lleva

Fuente: Infobae
26/11/2025 17:18

Comisión de Acusaciones solicitó una investigación penal y disciplinaria a la fiscal que lleva los procesos contra Nicolás Petro

El documento señala que Lucy Laborde, representante del ente acusador, habría incurrido en una violación de sus deberes funcionales

Fuente: Infobae
26/11/2025 06:15

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso

El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Fuente: Infobae
25/11/2025 18:57

Una menor de 14 años lleva seis días desaparecida en Chincha: fue vista por última vez cuando se iba al colegio

Sus familiares acudieron a las autoridades tras perder contacto con la menor el 19 de noviembre, y continúan solicitando ayuda para localizarla

Fuente: Infobae
25/11/2025 18:21

Coimas en la Agencia de Discapacidad: la Justicia investiga la ruta de la criptomoneda que lleva a un financista

Se trata del dueño de Sur Finanzas, Maximiliano Vallejo. La Justicia analiza documentación secuestrada en un allanamiento y se aguardan indagatorias

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:35

Influencer lleva a su perro al Flow Fest y desata un intenso debate en redes: "Por favor ve a terapia"

El caso desató debate sobre el bienestar animal en conciertos masivos y cuestiona la ética de usar mascotas en estos espacios

Fuente: Infobae
25/11/2025 15:05

Vampire Crawlers, lo nuevo de Poncle, lleva el fenómeno Vampire Survivors al género deckbuilder

Vampire Crawlers debuta como spin-off de Vampire Survivors, con mecánicas de cartas y exploración

Fuente: Perfil
25/11/2025 14:18

Caso Loan: la Justicia Federal pone fin a las chicanas y lleva a juicio la sustracción de un niño de 5 años

Se terminó el juego y se fijó una audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026. Se avanzará a la la discusión pública, oral y contradictoria de las pruebas. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 09:05

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a 'Calarcá', miembro de las disidencias de las Farc

La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
24/11/2025 16:00

María José Aróstegui, psicóloga, lanza un aviso ante el Black Friday si eres de los que duermen poco: "La falta de sueño lleva a un comportamiento impulsivo"

La especialista apunta que este fenómeno se relaciona con el mal funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro

Fuente: La Nación
24/11/2025 00:00

El misterio del barco abandonado en Texas: la disputa que divide un condado y lleva más de un año sin resolverse

En la isla de Galveston, en Texas, un barco permance abandonado y sin reclamar hace más de un año. Los vecinos denuncian irregularidades y exigen su remoción, pese a que está allí desde 2024, no está claro cómo encalló en el área, pero apareció allí tras el paso del huracán Beryl. En redes sociales, los ciudadanos instan al gobierno local a tomar acciones sobre las embarcaciones varadas.Misterio por el barco abandonado en Texas: la denuncia de los vecinosUna publicación en un grupo de Facebook "Galveston Talk" se volvió viral la semana pasada. Un usuario, llamado Douglas Jones, compartió una imagen de la embarcación con un reclamo contra la ciudad.Luego, el ciudadano exigió la remoción y aclaró que "lleva ahí desde el huracán Beryl", que azotó la zona en julio de 2024. En los comentarios, muchas personas apoyaron su postura y exhortaron a las autoridades a que lo retiren.Otro sugirió tomar una acción más pintoresca de cara a las fiestas de fin de año. "Decóralo para Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. ¡Incluso puedes seguir con la tradición de decorar el barco abandonado para cada festividad, así no te resultará desagradable a la vista! ¡Problema resuelto!", comentó.La responsabilidad sobre el barco abandonado en Texas que los vecinos denuncianEntre los comentarios, un miembro del Club Náutico de Galveston indicó que el buque podría haber llegado allí luego de que su propietario falleciera. Esto presenta aún mayores dificultades para su remoción. Esta problemática despertó una disputa entre la Guardia Costera, la Oficina General de Tierras de Texas (GLO, por sus siglas en inglés), el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.El barco, de 51 pies (15,5 metros) de largo, llevaba el nombre de ACTA cuando circulaba, según se puede observar en las imágenes. Visible desde la Interestatal 45 camino a Galveston, apareció en las orillas del Offatts Bayou tras el paso del huracán Beryl en 2024 y aún sigue varado allí.Qué dicen las autoridades sobre el barco abandonado en TexasEn un mensaje enviado al medio local Chron, el secretario de prensa de la GLO, Barry Hunt, aseguró que la agencia vigila la embarcación. "La división de Prevención y Respuesta a Derrames de Petróleo ha estado rastreando el buque desde finales de agosto de 2024 y ha completado todos los trámites legales para su remoción y eliminación", sostuvo. No obstante, se refirió a la falta de dinero para llevar a cabo el proceso pertinente. "Actualmente, no se cuenta con financiamiento para la remoción del ACTA, ya que la GLO no recibe fondos específicos para la remoción de buques abandonados o en desuso. Sin embargo, la agencia está buscando activamente recursos", agregó.Por su parte, Alex Porretto, concejal de Galveston, también enfatizó la escasez de recursos económicos para retirar la embarcación. De todas maneras, prometió luchar para recibir más fondos durante la sesión legislativa de Texas de 2027.El alcalde de Seabrook, Jim Sweeney, declaró en diálogo con Chron que tan solo en Texas se han abandonado "hasta 500 embarcaciones a lo largo de la costa del Golfo y el Canal Intracostero". En sus redes sociales, Sweeney manifestó: "Se necesitará que alguien de la ciudad de Galveston, o un grupo de voluntarios preocupados, aborde este problema en el arroyo Offats".

Fuente: Infobae
23/11/2025 16:09

Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: "Todo lleva su momento"

El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025

Fuente: Perfil
23/11/2025 15:18

¿Y dónde están las vacas? El Spiridon II lleva 5 días 'sospechosos' en Libia, sin rastreo satelital

El carguero con bandera de Togo que deambula por el Mediterráneo con las agonizantes vacas uruguayas se reportó por última el martes 18 a las 16.40. Luego optó por "silenciarse", y hay dudas sobre si está realmente en Libia o partió de allí eludiendo los rastreos. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2025 08:19

El pueblo de 16 habitantes en León rodeado de verde que es un ejemplo de sostenibilidad: lleva tres décadas luchando para evitar su desaparición

La conservación del entorno natural es para Ainsa, en el Pirineo aragonés, uno de los ejes principales por los que se rige la villa medieval

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:50

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el "síndrome" que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva

La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

Fuente: Infobae
21/11/2025 16:58

Quién es la hija de Carlos Slim que lleva el nombre de un museo

Carlos Slim tiene, en total, seis hijos: tres de ellos son hombres y tres mujeres

Fuente: La Nación
21/11/2025 13:00

El amuleto de la mexicana Fátima Bosch: la historia detrás de la Virgen que Miss Universo 2025 siempre lleva consigo

La consagración de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 tuvo un protagonista inesperado fuera del escenario: el amuleto religioso que la acompaña desde hace años y que marcó cada paso de su camino. Se trata de una medalla de la Virgen de Fátima y un rosario, con una historia particular que fue contada por Vanessa Fernández Balboa, la madre de la modelo ganadora del certamen.El amuleto de Fátima Bosch: un símbolo de fe que nunca abandona la Miss Universo 2025"Esa Virgen la ha acompañado siempre, cuando ha estado viviendo en el extranjero se la ha llevado. Siempre es su compañera, no da un paso sin ella", comentó Fernández Balboa en diálogo con Telemundo, minutos después de que se anunciara a la ganadora de la competencia. Antes de la final, Fátima había compartido una historia en Instagram en la que mostró los elementos junto a una bandera de México.La religiosidad de la nueva Miss Universo Fátima Bosch ocupa un lugar central en su vida, según relató su madre. El objeto que la acompaña desde hace años, la medalla de la Virgen de Fátima, junto con un rosario, se convirtió en una presencia constante, incluso cuando la modelo vivió fuera de México.La emoción de la madre de la nueva Miss Universo, Fátima BoschLas cámaras captaron la emoción de Fernández Balboa, que no pudo contener las lágrimas cuando se anunció que la representante de México se llevaba el título de Miss Universo de este año."Ustedes vean ahí a una mujer fuerte, una mujer segura de sí misma, entregada; yo veo a la niña, la niña que durante mucho tiempo tuvo mucho miedo de no lograr nada en la vida, y ¡vela, ella es Miss Universo!", expresó ante las cámaras. Por último, concluyó: "Qué maravilla lo que Dios le tenía destinado".La estrecha relación familiar de Fátima Bosch con los concursos de bellezaLa influencia de los concursos de belleza es parte de la identidad familiar de Fátima Bosch. Sin ir más lejos, su madre Fernández Balboa creció rodeada de ese universo en su Villahermosa natal.Allí, dos de sus hermanas, Mónica en 1984 y Claudia en 2004, alcanzaron el título de Flor Tabasco, una tradición que también atravesó a Fátima, coronada con ese mismo reconocimiento a la belleza local en 2018."Estoy super orgullosa de ella", comentó su madre camino al reencuentro con la nueva Miss Universo 2025, a quien definió como una mujer cariñosa y detallista, siempre atenta a demostrar afecto a sus padres.Quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó Miss Universo 2025A los 25 años, Fátima Bosch llegó a Miss Universo como representante de México con una historia atravesada por retos personales, disciplina y un objetivo claro: convertir su recorrido en un mensaje de motivación para jóvenes que enfrentan obstáculos semejantes.Originaria de Villahermosa, en el estado de Tabasco, su infancia transcurrió entre visitas a especialistas y evaluaciones escolares que derivaron en dos diagnósticos que condicionaron su paso por las aulas: dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de acuerdo a Indian Express.Desde muy chica mostró interés por la moda y el diseño. Ese camino la llevó a estudiar primero en Ciudad de México y más tarde en Milán, Italia, donde profundizó técnicas vinculadas al diseño sostenible y al empleo de materiales reciclados. A esa formación se sumó un año de residencia en Estados Unidos, experiencia que fortaleció su manejo de idiomas y amplió su perspectiva cultural.Además, colaboró como voluntaria en iniciativas para niños con cáncer, apoyó a comunidades migrantes y participó en proyectos centrados en la salud mental.

Fuente: Infobae
20/11/2025 15:20

Así es el codiciado premio de Miss Universo 2025: ¿cuánto dinero se lleva la ganadora?

La sucesora de Victoria Kjær Theilvig recibirá un abultado salario mensual entre otros beneficios de lujo

Fuente: Perfil
20/11/2025 14:00

"Bullrich version": la insólita "promoción" de la ministra del DNI que lleva su firma

La ministra de Seguridad bromeó sobre los documentos de identidad que fueron tramitados durante los nueve días en los que el RENAPER estuvo a cargo de su cartera. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 07:14

Prepara este delicioso atole de chocomenta y lleva el sabor de tus bebidas favoritas a otro nivel

Esta preparación casera es ideal para acompañar la temporada de frío con un sabor exótico

Fuente: Infobae
20/11/2025 06:58

Una peluquera revela cuál es la peor marca de champú que puedes usar: "Se lleva hasta el alma"

La profesional advierte contra las prácticas comunes que destrozan el cabello y desmonta los mitos de las mascarillas caseras

Fuente: Infobae
20/11/2025 06:32

Un neurocientífico que lleva 30 años estudiando el cerebro cuenta sus 6 hábitos diarios para hacerlo "invencible" y longevo: de pesas a clases de baile rutinarias

El experto ha compartido las claves que equilibran el bienestar y aseguran una vida más larga

Fuente: La Nación
20/11/2025 01:00

El Mundial 2026 tiene apenas seis casilleros vacíos y este jueves se sortea el último camino que lleva hasta allí

Al Mundial 2026 de fútbol le quedan apenas seis casilleros sin dueño. Y son nada menos que ¡22! selecciones las que se disputarán esos últimos tickets. Dieciséis de ellas competirán en territorio europeo por cuatro cupos. Los dos restantes se resolverán en un playoff intercontinental que se jugará en dos ciudades mexicanas: Monterrey y Guadalajara. Todo se desarrollará a fines de marzo, por lo que en el sorteo de la Copa del Mundo del próximo 5 de diciembre habrá seis lugares vacíos. Eso sí, hoy mismo, en la Casa FIFA en Zurich (Suiza), también girará el bolillero, pero para determinar los cruces de la instancia que queda por resolver, el doble repechaje que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo del año que viene.Concluida en la madrugada del miércoles argentino la etapa regular de eliminatorias, la última fecha de la Concacaf definió la llegada directa a la Copa del Mundo para Panamá, Haití -vuelve a jugarla tras 52 años- y la debutante Curazao, el país menos poblado de América que vive una revolución con un plantel en el que ninguno de sus futbolistas nació allí. Son los tres cupos de esa Confederación, que tendrá además a los tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Horas antes, se había cerrado también la fase central en Europa, el continente que ya conoce a sus 12 representantes directos: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, España, Alemania, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Suiza, Austria y Escocia ganaron sus zonas, con finales emotivos en los dos últimos casos, ya que, como locales, sobre el final, austríacos y escoceses lograron los resultados que necesitaban para regresar a un Mundial después de 28 años.We. Are. There. #FIFAWorldCup | @FIFAWorldCup pic.twitter.com/ExRxseDPLD— Scotland National Team (@ScotlandNT) November 19, 2025Ya se conocían los seis por Sudamérica (Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia), los ocho surgidos de Asia (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita), los nueve africanos (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Costa de Marfil, Cabo Verde, Sudáfrica y Senegal) y ese cupo directo que por primera vez tiene Oceanía y se lo quedó Nueva Zelanda.Lo que también se definió entre el martes y las primeras horas de ayer son las selecciones que afrontarán las repescas. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional europeo: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte. Hoy se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales y una final, siempre a partido único. El vencedor de cada ruta obtendrá su lugar en el Mundial. Entre los nombres más resonantes de ese repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino le presenta otra oportunidad en medio de otros equipos con tradición mundialista y de otros que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016. Y Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca rumbo a Qatar 2022. Quizás esté incubando otro golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de hoy. Una vez conocidas las 16 selecciones, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1º al 12º lugar según el ranking FIFA actualizado: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania (bombo 1), Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia (bombo 2), Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo (bombo 3). Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte, ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking. En el sorteo se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales, y los ocho ganadores a partido único jugarán las cuatro finales. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, Irak y la República Democrática del Congo, por su parte, competirán por otros dos lugares, con representantes de diversas confederaciones, al quedar en los lugares que llevaban al repechaje. El formato será similar al europeo, aunque con un par de salvedades. Los seis equipos se dividen en dos zonas y las dos selecciones con mejor ranking FIFA -Congo (56º) e Irak (58º)- pasan directamente a la definición por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Los cuatro equipos que restan son los que formarán parte del sorteo. Las bolillas determinarán los emparejamientos de la zona 1 (la de Congo) y la 2 (la de Irak): como dos de los seleccionados (Jamaica y Surinam) pertenecen a una misma confederación (Concacaf), la idea que primará será la de separarlos. De tal manera que uno se enfrente a Bolivia y el otro, a Nueva Caledonia. Una llave se jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Los ganadores de las dos finales obtendrán su pasaporte al Mundial.Más allá de lo que deparen los sorteos de hoy, quedaron establecidos los 12 cabeza de serie para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones, incluyendo a los tres organizadores. Ya se sabía que México iría al grupo A (inaugurará el certamen el 11 de junio en el estadio Azteca), Canadá al B (jugará el tercer partido del programa) y Estados Unidos al D (disputará el cuarto encuentro del fixture). Por ranking, los otros nueve que estarán el 5 de diciembre en el bombo 1 serán España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.El resto de los bombos podría ser modificado. Hasta ahora, lo que se sabe es que la idea de la FIFA es que los ganadores de los repechajes (cuatro en Europa, dos por el Intercontinental) vayan al bombo 4. El dilema es que allí puede terminar la tetracampeona Italia, que es novena en el ranking de la entidad que maneja el fútbol. Así, en caso de clasificarse e ir al bombo 4 como está previsto por ahora, el grupo que integre será, claramente, el denominado "de la muerte".Así, con el escalafón vigente, al bombo 2 irían Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. En el 3, siempre teniendo en cuenta el ranking de la FIFA, estarían Noruega (el más difícil de todos los equipos en este pote), Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica. Para el 4 quedarían, entonces Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los seis que surjan de las repescas de marzo próximo.Todavía hay seis asteriscos, que no se resolverán antes del sorteo del Mundial. Y resta que la FIFA confirme si todos los países involucrados en esa etapa -como Italia- irán efectivamente al bombo 4. Por lo pronto, el viernes 5 de diciembre se acabará el misterio y millones de personas conocerán el camino de sus colores en la próxima Copa del Mundo.

Fuente: Clarín
17/11/2025 19:00

Hallan nueva evidencia de que la vida en la Tierra lleva el doble de lo que se tenía probado hasta ahora

Científicos estadounidenses comprobaron mediante inteligencia artificial que hay vida hace 3.300 millones de años.Con la tecnología usada hasta hoy sólo se había podido encontrar pruebas fiables hasta los 1.700 millones de años.

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:52

Adulto mayor atropellado en Floridablanca lleva días sin recibir atención especializad: familia denuncia negligencia de la Nueva EPS

José Alejandro Muñoz, de 80 años, permanece en el Hospital San Juan de Dios sin recibir tratamiento ortopédico luego de ser arrollado por un menor que huyó del lugar

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:06

Comunidad de Bogotá denuncia que un perro lleva más de cinco meses abandonado dentro de una obra en la localidad de Engativá

En redes sociales se han compartido imágenes y videos del animal que intenta escapar ante la presencia de los vecinos

Fuente: Infobae
16/11/2025 11:58

El propietario de una empresa en Italia lleva a todos los empleados y sus familias de crucero: "Han alcanzado todos los objetivos"

El viaje los llevará desde Génova a Marsella y Barcelona

Fuente: Clarín
15/11/2025 07:00

Probamos Ghost of YÅ?tei: la secuela que lleva el legado samurái a su punto más alto en PlayStation 5

Después de Ghost of Tsushima, la editora Sucker Punch elevó la vara con otro juego cinematográfico que lo pone entre los mejores del año para la consola de Sony.Una historia de venganza, al estilo Kill Bill, que reúne acción y aventuras con una fuerte dosis emocional.

Fuente: Infobae
14/11/2025 17:40

Así opera pareja de robacasas en Los Olivos: ella hace de "campana" mientras él ingresa a las viviendas y se lleva todo a su paso

Vecinos de Los Olivos advierten que los robos en viviendas se han vuelto recurrentes durante la madrugada, en un sector donde la falta de iluminación y el escaso patrullaje facilitan la acción delictiva. Las recientes denuncias se suman a un caso ocurrido hace apenas una semana, lo que ha encendido la alarma entre los residentes

Fuente: La Nación
14/11/2025 14:36

El entretenimiento del futuro: cómo la tecnología lleva las plataformas de streaming más allá de la pantalla

La apertura del primer espacio permanente de entretenimiento inmersivo de Netflix marca un nuevo capítulo en la evolución del consumo audiovisual. La compañía inauguró su primera casa de experiencias en Filadelfia, dentro del King of Prussia Mall, el segundo centro comercial más grande de Estados Unidos, que recibe más de 22 millones de visitantes por año. Con más de nueve mil metros cuadrados, el espacio transforma las series y películas en juegos, recorridos temáticos, gastronomía y tecnología interactiva. El objetivo ya no es únicamente sumar suscriptores, sino prolongar el tiempo de conexión y construir un vínculo más profundo con las audiencias a través de la innovación tecnológica.Durante la última década, la industria del streaming se sostuvo sobre un mismo escenario doméstico: la pantalla como centro del entretenimiento. Las plataformas construyeron su imperio desde el sillón del hogar y las pantuflas, donde millones de personas dedicaron horas a mirar series y películas. Hoy, el modelo cambia de dirección. El nuevo paradigma invita al espectador a levantarse, moverse y atravesar la frontera entre la ficción y la realidad: un paso literal del sofá al mundo físico.El formato responde a un cambio estructural en la industria del entretenimiento: las plataformas buscan expandirse más allá de la pantalla, apoyadas en herramientas digitales que les permiten aprovechar su propio capital narrativo. La inteligencia artificial, la realidad virtual y la analítica de datos ya no son solo recursos técnicos, sino parte del modelo de relación con el público. Durante la última década, el negocio se basó en la suscripción y la producción de contenidos originales; hoy el foco se traslada hacia la creación de ecosistemas de interacción donde los usuarios se convierten en participantes activos.El local de NetflixEl nuevo complejo combina atracciones, gastronomía, tecnología inmersiva y una tienda con productos oficiales. Su diseño responde a una lógica de entretenimiento multiplataforma: los visitantes pueden recorrer escenarios inspirados en series populares, participar de experiencias de realidad virtual o aumentada, jugar desafíos interactivos y acceder a proyecciones en vivo. El espacio está pensado como un entorno híbrido que une lo físico y lo digital, con ingreso libre y actividades pagas que amplían la experiencia, desde minigolf temático hasta juegos colaborativos diseñados con sensores y sistemas de seguimiento de movimiento. La instalación de Filadelfia funciona como laboratorio de una estrategia que combina datos, diseño tecnológico y conocimiento del comportamiento de las audiencias. Aunque recorrer la atracción es gratuito, los juegos y experiencias temáticas tienen un costo. Por ejemplo, las entradas tienen un valor de 39 dólares para las experiencias de Merlina y One Piece, 25 dólares para el juego de realidad virtual y 15 dólares para el mini golf.En el recorrido de Merlina, los visitantes ingresan a la Academia Nevermore, reciben mensajes en tiempo real del personaje Thing y resuelven pistas a través de un sistema de mensajería interactiva conectado a una red de datos interna. En el caso de One Piece, el espacio propone una búsqueda del "fruto del diablo" en equipos, combinando mecánicas de juego de rol, sala de escape y simulación digital. Las experiencias fueron desarrolladas con motores gráficos similares a los de los videojuegos y permiten distintos niveles de participación, incluso para quienes no conocen las series.Realidad virtual y másEntre los espacios tecnológicos más destacados se encuentra Netflix Virtuals, una sala de realidad virtual desarrollada junto a Sandbox VR. Equipados con visores inmersivos y sensores hápticos, los participantes pueden ingresar al universo de Rebel Moon o Stranger Things y moverse dentro de escenarios tridimensionales que replican la estética de cada producción. Las experiencias utilizan sistemas de captura de movimiento y renderizado en tiempo real, con inteligencia artificial aplicada al comportamiento de los personajes virtuales.El complejo también incluye Netflix Bites, un restaurante temático donde los algoritmos de recomendación inspiran la carta. Cada plato y bebida está asociado a una experiencia audiovisual: los sabores, colores y texturas remiten a escenas o personajes. El entorno fue diseñado con iluminación dinámica y pantallas interactivas que responden a los movimientos del público. En paralelo, Netflix Shop ofrece objetos de colección y prendas exclusivas que incorporan tecnologías de realidad aumentada: al escanear códigos con un dispositivo móvil, se activan animaciones y mensajes personalizados.El modelo de gestión de estas experiencias se apoya en sistemas de análisis en tiempo real. Las plataformas registran patrones de comportamiento, tiempos de permanencia y niveles de interacción, datos que luego retroalimentan la estrategia de contenidos. Esa integración entre métricas digitales y experiencia física permite ajustar la oferta en función de la respuesta del público. El objetivo es construir una narrativa viva, donde los datos, el diseño y la emoción se combinan en un mismo entorno.Lo que sigueEl próximo paso será la apertura de nuevas sedes en Dallas y Las Vegas. En la primera, la propuesta estará orientada al público corporativo y suburbano, con espacios de coworking y simuladores de experiencias interactivas. En Las Vegas, el formato será vertical: la terraza albergará un restaurante panorámico con proyecciones en 360 grados y experiencias de realidad mixta que integrarán hologramas y sonido espacial.El desarrollo de estos proyectos refleja un giro en la manera en que las plataformas conciben el valor de sus propiedades intelectuales. Hasta hace pocos años, la producción de contenidos originales era una estrategia de diferenciación. Hoy, esos contenidos se convierten en la base de nuevas unidades de negocio que integran tecnología, experiencia y comunidad. La apuesta por el universo físico responde a un diagnóstico claro: el crecimiento del streaming alcanzó un punto de madurez, y la competencia se traslada hacia la retención y la conexión emocional, sostenidas en inteligencia de datos y en una oferta de experiencias multisensoriales.Durante la presentación en Filadelfia, la directora global de Marketing, Marian Lee, explicó que las decisiones sobre qué contenidos llevar al espacio se basan tanto en algoritmos de consumo como en la lectura de tendencias locales. "No todas las historias funcionan igual en todos los mercados â??señalóâ??. En América Latina, por ejemplo, el contenido coreano tiene una recepción altísima. Ese tipo de información nos permite definir qué franquicias o experiencias tienen mayor potencial en cada ciudad". Lee destacó además que la tecnología permite adaptar la propuesta de manera inmediata según la respuesta del público: "Cada atracción puede reconfigurarse en semanas a partir de los datos que obtenemos".El fenómeno de la "fandom economy" â??la economía basada en comunidades de fansâ?? se consolida como un nuevo campo de desarrollo tecnológico. Las plataformas ya no compiten solo por la atención, sino por el tiempo de interacción y la participación activa de los usuarios. Inteligencia artificial, sensores, realidad aumentada y procesamiento de lenguaje natural se combinan para construir entornos donde el público deja de ser espectador y pasa a ser parte del relato.La elección del King of Prussia Mall como sede inicial no es casual. Se trata de uno de los tres centros comerciales más grandes de Estados Unidos y el segundo en superficie total, con más de 22 millones de visitantes al año. Este flujo convierte al espacio en un punto de convergencia entre consumo, ocio y tecnología. Instalar allí el primer formato inmersivo permanente representa una forma de integración entre la cultura digital y el comercio físico, una tendencia que redefine el rol de los espacios públicos en la era de los datos.Durante la apertura, Ted Sarandos, CEO de la compañía, destacó la relevancia de América Latina en la estrategia global. "Estamos haciendo muy buenas y exitosas producciones en América Latina y en particular en Argentina -dijo a la prensa-. El éxito obtenido con El Eternauta nos dio más motivos para seguir buscando ideas y producciones argentinas."La declaración anticipa una próxima etapa de expansión regional. No se descarta que futuras experiencias inmersivas incorporen contenidos locales y desarrollos tecnológicos creados en Argentina, como una posible sala de escape inspirada en El Eternauta, donde narrativa, datos y tecnología confluyan en una misma propuesta. En ese horizonte, el entretenimiento del futuro se perfila como un territorio compartido entre arte, ciencia y experiencia, donde la tecnología no reemplaza la ficción, sino que la amplifica.

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:32

Alejandro Sanz se lleva dos Latin Grammy: Mejor Álbum Pop Contemporáneo por '¿Y ahora qué?' y mejor Grabación del Año por 'Palmeras en el jardín'

El madrileño competía en esta categoría contra 'Cuarto Azul' de Aitana, 'Palacio' de Elsa y Elmar, 'Al Romper La Burbuja' de Joaquina y 'En Las Nubes' de Elena Rose y Con Mis Panas

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:16

Alejandro Sanz se lleva el Latin Grammy al Mejor Álbum Pop Contemporáneo por '¿Y ahora qué'

El madrileño competía en esta categoría contra 'Cuarto Azul' de Aitana, 'Palacio' de Elsa y Elmar, 'Al Romper La Burbuja' de Joaquina y 'En Las Nubes' de Elena Rose y Con Mis Panas

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:35

Renzo, del 'Desafío' aseguró que ahora lleva una buena relación con Anamar y ella tuvo que desmentirlo: "No mueve un dedo por el bebé"

El exparticipante del 'Desafío' aseguró que, tras episodios de violencia y distanciamiento, actualmente sostiene una amistad con la madre de su hijo y buscan aprender juntos en su rol parental

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:22

Interior lleva al TSJM el reglamento de armas de la Policía Local madrileña: el uso de fusiles y balas expansivas que enfrenta a la normativa estatal y la autonómica

El Ministerio del Interior impugna el decreto aprobado por el Gobierno de Ayuso en julio al considerar que vulnera el Reglamento estatal de Armas y excede las competencias autonómicas

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:15

Private AI Compute de Google: la nueva plataforma que lleva la privacidad de la inteligencia artificial en la nube a otro nivel

Esta innovadora solución permite ejecutar los modelos Gemini más avanzados sin exponer los datos personales. Cómo logra combinar de manera efectiva la potencia del procesamiento en la nube con estrictas garantías de seguridad y privacidad para los usuarios

Fuente: Infobae
11/11/2025 19:19

Hailey Bieber habló sobre cómo lleva su matrimonio con Justin Bieber: "Nos lo tomamos un día a la vez"

La modelo reflexionó sobre la maternidad y su relación con el cantante con quien tiene seis años de matrimonio

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:39

El buque cargado de petróleo ruso que lleva 10 meses estancado en aguas de Alemania: el riesgo ambiental y las sanciones de la UE

Alemania remolcó un petrolero de bandera panameña para alejarlo de su territorio tras sufrir una avería

Fuente: Infobae
11/11/2025 06:13

Cómo recrear en casa el bizcocho 'de 14 kilates' que Rosalía regaló en La Revuelta: "Lleva aceite de oliva, naranja, leche, bicarbonato, azúcar..."

Este clásico de la repostería española se convirtió en protagonista de uno de los momentos más entrañables del programa, en el cual la artista catalana presentaba su último disco, 'Lux'

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:52

CTS noviembre 2025: Sunafil lleva a cabo más de 16.000 inspecciones por falta de depósito, ¿a cuánto ascienden las multas?

No sea el siguiente. Sin embargo, no todas las empresas deberán depositar la segunda CTS del año en noviembre, según Sunafil. Conozca los detalles

Fuente: Clarín
10/11/2025 07:00

"Querida, me voy a caminar, vuelvo en un rato": salió de su casa y lleva un año desaparecido

El 10 de noviembre de 2024, César Calluqueo (75) salió a hacer su caminata habitual de cada tarde, pero nunca más volvió, en General Acha, La Pampa.La familia organiza búsquedas "caseras" de "Patito", que sufría de demencia senil, ante la casi nula ayuda del Estado."No me resigno a que mi viejo se lo haya tragado la tierra en un pueblo que no pasa nada", dice su hijo.

Fuente: Infobae
09/11/2025 22:17

Investigación por homicidio lleva al aseguramiento de bultos con casi media tonelada de metanfetamina en Sonora tras cateo

En el sitio también fue asegurado un vehículo y un casquillo percutido

Fuente: Infobae
08/11/2025 13:32

Fátima, de 19 años, desapareció tras subir a una combi en Tultitlán; lleva 5 días sin ser localizada

Fátima Carpio salió de su casa el pasado 3 de noviembre rumbo a su trabajo en Tultitlán, pero desapareció en el trayecto

Fuente: Infobae
07/11/2025 22:31

Cateo en la Gustavo A. Madero lleva al aseguramiento de droga y animales exóticos en la CDMX

En la vivienda también se localizaron varios ejemplares de fauna silvestre en situación irregular, lo que motivó la intervención de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA)

Fuente: Clarín
07/11/2025 20:00

¿Quién es la Miss Universo Venezuela 2025? La modelo y "cat lover" que lleva sobre sus hombros la expectativa de todo un país

Todo sobre una de las competidoras favoritas del certamen de belleza.

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:00

La Cort del Mos, el restaurante de Palamós que lleva siete meses abierto y gana premios gracias a sus jóvenes chefs

Jeffrey Ruiz y Helena Termes, la pareja al frente de este local, han sido reconocidos como los mejores cocineros del año en los premios del Gastronomic Forum Barcelona

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:19

Hallan embarcación de hombre que lleva días desaparecido en el río Ucayali: solo su perrita permanecía a bordo

La mascota de Javier Zambrano (63) fue encontrada en el bote con el motor aún encendido. La familia del agricultor insiste en no abandonar la búsqueda

Fuente: Infobae
06/11/2025 08:15

Dani García, chef Michelin: "Mi receta de lentejas favorita lleva foie gras, un poco de curry y queso de cabra gratinado"

El chef de restaurantes como Leña o Smoked Room nos enseña a preparar un plato muy original que nos permitirá salir del clásico guiso de lentejas con chorizo

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:33

Un hombre lleva el 'trozo del Partenón' de su padre a las autoridades y descubre que era de un templo aún más antiguo en la Acrópolis de Atenas

El fragmento extraído tiene unos 2.6000 años de antigüedad y pertenece a un templo de la época arcaica

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:00

Manuel Requena, abogado, desmiente varios mitos sobre las herencias: "Si fallece alguien sin testamento no se lo lleva el Estado"

Según el letrado, estas confusiones nacen casi siempre del mismo lugar, "gente que nunca se ha informado y repite lo que oyó de un amigo, de un vecino o de Internet"

Fuente: Clarín
04/11/2025 13:18

Este recorrido a pie por la Edad Dorada te lleva por los lugares más famosos de Nueva York

El tour está inspirado en la serie The Gilded Era que va por su tercera temporada.Invita a conocer varias mansiones de Nueva York construidas a finales del siglo XIX y principios del XX.

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:13

Un hombre se queda en el paro y solicita reducir la pensión alimenticia de sus hijos: su exmujer no le cree, contrata un detective privado y lo lleva ante el juez

La Audiencia Provincial de Madrid confirma la reducción de la pensión tras acreditar que el padre perdió su empleo y que no ocultaba ingresos, como sostenía la madre

Fuente: Clarín
03/11/2025 20:00

Cuánto tiempo lleva ya el shutdown y cuándo rompería el récord del cierre de gobierno más largo de la historia

El cierre de gobierno comenzó el 1 de octubre y mantiene a los estadounidenses en alerta sobre hasta cuánto tiempo se extenderá.

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:46

La 'Barbie colombiana' confesó que lleva un año sin tener relaciones íntimas por un procedimiento que se realizó

La creadora de contenido anunció que busca priorizar su bienestar emocional y establecer vínculos más auténticos en su vida personal

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:00

Así se prepara en casa el panettone tradicional de naranja que lleva pocos ingredientes

Conoce la forma más sencilla de hacer este postre

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:16

"Turro táctico": J Rei mostró el kit de supervivencia que lleva encima tras la emergencia que vivió junto a María Becerra

La hemorragia por un embarazo ectópico que sufrió "La Nena de Argentina" en abril de este año y obligó a su novio a salvarle la vida al internarla velozmente, motivó su nueva actitud ante los imprevistos y el cuidado de los demás

Fuente: La Nación
31/10/2025 23:00

A días de asumir, el boliviano Rodrigo Paz se lleva de Washington el compromiso de una "sólida asociación"

WASHINGTON.- El presidente electo de Bolivia, el conservador Rodrigo Paz, volvió a poner a Bolivia en sintonía con Estados Unidos, durante una promisoria reunión este viernes con el secretario de Estado, Marco Rubio, que se saldó con el compromiso de una "sólida asociación". "El secretario de Estado Marco Rubio se reunió hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para destacar el compromiso de Estados Unidos con una sólida asociación con Bolivia basada en la prosperidad mutua. Dialogaron sobre las medidas para ampliar y profundizar la relación entre Estados Unidos y Bolivia en beneficio de los ciudadanos de ambas naciones", señaló el Departamento de Estado luego de la reunión bilateral.Paz había dicho previo a la reunión clave con Rubio que estaban trabajando con Estados Unidos para hacer frente a la crisis que atraviesa el país andino. "Estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos, que tiene contactos con instituciones multilaterales, para asegurar que los dólares lleguen a Bolivia. "¡Tocaré todas las puertas necesarias para garantizar el éxito de Bolivia!", declaró Paz en su cuenta de X.La gestión de Paz, que la semana próxima inaugurará un gobierno de derecha en Bolivia después de casi dos décadas de gestión socialista, se produce en medio de un contexto económico marcado por la escasez de combustibles, dólares, el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar y una inflación interanual superior al 23%.Paz viajó esta semana a Estados Unidos con su equipo económico para una serie de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y con bancos multilaterales. En un video difundido la noche del jueves, aseguró que el tema de la escasez de combustible comenzaba a encauzarse. "Quiero dar la noticia una vez más: gasolina y diésel ya hay, estamos resolviendo el tema de logística que corresponde al ámbito de las empresas que puedan traer este producto hasta Bolivia", aseguró.Desde EE. UU. quiero darles la buena noticia de que el tema de combustible está garantizado. Gasolina y diésel ya hay, ahora estamos resolviendo el tema de logística. Además, hemos gestionado con el gobierno americano, que tiene relación con las instituciones multilaterales, paraâ?¦— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) October 30, 2025El mandatario electo agradeció al gobierno de Trump por permitir que la delegación boliviana se reuniera con "instituciones de muy alto nivel" para resolver cuestiones inmediatas, como la falta de combustibles y dólares."Nos están ayudando"En ese sentido, dijo que organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), todos con sede en Washington, "están ayudando a Bolivia".También afirmó que Bolivia "está arrasada" después de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario Luis Arce. Paz dijo esta semana sobre Arce que le pedirá "muchas explicaciones para ciertas dudas", y añadió que no basta con el periodo de transición para conocer "todo lo que hay o lo que falta del Estado".Además de las gestiones económicas, Paz viajó buscando restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, suspendidas desde 2008, durante el gobierno de Morales. Desde entonces ambos países solo mantenían contacto a través de encargados de negocios. Paz destacó que su propósito como mandatario es "construir una nueva Bolivia abierta al mundo, con respeto a la propiedad privada, seguridad jurídica y estabilidad para atraer inversiones".Paz debe volver a Bolivia en los próximos días para alistarse para la transmisión de mando y toma de juramento, previsto para el sábado 8 de noviembre en La Paz. El Presidente Javier Milei confirmó su asistencia.Evo Morales respondió a los comentarios de Paz en un posteo de X con una serie de cifras sobre el volumen de las exportaciones a Estados Unidos durante su gestión, y dijo que el presidente electo estaba siguiendo una línea de "dependencia y complacencia"."Nuestro conflicto con EE.UU. nunca fue comercial, fue de principios. Estos datos prueban que Bolivia puede relacionarse con cualquier país del mundo desde el respeto mutuo y la igualdad. Ojalá el Presidente consiga superar esos volúmenes y valores de exportación, pero que el precio de su gestión no sea renunciar a la dignidad y soberanía del pueblo y la Patria", señaló..Agencias ANSA y DPA

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:05

Adolescente de 15 años lleva una semana sin ser localizado en SJL: familia pide apoyo a la PNP

La familia enfrenta la angustia por la ausencia de un menor en Los Álamos, donde los esfuerzos por hallarlo se suman a la delicada situación de salud de otro de los hermanos

Fuente: Perfil
31/10/2025 09:36

Denuncia por colapso sanitario: el Hospital Córdoba lleva meses sin tomógrafos ni resonador

Un reconocido médico y exdirector del centro asistencial alertó sobre la crítica situación que atraviesa uno de los hospitales de mayor complejidad de la provincia, que solo cuenta con radiografías y ecografías para realizar diagnósticos. El legislador Juan Pablo Peirone presentó un pedido de informes y advirtió que la misma situación se repite en el Hospital San Roque. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:57

Google lleva NotebookLM al siguiente nivel: más memoria, chat personalizable e historial de conversaciones

Esta herramienta de IA ayuda a estudiantes e investigadores a analizar y trabajar con archivos propios, como documentos, videos y artículos

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:07

Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades

Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

De ícono porteño al abandono: el Palais de Glace lleva casi 8 años cerrado y el Gobierno prepara una nueva licitación

Hace casi ocho años que una valla de chapa lo rodea. Ocultan las paredes descascaradas y sin pintura, marcas del paso del tiempo. Del esplendor de la cúpula de cristal, el techo abovedado y la claraboya que formaba parte del Palais de Glace no queda nada. El Palacio Nacional de las Artes â??como también se lo conoceâ??, que alguna vez albergó una pista de patinaje sobre hielo, un salón de baile y luego una sala de exposiciones, permanece cerrado con las obras de restauración frenadas y sin planes de avance en un futuro cercano.A falta de carteles que anuncien tareas de renovación o licitaciones en marcha, y sin andamios que indiquen mantenimiento alguno, el edificio que fue un ícono de la ciudad de Buenos Aires se deteriora lentamente, mientras espera â??por disposición de la administración libertariaâ?? que algún privado muestre interés en su recuperación.El inmueble, ubicado en Posadas 1725 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2004, depende de la órbita del Gobierno nacional. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, todas las obras públicas quedaron suspendidas en el marco del plan de recorte del gasto estatal. Sin embargo, el abandono del Palais de Glace lleva muchos años.Desde la Secretaría de Cultura, que conduce Leonardo Cifelli y depende del Ministerio de Capital Humano, indican a LA NACION que trabajan junto con la Secretaría de Obras Públicas para reactivar los trabajos. El objetivo â??aseguranâ?? es llamar a licitación pública en los próximos meses, abierta a empresas privadas o filántropos, según las condiciones que se definan. "Estimamos que para la primera quincena de diciembre esté publicada la licitación y puedan presentarse los privados", precisan fuentes oficiales.El proceso se demoró porque "aún resta resolver la titularidad de la obra anterior", subrayan fuentes oficiales. Además, adelantan que el plazo de concesión "dependerá del retorno de inversión que calcule el privado" y que el adjudicatario "deberá pagar un canon locativo por el uso del espacio".Desde la avenida del Libertador todavía se distingue la cúpula de la construcción, hoy cercada por una valla de contención a su vez coronada por un alambre de púas que se convirtió en parte del paisaje cotidiano del barrio. Donde antes hacían fila los turistas y locales para visitar muestras de arte, hoy hay solo abandono y deterioro. Debido a la paralización de las obras de refacción, el Salón Nacional de las Artes funciona actualmente en el Centro Cultural Borges (CCB) â??dentro de las Galerías Pacíficoâ?? y en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. Según adelantan a LA NACION, a partir de diciembre de este año la exposición anual se trasladará al Palacio Libertad (ex CCK), mientras que en Viamonte 525 quedarán sólo las oficinas y una exposición de selección.Dos gestiones con obras paralizadasDesde el actual Gobierno aseguran que la obra "llevaba más de diez años en ejecución y solo tenía un 8% de avance" cuando asumieron. "La encontramos completamente frenada", dicen.Sobre esto difieren desde la gestión del Ministerio de Obras Públicas del gobierno de Alberto Fernández, quienes afirman que en diciembre de 2023 las tareas estaban en plena ejecución y que fueron entregadas con un 25% de avance físico. "Tuvimos $4252 millones de inversión para la restauración integral y la puesta en valor", afirman desde el entorno del entonces ministro Gabriel Katopodis.Según información oficial, la obra quedó paralizada en enero de 2020 y fue rescindida por incumplimiento de la empresa a cargo. Durante la gestión albertista, dicen, el proyecto fue licitado nuevamente â??con ampliaciones y mejorasâ?? y los trabajos se reanudaron en marzo de 2023, con una finalización prevista para febrero de 2024, algo que nunca se concretó. En julio de 2022, un centenar de artistas abrazó el edificio en ruinas del Palais de Glace para reclamar por su abandono.Desde el kirchnerismo apuntan, a su vez, al gobierno anterior que los precedió: "La intervención fue licitada en 2017, con finalización estimada para abril de 2020. Los trabajos comenzaron en 2018, pero quedaron paralizados con un 22% de avance. Nosotros la recibimos frenada de la gestión de [Mauricio] Macri y la reactivamos", señalan y advierten: "No fue fácil; la empresa que la tenía [en el macrismo] la dejó abandonada. Hubo que hacer una nueva licitación y lo retomamos".Por su parte, fuentes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Macri, entonces a cargo del ahora gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio, niegan estos datos y afirman que hicieron "todo lo posible" para que la obra pudiera continuar. "Aún manteniendo ritmos bajos lo logramos: con mucha menos gente, menos intensidad de trabajo. La obra estaba ejecutada en un 20% cuando nos fuimos", aseguran.La licitación del Palacio Nacional de las Artes en 2017 fue, además, la primera gestionada a través de CONTRAT.AR, el portal electrónico de contratación de obra pública del Estado nacional.Fuentes cercanas a la gestión de Obra Pública del macrismo aclaran a LA NACION que el proyecto del Palais de Glace â??que contaba con una inversión inicial de $280 millonesâ?? fue una de las obras que sufrió las consecuencias vinculadas al acuerdo económico del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de ajuste fiscal. "Fue una situación generalizada que complicó la continuidad de los trabajos", afirman. El valor patrimonial y culturalEl histórico edificio ubicado en el barrio de Recoleta fue inaugurado en 1910 en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo. En sus primeros años albergó una pista de patinaje sobre hielo, un espacio de recreación de la alta sociedad porteña. Más tarde funcionó un estudio de televisión y una sala de exposición de arte contemporáneo nacional e internacional.En 2015 se convirtió en la sede del Palacio Nacional de las Artes, principal espacio institucional del Estado para la exhibición de arte. También servía de sede del Salón Nacional de Artes Visuales â??uno de los certámenes artísticos más importantes del país, que otorga premios en distintas disciplinasâ?? y se alojaba un patrimonio de más de mil obras. Debido a este valor arquitectónico, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2004 a través del Decreto 570/2004.Las refacciones, iniciadas en 2017, contemplaban la restauración integral del edificio, con la recuperación de interiores y exteriores, la modernización tecnológica de las instalaciones y la rehabilitación del subsuelo. Entre los trabajos más relevantes figuraban la reparación de la cúpula, la impermeabilización de cubiertas, la restauración de salones históricos, murales y carpinterías, además del auditorio.De acuerdo a las últimas licitaciones, solo se mantendrían dos intervenciones históricas al edificio: la limpieza de la fachada realizada por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1935, y el entrepiso agregado por Clorindo Testa en los años ochenta para ampliar el espacio expositivo.Pese al valor patrimonial y al evidente deterioro, hasta ahora no figuran licitaciones activas en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que definan el futuro del monumento porteño Palais de Glace.

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:55

Kimberly Moya lleva desaparecida 26 días, su madre pide que FGR atraiga el caso

Acusan falta de respuesta por parte de CAPUFE para proporcionar pruebas que podrían ser de gran utilidad para la investigación

Fuente: Infobae
29/10/2025 14:14

Operativo policial en una boda de SJL lleva a la captura de 12 presuntos extorsionadores de 'La Batería de Taquire'

La PNP irrumpió en plena celebración en el marco del estado de emergencia y, tras intervenir a los asistentes, hallaron armas, municiones y drogas

Fuente: La Nación
28/10/2025 10:36

El "modelo Riestra" lleva el sello del fútbol de ascenso y un estilo al que no se adaptarían todos los jugadores

Una puerta con una pequeña ventana y un portón eléctrico, todo de color negro, son los accesos que tiene el predio. Una cámara de seguridad controla y personal de seguridad privada vigila y atiende con amabilidad los llamados. Un playón de estacionamiento al aire libre para las visitas en la entrada y, a continuación, una cancha con un césped impecable que tiene una tribuna lateral pintada de negro donde solo juega la Reserva. Dos canchas de pádel y una pequeña zona de activación, de césped sintético, es el recorrido inicial hasta llegar a la casona de dos plantas, un lugar emblemático del fútbol argentino y donde se concentra un plantel que pretende escribir una página histórica: La Candela y Riestra se unen en el predio de Villa Luzuriaga que ahora lleva el nombre de Speed Camp.Es el espacio en donde un grupo de jugadores y su cuerpo técnico tejen sueños. Las risas se multiplican después de la práctica, durante el desafío que propone el arquero Ignacio Arce -renovó contrato por dos años- a los restantes guardavallas y también en los trabajos de recuperación en la pileta. Los jugadores de campo que finalizan los ejercicios de elongación y estiramiento recogen las colchonetas y las apilan, antes de perderse en los vestuarios. El saludo cordial, con el clásico buen día y el apretón de mano para los que trabajan en el predio es un ritual. La disciplina es un mantra en el Malevo, un punto de partida para todos los que son parte del proyecto.El objetivo de primera instancia se cumplió cuando promediaba el torneo Clausura y la nueva meta es una ilusión que está a un paso: Riestra se aseguró la permanencia en la séptima fecha, se clasificó para los playoffs en la jornada pasada, es puntero junto a Rosario Central de la Zona B, arrastra un invicto de 27 partidos en su estadio, y jugar una copa internacional moviliza y está al alcance de la mano. Gustavo Benítez es el director técnico de un equipo al que se lo mira de reojo: por su juego, por algunas situaciones dentro y fuera de la cancha, porque se lo apunta de recibir beneficios arbitralesâ?¦ Pergaminense, de 39 años, lleva una década dentro del club: como jugador y, desde febrero, como entrenador, rol que asumió cuando Cristian Fabbiani se marchó a Newell's. Tu alegría es la alegría de todos, Tata ð?¤© pic.twitter.com/upEj8rd133— Deportivo Riestra (@prensariestra) September 20, 2025"En 2015 se me terminó el contrato en Estudiantes, de Caseros, y tenía una oferta de un club del Nacional B, pero me apalabró Diego Figueroa, que era el manager en Riestra. Al principio no sabía si me había apurado o no en venir, los años me demostraron que fue una buena elección", comenta Benítez, en una charla con LA NACION, en el primer piso de la casona. En la planta baja está el desayunador, las habitaciones se reparten en las dos plantas, mientras que los jugadores almuerzan y cenan en otro sector -a diez metros-, que se construyó para que los cocineros tuvieran mejores instalaciones. "El mayor cambio es el de la infraestructura del club, que se fue desarrollando y eso hizo que evolucione también el equipo en la cancha. La modalidad de trabajo siempre fue similar. Hay una base que se mantiene desde hace mucho tiempo y el que está al frente le da una continuidad", relata Tata o Tatagua, un apodo que cambia según si está en Buenos Aires o en su pago. En Pergamino hizo divisiones inferiores en Argentino, pero también jugó en Douglas y Juventud; sus hermanos -son siete varones- ahora están relacionados con Racing, club que participa del Torneo Regional Amateur y que cuenta con un par de juveniles de Riestra como refuerzos.De compañero de plantel a entrenador, el salto de categoría de Benítez se consumó en 46 semanas. Un referente como futbolista, líder y capitán, que recorrió con el Malevo los ascensos a la Primera Nacional y a la Liga Profesional. "La realidad es que me venía preparando hace tiempo para ser entrenador, aunque no pensé que la primera posibilidad se me iba a presentar tan rápido. Cuando surgió la chance no lo dudé, porque a las oportunidades hay que tomarlas", recalca, quien al inicio fue nombrado DT interino. "Las dos partes entendimos que dejamos de ser compañeros, y que como entrenador tenía que tomar cierta distancia. Después, soy una persona que me gusta estar cerca del futbolista, acompañarlo, tratar de conocerlo más allá de las horas de entrenamientosâ?¦ Ellos, además, me lo hicieron muy sencillo y creo que eso es uno de los puntales de la campaña que venimos realizando. La dinámica del grupo es lo que genera que se arme como una rueda y que ésta no deje de girar", describe, quien después de las prácticas limpia sus botines, mientras charla con un juvenil o se juega una broma con sus dirigidos.-¿Riestra tiene un manual para la elección de los jugadores? -Nosotros venimos con una base de jugadores del ascenso y la conformación de los planteles fue en todos los años iguales. En los diez años que estoy en el club, ya sea en la Primera B o ahora, el plan fue el mismo: buscar entre los mejores de las categorías inferiores, ese es el modelo con el que se armó esta estructura, la que fue creciendo en cada temporada. Ahora hay muchos chicos que están muy afianzados, sólidos, para competir en primera división. Es el producto del crecimiento que tuvimos en un año y es lo que hizo que desarrollemos esta campaña. Son chicos que están en una situación de mucha confianza.-¿Por qué en el ascenso y no en el descarte de jugadores de los denominados grandes? ¿Es un tema de presupuesto?-No pasa por un tema de presupuesto, que claro que no nos manejamos con la holgura que tienen River o Boca y la gran mayoría de los clubes de primera, pero acá lo primordial es que el que viene se adapte a un sistema. Nosotros ahora, mientras competimos, también vamos adaptando a nuestro juego y a la competencia que exige primera a jugadores que recién los vamos a utilizar el año que viene. Los vamos entrenando, haciéndole entender cómo es el club, las formas en que jugamosâ?¦ Para los que miran de afuera quizás vean que nuestro trabajo es raro, por llamarlo de algún modo, pero nosotros también nos fijamos en que no todos los jugadores se adaptarían a lo que pretendemos, al modelo Riestra.-¿Un jugador de Boca o de River no se adaptaría?-No es que un jugador de River o de Boca no puede jugar en Riestra, pero quizás le costaría un poco más. El futbolista de ascenso tiene unas ganas de crecer, de superarse, de mostrarse, una motivación por jugar en primera que le da un plus y a nosotros eso nos da mucho margen para seguir trabajando y para seguir creciendo. Ese tiempo de adaptación es el que la mayoría de las veces sirve de clic para que el jugador se dé cuenta de la nueva posición que ocupa. Llegar a primera siempre se da a base de trabajo, de sacrificios, nosotros entendemos que esa es la mecánica para conseguir las cosas y lo hacemos con futbolistas que traen esas condiciones y que los empuja a superarse. -¿Cómo le cambian la cabeza al jugador del ascenso?-Creo que está demostrado que, si no trabajamos como equipo, es muy difícil equiparar la jerarquía de los rivales. Acá el futbolista tiene que entender que se juega en equipo, que esto es un grupo, donde el sacrificio y el trabajo del compañero es igual o más importante del que puedo desarrollar individualmente. Nosotros extendemos horas de trabajo, pero no solo físico, también para que vayan incorporando detalles del juego y ellos lo asimilan, lo entienden. Hay casos que demandan más tiempo que otros, pero no hay desniveles pronunciados, porque no podríamos tener una campaña regular si no existiera esa paridad grupal. Además del entrenamiento físico, nosotros lo que queremos es darle herramientas al jugador para que también esté psicológicamente preparado para el momento. Tiene que entender que nuestro juego es tanto físico como mental, donde hay que prepararse para correr y para estar durante mucho tiempo sin la pelota. Creo que el convencimiento para desarrollar esto es fundamental y el futbolista una vez que lo asimila lo pone en práctica de manera natural. Y esto también influye en por qué buscamos futbolistas de ascenso, porque la mayoría viene con muchas de esos conceptos ya incorporados.-¿Mariano Barbieri sería un caso atípico? Jugó en Racing, Rosario Central, en clubes de Méxicoâ?¦-Es un chico que tuvo mucho ascenso, empezó en Defensores de Belgrano. Creo que hicimos un pleno con él, nos demostró su humildad, sus ganas de trabajar, de acoplarse, de seguir creciendo. En un caso así, miramos que encaje en el armado del equipo, en la parte futbolística. Después, de dónde viene y si tuvo años de ascenso, roce en esas categorías, y cómo lo manejóâ?¦ View this post on Instagram A post shared by Deportivo Riestra (@prensariestra)-¿Es uno de los jugadores líder por línea, como Ignacio Arce, Milton Céliz, Jonathan Herrera?-Ellos son los que vienen desde hace un tiempo trabajando en el club y son los que llevan la bandera, los que bajan línea al resto, porque ya tienen asimilado el modelo de trabajo que nos trajo desde el ascenso hasta acá. Es un plan que el club tiene, un proyecto a largo plazo y en el que nosotros somos parte.-¿Cuáles son las características que no se negocian?-Disciplina y orden, dos palabras que están escritas en todos lados, en todos los carteles. Entender que eso es lo que nos trajo hasta acá y que no hay que salirse de esa línea. Por nuestro juego estudiamos al detalle a los rivales para explotar sus puntos más débiles. Es una realidad que la mayoría, en una comparativa de nombres, tiene mayor jerarquía y riqueza técnica que nosotros, pero con nuestro juego, y por más que seamos reiterativos y que no nos salgamos de un libreto, creo que lo vamos perfeccionando y eso incomoda al rival: es ahí donde sacamos provecho. Podemos ser de los equipos que menos patea al arco, pero entendemos que no podemos ser el [Manchester] City ni el Barcelona, y sabemos a lo que jugamos. Nosotros tenemos que competir para confirmar a cada paso que este es el camino y que lo hacemos con pasión.-¿Cómo se trazan las metas y de qué modo se cautiva al jugador para que siga escalando en objetivos?-Sumar para no complicarse con el promedio fue lo primero y lo logramos siete fechas antes de finalizar el torneo. Fue un orgullo muy grande, pero en el campeonato pasado, después de quedamos afuera con Huracán, en el octogonal, les dije que habíamos elevado la vara y que el siguiente paso era igualar mínimamente eso: ya superamos la cantidad de puntos que hicimos en el Apertura, nos clasificamos para los playoffs de nuevo y quedan tres partidos todavía para seguir sumando y ojalá que coronemos con nuevas metas. Todo forma parte de una tarea de convencimiento, para que entiendan que asegurar la permanencia es un objetivo desde el cual tenemos que crecer. No queremos egos personales, entendemos que se convierte en un perjuicio para nuestra modalidad de trabajo. Tenemos limitaciones, pero cuando jugamos como equipo y de manera ordenada podemos marcar diferencia. En la mayoría de las circunstancias somos menos que los rivales, pero ahí es donde entienden que ser un equipo es lo que nos va a llevar a conseguir cosas. Es algo que remarco todos los días, que se trabaja a diario, dándole a entender que esto puede terminarse si nosotros cambiamos.-¿Cómo le escapan al ruido exterior a que son apuntados como un equipo del poder, con fallos arbitrales que los favorecenâ?¦?-No me pongo a pensar mucho en eso. Nos enfocamos en lo nuestro y en como jugar cada partido. La realidad es que los chicos se enfocan en trabajar en el día a día y en mejorar, porque así pueden aparecer mejores oportunidades. Creo que se ve un crecimiento y a eso apuntamos, que con el juego de equipo puedan evolucionar individualmente en sus carreras. Obviamente que me gusta que se hable bien del equipo, pero no estoy encima de los comentarios, ni de lo que dicen o dejan de decir de nosotros. Este semestre muchos entrenadores me felicitaron y varios hablaron muy bien de nosotros. Somos un equipo raro, pero que tiene mucho trabajo.-Una pretemporada de cuatro o cinco turnos, ¿qué aporta?-Nos sirve para fortalecer el grupo y es algo que el club impuso desde hace muchos años y dio resultados. Es parte del librito que cumplimos, pero porque nos sirve y mucho más a los muchachos que se suman en esa pretemporada. Es una manera de empezar a entrar en diálogo con el compañero, de conocerse. El jugador que viene a Riestra tiene que cumplir con el orden y la disciplina, como por ejemplo dejar ordenado un vestuario. Es una manera de cuidar lo que uno tiene, de valorar lo que el club te brindaâ?¦ Cuando defendés con pasión lo que te costó lograr, ya tenés una parte importante del objetivo ganado.

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:35

Cambio Radical afirmó que Gustavo Petro insiste en copiar la ruta del fracaso de Venezuela y Cuba: "Así se destruye futuro y se lleva a la dictadura"

La bancada advierte sobre los posibles riesgos de la política exterior impulsada por el Gobierno, porque la orientación ideológica afecta la estabilidad y el desarrollo nacional

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:31

Jennifer Pedraza se fue contra el influencer Wally por insultar a quienes lo criticaron luego de la consulta del Pacto Histórico: "No lleva ni 24 horas de candidato"

La representante reaccionó a los insultos del 'influencer' convertido en candidato al Senado, que respondió con ofensas a quienes criticaron su desempeño en la consulta interna del movimiento político

Fuente: Ámbito
26/10/2025 17:00

La foto de Madonna creada con Inteligencia Artificial que te lleva a los inicios de su carrera

La ídola del pop fue homenajeada con una foto de que la reúne con su versión más joven en un hermoso abrazo.

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Ni motitos ni furgonetas: en China los paquetes los lleva un robot en el subte

En Shenzhen, una megaciudad del sur de China, reconocida como uno de los principales centros tecnológicos del mundo, acaba de dar un paso gigantesco en la integración de la inteligencia artificial a la vida cotidiana. Lo que antes era un espacio exclusivo para pasajeros, ahora aloja una vanguardia logística: el subterráneo de Shenzhen se ha transformado en un canal vital para el transporte de productos, mediante una flota de robots de reparto y vehículos autónomos.El proyecto, el primero de su tipo a nivel global, desplegó recientemente docenas de robots repartidores diseñados para abastecer las tiendas de la cadena 7-Eleven distribuidas a lo largo de la red del subte, según cuenta la secretaría de transporte de Guangdong. Estos nuevos "pasajeros" viajan en los vagones durante las horas con menor cantidad de usuarios humanos; viajan en un furgón y se van bajando en forma autónoma en la estación que los deja cerca de alguna de las más de 100 sucursales de 7-Eleven dentro del sistema. Se calcula que la implementación de 41 de estos robots podría cubrir toda la demanda en temporada alta de 7-Eleven. El subte también se está utilizando para el transporte de paquetería general. Los robots se activan cerca de las 8 pm para mover paquetes desde las instalaciones de almacenamiento. Estos vehículos tienen una capacidad de carga de 3 metros cúbicos y pueden transportar hasta 500 kilogramos.Ingeniería subterráneaEstos robots, que miden aproximadamente un metro de altura, son operados por VX Logistics, y no son simples carritos: tienen un diseño que les permite sortear el espacio entre el andén y el tren o entre el ascensor y el piso. Pueden navegar autónomamente por las calles, subir ascensores, entrar y salir de andenes, y reconocer la llegada de los trenes.Además de mejorar la eficiencia, esta aplicación busca incrementar el uso de la capacidad ociosa del subte en las horas con menor cantidad de pasajeros, reduciendo el tránsito en la superficie y promoviendo una logística más ecológica e inteligente.Según ejecutivos de Neolix, a cargo del diseño y fabricación de estos robots autónomos de reparto, su operación es entre un 20% y 30% más económica que un vehículo comercial tradicional, ya que se eliminan elementos como la cabina humana, el aire acondicionado y el salario del conductor.El impulso de Shenzhen forma parte de su plan de acción para 2027, cuyo objetivo es acelerar la adopción de robots en diversas industrias. Este enfoque en la robótica de reparto no solo busca eficiencia, sino también la reducción de costos operativos.

Fuente: Clarín
24/10/2025 17:00

Experto en estructuras: Alberto Fainstein lleva 3 millones de m2 proyectados

Los responsables de AHF SA indagan sobre la relación prodigiosa del estructuralista con el arquitecto.Intervinieron en Torre Repsol YPF, Torres del Yatch, Torres del Faro, Hilton Puerto Madero, Galerías Pacífico, entre otros.

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

Lleva el nombre de un monstruo famoso, se despidió este año, pero promete volver

La industria automotriz suele despedirse de sus modelos más icónicos con un dejo de nostalgia y, en ocasiones especiales, promesas de futuro. Esa parece ser la estrategia de Nissan, que en febrero pasado anunció el fin de la producción de su histórico GT-R R35, su deportivo que marcó una época y que, tras 18 años en el mercado, dejó un vacío entre los entusiastas de la velocidad. Sin embargo, la firma japonesa ya adelantó que el nombre no desaparecerá para siempre. El deportivo, conocido entre los fanáticos como Godzilla, por su capacidad para desafiar a superdeportivos mucho más costosos, fue presentado en un primer momento en 2007 durante el Salón del Automóvil de Tokio. Cuáles son los autos más rápidos del mundo que pisan la obsesión por los 500 km/hA lo largo de casi dos décadas, recibió múltiples actualizaciones y mejoras, la última de ellas en 2023, pero el avance de las normativas de emisiones en los principales mercados internacionales terminó por sentenciar su producción.El 28 de febrero, a través de un comunicado en su sitio web oficial, Nissan confirmó que la producción para el mercado japonés â??el último en mantenerlo vigenteâ?? había llegado a su fin. "Hemos recibido muchos pedidos del Nissan GT-R y ahora hemos terminado de aceptar pedidos para la cantidad de producción planificada. Nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros clientes por su apoyo desde su lanzamiento en 2007", expresó en su momento la automotriz.Antes, el modelo ya había sido discontinuado en Europa en 2022, mientras que Australia y Nueva Zelanda dejaron de recibirlo incluso antes, en 2021. América del Norte, tradicional bastión del GT-R, fue la penúltima región en la que cesó la producción, en octubre del año pasado.Una promesa de regresoA pesar de su salida del mercado, su historia parece estar lejos de terminar. Ponz Pandikuthira, jefe de planificación de productos de Nissan en Estados Unidos, aseguró en declaraciones al medio especializado Motor1 que: "No hay dudas de que el GT-R volverá. La tecnología de baterías y de motores tiene que alcanzar ciertos estándares para permitirlo, pero sucederá, aunque tome algunos años", afirmó.La referencia a las nuevas tecnologías no es casual. La necesidad de cumplir con normas de emisiones cada vez más estrictas plantea desafíos para la continuidad de los deportivos de alto rendimiento tradicionales. Por eso es que se puede esperar que el futuro modelo, identificado tentativamente como R36, estaría basado en una motorización eléctrica, en línea con el concepto Hyper Force que la marca japonesa presentó hace dos años.El Hyper Force Concept, un prototipo de diseño agresivo y mecánica avanzada, anticipa la orientación que tomará la próxima generación del mencionado deportivo. Sin embargo, el proyecto enfrenta condicionantes: dependería de baterías de estado sólido, una tecnología que aún está en desarrollo y que, según los propios plazos de la compañía, no estará disponible antes de 2028. Esto implica que la llegada del nuevo GT-R no ocurrirá en el corto plazo.Godzilla: un legado difícil de igualarA lo largo de su vida comercial, el vehículo fue ganándose un lugar entre los deportivos más respetados del mundo. Equipado con un motor V6 biturbo de 3.8L, comenzó entregando 473 CV, una cifra que fue incrementándose con el tiempo hasta alcanzar unos 565 CV en las versiones de 2023. Para los más exigentes, la variante Nismo ofrecía aún más: 600 CV, acompañados de una puesta a punto específica para circuitos.Con esta mecánica, el modelo supo ser definido como un "asesino de superdeportivos", por su potencial capacidad de desafiar a modelos con precios muy superiores gracias a su impresionante rendimiento en manos expertas.El hasta luego del R35 no solo marca el cierre de una etapa para Nissan, sino también para una forma de entender la conducción deportiva. Para muchos fanáticos, el linaje clásico del GT-R podría haberse cerrado, dando paso a una nueva era eléctrica que, aunque prometedora en términos tecnológicos, plantea el desafío de preservar el espíritu que convirtió a Godzilla en una leyenda.

Fuente: Clarín
23/10/2025 21:18

Dakota Johnson reveló cuál es el mayor red flag en los hombres y la razón por la cuál siempre lleva una tijera a todos lados

La actriz de 36 años reveló en un reciente video para Vogue Germany la única cosa que no tolera en un hombre.

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Lleva el nombre de un dios andino y cambió para siempre la historia del automovilismo

Viento, eso es lo que significa "Huayra" en lengua quechua y puede tener diferentes connotaciones en función del contexto, ya sea desde simplemente un soplido, al dios clave de la mitología andina o un concepto más amplio y filosófico como "un cambio de aire que implica evolución o libertad". En época pre-hispánica, incluso, daba nombre al horno que los pueblos originarios utilizaban para fundir metales. Ese fue el nombre â??habría sido sugerido por el artista plástico Rogelio Poleselloâ?? con el que se bautizó el bólido creado por el ingeniero Heriberto Pronello que llegó a escena en 1969 para participar en el Campeonato Argentino de Sport Prototipo, época de cambios notables en el automovilismo local cuando el Turismo Carretera experimentaba una notable metamorfosis al pasar de las históricas cupecitas ("la Galera" de Dante Emiliozzi, "la Coloradita" de Juan Manuel Bordeu, o "el Tractor" de Casá, por citar algunos), a los más modernos Falcon y Chevrolet. Karting, pista de carreras, drift y off-road: el Airbnb imperdible para fanáticos de los autosEl Huayra Pronello Ford nació en ese contexto de avances y el suyo propio fue tan particular que no sólo impuso una nueva forma de ver y concebir la competición desde la aerodinámica, sino trascender las fronteras para dar que hablar en Europa y sentar las bases de un desarrollo que recién casi diez años más tarde sería implementado en la Fórmula 1. Popular y simplemente conocido como Huayra, contó con otro aditamento imposible de pasar por alto: fue conducido por un tal Carlos Alberto Reutemann. El icónico vehículo ocupa un lugar de privilegio en la vitrina de los logros y sucesos vinculados con la industria automotriz y del automovilismo deportivo en particular, rubro que se reparte entre grandezas humanas y mecánicas. Fangio, Froilán González, el propio "Lole", Oreste Berta, Tulio Crespi, Pedro Campo y el ingeniero Pronello, son parte de esa envidiable selección y a la que con los años se sumaron otros enormes exponentes. Y cómo habrá sido de innovador que, habiendo pasado más de cinco décadas, todavía se destaca y despierta admiración y una pila de elogios por su combinación única de innovación tecnológica, diseño aerodinámico y audacia creativa. Aerodinámica y eficiencia: de Córdoba al mundoEl Huayra se destacaba, y aún lo hace, por su diseño aerodinámico vanguardista, con una carrocería baja, estilizada y pensada para reducir al mínimo la resistencia al aire. Diseñado y desarrollado en un taller que el prolífico ingeniero tenía en Villa Nueva (Villa Nueva - Villa María), Córdoba, fue construido sobre un chasis tubular de estructura liviana y empleaba materiales avanzados para la época. Un auto de 4,35 metros de largo por 1,88 de ancho y apenas 1,10 de alto. El ingenio creativo de Pronello consiguió un diseño tal que, combinado con una serie de cuestiones técnicas, llevaban a generar una fuerza que empuja el auto hacia abajo, un tecnicismo conocido como "carga aerodinámica", que permite que el auto tenga un mayor agarre y transite más pegado al suelo en tramos clave y veloces como las curvas. Era el "efecto suelo", que llegaría a la máxima categoría casi una década después y que luego sería prohibido porque, tal como explicó en su momento el propio Pronello: "era tanto el agarre que conseguía el auto en la curva que cuando salía de la misma y abandonaba el pianito, ese efecto desaparecía y la máquina salía disparada a una velocidad extraordinaria llegando a causar accidentes de complicados a graves. Volvería a habilitarse recién en la temporada 2022 de la F1, tras más de 40 años de haberlo excluido del reglamento. El piso del auto cuenta con túneles que agilizan el flujo de aire y le permiten alcanzar más velocidad, especialmente en los tramos más trabados, porque el aire se acelera a mayor velocidad que la que está desarrollando el auto y produce una depresión, una suerte de ventosa que pega el auto al piso y eso le permite doblar algo más rápido que los que no tienen ese tipo de solución.La propulsión estaba a cargo de un motor Ford V8 de 4.7 litros (el mismo usado en la F-100) especialmente preparado para competición, dotado de cuatro carburadores Weber que desarrollaba 270 CV y que con ajustes llegó a rendir 320 CV. La caja de cambios: una ZF con embrague bidisco.La combinación de bajo peso, buena potencia y óptima distribución de masas, lo convirtió en un competidor temible. Con un estupendo coeficiente de 0,22 cx, lograba superar los 300 km/h. El parabrisas panorámico era absolutamente disruptivo para la época, el techo bajo y la parte trasera con alerones integrados lo hacía un verdadero galáctico. Hubo también una versión descapotable, llamada Spyder, con las debidas modificaciones en la estructura para compensar la pérdida de rigidez por la desaparición del techo. La altura del auto se redujo a 0,85 metros, mientras que el esquema de suspensión se mantuvo, al igual que el V8 del óvalo.El hermano con nombre de aveAsí como el Huayra nació específicamente para Sport Prototipo, para el TC se desarrolló el llamado Halcón, que tenía un aspecto prácticamente idéntico, aunque por cuestiones reglamentarias era 19 cm más largo (con la distancia entre ejes extendida), contaba con un chasis adaptado de un vehículo de calle y, mientras la carrocería del Huayra era íntegramente de fibra de vidrio, en este caso la zona del habitáculo era de chapa, también por mandato del reglamento. Montaba llantas más angostas y alguna que otra diferencia técnica. El de Turismo Carretera sería conducido por el "Nene" Jorge Ternengo. Aunque a lo largo de los años se ha comentado que existieron dos unidades del Huayra Sport Prototipo y una del Halcón, el mismo Pronello calcula que en total se hicieron alrededor de "cuatro Huayra y tres Halcón"."Lole" Reutemann (supo argumentar su célebre "andaba fuertísimo" comentando que en el óvalo de Rafaela lo llevaba de 270 a 275 km/h con picos de 300), y Carlos Pascualini, quien ganó en Rafaela el 22 de junio de 1969 y quedaría segundo en una competencia de noviembre del mismo año. Para los circuitos más veloces se apelaba a una extensión de la cola especialmente diseñada para mejorar su performance.Si bien no siempre fue el auto más confiable â??problemas mecánicos lo complicaron en varias competenciasâ?? su velocidad y diseño lo volvieron inolvidable para fanáticos y especialistas. A comienzos de la década del 70, con la desaparición de la categoría Sport Prototipo como consecuencia de la crisis económica y la falta de apoyo institucional â??Ford se retiró del proyecto Huayraâ?? la emblemática máquina quedó sin escenario natural para competir, marcando el fin prematuro de un auto anticipado a su tiempo.La joya: un Huayra como recién salido de fábricaEntre las unidades sobrevivientes hay una en particular realmente muy especial. Es la que mediados de 2023 volvió a brillar en el 75º Festival de Goodwood (un festival de velocidad que se celebra anualmente en Gran Bretaña), al ser elegido como "nuevo auto favorito", destacado galardón en el más afamado desfile de autos de carrera del planeta, siendo el preferido de jurados de todo el mundo. Esa unidad pertenece a un especialista tremendamente apasionado llamado Ricardo Zeziola, empresario que en 2005 recuperó el chasis 002 y se encargó de restaurarlo por completo y a un nivel superlativo. Esa misma máquina en esa misma incursión fue llevada al túnel del viento en Catesby, donde demostró resultados inobjetables y despertando una enorme admiración. Hasta allá llegó por iniciativa â??y buena parte de gestiónâ?? de Sergio Rinland, un ingeniero argentino que es toda una eminencia, que trabajó en nueve escuderías de la Fórmula 1 (como Williams, Brabham, Sauber y Benetton) durante dos décadas.Él fue quien insistió en que lo lleven al Reino Unido, para que además de ser objeto de estudio en la Universidad de Oxford, pase por el túnel del viento y demuestre lo suyo, para que sea admirado y aplaudido. La gira también incluyó la exhibición en la Embajada Argentina en Londres. Antes ya había sido reconocido y premiado acá, en Autoclásica, importante muestra de nivel internacional que año a años se realiza en los jardines del Hipódromo de San Isidro, en la que también supo verse a la versión Spyder.Es dueño y artífice de un interminable listado de invenciones y perfeccionamientos dentro de la industria automotriz, el motociclismo, la náutica y la fabricación militar, entre otros rubros. Y así como en el automovilismo deportivo con la histórica "Liebre" supo escribir varias de las más gloriosas páginas del automovilismo nacional y regional, Pronello dejó con el Huayra una huella imborrable en la historia del deporte de los fierros y de repercusión a nivel internacional.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:22

¡Con lluvia de billetes! Luis R Conriquez lleva el lujo a otro nivel en el bautizo de su hija

La velada sorprendió a los asistentes con detalles inesperados y una atmósfera de celebración que fusionó tradición y exclusividad

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:06

Khloé Kardashian asegura que lleva 3 años sin relaciones sexuales: "Me siento genial"

La estrella de The Kardashians aseguró que se siente feliz y plena con su decisión de mantenerse soltera

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:29

Una española que lleva viviendo ocho años en Estados Unidos explica lo que todavía no entiende: "Usan abreviaturas para todo"

Rocío aún se sorprende por la forma en la que se comunican en ese país, incluso en contextos profesionales

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:50

Profesora de los dos únicos niños de un pueblo en VRAEM lleva once días desaparecida: Fuerzas Armadas se unen a la búsqueda

Luz Lindo Samaniego, docente de inicial, continúa desaparecida desde el 11 de octubre en Junín. Familiares y comuneros mantienen la búsqueda sin resultados

Fuente: Clarín
21/10/2025 13:36

Inventó un remís para mascotas y ahora tiene una flota que lleva perros y gatos por todo el país

Lucas Ghione, de San Fernando, no podía viajar con su Golden y no tenía vehículo. A partir de ese conflicto decidió formar una pyme. "Nos adaptamos al pasajero y hasta viajamos a países limítrofes", dice.

Fuente: La Nación
20/10/2025 20:18

Una heladería venezolana lanzó un sabor en honor a José Gregorio Hernández: lleva dulce de leche

Una heladería en Venezuela decidió crear un sabor de helado en honor al histórico médico, José Gregorio Hernández. En el marco de su canonización, el establecimiento, ubicado al este de Caracas, lanzó "El Venerable", que incluye ingredientes como higos secos, dulce de leche, café y canela, sabores de la infancia de este famoso personaje. Crean un helado en honor a José Gregorio HernándezLa heladería artesanal de Caracas investigó sobre la infancia y las costumbres del doctor José Gregorio Hernández para poder crear este sabor en su honor. En diálogo con CNN, los dueños de Fragolate Helados, explicaron los componentes principales para homenajear al histórico referente de la salud. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CNN en Español (@cnnee) Sabores que evocan a la infancia del "médico de los pobres"Los creadores detallaron que combina higos, café, canela y dulce de leche, ingredientes vinculados a las tradiciones de los Andes venezolanos. "Investigamos qué cosas le gustaban o qué merendaba, y descubrimos que el higo era un fiel compañero del café. Representa mucho a Los Andes, su tierra natal", explicaron.Agregaron que el producto incluye un sirope de café y dulce de leche que le otorga "un juego de texturas maravilloso, digno de José Gregorio". Tras varios ensayos, concluyeron que ese equilibrio lograba transmitir el espíritu del homenaje y comenzaron su producción.Por último, comentaron en las redes sociales: "Cada uno, desde su reducto, honra a San José Gregorio Hernández. Nuestra forma de honrarlo es hacer un helado con parte de las cosas que disfrutaba".La canonización de José Gregorio HernándezEl papa León XIV canonizó este domingo, en una ceremonia en la plaza de San Pedro y ante decenas de miles de fieles, a José Gregorio Hernández, médico "de los pobres", y a la religiosa Carmen Rendiles, que se volvieron los primeros santos de Venezuela.En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos, de acuerdo con el sitio web oficial del Vaticano.Cerca de 55.000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización, según recopiló CNN. Entre los asistentes, destacó la numerosa presencia de venezolanos, que se hizo notar por la gran cantidad de banderas de su país.Quién fue José Gregorio Hernández en VenezuelaLa figura de José Gregorio Hernández ocupa un lugar de profundo respeto en la historia médica, social y espiritual de Venezuela. Nació en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, en una familia de valores cristianos profundamente arraigados, según el sitio oficial. Desde joven mostró una inteligencia excepcional y una vocación de servicio que lo llevaron a destacar en sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente, viajó a París, donde se especializó en bacteriología, microbiología y otras ramas médicas avanzadas para su época.A su regreso a Venezuela, Hernández impulsó la modernización de la enseñanza médica. Introdujo nuevas prácticas científicas, fundó laboratorios y formó generaciones de estudiantes bajo un enfoque riguroso y humano. Fue profesor universitario, investigador y médico clínico, pero también se destacó por su profundo compromiso social.Con el paso de las décadas, su legado creció hasta adquirir dimensión religiosa. Fue declarado Venerable en 1986 por Juan Pablo II y beatificado el 30 de abril de 2021 por Francisco, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. Hoy es conocido como "el médico de los pobres" y su figura representa una unión única entre ciencia, fe y solidaridad

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país

Es médico clínico, presidente del Sanatorio Otamendi y fundador de la ONG Cuerpo & Alma. Habla con la serenidad de quien hace veinte años decidió llevar la medicina más allá de los consultorios. Su historia es la de un grupo de profesionales que viaja a los rincones más aislados del país para brindar atención sanitaria gratuita a quienes viven fuera del sistema. De All pone en primer plano lo que define su vocación: la convicción de que la salud y la empatía pueden transformar realidades.A lo largo de la charla, repasa cómo nació Cuerpo y Alma, los desafíos de atender en el Impenetrable chaqueño y el impacto que generan las 25.000 consultas anuales y las más de 800 cirugías que realizan junto a más de 600 voluntarios. Habla de su padre, de sus maestros, del juramento hipocrático y del sentido profundo de ejercer la medicina con compromiso. También reflexiona sobre el sistema de salud argentino, la desigualdad estructural y la necesidad de que cada uno â??desde su lugarâ?? se ponga al hombro las pequeñas batallas que construyen un país más justo.â??Durante las entrevistas que mantuvimos, tuvimos a científicos, tuvimos a médicos, hablamos de tecnología, de inteligencia artificial, de los últimos avances en medicina, longevidadâ?¦ hablamos de todo. Hoy estamos con Jorge De All para hablar de otro lado de la medicina, el lado más importante: el lado humano de la medicina.â??Gracias por la invitación.â?? ¿Hace cuántos años existe Cuerpo & Alma?â??Veinte años.â??El objetivo de Cuerpo y Alma es brindar asistencia y educación para la salud en comunidades vulnerables del norte argentino. Pero, es mucho más que eso...â?? Empezamos en 2005 siendo 12. Hoy, veinte años después, somos más de 600 médicos de distintas especialidades y voluntarios con o sin profesión. Hay psicólogos, oodontologos, enfermeras. Es gente que quiere ayudar, se incorpora y viene a los viajes al norte.â??¿Cada cuánto hacen los viajes?â??Hacemos aproximadamente 18 viajes al año. En el último que hicimos viajamos 25 personas al impenetrable chaqueño, una de las regionas más vulnerables del país por su pobreza y aislamiento geográfico, que es una de las claves para nosotros como criterio y como concepto de atención. Porque hay gente que muchas veces no solo está fuera del sistema, sino que está muy lejos del sistema.Imagínate que en esa semana atendimos 7 mil consultas e hicimos 387 cirugías, de las cuales 56 fueros de cataratas. El cirujano que ese día estuvo a cargo del quirófano oftalmológico, me dijo: "Hoy operamos dieciséis pacientes de cataratas. Los dieciséis llegaron ciegos".La cirugía de cataratas es extraordinaria porque permite que un paciente que está ciego empiece a ver. Siempre digo que son vidas concretas, de gente con nombre y apellido, de carne y hueso, que uno puede transformar.â??Con un impacto directo en su calidad de vida.â??Ese es nuestro enfoque. Tiene que ver con cuidar a los ancianos, en el caso de la cirugía de cataratas, que en general son pacientes mayores de sesenta años. Y a los más chiquitos, para evitar la discapacidad a futuro. Y muchas veces encontramos chicos que no pueden leer el pizarrón porque no tienen un par de anteojos.De hecho, te cuento otro ejemplo concreto: no de este viaje, sino del anterior. Una chica de 37 años nos relataba que ella veía muy mal, tenía visión bulto. Su papá le había dicho que cuando tenía cinco o seis años había tenido un golpe muy fuerte en la cabeza y a partir de ese momento no veía.Ella crió a dos hijos, "ciega", y cuando viene a la consulta, le ponemos los lentes de prueba y se corre de la línea de visión y empieza a ver el cartel de prueba, se pone a llorar. Veía perfecto: solamente necesitaba un par de anteojos, por primera vez en su vida, a los 36 años.Esa es la dimensión del problema, que lo cuento con ejemplos para entender el trasfondo y el contexto de lo que estamos hablando. Y en ese caso, o casos peores, podrías haber tenido una escolaridad completamente perdida, desperdiciada. Son oportunidades perdidas. Es lo que hablamos muchas veces del trasfondo de la pobreza. Y la pobreza no es un indicador económico. La pobreza es una serie de oportunidades perdidas que se ven muy concretamente en lo que tiene que ver con educación y con salud. Son los chicos que a veces se mueren desnutridos o se mueren por una diarrea infantil en lugares donde no hay agua potable, o se mueren de chagas, o no se pueden escolarizar por este tipo de cuestiones.â?? Ese es otro de los grandes focos que tienen: chagas y prevención.â??Argentina es el país del mundo con más enfermos de chagas. Si comparás: hay más o menos 1.400.000 enfermos en Argentina, y enfermos de HIV (una enfermedad mucho más conocida y vinculada a nuestro ámbito social) hay cerca de 120.000 pacientes. Fíjate la diferencia abismal en números. Es una enfermedad histórica olvidada porque es de los más pobres entre los pobres; los invisibles, los "nadies", los olvidados. Y por eso no es tan relevante, por eso no sale más en los medios. Porque fijate el número del que estamos hablando: es tremendo. Además, es una enfermedad curable.â??¿Se contagia por la vinchuca?â??Hay dos formas principales de contagio del chagas. La primera es la vinchuca; la segunda es la transmisión de la madre al feto. Por eso hay que ir a buscar siempre a la mujer embarazada para hacer prevención y tratamiento del chiquito, una vez que nació. Porque la mujer embarazada no se puede tratar, dado que la medicación es tóxica para el embarazo. Entonces hay que esperar que el chico nazca y evaluarlo en los primeros meses de vida.â??Todos estos médicos que se sumaron a ustedes en este trabajo, ¿qué perfil de médicos son?â??Tienen el perfil del juramento hipocrático.Lo que siempre decimos en el equipo es que las personas que están dispuestas a subirse a un colectivo o un avión â??o lo que seaâ?? e irse una semana a trabajar al Impenetrable chaqueño, con gente que no conoce, dejando su trabajo, su familia, sus amigos, se seleccionan solas porque es una cuestión de compromiso, nada más. El que tiene esa capacidad de compromiso, creo que tiene todas las capacidades para estar trabajando en ese lugar. Y sí, creo que es una experiencia transformadora para nosotros, sobre todo para los más jóvenes.â??¿Hay jóvenes, no?â??Hay jóvenes y hay eminencias también. Hay de todo, porque se trata de armar un equipo. Y la medicina tiene mucho que ver con los equipos de trabajo: no hay individualidades. Esa magia en la medicina es, si querés, más para la novela que para la realidad.La complementariedad en el ambiente médico es fundamental: tener al paciente en el centro, compartir ideas y transmitirlas adecuadamente al paciente y a la familia que está sufriendo. Y ahí se necesitan tanto los jóvenes como los experimentados.â??El juramento Hipocrático comienza con: "si se comprometen solemnemente a consagrar su vida al servicio de la humanidad y si juran conservar el respeto y el reconocimiento de sus maestros" ¿Cuán importantes fueron tus maestros?â??Muy importantes. Mi padre fue mi mejor maestro. Nació en un paraje rural muy parecido a los lugares en donde nosotros trabajamos. Fue absolutamente pobre y pasó hambre y su madre murió cuando tenía cinco años y fue vendedor ambulante durante una parte muy importante de su infancia y su juventud. Vendía, con una canastita por los caminos de tierra entrerrianos, peines, jabones y pañuelos. Una vez, en la escuela, la maestra le escribió una notita y le puso: "Si continúa así, será el orgullo de su familia y quizás de su patria."Era una persona muy inteligente, con una capacidad de trabajo fenomenal. Luego, pudo estudiar el secundario en Buenos Aires, en una escuela pública de calidad. Fue medalla de oro del secundario, pero trabajando de mozo, vendiendo corbatasâ?¦Y de alguna manera nos transmitió eso que tiene que ver con el juramento hipocrático: poder brindar la medicina a cualquiera, desde el de la esquina más pobre hasta el presidente de la Nación. Y estar siempre muy conectado con sus orígenes y con la pobreza.â??Impresionante.â??Después, mi maestro de la medicina clínica, que fue Sarnuki. Fue un médico extraordinario, y también compartía un poco esa filosofía. Fue médico de los últimos presidentes argentinos, pero iba al Impenetrable a trabajar con nosotros y atendía al más humilde igual que al presidente. Y el otro fue Seinel Dín, que fue un gran maestro de la vida.â??Y para la próxima generación, ¿qué es lo más importante que tenés vos como legado de médico para los más jóvenes? Los que la pelean, mal pagosâ?¦â??Que somos un grupo de personas que tratamos de ayudar a otro grupo de personas. Nada más que eso. Con muchísima humildad, tratando de poner el foco y hacer un esfuerzo grande en dar esas batallas concretas, cuerpo a cuerpo, paciente a paciente, de resolver ese problema concreto, más allá de que el problema al cual nos enfrentamos es inmenso.Transcurrir ese camino, dar el buen combate, dar esa batalla que nos toca â??si querés, la que a nosotros nos tocó vivir en este momento histórico de la Argentinaâ??, y no nos va a tocar otro.Y si queremos colaborar y participar en la solución de los problemas argentinos, hay que ponerse a trabajar. No hay otra salida.â??Esa batalla es uno a uno, ¿no?â??Es del lugar que le toca a cada uno. Porque si nos quedamos en la crítica, en la tribuna, desde la frustración â??porque la realidad es muy frustranteâ??, eso te lleva a la inacción y a la resignación, y eso es lo peor que te puede pasar. Cuando vas a ese lugar común en donde todos dicen "Bueno, Argentina necesita un milagro" y miramos para otro lado y cada cual sigue con lo suyoâ?¦Y, el milagro de la Argentina tiene que ver con cada uno de nosotros, con las posibilidades de cada uno de colaborar para resolver, para comprometerse, para dar esas pequeñas batallas que son reales y concretas, pero hay que darlas.â??Una sumatoria de fuerzas individuales.â??Una suma, exactamente. Porque la salud es una pequeña parte de la problemática.Y como el problema es enorme, nosotros ya hace unos años tratamos de juntarnos en una especie de alianza, en una red con organizaciones que trabajan en desnutrición infantil â??mi mujer, Catalina Hornos, en educación en el ámbito rural, en desarrollo de proyectos productivos, en logística aérea y terrestreâ??. Entonces empezamos a mirar la realidad con la amplitud que realmente tiene y a profundizar cada uno con su expertise. Porque no sirve de nada que el que no tiene expertise trate de hacer otra cosa que esté fuera de su foco. Entonces, cada uno desde su parte.â??Supongo que llegás a tratar un ojo, o cualquier tipo de afección, y lo que terminás registrando es todo un entorno que necesita atención en muchísimos otros aspectos.â??Por supuesto. De repente es un bebito gateando desnutrido. Todo ese tipo de problemáticas que son tan comunes, a veces tan poco visibilizadas, y que afectan directamente el funcionamiento de una familia y los recursos a los cuales puede acceder una familia.â??¿Y en todos esos aspectos sociales y emocionales, en qué suma Catalina ahí?â??Muchísimo. Muchísimo, porque yo creo que la realidad hay que abordarla con esta mirada integral, con esto del expertise, y el expertise tiene que ver con lo que más puede desarrollar cada uno.En nuestro caso es la salud, pero en el caso de Haciendo Camino, todo lo que tiene que ver con desnutrición infantil y acompañamiento de las familias.Haciendo Camino es una fundación, una organización que se dedica ya hace muchos años â??cerca de veinte tambiénâ?? a acompañar familias muy vulnerables.Este trabajo parte de la mujer embarazada, la mujer en una situación muy vulnerable, que muchas veces sufre violencia doméstica; de los chiquitos desnutridos, o de acompañar a esos chicos que están judicializados y no tienen un lugar donde vivir, con un hogar de niños que está en Añatuya y con catorce centros de nutrición infantil a lo largo de Chaco y Santiago del Estero.â??¿Y ahí podemos sumarnos apadrinando familias o chicos?â??Nosotros hacemos un gran esfuerzo para poder financiar, con recursos muchas veces desde Buenos Aires, y llevar esos recursos a los lugares en donde no hay acceso. No hay inteligencia artificial ni ciencia: son lugares donde no hay agua potable, no hay red cloacal, el agua tiene arsénico...â??¿Y en todos estos años qué pasó con tu familia? Se agrandó muchísimo, ¿no?â??Se agrandó mucho. La verdad que sí. Tengo una hija que tiene 23 años, pero después conocí a Catalina, y con Cati tuvimos cuatro hijos. Son la parte tremenda de la vida, porque tiene que ver con el afecto, con el amor, pero también con la demanda y el trabajo que implica tener niños. Además de eso, Cati, cuando vino de Añatuya â??porque vivió seis años allá, creando Haciendo Camino y trabajando en terrenoâ??, trajo siete chicos de los cuales tiene la tutela. Así que los chicos también son parte de este grupo familiar.â??¿Y cómo se adaptaron a esta familia enorme todos?â??Bueno, se adaptaron muy bien. Yo creo que se adaptaron muy bien. Por supuesto, no es fácil. Las familias habituales y tradicionales no son fáciles, y nosotros no somos la excepción. Todos tenemos nuestros problemas, pero estamos contentos y muy enfocados en cuidar a todos estos chicos, que son â??te diríaâ?? lo más importante de nuestra vida.â??¿En algún lugar del mundo hay alguien que lo esté haciendo bien en materia de medicina, como sistema de salud ideal?â??Nuestro sistema de salud tiene muchas cosas buenas, y tiene muchas cosas malas, por supuesto. Y sí, en esas cosas que hay para mejorar, yo tengo una mirada muy orientada a la gente más vulnerable, si querés, por todo esto que hablamos y por lo que venimos trabajando hace tanto tiempo.Pero después tenés problemas también en los conurbanos de las provincias que tienen mayor población â??hablo de Buenos Aires, de Santa Fe, de Mendoza, de Córdobaâ??, en donde el acceso también es difícil, donde los recursos son escasos. Y bueno, la medicina es cara.â??Eso es algo de lo que no terminamos de entender: la medicina es cara.â??Sí, la medicina es cara porque requiere medicación que es costosa, porque requiere equipamiento y renovación de equipamiento permanente, y sobre todo requiere â??yo diría lo más importanteâ?? recurso humano: personas de calidad para poder atender a los pacientes de una manera adecuada. Primero vienen las personas, y después el resto de los recursos materiales. Pero se necesitan años para entrenar a un médico para poder largarlo a atender pacientes solo.Nosotros tendríamos que velar para que un chico que nace en Capital Federal y un chico que nace en Formosa tengan las mismas oportunidades. Y hoy no pasa eso.Y las provincias son autónomas en este caso: tienen absoluta autonomía en todo lo que tiene que ver con salud, con educación y con seguridad. Entonces tenemos que ver de qué manera ayudamos a las provincias a elevar la vara y nivelar hacia arriba.Yo creo que ahí está el gran desafío de nosotros como país.â??Y qué impacto puede tener, por lo menos a nivel de entrenamiento de médicos en un territorio tan extenso como la Argentina, el uso de la telemedicina o la comunicación vía internet, como para poder tener contacto con un médico que está solo en el Impenetrable y tiene que hacer una consulta.â??Primero, necesitamos médicos adecuadamente entrenados en todos los lugares del país. No en todas las especialidades, pero sí en las especialidades que pueden resolver el 80% de los problemas: clínicos, pediatras, neurólogos, cirujanos, anestesistas. Eso es indefectible: que no haya que viajar tanto.Ahora, sí que la tecnología puede ayudar muchísimo, y estamos en un momento de profunda transformación en lo que tiene que ver con tecnología y medicina. Y sí, las herramientas están llegando cada vez más a lugares más inaccesibles. Esa capacidad de interpretar la realidad necesitamos que esté más cerca de la gente, y ese es un gran desafío. Porque interpretar adecuadamente la realidad desde el punto de vista médico no es tan sencillo: requiere muchos años de capacitación, y lo que vos mencionabas hace un ratito.â??Recordale a la gente cómo puede ayudar.â??Cuerpo y Alma hace un trabajo cada vez más importante. Hoy hacemos cerca de 25.000 consultas por año y cerca de 800 cirugías anualmente, también, con un grupo de más de 600 profesionales, con equipos locales y con viajes cada vez más frecuentes.Y, por supuesto, necesitamos más médicos â??más médicos que puedan sumarse en todas las especialidadesâ??, que puedan acompañar cada vez más viajes y aumentar la posibilidad de estar más cerca de los lugares más inaccesibles del país.Entonces es muy importante eso, y por supuesto, la difusión, en la cual nos están ayudando ustedes también.Uno hace clic y hay opciones de donaciones mensuales, que permiten sostener el trabajo durante todo el año y estar cada vez más cerca de la gente.Nuestra estructura administrativa es muy pequeña, y ese concepto tiene que ver con tener la posibilidad de que el financiamiento vaya directamente a los beneficiarios.

Fuente: Clarín
19/10/2025 18:36

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son de Comodoro Rivadavia y habían comenzado una relación hace poco.Las autoridades encontraron la camioneta en la que viajaban en zanjones cercanos a una playa.

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:44

¿Qué lleva el pollo encacahuatado? Haz esta sencilla receta

Preparación sencilla, ingredientes accesibles y técnicas heredadas hacen de este guiso una experiencia única en el paladar

Fuente: Clarín
19/10/2025 07:36

El docente porteño que lleva la clase de biología a las plazas y parques de la Ciudad

Federico Colombo es uno de los seis finalistas del Premio Docentes que Inspiran, gracias a proyectos ambientales y de salud socioemocional que unen escuelas comunes, especiales y hasta estudiantes en contexto de encierro.Con su Red por la Sustentabilidad logró que cientos de alumnos de distintas instituciones participen en salidas, talleres y biocorredores. Y, sobre todo, que los alumnos se involucren en los proyectos para cuidar el ambiente.

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:54

Volver al agua y a la vida: Carlos Vozzi, el médico-filósofo que lleva el waterpolo +65 argentino por el mundo

Historias de superación, comunidad y vitalidad se entrelazan en un recorrido que desafía los límites de la edad y la competencia internacional

Fuente: La Nación
18/10/2025 22:18

Es venezolana, vive en Florida y montó un emprendimiento que lleva un pedacito de su país a la mesa estadounidense

Desde Orlando, Florida, una joven venezolana encontró el modo de transformar la añoranza por su país en un oficio. Abrió una panadería y cada madrugada elabora dulces y panes artesanales que la conectan con su tierra natal. Y no le sucede solo a ella: su local se convirtió en un punto de encuentro para sus compatriotas y una sorpresa para los paladares estadounidenses que descubren su sabor. De una tradición familiar a un emprendimiento exitoso en OrlandoLa idea de abrir La Isabelica comenzó a partir de una tradición familiar. Paola Guevara, una joven de 25 años oriunda de Valencia, decidió preparar el clásico pan de jamón durante las fiestas navideñas, sin imaginar que ese gesto daría forma a un nuevo capítulo en su vida. "Nació luego de un diciembre donde como todos los años hacía pan de jamón para mi familia. Al ver que realmente me gustaba y disfrutaba lo que hacía, decidí empezar a hacer otros tipos horneados", contó a La Patilla.A partir de ese momento, las recetas caseras dejaron de ser un pasatiempo. La buena recepción de sus primeros productos impulsó a la joven a profesionalizarse. Así, transformó su hogar en una pequeña fábrica artesanal donde cada producto tiene su sello personal y sabor a Venezuela.El nombre de su emprendimiento también está cargado de identidad. "La Isabelica nació en honor a la urbanización que me vio nacer, de donde vengo y que hoy llevo muy presente en mí con todo el amor y orgullo que siento de pertenecer allí", explicó. Esa conexión con su origen se refleja en cada pan, pastel o dulzura que sale de su horno. Más que un negocio, su local es el puente que la mantiene unida a su historia y su cultura, incluso lejos de casa. El esfuerzo detrás del pan artesanal venezolano en OrlandoLa rutina de Paola empieza cuando la ciudad aún duerme. "Mi día comienza a las 3:30 a.m. para hacer la producción de los panes que voy a vender, ya que todos mis productos son frescos", detalló. Tras horas de amasado, fermentación y horneado, su jornada continúa con la venta móvil hasta la noche, y luego realiza entregas especiales. En esta labor diaria no está sola: su madre la acompaña en la producción.El pan venezolano conquista Orlando: la historia de La IsabelicaAmbas elaboran más de 300 bollos por semana. El menú ofrece una selección de sabores que remite a las panaderías tradicionales de Venezuela: piñitas, panes de guayaba y queso con tocineta son algunos de los más pedidos. "Es algo impresionante cómo se venden", contó Paola. Aunque su propuesta cautiva a los migrantes, también conquistó al público local. "Han tenido buena receptividad, ya que no es común esta calidad", aseguró.Venezolana triunfa en EE.UU. con su panadería artesanal La IsabelicaInstalar un emprendimiento en Estados Unidos no fue sencillo. Paola se enfrentó a la competencia y a la incertidumbre de ser migrante. Sin embargo, su fe fue el sostén durante los momentos difíciles. "Con Dios todo se puede", afirmó. Incluso ante las preocupaciones por las políticas migratorias, mantiene una mirada esperanzada. "Es una situación preocupante para todos, pero mientras tengamos la fe puesta en Dios no perderemos el norte", expresó. Paola explicó que busca "dar a conocer un pedacito de Venezuela a través de mis productos". Y aunque sabe que tiene mucho trabajo por delante, sueña en grande. Apuesta por consolidar lo logrado y crecer: "Expandir mi marca a todo Estados Unidos".

Fuente: La Nación
18/10/2025 21:18

El camino que lleva al fin de la utopía libertaria

Javier Milei salta del vértigo a la ensoñación. En una misma charla advierte sobre el peligro que significa votar contra su gobierno la semana que viene y promete que la Argentina será el país más rico del mundo de acá a unos años. Donald Trump coincide en lo primero. Si creyera también lo segundo es posible que jamás hubiera aprobado el auxilio financiero que salvó del desastre a su discípulo del Cono Sur. "No es un país tan grande. No va a hacer gran diferencia para nosotros", dijo Trump el martes, con desdén natural, cuando teorizó sobre un posible fracaso del rescate argentino. "Puede fallar", concedió. Milei lo oía en silencio, convertido en un espectador de su propia bilateral en la Casa Blanca. Su visita a Washington resultó una fenomenal terapia para el ego, pero marcó también un momento de revelación en el que quedó palmariamente en evidencia lo que está en juego en las elecciones legislativas del domingo que viene. Las fuerzas que se pusieron en marcha para asistirlo le exigen ganar, articular una alianza política reformista y establecer un gobierno capaz de gestionar los cambios que de ella deriven. Milei debe reconstruir desde una posición apremiante y bajo vigilancia exterior la coalición que tenía servida hace un año y que él se encargó de dinamitar a fuerza de insultos y promesas incumplidas. El desprecio a aquellas manos que corrían a ofrecérsele después de su triunfo de 2023 respondía a una lógica idealista: solo aceptaba en el calor del nuevo poder a aquellos que abrazaban la utopía libertaria. Milei se percibía como un profeta que venía a liberar a la Argentina de las restricciones que la política impuso a los mecanismos del mercado. Su misión última consistía en la abolición del Estado para desatar de una vez la potencia de la iniciativa privada. Aquellos aliados circunstanciales eran responsables de la ruina precedente. Desde los "degenerados fiscales" que gobiernan las provincias hasta los "tibios" y "pelotudos de las formas" del Pro, el partido que fundó Mauricio Macri. Todos "kukas", ratas o cómplices, afectados por "parásitos mentales".Alcanzó el superávit fiscal y promovió un gran número de desregulaciones (mayor que la que su equipo parece capaz de gestionar). Pero a contramano del dogma, mantuvo la intervención del Estado sobre un mercado principal: el monetario. La férrea decisión de sostener un dólar barato y acelerar así la baja de la inflación -el gran motor de su popularidad- lo fue metiendo en la trampa de la que hoy pugna por salir. Hizo, a su manera, lo que todos los gobiernos anteriores: admitir inconsistencias en apariencia pasajeras para mejorar su desempeño electoral, con la esperanza de que después, sí, con apoyo popular garantizado, podría hacer al fin "lo correcto". Milei habló sobre su vínculo con Mauricio MacriLa nafta -en forma de dólares- se le agotó antes de tiempo. El proyecto consensual al que ahora se aferra implica el fin del sueño libertario y la apuesta a una etapa de cambios moderados. Con medidas promercado, pero también con obra pública. En la que la motosierra como símbolo de un ajuste sin sensibilidad se reemplace por una discusión peso por peso con los gobernadores que impulsaron las leyes de emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y el reparto automático de fondos de asistencia a las provincias. Rompecabezas internoLa transformación existencial que esto implica para Milei se agrava ante la necesidad de reordenar su equipo, afectado a niveles extremos por el desgaste de internas que nacieron durante los días en que se declaraba al frente del "mejor gobierno de la historia". Cuando el jueves sugirió que el asesor Santiago Caputo podría incorporarse con un cargo formal al Gabinete, la tensión interna se aceleró. Los potenciales aliados miran el espectáculo sin saber siquiera quién será el que los convoque a negociar. Un eventual empoderamiento de Caputo dejaría heridos (o directamente fuera) a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, y a su protegido Lisandro Catalán, ministro del Interior. Los primos Menem, escuderos de Karina Milei, también se abroquelan para resistir. Los casilleros vacantes de Seguridad y Defensa asoman como tesoros en disputa. El canciller Gerardo Werthein aparece apuntado por la mira caputista, afilada por sus contactos informales en la Washington trumpista.El Presidente parece el único en condiciones de armar un rompecabezas que parece pensado para la ineficiencia. Pero su energía está depositada en recorrer el país como candidato en común de unas listas en general pobladas de nombres sin atractivo electoral. En el camino tiene como rivales a la mayoría de aquellos que necesita seducir para la etapa que viene. De los 24 gobernadores del país, 19 enfrentan a La Libertad Avanza (LLA) en las urnas. Todos ellos esperan ganar en su provincia para sentarse a negociar desde una posición de fuerza. "No va a haber una coalición automática como la que vende Milei. Ahora los que nos necesitan son ellos", dice uno de los integrantes de Provincias Unidas, una alianza multipartidaria que surgió por la necesidad defensiva de un grupo de gobernadores afectados por el ajuste y la hostilidad de la Casa Rosada. Macri, cuyo partido compite junto a LLA en la mayoría de los distritos, puso condiciones para un acuerdo. Reclamó un llamado al diálogo "con humildad y honestidad" y planteó que la discusión del presupuesto debe ser la que oriente el rumbo de la gobernabilidad. Santiago Caputo le respondió con una melodía de los tiempos mejores: "Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Milei lidera". Los dirigentes que escuchan los cantos de sirena de la Casa Rosada esperan conocer antes que nada un número que se develará el domingo 26: qué porcentaje de apoyo social retienen Milei y su programa después de estos meses turbulentos. Los incentivos para acercarse a hablar dependen mucho de cuánto se acerque al 40%, el umbral que permite imaginar a un gobierno en zona hipotética de reelección. A partir de 35%, el Gobierno tiene buenas opciones de ser la fuerza más votada en el país y recrear las expectativas reformistas. Por debajo de esa cifra entra en zona de oscuridad. Los exégetas de TrumpTrump lo entendió. Tal vez no supo en algún momento si su amigo Milei tenía por delante unas elecciones presidenciales o unas legislativas, pero captó el sentido de la urgencia: lo fueron a buscar para tomar medidas excepcionales porque se trataba de una definición de vida o muerte. "Si pierde nos vamos", dijo en la Casa Blanca el martes y puso a temblar a la comitiva argentina. El viejo Donald nunca dejó de sentirse el presentador de El Aprendiz.Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"La reacción del Gobierno se pareció al pánico. Primero ensayó la infantil exégesis del discurso de un hombre que habla sin frenos inhibitorios. Ministros y el propio Presidente hicieron fila para aclarar que Trump hablaba de 2027 y no del domingo próximo. Un mensaje en redes sociales del líder norteamericano los dejó pedaleando en el aire. "Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina", escribió. ¿Qué pasa si el pueblo no lo apoya, entonces? Milei acusó de operadora malintencionada a la periodista del canal TN que consultó a Trump sobre las elecciones. "¿El apoyo de Estados Unidos a Argentina depende del resultado de las próximas elecciones legislativas y la habilidad del gobierno de pasar reformas de larga duración en el Congreso?", había sido la pregunta, en la que no aparece un solo adjetivo. El menosprecio al periodismo profesional sobrevive en el nuevo Milei consensual. La presión de Trump irradió también hacia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que pareció darse cuenta enseguida de que condicionar la ayuda al resultado electoral iba a sacudir los mercados. Pero pesó en él la sabia vocación de no desairar al jefe: "Volver a las políticas fallidas del peronismo provocaría un replanteo de la postura estadounidense", afirmó. Bessent juega una apuesta personal en la Argentina que le está valiendo críticas profesionales y denuncias políticas en su país. Por momentos sufre la perplejidad de un general imperial ante la resistencia de una tribu indómita. El viernes vio cómo las cotizaciones seguían subiendo después de que anunció una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, ahora con operaciones de contado con liquidación. The United States stands with Argentina. Yesterday, Treasury bought pesos in the "Blue Chip Swap" and spot markets. Treasury remains in close communication with Argentina's economic team as they work to Make Argentina Great Again. Treasury is monitoring all markets, and we haveâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 17, 2025Sus tuits, que eran un cañón, parecen una pistola de agua a medida que acelera la hora de votar. Milei corrió a agradecerle por los pesos que compró y los dólares que volcó al mercado local. Reenvió el mensaje del secretario trumpista con un agregado: "MAGA!", el acrónimo que en inglés significa "hagamos América (o Argentina) grande otra vez". ¿Gesto de gratitud o ironía? Seguramente lo primero. Para lo segundo mejor podría haber escrito: "Vendé campeón, no te lo pierdas". Bessent por el momento sostiene la teoría de Milei de que el programa económico argentino es el correcto, pero sufre un ataque político de sus opositores peronistas que provocó una crisis de liquidez. Sin embargo, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), empiezan a llegar los consejos de una reformulación después de las elecciones. Kristalina Georgieva ya advierte en público que Argentina necesita una política consistente de acumulación de reservas. ¿Podría hacerlo a este tipo de cambio que ni el Tesoro de Estados Unidos puede sostener? El "riesgo kuka"La idea de que la acción del kirchnerismo desestabilizó el programa económico choca con la evidencia de que los diputados y senadores de Unión por la Patria actuaron siempre igual desde que Milei gobierna. Los votos que dieron vuelta el Congreso desde mediados de este año son, principalmente, los que digitan los gobernadores a los que la Casa Rosada ahora quiere seducir. Si la inestabilidad financiera respondiera exclusivamente al miedo a un nuevo regreso kirchnerista, Milei tiene un problema extra. Todo indica que la lista tutelada por Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa volverá a ganar en la provincia de Buenos Aires el domingo 26. Y que el peronismo nacional será competitivo, como primera o segunda fuerza nacional. La apuesta de "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" fracasó. Los muertos que vos matáis serán una presencia inevitable en el camino al 2027. A Milei las palabras de Trump lo ponen ante el desafío de mostrar a toda costa un éxito electoral. Lo revela su última respuesta a la pregunta sobre qué entiende él por ganar: dijo que garantizarse el tercio de bloqueo en la Cámara de Diputados con legisladores propios y aliados. Es casi como decretar la victoria de antemano, ya que incluso con un mal resultado estará en el umbral de los 86 diputados necesarios si se cuentan allí a los libertarios, los que sobrevivan del Pro y algunos colaboradores habituales. ¿Le comprará el mercado esa lectura? El tercio es una herramienta defensiva que le ha servido a lo largo de este tiempo a Milei para sostener el veto de leyes opositoras que van contra su plan fiscal. La agenda de reformas incluidas en el compromiso con los acreedores requiere volver a un ímpetu ofensivo similar al que exhibió cuando ganó la presidencia, en minoría parlamentaria pero impulsado por la fuerza del 55% en el balotaje contra Massa. Un Milei que cuenta bancas en lugar de votos da un pasito más hacia "la casta" que denuncia. Acaso la transición hacia la normalidad política no le deje muchas opciones. El experimento de una nación libertaria quedará para otro momento. Las urgencias -y el jefe Donald- lo obligan a hacer rápido el duelo por la oportunidad perdida y rogar que lo esperen con una tabula rasa los habitantes del sistema que vino a destruir.

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:55

Mujer lleva su celular a reparar y hombre le roba imágenes íntimas en Oaxaca, responsable ya fue detenido

El sujeto fue aprehendido por el delito de violación a la intimidad sexual tras compartir las fotografías

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Martín Páez Roth: por qué no mira las películas de su madre y cuál es el "delirante" proyecto que lleva adelante

Prefiere el detrás de cámara. A Martín Páez Roth no le interesa subirse a un escenario ni sonreírle a los flashes. Con semblante tranquilo, al joven no lo desvela ni el glamour de su mamá, ni la popularidad de su papá. Sin embargo, el mundo artístico no le fue ajeno y hoy, a los 26 años, se destaca como productor de la industria del entretenimiento.En los años ochenta, sus padres -Fito Páez y Cecilia Roth- pasaron incontables noches de fiesta en Paladium con anécdotas que, advierte, "no se pueden contar". Más de cuatro décadas después del furor de la icónica discoteca, a Martín se le ocurrió montar de regreso a esa pieza clave de la cultura nocturna y musical de Buenos Aires donde se maridaban vanguardias artísticas, performances audaces y shows en vivo. El primogénito de la expareja decidió producir desde la "media sombra" una nueva versión de Paladium que desembarcará en Vorterix el 17 de octubre y conversó con LA NACION sobre sus proyectos. â??¿Cómo nace la idea de retomar Paladium, a 40 años de su apertura?â??A mí siempre me gustó resaltar partes de la cultura y creo que con todo lo que están haciendo los artistas nuevos se está perdiendo un poco lo viejo. En la última fiesta hubo gente de 18 años y también de 70. La gente de 18 salía y decía: "Wow, no conocía nada de esta música".â??¿Qué público convoca la fiesta Paladium hoy?â??Sigue el viejo público de Paladium, los que tenían 20 en pleno furor de la fiesta y que ahora tienen 60, 70. Vienen padres con sus hijos y hasta abuelos con sus nietos. â??¡Es rarísimo para una fiesta nocturna!â??Sí, es raro, pero hay mucha gente que iba a Paladium que hoy quiere mostrarles la fiesta a los nietos.â??Cuando se te ocurrió volver a lanzar la fiesta, ¿te imaginabas eso o pensabas apuntar sólo a un público joven?â??Paladium fue una discoteca histórica y sabíamos que iba a haber un público vigente, pero no sabíamos que ese público vigente iba a traer a toda la familia. â??¿Cómo fueron las repercusiones? ¿Recibiste muchos comentarios del estilo: "Esto no es como antes, como en los viejos tiempos"? â??Es que no es como en los viejos tiempos. porque antes se podía hacer cualquier cosa y Paladium era una disco muy zarpada.â??¿En qué sentido? ¿En cuanto a drogas?â??No, eso es lo de menos. Había muchas performances que hoy no se podrían hacer. Nosotros tenemos una compañía de circo que va a todos los eventos y se encargan de hacer las performances, pero bueno, había cosas que hoy si las hacemos vamos presos a todos. Cosas que no deberían hacerse 40 años después, entonces estamos tratando de adaptar lo que sí se puede. Había una performance que era muy buena con una cabina de teléfono. La cabina tenía un vidrio arriba, entonces vos te metías y había una mina que te hablaba. Y bueno... Lo dejo a tu imaginación. â??Lo dejo a tu criterio...â??Lo dejo a tu criterio. Después no sé, había otras performances de gente teniendo sexo.â??Eso no pasa en la de ahora. â??Ahora estamos bien. Estamos pensándolo. â??Ah, lo están pensando...â??Sí, la cabina de teléfono va a estar seguro el año que viene, pero hay mucha adaptación porque en estos 40 años se pasó de la era analógica a la digital. Hoy en Paladium seguimos en la era analógica: es todo analógico. La música es solo vinilo y no se pasa música grabada, entonces también mantenemos cosas de la vieja Paladium. Es una regla que hay desde que agarramos la licencia que hay que respetar.â??¿Cómo se manejan con los celulares?â??Estamos pensando para el año que viene una fiesta sin celulares. â??La fiesta en el momento que surgió era muy transgresora. ¿Qué es lo transgresor hoy?â??Lo transgresor es estar en este proyecto. Somos un equipo de laburo enorme atrás de la fiesta, no soy yo solo, y creo que es un desafío adaptarlo a lo moderno. Hay géneros de música que están directamente prohibidos en la fiesta.â??¿Como cuáles? â??El reggaetón, chau. Trap hay, pero el de antes de los 2000. Mucho Eminem. Por ahí reggaetón va a sonar el año que viene algo de Daddy Yankee, pero viejo, no cosas actuales. No suenan los músicos nuevos ni van a sonar porque la idea es otra propuesta musical, y lo transgresor justamente es eso. â??¿Sos melómano?â??Somos todos un equipo de laburo que le gusta mucho la música. Somos music lovers, todos los de la oficina. Por eso me gusta hacer esto. Agarramos la licencia sabiendo lo que era y no hubiese hecho otra fiesta de otra índole.â??Era arriesgado...â??Era un delirio, cuando les llegó la propuesta no me contestaban porque pensaban que era mentira.â??A la fiesta la conociste por tus padres, imagino...â??Mi padre iba y grabó videoclips en Paladium. Muchos artistas tocaron y grabaron ahí. Se hicieron cosas muy importantes a nivel cultural en Paladium en esa época. â??Vos lo mamaste un poco en tu casa...â??Sí, y Francisco Novick, que es el hijo de uno de los dueños, tuvo que hacer el documental para enterarse qué era porque los padres no querían contarle porque era muy zarpado.â??Tu papá sí te contó cosas sin problemas...â??Sí, mi papá me contó todo sin problemas, mi madre también y creo que ahí empieza el interés por Paladium. â??¿Hay alguna anécdota graciosa de tus viejos en Paladium?â??Todas que no se pueden contar. â??La edulcorás un poco...â??No, no. Pasaban muchas cosas...â??¿Y ahora con el regreso de la fiesta bajo tu producción ellos van a apoyarte?â??Yo no los invito, pero aparecen (risas). Es que, a ver, era el boliche al que iban todos. Estaba El cielo de Poli Armentano, que era más cheto, y esto que era más under. Más trash under. â??Martín, mantenés un perfil bajo. ¿No te gusta figurar, verdad?â??No, no me gusta. â??¿Estás sufriendo con esta entrevista?â??No, no (risas). Me amigo de a poco. Hago cosas muy puntuales. â??¿Sos muy tímido o es que te agobió la fama de tus padres?â??Soy muy tímido y me gusta caminar tranquilo en la calle. No me gusta que me conozcan, pero cada tanto no está mal.â??Sirve para el negocio pero no querés "subirte" a ningún apellido...â??Justamente el laburo que elegí es detrás de escena. Entonces, ¿qué le importa al que va a la fiesta quién la está produciendo? Vas a una fiesta, compras una entrada, te dejás ver y fin. â??Pero sabés que el apellido te puede ayudar con la publicidad...â??Obviamente que sí, por eso el nombre de la productora (Páez Roth Entertainment). Yo soy la cabeza, pero sin el equipo de laburo no llegamos ni a la esquina.â??¿Vos le pediste a tus padres que resguarden tu perfil?â??Sí, ellos me lo piden también. Siempre fue así. De hecho, nada, me dicen "hacé lo que quieras", pero bueno, siempre toda la vida me tratan de resguardar, me parece bien y trato de mantenerlo. A mi hermana Margarita, como es actriz, le gusta mostrarse y a mí me gusta estar atrás, escondidito.â??¿Nunca en tu vida te planteaste ser músico o actor?â??No. No, ni loco.â??¿Ni loco? â??Lo de actor lo estoy pensando. Algunas cosas tal vez más adelante me gustaría hacer. â??¿En teatro o cine?â??No, teatro no, lleva mucho tiempo. En cine.â??¿Te gustaría trabajar en algún proyecto artístico con tu familia?â??Se están gestando algunas cosas, algunas películas para producir el año que viene.â??¿Cómo fue tu infancia?â??De muchos viajes, claro.â??¿Y eso te pesó alguna vez?â??Conocí gente muy copada y me gusta mucho moverme. Soy nómade y creo que viene de ahí.â??¿Te independizaste muy chico?â??Definime "independizarse"...â??Definilo vos...â??A los 16 empecé a trabajar, a los 19 me fui a vivir solo.â??¿Porque eras muy rebelde?â??No, porque mi casa era un quilombo y yo quería estar tranquilo (risas); siempre había música y gente. Me gusta estar solo y tranquilo. Te cuento algo más: no me gusta ver las películas de mi mamá, prácticamente no vi ninguna. â??¿Te pone incómodo?â??No me gusta, no sé, se arma algo raro entre lo que es mi mamá como mamá y mi mamá actriz. â??¿Cuáles fueron las películas de ella que sí viste?â??Ni me acuerdo.â??¡Negado total! (risas)â??¡Es que no me gusta! Y ya está, no voy a verlas. Ella quiere que la vea, pero es algo ya establecido para mí y que no va a pasar. Es más, si sale una película de ella por ahí hablo con algún amigo para que me diga qué tal y recién ahí la llamo a mi mamá y le digo: "¡Mamá estás hermosa en la película!", pero porque es lo que me dijeron los que la vieron (risas). En teatro sí la veo.â??Si no viste sus películas, ¿pensás que es buena actriz de verdad o porque es lo que te dijeron? (risas)â??¡Es una actriz del carajo mi vieja! â??¿Y con la música de tu papá qué te pasa?â??La música de mi papá la escucho todo el tiempo, pero porque no tengo alternativa: trabajo con él (risas). â??Le manejás el merchandising a tu papá.â??Sí, tenemos un equipo de gestión que hace el merchandising de mi padre y tenemos muchas otras licencias de otros artistas tanto argentinos como internacionales. Manejamos todo lo que es la logística en gira del merchandising. Hoy lo de mi papá quedó en un segundo plano. Empezó como algo muy chico hace 8 o 9 años y creció mucho.â??¿Sos muy adicto al trabajo?â??Sí. Mi oficina queda en mi mismo edificio que mi casa: eso quiere decir que yo subo y bajo porque laburo mucho de madrugada. Tengo todo en el mismo edificio. Estoy laburando sin parar, día y noche. No me molesta, me gusta. â??¿Cómo fue que decidiste dedicarte a la producción?â??Tenía dos opciones: dedicarme a la industria o estudiar. Entonces fuimos por lo que sabía hacer, que era la industria musical. Desde chico conozco todo desde muy adentro y hay colegas que son muy respetados en el ambiente que me ayudan y me enseñan.â??¿Tus padres te aconsejaron antes de invertir en la fiesta Paladium o los sorprendiste?â??Es que no se habla mucho de laburo porque separamos. Se enteraron cuando ya habíamos empezado con la fiesta.

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:00

Profesora lleva desaparecida seis días en el Vraem: familia pide ayuda aérea para la búsqueda

El caso ha movilizado a familiares, docentes, comuneros y autoridades locales, con el apoyo de las rondas campesinas

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:35

Así lleva víveres un helicóptero MI-17 de la Marina a comunidades afectadas de Veracruz

La Semar opera helicópteros MI-17, Black Hawk y Panther en la zona para distribuir alimentos, agua potable y trasladar personas desde lugares aislados a Poza Rica

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Se anunció un nuevo premio a la actividad escénica que lleva el nombre del gran Alfredo Alcón

El amplio menú de galardones que año tras año repara en la actividad teatral local sumó ahora uno nuevo. Se trata del Premio Alfredo Alcón, que desde 2026 otorgará Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de salas del circuito comercial. Alcón, quien fuera cinco veces ganador de un Martín Fierro, del Premio Konex de Brillante, del María Guerrero y Cóndor de Plata que se llevó en dos oportunidades y del ACE y el Estrella de Mar de Oro, entre otros tantos galardones, ahora oficia de inspiración para esta nuevo galardón. "Estos premios buscan poner en valor la cartelera porteña, reconocer a sus artistas, creativos y productores, y seguir acercando al público al teatro, para que más personas descubran la emoción y la diversidad de nuestra escena", apunta la información oficial, dada a conocer este miércoles.ð??£ La Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (AADET) anunció la creación de los Premios Alfredo Alcón, una distinción anual para celebrar la excelencia y el talento del teatro comercial argentino.ð???ð??¼ Más info: https://t.co/sigN56TJNY pic.twitter.com/iIM3tGSVHp— Multiteatro (@multiteatro) October 15, 2025Con un jurado integrado por 26 personalidades de reconocida trayectoria, el Premio Alfredo Alcón contará con más 20 categorías en competencia. "Queremos consolidar un reconocimiento de referencia para nuestro teatro, que exprese la calidad artística y el talentoso trabajo de productores, elencos y equipos técnicos. Es un homenaje al legado de Alfredo Alcón y, a la vez, una invitación a poner en valor la escena teatral argentina", afirmó Sebastián Blutrach, presidente de Aadet y dueño del Teatro El Picadero."El teatro argentino tiene una historia centenaria que sigue siendo motor de la cultura nacional. Estos premios son una forma de celebrarlo y de acercarlo aún más al público. Apuntamos a que esta distinción llegue para quedarse en el calendario teatral argentino como una referencia anual de nuestra actividad", señaló por su parte el productor teatral Pablo Kompel, del Paseo La Plaza.Entre las categorías previstas (comedia, drama, musical, infantil, actuación, dirección y escenografía, entre otras) el público mismo podrá votar a su espectáculo favorito. En los planes de Aadet se estipula que los títulos que competirán por la primera edición del Premio Alfredo Alcón serán los que se hayan estrenado entre agosto de este año y julio de 2026. Al mes siguiente se anunciarán a los nominados y, a las semanas, se hará la ceremonia que se transmitirá por la televisión abierta. En paralelo, ayer fue otro supermartes de la campaña Vení al teatro que organiza Aadet, la tentadora gran barata del teatro comercial con descuentos del 60 al 90 por ciento sobre el valor de las entradas. El lugar indicado para dar con las entradas a bajo costo es el puesto Tickets Bs As, que está ubicado en Diagonal Norte con vista directa al Obelisco y rodeado de la gran variedad de salas del circuito comercial en donde se ponen a disposición 83 títulos en cartel para tentar a todos los públicos en salas céntricas como en espacios de Palermo o el Abasto. Según detallan desde Aadet, ya hay 10 títulos que agotaron las entradas que estaban disponibles. Esta semana hubo filas de más de 150 metros para dar con las tickets en modo oferta. Para agilizar la cosa, la asociación dispuso de 10 asistentes para resolver dudas y las cinco boleterías están abiertas entre las 13 y las 19. En el puesto se entregan bonos a 2000 pesos para el espectáculo elegido en sus funciones de esa misma semana, hasta agotar disponibilidad. Cada martes de octubre se podrán retirar hasta cuatro bonos por persona, presentando siempre el DNI. Ya en la boletería de la sala del espectáculo seleccionado se accede a la entrada con un descuento único que va del 60 al 90 por ciento del valor original. Hasta el momento, las obras preferidas son La función que sale mal, con Diego Reinhold, Héctor Díaz, Freddy Villarreal y Dan Breitman, entre otros; Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale; El jefe del jefe, con Diego PerettiyFederico D'Elía.; Empieza con D / 7 letras, con Eduardo Blanco y Fernanda Metilli; Una Navidad de mierda, que protagonizan Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; Druk, con Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi; ¿Quién es quién?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra; Rocky, con Nicolás Vázquez; Viudas e hijas, con Nora Cárpena, María Valenzuela. Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y Gonzalo Urtizberea; y Toc Toc, con Ernesto Claudio, Roberto Antier y Natacha Córdoba, entre otros. Por lo pronto, para el Premio Alfredo Alcón habrá que esperar hasta agosto del año próximo. Pero para la gran barata del teatro comercial quedan los dos últimos martes de octubre.

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:28

Estas son las empresas con la mejor reputación en Colombia, según Merco 2025: la líder lleva 10 años en el primer lugar

Bancolombia, Alpina, Bavaria y otras compañías locales encabezan la lista de las más reconocidas, reflejando la fortaleza de marcas nacionales en banca, alimentos y consumo masivo, según un nuevo listado

Fuente: Página 12
15/10/2025 13:16

Alejandro Dolina lleva "La venganza será terrible" a La Bombonera

"Vamos a ver si esta noche podemos hacer algo que valga la pena", afirmó El Negro en la 750 con su particular humor.

Fuente: Clarín
15/10/2025 12:18

Neuquén: hallaron un cuerpo al costado de un canal e investigan si se trata de una mujer trans que lleva un mes desaparecida

El hallazgo se produjo en una zona de canales, a la vera del agua.En la capital provincial hay una búsqueda activa por Azul Semeñenko, vista por última vez en septiembre.También hay otra por una desaparición de julio de 2024.

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:10

Un soltero lleva su figurita de 'Playmobil' a 'First Dates' por si triunfa en la cena: "Para que nos casara en la mesa"

Sin duda ha faltado química y atracción entre los dos solteros, aunque ella se respalda: "Lo que tiene que hacer es no venir con las fantasmadas"

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Nicolás Behringer, el ganador de La Voz: qué hará con el premio, su gran sueño y los vínculos que se lleva del reality

"Todavía estoy en shock, creo que no caigo", confiesa a LA NACION Nicolás Behringer, el flamante ganador de La Voz Argentina (Telefe). Al momento de la conversación telefónica con este medio, apenas pasaron doce horas desde que Nicolás Occhiato lo anunció como el gran vencedor del certamen que también consagró al debutante Luck Ra como coach. "Quería ganar más por él que por mí", asegura el carismático artista callejero de 28 años, que se hizo acreedor de una suma de 70 millones de pesos, un auto 0 KM Volkswagen Tera y la posibilidad de firmar un contrato con la discográfica Universal Music.Todavía con un poco de sueño después de una noche cargada de emociones, Behringer cuenta que los festejos fueron tranquilos en una casa de la localidad de Avellaneda. Vio la final junto a su pareja, su hermana y sus amigos íntimos. Esa familia que formó en el camino y que lo acompañó, lo sostuvo y lo alentó en este proceso, desde las audiciones a ciegas, donde solo Luck Ra se dio vuelta ante su potente versión de "Prófugos" de Soda Stereo y le dio el voto de confianza que lo llevó al podio. "Yo estaba tranquilo, asimilando la noticia, y los demás saltaban y gritaban, se enteró toda la cuadra", dice entre risas. ¿Si estaba nervioso antes de conocer el voto del público? "Me tomo las cosas con calma y siempre confío en que va a ser lo que tenga que ser".Además de su talento, fueron su historia de vida, su resiliencia, su humildad, su empuje y la calma y la sabiduría que transmite al hablar algunas de las cualidades con las que conquistó a la audiencia de La Voz Argentina. Pero sin quererlo ni buscarlo, porque si hay algo a lo que Nicolás Behringer nunca apeló fue a la victimización ni al golpe bajo. "Yo me muestro como soy. Mi historia es la que me tocó, y solo compartí un pequeño porcentaje de todo lo que viví. Y estoy bien con eso", remarca. Según contó en el reality, vivió hasta los 13 años en la calle y, desde que murió su papá en 2020, asumió la responsabilidad de criar a su hermana, que entonces tenía 12 años.Su "hermanita" fue su principal aliada y compañera, hacedora de las mejores críticas constructivas, y quien más fe le tuvo como ganador desde que comenzó el certamen. No solo estuvo en cada una de sus audiciones y presentaciones, sino que fue quien caminó junto a él en todo su proceso anterior, como artista callejero, la que lo vio salir a cantar con fiebre o con otitis, recuerda Behringer, cuando había que salir a cantar "sí o sí porque había que generar [dinero]".Así, esa pequeña y a la vez gigantesca familia se convirtió en una de cientos de miles de integrantes a partir de su paso por La Voz. A medida que se desarrollaban las grabaciones con jornadas extensas que le demandaban mucho tiempo y energía, sus seguidores en las redes sociales comenzaron a pedirle que compartiera su alias para colaborar con sus ingresos mientras él avanzaba en el reality, así no tenía que preocuparse tanto por su trabajo y podía resguardar su voz para la competencia. "Nunca me voy a olvidar todo lo que me bancaron", asegura. Nicolás Behringer: de artista callejero a ganador de La VozEn esa travesía, Luck Ra también fue un pilar importante más allá de su rol como coach. Uno de los momentos más emotivos del programa de Telefe, que sin lugar a dudas quedará en la memoria del público y del propio participante, fue cuando el cordobés le obsequió un teléfono celular nuevo. "Veo que sos una persona que usa mucho el celular, así que me nació de todo corazón regalarte un celu bien piola y bien facha para que puedas hacer tus videos con más calidad", le dijo el carismático cuartetero. "Luck Ra es un divino, divertido, muy humilde y buena gente", señala su discípulo a la vez que hace un paralelismo con lo que una vez dijo La Joaqui [novia del cantante] sobre cómo trajo luz a su vida después de todo lo malo que atravesó.¿Cómo visualiza su carrera ahora que se consagró como ganador de La Voz Argentina? El rock es su norte pero, al igual que en sus presentaciones como artista callejero y lo que se vio a lo largo del certamen, Behringer se ve explorando todo tipo de géneros. "Quiero entretener, que haya fiesta, que la gente se sienta acompañada con mi música", dice, así como él se sintió acompañado cuando no tenía nada más. También quiere seguir componiendo sus propias canciones.Según reconoce, uno de los mayores aprendizajes que se lleva de la competencia es el saber enfocar su energía en las cosas correctas, en lo que realmente lo amerita. Y, en ese sentido, asegura que no presta atención a los mensajes de los haters en las redes sociales. "Eso habla más de ellos que de mí; no me conocen", sostiene.Su sueño recién comienza. Todavía tiene mucho por asimilar y un largo camino por recorrer. "Me dicen que el verdadero trabajo empieza ahora", cuenta entre risas sobre sus primeras horas como el gran ganador de La Voz Argentina. ¿Cuáles son sus planes con el premio de 70 millones de pesos? "Siempre fui muy autodidacta para aprender sobre inversiones, marketing y todo tipo de estrategias para crecer y optimizar mi 'marca'", explica, y señala que piensa seguir en esa misma línea y, si se puede, "invertir en una vivienda".

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Dillom lleva su universo musical a un libro con fotos de Andrés Capasso y obras de Eduardo Basualdo

El músico presentó el primer libro en Argentina que expande un disco musical en formato editorial y convoca a artistas visuales para profundizar su imaginario. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 18:18

Córdoba: alerta por un incendio que lleva tres días y consumió unas 4000 hectáreas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

CÓRDOBA.- Aunque controlado en un 70% según los últimos datos oficiales, continúa el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en el noroeste de Córdoba. Las condiciones meteorológicas complican el trabajo de los bomberos ya que el calor es intenso y hay vientos de hasta 100 kilómetros por hora. El fuego comenzó el viernes pasado y afectó hasta el momento unas 4000 hectáreas.Según el vocero de la Secretaría de Cambio Climático y Gestión de Riesgo provincial, Roberto Schreiner, cuando se inició el combate de las llamas el sábado los aviones no pudieron volar debido a los vientos, por lo que las tareas se realizaron desde tierra. Después actuaron nueve aeronaves, seis aviones hidrantes (cuatro de la Provincia y dos del Sistema Federal de Emergencias) y tres helicópteros (dos del Sistema Federal y uno provincial), para transportar bomberos a zonas de difícil acceso.El foco se originó por el incendio de un vehículo en la zona y las llamas se expandieron rápidamente por las altas temperaturas y los vientos. El siniestro del auto podría haberse debido a un cortocircuito u otras fallas técnicas, "aunque todo eso está en la justicia", indicó Schreiner.Las primeras señales se detectaron porque la camioneta que sufrió el desperfecto ardió cerca de una zona de pastizales y el fuego provocó daños en otros 14 vehículos. Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios; algunos volvieron solos y fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud.En paralelo, hubo incendios en Villa Giardino y San Francisco del Chañar, los que fueron controlados. La importancia del parqueEl parque nacional permanecerá cerrado por varios días. Cuenta con 37.344 hectáreas (12.630 corresponden a la reserva nacional y el resto al parque nacional propiamente dicho, creado en 1996). Está pegado a las 146.000 hectáreas correspondientes a la reserva hídrica provincial Pampa de Achala. Constituye un importante sitio de avistajes de cóndores, cuya distribución más oriental se encuentra en esta región. Hay también pumas, zorros, jotes, anfibios y reptiles. La Administración de Parques Nacionales (APN) tiene allí un proyecto de reintroducción de guanacos.â??"El daño a la fauna y los hábitats es significativo", sostuvo el vocero, aunque aclaró que este año en Córdoba los incendios son menores a los de 2024. El control del fuego dependerá de las condiciones meteorológicas durante las próximas horas, especialmente del viento.Además, hay focos secundarios que también se combaten en la misma zona. Aunque se espera que durante esta jornada se logre un avance significativo, mucho dependerá de las condiciones climáticas.El riesgo de incendio se mantiene en nivel extremo en toda la provincia. Las autoridades insisten en evitar cualquier tipo de quema o uso del fuego, dado que las condiciones de viento, baja humedad y calor siguen siendo críticas.AntecedentesEl año pasado Córdoba registró 586 incendios en los que se quemaron 103.327 hectáreas. El período más complicado fue entre julio y octubre. Septiembre registró la mayor proporción de áreas quemadas (76%), mientras que el evento de mayor superficie que alcanzó 42.046 hectáreas, de zonas rurales e interfase urbana próximas a las localidades de Capilla del Monte, Dolores, San Esteban y Los Cocos. Los datos surgen del informe anual de Áreas afectadas por incendios forestales 2024 elaborado por la Mesa Técnica de Áreas Quemadas, que coordina la Dirección de Gestión de Riesgos dependiente de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.




© 2017 - EsPrimicia.com