El ministro de Defensa criticó a la prensa y a las personas que hacen uso de las redes sociales de manera irresponsable por la difusión de información falsa e imprecisa
Una joven vivió una pesadilla por un grave problema de salud."Mi familia y yo estábamos en shock", dijo al respecto.
Durante una operación de inspección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó una carga de diferentes equipos de cocina comerciales valuados en 38.000 dólares. El envío había llegado desde Jordania y se dirigía a Chicago, Illinois.El operativo de la CBP en Norfolk-Newport NewsEl pasado 30 de julio, oficiales de la CBP en el Puerto de Norfolk-Newport News, en Virginia, realizaron una inspección de importación rutinaria a un envío de diferentes cocinas comerciales y les llamó la atención la marca de UL, etiqueta que certifica que el equipo cumple con los estándares mínimos de uso y seguridad del consumidor. Según explicó la agencia en un comunicado, los agentes de la CBP observaron que las placas de los productos no contaban con los números de expediente de certificación UL exigidos por ley en Estados Unidos.Los equipos se enviaban desde Jordania a una dirección en un suburbio de Chicago y, ante la inconsistencia, fueron retenidos por los oficiales a la espera de mayor información. Se trataba de:Una parrilla de carbón para pollo Una parrilla de carbón para kebabUna freidora de falafelUn horno de pizzaTres parrillas de gas de cinco quemadores para shawarma Una parrilla para pollo rostizadoLa CBP entregó la documentación y fotografías a los expertos comerciales del Centro de Excelencia y Experiencia en Productos de Consumo y Mercancía Masiva (CEE, por sus siglas en inglés) para que analicen la validez de las marcas UL.Finalmente, los especialistas constataron que la marca de diseño de UL no estaban autorizadas. Los oficiales de la CBP terminaron por incautar los diferentes equipos de cocina el 25 de agosto."Los bienes de consumo falsificados representan una grave amenaza para la salud y la seguridad de quienes los usan, pero los equipos de cocina falsificados de baja calidad en un restaurante representan un riesgo aún mayor para los comensales como para los empleados", declaró Keri Brady, directora interina de la CBP del puerto.Y manifestó: "Los funcionarios y especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza nos enorgullecemos enormemente de nuestra misión de control de las importaciones porque sabemos que podemos marcar la diferencia para ayudar a mantener la seguridad de los consumidores".La CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados en 2024En el comunicado, la CBP recordó que el comercio internacional de bienes de consumo falsificados es ilegal y advirtió: "Amenaza la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses, roba ingresos a los titulares de marcas registradas y al gobierno, y financia organizaciones criminales transnacionales".Las autoridades señalaron que estos productos, que no respetan las regulaciones, suelen fabricarse con materiales y piezas de baja calidad, que podrían romperse prematuramente o causar daños a los consumidores. También pueden haber sido producidos en instalaciones que emplean mano de obra forzada."La CBP insta a los consumidores a proteger a sus familias comprando productos de consumo auténticos de minoristas confiables", recomendó la agencia.Los decomisos de la CBP en 2024De acuerdo con los datos oficiales, durante el año fiscal 2024, la CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados con un precio de venta sugerido por el fabricante estimado en más de US$5400 millones si hubieran sido auténticos.
El cantante de música popular relató a sus seguidores que debió acudir a urgencias antes de su presentación en Charlotte, donde, pese al accidente, logró presentarse y continuar con su gira por Norteamérica
Un hombre fue atacado en una explanada de Los Picos mientras compartía bebidas alcohólicas y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado al hospital
En el pronunciamiento en la cuenta de X, el partido político criticó con dureza la estrategia de "paz total" y los efectos derivados del Acuerdo de La Habana
El joven de González Catán, que permanece internado en terapia intensiva con pronóstico reservado, saltó a la fama al ingresar al reality, en 2022.Ganó popularidad por su fuerte historia de vida y luego por su relación con Daniela Celis, madre de sus dos hijas.
Una molestia persistente en la pierna alteró por completo la vida de una joven británica que, tras varios diagnósticos y tratamientos, recibió la noticia de que padecía un tipo de cáncer poco frecuente y agresivo
Se trata de Samuel Vengrinovich, de 44 años, quien había aceptado la propuesta de un amigo de escalar una montaña del Himalaya.Sufrió un grave accidente que lo dejó aislado y lesionado. La dramática experiencia, en primera persona.
Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, sigue internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno, luego de sufrir un accidente en moto en la zona de Francisco Álvarez.El joven de 22 años padeció fracturas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirpar el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón.En ese sentido, el cardiólogo Jorge Tartaglione analizó, en los estudios de LN+, la delicada situación en la que se encuentra Medina, que sigue grave, pero "con leves mejorías", según su ex pareja Daniela Celis.Tartaglione sobre Medina"La perforación pulmonar y de hígado es grave. La pulmonar te genera un neumotórax, se te mete aire donde no tiene que estar y te cierra todo". Pero, bueno, es joven", precisó.Respecto a la extirpación del bazo, Tartaglione explicó: "El bazo es un órgano que está debajo de la parrilla costal y tiene múltiples funciones, entre llas, regular glóbulos rojos. Es un órgano muy importante".Aunque aclaró: "Podés vivir sin él, con reemplazos de medicamentos, pero es muy importante. Las fracturas costales tienen un tratamiento en el que vos no lo podés enyesar. Se cierra con tranquilidad y tiempo".
El exparticipante de Gran Hermano, Thiago Medina, permanece en terapia intensiva después de sufrir un accidente vial con su moto el viernes pasado. Su perfil público se consolidó tras su participación en la edición 2022 del certamen televisivo, donde su historia de vida y su posterior relación con Daniela Celis captaron la atención de la audiencia.¿Cuál es la historia de vida de Thiago Medina?Thiago Medina ingresó a la casa de Gran Hermano en 2022 con un relato que generó una fuerte empatía en los espectadores. Oriundo de González Catán, provincia de Buenos Aires, su vida estuvo marcada por las dificultades económicas. Creció en una familia numerosa compuesta por diez hermanos, cinco varones y cinco mujeres. Una de las situaciones más difíciles que enfrentó fue el fallecimiento de su madre, Marisa, a los 34 años.Presentación de Thiago Medina en Gran HermanoAntes de su exposición mediática, trabajó en el Mercado Central y juntó cartones en la vía pública junto a su padre, Julio. Su objetivo principal al entrar al concurso era ganar el premio económico para remodelar la casa familiar. "Mi mamá antes de morir me dijo: 'vergüenza es salir a robar'. Le hice caso y nunca salí a robar", destacó Medina en su video de presentación para el programa.Cómo fue su paso por Gran HermanoDurante su estadía en el reality show, que se extendió por tres meses hasta su eliminación, Thiago se convirtió en uno de los concursantes favoritos al inicio del certamen. Dentro de la casa, su romance con Daniela Celis fue uno de los ejes centrales de su participación. Ambos conectaron por sus historias de vida similares, marcadas por el sacrificio en barrios humildes del conurbano.La relación tuvo momentos de tensión. Cuando Celis quedó eliminada, Medina expresó su deseo de terminar el programa solo. Aunque ella reingresó en un repechaje y, tras un período de distancia, la pareja se reconcilió. Además de su vínculo amoroso, forjó amistades con otros participantes como Julieta Poggio y "Nacho" Castañares. La pareja entre Medina y Celis continuó fuera de la casa de Gran Hermano. En 2023, la pareja anunció que esperaba gemelas. El 29 de enero de 2024 nacieron Aimé y Laia, un acontecimiento que compartieron con alegría en sus redes sociales. La pareja se separó en mayo de 2025 en medio de versiones cruzadas.Cuál es el estado de salud actual de Thiago MedinaEl parte médico más reciente, difundido este lunes en el programa A la Barbarossa (Telefe), informa que el estado del joven es delicado. "El paciente permanece internado en la unidad de terapia intensiva, bajo control clínico y seguimiento de servicio de cirugía toráxica. Está estable, sin fiebre, con pronóstico reservado", indica el comunicado del Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno.El siniestro ocurrió el viernes en la intersección de la Avenida San Martín y La Providencia, en Francisco Álvarez. Medina impactó con su motocicleta contra la parte trasera de un automóvil en una esquina con poca señalización. Ingresó al hospital en estado crítico y fue operado de urgencia. En la intervención le extirparon el bazo y trataron lesiones.A pesar de la ruptura, Celis acompaña a Medina en el hospital y se encarga de comunicar las novedades sobre su salud a través de su cuenta de Instagram. "Tiene una leve mejoría y eso es por toda la fe, oraciones y reikis que envían", publicó el domingo. También compartió una imagen de una de sus hijas con el mensaje: "Oremos por papá, por favor".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El accidente y la internación en terapia intensiva de Thiago Medina es un gran golpe para toda su familia. Su hermana Camila, más conocida en los medios de comunicación como "Camilota", no se separa ni un segundo del exparticipante de Gran Hermano y para acompañarlo les ofreció a sus seguidores un espacio para colaborar con publicidad en sus redes sociales, con el objetivo de solventar los gastos de la familia en el hospital. Thiago atraviesa un estado de salud crítico luego de protagonizar un accidente en moto. A raíz del hecho, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, provincia de Buenos Aires. Se encuentra con respirador, medicación y bajo un estricto control médico tras la cirugía torácica que le realizaron durante la madrugada, según informaron las autoridades del centro de salud.Su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis â??con quien se hizo conocida su relación en Gran Hermanoâ??, lo acompaña en el hospital de Moreno, adonde fue derivado. Tanto ella como Camila confirmaron que su estado es delicado y el pronóstico sigue siendo reservado. En la madrugada del sábado fue intervenido quirúrgicamente y continúa en terapia intensiva.Ante este complicado escenario, Camilota se comunicó con sus fans: "Hola gente hermosa. Voy a estar haciendo publicidad para los emprendimientos o negocios que me pidan por una cuestión de dinero, ya que el ir y venir del hospital requiere de esto. Aquellos que quieran accionar comuníquense conmigo para pedir tarifas de publicidad y les voy a estar contestando en breve".Luego de realizar varias publicidades de venta de lencería, celulares y un casino online, la influencer compartió un video bailando con su hermano, que conmovió a todos sus seguidores. "Dale mi amor te estamos esperando, quiero verte con esa chispa. Solo vos sabés cómo hacerme reír", escribió sobre el clip, que resaltó la gran relación que mantienen los hermanos famosos. El mensaje de Camilota para su hermano Luego de la publicación de varias historias con emprendimientos, Camila decidió hacer una aclaración para su audiencia, dejando en claro que no se trata de una acción solidaria para pedir dinero sino un intercambio comercial, donde como influencer vende sus servicios para publicidad de distintas marcas. "Buenas noches, quiero aclarar algo porque hay muchos malos entendidos, la gente que me está ayudando, les re agradezco de todo corazón. Nosotros no estamos pidiendo nada, lo que estoy haciendo es trabajar con la publicidad para sostener algunos gastos", explicó la participante de Cuestión de Peso. Hace unos días, Camilota subió y dejó destacado en su perfil de Instagram un tierno video junto a su hermano. En el clip, se ve como están jugando al "tortilla challenge", un juego viral en redes sociales que consiste en golpearse el rostro con una tortilla mientras sostienen agua en la boca. Al reírse, los participantes terminan escupiendo toda el agua por la boca y dejan imágenes humorísticas para el recuerdo. Así fue como los hermanos lo replicaron y divirtieron a sus miles de fanáticos en todo el país. Tiago y Camilota compartiendo un momento de hermanos"Grandes o pequeños, nuestra unión siempre será así. De niños a grandes, nuestra familia es nuestro hogar, los amo hermanos", escribió Cami en el posteo y conmovió a todo su público con el difícil momento que actualmente está atravesando Thiago.
El ex Gran Hermano continúa en terapia intensiva y lucha por su vida.El viernes por la noche, embistió un vehículo con su moto.
Una investigación científica detectó que más del 80% de la población de esta zona de Loreto presenta niveles de exposición al mercurio, principalmente por el consumo de pescado contaminado
Mediante las historias de Instagram, Daniela Celis publicó este domingo un collage de fotos de la Basílica de Luján y otras con connotaciones religiosas. Allí dejó un pedido explícito para sus seguidores, con el fin de que el padre de sus hijas, Thiago Medina, se recupere tras el grave accidente automovilístico que lo dejó en terapia intensiva. En la combinación de imágenes mostró la Basílica de Luján, una de Jesús crucificado, una de la virgen de Luján y otra sosteniendo un rosario. En tanto, ella no apareció frente a cámara. Además, escribió un pequeño texto para todo aquel que es creyente, sea en Dios o cualquier otra entidad."Rezo y pido por favor cadena de oración para Thiago Agustín Medina. Cada personita aporta un montón: luz, reiki, fuerzasâ?¦ Cada uno hace la diferencia. Thiago lo necesita, gracias", manifestó. Cabe remarcar que Celis fue la primera en contar públicamente la noticia sobre el accidente que tuvo el padre de sus hijas -Aimé y Laia-, después de que circulara en una moto blanca e impactara con la parte trasera de un auto.El siniestro ocurrió el viernes en Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires. De inmediato fue asistido por una ambulancia que lo llevó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. Por este hecho quedó internado en terapia intensiva, donde previamente le extirparon el bazo, uno de los órganos afectados por el accidente. Por el momento, se desconocen los motivos del choque. Las primeras versiones del caso indicarían que había poca señalización.El pedido de la ex Gran Hermano 2022 (Telefe) llegó luego del parte médico que informaron los profesionales de salud que se encargan de él. Ahí explicaron que se encuentra con respirador e inotrópicos, bajo estricto control clínico y seguimiento de la cirugía torácica a la que fue sometido esta madrugada, según detallaron las autoridades del hospital. "El estado continúa siendo crítico y reservado. La jefatura médica mantiene el contacto permanente con sus familiares para informar la evolución", concluyeron sin dar más detalles al respecto. Daniela Celis y Thiago Medina se conocieron en la edición de hace tres años del reality de Telefe. En la casa compartieron momentos pasionales que continuaron una vez fuera de GH. Tal fue su enamoramiento que tuvieron dos mellizas; sin embargo, la relación llegó a su fin este año. Además del mensaje de Daniela, Camila Deniz Medina, hermana de Thiago, es también quien informa en sus redes sobre su estado de salud. En las historias de Instagram sumó en las últimas horas un texto similar al de su excuñada y dejó en claro cómo está el influencer. "Hoy mi hermano Thiago Medina, que tanto queremos y admiramos, está atravesando un momento muy difícil de salud. Él es la alegría de nuestra familia y sabemos que también lo es para muchos de ustedes, que lo siguen y lo aprecian. Les pedimos a todos que lo mantengan en sus pensamientos, que lo rodeen de fuerza, fe y buenas energías. Cada mensaje de apoyo suma y le da más motivos para luchar", redactó Camila y cerró: "Estamos convencidos de que Thiago, con la fuerza que siempre lo caracterizó, va a salir adelante".
Una joven de 20 años contó que vivió una pesadilla con una enfermedad. Ella reveló la historia para concientizar a los demás.
El joven de 22 años fue intervenido de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva.Los mensajes de sus excompañeros y amigos tras el siniestro vial.
El viernes el joven impactó contra un Chevrolet Corsa mientras manejaba su motocicleta. El conductor ya fue imputado por lesiones culposas. Hay una cadena de oración pidiendo su recuperación .
La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas
Debió ser hospitalizado luego de protagonizar un siniestro vial con su moto.Cómo se encuentra actualmente su salud.
Healthday Spanish
En Cañuelas, un innovador modelo de atención promueve la implementación de controles periódicos, consultas personalizadas y respuestas concretas para quienes se encuentran expuestos a variantes genéticas asociadas a la amiloidosis hereditaria por transtiretina
Especialistas advirtieron que la inyección de ácido hialurónico en manos de personas no capacitadas puede desencadenar pérdida visual irreversible si el material alcanza vasos arteriales. Un experto en estos procedimientos mínimamente invasivos explicó a Infobae cómo puede prevenirse
Omar Vecchi, de 28 años, tuvo una feroz discusión con un vecino y terminó de la peor manera: recibió un disparo y quedó internado en terapia intensiva tras una intervención quirúrgica.Todo ocurrió en Rosario y quedó filmado en video.
Tiene 18 años y es de Yerba Buena, Tucumán.Comenzó con el Team Lali, fue robado por los Miranda! y pinta como candidato.En diálogo con Clarín, detalló cómo su abuelo lo inspiró a vivir de la música, describió su paso por el reality y reveló sus expectativas.
El accidente ocurrió el pasado martes 9 de septiembre por la mañana.
El Contraloría General de la Nación advierte que las anomalías detectadas en la EPS intervenida involucran cifras billonarias y afectan directamente la gestión de la entidad
La empresa imputó a la trabajadora por "dedicar la jornada laboral total o parcialmente" a navegar por Twitter, TikTok e Instagram
Tras perder el voto de confianza en el Parlamento, François Bayrou presentó su dimisión.Una masiva movilización prevista para el miércoles eleva la tensión en un clima de furia por la situación política, económica y social.
El auxilio de un ciclista fue clave para que la menor recibiera atención médica inmediata
Álvarez ha criticado que la periodista con la que comió Mazón "se pone de víctima en varias ocasiones"
MADRID.- España e Israel chocaron este lunes en una relación ya de por sí tensa luego de que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciara un paquete de medidas "para detener el genocidio en Gaza" y el gobierno de Benjamin Netanyahu denunciara, en respuesta, una "campaña antiisraelí y antisemita" por parte de Madrid, asegurando que busca desviar la atención sobre los escándalos de corrupción que golpean a La Moncloa.Las medidas anunciadas por Sánchez desde el Palacio de la Moncloa, en Madrid, incluyen mayor cooperación con la Autoridad Palestina, el aumento del número de tropas en la misión de asistencia de la Unión Europea (UE) en la frontera de Rafah y el embargo de material militar a Israel.España está y estará en el lado correcto de la historia.Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino. pic.twitter.com/GIk8XoWWO6— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025Después del anuncio, Tel Aviv prohibió la entrada al país a dos ministras del gobierno de Sánchez, que suele ser una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza. Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando el Ejecutivo español reconoció el Estado palestino.Las medidas de SánchezSánchez informó este lunes de una serie de medidas, en "un paso más (...) para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina". Entre esas medidas, que se ejecutarán "de manera inmediata", figuran un embargo de armas a Israel, la denegación de la entrada en el espacio aéreo a naves que "transporten material de defensa destinado a Israel", y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el Ejército israelí.Además, Sánchez también destacó la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel que España viene aplicando "de facto desde octubre del año 2023â?³.Además, la decisión de Sánchez prevé prohibir la entrada a territorio español a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos asentamientos.Por último, el líder socialista afirmó que España incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), muy cuestionada por Israel."Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión" sobre el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda."Lo que hace Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso y violar las leyes del derecho humanitario", declaró Sánchez en su comunicado.El Ministerio de Exteriores palestino celebró en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la "postura del amigo Reino de España" y pidió a "otros países, especialmente los europeos, que sigan su ejemplo y esfuerzos para detener la guerra, lograr la paz y proteger la solución de dos Estados".La respuesta de IsraelInmediatamente después del anuncio español, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió con un largo mensaje en la red social X en el que acusó al gobierno de Sánchez de llevar a cabo "una continuada campaña antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción"."El gobierno de Sánchez, plagado de graves escándalos y corrupción, claramente intenta desviar la atención mediante un ataque antisemita constante contra Israel. El activismo obsesivo del actual gobierno español contra Israel se destaca en el contexto de sus relaciones con regímenes oscuros y autoritarios, desde el gobierno de los ayatollahs en Irán hasta el de [Nicolás] Maduro en Venezuela", disparó el ministro israelí.Saar se refería a ciertos casos judiciales cercanos al entorno de Sánchez, como la investigación por un caso de coimas vinculadas a la adjudicación de obras públicas que implica a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su exnúmero tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La imagen de Sánchez también se ha visto afectada por investigaciones judiciales contra su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado que nombró su gobierno.El ministro israelí afirmó que, a modo de sanción, su gobierno prohibirá la entrada a Israel de la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino, ambas pertenecientes a la plataforma de izquierda Sumar, parte de la coalición gobernante junto a los socialistas."Ya no es posible evitar la adopción de sanciones personales contra miembros del gobierno español que han traspasado todos los límites", escribió Saar y aseguró que Israel también informará a sus aliados de la conducta hostil del gobierno español y del carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros."Es esencial que los aliados de Israel en todo el mundo reconozcan el peligro que representa el actual gobierno español", subrayó el ministro.La réplica de EspañaEn respuesta, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel" a las dos ministras, al tiempo que rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de parte de Israel."Es un orgullo que un estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada", respondió por su parte la ministra Díaz en la red social Bluesky.Alberto Núñez Feijóo, líder del principal partido opositor español, el Partido Popular (PP), se refirió a las medidas españolas y admitió que "lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", pero recriminó a Sánchez por no haber mencionado a la organización terrorista Hamas en su comunicado."No ha exigido a Hamas que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamas debajo de los hospitales, debajo de los colegios; del escudo humano, de los niños y de la población civil que utiliza", dijo Feijóo en una entrevista en el canal de televisión abierta español Telecinco.El nuevo cruce diplomático coincide con la muerte en Jerusalén oriental de un joven español recientemente emigrado a Israel, una de las seis víctimas mortales de un ataque a tiros perpetrado por dos atacantes palestinos contra una parada de colectivos este lunes de mañana.El ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual, provocó la muerte de 1219 personas en Israel, en su mayoría civiles, mientras que unas 250 fueron tomadas de rehenes y trasladadas como cautivas a Gaza.Las represalias israelíes han causado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamas, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.Agencias AFP, DPA y ANSA
El Ejecutivo mantiene la contratación millonaria de representantes para los procesos de diálogo, incluso, tras la suspensión de conversaciones con el ELN
El asesor especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió que la magnitud del bombardeo pone en entredicho las perspectivas de una salida negociada al conflicto. "Rusia parece estar intensificando la situación", advirtió
Viajaban en una Hylux rumbo a Gualeguay, pero el destino fatal los esperaba en el cruce ferroviario de la ruta 12, en la localidad de Médanos. Bomberos, personal policial y equipos de salud trabajaron para rescatar los cuerpos. Leer más
El hecho ocurrió cuando una camioneta, ocupada por cuatro amigos, intentó cruzar las vías en el paso a nivel.
El intérprete mexicano enfrentó una situación inesperada que alteró su calendario pero no detuvo su compromiso con el público
Las autoridades identificaron a Ronald Sthiben Guevara Henao y Aracelly Jaramillo Loaiza como dueños de la Toyota Prado y la 4Runner involucradas en el siniestro en la vía Pereira-Condina, mientras la investigación por homicidio culposo agravado sigue en curso
Resiliencia. Luego de un choque, entró en coma y no respondía a los estímulos. La madre hizo que percibiera su pulso para darse cuenta de que ella estaba cerca, acompañando.
El juego Rematch, con más de 5 millones de jugadores, retrasa nuevamente su crossplay por fallos técnicos
Una colisión entre un automóvil y una motocicleta en la ciudad de Corrientes dejó como saldo una joven fallecida. Leer más
En octubre de 2024, en el arranque de la lluvia de dólares que provocó el blanqueo, usamos el mismo título para una nota en LA NACION. El artículo generó una gran controversia en el equipo económico al punto tal de tildarnos peyorativamente de "astrólogos" (además de mandriles). Entonces afirmábamos: "Hoy la Argentina paga tasas de interés en pesos apenas mayores a la inflación en el margen, apuntaladas en el carry contra el dólar oficial y los financieros. Para que se sostenga la dinámica financiera, el riesgo país debe seguir cayendo a niveles compatibles con una reapertura del crédito. La acumulación de vencimientos de la deuda en pesos medida en dólares, producto del propio carry trade, y un Banco Central sin reservas, extienden el escenario de cepo. No es intuitiva la puerta de salida, al menos sin contestar cuál es el equilibrio dólar/tasa de interés en una economía que no construyó un ancla alternativa al tipo de cambio y donde gran parte de la modificación en los precios relativos se basa en un dólar que se volvió a atrasar".El mercado entonces miraba el compromiso por la consolidación fiscal, no se preguntaba por los intereses capitalizados (no registrados) de la deuda en pesos, pero también miraba la compra de dólares, las reservas y fundamentalmente las encuestas asociadas a la dinámica de una economía donde para entonces caía la inflación y se recuperaba la actividad.Diez meses más tarde, a 52 días de la elección de medio término, queda claro que el Gobierno no se hizo la pregunta correcta o pecó de optimista con respecto al equilibrio dólar/tasa de interés requerido para seguir usando el dólar como ancla sin cepo, sin reservas, sin acceso al crédito para refinanciar los vencimientos de dólares y con una gran concentración de vencimientos de la deuda en pesos del Tesoro de los cuales una parte venía remonetizando mientras festejaba el punto Anker. Además, está pagando caro el costo de haber forzado el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al no comprar dólares en los meses de alta estacionalidad en la oferta, buscando infructuosamente que el dólar caiga al piso de la banda. El retroceso en el precio del dólar y en la curva de futuros observado en mayo, junio y principios de julio incentivó aún más la demanda de dólares. La formación de activos externos alcanzó en julio a US$5400 millones. Acumula US$14.700 millones desde mediados de abril, número similar a la suma de los dos primeros tramos desembolsados por el FMI. De estos, sólo US$3.200 millones quedaron en los bancos, el resto salió del sistema. Sin cepo desde abril, toda la demanda de dólar financiero CCL/MEP de las empresas es abastecida con dólares adquiridos en el mercado oficial por las personas. En rigor, el negocio sólo alcanza a quienes tienen acceso al dólar mayorista para hacer "el rulo", operación que en julio habría explicado al menos un 40% de la Formación de Activos Externos. La programación de dólares y pesos, conociendo de antemano el calendario electoral, tuvo un grave error de cálculo. Terminados los días de alta estacionalidad en la oferta de dólares, el Gobierno intentó contener su precio con un brutal apretón monetario. Procurando en el medio, cambiar Lefis (el mecanismo donde los bancos volcaban su liquidez) por encajes no remunerados para reducir el costo fiscal de la suba en las tasas de interés, aunque al costo de exacerbar la dinámica (niveles y volatilidad de las tasas), pelearse con los bancos y terminar instrumentando al final encajes remunerados (con bonos) para asegurar el refinanciamiento de la deuda en pesos. Es cierto que, en el balance de los bancos, el riesgo sector público se mantiene en niveles parecidos (cambia la composición), aunque también es cierto que, si se pretende achicar el crédito vía tasa o vía cantidades, el impacto negativo sobre la mora y la actividad escala. La tasa de interés de la deuda más corta opera arriba del 70% TEA, más de dos veces la tasa de inflación en el margen, en tanto que la deuda indexada al CER opera con rendimientos cercanos al 25% frente a un riesgo país que escaló a 900 puntos básicos. A esto se suma una ya grosera intervención en el mercado de futuros y desde esta semana ventas del Tesoro en el mercado oficial, en niveles por debajo de la banda superior. Recordemos que los depósitos del Tesoro se ubican en torno a US$2.000 millones, sumando los que están en el BCRA y los que están en el Banco Nación y enfrenta en enero vencimientos de cupones por US$4.800 millones. Otra vez, todo vale en el año electoral, pero sin cepo los riesgos de retroalimentación negativa entre la política, lo financiero y la economía, son mayores. Sobre todo, si además aparecen cisnes negros, como la denuncia de presuntas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados justo en la semana en la que el Congreso da vuelta el veto a la ley de financiamiento en discapacidad. Pasamos de un programa heterodoxo que, con controles de capitales y ancla cambiaria, festejaba la remonetización de la economía y la consecuente expansión del crédito y de la actividad (que se estaba quedando sin nafta), a un programa ortodoxo que busca contener el dólar con una sobrerreacción de las tasas de interés y suba de encajes para asegurar el rollover de la deuda. La única estrategia del Gobierno es apretar los dientes hasta la elección nacional del 26 de octubre, previo interregno en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo 7 de septiembre. La lógica es que si el Gobierno pierde por poco la provincia (menos de 5 p.p.) y gana la nacional con más de 40 puntos, el riesgo país va a descomprimir y la tasa de interés doméstica normalizarse. Otra vez, nos enfrentamos a escenarios binarios poco prudentes. Aun asumiendo un resultado favorable al Gobierno, las chances de sostener el ajuste deflacionario con el esquema actual son realmente muy bajas. Asumimos que el Ejecutivo va a buscar recalibrar el programa, ajustando las bandas cambiarias y señalando un sendero creíble de acumulación de reservas a un nivel de dólar más alto en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI consistente con tasas de interés más normales. Si el Gobierno efectivamente recalibra, la pregunta relevante es: ¿puede anclar expectativas comprando dólares sin reponer controles de capitales y bajando el riesgo país lo suficiente como para renovar vencimientos en moneda extranjera y alargar la duración de la deuda en pesos sin ensuciar más el balance de los bancos mientras avanza en una agenda de reformas con un tercio de la Cámara de Diputados? Aparte de recalibrar la economía, se va a requerir recalibrar la política, pero primero hay que llegar al 26 de octubre. *La autora es directora Ejecutiva de Eco Go Consultores, profesora del IAE y Coordinadora del Área de Economía de la Universidad Austral.*El autor es director Ejecutivo de Eco Go Consultores.
Infobae Colombia confirmó que un subteniente y un soldado resultaron lesionados luego de ser rociados con combustible y prendidos fuego durante un operativo de destrucción de un laboratorio de procesamiento de drogas
La presencia de agua en la gasolina puede afectar el arranque, dañar piezas clave y disminuir el rendimiento; aprenda qué hacer para proteger su moto
Unos transeúntes se encontraban auxiliando un incidente previo de un motociclista, cuando el conductor de vehículo de carga pesada presentó una falla en los frenos
Desde la organización informan de que ya son 10 los suicidios registrados en lo que va de 2025 y denuncian "la falta de respuesta del Ministerio del Interior a las demandas de apoyo psicológico para los agentes"
La actriz de 'Una Familia de Diez' se convirtió en la quinta eliminada del reality show de Televisa
Aunque el ave perdió la movilidad sin causa aparente, la terapia física y su propia fortaleza desafiaron un desalentador pronóstico
La presidenta del Banco Central Europeo alertó sobre los riesgos de la ofensiva del mandatario estadounidense contra la independencia de la Reserva Federal, tras el despido de la gobernadora Lisa Cook. Mientras la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas en 2026.
La integrante de Cuarto Día se convirtió en la quinta eliminada del reality show
Nicole Cutler estaba por aterrizar en Boston cuando percibió que algo no andaba bien. Lo que parecía una molestia sin importancia se convirtió en una noticia inesperada que alteró todos sus planes
Las investigaciones preliminares de la PNP apuntan a que el crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, dada la condición de exrecluso de la víctima
Hay productos que permiten distintas formas de cocinado, pero otros no. Cuando se trata de salud, es mejor no innovar
La postura del primer mandatario fue interpretada por sectores opositores como un respaldo al régimen chavista
Dos encuestas realizadas en agosto por La Sastrería y Trespuntozero exhiben un inédito nivel de deterioro en la evaluación del Gobierno, con un descenso de ocho puntos en las últimas seis semanas y una caída pronunciada en la imagen de Javier Milei, al punto que el Presidente -que lideró el ránking de dirigentes políticos durante toda su gestión- cayó al tercer puesto, apenas detrás de Axel Kicillof y Cristina Kichner. El último de los sondeos, culminado este martes, analizó puntualmente las percepciones sobre el caso de Diego Spagnuolo y los presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). El escándalo impactó de lleno en la opinión pública: un 62,5% cree que "son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno", mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una "operación", como viene transmitiendo el elenco libertario. El Gobierno viene moderando las expectativas en torno a la performance que tendrá La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses que se celebrarán en dos semanas en la Provincia. Milei viene advirtiendo que "el kirchnerismo va a tirar todo ahí" y que el aparato del peronismo "va a intentar todo tipo de fraude" con "el voto cadena, la urna embarazada y punteros comprándose directamente los colegios". Hasta la semana pasada, no obstante, en la Casa Rosada exhibían plena confianza de poder recuperarse hacia octubre y obtener una gran victoria a nivel nacional, que permitiera revitalizar la gestión. La súbita explosión de los audios que se le atribuyen a Spagnuolo y el inicio de la causa judicial por presuntas coimas en la Andis ahora encendieron las primeras luces de alarma en algunos sondeos de opinión. El diagnóstico coyuntural a partir del caso Spagnuolo, realizado por los consultores Shila Vilker y Raúl Timerman y culminado en las últimas horas, muestra que hoy, por primera vez, la evaluación positiva de la gestión nacional cayó por debajo del umbral de los 40 puntos: el 57% de los encuestados cree que el desempeño del Gobierno es "malo" o "muy malo", mientras que el 39,9% lo califica como "bueno" o "muy bueno". Se trata de un registro sin antecedentes en la gestión mileísta: si se observa la evolución de la opinión pública desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, los picos de imagen negativa se habían dado en septiembre de 2024 (por el impacto de las tarifas y la volatilidad del dólar) y en abril de 2025, en la previa a la salida del cepo. En ambos momentos, las evaluaciones negativas se dispararon hasta tocar el 54%. Pero, luego, el Gobierno logró superar esas crisis de imagen y recuperar el diferencial positivo. Una nueva tormenta en la imagen oficial se desató a partir del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) del último 10 de julio. El aumento del dólar, la suba de tasas y el nuevo escenario de volatilidad, el Gobierno entró en un sendero de caída en la opinión pública. La gestión nacional lleva seis semanas consecutivas con una tendencia negativa y el affaire de Spagnuolo actuó como un acelerador del fenómeno en la última semana. Cuando se consulta sobre el principal problema del país, la "corrupción" se recorta notoriamente sobre las demás preocupaciones. Un 44,5% de los encuestados hace referencia a este tema mientras que sólo un 16,1% responde que es la "pobreza" y un 13,2% menciona a la "inseguridad". A principios de agosto -antes que se desatara el escándalo de Spagnuolo- un 30% respondía que la corrupción era el principal problema de la Argentina. El estudio, un cuestionario semi estructurado, se hizo entre el 22 y el 26 de agosto sobre 1200 casos en el pambito nacional con un nivel de confianza del 95%.Impacto del caso SpagnuoloConsultados sobre el conocimiento del caso Spagnuolo y los audios que revelan presuntos pedidos de sobornos a laboratorios en la Andis, un 78,8% de los encuestados en el estudio realizado por La Sastrería y Trespuntozero dijo estar al tanto del tema. La calificación del caso es distinta según la preferencia del voto de 2023: entre aquellos que en las generales habían votado por Sergio Massa o por Patricia Bullrich, asociaron el escándalo con la "corrupción". Y aquellos que sufragaron por Milei lo vincularon con una "opereta". En términos cuantitativos: un 62,5% cree que "son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno", mientras que un 32,8% considera que se trató de una "operación". Si se desagregan las miradas sobre el affaire, casi el 40% lo personaliza y responde que es "un hecho que demuestra la complicidad del Presidente y su hermana" mientras que el 22% despega a los Milei pero lo califica como "un hecho que demuestra corrupción en el Gobierno". El 31,4%, en tanto, lo describe como "un hecho que utiliza la oposición para dañar al Presidente", en línea con el discurso oficial que vienen trasladando los Menem como principales voceros del caso. Lo más llamativo es el impacto en la intención de voto. Consultados sobre "cómo influye el caso Spagnuolo" en las próximas elecciones, mientras que un 37,6% dice que ya votaba al oficialismo "y sigue pensando en votar a La Libertad Avanza" hay un 15,3% de los encuestados que respondió que "antes votaba a LLA y ahora no piensa votar a este espacio". Respecto a la imagen de Milei, la evolución de los registros de La Sastrería y Trespuntozero muestran un diferencial negativo récord desde que asumió el Gobierno: el Presidente presentó esta semana un 58,5% de imagen negativa y un 38,8% de positiva. Fue un proceso acelerado de las últimas semanas, porque en junio el jefe de Estado ostentaba un 52% de imagen positiva, seis puntos por encima de su imagen negativa. Karina Milei, una de las salpicadas por los audios clandestinos con la voz de Spagnuolo -el extitular de Andis involucra a la hermana del Presidente en la presunta trama de sobornos y calcula frente a un interlocutor desconocido que la secretaria General de la Presidencia se llevaría "el 3%" de los retornos con la droguería Suizo Argentina- profundizó su imagen negativa, con un 61,4% de los encuestados calificandola de forma "mala" o "muy mala". Cuando La Sastrería y Trespuntozero preguntan de forma abierta "¿Cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza cuando piensa en Milei?", aquellos que lo valoran positivamente mencionan conceptos como "esperanza", "genio" y "honestidad". Aquellos que no lo quieren hoy lo vinculan principalmente con la palabra "corrupto" y lo tildan de "cruel". Meses atrás, asomaba con mayor potencia el concepto de "loco". En el caso de Karina, de acuerdo a este sondeo, sus seguidores la asocian con la palabra "Jefe" y sus detractores la califican mayormente como "corrupta".
Ante el secuestro de 34 militares en el Guaviare, el grupo gremial reitera su preocupación por el aumento de la violencia, el homicidio, el secuestro, la extorsión y el narcotráfico, que amenaza "las libertades y derechos de los colombianos"
Morena Tévez, jugadora de hockey en Gimnasia y Esgrima y Estudiantes, ambos clubes de La Plata, murió esta semana a los 20 años. Hace casi un año que vivía en España, donde viajó para estar con su papá, y fue en medio de esa experiencia, que tuvo que enfrentar una leucemia linfoblástica aguda que le diagnosticaron de un día para otro. Su historia se volvió viral en las redes sociales, en especial porque mediante su cuenta de Instagram contaba a diario cómo avanzaba la enfermedad y detallaba los tratamientos a los que se sometía. Lo hizo siempre con una sonrisa y transmitiendo vida y energía pese a atravesar el peor momento. Cuando "Momina" -como le decían en su círculo cercano-, terminó la secundaria en el colegio San Carlos, viajó al país europeo para reencontrarse con su papá, a quien no veía hacía dos años. En uno de los videos que subió a su perfil, dejó entrever parte de ese suceso emotivo. Allí también pasó tiempo con tíos y primos y recorrió algunos lugares que jamás visitó, como Barcelona.Así llegaba Morena Tévez a España para reencontrarse con su padreEn medio de esa travesía que la llevó hasta la península ibérica para cumplir con un sueño, como se describe en la cuenta, fue hasta Italia para tramitar la ciudadanía. En medio de ese proceso, Tévez comenzó a sentirse mal y notó que algo no andaba bien en su cuerpo. Empezó a perder mucha sangre por la nariz, tenía fiebre, dolores físicos grandes y moretones. Eso llamó la atención de la joven y de su familia, que rápidamente le sugirieron hacerse análisis. En abril del año pasado, le diagnosticaron leucemia aguda y su vida dio un giro total. Lejos de privarse de la vida pública, en el perfil de la red social antes mencionada, empezó a compartir -con ayuda de su mamá-, reels de sus jornadas en el hospital. En un principio, posteó la captura de un chat WhatsApp, donde ella manifestaba su preocupación por las hemorragias repentinas. Más tarde, compartió también el momento en que se rapó la cabeza cuando empezó las quimioterapias y mostró la impresionante cantidad de pastillas que debía tomar por día.Al conocer la causa, la internaron en el Hospital Universitario Valle de Hebrón, en Barcelona. Desde allí subía cómo era el tratamiento al que se sometía y el cuidado que las enfermeras y especialistas le brindaban. Su situación se hizo conocida cuando Federico Tévez, exfutbolista de Gimnasia y Esgrima de La Plata y actual jugador en el club Quilmes, realizó una campaña solidaria entre diferentes centros deportivos para enviarle dinero a su hermana, con el fin de cubrir los gastos médicos y la estadía de su familia. Además, Gabriela, su madre, viajó a España para estar cerca de ella.En enero, cuando empezó a hacerse público el diario de esta "guerrera" -como la definió su madre-, se posteó un carrusel con fotos de ella en su mejor momento, y su madre resumió así su vida: "Es una chica imposible de no querer. Tiene una sonrisa que enamora y difícil de olvidar. Es simpática, alegre, un poco peleadora, siempre defendiendo a los demás. Jugó al hockey en el club de sus amores Estudiantes de La Plata, y luego en Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde salieron campeonas y encontró unas amigas de oro. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio San Carlos y ya sabía que su futuro iba a estar en el Viejo continente, así que se tomó un año sabático, pero antes se dedicó a trabajar: fue moza y vendedora de ropa". Al tener noción de su muerte, mediante sus cuentas oficiales, el club Gimnasia subió una foto de ella en el campo de juego y un comunicado al respecto: "Enviamos nuestro pésame y acompañamos a la familia y amigos de Morena Tévez. More fue una gran compañera que nos deja miles de recuerdos en El Bosquecito y en las jornadas junto a Las Lobizonas. ¡Siempre con nosotros!". Además, en las historias de Instagram de la cuenta de Tévez, se replicaron los saludos de cariño de sus amigas y del personal de salud del hospital catalán. Alguno de los más destacados decían: "Por siempre en nuestros corazones"; "Siempre hay pacientes que traspasan, enseñan y marcan. Vuela alto" y "Hoy una estrella más brilla en el universo".
El dato se desprende de un estudio elaborado por Management & Fit. A menos de dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses, la consultora exploró el impacto que tiene sobre la ciudadanía la serie de audios filtrados que evidenciarían el pago de retornos en medicamentos para discapacitados donde estaría directamente implicada Karina Milei y Eduardo 'Lule' Menem. Leer más
Más de la mitad de los consultados por la consultora Management & Fit modificaron su nivel de confianza en la gestión de Javier Milei, reveló un sondeo
Decidió destituir a Lisa Cook por "fraude hipotecario", en una acusación sin evidencias. Ella ya dijo que resistirá la decisión.El jefe de la Casa Blanca exige que la Reserva Federal baje las tasas, algo que la FED rechaza.
CORRIENTES.- El chalet que en épocas de normalidad hace las veces de oficina, está convertido ahora en un búnker. Ricardo Colombi atiende a la gente de a tandas. Son dirigentes, punteros, aliados que están armando la estrategia para el tramo final de la campaña. El exgobernador digita acciones, da órdenes cortas, secas. Llama una y otra vez por teléfono. Nadie contesta. Se queja. "A esta hora no hay misa y los curas no me están atendiendo", dice, antes de mantener esta charla con LA NACION en la que trata de explicar por qué alguien que ya fue tres veces gobernador tiene ganas de volver al poder, arriesgando su propio legado.Horacio Ricardo Colombi tiene 67 años. Cumplirá 68 el sábado previo a las elecciones. Es abogado y político de carrera. Él dirá que comenzó a militar en el centro de estudiantes de su pueblo. Sus adversarios dirán que no le conocen empleo privado: comenzó en 1991 como intendente de Mercedes y nunca más se fue del Estado. Fue legislador nacional y provincial, además de ser gobernador. Y ahora es uno de los principales candidatos a ese cargo de cara a las elecciones del 31 de agosto, el próximo domingo.Ostenta el récord de permanencia en el gobierno. Estuvo doce años completos al frente de la primera magistratura, destronando incluso a Pedro Ferré, el brigadier que fue uno de los redactores de la Constitución Nacional de 1853, que tuvo cuatro períodos y que por eso le cedió su nombre al sillón de gobierno en Corrientes. Hoy, alejado de sus viejos correligionarios radicales, a muchos de los cuales vio nacer y crecer, vuelve a presentarse como candidato. Dice ser el único con experiencia para los tiempos turbulentos que se avecinan, y así justifica su apuesta en un contexto en el que se le reprocha ser un símbolo del pasado."Los tiempos que vienen van a ser mucho más complicados de lo que estamos viviendo ahora y para conducir una provincia tiene que haber gente con experiencia", asegura. De paso intenta polarizar con Juan Pablo Valdés, el candidato del gobierno y piedra de la discordia entre él y Gustavo Valdés, su otrora mano derecha. - Usted fue tres veces gobernador. ¿Cómo sostiene su postulación cuando la sociedad demanda recambio generacional? - Los recambios generacionales en la vida se van dando, es lógico. Pero también es cierto que a pesar del tiempo transcurrido, hay valores, actitudes, principios que no cambian. Los tiempos que vienen van a ser mucho más complicados de lo que estamos viviendo ahora. Entonces consideramos que para conducir una provincia tiene que haber precisamente gente con experiencia. - Usted y su equipo de campaña aseguran que van a forzar una segunda vuelta. ¿Entonces acordarán con el kirchnerismo, con el mileísmo o la izquierda para que lo acompañen? - El peor error de un dirigente político, y que hoy está ocurriendo por parte del gobierno provincial, es creerse dueño de la vida y de los bienes de los correntinos. Y no se dan cuenta de que el ciudadano resuelve por sí solo. Puede tener necesidades, pero no es ignorante. Entonces, decir que va a convocar, que va a venir, que vamos a hacer alianza, no. Es la gente la que va a decidir. - ¿Y puede volver a haber un acuerdo con el gobierno? ¿O están muy rotos esos vínculos? No, no. Estamos en veredas opuestas. - ¿Sólo eso? - Veredas opuestas. Totalmente opuestas. - Ya estuvo 12 años completos en el poder. Más que Pedro Ferré. ¿Para qué necesita más tiempo?- Nosotros representamos un proyecto de gobierno y de vida: queremos una mejor educación, mejor salud, mejor seguridad. Queremos aumentar los índices de coparticipación a los municipios para que tengan mejores recursos, para poder invertir más y mejor. Debemos recuperar los salarios de la administración pública provincial y municipal. No queremos autoritarismo, ni un Mesías, ni un salvador: queremos un gobierno que esté al lado de la gente. - De suceder una victoria, va a ser gobernador por cuarta vez. De suceder una derrota, ¿no pone en riesgo su legado político e institucional?- No pienso en la derrota, pienso que vamos a tener un buen resultado y la historia es la que va a juzgar. A mí no me mueve el amperímetro ser el único, el Mesías, el Salvador. Yo soy un ciudadano común, que tengo virtudes, defectos, errores, aciertos, así que a mí no me va ni viene ese tema. - ¿Considera que su legado es una fortaleza o una carga en su campaña? . Creo que mi legado está presente en un vasto sector de la población. Y por eso es la credibilidad y el acompañamiento que nosotros tenemos, que es mayoritario. Los pueblos que olvidan su pasado no tienen futuro. Y nosotros tenemos que seguir proyectando una mejor provincia en base a lo vivido, pero con las demandas actuales y con las necesidades que hoy el mundo nos depara. - Usted lanzó su candidatura en noviembre de 2024. ¿Qué ventajas cree que le otorgó una campaña tan larga? - Ganamos tiempo. Hemos llegado a toda la provincia en más de seis oportunidades. Hemos refrescado conceptos y situaciones que hemos vivido juntos. Y también nos ha permitido ir viendo las nuevas necesidades, demandas y problemáticas. Por eso hoy hablamos de la revolución de la educación y del trabajo. Por eso hablamos de todo lo que la tecnología está demandando de los jóvenes, de lo que es la inteligencia artificial. - Justamente ¿qué aspectos innovadores aporta su candidatura para no ser percibido como un símbolo del pasado?- El símbolo del pasado, lo dicen ustedes. Nosotros creemos que somos un símbolo del futuro, precisamente porque queremos hacer una provincia para todos. Y ustedes saben, hoy el Banco de la Provincia está quebrado. Tiene cortada su operatividad de créditos. (Gustavo Valdés) Tuvo que sacar 8 mil millones de pesos del banco para pagar a una empresa que le hace las obras públicas, si no no continuaba. No tiene créditos. Se ha cortado un programa de alimentos a las escuelas porque el gobierno no les paga. Indudablemente quiere decir que la cosa no está bien. Para pagar este sueldo (se refiere al aumento del 12% que anunció el Gobierno para los salarios, a partir de agosto), el banco tuvo que buscar una operatoria crediticia con otro banco, un crédito puente, para poder hacer frente a los pagos del sueldo. Entonces, estamos mal.- En la campaña usted afirmó que es el único que le puede ganar a los Valdés. ¿Por qué lo dice? ¿Es puro proselitismo o hay algo más? - No, no, porque sabemos lo que tenemos que hacer. E indudablemente, estamos preparados para eso. - Usted ungió a Gustavo Valdés en 2017 y hoy están compitiendo. ¿Qué pasó con ese vínculo? Da la sensación que pasó lo mismo que con su primo Arturo Colombi en 2009. - Indudablemente que el ser humano modifica su actitud, su comportamiento. Yo no voy a entrar a juzgar porque no me interesa el pasado. Yo proyecto el futuro. Cada uno es artífice de su propio destino. - Usted creó el vehículo electoral más poderoso de los últimos 20 años, que se llamó Encuentro por Corrientes. Ese vehículo hoy está partido. - No está partido, nosotros somos Encuentro por Corrientes, que es una alianza, primero social y después política. - A lo largo de sus mandatos anteriores, usted trató con muchos presidentes. - Siete presidentes en una semana en mi primera gestión.- En base a esa experiencia, ¿qué piensa de Javier Milei? - Creo que la posición de la provincia tiene que ser una posición de fortaleza y de defensa de los derechos de la autonomía provincial y el federalismo. Si no, vamos a estar mal. Con el equilibrio fiscal, todos tenemos que estar de acuerdo. De hecho, fue lo primero que hicimos cuando llegamos al gobierno en 2001. Ahora, en esta situación, creo que ese déficit fiscal cero, si va a ser el único motivo del gobierno nacional, me parece que tiene que modificar un poco su actitud. Por ejemplo, los recursos para la discapacidad, para las jubilaciones. Retirarse como Estado de la obra pública, no.- ¿Y cómo piensa que puede ser esa relación, porque da la sensación de que Milei no está dispuesto a renunciar a su posición ideológica y usted claramente defiende otras banderas? - Creo en el Estado. Para la salud, la educación, la seguridad. Para eso tiene que estar el Estado. Nación no tiene salud, ni educación, eso lo tenemos las provincias. Esa es la razón de los muchos reclamos que hicieron los gobernadores, inclusive el nuestro, en defensa de los intereses de la provincia. ¿Sabe cuánto representan todavía los recursos que tiene la Nación con respecto a la Provincia? El 54%. Eso se tiene que rever. Desde el año 1994 que la Constitución Nacional habla del nuevo Índice de coparticipación. Creo que quien se sienta en el sillón de Rivadavia, más allá del equilibrio fiscal, tiene que estar formado por principios federales. Si no, estamos en el horno. - En época de distanciamiento con el kirchnerismo, usted dijo que la provincia la castigaron por su posicionamiento político.- Así es.- ¿Eso puede pasar de nuevo? - No, porque ahora no hay obra, no hay nada. No hay ninguna acción del gobierno en obras, ni en recursos, ni en programas. Prácticamente no existe la presencia de la Nación en las provincias. - Usted habla de austeridad. Pero eso es una cosa y otra es que la provincia deba autofinanciarse ante el retiro de Nación. ¿Está preparada Corrientes para ese cambio estructural? - La provincia tiene sus recursos. Si se los direcciona como corresponde, va a cambiar la situación. Ahora, hay que buscar una relación con la Nación. En algún momento tiene que modificarse este posicionamiento del gobierno nacional y que las provincias tengan la posibilidad de buscar financiación o que la Nación avale créditos internacionales que hay en el mercado. Si no, la Nación tiene que estar presente. - ¿Irá a la justicia a reclamar fondos o deudas de Nación? Por supuesto. Córdoba acaba de obtener la devolución del sistema jubilatorio por muchos miles de millones de pesos. Y Corrientes también está en ese camino. Tenemos que reclamar lo que es de la provincia. Con respeto, como debe ser, en el marco de una relación madura, provincia-nación. Nadie se tiene que enojar por eso. - En ese marco del recorte de Nación en obras y transferencias, ¿cómo se imagina el entramado productivo local sin caminos, sin puertos, sin ferrocarril? - Ese es un problema que está habiendo en toda la Argentina. Hoy, el transporte de un container de Virasoro al puerto de Buenos Aires sale 2.500 dólares y de Buenos Aires a China sale 350 dólares. Tenemos que bajar costos, tenemos que avanzar con la reforma laboral, tenemos que poder llevar a cabo la reforma tributaria, tenemos que tener infraestructura, el ferrocarril debe volver a correr. Son decisiones del gobierno nacional, pero la provincia tiene que insistir. - Usted habla de paz social y de previsibilidad. ¿Cómo se traduce eso en propuestas de institucionalidad y transparencia?- Y hay que hacer las cosas como deben hacerse, no más. Hay que remitir la rendición de las cuentas que corresponde a la Legislatura, hay que administrar bien, transparentar el manejo de los fondos. Hay que hacer bien las cosas. - ¿Con el mismo marco normativo?Tal vez haya que modificar la Ley de Obras Públicas, la Ley de Administración Financiera. No es lo mismo la situación cuatro años atrás o un año atrás. Entonces, las leyes tienen que estar actualizadas y eso también es un aspecto muy importante del funcionamiento de cualquier gobierno. - ¿Cuál es su plan en salud, educación y caminos? - En primer lugar, para todo lo que es el campo y la producción, que el Fondo de Desarrollo Rural vuelva a tener vigencia. Son casi 40 millones de dólares por año, a valores de hoy, lo que se podría invertir. Esa plata no está. No la maneja el Ministerio de la Producción. Va al Ministerio de Hacienda. En el tema de educación y salud pública, indudablemente que la primera decisión que hay que tomar es mejorar los salarios. Se puede hacer poniendo en blanco las sumas en negro, que hoy son casi 30% o 40% del salario. Y después con la infraestructura necesaria. - ¿Y en el crimen organizado? ¿Qué políticas de seguridad implementaría? - Hay que capacitar a la policía con todas las herramientas que hoy la tecnología nos provee. Tenemos que corregir los cursos de ingreso, ir a más años de estudio, más capacitaciones, más exigencias administrativas, técnicas y educativas para la formación de nuestros profesionales de seguridad. Y con toda la infraestructura que se necesita que cada día se va actualizando y modificando. - ¿Y la política de subsidios en transporte y energía? - La Nación cortó todo eso, e implica que a nivel provincial también se sientan los efectos. Habrá que sincerar la situación. Y en el tema de energía, yo creo que hay que ampliar la base de usuarios. Y eso significa inversiones en la Dirección Provincial de Energía. - Algunos mensajes juveniles lo perfilan como "lo viejo". ¿Qué responde ante esa percepción y qué mensaje tiene para los jóvenes?- No creo que los jóvenes tengan ese concepto, porque yo me reúno personalmente con ellos, hablamos, discutimos, son parte. De hecho, tenemos una candidata a concejal que tiene 18 años, tenemos una candidata a intendente que tiene 22 años, tenemos candidatos a legisladores provinciales y candidatas en distintos lugares que son muy jóvenes. Yo soy uno de los que promuevo siempre la participación, desde el primer lugar, germen de la participación, que son los centros de estudiantes en las escuelas secundarias, cómo hice yo. - Desde su campaña se habla de nepotismo y de la falta de capacitación de Juan Pablo Valdés, el candidato oficialista. ¿Qué tiene para decir al respecto? - Creo que un grave error que está sucediendo en la política es considerar que el Gobierno, el Estado, es un bien sucesorio. Un bien que se hereda. Y eso ocurre en muchos lugares de la provincia. Creo que eso atenta contra la propia democracia. Esa es mi opinión. - ¿Y qué va a hacer si es gobernador? ¿Va a presentar una ley para evitar eso? - Trataré de buscar una ley para que entre parientes de distintos grados se impida la delegación de cargos. - ¿Y qué cambió? Porque usted también echó mano al nepotismo: nombró a su primo Arturo Colombi cómo sucesor en el gobierno en 2005. - Sí, totalmente, pero no era mi hermano.- ¿Y lo de Juan Pablo Valdés? - No entro en apreciaciones subjetivas, que lo diga la sociedad. Yo estoy más allá de eso. Estoy por encima de esas cuestiones. No utilizo esas cosas, nunca fui así.- También suele decir que siempre está varias jugadas por delante. ¿Cuáles son las jugadas por delante que está viendo ahora? - Hay cosas que se hacen y no se dicen.- ¿Cuál es la principal deuda política de sus gestiones anteriores que lo condicionan aún hoy? - No hay una deuda principal. Siempre hay cuestiones, aspectos que no se pudieron solucionar, no se pudieron encauzar. Si alguien dice que hizo todo, miente. - ¿Pero hay alguna? - Pueden haber varias cuestiones que no lo pudimos hacer porque no tuvimos el tiempo, no tuvimos los recursos. Pueden haber cuestiones que tengan que ver tal vez con la cuestión educativa, con la cuestión de salud pública. Seguramente la hay, no voy a negarlo. Soy un ser humano como cualquiera que tiene errores, virtudes, defectos, como cualquiera. Acepto eso y hoy los nuevos desafíos me llevan a hacer estas cosas. - ¿Por qué hay que votarlo? - Porque se necesita experiencia, conocimiento y coraje para todo lo que se viene. Hay que tener concepto y cualidades para manejar la administración pública. Pero además pregunto: ¿le entregarías a tu hijo, tu empresa, tu profesión, tu oficio, sin una capacitación previa? Esto es lo que estamos viendo acá. Tenemos un banco quebrado, tenemos a tres proveedores del Estado con más de 200 millones de dólares de deuda, crisis en la salud, en la educación, en la seguridad. Para recomponer todo esto, la experiencia es fundamental.
La unidad del español Pedro Acosta se salió de control en la pista y salió eyectada contra un trabajador de la transmisión oficial, que reaccionó y se salvó de milagro.
Los audios sobre coimas en el área de discapacidad abrieron un frente político inesperado, que escala en velocidad. Impacta en un cuadro de resultados legislativos duros aunque previsibles para el oficialismo. La ex presidente trata de explotar el tema y amortiguar su desgaste
Una tomografía de contraste terminó en un fatal desenlace para una joven de 22 años. Familiares y amigos lloraron su perdida y la recordaron como "una persona de mucha luz".
El fuego, que no dejó víctimas, obligó a decenas de familias a evacuar y provocó pérdidas materiales totales, en medio de la preocupación por los riesgos derivados de instalaciones eléctricas precarias en la zona
Aseguran que el estado de salud de la influencer es muy delicado
El club trasandino apunta contra las fallas de la organización y responsabiliza a Independiente.Exige "una sanción rigurosa para aquellos que "no cumplieron con el deber de organizar adecuadamente un partido". Y actualizó el estado de los dos heridos.
"Llegó con la cabeza hundida", contaron sus amigos.Se encuentra fuera de peligro, pero con asistencia permanente.Está en la terapia intensiva del hospital Fiorito.
Por el momento, se conoce que el siniestro vial dejó por lo menos una persona fallecida luego del fuerte impacto
SANTA CRUZ.- Hace diez días que Fabio Cattani se debate entre la vida y la muerte luego que fuera víctima de una feroz golpiza por parte de un grupo de al menos treinta personas identificadas con el gremio de la construcción. Su esposa denunció que el ataque premeditado dejó al hombre de 56 años en estado crítico, con lesiones internas y riesgo vital. Desde la seccional de la Uocra en Puerto Deseado deslindaron responsabilidades en el ataque.Según la denuncia presentada por su esposa, Sonia Montes, Cattani, contratista de obras, se encontraba trabajando en el SUM del sindicato judicial en la localidad de Puerto Deseado, donde reside, cuando fue abordado por una patota que lo golpeó brutalmente.Según la denuncia radicada ante la justicia entre los agresores se identificó a Franco Moreyra, secretario general de la Uocra de esa localidad señalado como instigador del hecho, junto a Fabián Hernández, Carlos Tapia y Oscar Aranda, alias "Cachumba". De acuerdo al relato fue Moreyra, quien al bajarse de una camioneta frente a la obra en que se encontraba trabajando la víctima expresó "a Cattani hay que matarlo", tras lo cual seguido por un número impreciso de personas descendieron de los vehículos y sin mediar provocación, los agredieron a todos, pero de forma conjunta se focalizaron en Cattani propinándole patadas y golpes de puño incluso cuando ya se encontraba caído en el suelo. Los agresores mencionados en la denuncia a la que tuvo acceso LA NACION, fueron identificados por los compañeros de Cattani, incluso el mismo llegó a identificarlo, antes de caer en coma inducido.Según detallaron allegados al constructor, el hecho ocurrió mientras había cuatro policías de la provincia de Santa Cruz presente quienes no habrían intervenido y fueron quienes llevaron a Cattani sangrando hasta el Hospital Zonal de Puerto Deseado.Durante el ataque, le sustrajeron su teléfono celular y una pistola 9mm registrada a su nombre. Luego, el arma sería encontrada en cercanía de la sede de la Uocra, según denunciaron desde el propio gremio. Cattani, antes del ataque, había concurrido a protestar frente a la sede sindical, por un enfrentamiento de larga data.Tras recibir los primeros auxilios en el hospital, el hombre se retiró por sus medios, sin embargo, horas más tarde regresó. "En el momento del ingreso, presentaba lesiones visibles compatibles con fracturas en las costillas, por lo que fue internado para observación. Sin embargo, alrededor de las 02 h del día siguiente se descompensó gravemente, presentando palidez extrema y signos de shock", detalla la esposa en el relato de la denuncia.Tras una tomografía se detectó una rotura grave de bazo que comenzó a sangrar masivamente, provocando un shock hipovolémico severo y de urgencia debieron extirparle el bazo. "Posterior a la operación, Fabio estuvo consciente, inclusive, se lo paso a sala común, donde volvió a relatarme los hechos sucedidos. Luego, los profesionales médicos debieron colocarlo en coma inducido, en terapia intensiva, con pronóstico reservado", detalló la mujer en la denuncia.El 18 de agosto, debido al agravamiento de su cuadro clínico derivado de las lesiones sufridas, Catani fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de Alta Complejidad de Caleta Olivia ubicado a 200 km de Puerto Deseado, donde permanece intubado con pronóstico reservado. El parte médico indica que presenta ocho fracturas costales, varias de ellas con compromiso pulmonar, fallo respiratorio y cardíaco, además de una grave lesión testicular, con pronóstico reservado. La querella, patrocinada por dos abogados del fuero local, solicitó una batería de medidas probatorias, entre ellas el análisis del vehículo en el que se habría sustraído el arma, registros fílmicos de la zona y testimonios de personal médico y policial. Allegados a la víctima, aseguran que la causa no registra avances a diez días de los hechos.Por su parte, la querella solicitó que se convoque a declarar a los agentes presentes, así como al personal médico que atendió a Cattani en las primeras horas posteriores al hecho. Además de las medidas judiciales, la familia de la víctima reclama garantías de protección y avances concretos en la investigación en tanto que la causa, podría derivar en imputaciones por tentativa de homicidio agravado y robo con violencia, se perfila como uno de los casos más graves registrados en la región en los últimos años.La versión de la UocraDesde la sede de la Uocra en Puerto Deseado, uno de los referente locales del gremio de la construcción Franco Moreyra, a quien apuntan como instigador de la agresión que dejó a Cattani en coma inducido, negó todo tipo de responsabilidad en el hecho. Ante los medios locales aseguró en conferencia de prensa, que la mañana del 11 de agosto, mientras él no se encontraba en la sede del gremio Cattani y un grupo de personas se acercaron hasta allí "con palos y aerosoles buscando violencia"."Cattani tiene una prohibición de acercamiento, a mí, a mi familia y al gremio, una perimetral que incumplió", detalló Moreyra y aseguró que todo quedó registrado en las cámaras y calificó al hombre que se debate entre la vida y la muerte "como una persona peligrosa". Según su propia versión, Cattani tiene una larga historia de enfrentamiento con el gremio y ya se había acercado en forma violenta hasta la sede sindical en los años 2014, 2018 y 2022, "bueno esta es la cuarta vez, fue el lunes de la semana pasada y cada vez que se acercó al gremio lo hizo armado".El sindicalista leyó una carta pública donde deslindó responsabilidades de los hechos posteriores y aseguró que contaba con el respaldo del secretariado general de la Uocra nacional. El sindicalista argumentó que Cattani era quien tenía animosidad contra el gremio y aseguró que desde su sector no se habían involucrado en obras del contratista pese a haber recibido denuncias de trabajadores.
Se trata de José Antonio Viera-Gallo, la primera voz oficial en confirmar el saldo de los incidentes en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini.Indicó que muchos de los afectados fueron por "arma blanca".
Una joven vivió una pesadilla mientras se encontraba de viaje, de acuerdo con su relato.Su historia recorrió las redes.
El 17 de agosto es el Día Nacional de las Abejas
Un accidente laboral conmocionó este domingo a la ciudad de San Lorenzo, ubicada a 23 kilómetros de Rosario, cuando un montacargas se desplomó dentro del hueco de un ascensor en un edificio en construcción. El siniestro dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto gravemente herido, en lo que ya se considera el segundo episodio laboral más letal en la provincia de Santa Fe en lo que va del siglo 21.El hecho ocurrió alrededor de las 12.45 en una obra situada sobre calle San Carlos al 1070. Según informaron fuentes oficiales, el montacargas cayó al vacío desde el noveno piso mientras trasladaba a cinco operarios. La capacidad máxima del equipo era para cuatro personas, por lo que la sobrecarga sería uno de los factores que se investiga como posible causa del colapso.Los cinco trabajadores, oriundos de Villa Ocampo, Santa Fe, habían llegado recientemente desde Buenos Aires para desempeñarse en la obra. Al momento del accidente, descendían por el montacargas cuando este se precipitó. Al llegar al lugar, la Policía encontró a los operarios ya retirados del hueco del ascensor y tendidos en el suelo. El sereno de la obra relató que el desplome ocurrió mientras los obreros descendían desde el noveno piso.Bomberos voluntarios, personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) y efectivos policiales trabajaron en el rescate y aseguraron la zona para permitir el inicio de los peritajes. El médico del SIES confirmó los cuatro fallecimientos en el lugar y detalló que el quinto operario fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.El trabajador herido fue identificado como Fernando Guerra. Ingresó al centro de salud consciente, pero con fracturas en tibia, peroné y pelvis, y permanece internado en estado crítico.Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa responsable de la obra ni sobre las condiciones laborales en las que se desempeñaban los operarios. La Justicia ya inició las actuaciones correspondientes para esclarecer las causas del accidente y determinar eventuales responsabilidades.Noticia en desarrollo.
El popular 'Huevero' dio a conocer su diagnóstico y reveló cómo enfrentó a la enfermedad
Bomberos y policías atendieron la emergencia que dejó tres lesionados y obligó al cierre parcial de la vía mientras se realizaban labores de rescate y remoción
El Tribunal Supremo afirma que la empresa no respetó las garantías esenciales previstas en el convenio colectivo
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela exigió su liberación y alertó sobre las condiciones de los detenidos por motivos políticos
Alberto Martín murió a los 81 años después de sobrellevar una larga y penosa enfermedad, que se agravó hasta lo irreversible en los últimos días. Tuvo que rendirse a esas complicaciones de salud y cerrar antes de lo que hubiese querido una extensa carrera actoral que siempre encontró, desde un reconocimiento permanente y un afecto sincero, el favor del público más inclinado a las expresiones más populares de las artes escénicas. Disfrutó de su apogeo en la década de 1970, cuando su rostro era uno de los más conocidos del espectáculo argentino gracias a la constancia de sus apariciones como galán principal cuando los teleteatros estaban a la cabeza de lo más visto de la programación de los canales de aire. No hacían falta instrumentos mensurables como las planillas de rating para comprobarlo. La certeza estaba en el aprecio de la gente común hacia esas estrellas de la pantalla chica, de las cuales Martín era una de las más populares sin duda alguna. Con el tiempo, cuando entendió que el momento del galán se agotaba, Martín puso en marcha una segunda vida como actor y logró mantener su vigencia reinventándose como un eficaz comediante. Era habitual verlo interpretar personajes expuestos casi siempre a enredos picarescos que casi nunca llegaban a ser procaces. Llevó en el tramo final de su vida algunos de esos juegos escénicos a su propia existencia, apareciendo con frecuencia en los medios con detalles y confesiones (a veces simpáticas y a veces incómodas) de su vida sentimental. Noticia en desarrollo
Javier Ceriani le respondió con contundencia al cantante de regional mexicano y su respuesta se ha hecho viral
A sus 57 años, el conocido como 'El hombre del vacilón' que inmortalizó su voz en importantes estaciones radiales como 'Olímpica Stereo', 'Radio Policía Nacional' y recientemente en 'Radio Uno', perdió la batalla contra un cáncer de garganta
El exdirector del Dapre, vinculado al caso de corrupción de la Ungrd, cuenta con una residencia renovada en Nicaragua gracias a una solicitud formal que hizo la Embajada de Colombia en ese país
En tribunales, allegados a los imputados increparon con insultos al acusador, Marcelo Fenoll, y al abogado querellante Nicolás Díaz. La madre de un testigo fue amenazada con armas. Se juzga un crimen por el control del territorio en un sector de barrio Colón. Leer más
En una sala decorada por familiares y personal médico, Fabio Alexander Rangel Pinto y Leidy Paola León Rangel contrajeron matrimonio en un hospital de Cúcuta
El actor que fue parte de la telenovela peruana 'Soledad' enfrenta uno de los momentos más complicados de su vida
Donald Trump anunció el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Washington D.C. el lunes 11 de agosto y ordenó que el Departamento de Policía Metropolitana (MPD, por sus siglas en inglés) sea controlado bajo rango federal. En ese sentido, el gobernador de California, Gavin Newsom, apuntó contra el mandatario estadounidense sobre sus futuras intenciones.Qué dijo Gavin Newsom sobre Donald Trump por su acción en Washington D.C.El demócrata expresó su postura frente a la decisión de Trump en la capital de Estados Unidos e hizo una advertencia sobre las políticas que podría implementar próximamente el presidente. "Esto es lo que hacen los dictadores", apuntó en su perfil oficial de X el lunes."Apenas estaba calentando motores en Los Ángeles", señaló el líder estatal, que hizo referencia al envío de efectivos de la Guardia Nacional por parte del republicano cuando se desarrollaron las protestas migrantes en la ciudad a principios de junio pasado. Las concentraciones comenzaron tras el incremento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el territorio.Y siguió: "Él usará métodos engañosos para militarizar cualquier ciudad que quiera en EE.UU.".La semana pasada, el presidente estadounidense manifestó sus intenciones de ejercer control sobre Washington D.C., luego de que un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) fuera atacado en un intento de robo de un vehículo en la zona.En ese sentido, Trump aseveró que "la delincuencia" en la capital de ese país estaba "totalmente fuera de control" y que tomaría las medidas necesarias para abordar la situación. "Si esto continúa, voy a ejercer mi poder y federalizar esta ciudad. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", señaló.El mandatario republicano hizo énfasis en que miembros de pandillas de la ciudad "atacan, asaltan, mutilan y disparan indiscriminadamente a ciudadanos inocentes" y alegó que los autores de esos delitos piensan que no recibirán consecuencias legales y penales, por lo que decidió iniciar acciones en la capital.La postura de Newsom sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional de Trump a ciudadesEn declaraciones recientes, Trump advirtió que envió alrededor de 800 efectivos de la Guardia Nacional para "restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington D.C.". Una acción similar a la que desarrolló previamente en Los Ángeles, dado que los agentes apoyarán en tareas de logística, transporte y vigilancia de instalaciones.Además, señaló que activó la sección 740 de la Ley de Autonomía para colocar al MPD bajo autoridad federal.Newsom se mostró en contra de estas acciones previamente, cuando el mandatario envió a más de 4000 miembros de esa fuerza a la ciudad de California. El líder estatal lo definió como "un abuso de poder" y destacó su impacto en las comunidades locales."Trump ha secuestrado a la Guardia Nacional de California, arrebatándoles la responsabilidad de responder a los incendios forestales, la seguridad pública y combatir el narcotráfico para escenificar un teatro político en Los Ángeles", escribió en su perfil de X el 21 de julio pasado. Y siguió: "Ha ignorado a los líderes locales y ha puesto vidas en peligro. Esta apropiación del poder debe terminar ya".
Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, cuestionó el uso del veto por parte de Javier Milei y aseguró que hay un abuso de las herramientas excepcionales que se habilitan en la legislación.
Este mamífero habita en 12 países de África y su población se estima en alrededor de 6 mil 788 ejemplares
Este trastorno con síntomas característicos, como inclinación de la cabeza, movimientos oculares anormales y pérdida del equilibrio, que dificultan la movilidad del animal y afectan su calidad de vida
La rotura de un panel de vidrio acrílico en uno de los toboganes acuáticos del crucero Icon of the Seas dejó un herido y obligó al barco a volver a Florida. Qué paso con la víctima del accidente.
Emiliano "Dibu" Martínez, mediante su cuenta de Instagram, le envió un emotivo mensaje a Germán Pezzella, defensor de River, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y estará, aproximadamente, ocho meses afuera de las canchas."Estamos con vos, hermano", indicó el actual arquero del Aston Villa y compañero de Pezzella en la selección argentina, donde conquistaron varios títulos, entre ellos la Copa América y la Copa del Mundo. Este mensaje no solo reconoce la unión entre los integrantes de la selección argentina, sino también la ascendencia de Pezzella en el grupo, a pesar de que en las últimas convocatorias no estuvo presente.El Dibu, conmovido por la noticia, no dudó en enviarle un mensaje de pronta recuperación, como así también otros compañeros del marcador central como Marcos Acuña y Lucas Martínez Quarta.En el caso del Huevo, quien es un número fijo en la alineación titular de River, decidió subir una imagen junto a Pezzella en un entrenamiento de la selección argentina y le agregó un breve texto deseándole una pronta rehabilitación de su rodilla."Mucha fuerza, amigo. Dale que volves mucho más fuerte", subrayó el exjugador de Racing, Sevilla, entre otros, para darle ánimos al zaguero central de 34 años.Bajo el mismo tono, Martínez Quarta, en su rol de referente de River, se sumó a Dibu Martínez y Acuña y deseó que el jugador pueda superar exitosamente la operación para comenzar con una recuperación que le hará perder lo que resta del calendario deportivo de este año. "Mucha fuerza, amigo. Estamos con vos", indicó el Chino.Video: cómo fue la lesión de Germán PezzellaEste sábado, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Clausura, Independiente y River igualaron 0-0 en Avellaneda. En un partido chato, con poco para destacar, se produjo la lesión de Germán Pezzella, defensor de River, que abandonó el terreno de juego a los 41 minutos del primer tiempo.El momento de la lesión de Germán PezzellaEn una jugada donde forcejearon Walter Mazzantti, delantero del local, y Pezzella, el jugador del Millonario se llevó la peor parte al caer con su rodilla flexionada. De inmediato, el defensor mostró severos gestos de dolor y sus compañeros pidieron por la rápida asistencia médica.Sin existir choque alguno, el defensor comenzó a agarrarse su rodilla de manera desesperada como presagiando lo peor. Y finalmente sucedió: tras varios estudios se determinó la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.Sentado en el banco de suplentes, entre lágrimas y desconsolado, el defensor de la selección argentina comenzará una recuperación larga y tediosa para los deportistas. Se espera que su rehabilitación dure aproximadamente ocho meses, por lo que se perderá la fase final de la Copa Libertadores de este año, el principal objetivo de River.Las lesiones no son algo nuevo para este River: varios jugadores del plantel tienen desgarros y molestias y eso preocupa al entrenador Marcelo Gallardo, quien ya se prepara para lo que será el encuentro de ida por los octavos de final de Libertadores contra Libertad de Paraguay.
Ocurrió a la altura de Mataderos y hubo nueve heridos. Uno de los vehículos se incendio y fueron los vecinos quienes ayudaron a apagarlo.Un hombre de 28 años fue internado de gravedad en el Hospital Argerich.
El amigo del rey Felipe VI evoluciona dentro de la gravedad, después de ser arrollado por un joven de 20 años que se dio a la fuga
Las autoridades españolas mantienen coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores tras un trágico accidente en Suiza, mientras avanzan los trámites para repatriar el cuerpo y brindar asistencia a la mujer gravemente afectada, según fuentes oficiales