ola

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:11

Ola de frío ártico rompe récords en EEUU y deja bajo cero a millones de personas

Las autoridades meteorológicas confirmaron valores mínimos inéditos y alertas para más de 200 millones de personas, con registros históricos en Florida, Georgia e Illinois

Fuente: La Nación
12/11/2025 12:18

Cuánta nieve ha caído en Nueva Jersey durante las últimas horas y qué se espera de la nueva ola de frío

Las primeras nevadas de la temporada cubrieron el norte de Nueva Jersey con un manto blanco leve, que marcó el inicio de un nuevo período de bajas temperaturas en la región. Aunque el fenómeno dejó acumulaciones menores y no causó mayores inconvenientes, las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon que, en los próximos días, una nueva ola de aire polar ingresará desde el noroeste.Las primeras nevadas del otoño en Nueva JerseyDe acuerdo con los registros oficiales del NWS en Mount Holly, las nevadas comenzaron a observarse el martes 11 de noviembre en diferentes localidades del norte del estado, especialmente en el condado de Sussex. En Stokes State Forest se acumuló la mayor cantidad, con 1,4 pulgadas (aproximadamente 3,5 centímetros), mientras que en Vernon Township hubo una pulgada (2,5 centímetros) y en Wantage Township, cerca de 0,4 pulgadas (un centímetro).En el resto de la región, los valores fueron menores: en Sparta se registraron 0,3 pulgadas, mientras que en Highland Lakes, Montague, Newton, Hardyston, Kinnelon, Lake Hopatcong y Butler apenas se observó una fina capa de 0,1 a 0,2 pulgadas. Aunque se trató de un evento leve, representó el primer contacto con la nieve en lo que va del otoño en Nueva Jersey.New Jersey Herald informó que las nevadas se desplazaron con rapidez sobre el norte del estado y parte del área metropolitana de Nueva York durante la mañana del martes, con ráfagas breves que llegaron a cubrir techos, parques y carreteras por algunos minutos. El fenómeno se originó en el sistema de los Grandes Lagos, un tipo de precipitación conocido como "efecto lago" (lake-effect snow), que ocurre cuando el aire frío atraviesa masas de agua templadas y genera nubes de nieve al desplazarse hacia el este. Estas nubes llegaron a Nueva Jersey en forma de pequeñas tormentas, que apenas lograron dejar un rastro blanco.El inicio de la temporada invernal en Nueva Jersey: frío y nevadasBob Ziff, integrante del grupo North Jersey Weather Observers, señaló al medio local que la mayoría de los observadores reportó solo pequeñas lluvias de nieve, aunque en algunas zonas del condado de Sussex las mediciones fueron mayores. El martes también estuvo acompañado por un descenso notorio de las temperaturas, que cayeron por debajo del punto de congelación en las zonas altas. En High Point, el termómetro marcó 21°F (-6°C), mientras que en Vernon descendió a 24°F (-4°C). Otras localidades como Parsippany y Ramsey reportaron 29°F (-2°C).Qué se espera del clima en Nueva Jersey para los próximos díasSegún el último parte del NWS emitido desde Mount Holly, las condiciones meteorológicas tenderán a estabilizarse durante este miércoles, pero el frío continuará firme sobre todo el estado. Una zona de alta presión ubicada en el sureste de Estados Unidos dominará el clima del Atlántico medio, aunque se prevé el paso de un frente frío débil durante la noche, sin precipitaciones significativas. Las temperaturas vespertinas alcanzarán valores de entre 48°F y 55°F (9°C a 13°C), pero el viento del suroeste soplará a 25 millas por hora (40 km/h), lo que mantendrá una sensación térmica inferior.Durante el jueves, persistirá el flujo de aire polar desde el noroeste. Se anticipan ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) y temperaturas máximas en torno a los 52°F (11°C), con mínimas que podrían bajar nuevamente a los 30°F (-1°C) por la noche. El organismo indicó que no se descartan nuevas ráfagas de nieve o lloviznas en zonas montañosas del noroeste, especialmente en los condados de Sussex y Warren, aunque sin acumulaciones relevantes.El viernes, se mantendrá el mismo patrón, con temperaturas similares y cielos parcialmente nublados, pero con una leve disminución de los vientos debido a la reducción del gradiente de presión.Para el fin de semana, el pronóstico muestra un cambio temporal: el sábado ingresará un sistema conocido como clipper, que se desplazará desde el oeste y podría dejar lluvias débiles y, en las zonas más elevadas del norte, algunas gotas mezcladas con copos de nieve. No obstante, las temperaturas diurnas se mantendrán por encima del punto de congelación, con máximas cercanas a los 50°F (10°C).El domingo, se espera un aumento de la temperatura, con valores que podrían alcanzar los 65°F (18°C) en el sur del estado, aunque con la llegada de un nuevo frente frío durante la noche. El lunes, volverán los vientos del noroeste, con ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), que llevarán otro descenso térmico.

Fuente: La Nación
12/11/2025 12:18

Clima en EE.UU. hoy: el mapa con el avance de la ola de frío y las nevadas este miércoles 12 de noviembre

El clima en Estados Unidos para este miércoles 12 de noviembre combina heladas en el sureste, temperaturas en ascenso en el centro y condiciones invernales severas sobre la costa oeste. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se experimentará un cambio de patrón atmosférico que trasladará el frío extremo hacia el noreste. En tanto, una nueva tormenta se formará frente al Pacífico, con fuertes lluvias y nevadas de montaña que impactarán en California y Oregon.Temperaturas más suaves en el este y ascenso térmico en el centro de Estados UnidosEl sistema polar que dominó el este de EE.UU. durante los últimos días comenzará a retirarse hacia el norte. El NWS indicó que los vientos intensos y las temperaturas bajo cero darán paso a un ambiente más templado, aunque se mantendrán algunas nevadas dispersas en los alrededores de los Grandes Lagos y el interior del noreste, especialmente sobre Nueva Inglaterra.En ciudades como Buffalo, Syracuse y Rochester, del estado de Nueva Yor, el aire frío que aún se desplazará sobre las aguas más cálidas de los lagos Erie y Ontario favorecerá la formación de nevadas de tipo "efecto lago", fenómeno habitual en esta época del año. Estas condiciones se prolongarán hasta el jueves, aunque con una intensidad menor en comparación con los días anteriores.Mientras tanto, en el centro del país norteamericano, el panorama será completamente distinto. Una masa de aire cálido avanzará desde el sur, empujada por un flujo persistente de vientos del suroeste. El NWS anticipó que esta advección cálida elevará notablemente las temperaturas en los estados de las Llanuras del Norte y del Centro, donde los valores máximos alcanzarán entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C). Regiones como Nebraska, Kansas y Dakota del Sur disfrutarán de jornadas agradables y soleadas, mientras que el contraste térmico con el aire frío del noreste marcará la configuración meteorológica de los próximos días.Lluvias intensas y nieve en la costa oeste: cómo afecta a CaliforniaEn el oeste, un nuevo sistema de baja presión comenzará a desarrollarse frente a la costa del Pacífico durante la noche. Este ciclón, descrito por el NWS como "intenso y de rápida profundización", afectará principalmente a California, donde se prevén lluvias abundantes, vientos fuertes y acumulaciones significativas de nieve en zonas montañosas.Los meteorólogos señalaron que las precipitaciones más fuertes se concentrarán sobre la Sierra Nevada y el área de la Bahía de San Francisco, donde se mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas, equivalente a una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas. Ese escenario se extenderá hacia el sur hasta alcanzar la zona metropolitana de Los Ángeles, donde podrían registrarse tormentas aisladas y ráfagas de viento superiores a 40 millas por hora (64 km/h).Las autoridades emitieron advertencias de tormenta invernal para el sur de la Sierra Nevada, mientras que las porciones septentrionales permanecen bajo aviso de condiciones invernales. En áreas costeras de California y en el centro sur de Oregon, también rigen advertencias por vientos intensos, que podrían causar la caída de ramas y cortes de energía eléctrica.En las elevaciones más altas, la nieve podría superar las 24 pulgadas (61 centímetros) en los pasos montañosos, lo que dificultará la circulación y generará condiciones peligrosas para los viajeros.Frío extremo y heladas en Florida y GeorgiaEn el sureste, la jornada amanecerá bajo condiciones inusualmente frías para la región. El Servicio Meteorológico Nacional de Jacksonville, Florida, emitió una advertencia por congelamiento que permanecerá vigente por la mañana. Los valores mínimos descenderán hasta 27°F (-3°C) en sectores del norte y noreste de Florida, donde se encuentran los condados de Suwannee, Baker, Nassau y Bradford, así como también en porciones del sur de Georgia.Las autoridades advirtieron que las temperaturas bajo cero podrían afectar cultivos sensibles, mascotas al aire libre y poblaciones vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y quienes no cuenten con refugio. El organismo recomendó proteger plantas, cubrir tuberías expuestas y asegurar un abrigo adecuado para evitar la hipotermia.En tanto, las áreas costeras de Jacksonville, Palm Coast y St. Augustine permanecerán bajo aviso de heladas. Se prevé que los termómetros lleguen a 33°F (0,5°C), lo que generará la formación de escarcha sobre superficies expuestas. Según la advertencia oficial, esta situación podría causar daños a la vegetación delicada si no se toman medidas preventivas.

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

Hasta cuándo duraría la ola de frío en Florida: ¿impacta en Miami?

Desde el 10 de noviembre, Florida se enfrenta a una ola de frío. Las temperaturas más bajas se registran al norte de Orlando, donde se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua.Las temperaturas durante la ola de frío Orlando y Florida Central experimentaron la primera ola de frío importante de la temporada en la noche del 10 de noviembre, donde disminuyó hasta 30°F, según consignó Fox News. Las zonas más frías, como el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages) contaron con temperaturas por debajo de los niveles de congelación, es decir, 31 a 32°F (-1 a 0°C). Para este miércoles, se esperan mínimas de alrededor de 32°F (-1°C) en Ocala, mientras se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua. "Va a ser una noche muy fría aquí en el centro de Florida", dijo el meteorólogo TJ Springer, del equipo de tormentas de FOX 35. "No será una helada fuerte, pero la gente debería cubrir sus plantas tropicales por precaución".En Miami, las temperaturas mínimas descendieron hasta los 40°F (4,4°C) en los condados de Broward y Miami-Dade; y los vientos superaron los 20 y 25 mph. Esta fue la mañana más fría en la ciudad desde el 25 de enero de este año. Bajo estos valores, se prevé igualar o superar el récord de temperatura máxima más fría en Miami, ya que el récord anterior es de 70°F (21,1°C), establecido en 1913, y la máxima pronosticada es de 69°F (20,5°C). Así se vivió la ola de frío en Florida El Servicio Nacional de Meteorología en Miami (NWS, por sus siglas en inglés) presentó cómo fueron las temperaturas de los condados del Estado del Sol a las 6.44 hs del 11 de noviembre: Fort Lauderdale: 49°F (9,4°C)West Palm Beach: 46°F (7,7°C)Immokale: 40°F (4,4°C)Miami Beach: 51°F (10,5°C)Hialeah: 49°F (9,4°C)Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogosPor el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70°F (entre 20 y 22°C).Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas:Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas de condado de CollierEn vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago OkeechobeeEn vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Ola de frío en Florida: a cuánto bajará la temperatura y qué se espera en las próximas horas

Una masa de aire ártico procedente de Canadá avanza hacia el sur y afecta a gran parte del este de Estados Unidos, incluso a Florida, con temperaturas inusualmente bajas para esta época del año. Varias ciudades del Estado Soleado registraron mínimos históricos y se mantienen advertencias de frío, viento y riesgo de incendios.El frente frío llegó a Florida: de Tampa a OrlandoDe acuerdo con Fox Weather, la ola de frío en el este de EE.UU. provocó que más de 190 millones de personas experimenten condiciones térmicas entre 15°F y 25°F (8°C a 14°C) grados por debajo de los promedios estacionales. Aunque el invierno aún no comienza, el aire ártico se adelantó varias semanas, lo que generó registros inusuales en regiones del sur.La ciudad de Tampa, Florida, reportó mínimos históricos durante la mañana de este martes 11 de noviembre. En Orlando, la temperatura alcanzó los 37°F (2,7°C), el registro más bajo para noviembre en nueve años. Este tipo de descenso temprano no es común en esta región, donde las olas de frío más intensas suelen presentarse a mediados de la temporada invernal.La entrada del aire helado corresponde a una marcada alteración en la corriente en chorro, una banda de vientos fuertes y rápidos, que permitió el desplazamiento hacia el sur de aire polar desde el vórtice situado sobre Canadá. Con este patrón, se espera que Florida mantenga temperaturas reducidas, vientos sostenidos y condiciones secas durante las próximas horas.Cambios atmosféricos y evolución del sistema frío en MiamiLos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indican que la ciudad de Miami se encuentra bajo la influencia de una vaguada amplia en el este de EE.UU., que se caracteriza por el ascenso de aire cálido y húmedo, acompañada por un flujo de vientos del norte en los niveles bajos de la atmósfera. Para el miércoles 12 de noviembre, este sistema será desplazado hacia el noreste, mientras una dorsal de alta presión desciende hacia el sur, lo que modificará gradualmente la dirección del viento y permitirá una recuperación ligera de las temperaturas.A pesar de cielos despejados durante el día, el aire frío en altura mantendrá las temperaturas máximas limitadas. Las zonas costeras del este podrían tener dificultades para alcanzar los 70°F (21°C) durante el miércoles, mientras que regiones del interior, especialmente alrededor de lagos, podrían permanecer incluso en el rango de los 60°F (15,5°C).Los vientos son un factor importante. Se registraron ráfagas de 15 a 30 millas por hora (24 a 40 kilómetros por hora), lo que contribuye a sensaciones térmicas más bajas. Para la noche del miércoles, se prevé una disminución de la intensidad del viento, aunque la presencia de humedad muy baja limitará el descenso adicional de las temperaturas. Las mínimas nocturnas durante esta etapa se ubicarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15,5°C).Pronostico de AccuWeather para Miami:Martes 11 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 59°F (15°C).Miércoles 12 de noviembre: Máxima de 75°F (23.8°C) y mínima de 67°F (19°C).Temperaturas en Tallahassee: heladas y advertencias vigentesEn Tallahassee y en sectores del Panhandle y Big Bend, se mantienen avisos de heladas y frío extremo. Según AccuWeather, las temperaturas descendieron hasta 26,6°F (-3°C) durante la mañana del martes 11 de noviembre, con sensaciones térmicas cercanas a 19°F (-7 °C). Se prevé una segunda noche con riesgo de heladas, especialmente en áreas alejadas del litoral, lo que puede afectar cultivos y vegetación sensible.Pronóstico para Tallahassee:Martes 11 de noviembre: máxima de 57°F (13,8°C) y mínima de 29°F (-1,6°C). Cielo despejado y frío.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 72°F (22°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Condiciones más templadas durante el día.Orlando: temperaturas por debajo de lo habitualOrlando experimenta una disminución marcada en la temperatura respecto al promedio estacional. Durante el martes, la máxima apenas alcanzará los 58°F (14°C) y la sensación térmica registrará valores aún menores durante la mañana debido al viento. Se emitió un aviso de clima frío para la población.Pronóstico para Orlando:Martes 11 de noviembre: máxima de 58°F (14°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Día frío y ventoso.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 48°F (8,8°C). Mejora gradual, aunque el amanecer seguirá frío.Tampa: cómo impacta el frente fríoEl avance de la masa fría afecta a Tampa con mayor intensidad que a Miami. Esta región registra una temperatura máxima de 60°F (15,5°C) durante el martes, con una mínima de 41°F (5°C) que se aproxima al récord histórico de 38°F (3°C) establecido en 1894, según los registros de la NWS. Pronostico de Tampa:Martes 11 de noviembre: máxima de 60°F (15,5°C) y mínima de 41°F (5°C). Las condiciones incluyen vientos intensos durante la mañana y cielo parcialmente soleado. Miércoles 12 de noviembre: máxima de 71°F (21,6°C) y mínima de 46°F (7,7°C). Presenta una mejora, pero se mantiene el frescor matutino y el cielo parcialmente soleado.Clima en Florida: qué esperar en las próximas horasEl frío continuará durante la noche y primeras horas del miércoles.Las temperaturas comenzarán a subir gradualmente a partir del miércoles por la tarde.No se prevén lluvias durante esta fase.Las noches seguirán frescas durante la semana.Continúa la vigilancia por riesgo de incendios y condiciones marítimas.La ola de frío se mantendrá activa al menos hasta mediados de semana, con recuperación progresiva a medida que la alta presión avance hacia el sureste. Las recomendaciones para la población incluyen mantenerse abrigado, evitar la exposición prolongada al aire frío y proteger plantas, mascotas y tuberías exteriores.

Fuente: La Nación
11/11/2025 11:18

Por dónde avanza la ola de frío y la nieve en Nueva York y Chicago este martes 11 de noviembre

El frío invernal se apoderará del este y del sur de Estados Unidos durante este martes 11 de noviembre, mientras el oeste se prepara para recibir intensas lluvias y nevadas de montaña a partir del miércoles por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las bajas temperaturas afectarán a gran parte del litoral del Atlántico y a la península de Florida, con registros que estarán entre 20 y 30 °F por debajo de lo normal para esta época del año. Frío extremo y heladas en el sureste de Estados Unidos: de Florida a Carolina del SurUna masa de aire polar continental continuará su desplazamiento desde el interior hacia el sureste, lo que provocará una jornada de temperaturas inusualmente frías para noviembre. El NWS anticipó que los valores máximos oscilarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15°C) a lo largo de la costa sureste y la península de Florida. Estas cifras representan anomalías térmicas de entre 20°F y 30°F (11°C y 17°C) por debajo del promedio histórico.En áreas del norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Mississippi, rigen múltiples advertencias por heladas. En Savannah, Charleston y Hilton Head Island, las mínimas caerán por debajo de los 32°F (0°C), con zonas interiores que alcanzarán entre 25°F (-4°C) y 28°F (-2°C). El NWS de Charleston advirtió que "las condiciones de helada y congelamiento podrían dañar cultivos y tuberías exteriores sin protección".También en Mississippi, Arkansas y Louisiana, el Servicio Meteorológico mantuvo vigente una alerta por congelamiento con temperaturas tan bajas como 24°F (-4°C), mientras que en el sur de Alabama y el noroeste de Florida las sensaciones térmicas descenderán hasta los 19°F (-7°C) por efecto del viento. El organismo indicó que los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 15 millas por hora (24 km/h), lo que incrementará la percepción del frío en la madrugada.En Arizona, el NWS emitió una advertencia por heladas que se mantendrá hasta las primeras horas del día en los valles del río San Pedro y del río Gila, donde las mínimas variarán entre 29°F (-2°C) y 34°F (1°C). Las autoridades aconsejaron "proteger las plantas sensibles y dejar correr lentamente el agua en cañerías expuestas para evitar su congelamiento".Alertas de congelamiento en la costa este: de Nueva York a Nueva JerseyEl aire ártico continuará su recorrido hacia el Atlántico, lo que extenderá las alertas por frío intenso desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra. En Carolina del Norte, el NWS de Raleigh prevé valores mínimos entre 22°F (-6°C) y 30°F (-1°C) en todo el centro del estado. Ciudades como Raleigh, Fayetteville y Greensboro amanecerán con temperaturas bajo cero, lo que afectará especialmente a los agricultores locales y al suministro de agua en exteriores.Más al norte, en Virginia y Maryland, se mantendrán las advertencias por heladas hasta media mañana, con valores de entre 27°F (-3°C) y 30°F (-1°C). El NWS en Wakefield y Baltimore/Washington recomendó cubrir plantas y tuberías, al tiempo que advirtió que "las heladas podrían afectar la infraestructura agrícola".El fenómeno también alcanzará el área metropolitana de Nueva York. El NWS en la ciudad confirmó que se registrarán temperaturas mínimas entre 29°F (-2°C) y 32°F (0°C) en los cinco distritos, así como en el sur de Connecticut y el noreste de Nueva Jersey. Las autoridades locales pidieron a los residentes evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener a resguardo a las mascotas.Nevadas persistentes en el noreste y los Grandes LagosEn tanto, la masa fría mantendrá las condiciones propicias para la formación de nieve sobre los lagos Erie y Ontario y en sectores del norte de los Apalaches. Según el NWS, las nevadas continuarán durante el martes y el miércoles en áreas a sotavento de los lagos, con acumulaciones de entre cuatro y ocho pulgadas (10 y 20 centímetros) hasta la mañana del jueves.Ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse, en el estado de Nueva York, experimentarán condiciones invernales severas, con visibilidad reducida y ráfagas que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). Se mantienen vigentes las advertencias por efecto de lago y avisos de tormenta invernal en toda la región de los Grandes Lagos, donde el tránsito podría verse afectado por la acumulación de nieve en rutas y autopistas interestatales.Lluvias intensas y nieve en el oeste: cómo afecta a CaliforniaMientras el este se mantiene bajo temperaturas bajo cero, el oeste se prepara para un escenario completamente distinto. Un sistema de baja presión asociado a un río atmosférico profundo se desplazará hacia la costa del Pacífico el miércoles por la noche, lo que transportará una gran cantidad de humedad desde el océano.El NWS informó que se espera "lluvia moderada a intensa sobre la costa de California entre el miércoles y el jueves", mientras que la Sierra Nevada recibirá las nevadas más significativas del episodio. Los acumulados podrían superar el pie (30 centímetros) de nieve en las zonas más altas, especialmente por encima de los 6000 pies (1830 metros).El organismo emitió alertas de tormenta invernal para la región de la Sierra a partir del miércoles por la noche y hasta la madrugada del viernes. Además, existe un riesgo marginal â??al menos del 5%â?? de inundaciones repentinas en el norte de California debido a las precipitaciones persistentes.Las autoridades locales recomendarán precaución en las carreteras de montaña y aconsejarán portar cadenas para neumáticos. También anticiparon que el flujo de humedad podría desplazarse hacia Oregón y el norte de Nevada a medida que avance el jueves.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:25

El aire ártico avanza: hacia dónde se dirige la ola de frío que podría registrar récords en Estados Unidos

Una masa polar mantiene bajo cero a gran parte del país con nevadas intensas, ráfagas de viento y alertas por heladas en más de 20 estados

Fuente: La Nación
10/11/2025 21:18

Alerta por helada en Texas: ¿a cuánto llegará la temperatura ante una nueva ola de frío polar?

Una masa de aire polar volvió a situarse sobre el estado de Texas, lo que generó heladas matutinas y temperaturas bajo cero en buena parte del territorio del Estado de la Estrella Solitaria. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitieron advertencias por heladas para diversas regiones, mientras que los valores del termómetro descenderán drásticamente en la noche del lunes y la madrugada del martes. Norte de Texas: frío extremo en Amarillo y el PanhandleEl NWS de Amarillo informó que las temperaturas descenderán con rapidez durante la noche del lunes, favorecidas por vientos calmos y cielos despejados. Las estaciones estiman valores que se ubicarán en torno a los 25°F (-3,8°C) antes de la medianoche. Se espera que los valores de los termómetros caigan entre 20°F y 30°F (-9°C a -4°C) al amanecer del martes.La oficina emitió una advertencia por heladas para los condados del sureste del Panhandle, donde la temporada de crecimiento agrícola aún no concluyó. El fenómeno obligará a los productores a tomar medidas preventivas ante el riesgo de daños en cultivos sensibles.Pese a este comienzo de semana gélido, el panorama cambiará de manera radical a partir del martes, con el regreso de temperaturas más cálidas impulsadas por un sistema de alta presión y un patrón de cresta que se extenderá sobre el suroeste de Estados Unidos. Según el NWS, los valores diurnos alcanzarán nuevamente los 70°F (21°C). Se proyectó que el resto de la semana permanezca seco y templado.Región central: heladas en el norte de Texas y cambio rápido hacia el calorEl NWS de Fort Worth reportó que gran parte del norte y centro de Texas amaneció el lunes con una advertencia por heladas. Las mínimas oscilaron entre 28°F (-2°C) y 32°F (0°C), mientras el aire seco y el viento leve del norte reforzaron la sensación de frío.Durante el día, las máximas apenas alcanzaron los 55°F (12,7°C), con una humedad muy baja y vientos que soplaron del norte a 10 millas por hora (16 km/h). Sin embargo, la tendencia cambiará rápidamente: a partir de la noche del lunes los vientos rotarán al sureste, lo que iniciará un marcado ascenso térmico que se intensificará el martes.El pronóstico indicó que los valores diurnos llegarán a los 70°F (21°C) y hasta 80°F (26,6°C) hacia mediados de semana. Este repunte, sin embargo, llevará aparejado otro riesgo: la amenaza de incendios forestales al oeste de la Interestatal 35, debido a la combinación de aire seco, vientos del sur y temperaturas más elevadas.El NWS de Fort Worth destacó que las posibilidades de lluvia reaparecerán recién el fin de semana, cuando un sistema proveniente del oeste podría generar tormentas dispersas y un nuevo descenso térmico.Costa y sureste de Texas: primera helada de la temporada en el norte de HoustonEn el sureste, el NWS de Houston/Galveston advirtió sobre una combinación de heladas ligeras y condiciones propicias para incendios forestales. La madrugada del lunes llevó las primeras temperaturas bajo cero del otoño en condados ubicados al norte del área metropolitana de Houston, como Trinity, Madison y Polk, donde se registraron mínimas cercanas a 30°F (-1°C).La agencia emitió un aviso de helada para esas zonas y recomendó proteger plantas y tuberías expuestas. Además, el aire extremadamente seco y los vientos del norte, que alcanzaron ráfagas de 20 millas por hora (32 km/h), mantuvieron activo el riesgo de incendios, motivo por el cual continuó la advertencia de bandera roja.Durante la jornada, el ambiente se mantuvo frío, con máximas de 60°F (15,5°C), pero la tendencia cambiará rápidamente hacia un incremento de la humedad y de las temperaturas. El viento comenzará a girar al este y al sureste desde la noche del lunes, lo que marcará el inicio de una recuperación térmica. Para el martes, las máximas ascenderán a 70°F (21°C). En tanto, para el miércoles se estimó un aumento de hasta 80°F (26,6°C), mientras se disipa la amenaza de heladas.Centro sur de Texas: heladas en Hill Country y sensación térmica en los 20°FMás hacia el interior, el NWS de Austin/San Antonio informó que el lunes comenzó con heladas en sectores de Hill Country y la meseta de Edwards, donde el aire frío se acumuló en las zonas más bajas. El aviso por heladas se mantuvo hasta las primeras horas del día, con temperaturas próximas a 32°F (0°C) y sensaciones térmicas que descendieron a los 20°F (-6°C).El viento del norte, aunque menos intenso que el del domingo, acentuó el frío matutino. Sin embargo, el martes marcará el inicio de un cambio de patrón: la presencia de cielos despejados y la irrupción de vientos del sur promoverán un ascenso térmico, con máximas que treparán a los 70°F (21°C).Los meteorólogos locales advirtieron que durante la madrugada del martes podría repetirse una ligera helada en áreas próximas al corredor de la Interestatal 35 y las praderas costeras, producto de la pérdida de calor durante la noche y la calma del viento.Oeste de Texas: temperaturas bajo cero en el amanecer y viento fuerte desde el suroesteEn el extremo occidental, el NWS de Midland/Odessa registró una madrugada de lunes especialmente fría en la meseta y el norte de la Cuenca Pérmica. En algunos sectores, el termómetro cayó hasta 28°F (-2°C), y en zonas elevadas se reportaron las primeras heladas generalizadas de la temporada. La oficina emitió una advertencia de helada para el condado de Culberson, válida hasta la mañana del lunes.El martes, el escenario cambiará con la llegada de vientos del suroeste más intensos, que soplarán hasta 25 millas por hora (40 km/h) y elevarán las temperaturas diurnas a entre 75°F (23,8°C) y 85°F (29,4°C).El pronóstico extendido anticipó que, tras el repunte térmico, un nuevo frente del Pacífico podría ingresar hacia el fin de semana, con vientos fuertes y una baja de temperatura que volvería a llevar los valores mínimos cerca del punto de congelación para el domingo.

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

De Nueva York a Texas: el mapa de la nieve en EE.UU. y hacia dónde se dirige la ola de frío en los próximos días

Una ola de aire ártico recorre Estados Unidos de norte a sur y deja a su paso un paisaje invernal anticipado. Desde Nueva York hasta Texas, las temperaturas cayeron hasta 20 grados Fahrenheit por debajo del promedio (alrededor de 11 grados centígrados), mientras la nieve cubre la región de los Grandes Lagos y amenaza con extenderse hacia el sur en las próximas horas.Ola de frío en Estados Unidos: temperaturas récord y pronóstico del NWSUna masa de aire gélido se desplazó desde el centro del país norteamericano hacia el este, lo que generó un descenso abrupto en las temperaturas y las primeras grandes nevadas de la temporada. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el aire frío afecta a los dos tercios orientales de EE.UU., con máximas y mínimas muy por debajo del promedio habitual.En ciudades como Chicago, Detroit, Milwaukee y Minneapolis, las marcas térmicas máximas se ubican cerca de los 30°F (-1°C), mientras Topeka y Jefferson City rondan los 35°F (1°C). En Dakota del Norte, el termómetro ya cayó por debajo de cero, de acuerdo con el meteorólogo Brian Hurley, del Centro de Predicción Meteorológica. "El aire frío seguirá extendiéndose por la zona central de Estados Unidos hoy. Esta noche y el lunes, muchas zonas del este del país sentirán realmente sus efectos", afirmó el experto a The New York Times.Nieve intensa en la región de los Grandes Lagos: alerta por tormenta invernal y viento fuerteLas nevadas más intensas se concentran en torno a los Grandes Lagos, donde se acumulan más de 30 centímetros de nieve, según informó el NWS . En la península superior de Michigan y el norte de Indiana, algunas zonas registran hasta 25 centímetros.El fenómeno del efecto lago genera nevadas localizadas, con diferencias notables incluso entre áreas cercanas. A más de 80 kilómetros al sur de Chicago, las acumulaciones superan los 30 centímetros, mientras en el condado de Lake apenas alcanzan los 15.El NWS advirtió sobre "condiciones de viaje peligrosas" a lo largo de la Interestatal 57, al sur de Chicago. Los fuertes vientos reducen la visibilidad y provocan ventiscas. En Marquette, Michigan, y en el norte de Indiana, se mantienen alertas por tormenta invernal, con acumulaciones que podrían superar las 12 pulgadas (30 centímetros). La nieve con truenos, una combinación de relámpagos y copos, también es posible debido al fuerte contraste térmico sobre los lagos.Nieve y hielo en Nueva York y los Apalaches: cómo avanza la ola de frío árticoEl aire ártico avanza hacia el noreste, donde las temperaturas mínimas nocturnas descienden a los 20°F (-6°C) y 30°F (-1°C). En estados como Nueva York y Maine rigen avisos meteorológicos invernales por nieve, hielo y aguanieve.En condados como Chautauqua, Jefferson y Lewis, las acumulaciones alcanzan entre cuatro y seis pulgadas (10 a 15 centímetros), mientras una fina capa de hielo de 2,5 milímetros complica el tránsito.En Virginia y West Virginia, el lunes amaneció con temperaturas de 20°F (-6°C) y máximas que apenas rozan los 50°F (10°C). Las zonas montañosas registran entre cuatro y siete pulgadas (10 a 18 centímetros) de nieve, y en el condado de Greenbrier, hasta seis pulgadas (15 centímetros). Las ráfagas de 40 millas por hora (64 kilómetros por hora) reducen la visibilidad y agravan las condiciones en carretera.Frío extremo en Texas, Georgia y Florida: las heladas llegan al sur de EE.UU.La ola de frío alcanza regiones donde las heladas son poco frecuentes. En Alabama y Georgia, las mínimas descienden a los 30°F (-1°C), mientras en el norte de Florida se prevén temperaturas cercanas a los 20°F (-6°C) durante la noche del lunes.El meteorólogo Brian Hurley explicó que algunos récords podrían romperse, especialmente en Jacksonville, donde el pronóstico marca 30°F (-1°C) el lunes por la noche, frente al récord de 35°F (1.6°C) establecido en 1977.Las alertas de heladas abarcan desde el centro-norte de Texas y Oklahoma hasta las Carolinas. En Arkansas y Oklahoma, se esperan mínimas de 20°F (-7°C). Los fuertes vientos acentúan la sensación térmica y pueden llevarla hasta los 14°F (-10°C).En las Montañas Humeantes, la nieve podría acumular entre 10 y 20 centímetros, con ráfagas que reducen la visibilidad y vuelven peligrosos los desplazamientos. Las heladas llegarán incluso al norte de Florida el martes por la mañana.Temperaturas récord en Nueva York, Washington y Atlanta: cuándo termina la ola polar en EE.UU.El frío extremo también afecta al Atlántico Medio. Washington DC podría amanecer con -1°C, y Nueva York alcanzará solo 45°F (7°C) el martes. En el sureste, ciudades como Atlanta, que el domingo registró 70°F (21°C), apenas llegarán a 40°F (4°C) el lunes y descenderán a 28°F (-2°C) el martes, en lo que será su mañana más fría desde febrero.En Alabama, Mississippi, Georgia, Luisiana y Florida, el martes marcará temperaturas mínimas históricas. Birmingham, Huntsville, Baton Rouge, Savannah, Tampa y Fort Myers figuran entre las ciudades bajo récord potencial.A pesar de su intensidad, la ola polar no se prolongará demasiado, según anticipó CNN. Las previsiones indican que las temperaturas en el centro de Estados Unidos comenzarán a subir el martes, y que el este del país norteamericano recuperará niveles normales a partir del miércoles.

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Qué se espera de la nueva ola de frío en Florida y a cuánto bajará la temperatura de Tampa a Fort Myers y Orlando

Un nuevo frente frío llega a Orlando y al centro de Florida este 10 de noviembre. Las temperaturas caerán en picada hasta los 30 grados Fahrenheit (entre -1° y -4° centígrados) y los vientos aumentarán a 25-30 mph.Así será la ola de frío en Florida En Orlando, la mañana del lunes inició con 70 grados Fahrenheit (21.1â?¯°C). En la tarde, disminuyó hasta los 60â?¯°F (15.5â?¯°C) y para el final del día se prevé una caída de hasta 30° F, según consignó Fox News.Las zonas más afectadas por la ola de frío son el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages). En estas zonas, las temperaturas podrían descender hasta o por debajo del punto de congelación.En Fort Myers y Tampa, las temperaturas se mantendrán estables a lo largo del día, entre los 60.8â?¯°F (16â?¯°C) y 64.4â?¯°F (18°C). No obstante, en la noche disminuirán hasta los 41°F (5°C). Con respecto al resto del estado, se prevén estas temperaturas: Crestview: 27 grados Fahrenheit (-3°C).Tallahassee: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Lake City: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Jacksonville: 32 grados Fahrenheit (0°C).Crystal River: 32 grados Fahrenheit (0°C).Sebring: 41 grados Fahrenheit (5°C).Vero Beach: 48 grados Fahrenheit (9°C).Cape Coral: 43 grados Fahrenheit (6°C).Naples: 48 grados Fahrenheit (9°C).Jupiter: 54 grados Fahrenheit (12°C).Miami: 55 grados Fahrenheit (13°C).Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogos Por el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40 grados Fahrenheit (entre -1 y 4 grados Celsius). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70 grados Fahrenheit (entre 20 y 22 grados Celsius). Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas: Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas del Golfo de Collier.En vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago Okeechobee.En vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade. Aviso de oleaje fuerteEn vigor desde la 1 hs del 10 de noviembre hasta las 19 hs del martes para Palm Beach.La advertencia de un meteorólogo sobre el clima de FloridaDe acuerdo con el meteorólogo Jeff Berardelli, Florida será el estado más afectado por la nueva ola de frío. Asimismo, advirtió que el día con las temperaturas más bajas será el 11 de noviembre. "¡No, no te engañan los ojos! La ola de frío de la próxima semana será casi histórica para principios de noviembre. Los modelos son muy optimistas y, si aciertan, podríamos igualar o superar récords de hace unos 100 años. ¡Enciende la chimenea! ¿No tienes una? Tienes una semana para conseguirla", advirtió desde su cuenta de X.

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:43

Ola ártica sacude EEUU: temperaturas bajo cero y nevadas históricas en más de 30 estados

Una masa polar ha generado alertas meteorológicas desde el noreste hasta el sur de Estados Unido y más de 105 millones de personas enfrentan bajas temperaturas, vientos intensos y acumulaciones excepcionales de nieve

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

Cuánta nieve se espera en Nueva York para las próximas horas y dónde impactará la nueva ola de frío polar

Una masa de aire ártico avanza este lunes sobre el estado de Nueva York y provocará un brusco descenso de temperatura acompañado de nevadas en distintas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Las autoridades emitieron advertencias por frío extremo y se prevé que el fenómeno continúe durante las próximas horas, con mayor intensidad al sur del lago Ontario y en los condados más cercanos a Pensilvania.Descenso de temperaturas y llegada de aire polar a Nueva YorkSegún informó CBS New York, el lunes comenzó con valores relativamente templados en la ciudad de Nueva York, cercanos a los 50°F (10°C), pero el panorama cambiará de manera abrupta hacia el mediodía. Una masa de aire ártico avanzará detrás de un frente frío y empujará los termómetros hacia niveles invernales. Por la tarde, el viento del noroeste se intensificará, con ráfagas que alcanzarán entre 30 y 40 millas por hora (48 a 64 km/h), lo que hará que la sensación térmica descienda hasta valores similares a los 20°F (-6°C) en algunas zonas metropolitanas.Las advertencias por heladas y congelamiento afectarán no solo a los cinco distritos de Nueva York, sino también a Long Island, el condado de Westchester y las áreas adyacentes de Nueva Jersey y Connecticut. En tanto, CBS precisó que el aviso se mantendrá vigente hasta la mañana del martes, cuando se espera que las mínimas lleguen a los 20°F (-6°C) incluso dentro de la Gran Manzana.Nieve por efecto lago en Nueva York: los condados más afectadosEl NWS en Búfalo detalló que el núcleo más frío del sistema se desplazó sobre los Grandes Lagos, lo que generó un marcado contraste térmico con las aguas relativamente más cálidas. Este diferencial favoreció el desarrollo de intensas bandas de nieve por efecto lago que se concentraron principalmente al sureste del lago Erie y del lago Ontario.Durante el lunes, las precipitaciones se mantendrán intermitentes, pero por la noche, el flujo frío del norte y noroeste reforzará la inestabilidad. Esto permitirá la formación de nevadas más persistentes en condados como Chautauqua, Cattaraugus, Oswego y Jefferson. En la región de la Chautauqua Ridge, la elevación del terreno â??que alcanza hasta unos 2000 pies (610 metros)â?? potenciará la acumulación, con montos que podrían superar las tres pulgadas (diez centímetros) antes del amanecer del martes.El NWS advirtió que las condiciones más complicadas para los desplazamientos se presentarán durante la madrugada y la mañana del martes, cuando el viento reoriente las bandas de nieve hacia el norte, lo que afectará temporalmente el área de Niagara Frontier y el sur del condado de Oswego. Nieve moderada en el centro del estado de Nueva YorkLa oficina del NWS en Binghamton reportó que el centro del estado de Nueva York también se verá bajo la influencia del mismo sistema polar, con nevadas intermitentes impulsadas por un viento del oeste y noroeste. Las áreas más afectadas serán los condados de Madison, Oneida y Onondaga, donde el aire húmedo procedente del lago Ontario generará condiciones favorables para acumulaciones moderadas.El organismo estimó entre cuatro y siete pulgadas (diez a 18 centímetros) de nieve localmente en las zonas más expuestas, sobre todo al norte de Syracuse. Aunque las temperaturas cercanas o levemente superiores al punto de congelación limitarán la adhesión sobre las rutas durante el día, se advirtió que podrían formarse sectores resbaladizos por la noche del lunes.El NWS añadió que los vientos aumentarán durante el martes, con ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h) que podrían ocasionar visibilidad reducida por la nieve levantada. Además, no descartó la aparición de breves ventiscas o "snow squalls", ráfagas de nieve intensa acompañadas por vientos que reducen drásticamente la visibilidad en pocos minutos.Las regiones más afectadas de Nueva York por la nieveDe acuerdo con los reportes de las últimas 24 horas, el NWS registró nevadas ligeras en distintos puntos del centro del estado. En Avoca, se midieron 1,2 pulgadas (tres centímetros) de acumulación, mientras que en Oneida Castle se reportaron 0,5 pulgadas (1,2 centímetros) y en Chittenango, 0,3 pulgadas (0,7 centímetros). Aunque los valores fueron bajos, el organismo advirtió que las próximas horas llevarán condiciones más propicias para que la nieve se adhiera al suelo, especialmente en los sectores más elevados.Hacia la noche del martes, el flujo de aire comenzará a cambiar hacia el oeste y suroeste, lo que desplazará las bandas de nieve hacia el norte y reducirá progresivamente la intensidad de las precipitaciones. Sin embargo, la atmósfera permanecerá muy fría, con temperaturas mínimas previstas entre 20°F y 25°F (-6°C a -4°C) y máximas diurnas que difícilmente superarán los 35°F (2°C).QUé de espera del clima en los próximos días en Nueva YorkEl pronóstico extendido del NWS anticipa que el miércoles ingresará aire ligeramente más templado, lo que provocará una mezcla de lluvia y nieve en algunos sectores bajos, especialmente al oeste del estado. Las temperaturas máximas subirán hasta los 45°F (7°C), mientras que el proceso de deshielo será gradual en las zonas donde la nieve se haya acumulado con mayor espesor.Entre jueves y viernes, el sistema de baja presión que originó la ola polar se desplazará hacia el Atlántico canadiense. Aun así, el estado de Nueva York permanecerá bajo la influencia de una masa de aire frío que mantendrá el ambiente invernal. Los vientos, que seguirán del oeste-noroeste, conservarán las temperaturas por debajo de lo normal, aunque las nevadas tenderán a disminuir paulatinamente.

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Por dónde avanza la ola de frío que trajo las primeras grandes nevadas a Nueva York y gran parte de EE.UU.

Una masa de aire polar avanza sobre gran parte de Estados Unidos y llevará este lunes 10 de noviembre un marcado descenso de temperatura, nevadas intensas y condiciones de viento extremo desde el Medio oeste hasta el Atlántico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más de 170 millones de personas sentirán el frío más fuerte del año, con registros que podrían batir récords en el sureste, incluso en zonas de Florida. Un aire ártico cubre Estados Unidos: las ciudades más afectadas por el fríoDurante este lunes, una corriente de aire extremadamente fría se desplazará desde Canadá hacia el centro y este de Estados Unidos, mientras se extiende hasta el Golfo de México. Esta masa polar provocará temperaturas entre 20°F y 30°F por debajo del promedio estacional, de acuerdo con el pronóstico del NWS. Ciudades del Medio oeste como Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanecerán con temperaturas en los 20°F (-6°C a -2°C), mientras que Atlanta, Dallas y Nashville registrarán valores cercanos a los 30°F (-1°C).En el sureste, el descenso térmico alcanzará niveles históricos. El NWS anticipó que este lunes por la noche y el martes por la mañana podrían romperse récords de temperatura mínima en Alabama, Georgia y Florida. En Tallahassee, por ejemplo, se espera una temperatura cercana al punto de congelación, algo que llegaría antes que en ciudades del noreste como Nueva York. Fox Weather destacó que en la península de Florida los termómetros caerán entre 15°F y 20°F por debajo de lo normal: Tampa y Orlando pasarán de promediar los 85°F (29°C) el domingo a rondar los 40°F (4°C) en la mañana del martes.Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de heladas y advertencias por congelamiento desde el valle inferior del Mississippi hasta la costa de Virginia, en lo que será el primer gran evento de frío de la temporada. El aire seco y las ráfagas de viento intensas también generarán un riesgo elevado de incendios en zonas del Golfo central, donde rigen avisos de bandera roja.Nieve intensa en torno a los Grandes LagosA la par del ingreso del aire gélido, un sistema de baja presión se desplazará por el valle de Ohio y el Medio oeste superior. Este patrón generará una nevada de efecto lago prolongada y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos.El NWS advirtió que el fenómeno podría derivar en "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal" bajo las bandas más intensas de nieve estacionaria. Según Fox Weather, la tormenta invernal podría dejar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, e incluso hasta 1,2 metros en sectores específicos.Las acumulaciones de nieve más significativas afectarán al norte de Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.Los vientos alcanzarán ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) a lo largo de las costas de los lagos Michigan, Erie y Ontario, lo que reducirá la visibilidad y complicará la circulación en autopistas y rutas interestatales. El Servicio Meteorológico emitió avisos por tormenta invernal y advertencias de nieve de efecto lago para áreas situadas al este de los lagos Erie y Ontario, mientras que Chicago recibió su primera advertencia por tormenta de nieve en el mes de noviembre en siete años.Las previsiones indican que el lunes a la noche continuará el flujo de aire frío desde Canadá, lo que alimentará nuevas nevadas en la región de los Grandes Lagos, para luego extenderse hacia el noreste de Estados Unidos. Áreas de Pensilvania, Ohio y el norte de Maine podrían acumular entre 20 y 30 centímetros adicionales antes del miércoles por la mañana.Vientos intensos y sensación térmica extremaEl avance del sistema polar no solo llevará bajas temperaturas y nieve, sino también condiciones de viento que intensificarán la sensación de frío en buena parte de Estados Unidos. En los estados del norte, como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota, las sensaciones térmicas se ubicarán en valores de un solo dígito.En el sureste, ráfagas de entre 20 y 35 millas por hora (32 a 56 km/h) harán que el ambiente se sienta aún más helado, con temperaturas aparentes en los 20°F (-6°C) o inferiores. En ciudades como Atlanta y Birmingham, el viento del noroeste contribuirá a que la percepción térmica sea más baja que la temperatura real.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) informó que no se esperan tormentas severas durante el lunes ni la noche del mismo día, aunque podrían desarrollarse algunas aisladas en el sur de Florida o frente a la costa de Nueva Inglaterra, sin riesgo significativo.Temperaturas bajo cero en 35 estados: 170 millones de personas afectadasEl episodio de frío intenso marcará el inicio de una semana con características plenamente invernales en la mitad oriental de Estados Unidos. Según el NWS, el aire gélido continuará con su descenso hacia el sur, lo que establecerá un patrón de presión alta sobre las llanuras centrales que favorecerá la persistencia del frío hasta, al menos, el miércoles.Las temperaturas bajo cero afectarán a más de 35 estados, desde las planicies del norte hasta el Golfo de México. Se estima que más de 170 millones de personas experimentarán temperaturas por debajo del punto de congelación, un evento de magnitud inusual para principios de noviembre.Fox Weather señaló que este fenómeno podría ser una antesala de un invierno particularmente riguroso, influido por la presencia de La Niña y los vientos del vórtice polar, que favorecerán descensos bruscos de temperatura y tormentas tempranas. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los residentes del norte y este de Estados Unidos mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios y proteger tanto a las personas como a las mascotas de las bajas temperaturas.

Fuente: Clarín
10/11/2025 09:00

Filmaron la ola de la muerte: arrasó a varias personas, mató a una e hirió a nueve

Una ola de grandes dimensiones arrastró a un grupo de personas que caminaba por el espigón.Una mujer perdió la vida y nueve personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad.

Fuente: La Nación
09/11/2025 17:18

Renunció el director de la BBC tras una ola de críticas por la edición de un discurso de Trump

LONDRES.- El director de la BBC y la principal ejecutiva de noticias de la emisora británica presentaron su renuncia el domingo luego de las críticas por la forma en que la organización noticiosa editó un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.La BBC informó que tanto el Director General, Tim Davie, como la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, decidieron dejar la corporación.La emisora pública británica ha sido criticada por editar un discurso que Trump pronunció el 6 de enero de 2021, antes de que los manifestantes irrumpieran en el Capitolio en Washington.Según los críticos, la edición del discurso para un documental de la BBC el año pasado fue engañosa y omitía una sección en donde Trump decía que quería que sus seguidores se manifestaran pacíficamente.En una carta dirigida al personal, Davie afirmó que dejar su cargo después de cinco años "es completamente mi decisión"."En general, la BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, tengo que asumir la responsabilidad", expresó Davie.Añadió que estaba "trabajando con la Junta sobre el momento exacto para permitir una transición ordenada a un sucesor en los próximos meses".Turness manifestó que la controversia sobre el documental de Trump "ha llegado a un punto en el que está causando daño a la BBC, una institución que amo. Como directora ejecutiva de BBC News y Asuntos de Actualidad, la responsabilidad recae en mí"."En la vida pública, los líderes deben ser completamente responsables, y por eso estoy renunciando", dijo en una nota dirigida al personal."Si bien se han cometido errores, quiero dejar absolutamente en claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son incorrectas".La presión sobre los principales ejecutivos de la emisora ha ido en aumento desde que el periódico Daily Telegraph publicó partes de un dossier compilado por Michael Prescott, quien había sido contratado para asesorar a la BBC sobre estándares y directrices.Además de la edición del documental sobre Trump, criticó la cobertura de la BBC sobre temas de la comunidad transgénero y planteó preocupaciones sobre un sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la BBC.La BBC enfrenta un mayor escrutinio que otras emisoras -y críticas de sus rivales comerciales- debido a su estatus como institución nacional financiada a través de una tarifa de licencia anual de 174,50 libras (230 dólares) pagada por todos los hogares con televisión.También está obligada por los términos de su carta a ser imparcial en su producción, y los críticos no tardan en señalar cuando creen que ha fallado.Noticia en desarrolloAgencia AP

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Exportadores cordobeses se suman a la ola desreguladora: impulsan 25 medidas para simplificar el comercio internacional

CÓRDOBA.- Aunque el Gobierno nacional avanzó en la remoción de regulaciones al comercio internacional, los empresarios creen que todavía puede hacerse más. La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) le presentó al ministro Federico Sturzenegger una propuesta de 25 medidas que simplificarían la operatoria (el trabajo fue elaborado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y consensuado con el resto).Además de Sturzenegger, tienen la propuesta la Aduana, el Banco Central y la Cancillería. Marcelo Bechara, presidente de la Cacec, señala que si bien se removieron trabas burocráticas "falta mucho todavía".Las medidas están diseñadas por áreas. Para ARCA-Aduana, por ejemplo, apunta a cambios en la iniciativa de Seguridad en Tránsito Aduanero (ISTA), fue aprobada en 2006 y se aplica al movimiento de mercaderías de importación en el territorio aduanero general sin el previo pago de los tributos aduaneros. Para los empresarios, el régimen "presenta sobrecostos y costos encubiertos".Por ejemplo, para evitar demoras en importaciones (a excepción de las que puedan afectar la salud pública), impulsan diferir el control a aduanas interiores mediante un sistema de alertas Canal Rojo; para exportaciones sostienen que los controles "sobre contenedores con imágenes sospechosas tras escaneos en puerto, cuando estos han sido previamente revisados en la planta del exportador, deben ser rápidos para evitar pérdidas de buques" y afecta los vínculos comerciales.Empujan también la instrumentación de declaraciones electrónicas que eliminen la necesidad de presentaciones en papel, permitiendo correcciones más veloces. Sostienen la necesidad de reducir los costos del precinto electrónicos, que hoy varían entre US$200 y US$400, y pueden superar los US$800 en distancias largas, "lo que representa un peso significativo en relación con el valor de la carga".También se refieren a la necesidad de modificaciones en el régimen de devolución de IVA a los exportadores, al que consideran un "instrumento necesario y fundamental para mantener su competitividad". Piden la revisión de los procedimientos para el pago, ya que las demoras son importantes e impulsan cambiar el artículo 23 de la RG AFIP 2000, eliminando a los incumplimientos de la obligación de ingresar y liquidar divisas como impedimento para la devolución de IVA al exportador. Además, interpretan que hay que eliminar del incumplimiento de la obligación de ingreso de divisas como causal de recategorización en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). La modificación de la norma es porque aquellos que presentan inconsistencias o incumplimientos informados por el BCRA en cuanto a la obligación de ingresar y liquidar divisas cuando regularizan la situación no puedan recuperar la categoría de "bajo riesgo", ya que permanecen 24 meses ininterrumpidos en el estado de "mediano riesgo".Entre los puntos que consideran necesarios cambiar se cuenta el de la liberación de mercadería bajo garantía. "Cualquier importador-exportador que haya tenido que enfrentar una denuncia con motivo de alguna discrepancia entre su declaración aduanera y el criterio del verificador de Aduana interviniente en el control de la operación puede dar testimonio de los graves daños que esta circunstancia puede ocasionar, y que, muchas veces, superan ampliamente a la sanción prevista", describen, ya que el verificador puede, de manera cautelar, ordenar la detención del despacho de la mercadería.Para la Fecacera se debe instrumentar un procedimiento "digital y ágil de liberación bajo garantía de mercaderías sujeta al cumplimiento de una intervención de tercer organismo que haya sido objeto de denuncia".Hay un punto sobre fraude marcario: consideran que se deben delimitar de facultades de la Aduana en conflictos privados y eliminar la posibilidad de detener mercadería en tránsito.En otro segmento de la propuesta repasan que los servicios extraordinarios de aduana "se han convertido en un gravoso problema que afecta fundamentalmente las exportaciones", aunque el impacto en importaciones también es significativo. Indican que aquello que estaba previsto para casos excepcionales "se ha convertido en práctica diaria y obligada, y afecta especialmente a empresas con régimen de carga en planta para exportación, depósitos fiscales particulares y aduana domiciliaria". En esa línea plantean la necesidad de cambiar este sistema, a partir de "garantizar el ingreso de los agentes aduaneros a través de salarios regulares y acordes a la importancia de sus tareas; extender el horario hábil de atención del servicio aduanero hasta las 21, acorde con necesidades reales que plantee la actividad, de modo de limitar la aplicación de la tasa de servicios extraordinarios a los menores casos posibles (...) y establecer pautas de control mediante cruce informático".La Federación propone ampliar los plazos de permanencia en depósitos fiscales y unificarlos a todos, independientemente del modo de arribo de la mercadería (hoy rigen 90 días para llegada marítima y 30 por vía terrestre y aérea), y contemplar la posibilidad de suspensión de los plazos de permanencia a solicitud del interesado mientras mantenga el interés en la mercadería y que cumpla en forma adecuada con sus obligaciones con el Depositario.

Fuente: Clarín
07/11/2025 15:00

Llega la primera ola de frío extremo en Estados Unidos: dónde impactará y qué ciudades se verán afectadas

Se esperan heladas, vientos intensos y posibles tormentas severas.

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:18

Cuánto impacta la ola de autos importados en la industria automotriz nacional

A pesar de un crecimiento del 40% de las ventas, dos años después de la apertura de las importaciones, los autos nacionales perdieron un 15% de volumen en el mercado local

Fuente: Página 12
07/11/2025 10:27

Trabajadores se encadenaron a una fábrica del ingenio Ledesma luego de una ola de despidos

Aseguran que la compañía, en complicidad con el Gobierno y el sindicato, buscan despedir barato con la aplicación de un tope indemnizatorio que no se actualiza desde hace casi cinco años.

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

El mapa con las ciudades de EE.UU. que serán impactadas por nueva ola de frío el fin de semana del 8 y 9 de noviembre

Una nueva irrupción de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos este fin de semana, lo que provocará un marcado descenso de temperaturas, nevadas dispersas y sensaciones térmicas invernales desde las Llanuras hasta la costa del océano Atlántico. Aire ártico y temperaturas bajo cero en Estados Unidos: la ola de frío llega desde el ÁrticoDe acuerdo con Mary Gilbert, meteoróloga de CNN, el frente frío permitirá que una masa de aire proveniente del Ártico se desplace desde el norte del continente hasta los estados del sur. "Será el primer verdadero sabor del invierno para millones", explicó la especialista, quien detalló que las temperaturas descenderán entre 10°F y 15°F (5°C y 8°C) por debajo del promedio habitual en casi todo el territorio al este de las Montañas Rocosas para el domingo por la noche.El proceso comenzará el sábado en las regiones del norte, especialmente en las llanuras y el Medio oeste superior, donde las máximas caerán abruptamente. En Minneapolis, el viernes tendrá valores cercanos a los 46°F (8°C), pero el sábado difícilmente superarán los 38°F (3°C), con una mezcla de lluvia y nieve durante la jornada. Para el domingo, el frío se intensificará: Chicago alcanzará apenas los 40°F (4°C), unos 10°F menos que de lo usual, mientras que en St. Louis se prevé un máximo de 45°F (7°C).Ciudades que sentirán el cambio más drástico por la ola de fríoLos meteorólogos de Fox Weather advirtieron que el contraste térmico será notorio en los principales centros urbanos del norte y noreste de Estados Unidos. El aire frío, empujado por un área de baja presión proveniente de Canadá, provocará un desplome de hasta 20°F (11°C) entre el viernes y el lunes en las ciudades cercanas a los Grandes Lagos.Cleveland (Ohio): pasará de una máxima de 60°F (16°C) el viernes a apenas 40°F (4°C) el lunes.Buffalo (Nueva York): alcanzará los 25°F (-4°C) durante la mañana del lunes y apenas llegará a 38°F (3°C) por la tarde.Detroit (Michigan): experimentará nevadas leves entre el domingo y el lunes, con acumulaciones menores pero posibles complicaciones viales.Incluso zonas más al sur notarán el impacto. En Atlanta, Georgia, el domingo se registrarán 70°F (21°C), pero el lunes las máximas caerán a 50°F (10°C) y las mínimas bordearán los 32°F (0°C) al amanecer del martes. En Nashville, Tennessee, la jornada del lunes tendrá un pico de apenas 45°F (7°C), casi 20°F por debajo del promedio estacional.Nieve en el Medio oeste y los ApalachesEl descenso térmico llevará consigo las primeras nevadas generalizadas de la temporada, según reportó AccuWeather. El meteorólogo Paul Pastelok explicó que "las condiciones se parecerán más a mediados de diciembre o incluso a la Navidad en muchas zonas". Una combinación de aire frío y humedad permitirá la formación de un cinturón de nieve que se extenderá desde el Medio oeste hasta los Apalaches y el noreste.En el norte de Michigan, la ciudad de Marquette podría tener varias horas de nieve entre el sábado y el lunes, mientras que en Chicago se prevé una ligera acumulación entre la noche del sábado y la mañana del domingo. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario, los expertos anticipan el inicio del llamado lake-effect snow (nieve por efecto lago), un fenómeno típico de la región cuando el aire frío atraviesa las aguas cálidas de los lagos.Grand Rapids (Michigan) y Cleveland (Ohio) podrían registrar varios centímetros de nieve entre el domingo y el martes.En Pennsylvania y Nueva York, las bandas de nieve intermitente podrían afectar la visibilidad y generar condiciones peligrosas en las autopistas interestatales 94 y 80/90.En Vermont, New Hampshire y el interior de Maine, la nieve podría mezclarse con lluvia.El frío se extenderá al sur y al este de Estados UnidosEl lunes 10 de noviembre será el día más gélido para decenas de millones de personas desde la primavera, con temperaturas bajo cero que alcanzarán incluso el norte de Texas y las zonas montañosas de los Apalaches. Los meteorólogos estimaron que el termómetro podría descender hasta los 32°F (0°C) o menos en estados como Kentucky, Virginia y Carolina del Norte.El aire helado también alcanzará el sudeste, según el Centro de Pronósticos de Fox Weather. En Jackson (Mississippi) se esperan temperaturas en torno a los 35°F (2°C) el lunes, mientras que en Tampa (Florida) el descenso será notable: de 82°F (28°C) esta semana a 55°F (13°C) el lunes. Para el martes, el frío será más intenso en el interior del sureste, donde las mínimas llegarán a los 20°F (-6°C) en zonas del norte de Georgia, Carolina del Sur y Alabama.

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

Japón despliega soldados ante una ola de ataques de osos

Se desplegaron soldados en la zona norteña de Akita en Japón, para transportar, colocar e inspeccionar trampas de acero destinadas a combatir una oleada de ataques de osos que horrorizaron a los residentes de la región montañosa, Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:11

Ciberseguridad: nueva ola de ataques a cadenas de suministro

Los ataques ya no se limitan a vulnerar servidores o robar datos: ahora buscan infiltrarse en redes tecnológicas que une a miles de empresas. Los llamados "supply chain attacks" se convirtieron en una de las principales amenazas globales

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

¿Ola progresista en EE.UU.?: qué significa el triunfo de Mamdani en Nueva York y cómo afecta a Trump

El joven socialista se convirtió en el primer intendente electo musulmán de la principal ciudad del país. Para analistas, encarna una "reacción progresista" al trumpismo, con una base urbana, diversa y educada. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 18:18

Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya dejó 12 muertos

En Japón doce personas murieron por ataques de osos en lo que va del año. Las más de cien agresiones registradas por este enorme mamífero contra turistas y residentes en distintas comunidades llevó al gobierno a desplegar tropas este miércoles en el escarpado norte del país.El operativo consiste en transportar, colocar e inspeccionar las trampas con barras de acero utilizadas para capturar osos que luego son abatidos por cazadores adiestrados, según informó Reuters.Debido a las estrictas leyes japonesas sobre armas de fuego, las tropas no llevarán rifles o pistolas ni cazarán a los animales. Instruidos por los los funcionarios forestales locales, llevarán sprays repelentes, palos, escudos, gafas protectoras, chalecos antibalas y lanzadores de redes, según informó el Ministerio de Defensa.La operación militar comenzó en Kazuno, una pequeña ciudad entre montañas boscosas que experimentó un fuerte aumento de avistamientos de osos. Durante semanas, se instó a los residentes a evitar los bosques y pasar la noche en la calle para mantenerse alejados de los osos que buscan comida cerca de las viviendas.Récord de ataques de ososLos osos invaden cada vez más los pueblos del norte del país debido a factores como el declive en la población humana y el cambio climático. Atacan a turistas, ingresan a tiendas y merodean por las escuelas y parques.Dos tercios de las muertes se produjeron en la prefectura de Akita, donde se encuentra Kazuno, y en la cercana Iwate. Allí, las autoridades afirman que los avistamientos de osos se multiplicaron por seis este año, hasta superar los 8.000, lo que llevó a su gobernador, Kenta Suzuki, a solicitar ayuda a las Fuerzas de Autodefensa la semana pasada.Japón viene registrando un incremento de los ataques de osos a humanos. Entre abril 2023 y marzo de 2024 se cifró en 198 los casos y seis víctimas las mortales. Se trató, en ese entonces, de las mayores cifras registradas desde que las autoridades comenzaron a compilar estos datos en 2006, un incremento que se atribuye a la escasez temporal de nueces y bellotas, principales alimentos para estos animales, lo que empuja a estos grandes mamíferos a abarcar áreas fuera de bosques o montañas.Con información de Reuters y AFP

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Alta Gracia se suma a la ola Uber: el municipio aprueban la regulación de apps de transporte

El Concejo Deliberante sancionó este miércoles, una ordenanza que regula el funcionamiento del transporte por aplicaciones digitales. El proyecto fue impulsado en respuesta a un pedido sostenido de los vecinos. Leer más

Fuente: Página 12
05/11/2025 15:58

Ola demócrata: "Los neoyorquinos salieron a votar por un cambio que les mejore la vida"

Los periodistas Anahí Rubin y Mauricio Zabalza, radicados en Nueva York, analizaron la derrota republicana en los comicios de este martes y las particularidades del triunfo del socialista Zohran Mamdani.

Fuente: Ámbito
05/11/2025 08:46

Japón despliega una inédita respuesta militar ante una ola de ataques de osos que dejó al menos 12 muertos

El gobierno tomó la decisión para hacer frente a la crisis animal. En total, los ataques que datan de abril, ya generaron más de 100 heridos.

Fuente: Perfil
05/11/2025 00:00

El establishment se encolumna detrás de Milei para aprovechar el envión de las urnas y sellar la ola reformista

Acompañaron la presentación del expresidente Macri, pero mostraron desacuerdo con las críticas a Milei. Un plan no escrito en el círculo rojo que incluye las reformas y nuevos negocios. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:35

Paro de transportistas del 4 de noviembre por ola de asesinatos e inseguridad: todo lo que debes saber sobre la medida de fuerza del sector

El anunciado paro evidencia el quiebre y la tensión dentro del sector, marcado por el aumento de asesinatos y extorsiones. Mientras algunos gremios ratifican el "apagado de motores", la mayoría de empresas formales rechaza sumarse y prefiere mantener el diálogo con las autoridades

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:24

El comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, lanzó nuevas órdenes tras la ola de violencia contra tropas y civiles

Con cuatro pilares, el almirante pidió reforzar la articulación con las autoridades locales y consolidar la presencia militar en zonas rurales golpeadas por el avance de grupos ilegales

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:30

Alcalde de Sullana pide al Gobierno declarar estado de emergencia por ola de sicariato y corrupción policial

El alcalde Marlem Mogollón advirtió que Sullana enfrenta una crisis de inseguridad que supera la capacidad de respuesta local. Exige al Ejecutivo intervenir de forma urgente ante el aumento de asesinatos y la infiltración del crimen en la Policía.

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:02

"Ya no confiamos en José Jerí": gremios del transporte se distancian del Gobierno ante ola de atentados

Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido

Fuente: Clarín
01/11/2025 10:00

Ricardo Arjona inició el primero de 23 shows en su país natal, Guatemala, y desató una ola de emoción, nostalgia y orgullo nacional

El cantante arrancó su gira "Lo que el Seco no dijo" en su tierra natal.Clarín viajó hasta allí para presenciar el debut de una gira que luego llegará a la Argentina..

Fuente: La Nación
01/11/2025 08:00

Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisiciones

La primera ola de fusiones de Estados Unidos comenzó en la década de 1890 y dio origen a gigantes del acero, el petróleo y los ferrocarriles. Una segunda precedió al colapso de 1929. En los años 60 los ejecutivos armaron conglomerados; en los 80, las firmas de capital privado los desmantelaron. El estallido de la burbuja de internet, la crisis financiera y las subas de tasas pusieron fin a las olas de adquisiciones de 2000, 2007 y 2022. Ahora una octava está cobrando fuerza. Como sus predecesoras, se alimenta de promesas tecnológicas, mercados de crédito entusiastas, políticos dispuestos y ejecutivos ambiciosos.El número de megaoperaciones â??fusiones, adquisiciones e inversiones por más de 10.000 millones de dólaresâ?? anunciadas este año se acerca a un récord histórico. El tercer trimestre fue uno de los más activos de todos los tiempos. La revolución MAGA de Donald Trump aún no ha transformado la economía real. Pero sí se observan en la "economía de los negocios", el capitalismo estadounidense ya cambió para siempre.Hackers, IA y criptomonedas: una nueva ola del cibercrimen sacude a las empresas globalesLas alianzas históricas se multiplican. En julio, Union Pacific y Norfolk Southern, dos de los cuatro grandes ferrocarriles de EE.UU., acordaron fusionarse. La compra apalancada de Electronic Arts (EA) por US$55.000 millones, anunciada en septiembre, es la más grande de la historia. Jensen Huang y Sam Altman, los jefes de Nvidia y OpenAI, han tejido una red de participaciones cruzadas que, si se rompiera, podría sacudir los mercados. El Estado ha adquirido participaciones accionariales a un ritmo no visto desde los rescates bancarios de la crisis financiera.Las operaciones suelen engendrar más operaciones. Los otros dos grandes ferrocarriles, BNSF y CSX, podrían verse impulsados a fusionarse. El auge de la inteligencia artificial ha convertido a los centros de datos en activos codiciados. La firma de infraestructura GIP está en conversaciones para comprar Aligned Data Centres por unos 40.000 millones de dólares. Los inversores recompensan cualquier anuncio de fuertes inversiones en IA sin pensar demasiado en los retornos, lo que anima a las empresas a ir aún más lejos. También han recibido con entusiasmo al Estado como accionista.Lo que los analistas llaman "espíritu animal" es una mezcla de dos cosas: confianza y capital. La confianza en la economía es más alta que en abril, cuando Trump lanzó su batería de aranceles "recíprocos". El capital es barato y abundante. Los diferenciales de los bonos de alto rendimiento â??la diferencia entre el costo de endeudamiento de las empresas más riesgosas y el del Tesoro estadounidenseâ?? son casi tan bajos como en 2007.Adquisiciones frustradas durante años finalmente avanzan. En minería, Anglo American anunció en septiembre que se fusionará con Teck, una minera canadiense de cobre, en una operación superior a US$50.000 millones. Glencore intentó comprar Teck en 2023; BHP persiguió a Anglo en 2024; Glencore y Rio Tinto habían considerado una fusión. Algunas uniones fallidas del pasado se están deshaciendo: Warner Bros Discovery, gigante mediático creado en 2022 por la fusión de Discovery y WarnerMedia, ya se está separando. En septiembre, Kraft Heinz anunció su división, una década después de haberse "empaquetado" como un solo grupo.Dos factores hacen especial a esta nueva ola. Primero, el enfoque paradójico de Trump hacia los mercados libres: tolerancia antimonopolio, pero uso de las fusiones â??junto con exenciones arancelariasâ?? como instrumentos de coerción y política industrial. Todo vale, hasta que algo disgusta al jefe, como en un casino. Segundo, las tecnológicas se lanzaron a una ola de compras de una voracidad y variedad sin precedentes.Tras las elecciones del año pasado, los ejecutivos temían que la política antimonopolio MAGA combinara el activismo anti-escala del gobierno de Joe Biden con el estilo intimidante de Trump. La unión entre Skydance y Paramount, dos empresas de medios, se demoró hasta que Paramount pagó US$16 millones a la biblioteca presidencial de Trump para resolver una queja del expresidente por un episodio del programa 60 Minutes de CBS.Pero, en general, los empresarios están satisfechos. En junio, los reguladores aprobaron la compra de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise, después de intentar bloquearla. Dos funcionarios del Departamento de Justicia nombrados por la administración Trump fueron despedidos; uno denunció a los "cabilderos MAGA de nombre solamente" que ponían en riesgo la "agenda conservadora populista". Las reglas sobre fusiones bancarias también se flexibilizaron. Este mes, Fifth Third anunció la compra de Comerica para crear el noveno banco más grande de EE.UU. Es probable que continúe la consolidación entre los 4400 bancos del país.La cercanía con la administración ayuda. MGX, un fondo de Abu Dabi que este año usó una criptomoneda vinculada al presidente para una operación de US$2000 millones de dólares, se perfila como copropietario del negocio estadounidense de TikTok. El fondo soberano de Arabia Saudita es uno de los compradores de EA. El consorcio incluye a Jared Kushner, yerno de Trump, quien luego ayudó a negociar el acuerdo de paz en Gaza. Los inversores dudan de que la compra enfrente trabas regulatorias.Laboratorios en la mira: la ofensiva de Trump contra los precios "abusivos" de los medicamentosLas promesas de grandes inversiones y de control presidencial también sirven. La venta de US Steel a la japonesa Nippon Steel es un buen ejemplo: Biden intentó bloquearla alegando riesgos de seguridad nacional infundados. Trump, en cambio, fue mucho más accesible. Nippon prometió invertir US$14.000 millones en US Steel y otorgarle a Trump poder de veto sobre algunas decisiones, el cual la administración amenazó con usar el mes pasado para evitar el cierre de una planta en Illinois.Los accionistas han premiado intervenciones similares. El precio de las acciones de Intel subió un 50% desde que el Estado adquirió una participación del 9,9% en agosto. Las de MP Materials, Lithium Americas y Trilogy Metals, tres mineras, también se dispararon desde que el "Tío Sam" se convirtió en socio.Pero la mayor euforia está en la inteligencia artificial. Las nuevas tecnologías suelen deformar la estructura corporativa, y la IA lo está haciendo con una velocidad inusitada. Algunas tecnológicas absorben talento de IA mediante acuerdos de licencias con startups que evitan adquisiciones totales. Más importante aún son las relaciones "poliamorosas" y las participaciones cruzadas que florecen dentro del sector.Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa del mundo porque sus chips son el corazón físico de la industria de la IA. Cada vez más, sus acuerdos son también su columna financiera. Según PitchBook, Nvidia ha invertido en 50 empresas solo este año. Muchas son pequeñas: a fines de julio, la compañía valoraba su cartera de firmas privadas en apenas US$4000 millones.Otras no tanto. Nvidia posee cerca del 7% de CoreWeave, una firma muy endeudada que planea gastar más de US$10.000 millones en chips de Nvidia este año antes de alquilarlos a grandes tecnológicas (Nvidia firmó un acuerdo de US$6000 millones para garantizar los ingresos de CoreWeave). También invirtió US$5000 millones en Intel y aporta parte de los US$20.000 millones que está levantando xAI, la empresa de Elon Musk, también cliente suyo.La inversión más importante es en OpenAI. A partir del año próximo, Nvidia aportará hasta US$100.000 millones al desarrollador de ChatGPT. El acuerdo de diez gigavatios (GW) podría traducirse en US$400.000 millones de ingresos para Nvidia. Así, Nvidia asegura un comprador para sus chips, mientras OpenAI reduce el efectivo que necesita para adquirirlos. Goldman Sachs estima que el acuerdo cubrirá más de una cuarta parte de los costos operativos de OpenAI el próximo año.OpenAI, a su vez, ha tejido su propia red de participaciones cruzadas. Tiene una participación en CoreWeave y un acuerdo de reparto de ingresos con Microsoft. En octubre anunció que usará 6 GW de chips de Advanced Micro Devices (AMD), principal rival de Nvidia. AMD entregó warrants que se convertirán en el 10% de su capital accionario.Los detalles de estos acuerdos se mantienen en secreto, dejando a los accionistas sin una idea clara de lo que se ha pactado y aumentando el riesgo de doble contabilización y concentración. Incluso las famosas â??y poco eficientesâ?? participaciones cruzadas de Japón podrían parecer simples frente a esta maraña.El final de las olas de fusiones anteriores ofrece lecturas sombrías. Un cambio en la aplicación de las normas antimonopolio podría arruinar la fiesta, como ocurrió con la primera ola en 1904. Sin embargo, la desregulación mantiene a los ejecutivos del lado de Trump. Otra posibilidad es que se resquebrajen los mercados de crédito, como en 2007. Muchas bonanzas de adquisiciones, de hecho, terminaron con un colapso bursátil. Esta vez, es posible que las complejas estructuras de las tecnológicas sean las que provoquen â??o agravenâ?? el desastre, haciendo aún más difícil desentrañarlo.

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:24

Inteligencia artificial y productividad: la promesa de una nueva ola de crecimiento

La automatización, el análisis de datos y la innovación digital abren escenarios de mayor eficiencia económica, redefiniendo sectores clave y acelerando la competitividad global

Fuente: Infobae
01/11/2025 01:00

El momento 'Me Too' del acoso escolar: la ola social que nació tras el suicidio de Sandra Peña

El suceso ha actuado como detonante de un movimiento que ha dado voz a otras víctimas del bullying y ha reabierto un debate dormido durante años sobre la inacción de colegios y administraciones

Fuente: Página 12
30/10/2025 19:31

La oposición se sube a la ola BUP y exige debatirla en la Legislatura

El debut de la Boleta Única se desarrolló sin demasiados problemas en la provincia de Buenos Aires, aunque hay dudas sobre el uso en elecciones con más de una categoría de candidatos.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:19

José Jerí señala que evita "tomar decisiones desde el escritorio" y que ha decidido "comerse el pleito" de la ola criminal

El presidente interino defendió la decisión de su gobierno de enfrentar los principales problemas del país, como la seguridad ciudadana, y prometió un enfoque más cercano y dialogante con las regiones

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Del "Chucky's Punch" a la calabaza con café: las marcas se suben a la ola de Halloween

Halloween se ganó un lugar en el calendario comercial argentino. Lejos de ser una celebración exclusivamente norteamericana, se consolidó como una fecha clave para marcas de consumo masivo, que despliegan campañas, lanzamientos y activaciones especiales para conectar con un público.El 31 de octubre se transformó en una vidriera estratégica: desde las golosinas y gaseosas hasta el café de autor y la comida rápida, las empresas aprovechan el costado lúdico y visual de la fecha para ganar visibilidad y reforzar su vínculo emocional con los consumidores.Crearon una marca argentina de pastas para competir con las italianas y ya exportan a tres paísesEn el canal retail reconocen que la celebración todavía no alcanza la masividad de fechas como el Día del Niño o Pascuas, pero crece año a año. "En los últimos años, Halloween se convirtió en una fecha popular para un segmento de niños en etapa de escolaridad primaria. Muchas instituciones educativas, incluso barrios o institutos de inglés se suman a la celebración contagiando a los más chicos a divertirse con disfraces, máscaras y decoración especial. Al tener cada vez más protagonismo, se trabaja en la propuesta de un surtido diferencial y un seteo en el piso de venta señalizado", señalaron desde la cadena de supermercados ChangoMâs.Dulce o trucoTradicionalmente, las golosinas se posicionaron como la principal categoría, apoyada en el clásico "dulce o truco". Y una de las primeras empresas en apostar fuerte por la fecha en la Argentina fue Arcor, que este año redobló su estrategia con la identidad "Arcor Halloween", con una estética unificada, nuevos diseños de packaging y lanzamientos especiales bajo algunas de sus marcas, como Mogul, Rocklets y Mr. Pops. Bajo el concepto creativo "Fiesta terrorífica", la campaña de este año apuesta a un rediseño que refleja la evolución de Halloween hacia un festejo compartido entre distintas generaciones. "A medida que la fecha se fue instalando, vimos cómo nuestros clientes también comenzaron a sumarse con entusiasmo, creando exhibiciones temáticas, ambientaciones especiales y propuestas cada vez más creativas en los puntos de venta", señaló María Florencia Bravo, gerente de Marketing de Golosinas de la firma.Además, Arcor se unió a McDonald's en una acción conjunta: hasta el 3 de noviembre, todas las Cajitas Felices incluirán un voucher de descuento del 30% para compras en golosinas seleccionadas en la tienda online de la compañía. Por su parte, la cadena de comida rápida también sumó una novedad propia: las "Boo Buckets". Se trata de cubetas de colección -en colores violeta, naranja, verde y blanco- que pueden ser solicitadas sin costo con la compra de una Cajita Feliz, y que desde hace varias temporadas forman parte de la propuesta en el mercado estadounidense.Desde 2026. Cervecería y Maltería Quilmes tendrá nuevo presidente en la ArgentinaEn paralelo y con foco en el entretenimiento, Nestlé lanzó KitKat Misterio, una edición que oculta su sabor y desafía al consumidor a descubrirlo. Para la compañía, había un espacio de oportunidad: los consumidores están más abiertos a experiencias fuera de lo cotidiano, a la sorpresa, y a compartir estos momentos en redes sociales. "El objetivo es potenciar los momentos de experimentación y diversión detrás del misterio que genera un sabor completamente desconocido. Con esto se logra romper con lo predecible, ese elemento de "misterio" subraya que es algo nuevo, que despierta curiosidad y rompe la rutina del consumo habitual. Al mismo tiempo que genera una experiencia placentera, y con un toque de juego donde la premisa es: ¿quién adivina el sabor?", señaló María Paz Arias, directora del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.Bebidas, misterio y experienciasCon una estética entre lo pop y lo terrorífico, Fanta también vuelve a protagonizar Halloween con su campaña global "Ellos quieren Fanta", en alianza con Universal Pictures. En esta edición, el célebre muñeco del cine de terror Chucky llega a la Argentina como imagen de la nueva bebida de edición limitada "Chucky's Punch", un blend de frutas de color rojo intenso. La propuesta se complementa con un concurso que premia a la creatividad con un viaje a Nueva York para visitar la experiencia inmersiva "La Fábrica Embrujada de Fanta"."Para nosotros es una oportunidad de acompañamiento. Vemos que los jóvenes argentinos ya se apropiaron de la fecha y la están redefiniendo con sus propias reglas: es una excusa para juntarse, disfrazarse y celebrar a su manera. En las ediciones anteriores, vimos una respuesta increíble, sobre todo con nuestras ediciones limitadas de Fanta Misterio. La intriga por descubrir el sabor secreto y lo que se genera alrededor de las campañas permite conectar de una manera espectacular con nuestro público", señaló María Victoria Castagnino, directora de Marketing de Coca-Cola Argentina y Uruguay.Desde el ala de las bebidas con alcohol, desde hace años, Miller celebra Halloween con propuestas únicas, consolidando esta fecha como uno de sus hitos anuales a nivel internacional. En 2024, por caso, la marca fue protagonista de una fiesta con una acción en Uptown."Este año, Miller se une al club nocturno Caramelo, en la ciudad de Buenos Aires, para crear una experiencia inmersiva que combina misterio, adrenalina y diversión, bajo el concepto 'Shine in the dark'. Inspirada en un apagón mundial, la historia invita a descubrir el único lugar con energía en la Tierra, donde todo vuelve a brillar con el espíritu de la marca", explicó Matías Canzani, gerente de Marketing de Cervezas en CCU -empresa que desde 2017 elabora y comercializa la etiqueta en el país.Café, tradición y ADN localLas marcas de café también encontraron su lugar en la temporada. Nespresso relanzó su edición limitada Pumpkin Spice Cake, una combinación de calabaza, canela, clavo de olor y cardamomo. De acuerdo a la compañía, desde su lanzamiento en 2016, esta se convirtió en un clásico de edición limitada, que regresa temporada tras temporada.Por su parte, Starbucks -operada en la Argentina por el grupo mexicano Alsea- presentó el Abracadabra Frappuccino, un blend de matcha y frutilla con galleta de chocolate, junto con una colección de vasos reutilizables de edición limitada. Y a esto le sumó el Halloween Cake Cup, un intenso bocado de brownie con cobertura de chocolate, coronado con chispas color naranja; y la ya conocida Halloween Donut, rellena de dulce de leche, cubierta con chocolate naranja y negro."Las nuevas generaciones valoran este tipo de celebraciones globales porque representan momentos de diversión, creatividad y encuentro. Lo interesante es cómo logramos reinterpretarlas desde nuestro ADN local, manteniendo la esencia de la experiencia Starbucks", señaló Soledad Fantuzzi, gerente de Marketing de Starbucks para Alsea Sudamérica. Y añadió: "Creemos profundamente en el poder de las experiencias para conectar con nuestros clientes, y la Argentina es un mercado que responde muy positivamente a las propuestas innovadoras, diferenciadas y con un componente emocional".

Fuente: La Nación
29/10/2025 13:00

Ola polar: Córdoba se cubrió de nieve en plena primavera

Las sierras de Córdoba amanecieron cubiertas de nieve tras el ingreso de un frente frío, proveniente del sur del país, que provocó un brusco descenso de temperatura en la región central del país. Según las imágenes que mostró LN+, Pampa de Achala y cerro Champaquí fueron las zonas que se vistieron de blanco en plena primavera.El hecho de que la nieve aparezca en un lugar no tan habitual a esta altura del año se debe al ingreso de un frente frío polar, combinado con altos niveles de humedad y un sistema de baja presión térmica.Nevadas en Cordoba en pleno octubreEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este martes fue el día más frío de la semana. En la ciudad de Córdoba, la temperatura máxima alcanzó los 11° C, mientras que el termómetro marcó una mínima de 5° C.Operativo para evitar la formación de hielo en las rutasEl gobierno de Córdoba informó que inició un operativo preventivo en el Camino de las Altas Cumbres el lunes por la madrugada y lo continuó durante toda la jornada del martes. Allí, equipos de Vialidad Provincial realizaron tareas de seguridad con el objetivo de evitar la formación de hielo sobre la ruta. "Camiones de riego aplican material anti hielo en los sectores más críticos, donde las bajas temperaturas suelen generar condiciones de riesgo para la circulación", indicó en su cuenta de X.â? ï¸? Desde anoche y durante toda la jornada, equipos de Vialidad Provincial llevan adelante un operativo preventivo en el Camino de las #AltasCumbres, con el objetivo de evitar la formación de hielo sobre la ruta. Camiones de riego aplican material #antihielo en los sectores másâ?¦ pic.twitter.com/Tv3oI0kiKU— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) October 28, 2025Y completó: "El operativo permitió garantizar la transitabilidad y la seguridad vial en esta importante ruta que conecta el Valle de Punilla con el Valle de Traslasierra, evitando cortes y asegurando el desplazamiento de los vehículos".Cómo continuará el clima en CórdobaEl SMN indicó que este miércoles el termómetro marcará una temperatura mínima de 5° C y máxima de 19° C.En tanto, el jueves amanecerá con 10° C de mínima y ascenderá hasta los 23° C, mientras que el viernes iniciará con 12°C de mínima y 30° C de máxima, acorde al clima primaveral de octubre y en vísperas del primer día de noviembre.

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:28

Gobernador de Antioquia le reclamó al ministro de Defensa por ola de violencia en el departamento: "Honre el uniforme que solía portar"

El mandatario departamental solicita intervención urgente del Ejército para frenar el avance de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de comunidades vulnerables en zonas rurales

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:31

Alcalde Renzo Reggiardo insiste en toque de queda para Lima y Callao si sigue ola de criminalidad, así sea una "medida extrema"

El alcalde de Lima señaló que podría considerarse un toque de queda si la criminalidad no disminuye, aunque destacó avances recientes tras la declaración del estado de emergencia

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:27

La ola violeta

El voto del hartazgo y el miedo redefinió el mapa político argentino

Fuente: Perfil
27/10/2025 20:00

Dónde más pegó la ola violeta: así votaron las localidades que impulsaron el triunfo de Roca

Con el 42,35% de los votos, Gonzalo Roca se impuso en Córdoba y consolidó el avance libertario en la provincia. Río Segundo fue el departamento que más lo respaldó, con localidades como Las Junturas, Calchin y Cañada Machado Sud, que registraron los porcentajes más altos de apoyo. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:54

Muerte de "El Morral", operador de Los Chapitos, desató nueva ola de violencia en Sinaloa con casi 40 homicidios

Luego de ser abatido en un operativo donde se detuvo a otras cinco personas, el crimen organizado respondió con asesinatos en una semana

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Ola de despidos de latinos por el fin del TPS: "Tengo 5 dólares en mi cuenta"

María, una mujer latina de 48 años que vive en Florida, perdió su empleo de un día para otro. Se desempeñaba como personal de limpieza en escuelas, pero cuando el gobierno de Donald Trump canceló el programa parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, que le permitía trabajar legalmente, se quedó sin nada. "Me siento desesperada", relató.El fin del TPS y el inicio del calvario para una migrante latina: "Sin nada"María trabajó regularmente como empleada de limpieza en instituciones educativas del Estado del Sol. Le pagaban 13 dólares por hora y, cada dos semanas, recibía un cheque por US$900. Con ese dinero, le alcanzaba para sostener sus gastos básicos y los de su hijo de 11 años: comida, electricidad, teléfono celular y el alquiler de una habitación en una casa compartida con otras cinco familias. En agosto, recibió la peor noticia. Su jefe le dijo que ya no podía emplearla porque, ya que Donald Trump había revocado el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, había perdido el permiso legal para trabajar en EE.UU. María, quien pidió resguardar su apellido y nacionalidad por temor a ser identificada y luego deportada, le contó en una entrevista a Associated Press que a partir de ese momento, su mundo se vino abajo. Su situación, dijo, es desesperante. "No tengo dinero para comprar nada. Tengo US$5 en mi cuenta, me quedo sin nada", reveló. Una historia repetida: despidos de latinos tras la caída del TPSEl fin del TPS para estas cuatro nacionalidades y la eliminación de sus permisos laborales, provocó una ola de despidos en sectores como limpieza, construcción y servicios, donde la mayoría de los empleados son migrantes. Al igual que María, miles de extranjeros en todo EE.UU. perdieron sus trabajos. La medida agravó la escasez de mano de obra y amenaza el crecimiento económico de Estados Unidos, advirtieron economistas consultados por el mismo medio. Es el caso de Lee Branstetter, de la Universidad Carnegie-Mellon, quien explicó que la llegada de extranjeros en los últimos años al país norteamericano ayudó a evitar un repunte inflacionario mayor. "Los inmigrantes son buenos para la economía", afirmó. Sin embargo, la política de deportaciones masivas, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lugares de trabajo y las políticas migratorias restrictivas, como la imposición de un pago de US$100 mil al año a visados H1-B para extranjeros altamente calificados, podrían revertir esa tendencia y frenar la creación de empleo, que experimenta un descenso sostenido. Estos índices cayeron a un promedio mensual de 29.000 puestos entre junio y agosto, frente a los 400 mil que se sumaban mensualmente entre 2021 y 2023, consignó AP.Redadas del ICE en California: miedo, desempleo y falta de mano de obraEl fenómeno se repite en todo el país norteamericano. Las redadas del ICE en California no solo golpearon a los migrantes indocumentados, sino también a empleadores y sectores productivos estadounidenses que dependían de ellos laboralmente. Un estudio de la Universidad de California Merced reveló que el empleo privado cayó un 3,1% en la semana del 8 de junio, tras el inicio de los operativos más duros en Los Ángeles.Según el informe, el estado perdió más de 271 mil puestos ocupados por ciudadanos y 193 mil de no ciudadanos. "Si se interrumpe el trabajo de los indocumentados, esto tiene un efecto dominó. Una desaceleración en una industria podría causar desaceleraciones en otras", explicó Edward Flores, autor del informe.En Los Ángeles, los efectos se ven en los mercados y negocios donde predominan los latinos. Juan Ibarra, dueño de un local de frutas y verduras, contó que su facturación cayó de US$2000 a US$300 diarios desde que comenzaron las redadas. "Es prácticamente un pueblo fantasma. La gente está asustada", relató a Reuters. En tanto, Pedro Jiménez, propietario de un restaurante mexicano, perdió US$7000 semanales y se vio obligado a cerrar más temprano por falta de clientes. "Esto está perjudicando gravemente los negocios de todos. Es terrible. Es peor que el Covid", afirmó al mismo medio.El impacto se extiende a toda la economía del estado. De los más de 10 millones de inmigrantes que viven en California, 2,28 millones carecen de documentos y representan el 8% de la fuerza laboral, según datos del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía. En la agricultura y la construcción, más del 25% de los trabajadores son indocumentados, lo que coloca a ambos sectores entre los más vulnerables. Éxodo migrante en Florida tras las deportaciones y redadas del ICE El endurecimiento de las políticas migratorias también golpeó a Florida, donde las redadas y las deportaciones generan temor entre los residentes latinos. En los primeros 100 días del gobierno de Trump se realizaron 65 mil expulsiones y solo en mayo hubo 190 vuelos de deportación, frente a los 125 de abril, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Mireya Valladares, una hondureña que vivía en Tampa, decidió regresar a su país después de años de residir en Estados Unidos sin estatus legal. "Debido a la situación migratoria y a todo lo que está pasando, adelantamos nuestro viaje y dijimos: 'Vámonos ya, ya no podemos vivir aquí'", le contó al Miami Herald. Aunque tenía un negocio registrado y pagaba impuestos, explicó que su mayor miedo era que sus hijos crecieran "en un entorno de racismo y discriminación".La cónsul general de Honduras en Miami, Deysi Suyapa Tosta, confirmó un aumento de solicitudes de doble nacionalidad por parte de familias hondureñas residentes en Florida. "Muchos hondureños están solicitando la doble nacionalidad y registrando a sus hijos recién nacidos, algo que antes posponían hasta que llegaba el momento de matricularlos en la escuela", afirmó.Cómo afectan a la economía y al empleo las nuevas políticas migratorias de EE.UU.Los empresarios y agricultores también sienten el impacto de la represión migratoria. En Virginia, el agricultor John Boyd Jr. advirtió que las redadas y la falta de trabajadores extranjeros perjudican la producción de soja, trigo y maíz. "Estas son personas que están en este país haciendo una tarea dura, que muchos estadounidenses no quieren hacer", señaló. El Departamento de Trabajo reconoció en una presentación del 2 de octubre ante el Registro Federal que "el cese casi total de la afluencia de extranjeros ilegales combinado con la falta de una fuerza laboral legal disponible" afecta la producción de alimentos y eleva los precios en los supermercados. A esto se suma que la Oficina de Presupuesto del Congreso redujo su previsión de crecimiento económico para este año del 1,9% al 1,4%, en parte por las consecuencias de las políticas migratorias, destacó AP.

Fuente: Infobae
26/10/2025 03:08

Qué fue de Ola Ray, la playmate que protagonizó "Thriller" y tuvo un amorío con Michael Jackson

Ray tenía apenas 23 años cuando apareció en el video musical más icónico de todos los tiempos

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Trump enfrenta una inusual ola de cuestionamientos entre republicanos por la escalada militar en el Caribe

WASHINGTON.- Mientras Donald Trump avanza a paso firme en su escalada militar en el Caribe contra lo que denomina el "narcoterrorismo", en paralelo también creció en las últimas semanas una inusual ola de preocupación entre legisladores republicanos y aliados del presidente norteamericano, lo que ha expuesto algunas fisuras en torno a una campaña de alto impacto con la que también busca amedrentar al régimen venezolano de Nicolás Maduro.Si bien hasta ahora no hubo rechazos contundentes en las filas de Trump al despliegue -con el anuncio del despliegue del mayor portaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford, como última muestra de poderío-, sí hay inquietud por la estrategia lanzada por la Casa Blanca sin consultas ni autorización del Congreso y presión para obtener más información de los ataques contra varias embarcaciones, que ya dejaron 43 muertos.En los últimos días, tres senadores republicanos expusieron en público sus preocupaciones por la escalada, en la previa de una votación en el Capitolio, la semana entrante, de una resolución bipartidista que busca prohibir los ataques de Estados Unidos "dentro o contra" Venezuela sin autorización explícita del Congreso."Tenemos responsabilidades de supervisión y esperamos obtener respuesta a nuestras preguntas", señaló en una entrevista Mike Rounds (Dakota del Sur), miembro del Comité de las Fuerzas Armadas.Más duro fue Rand Paul (Kentucky), que advirtió que los ataques en el Caribe "van en contra de nuestra tradición", y argumentó que "cuando Estados Unidos mata a alguien, es necesario saber su nombre", y que "al menos hay que acusarlo de algo".El jueves, en una comparecencia junto a Trump, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, insistió en que las Fuerzas Armadas confirmaron que cada embarcación atacada está traficando drogas."Hay que presentar pruebas. Todas estas personas han sido asesinadas sin que sepamos sus nombres, sin ninguna prueba de delito", reforzó Paul, que junto a los senadores demócratas Tim Kaine (Virginia) y Adam Schiff (California) presentaron la resolución bipartidista, preocupados por que la orden del gobierno de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda desencadenar una guerra abierta.La republicana Susan Collins (Maine), miembro del Comité de Inteligencia, dijo el miércoles pasado que le gustaría ver al Senado "aprobar una resolución que autorice su fuerza o impida su uso", en referencia a las facultades de Trump en esta ofensiva.La medida, de todas formas, no prosperaría, al no contar con el respaldo republicano suficiente para avanzar (necesita que cuatro senadores oficialistas la respalden). Y en caso que sí lo hiciera, Trump la vetaría, señalan en el Capitolio."No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muertos", dijo Trump el jueves, sentado junto a Hegseth. Las voces republicanas con cierto tono disidente no quedaron solo en en el Capitolio. Otros aliados de Trump y de la órbita MAGA ("Make America Great Again") también expresaron algunos reparos al despliegue militar, que Maduro calificó como una "guerra eterna"."Se supone que hay incentivos para terminar con las guerras y los conflictos en todo el mundo. Sin embargo, aquí tenemos este conflicto con Venezuela que solo va a escalar", dijo en una entrevista la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana."¿Esto es un caldo de cultivo para el neoconservadurismo 3.0?", se preguntó, por su parte, Steve Bannon, exestratega de Trump que en las últimas horas dijo que hay "un plan" para que el presidente vuelva a presentarse como candidato en 2028, pese a la prohibición que establecer una enmienda de la Constitución."Catástrofe evitable"Curt Mills, un analista político conservador y director ejecutivo de la revista The American Conservative, advirtió que "se sigue avecinando una catástrofe evitable" y cuestionó la legalidad de los operativos militares en el Caribe, que se extendieron al Pacífico."Maduro no es una gran amenaza para Estados Unidos, sino más bien un Muammar Khadafy latino. Un cambio de régimen corre el riesgo de provocar otra crisis de refugiados", señaló, en referencia al dictador libio que fue asesinado tras una revuelta en 2011."El gobierno norteamericano está renunciando a la esperanza de que los líderes militares venezolanos se rebelen y derroquen a Maduro. Dado que no ha habido fisuras en el régimen, la Casa Blanca parece ahora decidida a tomar las riendas", indicó Geoff Ramsey, analista de Venezuela e investigador principal del Atlantic Council, en Washington."Eliminar a Maduro y sus cómplices es la parte fácil. Lo difícil es evitar un colapso como el de Libia en un país que está a solo tres horas de avión al sur de Miami", advirtió.James Story, quien se desempeñó como el principal diplomático en Venezuela durante la primera administración Trump y permaneció en el cargo durante parte del gobierno de Joe Biden, dijo en una entrevista con Politico que, a diferencia de aquella etapa del magnate (2017-2021), la política estadounidense se está calibrando para inquietar a las élites venezolanas cercanas a Maduro y persuadirlas para derrocar al presidente.Dudas sobre la inteligenciaEn medio del creciente debate por la campaña militar de Trump, el senador republicano Thom Tillis (Carolina del Norte) también se refirió a la ausencia de una autorización formal del Congreso para el uso de la fuerza militar y las dudas sobre la información de inteligencia que sustenta los ataques en aguas internacionales."Esta es una discusión legítima entre las dos ramas del gobierno que siempre deberíamos tener", dijo Tillis, miembro del panel de las Fuerzas Armadas. "Creo que debemos ser muy cautelosos al hablar de ordenar un ataque cinético", añadió."Siempre estamos ansiosos por obtener más información" de la Casa Blanca, dijo otro senador republicano, John Curtis (Utah). Su colega Jon Husted (Ohio), en tanto, se mostró confiado en las explicaciones que la administración Trump había ofrecido hasta ahora para justificar los ataques, pero que "a medida que se desarrollen nuevos hechos, es posible que tenga o no más preguntas".A la par de las inquietudes de varios republicanos, los principales demócratas de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado exigieron detalles sobre el papel de las agencias de espionaje en los ataques contra barcos en el Caribe y el Pacífico.El viernes, en una carta dirigida a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, se quejaron de que prácticamente no han recibido información sobre el tema desde que comenzaron los ataques, a pesar de las reiteradas solicitudes.En la misiva, el congresista Jim Himes (Connecticut) y el senador Mark Warner (Virginia) preguntaron si los abogados de las agencias de espionaje han intervenido en la legalidad de los ataques, que, según los críticos, violan el derecho norteamericano e internacional.

Fuente: La Nación
25/10/2025 07:00

Hackers, IA y criptomonedas: una nueva ola del cibercrimen sacude a las empresas globales

Una noche reciente en Bier Reise '98, una cervecería del barrio de Shimbashi, en Tokio, Matsuo Kohei sirvió uno de sus últimos vasos de Maruefu. A diferencia de su hermana, la Super Dry, esta cerveza lager rara vez se ve fuera de Japón. Pero, tras un ciberataque contra Asahi â??la compañía dueña de ambas marcasâ??, la Maruefu también empieza a escasear en su país de origen. Matsuo contó que esa misma noche se quedaría sin stock. Sin una nueva entrega, una "sequía" de Super Dry podría llegar en cuestión de días. El ataque, confirmado por Asahi el 29 de septiembre, paralizó la mayoría de las 30 plantas de la compañía, así como sus centros de atención y envíos.Una historia similar se repite en el norte y centro de Inglaterra, donde las líneas de producción de Jaguar Land Rover (JLR) quedaron paralizadas tras un hackeo. El trabajo se está reanudando, pero se estima que la interrupción le costó a JLR unas 50 millones de libras semanales (unos US$67 millones) y asfixió a sus proveedores. El gobierno británico está garantizando un préstamo de 1500 millones de libras para preservar la cadena de suministro, que emplea a unas 100.000 personas. En la primavera, dos minoristas británicos â??Co-op y Marks & Spencer (M&S)â?? también fueron atacados. El 7 de octubre, Salesforce, el gigante del software, anunció que no pagará el rescate exigido por los hackers que robaron datos de sus clientes este año.Avanzada china: Temu y Shein ahora amenazan el reinado de AmazonLas empresas buscan desesperadamente cómo defenderse ante una ola de ciberdelitos. Detrás de los ataques hay distintos grupos. El de JLR fue reivindicado por "Scattered Lapsus$ Hunters", un nombre que sugiere una alianza entre tres organizaciones vinculadas a los hackeos de supermercados. El ataque a Asahi, por su parte, habría sido ejecutado por Qilin, un grupo ruso.Pero muchos ataques comparten una característica: los hackers usan ransomware, programas maliciosos que encriptan o extraen datos de un sistema comprometido y exigen un pago para su devolución. Según Verizon, en 2025 el ransomware estuvo involucrado en el 44% de las brechas de seguridad, frente al 10% en 2021. Los fabricantes y minoristas son los blancos preferidos (ver gráfico), posiblemente porque sus márgenes ajustados los llevan a pagar rápido.Aliado criptoUna de las razones del auge del ransomware son las monedas digitales. Este tipo de ataques apenas existía antes de que bitcoin permitiera realizar pagos anónimos en internet. Cryptolocker, creado en 2013, es considerado el primer ransomware moderno: cobraba hasta diez bitcoins (entonces unos US$2000 dólares) para restaurar el acceso a los archivos de las víctimas.Otra razón es que las barreras de entrada al ciberdelito están cayendo. En la dark web, pequeños grupos criminales pueden comprar servicios avanzados de proveedores especializados en ransomware. La inteligencia artificial (IA) facilita los grandes ataques, por ejemplo, generando miles de correos de phishing. Así, cada vez es más fácil para un principiante causar estragos.Los ciberdelincuentes también se están volviendo más crueles. Ciaran Martin, exjefe del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, distingue entre "ladrones" y "matones". Los primeros se conforman con robar datos de forma discreta y pedir dinero; los segundos irrumpen ruidosamente en los sistemas, exigen un pago para evitar daños mayores y saben cómo maximizar la extorsión. Por desgracia, los "matones" son cada vez más comunes.Peor aún, las empresas tienen cada vez más puntos débiles. Conectan más dispositivos â??teléfonos, laptopsâ?? a sus redes, una tendencia acelerada por el trabajo remoto. Además, subcontratan cada vez más funciones, incluso las de TI. Un helpdesk interno podría detectar si 80 personas consecutivas intentan restablecer contraseñas sospechosas; pero si cada llamada va a un centro distinto, el fraude puede pasar desapercibido. Según Reuters, Tata Consultancy Services (TCS), un contratista indio, fue "la vía de acceso" en el ataque a M&S en abril. La firma también trabaja con Co-op y con JLR, con la que comparte casa matriz. The Economist contactó a TCS, pero no obtuvo respuesta antes del cierre. En junio, tras el ataque a M&S, el director Keki Mistry aseguró a los accionistas que "ningún sistema ni usuario de TCS fue comprometido".Laboratorios en la mira: la ofensiva de Trump contra los precios "abusivos" de los medicamentosLos costos de un hackeo van más allá del rescate. La operación debe detenerse mientras se restablece la red. Los equipos conectados deben ser verificados â??lo que suele implicar borrarlosâ??, y las credenciales deben resetearse, lo que puede paralizar a todo el personal hasta que regrese a la oficina. Pueden surgir complicaciones insólitas: en una empresa, las pantallas que mostraban reservas de salas de reuniones tuvieron que retirarse por temor a que albergaran una reinfección. Según Chainalysys, los hackers obtuvieron menos de US$1000 millones en rescates el año pasado; solo el préstamo a JLR supera ampliamente esa cifra.Las compañías se apresuran a protegerse. Gartner, una consultora, prevé que el gasto global en ciberseguridad alcance los US$207.000 millones este año, frente a US$165.000 millones en 2023, creciendo más rápido que el gasto general en TI. Cada vez más usan herramientas de IA: un relevamiento de IBM muestra que las empresas que utilizan intensivamente IA detectan y contienen brechas un 30% más rápido que las que no lo hacen.También proliferan las soluciones humanas, como la capacitación en detección de phishing. Toby Lewis, de la firma Darktrace, señala que, tras el ataque a M&S â??donde los delincuentes llamaron al área de TI haciéndose pasar por empleadosâ??, algunas empresas exigen que el reinicio de contraseñas de personal con altos niveles de acceso se haga solo de forma presencial.Además, más compañías están recurriendo al ciberseguro. Munich Re, una reaseguradora, afirma que en 2024 las primas globales de seguros contra ciberdelitos sumaron unos US$15.000 millones â??una fracción mínima del mercado aseguradorâ??, pero se espera que se dupliquen para 2030. Estas pólizas suelen incluir asistencia adicional, como equipos de respuesta inmediata o software de seguridad con descuento.Aun así, la adopción sigue siendo baja, especialmente entre las pymes. Un experto estima que solo una de cada diez pequeñas o medianas empresas tiene una póliza, frente a seis de cada diez grandes corporaciones. Las firmas más chicas podrían mejorar su protección gradualmente si las más grandes exigen que sus proveedores estén asegurados. Sin embargo, se prevé que el costo de las pólizas aumente en los próximos 12 meses, reflejando el mayor riesgo.Todo indica que, además de comprar más seguros y software de seguridad, algunas empresas podrían seguir el ejemplo de Asahi y apostar a sobrestockearse. Ante el temor de que las canillas se sequen, Asahi aseguró a los consumidores que ya había reactivado seis cervecerías. "El sistema de pedidos y envíos sigue suspendido, pero el suministro a nuestros clientes es la máxima prioridad", dijo la compañía. Ahora, los pedidos se toman a la antigua: por fax.

Fuente: Infobae
24/10/2025 05:01

Violencia en CDMX: ataques directos y ola de desapariciones pegan a la percepción de inseguridad

Alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan, Cuajimalpa y la Miguel Hidalgo registran los mayores aumentos en percepción de inseguridad

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:56

Histórica ola de frío azota el centro y este de EEUU: hay siete estados bajo alertas por congelamiento

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevén días con mínimas históricas y potencial impacto en cosechas, plantas y la infraestructura de agua

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

El furcio de Yolanda Díaz que desató una ola de burlas y encendió la interna del gobierno español

MADRID.- La ministra de Trabajo y vicepresidenta del gobierno español, Yolanda Díaz, tuvo un lapsus este martes en el Senado asegurando que "queda gobierno de corrupción para rato", una expresión que desató primero una eufórica andanada de aplausos de la oposición.El insólito furcio de Díaz, vicepresidenta del gobierno socialista de Pedro Sánchez, ocurrió mientras defendía una reforma destinada a proteger de despidos a los trabajadores que denuncien casos de corrupción, al tiempo que pedía el apoyo de la oposición conservadora del Partido Popular (PP).La ministra se estaba dirigiendo a la vocera del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, a quien le indicó que "queda gobierno de corrupción para rato", en vez de decir "gobierno de coalición". "Sigan así y no gobernaran jamás", sentenció Díaz.El lapsus de Yolanda DíazEl ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, buscó hacer control de daños mientras respondía a un senador del ultraderechista Vox que volvió a referirse al desliz de Díaz como algo "insólito". Marlaska dijo que lo que hizo la vicepresidenta fue utilizar con ironía "el calificativo" que utiliza la oposición "para referirse al gobierno".La propia vicepresidenta colgó más tarde un video en Instagram en el que reconocía haber tenido un lapsus "porque es imposible tomarse en serio las sesiones de control". "Estaban a gritos, no paraban de interrumpirnos. Preguntaban por la corrupción, y la señora García, vocera del PP en el Senado, se lo toma a choteo", declaró.El PP compartió un video del error de Díaz casi al instante en sus redes sociales, en su publicación en X, y añadió un mensaje escrito: "Por fin dicen la verdad en algo".La misma reacción suscitó entre miles de usuarios que aprovecharon las redes sociales para multiplicar el escarnio y echar sal a la herida."La única verdad que salió de su boca desde hace muuuucho tiempoâ?¦", decía por ejemplo un usuario, como tantos. "Qué grande Yolanda Díaz, nadie lo explica mejor", decía otro. O también, ahondando en el desempeño de la funcionaria: "Un fallo lo tiene cualquiera pero la vicepresidenta lleva más tomos de fallos que la Espasa Calpe".Escándalos de corrupción en el oficialismoLa presión judicial sobre el entorno más cercano de Pedro Sánchez se intensificó a fines de septiembre. Un juez cerró la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, y propuso que sea juzgada por un jurado popular bajo la acusación de malversación de fondos.Paralelamente, un tribunal confirmó que David Sánchez, hermano del líder socialista, será llevado a juicio por tráfico de influencias. Ambos procesos se producen en medio de otras causas abiertas contra colaboradores del oficialismo y profundizan la ofensiva política de la oposición, que exige la dimisión del presidente.Los problemas judiciales afectan también a antiguos colaboradores de Sánchez. Su exnúmero tres en el PSOE, Santos Cerdán, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, están bajo investigación por supuestamente recibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obras públicas. Además, el fiscal general del Estado, nombrado por el propio gobierno, enfrenta un proceso por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.Con las causas en curso y un clima político polarizado, la batalla judicial se ha convertido en un frente abierto que amenaza con debilitar aún más al Ejecutivo. Para Pedro Sánchez, cada paso en los tribunales de gente de su entorno, es también una creciente presión sobre su liderazgo político.Agencias AFP, Reuters y El País

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:15

Nuevo ministro del Interior anuncia compra de 44 rochabuses y 56 tanquetas en medio de nueva ola de protestas

Vicente Tiburcio, titular del Mininter, confirmó ante el Congreso que el Ejecutivo está preparando un paquete legislativo que permitiría la intervención del Ejército en futuras movilizaciones

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:21

"Miserable": ola de críticas contra Fernando Rospigliosi por llamar 'terruco' a músico que recibió disparo de policía en protesta

Ruiz Sáenz, conocido como 'Trvko', murió tras recibir un disparo de un agente infiltrado en una jornada que dejó más de cien heridos. El legislador insistió en criminalizar a los manifestantes y criticó la actuación del sistema judicial

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Renovación parlamentaria: se enfrían las expectativas de una ola libertaria en el Senado en el tramo final de la campaña

El panorama cambió. En poco más de dos meses, lo que se anticipaba como un paseo electoral y un desembarco masivo de libertarios en el Senado trocó, al ritmo de errores no forzados de Javier Milei y su mesa de arena política, en un escenario que esperanza a los kirchneristas, más optimistas en que podrán mantenerse por encima o, al menos, que no perforarán el piso histórico de 30 senadores.Con tan solo siete legisladores y sin la obligación de renovar ningún escaño, esta elección de medio término será todo ganancia para el oficialismo, que sabe que no le queda más que sumar nuevos senadores y que, al menos hasta 2027, seguirá siendo minoría en la Cámara alta.Sin embargo, los números que circulan en los despachos libertarios del Senado ya no son tan optimistas como lo eran en agosto último, en ocasión del cierre de listas. En aquel momento, los cálculos hablaban de una ola violeta, con los seguidores de Javier Milei ganando 14 bancas que ayudarían a formar un bloque de 21 senadores que los ubicaría como una sólida segunda minoría detrás del kirchnerismo.Ahora, las cifras son más austeras y los números de la futura bancada de La Libertad Avanza fluctúan entre los 15 y 17 miembros, es decir que en el escenario más optimista la ganancia sería de 10 escaños.El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término renuevan su representación Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Salta. En total hay en juego 24 bancas; son tres por distrito, de las cuales corresponden dos escaños para la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.Con algunas diferencias con la Casa Rosada, en un despacho libertario de la Cámara alta anticipan un escenario en el que el oficialismo se impondría en Chaco, Entre Ríos y Capital, y se ubicaría como segunda fuerza en Salta, Neuquén y Tierra del Fuego. En zona de dudas entrarían Santiago del Estero y Río Negro, distritos en los que los candidatos que apoyan a Milei podrían caer al tercer lugar y, por lo tanto, quedarse afuera del Senado.En el kirchnerismo, en tanto, también cambió el clima y lo que antes eran números pesimistas que hacían caer hasta los 26 senadores a la actual bancada de 34 miembros de Unión por la Patria, ahora se han transformado en cifras que hablan de una pérdida, pero de cuatro escaños. Una caída menor si se toma en cuenta que en este turno el kirchnerismo pone en juego 14 de las 24 bancas que se renuevan.Desde 2001, cuando en virtud de la reforma constitucional de 1994 comenzaron a elegirse los senadores por voto directo, el PJ nunca cayó por debajo de los 30 legisladores en la Cámara alta.La puja en las provinciasVidriera electoral por excelencia, la lucha por las bancas al Senado en la Capital Federal promete respetar el patrón de la campaña y convertirse en una pulseada mano a mano entre el oficialismo y el kirchnerismo.La lista de La Libertad Avanza la encabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, seguida por el economista Agustín Monteverde. Su principal rival es Fuerza Patria, que lleva al frente de la nómina a Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora que busca retener su escaño y tener otros seis años en la Cámara alta. En segundo lugar, va la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.En Neuquén, el kirchnerismo se encamina a perder las dos bancas que pone en juego, que promete arrebatárselas los candidatos de La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa y que postula Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, y a Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete. Por los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados. Una provincia donde parece haber cambiado el panorama en los últimos dos meses es Salta. Ahora se perfila un escenario de tercios en el que la lista libertaria que encabeza la diputada nacional Emilia Orozco ya no es favorita y se ve amenazada por la exsecretaria de Energía Flavia Royón, que lidera la lista de Primeros los Salteños, alianza que responde al gobernador Gustavo Sáenz. Como tercera opción aparece el nombre de Juan Manuel Urtubey, ahora devenido en kirchnerista.También afectada por los errores cometidos por el gobierno nacional aparece la elección en Río Negro, en la que los libertarios ya no serían favoritos con su primera candidata, la polémica Lorena Villaverde. Las tornas han cambiado y ahora el oficialismo provincial del gobernador Alberto Weretilneck se posiciona mejor para ubicar a Facundo López, actual legislador provincial, y a Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, en el Senado. El diputado Martín Soria lidera la lista del kirchnerismo.El oficialismo es favorito en Entre Ríos. Aunque va en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), logró imponer a Joaquín Benegas Lynch y a Romina Almeida, ambos libertarios, como uno y dos de la lista. El kirchnerismo postula a Adan Bahl, exintendente de Paraná, y a Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.Chaco es otra provincia en la que la Casa Rosada logró imponerle su candidato a un gobernador aliado, el radical Leandro Zdero. Así, la nómina violeta la encabeza el libertario Juan Cruz Godoy secundado por la actual vicegobernadora, Silvana Schneider. Con bríos renovados tras la caída en las encuestas que registra el gobierno nacional, el exgobernador y cabeza de la lista kirchnerista, Jorge Capitanich, se entusiasma con ganar la elección.Una de las provincias en las que los libertarios podrían quedarse con las manos vacías es Santiago del Estero. El favorito para ganar es el oficialista Frente Cívico, que postula al actual gobernador Gerardo Zamora para el Senado. La banca por la minoría podría, otra vez, quedar en manos del PJ, habitual lista muletto del mandatario provincial, que postula a José Emilio Neder. Por La Libertad Avanza aspira a la banca por la minoría Tomás Figueroa.Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, que busca su reelección. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:00

Se resolvió el misterio de la ola de reportes de OVNIs en EEUU: "Fuimos nosotros"

Hace un año se viralizaron videos que alarmaron a Nueva Jersey. Los residentes aseguraban haber visto enigmáticas luces y aeronaves de aspecto poco convencional. Ahora se conoce la verdad

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Ola de frío y lluvias: el mapa del invierno en EE.UU. con la llegada del fenómeno de "La Niña"

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) anunció el surgimiento del fenómeno de "La Niña" para este invierno boreal en Estados Unidos. Se prevé que las zonas más afectadas sean la Región Norte y el Alto Medio Oeste del país norteamericano. El informe del CPC sobre el fenómeno "La Niña" y en qué zonas afectaráEl organismo emitió el aviso a principios de octubre, luego que las temperaturas del agua en el océano Pacífico central cayeran a -0,9 grados Fahrenheit (0,5 grados Celsius) por debajo del promedio. A través de un breve comunicado, informaron que el fenómeno se mantendrían hasta el próximo invierno del hemisferio norte (desde diciembre de 2025 hasta febrero del año siguiente). "Las predicciones del IRI favorecen La Niña hasta el invierno del hemisferio norte 2025-26. El Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica también está de acuerdo, y basado en las anomalías recientes, el equipo favorece que continúe La Niña durante el invierno", informó el CPC. La Región Norte y el Alto Medio Oeste prevén temperaturas invernales inferiores a la media, lo que significa que serán incluso más frías que sus inviernos típicamente gélidos. En cuanto a la zona Sur del país, se pronostican condiciones más secas de lo normal a lo largo de la Costa del Golfo y de Florida; más una sequía persistente desde el sur de Texas hasta California. "Un cambio hacia el norte en la trayectoria de las tormentas durante los meses de invierno a menudo acompaña a los eventos de La Niña, por lo que se pronostica que la zona sur del país será más cálida y seca de lo normal", dijo el jefe de la División de Predicciones Operativas del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, Jon Gottschalck, según consignó Fox Weather. Cómo será el avance de La Niña en Nueva York Por los momentos, se prevé que La Niña permanezca en una fase débil. De esta manera, habría menos probabilidades de un impacto en él inverno. Sin embargo, aún hay las señales predecibles que puede influir en el pronóstico. De acuerdo con un análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, en las zonas cercanas a los Grandes Lagos como Buffalo y Syracuse se registran de manera habitual acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. El medio citado remarcó las diferentes temporadas presentes en La Gran Manzana: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm).En qué consiste el fenómeno de La Niña De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), La Niña se refiere a las anomalías persistentes en la temperatura superficial del mar más frías de lo normal. Es parte del fenómeno conocido como La Oscilación del Sur del Niño (ENSO) y es la contraparte del Niño, que consiste en los cambios de clima más cálidos de lo normal.

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:13

Ola de críticas a las fallas técnicas y transmisión de 'Stream Fighters 4â?²: "La verdadera pelea es de Westcol con la producción"

La cobertura digital del evento en Kick generó inconformidad entre la audiencia por problemas de sonido, interrupciones en la señal y comentarios poco acertados de los narradores, según reportes en redes sociales

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:14

Lurín en estado de emergencia por ola de extorsiones: ya son tres los muertos tras ataque a combi

El caso se suma a un clima de violencia que podría derivar en un estado de emergencia en toda Lima Metropolitana.

Fuente: Perfil
17/10/2025 22:36

Patricia Bullrich culpó al feminismo por la ola de femicidios y desató el repudio de organizaciones de mujeres

En medio del impacto por el doble femicidio en Córdoba y la creciente violencia contra las mujeres, la ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich justificó la violencia patriarcal al afirmar que es una "reacción" a los feminismos. Sus declaraciones generaron indignación entre colectivos y referentes del movimiento de mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:03

Ministro Vicente Tiburcio se pronuncia por la crisis y ola de asesinatos de transportistas

El Mininter señaló que su sector continúa aplicando los planes Amanecer y Retorno Seguro como respuesta a los delitos contra los trabajadores del sector

Fuente: Página 12
16/10/2025 09:50

Algodonera Avellaneda, de Vicentin, frenó la producción y trabajadores advierten por una ola de despidos

Juan Carlos Bandeo, delegado del Sindicato de Textiles en Reconquista, explicó por la 750 el delicado momento que atraviesan los trabajadores de la empresa.

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:31

Australia y el inesperado hallazgo de insectos gigantes en un auto que desató una ola de reacciones en las redes sociales

Imágenes sorprendentes generaron debate internacional y miles de comentarios por el tamaño inusual de los animales encontrados en un vehículo particular

Fuente: La Nación
12/10/2025 17:18

Gabriel Romanelli: "En Gaza estamos contemplando lo que dejó un tsunami y con temor a que venga otra ola"

TEL AVIV.- "La guerra terminó, pero es como que estamos ahora a la vera del mar, contemplando lo que hizo un tsunami y con el temor a que venga otra ola. Pero nos aseguran que no va a haber otra ola".El padre argentino Gabriel Romanelli, párroco de Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, resume con estas palabras cómo vive el arrasado enclave palestino estos primeros días de alto el fuego después de dos años de horror, con al menos 67.000 muertos, entre los ellos 18.000 niños, y devastación sin precedente.En una entrevista telefónica con LA NACION, este sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, nacido en Villa Luro hace 56 años -a quien el papa Francisco solía llamar todas las noches-, describió la destrucción del enclave palestino de 363 kilómetros cuadrados (cuyo 53% aun sigue bajo control de fuerzas israelíes).Habló de las miles de personas que están regresando desde el sur a barrios desaparecidos, la falta de comida, agua, electricidad, luz -que comienzan a volver en cuentagotas- y los sentimientos encontrados de sus más dos millones de habitantes: la desesperación porque casi todos han perdido su casa, las incógnitas y la incertidumbre en cuanto al futuro -¿es verdad que terminó la guerra?-, el alivio por el fin de las bombas y la esperanza de que realmente se haya abierto una nueva etapa.-¿Cómo están ahora? ¿Cuál es el ánimo?-Bueno, hay sentimientos encontrados, paradojales. Por un lado, hay un gran gozo, alegría, serenidad, que se vio, sobre todo el sábado, después de la primera noche sin bombardeos y hoy también, que es una cosa extraña. Quizás uno se despierta de golpe diciendo, ¿cómo es? Casi que uno se acostumbró a la guerra. Y vemos que fueron miles y miles y miles de bombardeos, que muchos representaron heridos, muertes. Es decir, no solamente fue como escuchar o ver una mala película de acción, sino la guerra. Entonces, por un lado, serenidad, alegría, ya pasó, ya terminó. Y después hay dos sentimientos que yo he visto en la gente, angustia, tristeza, el ver que han perdido todo, o casi todo, con la casa perdida, los recuerdos, los bienes, incluso las cosas más simples de la vida, los documentos, las escuelas, los lugares donde iban a recrearse. Gaza era un lugar lleno de vida. Por más que había muchas barriadas pobres, había otras de clase media y la gente tenía un buen pasar, sobre todo en Ciudad de Gaza. Y en tercer lugar, el temor al futuro: ¿qué va a pasar? ¿Es verdad que esto va a terminar? ¿Esta es la primera etapa y después? Ya pasó que las partes no respetan lo que acordaron. Entonces, ese es el temorâ?¦ Aunque la mayor parte creemos que, gracias a Dios, ya está, que esta guerra terminó y hay una etapa nuevaâ?¦-¿Qué tan grande es la destrucción? -Hay tal grado de destrucción que la mayor parte de las viviendas están destruidas, ninguna casa está del todo sana. A veces está la mitad de las casas bien, a veces quedó solamente una, literalmente una habitación, en un cuarto piso, con todo abierto, pero tienen un bañito, entonces dicen bueno, pero vamos a limpiar y ese "peor es nada" es algo, porque hay gente que no tiene nada. Esta última parte de guerra hizo mucho daño, los bombardeos en Ciudad de Gaza han sido terribles. La destrucción está por todos lados, pero hay unos barrios que casi desaparecieron. Pero casi toda la gente está dispuesta a recomenzar y se ve que vienen miles de personas del sur para ver qué pueden recuperar, si encuentran una tapera o dónde poner una carpa, o si encuentran carpa, porque también escaseanâ?¦-¿Qué cambió desde el cese del fuego?-Además de las miles de personas que vuelven porque no hay más bombardeos, el patriarcado latino de Jerusalén pudo hacer entrar, finalmente, ayuda, verduras, frutas y agua. La gente empieza a ver que algunas cosas empezaron a aparecer, como por ejemplo ayer alguien contó que consiguió un pollo en el mercado, a precio exorbitante: 100 shekels, como unos 25, 30 dólares. Aunque la gente no tiene efectivo: hace más de dos años que los bancos están cerrados, porque están destruidos. También apareció el azúcar, que no se conseguía y que se ha llegado a pagar más de 100 dólares el kilo, se vendía por vasitos o por cucharadasâ?¦ Así que la gente está buscando cómo arreglárselasâ?¦-¿Y la infraestructura?-No hay agua corriente, no hay electricidad, no hay cloacas y hoy llegó la noticia de que en principio empezaría a entrar gas, que hace dos años que no hay. Se ha quemado de todo, casi no queda leña, se han quemado mesas, bancos, puertas, basura, plásticoâ?¦ Pero va a pasar tiempo antes de que llegue el gas. Pero al menos ya empieza a moverse algo. También escuchamos que la ONU estaba trabajando para que vuelvan a producir energía eléctrica, también desde el inicio de la guerra que no hay, salvo en algún punto. La mayor parte de los 2.300.000 personas de Gaza por más de dos años estuvo sin energía eléctrica, casi sin energía solar, porque los paneles solares fueron destruidosâ?¦ Pero en medio de tanta tragedia es como que se empieza a ver luz. Así estamos nosotros, que acabamos de hacer una misa de acción de gracias a Dios: sabemos que Dios nos ha ayudado y sigue ayudando, y no tiene que ver en el asunto, que la guerra la hacen los seres humanos. Dimos gracias por este cese de las hostilidades, de alto el fuego, y pedimos para que se cumplan todas las condiciones y se siga adelante, para el bien de la población palestina de Gaza, también de Cisjordania, que la situación está terrible, y por la paz de todos, palestinos e israelíes.-¿Siguen ayudando desde la parroquia a todo el barrio?-Sí, mucho nos pudieron participar de la misa de acción de gracias porque están separando comida para los pobres. Hemos ayudado miles de familias y seguiremos ayudando. En las últimas semanas también hemos podido ayudar a más de 1000 niños desnutridos, con sus familias, porque la guerra terminó, pero es como que estamos ahora a la vera del mar, contemplando lo que hizo un tsunami, con el temor de a venga otra ola. Pero bueno, nos aseguran que no va a haber otra ola.. Ahora acá empezamos el tercer año de la escuela y esperemos poder también ayudar a los alumnos de afuera: nosotros tenemos tres escuelas católicas, una es la de aquí, de la parroquia, que está llena de refugiados, que viven aquí, más de 400 personas, y después hay otras dos que fueron bombardeadas y habrá que ver cómo arreglarlasâ?¦-De los 400 refugiados del predio de la parroquia, ¿algunos empezaron a irse?-Algunos ya habían huido, están en el extranjero, algunos que tenían doble pasaporte o tenían visa, así que he de suponer que algunos se van a ir, porque la destrucción es mucha. Después otras personas se están yendo a sus casas o a lo que queda de sus casas. Hay algunos, por ejemplo, que no pudieron llegar a sus casas porque la guerra también ha dejado caos, hay distintos grupos, hay mucho saqueo, robosâ?¦-¿Cómo está el tema de la seguridad? Decían que Hamas había salido a controlar, pero que hay un ambiente caótico, casi tipo guerra civil, con diversos clanes enfrentándoseâ?¦-Yo no hablaría de guerra civil, pero sí que en muchos barrios hay caos, hay tribus, familias, milicias. A pesar de todo lo que era Gaza, la cuestión del orden interno más o menos funcionaba antes de la guerra. Entonces ahora no se sabe muy bien, pero a veces, sí, desgraciadamente, se están tirando entre distintos grupos. Pero se ve que la gente está desesperada y esto refleja el daño que causó la guerra en las relaciones sociales. Hay familias que han perdido de todo con tantos bombardeos, y muchas personas no tienen la serenidad necesaria para reconstruir, para vivir. Por eso es absolutamente necesaria la autoridad civil, la autoridad de seguridad, como en cualquier sociedad.-¿La gente qué dice de este futuro gobierno tecnocrático con figuras Tony Blair? ¿Hablan de eso o no les importa?-A muchos no les importa absolutamente nadaâ?¦ Mientras haya alguien que ponga orden y que no vuelva la guerra, que fue absolutamente terrible y que rompió el molde, está todo bien... La gente en los últimos 20 años no hizo otra cosa que ver guerras, hay niños que lo que se acuerdan es que la guerra es parte normal, habitual, ordinaria de sus vidas. Entonces la gente quiere que alguien se haga cargo, en el sentido que ordene todo esto. Muchos dicen la Autoridad Palestina, otros dicen que no, que tiene que ser todo un nuevo liderazgo de distintas partes.. Hay un montón de interrogantes, cada uno tiene su modo de pensar, pero, en general todos están contentos de que haya terminado, todos quieren que esto termine absolutamente, incluso muchos dicen que tiene que ser un nuevo Medio Oriente, que tiene que respetarse el derecho también de los palestinos a existir, a coexistir al lado de Israel. Es decir, lo que siempre se ha postulado desde la iglesia. La gran parte de las personas quieren la paz, todos están cansados de la guerra, que ha destruido mucho más que las estructuras externas.

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:14

Gobierno aprobó prima de riesgo para personal del Inpec y adoptó nuevas medidas tras ola de violencia contra guardias

El sistema penitenciario colombiano implementa medidas extraordinarias luego de una serie de ataques mortales contra personal del Inpec, suspendiendo visitas y traslados en varias regiones para proteger a los trabajadores penitenciarios

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:48

Alarma en Buenaventura por ola de secuestros y abusos a menores: esta es la denuncia

Organizaciones sociales y líderes comunitarios denuncian el aumento de casos de violencia sexual infantil en zonas controladas por bandas criminales que delinquen en la zona

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:42

Ministerio de Igualdad denunció ola de asesinatos Lgbt+: "Cada vida perdida es una deuda con la igualdad"

Con 168 casos atendidos por violencia por prejuicio, la cartera que lidera Juan Carlos Florián asegura que no descansará hasta erradicar la violencia contra la comunidad

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:09

Juliana Calderón responde a la ola de críticas contra Yina Calderón antes del combate con Andrea Valdiri: "Ustedes no saben qué pueda pasar"

Las palabras de la hermana de Yina fueron cuestionadas en redes sociales y señalan a las Calderón de victimizarse después de arremeter contra varios en su programa

Fuente: Perfil
11/10/2025 02:36

La nueva ola de protestas que desafía al poder en Perú

En las últimas semanas, miles de peruanos salieron a protestar contra el gobierno de Dina Boluarte. Las manifestaciones ponen en evidencia una crisis institucional persistente que no encuentra solución. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:38

Ola migratoria en Perú: Expulsan a 80 extranjeros indocumentados desde Tumbes hacia Ecuador

Autoridades peruanas ejecutaron nueva deportación de migrantes intervenidos en Lima en medio de estrictas medidas de seguridad en la frontera norte

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:33

Presidente José Jerí convocó a Fuerzas Armadas y PNP para evaluar acciones ante la ola de criminalidad

Al asumir la conducción del país, el flamante mandatario dispuso una cumbre de seguridad en Palacio con altos jefes del Ejército y la Policía, buscando una respuesta coordinada ante los recientes hechos de violencia

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:15

Trabajadores del Inpec protestan en Bogotá tras ola de atentados contra funcionarios penitenciarios

Guardianes y sindicatos del sistema carcelario realizaron un plantón frente al Ministerio de Justicia para exigir garantías de seguridad y rechazar los recientes ataques en Bogotá, Palmira, Armenia y Cartagena

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:32

La ola de cancelaciones en la agenda musical en Colombia: estos son los conciertos que ya no se realizarán en el país en 2025

Varios conciertos de grandes figuras internacionales han sido cancelados en diferentes ciudades; aquí, toda la información necesaria sobre el tema

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:57

Eduardo Arana exhorta al Congreso tras ser citado por ola de criminalidad: "Hagan una reflexión sobre si corresponde unirnos o desunirnos"

El primer ministro pidió al Congreso reflexionar si el país enfrenta unido o dividido la lucha contra el crimen, tras un ataque armado en Lima que dejó cinco heridos

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:08

Hyper Light Breaker cancela su versión final mientras el estudio Heart Machine atraviesa una ola de despidos

La crisis de Heart Machine refleja el difícil panorama que enfrentan los estudios indie en la industria actual

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:20

Megadeth anuncia su gira final con Sudamérica como escenario especial y desata una ola de nostalgia entre los fans

La noticia del último tour de la agrupación liderada por Dave Mustaine movilizó a la comunidad metalera. Cómo serán los conciertos que prometen reunir generaciones y revivir momentos icónicos como homenaje a décadas de influencia musical

Fuente: Infobae
06/10/2025 23:15

Obispos peruanos invocan al Gobierno a atender el clamor de las protestas ante ola criminal: "Las muertes deben parar"

La Conferencia Episcopal Peruana señaló que el paro de transportistas es un reclamo justo frente a la inseguridad e instó a las autoridades "a escuchar con responsabilidad" las demandas sociales

Fuente: La Nación
06/10/2025 21:18

Transportistas paralizan Lima ante una ola de asesinatos y extorsiones

LIMA.- Empresas de transporte público de Lima paralizaron sus operaciones este lunes en demanda de acciones más contundentes por parte del Gobierno frente a la creciente ola de crímenes y extorsiones que afecta al sector. La medida, que incluyó bloqueos de calles, quema de neumáticos y marchas, afectó a miles de ciudadanos que intentaron movilizarse por la capital peruana.El paro fue convocado por la Asociación Nacional de Transporte Urbano (Anitra), uno de los gremios más grandes del sector, tras el asesinato a tiros de un conductor el pasado sábado, quien fue interceptado por desconocidos en moto. "Estamos en huelga porque el gobierno no nos hace caso. Nos duele la cantidad de muertes que se producen debido a la extorsión", declaró Marco Valer, trabajador de transporte público.El Gobierno peruano emitió un comunicado exhortando a los empleadores a otorgar dos horas de tolerancia para el ingreso de sus trabajadores y dispuso que las clases escolares se realicen bajo la modalidad remota. Varias universidades públicas y privadas adoptaron la misma decisión. Sin embargo, pese a las restricciones, los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes comenzaron desde temprano, con neumáticos incendiados y vehículos detenidos en varios puntos de la ciudad, generando congestión y complicaciones para quienes circulaban en transporte particular.Según la Cámara Internacional de Transporte, al menos ocho empresas de Lima suspendieron sus operaciones debido a las extorsiones y asesinatos de choferes perpetrados por bandas criminales. Las denuncias de extorsión en Perú crecieron exponencialmente, pasando de 3872 en 2019 a aproximadamente 22.400 en 2024. Entre enero y septiembre de este año se registraron 18.430 casos, según datos policiales. En paralelo, el país alcanzó un récord de 2082 homicidios en 2024, y hasta septiembre de este año ya se contabilizaban 1706.La inseguridad ciudadana se consolidó como la principal preocupación de la población, en un contexto en que la presidenta Dina Boluarte mantiene una popularidad histórica baja, entre 2% y 4%, según sondeos recientes. Tras una reunión con varios ministros, la mandataria aseguró: "Esta lucha no es de un día, es mañana, tarde y noche, las 24 horas del día, todos los días. No se detiene. Estamos trabajando sin descanso".El paro del lunes se convirtió en una protesta masiva: cientos de transportistas bloquearon vías principales de Lima, pegando mensajes en sus vehículos contra la extorsión y exhibiendo fotografías de colegas asesinados. "Queremos vivir, ni un muerto más", se leía en los parabrisas de los buses. La huelga fue la novena desde enero, y las caravanas avanzaron desde los extremos de Lima, donde se concentra la mayoría de la población y la mayor parte de los homicidios.Martín Valeriano, presidente de Anitra, sostuvo: "Tenemos que salir a protestar en defensa de la vida ante un gobierno indolente que hasta ahora no soluciona el problema". Las bandas delictivas exigen pagos que pueden alcanzar los 50.000 soles mensuales (unos 14.350 dólares) a las empresas de transporte. Cuando las compañías se niegan, los ataques son violentos y en ocasiones los vehículos son baleados con pasajeros a bordo.Hasta octubre, al menos 47 conductores habían muerto a manos de sicarios, según Anitra. Además de homicidios, entre enero y agosto de este año se registraron más de 150 explosiones intencionales con dinamitas, granadas o bombas incendiarias, dirigidas contra casas, comercios y hasta sedes de la fiscalía, según datos del Observatorio del Crimen y la Violencia.Margot Ortega, cajera y madre de dos hijos, relató que recibió un golpe de la policía durante las manifestaciones. "Marchamos por nuestra vida. Tengo miedo que me maten o a mi pareja, que es chofer", dijo, mientras se aplicaba una pomada para aliviar la contusión.El Gobierno, que en marzo desplegó militares en las calles para apoyar a la policía, insiste en que trabaja "sin descanso" para combatir el crimen, pero los transportistas demandan medidas más contundentes. "Vamos a vencer esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla", afirmó Boluarte en un acto oficial en el sur de Lima.El Observatorio del Crimen y la Violencia y la consultora Capital Humano y Social, junto al Banco de Crédito, indicaron que desde inicios de 2025 fueron asesinados 180 trabajadores del transporte, incluyendo choferes de buses, minibuses, moto-taxis, taxistas y personal encargado de cobrar pasajes. El impacto económico de la criminalidad también es significativo: en julio, el Gobierno estimó que el costo anual de la inseguridad alcanza el 1,7% del PIB, unos 5000 millones de dólares. Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:12

Jefferson Farfán sorprende con anuncio de boda con Xiomy Kanashiro y desata una ola de felicitaciones

Durante la grabación de su programa "Enfocados", el exjugador Jefferson Farfán anunció que se casará pronto con Xiomy Kanashiro. Entre risas y aplausos, la noticia del exfutbolista emocionó a los seguidores de la pareja en redes sociales

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:04

Paro de transportistas preocupa al MTC y ministro afirma que respuesta del Gobierno ante ola criminal "va a ser fuerte, potente"

El ministro César Sandoval asegura que la estrategia contra el crimen "va a funcionar" y que la Policía aplicará mayor inteligencia para luchar contra el crimen

Fuente: Perfil
05/10/2025 02:00

Inédita ola en EE.UU. de avisos políticos falsos realizados con IA

Los estafadores invierten en anuncios publicados en Facebook e Instagram y utilizan "deepfake" o videos ultrarrealistas con inteligencia artifical donde figuras de la política estadounidense promueven falsos beneficios gubernamentales y logran el aporte de las víctimas. Incluso utilizaron la imagen de Donald Trump. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 02:00

¿Qué fue lo que causó la ola global del populismo? Fue internet, estúpido

El ascenso del populismo global ha sido explicado por múltiples causas: desigualdad, racismo, fallas políticas, liderazgo o resentimiento cultural. Sin embargo, tras casi una década de reflexión, el autor concluye que el factor decisivo es el impacto de internet y las redes sociales, que reemplazaron a los mediadores tradicionales y convirtieron el sensacionalismo y la conspiración en motores de la política actual. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:04

La breve pausa del Gobierno a las retenciones al campo desató una ola de exportaciones

La estrategia para impulsar la oferta de dólares en el mercado de divisas generó un récord exportador

Fuente: La Nación
04/10/2025 17:36

¿Podrá el plan de Trump cambiar la ola de simpatía hacia Palestina que se expandió por Europa?

BARCELONA.- Tras el brutal ataque del 7 de octubre, una ola de solidaridad con Israel recorrió prácticamente el mundo entero y cuando el Ejército hebreo inició su ofensiva contra Gaza, muy pocas voces se alzaron para condenarla. Sin embargo, a medida que pasaban los meses, y se acumulaban las imágenes de hospitales bombardeados, familias enteras aniquiladas y niños famélicos, la opinión mundial empezó a virar.Pero no fue hasta el pasado verano boreal, con las infames "colas del hambre", donde centenares de personas murieron acribilladas, y el consenso de los estudiosos de los genocidios en incluir en esta categoría las matanzas en Gaza que se iniciaron las sanciones a Israel. Cuando más arreciaba la presión mundial sobre Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump anunció su plan de paz. Incluso antes de la respuesta de Hamas â??que finalmente se tradujo en una aceptación parcial de los 20 puntosâ?? ya se percibía cierta distensión en la presión internacional sobre Israel.Esa sensación de alivio diplomático, sin embargo, no ha silenciado las calles. Este sábado volvieron a repetirse protestas masivas en varias ciudades de Europa, especialmente en Italia y España, pero también en otras capitales del continente. Decenas de miles de manifestantes marcharon para exigir el fin de la guerra en Gaza y expresar su apoyo a la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel días atrás. Las movilizaciones, que reúnen a activistas humanitarios, organizaciones pacifistas y sectores de la izquierda, buscan mantener la presión sobre Tel Aviv a pesar del clima de distensión que genera el plan de Trump.Precisamente, las perspectivas que abre el plan de Trump son el argumento que ha esgrimido la UEFA â??la asociación que agrupa a las federaciones nacionales de fútbol en Europaâ?? para aplazar la votación sobre una posible suspensión de la membresía de Israel, prevista para esta semana, según informó la cadena británica Sky News. De concretarse esa medida, los clubes israelíes, al igual que los rusos, quedarían excluidos de las competiciones europeas. Por su parte, la FIFA, organizadora de los mundiales, ha evitado imponer sanciones y sostuvo que la decisión corresponde a la UEFA, al ser la organización regional a la que Israel pertenece.Asimismo, algunos gobiernos que se habían destacado por su apoyo firme a Israel, incluso a contracorriente de la sensibilidad de sus opiniones públicas â??como es el caso de Italiaâ??, han criticado ahora cualquier medida de presión directa sobre el premier israelí con el argumento de no poner en riesgo las posibilidades de éxito del plan de Trump.El jueves, mientras miles de personas se manifestaban en las calles italianas en apoyo a la flotilla de solidaridad con Gaza interceptada por Israel, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, declaró que la hoja de ruta estadounidense ofrecía "un rayo de esperanza para la paz", e incluso "podría ser el punto de inflexión que cambia la historia de Medio Oriente".Europa es quizás el continente en el que más visible se ha hecho el viraje de las instituciones políticas en relación al conflicto de Medio Oriente. Durante un año y medio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no se movió ni una coma de su guión ante cualquier pregunta relativa a la guerra de Gaza. "Israel tiene el derecho a defenderse", solía repetir como si fuera una letanía.Por eso, causó una gran sorpresa cuando la misma Von der Leyen, en un giro inesperado, propuso a principios de septiembre una ronda serie de sanciones a Israel, entre ellas, la suspensión del trato de privilegio comercial que la Unión Europea (UE) dispensa al Estado hebreo en base a su Acuerdo de Asociación. Esta era una medida que el gobierno español ya había sugerido meses atrás, pero tan solo lo había respaldado un pequeño grupo de países. De momento, la medida aún no ha sido sometida a votación en el Consejo de Europa, y el éxito del plan de Trump podría ser clave a la hora de decantar la balanza a favor de los aliados de Israel.Incluso el más fiel aliado europeo de Israel, Alemania, se está moviendo en la misma dirección que el resto de países europeos. Su canciller, Friedrich Merz, decretó a finales de agosto un embargo a la venta de armas a Tel Aviv, y desde entonces no ha concedido nuevas licencias de exportación. La medida podría causar problemas de abastecimiento al Ejército israelí, pues el 30% de de las armas que importa provienen de Alemania.Si hay que señalar un momento como el punto de inflexión en el respaldo a Israel este fue el anuncio a finales de julio por parte del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocería el Estado palestino en la sesión anual de la Asemblea General de la ONU a la que acuden los líderes mundiales. En las semanas siguientes, una retahíla de Estados se sumaron a la iniciativa, entre ellos Canadá, Australia y el Reino Unido, antigua potencia colonial en Palestina. El aislamiento de Israel se hizo evidente la semana pasada en la ONU, cuando la gran mayoría de las delegaciones nacionales salieron de la sala antes de que Netanyahu pronunciara su discurso.El cambio de tendencia en el sentir popular alcanza incluso a Estados Unidos, el país donde el sionismo encontró un terreno más fértil. De acuerdo con la última encuesta del diario The New York Times, una mayoría de estadounidenses se declara contraria a que Washington continúe proporcionando asistencia económica y militar a Israel, una ayuda para la hegemonía regional de Tel Aviv. Además, el porcentaje de estadounidenses que se declaran favorables a Palestina (35%) supera al de aquellos que se decantan por Israel (34%), un hito histórico inédito. Tras los ataques del 7 de octubre, los seguidores de Israel doblaban a los de Palestina (47% frente al 20%). ¿Podrá frenar el plan de Trump esta tendencia mundial?

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:37

Una ola de calor sin precedentes rompe récords en el medio oeste de Estados Unidos en pleno octubre

El fenómeno, que afecta a más de diez estados, podría romper marcas históricas y prolongar los riesgos ambientales hasta el inicio de la próxima semana

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:02

¿Declarar estado de emergencia el transporte público ante ola de extorsiones?: La propuesta de Dina Boluarte para frenar los asesinatos

La presidenta del Perú anunció que el Ejecutivo estudia declarar el estado de emergencia en el transporte público para facilitar la compra de cámaras y reforzar la seguridad, en respuesta a los reclamos de los gremios y el incremento de la criminalidad en el sector

Fuente: Clarín
01/10/2025 20:36

Por qué Starbucks está cerrando cientos de tiendas en Estados Unidos: qué hay detrás de la ola de despidos

El gigante del café, con sede en Seattle, ejecuta un plan de reestructuración radical impulsado por su nuevo CEO, Brian Niccol.

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

La ola de protestas impulsadas por jóvenes llega a Marruecos y pone la mira en el Mundial 2030

RABAT.- Marruecos vive la mayor ola de protestas antigubernamentales en casi una década. Miles de jóvenes desafiaron por cuarta noche consecutiva la prohibición de manifestarse y tomaron las calles de distintas ciudades para reclamar mejoras en la sanidad y la educación públicas, en un movimiento sin liderazgo formal que ya derivó en choques violentos, más de 400 de detenidos, alrededor de 280 heridos y un creciente desafío político para el rey Mohammed VI y el gobierno de Aziz Akhannouch. Las protestas lideradas por jóvenes marroquíes desembocaron en violentos enfrentamientos con la policíaEl vocero del Ministerio del Interior, Rachid el Jalfi, precisó que los arrestados ascienden hasta los 409 y alegó que "los individuos que persistieron en transgredir las medidas de seguridad fueron tratados conforme a la ley", aunque "algunos" de ellos fueron puestos en libertad tras concluir el procedimiento jurídico.La convocatoria surgió en redes sociales bajo el nombre de "Gen Z 212â?³, en referencia al prefijo telefónico internacional de Marruecos. Jóvenes organizados a través de TikTok, Discord e Instagram llamaron a marchar tras el escándalo sanitario de septiembre, cuando ocho mujeres embarazadas murieron en un hospital público de Agadir. El caso, que provocó despidos de directivos médicos y destapó graves deficiencias en el sistema hospitalario, se convirtió en un símbolo de la indignación popular frente a la falta de servicios básicos.Las marchas, inicialmente pacíficas, derivaron en disturbios a medida que la policía intentaba disolverlas. En Rabat, Casablanca, Oujda e Inezgane, agentes antidisturbios cargaron contra grupos que respondieron con piedras y barricadas. En la ciudad oriental de Oujda, un vehículo policial embistió a manifestantes, dejando un herido que fue hospitalizado. Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), al menos 37 jóvenes fueron arrestados allí, incluidos seis menores, y se espera que comparezcan ante un tribunal esta semana.En Oujda, un vehículo policial que embistió a manifestantes en Marruecos dejó a una persona heridaLos incidentes más graves ocurrieron en localidades del sur como Ait Amira e Inezgane, donde manifestantes incendiaron un banco, volcaron autos de la policía e intentaron ingresar en un supermercado. Videos difundidos en redes sociales muestran a jóvenes encapuchados enfrentándose a las fuerzas de seguridad y coreando consignas como: "El pueblo quiere el fin de la corrupción".La represión no frenó la expansión de las protestas. Según Amnistía Internacional, centenares de personas fueron detenidas en todo el país, incluidos conocidos referentes de la cultura popular como el rapero "El Gran Toto" y el arquero de la selección nacional, Yassine Bounou. Los arrestos avivaron la indignación, ya que los manifestantes denuncian que la represión busca silenciar voces críticas en lugar de responder a sus demandas.La raíz del malestar radica en la percepción de prioridades equivocadas del Estado. Marruecos destina miles de millones de dólares a infraestructura vinculada al Mundial de Fútbol masculino 2030 â??que coorganizará con España y Portugalâ??, mientras escuelas y hospitales públicos siguen deteriorados. En las protestas se repite un eslogan: "Hay estadios, ¿pero dónde están los hospitales?".La situación socioeconómica de la juventud marroquí es otro factor clave. Según datos del Banco Central, el 25% de la población del país â??unas 9 millones de personasâ?? tiene entre 15 y 30 años, y la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 47% en el segundo trimestre de 2025. Grupos de derechos humanos señalan que esta generación, altamente conectada a internet y expuesta a realidades distintas en el exterior, percibe un futuro bloqueado por el desempleo y la falta de servicios públicos de calidad.Ante la magnitud de las protestas, el gobierno anunció una reunión parlamentaria de urgencia para debatir reformas en el sector sanitario. La coalición oficialista emitió un comunicado expresando "disposición a escuchar" y defendió el accionar policial como "equilibrado y conforme a la ley". Sin embargo, las manifestaciones siguen prohibidas y el Ministerio del Interior evitó responder preguntas sobre los arrestos.Las actuales protestas evocan recuerdos de 2016, cuando la muerte del vendedor ambulante Mouhcine Fikri, triturado en un camión de basura en Alhucemas, desencadenó meses de manifestaciones contra la corrupción y la represión, con cientos de detenidos. El movimiento "GenZ 212â?³ insiste en mantener la naturaleza pacífica de las marchas y, en un comunicado difundido en Discord, criticó "estrategias de seguridad represivas" y llamó al respeto de los derechos humanos. "El derecho a la salud, la educación y una vida digna no es un eslogan vacío, sino una demanda seria", subrayó el grupo. De momento, las protestas continúan extendiéndose a ciudades medianas y pequeñas, más alejadas de las grandes obras del Mundial. Desde Magreb hasta el HimalayaEste fenómeno no es exclusivo de Marruecos. En Nepal, también en septiembre, miles de jóvenes protagonizaron las llamadas protestas GenZ en Katmandú y otras ciudades, después de que el gobierno prohibiera más de 20 redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp. La medida, interpretada como un intento de censura, encendió la indignación de estudiantes y jóvenes urbanos, que ya venían reclamando contra la corrupción y la falta de oportunidades. Al menos 19 personas murieron durante esos disturbios y el primer ministro K.P. Sharma Oli terminó renunciando bajo presión popular. Igual que en Marruecos, los jóvenes nepalíes usaron TikTok, Discord y Telegram para organizarse, reclamar derechos básicos y denunciar la desconexión del poder político con las nuevas generaciones.La comparación ilustra cómo las generaciones más jóvenes, desde el Magreb hasta el Himalaya, canalizan su descontento mediante plataformas digitales y cuestionan las prioridades de sus gobiernos. En ambos casos, la protesta se alimenta de la sensación de abandono estatal: hospitales sin recursos en Marruecos, falta de transparencia y libertades digitales en Nepal. Pero los reclamos convergen en un mismo mensaje: los jóvenes exigen servicios públicos de calidad, derechos básicos garantizados y un futuro menos marcado por la desigualdad y la corrupción.Agencias AP y Reuters y diario El País

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

La minería argentina se prepara para una nueva ola de inversiones

La minería argentina se prepara para una expansión histórica impulsada por la creciente demanda global de litio y cobre, minerales críticos para la transición energética. Con 19 minas operativas y varios proyectos en construcción y exploración, se espera que las exportaciones del sector puedan triplicarse en la próxima década. El crecimiento dependerá de infraestructura, capital humano especializado y un ecosistema de proveedores competitivo que cumpla con estándares internacionales."El país está frente a una oportunidad inédita para consolidar a la minería como uno de los complejos exportadores más relevantes de la economía", señaló Natacha Izquierdo, directora de operaciones de ABECEB, en el primer summit de minería organizado por LA NACION.Izquierdo repasó la situación actual de la industria y subrayó el rol de Argentina en el mapa internacional de minerales críticos. "Hoy la minería argentina ya es trending topic porque están cambiando los drivers internacionales y también el posicionamiento del país por su potencialidad en el sector", señaló. Y agregó que el desarrollo de grandes proyectos abriría para la Argentina la posibilidad de diversificar su matriz productiva y su perfil exportador: "La minería podría convertirse en un complejo tan relevante como el oil & gas o la agroindustria".Izquierdo destacó que la aceleración de la agenda de transición energética y la digitalización global ponían a minerales como el litio y el cobre en el centro de la escena. "Si hablamos de litio, hablamos de entre dos y cuatro veces más utilización de cobre respecto del uso convencional. El litio es fundamental por su capacidad de almacenamiento en baterías y el cobre no tiene sustituto en la electromovilidad ni en la electrificación tradicional", remarcó.Según la especialista, la demanda de litio se multiplicaría por ocho en los próximos diez años, mientras que la de cobre crecería 1,5 veces hacia 2035. "El 70% del cobre que se va a demandar en la próxima década todavía no se produce. En los últimos veinte años se descubrieron 13 minas en el mundo, de las cuales tres están en Argentina", puntualizó.En cuanto a la posición del país, recordó que Argentina era el cuarto productor global de litio, con un lugar protagónico dentro del "triángulo del litio", aunque todavía lejos de los niveles de producción de Australia, China y Chile. "Es una ventana de oportunidad que debería acelerarse, porque no es un recurso escaso y el avance tecnológico puede cerrarla en el mediano plazo", advirtió.La economista también repasó los tres grandes escenarios de la minería nacional: el oro y la plata, que aún explicaban el 60% de las exportaciones del sector pero mostraban frenos de exploración; el litio, como segmento más dinámico; y el cobre, como la mayor expectativa a futuro. Actualmente, operaban en el país 19 minas, con cinco en construcción, otras en factibilidad y un número importante en etapas de exploración. "La exploración es lo que realmente da el pipeline de proyectos a futuro. Sin exploración, no hay minería", enfatizó.Izquierdo hizo referencia al contexto macroeconómico y a la importancia de contar con instrumentos regulatorios como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que â??según dijoâ?? permitían a Argentina competir en igualdad de condiciones con Chile y Perú. "La estabilidad macro, la infraestructura vial, logística y energética, el capital humano con certificaciones y la competitividad del ecosistema de proveedores son desafíos centrales", enumeró.Además, señaló que en 2024 el país había exportado US$4600 millones en productos mineros y que este año la cifra superaría los US$5100 millones, un récord que dejaba atrás el de 2012. "Si los proyectos avanzan como está previsto, las exportaciones podrían crecer 300% en diez años", proyectó. Según sus estimaciones, hacia 2035 el cobre explicaría el 60% de las ventas externas del sector, mientras que el oro perdería participación.A nivel agregado, la minería aún representaba menos del 1% del PBI y se ubicaba como el cuarto o quinto complejo exportador. Sin embargo, a escala regional su impacto era mucho mayor: "En varias provincias, explica más del 30% de las exportaciones, más del 20% del empleo formal y hasta el 10% del producto bruto geográfico", puntualizó.De cara al futuro, Izquierdo sostuvo que estaban en factibilidad 16 proyectos, mientras que la etapa de construcción había generado una demanda exponencial de proveedores locales. "La clave es anticiparse y pensar en las necesidades técnicas y competitivas que requiere el sector. Hoy los proyectos argentinos ya están en la agenda de las empresas globales, algo que no sucedía hace años", afirmó.

Fuente: Ámbito
01/10/2025 12:11

¿Ola de calor en octubre? qué día del fin de semana tendrá temperaturas de casi 30 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó en su última actualización, que el fin de semana en CABA y sus alrededores tendrá un clima cambiante, con una ola de calor y que incluso tendrá lluvias.

Fuente: Perfil
01/10/2025 10:18

Impulsan electrocardiograma obligatorio en el certificado escolar tras ola de muertes súbitas en Córdoba

La legisladora provincial Alejandra Ferrero presentó un proyecto de resolución para incorporar estudios cardiológicos realizados por especialistas en el CUS. La iniciativa busca detectar patologías cardiovasculares en niños y adolescentes tras el fallecimiento de cinco jóvenes en septiembre en contextos deportivos y recreativos. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:23

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, supervisa filtros de seguridad tras ola de violencia en Chilpancingo

Autoridades estatales y federales intensifican operativos en Chilpancingo y Acapulco tras ataques a transporte público y otros hechos violentos

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:50

Refuerzan seguridad en Chilpancingo tras ola de violencia y ataques al transporte público

Tras incidentes violentos: incendios de transporte público y homicidios, fuerzas de seguridad intensifican patrullajes y presencia en puntos clave

Fuente: La Nación
29/09/2025 04:18

Alcanzó la cresta de la ola rodeada de celebridades, pero un evento doloroso la despertó: "Cómo los hiciste sentir..."

Agustina Echegoyen alcanzó la cresta de la ola en Londres, la ciudad protagonista de un cuento perfecto. Allí, en una dimensión casi irreal, ella solía preparar el vestuario para celebridades internacionales, se codeaba con fotógrafos renombrados y trabajaba con diseñadores de lujo con los que un tiempo antes apenas sí se había atrevido a soñar. Se había enamorado de Londres. El amor a primera vista había acontecido algunos años antes, durante un intercambio universitario en la Universidad de Westminster, seis meses que le cambiaron la vida, un viaje hacia adentro y hacia afuera, donde compartió travesías inolvidables con su mejor amiga, y aprendió sobre autonomía y multiculturalidad: "Me ayudó a abrir los ojos", dice, mientras recuerda aquellos días. Regresó a la Argentina segura de que iba a volver a Inglaterra. Necesitaba revelar más secretos y extrañaba descubrir lugares, personas, costumbres, callecitas, bandas, comidas, pueblitos y tanto más. Fue así que, tras culminar sus estudios, Londres la vio volver para expandir sus fantasías en el mundo de la moda de la mano de cursos y un postgrado en la Universidad de Condé Nast. En su regreso y casi de inmediato, halló empleo en la embajada argentina en el área de prensa. Tenía 23 años y no imaginaba que se trataba solo del comienzo. Agustina aún no había alcanzado la cresta de la ola, una cima que llegaría brillante, pero que, tras un evento doloroso, la empujó a replantearse su identidad.Hacia la cresta de la ola: "Necesitaba que me pellizquen todo el tiempo"Agustina estaba en su paraíso. Al finalizar sus estudios de postgrado, nuevas puertas comenzaron a abrirse. La misma institución ofrecía oportunidades laborales de ensueño y la joven argentina no dudó en dejar su puesto en la embajada para empezar diversas pasantías en empresas como Tom Ford, Ralph Lauren y Nicholas Kirkwood. La ola crecía firme y con la promesa de una adrenalina que no defraudó. Empezó de abajo, sirviendo café, doblando ropa, para más tarde encargarse de mandarla a celebridades. Luego comenzó a asistir a todos los eventos y conocer a los mejores fotógrafos de moda. Finalmente, llegó el momento de relacionarse con los actores, a quienes tuvo el privilegio de armarles su vestuario para un festival de cine."Poder trabajar para esos diseñadores, en esas oficinas, era increíble. Todo era muy profesional, aprendí muchísimo", revela Agustina. "Todo era irreal y yo lo vivía como un sueño, necesitaba que me pellizquen todo el tiempo, lo dejaba todo en mi trabajo y estaba disponible para lo que sea todo el tiempo, eso fue lo que más me ayudó, si no lo sabía, estaba segura de que podía aprenderlo, y si me equivocaba, la próxima iba a salir", continúa. "El idioma nunca fue un obstáculo, pero sabía que no era lo mismo estar yo ahí que una inglesa, así que me esforzaba el doble. todos me trataban súper pero había reglas que a veces me costaba incorporar, como en Tom Ford, donde todo era muy a la perfección, todo impecable, yendo en stilettos, toda de negro y bien maquillada cada dia a la oficina". Enamorada del trabajo y de Londres: "Aprendí es a no bajar los brazos hasta lograr mi objetivo"Tras finalizar las pasantías, Agustina ingresó a trabajar en Needle and Thread, una marca de vestidos, y en Sister Jane, en el centro de Notting Hill frente a las puertas de colores, justo cuando comienza el mercado: "¡Eso sí que era épico". Cada mañana se despertaba con ganas y lista para recibir lo que el día le traería. Agustina amaba caminar y caminar todo el día, salir a la noche con sus nuevas amigas a tomar `pimms', el trago típico, en especial en los veranos londinenses. En su andar siempre se sentía segura, no le molestaba la lluvia ni el frío, ni la niebla, pero cuando el sol asomaba y el calor la abrazaba, aprovechaba para disfrutar de un picnic en algún parque y quedarse allí el día entero: "Mis preferidos Hampstead Heath, Primrose Hill y Hyde Park, obvio. Lo digo y me dan unas ganas de ir tremendas", dice con una sonrisa."Me enfrentaba todos los días a desafíos nuevos que me hicieron crecer muchísimo. Si hay algo que aprendí es a no bajar los brazos hasta lograr mi objetivo, hasta conseguir una meta, ya sea una reunión o lo que me pedían en ese momento y lo apliqué más adelante para mi camino profesional. Agradezco todos los días haberme animado a esto".Cuando llega la rompiente: "Fue lo más fuerte y duro que me pasó en la vida"La cresta de la ola había llegado y la vida se veía linda desde arriba. Gracias a su esfuerzo, empuje y perseverancia, Agustina vivía lo que alguna vez fue una fantasía. Y lo disfrutaba. Sin embargo, una alarma comenzó a sonar por lo bajo hasta transformarse en un timbre ensordecedor. No había manera de ignorar lo que se avecinaba y la joven argentina supo que debía atender el llamado. En su ola faltaba parte de su esencia y ahora esa esencia la llamaba. Y ese fragmento de su identidad estaba en Argentina y, sin dudas, en su madre, que yacía al otro lado del océano, mal, con un cáncer terminal. Agustina necesitaba estar con ella. Necesitaba volver a su tierra y a su familia.La joven pisó Argentina dispuesta a acompañar con mucho amor, mientras continuaba atendiendo su trabajo a la distancia. Tras días duros, de muchos padecimientos para su madre, llegó el momento de despedirla: "Mamá falleció y fue lo más fuerte y duro que me pasó en la vida", cuenta con emoción. El tiempo cronológico ordinario seguía, pero Agustina ya no era aquella mujer que había estado en la cresta de la ola. Regresó a Londres, pero no para quedarse, ya no podía vivir esa vida. Allí cerró todos sus asuntos, convencida de que ese estilo de vida no era más su prioridad. Luego compró un vuelo hacia Bali, era su cumpleaños y le pidió a sus amigos y familiares que la ayudaran a pagar un profesorado de yoga muy recomendado y que se realizaba en un lugar especial. "Al mes llegué a The Yoga Barn en Ubud, lista para dejar todos mis hábitos y adicciones: dejé de fumar, tomar alcohol, comer azúcar y harinas en un mes, también dejé las carnes, que ya comía muy poco", continúa Agustina."Ese profesorado, ese estilo de vida, estos aprendizajes me cambiaron todo, fueron muy desafiantes y gracias a ese mes de lecciones de vida soy la persona que soy hoy y pude sobrellevar la partida de mamá sin caer en la depresión".Traer aprendizajes de Bali y regresar a la Argentina: "Estoy segura de que si emprendés desde un lugar auténtico no va a haber error"Después de su experiencia en Bali, Agustina decidió que era tiempo de regresar a su país, Argentina, definitivamente. Si bien la joven siempre se sintió atraída por las crestas de las olas, había hallado un nuevo sentido en la serenidad. Los flashes, el maquillaje y la última moda habían quedado en su otra vida - una vida que hasta hoy recuerda con alegría y gratitud. Pero en su renacer comprendió que quería dedicarse al yoga, soltar cualquier actitud egoísta y no quedarse con todo lo aprendido solo para ella."Empecé dando clases a niños en el jardín de infantes del colegio de mi familia en Mar del Plata, dudé en quedarme a vivir ahí pero me decidí por quedarme en Buenos Aires, donde estaban todas mis amigas y donde había vivido antes de irme a Londres, sentía que iba a haber más oportunidades a nivel laboral con lo mío. Todo fue muy desafiante, corría por todo Buenos Aires dando clases de yoga en gimnasios, lugares de crossfit y hasta de spinning".Pero como el renacer de Agustina se hallaba ahora en el lado de la serenidad, en paralelo comenzó a organizar retiros, no solo en las cercanías, sino cruzando fronteras, recorriendo el mundo, formando círculos de mujeres en sus países preferidos. Luego llegó la pandemia, donde profundizó sus enseñanzas y expandió su universo."Desde un principio tuve la oportunidad de hacer activaciones con empresas y colaboraciones, tanto de manera interna como para clientes y también en redes sociales", agrega Agustina, quien aparte de especializarse continuamente en yoga, también estudió Coaching Ontológico en Chile y a la distancia, Health Coaching."Eso me ayudó mucho y me dio confianza para seguir en este camino. Emprender para mí fue muy intuitivo siempre, desde un lugar de hacer lo que me apasiona y lo que siento, con un sentido único que es poder crear espacios para que las mujeres puedan sentirse mejor con ellas mismas y sanar en comunidad, trayendo mi experiencia en comunicación y marketing para expandir lo espiritual, el yoga y el bienestar a todas las mujeres que sientan necesario. Estoy segura de que si emprendés desde un lugar auténtico, que refleja tus valores y siendo vos misma, no va a haber error, es por ahí y eso hace que las puertas se abran, las oportunidades aparezcan y cuanto más te abrís a recibir y agradecer, más abundancia aparece, así como personas con las cuales compartir este camino". Otra cresta de la ola, otro amor: "Aprendí adaptarme a lo que guía mi corazón"En el fondo, Agustina nunca dejó la cresta de la ola, de hecho, cada vez que puede se sube a una tabla de surf, bracea varios metros con su mirada fija en el mar infinito y busca esa ola que le permita ponerse de pie y apreciar la vida desde otra perspectiva, acompañada de una adrenalina exquisita. El agua y las olas, siente ella, le suman años de vida. Allí la cima equivale a ser con la naturaleza y los ciclos de la vida: todo lo que sube, baja, pero está bien que así sea. Nuevas olas llegan y, en la espera, se disfruta la serenidad del mar.Londres, mientras tanto, sigue siendo un gran amor, pero ahora, luego de esos otros tiempos dedicados a brillar en su carrera en el viejo mundo, atravesar una pérdida difícil de asimilar y emprender un camino de autodescubrimiento, se atrevió a entregar su corazón a otro tipo de amor: amor hacia su tierra, su marido, su hijo, y aquel que está en camino. "Haber tenido mi experiencia en el exterior me abrió las puertas al mundo, a aprendizajes únicos pero más que nada a conocerme a mí, a haber transitado todo tipo de emociones y lugares lo cual voy agradecer siempre. A confiar más en mí y en que puedo con lo que me proponga, a cruzar océanos y barreras y llegar a personas que jamás pensé que iba a contactar, desde un lugar de humildad y ganas de sumar e inspirar. Y, mirando lo de mi mamá: aprender que la vida es una y está para soñar y hacer lo que más nos vibra"."Hoy tengo un marido que amo, que llegó después de muchos años de estar soltera, preguntándome si algún día iba a aparecer, un hijo de un año y medio que es la luz de mis ojos, y estoy embarazada de cuatro meses. También tengo a mi papá y hermana, que siento más cerca que nunca y me siguen apoyando en mi día a día, también a mi mamá que me acompaña desde el cielo y me sigue guiando como siempre". "Obviamente mi vida laboral cambió pero sé que al apasionarme tanto en lo que hago, no lo voy a dejar a un lado nunca. Pero aprendí a adaptarme a mi familia, a lo que guía mi corazón y a lo que más sentido me da hoy. Quisiera compartir una frase que escuché en mi primer profesorado: `Puede que la gente no recuerde exactamente qué hiciste, o qué dijiste, pero siempre van a recordar cómo los hiciste sentir' - Maya Angelou", concluye. *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Clarín
29/09/2025 04:18

El tiempo hoy en Houston: cómo sigue la ola de calor y el estado del clima este lunes 29 de septiembre de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:15

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Fuente: Infobae
27/09/2025 15:33

Empresa de transportes La 50 suspende sus servicios ante ola de ataques y extorsiones a trabajadores de otras líneas

La compañía anunció la interrupción de sus operaciones entre San Juan de Lurigancho y Callao hasta nuevo aviso tras agresiones a transportistas

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:40

¿Habrá paro de transportistas este sábado 27 y domingo 28 de septiembre ante la ola de extorsiones?

Mientras una parte del sector convoca a paro el 27 y 28 de septiembre, Martín Valeriano, presidente de Anitra, descarta la adhesión de su gremio, aunque advierte sobre próximas acciones ante la inseguridad en Lima

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:19

Gremio de transporte público anunciará nuevas medidas para manifestarse ante la ola de extorsiones, según Anitra

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, manifestó que transportistas urbanos planean replicar las recientes protestas y movilizaciones en diferentes sectores de la ciudad durante los próximos días




© 2017 - EsPrimicia.com