Felipe Paredes, jefe del Registro de Organizaciones Políticas, afirma que las afiliaciones sin consentimiento constituyen "un problema de todas las organizaciones políticas"
En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo
El dinero de las cuentas bancarias y la información personal pueden ser robadas para cometer otros fraudes
El Superclásico es mucho más que un partido. Es una cita que puede cambiar trayectorias, impulsar carreras, construir épica o dejar huellas indelebles que se recuerdan para siempre. Y la del próximo domingo, cuando River y Boca se enfrenten desde las 15.30 en el Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025, estará sobre la mesa esa chance una vez más. Porque no solo estará en juego la gloria, sino también el hecho de que podría darse el estreno de 13 protagonistas en el historial entre los eternos rivales. Del lado de Boca, son ocho los jugadores que se preparan para vivir su primer Superclásico. En River, en tanto, el número asciende a cinco, siempre entre titulares y alternativas. Muchos de ellos llegaron en el último mercado de pases, y otros simplemente no habían tenido aún la oportunidad de disputar el cruce más emblemático del país. A continuación, un repaso nombre por nombre, primero del Millonario y luego del Xeneize.Los debutantes de RiverKevin CastañoEl volante colombiano es uno de los refuerzos que más rápidamente se adaptó al esquema de Marcelo Gallardo. Con buen manejo, despliegue y capacidad para recuperar, se ganó un lugar entre los titulares y todo indica que figurará entre los once iniciales ante Boca. Será su primer Superclásico y su personalidad invita a pensar que no le pesará la camiseta.Giuliano GaloppoDe pasado reciente en el fútbol brasileño, el ex Banfield regresó a la Argentina para buscar continuidad y protagonismo. Aún no logró asentarse como titular, pero suele ingresar en los segundos tiempos. Tiene gol, buena pegada y puede ser una carta interesante desde el banco. Este miércoles anotó el descuento en el importante 2 a 2 ante Independiente del Valle en Ecuador, por la Copa Libertadores.Ian SubiabreEl juvenil categoría 2005 viene sumando minutos con la Primera de River desde comienzos de año, sobre todo después de destacarse con la selección argentina en el Sudamericano Sub 20 realizado en Venezuela. Zurdo, encarador y con una gran proyección, es uno de los chicos en los que el club tiene depositadas grandes esperanzas. Siempre según el desarrollo del clásico, es muy probable que ingrese en el segundo tiempo.Matías RojasEl ex Racing (que en su momento Gago había pedido para Boca) todavía no logró hacerse un lugar entre los habituales suplentes, pero es una alternativa para el segundo tiempo si el equipo necesita profundidad o pelotas paradas. Tiene experiencia en clásicos (jugó el de Avellaneda), pero nunca disputó un River-Boca.Gonzalo TapiaEl delantero chileno también está en la consideración de Gallardo, aunque en los últimos partidos no tuvo participación e incluso se quedó afuera de varias convocatorias. Con potencia y velocidad, es una opción más que interesante para el tramo final del encuentro, si así lo requiere el desarrollo.Los debutantes de BocaAgustín MarchesinAunque tiene una larga trayectoria internacional, el arquero surgido de Lanús jamás disputó un Boca-River. Tras su llegada desde Europa, se adueñó del arco xeneize y a los 37 años tendrá la responsabilidad de sostener al equipo en uno de los partidos más esperados del año. En 7 de los 14 partidos oficiales custodiando la valla no recibió goles.Rodrigo BattagliaEl mediocampista central, con pasado en el fútbol español, llegó para aportar experiencia y equilibrio. Con personalidad y buen juego aéreo, Battaglia pudo consolidar una zaga fuerte junto a Marcos Rojo y será otra de las piezas clave en el esquema de Gago para enfrentar a River por primera vez.Carlos PalaciosEl extremo chileno es uno de los refuerzos estelares de Boca en el último mercado. De gran rendimiento en Colo Colo, Palacios se adueñó rápidamente de la banda derecha del ataque con su despliegue. Es explosivo, habilidoso y tiene buen pie. Será titular y vivirá su primer Superclásico con la expectativa de ser determinante.Milton DelgadoEl chico aprovechó su oportunidad y está muy firme entre los 11. Lleva 9 partidos consecutivos como titular y todo indica que jugará por primera vez ante River. Sin embargo, su presencia no está asegurada porque sintió una molestia física en la victoria del fin de semana ante Estudiantes y siguen de cerca su evolución.Brian AguirreDespués de la inoportuna lesión que le impidió ser parte del último Superclásico, el exNewell's seguramente integre la lista de convocados y será una alternativa concreta para el segundo tiempo. Su desequilibrio en el uno contra uno puede ser un aporte valioso.Ander HerreraEl ex PSG y Athletic Bilbao sorprendió a todos con su llegada al fútbol argentino a los 35. De perfil bajo pero juego elegante, se está adaptando al ritmo del torneo local. Sufrió un desgarro a los pocos minutos de ingresar en la derrota con Newell's y terminó llorando en el banco de suplentes. Viene realizando una recuperación intensa con la intención de tener minutos en el Monumental y sumar así una experiencia completamente nueva en su carrera.Alan VelascoLlegó como apuesta ofensiva tras su paso por el fútbol norteamericano y con un cartel que aún le pesa: la segunda compra más cara de la historia de Boca, después de Juan Román Riquelme. Rápido, encarador y con gol, todavía no logró consolidarse como titular ni justificar los US$ 10.000.000 que costó su incorporación. De acuerdo a lo que defina Gago, podría ser titular. De lo contrario, será parte del recambio ofensivo que Boca puede utilizar según cómo se dé el partido.Ayrton CostaEl defensor zurdo fue uno de los últimos en sumarse al plantel y tuvo actuaciones destacadas durante la ausencia por lesión de Marcos Rojo. Con recorrido en Independiente, Platense y el Royal Antwerp, de Bélgica, ahora busca afirmarse en Boca. Es una opción para reforzar la última línea si Gago decide cerrar el partido con línea de cinco.
En el caso de los proyectos viales, la financiación estatal se estructura con base en un perfil de aportes que debe ejecutarse conforme a lo establecido entre el Estado, representado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y los concesionarios
Miembros de la oposición empezaron a solicitar que al mandatario se le realicen algunas pruebas médicas, y que además, sus resultados se hagan públicos, para confirmar si está en plenas condiciones físicas y psicológicas para ejercer su mandato
Durante el 2024 se realizaron más de 50 mil operaciones en centros médicos públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas
s habitual que surjan dudas sobre las distintas consideraciones que hay que tener en cuenta
Un escrito del exministro de Relaciones Exteriores en el que señala al presidente Petro de supuestos problemas con drogas ha provocado duras respuestas, incluyendo declaraciones del congresista Polo Polo
Desde videos con miles de vistas hasta libros y publicaciones en redes sociales, se volvieron virales los contenidos que atribuyen a una mala postura lingual consecuencias que van desde alteraciones dentales hasta trastornos del sueño, cefaleas y malestares posturales. Este fenómeno â??que incluye diversas ramas profesionales como la odontología, pediatría, cirugía maxilofacial, neurólogos y también psicopedagogos, entre varias otras especializacionesâ?? plantea interrogantes sobre hasta qué punto el discurso virtual es capaz de simplificar procesos complejos del cuerpo humano.Algunos incluso llegan a afirmar que hacer ejercicios para cambiar la posición de la lengua puede hacer que se vuelvan más atractivos. Este es el caso del tiktokero Oscar Patel quien en un video le dice a sus casi 200 mil seguidores que deben desarrollar una buena mordida no solo por motivos de salud sino también para desarrollar un perfil más estético.De lo que él habla es en verdad de la Terapia Miofuncional (TMF), definida por el Instituto de Rehabilitación Neurológica de España (IRENEA) como "el conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución y en el habla, la reducción de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética de un paciente".La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoNatalia Rosero (M.P. 37176), especialista en ortodoncia y directora de la clínica Odonto Palermo, explica que los pacientes que suelen necesitar este tipo de terapia son aquellos que presentan: problemas relacionados con la deglución y/o masticación; malos hábitos orales como, por ejemplo, la succión del dedo, de los labios o el uso prolongado de chupetes o biberones en niños â??que pueden alterar el desarrollo de los músculos orales y la estructura facialâ??; dificultades para respirar como quienes lo hacen por la boca en vez de la nariz y pueden desarrollar problemas como mal aliento, apneas de sueño y dificultades para dormir; problemas en la articulación del habla; trastornos de la postura facial, como tener una postura incorrecta de la mandíbula, lo que puede afectar tanto la estética como la función; y cualquier trastorno, síndrome, traumatismo y /o enfermedad en el que la funcionalidad de la musculatura orofacial se vea comprometida, explica.Pero previo a desarrollar más la TMF es esencial hablar del sistema orofacial: aquel que se compone de los órganos musculares y bases óseas encargadas de funciones básicas como hablar, respirar, deglutir, hacer expresiones o mover la lengua, entre otros. Es gracias a los estímulos o señales que se emanan desde el sistema nervioso central que los músculos orofaciales pueden ejecutar las funciones mencionadas. Cuando acontecen fallas en la comunicación de ambos sistemas toma protagonismo la terapia miofuncional para, en palabras de la Dra. Rosero, corregir las disfunciones que afectan a la calidad de vida de una persona."Para cerciorarse de que el tratamiento sea el correcto e intervengan los profesionales indicados, al paciente se le hace un análisis funcional para evaluar la tonicidad, la movilidad y la coordinación muscular de toda esa zona", explica Pablo Cohen (M.N. 21204), médico odontólogo de la Estética Dental homónima. Asimismo, añade que el rol de un fonoaudiólogo pasa a ser central en esta terapia.Casos"Soy Sarah, una terapeuta miofuncional y voy a hablar de Emma Stone. Estuve investigando y encontré información bastante llamativa sobre su boca: succionaba su dedo pulgar hasta los 12 años, tuvo brackets durante unos 7 años y aún dice que a veces se chupa el dedo para calmar su paladar (por eso es tan angosto y elevado)", comienza por analizar Sara Mercier en uno de los tantos tiktoks que hace revisando casos de famosos. "El paladar no le creció hacia los costados ni hacia adelante, sino que lo hizo hacia arriba, dentro de sus senos paranasales. Esto significa que no hay espacio para su lengua. Puede caer hacia atrás y obstruir la vía aérea, lo que puede causar apnea del sueño y rechinar o apretar los dientes. Definitivamente â??continúaâ?? tiene algo de bruxismo y está desgastando esos dientes". La fruta que fortalece los huesos y ayuda a la producción de colágenoSegún desarrolla, como no hay espacio en la boca de la actriz, parece que cuando habla se tropieza con la lengua o que la lengua le estorba. "Usar brackets, como hizo, no solucionó la función de la lengua â??la causa por la cual se chupaba el dedo, la causa por la cual su paladar creció alto y estrechoâ??. Además hay incompetencia labial y un frenillo lingual", explica. @healthymouth_healthylife #myofunctionaltherapy #tmj #sleepapnea #tonguetie #braces #bruxism #snoring #emmastone â?¬ Fortnight - Taylor Swift Es frente a este tipo de videos que se divulgan en redes sociales que se despierta un interés más orientado a las cuestiones estéticas que a las de salud. El Dr. Cohen considera esencial destacar que por sobre estos beneficios que se obtienen con la TMF, prepondera lo funcional. "La mejora de la alineación de los labios y una mayor tonicidad son solo efectos secundarios que vienen con la terapia", dice.Tanto él como Rosero informan que para asistir a los pacientes se les indicará ejercicios, masajes y praxias especiales que involucran la musculatura de labios, lengua, mejillas, músculos levantadores de la mandíbula, paladar blando, faringe y laringe, con motivo de reeducar los músculos.Aunque Rosero advierte que "realizar ejercicios sin supervisión profesional o seguir rutinas de ejercicios incompletas puede aumentar el riesgo de complicaciones de salud como lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas, contracturas y agravamiento de déficits en la amplitud de movimiento o la estabilidad articular".¿Quiénes lo pueden hacer y cuánto duran los resultados?Se puede comenzar en niños pequeños, a partir de los tres años, y en cuanto a adultos Rosero sostiene que "no hay límite de edad". "La intervención es más efectiva cuando se detectan los problemas a una edad temprana, ya que algunos hábitos, si no se corrigen, pueden afectar el desarrollo facial y dental", advierte. Y añade que en los casos de adultos hay una alta efectivad y cantidad de consultas para que la TMF ayude en el tratamiento de trastornos como la apnea del sueño.En última instancia ambos profesionales consultados destacan otros tipos de síntomas que podrían indicar la necesidad de un tratamiento miofuncional: Dormir con la boca abierta Roncar en exceso Tener mucha salivación Dificultad para cerrar los labios en reposoTener la lengua visible entre los dientes al hablar o al tragarDolor o tensión en la mandíbula Y tener una postura corporal inadecuada ya que, según Rosero, las personas con problemas miofuncionales a menudo desarrollan posturas incorrectas, como mantener la cabeza hacia adelante o una inclinación hacia un lado, debido a la compensación de los músculos orales.
El 11 de mayo habrá comicios municipales y provinciales, con varias bancas en juego. Qué cargos se renuevan
Los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires elegirán el 18 de mayo nuevos legisladores con un sistema de tecnología táctil
Conozca si su auto puede circular por la Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular
ChatGPT tiene una nueva función en la que puede crear imágenes. La inteligencia artificial (IA) es capaz de crear fotos e ilustraciones a partir de consultas, que se denominan prompts. Esta tecnología permite a los usuarios generar sus propias imágenes con distintos estilos, como puede ser el "Modo Intensamente 2â?³.Ante el furor de esta nueva función, los usuarios descubrieron que esta herramienta, que opera a través de la integración de ChatGPT con sistemas de generación de imágenes como Dall-E, crea ilustraciones inspiradas en el estilo de famosas producciones, como Intensamente 2 o el Studio Ghibli.¿Cómo crear fotos gratis en ChatGPT en "modo Intensamente 2"?La tecnología detrás de esta función se basa en modelos de IA fabricados para la generación de imágenes a partir de texto. Si bien no existe un "modo Intensamente 2" oficial, los usuarios pueden aproximarse a dicha estética con descripciones precisas que incluyan elementos característicos del estilo visual de la producción de Pixar, como animaciones y personajes de colores animados.Paso a paso para generar imágenes en "modo Intensamente 2â?³Acceder a ChatGPT: se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes.Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Crea una imagen de Lionel Messi al estilo de Intensamente 2â?³. Es muy probable que la IA pida una imagen de referencia y que diga que va a crear algo similar, no igual. Hay que responder que sí.Ajustar detalles: en caso de que el resultado no sea el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.ChatGPT mejoró su capacidad de crear imágenesChatGPT lanzó su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación. Comenzará a implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora. Llegará más adelante a ChatGPT, Enterprise y Edu, como ha informado la compañía en una nota de prensa.Con la nueva herramienta, los usuarios pueden generar fotos e ilustraciones de alta calidad y también diagramas, infografías, gráficos promocionales para redes sociales con códigos hexadecimales, logotipos e instrucciones complejas. También imágenes que incluyan contenido de texto, como carteles de instrucciones, visualización de conceptos de aprendizaje, marcas de texto y tarjetas de presentación.OpenAI 4o Image GenerationAsimismo, ayuda a generar imágenes con fondo transparente para diapositivas y fotografías de alta calidad y realismo con precisión en la iluminación, sombras y texturas, y a retocar imágenes existentes o usarlas de inspiración.
Falta poco para la Feria del Libro 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por eso muchas personas se preguntan los precios de las entradas, cómo comprarla y quiénes pueden entrar gratis a este importante evento cultural. Según comunicaron desde la Fundación El Libro, que organiza la exposición, la Feria del Libro 2025 se realizará del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural, como es costumbre.Los interesados podrán asistir de lunes a viernes entre las 14 y las 22, mientras que sábados, domingos y feriados -específicamente el 1 y 2 de mayo- podrán asistir en un horario ampliado, entre las 13 y las 22. Será la 49° edición de este encuentro para los amantes de la literatura, el más grande de su tipo en el habla hispana, donde lectores, editoriales y autores participan de distintas jornadas con los libros -novedades, clásicos y rarezas- como centro de atención. En esta oportunidad, la apertura de la Feria del Libro estará a cargo del escritor, periodista y exdirector de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain. El autor de Perramus, entre otras obras, dará el tradicional discurso que inaugura la feria a partir de las 18 del 24 de abril. Cuál es el precio de las entradas para la Feria del Libro 2025 La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural. Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente. Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, habrá ingreso libre a partir de las 20Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22.
Esta propuesta busca estimular el aprendizaje, la socialización y el desarrollo personal de los afiliados, ofreciendo clases en más de 24 universidades del país. Leer más
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) puede inspeccionar los dispositivos electrónicos de viajeros que buscan entrar al país. Ante la medida, estos son los celulares que se recomienda usar para evitar la revisión de redes sociales y de información personal. CBP y otras agencias de EE.UU. advierten sobre la revisión de celularesLa dependencia señala en su sitio web oficial que todos los viajeros que cruzan la frontera de Estados Unidos están sujetos a la inspección y aunque en raras ocasiones, los agentes pueden registrar el teléfono móvil, la computadora, la cámara u otros dispositivos electrónicos, en ocasiones son necesarias para:Identificar y combatir actividades terroristas.Detectar pornografía infantil, tráfico de drogas o de personas.Descubrir contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo o violaciones del control de exportaciones.Detectar fraude de visas, entre otras infracciones.Además, explica que las inspecciones fronterizas de celulares y otros dispositivos suelen ser fundamentales para determinar las intenciones de una persona al ingresar a EE.UU. y, por lo tanto, proporcionan información adicional relevante para la admisibilidad de extranjeros según las leyes de inmigración del país.Europa y Canadá: los celulares que recomiendan usar para viajar a EE.UU.Aunque la CBP indica que tiene la capacidad legal para inspeccionar los dispositivos electrónicos que cruzan la frontera, recientemente algunos países de Europa y agencias de Canadá dieron a conocer recomendaciones para los viajeros, entre ellas un tipo de celular que aconsejan utilizar para evitar dar a conocer datos personales e información sensible o privada. Financial Times informó que la Comisión Europea entregó teléfonos desechables, también conocidos como burner phone, y computadoras portátiles básicas a algunos empleados que viajan a EE.UU. para evitar el riesgo de espionaje.Según personas familiarizadas con la situación, una guía para el personal que viaja a Estados Unidos incluye una recomendación de que apaguen los teléfonos en la frontera y los coloquen en fundas especiales para protegerlos.El medio citado también precisa que la Comisión confirmó que había actualizado sus recomendaciones de seguridad para traslados EE.UU., pero que no se habían dado instrucciones específicas por escrito sobre el uso de teléfonos desechables.Por su parte, la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT, por sus siglas en inglés) desaconsejó a los académicos los viajes no esenciales al país norteamericano. Con respecto a la inspección de dispositivos, comentó que corren el riesgo de "comprometer gravemente la protección de la confidencialidad de la investigación y la libertad académica".El documento, al que tuvo acceso Financial Times, añade que realmente no existe una vía legal efectiva para que un residente canadiense impugne las acciones de los agentes fronterizos estadounidenses y que la falta de cooperación probablemente resulte en un rechazo, lo que dificultará futuros intentos de entrada.Países de la Unión Europea, como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos e Irlanda, también han endurecido sus recomendaciones de viaje para los ciudadanos que deseen visitar Estados Unidos.Según Bloomberg, el gobierno canadiense también amplió recientemente sus recomendaciones para advertir a los viajeros que deben "esperar escrutinio" en la frontera con Estados Unidos, lo que incluye posibles registros de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.Además, el Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Waterloo de la misma comunidad, han asesorado a sus empleados sobre cómo minimizar la información a la que pueden acceder los agentes fronterizos. "Si es necesario viajar, el personal de CHEO debe cerrar sesión en las aplicaciones del hospital, asegurarse de que sus computadoras portátiles no contengan información confidencial del paciente y cambiar las contraseñas después de cualquier inspección", según declaró la directora ejecutiva, Vera Etches, en un memorando al que tuvo acceso Bloomberg News.También se recomendó al personal dejar sus dispositivos actuales en casa y llevar un teléfono desechable o "burner phone", que generalmente tiene poca o ninguna información personal. ¿Qué es un "burner phone"?CNET, una agencia de noticias especializada en tecnología, explica que un teléfono desechable es un dispositivo económico y sin compromisos. Incluye una cantidad fija de minutos de llamadas, mensajes de texto o datos prepago y está diseñado para desecharse después de su uso.Los teléfonos desechables no tienen contrato y se pueden adquirir en el mostrador. Se les llaman "burner phone" (teléfono quemador) porque se pueden "quemar", es decir, desechar después de usarlos, y no es posible rastrear la identidad del comprador. Se suelen usar cuando se necesita un celular rápidamente, sin intención de usarlo a largo plazo. En general, estos celulares funcionan como cualquier otro teléfono para llamadas y mensajes de texto.
Autor de un libro esencial, Adoles (seres), el especialista indaga en los cambios que trajo aparejados el mundo virtual, el uso de las redes sociales y el smartphone. La caída de los ideales y del lugar del padre como transmisión del saber también produjo efectos en las estructuras clínicas de los adolescentes. Y el tema de la precarización laboral "lleva a que los jóvenes muchas veces sigan siendo sostenidos por sus padres, no puedan poner en acto su creatividad, sus decisiones y lo que quieran llevar adelante", señala López.
Esto es de interés para quienes van a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense este sábado
La inscripción para los vouchers educativos 2025 se encuentra abierta y los interesados podrán anotarse hasta el 16 de mayo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Capital Humano.Este incentivo estudiantil, que está destinado a los alumnos de los distintos niveles de enseñanza de establecimientos privados con más de un 75% de subvención estatal, sirve para el pago de las cuotas mensuales y cubre hasta un 50% de una jornada programática simple.Se trata de una suma de dinero determinada, no contributiva y mensual por cada hijo que reúna las características establecidas en la normativa vigente. ¿Quiénes pueden solicitar el voucher educativo 2025?Pueden inscribirse al voucher educativo 2025 los padres de alumnos que reúnan las siguientes condiciones:Familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal.Los ingresos del grupo familiar no deben superar los 7 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.El estudiante debe cumplir con el requisito de alumno regular.No caer en la irregularidad del pago de la cuota de dos meses consecutivos, ya que esta situación implica una suspensión temporal del beneficio.Para anotarse en los vouchers educativos es preciso contar con la siguiente documentación:Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.Mantener el CBU actualizado en Mi Anses.Estar registrado en Mi Argentina.Cuál es el monto del voucher educativoEl monto del voucher es del 50% del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.Dependiendo del valor de la cuota y del porcentaje de subvención que reciba la institución por parte del Estado, variará el monto que corresponde a ese 50%.Como referencia, se pueden considerar estos topes por nivel: $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención y unos $13.000 en una primaria con el 100% de subvención.Cómo se paga el voucher educativoUna vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.
El próximo domingo 27 de abril a las 15.30 se jugará una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino que, esta vez, será River Plate vs. Boca Juniors, por lo que el encuentro tendrá lugar en el estadio Monumental y solo con hinchas del Millonario porque no está permitido el público visitante.Tal informó la institución que preside Jorge Brito, la venta de entradas se realizará el miércoles. Desde las 10 podrán comprar los socios que no cuentan con Tu Lugar en el Monumental (TLM) a través de RiverID. Una vez agotado ese stock exclusivo, a partir de las 15 del mismo día podrán adquirir tickets quien están en el grupo de Socios Comunitarios (Somos River). Confirmada la compra, la entrada se le cargará al afiliado en su Carnet Único, con el que podrá ingresar al recinto Antonio V. Liberti sin necesidad de hacer otro trámite. Los socios vitaliciones, por su parte, podrán elegir su lugar en la platea San Martín Baja o Belgrano Baja a través de RiverID desde el jueves 24 de abril a las 10 hasta el viernes 25 a las 15.30. Además, en caso de haber disponibilidad podrán seleccionar otra tribuna.La previa del SuperclásicoEl Superclásico, duelo interzonal de la fecha 14 del Torneo Apertura 2025 porque el Millonario está en el grupo B y el xeneize, en el A; se disputará el próximo domingo a las 15.30 en el estadio Monumental con árbitro a designar y se transmitirá en vivo por TV a través de TNT Sports y ESPN Premium, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el cotejo minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. Ambos clubes ya están clasificados a octavos de final, pero tienen como objetivo terminar lo más arriba posible en sus respectivas zonas para tener ventaja de localía en más cruces de eliminación directa. El conjunto de Marcelo Gallardo se ubica cuarto en la A con 25 puntos producto de seis triunfos, siete pardas y una sola derrota. De los últimos cinco duelos igualó cuatro y ganó el último vs. Gimnasia de La Plata.Antes de recibir a su eterno rival, el elenco del barrio porteño de Núñez tendrá que competir por la Copa Libertadores 2025 y visitará el proximo miércoles a Independiente del Valle por la tercera fecha del grupo B, por lo que llegará al choque con menos descanso y es probable que el DT aguarde hasta último momento para definir la formación inicial en relación a la situación física de los jugadores.El plantel de Fernando Gago domina con holgura la zona A porque manda con 32 unidades gracias a 10 triunfos, dos pardas y dos caídas y le lleva cinco tantos a su inmediato perseguidor, Huracán con 27 -Argentinos Juniors, de superar el martes a Barracas Central, llegará a 29 puntos-. Sin competencia internacional porque fue eliminado de la Libertadores en la segunda ronda de las fases preliminares, el Superclásico es otra prueba de fuego para el entrenador y con una victoria, además de prácticamente asegurarse el primer lugar en la tabla de posiciones, le dará más crédito de cara al futuro. En total se enfrentaron 263 veces con 92 victorias para el xeneize y 87 para el conjunto del barrio porteño de Núñez. Empataron en 84 ocasiones.La última vez que se vieron las caras fue el 21 de septiembre de 2024 por la Liga Profesional de ese año con triunfo de River 1 a 0 como visitante en la Bombonera con tanto de Manuel Lanzini.
El concejal criticó el gasto público en vehículos y conductores oficiales, porque cuestan más de 69.000 millones de pesos anuales de los impuestos de los bogotanos
Un grupo de migrantes latinos tiene la posibilidad de obtener la Green Card en Estados Unidos sin la necesidad de contar con patrocinadores: se trata de los ciudadanos de Cuba, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966 (CAA, por sus siglas en inglés).Requisitos para los migrantes cubanos a la hora de tramitar la green cardSegún el portal oficial de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) los solicitantes deben haber ingresado legalmente a EE.UU. o recibido un permiso de entrada (parole) después del 1° de enero de 1959. Además, deben haber permanecido dentro del territorio estadounidense durante al menos un año. Luego de esas pautas iniciales, deben cumplir con otros criterios de elegibilidad, como no contar con antecedentes penales relevantes y demostrar buena conducta moral. En estos casos, pueden iniciar el trámite mediante el Formulario I-485, conocido como Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.La green card sin patrocinador es posible para los cubanosEl proceso establecido por Uscis no exige pruebas de apoyo financiero de un patrocinador, ni tampoco la presentación del formulario I-864 (Declaración Jurada de Patrocinio Económico), requerido en la mayoría de los otros casos. Esta excepción representa una gran ventaja frente a otros caminos hacia la residencia, que suelen depender del respaldo económico de un ciudadano estadounidense o un empleador con base en EE.UU. Además, permite que personas sin vínculos directos puedan regularizar su situación.No solo la green card: otros permisos posibles para los migrantes de CubaUscis aclara que quienes pidan una autorización de empleo mientras su trámite esté en curso deben presentar el Formulario I-765: este documento debe acompañarse con la solicitud de ajuste o enviarse una vez que se haya iniciado el proceso. El permiso puede tener una validez de hasta cinco años, siempre que esté vinculado a un Formulario I-485 en trámite.La Ley de Ajuste Cubano continúa vigente, aunque su aplicación depende de cada caso individual. Ante ello, Uscis advierte que el cumplimiento de los requisitos es fundamental, así como presentar la documentación adecuada que incluyan pruebas de entrada y permanencia legal en Estados Unidos.Por otro lado, también se requiere realizar un examen médico según lo que estipula el Formulario I-693, aunque desde enero de 2025 ya no se exige la vacunación contra Covid-19 como parte obligatoria del proceso, el cual regía desde la última pandemia.Qué familiares son aptos para la green card con la Ley de Ajuste CubanoLa CAA beneficia tanto a los ciudadanos cubanos como así también a sus familiares directos. De acuerdo con el sitio web de Uscis, los siguientes parientes pueden solicitar la green card bajo esta ley:Cónyuges: si alguien contrae matrimonio con un ciudadano cubano que cumple con los requisitos, puede solicitar la residencia permanente independientemente de cuándo empezó su relación.Hijos solteros menores de 21 años: los menores de edad también pueden beneficiarse si su padre o madre cubano cumple con que estipula la ley.Vale mencionar que los familiares no necesitan ser cubanos para calificar; sin embargo, tendrán que presentar evidencia de su relación con el solicitante principal, como un certificado de matrimonio o de nacimiento.
Tienen menos de 80 años y forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio. Todos fueron nombrados por Francisco
Se encuentran en los océanos cálidos de todo el mundo y son nadadores lentos.A pesar de eso los científicos no saben dónde se aparean y nunca los han podido filmar.
Sor Juana Inés de la Cruz, la religiosa y escritora considerada voz clave del Siglo de Oro de la literatura en español, solía decir que "con entendimiento se suple todo". Fue la catalana Assumpta Serna quien se puso en la piel de la monja en Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg en 1990. Prolífica actriz y profesora de interpretación, vivió en Barcelona, París, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Buenos Aires y Madrid, habla seis idiomas, ha hecho más de 100 películas y casi 50 programas de televisión. Hoy comparte su vida con el actor escocés Scott Cleverdon. Ambos, para la escuela que lidera, han lanzado Monólogos para protagonistas, un libro que invita a "dejar de ser actor de reparto".Los padres de Assumpta trabajaban ambos en Phillips, se enamoraron a través del sonido de las tuberías a los 13 años. La hija heredaría mucho de la vanguardia de su madre. "En la primaria -cuenta- competía con los niños, no con las niñas". Fue una adolescente muy llorona y amante de la lectura. "Era apasionante", dice. A sus padres no les gustaba la actuación, aunque al menos su madre le permitió usar el apellido. "Toda mi vida ha estado cargada con la responsabilidad de demostrar que mi profesión era posible hacerla como servicio a los demás, sin egoísmo, con empatía y cordura". Qué es la caminata afgana: el ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoria-¿En qué momento sintió que se había liberado del mandato familiar?-En ningún momento durante mi juventud. Quizás cuando, a mis 40, empecé a dedicarme a mirarme en el espejo, volviendo a escoger la profesión solamente por la vocación que sentía, sin rebeldía. Mi introspección me costó dos años, cortando al mundo de mí misma -por cierto, todo esto fue en Buenos Aires- y volví a elegir todo, poco a poco. Curiosamente escribí un libro en mi salida (1999) y a partir de ahí no tuve la ansiedad de interpretar. La vida se hizo redonda y bonita porque pude amar de verdad. Encontré de nuevo al verdadero amor de mi vida, Scott Cleverdon. Juntos, empezamos a encontrar la belleza de ser agradecidos con lo que aprendimos de otros y teníamos ganas de compartir nuestras pequeñas victorias formando a otros.-Existe siempre esa idea del huevo o la gallina: para una profesión, ¿se nace o se hace?-La vocación por comunicar, en mi caso, la pasión por descubrir otros mundos en la página, sentirte satisfecho porque entre todo un equipo ha salido una toma, no lo tiene quien no tiene vocación. Ser actor es algo más que repetir palabras de otros; es vivir lo que te propone un texto con total compromiso y, con ello, tener la oportunidad de ser un poco más sabio, más rico en experiencias, más rápido en conectar con tus propias emociones, en ser empático con los demás. Es una profesión bellísima si la tomas como un hacer y deshacer continuo. Nunca estás hecho, siempre estás haciendo, aprendiendo, sumando. La vida tiene mucho sentido si la vives como un actor que se pregunta, duda y reflexiona.-Vivió en ciudades muy disímiles en términos culturales. ¿Supuso una experiencia parecida o existen "intervenciones culturales" propias del sitio en el que se vive? Se hace "a la manera deâ?¦"-Creo que las intervenciones de quienes nos dedicamos a la cultura deben estar siempre influenciadas por nuestro contexto. Hay patrones que se repiten porque funcionan. Pero siempre me ha gustado probar y ser diferente, de hecho todavía hoy me siento y me lo dicen: soy distinta. Scott también lo piensa. Aquí ya me lo creo másâ?¦. El hecho de no tener hijos, de haber sido pionera en muchos campos, el haberme reinventado como profesora, ahora como escritora, mi pasión más personal de pequeña, son caminos en los que me comprometo ahora conjuntamente con Scott. Es una gran ayuda cuando haces proyectos con tu pareja. El trabajo, adquiere un sentido distinto del que tendría si estás solo, en una empresa. -¿Cómo surgió la idea del libro? Más allá de para quién es y qué busca, personalmente, ¿por qué lo hizo?-Ahora me apasiona escribir. Con toda la excitación de una página en blanco, me parece que lo que está escrito por uno genera un diálogo íntimo con el espectador. Actuando, puedes opinar más del mundo del escritor. Siendo escritor, no tienes opinión sobre tu propio libro, simplemente eres un poco o mucho lo que has escrito.-Los psicólogos coinciden en que este es un tiempo de escaso manejo de las emociones, los actores hacen malabares con ellas. ¿Cree que ese impacto de la conducta personal se refleja en la interpretación?-Pues tiene muchas ventajas ser actriz/actor. Sobretodo el reinventar la vida cada día. Puedes decidir, elegir lo que quieres hacer y ser. Las emociones llegan como resultado, como plus si quieres, pero no es el objetivo. Como en la vida, siempre hay alguien que quiere algo (acción) que no puede obtener (conflicto). El equilibrio o desequilibrio entre acción y conflicto es lo que da un resultado, pero nunca hay que perseguir el resultado, sino vivir el camino. El actor está más conectado con sus propias emociones. Sabe o debería saber lo que le toca profundamente, lo que le irrita, lo que le motiva, porque tendrá que buscar primero en él para que su actuación sea personal y creativa.-Otro de los hitos que se destacan como típicos de las nuevas generaciones es la ausencia de compromiso. Vínculos volátiles, interés superficialâ?¦ ¿cómo percibe esto?-Necesitas pasión y entusiasmo, constancia y determinación para actuar. Pero esto también es para andar por la vida. No puedes permitirte estar desmotivado. Si no traes esas actitudes contigo, ningún profesor, mentor ni director te las puede proporcionar. No estás en un sitio para que acaricien tu ego. Eres un guerrero, un soldado. "Hay que cruzar la línea", que significa atreverse a alcanzar un punto imaginario donde no hay garantías ni posibilidad de retorno. Es un lugar peligroso, de riesgo, donde la acción que elegimos en nuestra imaginación se vuelve real. -¿Qué carencias evalúa en las nuevas generaciones? ¿Cree que la idea de estancarse en "actor de reparto" que esboza en la obra se debe en parte a esto?-La falta de coraje reside en que muchos ven la profesión como un derecho. No, hay que luchar por ello, como todo en la vida. No es fácil mantenerse, encontrar placer en la inseguridad. El actor debe sentirse siempre protagonista, aunque solo digas buenos días. Solo así estarás al máximo de tus posibilidades. Las carencias que noto en las nuevas generaciones son las mismas que cuando yo empecé: la falta de coraje, el buscar una seguridad, el pensar que pueden llegar por un camino rápidoâ?¦ Es necesario saber por qué elegiste tu camino. De lo contrario, este te pasará factura.La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibra-Sus primeros pasos en la enseñanza se dieron dando herramientas para hablar en público.-Así es. Porque yo tenía dificultades para hacerlo. Tengo recuerdos de haber sufrido muchísimo en un evento junto a Luis García Berlanga. Él me superaba largamente. Estábamos juntos en una conferencia para la cual me había preparado muchísimo, llevaba conmigo decenas de hojas y, sin embargo él llegó y lo único que pidió fue hablar en último lugar. Me di cuenta de que la organización para hablar venía por otro lado. Aprendí ese truco. Yo hago ese mismo pedido ahora, porque al escuchar a los demás retengo lo más importante y puedo dar mi versión de ello. En cambio, Scott sostiene que el objetivo no es hablar mejor, sino pensar mejor. Siempre me ha gustado compartir mi experiencia porque sé que puede ayudar a otros. La cámara es un detector de mentiras y verdades, es el espejo a dos caras que permite percibir cómo transmites tu compromiso con el mensaje y con el público. Es el mejor instrumento para perfeccionar la comunicación. -¿Recomienda armar una estructura? -Creo que depende de tu propia estructura en la cabeza: si vienes de una educación de escuela privada la tienes aceitada desde la infancia y, al prepararte, te haces preguntas como el modo de llegar al meollo del asunto, o qué titular van a sacar de mi discurso. Son estrategias valiosas para empresarios o curasâ?¦De hecho, he dado formaciones para difundir mejor la palabra de Dios, no te lo pierdas. Porque hay un miedo generalizado de que la palabra de Dios quede en segundo plano.-Cuénteme de su labor en YouTube. No ha tenido miedo de saltar a una plataforma posmodernaâ?¦ -Me encantan las redes sociales. Uso mucho YouTube y Linkedin, aunque no uso Instagram: es mi asignatura pendiente. Las redes son positivas si piensas antes de escribir. Y sirven muchísimo para entender mejor al público. Estamos viviendo en una época maravillosa, con grandes ventajas y grandes inconvenientes. No me parece que antes se vivía o se trabajaba mejor. Acepto los cambios como la aparición de la inteligencia artificial con verdadero entusiasmo, porque no sabes donde una revolución de costumbres va a llevar a la humanidad. Me parece apasionante.
La medida fue oficializada a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Cuál es la fecha límite para anotarse.
El Ministerio de Capital Humano abrió este lunes la inscripción al Programa de Asistencia "Vouchers Educativos", una prestación temporaria destinada a familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos un 75% de aporte estatal. La convocatoria, oficializada mediante la Resolución 498/2025 de la Secretaría de Educación, permanecerá vigente hasta el 16 de mayo. Podrán acceder al beneficio quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años y acrediten ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos, vitales y móviles.La medida fue publicada en el Boletín Oficial junto con un nuevo reglamento general que actualiza los criterios de acceso, evaluación y cobro del subsidio. La liquidación del beneficio estará a cargo de la ANSES y se entregará mensualmente hasta diciembre, siempre que se mantengan las condiciones estipuladas en la normativa. Cómo inscribirse para obtener los vouchers educativosLa inscripción se realizará únicamente a través de la plataforma oficial del programa mediante un usuario registrado en Mi Argentina. El formulario tiene carácter de declaración jurada y solo podrá completarlo uno de los responsables parentales del estudiante. En caso de que se detecte una inscripción duplicada con el mismo CUIL, se dará de baja la posterior.El proceso se considerará válido únicamente si se realiza dentro del plazo previsto. Una vez finalizada la inscripción, cada postulante podrá consultar el estado de su solicitud en la misma plataforma digital. Si la postulación es rechazada, el sistema informará la causa y se habilitará un plazo de cinco días para presentar reclamos.Quiénes pueden acceder a este beneficioEntre las condiciones establecidas para recibir el beneficio se incluyen:Ejercer la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años al momento del cierre de la convocatoria.Acreditar que los hijos asisten a una escuela de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%.Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con DNI vigente.Declarar ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos vitales y móviles.Completar el formulario en línea y responder una encuesta socioeducativa obligatoria.Los estudiantes deberán cumplir, además, con la condición de alumno regular en la institución educativa, situación que será validada por las escuelas luego del cierre del período de inscripción.Evaluación de postulantes y forma de pagoLa evaluación se realizará en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, evaluación de la situación socioeconómica del grupo familiar y control de la regularidad en el pago de las cuotas escolares. La ANSES será el organismo encargado de procesar los datos económicos de los postulantes, en función de sus registros oficiales.Para determinar el ingreso familiar se considerarán las remuneraciones brutas de los responsables parentales en relación de dependencia (excluyendo horas extras, aguinaldo y otros adicionales), rentas de autónomos o monotributistas, haberes previsionales y montos percibidos por planes contributivos o no contributivos. La información se cruzará con las bases de datos oficiales al momento de la postulación.El beneficio será liquidado mensualmente y se acreditará por cuenta y orden de la Secretaría de Educación. La titularidad del cobro dependerá de los registros existentes en la ANSES: si hay un único responsable parental registrado, este será el titular y, en el caso de haber dos, se priorizará al conviviente o a la madre.
Mucha gente siente curiosidad de saber si las restricciones a artistas también aplican para ellos
La corporación ya rechazó en dos oportunidades el proyecto de ley del presidente de la República, entre otras cosas, porque no genera empleo formal, sino que lo destruye, debido a los sobrecostos generados a las empresas
De acuerdo con el CST, existe un plazo de prescripción que varía dependiendo del tipo de empleado. En general, estos cuentan con dos años para hacer uso de sus días acumulados
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como "una superestrella del MAGA", y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos
Estas comunidades ofrecen entornos accesibles, opciones recreativas variadas y condiciones favorables para una vida activa en la etapa de retiro, con baja incidencia delictiva y buena conexión con centros urbanos
El cálculo matemático 4 Ã? 4 - 4 ÷ 4 + 4 parece una tarea sencilla de resolver. Sin embargo, este tipo de ejercicios pone a prueba no solo la capacidad del individuo para realizar operaciones básicas, sino también el entendimiento de un principio clave en matemáticas: el orden de las operaciones.A pesar de su sencillez, errores comunes pueden surgir al resolverlo, incluso entre personas con conocimientos avanzados. Este desafío, que se volvió popular en las redes sociales, destaca la importancia de seguir la jerarquía matemática para obtener el resultado correcto. ¿Te animas a resolverlo? Tenés 10 segundos para completarlo y poner a prueba tu capacidad resolutiva.La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:Paréntesis.Exponentes.Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha.Sumas y restas, también de izquierda a derecha.Cuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso cómo resolver el problema matemáticoAunque este problema matemático parece una tarea sencilla, muchas personas se quedan con la duda de si su resultado es realmente el correcto. Te traemos un sencillo paso a paso para saber si tu resultado fue el ganador de este desafío. En primer lugar, como en la cuenta no hay paréntesis ni potencias, debe empezarse resolviendo las multiplicaciones y divisiones: 4 Ã? 4 = 164 ÷ 4 = 1Una vez, obtenidos estos resultados deben realizarse las sumas y restas dispuestas 16 - 1 + 4 = 19. Resultado final: 19.¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, permitiendo retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
El embajador de China en Buenos Aires advierte sobre los riesgos de la estrategia comercial de Donald Trump para la economía de Estados Unidos y del mundo.Inflación, recesión, y una verdadera "bomba nuclear" para el comercio internacional.
Varias marcas de teléfonos móviles son compatibles con este servicio, incluyendo Apple y Samsung
Una de las últimas actividades de moda entre aquellos que quieren ahorrar dinero es "bucear" en contenedores de basura. Se trata de una práctica que ganó popularidad gracias a los miles de videos de TikTok publicados en el último tiempo por parte de usuarios estadounidenses. Sin embargo, antes de sumarse a la tendencia, es importante saber qué dice la ley en Carolina del Norte al respecto.De acuerdo con Roll-off Dumpster Direct, una empresa de alquiler de contenedores, bucear en contenedores de basura consiste en buscar entre artículos desechados con el objetivo de encontrar objetos útiles o valiosos. Si bien muchos lo hacen con la intención de obtener productos gratuitos en buen estado, para otros tantos representa un pasatiempo ecológico.Lo cierto es que, dado que se generaron alrededor de 14.04 millones de toneladas de residuos sólidos durante el año fiscal 2022-2023, según la División de Gestión de Residuos de Carolina del Norte, revisar los contenedores también tiene beneficios para el cuidado del medioambiente. No obstante, la posibilidad de meterse en problemas por hacerlo puede variar en cada ciudad o estado.Qué dice la ley en Carolina del Norte sobre bucear en contenedores de basuraTal como indica The News & Observer, el caso California vs. Greenwood de la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que la basura que se deja en la vereda es considerada abandonada y no está protegida contra registros e incautaciones sin orden judicial bajo la Cuarta Enmienda. De esta manera, los artículos desechados en contenedores públicos están disponibles para ser tomados por cualquier persona, a menos que las ordenanzas locales lo prohíban.Por ejemplo, en Charlotte, la ordenanza municipal señala que es ilegal que cualquier persona no autorizada por la ciudad recolecte cualquier residuo sólido. Sin embargo, en ciudades como Raleigh no se prohíbe tomar la basura ajena, aunque existen leyes que podrían tipificar esta acción como delito.Por otro lado, en Durham no existe ninguna ley que aborde esta actividad, pero un estatuto estipula que "ninguna persona que no esté bajo la autoridad del director deberá llevarse ningún residuo o material reciclable dispuesto para la recolección por la ciudad". Esto significa que, al igual que en Charlotte, es ilegal recolectar basura de los contenedores.¿Qué pasa si se toman cosas de la basura en Carolina del Norte?Siempre y cuando no haya una ordenanza local que lo prohíba, no hay ningún problema con tomar cosas de la basura en Carolina del Norte. No obstante, la situación cambia cuando se trata de contenedores de basura en propiedad privada.Según la ley de Carolina del Norte, ingresar a contenedores de basura en propiedades privadas sin permiso se considera intrusión. Esto significa que las empresas podrían emprender acciones legales contra quienes lo hagan.Por ejemplo, si un contenedor está cerrado con llave o vallado, no se puede bucear en el mismo. En caso de tener dudas sobre si se trata de uno público o uno privado, es recomendable consultar las normativas locales o pedir permiso para evitar problemas legales.
El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de sequía azotó distintas regiones a lo largo del otoño y el invierno pasado. En función de esto es que cuatro condados de Nueva Jersey sufrieron el impacto y ahora son considerados como "zonas de desastre", es decir, que podrán recibir el crédito por emergencia que se otorgan en situaciones de este tipo.Cuáles son los cuatro condados afectadosDe acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) los condados afectados que son elegibles para recibir asistencia son Atlantic, Cape May, Cumberland y Gloucester, aunque Burlington, Camden, Ocean y Salem, por cercanía, también pueden solicitar ayuda. Estas localidades tuvieron niveles de lluvia muy bajos que alcanzaron las ocho semanas de sequía.La designación de la categoría de "zona de desastre" le permite al USDA extender el crédito de emergencia a los productores que se recuperan de desastres naturales a través de préstamos."Los préstamos de emergencia pueden utilizarse para cubrir diversas necesidades de recuperación, como la reposición de artículos esenciales como equipo o ganado, la reorganización de una explotación agrícola o la refinanciación de ciertas deudas. La Agencia de Servicios Agrícolas FSA evaluará los préstamos en función del alcance de las pérdidas, la garantía disponible y la capacidad de pago" fue parte de lo que expresó el ente regulador.¿Cómo es el crédito de emergencia?Como señala USDA, el objetivo del programa es ayudar a los afectados a recuperarse rápidamente y mantener la viabilidad de sus operaciones durante y después de la recuperación del desastre.Los solicitantes elegibles incluyen agricultores y ganaderos que operan en un condado designado como zona de desastre y que sufrieron daños o pérdidas considerables. Para ser elegibles, estos deben demostrar su incapacidad para obtener suficiente crédito de otras fuentes para cubrir sus necesidades relacionadas con el desastre.Par pedir el préstamo, los productores deben presentar una solicitud en su oficina local de la FSA. El proceso de solicitud incluye la presentación de documentación de las pérdidas relacionadas con el desastre, un plan operativo de la granja y otra información financiera requerida. En el caso de Nueva Jersey, el límite será el 8 de diciembre de 2025, según NJ.Las principales características del programaRestaurar o reemplazar propiedad esencial (por ejemplo, ganado, equipos, estructuras agrícolas).Cubrir los costos de producción para la próxima temporada.Pagar los gastos esenciales de vida familiar.Refinanciar ciertas deudas (excluyendo bienes raíces) incurridas como resultado directo del desastre.Organizar la explotación agrícola para mejorar la rentabilidad.El monto máximo del préstamo es hasta el 100% de la producción real o pérdidas físicas, con un límite de US$500.000. Las tasas de interés de los préstamos de emergencia las establece la FSA y, por lo general, son más bajas que las tasas de los préstamos convencionales.En cuanto a las condiciones de reembolso, estas varían según el propósito del préstamo y la capacidad de pago del solicitante. Los préstamos por pérdidas de cultivos, ganado y bienes inmuebles suelen reembolsarse en un plazo de 1 a 7 años, mientras que los préstamos por pérdidas físicas de bienes inmuebles pueden reembolsarse hasta en 40 años.
El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña
Estas son condiciones también las debe cumplir los extranjeros de otras nacionalidades
La limitación afecta sobre todo a los no residentes, quienes deberán solicitar una autorización para poder acceder con su coche particular a la isla durante los meses restringidos
El hallazgo tuvo lugar en el marco de una intervención arqueológica en Coto Correa, Las Chapas
Aunque esta práctica parece intrascendental, puede implicar consecuencias legales e incluso de seguridad
La producción está. Las máquinas también. Incluso el clima, tras varias semanas de lluvias intensas, comenzó a dar una tregua que permitiría retomar la cosecha. Pero hay algo que sigue frenando todo: los caminos rurales se encuentran destruidos y, según denunciaron los productores, "nadie hace nada".Esto es lo que ocurre en Daireaux, al oeste de la provincia de Buenos Aires, donde los productores agropecuarios viven con frustración la imposibilidad de sacar sus granos del campo. "Es una desidia y un abandono de años", dijo, con impotencia, María Susana Azzi, una de las productoras afectadas."Los caminos están con muchísima agua y algunos campos también, porque las napas han subido mucho. Igual se puede cosechar. Lo que no podemos es sacar la producción. Entonces, el Gobierno pide que el campo liquide, y en realidad el campo no liquida: son los exportadores quienes lo hacen. Pero si los productores no podemos sacar la producción, el exportador no va a tener materia física para vender, o, como dice el Gobierno, para liquidar", señaló. En este partido en lo que va del año ya registraron 630 milímetros de lluvias. Unos 500 de esos milímetros fueron en apenas un mes y medio. Las precipitaciones dejaron anegados caminos y campos. Pero lo que más indigna a los productores no es el agua, sino la falta de mantenimiento y la falta de reacción del municipio."Los caminos solo se pueden transitar en camioneta. No pueden pasar camiones, no pueden pasar autos comunes. Es un problema enorme para sacar la producción y también para la vida cotidiana en el campo", contó Azzi, que hace agricultura y ganadería. "Tenemos parte del trigo en el campo, todo el girasol en el campo, toda la soja que vamos a empezar a cosechar en breve en el campo, y el maíz también va a quedar en el campo", enumeró."Nos decían que no iba a funcionar": pusieron una "fábrica" de leche que trabaja las 24 horas y facturan US$5 millonesLa situación, aseguró, se repite en todo el partido. "Nos hemos cansado de hablar con el municipio. Es constante y no tenemos ninguna respuesta", remarcó. Según explicó, además de que no hay respuesta política faltan equipos, personal capacitado y voluntad para atender más de 1300 kilómetros de caminos rurales. "En esta zona, que es solo una pequeña parte del partido, deberían salir unos 6000 camiones. Desde febrero no sale uno solo", advirtió.Daniel, otro productor de Daireaux, que pidió reserva de su apellido, solo pudo sacar 20 camiones de trigo hace 45 días, a pesar de tener vendida parte de la cosecha. "Tenemos casi un millón de kilos de trigo en bolsones, otro millón de girasol en el campo y estamos por empezar con la soja y el maíz", detalló. Su campo está ubicado en el cuartel séptimo del partido, una zona limítrofe con Trenque Lauquen, Guaminí y Coronel Suárez, altamente productiva."En un radio de 25 kilómetros alrededor de este campo hay 20.000 hectáreas agrícolas. Solo con girasol, maíz y soja se produce un volumen inmenso que no puede salir", explicó. Señaló que en la zona, en los últimos años, la agricultura ganó terreno sobre la ganadería. Sin embargo, esa transformación productiva no vino acompañada de mejoras en la infraestructura. "Una hectárea agrícola necesita seis veces más transporte que una ganadera, pero los caminos son los mismos de hace 30 años. Ahora circulan muchos más camiones y equipos, se fueron deteriorando con el uso y nadie hizo nada", advirtió.Fin del cepo: la soja perdió casi un 9% en dólares presionada por la cosecha y las ventas se redujeronDestacó que la tasa vial aumentó un 400% en los últimos cinco años, pero eso no se vio reflejado en las obras. "Mucho dinero que se cobra, pero no se hacen los trabajos. Las máquinas están rotas, no hay equipos suficientes, y cuando viene una emergencia climática como esta, el municipio ya no tiene con qué responder porque todo está destrozado", sostuvo. "El problema no es solo económico. También es social. Las familias con chicos que van a escuelas rurales no pueden salir. La gente mayor con problemas de salud tampoco puede moverse", agregó.A todo esto se sumó el reclamo por la llamada Ruta del Cereal, una obra clave para la logística regional que uniría varias localidades de la región con la ruta 33, la arteria que conecta Rosario con Bahía Blanca. "Faltan 45 kilómetros. Se inauguró tres veces. Hoy es solo un pozo en la tierra", indicó.Juan Cánepa, otro productor de Daireaux, aseguró que la situación ya es insostenible. "Los caminos son un desastre. Los cuarteles 7, 8 y 9 están completamente abandonados. Nos hartamos de no tener ningún tipo de servicio", dijo. Por eso, contó, un grupo de 90 productores inició un reclamo administrativo y judicial contra el municipio."Esto afecta todo: la salida de cosecha, los caminos, las escuelas. Los chicos no pueden ir al colegio, las maestras tampoco. No destinan los fondos a donde tienen que ir, que son los caminos rurales. Esa es la realidad del partido", expresó.La consecuencia es directa: no hay caminos. "Tengo todo embolsado hasta que pueda sacarlo. Esto se viene agravando desde hace años. La desatención de los últimos cuatro o cinco años es peor que nunca. Pero hace mucho que no se destinan los fondos que nosotros pagamos a lo que corresponde", insistió Cánepa.Frente a esto, detalló que hay productores que decidieron suspender el pago de la tasa vial amparándose en la ley. "Todas las tasas municipales tienen como contrapartida un servicio. No son impuestos. Y como no hay servicio, no corresponde pagarlas", explicó. "Nunca, que yo recuerde, en la historia de Daireaux estuvimos tan mal como ahora con los caminos", concluyó Cánepa.
Entrar a una piscina aglomerada puede ser riesgoso para la salud
Era la imagen menos pensada. Miles de palestinos de la Franja de Gaza salieron a las calles a protestar, clamando por el fin de la guerra, de los bombardeos israelíesâ?¦ y por la salida del poder de Hamas, la agrupación terrorista que gobierna el enclave costero con mano de hierro desde 2007.En un territorio donde la democracia, los derechos civiles y la libertad de expresión son inexistentes, la irrupción de las protestas en la vía pública para pedir la caída del régimen dictatorial fue una novedad sorpresiva, y desde luego arriesgada, para una población desesperada y arrasada por la guerra que no tiene nada más que perder.El hartazgo estalló el 25 de marzo en Beit Lahia, en el norte del enclave. Miles de palestinos marcharon con carteles que decían "Paren la guerra" o "Queremos vivir en paz", y coreando "Fuera Hamas". Los manifestantes hacían responsable al grupo islamista por lanzarlos de cabeza a la guerra, por no entregar a los rehenes, por no negociar de alguna manera con Israel para frenar las bombas."Son miles los que han salido a protestar, y cientos de miles los que están contra Hamas. Hemos experimentado el gobierno de Hamas por 18 años y su falta de escrúpulos en estos 18 meses de guerra. Hemos experimentado bombardeos israelíes, y nos están matando los bombardeos israelíes y Hamas. Hemos evacuado de lugar en lugar, nos hemos quedado sin hogar, algunos no tienen dinero para moverse. La gente ya no da más, y por eso están sucediendo las protestas", dice el abogado Moumen Al-Natour, un manifestante, en una videollamada con la agencia Fuente Latina."La guerra está abierta y no parece que haya un final, el único final es que se vaya Hamas. Me pregunto qué puede hacer Hamas. Ya no tiene la fuerza de antes. Con la guerra se ha debilitado. Así que tengamos una solución pacífica, con la salida de Hamas, en vez de atravesar un túnel oscuro", añade Moumen. Ese túnel oscuro tiene que ver también con que Hamas se queda con la ayuda humanitaria y la revende en el mercado negro, denuncia. Así se disparan los precios de los alimentos en una población que tiene cicatrices en el cuerpo, dolores en el alma por familiares, amigos y hogares perdidos, y necesidades infinitamente insatisfechas por la tierra baldía y las fallas del gobierno. Los manifestantes volvieron a salir a principios de abril, y lo hicieron de nuevo la semana pasada, insistiendo en las protestas y venciendo los temores en una sociedad aplastada bajo el peso del autoritarismo. Exhiben su descontento, su desmoralización, y exigen que los líderes dejen de hacer de la población palestina carne de cañón de un conflicto donde el pueblo deja la vida. Israel lanza las bombas, sí, pero muchos hacen responsable por igual a Hamas."No es que estén diciendo que Hamas no sea un buen movimiento, que no estén apoyando la visión de Hamas. Esto es algo que tenemos que entender. Lo que no quieren es que Hamas siga gobernando la Franja de Gaza. ¿Por qué? Porque si Hamas continúa gobernando la Franja, significa que nosotros, como población que vive en Gaza, no tendremos suficiente comida, nuestra casa será bombardeada y la guerra continuará, porque ahora parece que Israel se ha vuelto loco. Así lo analizan", dice a LA NACION Shaul Bartal, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat y del Instituto de Oriente de la Universidad de Lisboa.¿Serán las protestas el comienzo del fin de Hamas, el movimiento de moral implacable, de brutalidad armada? ¿Habrá un remake de la Primavera Árabe en este pequeño territorio?Ariel Horovitz, fundador y director del Moriah International Center, cree que Hamas está permitiendo las protestas para dar una imagen de falsa democracia que se ajuste al paladar del público occidental. "Es decir, que hay protestas, que hay muertos, todo eso es real, pero yo creo que Hamas está de alguna forma incentivando esto, que haya protestas. ¿Para qué? Para mostrarle al mundo que son los soberanos, son los legítimos soberanos, que inclusive permiten tener protestas", dice a LA NACION."Entro en la cabeza de Hamas. 'Ustedes occidentales que les gusta la libertad de expresión y todas esas cosas, nosotros también tenemos libertad de expresión, fíjense'. Hamas en vez de ocultarlo o reprimirlo, lo expresa y lo muestra el mundo. Para dar una especie de barniz supuestamente democrático", añade.Una era post-HamasHay coincidencia entre quienes analizan el conflicto en que Hamas, ya sea reprimiendo o dejando una pequeña ventana de presunta libertad de expresión, de "montaje", como dice Horovitz, está peleando por su propia supervivencia como movimiento armado. Desde adentro y desde afuera, su situación es complicada. "Las protestas en Beit Lahia estallaron mientras Hamas continúa rechazando los acuerdos de alto el fuego, exponiendo el mito del apoyo generalizado que el grupo y sus propagandistas han impulsado durante los últimos 18 meses. Queda por ver si estas manifestaciones traerán un cambio real, pero dejan una cosa clara: Hamas está luchando para conservar sus armas, incluso a expensas de los civiles de Gaza", escribe el analista de investigación Ahmad Sharawi en el sitio de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD)."Incluso si las manifestaciones no logran el (actualmente improbable) objetivo de socavar el gobierno de Hamas en Gaza, han roto, o al menos resquebrajado, la barrera del miedo que rodea al grupo", dicen Neomi Neumann y Nikhil Samuel en un análisis para The Washington Institute for Near East Policy.Algunos sugieren que la ideología de Hamas -considerada una organización terrorista por países como Estados Unidos y la Argentina- no está en cuestión, pero sí su capacidad de trabajar por el bienestar de la población, de aliviar las penurias. De saber negociar para frenar de una vez la lluvia de bombas israelíes. Shaul Bartal sostiene que Hamas no se va a ir por sus propios medios. Podrían darse por vencidos, devolver los rehenes, entregar las armas, y tomarse el primer vuelo a Teherán o donde sea que quieran recibirlos como a un ídolo caído. Pero no lo van a hacer, dice Bartal. Van a quedarse. La verdadera solución, sostiene el experto, sería la ocupación del territorio como primera etapa para otro tipo de gobierno, uno post-Hamas. Viene a la memoria la ocupación de los aliados de la Alemania nazi, que se extendió mucho más allá del final de la Segunda Guerra Mundial."Hay muchas soluciones para lo que vendrá después en la Franja de Gaza. Incluso la Autoridad Palestina es una de las soluciones. Escucho y leo muchas soluciones para la Franja de Gaza. Pero todo debería empezar por tener una administración militar. Una israelí, temporal, que controle la zona y gobierne lo que está pasando, también responsable de lo humanitario, de los alimentos, de la administración civil", dice Bartal.Ariel Horovitz coincide en la ocupación temporaria como primer paso, en especial porque, por cuestiones culturales y religiosas, la humillación de la derrota y la conquista disolverían de inmediato el poder de Hamas ante sus partidarios en la región. "Hay una solución que ofrecen a algunos especialistas, que Gaza sea controlada por familias; familias locales que son una especie de clan; el mundo árabe en general está compuesto por la cultura de los clanes", dice Horovitz. "Se les podría dar el mandato en especie de emiratos, pequeños emiratos regionales. Y con algún tipo de control y supervisión internacional, de Estados Unidos, tal vez Jordania, Egipto. Sería lo ideal, pero está lejos ese ideal. Primero, que Hamas termine su función en el mundo".
El INE emitió una serie de lineamientos sobre las acciones que tienen prohibidas los candidatos durante las campañas
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, abarcó los problemas para identificar delitos cibernéticos que existen en el país
El programa de chatarreo vehicular contempla dos modalidades principales: el retiro de vehículos y la renovación vehicular
Frente al aumento de redadas laborales por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Minnesota (ACLU-MN, por sus siglas en inglés) compartieron diez formas en que los inmigrantes pueden protegerse si el ICE llega a sus trabajos. Una por una, las diez maneras para defenderse de agentes del ICE en el trabajo1- Los agentes del ICE no pueden ingresar sin orden judicial válida a los lugares privadosEn una charla transmitida en vivo y publicada por Sahan Journal, Ben Casper y Alicia Granse, abogados de la ACLU-MN, ofrecieron información clave sobre derechos constitucionales, documentos necesarios y límites legales que la agencia no puede sobrepasar. Según Casper, los agentes de ICE solo pueden acceder a espacios privados de un negocio, como cocinas, oficinas o vestuarios, si presentan una orden firmada por un juez.En la mayoría de los casos, los miembros del ICE portan únicamente órdenes administrativas, que no permiten entrar por la fuerza. "Usted puede pedir ver la orden. Si no tiene la firma de un juez, no es válida", explicó Casper.2- El empleador puede rechazar el ingreso de los agentes del ICEAlicia Granse aclaró que el local comercial es propiedad privada. Por lo tanto, el dueño tiene derecho a decirle a los agentes del ICE que se retiren si no hay una orden judicial. "Pueden intentarlo, pero sin esa orden no pueden entrar", afirmó Granse. La recomendación es ejercer este derecho de forma respetuosa, pero firme.3- El derecho constitucional de guardar silencio y pedir asistencia legalDurante el operativo, los trabajadores tienen el derecho de no responder preguntas sobre su estatus migratorio, nacionalidad o documentos personales. Casper subrayó que esta protección aplica sin importar si la persona está documentada o no. Además, cualquier extranjero puede solicitar asistencia legal si se siente presionado o confundido por la presencia de los agentes. "Guardar silencio es un derecho constitucional", afirmó el abogado, que insistió también en que no es obligatorio ofrecer ningún tipo de explicación ni entregar documentos en ese momento.4- Es importante no colaborar con el ICE si no hay obligación legalLa abogada Alicia Granse introdujo el concepto de "cumplimiento anticipado" para describir situaciones en las que un empleador colabora con el ICE más allá de lo exigido por la ley. Esto incluye, por ejemplo, ofrecer acceso a áreas privadas sin una orden o entregar voluntariamente documentación del personal. Granse recalcó que estas acciones no son obligatorias y pueden incluso vulnerar derechos. "Hacer lo que quieren que hagas sin estar legalmente obligado no es correcto", puntualizó ante el medio. La recomendación es actuar con prudencia y seguir únicamente lo que la ley exige.5- No abrir la puerta sin ver la ordenCasper explicó que si el ICE llega a un domicilio o lugar de trabajo, abrir la puerta sin confirmar la validez de la orden puede interpretarse como consentimiento de ingreso. Por eso, es fundamental pedir ver el documento antes de permitir el acceso. "Puede mostrarse por la ventana o por debajo de la puerta", señaló el abogado. Si el papel no tiene firma de un juez, no hay obligación de dejar entrar a los agentes. Este paso simple puede evitar ingresos indebidos y preservar la legalidad de todo el procedimiento.6- Una sugerencia fundamental: tener un plan antes de una redadaAmbos abogados insistieron en la importancia de planificar con anticipación cómo actuar si el ICE llega al trabajo. Según Granse, los trabajadores deben conocer sus derechos de memoria, practicar cómo ejercerlos y definir una estrategia clara. Esto incluye designar una persona en el lugar que pueda hablar con los agentes, tener acceso a un teléfono con números legales útiles y evitar actuar bajo presión. Mantener la calma es clave, ya que el estrés puede llevar a errores que el ICE podría usar a su favor.7- El ICE puede usar ropa que confundaUna de las alertas que dio Granse es que los agentes de ICE suelen vestirse de civil y, en muchos casos, utilizan camperas con la palabra "policía", lo cual puede inducir a error. La abogada explicó que esto se ha reportado en varios operativos y puede hacer que los trabajadores los confundan con autoridades locales. Por eso, recomendó siempre pedir una identificación formal y verificar con qué agencia interactúan. No toda persona uniformada representa a una fuerza de seguridad.8- No hay abogado público en tribunales migratoriosA diferencia de los juicios penales, los tribunales de inmigración no otorgan abogados públicos a quienes no pueden pagar uno. Casper señaló que cada persona detenida debe conseguir representación legal por sus propios medios. Aunque no es obligatorio presentarse con un letrado, es altamente recomendable hacerlo. Según los abogados, existen organizaciones sin fines de lucro que brindan asesoría gratuita y que pueden facilitar el acceso a listas de defensores disponibles para inmigrantes.9- Las detenciones pueden alargarse por mesesEn cuanto al proceso posterior a una detención, Casper explicó que la espera para obtener una audiencia puede extenderse durante semanas o incluso meses. Este período depende de múltiples factores y, en muchos casos, se agrava por la falta de representación legal inmediata. En el caso de quienes no están detenidos, el proceso de comparecencia ante los tribunales de inmigración puede demorar años. Por eso, es clave buscar ayuda legal apenas se inicia el contacto con el ICE.10- Usar redes comunitarias y recursos legalesPor último, Alicia Granse recomendó a las personas inmigrantes memorizar los números de teléfono de abogados o defensores confiables, así como también familiarizarse con los recursos gratuitos que ofrecen organizaciones como la ACLU. Estos incluyen guías informativas en varios idiomas, capacitaciones presenciales y digitales, y hojas de derechos que pueden llevarse en el bolsillo. Además, mencionó al Centro de Derecho para Inmigrantes de Minnesota, COPAL y UNIDOS MN como entidades que ofrecen orientación y apoyo legal en estos casos.
Su consumo puede contribuir a problemas metabólicos
El abogado laboralista Juanma Lorente explica qué razones no pueden ser utilizadas por las empresas para extinguir un contrato de trabajo de manera justificada
Healthday Spanish
Los dueños de mascotas saben que su bienestar es prioridad absoluta. Ya sean perros o gatos, cualquier situación que los afecte pone a prueba la templanza y el conocimiento de quienes los cuidan. Por eso, saber actuar ante una emergencia puede marcar una diferencia vital.En este sentido, los primeros auxilios representan un conjunto de medidas inmediatas que se aplican a un animal herido o en peligro antes de recibir atención veterinaria. No reemplazan la asistencia profesional, pero permiten estabilizar a la mascota y prevenir complicaciones graves. Según la Asociación Estadounidense de Hospitales de Animales, aplicar primeros auxilios de forma correcta puede aumentar hasta en un 25% las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas.Lo más alentador es que cualquier persona puede ofrecer primeros auxilios básicos si cuenta con información adecuada y mantiene la calma. No hace falta ser veterinario para brindar una ayuda inicial, aunque siempre resulta recomendable capacitarse con cursos o guías confiables.Aun así, una vez superado el momento crítico, es fundamental llevar al animal al veterinario, incluso si parece estar fuera de peligro. Muchas lesiones o intoxicaciones no presentan síntomas inmediatos, pero pueden agravarse con el tiempo.Para estar mejor preparados, es útil conocer algunas de las situaciones límite más comunes en perros y gatos, junto con las acciones más efectivas en cada caso, que comparte la Asociación Americana de Medicina Veterinaria:Ahogamiento o asfixiaSi una mascota presenta signos de asfixia (tos intensa, encías azules, dificultad para respirar), puede tener un objeto atorado. Lo primero es revisar su boca con cuidado. Si se ve el objeto y resulta posible retirarlo sin empujarlo más, hay que hacerlo con suavidad con los dedos o una pinza, y nunca introducir la mano sin visibilidad.Si no respira, conviene aplicar la maniobra de Heimlich adaptada: en perros pequeños o gatos, se puede presionar con la palma justo debajo de las costillas; en perros grandes, abrazarlos desde atrás y ejercer presión hacia adentro y arriba. Luego, si no reacciona, iniciar respiración boca hocico.HemorragiasEn el caso de heridas sangrantes, el control inmediato es esencial. Aplicar presión directa con una gasa, paño limpio o toalla ayuda a frenar la pérdida de sangre. No hay que quitar el paño si se empapa, sino colocar otro encima. A la vez, elevar la zona afectada, si resulta posible, también puede ser útil.Cuando el sangrado es abundante en gatos, conviene evitar mover demasiado al animal y mantenerlo envuelto para tranquilizarlo. En ambos casos, mantener presión hasta llegar al veterinario. No usar torniquetes salvo que no haya otra opción.EnvenenamientoFrente a una posible intoxicación, no se debe provocar el vómito sin consultar antes a un profesional. En algunos casos, esta medida puede empeorar la situación. Es clave identificar la sustancia ingerida y guardar el envase o una muestra.En perros, los síntomas pueden incluir salivación excesiva, temblores, vómitos o convulsiones. En gatos, también pueden presentarse cambios de comportamiento y pérdida de coordinación. Ante cualquier sospecha, conviene llamar de inmediato a un centro de toxicología veterinaria o acudir al veterinario.Golpes de calorDurante los días calurosos, el golpe de calor representa un riesgo grave. Si el animal jadea de forma intensa, está débil o se tambalea, debe trasladarse a un lugar fresco y aplicarle paños húmedos en cabeza, cuello y abdomen. También se puede ofrecer agua fresca, pero no forzar su ingesta.Como los gatos tienden a esconderse cuando se sienten mal, es importante observar cualquier cambio de comportamiento. En todos los casos, evitar bañarlos con agua fría de golpe, ya que puede provocar un shock.ConvulsionesCuando una mascota sufre una convulsión, no se debe intentar sujetarla ni colocar objetos en su boca. Es mejor alejar muebles u objetos que puedan lastimarla y anotar cuánto tiempo dura el episodio.Después de la convulsión, cubrir al animal con una manta liviana ayuda a mantenerlo tranquilo. Luego, conviene transportarlo con cuidado al veterinario. Tanto en perros como en gatos, las convulsiones pueden tener origen en intoxicaciones, epilepsia o golpes.FracturasSi se sospecha una fractura (cojera, extremidad colgante, dolor intenso), lo indicado es inmovilizar la zona con una tabla, toalla o revista dura. Nunca se debe intentar acomodar el hueso ni manipular la zona dañada.En el caso de los gatos, el traslado debe hacerse con especial cuidado, ya que el estrés puede agravar el cuadro. Lo mejor es ubicarlos en una caja cerrada con orificios de ventilación y una base blanda para apoyarse.¿Y si los primeros auxilios no funcionan?Cuando la mascota no responde a las maniobras aplicadas, lo principal es actuar con rapidez. Contactar a una clínica veterinaria de urgencias o acudir al centro más cercano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Los migrantes que residen en Estados Unidos de forma continua desde antes del 1° de enero de 1972 pueden solicitar la green card a través del registro, un mecanismo previsto por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Este procedimiento permite obtener la residencia permanente sin la necesidad de patrocinadores familiares, empleadores ni inversión económica.Qué es el registro para la green card y a quiénes beneficiaEl registro es una vía habilitada para regularizar el estatus migratorio de personas que han vivido en el país durante décadas. Según Uscis, solo quienes hayan residido ininterrumpidamente desde antes del 1° de enero de 1972 pueden aplicar a este beneficio.Para ser elegible, se deben cumplir las siguientes condiciones:Residencia continua en Estados Unidos antes de 1972.Buen carácter moral.No haber cometido delitos que impliquen inadmisibilidad o deportabilidad.Ser admisible para la residencia permanente bajo las leyes de inmigración.A diferencia de otros procesos, el registro no exige vínculos familiares ni patrocinio laboralCómo iniciar la solicitud de residencia permanente por registroEl primer paso es completar el Formulario I-485, conocido como Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. De acuerdo con Uscis, este trámite se realiza a través del proceso de ajuste de estatus y solo está disponible para personas que se encuentren físicamente en Estados Unidos. Los pasos son:Completar y presentar el Formulario I-485 ante Uscis.Asistir a la cita biométrica para registrar huellas digitales, fotografía y firma.Acudir a una entrevista migratoria con un oficial de inmigración.Esperar la decisión sobre la solicitud.Si se aprueba, la persona recibe la green card en la dirección registrada. Es fundamental mantener actualizada la dirección postal para evitar retrasos o pérdida de documentos.La exención del requisito de vacuna COVID-19 en solicitudes de green cardDesde el 22 de enero de 2025, Uscis eliminó el requisito de presentar prueba de vacunación contra COVID-19 para quienes soliciten ajuste de estatus, incluidos los procesos por registro.Según comunicó el Departamento de Seguridad Nacional, los médicos civiles autorizados pueden tachar la sección referente a la vacuna en el formulario de examen médico. La actualización sigue las nuevas directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que quitaron la vacuna COVID-19 de la lista obligatoria para inmigrantes. Uscis aclara que esta medida no afectará el resultado de la solicitud de residencia permanente.Cómo hacer seguimiento del trámiteUna vez enviada la solicitud, los solicitantes pueden consultar el Estatus de Caso en Línea en el sitio de Uscis. Esta herramienta permite:Recibir actualizaciones automáticas sobre el trámite.Consultar el número de rastreo postal cuando se envía la tarjeta.Verificar detalles sobre citas y documentos adicionales.Si el servicio postal informa que el paquete fue entregado, pero no se recibió, el Uscis recomienda contactar de inmediato a la oficina postal local.También se debe actualizar cualquier cambio de dirección lo antes posible. De lo contrario, el caso podría retrasarse o el documento podría perderse, lo que obligaría a iniciar un nuevo trámite y pagar tarifas adicionales.Los derechos y las obligaciones tras recibir una green cardUna vez otorgada la green card, el nuevo residente permanente debe cumplir con ciertas obligaciones. De acuerdo con Uscis, estas incluyen:Portar la tarjeta en todo momento.Renovar la tarjeta antes de su vencimiento.Respetar las leyes federales, estatales y locales.Declarar impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Además, los residentes permanentes pueden viajar fuera de Estados Unidos, aunque viajes prolongados podrían afectar su estatus. El Uscis recomienda consultar las reglas antes de salir del país.
Las fuerzas israelíes cerraron parte de la Franja de Gaza como un "perímetro de seguridad operativo". Leer más
El plan contempla la cobertura del 100% en medicamentos utilizados para el tratamiento de enfermedades crónicas o graves. Leer más
Es un desarrollo pergeñado por especialistas de INTA, INTI y de la Universidad Nacional de Rosario.Ahorra tiempo y trabajo en el desarrollo de máquinas agrícolas y que fortalece la industria nacional.
El CST estipula que un empleado debe prestar sus servicios durante un año para causar el derecho a las jornadas de descanso y que estas sean exigibles dentro del año siguiente
Healthday Spanish
La expectativa continúa. Luego de los anuncios del Gobierno del viernes pasado sobre la eliminación del cepo y del llamado dólar blend y que la cotización oficial fluctuaría libremente dentro de un sistema bandas de flotación, el mercado de granos comenzó el lunes a paso firme en una semana acotada por los feriados. Sin embargo, en medio del nuevo esquema cambiario, las declaraciones del presidente Javier Milei, que recordó que el 30 de junio próximo finaliza la baja transitoria de las retenciones a los principales granos, encendieron luces de alerta en el sector, donde hasta ese momento se auguraba una posible prórroga.Bajo un escenario local atravesado por estos factores, donde se combinaban las cuestiones internacionales, comenzó a trabajar el mercado de granos. Ahora, la certeza del regreso de los Derechos de Exportación (DEX), la implementación de bandas cambiarias y la dinámica global suman presión a una campaña que venía perfilándose con buen potencial. También influyen factores como el "ruido político" y el clima eleccionario que habrá en el año.Es así que, para los días venideros, probablemente los productores se muevan con cautela, mientras los exportadores ajustan su operativa. En rigor, según fuentes consultadas, hoy en el mercado estaban pasando precios cercanos a $320.000 por la tonelada de soja, unos $10.000 menos que días atrás.Guerra comercial: estiman que casi el 40% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos podrían verse afectadas por el arancel de Trump"El productor vender lo mínimo indispensable de soja, solo por logística o alguna necesidad financiera puntual porque, cuando uno mira la tira de precios futuros, la oleaginosa tiene carry hacia adelante, es decir, precios futuros más altos. Eso incentiva a guardar. El maíz esta más picante en precios disponibles y ahí el productor podría optar por aprovechar para vender maíz", anticipó una fuente consultada.En un primer momento, los valores de los granos en pesos copiaron parte de la suba del tipo de cambio. El lunes pasado, las empresas exportadoras aceleraron con fuerza la presentación de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Ese impulso duró poco: ya el martes se registró una marcada desaceleración en la cantidad de declaraciones presentadas. El freno refleja que, una vez disipada esa incertidumbre, los exportadores volvieron a actuar con cautela, atentos a la volatilidad del contexto económico."El lunes se incrementaron las DJVE [fueron 1,7 millones de toneladas] por temor a que se ajusten las bandas y por las declaraciones del presidente Milei, que recordó que pronto se va a volver al régimen anterior de retenciones. Eso generó cierta incertidumbre y llevó a los exportadores a anticiparse", explicó Bruno Todone, analista de granos de AZ Group, en diálogo con LA NACION. "Brutal": denuncian que un municipio bonaerense subió 360% una tasa vial y gastó millones en el Carnaval mientras los caminos están mal"Estos próximos días van a depender del clima. Si sigue lloviendo y se complica el avance de cosecha, lo va a sentir la soja, especialmente en las posiciones más cortas. Va a caer la disponibilidad. A partir de la semana que viene va a empezar a jugar más fuerte la oferta y la demanda y si al productor le gusta el precio de tipo de cambio o no", agregó.En esa línea Nicolás Udaquiola, director de la misma consultora, señaló que la decisión del Gobierno de levantar el cepo y eliminar el dólar blend "fue algo más agresivo y más osado de lo que el mercado esperaba", porque lo que ocurre es que las bandas cambiarias generan movimientos en el nuevo esquema de liquidación.Para el ejecutivo, esto define un esquema donde el corto plazo está marcado por bandas que se van ampliando a medida que pasa el tiempo. Y eso le da al Gobierno una fortaleza por las reservas y por el respaldo internacional. A este panorama se suma la salida del cepo, que le va a estar dando al país una mirada de transición a emergente y volver a estar en la mira de inversores, con una lógica de tasas a la suba, como ya movieron, en torno al 37%, y un límite en la banda superior de tipo de cambio: "Es decir, una postura donde la inversión financiera podría ser atractiva para inversores". En este contexto, añadió que "los exportadores lógicamente aceleran la liquidación por la estacionalidad de la cosecha, y el productor tiene necesidades de venta".A ese análisis se sumó Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni, quien señaló que la medida del Gobierno "es un gran paso hacia adelante, una muy buena noticia para el sector, previendo la normalización del mercado cambiario". "En la primera rueda del nuevo esquema se notó cierta cautela. Prevalecía la expectativa a cómo reaccionaría inicialmente el tipo de cambio, que finalmente exhibió un alza de poco más del 5% en comparación a la paridad blend", dijo y advirtió que "ya transitando la segunda quincena de abril, es de preverse una aceleración en las ventas de soja", a medida que la cosecha, aún retrasada, logre avanzar con mejores condiciones climáticas.En lo inmediato, la atención se centra en los precios y en cómo reacciona el mercado ante la expectativa del regreso de las retenciones. "La capacidad teórica de pago de la exportación va a ser menor si vuelven los DEX. Con lo cual, la mejoría de precio que puede obtener el productor va a ser ahora, en los próximos dos meses y medio. Después del 30 de junio, el panorama podría cambiar", anticipó Todone.El impacto del dólar en el mercado fue notorio. "El viernes pasado el oficial estaba en $1078. Si pasás los $340.000 que valía la soja disponible a ese tipo de cambio, te daba un valor alto en dólares. El lunes, al subir el oficial a $1250, ese valor en dólares bajó. Es decir, el disponible cayó en dólares, aunque en pesos no cambió tanto", explicó Todone. En cuanto a las posiciones futuras, la baja fue más moderada y respondió a factores internacionales: "A partir del martes, el mercado empezó a comportarse más por cuestiones globales, no solo locales. La guerra comercial, el clima en Estados Unidos, esas cuestiones también juegan en el mercado".En un enfoque similar, Juan Manuel Uberti, analista de mercados de Grassi SA, afirmó que más allá de la variación cambiaria el mercado continúa afectado por muchas cuestiones: "Está comenzando a cobrar fluidez el avance de cosecha a medida que el clima lo permite (muy retrasada hasta el momento). Eso comienza a dificultar la logística y la llegada de la oferta comienza a sentirse en el mercado. La consecuencia, pese a la mejoría en precios por tipo de cambio, el precio en dólares cae. Esta dinámica podría acentuarse durante las próximas semanas cuando entre el grueso de la cosecha de golpe (según pronósticos climáticos). Tampoco hay que dejar de considerar los movimientos en el mercado internacional. Mas allá de la volatilidad reciente por la guerra comercial, en las ruedas del lunes y martes los precios de la soja estuvieron débiles en Chicago".A nivel local, el clima sigue siendo un actor clave. La cosecha de soja está muy atrasada: solo se lleva recolectado el 2,6% de toda el área sembrada, unas 500.000 hectáreas. "A esta altura deberíamos estar en el 20%", alertó Todone. En maíz, se lleva cosechado el 23%, pero el grueso de la producción- el maíz tardío- recién se empezará a levantar a finales de junio o principios de julio. Según Irazuegui, este progreso traerá aparejado desafíos logísticos importantes, tanto para el transporte como para el almacenamiento, especialmente con el aumento de mercadería hacia los puertos. "El mercado de los próximos días va a depender de cómo se comporte esa banda cambiaria. Si el tipo de cambio se acerca al piso, no va a haber muchas ventas. Si se normaliza, habrá más actividad. Y si se va al extremo superior, va a haber más presión de ventas", continuó.En este contexto, Brasil también entra en escena. "Su cosecha ya está casi terminada, pero la comercialización está muy atrasada, por un tema de márgenes. Al productor brasileño, como al argentino, no le cierran los precios", explicó. A eso se suma otro factor, la logística: "Brasil tiene problemas de almacenamiento. Si se junta soja con maíz sin vender, necesitan liberar espacio físico para el ingreso de la próxima cosecha".
Un nuevo estudio de Yale y Columbia -citado por Science- revela que el cerebro infantil almacena experiencias específicas desde los primeros meses de vida
La Semana Santa y la Pascua son momentos ideales para compartir en familia, relajarse y disfrutar de actividades creativas con los más pequeños. Sin embargo, pueden representar un desafío a la hora de mantener a los niños ocupados y alejados de las pantallas. Por ello, es importante tener preparadas varias actividades para mantenerlos entretenidos, sin tener que ofrecerles computadoras o celulares.Una opción práctica, fácil y muy divertida es hacer que los niños se sienten a colorear imágenes alusivas a la fecha festiva. Esto no solo los entretiene y, a su vez, estimula la creatividad, sino que también ayuda a desarrollar la motricidad fina y la concentración, convirtiéndose en una actividad ideal para esos ratos tranquilos en familia. Para que empiecen los preparativos para el fin de semana, lo ideal es comenzar a imprimir imágenes en blanco y negro, que pueden tener todo tipo de dibujos, desde tiernos conejitos y huevos de Pascua hasta motivos primaverales. Imágenes para colorear esta Semana SantaA continuación, dejamos una serie de imágenes en blanco y negro disponibles para descargar e imprimir, para que los más pequeños de la casa puedan divertirse y dejar volar su imaginación este fin de semana.
Semana Santa es un período importante para el catolicismo, luego de la Cuaresma. En esos días se conmemora la crucifixión y posterior resurrección de Jesús. Asimismo, se producen diferentes significados espirituales que se traducen en gestos religiosos para con el prójimo y para con uno mismo, como entregar un presente. En esta fecha especial, aprendé cómo imprimir tarjetas de Pascuas para regalar y de qué manera podés diseñar la tuya totalmente gratis.En la web existen diferentes plataformas que permiten desplegar todo el potencial creativo de una persona, con o sin conocimiento en el diseño gráfico. Una de las más populares es Canva, que además de tener templates cargados ofrece la opción de que vos prepares el tuyo. Así podés imprimir tarjetas de Pascuas gratis Este proceso es sencillo e intuitivo. En primer lugar, necesitás crear un usuario en Canva, que te permitirá acceder a cualquier tipo de plantilla. Luego seguí los siguientes pasos:Apretá en la sección "Plantillas".En el buscador escribí: "Pascuas" o "Felices Pascuas". Seleccioná la que más te guste e imprimí cuantas quieras. Tené en cuenta que los diseños que aparezcan con una corona en la parte inferior son pagas, por lo que necesitarás adherirte al sistema de suscripción si querés una de ellas.Cómo diseñar tus propias tarjetas de Pascuas gratis: Creá un usuario en la plataforma de Canva. Elegí el tamaño que esperás que tenga tu tarjeta de Felices Pascuas para entregar. Escogé el color de la hoja que más se adapte a tu idea.El sistema te dirigirá a una hoja en blanco donde en la barra de herramientas de la izquierda podrás seleccionar por "elementos", como conejos y huevos de Pascua. También tenés la opción de agregar un tipo de texto creativo. Antes de imprimirlo, revisá la vista previa para observar de manera detallada si todo está acorde a tus gustos.Una vez que terminaste con tu diseño, descargalo de manera gratis en formato JPG o PDF, ya que de ese modo también podrás enviarlo de manera sencilla a cualquier contacto tuyo mediante las redes sociales.Paso a paso: cómo hacer tarjetas de Pascuas con Inteligencia ArtificialPara quienes no tengan un interés o impulso por generar estas tarjetas especiales, también existen plataformas con Inteligencia Artificial generativa. Según las directivas que le propongas al chat de esta aplicación, conseguirás un boceto acorde a lo que pensaste.Una de las más populares es Grok, la IA de la red social X, que con solo tener una cuenta allí, permite a su modelo de lenguaje generar una imagen a pedido en pocos pasos:Ingresá a X con el usuario o correo electrónico y la contraseña. Si no poseés una cuenta con un perfil en esta red social, tendrás que apretar la opción "Registrar" y completar la información requerida.Una vez dentro, se puede acceder a la opción de Grok, que figura en el extremo izquierdo de la pantalla.En la bandeja de texto, colocar un prompt que en la primera frase pregunte: "¿podrías crear tarjetas de Pascuas?". Luego se le pueden pedir detalles específicos para acomodar el diseño a tus pretensiones, como sumar o quitar dibujos y cambiar el color establecido.Una vez que tengas la tarjeta de Pascuas, se puede descargar e imprimir. Asimismo, estará disponible de forma virtual para que la envíes a tus seres queridos o la compartas en las redes sociales.
Lanzan convocatoria para que se pueda obtener materiales de construcción
El mareo por desplazamiento puede afectar a cualquier persona, pero los niños de entre tres y 12 años son los más susceptibles
Los mayores de 65 años pueden acogerse a este beneficio, pero las personas con más de un 33% de discapacidad también
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación
También se aplicará la vacuna contra la tos ferina
¿Eres un usuario que razona con rapidez? Si dudás de eso, podés descubrirlo ahora de una manera simple y entretenida con un reto de matemáticas compuesto de distintas operaciones numéricas. Tu deber será sencillo: hallar el resultado antes de que se cumpla el tiempo indicado. Si aceptas participar, conocerás si tu cerebro cuenta con agilidad y no tiene dificultades para afrontar desafíos inesperados.Las matemáticas tienen algo especial que activa la mente al instante. Según una investigación de la Universidad del Sur de México, resolver problemas matemáticos no solo aumenta la agilidad mental, sino que también favorece la relajación. Es la combinación ideal para reducir el estrés y despejar la mente.El siguiente ejercicio numérico tiene que ser resuelto en tan solo ocho segundos: (5 + 2) 2 - 17 + 10. Antes de participar, tomá aire y concentrate. Debés confiar en tus capacidades de razonamiento y no te desesperes. ¡Buena suerte!Conoce la solución del reto matemáticoAhora conocerás si tu capacidad de razonamiento es acertada. Como primer paso, se desarrollan los dígitos entre paréntesis; luego, multiplicás y, finalmente, restás y sumás de izquierda a derecha. Si seguiste estos pasos, habrás llegado al número 13. ¿Ganaste o perdiste?¿Qué tipos de retos matemáticos son adecuados para principiantes?Es necesario que los primerizos realicen estos juegos desafiantes, pero que sean accesibles tales como problemas de sumas y restas, puzles de secuencias numéricas, rompecabezas de lógica sencilla, ejercicios de multiplicación y división básica, sudokus fáciles y adivinanzas matemáticas, entre otras opciones.Es sumamente crucial la práctica constante, dado que de esta forma se fortalece la comprensión, retención y la capacidad para resolver problemas de manera eficiente. Este tipo de retos matemáticos permiten a las personas asimilar conceptos y aplicar técnicas en distintas situaciones, lo que a su vez se consolida el conocimiento numérico en la memoria de trabajo.Para evitar frustraciones, se recomienda que antes de comenzar se tome el tiempo para comprender el problema y organizar las ideas. Acto seguido, dividir el ejercicio en pequeñas partes para que sea más sencillo, probar diferentes enfoques y, finalmente, comprobar la respuesta. En caso de no comprenderlo, es posible pedir ayuda para que resuelvan tus dudas.Por Marcelo López Chavez
Esto es de interés para quienes van a manejar en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado
Existen cuatro tipos dependiendo de lo que se busca y las características del curso que se va a realizar en el país norteamericano
â??El Servicio de Impuestos Internos (IRS) otorgó una prórroga automática para la presentación de impuestos federales a los contribuyentes del condado de Chaves, Nuevo México. Esto se debe a las severas tormentas e inundaciones que comenzaron el 19 de octubre de 2024.La prórroga del IRS en Nuevo MéxicoLa extensión para la declaración de impuestos de este años en Nuevo México obtuvo cambios debido a las fuertes tormentas e inundaciones que azotaron el condado de Chaves el pasado 19 de octubre de 2024, lo que provocó la dificultad de operación en negocios y hogares. Como respuesta, el IRS activó su protocolo de ayuda para contribuyentes en zonas de desastre, el cual permite extender automáticamente los plazos de presentación y pago.Estas medidas tienen como objetivo brindar alivio a quienes enfrentaron pérdidas materiales, interrupciones en sus negocios o simplemente no pudieron acceder a los recursos necesarios para declarar impuestos a tiempo. En este caso, se identificó al condado de Chaves como una de las zonas severamente afectadas, razón por la cual todos sus residentes y empresas califican para este beneficio fiscal.¿Quiénes pueden acceder a esta extensión?La prórroga se aplica automáticamente a personas físicas y jurídicas (negocios) que tengan una dirección registrada en el IRS dentro del condado de Chaves, sin necesidad de presentar ninguna solicitud adicional. Es decir, si el beneficiario vive o tiene un negocio registrado oficialmente en esa zona, la extensión ya está activa.Además, según el IRS, también podrían calificar trabajadores de emergencia y profesionales desplazados a la zona de desastre, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esto incluye a personas que no vivan en el condado, pero que participen en labores de rescate o reconstrucción como parte de una organización acreditada.¿Qué impuestos están incluidos?La extensión abarca una amplia gama de obligaciones fiscales, entre ellas:Declaraciones individuales de impuestos federales.Declaraciones de negocios, incluidas sociedades y corporaciones.Pagos estimados del cuarto trimestre de 2024 (normalmente vencidos en enero de 2025).Declaraciones sobre la nómina y otros impuestos especiales.Declaraciones de organizaciones sin fines de lucro.Todos estos formularios ahora tienen como nueva fecha límite de pago el 1° de mayo de 2025.El IRS también anunció que se eximirán las multas por no realizar pagos de impuestos sobre la nómina y especiales. Todas ellas con vencimiento entre el 19 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, siempre que estos se hayan abonado antes del 4 de noviembre de 2024. ¿Qué sucede si no presentas ni pagas antes del nuevo plazo?Aunque esta prórroga representa un alivio importante, es crucial recordar que no pagar o no presentar tus impuestos antes del 1 de mayo de 2025 podría generar intereses y penalidades. El IRS recomienda aprovechar esta extensión para organizar documentos, reunir información contable y asegurarse de que todo esté en regla antes de la nueva fecha límite. Si bien la extensión aplica automáticamente a los residentes del condado de Chaves, los contribuyentes en otras partes de EE. UU. aún pueden solicitar una prórroga estándar hasta el 15 de octubre. Sin embargo, en ese caso el pago del monto adeudado vence este 15 de abril.Para saber si se califica a la extensión de impuestos, qué formularios se deben presentar o cómo organizar las finanzas en caso de desastre, el IRS mantiene actualizada su sección especial de alivio fiscal. Se puede consultar directamente en la web oficial de la compañía o contactar con un asesor personal.
Un informe de Mastercard revela que esta tecnología beneficia a los pequeños empresarios y contribuye al desarrollo económico de la región, transformando el comercio tradicional y promoviendo la inclusión financiera
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina aclararon que el monto que se destinará a cada estudiante "no es fijo", sino que "depende del valor de la cuota".
¿Quiénes pueden solicitar el Voucher Educativo? ¿De cuánto es el monto para estudiantes de primaria y secundaria?
Los perros tienen más bastones en la retina, lo que mejora su visión nocturna.La mayoría de los perros reacciona a pantallas cuando hay movimiento o sonidos.
En los colegios, las preguntas de los padres eran incesantes. También se veía reflejada la consulta en los buscadores de internet: ¿vuelven los vouchers educativos? La respuesta oficial llegó hoy por parte del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, que anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos, la iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones escolares de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. Habrá restricciones. Por un lado, no podrán aspirar a ese beneficio quienes tengan un ingreso familiar mayor a siete salarios mínimos de $296.832, equivalente a $2.077.824, teniendo en cuenta todos los ingresos en blanco que reciba el grupo familiar. El otro impedimento llega a pedido de los colegios privados: no cobrarán los vouchers las familias que adeuden cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos. Para esto, la semana pasada desde el gobierno nacional se enviaron mails a los colegios participantes para pedirles que aportaran información sobre las cuotas y los estudiantes que registran, entre otras consultas. Este mecanismo permitirá filtrar a quienes estén demorados en el pago y a la vez, esperan los colegios, será un estímulo para que las familias se pongan al día con las cuotas, se explicó.Las familias recibirán el reintegro de hasta un 50% de la cuota programática de sus hijos. No se incluyen la cuota de enseñanza extraprogramática y otros gastos. Así, los que más reciban cobrarán unos $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención y unos $13.000 en una primaria con el 100% de subvención. Esos son los topes. El año pasado, en promedio la mayoría de las familias cobraron en la práctica entre $6000 y $8000 por hijo; este año, rondaría los $10.000.Cómo registrarseEl programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años. Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del programa con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten. Los establecimientos adheridos deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada. El sistema estará habilitado a partir del lunes próximo y es posible que, en los primeros días, la gran cantidad de tráfico en el sitio genere demoras y problemas para cargar los datos. Pero habrá tiempo para cargarlo hasta el 16 de mayo. Pasada esa fecha, habrá que esperar hasta el año próximo, si es que el programa se reedita, para inscribirse.Para más información, se informa desde la Secretaría de Educación, se puede acceder a la página argentina.gob.ar/vouchers-educativosLa semana pasada, los colegios privados de todo el país recibieron la notificación para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres de alumnos para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones escolares que reciben subvenciones del Estado.Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa), a partir del lunes 21 de abril comenzará la inscripción de los aspirantes a obtener el beneficio, que se empezó a implementar en 2024 y se repetirá este año.La entidad que agrupa a los establecimientos de enseñanza privada de todo el país informó que desde la Secretaría de Educación se les comunicó a los directivos y representantes legales de los colegios que ya pueden comenzar a completar los formularios que corresponden a las instituciones. Es una declaración jurada con información institucional y con datos relacionados a los valores de los aranceles, que se debe presentar antes de fin de este mes."Las inscripciones de los interesados en acceder a la ayuda estatal estará abierta a partir del lunes 21, según dice esa comunicación que remitió el organismo a todo el país", dijo el secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita.Hay que recordar que el aporte que realiza el Gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año. Según la resolución 61 de 2024 del Ministerio de Capital Humano, que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal.En el caso de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, sería hasta el 50% de $ 51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención ) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención, informó Aiepa. En el caso colegios bonaerenses con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880 (primaria). En las demás jurisdicciones, variará según lo fijado por la autoridad de cada distrito.Pedido"Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada. Consideramos que sería muy valorable que el voucher educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal para hacerlo extensivo también a otros padres que hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en las aulas del sistema", explicó Zurita.El año pasado, Aiepa había enviado una nota a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para que los vouchers también alcancen a los alumnos de las escuelas que reciben menos del 75% de subvención estatal o, incluso, se beneficie a las que no reciben ningún tipo de subsidio y cuyas comunidades educativas vienen solicitando ingresar al programa, sobre todo aquellas que desde hace años vienen solicitando la subvención estatal."Ahora que se ha consolidado por segundo año consecutivo creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa", indicaron desde Aiepa.Este año, a partir de ajustes en el mecanismo administrativo del programa, los directivos de los colegios puedan informar eventuales casos de beneficiarios del programa que no estén al día con las cuotas para cesar el aporte.
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
Ante el miedo de "quedarse pegados" algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor
Según el tribunal, el padre no logró acreditar de manera suficiente su situación económica previa, lo que impide establecer una comparación con su situación actual
El Tribunal Constitucional aclara la autoridad de los Letrados de la Administración de Justicia para imponer sanciones a abogados y procuradores en procedimientos ante ellos, desestimando la inconstitucionalidad planteada
El escritor peruano cumple 89 años y los paisajes urbanos descritos en sus obras aún pueden recorrerse. Distritos como Cercado de Lima, Miraflores, La Victoria y Barranco son descritos por el Premio Nobel de Literatura
Verificar la compatibilidad de carga rápida antes de usar un cargador es uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para evitar daños en la batería del teléfono
Tal como había anunciado el Gobierno la semana pasada, a partir de este lunes 14 de abril el Banco Central de la República Argentina (BCRA) levantó el cepo cambiario, eliminó las restricciones cambiarias a las personas humanas (cepo para los ahorristas) y puso en marcha un nuevo esquema de bandas cambiarias que fluctuará entre los $1000 y $1400. Así se puso en marcha la Fase 3 del programa económico del gobierno de Javier Milei, que estableció que en esta nueva etapa la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de las bandas móviles establecidas y cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Asimismo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, aunque permanece para el turismo y los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.Cuántos dólares se pueden comprar a partir de hoyA partir de la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el límite de US$200 de acceso al Mercado Libre de Cambios se eliminó, al igual que "todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros". De esta forma y tras la oficialización del fin del cepo cambiario, el Banco Central indicó que a partir de este lunes se habilita el acceso al mercado de cambios sin restricciones para personas humanas a través de las entidades bancarias. En cambio, para quienes quieran comprar dólares con pesos en efectivo en sucursales bancarias el límite está establecido en US$100 mensuales."Se terminó totalmente el cepo para personas humanas. Hasta el momento había una restricción de US$ 200 mes más la percepción de ARCA, pero a partir de este lunes no hay límite al atesoramiento, es ilimitado. La plata que se tiene en forma de débito en el banco es ilimitada", aclaró al respecto Federico Furiase, director del Banco Central.El acceso para las personas jurídicasEn relación a los flujos: sumándose a la autorización a acceder al MLC, sin conformidad previa, para cancelar los intereses compensatorios devengados a partir del 1° de enero de 2025, por deudas financieras con sus empresas vinculadas aprobada por el directorio del BCRA el 19 de diciembre de 2024, queda autorizado el acceso al MLC para pagos de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en los balances cuyos ejercicios comiencen a partir del 1° de enero de 2025.En relación a los stocks: complementando la flexibilización provista al acceso al MLC focalizada en los flujos, respecto a la potencial demanda residual para acceder al MLC vinculada a los stocks heredados de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, el BCRA está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023.Qué pasa con las importacionesLas importaciones de bienes podrán pagarse a través del mercado libre de cambio (MLC) a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).â?¢ Las importaciones de bienes por parte de empresas Mipymes podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).â?¢ Las importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).â?¢ Las importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para Mipymes).â?¢ Las importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias
Los analistas vaticinan que la volatilidad de las Bolsas continuará como mínimo 90 días, los que dure la tregua que ha dado el presidente de EEUU para implantar los nuevos aranceles
El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a las VIP, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad
En las parejas, besar es un gesto íntimo y placentero. Sin embargo, además de sentimientos, los besos también pueden ser una vía de transmisión de ciertas infecciones, incluidas algunas ITS
Esto es de interés para quienes van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado
Con una nueva iniciativa, el gobierno estatal busca fomentar viajes locales mediante tarjetas de descuento y beneficios exclusivos
Este órgano esta encargado de funciones vitales como la desintoxicación y el metabolismo de las grasas, por lo que requiere un cuidado especial para evitar complicaciones graves
En medio de un mercado en plena recuperación que sigue creciendo en ventas y en el que el valor del metro cuadrado de publicación sigue aumentando -acumula una suba del 8,8% en los últimos 12 meses en CABA, según Zonaprop-, todavía existen oportunidades para la compra propiedades. En este caso concreto, la lupa se pone en la diferencia de precios que hay en los departamentos a estrenar y los que están en plena construcción, es decir en pozo, números que abren una ventana de oportunidad para los interesados en refugiar sus ahorros en el ladrillo.Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosEn general, los departamentos a estrenar tienden a ofrecer valores de venta más altos que las propiedades en pozo y que el usado, pero hay ciertas zonas de CABA donde se concentran casos singulares. Actualmente, hay 31 barrios en la Ciudad de Buenos Aires que cuentan con departamentos a estrenar más baratos que los que están en pozo, según un relevamiento del Monitor Inmobiliario. Unos meses atrás, a mediados del 2024 esta realidad ya se daba, pero alcanzaba tan sólo a 18 barrios, lo que muestra que en los últimos meses, se sumaron 13 más a la lista."Esta situación, que hasta hace poco era excepcional, hoy se consolida como una tendencia observable y cuantificable", comparte Daniel Bryn, broker de Zipcode y Monitor Inmobiliario.Pero lo interesante y novedoso hoy de esta realidad es que, en algunos barrios, la diferencia de precios asciende a más del 30%, como es el caso de San Telmo, donde los valores a estrenar están 32% por debajo de los departamentos en pozo. Además, barrios como Coghlan o Núñez, que cada vez más atraen la mirada de la demanda, tienen diferencias importantes también, del 16% y el 14%, respectivamente. Y barrios como Palermo, otro de los más demandados, también cuenta con oportunidades (diferencias del 6%).¿Cuáles son los barrios con departamentos a estrenar más baratos que los que están en construcción?Según el informe, como ya se mencionó, hay 31 barrios que cuentan con departamentos a estrenar más baratos que las unidades en pozo. Si se los ordena según la diferencia que tienen, el ranking quedaría así:San Telmo: -32%San Nicolás: -27%Coghlan: -16%Núñez: -14%Balvanera: -13%Parque Patricios: -12%Barracas: -12%Agronomía: -11%Constitución: -10%Nueva Pompeya: -10%Monserrat: -10%Palermo: -6%Villa Ortúzar: -6%La Boca: -6%Monte Castro: -5%San Cristóbal: -5%Liniers: -5%Villa Urquiza: -4%Villa Devoto: -4%Recoleta: -4%Santa Rita: -3%Mataderos: -3%Caballito: -3%Lugano: -2%Villa del Parque: -2%Puerto Madero: -1%Almagro: -1%Boedo: -1%Villa Crespo: -1%Flores: -1%Saavedra: -1%Fin del cepo y aumento de la inflación: qué pasará con los créditos hipotecarios¿Por qué hay departamentos a estrenar más baratos que en pozo?El costo de construcción es uno de los principales protagonistas de este escenario del mercado inmobiliario. Es que el índice acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop. Los departamentos a estrenar que se están entregando hoy se hicieron con valores de construcción de hace unos años, por lo que, en muchos casos, se venden a valores que permiten tener una ganancia con respecto a esos costos, que son muy distintos a los actuales. "Considero que este fenómeno se debe a que el costo de construcción hace dos o tres años atrás, cuando iniciaron las obras que actualmente se están entregando, era la mitad de los valores de hoy", explica Gabriela Bovalina Ladux, directora de la división Emprendimientos y terrenos de LJ Ramos, y agrega: "Esto hace que se pueda vender a precios más bajos y, aún así, generar ganancia". De esta forma, los inversores que pusieron plata hace unos años, pueden recuperar su dinero, pero el problema está en quienes arrancan hoy una construcción: "Tienen que trasladar al precio final los costos que existen actualmente; esto hace que los valores en pozo suban y se hace difícil competir con el producto ya terminado". Por qué conviene desactivar el Meta AI de WhatsappBryn explica que, a esta situación, se suma un contexto donde hay mucho stock de obras en curso y algunas ya finalizadas que aún no se vendieron. "Esta sobreoferta y la urgencia de algunos desarrolladores por vender lo terminado y recuperar liquidez (dado que quieren seguir construyendo), hace que el precio de lo a estrenar, en muchos casos, esté ajustado para abajo", reflexiona. En la misma línea, Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), afirma que "hay mucho desfasaje entre lo que está empezando a construirse y lo que está recientemente terminado". Afirma que muchos de los que tienen mercadería recién terminada la compraron a los costos de la época del Gobierno anterior, momento en que estaba muy barato, por lo que, actualmente, venden al precio que les genera una diferencia respecto de lo que pusieron. De todas formas, asegura que los precios ya están subiendo en los otros segmentos: "Los desarrolladores ya trasladan a precios el aumento del costo y lo usado va subiendo de valor también, porque poco a poco se va desagotando el stock".Frente a la pregunta de si conviene invertir en pozo o en unidades a estrenar, Bryn analiza que la respuesta dependerá del perfil del comprador: "Las unidades en pozo siguen siendo atractivas para quienes buscan financiar en cuotas o pagar en etapas. Pero los números actuales obligan a pensar dos veces: si la diferencia de precio entre el pozo y el a estrenar supera los US$300/m², en una unidad de 70 m² estarías pagando más de US$21.000 por algo que aún no existe". Además, hay que tener en cuenta que el departamento a estrenar permite generar renta de forma inmediata si se alquila, mientras que el pozo implica esperar al tiempo de la entrega, una vez que termine la construcción.