incertidumbre

Fuente: Ámbito
22/01/2025 11:23

El mundo se prepara para el proteccionismo de Donald Trump y genera incertidumbre en Argentina

Días antes de la asunción del mandatario estadounidense, el organismo multilateral advirtió sobre una "nueva ola de aranceles" que merman la inversión y exacerban tensiones. El avance chino y el reclamo industrial argentino.

Fuente: Infobae
22/01/2025 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Houston

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
22/01/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias

El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Fuente: Infobae
22/01/2025 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
21/01/2025 23:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Madrid

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
21/01/2025 07:54

La pareja de María Jesús Ruiz actualiza su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular: "Todavía hay incertidumbre"

Curro Rodríguez ha hablado con la revista 'SEMANA' y ha confesado que aunque "se ha descartado el ictus", continúa haciéndose pruebas

Fuente: Infobae
20/01/2025 14:19

Asunción de Donald Trump: posibles impactos e incertidumbre en el comercio internacional

La propuesta de implementar nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá genera tensiones dentro de diferentes sectores económicos

Fuente: Infobae
20/01/2025 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
19/01/2025 23:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Madrid

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
19/01/2025 21:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Plata

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
19/01/2025 18:36

Cómo aprovechar los momentos de incertidumbre para el éxito personal

Transformar los momentos de duda en oportunidades es posible, según una psicóloga. Por qué las emociones pueden ser el motor de cambio

Fuente: Infobae
19/01/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
19/01/2025 05:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de México

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
18/01/2025 23:01

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barcelona

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
18/01/2025 21:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santo Domingo

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
17/01/2025 15:18

Trazabilidad ganadera: crece la incertidumbre a 40 días de que el Gobierno ponga en marcha el sistema electrónico para la hacienda

Cuando falta menos de un mes y medio para que se ponga en marcha el sistema de trazabilidad individual, electrónico y obligatorio para el ganado bovino, crece la preocupación e incertidumbre en el sector ganadero por cómo se va a llevar a adelante la implementación del sistema. Desde Jujuy, pasando por el Litoral y yendo hasta el sur de la Argentina, hay inquietud. LA NACION consultó a la cartera agrícola y aun no recibió respuestas.Es que el Gobierno puso como fecha de inicio el 1º de marzo próximo, con cada deteste o el movimiento de terneros que se realice la trazabilidad individual electrónica desde el campo a los frigoríficos. En tanto que al 1° de julio de 2026 será obligatorio para todo el ganado.En este sentido, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), transmitió las dudas y resquemores que tienen los ganaderos de esa provincia. "No hay demasiada información al respecto, hay más trascendidos que otra cosa. Hay preocupación más que nada por cuestiones operativas y de logística, porque efectivamente uno debe organizarse y saber quién va a ser el proveedor y si van a ser las veterinarias de los pueblos pero nosotros sabemos que no tienen la suficiente capacidad logística como para cubrirlo o si serán las fundaciones finalmente las que lo hagan", dijo a LA NACION.Opinión. El gobierno ya puede avanzar en la liberación del mercado de biocombustibles"No sabemos quién va a ser el brazo ejecutor y quién la va a aplicar, cómo va a ser el control y la aplicación. No tenemos certezas todavía sobre la puesta en marcha de esta implementación y no sabemos cómo van a venir, de dónde van a venir y quién la va a aplicar. Esa es la gran preocupación que hay en todas las confederadas del país, desde Jujuy, pasando por el Litoral y yendo hasta el sur de la Argentina, esa es la incertidumbre", agregó.En la provincia de Corrientes se vive lo mismo. Miguel Güenaga, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) dijo que tiene previsto reunirse con el Senasa Regional para interiorizarse porque ya empezó haber mucha consulta de productores. "No tenemos información del Gobierno sobre la implementación. Esto era sabido que iba pasar, por qué esas decisiones inconsultas llevan a generar mucha duda", señaló.En esa línea, Martín Rapetti Erro, dirigente gremial de ese distrito, aseguró que "no hay ningún avance". Según comentó, en la Secretaría de Agricultura le indicaron que esta semana iba a haber novedades sin embargo hoy es viernes y nada ocurrió.Con una payada, un intendente cordobés le recordó a Milei una promesa de campaña para el campo"Habrá que seguir esperando. Por ahora la pelota está del lado del Gobierno y por ahora lo que decidió Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) es esperar que trabajen hasta fin de mes y a principio de febrero, si no vemos ninguna novedad, hablaremos con las autoridades y veremos qué es lo que tienen dispuesto", detalló."De arranque, da la impresión que están bastante desorganizados porque el tema de la distribución que se haría por las veterinarias pero sus estructuras no es general para todo el país, sobre todo en el interior profundo, donde es peor todavía. Porque hay lugares que no hay veterinarias. Por ahí va la cosa. Por ahora, nosotros quedamos en no movilizarnos y no preguntar demasiado porque, si no está la pelota la tiene el Gobierno que trabaje y que organice", añadió.Otro tema no menor es la gratuidad anunciada por el Gobierno de unas 15 millones de caravanas. "Hoy, un feedlot puede hacerse de 10.000 o 20.000 caravanas gratuitamente. Y por eso nosotros nos oponíamos que el Estado nos dé demasiado. La postura de CRA era clara", dijo Rapetti.En este escenario, en el sector suponen que el plan se va a tener que postergar porque se está a solo 40 días. Mientras tanto, la comercialización de hacienda se va a seguir haciendo como hasta ahora, porque, "aquel que no las tenga todavía la caravana electrónica, no debería ser una dificultad. porque hasta el 28 de febrero continúa con su caravana tarjeta".La mirada de las empresasPara las compañías proveedoras que quedaron fuera de la licitación de caravanas, "las dudas superan las certezas". "¿Cómo se consiguen los dispositivos?¿Dónde se deben solicitar?¿Habrá suficiente stock para satisfacer la demanda?¿Dónde los recibirán los productores?¿Quién financiará la distribución?¿Se garantizará la entrega a tiempo para evitar demoras en los movimientos de hacienda?", se preguntó Ramiro Destefanis, presidente de Villanueva SA."Nos preparamos para una licitación que anticipaba las primeras entregas de caravanas electrónicas a partir del 2 de enero. Sin embargo, el proceso adjudicatorio oficial no ha concluido, y los convenios marco aún no han sido firmados", dijo el empresario."Lo principal es que habiendo firmas nacionales que trabajan hace más de 25 años abasteciendo este producto en el mercado argentino, el Gobierno aprovechó muy poco su conocimiento, ya sea de los productos y la distribución. Estas empresas han sido muy poco consideradas y tenidas en cuenta para este armado de pliego. Eso nos genera bronca porqueSegún dijo, la firma vende entre 700.000 caravanas electrónicas y la misma cantidad de caravanas de manejo (visuales), teniendo el 50% del mercado. "Con el conocimiento que tenemos, por la demanda que se viene en febrero, marzo y abril, estamos inundados de preguntas, consultas y quejas de veterinarios y productores por la caravana gratis del Gobierno que hoy no está y los funcionarios se manejan como si fuese todo tan fácil y no es así. El Senasa nos dice que por el momento no hay nada resuelto y que sigamos vendiendo la caravana visual", remarcó.Obviamente, el no haber salido beneficiada a la empresa, como a otras, le perjudicó su negocio en el mercado ganadero. "Primero porque era un producto que te generaba mucha relación con tu canal veterinario con todo el resto de los productos, sumado a un trabajo de hace años de ir fomentando esta tecnología y que es seguramente hacia adonde irán todos los productores que terminarán usándola para mejorar la eficiencia de sus rodeos", afirmó Destefanis.En este contexto, el directivo expresó su malestar también por la manera en que se realizó el armado del pliego de la licitación. "Estuvo mal manejado. Nosotros preparamos un precio y ahí sí nos sentimos perjudicados. Porque en teoría, una empresa para seguir estando en el proceso de licitación ya debía tener una x cantidad de caravanas. Por eso, nos encargamos e importamos para tener en diciembre cuatro millones de caravanas para poder imprimir acá, pero eso fue antes de que nos digan que quedamos afuera", describió."Por eso, nuestro precio fue acorde a la necesidad de tener el 2 de enero la disponibilidad de las caravanas para los productores, porque esa era la premisa del Gobierno. Nosotros nos preparamos y dimos un precio acorde para cubrir nuestros costos y luego quedamos afuera. Ahora, estamos viendo que en realidad se hubiera podido conseguir otros precios si traíamos la mercadería en marzo o abril, haber mejorado la propuesta y podido ganar la licitación, como la otra empresa nacional con la que juntamos el 90% del mercado argentino", aseguró.

Fuente: La Nación
17/01/2025 12:18

Incertidumbre y esperanza en la familia de los hermanos argentinos Bibas, secuestrados por Hamas el 7 de octubre

TEL AVIV-. El destino de Kfir Bibas, el bebé argentino secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz junto a su hermano Ariel de apenas cuatro años, tiene en vilo a Israel y a la Argentina desde el anuncio de una tregua en Gaza que permitiría la liberación de rehenes a partir del próximo domingo, según informó el gobierno israelí. Kfir Bibas cumpliría dos años el sábado -su segundo cumpleaños en cautiverio- y es el menor de los 251 rehenes capturados por los combatientes del movimiento islamista Hamas en el ataque sin precedentes de hace 15 meses en el sur de Israel.Los menores y su madre estarían en una lista de los 33 rehenes que pueden ser liberados durante la primera fase del cese el fuego, un grupo en el que también está su padre, Yarden Bibas, pero no hay garantías de que ninguno de ellos siga vivo.Hamas afirmó en noviembre de 2023 que Kfir, su hermano Ariel y su madre Shiri murieron en un bombardeo israelí, pero los militares no han confirmado la información y muchos se aferran a la esperanza de que sigan con vida.Eli Bibas, el padre de Yarden y abuelo de Kfir y Ariel, compartió sus sentimientos y preocupaciones en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv: "Hemos pasado un año y tres meses en los que aprendí a vivir en la incertidumbre, el miedo, la falta de control, la impotencia", le dijo a la multitud."Estoy tratando de no ahogarme en un mar de rumores, noticias, medias verdades y mentiras en torno a las negociaciones, y aferrarme a cualquier noticia positiva. Y a pesar de todo eso, el próximo sábado, nuestro Kfir celebrará su segundo cumpleaños en cautiverio. Este último año, para nosotros como pueblo, ha simbolizado la ruptura, la destrucción", manifestó el abuelo, citado por la Agencia Judía de Noticias (AJN)."¿Cómo es posible que mi nieto vaya a pasar su segundo cumpleaños en el invierno?", se lamentó.Los parientes de la familia israelí-argentina Bibas declinaron hablar sobre el alto al fuego, pero en un comunicado el miércoles afirmaron que "están al tanto de la información que indica que su familia formará parte de la primera fase del acuerdo, y que Shiri y los niños serán liberados". Aclararon que, por el momento, "no toman nada por sentado, hasta que sus seres queridos no hayan cruzado la frontera".Kfir Bibas, el bebé argentino-israelí secuestrado por Hamás, cumplirá mañana 2 años #BringThemHomeNow #Hamas #Gaza #Israel Leer más: https://t.co/V5SM2NTNA6 pic.twitter.com/2hZLs5MDf9— Agencia AJN (@AgenciaAJN) January 17, 2025El destino de los Bibas moviliza a toda la población de Israel. "Imaginar que vuelvan a casa con vida es algo que me provoca mucha alegría", explicó Hila Shlomo, una música de 23 años que también acudió a la céntrica plaza de la capital israelí."Lo que les ocurrió a esos niños es un símbolo, un símbolo de la maldad del hombre, pero también de la victoria de la vida, si conseguimos liberarlos, sin importar el costo", dijo la joven, con muestras de profunda emoción.Los rebeldes liberados de Gaza durante una breve tregua en noviembre de 2023 relataron que Yarden Bibas fue separado de su familia y Hamas no ha confirmado si está muerto.Los mensajes de apoyo, acompañados de fotos de los niños, siguen circulando en las redes sociales, prueba de que muchos siguen guardando la esperanza de que retornen a Israel.La imagen difundida por Hamas de Shiri Bibas abrazando a sus dos hijos pelirrojos mientras era secuestrada en su casa en el kibutz de Nir Oz se convirtió en un símbolo de la tragedia descorazonadora que golpeó a Israel el 7 de octubre de 2023.Osnat Nyska y Yafa Wolfensohn, dos jubiladas presentes en la plaza, también se emocionaron al hablar de este caso. Son amigas y asisten todas las semanas a las protestas para presionar al gobierno."Pienso en ellos, en esos dos pelirrojos y siento escalofríos", afirmó Nyska, de 70 años, cuyos nietos asistieron a la misma guardería que los hermanos Bibas. Para Wolfensohn estos menores se convirtieron en un "símbolo"."Dos niños tan pequeños secuestrados, si resulta que no están vivos va a ser descorazonador", aseguró.¿Cómo sería la entrega de rehenes?La oficina de Netanyahu dijo que el acuerdo podría entrar en vigor el domingo, tal como estaba previsto, siempre que los ministros israelíes lo firmen. Hamas dijo el viernes que ya no había obstáculos para el acuerdo.La primera fase de este pacto tendrá una duración de 42 días y su implementación comenzará a las 48 o 72 horas después de su firma. Está previsto que las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) "se retiren del corredor de Netzarim y de todas las zonas pobladas del enclave a unos 700 metros de la frontera, excepto en cinco zonas específicas, donde serán 400 metros", según señaló The Jerusalem Post.Un comunicado publicado por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que los nombres sólo se harían públicos después de que los rehenes fueran entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel y sus familias fueran informadas sobre la liberación.Agencia AFP

Fuente: Infobae
17/01/2025 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
17/01/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Fuente: Infobae
17/01/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: Perfil
16/01/2025 23:18

Cómo manejar las emociones frente a la incertidumbre de las inversiones

La incertidumbre genera emociones intensas que pueden influir en nuestras decisiones. Aprender a gestionarlas es clave para tomar decisiones más racionales y equilibradas. Leer más

Fuente: Infobae
16/01/2025 09:26

¿Concierto de Shakira en el Estadio Nacional peligra?: Cambios en las normas de IPD genera incertidumbre en los fans

Juan Falcón, gerente general del IPD, asegura no tener contratos para realizar conciertos en el recinto nacional en el 2025, poniendo riesgos shows de Shakira, Camilo y otros cantantes internacionales.

Fuente: Infobae
16/01/2025 07:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Iquitos

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Infobae
16/01/2025 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
16/01/2025 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Miami

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
15/01/2025 22:47

El Nikkei cede un 0,16 % por la incertidumbre global

Fuente: Infobae
15/01/2025 21:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago de los Caballeros

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
15/01/2025 18:00

La incertidumbre de los migrantes con parole humanitario por la llegada de Trump y las deportaciones masivas en EE.UU.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca genera preocupación entre los migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, instaurado por la Administración de Joe Biden en 2022. Este beneficio permitió a miles de venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses vivir y trabajar legalmente en el país por un período de dos años. Sin embargo, Trump dejó claro que tiene la intención de revocar esta medida.Deportaciones masivas: una amenaza cada vez más real en EE.UU.Según las propias palabras del presidente electo, los migrantes que ingresaron al país bajo el parole humanitario podrían enfrentar deportaciones masivas. En una entrevista con Fox News en septiembre de 2024, Trump afirmó: "Estén listos para irse. Pienso revocar el programa, y quienes no cumplan con los requisitos legales, simplemente serán deportados. Así de claro".Estas declaraciones preocuparon a los beneficiarios del programa, quienes ahora temen por la posibilidad de perder su estatus migratorio.El programa de parole humanitario permitió que más de 500 mil migrantes, entre los que se incluyen ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, pudieran vivir y trabajar en EE.UU. Sin embargo, según expertos en inmigración, la revocación de este beneficio por parte del nuevo gobierno podría dar lugar a una ola de deportaciones masivas.Los migrantes que llegaron bajo este beneficio no solo se enfrentan a la incertidumbre, sino que también podrían ser separados de sus familias si se materializan las deportaciones. Para muchos, este permiso fue la oportunidad de rehacer sus vidas en un país en el que no solo encontraron trabajo, sino también un hogar temporal, mientras que en sus naciones de origen enfrentaban situaciones de crisis, violencia y pobreza.Alternativas legales para los migrantesAnte la incertidumbre sobre la posible revocación del parole humanitario, los migrantes beneficiados por este programa deben considerar alternativas legales para regularizar su estatus migratorio y evitar complicaciones en el futuro. Entre las opciones disponibles se encuentran el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el asilo político, según recomienda en Telemundo, el abogado especializado en inmigración Julio Montiel López.El TPS es una herramienta que permite a los migrantes de ciertos países, como Venezuela, Haití o El Salvador, permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos bajo circunstancias excepcionales.Para aquellos que aún no solicitaron asilo, este podría ser otro camino a seguir, aunque este proceso puede ser largo y requiere pruebas que demuestren persecución en el país de origen.Impacto tras la posible eliminación del parole humanitarioLa posible revocación del parole humanitario podría transformar profundamente a las comunidades que recibieron a estos migrantes, según un informe de Brookings Institution. Muchas de estas personas se integraron con éxito en el mercado laboral y comenzaron a construir nuevas vidas en Estados Unidos. Sin embargo, "una deportación masiva no solo alteraría sus vidas de manera drástica, sino también las dinámicas económicas y sociales de las localidades que ahora dependen de su contribución", sostuvieron desde la organización.Ante este panorama, los migrantes viven con creciente temor por su futuro. Yaneth Campuzano, una ingeniera de software que vive en el país desde niña, relató al The New York Times su sensación: "El resultado de las elecciones me puso en un estado de pánico que me impulsó a encontrar inmediatamente una solución permanente". Con el temor de que su situación pudiera cambiar drásticamente, decidió acelerar su matrimonio para asegurar su estatus legal antes de la llegada de Trump.Asimismo, Silvia Campos, una trabajadora agrícola en California, compartió el miedo que la invade ante la posibilidad de que el programa sea revocado: "Esta vez tenemos más miedo, por todo lo que dice Trump que hará cuando recupere el poder". Con una preocupación palpable, explicó que, consciente de lo que podría suceder, comenzó a prepararse. Asistió a una charla para conocer sus derechos y, lo más difícil, habló con su familia sobre la posibilidad de que un día, sin previo aviso, tuvieran que dejar todo atrás y regresar a su país.

Fuente: La Nación
15/01/2025 14:00

La economía de Alemania se contrajo por segundo año seguido y aumenta la incertidumbre política

BERLÍN.- La economía alemana, la más grande de Europa, se contrajo por segundo año consecutivo en 2024, según cifras preliminares oficiales publicadas el miércoles, semanas antes de unas elecciones en las que la economía es el tema principal y donde crece el temor al avance de la ultraderecha, que podría capitalizar el descontento popular con propuestas radicales.La Oficina Federal de Estadística indicó que el producto interno bruto se redujo en un 0,2% el año pasado tras una disminución en 2023. La directora de la oficina, Ruth Brand, mencionó que se cree que se contrajo un 0,1% en el cuarto trimestre en comparación con el período anterior de tres meses, pero eso es sólo una estimación inicial aproximada, ya que aún no se han publicado los datos económicos de diciembre.En 2023, el PBI ya se había contraído un 0,3%, a causa del alza del costo de la energía, inducido por la invasión rusa de Ucrania.El repliegue de 2024 está alineado con las estimaciones del gobierno y el banco central alemán (Bundesbank), mientras que el FMI, más optimista, esperaba un estancamiento.Las exportaciones alemanas, pilar histórico del éxito económico del país, "se redujeron pese al incremento global del comercio mundial en 2024â?³, comentó la presidenta del instituto Destatis, en una conf de prensa. Según ella, la economía del país afrontó el año pasado "presiones cíclicas y estructurales".Entre ellas citó una "mayor competencia a la industria exportadora alemana en mercados clave, unos costos elevados de la energía, unas tasas de interés que siguen siendo altas, y una perspectiva económica incierta".En el sector automotor en particular, los grandes grupos del país han perdido terreno frente a sus competidores chinos.Y el consumo tampoco ha compensado estas tendencias. "Pese al incremento de su renta, los hogares se abstuvieron de comprar, a causa de la incierta evolución de la situación económica", según Destatis.Consecuencias políticasEl gobierno de coalición de tres partidos del canciller Olaf Scholz colapsó en noviembre cuando Scholz despidió a su ministro de finanzas en una disputa sobre cómo revitalizar la economía. Esto abrió camino para una elección anticipada el 23 de febrero.Los contendientes para liderar el próximo gobierno han presentado propuestas contrastantes sobre cómo reactivar la economía.Según sondeos recientes, los conservadores de la CDU/CSU tienen una intención de voto de alrededor del 30%, mientras que la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) se situaría en segunda posición con un 22% de intención de voto, por delante de los socialdemócratas del jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz (16%).El avance de AfD ha generado inquietud en diversos sectores, especialmente en el ámbito económico. Empresarios y analistas temen que las políticas nacionalistas y euroescépticas propuestas por este partido puedan afectar negativamente la estabilidad económica y las relaciones comerciales de Alemania. Además, la retórica antiinmigración de AfD podría agravar la escasez de mano de obra calificada, esencial para la industria alemana.La CDU, bajo el liderazgo de Friedrich Merz, ha reafirmado su rechazo a cualquier tipo de colaboración con AfD, manteniendo un "cordón sanitario" para evitar su influencia en el gobierno. Sin embargo, el creciente apoyo popular a la ultraderecha reflejó un descontento con las políticas actuales y una demanda de cambios que los partidos tradicionales deberán abordar para frenar esta tendencia.Mal pronóstico para 2025 Por otro lado, y más allá de la caída de la actividad, el déficit público alemán se mantuvo en un 2,6% del PIB en 2024, por debajo de la media de la UE, estimada en un 3,1%.Los economistas tampoco esperan de momento una recuperación rápida, lo que acentúa la presión sobre el gobierno que salga de las legislativas del 23 de febrero, anticipadas por el colapso de la coalición de gobierno saliente"Todo hace pensar que el 2025 será el tercer año consecutivo de recesión", dijo este miércoles Jens-Oliver Niklasch, del banco LBBW.De hecho, en diciembre, el banco central alemán recortó su proyección de crecimiento para 2025 a un 0,2% apenas, muy por debajo de la estimación anterior, que apuntaba a una expansión del 1,1%.Al mismo tiempo, la amenaza del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados derechos de aduanas a las importaciones están causando sudores fríos en una potencia como Alemania.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
15/01/2025 03:47

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Ámbito
15/01/2025 00:00

Ficha Limpia: sin precisiones del Gobierno, hay incertidumbre de cara a las extraordinarias

Tras la convocatoria a sesiones extraordinarias, los bloques del Congreso esperan que Casa Rosada revele el proyecto en el que aún están trabajando.

Fuente: Infobae
14/01/2025 09:25

El drama de los contratistas del Estado en Colombia: pagos atrasados, incertidumbre laboral y promesas incumplidas

Según varios de los contratistas, sus condiciones laborales les impiden acceder a beneficios como créditos. Además, aseguran que los supervisores están más preocupados por los empleados de nómina que por ellos

Fuente: Infobae
14/01/2025 09:19

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
14/01/2025 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
13/01/2025 16:36

¿Cuánta soja y maíz resta vender y cuándo hacerlo?: un dilema frente a la incertidumbre de los precios, la sequía y el empujón del USDA

Las cotizaciones se derrumbaron en los últimos meses pero tuvieron un repunte en los últimos días.Qué hicieron los productores y qué les conviene hacer con sus granos.El análisis y los números del mercado.

Fuente: Infobae
12/01/2025 19:19

Garamendi (CEOE) critica la incertidumbre y la inseguridad generada con la reforma fiscal

Antonio Garamendi expresa preocupación por la falta de claridad en la reforma fiscal, resaltando la controversia sobre impuestos específicos a la banca y energéticas antes de la votación crucial en el Congreso

Fuente: Infobae
12/01/2025 06:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
12/01/2025 05:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
12/01/2025 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Rosario

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
11/01/2025 12:47

La incertidumbre política y económica entre las principales preocupaciones de los colombianos, según Fedesarrollo

De acuerdo con Fedesarrollo, en los últimos meses los y las colombianas mostraron mayor interés por cómo estaban funcionando las finanzas del país

Fuente: Infobae
11/01/2025 05:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
11/01/2025 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Rosario

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
10/01/2025 09:18

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatenango

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
10/01/2025 06:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puebla de Zaragoza

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: La Nación
09/01/2025 22:18

"¡Secuestraron a Corina!": incertidumbre entre los venezolanos en la marcha en Plaza de Mayo

"Yo pensé que esto no podía pasar", expresó con un pañuelo secando sus lágrimas una mujer, después de que un hombre dijera de imprevisto y en voz baja, en una marcha convocada para apoyar a Edmundo González Urrutia: "El régimen acaba de secuestrar a Corina Machado".En una jornada cuyos vaivenes acompañaron las tensiones que atraviesan Venezuela, cientos de personas se reunieron el jueves por la tarde en la Plaza de Mayo de la capital argentina para acompañar la marcha convocada por la líder de la oposición, María Corina Machado.En el día previo de la jura presidencial del 10 de enero en Venezuela, mientras ocurría la marcha, la líder opositora fue secuestrada por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, para ser liberada poco después.A pesar de la incertidumbre, lo que reina entre los venezolanos en la Argentina, en su mayoría, es la certeza de que los eventos del jueves y el viernes serán un punto de inflexión en la historia reciente de su país y que, esperan, marcarán el inicio del fin para el régimen."Es angustia y esperanza al mismo tiempo", resumió una pareja.Cómo recibieron la noticia"Corina nos había dicho que teníamos que esperar las señales, esta puede ser una de ellas", dijo Oriana, de 27 años, al ser consultada por el secuestro de Machado. "Ahora hay que ver qué se puede desencadenar a partir de la detención. Esto no es mañana, esto es minuto a minuto, ahora mismo", dijo, antes de que la opositora fuera liberada."Hay nerviosismo por Corina, pero esto es peor para el régimen", dijo Roberto, de 54 años, al sintetizar la sensación de la gente reunida en la marcha en Plaza de Mayo. "Hoy después de la medianoche estoy seguro de que algo va a pasar", confió.Por su parte, antes de la liberación de Machado, Gladys, de 60 años, se preguntaba: "¿Por qué se arriesgaría Corina si no supiera que algo va a cambiar en Venezuela?". Sin saber bien por qué, dijo, cree que algo cambiará.Frente a la Casa Rosada, las banderas venezolanas se mezclaban con carteles de manifestantes pidiendo la liberación de familiares detenidos, cuyo paradero se desconoce. Las detenciones ilegales del régimen de Maduro fueron uno de los puntos centrales de la convocatoria y el miedo a que se repitan fue, probablemente, uno de los factores para que muchos decidieran no marchar en Caracas.La gente reunida alrededor de la bandera argentina que flamea en la Plaza oía con atención los agradecimientos a la comunidad internacional por el apoyo a Edmundo Gonzalez Urrutia, excandidato a la presidencia de Venezuela que prometió asumir el viernes, contrario a lo dispuesto por Maduro, cuando dieron otra noticia. De algún modo, la liberación de Corina llegó como un final anunciado."¡Liberaron a Corina!", gritó primera una chica joven en medio de la aglomeración."¡El régimen tiene miedo!", respondió Richard Blanco, diputado venezolano asilado en la Argentina, en cuanto comenzó a circular el rumor de que habían liberado a Machado."Nos pidieron que esperemos para confirmar la noticia. Pero ellos tienen miedo porque saben que mañana va a ser un día especial para Venezuela. Desde aquí, desde la Plaza de Mayo, yo les digo que estoy completamente seguro que Corina estará en los próximos minutos con su gente en las calles de Caracas", aseguró Blanco, a pesar de la falta de información oficial respecto a la liberación de la líder opositora. "Se ha convertido en la mujer de hierro", sentenció.En aquel instante, los cantos habituales en contra del gobierno de Maduro y en favor de Venezuela fueron reemplazados por un grito de "¡abajo las cadenas!", "¡muera la opresión!", pero por sobre todo, de "¡liberen a Corina!". Por momentos, una sola mujer, gritaba sólo "¡queremos volver!".#Atención â?¼ï¸? Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de suâ?¦— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025Al final de la tarde, la congregación todavía esperaba las palabras de Machado tras su liberación, confirmada por el Comando con Venezuela vía la red social X.

Fuente: Infobae
09/01/2025 20:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Punta del Este

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Infobae
09/01/2025 20:16

Migración Colombia anunció posible cierre fronterizo ante crisis en Venezuela: incertidumbre por posesión de Maduro

Autoridades colombianas monitorean las dinámicas migratorias en la frontera con Venezuela debido a la inestabilidad política que se vive en Caracas y posibles maniobras del régimen

Fuente: Infobae
09/01/2025 07:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Vallarta

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
09/01/2025 07:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Tijuana

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
09/01/2025 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
08/01/2025 05:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias

El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Fuente: Infobae
07/01/2025 21:18

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en La Habana

La temperatura máxima registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro llegó a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma

Fuente: La Nación
07/01/2025 18:18

Incertidumbre y malestar en la ex-AFIP en medio de la reestructuración interna y las denuncias

Luego de que el Gobierno dejara trascender que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detectó un listado reservado de 51 empresas ligadas a causas del kirchnerismo dentro de los sistemas informáticos del organismo al que sólo accedían autoridades del máximo nivel, en la Casa Rosada se limitaron a decir que el ente recaudador va a hacer una "investigación interna" para determinar el origen de esa lista presuntamente irregular.Pese al impacto que buscaron generar con la filtración, no está previsto, por ahora, que la gestión de Javier Milei haga una denuncia judicial, ni tampoco que se abran sumarios a funcionarios específicos de la ex-AFIP. De ese modo fijaron posición frente a uno de los temas que tiene alterado el clima interno del organismo, que también enfrenta un proceso de reestructuración y denuncias que afectan al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez."Va a trabajar el área de auditoría interna de la AFIP a los efectos de dilucidar los responsables y las fechas de incorporación de esos contribuyentes que no encuadran en el objetivo del protocolo del organismo", dijo a LA NACION un colaborador del Gobierno al tanto de los pormenores de la acusación.El lunes, el Gobierno denunció mediáticamente que detectó una supuesta red de "protección" a empresarios kirchneristas dentro de la ex-AFIP, a partir de un listado de empresas ligadas al kirchnerismo que fue creado en mayo de 2016 por la gestión de Mauricio Macri.Según la versión que difundió el Gobierno y que fue publicada por el diario Clarín, la cúpula de la entonces AFIP liderada por Alberto Abad y Leandro Cuccioli -designados por Macri- fijó un sistema en mayo de 2016 para "trabar" fiscalizaciones sobre empresarios investigados en la Justicia en causas de corrupción del kirchnerismo, como Lázaro Báez, Cristóbal López o Alejandro Vandenbroele, facilitador de la compra de la ex Ciccone Calcográfica por decisión del entonces ministro de Economía Amado Boudou.En rigor, en la AFIP existía un "protocolo de personas de trascendencia" previsto para prevenir el tráfico ilegal y la venta de datos de contribuyentes sensibles. La Subdirección General de Auditoría Interna de la AFIP, que durante la gestión de Abad estaba a cargo del contador Néstor Abelardo Sosa, creó este sistema de alertas internas.Si un agente del organismo ingresaba al sistema a averiguar datos fiscales de políticos, personas políticamente expuestas o celebrities se generaba una consulta al superior del empleado para verificar si se trataba de una fiscalización justificada, de una respuesta a un oficio judicial, o si podía tratarse de una averiguación irregular de información de un contribuyente sensible. En el organismo existe un "memento" que permite rastrear qué agente y qué computadora busca información con secreto fiscal.El propio Abad, en declaraciones a LA NACION, explicó: "Ordenamos proteger la información sensible sobre un abanico amplísimo de contribuyentes para que quedara registrado si algún funcionario o agente de la AFIP accedía a los datos de alguna de esas personas o empresas, y automáticamente se verificara si su acceso a esos datos estaba justificado o no".Según pudo reconstruir LA NACION, la lista de 51 empresas ligadas a causas de corrupción del kirchnerismo que forman parte de la acusación oficial no integraron la nómina del "protocolo de personas de trascendencia". En el Gobierno no son claros respecto al origen de esa lista y se limitan a decir que van a investigarla para decidir los pasos a seguir.Lo que fue evidente es que los libertarios cambiaron la narrativa de la acusación. Al principio, señalaron que se trataba de un sistema de "protección" para "blindar" a las 51 empresas de la lista.Cuando, en la noche del lunes, exfuncionarios del macrismo señalaron que esas personas jurídicas y físicas, en rigor, fueron investigadas durante la gestión de Cambiemos, distintos colaboradores del Gobierno salieron a decir que, entonces, se trató de un operativo de "persecución" del macrismo, igualmente ilegal.Jimena de la Torre, ex número dos de la AFIP durante la gestión de Macri y actual miembro del Consejo de la Magistratura, publicó en X: "Desde Pro jamás se encubrió a los K. Se destaparon todas sus corruptelas y denunciaron en la justicia. Desde AFIP, todo fue denunciado". A partir de allí, distintos tuiteros libertarios -y también la cuenta atribuida al asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los máximos responsables de la comunicación oficial- salieron en masa en las redes a señalar que el macrismo "confesó" que elaboró "una lista de persecución con la AFIP". Instalaron el hashtag "Confesá Talerico", en alusión a María Eugenia Talerico, quien no estaba en la AFIP sino que por entonces era la número dos de la Unidad de Información Financiera (UIF).Un exfuncionario de AFIP advirtió: "Lo que parecen tener en común esas 51 empresas es que todas formaron parte de oficios judiciales del -fallecido- juez Claudio Bonadio y de otros magistrados de Comodoro Py en las causas de Lázaro Báez, de Cristóbal López y en la causa Ciccone".IncertidumbreLa denuncia que partió de la Casa Rosada contra la gestión de Macri enrareció aún más el clima en el organismo recaudador que ya venía espeso por todos los cambios que se están realizando en la estructura de la entidad.La versión sobre la lista de los 51 contribuyentes cambió la agenda: se conoció horas después de que LA NACION revelara que el titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, ascendió con su sola firma a su pareja, a la que otorgó un mejor cargo por el doble de su salario al frente de la Dirección Regional Centro II de CABA.El Gobierno había optado por el silencio cuando este medio reveló que el encargado del ente recaudador no declaró ante la Oficina Anticorrupción (OA) propiedades en Miami valuadas en US$2 millones, por lo que fue denunciado penalmente.Vázquez es un protegido de la Casa Rosada. "Está fuera de discusión su continuidad", dijeron en Balcarce 50, donde, en general, está fuera de manual retroceder con una designación oficial. La mesa chica de Milei prefiere exhibir fortaleza al interior del organismo empoderando a Vázquez, que tiene una experiencia de 35 años en la ex-AFIP y conoce al dedillo el historial de vínculos del ente recaudador con los servicios de inteligencia.La contraofensiva mediática que hizo el Gobierno para defender a la gestión actual del organismo recaudador coincidió con las medidas oficiales que tomó el flamante titular de ARCA, Juan Pazo, para cambiar la estructura de la entidad, bajar los sueldos de los directores del organismo y reducir la "cuenta de jerarquización" de los funcionarios de la agencia.Pazo, en rigor, estuvo al margen de la acusación contra la administración de Macri. Venía preparando desde hace varios días los cambios en ARCA (había tiempo hasta el 22 de enero para presentar la nueva estructura) y la Casa Rosada decidió anunciarlos hoy.En el ARCA se vive un clima de incertidumbre porque una vez reducida la estructura de los cargos superiores (se suprimieron tres direcciones) ahora se espera una reformulación de la estructura inferior, es decir, de las direcciones y departamentos. La Casa Rosada instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción del 45% del organigrama."Nadie sabe quién se queda y quién se va, quién va a ser jefe, quién no. Alguno se volvió anticipadamente de las vacaciones", dijo una fuente muy al tanto del clima interno en el organismo.Los anuncios de Pazo incluyen la reducción del sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%. Es decir, del propio Pazo, de Vázquez, y del director de Aduanas, Andrés Velis. Además, se anunció un plan de retiro anticipado, para aquellas personas que cumplan determinados requisitos, y puedan tener una salida previa a su jubilación."En la gestión de Alberto Fernández se incorporaron a la planta permanente del organismo unas 3100 personas. La idea es con las jubilaciones del 2024, las del 2025 y el plan de retiro anticipado se llegue a compensar ese número", dijo a LA NACION una fuente oficial.

Fuente: Ámbito
07/01/2025 14:42

Despidos masivos en el frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez: incertidumbre y protesta

Esta semana más de 70 trabajadores del frigorífico Euro fueron despedidos abruptamente mediante mensajes de WhatsApp. Protestas en la planta de producción.

Fuente: Infobae
07/01/2025 06:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
06/01/2025 23:02

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barcelona

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
06/01/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
05/01/2025 19:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Encarnación

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
05/01/2025 07:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
05/01/2025 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Washington D. C.

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
05/01/2025 05:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
04/01/2025 07:33

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Fuente: Infobae
04/01/2025 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Houston

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
04/01/2025 06:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
04/01/2025 03:21

Cambio climático en 2025: incertidumbre, ruido político y poco financiamiento

La Conferencia Anual del Clima (COP 29) del año saliente estuvo marcada por el impacto político del triunfo de Donald Trump. Qué cambios se vienen en la postura climática de Estados Unidos de cara a este año y la oportunidad histórica que asoma para América Latina

Fuente: La Nación
04/01/2025 01:00

Hollywood da inicio a su temporada de fiesta, pero el Globo de Oro este año llega bajo el signo de la incertidumbre

Para ser fiel a su historia, el Globo de Oro jamás desmentirá el histórico equívoco que se creó alrededor de esta ceremonia, la primera gran fiesta de la temporada alta de premios que se celebrará este domingo en Los Ángeles a partir de las 22 (hora argentina), con transmisión en vivo y en directo a través del canal de TV paga TNT y la plataforma de streaming Max.Toda la vida el Globo de Oro se "vendió" como la gran antesala del Oscar y la más influyente de todas las etapas de la larga carrera en la búsqueda del máximo premio de la industria del entretenimiento. Pero detrás de una creencia tan errónea, tan insistente y tan extendida en el tiempo surge esta vez una verdad indiscutible: este año cualquiera puede ganar. Esta vez no hay favoritos a la vista en las categorías más importantes. Hace mucho tiempo que no se vive una sensación de incertidumbre tan grande.Los nuevos responsables de uno de los premios con más antigüedad de Hollywood, que se prepara para festejar la edición número 82 de su larga historia, se frotan las manos frente a esta perspectiva. Al haber tantos títulos y figuras nominados con chances parejas de llevarse el premio, la asistencia de la mayoría de los invitados (que son muchísimos) parece asegurada. Y todos saben que cuanto más grande sea el número de estrellas que ocupan el centro del escenario, más posibilidades existen de capturar la atención del público a través de toda clase de pantallas disponibles para seguir la ceremonia a lo largo y a lo ancho del planeta.Al Globo de Oro, sobre todo en los últimos años, nunca le costó conseguir la asistencia perfecta de los nominados. Esta ceremonia siempre fue vista como el gran encuentro anual de camaradería de la comunidad hollywoodense, con invitados muy apretados alrededor de las mesas dispuestas en el salón principal del hotel Beverly Hilton, un histórico emblema de Beverly Hills y, por extensión, de la capital mundial del entretenimiento. Estamos a punto de reencontrarnos con una clásica puesta en escena clásica como pocas dentro de la temporada de premios.Gracias a este perdurable clima festivo, el Globo de Oro consiguió durante un buen tiempo esconder la sucesión de denuncias, cuestionamientos y sospechas de venalidad que fue creciendo alrededor del desempeño de los históricos organizadores del premio, los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), hasta que en un momento se hicieron intolerables, junto con los reclamos por la falta de diversidad en dicha organización.Hoy, después de que el escándalo se hiciera intolerable y estallara hasta el punto de disolver la HFPA, los Globo de Oro funcionan como una entidad con fines de lucro que se divide entre el afán comercial (un premio que es a la vez una marca) y el filantrópico, a través de distintas acciones solidarias. La membresía es mucho más amplia, diversa y representativa (unos 300 representantes de medios de prensa dispersos alrededor del mundo), pero comprometida a la hora del veredicto con las mismas reglas previas, por cierto distintas a los otros premios grandes de la temporada alta hollywoodense.A imagen y semejanza de los Emmy (los Oscar de la tele), las dos categorías principales de los Globo de Oro (película, actores protagónicos) se adjudican a partir de una doble y simultánea perspectiva. Hay un premio para el mejor largometraje dramático y otro para la mejor comedia y/o musical. Además de esta duplicación (que no se extiende al resto con un criterio discriminatorio difícil de sostener), aquí cada rubro suma seis nominaciones frente a las cinco del Oscar (excepto mejor película). ¿Cuál sería el número ideal para garantizar representatividad, justicia y reconocimiento al mérito?Una rarezaTambién resulta por lo menos incómoda y desafortunada la elección de Nikki Glaser como anfitriona. La rubia y filosa comediante será la primera mujer de la historia a cargo de la conducción de una fiesta del Globo de Oro, pero se enfrenta al hecho de que al mismo tiempo está nominada al premio de mejor actuación de un espectáculo de stand up, categoría creada en 2023. Al parecer, los nuevos organizadores (el multimillonario estadounidense Todd Boehly y Dick Clark Productions, firma especializada en el armado de grandes shows) prefieren correr ese riesgo con tal de evitar papelones como el de haber elegido al comediante Jo Koy como último (y flojísimo) maestro de ceremonias.De cualquier manera, nadie superará en ese sentido (y en ese lugar) a Ricky Gervais, que cerró su memorable monólogo en enero de 2020 desde el escenario del Beverly Hilton con estas palabras: "Si hoy ganan un premio, no lo usen como plataforma para hacer un discurso político. Ustedes no están en condiciones de dar lecciones al público sobre nada. No saben nada sobre el mundo real. La mayoría de ustedes pasó menos tiempo en la escuela que Greta Thunberg".En cuanto a los posibles ganadores, una primera aproximación a las nominaciones ya nos muestra que el Globo de Oro no funcionaría a priori como el anticipo más fidedigno de lo que pueda pasar con el Oscar. La película que llega con más candidaturas a la ceremonia de este domingo es Emilia Pérez, que suma 10 y es por lo tanto la favorita para llevarse el premio a la mejor película entre las comedias y/o musicales. Detrás, con menos chances para este domingo, Wicked y Anora aparecen nominadas en la misma categoría, pero resulta que ambas al mismo tiempo superan a Emilia Pérez en todos los pronósticos para el Oscar al día de hoy.Por el lado del drama, aparecen en el Globo de Oro con chances parejas The Brutalist y Cónclave, con una leve pero consistente ventaja para la primera. Curiosamente, aparece también en esta categoría una película con música, Un completo desconocido, que a priori debería estar ubicada en la otra columna (drama y/o musical), pero por tratarse de una biografía (en este caso sobre los años juveniles de Bob Dylan) fue calificada como drama. Otro aporte a la confusión en un premio con reglas bastante particulares.Más allá de las reglas, el resultado está abierto en ambos casos. La lucha por el Globo de Oro tiene un tono muy reñido y muy competitivo que en primera instancia se emparenta con los pálpitos del Oscar al día de hoy. Y algo parecido empieza a perfilarse en las categorías actorales. Adrien Brody (The Brutalist) y Daniel Craig (Queer) pelean mano a mano por el premio al mejor actor protagónico en drama, y algo parecido ocurre entre Hugh Grant (Hereje), Jesse Eisenberg (Un dolor real) y Sebastian Stan (A Different Man), por el lado de las comedias. En el caso de los actores de reparto, que tiene una sola e indistinta nómina de candidatos, prevalece para la ceremonia de este domingo en la mayoría de los pronósticos como potencial ganador Kieran Culkin (Un dolor real).Para ellasSi vamos a las actrices, el sorprendente nombre de la brasileña Fernanda Torres (I'm Still Here) aparece hoy ajustadamente por encima del resto en varios pálpitos firmados por expertos para llevarse el premio a la protagonista de dramas, superando a nombres fortísimos como Nicole Kidman (Babygirl: deseo prohibido) y Angelina Jolie (Maria). Por el lado de las actrices principales de comedia y/o musical, al frente de la carrera están hasta último momento casi sin sacarse ventaja Mikey Madison (Anora) y Demi Moore (La sustancia) con Karla Sofia Gascón (Emilia Pérez) y Cynthia Erivo (Wicked) muy cerca. Entre las nominadas a actriz de reparto la lucha por el Globo de Oro se reduce a dos figuras: Ariana Grande (Wicked) y Zoe Saldaña (Emilia Pérez).Más claro aparece el panorama cuando recorremos otros rubros de alto perfil: Brady Corbet (The Brutalist) es el favorito como mejor director; Robot salvaje, como película animada, y Emilia Pérez, como film no hablado en inglés, aunque en este último caso All We Imagine as Light (India) y El sacrificio del higo sagrado (Alemania) también suenan.Otra particularidad impuesta por los nuevos propietarios del Globo de Oro desde el año pasado es un premio al mejor éxito cinematográfico y de taquilla, ganado el año pasado por Barbie. De las ocho nominadas en este rubro, Wicked se perfila con las mayores posibilidades delante de éxitos como Intensa-mente 2, Deadpool & Wolverine, Gladiador 2 y Tornados.En los Globo de Oro también se premian los méritos televisivos, aunque en este caso la presencia cinematográfica resulta tan fuerte que opaca a cualquier reconocimiento surgido de otras pantallas. En el caso de los dramas, el Globo de Oro televisivo se presenta este año como una competencia mano a mano entre la ratificación del último Emmy (Shogun) o la novedad más celebrada de los últimos tiempos (El día del chacal).En otros rubros se hace más visible una línea de continuidad con algunos reconocimientos previos, aunque tampoco hay ganadores descontados en los principales rubros: Hacks, Only Murders in the Building y El oso suman méritos para ganar el Globo de Oro a la mejor comedia de TV, y en el caso de las series limitadas o películas para TV, Baby Reno se adelanta a las chances (igualmente ciertas) de Ripley o The Penguin. Hiroyuki Sanada, Jean Smart, Jodie Foster (o Sofia Vergara), Jessica Gunning y Richard Gadd tienen muchas posibilidades de ganar en las categorías actorales.En las últimas horas se confirmó la lista de 43 estrellas encargadas de presentar las categorías y anunciar a los ganadores. Entre ellas se destacan Anya-Taylor Joy, Colin Farrell, Demi Moore, Dwayne Johnson, Elton John, Gal Gadot, Glenn Close, Jeff Goldblum, Kathy Bates, Michael Keaton, Nicolas Cage, Salma Hayek, Sharon Stone y Vin Diesel. Este año, el premio Cecil B. De Mille a la trayectoria será entregado a Viola Davis.El Globo de Oro nunca se acercará al Oscar ni podrá anticipar sus resultados, pero quiere mantener más que nunca esa apariencia. El suspenso que se abre este año alrededor de los posibles y hasta último momento inciertos vencedores alimenta la ilusión. Las nuevas reglas del premio establecieron que debe entregarse inexorablemente el primer fin de semana del año. Esta vez nadie sabe quién ganará.

Fuente: Infobae
03/01/2025 08:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago Ixcuintla

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
03/01/2025 06:02

Las bolsas europeas abren en rojo ante incertidumbre de nuevas bajadas de tipos por la Fed

Las bolsas europeas caen ante la revalorización del dólar y la incertidumbre sobre las políticas monetarias futuras, mientras el PIB de Japón muestra un ligero crecimiento en el tercer trimestre

Fuente: Infobae
03/01/2025 05:03

La Bolsa de Seúl termina plana ante la incertidumbre en EE. UU.

La Bolsa de Seúl refleja incertidumbre tras las elecciones en EE. UU., con el índice referencial cayendo ligeramente, mientras Samsung Electronics y Hyundai Motor muestran avances significativos en su valor

Fuente: Infobae
03/01/2025 00:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Sevilla

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
02/01/2025 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Miami

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
02/01/2025 01:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
01/01/2025 05:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de México

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
31/12/2024 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Perfil
30/12/2024 20:00

Las amenazas de aranceles de Trump generan incertidumbre comercial para 2025

El fantasma de los tributos que prometió el presidente electo de Estados Unidos a los principales socios comerciales provocó un cisma entre las empresas privadas de todo el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
30/12/2024 19:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Encarnación

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
30/12/2024 08:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Nueva York

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
30/12/2024 05:17

2025, el año de la incertidumbre

Fuente: Infobae
29/12/2024 20:14

Ministro de Salud se fue de vacaciones de Fin de Año, en medio de crisis del sistema e incertidumbre por monto de la UPC en 2025

A través de un decreto, el titular de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que estará de descanso hasta el 6 de enero, lo que causó fuertes cuestionamientos de los detractores del Ejecutivo

Fuente: Infobae
29/12/2024 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Miami

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
29/12/2024 06:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
29/12/2024 00:01

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Málaga

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
28/12/2024 09:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Flores

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
28/12/2024 08:47

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartago

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
28/12/2024 07:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Fuente: Infobae
28/12/2024 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Córdoba

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
28/12/2024 01:18

Carta de lectores: Incertidumbre, Artículo 41, Precios excesivos

IncertidumbreEl Gobierno ha logrado instalar el equilibrio en las finanzas públicas como patrón actual y futuro de gestión. Los instrumentos como el RIGI están disponibles y, en paralelo, los anuncios de enormes inversiones proliferan cual avisos comerciales. Sin embargo, la robustez financiera del Estado nacional no ha logrado incidir en el ánimo y la decisión masiva de invertir y crear trabajo. El alije del Estado se ha concentrado en el recorte de gastos en la nómina salarial y en las jubilaciones, en la supresión de organismos parásitos y en la persistente tarea de desregulación para facilitar el comercio. Frente a ello, el cambio estructural que significaría poner en manos privadas el gerenciamiento de empresas y entidades que brindan servicios a los ciudadanos sigue en pañales en los hechos concretos. Dudar del rol del Estado para controlar las conductas del empresariado ante actividades monopólicas donde los clientes son naturalmente cautivos solo producirá atrasos. Hay demasiada experiencia negativa que enseña cómo hacerlo bien. La apertura alocada del comercio exterior que se enrolaba en la filosofía mágica del 1 a 1 terminó en un fracaso con épica de tragedia. Mientras nosotros estamos asomando la cabeza al viejo precipicio ya conocido, los grandes países protegen sus producciones locales sin temores arancelarios y cuidando sus estructuras monetarias. Tenerlo presente es conocer las reglas del mundo. Las reales; las que no se pierden en el discurso. Eso dará la confianza que falta. Las mutuas simpatías personales entre líderes solo aportan para la foto y no para la película, cuyo guion es el desarrollo y el bienestar de los pueblos. La agenda económica 2025 está a la espera. El balance financiero 2024 se cumplió con creces. Pero la incertidumbre del enigma está al acecho.Ing. Nicolás V. GalloDNI 4.273.761Artículo 41La Convención de Viena dice claramente que los bienes de una representación de un país extranjero no pueden ser motivo de embargo y de requisa y gozan de inmunidad. Las embajadas, sus vehículos, etcétera. Eso se respetó claramente. Y también dice claramente su artículo 41, sobre las personas diplomáticas, que deben respetar las leyes y normas del país donde se encuentran. Acá se malinterpretan bienes con personas. Las personas deben cumplir con las leyes locales. También se dijo que si no se cometió una infracción, tampoco se lo podía detener. Si no se le hace un control de alcoholemia, no se puede saber si no estaba cometiendo una infracción; si quien dice ser tenía registro, tampoco se pudo saber si quien conducía el vehículo era personal diplomático o el de limpieza de la embajada. Todas las personas deben cumplir con la ley local.Se confunde, igual que en la política local con los fueros, inmunidad con impunidad. Señores diplomáticos, a respetar las normas y leyes locales, y si no les gusta, modifiquen la Convención de Viena y su artículo 41, que así los obliga.Omar BavcarDNI 12.735.162Precios excesivosPor encargo de un peón rural, el 22 de diciembre, en el supermercado mayorista Makro de Esteban Echeverría 2870, de Munro, compré dos cabezas de ajo a $1982, más IVA del 10,50%, cada una, constando así en la factura. El precio me pareció altísimo, se lo manifesté a la cajera, pero como jamás compro ni consumo ese condimento, carecía de referencia para discutir. Pensé que era lo que realmente costaba y lo pagué. A la mañana siguiente tuve que ir a Azul y estacioné al comienzo de la segunda cuadra de Colón al 900. Había allí una importante verdulería en la que pregunté por el precio del ajo, idéntico al comprado el día anterior, y me dijeron $800, lo que implica una diferencia de 247,75%. La desmesura en el precio de Makro es groseramente excesiva, en nada contribuye a la grave situación que tratamos de superar en el país y, de ahora en más, me queda la duda sobre la razonabilidad de todos y cada uno de los precios que Makro cobra.Eduardo UsandivarasDNI 8.172.877Injustificable papelónHe sido jugador de golf y dirigente de un club durante varios años. Con estupor he visto cómo se ha juzgado durante largos años al doctor Macarrón -a quien no conozco-, a quien se acusaba del crimen de su esposa. Los jueces que lo procesaron no sé si sabrán de derecho -aclaro que soy abogado-, pero son perfectos ignorantes de lo que es el deporte del golf. Tanto se decía que él la había mandado a matar por sicarios como que él mismo se había trasladado en horas de la noche desde Punta del Este -donde estaba participando de un torneo de golf de dos días, que además ganó-, en un avión privado, hasta Córdoba, para volver luego de dar muerte a su esposa. Cualquier jugador de ese noble deporte, por mediocre que sea -como lo fui yo-, sabe que, con un problema mental de esa magnitud, nadie puede concentrarse para triunfar en un torneo de golf de dos días. Es absolutamente imposible. Una vez más, la Justicia argentina ha incurrido en un injustificable papelón.Dr. Patricio A. Navarropaddy_navarro@hotmail.comRobo de patentesCualquier ciudadano que tenga la desgracia de que le roben la chapa patente de su automóvil, situación que ocurre frecuentemente en el conurbano bonaerense, tendrá que realizar el trámite para la reposición en el Registro de la Propiedad Automotor. Luego de pagar el trámite, pagar como siempre es lo primero que exigen, le entregarán una patente provisoria de papel. Pero hasta tanto se haga efectiva la entrega de la chapa del duplicado, que los mismos empleados del Registro Automotor estiman que puede tardar 6 meses debido a "la falta de insumos que es de público conocimiento", estará obligado a regresar al Registro puntualmente cada 30 días para revalidar con una firma y un sello la patente de papel. ¿No sería lógico evitar este engorroso procedimiento de idas y venidas dándole validez a la patente de papel directamente hasta la entrega de la chapa patente, para simplificarnos la vida? Espero que este reclamo le llegue a alguna autoridad competente del Registro Automotor que tenga un poco de buena voluntad y lucidez para buscarle la mejor solución.Gabriel Ballestergabrielballe@gmail.comLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:cartas@lanacion.com.aro a la dirección:Av. Del Libertador 101,Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
27/12/2024 20:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Punta del Este

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Perfil
27/12/2024 13:36

Qué se espera para la temporada de verano en Mar del Plata: "Tenemos incertidumbre por el nivel de ocupación"

Según Jesús Osorno, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, "Mar del Plata está teniendo un alto índice de consultas en las redes, pero no podemos ser ciegos a todo lo que son los países más inverosímiles". Leer más

Fuente: Infobae
27/12/2024 06:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
27/12/2024 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: La Nación
26/12/2024 14:18

Mercado de granos: el año cierra con incertidumbre y precios presionados

A días de finalizar el 2024, el mercado de granos a nivel internacional ha tenido significativos movimientos durante los últimos meses. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre algunos de los eventos se encuentran "las expectativas en torno a la relación comercial futura entre Estados Unidos y sus socios comerciales, las perspectivas productivas en Brasil y la decisión de la Reserva Federal respecto a su política monetaria".Para la entidad bursátil, desde que arrancó el año, el precio promedio mensual de la primera posición de la soja en Chicago ha disminuido 90 dólares por tonelada (-20%), alcanzando los 361US$/t. "Este valor se encuentra un 25% por debajo de la cotización del año previo y marca niveles que no se observaban desde agosto de 2020. La caída en los precios durante el último año se atribuye, en gran medida, a las expectativas de balances holgados, los cuales ejercen presión bajista sobre el mercado", destacó el documento.En esa línea, indicó que para el ciclo 2024/25, "se espera que las existencias mundiales de soja alcancen 131,87 millones de toneladas, un incremento del 18% en comparación con el ciclo anterior y el nivel más alto de la historia, según cifras del USDA".Supuesto ocultamiento de datos: la CNV denunció penalmente a la empresa Surcos que, además, afronta un millonario embargo"Este incremento elevaría la relación stock-consumo a 33%, por encima del 29% alcanzado en la campaña previa y posicionándose como el segundo nivel más alto registrado, tras 2018/19. Cabe recordar que dicho ciclo estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que derivó en niveles récord de acumulación de stocks en el país norteamericano", expresó."El aumento de las existencias refleja un escenario donde la producción crecería más rápido que el consumo, con incrementos del 8% y 5% en comparación con el ciclo anterior. Gran parte de este crecimiento en la oferta estaría impulsado por Estados Unidos que alcanzó su segunda mayor cosecha de soja, con 121 millones de toneladas, un incremento de 8 millones en comparación con el ciclo anterior y solo 90.000 toneladas por debajo del récord registrado en el ciclo 21/22; por Brasil que alcanzaría un récord histórico de producción de soja con 169 millones de toneladas, 16 millones por encima de la producción del ciclo 23/24 y consolidándose como el mayor volumen registrado en su historia y; por la Argentina, por su parte, mantendría su producción en 50,8 millones de toneladas sin variaciones significativas respecto al ciclo previo, según nuestras últimas estimaciones", agregó el organismo porteño.Empresario ganadero: la fórmula de un exfuncionario de Menem para producir carne con muy buenos resultadosEn este contexto, el panorama global de la soja no solo está marcado por una oferta abundante, sino también por factores geopolíticos: "Las recientes elecciones en Estados Unidos han generado cierta incertidumbre en el mercado, reavivando preocupaciones sobre posibles tensiones comerciales".Recordó que ya en 2018, la guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo un impacto en el comercio mundial de soja, donde durante ese año hasta 2020, la participación norteamericano en las importaciones de poroto de soja de China osciló entre el 16% y 22%, muy por debajo del 28% de participación en 2017. "Aunque en 2021 Estados Unidos volvió a estar más presente en las importaciones de China, alcanzando una participación del 29%, desde entonces ha disminuido nuevamente a medida que Brasil fue consolidando su liderazgo en la exportación de poroto de soja", explicó. Bajo este escenario, el documento destacó que en Estados Unidos el consumo interno empezó a tener una relevancia clave en la demanda de soja: "En el ciclo 2017/18, las exportaciones representaban el 50% de la demanda, mientras que el crushing se ubicaba en 48%, dejando un 2% para otros usos. En contraste, en el ciclo actual, se estima que la demanda para crushing sería del 55%, mientras que las exportaciones caerían al 42%".MaízY mientras que el mercado de la soja enfrenta una situación de elevada oferta, el del maíz muestra un panorama diferente, reflejado en la reciente recuperación de su cotización: "Desde mediados de agosto, cuando alcanzó su valor más bajo del año, el precio internacional del maíz ha repuntado. Actualmente, la primera posición en Chicago se ubica en US$169/t, impulsada, en parte, por el cambio de estrategia de los fondos de inversión, que en las últimas semanas adoptaron una postura compradora".Según datos provistos por el USDA, "el mercado del maíz enfrenta un balance más ajustado, con los stocks finales globales cayendo cerca de 20 millones de toneladas respecto al ciclo anterior; esto coloca las existencias en el nivel más bajo desde la campaña 2020/21, lo que añade presión sobre los precios".Según explicaron, gran parte de esta situación es por los ajustes productivos en regiones clave: "En Estados Unidos, la producción experimentó una caída de 5 M/t respecto al récord del ciclo 23/24, alcanzando un nivel de 384,6 millones; la Unión Europea registra la segunda producción más baja de la última década, alcanzando cifras de 58 millones en el ciclo 24/25; en Ucrania, la producción se estima en 26,6 millones, 6 millones por debajo del año anterior y el nivel más bajo desde la campaña 2017/18 y según información del Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, el país exportaría alrededor de 20,5 millones, 3 millones por debajo de lo que proyecta el USDA".En el hemisferio sur, Brasil avanza con la siembra de su maíz de primera, alcanzando un 75% del área proyectada, pese a que el verdadero peso de la producción del cereal recae en el maíz de segunda, conocido como safrinha, cuya siembra comienza en enero. "Este cultivo representa aproximadamente el 70% de la producción total del país y es el principal motor de su oferta exportable, especialmente a partir de julio. Según las últimas estimaciones de la Conab, Brasil alcanzaría su segunda mayor producción histórica de maíz, con 119 millones de toneladas que representa un incremento de 6 millones respecto al ciclo anterior, aunque se mantiene 12 millones por debajo del récord de 131 millones logrado en la campaña 2022/23. El USDA proyecta una producción de 127 millones, apenas 1 millón por debajo de la estimación realizada por el agregado agrícola en Brasil, según el informe con fecha del 17 de diciembre", destacó.

Fuente: Clarín
26/12/2024 11:18

¿Viene o no viene La Niña?: las probabilidades varían entre el 72% y el 41% y en el campo reina la incertidumbre

Modelos numéricos anticipan la ocurrencia del evento, pero otros pronósticos proyectan neutralidad. Qué se espera para el otoño y el invierno de 2025.

Fuente: Infobae
26/12/2024 08:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago Ixcuintla

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
26/12/2024 07:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas




© 2017 - EsPrimicia.com