river

Fuente: La Nación
27/11/2025 19:00

Enzo Pérez, Casco, Nacho Fernández, Pity Martínez y Borja se van de River: la intimidad de la decisión y el cambio radical que se viene

Final de ciclo y cambio de era. Mientras afronta su tiempo más difícil de los últimos 10 años, River empieza a dejar atrás la gloria del pasado para reconstruir el presente y transformar el futuro. Marcelo Gallardo este mediodía de jueves les comunicó a Enzo Pérez, Milton Casco, Ignacio Fernández y Gonzalo Pity Martínez que no van a continuar en 2026. Cuatro emblemas, cuatro glorias de las páginas más doradas del ciclo que ya no vestirán la banda roja y pasarán definitivamente al póster. Y no fue el único movimiento del día: Miguel Ángel Borja tampoco seguirá, al igual que Federico Gattoni. Los seis contratos que se vencen en diciembre no serán renovados.La mañana del jueves tuvo el cronograma de un día habitual en River Camp al retomar los entrenamientos luego de un partido. Pero fue un día muy diferente por la ansiedad y la expectativa que generaban las esperadas conversaciones del entrenador con los futbolistas. La novedad estuvo lejos de las canchas del predio. Como es habitual, el plantel y el cuerpo técnico arribaron entre las siete y las ocho de la mañana, se dio el desayuno, luego algunas tareas de kinesiología y un entrenamiento liviano en el gimnasio en el anteúltimo día de la temporada. Luego, pasadas las 11.30, el Muñeco habló con gran parte del plantel, pero fue llamando personalmente y uno por uno a aquellos que finalizaban su vínculo. Y en esas charlas en la oficina del técnico llegaron las primeras confirmaciones de cara al 2026.Un mediodía tan complejo como emotivo para todas las partes. Porque el entrenador, en conjunto con la dirigencia, desde hace meses entendía que era el momento de dar vuelta la página. En estas semanas no se habían dado conversaciones para renovar y, además de eso, los jugadores también lo percibían, lo intuían por las decisiones futbolísticas que el DT fue tomando este semestre. Ese doloroso momento se inició antes del almuerzo: tal como había anticipado LA NACION, Gallardo les informó a Enzo Pérez, Milton Casco, Nacho Fernández, Pity Martínez y Borja la decisión de no renovar sus vínculos. Fue un rato íntimo con cada uno, difícil, crudo, pero armónico a la vez y que se terminó extendiendo más de lo pensado. Luego, llegó una primera despedida colectiva con el resto del plantel, que este viernes podría profundizarse: aunque ya están liberados, se espera la presencia de los referentes en el predio para tener su último contacto con compañeros, cuerpo técnico y empleados.River a partir del fin de semana comenzará las vacaciones y recién el 20 de diciembre volverá al trabajo en Ezeiza. Por eso el entrenador pretendía comenzar este jueves mismo con la depuración de la plantilla. De esta manera, a sus 37 años, Casco se irá luego de 10 años en los que jugó 316 partidos y ganó 13 títulos. En su última temporada registró 20 partidos y tiene el deseo de seguir jugando profesionalmente, con propuestas de Gimnasia y Newell's, sus viejos equipos. Enzo Pérez cerró su segunda etapa a los 39 años completando 38 partidos, siendo el más regular de los históricos y también con voluntad de continuar su carrera: ¿cumplirá el sueño en Maipú de Mendoza? Lo cierto es que deja Núñez con 279 encuentros y 10 títulos. Nacho Fernández se despide con posibilidades concretas de volver a Gimnasia La Plata luego de 32 juegos en el año, con 3 goles y 4 asistencias y un promedio de 49 minutos por duelo. En total, son 315 encuentros, 42 goles y 9 títulos. Mientras que Pity Martínez fue el menos activo en este último tiempo, con poco más de 450 minutos jugados entre 13 partidos en el año, dos asistencias y cuatro lesiones musculares que marcaron su final. Sin continuidad desde su regreso en 2023, Martínez se va con 194 juegos, 37 goles y 9 títulos, y una gran incógnita a futuro por sus problemas físicos. Por su parte, Borja dejará el Millonario tras tres años y medio en los que marcó 62 goles y ganó tres títulos en 159 partidos. Su presente año marcó el final de su etapa: solo ocho goles en 49 juegos, siendo el jugador con más apariciones después de Franco Armani. El colombiano de los 31 goles en 2024 pasó de ser uno de los más aplaudidos a uno de los más silbados y resistidos en el Monumental y ahora su futuro podría estar en Colombia o México. El delantero por el que en Núñez invirtieron 8,5 millones de dólares en julio de 2022 se fue con el pase en su poder. En tanto, Gattoni, quien ya no trabajaba con el plantel desde julio, terminará su préstamo en diciembre y deberá volver a Sevilla tras jugar solo siete partidos desde junio de 2024 y uno solo en este año.La postura del DT también se enmarca dentro de una decisión estructural ya comunicada por la nueva dirigencia que comanda el presidente Stefano Di Carlo: achicar la masa salarial y modificar la política de contrataciones, con mayor injerencia del presidente. En la reunión de Comisión Directiva del martes, Di Carlo anunció que River firmará los nuevos contratos con una remuneración fija que no excederá el 60% y el resto será por productividad con objetivos a cumplir según posición y jerarquía. Además, agregó: "Los premios sólo se pagarán cuando haya resultados, no va a haber nada intermedio. Lo mismo con los nuevos contratos que irán con un tramo fijo y objetivos claros". Por otro lado, por estas horas también se trabaja en la estructura de la secretaría técnica. En principio, la voluntad de Di Carlo es que Enzo Francescoli y Leonardo Ponzio continúen en sus cargos, aunque resta definir roles y protagonismo en la mesa chica de definiciones.Ya sin seis futbolistas en el proyecto, este viernes será la última práctica antes del receso. Por ahora, Gallardo no comunicó otras salidas y hoy no hay apartados, más allá de que Paulo Díaz, Sebastián Boselli y Fabricio Bustos no serán prioridad y buscarán salida en este mercado que está por comenzar. Todos tendrán que presentarse a partir del 20 de diciembre para comenzar la pretemporada, que se iniciará en Ezeiza entre las fiestas y continuará en San Martín de Los Andes en enero. Además, River negociará con San Pablo para adquirir a Giuliano Galoppo, ya que el 31 de diciembre se termina el préstamo y no se ejecutó la obligación de compra por objetivos. Y hay otros casos a seguir de cerca: el arquero Jeremías Ledesma evaluará posibilidades si sigue sin minutos ante la continuidad de Franco Armani; y al no haber futbolistas intransferibles se esperan propuestas para escuchar, por ejemplo por Facundo Colidio.El adiós no fue el esperado. Ni con las 85 mil almas del Monumental aplaudiendo ni con un cierre de año a la altura de la historia que escribieron. Cuatro pesos pesados del ciclo más exitoso de la historia de River dejarán el club en un final que quizá nunca imaginaron. Con un rendimiento a la baja, sin lograr ninguno de los objetivos y en un contexto hostil como nunca antes habían vivido. Pero la imagen del final no dice todo. Enzo Pérez se transformará en ídolo de bandera y Nacho, Milton y Pity seguirán siempre entre los jugadores más queridos de la era moderna. La noticia no tapa la historia.

Fuente: La Nación
27/11/2025 17:00

Ver Boca vs. River de Reserva online: cómo seguir la semifinal de la Copa Proyección

Este jueves, desde las 20, River y Boca se enfrentan en el marco de una de las semifinales del Torneo Proyección 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Manuel Prieto, se disputa en el predio Mauricio Macri que el xeneize posee en la localidad bonaerense de Ezeiza, y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma LPF Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto en canchallena.com.Para meterse en la instancia de los cuatro mejores, el combinado de la Ribera dejó en el camino a Instituto de Córdoba por penales tras empatar 0 a 0 en el tiempo reglamentario. El Millonario, por su parte, avanzó de ronda tras derrotar a Huracán por 2 a 1 con un doblete de Agustín Ruberto. El ganador de este cruce jugará la final ante el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Argentinos Juniors y Gimnasia de La Plata.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 6 de septiembre de este año, en la fecha 8 del Clausura en curso: empataron 1 a 1. Previamente, el 21 de mayo de este año, se enfrentaron en River Camp y la victoria quedó en manos del local por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Bautista Dadín y Joaquín Freitas (Leonel Flores descontó para Boca). El xeneize no se impone en el Superclásico de juveniles desde septiembre de 2022, con un saldo de cuatro caídas y tres empates desde entonces.Boca vs. River: cómo ver onlineEl Superclásico está programado para este jueves a las 20 en el predio Mauricio Macri que el xeneize posee en la localidad de Ezeiza, en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de LPF Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto, con estadísticas actualizadas al instante, en canchallena.com.LPF Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con una ínfima ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a la final, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.92 contra los 3.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.80.

Fuente: La Nación
27/11/2025 16:00

En qué canal pasan Boca vs. River, por el Superclásico de Reserva hoy

Las reservas de Boca Juniors y River Plate se enfrentan este jueves desde las 20 en el predio Mauricio Macri que el xeneize tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza por las semifinales del Clausura del Torneo Proyección de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) con el objetivo de avanzar a la definición y seguir en carrera por el título.El encuentro no se transmite por televisión. La única opción para mirarlo en vivo es la plataforma digital LPF Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El equipo que se imponga en este partido avanzará a la definición ante el ganador de Gimnasia de La Plata o Argentinos Juniors, que se enfrentan desde las 17. View this post on Instagram La previa del Superclásico de la reservaEl xeneize lidero el Grupo A en la primera etapa con 33 puntos gracias a 10 victorias, tres empates y tres derrotas. En octavos de final doblegó a Lanús 1 a 0 mientras que en los cuartos necesitó de los penales para imponerse a Instituto de Córdoba 4 a 2, tras empatar sin goles.El Millonario, por su parte, compitió en la zona B y cosechó 30 unidades producto de ocho triunfos, seis igualdades y dos caídas. Se ubicó segundo, por detrás de Rosario Central, y en la primera instancia de eliminación directa sacó del certamen a Tigre con una goleada 4 a 0. En cuartos lo sufrió Huracán 2 a 1.Si bien ninguno de los entrenadores anunció la formación inicial, es probable que en ambos equipos sean titulares futbolistas con minutos en primera división. En el conjunto del barrio porteño de La Boca Mariano Herrón dispone del arquero Leandro Brey, suplente habitual de Agustín Marchesín, y el defensor Mateo Mendía. Además, el lateral derecho Dylan Gorosito fue una de las figuras de la selección Sub 20 que logró el segundo lugar en el Mundial de Chile. En el visitante, comandado por Marcelo Escudero, sobresalen Juan Cruz Meza, Bautista Dadín y Agustín Ruberto, quien volvió a las canchas recientemente tras recuperarse de una dura lesión y consecuente operación.Posibles formacionesBoca Juniors: Leandro Brey; Dylan Gorosito, Facundo Herrera, Mateo Mendía, Santiago Zampieri; Santiago Dalmasso, Matías Calegari, Tomás Aranda; Leonel Flores, Valentino Simoni y Gonzalo Gelini. DT: Mariano Herrón.River Plate: Santiago Beltrán; Uriel Funes, Elián Giménez, Facundo González, Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta, Juan Cruz Meza; Joaquín Freitas, Lautaro Pereyra; Juan Bautista Dadín y Agustín Ruberto. DT: Marcelo Escudero.Ambos equipos se vieron las caras en la fecha 14 de la primera etapa del Clausura con triunfo de River 2 a 1 como local. Los goles fueron de Bautista Dadín y Joaquín Freitas. Leonel Flores marcó para el perdedor.

Fuente: Ámbito
27/11/2025 15:50

La lista negra de Marcelo Gallardo en River: los históricos y los jugadores que no continuarían en 2026

En la vuelta a los entrenamientos tras la eliminación del Torneo Clausura, el entrenador mantuvo charlas con varios futbolistas que ya no seguirán en el club a fin de año, entre ellos, cuatro próceres de Madrid.

Fuente: La Nación
27/11/2025 13:00

A qué hora juegan Boca vs. River hoy, por el Superclásico de la Reserva

Las semifinales del Clausura del Torneo Proyección de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) se disputan este jueves y el partido estelar es el Superclásico que protagonizan Boca Juniors y River Plate en el predio Mauricio Macri que el xeneize tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza.El encuentro está programado para las 20 y no se transmite por televisión. La única opción para mirarlo en vivo es la plataforma digital LPF Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. View this post on Instagram La previa de Boca vs. RiverEl xeneize lidero el Grupo A en la primera etapa con 33 puntos gracias a 10 victorias, tres empates y tres derrotas. En octavos de final doblegó a Lanús 1 a 0 mientras que en los cuartos necesitó de los penales para imponerse a Instituto de Córdoba 4 a 2, tras empatar sin goles.El Millonario, por su parte, compitió en la zona B y cosechó 30 unidades producto de ocho triunfos, seis igualdades y dos caídas. Se ubicó segundo, por detrás de Rosario Central, y en la primera instancia de eliminación directa sacó del certamen a Tigre con una goleada 4 a 0. En cuartos lo sufrió Huracán 2 a 1.Si bien ninguno de los entrenadores anunció la formación inicial, es probable que en ambos equipos sean titulares futbolistas con minutos en primera división. En el conjunto del barrio porteño de La Boca Mariano Herrón dispone del arquero Leandro Brey, suplente habitual de Agustín Marchesín, y el defensor Mateo Mendía. Además, el lateral derecho Dylan Gorosito fue una de las figuras de la selección Sub 20 que logró el segundo lugar en el Mundial de Chile. En el visitante, comandado por Marcelo Escudero, sobresalen Juan Cruz Meza, Bautista Dadín y Agustín Ruberto, quien volvió a las canchas recientemente tras recuperarse de una dura lesión y consecuente operación.Posibles formacionesBoca Juniors: Leandro Brey; Dylan Gorosito, Facundo Herrera, Mateo Mendía, Santiago Zampieri; Santiago Dalmasso, Matías Calegari, Tomás Aranda; Leonel Flores, Valentino Simoni y Gonzalo Gelini. DT: Mariano Herrón.River Plate: Santiago Beltrán; Uriel Funes, Elián Giménez, Facundo González, Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta, Juan Cruz Meza; Joaquín Freitas, Lautaro Pereyra; Bautista Dadín y Agustín Ruberto. DT: Marcelo Escudero.Ambos equipos se vieron las caras en la fecha 14 de la primera etapa del Clausura con triunfo de River 2 a 1 como local. Los goles fueron de Bautista Dadín y Joaquín Freitas. Leonel Flores marcó para el perdedor.El equipo que se imponga en este partido avanzará a la definición ante el ganador de Gimnasia de La Plata o Argentinos Juniors, que se enfrentan este miércoles a las 17, por el otro lado de la llave.

Fuente: Clarín
27/11/2025 11:18

Encuesta para los hinchas de River: ¿Boca campeón del Clausura y clasificar a la Libertadores o conformarse con la Copa Sudamericana?

El equipo de Marcelo Gallardo está en manos del Xeneize o de Argentinos Juniors.Este domingo se enfrentan en la Bombonera, en un duelo que seguirán en Núñez.Si pasan los de Úbeda, al "Millonario" sólo se metería en la Copa si se termina coronando con el título.

Fuente: Clarín
26/11/2025 18:18

El futuro de Enzo Pérez, cada vez más lejos de River: el capitán y emblema de los héroes de Madrid integraría la lista de prescindibles de Gallardo

Hay otros futbolistas que no formarían parte del nuevo ciclo, después de un año en el que compitió por seis títulos y no ganó ninguno.Los dirigentes y el mánager Francescoli no veían con malos ojos su continuidad.

Fuente: La Nación
26/11/2025 15:00

Un vicepresidente de River contó cómo fue la consagración de Rosario Central

Con el paso de los días comienzan a aparecer otras voces que sintonizan con Estudiantes de La Plata sobre el título otorgado a Rosario Central. Clubes que a través de sus dirigentes confirman que lo que ocurrió el jueves en la sede de la Liga Profesional, en Puerto Madero, no fue una votación como tal. Sino que el "reconocimiento" propuesto por Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, se transformó en una estrella. Un título y una copa que ya estaba diseñada de antemano. Esta vez fue River el que sentó su postura y dejó en claro que, de alguna manera, los clubes pensaron una cosa y Tapia terminó haciendo otra. Lo dijo Ignacio Villarroel en la primera reunión de comisión directiva de la gestión que encabeza Stéfano Di Carlo, y en la que se distribuyeron los cargos en los órganos internos. Fue luego de una pregunta de un vocal opositor en relación a la postura de la entidad de Núñez en favor del título de campeón para Rosario Central. "River no votó porque no hubo votación. En la reunión se mencionó un reconocimiento a Rosario Central, pero no se puso formalmente a consideración", respondió Villarroel, en línea con el comunicado de Estudiantes de La Plata una vez difundidas las fotos de la delegación de Rosario Central con la copa que lo acreditaba como campeón de liga. Según trascendió, el vicepresidente segundo de River -y representante del club ante la Liga Profesional- recordó que la reunión del jueves era meramente informativa. Y que iba a servir para definir los torneos a disputarse en la próxima temporada. Es decir, legislar hacia adelante. No hacia atrás y con el torneo actual aún sin resolverse.Con esas palabras, Villarroel dejó asentado los hechos que ocurrieron el jueves en el edificio sobre la calle Olga Cossettini, de Puerto Madero, en el que funciona la Liga Profesional. A pedido de Tapia, el dirigente millonario fue uno de los que se prestó para la foto con la copa, los directivos de la Liga y la delegación de Rosario Central. A Villarroel lo acompañó Ricardo Rosica, el representante de Boca. La declaración de Villarroel -en un ámbito reservado para socios de River- no puede interpretarse como una postura política e institucional del club en relación con el polémico galardón otorgado al club rosarino. De hecho, no hubo comunicación institucional al respecto por parte de River. Tampoco sería lo esperable, dado que la gestión Di Carlo recién acaba de desembarcar. Y por más que tenga dirigentes -Di Carlo, el propio Villarroel, el vicepresidente primero, Andrés Ballotta- en común con la comisión directiva anterior, que comandaba Jorge Brito, la idea es hacer su propio camino. Con todo, River ha expresado sus críticas a la gestión Tapia en los últimos años. Lo hizo Brito acerca de la liga de 30 equipos. Y lo refrendó el propio Di Carlo en su campaña electoral cuando, en una entrevista con LA NACION, se refirió a los ingresos de TV que reciben los clubes: "Creo que [ese ingreso] debe ser el último, similar al que facturan las disciplinas deportivas recreativas y el colegio del club. Hoy están en alrededor de cinco millones de dólares anuales, y entre ticketing y cuotas sociales ingresamos 100 millones y otros 50 en marketing. Para River es muy dañino cómo está diseñado el negocio de la televisión. Y eso que el valor del pack fútbol argentino no está lejos del español. Entonces, ¿cómo puede ser que Atlético de Madrid reciba 200 millones de dólares y River, cinco? El negocio requiere una revisión profunda y completa entre el sector privado, la AFA como ordenadora y los clubes. Hoy, River no puede competir con el mundo por lo mal diseñado que están los derechos televisivos". El jueves, una vez que trascendió el título otorgado a Central y Estudiantes de La Plata hizo explícita su postura a través de un comunicado, otros [pocos] clubes se sumaron por lo bajo. Mientras la AFA sacaba a la cancha a sus soldaditos, esos [pocos] clubes negaban que hubiera habido votación. Ahora, aunque en un evento exclusivo para socios y sin comunicado formal, a ese selecto grupo de clubes se plegó River.

Fuente: Perfil
26/11/2025 14:18

Los refuerzos de River Plate se volvieron un saldo pendiente para Marcelo Gallardo

River Plate ya cerró su 2025 y Marcelo Gallardo avisó sobre la inmediata diagramación de la próxima temporada. El mercado de pases, un foco fundamental. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

Nada para festejar: todos los golpes que sufrió River en el segundo ciclo de Marcelo Gallardo

Seis competencias y ningún éxito. Está claro que el balance del año para River es muy negativo. Los números, más allá de los contextos de cada momento, hablan por sí solos: el acumulado de 54 partidos oficiales dejó como saldo 22 triunfos, 21 empates y 11 caídas, es decir que obtuvo el 53,7 % de los puntos, producto de 87 unidades sobre 162 posibles. "Es un año totalmente negativo e incómodo para nosotros", resumió el entrenador.Desde que asumió para iniciar su segundo ciclo como reemplazante de Martín Demichelis, el lunes 5 de agosto de 2024, Marcelo Gallardo no pudo lograr que River sea protagonista en ninguno de los siete certámenes largos que disputó a nivel local e internacional. De aquella expectativa lógica que generó al principio, avalado por 14 títulos de distinto tenor en la primera etapa, no quedó nada. Fue una frustración tras otra, con el agravante de que hubo pocos partidos en los que el equipo dejó satisfechos a los hinchas.La primera desilusiónApenas una derrota registraba River luego de 13 partidos oficiales con Gallardo al mando del plantel cuando viajó a Belo Horizonte para disputar la semifinal de ida de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro. Atrás habían quedado las series contra Talleres y Colo-Colo. Aunque no había grandes producciones previas a nivel futbolístico en los cinco triunfos entre el ámbito doméstico y las actuaciones en el exterior, la presencia del Muñeco imponía respeto. Dos conquistas de América y una final perdida frente a Flamengo alimentaban las esperanzas de la gente del Millonario. Y la Conmebol ya tenía definido al estadio Monumental como sede de la final. Semejante combo era una invitación a la ilusión, pero se esfumó en 90 minutos. La caída por 3 a 0 culminó la serie con anticipación, porque la revancha terminó sin goles luego de una bienvenida impactante en Figueroa Alcorta 7597.SofocadoLa primera, y hasta ahora única, final del segundo ciclo de Gallardo fue heredada. Gracias a la conquista del Trofeo de Campeones frente a Rosario Central en diciembre de 2023, con Demichelis como DT, River se enfrentó a Talleres, segundo de la tabla general durante ese año, pero clasificado al haber sido primero el conjunto de Núñez. Asunción, el 5 de marzo pasado, albergó ese duelo que puso en juego un título oficial. Cuatro días antes, el Millonario había perdido el invicto al caer por 2 a 0 como local contra Estudiantes de La Plata. Cuatro triunfos, tres empates y la mencionada derrota señalaba la estadística oficial hasta entonces para River, que fue un equipo sin ideas ni frescura en la tarde noche de temperatura elevada en La Nueva Olla. Allí, con Gonzalo Montiel y Matías Rojas como especialistas sin puntería en la resolución desde los 12 pasos, hubo una nueva frustración frente a una versión opaca del club cordobés.Malditos penalesEl mejor momento de la segunda etapa de Gallardo se remonta a fines de abril y mediados de mayo de este año. Cuando estaba al borde del nocaut en la altura de Quito ante Independiente del Valle, reaccionó para hacer dos goles y llevarse un valioso punto. Cuatro días después, venció 2-1 a Boca. Hubo cuatro victorias al hilo luego del superclásico: 18 goles anotó River en esa seguidilla de cinco éxitos consecutivos. El panorama era muy favorable para enfrentarse a Platense en los cuartos de final del Torneo Clausura, el 20 de mayo. Sin embargo, el sorpresivo conjunto de la dupla conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez se puso en ventaja y estuvo a segundos de ganar en el tiempo reglamentario, pero el polémico arbitraje de Yael Falcón Pérez le dio vida al Millonario, cuyo gol para el 1-1 llegó gracias a un penal ejecutado por Franco Mastantuono. Esa misma vía permitió que el Calamar, campeón a la postre, eliminara al dueño de casa por 4 a 2.Sin sueño mundialistaCon el objetivo de acceder a los octavos de final del Mundial de Clubes como meta de mínima, River arribó a Estados Unidos como candidato a pasar la fase de grupos. Sin brillar, pero con la cuota necesaria de contundencia, superó por 3 a 1 a Urawa Red Diamonds (Japón) en Seattle. La lesión de Sebastián Driussi, víctima de un severo esguince tras anotar el segundo tanto, fue un revés difícil. Para colmo, pese a contar con el aliento de miles de fanáticos en Pasadena, a pocos kilómetros de Los Ángeles, el Millonario empató 0 a 0 frente al Monterrey (México) y quedó obligado a ganarle nada menos que a Inter de Milán, vigente subcampeón de Europa, para meterse entre los 16 mejores. El curioso sistema implementado por la FIFA apremiaba. Para colmo, Gallardo no pudo contar con Enzo Pérez, suspendido por dos amarillas, ni Kevin Castaño, expulsado. Si bien el primer tiempo tuvo a River como un oponente serio, el conjunto italiano no perdonó luego de la tarjeta roja de Lucas Martínez Quarta y se impuso 2 a 0 el 25 de junio. Afuera.Golpe letalPalmeiras era el favorito, pero nadie les quitaba la ilusión a los hinchas de River en los cuartos de final de la Libertadores. Era el reencuentro de Gallardo y su par portugués, Abel Ferreira. Con respecto a las semis de principios de 2021, el equipo del Muñeco no pudo rozar la hazaña tampoco. Nuevamente cayó como local, pero en esta ocasión en el Monumental. El 1-2 maquilló la distancia futbolística que exhibió el club paulista. La revancha, el 24 de septiembre, empezó con un gol inmediato de Maximiliano Salas para empardar la serie. Castaño, sobre el cierre de la etapa inicial, estuvo a punto de dar vuelta el marcador global. La segunda parte expuso la diferencia de jerarquía, sobre todo en cuanto a los delanteros, porque Vitor Roque y un doblete de José López le dieron el 3-1 al anfitrión, dejando un 5-2 entre ambos duelos.Estalla la crisisLos primeros minutos del 25 de octubre evidenciaron la falta de carácter del plantel de River. Una nueva definición por penales, expuso la tendencia al fracaso en situaciones límites. Luego del 0 a 0 al cabo del tiempo reglamentario y tras una tormenta feroz en Córdoba, el Millonario fue eliminado en las semifinales de la Copa Argentina por Independiente Rivadavia, campeón posteriormente. Aunque llegaba de un 2 a 0 sobre Talleres en ese mismo escenario, el estadio Mario Alberto Kempes, previamente el equipo había perdido frente a Sarmiento y Rosario Central. A los malos resultados se les sumaba una evidente falta de respuestas futbolísticas, acompañadas por varias decisiones sin éxito de Gallardo.Otra frustraciónEl superclásico en la Bombonera representaba una oportunidad de reivindicación. Apenas seis días después de la asunción de Stefano Di Carlo como nuevo presidente y con Gallardo ratificado en el cargo, tras el anuncio del acuerdo para extender por 12 meses la duración de su contrato, River afrontaba un partido clave para revertir su mal momento. El DT dispuso un inesperado 5-1-3-1 y estaba por llegar al entretiempo sin riesgos, con el partido bajo control y un 0-0 razonable para el desarrollo, pero el poder desequilibrante de Exequiel Zeballos fue determinante en el epílogo de la primera mitad y en el comienzo de la segunda: anotó el primer tanto y le sirvió el 2-0 definitivo al uruguayo Miguel Merentiel.Final anticipadoSin la clasificación a la próxima edición de la Libertadores mediante la tabla general, River quedó supeditado a ser campeón del Apertura o depender de un título ajeno para acceder al repechaje. Los playoffs eran una nueva chance para redimirse, pero el equipo flaqueó otra vez. Racing se puso arriba en el marcador cuando apenas iban tres minutos. Los cambios de Gallardo le ofrecieron una dinámica distinta a River en el segundo capítulo, al punto de que dio vuelta el partido con los goles de los ingresados Ian Subiabre y Juan Fernando Quintero. Fue un oasis en el desierto, porque el conjunto de Gustavo Costas reaccionó con mucha convicción y ganó por 3 a 2 en el tiempo de descuento, poniéndole punto final anticipado al año del Millonario, que terminó a nivel de competencias oficiales en Avellaneda, tal como en 2022 y 2024, aunque en esta ocasión con el Muñeco golpeado, pero dispuesto a torcer el rumbo en 2026: "No le tengo miedo a empezar el año desde el lugar que corresponda, con la cabeza totalmente renovada y haciéndome cargo de lo que venga. Desde ese lugar espero reestructurarnos, refrescarnos y volver a conformar una estructura que nos identifique".

Fuente: Clarín
26/11/2025 06:18

Marcelo Gallardo y el pésimo 2025 de River: por qué fue el año en el que el hombre de la estatua quedó al desnudo

El Millonario disputó seis títulos y no pudo ganar ninguno.Con el flojo semestre final, el Muñeco dejó de ser impoluto para muchos hinchas.

Fuente: Infobae
26/11/2025 00:01

River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas

Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Fuente: La Nación
25/11/2025 22:00

Matías Galarza Fonda se siente en deuda con River y publicó un desgarrador testimonio

Matías Galarza Fonda sufre en River, que pagó por su arribo unos US$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase, en julio de 2025.El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, con buenas decisiones tomadas. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya, al mando de Gustavo Alfaro y llamó la atención de Marcelo Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Sin embargo, no le está yendo nada bien.¡¡¡GOL DE RACING PARA EL 3-2 AGÓNICO ANTE RIVER!!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/SUw08B1EjE— SportsCenter (@SC_ESPN) November 25, 2025Quedó señalado como uno de los principales responsables de la derrota de River frente a Racing por 3 a 2, que provocó la eliminación del equipo millonario de los octavos de final del torneo Clausura. A los 27 minutos, ingresó por Nacho Fernández, pero no consiguió destacarse. Y tuvo un grosero error que posibilitó el tercer y definitivo grito de la Academia. No pudo parar la pelota, ni despejarla en un lugar peligroso, dentro del área, la perdió y de esa acción llegó el tercer tanto de la Academia.Según se supo, luego del partido, Galarza Fonda tomó la palabra en el vestuario y se disculpó con el plantel de River. Se sintió responsable de la eliminación, más allá de que el equipo no da respuestas desde hace varios meses. El equipo, en general. Este martes, en medio de las críticas, el paraguayo creó una publicación, en la que expuso su dolor.El mensaje de Galarza Fonda para los hinchas"Hoy quiero pedirle disculpas a toda la hinchada de River. Desde que llegué, hace poco más de tres meses, jamás imaginé encontrarme en esta situación, ni en lo personal ni en lo institucional. Hoy me toca aprender, levantar cabeza, trabajar sobre mis errores y buscar mi mejor versión. ¡Amo este club y voy a dar lo mejor de mí para salir adelante y dejarlo en lo más alto, como tiene que ser!", escribió el paraguayo en un posteo de Instagram. View this post on Instagram En la temporada, actuó durante 1841 minutos en 31 partidos, no convirtió goles, no aportó asistencias y fue amonestado en seis encuentros.¿Qué buscó el Muñeco en Galarza Fonda? Tiene esa versatilidad que tanto le gusta al entrenador: en el equipo cordobés solía jugar de interno, pero en la selección paraguaya es un volante creativo y llegador. Aunque en este último tiempo ha tenido vaivenes en su nivel, a los 23 años mostró proyección desde el eje para llegar al área, despliegue, gambeta corta y cambio de ritmo. Más ofensivo que defensivo, al mejor estilo Ignacio Fernández en su primera etapa en el club. Al menos, en cuanto a las características.Así, Galarza Fonda fue pensado como alternativa para Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza y Santiago Lencina. La búsqueda del paraguayo fue un reflejo del gusto del Muñeco, que dispuso con su llegada del décimo volante zurdo desde que asumió en 2014 y el octavo ofensivo, de esos que pueden ser interiores, enganches o mixtos, pero que se destacan sobre todo por su búsqueda hacia el arco rival: Leonardo Pisculichi, Gonzalo Pity Martínez, Nacho Fernández, Andrés D'Alessandro, Juan Fernando Quintero, José Paradela y Matías Rojas, los anteriores. Tiempo atrás, en aquel 2016 en el que sumó a Nacho Fernández y a Andrés D'Alessandro para juntarlos con Pisculichi y Pity Martínez, Gallardo había hablado en LA NACION sobre esa debilidad que tiene: "Es un tema interesante, no es normal que se junten tantos zurdos en un equipo. A nosotros nos está pasando ahora, con jugadores de una calidad ofensiva que hasta se pueden encontrar en el mismo momento del partido, que son Nacho Fernández, D'Alessandro, Martínez, que pueden ser Andrade, Rossi, hasta Alonso. Pero no tengo dudas de que se pueden encontrar con el mismo perfil. Yo creo en el jugador inteligente, soy un enamorado de aquel que sabe resolver situaciones complejas con facilidad. Y compleja no hablo de sacarse de encima cuatro tipos o algún gesto técnico, sino jugadores que simplifican el fútbol con tan solo pensar antes que el rival. A esos los considero extraordinarios, me siento identificado y tengo varios que pueden resolver situaciones con una facilidad increíble".ð??µð??¾ GOOOOOOOOOOL PARAGUAYOð??ª Matías Galarza de cabeza abrió el marcador en el Defensores del Chaco. â?½ ¡Mirá el partido desde nuestras pantallas y por la web de Unicanal!#Unicanal #AlientoAlbirrojo pic.twitter.com/peoYjcmXnR— Unicanal (@Unicanal) June 5, 2025Hasta ahora, el paraguayo no demostró nada de todo aquello. Y hasta debió ser defendido por Alfaro, que lo sigue convocando a la selección guaraní.Antes había pasado por Olimpia de Paraguay y Coritiba. Con su selección suma 591 minutos en 13 partidos, dos goles y una asistencia. Su debut fue en 2022, con la conducción técnica de Guillermo Barros Schelotto, quien en el último libro de pases intentó contratarlo, sin éxito, para Vélez.

Fuente: La Nación
25/11/2025 13:00

River y la reconstrucción del plantel: el primer ítem a resolver por Gallardo antes de la pretemporada

Seis competencias, cero títulos. Un pésimo año para un equipo sin identidad que tuvo su último golpe de knock-out en Avellaneda luego de tres meses en caída libre. Un plantel indolente, desalmado, sin respuestas futbolísticas ni el temple necesario para afrontar la adversidad. Un entrenador aturdido, responsable por sus elecciones y sus decisiones confusas y erráticas. River perdió 10 de sus últimos 13 partidos, quedó eliminado del Clausura, no sabe si jugará la Copa Libertadores y cerró un triste 2025 que no puede volver a repetir. "Voy a dar la cara como me lo he ganado. Mañana mismo empezaré a trabajar", dijo Marcelo Gallardo. Esa labor deberá ser exhaustiva y profunda para sostener un ciclo que hoy no tiene argumentos futbolísticos. Y la reconstrucción del plantel es el primer ítem a resolver antes de la pretemporada. ¿Final de una era?El Millonario descansará martes y miércoles y se reencontrará el jueves en River Camp antes de las vacaciones que comenzarán el fin de semana. Serán días de evaluaciones, conversaciones y decisiones del entrenador, que a lo largo del año utilizó 45 jugadores diferentes -entre ellos, nueve juveniles- en 54 partidos. A comienzos de mes acordó su continuidad en 2026 luego de la asunción del presidente Stefano Di Carlo, en un claro mensaje dirigencial anticipado: el DT tiene respaldo, más allá de haber terminado el 24 de noviembre una temporada paupérrima e inesperada. Así, de cara a la pretemporada, que comenzará el 20 de diciembre y que tendrá su etapa más fuerte en San Martín de los Andes durante las primeras semanas de enero, hay al menos diez jugadores que se irían: Federico Gattoni, Milton Casco, Enzo Pérez, Nacho Fernández, Pity Martínez y Miguel Borja terminan su contrato; Paulo Díaz es un caso juzgado; Fabricio Bustos y Sebastián Boselli buscarían salida; y Facundo Colidio esperará ofertas del mercado.Dentro de la lista, los cuatro héroes de Madrid son los apellidos más pesados. Y hoy el único que dejó abierta una puerta es Enzo, el capitán de 39 años que espera una charla definitiva con el Muñeco: "Todavía no sé si jugué mis últimos minutos acá. Lo que menos me importa ahora es eso. Ahora, a masticar esta bronca y después se analizará bien. Trato de enfocarme donde me tengo que enfocar y nada más. Si me toca jugar, dar siempre lo mejor, y si me toca estar afuera, tratar de apoyar, como lo he hecho durante toda mi carrera, no solamente acá en River. Son decisiones muy particulares, qué camino tomará cada uno, qué conclusiones sacarán el técnico y la dirigencia, es algo muy particular e individual. Yo puedo decir un montón de cosas y por otras cabezas pasan otras diferentes".Más allá de la declaración de Enzo, con 38 partidos jugados en el año y un liderazgo que no abunda, según pudo saber LA NACION todo indica que los cuatro empiezan a transitar sus últimos días en el club. Milton Casco se irá luego de 10 años, 316 partidos y 13 títulos, y aún no decidió si seguirá jugando profesionalmente a los 37 años; Ignacio Fernández cerrará su segundo ciclo con un deslucido último año en el que disputó 31 encuentros y podría volver a Gimnasia y Esgrima La Plata; mientras que Pity Martínez se irá, pero aún no tiene ofertas, con solo 456 minutos en el año en 13 partidos, sin goles y con cuatro lesiones musculares que sentenciaron su futuro. Miguel Ángel Borja también cerrará su etapa en el club de Núñez, luego de ser apartado de la nómina de convocados de los últimos dos partidos. Más allá de sus 62 goles en 159 partidos, el colombiano quedará libre pese a que River invirtió 8,6 millones de dólares por su pase en 2022. Además, el chileno Paulo Díaz tampoco fue convocado frente a Vélez y Racing y no será tenido en cuenta para el próximo año: su representación ya está trabajando en alternativas del mercado para concretar una transferencia, ya que su contrato está vigente hasta diciembre de 2027 luego de la última renovación a mediados de 2024 cuando tenía una jugosa oferta de Al Qadsiah de Arabia Saudita. Otro caso juzgado es el de Federico Gattoni, quien terminará su préstamo y tendrá que retornar a Sevilla, luego de un año y medio en el que solo jugó siete partidos con poco más de 500 minutos. Este año solo disputó un duelo de Copa Argentina y en el segundo semestre quedó apartado del plantel profesional. Pero la lista no termina con estos siete futbolistas. Porque el CT hará una evaluación profunda línea por línea y la lista también la podrían incluir Sebastián Boselli y Fabricio Bustos, sin continuidad en el último tiempo. El marcador central que fue repescado de Estudiantes aún tiene contrato hasta diciembre de 2026, pero solo jugó cinco encuentros en el semestre y su último duelo con Atlético Tucumán del 20/9 parece haberlo condenado por su bajo nivel. Mientras tanto, el lateral derecho buscaría una salida para lograr la continuidad perdida desde la llegada de Gonzalo Montiel. En el año Bustos jugó 22 partidos, pese a que River invirtió más de cinco millones de dólares para sumarlo desde Inter de Porto Alegre en julio de 2024. Además, también estará en la vidriera Facundo Colidio, quien espera ofertas para analizar su futuro durante la pretemporada."En este último trimestre se nos hizo muy difícil sostenernos como equipo. Estoy muy desilusionado. Hay que hacerse cargo. Asumo la responsabilidad de este momento. Pero también me tomaré estos días de reflexión y revisión para cambiar. Esto no va a terminar así. El año termina de forma negativa, pero en mi cabeza ya empiezo a pensar cómo seguimos. Mañana mismo empezaré a trabajar. Es un año totalmente negativo e incómodo", dijo Gallardo, y agregó: "No voy a escaparle al momento. Voy a dar la cara como me lo he ganado, con mucha capacidad para empezar a trabajar mañana. No voy a descansar. Cuando decidan que no estoy capacitado o que no tengo la energía, seré el primero en correrme. Pero hoy no está en mi mente". Habrá una semana de evaluación y conclusiones y tres de descanso antes de regresar el 20/12 para comenzar la actividad de cara al 2026. Así comenzará un año en el que River deberá afinar el ojo y el lápiz en un libro de pases que promete volver a tener actividad con al menos un refuerzo por línea, pero con cambios en las políticas de contrataciones: se espera una política de mercado diferente, con la implementación de un tope salarial para no firmar nuevos contratos elevados al nivel europeo, más la instalación de objetivos colectivos e individuales para premiar la productividad. El 2025 ya se terminó y no se puede volver a repetir.

Fuente: Perfil
25/11/2025 12:18

Marcelo Gallardo, explicador profesional de derrotas en el desastroso cierre de año de River

â??River Plate finalizó el 2025 con otra dolorosa derrota, esta vez frente a Racing Club en Avellaneda. Marcelo Gallardo dio explicaciones e hizo autocrítica, con un futuro incierto. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2025 11:00

El llanto de Guillermo Francella tras el agónico triunfo de Racing ante River

Racing se enfrentó a River en un partido muy esperado por los octavos de final de la Liga Profesional y logró un triunfo agónico por 3-2 en el Cilindro de Avellaneda frente a su hinchada. Guillermo Francella fue una de las celebridades que dijo presente. Desde el palco del estadio Presidente Perón, el actor alentó al equipo de sus amores y quedó registrado en un momento muy emotivo que quedará para el recuerdo. La Academia comenzó el partido en ventaja, pero en pocos minutos el Millonario lo revirtió y continuó en un 2-2, que parecía ser el resultado final. Sin embargo, a los 48 minutos del segundo tiempo, el gol de Gastón Martirena cerró con un 3-2 y le dio el paso a cuartos en el Torneo Clausura. En el gol agónico del final, las cámaras enfocaron el lugar donde se encontraba el protagonista de El Encargado (Star+). Allí, se lo vio taparse el rostro luego de un llanto desconsolado por la pasión futbolera, secuencia que no tardó en convertirse en viral."Maravilla", exclamó Francella en diálogo con Cadena 3. Al escucharlo, quisieron saber más: "Guille, contame del tercer gol". Ante esto, no titubeó y la voz dio cuenta de lo que esto significa: "Es una felicidad extraordinaria, extraordinaria. Perder dos a uno, llegaron dos veces al arco estos y ganarles así como tantas veces nos han ganado a nosotros, es maravilloso". El encuentro entre Joaquín Furriel y Guillermo Francella en el encuentro de Racing y River"¿Algún recuerdo de un partido como este?", insistió el periodista y él entre risas cerró: "La respuesta no dejó dudas de la dimensión de lo vivido. Muchos, muchos, pero este lo estoy disfrutando mucho". Pero el ex Casados con Hijos no estaba solo. En la misma tribuna se encontraba Joaquín Furriel, quien festejó junto a su colega y otros hinchas el triunfo del Cilindro de Avellaneda, momento que compartió en su perfil de Instagram, en el que cuenta con poco más de medio millón de seguidores.El festejo detrás de escena de Furriel y Francella "Qué lindo es ser de Racing Club", escribió el intérprete de Rafael "El Niño" Amay en Soy Gitano (2003) en una imagen que dejó ver la felicidad del grupo de simpatizantes. En la siguiente storie compartió el detrás de escena del momento en el que Martirena metió aquel gol con el que la Academia alcanzó la victoria.

Fuente: La Nación
25/11/2025 00:00

Qué necesita River para clasificar a la Copa Libertadores 2026, tras la eliminación en el Torneo Clausura 2025

River Plate cerró este domingo su temporada 2025 porque quedó eliminado en octavos de final del Torneo Clausura a manos de Racing Club con una derrota 3 a 2 en el Cilindro de Avellaneda y ya no depende de sí mismo para acceder a la Copa Libertadores 2026.El anhelo del Millonario era ser campeón del certamen en curso para obtener esa plaza, pero no lo pudo conseguir y necesita que la vuelta olímpica la den Boca Juniors, Argentinos Juniors o Lanús. Lo negativo para el elenco de Marcelo Gallardo es que el xeneize y el Bicho chocarán en los cuartos, por lo que uno de los dos se quedará en el camino.El año del conjunto del barrio porteño de Núñez estuvo lejos de las expectativas. Además de perder en octavos del Clausura, en el Torneo Apertura quedó eliminado en cuartos de final a manos de Platense; en la Copa Argentina lo sacó Independiente Rivadavia de Mendoza en las semifinales; y en la Copa Libertadores 2025 se despidió en cuartos ante Palmeiras.Sin títulos, no pudo obtener un boleto a la próximo Libertadores. Ni siquiera, tampoco, a través de la Tabla Anual del fútbol argentino porque terminó cuarto con 53 puntos producto de 14 victorias, 11 empates y siete derrotas en la etapa regular del Apertura y Clausura. Así, consiguió un cupo a la Copa Sudamericana 2026.Boca, Argentinos y Lanús son los únicos clubes que pueden liberar una plaza en la Libertadores 2026 porque los tres ya están clasificados. En el caso de los elencos porteños, obtuvieron el boleto en la Tabla Anual con el segundo y tercer puesto, respectivamente, por detrás de Rosario Central y si dan la vuelta olímpica, le dejarán su lugar a River porque quedó cuarto. Lanús, por su parte, accedió al máximo certamen continental como ganador de la Sudamericana 2025 y en caso de conquistar el Clausura, dicho pasaje no lo utilizará y también recaerá en el Millonario.El club que también se beneficiará de una consagración de esos tres equipos es Independiente, porque terminó undécimo en la Tabla Anual y accederá a la Copa Sudamericana 2026 con la plaza que se libere. Al Rojo también lo favorecerá que celebren Racing, Tigre y Barracas Central, que fue 10° en la general de la temporada 2025 e ingresó a la Sudamericana gracias a que Lanús liberó su lugar al ganar la edición de este año.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa LibertadoresCampeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors.Tabla Anual 3: Argentinos Juniors.Campeón de la Copa Sudamericana 2025: LanúsCopa SudamericanaTabla Anual 1: River.Tabla Anual 2: Racing Club.Tabla Anual 3: Deportivo Riestra.Tabla Anual 4: San Lorenzo.Tabla Anual 5: Tigre.Tabla Anual 6: Barracas Central.

Fuente: La Nación
25/11/2025 00:00

Racing se llevó por delante a lo guapo a un River asustadizo al que se le acabó el año

Tambaleante, a River se lo terminaron de llevar por delante para que se le acabara prematuramente el año. Ya venía dando señales de sobra que competir de igual a igual le demanda unos recursos y un espíritu que no tiene. La debacle se consumó en el Cilindro de Avellaneda, otra estación sin que apareciera la reacción que Gallardo prometía y creía que en algún momento se iba a producir. Ya no será en este 2025, en el que el Muñeco no hizo los méritos para seguir al frente de la reconstrucción que hará falta el año próximo.La forma en que River quedó eliminado en los octavos de final del Clausura es una radiografía exacta de su realidad. En el descuento, el tercer gol de Racing para el 3-2 fue de atropello, a lo guapo, con el convencimiento del creyente. La pelota la terminó de empujar Martirena -el lateral de los goles importantes-, pero al lado estaba Maravilla Martínez, y antes la pelota había dado en el travesaño. Los jugadores de Racing atacaron como leones en esa jugada, mientras que Galarza era la contracara por su blandura para dejarse anticipar. El corazón de Racing había sido demasiado para este River asustadizo, que ni siquiera es capaz de estimularse con esa ráfaga de dos goles en dos minutos que le servía para pasar del 0-1 al 2-1, con media hora por delante. Ahí había un intento de resurrección que quedó en la nada, porque River no cree en sí mismo, es el que menos se ayuda para salir adelante. La cabeza se la va a cualquier lado y las piernas le flaquean.Gallardo, nuevamente, no había dado en la tecla con la formación inicial, pero por una vez parecía redimirse con los cambios, con los ingresos de Subiabre y Quintero, quienes en una ráfaga de dos minutos aportaron la vitalidad ofensiva que faltaba. Un zurdazo del juvenil y otro del colombiano provocaron el vuelco. Lo que el técnico había corregido lo desarregló con las entradas de Portillo y el fantasmal Galarza; salió Enzo Pérez, a quien se le pueden hacer largo los 90 minutos, pero nunca se le agota la personalidad que requiere un partido como el de anoche. A un River flojito de temple y carácter, la salida de Enzo Pérez lo dejó más desamparado. A River lo mueven un poquito y se desarma, no hace pie. Entró dormido, como si las pesadillas por las que viene atravesando no fueran una advertencia suficiente para estar espabilado. No aprende, no hay lección que le entre, si es que en la semana se ocupa de corregir defectos que son de larga data. Hasta el más distraído y desinformado sabe que una de las principales vías de ataque de Racing es la escalada de sus laterales-carrileros. La Academia tiene más tendencia a ensanchar la cancha que a tejer juego por adentro. Y lo hace a un ritmo alto, con la pelota viva.Con esa fórmula archiconocida, Racing asestó un golpe temprano, antes de que se cumplieran los cuatro minutos. Conechny, cerca de la media luna, abrió hacia la izquierda para la proyección de Gabriel Rojas, insólitamente descuidado por Castaño y Montiel; con toda la comodidad deseada, el lateral envió el centro que Santiago Solari, con un físico menos fornido que el de su marcador Rivero, conectó con un potente cabezazo. Se invertía la historia de la reciente Copa Argentina, cuando River acertó de arranque con Salas y luego se dedicó a aguantar. Ahora estaba obligado a remontar, la clase de partido que más le cuesta, aunque para River todo es dificultoso: ser firme atrás, elaborar juego en el medio y tener contundencia arriba. Gallardo había reformulado por enésima vez el medio campo, el sector que es el motor de cualquier equipo y que en River hace rato que no carbura. Sorpresivamente le devolvió la titularidad a Nacho Fernández, como enganche, y sobre la izquierda apareció el pibe Acosta. Otra fórmula que no cuajó y deja una vez más expuesto al entrenador en su búsqueda interminable.Al silbado Salas le llegaban pelotazos que lo llevaban a un cuerpo a cuerpo con Colombo que pronto le pasó factura en lo físico. Nacho Fernández deambulaba, Castaño seguía instalado en su habitual intrascendencia, con un respaldo de Gallardo que tiene más de capricho que razones futbolísticas.Acuña no sucumbió a la catarata de insultos de los hinchas de Racing. Fue uno de los pocos de River que puso el pecho, que casi nunca se vio sobrepasado por las circunstancias ni se contagió de la blandura de muchos de sus compañeros.Lo mejor del partidoEl partido fue más emotivo e intenso que bien jugado. De River se sabe que no es un buen equipo y Racing es espasmódico, pero tiene fibra y bravura, cualidades muy bien representadas por Santiago Sosa, que volvió a jugar con una máscara porque tiene media cara rota y se brindó como un gladiador. Luchó de manera conmovedora. Varios jugadores de River parecían extraños en la comparación con Sosa.En desventaja, Costas levantó a Racing con los ingresos de Vergara y Adrián Fernández, que provocó el 2-2 con un remate que se desvió en Martínez Quarta. River tembló, otra vez se le empezó a poner cara de derrota. Y se dejó arrollar en el 3-2 en el descuento. Un instante que fue una foto de su año: indolente, inexpresivo, derrotista, depresivo. Depende de que Argentinos o Boca salgan campeón para ingresar en la Copa Libertadores. Incapaz de valerse por sí mismo, necesita de la caridad de los demás.

Fuente: La Nación
25/11/2025 00:00

Gustavo Costas contra todos, en otra noche mágica de Racing y con la revancha soñada ante River

En el Cilindro, Racing sumó otra noche mágica al libro escrito en este ciclo conducido por Gustavo Costas. Con la electrizante y agónica definición del partido, con un gol convertido por Gastón Martirena a los 48 minutos del segundo tiempo para el 3-2 definitivo, el plantel, el cuerpo técnico y la multitud que copó el estadio Presidente Perón también se tomaron revancha ante River.Con el antecedente fresco de lo que había ocurrido el 2 de octubre, cuando el Millonario eliminó a la Academia por la Copa Argentina, en Rosario, la nueva edición del clásico más antiguo del fútbol argentino tenía múltiples connotaciones especiales y tensiones entre algunos de los protagonistas. El duelo significaba, además, la vuelta de Maximiliano Salas a la casa albiceleste, donde pasó de muy querido a repudiado. Con el correntino también salieron a hacer la entrada en calor otros dos ex Racing: Marcos Acuña y Juan Fernando Quintero."Borombombón, borombombón/ ¡El que no salta es un traidor!", bramó la hinchada racinguista a las 18.32, cuando el plantel visitante pisó el césped para realizar los movimientos precompetitivos. En simultáneo a ese grito, el que saltó al campo de juego fue el conjunto de Costas, cuya puesta a punto tuvo como banda sonora una estruendosa ovación para Santiago Sosa.El ex River jugó con una máscara especial para ponerlo a resguardo tras ser operado por una fractura de malar derecho, producto del codazo que le había dado Marcos Rojo ante Flamengo, por la Copa Libertadores. El líbero-mediocampista, que brillaría un rato después para confirmar su estatus de insustituible, pasó por el quirófano el 27 de octubre, volvió antes de lo esperado (su lesión fue el 22 del mes pasado) y el público se lo retribuyó con reiterados "olé, olé, olé, olé, Sosaaa, Sosaaa".Pero inmediatamente después de romperse la voz por primera vez en señal de admiración y gratitud al compromiso de uno de los capitanes del plantel, la hinchada de Racing volvió a poner el foco en los ex que ahora visten la banda roja. "Acuña, hijo de pâ?¦/ La pâ?¦ que te parió", fue la sentencia de más de 50.000 fanáticos que tenían atragantado un gesto del neuquino: en la Copa Argentina, cuando River ya ganaba 1-0, el campeón del mundo hizo jueguitos con la pelota en la cabeza a metros de la tribuna académica."A todos los traidores los vamos a matar", otro de los cánticos que se escuchó desde los cuatro costados del Cilindro, también acompañó la previa al inicio de un duelo en el que se mantendría la tensión constante con huéspedes que no eran bienvenidos. Los repudios a Salas y Acuña se intensificaron nuevamente cuando la voz del estadio dio las formaciones para el duelo que comenzaría a las 19.15."En los clásicos estamos arriba"Cinco minutos antes del puntapié inicial, Marcelo Gallardo también recibió insultos al aproximarse al banco de los suplentes. Ahí también afloró una de las broncas que había quedado latente del cruce por la Copa Argentina: Gustavo Costas ni el entrenador del Millonario amagaron a aproximarse al sector de los relevos del rival para saludarse. No se estrecharon la mano ni se saludaron siquiera a la distancia. Gonzalo, uno de los hijos de Costas y ayudante de campo del plantel de Racing, había tenido un cruce con el Muñeco en Rosario.Los que sí intercambiaron saludos con los jugadores de Racing fueron Salas y Juanfer Quintero: el primero se dirigió a la zona del banco local, mientras que el colombiano -que arrancó como suplente- recibió a varios de sus ex compañeros para abrazarse. Cuando Quintero se marchó de Racing, tras ganar la Copa Sudamericana 2024, desde la gestión que Diego Milito acababa de asumir acordaron que el enganche sería liberado siempre y cuando no recalara en River.Lo mejor del partidoUn semestre después, con Juanfer otra vez en Núñez, desde la dirigencia académica hubo malestar. Con la partida de Salas en ese mercado de pases de invierno, con la controversia que generó incluso entre las comisiones directivas de ambos clubes, la posibilidad de que los ex jugadores campeones con Racing recibieran algún tipo de reconocimiento quedó descartada. Lo mismo corría para Acuña, fundamentalmente tras aquel gesto que rompió cualquier tipo de posibilidad de imaginar un futuro en Avellaneda.En el partido, cada intervención de Acuña y Salas fue acompañada de silbidos y abucheos. La figura de "traidor" aparecía otra vez en los cánticos de los racinguistas, que durante los 90 minutos transitaron una montaña rusa de emociones. La euforia desatada con el gol tempranero de Santiago Solari viró a desconcierto e impacto con los dos goles en un par de minutos que River anotó en la segunda parte.Justamente Quintero, que había reemplazado a Salas a los 10 minutos de la segunda etapa, marcó el 2-1 transitorio y se llevó los silbidos de la multitud. Juanfer no gritó el gol, pero sus intervenciones continuaron bajo una cortina de silbidos.Pero la noche volvería a ser de ensueño. Adrián Fernández, que otra vez ingresó muy bien en la Academia, forzó el 2-2 que terminó con el gol en contra de Martínez Quarta y revitalizó al equipo de Costas. Con el mismo ímpetu que el entrenador trasmitía desde afuera, Racing fue con el corazón en la mano y lo ganó sobre la hora con el gol de un predestinado: Gastón Martirena.A un año y un día de la consagración de Racing en la Copa Sudamericana, en la que el uruguayo anotó el 1-0 transitorio (fue victoria 3-1 ante Cruzeiro), Martirena fue titular debido a que Facundo Mura resultó baja de último momento, por una contractura. Pese a transitar un momento de nivel más bajo del que supo mostrar, el charrúa arremetió hasta empujar la pelota sobre la línea y convertir el 3-2 que desató el desahogo de todo Racing. Fue una noche recargada de emociones. Y con aires de revancha. El equipo de Costas borró al River de Gallardo, sigue y sueña con más.

Fuente: Clarín
24/11/2025 23:18

Sobre la hora y en un partido repleto de giros inesperados, Racing eliminó a River y armó una fiesta inolvidable en el Cilindro

Fue 3-2 para la Academia, que avanzó a los cuartos de final del Clausura.Lo ganaba con un gol tempranero de Solari, pero el Millonario, en una ráfaga lo dio vuelta.Hasta que apareció Martirena, con una corajeada, e hizo delirar a Costas y su gente.

Fuente: Clarín
24/11/2025 23:18

Marcelo Gallardo, sin filtro tras la eliminación de River: del "no me voy a desnudar acá" al "esto no va a terminar así"

El DT del Millonario aclaró que no se le cruza por la cabeza la idea de dejar el cargo.E hizo una fuerte autocrítica luego de haber tenido un año para el olvido.

Fuente: La Nación
24/11/2025 23:00

Asi está el cuadro de cuartos de final del Torneo Clausura 2025, tras la victoria de Racing sobre River

Racing Club se impuso a River Plate 3 a 2 como local en el estadio Cilindro de Avellaneda en los octavos de final del Torneo Clausura 2025, se convirtió en el sexto clasificado entre los ocho mejores y sigue en carrera por el título y la clasificación a la Copa Libertadores 2026.El conjunto de Gustavo Costas empezó ganando con un gol tempranero de Santiago Solari, pero el de Marcelo Gallardo lo dio vuelta en tres minutos del complemento con anotaciones de Ian Subiabre y Juan Fernando Quintero. Lucas Martínez Quarta, en contra, igualó para el local y a los 93â?² Gastón Martirena le dio el tanto del triunfo y el pasaje a la siguiente instancia.La Academia, ahora, espera por Lanús o Tigre, que chocarán el próximo miércoles en la Fortaleza en el último de los cruces. El cotejo se programó entre semana porque el sábado pasado el Granate disputó la final de la Copa Sudamericana 2025 y se coronó campeón sobre Atlético Mineiro por penales.La primera instancia de eliminación directa del Clausura comenzó el sábado con la victoria de Argentinos Juniors como visitante frente a Vélez 2 a 0. El rival del Bicho en la siguiente etapa será Boca Juniors, que se impuso por el mismo resultado a Talleres de Córdoba en la Bombonera.Del otro lado del cuadro quedaron emparejados Central Córdoba vs. Estudiantes de La Plata. El Ferroviario doblegó como local a San Lorenzo 2 a 1 mientras que el Pincha dio el golpe frente al Canalla en el Gigante de Arroyito 1 a 0 en un cotejo que será recordado porque los jugadores del visitante hicieron el "pasillo al campeón" de espaldas. Barracas Central, por su parte, venció a Deportivo Riestra 1 a 0 como visitante y aguarda en cuartos por Unión de Santa Fe o Gimnasia de La Plata. View this post on Instagram Cronograma y resultados de los octavos de final del Torneo Clausura 2025Boca Juniors 2-0 Talleres de Córdoba.Vélez 0-2 Argentinos Juniors.Lanús vs. Tigre - Miércoles 26 de noviembre a las 21.30.Racing 3-2 River Plate.Rosario Central 0-1 Estudiantes de La PlataCentral Córdoba 2-1 San Lorenzo.Unión de Santa Fe vs. Gimnasia de La Plata - Lunes 24 de noviembre a las 22.Deportivo Riestra 0-1 Barracas CentralCuartos de final del Torneo Clausura 2025Boca Juniors vs. Argentinos Juniors.Lanús o Tigre vs. Racing -si clasifica Lanús, será visitante mientras que si lo hace Tigre, local-. Central Córdoba vs. Estudiantes de La Plata.Unión o Gimnasia de La Plata vs. Barracas Central -si clasifica Unión será visitante mientras que si lo hace Gimnasia, local-.La T, el Fortín, el Millonario, el Canalla, el Ciclón y el Malevo concluyeron la temporada 2025 al igual que 13 de los 14 clubes que no superaron la primera etapa del Torneo Clausura 2025 y quedaron eliminados antes de los octavos de final. Se trata de Banfield, Belgrano de Córdoba, Huracán, Defensa y Justicia, Aldosivi de Mar del Plata, Independiente Rivadavia de Mendoza, Newell's, Sarmiento de Junín, San Martín de San Juan, Independiente, Atlético Tucumán, Instituto de Córdoba y Godoy Cruz.La excepción es Platense, que el 20 diciembre disputará el Trofeo de Campeones contra el ganador del Torneo Clausura en el estadio Único de San Nicolás.

Fuente: La Nación
24/11/2025 21:00

Los mejores memes del partido de Racing-River

River y Racing se enfrentaron este lunes por los octavos de final del Torneo Clausura 2025 en el estadio Presidente Perón de Avellaneda. Este encuentro era muy esperado por la rivalidad entre ambos equipos, ya que se trata del clásico más antiguo del fútbol argentino. Con todo el fervor característico, los hinchas de ambos equipos demostraron su pasión con variados memes en redes sociales. El partido se dio en un marco distinto entre ambos equipos: River está atravesando un momento complicado y buscando recuperarse tras varios partidos sin ganar, mientras que Racing viene en una racha positiva que le permitió asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana.â??Es la segunda vez en el año que se enfrentan por un partido eliminatorio. En la Copa Argentina, River eliminó a Racing en un partido disputado en el estadio Gigante de Arroyito con un resultado ajustado de 1-0 gracias a un gol de Maxi Salas.Cabe destacar que este partido se dio también en un clima caliente por el pase de jugadores de Racing a River. Maxi Salas y Marcos Acuña fueron recibidos de mala manera por los hinchas locales, quienes los acusaron de "traidores".Los mejores memes de Racing vs River¡DOS HINCHAS DE LUJO EN EL CILINDRO! Joaquín Furriel y Guillermo Francella presentes para apoyar a Racing frente a River.â?¶ ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol | #TorneoClausura ð??¦ð??·pic.twitter.com/7NhgJ0T9wE— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) November 24, 2025Quien te iba a decir que con ese corte casquito un día se iba a calzar la cinta de capitán y arriesgar SU SALUD por Racing? te amo Santiago Leonel Sosa pic.twitter.com/Bb3sENW5C4— informacion real de santi sosa (@ferthorli) November 24, 2025Los papelitos, el gol, la avalancha y hasta el relator en su prime.Racing - River. Fútbol Argentino, 2006. pic.twitter.com/xvavz1FsPb— Expe (@Expefutbol) November 22, 2025ð??¦ð??·ð??¥ "EL QUE NO SALTA ES UN TRAIDOR".De la gente de Racing, para ACUÑA Y SALAS. pic.twitter.com/jr5SXvCiR0— PaseClave (@paseclave__) November 24, 2025pic.twitter.com/q80KRnYy2f— Fran (@frabigol) November 24, 2025No podes gritar un gol de racing: Yo: pic.twitter.com/Tijfhsp7RR— Boca Info (@Labocatw) November 24, 2025

Fuente: La Nación
24/11/2025 20:00

Racing vs. River, en vivo: el minuto a minuto del partido por el torneo Clausura

A los 4 minutos, Racing se puso en ventaja con gol de Solari, de cabeza, tras un centro de Rojas. La jugada fue analizada por el VAR por un posible fuera de juego en el inicio de la acción, pero pronto se comprobó que el futbolista de la Academia estaba habilitado.¡GOL DE SOLARI Y TOPO GIGIO: RACING 1-0 RIVER!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/YNCxTtAQBK— SportsCenter (@SC_ESPN) November 24, 2025Racing juega ante River con Facundo Cambeses; nazareno Colombo, Agustín García y Santiago Sosa; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra y Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.

Fuente: La Nación
24/11/2025 13:00

En qué canal pasan Racing vs. River, por los octavos de final del Torneo Clausura 2025 hoy

En la continuidad de los octavos de final del Torneo Clausura 2025, este lunes se desarrollan tres encuentros y el más trascendente es el que protagonizan Racing Club y River Plate desde las 19.15 en el estadio Cilindro de Avellaneda con arbitraje de Facundo Tello.El duelo se transmite en vivo únicamente por TV a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoLa Academia, con sus hinchas en las tribunas porque se levantó la sanción que le impuso la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) por el recibimiento ante Flamengo, quiere dar un paso más en el certamen frente a un rival que históricamente le cuesta más allá del presente de cada uno. De la mano de Gustavo Costas, se ubicó tercero en el grupo A de la primera etapa con 25 puntos producto de siete triunfos, cuatro empates y cinco derrotas y llega en racha positiva al trascendental duelo porque se impuso en cuatro de sus últimos seis cotejos.La sorpresa en la formación de Costas es la inclusión de Santiago Sosa, quien es titular con una máscara para resguardar su rostro de la fractura en el hueso malar derecho que le provocó Marcos Rojo de manera accidental en la Copa Libertadores. El mediocampista se recuperó antes de lo previsto y está a disposición del DT para la etapa más importante del Clausura.El Millonario, por su parte, atraviesa una crisis futbolística y tiene ante sí una gran ocasión para recuperar la memoria contra un rival al que derrotó en su último mano a mano de relevancia. En la primera etapa del certamen se ubicó sexto en la zona B con 22 puntos producto de seis victorias, cuatro pardas y seis caídas. De los últimos ocho duelos en el campeonato doméstico, sufrió seis caídas.El entrenador Marcelo Gallardo recuperó a varios jugadores con respecto al último duelo con Vélez. En la defensa, regresan Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña. Las dudas están en el mediocampo, donde Enzo Pérez es el único que se perfila para estar desde el arranque y pueden acompañarlo Juan Carlos Portillo o Kevin Castaño y Giuliano Galoppo o Santiago Lencina.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Agustín García Basso, Gabriel Rojas; Santiago Sosa, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Juan Carlos Portillo o Kevin Castaño; Giuliano Galoppo o Santiago Lencina; Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.71 contra 2.91 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, que llevaría la definición a los penales después del tiempo regular y la media hora de suplementario, cotiza a 3.13.Ambos equipos se enfrentaron recietemente en los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 y se impuso River 1 a 0 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central con gol de Maximiliano Salas.Quien se imponga en el cruce avanzará a los cuartos de final y esperará por Lanús o Tigre, que se enfrentarán el próximo miércoles en la Fortaleza en el último de los cruces de octavos.

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

Un chef prestigioso y las risas de Francella, en la receta de Racing para buscar ganarle a River

"Ahora vamos por el campeonato". Gustavo Costas no teme a que sus declaraciones pongan la vara en el punto más alto de la exigencia. El técnico de Racing quiere títulos y lo dice, aunque las palabras con las que lo anuncia puedan ocupar los titulares deportivos. A menos de un mes de haberse quedado sin el máximo anhelo, la Copa Libertadores, en la que cayó en semifinales ante el poderoso Flamengo, el entrenador de la Academia se propone que el Clausura concluya con una consagración.Al igual que le había ocurrido durante el Apertura, Racing fue de menor a mayor en el plano doméstico, tuvo un buen sprint final y pasó de hacer cuentas a clasificarse entre los mejores cuatro de su grupo. Sin embargo, el tercer puesto logrado en la zona A no le implicó un cruce a priori accesible, más allá de contar con el factor de ser local: espera a River, que le resulta históricamente difícil. Pese a las dificultades que atraviesa el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo, el clásico que se disputará este lunes incluye un cúmulo de desafíos para la Academia.Uno de los propósitos de Costas y sus dirigidos será, en el contexto de un historial de por sí desparejo, torcer la tendencia negativa que se reflejó en este lustro: Racing ganó apenas uno de los últimos 10 clásicos frente a River, que en contrapartida festejó en siete (apenas dos terminaron en empate). "El apoyo de nuestra gente es fundamental, la necesitamos en la cancha", había reclamado Costas la semana pasada, en referencia a la sanción de tres fechas sin público que la APreViDe le había impuesto a la Academia, debido a la utilización de pirotecnia ante Flamengo.Luego de gestiones que superaron las esferas de la dirigencia deportiva y llegaron a la política bonaerense, el organismo redujo el castigo y Racing podrá contar con la presencia de sus hinchas, quienes ya agotaron las entradas. Más allá del lógico ímpetu que puede adquirir el equipo por el empuje de su gente, la Academia alcanzó este año su peor inicio de un campeonato como local (perdió cuatro partidos al hilo) y protagonizó dos eliminaciones en Avellaneda: en la Copa ante Flamengo, con el que empató 0-0 (con Agustín Rossi como figura); y contra Platense, a la postre campeón, que lo sorprendió y venció (1-0) merecidamente, en el Apertura.La contracara de esos antecedentes negativos es que la Academia, sumados el Clausura y la Libertadores, llegó a siete partidos sin perder como local (cuatro triunfos, tres empates) y en ese recorrido no recibió goles. Terminar con el arco en cero se volvió habitual en esta parte de la temporada para el equipo, que pasó de destacarse por su poderío en el área rival a acostumbrarse a clausurar la valla de Facundo Cambeses.Este Racing se explica más desde la estadística que por el contenido de su juego en sí. De cara a los mata-mata, caracterizarse por no recibir goles es en sí un motivo para esperanzarse con poder avanzar. En las últimas nueve fechas del campeonato (cinco en Avellaneda y cuatro como visitante), al conjunto de Costas sólo le hicieron un gol: Bruno Sepúlveda, de Banfield, le anotó a Gabriel Arias en una victoria 3-1 de la Academia. A Facundo Cambeses, quien atajó en los otros ocho encuentros, no le pudieron marcar.El ex arquero del Taladro selló su valla ante San Lorenzo (2-0), Huracán (2-0), Independiente (0-0), Independiente Rivadavia (0-0), Aldosivi (1-0), Central Córdoba (0-0), Defensa y Justicia (1-0) y Newell's (1-0). Con un aporte sustancial en esta racha de seis triunfos y tres empates que le permitió a Racing reposicionarse en el campeonato, Cambeses se convirtió en noticia más allá de por lo hecho en gran nivel adentro de la cancha."Racing va a tener una oferta por Cambeses a la que le va a resultar muy difícil decir que no. Considero que Facundo tiene que dar un salto de calidad, sin discutir que está en la selección por lo que hizo en Racing y la visibilidad que el club le dio. Quedará en los dirigentes cómo hacen para retener o vender", advirtió Juan Cruz Oller, representante del jugador, quien -en TyC Sports- reclamó a la dirigencia "aggiornar el contrato" de la nueva figura. Con vínculo hasta diciembre de 2027, el guardameta de 28 años sumó a este momento de ensueño el estreno con el seleccionado."Por Cambeses no llegó nada de nada. Es un jugador importantísimo y queremos contar con él para lo que viene", le enfatizó a LA NACION una alta fuente de la dirigencia de la Academia, que fijó la cláusula de salida del arquero en 15.000.000 de dólares. Desde el club sostienen que, a menos que ejecute dicha acción, Cambeses permanecerá en la mitad celeste y blanca de Avellaneda en 2026. Con el Mundial a la vuelta de la esquina, y mientras Lionel Scaloni evalúa alternativas para designar al tercer arquero que irá a la Copa del Mundo, el N°1 de Racing sabe que un "movimiento en falso" podría dejarlo sin alguna chance de competir por ese lugar.Entender también a este Racing que se construye desde la seguridad de Cambeses incluye poner en el foco la sequía inédita de Adrián Martínez, su goleador. Maravilla, autor de 50 tantos en 90 partidos oficiales, acumula por primera vez una seguidilla de ocho encuentros sin anotar. El 16 de septiembre, ante Vélez, por la ida de los cuartos de final de la Libertadores, fue la última vez que Martínez infló las redes. Una semana después, en la revancha ante el Fortín, un hincha colgó una bandera que iba desde el 51 hasta el 60, con el objetivo de tachar las siguientes conquistas. El trapo, convertido luego en meme en las redes sociales, se mantuvo inmaculado.Sin estar en plenitud física, y también con una notoria merma de su confianza en acciones que antes resolvía con mayor certeza, Maravilla intentará en el duelo con River volver a festejar. Pero para terminar de dimensionar qué ocurre con el 9 de Racing es imposible no recordar la ausencia de Maximiliano Salas, a quien extraña como complemento perfecto en el frente de ataque. El ahora delantero de River, cuya producción también decayó y denota la ausencia de un futbolista como Martínez al lado, pisará el Cilindro de Avellaneda por primera vez como jugador del Millonario.Los últimos dos clásicos entre Racing y River terminaron con una victoria por lado. En ambos casos por 1-0. Y, también, con sendos goles de Salas. En Rosario, por los cuartos de final de la Copa Argentina, el surgido de All Boys no gritó el tanto que significó el pase de los de Gallardo y el adiós de los de Costas. "El que no salta es un traidor", le cantaron los hinchas antes y durante el partido, en el que incluso le arrojaron una zapatilla que él mismo devolvió.Frente al mismo sector de plateas donde a Salas le habían tirado con calzado, Marcos Acuña -otro ex Racing- se puso a hacer jueguitos con la pelota en la que cabeza, lo que enardeció al público albiceleste. El campeón del mundo pasó de la admiración a la condena de los académicos, quienes este lunes seguramente lo recibirán con una hostilidad incluso mayor a la que le puede esperar a Salas.El que en Racing encontró las posibilidades que no tenía en River es Santiago Sosa, quien en la Academia alcanzó un punto de maduración futbolística que lo transformó en insustituible. "Santi podría haber perdido la visión y siguió jugando los últimos minutos con Flamengo", reveló Costas sobre las condiciones en las que el líbero-mediocampista jugó sus últimos minutos en la temporada, debido al golpe con el que Marcos Rojo le fracturó el malar derecho.Sosa, que pasó por el quirófano luego de aquella lesión, aceleró su recuperación y pretende jugar este duelo a todo o nada con River. Con una máscara para resguardar su rostro, uno de los capitanes del plantel se entrenó a la par de sus compañeros y pide pista, aunque Costas y el cuerpo médico tendrán la última palabra al respecto.En ese sentido, las lesiones se convirtieron en una problemática norma que afectó a Racing en el último mes y medio: además de Sosa, estuvieron al margen Franco Pardo (no juega desde el 6 de octubre), Juan Nardoni (desgarrado durante un mes), Gabriel Rojas (jugó lesionado ante Flamengo), Bruno Zuculini (salió con una molestia en el sóleo frente a Newell's), Rojo y Luciano Vietto (se desgarraron ante Defensa y Justicia), entre otros.En el triunfo contra Newell's, en Rosario, Duván Vergara asustó a todos al salir sin poder pisar con normalidad. Pese a que el parte médico llevó tranquilidad (traumatismo de tobillo y pierna derecha), el extremo no llegará en las mejores condiciones al clásico con River. "Vergara va a estar, aunque no sea de arranque, va a estar convocado", le confiaron a LA NACION sobre las posibilidades del ex América de Cali.Aún en plena ola de lesiones, la irrupción de juveniles surgidos del predio Tita Mattiussi en el primer equipo fue escasa. Sobre esa situación, Costas fue tajante: "Soy el que más quiero que salgan chicos de las inferiores, pero tienen que dar más y demostrar que quieren jugar en Racing. No alcanza con una semana de entrenamiento o 15 días con nosotros. No es sencillo".En la previa al clásico que se constituye como un plato fuerte del arranque de los playoffs, el plantel de Racing tuvo una comida muy especial: el actor Guillermo Francella y el chef Donato De Santis, reconocidos hinchas, fueron parte de la mesa. Con la metamorfosis de equipo goleador a basado en el cero en el arco propio, con las lesiones como un fantasma permanente que lo obligó a cambiar permanentemente y, también, con el deseo de tomar "revancha" del último cruce con River, Racing buscará mantener vigente su hambre de gloria y avanzar por el título.

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

Maximiliano Salas, de la explosión al gran bajón: el futuro de River depende del verdugo de Racing

Esa sensación única, especial, la más linda que tiene el fútbol, quedó en un segundo plano para él. Mientras sus compañeros se acercaban para abrazarlo, era consciente de que no podía evidenciar la alegría que sentía para evitar que miles de hinchas de Racing potenciaran el enojo que tenían luego de su adiós mediante la ejecución de la cláusula de rescisión, un mecanismo poco habitual en el fútbol argentino. Tampoco sabía que ese tanto, el 2 de octubre pasado, en la cancha de Rosario Central, sería el último suyo hasta ahora. Aquella conquista de Maximiliano Salas, cuando tan sólo iban cuatro minutos del primer tiempo, sirvió para que River ganara por 1 a 0 y se clasificara a las semifinales de la Copa Argentina, donde fue eliminado por Independiente Rivadavia, posteriormente campeón del trofeo doméstico.A partir de ahí, hubo un quiebre marcado tanto para River como para Salas. Parecía que el golpe que le había propinado Palmeiras no resultaría suficiente para derrumbarlo, pero una nueva visita al Gigante de Arroyito, apenas tres días después de superar a Racing, inició el derrumbe futbolístico que puso en jaque el acceso del equipo a la próxima edición de la Libertadores. En sintonía con la crisis futbolística a nivel colectivo, el rendimiento del delantero correntino disminuyó significativamente sus prestaciones."SIEMPRE ESTOY TRANQUILO, EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS"La palabra de Maxi Salas luego de la victoria de River ante Racing con un gol de su autoría que valió la clasificación del Millonario ante su ex equipo. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/APj2XyDMhf— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Los números, caprichosos cuando carecen de contexto, en este caso hablan por sí solos: cuatro goles y una asistencia al cabo de 815 minutos distribuidos en once presentaciones representaban un comienzo más que auspicioso para el atacante nacido el 1° de diciembre de 1997 en Curuzú Cuatiá. A contramano de ese registro, las siguientes seis actuaciones, traducidas en 463 minutos, no sólo dejaron en cero los ítems mencionados, sino que también estuvieron acompañadas por desempeños muy pobres frente a Sarmiento, Talleres, Independiente Rivadavia â??fue reemplazado al término del primer tiempo en Córdobaâ??, Gimnasia, Boca y Vélez.Víctima de la ausencia de un funcionamiento general que le permitiera explotar sus cualidades, pero también responsable por no sacarle rédito a sus intervenciones en el juego, Salas se contagió del resto. La energía y el ímpetu para hacerles sentir el rigor físico a los defensores rivales fueron sepultadas por una versión apática de River, que acumula 383 minutos sin marcar un gol y arrastra cuatro partidos sin triunfos desde que se impuso 2 a 0 como visitante sobre Talleres, el 18 de octubre.Aunque tiene crédito abierto entre los hinchas, quienes en una suerte de cabildo abierto expresaron sus consideraciones hacia cada jugador cuando la voz del estadio anunciaba los nombres en cada una de las recientes presentaciones en el Monumental, Salas necesita reencontrarse con la performance que cautivó a Marcelo Gallardo.Sin embargo, pese a que en las pocas conferencias de prensa que brindó últimamente no hizo ninguna reflexión sobre el atacante de 27 años de edad, al técnico no le sorprenden situaciones como las de Salas. En la intimidad, avalado por la experiencia de una década al frente del plantel de River sumando ambos ciclos, en más de una ocasión el entrenador explica que una tendencia de los jugadores que llegan al club es mostrar un desempeño destacado al principio y luego un bajón pronunciado hasta hallar nuevamente la regularidad esperada. La diferencia con respecto a otros antecedentes es que en el caso del correntino hay una coyuntura desfavorable, producto del presente crítico del equipo."Nos da una energía diferente", resaltó Gallardo para justificar el pedido insistente por Salas, cuya llegada desde Racing le demandó una inversión de aproximadamente once millones de dólares a River, tomando en consideración que la cláusula, valuada en ocho millones de euros, siempre es libre de impuestos.Si bien su mejor rendimiento como ladero de Adrián "Maravilla" Martínez fue actuando de puntero izquierdo en el conjunto dirigido por Gustavo Costas, Salas habitualmente juega de centrodelantero bajo las órdenes del Muñeco. Las reiteradas ausencias de Sebastián Driussi y el nivel subterráneo de Miguel Borja provocaron que el DT de River le asignara ese rol al ex-All Boys. Incluso en el Superclásico, pese a que Driussi también fue titular. Una semana después, en Liniers, Gallardo sí ubicó a Salas por la izquierda. No dio resultado, pero hubo algunas combinaciones entre ambos atacantes, quienes se perfilan para mantenerse entre los once el lunes que viene.ð??¦ð??·ð??? ¡RIVER ABRIÓ EL MARCADOR!A los 5', Maxi Salas marcó el 1-0 ante Racing. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/47sqPCurN2— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Obligado a ganar el Torneo Clausura para engrosar sus vitrinas y que su participación a la próxima Libertadores no quede sujeta a una vuelta olímpica de Rosario Central, Argentinos Junios o â??peor aúnâ?? Boca, River prepara su visita al Cilindro. La última vez del Millonario en ese mítico escenario se remonta al 14 de diciembre de 2024 cuando perdió por 1 a 0 como consecuencia de un gol de... Salas.Ovacionado por los hinchas de Racing gracias a su tarea determinante para levantar la Copa Sudamericana veintiún días antes de aquel tanto de cabeza frente a River, hoy el panorama es completamente distinto para Salas. Reprobado por la gente de la Academia a orillas del Río Paraná en el mano a mano de hace un mes y medio, es muy posible que el rechazo se repita en su regreso a Avellaneda. No será el único porque Marcos Acuña también experimentará la misma sensación, sobre todo por el malestar que generó al hacer jueguito en el mencionado cruce de la Copa Argentina, y podría suceder algo parecido con Juan Fernando Quintero.RACING PEGÓ PRIMERO â?½ Gran cabezazo de Maxi Salas para el 1-0 ante RiverMirá la #LPFxTNTSports ð??? Suscribite al #PackFútbol en https://t.co/lZekcj3qzj pic.twitter.com/rWzfiIYtpO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) December 15, 2024De todas formas, las miradas estarán puestas en Salas. Enemistado con el presidente Diego Milito luego del tironeo por la renovación del contrato y la posterior partida a Núñez, el número 7 de River deberá abstraerse de un marco hostil, circunstancia que podría haber eludido si la Aprevide no daba por cumplida la sanción de tres fechas sin público que le había aplicado a Racing por el uso de pirotecnia en la revancha ante Flamengo. "Siempre estoy tranquilo, tanto en las buenas como en las malas", reflexionó el delantero, minutos después de la batalla, en Rosario, donde no entró en ninguna provocación y hasta devolvió una zapatilla que le arrojó una persona desde la platea Cordiviola.Será un desafío singular que Salas comenzará a palpitar intensamente cuando el ómnibus ploteado con las iniciales de River recorra la superficie compuesta por adoquines en el Pasaje Mozart para acceder al vestuario visitante de la cancha de Racing. Allí se le cruzarán las emociones, pero tendrá que enfocarse en la misión de brindarse al máximo para ir en busca de un lugar en los cuartos de final.

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

A qué hora juega Racing vs. River, por los octavos de final del Torneo Clausura 2025

Racing Club y River Plate protagonizan este lunes en el estadio Cilindro de Avellaneda con arbitraje de Facundo Tello el cruce más esperado de los octavos de final del Torneo Clausura 2025, certamen en el que ambos están obligados a ser campeón para clasificarse a la Copa Libertadores 2026.El duelo inicia a las 19.15 y se transmite en vivo únicamente por TV a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Racing vs. RiverLa Academia, con sus hinchas en las tribunas porque se levantó la sanción que le impuso la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) por el recibimiento ante Flamengo, quiere dar un paso más en el certamen frente a un rival que históricamente le cuesta más allá del presente de cada uno. De la mano de Gustavo Costas, se ubicó tercero en el grupo A de la primera etapa con 25 puntos producto de siete triunfos, cuatro empates y cinco derrotas y llega en racha positiva al trascendental duelo porque se impuso en cuatro de sus últimos seis cotejos.La sorpresa en la formación de Costas es la inclusión de Santiago Sosa, quien es titular con una máscara para resguardar su rostro de la fractura en el hueso malar derecho que le provocó Marcos Rojo de manera accidental en la Copa Libertadores. El mediocampista se recuperó antes de lo previsto y está a disposición del DT para la etapa más importante del Clausura.El Millonario, por su parte, atraviesa una crisis futbolística y tiene ante sí una gran ocasión para recuperar la memoria contra un rival al que derrotó en su último mano a mano de relevancia. En la primera etapa del certamen se ubicó sexto en la zona B con 22 puntos producto de seis victorias, cuatro pardas y seis caídas. De los últimos ocho duelos en el campeonato doméstico, sufrió seis caídas.El entrenador Marcelo Gallardo recuperó a varios jugadores con respecto al último duelo con Vélez. En la defensa, regresan Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña. Las dudas están en el mediocampo, donde Enzo Pérez es el único que se perfila para estar desde el arranque y pueden acompañarlo Juan Carlos Portillo o Kevin Castaño y Giuliano Galoppo o Santiago Lencina.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Agustín García Basso, Gabriel Rojas; Santiago Sosa, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Juan Carlos Portillo o Kevin Castaño; Giuliano Galoppo o Santiago Lencina; Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.71 contra 2.91 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, que llevaría la definición a los penales después del tiempo regular y la media hora de suplementario, cotiza a 3.13.Ambos equipos se enfrentaron recietemente en los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 y se impuso River 1 a 0 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central con gol de Maximiliano Salas.Quien se imponga en el cruce avanzará a los cuartos de final y esperará por Lanús o Tigre, que se enfrentarán el próximo miércoles en la Fortaleza en el último de los cruces de octavos.

Fuente: Clarín
24/11/2025 11:18

Racing vs River, por los octavos de final del Torneo Clausura, EN VIVO: a qué hora es, probables formaciones y cómo verlo

La Academia y el Millonario se enfrentan a partido único, con definición por penales en caso de empate.Seguí el minuto a minuto en Clarín.

Fuente: La Nación
23/11/2025 21:00

La agenda de la TV del lunes: el clásico Racing-River por el torneo Clausura, fútbol de Europa, polo y la NBA

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 24 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Deportivo Riestra vs. Barracas Central. Los octavos de final. TNT Sports19.30 Racing vs. River. Los octavos de final. ESPN Premium22 Unión vs. Gimnasia. Los octavos de final. ESPN PremiumPremier League17 Manchester United vs. Everton. ESPNSerie A14.30 Torino vs. Como. ESPN 216.30 Sassuolo vs. Pisa. ESPN 2Liga de España17 Espanyol vs. Sevilla. DSports (1610)Brasileirão21 Inter de Porto Alegre vs. Santos. Canal 116 FlowPOLOArgentino Abierto14 UAE vs. Los Machitos-El Refugio. Disney+16.30 La Natividad-La Dolfina vs. Sol de Agosto. Disney+BÁSQUETBOLLa NBA21 Toronto Raptors vs. Cleveland Cavaliers. TNT Sports23.30 Phoenix Suns vs. Houston Rockets. TNT Sports

Fuente: La Nación
22/11/2025 23:00

Qué necesita River para clasificar a la Copa Libertadores 2026, tras el título de Lanús en la Copa Sudamericana

River tuvo un año para el olvido y el futuro inmediato marcará el camino del club en el año próximo, en el que está obligado a mejorar el rendimiento. Tiene por delante, como máximo, cuatro partidos, todos correspondiente al Torneo Clausura 2025. Jugará esa cantidad si levanta cabeza y llega a la final del certamen nacional. De lo contrario, su clasificación a la Copa Libertadores 2026 dependerá pura y exclusivamente de otros tres equipos: Rosario Central, Boca, Argentinos Juniors o Lanús. Todos ellos ya están clasificados, por lo que si se consagran, liberarán un cupo que quedará en manos del Millonario.Entre los dos certámenes de la temporada -el anterior fue el Apertura-, el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo sumó 53 puntos en 32 partidos, producto de 14 victorias, 11 empates y siete derrotas. Terminó por detrás de Rosario Central (66), Boca Juniors (62) y Argentinos Juniors (57) en la Tabla Anual, por lo que no pudo clasificarse a la Libertadores por ese medio. Si bien Racing consiguió la misma cantidad de unidades, quedó por debajo suyo por diferencia de goles (+17 contra +13).El conjunto del barrio porteño de Núñez todavía depende de sí mismo para clasificarse y necesita ser campeón del Clausura, en el que ya está en octavos de final, instancia en la que se enfrentará a la Academia. Como se ubicó sexto en la zona B, será visitante en la primera etapa de los playoffs y, muy probablemente, en las que siguen, siempre y cuando avance. Lo dicho: de no conquistar el Clausura, River necesita que lo gane el Canalla, el xeneize, el Bicho o el Granate, porque, así, liberarán una plaza de la Tabla Anual.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa LibertadoresCampeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca.Tabla Anual 3: Argentinos Juniors.Campeón de la Copa Sudamericana 2025: LanúsCopa SudamericanaTabla Anual 1: River.Tabla Anual 2: Racing Club.Tabla Anual 3: Deportivo Riestra.Tabla Anual 4: San Lorenzo.Tabla Anual 5: Tigre.Tabla Anual 6: Barracas Central. Así le fue a River en cada uno de los torneos que disputó en 2025Torneo Apertura 2025: Quedó eliminado en cuartos de final tras perder por penales ante Platense.Supercopa Internacional: Perdió por penales ante Talleres de Córdoba.Copa Argentina 2025: Quedó eliminado en semifinales ante Independiente Rivadavia, por penales.Copa Libertadores 2025: Quedó eliminado en cuartos de final tras perder ante Palmeiras por 5 a 2.Mundial de Clubes 2025: Quedó eliminado en la etapa de grupos.Torneo Clausura 2025: En curso.

Fuente: Clarín
22/11/2025 20:18

Lanús campeón de la Copa Sudamericana: clasificó a Barracas Central a la Sudamericana 2026 y hace soñar a Independiente y River

El Grana le ganó a Atlético Mineiro en Asunción del Paraguay.Su consagración lo metió en la Libertadores del año próximo.Pero además favoreció a otros dos equipos que lo esperaban.

Fuente: La Nación
22/11/2025 20:00

Racing vs. River, por los octavos de final del Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Racing y River se enfrentan este lunes en el marco de los octavos de final del Torneo Clausura 2025. El ganador avanzará a cuartos de final y se cruzará con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Lanús y Tigre. El partido está programado para las 19.15 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje de Facundo Tello y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.La Academia se metió en la primera instancia de eliminación directa tras finalizar en el tercer lugar del Grupo A con 25 puntos, misma cantidad que Unión pero con peor diferencia de gol (+3 contra +7), por lo que el Tatengue quedó segundo. El Millonario, por su parte, terminó en el sexto puesto de la zona B con 22 unidades al igual que Gimnasia de La Plata, al que superó en la tabla por cosechar mejor coeficiente de tantos (+5 contra -2).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 2 de octubre de este año, por los cuartos de final de la Copa Argentina. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Maximiliano Salas. El antecedente más reciente en el Cilindro de Avellaneda, en tanto, es del 14 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la última fecha de la Liga Profesional: fue triunfo de Racing por 1 a 0 con un tanto de Salas, que a los pocos meses fue vendido al Millonario.Racing vs. River: todo lo que hay que saberOctavos de final del Torneo Clausura 2025.Día: Lunes 24 de noviembre.Hora: 19.15.Estadio: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Facundo Tello.Racing vs. River: cómo ver onlineEl partido está programado para este lunes a las 19.15 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a los cuartos de final, en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.74 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Racing. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.05.

Fuente: Clarín
21/11/2025 06:18

Se acerca el clásico del morbo por el Torneo Clausura: River se juega el año y Racing busca revancha en su casa

Hace algunas semanas, el Millonario eliminó a la Academia en los cuartos de final de la Copa Argentina.Maxi Salas vuelve al Cilindro por primera vez desde su salida polémica.

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:36

El lujo de Faena llega al Miami River con residencias que rompen récords de venta

El emblemático grupo argentino lanza su primera torre de condominios frente al río, superando los 300 millones de dólares en ventas previas a la construcción y cautivando a inversores internacionales con su propuesta de comunidad exclusiva

Fuente: Clarín
19/11/2025 11:00

Franco Mastantuono habló de la crisis en River y la derrota con Boca: "No fue nada lindo ver ese partido"

Desde España, el ex jugador del Millonario, hoy en Real Madrid, confesó que extraña al club. También se refirió a la actualidad del equipo de Marcelo Gallardo y la caída en la Bombonera."River en el último año le ha ganado mucho y hay que recordar eso", destacó el argentino.

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

Le levantaron la sanción a Racing y habrá público en el Cilindro en el cruce ante River por el Torneo Clausura

La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) le levantó la sanción a Racing por el recibimiento con fuegos artificiales en el partido de vuelta de las semifinales ante Flamengo y el Cilindro de Avellaneda recibirá público el próximo lunes, cuando la Academia enfrente a River por los octavos de final del Torneo Clausura. Por un lado, el equipo reconoció el uso de pirotecnia de manera "indebida" y, por el otro, el organismo advirtió con volver a imponer una suspensión en caso de reincidencia.Según informaron tanto el organismo como el club a través de dos comunicados, en la tarde del martes se desarrolló una reunión en la que participaron el presidente de Racing, Diego Milito; el secretario general de la Academia, Kevin Feldman; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso; el presidente de la AFA, Claudio Tapia; y el titular de Aprevide, Guillermo Cimadevila.La Academia reconoció que en el partido ante Flamengo se utilizó pirotecnia "de manera indebida para un acontecimiento deportivo de esa magnitud". "Racing admitió el hecho y se ha comprometido a investigar quiénes fueron los responsables que propiciaron esa situación", declaró.Además continuó: "Por otro lado, tal como exigió la fiscalía interviniente. Racing también se comprometió a trabajar en conjunto con la AFA y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a través de Aprevide de cara a al próximo partido contra River Plate por los octavos de final del Torneo Clausura, y a futuros eventos donde la premisa debe ser siempre privilegiar la seguridad, la salud, la organización y la fiesta deportiva".â?¹ï¸? ð???ð??¢ð?? ð??¨ð??¡ð???ð???ð???ð???ð??¢ ð??¢ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??¥ð???ð???ð???ð??¡ð??? ð???ð???ð??¨ð??? ð??¦ð??¢ð???ð??¥ð??? ð???ð??? ð??¥ð???ð??¨ð??¡ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð???ð??¢ð??¡ ð???ð??¨ð??§ð??¢ð??¥ð???ð???ð???ð???ð???ð??¦ ð???ð???ð??? ð?? ð???ð??¡ð???ð??¦ð??§ð???ð??¥ð???ð??¢ ð???ð??? ð??¦ð???ð???ð??¨ð??¥ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??£ð???ð???, ð???ð???ð??? ð??¬ ð???ð??£ð??¥ð???ð??©ð???ð???ð??? pic.twitter.com/9ub0LUcfCe— Racing Club (@RacingClub) November 18, 2025En su comunicado, Aprevide aseguró que "valora la actitud" de Racing de comprometerse a investigar los responsables y su "compromiso con la seguridad y la prevención de la violencia en el deporte"."Aprevide quiere destacar que esta decisión no significa un relajamiento en la lucha contra la violencia en el deporte. La agencia seguirá trabajando para prevenir el uso de pirotecnia y otros elementos peligrosos en los estadios, y no dudará en aplicar sanciones severas a Racing Club en caso de reincidencia. La seguridad de los espectadores y la prevención de la violencia en el deporte son la prioridad", indicó.El recibimiento de Racing contra Flamengo y la sanciónEn el marco del cruce de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores ante Flamengo, en el que Racing tenía que remontar un 1 a 0 de la ida, el Cilindro de Avellaneda se convirtió en una fiesta cuando ambos equipos salieron a la cancha. La Aprevide suele advertir con sancionar a equipos que utilicen pirotecnia, sin embargo, al conjunto presidido por Milito no le importó.Se armó una fiesta tan emocionante, efusiva y característica del fútbol argentino y sus pasiones, como peligrosa por su fuerza, contenido, duración y cercanía entre los hinchas. Las bengalas comenzaron a circular cuando los equipos todavía no habían pisado el campo y Gustavo Costas recién se acercaba al banco de suplentes local. Pocos instantes posteriores, las luces del estadio se apagaron y aquella fue la señal para que el espectáculo desde las tribunas comenzara. En cuestión de segundos, el cielo se llenó de colores.¡IMPACTANTE E HISTÓRICO! LOCURA DE RECIBIMIENTO PARA RACING EN EL CILINDRO.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/2jH6t1dZqe— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025Días después, la Aprevide sancionó a Racing con una "clausura total" por al menos los próximos tres partidos en los que la Academia juegue de local, entre ellos, el cruce ante River por los octavos de final. El organismo justificó que en el recibimiento hubo falta de organización, control y vigilancia.Tal como informó LA NACION, se decidió "disponer la clausura total, por los próximos tres encuentros futbolísticos, de los sectores de populares, plateas, palcos y de cualquier otro espacio habilitado para albergar concurrentes en el Estadio "Presidente Perón" del Racing Club de Avellaneda, correspondientes a los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)y a todo evento deportivo de concurrencia masiva".En la resolución, Aprevide también había señalado: "Cuando Racing actúe en condición de local, los próximos tres encuentros futbolísticos posteriores a la sanción dispuesta, estos se desarrollarán sin la presencia de bombos, trompetas, tirantes, telones, banderas ni ningún otro elemento que requiera autorización previa".

Fuente: Clarín
17/11/2025 22:00

Así quedaron los cruces de playoffs del Torneo Clausura: la "revancha del morbo" de Racing vs. River y Boca recibe a Talleres de Tevez en La Bombonera

Tras la fecha 16, se dio por terminada la fase regular y ya están los 8 clasificados de cada grupo.Mirá cómo quedaron todas las tablas y los cruces de octavos de final.

Fuente: Ámbito
17/11/2025 13:36

Gustavo Costas volvió a arremeter contra River: "Nos lastimó mucho"

El director técnico de Racing se hizo presente en el décimo aniversario de la filial de la "Academia" en Luján y disparó contra el "Millonario".

Fuente: Perfil
17/11/2025 12:18

Marcelo Gallardo mandó un mensaje a la dirigencia de River en medio de la crisis deportiva

River hizo otro pobre partido en Liniers y Marcelo Gallardo no ocultó su malestar en conferencia de prensa. El entrenador se expresó con un fuerte discurso en conferencia de prensa y también con acciones dentro del campo de juego. Leer más

Fuente: Clarín
17/11/2025 07:00

Las 48 horas frenéticas de Franco Armani: de no poder dormir en su casa por la explosión de Ezeiza a ser la figura de River ante Vélez

La casa del arquero, que queda en Carlos Spegazzini, sufrió consecuencias tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza.En el José Amalfitani tuvo un par de tapadas clave y su equipo rescató un punto.

Fuente: La Nación
16/11/2025 21:18

River no muestra reacciones futbolísticas convincentes ni tampoco contagia: sigue lejos del gol y de la Copa

No descubre la salida del laberinto. No encuentra la fórmula para volver a ser. No muestra reacciones futbolísticas convincentes ni tampoco contagia. River es una sombra, un conjunto errante, aunque el fútbol argentino con su sistema de playoffs le entrega una última oportunidad para levantarse, redimirse. Clasificado para disputar los octavos de final del torneo Clausura, la hoja de ruta en Liniers señaló que no dependía de sus propias fuerzas para adueñarse de una de las plazas de la tabla anual para jugar la Copa Libertadores. El intento de los millonarios estaba sujeto al resultado del encuentro que en el estadio Uno, de La Plata, emparejó a Estudiantes con Argentinos. Pero los millonarios no fueron capaces de forzar esa instancia y empataron 0 a 0 con Vélez. ¿Qué necesita ahora? Sus posibilidades para participar del máximo torneo continental de clubes se reducen a ser campeón o que Boca, Rosario Central o Argentinos festejen el título y liberen el cupo del Repechaje.Una cirugía profunda intentó ejecutar el técnico Marcelo Gallardo, después de la caída con Boca. El regreso de Enzo Pérez a la alineación, una de las seis modificaciones que ejecutó, tras el partido en la Bombonera: los dos laterales, Fabricio Bustos y Milton Casco; Giuliano Galoppo, Santiago Lencina y Juan Fernando Quintero, el quinteto que acompañó al líder y una de las piezas que quedaron en la memoria en la final en Madrid 2018, con la obtención de la Copa Libertadores, pero que perdió terreno en el presente y empieza a despedirse del club. El Muñeco no solo agitó la alineación, también envió un mensaje al disponer de juveniles en el banco de suplentes. Con esas cartas salió a jugar: el empate fue el cuarto partido consecutivo sin ganar ni convertir, aunque no se cumplió un minuto y Juanfer Quintero asistió a Driussi, que rompió con una diagonal corta y definió por encima del travesaño.La actitud que se le reclamó en el superclásico relució en el comienzo: de aquel equipo tibio, timorato, sin respuestas futbolísticas ni de espíritu, a una alineación con menos cartel, pero con empuje. Una formación que no le quitó el cuerpo a la fricción -a veces con una dosis de vehemencia exagerada, como la que terminó en la amonestación del debutante Agustín Obregón, que reemplazó al lesionado Fabricio Bustos-, pero que también hizo de la concentración un argumento: Vélez elaboraba una sucesión de pases y en un parpadeo River era capaz de cortar y poner en riesgo el arco de Marchiori, con un remate cruzado de Salasâ?¦Fue una ráfaga, esa energía lentamente se consumió y volvió a reflejar los síntomas que los acompañan desde hace un tiempo. Dependencia excesiva de Quintero, con Salas luchando y lejos de ser factor de desequilibrio, y con Driussi con apariciones muy esporádicas, aunque en el primer tiempo fue quien provocó los dos sustos a la defensa rival: el segundo, con una definición elevada.A Vélez, un triunfo le modificaba la posición en la tabla del torneo Clausura, porque desplazaba a Riestra de la tercera plaza; romper con la serie negativa de dos derrotas consecutivas - Talleres y Gimnasia LP-, y terminar la etapa regular con una imagen positiva frente a sus hinchas antes de encarar los octavos de final, que lo tendrá en la primera instancia como local en el Amalfitani, era el objetivo de la tarde en la que se rindió un homenaje a una de las glorias e ídolo del primer título, en 1969: Daniel Willington, que murió el 3 de noviembre. Demoró en entrar en juego Vélez, que inició con una marcha menos, corriendo detrás de la pelota. Hasta que encontró el espacio Lanzini -una de las piezas que desechó Gallardo, al igual que Aliendro- y se convirtió en el eje de las ofensivas. Tuvo en el juvenil Maher Carrizo, en mayor medida, y en Tomás Galván a sus interlocutores. Un remate de cabeza de Jano Gordon, tras una acción de pelota parada, un aviso, mientras el equipo tomaba confianza; el remate de Carrizo, ajustado, que tenía destino de red y provocó la reacción de Armani, el mejor sello que impuso Vélez en ataque, donde también existió una polémica, cuando la pelota golpeó la mano del colombiano Juan Portillo y desató el reclamo de los mellizos Guillemo y Gustavo Barros Schelotto al cuarto árbitro Ariel Cruz y al juez de línea Maximiliano del Yesso para que Leandro Rey Hilfer -árbitro principal- revise la acción.El juego físico le fue quitando espacio a las asociaciones, a la continuidad de pases, y los futbolistas que marcaban el pulso y arrancaban un aplauso empezaron a quedar opacados. Gallardo energizó al equipo con juveniles, porque una de las decisiones fuerte para el juego fue no concentrar al chileno Paulo Rojas y al colombiano Miguel Borja: ninguno de los dos continuará en el plantel, pero las situaciones contractuales son diferentes, porque al defensor el vínculo se le vence en diciembre, mientras que el atacante. Ian Subiabre, Thiago Acosta y Joaquín Freitas -otro debutante- tomaron los lugares de Lencina, Quintero y Salas; la salida de colombiano es una señal de que no tiene ritmo para un partido entero y que si no hizo diferencia en el primer capítulo sus chances de proseguir en el partido se debilitan.En la pulseada de la dinámica, Vélez se llevó por delante a River. En medio de múltiples reclamos por faltas dentro del área, Thiago Silvero falló en el área menor una pelota que bajó de cabeza Galván. Armani era parte de la resistencia, porque le ahogó un festejo a Galván y en la continuidad de la acción, en una combinación de los zagueros centrales, Silvero habilitó a Tomás Cavanagh, que le erró al arco. Las respuestas de River fueron un remate de cabeza de Casco, tras asistencia de Salas, y un disparo de media distancia que ensayó Acosta, que Marchiori despejó al córner.Lo mejor del partidoTerminó la etapa regular del torneo Clausura y River se consumió entre desilusiones y toma de decisiones que reflejan el presente de sombras. La estadística de 10 partidos sin ganar en 11 juego, entre la Copa Libertadores, la Copa Argentina y el torneo, es preocupante, al igual que el flojo nivel que ofrece el equipo y también las individualidades, que ya no alcanzan para salvar la ropa. Las pruebas que ejecuta Gallardo no responden en el campo y la determinación de prescindir de algunas piezas y entregar responsabilidades a los juveniles es todo un síntoma de lo que puede ser el futuro. Los playoffs, el termómetro para descubrir si en medio del desconcierto asoma una solución mágica.

Fuente: Perfil
16/11/2025 19:18

Oasis volvió a Argentina con un homenaje a Maradona y un mensaje viral de Liam Gallagher en River Plate

Oasis regresó a la Argentina tras 16 años y ofreció en River Plate un show que combinó repaso histórico, emotividad y una conexión única con el público. La banda homenajeó a Diego Maradona ante un estadio colmado y Liam Gallagher dejó un mensaje que se volvió viral en redes. Leer más

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Tabla Anual, en vivo: qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

En los primeros 20 minutos Vélez y River empatan 0 a 0 un partido parejo en el que el Millonario arrancó mejor y tuvo algunas chances para abrir el marcador. El Fortín respondió con un cabezazo y un remate desde afuera del área. El entrenador Marcelo Gallardo tuvo que reemplazar a Fabricio Bustos por lesión y debutó el joven Agustín Obregón, quien fue amonestado ante su primera infracción.El Millonario visita a Vélez en la última fecha del grupo B del Torneo Clausura 2025 con el objetivo de ganar para llegar al tercer puesto de la Tabla Anual y quedar en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2025, al menos hasta que Argentinos Junios visite a Estudiantes de La Plata este domingo desde las 20.15 en el estadio Uno.En simultáneo a la visita de River a Vélez, en Córdoba chocan Instituo y Talleres. El encuentro no tiene incidencia para el Millonario en la Tabla Anual, pero si en el Torneo Clausura porque la T puede superarlo si le gana a la Gloria y el conjunto de Marcelo Gallardo no sonríe en el José Amalfitani.Con varias bajas por lesión, suspensión y decisión de Marcelo Gallardo, el DT dispuso de una formación inicial en la que sobresale el regreso de Enzo Pérez. Además, Santiago Lencina es titular nuevamente y en la defensa el único que permanece con respecto al Superclásico es Lautaro Rivero. Gonzalo Montiel no se recuperó de una lesión en su rodilla mientras que Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco amonestaciones y deben cumplir una fecha de sanción. Sus lugares los ocupan Fabricio Bustos, Juan Carlos Portillo y Milton Casco.ð??? Los 11 del Millonario para enfrentar a Vélez por la fecha 16 del #TorneoBetano Clausura 2025 â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/TzyDk1zgfA— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025El Millonario tiene otras dos alternativas para acceder a la Copa Libertadores 2026 en caso de no quedar tercero en la Tabla Anual. En primer lugar, es ser campeón del Clausura, donde accedió a octavos de final más allá del resultado que obtenga frente a Vélez. En caso de no ganar el certamen y terminar cuarto en la general, necesitará que den la vuelta olímpica Rosario Central, Boca o Argentinos Juniors porque, así, liberarán un cupo.El Millonario, sin jugar, se clasificó el sábado a octavos de final del Torneo Clausura gracias a que Sarmiento de Junín igualó con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro 1 a 1. Así, el conjunto de Marcelo Gallardo se aseguró ser, al menos, octavo en la zona B. El máximo lugar al que puede aspirar es el cuarto lugar y, para ello, necesita doblegar a Vélez porque alcanzaría al Ciclón en 24 unidades y se quedaría con esa posición por diferencia de tantos.¡Adentro el Millonario! @RiverPlate se clasificó a los octavos de final del #TorneoBetano Clausura 2025 ð??? pic.twitter.com/anbFSglkvO— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 16, 2025Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors.Tabla Anual 3: Argentinos Juniors (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: River Plate (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 4: Racing Club (a definir).Tabla Anual 5: Lanús (a definir).Tabla Anual 6: Tigre (a definir).En la previa a su visita a Vélez, River marcha cuarto en la Tabla Anual con 52 puntos y en zona de clasificación a la Copa Sudamericana 2026. El Millonario aspira a superar a Argentinos Juniors, que marcha tercero con 54 unidades y visita a las 20.15 a Estudiantes de La Plata, para terminar tercero e ingresar al repechaje del máximo certamen continental, la misma instancia en la que este año Boca Juniors fue eliminado por Alianza Lima de Perú.Lo positivo para el Millonario es que el sábado Deportivo Riestra empató ante Godoy Cruz 1 a 1 y San Lorenzo frente a Sarmiento de Junín también 1 a 1 y ambos quedaron por detrás suyo en la Tabla Anual. El Malevo solo lo supera si es goleado por más de cinco goles por el Fortín.Bienvenidos al liveblog del camino de River Plate a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El Millonario visita a Vélez Sarsfield este domingo a las 17 por la última fecha del grupo B del Torneo Clausura 2025 con el anhelo de obtener un cupo al máximo certamen continental del año próximo.Seguí la Tabla Anual del fútbol argentino en vivo en canchallena.com.

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Vélez vs. River, en vivo: el minuto a minuto del partido por el torneo Clausura

Portillo tocó la pelota con su brazo adentro del área. Todo Vélez pidió penal, pero el árbitro vio un empujón previo de Lanzini sobre el futbolista de River, que fue el motivo por el que el balón rebotó en el brazo.Todo Vélez reclamó penal por mano de Portillo en el área de River ð?§?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/U9ftsFL8et— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Un ataque rápido de Vélez por la derecha terminó en los pies de Maher Carrizo por la izquierda. El juvenil del Fortín buscó el segundo palo con un remate de pierna zurda y el arquero de River la manó al córner.FENOMENAL ATAJADA DE ARMANI PARA EVITAR EL GOL DE MAHER CARRIZO ð?§¤Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ko4ZSCzhZ5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Agustín Obregón ingresó hace cinco minutos por Bustos y lo derribó a Agustín Bouzat. El árbitro del partido le sacó la tarjeta amarilla.Fabricio Bustos se toma el rostro y se retira lesionado por un problema físico en el gemelo derecho. Lo reemplaza Agustín Obregón, en su estreno oficial.Vélez y River ofrecen un partido dinámico en su comienzo, con ambos equipos con ganas de proponer y buscar el área rival. Hasta el momento fallan en el último toque para que haya más peligro en los arcos, pero es positivo lo que proponen.Primer centro al área de River. Gordon cabecea solo y esquinado. Armani, con el sol en contra, vuela por las dudas, pero controla con la mirada el trayecto del balón, que sale desviado.AVISÓ VÉLEZ ð??µâ?ª Cabezazo de Gordon que se fue cerca ante la estirada de ArmaniViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/MvD0G4IxNA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025River es muy superior a Vélez, pero hasta el momento malogró las ocasiones creadas. Todo el banco reclamó por un offside a Salas que no fue.Luego de una muy buena acción colectiva, Quintero metió una habilitación perfecta para Driussi, que se la quiso meter por arriba a Marchiori y el balón se fue apenas por arriba del travesaño.EL PASE DE JUANFER ð??? Antes del minuto de juego, casi llega el primero de River en los pies de DriussiViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/CsPrtvAgId— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Movió River y comenzó el primer tiempo en Liniers.Los equipos de Vélez y River ingresan al campo de juego del José Amalfitani. En minutos comenzará la primera etapa en Liniers.Los siguientes son los 11 titulares de Vélez: Marchiori; Gordon, Silvero, Quirós y Cavanagh; Bouzat y Aliendro; Lanzini, Galván y Carrizo; Godoy.Así vamos NOSOTROS ð??ªð??¼#TorneoBetano Clausura 2025Seguí el partido por TNT Sports.Suscribite al Pack Fútbol â?¶ï¸? https://t.co/rZINDtNIGR#JuegaVélez pic.twitter.com/qezm5DZytH— Vélez Sarsfield (@Velez) November 16, 2025Los siguientes son los 11 titulares de River: Armani; Bustos, Portillo, Rivero y Casco; Enzo Pérez y Galoppo; Lencina y Quintero; Driussi y Salas.ð??? Los 11 del Millonario para enfrentar a Vélez por la fecha 16 del #TorneoBetano Clausura 2025 â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/TzyDk1zgfA— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025Vélez usará ante River una camiseta muy especial. En el centro de su pecho, cada jugador lucirá el rostro de Daniel Willington, uno de los grandes ídolos del club de Liniers, fallecido recientemente.¡EN CASA! Con toda la ilusión de volver al triunfo ð???ð??ªð??»#JuegaVélez pic.twitter.com/YIZPzA1YYT— Vélez Sarsfield (@Velez) November 16, 2025El duelo en Liniers llega en el peor momento imaginable para River. El equipo de Marcelo Gallardo atraviesa una crisis futbolística profunda, con nueve derrotas en sus últimos once partidos entre todas las competencias, un derrumbe que lo dejó afuera tanto de la Copa Argentina como de la Copa Libertadores.El Millonario cierra el año en su piso de rendimiento, con una contundente derrota ante Boca en la Bombonera hace siete días, sin respuestas colectivas ni individuales, y con un clima interno enrarecido que se siente en cada presentación. Por eso, el cruce ante Vélez dejará de ser solo una final por la clasificación: es también una oportunidad para recuperar aire, cortar la sangría de resultados y sostener la ilusión mínima de disputar la próxima edición del torneo continental más prestigioso.Nuestros colores para esta tarde en Liniers â?½ï¸?â??#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/DA0jN5pxfu— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025Los equipos realizan sus trabajos precompetitivos en el campo de juego del José Amalfitani.Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Vélez y River, por la última fecha de la etapa de Liga del torneo Clausura. El encuentro comenzará a las 17, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por TNT Sports Premium.

Fuente: Página 12
16/11/2025 13:06

Oasis brilló en River con el poder de sus canciones

El grupo de los hermanos Gallagher volverá a tocar hoy domingo

Fuente: Clarín
16/11/2025 11:54

Vélez vs River, por el Torneo Clausura 2025: a qué hora es, probables formaciones y cómo ver EN VIVO

Al Millonario solo le sirve un triunfo para ir en búsqueda de la clasificación a la fase previa de la Copa Libertadores.El Fortín ya sabe que jugará Playoffs y solo jugará a nivel Conmebol si es campeón.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

En qué canal pasan Vélez vs. River por el Torneo Clausura 2025 hoy

Vélez y River se miden este domingo en uno de los platos fuertes de la jornada en la que se terminará de definir prácticamente cada futuro inmediato en el fútbol argentino. Desde las 17 (horario argentino) se enfrentan en el estadio José Amalfitani, por la última fecha de la instancia regular del Torneo Clausura 2025 y también la final de la que se sumarán (o no) puntos a la Tabla Anual, el escalafón que determina las clasificaciones a las copas internacionales y uno de los descensos. El encuentro, que se jugará en simultáneo con Instituto vs. Talleres, se puede ver en vivo por televisión por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto.Vélez vs. River Plate: todo lo que hay que saber Fecha 16 del Torneo Clausura 2025 - Grupo B Día: Domingo 16 de noviembre de 2025.Hora: 17 (horario argentino).TV: TNT Sports.Streaming: Flow, DGO, Telecentro Play. Estadio: José Amalfitani.Arbitro: Leandro Rey Hilfer.Cómo ver online Vélez vs. River PlateEl partido está programado para este domingo a las 17 (horario argentino) en el estadio José Amalfitani de Liniers, Buenos Aires, y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto marcha cuarto en la tabla de posiciones con 25 puntos producto de siete victorias, cuatro empates y cuatro caídas. Ya está clasificado a los playoffs, pero buscará quebrar una racha de dos caídas en fila para llegar a la próxima instancia bien posicionado y con la localía para, al menos, el primer cruce. Su amenaza es San Lorenzo, que puede dejarlo quinto -recibirá a Sarmiento de Junín-.El elenco de Marcelo Gallardo está en el peor momento del año, tras caer en el Superclásico con Boca 2 a 0 en la Bombonera. La derrota le impidió avanzar a los octavos y le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026. En ese contexto, irá al barrio porteño de Liniers a jugar un partido clave para dos tablas, la de la zona B y la Anual. En el grupo, se ubica quinto con 21 tantos gracias a seis triunfos, tres igualdades y seis caídas las cuales todas las sufrió en los últimos siete juegos. Por la diferencia de goles (+5), con empatar ante Vélez prácticamente quedará clasificado sin importar otros resultados. De caer, dependerá de que no ganen la T, Sarmiento, Gimnasia de La Plata y el Santo sanjuanino, que a su vez debería no sucumbir a la Primera Nacional.En la clasificación general, el panorama de River es más complejo. Actualmente marcha cuarto con 52 unidades, es decir en zona de acceso a la Copa Sudamericana 2026. Su misión es superar a Argentinos Juniors, tercero con 54 antes de su visita a Estudiantes de La Plata. Si lo consigue, accederá al repechaje de la Copa Libertadores mientras que si no lo hace, su única alternativa para entrar al máximo certamen continental es como campeón del Clausura o que Rosario Central, Boca y el Bicho den la vuelta olímpica y liberen un lugar. Gallardo, además, tiene la misión de diagramar una formación inicial con un plantel diezmado. Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco tarjetas amarillas y deben cumplir una fecha de sanción; Maximiliano Meza y Facundo Colidio están lesionados; y tanto Kevin Castaño como Matías Galarza Fonda fueron convocados a las selecciones de Colombia y Paraguay, respectivamente.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 16 del Torneo Apertura 2025 y goleó River Plate 4 a 1 en el estadio Monumental con goles de Sebastián Driussi, Facundo Colidio, Ignacio Fernández y Miguel Borja. Maher Carrizo descontó transitoriamente para el Vélez.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

Joaquín Freitas, la sorpresa de Gallardo ante la falta de gol de los delanteros de River

La crisis futbolística de River no sólo manifiesta sus síntomas a través de los resultados adversos, el récord negativo de cuatro caídas consecutivas en el estadio Monumental y las eliminaciones en las diferentes competencias que el equipo disputó durante este año, sino también en una sequía que registra 293 minutos sin anotar goles desde que Maximiliano Meza señaló el 2-0 definitivo sobre Talleres, en Córdoba, el 18 de octubre. Luego de aquella alegría llegaron el traspié por penales ante Independiente Rivadavia en las semifinales de la Copa Argentina y las caídas frente a Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca, profundizando todavía más un momento tan difícil que puso seriamente en jaque la clasificación a la próxima edición de la Libertadores.Ante ese panorama, y tomando en consideración diferentes circunstancias, como el desgarro de Facundo Colidio y el bajo rendimiento de Sebastián Driussi tras sufrir dos lesiones musculares, Marcelo Gallardo tomó decisiones fuertes durante las primeras horas del sábado. Dejó fuera de la lista de convocados al colombiano Miguel Borja, cuya partida se producirá el término de su contrato, el próximo 31 de diciembre, y al chileno Paulo Díaz. Además, el técnico decidió incluir a varios juveniles en la nómina, entre ellos un nombre inédito como el de Joaquín Freitas, un delantero que le hizo dos goles a Tigre para la Reserva en el 4-0 del jueves pasado y que ya actuó en el fútbol argentino hace dos años para Acassuso en la Primera B Metropolitana.Nacido el 2 de diciembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires, Freitas ostenta una historia singular, digna de narrar. Aunque es uno de los jóvenes que mayor entusiasmo causan entre los hinchas que habitualmente observan a la Reserva dirigida por Marcelo Escudero, todavía no firmó su primer contrato y no es un producto del semillero de la institución de Núñez, sino de Acassuso, el humilde club con sede en la localidad homónima y un pequeño estadio reinaugurado este año en Boulogne Sur Mer, partido de San Isidro.Allí dio sus primeros pasos en el fútbol infantil el atacante, quien se sumó a la Quinta División de River a principios de 2024, tras ser recomendado por Javier Pinola, cuyo hijo, Luciano, compartió las categorías formativas en el "Quemero" junto a Freitas. Máximo goleador de todas las divisiones inferiores del Ascenso en 2022, cuando marcó 26 tantos, al año siguiente el delantero formó parte de la selección juvenil justamente del Ascenso. Su nivel destacado también lo llevó a tener el estreno por los puntos en la B Metropolitana el 29 de mayo en la cancha de Chacarita Juniors, donde Acassuso actuó como local y perdió por 0-1 contra Deportivo Armenio: el entrenador, Alejandro Friedrich, dispuso su ingreso a los 26 minutos del segundo tiempo, en reemplazo de Nicolás Violini.Cincuenta y dos minutos distribuidos en cinco presentaciones para el primer equipo de Acassuso y una proyección interesante, más la recomendación de Pinola, en ese entonces principal ayudante de campo de Martín Demichelis, fueron suficientes razones para que River llegara a un acuerdo con la entidad de zona norte y le hiciera un lugar, tal como hizo, por ejemplo, con otro futbolista de pasado en el Ascenso y con presente como titular en la Reserva del Millonario: el lateral-volante Uriel Funes, proveniente de Unión (Sunchales), donde debutó en el Federal "A" hace tres temporadas.La Quinta, dirigida por Javier Alonso, de recordada labor en Atlanta, albergó los primeros pasos de Freitas en River. Con esa categoría hizo cinco goles hasta que fue citado para jugar con la Cuarta, bajó las órdenes de Guillermo Rivarola. Su único grito fue significativo porque sirvió para alcanzar el 1-1 definitivo de un superclásico en Boca Predio, el 13 de julio de 2024. Las aptitudes del atacante, quien creció en San Fernando y es sobrino de Antonio Piergüidi, ex jugador de Gimnasia en los comienzos de este siglo, no pasaron inadvertidas para Escudero, que decidió darle un poco de rodaje con la Reserva, al punto de ponerlo el 11 de octubre frente a Deportivo Riestra. Dos meses después dio la vuelta olímpica tanto en la Copa Proyección Final como en el Trofeo de Campeones.Sin embargo, el despegue de Freitas con la Reserva llegó este año. No sólo se ganó la titularidad, conformando una dupla muy peligrosa con Bautista Dadín, sino que también aportó nueve goles y seis asistencias, números más que positivos al cabo de 31 partidos oficiales en total con la categoría. De hecho, una vez recuperado de una lesión, volvió a estar entre los once, desplazando a Alexander Woiski, el español de nacionalidad argentina que llegó en julio pasado, libre de Real Mallorca.Aunque Agustín Ruberto y Dadín son los elegidos generalmente por "Pichi" Escudero, Freitas se metió en el equipo del jueves pasado en una función que osciló entre ser mediapunta del 4-1-3-2 inicial a una especie de falso 9, quitándoles referencias a los defensores rivales. Por características de juego, teniendo en cuenta que puede ser la referencia principal (mide 1,81 metros) como también moverse en las inmediaciones del área para asociarse a los mediocampistas en la elaboración ofensiva y encontrar los espacios fácilmente, se asimila a Sebastián Driussi, es decir que posee las cualidades que le gustan a Gallardo.Mientras las estadísticas son muy negativas para los puntas del plantel profesional de River en este semestre porque entre todos acumulan apenas nueve goles (cuatro de Maximiliano Salas, tres de Driussi y apenas uno de Borja y Colidio) en las 23 presentaciones del equipo, Freitas sabe que integrará el banco de suplentes en el estadio José Amalfitani. A priori, no es la primera opción que tendrá Gallardo entre los relevos, debido a que por primera vez en el año pudo citar a Ruberto, recuperado de una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, pero su rendimiento reciente y la capacidad que tiene para brindarle alternativas ofensivas al DT lo posicionan como una variante para desempeñarse por todo el frente de ataque.Con la probable vuelta de Enzo Pérez a la titularidad, luego de estar ausente desde el 24 de septiembre, cuando entró en la revancha ante Palmeiras, River está obligado a ganarle a Vélez en Liniers para mantener latentes las esperanzas de asegurarse un lugar en el repechaje de la siguiente Libertadores, a la espera de que Argentinos Juniors pierda como visitante frente a Estudiantes de La Plata. En ese contexto, consciente de que sus delanteros tienen la pólvora mojada, el Muñeco dispone de los jóvenes Freitas y Ruberto como piezas desequilibrantes en caso de ser necesario.

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

Agenda de TV del domingo: los Pumas, Vélez - River, Boca, final Alcaraz - Sinner y Abierto de Palermo

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 16 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Instituto vs. Talleres. ESPN Premium17 Vélez vs. River Plate. TNT Sports20.15 Estudiantes de La Plata vs. Argentinos Juniors. TNT20.15 Newell's Old Boys vs. Racing. TNT Sports20.15 Boca Juniors vs. Tigre. ESPN Premium20.15 Central Córdoba vs. Banfield. ESPN 2Eliminatorias europeas11 Hungría vs. Irlanda. Disney+14 Azerbaiyán vs. Francia. Disney+14 Serbia vs. Letonia. Disney+14 Ucrania vs. Islandia. Disney+16.45 Israel vs. Moldavia. Disney+16.45 Italia vs. Noruega. ESPN 2RUGBYTest match12.10 Escocia vs. Argentina. ESPN y Disney+TENISBillie Jean King Cup11 Argentina vs. Suiza, los dos partidos de individuales y el de dobles. TyC Sports y TyC Sports 2ATP Finals14 Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner, la final. ESPN 2MOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto37 Gran Premio de la Comunidad Valenciana, las respectivas carreras. ESPN y Disney+POLOArgentino Abierto14 La Hache Cría y Polo vs. La Dolfina II. Disney+16.30 La Irenita-La Hache vs. La Ensenada. Disney+BÁSQUETBOLLiga ACB13 Real Madrid vs. Bilbao. Fox SportsLiga Sudamericana16.30 Defensor Sporting (Uruguay) vs. Corinthians (Brasil). DSports+19.30 San José (Paraguay) vs. Regatas Corrientes. DSports+

Fuente: Clarín
15/11/2025 15:18

Gallardo agita el tablero: dos pesos pesados afuera y una convocatoria cargada de juveniles en River para visitar a Vélez

El equipo se juega la clasificación a los playoffs en el Torneo Clausura y meterse en la próxima Copa Libertadores.A Liniers, el DT irá con nueve pibes y no podrá contar con Montiel, que se resintió de un esguince de rodilla.

Fuente: Ámbito
15/11/2025 12:23

Oasis adelantó el inicio de su show: horarios, accesos y todo lo que tenés que saber del recital en River Plate

Los hermanos de Manchester darán su primer show juntos en tierra argentina por primera vez en 16 años. Producto de las lluvias, el cronograma del esperado regreso sufrió modificaciones.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:54

Enzo Pérez no juega desde septiembre y no seguirá en River, pero ¿será titular en el crucial partido ante Vélez?

"Van a decir muchas cosas a lo largo del año, pero tenemos que tratar de no escuchar a los demás e ir hacia adelante todos juntos". La frase de Enzo Pérez durante los primeros días de enero en la pretemporada puede trasladarse directamente al presente de River. Luego de la lesión que sufrió hace casi dos meses ante Palmeiras en Brasil, el capitán, de 39 años, no volvió a tener minutos oficiales y fue tres veces consecutivas al banco de suplentes sin ingresar. Los interrogantes están instalados: ¿qué pasa con Enzo? ¿Por qué no juega? ¿Volverá contra Vélez? Se tratará de un domingo tan decisivo para el equipo como trascendente para el mediocampista que atraviesa sus últimos días como futbolista millonario.Aquel fatídico 24 de septiembre no solo dejó la derrota por 3-1 a manos de Palmeiras y la eliminación en un cuarto de final de Copa Libertadores, sino que también le frenó el recorrido del año a Pérez, que padeció un profundo corte en la rodilla izquierda y recibió siete puntos de sutura. Eso le demandó dos semanas de rehabilitación, sin que pudiera saltar al campo a trabajar: únicamente podía realizar tareas de gimnasio y kinesiología con algunos ejercicios aeróbicos, sin flexionar la rodilla. Ni siquiera podía trotar ni subir a una bicicleta fija. Luego tuvo otras dos semanas de reacondicionamiento físico y recién volvió el 24 de octubre a estar entre los convocados, para el duelo con Independiente Rivadavia por la Copa Argentina. Pero todavía no volvió a jugar.Más allá de que los rendimientos de los habitualmente titulares Juan Carlos Portillo y Kevin Castaño estuvieron lejos de ser convincentes, Marcelo Gallardo tampoco puso a Pérez frente a Gimnasia en el Monumental ni ante Boca en la Bombonera. Enzo vio las últimas tres derrotas desde el banco, después de una primera parte del año de mucha actividad: jugó 36 partidos de los primeros 44 del año, con 70 minutos de promedio. Y ahora lleva los últimos ocho sin decir "presente". Se trata exclusivamente de una decisión deportiva, sin conflicto interno ni distanciamiento personal con el entrenador, más allá del descontento lógico del jugador, que quiere volver a la acción. "Está como para jugar, esperando su chance y apoyando desde donde le toque, como se acordó con el director técnico a comienzos de año", aseguran desde las entrañas de River Camp.Más allá de que no éstos han sido días fáciles para Enzo, luego de que se hiciera pública la problemática ruptura con su representante Juan Pablo Rossi, en el día a día sigue siendo capitán y referente del grupo, a punto tal de que antes del duelo contra Gimnasia se expuso a los micrófonos aun sin ser parte del equipo titular. "Estamos en una situación difícil. No teníamos la expectativa de llegar al final del año estando como estamos. Pero hay que afrontarlo, salir lo más rápidamente posible y cumplir objetivos. River tiene que estar el año que viene en la Copa Libertadores, porque es una obligación. El mensaje del entrenador llega muy claro. Después, los que tienen que tomar decisiones en el campo somos nosotros, pero el mensaje llega", dijo entonces.El entrenador ha priorizado en este último tiempo a Portillo para la posición. Se lo comunicó cuando hizo el cambio antes del segundo cruce con Palmeiras, y todavía no ha utilizado juntos a Pérez y Portillo como tándem en el eje del campo. Eso puede darse este domingo en Liniers. En una de las pruebas tácticas del entrenamiento del jueves, Gallardo dispuso un mediocampo compuesto por ambos más Juan Fernando Quintero y Giuliano Galoppo.Es una posibilidad muy concreta, ya que no puede contar con Kevin Castaño ni Matías Galarza por la ventana FIFA y perdió hasta el próximo año a Maximiliano Meza por la lesión en la rodilla izquierda. ¿Qué otros futbolistas tiene disponibles el DT? Los emblemáticos Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez, más Santiago Lencina -con contrato renovado hasta 2028- y los juveniles Agustín Obregón y Thiago Acosta, que subieron desde la reserva y serían citados.Tal como también ocurre con Milton Casco, 'Nacho' Fernández y 'Pity' Martínez, para Pérez son días muy especiales porque su contrato finalizará el 31 de diciembre y todo indica que no lo renovará. Resta solamente conocer cuántos partidos más tendrá con la banda roja. Todo dependerá del resultado frente a Vélez, ya que River aún no está clasificado para los playoffs del torneo Clausura y necesita ganar para entrar a los octavos de final, mientras espera el resultado de Argentinos Juniors para saber si logrará meterse a la próxima Copa Libertadores.Suma ocho derrotas, un empate con posterior caída por penales y dos victorias en los últimos once partidos, con apenas 7 goles en favor y 15 en contra. En ese lapso, Enzo jugó solamente los dos duelos con Palmeiras, en Buenos Aires como titular y en San Pablo como suplente. River quedó sumergido en una profunda crisis de la que todavía no salió. La última fecha del Clausura presenta una urgencia que jamás se vivió en el primer ciclo de Gallardo. Y el puesto de volante central vuelve a ser un inconveniente. Sucede que entre la salida y el regreso de Pérez, además de Portillo y Castaño, pasaron también Matías Kranevitter, Rodrigo Villagra y Nicolás Fonseca. Ninguno se asentó. Y por eso el DT puede volver a recurrir a una de sus banderas históricas para levantarse y volver a ser.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:54

Setlist de Oasis en River 2025: la supuesta lista de temas de su visita a la Argentina

Oasis regresa a Argentina el 15 y 16 de noviembre para presentarse en el estadio Monumental de River Plate. Además de confirmar a Richard Ashcroft como artista invitado, un setlist filtrado en redes sociales sugiere el repertorio musical que la banda podría interpretar en su gira Oasis Live '25.Posible repertorio de Oasis en Argentina 2025El setlist que se filtró en redes sociales como X, incluye:AcquiesceMorning GlorySome Might SayCigarettes & AlcoholFade AwaySupersonicRoll With ItBring It On DownTalk TonightHalf the World AwayLittle by LittleD'You Know What I MeanStand By MeCast No ShadowHelloSlide AwayWhateverLive ForeverRock and Roll StarThe MasterplanDon't Look Back in AngerWonderwallChampagne SupernovaEs importante destacar que la lista no fue confirmada oficialmente por la banda.Richard Ashcroft será el telonero de Oasis en los conciertos en RiverLa productora DF Entertainment comunicó que Richard Ashcroft, exlíder y vocalista de The Verve, abrirá los conciertos de Oasis en Buenos Aires, quien ya participó como invitado especial en los shows que la banda ofreció en Reino Unido e Irlanda. El músico expresó su deseo de unirse a la gira sudamericana y este deseo se concretó.Ashcroft declaró que la composición de Noel y el espíritu de Liam Gallagher fueron una gran fuente de inspiración para componer algunos de sus mayores éxitos. Mencionó específicamente "Bittersweet Symphony".El músico inglés se presentó por primera vez en Argentina en 2016, donde participó en el Personal Fest y ofreció un show más íntimo en el Gran Rex. En una entrevista con LA NACION, comentó: "Sé que la gente tiene fuerte afinidad con mis canciones, tengo que tener en cuenta que nunca estuve ahí, armar el set pensando en eso. Va a ser emotivo e inspirador para todos, no solo para el público. Quiero dar un mensaje fuerte y que ojalá podamos llegar a ese lugar de trascendencia. Imagino que será como tocar en Manchester, allí la gente se vuelve loca cada vez que toco". Luego, regresó a Argentina en 2017 y actuó en el Luna Park.El artista es considerado uno de los exponentes más importantes del britpop, tanto por su trabajo como líder de The Verve como por su carrera solista. Además de colaborar con Oasis, también trabajó con otras bandas como Coldplay, The Chemical Brothers y Unkle.Recuerdos de Oasis en ArgentinaOasis construyó un lazo fuerte con el público local a través de varias visitas. Si bien su último show fue en 2009, los recitales anteriores dejaron una marca imborrable. El debut en Argentina fue en 1998, con dos presentaciones a lleno total en el Luna Park durante la gira Be Here Now. Años después, en 2001, formaron parte del Buenos Aires Hot Festival en el Campo Argentino de Polo, donde compartió escenario con Neil Young, y regresaron al mismo lugar en 2006.El último concierto en Buenos Aires tuvo lugar en mayo de 2009, poco antes de la disolución de la banda, en el estadio de River Plate. La interpretación de "Don't Look Back in Anger" durante ese show se convirtió en un momento icónico, consolidando el vínculo con sus seguidores argentinos. Noel comentó: "Ese show fue increíble; la forma en que el público cantó cada canción nos hizo sentir como en casa".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:00

Oasis en River: cortes, transporte y recomendaciones para asistir al show

Los fanáticos de Oasis esperan con ansias la vuelta de los hermanos Liam y Noel Gallagher, que tocan este sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en River, en el marco de su gira mundial OASIS LIVE '25. Se trata de un evento sin precedentes por la reunión de la banda británica, cuyos integrantes se mostraron entusiasmados por tocar nuevamente en la Argentina. En ese contexto, surgen dudas sobre cuáles serán los cortes que se harán en la zona de Nuñez y cómo funcionará el transporte público este fin de semana. Presentación de Oasis en GalesSegún confirmó LA NACION con fuentes del Gobierno porteño, los operativos que se realizarán en las inmediaciones del estadio El Monumental son los mismos que se suelen hacer para los partidos de River. En ese sentido, se anticipa que afectan calles y avenidas alrededor del perímetro comprendido entre Av. Del Libertador, Av. Monroe, Av. Figueroa Alcorta y Av. Guillermo Udaondo. Shows de Oasis en River: cómo llegar al estadio Monumental en transporte públicoExisten varias opciones de transporte público para ir a River, ya sea colectivo, tren o subte:TrenesTren Mitre: estaciones Núñez (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.15, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.30) y Belgrano C (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.10, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.40)Belgrano Norte: Estación Ciudad Universitaria (los últimos trenes sentido a Villa Rosa pasan el sábado a las 23.15 y el domingo a las 23.40; en tanto, aquellos que viajan sentido a Retiro viajan el sábado a las 23.50 y el domingo a las 23.40)ColectivosMetrobus Cabildo: líneas 41, 44, 57, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 152, 161, 168, 184 y 194.Barrancas de Belgrano: líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130.Avenida del Libertador: líneas 15, 28, 29, 107 y 130.Ciudad Universitaria: líneas 28, 33, 34, 37, 42, 45, 107 y 160.Entre las 0.30 y la 1.30, las siguientes líneas de colectivos hacen desvíos:Línea 15 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 28 - tomar en Ciudad Universitaria.Línea 29 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 107 - tomar en Monroe y Cabildo.Línea 130 - tomar en Metrobus Cabildo.SubteLínea D: Estación Congreso de Tucumán.Recomendaciones para asistir al show de Oasis Desde DF Entertainment â??una de las productoras a cargo de los recitalesâ?? informaron a través de sus redes sociales que estos son los horarios relevantes para los shows de Oasis en River hoy, sábado 15, y el domingo 16 de noviembre:Apertura de puertas: 16 h.Presentación de Richard Ashcroft como artista invitado: 19.15 h el día sábado y 19:45 h el domingo.Inicio del show de Oasis: 20:30 h el sábado y 21 h el domingo.Los accesos al estadio dependen de la ubicación de la entrada que tiene cada uno de los asistentes, por lo cual se recomienda dirigirse directamente a estos puntos para agilizar la entrada: Campo General 1: Av. Libertador y Udaondo.Campo General 2: Av. Libertador y Campo Salles.Plateas Belgrano Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Libertador y Udaondo. Plateas San Martín Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Media: Av. Alcorta y Monroe.En tanto, se indicaron cuáles son los objetos no permitidos para ingresar al show:Armas de fuego y elementos punzantes.Pirotecnia y explosivos de cualquier tipo.Paraguas.Líquidos/gases inflamables.Heladeritas.Handys (Radios de mano/walkie-talkies).Camisetas de clubes o países.Bebidas alcohólicas o energéticas.Alimentos y bebidas.Cualquier tipo de sustancia ilegal.Drones o equipo profesional de fotografía.Mate.Animales o mascotas.Pelotas.Instrumentos musicales.Mochilas grandes (solo están permitidos bolsos de hasta 30 cm x 20 cm x 20 cm).Computadoras.Carteles políticos o religiosos.Cascos de moto o bicicleta.Cualquier tipo de vehículo (monopatín, patineta, etc.).Carpas o cualquier tipo de silla.Selfie stick.Bocina de aire.Banderas.

Fuente: Clarín
14/11/2025 14:18

Oasis en Argentina: horarios, accesos, setlist y lo que tenés que saber de sus shows en el Estadio River Plate

Los hermanos Gallagher regresan a los escenarios tras su separación en 2009.La banda británica toca este 15 y 16 de noviembre en el Monumental.

Fuente: La Nación
14/11/2025 13:36

Todo lo que hay que saber para los shows de Oasis en el River: accesos, horarios y restricciones

Oasis regresa a la Argentina con dos fechas que ya están dando que hablar: el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental. Después de más de una década lejos de los escenarios, la banda británica volvió a reunirse y actualmente recorre el mundo con su gira Live '25, un reencuentro que avivó la expectativa de millones. En la previa de su llegada a Buenos Aires, se dieron a conocer todos los detalles que los asistentes deberán tener en cuenta antes del evento, preparando así el terreno para dos noches que prometen ser inolvidables.Desde la cuenta oficial de DF Entertainment compartieron información clave para quienes asistirán a los shows, incluyendo los horarios de apertura, las recomendaciones de acceso y las distintas maneras de llegar al Monumental. Con indicaciones detalladas sobre ingresos, movilidad y organización general, la productora busca facilitar la experiencia de las miles de personas que se preparan para vivir este regreso tan esperado.Cuando se abren las puertas de OasisEn lo que respecta a los horarios, DF Entertainment confirmó que las puertas del estadio abrirán a las 16 h, permitiendo que el público ingrese con tiempo y de manera ordenada. Según lo anunciado, el show de Richard Ashcroft comenzará a las 19:45 h, para luego dar paso al momento más esperado de la noche: la presentación de Oasis, prevista para las 21 h, marcando así el inicio de una jornada que promete ser inolvidable.Elementos prohibidos en el show de OasisPara garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, la organización estableció que no se podrá ingresar con objetos como armas o elementos punzantes, pirotecnia, bebidas alcohólicas, mochilas grandes ni cámaras profesionales, entre otros. También quedan prohibidos los alimentos y bebidas, las sustancias ilegales y cualquier elemento que pueda dificultar la circulación o poner en riesgo a los asistentes, medidas pensadas para asegurar una experiencia segura y ordenada.Oasis en River: por dónde ingresarAccesos por Av. Alcorta y MonroePlatea San Martín (Inferior / Baja / Media / Alta) - Acceso 5Platea Sívori Alta - Acceso 6Platea Sívori Media - Acceso 7Parking Interno River - Acceso 8Parking Club Hípico - Acceso 9Accesos por Av. Libertador y calles cercanasCampo General 2 - Acceso 1 (Av. Libertador y Campo Salles)Platea Belgrano (Inferior / Baja / Media / Alta) - Acceso 2 (Av. Libertador y Udaondo)Campo General 1 - Acceso 3 (Av. Libertador y Udaondo)Parking Ex Tiro Federal - Acceso 4 (Av. Lugones y Campo Salles)Asimismo, desde la organización aclararon: "Si sos una persona con movilidad reducida y vos y un acompañante cuentan con entrada para el show, ambos tendrán acceso a la Platea Belgrano Baja, un sector que cuenta con espacios y baños adaptados".Cómo llegar en transporte públicoEn la previa al show, la organización compartió un esquema de transporte para que quienes asistan puedan planificar su viaje sin contratiempos. A continuación, los detalles:TrenesLínea MitreEstación Núñez:Sentido Tigre: último a las 23:15 hsSentido Retiro: último a las 22:30 hsEstación Belgrano C:Sentido Tigre: último a las 23:10 hsSentido Retiro: último a las 22:40 hsLínea Belgrano Norte - Estación Ciudad Universitaria:Sentido Villa Rosa:Último sábado 23:15 hsÚltimo domingo 23:40 hsSentido Retiro:Último sábado 23:50 hsÚltimo domingo 23:40 hsSubteLínea D - Estación Congreso de Tucumán(la más cercana al estadio)ColectivosMetrobús Cabildo:41 - 44 - 57 - 60 - 63 - 65 - 67 - 68 - 80 - 152 - 161 - 168 - 184 - 194Barrancas de Belgrano:15 - 29 - 42 - 44 - 55 - 63 - 64 - 65 - 80 - 113 - 114 - 118 - 130Avenida Libertador:15 - 28 - 29 - 107 - 130Ciudad Universitaria:28 - 33 - 34 - 37 - 42 - 45 - 107 - 160Desvíos de colectivo (entre 00:30 y 01:30)Línea 15: tomar en Metrobús CabildoLínea 28: tomar en Ciudad UniversitariaLínea 29: tomar en Metrobús CabildoLínea 107: tomar en Monroe y CabildoLínea 130: tomar en Metrobús Cabildo

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

River blindó a Santiago Lencina, una de sus joyas, con nuevo contrato y una cláusula millonaria

Al fin, River concretó la continuidad del juvenil volante Santiago Lencina, que extendió su vínculo hasta el 31 de diciembre de 2028.De esta manera, el club de Núñez mantiene a uno de los futbolistas que surgió de su cantera, quien acordó una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. La cifra puede resultar exagerada, pero se relaciona con los tiempos modernos, para evitar que los poderosos de Europa tomen nota de una posibilidad accesible.â??ï¸? LENCINA 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£8ï¸?â?£Junto al Presidente @stefanocdicarlo, Santiago Lencina firmó la renovación de su contrato con River hasta el 31 de diciembre de 2028 â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/yCLhRyFS0Y— River Plate (@RiverPlate) November 13, 2025El dato saliente fue que Lencina firmó el contrato acompañado de Stefano Di Carlo, flamante presidente de River, y ambos posaron para una fotografía. En el acto de la firma no estuvo Marcelo Gallardo, que sí estuvo presente en la rúbrica de las nuevas incorporaciones de River durante el último año del mandato de Jorge Brito. La idea de la entidad millonaria, evidentemente, es proteger la imagen del entrenador, cuestionado por un errático desempeño en su segundo ciclo.Luego de quedar afuera del banco de suplentes en el superclásico, el representante de Lencina habló horas antes de la rúbrica sobre la situación contractual del jugador con River.La ausencia del mediocampista generó revuelo entre los hinchas y en el entorno del jugador. Ante esto, Juan Cruz Oller, representante de Lencina, fue quien aclaró la situación del futbolista con el club millonario y se refirió a su sorpresa por la decisión del entrenador."La renovación de Lencina es un contrato que ya está acordado, no es un tema de agenda. La negociación transitó sin ningún tipo de turbulencias, no se firmó una semana antes de las elecciones porque el estatuto del club no lo permite. Luego asumieron nuevas autoridades y eso implicó que hubiera cambios de firmas: el contrato se firmaría en las próximas horas", había anticipado Oller en diálogo con TyC Sports.A su vez, dio más indicios de como fueron las negociaciones con River: "El contrato está acordado. Si le preguntás a Francescoli, fue una negociación de entre 15 y 20 días, no más. Obviamente, previo a la elección ninguna autoridad puede firmar un compromiso económico y ahora lo que estamos esperando es que se establezcan las nuevas firmas", amplió el representante de Lencina, para llevar tranquilidad. Que su caso nada tuvo que ver con (por ejemplo) Ian Subiabre.Respecto a lo deportivo, Oller admitió que la ausencia del juvenil lo tomó por sorpresa: "Hablé hoy, almorzó en nuestra oficina. También hablé con Enzo Francescoli y con Gonzalo Moreno. Esta es una pregunta difícil de responder: a todos nos causó sorpresa"."Le dije al jugador: 'Tratá de confiar en el entrenador que a pesar de que el equipo esté pasando un mal momento, es un técnico confirmado'. Los jugadores deben saber superar situaciones de adversidad; hay veces que te consideran y otras que no", señaló.ð???ð??®ð???ð??¯ð???ð??¬ ð???ð???â?½ï¸? pic.twitter.com/PjU3W9uhuT— River Plate (@RiverPlate) November 13, 2025Finalmente, el representante pidió no generar conflicto interno y destacó la trayectoria de Marcelo Gallardo: "Confiemos en el criterio de un entrenador consagrado, que ha sabido llevar a este club a lo más alto. Sería muy imprudente de mi parte decirle a un chico que recién empieza: 'Qué barbaridad, te dejó afuera'. No sé si eso suma para él, para el entrenador o para el club".En los últimos años, River ha buscado asegurar a sus jóvenes figuras con contratos largos y cláusulas elevadas, una estrategia que combina respaldo deportivo y resguardo económico. Casos recientes como los de Claudio Echeverri, Franco Mastantuono -por el que Real Madrid pagó US$45 millones- o Agustín Ruberto marcan un camino similar al de Lencina, que se suma a la lista de promesas con proyección internacional.River tendrá un difícil desafío cuando se mida ante Vélez en el Torneo Clausura de la Liga Profesional; este domingo, desde las 17, deberá llevarse al menos un punto de Liniers para asegurar su lugar en los playoffs y seguir soñando con ingresar en la Copa Libertadores del año próximo.

Fuente: Perfil
13/11/2025 21:00

La jugada de Samid para tentar a Liam Gallagher: carne, humor y el delirio porteño antes de Oasis en River

El empresario reorganizó su agenda y lanzó una invitación inesperada en plena euforia por el regreso del britpop a Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 20:18

Oasis, en River: así se palpita el esperado reencuentro de los "Caín y Abel de Manchester" con su fervoroso público argentino

Si el 27 de agosto de 2024 será recordado mundialmente como el día en el que Liam y Noel Gallagher anunciaron la firma de su armisticio para una gira reunión de Oasis, el 2 de noviembre de ese mismo año tiene para sus seguidores locales un sabor extra. Ese día, y luego de algunos rumores e indirectas, la banda británica anunció que su tour Live '25 extendería su recorrido hacia Sudamérica, con una obligatoria escala porteña. Y lo que parecía una espera eterna (un año calendario entre la venta de los tickets y la consumación de los shows) finalmente pasará al terreno de la certeza este sábado y domingo, con shows en el estadio de River Plate. Su regreso a la actividad es a la vieja usanza: sin entrevistas, ni conferencias de prensa, ni transmisiones televisivas de ninguno de sus conciertos. O, como ellos mismos lo dejaron en claro al momento de anunciar las hasta ahora únicas 17 escalas de su gira: "Vengan a verlo, no será televisado". Oasis logrará este fin de semana revertir la carga simbólica de su anterior paso por el Monumental, el 3 de mayo de 2009. En aquella ocasión, la banda se presentó por última vez en Buenos Aires poco más de tres meses antes de su separación, que ocurriría a finales de agosto, en Francia. Esa noche en Núñez, la banda se presentó en una de sus mejores formas pero con una distancia más que palpable entre sus dos líderes, en un estado de tensión permanente con 45 mil personas de testigo. 16 años más tarde, la postal no podría ser más opuesta: desde el primer show de este tour reunión, Liam y Noel salen a escena agarrados de la mano y alzando sus brazos, un gesto triunfal que simboliza la firma del armisticio fraternal después de 16 años de artillería verbal pesada entre uno y otro. Convertido en "el" suceso de 2025, el tour es una celebración del legado de Oasis, más particularmente del período en el que salieron a comerse el mundo hasta ser víctimas de su propio empacho. Dicho de otro modo: de las 23 canciones que suenan a rajatabla cada noche (una lista de temas inalterable desde el primer show del tour, el 4 de julio en Cardiff), veinte de ellas pertenecen al período 1994-1996, cuando Liam y Noel Gallagher se abrieron paso en la escena musical sin pedir permiso, a tan solo días del suicidio de Kurt Cobain, y a partir de ahí plantar bandera con su ego como estandarte para autoproclamarse la mejor banda del mundo. La lista se centra de manera casi exclusiva en sus dos primeros discos (Definitely Maybe, de 1994, y (What's the Story) Morning Glory?, de 1995), y una buena selección de lados B de esa época, que Oasis convirtió en hits por derecho propio, la prueba de que en su rol de líder y compositor, Noel Gallagher estaba en un estado de gracia tan grande que podía relegar canciones épicas a un segundo plano porque material tenía de sobra. El recorte temporal deja afuera a buena parte de las canciones de Oasis que supieron estar en alta rotación en estas latitudes (ni "Layla", ni "Songbird", ni "Stop Crying Your Heart Out", ni "Go Let It Out son de la partida), pero lo que Oasis ofrece a cambio es un seleccionado imbatible de canciones de su período imperial. "Live Forever", "Some Might Sayl", "Morning Glory", "Stand By Me", "Cigarettes and Alcohol", "Acquiesce" y "Rock N' Roll Star" sirven como pruebas de que en 2025 el legado de la banda de Manchester está más presente que nunca. Con un Liam Gallagher en su mejor forma en años tanto a nivel vocal como de persona escénica, su hermano mayor ostenta dos grandes momentos protagónicos de la noche: el primero, que va de lo intimista a lo épico con "Talk Tonight", "Half the World Away" y "Little By Little" (el único tema de la lista fechado post 1997); a la hora de los bises, Noel redobla la apuesta con "The Masterplan" y "Don't Look Back in Anger", antes de devolverle el centro de atención a su hermano menor con "Wonderwall" y "Champagne Supernova". Y aunque toda la atención está puesta en los "Caín y Abel de Manchester", el regreso de Oasis también es posible porque cuenta con otros tres miembros originales de la banda. Ubicado estratégicamente entre Liam y Noel en el escenario está Paul "Bonehead" Arthurs, el verdadero fundador del grupo, y cuyo estilo rústico y agresivo para tocar la guitarra se volvió una marca de agua en los primeros años del grupo. Arthurs, se dice, fue una de las dos personas que jugó un rol clave en la reconciliación entre ambos hermanos (la otra es Peggy, la madre de Liam y Noel), y se acaba de reincorporar al grupo después de unas semanas de ausencia con justificativo médico para controlar un cáncer que venció en 2022. En el escenario también está Gem Archer, el guitarrista que ocupó su lugar luego de su renuncia en 1999 a la banda que él creó, y también el bajista Andy Bell, presente en la última década de vida de Oasis. La única sorpresa en la alineación aparece al fondo del escenario. A pesar de ser una banda que contó con cuatro bateristas en sus 18 años de vida, para esta vuelta Oasis decidió convocar a una figura ajena a su entorno: el estadounidense Joey Waronker, conocido por su trabajo con Roger Waters, Thom Yorke y Beck. La presencia de Oasis en la Argentina generó también el desembarco de varias figuras satelitales al grupo, que no dudaron en ser parte de algo que los propios hermanos Gallagher anticiparon como histórico. El primero en hacer las valijas fue el músico y productor David Holmes, conocido por su trabajo junto a Primal Scream, Manic Street Preachers y Noel Gallagher's High Flying Birds, que así como aterrizó se fue derecho a La Bombonera a ver el superclásico y que hará un DJ set junto a Javier Zuker este jueves por la noche en Obok. También fue visto por las calles de Palermo el actor Matt Smith, conocido por sus protagónicos en The Crown, La Casa del Dragón y Doctor Who, y fan confeso de la banda. También, el viernes dará una charla en el bar Our House de Palermo el fotógrafo Lawrence Watson, que trabajó con Oasis entre 2005 y 2008, y que promete exhibir una buena cantidad de material inédito. View this post on Instagram En una banda en la que las peleas fraternales fueron parte de la rutina diaria por más de quince años, para mantener el alto el fuego la producción toma sus recaudos para que el contacto entre ambos hermanos se limite a poco más que las dos horas que comparten sobre el escenario. Liam y Noel Gallagher no solo tienen camarines separados, sino que se trasladan cada uno en su propio vehículo e incluso se rumorea que se hospedarán en hoteles distintos. Mientras Archer, Arthurs y Bell recibieron y saludaron a algunos fans en la puerta de un hotel en Recoleta, Liam Gallagher arribó ayer en el aeropuerto de San Fernando con paradero desconocido, mientras su hermano mayor todavía seguía de paseo por Australia, el destino inmediatamente anterior a Buenos Aires en esta gira. View this post on Instagram De a poco, el fanatismo empezó a escalar cada vez más alto en las últimas semanas a lo largo y ancho de Buenos Aires. Primero, fue por la llegada al shopping Alto Palermo de una tienda oficial provisoria, con una propuesta de merchandising que va de lo obvio (remeras, buzos, posters) a lo inesperado (pintas, botellas y vasos térmicos). Poco después de eso, arribó al país un ítem más que codiciado: la colección que Adidas realizó en conjunto con Oasis, cuyo stock en la web se agotó en un minuto, y que en locales no llegó a durar más que un solo día. Ambos sucesos crearon el caldo de cultivo para una previa que se está agitando desde el lunes en distintos puntos de la Capital Federal, con el corredor Palermo-Belgrano como base, y con una oferta que incluye charlas, shows de bandas tributo y encuentros entre seguidores. Además, la banda lanzó un mapa virtual en su propia web, donde conviven la ubicación de sitios históricos de sus visitas anteriores con recomendaciones de bares, disquerías, fiestas para hacer más corta la espera hasta la hora señalada.

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

Vélez vs. River Plate: cuándo se juega el partido de la fecha 16 del Torneo Clausura 2025

El Grupo B del Torneo Clausura 2025 se definirá, en gran parte, este domingo por la tarde con dos juegos en simultáneo a las 17 y uno de ellos es el que protagonizarán Vélez Sarsfield y River Plate en el estadio José Amalfitani. En simultáneo, Talleres visitará a Instituto en el clásico de Córdoba mientras que San Martín de San Juan se presentará un día antes porque es primordial su pelea por no descender a la Primera Nacional y Gimnasia de La Plata lo hará el lunes ante Platense en Vicente López.El encuentro entre el Fortín y el Millonario se transmitirá en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto marcha cuarto en la tabla de posiciones con 25 puntos producto de siete victorias, cuatro empates y cuatro caídas y, ya clasificado a los playoffs, aspira a superar a Deportivo Riestra y Lanús -ambos tienen 27 unidades- y terminar segundo. A su vez, buscará quebrar una racha de dos caídas en fila para llegar a la próxima instancia bien posicionado y con la localía para, al menos, el primer cruce. Su amenaza es San Lorenzo, que puede dejarlo quinto -recibirá a Sarmiento de Junín-.El elenco de Marcelo Gallardo está en el peor momento del año, tras caer en el Superclásico con Boca 2 a 0 en la Bombonera. La derrota le impidió avanzar a los octavos y le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026. En ese contexto, irá al barrio porteño de Liniers a jugar un partido clave para dos tablas, la de la zona B y la Anual. En el grupo, se ubica quinto con 21 tantos gracias a seis triunfos, tres igualdades y seis caídas las cuales todas las sufrió en los últimos siete juegos. Por la diferencia de goles (+5), con empatar ante Vélez prácticamente quedará clasificado sin importar otros resultados. De caer, dependerá de que no ganen la T, Sarmiento, Gimnasia de La Plata y el Santo sanjuanino, que a su vez debería no sucumbir a la Primera Nacional.En la clasificación general, el panorama de River es más complejo. Actualmente marcha cuarto con 52 unidades, es decir en zona de acceso a la Copa Sudamericana 2026. Su misión es superar a Argentinos Juniors, tercero con 54 antes de su visita a Estudiantes de La Plata. Si lo consigue, accederá al repechaje de la Copa Libertadores mientras que si no lo hace, su única alternativa para entrar al máximo certamen continental es como campeón del Clausura o que Rosario Central, Boca y el Bicho den la vuelta olímpica y liberen un lugar. Gallardo, además, tiene la misión de diagramar una formación inicial con un plantel diezmado. Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco tarjetas amarillas y deben cumplir una fecha de sanción; Maximiliano Meza y Facundo Colidio están lesionados; y tanto Kevin Castaño como Matías Galarza Fonda fueron convocados a las selecciones de Colombia y Paraguay, respectivamente.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 16 del Torneo Apertura 2025 y goleó River Plate 4 a 1 en el estadio Monumental con goles de Sebastián Driussi, Facundo Colidio, Ignacio Fernández y Miguel Borja. Maher Carrizo descontó transitoriamente para el Vélez.

Fuente: Perfil
13/11/2025 12:00

River, en caída libre: sin gol, sin ideas y con Gallardo bajo presión

Las estadísticas del Millonario reflejan una crisis futbolística que ya pone en debate el liderazgo del entrenador más exitoso de los últimos años. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Ni Boca ni River: cuál es el club que eligió Oasis para grabar su documental en Argentina

Desde el momento en el que los hermanos Liam y Noel Gallagher confirmaron el retorno de Oasis a los escenarios, el boom que se generó fue exponencial. Luego de un impasse de 16 años, la banda de Reino Unido armó una gira mundial y el próximo destino es Argentina, con una doble fecha el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental. En paralelo al regreso, también se confirmó que habrá un documental que contará todos los pormenores de la gira, las charlas entre los hermanos Gallagher y un pequeño detalle que sorprendió a los fanáticos: una llamativa convocatoria para asistir a la cancha de San Lorenzo el próximo sábado, en la previa de lo que será el encuentro ante Sarmiento de Junín.Según detallaron las cuentas de @recibimientoscasla y @escueladetablones, pertenecientes a la Gloriosa Buteler, tal como se denomina a la hinchada de San Lorenzo, la producción de este documental, liderada por Steven Knight, se hará presente desde las 16h para grabar una reversión del tema "Wonderwall", el cual fue creado por los fanáticos del Cuervo para alentar a sus jugadores."¡Si vos sos Cuervo, tenés que estar!", reza la publicación en Instagram. "Este sábado en el Pedro Bidegain, Oasis y la hinchada de San Lorenzo van a dar que hablar. Sé parte de esta historia. ¡Te esperamos a las 16h abajo de la Popular Local!", agregaron las cuentas para motivar al público de San Lorenzo a estar unas horas antes del partido contra Sarmiento, pactado a las 19.15h. "Te sigo siempre voy a todos lados, te aliento más allá del resultadoâ?¦ Cuervo te vinimo' a ver, San Lorenzo no podés perderâ?¦ Y dale, y dale, dale San Lorenzo, dale Matador, quiero ser campeón", destaca la canción, que lleva el ritmo de la mítica canción de Oasis lanzada en el año 1995.Tanto Liam como Noel Gallagher son apasionados del fútbol e hinchas del Manchester City. Al tener un lazo muy cercano con el deporte, quedaron conmovidos con la reversión de esta pieza musical y organizaron todo un equipo de producción para acercarse a la cancha de San Lorenzo en busca de tener un registro orgánico de esta creación.Lo que aún no está confirmado es si los líderes de la banda británica estarán presentes en este acontecimiento. Aunque se cree que sería imposible por estar muy cercano a la hora del recital -comienza a las 20h-, no se descarta que puedan asistir a este momento donde la hinchada de San Lorenzo le rinde homenaje a uno de los hits más reconocidos.Dirigida por Dylan Southern y Will Lovelace, el documental que se basa en la gira mundial de Oasis "Live '25â?³ incluye su recorrido por distintos países como Reino Unido e Irlanda y registra detalles íntimos de cómo fue la relación de los hermanos Gallagher -quienes limaron asperezas para encabezar este recorrido- en los viajes a los distintos continentes donde llevaron su música.A la espera de la doble función en Buenos Aires, los fanáticos aguardan con muchísima expectativa lo que serán los shows en el estadio Monumental.

Fuente: La Nación
12/11/2025 20:18

Yami Safdie: del elogio de Dua Lipa y cantar en River a una colaboración con Laura Pausini

Los sueños están para cumplirse. Si bien algunos son más fáciles de realizar que otros, todos demandan esfuerzo, responsabilidad, algunos sacrificios y mucha paciencia. En este momento de su vida, la cantante Yami Safdie vive un sueño. La joven de 28 años, que se dio a conocer a través de videos de las redes sociales, viene de cantar en el estadio de River Plate como telonera de Dua Lipa, ahora prepara una colaboración con Laura Pausini y próximamente lanzará su nuevo álbum, Querida yo.Safdie canta desde siempre. De pequeña sus padres la llevaron a clases de comedia musical, durante la adolescencia fue al conservatorio y luego se graduó como Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Tuvo un ascenso meteórico en los últimos años. Decidió llevar sus canciones a las redes sociales y se volvió viral en TikTok y YouTube. En 2022 lanzó su primer disco Dije que no me iba a enamorar y al año siguiente Sur. En 2024, año en el que lanzó su EP Modales, llevó su música al mundo con su gira Reinas y reyes."Trabajé como influencer durante mucho tiempo, que era lo que a mí me daba plata para hacer mis canciones, mis videos. Ya no me dedico a eso, me considero más artista que influencer; pero es de donde vengo, no me avergüenza. Siempre mi objetivo fue dedicarme a la música, aparte ya no necesito tanto como antes hacer promociones con marcas. Ahora que tengo la posibilidad de dedicarme cien por ciento a lo que me gusta, lo hago", sostuvo en una entrevista con LA NACION en diciembre de 2024. Actualmente, cuenta con 1.9 millones de seguidores en Instagram y 5.9 millones en TikTok.Pero, además de las canciones de su propia autoría, hizo colaboraciones con varios artistas, desde L-Gante y Ángela Torres hasta Milo J, Emanero y Rusherking. Entre sus temas más populares se encuentran "En otra vida", una colaboración con el artista venezolano Lasso, "Querida Yo", junto a Camilo, con quien cumplió el sueño de poder trabajar, y su reciente lanzamiento con Emilia Mernes, "+ Te Vale". El pasado 9 de octubre la joven se presentó en el Gran Rex con su show Querida yo. Además, fue una de las coaches invitadas a La Voz Argentina (Telefe) y recibió una nominación a los premios Latin Grammy 2025 a mejor canción pop por "Querida Yo". "La vida es rara y le gusta dar mil vueltas. Los sueños se cumplen mis reales, confíen en ustedes y no desesperen", expresó en sus redes sociales al conocer la noticia. Los ganadores se conocerán este jueves 13 de noviembre.Este fin de semana Safdie tuvo la oportunidad a la que solo unos pocos afortunados pueden acceder: tocar en el estadio Más Monumental. El viernes 7 y el sábado 8 de noviembre fue telonera del Radical Optimism Tour de Dua Lipa. Además, tuvo la oportunidad de conocerla, sacarse una foto e intercambiar unas palabras con ella. "La humildad y simpleza de Dua Lipa son tan inspiradoras como su excelencia y su talento. Gracias por este regalazo Dua, te amo a vos y a tu gente", expresó en un posteo que hizo en Instagram.El emotivo encuentro entre Dua Lipa y Yami Safdie en RiverAsimismo, subió un video en el que se pudo ver la charla que mantuvieron en los pasillos del estadio antes de que Dua Lipa comenzara su segundo show. Tras darse un abrazo, la cantante británica le dijo: "Es un placer conocerte. No pude ver tu show pero escuché todo. Tu voz es muy hermosa". Sin dudas una conversación para atesorar para siempre.En cuanto a lo que se viene para Safdie, además de esperar el resultado de los Latin Grammy, en las últimas horas anunció que lanzará una canción con Laura Pausini. "Es un sueño hacer esta canción junto a Laura Pausini. Juntas por todos aquellos que están lejos de quienes más quieren", comentó en sus redes. Según dio a entender, la canción se llamaría "Eso y más nos une". Para cerrar el año, el 27 de noviembre estrena su nuevo disco, Querida Yo.

Fuente: Perfil
12/11/2025 18:18

Oasis en Argentina: la llegada de Liam Gallagher, el reencuentro con los fans y la previa porteña antes de River

El cantante británico saludó a los seguidores en Buenos Aires en la previa de los dos shows en el Monumental. La banda compartió un mapa con sus lugares favoritos en la Ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 10:18

La durísima crítica de Diego Latorre al proceso de Marcelo Gallardo en River

La derrota de River en el superclásico con Boca dejó una herida profunda en el plantel millonario. La inestabilidad emocional del grupo se tradujo, por ejemplo, en la reacción de Maximiliano Salas golpeando a un hincha y en la suspensión nuevamente de la conferencia de prensa de Marcelo Gallardo tras el partido en la Bombonera. Ya son seis las derrotas en los últimos siete partidos del Torneo Clausura, racha que puso al equipo en una situación incómoda, al punto de estar afuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores. En ese contexto aparecieron algunos cuestionamientos y miradas de reojo a este proceso del Muñeco en la entidad de Núñez, pero la mirada de Diego Latorre sobre el momento resultó demoledora en términos de cuestionamientos.."No ha sabido desarrollar Gallardo una idea clara y eficiente durante todo este año y parece un equipo poco entrenado, que vive de las improvisaciones. Y digo poco entrenado desde algunas acciones de juego, o sea, un equipo que se sostiene sólo desde la táctica". Las palabras del ex jugador de Boca, comentarista de ESPN desde hace años, permite poner en contexto el momento inusual que vive Marcelo Gallardo como entrenador de River.Es más, Latorre comprende que el DT debería trabajar sobre el ánimo del plantel, incluso, por encima de cuestiones netamente tácticas: "La confusión a veces te lleva a estar perdido dentro de la cancha. Uno espera que en los momentos límite un entrenador como Gallardo tome decisiones un poco más audaces y no tan temerosas o pensando en cómo anular al rival, ya el mismo funcionamiento de un equipo vivaz, dinámico, con confianza, logra que los puntos débiles del rival se atenúen. En cambio, cuando vos jugás solamente para controlar al rival, lo más probable es esto. Además, apoyado en un estado de ánimo muy endeble porque al primer contratiempo, enseguida el equipo se desmorona".Y agregó: "Yo creo que el estado de ánimo es fundamental para jugar al fútbol porque las respuestas no siempre son individuales o tácticas. Las respuestas tienen que ser colectivas y cuando un equipo no tiene ese sustento todo se desvanece rápidamente".Uno de los puntos negativos de la caída en la Bombonera es que se le cuestionó a Gallardo los cambios que realizó en el equipo para jugar el superclásico, una crítica en la que también se enfocó Latorre: "Las decisiones se han tomado en función de esa desesperación por querer encontrar algo que te de optimismo en el equipo, entonces ahora no es sólo el jugador, no es sólo lo táctico, sino tenés un conjunto de cosas que rodean a River y el panorama que se visualiza es oscuro porque tenés el próximo partido con Vélez cuando vos venís arrastrando este problema durante ¿seis meses?. ¿Ocho meses?".Y cerró: "Perdiste de local contra Sarmiento, contra Riestra, no le podés ganar a Platense ni a Gimnasia también de local, lo que habla de una fragilidad, una debilidad para hacerte cargo de los partidos".

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Qué necesita River para clasificarse a la Libertadores 2026 y cómo se jugará la última fecha del torneo Clausura

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de la fase regular y los equipos no paran de sacar cuentas, tanto en la lucha por la clasificación a los playoffs como en la tabla anual, que definirá los cupos a las copas internacionales y los descensos. En ese contexto, River revisó la calculadora con preocupación. Porque si ya el mazazo por la contundente derrota en el Superclásico ante Boca había sido durísimo, los triunfos de anoche de Argentinos (1 a 0 a Belgrano) y de Gimnasia (2 a 0 a Vélez) le sumaron más espinas a ese camino hacia la Libertadores.El equipo que dirige Marcelo Gallardo se juega todo en la última fecha. Con 21 puntos y ubicado en el sexto lugar de la Zona B necesita ganarle a Vélez en Liniers para asegurar su clasificación a los playoffs, sin depender de otros resultados. Se medirá ante el Fortín el domingo a las 17.En cambio, si empata o pierde, deberá esperar que Talleres (20 y -3), San Martín de San Juan (19 y -1), Sarmiento (19 y -4), Gimnasia (19 y -5) y Atlético Tucumán (18) no ganen sus respectivos partidos ante Instituto, Aldosivi, San Lorenzo, Platense y Lanús.En cuanto a la Copa Libertadores 2026, el panorama es aún más ajustado. River ya no depende de sí mismo para meterse en el repechaje que otorga un boleto al máximo torneo continental. Además de imponerse en su visita al Fortín, el Millonario debe esperar una derrota de Argentinos ante Estudiantes en La Plata, que se medirán en el último turno del domingo, desde las 20.15. Si el Bicho empata y River gana, ambos igualarían en puntos, pero la diferencia de gol (19 contra 17) favorece al equipo de La Paternal, salvo que el conjunto de Núñez gane por dos o más tantos de diferencia. En caso de empate o derrota, el destino de River será la Copa Sudamericana 2026.De todas maneras, es fundamental ganar para las aspiraciones de Libertadores del club de Núñez. Porque si finalmente termina en el cuarto puesto podría verse beneficiado por el cupo que podría liberar Rosario Central o Boca, en caso de que alguno de ellos dos se consagre campeón del Clausura.Zona A: donde puede pasar cualquier cosaEn la Zona A el equilibrio y la paridad dominaron desde el arranque. Al nivel de que recién este fin de semana que pasó se confirmaron matemáticamente los primeros clasificados a los playoffs. Ellos son Boca (líder, con 26 puntos) y Unión, escolta con 24. En cambio, hay 10 equipos con posibilidades de meterse entre los seis que avanzarán a la próxima instancia, y que solo están separados por tres unidades. Ellos son Central Córdoba, Tigre, Barracas y Racing (todos con 22), Estudiantes (21) y Argentinos (21).Hasta el momento, esos serían los ocho clasificados. Sin embargo, el margen de error es mínimo: apenas un punto por detrás aparece Banfield (20), y luego Belgrano, Defensa y Justicia y Huracán (todos con 19).Según confirmaron desde la AFA y la Liga Profesional, la última fecha de la Zona A se jugará de la siguiente manera:Domingo 16 de noviembre20.15 Estudiantes - Argentinos 20.15 Newell's - Racing20.15 Boca - Tigre20.15 Central Córdoba - Banfield Lunes 17 de noviembre17.00 Barracas Central - Huracán17.00 Belgrano - Unión17.00 Defensa y Justicia - Ind. Rivadavia Mza.Se repite: en esta zona cualquier cosa puede pasar y será vital cualquier triunfo, pero todo indica que los seis clasificados que faltan (entre 10 con posibilidades) y sus posiciones finales se resolverán por diferencia de gol.Zona B: River, sin margen de errorEn la Zona B ya hay cinco equipos que están en los playoffs: Rosario Central (31 y único invicto del torneo), el sorprendente Deportivo Riestra (27), Lanús (27), Vélez (25) y San Lorenzo (23).A partir de allí, la lucha por los otros tres lugares será punto a punto y gol a gol. River, muy golpeado tras la contundente derrota en la Bombonera ante Boca, aparece sexto con 21 puntos, sin margen de error y con la obligación de ganarle al Fortín en Liniers para no depender de otros resultados, como se detalló más arriba.Detrás se ubica Talleres, séptimo con 20 unidades. En el octavo lugar está San Martín de San Juan con 19, los mismos que Sarmiento, que hoy se estaría clasificando porque de confirmarse el descenso del conjunto cuyano dejará vacante su lugar en los playoffs (no puede ser campeón del Primera un equipo que perdió la categoría).Pero atención, porque en el puesto 10º, y con posibilidades, está Gimnasia (19, y apenas un gol menos de diferencia de gol que los de Junín) y un escalón más abajo Atlético Tucumán (18).Según confirmaron desde la AFA y la Liga Profesional, la última fecha de la Zona B se jugará de la siguiente manera:Viernes 14 de noviembre20.00 Lanús - Atlético TucumánSábado 15 de noviembre17.00 Aldosivi - San Martín (SJ) (Interzonal)17.00 Godoy Cruz - Deportivo Riestra 19.15 San Lorenzo - Sarmiento 21.30 Independiente - Rosario Central Domingo 16 de noviembre17.00 Instituto - Talleres 17.00 Vélez - RiverLunes 17 de noviembre19.30 Platense - GimnasiaCómo serían los cruces de octavos de final, hoy:Llave 1Partido 1: Boca (1º A) vs. Sarmiento (9º B) *Partido 2: Rosario Central (1º B) Estudiantes (8º A)Partido 3: Unión (2º A) vs. Talleres (7º B)Partido 4: Riestra (2º B) vs. Argentinos (7º A)Llave 2Partido 5: Central Córdoba (3º A) vs. River (6º B)Partido 6: Lanús (3º B) vs. Racing (6º A)Partido 7: Tigre (4º A) vs. San Lorenzo (5º B)Partido 8: Vélez (4º B) vs. Barracas Central (5º A)* Se beneficia por el descenso de San Martín de San Juan.Cuartos de finalC1: Ganador Partido 1 vs. Ganador Partido 8C2: Ganador Partido 2 vs. Ganador Partido 7C3: Ganador Partido 3 vs. Ganador Partido 6C4: Ganador Partido 4 vs. Ganador Partido 5Todos los partidos de octavos, cuartos y semifinales se jugarán a partido único en el estadio del mejor ubicado, mientras que la final tendrá sede neutral. A diferencia del Apertura, todas las instancias contarán con tiempo suplementario y penales en caso de empate. La posibilidad de un nuevo superclásicoEn este contexto, es factible que haya un último superclásico en 2025. Boca, puntero de la zona A, podría culminar la etapa regular como puntero y enfrentaría al último clasificado de la otra, un casillero que le cabría a River si se dan algunos resultados.Como primera medida para que esto ocurra, Boca deberá superar a Tigre y River tiene que caer contra Vélez, pero también necesitarán de otros resultados. Dos de los siguientes tres rivales tienen que ganar y uno no: se trata de San Martín, que enfrentará a Aldosivi; Talleres, que será visitante frente a Instituto, y Sarmiento, que tendrá su compromiso ante San Lorenzo.

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Encontró un celular en River durante el recital de Dua Lipa y con solo una foto logró encontrar al dueño para devolverlo

El arribo de Dua Lipa a la Argentina conmovió a los fanáticos que agotaron las entradas para las funciones del 7 y 8 de noviembre. Con un estadio Monumental colmado, las personas ocuparon los distintos sectores y cantaron los distintos hits de la reconocida intérprete. Sin embargo, algunos de los presentes sufrieron la pérdida de su celular o pertenencias y acudieron a la buena voluntad de otros para poder difundir información sobre dichos objetos de valor.Por intermedio de las redes sociales, una chica llamada Sofía Saluzzi hizo un llamado a la solidaridad para encontrar al dueño de un celular que encontró en el recital que se celebró el 7 de noviembre. La tarea, a priori, parecía complicada: el dispositivo móvil solo tenía una foto de una pareja y estaba en modo "avión", lo que bloqueaba su conectividad.El video de Sofía para buscar al dueño del celular perdido en Dua Lipa"Encontré un celular el 7/11/25 en River durante el recital de Dua Lipa. Está en modo avión y no se puede desactivar, ni conectar el WiFi. Solo tiene esta foto. ¿Me ayudan compartiendo para lograr devolverlo?", lanzó Sofía en su cuenta de Instagram implorando que la viralización de su pedido llegue al dueño del celular.En dicho posteo, agregó, con la canción de "Training Sesion" de Dua Lipa: "Me ayudan reposteando e interactuando. Así puedo devolverlo. Está en modo avión y no puede desactivarse".Tras el impacto que generó este pedido solidario, las redes sociales oficiaron de nexo hasta toparse con Joaquín, el dueño del celular, quien acordó un lugar de entrega y agradeció por el buen gesto de Sofía. "Encontramos al dueño y a su prima. Gracias a quienes difundieron. Gracias por hacer todo lo posible para que yo pueda devolverlo", confirmó Saluzzi con el deber cumplido y la tranquilidad de que el celular volvió a las manos de su dueño.Luego de una foto entre los protagonistas de la historia, Joaquín le respondió la publicación y le dio un cierre a una historia que se llevó los elogios de los usuarios. "Gracias Sofi por absolutamente todo y por el tipo de persona que se nota que sos, ojalá el mundo se llene de personas como vos", sostuvo el hombre que le dio cierre a este momento emotivo en las redes.El atrevido comentario de Franco Colapinto sobre Dua Lipa en La BomboneraLuego de protagonizar los dos shows en el Monumental, Dua Lipa visitó La Bombonera para ver el encuentro entre Boca y River, con victoria para el local por 2-0 con tantos de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Entre las distintas actividades que realizó la intérprete una de ellas llamó la atención por asistir a uno de los partidos más importantes del fútbol argentino. Tras recibir una camiseta de Boca por parte de Juan Román Riquelme, el piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto, comentó la imagen con una frase que apuntó directamente a Dua Lipa."Era ganar o ganar hoy. Lo que es la motivación. Que venga a alguna carrera", deslizó Colapinto con la alegría a cuestas del triunfo de Boca y la posibilidad de que la cantante de el presente en un Gran Premio de la Fórmula 1.

Fuente: Ámbito
11/11/2025 12:25

Qué resultados podrían dejar a River fuera de los playoffs del Torneo Clausura 2025

Si el "Millonario" pierde ante Vélez en la última fecha del Torneo Clausura, una serie de resultados podría dejarlo eliminado de la siguiente fase.

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

El guiño de Oasis para el público argentino antes de sus shows en River

Oasis regresa a la Argentina con dos fechas que prometen ser históricas: el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate. La banda británica, que volvió a los escenarios tras más de una década de silencio, se encuentra recorriendo el mundo con su gira Live '25, un reencuentro muy esperado por sus seguidores. En la antesala de su paso por Buenos Aires, el grupo integrado por los hermanos Gallagher sorprendió al compartir en sus redes sociales un guiño especial al público argentino, gesto que desató la emoción y los comentarios de miles de fanáticos.A través de sus redes sociales oficiales, Oasis compartió el lanzamiento de dos nuevos afiches pertenecientes a su histórica serie de recitales, antes de su esperada gira #OasisLive25 por Buenos Aires. Estas piezas gráficas rememoran algunos de los shows más emblemáticos que la banda ofreció en el país, despertando la nostalgia de sus seguidores y anticipando lo que serán sus próximos encuentros en el estadio Monumental.El primer póster recuerda el concierto que Oasis compartió con Neil Young & Crazy Horse en el Campo de Polo de Buenos Aires en enero de 2001, un evento que reunió a miles de fanáticos y marcó uno de los momentos más memorables de su historia en Argentina. El segundo, en tanto, evoca su presentación en el estadio River Plate en 2009, como parte de la gira Dig Out Your Soul, una de las últimas antes de la separación del grupo. Ambos diseños, cargados de simbolismo y emoción, fueron recibidos con entusiasmo por los seguidores, que interpretaron la publicación como un homenaje a los lazos que la banda construyó con el público argentino a lo largo de los años.Qué se sabe sobre los shows de Oasis en ArgentinaLa legendaria banda británica, liderada por los hermanos Noel y Liam Gallagher, se presentará el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate, en el marco de su gira mundial Oasis Live '25, que marca su esperado reencuentro con los escenarios. Tras el anuncio, miles de seguidores comenzaron a especular sobre los detalles de los shows y, finalmente, se conocieron algunas de las novedades más esperadas.El telonero de Oasis en ArgentinaDF comunicó que Richard Ashcroft, exlíder y vocalista de The Verve, será el encargado de abrir los conciertos de Oasis en Buenos Aires. El músico británico ya había acompañado a la banda como invitado especial en los shows realizados en Reino Unido e Irlanda, y ahora formará parte también de la etapa sudamericana de la gira.Ashcroft expresó en varias ocasiones su admiración por los Gallagher, destacando que Noel y Liam fueron una gran fuente de inspiración para sus propios trabajos. Incluso mencionó que el emblemático tema "Bittersweet Symphony" nació bajo esa influencia.La supuesta lista de temas de Oasis en Argentina 2025En las últimas horas, comenzó a circular en redes sociales una supuesta lista de temas que la banda interpretaría durante sus presentaciones en Buenos Aires. Según se dio a conocer, el setlist incluiría clásicos como:AcquiesceMorning GlorySome Might SayCigarettes & AlcoholFade AwaySupersonicRoll With ItBring It On DownTalk TonightHalf the World AwayLittle by LittleD'You Know What I MeanStand By MeCast No ShadowHelloSlide AwayWhateverLive ForeverRock and Roll StarThe MasterplanDon't Look Back in AngerWonderwallChampagne SupernovaSi bien la lista aún no fue confirmada oficialmente por Oasis, los fans ya comenzaron a debatir en redes cuáles de estas canciones podrían formar parte del esperado reencuentro con una de las bandas más influyentes del rock británico.

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

La fecha 15 sacudió el Torneo Clausura: Riestra perdió su invicto y River quedó contra las cuerdas

La fecha 15 dejó emociones, polémicas y definiciones abiertas. Independiente le puso fin a la racha de Riestra, Argentinos volvió al triunfo y se metió en zona de Copa Libertadores, Gimnasia sigue en alza y la tabla anual promete un cierre apasionante. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 10:36

"Vayan a dar la cara": revelan el reto de Gallardo a los jugadores de River tras la contundente derrota en el Superclásico

Según filtraron, el DT se cansó de enfrentar los micrófonos y mandó a los referentes a dar explicaciones.Tras la caída con Boca, River atraviesa una semana crítica y podría quedar afuera de todo.

Fuente: Clarín
11/11/2025 00:18

Así están las tablas del Torneo Clausura: con River afuera de la Libertadores, cómo son los cruces de playoffs y el descenso

Finalizada la fecha 15, prácticamente todo se define en la 16avos y última jornada.Aldosivi, San Martín de San Juan y Godoy Cruz definen quién se va a la B. Los dos primeros se enfrentan entre ellos y el Toma recibe al duro Riestra.Argentinos Juniors ganó y desplazó a River del repechaje a la Libertadores.

Fuente: Ámbito
10/11/2025 23:54

Argentinos Juniors venció a Belgrano en La Paternal y mandó a River a puestos de Copa Sudamericana

Lautaro Giaccone marcó el único gol del encuentro para el "Bicho", que se metió en zona de Libertadores. El "Pirata" quedó obligado a ganarle a Unión en la última jornada para seguir con chances de avanzar a los playoffs.

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Que cargos le imputan al hincha de Boca que se burló de los jugadores de River

Uriel Hamra, un hincha de Boca de 20 años, se encuentra en el centro de la polémica tras el Superclásico contra River, al ser agredido por el jugador millonario Maximiliano Salas, ahora enfrenta cargos por parte de la Justicia. El joven ingresó al campo de juego tras el partido y, según el parte oficial, provocó a los jugadores de River.Qué cargos le imputan al hincha de Boca La Justicia le labró una acta de contravención a Uriel Hamra por dos motivos principales: ingresar de forma indebida al campo de juego e incitar al desorden, lo que constituyen en infracciones al Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión judicial se basa en la evidencia recolectada tras el partido y en el parte oficial elevado por las autoridades presentes en el estadio.El parte oficial al que accedió LA NACION detalla: "Una vez finalizado el encuentro, un simpatizante ingresó al interior del campo de juego [de La Bombonera] sin autorización y, seguidamente, comenzó a insultar a los jugadores de River, incitando con ello al desorden". Este relato de los hechos fundamenta las imputaciones contra Hamra. La versión del hinchaEn diálogo con el canal TN, el joven declaró: "Me empecé a filmar en el campo de juego y justo pasan los jugadores de River por atrás. Fue algo fortuito, no tuve intenciones de burlarme. No me gusta la exposición. No hice nada fuera de lugar". El joven asegura que no tuvo intención de provocar a los jugadores del equipo rival. Hamra también comentó que ingresó al campo de juego al finalizar el partido "porque estaba abierta la puerta baja". Esta declaración contradice el parte oficial, que indica que el ingreso no estaba autorizado.Respecto a la agresión sufrida por parte de Maximiliano Salas, Hamra expresó: "No creo hacer nada con Salas. Me sorprendió su actitud, pero entiendo que debía estar caliente y se la agarró con el primero que vio". El momento de la agresión de Salas al hincha xeneize quedó registrado en un video tomado por otro espectador, el cual se viralizó rápidamente en redes sociales. En las imágenes se observa al jugador de River golpear por la espalda al joven de 20 años, quien se encontraba filmando los festejos por la clasificación de su equipo a la Copa CONMEBOL Libertadores tras la victoria de Boca Juniors. Tras el golpe, el joven se retiró del lugar a toda prisa.El partidoEl partido entre Boca y River, más allá del incidente posterior, tuvo su desarrollo en el campo de juego, donde Boca se impuso por 2 a 0. Este resultado aseguró la clasificación del club presidido por Juan Román Riquelme a la próxima Copa CONMEBOL Libertadores. El encuentro se caracterizó por la intensidad y la rivalidad habitual entre ambos equipos, con momentos de tensión y polémica tanto dentro como fuera del campo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
10/11/2025 17:18

El descargo de Maxi Salas tras la derrota de River en el Superclásico ante Boca: "Pedir perdón al hincha"

El 7 del equipo de Gallardo hizo un posteo en redes donde se refirió a la caída en la Bombonera.

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

De Pampita a Zaira Nara: las famosas que disfrutaron el triunfo de Boca ante River en La Bombonera

El Superclásico entre Boca y River también se jugó en las tribunas. En el marco de un partido trascendente para el fútbol argentino, varias celebridades dijeron presente y mostraron, en su cuenta de Instagram, los preparativos y cómo vivieron, desde adentro, este partido que ganó el Xeneize 2-0 con goles de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Quien estuvo en una de las plateas fue Carolina "Pampita" Ardohain. Invitada por un sponsor, la modelo asistió junto a su hijo Beltrán y un amigo del niño y vivieron una jornada inigualable.Con corazones azules y amarillos, Pampita armó un posteo con muchas fotos y videos que retrataron todo el ambiente de La Bombonera. Vestida con una camiseta alternativa del equipo, la modelo se sacó varias selfies y también capturó distintos momentos del encuentro como, por ejemplo, la tribuna alentando en la previa como en el post partido, con el resultado consumado.Pampita y su glamour en La BomboneraOtra celebridad que dio el presente y alentó a Boca fue Zaira Nara, quien prefirió un plan más familiar al invitar a sus hijos Malaika y Viggo. En un posteo personalizado, la mediática mostró varios videos de la entrada a la cancha y también dentro de la misma, donde disfrutó de la victoria de Boca ante su clásico rival.Una de las particularidades es que Viggo, su hijo, estaba vestido íntegramente de Boca; en cambio, Malaika, que apareció en una de las imágenes con la camiseta de River en un auto, fue de civil. Viggo, hijo de Zaira Nara, dijo el resultado del SuperclásicoMezclado entre el malón de hinchas también apareció Nicolás Occhiato, quien mantiene una relación cercana con Riquelme y vio el partido desde uno de los palcos. "Un día lleno de magia, aguante Boca y Román", destacó el creador del canal de streaming Luzu TV que estuvo acompañado del influencer Marcos Giles.Además de dos fotos con el presidente de Boca, los invitados recibieron una cortesía por parte del exjugador que les regaló varias camisetas oficiales a Occhiato, Giles y otras personas que formaron parte de la visita al palco presidencial.Nicolás Occhiato y Marcos Giles estuvieron presentes en La BomboneraEn un partido que contó con muchos condimentos, Dua Lipa le dio el toque internacional a la jornada con su visita. Además de alentar, observar y hasta sacarse una foto con Riquelme, la intérprete se llevó un grato recuerdo de su visita a la Argentina y hasta elogió a la parcialidad azul y oro: "Me encanta la energía, es perfecta la gente".

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

Habló el joven de 20 años que fue agredido por Salas al finalizar el clásico entre Boca y River

Una vez finalizado el Superclásico entre Boca y River se viralizó una imagen del momento en que, fuera de sí, el jugador "millonario" Maximiliano Salas agredió a un joven que filmaba una selfie desde el césped de La Bombonera. "Intentó sacarme el celular, no creo que haya querido pegarme", opinó el hincha xeneize de 20 años."Me empecé a filmar en el campo de juego y justo pasan los jugadores de River por atrás. Fue algo fortuito, no tuve intenciones de burlarme. No me gusta la exposición. No hice nada fuera de lugar", dijo este lunes Uriel Hamra en diálogo con el canal TN. El simpatizante se volvió protagonista del clásico que ganó Boca por 2 a 0 cuando Salas, mientras se retiraba del campo de juego, le asestó un golpe.Hamra contó que vio el partido en la tribuna, pero que se metió a la cancha en el final "porque estaba abierta la puerta baja". "No creo hacer nada con Salas. Me sorprendió su actitud, pero entiendo que debía estar caliente y se la agarró con el primero que vio", agregó el joven intentando defender la actitud del delantero riverplatense. Las imágenes, grabadas por un hincha y difundidas en redes sociales, captaron a Salas cuando agredía a un joven. El jugador de River le propinó una trompada por la espalda a un hincha de Boca que pasaba cerca filmando los festejos tras la victoria que depositó al club presidido por Juan Román Riquelme en la próxima Copa CONMEBOL Libertadores. Se ve que el muchacho se alejó corriendo del lugar.Imputado por la JusticiaSegún pudo saber LA NACION, la Justicia le labró una acta de contravención a Hamra por ingresar de forma indebida al campo de juego (infracción al artículo 111 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires) y por incitar al desorden (artículo 119)."Una vez finalizado el encuentro, un simpatizante ingresó al interior del campo de juego [de La Bombonera] sin autorización y, seguidamente, comenzó a insultar a los jugadores de River, incitando con ello al desorden", indicó el parte oficial al que accedió este diario.

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

River: la imagen de la desolación y un futuro en manos de los demás equipos

"La lectura que hago es queâ?¦ sinceramente fue una mierda". Lucas Martínez Quarta no pudo evitar la sinceridad extrema al declarar en zona mixta antes de retirarse de la Bombonera. Fue tan directo como realista. Su cruda declaración pinta y describe el terrorífico momento de este River: perdió 2-0 el superclásico con Boca, sacó solamente tres de los últimos 21 puntos del torneo e hipotecó su boleto a la Copa Libertadores 2026. No tiene juego, no tiene alma, no tiene confianza, no tiene reacciónâ?¦ y tampoco encuentra algún argumento aislado como para soñar con una pronta recuperación. Ni siquiera el impulso emocional de la continuidad de Marcelo Gallardo por un año le permitió renovar las energías. Hoy arranca una nueva semana con su futuro en manos de los demás.River tendrá descanso este lunes y el martes a las 17 volverá a los entrenamientos para preparar la última bala: el próximo fin de semana jugará ante Vélez en Liniers para cerrar la fase regular. Está sexto en el grupo, todavía no está clasificado a playoffs y ahora también depende de otros resultados para sostener el tercer puesto en la tabla anual que brinda un lugar en la fase dos de la Libertadores. Porque si Riestra le gana a Independiente o Argentinos empata o gana ante Belgrano, bajará a zona de Copa Sudamericana y ya no dependerá de sí mismo. Un enorme dolor de cabeza que se le generó por las derrotas con Atlético Tucumán (0-2), Riestra (0-1), Rosario Central (1-2), Sarmiento (0-1), Gimnasia (0-1) y Boca (0-2) desde la novena fecha en adelante.Hoy, el Millonario está en la cornisa, mirando de cerca el grave problema deportivo y económico que representaría no jugar la Libertadores, luego de hacerlo de forma ininterrumpida desde 2015. Si no lo asegura por tabla anual, tendrá que ganar el Clausura o esperar que se liberen cupos.¿Cómo pasó este inestable River de perder solamente dos de los primeros 41 partidos del año a tener que sufrir estos dos meses catastróficos con solo dos victorias en once juegos? El cachetazo de Palmeiras en el Monumental lo metió en un profundo pozo del que todavía no conoce el fondo. A partir de ahí, perdió ocho encuentros en los 90 minutos, empató con Independiente Rivadavia y quedó eliminado por penales de Copa Argentina y solo derrotó a Racing y Talleres. La mala racha se explica desde diversas aristas. Por un lado, Gallardo jamás pudo construir un equipo confiable con el que el hincha se sienta identificado, no se conoce ni el esquema ni el plan de juego, sus decisiones han sido difíciles de explicar y no pudo mantener la poca confianza que le quedaba al plantel. El técnico elige y cambia mal y no potencia a los futbolistas que él mismo seleccionó. Por otro lado, que ninguno de los elegidos logre aprobar en un superclásico habla por sí solo del momento del equipo, con niveles individuales en picada, falta de líderes que respondan en la cancha y errores reiterados.El armado del equipo y el plan de juego para enfrentar a Boca es un capítulo más de las extrañas variantes que ha probado el entrenador en este tiempo. River respetó demasiado a su rival, buscó anularlo en el primer tiempo con los tres marcadores centrales, los laterales no pesaron, no mostró suficiencia y vigor para jugar al duelo constante y estuvo muy lejos de construir en materia ofensiva. En un partido chato, los detalles terminaron siendo determinantes. Y el Millonario vive fallando, otorgándole posibilidades a los rivales: una en el cierre del primer tiempo y otra en el comienzo del segundo. Y ese 2-0 tempranero fue un knock out: en la segunda parte se vio un River vencido, entregado y triste como jamás se vio a lo largo de los 14 encuentros que Gallardo dirigió en la Bombonera. Boca lo superó y el marcador pudo ser peor.¿Por qué ingresó Paulo Díaz al fondo? ¿Por qué Kevin Castaño es titular indiscutido? ¿Por qué salió Juanfer Quintero del once? ¿Por qué el primer cambio fue Matías Galarza? ¿Por qué Enzo Pérez fue al banco sin entrar en los últimos tres partidos? ¿Por qué Nacho Fernández y Pity Martínez no fueron alternativa? Esas últimas decisiones se enmarcan en una histórica etapa que se empieza a cerrar: Enzo, Nacho y Pity, junto con Milton Casco, terminan contrato en diciembre y cerrarían su etapa en el club. Los héroes de Madrid se empiezan a despedir en un contexto complejo del que no brotan argumentos que le permitan a River soñar con asegurar el lugar en la Copa. Ni hablar con superar los playoffs hasta ser campeón. Todo parece demasiado difícil.Por primera vez en el año, luego de una derrota más de las tantas que ha sufrido este equipo en una temporada fatídica, fueron los futbolistas los que tomaron la palabra, se hicieron cargo del mal rendimiento y les pidieron disculpas a los hinchas. Gallardo decidió suspender la conferencia, se retiró sin hacer declaraciones y parte de los referentes del plantel dieron la cara: además de Martínez Quarta también se expresaron Franco Armani, Gonzalo Montiel y Juanfer Quintero. Todos fueron por una línea similar, asumiendo responsabilidades y haciendo una importante autocrítica, pero marcando también que el Clausura aún no terminó y queda una bala más ante Vélez en Liniers en la última fecha."No estuvimos a la altura. Hay que hacerse cargo y ser responsable. Estamos en un pozo y no podemos salir. Perdón a la gente. Estamos más que en deuda. Hay que poner los huevos sobre la mesa. River demanda y es exigente. Mentalmente hoy estamos dejando mucho que desear. River demanda mucho y hay que hacerse fuerte. Necesitamos hombres. Hay que ganar y esta semana nos vamos a preparar para eso. Es posible entrar a la Libertadores. Tenemos el partido con Vélez, los playoff y hay que salir campeón", dijo Martínez Quarta. En tanto, Armani comentó: "Es un momento difícil y nos hacemos responsables. Nosotros salimos a jugar, somos los que decidimos en la cancha. Hay que aprender y levantar la cabeza. De esto se sale juntos y con trabajo. Unión y compañerismo. No queda otra. Las decisiones del técnico nosotros las asumimos. Cuerpo técnico, jugadores y dirigentes estamos unidos. Les pido por favor que no busquemos cosas que no existen".A su vez, Quintero hasta se cruzó con un periodista que apuntó a la entrega del equipo y al compromiso con el entrenador: "Tocamos fondo y es un momento difícil, pero hay que respetar. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No estamos a la altura y lo asumimos, pero excavar donde no hay o meterle carbón a la cosaâ?¦ no tiene nada que ver. Tenemos una oportunidad. Ojalá ganemos. Y cuando quedemos campeones no digan nada". Luego, el colombiano agregó: "Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha".River llegó tan al límite a noviembre que el próximo fin de semana ante Vélez en Liniers puede vivir su último partido de la temporada: hoy no sabe si se clasifica a la Libertadores y tampoco si juega los playoffs. Un presente crítico y preocupante que ningún otro entrenador hoy podría resistir. Gallardo cuenta con la espalda de la historia, pero el presente empieza a desbordarlo. Su continuidad en 2026 está acordada, pero la urgencia es ahora. No puede mirar más allá.

Fuente: Clarín
10/11/2025 12:18

River dio a conocer el diagnóstico de la lesión de Maxi Meza: el correntino tendrá que pasar por el quirófano y estará al menos tres meses sin jugar

Se confirmó que el mediocampista, de 32 años, tiene una avulsión del tendón rotuliano de la rodilla izquierda y será operado en los próximos días.Se perderá la pretemporada de verano, lo que probablemente lo lleve a necesitar de una preparación especial para su vuelta una vez que tenga el alta.

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

El Superclásico que profundizó realidades: el sueño de Boca se impuso sobre la crisis de River

La victoria de Boca sobre River fue una amplificación de lo bueno y de lo malo en la actualidad de ambos. La Bombonera deliró con un triunfo que dejó al Xeneize en Copa Libertadores, y al Millonario comprometiendo seriamente su año internacional. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 11:18

Qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

Impensado hace dos meses atrás. Con seis derrotas en los últimos siete partidos en el Torneo Clausura 2025, la última este domingo en el Superclásico ante Boca Juniors 2 a 0 en la Bombonera, River Plate complicó sus chances de clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual e, incluso, ya no tiene posibilidades de ingresar a la etapa de grupos y debería, en el mejor de los casos, conformarse con el repechaje.El Millonario está tercero en la clasificación general de la temporada 2025 con 52 puntos producto de 14 victorias, 10 empates y siete caídas y, de momento, está ingresando a la reclasificación del máximo campeonato de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) del año próximo. Sin embargo, este lunes, en el cierre de la penúltima jornada del Clausura, lo pueden superar Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (51 unidades cada uno) y caer hasta dos lugares. Si alguno de esos dos equipos lo deja atrás, quedará en zona de ingreso a la Sudamericana 2026.A falta de una sola fecha para concluir la primera etapa del Clausura y en la que visitará a Vélez, quedan tres unidades en juego y el máximo puesto al que puede asprirar el elenco de Marcelo Gallardo en la Tabla Anual es al tercero porque su rival más próximo es Boca Juniors con 59 puntos, por lo que ya no puede igualar su línea. Para acceder a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual, River no debe caer más allá del tercer lugar. En caso de que termine del cuarto hacia abajo y de que no se liberen cupos, entrará a la Copa Sudamericana 2026.El elenco del barrio porteño de Núñez también puede ingresar como campeón del Torneo Clausura 2025, en el que marcha sexto en la zona B con 21 puntos y está cerca de avanzar a los octavos de final, más allá de la racha negativa que ostenta y del traspié en la Bombonera.Una cuestión a tener en cuenta por River Plate en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar si Rosario Central o Boca ganan en el Clausura, siempre que no sea el Millonario el que dé la vuelta olímpica.Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza como ganador de la Copa Argentina 2025. Lo negativo para el equipo de Gallardo es que ninguno liberará boletos a la Libertadores porque se quedaron afuera de la pelea por ganar el Clausura y en la Tabla Anual están lejos de los primeros lugares. La misma regla aplica a Lanús, que en caso de conquistar la Copa Sudamericana accederá a la Libertadores 2026, pero no favorecerá a River porque está noveno en la Anual y en zona de acceso a la Sudamericana 2026.Cupos a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (4/6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors.Tabla Anual 3: River Plate (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Racing Club (a definir).Tabla Anual 4: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: Barracas Central (a definir).

Fuente: Ámbito
10/11/2025 11:12

El fuerte cruce de Juan Fernando Quintero con un periodista tras la derrota de River en el Superclásico: "Jamás le haría la cama"

Una pregunta enfureció al jugador colombiano de River tras la derrota en el Superclásico, que negó diferencias con el entrenador.

Fuente: Ámbito
10/11/2025 10:52

Claudio Úbeda le dedicó a Miguel Ángel Russo la victoria de Boca a River en el Superclásico y habló de su continuidad

El DT del Xeneize recordó al fallecido entrenador y lo homenajeó dedicándole el triunfo sobre el Millonario este domingo en la Bombonera.

Fuente: Página 12
10/11/2025 10:26

"Riquelme y el sopapo a los gangsters": el editorial de Víctor Hugo tras el Boca-River

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana tomó lo que dejó el superclásico del domingo para reflexionar sobre el entramado de negocios políticos que hay detrás.

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

Video: el golpe de Maxi Salas a un hincha de Boca que grababa a los jugadores de River que no se vio en TV

Un golpe demasiado duro y en un escenario hostil. Una caída que profundizó la crisis y elevó la temperatura en el plantel de River. Un contexto completamente adverso que caló muy hondo en el ánimo del grupo que conduce Marcelo Gallardo. Una derrota contundente ante Boca que pegó de lleno en el ánimo de los millonarios. Y una acción absolutamente injustificada de Maximiliano Salas, que agredió a un hincha de Boca que estaba grabando con su celular la salida del equipo del campo de juego.En las redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve el momento exacto en que el delantero de River le aplica un golpe por la espalda a la persona que se ve que se graba mientras el plantel millonario abandonaba el campo con toda la Bombonera festejando la victoria por 2-0. La agresión del jugador provocó que esta persona saliera corriendo del sector muy asustado tras una reacción descontrolada. Según algunos medios partidarios, la persona agredida se trataría de alguien que ingresó al campo de juego sin autorización y que no tendría relación con ningún empleado de Boca o dirigente de la institución. Desde River nadie habló sobre el tema y en los vestuarios tampoco se registraron inconvenientes.Un clima caliente en el plantelLo que sucedió tras la derrota de River en el superclásico permitió leer la tensión que se vive en River. Nuevamente el entrenador, Marcelo Gallardo suspendió la conferencia de prensa y los jugadores que aceptaron hablar con la prensa hicieron una fuerte autocrítica de lo que el equipo está ofreciendo en el campo de juego. Pero la reacción más significativa fue la de Juanfer Quintero que no sólo se cruzó con un periodista sino que tuvo que desmentir que haya una idea del plantel de desestabilizar el ciclo de Gallardo.Durante la atención de los futbolistas a los medios de prensa en los pasillos de la Bombonera, una pregunta generó el malestar del colombiano que entendió que contenía mala intención la consulta. Le preguntaron si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo" y Quintero respondió: "Tú haces preguntas muy especiales. Yo defiendo a mis compañeros, defiendo un escudo grandísimo. He hecho historia con este club. A nadie se le puede olvidar que estamos viviendo un presente muy difícil. Pero tampoco les damos de comer a cosas que no importan"."PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Y agrego: "Si yo le digo a tu jefe cómo trabajas tú, ¿qué dices? Me parece que no eres profesional por esta situación. Cada quien tiene su profesión, se respeta, pero nadie pone en duda su actitud como ser humano. Creo que en esos traumas siempre está el morbo. Disculpa que te lo diga, pero yo voy de frente. Acá nadie pone en duda eso. Te lo digo porque me dolió, pero nunca te falté el respeto. Lo digo de frente. Jamás le haría una 'cama' a un entrenador".Además, dio un paso al frente y se hizo cargo del momento: "Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación"

Fuente: Clarín
10/11/2025 10:00

Infiltrada en la Bombonera: la hija de Zaira Nara vio el Superclásico con la camiseta de River

La modelo estuvo con sus hijos en el partido Boca vs. River.Malaika se animó a alentar por su equipo.

Fuente: La Nación
10/11/2025 09:18

Ander Herrera, tras el triunfo de Boca sobre River: "Jugué muchos clásicos en Europa, pero como esto no hay nada"

Ander Herrera recordará por siempre su primer superclásico. Porque el vasco, de 35 años y con pasado en Manchester United, Athletic Bilbao y París Saint-Germain, no dudó en poner el Boca-River por encima de cualquier otro clásico.El mediocampista ingresó en el tramo final del encuentro que Boca ganó en La Bombonera ante River con una actuación convincente y, tras el pitazo final, fue contundente al confesar lo que sintió: "Jugué muchos clásicos en Europa, pero como esto no hay nada". El mítico estadio cerró la tarde a pura efervescencia, con un equipo xeneize que superó ampliamente a su adversario y lo redujo a su mínima expresión. Porque terminó 2 a 0, pero la diferencia pudo ser más abultada.Herrera, que entró a los 29 minutos de la segunda etapa para darle pausa y control a la pelota, e incluso aportó claridad y algunos lujos, terminó envuelto en la euforia de un ambiente que lo conmovió. Su rostro, mezcla de asombro y gratitud, reflejaba el impacto que había tenido el partido más esperado del fútbol argentino. El mismo que, por lesión, se había perdido en abril pasado en el Monumental.A un costado del campo de juego, y en diálogo con el programa F10 (que emite ESPN), el volante explicó que la experiencia de vivir un superclásico en carne propia era uno de los grandes motivos por los que había decidido aceptar la propuesta de Boca. "Vine a Argentina principalmente por esto. Lo vi muchas veces, lo imaginé muchas veces. Mi padre venía y me hablaba de lo que era este partido, que tuvo la suerte de disfrutar como espectador. Y poder hacerlo yo como jugador es algo único", contó."ES ALGO ÚNICO, ME HA TOCADO VIVIR DERBI DE MANCHESTER, PSG-MARSELLA, EL DERBI VASCO, UNITED-LIVERPOOL... PERO COMO ESTO NO HAY NADA"â­? Ander Herrera, IMPACTADO luego de disputar su primer Superclásico en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/zClgHNebFF— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Y entonces, con serenidad y una sonrisa que no se le borraba del rostro, sentenció, sin dudar: "Jugar un clásico en La Bombonera es algo único. Me ha tocado vivir el derbi de Manchester, el PSG-Marsella, el derbi vasco, el United-Liverpool, que es un clasicazo, pero como esto no hay nada. Tengo una vinculación muy grande con los clubes por los que pasé, pero vivir esto es algo que muy pocos tenemos la oportunidad, y me siento un afortunado enorme."Herrera, que entre otros títulos fue campeón de la Europa League con el Manchester United y figura en la Ligue 1 con el PSG, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre las diferencias entre el fútbol europeo y el argentino. Y pidió una mayor valoración hacia lo propio."Siempre digo que a veces no se valora lo que tienen acá: la pasión, la calidad de los jugadores, los estadios... Para mí es un fútbol con unas posibilidades enormes. Hay cosas que mejorar para estar a la altura de las grandes ligas, pero hay que valorarlo. Esto no se vive en Europa, es algo único", destacó.Más tarde, Ander y su padre, Pedro, hablaron con El Canal de Boca. Allí, el Herrera mayor dijo, en referencia a su hijo: "Este es un tarado del fútbol y un tarado de Boca desde que tenía 10 años. Yo viajaba a la Argentina y me pedía CDs con las canciones de la hinchada. Quién diría que, después de ver tantos superclásicos ahora iba a ver uno con mi hijo en el campo". View this post on Instagram El español, que desde su llegada se ganó el respeto del vestuario xeneize por su profesionalismo, más allá de la mala fortuna que tuvo con la serie de lesiones que le impidieron, hasta el momento, llegar a la plenitud física, suele ser uno de los más activos en la convivencia del grupo. En cada entrenamiento, marcan sus compañeros, combina la exigencia con la alegría. Y aprovecha su jerarquía y su experiencia europea para compartirla con los más jóvenes, esos que buscan espejos en los cuales reflejarse. Ese compromiso, tanto dentro como fuera del campo, lo convirtió en una pieza valorada por el cuerpo técnico.Marchesin: "La Libertadores no es lo mismo sin Boca"El arquero Agustín Marchesín también habló tras el triunfo, con la satisfacción de haber cumplido un objetivo clave: la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores."Estamos felices por darle una alegría a la gente, que se lo merece. El hincha de Boca cada día nos sorprende más, es impresionante. Es un sueño estar acá y lograr la clasificación a la Libertadores del próximo año. La Libertadores no es lo mismo sin Boca", aseguró el ex arquero de Lanús, Porto y América de México, entre otros equipos. Con un tono calmo, el guardavallas analizó la actuación del equipo en el superclásico: "Hicimos un partido correcto ante un rival que tiene excelentes jugadores. Aprovechamos las situaciones y estuvimos a la altura de lo que fue el partido."Marchesin también se refirió al contexto de la victoria y a lo que significa para un plantel que atravesó varios meses de irregularidad, y que parece haber terminado de fusionarse como grupo tras el fallecimiento de Miguel Russo. "Darle esta alegría a la gente, la de estar en la Libertadores, nos hace sentir orgullosos. Cuando las cosas no salen, las críticas son bienvenidas. En este club uno debe tener mucha humildad para seguir creciendo."En un vestuario donde conviven referentes experimentados, promesas jóvenes y figuras internacionales, Marchesin aprovechó para subrayar la influencia positiva de Herrera: "Todos admiramos su trayectoria. Cuando le ha tocado vivir situaciones incómodas, siempre estuvo de buen humor y buena cara. Hoy entró cuando el equipo más lo necesitaba y estuvo ahí, aguantando la pelota."

Fuente: Clarín
09/11/2025 23:00

La despiadada crítica de Costa Febre, el relator de River, por la derrota en el Superclásico vs Boca: "Muere con una flecha en el c..."

El histórico periodista de la campaña del Millonario estalló en su transmisión radial. Catalogó a este equipo de Marcelo Gallardo como "uno de los peores de todos los tiempos".

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Los puntajes de River en la dura caída ante Boca: desaprobados en exceso

River podía dar en la Bombonera un golpe de carácter que, al menos, le inflara el pecho por imponerse a su máximo rival, mantuviera la ilusión de sacarle la segunda plaza a Boca en la tabla anual (que ahora clasificó al Xeneize a la zona de grupos de la próxima Copa Libertadores) y no lo pusiera en aprietos con la obligación de ser campeón del Torneo Clausura para poder sacar el boleto de manera directa a la competición continental. Nada de eso logró. Al equipo de Marcelo Gallardo lo sobrepasó semejante contexto y volvió a fallar.Impotentes, los jugadores millonarios fueron perdiendo el hilo que necesitaba el desarrollo del clásico. Especialmente, desde el primer gol, claro. Boca pegó en los momentos justos: el tanto de Exequiel Zeballos llegó en el primer minuto de adición de la primera parte y el de Miguel Merentiel, antes del segundo minuto de juego del complemento. Todo nervios River. Y con ese semblante, un resultado adverso que se mantuvo hasta el final. Sexta derrota en los últimos siete encuentros del torneo.A continuación, los puntajes que LA NACION consideró para los jugadores de River que fueron parte de la caída en el superclásico.Franco Armani (5): dio el rebote frontal en el gol de Zeballos y salió mal fuera del área en el segundo tiempo (fue amonestado por manotearla). Le tapó un mano a mano a Milton Giménez que hubiera significado el tercer tanto xeneize y la goleada. Otra de las columnas de River que tambalea.Gonzalo Montiel (3): se apuró su recuperación tras una lesión para jugar este superclásico. Por su sector creció el "Changuito", una pesadilla para el campeón del mundo, sobre todo, desde el segundo tiempo. De hecho, a los 18 minutos le propinó una patada que bien pudo ser de expulsión. Estuvo desordenado en la marca, sin incidir en el ataque y nervioso como el resto.Lucas Martínez Quarta (4): tuvo un buen comienzo, pero su nivel decayó desde que fue amonestado por un foul a Zeballos. Actuó por la derecha en una línea de tres y luego pasó de zaguero izquierdo en la línea de cuatro. En la segunda mitad sufrió con las diagonales de Merentiel y Giménez.Paulo Díaz (3): la sorpresa en la formación de Gallardo que no funcionó. Había perdido el puesto por bajos rendimientos y no hizo mucho para recuperarlo. Perdió con Giménez en el primer gol y estuvo siempre desubicado en los segundos 45 minutos.Lautaro Rivero (3): el que venía siendo el defensor más firme también entró en la flojera general. No pudo controlar a Zeballos en el primer gol de Boca. Se lo vio demasiado tenso. Fue reemplazado por Juanfer Quintero tras el primer tiempo y ante la necesidad de modificar el dibujo.Marcos Acuña (4): intentó ser salida en el primer tiempo, en la función de carrilero, pero no logró combinar con Maximiliano Meza ni llegar al fondo. Exhibió un rendimiento por debajo de lo que se espera de un campeón del mundo.Kevin Castaño (3): mostró algo de movilidad cuando River tuvo más la pelota en el primer tiempo, pero fue insustancial como en la mayoría de sus partidos. Volante sin peso, ni en la contención ni en el armado.Juan Portillo (4): más despliegue que criterio. No logra hacerse referente en el medio campo. Lo corrió desde atrás sin poder frenarlo a Zeballos en el segundo gol de Boca. Se vio superado en varios contraataques que elaboró el rival.Maximiliano Meza (4): otra de las apuestas de Gallardo. Debía complementarse con Acuña por la izquierda, pero no hubo química. Intrascendente, sin influir en el desarrollo. A los 33 minutos del primer tiempo se resbaló solo en un intento de ataque riverplatense y sufrió una lesión en la rodilla izquierda que podría ser grave.Sebastián Driussi (4): volvía de una lesión y se ubicó de media punta, detrás de Salas. Le costó encontrar la posición y la pelota. Pisó poco el área y no tuvo intervenciones destacadas. A los 14 minutos del segundo tiempo lo reemplazó Borja.Maximiliano Salas (4): el delantero al que todos sus compañeros buscaban cuando salían con un pelotazo. Chocó mucho, pero casi nunca pudo con Di Lollo y Costa. Se fue diluyendo, como el resto del equipo.IngresaronMatías Galarza Fonda (3): reemplazó al lesionado Meza, en otra sorpresiva decisión de Gallardo. Jugador atolondrado y confuso, casi nunca resuelve una jugada. La responsabilidad parece pesarle un montón. Cerca del final se llevó un fuerte reto de Quintero.Juan Fernando Quintero (4): ingresó en el segundo tiempo para revertir la orfandad creativa de River. Hizo poco en un momento en el que Boca creció y fue peligroso en las transiciones. Cerca del final discutió fuerte con Galarza, en otra muestra del desconcierto de River.Giuliano Galoppo (4): el volante con más gol del plantel ingresó en los últimos 30 minutos, en el peor momento de River. Se llevó una amarilla por una fuerte entrada a Paredes y sólo pudo pisar un par de veces el área xeneize.Miguel Borja (3): también ingresó para la última media hora, en medio de las sombras que lo persiguen desde hace rato. Intentó poco, no le salió nada, inclusive en un remate al arco que terminó siendo un planchazo a Ayrton Costa por el que recibió la amarilla.

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Juanfer Quintero dijo que River "tocó fondo" y se cruzó con un periodista por una pregunta que lo molestó

River está totalmente aturdido. El equipo millonario navega en aguas inestables desde hace tiempo, su conductor (Marcelo Gallardo) no muestra respuestas confiables y, dentro del campo de juego, los jugadores reprueban todos los exámenes. Este domingo, en la Bombonera, por la fecha 15° del campeonato local, Boca le dio un mazazo anímico a River, venciéndolo por 2-0 (el éxito, incluso, pudo haber sido más abultado). En ese contexto desolador, el colombiano Juanfer Quintero, el capitán Franco Armani y el defensor Lucas Martínez Quarta fueron quienes se acercaron a los micrófonos para expresarse. El entrenador no se expresó, como tampoco lo había luego de la derrota ante Gimnasia en el Monumental, en la fecha pasada."Es un momento muy difícil, no es un secreto. Por parte de nosotros queremos pedirles disculpas a la gente. Somos conscientes de eso. Nunca nos había pasado. A veces tenemos que darnos cuenta de dónde estamos. Nos hacemos cargo", dijo el enganche. Y amplió: "Yo no soy el dueño de la verdad, hablo por mí, el juego siempre ha sido colectivo. Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación. Nos queda otro juego, nos queda una chance con Vélez (en la última fecha)". "PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Asumiendo el peso de su figura, Quintero, que ingresó en el segundo tiempo para tratar de revertir la orfandad creativa de River, prosiguió: "Es bueno, cuando pasan estas situaciones, saber quién saca la jerarquía, la rebeldía".Además, tuvo un cruce con un periodista que le preguntó si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo". "Y defiendo a mis compañeros, a este club. No le damos de comer a cosas que no importan (...) Hay morbo. Acá nadie pone en duda el apoyo al técnico. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No hay que ponerle carbón a la cosa que no tiene nada que ver. Y cuando quedemos campeones, no digan nada". Quintero, molesto por las palabras del periodista, le retrucó diciendo qué pensaría su jefe si viera su trabajo, a lo que el cronista le comentó: "Creo que estará contento porque entrego todo todos los días". "Me parece que no eres profesional. Disculpame, cada uno tiene su opinión, se respeta, pero nadie pone en duda como ser humano. Hay que respetar un poco. Hay morbo. Nadie pone en duda eso. Nunca te falté el respeto", se dirigió el colombiano al periodista. Juanfer discutió cara a cara con un periodista. pic.twitter.com/bZzlA3sXxf— La Página Millonaria (@RiverLPM) November 9, 2025"Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha", describió el número 10, una de las históricas figuras "de Madrid". Martínez Quarta no tuvo dudas y fue muy autocrítico: "La lectura que hago es que fue una mierda. No estuvimos a la altura de este partido, hay que levantarla mano y ser responsables. Lamentablemente estamos metidos de un pozo del que no podemos salir. Pero estamos para dar la cara, pedirle perdón a la gente, estamos más que en deuda, somos conscientes de eso". "FUE UNA MIERD... NO ESTUVIMOS A LA ALTURA DE ESTE PARTIDO"ð??¥ El Chino Martínez Quarta, autocrítico y re caliente luego de la derrota de River en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qe6nsJ18ya— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Armani, que más allá de dar rebote en la jugada que terminó con el primer gol, el de Exequiel Zeballos, salvó a River de otras acciones peligrosas. Tras el partido, dijo: "Es un momento difícil, momento difícil... Más con la derrota de hoy. Obviamente nos hacemos responsables. somos los que salimos a jugar, los que salimos a la cancha, los que tomamos decisiones y tenemos responsabilidades. A seguir, a seguir... hay que levantar la cabeza. Con lo único que se se sale es con trabajo, esforzándose en el día a día". Antes de dejar la Bombonera, el exguardavalla de la selección escuchó de un periodista si este angustiante de momento de River es deportivo o psicológico. y dijo: "Yo hago referencia al partido de hoy. Un primer tiempo parejo hasta el primer gol de ellos cuando estaba terminando, una desatención nuestra. Arrancando el segundo tiempo nos convierten. Después ellos empezaron a manejar la pelota, nosotros no tuvimos el control, cada vez que la agarrábamos la perdíamos muy rápido. El primer gol es una desatención ya terminando el primer tiempo, pero son cosas que nos sirven. Hay que aprender de estas cosas. Se hace cuesta arriba todo".¿Influyó el árbitro Nicolás Ramírez? Armani respondió: "A mí nunca me escuchan hablar del árbitro. Creo que poco influyó en el resultado del partido, es la realidad. Pero en el resultado no influyó para nada. Es momento de estar juntos. Hay que seguir, levantar la cabeza. Yo como capitán del equipo y como todos los referentes, tenemos que levantar al plantel. Es lo único que queda". "ESTÁN BUSCANDO MUCHO COSAS POR ALGÚN LADO Y NO HAY COSAS POR NINGÚN LADO, ACÁ ESTAMOS SIEMPRE UNIDOS"ð???ð??¼ Franco Armani, CLARÍSIMO luego de la derrota de River en el Superclásicoð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gy0brCtTkg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Sobre las dificultades para clasificarse a la Copa Libertadores 2026, dijo: "Hay que pelear, seguir por lo que tenemos adelante. Tenemos que recuperar rápido. Hay partidos y esto sigue. Tenemos que estar preparado para las finales y para la exigencia que demanda River. El fútbol tiene rachas negativas; es fútbol. Nos duele muchísimo a nosotros, como sé que a los hinchas también. Lo que les puedo decir que se sale con humildad, con sacrificio, mirar para adelante, hay que levantarse. El fútbol da revancha día a día. El fin de semana hay que jugar contra Vélez. Una vez por todas tenemos que salir de estar situación y sumar de a tres".Lo mejor de Boca vs. River

Fuente: Clarín
09/11/2025 22:00

La dura autocrítica de Franco Armani y Juanfer Quintero tras perder el Superclásico con River contra Boca: "Nunca le haría la cama a un DT"

El capitán y el colombiano no esquivaron la responsabilidad de este momento de River, con siete derrotas en los últimos diez partidos.Además, Martínez Quarta calificó el partido de su equipo como "una mierda".

Fuente: Ámbito
09/11/2025 21:31

Los mejores memes del triunfo de Boca ante River en el Superclásico

La victoria 2-0 ante River no solo le dio a Boca el pase a la Copa Libertadores 2026, sino también protagonismo en las redes, donde los hinchas apuntaron contra Franco Armani, Paulo Díaz y Marcelo Gallardo.

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Boca tuvo un poco más de todo (fútbol, goles y personalidad) ante un River sin alma, entregado

Un Boca más entero, de cuerpo y mente, con algunas individualidades inspiradas y determinantes, le asestó otro duro golpe a un River sin alma, al que la renovación del contrato de Gallardo no le provocó ningún efecto positivo. Sigue a la deriva, con un entrenador que tendrá mano para estampar una nueva firma, pero le sigue faltando tacto para agarrar el timón. Premio doble y merecido para Boca: cortó la racha de dos derrotas consecutivas en el superclásico y se aseguró la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Las tribulaciones y los pesares quedaron para River, con ocho caídas en los últimos 10 diez partidos, una rodada cuesta abajo que sigue perforando el fondo.Dos jugadas destrabaron una victoria que en el segundo tiempo pudo alcanzar cifras de goleada. Fueron la última del primer tiempo y la primera del segundo, ambas con Exequiel Zeballos como protagonista y figura, definidor en el 1-0 y como asistente para el 2-0 de Merentiel. Goles que podrían haber quedado apretados en dos minutos de no mediar los 15 del descanso. Demasiado para este River con mandíbula de cristal, flojo atrás, sea con la línea de tres del inicio o la de cuatro en el segundo tiempo; con un mediocampo del peso de una pluma y un ataque que lo único que transmite es impotencia.Boca esperó y aprovechó su momento. Con el resultado a favor, se movió con la soltura y la confianza que traía y que este triunfo seguramente potenciará. Úbeda encontró el esquema y los intérpretes. Una zaga central firme, el liderazgo de Paredes con la pelota, un alumno-socio laborioso en Delgado y el renacer del Changuito Zeballos, que se sintió tocado por Dios en el superclásico. Sus apariciones, espaciadas pero decisivas, fueron desequilibrantes para el que saliera a marcarlo. Montiel lo descuidó siempre, a Rivero lo sacó a pasear en el primer gol y a Portillo lo dejó tirado en el desborde del segundo. Más que suficiente.Era un clasiquito, le sobraba el súper. Así era el primer tiempo. Dos equipos tímidos, irresolutos. El único que rompió tanto acartonamiento y el cero fue el jugador que en los dos partidos anteriores le volvió a brotar el fútbol desinhibido, el alma de potrero le volvió al cuerpo. El "Changuito" Zeballos, seguramente el mayor acierto de Úbeda desde que quedó como primer responsable en la dirección técnica. El santiagueño fue a buscar una pelota que pivoteó Giménez tras un envío largo desde atrás de Costa. Quedó mano a mano con Rivero, le enganchó hacia adentro, remató, bloqueó Armani y tomó el rebote para el 1-0. Gol de atrevido, de futbolista que recuperó la confianza y que en el festejo casi que se zambulle en la platea. River se exaltó, le protestó a Ramírez un foul -desplazamiento con un brazo- de Giménez a Paulo Díaz. Acción muy fina, de interpretación, para dividir a la biblioteca.Gallardo apeló a una defensa con tres zagueros, pero con un integrante impensado: la vuelta de Paulo Díaz, que por bajos rendimientos había perdido el puesto con Rivero. Los 90 minutos del chileno expusieron otro error del entrenador. Regresaron tras las lesiones Montiel y Driussi, que se ubicó como un enganche, detrás de Salas y con la misión de tapar la salida de Delgado. Lo más destacado de Boca 2 - River 0Boca tuvo un comienzo contemplativo, no salió a presionar a un River que tuvo la pelota, pero sin profundidad. Lo buscaba a Salas, bien controlado por la dupla Di Lollo-Costa. River merodeaba el área rival y acababa con remates de media distancia (Salas, Castaño). Boca recurría a los centros y se activaba futbolísticamente cuando Paredes cambiaba el ritmo y repartía el juego, y con algunos chispazos de Zeballos, que hizo amonestar a Martínez Quarta, desdibujado a partir de que cargó con esa amarilla.El desarrollo era anodino, no se contagiaba de la efervescencia que bajaba de las tribunas. El rendimiento en general no daba para especular con que se estaba ante alguno de los candidatos al título. Vuelo bajo, imprecisiones, interrupciones, una por varios minutos a causa de la lesión de Meza (se resbaló y su rodilla izquierda tuvo toda la pinta de haber sufrido algo grave). Lo reemplazó el indescifrable Galarza, que todavía no se sabe para qué está.Se iba un primer tiempo en el que había pasado muy poco, más dado al bostezo que a las emociones. Hasta que llegó la jugada que cambió la historia y llevó el sello del Changuito. Gallardo le hizo pagar a Rivero la indolente marca a Zeballos en el gol y lo dejó en el vestuario. Ingresó Quintero y la línea de cuatro hizo agua en la primera acelerada de Zeballos por la izquierda.El partido quedó definitivamente de cara para Boca, con River desfigurado, sin un jugador que pusiera orden y criterio. El desbarajuste alcanzaba a Armani, que midió mal una salida y cometió mano fuera del área.Desde el banco ingresaron Borja y Galoppo para lo que ya era irremediable. Cuando Boca armaba algún ataque, amenazaba con el tercer gol. Lo tuvo dos veces Giménez, menos preciso que otras tardes. Paulo Díaz se durmió en un tiro libre y permitió que Giménez intentara fabricar un penal ante Armani que compró Ramírez y corrigió el VAR.Pasada la media hora del segundo tiempo, en la Bombonera sanguínea sonó el académico "ooole, ooole", ante un River que se cargaba de foules (19 contra 9 de su rival), protestas y amonestados (siete). Otro desolador partido, al que ni siquiera pudo maquillar con el descuento en un cabezazo desviado de Galarza al lado del arco. La victoria de Boca no tuvo reparos ni objeciones. Por méritos propios, los jugadores terminaron festejando y cantando con los hinchas de cara a la 12, con el pasaje a la Copa Libertadores en el bolsillo, y los jugadores de River metiéndose en el vestuario en procesión cabizbaja.

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Boca sonríe en el espejo del desahuciado River: paraíso y calvario de la desproporción

Hace 196 días, en el anterior superclásico, River descabezó a Fernando Gago y Boca quedó atormentado en sus ruinas. Ahora celebra el Xeneize, que hundió más a un archirrival que buscará alguna otra puesta en escena para suavizar su crisis. El fútbol argentino, hipócrita, exagerado y tramposo entre sus rasgos más distintivos, es tan inestable como traicionero. Nadie puede creerle ni a su sombra. Nada es tendencia, todo es espasmódico. Nada (ni nadie) es confiable. Pero ¿Boca festeja? Es lógico. Si no pudo cruzar ni la etapa de repechaje de la Copa Libertadores y lo despidió Alianza Lima en febrero, en la Bombonera. Si también en el templo, en mayo, Independiente lo eliminó del Apertura. Si dio pena en el Mundial de Clubes durante junio. Si en julio se le acabó la Copa Argentina en los prematuros 16avos de final porque lo echó Atlético Tucumán. Si Mastantuono lo había amargado en el superclásico de abril. El año de Boca es malo, pero quizás logra maquillarlo.¿River sufre? Es lógico. Si gastó 70 millones de dólares en refuerzos, se armó para arrasarâ?¦ y está devastado. Solo sumó azotes sobre un pellejo muy irritado: Platense lo eyectó por penales del Apertura en el Monumental; el peor Talleres en años le ganó la final de la Supercopa; no atravesó la etapa de grupos en el Mundial de Clubes; Palmeiras por pasajes lo bailó en los cuartos de final de la Libertadores; Independiente Rivadavia acentuó el karma de los penales en las semifinales de la Copa Argentina y ahora tiembla ante la amenaza de no jugar la Libertadores 2026. Elevará plegarias a la estatua porque no aparecen soluciones de carne y hueso. El año de River es muy oscuro, y ya no sabe cómo disimularlo. El fútbol argentino late por sus emociones, que solo son efímeras. Equipos que ganan a las 23.55 y enseguida la medianoche los vuelve calabaza. Los campeones de 2025, hasta la fecha, han sido Platense, Talleres, Vélez e Independiente Rivadavia. Y el equipo más consistente desde la cosecha de puntos, el más regular, es Rosario Central. Ningún título ni reconocimiento para los cinco grandes. Pero hasta los 'ganadores' de anteayer ya no saben de burbujas: Platense está a la deriva futbolística, Talleres apenas siente que se libró del abismo, Vélez se balancea en insinuaciones y los mendocinos llegaron al cielo y ya no juegan por nada. Pero como Boca y River ni disfrutaron uno de esos picos de felicidad, este clásico iba a encerrar una resonancia desproporcionada. Paraíso y calvario. "Que se vayan todos, que no quede, ni uno soloâ?¦", atronó la Bombonera después de Alianza Lima, también contra Lanús y luego de Independienteâ?¦ ¿Cuántas veces en el año el descontento se convirtió en un puñal hacia Juan Román Riquelme con el popular "la comisión, la comisión, se va a la â?¦"? Varias. Pero, ¿ahora Boca se blindó contra los tembladerales? No, si probablemente a fin de año tendrá otro entrenador. El fútbol argentino es una foto que al instante se hace humo. Apenas mirarse en el espejo del desahuciado trae calmaâ?¦ Y aunque no conviene ni pestañear, Boca esperó todo el año la tarde del 9 de noviembre.

Fuente: La Nación
09/11/2025 20:18

Así quedó el historial del Superclásico, tras el triunfo de Boca sobre River

Boca Juniors venció a River Plate 2 a 0 este domingo en la Bombonera en una nueva edición del Superclásico, que correspondió al interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025, y volvió a estirar su ventaja en el historial a cinco partidos luego de dos derrotas seguidas.Los goles del xeneize en el cotejo que arbitró Nicolás Ramírez los anotaron Exequiel Zeballos en el cierre del primer tiempo y Miguel Merentiel en el inicio del complemento. Con la victoria, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda llegó a lo más alto del grupo A, se clasificó a octavos de final y, también, a la Copa Libertadores 2026 con el segundo puesto en la Tabla Anual.Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron, incluido este encuentro, 265 veces a lo largo de la historia con 93 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales, apartado en el que se agregó este Superclásico, se cruzaron en 217 oportunidades, con 79 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos9/11/2025 - Torneo Clausura 2025 - Fecha 15: Boca 2-0 River.27/4/2025 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.Así sigue el Clausura para Boca y RiverAmbos equipos tienen un partido por delante, por la última fecha de sus respectivos grupos. El xeneize se aseguró llegar a esa jornada como líder de la zona A con 26 puntos (siete triunfos, cinco empates y tres derrotas) y recibirá a Tigre en la Bombonera con el objetivo de avanzar a los playoffs en esa ubicación para, así, ser local en octavos de final y, en caso de seguir avanzando, en cuartos y en las semifinales.El Millonario sigue sexto en el grupo B con 21 unidades (seis victorias, tres igualdades y seis caídas) y en la última fecha visitará a Vélez en el estadio José Amalfitani con la necesidad de sumar para no depender de otros resultados y acceder a los cruces de eliminación directa. Además, para obtener el tercer puesto en la Tabla Anual y acceder al repechaje de la Copa Libertadores 2026. Tras la caída en el Superclásico, sigue tercero con 52 tantos, pero pueden superarlo Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (51 cada uno) cuando termine la fecha 15. Si alguno de esos dos equipos lo deja atrás, quedará en zona de ingreso a la Copa Sudamericana 2026.

Fuente: La Nación
09/11/2025 20:18

Los puntajes de Boca frente a River, con Zeballos como máxima figura

Boca vivió un domingo de fiesta. En su casa, la Bombonera, derrotó 2-0 a River, por la 15a fecha del torneo Clausura, ostentando un nivel sumamente superior al equipo millonario. Exequiel Zeballos, el Changuito, fue la máxima figura del Superclásico, con un gol clave sobre el final del primer tiempo y una corrida determinante que terminó con el segundo gol, de Miguel Merentiel. Los puntajes de BocaAgustín Marchesín (6): tuvo poco trabajo, resolvió bien algunos tiros desde afuera del área y estuvo seguro en los centros, incluso más que en los partidos anteriores. Juan Barinaga (6): estuvo en duda por una molestia, pero se lo notó entero físicamente. Le costó acomodarse en el partido, pero creció con el correr de los minutos: estuvo firme en la marca y terminó un partido prolijo.Lautaro Di Lollo (6): más allá de alguna llegada tarde a la hora de marcar a un rival, mostró solvencia en el juego aéreo y, también, con la pelota en los pies. No pasó sobresaltos.Ayrton Costa (7): jugó un gran partido. Peleó con la más fea, que fue perseguir a Maxi Salas, y le ganó casi todos los duelos al delantero. Fuerte de arriba y de abajo, atento a los cruces y a las distintas coberturas. Lautaro Blanco (5): se proyectó poco y las veces que llegó al fondo resolvió mal, con muchos centros mal ejecutados. En el retroceso, en el aspecto defensivo, se mostró correcto.Carlos Palacios (6): se los pocos que intentó jugar en el primer tiempo, aunque sin compañía le costó imponerse en la mitad de la cancha. Mejoró en el segundo tiempo, con buenos pases de primera que cambiaron el ritmo del equipo.Leandro Paredes (7): le costó encontrar su lugar en el inicio del partido porque River presionaba arriba y no lo dejaba recibir libre. Cuando el encuentro se rompió, creció y mostró su jerarquía en el manejo de la pelota. Milton Delgado (6): jugó un buen partido, estuvo atento a los rebotes, sacrificándose y con varios cruces a los costados que levantaron a la gente xeneize. Además, se movió bien con la pelota. Zeballos (9): la figura del partido. Gol y asistencia. El más incisivo del equipo. En el segundo tiempo fue indomable por el sector izquierdo. Asistió también a Milton Giménez, en una jugada que no terminó en gol. Ratificó su inspirado presente. Suma tres goles y dos asistencias en cuatro partidos.Miguel Merentiel (7): era el único de los once jugadores de Boca que le había convertido goles a River en Superclásicos y mantuvo la costumbre. No lució, pero metió el tanto de la tranquilidad (2-0) y fue una amenaza constante para la última línea de River.Milton Giménez (5): peleado con el arco rival, buscó de todas formas marcar un gol, pero no se le dio. Simuló un penal ante una salida de Franco Armani que el VAR anuló correctamente. Tuvo mucho sacrificio pero poca definición.Ander Herrera (5): entró en el partido con confianza, se animó a tirar algunas pisadas y movió rápido la pelota para el disfrute de los hinchas. Disfrutó de su primer clásico con un triunfo.Lo mejor del triunfo xeneize

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

Boca vs River: ponele puntaje a los jugadores del Xeneize y al DT Claudio Úbeda en el Superclásico

Entrá y calificá del 1 al 10 la actuación de los futbolistas azul y oro tras el derbi en la Bombonera.

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

Boca vs River: ponele puntaje a los jugadores del Millonario y al DT Marcelo Gallardo en el Superclásico

Entrá y calificá del 1 al 10 la actuación de los futbolistas del club de Núñez después del derbi en la Bombonera.




© 2017 - EsPrimicia.com