Las autoridades descubrieron que Ortega López, arrestado en la propiedad de los Cano, había sido acogido por la familia y tenía acceso a armas de fuego proporcionadas por April Cano, hija del exjuez
Fue capturado durante labores de cate en Culiacán junto con otro sujeto
Migrantes de diferentes ciudades de Estados Unidos han recibido en las últimas semanas un sobre azul con la frase "Estás siendo deportado". Aunque simula ser una notificación oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se trata de una estafa que aprovecha el temor de la comunidad extranjera para engañar a quienes se encuentran en ese país con estatus irregular.Sobres azules falsos del ICE: qué se sabe de esta estafa migratoria La alerta comenzó cuando usuarios de TikTok y foros comunitarios reportaron la llegada de sobres azules que, en apariencia, provenían del ICE. "Estás siendo deportado", se lee en su exterior. En su interior, las cartas incluían referencias a leyes federales y advertencias de expulsión inmediata de EE.UU. Sin embargo, el contenido no tenía ningún respaldo legal.Según las denuncias, estos sobres se venden por apenas 12 dólares a través de TikTok Shop y se envían desde direcciones anónimas. La particularidad es que no se trata de una simple broma: el texto imita con detalle el lenguaje de los documentos oficiales, lo que genera confusión y angustia entre los migrantes que los reciben.Laura Calderón, una influencer que vive en Texas y aborda temas migratorios en sus redes sociales, denunció en un video publicado en su cuenta de TikTok @lauracalderontv la circulación de estas cartas falsas: "No les prestes atención. Es una broma muy pesada y de mal gusto"."Incluyen secciones de leyes y ofrecen supuestas alternativas legales. Quien no está familiarizado puede creer que es auténtico. El gobierno nunca va a enviar algo como esto. Puedes descartarlo", advirtió.Alertan Por Sobre Azul Del ICEOtras estafa migratoria: falsos agentes del ICE que "alimentan el pánico colectivo"Lejos de tratarse de un hecho aislado, hay varios fraudes y estafas que aprovechan el temor de la comunidad inmigrante ante el crecimiento de las redadas. Un claro ejemplo corresponde a personas que se hacen pasar por agentes del ICE para engañar a extranjeros. Una evidencia de esta práctica es una chaqueta similar a las que usan los agentes del ICE, que se convirtió en un éxito de ventas en Amazon. La prenda, de la marca The Goozler, llegó a ocupar el primer lugar en la categoría de abrigos, con más de 200 unidades vendidas solo en el último mes.La psicoterapeuta Brissa Arana advirtió en diálogo con Telemundo sobre las consecuencias emocionales de estas situaciones: "Alimentan el pánico colectivo y afectan profundamente a quienes temen por su permanencia en el país". Qué dice la ley sobre suplantar a un agente del ICEDesde el plano legal, suplantar a un agente federal o enviar documentación falsa con fines intimidatorios constituye un delito federal. En ese sentido, la abogada de inmigración María Quiroga señaló: "Si alguien recibe un sobre de este tipo, debe denunciarlo de inmediato. La policía puede iniciar una investigación por fraude y presentar cargos".La letrada insistió a verificar siempre la procedencia de cualquier carta o citación relacionada con inmigración y consultar a un profesional antes de actuar. Es importante tener en cuenta que el ICE solo notifica mediante canales oficiales y nunca a través de documentos anónimos ni intermediarios no autorizados.La propia oficina de ICE, en declaraciones recientes, confirmó que investiga los reportes y advirtió sobre la circulación de estos sobres falsos. Reiteraron que cualquier persona puede reportar una situación sospechosa de manera confidencial a la línea 1-866-347-2423.
Un hombre de 32 años fue detenido tras intentar huir de las autoridades. Es señalado como el principal sospechoso del atroz crimen que conmocionó a Cali
Como resultado del enfrentamiento, una persona resultó herida en la cabeza y tres personas fueron detenidas por la Policía, con la ayuda de personal de Serenazgo
Un gran jurado federal en Houston, Texas, acusó a José Enrique Martínez Flores por delitos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. El venezolano de 24 años, conocido como "Chuqui", integraría el círculo de liderazgo del Tren de Aragua (TdA) en Bogotá, Colombia. Esa organización con origen en Venezuela fue catalogada en febrero pasado como grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés).José Enrique Martínez Flores: acusado por terrorismo y tráfico internacional de cocaínaDe acuerdo al comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Martínez Flores tendría en la capital colombiana un rol de líder dentro de la pandilla Tren de Aragua, considerada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como "una amenaza directa para la seguridad nacional".El venezolano enfrenta cinco cargos federales en el Distrito Sur de Texas. Las acusaciones incluyen: Conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista.Provisión efectiva de ese apoyoTráfico internacional de drogas. La fiscalía señala que Martínez Flores participó en la distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína, con destino final en Estados Unidos. El DOJ informó que Martínez Flores "causó la entrega de esa droga".Se estima que este ingreso buscaba financiar las actividades delictivas del Tren de Aragua. Si resulta culpable, Martínez Flores podría recibir una pena máxima de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares.Arresto en Colombia y operación conjunta internacional del presunto miembro del Tren de AraguaDe acuerdo al comunicado oficial del DOJ, la Policía Nacional de Colombia lo detuvo el 31 de marzo en Bogotá. El arresto respondió a una orden de captura provisional emitida por Estados Unidos. Desde entonces, Martínez Flores permanece bajo custodia colombiana, a la espera de los próximos pasos judiciales.El caso surgió de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades colombianas. La Fiscalía General de la Nación de Colombia también brindó colaboración clave, según se detalló en el comunicado oficial.Un nuevo enfoque en la lucha de Estados Unidos contra el Tren de AraguaEsta es la primera vez que Estados Unidos imputa cargos de terrorismo a un miembro del Tren de Aragua, según el DOJ. La fiscal general Pamela Bondi recalcó: "No es una banda callejera, es una organización terrorista estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior".La causa se enmarca en la estrategia Operation Take Back America. Conforme detallaron desde la oficina de Asuntos Públicos del DOJ, este plan federal busca: Repeler la "invasión de inmigración ilegal".Eliminar organizaciones criminales trasnacionales.Proteger a las comunidades.El director del FBI, Kash Patel, señaló que continúan los esfuerzos para eliminar a Tren de Aragua de las calles estadounidenses. "Estos criminales, especialmente sus líderes, no tienen lugar en nuestro país", afirmó.La participación de fiscales y agencias federalesLa causa la lidera la Fiscalía del Distrito Sur de Texas. Los fiscales Casey N. MacDonald y Anibal J. Alaniz están a cargo, con apoyo del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan (JTFV, por sus siglas en inglés), una iniciativa del DOJ que nació en 2019.JTFV reunió a distintas fiscalías y agencias de seguridad para perseguir a MS-13 y, desde 2024, amplió su enfoque hacia el Tren de Aragua. En esta operación también participaron el Servicio de Alguaciles, la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, entre otros.
Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano
El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito
Luego de que trascendiera la presunta iniciativa, los legisladores de la oposición acusaron al Ejecutivo de favorecer los intereses del negocio del juego digital, en contradicción con la media sanción obtenida en la Cámara baja. Leer más
Tras ser señalado como supuesto responsable, Alex B., hermano del fallecido presentador, aseguró tener pruebas, las cuales pronto daría a conocer
La fiscal Bertha Alcalde Luján aseveró que las investigaciones seguirán en proceso
Este sujeto fue detenido por autoridades federales el 8 de abril en el poblado La Huerta, en Mocorito
Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado
La persona fue asegurada junto con un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes tras la denuncia de su homologa de Comercio, Industria y Turismo (e)
El ataque sucedió en en el municipio de Buenavista
Andrés Matías Mendoza Zurita, de apenas 18 años, sería una de la personas vinculadas a la muerte de los cantantes conocidos como '26is' y 'Louis Producer' la madrugada del 14 de abril
Un hombre de 60 años fue arrestado por los Mossos d'Esquadra tras la muerte violenta de su hermano de 73 años en Cervelló, hallado con signos de violencia en su vivienda
En un comunicado oficial, la cancillería mexicana respondió al informe emitido por las Fuerzas Armadas y la Inteligencia Militar ecuatoriana con fecha del 17 de abril pasado
La mujer denunció que los presuntos responsables la subieron a una camioneta cerca de un supermercado para después atarla de pies y manos, pero la abandonaron cuando la ubicación de su celular se activó
El exmagistrado supremo, separado de su cargo por sospechas de vínculos con una organización delictiva dentro del sistema judicial, fue localizado esta semana en un establecimiento de Bruselas
"Necesito concientizar a la gente de que estas cosas aún están sucediendo en pleno 2025", declaró el influencer en sus redes
En febrero pasado fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad, junto con otros dos delincuentes, cuando protagonizaba un robo en una galería de la peatonal Lavalle, en el barrio porteño de San Nicolás. La banda se había apoderado de numerosos teléfonos celulares y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares de uno de los locales comerciales. Ahora, dos meses y medio después de que fuera atrapado, hay fuertes sospechas que el ciudadano venezolano Jhoan José León Bello integra la temible organización criminal conocida como Tren de Aragua, congregación delictiva originada en una cárcel de Venezuela y que opera en distintos países de la región.Lo detuvieron por robar una galería y ahora sospechan que es integrante de la temible organización criminal El Tren de AraguaAsí lo pudo saber LA NACION de fuentes con acceso a la investigación. Actualmente, el sospechoso, después de estar alojado en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Flores, fue trasladado bajo fuertes medidas de vigilancia a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF), según explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño. Por el momento solo está acusado de robo agravado por escalamiento.El 25 de febrero pasado, 22 días después de que la Policía de la Ciudad detuviera a León Bello y a otros dos delincuentes de nacionalidad venezolana en la galería Paseo Lavalle, situada en Lavalle 835, el gobierno nacional declaró "organización terrorista" al Tren de Aragua.En ese día, en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional consideró que el Tren de Aragua es una amenaza "seria y multifacética" para la seguridad nacional.La resolución 2025-186 del Ministerio de Seguridad Nacional estableció la "inscripción de la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", conocido como Repet, de conformidad con los estándares fijados en la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a partir de los cuales la Argentina "se comprometió a tipificar, conforme a su legislación interna, los delitos de financiación del terrorismo, así como también a sancionar esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su carácter grave".Fuentes con conocimientos de la citada organización terrorista explicaron que El Tren de Aragua tuvo su origen en 2009, en Venezuela. Como informó LA NACION, funcionó como un "sindicato de trabajadores corruptos" que se formó con personal de la construcción de una obra ferroviaria que nunca se terminó. De forma gradual, el gremio corrupto se convirtió en una banda criminal. El nombre del Tren de Aragua se consolidó por su origen, sustentado por las sumas de dinero que los delegados les pedían a los trabajadores para darles un puesto en la obra civil del ferrocarril que le daría conectividad al estado de Aragua con el resto de Venezuela.Sin embargo, el crecimiento de la organización se produjo, curiosamente, cuando los principales líderes de ese grupo delictivo que se inició como un sindicato corrupto fueron detenidos por una sucesión de secuestros, extorsiones y homicidios ocurridos, especialmente, en el barrio San Vicente, cerca del penal de Tocorón.Así fue que la cárcel no resultó un obstáculo para las operaciones de delictivas de la banda, sino un trampolín que posibilitó que la organización aumentara el volumen del dinero obtenido por el cobro de las denominadas "vacunas", tal como se conocía a los pagos que hacían los familiares de los presos comunes a cambio de protección.Tras las rejas, El Tren de Aragua creció en cantidad de integrantes que, a medida que recuperaban la libertad, continuaban con su actividad delictiva y con la recaudación que surgía del narcotráfico, los secuestros, robos y el tráfico de personas.En pocos años, el Tren de Aragua -que, al igual que otras organizaciones delictivas, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, en Brasil, tiene sus bases de operaciones en las cárceles- sumó integrantes y ocupó territorios. Siempre con la metodología de aniquilar a la competencia sobre la base de sangre y balas o la de someter a las bandas locales para que paguen un tributo.Las autoridades argentinas están atentas a la posible incursión del Tren de Aragua en nuestro territorio y las alertas se dispararon con la investigación que tiene a ese venezolano detenido por robo. En cambio, calificadas fuentes del SPF dijeron que no hay pruebas para sostener que León Bello, alias Luis José Lozano León, sea integrante de esa organización transnacional. "Se trata de un ladrón. Es su mujer, que está detenida y tiene problemas psiquiátricos, la que sostiene que su marido, del que se está separando, formó parte de la citada organización criminal", explicaron los voceros consultados. León Bello está a disposición del juez nacional en lo criminal y correccional Guillermo Rongo, que lleva adelante el expediente por el robo en la galería Paseo Lavalle, ocurrida el 3 de febrero pasado.El atraco se descubrió cuando personal de la Policía de la Ciudad que recorría la zona en forma preventiva observó que la persiana metálica estaba violentada.Ante de la posibilidad de que se estaba cometiendo un ilícito, los uniformados ingresaron y descubrieron a León Bello y los otros dos sospechosos escondidos en los baños y pasillos.Habían logrado ingresar en un local de venta de teléfonos celulares de donde se habían llevado numerosos móviles y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares, según fuentes policiales.No solo se sospecha que León Bello tiene vínculos con el Tren de Aragua, sino también se cree que formó parte de la organización criminal conocida como "los roba turistas" y que en diciembre de 2019, durante un asalto, asesinó en la puerta del hotel Faena de Puerto Madero al ciudadano británico Matthew Charles Gibbard.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto del caso, en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad donde estuvo alojado se extremaron las medidas de seguridad para hacer un seguimiento continuó del supuesto integrante del Tren de Aragua."Estaba armando un grupo delictivo para robar comercios y viviendas. Era cabecilla de la organización criminal y terrorista del Tren de Aragua. Lo detuvimos y después fue derivado a una cárcel SPF", dijeron fuentes de la Policía de la Ciudad.
Las fuerzas armadas ecuatorianas emitieron un comunicado en el que detallaron sobre el aumento de seguridad para proteger al presidente
El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país
Su captura fue informada como la detención de un objetivo prioritario
Gracias a la reacción de un mototaxista de la zona, las autoridades tomaron medidas para que la joven venezolana tuviera atención médica y psicológica
El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025
Autoridades indicaron que el deceso fue por un paro cardiorrespiratorio
La fuga de la ex primera dama hacia Brasil, amparada en un asilo y autorizada por el actual Ejecutivo, ha generado hipótesis sobre una posible cercanía entre figuras del gobierno y el círculo más cercano al ex presidente Ollanta Humala
WASHINGTON.- Un juez federal dijo este miércoles que encontró causa probable para declarar al gobierno del presidente Donald Trump en desacato criminal al tribunal por violar sus órdenes de hacer volver a aviones que transportaban deportados a El Salvador.El juez federal de distrito, James Boasberg, advirtió que podría remitir el asunto para su enjuiciamiento si el gobierno no se "purga" de su desacato obedeciendo voluntariamente su orden. El gobierno podría hacerlo devolviendo a custodia de Estados Unidos a aquellos que fueron enviados a la prisión de El Salvador en violación de su orden para que "puedan hacer valer su derecho a impugnar su deportación", señaló Boasberg.Si el Departamento de Justicia se niega a enjuiciar el asunto, Boasberg dijo que nombrará a otro abogado para procesar el desacato. "La Constitución no tolera la desobediencia intencionada de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de una rama coordinada que han jurado defenderla", escribió.La medida de Boasberg marca una escalada en una batalla entre las ramas judicial y ejecutiva del gobierno sobre los poderes de un presidente para llevar a cabo prioridades clave de la Casa Blanca. El presidente republicano ha pedido la destitución de Boasberg mientras que el Departamento de Justicia ha acusado al juez de excederse en su autoridad.Boasberg, quien fue nominado al tribunal federal por el expresidente demócrata Barack Obama, ordenó al gobierno el mes pasado no deportar a nadie bajo su custodia bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Trump invocó la ley de tiempos de guerra de 1798 por lo que afirmó era una invasión por parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua.Cuando se le informó a Boasberg que ya había aviones en el aire con destino a El Salvador, que acordó albergar a los migrantes deportados en una prisión notoria, el juez ordenó hacer devolver las aeronaves a Estados Unidos. Pero horas después, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que los deportados habían llegado a su país.El gobierno de Trump argumenta que no violó ninguna orden, señaló que el juez no incluyó la directiva de dar la vuelta en su orden escrita y dijo que los aviones ya habían salido de Estados Unidos cuando se emitió esa orden.I just met with the Vice President of El Salvador as we fight for the return of Kilmar Abrego Garcia. I'm speaking to the press now with the latest on our efforts.Tune in here: https://t.co/lkB5v8BQEe— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 16, 2025Cuando se le informó a Boasberg que ya había aviones en el aire con destino a El Salvador, que acordó albergar a los migrantes deportados en una prisión notoria, el juez ordenó hacer devolver las aeronaves a Estados Unidos. Pero horas después, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que los deportados habían llegado a su país.El gobierno de Trump argumenta que no violó ninguna orden, señaló que el juez no incluyó la directiva de dar la vuelta en su orden escrita y dijo que los aviones ya habían salido de Estados Unidos cuando se emitió esa orden.La Corte Suprema a principios de este mes anuló la orden temporal de Boasberg que bloqueaba las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero dijo que a los inmigrantes se les debe dar la oportunidad de impugnar sus deportaciones antes de ser deportados. La mayoría conservadora dijo que los desafíos legales deben llevarse a cabo en Texas, en lugar de en un tribunal de Washington.Boasberg escribió que aunque la Corte Suprema encontró que su orden "sufría de un defecto legal", eso "no excusa la violación del gobierno". Escribió que la "conducta del gobierno traicionó un deseo de eludir el alcance equitativo del poder judicial".Misión fallidaPor su parte, el gobierno salvadoreño prohibió que el senador estadounidense Chris Van Hollen, llegado este miércoles al país buscando la liberación de un ciudadano salvadoreño deportado por error, pudiera visitarlo.El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue deportado por error de Washington y permanece en una megacárcel del país centroamericano, junto a peligrosos delincuentes.A su llegada, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, le dijo al senador que no podía autorizar una visita ni una llamada con Ábrego, sostuvo Van Hollen, de Maryland, quien también es miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado."¿Por qué debería el gobierno de Estados Unidos pagar al gobierno de El Salvador para que encarcele a un hombre que fue secuestrado ilegalmente en Estados Unidos y que no cometió ningún delito?", dijo Van Hollen en rueda de prensa.Después de que Washington reconociera que Ábrego había sido deportado debido a un "error administrativo", la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó una orden de la jueza Paula Xinis que ordenaba al gobierno "facilitar" su regreso. En una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el lunes, el presidente de El Salvador,Nayib Bukele, afirmó que no tenía planes de devolver a Ábrego. Horas antes, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos declaró en un documento judicial que "no tiene autoridad para obligar" a Ábrego a regresar.El martes, Xinis afirmó que no acusaría inmediatamente al gobierno de desacato judicial, pero afirmó que no había pruebas de que la administración Trump hubiera intentado rescatar a Ábrego y que no toleraría "artimañas ni exhibicionismo"."El objetivo de mi visita es hablar con la gente de aquí sobre la liberación de Kilmar Ábrego García", escribió Van Hollen en X poco después de aterrizar en la capital salvadoreña. "Le dije a su esposa y a su familia que haría todo lo posible para traerlo a casa, y seguiremos trabajando en ello hasta lograrlo", agregó.Agencias AP y Reuters
Una comunicación oficial enviada al Departamento de Justicia plantea posibles violaciones federales vinculadas al uso de documentación presuntamente alterada para obtener ventajas financieras en el mercado inmobiliario
El jefe de la III Macro Región Policial, general PNP Víctor Zanabria Angulo, dispuso que se rindan todos los honores correspondientes al suboficial caído y afirmó que se realizarán los esfuerzos necesarios para que el responsable sea sancionado con el máximo rigor de la ley
La mujer fue golpeada en numerosas ocasiones para que no pidiese ayuda
Esta denuncia expone una práctica que lleva varios años en algunas ciudades costeras y primordialmente turísticas del país. En 2022 también se supo de una polémica, en la misma ciudad
La investigación señala que el funcionario público no solo habría facilitado información estratégica al grupo criminal, sino que habría orientado a los sicarios hacia el lugar donde se encontraba la víctima
Las autoridades confirmaron la captura del individuo señalado como responsable del ataque armado ocurrido en un plantel educativo del sur de Texas, cuya investigación permanece abierta mientras la comunidad escolar permanece bajo medidas extraordinarias de seguridad
Las mujeres, identificadas como Patricia Berger, Myrian Gottig y Liliana Maldonado, fueron intervenidas cerca del mercado artesanal luego de que una comerciante denunciara el robo de joyas valorizadas en 800 soles
Erendali Trujillo aseguró a la reportera Diana Deidalí Gómez que la muerte del hombre no representa justicia
En total fueron detenidas siete personas, entre ellas un menor de edad
Operaba tanto en la capital del país como en el Estado de México
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional
Llevaba un tratamiento con medicamento controlado
La Fiscalía de la CDMX contaba con investigaciones en su contra
Los hechos, que ocurrieron en el barrio San Humberto, se produjeron debido a que las autoridades iban a detener a un motociclista que evadió la orden, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Soacha
Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad
La joven madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja también habría abusado de su hija y es acusado por violencia intrafamiliar
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal acudió al lugar gracias a las denuncias de los habitantes del sector donde valoraron a los animales y fueron llevados a un hogar de paso de la entidad
Según las investigaciones preliminares, la mujer se encontraba con un allegado a las afueras de un conjunto residencial de la capital de Atlántico, donde se habría presentado una discusión con los uniformados para realizar el procedimiento policial
Se trata de Edwin Acosta Jaramillo, quien habría estado en uno de los vehículos desde donde se disparó al bus de la orquesta. Un sexto implicado en el atentado fue detenido recientemente
El intento de fleteo se registró en la tarde del 12 de abril de 2025. El presunto criminal amenazó a un líder indígena y a su guardaespaldas con un arma, buscando hurtar sus pertenencias. La persona de protección reaccionó de inmediato
La Fiscalía General de la Nación detalló que Fausto Alexander Silva Pérez utilizaba redes sociales para contactar a sus víctimas, a quienes engañaba con falsas ofertas de empleo
FGJ de Sinaloa investiga irregularidades en la compra de patrullas en Ahome por 171 millones de pesos
Además de los S/5,500 reportados inicialmente, el arqueo de la agencia detectó faltantes de más de S/328.000 en la bóveda, y otros S/325.800 en caja
Autoridades colombianas detuvieron a un líder clave de las finanzas del Clan del Golfo en un operativo estratégico que incluyó registros en Soto Norte
El oficial circulaba de civil con su moto sobre la avenida Carabobo cuando fue abordado por dos sospechosos.Uno recibió un disparo, mientras que el otro se escapó del lugar.
El operativo consistió en varias fases en las que se logró desarticular a la agrupación
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció a Beatriz Gómez Consuegra por designar a una funcionaria que no cumple con los requisitos legales y estaría vinculada a un clan político local
Para el exfutbolista, la pelea que tuvo con Darinka Ramírez fue un simple intercambio de opiniones como padre, por lo que rechazó rotundamente haber ejercido violencia psicológica sobre ella
Joaquín Flores Hernández fue detenido después de que amenazara a elementos de seguridad y asegurara que regresaría armado a las instalaciones de la Presidencia Municipal donde fue detenido
La exhabitante de "La Casa de los Famosos All Stars" agradeció el apoyo que recibió a lo largo del proceso legal
Jorge Reyes Miranda habría sido el conductor que transportó al sicario del cantante de Armonía 10. Fiscalía de Lima Norte logró la pena para Reyes por los presuntos delitos de tenencia ilegal de municiones y tráfico ilícito de drogas
Las auditorías exponen presuntos daños a la Hacienda Pública en sectores como salud, infraestructura, seguridad, IMSS-Bienestar y obra pública
El pedido de la exsecretaria privada fue realizado a la vez que espera la elevación a juicio oral de la causa. La fiscalía había pedido el sobreseimiento. Leer más
La querella que representa a la denunciante, Melody Rakauskas, pidió que detengan al intendente de La Matanza, que está a la espera del juicio oral por el hecho
De acuerdo con un comunicado del Ecohotel Bamboo, las víctimas fueron obligadas a abordar camionetas con los rostros cubiertos y el dueño del establecimiento, a firmar papeles en blanco
Los hechos ocurrieron en medio del sepelio del joven, donde se presentaron varios problemas de orden público
Luciana Teresita Bustos, licenciada en Historia, decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral. Es la única sospechosa del crimen de José Amarfil, profesor de educación física que trabajaba en el gimnasio que frecuentaba. Leer más
La compañera sentimental del primogénito del jefe de Estado estará vinculada a las pesquisas que pretenden determinar si se registraron hechos ilegales en sus movimientos financieros; una decisión derivada del caso que afronta el joven político
En entrevista con Infobae Colombia, Alejandra compartió su indignación con el procedimiento de seguridad y la atención recibida por parte del personal del Centro Comercial Portal 80 tras el robo de sus pertenencias
El cantante de corridos tumbados se ha caracterizado por tener un estilo de vida lujoso y con amistades polémicas
Esteban Freire (43) fue asesinado a golpes en su casa frente a su mujer e hijos.Anoche detuvieron a un comerciante y ahora buscan a los autores materiales del ataque."Eran violentos y pedían que entreguemos la plata", contó la pareja de la víctima.
La Fiscalía le atribuía seis delitos contra la Hacienda Pública, pero el TSJC ha confirmado la sentencia absolutoria anterior, subrayando el valor fundamental del principio de presunción de inocencia
Guillermo Alfonso Jaramillo salió en respuesta de las denuncias del periodista Daniel Coronell, acerca de las actuaciones de la compañera sentimentla del jefe de la cartera, Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para prestadores de servicios
Anomalías detectadas en cuatro EPS incluyen transferencias irregulares, vínculos con paraísos fiscales y pagos a terceros sin justificar
Este caso se convierte en el séptimo de mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2025
El gobierno chileno investiga si funcionarios de su embajada en Buenos Aires se beneficiaron a través de un supuesto esquema de pagos a proveedores locales con facturas falsas. Uno de los apuntados adquirió en 2024 el 90% de las acciones del Croque Madame de Recoleta. Según pudo saber LA NACION, se habrían detectado compras y contrataciones en 2022 y 2023 emitidas desde el área cultural y rendidas a través de facturas hechas a mano, con talonarios impresos en 2014."Eventuales irregularidades detectadas en el pago de facturas con recursos de la embajada de Chile en Argentina", señala un pedido de investigación por parte de la Contraloría de ese país. Este es un órgano encargado de controlar a la administración pública.Tal cual sostiene dicho documento, la averiguación sobre el manejo de fondos públicos de la embajada chilena en Buenos Aires surge a través de una denuncia interna, "a raíz de eventuales giros de dinero (...) que fueron destinados al pago de proveedores que supuestamente facilitaban facturas materialmente falsas con comprobantes fraudulentos". De este modo, se busca determinar si los servicios pagos fueron realmente dados y si guardan coherencia con la dimensión del gasto reportado.LA NACION contactó a la Cancillería chilena y, a través de ella, a la embajada en Buenos Aires. Desde el organismo señalaron que instruyeron un sumario interno, que están a disposición de la Contraloría y que aportaron toda la información requerida.Un documento vinculado a la investigación sostiene que los gastos habrían financiado eventos organizados por el Centro Cultural Matta, que depende de la Embajada de Chile en Argentina y se ubica al lado de ella. Dicho organismo habría autorizado casi 50 pagos. Según contestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a un pedido de información pública presentado por LA NACION, el centro cultural recibió transferencias del gobierno trasandino equivalentes a US$668.774 entre 2020 y 2024, y rindió gastos por la misma cantidad de dinero. Pese al pedido de aclarar proveedores y el discriminado de bienes y servicios, la respuesta oficial omitió brindar esa información.De acuerdo con dicho documento interno de la embajada, se realizaron pagos para cubrir pasajes aéreos, producción de eventos, contenidos audiovisuales, taxis por solo tres cuadras, muestras artísticas y alquiler de equipo técnico, entre otras cosas. Destaca que en varias ocasiones observaron "facturas hechas a mano, sin código AFIP". Asimismo, describieron que en algunos casos "no existen transferencias". Es decir, se abonó en efectivo.Según anunció el fisco argentino, las facturas realizadas a mano y en papel cayeron en desuso desde 2019. Uno de esos comprobantes de pago lleva el sello de la Embajada de Chile en Argentina, está fechado en 2022 y se realizó con un formulario impreso en 2014. Además, tal cual observaron contadores consultados por este medio, el talonario no posee el código especial que habilita a emitir facturas en papel, conocido como Código de Autorización de Impresión (CAI), que emite ARCA. "Esa factura no cumple con ninguna normativa vigente", analizó uno de los profesionales tributarios consultados.En consecuencia, plantearon dos grandes interrogantes alrededor de esas facturas hechas a mano. El primero cuestiona si existió una falsedad de forma, que aplica en casos de documentos mal emitidos. El segundo se pregunta si esta situación también reviste una falsedad de contenido. Este es un concepto utilizado para referirse a una supuesta transacción que nunca existió.Representantes de ARCA explicaron que no existe "inmunidad diplomática" para embajadas en términos impositivos. Lo único que contempla el actual régimen tributario es la devolución del IVA, en los casos que haya reciprocidad. Ese no es el caso entre Argentina y Chile, tal como indicaron desde la Cancillería comandada por Gerardo Werthein. Pese a eso, si hubiera existido tal acuerdo, el tipo de factura emitido no hubiera permitido el reintegro del impuesto ya que sólo lo permite con las tipo A y B, y, en cambio, las tres a las que accedió LA NACION son tipo C.Si bien la investigación busca aclarar para qué se utilizó el dinero chileno en Buenos Aires, la historia también incluye dos patas argentinas: el Croque Madame y los proveedores locales que habrían emitido las facturas y recibido los pagos.El misterio sobre por qué el lujoso restaurante está involucrado en esta trama se devela por el nombre que comparte con la sede diplomática. El Croque Madame se ubica en Callao 1540, mismo domicilio fiscal que Enca Group SRL. Incluso, el CUIT de dicha sociedad coincide con el del ticket que emite el restaurante cuando sus clientes pagan la cuenta de lo que allí consumieron. Solo bastó tomar un café para obtener dicho documento. Según la información comercial de la empresa, publicada en el Boletín Oficial, su principal accionista y gerente se llama Rodrigo Contreras Zúñiga.El empresario gastronómico también se presenta como "Jefe de eventos y Coordinación Cultural" de la Embajada de Chile en Argentina desde 2018 y "Production Manager" del Centro Cultural Matta desde 2015 en su perfil de LinkedIn. Esto último ha sido confirmado por la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores al pedido de acceso de información. Precisamente, los gastos realizados por este último organismo son los que el documento interno ha puesto en el centro de la polémica.LA NACION consultó sobre este tema a Contreras, quien no emitió comentarios hasta el momento de publicación de este artículo. El principal proveedor, según el documento interno de la embajada, es Mauro Nanni, al frente de la empresa MNL Eventos, quien prefirió no contestar las preguntas de este medio. De acuerdo con el relevamiento, le habrían pagado US$23.925 en 2023.En distintas ocasiones se detalla que las facturas a nombre de Nanni "son hechas a mano". A su vez, señalaron que no se explica específicamente qué prestaciones fueron contratadas y en dos oportunidades cuestionaron que se haya pagado el mismo servicio dos veces y a dos proveedores distintos en simultáneo. "¿Por qué se paga por un mismo servicio tantas veces?", se preguntaron los diplomáticos que elaboraron la revisión de gastos.El caso reviste una naturaleza binacional porque plantea la pregunta sobre qué pasó con el dinero de la Embajada chilena en Argentina. La búsqueda de respuestas generó la apertura de un sumario administrativo en la Cancillería chilena y la apertura de un expediente en la Contraloría, tras el pedido de un diputado de ese país. De nuestro lado de la cordillera, donde se emitieron las facturas presuntamente falsas, no comenzó ninguna investigación.
De acuerdo con los testigos, los agresores dispararon al menos diez veces contra la "moto torito" roja. En la zona, los peritos de criminalística encontraron varios casquillos de bala dispersos en el pavimento
El criminal conocido como 'El Italiano' sería quien disparó contra el bus de la orquesta de cumbia el pasado 16 de marzo
La exAFIP, actual ARCA, denunció a Tabacalera Sarandí, la empresa de Pablo Otero, también conocido como el "Señor del Tabaco" por presunto lavado de dinero. Según la presentación judicial encabezada por la División Penal Tributaria, las ventas de cigarrillos de dicha compañía a 23 distribuidoras mayoristas configuraron una supuesta "maniobra de simulación" para ingresar al circuito formal $33.600 millones entre 2021 y 2023.La denuncia resaltó tres puntos para argumentar su posición sobre la posible simulación de la operación. El primero de ellos señala que las distribuidoras mayoristas revendieron los cigarrillos comprados a la empresa del "Señor del Tabaco" a "precios similares" a los que los adquirieron, lo cual arroja poca ganancia.La biografía no autorizada de Santiago Caputo: la historia del libro sobre el misterioso estratega sin firmaEn segundo lugar, el documento detalló que los distribuidores mayoristas recibieron pagos en efectivo por las ventas que realizaron de los cigarrillos que previamente le habían comprado al "Señor del Tabaco". Agregaron que no existe identificación de sus clientes. Estos rasgos impiden "establecer la trazabilidad del dinero". Es decir, quién abonó y de dónde obtuvieron esos fondos.Y el tercer punto indica que las 23 distribuidoras mayoristas también le abonaron en efectivo a Tabacalera Sarandí, el proveedor y productor de cigarrillos. Realizaron depósitos en cuentas recaudadoras de la empresa de Otero, de acuerdo con la denuncia.Además, el texto presentado por las autoridades del fisco describió a las 23 mayoristas que le depositaron $33.600 millones a Tabacalera Sarandí como entidades con "perfil fiscal irregular" y con una "notable falta de capacidad operativa, económica y financiera". Esta es la razón por la que la denuncia menciona que sus compras no podrían haber sido parte de "un negocio real". Incluso, relevaron que "no proporcionaron información ni documentación suficiente que justifique el origen de los fondos".Y, a propósito de la operación supuestamente simulada entre Tabacalera Sarandí y estos mayoristas, los agentes de control de ARCA observaron una "emisión de comprobantes altamente irregular con intervalos de apenas segundos", algo que catalogaron como "incompatible con una atención presencial genuina", dada la cantidad de documentos y los volúmenes manejados.LA NACION se contactó con Tabacalera Sarandí, que negó la acusación por presunto lavado de dinero. "No hay nada simulado, sin embargo no podemos controlar fehacientemente lo que sucede en el resto de la cadena de distribución. ARCA comprobó el consumo de materiales y estampillas, la bancarización, y el pago de impuestos. Para nosotros termina ahí la responsabilidad", esgrimió Otero.La defensa de la compañía del "Señor del Tabaco" también se refirió a los señalamientos sobre los comprobantes emitidos con pocos segundos de diferencia. El propio Otero dijo: "Es absolutamente ridículo acusarnos de facturas apócrifas, si el impuesto pagado es más del 80% de la facturación. Nosotros fabricamos, vendemos, pagamos el tributo, cobramos y bancarizamos el 100% de nuestra producción".Noticia en desarrollo.
Un transportador vivió momentos de tensión en el sector de Boquerón, donde un grupo de jóvenes intentó bloquear la carretera con intenciones delictivas
Los reportes de las autoridades afirman que Omar "N" hacía uso de distintas identidades falsas para evitar que la justicia pudiera detenerlo
En total fueron 17 los países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Portugal y República Dominicana, desde los que el hoy detenido habría recibido transferencias monetarias por comercializar fotografías y videos con contenido sexual en el que aparecen menores
El general Víctor José Zanabria Angulo, Comandante General de la PNP, indicó que es el quinto presunto implicado en el asesinato del vocalista ocurrido el pasado 16 de marzo en la madrugada
Después de más de un año de investigaciones, la Fiscalía imputó a Ary Jhoan Bonilla Ibargüen, alias Donarys, miembro de la banda criminal Los Hermanos, por su presunta participación en el cuádruple homicidio
De acuerdo al Ministerio Público, la acumulación descontrolada de residuos en podría provocar la proliferación de enfermedades y poner en peligro la biodiversidad de la región
El incidente se registró en la estación Pepe Sierra, ubicada en la autopista Norte con calle 116, en Bogotá
Un hombre de 29 años, acusado de abusar sexualmente de varias niñas, fue capturado en Bosa gracias a la intervención de los vecinos
Al hombre se le acusa de controlar territorio para la venta de droga en Leon
Se conocieron grabaciones de uno de los señalados, Santiago Hurtado, por el feminicidio en la capital del Tolima en marzo
Según el abogado de Barreras, Mauricio Pava, tres testigos declararon haber recibido incentivos para acusar falsamente al embajador, lo que sería un abuso del sistema judicial