En el despido, la empresa alegó un incumplimiento grave y culpable por parte de la trabajadora, específicamente por haber sacado dinero de la caja de la tienda sin autorización
Las accionas de la empresa minaban los derechos de los trabajadores y no había cabida a una interpretación del convenio
ROMA.- La gran noticia llegó a la una de la madrugada, hora italiana, la medianoche de Londres, desde el Palacio de Buckingham. En el marco de la ya anunciada visita de Estado que sus majestades, el rey Carlos III y la reina Camilla, harán en abril próximo a la Santa Sede y a Italia, está previsto que el papa Francisco los reciba en audiencia el martes 8 de ese mes. Entonces, tal como consignó un comunicado "real", los monarcas británicos no sólo tendrán una audiencia con el Pontífice en el marco del año jubilar en curso, sino que, además, junto a él participarán de una celebración ecuménica en la Capilla Sixtina, centrada en el tema del "cuidado de la creación", reflejando el compromiso con la naturaleza tanto del rey Carlos como del pontífice argentino. La visita prevé, además, una visita de la pareja real a la Basílica papal de San Pablo Extramuros, donde suelen darse las celebraciones ecuménicas.El comunicado -que la familia real difundió a la medianoche pensando en los periódicos- significó una verdadera breaking news en Roma. Dejó en claro que los médicos del papa Francisco -internado desde el 14 de febrero pasado intentando recuperarse de una difícil neumonía-, que hasta ahora fueron más que prudentes y la semana pasada hablaron de la necesidad de "ulteriores días de hospitalización", prevén que para ese fecha su paciente ilustre no sólo habrá sido dado de alta, sino que, además, estará ya recuperado al punto de poder recibir al rey Carlos III, que es también la cabeza de la Iglesia de Inglaterra (anglicana).Fuentes del Vaticano consultadas por LA NACION dijeron que el Palacio de Buckingham jamás habría comunicado la audiencia papal del 8 de abril sin el visto bueno de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. El Rey Carlos, siendo príncipe de Gales, conoció a tres papas en su vida: Juan Pablo II (lo recibió junto a Diana en 1985), Benedicto XVI cuando visitó el Reino Unido, y el Papa Francisco, que lo recibió junto a Camilla en abril de 2017. Su madre, la reina Isabel II visitó varias veces el Vaticano, fue recibida junto a su consorte por el papa Francisco en abril de 2014 y estuvo para el Jubileo del año 2000.La noticia de la audiencia "real" el 8 de abril -lo que también hace deducir que Francisco podrá estar de vuelta para la Semana Santa-, llegó después de otra jornada sin boletín médico. Como se adelantó la semana pasada, vista la estabilidad de su paciente ilustre, los médicos decidieron hacer muchos menos frecuentes sus partes porque no quieren repetir todos los días los mismo.No obstante, Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa del Vaticano, en su contacto de la tarde con los periodistas, brindó información de todos modos alentadora. "La situación del Papa es estacionaria con leves mejoras gracias a la terapia respiratoria y motora", dijo. "Utiliza menos la oxigenación de altos flujos con las cánulas nasales y en algunos momentos puede prescindir de la oxigenoterapia", precisó, al confirmar que "de noche usa la ventilación mecánica no invasiva", es decir, la máscara que cubre nariz y boca conectada a un aparato que envía aire a los pulmones.Describió por otro lado, la rutina de la jornada del Pontífice, que alternó oración, con reposo y algo de trabajo; y adelantó que el próximo boletín médico será el miércoles próximo.Como la foto difundida en la víspera -la primera del Papa después de 31 días de internación-, planteó muchos interrogantes al verse solo de costado, la Sala de Prensa también detalló que "la hinchazón de la mano vista en esa imagen se debe a la menor movilidad, pero ya hoy ha mejorado".Como era de esperar, la difusión de la imagen provocó reacciones de lo más diversas. Divididas entre quienes interpretaron la foto como una muy buena noticia y una evidente señal de que se está recuperando y quienes se quedaron preocupados y elaborando teorías conspirativas porque "se mostró al Papa sin mostrarlo realmente". Este grupo interpretó, por ejemplo, que el Papa aparece medio de espaldas para ocultar las cánulas nasales de alto flujo que viene utilizando durante el día. En este sentido, la Sala de Prensa subrayó que para pequeños desplazamientos como puede ser ir de su cuarto a la capillita, el Papa tiene autonomía respiratoria y que justamente sus médicos están intentando reducir la dependencia de la asistencia.Lo cierto es que quienes conocen a Jorge Bergoglio, que hasta ahora quiso que los médicos difundieron los más mínimos detalles, también los más crudos, de las dramáticas crisis respiratorias sufridas en esta larga internación -la última, doble, el 3 de marzo-, no hubiera tenido ningún problema en mostrarse con las vías nasales. De hecho, no dudó en ostentar su fragilidad ya el 6 de marzo pasado, cuando envió un audio para agradecer a quienes rezan un rosario todas las noches en la Plaza de San Pedro, en el que se le notaba una voz sufrida, entrecortada, sin aliento, muy débil.Quienes conocen al exarzobispo de Buenos Aires también destacaron que nunca le gustó que le sacaran fotos de frente en momentos de oración y recogimiento: cada vez que suele ir a rezar ante el ícono de la Virgen de la Basílica de Santa María Mayor -algo que hace antes y después de cada viaje internacional-, suelen sacarle fotos de espalda.Algunos también destacaron esa pequeña parte visible del rostro perfectamente afeitado, así como el pelo, prolijamente cortado. Aunque en ese aspecto, Bergoglio siempre fue muy pulcro y cuidadoso, algo que cuatro semanas de hospital no cambian, sobre todo habiendo habido graduales mejoras en los últimos diez días.En un clima ya no tan alterado, el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco, rechazó en forma tajante la posibilidad de que su jefe máximo pueda llegar a renunciar, como su predecesor. "Absolutamente, no", dijo Parolin al ser consultado al margen de un evento por el Ramadán, al recordar que la semana pasada tuvo su última conversación con Francisco en el Gemelli, según consignó la agencia ANSA.
Dos semanas después del inicio del concurso, el 'reality' de Telecinco ha dado a conocer el nombre la última participante
Investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana, con denuncias pendientes y resolución de la competencia judicial por parte de la Audiencia Provincial ante posibles responsabilidades
Con una selección diversa de intrigantes historias, la plataforma continúa capturando la atención del público, reafirmando su competitividad en el dinámico mundo del streaming
Los hermanos Treviño Morales comparecieron en la Corte Federal del Distrito de Columbia, Washington, con esposas en manos y pies
Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno, recibe una condena de cárcel por delitos fiscales y corrupción, además de una significativa multa y la obligación de pagar a Hacienda
El programa de La 1 ha visto como su audiencia no ha dejado de bajar desde enero, quedando por debajo de Pablo Motos y 'El Hormiguero'
Se realizó la segunda jornada del proceso judicial contra siete de los ocho profesionales de la salud acusados de la muerte del máximo ídolo del fútbol argentino. El baño donde murió Diego, un dato que podría ser clave en el juicio. Leer más
El Tribunal Supremo investigará al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por posible financiación ilegal de partidos, tras la denuncia de Álvaro Romillo por un aporte de 100.000 euros a su partido
Mauro Icardi volvió a estar en el centro de la escena tras un viaje relámpago a Milán junto a la China Suárez y dos amigos de la actriz. El motivo no pasó desapercibido: el futbolista debía presentarse en la audiencia que marcó el inicio de su divorcio con Wanda Nara, un proceso que él mismo inició en Italia, donde el adulterio puede ser considerado una causal. La cita judicial tuvo lugar el martes por la tarde y, horas después, el deportista recurrió a sus redes sociales para compartir un mensaje cargado de significado."Tic, toc, tic, toc. Tenemos 3 capítulosâ?¦ El primero está cerrado. Feliz, muy feliz", escribió Mauro Icardi en sus redes sociales, y acompañó sus palabras con una fotografía de Johnny Depp tomada durante su juicio contra Amber Heard. Cabe destacar que el enigmático mensaje del delantero del Galatasaray llegó apenas unas horas después de la audiencia en Milán, lo que sumó más intriga al mediático proceso de divorcio con Wanda Nara.Es importante tener en cuenta que, desde que comenzó la batalla legal entre el exmatrimonio, Mauro Icardi mantuvo una curiosa costumbre en sus redes sociales: cada vez que obtiene una victoria o un fallo a su favor, comparte una fotografía de Johnny Depp en la salida del juzgado durante el juicio por difamación contra su exesposa. Más allá de lo que da a interpretar Icardi, Ángel de Brito ofreció una versión diferente sobre el estado real del proceso judicial. "La audiencia finalmente se suspendió, el juez italiano no ve mal que se discuta la competencia entre Argentina e Italia. Lo que el juez sí dijo es que no puede decidir sobre los menores porque la competencia es argentina", explicó el conductor de LAM (América TV) en su cuenta de X. Además, sumó detalles sobre el pedido del futbolista: "Icardi pidió que las nenas vuelvan a Italia y que, en tal caso, la madre regrese a vivir allí para que todos estén cerca. Dijo que quiere pasar su vejez en Italia".Frente a este planteo, la persona a cargo del caso le habría respondido con tres puntos clave: "El juez le contestó que: 1- Él vive en Turquía con contrato en Turquía. 2- La madre y las menores están en Argentina con contrato en Argentina. 3- Todo lo relativo a las menores lo deben decidir jueces argentinos". Estas declaraciones dejan en evidencia que, a pesar del intento de Icardi por trasladar el caso a Italia, la cuestión de la custodia sigue bajo jurisdicción argentina.Los detalles del viaje de la China Suárez y Mauro Icardi por MilánMás allá de las cuestiones legales, Icardi aprovechó su estadía en Milán para disfrutar unos días junto a la China Suárez de distintos planes y compartir momentos en redes sociales. Por eso, a pesar del contexto judicial, ambos se mostraron relajados y en sintonía.A través de su cuenta de Instagram, la actriz documentó cada detalle en redes sociales de su primer día en la ciudad y dejó en evidencia cuánto disfruta de esta nueva escapada junto a su novio. En sus publicaciones, mostró imágenes del imponente Duomo de Milán, uno de los íconos de la ciudad, y también postales de sus caminatas románticas por las elegantes calles locales. Además, dejó ver su entusiasmo por la gastronomía italiana, ya que probó distintas variedades de pastas y dulces.
Dalma dejó un sentido mensaje tras el primer día del juicio por la muerte del Diez. Reconoció que fue "más duro de lo que esperaba".
Un hombre, condenado por la Audiencia de Lugo, recibe diez años de cárcel por violar a la hija de una amiga e inhabilitación para actividades con menores durante 15 años
La habitante que fue eliminada de 'La Casa de los Famosos All-Stars' será presentada ante las autoridades luego de haber sido detenida en la misma noche de su expulsión del reality show
El expresidente anunció que iniciará una huelga de hambre como protesta por lo que considera una "injusticia" en su contra. "Pongo en conocimiento a mi familia y al pueblo peruano", señaló en un manuscrito
La Cámara 11ª del Crimen suspendió la audiencia por el fallecimiento de la madre de la jueza María Gabriela Rojas Moresi. Leer más
"El Güero", como es conocido, es acusado de liderar la facción de Los Chapitos junto con sus hermanos
Siete años de prisión por incendio en Ourense: un hombre amenazó a vecinos y provocó grandes daños materiales y un riesgo significativo para la vida de los residentes del edificio
La Sección 21 de la Audiencia de Barcelona determina el archivo de la investigación sobre la trama rusa en el 'procés' y advierte al juez acerca del "fraude de ley
La Audiencia de Barcelona declara nula la nueva investigación sobre la supuesta injerencia rusa en el procés y advierte al juez Joaquín Aguirre sobre posibles responsabilidades por incumplimiento de su decisión
Luis Bárcenas obtiene libertad condicional tras cumplir dos tercios de su condena, pagar 4,5 millones en responsabilidad civil y mostrar arrepentimiento, según lo indica el juez José Luis Castro
La empresa matriz de los sitios pornográficos más masivos se niega a aceptar los términos de un decreto creado en Francia para bloquear el acceso de menores a su contenido. Acusa a la decisión de "ineficaz, incierta y peligrosa". Leer más
El menor de 7 años habría sido testigo del enfrentamiento entre su abuela y su madre, por lo que requirió asistencia psicológica
La investigadora de la Fiscalía expuso documentos clave sobre giros de dinero y visitas penitenciarias que podrían vincularse con las acusaciones de fraude contra el exmandatario colombiano
Luego de ocho años de espera comenzó el juicio contra Andrea del Boca y diez imputados más (exfuncionarios del Estado) por administración fraudulenta por presuntos ilícitos en la financiación de la novela Mamá Corazón, protagonizada y producida por la actriz, grabada en 2015 y que nunca salió a la luz. La audiencia, que comenzó a las 9.30 de ayer, se realizó de manera virtual en el Tribunal Oral Federal 7 a cargo de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.La primera audiencia, a la que a través de Zoom acudieron los 11 imputados y sus respectivas defensas, transcurría con normalidad, pero inesperadamente debió pasar a un cuarto intermedio, ya que en el despacho donde se encontraba el presidente del tribunal se cortó la luz."Fue una audiencia muy buena", resumió en diálogo con LA NACIÓN Juan Pablo Fioribello, abogado a cargo de la defensa de Andrea del Boca junto con Federico Scgumacher y Diego Onorati, y explicó: "Declaró un solo imputado, que es quien manejaba el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), el director general de administración del ministerio de Planificación, y con una claridad asombrosa explicó cómo se arman las contrataciones, que no hubo irregularidades de nada, que de las tres mil obras que tenía el banco 26 solas están siendo cuestionadas cuando todas fueron contratadas de la misma manera, que le parece una operación política".El letrado aseguró que de alguna forma en su declaración el imputado "despegó a Andrea del Boca", además de que ante los jueces destacó que "era una persona de mucha trayectoria y por eso la eligió para el proyecto".Cuarto intermedioLa audiencia no pudo continuar con el desarrollo previsto, ya que en el lugar donde se encontraban llevando a cabo la videoconferencia el presidente del tribunal se cortó la luz, por lo que se pasó a cuarto intermedio y se reanudará el próximo jueves, fecha en la que estaba prevista la segunda jornada del juicio que tiene como imputados también a Julio De Vido, en ese entonces exministro de Planificación Federal; Carlos Rafael Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad; Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson.Durante el juicio darán su testimonio en calidad de testigos unas 97 personas, entre las que se encuentran por ejemplo Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente, integrantes del elenco de la mencionada ficción. En la novela además participaron Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss y Anna, la hija de Del Boca que hizo su primer protagónico.Antes de que comenzara el proceso, Fioribello había explicado a este medio que su clienta esperaba con ansias el inicio del juicio y que estaba confiada. En ese momento también recalcó que la protagonista de novelas como Celeste o Perla Negra había cumplido con todo lo establecido en los contratos a la hora de hacer Mamá Corazón y que, según los papeles, ella no era quien debía encargarse de poner al aire la ficción, sino que debía entregar el material terminado como efectivamente lo habría hecho y que la exhibición estaba a cargo del Banco de Contenido Audiovisual, no ella.Por otro lado, entre las pruebas presentadas por la defensa en la etapa previa al juicio, se aportaron diferentes contratos entre las partes, artículos periodísticos, el convenio firmado por el Incaa y la Universidad Nacional de San Martín, informes bancarios y facturas, además de una pericia contable realizada por la Corte Suprema e imágenes de la novela.Se espera que el juicio finalice en octubre y de su sentencia se desprenderá si hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL, de la cual Andrea del Boca era la representante.
Los acusados son el excomisario Walter Maciel, Laudelina Peña, MarÂa Victoria Caillava, el exmarino Carlos Pérez, Daniel "Fierrito" RamiÂrez, Antonio BenÂitez y Mónica Millapi.
El expresidente pidió retirarse de la sala, mientras criticaba a la Procuraduría por el monto de la reparación civil solicitado
La mamá de la víctima reconoció al de 17 años como uno de los dos autores del robo que terminó con el homicidio de la nena de 7.Pero una cámara de seguridad captó al de 14 años lejos de la escena del crimen en el horario en que ocurrió el asalto.
Tras una temporada en la que 'La Revuelta' ganaba a la competencia, el programa de La 1 ha empezado una etapa con datos más bajos
La defensa de la procesada, que está siendo investigada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, solicitó el aplazamiento de la diligencia por declaraciones que debe rendir ante la Corte Suprema de Justicia
Los mexicanos identificados como el 'Z-40â?² y 'Z-42â?² serán presentados en la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington
La transmisión por la reunión de Gustavo Petro con su gabinete de ministros se extendió por casi tres horas, durante las cuales detalló las primeras decisiones adoptadas por su equipo de gobierno
El proceso contra el exmandatario iniciará el martes 4 de marzo de 2025 a las 9:00 a.m., 27 meses después del golpe de Estado de 2022
El "Z-40â?³ y "Z-42â?³ han contratado a un abogado del despacho de Frank Pérez, quien actualmente defiende a Ismael "El Mayo" Zambada
El exmandatario sostuvo que las inconsistencias presentadas por los implicados en el caso respaldan su argumento de que no existieron presiones para alterar testimonios, relacionados con los delitos que se le imputan: soborno a testigos y fraude procesal
Abraham Oseguera Cervantes fue detenido el 28 de febrero en Jalisco junto a otros tres sujetos armados
En un esfuerzo por cumplir su promesa de campaña, la administración Trump ha decidido ampliar el uso de la ley de "deportación acelerada" a todo el país. Esta medida busca expulsar a más de un millón de migrantes admitidos en Estados Unidos durante la administración Biden, según un memorando interno visto por The Washington Post.El memorando, que circuló en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) el 18 de febrero, detalla la estrategia para acelerar las deportaciones e identifica a los posibles objetivos. Más de un millón de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de iniciativas de la administración Biden podrían ser señalados para procedimientos de "deportación acelerada". Además, los funcionarios de inmigración han sido instruidos para examinar los casi 8 millones de casos de deportación en sus expedientes.Inmigrantes podrían enfrentar la deportación acelerada sin audienciaLos inmigrantes podrían ser deportados rápidamente si cruzaron la frontera ilegalmente, si se les permitió entrar al país en libertad condicional o con una notificación para presentarse ante las autoridades de inmigración y no solicitaron asilo. Incluso aquellos que llegaron legalmente a través de un puerto de entrada podrían ser deportados si no tienen documentos de inmigración o si se declararon falsamente.Este grupo incluye a nicaragüenses, venezolanos y otros que ingresaron legalmente a través de un programa de libertad condicional de Biden, que Trump canceló. Los migrantes que concertaron citas a través de una aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos también podrían ser expulsados.Paul Hunker, ex abogado jefe del ICE en Dallas, comentó que "esto le permite al ICE perseguir a mucha gente que está aquí, que ha estado aquí por mucho tiempo". Históricamente, el proceso de deportación acelerada estaba destinado a los recién llegados, no a las personas con raíces profundas en sus comunidades.El ICE busca acelerar las deportaciones masivasEl memorando llega en un momento en que los funcionarios de la administración Trump se esfuerzan por supervisar una deportación masiva histórica de millones de inmigrantes. Sin embargo, estos esfuerzos no han dado los resultados esperados, en parte porque los residentes de larga data tienen derecho a audiencias judiciales que pueden tardar años en concretarse. Por ello, los funcionarios de Trump apuntan cada vez más a las personas que pueden ser deportadas rápidamente, como los delincuentes, aquellos con órdenes de deportación definitivas o personas con protecciones temporales como la libertad condicional.Qué pasa con la deportación acelerada en EE.UU.La deportación acelerada se creó en una ley de 1996 para disuadir la inmigración ilegal y se ha utilizado principalmente en la frontera sur con México. Los migrantes pueden defender su caso ante los agentes de inmigración si temen por sus vidas al regresar a casa. Si pierden, su único recurso es una revisión superficial por parte de un juez de inmigración.El memorándum también alienta a los funcionarios de inmigración a volver a detener a los inmigrantes que no pudieron deportar anteriormente porque sus países de origen se negaron a recibirlos. Trump ha amenazado con sanciones contra esos países y el memorándum indica que el gobierno ha logrado "avances significativos" en la realización de deportaciones.
La Audiencia de Barcelona ratifica el archivo del caso de las gemelas de Sallent, al no encontrar indicios de delito ni acoso escolar relacionado con el trágico suceso
El pediatra argentino Eduardo Faganello asegura que, si va por la calle y alguien le dice "Eduardo", no se da vuelta. Porque desde chico todo el mundo lo llama "Faga" y a estas alturas ése es el único nombre que reconoce.En parte por eso no dudó en responder el día en que, mientras tomaba un café en Cali, Colombia, alguien lo llamó: "¡Doctor Faga!". Y lo hizo cuando, detenido ante un semáforo en Bogotá, desde la vereda le llegó el mismo saludo. O cuando, en un mercado de esa ciudad, una señora se acercó a felicitarlo.Sin embargo, no se trataba de que, por arte de una rara magia, diversos desconocidos, en distintos puntos de ciudades colombianas, conocieran el apócope de su apellido: los efusivos transeúntes eran seguidores -ellos y sus familias- del programa Doctor Faga, que se emite desde hace unos años por el canal Señal Colombia, protagonizado -como en una versión siglo XXI de Mario Socolinsky y La salud de nuestros hijos- por este médico de 69 años, ojos claros, cabello entrecano y palabras enfáticas."Esto es muy raro", pensó el pediatra la primera vez que alguien lo identificó por sus apariciones mediáticas. De un modo un poco inesperado -y de momento principalmente para la audiencia de la televisión pública colombiana- se había convertido en algo muy parecido a una estrella televisiva.Pronto se acostumbró. También se amoldó, tras décadas de trabajo en hospitales y consultorios, a lidiar con el mundo del audiovisual y ser la figura central de una coproducción argentino-colombiana que se filmó en locaciones de los dos países y ya tiene dos temporadas de 26 capítulos en su haber.Recientemente, el programa llamó la atención del CEO de HITN, un canal de Estados Unidos orientado a la población de habla hispana que llega a unos 18 millones de espectadores. HITN compró las dos temporadas -ya comenzaron a emitirse- y, como parte de una alianza con la plataforma mexicana Mi bebé y yo, le propuso al médico participar de unos webinar con la comunidad de seguidoras de ese sitio. Mientras ocurría todo esto, al equipo de producción le llegaba la noticia que siempre había deseado recibir: Doctor Faga tendría un lugar en la grilla televisiva argentina. De hecho, se podrá ver, a partir de la segunda semana de marzo, en la TV Pública (y, cuenta con entusiasmo el productor Pablo Giles, también existe la posibilidad de que llegue a estar en señales locales de Tucumán, Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero).A Eduardo Faganello lo va a reconocer cada vez más gente por la calle.-Tengo entendido que al principio no lo tentaba demasiado la idea de convertirse en figura televisiva. ¿Cómo se vencieron esas resistencias?-La verdad es que nunca tuve la idea de hacer algo así, aunque desde joven fui un tipo con mucho compromiso social. Pablo Giles, papá de unos chicos que atiendo, es productor, y como me conoce como persona, no solo como médico, y también conoce a mi familia, fue muy hábil y habló con mi mujer. Esto habrá sido en 2015, 2016. La cuestión es que nos reunimos, conocí a la gente con la que trabaja, charlamos mucho sobre el para qué y el cómo, y ahí la idea me empezó a gustar. O sea, a mí la cosa esa de mostrarme públicamente mucho no me atraía. Aunque después me terminó pareciendo divertido.A diferencia de otros programas ligados a la salud, Doctor Faga no tiene formato de magazine; el eje es la consulta médica. Cada emisión dura 30 minutos, se basa en un tema -de las enfermedades crónicas a la vacunación, de las dificultades para dejar el chupete a las tensiones entre hermanos- y muestra a dos familias -una en Colombia, otra en la Argentina- que le plantean sus inquietudes al médico. "Algo que siempre me dicen es que, aunque son tres o cuatro cámaras que trabajan a la vez, yo una vez que empiezo a hablar con la familia me olvido de que me están filmando -cuenta Faganello-. Y lo llamativo no es que me pasa a mí, sino que también les pasa a los pibes. Empieza la consulta, ves que quizás miran a la cámaraâ?¦ y al rato se olvidan de que los están filmando".En esas consultas hablan los padres, habla el médico, hablan los niños. Faganello, que nació en San Miguel de Tucumán en 1955, vivió un tiempo en Santa Fe y luego se estableció en Buenos Aires, tiene tras de sí 42 años de ejercicio de la pediatría. Pero no es solo la profundidad de esa experiencia lo que ilumina el programa, ni tampoco una plasticidad ante las cámaras que hasta a él lo debe haber sorprendido. La pócima secreta de Doctor Faga es que a este médico le gusta mucho su tarea y está en su salsa sobre todo mientras habla con los chicos: los escucha, les sonríe, genera vínculo, busca comprender algo que siempre está más allá del mero síntoma físico. Los pibes, esos expertos en reconocer la ternura, responden, cuentan, hablan una lengua que solo la infancia puede hablar. Y aparecen unos cruces de miradas y unas sonrisas que son, en sí mismos, curativos.-¿Cómo pasaron del proyecto, el que solo era una idea, a las primeras filmaciones?-Yo puse como condición inicial que quienes venían tenían que ser familias con una necesidad de consultar por algo, no actores. La segunda condición fue que yo no tenía que saber con anticipación el motivo que los traía al consultorio.-Claro, para preservar la espontaneidad. ¿Y Colombia cómo aparece?-Pablo se enteró de que la televisión pública de allá había sacado una convocatoria para que se apuntaran proyectos de cualquier origen geográfico. Se presentó y ganó. Como es una coproducción, se filmó acá, y también en Cali, Bogotá, Medellín, San Basilio del Palenque. Nos pareció bien, porque dentro de las cosas que suelo decir es que no hay una infancia, hay muchas infancias. El niño colombiano es muy diferente al niño argentino. Y creo que si vas a Perú también es distinto, y si vas a Brasil, también.-O si uno va a distintos barrios de Buenos Aires.-Por supuesto. Buscamos, dentro de lo que podíamos lograr, que hubiera representaciones de diferentes cosas. Por sobre todo, se buscó promover la atención primaria, vacunas, cuidados de la embarazada, cuidados de niños en el primer año de vida. Es decir, se procuró que hubiera varios capítulos dedicados a fomentar todo lo que es prevención y protección.-¿Es verdad o es mito que en América Latina hay cierto rechazo a nuestra tonada, y que después de Messi eso cambió?-Yo no lo llegué a comprobar. Tenía a priori una preocupación: me estaba metiendo en un ambiente social desconocido y temía que se generara una traba, una resistencia. Pero nada de eso ocurrió.-Retrocedamos un poco en el tiempo. ¿Por qué decidió ser pediatra?-Tengo un hermano ocho años mayor que yo, que para mí fue una figura fuerte, y me ayudó a tomar la decisión de la medicina. Él es cirujano, y creo que yo opté por la pediatría porque la niñez, por sobre todas las cosas, es divertida. El chico es espontáneo, el adulto nunca lo es. Me acuerdo de que en un momento me dejé la barba, más crecida de lo que está ahora, y entró al consultorio un nene de tres años que empezó a decir: "¡Con Papá Noel, no; con Papá Noel, no!" [risas]. La espontaneidad de los pibes es maravillosa. Nunca trabajé medicina para adultos.-Usted lleva unos 42 años trabajando en pediatría. Es un buen número.-Terminé la carrera de Medicina el 22 de diciembre de 1978. Tenía 23 años. Trabajé desde los 17. Cuando yo iba a empezar Medicina, mi viejo me dijo: "no te voy a poder pagar la carrera". La familia venía de algunos vaivenes económicos y realmente no era una situación buena la de ese momento. Así que empecé a trabajar, primero dando clases y después como peón de puerto. Hasta tercer año de la facultad iba al puerto de siete de la mañana hasta las tres de la tarde, y de ahí me iba a la facultad. Pero cuando empezás cuarto año en Medicina tenés que hacer hospital, y eso se hace por la mañana. Ahí viene una de las cosas más atractivas, para mí, de mi vida. En ese verano en que yo pasaba de tercero a cuarto año, mientras estaba en el puerto, el jefe de uno de los depósitos tuvo algo que pareció muerte súbita. Estaba trabajando y se cayó. Muerto.¿Y qué hizo la gente? Decir: "¡Llamen al doctor!" El doctor era yo. Era un pibe, tendría unos 19 años. Llegué e hice lo que se ve en las películas: le pegué una trompada en el tórax y el tipo revivió. Yo no sé ni siquiera si estaba muerto. La cuestión es que ahí pasé a ser Dios. Esto ocurrió en enero. Así que después vino el jefe de depósito, al que yo le había dicho que trabajaba hasta febrero porque ya no iba a poder sostener el turno de la mañana, y me dice: "Estuvimos hablando con todos los encargados de depósito y te queremos plantear una cosa". El trabajo era de siete de la mañana a tres de la tarde; a partir de las tres de la tarde hasta las siete eran horas extra. En esa época en el puerto se cobraba bien y se trabajaba mucho. Entonces me dice la propuesta: "Vos quedate laburando, no venís a la mañana, venís cuando salís del hospital. Trabajás hasta las siete de la tarde y cubrís las horas extras de alguien que hizo tu laburo de la mañana". Me pareció equitativo: nadie me hacía la gauchada y todos me hacían la gauchada. Los últimos tres años los hice de esa manera.-¿Qué destacaría de esos años formativos?-Yo provengo de una formación católica, de parroquias donde había mucho componente social, donde el trabajo en terreno era muy fuerte y el contacto con la gente, muy humano. Años después me fui por la ventana de la Iglesia, hoy soy bastante agnóstico, pero bueno, no puedo negar mi origen. Por eso siempre creí que la formación médica tiene un altísimo componente social, y me formé médicamente también para eso. Tuve tres padres en la pediatría, uno es el que tenemos todos, Carlos Gianantonio, que fue el pediatra más importante de la región. Fue jefe del Hospital Gutiérrez y después jefe del Hospital Italiano hasta que falleció. Era conocido internacionalmente y cuando vos tenías un caso muy difícil sabías que lo tenías que ir a ver "al Tano". La otra figura que me marcó mucho fue Marcos Urcovich, que fue jefe de medicina ambulatoria del Hospital de Niños. Los primeros 10 años de mi pediatría fueron muy académicos, muy de presentar papers internacionales sobre ciertas temáticas. Uno se terminaba abocando a eso. Después lo conocí a Floreal Ferrara, que era un pediatra social, y con él hice todas las formaciones en pediatría social. Hoy en día en la Facultad de Medicina se enseña medicina social, forma parte de la currícula profesional.-¿En qué consiste la pediatría social?-Niño y contexto. Cuando hicimos Doctor Faga, se armó un tráiler donde se alude a esto. Hay un concepto de la Organización Mundial de la Salud que dice que la salud es un estado de bienestar. Entonces, en el tráiler yo digo "la salud es estar bien". Tomo ese concepto de "estar bien", pero también digo qué es estar bien: es cómo comés, dónde vivís, qué agua tomás, con quién vivís, qué cosas hacés. Los gérmenes son los vehículos de la enfermedad, pero las causas están en otro lado. No se pueden trabajar desde el consultorio pediátrico, pero lo que sí se puede hacer es prevención. O sea, si tu hijo tiene diarreas frecuentes y vos no tenés agua corrienteâ?¦ hay que considerarlo. Por eso hablo de lo social; desde ahí, desde cosas absolutamente materiales hasta cosas no materiales. Uno no es un sociólogo ni un psicólogo, pero como médico tiene que saber cómo y dónde está ese pibe, con quién está esa nena, para saber cuáles son los riesgos y de qué manera prevenir. En pediatría hay conceptos básicos en la formación para el seguimiento de niños y niñas: por un lado, crecimiento y desarrollo, que son dos cosas diferentes. El crecimiento es una cosa estrictamente física, ligada a controles de salud; el desarrollo tiene que ver con otros aspectos de cosas que ocurren en el cuerpo y cosas que tienen que ver con lo social. El tercer gran tema es el desarrollo de la autonomía de un niño o una niña. En eso se resume la pediatría si uno quiere hacer una síntesis: crecimiento, desarrollo y desarrollo de autonomía. ¿Qué tenemos los pediatras para eso? Bueno, obviamente el seguimiento de los chicos y de su familia, y trabajar sobre lo que es la promoción y la protección de la salud. Siempre se habla sobre el gasto de la salud. Los gastos en prevención siempre son mucho menores que los gastos por tratamiento.-¿En todo este tiempo usted construyó algo así como un método personal para la consulta?-Al ámbito de la entrevista pediátrica yo lo defino como un ámbito democrático. ¿Qué significa eso? Que vos como mamá tenés derecho a decir lo que pensás, que el papá tiene derecho a decir, yo tengo derecho y el niño también. Un ámbito democrático.-Eso se percibe -y se disfruta- en el programa. Y también algo que, me parece, tiene que ver con un método: en algún momento usted se define como un "detective".-Eso lo aprendí con [Charles Sanders] Pierce, no inventé nada. Es el método inductivo, la búsqueda; vos hallás algo y sobre eso vas siguiendo la líneaâ?¦-Lo último que me esperaba era que mencionara a uno de los padres de la semiótica moderna como una de sus influencias. Aunque sé que su formación no fue solamente médica.-Cuando Doctor Faga se empezó a emitir en Colombia, la gente llamaba al programa para decir "yo quiero ver al psicólogo" [sonríe]. Lejos de mí está serlo.-También estudió Ética.-Sí, en Puan. Y me ayudó mucho. Me cambió, no te digo que 180 grados, pero amplié mis miradas.-Calcular la cantidad de familias que lo consultaron en todo este tiempo es imposible. ¿Si tuviera que marcar los principales cambios que observa en los chicos que atiende hoy, qué señalaría?-Antes me preocupaban otras cosas. Me preocupaba el chico que no se insertaba socialmente o que no veía un horizonte. Pero hoy me parecen preocupaciones menores, viéndolo retrospectivamente. Hoy en día me preocupan, básicamente, la soledad y la violencia. Lo que veo es eso, soledad y violencia. Violencia verbal, violencia física, psíquica. Mi preocupación está ahí, en detectarlas, porque eso sí que es grave. La soledad de los pibes, y no estoy hablando de la soledad del celular, porque hoy el contrato social pasa por ahí. Para mí, para vos también, la charla con un amigo era en un bar o en una casa; hoy la charla con un amigo es esto [agarra el celular]; uno tendrá que aceptarlo, el vínculo social pasa por el dispositivo electrónico. Pero, más allá de eso, me preocupan una soledad y una violencia crecientes. Mirá, yo tenía un profesor de ética, jefe de cátedra en Filosofía y Letras -estoy hablando de hace unos 15 o 20 años atrás-, que decía que el final del capitalismo sería el fundamentalismo o el escepticismo. Entonces, miro lo que pasa actualmente y estoy de acuerdo con él. No sé si viste las películas de Fassbinder sobre el comienzo del nazismo...-Sí, es verdad que el contexto actual no ayuda mucho a la crianza. Por eso quisiera volver un segundo a la cuestión de la soledad. ¿Hablamos de chicos que están solos incluso rodeados de una familia?-Sí, porque los padres también están en situaciones diferentes. Están en la casa, pero están con el celular, están en otra cosa. También observo la falta de horizonte, eso que se escucha: "para qué voy a hacer una carrera universitaria si es al pedo". Uno no tiene respuesta para esas cosas. Hace poco me llegó la noticia de un pibe de unos 17 o 18 años que se suicidó porque no podía pagar la deuda de un juego electrónico. A ese pibe no le faltaban dos pesos. Seguro que había otras cosasâ?¦ pero se terminó suicidando.-En medio de todo esto, ¿qué expectativa le genera la posibilidad de filmar nuevos capítulos de Doctor Faga, ahora que promete ampliarse el público del programa?-Yo quiero hablar con pibes. Está todo bien si tengo que hablar con padres y con madres, pero lo que quiero es hablar con chicos. Y no solo porque a mí me guste, sino porque una mamá o un papá, si ven un programa donde un pibe habla, seguro se van a interesar. Porque van a ver ahí a su hijo, a su sobrino o al vecino. Y les va a interesar.-¿Un chico que habla y es escuchado es una pequeña dosis contra esa soledad y esa violencia que tanto le preocupan?-¿Sabés cuál es el origen etimológico de la palabra "infancia"? El vocablo "infancia" proviene del francés antiguo, infans, "los que no tienen voz". Bueno, hasta el siglo XVIII el niño era un objeto.-Hasta podría decirse que la modernidad lo "inventó" tal como lo concebimos hoyâ?¦-Y el capitalismo demostró que era una fuente de negocio mejor que el adulto. Quizás mi preocupación viene por la deformación que puede tener mi formación. Pero lo veo, ¿eh? No es que lo invento, lo veo en el consultorio. Sobre todo en pibes que uno viene siguiendo desde hace tiempo. Por más que estén en una situación complicada, yo les digo a los padres: "Andate un rato afuera que hablo con él a solas". Nunca me van a maltratar porque yo les diga palabras parecidas a las que les dicen los padres. Nunca me pasó que un pibe fuera violento conmigo; aclaro que hablo de violencia verbal. Pero lo que ellos me transmiten es que sí son violentos con los padres. Y que también padecen violencia. Eso es transversal. También está el tema del celular, porque la verdad es que el diálogo familiar del almuerzo y de la cena se pierde. Entonces, ¿dónde, cuándo charlás con ellos? Yo siempre les digo a los chicos: "¿Vos sabés que tu mamá y tu papá también tuvieron 13 años?" Creo que se sorprenden, pero no porque estoy diciendo una verdad de Perogrullo, sino porque en realidad estamos hablando. Los padres vienen y dicen: "mi hijo no habla". Yo les contesto: "tu hijo no responde". Porque si partís del interrogatorio "¿con quién anduviste?, ¿a qué hora volviste?"... y bueno, eso lo hace un policía, no lo hace un padre.El padre, la madre, les tienen que contar quiénes fueron ellos. El pibe tiene que saber. Por eso los abuelos son una figura muy importante en la pediatría. Cuando el abuelo está con el nieto, abre una valija y descubren las fotos, la ropa que la mamá y el papá del pibe usaban cuando tenían su edad, ahí pasa otra cosa. Incluso los padres pueden ver que alguna vez ellos también fueron chicos. Sin embargo, nada de esto puede ocurrir si solo miramos la televisión o cada uno come rápido y luego se encierra en su cuarto.
Hugo Mallo, exjugador del Celta, condenado a 6.000 euros por abuso sexual. Debe indemnizar con 1.000 euros a la víctima, mascota del Espanyol, tras incidentes en 2019
El 'Narco de Narcos' y 'El Viceroy' comparecieron en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York ante el juez magistrado Robert Levy
LA PLATA.- "Justicia". Es el clamor único frente a los Tribunales penales de esta ciudad transcurre a dos cuadras del lugar donde ayer se velaron los restos de Kim Gómez, la niña de siete años que murió durante un robo automotor, arrastrada por la violencia de dos ladrones adolescentes.El padre de la víctima ingresó en la audiencia -con un unicornio rosa que perteneció a Kim- donde la jueza de Garantías del Joven N°1, María José Lescano, resolverá sobre el destino de los dos acusados. Antes de ingresar, Marcos Gómez pidió "tranquilidad" a los manifestantes congregados a brindar su apoyo ante el dramático suceso."Estamos locos- dijo Adriana, tía de la nena- Estamos acá teniendo que rogar, que implorar justicia. Esto no se va a terminar: cuantas familias más tienen que llorar. Cuantas más tienen que sufrir.", dijo la familiar de Kim."Esperamos que esto nos pasa a todos como sociedad", dijo la tía de Kim. Y agregó que Florencia, la mamá de la víctima: Está destruida. No se cómo pudimos soportar todos este momento".Marcos, el papá de Kim, pidió estar presente en el momento en que se tome declaración a los acusados del homicidio de su hija. Por tanto la audiencia se extendió.Hoy se conoció que la Procuración General de la provincia inició una investigación sobre la agente fiscal Sabrina Cladero que liberó al menor de 17 años liberado a principio de febrero tras un robo automotor el primero de febrero en esta capital, junto a una banda de cuatro jóvenes.Cladero integra un terna de fiscales para ocupar un cargo en la Cámara Penal de La Plata, que está bajo estudio del Senado de la provincia de Buenos Aires.Fuero juvenilEn tanto en las últimas horas rompió el silencio la magistrada que debe resolver sobre la libertad de los menores acusados por el crimen de Kim. "Me preocupa sobremanera que se trate un caso de menores con información a veces poco precisa y sobre todo poner en tela de juicio cómo se está trabajando desde la justicia cuando realmente son operadores muy entrenados y muy comprometidos", dijo la magistrada pocas horas antes de recibir al padre de Kim.La jueza agregó: "No basta con bajar o subir la edad de imputabilidad: necesitamos políticas públicas que aborden la raíz del problema".El papá de la víctima llegó a la audiencia acompañado por varias decenas de manifestantes, que no cortaron el tránsito y se movilizaron en paz. Antes de ingresar en el edificio de Tribunales pidió tranquilidad."Estoy en turno en un juzgado de Garantías donde la causa está en trámite", dijo la jueza, quien en principio efectivizó el pedido de detención elevado por la fiscal del fuero penal juvenil Carmen Ibarra, funcionario a cargo de la investigación.La jueza Lescano se refirió al sospechoso de 17 años acusado de participar del homicidio del joven y que ya había sido detenido a principios de mes después de robar un auto. "Si existen causas anteriores se siguen tramitando", dijo."La fiscal está investigando. Está pidiendo medidas de prueba- dijo la magistrada- La ley 13.634 establece que cuando hay un hecho que prima facie es delito, que se imputa a los menores, la Justicia penal tiene que intervenir respetando derechos de la víctima e imputados. De 16 a 17 años tiene un proceso penal especial que se pueden dictar medidas cautelares privativas de libertad a la espera de un juicio. En cambio, en menores nunca va a llegar a un juicio: se lo institucionaliza para brindar un abordaje interdispliniario", resumió la Lescano.Quedó claro así que al menos el imputado de 14 años que habría participado del robo y del homicidio no irá a prisión. Solo podría ser trasladado a un instituto de menores. "Más allá de la cuestión punitiva que en este caso está prevista, sería bueno diseñar una política pública de infancia. Es dramático y doloroso. No es fácil cuando suceden estos casos. Se va a trabajar conforme a la ley", agregó la funcionaria judicial.Y aclaró: "A veces no se entiende como funciona el sistema. Nosotros cumplimos con lo que prevé la ley".
La fiscal, agotada tras una larga jornada, mencionó al cantante bogotano en lugar del congresista, una de las víctimas vinculadas al proceso
Las empresas distribuidoras de energía plantearon su decisión en la audiencia pública para definir lo incrementos de los próximos años. Según expresaron, la suba sería en cuotas y adicionales a las que se apliquen por inflación. Leer más
Se estrenó en 2017 y fue un éxito. En detalle, los estrenos de la plataforma en febrero.
El jugador falleció en noviembre de 2020, pero todavía quedan muchas dudas sobre la causa real de su deceso. Leer más
De a poco, el engranaje privatizador de rutas del gobierno de Javier Milei se pone en marcha. Y de esos primeros rodajes, algo se puede ver de lo que viene en el mundo de las rutas, los peajes y las autopistas. De orejear las cartas aparece un dato: en promedio, cada vehículo que cruza la barrera debería pagar en concepto de peaje alrededor de US$2 por cada 100 kilómetros que recorre. El número, que es aproximadamente el doble de lo que se cobra ahora, dejó disconformes a todos. Para los usuarios, es más costo; para los interesados en la concesión, que tienen que hacer las inversiones, es insuficiente.El epicentro se vivió hoy en Gualeguaychú. Tapada por un escándalo local que se dio con la elección de la reina del carnaval -eligieron a una y luego le avisaron que se equivocaron y coronaron a otra-, la ciudad fue la sede de una audiencia pública en la que se debatió la privatización de la concesión de la denominada "ruta del Mercosur", un tramo que empieza en el complejo Zárate - Brazo Largo, que se extiende por las rutas nacionales 12, 14; 135 y 117 y que es vital para el comercio exterior de la Argentina.Las audiencias, que con el tiempo se han tornado en una suerte de requisito formal no vinculante, no debaten sobre cuestiones técnicas. Pero, al menos, permiten divisar las posturas de todos. Esta vez, el nudo del asunto, estuvo en algunas cuestiones que tienen que ver con el valor del peaje.Sucede que el representante del Gobierno no dio detalles concretos, que deberían estar en los pliegos, pero sí se lo consultó. Alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.Siempre sin ser valores concretos, sino aproximaciones, el representante oficial argumentó que el precio con el que se hacen los cálculos no es ese, sino de unos US$2 por esa distancia.La fórmula una vez más, en caso de que se confirme, dejó disconformes a todos. Por un lado, para los usuarios representa, prácticamente, duplicar la tarifa actual. La voz de los representantes de las fundaciones o asociaciones civiles se levantó inmediatamente. Del otro lado, donde estaban muchos de los interesados en presentarse a la licitación, la postura fue exactamente la contraria. Sucede que ese número no termina de abastecer las condiciones de operabilidad de una ruta nacional que tiene semejante deterioro en su infraestructura. De acuerdo a los pliegos preliminares que sí se publicaron, las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después.Semejante debilidad de la economía a largo plazo tiene otra consecuencia: es imposible conseguir financiamiento para una empresa que tiene su negocio en mercados regulados. Sin peaje que remunere la inversión y sin posibilidad de créditos, pues lo que sucede es lo que la Argentina conoce de memoria: cobrar peaje, cortar el pasto y mantener la traza actual.
El hijo del Chapo Guzmán enfrenta cinco cargos en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois
Rafael Tudares fue detenido el 7 de enero, previo a la juramentación ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de la república tras el fraude electoral cometido el pasado 28 de julio
La Audiencia Nacional investiga a Gotham City y General Industrial Partners por informar de manera engañosa sobre Grifols, generando pérdidas millonarias y afectando el mercado financiero
la sección segunda de la sala de lo penal concluye que no hay suficientes indicios sobre falso testimonio de javier hidalgo en el 'caso koldo' tras la solicitud de la asociación liberum
La Audiencia Nacional considera insuficientes las pruebas para investigar a Javier Hidalgo, exdirectivo de Globalia, por presunto falso testimonio en el caso Koldo sobre contratos de mascarillas
ROMA-. El papa Francisco ha sufrido un deterioro en la salud que preocupa a la Iglesia y a los creyentes católicos en todo el mundo. En los último años, el pontífice ha sobrepasado varios quebrantos a su salud que van desde resfríos y algunas caídas sin mayores consecuencias, hasta infecciones respiratorias agudas e incluso una cirugía abdominal.El jerarca de la Iglesia católica también ha sufrido dos caídas recientemente en su residencia vaticana, magullándose la mejilla en diciembre y lesionándose el brazo en enero.Desde el pasado 14 de febrero al pontífice de 88 años lo están atendiendo en el Policlínico Agostino Gemelli por una bronquitis que requirió un tratamiento intrahospitalario. Aquel es el hospital más grande de Roma, e incluso cuenta con una suite especial para la atención de los papas.A continuación, la cronología de la reciente recaída del estado de salud de Francisco:5 de febrero: un resfrío El papa Francisco dijo que sufría un "fuerte resfrío" y pidió a un ayudante que leyera su mensaje preparado para su audiencia general semanal en el Vaticano. "Quiero pedir perdón, pero con este fuerte resfriado me es difícil hablar", dijo a los peregrinos.Aunque Francisco no leyó la parte principal de su mensaje semanal, permaneció presente durante la audiencia, que duró una hora, y habló brevemente en varios momentos del encuentro.14 de febrero: se confirma la bronquitisEl papa Francisco fue internado ese viernes en el hospital Gemelli "para algunos necesarios estudios diagnósticos y para seguir en ámbito hospitalario el tratamiento para curarse la bronquitis aún en curso", informó el Vaticano.Ese mismo día a la tarde el Vaticano informó que Francisco comenzó la "terapia farmacológica hospitalaria" correspondiente al "empeoramiento" de la bronquitis e hizo saber que "los primeros exámenes demuestran una infección de las vías respiratorias".15 de febrero: sin fiebre, pero con infección respiratoria"El papa Francisco ha descansado toda la noche y no ha presentado episodios febriles", informó el segundo parte médico desde que fue internado, que añadió que "los chequeos realizados durante la jornada confirman la infección de las vías respiratorias" y que "la terapia ha sido levemente modificada en base a ulteriores controles microbiológicos"."Los exámenes de laboratorio de la fecha presentan la mejora de algunos valores", indicó el boletín médico del 15 de febrero.16 de febrero: condiciones "estacionarias"El Vaticano informó que "las condiciones clínicas [del Papa] son estacionarias y continúa el proceso diagnóstico terapéutico prescripto por el equipo médico". Esa mañana recibió eucaristía, siguió la misa por televisión, leyó diarios y tomó desayuno como de costumbre."Les agradezco por el cariño, la oración y la cercanía con la que me están acompañando en estos días, así como quisiera agradecer a los médicos por su cuidado: hacen un trabajo precioso y muy agotador, sostengámoslos con la oración", dijo el Santo Padre en un mensaje que transmitió desde su suite en el hospital.Os agradezco el cariño, la oración y la cercanía con la que me estáis acompañando en estos días.— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 16, 202517 de febrero: el "cuadro es complejo""Los resultados de los chequeos efectuados en los días pasados y en el día de la fecha han demostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que ha determinado una ulterior modificación de la terapia", informó el parte médico de ese lunes.Los resultados de los chequeos médicos hasta ese día confirmaron que el "cuadro clínico complejo" del pontífice iba a requerir más días de hospitalización.19 de febrero: neumonía bilateralEl Vaticano reveló que las condiciones del Papa se agravaron porque, después de una tomografía axial computada, pudo verse que su condición degeneró en una neumonía bilateral."Los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo. La infección polimicrobiana, que surgió en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, complica el tratamiento terapéutico", indicó el parte.20 de febrero: "leve mejora"El jueves pasado, el Vaticano comunicó que "las condiciones clínicas del Santo Padre están en leve mejora. Se encuentra sin fiebre y los parámetros hemodinámicos continúan estables".La Santa Sede también comunicó ese día que Francisco había pasado una "noche serena", que se había "levantado y tomado el desayuno en un sillón".21 de febrero: "no está fuera de peligro""Si la pregunta es si está fuera de peligro, la respuesta es no. Si la pregunta es si en este momento está en peligro la vida, la respuesta es no, dijo Sergio Alfieri, uno de los médicos que atienden a Francisco en Roma.Si bien tuvo leves mejoras, sigue con neumonía bilateral. Según precisaron los médicos ese día, el Pontífice iba a tener que quedarse internado "al menos" una semana más.22 de febrero: crisis respiratoria y pronóstico reservadoEl estado de salud del papa Francisco se deterioró más. De acuerdo con el más reciente informe médico, su condición sigue siendo grave y sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, fue necesario realizarle transfusiones de sangre.Los médicos tratantes y la Santa Sede informaron que el papa Francisco experimentó una crisis asmática prolongada, lo que hizo necesario administrarle oxígeno de alto flujo"."Los análisis de sangre realizados revelaron trombocitopenia asociada a anemia, lo que llevó a la necesidad de transfusiones sanguíneas", añadieron.
la Audiencia Nacional juzgará a Yassine Kanjaa por terrorismo tras el ataque en Algeciras que dejó un muerto y varios heridos, con la Fiscalía solicitando una pena total de 50 años
Karen Agnifilo señaló que la defensa no ha recibido la mayoría de las pruebas y acusó a las autoridades de ocultar información clave en el caso
El alto tribunal está estudiando demandas de inconstitucionalidad que fueron radicadas en contra de la iniciativa, que ya fue sancionada como ley de la República, luego de haber sido aprobada de manera aparentemente irregular en el Congreso
Los magistrados exponen planes para actualizar la Audiencia Nacional, enfocándose en modernización tecnológica, inclusión de inteligencia artificial, y cambio de competencias en el marco de la nueva ley de eficiencia
Cuatro aspirantes a la presidencia de la Audiencia Nacional se presentan este lunes ante el CGPJ, en un proceso que busca cubrir una vacante de diez años en la cúpula judicial
En la carrera por la presidencia de la Audiencia Nacional, se presentan Enrique López, Eloy Velasco, María Tardón y Francisco Manuel Oliver, con candidaturas fuertemente respaldadas por trayectorias judiciales y políticas
El reconocido presentador compartió aspectos de su vida privada, destacando su boda secreta fuera de México y el vínculo especial con una diferencia de edad notable
SAN FRANCISCO, Estados Unidos.- En el show que propone la NBA en todos los partidos, el Juego de las Estrellas que se desarrollará este domingo en San Francisco es, sin dudas, el punto máximo de autocelebración de la liga de básquetbol más importante del mundo. Lo tiene todo: figuras globales, equipos cuyos nombres son marcas registradas y números que impactan. La estadounidense es la tercera de las liga deportivas más importantes del mundo, superada económicamente sólo por la National Footbal League (NFL, fútbol americano) y la Major League Baseball (MLB, béisbol), y muy por encima de la Premier League, la Champions League y la Bundesliga.La NBA atraviesa un momento de enorme exposición de su juego y sus figuras, en el que todo se hace viral: la llegada de los jugadores al estadio (transformada en una pasarela), las jugadas individuales, los nuevos modelos y colores de zapatillas, y las estadísticas, cada vez más espectaculares. Más triples, más puntos, más jugadores capaces de hacer todo. Ahora bien, ¿qué hay más allá del show y de los números?Hay quienes dicen que la liga perdió gran parte de su encanto cuando, primero, se volvió tan políticamente correcta, y segundo, cuando el juego se tornó aburrido. Hasta fines de los años noventas el trash talk ("conversación basura": provocaciones e insultos entre basquetbolistas) agregaba un condimento; hoy es sancionado. El atractivo de un partido que se definía en los últimos segundos -y en el que ese juego sucio cumplía su parte- quedó en el pasado cuando los tripleros empezaron a definir los encuentros en los terceros cuartos y los rivales dejaron de ser rivales para ser apenas oponentes. Ya no hay lugar para un Michael Jordan que odiaba a Isiah Thomas cuando LeBron James y Stephen Curry poco menos que comen asado juntos cada domingo.En ese contexto, el NBA All Star Game y todo lo que lo rodea -una San Francisco a su servicio, lanzamientos de cientos de productos deportivos especiales para la ocasión, medios del mundo que concurren para ver a las mayores figuras en un mismo partido- todavía resultan el show ideal para que la NBA se autocelebre, con sus virtudes y defectos.Compacto de la segunda jugada del All-Star WeekendEl Juego de las Estrellas encuentra a la liga en un momento de convulsión tras el traspaso de Luca DonÄ?ic a Los Angeles Lakers en el medio de la temporada, algo permitido por una de esas reglas que siempre priorizan el negocio y el espectáculo, y que serían impracticables en, por ejemplo, el fútbol argentino. DonÄ?ic ahora comparte equipo con LeBron James, que tal vez -con él nunca hay certezas- protagonice su último All-Star, con 40 años. Otro astro maduro es Curry, dueño de casa, que acusa 36. James Harden tiene 35, uno menos que Kevin Durant y uno más que Damian Lillard. La longevidad es un beneficio para la humanidad, pero puede ser un problema cuando se trata de sostener un negocio.Afortunadamente, los nuevos talentos nunca se agotan, y si la liga les permite madurar como jugadores sin poner sobre ellos la presión de ser figuras instantáneas, seguramente podrán explotar juntos y hacer sinergia. Entre esas figuras de veintipico sobresalen el canadiense Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City Thunder; firme candidato al MVP), Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves; todo lo que se puede encontrar del estilo old school en la liga) y Jayson Tatum (Boston Celtics; el novio que todo padre querría para su hija).Otros dos jugadores se salen de lo normal: Nikola Jokic y Victor Wembanyama. El serbio viene de ser nombrado MVP en tres ocasiones y no deja de sorprender que con ese físico tan poco atlético haga todo lo que hace en la cancha. Y el francés, con 2,21 metros, se aleja de la clásica figura del pivote y sorprende con un manejo de pelota y una agilidad infrecuentes para su posición. ¿Estará el futuro de la NBA en los jugadores extranjeros en plena era de "America first" ("Estados Unidos primero")? Que uno de los productos estadounidenses más perfectos y globales apoye su porvenir en estrellas foráneas es todo un signo de que negocios son negocios.Mientras tanto, el Juego de las Estrellas de la NBA se adapta y busca alternativas para que las audiencias dejen de caer. El acontecimiento de esta noche (ya no es correcto hablar de un partido) será un cuadrangular, del que resultará el campeón de la noche. Como siempre, los jugadores fueron votados por el público, y con ellos tres, "general managers", Shaquille O'Neal, Charles Barkley y Kenny Smith, armaron tres equipos, que se enfrentarán con un cuarto, que surgió del partido de novatos de primer y segundo años de la liga, realizado el viernes. Cada encuentro tendrá por ganador al primer conjunto que anote 40 puntos. El clásico Este vs. Oeste ya no corre. ¿Será éste el formato definitivo? No lo decidirá el nivel del juego, sino las estadísticas que entreguen la televisión, las plataformas y las redes sociales.
Esta primera presentación ante un juez de control del par de presuntos responsables será para determinar si su detención fue conforme a la ley y qué medidas cautelares se les podrían dar
El caso generó un amplio debate sobre el abuso de poder y las prácticas irregulares en el manejo de la seguridad e inteligencia estatal
La jueza María Rita Acosta notificó y convocó para este viernes a varios funcionarios de los respectivos ministerios de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal.Fue tras la presentación de un hábeas corpus impulsada por un legislador que pedía el traslado urgente de los detenidos, en el contexto de múltiples fugas.
La Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina y su par paraguaya, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), tienen prevista una audiencia de conciliación en la red internacional que ambas integran, el grupo Egmont, luego de que el organismo antilavado del país vecino formalizara allí una denuncia contra la UIF local acusándola de haber filtrado información reservada sobre el "caso kueider". Esa información fue incluida en un informe especial que se giró desde Paraguay, en el marco de un acuerdo de intercambio de información contemplado en la red internacional. En la Argentina desmienten que se haya realizado tal filtración.La reunión entre los organismos aún no tiene fecha, según confiaron a LA NACION distintas fuentes que siguen de cerca la controversia. Se trata de un procedimiento interno, cerrado al público, en el cual cada parte podrá volcar sus explicaciones. "Se realizará en breve seguro, porque es un hecho grave", explicó alguien que conoce el caso.El conflicto entre ambos organismos se originó tras una nota periodística publicada el 30 de enero por la revista Análisis, de Paraná, Entre Ríos, donde se detallaban los intentos que hizo Iara Guinsel Costa, la secretaria del exsenador Edgardo Kueider, para adquirir 6 departamentos en Asunción por una cifra cercana al medio millón de dólares.Esas operaciones nunca se concretaron, pero los movimientos quedaron registrados: se dieron entre los meses de junio y julio del año pasado, varios meses antes de que Kueider y Guinsel Costa acabaran detenidos en la triple frontera luego de ser sorprendidos por un control aduanero con más de 200 mil dólares sin declarar intentado cruzar el Puente Internacional la Amistad, que une Ciudad del Este con Foz de Iguaçú, en Brasil.Como parte de la información que dio a conocer el medio entrerriano formaba parte del informe que la Seprelad elaboró y giró a la argentina por expreso pedido de la UIF local, en Paraguay consideran que hubo una filtración y que fue local.En tanto, en la Argentina niegan cualquier tipo de filtración respecto al informe paraguayo. Los datos que trascendieron, explican, se circunscriben a informes inmobiliarios. "Si el informe de Paraguay se hubiera filtrado, hoy se sabrían otras cosas", desafiaba una alta fuente de la Justicia local, que razonaba: "Hicieron la denuncia para cuidarse".Una publicación oficial de la Seprelad paraguaya corre en línea con esta interpretación de los hechos. El día en que la revista Análisis dio a conocer la información sobre los desembolsos de Guinsel Costa en suelo guaraní, el organismo antilavado emitió un comunicado con el que le hacía un fuerte llamado de atención a las entidades que legalmente están obligadas a suministrarles información, y les recordaba, especialmente el rubro inmobiliario, que estaba prohibido compartir con terceros la información que debían girarle al organismo.â? ï¸?COMUNICADOâ? ï¸?La #SEPRELAD como autoridad de aplicación de la Ley N° 1015/1997 y sus leyes modificatorias, RECUERDA a todos los Sujetos Obligados, y en especial al sector INMOBILIARIO, lo siguiente ð??? pic.twitter.com/WOXENrLAMo— SEPRELAD (@SepreladUIF) January 30, 2025"La Seprelad, como autoridad de aplicación de la Ley N° 1015/1997 y sus leyes modificatorias, RECUERDA a todos los Sujetos Obligados, y en especial al sector INMOBILIARIO, lo siguiente", decía la cabeza del mensaje, que enumeraba las obligaciones que pesan sobre entidades tales como bancos o inmobiliarias."Los sujetos obligados no revelarán al cliente ni a terceros las actuaciones o comunicaciones que realicen en aplicación de esta ley", dice uno de lo artículos citados.Las fuentes consultadas del ministerio de Inteligencia paraguayo y de la Seprelad optaron por no dar declaraciones a LA NACION. "No vamos a hablar del caso", se limitaron a señalar.Se trata de un tema sensible para la Argentina, que afronta el riesgo de ser excluida de la plataforma a través de la cual todas las UIFs del mundo nucleadas en el Grupo Egmont comparten información. Una suspensión, tendría un impacto casi seguro en la supervisión intensificada que realiza el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo internacional integrado por los países y organizaciones más influyentes del mundo. Si bien la Argentina evitó caer en la temida "lista gris" en octubre pasado, lo que hubiera generado un prejuicio crediticio para el país, entre otras cuestiones, sigue siendo examinada por el organismo, que realizó observaciones respecto a la independencia de la UIF.