lleva

Fuente: La Nación
17/09/2025 15:18

Ya lleva dos días la toma en los colegios Carlos Pellegrini y el Nacional de Buenos Aires

Horas antes de la Marcha Federal Universitaria, convocada frente al Congreso en rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y de la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, la ciudad de Buenos Aires ya mostraba el movimiento estudiantil en acción. Colegios preuniversitarios y facultades de la UBA se organizaban para confluir en la movilización, con la expectativa de que la Cámara de Diputados revierta la decisión del Ejecutivo.En ese clima, dos de los colegios preuniversitarios más emblemáticos de la UBA se encuentran tomados. Ayer a la mañana el Colegio Nacional Buenos Aires inició la medida de fuerza y, por la tarde, se sumó la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que comunicó la decisión a través de las redes sociales de su centro de estudiantes. En ambos casos, las tomas se definieron en asambleas y se sostienen con el apoyo de docentes, exalumnos y alumnos que pernoctaron en los edificios.En el Nacional Buenos Aires, un cartel sobre las rejas del frente advierte en letras grandes: "Colegio tomado". Detrás, en el hall de entrada, los estudiantes realizaban ayer una asamblea para organizar la continuidad de la medida y definir la participación en la marcha. León Rodríguez Vieito, presidente del centro de estudiantes, contó a LA NACION que la decisión se tomó el lunes "a través de asambleas multitudinarias con todos los chicos participando, con resoluciones casi unánimes para tomar el colegio".Según relató, ya pasaron dos noches en el establecimiento "muy tranquilas, con muchos compañeros viniendo a bancar la toma, preocupados por su educación, con muchas personas adentro sosteniendo esta medida de lucha". El dirigente recordó que el martes participaron de la marcha por el aniversario de la Noche de los Lápices y que hoy volverán a movilizarse. Para eso, explicó, organizaron un esquema de seguridad con la ayuda de exalumnos: "Nos organizamos con compañeros egresados que se quedan cuidando el colegio mientras todos los chicos vamos a la marcha. No dejamos a nadie adentro más que a estos exalumnos que nos están dando una mano con la seguridad en los momentos de la movilización".Respecto de la jornada que se avecina, Rodríguez Vieito señaló: "Creo que es una de las marchas más importantes del último tiempo para el movimiento estudiantil. Lo que se está viendo ya en las aulas, en los pasillos, es cómo los chicos vuelven a hablar de la defensa de la educación, vuelven a criticar al Gobierno, que es algo que no pasaba desde el año pasado con el primer conflicto universitario. Se espera una marcha muy movida donde vamos a exigir a los diputados que rechacen esta ley. Esa es la exigencia que vamos a mantener hoy".Banderas con consignasHoras más tarde, el Pellegrini también se sumó a la medida. La fachada del colegio exhibía largas banderas blancas con consignas de UTE que colgaban desde los balcones: "Sin salarios dignos no hay educación de calidad". Debajo, un cartel de colores confirmaba la decisión: "Escuela tomada".Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, explicó a este medio que las discusiones se dieron en asambleas realizadas el lunes, en coincidencia con la fecha histórica del 16 de septiembre, cuando cada año el movimiento secundario marcha en recuerdo de la Noche de los Lápices. "Aprovechamos esas asambleas para debatir qué hacíamos con el veto, porque somos un colegio preuniversitario y nos afecta directamente la decisión contra la ley de financiamiento universitario. En ese marco resolvimos que había que tomar medidas fuertes. Tanto en el Nacional como acá se llegó a la conclusión de que era necesario tomar las escuelas, porque no podemos seguir dejando que nos pasen por arriba, que el Gobierno de Milei crea que puede vetar todo y que la gente no va a hacer nada", señaló.Carbajal explicó que la toma no comenzó el mismo lunes porque el colegio decidió priorizar la marcha secundaria del 16 de septiembre. "Por eso no tomamos ese día, sino ayer a la vuelta de la marcha, para tener nuestra propia medida de fuerza pero también convocar a la movilización que para los pibes es muy esperada todos los años. Ahora seguimos en toma y en un rato tenemos una asamblea para definir cómo seguimos. La idea es ir a la marcha de hoy. Vamos a dejar un par de personas adentro y a la vuelta, según el resultado de Diputados, veremos qué hacemos con la medida y también qué resuelven otras universidades y colegios que están en la misma situación, como el Nacional y Sociales que estuvieron en vigilia anoche", explicó.La secretaria general del centro, Laura Zukerfeld, agregó: "Lo que buscamos con esta medida de lucha es interpelar a todos los estudiantes y que entiendan que este veto es un freno directo a nuestra educación y a nuestro futuro, y que por eso tenemos que salir a las calles, organizarnos y defender la educación pública. Esperamos por parte de los diputados que nos defiendan, que se planten contra Milei, contra el ajuste de la derecha y que protejan a los estudiantes, que somos quienes soñamos con un país mejor. Sin educación pública, gratuita y de calidad, no vamos a poder construir un futuro distinto".Ambas dirigentes coincidieron en que la expectativa de hoy es una convocatoria masiva que muestre el rechazo al veto y presione a los legisladores. Mientras tanto, en las puertas del Pellegrini colgaban nuevas pancartas pintadas a mano, con frases que recordaban la consigna central de la jornada: "Nuestro futuro no se veta".

Fuente: Clarín
17/09/2025 06:36

Trayectoria impecable: Cuánto tiempo lleva Greg Abbott como gobernador de Texas

El carismático gobernador nacido en Wichita Falls cumple su tercer mandato.

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:14

Quién es RÃ?Z, el dúo mexicano que lleva su electrónica experimental a Coachella y esta semana al Pabellón Oeste CDMX

Hugo Lara y Manolo Cabrera rompen moldes en la música nacional, presumen sold outs, colaboraciones virales y el próximo salto a uno de los festivales más importantes del mundo

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Por clima y precios, hay un cultivo que se lleva todas las miradas

Frente al comienzo de la campaña de granos gruesos del ciclo 2025/26, la Asociación Maíz y Sorgo Argentinos (Maizar) elaboró un informe en el que destaca que el maíz presenta muy buenas condiciones tanto en lo climático como en el panorama de precios."Crecimiento genuino": la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa BrasilEn esta campaña, "el maíz temprano presenta una competitividad inusual, por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales", explicaron en la entidad.Según Maizar, "con perfiles de suelo excepcionalmente recargados, un escenario climático neutro como el más probable y un contexto económico que le da un protagonismo favorable al cultivo, la campaña 2025/26 se presenta con condiciones poco habituales que invitan a analizar alternativas de manejo".En informe reconoce la heterogeneidad climática. "Mientras algunas regiones padecen excesos hídricos cuya recuperación resulta prioritaria, en otras se abren nuevas oportunidades productivas", sostuvieron. Maizar citó las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional que "proyecta un 60% de probabilidad de tener un año neutro y, tras un invierno excepcionalmente húmedo, gran parte del país presenta perfiles de suelo recargados, una condición poco habitual en la región centro y centro-oeste". OportunidadesNo obstante, sostuvo que acompaña a esos productores y comunidades de las regiones que están atravesando momentos difíciles por los excesos de agua".En otras zonas, identifica "otras zonas oportunidades para encarar la siembra con mejores perspectivas". Respecto de las campañas previas, por las favorables proyecciones climáticas, se configura un escenario atípico, precisó."Simulaciones realizadas en localidades como Villa María, Río Cuarto y Oncativo [en Córdoba] muestran que, con perfiles hídricos al 100% de capacidad de almacenaje al momento de la siembra, el maíz temprano presenta una ventaja de aproximadamente 1000 kg más por hectárea en comparación con situaciones de recarga del 25%", sostuvo.El tipo y profundidad del suelo resultan determinantes: los suelos profundos y con mayor capacidad de almacenamiento permiten aprovechar mejor las condiciones actuales, explicó el trabajo. "A su vez, la presencia de napa freática también resulta determinante tanto para el potencial como las limitantes del ambiente según su profundidad", añadió.Así, "la siembra temprana ofrece ventajas, como aprovechar la recarga actual y las lluvias pronosticadas para primavera, reducir la incidencia de problemas sanitarios más frecuentes en siembras tardías y evitar los costos de barbechos largos hasta diciembre", sostuvo.En ese esquema, "un aspecto para contemplar es la mayor demanda inicial de fertilización de estos maíces frente a los tardíos, lo que requiere una planificación adecuada. Sin embargo, esa inversión se equilibra con los beneficios de arrancar temprano en suelos con buena humedad y, sobre todo, con la posibilidad de evitar barbechos largos y manejo de malezas hasta diciembre".PreciosRespecto del escenario económico, el reporte de Maizar señaló que "aun en un escenario de márgenes ajustados, los números muestran una señal clara: el maíz se destaca frente a la soja en prácticamente todo el país". De acuerdo al informe, en la zona núcleo, por ejemplo, "el margen neto de maíz alcanza los 264,4 US$/ha, casi tres veces más que el de soja (89,3 US$/ha)".A su vez, en el norte de Córdoba, la brecha también es notoria: 165,6 US$/ha para maíz contra apenas 15,8 US$/ha para soja, informó. "Incluso en regiones más desafiantes como el centro de Buenos Aires, donde los márgenes se ajustan, el maíz mantiene ventajas (78,5 US$/ha vs. 72,3 US$/ha)", expresó.Temprano vs. tardíoEl informe, además, comparó las perspectivas del maíz temprano respecto del tardío. En precios, dijo que "las proyecciones de mercado indican una brecha de alrededor de 6 US$/t en favor del maíz temprano (178 vs 164)".No obstante, reconoció el papel del maíz tardío. "Su flexibilidad, la capacidad de aprovechar lluvias estivales y el manejo agronómico consolidado lo sostienen como columna vertebral del sistema".A su vez, dio tres razones para considerar atractivo al maíz temprano: .Mayor estabilidad y seguridad productiva. Arrancar con perfiles cargados asegura, en promedio, techos de rendimiento 1000 kg/ha más altos y brinda al productor una tranquilidad clave: más rinde, menos riesgo..Posibilidad de capturar mejores precios. Si bien la brecha actual de futuros abril-julio luce acotada, la historia demuestra que este diferencial es móvil. Anticiparse con maíz temprano permite estar mejor posicionado ante eventuales mejoras de precios..Más eficiencia agronómica en este contexto. El maíz temprano implica menos días de cultivo expuesto en el campo, menor presión de plagas y de enfermedades complejas de tardíos, y mayor compatibilidad con esquemas de rotación y márgenes frente a otros cultivos de gruesa.Para la entidad, "el maíz tardío conserva su papel como columna vertebral de la producción, pero la campaña 2025/26 presenta una oportunidad para el maíz temprano, que emerge con una competitividad inusual, respaldado por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales"

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:23

Mujer que habría sido abusada por un contratista de Vanti denunció que su caso lleva sin avances desde 2019: "Me han cambiado 5 veces de fiscal"

La víctima, que se desempeñaba como coordinadora comercial en Instargas, aseguró que desde el momento en el que el contratista trató de besarla sin consentimiento "comenzó una terapia inadecuada" para ella

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:13

Consejo Gremial le exigió al Gobierno retomar control en la hidroeléctrica El Guavio para evitar crisis de energía en Bogotá: lleva 45 días bloqueada

Los manifestantes han impedido durante más de un mes el paso de máquina especializada necesaria para adelantar el mantenimiento de la central hidroeléctrica

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:28

Natti Natasha reveló qué lleva en su maleta para el segundo parto tras las dificultades con su primer hijo: "No había nada ni nadie que me pudiera ayudar"

La artista dominicana comparte su selección de artículos esenciales y consejos prácticos para futuras madres que se preparan para la llegada de un bebé

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Es venezolana, trabaja en un restaurante en EE.UU. y revela qué ingredientes lleva el Pabellón criollo: "Nada más"

Grecia Ríos, una migrante venezolana que vive en Estados Unidos, contó en sus redes sociales que cuando extraña su tierra natal y su cultura, se prepara una comida típica de su país: el Pabellón Criollo. "Es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño", afirmó la joven que trabaja en un restaurante. Y señaló que este plato, además de ser "delicioso", es un "símbolo de la identidad nacional" en Venezuela. Pabellón Criollo: el plato venezolano declarado Patrimonio Inmaterial en 2019Ríos, una joven venezolana que emigró a Estados Unidos y que trabaja como mesera en un restaurante, publicó en su canal de YouTube un video en el que reveló cuáles son para ella los únicos ingredientes que lleva el Pabellón criollo, una comida de su tierra natal que tiene un significado especial para ella y sus compatriotas. "Este plato típico no solo es delicioso, sino que representa la unión de las raíces que dieron origen a nuestra identidad", sostuvo.Según dijo, el Pabellón criollo es mucho más que una comida. "Es un símbolo de identidad nacional y de la mezcla cultural de Venezuela", afirmó.En su relato, detalló qué simboliza cada componente de este plato: "Las caraotas negras simbolizan la influencia africana, el arroz y la carne mechada representan las tradiciones europeas y el plátano nos conecta con nuestras raíces indígenas". Esta comida es tan popular y representativa de la cultura venezolana que, desde 2019, el gobierno de ese país latinoamericano la incluyó dentro del listado de Patrimonios Inmateriales de Venezuela. Según consignó El Estímulo, ese año la Asociación Culinaria de Venezuela logró la distinción de seis platos típicos de la gastronomía local: la arepa, el casabe, el dulce de lechosa, el pabellón, la hallaca y la cachapa.Cómo los migrantes venezolanos encuentran en la cocina un lazo con sus raícesGrecia contó que este plato venezolano es, para ella, un lazo directo con su país. "El Pabellón Criollo es una de las cosas que me hace sentir cerca del terruño y eso me gusta", relató la joven.También explicó cómo, muchas veces, sus emociones influyen a la hora de elegir qué alimentos comer. "A veces el cuerpo te pide cosas. Pues el mío me pedía algo así, algo livianito, algo que me recordara al terruño", dijo. De esta manera, expresó la nostalgia que sienten muchos migrantes que viven lejos de su lugar de origen y de sus seres queridos, que encuentran en la cocina una forma de volver, aunque sea por un momento, a los sabores de su casa y de sus raíces.Ingredientes originales del Pabellón Criollo venezolano: carne, arroz, caraotas y plátanoEn su video, la migrante venezolana comentó que no todos sus compatriotas preparan el Pabellón Criollo como ella. Según dijo, muchos lo hacen con más ingredientes que, en su opinión, no son necesarios.Para ella, esta receta típica de su país necesita solo cuatro ingredientes clave:Carne mechada, guisada con condimentos.Caraotas negras, como aporte de la tradición africana.Arroz blanco, que da equilibrio al plato.Plátano frito, en tajadas doradas que completan el sabor."Seguramente van a salir con que le faltó queso, le faltó huevo, le faltó aguacate. Para mí el pabellón tradicional es así", aseguró. Y para no dar lugar a dudas, remarcó que el plato no necesita "nada más".

Fuente: Infobae
14/09/2025 20:52

Anciano de 71 años fue obligado a bajar de bus por chacchar coca: Fiscalía de Ayacucho lleva caso a juicio

El ciudadano quechuahablante quedó varado a varios kilómetros de la ciudad, en plena oscuridad y bajo la lluvia. Permaneció toda la noche en la carretera hasta ser auxiliado al amanecer por vecinos y personal municipal

Fuente: La Nación
14/09/2025 20:18

Tiene un caimán de apoyo emocional, lo viste y lo lleva al supermercado, pero ahora le prohibieron la entrada

En el oeste de Pensilvania, Wesley Silva, de 60 años, convive con Jinseioshi, un caimán de apoyo emocional que mide 5 pies (1,5 metros) y pesa 32 libras (14,5 kilos). Durante años lo acompañó sin inconvenientes a hacer compras en supermercados, pero recientemente una cadena de minoristas les prohibió la entrada al considerar que, por motivos de seguridad, ya "no son bienvenidos", informó NBC News.Tiene un caimán de apoyo emocional y ahora se enfrenta a problemas de accesoTanto Wesley Silva como su caimán de apoyo emocional, Jinseioshi, son residentes de West Brownsville. Aunque el hombre aseguró que en otras ocasiones ya había hecho sus compras en el supermercado local junto a su mascota, Walmart les prohibió ahora la entrada.La cadena de minoristas recalcó que ni Jinseioshi ni ningún otro caimán serán admitidos en sus tiendas. Silva, sin embargo, señaló que en los tres años en los que visitó con frecuencia el supermercado nunca tuvo inconvenientes.La compañía explicó que, si bien suelen permitir el acceso de animales de servicio a sus sucursales, no están dispuestos a poner en riesgo la seguridad de clientes y empleados.Quién es Wesley Silva, famoso por su caimán mascotaEl hombre ya tenía una familia de reptiles antes de que llegara el caimán a su vida, el cual fue un obsequio de uno de sus vecinos, quien ya no lo podía cuidar, de acuerdo con NBC News.Silva es un pastor de una iglesia bautista y de la iglesia de los Hermanos y además de tener un perro, vive con seis serpientes, un geco leopardo, un dragón de Komodo, un eslizón ocelado y otro caimán.Padre de cinco hijos, Silva contó que comenzó a criar reptiles hace unos tres años, cuando una de sus hijas le pidió tener una serpiente como mascota. Desde entonces descubrió su afinidad y admiración por esta especie.Tras regalarle el reptil a la niña, notó que él mismo podía convivir y hasta abrazar al animal. Fue la propia hija quien luego le pidió que "consiguiera su propia serpiente", lo que terminó convirtiéndose en el pasatiempo que mantiene hoy.Sobre lo sucedido con Walmart, Silva aseguró que nunca antes había enfrentado una reacción negativa. Explicó que en sus visitas al supermercado solía llevar al caimán con un vestido y sentado en el carrito, algo que siempre despertaba curiosidad y halagos entre los clientesWalmart permite animales en sus tiendas con estas condicionesLas diferentes sucursales de la cadena sí permiten el ingreso de animales de servicio, pues reconocen la importancia de los mismos, según el sitio web oficial de la empresa.Sin embargo, la tienda aclara que la entrada de mascotas no está permitida, a menos que estén avaladas por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).Al respecto, esta ley indica que los animales de servicio se definen como un perro entrenado de forma específica para realizar trabajos o tareas y acompañar a una persona con una discapacidad.Al hablar de los animales de apoyo emocional, como el caimán de Silva, la ADA precisa que estos no son considerados de servicio, pues no cuentan con el entrenamiento para realizar trabajos o tareas específicas, aunque esto deberá consultarse en cada organismo estatal y local para obtener información específica.La ley también realiza una distinción entre los animales de apoyo emocional y aquellos animales de servicio psiquiátrico, los cuales sí fueron entrenados para auxiliar a sus dueños en casos de crisis nerviosas y episodios de ansiedad.

Fuente: Clarín
14/09/2025 14:18

Trayectoria impecable: ¿cuánto tiempo lleva Gavin Newsom siendo gobernador de California?

Newsom ingresó a la política en los años 90, como funcionario del ayuntamiento de San Francisco.Hoy transita su segundo mandato como gobernador de California. Veamos su trayectoria.

Fuente: La Nación
14/09/2025 09:18

Migró a EE.UU. y lleva 27 años en las calles de Miami: la dura historia del cubano que nunca cumplió el sueño americano

Roberto Ruiz Torres abandonó su Cuba natal en la década de 1980, con la esperanza de comenzar una mejor vida en Estados Unidos. Sin embargo, cuatro décadas después, su realidad está lejos de la que había soñado: lleva 27 años en la calle y enfrenta cada día el hambre, la marginalidad y la falta de oportunidades. "Nadie nos ayuda", lamenta.Los primeros pasos del migrante cubano en Estados Unidos, sin dinero y en prisiónRoberto Ruiz Torres, de 73 años, contó en un video publicado en la cuenta de Facebook Conducta Dade que emigró a Estados Unidos desde Cuba cuando tenía poco más de 20 años. En ese entonces, no tenía quien lo recibiera en el país norteamericano, por lo que tuvo que enfrentarse a su nueva realidad en soledad. "Fue muy feo, no tenía dinero", recordó. La dura vida de un migrante cubano que lleva 27 años en la calleEl hombre, que vive en Miami, Florida, reconoció que en el pasado cometió errores que lo llevaron a prisión. "Hice cosas malas, pero las hice y las pagué caro", admitió, aunque no precisó los motivos por los que estuvo en la cárcel. De todos modos, aclaró que nunca dañó a otras personas. "No le he hecho mal a nadie. No le he vendido nunca veneno a nadie, no he robado a nadie", enfatizó. Tras cumplir con sus condenas, el migrante cubano intentó salir adelante. Tuvo trabajos temporales, como pescador o pintor, pero nunca pudo conseguir un empleo estable por su estatus irregular. "No tenía papeles, no podía hacer nada", señaló.Tiempo después volvió a caer tras las rejas. "En 1995, volví a hacer algo mal", contó. Entonces, estuvo preso otros cuatro años. Al recuperar su libertad, su situación se complicó.Según relató, vivió en refugios para personas sin hogar, pero siempre por períodos cortos, tras los cuales regresaba a la calle. "Nadie nos ayuda. Nunca han venido y me han puesto la llave de un apartamento. Llevo 27 años como homeless, trabajé cuando pude", señaló, aunque resaltó que "sin papeles" sostener un empleo "es imposible". Emigró desde Cuba y vive en las calles de Miami hace décadas: "No existen leyes"Desde hace 27 años, Roberto Ruiz Torres se mantiene en las calles de Miami. Allí, cada día se enfrenta a un mundo hostil, donde la inseguridad es constante. "Nos roban, tenemos que pelear por un poquito de comida. Estamos vivos por la gracia de Dios, pero no tenemos vida", explicó sobre su realidad y la de otros homeless que viven en esa ciudad de Florida.Las noches son especialmente difíciles. Sin un techo que lo resguarde, duerme en las aceras y queda expuesto a agresiones. "Nadie está seguro aquí. Te roban, te caen a golpes para quitarte una bicicleta. Dormimos en la vereda, es lo más horrible. Es otro mundo, un bajo mundo donde no existen leyes, solo el más fuerte", denunció.La nostalgia por Cuba y el vínculo con su familia: "Siempre los extraño"Aunque la distancia lo separa de Cuba, Roberto Ruiz Torres conserva lazos con su tierra natal. En ese sentido, explicó que gracias a la ayuda de amigos mantiene contacto ocasional con sus hermanas y sobrinos, que viven en la isla. Cada vez que puede hablar con ellos siente alivio, pero también tristeza. "Ellos quieren lo mejor para mí, que yo esté bien, saber de mí", comentó.La imposibilidad de reencontrarse con sus seres queridos alimenta su nostalgia. "Cuando empiezo a recordar a mi familia y pienso en lo que me perdí, en no estar con ellos, entro en depresión", señaló.En esa misma línea, agregó: "Los quiero mucho, siempre los he extrañado, les pido disculpas. Saber que no se han olvidado de mí me da fuerza para seguir viviendo".Con 73 años, aseguró que ese afecto es lo único que lo ayuda a continuar, ya que se siente "muerto en vida". No ve una salida a su situación y describió que el único destino que imagina para él, y otras personas en situación de calle, es sombrío: "Morir bajo un puente o en una acera".

Fuente: Página 12
13/09/2025 11:47

"La política de este Gobierno nos lleva a estar en una situación de reclamo permanente"

Las importaciones erosionaron las industrias textiles, alimenticias y muchas más. Sindicatos y trabajadores en pie de guerra y en alerta.

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

Vive en Chicago y lleva un mes sin salir de casa por temor al ICE: así hace para comer

En Chicago, una mujer que pidió no ser identificada, madre de cuatro hijos y reciente abuela, lleva un mes sin salir de su vivienda por miedo a ser detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Para mantener su rutina diaria, depende completamente de sus hijos, quienes hacen las compras, la abastecen de alimentos y llevan a su hijo menor a la escuela, mientras ella permanece en casa.Inmigrante latina en Chicago: el temor al ICE la mantiene aisladaLa mujer explicó que, debido a su nueva rutina de permanecer en su domicilio todo el día, "uno entra en depresión". Además, señaló que sus hijos se encargan de las tareas del hogar: "Van a comprarme los mandados, me llevan a mi hijo más chico a la escuela y esperan a que salgan para que lo vuelvan a recoger para que yo no salga a la calle", afirmó en una entrevista para Univision.Al preguntarle cuánto tiempo cree que podrá mantener esta rutina, respondió: "El que sea necesario. Ahora gracias a Dios estoy en mi casa tranquila, tenemos comida y con qué sostenernos". También aclaró que, por ahora, no enfrenta problemas económicos graves.Efectos del aislamiento por miedo al ICE en la salud mental de inmigrantesEl psicólogo Héctor Machabanski indicó que el aislamiento prolongado puede afectar la salud: "Esto se traduce en enfermedades emocionales y psicológicas, pero también físicas y médicas. Por eso no queremos simplemente acumular todo y guardar todo y esconder todo. Aunque sea difícil y duela, queremos hablar con nuestra familia y seres queridos".Por su parte, según explicó la psicoterapeuta Verónica Alzaga a Telemundo, este tipo de situaciones provoca un incremento de síntomas de ansiedad, depresión e incluso estrés postraumático. Señaló que muchos inmigrantes empezaron a limitar sus salidas, dejar de asistir al trabajo o abandonar actividades comunitarias y religiosas que antes les brindaban apoyo emocional. "Ahora se están aislando y, como resultado, eso los está llevando a la depresión", detalló.Para lidiar con estas dificultades, Alzaga sugiere concentrarse en los aspectos que sí están bajo su control: "Pueden hacer un plan de acción: tener sus documentos en orden, asignar un tutor legal para sus hijos, consultar a un abogado, o buscar información verificada en línea sobre sus derechos y procesos legales".Organizaciones en Chicago: redes de apoyo y alertas comunitarias contra redadas del ICELas organizaciones comunitarias implementaron diversas estrategias para proteger a los inmigrantes ante posibles redadas. En el barrio de La Villita, al suroeste de Chicago, una de estas medidas consiste en silbar como señal de alerta, según Baltazar Enríquez, del Concilio Comunitario."Cuando cae la Guardia Nacional o el ICE apagan las torres de los celulares y no puede haber comunicación. Por eso sonamos el silbato, para que la gente aprenda que cuando suena, 'la migra' está en el área y que se aleje o que no abra las puertas", afirmó.Otra organización que brinda apoyo integral a extranjeros es el Centro Romero, que se encarga de proporcionar asistencia legal, que incluye solicitudes de ciudadanía y residencia permanente, y ofrece clases de inglés como segundo idioma (ESL, por sus siglas en inglés) y programas de alfabetización para adultos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Cuánto dinero se lleva el ganador de la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford

Sául 'Canelo' Álvarez y Terence 'Bud' Crawford se enfrentan por el título de Campeón Indiscutido el próximo sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium, de Las Vegas, en Nevada. La pelea es una de las más importantes en lo que va de 2025 y será uno de los combates mejores pagos.La bolsa que se llevarán Canelo vs. Crawford: cuánto ganan solo por subir al ringCrawford y Álvarez tendrán un bote asegurado simplemente por subirse al cuadrilátero este sábado, esto se debe principalmente a los contratos televisivos que firmó cada peleador. Por su trayectoria e importancia, será el mexicano quien saque la mejor tajada de la noche en Las Vegas.De acuerdo con los reportes, Canelo cerró meses atrás un contrato de cuatro peleas con el magnate Turki Alalshikh en colaboración con Riyadh Season, según The Athletic. Si bien el número final no trascendió, se estima que el tapatío embolsaría US$100 millones de dólares por el enfrentamiento de este 13 de septiembre.Dana White, referente de Ultimate Fighting Championship (UFC) y socio de Canelo, respondió a una reportera que había sugerido que el premio era US$100 millones que era probable. Sin embargo, los números finales no fueron difundidos ni por Turki ni por Canelo, se estima que serían US$400 millones por cuatro peleas, según ESPN.Por su parte, el estadounidense Crawford no corrió con la misma suerte que el mexicano, ya que su acuerdo garantizado por el combate es de solamente US$10 millones. Esto fue confirmado por el propio boxeador, en una entrevista en el podcast Ring Champs, aunque aclaró que lo hace por "el legado". Dónde y cómo ver Canelo Álvarez vs. Terence Crawford en Estados UnidosEl combate, que tendrá lugar en Las Vegas, comenzará aproximadamente a las 23 hs (hora del este), de acuerdo con ESPN. En Estados Unidos, podrá verse a través de Netflix, sin cargos de Pago Por Evento (PPV, por sus siglas en inglés) y solo con la suscripción.La transmisión comenzará a las 21 hs (hora del este), debido a que habrá más cartelera boxística previo al combate principal entre Canelo y Crawford:Callum Walsh vs. Fernando Vargas Jr., diez rounds, peso superwelter.Christian Mbilli vs. Lester Martínez, 12 rounds, peso supermediano por el título interino del Consejo Mundial de Boxeo.Mohammed Alakel vs. John Ornelas, seis rounds, peso superpluma.La gran expectativa para la pelea entre Canelo y CrawfordLa pelea entre Canelo Álvarez y Bud Crawford es una de las más esperadas en los últimos años, no solo por la relevancia de ambos boxeadores. Además de los títulos que pondrá en juego Canelo, Crawford pondrá en juego su invicto en 41 duelos compitiendo en una categoría que no es la suya.Otro factor que hace importante a la pelea es que Álvarez expondrá sus cuatro cinturones de la categoría supermediano: CMB, AMB, OMB y FIB. Por su parte, el estadounidense Crawford, se vio obligado a subir dos divisiones de peso, de 69 a 76 kilogramos, para enfrentar al mexicano, algo que lo aleja de ser el favorito en las apuestas.

Fuente: La Nación
12/09/2025 14:36

La Casa Rosada le lleva a los gobernadores la reforma laboral e impositiva para buscar gobernabilidad

Aunque resulte extemporáneo y poco terrenal en este momento de extrema fragilidad para el Gobierno, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires Javier Milei decidió activar una agenda que apunte a reconstruir la gobernabilidad y a poner la mira en la etapa post electoral. En la Casa Rosada comenzaron a enfatizar que lo más importante del álbum de fotos de la última semana -y de las sucesivas "mesas políticas" que se inauguraron- es que el ministro de Economía, Luis Caputo, se sentará a hablar con los gobernadores. Y que allí, más allá de temas de coyuntura, presentará las reformas laboral e impositiva, con la mira puesta en el día después del 26 de octubre, de cara a la segunda mitad del mandato. "Finalmente aparece esto, hacerlo ahora es infinitamente más difícil que hace seis meses; y sin embargo hay que hacerlo igual porque sino no hay 2027", se sinceró un colaborador oficial al tanto de las conversaciones que se dieron puertas adentro esta semana. Caputo verbalizó esta nueva narrativa en su participación del jueves en el canal de streaming Carajo. "Nada va a cambiar en lo económico, pero en lo político se tomó nota. El Presidente se puso al hombro el tema, se puso al frente de las nuevas mesas políticas. En mi caso me pidió participar en la mesa federal, con los gobernadores. A mí tampoco me gusta la política como al Presidente, pero entiendo que es importante porque nosotros hemos venido a implementar las reformas que el país necesita. No solo lo fiscal, monetario y cambiario sino también lo tributario, laboral y posteriormente lo previsional. Es para lo que venimosâ?¦ como dice el Presidente, nuestro job descriptionâ?¦ entonces necesitamos más gobernabilidad", dijo el titular del Palacio de Hacienda. El planteo -que internamente y desde hace meses venían haciendo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el estratega Santiago Caputo- parece tardío. El Gobierno sale a pedir el auxilio de los gobernadores para reconstituir la gobernabilidad luego de haberlos destratado y sobrado. Milei llegó a decir que los mandatarios buscaban "destruir" al país. Y la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) subestimó la importancia de tejer acuerdos provinciales durante el cierre de listas. Los armadores "karinistas" confiaron en "pintar el país de violeta" sin mayores esfuerzos. Tampoco se dio respuesta a las provincias en términos de recursos y fondos, ni se hicieron concesiones en materia legislativa. Cómo sigueMilei ahora pretende mantenerse firme con su programa de déficit cero. Ya rechazó los últimos proyectos sancionados por el Congreso, que para él tienen un alto costo fiscal (a contramano de los que dice la oposición). En las últimas horas, vetó las leyes de financiamiento universitario, de emergencia pediátrica (Garrahan) y la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Tampoco aceptará soltar generosamente la billetera para volcar fondos para las provincias, ni tomar medidas de corto plazo para incentivar el consumo. "No va a haber nada de eso", ratificó a LA NACION un funcionario de la Casa Rosada. En el Gobierno creen que la peor señal que pueden dar a los mercados es la de recalcular el rumbo o aplicar un "plan platita" con fines electoralistas. Quienes trataron con Milei en los últimos días, además, lo vieron más dispuesto a perder una elección que a soltar su "modelo". En esa línea, Caputo comenzó a cambiar las expectativas. "Se está sobredimensionando la elección de octubre; por supuesto que nos encantaría ganar pero lo que nosotros necesitamos es gobernabilidad. Mayoría en el Congreso no vamos a tener aunque ganemos por 14 puntos. Si nosotros queremos implementar estas reformas, que aprovecho para decir que son espectaculares, necesitamos esa gobernabilidad. Con lo cual, en el fondo, esto va mucho más allá de las elecciones", dijo el ministro de Economía en Carajo. Fuentes oficiales señalaron que las reformas tributaria y laboral están "prácticamente terminadas" y escritas. Poca concurrencia a la "mesa federal"Por ahora el Gobierno sólo logró sentar a la "mesa federal", encabezada por Caputo, por Francos y por el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, a los tres gobernadores con los que selló una alianza electoral para octubre: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). "Algo se habló de las reformas de largo plazo, pero yendo a lo concreto y urgente, los gobernadores le plantearon a los funcionarios que si vetaban ATN tenían que hacer alguna contrapropuesta en materia de fondos. Ya sea con ATN o con el impuesto a los combustibles. Tienen que estar estos temas en el Presupuesto 2026 que Milei va a presentar el lunes", dijo a LA NACION un colaborador muy al tanto de esa reunión. Antes de pensar en las reformas de largo plazo, el Gobierno debe evitar nuevos reveses en el Congreso. Y llevar cierta certidumbre a los eventuales aliados (que ahora se escurren más fácilmente) para poder sostener la nueva tanda de vetos que hizo Milei esta semana. Resulta difícil que el grueso de los gobernadores se preste a auxiliar al Gobierno en medio de la campaña nacional. La mayoría de ellos va a competir con LLA en sus provincias, en un esquema de doble o triple oferta (el peronismo, los libertarios y el sello del oficialismo provincial). "La mayoría no se puede pegar al Gobierno ahora. Parece casi imposible que la Casa Rosada consiga una foto con buena parte de los gobernadores antes de los comicios", dijeron a LA NACION cerca de uno de los mandatarios dialoguistas. Lo que sí podría haber es un pack de pactos económicos individuales, con algunos de ellos, como se vio esta semana con el acuerdo que "Toto" Caputo suscribió con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En ese caso, a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, ambas partes firmaron un convenio que permite compensar deudas por más de $100.000 millones entre la provincia patagónica y el Estado Nacional. A su vez, la provincia asumirá la ejecución de cuatro rutas nacionales, cruciales para el territorio, pero que el Gobierno (que hace cero obra pública) venía desatendiendo. Lo que se espera ahora es que la Casa Rosada hilvane algunos anuncios de gestión con los tres gobernadores con los que LLA hizo una alianza electoral. "Los gobernadores y Milei tienen que mostrar en las provincias por qué van juntos", explicaron cerca de uno de los mandatarios. Una mínima campaña tradicional en la que se exhiba algo de gestión en la previa a las urnas.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:06

Cómo un cuadro de Salvador Dalí salvó a un pequeño club de fútbol de la quiebra: lleva cuatro décadas perdido

El Sant Andreu consiguió salvarse de la ruina gracias al cuadro del pintor catalán

Fuente: Perfil
12/09/2025 13:18

Los gobiernos con menos cambios de gabinete son los que tuvieron más chances de reelegir: en apenas 21 meses, Milei ya lleva seis

En menos de dos años de gestión, Javier Milei ya acumula seis cambios de ministros y secretarios. Aunque asumió con la promesa de un gabinete reducido y estable, se registra un cambio de ministro cada tres meses. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Gonzalo Beccar Varela, una leyenda del CASI que fue "10â?³ de Tigre y lleva el rugby en la sangre

Entre el fútbol y el rugby. De chico, Gonzalo Beccar Varela, disfrutaba por igual de ambos deportes. "Te diría que me gustaba más el fútbol, pero me decidí por el rugby porque ahí tenía a todos mis amigos", admite, a los 72 años, una de las leyendas del CASI, mientras termina un café, en un bar frente a la Catedral de San Isidro, y empieza el diálogo con LA NACION.Su vida se relaciona fuertemente con la pelota redonda y con la ovalada. "En el rugby me habían suspendido un año porque en la final de un seven de Quinta le protesté a un referí. Entonces, con Marcelo Rodríguez Jurado, hermano de Arturo, del SIC, nos fuimos a probar a Tigre. Quedamos y enseguida empezamos a jugar al fútbol allá. Marcelo hacía las dos cosas, fútbol y rugby, y yo fútbol, mientras esperaba que se cumpliera la sanción en el rugby. Al año siguiente, Marcelo dejó el fútbol y yo seguí, estaba en la Tercera de Tigre, lo que hoy sería la reserva. Una vez terminada mi suspensión, jugaba al fútbol los sábados a la tarde en Tigre y los domingos en la Cuarta del CASI, división en la que salimos campeones invictos. Me gustaba más el fútbol, pero en un momento tuve que optar y me decidí por el rugby, donde tenía a mis amigos. En aquel tiempo, Tigre había descendido a la C y luego subió a la B. Yo jugaba de 10 y me divertía mucho".-Sos nieto de Adrián Beccar Varela, un destacado dirigente de fútbol de las primeras décadas del siglo XX.-Sí.-¿Es verdad que él convenció a Jules Rimet, presidente de la FIFA entonces, para que el primer mundial de fútbol se hiciera en Uruguay?-Claro, el Mundial del '30. El viajó con su familia a Barcelona para una reunión en la que se decidía dónde se iba a jugar el primer mundial de fútbol. Supuestamente, Adrián le mandó una carta a las asociaciones de Argentina y Uruguay, preguntándoles si podía representarlos y gestionar que el Mundial se jugase en Argentina y en Uruguay. Al parecer, los argentinos no le contestaron y los uruguayos, sí. Entonces, en la reunión planteó su posición, que era hacer el torneo en Uruguay y no en Inglaterra, como proponía Jules Rimet. Y Adrián ganó la discusión. Cuentan que él dio un gran discurso y de esa manera convenció a un montón de directivos de otros países. Básicamente su alocución se centró en que Uruguay merecía ser la sede porque venía de salir campeón en los dos últimos torneos olímpicos: París 1924 y Ámsterdam 1928. En cambio, Rimet, se inclinaba por Inglaterra, por ser los inventores del fútbol. Privó la postura de mi abuelo y el primer mundial se hizo en Uruguay. Acá, en San Isidro, detrás de la Catedral, hay una calle que lleva su nombre. Y en la plaza, está su busto. Cerca de donde puso el reloj floral, que ahora es una vergüenza. Un amigo le mandó desde Escocia una foto de un reloj floral y se le ocurrió hacer uno acá, porque no había muchos en el mundo, creo que solamente dos, o una cosa así. No sabés, todos los turistas venían a verlo.-Tu abuelo era el presidente de una de las asociaciones que manejaban el fútbol de ese momento.-Claro, porque había dos ligas y él logró unificar las dos asociaciones. Él fue quien compró el edificio de la AFA, en la calle Viamonte. Unifica las dos asociaciones y ahí es cuando Boca asciende por decreto. Había salido cuarto en una de las zonas, ponele, y de todos modos lo hicieron subir. La actual Copa Argentina también es una creación de mi abuelo, a partir de que se forma el Consejo Federal de Fútbol, al cual todos los clubes del país debían estar afiliados. Y como él decía que el fútbol tenía que federalizarse, se creó esta copa, que en su momento se llamó Adrián Beccar Varela. Hernán, mi hermano, que estaba en la Liga Madariaguense, porque vive en Madariaga, fue a una reunión para la organización de estos torneos. Torneos que yo jugué también, representando a Juventud de Madariaga.-¿Tu padre también estuvo relacionado con el fútbol?-Sí. También se llamaba Adrián. En una época estuvo en el Tribunal de Penas y después lo nombraron presidente del Consejo Federal, donde duró un día. Quiso hacer unas modificaciones y como no se las aprobaron, renunció.Los Beccar Varela son de San Isidro. "Sí", afirma Gonzalo. Y se explaya: "Los Beccar eran de la capital, después vienen para acá. Mi abuela era Remedios Obarrio y venían los fines de semana. Los Varela sí eran de acá y vivían enfrente de la plaza de la Catedral, en una casa amarilla, de 1875, que todavía sigue en pie. Ahí vivió Arturo Rodríguez Jurado hasta su muerte. Esa casa era de mi bisabuelo, Cosme Beccar, quien se casó con María Varela, una hija del prócer unitario Florencio Varela. Ellos después compran la casa que está detrás de la Catedral y que hoy es un museo: La Quinta Los Ombúes, declarado Monumento Histórico Nacional, que es la sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro. Esa casa era de Mariquita Sánchez de Thompson.-¿Cómo llegás al CASI?-Si bien mi familia no es fundadora del CASI, son del club de toda la vida. Cuando el CASI tenía fútbol, mi abuelo iba. Siempre fueron del CASI y el SIC vino después, en el '35. Yo vivía a siete cuadras, me iba caminando solo.-¿Por qué elegiste el rugby?-De chico me gustaba. Jugué en todas las divisiones; desde la séptima, que era la más chica que habíaâ?¦ Salvo el primer año de Cuarta que estuve suspendido. Y los torneos de fútbol internos del CASI los jugué toda la vida.-¿De qué jugabas? -Todas las divisiones inferiores las jugué de medio-scrum. En el 72 estuve en la reserva y seguí de medio-scrum. Le ganamos el seven a CUBA en la final y como faltaban el Chiquito Travaglini, el Huevo Pérez Leirós y Palomo Echegaray, que creo que estaban en la selección, pasé a jugar de apertura. Fui elegido la revelación y, entonces, al pasar a la Primera, en el '73, Michingo O'Reilly, el entrenador, me deja de apertura. Y ahí jugué once años. Salimos campeones en el '74, '75, '76, '81 invictos y '82. A fines del '83 dejé de jugar y empecé a entrenar en el '84, con el Caña Varela; y seguí en el '85, que ganamos el campeonato. En ese momento arrancó Varela con el cambio del juego de los forwards y con los tres cuartos empezamos a buscar una manera nueva para los relanzamientos del juego. Habían mejorado las defensas y se habían acortado los tiempos y achicado los espacios para que pudieran jugar. Recuerdo que en el club hubo una gran discusión acerca de si el apertura debía recibir la pelota corriendo o parado. Y yo cambié eso de que recibiera parado, cosa que dependía de lo que vos, como apertura, veías. Pero en la generalidad del juego, convenía recibir parado y después ir a buscar. Porque si no, cuando vos recibís lanzado, como nos enseñaban de chicos, hacías el recorrido sin la pelota para hacerte de la pelota. Antes, los contrarios no avanzaban tanto y cuando empezaron a avanzar, además de que vos también avanzás sin la pelota, cuando la agarrás, y la vas a pasar, lo mataron al primer centro. E imaginate el segundo centro, no la toca en toda la tarde. Entonces empezamos a trabajar sobre los tiempos de carrera, cómo salir para que el apertura tuviera tiempo de hacerse de la pelota y tomar decisiones. Con Varela, en forma conjunta, logramos hacer el juego moderno de los forwards, con el agregado de los tres cuartos. Todo eso nos dio bastantes satisfacciones.-Fue una revolución.-Y sí. Hoy, cuarenta años después, muchos no entienden... Si vos ves el rugby de hoy, y ves como reinician los lanzamientos, muy pocas veces ves a los tipos lanzados sin la pelota. Ese que se lanza es porque vio un espacio y lo quiere ganar rápidamente, pero no para trasladar la pelota, que es una cosa diferente. Para trasladar la pelota necesitás tiempo y espacio, porque la tienen que ir tocando todos. Ahora, si yo veo un agujero, para qué la voy a recibir parado. El rugby de hoy cambió. Todo el mundo cree que es nada más que golpearse, y no es así. En algunos equipos hay un poco de exceso en ir al choque, en lugar de buscar los espacios. Si vos ves a Irlanda, en su momento, o Francia, actualmente, vas a ver cómo intentan jugar y cómo, a partir de los cambios de ángulos de carrera, intentan vulnerar a las defensas que están bien plantadas.-Muchos dicen que no hay espacios...-Los espacios existen si vos los sabés generar, detectar o usar. Primero viene la lectura del que ataca. La lectura sobre cómo está plantada la defensa. Hoy ves los partidos y la mayoría tarda en reposicionarse en sus lugares porque hacen una circulación excesiva. Entonces, cuando tienen que plantarse, cubriendo toda la cancha, no lo hacen. Es lo que le pasaba al CASI y lo cambió. Ahora hacen tackles frontales, ofensivos y eso le permite al CASI hacer algo que le está dando muy buenos resultados: tries. Aunque todavía le cuesta anotarlos a partir de las formaciones fijas, porque aún no ha logrado ese tiempo de carrera y apoyo, ni la manera de ir a buscar al contrario para generarle espacio a los que juegan por afuera o vienen en diagonal. Si ves las estadísticas, el CASI hace más tries a partir de pelotas recuperadas por tackles que por querer abrir desde el scrum.-Muchos recuerdos...-Cuando yo entrené una Pre-intermedia y en la Primera estaban Ricardo Espagnol y Pope Morel, la UAR me llevó a hacer un curso a Francia, junto a otra gente, entre ellos unos tipos de Atlético del Rosario. Los de Rosario fueron a Twickenham a visitar el museo, y compraron unos CDs y me dieron uno a mí. Te estoy hablando de hace unos veintipico de años. Ese CD tenía una parte con ejercicios para los preparadores físicos y otra parte con ejercicios para los entrenadores. Ahí descubrí como los equipos, a partir de las formaciones fijas, el scrum y el line-out, se distribuían en la cancha. Lo que hablaba recién, acerca de la distribución y la buena circulación. Llevé el CD y comenzamos a implementar eso con la Pre del CASI. Después perdimos la final contra Atlético del Rosario, que nos metió doscientos penales, pero cuando jugamos antes, les metimos cuarenta, y así a todas las divisiones. Hacían tries nuestros pilares, por las modificaciones que implementamos. Y aunque parezca mentira, eso es el rugby actual. Después no se usó más el CD. Eso lo hacía Héctor Staffa, en Pucará, hace mil años, y le decían rugby total, pero era muy lateralizado, le faltaba profundidad. También lo hacía Hindú con Tito Fernández. En el rugby lo inventan todo los de afuera, si vos sabés copiar bien, te puede ir bien.-¿Al CASI lo ves bien este año?-Ha mejorado mucho. Tiene una muy buena defensa y unas formaciones fijas regulares, salvo cuando tiran la pelota a la cola en el line. Y la tiran demasiado, cosa que no es necesaria. Está jugando bien, tiene muy buenos partidos, pero es muy irregular. Hay partidos que va ganando fácil y de golpe se les complican, o va perdiendo y de golpe los levanta, como el sábado contra Regatas. Producto de la mala circulación, el CASI cometía el error de quedar muy cerrado y entonces iban marcando de costado y donde te mandaban uno por adentro, todos frenaban. Vas a ver que cuando te atacan por la izquierda, hay 10 o 12 jugadores por ese sector. Agotar el lado le dicen, pero lo que agota el lado no son los jugadores, es la pelota.-¿Al rugby cómo se juega?-Cuando entreno a los chicos les digo, exagerando, ¿no?, que al rugby hay que jugar caminando y con cambios de ritmo. Con distintos tonos, como si fuera una orquesta. El cambio de ritmo se produce porque viste el espacio y te mandás, de lo contrario no confundís a nade, te confundís vos solo. A veces los jugadores hacen unos pases porque quieren hacer no sé qué cosa. No. Yo tengo que hacerte creer que voy por acá, entonces vos te convencés y vas rápido ahí, pero yo, de golpe hago... Tac... Y cambio. -El equipo del CASI estaba bien armado, llega de Pampas, Solveyra, un jugador puro talento, pero para hacerle un lugar hay que desarmar la estructura ya armada. ¿Qué hacés con Solveyra?-Es un tema. Yo no sé qué es lo que se puede armar, porque si bien es positivo que esté Solveyra, como decía un entrenador de fútbol, equipo que gana no se toca. Y vos decís: "¿Lo pongo?" Y, es el mejor y hace genialidades, pero... ¿Lo pongo o sigo como estábamos que los resultados eran buenos? Obviamente terminás poniéndolo, pero... Qué se yo. Hay que estar ahí. Hay que ver los entrenamientos, ver cómo está cada jugador... Por eso hay muchos que opinan y... Si a mí algo no me gusta, no te puedo decir que está mal porque no sé lo que estás entrenando. Yo creo que las opiniones de afuera tienen que ser algo más general que puntual.-¿Cómo ves al equipo para el clásico del sábado?-Los clásicos son partidos aparte. Como los River-Boca. Boca puede venir primero con 180 puntos de ventaja, River mal y le gana River, o viceversa.-¿Crees que este puede ser el año del CASI? Ya está prácticamente adentro de las semifinales.-Yo creo que sí. Si bien tiene altibajos, creo que este puede ser el año. Dios quiera. El CASI necesita salir campeón y mucho, lo digo como socio, simpatizante y ex jugador. El CASI es mi casa, mi vida. El problema es que se trata de un torneo cuya modalidad no te asegura nada. Una cosa es la clasificación y otra los play-offs. Siempre pongo de ejemplo el último campeonato que ganó el CASI. Habíamos entrado a unos treinta puntos de Hindú y terminamos siendo los campeones por dos partidos. Es injusto. Durante todo el año los mataste a pelotazos a todos, y después tuviste una mala tarde, un referí que por ahí se equivocó y te perjudicó, y perdiste. Buenas noches Bariloche, andate a tu casa y volvé el año que viene a ver qué podés hacer. A Newman le ha pasado eso y varios años. ¿Hace cuanto que está en las finales y no puede ganar? El CASI le lleva una amplia diferencia de puntos al quinto (Los Tilos) y daría la sensación que podría clasificar. Después, ese partido, o esos partidos, que te tocan jugar, son otra cosa. No es fácil. En esas instancias prima más el temperamento de los jugadores que aquello que puedas hacer como equipo. Perdés y sos boleta. Y ante esta situación límite hay muchos jugadores que no reaccionan. Es algo normal, le ha pasado a los mejores del mundo.// // //Gonzalo tiene ocho hermanos. Ramiro, mellizo suyo, y siete mayores que ellos: Adrián, María Eugenia, Cecilia, Florencia, Irene, Hernán y José. Está casado con Felicitas Araujo y tuvo cuatro hijas: "Felicitas, la mayor, que es abogada; Camila, que tiene su propia empresa; Paz, que se llama así porque nació en la guerra de Malvinas y trabaja en una empresa importante, y Jazmín, licenciada en Ciencias de la Comunicación". El sonido de un mensaje en el celular lo distrae. "Escuchá", pide. "Es un amigo, Cacu Rinaldi, dice que es mi asesor en cuestiones de rugby", se ríe. "Sé que estás en una nota con LA NACION, no quiero aparecer porque te voy a opacar, pero mencioname, eh", se oye entre risas la grabación de WhatsApp.-¿Qué recordás de aquel partido con Gales del '76?-No fue el mejor partido porque hubo otros mejores, pero en ese momento, Gales era el equipo más fuerte de Europa, y te diría que también del mundo. La verdad que el partido que hicimos nosotros fue muy bueno y reconocido en Gales. Les hicimos dos tries jugando desde nuestro campo, nos animamos a jugar. No fuimos cuidadosos a pesar de que se trataba de un test-match. Confiamos en lo que era nuestro equipo, que contaba con buenos forwards y buena obtención. Y los tres-cuartos de ese momento funcionaban y muy bien. A ese partido lo mostraban en las divisiones juveniles para que vieran cómo jugar un partido de rugby.-¿Te gustan los Pumas?-Sí, creo que con los cambios que han hecho en la pareja de medios, el equipo mejoró, tiene más juego. Hay que darle más tiempo a Felipe Contepomi y aparte, el rugby argentino, gracias a lo que ha hecho Agustín Pichot, en la IRB (International Rugby Board) y demás, hizo crecer al rugby argentino de una manera tremenda. Pichot ha conseguido muchas cosas muy importantes para la Argentina, ¿no? Es un mérito grande lograr que nos unieran a los All Blacks, a los Wallabies y a los Springboks, que no te daban ni pelota y, con suerte, te jugaban un partido cada tanto. Más todo lo que consiguió en los mundiales, lo que consiguió en las distintas provincias. ¿Cuándo te ibas a imaginar que habría cuatro jugadores de Santiago del Estero en los Pumas? Sin desmerecer a Santiago del Estero, ¡eh! Pero no le daban bola al rugby y, con la idea de hacer los centros de entrenamiento y todo eso, sacaron esos jugadores para la selección. Eso antes no existía. Agregale lo de Jaguares; la organización hecha con el rugby de Sudamérica... Hay cosas que no se entienden de las críticas que le hacen a Pichot. Para mí es un tipo que ha hecho un laburo de la gran siete, para el rugby en general, pero especialmente para el rugby argentino.-Y tu experiencia en los Pumas, ¿cómo fue?-Pensá que yo estuve tres años, del '75 al 77 en los Pumas, y ¿sabés cuántos test-match tengo? Tres o cuatro. Hoy, cualquiera tiene muchos más. En tres años cualquiera junta 20 test-match con los ojos cerrados. Eso hizo crecer a los Pumas. Por todo eso los jugadores se van a jugar a Europa y empiezan a confrontar al mismo nivel con los mejores jugadores, contra quienes después se enfrentan en las selecciones. Ese roce es lo que te permite crecer. Palomo Etchegaray, un medio-scrum de la gran siete, jugó contra el mejor medio-scrum histórico, que era Gareth Edwards, de Gales. Y jugó de igual a igual. La gran diferencia entre ellos era que Edwards era semi profesional y Palomo, nada, tenía que ver cómo ganar plata afuera del rugby para comer. Eso es lo que se ha equiparado ahora. Lo mismo pasa en el seven. Tenés una estructura que funciona todo el año. -¿Y qué le falta a los Pumas para llegar a una final de un Mundial o ganar el Rugby Championship?-Seguir dándole bola. La idea ya está, falta encontrar el equipo. Por eso creo que, a mi gusto, los cambios en los medios le han dado otra dinámica al equipo. Ahora Albornoz andaba muy bien de apertura y se lesionó, pero en su momento, cuando se retiró Nico Sánchez, yo hubiese puesto a Mallía de 10. Mallía es un tipo al que lo pusieron ahí y jugó muy bien. En realidad, donde lo ponen, anda bien, porque es un jugador que tiene cabeza, sabe ver el juego, sabe cómo moverse en el puesto que le toque. Y puede jugar donde se le canta.-También pasaste por la política...-Ese es un tema queâ?¦-¿No te gustó?-Sí, me gusta. Fui concejal en San Isidro... ¿Qué te puedo decir? Es muy difícil poder lograr las cosas que uno cree que hay que hacer. Sigo militando y trabajando.-¿Te desencantó esa mezquindad política de la oposición de turno sobre el oficialismo?-Terminé mi mandato, para el que fui elegido, y no quise renovar. Entré como concejal por el Frente Renovador. Cuando vos estás adentro, dejás de ser comunista, peronista, radical, lo que fuere; y pasás a ser un concejal, en mi caso, para la gente. Laburás para la gente. Entonces tenés que hacer que la guita vaya a donde tiene que ir. Ahí hay que acordar, consensuar, porque si no, no conseguís nada. Como sos oposición, no te votan nada. Y tenés que tener la mente abierta, saber apoyar proyectos beneficiosos para todos, aunque los presente otra fuerza política.Gonzalo Beccar Varela posa en la plaza de la Catedral junto al busto de su abuelo. Luego, Soledad Aznarez, fotógrafa de LA NACION, le saca más fotos: allí, cerca del reloj floral, en el frente de la Catedral y en la Quinta Los Ombúes. "También hice publicidades. Les voy a mandar algunas para que vean lo que era un modelo publicitario hace cuarenta años", se ríe. "Y en otro momento fui cuidador de caballos en San Isidro", agrega el polifacético personaje. "¿Vamos al museo?", sugiere. Y camina hacia allá, con la pelota ovalada en sus manos y la estampa de futbolista talentoso.Un símbolo del CASI. Entre el fútbol y el rugby.

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Universidades: "El ajuste que lleva a cabo Milei es comparable con 'la noche de los bastones largos'"

El exministro de Educación sostuvo que el sistema universitario argentino "está viviendo el peor ajuste de la historia". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:18

La guerra de Putin en Ucrania lleva al límite la diplomacia en Europa: "Es una conducta absolutamente temeraria. Es extraordinariamente peligrosa"

La "violación sin precedentes del espacio aéreo polaco" por parte de drones rusos de origen iraní llevó Donald Tusk, primer ministro polaco, a poner en marcha el mecanismo de consulta del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Terror y tiros en una escuela de Mendoza, EN VIVO: una alumna disparó un arma y lleva horas atrincherada, minuto a minuto

La alumna tiene 14 años, es hija de un policía y habría sufrido bullying.Todo ocurre en una escuela de La Paz, Mendoza

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:31

El inesperado objeto que J Balvin lleva siempre en su millonario bolso: influenciadora paisa reveló los gustos que tiene el artista y sus infaltables

Andrea Agudelo permitió descubrir detalles de la rutina del cantante colombiano y algunos aspectos personales, desde dispositivos para el descanso hasta escritos íntimos

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:49

Niño con enfermedad huérfana lleva un año sin acceder a sus medicamentos: exigen acciones al Gobierno y a la Nueva EPS

La madre del menor advirtió sobre el deterioro en la salud del menor de ocho años, que podría morir si no toma su medicina a tiempo

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:16

Charlie Sheen reveló por qué lleva casi diez años sin relaciones sexuales

La estrella de "Two and a Half Men" admitió que su celibato es resultado de una búsqueda de equilibrio

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:21

Radares carro, la nueva incorporación de la DGT que lleva 150.000 multas en Cataluña

Tráfico planea ampliarlos a toda la península en 2026

Fuente: Clarín
08/09/2025 23:00

Un barco de la flotilla que lleva a Greta Thunberg a Gaza fue alcanzado por un dron en el puerto de Túnez

El ataque fue confirmado por tripulantes de la embarcación. Todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo, pese a que la embarcación sufrió un incendio.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:34

Víctimas de dana expresan que la carta de Vilaplana causa "una grave herida": "Lleva 10 meses encubriendo una mentira"

Álvarez ha criticado que la periodista con la que comió Mazón "se pone de víctima en varias ocasiones"

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:01

Un abuelo tiene que recoger a su nieto en la puerta del colegio y se lleva a casa al niño equivocado: "Nadie conocía a los niños"

Los padres cuestionan las medidas de seguridad y exigen explicaciones al centro

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:24

Bobby Lee aseguró que lleva más de tres años sobrio: "No enmascares el dolor con alcohol o drogas"

Entrevistado por el pódcast "Inside of You", el actor y comediante estadounidense compartió su experiencia personal. Su testimonio inspira a quienes buscan superar momentos difíciles y encontrar sentido en la recuperación emocional

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:07

Gabinete de Claudia Sheinbaum: cuántos cambios lleva en un año de gobierno

A lo largo de once meses, la presidenta Sheinbaum ha llevado a cabo algunos ajustes en su equipo de trabajo

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:47

La historia del hombre que lleva 27 años dando la vuelta al mundo a pie: un ex-paracaidista británico desafía frío, burocracia y pandemias

Tras recorrer más de 58.000 kilómetros sin vehículos, Karl Bushby está a punto de regresar a su Hull natal, cerrando una de las expediciones más extraordinarias de la historia moderna

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Lleva un mes tomada: se agravó la crisis en una histórica planta láctea y no produce ni paga sueldos

La localidad bonaerense de Suipacha atraviesa momentos de zozobra. Ya pasó casi un mes desde que comenzó el conflicto en La Suipachense, la histórica planta láctea que es uno de los motores de su economía, y la situación permanece sin resolverse. La fábrica continúa cerrada, bajo toma de empleados, mientras se agrava la incertidumbre entre productores, trabajadores y vecinos. De procesar 250.000 litros de leche por día, la empresa cayó a 40.000 y finalmente quedó paralizada. El grupo venezolano Maralac es quien actualmente tiene el control de la compañía. Según confiaron a LA NACION fuentes al tanto de la situación interna, "no se resolvió nada". Indicaron: "No volvieron a tomar a los nueve empleados despedidos [administrativos que fueron apuntados por la empresa como los responsables de haber tomado la conducción financiera de la firma sin autorización y hacer pagos indebidos]. Y está ahí, sin funcionar, en una situación de impasse que lo único que hace es agravar la situación"."Cisne negro": hay 8,3 millones de hectáreas saturadas de agua tras el inédito diluvioEl martes pasado se habría intentado avanzar en una audiencia de conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo provincial, en la delegación regional en Chivilcoy, pero la reunión se habría frustrado, sin avances concretos. "Los sueldos siguen sin pagarse y la planta permanece paralizada", agregaron.En este escenario, advirtieron que habría que esperar hasta el lunes que viene para una nueva conciliación obligatoria cuando "aparentemente vendría alguna propuesta por parte de la empresa". Farm Progress Show: el boom de los supertractores que deslumbraron en la cuna de la maquinaria agrícolaEn esa línea, describieron el nivel de parálisis que atraviesa la empresa. "Hoy la planta está tomada, no entra ni sale nada. Hace 20 días directamente no se recibe ningún litro de leche, que es un tema complicado. Esto agudiza más la situación porque los tiempos ya son muy cortos", dijo la fuente.Ante una consulta, en la firma dijeron: "Hace varios días, los trabajadores agremiados han interrumpido sus actividades laborales de manera arbitraria, afectando el normal funcionamiento de la empresa. Esta decisión se ha tomado sin acuerdo ni resolución oficial, acompañada por amenazas y actos de violencia hacia trabajadores no agremiados, generando un clima de intimidación que impide su normal asistencia al trabajo"."El origen de este conflicto se vincula con el despido, por causa justificada, de nueve trabajadores que participaron activamente en un intento de intervención de la administración de la empresa junto al sindicato. Este hecho constituyó una grave vulneración del orden institucional y legal, y fue tratado conforme a lo establecido por la normativa laboral vigente", agregaron. Reiteraron "su disposición plena al diálogo, siempre dentro del respeto por la ley y la convivencia democrática en el ámbito laboral".Indicaron que recibieron numerosas muestras de respaldo por parte de productores tamberos, proveedores, entidades financieras, accionistas y otros actores relevantes del ecosistema productivo: "La Suipachense continuará actuando con responsabilidad, firmeza y transparencia, garantizando la continuidad operativa en la medida de lo posible, y defendiendo los derechos de quienes quieren y necesitan trabajar en paz".ConflictoEl conflicto estalló a mediados de agosto cuando la empresa quedó bajo control de sus 140 empleados, en medio de atrasos salariales, deudas millonarias y una drástica caída en la producción, según describieron fuentes gremiales. En paralelo, la comunidad reaccionó con marchas y expresiones de apoyo a los trabajadores, en un clima de fuerte incertidumbre por el futuro de la industria láctea local. Días más tarde, el bloqueo a la planta tensó aún más el escenario. El problema gremial se superpone, además, con una delicada situación financiera. La compañía debía afrontar el pago de una cuota de US$100.000 correspondiente a un compromiso asumido meses anteriores. "La empresa venía cumpliendo, pero en este contexto se le va a hacer muy difícil hacerlo", detallaron fuentes consultadas.Mientras tanto, algunos grupos empresariales habrían mostrado interés en adquirir la planta. Sin embargo, el conflicto frena cualquier negociación, explicaron.Según contaron, existen algunas propuestas interesantes, pero todos miran con cautela el número de trabajadores que hay en la planta y, además, su situación financiera. "Hay gente interesada porque es una empresa de muchos años, que tiene un nombre, una marca, pero todos plantean el tema de la cantidad de empleados que tiene, donde habría que sacar al menos 70 de los 140, sumado a la deuda que se va acrecentando", completaron.El paro de actividades golpea de lleno a los tambos de la zona, que se quedaron sin uno de sus principales destinos para colocar la producción diaria de leche y tuvieron de redirigir su producción. "Cada día que pasa es más difícil. No hay certezas sobre cuándo se va a destrabar y eso genera desesperación", reconocieron las fuentes cercanas a la fábrica fundada hace más de 70 años.Para una fuente, la falta de acuerdos y la ausencia de un plan de salida profundizan el riesgo de que la situación termine en una "quiebra definitiva". Hoy, a un mes del inicio del conflicto, la planta sigue parada, los trabajadores no cobran sus sueldos y los posibles compradores esperan.

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:06

Kate Middleton cambia de look: la princesa se pasa al rubio y las redes se preguntan si lleva extensiones o postizos

La princesa de Gales ha sorprendido a todos este jueves con una melena muy diferente a la que acostumbra durante una jornada en el Museo de Historia Natural de Londres

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:44

Joven lleva casi un mes desaparecido tras salir con amigos en Puno: evidencias apuntan a posible homicidio

La familia de Royer Paul Huallpa Mamani exige que los tres jóvenes implicados enfrenten prisión preventiva y que revelen el paradero del joven, desaparecido desde el 7 de agosto en Juliaca

Fuente: Ámbito
02/09/2025 16:34

Brasil: quién es Alexandre de Moraes, el juez que lleva adelante la causa contra Jair Bolsonaro

El magistrado supo enfrentarse a figuras de notoria relevancia como Donald Trump y Elon Musk. Se trata de una de las figuras judiciales más importantes de la región.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:59

Reforma de pensiones lleva dos meses incumpliendo plazo sin reglamento

La reforma de pensiones se acerca al año sin tener reglamento definido, solo en proyecto. El plazo para que el MEF lo promulgara vencía a fines de junio

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:18

Juan Guillermo Cuadrado lleva sus zapatillas a México con una ambiciosa meta de $8.000 millones en ventas y revela cuál es el lugar a donde quiere llegar con sus prendas

El futbolista colombiano anunció la llegada de su marca de tenis a ese país, en donde le apuesta a conquistar el mercado de moda urbana con diseños exclusivos y su toque personal

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:22

Actriz infantil de 'Si yo tuviera 30â?² reveló que cayó en una secta que casi la lleva a la ruina

Christa B. Allen habló en TikTok de su vida actual, luego de que un falso líder espiritual la engañara en una relación

Fuente: Perfil
01/09/2025 20:36

Después de 15 años de investigación, la Justicia lleva a juicio a los implicados en la causa de Bomberos

El fiscal Guillermo González solicitó la elevación a juicio de más de una docena de imputados, entre exjefes de Bomberos, funcionarios municipales y empresarios, implicados en habilitaciones comerciales irregulares. La causa reveló un presunto entramado de corrupción que operó durante 15 años. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:21

El CIS zanja el eterno debate: la tortilla de patata lleva cebolla y se prepara poco hecha, aunque no es el plato español más típico

El análisis de Turismo y Gastronomía publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas desvela que tres de cada cuatro españoles son 'concebollistas'

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:05

Zelda lleva más de 400 días en un refugio de California y busca una familia para acabar con sus problemas de ansiedad

La canina es percibida por los visitantes del refugio como distante debido al comportamiento dentro de su perrera, lo que ha provocado que muchos adoptantes la ignoren sin conocer su verdadera personalidad

Fuente: Infobae
29/08/2025 15:19

Padres de Valeria Afanador, la niña que lleva 17 días desaparecida en Cajicá, hablaron tras revelación de nuevos videos: "Nadie la está buscando"

Pese a las múltiples labores de rastreo y las hipótesis que han surgido en redes sociales, la familia hizo hincapié en que las autoridades no manejan ninguna línea de investigación relacionada con rapto o secuestro

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:14

Un videojuego colombiano lleva dilemas éticos a las aulas con las decisiones de un civil, un militar, un guerrillero y un paramilitar en el conflicto armado colombiano

Con la colaboración entre universidades públicas y expertos de distintas disciplinas, fue creada una experiencia interactiva que fomenta la reflexión y la empatía en los estudiantes

Fuente: Infobae
29/08/2025 13:12

El dueño de 7 gasolineras habla del beneficio que se lleva por litro: "El resto se lo queda el Estado"

A pesar de facturar millones de euros, Tomeu Clar revela la rentabilidad real del negocio de las gasolineras

Fuente: La Nación
29/08/2025 08:00

Un destacado restaurante porteño lleva su nombre y otro, clásico de la ciudad, su apellido

Marcelo Piégari dice que dedicó su vida a darle de comer a la gente. Que lo hizo con pasión. Y que el balance le da positivo: "Yo creo que es una buena vida porque los restaurantes míos no se cayeron, se siguen sosteniendo", asegura. Su caso es, por lo menos, particular: un destacado restaurante porteño lleva su nombre y otro, clásico de la ciudad, en el que ya no tiene participación, su apellido.Sentado en una mesa central de su salón, en Puerto Madero, comienza a desandar su historia.-¿Cómo empezamos, Marcelo? -Por el principio: nací en Buenos Aires, estudié en el colegio Lasalle, y a los 11 años nos fuimos a vivir a Miramar con mi familia. A los 19 volví a Capital para jugar al fútbol, jugué un poco en todos lados, hasta que me rompí las rodillas. Después de la conscripción, lo fui a buscar a mí papá y le pedí trabajo. Mi padre tenía Cosa Nostra, era un restaurante en Cabrera y Lavalleja, en Palermo Viejo. Fue un lugar muy bueno, tenía unas pastas impresionantes. Ahí arranqué con la gastronomía.-¿Fue tu primer trabajo?-En Miramar había trabajado como bañero, pasé por inmobiliariasâ?¦ pero nunca en gastronomía.-¿Cuál es la historia de Cosa Nostra?-Carlos Piégari, mi papá, lo fundó con un grupo de socios. Con el tiempo fue comprándole la parte a cada uno hasta quedar como único dueño. Mi viejo era un luchador absoluto, un emprendedor terrible, un tipo con una visión impresionante. Cuando eligió esa esquina, hubo gente que le dijo, "¿Qué vas a hacer en esta esquina Cabrera y Lavalleja?". Era donde el diablo perdió al poncho. Y, sin embargo, desfiló el país por esa cantina.-¿Era la época de las cantinas en esa zona? -Sí, estaban Luigi, La cantina de David y Croco. Mi viejo tuvo la visión de hacer su restaurante en esa esquina insólita. "Acá es", dijo. Y fue un golazo. Además, la obra la realizó mi padre, toda a pulmón.-¿Qué lugar te dio tu padre en Cosa Nostra?-Empecé haciendo de todo. Iba al mercado, atendía mesas, ayudaba en la cocinaâ?¦ Sumaba tareas, sumaba experiencia. En ese proceso me di cuenta de algo fundamental: si no sabés cocinar, no podés tener un restaurante. El restaurante me empezó a gustar de verdad. Me entusiasmaba la conversación con la gente, el acto de vender, de llevar buena comida a la mesa. Teníamos unas pastas infernales, las amasaba un tana increíble, Norma Ciraldo de Udire. ¡Lo que sabía amasar esa mujer! Nos enseñó a todos, pero nunca la pude superar. Con el tiempo empecé a manejar el personal, a aprender de los que sabían más que yo. Había tipos con décadas de experiencia en gastronomía y yo absorbía lo mejor de cada uno.-¿Cuándo te hiciste cargo de Cosa Nostra? -Me fui haciendo cargo de a poco, al mismo tiempo que mi papá se iba alejando. Entraban muchísimas personas cada día. Fue un éxito enorme en los 80. Pero quería seguir aprendiendo y, gracias a un empresario amigo, me fui a Firenze. Me casé con Vilma y me fui. Tendría unos 27 años.-¿Qué fuiste a hacer a Italia? -Primero fui pasante en la Trattoría Quattro Leoni, donde aprendí los secretos de la cocina del norte. Después, en la temporada de verano, fui ayudante de cocina en Il San Pietro di Positano. Después de cinco años, volví a Buenos Aires. Justo se termina Cosa Nostra y empieza el proyecto Piégari.-Un restaurante en Recoleta. -Sí, la expectativa era enorme. Recién llegado de Italia, en el 91 o 92, empecé a armar el equipo. Fui eligiendo uno por uno, buscando gente de confianza. La competencia era fuerte. Estaban los clásicos de la época, como Clark's y Harper's, que ya tenían su lugar ganado. Pero nosotros veníamos con algo distinto: cocina italiana auténtica, tradicional, con el concepto de "cantina mejorada", algo que en Recoleta no existía todavía. -En Recoleta predominaban los restaurantes sofisticados.-¿Piégari vendría a ser como la incógnita de Recoleta?-Exacto. Lo nuestro era una incógnita. Nosotros íbamos a apuntar muy alto, pero con cocina típica italiana. Íbamos a ver qué pasaba.-¿Cómo llegaron a la Recova de Posadas, bajo la autopista recién inaugurada?-El Mirasol llega primero, mete su restaurante. Y el dueño, como es amigo, lo llama a mi papá y le da la idea de ponerse al lado, para tener la opción de parrilla y restaurante italiano todo junto. Ahí nació la idea. Nuestro restaurante quedó muy lindo y nosotros metimos una cocina muy italiana pero que respeta el gusto del porteño, que no es lo mismo que darle de comer a un italiano.-¿Cómo es el gusto del porteño? -Es diferente. Por ejemplo, a un espagueti con pomodoro le tenés que poner más pomodoro que en Italia. Si yo lo largo el plato como lo hacen en Italia me lo devuelven por falta de salsa. Cosas insólitas, pero tenés que guiarte un poquito. El risotto es otro ejemplo...-¿Qué pasa con el risotto y los porteños?-Son cosas que fuimos adaptando. Primero intentamos que la gente entienda que el risotto blanco con frutos de mar tiene gusto a mar, no a azafrán. Pero al que lo quiere con el azafrán, se lo hacemos con azafrán. Nuestra cocina respeta las recetas del norte y del sur de Italia, tiene un mix. Pero para nosotros es mucho más pegadora la cocina del sur porque nuestros abuelos venían del sur, de Nápoles.-¿Cómo fue el comienzo de Piégari?-Pensábamos que iba a arrancar despacio, pero fue todo lo contrario. Empezó con una fuerza impresionante. A la gente le encantó desde el primer día. Venía todo el mundo: políticos, jueces, familias, lo más selecto de Buenos Aires, el ambiente del fútbolâ?¦ todos pasaban por Piégari.-¿Cuánta espera había?-¡Por lo menos una hora! Sentábamos casi 450 personas por día, en un restaurante con capacidad para 150. Era una movida enorme: 14.000 cubiertos por mes, no bajaba nunca. Pero en esa época las noches eran otra cosa, no como ahora. En los 90 la gente salía más, se vestía distinto, había una elegancia especial. Hoy todo es más relajado, más suelto. Antes era más estructurado, más refinado.-La noche en el restaurante era más larga.-Duraba hasta las 2 o 3 de la mañana. En esa época todo brillaba. Y la cocina que teníamos era excelente. Tagliolini, cuerda de guitarra, risotto, tomate naturalâ?¦ nada de latas. Era una propuesta totalmente distinta a lo que se conocía en Buenos Aires. Y fue un éxito rotundo.-¿Cuál era tu rol?-Yo era el jefe. Manejaba la cocina, el personal, el funcionamiento del negocio. Estuve al frente durante nueve años, viviendo cada detalle, cada noche, cada plato.-Eran los 90, imagino el desfile de celebridades, artistas y políticos.-Era muy cómico porque tenía 50 personas esperando y, de repente, me llamaban de presidencia para decirme que Carlos Menem venía para el restaurante con 15 comensales. No me quedaba opción que buscar dos mesas amigas que iban por la mitad de la comida, decirles "están invitados", y pedirles la mesa para el presidente. Después yo los sentaba en otro lugar y les daba de comer. Fue divertido.-Entre sus clientes no podía faltar Franco Macri.-Venía seguido, le gustaba mucho el espagueti con zucchini. "Eh, bigote, Vieni qua", me decía. Yo ya no estaba en la cocina, pero me sacaba el saco y le iba a cocinar los espaguetis al dente con zucchini, bien italianos, como le gustaba.-Un cliente exigente.-Como Eduardo Eurnekián, que le gusta el espagueti o la pasta seca un minuto antes de la cocción. Se la tenía que sacar dos minutos antes y terminarla en la sartén. Le gusta el punto al dente total. Y esas cosas a mí me desafiaban. Como cuando me llamaban del sindicato para cocinarle a todos los sindicalistas. Yo tenía veinte y pico, le cocinaba a Lorenzo Miguel, a Diego Ibáñez...-Entiendo que había un sindicalista con presencia casi permanente en Piégari: Oscar Lescano, de Luz y Fuerza. -Yo lo quería mucho al Negro. Venía todas las noches, tenía su mesa redonda. Otro era Luis Barrionuevo, que me llamaba para cocinar en el gremio. Te estoy hablando de otra época, 15 años atrás. Juntaba a todos los sindicalistas y yo les cocinaba.-¿Qué aprendiste en el restaurante? -El restaurante no es solo un lugar para dar de comer y ganar dinero. Es una verdadera máquina de aprendizaje. En Piegari venía gente muy importante: del mundo de la Medicina, la industria, la política, la Justicia... Además, cuando alimentás bien a alguien, esa persona te respeta y te toma confianza. Te incorpora. Así fui aprendiendo, tomando lo que servía y desechando lo que no me sumaba.Con nombre propioEn 1999, Marcelo Piégari vendió su restaurante. Un cliente, de esos que iban siempre, le hizo una oferta irresistible. Con el restaurante "vendió" también su apellido: no podía volver a usarlo para un emprendimiento gastronómico. Pero tenía un plan. Se fue con otro cliente, Eduardo Eurnekián, que le dio una concesión por cinco años en Aeropuertos 2000, tiempo en el que montó tres confiterías y algunos bares en Ezeiza. Al mismo tiempo, tomó posesión del restaurante del MALBA.En 2004, finalmente, volvió a abrir un restaurante, ahora en Puerto Madero, en Alicia Moreau de Justo 1140. Siempre con la típica cocina italiana pero "al gusto argentino". Como no podía usar su apellido, decidió bautizarlo con su nombre: le puso "Marcelo".-¿Seguís cocinando para tu equipo el Día del Trabajador?-Sí, claro. Cada primero de mayo hacemos una comida para el personal. Casi siempre cocino yo. Pero si quieren asado, prefiero que lo haga otro. No me gusta prender fuego, el asado me aburre. Pero lo importante es compartir. Mi personal es el mismo de siempre, algunos se fueron con emprendimientos propios, muchos volvieron. Te cuento algo importante: yo no tengo ningún juicio de mi gente.-¿Viajás a Italia?-Cada vez que puedo. Roma, Firenzeâ?¦ son lugares que me inspiran. Tengo amigos cocineros allá, me meto en sus cocinas, pruebo platos nuevos, rescato ideas. Si algo me gusta, lo traigo y lo adapto. Es parte de mi proceso creativo.-Trabajás con tus hermanos.-Sí, los tres estamos involucrados. Carlos, el mayor, es concertista de guitarra y se ocupa de la parte administrativa: bancos, pagos, proveedores... Fernando, el menor, trabaja conmigo en el restaurante, es el que recibe a la gente. Lo conocen tanto como a mí. El restaurante sirvió también para unir a la familia, que es algo muy valioso.-¿Cambió la dinámica con la actual situación económica?-La estabilidad es clave. Aunque la situación es difícil y los cambios son profundos, hay que mirar primero qué está haciendo uno antes de quejarse. Hay empresarios que se quejan mucho, pero no revisan su producto. Si hacés buena ropa, la vendés. Si hacés buen calzado, lo vendés. Si tu cocina es buena, la gente vuelve. Yo soy perfeccionista y creo que eso es lo que me permitió andar bien con todos los gobiernos. En épocas de inflación baja, este tipo de negocio â??con miles de productosâ?? es mucho más manejable.-Entiendo que tenés la mejor crítica en la familia: tu madre.-Mi vieja está bárbara. Tiene 93 pirulos y está fenómeno. Todavía se preocupa para saber cómo me va, cuántos cubiertos se hicieron. Una genia. Llama al restaurante y pide comida. Se hace pasar por otra persona y me vuelve loco si algo no le gusta. Está muy lúcida, gracias a Dios, y se sigue preocupando por todo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:20

Apagón en 'América Hoy' desata risas y bromas en vivo, mientras Valeria Piazza se lleva el título de "la salada": "Estás con la mala suerte"

La modelo fue blanco de bromas luego de que el set quedara a oscuras en plena transmisión en vivo.

Fuente: Clarín
28/08/2025 13:18

Lanzamiento del Renault Koleos: el nuevo SUV híbrido y cargado de tecnología que lleva el sello del equipo de Franco Colapinto

Llega más grande y con un interior digital que potencia la experiencia del usuario. Una de la versiones tiene detalles que hacen referencia al Alpine F1 Team.

Fuente: La Nación
27/08/2025 20:00

Cuánto dinero se lleva realmente el ganador del Powerball, después de descontar los impuestos

El ganador del próximo sorteo Powerball, pautado para este miércoles 27 de agosto, podría reclamar el mayor premio del año: 850 millones de dólares. Sin embargo, la cifra real que llegaría a las manos del afortunado sería muy inferior, ya que los impuestos federales y estatales recortan la suma significativamente.Pago único: el monto real que cobrará el ganador de PowerballSi el ganador opta por el pago en efectivo, el premio se reduce de US$850 millones a US$383,7 millones, según informan en el sitio oficial de la lotería. Tras la retención federal obligatoria del 24%, el monto baja más.Un cálculo realizado por Forbes, cuando el pozo estaba en US$815 millones (valor en efectivo de US$367,9 millones) evidenció que quienes tributan en la tasa máxima del 37% terminarían con solo US$231,8 millones. Ahora, el aumento del premio a US$850 millones, la cifra neta estimada sube a US$241,7 millones para el pago único.Pago en cuotas de Powerball: cómo se distribuyeOtra alternativa es recibir el premio en 30 pagos anuales, donde se repartirían alrededor de US$27,2 millones cada uno antes de impuestos. Con la tasa federal más alta aplicada, cada entrega quedaría en aproximadamente US$17,1 millones netos. Dado que el pozo se incrementó levemente a US$850 millones en las últimas horas, estas mensualidades también se ajustarían.Impuestos estatales al jugar el PowerballEl recorte no termina ahí. Algunos estados aplican tributos adicionales sobre los premios de lotería. En Nueva York, por ejemplo, la tasa llega a 10,9%. Quienes residan en Texas, Florida o California no deberán pagar impuestos locales por el premio.El nuevo pozo ya supera al premio de US$526,5 millones entregado en California en marzo. También es el más grande desde abril de 2024, cuando un jugador de Oregon ganó US$1326 millones.¿Dónde ver el sorteo del Powerball en vivo?Los sorteos del Powerball se realizan tres veces por semana -los lunes, miércoles y sábados- a las 22.59 horas (hora del Este de los Estados Unidos) desde el estudio de la Lotería de Florida en Tallahassee.El sorteo de Powerball en vivo se puede seguir en:La transmisión televisiva en vivo, disponible en distintas cadenas de Estados Unidos. La señal en streaming en el sitio web oficial de Powerball. Además, el sorteo queda disponible en el canal de YouTube de Powerball, donde se publican fragmentos y clips del programa con los resultados más recientes.¿Cómo jugar al Powerball y aumentar las chances con Power Play?Participar en el Powerball tiene un costo de US$2 por jugada. En los estados de Idaho y Montana, el boleto se vende de manera conjunta con la opción Power Play, con un precio mínimo de US$3 por jugada.Cómo jugarEl sistema es sencillo: se deben elegir cinco números del 11 al 69 para las bolas blancas y un número adicional del 1 al 26 para la bola roja del Powerball. El jugador puede marcar su selección en la boleta o dejar que el sistema lo haga automáticamente de forma aleatoria.Premios y multiplicadoresEl pozo acumulado crece hasta que alguien lo gana. Para quedarse con el jackpot, es necesario acertar los cinco números blancos en cualquier orden y el número rojo del Powerball. Existen en total nueve formas distintas de ganar, con premios secundarios que se ajustan según los aciertos.La opción adicional Power Play, que cuesta US$1 más por jugada, permite multiplicar los premios que no son el jackpot por dos, tres, cuatro, cinco o incluso 10 veces, según el multiplicador que se seleccione al azar antes de cada sorteo. El único caso fijo es el de quienes logren el Match 5, cuyo premio con Power Play asciende automáticamente a US$2 millones. El multiplicador de 10X solo está disponible cuando el jackpot anunciado es de US$150 millones o menos.

Fuente: Página 12
27/08/2025 03:02

Urtubey advirtió que el programa libertario lleva a un "colapso inevitable"

El exgobernador y primer candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta cuestionó nuevamente la política económica del gobierno, marcada por endeudamiento, tasas imposibles y recortes sociales. Denunció que el oficialismo "sostiene un relato a costa de una recesión cada vez más profunda".

Fuente: Infobae
26/08/2025 13:22

La competitividad del trigo argentino lleva al mayor ingreso de camiones en cinco años

El repunte en las exportaciones impulsó un flujo récord de camiones hacia plantas y puertos, con más de 830.000 toneladas descargadas en seis semanas, un 38% más que el último máximo registrado

Fuente: La Nación
26/08/2025 13:00

Trump lleva su pulsada con la Fed a un nivel sin precedente: qué está en juego con su intento destituir a una gobernadora

WASHINGTON.- Una medida "sin precedente", una "batalla legal histórica" en puerta, y hasta "el fin de la independencia de la Reserva Federal como la conocemos" en juego. El intento de anoche de Donald Trump para destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, dejó atónito a Estados Unidos ante la dramática escalada en la batalla del presidente por lograr un mayor control sobre el Banco Central norteamericano, y rápidamente encendió la inquietud en los mercados por los alcances de la decisión.El anuncio de Trump, mediante una carta publicada en su red Truth Social, abrió un profundo debate en el país sobre el poder que tiene el presidente sobre la Fed, una institución que mantiene la independencia del gobierno de turno. En los últimos meses, el líder republicano exigió al presidente de la Fed, Jerome Powell, que baje los tipos de interés para impulsar la economía norteamericana y reducir el costo de la deuda nacional. En caso de lograr la sustitución de Cook -quien ya advirtió que resistirá la presión presidencial-, Trump podría sumar suficientes votos en la junta de siete miembros para presionar a Powell a mover los tipos de interés en la dirección que el mandatario pretende, señalan los analistas. En las primeras operaciones de esta mañana, los índices bursátiles registraron leves movimientos, mientras que los rendimientos de los bonos norteamericanos redujeron las ganancias previas.New media post from Donald J. Trump(TS: 25 Aug 20:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â?? pic.twitter.com/vcktrjRUZ5— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) August 26, 2025Trump justificó su decisión sobre Cook por las acusaciones de que habría falsificado documentos hipotecarios, "motivos suficientes" -señaló- para despedir a la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Sus miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de cualquier presión política."No tiene autoridad"Mediante un comunicado, Cook afirmó anoche que Trump no tiene autoridad para despedirla y que ella continuaría en su puesto, en el que está desde 2022 tras ser designada por el expresidente Joe Bien. Su abogado, Abbe Lowell, dijo que "las exigencias de Trump carecen de cualquier proceso, fundamento o autoridad legal adecuados", y aseguró que tomarán "todas las medidas necesarias para impedir su intento de acción ilegal". El mandato de Cook expira en 2038."El presidente Trump pretendió despedirme 'con causa justificada' cuando no existe tal causa legal, y no tiene autoridad para hacerlo", declaró la propia Cook en un comunicado emitido por su abogado. "No renunciaré. Continuaré cumpliendo con mis deberes para ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022", desafió. La Fed no hizo comentarios sobre la decisión del presidente.Al resistir la orden de destitución de la Casa Blanca, Cook podría solicitar inmediatamente una orden judicial que la restituya mientras el litigio avanza, lo que abriría una batalla legal sin precedente en Estados Unidos.En su carta, el presidente señaló que había perdido la confianza en que Cook tenga la integridad requerida para alguien que ocupa su puesto. "El pueblo estadounidense debe poder confiar plenamente en la honestidad de los miembros encargados de establecer las políticas y supervisar la Reserva Federal", escribió. "Ante su conducta engañosa y posiblemente criminal en un asunto financiero, yo no tengo confianza en su integridad", aseveró."Golpe mortal"Bill Pulte, quien fuera designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, fue quien había lanzado los señalamientos contra Cook la semana pasada.Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler."Este es un golpe mortal contra la independencia de la Reserva Federal", advirtió Aaron Klein, miembro de la Brookings Institution, a la agencia Bloomberg. "Trump está diciendo que la Fed hará lo que él quiera, por las buenas o por las malas", añadió."Si la independencia de la Reserva Federal tiene algún significado, es la idea de que la política monetaria no debe regirse por los caprichos del presidente en ejercicio", señaló, por su parte, Peter Conti-Brown, experto en finanzas y derecho de la Universidad de Pensilvania. "Si permitimos que esto se convierta en la norma, será el fin de la independencia de la Fed tal como la conocemos", alertó.Según The Economist, el "putsch nocturno" de Trump representa uno de los desafíos más graves a la Reserva Federal desde que se independizó, hace 74 años, y "marca una sorprendente escalada en el ataque del presidente al establishment económico estadounidense"."Esto no tiene precedentes", señaló Lev Menand, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, a la publicación especializada con sede en Londres. Y fue en la misma línea que otros expertos: "Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del Banco Central en Estados Unidos".En tanto, el Caucus Negro del Congreso norteamericano -formado por la mayoría de los miembros afroestadounidenses- condenó la decisión de Trump para desplazar a Cook. "En los 111 años de historia de la Reserva Federal, ningún presidente ha intentado destituir a un gobernador del Banco Central. Seamos claros: este es un ataque racista, misógino e ilegal a la integridad e independencia de la Fed", afirmó en un comunicado.Inflación y tasasLa decisión de Trump -quien ha mantenido una fuerte pulsada con Powell- llegó en un momento complejo. La Fed ha mantenido estables los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,5% durante cinco reuniones de política monetaria consecutivas en lo que va del año, en gran parte por la preocupación de que la guerra arancelaria de la Casa Blanca mantenga la presión alcista sobre la inflación, actualmente por encima del objetivo anual del 2% de la Fed. En julio pasado, la inflación interanual de Estados Unidos alcanzó el 2,7%.Sin embargo, en un discurso pronunciado la semana pasada, Powell, citó los riesgos para el mercado laboral, y empezó a orientar a los funcionarios de la Fed hacia un posible recorte de los tipos de interés el próximo mes.Trump ha pasado meses presionando a Powell para que baje los tipos de interés, se ha burlado del presidente de la Fed al apodarlo "Demasiado tarde" y reiteradamente planteó la posibilidad de sustituirlo. El líder republicano también lo acusó de una mala administración de un proyecto de renovación edilicia de la Fed, valuado en 2500 millones de dólares.Hasta ahora, los asesores del presidente lo han convencido de no despedirlo, al argumentar que la medida sería demasiado perjudicial para los mercados financieros. El mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza en mayo próximo, pero continuará como miembro de la junta hasta enero de 2028. La credibilidad de la Reserva Federal depende de su independencia frente a la presión política y de la creencia de los inversores de que el Banco Central subirá los tipos si es necesario para controlar la inflación, señalan los analistas.Sin embargo, Trump ha afirmado que quiere un jefe de la Fed que esté dispuesto a recortar drásticamente los tipos de interés para impulsar la economía a corto plazo y aliviar el costo de financiar el aumento del déficit. El mandatario sostiene que los tipos deberían ser dos o tres puntos porcentuales inferiores a sus niveles actuales.Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre los candidatos a suceder a Powell como presidente de la Fed cuando su mandato expire. La renuncia el mes pasado de la gobernadora de la Fed Adriana Kugler, nombrada por Biden, ya dejó a Trump un puesto vacante en la junta, para el cual nominó a un asesor cercano, Stephen Miran. El jefe del Consejo de Asesores Económicos espera la confirmación del Senado.

Fuente: Infobae
25/08/2025 21:32

San Sebastián de la Gomera se lleva la victoria en la final del Gran Prix del Verano

Después de todo un verano de competición, esta noche se ha emitido la final del concurso: tras una reñida competición, los canarios han logrado llevarse la victoria

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

Admiten un recurso del abogado de Milei contra el periodista Pagni, a pesar de que no lleva la firma del Presidente

La Cámara Federal de Casación falló en favor del presidente Javier Milei en un recurso presentado en la causa donde querelló al periodista de LA NACION Carlos Pagni.Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos admitieron un recurso de apelación por la desestimación de la denuncia de Milei contra Pagni. La Cámara Federal lo había rechazado porque al escrito de apelación le faltaba la firma del Presidente.Los jueces Borinsky y Hornos desecharon ese argumento de rechazo porque entendieron que hubo un "exceso de rigor formal" y señalaron que la decisión de desestimar una denuncia es recurrible y ahora deberán analizarla.Así, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal admitió la queja del abogado del Presidente, Francisco Oneto, y analizará su recurso contra la desestimación de la denuncia a Carlos Pagni por calumnias a injurias.Milei denunció al periodista Carlos Pagni porque le atribuyó haber comparado su llegada al poder y con la de Adolf Hitler. Las expresiones de Pagni en ningún momento realizaron esa comparación.El juez federal Daniel Rafecas rechazó en junio la querella del Presidente sin siquiera darle trámite porque entendió que los hechos de los que Milei acusó al periodista no existieron. Advirtió, además, que la ley no persigue penalmente las expresiones sobre asuntos de interés público.Ese fallo de Rafecas fue confirmado por la Cámara Federal con la firma del juez Eduardo Farah. El argumento central del camarista fue que las afirmaciones del periodista "nunca pueden configurar delito penal" en los términos de los arts. 109 o 110 del Código Penal que castigan las calumnias e injurias, porque "es indudable que se refirieron a asuntos de interés público".Farah dijo además que de la transcripción de los dichos de Pagni "surge claramente que el periodista no hizo una directa analogía como la que el querellante señala; no al menos en el sentido de haberle atribuido la comisión de los crímenes atroces que aquel ejecutó o haberlo equiparado en sus propósitos, métodos y estrategias de forma deliberada"."Los hechos objeto de querella no constituyen delito", concluyó el camarista Farah el 17 de julio pasado y entendió que había que desestimar la denuncia.Pero el abogado de Milei, Oneto, presentó un recurso de casación contra esa decisión. Farah advirtió que el recurso se encontraba firmado por el abogado y no por el Presidente, por lo que consideró como no presentado el recurso de casación.En la resolución hoy, la Cámara Federal de Casación precisó que ese argumento implicó un exceso de rigor formal. Máxime cuando el abogado Oneto presentó un poder de escribano de Milei en el que lo autoriza a representarlo en el proceso, por lo que dio por válido el recurso.Esta decisión, que no implica tomar postura sobre el fondo del caso en debate, permitirá que la Cámara de Casación decida, luego de una audiencia entre las partes, si confirma la desestimación de la denuncia o decide la prosecución de la causa contra el periodista.

Fuente: La Nación
25/08/2025 03:36

Tiene 39 años. Nieta de un entrañable actor, triunfa en el cine y la televisión y lleva una vida marcada por la ecología

Con una mirada intensa y una presencia magnética, Oona Castilla Chaplin (39) es mucho más que una heredera del cine. Nacida en Madrid el 4 de junio de 1986, es hija de la actriz Geraldine Chaplin y del cineasta chileno Patricio Castilla, y nieta del inmortal Charlie Chaplin y de la actriz Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill. "Para mí, siempre han sido una inspiración enormeâ?¦ mi madre, mi abuelo, mi bisabuelo. Son recordatorios constantes de lo que uno debe aspirar a ser: darlo todo para crear algo duradero y esparcir amor", dijo en una entrevista. Oona creció entre España, Suiza, Cuba y el Reino Unido, acompañando a su madre en rodajes y festivales. Desde chica estudió danza -ballet, flamenco y salsa- y a los 15 años obtuvo una beca para estudiar teatro en Gordonstoun School, en Escocia. Más tarde se graduó en la prestigiosa Royal Academy of Dramatic Art de Londres. UNA CARRERA CON SELLO PROPIO Aunque tener un apellido famoso puede abrir puertas, Oona demostró que su talento es genuino. Se hizo conocida por su papel de Talisa Maegyr en Game of Thrones y brilló también en otras series, como Taboo y The Hour. Recientemente se sumó al universo de Avatar, de James Cameron, donde interpreta a Varang, una villana que podremos ver en el cine a fin de año. Además, trabajó junto a su madre en películas como ¿Para qué sirve un oso? y Anchor and Hope. Más allá de los sets de filmación, es una ferviente defensora del medioambiente y de los pueblos originarios. Su abuela paterna, Hilda Valderrama, fue una abogada mapuche defensora de los derechos humanos, y esa herencia también vive en ella. "Me siento más latinoamericana que europea. La sabiduría ancestral de los pueblos originarios es un tesoro que debemos proteger", aseguró. Oona participó en campañas por la preservación del Amazonas, apoya movimientos indígenas y promueve un estilo de vida sustentable y consciente. "Cada semilla que plantamos es un acto de esperanza", expresó en una charla sobre permacultura.

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:02

La producción porcina lleva 15 años de crecimiento y marcó un nuevo récord en el primer semestre

La mejora en genética, alimentación y sanidad animal permitió sostener el crecimiento del sector durante tres lustros, algo muy inusual en la economía argentina

Fuente: Clarín
24/08/2025 10:36

Cómo hacer el chipa a lo Claudia Villafañe: lleva 9 minutos y se hace en la freidora de aire

Con muy pocos ingredientes y de forma práctica, Villafañe reveló su peculiar receta para hacer estas delicias.Ideal para compartir: acompañalo con unos mates y disfrutá de una receta llena de calidez.

Fuente: La Nación
23/08/2025 19:36

Sorpresa cósmica. Por qué un asteroide descubierto en 1998, lleva el nombre de Martha Argerich

Un roca gigante, un pedazo de asteroide del tamaño de Mar del Plata, una piedra descomunal del inicio del sistema solar acaba de quedar ligada para siempre a la mayor pianista argentina de todos los tiempos. En su eterno andar en torno al Sol, esa mole mineral, primero fue descubierta por el ojo humano y luego de miles de millones de años de existencia, la Unión Internacional de Astronomía, decidió bautizarla: Martha Argerich. ¿Pero cuál es el destino de ese asteroide, qué tiene que ver una astrónoma argentina y qué puede hacer Martha con esta roca interplanetaria? Son misterios que están a punto de ser revelados.Martha llegó al estatus en el universo de la música de no necesitar apellido aclaratorio. Así como en el universo argentina se puede decir Susana, Moria o Mirtha sin especificar de qué estrella del espectáculo se trata, en la música clásica Martha es referencia a una pianista argentina, nacionalizada suiza, intensa, impulsiva y profundamente expresiva.Martha toca con una energía arrolladora y cambios de carácter fulminantes, pero sin perder precisión ni claridad. Combina virtuosismo técnico con una musicalidad instintiva, haciendo que cada interpretación suene viva, fresca y única. Eso le valió la consideración de la música mundial y una constelación de premios, incluso antes del asteroide.A los 24 años ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, de los más antiguos y prestigiosos concursos de ese instrumento del mundo y que se entrega cada 5 años. Desde allí sumó, Konex de Platino al mejor pianista de la historia y Konex de Brillante a la personalidad más destacada de la música clásica de la década ('89-'98). Un puñado de Grammys, el pueblo de Japón le dio el premio de la Asociación Japonesa de las Artes, el presidente de Italia le entregó la Orden al Mérito de la República Italiana. Barack Obama le dio el Premio Kennedy y Emmanuel Macron, la Orden Nacional de la Legión de Honor. Y ahora "le han dado" un asteroide.En realidad no se lo dieron, no sería cómodo de ubicarlo en su vitrina de condecoraciones. El asteroide tiene unos 5 a 6 kilómetros de diámetro. Tampoco es práctico ir a recibirlo: lo más próximo que puede encontrarse es a 230 millones de kilómetros, cuando se acerca a la Tierra cada unos 15 meses. Luego cada cual sigue en su órbita, el asteroide y nuestro planeta, para 7 meses más tarde alejarse hasta más de 500 millones de kilómetros.Pero ahí está, en el Cinturón de Asteroides, una región entre las órbitas de Marte y Júpiter. A pesar de la lejanía, no se encuentra solo, en ese círculo en torno del Sol hay otro millón de asteroides, incluso los que llevan nombres como: San Martín, Belgrano, Sarmiento, Favaloro o Borges. Pero volviendo al asteroide Martha Argerich, antes se llamó 1998 YH2.DescubrimientoEs que cuando lo descubrió el equipo del ODAS (Observatoire de la Côte d'Azur, de Francia) desde el Centro de Investigaciones en Geodinámica y Astrometría en Caussols, era el 17 de diciembre de 1998. De ahí su primer nombre en referencia al año y el orden de aparición. Luego pasó a tener un nombre más prolijo: 56067. Y finalmente uno de los miembros del ODAS, el astrónomo Alain Maury, fue quien propuso el nombre de Martha Argerich para este asteroide. Y acá es donde entra en la historia una astrónoma argentina muy importante.Romina Di Sisto no toca el piano, al menos no como Martha, pero es doctora en astronomía, investigadora del Conicet, especialista en ciencia planetaria y docente de la cátedra de mecánica celeste en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Y sabe tanto de asteroides que hasta le pusieron su nombre a uno. Y también es parte del comité que recibe las peticiones de nombramientos de asteroides. Es la única mujer sudamericana dentro del grupo, y la única astrónoma argentina, son apenas 11 y solo hay un uruguayo, Julio Fernández, de toda la región. "Nos llegan solicitudes todos los días, y hay que ir viendo la relevancia y que cumplan con el reglamento", explica Di Sisto. "Hay muchas condiciones, algunas, no se aceptan nombres de políticos, ni marcas comerciales, no puede tener más de 16 caracteres, si tiene antecedentes legales se evalúa. Los que proponen los nombres son, en general, los que descubren los asteroides o gente asociada a los que descubren los asteroides, que son los que tienen el derecho a proponer el nombre primero que nadie. A veces hay observadores que descubren muchísimos asteroides y no le quieren poner el nombre a todos, entonces los dan a un observatorio o a alguna persona para que distribuya nombres", añade.Romina explica que así les llegó la propuesta de bautizar al 56067 como Martha Argerich, de parte de Alain Maury, que es un francés, que vive en Chile y es astrónomo aficionado. "Lo conocemos porque él también propuso los asteroides que aprobamos: Quino y Mercedes Sosa. Alain se dedica a observar y descubrir pequeños cuerpos del sistema solar, así que tiene una bolsa bastante grande de asteroides descubiertos". El pedido llegó hace un par de meses y se confirmó el nombre el 21 de julio pasado. "La verdad que llegan pedidos de todas partes del mundo, de lo más raro que te puedas imaginar, y es bastante demandante, pero es una linda tarea esta de bautizar asteroides", confiesa Romina. Pero hay algo que ni ella, ni Alain Maury, ni el Observatoire de la Côte d'Azur, ni la Unión Internacional de Astronomía lograron: avisarle de todo esto a Martha.Martha casi no da entrevistas y es muy difícil incluso acceder a su representante. LA NACION y este cronista lo intentaron, pero aún sin éxito. Así que nos propusimos como plazo lo que dura un año a bordo del asteroide Martha Argerich: Tarda 4 años y 3 meses terrestres en dar una vuelta al Sol. Así que si en ese lapso alguien sabe de esto y se encuentra con Martha, que por favor le diga, en cualquiera de los idiomas que ella domina -español, francés, italiano, alemán, inglés o portugués-: "Martha, cuando mires las estrellas, allá a lo lejos, hay un asteroide con tu nombre".

Fuente: Clarín
23/08/2025 13:36

Drama de una alpinista rusa en la montaña: lleva 11 días varada, un andinista murió al intentar rescatarla y suspenden la búsqueda

Natalia Nogovitsina (48) se rompió una pierna al subir al monte más alto de Kirguistán, de 7.500 metros.Las autoridades ya dicen que el rescate es "imposible". El trágico antecedente de su marido.

Fuente: Clarín
23/08/2025 10:36

Sheila Cremaschi, la argentina que lleva 20 años dirigiendo el 'Hay Festival'

El Hay Festival celebra su aniversario con 60 eventos y más de 100 personalidades de 16 países. Su directora desde el inicio, resalta el rol de la cultura como motor de esperanza y democracia. La programación incluye a invitados como Paul Preston, Javier Cercas, Leonardo Padura y Enrico Letta.

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:43

Una profesora alemana que lleva 16 años de baja por problemas de salud mental rechaza someterse a una prueba médica y demanda a la empresa

La mujer ha perdido el juicio y deberá evaluar su estado. Los jueces han criticado la pasividad de las autoridades durante todo ese tiempo

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Vuelve "Emily in Paris" a Netflix: la Temporada 5 lleva a la protagonista a Venecia

La plataforma confirmó el estreno de la nueva temporada, con Emily Cooper enfrentando desafíos laborales y románticos en Roma y Venecia. Protagonizada por Lily Collins, la serie explora conexiones profundas y nuevas oportunidades en un contexto de moda y drama europeo. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:55

Un hombre lleva 13 años pagando 100 euros por una plaza de garaje de uso público y gratuita: la 'propietaria' se niega a devolver el dinero

Fue una multa la que comenzó a destapar lo que estaba ocurriendo. El caso se encuentra en los tribunales

Fuente: Clarín
21/08/2025 19:18

El desayuno favorito de Lady Di: la receta suiza que conquistó a la realeza lleva fruta y avena

Diana descubrió el Birchermüesli en Suiza y lo convirtió en su ritual diario.Una receta simple, nutritiva y adelantada a su tiempo que hoy sigue marcando tendencia.

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:30

La millonaria fortuna de la segunda mujer más rica de México, dueña de la empresa que lleva el refresco a las casas del país

La exitosa empresaria lidera un negocio que le ha dado un impresionante patrimonio

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

Semino sobre los jubilados: "Estamos en una situación de una crisis que se lleva vidas"

"El haber se sigue licuando. Hoy estamos en la misma situación pero con un deterioro mayor", afirmó el Defensor de la Tercera Edad. Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

"Vagón de lectores": el evento que lleva la literatura al subte porteño

El evento busca promover la lectura como una actividad colectiva y será en la estación Congreso de Tucumán, de la Línea D. Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 07:00

Un semillero lleva todas sus novedades al 4° Congreso Internacional de Maíz

La marca de maíz de GDM participará del encuentro que se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. Compartirá su propuesta técnica, comercial y de capacitación para acompañar al productor en la nueva campaña productiva.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Jubilados: advierten que el pago de servicios se lleva gran parte del haber

El abogado previsional Norberto Markarian advirtió que el peso de los servicios sobre los haberes mínimos se volvió insostenible y reclamó respuestas urgentes. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:14

Cómo se prepara el pastel de chocolate esponjoso que no lleva harina ni azucar

Descubre cómo los ingredientes alternativos pueden transformar un clásico postre en una opción deliciosa y ligera

Fuente: Infobae
18/08/2025 23:15

¿Qué hacer si la municipalidad se lleva mi auto al depósito? Estas son las alternativas para conductores tras fallo del TC

Pese a que el Tribunal Constitucional aclaró que los municipios no tienen potestad para sancionar vehículos mal estacionados, algunas jurisdicciones continúan haciéndolo

Fuente: Clarín
18/08/2025 05:00

Descubrí el ritual nocturno de Carlos III: su Martini y la copa que siempre lleva consigo

Se trata de una rutina antes de cada cena.Llegó al trono en medio de disputas familiares y rencores.

Fuente: La Nación
17/08/2025 23:18

Santa Fe | Los libertarios van con candidatos desconocidos, Provincias Unidas lleva a Scaglia y el PJ apuesta por la renovación

ROSARIO.- Los tres principales frentes electorales de Santa Fe, Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Provincias Unidas, ya definieron sus listas. El cierre derivó en sorpresas en el peronismo, que lleva a la concejala rosarina Caren Tepp, de Ciudad Futura, como cabeza de lista, y en segundo lugar a Agustín Rossi, que pretendía encabezar la nómina, de cara a la elección nacional del 26 de octubre, cuando se elegirán aquí nueve diputados nacionales. El peronismo fue el que tuvo más dificultades, en medio de fuertes tensiones internas, que dejaron al PJ al borde de la fractura. Rossi terminó siendo desplazado del liderazgo de la lista por Caren Tepp, una dirigente que no es del peronismo, sino que proviene de Ciudad Futura, la fuerza que fundó junto con su marido, Juan Monteverde, quien ganó las elecciones a concejal. En La Libertad Avanza también hubo sorpresas, luego de que la dirigencia de ese partido apostara por Agustín Pelligrini, un joven desconocido, para encabezar la nómina libertaria, que apuesta a embolsar votos con el sello de Javier Milei. Donde no hubo sorpresas fue en el frente Provincias Unidas, que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro. La actual vicegobernadora Gisela Scaglia liderará una lista donde conviven los sectores internos de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe. El cierre de listas en el peronismo santafesino fue tortuoso, aunque a nadie le llamó la atención. La pretensión de Agustín Rossi de encabezar la lista, en alianza con los senadores provinciales peronistas, provocó que las tensiones escalaran. El primero que se bajó del espacio peronista fue Roberto Mirabella, un hombre del exgobernador Omar Perotti. Desde su casa en Buenos Aires, Cristina kirchner presionaba para que el exjefe de Gabinete declinara su postulación, y se pudiera armar una lista con Florencia Carignano y Eduardo Tonioli, este último diputado nacional del Movimiento Evita. Durante la tarde de este domingo, Mirabella anunció que bajó su postulación, luego de no llegar a un acuerdo con el PJ, que debatía por esas horas ir encabezando la nómina con Rossi,algo que no ocurrió. "Es doloroso ver como la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe, convirtiendo a nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires. Estamos cansados que los peronistas santafesinos seamos espectadores de la interna de intereses ajenos. Los arreglos y acuerdos que se cierran en despachos porteños son a costa de los intereses de Santa Fe", aseguró Mirabella.Después de varios días de devaneos internos, los libertarios en Santa Fe apostaron a un dirigente desconocido como Agustín Pellegrini para encabezar la lista de diputados nacionales. Se trata del vicepresidente del partido en la provincia, y un hombre muy cercano a Romina Diez, actual legisladora nacional. La designación de Pellegrini es obra de su jefa política, que se bajó de una posible candidatura ante el ruido político que iba a generar tener que renunciar a su banca, ya que le quedan dos años más. Los libertarios apuestan, según fuentes del partido, que el sello de Milei traccione votos en una provincia donde el escenario electoral será disputado. Aunque rara vez se lo ve en fotos o declaraciones públicas, Pellegrini está presente con Diez en cada decisión importante, aportando una mirada estratégica y garantizando el orden y la coherencia del trabajo territorial. Otro dirigente sintetiza: "Él cuida cada paso que se da, con la única preocupación de que el proyecto de Karina Milei se mantenga firme, ordenado y con proyección a futuro", señalaron fuentes de ese espacio político. El sector de Patricia Bullrich logró el cuarto lugar en la lista al incluir a Germán Pugnaloni, actualmente con un cargo en el Ministerio de Seguridad Nacional. En medio del cierre de listas surgieron tensiones entre los aliados a LLA. Por orden de Romina Diez, el apoderado del partido impugnó el nombre de Avanza Libertad, la alianza que iba a llevar a Gabriel Chumpitaz, exJuntos por el Cambio alineado con Milei, como candidato a diputado, a quien la disputa judicial le frenó el cierre de su nómina.El juez federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murúa, subrogante del juzgado electoral de Santa Fe, hizo lugar a la impugnación y le exigió a esa alianza impugnada para que cambie el nombre. Lo que alegan los dirigentes cercanos a Chumpitaz es que ese nombre fue usado por la misma alianza en las elecciones de 2021 y 2023. Los libertarios disputarán votos con Provincias Unidas, que fue el espacio político que delineó las candidaturas con mayor tranquilidad, porque en ese sector el peso del gobernador Pullaro es determinante. Scaglia, actual vicegobernadora, encabezará una nómina integrada por los miembros de la alianza que lo llevó a Pullaro a la gobernación en 2023. Pablo Farías, exministro de Gobierno de la gestión de Miguel Lifschitz, secundará a Scaglia, y la tercera anotada es Melina Giorgi, quien proviene de la UCR y actualmente es diputada nacional. El cuarto en la lista es Rogelio Biazzi, quien pertenece al sector de Creo, que encabeza el intendente Pablo Javkin. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (Fitu) anotó a Franco Casasola y Carla Deiana como candidatos a ingresar al Congreso de la Nación, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía registró como cabeza de lista al periodista y actual diputado provincial Carlos Del Frade.

Fuente: Infobae
17/08/2025 13:20

Colaboración del FBI lleva a la detención de madre y tío en Jalisco por abuso y maltrato infantil

La colaboración de la agencia fue clave para identificar y detener a los presuntos responsables tras la difusión de un video de abuso sexual infantil

Fuente: Infobae
17/08/2025 13:19

Nadie se lleva un elote sin permiso en Chiautla: Operativo "Cosecha segura"

Autoridades municipales y productores implementan un operativo especial para evitar el robo de cultivos

Fuente: La Nación
17/08/2025 12:00

Es migrante con green card y el ICE lo detuvo al llegar de sus vacaciones: lleva 23 años en EE.UU.

Sonny Lasquite, un migrante filipino con residencia permanente que llegó a Estados Unidos desde 2002, fue arrestado por agentes de inmigración tras regresar de sus vacaciones en las Bahamas. Los oficiales lo detuvieron en el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, en Carolina del Norte, cuando detectaron una alerta en el sistema federal vinculada a un caso de narcóticos de 2012, por el que cumplió su sentencia hace más de una década.Tiene green card, volvió de vacaciones y lo arrestaron en el aeropuertoSegún informó Newsweek, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a Lasquite tras un control migratorio rutinario en el aeropuerto de Carolina del Norte, el 28 de julio pasado. Junto a su nombre aparecía una condena federal por posesión y distribución de narcóticos, como alprazolam, zolpidem y diazepam, dictada en 2012 por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York.En aquel momento, el migrante cooperó con las autoridades para identificar a otros responsables de la red, lo que derivó en el procesamiento de varios acusados. Gracias a esa cooperación, recibió una sentencia de tiempo cumplido y una multa de US$200, sin más sanciones adicionales.Desde entonces, sus familiares y amigos aseguran que no volvió a tener problemas legales y que se mantuvo como un miembro activo y respetuoso de su comunidad.El impacto de sus antecedentes en su estatus migratorioA pesar de que, en los últimos años, el migrante mantuvo su historial limpio y de que cumplió con la sentencia de 2012, la ley estadounidense considera las condenas por ciertos delitos de drogas como motivo de deportación para los residentes permanentes. Esto significa que, aunque haya cumplido su pena y demostrado buena conducta, Lasquite se enfrenta a un proceso de expulsión.La abogada de inmigración Rosanna Berardi explicó al medio citado que casos de este tipo "han estado ocurriendo durante décadas". Además, la experta recordó que solo la ciudadanía otorga protección frente a la deportación por este tipo de antecedentes. "Esto es así independientemente del tiempo transcurrido desde la condena o de la contribución significativa que hayan hecho a sus comunidades en los años posteriores", afirmó.Las condiciones en el centro de detención del ICE y la campaña para recaudar fondosActualmente, Lasquite permanece bajo custodia del ICE en el Centro de Detención Stewart, ubicado en Georgia. Su familia denuncia que su salud se deterioró desde entonces por demoras en el acceso a su medicación para la presión arterial y no recibió atención médica adecuada tras presentar fiebre.Según sus allegados, esta situación se agravó por el impacto que emocional que los hechos provocaron en su madre, una mujer mayor cuya salud también se ha resentido a raíz del arresto.Desde Las Vegas, sus allegados iniciaron una campaña en GoFundMe para cubrir los costos legales y buscar alternativas que eviten su deportación. Su meta es reunir US$30.000 para honorarios, tasas judiciales y gastos básicos de la familia mientras él permanece detenido.Su amiga Vivian Hirano, quien impulsa la iniciativa, definió al migrante como "un querido hijo, hermano, tío y amigo cuya generosidad tocó innumerables vidas", quien durante décadas "vivió pacíficamente en Estados Unidos, trabajando duro y cuidando a su madre anciana" y que siempre "puso a los otros por delante de él".

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:29

Un padre de dos niños decide hacerse un test de ADN y se lleva una sorpresa: "Me destrozó por completo"

Tras descubrir que no era su padre biológico, Jay Skibbens atravesó una dura crisis personal, pero logró reconstruir su vida y hoy es el principal referente de sus hijos

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:19

Miguel Polo Polo se fue en contra de Francia Márquez: "Más caro es el traje que lleva puesto que el muelle de palitos que fue a inaugurar"

La publicación del legislador sobre el valor del traje de la vicepresidenta frente a un video que compartió de ella provocó reacciones y cuestionamientos sobre la gestión de ambos políticos en plataformas digitales

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:26

Su casa familiar lleva 8 años okupada y, pese a la orden de desalojo, la okupa ha instalado placas solares y cámaras de seguridad: "Tuvo el descaro de llamar a la policía"

Isabelle y su hija Valérie denuncian sentirse despojadas de su vivienda pese a pagar impuestos y seguros, mientras la prefectura concede más plazos a la ocupante

Fuente: La Nación
17/08/2025 07:00

Día del Niño. El festejo que lleva a plantearse cuánto dura la infancia

El mensaje de Loli para su hijo fue claro: "Bauti, este año no vas a tener más regalo del Día del Niño, porque tenés 14 y ya no sos más niño". Pero, como era esperable, la respuesta no tardó en llegar. "Bauti me contestó: 'Ah, ok, ¿entonces puedo empezar a tomar alcohol?'. No, tranqui, vas a tener regalo del Día del Niño. Al final cerramos en algo así como que es el día del hijo. Ligó algo compartido, un juego de mesa con la de 16. Y a India, la más chiquita, sí un regalo más especial", cuenta Loli Larguía, que tiene una agencia de comunicación y vive en Pilar.El debate que se dio en su casa es similar al que, en el Día del Niño ocurre en miles de hogares. ¿Hasta qué edad se hacen regalos? El debate que hay de fondo es hasta qué edad realmente se es niño. Y sobre este punto no hay acuerdo. Mientras que hay quienes se inclinan por marcar el inicio de la escuela secundaria como el fin de la niñez, otros sostienen que, amparados en términos legales, una persona se puede considerar niño o niña hasta los 18 años, cuando adquiere la mayoría de edad. Sin embargo, también se sabe que la adolescencia se extiende hasta entrados los veintilargos y que la neurociencia aporta que hasta los 27 o 28 años, el cerebro de las personas está todavía en desarrollo y recién entonces la corteza prefrontal empieza a funcionar como un cerebro adulto."La infancia y la niñez duran (o deberían durar) hasta el inicio de la pubertad, esto les ofrece a los niños tiempo para jugar, madurar, enriquecer sus recursos para enfrentar los enormes cambios que sobrevienen a partir de la pubertad y los cambios hormonales. Es un tiempo de "moratoria psicosocial, en palabras de Eric Erikson, en el que se saben cuidados, por lo que no necesitan estar en alerta ni la defensiva", explica la psicóloga y experta en crianza Maritchu Seitún.Recientemente, un decreto del presidente Javier Milei, en el Boletín Oficial sumó un argumento a este debate. "Se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad", dice el texto, que cita a la Convención sobre los Derechos del Niño, a la que Argentina adhiere. Con este decreto, el Gobierno no solo fijó la fecha del Día del Niño el tercer domingo de agosto, sino que dejó atrás la denominación "Día de las Infancias", empleada por gestiones anteriores, atendiendo a la cuestión de género. "Uno puede tener en cuenta la niñez y dividirla en etapas. La primera es la lactancia, la de mayor vulnerabilidad, de total dependencia. Después, la primera infancia, hasta los cinco años; lo que antes se llamaba segunda infancia y hoy se dice infancia, hasta la llegada de la pubertad; y la adolescencia. Hoy se sabe que adolescencia es una etapa tardía de la niñez, y que los adolescente tienen derechos y necesidades. La adolescencia es una etapa de autonomía de las figuras paternas y maternas, pero siguen teniendo necesidades que involucran el cuidado del mundo adulto", explica Angela Nakab, especialista en Pediatría y Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)."Los 18 años, como fin de la infancia es un corte legal. Porque la emancipación real, muy pocas veces llega, ya que es una edad, en la que los que pueden, van a seguir estudiando y dependiendo de otros adultos. Hoy la independencia económica y de proyecto llega cada vez más tarde. Pero además, hay una dependencia emocional en esta etapa, en la que los chicos y chicas todavía necesitan de una persona adulta que los acompañe y los contenga. A los 25 años, desde el punto de vista del neurodesarrollo se completa el desarrollo de una persona. Pero, todavía va a pasar un tiempo más hasta que el cerebro tome su forma adulta, ya que todavía presenta plasticidad neuronal", apunta Nakab.Seis factoresLa pediatra apunta que a esa edad hay seis factores que pueden mejorar la calidad de vida futura de esa persona y que hay que atender. "Una persona hasta los 25 años tiene requerimientos nutricionales específicos, necesita realizar actividad física, necesita momentos de desconexión y relax, necesita descansar adecuadamente, mantener vínculos sociales sanos, y mantenerse alejado de los tóxicos que aportan las adicciones", dice. Y agrega: "Para que haya una buena vida de infancia, en el hogar debe haber buena circulación de amor, que la familia contenga el dolor, que permita el disenso, que se promueva esperanza. Esto, por supuesto habiendo podido cubrir las necesidades básicas, hace que los chicos tengan un futuro promisorio".Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), explicó que hoy en términos regulatorios, para el sector se consideran niños, hasta los 14 años, en función de la seguridad que deben ofrecer los juguetes en el mercado. Pero, que legalmente, según el decreto presidencial, la niñez continúa hasta los 18 años.De todas formas, puntualizó que hoy, el 40% de la oferta de juguetes está dirigida a primera infancia, especialmente de 0 a 3 años. Furio aseguró que desde hace un tiempo era un pedido de la Cámara del Juguete que volviera a utilizarse la denominación de Día del Niño, en lugar de Día de las Infancias. "Esta medida fue impulsada por la CAIJ con el objetivo de unificar criterios en torno de la denominación de esta fecha tan significativa, que cuenta con un fuerte arraigo cultural en nuestra sociedad y un profundo vínculo con el derecho al juego consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño", señala un comunicado de la CAIJ, en el que se menciona que la convención se dispone que "se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad".La definición clásica de la niñez apunta que dura unos 18 años, de los cuales dos tercios corresponden a la infancia prepubertad y un tercio de la niñez, a la adolescencia. Pero, los cambios sociales han acortado la duración de las primeras etapas y, a la vez, prolongado al menos una década la adolescencia. "Intervienen muchas cuestiones: el fácil acceso a contenidos de todo tipo, como violencia o pornografía que los acerca a temas que no son para esas edades y que no están preparados para procesar. La sobrestimulación que lleva a una sexualizacion adelantada, a la cosmeticorexia, a descubrir temas como el vapeo, cortarse, preocupaciones por la imagen corporal que acortan niñez y lo enfrentan con temas y preocupaciones que significan una salida temprana de la infancia, ya que como niños no tiene recursos para enfrentar", explica Seitún.Infancia corta y adolescencia larga"La adolescencia es más larga, pero de algún modo, siguen siendo niños en el aspecto de no responsabilizarse, los dejamos tener todos los derechos de crecer, pero no les ponemos responsabilidades sobre los hombros. Y se alarga porque de ese hotel cinco estrellas gratuito los jóvenes no quieren ni necesitan irse. Más allá de las dificultades económico financieras de estos tiempos, no estamos ayudando a nuestros hijos a crecer, independizarse y hacerse plenamente adultos", apunta. "Los chicos quieren todos los derechos y la independencia sin compromisos ni responsabilidades. Siempre fue así, pero antes los adultos tenían más claros la importancia de proteger la etapa de la niñez, aunque implicara enojos y caras feas de los chicos", agrega Seitún. "La realidad social tiende a expulsar hoy precozmente a los niños de la infancia. Nos referimos a la realidad de la violencia, de la manipulación, la visión de la infancia de los medios y las redes sociales y también del hambre que excluyen al niño precozmente de las fronteras de la niñez", apunta la psicoanalista Susana Kuras Mauer."¿Cuándo termina la infancia? La multiplicidad de dimensiones que habitan la infancia excede toda posibilidad de encasillarla en un número. La fuerza propia de lo infantil, como la llamaba Freud, se explaya y palpita con lenguajes expresivos propios de la niñez. La salida de la infancia es imprecisa y algo engañosa", apunta Mauer. Y agrega: "La fábrica hormonal que prepara los cambios para la llegada a la pubertad comienza a trabajar con intensidad entre los 9 y 10 años. Claro que por entonces nada de sus efectos se hacen visibles. Pero, al poco tiempo, ese deslizamiento deviene en una transición con cambios en sus estados anímicos, corporales y en los vínculos con su entorno tanto familiar como social. Es decir que dejar de ser niño es atravesar un proceso de transformación que se extiende en el tiempo y varía en función de los contextos socio culturales en los que pongamos el foco", dice la especialista.

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:39

Aunque lleva 30 años casada, toda su vida amó en silencio a un imposible y nadie sospecha quién fue: la confesión de una "impostora"

Felicitas se enamoró profundamente de un sacerdote y nunca más sintió nada parecido por nadie. Suspiró por él por primera vez cuando fue a misionar al norte argentino y desde entonces, su vida ya no fue la de siempre. "Mis pasiones ocultas no le hicieron mal a nadie y quizá hasta me hayan ayudado a vivir mejor", expresó

Fuente: Infobae
16/08/2025 20:24

Madre de cuatro hijos lleva más de un año esperando por fármaco vital de S/54 mil mensuales que el Estado aún no aprueba

La paciente sobrevive gracias a rifas y colectas, mientras la burocracia retrasa el acceso a la terapia garantizada por la Ley Nacional del Cáncer

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:29

Nvidia lleva una supercomputadora a Río de Janeiro y ahora es la primera AI City de América Latina

Este es dispositivo capaz de procesar grandes cantidades de información a alta velocidad. Su instalación en dicha busca impulsar la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial

Fuente: La Nación
14/08/2025 16:00

Gerard Deulofeu, el excompañero de Messi que lleva dos años y medio sin jugar y lucha por no dejar al fútbol

Gerard Deulofeu, el prometedor futbolista español que fue uno más a los que los medios catalogaron como "el nuevo Messi" en la última década, no ha sumado ni un minuto oficial desde el 22 de enero de 2023, debido a una infección de cartílago que complicó su recuperación de una lesión de ligamento cruzado en la rodilla derecha. A los 31 años, el jugador que fue compañero de Lionel Messi, no logra recuperarse del daño físico, y enfrenta un horizonte incierto.Alguna vez fue señalado como una de las grandes promesas del fútbol español, Deulofeu volvió a tomar la palabra en las últimas horas, en la previa de la Supercopa de Europa â??que consagró al PSG en los penales ante el Tottenhamâ??, durante una entrevista con Sky Sports Italia, desde el estadio que oficiaba de sede, el Bluenergy Stadium de Údine. "Lo que tengo está más cerca de una incapacidad que de una lesión", confesó.A su vez, explicó que, aunque continúa entrenándose, no hay certezas de que pueda volver a competir: "Hace más de dos años y medio que no puedo jugar. Tuve una lesión grave de rodilla, pero se me complicó con una infección en el cartílago. Estoy preparándome para volver, pero no puedo marcar plazos".El jugador catalán, surgido del Barcelona, llegó al Udinese en 2020 y se transformó en un indiscutido del equipo italiano. Sin embargo, tras un partido ante Nápoles disputado en el Diego Armando Maradona en noviembre de 2022, comenzó un calvario físico que lo mantiene alejado de las canchas. Tuvo que ser sustituido en el minuto 25 de la primera parte, tras sufrir una lesión en su rodilla derecha que, en primera instancia, se valoró como un esguince.Desde ese momento, y con el receso provocado por el Mundial de Qatar, Deulofeu estuvo recuperándose hasta que, ante Sampdoria, en un partido en el que ingresó luego de ser suplente y solo pudo aguantar 13 minutos hasta volver a ser sustituido. Un mal gesto con la rodilla volvió a darle dolores de cabeza y activar las alarmas finales. De ese partido, hasta ahora, no pudo volver a sumar minutos.Después de esa recaída, tuvo que pasar por quirófano. "Desafortunadamente, después de la cirugía sufrí una infección del cartílago. Llevo dos años luchando contra algo que casi va más allá de la biología", desveló en un comunicado en enero de 2025.Su diagnóstico, crudo y sin adornos, es el resultado de una evolución irregular y de múltiples retrocesos. "A veces avanzo, pero también hay retrocesos y nunca se sabe si podré lograrlo. Pero yo soy un loco, no me voy a rendir y voy a intentarlo todo para volver a jugar", aseguró.Formado en La Masía, Gerard Deulofeu Lázaro debutó con apenas 17 años y fue durante años el gran proyecto del los azulgranas. Compartió plantel con Lionel Messi, Luis Suárez, entre otros, pero no logró consolidarse. "El Barça me prometió algo que no cumplió. Si hubiera tenido un contrato largo, como me habían prometido, me habría quedado más tiempo. Era muy difícil ser titular con Messi, Suárez y otros delanteros, pero me adapté a ser revulsivo y creo que no lo hice mal", recordó. "Me hubiera gustado que el Barça tuviera más paciencia conmigo. Quería triunfar allí, y no pudo ser".Tras ese paso por el equipo culé, su carrera se volvió itinerante: Everton, Sevilla, Milan, Watford y finalmente, los ya mencionados Friulianos, donde encontró continuidad y una versión madura de su juego, hasta que la rodilla dijo basta.A pesar de que en enero de este año rescindió su contrato con Udinese de común acuerdo, el delantero aclaró que no está solo: "Cuando explicamos que el club y yo habíamos rescindido el contrato, puede parecer que me he quedado solo, y no es así. Cuento con la ayuda médica del Udinese y mantengo contacto con Gino Pozzo y la gente del club. Sigo entrenándome en sus instalaciones y con el equipo. Estoy muy agradecido por su trato conmigo".El fútbol, insiste, sigue siendo su vida. Incluso si no puede volver a jugar. "En todo este período tenés tiempo para todo y le he dado muchas vueltas a la cabeza. Lo que tengo claro es que quiero seguir vinculado al mundo del fútbol, porque esta es mi vida. No sé si seré capaz de volver a jugar, pero tengo claro que mi vida es el fútbol", expresó.El catalán también se dio tiempo para opinar sobre la actualidad del club que lo formó. Se mostró rendido ante Lamine Yamal, la nueva joya del Barcelona: "Lamine es el mejor. Yo le daría el Balón de Oro. La Bota de Oro puede ser para Mbappé, y quizá Raphinha ha tenido mejores números, pero el mejor creador de fútbol del mundo es Lamine Yamal".Mientras el fútbol europeo celebra su calendario de élite, Deulofeu permanece en silencio, entrenándose en soledad, alejado de los flashes y a la espera de una señal definitiva. Su cuerpo, por ahora, le impide volver. Su mente, en cambio, no acepta la renuncia.

Fuente: Página 12
14/08/2025 14:37

James Gunn lleva a Krypto a la pantalla chica con divertidas aventuras

Krypto, el perro que vimos en "Superman", ahora protagoniza su propia serie de cortos. La esperada producción de DC Studios promete humor y acción para todas las edades.

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:17

Un turista escocés se lleva unas piedras de la zona arqueológica de Pompeya y es denunciado por robo: "Era un regalo para mi hijo"

La guardia italiana consiguió localizarle en una estación de tren cercana y recuperaron los objetos robados

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:21

Un oncólogo se lleva a sus pacientes con cáncer al mar en su velero y les ayuda a escapar de la rutina: "Al principio pensaron que estaba loco"

Javier Carrasco, médico del Gran Hospital de Charleroi, ha puesto en marcha una iniciativa pionera que permite a los pacientes desconectar de la rutina hospitalaria

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Alien: Earth lleva la saga iniciada por Ridley Scott a lugares nuevos e inesperados

Alien: Earth (Idem. EEUU, 2025). Creador: Noah Hawley. Dirección: Noah Hawley, Dana Gonzalez. Guion: Noah Hawley. Fotografía: Colin Watkinson. Música: Jeff Russo. Elenco: Sydney Chandler, Timothy Olyphant, Alex Lawther, Samuel Blenkin, Essie Davies, Kit Young y Babou Ceesay. Emitida por Disney+. Nuestra opinión: muy buena.En los siete largometrajes que hasta ahora formaban la franquicia iniciada en Alien (Ridley Scott, 1979), cada una de las heroicas protagonistas -esta es una saga enteramente conjugada en femenino- se las arregló para mantener a las monstruosas criaturas de los títulos convenientemente en el espacio. Con el actual traspaso de la historia del cine a la televisión, los "xenomorfos", tal como se llama a los aliens en los films, finalmente logran ingresar a nuestro planeta. Alien: Earth, la serie de ocho episodios -con la inocultable voluntad de continuar en nuevas temporadas- que estrenó esta semana Disney+, capitaneada por Noah Hawley (Fargo, Legion), desarrolla esa premisa pero, sobre todo, expande las coordenadas de este universo tanto en direcciones esenciales que últimamente venían relegadas, como otras nuevas e inesperadas.De lo nuevo e inesperado no se hablará mucho para no perturbar a los spoilerfóbicos. Solo se dirá que el relato se inicia con dos líneas narrativas. En una de ellas, el carguero espacial USCSS Maginot, perteneciente a la todopoderosa corporación Weyland-Yutani, sufre un destino similar al del carguero USCSS Nostromo del primer film: en los primeros minutos de la serie, que citan abiertamente a la película de Scott, un xenomorfo diezma a la tripulación y provoca la destrucción de la nave. El carguero entra en curso de colisión con la Tierra y se estrella contra un rascacielos de Tailandia, que es una propiedad de Prodigy Corp -el país, no solo el edificio-. La catástrofe libera al letal alienígena y también a otros extraños organismos recolectados en el espacio profundo. Esta es una de las diferencias más notorias con la saga cinematográfica: los extraterrestres aquí pertenecen a más de una especie.La otra línea narrativa sigue a los terrícolas que no son enteramente humanos. Como en Blade Runner (también de Ridley Scott, 1982), un cartel al comienzo explica cuáles son las formas de vida transhumanas de esta narrativa: existen los cyborgs, personas aumentadas con componentes mecánicos; los sintéticos, inteligencias artificiales que habitan en cuerpos manufacturados (tales como eran Ash, Bishop o David en los films y que creaban un vínculo entre esta historia y los replicantes de Blade Runner) y, finalmente, la nueva invención que podría garantizar la inmortalidad a quien pueda pagarla, los híbridos, cuerpos sintéticos que recibieron la transferencia de una conciencia humana. Esta es una tecnología experimental imaginada por Boy Kavalier (Samuel Blenkin), el dueño de Prodigy y primer trillonario adolescente de la historia, un niño genio que está obsesionado con Peter Pan. Sus híbridos, de hecho, llevan los mismos nombres de los "niños perdidos" de la novela de J.M. Barrie, cuyo deseo de no crecer jamás se refleja en una limitación de la tecnología: solo las conciencias de niños pueden ser transferidas a los cuerpos robóticos que, como tales, nunca envejecen y por ello son creados en su forma adulta -además de con capacidades físicas que sobrepasan las de los humanos normales-. Marcy, una nena con una enfermedad terminal, es la primera en ser transferida a un híbrido adulto que recibe el nombre de Wendy (Sydney Chandler) y es la protagonista de la serie. Ambas líneas narrativas se encuentran cuando Boy Kavalier decide enviar a sus "niños perdidos" al sitio del accidente para investigar y extraer cualquier secreto que pueda obtener de la nave de la corporación competidora. Los híbridos, recientemente creados, inexpertos e inconscientes de sus habilidades, están al cuidado de Kirsh (Timothy Olyphant), un sintético tan ambiguo moralmente como cualquiera de sus homólogos en los films. Cuando descubren que los restos del carguero espacial están plagados de organismos extraterrestres desconocidos, Boy Kavalier ordena apropiarse de ellos como sea. Tal como los espectadores de cualquiera de los films saben a la perfección, el intento de retener a un xenomorfo para estudiarlo y explotarlo comercialmente no es la mejor idea del mundo y no termina bien. El showrunner Hawley, inteligentemente, no se detiene demasiado en este planteo que ya vimos desarrollado en siete películas, sino que decide explorar otros aspectos de este universo. El clan familiarSi hubiera que definir un tema principal para esta saga se podría decir que es la formación de una familia. Aunque en el clásico original, el monstruo es presentado como una bestia que es pura agresión, su finalidad no es la destrucción inmediata de sus víctimas, sino utilizarlas como vehículo para su descendencia. La segunda película, Aliens, potencia aún más el tema familiar, dado que la protagonista Ripley (Sigourney Weaver) adopta a una niña huérfana, la última sobreviviente de una colonia atacada por los xenomorfos. Aquí descubrimos el linaje de los alienígenas: todos descienden de una misma reina, como en una colmena. El enfrentamiento central del film ocurre entre dos madres y dos tipos de familia: Ripley protege a su hija adoptiva y la reina defiende a su propia progenie. El tema de la construcción de parentescos que ordena todas las películas aparece reiteradamente aquí: los "niños perdidos" son una familia política cuyos miembros, a la vez, buscan recuperar el contacto con sus familias biológicas; una de ellos, a pesar de que tiene un cuerpo robótico, se convence, tras un encuentro traumático, de que está embarazada y va a tener una beba; los científicos creadores de los híbridos son un matrimonio sin hijos que asumen una maternidad sustituta; la motivación fundamental de la posthumana Wendy es sostener su vínculo con su hermano humano. Y así se podría seguir. Esta idea de generar familiaridades heterogéneas, afinidades híbridas entre aquello que no es naturalmente afín, permite imaginar novedosas posibilidades de vida, ya sean nuevos tipos de monstruos o nuevas utopías, nuevas formas de resistencia en el vínculo con diferentes. Hawley capta a la perfección esta potencia de la saga y, siendo fiel a ella, logra reinventarla. Esto no quiere decir que cada cosa aquí funcione a la perfección; los más detallistas seguramente verificarán algunas discontinuidades entre esta precuela y los relatos posteriores en la cronología. Nada de esto daña seriamente la intervención de Hawley en esta poderosa mitología contemporánea. Esta es su mejor versión desde la secuela dirigida por James Cameron en 1986.

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:27

Representante José Jaime Uscátegui reveló que lleva 24 horas frente al búnker de la Fiscalía y confirmó velatón allí por muerte de Miguel Uribe

El congresista afirmó que la Fiscalía no le ha escuchado sus denuncias sobre el atentado contra Miguel Uribe que hizo nueve meses antes

Fuente: Infobae
13/08/2025 00:24

Alianza LLA-PRO: Karina Milei lleva las riendas de la campaña bonaerense y planea hacer lo mismo en CABA

Aunque aún no se activó en territorio porteño, desde ambos sectores dicen que no hay intención de cooperar. En PBA los referentes amarillos no participaron de las mesas de diseño, pero ayer Ritondo estuvo con Lule Menem para definir detalles

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria

El dólar se volvió a reacomodar hoy a la baja, por octava rueda consecutiva, en un contexto de mercado caracterizado por las altas tasas de interés en pesos que derivaron del apretón monetario que resolvió a fin de julio el Banco Central (BCRA) al subir de manera sorpresiva los encajes bancarios y retirar de circulación en sólo unos días el 9,5% del dinero privado transaccional.La divisa cerró para la venta en la plaza mayorista a $1317,50 (-$4,50 o -0,34%) respecto del cierre de previo, con lo que ya se alejó -4,11% (o $56,50) del máximo de $1374 que había marcado al cierre del mes pasado.Al mismo tiempo, según el promedio que releva el BCRA, el minorista cedió 0,7%, al quedar ofrecido a un promedio de $1330,76 para la venta y el dólar tarjeta o turista, resultante de aplicarle al oficial minorista un recargo del 30% deducible del impuesto a las ganancias, se ubicó en $1729.El repliegue de la divisa en estos segmentos de mercado fue acompañado por los dólares financieros, que ajustaron 0,2% a la baja en la jornada, para ofrecerse a un promedio de $1322,40 y 1326,10, en los casos del dólar MEP (o Bolsa) y el Contado con Liquidación (CCL). En igual dirección se movió el dólar paralelo o blue, que quedó ofrecido a un promedio de $1330 en la City porteña (-$5 o 0,37%) volviendo a los valores del viernes.La estabilización del tipo de cambio convive con una demanda por coberturas cambiarias que no cede, algo si se quiera natural en el contexto de un mercado que intenta saber cómo vienen las próximas elecciones, para dilucidar el impacto que podrían tener en la gobernabilidad.De hecho, el interés abierto con contratos de dólar a futuro volvió a aumentar en un equivalente a los US$164 millones en la jornada, lo que hace que el total de coberturas tomadas ya asciende a US$6240 millones."En futuros se operaron US$893 millones, destacándose el contrato de fin de mes pactado a $1356, lo que deja una tasa nominal implícita del 52,15%", reseñaron al respecto desde ABC Mercado de Cambios.Todo esto en un contexto de tasas de interés en pesos a corto plazo que se mantienen altas e incluso volvieron a subir en algunos casos (como el de las cauciones, donde tocó al cierre el 80% para operaciones a un día), en un mercado que se volvió a mover cauteloso a la espera de la licitación en la que el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos por $15 billones, y del dato de inflación de julio que difundirá el Indec mañana.ð??? BCRA mueve fichas antes de la licitaciónEl Central lanza una ventanilla de liquidez: bancos que compren LECAP > 60 días en la licitación podrán acceder a pases activos para obtener efectivo sin vender letras a pérdida.ð??¬ En simple: "Si me comprás deuda más larga delâ?¦ https://t.co/SntHZVmhey— Inversiones Pergamino (@InversorPerga) August 12, 2025Al respecto, trascendió que el BCRA reabriría mañana una ventanilla de liquidez para operar con los bancos contra la entrega en garantía de Letras Capitalizables (Lecap) de corto plazo, una movida con la que busca asegurar que el Gobierno pueda comenzar a extender plazos en sus colocaciones sin verse forzado a validar en la emisión de tasas hasta cuatro veces mayores a la inflación esperada, como las que se están operando actualmente en el mercado."Los bancos podrán acceder a pases activos para obtener efectivo sin vender letras a pérdida. En simple: Si me comprás deuda más larga del Tesoro, yo te doy liquidez rápida a cambio, así no te quedás sin caja. Objetivo: techo a las tasas y alargar plazos al Tesoro antes de las elecciones", tradujeron mediante un posteo desde Inversiones Pergamino.La que volvió a cerrar en alza fue la Bolsa porteña (+0,5), aunque recortando sensiblemente las mejoras que en horas de mediodía le hicieron superar al S&P Merval los 2350 puntos en pesos, máximos en pesos desde fines de mayo (clausuró el día en 2311,8), pese a que se sigue repitiendo la presentación de muchos balances decepcionantes.Dicha valorización fue promovida por la buena rueda que los ADR argentinos tuvieron en Wall Street (subieron entre 3,3% y 2,4% los papeles de Edenor, IRSA, Mercado Libre, Telecom y Galicia), plaza que festejó con subas promedio del 1% en sus índices de precios referenciales el buen dato de inflación de EE.UU., lo que hace que los inversores ya asignen un 90% de probabilidad a un próximo recorte de la Fed a las tasas en su reunión de septiembre.

Fuente: La Nación
12/08/2025 17:00

"Trump Burger": el ICE podría deportar al dueño del restaurante en Texas que lleva el nombre del presidente de EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un hombre de origen libanés que fundó una cadena de restaurantes en honor al presidente Donald Trump. La agencia de gobierno aseguró que todas las personas que rompan las leyes migratorias serán llevadas ante la justicia, sin importar sus inclinaciones políticas.El dueño de Trump Burger podría ser deportado por el ICEEl 9 de agosto de 2025, se dio a conocer que Roland Mehrez Beainy fue detenido en Houston y se enfrentará a una posible deportación, consignó The Guardian.Beainy es propietario de un restaurante de hamburguesas llamado Trump Burger, que cuenta con cuatro sucursales en Texas, ubicadas en Bay City, Chimney Rock, Flatonia y Bellville.Un representante del ICE le explicó a The Guardian que Roland Mehrez Beainy llegó a Estados Unidos desde Líbano como "visitante no inmigrante" en 2019. Beainy tenía que abandonar el país a más tardar el 12 de febrero de 2024.El medio The Lafayette County Record tuvo acceso a una carta enviada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). El documento iba dirigido a una mujer en East Bernard que, supuestamente, era la esposa del empresario libanés.Después de una investigación, el Uscis concluyó que no existía evidencia que demostrara que Beainy y la mujer vivieran juntos durante su matrimonio. Por ello, la agencia no le permitirá al empresario tramitar la residencia permanente, más conocida como green card.Según The Lafayette County Record, Beainy tiene una audiencia de inmigración programada para el 18 de noviembre en Houston.La reacción de Beainy ante su posible deportaciónDe acuerdo con el medio local de Houston Chron, Roland Mehrez Beainy fue arrestado por agentes del ICE el 16 de mayo de 2025. El 13 de junio, un juez de inmigración le concedió una solicitud de libertad bajo fianza mientras se lleva a cabo su proceso legal.Durante ese tiempo, el empresario publicó fotos en su cuenta de Instagram acompañadas de descripciones como: "Sigo de pie, sigo ganando, sigo fumando" y "Ellos intentaron enterrarme y me convertí en los cimientos".El empresario le dijo a Chron que seguirá el consejo de su abogado y no comentará nada sobre su proceso actual. Lo único que agregó a su declaración fue que "el 90% de la basura que decían no es cierta".Por el otro lado, el ICE compartió con medios de comunicación su postura sobre la detención de Beainy, en la cual aseguraron que el gobierno de Trump no tiene favoritismos: "Bajo la actual administración, el ICE se compromete a restaurar la integridad del sistema migratorio de nuestra nación, al responsabilizar a todas las personas que ingresan ilegalmente al país o excedan los términos de su admisión. Esto aplica independientemente del restaurante que posean o de sus creencias políticas".Trump Burger: el restaurante que celebra a Donald TrumpComo señaló The Guardian, Trump Burger abrió su primer restaurante en Bellville, Texas en 2020. Como indica su nombre, la temática de este negocio gira alrededor de Donald Trump. En la decoración de sus locales abundan las fotografías del presidente y los panes de las hamburguesas llevan su apellido grabado. También es común que los visitantes sean saludados por un imitador de Trump.El menú del restaurante cuenta con platillos que se burlan de los adversarios de Donald Trump. Según Eater Houston, los comensales pueden pedir una Biden Burger, la cual está preparada con "los panes más viejos disponibles por culpa de los engaños y la inflación".En 2022, San Francisco Chronicle le preguntó a Roland Mehrez Beainy por qué quiso abrir un restaurante que celebrara a Trump. "Cuando eres un inmigrante de un lugar donde todo es malo y trabajas por casi 200 dólares, y luego ves a alguien como él que apoya al país y mejora la economíaâ?¦ Como emprendedor, aprecio lo que hizo", respondió Beainy.

Fuente: Página 12
12/08/2025 11:21

Jennette McCurdy lleva su impactante historia a Apple TV+ con Jennifer Aniston como su madre

Jennifer Aniston explora los desafíos de ser madre bajo un intenso foco mediático. La serie narra una historia oscura, inspirada en las memorias de Jennette McCurdy, que promete captar al público.

Fuente: Infobae
12/08/2025 04:03

España se enfrenta a decenas de incendios, avivados por el viento y el intenso calor: Castilla y León, con más de 3.000 desalojados, se lleva la peor parte

Los equipos de extinción trabajan sin descanso en diferentes puntos del país en medio de la ola de calor. Interior ha activado la fase de preemergencia




© 2017 - EsPrimicia.com