflexionar sobre lo que uno hizo. Por muchas cuestiones le tengo mucho respeto a la radio y a los espacios. Podría sumar algún complemento, grabar algo una vez por semana de televisión, pero ir todos los días corriendo a las dos radios le iba a bajar la calidad a todo. Al menos en mi caso. Habrá gente superpoderosa que lo hace. Además, el nuevo programa finaliza a las 23, termino cenando tarde y haciendo vida de un hombre de teatro. No iba a poder levantarme a las 6 para hacer el otro programa. Prefiero ser un poquito más pobre y dar de lo poco que tengo, lo mejor", detalló el periodista, de 68 años."Tuve una gran experiencia en Radio Nacional, aunque creo que se podría aprovechar muchísimo mejor porque tiene llegada en radios AM y FM en cada lugar del país. Tendría que ser realmente una radio pública al estilo BBC, con información, entretenimiento y cultura. Sin grieta: que no sea trabajar para unos o para otros. Debería estar al margen de eso. Debería ser una radio de servicio para todo el país. Está subutilizada. Creo que debería ser una radio para unir y para cubrir cosas en las 50 emisoras que tiene", agregó sobre su larga experiencia en Radio Nacional.Sobre su incorporación a Radio Rivadavia, destacó: "Es como cuando a un futbolista lo llama el Manchester, el Barça o el Real Madrid. Es la radio más importante de la era moderna. Una radio que es escuela y que está en un momento de renacimiento. La política y la economía se tratan muy intensamente con mucho rigor. Los más grandes de la radio salieron de Rivadavia. Se respira radio en los pasillos, una energía muy potente que no vivía desde Continental". Gómez Castañón se siente a gusto con la energía propia que propone su nuevo programa nocturno: "Me toca un horario en el que se aquietan los ánimos: uno está más predispuesto a sentir la música y los entrevistados más dispuestos a abrirse. Estaré con un equipo de gente muy emprendedora que va para adelante. Una radio que tiene hambre de ser número uno y que viene creciendo en audiencia en manera muy arrolladora. Es un sueño cumplido", reflexionó Gómez Castañón en diálogo con este medio.La venganza será terrible celebra sus 40 años en Radio Splendid"Vamos a hacerle el cumpleañitos de 40 a La venganza" dispara Patricio Barton, entusiasmado, en diálogo con LA NACIÓN. "Yo a La venganza será terrible la llamo la nave insignia de la radiofonía argentina. Es mucho más que un programa de radio. Es radio, pero también está en Youtube con cortes que hacen los oyentes, por streaming y en teatros por todo el país.El jueves 3 de abril en Qué importa, el programa que Barton conduce de 17 a 19 por Radio Splendid, se van a juntar los integrantes actuales y los históricos del icónico programa de humor, teatro, música y reflexión. "Van a estar Gabriel Schultz -que ya es parte del programa-, Alejandro Dolina, Gillespi, Guillermo Stronati, Coco Sily y Gabriel Rolón", le confirma Barton a este medio."La idea es juntarnos y hacer atracción de la improvisación, como fue siempre en La venganza. Lo único programado es que vamos a tener una torta que diga 40 años. Será un encuentro, una tertulia, una celebración con la novedad de que vamos a estar todos juntos por primera vez", agrega el periodista. Con altas expectativas, Marcela Tauro se prepara para conducir una nueva edición de Infama en América TV. "Paso por todas las sensaciones: ¡Alegría, miedo, entusiasmo y ansiedad!", reveló la periodista en diálogo con LA NACIÓN. Si bien el lanzamiento estaba estipulado para el sábado 12 de abril, según pudo saber este medio, aún no está lista la escenografía ni están definidos el horario ni la fecha de estreno. Por lo pronto, están confirmadas como parte del equipo Laura Ubfal y Karina Iavícoli.
La Comisión Europea sugiere a los ciudadanos que se aprovisionen para 72 horas en caso de una guerra o una catástrofe.Difundió, en un noto curiosamente gracioso, todo lo que ese set debe contener.
Más de treinta trabajadores de la empresa de medios han denunciado la eliminación y modificación de contenidos críticos con el Gobierno, según la fundación. Infobae Colombia buscó la versión de Hollman Morris y su equipo sobre las acusaciones de la Flip, pero aun no ha recibido respuesta
Pasar al registro escrito las palabras de Lalo Mir deja afuera una parte de la historia, la del impacto que provoca su voz. De vacaciones, fuera del país, aceptará dialogar con LA NACIÓN para contar una vez más las anécdotas de su paso por la Rock & Pop, la radio que cumple cuarenta años y marcó a una generación, la de los comienzos de la apertura democrática en la década del 80. Esos primeros años de la emisora en la que condujo dos programas: Radio Bangkok y Una divina comedia.El debut de Radio Bangkok no tiene fecha cierta. Sucedió "en algún momento de 1987, cuando la Rock & Pop ya estaba al aire, cuando decidieron dejar de pasar música y comenzar con los programasâ?³, cuenta Lalo. Fue un magazine desopilante que satirizaba la actualidad y tenía dos columnistas imprescindibles: Bobby Flores y Douglas Vinci. Pese a que solo duró dos años, quedó grabado en la memoria de sus oyentes. El propio fundador de Rock & Pop, Daniel Grinbank, se refería a Radio Bangkok como "el ícono absoluto, el Mayo Francés" de la radio. Fue, quizá, el éxito menos pensado. Sigue Grinbank: "Fue un laboratorio de ideas, donde reinaba una anarquía extraordinariamente creativa de mucha gente talentosa. Creo que en radio no hubo un espacio donde la creatividad al poder se haya manifestado tan fuertemente. Y por 'poder' me refiero al liderazgo de rating que generaba Bangkok, que era impresionante. Fue el programa que más rompió con el código del deber ser radial. Los estándares de la radio estallaron y se hicieron añicos". Lalo, 40 años después, coincide.- Rock and Pop cumple 40 años, ¿solían festejar los primeros aniversarios en los estudios de la radio?-No celebrábamos los aniversarios, pero había festejos todo el tiempo porque éramos festejadores seriales. Durante los primeros años, desde 1985, la radio no tuvo conducción. Los programas llegaron a partir del 87. Bangkok, duró dos años y medio, terminó en el 89. Primero empezó Feedback, el programa de Mario (Pergolini) y Ari (Paluch). Algunas semanas después largamos nosotros con Radio Bangkok. Pero no te podría precisar qué día empezamos... Además, yo siempre fui medio anti fechas, nunca me enganché con el Día de la madre, el Día de la radio...-¿Cómo fue llegar a la Rock & Pop, te acordás el día en que Daniel Grinbank te convocó? ¿Dudaste en aceptar?-No, nunca dudé. Daniel era oyente de 9PM, el programa que hacíamos con Elizabeth "La Negra" Vernaci, nos conocíamos porque solía venir a Radio del Plata a promocionar sus recitales. Ya había intentado convencerme antes, en un par de ocasiones. Entonces, era como medio de cajón que algún día se iba a dar. Cuando avisé en JC, la empresa donde trabajaba, que me iba a Rock and Pop, les pareció lo más natural del mundo. Era ese mi camino. La Rock & Pop se armó con una estética "nuevepemera". El Negro Gudiño, uno de los operadores que montó toda la artística de 9PM, desarrolló también la artística de Rock & Pop. Usó los mismos criterios de edición, de ruptura, de velocidad. Recuerdo que Daniel me dijo: "Vas a trabajar con Bobby y con Quique, ¿los conocés?". Y yo había trabajado con Bobby en Videoscopio, en el año 86, y Quique siempre venía a ver mis programas de radio. Ya había una onda, así que todo se dio de forma natural.-¿Cuánto de mito y cuánto de verdad hay en el imaginario de la época sobre lo que sucedía en la radio?-Éramos gente muy normal, que a las 10 de la mañana estábamos trabajando. Cuando teníamos que grabar, grabábamos. Y cuando teníamos que ir a hacer un show, una presencia, o trabajos periféricos que tenían que ver con la productora, con Daniel, con Rock & Pop, siempre estábamos. Hubo mucho más mito que realidad, no digo que fuimos santos, pero tampoco hay que vanagloriarse de esto.-¿Cómo era el fenómeno Rock and Pop?-El fenómeno trascendía a la radio, involucraba a la gente, lo que sucedía en ese momento, era un fenómeno muy de la época. La democracia volvió a fines del 83, yo estaba haciendo 9PM - hasta el 85- y en el 86 hablo con Daniel para empezar después del año sabático que me había tomado para viajar, de modo que finalmente empecé en el 87. Recuerdo la efervescencia de todo lo que sucedía en la cultura, en la sociedad, en lugares como Palladium, el Parakultural, el Einstein, Cemento, los boliches, los pubs, la Esquina del Sol, Bajo Tierra. Todo lo que había sucedido culturalmente durante la dictadura que era muy underground, muy de sótano, salió a la luz. La noche era alucinante, nosotros vivíamos como en una especie de pedo cósmico, de una alegría permanente, fue una época de noches muy largas, de dormir muy poco, de estar muy activos, muy enérgicos, muy despiertos, con muchas ganas, mucha adrenalina.-¿Nada te dejó un sabor amargo?-Sí, el haberme enterado, mientras estaba trabajando en Chile, que Grinbank decide levantar la programación: "Radio Bangkok", "Feedback" y el noticiero de la mañana, que no sé si se llamaba "Monobloc". Eso fue en la segunda mitad del 89, cuando a Daniel lo conminan de alguna manera: "Si querés renovar el contrato hacés como me dijiste, una radio de música", le dice. Y nosotros hacíamos una radio de dementes hablando pavadas. Tuvimos que recuperarnos de eso, porque además, cuando hay crisis, las cosas se ponen más ásperas, más turbias, incluso en las relaciones, con personas, con compañeros con los cuales nos veíamos todos los días. Mi segunda salida de Rock & Pop en Buenos Aires, cuando dejó de emitirse "Una divina comedia", con "La Negra" (Elizabeth Vernacci), no fue tan drástica, de alguna manera ya lo habíamos charlado. Daniel había decidido mandar a Mario a la mañana, ya sin Ari Paluch. La Rock and Pop era el fenómeno del momento y Daniel estaba muy enfocado. Siempre tuvo muy buena percepción e intuición para todo lo que hizo, desde la producción y el management de grupos, la producción de espectáculos, hasta llevar adelante una radio.-¿Cuántas horas al día pasabas ahí adentro?-Cuatro horas. Siempre llego cinco minutos antes del comienzo de los programas, todo el trabajo previo lo hago en casa. Y me voy tres minutos antes de que termine, pongo una canción de despedida y me voy. Siempre mantuve esa relación con los espacios de trabajo. Radio Bangkok duraba cuatro horas, de 10 a 14. El último año se extendió hasta las 15, cinco horas. Ponele que había días que nos tocaba producción, grabación y todo eso. Además, siempre tuve un estudio en mi casa con isla para editar, entonces trabajaba mucho solo para el programa. Otros días íbamos al estudio de la radio a grabar artística y contenidos, pero eran cuatro horas o cinco al final.-¿Recordás gente que se haya ofendido? Famosos, oyentes, entrevistados, músicos...-Una persona se quiso suicidar en la avenida Entre Ríos, a dos o tres cuadras del Congreso. Estaba en el balcón listo para tirarse pero un policía logró agarrarlo de los pelos y lo salvó. Nosotros teníamos la costumbre de hacer una especie de sátira radioteatral de las noticias, podía ser una vaca loca que se había comido unas plantas de marihuana, cualquier cosa... Tratamos el caso de este señor y tres días después apareció su hija en la puerta de la radio. Vino muy dolida a recriminar, habló conmigo y le dije que tenía razón, le pedí disculpas. A partir de ese día dejamos de satirizar cuestiones que eran muy cercanas en lo geográfico o en lo cultural y empezamos a usar noticias de Canadá, China, África, de Europa. Igual la tortuga se nos escapaba a cada rato.-No tenían idea del alcance de lo que estaban haciendo.-Recuerdo el testimonio de un taxista que me reconoció y me dijo "No sabe lo que me pasó la semana pasada, se subió una señora que me dijo que la llevase urgente al hospital Francés, que no se sentía bien. Los estaba escuchando, era esa sección que dedicaban el vómito...". Era una sección en la que la gente llamaba y dedicaba vómitos a amigos o ex parejas. El tipo venía escuchando la radio medio fuerte, la mujer no se sentía bien y cuando suena el vómito en los parlantes del estéreo del taxi la mujer le vomitó todo el auto, como en las películas de terror, como Linda Blair en "El exorcista". Eran cosas que pasaban, obviamente, porque era todo bastante desopilante.-Tenían un público fiel.-Nosotros teníamos una corte de gente que nos venía a saludar y a esperar a la salida de la radio con regalos, con cartas, con flores, con alfajores, con mermelada, con budines, con nada... también con pedidos, solicitudes... y había gente que venía a ofrecer servicios. Uno de esos era un taxista que se hizo muy amigo nuestro y se convirtió en nuestro taxista oficial. Nos llevaba a todos lados, a los lugares santos y a los lugares no santos.-¿Drogas, sexo y rocanrol?-Los 80 fueron un poco desenfrenados, pero hay mucho de mito. Se cuentan como ciertas cosas que nunca pasaron. Muchos de estos mitos fueron alimentados por nosotros, que hacíamos muchos simulacros en el estudio. Había un poco de descontrol artístico en esta necesidad que teníamos de corrernos del límite. Eran ocurrencias que se volvían realidad dentro de un contenido radial, eran ficciones. Todo eso generó mucho mito.-¿Es verdad que dormían en la radio?-No, yo no recuerdo dormir en la radio. Tuqui sí dormía en la radio, el finado Tuqui Pinto, que fue un amigo, colaborador nuestro, un gran creativo, un tipo con muy pocos límites y con muchas variables, una gran persona, muy solidario, capaz de ayudar a las lacras más lacras o a esos personajes que a nosotros nos parecen monstruos porque están en el borde del abismo.-¿Te seguís viendo con los que trabajaste?-Quedé muy amigo de Douglas (Vinci). Yo lo conocía de antes de Radio Bangkok, de la época 9PM. Él es artista plástico y yo siempre fui aficionado al arte. Además teníamos amigos en común. Todavía me veo con todos, con Guillo (García), con Bobby (Flores), con Quique (Enrique Prosen)... Con algunos más, con otros menos, pero no hay desencuentros. A la distancia, sólo hay encuentros y muy cariñosos.-Llevaron el espíritu de la radio a la televisión, con Rock & Pop TV.-Fue el disparate más grande. Hacíamos el campeonato Largo de pecho, que no sé a quién se le ocurrió... Teníamos una Pelopincho en el estudio donde se metían chicas con remera, sin corpiño, para que la cámara enfocase los pechos. La gente deliraba pero hoy lo miro y digo no, no pudimos haber hecho eso... y sin embargo lo hicimos. Daniel, que era el productor, se iba de viaje a Londres, a Estados Unidos, y nos dejaba solos. De pronto venía alguien, te golpeaba el camarín y te decía "en cinco minutos vas vos". Ahí preguntabas "¿qué hago", y te respondían "no sé, fíjate"... Era maravilloso.-¿Qué es lo que te hizo el profesional que sos?-Siempre fui un laburante, alguien bastante obsesivo y responsable. Terminar un trabajo siempre de la mejor manera... Ocupar el espacio viene conmigo: al principio no lo sabía, pero después me di cuenta cómo funcionaba, a medida que fui aprendiendo sobre mí mismo. Además, siempre fui muy curioso, un gran lector. Vivo leyendo. Soy amante de los viajes, la curiosidad me lleva a viajar. No soy un turista, soy un viajero. Cuando viajo me meto en lugares donde los turistas no se meten. Y conozco gente.-En Twitter, ahora X, dicen que sos la persona con menos haters. ¿Era así también en aquella época?-Sí, todo el mundo me lo dice. Yo no soy de leer los comentarios porque voy para adelante, el tiempo siempre me parece poco, y meterse con los comentarios es ir para atrás. Si tengo pocos haters, no sé... No soy conflictivo, cada vez menos. Antes por ahí era un poco más disparatado y tenía menos filtro, pero ahora tengo muchos. No me gusta esta sociedad sin filtros, desencajada, que a todo le encuentra motivo de discordia.-Sos una combinación de desfachatez, cultura, honestidad, desenfreno...-No tengo miedo, todo eso me sale naturalmente. Soy una persona que siempre trabajé relacionado a la cultura, con la música, siempre leí y escribí mucho. Formaba parte de los grupos de escritura, de los guiones, más allá de que en una época estuvieron Javier Martínez Subiría, Pancho Muñoz, Gloria Guerrero, Carlitos Barragán... No me gusta dar nombres porque son tantos que después me los olvido. Soy curioso y siempre tuve un sentido del humor especial. Me marcaron mucho "Semanario Insólito", "La Noticia Rebelde", la revista "Humor", la revista "Satiricón". Es el periodismo que a mí me marcó y es un poco lo que después nos llevó a hacer lo que nosotros hacíamos. Pero más que nada soy un laburante obsesivo. Me aburro mucho de mí mismo, eso me lleva a estar todo el tiempo inventando y descubriendo caminos nuevos. No hay nada que me fascine más, y además sigo sintiendo miedo cada vez que lo encaro. Es una mezcla de cosas porque soy un tipo que me hice a mí mismo.
Luis Alberto Spinetta hizo una versión para Rock & Pop de "Camafeo", una de sus canciones. Y el ambiente rockero progre lo criticó."¿Soy el Padre Lombardero del rock?", se defendió el Flaco, orgulloso porque su canción sonara en esa emisora.
Rina Morán estuvo a cargo de la locución de programas inolvidables de Radio Rivadavia, como "Fontana Show", de Cacho Fontana, y "Rapidísimo", de Héctor Larrea. Leer más
Los cruces con Riccardo Adami tuvieron mucha repercusión en los medios europeos, que destacaron la falta de química entre ambos.Hamilton respondió a las críticas y apuntó a los cruces de Verstappen con su ingeniero: "El tipo a sufrido abusos..."
Los cambios en la producción, circulación y consumo de contenidos radiofónicos. Los avances tecnológicos y el proceso de adaptación: su historia. Ya no se puede hablar de la radio en singular sino de la radio extendida.
Este sistema fue integrado en Apple a través del iPod y permitió gestionar suscripciones y sincronizar episodios automáticamente
El reconocido periodista conducirá un programa matinal en las señales de Editorial Perfil. "Lo que voy a intentar aquí con Jorge Fontevecchia, en los espacios que iremos construyendo juntos, es ser yo mismo", aseguró. Leer más
El ahora exlocutor radial se despidió de su público, no sin antes lanzar duros comentarios contra su compañero, acusándolo de tener malos tratos con los trabajadores de la radio
Este viernes a la tarde, el grupo Alpha Media anunció a través de un comunicado el despido de Ari Paluch de su ciclo radial Arizona, que era transmitido por la FM Rock & Pop. "El Grupo Alpha Media informa que en el día de la fecha disolvió la relación contractual de Ari Paluch con FM Rock&Pop y no continuará vinculado a la radio", detallaron las autoridades en el escrito.Esta medida determinante en la carrera del periodista se debió a sus dichos durante el pase con Beto Casella, el pasado martes, donde "bromeó" con "drogar con burundanga" a una de las locutoras del ciclo para poder aprovecharse sexualmente de ella."Para medir la dosis. ¿Es tan fácil conseguir burundanga?", se preguntó Paluch, mientras hablaba con su compañero sobre la gran cantidad de casos de "viudas negras" que aparecieron en las noticias en las últimas semanas. Y siguió, señalando a la producción: "Porque a mi esta chica... ¿cómo se llama tu locutora?". "Noelia", le respondieron detrás de cámara en el estudio. "Es linda esa chica. Podemos arreglar. Una mañana le ponemos [burundanga] en el vaso con agua", sugirió el conductor. View this post on Instagram A post shared by Alpha Media (@grupoalphamedia)Fue en ese momento en que Martina, la hija de Paluch que trabaja como productora en el ciclo, intervino en la conversación. "Padre, ubicate", se limitó a decir, visiblemente incómoda. A pesar de ello, el conductor hizo caso omiso y replicó: "¿No hay un nivel de burundanga chiquitito que te da un besito?". Segundos después, ambos conductores dieron por terminado el pase y fueron a la pausa.Ari Paluch: primero, suspendido; luego, echadoLa primera medida que había tomado la radio ante la viralización de estos comentarios fue suspenderlo de su trabajo. "Lamentamos profundamente y rechazamos los comentarios realizados por Ari Paluch en la radio FM Rock&Pop del Grupo Alpha en la jornada del 11 de marzo. Reconocemos la gravedad de la situación y estamos tomando las medidas necesarias", expresaron desde Alpha Media."Nos comprometemos a reforzar nuestras políticas internas para mantener un ambiente de trabajo profesional y de respeto. A nuestra audiencia, con quienes tenemos un contrato indestructible, y anunciantes que confían en los medios del Grupo Alpha, les decimos que estamos trabajando para que no vuelva suceder un hecho semejante. Somos un grupo de medios de comunicación donde valoramos el diálogo abierto y el respeto. Este tipo de situaciones nos hace redoblar el trabajo de cada día", cerró el documento previo a la desvinculación total con el medio.El comentario de Ari Paluch en radioAl tomar noción de lo ocurrido, Paluch decidió disculparse en sus cuentas oficiales: "Quiero pedir disculpas genuinamente a Noe, la locutora de Beto Casella, por un chiste imprudente que hice esta mañana. Habitualmente en el pase con Beto generamos una situación de sátira y humor, como que ponemos algunos personajes satirizando las cosas sobre las que hablamos. Pero nada de esto es una excusa, sino una forma de explicar el contexto"."Tenía a mi hija adelante que participa del pase con nosotros. No quise ser ofensivo con ninguna mujer y con ninguna persona. Sin embargo, hice un chiste que no correspondía y por esta razón es que me siento genuinamente arrepentido. Terminó de suceder esto, que fue un error, y me lo hizo ver inmediatamente mi hija. No es que tuve que pasar un tiempo para que tomara consciencia, le pedí disculpas a Noe y hoy le pido disculpas a todo aquel, que con todo derecho, se siente ofendido".Sin embargo, la decisión de la emisora de suspenderlo se mantuvo y escaló este viernes, cuando decidieron finalmente echarlo.Ari Paluch y otros casos similaresEste no es el primer episodio denunciado contra Ari Paluch relacionado con algún tipo de acoso verbal o sexual. En 2017, Ariana Charrúa, sonidista de A24, lo denunció después de que, según su testimonio a la Justicia, la tocara sin su consentimiento al retirarle un micrófono.Años atrás, la locutora Verónica Albanese quedó desvinculada del programa de Paluch y dijo que él la maltrató y que fue responsable de su despido mientras estaba embarazada. "Es un hombre detestable, que acosa, que juega mucho con ese límite y que si uno no accede maltrata y demás. Fui con el Evatest y todos festejamos desde el día uno. Hasta que se me empezó a notar la panza. Un día caí a la radio con un enterito negro y me dijo: 'Ya sos una embarazada cualquiera con esa ropa, no vengas más'", sostuvo en diálogo con LA NACION en 2017.
La 750 sorteará un viaje y un ticket para ver el partido de la Selección argentina contra Uruguay el 21 de marzo por las Eliminatorias de cara al Mundial 2026. ¡Seguí las pistas y ganá!
Este miércoles, la radio FM Rock&Pop anunció la suspensión de Ari Paluch. Esto se debió a sus dichos durante el pase con Beto Casella, el pasado martes, donde "bromeó" con "drogar con burundanga" a una de las locutoras del ciclo para poder aprovecharse sexualmente de ella."Para medir la dosis. ¿Es tan fácil conseguir burundanga?", se preguntó Paluch, mientras hablaba con su compañero sobre la gran cantidad de casos de "viudas negras" que aparecieron en las noticias en las últimas semanas. Y siguió, señalando a la producción: "Porque a mi esta chica...¿cómo se llama tu locutora?". "Noelia", le respondieron detrás de cámara en el estudio. "Es linda esa chica. Podemos arreglar. Una mañana le ponemos [burundanga] en el vaso con agua", sugirió el conductor.Fue en ese momento en que Martina, la hija de Paluch que trabaja como productora en el ciclo, intervino en la conversación. "Padre, ubicate", se limitó a decir, visiblemente incómoda. A pesar de ello, el conductor hizo caso omiso y replicó: "¿No hay un nivel de burundanga chiquitito que te da un besito?". Segundos después, ambos conductores dieron por terminado el pase y fueron a la pausa.La noticia de su suspensión fue comunicada por la emisora radial en un extenso comunicado en redes sociales. El mismo decía: "Lamentamos profundamente y rechazamos los comentarios realizados por Ari Paluch en la radio FM Rock&Pop del Grupo Alpha en la jornada del 11 de marzo. Reconocemos la gravedad de la situación y estamos tomando las medidas necesarias"."Nos comprometemos a reforzar nuestras políticas internas para mantener un ambiente de trabajo profesional y de respeto. A nuestra audiencia, con quienes tenemos un contrato indestructible, y anunciantes que confían en los medios del Grupo Alpha, les decimos que estamos trabajando para que no vuelva suceder un hecho semejante. Somos un grupo de medios de comunicación donde valoramos el diálogo abierto y el respeto. Este tipo de situaciones nos hace redoblar el trabajo de cada día", cerró el escrito viralizado.Tomando noción de lo ocurrido, Paluch decidió disculparse en sus cuentas oficiales: "Hice un chiste que no correspondía y por esta razón es que me siento genuinamente arrepentido". Este no es el primer episodio denunciado contra su persona relacionado con algún tipo de acoso verbal o sexual. En 2017, Ariana Charrúa, sonidista de A24, lo denunció después de que, según su testimonio a la Justicia, la tocara sin su consentimiento al retirarle un micrófono.El comentario de Ari Paluch en radioAños atrás, la locutora Verónica Albanese quedó desvinculada del programa de Paluch y dijo que él la maltrató y que fue responsable de su despido mientras estaba embarazada. "Es un hombre detestable, que acosa, que juega mucho con ese límite y que si uno no accede maltrata y demás. Fui con el Evatest y todos festejamos desde el día uno. Hasta que se me empezó a notar la panza. Un día caí a la radio con un enterito negro y me dijo: 'Ya sos una embarazada cualquiera con esa ropa, no vengas más'", sostuvo en diálogo con LA NACION en 2017.
Aarón Fabián Paluch (conocido como Ari Paluch) fue suspendido y estará unos días fuera del aire de Rock&Pop luego de protagonizar este martes un repudiado momento en su programa de radio cuando, en diálogo con su compañero de pase, Beto Casella, bromeó con ponerle una dosis de burundanga -un cóctel de antidepresivos y antiespasmódicos que provoca hipnosis química- a una locutora. Según pudo saber LA NACION, se espera que el viernes las autoridades decidan sobre la continuidad del conductor. "Lamentamos profundamente y rechazamos los comentarios realizados por Ari Paluch en la radio FM Rock&Pop del Grupo Alpha en la jornada del 11 de marzo. Reconocemos la gravedad de la situación y estamos tomando las medidas necesarias", afirma un comunicado emitido por Grupo Alpha y firmado por la CEO Silvia Marino. Se espera que en las próximas horas las autoridades de la radio emitan un nuevo estado de situación."Hice un chiste que no correspondía y por esta razón es que me siento genuinamente arrepentido", se excusó Paluch por redes sociales. No es la primera vez que Paluch es cuestionado. En 2017, Ariana Charrúa, sonidista de A24, lo denunció por acoso sexual. De acuerdo a lo que relató la denunciante en aquel momento, la mujer se acercó al periodista para retirarle los micrófonos y, horas después, el conductor la habría tocado.El comentario de PaluchLas declaraciones de Paluch ocurrieron ayer durante el pase con Casella cuando debatían sobre el accionar de las "viudas negras", las mujeres que drogan a hombres para desvalijar sus departamentos. Allí también estaba su hija Martina, productora del ciclo Arizona de la Rock & Pop.Paluch mostró imágenes de una cámara de seguridad de un edificio en Palermo en las que se observaba cómo una mujer de 20 años logró escapar con una valija tras seducir, drogar y robar a un hombre de 55; es la modalidad que se conoce como "viuda negra". Fue bajo ese contexto que Casella comentó: "Esta tenía la dosis de burundanga [escopolamina] justa porque el tipo al día siguiente se despertó, hay algunos que no".Y tras ello Paluch replicó: "Está chica me está empezando a caer bien". Luego de un debate sobre el accionar de estas mujeres, Casella dijo: "Me decía un policía, que ya detuvo a varias [viudas negras], que casi siempre en el chat previo, ellas preguntan el peso".El pedido de disculpas de Ari Paluch tras el desafortunado chiste sobre la locutora de Beto Casella"Para medir la dosis. ¿Es tan fácil conseguir burundanga?", expresó Paluch. Y siguió, señalando a la producción: "Porque a mí esta chicaâ?¦¿cómo se llama tu locutora?"."Noelia", le respondieron detrás de cámara en el estudio radial. "Es linda esa chica. Podemos arreglar. Una mañana le ponemos [burundanga] en el vaso con agua", sugirió el conductor.Fue en ese momento que Martina, la hija de Paluch, intervino en la conversación, sentada en la mesa, aunque ya estaba activa en el debate durante el pase. "Padre, ubicate", se limitó a decir, visiblemente incómoda.A pesar de ello, el conductor hizo caso omiso y replicó: "¿No hay un nivel de burundanga chiquitito que te da un besito?". Segundos después, entre risas, ambos conductores dieron por terminado el pase y fueron a la pausa.La denuncia contra PaluchEn 2017, Ariana Charrúa, sonidista de A24 denunció a Paluch por acoso sexual. De acuerdo a lo que relató la denunciante en aquel momento, Ariana se acercó al periodista para retirarle los micrófonos y, horas después, el conductor la habría tocado. La carta que presentó a las autoridades del canal dice: "Mi labor es quitarle los micrófonos y retornos a cada uno de los conductores. Me acerqué a retirar los equipos del señor Paluch, continuando con una de las panelistas. En ese instante el señor Paluch me tocó el trasero. La expresión en mi rostro se transformó y al ver él mi actitud, intentó apaciguar lo hecho diciendo 'perdón, no me di cuenta, con un tono un tanto altanero". Por ese episodio Paluch fue echado del canal.Además, una compañera de la sonidista aseguró que también fue víctima del conductor. "Hace algunos meses tuve tres episodios trabajando juntos. Dos veces me tocó la cola dándome palmaditas y diciéndome 'gracias' y la tercera, yo estaba con calzas y se pasó cada corte del noticiero hablando de lo bien que me quedaban y haciendo comentarios al respecto". Si bien ella no hizo la denuncia en su momento, apenas se supo lo que sucedió con Ariana, las autoridades del canal la llamaron para consultarle si también había sido acosada por Paluch y ella dijo que sí.Años atrás, la locutora Verónica Albanese quedó desvinculada del programa de Paluch y ella dijo que él la maltrató y que fue responsable de su despido mientras estaba embarazada. "Es un hombre detestable, que acosa, que juega mucho con ese límite y que si uno no accede maltrata y demás. Fui con el evatest y todos festejamos desde el día uno. Hasta que se me empezó a notar la panza. Un día caí a la radio con un enterito negro y me dijo 'ya sos una embarazada cualquiera con esa ropa, no vengas más'", sostuvo en diálogo con LA NACION en 2017.Casi un año después, el periodista se refirió por primera vez al caso en su contra. "El caso no fue llevado a la Justicia. ¿Cómo van a llevar algo a la Justicia que no se sostiene? Yo me defendí y fue peor. Entonces, hay momentos en que te tenés que correr de escena", expresó en julio del 2018. También en ese momento reveló que envió cartas documento a las mujeres que brindaron sus testimonios. "Después de eso no salieron a hablar más, y tampoco fueron a la Justicia", dijo.
El periodista no estuvo esta mañana en la Rock & Pop.Todo surgió por un comentario fuera de lugar sobre drogar a una compañera.
El creador de contenido aseguró que trabajará con Wally, también 'influencer' petrista, en un programa que se trasmitirá de lunes a viernes de 4: 30 p. m. a 5: 30 p. m.
El cantante de cumbia contó que su examigo lo traicionó en una negociación para trabajar en una radio. Aunque lo recomendó para poder tener un proyecto juntos, él se quedó con la conducción del programa
Junto al contador Juan Salerno y destacado equipo analizarán el escenario económico de las grandes compañías, emprendedores, y asesores productivos. Leer más
Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.
BALLESTEROS SUD (Enviado especial).- Las parvas de ladrillos quedaron en medio de un barrial blando y pegajoso. Ahí, como en varios sectores, buscan los perros y los rescatistas algún rastro de Lian Flores, de 3 años, que desapareció el sábado pasado a la tarde. Su padre, Elías, va de un lado a otro con los bomberos y agentes. Este hombre de origen boliviano, que está hace cuatro años asentado en una comunidad de cuatro familias, que se dedican a la fabricación de ladrillos, en Ballesteros Sud, repitió este martes a la mañana que la desaparición de un hijo pudo tener que ver con una "venganza". También usó la palabra "envidia". ¿A quién se refería? A uno de sus vecinos, pero para los investigadores aún no hay nada gravitante, que pueda generar una pista concreta. "Estamos buscando a Lian. Esa es la prioridad. Después vamos a ver qué pasó", sostuvo el ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Aún no está claro si la causa, que se tramita en Bell Ville, pase a la justicia federal. Por ahora, esto está en el aire, porque no hay una hipótesis firme".Este martes Interpol activó una alerta amarilla a nivel internacional para recabar información de otras agencias sobre el paradero de Lian Flores. El alerta Sofía también está activado desde el domingo, que tiene un radio de acción en todo el país. Los investigadores buscan a una curandera que llegó desde Perico, Jujuy, los días previos, y que el fin de semana se fue a visitar a otra comunidad boliviana de Alta Gracia. Se busca a esta mujer porque el padre de Lian le escribió un mensaje que decía: "Pueden venir a buscarlo". No está claro qué.En ese campo, donde cuatro familias producen ladrillos desde hace cuatro años, esta comunidad boliviana vive de manera muy precaria. Están allí porque el dueño del campo les cobra el alquiler del predio con ladrillos. A pesar de que fabrican un insumo clave en la construcción, las casas son precarias.Lian dormía con sus cinco hermanos en una misma habitación, donde también descasan sus padres. No tienen un baño con las mínimas condiciones, ni siquiera hay un inodoro. Esta precariedad también se cruza con una forma de vida distinta, con otras costumbres.A diferencia del caso Loan Peña, y después de los errores que tuvo la investigación y las tareas de rescate, las autoridades cordobesas actuaron con celeridad y buscaron imponer protocolos de búsqueda inmediatos con una estructura especializada de la policía de Córdoba, a la que se sumó después la Policía Federal y el Ejército. La prioridad, además, fue asegurar elementos claves para las pericias. Se secuestraron diez celulares de la familia de Lian y tres camionetas. El ministro Quinteros dijo que se está investigando el hallazgo de un short que se debe verificar si pertenece a Lian. El funcionario rechazó la versión que apuntaba que los rescatistas habían encontrado un pantalón corto en un campo cercano. Hasta ahora no hay ningún elemento que indique que las tensiones en esa comunidad de cuatro familias puedan haber influido en la desaparición. Pero eso no quiere decir que se descarte. "Están todas las hipótesis abiertas", afirmó una fuente de la investigación. Se espera que la profundización de las pericias aporten alguna evidencia. Lo que llama la atención a los investigadores es que las mujeres de la comunidad no aparecen, y están encerradas en sus casas.Los padres de Lian declararon que su hijo desapareció entre las 15 y las 17 del sábado. Ellos se fueron a dormir la siesta y dijeron que el niño se quedó jugando debajo de un viejo tractor. Cuando se levantaron, según testificaron, el pequeño no estaba. Lo buscaron por la casa y las inmediaciones y recién dos horas después, a las 19, avisaron a la policía al llamar al 101. Recién a las 20.15 se dirigió al lugar una patrulla rural de la policía cordobesa. Una hora después, un grupo de bomberos de Bell Ville y agentes de la fuerza de seguridad provincial empezaron a buscar al niño, y un grupo de la policía científica tomó las primeras muestras para posibles pericias.La familia vive en el borde de la zona urbana de Ballestero, una localidad ubicad a 170 kilómetros de Córdoba, cuya economía pasa por la producción agropecuaria. En la casa donde vive Lian, junto con otros cinco hermanos, hay hornos de ladrillos. La búsqueda es minuciosa en este sector, donde también hay pozos de donde se saca la tierra para fabricar los ladrillos.ð??¹Caso Lian: "Pueden venir a buscarlo"Mientras continúa la búsqueda del niño de 3 años, se conocen detalles de las horas previas a la desaparición del menor en Córdoba.ð??? En #BuenDíaNación en LN+ pic.twitter.com/gOVVdFnNDj— La Nación Más (@lanacionmas) February 25, 2025La familia de Lian sobrevive con esta actividad, que muchas veces es cuestionada por el daño ambiental que provoca. Se usa muchas veces basura para quemar los hornos. El olor es intenso en esa zona. La preocupación más acuciante durante el fin de semana fue el intenso calor, que mermó este lunes y le siguió una fuerte lluvia el martes.Desde el domingo los patrullajes se profundizaron sobre un radio de unos 1200 metros de la casa de los padres de Lian. Un helicóptero realizó observaciones en la zona y también se usaron drones. Durante la tarde del domingo se declaró el alerta Sofía en todo el país y arribó a la escena de la desaparición personal de la Policía Federal, y luego desembarcaron en este pueblo efectivos de Gendarmería y del Ejército argentino.El correr de las horas sin que el niño aparezca empezó a sumar desesperación por el niño de tres años. Los vecinos del lugar contaron que el sábado vieron una camioneta blanca con los vidrios polarizados transitar por la zona. El fiscal general Juan Manuel Delgado dijo que no se descarta ninguna hipótesis, una frase que acostumbran a ensayar los funcionarios judiciales, pero que en este caso se ajusta a la situación. Porque no hay elementos, aunque lleven a que se trace una versión sólida sobre lo que pudo haber ocurrido.El fiscal explicó que durante las primeras horas se incautaron diez teléfonos celulares que pertenecen a los familiares de Lian y también se secuestraron tres camionetas. El ministro Quinteros dijo además que "hay cámaras de seguridad que están siendo analizadas tras su secuestro".
Cuando Fernando Bravo cumplió cuarenta años de trayectoria en la radio y televisión, publicó Mi domicilio es el aire (Aguilar, 2010), un libro de memorias en el que quiso nombrar y agradecer a todos los que lo habían acompañado desde sus inicios a fines de los sesenta. "Esa frase, la que elegí para el título del libro y que surge de una entrevista que me hizo la querida Alicia Petti, me define porque más allá de una radio u otra, lo importante es estar en el aire y tener el contacto con la gente", dice el locutor y conductor sampedrino, hoy con más de medio siglo de carrera e incansables 80 años: después de 15 temporadas en Continental, se muda a Radio Mitre. Desde el lunes 3 de marzo, de 16 a 19, comienza la era Bravo por Mitre, en el cumpleaños número 100 de la emisora.Con tanto aire encima, no es raro que Bravo siempre esté de vuelta. En Mitre, entre 1973 y 1975, trabajó en La tarde del 80, un programa que iba de 14 a 17, con Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. "Fue ahí que empecé a tomarle el sabor a ser algo más que locutor de tanda publicitaria o presentador de discos. Me empezó a interesar la parte periodística, hacer notas a gente del espectáculo, porque es la más accesible. Además, la radio no era como hoy, no había tanto político en el aire ni tanta crónica policial. Eso motivó a que me llevaran a Radio Rivadavia, que fue un salto importantísimo porque en esos años era hiper escuchada, con Héctor Larrea con su Rapidísimo y Antonio Carrizo con La vida y el canto. Un cambio fundamental y una escuela de conducción enorme".A Fernando Pochulu, o "Bravo" como le pusieron ni bien comenzó en la televisión, en 1969, le gusta dar nombres. No lo hace solo porque la memoria se lo permite sino porque disfruta la inclusión, el que nadie quede afuera de esa tarea coral que es la radio. Por agradecimiento y porque se siente parte de esa larga cadena de legados que construyen una historia más grande que el logro individual. "Héctor (Larrea) es un artesano de la radio. Lo que ha hecho con la cultura musical es una cosa extraordinaria. Cacho Fontana con el Fontana Show, muchas generaciones no saben de lo que hablo porque Cacho se retiró en 1973. Era algo extraordinario desde el punto de vista de la magia de la radio, de la penetración, del encanto, del humor, de la música, de lo periodístico. Cacho fue a transmitir la entrega del Premio Nobel, a Luis Federico Leloir, en 1970 a Estocolmo y no fue con la televisión. Fue con la radio. Un revolucionario. Antonio Carrizo, en los tiempos que no había Google, saltaba a cualquier tema. Sabía, tenía información, había leído, tenía un disco rígido cargado de manera envidiable. Cuando lo veía trabajar, me di cuenta que ese era el camino. Por eso les digo a los chicos: 'Lean, estudien, infórmense, carguen su propia memoria, que en algún momento los va a sacar de un apuro'. Hoy es todo más fácil pero apelar a la memoria enriquece la comunicación", dice sobre sus tres referentes fundamentales.-De Rivadavia pasaste a Del Plata, de ahí a Continental y ahora a Mitre. ¿Podés contar por qué?-De Radio Del Plata me fui porque estaba desembarcando [la empresa] Electroingeniería y sabía que iba a tener un marcadísimo tono político en la programación, en tiempos de apogeo del kirchnerismo. No quería quedarme ahí y tuve la oportunidad gracias a Magdalena Ruiz Guiñazú, que sugirió mi nombre en Continental, y la radio me llamó. Puse la condición de irme con Alfredo Leuco y con Andrea Estévez Mirson, que era la locutora: los tres desembarcamos en 2009, fue un salto importante.-Tenías el pase con Víctor Hugo Morales...-Una época, la primera. Después tuvimos un entredicho y dejó de funcionar el pase y perdimos la relación. Lo respeto mucho, es un comunicador que sabe los mecanismos de la radio y el mejor relator de fútbol que ha pasado por la radiotelefonía.-¿Y qué pasa en Continental? ¿Por qué tuviste que irte?-Me voy a Mitre porque en Continental la situación se volvió insostenible, por la irresponsabilidad empresaria de los actuales licenciatarios de la radio. La gente está desesperada, angustiada, no sabe cuál será el destino y el rumbo. Hace muchos meses que no perciben sus salarios. A mí me pasaba lo mismo, al punto que en algún momento pensé que a lo mejor había llegado la hora de dejar la carrera. Tratamos de sostener el programa con mis compañeros hasta el 31 de diciembre, por respeto a los oyentes y a los anunciantes. Y, además, por la relación humana de muchos años, uno se encariña con los compañeros, los ve todos los días y padece lo que ellos padecen. En ese marco, apareció Mitre como una posibilidad laboral y la tomé. -¿Llevás tu equipo de colaboradores?-El equipo es en un 70 por ciento el que estaba antes en el programa de Diego Leuco: Juan Bindi en Deportes, Nicolás Diana en Política y actualidad, la locutora es Mariana Martí porque Marcela Giorgi tiene otro proyecto, más el equipo de producción que conduce Marta Lamas. Por mi parte llevo a Alejandra Canosa (Espectáculos) y a Iván Steinhardt (Cine) y recupero a Roberto Moldavsky: estuvo conmigo en Continental bastantes años y creció mucho profesionalmente. Como sabía que estaba vinculado con la radio aunque no estaba haciendo nada, le pregunté si lo podíamos convocar y él se entusiasmó, así que va a estar un par de veces en la semana.-¿Qué expectativas tenés? Tenés seguidores incondicionales...-Sí, me dicen que se alegran mucho de que vaya a Mitre, una radio realmente seria, con una línea editorial que la gente aprueba, líder en audiencia. Mi desafío es no defraudar la expectativa y tratar de hacer mi trabajo como lo he venido haciendo durante todos estos años. El rendimiento lo veremos en los cuatro o cinco primeros meses; cómo estamos, qué hacemos, qué no hacemos, pero todo ese fenómeno se da con el andar del programa, con el conocimiento de la gente y con la relación humana que tengamos en el aire.-Que sea una radio opositora al kirchnerismo, ¿influyó en tu decisión?-Coincido con la línea editorial. Es un bastión muy crítico del kirchnerismo y ahora, creo que hay tanto críticas como aprobaciones a Javier Milei porque es cierto que muchas cosas en este país están cambiando, como la economía, y eso es saludable. En otras podemos no coincidir, hay cosas que hacen ruido, hay maltrato hacia la gente, a los propios funcionarios y obviamente al periodismo, muy observado por el Presidente y en los peores términos. Nos ha insultado, tratado de "ensobrados" y en esa generalidad caen todos, aunque algunos miren con mucha simpatía a Milei hasta tener una actitud genuflexa. No hace falta dar nombres. Cuando un oyente está atento sabe quién dice lo que dice y por qué lo dice. -¿Y acerca de sus palabras contra la comunidad LGTBIQ+?-A mí me parece que la igualdad ante la ley es fundamental y que cada uno puede elegir vivir como quiere. Me parece que algunas minorías fueron empoderadas con un marcadísimo criterio de rédito político y eso es lo que habría que, más o menos, observar.Tiempos de aire-¿En qué radio, en qué programa, lo pasaste mejor?-En todos lados lo pasé bien y cuando empezaba a pasarlo mal me fui, así que no tengo contraindicaciones. En estos últimos tiempos de Radio Continental, el mal humor era general de todos los que hacíamos la radio, en cada sector. Gente que ha tenido que salir a manejar su propio auto, con Uber, porque no le alcanza para fin de mes. Pero cuando se encendía la roja, ese mal humor se escapaba. El oyente no tiene por qué pagar las culpas. Cuando había huelga de operadores o de locutores, yo le explicaba a los oyentes que estábamos entregando una versión diferente a la acostumbrada. Es como si un cirujano fuera a operar y como no llegó el instrumentador, el personal que limpia le tiene que alcanzar el instrumental: esto pasaba en la radio.-¿Qué pasará con tus compañeros que quedaron en Continental?-Es muy triste, seguimos en contacto, la causa de ellos es mi causa también. Son unos profesionales extraordinarios, la radio sigue en el aire por el esfuerzo de esa gente, no porque un directivo haga algo; no va nadie. Dicen que la solución es venderla y ha habido un montón de amagues de empresarios interesados pero no llegó a nada. Me he ido con deudas muy grandes. Es muy probable que esta situación termine en el andarivel judicial, como pasará con otros compañeros, y el futuro dirá si se puedo arribar a buen puerto o no. -Estás identificado con la AM. ¿Hiciste FM alguna vez?-Sí, en el año 91, en la FM de Radio Del Plata. Bienaventurados se llamaba, e iba después de un programa que tenía Marcelo Longobardi. Venía de un tiempo difícil en el Canal 9 de (Alejandro) Romay, no me sentí muy cómodo ahí y necesitaba reconstruirme en mi línea profesional. Era un programa básicamente de música, la pasé muy bien.-¿Por qué decís que el estilo Romay no iba con vos?-Hacía Sábados en familia y los juegos eran como una suerte de Domingos para la juventud, pero para la familia. Yo no me hallaba en ese estilo, era muy incierto, se improvisaba mucho, duró poco tiempo.-¿Cómo te llevás con el streaming y la radio televisada?-Una cosa es el streaming como Olga o Luzu, que son programas de televisión, y otra cosa es la radio televisada, son dos cosas distintas. Estoy en contra de la cámara, me la tengo que bancar porque todas las radios la tienen, pero creo que rompe mucho la fantasía. Un ejemplo contundente es Fernando Peña, con cámaras no habría existido. Porque Peña, cuando hacía radio, apelaba a la imaginación del oyente. Hablaban siete tipos a la vez y era él solo, era espectacular, fantasía pura. Los programas de radio deben tener intimidad por los códigos y señales que son propios del laburo como cortar, redondear, enganchar. Hace poco un oyente me preguntó qué me pasaba en la mano, por qué siempre me la rascaba (se ríe): es un gesto que le hago al operador y que el oyente no tenía por qué entender al verlo.-¿Te ofrecieron algo para streaming o podcast?-No, no. Son todas formas nuevas de la comunicación, producto del avance tecnológico y demás. No me interesa. No soy oyente de eso. Mi mujer escuchá algunos podcasts y me los hace escuchar, y están muy bien. Migue Granados hace muy buenos reportajes, pero yo no siento esa vibra, no tengo esa necesidad. Tengo 80 años, a esta altura de la vida no quiero más exposición que lo que ya tengo.Sobredosis de TV-Tu último programa fue La casa de América, para la mañana de América TV, en 2008. ¿Te cansaste de la tele?-Más que cansarme, primero y principal, uno va perdiendo el paso y aparecen nuevas generaciones que van ocupando lugares. Yo debo haber conducido diez o 12 entregas de Martín Fierro, pero después hay un momento en que lo hace otra gente. No extraño la tele, y cuando la miro, no sé dónde ubicarme. Igualmente me llegó una propuesta televisiva muy interesante que rechacé por el compromiso con Mitre y que, de no haber existido, hubiera considerado. Para mí, la etapa de Telefé fue fantástica, insuperable: Cambalache, un gran programa, y Fer Play. En Azul TV, El precio justo, la primera versión. Y Alta tensión, en ElTrece, con aquellos chicos inolvidables que bailaban y que me dio también una gran popularidad.-¿Qué te pasa cuando te ves en esas fotos con las camisas estampadas ajustadas y los pantalones pata de elefante? ¿Te reconoces ahí?-Sí, porque hay que reconocerse en la época. Se usaba. Hoy no me lo pondría, pero hay que reconocerse. Fue una etapa hermosísima.-Fuiste el locutor del acto de cierre de campaña de Raúl Alfonsín. ¿Eras militante radical?-Era simpatizante y Alfonsín era una figura magnética que arrastró muchas opiniones, entre ellas la mía. La sigo sosteniendo, porque es uno de los grandes últimos políticos que ha tenido la Argentina.-¿Te han ofrecido alguna vez algún cargo o lugar en una lista?-No, nunca. Hubiese dicho que no. Mi lugar está en los medios. Aquel momento con Alfonsín fue porque me parecía una refundación de la democracia. Era el más capacitado para esa refundación. Y por eso lo apoyé y lo sigo venerando, lo sigo colocando en un pedestal. La economía no funcionó del modo esperado y eso lamentablemente lo terminó devaluando, pero como político fue una figura extraordinaria. Hoy gozamos de una democracia muy sana gracias a los cimientos que colocó Alfonsín, entre ellos, el juicio a las Juntas.-Siempre decís que no sos periodista, pero pertenecés a la Academia Nacional de Periodismo.-Yo soy locutor, no soy periodista. Tuve la enorme satisfacción de que la Academia Nacional de Periodismo que preside Joaquín Morales Solá me postulara para ocupar un sillón, que ocupo con enorme placer y me siento realmente reconocido. Como decía, a partir del programa La tarde del 80 comencé a tener opinión sobre algunos temas y a abrir un poco más mi horizonte laboral, me acerqué al periodismo. Por ejemplo, en ElTrece, con Néstor Ibarra a mediados de los 80 hicimos Con ustedes, un programa periodístico de la tarde, durante cuatro años. Venía de hacer Veinte mujeres, que también era un programa periodístico pero yo oficiaba de conductor. Todo eso me conformó un perfil de, además de locutor animador, periodístico. Que votaran por unanimidad para que yo integrara la Academia lo siento como una medalla.Una vida simpleBravo por Mitre debuta en marzo, y no en febrero, debido a una operación de rodilla que hace rato debía realizarse y es parte de la preparación para la largada. A Mitre también se lleva su histórica cortina musical, cantada por Raúl Abramzon (el del hit de los 70, "Chau, chau, adiós"), pero que ahora volvió a grabarse con dos voces, la de Abramzon y la de Natalia Bravo, la hija mayor de Fernando que es cantante como su madre, Silvana Di Lorenzo. "Tengo una vida simple: dos matrimonios, tres hijos, cinco nietos", dice Fernando. Los tres hijos, nacidos de su primer matrimonio con Di Lorenzo, son Natalia, Lucía (que vive en Bahía Blanca) y Fernando (que vive en Miami, igual que su madre). Los tres le dieron nietos: dos, Natalia (con el locutor Adrián Noriega); uno, Lucía; y dos, Fernando. Con su actual pareja, Andrea Montaldo, con quien se casó en 1997, no tuvieron hijos. Pero hay otros vínculos: como hace tiempo acompañan al hogar Fundación Juanito, la pareja soldó una relación especial con una chica adolescente, fueron padrinos de su bautismo, se reúnen a menudo y "la tratamos como una hija".-Casi 30 años de matrimonio, son un ejemplo de estabilidad-La estabilidad es algo que no se compra en la esquina, se va construyendo a diario. Las dos partes tienen que ser tolerantes de los errores del otro y saber aceptarlos. En mi anterior matrimonio, que también estuve mucho tiempo pero menos que ahora, había una intensidad laboral diferente a la que tengo en estos tiempos. Silvana también trabajaba mucho y los dos hicimos lo que pudimos y como nos salió. En las relaciones humanas, cada uno va a hacer como puede las cosas y como sale.-¿Cómo sos como abuelo?-Y, tengo una en Bahía Blanca, dos que viven en Benavidez (partido de Tigre, norte del conurbano) y dos en los Estados Unidos, así que tengo que andar repartiéndome y viajando.-¿Estás contento con lo que viene?-Sí, estoy contento, tengo expectativas. Como me dijo la psicóloga Lía Lerner, mamá de Alejandro, y a quien conocí en Veinte mujeres, uno tiene la edad de los proyectos. Los proyectos revitalizan, te dan oxígeno, te ponen desafíos, te motivan. La desilusión de Continental, de no haber estado yo preparado mentalmente, hubiese sido tal vez un empujón para abandonar.-¿Imaginás cómo sería tu vida sin la radio?-Hoy todavía no, pero me estoy preparando para eso. Hay un señor al que visito todas las semanas.-¿Terapia?- Sí.-¿Creés en Dios?-Sí, mucho. Creo que me acompaña, lo siento presente en muchos aspectos de mi vida. Hubo, no hace mucho, un día en que sentí que Dios había estado al lado mío, que me había hecho tomar la decisión que tenía que tomar. Íbamos con Andrea por una autopista de Miami y, de pronto, a unos 10 metros, el semáforo se puso en amarillo. Acá, uno frena. Intenté frenar y algo me dijo, no frenes, seguí. Y seguí. No había visto que atrás venía un camión a una velocidad increíble. El camión pasó el semáforo mucho más en rojo de lo que yo lo pasé -lo pasé cuando empezaba- pero si yo hubiese frenado ahí, perdía la vida. Tengo presente de que Dios en ese momento me ayudó, me iluminó. Lo sentí claramente, más allá de que siento que siempre me acompaña y silenciosamente me da consejos que tomo y le agradezco todos los días.-¿En la muerte pensás?-A veces, no demasiado seguido, pero sé que el gran secreto de la vida es prepararse para la muerte.-¿Te preocupa ser recordado?-No, ya no. El olvido no me persigue. La trascendencia tampoco. Seguramente en la historia de la radio quedará mi nombre por todos los años que he trabajado. Pero no pretendo un lugar destacado. Además, con el correr del tiempo, las generaciones se van olvidando.
El periodista Jonatan Viale no asistió a su programa radial tras el fuerte impacto mediático que tuvo la filtración de un fragmento no editado de la entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre LIBRA$. El corte muestra la intervención Santiago Caputo ante una respuesta del jefe de Estado, vinculada al escándalo que se originó por su decisión de impulsar una criptomoneda en redes sociales. Por el contrario, Viale optó por expresarse en redes sociales: "No les voy a dar el gusto. Preparensé para esta noche".No les voy a dar el gusto. Preparensé para esta noche.— Jonatan Viale (@JonatanViale) February 18, 2025La reacción de Caputo, que cumple funciones como asesor presidencial, fue ante una explicación ofrecida por el jefe de Estado respecto del criptogate. En los últimos tramos de la entrevista, Milei resaltó haber promocionado $LIBRA desde su cuenta "personal" de X, a la vez que añadió que su defensa jurídica estará en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Ante su planteo, el conductor de Todo Noticias insistió: "Es un tema en el que participaste como ciudadano, además de como presidente, por eso te lo pregunto". Tras ello, Milei puntualizó: "Es bueno que señales que lo tuiteé como ciudadano, porque tuiteé desde mi cuenta personal".Viale, entonces, enfatizó también: "Está bien, pero sos el Presidente". El diálogo continuó con una nueva aclaración del mandatario y una sugerencia del periodista a que revise la descripción de su cuenta en la plataforma de Elon Musk. "Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta", le pidió Milei a Viale. El conductor dijo estar en conocimiento de que su usuario lo describe como "economista" y no como "Presidente", pero reforzó: "Sos el Presidente". En ese momento, ante los argumentos de Milei, Caputo intervino y pidió que se frene la grabación. Se acercó a Milei y le susurró algo al oído. Luego, le pidió al periodista que repita el segmento."Arrancá con la pregunta devuelta", se escuchó detrás de cámara, pedido hecho por el asesor presidencial. "Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial", admitió Viale y agregó, incómodo: "A ver, ¿cómo veníamos?", a lo que Milei responde: "No sé. Volvé a preguntarme sobre LIBRA".El momento en que Santiago Caputo interrumpió la entrevista de Javier Milei con Jonatan VialeAnte la fuerte repercusión del episodio, el Gobierno justificó, a través del vocero Manuel Adorni, no creer que hubiese "nada de malo" en que el fragmento haya sido eliminado de la versión final de le entrevista. Confesó, por otro lado, que a Milei le pareció "innecesaria" la interrupción protagonizada por Caputo."Pasa habitualmente en las notas grabadas que hay correcciones", relativizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El propio Cúneo Libarona se pronunció al respecto. Anticipó que no hablará por ahora sobre la defensa que haría en el caso y opinó: "Las notas grabadas son para eso, para evitar algún furcio".Noticia en desarrollo.
El Día Mundial de la Radio se conmemora cada 13 de febrero desde 2012, con el fin de brindar mayor reconocimiento a uno de los medios de comunicación más importantes de la historia. Este día destaca la radiodifusión, un espacio que pudo sobrevivir y adaptarse a los avances tecnológicos, gracias a su capacidad de subsistencia y alcance al público. La fecha también tiene como objetivo incentivar su consumo y destacar la labor de quienes pertenecen a este ámbito.En nuestro país, el Día Nacional de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto, en recuerdo a la primera transmisión local realizada por los autodenominados "Locos de la Azotea" en 1920.¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio hoy?Fue en el año 2011, cuando el Consejo Ejecutivo de la UNESCO propuso durante la 36º reunión de la Conferencia General crear una fecha especial para conmemorar a este medio de comunicación. Un año más tarde, se proclamó el Día de la Radio en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha fue dispuesta en el aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas, un día como hoy en 1946.La jornada busca destacar el rol fundamental de la radio en la sociedad, ya que es un medio de comunicación vigente que alcanza a un gran público diariamente. Las emisoras de radiodifusión permiten difundir información a diferentes comunidades, lo que promueve el acceso a la información y la libre expresión.Tema 2025: Radio y cambio climáticoCada año, la UNESCO establece un lema para abordar el Día Mundial de la Radio. En 2025, la temática es "Radio y cambio climático", que establece la oportunidad de abordar esta problemática global a través de este medio de comunicación. La ONU afirma que es un año elemental para tratar el calentamiento global a través de diferentes conductas como la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. La radio es considerada como un agente clave para cumplir estas metas, por lo que se establecen ciertas oportunidades y áreas de acción para cumplir estos objetivos:Difundir conceptos medioambientales: acercar al público información necesaria, crear espacios de debate y proponer una programación que amplíe conceptos asociados al cambio climático.Seleccionar las fuentes de información: elegir de manera independiente y cuidadosa los datos y contenidos que se comparten en la radiodifusión.Dar voz a los oyentes: acercar la radio a nuevas áreas y público puede ayudar a dar a conocer diferentes realidades. Extender su difusión a ámbitos rurales, pueblos indígenas y zonas vulnerables ayudará a obtener nuevas perspectivas.Crear una red de prevención: uno de los mayores atributos de la radio es su capacidad de funcionar sin electricidad ni internet. Esto la convierte en una gran herramienta en casos de desastres medioambientales, ya que permite acceder a una gran parte de la población en casos de emergencia.En el Día de la Radio, la UNESCO propone también difundir la iniciativa Involucrarse: #DiaMundialDeLaRadio en redes sociales. Para esto, se establece las Oportunidades 2025, una experiencia de red y recursos para celebrar esta fecha en la cual se intercambia información, material y experiencias con otras emisoras del mundo, a través de un programa especial.
El debate está planteado y en la Fórmula 1 se avecinarían restricciones. En los últimos meses, la Federación Internacional, a cargo de Mohammed Ben Sulayem, puso bajo la lupa el lenguaje que utilizan los pilotos durante las carreras. La intención es evitar que se escuchen "groserías" en las comunicaciones por radio con los equipos de las escuderías, por lo que se evalúa endurecer las normas sobre el control del lenguaje durante determinados actos, como por ejemplo en las ruedas de prensa oficiales.Esta medida podría despertar un gran problema de la Federación con los pilotos. En una carta enviada por la GPDA a la Federación, los conductores pidieron ser tratados como adultos, pero lejos de detenerse, la FIA quiere avanzar con el control del lenguaje. De hecho, desde hace unos años la FIA le presta atención a este tema, como demuestran las reprimendas a Frederic Vasseur y Toto Wolff en Las Vegas en 2023 o la multa impuesta a Yuki Tsunoda durante el fin de semana del GP de Austria de 2024.En aquel caso, Tsunoda utilizó un lenguaje inapropiado contra otros pilotos en un momento de frustración mientras estaba parado en el pitlane, violando la normativa internacional que prohíbe la mala conducta. El episodio de Max Verstappen fue el primero que realmente llamó la atención, ya que fue sancionado por unas palabras que dijo durante una conferencia de prensa.Los pilotos esperaban que la Federación se abriera, pero la publicación del nuevo borrador del reglamento, que endureció aún más las sanciones económicas, con la posibilidad incluso de que se resten puntos en la clasificación, es la confirmación de que el organismo rector está firme en sus determinaciones de producir cambios para evitar malas conductas de sus pilotos.El presidente del organismo rector insinuó que también se está considerando la posibilidad de intervenir en los equipos de radio, con el fin de controlar aún más el lenguaje: "¿Podríamos cerrar la comunicación por radio en directo? Tal vez. ¿Podríamos retrasarlas? Tal vez. Hay muchas cosas que podrían funcionar ahora con nuestro promotor. La FOM es el promotor [del campeonato], pero la FIA sigue siendo la propietaria del campeonato", explicó Ben Sulayem.Si bien la FIA podría actuar cortando las comunicaciones en directo, esa acción chocaría con el trabajo de la FOM, propietaria de los derechos de retransmisión de la F1. Además, en la señal internacional, en F1TV, el canal oficial, algunos mensajes se cortan por completo, ya que la señal de audio se retrasa unos segundos y esto da a la FOM la posibilidad de intervenir directamente, eligiendo qué emitir o no.Ahora bien, no sería tan sencillo por cuestiones comerciales ejecutar esta medida para la FIA. Parte de la estrategia de de los dueños de la transmisión de TV es que durante los fines de semana de carrera se busquen explotar las situaciones tensas, a veces incluso con mensajes cortados a propósito o emitidos fuera de contexto para añadir "picante" a lo que está sucediendo en la pista.La respuesta de Red BullUno de los principales encargados de la preparación del monoplaza de Red Bull de Max Verstappen, Calum Nicholas, aseguró que, a diferencia de lo que piensa el presidente de la FIA, ellos no se sienten ofendidos cuando se utiliza un vocabulario fuerte en la radio.ð??¥ Calum Nicholas, mecánico de Red Bull, sobre el lenguaje de Verstappen: "En boxes no creemos que realmente quiera ofendernos"ð??? "Cuando escuchamos a los pilotos en la radio usando un lenguaje malsonante, tenemos que recordar que están bajo una enorme presión".ð??? "Cuando losâ?¦ pic.twitter.com/bUeP5RPZec— Fórmula Directa (@FormulaDirecta) February 10, 2025Nicholas, quien se ha hecho famoso por sus apariciones tanto en las transmisiones de la F1 como de Netflix, indicó que todos dentro de los equipos entienden que se vive un momento de alta presión en las carreras: "Es un ambiente de alto estrés. Pero también, cuando me fijo en el lenguaje, siempre pienso que puedes usarlo y que no sea algo ofensivo. Cuando escuchamos a los pilotos por la radio, en medio de una carrera, en medio de una batalla, su lenguaje puede ser colorido, pero no debemos olvidar que están bajo una gran presión".Respecto de si sentía ofendido, apuntó: "Nunca nos sentamos en el garaje y cuando escuchamos esos mensajes pensamos: 'Dios mío, no puedo creer que esté siendo tan malo con nosotrosâ?¦' No es la naturaleza de la gente que trabaja en este deporte".
El productor Gonzalo Arias adquirió la emisora a través de la firma TRONITO, con el apoyo del Grupo Octubre. La nueva gestión, encabezada por Eduardo Roust, busca expandir su alcance en todo el país, fortalecer su estructura y consolidar su presencia en el ecosistema digital. Leer más
El nuevo dueño es Gonzalo Arias, de la productora Tronito. Asume como director Eduardo Roust, muy cercano a Santa María y primer subsecretario de Medios de Milei, que duró una semana en el cargo.
Radio Continental fue adquirida por el productor Gonzalo Arias, titular de la firma Tronito. La noticia fue confirmada este miércoles por la tarde, a través de un comunicado. "La operación cuenta con el respaldo del Grupo Octubre, liderado por Víctor Santa María, y la Dirección Ejecutiva de Eduardo Roust, garantizando continuidad y fortalecimiento de la emisora", señala el escrito."Radio Continental inicia una nueva etapa", anuncia el comunicado. "Tanto Continental como Los 40 principales (FM 105.5), han sido las radios más emblemáticas y prestigiosas de la Argentina. Actualmente Continental es líder en el interior de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y Santa Fe, y ahora busca expandir su audiencia a todo el país", continúa el anuncio. "Con casi siete décadas de historia, la radio sigue comprometida con el periodismo de calidad, la innovación en sus contenidos y la buena música", añade."Desde su fundación en 1969, Radio Continental ha sido un pilar del periodismo argentino, destacándose por su rigor informativo, pluralidad de voces y análisis profundo de la actualidad. Su audiencia ha acompañado cada etapa de su evolución, consolidándola como un medio de referencia en la radiofonía nacional. Ahora, bajo esta nueva gestión, se abre un capítulo que combina la solidez de su legado con una mirada hacia el futuro", suma."La adquisición de Radio Continental es un honor y una gran responsabilidad. Nuestra misión es mantener su esencia periodística, potenciar su alcance y consolidarla en la era digital sin perder su identidad ni su compromiso con la audiencia", expresa Arias, titular de Tronito, firma propietaria de la emisora.Por su parte, Eduardo Roust, director ejecutivo de la radio, remarca: "Queremos ser el aire que los acompaña, por eso vamos a buscar estar siempre al lado del oyente, con buena información, con buenas reflexiones, en buena compañía y abierto a todas las opiniones.""La sinergia con el Grupo Octubre permitirá fortalecer su estructura, renovar su propuesta de contenidos y ampliar su llegada a través de nuevas plataformas digitales, asegurando que Radio Continental continúe siendo un faro informativo en el país y la región", concluye el comunicado.Continental viene de atravesar una profunda crisis, que se hizo pública a partir de los dichos de quien hasta fines del año pasado era una de sus figuras, Fernando Bravo. "Creo que lamentablemente la radio atraviesa por momentos difíciles, toda la vida de la comunicación atraviesa por momentos difíciles. No solo por los ataques que el periodismo recibe, también la infraestructura de las radios, de los medios, ha caído en gran medida en manos de gente inexperta, que no conoce los secretos de la comunicación, de la radio, del respaldo", dijo el conductor en medio de su programa, exponiendo la problemática que atravesaba la emisora.Los problemas, puertas adentro, venían desde mitad de 2024: trabajadores de la radio ya se venían quejando de la falta de pago de los salarios y también del incumplimiento de promesas laborales. Con el correr de las semanas, y ante la falta de una respuesta satisfactoria, el malestar y la incertidumbre fueron creciendo de manera directamente proporcional a las medidas de fuerza adoptadas por sus trabajadores.
Según un reciente estudio de Kantar Ibope Media, el 56% de las personas que escuchan radio confían en ella para mantenerse informadas y actualizadas en noticias. Respecto del tipo de temas que prefieren, el 69% están interesadas en programas relacionados con noticias nacionales. Ahora bien, en cuanto a la música que se escucha en las FM, a un 58% le interesa el género de moda en español, al 48% le atrae más el rock, mientras que el 34% elige la tropical. Estas cifras demuestran que, al día de hoy, las AM siguen siendo una fuente confiable de información.Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las emisoras lo saben, por eso apuntan a marzo, cuando arranca la temporada alta. Radio Mitre, la líder de las AM, acaba de revelar que, desde febrero, Marcelo Bonelli será el periodista que ocupará la franja que le pertenecía a Jorge Lanata. El conductor se hará cargo de llevar adelante la segunda mañana de la radio, entre las 10 y 13. Lo antecederá Eduardo Feinmann con Alguien tiene que decirlo (de 6 a 10). Entre ambos protagonizarán el clásico pase de la mañana.Una de las grandes incorporaciones es la de Fernando Bravo. Tras más de una década en Radio Continental, desembarca en Mitre en febrero en el horario de 16 a 19. El conductor ocupará el segmento que hasta el año pasado animaba Diego Leuco, con un ciclo llamado Bravo por Mitre. Este año, la emisora festejará sus 100 años en el aire, con lo cual prepara algunas sorpresas. Radio 10 tuvo en 2024 un buen año y para este apuesta por los mismos conductores de las últimas temporadas. Gustavo Sylvestre (Mañana Sylvestre, de 6 a 10), Jorge Rial (Argenzuela, de 10 a 13), Nancy Pazos (El amor es más fuerte, de 13 a 15), Fernando Borroni (No se desesperen, de 15 a 18) y Pablo Duggan (De vuelta, de 18 a 20). Se suman dos novedades: los viernes, a las 20, habrá un programa de humor político que se llamará Todo Magallanes, periodismo independiente y a las 22, irá el médico Guillermo Capuya con su tradicional ciclo médico. Además, está en los planes de la radio el estreno de un ciclo de espectáculos para los fines de semana.En Radio Rivadavia, Ignacio Ortelli ya conduce la primera mañana, de 6 a 9, seguido por Nelson Castro con Vamos Rivadavia, de 9 a 12. Al mediodía se la puede escuchar a Cristina Pérez (nueva figura además de LN+) hasta las 15, hora en la que comienza Pan y circo, con Jonatan Viale. Desde las 18, la clásica vuelta a casa está conducido por Baby Etchecopar. En los fines de semana continúan Débora Plager, Ricardo Guazzardi, Julio Lagos, Luisa Delfino, Willy Kohan y Pablo Montagna. A ellos se les sumará Guadalupe Vázquez, los sábados de 8 a 11. Además, Ariel Tarico hará un especial mensual de humor.Radio La Red no tendrá grandes cambios este año. De 5 a 6, Eduardo Battaglia seguirá con Reporter 910; de 6 a 10, Paulo Vilouta con Vilouta 910 y de 10 a 14, Gustavo López con López 910. A las 14 llega Marcelo Palacios y equipo con MP 910; a las 16, Facundo Pastor con Pastor 910; a las 18, Un buen momento, con Marcelo Palacios; a las 21, Toti Pasman con Fútbol 910 y, a la medianoche, Acá hay buen fútbol, con Fernando Mancini. En cuanto a los fines de semana, seguirán Eduardo Aliverti, Clara Mariño, Walter Nelson y Facundo Pastor, además de las transmisiones de fútbol de primera división.La AM 750, en tanto, sigue apostando por los conductores que ya poblaban su grilla: Cynthia García (6 a 9), Víctor Hugo Morales (9 a 13), Nora Veiras (13 a 15), Chiche Gelblung (15 a 18), Diego Brancatelli (18 a 21), Club Relatores, con el equipo de Víctor Hugo Morales (de 21 a 23); Alejandro Apo (de 23 a 24) y el histórico La venganza será terrible, con Alejandro Dolina y junto a Patricio Barton y Gillespi.Por su parte, Radio Nacional mantendrá en el aire a los conductores de 2024 y en sus horarios habituales, con transmisión para todo el país. Se trata de Diego Ramos, Oscar Gómez Castañón, Adrián Noriega y Mariano del Mazo, todos ellos con ciclos de lunes a viernes. Pasión Nacional, el informativo diario de deportes que actualmente se emite de 13 a 14, comenzará a salir en dúplex con el canal DeporTV.La Once Diez/Radio de la Ciudad continuará con su programación habitual y suma de lunes a viernes, a las 16, Plaza 1110, un programa educativo dedicado a la música conducido por Martín Leopoldo. Buenos Aires Ensamble pasa a emitirse a las 18.La situación de Radio Continental es compleja. La emisora perdió a una de sus figuras más importantes de la programación, Fernando Bravo. Por el momento, Jorge Elías se hizo cargo de esa franja -13 a 17- con El interín y aún se desconoce el resto de la programación.El panorama de las FMDesde la FM, quien también se suma a la batalla por la audiencia interesada en los temas de actualidad es Radio con Vos. Y lo hace con sus ya tradicionales figuras y leves retoques de horarios. Jairo Straccia, de 6 a 8 con Buenas tardes China; Ernesto Tenembaum, de 8 a 10.30 con Y ahora quién podrá ayudarnos?; Pase lo que pase, de 10.30 a 11.30, con Tenembaum y Reynaldo Sietecase, seguido del programa de Sietecase, La inmensa minoría, que concluirá a las 14. Luego, Pasaron cosas, de 14 a 17 con Alejandro Bercovich; el ciclo musical Playlist, de 17 a 18; Romina Manguel con No dejes para mañana, de 18 a 20, y desde marzo, ciclos unitarios de coyuntura política cada día, como Tarde para nada, los viernes de 20 a 22, con María O'Donnell.Si bien dejó su programa diario, Diego Iglesias desembarca con un ciclo los sábados por la mañana y el domingo hará lo propio Iván Schargrodsky. La novedad es que la 89.9 lanzará, en marzo, una nueva propuesta de 17 a 18, de lunes a viernes, con Ernesto Tenembaum.La 100 continuará con sus tradicionales figuras que le han dado muy buenos resultados a la emisora. El Club del Moro, el ciclo más escuchado de todo la FM, con un 30,3 de share en diciembre de 2024, seguirá con Santiago del Moro al frente, de lunes a viernes, de 5.30 a 10. A las 10, Guido Kaczka y Claudia Fontán con No está todo dicho; a las 14, Sarasa, con Mariano Peluffo y Julieta Prandi y a las 17, Atardecer de un día agitado, con Sergio Lapegüe y Mariela Fernández.La flamante LN 104.9 + Música, que propone acercar propuestas musicales a sus oyentes, empieza el día con Fernando Iannello, quien conduce la franja de 6 a 10; sigue con Leo Rodríguez, de 10 a 13 y con Javier Grecco, de 15 a 21. Una de las primeras confirmaciones de la emisora para el año que recién comienza es que será la radio oficial de Rod Stewart en la Argentina. Esto le permitirá invitar a sus oyentes a presenciar shows del artista, para vivir una experiencia diferente. También viajará por el mundo para presenciar los grandes conciertos de rock y pop de la temporada. Por otro lado, para llegar a la audiencia por las vías no tradicionales, prepara una serie de contenidos para todas las redes sociales."En esta etapa junto a Leo Rodríguez -musicalizador y coordinador artístico- estamos haciendo hincapié en generar contenido 360 para todas las plataformas. La idea es estar con contenido audiovisual generando historias relacionadas con la música. Vamos a llevar ganadores de la audiencia a vivir recitales por todo el mundo", señala Pablo Glattstein, gerente de operaciones de esta emisora. Y agregó: "Como diferencial consideramos que la gente que escucha el contenido que hacemos en LN 104.9 +Música tiene que ver con la curaduría de la música que hacemos que además de incluir lo mejor del pop rock internacional de todas las épocas, vamos a homenajear a artistas que son muy relevantes para la historia de la música en español"En la Pop, la FM 101.5, la gran novedad es que vuelve Coco Sily para liderar la franja de 13 a 16, con Código Sily. Además, Luis Piñeyro pasa de los fines de semana a conducir su ciclo Volver a Casa, de lunes a viernes, de 19 a 21. Héctor Rossi llevará adelante Amanece Pop, de 4 a 6. Diego Della Salla desembarcará los sábados, de 10 a 13, con Paga Dios. Después, la emisora sostiene a sus figuras fuertes: Lizy Tagliani (6 a 9), Elizabeth Vernaci (9 a 13) y José María Listorti (16 a 19). La noche paranormal continuará de 21 a 24.Mega 98.3 celebra sus 25 años a "puro rock nacional", tal su lema desde que comenzó. La propuesta es apostar a conductores y programas vinculados al mundo de la música y a la transmisión de festivales como Cosquín Rock, Rock en Baradero, Quilmes Rock y otros. Desde enero, Gabriela Rádice conduce Hay que salir al sol, de 6 a 9. De 9 a 12, Bebe Contepomi continuará con Todo lo demás también; de 12 a 16, Mega Delivery, con Carina Deferrari; de 16 a 19, Reloj de plastilina, con Juan Di Natale; de 19 a 21, Pegá la vuelta, con Alejandro Scarso y, de 21 a 24, Reyes de la noche, con Cecilia Bazán y Aldo Sinovoy.En cuanto a la Rock and Pop (95.9), a finales de enero regresaron Ari Paluch, de 6 a 9; Beto Casella, de 9 a 13; Martín Ciccioli, de 13 a 16 y Gonzalo Rodríguez, de 16 a 19. Urbana Play, 104.3, que cumple cuatro años al aire, renovará sus estudios y continuará con sus figuras principales: María O'Donnell (De acá en más), Andy Kusnetzoff (Perros de la calle), Matías Martín (Todo pasa), Sebastián Wainraich y Julieta Pink (Vuelta y media) y las noches con Diego Poggi y Anais Castro (Olvidate de todo).En El Observador 107.9, Luis Majul ocupará el horario de 10 a 13, y Horacio Cabak conducirá su ciclo de 13 a 16, para luego darle paso a Yanina Latorre. A las 18 seguirá Marina Calabró con su programa, al que se sumó a Guido Záffora. El periodista Fernando González estará los domingos, de 7 a 10, y el médico Conrado Estol conducirá un programa los martes, de 20 a 21.FM Aspen (102.3) continuará con su programación habitual en la que se destacan, de 6 a 10, Aspen Express; de 10 a 13, Conexión Aspen; de 13 a 19, Mundo Aspen y, de 19 a 1, Aspen Night.Tras un reperfilamiento musical en los últimos meses, ONE 103.7 apuntará a la música electrónica en todas sus expresiones. En cuanto a Vorterix (97.1), se espera que Mario Pergolini se haga cargo de una nueva franja horaria, tras dejar el ciclo matinal Maldición, va a ser un día hermoso, de 8 a 11.La 97.9, NOW FM, continuará con música e información de actualidad, deportes, tránsito y economía, a la espera de sumar nuevos conductores del mundo periodístico para sus segmentos. Mucha Radio 94.7 FM seguirá con una variedad de música en español. Por último, Blackie 89.1 FM se mantendrá como la única emisora dedicada exclusivamente al jazz.
Hasta donde se conoce, el hombre de 70 años se habría caído de unas escaleras mientras se dirigía a uno de los eventos del festival. Entre los traumas, el dirigente tendría una lesión craneoencefálica y varias extremidades comprometidas
Radio Mitre anunció que Marcelo Bonelli será el encargado de conducir el segmento de la segunda mañana, en el horario de 10 a 13, que hasta el año pasado ocupó el ciclo Lanata sin filtro. El debut de Bonelli en febrero marca una nueva etapa en la emisora, luego de que el fallecimiento de Jorge Lanata, el 30 de diciembre pasado, impusiera el fin definitivo de su histórico programa.La encargada de realizar el anuncio fue Mariel Di Lenarda, quien reveló la noticia en vivo: "Tenemos una primicia que vamos a develar en el aire de Radio Mitre... Qué responsabilidad anunciar quién es. Lo tengo de muy buena fuente, confirmado, el periodista conductor y compañero que se hará cargo de la media mañana de Radio Mitre, a partir de febrero. Sé que se van a poner muy contentos y felices a todos los oyentes. Tiene casi 40 años en esta casa. Quien se hará cargo de la media mañana es nuestro compañero Marcelo Bonelli". View this post on Instagram A post shared by Radio Mitre (@radiomitre)Más tarde, la emisora confirmó el anuncio en sus redes sociales con el mensaje: "En febrero, Marcelo Bonelli te acompañará en las mañanas de Mitre". Aunque se confirmó su llegada al segmento de la segunda mañana, aún no se conocen detalles sobre el programa, el nombre que llevará el ciclo, ni quienes conformarán el equipo que acompañará a Bonelli en una de las franjas horarias de mayor audiencia de la radio.Bonelli, en tanto, se expresó recientemente en sus redes sociales a través de sus historias: "Gracias Radio Mitre, un honor y una alegría compartir las mañanas con ustedes". Además, continúa consolidándose como una figura clave en la emisora, donde lidera Sábado Tempranísimo, emitido los sábados desde las 6 de la mañana. El 11 de enero, el periodista también agradeció a los oyentes por el éxito de ese programa: "Gracias a los oyentes de @radiomitre por hacer de Sábado Tempranísimo un programa líder de la radiofonía argentina. Equipazo".Con más de tres décadas de trayectoria, Marcelo Bonelli es una de las figuras más influyentes del periodismo argentino. En televisión, se consolidó como conductor de A Dos Voces, el emblemático ciclo político de TN que lidera desde 1993, y de Arriba Argentinos, el noticiero matutino de Canal 13 que encabezó entre 2005 y 2024. En radio, su relación con Mitre comenzó en 1987, cuando condujo programas como Primera Mañana y El Mundo en Vilo. Actualmente, está al frente de Sábado Tempranísimo, un espacio de análisis e información con una audiencia fiel cada fin de semana, aún no se pronunció sobre el futuro de este último ciclo.
El segmento es el de la segunda mañana, de 10 a 13.Aún no se sabe quiénes lo acompañarán al aire.
El periodista, Marcelo Longobardi, brindó detalles sobre la entrevista que dinamitó la relación con la emisora y afirmó que lo echaron "peor que Cristóbal López" de Radio 10. Leer más
Marcelo Longobardi volvió a referirse a su salida de Radio Rivadavia y sugirió que su despido habría sido impulsado desde el gobierno de Javier Milei. "Había una presión que conocía, de parte especialmente de Karina, sobre mí. El mismo dueño de la radio me lo confesó, Marcelo Fígoli", reveló."Después se armó una atmósfera complicada, con [Jonatan] Viale, con muchos insultos de [Javier] Milei, que me llegó a llamar 'hijo de puta' en un tuit. Le mandé un WhatsApp, pero no me lo contestó. Había una atmósfera en mi contra que era complicada", explicó en una entrevista con Cenital.Asimismo, el conductor aseguró que las tensiones "explotaron" luego de que entrevistara al periodista Hugo Alconada Mon el mismo día en que este publicó una investigación exclusiva en LA NACION sobre Andrés Vázquez, el nuevo jefe de la Dirección General Impositiva (DGI). "Era un tema muy complicado, un tipo con pasado turbio... Me echaron dos días después en términos peores que cuando me echó Cristóbal López de Radio 10â?³, indicó."Yo siempre traté de ser fiel a mi punto de vista, lo pude hacer durante mucho tiempo en Radio 10, del 2000 al 2013, hasta que me echó Cristóbal López; en Radio Mitre había un clima de época, éramos todos muy anti kirchneristas, pero no por instrucción de la radio... Éramos [Jorge] Lanata, [Alfredo] Leuco y yo", consideró y siguió: "Acá nunca tuve demasiado en cuenta el intento de perfil de la radio. Nunca me di cuenta de sí Rivadavia era más bien oficialista o no, pero la prensa hoy en día está muy oficialista, eso debe tener que ver con sentir los sesgos".En esta misma línea, afirmó que los directivos de Radio Rivadavia "tenían una forma más educada" de desvincularlo que decidieron no utilizar: "Mi contrato tenía una cláusula de 60 días de anticipación, pero eso no ocurrió. No optaron por algo tan simple como decirme que no me bancaban más y que dentro de 60 días se terminaba. Yo creo en la teoría de fue ese reportaje el que dinamitó el programa, pero ya buscaban una forma de sacarme".El reportaje al que hizo referencia Longobardi es el que reveló como el director de la DGI había comprado tres inmuebles en Estados Unidos a través de sociedades del exterior por más de 2 millones de dólares que nunca consignó en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA).El periodista fue desvinculado de Rivadavia en diciembre, después de poco más de un año al aire con su programa Esta Mañana. El ciclo había comenzado tras su paso por CNN Radio desde los Estados Unidos. En cuanto a las razones oficiales, Longobardi aseguró que le dijeron que el motivo tenía que ver con su "falta de presencialidad", ya que él reside en Estados Unidos la mitad del año. Por su parte, las autoridades de la radio reiteraron que la decisión de desvincular a Longobardi se basó en "su falta de presencialidad en los estudios de Rivadavia" y en el desempeño de su programa en términos de audiencia.
La noticia fue confirmada por el periodista Néstor Morales en la emisión de 'Mañanas Blu' de este miércoles 22 de enero de 2025
Uno de los anuncios más esperados: qué pasará con el espacio que pertenecía a Jorge Lanata en Mitre.El reemplazante de Marcelo Longobardi en Rivadavia y más.Anuncios, rumores y los nombres que se hacen esperar.
La cantante estadounidense consolidó su posición como una de las artistas más influyentes del pop con sus canciones "Taste", "Espresso" y "Bed Chem"