lleva

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

Al-Qadsiah se lleva a Mateo Retegui en un pase astronómico y cinco clubes argentinos recibirán una cifra millonaria

Tras apenas una año en Atalanta y tras ser el goleador del fútbol italiano, el argentino se marcha a Arabia Saudita.Lo compra Al-Qadsiah y el pase ronda los 65 millones de euros: cuánto le toca a los equipos que lo formaron en nuestro país.

Fuente: La Nación
10/07/2025 08:36

La presentación de Leandro Paredes en la Bombonera, el hogar al que lleva tatuado y donde todo empezó

Leandro Paredes ya está en la Argentina. Pasó la revisión médica, firmó su contrato y recorrió por primera vez el predio de Ezeiza, ese espacio que no conoció como jugador, pero que ahora lo recibe con los brazos abiertos. Sin embargo, el momento más fuerte llegará este jueves, cuando suba los últimos escalones del túnel que da al campo de juego y levante la mirada. Ahí, con la Bombonera llena y los hinchas coreando su nombre, va a sentir -como si hiciera falta- que habrá vuelto al lugar donde siempre quiso estar.Porque Paredes lleva a la Bombonera tatuada en la piel, en el alma, en el corazón. Porque vuelve a la cancha donde debutó a los 16 años, donde marcó cinco goles como profesional, donde jugó su último partido antes de partir a Europa. Donde soñó con ser Román Riquelme, y a donde ahora llega con la madurez y la experiencia que le dieron Roma, PSG, Juventus y la selección argentina. No es solo un regreso: es un reencuentro con su historia, con su gente y con las ganas de vivir lo que, en ese mismo rincón del mundo, alguna vez apenas pudo empezar.El divertido video con el que Boca le da la bienvenida a ParedesLa historia comenzó un sábado por la noche, el 6 de noviembre de 2010. Boca se enfrentó con Argentinos Juniors en la Bombonera. Claudio Borghi, suspendido, miró desde un palco; en el banco estaba su ayudante, Norberto Batista. Entre los suplentes, un pibe flaco de Caballito con la camiseta 20. Ese día volvía Riquelme tras más de cinco meses de inactividad por sinovitis en la rodilla izquierda. A los 16 años, cuatro meses y ocho días, Paredes entró por Lucas Viatri y se convirtió en el segundo entre los futbolistas más jóvenes en debutar en la historia del club. El partido terminó 2 a 0 para el visitante, con goles sobre el final. Pero más allá del resultado, para él fue una noche soñada.En esos primeros pasos, el vínculo con el estadio se volvió magnético. En tiempos en los que Riquelme alternaba lesiones y retornos, Paredes se transformó en uno de sus protegidos. "Es distinto", opinaba Román, y cada tanto le dedicaba algún elogio público. El joven Leandro jugaba como enganche y empezaba a ocupar el centro de la escena. En 2012, ya con Julio Falcioni como director técnico, lució la camiseta número 10 en varios partidos. Boca le dio esa confianza y también una enorme responsabilidad. Y él la asumió como naturalidad: aun menor de edad, jugaba con soltura, como si la cancha fuera su casa.Y lo era. Todos sus goles oficiales en Boca fueron marcados ahí: cinco tantos, cinco veces en la Bombonera. Los dos primeros, contra San Lorenzo, en un 3 a 1 de noviembre de 2012. Los dos siguientes, a Racing, también en un 3-1, tiro libre incluido. Y el último, a Tigre: el empate a los 40 minutos del segundo tiempo, antes del cabezazo in extremis de Cata Díaz para la victoria. De sus 31 partidos en la primera división argentina, 23 tuvieron lugar en la Bombonera. Además, estuvo en el banco en seis ocasiones más; la primera de ellas, la tarde en que Boca se consagró invicto en el Clausura 2011, una de las dos conquistas de Leandro en el club (la otra es la Copa Argentina 2012, aunque en ese torneo no llegó a sumar minutos).En 2013, cuando tenía apenas 19 años, llegó la decisión que cambiaría su carrera: se fue en préstamo a Roma por 18 meses, y de allí recaló en Chievo Verona. En ese momento le costaba ganarse un lugar con Riquelme en la cancha y procuraba la continuidad que no encontraba en Boca. Más adelante, Roma hizo uso de la opción de compra y pagó 4,5 millones de euros por su pase. La última actuación antes de emigrar de Boca también fue en la Bombonera: una derrota por 2 a 0 frente a All Boys. Una despedida sin luces, en un escenario muy distinto al que lo recibirá este jueves.Paredes jamás sintió ese adiós como definitivo. "Siempre voy a volver", prometía desde Europa. Mientras hacía carrera en Italia, en Rusia (un año y medio en Zenit), en Francia, tanto como cuando compartía equipo con Messi en PSG y en la selección, la Bombonera lo acompañaba. Y no solo en la memoria. En octubre de 2022, antes del Mundial de Qatar, Paredes se hizo tatuar la Bombonera en el pecho, por el italiano Valentino Russo. La imagen muestra a un niño de espalda que va caminando con la camiseta número 5 por la vía que conduce directamente al estadio, pelota pegada al pie.En varias entrevistas, Paredes dijo que su sueño era que sus hijos, Victoria (12 años), Giovanni (9) y Lautaro (3 meses), lo vieran jugar en la Bombonera. No en Europa, no en el Parque de los Príncipes, no en el Olímpico de Roma. En la Bombonera. Rodeado por papelitos, banderas y tribunas colmadas. Como él lo vivió cuando era chico. Como lo soñó siendo grande. Lo hizo con la camiseta de la selección, pero no fue lo mismo que hacerlo con la de Boca.Ese deseo, al fin, está a punto de cumplirse, a los 31 años. Este jueves a las 18, Paredes será presentado oficialmente en la Bombonera. El club abrirá las puertas a socios -tendrán prioridad- y no socios, con entrada gratuita, como lo hizo en otras ocasiones con Carlos Tevez (2015) y Edinson Cavani (2023). Habrá música y videos de Paredes en las pantallas, para dar la bienvenida a un campeón del mundo que eligió volver a las raíces.Paredes llegó a Buenos Aires este miércoles por la mañana. Lo esperaban una comitiva oficial de AFA y un puñado de hinchas que, a pesar de la hora, quisieron hacerle un recibimiento. Desayunó en el predio de la selección y pasó la revisión médica en una clínica de Barracas, frente a Parque Lezama, a apenas mil metros de la Bombonera. "Estoy muy contento", llegó a decir al ingresar al lugar donde se sometió a los estudios. Este jueves hablará no ante la prensa sino frente a una multitud de hinchas que, seguramente, encontrarán cualquier excusa para salir un poco antes de sus trabajos y verlo otra vez en el estadio.Por la tarde se trasladó al complejo de Boca en Ezeiza, donde fue recibido por Riquelme y Miguel Russo. En ese encuentro se cerró un círculo. El ídolo que lo apadrinó cuando él tenía 16, el que siempre resaltó su calidad y su personalidad, ahora le entregaba el mando desde otro rol. Paredes ya no es el pibe que heredaba la camiseta 10, sino un jugador con todas las letras que llega para calzarse la 5 y conducir a Boca desde el mediocampo. Un líder silencioso que tomará las riendas de la reconstrucción futbolística del club tras dos años vacíos de trofeos y el tropiezo en el Mundial de Clubes.Paredes vuelve a la Bombonera con la camiseta que siempre quiso. Ahora, su desafío es ayudar a Boca a volver a ganar, como en aquellos viejos buenos tiempos que vivió de chico y que lleva grabados bien cerca del corazón.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

El ICE traslada a migrantes lejos de sus familias en Nueva York: a dónde los lleva, según un informe

Un informe reveló que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) traslada habitualmente a migrantes detenidos a centros alejados de sus hogares, aun cuando dispone de camas vacías en sitios más cercanos. La investigación advirtió que estos movimientos perjudican el contacto con familiares y dificultan el acceso a abogados.Detenciones del ICE: lo que muestran las cifrasEl reporte, publicado por la organización Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Syracuse, indica que a mediados de abril de 2025, el ICE tenía 62.913 camas habilitadas para alojar migrantes en todo EE.UU. De ese total, 48.056 estaban ocupadas, lo que equivale a una ocupación del 76%.A pesar de esta capacidad vacante, muchas personas fueron detenidas en instalaciones superpobladas lejos de sus comunidades de origen.Durante el mismo período, 45 de los 181 centros autorizados superaron el número de camas pactadas por contrato. En algunos casos, la diferencia fue de más de cien personas. De esos centros, 30 eran cárceles administradas por condados, 13 eran operados por contratistas privados y dos pertenecían a agencias federales. "Los datos revelan que el ICE a menudo tenía camas disponibles mucho más cerca del domicilio de la persona detenida", sugirió la Agencia EFE, con base en el informe. Centros de detención del ICE colapsados, mientras otros permanecen casi vacíosEl análisis de TRAC destacó que, en múltiples ocasiones, algunos centros recibieron más personas de las que podían alojar, aunque otros tenían capacidad libre. Por ejemplo, el Centro Krome North en Miami llegó a tener 1806 detenidos en un solo día, cuando su capacidad contractual era de 611 camas. Lo mismo ocurrió en Pine Prairie, Texas, donde alojaron a 923 personas, más del doble de su límite de 500.En total, 84 centros de detención superaron su capacidad contratada al menos una vez entre octubre de 2024 y abril de 2025.La investigación identificó a algunos de los centros que excedieron su capacidad en 2025. Entre ellos figuran el Centro de Detención del Condado de Clay, en Indiana, con 248 personas por encima de su límite; así como la cárcel del Condado de Tulsa, Oklahoma, con 164 detenidos extra. En muchos casos, los edificios sí contaban con espacio físico, pero el ICE solo tenía contrato por un número limitado de camas.La cárcel del Condado de Grayson, en Kentucky, fue otro ejemplo citado. Su contrato con el ICE contemplaba solo cinco plazas, pero alojó a 92 personas. El edificio, según datos oficiales, tiene infraestructura para muchos más internos. En algunos centros, el ICE decidió aumentar la capacidad contractual ante la evidencia de hacinamiento. En Krome North, por ejemplo, el organismo instaló una nueva estructura para alojar a 400 detenidos adicionales desde el 24 de junio. Con esto, la capacidad formal del centro aumentó de 611 a 1011 camas.Sin embargo, los expertos advierten que este tipo de medidas no corrige el problema de fondo. Según TRAC, la sobrepoblación no siempre responde a la falta de espacio físico, sino a la decisión deliberada del ICE de no usar camas disponibles más cerca del entorno familiar del detenido.

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:24

Ella es Janeth Hoyos, la esposa de Charlie Zaa: fue reina de belleza y lleva 20 años casada con el cantante

Charlie Zaa atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera, tras ser vinculado a una investigación por presunto testaferrato relacionado con el Bloque Tolima de las AUC

Fuente: Clarín
09/07/2025 06:18

Los otros dólares que se lleva Brasil: en el primer semestre el déficit comercial rozó los US$ 3.000 millones

Además de las divisas que salen por turismo, también crece el rojo por las importaciones.Los envíos desde ese país aumentaron 68% en julio.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:29

Waymo lleva sus robotaxis a Nueva York y Filadelfia: se acabaron los conductores humanos

Por el momento, los robotaxis operan con un conductor a bordo y no están disponibles para el público. Estas pruebas tienen como propósito recolectar información en escenarios reales de tránsito urbano

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:30

Viajó más de 10.000 kilómetros para ver a su nieto graduarse; hoy, lleva casi dos meses desaparecido

Reuben Waithaka fue visto por última vez el 15 de mayo a pesar de los incansables esfuerzos de su familia, la policía y comunidad local, por dar con su paradero

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:18

Una estadounidense que lleva dos años en España dice cuáles son las costumbres que debe adoptar su país: "¡Es mi marido, no mi hermano!"

Las diferencias socioculturales pueden provocar un choque cultural, pero también hacer que el extranjero quede sorprendido por aspectos que desconocía

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:22

Excanciller Luis Gilberto Murillo se refirió a las amenazas contra Jaime Arizabaleta desde un perfil de X que lleva su nombre: "Ojalá des papaya en la calle"

Murillo negó conexión con el perfil de X que usó su nombre para amenazas al excandidato a la Alcaldía de Cali, quien había exigido respuesta de la justicia ante este tipo de intimidaciones

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:18

Unos turistas sufren un robo en Italia y se quedan sin efectivo ni tarjetas: la policía los lleva a cenar y les encuentra hotel

Dentro llevaban toda clase de pertenencias: efectivo, tarjetas de crédito y objetos personales. Las vacaciones se convirtieron en una auténtica pesadilla

Fuente: La Nación
07/07/2025 05:18

Lleva más de 40 años en EE.UU. y formó una familia, pero fue detenido por el ICE en Colorado mientras paseaba a su perro

Baldomero Noa Castañeda, de 67 años, un migrante que vivió más de 40 años en Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras paseaba a sus perros en las afueras de su casa en Littleton, Colorado. Según las autoridades, tenía una orden de deportación vigente desde 1990, pero fue finalmente expulsado a México este martes.Cómo fue detenido el ciudadano cubano por agentes del ICESegún comentó la nieta de Noa-Castaneda, Aliyah Márquez, a CBS News, la detención ocurrió en la mañana del 8 de junio, cuando las autoridades del ICE se llevaron al cubano bajo custodia. Sin embargo, el viernes pasado, la familia descubrió que las agentes lo habían retirado del centro de detención de Aurora y fue trasladado a El Paso, en Texas.La joven contó que, según su abuela, escuchó golpes fuertes en la puerta y, al abrirla, los agentes de migración le dijeron: "Nos llevamos a tu marido". "Acudí a ICE como cinco veces a lo largo de ese día y exigí respuestas. Alrededor de las 10.30 hs. de la noche (del viernes), finalmente miré en el localizador de detenidos, y decía que estaba en El Paso, Texas", agregó Márquez.Su abuelo, padre de cinco hijos, emigró a Estados Unidos en 1980, en el contexto del éxodo masivo de 125 mil cubanos que tuvo lugar durante el gobierno de Fidel Castro. "Lleva aquí 47 años. Conoció a mi abuela en 1983. Es un buen hombre. Ha seguido las reglas. Él vino aquí y se construyó una buena vida. Se casó con una buena mujer y tienen hijos juntos. Trabajó toda su vida estando aquí. Es dueño de su propia casa. Queremos que nuestra historia sea escuchada. Queremos que nuestro abuelo vuelva a casa", afirmó la joven. Cuáles son los antecedentes penales del ciudadano cubano que fue detenido por agentes del ICESus nietos afirmaron que Noa-Castaneda recibió una orden de deportación cuando entró en Estados Unidos, pero dicen que un juez desestimó ese caso en la década de 1990. Su abogado en ese momento le dijo que no estaría en riesgo de expulsión en el futuro. "Todo lo que su abogado le había dicho es que estaría bien, que no se preocupara por una ciudadanía para trabajar", dijo Alexis Castorena, uno de los nietos del detenido.Según sus familiares, Noa-Castaneda tiene dos cargos que fueron cerrados por robo en tiendas en 1995 y consumo público de alcohol en 1999. Sin embargo, aseguran que esos episodios no representan los 47 años que vivió en Estados Unidos. "Siento que estábamos mal informados y no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos en este momento", indicó Márquez.La cuenta oficial de X de ICE Denver informó en un comunicado el martes pasado que Noa-Castaneda fue expulsado a México. A su vez, calificaron al cubano como un "extranjero criminal" que recibió una orden de deportación por parte de un juez de inmigración el 9 de enero de 1990. Según las autoridades, su historial incluye "más de dos docenas de arrestos por robo, asalto, daños a la propiedad y hurto en tiendas". Debido a esos delitos, Noa-Castaneda cumplió cuatro años en prisión.

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:14

Ciudadano francés Camilo Pierre Castro lleva desaparecido nueve días en La Guajira: salió a hacer un trámite migratorio y no regresó

Camilo Pierre Castro, de 41 años y residente en la Sierra Nevada de Santa Marta, desapareció desde el 26 de junio tras comunicar que viajaba a la frontera con Venezuela para resolver su situación

Fuente: La Nación
06/07/2025 08:18

Pettoruti en La Plata: una plazoleta vandalizada, una placa que ya no está y un museo que lleva su nombre

Ciudades grandes y pequeñas en todo el mundo suelen dedicar plazoletas, calles y museos a importantes artistas o escritores que salieron de su terruño y marcaron hitos en la historia. Abren sus viviendas para recordarlos: México tiene la Casa Azul de Frida; la de Dalí está en Portlligat, Cadaqués; la de Neruda en Isla Negra. Cualquier lista es incompleta, además de interminable. Casi no hay placas o reconocimientos visibles que recuerden a quien pasea por las diagonales de la capital bonaerense que Emilio Pettoruti, precursor de la modernidad en la Argentina, fue platense. Y pocos han marcado la historia del arte argentino tan profundamente como él, un rupturista de su tiempo que llegó a convertirse en el artista argentino más cotizado en las subastas. El año pasado se cumplieron 100 años desde su regreso a la Argentina, luego de un largo viaje a Europa que emprendió en 1913, cuando zarpó rumbo a Italia. También se cumplió un siglo de su famosa exposición en la galería Witcomb, en octubre de 1924, "un antes y un después en el rumbo del arte argentino, y también en la forma de mirar la obra de arte desde el gran Buenos Aires hacia el resto del mundo", según escribieron Alejandro Taján y Estela Consiglio en el catálogo de una muestra de Pettoruti en Málaga (2002)."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan CarlosCalles con su nombre sí hay muchas. Google Maps las señala en varios puntos de la provincia; también en Córdoba, en Santa Fe, en Salta y hasta una muy corta, de tan solo veinte metros, en la ciudad de Buenos Aires, conectando a las avenidas Figueroa Alcorta y Libertador. ¿Ha reconocido lo suficiente La Plata a este ciudadano que trajo al país las vanguardias y los nuevos lenguajes artísticos de la modernidad? "El acto más importante que le rinde la ciudad de La Plata al artista es haberle puesto su nombre al Museo Provincial de Bellas Artes", opina en diálogo con LA NACION Rodrigo Díaz Varela, presidente de la Fundación Pettoruti, organización creada en 1987 por iniciativa de la hermana del artista, Lía Esther, y un emprendedor en el campo de las artes visuales, Tomás Roberto Díaz Varela, con el objetivo de promover y difundir la vida y la obra del pintor. Fue en 2007 cuando se agregó al museo el nombre de quien había sido director de esa casa durante veinte años, entre 1927 y 1947. Según relata Federico Ruvituso, actualmente al frente del museo, esa decisión llegó luego de un debate que contemplaba también al dibujante costumbrista Florencio Molina Campos, muy popular y que había pintado la provincia. "Pettoruti, muy en la vereda de enfrente, era el pintor argentino más reconocido internacionalmente, moderno, vanguardista, que representaba un lenguaje abstracto bien diferente. En algún momento discutieron esas dos tendencias completamente antagónicas por el nombre del museo. Hoy esto es parte de la diversidad de la historiografía", cuenta Ruvituso a LA NACION. Dos obras de autoría de Pettoruti integran la colección del museo. El lápiz maestro, un óleo sobre tela de 1935, y El puente viejo, pintado sobre cartón entre 1916 y 1917. También en 2007, la Legislatura provincial declaró a Pettoruti ciudadano ilustre post mortem, por medio de la Ley 13.754.En la intersección de las calles 49, 11 y la diagonal 74 de la ciudad, se eleva una lápida con dos mosaicos que emulan obras del maestro; uno está roto, lo que impide distinguir la imagen. Parece un arlequín. El otro reproduce el cuadro El hombre de la flor amarilla (1932), una obra no exhibida, pero que forma parte del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes. Ninguna placa identifica a la plazoleta por su nombre. En el patio del rectorado de la Universidad Nacional de la Plata, sobre la avenida 7, entre las calles 47 y 48, se encuentra exhibida la Primavera (1914), una de las pocas obras de mosaicos de Pettoruti, realizada en su taller en Florencia. Es la imagen de una mujer sentada sobre un campo verde y un grupo de cipreses bajo el cielo azul y blanco. Meditazione (1915), otro de estos mosaicos, se encuentra emplazado en el primer piso del hall central del pasaje Dardo Rocha.Hoy en día, en La Plata no está indicado dónde vivió el artista. "Los catálogos de los salones nacionales en los que participó Pettoruti refieren dos direcciones para localizar a su casa en La Plata. Una numerada en Calle 3 N°1009 y la otra, en la calle 53 N°404. La casa sobre la calle 3, tenía salida hacia la 53 y la 54. Según fuentes secundarias que lo indican, se podría pensar que la familia tenía toda la manzana", como supone el Doctor en Artes Agustín Bucari. Actualmente, la numeración de la Calle 3 N°1009 no existe (salta del N°1005 a N°1011). Según confirmaron en la Fundación Pettoruti, antes solía haber una placa en la calle 3 y 53; era un homenaje al artista por parte de la Municipalidad de La Plata (1982). No obstante, según pudo corroborar LA NACION, la placa ya no se encuentra en su sitio; quedaron los orificios como testigos de que alguna vez estuvo allí."Una plazoleta vandalizada que lleva su nombre; el rastro de una placa que ya no está en la casa natal. Eso también es Argentina", remata Díaz Varela.La otra cara de la monedaEl cariño del artista hacia su ciudad puede leerse en sus escritos y verse en sus pinturas. "Varias son las ciudades del mundo que amo, ya sea por su belleza o por las bellezas que atesoran (...); pero existe una sobre todas a la que me siento ligado por lazos de profundo afecto y recuerdos que me son muy caros; es La Plata, la ciudad más joven de mi país, de planta urbana cuadrada cruzada por diagonales abiertas, emplazada en una llanura sin fin sobre la margen del río más ancho del mundo (...)", relata él mismo en su libro Un pintor ante el espejo. "Para Pettoruti, la nostalgia de los aÌ?rboles del bosque de la Plata lo acompanÌ?araÌ? en cada tela, como eÌ?l mismo aseguroÌ? en su autobiografiÌ?a. En 1917, a cuatro anÌ?os de llegar a Europa, Pettoruti pinta los bosques de La Plata", escribió Javier Villa en el texto curatorial de la muestra Nuevo Mundo (2024), realizada el año pasado en conmemoración del centenario del regreso de Pettoruti y Xul Solar a la Argentina. Incluso durante su segunda estancia en Europa, nombra a una de sus pinturas hecha en su atelier de París Quietud más allá o Punta Lara (1957), aludiendo a uno de los balnearios de su ciudad natal. "Los colores y las formas que retuve cuando niño las llevé conmigo por dondequiera fuesen mis pasos y están en mis telas", escribió Pettoruti.El mismo artista confiesa en su libro que sentía una deuda con su país y sobre todo con su provincia, que le había financiado sus estudios en Europa. Quizá por eso entregó dos décadas de su vida a la gestión del museo provincial. Allí, se propuso que el arte llegara a cada rincón de Buenos Aires por medio del Vagón de Arte, "una suerte de museo total sobre ruedas proyectado por mí, servido por un solo empleado", describe él mismo en su libro. "Pettoruti concibió su paso por el Museo prácticamente en los términos de una refundación, en un intento de convertir a La Plata en el faro cultural de la Provincia de Buenos Aires", señala Ruvituso en el prólogo de Vagón de arte. Ver, oír, leer. Rescates. (Ediciones Bonaerenses. 2022), una publicación que rescata aquel proyecto impulsado por el artista. La idea de vagón se definía como una de las políticas centrales para dinamizar al museo que había permanecido demasiado tiempo estancado, continúa explicando en su texto Ruvituso. En el tiempo de la gestión de Pettoruti, el proyecto del artista se habría cristalizado en una biblioteca, un archivo y la creación de grandes salones en distintas localidades de la provincia. Unos años años más tarde, en 1948, durante la gestión de Numa Ayrinhac, el vagón habría llegado a Bahía Blanca, Necochea, Tres Arroyos, González Chaves, Azul, Olavarría, General Lamadrid, Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares, Nueve de Julio, Chivilcoy, Veinticinco de Mayo, Saladillo, Roque Pérez, Lobos y Cañuelas, señala el mismo texto. "Hoy el proyecto vive cuando el museo se mueve por la provincia, llevando sus colecciones, políticas, salones y proyectos. La idea original de Pettoruti mutó con el tiempo y otros la recuperaron de diversas maneras: como avanzada cultural, como forma de territorializar el arte y como manera de construir identidad bonaerense. Se realizan más de doce exposiciones por año tratando de cubrir el máximo territorio posible y hacer llegar nuestro arte a toda la Provincia, mientras recuperamos la historia de estos proyectos, la biblioteca y el archivo", analiza Ruvituso. "La ciudad recuerda y celebra a Pettoruti como si fuera una especie de espíritu, una forma de hacer. La idea de que La Plata es un semillero de artistas. El museo Pettoruti es el museo Pettoruti porque él fue director, y tenía esa idea de ir y venir de la Provincia. Pettoruti es una figura del "se puede hacer", remata el director de este Museo Provincial, que en 2024 lo homenajeó con diversas actividades en el marco del programa Regresos, centenario de la vuelta al país de Pettoruti y Xul Solar.

Fuente: Clarín
05/07/2025 19:00

¿La IA nos lleva al suicidio?

Conseguir un título universitario tal vez sea más fácil. Pero conseguir empleo, después será más difícil.

Fuente: Infobae
04/07/2025 07:36

Una pareja compra un décimo de lotería y gana 5 millones, se separan y se lo queda ella: su ex la lleva a juicio

Él no disponía de cuenta bancaria ni documentación en regla cuando lo cobraron. Poco después se separaron

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

La música es el idioma que se lleva adentro

El músico santafesino, de los más respetados en la escena jazzística sudamericana y europea, presenta Jazz Standars.

Fuente: Clarín
03/07/2025 14:36

Se jubiló con una fiesta y ahora una parada de colectivos lleva su nombre

Por su solidaridad arriba y abajo del colectivo, los vecinos le homenajearon a Rubén "Perita" Herrero, chofer de la línea 515.También pintaron un mural que destaca sus virtudes y el Concejo Deliberante de Almirante Brown lo reconoció como "Personalidad destacada".

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

De Lomas a Tarija, una banda de cumbia lanzó un vino que lleva el nombre de su barrio: "Siempre resaltando nuestras raíces"

Un grupo oriundo de Budge lanzó su propia etiqueta de vino inspirada en su identidad barrial.El producto será distribuido en Argentina, Brasil y Chile y ya genera expectativa entre sus fans.

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:00

Esta es la secundaria de CDMX que lleva abandonada desde 2001 por una trágica razón

Los estudiantes de esta escuela han pasado por varios planteles incluso antes del accidente

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:18

Carmen Lomana arremete contra Broncano: "No me lleva a su programa porque me verá como una pija fascista"

La empresaria y televisiva le ha concedido una entrevista a la revista 'Vanitatis' en la que se ha sincerado sobre diferentes párrafos de su vida

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:01

El agua lleva tu nombre

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Carina Farah: "Estamos en un círculo vicioso que nos lleva a perder divisas que no tenemos"

La economista analizó la situación salarial, la presión cambiaria y el deterioro estructural de la economía argentina. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 05:16

Bruno Agostini afirma que Milett Figueroa le fue infiel con Pablo Heredia y se lleva los 50 mil soles de 'El Valor de la Verdad'

El modelo español sorprendió a todos con su sincera respuesta sobre el engaño de la modelo, además de realizar un inesperado striptease en vivo

Fuente: La Nación
28/06/2025 10:18

La CBP revisa un barco abandonado y se lleva una sorpresa con su ilegal y millonario contenido

Este lunes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó sobre un decomiso realizado en aguas cercanas a Rincón, Puerto Rico. El hallazgo ocurrió cuando unidades de las Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza interceptaron una embarcación.La CBP incauta el contenido de la embarcaciónSegún un comunicado oficial de CBP, el sábado pasado, una unidad de AMO del Caribe localizó una embarcación sospechosa a aproximadamente 5,5 kilómetros al suroeste de la playa Black Eagle, en Rincón, Puerto Rico. Los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Ramey identificaron una embarcación blanca de aproximadamente 6,7 metros con un motor de 60 caballos de fuerza, varada en la costa. Si bien no había nadie ahí, en su interior los agentes encontraron ocho paquetes con cocaína.El cargamento tiene un valor estimado de 4,2 millones de dólares. La Patrulla Fronteriza fue quien se encargó de incautarlo y posteriormente transferirlo a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).La unidad operativa que se encargó de hacer este allanamiento, AMO, se encarga de proteger a EE.UU. al anticipar y enfrentar amenazas a la seguridad mediante sus operaciones aéreas, aplicación de la ley marítima, tecnologías innovadoras y trabajo conjunto con aliados dentro y fuera de la frontera, según describieron las autoridades. La agencia cumple su misión en entornos aéreos y marítimos de Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.Por su parte, el Sector Ramey es uno de los 21 sectores de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos y el único situado fuera del territorio continental. Su jurisdicción abarca Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. La zona fronteriza del sector está compuesta completamente por costas, con un área de responsabilidad de aproximadamente 15.500 kilómetros cuadrados de tierra y mar, e incluye una franja de 22 kilómetros de aguas territoriales alrededor de las islas.Otro operativo de la CBP: confiscaron dinero por no llenar un formulario claveEste operativo en Puerto Rico no es un hecho aislado. Hace un mes, el 21 de mayo, la CBP también llevó a cabo otra acción en el Puente Internacional de Brownsville y Matamoros, en Texas, donde agentes confiscaron US$74.103 en efectivo no declarado. El hallazgo se realizó durante una inspección secundaria a un vehículo que intentaba ingresar a Estados Unidos desde México.Tater Ortiz, director del puerto de Brownsville, que une Texas con México por el Río Grande, confirmó por medio de un comunicado oficial que la operación fue parte de los controles rutinarios de la CBP para asegurar el cumplimiento de las normas federales sobre la declaración de dinero en efectivo. "Nuestros oficiales detectaron un posible intento de contrabando de una cantidad considerable de dinero en efectivo", dijo.Los agentes que trabajaban en el cruce seleccionaron para una inspección secundaria a un Jeep Grand Cherokee modelo 2015 que circulaba hacia el norte. Los pasajeros, dos ciudadanos estadounidenses de 20 y 21 años, negaron portar más de US$10.000 al momento de ser consultados.Durante la inspección, las autoridades descubrieron varios paquetes de dinero escondidos bajo la ropa de los tripulantes. Tanto el efectivo como el vehículo fueron confiscados y las dos personas quedaron bajo custodia de agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), que iniciaron una investigación criminal. Si bien llevar esa cantidad de dinero no es ilegal, se debe declarar para no tener problemas con las autoridades estadounidenses.

Fuente: Perfil
27/06/2025 19:00

El peso del Estado sobre el campo: ¿Cuánto se lleva de cada hectárea?

El último informe de FADA revela que más del 60% de la renta agrícola se destina a impuestos. La situación es crítica en cultivos como el trigo y en provincias como Córdoba. Leer más

Fuente: Página 12
26/06/2025 15:54

Sol Montero: "Llenar una sala lleva mucha energía"

La actriz presenta un nuevo musical, Esas Que No, junto a Brenda Bonotto y bajo la dirección de Antonela Scattolini Rossi.

Fuente: La Nación
26/06/2025 13:36

"Estuve muerto dos veces": tiene 18 años, lleva 50 operaciones y es superdotado, la increíble historia de Roque

La historia de Roque Iglesias conmovió al mundo de las redes luego de que, con 18 años, creara un perfil de Instagram para poder contar su compleja vida, desde que nació en la semana 29, ciego y con parálisis cerebral, hasta que estuvo clínicamente muerto en dos ocasiones y superó 50 cirugías en su cabeza. Quien ahora se hace llamar Roque Star, cuenta cómo es su día a día e incentiva a todos a superar cualquier obstáculo. El joven es oriundo de España y ya apareció en diferentes programas de televisión. Incluso, dio charlas magistrales para crear conciencia sobre la parálisis cerebral y cómo el trabajo de los médicos le devolvió la vista y la capacidad motora.En diferentes entrevistas, su madre recordó que Iglesias nació casi muerto y que en diferentes oportunidades tuvo que despedirse de él. Roque nació en 2008 con su hermana melliza en la semana 29, solo que él resultó más afectado. Roque Iglesias se dedica a impartir videos motivacionales desde InstagramEn una entrevista que concedió al podcast Beduck relató: "Yo nací ciego y a un médico experimental que hacía prueba con ratones, mis padres se le plantaron en su casa y le dijeron: 'A mi hijo le hacés esto también'". Desde ese entonces inició una carrera contra el tiempo, para impedir que Roque perdiera la vida y que alcanzara a recuperar, no solo la visión, sino movilidad y el habla. Roque Iglesias atravesó 50 cirugías y hoy da entrevistas de superación personalRoque Iglesias se sometió a 50 operaciones en su cabeza y solo puede utilizar el 20% de su cerebro, el 80% restante "es una esponja", explicó en uno de sus videos por Instagram. Sin que esto fuera un impedimento, los profesionales lograron lo que podría llamarse "un milagro". Pese a que no puede caminar, realiza varias actividades sociales, da charlas, clases magistrales y se pasea por los medios de comunicación con un único fin: "Contagiar de positividad, vida positiva y valentía". "Nunca te rindas", es uno de sus lemas principales.El joven tiene 131 de coeficiente intelectual, superior al promedio, lo que se convirtió en un hito de la ciencia médica. Los profesionales lo estudian para comprender cómo su caso podría ayudar a otros en su misma situación. "La vida no te enseña como un profesor de matemáticas, te enseña a guantazos", dijo en diálogo con el medio Cuatro Noticias. "Quiero que me vean y digan: 'Si este chico lo pudo hacer, por qué yo no'", sostuvo. Diego Tabares, neurocirujano de Iglesias y especialista del Hospital Clínico de Valencia, explicó: "Finalmente, consiguió en su situación una vida muy buena, una calidad que resulta impensada cuando se habla de una parálisis cerebral". El origen de su apodo Roque Star que lo llevó a conocer a su ídoloA Roque Iglesias le fascina el rock, su madre fue quien le transmitió el amor por este género musical y él lo adoptó como una de sus mejores terapias. Antes de cada cirugía escuchaba AC/DC, una de sus bandas favoritas. En una de las entrevistas en las que contó su experiencia, habló de la voz de Brian Johnson, la cual oía hasta que la anestesia hacía efecto. De allí que su perfil de Instagram se llama Roque Star, en alusión a una estrella de rock. En 2024 conoció a Johnson y cuando lo vio le expresó: "Gracias, gracias por tu voz". En sus redes tiene una foto con el cantante, a la vez que agregó una tierna dedicatoria: "Fue un placer hablar con vos. ¡Me hiciste el día y mi vida entera! Apreciaré este momento en mi corazón y memoria para siempre. ¡Siempre seré fuerte! Muchas gracias por ser tan amable y atento conmigo".

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:17

Indecopi lleva liquidación de Doe Run Perú a Bolsa: crece incertidumbre entre acreedores por millonario fideicomiso a cargo de Scotiabank

La reciente resolución del Indecopi que aparta a Consultores A-1 del proceso de liquidación ha encendido las alarmas entre los extrabajadores, quienes se aprestan para impugnar por la distribución de fondos y el futuro de sus derechos laborales

Fuente: Infobae
25/06/2025 23:31

Hombre lleva dos años sin trabajo por un comparendo impuesto "solo por cargar un porro en el bolsillo": este es su caso

El codirector Ejecutivo y cofundador de la ONG Temblores, Sebastián Lanz, explicó a Infobae Colombia por qué la medida impuesta al ciudadano es inconstitucional e irregular. Palicarpa, la clínica de jurídica de la ONG, está llevando su caso

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Es de Honduras, entró a EE.UU. de forma ilegal y cometió este delito que "lleva a la deportación": ICE lo detuvo

El 17 de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en Salt Lake City, Utah, a Héctor Orlando Herrera Montoya, un migrante hondureño que se encuentra sin permiso ni papeles en Estados Unidos. Este es el perfil por el que podría ser deportado.Quién es el migrante hondureño detenido por el ICEDe acuerdo con la publicación en X de la agencia migratoria, Orlando Herrera Montoya sería "un violento criminal extranjero de Honduras".El hombre fue condenado por agresión con agravantes y permanecerá bajo custodia del ICE a la espera de su proceso migratorio. Sin embargo, cinco días después, el ICE aclaró que el delito cometido por el migrante "conlleva deportación".En la misma línea, el 20 de junio, el ICE de Salt Lake City arrestó a Kihonis Javier Acosta, otro migrante sin papeles proveniente de Honduras. De acuerdo con la agencia, "tiene cargos pendientes por distribución de una sustancia controlada y permanecerá bajo custodia del ICE en espera de los procedimientos de inmigración".Cuáles son los delitos que llevan a la deportación, según el ICEEl proceso de expulsión puede derivarse tanto de infracciones administrativas como de delitos penales. En algunos casos, el procedimiento incluye audiencias judiciales ante un tribunal migratorio; en otros, se aplica una modalidad conocida como "remoción acelerada", que permite la deportación sin intervención de un juez.Según se detalla en el sitio web del gobierno estadounidense, un extranjero puede ser expulsado si incurre en alguna de las siguientes situaciones:Participar en actos que infrinjan la ley.Ser una amenaza para la seguridad pública.Violar las condiciones de la visa.Las leyes federales establecen que los inmigrantes sin estatus legal o con antecedentes penales pueden ser detenidos y procesados para su remoción. Esto incluye tanto a personas que acaban de ingresar al país norteamericano como a quienes han vivido en Estados Unidos durante años."No Kings": una protesta en Salt Lake City que terminó en tragediaEl 14 de junio, Salt Lake City fue el escenario de un tiroteo durante la manifestación "No Kings" contra las fuertes políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Participaron más de 10.000 personas, de acuerdo con The Salt Lake Tribune.Un "espectador inocente", Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, falleció de camino al hospital, informó el jefe de Policía de Salt Lake City, Brian Redd, en una conferencia de prensa el domingo. Otro hombre, Arturo Gamboa, de 24 años, fue posteriormente encarcelado bajo sospecha de homicidio.Tiroteo en EE.UU.: revelan qué pasó en medio de la protesta "No Kings" contra Trump en UtahUna semana de protestas contra el ICE en Salt Lake CityPreviamente a la movilización "No Kings", el 12 de junio, cientos de personas marcharon en el centro de Salt Lake City para protestar contra las redadas y deportaciones del ICE. La manifestación comenzó en Washington Square Park y terminó frente al Federal Building.Según el Departamento de Policía de Salt Lake City, la movilización fue "mayormente pacífica", aunque hubo al menos seis percances menores. Las autoridades desplegaron drones, lectores de matrículas y refuerzos para monitorear la situación.El evento se realizó en solidaridad con las protestas anti-ICE en Los Ángeles. Estas movilizaciones llevaron a la administración de Donald Trump a enviar 4000 efectivos de la Guardia Nacional a California, una medida que fue cuestionada judicialmente.

Fuente: Infobae
25/06/2025 05:20

Una española que lleva más de 12 años viviendo en Londres cuenta las cosas que echa de menos: "Algo tan sencillo como desayunar en la calle"

Fue en un vídeo de TikTok donde la influencer comparó el estilo de vida de España con el de Reino Unido

Fuente: La Nación
25/06/2025 00:00

La historia detrás de una ciudad secreta que lleva años en proyecto y que generó una ola de conspiraciones

Lleva años gestándose en secreto, levantando las sospechas de vecinos y autoridades, incubando especulaciones, dando rienda suelta a teorías de la conspiración detrás de una gigantesca y millonaria operación de compra de terrenos que comenzó en 2018 en una zona agrícola del norte de California.Allí, a medio camino entre la capital estatal Sacramento y San Francisco, en un paisaje salpicado de turbinas eólicas y postes de alta tensión, donde el ganado campa hoy a sus anchas, un poderoso grupo de empresarios de Silicon Valley quiere levantar una ciudad de cero.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesY no cualquier urbe, sino una idílica: con calles sin tráfico en las que los adultos puedan salir a correr y los niños a pasear en bicicleta, con abundantes zonas verdes y restaurantes con terrazas, rodeada de pastos, praderas, bosques y lagos en los que remar, pescar y admirar las espectaculares puestas de sol californianas. Pero también con viviendas accesibles, suficiente empleo para sus habitantes y de forma respetuosa con el medio ambiente.¿Quiénes están detrás? ¿Y por qué tanto secreto?Según el sitio web oficial se trata de una iniciativa de Jan Sramek.Gracias a su pasado como operador del megagrupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs, Sramek logró cortejar a algunos de los pesos pesados de la industria tecnológica y financiera de Estados Unidos.Así, hoy entre los inversores del proyecto se encuentran:Michael Moritz, socio de la firma Sequoia Capital, que invirtió en su día en Apple, Google, YouTube, Instagram, LinkedIn, Paypal, WhatsApp o Zoom, y administra activos por un valor de US$85.000 millones.Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, quien estuvo en la junta directiva que creó Paypal y se dice concertó la primera cita entre Mark Zuckerberg y Peter Thiel, con quien luego participaría en la primera fase de financiación de Facebook.Laurene Powell Jobs, empresaria, filántropa, viuda de Steve Jobs y administradora del fideicomiso que lleva su nombre, la mujer más rica en el sector tecnológico, según Forbes.John Doerr, presidente de Kleiner Perkins, la empresa de capital riesgo que cuenta con inversiones en Amazon, Google o Twitter, un empresario al que Forbes le estima un patrimonio neto de US$9.800 millones.Los hermanos Patrick y John Collison, fundadores de la multinacional de servicios financieros Stripe y cuya fortuna supera los US$1.000.Marc Andreessen, al que Forbes le calcula un patrimonio neto de más de US$1.700 millones y encabeza Andreessen Horowitz, un fondo de inversión con US$35.000 millones.Nat Friedman, el programador que creó Ximian, empresa proveedora de software libre para Linux, hoy es CEO de Github y también activista por el derecho a una vivienda digna.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamentoPero de estos nombres no se supo hasta que el medio estadounidense The New York Times destapó el asunto el pasado 25 de agosto.Hasta entonces, lo único que se conocía era que una misteriosa empresa llamada Flannery Associates -subsidiaria de California Forever- había ido adquiriendo en el último lustro unas 20.000 hectáreas de tierra agrícola entre Fairfield y Río Vista, dos localidades del condado de Solano.Se trata de la mitad de los terrenos de la zona."Llegaban con ofertas que cuadruplicaban, quintuplicaban los precios del mercado, ofertas que no se podían rechazar", le dijo a The New York Times la alcaldesa de Fairfield, Catherine Moy.¿Era Disney comprando terrenos para un nuevo parque temático? ¿Se estaba proyectando la construcción de un puerto de aguas profundas? ¿Representaba Flannery intereses extranjeros, en particular chinos? ¿O tendría la iniciativa que ver con la cercanía de la base Travis de la Fuerza Aérea, apodada la "puerta al Pacífico" y que registra más tráfico de carga y pasajeros que cualquier otra terminal militar de EE. UU.?Esas y otras preguntas circularon durante años entre terratenientes, vecinos, políticos locales y autoridades federales.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como heredero"El FBI, el Departamento del Tesoro, todo el mundo ha estado tratando de averiguar quién era esta gente (detrás de Flannery Associates). Todo ese secretismo ha causado muchos problemas, (la pérdida de) un montón de tiempo y muchos gastos", subrayó en un comunicado el legislador demócrata Mike Thompson, quien representa gran parte de la zona en la Cámara de Representantes.El grupo detrás de California Forever admite que la gigantesca operación de US$800 millones generó, "naturalmente, interés, preocupación y especulación"."Pero sabíamos que para construir una comunidad completa y sostenible necesitábamos reunir muchas propiedades. Y la única manera de evitar una avalancha de especulación de tierras en el corto plazo era no compartir nuestros planes específicos hasta que acabáramos de adquirirlas", se justifica en su página web.Al parecer no lo eludieron del todo, ya que los abogados de Flannery presentaron una demanda ante un tribunal de distrito, acusando a algunos propietarios de tierras de connivencia para inflar los precios.Ahora, dice el grupo, está dispuesto a continuar adelante con un plan "bien reflexionado y consensuado".Entonces, ¿qué sigue ahora? ¿Y cuán factible es?Para ello, el grupo adelantó que mantendrá conversaciones con todas las partes interesadas, desde residentes a funcionarios electos, representantes de la base aérea, de los sindicatos, el sector empresarial, el agrícola, el de la educación, la policía, etcétera.Ya ha llevado a cabo sondeos entre 2000 habitantes del condado, asegura, y cada hogar de Solano recibirá una encuesta por correo.También pretende abrir oficinas -sin fecha prevista- en Fairfield, Vallejo y Vacaville, y conformar una Junta Asesora Comunitaria de Ciudadanos, para la que ya están recibiendo nominaciones, añadió.Para construir algo parecido a una ciudad en lo que ahora son tierras de cultivo, el grupo primero debe convencer a los votantes del condado de Solano para que aprueben una iniciativa electoral que permita usos urbanos en esos terrenos, una protección que ha estado vigente desde 1984.Y los funcionarios locales y federales todavía tienen preguntas sobre las intenciones del grupo.Por ello, paralelamente, representantes de California Forever ya empezaron a entrevistarse con ellos."Tras la reunión, queda claro que no tienen un plan; tienen una visión", afirmó el congresista Thompson en un comunicado, después de haberse juntado con Sramek y otro empresario del grupo, Andrew Costa.John Garamendi, otro demócrata que representa parte de la zona en la Cámara de Representantes desde 2009 y que debía reunirse con los delegados del grupo en esos días, le dijo a la agencia AP que quedó consternado al saber quién respalda el proyecto."Ustedes, grandes millonarios de Silicon Valley, son parte de esto. ¿Este tipo de personas son? ¿Es así como operan?", exclamó. "Lo que han logrado hacer es envenenar del todo el pozo".Otros, como la alcaldesa pro tempore de Suisun City, Princess Washington, ya han mostrado abiertamente sus reservas.Washington sospecha que el verdadero propósito del grupo sea "crear una ciudad para la élite" bajo el pretexto de construir más viviendas. Y así se lo dijo a la agencia AP.A Ronald Kott, el alcalde de Río Vista, también le llegó la invitación para una reunión."En nuestra ciudad la reacción ha sido mixta", le dice a BBC Mundo, apuntando a aquellos que mantienen sus reservas y a los que lo ven como una potencial oportunidad.Sospecha que los vecinos de más edad, los que constituyen más de la mitad de la población de Río Vista, no apreciarán la congestión y el ruido adicionales, pero cree que a otros les podría gustar la mejor atención médica, la vida nocturna y las compras que una ciudad sofisticada cercana les podría brindar."La cuestión es que, sea lo que sea que se construya, sean 50 casas o 500, tendrá un impacto directo y grande en Río Vista", subraya. Y es que Flannery adquirió prácticamente todos los terrenos que rodean a esta pequeña ciudad.Lo que más le preocupa al alcalde Kott y a sus conciudadanos, dice, es el potencial aumento del tráfico en una autopista ya saturada y el abastecimiento de agua en una zona que lidia a veces con la escasez."Todo eso supondrá una inversión grande en infraestructura, tal vez la ampliación de las carreteras, quizá la construcción de otro puente sobre el río Sacramento, o un acueducto nuevo, y eso es algo con lo que habrá que lidiar a nivel estatal", argumenta.California Forever aborda ya esas preocupaciones, apuntando que quiere ser parte de las soluciones.Solo el tiempo dirá si la supuesta ciudad perfecta ideada por los titanes de Silicon Valley se convierte en tal.O si, por el contrario, pasa a engrosar la lista de iniciativas que se quedaron en eso, en proyectos, como la idea que planteó en 2013 el cofundador y ex director ejecutivo de Google, Larry Page, de crear una utópica ciudad de alta tecnología y regulación mínima."Decir que estamos ante un camino largo, larguísimo, sea quizá quedarse corto", concluye el alcalde Kott.

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:28

Una joven queda atrapada en el cráter de un volcán a 500 metros de profundidad: "Lleva tres días sin agua"

La brasileña, Juliana Marins, de 26 años, desapareció el pasado sábado mientras caminaba con un grupo en el Monte Rinjani, en Indonesia. El accidente mantiene en vilo a las autoridades y la familia

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

El Gobierno lleva las reformas laboral y previsional al Consejo de Mayo y dice que necesita un segundo mandato de Milei para completar su proyecto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que buscan consensos para avanzar con cambios "que mejoren la competitividad de todos los sectores".

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:39

La ONG Provea denunció que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en una cárcel venezolana

El activista permanece aislado en El Helicoide sin acceso a familia ni defensa pese a tener protección de la CIDH

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

El tambero que lleva medio siglo con el corazón dividido entre las vacas y los caballos

En los campos de Suipacha, donde los suelos "overos" desafían a la agricultura y favorecen la ganadería, Alberto Garibotti ha forjado una historia de tesón y amor por su oficio. Durante más de 50 años, trabajó codo a codo con su cuñado Agustín Badiola en un emprendimiento familiar que ha resistido las crisis económicas y los embates climáticos.La bisnieta de un célebre gobernador cordobés que quiere revivir a un pueblo rural"Estamos juntos en esto desde hace 50 años. En buenos y malos momentos. Comenzamos ordeñando a mano y pasamos a máquina", cuenta Garibotti con el orgullo de quien ha persistido contra viento y marea en una actividad que no conoce de feriados ni descansos.Garibotti y Badiola llevan adelante un tambo que produce entre 4000 y 5000 litros diarios, aunque han llegado a los 6000 en sus mejores momentos. Lo interesante es cómo han dividido las tareas según sus fortalezas: "Nos tenemos repartido un poco el trabajo. Mi cuñado se dedica más a la crianza de las terneras, que es un excelente criador con conocimiento de muchos años, y yo me dedico a la parte de recría, inseminación. Me gusta la vaca, desde siempre me ha gustado", explica Alberto, quien a sus 75 años mantiene intacta su pasión por el ganado.Esta sociedad familiar ha sobrevivido a todo tipo de dificultades, incluida la crisis del 2001, cuando debieron vender parte del campo para evitar endeudarse. "Hoy, hablo de crédito, no queremos saber más nada. Con menos, igual nos arreglamos", afirma con la sabiduría de quien ha aprendido a adaptarse a las circunstancias.La trayectoria de Garibotti en el mundo lácteo es notable. Además de su trabajo en el tambo, fue transportista de La Vascongada durante 10 años y trabajó brevemente en La Suipachense. "En el oficio de la leche me faltó hacer el queso nomás, pero prácticamente he hecho de todo", comenta con humor.En 1987, comenzaron a implementar la inseminación artificial, una práctica que Alberto domina con maestría y disfruta especialmente. "Tengo una técnica para inseminar. Me encanta, tanto como me encantan también los caballos", señala, al revelar su otra gran pasión.CompetenciaEn los últimos años, Garibotti ha comenzado a participar en las Competencias de Vacas a Campo, en la Sociedad Rural de Suipacha. Una iniciativa que la Asociación Criadores de Holando Argentino (Acha), trabaja con las distintas Instituciones organizadoras de Exposiciones y/o Entidades de Control Lechero Oficial. Estas se destacan principalmente por la participación de vacas de tambos comerciales de productores lecheros, a diferencia de las tradicionales exposiciones en las que participan principalmente cabañas expositoras."Es la única manera que también te conozcan un poco", explica Garibotti sobre su decisión de exhibir sus animales, a pesar de la reticencia inicial de su esposa. Un jurado de Acha visita los establecimientos, y junto a la gente de cada tambo seleccionan las vacas que participarán en cada categoría en su representación, estas son filmadas y en un evento de premiación se realiza la coronación de las ganadoras. Garibotti se ocupó de ello poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos a lo largo de décadas. "Me fijo en su aplomo, cómo está la ubre, cómo está agarrada, la colocación de pezones, cómo se desplazan. Eso es muy importante", dijo.El resultado fue excepcional. "Tuvimos la suerte que el primer año que participamos sacamos la gran campeona", recuerda. Y este año, su participación también fue destacada, con una de sus vacas obtuvo el segundo puesto en primer parto, y otra fue reconocida como campeona en su categoría.En las pistasPero si hay algo que define a Garibotti además de su dedicación al tambo, es su amor por los caballos. "He montado más de cien caballos y competido en pruebas de Rienda; también competí en Palermo en Categoría de Caballos de Trabajo: salí cuatro veces campeón ahí", comenta con legítimo orgullo.Durante más de 20 años participó en competencias ecuestres, y este año se clasificó nuevamente para una final en La Ganadera. Su pasión por los caballos es tan fuerte que ni siquiera un grave accidente logró alejarlo de ellos. Una caída en una manga le provocó varias vértebras quebradas, requiriendo una operación tras la cual le prohibieron volver a montar. Para un hombre como Garibotti, esa era la peor noticia posible. Sin embargo, "como buen vasco", encontró solo el remedio. Comenzó gradualmente a sentarse sobre padrillos a pelo, aprovechando el calor de la piel para calmar sus dolores, hasta que finalmente recuperó la confianza para cabalgar nuevamente, desafiando las recomendaciones médicas.FilosofíaA pesar de los avances tecnológicos, como los robots de ordeñe, Garibotti mantiene los pies en la tierra. "Estamos en una etapa que no sabemos si alguno de mis hijos puede llegar a seguir con esto. No podemos invertir 100.000 dólares para poner robots", reflexiona.Sin embargo, su filosofía permanece inquebrantable: "Nosotros buscamos siempre el buen trato, que las vacas tengan comida, que es lo principal, que no les falte agua". Una receta simple pero efectiva que le ha permitido mantenerse en una actividad donde, como él mismo señala, de los más de 500 tambos que existían antiguamente en Suipacha, hoy apenas quedan unos 25.A sus 75 años, Garibotti encarna la tenacidad y la pasión del hombre de campo argentino. Como él mismo dice: "Hasta el día de hoy, gracias a Dios, seguimos y seguiremos hasta que podamos".

Fuente: Clarín
23/06/2025 11:54

Una joven brasilera cayó en un volcán de Indonesia y lleva tres días esperando ser rescatada

No tiene agua, ni comida, ni abrigo. Cómo fue el accidente y por qué es tan difícil rescatarla.

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:44

De luna de miel al calvario migratorio: joven recién casada fue arrestada por ICE y lleva meses detenida

Lo que debía ser el comienzo de una vida juntos terminó en una pesadilla legal, luego una joven fuera arrestada por agentes de inmigración en el aeropuerto de St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:21

El precio del vino en góndola lleva cinco meses subiendo por debajo de la inflación

En abril, el aumento promedio fue de 1,1%, por debajo del 2,8% registrado por el IPC. Solo el 10% de las etiquetas relevadas aumentó sus precios.

Fuente: La Nación
22/06/2025 04:18

Tiene 29 años. Lleva la velocidad en la sangre, es buscado por las marcas de lujo y tiene un amor portugués

Tomando mate, como debe ser: con un poquito de agua fría y una yerba no muy fuerte. Así, gracias a un divertido reel que se hizo viral y que compartió en sus redes el pilarense Franco Colapinto en la previa del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, fue que muchos conocimos al piloto Pierre Gasly (29). Para los amantes del automovilismo, sin embargo, el nombre del francés resuena desde hace muchos años dentro y fuera de las pistas. Nacido en 1996 en Ruan, capital de la región de Normandía, y es el hijo menor de una familia vinculada al automovilismo: tanto su abuelo como su abuela y también su padre, Jean Jacques, fueron corredores de karting y de rally. A los 13 años, decidió mudarse a Le Mans con un objetivo: ser piloto profesional. Tras pasar por categorías inferiores, Pierre debutó en la F1 en 2017, con Toro Rosso durante el GP de Malasia. Su desempeño lo puso en la mira no sólo de otras escuderías -como Red Bull Racing o AlphaTauri-, sino también de las marcas de lujo que consideran que él es un ícono de la sofisticación y refinamiento masculinos. "La moda es una manera extraordinaria de expresar mi personalidad y sentimientos. Me gusta jugar con la ropa: adaptar lo que llevo puesto a los distintos contextos", manifestó Pierre luego del lanzamiento de la colección cápsula de AlphaTauri para la cual posó para la campaña como un modelo consagrado, con allure y charme. Con la firma, uno de los principales sponsors de la F1, el piloto lanzó su propia línea: cuatro suéters cancherísimos de lana merino y que, según se anuncia, reflejan su personalidad y estilo únicos. "Para el piloto de Fórmula 1, la ropa tiene un poder transformador: le aporta un estilo natural, así como un sentimiento de libertad que lo lleva a disfrutar de la vida también fuera de la pista", dijeron en AlphaTauri.  En 2023, el mismo año en el que se anunció que sería titular de Alpine F1 Team en sustitución de Fernando Alonso, el piloto hizo oficial su romance con Francisca "Kika" Gomes (22), la despampanante modelo portuguesa con quien comparte su vida y la pasión por los viajes y la moda.

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:39

Polaca lleva prensa para tortillas a su país y se hace viral al confesar: "No puedo vivir sin ellas"

La creadora de contenido 'Gaby con sombrero' confesó que no puede vivir sin tortillas y llevó su máquina de prensar desde México hasta Polonia para seguir cocinando en casa

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:56

Unos padres obligan a su hijo de 18 años a viajar a África para "reconectar con sus raíces" y él se lleva su PlayStation y se queja todo el tiempo: "Me obligaron a hacer algo que no quería"

La historia se ha hecho viral en un foro de internet y ha generado un debate entre ambas posiciones

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:17

Un jubilado británico que lleva 20 años viviendo en Málaga se va porque todos sus vecinos son de su país: "Era Inglaterra con sol"

Esta inesperada decisión ha sorprendido a todos sus vecinos

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:16

'Sí a Almaraz, sí al futuro' lleva a Bruselas su lucha para evitar el cierre de la central

La plataforma 'Sí a Almaraz' presenta en el Parlamento Europeo una petición urgente para evitar el cierre de la central nuclear, enfatizando su importancia para la estabilidad energética y socioeconómica de España

Fuente: Infobae
20/06/2025 03:02

Una española que lleva cuatro años en México cuenta la cosa a la que no se acostumbra: "La época de lluvias dura tres meses"

Pese a que la joven explica que ama el país, todavía está pasando por un proceso de adaptación con respecto a algunas cuestiones

Fuente: Clarín
19/06/2025 15:00

El curioso significado del sublema "M.I.L.E.I." y las 56 listas que lleva Gildo Insfrán para la reforma constitucional de Formosa

Formosa también desdobló su elección provincial para el 29 de junio.Eligen 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes.Los libertarios llevan tres sublemas y el senador Francisco Paoltroni va de candidato por otro frente.

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:28

Día de la Bandera: el Gobierno no irá a Rosario y lleva a Bullrich a posicionar al candidato de LLA días antes de las elecciones

El Presidente y su Gabinete celebrarán el acto patrio mañana en el Campo Argentino de Polo. La ministra de Seguridad Nacional lleva la Ley antimafia a Rosario, a pocos días de que se den unos comicios clave

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:44

Arrestan a un hombre por el asesinato de su padre en un caso que lleva más de 20 años sin resolver

Douglas Herlihy fue detenido en Massachusetts acusado de homicidio en segundo grado en un hecho ocurrido en 2003. Los resultados de la autopsia no habían sido revelados durante décadas

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:14

Una mujer de 91 años lleva más de dos meses atrapada en su casa por una avería en el ascensor de su edificio

La pérdida de independencia es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas ancianas

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:54

Una colombiana que lleva cuatro años viviendo en España lanza un mensaje a los latinos que quieran mudarse: "No creas que por hablar español vas a entender a los españoles"

Pese a que en ambos países se habla el mismo idioma, existen diferencias en el vocabulario, las estructuras y el acento que a veces dificultan la comunicación

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:19

Estudiante de la universidad de Utah fue arrestada por ICE tras parada de tráfico: lleva 12 días detenida

Caroline Dias Goncalves, beneficiaria de una beca, enfrenta detención en un centro migratorio tras ser puesta bajo vigilancia en una parada de tráfico

Fuente: Clarín
17/06/2025 18:00

La moda "preppy" pisa fuerte en el otoño-invierno 2025: qué es y cómo lo lleva Nati Jota a su armario

El estilo clásico de las universidades se reinventa con un toque moderno.Nati Jota lo mezcla con accesorios y calzado canchero.

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:51

El restaurante de Barcelona al que Rosalía lleva a sus citas: una taberna gastronómica para cenar de tapeo en el Eixample

La catalana ha estado acompañada por Emilio Sakraya, el cantante y actor alemán con el que tendría actualmente una relación sentimental

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:05

El ejercicio que lleva pocos minutos al día y protege las neuronas cerebrales

Un reciente estudio de la Universidad de Otago revela que estimula la producción de BDNF, la proteína asociada con la protección contra enfermedades neurodegenerativas y el fortalecimiento de las funciones cognitivas

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:26

El camino que lleva a un niño a convertirse en sicario: radiografía de una realidad invisibilizada en Colombia

El menor implicado en el atentado contra el senador Miguel Uribe vivía en un contexto de abandono, violencia y control criminal. Su historia ilustra el patrón que se repite entre jóvenes instrumentalizados por estructuras criminales

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:06

Petro se despachó con Olmedo López por escándalo de la Ungrd: "Un bandido que casi se lleva hasta al nido de la perra"

El primer mandatario señaló que la mala gestión en la entidad generó atrasos en su proyecto político

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:00

"Mi hijo no existe a los ojos de la ley": el padre que lleva un mes intentando registrar el nacimiento de su hijo

El Ayuntamiento achaca la culpa a la anterior administración municipal mientras reconoce que "es un problema más grave de lo que pensábamos"

Fuente: La Nación
14/06/2025 09:36

Por qué Schengen, el tratado que acabó con las fronteras en Europa hace 40 años, lleva el nombre de un diminuto pueblo de Luxemburgo

Parpadeás y podrías atravesar las naciones más pequeñas de Europa sin darte cuenta. Mirá, por ejemplo, Luxemburgo, que puede ser cruzado en auto en una hora en su zona más ancha. Antes de que puedas notarlo entrarás en alguno de los países vecinos -Francia, Alemania o Bélgica- apenas vigilado por una cámara de seguridad que mira sobre la frontera mientras dejás atrás las banderas de franjas del Gran Ducado.La capacidad para hacer esto se debe en parte a su pequeño tamaño, pero también al legado de Luxemburgo: un tratado firmado allí hace exactamente 40 años en la pequeña localidad de Schengen, ubicada en la zona más suroriental del país. El reconocido tratado de Schengen cambió de modo radical la forma de viajar dentro de Europa y aún sigue evolucionando.El pequeño LuxemburgoDe forma superficial, Luxemburgo podría verse como un almidonado centro de comercio, en el cual los peces gordos de Europa están ocupados en hacer dinero. También parece ocupar muy poco espacio en el mapa y, como consecuencia de ello, de forma inconsciente suele ser desestimado como destino de viaje en beneficio de sus vecinos de mayor tamaño.Miembro fundador de lo que ahora es la Unión Europea, el diminuto país alberga una de las tres capitales de la UE -la ciudad de Luxemburgo, junto a Bruselas y Estrasburgo- y sigue siendo un actor clave en la gestión de la Unión Europea. Es una monarquía constitucional enclavada entre las dos gigantescas repúblicas de Francia y Alemania, y pagó el precio de su ubicación en dos guerras mundiales, por lo que tiene mucha historia que ofrecer.Luxemburgo tiene además el salario promedio anual más alto de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a los más industrializados del mundo.También tiene una floreciente industria vinícola, una impresionante oferta de restaurantes, incontables museos y monumentos (desde una fortaleza catalogada por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, pasando por el centro de la ciudad antigua hasta la tumba del general George S. Patton Jr.), y un inherente amor por la comida del mar, el queso y todo tipo de pastelería.En 1985, Luxemburgo fue también una pieza fundamental para la creación de una legislación histórica: la firma del tratado de Schengen, un acuerdo que garantizaba la posibilidad de viajar sin fronteras dentro de los países europeos miembros.Revolucionó la forma de viajar en EuropaCuando un viajero no europeo llega a un país de Europa, puede solicitar una sola visa para esa nación o optar por la "visa Schengen", que por un periodo específico permite viajar a cualquier país con acuerdos de exención de visado. En lugar de acceso solo, digamos, España, quien lleguen con ese permiso "ampliado", puede moverse libremente por 29 naciones.Los latinoamericanos que no necesitan visa Schengen son ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En cambio, los ciudadanos de República Dominicana, Cuba, Bolivia y Ecuador sí requieren una visa Schengen para viajar por Europa.En ruta a este pueblo histórico, se atraviesa el valle del Mosela, un sencillo y tranquilo lugar del oriente de Luxemburgo. El río Mosela funciona como una frontera natural entre Luxemburgo y Alemania. El valle es evidentemente clave para la producción de vino del país, con hileras interminables de viñedos que cubren las lomas bajas interrumpidas solo por unos pocos pueblos y aldeas. Justo cuando parece que estás a punto de salir del país, se llega al pequeño Schengen, metido en medio de las viñas en el banco occidental del río Mosela.Un poco de contextoCon menos de 520 residentes, ciertamente no es el gran destino deslumbrante que uno podría esperar por el acuerdo que cambió cómo viajaba la gente en Europa. Sin embargo, fue allí, en la nublada mañana del 14 de junio de 1985, cuando representantes de Bélgica, Francia, Luxemburgo, Alemania Occidental (como era entonces) y Países Bajos se reunieron para sellar oficialmente el acuerdo para esta revolucionaria nueva zona libre de fronteras.Cuando la II Guerra Mundial llegaba a su fin en 1944, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos se unieron para establecer el Benelux. Este trío reconoció los beneficios que se derivarían del trabajo conjunto, inevitablemente difícil, durante las décadas por venir, y tenía la esperanza de promover el comercio a través de un acuerdo aduanero.Sobre la base del Benelux, el Tratado de Roma de 1957 creó la Comunidad Económica Europea (CEE), una unión aduanera expandida de seis Estados fundadores (Benelux, más Alemania occidental, Francia e Italia). A inicios de la década de 1980, la CEE tenía diez miembros y pese a que solamente se realizaban rápidos chequeos en las fronteras entre esos países, esto todavía detenía el flujo de tráfico, requería personal y era visto cada vez más como una burocracia innecesaria.Sin embargo, el concepto de fronteras interiores libres dividía a los miembros, la mitad de los cuales quería solamente libertad de movimiento para los ciudadanos de países de la UE y, por tanto, seguían comprometidos con la idea de que en las fronteras interiores se distinguiera entre ciudadanos de la UE y extranjeros.Como explicó Martina Kneip, gerente del Museo Europeo de Schengen: "La idea de fronteras abiertas en 1985 era algo extraordinario, como una forma de utopía. Nadie realmente creía que sería realidad". Quedaba en manos de los restantes países fundadores (Benelux, Francia y Alemania Occidental), deseosos de aplicar el libre flujo de movimiento de personas y bienes, el encabezar la creación del área que llevaría el nombre de Schengen.¿Por qué Schengen?Como a Luxemburgo le iba a corresponder asumir la presidencia temporal de la CEE, la pequeña nación tenía el derecho de escoger dónde se realizaría la firma del tratado. Y resulta que Schengen es el único lugar en el que Francia y Alemania comparten frontera con un país del Benelux, lo que aseguró su elección. Como punto de encuentro de tres países, la elección de Schengen estaba cargada de simbolismo.Para garantizar la neutralidad del trámite, los firmantes fueron embarcados en un crucero de placer, el MS Princesse Marie-Astrid. El barco fue ubicado lo más cerca posible a la triple frontera, que se encuentra en medio del río Mosela.Pese a todo, la firma en Schengen no logró atraer mucho apoyo o atención en aquel momento. Al igual que los otros cinco Estados miembro que se oponían, muchos funcionarios de todas partes simplemente no creían que el tratado entraría en vigor o tendría éxito. Tanto era así que ni un solo jefe de Estado de los países firmantes estuvo presente ese día.Desde el principio, el acuerdo fue subestimado, "considerado como un experimento y no como algo que duraría", según Kneip. Esto se vio agravado por la inevitable burocracia que hizo que la completa abolición de las fronteras internas entre los cinco países fundadores solo se materializara hasta 1995.El área Schengen hoyHoy, el área Schengen incluye a 29 Estados. De estos, 25 forman parte de la UE, mientras cuatro (Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein) no lo son. Schengen tiene sus críticos ahora como los tuvo antes. Las recientes crisis migratorias y diversos atentados terroristas en Europa debilitaron el acuerdo, dando a quienes se oponen a las fronteras abiertas bastante munición para atacar los esfuerzos inclusivos del mismo.Pese a ello, el área Schengen sigue creciendo, incluso si el proceso de ingreso es complicado. Las consideraciones políticas son las que determinan quién puede unirse, dado que la entrada de nuevos miembros debe ser aprobada por unanimidad. Bulgaria y Rumania, por ejemplo, fueron vetadas varias veces antes de finalmente pasar a ser parte de Schengen debido a preocupaciones sobre la corrupción interna y la seguridad de sus fronteras exteriores.Pese a todo, para la mayor parte de las personas las ventajas de Schengen superan con gran diferencia a sus desventajas. "El acuerdo de Schengen es algo que afecta a la vida cotidiana de todas las personas que viven en los Estados miembro, unos 400 millones", apunta Kneip.Para los ciudadanos de los Estados participantes, eso puede significar muchas cosas: desde recibir la visita de amigos hasta ir a trabajar, pasando por ir hasta Luxemburgo para beneficiarse del relativamente bajo impuesto a los combustibles en comparación con sus vecinos. En cuanto a los turistas, el acuerdo de Schengen garantiza acceso inmediato a todos los países miembros, lo que hace viajar por carretera, tren o aire mucho más rápido y fácil. A eso hay que añadir la visa Schengen, que permite a quienes no son ciudadanos de la UE solicitar un único permiso válido por 90 días que les permite entrar en todos los países que forman parte del acuerdo y cuyo atractivo es evidente al ahorrarle a los viajeros tiempo y dinero.¿Qué pasa con Schengen, el pueblo?Dado que Schengen no está conectado con ninguna gran vía de comunicación, solo es probable que uno llegue hasta ese pueblo si hace un esfuerzo consciente para ir. A unos 35 minutos conduciendo desde la ciudad de Luxemburgo, el camino pasa por bosques y sembradíos antes de descender sobre el valle del Mosela.El panorama cambia de forma notable mientras se desciende por las montañas rurales hasta la población de Remich. Desde allí, se hace un placentero recorrido a la vera del río Mosela hasta el epicentro de Schengen: el Museo Europeo. Allí la historia de cómo se creó el área Schengen es contada de forma experta a través de presentaciones interactivas y diversos monumentos.No se pierda el gabinete que muestra los sombreros que usaban los funcionarios de control de frontera de los países miembros en la época cuando se unieron al área. Cada uno de ellos es una pieza de identidad nacional que fue entregada para permitir que Schengen funcionara. Conmovedoras secciones del Muro de Berlín están colocadas perfectamente en frente del museo, con el fin de recordarnos que las murallas -en este caso, nada menos que una mundialmente famosa hecha de concreto reforzado por uno de los Estados miembro- no deben permanecer en su sitio eternamente.Más allá, a lo largo del muelle en frente del museo, se encuentran tres bloques de acero, cada uno con estrellas que conmemoran a los miembros fundadores. Finalmente, están los impresionantes Pilares de las Naciones que bellamente detallan vistas icónicas de cada uno de los miembros del área Schengen.Para siempre en la historiaPor supuesto que hay más cosas para disfrutar en este relajado pueblo fronterizo que los rastros de la legislación internacional. Los visitantes pueden alargar su estadía para disfrutar de un crucero por el río Mosela, hacer senderismo o montar en bicicleta por la montañas circundantes, o dedicarse a degustar el crémant (el reverenciado vino blanco espumoso de la región). Todo para conocer realmente el sabor de la vida en Schengen, la pequeña aldea rural que tiene un lugar reservado en los anales de la historia europea.*Este artículo está basado en un reportaje de Kirsten Henton de BBC Travel, que publicamos originalmente en 2018.

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:49

Un gato consigue trabajo como entrenador de perros guía en un refugio; lleva más de 8 años de labores

Con su estilo relajado y su instinto de líder, Sylvester no solo apoya en la formación de los canes de asistencia, sino que también se roba el corazón de miles de seguidores en internet

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:54

Niña lleva 2 días con una moneda alojada en su estómago en Loreto: Su madre denuncia demoras en la atención

La menor, quien presenta complicaciones en su salud, fue llevada al Hospital Regional de Loreto donde le practicaron una radiografía. Los médicos le indicaron que sacara una cita para pediatría en otro hospital

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:56

Un restaurante recibe un pedido a domicilio de 8 hamburguesas, pero el repartidor se lleva una desagradable sorpresa: "Se dedican a hacer daño"

La comida del envío a domicilio ascendía a 105 euros, ya que también incluía entrantes y postres

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:15

Vox lleva al Pleno del Congreso una ley para castigar con cárcel el 'petaqueo' vinculado al narcotráfico

Vox propone en el Congreso una reforma del Código Penal para penalizar el transporte de combustibles en el narcotráfico, buscando combatir el 'petaqueo' en las costas andaluzas

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:17

Un rodaje de alto riesgo con Brad Pitt lleva la Fórmula 1 y Hollywood al límite

La película "F1â?³, en la que el reconocido actor conduce autos de carreras a velocidades de casi 300 km/h, apuesta por el realismo absoluto y el apoyo de figuras como Lewis Hamilton para revolucionar el género automovilístico, asegura The Times

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:51

Anciano de 80 años lleva más de 10 meses desaparecido tras salir al mercado en Chorrillos

A pesar de las búsquedas constantes en hospitales, morgues, zonas aledañas y distintos puntos de Lima, no se ha obtenido ningún dato nuevo que permita ubicar a Luis Mendoza Ángeles

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:15

Juez que lleva el caso de Nicolás Petro aceptó la petición del hijo del presidente para comparecer virtualmente en próximas audiencias judiciales

La solicitud del abogado del hijo del presidente para participar virtualmente en las audiencias desató un enfrentamiento entre su defensa y la Fiscalía, que calificó de irregular la medida aprobada por el juez

Fuente: La Nación
11/06/2025 14:00

El uso excesivo de pantallas lleva a los chicos a necesitarlas aún más

Saber qué problemas exactos causan las pantallas en niños y adolescentes es una de las grandes preguntas de la ciencia hoy. Hay datos de problemas emocionales en jóvenes y es evidente que una de las grandes novedades de la última década han sido los móviles. Pero los científicos no se ponen de acuerdo en si son las pantallas las que causan esos problemas emocionales. Un nuevo artículo científico que analiza casi 300.000 niños en 117 estudios cree que ha encontrado una respuesta más sólida: "Lo que nos da más confianza es que analizamos trabajos que seguían a los mismos chicos a lo largo del tiempo, no solo en momentos puntuales", dice Roberta Pires Vasconcellos, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney, Australia) y coautora del estudio, publicado en la revista American Pyschological Association.Uso hoy, problemas mañanaEl estudio ha confirmado que quienes usan más pantallas a los 5 años tienen más problemas a los 7. "Es una evidencia más fuerte que solo notar que quienes más pantallas usan ahora tienen problemas, son un montón de datos que apuntan en la misma dirección", explica Pires Vasconcellos.La investigación se centra solo en menores de 10 años porque ya hay trabajos similares en adolescentes. "Es en esa etapa cuando se construyen las bases de la salud emocional. Es como aprender a leer: si te cuesta al principio, te afecta en todo lo demás", dice Pires Vasconcellos, que confirma también que estos problemas siguen creciendo con la edad y los resultados muestran que los efectos se hacen más fuertes con el tiempo.Uno de los resultados más impactantes del estudio es que el mayor uso de pantallas en niños lleva a esos jóvenes a necesitarlas aún más. Surge un círculo vicioso: "Los niños con problemas serían más propensos a usar pantallas (para cubrir necesidades emocionales no satisfechas)", escriben los autores en el estudio. "Y los niños que usan pantallas en exceso serían más propensos a tener esas necesidades insatisfechas (por ejemplo, porque se involucran menos en la escuela, la familia o con sus amigos)".Ansiedad, tristeza, autoestima bajaEl objetivo del estudio es detectar lo que llaman "problemas socioemocionales", que son las dificultades que tienen los niños para manejar sus emociones y su comportamiento, como la ansiedad, sentirse triste o tener la autoestima baja. En lo conductual, ser agresivo, tener problemas para concentrarse o estar rompiendo reglas todo el tiempo.Ese tipo de comportamiento se da cuando a los niños les cuesta gestionar lo que sienten o llevarse bien con los demás. Los autores creen que el uso excesivo de pantallas es muchas veces un "síntoma" de esos problemas y no su causa: "Si tu hijo está pegado a la tableta, puede que esté tratando de manejar ansiedad o sentirse solo", dice Pires Vasconcellos. "Sacarle el iPad no va a solucionarlo, hay que preguntarse por qué está tan enganchado a la pantalla y ayudarle a encontrar formas mejores de afrontar lo que siente. Es como tratar una fiebre sin preguntarse qué infección la causa. Poner un temporizador no basta", añade.Al analizar niños menores de 10 años, el estudio no afronta en concreto dos de los grandes presuntos culpables de los problemas de los adolescentes: las redes sociales y los móviles. La edad habitual de uso legal de redes es 13 años y los móviles suelen llegar a partir de los 12. Aunque muchísimas familias se saltan esos límites, es difícil encontrar un uso extenso en menores de 10 años. "Nuestros datos apuntan a que los celulares empeoran la situación porque los efectos eran más fuertes en estudios de 2012 a 2020, justo cuando empezaron a usarse masivamente. Y desde la pandemia, vemos que muchos chicos con problemas emocionales recurren aún más a las pantallas. Pero la verdad es que encontramos problemas y patrones parecidos con todos los dispositivos: tele, ordenador, tableta", dice la científica.El rol de los videojuegosAntes de los 10 años, según el estudio, el problema son más los videojuegos que las redes: "Lo importante no es tanto qué pantalla usan, sino qué hacen cuando están frente a ella. El gaming fue claramente lo que más nos llamó la atención. Los chicos que juegan videojuegos tienen muchas más probabilidades de desarrollar problemas emocionales. No pudimos estudiar bien las redes sociales porque, en teoría, son para mayores de 13 años, aunque sabemos que muchos más chicos las usan a escondidas", dice la investigadora.Este dominio de los videojuegos sobre las redes a esa edad provoca en parte un desequilibrio en el impacto por género. "Es complejo", dice Pires Vasconcellos. "En general, las chicas que usan mucho las pantallas mostraron un poco más de problemas emocionales que los chicos. Pero cuando miramos a los más grandes, entre 8 y 10 años, los chicos parecen más vulnerables, sobre todo con los videojuegos. Los varones de esa edad que ya tienen problemas emocionales tienden a refugiarse en las pantallas, y eso termina empeorando las cosas", añade.

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:47

"Poder Judicial lleva el sello indeleble de la voluntad popular": afirma Taddei al cierre de cómputos distritales

La consejera presidenta del INE evitó referirse a los bajos niveles de participación y votos nulos

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:09

Un rincón del oriente antioqueño que guarda secretos milenarios y lleva el nombre de una ciudad estadounidense

El municipio, que forma parte de las 23 localidades que componen el oriente antioqueño, se caracteriza por su vocación agrícola y su herencia cultural

Fuente: Perfil
10/06/2025 17:00

La justicia federal lleva a juicio a "Tito" López, el piquetero sucesor de Emerenciano Sena

Formó una red familiar que, según la acusación, adquirió tierras fiscales y bienes millonarios con dinero de origen ilícito. El juez Ricardo Mianovich elevó la causa a juicio oral: hay fundaciones, contratos irregulares, y presunta connivencia con ex funcionarios públicos. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:01

Un padre divorciado quiere dejar de pagar la pensión de su hijo, quien no se lleva bien con su nueva pareja, porque ha tenido otro hijo: la Justicia dice que no es motivo suficiente

El tribunal señala que no se ha probado de manera concluyente una reducción sustancial y persistente de los ingresos del padre,

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:04

Madrid lleva a pleno el jueves bonificar un 50% el impuesto de sucesiones entre tíos y sobrinos: "Es un regalo de Ayuso a las grandes fortunas"

PSOE y Más Madrid advierten de que esta medida afectará negativamente a los servicios públicos y que se trata de un "regalo fiscal" de Ayuso a las grandes fortunas mientras "ahoga y asfixia al resto de los madrileños"

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:46

Moda Shipibo-Konibo deslumbra en el Miami Swim Week y lleva el arte peruano al centro de la moda internacional

El color y la tradición peruana sorprendieron en uno de los escenarios más importantes de la moda global, en una presentación que reunió historia, creatividad y un mensaje de fuerza

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:28

Revocatoria 2025 se realiza hoy: Consulta Popular se lleva a cabo en cuatro distritos del Perú

La revocatoria se centra en la evaluación de una autoridad durante su periodo de gobierno. En Boquerón, Huayana y Huamalí los electores deben definir si sus alcaldes y cinco regidores permanecen o dejan los cargos

Fuente: Infobae
07/06/2025 19:48

El atentado de Montoneros al comedor de la Policía: a pesar de la orden de la Cámara, Mario Firmenich lleva seis meses sin ir a declarar

La Cámara Federal porteña consideró en diciembre pasado que la causa del ataque a la sede policial ocurrido en 1976, y que dejó 23 muertos, se siga investigando. Pidió citar para indagatoria al ex líder de Montoneros y otros sospechosos pero el expediente sigue quieto

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:39

Caravana multisectorial lleva atención integral a zonas rurales de Mariscal Cáceres: más de 3 mil beneficiados

Comunidades de Huicungo y Pajarillo accedieron a servicios médicos, trámites legales y orientación productiva durante la intervención estatal que recorrió centros poblados y caseríos, facilitando el acceso a beneficios y programas sociales

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:42

"Se busca chico guapo, alto, moreno, musculosoâ?¦": la única farmacia de un pueblo lleva cinco años intentando encontrar empleado

El local ha recurrido al humor para llamar la atención sobre un grave problema: la escasez de médicos y de personal sanitario en las zonas rurales

Fuente: La Nación
07/06/2025 04:18

El secreto de Gambrinus: el mítico bodegón lleva 135 años sin cerrar sus puertas

Un clásico no se impone, se gana su lugar. Sin anuncios rimbombantes ni campañas de marketing. Se construye con el paso del tiempo, como un surco invisible que deja el hábito en el alma de una ciudad. Se hace clásico el lugar al que volvés. El que conociste de chico, donde te llevaban tus viejos y a donde ahora llevás a tus hijos. El que conserva su olor, sus mozos, sus tiempos. Donde no hace falta mirar la carta porque ya saben lo que vas a pedir. Donde no te sentás solo: te sentás con todas tus versiones pasadas.Gambrinus es eso para Bahía Blanca.Abrió sus puertas el 2 de mayo de 1890 y nunca más las cerró. Fue mutando, claro. Cambió de manos, de menú, de clientela. Pero mantuvo su esencia. Hoy, casi siglo y medio después, con algunos cambios de sede, sigue de pie en Arribeños 174 -desde la década del 30â?? como un faro discreto en medio del vértigo. Adentro, discurre despacio.Javier Ortega lo sabe. No solo lo sabe: lo siente en la piel. Es la tercera generación de su familia al frente del bar. Su abuelo gallego, Silvano Ortega, llegó al lugar cuando todavía quedaban rezagos alemanes en la firma. Tenía oficio de panadero y vendía churros en las plazas de toros de España. En los años 50, fue uno de esos hombres que no hablaban mucho pero sabían exactamente qué hacer. Se metió en el negocio y no salió más. Literal: murió sin dejar ni un día a Gambrinus, hasta los 90 años, después de haber pasado cada mañana de su vida ahí adentro.â??Era muy bolichero â??dice Javier, con una mezcla de ternura y respeto.Hay algo conmovedor en la forma en que Javier recuerda. No hace alarde. No necesita embellecer. Las historias surgen solas, como quien apenas raspa la corteza de un árbol y se encuentra con savia.Recuerda, por ejemplo, el día en que un abuelo se apareció en el bar cerca de las 11 de la mañana. Javier estaba lidiando con proveedores y lo vio llegar, pero se olvidó. Dos horas después se acordó y lo fue a buscar. El hombre seguía ahí, sentado en una mesa al fondo, como si nada.â??¿Está bien? â??le preguntó.El abuelo le pidió que se sentara y empezó a hablar. Habían pasado cuarenta años desde la última vez que estuvo en Bahía Blanca. Cuando era chico, su papá lo llevaba a Gambrinus. Se sentaban siempre en la misma mesa. Pedían un "par con papas" â??una porción de papas hervidas y condimentadas, y acompañadas por un par de salchichas tipo alemánâ??. Él tomaba naranja, el padre cerveza. Y en algún momento del almuerzo, su papá lo miraba cómplice y le decía: "Negrito, no le vamos a decir nada a mamá". Entonces le echaba un chorrito de cerveza en la naranja.â??Estaba todo igual â??le dijo el abuelo, entre lágrimasâ??. Las mesas, las sillas, el olor.Javier no lo dudó: ordenó salchichas, una naranja y una cerveza. Y en medio del almuerzo, como si todo el tiempo se hubiese plegado en ese gesto, el abuelo volvió a repetir la frase."Negrito, no le vamos a decir nada a mamá".Hay algo en Gambrinus que resiste. No solo al tiempo, sino al olvido. Y no es casual. Es voluntad. Es trabajo. Es convicción.Javier empezó a trabajar acá a los 15 años. Había dejado el secundario y su viejo no le dio muchas opciones: le dijo que a partir del lunes empezaba en el bar. Él pensó que lo pondrían en la caja. "Las pelotas", le respondió su padre, y lo mandó a acomodar el sótano. Tardó un año en poner orden. Después vinieron los flanes, los budines, las vinagretas, los fiambres. En 1981 lo dejaron manejar la caja. Y cinco años después, quedó al mando.Conocía el negocio de punta a punta.â??Siempre fui precavido â??diceâ??. Cuando vino el corralito, no podía dejar de pagar sueldos. Dejé de pagar impuestos. Me llevó cuatro años ponerme al día, pero Gambrinus siguió en pie. Siempre primero el bar.En sus mesas se sentaron todos. Cacho Castaña, por ejemplo, después de una función en el teatro, caía cerca de la medianoche y pedía whisky. A la una y media ya estaba cantando a capella, sentado en las rodillas de alguna señora, mientras la gente aplaudía y se negaba a irse.â??Era un show â??dice Javierâ??. No se iba nadie hasta las cuatro de la mañana.También pasó Soda Stéreo, con una horda de fans que casi dan vuelta el boliche. Mirtha Legrand. Y cientos de personas anónimas que, a fuerza de costumbre, se volvieron parte del decorado emocional del lugar.Hay mozos con más de cincuenta años de servicio. Javier guarda un especial recuerdo de uno de ellos, Miliqueo: cuando era chico, solía pegarse a su lado. Parco, apenas decía "buen día" y "buenas noches", pero se sabía de memoria cada plato y cada cliente. Esos que ya no hacen falta que pregunten qué quieren, porque el mozo ya lo trae.Hay también una fidelidad inflexible en este bodegón. Hace 120 años que vende la misma cerveza: Quilmes. Nunca otra. Cuando la marca cumplió su 130 aniversario, la cúpula entera de la empresa viajó para celebrarlo ahí. Otto Bemberg â??fundador de la cerveceríaâ?? era un habitué.Y es que Gambrinus no se movió ni un centímetro de su esencia. Javier lo repite, revelando algo de la fórmula de la supervivencia:â??Nunca quise cambiarle la impronta, sobrevivimos a todos los vaivenes de este país. Si funcionó así, tiene que seguir así.A veces, se piensa que un bar es solo un bar. Un plato caliente, una cuenta, una propina. Pero hay lugares que, sin quererlo, terminan siendo custodios de algo más importante. Guardan historias que no figuran en los libros. Historias mínimas. Profundas. Humanas. Y las conservan como un archivo vivo, hecho de charlas, rituales, risas, y algunas lágrimas. No quedan tantos sitios así.Gambrinus es uno de esos lugares.Y por eso, quizás, se volvió un clásico. Porque no quiso serlo.Porque simplemente fue.

Fuente: La Nación
07/06/2025 00:18

El llanto desconsolado de un hombre al ver cómo el ICE se lleva detenida a su familia en Texas: "Se me parte el corazón"

Un hombre chileno rompió en llanto al ver como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se llevaba arrestada a su esposa venezolana y a su hijo de tres años. La operación se realizó en una corte de inmigración de San Antonio, Texas, donde detuvieron otros migrantes. "Se me está partiendo el corazón", expresó el hombre.Un migrante llora sin consuelo cuando el ICE detiene a su esposa y a su hijo de 3 añosLa mujer venezolana y el pequeño de tres años, cuyos nombres no trascendieron, acudieron a una cita de rutina cuando fueron detenidos por los agentes del ICE. El padre de la familia, de ciudadanía chilena, rompió en llanto al ver cómo se los llevaban. "Esa es mi esposa y mi hijo, se me está partiendo el corazón", manifestó en declaraciones a Telemundo.El video muestra a quien parece ser un funcionario que habla español se acerca al chileno para explicarle la situación y él entre lágrimas retrocede. "No mi amor, no te van a hacer nada", le aclaró su esposa."Me dieron un mes para defender el caso, pero igual ellos me detienen y me dicen que me van a procesar, puede ser que me dejen salir, no me lo aseguraron", contó la venezolana a la prensa al ser escoltada fuera de la corte por agentes migratorios.Cuál era la situación de la migrante venezolana y el niñoSegún comentó el esposo, la mujer y el niño pequeño habían llegado desde Venezuela a Estados Unidos en diciembre del 2024 y aún tramitan el proceso de asilo migratorio. "Era su primera audiencia preliminar", explicó el hombre a Univision.La mujer expresó su preocupación de que la separen de su hijo. "Tengo miedo de regresar sin mi pequeño", manifestó.ICE detuvo al menos diez personas en San AntonioEl operativo de las autoridades migratorias en la corte de San Antonio llevó al arresto de, además de la mujer y el niño, de al menos otros ocho migrantes más. Entre ellos, también había otro menor de edad. El arresto de la venezolana y su hijo ocurre luego de la detención en Houston, Texas, de un niño extranjero, oriundo de Honduras, con la misma modalidad. El niño asistía al cuarto grado de la escuela primaria de Torrance y había acompañado a su padre a una audiencia de inmigración, el hombre también fue detenido, pero ambos quedaron separados. Solo el pasado martes 3 de junio el ICE arrestó a 2000 migrantes en todo el país, una cifra que repitió el miércoles 4 y que es representa un gran aumento respecto a las 660 detenciones diarias que solía alcanzar.Según informó CBC News, que tuvo acceso a información interna del gobierno, durante esta semana la agencia migratoria superó los 100 mil arrestos en esta segunda presidencia de Donald Trump.Los operativos van en línea con el nuevo objetivo de tener 3000 detenciones de migrantes diarias, una demanda de altos funcionarios de la Administración Trump, como el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, que apunta al endurecimiento de las políticas migratorias.

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:00

Paco Roncero reivindica su receta más viral con un nuevo bocadillo de aceite: "Lleva la cantidad de virgen extra que tiene que llevar"

El chef madrileño, con dos estrellas Michelin, reivindica el aceite de oliva español recreando su famoso 'bocadillo perfecto', una receta convertida en 'meme'

Fuente: Infobae
06/06/2025 10:55

Una pareja lleva dos ovejas a su boda con la intención de servirlas como parte del menú y los animales terminan en comisaría

Las ovejas fueron bautizadas como Costard y Wedding (boda en español), en honor a la historia que protagonizaron

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

El BCE baja los tipos de interés y lleva al Euribor a mínimos: podría cerrar el semestre por debajo del 2%

Esta cifra no se daba desde agosto de 2022 y abaratará las cuotas de las hipotecas variables de miles de familias en España

Fuente: Página 12
05/06/2025 13:07

La 750, la radio de Argentina: el concurso que te lleva a ver a la Scaloneta contra Colombia

La 750 sorteará un ticket para ver el partido de la Selección argentina contra Colombia por las Eliminatorias de cara al Mundial 2026. ¡Seguí las pistas y ganá!

Fuente: La Nación
05/06/2025 03:18

Cristiano Ronaldo, a los 40 años, lleva a Portugal a otra final y ¿tendrá Mundial de Clubes?

En un Portugal que alumbra otra generación de estupendos futbolistas, con Vitinha a la cabeza, al patriarca Cristiano Ronaldo todavía le quedan goles para custodiar su vigencia. A los 40 años, ya mudado definitivamente de la banda izquierda al centro del ataque, donde economiza energías, CR7 puso el último toque que coronó una gran jugada colectiva para el 2-1 sobre Alemania en Múnich. Una victoria que valió la clasificación para la final de la Nations League, a la espera del vencedor de la semifinal de este jueves entre España y Francia.Campeón en 2019 de la Nations League, competencia oficial de la UEFA que se desarrolló por primera vez ese año y vino a sustituir los amistosos internacionales, Portugal revirtió una desventaja en cinco minutos y le dejó un sabor amargo a Alemania antes sus hinchas, que completaron la capacidad del Allianz Arena de Múnich. Hace menos de un año, el equipo germano había pasado por otra decepción como local, cuando España lo eliminó en los cuartos de final de la Eurocopa.Luego de un primer tiempo que tuvo buenas intenciones pero careció de eficacia de ambos lados, el marcador se movió pronto en el segundo. Alemania sacó diferencia a los 3 minutos, con un cabezazo de Florian Wirtz colocado junto a un poste, tras una exquisita asistencia de emboquillada de Joshua Kimmich. Intervino el VAR para advertirle al árbitro de que Nick Woltemade estaba en una posición adelantada que podía ser influyente, ya que obstaculizaba la cobertura de un defensor, pero Slavko Vincic convalidó el gol después de observar el monitor.El 1-0 para Alemania no supuso ningún dominio ni control de la semifinal por parte de los locales. Todo lo contrario: con los ingresos de Vitinha y el extremo Sergio Conceição, Portugal monopolizó la pelota y abrumó a Alemania. Conceição (22 años) aportó la profundidad y el desnivel que no había tenido Trincão. Marcó el 1-1 con un golazo, un remate combado de zurda, yendo desde la derecha hacia adentro. No anotaba para Portugal desde la Eurocopa 2024 y el último tanto que hizo para Juventus fue en febrero, contra Inter.Cinco minutos después de la igualdad, Cristiano Ronaldo puso el 2-1 en una acción que había comenzado con una gran asistencia de Bruno Fernandes para una proyección de Nuno Mendes, que le sirvió el balón a CR7.Una lluvia torrencial, seguida por una de esas granizadas que obligan a buscar refugio, podría haber provocado una suspensión en muchos lugares que no fueran el Allianz Arena, donde solo fue necesario un retraso de diez minutos para que el estado del campo luciera impecable, listo para un partido que prometía. Alemania y Portugal no estuvieron cerca de conquistar los títulos más importantes en los últimos años, pero sus planteles despiertan expectativas. Ambos cuentan con varias individualidades destacadas en Europa. Están en una etapa de evolución, siempre con la exigencia de refrendar ese crecimiento con resultados de peso, que certifiquen la pretensión de instalarse en la elite.Comparten un estilo de juego dinámico, prefieren los pases que los pelotazos, y la elaboración que el choque y la fricción. Juegan con sentido del espectáculo, si bien no son equipos del todo pulidos y afianzados. También están los condicionantes circunstanciales. Alemania decae mucho en creatividad y conducción sin el hoy lesionado Jamal Musiala. En Portugal, el director técnico Roberto Martínez optó por no exprimir del todo a Vitinha, el volante central que cuatro días atrás, en ese mismo estadio, dio una clase de fútbol en el arrollamiento que Paris Saint-Germain hizo contra Inter. Y sorprendió con la ubicación de João Neves, socio de Vitinha en la línea media de PSG, en el lateral derecho.Lo más destacado de Alemania 1 vs. Portugal 2Salvo por Marc-André Ter Stegen, el arquero de Barcelona que volvió a la selección después de nueve meses, los titulares se desempeñan en la Bundesliga, aunque uno de ellos está cerca de emigrar, en lo que seguramente será uno de los grandes pases del mercado. Si bien Bayern hizo firmes gestiones para contratar a Wirtz, el gambeteador media-punta de Bayer Leverkusen, lo más probable es que recale en Liverpool, dispuesto a pagar la mareante suma de 130 millones de euros.Portugal, con las excepciones de Diogo Costa, Gonçalo Inácio y Trincão, tiene a todos sus jugadores en el extranjero, algo natural en un fútbol exportador. Y en esa diáspora se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de Cristiano, que hace unos días publicó un mensaje en el que daba a entender que finalizaba su vínculo con Al-Nasrr: "Este capítulo ha terminado. ¿La historia? Sigue escribiéndose. Agradecido a todos". Las especulaciones lo ubican en algún equipo que jugará el Mundial de Clubes, que permite incorporar refuerzos hasta el 10 de junio. Quizá en Al-Hilal, club que es financiado por el Fondo Deportivo del gobierno de Arabia Saudita, al igual que Al-Nasrr. Sería un gran impacto, ya que en ese caso Cristiano se enfrentaría con Real Madrid, en un grupo que completan Pachuca y Salzburg.Cristiano se sacó una espina contra Alemania, rival frente al que siempre había perdido en cinco partidos por grandes torneos. Al borde del off-side, apareció como un clásico N° 9 para empujar la pelota en un ataque construido por sus compañeros. Antes se había mostrado falto de potencia y de puntería para resolver cuatro situaciones favorables; también había dejado un tiro libre en la barrera y un cabezazo alto. Sus compañeros generan juego para el referente, al que le bastó un acierto para extender su leyenda goleadora, que ya acumula 937 tantos en su carrera, incluidos los 137 en Portugal. Y también lo hace su integración a los planteos del entrenador Roberto Martínez, bajo cuya dirección anotó 20 goles en 24 cotejos. En los últimos 14 partidos del DT anterior, Fernando Santos, solo había anotado tres.Martínez le reconoce el papel de líder: "Ronaldo es el ejemplo de alguien que busca constantemente mejorar. No ha perdido el entusiasmo y eso es contagioso. Es increíble. No son los récords lo que lo motiva, sino tener la oportunidad de mejorar cada día. Eso es muy difícil de lograr". Entrenador y goleador se abrazaron cuando éste fue reemplazado a los 45 minutos del segundo tiempo, para que se llevara la ovación de los miles de hinchas portugueses que viajaron. El domingo los espera la final. El fútbol de Portugal contiene a un Cristiano infinito.

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:03

El español que lleva más de dos meses viajando en coche hasta Japón llega a su destino final: "Los objetivos son un arma de doble filo, ¿ahora qué?"

Este proyecto recorriendo más de 25.000 kilómetros ha popularizado a Fabio Belnome (@volatadipeluca) en redes sociales, donde cuenta con más de un millón de seguidores

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:41

Ed Sheeran toca con Grison en 'La Revuelta' y se lleva un trofeo por ser el invitado más parecido a sí mismo: "He trabajado toda la vida para esto"

El cantante británico acude al programa de RTVE aunque nunca visita la televisión estando de gira, regala a Broncano una salsa picante que le "va a hacer daño en el aro" y toca con Grison a 'Loopstation'

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Carpinchos en Nordelta: una denuncia de maltrato tensiona un conflicto que lleva años y no para de crecer

Lo que hace tres años se presentó como uno de los grandes conflictos dentro del exclusivo barrio cerrado Nordelta, lejos de encontrarse una solución, hoy el problema es aún mayor. Dos poblaciones han crecido exponencialmente en aquella zona de la provincia de Buenos Aires: la de los seres humanos... y la de los carpinchos. El domingo pasado, esta tensión creciente se expresó en un mensaje y una fotografía que se compartió por varios grupos vecinales. Y al día siguiente, llegó un mail desde la asociación vecinal del barrio."Ayer hubo un incidente en el barrio Los Lagos, cuando un vecino denunció a otro por ataques y supuestas heridas a carpinchos que estaban en su domicilio. Reiteramos nuestro absoluto repudio a todo tipo de violencia sobre la fauna nativa", expresó el comunicado.La junta vecinal informó a la comunidad que alguien había visto un hecho de violencia contra un carpincho. Acusaron a otro vecino de lastimar a estos mamíferos que, desde hace unos años, conviven con los vecinos de estos barrios de la zona norte del Gran Buenos Aires. "Por ahora no hay pruebas que corroboren la denuncia, aunque instamos a los vecinos a no perpetuar ningún tipo de violencia contra la fauna de la zona. Todos los que nos mudamos acá vinimos a una zona con varios animales y debemos respetarlos. Además, debemos recordar que agredir a los carpinchos está penado", detalló Marcelo Cantón, secretario de comunicación institucional de Nordelta. En realidad no hay una pena expresa por lastimar carpinchos. La ley nacional de flora y fauna estipula penas de entre uno y tres años por cazar animales prohibidos, pero no es preciso respecto de agresiones. ¿Qué debe entenderse por caza? El artículo 265 del Código Rural Ley-Decreto 1081/83 de la provincia de Buenos Aires dice: "Se entiende por acto de caza todo arte o técnica que tiende a buscar, perseguir, acosar, apresar o matar los animales silvestres, así como la recolección de productos derivados de aquellos, tales como plumas, huevos, guano, nidos o cualesquiera productos o subproductos de dichos animales". Cantón no llega a conclusiones apresuradas. Tampoco descarta que pueda haber sido una falsa denuncia, al menos hasta tener alguna fotografía verificada sobre el hecho denunciado. Por ahora, según explicó, no es claro si el animal que allí aparece está lastimado. Tampoco se puede saber si es una foto actual o antigua. A pesar de ello, vecinos consultados por LA NACION no ven descabellado que haya ocurrido este hecho. "Desde hace unos años que hay cada vez más carpinchos, y la verdad es que rompen todo: cercos, canteros y lo que se te ocurra. No son animales conflictivos. Yo me siento a tomar unos mates y no corro si tengo al lado una familia. Pero no todos piensan como yo. Quizá tienen conflicto con perros o con niños que no saben cómo convivir. Y ahí entran las tensiones", comentó una vecina que pidió no revelar su nombre. Un carpincho derriba a un motociclista en NordeltaElla explicó que antes había una zona de Nordelta que no estaba todavía intervenida. Era un espacio de los humedales que no tenía construcciones aún. "Cuando empezaron a hacer edificios ahí, los carpinchos se empezaron a mover para otros lados", añadió la vecina. Sobre esto, Cantón dijo que la instalación de esta especie dentro del barrio privado provocó una alteración en su población. En biología, población significa la cantidad de individuos que hay de una especie en particular. "Y la de los carpinchos creció un 100% durante el año pasado", aseguró Cantón, basado en un censo que hacen desde la asociación vecinal.No es nuevo este crecimiento. Son familias enteras que descansan sobre los hermosos jardines de una de las zonas más exclusivas del AMBA. Cantero explica que, si bien los humedales del norte de la provincia de Buenos Aires son el ecosistema natural de los carpinchos, las barreras, enrejados y la gente misma han alterado completamente la dinámica del roedor más grande del mundo. "No tiene depredadores naturales acá. Porque los yacarés o los yaguaretés no conviven con la población como lo hacen los carpinchos", explicó el secretario de comunicación institucional de Nordelta. "Los carpinchos ya vivían ahí. Lo que pasó es que crecieron mucho. Esto se debe a varios factores. Uno fue la pandemia, que recluyó a los seres humanos y permitieron el avance de los carpinchos. Y además, el hecho de que lograran adaptarse a los barrios privados les permitió cierto grado de confort: acceso a comida, resguardo del clima o depredadores. Esto modificó la tasa de reproducción", comentaron, en la misma línea que Cantero, desde la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires.Pero los carpinchos no son los únicos que crecieron en población. Según datos del mapa de poblaciones del Conicet/UCA â??basado en el Censo Nacional de Poblaciones 2022â??, hace tres años, el barrio de Nordelta tenía 17.714 habitantes, lo que significaban 6544 familias. "Hoy son 45.000 personas las que viven acá", estimó Cantón. Esto significaría que hubo un incremento del 254% en tres años; un 84% anual si asumimos un crecimiento proporcional. Lo que hace unos años era un barrio, ahora supera a ciudades pequeñas como General Villegas o Pehuajó. Y entre las dos especies, las tensiones no cesan. Otra vecina del barrio planteó que dentro de Nordelta hay dos posturas extremas: los conservacionistas absolutos y los que quieren sacarlos de cualquier forma posible. "En el medio estamos muchos que no queremos ni una cosa ni la otra", dijo la vecina. Tanto la administración como el gobierno provincial se encontraron en un estrecho margen de acción. "¿Cómo se hace para cuidar a la especie y no atacarlos, pero sí controlar la población?", se preguntaron desde Flora y Fauna. La respuesta la resolvieron hace unos pocos meses.El gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó un nuevo Plan de Manejo de Flora y Fauna en el que habilitó una medida anticonceptiva para los carpinchos. "Es una vacuna que los esteriliza de manera temporal, solo por un año", detallaron desde el gobierno provincial. Antes de tomar la decisión, se hicieron estudios en conjunto con el Inti, el Conicet y otras instituciones científicas. Esta inyección anticonceptiva se llama GonaCon, una droga usada en animales de granja o en caballos para controlar su reproducción. En 2019, este método se implementó de forma experimental en Brasil, ya que tenían un conflicto similar al que tienen los vecinos del norte de la provincia de Buenos Aires. "No daña a la fauna ni nada por el estilo", advirtieron tanto desde Nordelta como desde el gobierno provincial. La implementación empezó en febrero de este año. Los barrios en donde se implementó la vacuna son Los Castores, La Alameda, Barrancas del Lago, Los Sauces, Virazón, Los Lagos y Tipas.Si bien todavía no hay resultados contundentes. Los estudios en Brasil confirmaron una eficacia del 100% de la vacuna GonaCon en la inhibición de la fertilidad de los machos alfa de capibara durante todo el período de estudio de 18 meses, sin indicios de ineficacia del tratamiento.

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:24

Una caída que ya lleva cinco meses

Las exportaciones argentinas de carne vacuna lograron mejorar el precio promedio que reciben, pero las cantidades negociadas siguen por debajo del año pasado. Dura competencia con Brasil y Australia en el mercado chino

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:15

El Aproperties Blue Carbon se lleva la división ORC 0 en la jornada doble final

Aproperties Blue Carbon lidera la clase ORC 0 en el Trofeo Conde de Godó BMW, con destacadas actuaciones en diversas categorías y un emocionante desempate en la J70

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:19

Estas son las 5 cosas que no sabías sobre el impuesto al tabaco: "Hacienda se lleva más que la tabaquera"

Uno de cada cinco adultos fuma a diario según la Encuesta Europea de Salud de 2023

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

Información oficial de Nueva York: una calle de Brooklyn lleva el nombre de la banda más famosa de corridos mexicanos

El barrio neoyorquino de Sunset Park fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y orgullo cultural. Autoridades locales, residentes y líderes comunitarios participaron en un acto que celebró no solo la trayectoria musical de una agrupación mexicana, sino su papel como voz de generaciones migrantes.Los Tigres del Norte: de los corridos en México a poner su nombre en BrooklynLa intersección entre la Quinta Avenida y la Calle 40 en Brooklyn ahora lleva el nombre de "Los Tigres del Norte Way", en homenaje al grupo originario de Sinaloa, como mostraron en su Instagram oficial. La designación fue impulsada por el concejal Lincoln Restler, quien destacó el papel de la banda como símbolo de identidad para miles de familias latinas en Estados Unidos.SaveClip.App AQM6VjQqF3r75rNoO26zVKysmm69clrzBK 7KFHX9ZIkzp5-FEe P NoMmyKuE7RyY886tpdBjg V4LE7MyswmU7huvBzKOY9JW8 R4El evento reunió a trabajadores, familias enteras y activistas que encontraron en las letras del grupo un reflejo de sus propias experiencias. Temas como "La Jaula de Oro" o "Somos más americanos" sirvieron como crónica sonora del fenómeno migratorio durante más de cinco décadas.Un legado que trasciende la música con sus historias en Estados UnidosCon más de 55 años de carrera, 70 millones de discos vendidos y múltiples premios internacionales, la agrupación fue reconocida no solo por su éxito comercial, sino por su compromiso con temas sociales, menciona Telemundo. Su presencia en la ciudad de Nueva York cobra aún más sentido en un distrito con una alta densidad de población mexicana.Corridos y polémicas en la trayectoria de la banda mexicanaLa decisión de Los Tigres del Norte de dejar de interpretar canciones como "El Jefe de Jefes" responde a las restricciones implementadas en varios estados de México, donde se prohibieron las que hacen alusión al narcotráfico. Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró en una conferencia que no existe una prohibición al respecto. Desde que la popular canción de los Tigres del Norte salió al público, se especuló sobre quién es el narco mexicano a quien se hace referencia en la letra. Por muchos años se aseguró que la composición estaba inspirada en Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del cartel de Guadalajara, quien era apodado como "El Jefe de Jefes". No fue sino hasta 2022 que el compositor de la melodía, Teodoro Bello, señaló que no se trata de un corrido dedicado a ningún narcotraficante en especial. Por el contrario, está pensada para aquellas personas que logran destacar dentro de la actividad a la que se dedican. "Esta canción la escribí para el mejor dibujante, el mejor comerciante, el mejor bombero, el mejor presidente, para el mejor taxista. A lo que se dedique, uno tiene que ser el jefe de jefes", recuerdan medios nacionales como Milenio. Por su parte, la agrupación aclaró que la canción no está inspirada en ningún narcotraficante y que optaron por acatar las disposiciones legales para evitar sanciones y controversias."Historias" en lugar de "corridos": el cambio que propuso el líder del grupo mexicanoEn una entrevista reciente, Jorge Hernández, líder del grupo, expresó a El País la necesidad de adaptar su lenguaje musical: "Vamos a tener que dejar de decir corridos y empezar a llamarlos historias". Esta propuesta busca mantener la esencia narrativa de sus canciones, para enfocarse en contar vivencias y realidades sin incurrir en posibles infracciones legales.La censura a los narcocorridos no es un fenómeno nuevo. En 2014, durante un concierto en Chihuahua, a Los Tigres del Norte se les solicitó omitir ciertas canciones debido a un repunte de violencia en la región, como informa El País. Desde entonces, la agrupación afrontó desafíos similares en diferentes estados, lo que influyó en su decisión de modificar su enfoque artístico. A pesar de estas restricciones, el grupo continúa comprometido con su audiencia y con la representación de las experiencias de la comunidad migrante.

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:59

Restricción en grupo de prensa desató dudas sobre Petro, quien lleva dos días sin aparecer en redes sociales

La modificación causó desconcierto entre los periodistas acreditados que cubren las actividades del presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:00

Sylvester Stallone lleva 47 años arrepentido por rechazar el papel en una película que ganó tres Óscar: "Fui muy idiota"

Aunque es sinónimo de éxito en Hollywood gracias a Rocky y Rambo, el actor admitió que dejar pasar un papel protagónico de fue un error que aún le pesa

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:13

Operativo de la Guardia Nacional lleva al cierre del "Alicia" en la CDMX

Operativo de la Guardia Nacional lleva al cierre del "Alicia" en la CDMX




© 2017 - EsPrimicia.com