¿Y ahora qué? River atraviesa sus horas más problemáticas de los últimos doce años. El momento más crítico desde que llegó Marcelo Gallardo en 2014 para transformar la historia moderna. Jamás el entrenador había vivido una situación similar en el cargo: desde la eliminación en la Copa Libertadores lleva seis derrotas en los últimos siete juegos, con cuatro caídas al hilo en el Torneo Clausura que hasta pusieron en riesgo su puesto en la tabla anual. Pero lo más doloroso es que hoy el equipo no tiene identidad, no sabe a qué juega, es muy poco audaz, no responde anímicamente y toma cada vez más distancia del hincha, que ante Sarmiento insultó, silbó y reprobó como hace más de una década no ocurría. Pronóstico reservado."Jugadores, la câ?¦ de su madre, a ver si ponen huevo, que no juegan con nadie", fue la expresión de bronca del público millonario cuando el duelo contra el Verde de Junín empezaba a cerrarse en el Monumental. Una reacción enmarcada en un año con una millonaria inversión, repleto de cachetazos y de expectativas no cumplidas que se potenció negativamente con la mala racha del último mes: después de perder solamente dos de los primeros 41 encuentros del año, River cayó en seis de los últimos siete para alcanzar un récord negativo que no se daba desde 1982. La voz de GallardoMás allá de las bajas por la Fecha FIFA, el 0-1 del domingo desnudó a un equipo apático, sin lucidez y sin ideas que jugó su peor partido del 2025 ante un rival que lucha por salvarse del descenso. Y la reacción de la gente se ata también a los golpes sucesivos con Palmeiras, Atlético Tucumán y Rosario Central, más las dos históricas derrotas en casa contra Deportivo Riestra y Sarmiento. Tras el final de la paciencia llegó el hartazgo. Y el técnico, que antes era intocable, hoy se empieza a salpicar.Desde 2013, en aquel mal momento con Ramón Díaz entre el Torneo Inicial y la eliminación en la Copa Sudamericana, que el hincha no expresaba su bronca de esta manera en Núñez. Pasaron doce años y casi diez con el Muñeco en el mando, con un sello característico que hoy se ha diluido: la identificación. El público de River, además de que se había acostumbrado al éxito, sabía lo que iba a proponer su equipo, conocía a la perfección la búsqueda de su entrenador, entendía sus decisiones y valoraba las formas que elegía para transitar la temporada. Por eso, ante la derrota había respaldo. Gallardo se ha ido ovacionado pese a un mal resultado. Hoy ocurre todo lo contrario. Pierde sin plantar su bandera, no le sobran argumentos futbolísticos, por momentos se ve una holgura en el juego propia de un equipo campeón sin serlo y no se sostiene ante la adversidad: un gol lo deja groggy, al punto tal que no pudo dar vuelta ninguno de los doce partidos que comenzó perdiendo en el año -perdió siete y empató cinco-."El momento es jodido. Tal vez es hasta el más no reconocible con lo que uno pretende", dijo Gallardo en conferencia, y argumentó: "No hay excusas y no tengo mucho más para decir que es un momento para afrontar con dignidad. Hay que asimilarlo y asumir la responsabilidad de estos malos resultados y seguir intentando. No estamos bien, pero los objetivos están ahí. Vamos a tener que hacer mucho mérito. Tenemos dos partidos de la Copa Argentina, el torneo que está en la pelea y el partido con Boca. Desde mi lugar me responsabilizo de la situación. Hasta no determinar las falencias, seguiré intentando".El Muñeco se hace cargo y absorbe la responsabilidad. Es la única figura que se sienta ante los micrófonos para dar explicaciones. La más capacitada, también. Porque ante cada derrota, los jugadores de River normalmente evitan dar declaraciones. Ayer no fue la excepción: únicamente se escuchó la voz del entrenador, que habla sabiéndose cuestionado. El técnico ha rotado nombres y esquemas durante todo el año sin poder lograr ese "equipo confiable" que estaba "en construcción", según sus palabras. ¿Quiénes son hoy titulares asentados en el once? ¿Cuál es la columna vertebral? ¿Quiénes son los centrales, el cinco y el nueve? ¿Qué sistema táctico utiliza? Lo que un día parece ser una garantía, al otro puede ya no serla. La confianza nunca se mantuvo en alza y hoy los líderes históricos, ya en su tramo final en el club, no se imponen como antes. El único jugador que se mantuvo en nivel durante todo el año fue Franco Armani, pese a su error ante Sarmiento. Y si el arquero es el jugador más regular de un equipo que quiere ser protagonista también es un síntoma.El flojo partido ante SarmientoEl mercado de pases también potencia la situación porque son dieciséis los refuerzos que han llegado en un año y medio con alrededor de 65 millones de euros invertidos. Eso elevó la exigencia y la expectativa. Germán Pezzella, Maximiliano Meza, Marcos Acuña y Fabricio Bustos llegaron a mediados de 2024; Enzo Pérez, Giuliano Galoppo, Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Lucas Martínez Quarta y Sebastián Driussi, más Matías Rojas y Gonzalo Tapia que ya no están, arribaron a comienzos de 2025; y tanto Maxi Salas como Juanfer Quintero, Juan Portillo y Matías Galarza se incorporaron hace unos meses. A mediados de año también hubo una marcada reestructuración: el DT decidió dejar de tener en cuenta a ocho jugadores tras el Mundial de Clubes. Pero la renovación no potenció el rendimiento y la mayoría aún tiene la lupa encima.A lo largo del primer semestre, dependió ofensivamente del rol de Franco Mastantuono, quien se fue por 45 millones de euros a Real Madrid y le generó un enorme dolor de cabeza a la hora de construir juego. Nacho Fernández, Juanfer Quintero, Santiago Lencina, Pity Martínezâ?¦ ahora recuperó a Maxi Meza. Ninguno pudo tomar la manija del equipo como lo hizo el juvenil de 17 años. Sumado a eso, en este último tiempo hasta se ha quedado sin gol: solo marcó 11 goles en 12 partidos y solamente cinco fueron de sus delanteros. El único atisbo de reacción se vio ante Racing en la Copa Argentina, con más amor propio que fútbol. Estaba obligado a ganar y lo hizo, con ese 1-0 en Rosario que hoy le permite tener vida y apostar su ficha más fuerte en las semifinales contra Independiente Rivadavia de Mendoza del viernes 24. Aquella tarde noche de mucho ímpetu y presencia parecía ser el trampolín para dar vuelta la página y transformar el cierre del año, pero ante Central y Sarmiento estuvo lejos de confirmarse. Y todo parece volver a repetirse."¿Cómo no voy a entender al hincha? Nací en este club y no puedo reprocharle nada. No se dan los resultados y el hincha apoya, alienta y nos exige. Hay que devolver esa confianza. Tenemos que responderle. Estamos en la mala, hay que bancar y sé que lo van a hacer", dijo Gallardo. "Yo no vengo a vivir gratis. Haber vivido lo que hemos vivido me identifica con la gente. Pero no vine a vivir del pasado acá. Podría haberlo hecho en mi casa disfrutando de la vida. Me gustan los desafíos y son permanentes. Mi desafío es permanente, conmigo como persona, como entrenador. Y me pongo objetivos: sí, claro. Eso me alimenta. Y por eso esta adversidad no me va a hacer claudicar. Es una adversidad futbolística, reconocer que no estamos bien y seguir. Si tenemos los argumentos tendremos que mostrarlos y al final de temporada veremos cómo seguimos. Repito: las cosas están sobre la mesa. Tenemos que hacer otro mérito para tener expectativas de lograr esos objetivos". "Al final de la temporada veremos cómo seguimos", fue una de las frases de Gallardo. Su contrato vence en diciembre próximo y antes incluso habrá elecciones. Pero previo a todo eso estará la urgencia deportiva para lo que resta de 2025, la mano del DT para ver cómo relanzar al equipo. Hoy, nada se puede asegurar, más allá de las necesidades entre el cuerpo técnico y los futbolistas de encontrar una mejora en el juego y los resultados. El sábado en Córdoba tendrá una nueva oportunidad ante Talleres para cortar la sangría de puntos -0/12 en los últimos cuatro juegos-. Luego llegará el desafío de la Copa Argentina, para cerrar con Gimnasia en el Monumental y Boca y Vélez como visitante la fase de regular del Clausura. Tres objetivos, como dijo el entrenador, para poder recomponerse y ser campeón. La obligación ya había llegado. Ahora apareció el hartazgo del hincha. Y por primera vez los cuestionamientos directos ya alcanzan al Muñeco, que tiene contrato hasta diciembre y conoce más que nadie la exigencia de River. Clasificarse a la próxima Copa Libertadores es el piso mínimo y hoy hasta eso ya está en duda.
El Millonario es hoy un alma en pena que da lástima en la cancha. No se sabe a qué juega, no contagia, no motiva, es apático y sufre derrotas históricas e insólitas.
El Monumental volvió a ser testigo de una noche de frustración, bronca y cuestionamientos. River perdió 1-0 ante Sarmiento por la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 y extendió una racha que ya preocupa a todos: seis derrotas en los últimos siete partidos. El equipo de Marcelo Gallardo, desdibujado y sin respuestas futbolísticas, atraviesa su peor momento en más de cuatro décadas.Para colmo, el gol visitante llegó tras una grosera falla de Franco Armani, en otra época fundamental para sostener su valla invicta con atajadas memorables.Y algo aun peor: el equipo no supo reaccionar. Hubo empuje, voluntad y alguna llegada aislada, pero sin ideas ni claridad. La imagen final, primero con un festejo efusivo de Miguel Borja tras anotar el gol del empate que finalmente anuló el VAR por offside y luego con los hinchas insultando y chiflando al plantel luego del pitazo final, fue la síntesis perfecta de un presente que desvela al mundo River.Según los registros de la cuenta Numeral River, el club no atravesaba una seguidilla tan negativa desde 1982, hace 43 años, cuando acumuló seis derrotas en siete partidos entre el Nacional y la Copa Libertadores. Aquella vez, curiosamente, el único triunfo también fue ante Racing, el mismo rival al que River le ganó su único partido en este tramo: 1-0 en Rosario, por los cuartos de final de la Copa Argentina.El resto fueron todas frustraciones. Cuatro caídas en el Clausura (Atlético Tucumán, Riestra, Central y Sarmiento) y las dos en la Libertadores ante Palmeiras, por los cuartos de final. El último triunfo por el torneo local se remonta al 13 de septiembre, cuando se impuso 2-0 ante Estudiantes en La Plata. Desde entonces, todo fue cuesta abajo: un equipo sin convicción, sin funcionamiento y con la moral en baja. La última vez que River perdió 6 de 7 partidos fue en 1982.En aquella oportunidad, el único partido ganado también fue contra Racingâ?? Newell's (0-2)â?? Peñarol (2-4)â?? Argentinos (1-3)â?? Flamengo (2-4)â?? Racing (3-0)â?? Quilmes (2-3)â?? Peñarol (1-2) https://t.co/9kfQLElpZn pic.twitter.com/Mwla1JCGwT— #ð???ð??®ð??¦ð???ð??«ð???ð??¥ ð???ð??¢ð??¯ð???ð??« (@NumeralRiver) October 13, 2025En el Clausura, el panorama no es menos alarmante. River sumó cuatro derrotas consecutivas, algo que no le ocurría desde hace 15 años, cuando en el Clausura 2010 encadenó tropiezos frente a Boca, Argentinos Juniors, Lanús y Newell's. En aquel entonces, el club vivía tiempos convulsos que anticipaban la crisis institucional que desembocaría en el histórico descenso de 2011. Hoy, el contexto es distinto, pero la sensación de caída libre preocupa.El propio Gallardo, visiblemente golpeado, admitió tras el encuentro que su equipo atraviesa "un momento jodido". El entrenador apeló al compromiso de sus jugadores para revertir la situación y reconoció que "no hay excusas" para el bajo nivel mostrado en el último mes. En el vestuario, las caras largas y el silencio predominaron.Mientras tanto, la gente, siempre paciente con el ciclo más exitoso de la historia moderna de River, esta vez perdió la calma. Durante gran parte del segundo tiempo se escuchó el clásico "movete, River, movete", pero al final del partido los cánticos derivaron en el contundente "¡Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie!". Cuando el árbitro marcó el final, una silbatina ensordecedora selló la noche y dejó en evidencia el hartazgo general.River atraviesa una crisis de resultados que trasciende lo deportivo. El equipo luce sin confianza, los costosos refuerzos no terminan de rendir y las lesiones y convocatorias por la fecha FIFA complicaron aún más un presente que ya era turbulento, a meses de las elecciones presidenciales en el club.El panorama podría mejorar de cara al próximo compromiso. El sábado 18 de octubre, a las 22.15, River visitará a Talleres de Córdoba en el Estadio Mario Alberto Kempes por la fecha 13 del Clausura. Para ese encuentro, el técnico recuperará a los seis futbolistas que estuvieron ausentes por compromisos internacionales â??Montiel, Acuña, Rivero, Juanfer Quintero, Castaño y Galarza Fondaâ?? y también a Juan Portillo, que cumplió su suspensión tras la expulsión ante Rosario Central.Pero no hay más margen de error. Porque el riesgo es grande y existe la posibilidad de quedarse afuera de la Libertadores 2026, ya que de no acceder a través de la Tabla Anual (hoy está tercero, detrás de Central y Boca, pero a apenas un punto del cuarto, Riestra), se verá en la obligación de ganar la Copa Argentina o el Clausura para meterse en la máxima cita continental a nivel clubes de Sudamérica.El fixture le ofrece tres partidos de visitante y uno de local antes de los playoffs, donde ya no se suma más para las copas internacionales. Allí, luego de jugar contra la T que dirige Carlos Tevez, el Millo recibirá a Gimnasia, visitará a Boca en la Bombonera y cerrará contra el Vélez del Mellizo Barros Schelotto en Liniers.
A River Plate y Boca Juniors los obsesiona la Copa Libertadores y, afuera de la presente edición, aspiran a clasificarse a la versión 2026 y es uno de los objetivos primordiales que tienen en el epílogo de la temporada 2025 del fútbol argentino.El conjunto de Marcelo Gallardo se puede clasificar como campeón del Torneo Clausura, donde este domingo perdió ante Sarmiento de Junín 1 a 0 en el estadio Monumental y quedó quinto en la zona B con 18 unidades producto de cinco victorias, tres igualdades y cuatro caídas. Lleva cuatro derrotas en fila y puso en veremos su clasificación a los octavos a falta de cuatro jornadas para el epílogo de la etapa inicial.La segunda vía del Millonario a la Copa Libertadores 2026 es la Copa Argentina 2025. En ese campeonato disputará una de las semifinales vs. Independiente Rivadavia de Mendoza. Hipotéticos rivales en una definición son Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors.Por último, el elenco del barrio porteño de Núñez puede obtener un cupo en la Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual, en la que marcha tercero con 49 unidades gracias a 13 alegrías, 10 empates y cinco duelos perdidos entre el Apertura y Clausura. De momento, está en zona de acceso al máximo certamen internacional, aunque a las instancias preliminares, y caerá a la Sudamericana si Deportivo Riestra vence este lunes a Platense en el cierre de la fecha 12 del Torneo Clausura.El xeneize, por su parte, tiene una alternativa menos porque ya no participa en la Copa Argentina 2025. Así, le quedan dos caminos: ganar el Torneo Clausura, donde este fin de semana se postergó su duelo vs. Barracas Central por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, u obtener un boleto de la Tabla Anual.En el campeonato marcha cuarto en el grupo A con 17 puntos -cuatro triunfos, cinco igualdades y una derrota-, pero un encuentro menos que Defensa y Justicia, Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata. Si se impone en el cotejo ante el Guapo, superará a esos tres rivales.En la clasificación que se suman las unidades obtenidas en el Apertura y Clausura, el equipo que ahora comandará Claudio Úbeda se ubica segundo con 50 puntos gracias a 14 triunfos, ocho empates y cinco caídas y está en zona de acceso directo a la Copa Libertadores 2026. Rosario Central lidera con 56 unidades y un partido menos porque debe completar su cotejo vs. Sarmiento de Junín. Al igual que River, Boca debe no caer más allá del tercer puesto de la Tabla Anual para acceder al certamen internacional por esa vía.Una cuestión a tener en cuenta por el Millonario y el xeneize en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar de acuerdo a los clubes que sean campeones de torneos nacionales e internacionales. Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores como también lo lograrán los que den la vuelta olímpica en el Clausura y la Copa Argentina. Los tres vencedores, si se ubican en puestos de acceso a campeonatos internacionales en la Tabla Anual, los liberarán y se verán favorecidos conjuntos que no fueron ganadores de trofeos, como le puede ocurrir a los dos gigantes de la Argentina si es que no conquistan ningún torneo y se caen de los primeros tres lugares de la Tabla Anual.Lo mismo pasará si Racing se consagra en la edición actual de la Libertadores y, a nivel doméstico, queda entre los mejores del año. Similar situación puede darse si Lanús gana la Copa Sudamericana y accede por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acabe primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: River Plate (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Tigre (a definir).Tabla Anual 4: Racing Club (a definir).Tabla Anual 5: Lanús (a definir).Tabla Anual 6: Barracas Central (a definir).
La derrota que River Plate sufrió como local ante Sarmiento de Junín sumó interrogantes al decepcionante segundo ciclo de Marcelo Gallardo, y el propio entrenador habló sobre su continuidad al frente del equipo. Leer más
Mientras en la actualidad Marcelo Gallardo atraviesa su peor momento en River, repasamos a fondo las estadísticas del "Muñeco" como entrenador del "Millonario" en sus dos etapas.
Los únicos aplausos y reconocimiento en el Monumental tuvieron por destinatario a alguien que representa épocas mejores de River, que solo son recuerdos. Fueron para Lucas Pratto, que gasta los últimos cartuchos de su veteranía para dejar a Sarmiento en primera división. También desde las tribunas bajó un respetuoso homenaje y un batir de palmas para Miguel Ángel Russo. Ponderable muestra de civilidad en un fútbol muchas veces contaminado por el salvajismo.En esas dos demostraciones quedaron reflejados los únicos gestos de agradecimiento de los hinchas de River. Para el equipo, cuando ya se iba el partido y la derrota era irreversible en medio del erial futbolístico, por primera vez hubo el cántico insultante, el más penetrante e hiriente: "Jugadoresâ?¦ laâ?¦". Ya no silbidos ni reacciones de desaprobación, que los hubo también. Se pasó a una escala superior, a la lapidación verbal por la cuarta derrota consecutiva en el Clausura, consecuencia directa de un pésimo partido del equipo. Sin ideas ni criterio. Nunca en sus dos ciclos Marcelo Gallardo había perdido cuatro cotejos en fila por el torneo local. A diferencia de la anterior derrota de local, ante Riestra, cuando se metió inmediatamente en el vestuario, esta vez el Muñeco esperó a sus jugadores, en un clima que era mucho más inhóspito que el causado por una fina lluvia.A la endémica endeblez defensiva de River esta vez se sumó un grueso error de Armani, que al querer evitar un córner dejó la pelota viva y el chileno Morales aprovechó con una definición de caño. El equipo de Gallardo recibió goles en siete de los últimos ocho partidos. Solo cuando resistió con el cuchillo entre los dientes, frente a Racing por la Copa Argentina, consiguió terminar imbatido.La flojera atrás es un condicionante muy importante para un equipo que no consigue definir un estilo ni estabilizar un rendimiento. Partido especial para Gallardo por el rearmado de la formación a la que se vio obligado por las siete bajas entre los convocados a las selecciones por la fecha FIFA y los lesionados. También contó con un par de regresos, Driussi y Maxi Meza, a quienes les hizo un lugar en el banco y los mandó a la cancha cuando quemaban las papas.Lo más destacado de River 0 - Sarmiento 1Siempre propenso a sorprender con la alineación, esta vez el entrenador de River sacó una carta que nadie tenía con la titularidad del juvenil Thiago Acosta. Un volante ofensivo de 20 años, que ya había tenido unos pocos minutos en Tucumán frente a Atlético, y ahora le daban la responsabilidad de ser el mediocampista central, un lugarteniente de Galoppo, con más libertades para soltarse y llegar hasta el área rival. El planteo local era un clásico 4-4-2, con más tendencia a tejer juego por adentro que a desbordar, con Bustos y Casco sin encontrar el tiempo ni la oportunidad para proyectarse.Sarmiento no se metió atrás, sino que trató de presionar cerca de la línea media. La pretensión de ahogar a River en la zona de creación la llevó a la práctica durante varios pasajes. Lo mejorcito del local pasaba por los pies de Lencina, encargado de darle algo de fluidez y continuidad al juego. Los intentos se reducían a centros cruzados y remates de media distancia. Sarmiento se sentía bastante cómodo y cada tanto enfriaba el juego con jugadores caídos que requerían atención médica.Con una posesión que orillaba el 70 por ciento, River no generaba situaciones en esa proporción. Ante la falta de lucidez en los últimos 25 metros, se repetían los remates de media distancia de Galoppo. Mientras trataba de resolver esa ecuación ofensiva, River se llevó el guantazo en la cara del gol de Sarmiento. Más nervios, primero para reclamarle al inseguro árbitro Zunino una mano en el origen de la jugada del gol. Después, en el cierre de la primera etapa, por una mano de Insaurralde en el área visitante. Lo más cerca que había estado River del empate fue con una entrada de Bustos -bien asistido por Colidio- que desvió Acosta.Borja reemplazó a Colidio, que había sido más productivo que el confuso Salas. El nerviosismo de River se hacía cada vez más patente. A más de un jugador le quemaba le pelota en los pies, las imprecisiones se sucedían, los pases eran comprometidos. No le encontraba la vuelta al partido y Gallardo puso a un tercer delantero, el reaparecido Driussi, para jugar detrás de Salas y Borja. Debutó Cristian Jaime, de 19 años, un volante ofensivo que en una doble equivocación casi propicia el segundo gol de Sarmiento en una volea de Giménez -de las inferiores de River- que se fue por arriba del travesaño. Un rato antes, en otro descalabro defensivo, Armani se redimió en parte de la equivocación del gol al taparle un mano a mano a Contrera.El "movete River moveteâ?¦" se hizo escuchar con bronca ya desde los 12 minutos del segundo tiempo. El equipo estaba partido, atropellado arriba y expuesto a ser sorprendido en algún contraataque. Sarmiento se sostenía con el veterano Insaurralde despejando todo lo que llegara por arriba y con las seguras intervenciones de Acosta.El paño frío que era el empate de Borja en el minuto 48 quedó en la nada por el correcto off-side que marco el VAR. Debacle consumada. Cuando los jugadores se reunieron en el círculo central para el saludo final, los abucheos fueron más fuertes para un equipo que no se despierta.
River atraviesa un mal presente en este semestre y la derrota de este domingo frente a Sarmiento (0-1) por la fecha 12 del Clausura significó la sexta en los últimos siete encuentros del equipo. Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa y volvió a hacerse responsable del momento de su equipo. Además, se refirió a los abucheos e insultos de la gente.En las últimas semanas, el Millonario sólo derrotó a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina. Antes, cayó ante Palmeiras en dos ocasiones y fue eliminado de la Copa Libertadores. Además, suma cuatro caídas en fila en el Clausura. Sobre cómo se sale de este momento, fue claro: "Tuvimos momentos buenos en los últimos partidos, pero por diferentes motivos nos los pudimos sostener o por una equivocación, expulsión, errores propios. Es verdad que no es el mejor momento, reconocerlo no está mal, es evidente, tal vez es hasta el momento más no reconocible con lo que uno pretende". El DT explicó: "En esa adversidad en la que estamos hay que hacerse responsable y seguir. No tengo mucho más para decir, tengo que afrontar con dignidad, asumir la responsabilidad de estos malos resultados y seguir intentado, porque si bien no estamos bien, los objetivos siguen al alcance. Vamos a tener que hacer mérito, tenemos dos partidos de la Copa Argentina, el torneo que está en la pelea y el partido con Boca. Desde mi lugar me responsabilizo de la situación. Hasta no determinar las falencias, seguiré intentando, no hay excusas".Sobre la consulta de tener esperanza de ver un equipo representativo, el entrenador expresó: "Yo he vivido muchas como estas. No nací ganando, me he criado a base de adversidades, tengo muchas vivencias y experiencias como para tener argumentos. Sé que el impacto que tiene perder partidos como éste es muchísimo, impacta fuerte, sobre todo cuando tenés que sentir representación. Dignamente vengo a asumir la responsabilidad, el momento es jodido, pero que no tenga que mostrar argumentos para tener esperanza, ahí no comparto".Está claro que, por números y títulos (ninguno todavía en casi 14 meses de gestión), el segundo ciclo de Gallardo no es bueno, pero no quiso compararlo con su primera etapa en el club y habló de sus metas: "Sí, me pongo objetivos todo el tiempo. No vengo a vivir gratis acá. Haber vivido lo que vivimos me identifica con la gente, pero no vivo del pasado. Podía haber vivido el pasado quedándome en mi casa, pero me gustan los desafíos. Mi desafío es permanente, los objetivos me alimentan y esta adversidad futbolística no me va a hacer claudicar. Reconozco que no estamos bien y hay que seguir. Si tenemos los argumentos hay que mostrarlos y veremos cómo seguimos de acá a fin de temporada"."NO VINE A VIVIR DEL PASADO. ME GUSTAN LOS DESAFÍOS"Marcelo Gallardo dejó en claro su visión del momento de River y los objetivos que se plantea en adelante.#LPFxTNTSports pic.twitter.com/JbznOtDwBU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 13, 2025Una de las consultas tuvo que ver con la ingenuidad del equipo a la hora de recibir goles. Un ejemplo claro fue el tanto que recibió este domingo con el blooper de Armani. Sobre esto, explicó que, a pesar de los errores, tampoco están teniendo mucha suerte: "Los goles que recibimos, algunos se podrían haber evitado, pero se siguen cometiendo errores que a veces pasan. Esto es fútbol y hay que aprender de los errores. Tampoco estamos ligando mucho y tenemos que ser consciente de lo que se está atravesando y tenemos tener la fuerza".La última respuesta del entrenador de River tuvo que ver con el enojo de los hinchas que reprobaron la actuación del equipo, silbaron a los jugadores y cantaron pidiendo un poco más de actitud. Sobre lo sucedido, Gallardo no cuestionó esa actitud: "Sí, lo entiendo, yo nací en este club. No hay forma de hacer ningún reproche al hincha. Nos acompañaron en este tiempo donde no se consiguieron resultados y nos apoyó, alentó, llena la cancha todos los partidos y también exige, y está bien que suceda, es parte de este club". "Nosotros tenemos que devolverle ese apoyo, confianza y tener la capacidad de revertir esta situación. es más, les agradezco, en el fútbol estas cosas pasan, hoy estamos en la mala y hay que bancar lo que sea necesario, y sé que lo van a hacer", cerró.
Bien dicen que el puesto más ingrato es el de arquero, en el que más expuestos quedan los errores. Eso fue lo que sucedió con Franco Armani en la jugada con la que Sarmiento se puso en ventaja ante River en el Monumental, a los 30 minutos del primer tiempo.Primero, el exarquero de la selección nacional se arrojó con esfuerzo hacia su izquierda para intentar contener un remate de media distancia de Vigo, que si bien se desvió al rozar en un defensor, al mismo tiempo frenó en parte su velocidad.Luego, dio un rebote peligrosamente largo, que dejó la pelota rodando en el área chica. Tardó en reaccionar, y demoró en levantarse para intentar cubrir su valla ante el rebote que capturó Iván Morales.Por último, cuando finalmente se incorporó el arquero millonario, el delantero chileno pateó y el balón se coló entre las piernas del arquero, de caño, para desatar el festejo de Sarmiento.NO PUDO ARMANI Y GOL DE SARMIENTO ð??¢ El arquero de River dejó la pelota viva para que Iván Morales le defina DE CAÑO y ponga el 1 a 0Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/5cLnfPcr5p— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 12, 2025De todos modos, la jugada tuvo unos minutos de suspenso porque hubo un reclamo general del equipo local por una supuesta mano de Joel Godoy en el inicio de la jugada. "¡Fue mano!", gritaba Marcelo Gallardo a un costado. En las repeticiones televisivas no se observó ninguna infracción en este sentido.En tanto, desde el VAR trazaron líneas para determinar si el goleador había partido en posición adelantada a buscar el rebote. Sin embargo, la tecnología determinó que Paulo Díaz estaba habilitando y el gol fue validado.River y Sarmiento juegan en el Monumental por la fecha 12 con urgencias diferentes. Mientras el Millonario precisa recuperar confianza (ganó apenas un partido de los últimos seis), el conjunto de Junín tiene la necesidad de sumar puntos para alejarse de la zona baja en la tabla de promedios, en su lucha por mantener la categoría.
El arquero dio rebote en una pelota que se iba a afuera tras un remate de Vigo.Y Morales lo capturó y, de caño, convirtió.
Fernández mandó un gran centro al segundo palo tras un tiro libre. Acosta salió mal a buscar la pelota, que rebotó en Galoppo y pasó muy cerca del arco.Tras el minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo con el aplauso de todo los espectadores, movió el visitante y River recibe a Sarmiento en uno de los duelos de la fecha 12 del Torneo Clausura. Dirige Sebastián Zunino y Leandro Rey Hilfer está en el VAR.HOMENAJE MONUMENTALð??? El minuto de silencio en honor a Miguel Ángel Russo en la previa a River-SarmientoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/wZ9lGpUR7x— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 12, 2025Con un cálido recibimiento, River y Sarmiento ya están en el campo de juego del Monumental. En instantes se llevará a cabo el saludo protocolar entre los dos equipos y el sorteo entre los capitanes: Armani, por el lado de los locales y Insaurralde, en el visitante.Desde hace algunos minutos los futbolistas de ambos equipos se metieron en los vestuarios para ajustar los últimos detalles de cara al duelo que comienza a las 19.15.La presencia de Acosta y de otros futbolistas en la alineación inicial tienen que ver con la cantidad de bajas que tiene el equipo de Marcelo Gallardo. Gonzalo Montiel, Marcos Acuña Lautaro Rivero, convocados a la selección argentina; Kevin Castaño Juan Fernando Quintero, convocado a la selección de Colombia; Matías Galarza, convocado a la selección de Paraguay; Ian Subiabre, disputando el Mundial Sub 20 con la Argentina, Juan Portillo suspendido por la expulsión frente a Rosario Central. Además, Enzo Pérez y Gonzalo Martínez, recuperándose de sus lesiones.El juvenil de 20 años, nacido en el año 2005, llamó la atención del cuerpo técnico liderado pro Marcelo Gallardo a mediados de este año. Debutó entrando desde el banco de suplentes ante Atlético Tucumán, pero el joven mostró personalidad y dejó buenas sensaciones en ese estreno. Hoy lo hará por primera vez como titular.con varias bajas por la fecha FIFA y lesionados, Marcelo Gallardo dispuso la siguiente alineación para recibir a Sarmiento: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Ignacio Fernández, Giuliano Galoppo, Thiago Acosta y Santiago Lencina; Facundo Colidio y Maximilano Salas. Facundo Sava eligió a los siguientes 11 futbolistas para visitar a River: Lucas Acosta; Alex Vigo, Renzo Orihuela, Juan Manuel Insaurralde y Joel Godoy; Yair Arismendi, Carlos Villalba, Manuel García y Julián Contrera; Iván Morales y Lucas Pratto.El partido es transmitido por TNT Sports y también se puede seguirlo por plataformas de cableoperadores y televisión satelital, como Flow y DGo. En todos los casos se requiere ser cliente, y además contar con el Pack Fútbol. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.Comenzamos el seguimiento a uno de los encuentros más atractivos de la fecha 12 del Torneo Clausura. El Millonario, que marcha quinto en el grupo A y que viene de caer ante Rosario Central en el último partido del campeonato, recibe al equipo juninense, que la última fecha le cayó ante Gimnasia, está afuera de la zona de clasificación, pero un triunfo lo dejaría muy cerca. El partido comienza a las 19.15 en el Monumental y el árbitro será Sebastián Zunino.
El Millonario perdió cinco de sus últimos seis partidos y quiere recuperarse ante su público.Televisa TNT Sports.
La fecha 12 del Torneo Clausura 2025 continúa este domingo con cinco partidos entre los que sobresale River Plate vs. Sarmiento de Junín, correspondiente al grupo B y programado a las 19.15 en el estadio Monumental con arbitraje de Sebastían Zunino.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente de un cableoperador y estar suscripto al 'pack fútbol'- En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de River vs. SarmientoEl Millonario necesita volver al triunfo en el certamen en el que perdió sus últimos tres partidos y cayó hasta el quinto lugar de su zona con 18 puntos producto de cinco triunfos y tres empates. El entrenador Marcelo Gallardo tiene una larga lista de bajas a raíz de la fecha de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), lesiones y suspensiones. No cuenta con Lautaro Rivero, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña porque son parte de la selección argentina; Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero se incorporaron al combinado de Colombia mientras que Matías Galarza Fonda está con la de Paraguay.Además, Juan Portillo debe cumplir una jornada de sanción por su expulsión vs. Rosario Central mientras que Enzo Pérez no se recuperó del corte que sufrió en una de sus rodillas y Gonzalo Martínez tampoco llegó para el duelo vs. Sarmiento. Los tres se suman a las ausencias de Germán Pezzella, Giorgio Costantini y Agustín Ruberto, con lesiones de larga duración. En contrapartida, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza recibieron el alta médica y están entre los concentrados al igual que Maximiliano Salas, a quien le redujeron de dos a una fecha su suspensión por la tarjeta roja que recibió en la derrota vs. Deportivo Riestra.El Verde, por su parte, pelea por mantenerse en la primera división y necesita sumar puntos, algo que indirectamente lo puede meter en los octavos de final del certamen. Actualmente, se ubica undécimo con 12 unidades gracias a tres victorias, tres empates y cinco caídas, las últimas dos consecutivas. En la Tabla Anual marcha 27° entre 30 clubes y en la tabla de promedios está 28°.No fue una semana típica para los bonaerenses porque el DT Facundo Sava desafectó del plantel al defensor Facundo Roncaglia y, al menos mientras él esté al frente del equipo, no volverá a jugar. "Lo que pasó lo hablé con él y le comuniqué que no iba a seguir por diferentes motivos. Los motivos los debe decir él. No los voy a hacer públicos. Tema terminado para mí, le deseo lo mejor. Es lo mejor para el grupo". Para jugar en el Monumental, Sarmiento cuenta entre los titulares con Lucas Pratto, quien dejó un gran recuerdo en su paso por River.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Milton Casco; Giuliano Galoppo, Agustín De La Cuesta, Ignacio Fernández; Santiago Lencina; Maximiliano Salas y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.Sarmiento: Lucas Acosta; Alex Vigo, Renzo Orihuela, Juan Manuel Insaurralde, Joel Godoy; Julián Contrera, Manuel García, Carlos Villalba, Yair Arismendi; Iván Morales y Lucas Pratto. DT: Facundo Sava.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.44 contra 8.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 4.50.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 12 del Torneo Apertura 2025 e igualaron 1 a 1 en Junín con tantos de Juan Manuel Insaurralde y Miguel Borja.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 12 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura14.30 Aldosivi vs. Huracán. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)16.45 Independiente Rivadavia vs. Godoy Cruz. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)16.45 Instituto vs. Atlético Tucumán. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)19.15 River Plate vs. Sarmiento. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Independiente vs. Lanús. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Eliminatoria europea10 San Marino vs. Chipre. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)13 Escocia vs. Bielorrusia. Disney+13 Países Bajos vs. Finlandia. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+13 Islas Feroe vs. Chequia. Disney+15.45 Dinamarca vs. Grecia. Disney+15.45 Rumania vs. Austria. Disney+15.45 Lituania vs Polonia. Disney+15.30 Croacia vs. Gibraltar. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Mundial Sub 2017 Estados Unidos vs. Marruecos, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD)20 Noruega vs. Francia, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD)Primera Nacional15 Gimnasia (Jujuy) vs. San Miguel, por el Reducido por el segundo ascenso. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17 Estudiantes (Caseros) vs. Maipú, por el Reducido por el segundo ascenso. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) 19 Estudiantes (Río Cuarto) vs. Patronato, por el Reducido por el segundo ascenso. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)21 Morón vs San Martín (Tucumán), por el Reducido por el segundo ascenso. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) TENISMasters 1000 de Shanghái5.30 Arthur Rinderknech (Francia) vs. Valentin Vacherot (Mónaco), la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga ACB7.30 Barcelona vs. Lleida. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)NBA8 Brooklyn Nets vs. Phoenix Suns, partido de pretemporada. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)22.30 Denver Nuggets vs. Los Angeles Clippers, amistoso de pretemporada. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
En redes comenzó a dar vueltas la chance de que la artista pop haga su primer Monumental.
El presidente del 'Millonario' y uno de sus vices Ignacio Villarroel pasaron por el último adiós en La Bombonera.También hubo un hincha con la camiseta de Juanfer Quintero que quiso despedirlo con respeto.
La muerte de Miguel Ángel Russo unió, en su totalidad, a los hinchas del fútbol argentino, quienes se acercaron este jueves a la cancha de Boca para despedir al histórico entrenador.Sin distinción de camisetas, ni clubes, los hinchas se acercaron a despedir al entrenador que falleció a sus 69 años. En una jornada donde reinó el luto, la Comisión Directiva de River, encabezada por Jorge Brito, envió una corona de flores azules y amarillas para estar presentes en esta jornada."Club Atlético River Plate", lució la descripción en un listón blanco que rodeó una corona personalizada con los colores de Boca, en una clara muestra que en este tipo de momentos no existe rivalidad, ni ningún tipo de enemistad entre los clubes.La noticia del deceso de Russo causó un fuerte estupor en el Mundo Boca. A pesar de que en las últimas dos fechas del torneo el entrenador no estuvo presente -lo reemplazó Claudio Úbeda-, los hinchas fueron informados sobre el delicado estado de salud del DT, quien, en la última semana, fue hospitalizado en su casa debido al fuerte debilitamiento de su cuerpo.Cabe destacar que en el año 2017, Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata cuando era entrenador del Millonarios de Colombia. Desde ese entonces, la dirigencia del club colombiano se encargó de ayudar al argentino a buscar a los médicos más calificados para atender esta enfermedad que le provocó un fuerte desgaste en su cuerpo.
Marcelo Gallardo tendrá una baja menos de las numerosas que se le acumularon entre convocados a las selecciones, lesionados y suspendidos. Para enfrentar el próximo domingo a Sarmiento, en el Monumental, a las 19.15, por la 12a fecha del Torneo Clausura, River contará con Maximiliano Salas, a quien el Tribunal de Disciplina de la AFA redujo de dos a un partido la suspensión que había recibido tras ser expulsado frente a Deportivo Riestra.El delantero cumplió una jornada de inhabilitación el último domingo, en la derrota frente a Rosario Central. Había recibido la tarjeta roja tras un exceso verbal contra el juez asistente en el cotejo frente a Riestra. River apeló la sanción y consiguió la reducción, que ya tiene varios precedentes en este Clausura y no era habitual en el Tribunal de Disciplina.En las semanas anteriores, la suspensión de cuatro cotejos al entrenador Gustavo Costas, por gritarle "ladrón" al árbitro Darío Herrera, fue rebajada a dos jornadas. Otros dos casos: Aaron Quirós (Vélez), de dos a una tras ser expulsado contra Riestra, y Kevin Lomónaco (Independiente), de dos a uno por la roja recibida ante Vélez.Quien no podrá jugar el domingo es el volante Juan Portillo, suspendido por una jornada tras la expulsión por doble amonestación ante Rosario Central. River sufrió tres expulsados en los últimos cuatro partidos. A los citados Portillo y Salas hay que sumarle a Marcos Acuña, en San Pablo, contra Palmeiras. "Entiendo que las pulsaciones están a mil, pero en los partidos calientes hay que ser inteligentes. Tener templanza y aprender. Nos viene pasando seguido, es incómodo tener que jugar con uno de menos. Eso hace que suframos las consecuencias. Hay que aprender", expresó Gallardo sobre la indisciplina que viene arrastrando su equipo.El entrenador recupera a su principal delantero -cuatro goles y dos asistencias en 820 minutos distribuidos en 11 partidos- en una semana en la que se quedó sin seis jugadores por la fecha FIFA para las selecciones: Acuña, Gonzalo Montiel, Lautaro Rivero, Kevin Castaño, Juanfer Quintero y Matías Galarza. Con el Sub 20 está el juvenil Ian Subiabre. De los lesionados, en los próximos días se determinará si Enzo Pérez, que sufrió un profundo corte en una pierna en el desquite contra Palmeiras, y Sebastián Driussi, en recuperación de un desgarro, entran en la lista de convocados.Con varios cambios, la posible formación contra Sarmiento sería con Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Guiliano Galoppo, Agustín de la Cuesta o Pérez, Nacho Fernández y Santiago Lencina; Miguel Borja o Facundo Colidio y Salas.River viene de tres derrotas seguidas en el Clausura (Atlético Tucumán, Riestra y Rosario Central), descendió al cuarto puesto en la Zona B y en la Tabla Anual se ubica en el tercer puesto, clasificatorio para la etapa previa de la Copa Libertadores.La otra vía para acceder a la Copa Libertadores es la obtención de la Copa Argentina. Si bien todavía no fue informado oficialmente, River disputará la semifinal ante Independiente Rivadavia el viernes 24 de este mes, a las 21, en el estadio Mario Kempes, de Córdoba.
A raíz de la muerte del entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, a los 69 años, el fútbol argentino expresó en redes sociales su dolor y envió condolencias al club. Entre ellos, también se despidió River: el conjunto de Núñez emitió un comunicado y sus hinchas respondieron a la publicación con sentidos mensajes en los que destacaron su respeto como director técnico de su clásico y su profesionalismo.En primer lugar, la cuenta oficial de River compartió: "El club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y director técnico. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025La publicación, que superó el millón de visualizaciones en X, recibió también muchos mensajes de hinchas de River que manifestaron su tristeza y enviaron condolencias tanto a la familia y entorno de Russo como al mundo Boca. Los usuarios destacaron su respeto en la rivalidad y recordaron momentos en los que el entrenador se comportó "como un señor"."Hoy no hay colores ni rivalidades. Se fue la persona más querida del fútbol argentino. Que en paz descanses, Miguel", escribió una persona en respuesta al posteo de River, quien con su mensaje adjuntó una imagen de dos niños -uno con la camiseta de Boca y otro con la de River- abrazándose.En tanto, otro usuario señaló que la partida de Russo les duele "a todos por igual" y afirmó: "Con él se van los días gloriosos que alguna vez tuvo el fútbol argentino, que hoy en día está siendo destruido por [Claudio] Tapia. Abrazo a todo el mundo Boca y Central. Se fue una excelente persona y un increíble entrenador".Otros hinchas remarcaron el comportamiento de Russo en el superclásico. "Se recordará como lo que siempre fue: un señor con todas las letras", dijo una persona, mientras que otra añadió: "Jamás dijo algo contra River y siempre nos respetó. Un grande".Algunos fanáticos, incluso, pidieron que el homenaje al entrenador de Boca se extienda a un comunicado: "El domingo, en el Monumental, tiene que haber un respetuoso minuto de silencio por la muerte de Miguel Ángel Russo. Somos rivales, no enemigos".Por su parte, tras la serie de mensajes de condolencias del mundo River, hinchas de Boca agradecieron el gesto. "No hay colores. Se fue un grande del fútbol. Gracias por el respeto. Hasta siempre, Miguel", contestó un fanático xeneize."Mirá si no era grande Miguel que hasta los vecinos lo despiden con total respeto, dejando de lado los colores y camisetas. Se agradece. Ya habrá tiempo para chicanas. Hoy es un día triste para todo el fútbol", indicó otro hincha.
El exlíder de The Verve será el artista invitado en las dos noches que Oasis brindará en el Estadio Monumental, el 15 y 16 de noviembre de 2025. Leer más
La multa al club de Núñez es de 70.000 francos suizos, lo que equivale a unos 88.000 dólares al cambio actual.Según esgrime el órgano disciplinario de la FIFA, hubo cánticos discriminatorios y racistas en los tres partidos
El Millonario fue multado por el ente que rige el fútbol mundial económicamente y deberá presentar un plan de educación y concientización.
En Cueste lo que Cueste, el debate giró en torno a la paridad de ambas zonas, el impacto del estilo de juego de Deportivo Riestra â??invicto hace 26 partidos en su canchaâ?? y la irrupción de Facundo Cambeses, figura en Racing y convocado a la Selección Argentina. Leer más
Queda menos de un mes para que las elecciones consagren al nuevo presidente de River. El sábado 1° de noviembre, ocho días antes del superclásico en la Bombonera, las urnas alumbrarán al sucesor de Jorge Brito, que por una reforma estatutaria no puede presentarse a la reelección. Los mandatos son por un solo período de cuatro años. "El espíritu no es solo generar una rotación y oxigenar el sistema político. Creo que gobernar sin pensar en una reelección es un incentivo más para hacer lo correcto, independientemente de la conveniencia política", le expresó a LA NACION tiempo atrás Stéfano Di Carlo, actual secretario y candidato a presidente por el oficialismo (Filosofía River).La otra novedad es que por primera vez se implementará el voto electrónico. Habrá cuatro listas opositoras: las encabezan Daniel Kiper (River campeón deportivo y social), Carlos Trillo (River somos todos), Luis Belli (River primero) y el exárbitro Pablo Lunati (Ficha limpia en River). Las campañas están en marcha.En la última renovación de autoridades, en 2021, Brito se impuso con el 70 por ciento de los casi 20.000 socios que sufragaron. Recogió los beneficios de los ocho años de Rodolfo D'Onofrio. En esta ocasión, el oficialismo vuelve a figurar primero en las encuestas, aunque el triunfo sería por un margen inferior al de hace cuatro años. Brito dejará su sillón sin ningún título internacional (por ahora tres locales -dos a un partido-, todos con Martín Demichelis), una profunda ampliación y refacción del Monumental, la creación del River ID y la tecnologización de la gestión. "Lideramos el voto opositor. Somos la única oposición real. Las otras tres listas son colectoras y funcionales al oficialismo. Basta con ver cómo respaldaron a la actual gestión", le expresó a este diario Kiper, que se presentará por cuarta vez como candidato a presidente, tras hacerlo en 2005, 2009 y 2013. "No me postulé en las dos elecciones que ganó D'Onofrio porque creía que era una opción conveniente para River, pero ahora lo hago para luchar contra el modelo corporativo de Brito y Di Carlo que expulsa al socio. Hay que echar a los empresarios que se metieron en River para hacer negocios que son ajenos a los intereses del club. Se gastaron 150 millones de dólares en refuerzos que en su mayoría no funcionaron. Se cumplió un ciclo. Esta dirigencia le habla al mercado, nosotros al socio", agregó Kiper, hijo de quien presidió la Comisión de Fútbol entre 1975 y 1979, cuando el River de Ángel Labruna cortó la sequía de 18 años sin títulos locales. Algunos señalan a Kiper como el catalizador del "voto bronca". View this post on Instagram A post shared by Daniel Kiper (@dakiper)En 2021, el segundo lugar lo ocupó Carlos Trillo (14 por ciento de los votos), otra vez candidato. Médico cirujano de profesión, Trillo llevó adelante y concretó dos propuestas muy tribuneras: la bandera más larga del mundo y la estatua de Marcelo Gallardo levantada sobre la avenida Figueroa Alcorta; antes también se encargó de la de Ángel Labruna. Cumplió funciones durante el mandato de José María Aguilar (2001/09) como presidente del departamento médico y secretario de prensa, y figura como socio fundador del Museo Ríver."Yo no me presento para ganar la primera minoría, ya la gané. Quiero ganarle al oficialismo. No estoy lejos. Está en juego el modelo de club, que ahora es manejado como una empresa, como una sociedad anónima, con un presidente que se cree el CEO y maneja las filiales como sucursales bancarias. El socio debe entender que pagarle a un gerente más de 200.000 dólares al año es una locura. Gallardo es el técnico más ganador de la historia de River, una de las personas que más admiro y quiero, pero yo no le voy a entregar las llaves del club, como ocurre ahora, de ninguna manera", expresó Trillo en el tramo de una entrevista subida a las redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Carlos Trillo (@carlos.trillo)Antonio Caselli finalizó en el tercer puesto en 2021. Ahora integra como vocal titular la lista que encabeza Luis Belli, considerado un discípulo de Alfredo Davicce, máxima autoridad cuando River ganó la segunda Copa Libertadores, en 1996. Partidario de la figura de las sociedades anónimas, Belli fue gerente del Burgos, del ascenso de España, cuando Caselli tomó la conducción. Según información de la prensa española, tras la salida de Belli y Caselli quedó una deuda de seis millones de euros. Integró la comisión directiva del primer mandato de Rodolfo D'Onofrio y en 2017 saltó a las filas de Caselli, de quien fue candidato a vicepresidente en dos oportunidades. En declaraciones a radio Zónica, Belli, economista y profesor de posgrado, se refirió a la lista de Trillo como "el oficialismo encubierto, lo acompañan en todas las cosas que son nocivas para el club y hasta proponiendo que nos aumente a los socios la cuota todos los meses". Se siente representante de una oposición "seria, constructiva, con convicciones para mantener una línea, y que desde hace 12 años viene advirtiendo del sistemático deterioro de la relación con los socios".Soy Luis Belli, socio 5500 de River y Candidato a Presidente. Te invito a construir juntos el River que viene. pic.twitter.com/OL2OOyF9Os— Luis Belli (@lbelliprincipe) September 5, 2025Entre las prioridades Belli está la de ampliar la disponibilidad de entradas para los socios, retornando las populares a las tribunas Sívori y Centenario alta, y hacer transferible Tu Lugar en el Monumental. "Si bien el estadio se amplió en un 30 por ciento, eso se trasladó a los socios en una proporción muy chica. El resto son para sectores corporativos, agencias de turismo y empresas", manifestó Belli.Por último, el candidato más disruptivo es Lunati, que tendría llegada al socio joven porque no responde al molde político tradicional, sino que se expresa con el lenguaje del hincha, llano y directo. De su época de árbitro quedaron en la memoria futbolera los ocho minutos que adicionó en 2007 en el Monumental, hasta que River le empató 3-3 a Rosario Central.Le puso de nombre Santiago a su hijo por la final de la Copa Libertadores en el Bernabéu: "River no tiene presencia en la Conmebol. Presencia no significa ir a apretar a alguien, es ir a decir que no te perjudiquen, como viene pasando desde la serie con Palmeiras en 2021", disparó. Faltan 35 días para ir al barrio de Núñez a votar a tu candidato, el candidato delSocio, el que nunca perdió, el que nunca te mintió y el que tiene Lealtad. El que debe representar a todos los socios del club atlético RIVER PLATE. Un buen líder Nunca anda solo, sí anda solo algoâ?¦ pic.twitter.com/rNyqru1Cnq— Pablo Lunati (@PabloLunati22) September 27, 2025Siempre con un discurso llano y directo, Lunati critica: "Entiendo que el club fue creciendo. Hace cuatro años había 90.000 socios y ahora somos 350.000. También se avanzó en infraestructura. River tiene cubierta la parte empresarial, le falta la humana. Estos dirigentes no caminan el club, son oficinistas o gerentes. River es una asociación civil, es necesaria una mayor empatía con el socio, sentarse y escucharlo". La oposición se enfrenta a un oficialismo que inauguró una nueva era después de la ruinosa gestión, en lo deportivo e institucional, de Daniel Passarella. Desde entonces pasaron 12 años, entre los ocho de Rodolfo D'Onofrio y los cuatro de Brito, quienes ahora promueven a Di Carlo con el lema "Un proyecto. Un equipo. Un presidente". Las urnas pondrán en juego el modelo de club.
Las Selecciones se llevan a seis jugadores y Subiabre está con la Sub 20. Además, están suspendidos Salas y Portillo. De los siete lesionados, podría recuperar dos.
Cuando Una cosa llamada amor llegó a los cines, el 16 de julio de 1993, River Phoenix todavía estaba vivo. El actor, a quien todos veían como el heredero natural de James Dean por su versatilidad, su talento y su fama de rebelde, no pudo evitar el fracaso comercial del film: de los 14 millones de dólares invertidos, los productores solo pudieron recaudar uno. Cuatro meses después, el 31 de octubre, el joven de 23 años murió de una sobredosis en la puerta del bar de Los Ángeles The Viper Room. De inmediato, la película acaparó la atención de todos y se cargó de un aura trágica. Con los años, se convirtió en una película de culto en parte gracias al recuerdo del desaparecido actor y en parte por su retrato genuino del oficio del cantautor.Una cosa llamada amor sigue la historia de Miranda Presley (Samantha Mathis), una joven cantautora neoyorquina que llega a Nashville, cuna de la música country, con su guitarra y un sueño: convertirse en la nueva estrella del género. En el mítico café Bluebird, donde despliega toda la ternura de su voz, conoce a Linda Lue (Sandra Bullock), Kyle Davidson (Dermot Mulroney) y James Wright (River Phoenix). De pronto, Miranda se ve en la situación de tener que elegir entre el amor de dos hombres: el del brillante, pero complicado y muy egocéntrico James, o el de Kyle, su oponente, un guitarrista de buen corazón. Mientras tanto, cada uno de ellos lucha por triunfar sobre los escenarios.Un proyecto en transiciónLa gestación del film de Paramount Pictures atravesó varios vaivenes. En un comienzo fue el director británico Brian Gibson quien estaba a cargo del proyecto, pero se bajó poco antes de comenzar el rodaje y el estudio decidió llamar a Peter Bogdanovich. El veterano cineasta aceptó el desafío con entusiasmo. Con un presupuesto moderado, buscó apoyarse más en la gran química del elenco y la ambientación real del film que en el guion en sí.Más allá de Phoenix â??quien se había convertido en toda una sensación gracias a su trabajo en Cuenta conmigo y Mi mundo privadoâ??, el film reunió a un grupo de actores jóvenes que supieron brillar. Sandra Bullock estaba en los inicios de su carrera y su papel como Linda Lue, una aspirante dulce pero insegura, le permitió mostrar su carisma. Ese mismo año, Máxima velocidad la convirtió en una estrella mundial. Dermot Mulroney también consolidó con el tiempo una amplia carrera en cine y televisión. Samantha Mathis, por su parte, continuó con papeles en películas independientes y series.El mejor escenario posibleLa película se filmó en locaciones reales de Nashville, incluido el legendario Bluebird Café, epicentro de la música country emergente. Así, logró capturar la atmósfera de la escena musical de principios de los 90. Además, para los integrantes del elenco, actuar en un lugar donde habían comenzado muchas de las grandes figuras del género, como Garth Brooks y Kathy Mattea, fue un honor y a la vez una presión. "Sentías el peso de la historia musical en cada rincón", reveló Mulroney en una entrevista con Entertainment Weekly (1993). A partir de esa decisión de la producción, la ciudad trascendió el rol de locación y se convirtió en un personaje en sí mismo, con sus códigos, sus sueños y su tradición.Actores, cantantes y compositoresEn una oportunidad, Bogdanovich definió el film como una historia romántica atravesada por canciones, y no se equivocó: mientras en pantalla los protagonistas buscan convertirse en artistas reconocidos y desfilan en breves escenas figuras del mundo country como Trisha Yearwood, Pam Tillis y K.T. Oslin, en el set los actores se comprometieron a tal punto que varios de ellos compusieron sus propios temas.River Phoenix, quien ya había sacado a relucir su faceta de músico con su banda Aleka's Attic, compuso y cantó varios de los temas que interpreta en pantalla. Uno de ellos, "Lone Star State of Mine", quedó registrado como un ejemplo de su talento como compositor. Dermot Mulroney, además de actor, es músico y también hizo su aporte. Incluso Sandra Bullock se animó a escribir la letra para la canción que interpreta su personaje: "Heaven Knocked on my Door", el tema de Linda Lue; lo hizo en 15 minutos."Se suponía que era una canción metafóricamente mala, y estaban pagando a compositores talentosos un montón de dinero para hacerla", reveló la estrella de Hollywood en una nota con Los Angeles Times. "Les dije que si querían una canción mala, podían pagarme y les escribiría una canción terrible", agregó.La preparación de las presentaciones para la película incluyó ensayos con músicos profesionales. Phoenix trabajó con figuras como T Bone Burnett, lo que le permitió pulir su interpretación vocal y sonar como un verdadero cantautor. Esa autenticidad quedó reflejada en cada una de las escenas: los intérpretes realmente cantaban y tocaban.Del talento a la tragediaPhoenix se involucró profundamente con su personaje: reescribió algunos diálogos y sumó matices. Sin embargo, y aunque varios de sus compañeros señalaron la gran química del elenco, el rodaje estuvo marcado por tensiones. Según testimonios de Bogdanovich, Phoenix ya mostraba signos de agotamiento físico y emocional. Si bien en el set mantenía la concentración, fuera de cámara lidiaba con sus problemas de adicciones. John Davis, productor de la película, también dio cuenta de ello."Hice la última película de River Phoenix, Una cosa llamada amor. Estaba pasando por un difícil problema con las drogas, y lo estaba pasando en el set. Era un tipo encantador, pero no había forma de ayudarlo. Traté de ponerme a su lado en todo momento, físicamente, para mantenerlo alejado de la medicación. Y de alguna manera [las drogas] siguieron pasando. Estábamos demasiado avanzados en la película para reemplazarlo cuando el problema se intensificó. Habríamos tenido que reiniciar todo", repasó Davis en una nota con The Hollywood Reporter en 2015."Hablé con uno de sus representantes al respecto, sobre la importancia de conseguirle ayuda, pero me dijo: 'Solo está resfriado y está tomando medicamentos para eso'. Fue difícil porque era un gran tipo y un actor muy interesante. Y lo estaba viendo bajar por la madriguera del conejo muy rápido", completó.En enero de 1994 fue el crítico de cine Roger Ebert quien llamó la atención sobre el film y sobre lo que él vio de Phoenix en pantalla. "En la primera escena de Phoenix es obvio que está en problemas. El resto de la película solo lo confirma, lo que hace que Una cosa llamada amor sea una experiencia dolorosa para cualquiera que lo recuerde con buena salud. Se ve enfermo: delgado, cetrino, apático. Sus ojos se dirigen principalmente al suelo. No puede encontrarse con la cámara o los ojos de los otros actores. A veces es difícil entender su diálogo. Peor aún, no hay energía en el diálogo, no hay convicción de que le importe lo que está diciendo", se lee todavía en un portal web.Luego de hablar de un supuesto deseo de Phoenix de emular a James Dean en el film, el fallecido especialista habló de la muerte del actor y del supuesto rastro de sus adicciones en su último trabajo completo. "El mundo se sorprendió cuando sufrió una sobredosis, pero las personas que trabajaron en esta película no deberían haberlo estado", aseguró. "Esta actuación en esta película debería haber sido vista por alguien como un grito de ayuda", cerró, contundente.Samantha Mathis y la sombra de River PhoenixLa tragedia de Phoenix dejó desdibujada a Samantha Mathis, quien además de haber sido la última pareja del actor, tuvo en Una cosa llamada amor su debut como protagonista. Recién en 2018, cuando se cumplieron 25 años de aquella tragedia de la que además fue testigo, rompió el silencio y habló sobre lo que significó aquella pérdida para ella. "Me llevó muchos años poder hablar de aquella noche. Pero ver la película me hizo volver atrás. River estaba tan vivo en esas escenas que sentí que debía decir lo que no había dicho", dijo en una charla con The Guardian.Ese 30 de octubre, Mathis encontró a su novio convulsionando en la vereda del club. De inmediato corrió hacia adentro del local para encontrar a Joaquin Phoenix, su hermano, quien llamó al 911. Cuando llegaron los paramédicos, su novio había dejado de respirar. Lo declararon muerto en el hospital, después de una sobredosis de cocaína y heroína. "Lo que surgió para mí alrededor del aniversario fue: '¡Oh! Esto también me sucedió a mí y tuvo un profundo efecto en mi vida, más de lo que todavía entiendo incluso con todos los años de terapia'", expresó. "Necesitaba hablar de ello por mí misma", sumó.Mathis recordó que en ese momento se quedó absolutamente sola, algo que hoy sería casi imposible. "Si me hubiera sucedido ahora habría salido de mi edificio con una cámara en la cara", sostuvo. "No puedo imaginar a un joven de 23 años pasando por eso hoy".
El Malevo es la revelación del año y se le escapó el triunfo en el final ante el Fortín.Se escaba en la Zona B y se ponía a tiro de los puestos de Copa Libertadores.El gol en contra de Mateo Ramírez cortó una racha de cinco triunfos seguidos.
Anoche, los hermanos Sardelli dieron su tercer recital del año en Núñez. Tuvo 35 canciones y volvió a exponer una forma de participar masivamente del rock local, con apego por la tradición y costumbres frescas.
El gran objetivo de Boca Juniors y River Plate en el cierre de la temporada 2025 es, más allá de ser campeón de los torneos en los que compiten, clasificarse a la Copa Libertadores 2026 para ir en búsqueda del título que obsesiona a ambas instituciones.El xeneize tiene dos caminos: ganar el Torneo Clausura u obtener un cupo de la Tabla Anual. En el campeonato lidera el Grupo A con 17 puntos -cuatro triunfos, cinco igualdades y una derrota- y una diferencia de goles de +10. Unión de Santa Fe, Barracas Central y Estudiantes de La Plata también acumulan 17 unidades, pero tienen peor dividendo de anotaciones.En la clasificación que se suman las unidades obtenidas en el Apertura y Clausura, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo se ubica segundo con 50 puntos gracias a 14 triunfos, ocho empates y cinco caídas. Rosario Central lidera con 53 unidades y un partido menos porque debe completar su cotejo vs. Sarmiento de Junín.El elenco azul y oro está en zona de acceso directo a la próxima Libertadores en la Tabla Anual y debe no caer más allá del tercer puesto para quedarse con el lugar. Lo mismo debe hacer el Millonario, que marcha tercero con 49 tantos gracias a 13 victorias, 10 empates y cuatro derrotas y es uno de los tres caminos que transita para meterse en el torneo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Como su clásico rival, el conjunto de Marcelo Gallardo también se puede clasificar como campeón del Torneo Clausura, en el que marcha cuarto en la zona B con 18 unidades producto de cinco victorias, tres igualdades y tres caídas y, al igual que su clásico rival, está cerca de los octavos cuando restan cinco jornadas para el epílogo de la etapa inicial.La tercera vía del club del barrio porteño de Núñez a la Copa Libertadores 2026 es la Copa Argentina 2025. En ese campeonato derrotó la semana pasada a Racing 1 a 0 y disputará las semifinales vs. Independiente Rivadavia de Mendoza. Hipotéticos rivales en una definición son Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors.Una cuestión a tener en cuenta por Boca y River en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar de acuerdo a qué clubes sean campeones de torneos nacionales e internacionales. Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores como también lo lograrán los que den la vuelta olímpica en el Clausura y la Copa Argentina. Los tres vencedores, si se ubican en puestos de acceso a campeonatos internacionales en la Tabla Anual, los liberarán y se verán favorecidos conjuntos que no fueron ganadores de trofeos, como le puede ocurrir al xeneize y Millonario si es que no conquistan ningún torneo y se caen de los primeros lugares de la Tabla Anual.Lo mismo ocurrirá si Racing se consagra en la edición actual de la Libertadores y, a nivel doméstico, queda entre los mejores del año. Similar situación puede darse si Lanús gana la Sudamericana y accede por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acabe primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: River Plate (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Tigre (a definir).Tabla Anual 4: Huracán (a definir).Tabla Anual 5: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 6: Barracas Central (a definir).
River continúa buceando en su mar de preguntas de cara a un cierre de año en el que se sigue encontrando a cada paso con nuevas obligaciones. Luego de ganar aire con la necesaria victoria frente a Racing en Rosario para continuar en la Copa Argentina, ayer regresó a Rosario y cayó 2-1 con Central en un duelo directo por los primeros puestos de la tabla anual. El Millonario sumó su tercera caída en fila en el Torneo Clausura (cinco derrotas en los últimos seis partidos oficiales por todas las competiciones) y ahora deberá recuperar el terreno perdido, con un aliciente que potencia el contexto de dificultad: el domingo frente a Sarmiento tendrá ocho bajas en la Fecha FIFA. Incertidumbre. Eso genera este River, que todavía no puede afirmarse ni consolidar un once titular. Eliminado de la Copa Libertadores en un año con diversos cachetazos, el margen se ha achicado considerablemente y tanto el Clausura como la Copa Argentina le exigen reacciones a un equipo repleto de vaivenes. Por eso el futuro se le presenta como una incógnita luego de los tres encuentros perdidos contra Atlético Tucumán (0-2), Deportivo Riestra (1-2) y Rosario Central (1-2). Esta mala racha, que no se daba desde 2019 en un torneo local, lo bajó al cuarto escalón de la Zona B y al tercero de la tabla anual con 49 puntos, detrás de Central (53) y Boca (50). Por eso hoy está en zona de clasificación a Fase 2 de la Copa Libertadores.El próximo domingo llegará Sarmiento en el Monumental sin los citados a sus selecciones, perdiendo así más de medio equipo titular: Gonzalo Montiel, Lautaro Rivero y Marcos Acuña estarán con Argentina; Kevin Castaño y Juanfer Quintero jugarán con Colombia; y Matías Galarza hará lo propio con Paraguay. Además, tampoco tendrá al expulsado Juan Portillo y será la segunda y última fecha de sanción para Maximiliano Salas. Luego de jugar con el Verde de Junín, llegará Talleres en Córdoba, en dos presentaciones que pueden ser determinantes para lograr su boleto a la Copa Libertadores 2026. Esos serán los únicos dos juegos previos al cruce de semifinales de Copa Argentina ante Independiente Rivadavia de Mendoza, previsto inicialmente para el viernes 25/10 en Córdoba -aún sin confirmación oficial-. Más adelante aparecen en el calendario Gimnasia como local y el duro cierre ante Boca y Vélez como visitante. En esos cinco partidos del Clausura se jugará su puesto en una tabla anual que también tiene a Argentinos Juniors y Deportivo Riestra acechando.¿Qué puede rescatar como positivo? Que las dos presentaciones en Rosario le dejaron una continuidad: River mejoró después de los cuatro juegos perdidos y mostró una imagen diferente tanto frente a Racing como contra Central, en dos partidos pesados con rivales de exigencia. El equipo respondió anímicamente y, aunque en el final se sintió el rigor de los dos duelos en cuatro días, dijo presente. Aún con sus inconsistencias futbolísticas que le impiden salir de la irregularidad. Ayer vendió cara su derrota con un jugador menos desde los 39 minutos del primer tiempo en una noche caliente marcada por el arbitraje de Yael Falcón Pérez. Pero, tal como dijo Marcelo Gallardo, también le falta ser más inteligente para reducir el margen de error: suma cuatro expulsiones en los últimos siete duelos."Hay que hablar y ser inteligentes. Se habla y el jugador asimila. Entiendo que las pulsaciones adentro están a mil, pero en partidos calientes hay que ser inteligentes, tener templanza y aprender. Nos viene pasando seguido. Creo que es incómodo tener que jugar con un hombre de menos, y eso hace que suframos las consecuencias. Hay que aprender", dijo el DT y analizó: "Creo que desde la postura estuvimos bien. Iniciamos bien el partido, estuvimos bien parados, nos pusimos en ventaja y estábamos muy bien en el partido. Creo yo que en el mejor momento nuestro de los últimos tiempos, producto de que vinimos a jugar después del jueves un partido difícil, en esta cancha, decididos. Y estuvimos en el partido hasta la expulsión, que nos condicionó. Jugar con diez es difícil, acá y en cualquier parte del mundo. Tenemos que ser más inteligentes, corregir eso, porque nos viene pasando seguido. Pero en general, después, con diez mismo, el equipo mostró una actitud de ir a buscarlo, en inferioridad numérica y una situación adversa, así que no le puedo reprochar nada desde ese lugar. Dejaron todo más allá del contexto".Sumado a eso que marcó el entrenador, hay una constante que se dio todo el año cada vez que el equipo pudo encontrar algunas señales positivas: entre lesiones y suspensiones, decisiones cambiantes del DT y vaivenes en los niveles individuales, le costó consolidar una base titular. Ahora, al menos, el Muñeco espera recuperar a Enzo Pérez tras su profundo corte en la rodilla izquierda y a los atacantes Pity Martínez y Sebastián Driussi de sus respectivas lesiones musculares para sumar variantes a un plantel que quedará diezmado. Un poco más atrás aparece Maximiliano Meza, terminando su preparación física y futbolística tras operarse a comienzos de julio por una tendinopatía rotuliana.Respuestas inmediatas. Eso necesita River para no quedar con la soga al cuello. Más allá de que la Copa Argentina se presenta como una gran carta para poder cerrar el año con una alegría, el equipo tiene que dejar atrás la mala racha en el Clausura antes del superclásico para volver a posicionarse entre los clasificados directamente a la Libertadores. Meterse en la fase de grupos de la próxima Copa es el piso mínimo de este año problemático en el que ya debe priorizar minimizar el daño a futuro.
En el partido con más densidad de campeones del mundo que puede ofrecer el fútbol argentino, Ángel Di María se elevó por encima de todos para que Rosario Central se mantenga como uno de los animadores del Clausura. La clase y el ingenio de Fideo descosieron más a un River al que se le vieron las costuras desde que a los 37 minutos del primer tiempo fue expulsado Portillo.Revitalizado anímicamente por la clasificación a las semifinales de la Copa Argentina, River volvió a apelar al corazón para sobrellevar a duras penas la desventaja numérica y, con un último empujón, verse en el final cerca de un empate que hubiera sido un tesoro. Pero fue la tercera derrota consecutiva por el Clausura. Como ante Racing tres días atrás, River encontró rápido el gol, antes de los 10 minutos. Los caminos se le despejaron rápidamente en el Gigante de Arroyito, y más cuando el guía es Quintero, con cabeza levantada y su zurda en modo estilete. Tras una salida desde atrás con una buena sucesión de pases de River, el colombiano combinó con su compatriota Miguel Borja, que recibió el pase al vacío y definió al primer palo, demasiado desprotegido por Broun. El repentino renacer de River incluía a Borja, cuya confianza venía por el suelo en los momentos de la definición. Rompió el estigma de 15 partidos sin convertir, volvió a acreditarse como el goleador que atravesó un período de esplendor durante el ciclo de Demichelis. Le convertía al equipo que solo había recibido cuatro tantos en el Clausura.De arranque, el encuentro absorbió el clima electrizante que bajaba de las tribunas. Mucha agitación y tensión. Traducido al fútbol, eso significaba fricción, cruces fuertes, agarrones, despliegue constante para no regalarle ni medio metro al poseedor de la pelota. Los detalles técnicos quedaban aprisionados por la lucha.River arrancó con la postura enérgica que mostró contra Racing. La conformidad de Gallardo se reflejó en que solo hizo un cambio, obligado, el de Borja por el suspendido Salas. Central no es un equipo de entretenerse con la pelota, propone verticalidad, que puede ser física, con Duarte y Campaz, o futbolística, con la conducción siempre hacia adelante de Malcorra, reconvertido en volante de construcción, y la sabiduría de Di María para manejar tiempo y espacios.Lo más destacado de Rosario Central 2 - River 1Central se fue arrimando hacia el área visitante, sobre todo con la pelota detenida. Forzaba foules ante un River con dificultades para interrumpir el juego varios metros más adelante. Y de un tiro libre -foul de Acuña- llegó el empate, luego de un despeje con los puños de Armani y una pelota que quedó boyando sin que Colidio ni el resto pudiera despejarla; en el borbollón surgió Ibarra para definir con un bombazo.Con el empate subió aun más la temperatura. La disputa de cada pelota era una prueba de guapeza. No tardaron en aparecer las amonestaciones: Rivero, Coronel, Montiel... Vendrían más.River necesitaba de un Juanfer con más continuidad; su zurda podía poner claridad en medio de tanta congestión. Central volvió a mostrarse frágil -extrañó al lesionado Quintana- en otra pelota profunda para Borja; Broun intervino parcialmente, la jugada se ensució y el último empujón que el colombiano le dio a la pelota pegó en un brazo de Colidio, que estaba sobre la línea. Off-side cobró Falcón Pérez, mientras desde el banco visitante llegaban protestas.Las revoluciones seguían a mil y el que no supo dosificarlas fue Portillo, que en el momento en el que debía empezar a asentarse como volante central interrumpió ese proceso con una expulsión. En apenas cuatro minutos se excedió por partida doble con quien era su hombre a seguir: Di María. Primero le cometió un foul con un zamarreo incluido, además de apoyarle la mano sobre el cuello; al ratito, lo cruzó fuerte cuando Fideo intentaba desbordarlo por la línea de fondo. Problema para River, que le esperaba más de una hora de partido con un jugador menos. Castaño y Galoppo pasaron a distribuirse la zona media.De los pies de Di María seguía surgiendo lo mejor de Central en el ataque. Chispa, creatividad. Le puso una pelota a Véliz, atajó Armani. El primer tiempo terminó con una tendencia favorable a Central que se profundizó el comienzo del segundo. El equipo de Holan interpretó bien que era el momento de meter a River contra su área. Casco había reemplazado a Acuña, que además de estar amonestado sentía dolor en una pierna por un golpe. Se fue gestando el vendaval de Central, con Di María al timón y libre para encauzar los avances. A River le costaba cada vez más recuperar la pelota. Se empezó a sentir ahogado y a responder bajo presión. No lo hizo bien Montiel al rechazar un centro de Di María; la pelota quedó para el latigazo de zurda de Malcorra. Fue el 2-1 de Central, que enseguida pudo ampliar la diferencia con otro remate de Malcorra (bloqueó Armani), un par de arremetidas de Véliz y un cabezazo del ingresado Giménez en un poste. La pasaba mal River y Gallardo mandó piernas frescas al campo con Nacho Fernández y Lencina (a Quintero no le gustó salir).Habían pasado 20 minutos a puro Central, que pudo liquidar el asunto. No lo hizo y se tomó un respiro que River lo aprovechó para jugar un poco más en campo rival. Un tiro de media distancia de Colidio era la máxima expresión ofensiva. Se sabe que cuando se empieza a consumir la batería de Di María, Central es mucho más intermitente. Igual le sigue alcanzado, está invicto y dejó pensando a River qué más tiene que agregarle a su voluntad para salir adelante.
Rivero fue arriba a ganar un cabezazo y le dio un golpe a Véliz. El defensor del Millonario recibió la amarilla. además, ya hubo jugadas entre los jugadores que muestran que el partido está muy disputado.Una gran jugada en ofensiva de River con dos colombianos. La combinación entre Quintero y Borja terminó con el tanto del delantero. Gana el Millonario 1 a 0. ¡¡¡JUANFER FROTÓ LA LÁMPARA Y MIGUEL BORJA ROMPIÓ LA MALA RACHA PARA EL 1-0 DE RIVER VS. ROSARIO CENTRAL!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/TrYVyjH3VA— SportsCenter (@SC_ESPN) October 6, 2025Di María contó con un tiro libre similar a la posición que lo tuvo en el clásico ante Newell's. Su disparo dio en la barrera y se fue al córner.Los primeros minutos encuentra a dos equipos que disputan mucho la pelota en la mitad de la cancha. Ninguno de los dos tuvo aproximaciones, pero demostraron que van para adelante.Movió el local y Rosario Central recibe a River en uno de los duelos de la fecha 11 del Torneo Clausura. Dirige Yael Falcón Pérez y Adrián Franklin está en el VAR.Con un impresionante recibimiento, Central y River ya están en el campo de juego del Gigante de Arroyito. En instantes se llevará a cabo el saludo protocolar entre los dos equipos y el sorteo entre los capitanes: Broun, por el lado de los locales y Armani, en el visitante.Desde hace algunos minutos, los futbolistas de Central y de River se metieron en los vestuarios del estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central para ajustar los últimos detalles de cara al encuentro que comenzará a las 21.15.Ariel Holan eligió a los siguientes 11 futbolistas para recibir a River: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Facundo Mallo, Juan Cruz Komar y Agustín Sández; Franco Ibarra e Ignacio Malcorra; Gaspar Duarte, Ángel Di María y Jaminton Campaz; Alejo Véliz.Marcelo Gallardo dispuso la siguiente alineación para visitar al Canalla: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Facundo Colidio y Miguel Borja.El partido es transmitido por ESPN Premium y también se puede seguirlo por plataformas de cableoperadores y televisión satelital, como Flow y DGo. En todos los casos se requiere ser cliente, y además contar con el Pack Fútbol. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.Comenzamos el seguimiento a uno de los encuentros más atractivos de la fecha 11 del Torneo Clausura. El Canalla, que viene de golear a Gimnasia le jornada anterior, se mide ante el Millonario, que se recuperó tras las cuatro caídas en final el último jueves con el triunfo ante Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. Además, este choque es entre el segundo y el tercero de la tabla general (Central 50 y River 49), y el foco está puesto en la clasificación a la Copa Libertadores del año próximo. El partido comienza a las 21 en el estadio Gigante de Arroyito y el árbitro será Yael Falcón Pérez.
El rapero estadounidense volvió a Buenos Aires con su Grand National Tour y ofreció un show impactante. Entre fuego, visuales y versos afilados, repasó sus grandes himnos y presentó GNX. La apertura estuvo a cargo de CA7RIEL & Paco Amoroso, que desataron la euforia local. Leer más
Rosario Central y River Plate protagonizan este domingo el partido más atractivo de la undécima fechal Torneo Clausura 2025. El encuentro, correspondiente al grupo B, se desarrolla desde las 21.15 en el estadio Gigante de Arroyito con arbitraje de Yael Falcón Pérez.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play siempre que el usuario sea cliente de un cableoperador y está suscripto al 'pack fútbol'. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Central vs. RiverEl Canalla disfruta de un gran presente, envalentonado por la vuelta de Ángel Di María, y tiene como objetivo ser campeón del único certamen que le queda en la temporada 2025. Con un partido menos completado porque debe concluir ante Sarmiento -suspendido en el entretiempo porque intensas precipitaciones en Junín afectaron el campo de juego-, marcha sexto en la zon B con 15 puntos producto de tres triunfos y seis empates. Es el único invicto del certamen, pero tiene como cuenta pendiente ganar más de los que iguala para afianzarse como candidato.El Millonario vuelve a jugar en el escenario donde el jueves pasado le ganó a Racing 1 a 0 por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 y avanzó a semifinales. Con ese resultado, el entrenador Marcelo Gallardo tomó aire luego de la eliminación en la Copa Libertadores y las dos derrotas seguidas en el Clausura, la última histórica ante Deportivo Riestra en el Monumental. El elenco del barrio porteño de Núñez marcha cuatro en la clasificación con 18 tantos garcias a cinco victorias, tres igualdades y dos caídas y necesita imponerse para escalar al menos un lugar.El encuentro se disputa también mirando la Tabla Anual, donde ambos lideran y son los mejores de la temporada en curso. A través de ella, a excepción de que alguno se corone campeón en el cierre del año, es que quiere clasificar a la Copa Libertadores 2026. Mientras se disputa la undécima fecha, Rosario Central manda con 50 puntos y River es escolta con 49.Posibles formacionesRosario Central: Jorge Broun, Emanuel Coronel, Facundo Mallo, Juan Cruz Komar, Agustín Sández, Franco Ibarra, Ángel Di María, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz, Enzo Copetti y Alejo Véliz. DT: Ariel Holan.River Plate: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña, Juan Portillo, Kevin Castaño, Giuliano Galoppo, Juanfer Quintero, Ignacio Fernández y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.71 contra 2.83 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.86.Ambos equipos se vieron las caras en el Torneo Apertura, en la fecha 11, y empataron 2 a 2 en el estadio Monumental. Los tantos de River los anotaron Lucas Martínez Quarta e Ian Subiabre mientras que Carlos Sebastián Ferreira y Santiago López hicieron los de Rosario Central.
"Confíen en mis palabras: volveré". Así terminó Kendrick Lamar su show en River, que marcó la segunda presentación en suelo argentino luego de su debut de 2019 como cabeza de cartel de Lollapalooza. Contundente y convincente, el rapero nacido en Compton (Los Ángeles) impuso un final más atento a la energía del público que a la confirmación de que el estadio de Núñez fue demasiado para su nivel de convocatoria. Las plateas altas completamente vacías no hicieron mella ni en su performance ni en la entrega de quienes fueron a verlo. LEGACY pic.twitter.com/YKNZB9ddIT— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025En poco más de una hora y media de recital, Kendrick Lamar revalidó sus credenciales como el rapero más importante de su generación, dueño de una técnica depurada y una pluma precisa, la misma que le hizo ganar el Pulitzer allá por 2018 y convertirlo en el primer músico por fuera del jazz y la música clásica en lograrlo. "wacced out murals" fue la encargada de abrir la noche apenas pasadas las 21:30, con la voz en off de la cantante mexicana Deyra Barrera como breve introducción a lo que devendría en una avalancha de rimas y flow. Dueño de una destreza que lo emparenta con Eminem y un estilo que reivindica los sonidos de la Costa Oeste de los Estados Unidos (desde Dr. Dre a 2Pac), siguió la faena con "squabble up", "N95" y "King Kunta", uno de sus clásicos con los que allá por 2015 levantó las banderas del hip hop de consciencia histórica africanista y americanista tanto en el filo de sus palabras como en el espíritu bailable que domina la canción.Así marcó Kendrick Lamar la tónica de todo su repertorio, dividido en cuatro escenas divididas por breves videos proyectados en las pantallas a modo de separadores. GNX, su disco más reciente, sirvió de columna vertebral del show, que también tuvo sus paradas tanto en sus álbumes anteriores como en singles y colaboraciones. Siempre con su hip hop de corte neoclásico como espada, pluma y palabra, el rapero de 38 años se movió en el escenario sin necesidad de recurrir a grandes gestos ni ademanes. Su andar seguro y pausado no hicieron más que agigantar su figura de héroe tan introvertido como seguro de sí mismo. "HUMBLE", "Backseat freestyle" y "Alright" sobresalieron en el segundo acto como los momentos que marcaron la química definitiva con el público para que luego "man at the garden" tuviera a Lamar de cuclillas durante toda la canción, en un ejercicio de reflexión que sirvió también para bajar la velocidad por unos minutos.Tenés que cerrar el Estadio River Plate, los genios hacen eso. pic.twitter.com/LHOYa2c3WG— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025Pero los temas uptempo se volverían a imponer. "DNA" y "Bitch Don't Kill My Vibe" tuvieron a Lamar, acompañado por un grupo de 10 bailarines, escupiendo versos autoconscientes (el primero como un recuento de sus constitución sociocultural y el segundo como confirmación de su espíritu solitario). Sobre el final, el estadio fue baile y toma de posición con "Not LIke Us", el tema que en mayo de 2024 puso final a una seguidilla de lanzamientos dirigidos al rapero canadiense Drake, con quien sostuvo una pelea (beef, en la jerga rapera) a través de canciones de acusaciones cruzadas que dominó la agenda musical durante al menos dos meses. Casi como una forma de dar a entender que lo suyo va por otro lado, que estar en las primera planas no es algo en donde se sienta cómodo, el tema de cierre fue "gloria",donde rapea: "Mi mujer y mi mano derecha, son mi santo y mi pecado". Si Kendrick Lamar es pura seriedad rapera, la previa con CA7RIEL y Paco Amoroso fue más bien todo lo contrario. Lejos de reducir su show a mero acto de apertura, el dúo argentino del momento celebró el crecimiento exponencial de su popularidad a un año exacto de su Tiny Desk, el concierto para la NPR (Radio Nacional Pública de los Estados Unidos), que les dio fama internacional.Podrán pic.twitter.com/H1zJvyvgRu— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025Apenas pasadas las 19.30, cuando la noche ya había ganado el estadio, una voz en off instaba a "inflarse", mientras CA7RIEL & Paco tomaban sus posiciones, como suelen hacer, al frente del escenario, pero sentados en banquetas altas, al menos durante las primeras canciones. En esta actuación, aparecieron con un outfit determinado por hojas de revistas. En la chaqueta de Paco se podían leer frases como: "Rodrigo: llegaré hasta donde Dios me deje" y "Susana: Lo único que quiero es gozar de lo que tengo y gané". De la cintura para abajo, pantalón corto y botines de fútbol.Comenzaron con "Dumbai", los dos sentados en esa suerte de altar que decía Papota. Siguieron con "Baby gangsta" y "Mi diosa", siempre con esa atmósfera lounge que saben darle su sonido gracias al groove de una banda precisa. El plan bailable se consiguió desde el mid-tempo de las canciones, apenas alternadas por un saludo al público. "Buenas noches Argentina, esto es CA7TRIEL & Paco". Luego, en "Impostor", casi como una ironía para hablar del síndrome del impostor, CA7RIEL mandó su primer solo de guitarra. "A mí no" y "La que puede, puede", llevaron los decibeles un poco más allá. En "McFly", CA7TRIEL largó su grito gutural (como si por un instante hubiera sido cooptado por su banda metalera Barro) y para inaugurar el último tramo de la presentación "Sheesh" impuso, "Ola Mina XD" , "Cono Hielo" y más tarde "#Tetas", "Día del amigo" y "El único", cerraron un recorrido por todas las etapas del dúo"Estamos muy felices de estar acá -dijo Paco, casi al final del recital-. Sé que es un momento chot... del país y del mundo, pero los argentinos siempre salimos adelante. A confiar en los amigos y en la gente que uno quiere".
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 5 de octubre de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 19 El Gran Premio de Singapur. La carrera. Disney+Turismo Carretera10 La segunda fecha de la Copa de Oro, en San Nicolás. TV Pública (CV 11, DTV 1121 HD)FÚTBOLTorneo Clausura14.30 Godoy Cruz vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD) 16.30 Estudiantes vs. Barracas Central. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)16.45 Talleres vs. Belgrano. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD) 19 Boca vs. Newell's. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Rosario Central vs. River. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Premier League10 Aston Villa vs. Burnley. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)10 Everton vs. Crystal Palace. Disney+10 Newcastle vs. Nottingham Forest. Disney+10 Wolverhampton vs. Brighton. Disney+12.30 Brentford vs. Manchester City. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Liga de España9 Alavés vs. Elche. Dsports (610/1610 HD)11.15 Sevilla vs. Barcelona. Dsports (610/1610 HD)13.30 Espanyol vs. Betis. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)13.30 Real Sociedad vs. Rayo Vallecano. Dsports (610/1610 HD)16 Celta de Vigo vs. Atlético de Madrid. Dsports (610/1610 HD)Serie A 7.30 Udinese vs. Cagliari. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)10 Fiorentina vs. Roma. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)10 Bologna vs. Pisa. Disney+13 Napoli vs. Genoa. Disney+15.45 Juventus vs. Milan. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Ligue 110 Lyon vs. Toulouse. Disney+12 Strasbourg vs. Angers. Disney+12 Le Havre vs. Rennes. Disney+12 Monaco vs. Niza. Disney+15.45 Lille vs. PSG. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) Mundial Sub 2017 Nueva Caledonia vs. Francia. Dsports+ (613/1613 HD)17 Sudáfrica vs. Estados Unidos. Dsports 2 (612/1612 HD)20 Arabia Saudita vs. Noruega. Dsports+ (613/1613 HD)20 Nigeria vs. Colombia. Dsports 2 (612/1612 HD)TENISMasters 1000 de Shanghái7.30 La segunda rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB7.30 Real Madrid vs. Gran Canaria. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD)Liga Sudamericana19.10 Olimpia vs. Baurú. Dsports 2 (612/1612 HD)21.40 Oberá vs. Jorge Guzmán. Dsports 2 (612/1612 HD)NBA21.30 Los Angeles Lakers vs. Golden State Warriors, partido de pretemporada. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)
Desde que CA7RIEL & Paco estrenaron en redes el Tiny Desk Concert, su expansión creció de manera exponencial. Y si 2024 fue un año sorprendente para el dúo, 2025 mantiene su hype en torno a cada cosa que hacen (con justa razón). A pesar de que se subieron gustosos como grupo soporte a la gira que este sábado trajo a River a Kendrick Lamar, su despliegue siempre es el de un show principal.Apenas pasadas las 19.30, cuando la noche ya había ganado el estadio, una voz en off instaba a "inflarse", mientras CA7RIEL & Paco tomaban sus posiciones, como suelen hacer, al frente del escenario, pero sentados en banquetas altas, al menos durante las primeras canciones. Y como no escatiman producción ni siquiera cuando les toca ir de soporte, en esta actuación aparecieron con un outfit determinado por hojas de revistas. En la chaqueta de Paco se podían leer frases como: "Rodrigo: llegaré hasta donde Dios me deje" y "Susana: Lo único que quiero es gozar de lo que tengo y gané". De la cintura para abajo, pantalón corto y botines de fútbol.Comenzaron con "Dumbai", los dos sentados en esa suerte de altar que decía Papota. Siguieron con "Baby gangsta" y "Mi diosa", siempre con esa atmósfera lounge que saben darle su sonido gracias al groove de una banda que mezcla precisión y gracia.Lo bailable se consiguió desde el mid-tempo de las canciones, apenas alternadas por un saludo al público. "Buenas noches Argentina, esto es CA7TRIEL & Paco". Luego, en "Impostor", casi como una ironía para hablar del síndrome del impostor, CA7RIEL mandó su primer solo de guitarra.Conseguir que con temas como "A mí no" se arme el primer pogo sin dejar sus asientos habla del tremendo carisma y la química que tienen como artistas, como amigos y como banda. Y al momento de "La que puede, puede", el público estalló. Desde el escenario sabían que la clave no era domar a esa audiencia sino acompañarla hasta donde quisiera ir. Por eso en "McFly", CA7TRIEL largó su grito gutural (como si por un instante hubiera sido cooptado por su banda metalera Barro) y para inaugurar el último tramo de la presentación, donde no faltaron canciones de distintos momentos de esta breve pero intensa carrera. "Sheesh" (impuso el clima se puso medio dance electrónico y hubo lásers y fuego), "Ola Mina XD" , "Cono Hielo" y más tarde "#Tetas", "Día del amigo" y "El único", que volvieron a poner a todo su público en modo baile. Fueron 15 en total las canciones que encendieron River en una noche absolutamente primaveral."Estamos muy felices de estar acá -dijo Paco, casi al final del recital-. Sé que es un momento chot... del país y del mundo, pero los argentinos siempre salimos adelante. A confiar en los amigos y en la gente que uno quiere".A 12 meses del gran despegueHoy (recién) se cumple un año de aquel hito radiofónico y de redes, producido por Anamaria Sayre para NPR (la radio pública estadounidense, con sede en Washigton). El dúo dinámico ya venía proyectado su propuesta al exterior de la Argentina, pero esa actuación en el ciclo Tiny Desk Concerts reafirmó una estética, que era la de "banda", con menos máquinas y más sangre sobre el escenario. Mostraron la mejor cara de un puñado de media docena de canciones ("Dumbai", "El único", "Mi deseo", "Bad Bitch", "Baby Gangsta" y "La que puede, puede") apoyados sobre una banda magistral. Anita B Queen (coros y sampleos), Javier Burín (teclados y arreglos), Felipe Brandy (bajo), Eduardo Giardina (batería), Marcos Lopez (percusión), Nina J y Metamami (coros) y una sección de vientos integrada por Trey Sorrells, Nic Brogdon y Archie Avantgarde.Desde entonces, siguieron con ese formato, enfatizando el carácter del sonido del grupo, el gran groove que tiene el conjunto y los rasgos particulares de cada uno de los protagonistas.Si las cifras que entregó en sus primeras semanas aquel mini recital sorprendieron, las de hoy, 12 meses después, podrían seguir dando de qué hablar: más de 43.200.000 de vistas.Su disco Baño María, primer trabajo discográfico juntos, fue la herramienta que les dio el impulso para una gira de 22 conciertos que comenzó a mitad de año en el Movistar Arena y se extendió por ciudades de Argentina, Uruguay, México, Colombia, Bélgica, España, Portugal y el Reino Unido. Y si bien solo hubo para los Estados Unidos aquella carta de presentación en la célebre estación de radio, luego se ganaron un lugar en los festivales de Lollapalooza Chicago y Coachella, donde, incluso, tocaron con la Orquesta Sinfónica de Los Angeles, con dirección de Gustavo Dudamel.Ya en 2025, con Papota editado, llegaron más premios y nominaciones para Baño María. Se llevaron la estatuilla dorada de los Premios Gardel a la Música y hoy están entre los favoritos de los Premios Latin Grammy.
La estrella del hip-hop será el número principal en el estadio Monumental, pero hay mucha expectativa por los dos argentinos.
El 28 de septiembre de 2022, River pierde con Patronato por 4 a 3 en los penales, luego de empatar 2 a 2 en los 90 minutos y queda eliminado de los cuartos de final de la Copa Argentina, la misma instancia que superó este jueves en la batalla de Arroyito. "Tenemos que ser autocríticos. No pudimos cumplir con las pretensiones del año y hoy tenemos que estar serenos pese a la desilusión que nos invade. No pudimos construir un equipo que dé garantías", describía Marcelo Gallardo, el mejor entrenador de la historia de River, envuelto seguramente en su peor momento, ahora mismo, en su segundo ciclo. El 1 a 0 sobre Racing, sostenido por un equipo corajudo y el aura de Maximiliano Salas, no evita esa sentencia, días después de sumar cuatro derrotas en serie y no lograr ni una estrella en casi una temporada y media, con incorporaciones de 70 millones de dólares.El Muñeco dejó River en noviembre de 2022, luego de ocho temporadas y media para enmarcar. La última, sin embargo, no tuvo títulos. No fue su único tiempo errático: sufrió otras tempestades y siempre salió adelante. Ese es el pensamiento general debajo de la mesa: que triunfos como el de Rosario se sostengan más allá de una buena mano en el truco. Detrás de la euforia (pocos creían en una lección de carácter contra Racing, el único semifinalista de la Copa Libertadores de nuestro medio), hay otras historias. Efectivamente, nunca Gallardo estuvo tan desorientado como ahora. Hubo, sin embargo, otros tiempos medianamente sombríos. Y siempre apareció su luz. Aquel 2022 fue una decepción, pero resultó el cierre de la mejor película de la historia y no solo por Madrid. El equipo millonario no disfrutó de ninguna vuelta olímpica ese año: fue el segundo periodo del ciclo del Muñeco en el que el equipo no fue campeón de al menos un torneo o copa. Solo había ocurrido una vez y con un atenuante: en 2020, año en el que se jugó poco por la pandemia. Es más: la final que le ganó a Racing por 5 a 0 en Santiago del Estero el 4 de marzo de 2021, por la Supercopa Argentina, correspondía al año anterior. Como DT de River, el Muñeco Gallardo tiene SALDO POSITIVO ante los otros 4 grandes del Fútbol Argentino... ¿Racing? ¡Su victima favorita! pic.twitter.com/ih9vRrjrfJ— SportsCenter (@SC_ESPN) October 2, 2025El 2016, por ejemplo, sufrió muchas dificultades futbolísticas en el recorrido y lo terminó rescatando la obtención de la Copa Argentina, al superar por 4 a 3 a Rosario Central en una frenética final jugada en Córdoba, el 15 de diciembre."Tengo que sincerarme. Estos dos meses, en los que nosotros veníamos jugando muy mal, fueron parte de la estrategia. Nosotros sabíamos cómo jugaba Boca y ellos no sabían cómo jugábamos. Fue parte de la estrategia jugar mal estos dos meses para ganar el partido más importante que teníamos en el semestre", resultó el irónico mensaje del Muñeco, en la noche del 14 de marzo de 2018, luego de un inapelable 2 a 0 sobre Boca por la Supercopa Argentina.El equipo fue una moneda al aire durante cinco meses. Desde una traumática eliminación con Lanús por la Copa Libertadores hasta esa noche en Mendoza. El 31 de octubre de 2017 perdió por 4 a 2 en la Fortaleza en las semifinales, después de llegar a estar 3-0 en el global. La noche del "inventaron el VAR", la alocada frase de Enzo Pérez. "Tuvimos responsabilidad, pero falló la tecnología y no hubo justicia", advirtió el DT. De esa noche en el Sur hasta el impacto contra Boca, las críticas inundaron las redes, aunque en menor medida que ahora.Otro impacto mayúsculo del que salió adelante fue la derrota en la final de la Libertadores 2019, en Lima, cuando Flamengo se impuso por 2 a 1 en un abrir y cerrar de ojos. "Hoy nos toca perder, pero siento orgullo. Estuvimos ahí, jugamos contra un gran rival. Sentimos que hicimos el partido que teníamos que hacer", transmitió el 23 de noviembre. Más tarde, la pandemia. El 3-0 con el que Atlético Mineiro fulminó a River en los cuartos de final de la Libertadores, el 18 de agosto de 2021, fue otra señal de qué está hecho este cuerpo técnico: el 25 de noviembre (tres meses y una semana más tarde), consiguió la Liga Profesional, su único campeonato local, con un Julián Alvarez imperial. Otra vez Racing: el triunfo decisivo fue un 4 a 0 en el Monumental."Nos estaban esperando, querían saber cómo íbamos a reaccionar. Había que marcar presencia, tuvimos huevos. Estoy contento porque veníamos de atravesar un período no del todo positivo en los últimos días. Mientras yo esté convencido de hacia dónde vamos, estoy satisfecho. Cuando las cosas no vienen bien, no hay que volverse loco", sostiene ahora, con huellas del primer ciclo. Síntomas invisibles. "DESPUÉS DE HOY DISFRUTAR UN POQUITO, PORQUE HAY QUE DISFRUTAR TAMBIÉN... ¿NO?"ð??¶ï¸? Marcelo Gallardo cerró su conferencia de prensa con altura pic.twitter.com/RPri6PGEoQ— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025"El fútbol es un todo: hay que jugar, adaptarse a los rivales y saber leer los momentos. Las formas me importan y mucho. No podés vivir en una burbuja si hay una situación que te pide otra cosa. Hay que saber defender, atacar, tener mentalidad, estar lúcido y bien físicamente", advierte, con el equipo millonario en modo resurrección. Le quedan varios asuntos pendientes. Sellar la clasificación a la próxima Libertadores, jugar con Boca, la hipótesis de dos partidos para aferrarse a la Copa Argentina y el torneo Clausura, en pleno recorrido.Lo mejor de River ante RacingDecía, luego de la victoria de Deportivo Riestra por primera vez en el Monumental: "Me hago responsable porque la situación indica que hemos probado de diferentes maneras, hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido. ¿Por qué nos cuesta? Es una responsabilidad propia, pero seguiré en la búsqueda y no me voy a detener. Partido a partido hay enseñanzas. No me voy a detener, voy a seguir buscando y lo que menos está en mi cabeza es claudicar. Seguiré intentando hasta que encontremos una forma en la que nos sintamos representados".Tal vez, en la batalla de Arroyito nació un nuevo River. El traje y la corbata, la galera y el bastón, descansan en las vitrinas.
El delantero escupió al lateral izquierdo sobre el final del partido.Fue informado por el árbitro Mastrángelo y se expone a una dura sanción."Quiero pedir disculpas públicas por mi reacción en el partido de ayer", escribió en Instagram.
El conjunto de Núñez arrastraba cuatro derrotas al hilo y la eliminación de la Libertadores.Con más actitud que fútbol, logró avanzar en la Copa Argentina y renovó la ilusión.Este domingo, ante Rosario Central, habrá un nuevo examen para el Millonario.
A contramano del mundo, el fútbol argentino juega un torneo de otra época.El codazo de Maravilla Martínez debió ser roja pero la jugada no se revisó.El árbitro Mastrángelo padeció el partido y el DT del Millonario fue inteligente.
Rosario Central y River Plate se enfrentan este domingo, por la fecha 11 del Grupo B del Torneo Clausura 2025, en la Cuna de la Bandera de la Argentina, y le dan forma a uno de los encuentros más atractivos que ofrece la jornada. El partido entre el Canalla y el Millonario se disputa desde las 21.15 en el Gigante de Arroyito. Se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium o seguir minuto a minuto en canchallena.com. Este mano a mano es uno de los platos fuertes de la jornada, ya que ambos son de los mejores en el ámbito local, bien posicionados en el actual Clausura, pero también en la Tabla Anual que otorga clasificaciones a las copas Libertadores y Sudamericana. Además, el partido tendrá el condimento especial de tener en cancha a cuatro campeones del mundo con la selección argentina en Qatar 2022: Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Franco Armani por el lado de River y Angel Di María por el de Rosario Central. El Canalla está quinto en la zona B con 15 puntos, producto de tres victorias y seis derrotas. En la última jornada derrotó a Gimnasia de La Plata por 3 a 0 como visitante por los goles de Alejo Véliz, Enzo Giménez y Di María. El Millonario, por su parte, cayó en su cancha por 2 a 1 ante Deportivo Riestra y se fue silbado completando una semana esquiva, en la que fue eliminado de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras. Sin embargo, este jueves dio en la talla (también en el Gigante de Arroyito) y por Copa Argentina eliminó a Racing por 1 a 0 para meterse en la llave de los cuatro mejores. Está tercero en el Grupo B de este Clausura, con 18 puntos producto de cinco victorias, tres empates y dos caídas. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 29 de marzo de este año, en el marco de la fecha 11 del Torneo Clausura, en el estadio Monumental: fue 2 a 2.Rosario Central vs. River Plate: todo lo que hay que saberFecha 11 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 5 de octubre.Hora: 21.15 (horario argentino).Estadio: Gigante de Arroyito.Árbitro: Yael Falcón Pérez.Rosario Central vs. River Plate: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 2115 en Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.
Todo sucedió en 121 días. Desde que River decidió repescar a Lautaro Rivero de Central Córdoba hasta que el zurdo se transformó en el defensor más importante para Marcelo Gallardo, ser uno de los pocos inamovibles en la estructura titular y pasar a tener un sueño mundialista. El defensor de 21 años fue convocado este viernes por Lionel Scaloni para los amistosos que la selección argentina jugará ante Venezuela. el viernes 10 de octubre, en el Hard Rock Stadium de Miami y Puerto Rico el lunes 13, en el estadio Soldier Field de Chicago. ¿Y por qué no ilusionarse con disputar el Mundial del año próximo? Gallardo fue quien tomó la decisión con la mira en el Mundial de Clubes y por valorar su perfil zurdo, una posición que cuesta encontrar alternativas confiables en la mayoría de los clubes. Ya sea jugando con línea de 3 o de 4, el DT millonario lo vio jugando la actual Copa Libertadores con Central Córdoba de Santiago del Estero y anticipó su regreso en el último mercado para potenciar la última línea. En medio de varias dudas en otros sectores, Rivero fue titular en los dos partidos ante Palmeiras, por la Copa Libertadores. Y se mantuvo en el clásico caliente ante Racing, que le dio el pasaje al Millonario para las semifinales de la Copa Argentina.Ahora disfruta de este presente, claro, pero no todo siempre fue frenético para él. El color rojo era su principal aliado. Cada vez que aparecía esa señal universal, él caminaba entre los vehículos con una caja en la mano para venderles alfajores a quienes estaban al volante mientras esperaban que la luz verde del semáforo nuevamente le diera paso al tránsito en Moreno, provincia de Buenos Aires. Las vueltas de la vida hicieron que, unos años más tarde, el trabajo de Lautaro Rivero fuera similar, como si se tratara de una suerte de semáforo, al ponerle un freno a los delanteros rivales para lograr que Central Córdoba pudiera soñar en la Conmebol Libertadores. Había emigrado al equipo de De Felippe en busca de continuidad, a préstamo por 18 meses.Tuvo éxito con esa misión nada menos que en el legendario estadio Maracaná, donde el equipo de Santiago del Estero dio una de las grandes sorpresas de esta edición del certamen al ganarle 2-1 a Flamengo, el 9 de abril pasado.Ahora, su presente se potenció todavía más. Marcelo Gallardo lo reconvocó seis meses antes para llevarlo a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes, tras decidir que el club ejecutara la cláusula de repesca acordada para cada mercado de pases luego de que el marcador central zurdo fuera cedido a mediados de 2024 a Central Córdoba, sin cargo ni opción de compra, hasta el 31 de diciembre de 2025.Emprendió el vuelo chárter con destino a Seattle, donde River tuvo su búnker para afrontar los compromisos ante Urawa Red Diamonds e Inter de Milan. Rivero obtuvo la visa para ingresar a tierras norteamericanas, un requisito ineludible. Y, tal como sucedió con Enzo Fernández y Lucas Beltrán, reincorporados un semestre antes de que se vencieran sus cesiones en Defensa y Justicia y Colón, respectivamente, el zaguero nacido el 1° de noviembre de 2003 en Moreno pretende triunfar con la banda roja. Sus primeros pasos ya fueron más que auspiciosos, pero todavía tiene mucho para crecer.Aunque no actúa en una posición de injerencia directa en la gestación ofensiva como sucede con Enzo Fernández â??comparten al mismo representante, Matías Toranzoâ?? ni Beltrán, dos casos ejemplares de perseverancia luego de irse a préstamo cuando ostentaban un escaso rodaje en primera división, Rivero es capaz de llegar al gol. Mide 1,85 metros, estatura que sabe aprovechar para hacerse fuerte por la vía aérea, su mayor virtud. Aún con algún error de cálculo, mostró personalidad y técnica para adueñarse del puesto de central izquierdo ante Palmeiras y Racing.Anotó tres goles de cabeza en apenas 18 presentaciones con la reserva de River, dos de ellos frente a Barracas Central. Y más allá de mostrar una tarea destacada en la marca, sobre todo a la hora de los denominados duelos individuales, el defensor también hizo dos tantos con la casaca del Ferroviario, donde totalizó 31 compromisos oficiales, siendo titular en 27 de ellos, incluyendo los seis encuentros completos en el grupo C de la Libertadores.El desempeño destacado de Rivero bajo las órdenes de Omar De Felippe no pasó inadvertido para Gallardo. De ninguna manera se trata de un asunto menor porque la salida del marcador central se produjo cuando actuaba para la reserva y el entrenador del primer equipo era Martín Demichelis. Es decir que su partida ocurrió sin que el Muñeco pudiera evaluarlo detenidamente. Cuando lo vio por televisión primero y luego en los entrenamientos, todo cambió. View this post on Instagram A post shared by Lautaro Rivero (@lautarorivero_03)El panorama se modificó desde la mañana del miércoles 4 de junio porque el jugador de 21 años se reincorporó, tal como sucedió hace ocho años con otro zaguero proveniente de Defensa: Alexander Barboza, recordado porque llegó a entrar como delantero en la famosa semifinal que Lanús revirtió en la Libertadores de 2017.Con el deseo de ganarse la titularidad, sabiendo que es el único central zurdo del que dispone el plantel, Rivero había vuelto a Buenos Aires tras despedirse de Santiago del Estero unos días después de la eliminación de la Libertadores al caer por 3-0 en la altura de Quito contra Liga Deportiva Universitaria. Su sueño con River comenzó mucho antes, más precisamente en marzo de 2018, el año en el que se sumó a las divisiones inferiores después de un paso por Ferro y Vélez Sarsfield.Previamente se formó en dos entidades de su zona, una experiencia que Rivero, mientras integraba la cuarta división, narró en una entrevista con la web oficial de River para reconstruir su historia: "Empecé en el Club Los Halcones de Moreno, cerca de mi casa. También jugué en Villa Luro Norte. Fue mi aprendizaje en el fútbol 5. En mi barrio, después fui al Club La Victoria, y ahí se me abrió la puerta para ir a River. Fuimos con un compañero y estuvimos una semana. Me probé de volante por izquierda. Después me fueron acomodando y terminé como segundo marcador central".En silencio, con el perfil bajo que lo caracteriza, Rivero tuvo que dar batalla en varias oportunidades durante su vida. No sólo por la venta ambulante, aceptando las dificultades que implica el hecho de trabajar al aire libre sin importar las condiciones del tiempo, sino también porque fue padre cuando ni siquiera había tenido su debut en la máxima categoría, un auténtico desafío al no gozar de certezas sobre su situación como profesional. Incluso le tocó atravesar un largo paréntesis en la reserva de River porque pasaron casi dos años entre su estreno por los puntos, el 26 de octubre de 2021 ante Argentinos Juniors, y la siguiente presentación, el 13 de octubre de 2023. A partir de ahí, Rivero inició su consolidación, incluyendo un contrato profesional que fue revisado antes de marcharse a Santiago del Estero para extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2026, con una cláusula de rescisión valuada en 30 millones de euros."Tengo una meta muy grande. Mi sueño es ir a la selección, pero estar en River es lo más grande para mí", había manifestado Rivero en abril pasado, cuando no había indicios sobre su situación al término de la competencia. En Central Córdoba tampoco le resultó sencilla la adaptación porque a veces quedaba al margen de suplentes en el segundo semestre de 2024, un año inolvidable para el equipo al haber obtenido el título de la Copa Argentina con él como integrante del plantel, acompañado por el lateral izquierdo Gonzalo Trindade, cedido a préstamo por el Millonario bajo las mismas condiciones.Con el caso de Enzo Fernández como máximo exponente, debido a que fue campeón del mundo unos meses después de regresar a River tras disputar apenas un partido en su primer ciclo, Rivero quiere construir una historia exitosa. El reto de competir por un lugar en la zaga es un a motivación enorme para un jugador que desde la humildad quiere cambiar el destino suyo y de su familia luego de hacer un gran sacrificio para vender alfajores luego de entrenarse cada mañana cuando estaba en el semillero del club. La clave ahora es mantener los pies sobre la tierra. En 121 días su realidad generó un vuelco impresionante. Y quiere aprovechar al máximo todas las oportunidades que le den, ya sea en el Monumental o... de gira con la selección.
El entrenador de la Selección argentina confeccionó una nueva lista de convocados para los partidos amistosos de octubre, donde hará una gira por Estados Unidos.
River Plate eliminó a Racing Club y avanzó a semifinales de la Copa Argentina 2025. Maxi Salas cumplió con la ley del ex en un partido que tuvo potrero y bochorno, pero no el morbo que podía esperarse. Leer más
La noche en la que River eliminó a Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina por 1-0 también dejó un fuerte eco en las palabras de los protagonistas. El gol de Maximiliano Salas, exjugador de la Academia, marcó el resultado, pero fueron sus declaraciones postpartido las que decoraron con sabor picante un clásico ya de por sí caliente."Contento por el triunfo, dejamos todo. Ellos juegan bien, buscan los espacios. Siempre con respeto a la gente, lo que pasó ya está, hay que olvidar eso", afirmó Salas ante la prensa aún en la cancha, más allá de las reacciones negativas de parte de la hinchada académica, que hasta le arrojó una zapatilla. También reconoció: "Agradecido a la gente, por más que estén enojados conmigo. También agradecerle a Gustavo (Costas), que siempre me bancó, y a la dirigencia anterior que confió en mí".Al ser repreguntado sobre si no estaba agradecido con la actual dirigencia, con Diego Milito a la cabeza, respondió: "No, se portó muy mal conmigo. A los desagradecidos... nada, que les vaya bien. Siempre di todo por el club".ð??£ð??¥ "ESTA DIRIGENCIA SE PORTÓ MUY MAL CONMIGO"Maxi Salas, tras el triunfo de River ante Racing, volvió a referirse a su salida de la Academia y apuntó contra la actual dirigencia. #CopaArgentinaEnTyCSportsð??? @MatiPelliccioni pic.twitter.com/kiPn2NuW45— TyC Sports (@TyCSports) October 3, 2025El delantero también se refirió a cuando le arrojaron una zapatilla desde la tribuna: "Es parte del folclore, se vive así el fútbol. Es muy lindo cuando están las dos hinchadas". Y cerró con un mensaje a los hinchas millonarios: "Que confíen en el grupo, que va a estar bien y va a levantar".Tiempo después, ya en la conferencia de prensa, Gustavo Costas, asumió el golpe para la Academia con autocrítica: "Primero, le pido perdón a la gente de Racing. Y agradecerles a mis jugadores por haber dejado todo. Nosotros siempre nos ponemos la vara alta: lo que se juega, lo tenemos que ganar. Hoy llegamos como diez veces clarísimas, pero no entró. Los chicos dejaron todo y ahora hay que prepararnos para lo que viene".Al igual que Salas, reconoció que "fue muy lindo" y "se extraña" los partidos con las dos hinchadas, especialmente en un clásico. El entrenador también destacó el apoyo en las tribunas: "Cantaron los 90 minutos, alentaron. Hay gente que perdió plata o hasta el trabajo por venir. Eso es muy valioso y hay que agradecerlo".Eso sí: respecto al juego, no quedo conforme con lo visto. "El segundo tiempo casi no sé jugo, se jugó como quería River. Yo pienso que hoy le jugamos a un River que después del gol hacía tiempo, y en el segundo tiempo lo frizó el partido. Pero bueno, las copas se juegan así", dijo el DT de la Academia. Aunque también aclaró que él "hubiera hecho lo mismo".Del otro lado, Marcelo Gallardo se mostró conforme con la reacción de River tras la dura eliminación en la Copa Libertadores. "Era un partido muy emocional y había que marcar presencia, recuperar ese orgullo que necesitábamos. Estoy contento por los futbolistas, porque tienen que seguir recuperando confianza. Es una victoria que nos inyecta para crecer", expresó.El técnico destacó que su equipo supo adaptarse: "Defendimos bien en el juego aéreo, que era el recurso de Racing, y sostuvimos la ventaja. Quizás faltó control en el segundo tiempo, pero el partido era emocional y se jugó como había que jugarlo". Sobre el caso Salas, fue claro: "Tratamos de no invadirlo, darle su espacio y confianza. Lo acompañamos en la previa para que lo tome como un partido más".Sobre la lesión de Enzo Perez, aclaró que todavía siguen cerrando los puntos de la cicatriz por el corte que se produjo contra Palmeiras, y que su evolución será "día a día" para saber si puede volver a contar con él. Y como frase final sobre lo que se viene, dijo: "Tenemos que estar preparados y, después de hoy, disfrutar un poquito y ya mañana prepararnos bien".Las declaraciones del postpartido reflejaron el peso emocional de un clásico intenso. Ahora, ambos deberán pensar en el Torneo Clausura, con Racing teniendo que recuperar terreno y River buscando cortar la racha de derrotas también en esa competencia.
El clásico definió a un semifinalista de la Copa Argentina, aunque resultó un partido singular para Maximiliano Salas y Marcos Acuña. De pasado en Racing, el presente los descubre en River y el protagonismo del delantero y del defensor se dividió entre lo que ofrecieron durante el juego y también una vez que los millonarios celebraron la victoria por 1 a 0. El artillero con su estocada, cuando el cotejo estaba recién iniciado, ofreció un capítulo extra a los múltiples escenarios que se fueron gestando desde el momento en que se produjo su enrevesada salida de la Academia, en el último mercado de pases. El defensor campeón del mundo se enredó en discusiones y forcejeos que se desencadenaron con jugadores rivales y también con integrantes del cuerpo técnico del club de Avellaneda.El foco estaba sobre Salas, que desde que hizo la entrada en calor en el Gigante de Arroyito recibió el hostigamiento de los hinchas de Racing. "El que no salta es un traidor", cantó el público, dolido por la conflictiva venta y las explosivas declaraciones que ensayó tres meses atrás el atacante, que apuntó a los dirigentes. El correntino arrastraba una carga emotiva adicional, porque el fin de semana fue expulsado en la caída de River ante Riestra, en el Monumental. Pero logró abstraerse del ambiente que lo rodeaba, del clima externo que agitaba un partido en el que cada intervención suya sería analizada, comentada. "Para mí fue algo normal. Como dije siempre, estoy tranquilo, en las buenas y en las malas. Mi tranquilidad nunca cambia, nunca estuve nervioso ni nada", expuso, tras abrochar el triunfo, el que devolvió alivio a River, que arrastraba tropiezos en el torneo Clausura, aunque el mazazo más duro fue la eliminación ante Palmeiras de la Copa Libertadores, el gran objetivo en Núñez.Las palabras y la serenidad de Salas tuvieron un sustento, porque cuando las dos alineaciones se formaron para ingresar al campo de juego compartió sonrisas con sus excompañeros de Racing. El mejor antídoto para combatir el clima tenso de las tribunas era una posición de sosiego, alejada de la efervescencia que deseaba contagiarle el hincha de la Academia. "Era una final para nosotros. Había que jugarlo con mucha tranquilidad. Si entrábamos en el ritmo de ellos la íbamos a pasar mal, porque juegan muy bien", valoró quien no le quitó el cuerpo al roce, aunque tampoco se enmarañó en aumentar la tirantez con gestos o actitudes. No celebrar el gol fue toda una señal de cómo estaba mentalmente preparado para soportar la adversidad. Aún más cuando le arrojaron una zapatilla desde la tribuna. "Sí, es parte del folclore. Algo lindo que las dos hinchadas se junten y eso es hermoso", desdramatizó. "Tratamos de no invadirlo ni llenarlo de esas cosas que estaban en el aire. Darle su espacio y que lo tome como un partido más, que es lo que fue", puntualizó sobre él Marcelo Gallardo, el DT riverplatense.Increíblemente, Racing cercó más a Salas desde fuera de los límites del campo de juego que en el propio terreno, donde además del gol descubrió una segunda oportunidad, aunque el arquero Cambeses le ganó en la definición. "Siempre estuve tranquilo, nunca se me fue la mano, sé manejarlo de la mejor manera. Creo que siempre hubo un respeto para la gente de Racing. Los jugadores y la gente siempre me dieron cariño y la verdad es que voy a estar muy agradecido", rescató, aunque tenía guardada munición gruesa para el presidente de Racing, Diego Milito. "Con el club está todo bien, y estoy agradecido a [Gustavo] Costas. También a Víctor Blanco [expresidente], por haberme tratado muy bien", comentó, quien al ser consultado por quien está al frente de la Academia no tuvo filtro: "La verdad que se portó muy mal conmigo. Esa es la realidad y por eso me fui".El éxito fortalecerá el espíritu, una necesidad para River que deberá ratificar esta levantada el domingo en la visita a Rosario Central -pulsean por el liderazgo de la tabla anual, que otorga plazas para las copas internacionales-, y Salas no esquivó el desafío. "Siempre en los momentos malos hay que levantar la cabeza, seguir entrenando con humildad. Es la única manera de salir de la mala racha. Es muy lindo que la gente te reconozca. Trato de dar todo dentro de la cancha siempre. En las buenas y en las malas, trato de correr hasta lo último. A veces los goles no se dan, pero lo importante es trabajar para el equipo", relató, quien minimizó el altercado del final con Agustín Almendra: "Queda dentro de la cancha. Él es así, jodón, pero nada. Todo tranquilo".La serenidad de Salas contrastó con el escándalo que tuvo a Acuña entre los actores. La escena dantesca comenzó con un escupitajo de Adrián Balboa sobre el defensor. Gallardo intentó separar y Franco Pardo, defensor de Racing, ayudó al entrenador para descomprimir. La polémica siguió, aunque con otro interlocutor: Gonzalo Costas, ayudante de campo de su padre Gustavo. "Ahora que es campeón del mundo es un desagradecido", disparó, después de que intercambiaron intentos de agresión. El Huevo a esa altura se sumaba al festejo con sus compañeros.
Maximiliano Salas fue protagonista del cruce entre River y Racing por Copa Argentina, en Rosario: metió el único gol de la serie de cuartos de final contra su exequipo y fue ovacionado por los hinchas del Millonario, pero abucheado por los de la Academia, quienes incluso le mostraron billetes, a modo de burla, y terminó con un fuerte cruce con excompañeros.Al cabo de unos minutos del final del partido, se trenzó con Agustín Almendra, quien empujó al goleador de la noche cuando fue a estrechar manos con los futbolistas de Racing. "Tomátela de acá", le gritó el exjugador de Boca.DEL "ANDÁ PARA ALLÁ" AL "CHUPAME LA V..."Cuando finalizó el partido entre River y Racing, Salas fue a saludar a sus excompañeros y Almendra lo sacó. El delantero del Millonario, autor del gol de esta noche, le respondió. #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/kjQFjhmci0— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Ni bien el árbitro anunció el cierre del partido, ambos equipos se involucraron en una disputa que se desmadró tras un encuentro muy áspero, incluso desde la previa. Fue la primera vez que Salas enfrentó con la camiseta de River a Racing, su último club y desde donde se fue con conflictos tanto con la dirigencia como por sus hinchas, quienes lo tildaron de "traidor"El delantero abrió el marcador apenas a los cinco minutos, lo que encendió aun más los cánticos de los hinchas de River que lo apoyaron y los de Racing que le gritaban "traidor". En el medio del cruce, además, le tiraron una zapatilla, la cual devolvió. Luego aclaró: "Es parte del folclore. Es lindo que ambas hinchadas se junten, algo hermoso".Así, el partido fue tomando tensión con el correr de los minutos y terminó de explotar al final, cuando el árbitro decretó la victoria de River. Tras el anuncio, ambos equipos se fueron a buscar para pelear. Entre los involucrados, además de Salas, estuvo Marcos Acuña, otro ex Racing, quien minutos antes había provocado a los hinchas de la Academia haciendo tiempo sobre el cierre y haciendo "jueguitos" con su cabeza.Acuña fue centro de enojo de los hinchas de Racing, quienes le mostraron billetes a modo de acusación, y también de los propios jugadores de la Academia. Intercambió comentarios con futbolistas del conjunto de Avellaneda y Adrián "Rocky" Balboa, uno de los refuerzos de este año, le escupió la cara al defensor de River, lo que potenció la pelea.ð??¦ð??·ð???ð??¥ ¡BALBOA ESCUPIÓ AL HUEVO ACUÑA TRAS EL FINAL DEL ENCUENTRO!Tras el pitido final del partido entre River y Racing, el delantero de la Academia escupió al lateral del Millonario, lo que generó la pelea entre los jugadores de ambos equipos. #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/gntDeMsobf— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Además, Gonzalo Costas, hijo de Gustavo, se sumó a los cuestionamientos a Acuña y, al saludar a Salas, le comentó: "Es un desagradecido. Ahora que salió campeón del mundo".Las declaraciones de SalasDespués del partido y los incidentes que le siguieron, el delantero explicó que vivió el partido con tranquilidad a pesar de las tensiones desde la previa y que siente "respeto" por Racing. Además apuntó contra la dirigencia actual de la Academia, comandada por Diego Milito, por la forma en la que se fue del club.ð??£ð??¥ "ESTA DIRIGENCIA SE PORTÓ MUY MAL CONMIGO"Maxi Salas, tras el triunfo de River ante Racing, volvió a referirse a su salida de la Academia y apuntó contra la actual dirigencia. #CopaArgentinaEnTyCSportsð??? @MatiPelliccioni pic.twitter.com/kiPn2NuW45— TyC Sports (@TyCSports) October 3, 2025"Para mí fue algo normal. Yo siempre estoy tranquilo. En las buenas y en las malas, mi tranquilidad nunca cambia. Fue siempre así. Nunca estuve nervioso porque para nosotros también era una final. Ellos juegan muy bien, así que si entrábamos en el juego de ellos, la íbamos a pasar mal. Por suerte, la familia siempre me bancó a mí", dijo y agregó: "Nunca se me fue de las manos el partido. Sé manejarlo de la mejor manera, siempre con respeto a la gente de Racing y los jugadores. Me dieron mucho cariño y siempre voy a estar muy agradecido".Además cuestionó: "Agradecerle a la dirigencia anterior, a Víctor [Blanco], que confío en mí junto con Gustavo [Costas]. Esta dirigencia se portó muy mal conmigo, a los desagradecidos que les vaya bien, con respeto. Siempre di todo por el club. Siempre respeto a la gente, por más que esté enojada conmigo".
ROSARIO.- Maximiliano Salas es el villano favorito. Inspirado en aquella película maravillosa, para grandes y chicos, el Mencho es héroe, verdugo, goleador y peleador. Odiado y amado. Todo, todo, en un envase poco ortodoxo de un jugador convencional. No tiene pinta de crack: es un arrabalero del fútbol. ¿El dueño del morbo, el malo de la película, el traidor según el vulgar pensamiento popular?Arranca el partido y define la serie. Van 4 minutos y destroza la finalísima, levanta a River, corta una serie de cuatro derrotas seguidas y lleva al gigante, al que defiende ahora, cuando un puñado de meses atrás se desvivía por Racing, a las semifinales de la Copa Argentina, en las que espera Independiente Rivadavia. Logra algo muy valioso: romper el hechizo del peor momento de la historia de Marcelo Gallardo como entrenador millonario. Nunca había caído tan bajo.River fue Salas y se sostuvo en un equipo combativo, luchador, contragolpeador, que generó, al menos, cinco, seis situaciones claras de gol más. No fue el mismo que imagina su entrenador ni el que marca el pulso de la leyenda del Monumental: necesitaba sentirse vivo, sea como sea. Con Acuña en modo campeón del mundo (pendenciero también, lamentablemente, una vez más) y defensores que dieron en la tecla, como el pibe Rivero, como el "nuevo" Portillo, como el ahora sí seguro Martínez Quarta.Racing hizo todo para empatarlo. La verdad: debió hacerlo. Pero cayó en la trampa del descontrol, propio primero y general después. No solo por la roja a Maravilla Martínez, sino por su ataque vertical y descontrolado. Todo dentro de un contexto de fútbol eléctrico y apasionado en el primer tramo y un final de sin fiesta que fue un ring a cielo abierto. Todos contra todos, porque (casi) ninguno sabe ganar y (casi) ninguno sabe perder. A los 4, del morbo al eclipse. Quintero, Acuña (pase de campeón mundial), Colidio por izquierda, centro y definición del 9, de zurda, abajo del arco. Cambeses salvó a Racing un par de minutos después, en un mano a mano con el Mencho, luego de una salida en falso de la última línea de la Academia. Se espiaba: iba a ser un partidazo.El equipo millonario debía cambiar ciertas actitudes, algunas decisiones estratégicas. Como la pelota parada en contra. Hombre a hombre, en los tiros de esquina: esa fue la idea en Arroyito. Un modo de recuperar presencia en una zona en la que solía defender jugando a las escondidas. Otro punto: empezó el partido con una defensa de cuatro intérpretes y a medida que fueron transcurriendo los minutos, se sostuvo con cinco, con Portillo entre los centrales.Racing tomó la lanza y la pelota más tarde. Reclamó dos penales y Almendra, en el desvarío millonario, puso de cara al gol a Maravilla. Entre Martínez Quarta y Armani transformaron la hipótesis del empate en un milagro.El desarrollo, en todo el contexto, fue de primera. Nada que ver con la actual Liga Profesional, se jugó con la huella de otro tiempo. Primero, con fútbol. Luego, con valentía. Más tarde, con provocaciones. Un mano a mano furioso, al palo. Un clásico con aroma a los años 90.Solari, dos veces Colidio, otra Salas. Todo un misterio que el partido siguiera apenas 1 a 0. Un codazo de Maravilla sobre Portillo mereció una tarjeta amarilla, según el criterio de Mastrángelo, con las libertades y las ingenuidades de jugar sin VAR.En el comienzo de la segunda mitad, Gallardo otra vez sacó a Juanfer en un partido decisivo, reemplazado por Nacho Fernández, dentro de un contexto más áspero, siempre clásico, aunque con una dosis menor de creatividad y pensamiento lateral. Todo más básico, más elemental, aunque con una dosis de la misma intensidad.Un show de bengalas, arrojadas al viento desde la tribuna de Racing, pudo acabar con un contratiempo serio: una de ella cayó literalmente abajo, entre sus propios hinchas. La humareda interrumpió el espectáculo, justo cuando su equipo avanzaba con mayor decisión. Situaciones que el fútbol argentino (la sociedad argentina, en realidad) jamás pudo ni supo erradicar. El desarrollo estuvo interrumpido durante 10 minutos. Curiosamente, fue el momento (triste momento) en el que las dos hinchadas mostraron todo su repertorio de cánticos y pasión desbordante. Amor por los colores propios, desafíos hacia la otra cabecera. Arroyito pareció venirse abajo, literalmente.La historia había quedado en un córner en favor de Racing.Y la película siguió así: con la Academia al ataque, furioso y desordenado, emocional y desatado, con la conducción de Sosa, Zuculini y Martirena, recién ingresado. Como para comprender el escenario. El equipo millonario recordó cada vez más épocas pasadas, aquellas del contragolpe ofensivo, con el Bambino Veira en la exitosa conducción o, más acá en el tiempo, con los ataques veloces y peligrosos, a campo abierto, del Mencho Medina Bello (en Racing, primero, en River luego), el Salas de la nostalgia.Compacto de River 1 vs. Racing 0Esta vez, River reclamó una mano de Colombo en el área. ¿Fue penal? Sin tecnología, con Mastrángelo habitualmente a 50 metros y todos los jugadores al filo del reglamento, cualquier cosa podía pasar. En la realidad y en la ficción.Algo le faltaba al clásico: el ingreso de Marcos Rojo. Y así fue: jugó un puñado de minutos, con el cuchillo entre los dientes, huellas del pasado xeneize y la novedad de que desde ahora va a poder jugar en el torneo Clausura. Sin embargo, el protagonista en ese lapso volvió a ser Maravilla, por otro manotazo, nueva amarilla y expulsión. Debió ser expulsado un rato antes el delantero, fenomenal en el área, desconcertante cuando se olvida de jugar. Cuando no puede hacerlo, en realidad.Antes de un lateral, Acuña hizo jueguitos, un modo de provocación, según los códigos futboleros. Otra revuelta, otro reparto de tarjetas, en un duelo que terminó como una pelea de guapos de barrio, capos de lengua filosa y manotazos extendidos, incomprensible con todo lo bueno que crearon un rato antes.Ya era de noche, no hubo tiempo para ni una trompada al viento más. El fútbol ya se había escondido con el sol. Y ganó River, que fue el más guapo y que tiene un ancho de bastos. Salas es un gladiador monumental.
Con un gol de Maximiliano Salas, River Plate derrotó a Racing Club 1 a 0 en el último de los cruces de los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 y se clasificó entre los cuatro mejores.El encuentro se disputó en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario y lo arbitró Hernán Mastrángelo. En la próxima etapa el Millonario enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre 3 a 1. En la parte baja del cuadro quedaron emparejados Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors gracias a sus sendas victorias sobre Newell's 3 a 1 y Lanús 1 a 0.El resumen del partidoEn los primeros minutos ambos equipos se estudiaron para lo que fue, luego, un juego abierto y con innumerables posibilidades para marcar. A los 5â?² el Millonario pegó con Salas, quien no festejó el gol por su pasado reciente en la Academia. Marcos Acuña le dio un pase profundo a Facundo Colidio, éste le ganó la espalda a Facundo Mura y envió un centro preciso desde la izquierda que conectó el número 7.Enseguida, Salas tuvo otra chance similar para aumentar la ventaja. Colidio le robó la pelota a Franco Pardo en la salida, envió el centro rápido para su compañero y esta vez Cambeses retuvo el disparo que fue casi desde la misma zona donde unos minutos antes había convertido.La respuesta del conjunto de Avellaneda fue con un cabezazo de Mura, tras un centro de Gabriel Rojas, que Franco Armani retuvo sin problemas. Con el libreto de buscar a Adrián Martínez con envíos largos, el elenco de Gustavo Costas generó peligro. Primero fue Tomás Conechny el que lo habilitó con cabezazo y 'Maravilla' tuvo su primer mano a mano con Armani en el que se impuso el arquero. Al ratito, Agustín Almendra volvió a dejarlo cara a cara con el campeón del mundo en Qatar 2022, pero Lucas Martínez Quarta se recuperó, le bloqueó el primer disparo y le forzó el segundo.El equipo de Marcelo Gallardo tuvo muchos espacios para atacar. Colidio probó dos veces desde afuera del área y le erró al arco por muy poco. Luego, Salas intentó con un remate cruzado y la última ocasión fue para Racing con un cabezazo de Bruno Zuculini que contuvo Armani.En el complemento la intensidad mermó, y las chances para anotar de cada equipo, también. La Academia, obligada por la desventaja, le llenó el área de centros al Millonario y apostó a que lo favorezca algún rebote. Aún sin el control de la pelota, fue River el que estuvo más cerca de convertir. Colidio, con el rival mal ubicado en la cancha, tuvo una chance clara tras un pase de cabeza de Giuliano Galoppo, pero le erró al balón cuando Cambeses achicó. A los 60â?² el encuentro se detuvo porque la hinchada de Racing lanzó bengalas y el humo afectó la visibilidad. El árbitro Mastrángelo esperó 10 minutos y, luego, reanudó un partido que no volvió a ser el mismo. La Academia tuvo pocas ideas para generar jugadas y no defendió bien. Salas no llegó a conectar un centro de Acuña y, en el rechazo, Ignacio Fernández ramató desde afuera del área y exigió a Cambeses.El desarrollo del juego favoreció a los de Gallardo, mucho más aún cuando 'Maravilla' Martínez recibió la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado. El goleador le propinó un golpe de puño al rostro a Martínez Quarta mientras conducía la pelota en el mediocampo y el defensor lo perseguía desde atrás. El zaguero central ya le había hecho infracción, pero el atacante se exedió en el braceo y lo impactó.Desde entonces casi no se jugó. River frizó el juego y aprovechó cada acción para hacer lento el desarrollo. Acuña hizo gestos a los hinchas albicelestes, generó un tumulto con los rivales y se robó varios minutos, acción que luego repitieron Martínez Quarta y Kevin Castaño con Rojas. Mastrángelo había adicionado 14â?² por el largo parate y, luego, dio otros dos. En ese rato, el elenco de Gustavo Costas ni siquiera llegó al área de Armani con la pelota dominada y se despidió de la Copa Argentina 2025 con mucha bronca.
Se cerraron este jueves los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 con el triunfo de River Plate sobre Racing 1 a 0 y se definieron los cuatro equipos que jugarán las semifinales, instancia en la que ya estaban Independiente Rivadavia de Mendoza, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors.El Millonario se impuso a la Academia en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con un tanto de Maximiliano Salas y su próximo rival será la Lepra mendocina, verduga de Tigre 3 a 1 en el estadio Marcelo Bielsa con goles de Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio. Jabes Saralegui marcó para el Matador.¡Así fue el GOL de SALAS!ð??´A los 4' del primer tiempo, Maximiliano Salas convirtió al segundo palo ante la salida de Cambeses y puso el 1-0 de #River ante #Racing en el Gigante de Arroyito. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/hRRBRIt5Cp— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025En la parte baja del cuadro quedaron emparejados el Pirata y el Bicho. Los cordobeses eliminaron a Newell's 3 a 1 en el Estadio Único del Parque La Pedrera de San Luis con un doblete de Franco Jara y otro tanto de Lisandro López. Carlos González Espínola había adelantado en el marcador a la Lepra. El equipo de Nicolás Diez, por su parte, le ganó a Lanús 1 a 0 en el Cilindro de Avellaneda con una anotación de Tomás Molina.Resultados de los cuartos de final de la Copa Argentina 2025Tigre 1-3 Independiente Rivadavia.Racing vs. River Plate.Newell's 1-3 Belgrano de Córdoba.Argentinos Juniors 1-0 Lanús.Las semifinales de la Copa Argentina 2025 todavía no se programaron. Lo positivo para la organización es que ninguno de los conjuntos que sigue en carrera por el título del certamen que reúne a equipos de todas las categorías del fútbo largentino es que ninguno está compitiendo en copas internacionales -el Millonario fue eliminado recientemente en cuartos de final de la Libertadores- y solo tienen actividad en el Torneo Clausura, por lo que hay mayor disponibilidad de fechas.Semifinales de la Copa Argentina 2025Independiente Rivadavia de Mendoza vs. River Plate.Belgrano de Córdoba vs. Argentinos Juniors.Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - 4 (1969, 2012, 2015 y 2020)River Plate - 3 (2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013) / Huracán (2014) / Rosario Central (2018) / Patronato de Paraná (2022) / Estudiantes de La Plata (2023) / Central Córdoba (2024) - 1
River llegaba a este partido con las cosas menos claras que Racing. Desde lo táctico y futbolístico, también desde la conformación de su equipo titular. Sin embargo, festejó el merecido 1-0 y así se clasificó a las semifinales de la Copa Argentina. En el medio, hubo un duelo táctico que Gustavo Costas no perdió -no falló en ninguna decisión- pero que encontró como ganador a Marcelo Gallardo por hacer un retoque a tiempo.El "contraataque directo (y feroz)", la receta de Gallardo para vulnerar a Racing. Alguna vez fue el Bambino Veira quien registró el término "contraataque ofensivo". Se trataba de un plan para achicar líneas porque, entendía, lo mejor de sus ataques estaban cuando sus delanteros tenían espacio para correr para adelante. En este caso, la apertura del marcador se generó de una acción en la que la Academia de Costas (equipo experto en hacer daño con lanzamientos directos) había quedado con una chance de gol con Santiago Solari tras un pelotazo de Gabriel Rojas, pero... todo fue tan rápido que, en ese ida y vuelta frenético, el que terminó convirtiendo fue River: pase largo de Acuña para que Colidio "ataque el espacio" a la espalda de Mura y centro-gol rasante para que Maximiliano Salas anote como 9 el 1-0. Y la acción fue comenzada por Juanfer Quintero cambiando de frente en posición de... lateral derecho para activar ese contraataque feroz.¿Cuántos goles con esta fórmula hizo el propio Salas con la camiseta celeste y blanca? O más aún: ¿Cuántos goles le hizo hacer Salas a Maravilla Martínez con estos movimientos? Muchos. Lo cierto es que el partido se planteó, casi por decantación, por un duelo de ataques directos. Y, en esa batalla de balón por aire y por tierra, el que estaba más preciso iba a llevarse el triunfo. Gustavo Costas apostó al mejor equipo disponible, sin sorpresas: un sistema 4-3-3 con Santiago Sosa como volante central: Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Gabriel Rojas; Zuculini, Sosa y Almendra; Solari, Adrián Martínez y Conechny, Gallardo escondió las dudas en la formación hasta el final, pero al final salió a jugar con un esquema 4-1-4-1 con Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero y Acuña; Portillo; Juanfer Quintero, Castaño, Galoppo y Colidio; Salas. La jugada que hizo cambiar a Gallardo¡MARAVILLA MARTÍNEZ tuvo el empate pero falló en la definición y todo sigue 1-0 a favor de River! #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/do4RJlv8qB— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Pero a los 26 minutos del primer tiempo, tuvo que modificar: "Portillo de líbero", fue la orden desde el banco. ¿Por qué? ¿Qué pasaba? Racing le había generado lío con cuatro pelotazos largos y frontales (a los 4 minutos, 11, 22 y 24, respectivamente). Y el DT de River dijo "basta". Cada lanzamiento era ganado de manera aérea en los duelos individuales por los delanteros de Racing: Solari, Conechny (sobre todo) y también Martínez. Muy activos, eran un dolor de cabeza para Martínez Quarta y Rivero y terminaban avanzando casi sin oposición. Armani sufrió atajando y también viendo cómo el 9 de la Academia fallaba donde no suele fallar: en los mano a mano.Con la nueva disposición, el 3-4-1-2, River pasó a quedar con Armani; Martínez Quarta, Portillo y Rivero; Montiel, Castaño, Galoppo y Acuña; Quintero; Salas y Colidio. River seguía perdiendo la primera pelota del juego aéreo pero ya ganaba la segunda. Y en lo que faltó de la primera etapa y toda la segunda la Academia ya no le llegó.La marca hombre a hombre en los córnersOtra modificación que hizo River fue en las pelotas paradas en contra, un déficit en el que había recibido goles ante Libertad, Palmeiras, Atlético Tucumán y Riestra (y más atrás también). Gallardo modificó la marca "zonal" por las individuales, asignó responsabilidades. Mantuvo a dos futbolistas libres al balón (Colidio y Acuña), pero luego ajustó marcas: Rivero con Colombo, Martínez Quarta con Sosa, Portillo con Pardo, Montiel con Maravilla, Castaño con Solari, Galoppo con Conechny y Salas con Zuculini. Hasta Armani salió bien con los puños a rechazar. No fue infalible en el rubro, pero mejoró muchísimo con respecto a las últimas flaquezas. En el entretiempo, Gallardo puso a Nacho Fernández por un Quintero que se había mostrado más como volante central lanzador que como enganche o volante por la derecha. La tendencia de correrse demasiado al medio le dejaba el callejón libre al lateral Rojas para avanzar sin oposición. Pero el segundo tiempo casi no se jugó: la situación de riesgo más clara la tuvo River, con un derechazo de Nacho Fernández que Cambeses mandó al córner. River esperó agazapado y atento para salir rápido de contraataque. Mantuvo la ya línea de 5 porque Racing, jugado por jugado y con 10 (expulsado Maravilla) mandaba a casi todos arriba. Pero los centros o pelotazos del equipo de Costas ya no encontraban espacios, sino a los zagueros centrales bien plantados para rechazar. Fue todo frontón desde el bloque bajo y contraataque. El partido se definió en el primer tiempo, ahí fue donde fue letal River y donde Racing desperdició sus situaciones. Luego de la corrección de Portillo como líbero, el desarrollo se modificó. Y en la segunda etapa cada freno en el tiempo (bengalas aparte) con los cambios y las fricciones, jugaba con el reloj en favor del ganador. Gallardo apretó los dientes, supo cambiar a tiempo y eliminó a Racing con varios recursos de los que Costas suele utilizar (con éxito) en su equipo.
Racing y River protagonizan el último de los cuartos de los cuartos de final de la Copa Argentina. El Gigante de Arroyito, de Rosario Central, es el escenario de un clásico que incluye un duelo muy especial. Luego de su tormentosa salida del equipo de Avellaneda, Maximiliano Salas se enfrenta con sus excompañeros y justamente él abrió el tanteador. Además, en final del primer tiempo se dio una situación polémica en la que zafó de una expulsión Adrián Martínez.Habían transcurrido cinco minutos cuando, frente a un rival mal parado, Marcos Acuña envió una pelota larga por lo bajo a Facundo Colidio. El delantero ganó por la izquierda y envió el centro al área. Por ese sector entró Salas en soledad y la empujó de zurda al primer palo del arquero Cambeses para poner el 1 a 0. Mientras todo el público de River y todos los futbolistas también, el delantero exRacing prefirió no gritarlo. se puso de frente a la gente del Millonario y miraba hacia la tribuna. Luego, lo abrazaron sus compañeros y soltó una risa.ð??¦ð??·ð??? ¡RIVER ABRIÓ EL MARCADOR!A los 5', Maxi Salas marcó el 1-0 ante Racing. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/47sqPCurN2— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Salas tuvo la posibilidad de convertir el segundo de su cuenta personal, y también el de River. A los 10 minutos, el 7 recibió en el área en soledad, controló y demoró un segundo más. Le pegó de zurda al primer palo, pero el arquero de Racing logró taparle el disparo.Vale destacar que Racing y River están jugando un partido con un condimento especial. La llegada de Maximiliano Salas al Millonario fue la gran novela del último mercado de pases y el delantero tendrá que enfrentar al club donde fue muy querido. El traspaso no se dio por las mejores vías (se ejecutó la cláusula de rescisión) y las declaraciones, sobre todo desde Avellaneda, hicieron que la polémica crezca hasta llegar a boca de todos.El llamado de Marcelo Gallardo al jugador para preguntarle si estaba interesado en pasar a River le dio inicio a una negociación inesperada por parte de Racing, que tenía en mente extender el vínculo del atacante y no esperaba que una propuesta de este calibre entorpezca su camino.Los de Núñez necesitaban el sacrificio y la dinámica que ofrece el delantero, pero la Academia no estaba dispuesto a largarlo, por lo que la dirigencia del equipo de Núñez optó por pagar la cláusula de rescisión de ocho millones de euros.Sobre el cierre de la primera parte se dio una situación en el área qie defiende River. A los 44, y luego de un lateral desde la izquierda que hizo Gabriel Rojas, Maravilla Martínez no pudo controlar la pelota. Martínez Quarta y Rojas tampoco pudieron quedarse con el balón y el delantero de Racing fue a buscarla de nuevo. Con la marca de Montiel, quiso rematar al arco, pero con poco ángulo. La pelota quedó muy alta y cuando fue a disputar arriba le impactó un codazo a Portillo en el rostro. El jugador de River quedó tendido en el piso y todos sus compañeros fueron a protestarle al árbitro Hernán Mastrángelo, que decidió sancionar a Maravilla con la tarjeta amarilla. ð??¦ð??·ð??? EL DURO CODAZO DE MARAVILLA A PORTILLOCerca del final del primer tiempo, el delantero de Racing fue a disputar la pelota con el mediocampista de River, realizó una fuerte infracción y Mastrángelo le mostró la tarjeta amarilla. #CopaArgentinaEnTyCSportsð?¤? ¿Qué te pareció? pic.twitter.com/96osW97vPC— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025
En un partido que paraliza al fútbol argentino, Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en el Estadio Gigante de Arroyito, en Rosario, desde las 18. A partir de la importancia del encuentro entre estos dos grandes y el particular horario elegido por la AFA para que se juegue, los hinchas de ambos equipos coparon las redes sociales con variados memes. Este encuentro se destaca por la presencia de Maximiliano Salas, jugador de River que enfrenta a su exequipo Racing, en una salida que no estuvo exenta de polémicas. El partido, que tiene como el árbitro principal a Hernán Mastrángelo, promete ser un duelo muy igualado entre ambos conjuntos, que poseen grandes jugadores. En caso de empate al final del tiempo reglamentario, la definición sería por penales.Las formación iniciales incluyen en River a Franco Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Galoppo; Quintero; Salas y Colidio. En Racing, a Cambeses; Rojas, Colombo, Pardo, Mura; Almendra, Sosa, Zuculini; Solari; Adrián Martínez y Conechny.El ganador del cruce jugará con Independiente Rivadavia de Mendoza en las semifinales del torneo, donde también se encuentran Argentinos Juniors y Belgrano por la otra llave. Los mejores memes del partido de River vs RacingHOY JUEGA RIVER *suspira* pic.twitter.com/iX63Q7SRtX— SpiderCARP ð?¤?ð??»ð??·ï¸? (@SpiderCarp23) October 2, 2025Hoy, River: pic.twitter.com/VCBhuNKQ2P— Deboo Miranda ð??? (@debo_riverplate) October 2, 2025Que River GANE un partido pic.twitter.com/9T46tcDsiR— Gonza Baustian (@Gonzabaustian9) October 2, 2025Jueves. Racing - River a las 6 de la tarde con las dos hinchadas. Estoy así:pic.twitter.com/iXDRsKDfdX— Francisco (@fran_carrascoo) October 2, 2025¡Buen día, #Racing! ð?¤?ð?©µCreer... #LaComuDeRacing pic.twitter.com/NSm7XKsJ4u— La Comu de Racing ð??? (@Comu_Racing) October 2, 2025HOY RACING pic.twitter.com/D2EElRJjtp— Racinguismo (@Racinguismo_) October 2, 2025
Racing Club y River Plate chocan este jueves desde las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con arbitraje de Hernán Mastrángelo por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 para definir quién avanza a las semifinales y se enfrenta a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre 3 a 1.El partido se transmite en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La previa del partidoEl duelo, trascendental para ambos clubes, los encuentra en momentos muy diferentes. El equipo dirigido por Gustavo Costas accedió a las semifinales de la Copa Libertadores 2025 y sigue en carrera por el título que tanto anhela, el mismo por el que ya no compite el plantel de Marcelo Gallardo porque quedó eliminado en cuartos a manos de Palmeiras.En el Torneo Clausura 2025, el conjunto de Avellaneda igualó en su última presentación ante Independiente 0 a 0 en el clásico que se jugó en el Cilindro y sigue afuera de los puestos de acceso a octavos, aunque cerca de los clubes que están por encima suyo en la zona A. El club del barrio porteño de Núñez, por su parte, perdió ante Deportivo Riestra 2 a 1 como local y cayó hasta el tercer puesto en el Grupo B. La derrota, histórica, caló muy hondo y los jugadores fueron reprobados por el público en el Monumental. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La Academia se metió entre los mejores ocho de la Copa Argentina 2025 tras eliminar a Deportivo Riestra 3 a 0 con goles de Duván Vergara, Miguel Barbieri en contra y Facundo Mura. Previamente, se impuso a Santamarina de Tandil 2 a 0 en la primera ronda y a San Martín de San Juan 3 a 1 en los octavos. El club tiene una deuda pendiente con el campeonato porque nunca lo ganó. Cuando más cerca estuvo fue en la edición 2011-2012 y cedió en la definición con Boca Juniors.River es el segundo máximo ganador de la historia con tres títulos conseguidos en 2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019. En su camino a los cuartos de final de la edición 2025 doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0, San Martín de Tucumán 3 a 0 y Unión de Santa Fe por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. El dato sobresaliente es que todavía no recibió goles.Ninguno de los entrenadores confirmó la formación inicial, pero no hacen demasiados cambios con respecto a sus habituales titulares. En el equipo albiceleste Marcos Rojo, que a horas del partido fue habilitado para jugar en el Torneo Clausura 2025 por la lesión de un compañero, no es titular, como se especuló en la previa, y se mantiene Nazareno Colombo. Las otra duda sería Tomás Conechny le ganó la pulseada a Duván Vergara y Facundo Mura, a Gastón Martirena. Bruno Zuculini es el mediocampista central ante la ausencia de Juan Ignacio Nardoni por lesión.Gallardo, por su parte, tendría algunas dudas: Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz en la defensa; Kevin Castaño o Ignacio Fernández en el mediocampo; y el delantaro Facundo Colidio o el propio Fernández, por lo que el esquema se modifica en relación a quien elija. Regresa Gonzalo Montiel al lateral derecho mientras que Enzo Pérez está descartado por la sutura de un corte que sufrió en la rodilla derecha tras la revancha con Palmeiras.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Marcos Rojo o Nazareno Colombo; Facundo Mura, Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Ignacio Fernández. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota de 2.45 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Academia. El empate, que llevaría la definición a los penales, también paga 3.20.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 14 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la última fecha de la Liga Profesional y Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Maximiliano Salas, actualmente en la vereda opuesta. En la Copa Argentina no se enfrentan desde las semifinales de la edición 2011-2012: empataron 0 a 0 en los 90â?² y la Academia ganó 5 a 4 por penales.El otro cruce de semifinales, por la parte baja del cuadro, lo protagonizarán Argentinos Juniors y Belgrano de Córdoba. El Bicho superó a Lanús 1 a 0 mientras que el Pirata doblegó a Newell's 3 a 1.
ROSARIO (Enviado especial).- Marcelo Gallardo asumió por primera vez como entrenador de River el 6 de junio de 2014 en reemplazo de Ramón Díaz, que no acordó su continuidad luego de consagrarse campeón del Torneo Final. Se mantuvo durante ocho años y medio en la cúspide, con la excepción del último año.En lo que era su segunda experiencia como DT (había salido campeón en Nacional, de Montevideo), River se consagró en la Copa Sudamericana el 10 de diciembre de 2014, al ganarle a Atlético Nacional por 2 a 0, en el Monumental. Cortó una serie de 17 años sin títulos internacionales. Era un equipo de galera, al mando de Leonardo Pisculichi, con una defensa inconmovible y conseguido en tiempo récord, en menos de seis meses. Casi sin tiempo de construcción, esa palabra de moda que replica el Muñeco hoy, en el desvarío de la segunda temporada.El 11 de febrero de 2015, el conjunto millonario, implacable como (casi, casi) nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 1-0 a San Lorenzo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Con Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori en la última línea, Leonardo Ponzio en modo patrón del medio y destrezas fulminantes en el ataque, River consigue la Copa Libertadores el 5 de agosto de ese mismo año, en otra noche de lluvia y gloria en el Monumental, sellado el 3-0 sobre Tigres. En México (como en Colombia), la había pasado muy mal en el primer encuentro decisivo.Gustavo Costas asumió por tercera vez como entrenador de Racing el 18 de diciembre de 2023, luego de la traumática salida de Fernando Gago, ganador de dos finales contra Boca. Con 24 años de trayectoria como DT (campeón en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia), Racing se consagró en la Copa Sudamericana el 23 de noviembre de 2024, al ganarle a Cruzeiro por 3 a 1, en una final a partido único jugada en Asunción. Cortó una serie de 36 años sin títulos internacionales, con una defensa combativa, pincelazos de Juanfer Quintero y la prepotencia de la mejor pareja de ataque de la última década en el fútbol argentino: Salas-Maravilla.El 27 de febrero de 2025, la Academia, implacable como nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 2-0 a Botafogo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Ahora, espera por el partido decisivo de las semifinales de la Copa Libertadores el próximo 29, en el Cilindro, frente a Flamengo. Una semana antes, en el Maracaná, abrirá la serie, con Palmeiras a modo de hipótesis de la final de Lima.Gustavo Costas tiene 62 años y vive una primavera en Racing. Marcelo Gallardo tiene 49 y está atornillado en su propio invierno millonario. Diez años después de un River que transformó la historia y dejó atrás su etapa más oscura, Racing imita sus pasos. Se mira en ese espejo, un puñado de horas antes del choque que conmueve al fútbol local, el River-Racing de esta tarde, a las 18, en Arroyito, por los cuartos de final de la Copa Argentina, bajo 27 grados y cierta cordialidad en las horas previas. En su primera etapa, el Muñeco consiguió tres de estos trofeos. ¿Una historia cruzada más? El morbo futbolero, en el furioso presente: Maximiliano Salas la rompió en la Academia y ahora contagia en el equipo millonario, más allá de la torpeza de su expulsión en la derrota con Deportivo Riestra en Nuñez.Costas parece tener todo claro, más allá del gris 0-0 con Independiente: está en la cúspide. Gallardo vive un estado de vulnerabilidad como nunca antes, con cuatro derrotas en serie, caseras y foráneas: quedó estancado en los cuartos de final de la Libertadores frente al poderío de Palmeiras. Las calles de Rosario, siempre futboleras (más allá de Central y Newell's), están vestidas del clásico más antiguo. En las calles, inundadas de celeste y blanco y una banda roja en diagonal, se vive con tensión una suerte de finalísima. Como si se viviera una moderna y efervescente rivalidad, con la herida abierta del nuevo Mencho, parecido a aquel Ramón Ismael Medina Bello, primero figura en Avellaneda y luego símbolo en Núñez. De River a Racing una vida, diez años después.
Gustavo Costas elegiría la siguiente formación para medirse ante River: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Marcos Rojo o Nazareno Colombo; Facundo Mura o Gastón Martirena, Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Tomás Conechny o Santiago Solari, Adrián Martínez, Duván Vergara.Marcelo Gallardo pondría la siguiente alineación para jugar contra Racing.Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas, Facundo Colidio o Santiago Lencina.Siendo las 15 horas, la seguridad a cargo del evento, abrió las puertas del Gigante de Arroyito. Los fanáticos comienzan a ubicarse de a poco en las tribunas que se dispusieron para las parcialidades. Aproximadamente 40.000 hinchas estarán presentes en el duelo de los cuartos de final. A pocos minutos de la apertura de las puertas, la disposición de las parcialidades será la siguiente. La gente de River ocupará la Popular Sur, y la Platea Río. Por su parte, Racing tendrá disponible la Popular Norte y el sector de la Platea Cordiviola. El operativo de seguridad tendrá a disposición 630 efectivos. Así lo confirmaron desde la organización de Eventos Masivos. Los hinchas de River, que serán cerca de 20.000, se encuentran en el Coloso Marcelo Bielsa de Newell's realizando el canje de las entradas físicas para el duelo que será en el estadio de Rosario central.La ciudad de Rosario le dio una cálida bienvenida a ambas parcialidades. Con 27 grados, hay cordialidad en las calles céntricas entre hinchas de ambos equipos. Esto, más allá del "morbo" que envuelve a este partido.El partido es transmitido por TyC Sports y también se puede seguirlo por plataformas de cableoperadores y televisión satelital, como Flow y DGo. En todos los casos se requiere ser cliente. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.Comenzamos el seguimiento al último cruce de los cuartos de final de la Copa Argentina, cuyo ganador enfrentará a Independiente Rivadavia (Mendoza). La ciudad de Rosario aguarda por uno de los clásicos del fútbol argentino y se espera un duelo apasionante. La Academia, que vive un gran presente, sobre todo por ser semifinalista de la Copa Libertadores, se mide ante el Millonario que, de manera contraria, no atraviesa un buen momento. Los dirigidos por Marcelo Gallardo arrastran cuatro caídas en fila y la eliminación en los cuartos de la Libertadores a cuestas. El partido comienza a las 18, se juega en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo.
El último semifinalista de la Copa Argentina 2025 se conoce este jueves y será Racing Club o River Plate, que se enfrentan en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con arbitraje de Hernán Mastrángelo por los cuartos de final.El partido inicia a las 18 y se transmite en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El ganador enfrentará en la próxima etapa a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre, al que venció por 3 a 1. La otra semifinal la protagonizarán Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors.ð???ï¸? Ingresos al Gigante de Arroyito (@RosarioCentral) ð???ï¸?â?½ @RacingClub ð??? @RiverPlate â?½â?? Apertura del estadio: 15 hs.â?¶ï¸? Comienzo del partido: 18 hs.#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/P3nTnqUpp0— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) October 1, 2025La previa de Racing vs. RiverEl partido, trascendental para ambos clubes, los encuentra en momentos muy diferentes. El equipo dirigido por Gustavo Costas accedió a las semifinales de la Copa Libertadores 2025 y sigue en carrera por el título que tanto anhela, el mismo por el que ya no compite el plantel de Marcelo Gallardo porque quedó eliminado en cuartos a manos de Palmeiras.En el Torneo Clausura 2025, el conjunto de Avellaneda igualó en su última presentación ante Independiente 0 a 0 en el clásico que se jugó en el Cilindro y sigue afuera de los puestos de acceso a octavos, aunque cerca de los clubes que están por encima suyo en la zona A. El club del barrio porteño de Núñez, por su parte, perdió ante Deportivo Riestra 2 a 1 como local y cayó hasta el tercer puesto en el Grupo B. La derrota, histórica, caló muy hondo y los jugadores fueron reprobados por el público en el Monumental.La Academia se metió entre los mejores ocho de la Copa Argentina 2025 tras eliminar a Deportivo Riestra 3 a 0 con goles de Duván Vergara, Miguel Barbieri en contra y Facundo Mura. Previamente, se impuso a Santamarina de Tandil 2 a 0 en la primera ronda y a San Martín de San Juan 3 a 1 en los octavos. El club tiene una deuda pendiente con el campeonato porque nunca lo ganó. Cuando más cerca estuvo fue en la edición 2011-2012 y cedió en la definición con Boca Juniors.River es el segundo máximo ganador de la historia con tres títulos conseguidos en 2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019. En su camino a los cuartos de final de la edición 2025 doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0, San Martín de Tucumán 3 a 0 y Unión de Santa Fe por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. El dato sobresaliente es que todavía no recibió goles.Ninguno de los entrenadores confirmó la formación inicial, pero no harían demasiados cambios con respecto a sus respectivas últimas presentaciones. En el equipo albiceleste Marcos Rojo, que no puede actuar en el Torneo Clausura 2025, pelea por un lugar con Nazareno Colombo. Las otra duda sería Tomás Conechny o Duván Vergara. Bruno Zuculini estaría como mediocampista central ante la ausencia de Juan Ignacio Nardoni por lesión.Gallardo, por su parte, tendría tres dudas: Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz en la defensa; Kevin Castaño o Ignacio Fernández en el mediocampo; y Facundo Colidio o Santiago Lencina en la ofensiva. Regresaría Gonzalo Montiel al lateral derecho mientras que Enzo Pérez está descartado por la sutura de un corte que sufrió en la rodilla derecha tras la revancha con Palmeiras.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Marcos Rojo o Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny o Duván Vergara. DT: Gustavo Costas.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Santiago Lencina. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota de 2.45 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Academia. El empate, que llevaría la definición a los penales, también paga 3.20.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 14 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la última fecha de la Liga Profesional y Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Maximiliano Salas, actualmente en la vereda opuesta. En la Copa Argentina no se enfrentan desde las semifinales de la edición 2011-2012: empataron 0 a 0 en los 90â?² y la Academia ganó 5 a 4 por penales.
El entrenador de River tiene en su prontuario un historial exitoso en las serie mano a mano de eliminación. A horas del choque por Copa Argentina contra Racing, repasá cómo le fue contra la "Academia".
La historia está repleta de paradojas. Y los historiales de los equipos del fútbol argentino, también. Que River ostenta una enorme ventaja general en los cruces con Racing es tan cierto como que la Academia tiene una clara supremacía frente al conjunto millonario en sus duelos de eliminación directa. Una afirmación no invalida la otra en el clásico más antiguo del fútbol nacional, que nació hace 119 años y que este jueves tendrá un nuevo capítulo, cargado de morbo y tensión, por uno de los cuartos de final de la Copa Argentina en Rosario.El 22 de abril de 1906, los que actualmente residen en Figueroa Alcorta y Udaondo eran locales en La Boca, donde se toparon por primera vez con los de Avellaneda, que se impusieron por 3-1. Dos años después de aquel cotejo, correspondiente al Campeonato de Segunda División (en la que ambas instituciones habían sido habilitadas para participar), sostuvieron un encuentro muy especial: la final por el ascenso a la máxima categoría.River sacó pasaje a la elite con un impactante 7-0, en un duelo que tuvo, entre otras particularidades, una precipitada salida voluntaria del arquero de Racing, indignado con las decisiones arbitrales. El equipo se quedó con 10 futbolistas y quien intentó -sin éxito- defender la valla fue el mítico goleador Alberto Ohaco, uno de los grandes ídolos del club durante la era amateur. Racing todavía no era La Academia; el apodo se popularizaría desde el 1 de agosto de 1915, justamente el día de una lección de fútbol frente a River: el 3-0 en Dársena Sud (La Boca) provocó que la hinchada visitante gritara desaforada "¡Academia!, ¡Academia!".La marca de aquellos mágicos planteles albicelestes perdura hasta hoy, con un récord inigualable para el resto de los clubes argentinos: Racing conquistó siete campeonatos consecutivos, de 1913 a 1919. En esa construcción del heptacampeonato, celebró ante River en la final de la Copa de Honor 1917. Los detractores del amateurismo afirman erróneamente que en aquellos certámenes las definiciones no tenían el rigor que sí le atribuyen al profesionalismo.Los enfrentamientos de eliminación directa entre académicos y millonarios dejan una perla contundente que destierra esa aseveración: en 1939, ya en la era profesional, River avanzó a una semifinal de la Copa Escobar porque tuvo más tiros de esquina que Racing, tras empatar sin goles un partido que duró ¡apenas 40 minutos! (dividido en dos tiempos de 20).Pese a que lo largo de 119 años de clásicos entre ambos River edificó una diferencia muy abultada, con 110 triunfos, 63 empates y 68 derrotas, paradójicamente Racing construyó una sustancial ventaja en los mata-mata, tanto en certámenes domésticos como internacionales: celebró en 13 de los 20 que los opusieron."Hacer ese gol contra River fue hermoso y la gente me lo recuerda hasta hoy. El gol fue más importante porque después obtuvimos la Copa en la final. Si no la hubiéramos logrado, sería algo más anecdótico, pero el título le dio mayor trascendencia", afirma Néstor Fabbri para LA NACION en referencia al heroico cabezazo que realizó el 1 de junio de 1988, cuando el Racing de Alfio Basile eliminó al millonario en el Monumental en el último minuto de la semifinal de la Supercopa 1988.Aquella semifinal por la Supercopa Supercopa 1988, semifinal, vuelta">Aquella noche, los dirigidos por Coco volvieron a imponerse a las adversidades y festejaron. "En el segundo tiempo, Nelson Gutiérrez hizo el gol [de penal] y River podría haber hecho el segundo y el tercero, pero tuvimos un Pato Fillol monumental. Después de sus atajadas, faltando 15 minutos fuimos más adelante y empezamos a empujar", reconstruye el ex defensor central, protagonista excluyente de ese clásico hace 37 años. "Camote Acuña metió un tiro en el travesaño porque la tocó [Nery] Pumpido. De ahí sacamos el córner por el que vino mi gol", detalla.Ubaldo Fillol; Eduardo Saporiti, Gustavo Costas, Fabbri y Carlos Olarán; Jorge Acuña, Hugo Pérez, Miguel Ángel Ludueña y Miguel Ángel Colombatti; Omar Catalán y Walter Fernández fueron los once blanquicelestes que desataron el júbilo de la multitud que acompañó a uno de los equipos más recordados de la historia reciente del club. Aquél que con el 1-1 en la vuelta hizo valer el 2-1 conseguido con juego y coraje en Avellaneda, según evoca Fabbri: "Siempre luchábamos. En la ida, perdíamos por 1-0 y lo dimos vuelta, algo que también pasó en la final contra Cruzeiro. Era un equipo que tenía resiliencia y sacaba su hombría en los momentos más difíciles".En ese sentido, el ex número 6 considera pertinente la comparación entre el espíritu de aquel Racing y el que es entrenado por Costas, con quien compartió la zaga: "Hay bastantes similitudes en el carácter entre ambos equipos". En el exitoso año '88, la Academia le ganó otra serie a River, la de la Liguilla Pre-Libertadores. "Volvimos de ser campeones en Brasil y nos tocaba la semifinal con River, en Avellaneda. Coco puso un equipo suplente y también ganamos [1-0], con un gol de Víctor Rabuñal"."Como dice la historia, Racing vuelve a dejar afuera a River", reflejó en su relato para la televisión Marcelo Araujo en 1997. Otra vez en el Monumental. Otra vez con Basile como director técnico. Esta vez con un 5-3 en la definición por penales, tras un vibrante 4-4 en el global (3-3 en Avellaneda y 1-1 en el desquite). Ocurrió por la Copa Libertadores, en octavos de final, instancia a la que el cuadro millonario había accedido directamente como campeón defensor, de la mano de Ramón Díaz. Al segundo riojano más famoso del país -detrás de su amigo, y entonces presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem- se le borró la sonrisa por dos motivos: Esteban Fuertes puso en ventaja a la Academia y Marcelo Gallardo, a los 38 minutos, fue expulsado por un patadón al rostro de Carlos Javier Mac Allister, que jugó con la cara llena de apósitos.La ausencia del Muñeco, que en la ida había conseguido uno de los tantos del Millonario, alteró el plan de juego del local, que forzó los penales con una sublime definición de Enzo Francescoli: desde fuera del área, el uruguayo pinchó la pelota por encima de Ignacio González. Nacho, actual entrenador de arqueros de Racing, se luciría en la definición por penales al tapar el remate del crack, que se atribuyó la responsabilidad de la derrota: "Doy la cara y sé que es culpa mía esta eliminación. Lo lamento mucho por la gente y, sobre todo, por mis compañeros".Para Basile, que en la ida había sido muy crítico del arbitraje de Horacio Elizondo ("nos sacó 60 amarillas y nos condicionó. Jugar así es fútbol-mancha"), la clasificación para los cuartos de final implicaba un merecido premio a los hinchas de Racing, cuya crisis explotaría dos años después, quiebra incluida. "En los problemas políticos la gente no tiene nada que ver. La gente es hincha del fútbol", declaró el DT.En 2012, el propio Basile renunció y Luis Zubeldía se hizo cargo y debutó por la Copa Argentina, a la que catalogó como un objetivo importante. Racing se cruzó con River en una semifinal, en Salta, donde el joven entrenador alineó a Sebastián Saja; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Martínez y Matías Cahais; Agustín Pelletieri y Bruno Zuculini; Valentín Viola, Giovanni Moreno y Lucas Castro, y Federico Santander. El Millonario afrontaba el momento más traumático de su historia: jugaba en la B Nacional y no tenía garantizado su regreso a la A. Lidiaba con esa presión pero jugaba con el incentivo de alcanzar la final contra Boca. Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Ramiro Funes Mori; Cristian Ledesma y Nicolás Domingo; Andrés Ríos, Martín Aguirre y Daniel Villalva, y Rogelio Funes Mori fueron los elegidos por Matías Almeyda.En un partido carente de lucidez, los penales se erigieron en una lógica consecuencia. Para Racing convirtieron Saja, Viola, Pillud, Gabriel Hauche y Luis Fariña. A Moreno, que dos semanas antes había sido amenazado con un arma de fuego por la barra brava, le atajó el tiro Chichizola. La ventaja académica en los mano a mano se amplió gracias a que Keko Villalva erró su remate y a que Saja atajó el de Luis Vila. El juvenil quedó desconsolado mientras los de Avellaneda festejaban el pase a la final que perderían a manos de Boca.La historia llega a hoy. "Para este cruce lo psicológico puede ser primordial. River llega golpeado porque no logró pasar en la Copa Libertadores, pero Racing no debe descuidarse: River puede pintarte la cara si se despierta. Y también está la carga del traspaso de Salas de un club al otro", enfatiza Fabbri, el defensor que con su cabeza hizo historia para eliminar a los de blanco y rojo. River tratará de hacer gala de la paternidad. Pero la Academia, mientras sueña algo gigante en la Libertadores, intentará acrecentar en Arroyito su fortaleza en los mata-mata contra el equipo millonario.
Hace más de un mes, cuando River eliminó angustiosamente por penales a Unión, el partido de este jueves contra Racing ya quedaba especialmente señalado por toda la carga ambiental que iba a haber sobre Maximiliano Salas y su ruidosa transferencia. Enseguida se recurrió a un clisé típico para enmarcar este cruce por los cuartos de final de la Copa Argentina: "el partido del morbo". Pero en el fútbol y en la dinámica de un equipo en plena temporada, 35 días es una eternidad; las perspectivas pueden cambiar, alterarse. No se atenuó el foco sobre la presencia de Salas, que jugará bajo el repudio sostenido de los hinchas de Racing y la mirada más comprensiva de sus excompañeros, de quienes se despidió en buenos términos. Salas, que en un principio causó un impacto futbolístico positivo, el último domingo cayó en el aturdimiento general de River al ser expulsado por un exceso verbal.Pero el encuentro que se disputará este jueves desde las 18 en el Gigante de Arroyito, con las dos hinchadas, tiene otros frentes abiertos, incluso más trascendentes que todo lo que rodeará al delantero correntino. Estará en juego -sin VAR- la clasificación a las semifinales, etapa en la que Independiente Rivadavia espera rival.Desde que quedó programado este River-Racing, cada equipo fue atravesando por circunstancias que condicionan y condimentan el clásico. Al integrar zonas distintas en el Apertura/Clausura, el último enfrentamiento se remonta a diciembre de 2024, en el 1-0 de Racing en el Cilindro, con gol de... Salas.River llega con una actualidad preocupante, agudizó problemas y carencias que ya estaban en la superficie. Sobre sus hombros carga con el peso de cuatro derrotas consecutivas, una racha negativa que no experimentaba desde 2010. De esas caídas, las dos más dolorosas fueron contra Palmeiras, que lo dejó afuera de la Copa Libertadores.Flojedad defensiva y lagunas temperamentales están poniendo a River en una situación que generó el hartazgo de sus hinchas. El escarmiento sonó fuerte en el Monumental tras la derrota frente a Deportiva Riestra. Con el resultado aun caliente, Marcelo Gallardo no dudó sobre la dimensión que adquiere el cotejo contra Racing: "Lo imagino como una final por lo que representa el partido, la oportunidad de ofrecerle a la gente la alegría que no le dimos en estas semanas. Hay que prepararse para una final". El Muñeco también pone en juego su capacidad para provocar una reacción. Su segundo ciclo, en más de 13 meses, arrastra objeciones que apenas si tuvieron cabida en su primer mandato. Hasta viene quedando diluida su mano diestra para los mata-mata. Desde que volvió, le fueron adversas cuatro eliminatorias (dos por Copa Libertadores, una por el Apertura, la final por la Supercopa Internacional y se podría agregar el cotejo contra Inter que lo sacó del Mundial de Clubes en la etapa de grupos). Salvo en los dos clásicos frente a Boca, en el resto de los partidos importantes no se impuso en ninguno. Una nueva eliminación sin estar a la altura de las circunstancias ensombrecería aun más el panorama general. Gallardo hizo un llamamiento público a sus jugadores: "El fútbol se juega con una pasión sostenida, esa es la clase de equipo que me representa. Hay que tener la templanza y los huevos para salir, el fútbol es así. Acompañaremos a los que estén con el deseo de salir de este momento. Los que quieran salir, empujarán, y si no serán empujados". Por lo pronto, el entrenador sube a todos al barco: a Rosario viaja el plantel completo, 28 jugadores, incluidos los lesionados. Este miércoles hubo un banderazo de apoyo en la salida del ómnibus desde la concentración de Cardales. Como es habitual, la formación de River se conocerá un par de horas antes del partido. Parece claro que en la defensa estarán Montiel, Martínez Quarta (con alguna chance para Paulo Díaz), Rivero y Acuña. Más inciertos son los nombres y el esquema del medio hacia arriba. ¿Cuatro o cinco volantes, uno o dos delanteros? Es difícil que llegue Enzo Pérez, en recuperación del profundo corte en una pierna sufrido frente a Palmeiras. En ese caso, Portillo volvería a ser el volante central; Galoppo es seguro y Quintero va en esa misma línea; se supone que Castaño también, aunque no lo justifique su rendimiento. Después, para acompañar a Salas, el casillero que resta se lo disputan Nacho Fernández, Lencina, Borja o Colidio.ð??? Estos son los convocados por Gustavo Costas para enfrentar a River en Rosario. pic.twitter.com/mIikwiAgPz— Racing Club (@RacingClub) October 1, 2025Y a Racing también le pasaron cosas desde que supo que se toparía con River. La más importante, la que le sube la motivación y lo carga de confianza, fue la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores, para seguir alimentando ese espíritu copero recobrado con la obtención de la Copa Sudamericana y la Recopa, ambas frente a rivales brasileños.Gustavo Costas tomó una decisión fuerte, luego avalada por los resultados, con el ingreso de Facundo Cambeses por el capitán Gabriel Arias. Y para levantar un poco más la temperatura del partido, Marcos Rojo, que no está habilitado para el Clausura, sería titular. El ex Boca salió triunfal en los tres mano a mano que disputó con River; también se fue dos veces expulsado en el historial personal de 11 enfrentamientos, que lo tiene arriba con cinco triunfos, tres empates y tres derrotas. Racing tiene la baja sensible de Juan Nardoni, un gladiador todoterreno.Entrenamiento en Cardales ð??ªâ??ð??? Racing. pic.twitter.com/xSYZ8sW1G0— River Plate (@RiverPlate) October 1, 2025Por la Copa Argentina, River-Racing tiene un solo antecedente. En 2012, la Academia se impuso por penales en las semifinales después de un empate sin goles. Bruno Zuculini es el único jugador que se mantiene.En cuanto a lo futbolístico, Racing suele proponer la clase de partido que más incomoda a River: alborotado, de transiciones. Más jugado desde el corazón que desde la mente, fiel reflejo de lo que transmite Costas. Es agresivo con las proyecciones de Mura y Rojas, tiene buen pie con Sosa y Almendra, velocidad con Solari y potencia con "Maravilla" Martínez. Un golpe por golpe que toma a River en estado de shock.Probables formacionesRacing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra; Santiago Solari o Duvan Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. Director técnico: Gustavo Costas.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo, Giuliano Galoppo y Juanfer Quinero; Maximiliano Salas y Nacho Fernández o Miguel Borja o Santiago Lencina. Director técnico: Marcelo Gallardo.Árbitro: Hernán Mastrángelo.Cancha: Rosario Central.Hora: 18.TV: TyC Sports.
Se enfrentan en el Gigante de Arroyito a partir de las 18:00 por llegar a la semifinal donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza.El Millonario no tiene espacio para otra decepción y la Academia quiere seguir de racha.
El plantel del conjunto de Avellaneda fue el primero en arribar a la sede del encuentro de cuartos de final.Los del 'Millonario' volverán el fin de semana para enfrentar a Rosario Central.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del 2 de octubre de 2025.FÚTBOLCopa Argentina18 River vs. Racing. Los cuartos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Mundial Sub2017 Colombia vs. Noruega. Dsports (610/1610 HD)17 Estados Unidos vs. Francia. Dsports+ (613/1613 HD)20 Nigeria vs. Arabia Saudita. Dsports+ (613/1613 HD)20 Sudáfrica vs. Nueva Caledonia. Dsports2 (612/1612 HD)Europa League13:30 Roma vs. Lille. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)13:30 Ludogorets vs. Betis. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)13:30 Celtic vs. Braga. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)13:30 Bologna vs. Freiburg. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)13:30 Brann vs. FC Utrecht. Disney+13:30 Viktoria Plzen vs. Malmo. Disney+13:30 Fenerbahce vs. Nice. Disney+13:30 Steaua Bucarest vs. Young Boys. Disney+13:30 Panathinaikos vs. Go Ahead Eagles. Disney+15:40 Feyenoord vs. Aston Villa. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)15:40 Lyon vs. Salzburg. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15:40 Celta de Vigo vs. PAOK. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)15:40 Nottingham Forest vs. Midtjylland. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)15:40 Basel vs. Stuttgart. Disney+15:40 Porto vs. Estrella Roja. Disney+15:40 Sturm Graz vs. Rangers. Disney+15:40 Genk vs. Ferencváros. Disney+15:40 Maccabi Tel Aviv vs. Dinamo Zagreb. Disney+Conference League13:45 Dynamo Kiev vs. Crystal Palace. Disney+13:45 Jagiellonia BiaÅ?ystok vs. Hamrun Spartans. Disney+13:45 KuPS Kuopio vs. Drita. Disney+13:45 Lausanne vs. Breidablik. Disney+13:45 Lech Poznan vs. Rapid Viena. Disney+13:45 Noah vs. Rijeka. Disney+13:45 Omonia vs. Mainz 05. Disney+13:45 Rayo Vallecano vs. Shkëndija. Disney+13:45 Zrinjski Mostar vs. Lincoln Red Imps. Disney+16 Aberdeen vs. Shakhtar Donetsk. Disney+16 AEK Larnaca vs. AZ Alkmaar. Disney+16 Celje vs. AEK Athens. Disney+16 Fiorentina vs. Sigma Olomouc. Disney+16 Legia Warsaw vs. Samsunspor. Disney+16 Raków CzÄ?stochowa vs. Universitatea Craiova. Disney+16 Shelbourne vs. Häcken. Disney+16 Slovan Bratislava vs. Strasbourg. Disney+16 Sparta Prague vs. Shamrock Rovers. Disney+TENISEl Masters 1000 de Shanghai7.30 Aleksandar Kovacevic vs. Juncheng Shang y Juan Manuel Cerúndolo vs. Bu Yunchaokete, por la primera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOL15.30 Bayern Munich vs. Estrella Roja. La Euroliga. Dsports (614/1614 HD)21.30 Obras vs. Regatas. Liga Nacional. Dsports (611/1611 HD)
La Academia y el Millonario se verán las caras por los cuartos de final del certamen.
Y sus teloneros, como ocurre en la parte sudamericana de la gira Grand National Tour, serán Ca7riel y Paco Amoroso. Sin dudas el Monumental será toda una fiesta del rap y el hip hop. ¿Te la vas a perder? Leer más
Antony Alonso creció en un barrio muy humilde de Montevideo. Cuando tenía nueve años, su familia tomó la decisión de venir a la Argentina para escapar de la mala situación en la que vivían, en búsqueda de un porvenir que hasta ese momento se les negaba. "Vivíamos en un barrio muy complicado, donde casi no podíamos salir a la calle. Desde chiquito el fútbol fue mi pasión y siempre tuve claro que me quería dedicar a esto. En Uruguay jugaba en la inferiores de Sud América, pero mi mamá sufría mucho, porque me entrenaba de tarde y cada noche me esperaba con el corazón en la mano y angustiada, pensando que me podía pasar algo", le dice a LA NACION Alonso, de 27 años, delantero de Deportivo Riestra, que el domingo pasado anotó el primer tanto en el triunfo del Malevo 2-1 frente a River en el estadio Monumental.Luego de pasar unos meses en la casa de un familiar, los Alonso se establecieron en el barrio Raffo, a pocos kilómetros de General Rodríguez. "Para mi fue como llegar a Miami. Era un lugar de gente trabajadora, tranquila, y nos recibieron muy bien. Yo estaba acostumbrado a otra realidad, a un lugar complicado que, si bien me enseñó mucho, al mismo tiempo era difícil, porque era convivir con el peligro permanente. Siempre me mantuve alejado de todo lo malo, que en ese lugar lo tenía muy a la mano. Mi sueño era ser futbolista", explica Alonso acerca de su llegada al oeste del conurbano bonaerense.ARRIBA EL MALEVO EN EL MÁS MONUMENTAL: Alonso puso el 1-0 de Riestra ante River.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/zm0oxdaXG9— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025El "Colo", como lo apodaron en el barrio, era un pibe apasionado por el fútbol, pero con un carácter díscolo, acostumbrado a hacerse respetar y con pocas vueltas cuando las cosas no sucedían como el pretendía: "Mi vieja me quería acomodar, porque yo llegué acostumbrado a otra manera de manejarme, era muy calentón y un poco sacado y ella me llevó a la iglesia. Al principio no me gustaba, pero fue algo que me ayudó a bajar un cambio. La fe es algo que me acompaña siempre".En su arribo a General Rodríguez, la idea de probar suerte en un club de fútbol importante fue su gran ilusión. Vélez Sarsfield fue su deseo, pero la dura realidad le dijo que no se podía. "Nosotros vivíamos con lo justo y no estaba dentro de nuestras posibilidades la idea de pagarme un viaje todos los días desde General Rodríguez al lugar donde tenía que entrenarme, así que me tuve que conformar con ir a una escuelita en el barrio", cuenta Alonso, que se sumó al club 25 de Mayo dónde se formó como jugador y donde más de una vez recibió apoyo para hacer más amigable una realidad que no siempre le sonreía. "Nos daban una merienda, un sándwich y más de una vez me regalaron zapatillas y botines. Lo que soy hoy en buena medida se lo debo a la gente de ese club en el que me dieron una mano enorme, y además de fútbol me enseñaron a andar por la vida", dice el delantero, que además cuenta de esa época de su vida que compartió la escuela primaria con Elián Valenzuela, cuando todavía no se lo conocía como L-Gante. Los años transcurrían, y como la posibilidad de jugar en las inferiores de un club de fútbol se escapaban, Antony optó por una práctica muy habitual en los barrios del conurbano: los campeonatos por plata. "Teníamos un grupo de pibes que andábamos muy bien, y donde pintaba jugar por plata, ahí estábamos. Eso me ayudó a vivir un tiempo y me dio la posibilidad de juntar uno pesos", cuenta. Hasta que el destino tocó a su puerta, y recibió una invitación por Facebook que le envió Walter Fernández, entrenador de inferiores del club Atlas, que lo venía siguiendo. "Fui a una prueba a Morón, ahí me acompañó mi vieja, porque yo no estaba acostumbrado a salir del barrio solo. Quedé, y al poco tiempo estaba jugando en la cuarta donde arranqué haciendo muchos goles". La convocatoria de Atlas fue un salvavidas para Antony, que con 19 años alternaba entre el fútbol por plata con los amigos del barrio y el trabajo de peón de albañil acompañando a su papá, y veía que su sueño de futbolista se alejaba. El destino todavía tenía reservadas un par de buenas noticias. El entrenador del Marrón del Oeste, César "Rata" Rodríguez, lo convocó al equipo de primera. Antony recuerda ese momento con un cariño especial, al evocar la reacción de su mamá: "Al mes de comenzar a jugar en cuarta me llamaron para la primera. Todavía me acuerdo del llanto de alegría de mi vieja cuando le conté que finalmente iba a ser futbolista profesional". El colorado espigado, con la cara tatuada y de carácter ríspido, en poco tiempo se convirtió en una pieza clave del conjunto de Rodríguez que estuvo a un paso de ascender en una final contra General Lamadrid, que fue empate en los 90 con un gol de Alonso para Atlas y una definición por penales que se llevó el Carcelero. "En esa época estaba un poco loco y eso no me ayudaba. Me calentaba mucho y me desenfocaba. Tuve la suerte de cruzarme con gente que me ayudó a madurar", dice Alonso, que llegó a ser expulsado por pelearse con un compañero de equipo.Su buena campaña en el conjunto de General Rodríguez fue la credencial para comenzar a crecer y la Primera B Metropolitana fue su próximo destino. J. J. Urquiza fue el club donde siguió sumando goles y en el que se destacó. Luego de un breve paso por Temperley y un año en Guaireña, en la segunda división de Paraguay, regresó a "Jota, Jota" donde una nueva temporada goleadora le permitió el espaldarazo: "Cuando me llamaron de Deportivo Riestra, les dije que hablen con el presidente de Urquiza, pero enseguida ya estaba entrenando con ellos"."ES TODO PARA ELLA" la emoción total de Antony Alonso junto a su mamá tras anotar en Riestra su PRIMER GOL en la Primera División. ¡Hermoso momento!ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/ylSvNKSo7m— SportsCenter (@SC_ESPN) July 24, 2024El conjunto de Villa Soldati se convirtió en su segunda casa y en el lugar ideal para Antony, que supo canalizar su ansiedad y su carácter difícil, y transformarlo en perseverancia y conducta: "Riestra es una familia en la que todos tiramos para el mismo lado. Acá nadie es estrella. El respeto y la humildad son lo que te exigen y eso me ayudó a crecer como persona y como futbolista", sostiene Alonso, que comparte plantel con jugadores que casi en su totalidad vienen de divisiones de ascenso y que tienen en común el deseo de triunfar en el fútbol, olvidándose de los egos y transformando sus limitaciones en su principal fortaleza, para dejar la piel en cada partido.Desde que arribó al Malevo de Soldati, Alonso marcó 6 goles en 27 encuentros, aunque el tanto de cabeza frente a River del domingo pasado fue su anotación más importante. Riestra es puntero del grupo B del torneo Clausura con 22 puntos y se ubica quinto en la tabla anual, la que determina las plazas para las copas internacionales, que hoy lo ubica en puestos de Copa Sudamericana. Pero, cuando le preguntan a Antony por su sueño, Alonso no duda y se olvida del presente auspicioso de su club. El uruguayo sorprende y por un instante sale del modo fútbol mostrando su costado más humano: "Quiero comprarle una casa a mi mamá", afirma el delantero, convencido. "Ella siempre creyó en mí y me gustaría retribuírselo de esa manera, regalándole una casa", dice, mientras que no pierde la esperanza de algún día ponerse la camiseta celeste. "Amo este país y soy un agradecido de todo lo que me dio, pero mi deseo futbolístico es algún día jugar en la selección uruguaya", cuenta este trabajador del fútbol y luchador de la vida, que el domingo se dio el gusto de dejar mudo al Monumental, al ir a buscar un centro y cabecear de espalda, empujado por una convicción y una confianza que se convirtieron en su marca registrada.
El equipo de Gustavo Costas tendrá un par de bajas sensibles para el clásico ante River, pero podría contar con la vuelta del exdefensor de Boca.
Marcelo Gallardo ya piensa en el encuentro ante la "Academia", en el que necesita ganar si desea cambiar la racha de su equipo. La mala noticia es que no llegaría su capitán.
Racing Club y River Plate chocarán este jueves 2 de octubre en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario en el último cruce de cuartos de final de la Copa Argentina 2025 con el objetivo en común de meterse entre los cuatro semifinalistas. El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del partido que arbitrará Hernán Mastrángelo, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota de 2.45 contra 3.14 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Academia. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.22.El partido, trascendental para ambos clubes, los encuentra en momentos muy diferentes. El equipo dirigido por Gustavo Costas accedió a las semifinales de la Copa Libertadores 2025 y sigue en carrera por el título que tanto anhela y por el que ya no compite el plantel de Marcelo Gallardo, eliminado en cuartos por Palmeiras.En el Torneo Clausura 2025, el conjunto de Avellaneda igualó en su última presentación ante Independiente 0 a 0 en el clásico que se jugó en el Cilindro y sigue afuera de los puestos de acceso a octavos, aunque cerca de los clubes que están por encima suyo en la zona A. El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, perdió ante Deportivo Riestra 2 a 1 como local y cayó hasta el tercer puesto en el Grupo B. La derrota, histórica, caló muy hondo y los jugadores fueron reprobados por el público en el Monumental.La Academia se metió entre los mejores ocho de la Copa Argentina 2025 tras eliminar a Deportivo Riestra 3 a 0 con goles de Duván Vergara, Miguel Barbieri en contra y Facundo Mura. Previamente, se impuso a Santamarina de Tandil 2 a 0 en la primera ronda y a San Martín de San Juan 3 a 1 en los octavos. El club tiene una deuda pendiente con el campeonato porque nunca lo ganó. Cuando más cerca estuvo fue en la edición 2011-2012 y cedió en la definición con Boca Juniors.River es el segundo máximo ganador de la historia con tres títulos conseguidos en 2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019. En su camino a los cuartos de final de la edición 2025 doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0, San Martín de Tucumán 3 a 0 y Unión de Santa Fe por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. El dato sobresalienteo es que todavía no recibió goles durante un juego.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses, Franco Pardo, Santiago Sosa, Nazareno Colombo, Gastón Martirena, Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas, Santiago Solari o Duván Vergara; Adrián Martínez y Tomás Conechny o Adrián Balboa. DT: Gustavo Costas.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Juan Portillo, Giuliano Galoppo, Kevin Castaño o Ignacio Fernández; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 14 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la última fecha de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Maximiliano Salas, actualmente en la vereda opuesta. En la Copa Argentina no se enfrentan desde las semifinales de la edición 2011-2012: empataron 0 a 0 en los 90â?² y la Academia ganó 5 a 4 por penales.El equipo que se imponga en el cruce avanzará a las semifinales y tendrá como rival a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre 3 a 1.Cronograma y resultados de los cuartos de final de la Copa Argentina 2025Tigre 1-3 Independiente Rivadavia.Racing vs. River - Jueves 2 de octubre a las 18 en el Gigante de Arroyito.Newell's 1-3 Belgrano de Córdoba.Argentinos Juniors 1-0 Lanús.Semifinales de la Copa Argentina 2025Independiente Rivadavia vs. Racing o River Plate.Belgrano de Córdoba vs. Argentinos Juniors.
Una dirigencia entregada a su voluntad, un plantel que no se anima a desautorizarlo ni con una mueca de disgusto y una hinchada que como mayor muestra de pleitesía le levantó una estatua. Pocas veces un entrenador tiene tanto a disposición, en lo material y afectivo, y devuelve tan poco, medido en rendimiento futbolístico y resultados. La suma del poder absoluto lo deja a Marcelo Gallardo como el máximo responsable de la preocupante actualidad de River.El Muñeco, tras la derrota frente a Deportivo Riestra -la cuarta consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años-, le puso el pecho a la situación: "Probamos de diferentes maneras, dimos oportunidades y el equipo no ha fluido hasta ahora. Me hago cargo, pero seguiré en la búsqueda". Gallardo casi que no tiene excusas que lo exoneren de lo que hasta ahora puede ser catalogado como una decepción. Reforzó el plantel a su gusto, con 16 incorporaciones por más de 70 millones de dólares en tres mercados de pases. Venció la resistencia de los dirigentes que después de la ventana de transferencias de principios de este año no querían continuar "con el bolsillo del payaso", latiguillo que circuló en los despachos en referencia al pago de sobreprecios -relación costo-condiciones futbolísticas- por algunos refuerzos, cuyo caso testigo es el colombiano Kevin Castaño y los 14 millones de dólares para el Krasnodar ruso. Todo para conformar al director técnico.Pero ocurrió la compra relámpago de Franco Mastantuono por parte de Real Madrid, que ejecutó la cláusula sin escamotear un euro, lo cual dejó a los dirigentes sin ninguna herramienta para retenerlo, y a Gallardo con un malhumor que le duró varios días, en vísperas del Mundial de Clubes. El juvenil era uno de los pocos que ayudaba a levantar el vuelo futbolístico, con un protagonismo excesivo para sus 17 años, que dejaba expuesto a varios mayorcitos. Cuando lo anuló Silva, el lateral izquierdo que no fue tenido en cuenta por San Lorenzo y pasó por Atlanta, River no pudo con Platense en el Monumental por los cuartos de final del Apertura. Apagada la individualidad, el equipo no apareció, como tantas otras veces. Los dirigentes salieron a socorrer la venta de Mastantuono con el último shopping de compras: Salas, Quintero, Portillo y Galarza. El anunciado control de gastos quedaba postergado, si bien por Mastantuono ingresaba dinero fresco."Por mi cabeza no se me cruza claudicar". Gallardo solo rinde cuentas a sí mismo. Da explicaciones, muchas de ellas razonadas y argumentadas, pero nadie cuestiona su cesarismo. El presidente Jorge Brito se sumergió de lleno en la fastuosa remodelación y ampliación del Monumental. Intervino a fondo en lo futbolístico cuando empezó a tambalear Demichelis, al que le dio el último empujón ni bien tuvo la venia de Gallardo para volver. Faltan poco más de dos meses para que finalice una gestión que creció mucho en hormigón armado, cerámicos, butacas y palcos, un Monumental muy chic para festejar en más de tres años y medio tres títulos locales (dos a un solo partido). Escasa cosecha, toda de Demichelis. Depende de Gallardo que pueda sumarle el Clausura o la Copa Argentina, siendo ya inmodificable la deuda internacional, medida en la bendita Copa Libertadores. "Hay una persona que toma las decisiones y es Marcelo Gallardo. Él se encargó de cambiar casi medio plantel para sentirlo suyo", lo empoderó aún más Enzo Francescoli en declaraciones a ESPN. Y eso que el Príncipe fue el autor intelectual del primer ciclo de Gallardo, cuando Jorge D'Onofrio le dio la atribución de elegir al sucesor del renunciante Ramón Díaz. Hoy, sus palabras lo muestran subsumido a los designios de Gallardo, cuando en la escala jerárquica debería estar por encima. O también es una manera de distanciarse de los serios cuestionamientos a la conformación de los planteles, aunque en ese caso debería replantearse cuál es el sentido de su cargo, que es el de un empleado remunerado. ¿Y Ponzio? Por ahora el hincha solo sigue viendo en él al guerrero que volvió en las horas amargas del Nacional B y fue una de las banderas temperamentales de los primeros años de Gallardo. Si algo se puede destacar de la forma de trabajo de Gallardo es su lealtad y coherencia: desde hace más de una década mantiene a sus principales colaboradores (Matías Biscay, Hernán Bujan y el preparador físico Pablo Dolce). Un cuerpo técnico granítico, la coraza que necesita el entrenador para sentirse protegido, aunque no esté funcionando como un laboratorio de soluciones."ÉL MISMO SE GENERÓ EL TEMA DE TRAER MUCHOS JUGADORES Y CAMBIAR CASI LA MITAD DE UN PLANTEL"Enzo Francescoli habló sobre el segundo ciclo de Marcelo Gallardo en River.â?¶ï¸? Mirá #ESPNF12 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/fehmU0Imh1— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 11, 2025Gallardo ya probó casi todos los sistemas tácticos y combinaciones de jugadores posibles. A cada partido, una nueva fórmula. Lo que empieza como una búsqueda razonable dio paso a la confusión. No hay una formación estable, más allá de que Armani, Montiel, Acuña, Galoppo y Salas son los más titulares. Es cierto que la defensa es un flan, pero la crisis se explica mejor en el medio campo, por donde a River se le siguen escapando los partidos. Lo mejor de Enzo Pérez y Nacho Fernández ya pasó, y la nostalgia sigue por jugadores de la categoría de Exequiel Palacios o Nicolás de la Cruz.Es tan potente lo que representa Gallardo que, todavía, nadie se atreve a imaginar que la salida de esta crisis es con otro proyecto. Ni en trascendidos trasnochados figura el nombre de un posible sucesor.Una derrota el jueves ante Racing, además de la eliminación en la Copa Argentina, estiraría la racha a cinco caídas en fila, algo que no ocurre desde 1982, con la dirección técnica de José "Pistola" Vázquez. "Es un problema mío, vivo trabajando para encontrar un mejor funcionamiento, me hago cargo de no haberlo conseguido. Me apasiona lo que hago, desde ahí no me reprocho nada", dijo Gallardo, que sigue sintiéndose el rey Sol en medio de los chaparrones que caen sobre River.
El jueves, el Millonario y la Academia se juegan el pase a semifinales en el Gigante de Arroyito."Hemos probado de diferentes maneras, hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido", dijo el DT que aseguró: "Voy a seguir buscando".
La postal emociona: Gustavo Benítez, el técnico de Deportivo Riestra, sentado en el anillo del Monumental, llorando en silencio después de que su equipo escribiera la página más gloriosa de su joven paso por Primera División. A su alrededor, miles de hinchas de River aún masticaban bronca por la derrota 2-1 que no sólo complica su presente en el Clausura, sino que además es la cuarta caída en fila (algo que no sucedía desde 2010) y suma un dato que roza lo insólito: en el historial entre ambos, el Malevo pasó al frente.Sí, aunque parezca increíble, Riestra ya puede presumir de algo que muy pocos lograron en la era profesional del fútbol argentino: tener ventaja sobre River Plate en el mano a mano. Lo hizo tras apenas cuatro enfrentamientos oficiales, con un saldo de dos victorias, un empate y una derrota. Goles a favor y en contra: igualados en cuatro. Historia pura. Con un detalle más: le ganó de local y de visitante. De hecho, aquel 2 a 0 de junio de 2024 fue el que terminó condenando el ciclo de Martín Demichelis.El impacto es enorme. Porque no se trata solamente de un triunfo visitante â??el primero en Núñezâ??, sino de la confirmación de que el club del Bajo Flores se acostumbró a desafiar las lógicas. Apenas 21 meses después de su histórico ascenso a Primera, el Malevo ya colecciona victorias ante tres de los cinco grandes (River, Independiente y San Lorenzo) y se transformó en uno de los animadores del Clausura.De hecho, con el triunfo, el Malevo se afirmó en la cima de la Zona B del certamen. Le sacó cuatro puntos al Millo y quedó muy cerca de asegurarse la clasificación a una copa internacional. En la Tabla Anual, incluso, quedó quinto (a un punto del cuarto, Boca) y se ilusiona con el Repechaje a la Libertadores. Todo esto, con apenas un año y medio en Primera.La curiosidad y el gesto de camaradería lo exhibió su arquero, Nacho Arce, que en la previa del encuentro les regaló alfajores a los pequeños hinchas de River que agradecían en la platea.ALFAJORES PARA TODOS EN EL MONUMENTAL ð???ï¸? ð?§¤ Nacho Arce repartió regalos para los hinchas de River previo al partido.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite en https://t.co/rq6sQOr7sM#LPFxTNTSports pic.twitter.com/DAq2Tu3Wp3— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 28, 2025De Pompeya al MonumentalFundado en 1931 por un grupo de muchachos de Nueva Pompeya que se reunían en una lechería de la calle Riestra, el club fue durante décadas una institución barrial más. Cine, bailes, peñas, ajedrez, tango. Recién en 1946 se afilió a la AFA y debutó en la vieja Tercera de Ascenso. Durante 40 años, deambuló entre la C y la D, hasta que en 1981 sufrió un golpe durísimo: la dictadura militar expropió su estadio. Sin cancha propia, jugó como huésped por más de una década.Su historia está plagada de tropiezos y renacimientos. Descensos, desafiliaciones, campañas olvidables. Hasta que en los años 90 comenzó a gestarse una transformación. Volvió a Primera C, se asentó, y poco a poco fue subiendo escalones. Del infierno al cielo en 33 años. Así podría titularse la historia de Deportivo Riestra, el equipo humilde y de contactos poderosos que ascendió por primera vez a la máxima categoría del fútbol argentino. En 1990 quedaba desafiliado tras ser el peor equipo de la D, y debió volver a empezar. Más acá, y ya con el fútbol a cargo del abogado Víctor Stinfale, tuvo a Diego Armando Maradona vistiendo su camiseta y apoyando al equipo en su estadio. "Era como ver a Dios en el barrio", diría años después el presidente Fernando Salorio.En Córdoba, sede del partido final contra Deportivo Maipú, los futbolistas se acordaron del Diez: "Olé, olé, olé, Diego...Diego". Ya eran de primera tras el gol de Gustavo "Tortuga" Fernández y el 1-0 final contra los mendocinos.Riestra escaló en la pirámide del fútbol argentino envuelto en polémicas, como aquella recordada final por el ascenso desde la B Metropolitana a la B Nacional con Comunicaciones, en la que se lo acusó de agregarle dos metros de ancho a la cancha para que le dieran penales. O en 2020, cuando en plena pandemia de coronavirus se difundieron imágenes de sus futbolistas entrenándose en el estadio Guillermo Laza. Hubo expediente disciplinario en la AFA y causas en la justicia federal y el ministerio público fiscal porteño. Riestra siguió adelante, sin descuento de puntos. El día que el Monumental fue MalevoEl 2-1 ante River no fue casualidad. Fue la consecuencia de un plan. Riestra incomodó desde el minuto cero al equipo de Marcelo Gallardo. Le cortó los circuitos, lo llevó a jugar en un terreno áspero y lo golpeó en los momentos clave. Primero, con el gol de Alonso (justo ese apellido tiene el primer verdugo, el día del hincha de River). Luego, con el grito de Ramírez, para volver a desnivelar tras el empate parcial.Con el pitazo final, la estadística ya estaba escrita: Riestra 2 triunfos, River 1, y un empate en el medio. Un registro que lo ubica en un podio muy selecto. Porque apenas tres clubes pueden decir que tienen ventaja sobre River en el profesionalismo: Boca, Estudiantes de Caseros y ahora Riestra.La camiseta blanquinegra también tiene su mito. En la espalda luce la palabra "Irak", un símbolo de la idea de que cada partido es una batalla. Es, además, el único equipo argentino que viste camisetas adidas sin patrocinio comercial. Un acuerdo especial que refuerza la sensación de rareza que envuelve a la institución.
Los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 concluirán con el duelo estelar entre River Plate y Racing Club, programado para el próximo jueves 2 de octubre a las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con arbitraje de Hernán Mastrángelo. El cotejo se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota de 2.45 contra 3.14 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Academia. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.22.El duelo, trascendental para ambos clubes, los encuentra en momentos muy diferentes. El combinado dirigido por Gustavo Costas accedió a las semifinales de la Copa Libertadores 2025 y sigue en carrera por el título que tanto anhela y por el que ya no compite el plantel de Marcelo Gallardo, eliminado en cuartos por Palmeiras.En el Torneo Clausura 2025 el conjunto del barrio porteño de Núñez perdió este domingo como local ante Deportivo Riestra 2 a 1 y, aunque sigue segundo en la zona B, la derrota, histórica, caló muy hondo y los jugadores fueron reprobados por el público en el Monumental. Los de Avellaneda, en tanto, igualaron en el Cilindro ante Independiente 0 a 0 en un encuentro que estuvieron cerca de perder en la última jugada y siguen afuera de los puestos de acceso a octavos, aunque cerca de los clubes que están por encima suyo. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la Copa Argentina, River es el segundo máximo ganador de la historia del con tres títulos conseguidos en 2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019. En su camino a los cuartos de final de la edición 2025 doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0, San Martín de Tucumán 3 a 0 y Unión de Santa Fe por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. El dato sobresalienteo es que todavía no recibió goles durante un juego.La Academia se metió entre los mejores ocho tras eliminar a Deportivo Riestra 3 a 0 con goles de Duván Vergara, Miguel Barbieri en contra y Facundo Mura. Previamente, se impuso a Santamarina de Tandil 2 a 0 en la primera ronda y a San Martín de San Juan 3 a 1 en los octavos. El club tiene una deuda pendiente con el campeonato porque nunca lo ganó. Cuando más cerca estuvo fue en la edición 2011-2012 y cedió en la definición con Boca Juniors.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 14 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la última fecha de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Maximiliano Salas, actualmente en la vereda opuesta. En la Copa Argentina no se enfrentan desde las semifinales de la edición 2011-2012: empataron 0 a 0 en los 90â?² y la Academia ganó 5 a 4 por penales.Quien se imponga en el cruce avanzará a las semifinales y tendrá como rival a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre 3 a 1.Cronograma y resultados de los cuartos de final de la Copa Argentina 2025Tigre 1-3 Independiente Rivadavia.Racing vs. River - Jueves 2 de octubre a las 18 en el Gigante de Arroyito.Newell's 1-3 Belgrano de Córdoba.Argentinos Juniors 1-0 Lanús.Semifinales de la Copa Argentina 2025Independiente Rivadavia vs. Racing o River Plate.Belgrano de Córdoba vs. Argentinos Juniors.
Los dos clubes más grandes de Argentina atraviesan un presente lamentable, con números alarmantes, que expone sus falencias al máximo.
La semana deportiva comenzó en Cueste lo que Cueste, con Román Iucht y equipo, analizando todo lo que dejó la Fecha 11 del Torneo Clausura. Leer más
La histórica caída de River ante Riestra en el Monumental por la fecha 10 del Torneo Clausura 2025, expuso a Marcelo Gallardo en conferencia de prensa con muchísima autocritica. Además, les ofreció las disculpas a la gente en un día muy especial y sus fuerzas para cambiarle el rumbo a este momento negativo: "lejos estoy de claudicar".Ante la consulta de los cuatro partidos consecutivos con derrota, el entrenador del Millonario le pidió perdón a los fanáticos de River: "Lo primero que voy a expresar es pedirle disculpas a nuestros hinchas porque no estamos en un buen momento en esta corta semana cuatro partidos con resultados negativos, Merecen una disculpa, no era el momento en el que queríamos estar y en el día del hincha no pudimos dar vuelta la página y regalarles una victoria".Luego se refirió al partido de este domingo, en el que vio que fueron protagonistas, pero no pudieron demostrarlo en el resultado: "Estamos sufriendo las pocas llegadas que nos generan, hoy fue así. Estamos en un momento negativo en esa secuencia defensiva y se nos hace difícil, hoy se nos hizo difícil con el control del juego, pero si ese control no lo marcas, no sirve. Hay que hacerse cargo del momento, se resiliente y esperar reacciones".Este domingo, el entrenador esperaba que se trate de la recuperación del equipo, pero no lo lograron. Será el próximo jueves ante Racing por la Copa Argentina el momento para despegar: "Para nosotros era una semana post eliminación de copa y con una semana importante para dar vuelta la página. Hoy claudicamos y ahora tenemos el partido de Racing para hacernos cargo de lo que nos viene pasando. Tenemos que tener una reacción distinta que involucra a todos y ver el partido del jueves con una decisión distinta porque de este modo no nos alcanza".Desde el inicio de la temporada y también desde el arranque de este semestre, Gallardo no encuentra el equipo y sobre esa pregunta no dudó en decir que "me hago responsable". "La situación indica que probamos de diferentes maneras, dimos oportunidades y el equipo no ha fluido hasta ahora, nos cuesta porque es una responsabilidad propia, pero seguiré en la búsqueda, no voy a detenerme, esto me deja enseñanzas, voy a seguir buscando porque lo que menos está en mi cabeza es claudicar, intentaré hasta que encontremos una forma en la que nos sintamos representados, tenemos que salir de esta semana que fue dura. Fallamos como equipo y fallamos de manera individual, debemos aprender de los errores y crecer", expresó."ME HAGO RESPONSABLE." El Muñeco Gallardo fue autocrítico en la conferencia de prensa.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oNVLuAreK3— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025Pero en la respuesta continuó: "Soy positivo por naturaleza, intento aprender de los errores, de convencer con el trabajo, de la lógica que el fútbol te presenta estas dificultades, de apretar los dientes, de arrastrarte con eso y cuando estás mal tenés que tener la personalidad, la templanza y los huevos necesarios para salir. El fútbol es así".En línea a su autocrítica, agregó: "Es un equipo en construcción porque hubo mucho recambio en este semestres, algunos vienen y funcionan otros tienen otros tiempos. Los que funcionan bien atraen. Hoy no tenemos individualidades que atraigan, hoy estamos en cinco puntos, si estuvieran en siete u ocho puntos, los nuevos van todos para adelante. esto también es un problema mío. Intento hacerlo y eso no me lo reprocho, pero me hago cargo de no encontrarlo hasta ahora".Gallardo se hizo cargo de sus errores, pero una de las preguntas fue si los jugadores también se hacen cargo. "No es mi forma expresarle culpa a los futbolistas, la autocritica la hago y me hago cargo. Después, puertas adentro se habla y se intenta corregir, se estimula y se trabaja. estamos en un club con una exigencia máxima, entonces nos involucra a todos a estar en un estadío a tope, después hay momentos en el que puede haber jugadores con más confianza o menos. Tenemos que intentar acompañarlos a aquellos que tienen el deseo de salir de este momentos, no concibo otra forma que cuando estás en las malas se salga individualmente"."TENÉS QUE TENER LOS HUEVOS NECESARIOS PARA SALIR." Marcelo Gallardo habló sobre el presente de River.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/I19iUi20Zc— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025El próximo jueves River se medirá en Rosario contra Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. La situación de Maximiliano Salas sobre ejecutar la cláusula de rescisión derivó en un problema entre dirigentes de ambas instituciones. Sin embargo, Gallardo se mostró ajeno a eso y el partido lo afrontará de otra manera: "Imagino una final que tenemos que jugar, no por lo que haya pasado, sino por lo que representa el partido, nos vamos a preparara así, tenemos que limpiar la frustración de hoy, aquellos que estén bien, con esa necesidad de salir y darle una alegría a la gente".Marcelo Gallardo fue muy ovacionado por los hinchas de River y expresó su gratitud por eso: "Soy muy agradecido del cariño de la gente y más en estos momentos adversos, me genera una mayor fuerza para intentar devolver desde mi lugar un equipo que los represente, por ahora no se los pude dar, pero lejos estoy de claudicar y en mi sentir no lo voy a hacer. Lo voy a hacer, a veces lleva más tiempo y hay que atravesar estos momentos. Al fútbol se juega con pasión. Estoy lejos de no tener esa fuerza que me caracteriza para devolverle el cariño a la gente con un equipo que los represente. Lo voy a hacer".
Fuertes y lapidarios bajaron los silbidos tras el final, como hace mucho tiempo no se escuchaban en el Monumental. La reprobación que en el anuncio de la formación solo había sido para Castaño, Borja, Paulo Díaz y Galarza, ahora pegaba en el plexo de todo el equipo, con Juanfer Quintero como excepción de ese repudio. El malestar de los hinchas de River ya no es algo pasajero, subió a la escala de hartazgo por un equipo que no da respuestas de ningún tipo. Ni futbolísticas ni de carácter.La caída libre se profundiza en cada partido. La cuarta derrota consecutiva -racha negativa por la que no atravesaba desde 2010, con Leonardo Astrada, en una de las campañas que integraron el trienio del descenso- expone a Marcelo Gallardo en el peor momento de su mandato. Con un gesto de desorientación al costado del campo que es el espejo de su equipo. De cualquier otro entrenador se estaría cuestionando su continuidad, pero el Muñeco se ganó el derecho a manejar a sus tiempos. Por eso se permite, como ocurrió después de la eliminación ante Palmeiras, de hablar de "equipo en construcción", cuando a estas alturas, con más de un año de trabajo, debería haber una base más sólida, que permitiese ir asimilando las incorporaciones que llegan y haciendo los ajustes lógicos de funcionamiento que imponen la dinámica de los partidos. Pero este River sigue siendo un bosquejo indescifrable. "Les pido disculpas a los hinchas, no estamos pasando por un buen momento. En el día del hincha de River [por la fecha de nacimiento de Ángel Labruna] no pudimos pasar página de la Copa Libertadores. Hay que hacerse cargo, tener resiliencia y esperar reacciones. Lejos estoy de claudicar", dijo Gallardo, que intentó mostrarse entero en la conferencia de prensa.En su primera visita en la historia al Monumental, Deportivo Riestra se llevó un triunfo siendo fiel a sus señas de identidad: dureza defensiva, aprovechamiento integral de las oportunidades y mañas consentidas por el árbitro de turno, en este caso Pablo Echavarría, en sintonía con el VAR (Lucas Novelli), rigurosísimo para no convalidar un gol de Borja por un milimétrico off-side. Y también con oído fino para escuchar un exabrupto de Salas al juez asistente y mostrarle la roja, pero corto de vista para ver un codazo de Benegas a Martínez Quarta que era merecedor de la expulsión. De todas maneras, debe quedar claro que River está mal por demérito propio, no por culpa de los arbitrajes.Lo más destacado de River 1 - Deportivo Riestra 2Anda mal de arriba River, de la cabeza, sea para pensar el juego o para contrarrestar los centros rivales. Entra en pánico y se paraliza en cada pelota que llega a las inmediaciones de Armani por la vía aérea. No aprende ni corrige deficiencias. Entre las fortalezas de Riestra, la más conocida es su capacidad para el cabezazo. Se supone que River debía estar avisado: de los 12 goles que había convertido Riestra en el Clausura, ocho fueron con la pelota detenida. En el Monumental amplió esa cuenta.A los 11 minutos, Martínez Quarta provocó un córner innecesario por un mal pase hacia atrás a Armani. En los últimos tiempos, River se expone tanto o más que en un penal en la defensa de las jugadas de estrategia. El córner desde la izquierda de Monje encontró el golpe de nuca de Alonso, que le ganó la posición a Martínez Quarta. Primera llegada de Riestra, 1-0.Otra vez, River y sus padecimientos aéreos. Historia repetida. Como ante Libertad, Estudiantes, Palmeiras, Atlético Tucumán. La defensa zonal, sin marcas asignadas, no le funciona. No termina cubriendo espacios ni anulando rivales.Hubo tres cambios respecto de la eliminación en la Copa Libertadores. Descanso para Montiel y Rivero (ingresaron Bustos y Paulo Díaz) y afuera Nacho Fernández, que pagó el flojo rendimiento contra Palmeiras. Enzo Pérez quedó al margen de la convocatoria por el profundo corte en una pierna sufrido en San Pablo. En la enésima vuelta de tuerca que Gallardo aplica sobre la formación, probó por primera vez con la dupla ofensiva Salas-Borja, con el colombiano como referencia central y el correntino entrando más desde sectores externos, como lo hacía en Racing.Con Quintero recostado sobre la derecha, River se encomendó al preciso toque de zurda del colombiano para penetrar en la espesura de la defensa de Riestra, que en su 5-3-2 replegado intentó replicar la muralla que tanto le rinde en el Laza. Juanfer era el único que abría vías de ataque, necesitaba que sus compañeros se desmarcaran para que les llegaran sus asistencias. Acuña y Salas, entrando por la izquierda, se encontraron con pases del N° 10 para terminar jugadas que neutralizó el histriónico Arce.A River se le presentaba un dilema para el que tuvo una solución parcial y conocida: el gol de Galoppo, un volante que en parte está cubriendo la escasa eficacia del equipo. Con un estupendo remate de sobrepique al tomar un despeje de Paz, Galoppo puso el 1-1. La igualdad debería haber tranquilizado a River, pero su inseguridad es más fuerte, lo bloquea. Riestra volvió a preocuparlo por arriba, mientras Galoppo afilaba otra vez su media distancia con un disparo que desvió Arce.No tardó nada River en volver a meterse en problemas, al comienzo del segundo tiempo. De su blandura e ingenuidad defensiva hubo otra palmaria demostración en el pique de la pelota que sobrepasó a Bustos en el gol de Ramírez. Entraron Nacho Fernández y Lencina, después Colidio para quedar con una línea de tres. Arce se agigantó con atajadas a Nacho, Juanfer y Martínez Quarta. Tiró 15 córners sin réditos. A Riestra le alcanzó uno. River atacaba con angustia, sentimiento que define su actualidad, con Racing a la vista por la Copa Argentina como otra situación límite.
El "Malevo" se impuso 2-1 en Núñez con goles de Antony Alonso y Pedro Ramírez. El "Millonario" volvió a mostrar un flojo rendimiento y fue silbado por su gente.
Giuliano Galoppo se quedó con el rebite tras un rechazo y le pegó al arco de primera y de pique al piso para poner el 1 a 1.UN MEDIOCAMPISTA CON GOL: Galoppo estampó el 1-1 de River contra Riestra en el Más Monumental.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/IzxprBXGih— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025Tras un córner desde la izquierda y un cabezazo desde el primer palo para el segundo, Paulo Díaz entró solo. Le pegó de zurda, pero le erró al arco y se perdió el empate.¡DE NO CREER LO QUE SE PERDIÓ PAULO DÍAZ!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/UggGL3ZLQM— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025Juanfer le puso una pelota bárbara a Salas. El atacante se acomodó y definió, pero Arce le tapó el disparo. El local vuelve a tomar el protagonismo en el partido.Nicolás Sansotre llegó por la derecha, quiso enviar un centro, pero casi se le mete en el segundo palo a Armani. River sintió el golpe del gol.ARRIBA EL MALEVO EN EL MÁS MONUMENTAL: Alonso puso el 1-0 de Riestra ante River.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/zm0oxdaXG9— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025Centro de Monje desde la izquierda y Antony Alonso ganó en las alturas para cabecear y vencer el arco de Armani. Lo gana 1 a 0 el visitanteBustos ganó por la derecha, la tiró larga y Barbieri le cometió infracción. El defensor del visitante vio la amarilla. Tiro libre para River que en los primeros minutos muestra protagonismoMovió el visitante y River recibe a Riestra en uno de los duelos de la fecha 10 del Torneo Clausura. Dirige Pablo Echavarría y Lucas Novelli está en el VAR.Con un cálido recibimiento, River y Riestra ya están en el campo de juego del Monumental. En instantes se llevará a cabo el saludo protocolar entre los dos equipos y el sorteo entre los capitanes: Armani, por el lado de los locales y Herrera, en el visitante.Cuando la voz del estadio comenzó a dar la formación, el público del Millonario silbó a jugadores como Castaño y Borja. Además, un escalón abajo a Paulo Díaz. Entre los suplentes también recibió silbidos Galarza. Por otra parte, Juanfer Quinteros y Rivero, los más ovacionados.Marcelo Gallardo dispuso la siguiente alineación para recibir a Riestra: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño, Juan Portillo y Giuliano Galoppo; Maximiliano Salas y Miguel Borja.ð??? Los 11 para esta tarde frente a Deportivo Riestra en casa â?½ï¸?ð??ª#TorneoBetano | #VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/NL9O2avXNY— River Plate (@RiverPlate) September 28, 2025Gustavo Benítez eligió a los siguientes 11 futbolistas para visitar a River: Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Barbieri y Pedro Ramírez; Jonathan Goitia, Pablo Monje y Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera.El partido es transmitido por ESPN Premium y también se puede seguirlo por plataformas de cableoperadores y televisión satelital, como Flow y DGo. En todos los casos se requiere ser cliente, y además contar con el Pack Fútbol. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.Comenzamos el seguimiento a uno de los encuentros más atractivos de la fecha 10 del Torneo Clausura. El Millonario, que viene de quedar eliminado de la Copa Libertadores y está segundo en la zona, recibe a Riestra, una de las sorpresas del campeonato, que la última fecha le ganó a Gimnasia y es el puntero del grupo. El partido comienza a las 18 en el Monumental y el árbitro será Pablo Echavarría.
El Millonario recibe al líder de la zona B de la Liga Profesional.Televisa ESPN Premium.
El primer puesto del grupo B del Torneo Clausura 2025 lo dirimen este domingo River Plate y Deportivo Riestra en el encuentro que protagonizan desde las 18 en el estadio Monumental con arbitraje de Pablo Echavarría por la décima fecha del calendario.El duelo se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se require estar suscripto al 'pack fútbol'-. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de River vs. RiestraEl Millonario quiere dejar atrás la eliminación en cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 a manos de Palmeiras y tiene ante sí una gran ocasión para quedar en lo más alto de la tabla de posiciones de la zona B porque enfrenta al líder con 19 puntos. El elenco dirigido por Marcelo Gallardo suma 18 producto de cinco victorias, tres empates y una caída y de imponerse a su rival de turno, lo superará y comandará la clasificación en soledad al menos hasta que Vélez Sarsfield, que también acumula 18 unidades, reciba a Atlético Tucumán.El Malevo, contra todos los pronósticos, manda y está muy cerca de clasificarse a octavos de final como así también a un torneo internacional (Copa Sudamericana o Libertadores) del año próximo. La campaña del plantel de Guillermo Benítez es de seis alegrías, una igualdad y dos caídas y se afianzó entre los mejores con los cuatro triunfos que logró consecutivamente.Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Milton Casco; Kevin Castaño, Giuliano Galoppo, Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero o Santiago Lencina; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Miguel Ángel Borja. DT: Marcelo Gallardo.Deportivo Riestra: Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Ángel Barbieri, Pedro Ramírez; Milton Céliz, Pablo Monje, Antony Alonso; Alexander Díaz, Jonathan Herrera. DT: Guillermo Benítez.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.53 contra 8.39 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.85.Ambos equipos se enfrentaron a principios de este año en el Torneo Apertura e igualaron sin goles.
El Club Atlético River Plate y sus hinchas organizan eventos, videos y actividades.Desde 2003 llevan a cabo esta celebración.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 28 de septiembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura15.15 Racing vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD) y TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18 River Plate vs. Riestra. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.30 Independiente Rivadavia vs. Huracán. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Instituto vs. Lanús. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Mundial Sub 2017 Marruecos vs. España. DSports+ (613/1613 HD) 17 Italia vs. Australia. DSports 2 (612, 1612 HD)20 Argentina vs. Cuba. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD) y DSports (613/1613 HD)20 Brasil vs. México. DSports+ (613/1613 HD)Premier League10 Aston Villa vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)12.30 Newcastle vs. Arsenal. Disney+Serie A7.30 Sassuolo vs. Udinese. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)10 Pisa vs. Fiorentina. Disney+10 Roma vs. Hellas Verona. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)13 Lecce vs. Bologna. Disney+15.30 Milan vs. Napoli. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)Liga de España9 Rayo Vallecano vs. Sevilla. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)13.15 Barcelona vs. Real Sociedad. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Ligue 112 Lille vs. Lyon. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)12 Angers vs. Brest. Disney+12 Metz vs. Le Havre. Disney+15.30 Rennes vs. Lens. Disney+Primera Nacional15.15 Chacarita Juniors vs. Gimnasia (Mendoza). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)20.30 San Martín (Tucumán) vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)GOLFCopa Ryder13 La última vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)AUTOMOVILISMOTC200012.30 200 Kilómetros de Buenos Aires. La carrera principal. TyC Sports 2 y TyC Sports Play
"La Pepona", ícono del fútbol cordobés, recuerda su experiencia en el club de Olavarría, que tuvo su esplendor entre 1981 y 1983 y que regresará a los torneos de la AFA disputando el Regional Federal Amateur. Leer más
El futbolista deslizó que el bebé podría homenajear a una leyenda del club millonario.La pareja confirmó el embarazo en junio a través de sus redes sociales.
Julián Álvarez, jugador de la selección argentina y Atlético de Madrid, reveló cómo se va a llamar su primer hijo junto a María Emilia Ferrero, su pareja. Luego de anunciar oficialmente el embarazo y contar que esperan un nene, el futbolista, en diálogo con DSports, fue un poco más allá y contó cuál será el nombre.Luego del partido del día miércoles ante el Rayo Vallecano, donde el exRiver convirtió tres goles, Álvarez habló con el periodista Diego Korol, quien, en confianza, se animó a consultarle cómo se va a llamar el bebé."¿Sabemos el nombre?", indagó Korol, curioso. Ante la pregunta, el oriundo de Calchín lo meditó unos segundos y dijo: "Por ahora, Amadeo". Acto seguido, Korol deslizó: "Pero dejale Amadeo".Luego, en tono seguro, Álvarez ratificó: "Sí, Amadeo". Una vez que contó el nombre de su futuro hijo, que inevitablemente fue vinculado con el ídolo millonario Amadeo Carrizo, la Araña siguió hablando de su actualidad futbolística que lo deposita en uno de los mejores equipos de España, dirigido por Diego 'Cholo' Simeone.El evento donde se confirmó el sexo del bebé en camino de Julián Álvarez y María Emilia Ferrero"Esperemos seguir por el camino de la victoria", explicó Julián, quien es número puesto en la formación inicial del Colchonero y una fija para el ataque de la selección argentina.Cabe destacar que, anteriormente, Julián y María Emilia armaron un evento para celebrar el sexo de su futuro hijo. En el evento, el futbolista se encargó de patear un penal y cuando la pelota ingresó al arco, explotaron luces y bengalas azules que confirmaron la llegada de un varón, celebración que terminó con un abrazo de toda la familia con los futuros padres.
La eliminación en los cuartos de la Libertadores ante Palmeiras golpeó de lleno en la segunda etapa de Marcelo Gallardo, que había regresado con la expectativa de repetir la mística copera. El club pagó más de 60 millones de dólares en refuerzos, pero el equipo no logra consolidar un funcionamiento acorde a la inversión. Falta de cohesión, errores en la cancha y ausencia de liderazgo dejan al Muñeco ante un desafío inédito: reconstruir su propio mito. Leer más
El dolor de ya no ser. River ha perdido el fuego sagrado que lo definía en los momentos de riesgo. Ya no se alimenta de la adrenalina de la instancia decisiva. No saca a relucir ese aura ganadora que aparecía cuando quedaba contra las cuerdas. El hincha no tiene más esos argumentos que abundaban para creer ciegamente. Hoy el equipo acumula golpes en los duelos cruciales y no logra salir de ese bucle negativo. En el banco está Marcelo Gallardo, su técnico más ganador, el que cambió la historia moderna y seguramente el más capacitado para liderar el rumbo futbolístico. Pero ni siquiera el Muñeco está fino a la hora de decidir, elegir y planificar. Y la sensación es que compite todo el tiempo contra su estatua emplazada en la Avenida Figueroa Alcorta. Su definición de ser un equipo "en construcción" a finales de septiembre hoy lo expone y lo responsabiliza. Porque River no pudo nunca dar ese salto de confianza que se esperaba. Y ahora la reacción debe ser inmediata: el domingo jugará contra el líder Riestra y el próximo jueves se cruzará con Racing por la Copa Argentina. A todo o nada."A ver si nos entendemos, los jugadores y la popular... ustedes matense en la cancha, que acá en la tribuna los vamos a alentar. Pongan más huevo, pongan más corazónâ?¦", fue el grito de los dos mil hinchas de River en el Allianz Parque cuando ya se había retirado la parcialidad local y los jugadores millonarios cruzaron el campo para volver al hotel. El público apuntó contra un plantel que una vez más volvió a quedar en la mira por la acumulación de frustraciones. Perder contra Palmeiras en cuartos de final de la Copa Libertadores en Brasil es una posibilidad. Pero el arrastre y las formas potencian el dolor: el 5-2 global volvió a exponer errores y desatenciones evitables y reiteradas. En San Pablo se hizo presente la actitud, pero se ausentó la concentración, la inteligencia y la efectividad en un segundo tiempo que lo condenó.El millonario aún no pudo gritar campeón desde que regresó Gallardo en agosto del año pasado. Y más allá de los dos superclásicos ganados que siempre influyen, la gran deuda del equipo son los partidos decisivos, esos que muestran de qué está hecho un grupo. El primer cachetazo fue con Atlético Mineiro en las semifinales de la Copa Libertadores pasada: caída 0-3 en Belo Horizonte y empate 0-0 en Buenos Aires. Luego, tampoco pudo recuperar terreno para conquistar la Liga Profesional que ganó Vélez. Ya en 2025 llegó en marzo la final de la Supercopa Internacional con Talleres en Asunción. Parecía ser la cita perfecta para conquistar el decimoquinto título del entrenador. Pero fue un empate 0-0 con un rendimiento que no estuvo a la altura y derrota por penales ante un rival que hoy está peleando el descenso. Más tarde, en mayo, igualó 1-1 y cayó por penales con Platense en el Monumental en los cuartos de final de un Torneo Apertura que lo perfilaba como el gran candidato. En junio partió a los Estados Unidos con la ilusión de alcanzar los octavos de final del Mundial de Clubes, pero igualó 0-0 con Monterrey y perdió 2-0 con Inter de Milán y quedó eliminado en la fase de grupos.Al regresar al país llegó una fuerte renovación. Gallardo decidió dejar de tener en cuenta a ocho jugadores e incorporó a otros cuatro: Maximiliano Salas, Juanfer Quintero, Juan Portillo y Matías Galarza. En total, desde que comenzó su segunda etapa, ya son alrededor de 65 millones de euros invertidos en 16 jugadores en tres libros de pases. Y aunque solo con las recientes ventas de Claudio Echeverri y Franco Mastantuono superan esa cifra, el elevado presupuesto también hace crecer la expectativa y sube la vara de la exigencia. Por eso también golpea tanto otra eliminación. Más allá de estar dentro de la lógica por el presente de Palmeiras, River venía de empatar ambos partidos de octavos con Libertad y no ganó ninguno de sus últimos cinco en una Copa en la que solo se impuso en tres de diez encuentros. Además, también llegaba de una pobre presentación con Unión en la Copa Argentina, en la que empató sin goles y pasó por penales. "La obligación está siempre. No le escapo. Tenemos que convertirnos en un equipo más fuerte para estos partidos de nivel internacional, tenemos que ser más fuertes para ganarlos. No estamos lejos. Nos enfrentamos a un rival que es serio candidato a ganar la Copa. Pero la diferencia está en los detalles y ahí tenemos que evolucionar y aprender. Necesitamos ser un equipo más fuerte si les queremos ganar a rivales como estos en series decisivas", dijo el DT y agregó: "Ahora se puede ver mucha desilusión por la eliminación y creer que todo es negativo. No lo tomo así, pero sí tenemos que construir un equipo más fuerte. Es un equipo en construcción, hay muchos jugadores que llegaron y muchos que se fueron. En esa construcción tenemos que competir y ganar, porque es nuestra obligación. Tal vez no estamos en nuestro mejor funcionamiento, tienen que crecer futbolistas a nivel individual y tenemos que crecer a nivel equipo. Seguiremos trabajando para construir un equipo mucho más confiable que pueda ganar este tipo de partidos".ð??£ï¸? "ES UN EQUIPO QUE ESTE AÑO SE ESTÁ CONSTRUYENDO, NO ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR FUNCIONAMIENTO"â??ï¸? Marcelo Gallardo y el análisis de su plantel, tras la eliminación ante #Palmeiras. pic.twitter.com/7jQQckmyaq— TyC Sports (@TyCSports) September 25, 2025Esa demorada construcción es uno de los diversos motivos de estas cinco cachetadas en fila en trece meses. Es alarmante la ausencia de una base futbolística consolidada. Gallardo nunca pudo imprimirle un estilo característico a este River. Ni siquiera desde la potencia física que siempre fue un gen propio. Rotó nombres y esquemas todo el año y, tal como pasó ante Atlético Mineiro con mucho menos tiempo de trabajo, en la ida de esta serie optó por un volantazo táctico ante un Palmeiras que se lo hizo pagar caro en el Monumental. Volvió a cambiar nombres -salieron dos pesos pesados como Paulo Díaz y Enzo Pérez- y sistema en Allianz Parque: pasó de un 3-5-2 a un 4-5-1 y el juego mejoró, con un positivo primer tiempo. Pero en la segunda parte apareció otra de las causas de este presente: las reiteradas distracciones defensivas y el problema del juego aéreo. Todo potenciado en el marco de un equipo que jamás tuvo confianza en alza y no posee esa vieja audacia para manejar ánimos y tiempos. Sus líderes están en el tramo final de su historia. Y depender de las atajadas de Franco Armani y del coraje de Maxi Salas con solo nueve partidos en el club es todo un síntoma.Por otra parte, las idas y vueltas en el mercado de pases también tienen la lupa encima, con precios elevados por urgencias, regresos fallidos, jugadores que no han rendido a la altura de lo esperado y otros que parecen precisar un tiempo de adaptación elevado para las exigencias de este presente voraz. Sumado a las lesiones en momentos inoportunos, el cuerpo técnico no pudo consolidar un grupo homogéneo con recambio a la altura en todas las lineas. Y ese también será un punto para lo que viene, con contratos importantes que terminan en diciembre: Enzo Pérez, Nacho Fernández, Milton Casco, Pity Martínez y Miguel Borja. Sumado a ese recambio generacional de referentes que está al caer, en noviembre habrá elecciones presidenciales y en caso de continuar el oficialismo se espera también una política de mercado diferente: está pensada la implementación de un tope salarial para no firmar nuevos contratos elevados al nivel europeo, más la instalación de objetivos colectivos e individuales.No todo está perdido para este River. El año no terminó. Ganar o perder la Copa Libertadores jamás puede ser el único parámetro, pero es trascendental la manera en la que se prepara, se llega y se compite. Ahora tendrá por delante el Torneo Clausura y la serie de cuartos de final de Copa Argentina ante Racing. El próximo jueves, en Rosario, afrontará un nuevo escenario exigente, límite. Es su deber fortalecerse en el ámbito local para resurgir, como alguna vez lo hizo en 2014. Ya dejó pasar muchas oportunidades. Ahora está obligado.
A mediados de 2024, cuando la dirigencia de River interrumpió el ciclo de Martín Demichelis y cerró el regreso de Marcelo Gallardo, le dio un cheque en blanco para rearmar el equipo. El entrenador no volvía solo, sino que lo hacía con la certeza de que podría modificar aquello que consideraba que no funcionaba. Traducido: tendría plenos poderes para intervenir en las llegadas y las salidas del plantel. Sin embargo, pasaron más de 13 meses desde que Gallardo comenzó su segunda etapa al frente de River, y aún no pudo agregar ni un solo título a los 14 obtenidos en sus primeros ocho años y medio de gestión. En 2024, terminó quinto en la Liga Profesional, y en la Copa Libertadores llegó hasta las semifinales, donde fue goleado por Atlético Mineiro. En esta temporada, perdió la Supercopa Internacional por penales ante Talleres de Córdoba; en el torneo Apertura llegó hasta cuartos de final, con caída frente a Platense también por penales, y en el Mundial de Clubes se despidió en la fase de grupos. En la Libertadores de este año, escaló hasta los cuartos de final, donde fue superado por Palmeiras en ambos encuentros: 2-1 en el Monumental y 3-1 en San Pablo. Transcurridos tres mercados de pases, River contrató a 16 futbolistas, invirtió US$ 72,6 millones y... no consiguió ningún título. Algunos de los jugadores estuvieron a la altura de las expectativas, otros tienen crédito abierto, y dos de ellos ya emigraron. A continuación, un balance de cómo le fue a cada uno de ellos con la camiseta de la banda roja.Germán Pezzella US$ 5 millones a Betis, de España. Agosto de 2024.El defensor bahiense, campeón del mundo en Qatar 2022 con la selección argentina, fue el primer refuerzo del segundo ciclo del Muñeco. El entrenador insistió por su llegada para darle jerarquía a la defensa. Sufrió una lesión en el sóleo a fines de 2024 que lo sacó de la cancha durante seis partidos. Desde su regreso a Núñez, lleva 42 partidos, con un gol (importante, en los cuartos de final de la Libertadores 2024 ante Colo Colo en Santiago de Chile). Hace algo más de un mes, el defensor central sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con Independiente. Importante para Gallardo, perdió consideración para Lionel Scaloni en la selección. Se prevé que volverá a las canchas en abril del año próximo. Maximiliano MezaUS$ 2 millones a Monterrey, de México. Agosto de 2024.El ex jugador de Independiente arribó a la Argentina como expreso pedido del entrenador millonario, y con la Libertadores en la mira. Quería un jugador vertical, de buen pie, que le garantizara panorama y vértigo en partes iguales. En recuperación luego de pasar por el quirófano por una tendinopatía rotuliana, las lesiones no lo dejaron mostrar su mejor versión. Según el portal Transfermarkt, los problemas físicos hicieron que el correntino se perdiera ¡30 partidos! con River desde su llegada. En total, su hoja de servicios dice que se puso la camiseta millonaria en 39 ocasiones, convirtió seis goles y dio cuatro asistencias. LLEGÓ EL TERCERO DE RIVER â?ªð??´â?ªLa empezó el Huevo Acuña, Borja la agarró mordida y Meza de cabeza puso el 3-1 ante Atlético Tucumán#LPFxTNTSports pic.twitter.com/BCjnq7pltx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2024Marcos Acuña US$ 3,8 millones a Sevilla, de España. Agosto de 2024 Sin continuidad en LaLiga, el lateral izquierdo de la selección argentina volvió el país ante la insistencia del Muñeco. El DT de River lo quería como número 3 titular del equipo. Llegó y en su primer partido en el equipo millonario fue uno de los mejores [0-0 con Newell's en el Monumental]. Tuvo unos muy buenos primeros meses, pero entró en un pronunciado declive físico a comienzos de 2025. En el Mundial de Clubes fue noticia por un encontronazo con el neerlandés Denzel Dumfries (Inter de Milán). Desde mitad de año su nivel subió, retomó la seguridad en la marca y sus proyecciones por la banda y Scaloni volvió a convocarlo para la selección argentina después de un año. Lleva 48 encuentros con la camiseta de River, en los que convirtió un gol y dio cuatro asistencias. Además, colecciona 12 tarjetas amarillas (una cada cuatro encuentros) y una roja.Fabricio Bustos US$ 5 millones a Inter de Porto Alegre. Agosto de 2024.En cuanto regresó a la Argentina y evaluó el plantel de River, Gallardo entendió que necesitaba laterales que pudieran adaptarse a su estilo juego. Si Acuña era la solución a los problemas por la banda izquierda, el nombre apuntado por la derecha fue el de Fabricio Bustos. Revelado por Independiente, jugaba en Inter de Porto Alegre, en Brasil. Costó cinco millones de dólares y, hasta ahora, su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Tanto, que un mercado de pases más tarde, a comienzos de 2025, el Muñeco volvió a buscar otro 4. Y Bustos perdió el puesto con Gonzalo Montiel. El ex Independiente lleva 39 partidos en River: dio una asistencia y recibió seis tarjetas amarillas.Con esas cuatro llegadas se cerró el primer mercado de pases de la segunda etapa del Muñeco en River. El segundo, a comienzos de este año, fue aún más activo. Y el entrenador buscó más soluciones para el equipo. Gonzalo Montiel US$ 4,5 millones a Sevilla, de España. Enero de 2025.El lanzador del penal que le dio la Copa del Mundo a la Argentina en Qatar 2022 volvió al club que lo vio nacer tras un préstamo en Nottingham Forest, de la Premier League. Sin certezas sobre su titularidad en España, recibió el llamado de Gallardo para regresar y no lo dudó. Esta apuesta del Muñeco por un jugador conocido y consagrado dio resultado. Se adueñó de la banda derecha de la defensa, fue el mejor de todos los refuerzos en el primer semestre de 2025 y se transformó en una pieza clave del equipo tanto por su aporte en el ataque como por su regreso en defensa. Mantiene, además, su lugar en la selección argentina de cara al próximo Mundial. Desde su vuelta, el lateral de 28 años dio el presente en 39 encuentros, convirtió cinco goles y dio cuatro asistencias.Sebastián Driussi US$ 10 millones a Austin FC, de la MLS. Enero de 2025. Formado en River, era la pieza que le faltaba a Gallardo para terminar de revitalizar el ataque. Delantero con mucha más movilidad que Miguel Borja, ideal para el juego de presión en toda la cancha que pregona su entrenador, también garantizaba goles por doquier (anotó 51 en 115 partidos con la camiseta de Austin). Sus cifras en el Millonario, hasta ahora, no están a la altura del precio que pagaron por él: 10 gritos en 29 partidos. Es cierto que las lesiones lo tuvieron a maltraer desde su arribo: se perdió 12 partidos por problemas físicos.Lucas Martínez Quarta US$ 7 millones a Fiorentina, de Italia. Enero de 2025.A comienzos de este año, el DT de River sentía que la defensa precisaba un nuevo retoque. Y que quienes estaban jugando no le daban las garantías necesarias como para encarar una temporada con múltiples objetivos. Entre ellas, la Copa Libertadores. El Muñeco, entonces, llamó a otro hijo pródigo del club: Lucas Martínez Quarta, quien no era titular indiscutido en la Fiorentina pese a haber anotado 5 goles la temporada pasada. River, entonces, negoció por él y lo pagó US$ 7 millones. Desde su llegada, el marplatense de 29 años alternó partidos buenos y malos: 30 presencias, con dos goles, dos asistencias y una expulsión. Gonzalo Tapia US$ 800 mil, desde Universidad Católica, de Chile. Enero de 2025.El delantero/extremo trasandino fue una de las apuestas del entrenador de River a comienzos de la temporada. Desconocido para el gran público argentino, venía de convertir 22 goles y dar 10 asistencias en 117 partidos con la camiseta del elenco cruzado. En River no pudo destacarse: sumó apenas 200 minutos, distribuidos en siete encuentros. Sin goles ni asistencias, fue cedido a préstamo con opción de compra a San Pablo (Brasil), donde le va un poco mejor: lleva dos tantos en ocho presencias.Enzo Pérez Libre, desde Estudiantes de La Plata. Enero de 2025.A los 39 años, el mendocino transita su último baile con la camiseta de River. Pedido expresamente por Gallardo y venerado por los hinchas, el mediocampista construyó un buena sociedad con el colombiano Kevin Castaño, otro de los refuerzos para este 2025. Casi omnipresente, en los hinchas de River permanece inalterable el recuerdo por la final de Madrid en 2018. Se trata, además, del jugador de campo con más presencias en la Copa Libertadores: 109 encuentros. En esta última etapa en River, Pérez colecciona 35 encuentros, con ocho tarjetas amarillas y una roja. Sin goles ni asistencias.Matías Rojas Libre de la Major League Soccer, de los Estados Unidos. Enero de 2025.El mediocampista paraguayo llegó con el antecedente de haber jugado con Lionel Messi en Estados Unidos. El fútbol argentino lo conocía tras sus etapas en Lanús, Defensa y Justicia y, sobre todo, Racing. Garantizaba precisión en la pelota parada y remate de larga distancia, cualidades que a River le faltaban. Empezó con todo: cabezazo goleador a Platense en la primera fecha del Apertura. Luego, se desinfló y sufrió varias lesiones. Tres problemas musculares lo obligaron a perderse 12 partidos. En total, sumó 148 minutos con la camiseta de River, distribuidos en ocho encuentros. Marcó un gol. Rescindió su contrato y ahora juega en Portland Timbers, de la MLS.Giuliano Galoppo Cesión con opción de compra desde San Pablo; adquirido en US$ 1,5 millón. Enero de 2025.El hecho de que Marcelo Gallardo haya aprobado su compra antes del vencimiento de su cesión dice todo sobre la estadía de Giuliano Galoppo en River. El Muñeco ya lo quería desde que se destacó con la camiseta de Banfield. Pero San Pablo puso entonces los US$ 8 millones que pedía el Taladro y el mediocampista emigró a Brasil. El DT de River lo tuvo en el radar hasta que apareció la oportunidad y se lo trajo a comienzos de esta temporada para darle panorama, dinámica y visión a la mitad de la cancha. El futbolista de 26 años no defraudó. Tiene números casi de delantero: seis goles y una asistencia en 26 partidos. RIVER OTRA VEZ EN VENTAJA â?ªð??´Giuliano Galoppo aprovechó el rebote en el área y anotó el 2-1 sobre Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/il0AmNy7Pn— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Kevin Castaño US$ 14 millones a Krasnodar, de Rusia. Marzo de 2025.El mediocampista de la selección colombiana es el refuerzo más caro de la segunda etapa de Gallardo. De corte mixto (corta y juega), el Muñeco se entusiasmó por su llegada, por la que insistió a los directivos. "Nos va a aportar muchas cosas", aseguró. Ejecutor de córners y tiros libres, se transformó en la rueda de auxilio de Enzo Pérez. Le falta llegar más al área rival, una característica de los mediocampsitas del Muñeco. En total, el colombiano de 24 años suma apenas dos asistencias en 30 partidos y, por ahora, sus números -y sus actuaciones- no se condicen con lo que River pagó por su pase.Maximiliano Salas US$ 9,3 millones a Racing. Julio de 2025.Protagonista del culebrón del último mercado, las actuaciones del ex delantero de All Boys parecen darle la razón a Gallardo en su insistencia por tenerlo en el plantel. Salió por el pago de la cláusula, y sin que Racing quisiera negociarlo. Se transformó en un fijo para el Muñeco y ensayó festejos como los de otro Salas, Marcelo, quien se cansó de hacer goles en River. Acostumbrado a pelear con los defensores centrales rivales, se desgasta en función del equipo. Y tiene gol: lleva tres en apenas nueve presencias con la camiseta de River, que hasta ahora no le pesa. Es decir, un festejo cada tres partidos. Juan Fernando Quintero US$ 2,2 millones a América de Cali, de Colombia. Julio de 2025.El enganche volvió desde su país para el tercer ciclo en River, con su "papá futbolístico" [Marcelo Gallardo] como entrenador. Este Quintero, está claro, no es el mismo de la primera época. Los años también pasan para él, que se transformó en un jugador más de momentos que de todo el partido. Mantiene su talento en las pelotas paradas, casi tanto como el cariño de los hinchas, que le recuerdan su gol en el Santiago Bernabéu. En esta etapa, Juanfer lleva 12 partidos y dos pases-gol.Juan Carlos Portillo US$ 5 millones para Talleres de Córdoba Fue la polifuncionalidad lo que llevó a este futbolista al Monumental. Mediocampista de marca, central o lateral izquierdo, el ex Talleres y Unión de Santa Fe puede jugar en todos los puestos con el mismo nivel. Ya demostró que no escatima ni una gota de sudor, siendo el despliegue su principal característica. Fue zaguero y también 5, como lo demostró ante Palmeiras tanto en el Monumental como en el Allianz Parque. Recién lleva ocho partidos (512 minutos) con la camiseta de River. Suma una asistencia y dos tarjetas amarillas.ð??¡ï¸?â??ï¸? Portillo y el ð???ð???ð??§ð??ð??¨ ð???ð???ð?? ð??«ð???ð???ð??¨ ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/akGyBGI6PY— River Plate (@RiverPlate) July 24, 2025Matías Galarza FondaUS$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase. Julio de 2025.El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, toma buenas decisiones. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya y llamó la atención de Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Le falta asentarse como titular: tiene 10 partidos, sin goles ni pases de gol. En la lista anterior no se incluye ni a Alexander Woiski (contratado para la Reserva desde el fútbol español) ni a Lautaro Rivero, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero.
El Millonario se imponía en San Pablo por 1-0 y forzaba los penales.Hasta que en el segundo tiempo el gol de Vítor Roque cambió todo.La acción sorprendió a toda la defensa y dejó sin reacción a Franco Armani.
Boca Juniors y River Plate ya no tienen competición internacional este año porque fueron eliminados de la Copa Libertadores 2025 en la fase preliminar y en cuartos de final, respectivamente. En ese contexto, el objetivo de ambos es, más allá de ser campeón a nivel local, clasificarse al máximo certamen continental del año próximo.El xeneize tiene dos caminos: ganar el Torneo Clausura u obtener un cupo de la Tabla Anual. En el campeonato marcha cuarto en el Grupo A con 14 puntos producto de tres triunfos, cinco igualdades y una derrota y, a falta de siete fechas para concluir la primera etapa, pelea por acceder a octavos de final.En la clasificación que se suman las unidades obtenidas en el Apertura y Clausura, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo se ubica segundo con 47 tantos gracias a 13 unidades, ocho empates y cuatro caídas. Rosario Central tiene la misma cantidad, pero está por debajo suyo por diferencia de goles (+19 contra +16) y tiene un encuentro menos disputado.El elenco azul y oro está en zona de acceso directo a la próxima Libertadores en la Tabla Anual y debe no caer más allá del tercer puesto para quedarse con el lugar. Lo mismo debe hacer el Millonario, que lidera la general con 49 tantos gracias a 13 victorias, 10 empates y apenas dos derrotas y es uno de los tres caminos que transita para meterse en el torneo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Como su clásico rival, el conjunto de Marcelo Gallardo también se puede clasificar como campeón del Torneo Clausura, en el que marcha como escolta de Deportivo Riestra en la zona B con 18 unidades producto de cinco victorias, tres igualdades y una caída y está cerca de los octavos cuando restan siete jornadas para el epílogo de la etapa inicial.La tercera vía del club del barrio porteño de Núñez a la Copa Libertadores 2026 es la Copa Argentina 2025. En ese campeonato disputará los cuartos de final ante Racing el próximo jueves 2 de octubre en Rosario. De avanzar, se meterá en semifinales y enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza mientras que hipotéticos rivales en una definición son Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors.ð??¨ SEDE Y HORARIO CONFIRMADOS@RacingClub ð??? @RiverPlate ð?¥? Cuartos de Finalð???ï¸? Jueves 2/10â?? 18 hsð???ï¸? Estadio Gigante de Arroyito (@RosarioCentral)#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/zK27LLd17T— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) September 25, 2025Una cuestión a tener en cuenta por Boca y River en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar de acuerdo a qué clubes sean campeones de torneos nacionales e internacionales. Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores como también lo lograrán los que den la vuelta olímpica en el Clausura y la Copa Argentina. Los tres vencedores, si se ubican en puestos de acceso a campeonatos internacionales en la Tabla Anual, los liberarán y se verán favorecidos conjuntos que no fueron ganadores de trofeos, como le puede ocurrir al xeneize y Millonario si es que no conquistan ningún torneo y se caen de los primeros lugares de la Tabla Anual.Lo mismo ocurrirá si Racing o Estudiantes se consagran en la edición actual de la Libertadores y, a nivel doméstico, quedan entre los mejores del año. Similar situación puede darse si Lanús gana la Sudamericana y acceden por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acabe primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.Así están las plazas a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: River Plate (a definir).Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: Rosario Central (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Barracas Central (a definir).Tabla Anual 4: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: Huracán (a definir).
Después de una semana marcada por la Copa Libertadores, Racing y River protagonizarán un enfrentamiento de alta tensión por los cuartos de final de la Copa Argentina. Se espera un duelo vibrante, con los focos puestos en el reencuentro de la Academia y Maximiliano Salas, que pasó de uno a otro en el último mercado de pases.A una semana exacta del encuentro, la cuenta oficial de la competición confirmó el día y horario del cruce, a disputarse en el estadio de Rosario Central, con transmisión televisiva de TyC Sports: será el jueves 2 de octubre, desde las 18, en el denominado Gigante de Arroyito. Será el último partido de la instancia y definirá al rival de Independiente Rivadavia de Mendoza, que espera en semifinales.La organización optó por fijar la fecha en la primera semana de octubre, pese al pedido de Racing de postergar el duelo una semana más, debido a que el domingo anterior disputará el clásico de Avellaneda frente a Independiente.ð??¨ SEDE Y HORARIO CONFIRMADOS@RacingClub ð??? @RiverPlate ð?¥? Cuartos de Finalð???ï¸? Jueves 2/10â?? 18 hsð???ï¸? Estadio Gigante de Arroyito (@RosarioCentral)#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/zK27LLd17T— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) September 25, 2025El encuentro llega en un momento clave para ambos clubes. La Academia, que atraviesa un presente competitivo y en alta, viene de superar a Vélez y clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores. River, en cambio, quedó eliminado del certamen continental tras caer como visitante frente a Palmeiras,un golpe duro para el equipo de Marcelo Gallardo. Noticia en desarrollo
"¡Diferentes generaciones, el mismo final!", fue el escueto mensaje que dejó Palmeiras en sus redes sociales para burlarse de River tras ganarle la serie en cuartos de final de la Copa Libertadores y dejarlo afuera de la máxima competencia de clubes de América. El posteo hizo alusión a otras dos oportunidades en las que la institución brasileña le ganó a "los millonarios"."¡Otra noche histórica de Copa en la familia Palmeiras!", añadió el posteo que se hizo viral. En el dibujo que publicaron se puede ver a un cerdo que representa a los hinchas de ese club de Brasil viendo tres partidos de la institución jugando contra River en épocas diferentes. El primero es el de las semifinales de 1999, el segundo el de los cuartos de final de 2021 y el último, uno de la serie que le dio este miércoles el paso a semifinales a los brasileños. En esos dos torneos mencionados, Palmeiras se consagró campeón de la Copa Libertadores.Bom dia, #FamíliaPalmeiras! Nada como acordar lembrando da vitória de ontem ð???ð??? pic.twitter.com/5sAfx1upVi— SE Palmeiras (@Palmeiras) September 25, 2025Pero, más allá del folklore del fútbol, Palmeiras también reconoció al equipo argentino: "¡Los grandes triunfos son reflejo de grandes batallas!", postearon.Grandes triunfos são reflexos de grandes batalhas! ð?¤?ð?§ pic.twitter.com/K4pcarFbHE— SE Palmeiras (@Palmeiras) September 25, 2025Lo que le queda a RiverUna vez finalizado el partido en el Allianz Parque, el DT Marcelo Gallardo dijo que el árbitro Andrés Matonte "por momentos no supo manejar el partido" ante Palmeiras. En la conferencia de prensa posterior a la derrota ante el conjunto brasileño por 3 a 1, el técnico dijo: "Me voy con bronca. Se nos escapa un partido que pudimos pasar a ganar rápidamente y que después nos empatan, pero creo que tuvimos oportunidades para ganarlo. No me gustó lo que pasó en los últimos minutos; las desconcentraciones se pagan caro".Gallardo se refirió al futuro de su equipo, que recibirá a Deportivo Riestra el próximo domingo a la tarde por la décima jornada del Torneo Clausura 2025, y enfrentará a Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina, el próximo jueves 2 de octubre."La obligación está siempre, no le escapo a eso y menos en el lugar en el que estamos. Tenemos que convertirnos en un equipo más fuerte para poder ganar esta clase de partidos. No estuvimos lejos ante un rival que es un serio candidato a ganar la copa, pero en los detalles tenemos que evolucionar, crecer y aprender", concluyó el DT argentino.
River le dijo adiós a la Copa Libertadores después de la derrota por 3 a 1 ante Palmeiras en San Pablo, en los cuartos de final. Tras el encuentro de ida, en el Monumental, el conjunto de Marcelo Gallardo había quedado con una desventaja de 2 a 1, pero no pudo revertir la serie. Así, el global de 5-2 dilapidó las ilusiones del conjunto millonario de conseguir la quinta Libertadores para sus vitrinas. El gran punto de quiebre se dio cuando se agotaban los 90 minutos, con el empate parcial 1-1, cuando River pujaba por un segundo gol que lo iba a depositar en la definición por penales y Palmeiras buscaba conservar un resultado para saltar a las semifinales. Sucedió que el ingresado Facundo Torres disputó con Facundo Colidio una pelota cerca de la mitad de la cancha, del lado por el que River acechaba en los últimos minutos, los de desesperación. El uruguayo intentó eludir al atacante elevando la pelota, el rafaelino la interceptó y Matonte vio una mano por la que Palmeiras reclamó inmediatamente. No obstante, la repetición televisiva expuso al referí: la pelota había pegado en el abdomen de Colidio, que había confundido al árbitro con el movimiento del brazo que, paradójicamente, quiso evitar el toque.Mientras River protestaba de espaldas a la pelota y con andar lento, Palmeiras reanudó el juego rápidamente con un pase largo que dejó mano a mano con el arquero al propio Torres: habilitado, apenas entró al área el jugador uruguayo fue desestabilizado por la fuerza de la mano izquierda de Acuña, que lo movió a la altura del hombro. Penal y lógica segunda amarilla. Incluso, Matonte podría haberle mostrado la roja directamente al argentino por no haber disputado el balón.LA JUGADA DE LA POLÉMICA: el árbitro Matonte cobró mano de Colidio y de acá llegó el penal, para el segundo de Palmeiras.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus Plan Premiumð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premiumpic.twitter.com/5Rx13uL2XD— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Un River distraído pagó cara la sanción previa del juez, que vio una mano que no existió. López, el delantero recientemente convocado por Lionel Scaloni para la selección argentina, tomó el balón, pateó al centro y estableció el 2-1. Y, enseguida, hizo el tercer tanto de Palmeiras. River ya estaba rendido y esperaba que terminara el cotejo para increpar al árbitro."Se nos escapa un partido que podríamos haber ganado. Después del empate estábamos en partido, tuvimos ocasiones para pasar a ganarlo. Pero no me gustó lo que pasó en los últimos cinco minutos. Ahí tuvimos desconcentraciones que se pagan caro, estamos con bronca", expresó Marcelo Gallardo luego de la eliminación.¡GALLARDO Y SU RECLAMO A MATONTE TRAS LA ELIMINACIÓN!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premiumð??? Disfrutá de la experiencia #Multicam pic.twitter.com/NemxUB26D0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Enseguida, el DT de River se refirió a una acción que terminaría por ser decisiva: la presunta mano de Colidio (que no existió), sancionada por Matonte con un tiro libre del que llegaría el penal para Palmeiras y la expulsión de Acuña. "Se reclamaba eso, que no hubo mano, que había un jugador tirado. No supo manejar el partido el árbitro en ese momento. Cobra algo que no ve, él está de espaldas, cobra una mano porque quiere cobrarla. Hay una mezcla de todo, de él, que no supo llevarlo, y en esa confusión le dimos una ventaja al rival que no nos puede pasar". Apenas terminado el encuentro, después de que sus jugadores se fueron al vestuario, Gallardo le hizo un reclamo al árbitro uruguayo, y en ese contexto le dijo: "Condicionaste el partido"."Dije que iba a ser una serie cerrada, y no había muchas diferencias. Ellos allá [en el Monumental] en la primera media hora nos impusieron con dos goles rápidos, y nosotros pudimos hacer un gol rápido acá. Por eso pensaba que el partido a jugar era lo que podíamos imponer hoy, y lo hicimos. El partido era hoy, era jugarnos la serie en el partido de vuelta, y logramos imponernos en la primera mitad, cuando se suponía que ellos iban a tomar el control. Después, el gol del empate les dio tranquilidad y seguridad. Ellos habían terminado muy nerviosos el primer tiempo, en el pasillo durante el descanso había un desborde de ellos con el árbitro. Después, nosotros en el juego no supimos defender esa pelota desde el costado". El Muñeco finalizó: "Así y todo estábamos en partido. Hubo una situación de Salas, otra de Borja. Podíamos hacer otro gol. Luego, en esa desconcentración de cinco minutos pasa lo que nos pasó. No se justifican los dos goles que nos hicieron al final con lo que fue el partido. El partido de hoy fue muy parejo y hasta estuvo favorable a nosotros mientras tuvimos el nivel de concentración alto. Se nos termina yendo el partido de las manos".
El fútbol de la Copa Libertadores logró una marca promedio de 15,3 puntos.El batacazo de Elnueve, que logró ganarle a América.Los más vistos de cada canal.
Los principales medios deportivos brasileños se rindieron a los pies de Palmeiras tras su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores. "Un coloso", editorializó el portal GloboEsporte en una de sus columnas de opinión sobre el partido de este miércoles ante River. "El Verdao tuvo la paciencia de superar el nerviosismo, reaccionar y dar vuelta el marcador", se leyó en Lancenet, el otro gran portal dedicado a los deportes en Brasil.El periodista Maurício Saraiva exaltó en su nota la figura del entrenador de Palmeiras, el portugués Abel Ferreira. "Es un resumen perfecto de las cualidades esenciales de un entrenador de éxito: un alto nivel de conocimiento táctico, un estilo de gestión cálido y exigente y una sed incansable de resultados". Y añadió: "La clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores llegó con estilo. River Plate intentó el método jurásico de bajar el ritmo del juego y ganar gracias a las anomalías. Palmeiras llegó para mostrar su mejor fútbol. Reconstruido al menos dos veces por temporada, Palmeiras mantiene su nivel de concentración. Puede que pierdan partidos y títulos, pero será por razones en la cancha, no por arrogancia".Saraiva concluyó: "El 3-1 contra River no admite discusión. Se trata de la afirmación de una solidez espectacular que catapulta a Palmeiras como favorito en la próxima fase. Contra quien sea: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador) o San Pablo"."Cinco semifinales en seis años: Palmeiras redefinió los parámetros de competitividad en el escenario continental", escribió por su parte el periodista Douglas Ceconello, otro columnista de GloboEsporte. "Una de las características más admirables del trabajo de Abel Ferreira es la capacidad de su equipo para comprender el momento de cada partido, por complicado que sea. Y así actuó Palmeiras, esperando pacientemente desenredar los nudos que la noche le había puesto en el camino a la semifinal de la Libertadores. La remontada [del 0-1 al 3-1] se debió a la magnífica actuación de Lucas Evangelista, la omnipresente capacidad goleadora de Flaco López y la impertinente milonga de Vitor Roque", elogió.En UOL Esporte, Paulo Vinicius Coelho resumió: "Por quinta vez este año, después de Santos, Botafogo de Ribeirão Preto, Bragantino y Ceará, la remontada más difícil fue contra River Plate. Para quienes pensaban que al Palmeiras le faltaban grandes partidos, incluso venciendo a São Paulo dos veces, Corinthians una vez, Santos una vez y Botafogo en tiempo extra...", recordó.Ese portal, además, se preguntó si José Manuel "Flaco" López es el mejor jugador del fútbol brasileño [anotó dos goles en el 3-1 ante River y le dio una asistencia a Vitor Roque en el partido de ida]. "Fue el único al que miré y dije: 'Está intentando jugar, está avanzando'. Era Flaco López. Con cada partido que pasa, es impresionante cómo ha cambiado Flaco, cómo es otro jugador, cómo está haciendo cosas que nunca imaginamos. Está jugando increíblemente, liderando al equipo y creando. Lo está haciendo muy bien", opinó el periodista Danilo Lavieri.El jugador formado en Lanús dio su parecer sobre la clasificación a las semifinales y su gran actuación en los dos partidos de la serie ante River: "Creo que es un buen momento, no puedo decir si es el mejor momento de mi carrera, pero es un buen momento del grupo, estoy contento por eso: el día a día es muy bueno en el centro de entrenamientos y creo que eso se nota en el rendimiento que estamos teniendo en la cancha", dijo López, una de las sorpresas en la última convocatoria de Lionel Scaloni para las eliminatorias sudamericanas.Lo mejor de la victoria de Palmeiras ante RiverEl delantero argentino de 24 años habló en la zona mixta del Allianz Parque tras el 3-1 ante River y continuó con las explicaciones sobre su presente en el Verdao: "Todavía me queda mucho por mejorar en mi juego, intento hacerlo día a día, doy lo mejor de mí, creo que lo más importante es que me estoy acoplando bien al grupo, y nosotros, los que llevamos más tiempo estamos integrando bien a los chicos más jóvenes, a los que van llegando, y hay algo que a veces la gente desde afuera no ve: lo importante que es el grupo para el fútbol, â??â??deberíais ver algún día como es nuestro día de entrenamiento", aconsejó López a un periodista ante una pregunta. Palmeiras está feliz y va por la Copa Libertadores.