La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 11 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura15.30 Aldosivi vs. Central Córdoba. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)20 Talleres vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Eurocopa femenina16 Italia vs. España. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)TENISWimbledon9.30 Las semifinales masculinas, con Taylor Fritz vs. Carlos Alcaraz y Novak Djokovic vs. Jannik Sinner. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+ GOLFPGA Tour9 Genesis Scottish Open. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLNBA Summer League17.30 Atlanta Hawks vs. Miami Heat. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)20 Utah Jazz vs. Charlotte Hornets. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)22 Washington Wizards vs. Phoenix Suns. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23.55 Portland Trail Blazers vs. Golden State Warriors. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)CICLISMOTour de France10 La séptima etapa. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+VOLEIBOLDivisión de Honor19 Ciudad vs. Ferro. Fox Sports (CV 26/107 HD - DTV 1606 HD)21 San Lorenzo vs. Vélez. Fox Sports (CV 26/107 HD - DTV 1606 HD)
Con Brasil al frente de la presidencia del bloque, el BRICS difundió la Carta de Río de Janeiro, donde refuerza su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y el combate al racismo. La declaración incluye temas clave como misoginia digital, justicia climática, reparación histórica y gobernanza tecnológica. El documento destaca el rol del Sur Global en la transformación del orden mundial.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 10 de julio de 2025.TENIS9.30 Wimbledon. Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Amanda Anisimova (Estados Unidos) y Belinda Bencic (Suiza) vs. Iga Swiatek (Polonia), las semifinales femeninas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+CICLISMOTour de Francia7.25 La etapa 6. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+GOLF9 Genesis Scottish Open. La primera vuelta, con Alejandro Tosti. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA18.30 Brooklyn Nets vs. Oklahoma City Thunder. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+21 Dallas Mavericks vs. Los Angeles Lakers. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+23 Philadelphia 76ers vs. San Antonio Spurs. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+
Si se les pregunta a científicos, académicos, economistas y sociólogos cuál es la transformación más profunda que hoy atraviesa la Argentina, es muy probable que la mayoría mencione un tema que, sin embargo, no figura en la agenda de la política y ocupa un lugar muy marginal en la conversación pública. Se trata de la drástica baja de la tasa de natalidad.Planteado así, con lenguaje técnico, parece solo un fenómeno demográfico. Pero implica una revolución social de dimensiones enormes, con impacto en las familias, en la economía, en el mundo de la educación, del empleo y de la salud, entre muchos otros. ¿Es una tendencia alarmante o nos abre una oportunidad? ¿Refleja una mayor responsabilidad o, por el contrario, una menor inclinación al compromiso? ¿Permitirá mejorar los servicios públicos esenciales, a partir de una menor demanda, u ocurrirá lo contrario por la reducción de los universos de contribuyentes y de recursos profesionales? Son preguntas que insinúan la complejidad de un fenómeno en el que se mezclan causas y consecuencias muy heterogéneas, y también aspectos que pueden ser positivos con otros que podrían resultar negativos o, por lo menos, inquietantes.Conviene empezar por los números: en 2014 nacieron en la Argentina 777.012 bebés. Nueve años después, en 2023, solo se registraron 460.902 nacimientos, según los registros oficiales. Es una caída del 41 por ciento, que está en sintonía con una tendencia global, pero que en nuestro país muestra una curva de descenso más pronunciada y una mayor aceleración. Encontrar explicaciones a esas cifras es un desafío tan arduo como fascinante. Detrás de esas estadísticas hay generaciones que ven el futuro con escepticismo, que creen que les será casi imposible lograr el estándar de vida de sus padres, que imaginan la casa propia como algo inalcanzable y que se proyectan a sí mismas en un mundo de inestabilidad y precariedad laboral. En esa perspectiva, tener hijos se asocia con la incertidumbre: "no lo podría mantener"; "no le podría asegurar una buena educación". Pero también hay jóvenes que tienen oportunidades y aspiran a un desarrollo profesional, pero que huyen de los compromisos definitivos y defienden sus márgenes de libertad y autonomía personal: ven la paternidad o la maternidad como un ancla demasiado pesada. Prefieren construir esquemas más livianos. Les seduce viajar; no quieren nada "para toda la vida"; buscan empleos más flexibles y asumen responsabilidades a corto plazo. En muchos casos, no renuncian a la idea de ser padres, pero postergan ese proyecto para más adelante. En 2009, la edad promedio de las madres primerizas en la Argentina era de 26 años; hoy es de 32. En un trabajo que hizo la UADE se detectó que, entre las mujeres de 18 a 24 años, el 47% no tienen el proyecto ni la idea de la maternidad. Cuando se preguntó, en ese mismo relevamiento, qué se considera esencial para tener una vida plena, tener hijos recién apareció en el quinto lugar, después de obtener un buen trabajo, poder capacitarse y tener tiempo para viajar y disfrutar del ocio.Para las nuevas generaciones, la decisión de tener o no tener hijos ha pasado a ser, de una manera mucho más marcada de lo que fue para sus abuelos o sus padres, una opción. Para las generaciones anteriores, funcionaba casi como un mandato. Formaba parte de lo que algunos especialistas llaman "la cinta transportadora de la vida": estudiar, trabajar, casarse, tener hijos, ser abuelos. Muchos jóvenes ahora desafían ese modelo o al menos lo ponen en revisión. El concepto mismo de familia se ha diversificado. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la cantidad de casamientos cayó de una manera abrupta: en 2018 hubo 3,6 matrimonios cada mil habitantes y en 2020 esa tasa se redujo a 1,3. Influyó la pandemia, pero nunca se recuperó. En el país, la cantidad de hogares sin hijos pasó del 44% en 1991 al 57% en 2022, según datos del INDEC. Si se mira en perspectiva histórica, en los años sesenta, tanto en el mundo como en la Argentina, la tasa de fecundidad (cantidad de hijos por mujer) era de 5, en promedio. En 2022 cayó en nuestro país a 1,4 hijos por mujer. Es un nivel que está muy por debajo de lo que se denomina la tasa de reemplazo generacional: la cantidad de hijos que se deberían tener para mantener la población estable, que es de 2,1 por mujer.Hoy, muchos jóvenes y personas de mediana edad definen como "familia" el vínculo con sus mascotas. Se desarrolla con ellas un sentimiento filial, aunque la tenencia implica, naturalmente, menores compromisos: se los puede dejar solos y, al menos hasta ahora, no se los manda a la escuela, aunque ya hay guarderías y colonias de vacaciones para animales domésticos. Hasta se establecen regímenes de visitas para perros o gatos en los casos de parejas que se separan. Es un fenómeno que la sociología ha empezado a estudiar con detenimiento y curiosidad. En esas franjas suele influir sobre la cuestión de la maternidad o la paternidad una visión ideológica: "no podemos traer hijos a un mundo sentenciado por el cambio climático", escuchan, por ejemplo, muchos analistas del comportamiento social.Ya hay al menos tres generaciones que ven en la perspectiva de tener hijos una carga económica muy difícil de afrontar. La escuela y la salud públicas no les ofrecen las garantías que les ofrecían a sus padres. El barrio ha dejado de ser un espacio donde los chicos jugaban y "se criaban" solos. Para la clase media, un hijo implica hoy la muy probable necesidad de pensar en un colegio privado, un circuito de actividades recreativas y formativas extraescolares y una logística cotidiana muy desafiante en contextos de familias donde los dos padres trabajan. Se ha debilitado, a la vez, la red de contención familiar: los abuelos ya no están tan disponibles como antes ni participan de la misma forma en las tareas de cuidado y crianza de sus nietos. Influye una transformación cultural que también se verifica entre los adultos mayores, con una prolongación de la vida activa, pero también un corrimiento natural en la edad del abuelazgo. Al postergarse la maternidad, se demora al mismo tiempo la edad de tener nietos. A muchos adultos esa condición les llega en una etapa en la que ya empiezan a necesitar ellos asistencia y cuidados especiales. Contratar una niñera se convierte entonces casi en una necesidad para matrimonios jóvenes de clase media.No se explica la baja de la natalidad sin computar el éxito de los programas de salud reproductiva, sobre todo en los sectores más vulnerables. La tasa de embarazo adolescente fue de 11,5 cada mil habitantes en 2023: un 64% menos que en el 2005, según cifras del Ministerio de Salud. Es un dato muy auspicioso, que abre mejores oportunidades de educación y desarrollo a jóvenes de entre 14 y 18 años, y que reflejaría una sexualidad más responsable y una disminución de los embarazos no deseados.Aunque comprender las causas de este fenómeno contemporáneo puede ser una tarea estimulante para analistas, académicos e investigadores, ocuparse de las consecuencias debería ser una prioridad de la política y los actores institucionales. Dentro de cinco minutos, medidos con reloj histórico, se desmoronará, por ejemplo, la matrícula educativa. En el nivel inicial ya se nota una drástica reducción de la demanda, y mañana impactará sobre la educación primaria y secundaria. ¿Se está analizando una adecuación del sistema escolar para una matrícula estudiantil que se reducirá, súbitamente, entre un 40 y un 45 por ciento de aquí al 2030? ¿Hay expertos trabajando en modelos de educación más personalizada, con más docentes por alumno y mayor carga horaria? Se necesitarán, por ejemplo, menos jardines de infantes, ¿se reasignarán, entonces, recursos para una escuela primaria que exhibe índices catastróficos de fracaso y degradación? Argentinos por la Educación viene alertando sobre este desafío, pero no hay un debate abierto en el Congreso ni tampoco, que se sepa, una mesa nacional para analizar estas tendencias. En la provincia de Buenos Aires, por caso, duerme en la Legislatura un proyecto para bajar de 4 a 3 años la edad de la enseñanza inicial obligatoria. ¿No habría que discutir esa alternativa para compensar la reducción de la matrícula en la educación inicial? El desafío es mucho más amplio y más complejo. Se estima que en 2030, dentro de apenas cinco años, la Argentina perderá lo que se llama el "bono demográfico": esto significa que dejará de tener mayor número de personas laboralmente activas y pasarán a ser mayoría los adultos mayores dependientes. ¿Se está analizando el impacto que esto va a tener en los sistemas de jubilación y pensión? No solo eso: ¿hay una preocupación y un debate sobre los empleos y los servicios que va a demandar esa nueva configuración demográfica?No solo habrá menos aportantes a los sistemas previsionales. También se debilitará la red de cuidado y contención de adultos mayores; crecerá la demanda sobre los servicios de salud; aparecerán nuevos desafíos en las ciudades. ¿No deberían ser temas centrales en la agenda pública?Frente a los desequilibrios que plantea esta tendencia, ¿el Estado debería promover políticas para incentivar la natalidad? ¿habría que "premiar" económicamente a familias que tengan más hijos como hacen ya varios países de Asia y Europa? ¿deberían flexibilizarse las condiciones laborales para hombres y mujeres en la primera infancia de sus hijos? Son debates vigentes hoy en todo el mundo, que sin embargo en nuestro país están prácticamente ausentes. En ningún caso hay respuestas nítidas y categóricas, pero hay algo que está claro: no podemos ignorar un fenómeno que, de una manera u otra, transformará a gran escala toda la estructura social. La agenda pública de la Argentina tiende a la chatura y la monotonía. Ahora aparece, también, dominada por la vulgaridad y la chabacanería. ¿Dónde ubicamos, mientras tanto, los temas del futuro? ¿Seguiremos enfrascados en los debates espasmódicos y meramente coyunturales? ¿O seremos capaces de elevar la mirada para lidiar con los grandes desafíos de nuestro tiempo? Detrás de una Argentina con menos hijos asoman esos interrogantes de fondo. ¿Nos preparamos o dejamos que la transformación nos lleve puestos? Si el Congreso buscara un orden del día para revertir la imagen de degradación y decadencia que ha ofrecido en los últimos tiempos, ahí tiene un tema que exige seriedad, planificación, propuestas y debate: ¿cómo se para la Argentina frente a los desafíos de la revolución demográfica? Puede parecer lejano, tal vez suene un poco abstracto, pero marcará nuestras vidas en casi todos los ámbitos.
Hay proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores. Las iniciativas ponen en riesgo el superávit fiscal del gobierno. El kirchnerismo y la oposición dialoguista podrían alcanzar el quórum sin la convocatoria formal de Victoria Villarruel. Leer más
La Vicepresidenta, desvinculada totalmente del entorno presidencial, se iba a mostrar nuevamente separada del libertario. Sin embargo, su visita podría suspenderse por cuestiones climáticas. Leer más
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 9 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 PSG vs. Real Madrid, semifinal. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENIS9 Wimbledon. Cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYMundial M-20 de Italia10.30 Gales vs. España. Disney+10.30 Sudáfrica vs. Escocia. Disney+13 Inglaterra vs. Australia. Disney+13 Nueva Zelanda vs. Irlanda. Disney+15.30 Francia vs. Argentina. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+15.30 Georgia vs. Italia. Disney+BÁSQUETBOLLiga Nacional22 Instituto vs. Boca, partido 4 de la final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)CICLISMOTour de Francia8 La etapa 5. Disney+
El embajador colombiano permaneció cinco días en Bogotá por orden del presidente, en respuesta al llamado a consultas del encargado de EE. UU., John McNamara
La heredera al trono está a punto de finalizar su formación en la Armada, pero todavía no podrá descansar. El mes de julio se le presenta de lo más ajetreado, cargado de citas imprescindibles
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 8 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Chelsea vs. Fluminense. La primera semifinal. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Supercopa Internacional20.30 Vélez Sarsfield vs. Estudiantes. Canal 116 (CV HD) - DTV 1632 HD), Disney+ y Dsports (610/1610 HD)TENISWimbledon9 Los cuartos de final, con Taylor Fritz vs. Karen Khachanov, Aryna Sabalenka vs. Laura Siegemund, Amanda Anisimova vs. Anastasia Pavlyuchenkova y Carlos Alcaraz vs. Cameron Norrie. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+CICLISMOTour de France8 Etapa 4. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+BÁSQUETBOLNBA Summer League23 San Antonio Spurs vs. Los Angeles Lakers. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Vuelve el campeonato local, termina el torneo estrella del momento y se define la Liga Nacional.
La tenista argentina será homenajeada en Londres luego de haber marcado un récord impensado.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 7 de julio de 2025.TENISWimbledon 7 Los octavos de final, con Marin Cilic vs. Flavio Cobolli, Alex de Miñaur vs. Novak Djokovic, Mirra Andreeva vs. Emma Navarro y Jannik Sinner vs. Grigor Dimitrov. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLNBA Summer League20 Oklahoma City Thunder vs. Philadelphia 76ers. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Las finales de la Liga Nacional22 Instituto vs. Boca. Juego 3. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)FÚTBOLEurocopa femenina13 España vs. Bélgica. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 16 Portugal vs. Italia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) CICLISMOTour de France7 Etapa 3. Disney+
El Congreso de Estados Unidos aprobó el extenso proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump, lo que representa una victoria significativa y reñida para el presidente y su agenda nacional.Tras una ardua sesión en el Capitolio, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 218 votos a favor y 214 en contra este jueves por la tarde. El martes, el proyecto fue aprobado en el Senado por un solo voto.Trump había dado al Congreso, controlado por los republicanos, hasta el 4 de julio para enviarle la versión final del proyecto de ley y así promulgarlo, algo que hará este viernes en una ceremonia especial.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir US$3,3 billones al déficit federal en los próximos 10 años y dejar a millones de personas sin cobertura sanitaria, una previsión que la Casa Blanca cuestiona.La legislación genera ahorros mediante recortes a las prestaciones publicas para alimentación y sanidad, y la reducción de las exenciones fiscales para proyectos de energía limpia.Además, cumple dos de las principales promesas de campaña de Trump: hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficiarios de la Seguridad Social, con un coste de US$4,5 billones en 10 años.Se destinarán unos US$150.000 millones a seguridad fronteriza, centros de detención y agentes de inmigración. Otros US$150.000 millones se destinarán a gasto militar, incluyendo el programa de defensa antimisiles "cúpula dorada" del presidente.Los demócratas, que habían recurrido a maniobras procesales para retrasar la votación en la Cámara de Representantes, criticaron duramente el proyecto de ley final.Lo describieron como una medida que priva a millones de estadounidenses de la atención médica y los subsidios alimentarios, a la vez que otorgaba recortes de impuestos a los ricos.A continuación, te presentamos algunos de los puntos clave de la polémica ley.1. Prórroga de los recortes de impuestos de Trump de 2017En su primer mandato, Trump firmó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que bajó los tributos a corporaciones y personas de la mayoría de los niveles de ingresos.Trump había promocionado la ley como una norma que estimularía el crecimiento económico, pero expertos argumentan que ha beneficiado más a los estadounidenses adinerados.Disposiciones clave de esa ley vencerán en diciembre, pero el extenso proyecto de ley presupuestaria votado este jueves hará que esas reducciones de impuestos sean permanentes.2. Fuertes recortes a los subsidios de saludPara ayudar a financiar los recortes de impuestos en otras áreas, los republicanos han añadido restricciones y requisitos adicionales a Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de estadounidenses con discapacidades y bajos ingresos.Los cambios a Medicaid, uno de los componentes más importantes del gasto federal, han sido una fuente importante de conflicto.Uno de los cambios son los nuevos requisitos laborales para adultos sin hijos y sin discapacidades.Para calificar, a partir de diciembre de 2026 deberán trabajar al menos 80 horas al mes.Otro cambio propuesto al programa es exigir que la reinscripción a Medicaid pase de ser anual a semestral.Los inscritos también tendrán que proporcionar verificaciones adicionales de ingresos y residencia.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica para finales de la próxima década como resultado de los cambios propuestos.3. Impuestos a la Seguridad SocialEn la campaña electoral, Trump prometió eliminar los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social: pagos por jubilaciones o pensiones para personas con discapacidad.El proyecto de ley no cumple esa promesa, pero sí aumenta temporalmente la deducción estándar hasta en US$6.000 anuales para algunas personas mayores de 65 años. Esta deducción estaría vigente entre 2025 y 2028.No podrán beneficiarse las personas mayores con ingresos más bajos que ya no pagan impuestos sobre el Seguro Social, quienes optan por solicitar sus beneficios antes de cumplir los 65 años y quienes superan un umbral de ingresos definido.4. Recortes a los beneficios en alimentosTambién se han incorporado reformas al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), utilizado por más de 40 millones de estadounidenses de bajos ingresos.El proyecto de ley exige que los estados contribuyan más al programa, que actualmente está financiado en su totalidad por el gobierno federal.El gobierno seguirá financiando íntegramente las prestaciones para los estados con una tasa de error en los pagos inferior al 6%, pero los estados con tasas de error más altas asumirán entre el 5% y el 15% de los costos del programa.El cambio entrará en vigor en 2028.El proyecto de ley también añade requisitos de trabajo para los afiliados al programa SNAP sin discapacidades que no tengan dependientes.5. Sin impuestos sobre horas extras o propinasLa disposición de "sin impuestos sobre las propinas" del proyecto de ley fue una de las promesas de campaña de Trump.La versión final del proyecto de ley permitirá a los trabajadores deducirse hasta US$25.000 en propinas y hasta US$12.500 (US$25.000 en el caso de una declaración conjunta) en horas extras, pero estas deducciones son temporales y terminan el 31 de diciembre de 2028.6. Recortes de impuestos a las energías limpiasUna de las divisiones más notables entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado era la propuesta del Senado de exenciones fiscales para energías limpias.Aunque ambos pedían el fin de los créditos fiscales federales para energías limpias de la era Biden, los republicanos del Senado aprobaron una eliminación gradual.Por ejemplo, el Senado ha ampliado el plazo para que las empresas que construyen parques eólicos y solares sigan beneficiándose de los créditos fiscales.Sin embargo, tanto la versión de la Cámara baja como la del Senado buscaron denegar los créditos a empresas cuyas cadenas de suministro puedan tener vínculos con una "entidad extranjera preocupante", como China.Las empresas que comiencen la construcción este año podrían calificar para la exención fiscal completa. Esta se reduce al 60% si comienzan la construcción en 2026 y al 20% si comienzan en 2027. El crédito desaparecería en 2028.¿Qué pasa a partir de ahora?Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes, su siguiente paso es pasar por el despacho del presidente para su promulgación oficial.La Casa Blanca afirma que el presidente Trump lo firmará en una ceremonia el 4 de julio a las 17:00 hora local (21:00 GMT).La â??â??secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó a la aprobación del proyecto de ley con un mensaje breve en redes sociales: "¡VICTORIA!", escribió, junto a una imagen de la bandera estadounidense.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 6 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 111 Gran Premio de Gran Bretaña, la carrera. Disney+TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Laura Siegemund. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Proyección14.30 Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. México, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Torneo Intermedio de Uruguay15 Peñarol vs. Nacional. Disney+ Primera Nacional13 Atlanta vs. Arsenal. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)14 Nueva Chicago vs. Mitre (Santiago del Estero). Dsports (611/1611 HD)15 Chacarita Juniors vs. Defensores de Belgrano. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17 Güemes vs. San Martín (Tucumán). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Almirante Brown vs. Temperley. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Vitoria Cup16 Cruzeiro vs. Banfield. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)16 Ferroviária vs. Defensa y Justicia. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) CICLISMOTour de Francia10 La etapa 2. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 5 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 17.30 Práctica 3 del Gran Premio de Gran Bretaña. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+11 Prueba de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLMundial de Clubes13 PSG vs. Bayern München, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN17 Real Madrid vs. Borussia Dortmund, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNCopa Argentina16.45 San Lorenzo vs. Quilmes, dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Primera Nacional19 Ferro vs. Gimnasia y Tiro. Dsports (610/1610 HD)RUGBYTest matches7 New South Wales Waratahs vs. British & Irish Lions. Disney+12 Sudáfrica vs. Italia. Disney+13 Georgia vs. Irlanda. Disney+16 Chile vs. Rumania. Disney+16.40 Argentina vs. Inglaterra. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+0.20 (del domingo) Australia vs. Fiji. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+CICLISMOTour de Francia10.15 La etapa 1. ESPN 3 y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA19.30 Los Angeles Lakers vs. Golden State Warriors. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+22 Philadelphia 76ers vs. Utah Jazz. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+
El fin de semana ya está en marcha y se presenta como una excelente oportunidad para desacelerar y romper con la rutina. No hace falta alejarse demasiado para encontrar experiencias distintas y revitalizantes: basta con visitar una feria local, recorrer una exposición o disfrutar de un paseo para renovar energías. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas de cercanía, hay opciones pensadas para todos los intereses. Ya sea solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde te invita a descubrir la Ciudad de Buenos Aires desde una nueva mirada.Con una amplia variedad de actividades, Buenos Aires se convierte en una gran opción para quienes desean disfrutar del fin de semana sin necesidad de hacer largos traslados. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto mayor â??sobre todo en salidas grupales o familiaresâ??, también hay muchas alternativas accesibles, con propuestas culturales sin costo o exposiciones con entradas a precios razonables, pensadas para que todos puedan disfrutar.Planes gastronómicos que combinan tradición e innovaciónCafecito BALlega la segunda edición de Cafecito BA, un festival para amantes del buen café y las propuestas dulces y saladas. Durante dos jornadas, más de 25 cafeterías porteñas ofrecerán sus especialidades, con cafés desde $2.500 y pastelería desde $3000. Además de los sabores, el evento suma cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café, ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 20 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaCaminos y SaboresLa feria Caminos y Sabores vuelve a La Rural con una propuesta que celebra la identidad gastronómica de todo el país. En un recorrido que reúne sabores, aromas y tradiciones de distintas provincias, se podrán degustar opciones como choripán de jabalí, chipancho y muchas otras especialidades, pensadas también para quienes tienen restricciones alimentarias. Una experiencia imperdible para quienes disfrutan del buen comer.Cuándo: del jueves 3 al domingo 6 de julioDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoFeria Experiencia GourmetEste fin de semana, Plaza Francia se transforma en un paseo gastronómico y cultural al aire libre. Más de 30 stands ofrecerán propuestas culinarias y creativas para todos los gustos, en un entorno que suma arte contemporáneo, música en vivo, maquillaje artístico, lecturas de tarot y un espacio especial para que los más chicos puedan crear y jugar. Una salida ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 18 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoExpo CupcakesSi te apasiona la pastelería, la decoración de tortas y todo lo dulce, este fin de semana tenés una cita imperdible. Llega una nueva edición de Expo Cupcakes, la feria que reúne a fanáticos de la repostería con stands repletos de delicias para probar y materiales para llevar a casa. Además, habrá promociones especiales en insumos y herramientas, ideal para profesionales y amateurs por igual.Cuándo: sábado 5 y domingo 6 de julio, de 13 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoExposiciones, ferias y eventos para sumergirse en la cultura y la creatividadPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoCine: Homenaje a Hedy LamarrSe rinde homenaje a Hedy Lamarr, la actriz austriaca que brilló en la pantalla grande mientras desarrollaba importantes investigaciones científicas. Durante todo julio, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín proyectará seis largometrajes protagonizados por Lamarr, entre ellos el clásico europeo Éxtasis de Gustav Machatý y cinco películas realizadas en Hollywood, que muestran la versatilidad y talento de esta figura única.Cuándo: del 1 al 29 de julio (martes a viernes)Dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, San NicolásSol, biografía de una estrellaEste espectáculo inmersivo invita a descubrir al sol, el astro que marca el ritmo de la vida en la Tierra desde sus orígenes. A través de imágenes y relatos, el público podrá recorrer la historia que conecta la luz solar con momentos clave de la evolución, desde los dinosaurios hasta las primeras criaturas terrestres, y comprender la importancia del sol en nuestra vida cotidiana.Cuándo: martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán, PalermoLa mejor agenda de música, teatro y entretenimiento en vivoCandlelightCandlelight no es solo un concierto, es una experiencia sensorial que ya cautivó a miles de personas en todo el mundo. Con una puesta en escena íntima y poética, esta serie de recitales a la luz de las velas llega a Buenos Aires con el cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Cada presentación gira en torno a un artista o temática distinta, y se realiza en escenarios únicos de la Ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABARockyLlegó al teatro el exitoso film protagonizado por Sylvester Stallone que conquistó al mundo, ahora en versión teatral con Nico Vázquez como Rocky. Más allá del boxeo, esta historia narra un viaje de amor, resiliencia y superación. Con una puesta en escena intensa y cargada de emociones, esta adaptación promete convertirse en una experiencia teatral inolvidable.Cuándo: jueves 20:30 h, viernes 21 h, sábados 19 y 21:30 h, domingos 19 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, San NicolásShow de DivididosDespués de un arranque de año imparable con dos shows agotados en el Estadio Obras Sanitarias y cuatro funciones en el Teatro de Flores, Divididos llega al Movistar Arena para su séptima presentación. Prepárate para una noche llena de energía y puro rock que promete ser inolvidable.Cuándo: viernes 4 y sábado 5, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoMás allá de estos planes, la oferta cultural incluye una variedad amplia de shows, ferias, propuestas gastronómicas y eventos pensados para todos los gustos. Desde conciertos sin costo hasta otras actividades gratuitas, hay opciones para todos los estilos. Para conocer horarios, precios y más alternativas, podés consultar el sitio oficial de turismo de la Ciudad, que actualiza diariamente toda la programación.
Comienzan los Cuartos de final del torneo intercontinental, la F1 llega a Silverstone y sigue la actividad en Wimbledon.
Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 4 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Fluminense vs. Al-Hilal, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN22 Palmeiras vs. Chelsea, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNAUTOMOVILISMOFórmula 18.30 Práctica 1 del Gran Premio de Silverstone, con la participación de Franco Colapinto. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 Práctica 2 del Gran Premio de Silverstone. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+TENISWimbledon7 La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Cristina Bucsa, Carlos Alcaraz vs. Jan-Lennard Struff, Joao Fonseca vs. Nicolás Jarry y Aryna Sabalenka vs. Emma Raducanu. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYTest match4 (del sábado) Nueva Zelanda vs. Francia. Disney+Mundial U2010:20 Francia vs. Inglaterra. Disney+10:20 Australia vs. Escocia. Disney+12:50 Inglaterra vs. Sudáfrica. Disney+12:50 Nueva Zelanda vs. Georgia. Disney+15.20 Argentina vs. España. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 3 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Argentina21 Instituto vs. Huracán. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Eurocopa femenina15.45 España vs. Portugal. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)TENISWimbledon7 La segunda rueda, con Alex de Miñaur vs. Arthur Cazaux, Mariano Navone vs. Pedro Martínez, Novak Djokovic vs. Daniel Evans y Jannik Sinner vs. Aleksandar Vukic. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLLa final de la Liga Nacional22 Boca vs. Instituto. Juego 2. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Oficiará de anfitrión, por primera vez desde que asumió, en la Cumbre de Mercosur. El presidente argentino, quien ha señalado duros cuestionamientos al Mercosur, no tendrá encuentro a solas con Lula Da Silva, quien visitará a Cristina Kirchner. Leer más
Entre el miércoles 2 y el jueves 3 de julio se lleva a cabo una nueva cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Mañana se reunirán a los presidentes de los países que perteneces a este bloque regional y se espera que hagan anuncios. En ese sentido, varias personas se preguntan cuál es la agenda y qué temas se tratarán.El encuentro ocurrirá en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que se encuentra en Retiro. Hoy se reúnen los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales de cada uno de los países que pertenecen al bloque. En tanto, este jueves por la mañana será la sesión plenaria de los presidentes. Este se transmitirá en vivo de forma online para que los ciudadanos sigan la reunión minuto a minuto. Javier Milei â??quien ocupa la presidencia pro-témpore del Mercosurâ?? espera que sea una cumbre "tranquila", a pesar de las fricciones que tuvo el último tiempo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. La idea de esta reunión es limar asperezas y avanzar en acuerdos dentro y fuera del bloque regional. De todos modos, esto se puede truncar en una posible visita del mandatario brasileño durante su breve estadía a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra detenida tras la confirmación de su condena. Desde la Cancillería, buscan impulsar la ampliación de la lista de excepciones a los aranceles, vitales para que la Argentina pueda lograr su ansiado acuerdo comercial global con Estados Unidos, su principal aliado geopolítico. La cumbre estará enfocada en ello, puesto que tras este encuentro Milei le entregará la presidencia pro-témpore los próximos seis meses a Lula, quien tiene una agenda muy diferente. Tiene en vistas medidas como la creación de un "Mercosur verde" o un mayor énfasis en la política de derechos humanos, lo que se aleja de estrategia internacional libertaria.La agenda completa de la Cumbre del Mercosur Miércoles 2 de julio08.30 - Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados.09.45 - Arribo de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur al Palacio San Martín.10.00 - LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) - Sesión de los Estados Partes del Mercosur.12.55 - Arribo de los Jefes de Delegación de los Estados Asociados del Mercosur.15.00 - LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común - Sesión Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados.Jueves 3 de julio09.30 - Arribo de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados al Palacio San Martín.10.00 - Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados.Cómo ver la cumbre del Mercosur en vivoLa reunión de los presidentes miembros del Mercosur de este jueves 3 de julio se podrá ver en vivo. La cumbre se transmitirá de forma online por el canal de YouTube de la Oficina de Presidencia a partir de las 9 de la mañana. De esa forma, se podrá ver el arribo de los mandatarios y la totalidad del encuentro.
Con la tensión latente entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como principal motivo de atención mediática y política, mandatarios y ministros del Mercosur volverán a reunirse a partir de hoy, para intentar limar asperezas y avanzar en acuerdos dentro y fuera del bloque regional. Sin confirmación y con deliberado y cerrado hermetismo en torno a una eventual visita a la expresidenta Cristina Kirchner, el presidente de Brasil llegará este miércoles por la noche al país, con una apretada agenda que incluirá una recepción nocturna a cargo de su embajada en Buenos Aires, y su participación en la cumbre de presidentes, el jueves por la mañana, en el Palacio San Martín."Nadie lo sabe, tal vez sea algo que mantienen en reserva tres o cuatro personas", afirmaron desde el entorno de la ex presidenta con la esperanza de que el encuentro se produzca, mientras desde la diplomacia brasileña repiten que "no hay información" sobre el asunto, aunque el pedido de visita-un tema de polémica entre la ex mandataria y los jueces que la condenaron- ya fue cursado en tiempo y forma desde el gobierno brasileño hacia los estrados judiciales. La detención de la ex presidenta es una de las tantas divisoras de aguas en el Mercosur: mientras Milei expresó su satisfacción con la labor de la Justicia, Lula expresó desde el inicio su solidaridad con la ex mandataria, el presidente progresista de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo hoy en una entrevista a Clarín que no visitará a Cristina y eludió un apoyo. Eñ socialdemócrata chileno Gabriel Boric se mantuvo en silencio. Tampoco se manifestó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que suele coincidir con Milei en sus posturas geopolítica de alineamiento con Estados Unidos e Israel. La actividad comenzará bien temprano, con la reunión, en el mismo sitio, de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los cinco países miembro (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia). Le seguirá un encuentro del Consejo del Mercado Común, que integran los cancilleres. Luego de ambas reuniones se producirá, según fuentes diplomáticas, el anuncio del acuerdo cerrado entre el Mercosur y el Efta, la asociación de países que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, una especie de "previa" del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, ya firmado y que aguarda la confirmación de la Comisión Europea, antes de fines de año. "Si nos ponemos de acuerdo, habrá anuncio", comentaron altas fuentes diplomáticas a este diario, con la expectativa de un anuncio importante para la continuidad del bloque. La negociaciónEl final de la presidencia pro-témpore del Mercosur llegará para la Cancillería con una buena noticia, ya que es un hecho el aval de sus socios a la ampliación de la lista de excepciones a los aranceles, vitales para que Argentina pueda lograr su ansiado acuerdo comercial global con Estados Unidos."Se ha trabajado muy bien, con mucha seriedad y dejando diferencias de lado", afirmaron desde la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein. Desde allí también definen como "avanzadas" las tratativas para "hacer más competitivo" el Arancel Externo Común, base de la existencia del Mercosur, pero que excluye rubros clave como automóviles y la industria del azúcar, caros a los intereses de Brasil.El problema y los tironeos, comentan fuentes diplomáticas nacionales, llegará a partir del viernes, cuando Brasil se haga cargo de la presidencia del bloque, luego del traspaso formal. "Va a ser una cumbre en buenos términos, con buena onda", afirmaron fuentes del Gobierno en relación a la cumbre de presidentes, que tendrá asistencia perfecta de sus cinco miembros, y que el jueves por la mañana se transmitirá en directo en su totalidad, prometen las autoridades argentinas. A pesar del optimismo oficial, que augura una cumbre sin los chispazos de antaño entre dos presidentes sin feeling personal, Brasil llegará a la reunión con una batería de propuestas que difieren de modo terminante con la cosmovisión y la estrategia internacional libertaria. Medidas como la creación de un "Mercosur verde", un alineamiento con la agenda 2030 de Naciones Unidas ( blanco de repetidas críticas desde el gobierno libertario) y un mayor énfasis en la política de derechos humanos, desdeñada por el Gobierno y que Brasil intentará aplicar durante la presidencia del bloque.Uno de los temas adicionales que seguramente será parte de la conversación es la negativa de Venezuela-suspendida del bloque por la cláusula democrática-a suministrar información sobre el paradero del gendarme Nahuel Gallo, detenido en diciembre pasado y acusado de espionaje por el chavismo. En el Gobierno confían en poner el tema sobre la mesa, a riesgo de disidencias internas en relación al gobierno bolivariano. ¿Y si Lula visita finalmente a Cristina? "Es una decisión de él", se atajaron en el gobierno argentino, relativizando la importancia de una eventual foto, leída como apoyo exterior clave para la campaña "Cristina Libre", que motoriza el kirchnerismo.
La Secretaría Distrital de Gobierno estará acompañando estas jornadas mediante los equipos de Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos, con el fin de garantizar que las protestas se lleven a cabo de manera ordenada
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 2 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Argentina18.45 Racing vs. San Martín (San Juan), dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DirecTV 1629 HD)21.15 Platense vs. Independiente Rivadavia, dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DirecTV 1629 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. Guatemala. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD)23 Honduras vs. México. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD)TENIS7 Wimbledon. La segunda rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DirecTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD, DirecTV 1623 HD) y Disney+ 12.45 Wimbledon. La segunda rueda. ESPN 4 (CV 105 HD, DirecTV 1624 HD) y Disney+RUGBYAmistoso7 British & Irish Lions vs. Queensland Reds. Disney+
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Real Madrid vs. Juventus, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)22 Borussia Dortmund vs. Monterrey, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENISWimbledon7 La primera rueda, desde el All England, con Alex de Miñaur vs. Roberto Carballés, Jannik Sinner vs. Luca Nardi, Mariano Navone vs. Denis Shapovalov, Francisco Comesaña vs. Corentin Moutet, Sebastián Báez vs. Jack Draper, Camilo Ugo Carabelli vs. Marcos Giron, y Tomás Etcheverry vs. Jack Pinnington Jones. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLMundial Sub 19 de Suiza6.30 Argentina vs. Mali. Dsports2 (612/1612 HD)La final de la Liga Nacional22.10 Boca vs. Instituto. Juego 1. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HDFIBA Americup femenina15.10 Argentina vs. El Salvador. DSports 2 (612/1612 HD)
La legislatura que terminó dejó un balance mixto para el Gobierno: algunas reformas clave lograron avanzar, otras quedaron estancadas o fueron archivadas, y las tensiones con el Congreso marcaron el ritmo de los debates
Festivales como Ritual Siniestro 2025 y el esperado regreso de Capital Cities a la capital encabezan la lista musical del séptimo mes del año
La senadora intensificó críticas al mandatario colombiano, exigiendo revelar detalles de su estadía en Ecuador y responder a inquietudes sobre posibles nexos con personas investigadas por autoridades internacionales
Después de dos semanas marcadas por la centralidad de la expresidenta Cristina Kirchner y el conflicto bélico en Medio Oriente, el Gobierno se prepara para volver a tomar control de la agenda. Todo en la previa de las definiciones de candidaturas para las próximas elecciones del 7 de septiembre en territorio bonaerense. "Este es un gobierno al que no le queda cómoda la agenda impuesta desde otro lado", admiten en el corazón de la gestión libertaria. Desde allí confían que el tema relacionado con la prisión domiciliaria de la exmandataria tiene "cada vez menos centralidad". Pese a eso descuentan que Cristina Kirchner buscará "ir metiendo novedades, para no perder lugar", pero creen que serán cada vez menos potentes. "De hecho el tema en sí mismo ya no tiene el despliegue que tenía una o dos semanas atrás", dicen. Con la expectativa de que todo lo referido a la exmandataria vaya en descenso, se espera que se conozcan la última tanda de decretos delegados de Federico Sturzenegger, con novedades en diferentes áreas. Quedan seis días hábiles para que caduquen esos poderes otorgados por el Congreso a Milei y el Gobierno prepara otra serie de normas de alto voltaje."Vienen varios decretos que aglutinan reformas importantes en áreas emblemáticas de la administración.Son normas que requirieron mucha planificación, por eso los vamos a sacar sobre el final", dijo a LA NACION una importante fuente oficial. Se esperan decretos en dos áreas clave:la eliminación, fusión y trasformación de organismos públicos,dependencias e institutos ymodificaciones trascendentes en el área de Energía. El Gobierno sabe que, con la composición actual del Congreso, es prácticamente imposible avanzar con proyectos de ley en este año. Entonces mientras que apunta a esperar la nueva conformación, que les sea más favorable para el 2026, buscará cambiar determinados escenarios a través de esos decretos presidenciales. "Mostrar ministros, mostrar gestión", dicen también en las filas libertarias. Allí también apuntan a que, cada vez más cerca de las definiciones en materia electoral, eso llevará la agenda, indefectiblemente, a hablar de candidaturas."El presidente tiene una frase que lo define: que en las curvas, acelera", recordó un ministro ante LA NACION. Esa frase, prometen en el seno del Gobierno, traerá varias novedades a lo largo de las próximas semanas, con noticias diferentes carteras.En Balcarce 50 descuentan que la agenda comenzará a virar hacia las definiciones electorales, de cara a los comicios de medio término, en especial en la estratégica provincia de Buenos Aires. Por lo pronto, en las filas libertarias están convencidos de que la campaña les permitirá volver a tener control de la agenda, más allá de los anuncios. En el tramo final rumbo al cierre de alianzas del próximo 9, en consonancia con que un día antes termina e período de facultades delegadas de Sturzenegger, el Gobierno considera que tiene cubierta una buena tanda de noticias que, aseguran, "siempre van en línea con simplificar la vida a la gente", y también la proyección de las elecciones. En las que buscarán, como insisten, "nacionalizar", la competencia y contraponer modelos. Algo que ya hizo el presidente Javier Milei al rivalizar directamente con el gobernador Axel Kicillof. En materia legislativa el Gobierno sabe que no puede esperar demasiado, más allá de sostener el veto presidencial en lo referente a los fondos para Bahía Blanca. O el de los cambios en la movilidad jubilatoria, si es que finalmente obtiene la media sanción que le falta en el Senado de la Nación. Los grandes cambios allí los esperan para después del 10 de diciembre de este año, cuando haya una nueva composición. Hacia allí focalizan lo que denominan las reformas de segunda generación, en las que incluyen reforma laboral, impositiva y previsional. En ese orden y como lo que consideran vital para encarar lo que serán los siguientes dos años de la administración mileista.
Comienzan los partidos decisivos del torneo intercontinental, se juega el Grand Slam inglés y también empieza la final de la LNB.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 30 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Inter vs. Fluminense, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD), y DAZN22 Manchester City vs. Al-Hilal, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNPrimera Nacional19 Colón vs. Mitre (SdE). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENIS7 Wimbledon. La primera rueda, con Daniil Medvedev vs. Benjamin Bonzi, Francisco Cerúndolo vs. Nuno Borges, Carlos Alcaraz vs. Fabio Fognini y Paula Badosa vs. Katie Boulter. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+
Luego de su paso por Centroamérica, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llegará a Buenos Aires en la noche del miércoles. Tendrá el tiempo justo para participar, al día siguiente, de la cumbre de presidentes del Mercosur, pero su agenda no le permitirá, salvo improbables cambios de última hora, llegar a San José 1111 para visitar en su prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner, tal como auguraban entusiastas miembros de su partido, el PT. Partirá, ni bien culmine el encuentro de mandatarios, de nuevo a su país, donde en los próximos días será anfitrión de una reunión de los Brics, según fuentes argentinas y brasileñas. Con la casi certeza de que ese encuentro potencialmente problemático no se producirá, el gobierno de Javier Milei espera una cumbre de presidentes "fría" pero "productiva", con avances sobre todo en lo que más le interesa: la ampliación de la lista de excepciones a los aranceles, vitales para que Argentina pueda lograr su ansiado acuerdo comercial global con Estados Unidos, su principal aliado geopolítico. A pesar del optimismo oficial, que augura una cumbre sin los chispazos de antaño entre dos presidentes sin feeling personal, Brasil llegará a la reunión con una batería de propuestas que difieren de modo terminante con la cosmovisión y la estrategia internacional libertaria. Medidas como la creación de un "Mercosur verde" o un mayor énfasis en la política de derechos humanos, que Brasil intentará aplicar durante la presidencia del bloque regional, que Lula recibirá de Milei el jueves a mediodía.En principio, el encuentro del Mercosur servirá para volver a reunir a los presidentes de la región, luego de seis meses de distancia política, aunque sin disidencias fuertes y con silenciosos avances en la política arancelaria, el mayor objetivo que tuvo el país mientras sostenía la presidencia pro-témpore del bloque regional. Se espera también la delegación del recientemente incorporado Bolivia, aunque los graves conflictos que atraviesa el gobierno de Luis Arce podrían determinar el faltazo del presidente boliviano. La reunión de presidentes en el Palacio San Martín estará precedida, el miércoles, por las reuniones del Grupo Mercado Común (ministros de Economía y Finanzas) y del Consejo Mercado Común (de cancilleres, que presidirá el canciller argentino Gerardo Werthein). Reuniones que darán una idea de la temperatura de los acercamientos y la magnitud de las distancias entre los cuatro miembros originales del mercado común, todos a la espera de una respuesta de la UE para concretar el definitivo acuerdo entre los bloques. La reciente confirmación de la condena a la expresidenta Kirchner volvió a dividir aguas en el Mercosur. Mientras Milei se excusaba de opinar por ser "un tema de la Justicia" y cuestionaba repetidamente la "corrupción" kirchnerista, Lula da Silva expresa su solidaridad con la expresidenta e incluso habló por teléfono con ella. El presidente uruguayo Yamandú Orsi, del Frente Progresista, mantuvo un sugestivo silencio y, al igual que el socialdemócrata chileno Gabriel Boric, no deslizó expresiones de apoyo, tal vez a la espera de establecer puntos de contacto con el gobierno libertario, que hasta ahora lo ha tratado con indiferencia.No se trata de la única disidencia entre Lula y Milei. En el juego de las diferencias aparece el reciente encuentro por el cuidado de los océanos, en Niza, donde ambos presidentes -que sostienen posiciones antagónicas en relación al cambio climático- ni siquiera se cruzaron. En el conflicto de Medio Oriente, las invariables muestras de apoyo de Milei a Donald Trump e Israel la guerra con Irán se contrapone con la postura de Lula, que afirmó no querer "pelear con nadie" y le recomendó al presidente norteamericano estar "menos en Internet y ser más jefe de Estado". En este punto, el presidente paraguayo Santiago Peña juega en alianza con Milei, mientras Uruguay y Brasil se muestran críticos. Desde el Gobierno minimizan las disidencias, y aseguran que no se notarán en las reuniones multilaterales. "Se han administrado las diferencias de manera inteligente", comentan voces de la Cancillería, satisfechos por la inexistencia de roces abiertos, como los que sostenían, por ejemplo, el entonces presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y el argentino Alberto Fernández, en el pasado gobierno del Frente de Todos. En lo relacionado con los aranceles, el Gobierno da por hecho que los presidentes rubricarán el acuerdo de cancilleres de abril, por el que cada país podrá ampliar en hasta 50 rubros las excepciones al Arancel Externo Común, una de las bases del Mercosur. La secretaria para América Latina y Caribe de Brasil, Gisela Padovan, dijo el jueves que esa ampliación "es una concesión de Brasil ante un pedido de Argentina" y afirmó que esa ampliación "temporaria" será efectiva al menos hasta 2028. "Todos estamos moderadamente satisfechos", dijo Padovan, y definió el acuerdo como "una solución intermedia" entre los pedidos de apertura total del gobierno libertario y las restricciones que solicitaba el de Brasil. "Muy pocos países han podido negociar con Estados Unidos de manera directa", agregaban desde el Palacio San Martín con satisfacción.Agenda propiaDe todos modos, en la Cancillería saben que la agenda que intentará imponer Lula en los próximos seis meses será bien distinta a la anhelada por el Gobierno. Padovan dio algunas pistas durante el encuentro del jueves con la prensa de su país, al afirmar que el Mercosur debería "mostrarle al mundo su vocación verde", y convocar a una reunión de ministros de Medio Ambiente (en el caso argentino está Daniel Scioli, que tiene rango de secretario y ostenta además las carteras de Turismo y Deporte). Otro punto de divergencia seria es el Instituto de Derechos Humanos del Mercosur, que funciona en la ex-Esma y al que el gobierno libertario viene desfinanciando desde hace meses. "Nos gustaría verlo más vigoroso", dijo Padovan a modo de diplomática advertencia. La agenda 2030 de la ONU, que incluye no sólo la protección del planeta sino las políticas de género que el Gobierno viene rechazando de plano en distintos foros, porque las considera "socialistas", también son un innegable foco potencial de conflicto. "Puede haber dificultades, pero el diálogo es la mejor solución", afirmó la embajadora Padovan, en un anticipo de las discusiones que se vienen.
España y Francia son clave en la estrategia colombiana para fortalecer relaciones exteriores e impulsar nuevos acuerdos comerciales, según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, con ProColombia buscarán inversiones
El gobierno de Gustavo Petro ha desplegado una estrategia de movilización ciudadana sin precedentes en 2025, con 38 concentraciones públicas organizadas en seis meses. Esta dinámica buscaría presionar la aprobación de reformas clave en el Congreso y consolidar la presencia política del proyecto progresista en las calles
La siguiente es la programación de las transmisiones de competencias deportivas del domingo 29 de junio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 110 Gran Premio de Austria. La carrera. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLMundial de Clubes13 PSG vs. Inter Miami, octavo de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZN17 Flamengo vs. Bayern München. Dsports (610/1610 HD) y DAZNCopa Argentina17 Independiente vs. Gimnasia (Mendoza), dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Primera Nacional14.45 All Boys vs. Atlanta. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Copa de Oro de Concacaf17 Canadá vs. Guatemala. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)19.45 Estados Unidos vs. Costa Rica. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)RUGBYMundial de Menores de 2010.30 Inglaterra vs. Escocia. Disney+10.30 Australia vs. Sudáfrica. Disney+13 Francia vs. España. Disney+13 Irlanda vs. Georgia. Disney+15.30 Argentina vs. Gales. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+15.30 Nueva Zelanda vs. Italia. Disney+MOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto35.45 Gran de Países Bajos. Las respectivas carrerasa. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+VÓLEIBOLLiga de Naciones masculina6 Eslovenia vs. Japón. Dsports (614/1614 HD)9.30 Turquía vs. Francia. Dsports (614/1614 HD)11.30 Cuba vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)18 Brasil vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)21.30 Estados Unidos vs. Italia. Dsports+ (613/1613 HD)
La siguiente es la programación de las transmisiones de competencias deportivas del sábado 28 de junio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 17.30 Práctica 3 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+11 Prueba de clasificación del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLMundial de Clubes13 Palmeiras vs. Botafogo, octavo de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZN17 Benfica vs. Chelsea, octavo de final. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD), Dsports (610/1610 HD) y DAZNCopa Argentina13 Rosario Central vs. Unión. Dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) Primera Nacional15.15 Chacarita Juniors vs. Nueva Chicago. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) Copa de Oro de Concacaf20 Panamá vs. Honduras, cuarto de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)23 México vs. Arabia Saudita, cuarto de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)RUGBYTest matches7 British & Irish Lions vs. Western Force. Disney+12 Sudáfrica vs. Barbarians. Disney+Top 1215.30 Alumni vs. SIC. Disney+15.30 CASI vs. Hindú. Disney+15.30 San Luis vs. Newman. Disney+15.30 Belgrano vs. Buenos Aires. Disney+15.30 CUBA vs. La Plata. Disney+15.40 Regatas Bella Vista vs. Los Tilos. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+Top 1416 Toulouse vs. Bordeaux Bègles, la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+VÓLEIBOLLiga de Naciones masculina9.30 Eslovenia vs. Francia. Dsports (614/1614 HD)15 Serbia vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)18 Brasil vs. Italia. Dsports+ (613/1613 HD)21.30 Estados Unidos vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)
A una semana del gran triunfo en Dublín, el rugido de los Pumas todavía resuena y excede los límites de Lansdowne Road. Los efectos de la victoria del viernes sobre los British & Irish Lions son, hoy por hoy, insondables. Así como la medalla mundialista de bronce forjada en 2007 abrió la puerta del Rugby Championship, este zarpazo quijotesco, en el que un equipo que careció de sus principales figuras derribó a un combinado de estrellas, encendió el debate. ¿Merece la Argentina entrar a la rotación de las giras del famoso combinado de las Islas Británicas? En su mayoría los especialistas coinciden en responder afirmativamente. La tradición impone barreras. La realidad se debate entre los méritos deportivos y un negocio multimillonario."No hay otro evento de rugby en el mundo que yo quiera ver más que una gira completa de los Lions por la Argentina", escribió Brendan Gallagher, columnista de The Rugby Paper.La gira de los Lions comenzó con una impactante derrota por 28-24 frente a un seleccionado que ni siquiera contó con medio equipo titular, y que debió recurrir a jugadores semiamateurs del medio local para completar la plantilla. "No sólo estamos ante un triunfo deportivo, sino también abriendo la discusión sobre la relevancia de Argentina en el rugby global", opinó Sam Bruce en el podcast ESPN Scrum Reset, de ESPN Australia. "¿Estamos ante el inicio de nuevos tiempos en el calendario de los Lions? La respuesta parece inclinarse hacia el sí".En términos deportivos, no queda mucho espacio para la duda. Después de este triunfo, que se apila sobre las victorias contra los tres gigantes del Sur en 2024 y tres semifinales en los últimos cinco mundiales, los Pumas están en condiciones de ser competitivos y sostener una serie de tres test matches con los Lions. Pero la pelota es sólo una pequeña parte de la torta. Las giras de los británicos e irlandeses se componen también de tradición, cultura, merchandising, turismo y un gran negocio.Un ejemplo: por jugar en Dublín, la Unión Argentina de Rugby (UAR) recibió 850.000 libras esterlinas (alrededor de un millón de euros), según reveló The Guardian. La recaudación del partido, con entradas a un promedio de 150 euros, rondó los 3.000.000. Más de 30.000 aficionados viajarán a Australia, según una estimación de The Times. Las entradas para los tres test matches se agotaron a poco de salir a la venta y, sumados los seis partidos ante combinados provinciales y seleccionados locales, ya fueron expendidas más de 500.000 localidades. Se estima que Rugby Australia embolsará unos 100 millones de dólares estadounidenses y que el país se beneficiará con un impacto de alrededor de 150 millones.Martin Johnson, capitán de Inglaterra cuando conquistó el Mundial de 2003, apoyó la moción de ampliar los horizontes: "Hay que llevar a los Lions por todo el mundo. El equipo tiene reconocimiento mundial; hay que usarlo para promocionar el juego".La opinión del periodista Sam Bruce desde AustraliaTodo nació en 1888, cuando un seleccionado de jugadores británicos viajó a Australia y Nueva Zelanda para afrontar 54 partidos (35 de rugby y 19 de fútbol australiano) en un lapso de ocho meses. Estas giras por el hemisferio Sur se hicieron más frecuentes y, luego de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron con periodicidad de tres a cinco años primero y de cuatro desde 1989, alternando entre Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Con el tiempo se convirtieron en un verdadero fenómeno cultural y comercial, en el que miles de hinchas atraviesan el planeta para acompañar al equipo y partidos provinciales completan en un nutrido calendario a los tres test matches. Ya no hay largos viajes en barco ni estadías prolongadas, pero las giras no dejan de ser mucho más extensas que lo normal, aunque conservan aquel espíritu original.Tradición y millonesEn 1910, 1927 y 1936, cuando todavía no eran Lions (la denominación se oficializó en los años cincuentas), los británicos e irlandeses vinieron a la Argentina invitados por la River Plate Rugby Union Championship, predecesora de la UAR. Pero hasta 2005 unos y otros no volvieron a enfrentarse. En aquella ocasión jugaron en Cardiff, Gales, como preludio de una gira por Nueva Zelanda. Los Pumas sorprendieron al mundo logrando un empate (en 25). Esta vez, el impacto del triunfo albiceleste fue aun mayor.Históricamente al margen de las naciones centrales del rugby mundial (Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Francia), el rugby argentino se forjó a partir de una profusa competencia interna y muy esporádicas giras o invitaciones a seleccionados internacionales, como el tour por Sudáfrica de 1965, cuando la selección venció a los Junior Springboks (algo así como Sudáfrica B) y recibió el mote de "los Pumas". El tercer puesto en Francia 2007 propició el ingreso en 2012 a una competencia anual, el Rugby Championship, con las potencias del Sur; el ex Tri-Nations había nacido en 1996, mientras que el Seis Naciones (con distintas denominaciones según la cantidad de equipos) se desarrolla desde 1883. El año pasado, la Argentina logró por primera vez vencer a las tres potencias australes en el mismo certamen. El éxito de este viernes en Dublín es un nuevo hito en el ascenso de los Pumas."¿En favor de un tour de Lions por Argentina?"Are you in favour of a Lions tour to Argentina? ð???ð??¦ð??·All hypothetical, but this could be an interesting way of doing it ð?¤© pic.twitter.com/s7rbvbaBj5— BallCarrier (@BallCarrier_) June 22, 2025Sin embargo, la crisis financiera que atraviesa el rugby mundial amenaza con coartar este crecimiento. Para el año próximo, Nueva Zelanda y Sudáfrica no renovaron el pacto con la Sanzaar y harán su propia gira recíproca, al estilo de la de los Lions cada cuatro años, por lo que no habrá Rugby Championship. El principal certamen hemisférico, hoy por hoy, está en el limbo. La Argentina está buscando la forma de compensar la merma de competencia y de ingresos que ello le ocasiona. Recibir a los Lions cada tanto sería una alternativa más que apetecible.Claro que no todos están de acuerdo con esa postura. Por ejemplo, Willie John McBride, una gloria de Irlanda y de los Lions de los años sesentas, afirmó en declaraciones a la revista Rugby World: "No veo razón para cambiar nada. Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Me aferraría a eso".Uno de los grandes escollos es el armado de un fixture competitivo. Las giras de los Lions comprenden tres test matches frente al seleccionado anfitrión, pero también varios encuentros con combinados locales. Por ejemplo, la gira por Australia comenzará el sábado en Perth con un duelo contra Western Force. Las otras franquicias locales del Super Rugby siguen en el itinerario: Reds, Waratahs y Brumbies. Además habrá partidos entresemana ante un combinado de jugadores de raíces indígenas, First Nations & Pasifika XV (liderado por Kurtley Beale) y otro frente a un combinado australiano-neozelandés. En una hipotética gira por la Argentina, el compromiso previo podría ser ante Francia, seleccionado que también reclama enfrentarse con British & Irish Lions, y el tour podría empezar con una escala en América del Norte. Algunos rivales de fuste podrían ser Uruguay y Chile, acaso un combinado de Sudamérica XV con jugadores del Súper Rugby Américas, un amistoso con Buenos Aires y otro con un combinado del interior.Defendió esta posibilidad el australiano Michael Cheika, que conoce bien los rincones del país luego de recorrerlos en sus dos años al frente de los Pumas (2022, 2023): "Argentina es ahora un actor importante en el mercado del hemisferio Sur. Se ha ganado su lugar. No para reemplazar a Australia en la rotación, pero sí para ser incluido. Sudamérica es un mercado enorme; sólo depende de cómo se lo afronte. Hay retos económicos allí, pero vale la pena estudiar lo que está aportando al rugby mundial en estos momentos. Se podría jugar contra Uruguay y Chile; habría como un test match por semana. Los partidos entresemana no serían fáciles. Ir a jugar a Rosario, Santiago del Estero, Córdoba... sería duro. Sin dudas, sería una gran gira", estimó, aludiendo a los Lions.Por lo pronto, los sacos rojos del conjunto europeo aprovechan esta movida en favor. Ante la decisión de Joe Schmidt, entrenador de los Wallabies, de no ceder a los jugadores del seleccionado para los compromisos entresemana de Reds y Waratahs, Ben Calveley, director ejecutivo del contingente británico-irlandés, acusó al DT de no cumplir el contrato que exige conformar el equipo más fuerte posible y amenazó con quitar a Australia de la rotación si los desafíos no son competitivos. Sin embargo, cuando se lo consultó sobre la posibilidad de incluir a otros países como destinos, puso un freno: "Somos abiertos y somos flexibles, pero en este momento no hay planes de cambiar nuestra estructura de rotación"."Argentina debería acceder al tour en 2033â?³The B&I Lions non-test against Los Pumas did show that Argentina should get the tour in 2033.— Ben Smith (@bensmithrugby) June 22, 2025El mapa del rugby mundial está cambiando. La Argentina se ha convertido en un actor central en términos deportivos, pero paradójicamente va camino a perder competencia. Primero fue la marginación de Jaguares del Super Rugby; ahora sigue la incertidumbre por lo que ocurrirá con el Rugby Championship. Los Pumas responden en la cancha. Volver a los márgenes equivaldría a echar por tierra todo lo que se creció en los últimos 13 años. Los tiempos exigen negociación y creatividad. Entrar en la rotación de la gira de los Lions es una alternativa jugosa, pero así como el Seis Naciones permanece inquebrantable, torcer el destino de los Lions implica modificar una tradición centenaria y reformular un negocio millonario.Tras la gesta de 2007, nadie creía que los argentinos podrían entrar al Tri-Nations. Luego, nadie confiaba en que serían competitivos. Menos, que podrían vencer a los Lions con varios jugadores inexpertos. La lógica invita a quebrarse una vez más hasta volverse anfitriones de los British & Irish Lions.
De a poco regresa la actividad en el fútbol local y también se define la LNB.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 27 de junio de 2025.AUTOMOVILISMO Fórmula 18.30 La práctica 1 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 La práctica 2 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLCopa Argentina21.10 Belgrano vs. Defensores de Belgrano. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Femenino16 Francia vs. Brasil. Amistoso internacional. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 623 - 1623 HD) VÓLEIBOLNations League Masculino11.30 Argentina vs. Irán. Dsports+ (613/1613 HD)13.30 Bulgaria vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)18 China vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)21.30 Canadá vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional20 Regatas vs. Instituto, por las semifinales. DSports (613 - 1613 HD)22 Quimsa vs. Boca, por las semifinales. TyC Sports 2 (CV 116 - DTV 632 - 1632 HD)BOXEO ESPN Knockout21 Christian Mbilli vs. Maciej Sulecki, por el título interino súper medio del CMB. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Este fin de semana la ciudad ofrece una cartelera de eventos que abarca desde espectáculos musicales y danza hasta festivales gastronómicos y actividades ambientales
El matrimonio recibió en un encuentro privado a la filántropa Melinda French Gates en el Castillo de Windsor
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 26 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Juventus vs. Manchester City. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)16 Wydad Casablanca vs. Al Ain. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 FC Salzburgo vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD) y DAZN22 Al Hilal vs. Pachuca. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZNCopa Argentina19.30 Tigre vs. Banfield. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) BÁSQUETBOLLa NBA21 El draft, la segunda rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)VÓLEIBOLNations League Masculino9 Francia vs. Japón. Dsports+ (613/1613 HD)11.30 Países Bajos vs. Alemania. Dsports+ (613/1613 HD)15 Serbia vs. Cuba. Dsports (614/1614 HD)18 Brasil vs. China. Dsports (614/1614 HD)21.30 Canadá vs. Estados Unidos. Dsports (614/1614 HD)
"Es decisivo, no se pueden hacer las reformas, sin convencer a una mayoría de gobernadores", sostuvo el presidente del IERAL. Leer más
"Hoy tiene una mirada más negativa". Así definió María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners, el actual panorama de la sustentabilidad en el mundo corporativo. El contexto geopolítico, las regulaciones sobre empresas y los diferentes intereses en juego son algunos de los factores que explican este fenómeno. Ahora bien, ¿qué rol deben tomar las compañías, en especial en un escenario donde la agenda del cambio climático es cada vez más cuestionada por líderes políticos? ¿Cuáles son las oportunidades, riesgos y desafíos? ¿De qué dependerá el futuro de la sustentabilidad? Tinelli profundizó sobre estos aspectos en el marco del noveno capítulo del encuentro de Sustentabilidad, organizado por LA NACION.María Laura Tinelli, Directora De Acrux Partners La Agenda 2025"Estamos en un momento donde hemos pendulado de una moda muy fuerte de la sustentabilidad, diversidad, inclusión y género, hacia el polo opuesto", disparó la experta. La tendencia surge a partir de ciertas motivaciones políticas, en especial el actual gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, así como también otros líderes políticos que siguen esta agenda.Esto impactó de lleno no solo en la conversación política, sino también en las regulaciones. "Pasamos a penalizar a todos aquellos que están reportando en la materia o que dicen que tienen un producto sostenible", indicó Tinelli.Y enfatizó: "Lo que pasó a ser una moda, donde había un uso y abuso de la palabra sustentabilidad, hoy tiene una mirada bastante más negativa".Además, Tinelli se refirió a la salida de fondos europeos catalogados bajo el criterio de ASG, que evalúa el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad. En números concretos, más de 86,9 mil millones de dólares salieron de dicho mercado. Una transformación necesariaPara la experta, no se trata de un momento de quiebre, sino de una transformación necesaria. "Estamos pendulando hacia un extremo para volver al centro. Esto era extremadamente necesario, porque lo de antes tampoco era lo normal. Hay que volver al centro, un contexto donde esto sea la nueva normalidad y no se cometan los excesos que veníamos viendo", detalló. De hecho, más del 25% de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina no podrán ser alcanzados para 2030. "La sustentabilidad es una necesidad urgente y una agenda que el sector corporativo, los estados y el sector financiero tienen que abrazar si quieren seguir operando en este sistema", subrayó Tinelli.En esta línea, la especialista destacó brechas "insostenibles" de la actualidad. Por ejemplo, el 1% de las personas más ricas del planeta tienen más del doble del capital que el 99% restante combinado, según un informe de desigualdad de Oxfam. A su vez, las mujeres realizan 2,5 veces más trabajo no remunerado en tareas de cuidado que los hombres.Por otro lado, nuestra manera de consumir y producir alcanzó "límites planetarios". Solo en 2025, la sociedad consume 1,8 planetas "a cuenta de generaciones futuras", alertó Tinelli."La responsabilidad es de los estados, las empresas y el sector financiero. Hay que reimaginar al sector financiero para que incentive a las compañías que están haciendo bien su trabajo y provea el capital para desarrollar estas iniciativas", deslizó Tinelli, y remarcó que aún "estamos a tiempo".
Ante el actual escenario de inestabilidad política y económica, los discursos y posturas más progresistas han perdido fuerza.
En el pase entre los programas que conducen en la noche de Bravo TV, Juan di Natale y Pablo Caruso reflexionaron sobre la merma en la capacidad de asombro que supone la velocidad con la que los acontecimientos se desenvuelven en la actualidad informativa. Leer más
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 25 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Borussia Dortmund vs. Ulsan. Dsports (610/1610 HD) y DAZN16 Mamelodi Sundowns vs. Fluminense. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 Inter vs. River. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD), Dsports (610/1610 HD) y DAZN22 Urawa Red Diamonds vs. Monterrey. Dsports 2 (612/1612 HD) y DAZNBÁSQUETBOLLiga ACB16 Valencia vs. Real Madrid. La final, capítulo 3. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)Liga Nacional21 Regatas Corrientes vs. Instituto. Semifinales, juego 3. Dsports+ (613/1613 HD)NBA21 El draft. La primera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones masculina6.30 Ucrania vs. Francia. Dsports (614/1614 HD)10 Turquía vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)11.30 Países Bajos vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)14.30 Italia vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)18 Canadá vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)21.30 China vs. Estados Unidos. Dsports (614/1614 HD)
Conocé al detalle cuales son los cuatro partidos que se disputarán esta jornada, que definirán dos nuevos clasificados a los octavos de final del Mundial de Clubes.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 24 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Auckland City vs. Boca. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)16 Benfica vs. Bayern Munich. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 Esperance Tunis vs. Chelsea. Dsports (610/1610 HD) y DAZN22 Los Angeles FC vs. Flamengo. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZNCopa de Oro de la Concacaf19.45 Panamá vs. Jamaica. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)22.45 Canadá vs. El Salvador. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional21 Boca vs. Quimsa. Las semifinales, juego 2. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)
Se definen los octavos del Mundial de Clubes, continúa la Liga Nacional de Básquet y Franco Colapinto y la Fórmula 1 llegan a Austria.
Norka Ascue explicó que no todas las semanas la pareja de Christian Cueva estaría completamente ocupada en eventos
Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 23 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Atlético de Madrid vs. Botafogo. Dsports (610/1610 HD), Telefé (CV 10 - DTV 1123 HD), Disney+ y DAZN16 Seattle Sounders vs.â??PSG. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 Inter Miami vs. Palmeiras. Dsports (610/1610 HD) y DAZN22 Porto vs. Al-Ahly. Dsports (612/1612 HD) y DAZNPrimera Nacional19 Nueva Chicago vs. Colón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 23 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Atlético de Madrid vs. Botafogo. Dsports (610/1610 HD), Telefé (CV 10 - DTV 1123 HD), Disney+ y DAZN16 Seattle Sounders vs.â??PSG. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 Inter Miami vs. Palmeiras. Dsports (610/1610 HD) y DAZN22 Porto vs. Al-Ahly. Dsports (612/1612 HD) y DAZNPrimera Nacional19 Nueva Chicago vs. Colón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores
El Poder Ejecutivo espera que la misión aterrice en Buenos Aires en los próximos días y que haya reuniones con el Ministerio de Economía y el Banco Central. El equipo económico sobrecumplió la meta fiscal pero se quedó corto en la acumulación de reservas
El Tribunal Supremo mantiene la citación de Koldo García para el 23 de junio, desestimando sus intentos de aplazarla y advirtiendo sobre posibles medidas cautelares en caso de incomparecencia
Partidos clave por el Mundial de Clubes, que entra en etapa de definiciones. Además, comienzan las Semis en la Liga Nacional de Basquet, mientras que la NBA tendrá nuevo campeón.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 20 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes13 Benfica vs. Auckland City. DAZN y Dsports2 (612/1612 HD)15 Flamengo vs. Chelsea. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)19 Los Angeles FC vs. Esperance Tunis. DAZN y Dsports (612/1612 HD)22 Bayern Munich vs. Boca. Disney+, Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Copa Oro20.25 Jamaica vs. Guadalupe. Disney+22.40 Guatemala vs. Panamá. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)RUGBYTest Match Internacional15 British & Irish Lions vs. Los Pumas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Top 14 de Francia16 Toulouse vs. Castres. La semifinal. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)GOLFPGA Tour16 Travelers Championship. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)VÓLEIBOLNations League femenina9.30 Japón vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)11.30 Francia vs. Países Bajos. Dsports (614/1614 HD)13.30 Canadá vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)15 Alemania vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)
Homenajes musicales, experiencias mágicas y festivales de cine forman parte de la oferta cultural de este fin de semana
Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, pueblos indígenas, científicos y miembros de organismos internacionales que promueven la agenda climática pueden ser sujetos de espionaje por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Así fue estipulado de manera expresa en el Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN), cuya existencia fue revelada por LA NACION hace poco menos de un mes. Este medio tuvo acceso a una copia del documento y pudo corroborar la relevancia que los distintos grupos ambientalistas tienen dentro del PIN. Si bien una buena parte del texto se compone de objetivos históricos de los servicios de inteligencia, hay párrafos que ponen de manera explícita a estas organizaciones -tanto nacionales como internacionales- y organismos que promuevan la agenda climática como sujetos en la mira de la SIDE. Su incorporación puso en vilo a representantes del sector, que tildaron de "escalofriante" la decisión oficial e, incluso, avanzaron este jueves con la presentación de una denuncia penal por abuso de autoridad contra el director del organismo, Sergio Neiffert, y su director general de Operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.En octubre del año pasado, hubo una reunión secreta de la cúpula de la agencia de inteligencia con los integrantes de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. En ese encuentro, diputados y senadores cuestionaron la ambigüedad y los riesgos que depara el PIN.Luego, lo que era un documento comenzó a tener concreciones. En una directiva secreta que emitió a fines de enero pasado, la SIDE ordenó "identificar y monitorear" a todos los "grupos sociales vulnerables" de la Argentina y a cualquier "actor no estatal" que pueda capitalizar la "creciente polarización política para expandir su influencia" en el electorado local. No fueron específicos en los grupos objetivos, pero sí se sabe que la directiva fue firmada por Kravetz, que años atrás se desempeñó como abogado especialista en derecho ambiental.Mientras que el Gobierno ha negado en distintos momentos lo difundido en medios de comunicación sobre el PIN, el viernes pasado la revista Crisis publicó una investigación en la que revelaron algunas partes del documento sobre objetivos específicos de la agencia de inteligencia, muchos de ellos, vinculados al sector ambientalista. pic.twitter.com/cYIp2qOrpy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 25, 2025El trabajo de inteligencia sobre grupos ambientalistas o asociados a la agenda climática está concentrado casi enteramente en uno de los lineamientos estratégicos del documento. Este apartado se compone, sobre todo, de objetivos asociados a los recursos naturales estratégicos e incidencias sobre la biósfera que sean de "interés nacional".Incluye "identificar, reunir y analizar información" sobre "actores estratégicos, vinculados a organizaciones ambientalistas, con capacidad de incidir en la toma de decisiones y en la obstrucción de proyectos ligados a la exploración y explotación de recursos naturales estratégicos presentes en el territorio nacional". También tienen interés en seguir actores, hechos o circunstancias que, "en función de la protección de patrimonios culturales y/o sagrados para las comunidades locales, deriven en la obstrucción de proyectos". La razón de todo esto se vincula con la posible interferencia y conflictividad que estos actores suponen para el gobierno nacional sobre la "exploración y explotación" de recursos naturales estratégicos. ¿A qué se refieren con eso?No es explícito en el documento qué recursos naturales son estratégicos, aunque sí se menciona al sector energético, la petroquímica, la producción agropecuaria y minerales como el cobre, el aluminio y el acero. También se plantea un interés particular por minerales y tecnología asociados a la transición energética. Buscan monitorear políticas y mercados relacionados con las "economías bajas en carbono y resilientes a la variación climática. Por otro lado, incluyen el análisis de información sobre procesos climáticos -como las tormentas, sequías y olas de calor- y de contaminación que puedan afectar a la producción, a la vida y al patrimonio.Así, parece haber dentro de la SIDE un reconocimiento claro del cambio climático y de los actores involucrados en este fenómeno, que científicos de todo el mundo asocian con la liberación de gases de efecto invernadero derivados, en especial, de la producción industrial. Desde la agencia de inteligencia ven imperante la recopilación de información vinculada a la política internacional asociada a la agenda climática, según surge del documento. En especial, la impulsada por organismos que tengan "posturas restrictivas" vinculadas a la "gestión" de los "efectos del cambio climático que busquen condicionar la explotación de recursos naturales por parte de actores estatales". También buscan monitorear la evolución de políticas sobre emisiones de gases de efecto invernadero.El miércoles pasado hubo otra reunión de Neiffert con la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, presidida por el senador Martín Lousteau, con el diputado Leopoldo Moreau como vicepresidente. El funcionario negó que el organismo a su cargo tenga previsto realizar tareas de espionaje sobre diferentes actores de la sociedad civil, tal como podría interpretarse del contenido del Plan de Inteligencia Nacional. El encuentro sirvió como marco para que tanto las autoridades de la agencia como los miembros de la comisión comiencen a trabajar en adecuar el PIN a las sugerencias formuladas por los legisladores. "La SIDE respondió las preguntas que se le hicieron por escrito y se quedó en seguir trabajando sobre el Plan de Inteligencia Nacional", explicó el martes pasado una fuente consultada por LA NACION.Este medio se contactó con cuatro de los catorce miembros de la comisión bicameral para saber cuáles eran las sugerencias y para corroborar la información obtenida; solo uno respondió. No negó la presencia de estos párrafos en el PIN, aunque advirtió que no revelaría ningún punto de este documento. Lo que explicó es que se abrió una línea de investigación por la filtración del documento. Además, LA NACION contactó a Neiffert para corroborar la información a la que accedió; sin embargo, no obtuvo respuesta.La reacción de las organizacionesEl viernes pasado, empezó a circular la poca información disponible entre varias organizaciones ambientalistas. No quieren emitir declaraciones oficiales y sus representantes tampoco están seguros de que lo planteado en el documento sea definitivo. A pesar de ello, son conscientes de su existencia. "El simple hecho de que se haya escrito ya vulnera la seguridad. Si el texto es real, estaríamos hablando de una política de Estado en contra del sector ambientalista", ponderó Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). â? ï¸? Estamos en la mira de los Servicios de Inteligencia ð???La SIDE tiene como objetivo a las Organizaciones Ambientalistas.â?¡ï¸?Inaceptable, peligroso y antidemocrático!â?¹ï¸? Data de @halconada y de @CrisisRevista:https://t.co/YjLVlbcU3o pic.twitter.com/CtsQbI3D5L— Enrique Viale (@EnriqueViale) June 13, 2025Otros activistas e intelectuales ambientalistas catalogaron de "escalofriante" que la SIDE contemple a las organizaciones ambientalistas como objetivos dentro del Plan de Inteligencia Nacional. "La totalidad del espacio socioambiental, que incluye organizaciones, colectivos, activistas, referentes académicos y periodistas, comunidades indígenas y científicos, somos el blanco del Servicio de Inteligencia del Estado -especularon en una nota editorial publicada el miércoles pasado, con la firma de Enrique Viale, fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y la investigadora Maristella Svampa-. Todo ello nos plantea las preguntas acerca de qué tareas de inteligencia ya se están realizando sobre nosotros. ¿Nos están siguiendo físicamente? ¿Penetran o infiltran nuestras comunicaciones y redes sociales? ¿Preparan 'operaciones' mediáticas para desprestigiarnos?".Otras organizaciones ambientalistas consultadas decidieron no hacer declaraciones. Sin embargo, confirmaron que comenzaron discusiones internas para tomar medidas al respecto. En particular, en diálogo con LA NACION Viale explicó que desde la organización que dirige están reuniéndose con organismos de derechos humanos y también recurriendo a organismos internacionales por el "cuidado de nuestra integridad, nuestra intimidad y nuestros derechos más elementales".Paula Litvachky, directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), planteó que, más allá de que no es nuevo que se utilicen los servicios de inteligencia con fines políticos, ve que ahora se hace "a todas luces". Refiere así a que el documento se alinea en varios puntos con los objetivos políticos que el Gobierno expresa de manera pública en distintos canales. Esto, afirma, infringe la Ley de Inteligencia Nacional (25.520).En ese contexto, este jueves el CELS presentó una denuncia penal en contra de Neiffert y Kravetz. La figura bajo la que los acusa es la de abuso de autoridad estipulada en el artículo 248 del Código Penal.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, sustituirá a Pedro Sánchez en el Congreso Confederal de CCOO en Madrid, donde Unai Sordo será reelegido como secretario general del sindicato
Bajo el lema "Código Abierto", del 6 al 8 de agosto próximo en La Rural se llevará a cabo el Congreso Aapresid. Con el impulso de Expoagro, en la edición XXXIII se volverán a reunir los protagonistas del agro. "La invitación es clara: programar juntos el futuro del campo argentino", aseguró Rodrigo Rosso, gerente del programa que lidera el evento, quien además adelantó que "la innovación, la tecnología y el conocimiento aplicado serán los pilares de este evento que se consolida como el principal referente nacional e internacional en agricultura sustentable".Advierten que la mayoría de las economías regionales está en crisis y con los números en rojoSegún comentaron, serán tres días de intensa actividad, donde se reunirán productores, empresarios, técnicos, especialistas, académicos y decisores del sector. "Habrá más de 450 disertantes de todo el mundo, que participarán en los más de 160 paneles y conferencias que se llevarán a cabo en seis auditorios con interpretación simultánea (español-inglés)", dijeron. Además, el evento dispondrá de tres salas de talleres exclusivos, con espacios "mano a mano" junto a los disertantes. Y se destacará la participación de 15 delegaciones internacionales.Israel vs. Irán: los expertos ponen el foco sobre un eventual impacto en granos y fertilizantesComo en ediciones anteriores, aseguraron que el Congreso Aapresid contará con un hall comercial con más de 150 expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech. "Una de las novedades será la realización de un remate de hacienda televisado. Además, ocho entidades bancarias estarán presentes, impulsando nuevas oportunidades de negocio", dijeron.Contenido que marca agenda"Cada idea, argumento o experiencia que se comparte durante el Congreso Aapresid se transforma en la agenda de un sector que crece de manera eficiente, con el foco puesto en el crecimiento de la producción y teniendo como estandarte la sustentabilidad. Lo que ocurre en los auditorios marca agenda", indicó Rosso. Luego señaló que "las charlas del congreso conectarán la ciencia con la práctica, y aportarán valor mucho más allá del evento". Destacaron que el contenido del congreso es analizado y elaborado durante más de un año de trabajo colaborativo, con la participación de 500 socios, investigadores, técnicos y empresarios. Contaron que en la próxima edición se abordarán siete grandes ejes temáticos estratégicos: Aprender Produciendo, Desafíos Globales, Innovación y AgTech, Manejo de Plagas, Sistemas Integrados, Sistemas Productivos Sustentables, y Perspectivas Sociopolíticas.Comentaron que algunos de los temas y disertantes ya confirmados incluyen materias como "Implantación de maíz y girasol en suelos salinos", a cargo de Mariano Robledo y Juan Cruz Colazo; "Bioestimulantes: ¿qué hacen y por qué usarlos?", por Martín Torres Duggan y Fabricio Cassán.Por su parte, Lucas Garibaldi y Oscar Blumetto hablarán sobre "Biodiversidad y producción ganadera"; en tanto que Lucas Andreoni y Alejandro Cuadra presentarán "El cultivo como creador de suelos"; mientras que Julio Calzada disertará sobre "Infraestructura: caminos a los puertos".Entre otros disertantes confirmados están Roberto Bisang, Hernán Satorre, Víctor Tonelli, Leonardo De Benedictis, Pablo Mercuri, Rodolfo Gil, Fernando Latanza, Juan Insúa, Silvia Imhoff, Jucas Moraes de Sa, Elke Noellmeyer, Nahuel Reussi Calvo, y Gustavo González Anta.Con el fin de llegar a un público amplio, dijeron que el congreso repetirá su ciclo de charlas Aaprender, donde referentes del agro, la comunicación, el deporte y la música compartirán experiencias inspiradoras y motivarán a construir desde lo colectivo.Otros espaciosPor último, el evento dedicará un espacio especial a las agtech, donde los asistentes podrán conocer las últimas tendencias y startups de tecnologías. Asimismo, se prevén instancias para conectar startups con posibles inversores.El streaming de Aapresid "Levantando la perdiz", conducido por Carola Urdangarín tendrá su cabina en el Congreso y transmitirá en vivo durante los tres días, con entrevistas exclusivas a los protagonistas del evento.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 19 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes13 Palmeiras vs. Al-Ahly. Dsports (610/1610 HD) y DAZN16 Inter Miami vs. Porto. Dsports (610/1610 HD) y DAZN19 Seattle Sounders vs.â??Atlético de Madrid. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN22 Paris Saint-Germain vs. Botafogo. Dsports (610/1610 HD) y DAZNCopa de Oro19.30 Trinidad y Tobago vs. Haití. Disney+22 Arabia Saudita vs. Estados Unidos. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLNBA21.30 Indiana Pacers vs. Oklahoma City Thunder. El partido 6. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+GOLF9 Travelers Championship. La primera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+VÓLEIBOLLiga de Naciones6 Tailandia vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)9.30 Bulgaria vs. China. Dsports (614/1614 HD)11.30 Estados Unidos vs. Polonia. Dsports (615/1615 HD)13.30 Canadá vs. Turquía. Dsports (615/1615 HD)15 Alemania vs. Serbia. Dsports (614/1614 HD)
La iniciativa, respaldada por la Cámara de la Moda Colombiana, integra experiencias culinarias y desfiles de autor, posicionando a la ciudad como referente nacional en tendencias y desarrollo cultural durante junio
El recién nombrado ministro de Justicia entregó detalles de cómo el Gobierno no llevaría a cabo la consulta popular, convocada a través del decreto 0639
Junts condiciona su apoyo a Pedro Sánchez al avance de la agenda catalana, exigiendo aclaraciones sobre el cumplimiento de acuerdos y denunciando la corrupción en el PSOE y la política española
Las autoridades nacionales realizan anuncios sin mencionar la situación de la ex presidenta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estará pendiente desde temprano de las marchas para evitar disturbios
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 18 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes13 Manchester City vs. Wydad Casablanca. Dsports (610/1610 HD)16 Real Madrid vs. Al-Hilal. Dsports (610/1610 HD)19 Pachuca vs. Salzburg. Dsports (610/1610 HD)22 Al-Ain vs. Juventus. Dsports (610/1610 HD)Copa de Oro20 Costa Rica vs. Dominicana. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)23 Suriname vs. México. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones6 Tailandia vs. Japón. Dsports (614/1614 HD)8 Francia vs. Alemania. Dsports (614/1614 HD)10 Bélgica vs. Brasil. Dsports (614/1614 HD)11.30 Países Bajos vs. Polonia. Dsports (616/1616 HD)13.30 Dominicana vs. Turquía. Dsports+ (613/1613 HD)15 Serbia vs. Estados Unidos. Dsports (614/1614 HD)HOCKEYPro League femenina13 Bélgica vs. España. Disney+13.45 Inglaterra vs. Australia. Disney+Pro League masculina15.30 Bélgica vs. España. Disney+16 Inglaterra vs. Países Bajos. Disney+
La acción sigue en el Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos y esta jornada se dará el debut de River Plate. Conocé los detalles de los cuatro partidos que se jugarán este martes 17 de junio.
Un sector del oficialismo no cree pertinente dilatar una casi segura sanción de la iniciativa que mejora las jubilaciones. Se espera un pedido para sesionar del kirchnerismo. La semana próxima Guillermo Francos informará en el recinto
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 17 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de clubes13 Fluminense vs. Borussia Dortmund. Disney+ y Dsports2 (612/1612 HD) 16 River vs. Urawa Red Diamonds. Disney+, Dsports (610/1610 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)19 Ulsan vs. Mamelodi Sundowns. Disney+ y Dsports (610/1610 HD)22 Monterrey vs. Inter de Milán. Dsney+ y Dsports (610/1610 HD)Copa Oro de la Concacaf21 Curazao vs. El Salvador. Disney+23 Canadá vs. Honduras. Disney+ y ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)HOCKEYPro League7 Inglaterra vs. Australia. Femenino. Disney+9.15 Inglaterra vs. Países Bajos. Masculino. Disney+10.30 Irlanda vs. Australia. Masculino. Disney+11.30 Las Leonas vs. India. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
El mandatario de Estados Unidos anunció que abandonará la cumbre por la noche del segundo día de actividades
El presidente Javier Milei retomó este lunes su agenda de trabajo en el país, después de la gira que durante los últimos diez días lo llevó por Italia, España, Francia e Israel. El mandatario comenzó la jornada temprano con una serie de reuniones, puertas adentro, en la quinta de Olivos.En la residencia oficial, donde suele trabajar algunos días de la semana, primero se vio con un grupo de empresarios europeos; luego se reunió con su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y más tarde con el jefe de ministros, Guillermo Francos. Después de eso mantuvo una llamada internacional. Sturzenegger será uno de los máximos protagonistas del Gabinete en las próximas semanas, en las que se espera que se conozcan decenas de decretos delegados en materia de desregulación. Las facultades delegadas que le fueron otorgadas al Presidente en julio de 2024 con la Ley Bases vencen el mes próximo y no está previsto prorrogarlas, por lo que se espera un alto de flujo de decisiones en distintas dependencias del Estado en los próximos días y semanas.Durante el lunes, el mandatario también habló por teléfono con el titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, con quien se comunica cuatro veces por semana, en promedio. En tanto que para este martes tiene prevista una reunión de Gabinete, en la Casa Rosada, y después retomará su agenda pública. Lo hará a las 15 de este martes, cuando se muestre junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Será en la sede de la división Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza. Si bien la participación de ambos en el acto está planificada desde hace semanas, toma especial relevancia a horas de que la funcionaria, una de las preferidas del mandatario, deba supervisar el operativo alrededor de la marcha que acompañará a la expresidenta Cristina Kirchner, a los tribunales de Comodoro Py. La detención de la expresidenta, prevista para este miércoles, es el hecho político de la semana, luego de que el último martes la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad". Milei se mantiene completamente al margen de las cuestiones relativas a la expresidenta y su confianza en Bullrich total.El Gobierno intenta, desde la confirmación de la condena, mantenerse a distancia apuntando a que la Justicia "es un poder independiente, que hizo lo que tenía que hacer", y a que "La Libertad Avanza jamás agitó la bandera de la detención. Siempre entendimos que era un tema judicial". Ambos criterios fueron repetidos hasta el cansancio desde el martes pasado, cuando se conoció la confirmación de la condena, en las filas oficialistas.Más allá de eso, los detalles de la marcha fueron seguidos con atención en las más altas esferas del Estado. El Gobierno preferiría que Cristina Kirchner quedara detenida directamente en su casa y evitar la movilización, pero a esta hora ya prácticamente descartaron la posibilidad. Y se resignan a coordinar con la Ciudad el control de la calle, esperando que no haya mayores conflictos. Desde el Ejecutivo también se juraron cuidar todo lo relativo a la detención y evitar que trasciendan datos de las opciones que la cartera de Seguridad le acercó a la Justicia, por pedido del tribunal, para el alojamiento de la expresidenta en caso de que se dilate la autorización de la prisión domiciliaria. Uno de los lugares que se manejan es precisamente la sede de la Policía Federal, en la calle Cavia y avenida Figueroa Alcorta, en la que justamente este martes se mostrarán el mandatario y la ministra.
Conversatorios, encuentros, talleres y proyecciones hacen parte de una amplia lista de actividades que van más allá de los conciertos en los tres escenarios del festival
Todas las opciones para seguir de cerca el deporte. Mucho fútbol y básquet para no despegarse de la pantalla.
El jefe de Gabinete se tomará una semana para revisar los pedidos junto al equipo económico y podría haber un nuevo encuentro después de eso. Los mandatarios planean juntarse después en el CFI para tomar una postura
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 16 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de clubes16 Chelsea vs. Los Ángeles FC. Disney+ y Dsports2 (612/1612 HD)19 Boca vs. Benfica. Disney+, Dsports (610/1610 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)22 Flamengo vs. Espérance Tunis. Disney+ y Dsports (610/1610 HD)Copa Oro de la Concacaf23 Jamaica vs. Guatemala. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLas finales de la NBA21.30 Oklahoma City Thunder vs. Indiana Pacers. Juego 5. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Liga Nacional22 Boca vs. Ferro. Los cuartos de final, juego 5. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)
La soprano, que brilló junto a José Carreras, viene de dar clases en Venecia y Arezzo.Su programa de perfeccionamiento para cantantes líricos, Opera Studio, en el Teatro Colón, extendió su convocatoria otras dos semanas.Verónica Cangemi adelanta cómo será el nuevo concurso para cantantes, que pronto tendrá su segunda edición en San Juan.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 15 de junio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 115 Gran Premio de Canadá. La carrera. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLMundial de Clubes13 Bayern München vs. Auckland City. Dsports (610/1610 HD) y DAZN16 PSG vs. Atlético de Madrid. Dsports (610/1610 HD) y DAZN19 Palmeiras vs. Porto. Dsports (610/1610 HD) y DAZN23 Botafogo vs. Seattle Sunders. Dsports (610/1610 HD) y DAZNPrimera Nacional13.10 San Telmo vs. Nueva Chicago. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)17.30 All Boys vs. Arsenal. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)GOLF12 US Open. La última vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)HOCKEYPro League11 Inglaterra vs. Las Leonas. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)11 Países Bajos vs. Los Leones. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) VÓLEIBOLNations League8 Polonia vs. Serbia. Dsports (614/1614 HD)10 Brasil vs. Eslovenia. Dsports+ (613/1613 HD)12 Argentina vs. Italia. Dsports+ (613/1613 HD)
Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el escenario político y educativo en la Ciudad de Buenos Aires sigue cargado de tensión. El miércoles 18 de junio, la expresidenta será notificada formalmente del fallo, y las reacciones en el ámbito universitario y secundario ya comenzaron a aparecer. En las últimas horas, tanto la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de esa casa de estudios, se pronunciaron sobre cómo se preparan para una jornada que se anticipa nuevamente conflictiva.Ambas instituciones fueron, junto a otras, epicentro de las protestas que se desarrollaron durante la semana pasada, en la que se sucedieron asambleas, tomas y movilizaciones tras la confirmación de la sentencia contra Cristina Kirchner. A diferencia de aquella escalada, que se fue dando de manera progresiva, en esta oportunidad los centros de estudiantes anticiparon sus pasos con mayor claridad. El Nacional de Buenos Aires informó esta tarde que convocó a una nueva asamblea para el martes 17, mientras que en Sociales ya se delineó un plan de acción que incluye protestas, cortes de calle, una vigilia nocturna y una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py. View this post on Instagram A post shared by Centro de Estudiantes | FSOC UBA (@cecso.uba)En un comunicado difundido este sábado, el Centro de Estudiantes de Sociales (Cecso) anunció que permanecerá "en estado de alerta y movilización" y que se pondrá a disposición "de las acciones en defensa de las libertades democráticas que se convoquen en los próximos días". La resolución, votada por unanimidad en asamblea, detalla una agenda de actividades escalonadas, que comenzará el martes por la tarde y se extenderá hasta el miércoles, con el foco puesto en la notificación judicial a la exmandataria.Plan de acción de Sociales El cronograma comienza el martes 17, a las 17, con una clase pública magistral en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, seguida de un "ruidazo" en el mismo edificio. A las 19 está previsto un "semaforazo" y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, una zona clave del tránsito porteño. La jornada continuará durante la noche con una vigilia dentro de la facultad. Finalmente, el miércoles se realizará una movilización desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, hasta los tribunales de Retiro.En el mismo documento, el Cecso solicitó que la facultad permanezca cerrada durante toda la jornada del miércoles. La petición se da en un contexto particular, ya que el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA finaliza el 28 de junio de 2025, y en estas semanas se desarrollan los segundos parciales. "Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede", explicaron.Además, el centro de estudiantes exigió un paro general a la Confederación General del Trabajo (CGT), reclamando una reacción más contundente frente al actual escenario político y social. "Nos organizamos para la unificación de las distintas luchas sociales que se vienen motorizando a partir del brutal ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional", señalaron. El nuevo posicionamiento de Sociales se da tras una semana en la que el conflicto educativo escaló de manera acelerada. Todo comenzó el martes 10 de junio, cuando se conoció que la Corte Suprema ratificaba la condena contra la expresidenta. Ese mismo día, los estudiantes de Filosofía y Letras fueron los primeros en autoconvocarse. La presidenta del centro de estudiantes, Isabel González Puente, relató a LA NACION que "empezó a circular la preocupación sobre qué hacer", se suspendieron clases y rápidamente se decidió ocupar el edificio. "Un grupo fue hasta San José (donde reside Cristina) y otro se quedó en la facultad para llevar adelante la toma", explicó.En simultáneo, también la Facultad de Sociales se sumó con una toma. Ambas unidades académicas mantuvieron la medida durante toda la semana, como forma de protesta ante lo que los estudiantes consideraron "un ataque a la democracia". "En un país donde la principal referente opositora no puede presentarse a elecciones, no hay democracia. Y menos cuando se trata de una causa con muchas irregularidades", declaró González Puente.Al día siguiente, el miércoles 11, la protesta se trasladó al nivel secundario. Los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ambas instituciones preuniversitarias dependientes de la UBA, votaron en asamblea la toma de los edificios. En diálogo con este medio, Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, y Laura Zukerfeld, secretaria general del centro de estudiantes del Pellegrini, explicaron que la ocupación fue el resultado de una larga deliberación. "Entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla", afirmaron.Ambas dirigentes insistieron en que la medida no respondía a una lógica partidaria. "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron. En esa misma línea se expresó el presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", señaló.La toma de los colegios se sostuvo hasta el viernes 13 por la tarde, cuando las respectivas asambleas votaron su levantamiento. Sin embargo, antes de cerrar la semana, el Nacional dio un nuevo paso al convocar oficialmente a una asamblea para este martes 17. En una publicación en redes sociales, expresaron: "Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea el próximo martes para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia". Por el momento, se desconoce si esa discusión culminará en una nueva toma o en otra forma de manifestación.Mientras tanto, el Pellegrini aún no se pronunció oficialmente sobre si realizará actividades o debates relacionados con la notificación de la ratificación de la condena en la causa Vialidad. El viernes pasado, al igual que el Nacional, sus estudiantes votaron levantar la toma, pero desde entonces no han difundido nuevas convocatorias. Cabe destacar que durante el jueves 12 se habían sumado también otras cinco escuelas secundarias porteñas â??no dependientes de la UBAâ?? que iniciaron sus propias ocupaciones: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad informaron el viernes a este medio que todas las tomas en esas cinco escuelas ya habían sido levantadas.Para el viernes por la tarde, todas las tomas habían finalizado. Sin embargo, lo que se perfila para la semana entrante es una posible reactivación del conflicto. Con la notificación judicial en el horizonte, el clima de tensión continúa y podría derivar en nuevas medidas de fuerza. Por ahora, solo dos instituciones pusieron fecha y estructura a sus próximos pasos: el Nacional Buenos Aires, con su asamblea del martes; y Sociales, con su cronograma completo que culminará con la marcha a Comodoro Py.Si nuevas escuelas o facultades se sumarán a las medidas, se definirá en las próximas asambleas. Por el momento, solo el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Sociales confirmaron actividades para la próxima semana.
Con el fin de semana largo en marcha y el otoño con sus últimos suspiros, se presenta una buena oportunidad para frenar un poco y romper con la rutina. No hace falta irse demasiado lejos para encontrar algo distinto: una feria, una exposición o un paseo pueden ser suficientes para recargar energías. Aunque la lluvia ya se hizo presente, todavía hay planes que invitan a disfrutar y cambiar de aire. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas a lugares cercanos, hay opciones para todos los gustos. Solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde invita a mirar la Ciudad desde otra perspectiva y despedir la estación con una experiencia diferente.Con una agenda cargada de propuestas, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como una gran aliada para quienes quieren aprovechar el fin de semana XXL sin irse demasiado lejos. Aunque hay planes que pueden implicar un gasto importante â??especialmente si se trata de salidas en grupo o en familiaâ??, también abundan las opciones accesibles, de calidad y al alcance de todos: desde experiencias culturales gratuitas hasta exposiciones con precios moderados.Estos días, el Planetario Galileo Galilei se convierte en el epicentro de un festejo muy especial: cumple 58 años y lo celebra con una programación dedicada a homenajear al astrónomo que revolucionó la manera de entender el universo. Con actividades para todas las edades y un enfoque que combina ciencia, arte y participación, la propuesta busca despertar la curiosidad y acercar al público a su legado de una forma lúdica y sensorial. Desde funciones temáticas y conciertos inmersivos hasta charlas, proyecciones y observaciones con telescopios, el cielo se convierte en el escenario ideal para reconectar con el asombro y la exploración. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Ciudad (@buenosaires)Una fiesta astronómica: el Planetario celebra 58 años con propuestas para todosFunciones temáticasUna experiencia que arranca con una descripción del cielo inspirada en los astros que estudió Galileo y continúa con "Sol, biografía de una estrella", un viaje visual para conocer más sobre nuestro astro.Cuándo: viernes a las 13 y 17 h; sábado y domingo a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo GalileiVisitas guiadas adaptadasRecorridos especiales que integran anécdotas, descubrimientos y desafíos de la vida de Galileo, conectando su obra con la astronomía actual.Cuándo: viernes a las 12 y 14 h; sábado y domingo a las 11, 14 y 16.30 hDónde: Planetario Galileo GalileiInteracción con el públicoEn la entrada del Planetario, el público podrá dejar sus propios mensajes, pensamientos o reflexiones sobre Galileo, escribiendo con fibrones para vidrio.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiTelescopios temáticosSe van a llevar adelante observaciones astronómicas acompañadas por información sobre los aportes fundamentales de Galileo a la ciencia del cielo.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiNocturno: recetario de sueños en conciertoUna experiencia artística inmersiva que combina música en vivo, visuales e ilustraciones de la artista Isol, con interpretación de jóvenes del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad. La entrada es libre, pero se debe reservar en la web.Cuándo: sábados 14, 21 y 28 de junio a las 13 y 14 hDónde: Planetario Galileo GalileiDía de los OcéanosProgramación especial dedicada al mar. Incluye la proyección del documental ¿Y qué culpa tiene la gaviota?, dirigido por Philip Hamilton, sobre el impacto de las gaviotas cocineras en las ballenas francas australes en Península Valdés.Cuándo: sábado 14 y domingo 15 de junio. Entradas por orden de llegada a las 18 h. Proyección a las 19 hDónde: Planetario Galileo GalileiCharla sobre Matariki: el año nuevo maoríUn encuentro organizado junto a la Embajada de Nueva Zelanda para conocer la riqueza de esta celebración del pueblo indígena de Aotearoa, marcada por la aparición de la Pléyades.Cuándo: martes 17 de junio a las 19 h. Entrada gratuita por orden de llegadaDónde: Planetario Galileo GalileiLas entradas para las actividades especiales del Planetario se pueden adquirir exclusivamente a través de su sitio web oficial. Allí, quienes quieran participar podrán reservar su lugar de manera fácil y segura, asegurándose así disfrutar de la programación aniversario sin inconvenientes.Además de estas opciones para disfrutar de un nuevo aniversario del Planetario, hay otras alternativas para este finde pasado por agua, como shows, teatro y mucho más:La Sirenita, el musical infantil, llegó al teatroDe los productores de Matilda y School of Rock, esta nueva versión de La Sirenita promete emocionar a grandes y chicos con una puesta en escena deslumbrante. La historia sigue la vida de Ariel, una joven sirena que sueña con vivir más allá del mar. Para lograrlo, deberá enfrentarse a su padre, el poderoso rey de los océanos, escapar de la temida Úrsula y conquistar el corazón del príncipe.Cuándo: miércoles a viernes, 20 h. Sábados y domingos, 15 y 17:30 hDónde: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857Mozart en escena: las Bodas de Fígaro abre el Ópera FestivalComo inicio de los festejos por el 10° aniversario del Ópera Festival Buenos Aires, llega al Teatro Avenida una de las obras más célebres y encantadoras de Wolfgang Amadeus Mozart: Las Bodas de Fígaro. Esta comedia musical â??definida por su autor como un dramma giocosoâ?? combina humor, intriga y emociones en una partitura brillante que sigue cautivando al público desde hace siglos.Cuándo: sábado 14 y 21 de junio, 20 hDónde: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, MonserratBloody TangoSumergite en una experiencia única donde la danza y el canto se combinan para contar una historia intensa y pasional. Bloody Tango presenta un ensamble de artistas que, al ingresar a un hotel, recorrerán habitaciones cargadas de sensualidad, misterio, tentaciones y amor, invitando al público a dejarse llevar por la atmósfera. La producción y actuación están a cargo de Noelia Marzol, que aporta su energía a este espectáculo diferente y atrapante.Cuándo: jueves, 20 hDónde: Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155La Bomba de TiempoAprovechando el feriado, este lunes vuelve el ritual de percusión en vivo de La Bomba de Tiempo, un clásico porteño que invita a liberar energía al ritmo de los tambores en el Patio del Konex. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa y colectiva al aire libre. Solo para mayores de 18 años.Cuándo: lunes, 20 hDónde: Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Balvanera21° Festival Internacional de Cine de Derechos HumanosDel 11 al 18 de junio, Buenos Aires será sede del 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, con más de 50 películas de 37 países y actividades especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad. Una propuesta gratuita que invita a pensar el mundo a través del cine.Cuándo: Del 11 al 18 de junioDónde: Distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA25K New Balance: desafío y resistencia en PalermoEl domingo 15 de junio, a primera hora, corredores de todo nivel se verán en el emblemático entorno de los Bosques de Palermo para enfrentarse a los 25 kilómetros de esta carrera que desafía la resistencia y la pasión por el deporte. El recorrido comienza en la intersección de la Av. Pres. Figueroa Alcorta y la Av. Dorrego, continúa bordeando el Lago de Regatas hasta el Paseo de la Costa en Vicente López, para luego regresar por Palermo, rodear El Rosedal y seguir por Av. Sarmiento hasta volver al punto inicial. Una experiencia única para quienes buscan superarse y conectar con la ciudad a través del movimiento.Cuándo: domingo 15, 7:30 hDónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, PalermoExpo Holística y Bienestar: un espacio para cuidar cuerpo, mente y espírituEl sábado 14 y domingo 15 de junio, La Rural abre sus puertas para recibir a quienes buscan una experiencia dedicada al bienestar integral. De 12 a 20 horas, esta exposición gratuita ofrece un recorrido por terapias holísticas, productos naturales y servicios orientados a mejorar la salud física, emocional y espiritual. Un lugar ideal para conectar con uno mismo, aprender sobre nuevas prácticas y descubrir alternativas para mejorar la calidad de vida.Cuándo: sábado 14 y domingo 15, de 12 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoRocky: el clásico del cine que ahora se vive en teatroEn el Lola Membrives, llega la versión teatral del icónico film protagonizado por Sylvester Stallone, con Nico Vázquez interpretando a Rocky. Más que una historia de boxeo, esta puesta en escena intensa y emotiva narra una historia de amor, resiliencia y superación. Se trata de una experiencia teatral que promete emocionar y conquistar al público.Funciones: jueves 20:30 h; viernes 21 h; sábados y domingos 19 y 21:30 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280Show de CardellinoEl sábado 14, Cardellino presenta en el Movistar Arena un show que va más allá de la música, integrando arte y emoción en una propuesta única. Con su estilo característico, que fusiona ritmos afro-latinos, electrónica y letras profundas, recorrerá su repertorio y estrenará nuevas canciones junto a destacados artistas argentinos, brindando una noche inolvidable.Cuándo: sábado 14, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoCiclo Antidomingos: música gratuita al atardecer con Sol MelismaEl domingo 15, la terraza del Centro Cultural Recoleta vuelve a llenarse de música en vivo con el ciclo Antidomingos, que ofrece una propuesta diversa para todos los gustos: rock, pop, folk, jazz y música clásica. En esta oportunidad, será el turno de Sol Melisma.Cuándo: domingo 15, 18 hDónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, RecoletaCandlelight: música clásica en un ambiente íntimo y poéticoDe junio a octubre, Buenos Aires se llena de música y emoción con Candlelight, una experiencia única que va más allá de un simple concierto. A cargo del cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, cada función propone una puesta en escena cuidada que transforma las interpretaciones en verdaderas obras de arte. Cada show está dedicado a un artista o tema diferente, ofreciendo una atmósfera llena de poesía y sensibilidad en distintos puntos de la ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresAdemás de estos planes, Buenos Aires ofrece una agenda diversa con espectáculos, ferias, experiencias gastronómicas y eventos para todos los gustos. Desde recitales gratis hasta opciones gratuitas, hay alternativas para cada estilo. Para consultar horarios, precios y más actividades, se puede visitar el sitio oficial de turismo porteño, que actualiza diariamente la oferta cultural.
Este sábado a partir de las 15 se realizará un acto en Plaza Lezama donde hablarán Juan Grabois y Ofelia Fernández, entre otros.Seguí todas las novedades sobre la inminente detención de Cristina Kirchner en la cobertura minuto a minuto de Clarín.