fin

Fuente: Página 12
01/07/2025 19:49

Más de 160 ONG piden poner fin al "mortífero plan de distribución israelí" en Gaza

Organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras denuncian que el actual sistema de distribución expone a la población a tiroteos y desplazamientos forzados.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La ciudad de Florida que votó para poner fin al acuerdo con el ICE

Una ciudad de Florida votó para poner fin al acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante una sesión del Ayuntamiento que duró dos horas en la noche del lunes 30 de junio. ¿De qué trata y cuál es?Qué ciudad de Florida votó para terminar el acuerdo de control migratorio con el ICESe trata de Key West, ubicada en los Cayos de Florida, que se posicionó seis a uno en los comicios para declarar "nulo e inaplicable" el pacto entre la agencia federal y el Departamento de Policía de la localidad.El acuerdo al que la ciudad del Estado del Sol pretende poner fin es el 287 (g), a través del cual el organismo migratorio puede delegar ciertas funciones relativas a la aplicación de la ley de inmigración a fuerzas del orden estatales y locales. Entre ellas, se encuentran la emisión de órdenes de detención administrativas y coordinación para su entrega con agentes del ICE o la verificación del estatus de personas no ciudadanas retenidas en las instalaciones.Durante la sesión del Ayuntamiento de Key West, que contó con más de hora y media de comentarios públicos de los votantes, muchos de los asistentes llevaban prendas que portaban el lema "Los migrantes mantienen viva esta isla", según detalló Keys News.La resolución fue presentada por la comisionada Monica Haskel, con base en una solicitud al administrador del municipio para que ordene al jefe de policía de la ciudad rescindir el Memorando de Acuerdo voluntario 287 (g) con el ICE, que se firmó el 4 de marzo pasado. Además de:Que ambas autoridades se abstengan de firmar nuevos acuerdos en virtud del estatuto 908 de Florida, relativo a esas cooperaciones, hasta que los tribunales dicten sentencia sobre las obligaciones impuestas a los gobiernos locales.Que el Departamento de Policía de Key West colabore en las actividades federales de control de inmigración cuando se solicite.La afirmación de que Key West no es una ciudad santuario.Tras la votación en la localidad, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, publicó un mensaje en su perfil de X. "La ciudad de Key West recibirá noticias de mi oficina muy pronto", expresó.Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una solicitud a la Legislatura para que le otorgue la autoridad de suspender a los agentes del orden que se nieguen a cooperar con la agencia federal en materia del cumplimiento de las leyes migratorias.El líder estatal instruyó a diversas organizaciones del orden público, como la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a firmar acuerdos de esa índole con el ICE en febrero pasado.Las ciudades de Florida que tienen acuerdos con el ICEVarias localidades y condados del Estado del Sol mantienen los modelos 287 (g) en apoyo con la agencia federal. Algunas de las áreas implicadas son:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesIndian River ShoresJacksonvilleKenneth CityMiami-DadePalm BeachPanama CityPolk CountyPort OrangeSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTreasure Island

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:26

El TPS para miles de migrantes llegará a su fin el 5 julio: estas son las nacionalidades afectadas

Con la fecha de vencimiento del Estatus de Protección Temporal para más de 55,000 hondureños en EEUU cada vez más cerca, muchos se encuentran temerosos de perder su derecho a vivir y trabajar en el país

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Por qué el fin de la ciudadanía por nacimiento de Trump aún enfrenta una batalla legal cuesta arriba en EE.UU.

El intento de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados y visitantes temporales se topó con un muro judicial. A pesar de que el presidente de Estados Unidos celebró un fallo reciente de la Corte Suprema como una gran victoria, su orden ejecutiva aún no entró en vigor y enfrenta una serie de desafíos legales que podrían mantenerla congelada durante meses o incluso años.Ciudadanía por nacimiento: Trump redobla su ofensiva, pero los tribunales respondenDonald Trump calificó como un "gran triunfo" el fallo de la Corte Suprema del viernes pasado, que limitó el poder de los jueces federales de emitir medidas cautelares de alcance nacional. En sus redes sociales, aseguró que el "fraude de la ciudadanía por nacimiento" había sido duramente golpeado y redobló su retórica al acusar que esta provisión de la Constitución fue utilizada para "estafar" el sistema migratorio.Sin embargo, el fallo judicial dejó varios caminos abiertos para frenar su orden ejecutiva, la cual busca impedir que los hijos de inmigrantes indocumentados o personas con visas temporales accedan automáticamente a la ciudadanía estadounidense. El núcleo de la argumentación del mandatario de EE.UU. se basa en una reinterpretación de la Enmienda 14° de la Constitución, ratificada en 1868, que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense y sujeta a su jurisdicción es ciudadana del país norteamericano.El gobierno de Trump sostiene que los inmigrantes sin estatus legal y los extranjeros con visas de turismo, trabajo o estudio no están plenamente bajo la jurisdicción de Estados Unidos, por lo tanto, sus hijos no deberían recibir automáticamente la ciudadanía. Esta interpretación fue ampliamente cuestionada por expertos constitucionalistas y organizaciones defensoras de los derechos civiles.Recursos legales contra la orden de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento Aunque el reciente fallo de la Corte Suprema restringió la posibilidad de emitir medidas cautelares nacionales, no cerró por completo la puerta a otras herramientas judiciales. En cuestión de horas, múltiples organizaciones de derechos civiles activaron nuevos recursos legales para impedir que la orden de Trump entre en vigor, según informó The Washington Post.Entre las medidas que aún siguen disponibles en los tribunales, se encuentran:Demandas colectivas: la Corte no prohibió los fallos universales en casos de acciones legales presentadas por grupos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda de este tipo, donde solicitó que se proteja a todas las personas afectadas por la orden a partir del 20 de febrero, fecha en la que comenzó a regir de no mediar las medidas cautelares.Instrucciones por distrito: los jueces de tribunales de distrito aún pueden emitir órdenes de alcance local, es decir, proteger a los recién nacidos en los estados donde se interpongan demandas. Hoy, 22 estados y Washington D.C. (Distrito de Columbia) se encuentran amparados bajo medidas temporales contra la orden de Trump.Nuevo debate constitucional: el fallo no abordó directamente la constitucionalidad del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Por lo tanto, es probable que este aspecto llegue nuevamente a la Corte Suprema en un futuro próximo.Jeff Joseph, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, advirtió que se aproxima una avalancha de litigios. "Va a haber una oleada de demandas en todo el país, tanto individuales como colectivas, que intentarán cubrir cada vacío posible que haya dejado esta orden ejecutiva para proteger a las personas", afirmó a The Washington Post.

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:29

Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: "Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado"

El secretario de Estado norteamericano confirmó que desde el 1 de julio la política de ayuda internacional de Estados Unidos priorizará la responsabilidad y la estrategia, eliminando el modelo anterior de gestión de fondos públicos

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Donald Trump amenazó a Elon Musk y aseguró que pondrá fin a la financiación federal de sus empresas

La represalia se desató tras los dichos de Elon Musk, quien advirtió públicamente a los legisladores republicanos que "perderán sus primarias el año que viene" si respaldan la reforma fiscal de Trump. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 08:14

Ante el fin de la baja de retenciones, el agro liquidó USD 3.706 millones en junio

Representa un aumento del 87% en relación al mismo mes de 2024. La aceleración de las liquidaciones en el primer semestre también es notoria

Fuente: Ámbito
30/06/2025 23:22

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: "Hay conversaciones avanzadas"

Fuentes del gobierno de Netanyahu confirmaron diálogos con el nuevo liderazgo sirio para coordinar temas de seguridad. Aún no hay acuerdo formal.

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:08

Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin a las sanciones estadounidenses contra Siria

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la medida tenía como objetivo "promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz"

Fuente: Perfil
30/06/2025 13:18

Calendario escolar 2025: cuándo son las vacaciones de invierno y el fin de clases en cada provincia

El receso invernal se extiende durante dos semanas y las fechas varían según cada distrito. Mirá cuándo serán las vacaciones y el cierre del ciclo lectivo en tu provincia. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:21

Claves para superar el vacío emocional que deja el fin de una amistad de años

La ruptura de una relación cercana puede generar sentimientos de vacío y desorientación, impactando sobre el autoestima y bienestar psicológico. Según la columna de un especialista para The Washington Post, existen técnicas para minimizar el proceso del duelo afectivo

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:16

El fin de las redes sociales: ¿sí o no?

Polarización, contenido "Brainrot", algoritmos de recomendación y falta de interacción están haciendo caer cada vez más a las redes sociales

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Adiós a la licencia de conducir: el drama que enfrentan los cubanos con el fin del TPS en EE.UU.

El presidente Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un programa que beneficia a más de 530 mil migrantes que no pueden regresar a su país de manera segura. Ahora, los cubanos enfrentan las consecuencias de encontrarse sin estatus migratorio temporal y ya no pueden tener licencia de conducir. Los cubanos se quedan sin licencia de conducir tras perder su TPSEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) le envió a diferentes conductores una carta en donde se les informa que su credencial de manejo quedaba invalidada, luego de que la administración Trump eliminara diferentes programas migratorios. "Su licencia de conducir y/o tarjeta de identificación queda cancelada indefinidamente por el estado de Florida", sostenía el mensaje del Flhsmv que recibió un cubano, según informó el periodista Mario J. Pentón.La decisión afecta a todos aquellos migrantes que ingresaron bajo el parole humanitario, que otorga permisos de residencia y trabajo temporales a ciudadanos de Cuba. Al haber revocado los programas temporales para migrantes, Trump les quitó la posibilidad de tener un estatus migratorio legal y los cubanos ya no cumplen con los requisitos necesarios para poder tener una licencia. Ahora, no pueden presentar la Tarjeta válida de autorización para trabajar, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En caso de que un migrante cubano se haya quedado sin estatus, pero haya comenzado un proceso de residencia permanente, podrá presentar el comprobante de esa solicitud ante el departamento para intentar renovar su licencia. Aunque no está asegurado que puedan tramitarla.Cuáles son las multas por conducir con una licencia revocada en FloridaDe acuerdo a la firma de abogados de Hussein & Webber, la Sección 322.34 del estatuto de Florida determina que manejar sin registro o con una licencia de conducir que ha sido cancelada es considerado un delito grave. Las sanciones podrían ser una multa o tiempo en prisión. Dependerá de la cantidad de infracciones cometidas:Primera infracción: conducir con una licencia suspendida, con conocimiento de la suspensión, revocación o cancelación, puede llevar a 60 días de cárcel y una multa de hasta US$500.Segunda infracción: puede ser considerada un delito menor de primer grado, con una multa de hasta US$1000 y una pena máxima de un año de cárcel. Tercera infracción: puede llevar a enfrentar cargos por delitos graves, con hasta cinco años de cárcel y una multa máxima de US$5000. Cómo saber si revocaron mi licencia de conducir: consulta en líneaLos especialistas recomiendan a los migrantes cuyo parole humanitario haya sido cancelado o que no tengan un estatus migratorio estable revisar el estado de su licencia de conducir directamente en la página web oficial del Departamento de Seguridad Vial. El procedimiento es muy simple:Entrar a la página de verificación de licencia de conducir.Ingresar el número de la licencia (con o sin guiones).Esperar el resultado que arroje el sistema. En caso de que el registro aparezca activo, la persona podrá manejar sin problemas. En cambio, si aparece como revocada, deberá evitar conducir para no exponerse a sanciones o incluso la detención.

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:58

Fuerte crítica de una entidad del campo a Milei ante el fin de la baja de retenciones: "Este Gobierno todavía no cumplió nada"

El titular de CARBAP dijo que el bolsillo del productor "no aguanta más", que exportar es cada vez más difícil y que los impuestos a la exportación son "un robo, con cualquier gobierno". Un estudio comparó los costos del campo argentino con los de sus competidores

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:05

Una profesora recibe un regalo de fin de curso de parte de una familia y se escandaliza: "Me hizo sentir muy incómoda"

Para muchos docentes, estos detalles adquieren un valor simbólico particular, y su significado va mucho más allá de una simple formalidad.

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:52

Edison Flores pone fin a los rumores y confirma su separación de Ana Siucho: "Desde hace unos meses"

El futbolista hizo público un comunicado donde anuncia el fin de su relación con Ana Siucho y pide respeto por la privacidad de su familia

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

¿Será el fin de la guerra?

Tras doce días de enfrentamientos, cesó el fuego entre Israel e Irán. Pero el conflicto sigue. Daños, víctimas y represalias. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

El último baile de Ángel Di María en Benfica: épica en el fin de un tour de 18 años antes de volver a Rosario

Eterno. Incombustible. Inagotable. Ángel Di María escribió un capítulo más en su larguísima historia de resiliencia, de combate contra las dificultades, de no darse nunca por vencido, de aprovechar un tropiezo sólo para volver a levantarse. Aunque el gesto del final reflejara en su cara la tristeza de la derrota que es al mismo tiempo despedida de sus 18 años en el fútbol europeo, el Benfica vs. Chelsea de los octavos de final del Mundial de Clubes quedará en la memoria por el grado de épica que el Fideo de Rosario puso a su último baile en el equipo portugués.El 4 a 1 logrado por el conjunto londinense en tiempo suplementario será apenas una anécdota, porque lo más trascendente de un partido tan difícil de olvidar como de explicar había ocurrido un rato antes, todavía dentro del lapso regular y con casi dos horas de demora, las que transcurrieron desde el minuto 85 del encuentro, cuando el muy polémico protocolo de seguridad contra las tormentas eléctricas obligó a detener el juego, hasta poco después de su reanudación.Ya no había sol y el calor se sentía mucho menos en Charlotte cuando por fin las autoridades dieron la venia para la continuación. Chelsea derrotaba por 1-0 a Benfica, un tanteador amarrete teniendo en cuenta la superioridad mostrada por el cuadro inglés. Fue entonces cuando la figura de Di María se elevó por encima del estadio y de las nubes.Transcurría el tercero de los seis minutos de adición decididos por el esloveno Slavko Vinçic cuando Di María construyó una acción que acabó en tiro libre para las Águilas de Portugal. El zurdo de la selección argentina ejecutó el centro, Nicolás Otamendi (el viernes había renovado su contrato por un año) ganó por arriba, el francés Malo Gusto saltó estirando el brazo izquierdo en el que rebotó la pelota y, VAR mediante, el árbitro sancionó el penal. Di María tiró al medio, abajo, con suavidad, consciente de que el arquero Robert Sánchez iba a buscar uno de los palos. Gol, el cuarto suyo en el torneo (es el máximo artillero, con sus cuatro penales convertidos), 1 a 1 y alargue.¡Es la imagen que va a dar la vuelta al mundo! ¡Es la imagen de Di María completamente destrozado e inmóvil mirando al suelo!Te mereciste más en tu despedida, Fideo ð?¥¹ð???ð???ð???ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/iOW2N7Hkb5— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El último capítulo de una trayectoria desbordante ya estaba escrito, sin importar lo que viniera después, que por otra parte no hizo más que confirmar lo que se había visto en el juego durante prácticamente todo el partido: el dominio de Chelsea. Que fue ampliado por la expulsión a Gianluca Prestianni al minuto del suplementario, y con los tantos que fueron cayendo casi por su propio peso hasta completar la goleada.Fideo se fue de la cancha envuelto en lágrimas y con la amargura dibujada en el rostro, pero una vez que se enfríe se dará cuenta que hizo hasta lo imposible para que el adiós a una etapa gloriosa estuviera a la altura que su trayectoria europea merecía. Incluso pese a que las circunstancias no lo ayudaron, desde antes de empezar.El destino, a veces, hace jugarretas extrañas. La despedida de un ciclo para un futbolista que vistió las camisetas de cinco grandes, Benfica, Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain e Juventus; que ganó 30 trofeos, incluyidas una Copa y una Supercopa de Europa, debió ser en un estadio repleto de Lisboa, Madrid, Manchester, París o Turín, pero acabó ocurriendo en otro continente, en un escenario casi vacío de una ciudad que hasta puede ser calificada como antifutbolera. Pero no. Ocurió en una muy calurosa tarde (37 grados de sensación térmica en el inicio del partido) de la lejana Charlotte, en Carolina del Norte, uno de esos distritos estadounidenses cuya ubicación en el mapa ni siquiera suele estar guardada en la memoria.¡UNA SECUENCIA DE PELÍCULA! FUERZA EL PENALTI DI MARÍA. MARCA DI MARÍA. LA LOCURA DEL BENFICAHISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CY5FT4WgIC— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El club portugués fue el punto en el que comenzó el tour futbolero de Di María, cuando Rosario Central aceptó transferirlo por algo más de 8 millones de dólares, y también aquél en el que llegó la conclusión. Ahora, a su muy personal vuelta completa al mundo del fútbol la espera la verdadera etapa que cerrará el círculo. Será dentro de un par de semanas, cuando 18 años más tarde y con canas en el pelo pise nuevamente el césped del Gigante de Arroyito luciendo la camiseta auriazul que lo vio partir en julio de 2007.Queda claro que la victoria de Chelsea no entra en debate. Su propuesta futbolística fue muy superior, tanto en lo táctico como en la calidad individual desde el primer minuto, y apenas tuvo la laguna del final del partido. Incluso, pese a extrañar una mayor participación de Enzo Fernández en la elaboración del ataque. Ubicado casi como enganche, el argentino quedó atrapado entre defensores y volantes por el retroceso general de Benfica, jugando muchas veces de espalda al arco y con poco espacio para recibir. No llegó antes la definición solamente por las atajadas del ucraniano Anatoli Trubin y los errores en la resolución de Cole Palmer y Marc Cucurella, tan imparables para crear jugadas de gol por la izquierda como faltos de acierto para concluirlas.Sus fallos tuvieron sí, el mérito de regalarnos la épica del final. En un escenario lejano, con poca gente en las tribunas y un calor excesivo, Ángel Di María le dijo "adiós" a una incomparable historia de 18 años, a lo grande y dando lucha hasta la extenuación. En la mitad canalla de Rosario ya están frotándose las manos y preparando la emoción para lo que está por venir.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:07

El radical cambio de hábito de Brad Pitt a los 61: fin del tabaco, búsqueda de calma y trabajos de carpintería

El actor compartió las transformaciones recientes en su vida. Cómo hizo para reducir estímulos, abandonar el interés por la fama y la exposición, priorizando su bienestar mental y emocional

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:24

TC pone fin a la controversia por plazuela de Iglesia San Francisco: MML demolió el cerco perimétrico legalmente

El Tribunal Constitucional también determinó que no se violaba la libertad religiosa y que la UNESCO fue parte del proceso

Fuente: Perfil
28/06/2025 18:18

Cristina Kirchner sin tapujos contra Milei: "Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer"

La expresidenta volvió a utilizar su cuenta de X para cuestionar al mandatario por su plan económico. "Y Mileiâ?¦ ya sabemos que sos cruelâ?¦ lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", sentenció. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:49

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: "Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes"

Lo hizo en un posteo en la red social X. "¿Seguís pensando que los que se llevaban los dólares afuera 'eran héroes contra la casta'? Mirá que ahora el Presidente sos vos y se la siguen llevando igual", advirtió

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

'Estresados': el Indec no los considera pobres, pero no llegan a fin de mes

Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que en los últimos años creció la situación de "estrés económico". Se trata de una medición complementaria a la de pobreza monetaria y multidimensional, que estima la cantidad de casos de personas que sufren privaciones. Entre quienes el Indec considera "no pobres", el 33,4% afirma no llegar con los gastos básicos del mes, una cifra que supera en seis puntos porcentuales a la de 2023. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Sturzenegger celebró el fin de los aranceles para termos importados y apuntó contra Cristina Kirchner y Lumilagro

El ministro defendió la apertura a la importación de termos. Y retomó una campaña de 2011 de la expresidenta para plantear que la protección benefició a una empresa que no se adaptó al cambio de consumo. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Esteban Domecq: uno de los economistas más consultados anticipó el fin de la inflación, pero hizo una advertencia

"Uno de los economistas más escuchados en la Argentina". Así fue presentado Esteban Domecq, director de Invecq, en el Congreso Somos Pymes, que se desarrolla en La Rural. Durante su exposición, trazó una proyección de la situación económica hasta octubre: afirmó que la inflación va a desaparecer, aunque advirtió que el proceso no será lineal, y anticipó posibles tensiones en el tipo de cambio antes de las elecciones legislativas."El dólar quedó en la zona baja y todavía hay complicaciones para acumular reservas. También preocupa a muchos sectores que empiezan a sufrir el tipo de cambio bajo. De acá a octubre, la necesidad de ir a buscar una victoria en las elecciones legislativas amerita que el tipo de cambio siga recorriendo el centro de la banda, pero creemos que algo de tensión va a haber en el camino, que lo lleve un poco más arriba", dijo el economista.Al comenzar su presentación, Domecq recordó que la economía argentina no crece desde 2011 y que las últimas décadas estuvieron marcadas por inestabilidad macroeconómica y una persistente indisciplina fiscal. Esta combinación, señaló, derivó en un financiamiento vía emisión monetaria que terminó con una inflación interanual del 300%.Según el economista, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de ordenar la economía en un contexto internacional desfavorable para los países emergentes, con precios internacionales en los niveles más bajos de los últimos 25 años.Luego analizó el programa económico actual. Dijo que se apoya en cuatro pilares, y que el más sólido es el fiscal. "Hubo un ajuste del gasto de 30%, que tiene secuelas en el consumo, en la obra pública y en la construcción. Pero se cerró el déficit fiscal, está recontra firme esta pata", dijo.La segunda pata, señaló, es la normalización financiera. En ese sentido, recordó que Milei asumió su gestión con un riesgo país en 2000 puntos básicos y que lo bajó a 700 unidades. "Sin embargo, la Argentina todavía no es sujeto de crédito, todavía no le abren las puertas a los mercados internacionales. Hay que llegar a 300 puntos para eso. Se avanzó un montón, pero está inconcluso; por eso el Fondo Monetario Internacional (FMI) le puso un torniquete con el préstamo de US$12.000 millones en abril", explicó.La tercera pata, indicó, es el saneamiento del Banco Central (BCRA). "Las reservas netas durante el inicio del gobierno de Alberto Fernández eran positivas en US$11.000 millones, y las entregó negativas en US$11.500 millones. La gestión de Milei logró llevarlas a cero, pero en marzo llegamos de nuevo a negativas en US$11.000 millones. Ahí, de nuevo, llegó el FMI a hacerle otro torniquete a la pata", planteó.La cuarta pata es la política cambiaria, donde la moneda tuvo una apreciación fuerte desde la devaluación inicial de diciembre de 2023. "En noviembre de 2023, la Argentina estaba regalada en términos de competitividad cambiaria. Nos invadían los chilenos y los uruguayos. En 2023 hubo récord de venta histórica en toda la frontera argentina. Teníamos un dólar de explosión macroeconómica. Luego empieza la estabilización y ahora tenemos un dólar que empieza a sanearse, pero hay algunos precios de la economía que no bajaron al mismo ritmo al que cayó el dólar", dijo el economista.En ese contexto, analizó el comportamiento sectorial de los precios. Señaló que rubros como indumentaria y tecnología fueron los que más retrocedieron en relación con los niveles elevados que habían alcanzado hasta 2023."En abril se abandonó el tipo de cambio fijo del crawling peg a uno de tipo de cambio de administración controlada. La brecha se cerró, el BCRA dejó de perder reservas y hubo poco impacto en la inflación. Fue un éxito rotundo el cambio", dijo, acerca del cambio de modelo que se adoptó con el nuevo programa con el FMI.Luego dijo que el proceso de estabilización es como un partido de fútbol con dos tiempos. "El primer desafío era destapar la olla a presión y acomodar los precios relativos. Esto fue un éxito rotundo, porque se evitó un evento nominalmente disruptivo", dijo.Y señaló que la inflación del 1,5% de mayo tiene que ir a cero, pero en el camino todavía hay servicios regulados, como tarifas, cuotas de los colegios y servicios de salud, que dan pelea."La inflación en la Argentina va a desaparecer. Casi 30 años más tarde que el resto de los países de la región, se va a lograr terminar con la inflación. La pregunta es cómo se va a dar ese proceso. Creo que no va a ser lineal, que va a haber irregularidades en el camino y movimientos en el esquema cambiario, pero tarde o temprano cruzamos el charco", indicó.Por último, señaló también que la tasa de interés real se va a mantener alta hasta octubre. "Hay poco espacio, o nulo, para que las tasas bajen de acá a octubre. Es un punto de dolor en este contexto para las compañías", dijo.En cuanto a la actividad, dijo que este año se va a crecer un 5%, pero que la economía está yendo a distintas velocidades según los sectores. "Minería, petróleo, gas y el mercado inmobiliario están volando y nunca entraron en recesión. Hay otros sectores, como el de bienes durables, turismo emisivo, producción de motos y autos, que cayeron fuerte y se recuperaron fuerte. Y después están los sectores que tienen una recuperación anémica o todavía no se recuperaron, como muchos segmentos de la gastronomía, parte de la industria y parte del comercio", dijo."El promedio da un crecimiento de 5%, pero hay sectores que crecen al 40% y otros caen al 20%. Todos estos sectores conviven. En general, no se ve una crisis sistémica en la Argentina; no la va a haber, pero eso no significa que algún sector no viva su 2001, porque estamos en una transformación económica", concluyó.

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:21

Irán puso fin al apagón de Internet, por ahora

El régimen tiene una larga historia de cortar el acceso a la red, lo que volvió a suceder durante los 12 días de guerra con Israel

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

El fin de la amistad: Rod Stewart reveló por qué ya no quiere a Donald Trump en su círculo íntimo

Rod Stewart dejó de considerar amigo a Donald Trump tras su paso por la presidencia de Estados Unidos. Lo contó en una entrevista reciente, donde afirmó que el magnate se volvió irreconocible desde que asumió el poder y lo criticó por sus decisiones, en especial su apoyo a Israel.¿Por qué Rod Stewart ya no se vincula con Trump?El músico de 80 años recordó que había compartido una relación cercana con Trump durante años. Ambos viven en Palm Beach, Florida, a pocos metros, desde principios de los años noventa. "Vivimos literalmente a 800 metros de distancia", afirmó a Radio Times.Solían coincidir en eventos sociales. Stewart relató que fue varias veces a fiestas navideñas organizadas por el mandatario. "Siempre fue un tipo de hombres. Me caía bien por eso", dijo. Pero también reconoció un aspecto que ya lo incomodaba antes del cambio político: "No trataba muy bien a las mujeres".El distanciamiento se profundizó cuando Trump asumió la presidencia. Stewart fue directo: "Se convirtió en otro tipo. Alguien que no conocía".El fin del vínculo con Donald TrumpAl ser consultado por la relación actual con el presidente, fue tajante. "No, ya no puedo considerarlo un amigo", respondió. Y vinculó su decisión con la política internacional: "Mientras siga vendiendo armas a los israelíes, y todavía lo hace, ¿cómo va a terminar esa guerra?".El cantante se refirió así al respaldo abierto y sostenido de Donald Trump al gobierno de Israel.Trump ya fue cuestionado reiteradas veces por su postura en el conflicto, sobre todo después de publicar el 26 de febrero de 2025 en sus redes sociales un video generado con inteligencia artificial donde presentó un proyecto de reconstrucción llamado "Trump Gaza". En las imágenes, aparece una Gaza transformada en un enclave turístico de lujo, con playas privadas, rascacielos dorados, souvenirs con su imagen y una estatua gigante de sí mismo.El clip muestra a Trump mientras toma cócteles junto a Benjamin Netanyahu. También incluye escenas del mandatario que baila con odaliscas, en medio de una canción que anuncia la llegada de una "nueva Gaza", sin túneles ni miedo.

Fuente: Perfil
26/06/2025 16:36

El Gobierno elimina el antidumping a los termos chinos y pone fin a la protección al único fabricante nacional

La medida podría generar una baja de precios para los consumidores, pero también pone en riesgo la supervivencia de la única fábrica nacional de termos. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Rituales de fin de mes para renovar la energía y atraer dinero

Una simple ceremonia para protegernos y enfrentar la envidia. Además, el ritual del "final dorado" para llamar a la prosperidad y la abundancia.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Worthy Successor: la exclusiva fiesta tech donde se debatió el futuro (o fin) de la humanidad

¿Qué o quién definirá el futuro de la humanidad? Si dicha tarea es encomendada a las máquinas, ¿se trata del fin de nuestros tiempos? Esas fueron algunas de las preguntas que giraron alrededor de Worthy Successor, una exclusiva fiesta organizada por el empresario estadounidense Daniel Faggella, que contó con la participación de investigadores en inteligencia artificial (IA), filósofos y especialistas en tecnología de prestigiosos laboratorios y universidades a nivel mundial.La locación elegida fue una lujosa mansión ubicada sobre un acantilado con vista al puente Golden Gate, en San Francisco, California, valuada en 30 millones de dólares. Allí, entre tragos sin alcohol y tablas de quesos, cerca de 100 expertos debatieron sobre la expansión de la IA generativa (IAG) y su poder para transformar nuestra realidad para siempre."Este evento está muy enfocado en la transición posthumana. No en una AGI que sirva eternamente como herramienta para la humanidad", indicó Faggella a un cronista de Wired. En detalle, su motivación para realizar el encuentro fueron los escasos espacios de reflexión para discutir esta temática. "Los grandes laboratorios, las personas que saben que la AGI probablemente pondrá fin a la humanidad, no hablan de eso porque los incentivos no lo permiten", dijo, y se refirió a empresarios del rubro, como Elon Musk, Sam Altman y Demis Hassabis, quienes "fueron bastante francos sobre la posibilidad de que la AGI nos mate a todos". A pesar de ello, "todos están compitiendo a toda velocidad para construirla".En este escenario, para Faggella el "objetivo moral" de la IA debería ser crear una forma de inteligencia tan poderosa que "uno preferiría con gusto que sea ella (y no la humanidad) quien determine el futuro camino de la vida misma".IA y valores humanos, ¿una fórmula compatible?Ginevera Davis, una escritora radicada en Nueva York, protagonizó la primera charla y advirtió que los valores humanos podrían ser "imposibles" de traducir a la IA. Además, opinó que la tecnología nunca comprenderá lo que significa ser consciente.Bajo esta línea, sostuvo que el camino correcto sería dirigirse hacia una "alineación cósmica", es decir, construir una IA capaz de buscar y encontrar valores aún más profundos que los que conocemos actualmente.Alcanzar el bienLuego, el filósofo Michael Edward Johnson expuso que, si bien la llegada de un cambio tecnológico radical es inminente, la comunidad científica y tecnológica aún carece de un marco ético claro para sobrellevar esta transición. A su vez, deslizó que crear una IA sin comprender la conciencia en su totalidad podría ser una apuesta peligrosa. Por este motivo, el investigador propuso enseñar tanto a humanos como a máquinas a perseguir y alcanzar "el bien", en lugar de ordenar a la IA obedecer órdenes humanas.La creación del sucesorFaggella encabezó la tercera y última charla del evento. Específicamente, el fundador de la empresa de investigación en IA Emerj señaló que la humanidad no durará para siempre en su forma actual. En este escenario, será fundamental diseñar un sucesor que no solo sobreviva, sino también que cuente con la capacidad de crear nuevos tipos de significado y valor.En detalle, destacó dos características fundamentales: tener conciencia y "autopoiesis", es decir, la capacidad de evolucionar y generar nuevas experiencias. Además, bajo ideas de filósofos como Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, se refirió a la inmensidad del valor en el universo, motivo por el que es necesario diseñar algo capaz de revelar "lo que viene después". Faggella denominó esto como "cosmismo axiológico".Si la humanidad cumple esta tarea, el experto aventuró que la IA no solo heredará nuestro plantea, sino también el potencial del universo.Tras finalizar el evento, una gran mayoría de los invitados regresaron a sus casas en Ubers o Waymos, los taxis autónomos que son furor en ciudades tecnológicas como San Francisco. "Este no es un grupo que abogue por la destrucción del hombre. Es un grupo que, si acaso, aboga por frenar el avance de la IA para asegurarnos de que vamos en la dirección correcta", concluyó Faggella.

Fuente: Página 12
26/06/2025 13:25

Audiciones sin fin y una derrota frente a Ariana Grande: Amanda Seyfried comparte su casting para "Wicked"

La actriz Amanda Seyfried compartió su esfuerzo en el exigente proceso para el papel de Glinda en el musical "Wicked". A pesar de no obtener el rol, que finalmente quedó en manos de Ariana Grande, su dedicación fue inquebrantable.

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:04

Estrés económico: el 50% de los argentinos percibe que no llega a fin de mes ni puede ahorrar, aun en sectores medios y altos

Se registra un deterioro en la capacidad para afrontar consumos, según un estudio de la UCA. La tendencia se agravó en la última década

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:30

Marta Peñate cierra un capítulo al expulsar definitivamente el embrión: "Por fin terminó esta tortura"

La influencer ha compartido a través de sus redes sociales el desenlace de una historia que le estaba costando la salud física

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:30

Exportadores se apuran a registrar ventas al exterior a días del fin de la rebaja temporal de retenciones a las exportaciones

Las registraciones comerciales del complejo oleaginoso alcanzaron su pico anual en un solo día. Empresas del sector buscaron fijar alícuotas antes del aumento de tributos que regirá desde julio

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Argentina dividida: un informe asegura que el 50% de la población no llega a fin de mes

Según un relevamiento de la consultora Moiguer, existe una marcada división en el consumo y la capacidad económica de los hogares argentinos. El informe destaca la existencia de un "consumo dual", donde una parte de la población experimenta un aumento en ciertos rubros, mientras que otra enfrenta dificultades para recuperarse económicamente.Informe Argentina pesificada vs Argentina dolarizadaLa mitad del país, con dificultades para llegar a fin de mesEl estudio de Moiguer revela que el 50% de los encuestados manifiesta tener dificultades para llegar a fin de mes. Esta situación se agudiza en los sectores de menores ingresos, donde más del 60% de los hogares enfrenta esta problemática.En contraste, un 23% de los argentinos declara tener la capacidad de comprar dólares, lo que evidencia una disparidad en la capacidad de ahorro y el acceso a divisas.Recorte de gastos: el 30% los resigna para pagar los servicios básicosAnte la presión económica, el 30% de los hogares argentinos reconoce que debe resignar gastos para poder pagar los servicios básicos. Esta situación se agudiza en la clase baja, donde el 45% de los hogares debe recurrir a esta medida.Según las conclusiones obtenidas por Moiguer, solo el 12% de la clase alta se ve obligado a recortar gastos para afrontar el pago de servicios, lo que refleja una mayor capacidad económica para hacer frente a los incrementos tarifarios.Consumir afuera, un privilegio para pocosEl informe también analiza el fenómeno del consumo en el exterior, que experimentó un auge en los últimos meses. En estos casos, solo el 11% de los argentinos declara realizar compras afuera del país, lo que evidencia que esta práctica está reservada para un sector minoritario de la población.La disparidad se acentúa al analizar el consumo por clase social:Clase media alta: el 48% compra dólares.Clase baja: el 11% compra dólares.El consumo masivo: una recuperación desigualEl consumo masivo no experimenta una recuperación homogénea en todos los sectores. En particular, las clases más bajas no logran repuntar en el consumo, lo que se refleja en la caída de ventas en supermercados, principalmente del conurbano bonaerense.En contraste, el e-commerce experimenta un crecimiento superior al 11%, lo que evidencia un cambio en los hábitos de consumo y una mayor adopción de plataformas online.

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:02

¡Ojo! Actual horario del Pico y Placa en Cali se mantiene hasta fin de año

Ya está listo el decreto con el cambio para la restricción vehicular en la capital vallecaucana que comienza a regir desde el próximo 1° de julio

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:03

De la ofensiva a la negociación: la estrategia relámpago de Trump para poner fin a la amenaza iraní

El presidente estadounidense instruyó reanudar el diálogo con Teherán tras los bombardeos, convencido de que una demostración de fuerza bastaría para forzar una tregua

Fuente: Perfil
24/06/2025 19:00

Doctor del Conicet maneja Uber para llegar a fin de mes por la caída de su poder adquisitivo

Leonardo Amarilla, el cordobés doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, relató cómo el deterioro salarial lo obliga a trabajar cuatro horas adicionales como conductor de Uber y vendiendo comida casera. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 18:00

"Fin de esta guerra de 12 días": Irán, el alto al fuego con Israel y la disposición a discutir con Trump su programa nuclear

El presidente Masud Pezeshkian dijo estar dispuesto a regresar a la mesa de negociaciones con Washington. En otro orden, Israel advirtió que "la campaña contra Irán no ha terminado" sino que entra en un "nuevo capítulo". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:27

Wall Street cerró cerca del récord tras el fin de la guerra entre Israel e Irán

El mercado bursátil de Estados Unidos experimentó un fuerte repunte el martes

Fuente: Clarín
24/06/2025 16:00

El alto el fuego: el presidente de Irán anunció el fin de la guerra de 12 días "impuesta" por Israel

"Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (...) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta" por Israel, declaró Masud Pezeshkian.

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

Fin de Cuota Simple: el sector financiero sale a ofrecer nuevas opciones para financiar las compras e impulsar el consumo

El Gobierno no renovará Cuota Simple, el programa que permite cuotificar los consumos en hasta seis pagos fijos. Sin esta herramienta para incentivar las ventas, en el sector financiero se preparan para lanzar a partir del 1° de julio sus propios planes de financiamiento. Este fue el caso de la procesadora de pagos Fiserv, que comunicó que ofrecerá una tasa promocional que igualará a la de Cuota Simple. El programa tendrá una tasa del 44,5% nominal anual, con un interés del 6,65% para las tres cuotas y del 11,39% para las seis cuotas. Como adicional, agregaron que estará disponible para todos los rubros y productos, y los comercios podrán recibir el pago de las ventas en 48 horas. Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBATambién está vigente desde hace dos años el programa "Financiación Fiserv" para las compras en cuotas fijas. Esta iniciativa ya está vigente en los negocios de la red que operan con Clover, PosNet y en las plataformas de e-commerce, lo que les permitirá a los comercios de todo el país seguir ofreciendo pagos en hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito bancaria, sin necesidad de realizar gestiones adicionales ni adherirse a nuevos sistemas.Otra herramienta que estará disponible en el mercado será Cuotas MiPyME, impulsada por la Payway, que también entrará en vigencia el próximo 1° de julio. Esta iniciativa fue presentada ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC), quienes apoyaron la medida. En este caso, se buscará impulsar el consumo y las ventas en los comercios en las pequeñas y medianas empresas que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El plan ofrecerá financiación en tres y seis cuotas a tasas promocionales en los mismos rubros que contemplaba Cuota Simple, e incorporará a los productos importados. Las tasas aplicables serán del 5,93% para las tres cuotas y del 11,24% para las seis cuotas, más IVA.El país del sudeste asiático que mezcla lujo con precios accesibles"Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones y las ofertas de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país", dijo el presidente de CAME, Ricardo Diab.Los comercios que ya operan con Cuota Simple con Payway accederán automáticamente al programa Cuotas MiPyME y tendrán las mismas opciones de financiación. Los negocios de Payway que no están adheridos a Cuota Simple podrán hacerlo a través de la página web y elegir Cuotas MiPyME.Los rubros que estarán incluidos serán el de indumentaria y calzado; línea blanca (como heladeras y lavarropas); pequeños electrodomésticos (como tostadoras y licuadoras); muebles y colchones; bicicletas y motos; materiales y herramientas para la construcción; equipamiento médico; servicios de cuidado personal (como peluquería y estética); turismo (en pasajes, hoteles y excursiones); servicios de instalación de alarmas y servicios de organización de eventos (como catering y fotografía). El Banco Central intervino en el mercado de futuros en mayo para tener controlado al dólarTambién habrá cuotas financiadas para los libros y artículos de librería; espectáculos y eventos culturales; teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G; computadoras, notebooks y tablets; anteojos y lentes de contacto; artefactos de iluminación; instrumentos musicales; juguetes; maquinaria y herramientas; neumáticos, accesorios y repuestos; servicios educativos; servicio de reparación; kit para la conexión de servicios de agua y cloacas; kit para la conexión a servicios de internet satelital; y seguridad electrónica."Si bien es cierto que en los últimos meses se ha incrementado la oferta de créditos privados, como así también la financiación con tarjetas brindada por bancos a sus clientes, esto ocurre principalmente en centros urbanos como la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, por mencionar un ejemplo. El contrapunto de ello es que aún numerosas operaciones en pequeños y medianos comercios en todo el país, sobre todo en el interior, se continúan realizando bajo el paraguas de Cuota Simple, dado que las tasas de interés ofrecidas por los bancos son considerablemente más altas, no siendo una opción atractiva para los consumidores", sostuvieron desde la CAC días atrás, al pedir la extensión de Cuota Simple.

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Mendoza: se incorporarán 300 antenas de Starlink con el fin de llevar acceso a internet a los productores

"Apareció Starlink en Argentina y con la llegada de las antenas de Starlink entramos en contacto directo", dijo Marcos Gianoncelli, presidente de la Fundación Coprosamen, sobre las alternativas para llevar conexión. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:09

El fin del uso del celular en niños: Bill Gates explicó cuál sería su mejor reemplazo para una infancia sana

El cofundador de Microsoft fue muy estricto en la crianza de sus hijos hasta el punto de prohibir el uso de dispositivos en las comidas familiares

Fuente: La Nación
24/06/2025 04:00

Hacia el fin de la guerra

El precio del petróleo en su variedad Brent se mantuvo inmutable este lunes durante varias horas. A partir del mediodía, sin embargo, comenzó una caída en su valor hasta horas de la tarde. Esta fluctuación responde a un enigma que se podría estar resolviendo en estas últimas horas, y es que el mercado de los hidrocarburos, determinado por lo que ocurre en Medio Oriente, apostaba a que el conflicto entre Israel e Irán iba a terminar pronto. Existía una gran incertidumbre sobre la posición de Estados Unidos en este escenario. El vicepresidente J.D. Vance había dicho: "Esto es un ataque quirúrgico para destruir la capacidad de Irán para armar una bomba atómica". Un artículo del historiador Naill Ferguson realiza un exhaustivo análisis de la cantidad de veces que el gobierno estadounidense habló de un ataque en el mismo estilo y las guerras duraron mucho más de lo que se pensaba.Donald Trump había hecho otra afirmación, que salió ayer en la tapa de los diarios: "Esta guerra persigue como propósito un cambio de régimen". Es otro concepto. Si pensáramos que el conflicto estaba destinado a que cayera la teocracia iraní, tendríamos que imaginar una guerra de mayor duración, sumado a otros interrogantes planteados por The Economist como, por ejemplo, cómo hubiera terminado. El mercado, sin embargo, confiaba más en Vance que en Trump. Empezaba una discusión en el Congreso de Estados Unidos respecto de si la administración Trump tenía autorización o no para el ataque que produjo sobre las bases nucleares de Irán. Y por la tarde, el jefe de Estado norteamericano hizo un posteo en Truth Social alentador, optimista y un poco insólito -como es él-: "Felicitaciones a todos. Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (en aproximadamente seis horas cuando ambos países hayan completado sus misiones finales) durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado. Oficialmente Irán iniciará el alto al fuego, luego Israel. En 24 horas el mundo anunciará finalmente la guerra de los 12 días. Durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa, suponiendo que todo funcione como debería, que así será. Felicitó a ambos países por su resistencia, coraje e inteligencia. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo y nunca lo hará. ¡Qué Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a los Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!".Este mensaje permitiría pensar que el conflicto terminó. Pretende además mostrar que su liderazgo está dotado de una certidumbre sobre la cual hubo muchas dudas, empezando por los problemas comerciales y luego sobre el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. Daba la sensación que el mundo no respondía a sus pronósticos. Acá dice: "Esto lo manejamos nosotros".Es una guerra extraordinariamente tecnológica. Israel gastó en estos 12 días US$12.000 millones. Hizo también un despliegue llamativo en el campo de la inteligencia. Hay que recordar que esto se inauguró con la eliminación de 13 altos mandos de las Fuerzas Armadas, Servicio de Inteligencia y el sistema nuclear iraní, que fueron liquidados en una noche en sus casas. Este conflicto gira en torno al derecho a Israel a existir, que está cuestionado desde su creación. Es un país democrático que no es reconocido por sus vecinos. Israel había empezado un acercamiento con países importantes del mundo árabe como Arabia Saudita, que dentro del Islam profesa la variante sunita, contradictoria con la chiita, del régimen persa, iraní. Aquella aproximación encendió alarmas importantes en Irán y puede haber estado detrás del horroroso ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 de Hamas sobre Israel. Allí se desencadenó una secuencia que terminó con el ataque de Israel primero y Estados Unidos después sobre las bases nucleares de Irán. Israel usó como casus belli -acto o acontecimiento que justifica la declaración de guerra- un informe del organismo de control de la energía nuclear en el mundo, en cuyo frente está el argentino Rafael Grossi. Es por ello que el régimen iraní acaba de amenazarlo al decir: "Cuando termine la guerra, ya nos ocuparemos de él". Estados Unidos atacó las reservas nucleares de Irán, que no fueron totalmente destruidas pero sí dañadas, e Irán produjo un ataque sobre una base militar de EE.UU. en Qatar, donde tienen más de 10000 soldados desplegados.¿En qué consistió esta última ofensiva? Hay un detalle: Trump dijo ayer que los iraníes le habían avisado. ¿Fue un ataque pactado? ¿Es algo parecido a lo que pasó después de que el propio Trump en enero de 2020 mandara a liquidar a un gran jerarca de la Guardia Revolucionaria Iraní, Qasem Solemaini, que estaba en el aeropuerto de Bagdad? Al poco tiempo Irán reaccionó también atacando una base militar de los Estados Unidos en Irak. Las informaciones dijeron que fue algo tolerado para que pudiera el gobierno iraní controlar su frente interno ante un ataque muy agresivo de Estados Unidos. ¿Pasó lo mismo? No sabemos. Daría la impresión, si uno sigue los dichos de Trump, de que sí.Había un gran signo de pregunta, si uno mira a los expertos en la materia, respecto de que la reacción de Irán frente a estos ataques fuera a cerrar el Estrecho de Ormuz, donde pasa el 20% de los hidrocarburos que se consumen en el mundo. Cuando uno pone la lupa sobre esa posibilidad, se da cuenta de que no era tan fácil conseguirlo. El Estrecho de Ormuz no es controlado solamente por Irán sino también por Omán. Hubiera entrado en conflicto porque son aguas compartidas. Pero había sin embargo una razón más determinante: 47% del petróleo que importa China, aliado de Irán, pasa por este estrecho.Esta es una guerra que, de manera más o menos directa, interpela a la Argentina y no sólo porque produce petróleo y gas. Primero, impacta por la existencia de un diplomático argentino, Grossi, en el corazón del problema. Pero también porque hay además un problema ya crónico con Irán, vinculado al ataque a la AMIA el 18 de julio de 1994, que está próximo a cumplir su aniversario número 31. Según la Justicia, estuvo involucrado Hezbollah, que es una organización terrorista con respaldo por parte del régimen iraní. Y, como si fuera poco, hay hoy una política exterior argentina extremadamente ligada a las posiciones de Israel y Trump en esta materia, a tal punto que este lunes, celebrando el ataque con una cárcel iraní, el canciller israelí terminó su comunicado con un "¡Viva la libertad, carajo!". Esto nos acercó a un más al drama de Israel por su supervivencia, la única democracia en Medio Oriente que hizo que un intelectual como el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguineti, titulara su libro de ensayos sobre Israel "Israel, la frontera de Occidente".Este es el paisaje que presenta el mundo. Este es el drama internacional. En las próximas horas, sabremos si queda cancelado o no, según anunció Donald Trump.En la Argentina estamos en otra frecuencia. Hay que seguir algunas guerrillas, no una guerra. Conflictos muy particulares, que aparentemente tienen poco que ver con el destino general de la sociedad. Si uno los examina en sus consecuencias, si ve en qué ajedrez están incorporados, se va a dar cuenta de que no es tan así, de que lo que pase el próximo mes en la vida de los partidos puede ser determinante de la calidad de vida de los argentinos, porque puede impactar sobre la economía.El próximo 19 de julio cierran las listas electorales para la provincia de Buenos Aires, en la elección anticipada que convocó Axel Kicillof para el 7 de septiembre. Allí se están dirimiendo dos cuestiones que condicionan extraordinariamente la configuración de toda la política. Una es el conflicto entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, que fue condenada a prisión en su domicilio de la calle San José y, desde aquel domicilio, pretende ejercer una influencia superior a la que tenía en el armado de las listas.La otra peripecia que se cursa en la provincia de Buenos Aires hacia el 19 de julio tiene que ver con las relaciones entre Milei y Macri, con la posibilidad de que vayan o no en una alianza y con la capacidad que tenga el gobierno de Milei para constituir un oficialismo, es decir, para saber si el liderazgo que ejerce Milei va a estar dotado de capacidad parlamentaria como para hacer determinadas reformas. Esa pregunta se empieza a contestar en la provincia de Buenos Aires con las negociaciones que lleva adelante La Libertad Avanza con el PRO y la posibilidad de que esas negociaciones se interrumpan y haya una ruptura.¿Dónde se juega el destino del kirchnerismo? En la tercera sección electoral. Es la sección a la que pertenecen los distritos más importantes de la provincia de Buenos Aires: La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Berisso, Ensenada, Florencio Varela. Ahí se dirime el liderazgo de Cristina Kirchner, que no puede competir porque fue inhabilitada por la Justicia con una inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.Hablamos de una sección electoral que tiene 5 millones de electores. Es una provincia, y más que una provincia en muchos casos. Y es además la zona más dañada del conurbano bonaerense. La Iglesia difundió este lunes un documento con un mensaje por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Ahí habla de la retirada del Estado en las zonas más pobres de la Argentina y la sustitución, como organización de la sociedad, del Estado por los narcos. Interpela a los gobiernos municipales, interpela al gobierno provincial de la provincia de Buenos Aires e interpela al gobierno nacional. Es la primera crítica contundente que recibe el programa económico en lo que tiene que ver con determinados recortes de gastos. La Iglesia se queja del recorte en la asistencia a grupos que trabajan en el terreno, no solamente combatiendo el tráfico de drogas -que debería ser una tarea de la policía-, sino especialmente asistiendo a aquellos que son víctimas del consumo de drogas. Esto es un tema importantísimo y complejo. Si entramos por esta avenida, podemos terminar, por ejemplo, en un destino posible como Rosario y el involucramiento de la Justicia en temas de narcotráfico, o el involucramiento de sectores de la Policía Bonaerense en problemas de narcotráfico. De hecho, se suspendió al fiscal Claudio Scapolan por haber estado ligado a una banda de policías que traficaba drogas en la provincia de Buenos Aires. De esto está hablando la Iglesia sobre la base de un documento del Centro de Investigación y Acción Social, que presentamos aquí, y que es una gran narración respecto de las dificultades de los jóvenes en el conurbano bonaerense para encontrar un destino. Fue elaborado por el CIAS, que conduce el jesuita Rodrigo Zarazaga. Este es el territorio donde se libra el duelo entre Cristina y su antiguo discípulo, Axel Kicillof. Cristina presa, convalidada esa prisión por la Corte Suprema, tribunal que está enviando señales políticas muy importantes porque, la semana pasada, convalidó que el caso Correo -que tanto inquieta a Mauricio Macri- va a ser juzgado por dos camaristas que habían sido impugnados por la familia Macri: Eduardo Farah y Roberto Boico.Aparece ahora el problema, con Cristina presa, de quién va a ser su sucesor en la candidatura que ella había anunciado que iba a encarnar en la provincia de Buenos Aires como candidata a diputada para la Legislatura bonaerense. Y, obviamente, el nombre que está en la lista de todas las posibilidades es Máximo Kirchner, con quien Axel Kicillof tiene un enfrentamiento expreso. Acá está el problema que toca a todo el sistema: si Cristina termina impulsando a su hijo Máximo, siguiendo una tradición kirchnerista que indica que las sucesiones son familiares -en 2011 a Cristina el bastón de mando se lo entregó Florencia Kirchner, que no era ni siquiera funcionaria-. Si eso se produce, ¿eso es tolerable para Kicillof? ¿Cómo reaccionaría Kicillof? ¿Armaría su propia lista y habría un enfrentamiento electoral entre la gente de Kicillof -intendentes como Secco de Ensenada, Ferraresi de Avellaneda, Mussi de Berazategui-, que armarían una lista para enfrentar la lista de Máximo Kirchner?. Si eso sucediera, La Libertad Avanza -el que enfrente esa lista por fuera del peronismo- tendría razonables posibilidades de ganar en la tercera sección electoral, el corazón del peronismo, el lugar de origen del peronismo y que contiene a cinco millones de electores.Hay otro escenario, que es que no haya una lista que enfrente a una eventual candidatura de Máximo Kirchner, y que estos intendentes armen listas cortas, no presenten listas para la Legislatura, se conformen con presentar listas para los concejos deliberantes. Quiere decir que estamos ante la posibilidad de que haya un conflicto en serio entre Cristina y Kicillof, entre La Cámpora y Kicillof, y una fractura en el peronismo nada menos que en la tercera sección electoral, que es la sección donde el peronismo está destinado a ganar. Todo lo demás está en duda. Quiere decir que lo que nos estamos planteando es la posibilidad de que, a través de ese conflicto, se inicie una crisis de liderazgo dentro del peronismo y un proceso de renovación que no sabemos cuánto dura ni cómo es su modelo de llegada.Miramos para el otro sector, el no peronismo. Hubo una reunión muy importante, discreta, no se publicitó demasiado. Emilio Monzó, un experimentado dirigente que militó en su momento en el Pro, viene originariamente de la UCeDé y después del peronismo, fue presidente de la Cámara de Diputados, es muy habilidoso, visitó a Mauricio Macri después de mucho tiempo sin hablar con él. Y lo visitó para compartirle el siguiente razonamiento: en la provincia de Buenos Aires, estas elecciones que vienen son distintas de todas las anteriores. ¿Por qué? Porque para la elección nacional, se dispuso que va a haber boleta única. Es decir, ya no va a haber una boleta por partido, sino una boleta por rubro. Eso separa la elección nacional de la elección local bonaerense, y sobre todo de las elecciones municipales. Los liderazgos nacionales ya no van a tener tanta influencia en la elección local. Y esto está reforzado todavía más porque no solo el sistema electoral ya es divergente -una urna para la elección nacional, otra para la elección provincial y municipal-, sino que además Kicillof dividió todavía más esas dos elecciones al desacoplar el calendario bonaerense del calendario nacional. Una elección se realiza el 7 de septiembre y la otra el 28 de octubre.Monzó le dice a Macri que hay que prestar atención, porque al no haber tanta incidencia del poder central, el dedo de Macri, como dirigente máximo del Pro, ya no va a pesar tanto. El dedo de Cristina tampoco y el de Milei, tal vez, tampoco. Empieza a haber un protagonismo especial de los intendentes. Quiere decir que los intendentes, coordinados entre sí, pueden determinar el fracaso o el triunfo de cada fuerza política en cada una de las ocho secciones electorales en que se divide la provincia. Monzó fue más allá: dice que una alianza entre el Pro -los intendentes que tiene en la provincia, los dirigentes que tiene en cada una de las secciones electorales- y el radicalismo -que conduce Maximiliano Abad en la provincia-, podría determinar que La Libertad Avanza pierda en seis secciones electorales y que el peronismo no gane en todas sino que únicamente gane la tercera y alguna otra, por el peso de sus intendentes. Esto le podría dar a una alianza no peronista un enorme poder en la Legislatura bonaerense. Y esto podría -este es el mensaje de Monzó a Macri- emancipar a Macri de la dependencia que podría tener con Javier Milei y darle autonomía al Pro, evitando disolverse dentro de La Libertad Avanza, como sueña, por ejemplo, Karina Milei, que espera que en las elecciones nacionales de octubre ya el nombre "Pro" no figure y que los candidatos del Pro vayan en una lista que se llame La Libertad Avanza. Lo que implicaría sepultar al Pro, prácticamente.Macri escuchó con mucha atención. Y esto ahora pone una enorme presión sobre Cristian Ritondo -el entrañable "Pucho"-, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que están negociando una alianza con la gente de Milei. Pero ahora Macri está esperando que le traigan los resultados de esa negociación porque, si no son del todo convincentes, probablemente adopte el camino que le propuso Monzó, que es un camino de autonomía. Hay quienes se preguntan: ¿y qué van a conseguir Ritondo, Santilli y Montenegro? Ellos quieren integrar listas. Pero también se preguntan: ¿por ejemplo, los Menem -Martín o Lule Menem- le van a los del Pro lo que no consiguen ellos en las listas de Milei? ¿Hay tanto para repartir? Hay un conflicto por integrar esas listas dentro de La Libertad Avanza, entre el sector de Santiago Caputo -el "mago del Kremlin"-, liderado por Agustín Romo, y Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei y a los Menem. ¿Hay lugar para uno más en ese reparto? Alguien podría decir que en realidad Ritondo lo que quiere es quedarse con la SIDE, donde ya ubicó a Vicente Ventura Barreiro, echado por Patricia Bullrich por pedir coimas en el Servicio Penitenciario, en el Ministerio de Seguridad. Este es el conflicto entre Bullrich y Ritondo. Está en la SIDE, aparentemente delegado en Uruguay. Santilli, ¿qué quiere? Probablemente el Ministerio del Interior o el de Seguridad. Patricia Bullrich dice que no, que si ella va como candidata a senadora en la ciudad, quiero que lo herede alguien mío, eventualmente Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Montenegro mira el Ministerio de Justicia pensando en la caída de Mariano Cúneo Libarona. ¿Les van a dar esos cargos? ¿Qué traen de la negociación, de una negociación tan larga, que empezaron extrañamente tan temprano Ritondo y Santilli en la mesa de Karina Milei y Sebastián Pareja? ¿Va a tener algún resultado positivo esa negociación? Porque si no se abre la posibilidad de que Macri se separe. Ya hubo un indicio de que va por ese camino, porque cuando se armó un frente opositor en la Cámara de Diputados para afectar la política jubilatoria y al superávit fiscal, nueve diputados que responden a Macri se levantaron contra Ritondo y se abstuvieron. ¿Por qué es importante esto? Porque el Gobierno necesita 87 diputados para sostener el veto del Presidente frente a cualquier embestida de la oposición en el terreno fiscal, y con nueve abstenciones del macrismo no alcanza esos 87 diputados que servirían como una guardia a la política del Gobierno. Quiere decir que la proximidad o la lejanía de Mauricio Macri respecto de Milei sería una llave para la política fiscal y, en general, para la política económica.¿Por qué todo esto es importante? Porque la política económica del Gobierno es una política de apertura comercial y de dólar barato, o de peso muy apreciado. La gente más cercana al Gobierno, más cercana ideológicamente al Gobierno, señala que esto solo se sostiene -las empresas, el tejido productivo argentino- solo pueden sostenerse con estas políticas si hay una feroz baja en los costos. Y para lograr eso, tiene que haber una gran reforma tributaria, una gran reforma laboral y una gran reforma previsional, que no se hace sin un oficialismo en el Congreso. Oficialismo que no se puede constituir sin una alianza con Macri. Este es todo el razonamiento. Este es el hilo que nos lleva de cómo se arman las listas el 19 de julio a la sustentabilidad del programa económico. Y esta es la cuestión que está detrás de las negociaciones, de las pequeñas guerrillas, que se están dando hoy en el mapa bonaerense: la posibilidad de una ruptura dentro del kirchnerismo, nada menos que en la provincia de Buenos Aires, que es su sede central; la posibilidad de un apartamiento -probablemente definitivo, o no- entre Milei y Macri; y, detrás de esto, el destino de la economía.Este martes va a haber una reunión importante. Probablemente estos temas queden insinuados en un contexto muy promisorio para el Gobierno, porque está la novedad de 5,8 de aumento del PBI y el 1,5% de inflación mensual en mayo. Es decir, los números de la economía hoy, en la foto, son excelentes. En ese marco, hoy se reúne el Consejo de Mayo. Martín Rappallini es miembro de ese consejo. Por la CGT va a estar Gerardo Martínez. En alguna mesa se va a discutir el horizonte de la economía y estos problemas que están ligados a la política, y la posibilidad de que esta reforma económica, esta estabilización económica que lleva adelante Milei, ligada al mercado, no termine como la de Macri o la de Menem: en un proceso recesivo que la vuelve impopular, de esto estamos hablando.

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Trabajos diversificados, más dinero a fin de mes y nuevas habilidades en un mercado competitivo

Tener más de un empleo dejó de ser una rareza. Se trata de un fenómeno con especial incidencia entre los argentinos con estudios universitarios o terciarios: al menos el 20,9% de ellos tienen dos trabajos o más, de acuerdo a las cifras del último trimestre de 2024 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), analizadas por LA NACION Data.El factor económico aparece como el denominador común en todos los sectores. En la clase media se suman otras motivaciones, como el desarrollo personal, y se agregan además signos de época como la hiperproductividad, según los expertos. Otra variable que entra en juego está vinculada a lo aspiracional: son aquellos que buscan acceder a un presupuesto extra para destinar a viajes u otros gustos. El cambio es acompañado por nuevas políticas de empresas con mayor flexibilización en las condiciones de exclusividad y en algunos casos admiten jornadas de home office, una modalidad que irrumpió en pandemia y, a su vez, potenció el pluriempleo. Respecto a la carga laboral, el valor más alto se encuentra en el grupo que va de los 31 a los 40 años, con un promedio entre todos los encuestados de 39,1 horas trabajadas por semana, seguido por el que tiene entre 41 y 50 años, que alcanza las 38,6 horas. La media general, que incluye a los que recién se suman al mercado laboral y a quienes ya se están retirando, es de 37,7 horas. El ascenso de esta tendencia se refleja con claridad al observar la evolución del pluriempleo, que llega al 12,4% del total de la población, de acuerdo al relevamiento de la EPH. En 2016, solo el 8,8% recurría a esta dinámica.Yanina Centurión, directora de la Licenciatura en Recursos Humanos y Doble Titulación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), reconoce que el pluriempleo cada vez está más presente en el mercado laboral argentino. "No se relaciona solamente con la urgencia de llegar a fin de mes, sino que se trata de un fenómeno multifacético en el que convergen aspiraciones personales y dinámicas de flexibilidad laboral", señala. "Me quedé con el chip multitasking"En el rango que va de los 31 a los 40 años casi un 15% se reparte entre dos o más trabajos. Es en esta franja además donde más creció esta modalidad, que en 2020 era adoptada por el 9,7% de los encuestados.Ana, licenciada en Ciencias de la Comunicación de 32 años, se encuentra en ese grupo. Y su camino acompaña esa línea en acenso del pluriempleo. "Yo tenía un trabajo muy multitasking dentro de una productora, o sea, asumía mil roles. Y me quedé con ese chip multitasking", introduce.Cuando se pasó a una agencia de marketing digital comenzó a sentir que le sobraba el tiempo. "A las 17 cerraba todo y no sabía qué hacer", recuerda. En ese momento, Ana tomó dimensión del poder de productividad que tenía y no lo quiso desaprovechar. "Empecé a tener clientes por fuera y además me venía muy bien para ganar más plata", cuenta.Hoy, trabaja en una empresa de comunicación local y en otra de manera remota para el exterior. Y nunca soltó sus emprendimientos propios con marcas. "Trabajo alrededor de 11 horas por día y tres horas los fines de semana", detalla. En ambos trabajos es sabido que ella tiene otras actividades y así fue acordado con sus empleadores. Es más, fue una condición que ella puso para aceptar la última propuesta laboral."Me da mucha tranquilidad ganar bien y eso no lo puedo lograr con un solo trabajo. Pagué por adelantando un año de alquiler del departamento en Núñez que elegimos con mi pareja", dice. Si bien se cuida en los gastos, sabe invertir en lo que más le gusta: viajar. Al llevar el foco al nivel educativo, el grupo que completó los estudios universitarios o terciarios es el que concentra más casos de pluriempleo. No obstante, el segmento que refleja más carga laboral es el que tiene hasta secundario completo, con 39 horas semanales en promedio. Con 49 años, Valeria Abdala, está habituada a las jornadas de trabajo intensas. Ingeniera en sistemas, se divide entre la consultoría y la docencia. Además, en su caso, se suma que tiene que trasladarse dentro de la provincia de Córdoba, donde vive con su marido y sus hijas. "Desde que me recibí, en 1998, soy docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Villa María y también en la sede de Córdoba capital, donde viajo dos veces por semana. Dicto varias materias en las carreras de Ingeniería en Sistemas y en la de Logística. Me encanta dar clases", afirma.Paralelamente, trabaja en consultorías a partir de su especialización en mejoras de procesos de negocio y, actualmente, lo hace a distancia para la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con sede en Buenos Aires."¿Qué me lleva a tener más de un trabajo? Tanto la consultoría como la docencia me gustan muchísimo y les dedico mucho tiempo. El crecimiento profesional es importante también porque en esta profesión uno tiene que estar permanentemente actualizado", indica Valeria. "Por otra parte, también me permite poder darle algunos gustos a mis hijas, aunque no sean todos. Las cosas cuestan y eso se los decimos siempre con mi marido a las chicas", agrega.Justamente en la realización personal pone el acento el especialista Alejandro Melamed, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), consultor en temas de liderazgo y speaker internacional. "Trabajar para varias empresas o clientes, en determinados casos, permite a las personas desarrollar todo su potencial, lo que no pasaría si se desempeñan en una sola compañía. Con el multiempleo, no solo viven experiencias distintas, sino que se nutren de diferentes aspectos que hacen a su crecimiento en el plano profesional y personal", sostiene el autor del libro Liderazgo + humano. Esta es una realidad que también identifica Andrés Hatum, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), aunque distingue dos grupos. "Están aquellos que lamentablemente por una necesidad económica toman empleos en distintas compañías y otros que, a partir de la pandemia, que funcionó como un disparador, ofrecen sus servicios a distintos empleadores como proveedores, sin formar parte de la nómina de ninguna empresa", describe. Diversificación de habilidades"Antes de la pandemia, los servicios que se ofrecían online eran mayormente de programación, sin embargo, después, muchas actividades que antes ni siquiera imaginábamos comenzaron a hacerse de forma online, esto incluye psicólogos, diseñadores, arquitectos, entre muchísimas otras profesiones", señala Hatum. "Por otro lado, otros conservan su trabajo de siempre, fijo en una empresa, pero en paralelo desarrollan un proyecto personal como forma de realización también", destaca el autor del libro Mejor no hablar de ciertas cosas. El ingeniero agrónomo Fausto López Bastián, de 31 años, oriundo de Tres Arroyos, encontró una veta original en su camino laboral. Lo que comenzó como un estudio artístico se transformó en un trabajo: hoy lo contratan como payador en distintos eventos y festivales."Me perfeccioné en la escritura, en canto y en guitarra", cuenta sobre su proyecto personal al que le dedicó los últimos años, sin descuidar su trabajo prioritario como ingeniero especialista en ganadería y pasturas. "Puedo hacer las dos cosas a la par, ambas me gustan mucho, de alguna manera se cruzan", sostiene."Muchos profesionales deciden combinar un empleo en relación de dependencia con proyectos paralelos o emprendimientos propios no solo para incrementar ingresos, sino también para seguir desarrollándose en ámbitos distintos a los que les ofrece su empleo principal", retoma Centurión. La "diversificación de habilidades" y los "desafíos diferentes" suelen aportar al crecimiento profesional. La especialista sugiere que el pluriempleo se convierte, entonces, en una herramienta para enriquecer el currículum, ampliar la red de contactos y mantenerse activo en un entorno cada vez más competitivo. "Además, vivimos en la era de la hiperproductividad y la posibilidad de trabajar desde casa suaviza los límites entre un empleo y otro. Creo que el teletrabajo otorga una libertad inédita para distribuir el tiempo, de manera que es factible atender una reunión de un proyecto freelance entre dos videollamadas del trabajo principal", asegura. Para Centurión, no solo representa un alivio económico, sino también una fuente de autonomía que muchos valoran profundamente.Las desventajas también son claras para los expertos. "En contrapartida, el desgaste físico y emocional están, sin dudas, entre los principales riesgos del pluriempleo", advierte.Lo sabe Ana, que reconoce haber pasado momentos difíciles con tanta demanda laboral. "Cuando tenés ese ritmo no es fácil parar, pero hay que saber bajar. Tuve que ir al psiquiatra porque estaba muy ansiosa. Ahora trato de tomarlo diferente", comparte. Nuevo formato de vidaEsta dinámica se puede profundizar en los próximos años de acuerdo a los expertos. Para Hatum, hay jóvenes que prefieren tener más de un empleo, pero como un formato de vida. "Vienen con una aspiración y una mentalidad muy distinta al seteo que tenemos los más grandes", plantea. Para el profesor de la UTDT, hay un cambio "en la forma de trabajar y de vivir". Coincide Melamed en que la tendencia laboral deja de lado la fidelidad a una empresa. "Cada vez más las personas buscan trabajar 'para' y no trabajar 'en'. Así se va a disparar el multiempleo. Representa un gran cambio", concluye.Respecto a cómo se ve a futuro en el plano laboral, Ana medita su respuesta, pero es contundente: "No me imagino con un solo trabajo, sería imposible económicamente y ya a esta altura creo que me podría llegar a aburrir".MetodologíaPara esta nota se utilizaron los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada entre 2016 y 2024 y publicada por el Indec.La EPH es una encuesta por muestreo que proporciona información sobre las características socioeconómicas de la población urbana en la Argentina.Se consideró para el análisis solo a la población ocupada en el momento de la encuesta. Para el cálculo de las horas trabajadas, se incluyeron todos los empleos. Se utilizó la variable Pondera provista por el Indec para realizar las proyecciones. Se tomaron en cuenta solo a personas en cuyos hogares se declararon ingresos.En cuanto al nivel educativo, se optó por excluir a los encuestados sin instrucción ya que la muestra constaba solo de 20 personas y no sería adecuadoAsesoramientoLic. Mauricio Gómez Aguirre (ITBA)Análisis de datosNicole Reiman Bruno Soifer Melanie ProkopiecGabriela Bouret

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

"Estupor": el agro presiona a días del fin de la rebaja de retenciones y apareció una bandera con un mensaje en plena autopista

Luego de que el Gobierno ratificara que el 30 de junio será el fin de la rebaja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja, que pasará del 26 al 33%, y mientras estaría en análisis mantener el maíz en el 9,5%, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con sede en Córdoba, dijo que esa decisión es "un gesto de ruptura hacia el sector agropecuario; un sector que en su momento acompañó la promesa de eliminarlas".Con el nombre de "Volver al fracaso no es la solución", en un comunicado Cartez afirmó que tal medida de avanzar con la suba de los DEX genera "estupor, preocupación y rechazo". Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina"Esta decisión de volver a incrementarlas es más que inoportuna. Con precios internacionales a la baja, insumos y servicios con precios en alza y cargas impositivas -nacionales, provinciales y municipales- que agobian, el aumento en los Derechos de Exportación (DEX) amenaza muy seriamente la sustentabilidad del negocio agropecuario", enfatizaron desde Cartez. Curiosamente, en la autopista Rosario-Córdoba, altura Marcos Juárez, apareció una bandera, supuestamente de autoconvocados, que dice: "Eliminación total de retenciones. Dejen de robarse nuestro esfuerzo". "Y con ella pone en riesgo la economía no solo de los productores, sino de los pueblos y ciudades de la región productiva. Y así, a pesar de que el aumento de los impuestos no es el camino de la solución, el Gobierno ha decidido continuar apropiándose de la producción agrícola mientras pregona libertad", agregaron.El drama que golpea al campo, las obras sin terminar y una realidad impactante: casi un millón de hectáreas bajo el aguaEn este contexto complejo, la entidad ruralista remarcó que "es necesario retomar las ideas y el espíritu que fundaron los inicios de este Gobierno": "Es necesario no poner a prueba, permanentemente, la eficacia, competitividad y capacidad de superación del sector agropecuario. La igualdad, aliada inescindible de la libertad, debe ser total: con el mundo y con los demás sectores productivos del país".En este contexto, la entidad ruralista dijo que es "época de planificación para la próxima campaña 2025/26, y es por eso que la decisión del Gobierno marcará decisivamente el próximo año productivo"."No incrementar (y ni qué hablar bajar) los Derechos de Exportación permitirá aplicar en su máxima expresión la tecnología disponible y lograr así rindes que beneficien a los productores, a sus pueblos y ciudades, y al país en su conjunto", indicaron."Las decisiones que uno toma en la producción agropecuaria, por la idiosincrasia de la misma, no se revierten de un día para el otro. Y es por eso que apelamos a otra parte del mensaje de campaña: 'No se pueden esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo'", añadieron.Por último señalaron que "la palabra empeñada, por lo menos para muchísima gente en esta querida Argentina a pesar de todo sigue siendo el capital más importante".Hoy, en tanto, el Distrito 6 de Santa Fe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe que pone el foco en el impacto concreto del tributo sobre la producción agrícola de la provincia.Según el relevamiento, que lleva el nombre de "Retenciones: un impuesto extra, injusto y perjudicial para Santa Fe", aún con el esquema reducido, en lo que va del ciclo 2024/2025 la Nación le retuvo al agro santafesino más de US$1430 millones en concepto de DEX."Desde julio ese número se incrementa aún más: serán US$1790 millones solo por exportar lo que producimos", indica el trabajo. Y advierte que, más allá del monto, "lo más grave no es solo el número, sino la lógica del sistema".

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:19

El ocaso de una era regulatoria: Perú elimina obligación de contratar asistentas sociales en empresas, ¿llegó el fin para esta profesión?

Olvídese de la asistenta social visitando a los trabajadores con un familiar enfermo en casa, o que prevenía el hostigamiento sexual en la oficina. Según la laboralista Milagros Villavicencio, a las empresas les queda solo tres caminos

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:11

Por el fin de Cuota Simple, lanzan un nuevo programa de cuotas fijas para apuntalar el consumo

Se trata de la iniciativa Cuotas MiPyME, que estará disponible en los próximos días y ofrecerá 3 y 6 cuotas a tasas promocionales. Es una propuesta de la empresa de cobros Payway

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:08

Petro por fin se pronunció por el secuestro de 57 militares en Cauca

El presidente de la República les solicitó a los pobladores de El Tambo no obedecer más a los grupos armados organizados que tienen injerencia en ese territorio

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

Por fin las tasas en pesos empiezan a ganarle a la inflación y al dólar: ¿qué puede pasar con la bicicleta financiera?

Después de perder durante meses frente a la inflación, se recupera el plazo fijo.Pero analistas advierten que en período pre electoral puede haber tensión.¿Qué otras variables hay que mirar?

Fuente: Clarín
22/06/2025 17:18

Qué pasa con Marcos Rojo en Boca en el Mundial de Clubes: relegado en la consideración de Russo y con un contrato que vence a fin de año

El zaguero central no se entrenó con el resto del plantel el último sábado.No tuvo minutos pese a la expulsión de Figal y tampoco por la lesión de Ayrton Costa.¿Llegó el fin del ciclo de uno de los capitanes del plantel?

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:51

Arturo Pomar Jr. rompe en llanto por Pedro Suárez Vértiz y el fin de Arena Hash: "Era nuestro hijo"

El músico revela el impacto emocional que significó el fin de la banda, compartiendo recuerdos y sentimientos que marcaron su vida tras la disolución del icónico grupo musical

Fuente: La Nación
21/06/2025 10:00

Cinco señales "sutiles" que pueden determinar que una relación está por llegar a su fin

En la actualidad las relaciones amorosas se encuentran bajo la lupa constante de las redes sociales, donde las personas tienen muestras de cariño desbordantes, con fotos románticas y textos que parecieran jurar amor eterno. Pero, cuando esto disminuye a muchas personas les resulta difícil entender si se trata de una simple crisis pasajera o un verdadero final. Sin embargo, para el psicólogo Jeff Guenther, conocido como Therapy Jeff en TikTok, existen cinco señales "sutiles" que pueden advertir que una relación está por llegar a su fin, incluso antes de que uno de los dos lo admita en público.1. Los chistes internos ya no hacen reírUna de las primeras señales del desgaste emocional, según Jeff, aparece cuando las bromas compartidas entre la pareja pierden su efecto. Aquellos códigos privados que antes generaban complicidad ahora resultan forzados o incómodos. "Las pequeñas cosas que antes los hacían reír a carcajadas ahora parecen obligadas, o directamente, a uno de los dos ya no le causan gracia", advirtió el especialista.2. Las charlas profundas se transforman en trivialidadesOtro indicio aparece en la calidad de las conversaciones. Si las charlas cotidianas comienzan a parecerse a una reunión con un familiar lejano, en donde el clima, el tránsito o las obligaciones diarias reemplazan los intercambios emocionales, es posible que la conexión se haya debilitado. 3. No ser la persona a la que se acude a contar los logros o frustracionesEn una relación sana, la pareja suele ser el primer interlocutor ante una novedad importante, ya sea una buena noticia o una frustración. Pero, cuando esa necesidad de compartir se desplaza hacia otras personas, es una señal clara de que el lugar emocional que ocupaba el otro cambió. Las 5 señales que determinan que una relación está por terminar4. Estar a solas genera alivioAunque tener momentos de autonomía es fundamental en cualquier vínculo, cuando el tiempo sin la otra persona se vuelve más placentero que el tiempo compartido, puede ser una señal de que se intenta evitar al otro y que el vínculo ya está roto.5. El futuro ya no se imagina en conjuntoFinalmente, la ausencia del otro en los planes a mediano o largo plazo también pueden marcar una señal de desapego e inminente ruptura. Esto se debe a que ya no se considera tan relevante la presencia de la otra persona para crear un camino, ya sea en el ámbito familiar, en la compra de un inmueble o en un viaje al extranjero, que suelen ser proyectos en conjunto.Además de estas cinco señales, el psicólogo menciona otras actitudes frecuentes cuando una relación se desgasta: una mayor irritabilidad hacia la pareja, el distanciamiento físico, el deseo de intimidad emocional con otras personas o el cansancio ante cualquier discusión por mínima que sea.Lejos de promover la ruptura como única salida ante estas situaciones, Therapy Jeff sostiene que identificar estos síntomas a tiempo puede ayudar a decidir si vale la pena trabajar por la relación o si, por el contrario, lo más sano es dar un paso al costado y permitirle ser feliz a la otra persona por su lado.

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:01

Por qué se mantiene la debilidad del dólar y qué se puede esperar para fin de año

Desde la salida del "cepo" el billete permanece debajo de $1.200. En 2025 la suba de la cotización pierde contra la inflación. Cuáles son los motivos de este presente y las proyecciones para el segundo semestre

Fuente: Página 12
20/06/2025 00:04

La historia sin fin: cuando lxs niñxs son usados para lastimar

¿Hasta dónde llega el derecho a la privacidad cuando se es hijo de figuras públicas? En Argentina, la disputa por la tenencia entre Wanda Nara y Mauro Icardi ha trascendido lo legal para convertirse en un espectáculo mediático que expone de manera alarmante a sus hijas. Wanda Nara, figura televisiva, y empresaria e Icardi, futbolista, han mantenido una relación bajo el escrutinio constante de los medios desde su inicio en 2013. Sin embargo, la cobertura de su conflicto por la tenencia no solo vulnera la intimidad de las niñas, sino que también reproduce y normaliza diversas formas de violencia contra las infancias.

Fuente: Ámbito
19/06/2025 12:31

"(NO) Es la economía, estúpido!" El fin de la inflación y la "victoria" en las legislativas 2025

El Gobierno se está jugando a fondo para declarar la muerte de la inflación antes de octubre, lo que ven como su carta de triunfo para las elecciones legislativas. El problema es que, si bien lo económico es importante, están lejos de tener la vaca atada". La "evidencia empírica" es que tercian otros dos factores, que son tanto o mas relevantes para definir el resultado de una elección de medio término, y que no les son favorables

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

British & Irish Lions, rival de los Pumas: Fin Smith y la grandeza de una tradición que excede al rugby

Una semana de nervios, ansiedad y pocas horas de sueño, mezcla de incertidumbre y esperanza -"la más horrible de mi vida"-, terminó con el anuncio de la convocatoria a los British & Irish Lions. Cuando escuchó su nombre, estalló en lágrimas. "Nunca lloro, pero estaba destrozado, llorando a mares. Llamé a mis padres, ellos también lloraban. No dijimos ni una palabra; sólo nos miramos por videollamada y cortamos". La emoción de Fin Smith no se explica únicamente por la liberación de las tensiones que acumuló en los días previos, sino también porque con el llamado de Andy Farrell prolonga un legado familiar ancestral. Tom Elliot, su abuelo materno, había formado parte del mítico equipo de los Lions que en 1955 deslumbró en Sudáfrica con su juego abierto y su espíritu caballeroso. Aquella gira en el corazón del apartheid y frente a multitudes récord consolidó el prestigio de los Lions más allá del deporte.El chico que se disfrazaba con el blazer rojo y la gorra de su abuelo tendrá la oportunidad cumplir su sueño este viernes, cuando portará la camiseta 10 en su debut en British & Irish Lions en el duelo con los Pumas, a las 16 de Argentina en Dublín. Con sólo 23 años, y ante la ausencia del escocés Finn Russell, será el encargado de liderar el ataque del seleccionado estelar y empezará a escribir su propia historia.Smith, apertura de Northampton Saints, emergió este año en el seleccionado de Inglaterra durante el Seis Naciones y se adueñó del puesto, relegando a George Ford y Marcus Smith, que también estará en el Aviva Stadium pero como fullback."Mi abuelo jugaba por Escocia y yo soy inglés, pero siempre quise seguir sus pasos e imitarlo. Crecí corriendo con su camiseta y su saco rojos", contó luego de ser seleccionado. "Tener la chance de lograrlo y vestir la misma camiseta y el mismo escudo es increíblemente especial. Fue muy emocionante para mi mamá y esa parte de la familia. Todavía tengo el saco. Está lleno de polvo y tiene algunos agujeros, pero va a ser divertido tener dos ahora".Los Lions tendrán algunas ausencias el viernes, particularmente, los jugadores de Leinster, el equipo local. Habrá apenas cuatro irlandeses nativos en la formación, más dos nacionalizados, de un total de 13 convocados. Esa una de las razones, junto al alto precio de las entradas, que valen a partir de 150 euros, por las que todavía quedan localidades en venta.Campeón de la Premiership el año pasado, finalista de la European Champions Cup en éste, Smith es una de las figuras emergentes del rugby inglés, y el segundo en juventud en el plantel, detrás de su compañero en Northampton Henry Pollock, que estará en el banco. Llegar a los Lions representa un nuevo hito en su promisoria carrera. "Es lo máximo a lo que uno puede aspirar, ¿no? Me emociona pensar en eso", insiste Smith.Entre las principales potencias del rugby mundial (las "Home Nations", del Reino Unido, y las tres potencias del hemisferio Sur), la gira de los British & Irish Lions representa un fenómeno único. Cada cuatro años, un combinado de estrellas de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda viaja a Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica, alternadamente. Esta vez, el destino es la tierra de los Wallabies, donde sostendrá tres test matches y otros seis encuentros con seleccionados provinciales y combinados de distintas índoles. El origen del equipo se remonta a 1888, cuando el jugador de cricket Arthur Shrewsbury, resentido por una derrota sufrida en un viaje a Australia, organizó el primer combinado británico, que jugó 54 partidos entre Nueva Zelanda y Australia. Perdió dinero, pero inició una tradición que, incluidas tres visitas a la Argentina (1910, 1927 y 1936), se transformó en un espectáculo que trasciende el juego.El caudal de gente que acompaña al equipo supera incluso al que viaja a los mundiales cuando estos no se desarrollan en Europa. Se estima que más de 30.000 británicos cruzarán el planeta para seguir a los Lions en Australia, en una peregrinación rugbística. Los tickets para los tres test matches de Oceanía se agotaron apenas salieron a la venta y quedan muy pocas entradas para los partidos de entresemana. Una marea roja que se convierte en una experiencia cultural total: camisetas, canciones, pubs llenos, merchandising y familias enteras viajando.Una de las giras emblemáticas fue aquella de 1955 por Sudáfrica. Por entonces, el mundo estaba fraccionado por el colonialismo y las tensiones de posguerra, y en Sudáfrica regía el apartheid. Tom Elliot, aquel abuelo de Fin Smith, fue una figura emblemática del equipo: un forward duro, símbolo de ese espíritu de unidad y decoro que los Lions procuraban encarnar. La serie terminó 2-2, pero más que los resultados, lo que se recuerda fue la impactante respuesta del público. Unas 95.000 personas asistieron al primer test en Ellis Park, Johannesburgo, una ciudad que vivía bajo fuertes tensiones raciales.Mucho más que un saco, Fin Smith hereda de su abuelo un sentido de pertenencia que trasciende generaciones. Ya tiene su propio saco rojo. Ahora le toca honrarlo en el terreno de juego, frente a nada menos que los Pumas.

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:15

Bolaños descarta el fin de la legislatura: el Gobierno trabaja para seguir gobernando

El ministro Félix Bolaños reafirma el compromiso del Gobierno de continuar legislando y trabajando con varios grupos parlamentarios, desestimando un posible fin anticipado de la legislatura

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

A cuánto llegará el dólar a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras

Un informe que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos, tanto locales como del exterior, mejoró su previsión de crecimiento para la economía argentina y también la proyección de inflación para fin de año, con una suba del tipo de cambio hacia fines de 2025 con respecto a la previsión anterior.Según el promedio de las estimaciones del último LatinFocus Consensus Forecast, el dólar oficial mayorista alcanzará los $1338 (hace un mes preveían que cerraría en $1330), mientras que el dólar blue se ubicaría en $1379. Para 2026, se esperan cotizaciones de $1568 y $1592, respectivamente.Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largoLos $1338 estarían más cerca del techo de la banda, que para fin de año sería de $1528, y el mínimo, de $915, conforme a la actualización del 1% mensual."Cambiamos el escenario. Vemos que el Gobierno va a tener que recalibrar después de las elecciones. Esto implica buscar rebalancear el sector externo, con un tipo de cambio un poco más depreciado, todo dependiendo del contexto global. Si el petróleo y la soja siguen subiendo, quizás esto no sea necesario", explicó el director de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi.En cuanto a la inflación, la proyección de LatinFocus para fines de 2025 se ubica en 28,6% (1,5 puntos menos que en la estimación anterior), y en 17,9% para 2026. "Hay cierto anclaje de expectativas importante y el pass-through es más bajo. Más allá de eso, entendemos que el reacomodamiento del tipo de cambio se haría a inicios de 2026. Los $1338 contemplan una suba reducida de la inflación mensual en lo que resta del año", agregó Menescaldi.En tanto, el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, opinó que la evolución de la inflación de abril y, sobre todo, la de mayo fueron mejores a lo esperado después de que el Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se flexibilizó el tipo de cambio."Me imagino que esta edición de LatinFocus tiene una revisión a la baja por el dato de abril, que se pensaba iba a ser mucho más alto que el 2,8% que fue, y es muy probable que vuelva a bajar el mes que viene con el número de mayo. La gran mayoría pensaba que la inflación mensual iba a estar arriba del 2% y terminó siendo 1,5%", puntualizó.Más allá de esto, dijo que el panorama estará atado a lo que suceda con el tipo de cambio hasta fin de año. "Hay hipótesis distintas, pero en general el escenario planteado no prevé nada muy disruptivo, por eso también el pronóstico de inflación", sumó.Por último, según el promedio de los consultados en el informe, el PBI crecerá un 5% este año â??lo que implica una mejora de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes pasadoâ?? y un 3,4% en 2026.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:07

El análisis político de Juan Negri: "La sociedad está más preocupada por llegar a fin de mes que por la épica del pasado"

El analista afirmó en Infobae en Vivo que la crisis económica y la falta de renovación discursiva debilitan la capacidad del peronismo para atraer apoyo masivo, mientras la condena a Cristina Kirchner no logra unificar al espacio

Fuente: La Nación
17/06/2025 23:36

Fin del parole humanitario: qué pasará con los venezolanos y cubanos que tienen solicitudes pendientes en EE.UU.

El presidente Donald Trump ordenó poner fin al parole humanitario para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). Luego de la decisión de la Corte Suprema, se anunció la cancelación del programa, pero qué pasa con aquellos que tienen solicitudes pendientes relacionadas con el beneficio.Fin del parole humanitario: el camino para revocar la decisión de TrumpEn febrero, Justice Action Center (JAC) y Human Rights First (HRF) presentaron la demanda Svitlana Doe v. Noem en nombre de los beneficiarios del CHNV y otros permisos de permanencia temporal. Para el 28 de mayo de 2025, la jueza Indira Talwani, del tribunal de distrito de Massachusetts, emitió dos órdenes.Creó una subclase de beneficiarios para el caso, mismos que han solicitado beneficios migratorios adicionales. "Si usted es un beneficiario del proceso CHNV con otras solicitudes de beneficios migratorios pendientes, forma parte de esta subclase, a menos que abandone los Estados Unidos o decida excluirse de la clase", explica el JAC.Ordenó al gobierno reanudar la tramitación de solicitudes de beneficios migratorios adicionales para ciertos beneficiarios del parole. Esto incluyen visas de diversidad, asilo, estatus de protección temporal, visas de inmigrante basadas en la familia o el empleo, y otras. El juzgado también indica que la orden de la Corte Suprema del 30 de mayo no afecta la determinación de Talwani.Qué pasará con los venezolanos y cubanos que tienen solicitudes de parole pendientes El pasado 6 de junio, el tribunal ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que notificara las medidas adoptadas para reanudar la tramitación de las solicitudes de beneficios migratorios. En respuesta, la subdirectora interina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de (Uscis, por sus siglas en inglés), Kika Scott, emitió una declaración el 9 de junio en la que hizo referencia al memorando Alfonso-Royals, en el que se autorizó a los funcionarios a reanudar las adjudicaciones. Al respecto, la abogada de inmigración Rosaly Chaviano, en diálogo con Telemundo, explicó que las adjudicaciones significan que la agencia debe tomar una decisión final de las solicitudes que estaban pausadas, ya sea una negación o una aprobación.También expresaron que "se implementarían las directrices operativas, los cambios técnicos en los sistemas del Uscis, los scripts del agente virtual del sitio web y otras comunicaciones de formularios necesarias".El 10 de junio de 2025, el tribunal ordenó que confirmaran, a más tardar el 13 de junio, que se habían implementado dichas actualizaciones.El pasado 13 de junio, Scott presentó una declaración adicional en la que precisa que Uscis ha actualizado los scripts utilizados por el "agente virtual del sitio web" (Emma), así como los materiales de referencia utilizados por los agentes para responder a las consultas de caso recibidas por teléfono o mensaje sobre el estado de las solicitudes. Fin del parole humanitario qué pasará con los venezolanos y cubanos que tienen solicitudes pendientes en EE.UU.También responde que los desarrolladores trabajan en eliminar las etiquetas de retención de procesamiento de los casos existentes, y estima que para el 19 de junio todas las pausas ordenadas por el antiguo sistema habrán sido removidas completamente.Finalmente, el tribunal pidió al DHS que a más tardar el 19 de junio confirme que todas las suspensiones de procesamiento se han eliminado de los sistemas de gestión de casos. Asimismo, deberá confirmar que han realizado todas las actualizaciones necesarias en sus directrices, sistemas, scripts de agente virtual y demás comunicaciones formales.

Fuente: Perfil
17/06/2025 23:00

Fin a los actos políticos en el balcón de Cristina Kirchner

El fallo que le otorgó la prisión domiciliaria a la expresidenta incluye restricciones específicas sobre visitas, expresiones públicas y la obligación de "permanecer en el domicilio fijado" Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

"Capas tectónicas": Federico Sturzenegger celebró el fin de una exigencia para la yerba mate que ya estaba con una "letra muerta"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la eliminación de un certificado obligatorio para la comercialización de la yerba mate. Fue dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a través de la resolución 61/2025. Según el funcionario, la medida permitirá reducir costos y eliminar trámites burocráticos que complicaban a la actividad. Sin embargo, fuentes del sector yerbatero relativizaron el alcance real de la resolución y señalaron que ese certificado, que implicaba un análisis de laboratorio, "nunca se aplicó".A través de su cuenta en X, el ministro escribió: "Bajamos costos para los productores de yerba mate. La resolución 61/2025 con firma del Directorio del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) elimina el 'Certificado de análisis de laboratorio de yerba mate'". Y explicó: "Este certificado estaba en clara superposición con el Código Alimentario Argentino, el cual ya delimita las características que debe cumplir la yerba mate para garantizar su consumo seguro. Queda así evidente que este certificado no fue más que otro intento por controlar lo ya controlado, con el único resultado de crear nuevas instancias burocráticas y costos para el sector". Río Salado: la megaobra en el corazón bonaerense que ya dragó cinco veces el canal de SuezLuego, agregó: "Con esta derogación continuamos eliminando capas tectónicas de regulaciones innecesarias tal cual nos pide el presidente @JMilei. En algunos casos, como éste, no se conocía siquiera si era necesario hacer estos ensayos, generando incertidumbre innecesaria en el proceso de producción. Ahora los productores ya no deberán preocuparse más por este tema y podrán focalizarse en llevar un producto mejor y más competitivo al mercado".Sin embargo, fuentes de la cadena yerbatera consultadas por LA NACION señalaron que el impacto práctico de la resolución será nulo. "La resolución no se aplicó nunca. Estaba contemplada dentro de la ley del INYM, pero siempre fue vista como redundante con las normas federales. Durante 20 años el INYM no reguló esa potestad y recién en 2020, en la gestión de Juan José Szychowski, se aprobó la norma. Pero nunca se implementó porque hubiera sido muy resistida", explicaron.Según detalló esa fuente, el certificado se diseñó como una forma de control para garantizar el cumplimiento de las exigencias del Código Alimentario Argentino. Cada empresa yerbatera debía presentar, al menos una vez al año, una muestra de su producto para ser analizado. Sin embargo, el rechazo de los industriales y la falta de reglamentación específica hicieron que el certificado nunca fuera exigido de manera efectiva. "Quedó como una norma muerta", resumió otro actor del sector. La misma resolución oficial de hoy reconoció que esta falta de reglamentación provocó que sus disposiciones queden en "letra muerta".BAJAMOS COSTOS PARA LOS PRODUCTORES DE YERBA MATE. La Resolución 61/2025 con firma del Directorio del INYM (Instituto nacional de la Yerba Mate) elimina el "Certificado de análisis de laboratorio de yerba mate".Este certificado estaba en clara superposición con el códigoâ?¦ pic.twitter.com/1SQE7jYeH7— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 17, 2025Esto también quedó reflejado en los fundamentos de la nueva resolución, donde el INYM reconoció que la falta de aplicación generó "incertidumbre jurídica" y que, al no haberse implementado en más de cuatro años, el artículo debía ser eliminado para evitar interpretaciones erróneas. "La falta de reglamentación provocó que su aplicación quede en suspenso hasta el día de la fecha inclusive, hecho que derivó en una inoperatividad práctica de la norma", señaló el texto oficial.Otro referente de la cadena cuestionó directamente la interpretación del Gobierno. "Lo que dice Sturzenegger es que estaba en superposición con el Código Alimentario Argentino. Esto no es así. El Código fija las características que debe tener la yerba mate â??porcentaje de palo, polvo, hojas, etc.â??. El certificado de laboratorio justamente buscaba garantizar que esas características se cumplieran. Era un control adicional, no una superposición", explicó.También indicó que el Código Alimentario "te dice, 'para que sea yerba mate tiene tal porcentaje de palo, tal porcentaje de polvo, tal cantidad de hojas, ser Ilex paraguariensis, entre otras cosas'". El certificado que se quiso establecer en 2020 â??y ahora se derogaâ?? no duplicaba esa normativa, sino que buscaba asegurar que cada paquete cumpliera con ella. Era un control que se le iba a hacer a la yerba mate para que cumpla el Código Alimentario", concluyó.Por eso, entre productores e industriales la lectura general es que la medida no tendrá efecto real sobre los costos ni la competitividad del sector. "No debería tener impacto en nada. Aunque no deja de ser otra señal de sacar trabas y regulaciones a la yerba", apuntaron las fuentes consultadas.

Fuente: Perfil
17/06/2025 19:36

Obras en la línea Mitre: cortes en los ramales Tigre, Suárez y Mitre afectarán el servicio hasta fin de mes

Las obras de renovación de vías y señalamiento en el Ferrocarril Mitre afectan los ramales Tigre, Suárez y Bartolomé Mitre, con cortes programados hasta el 22 de junio y nuevas interrupciones previstas para fin de mes Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:16

España da por finalizado el despliegue del destacamento 'Marfil' en Senegal y pone fin a su presencia en el Sahel

Fin del despliegue español en Senegal tras más de doce años de misión del destacamento 'Marfil', que apoyó operaciones internacionales en el Sahel y mejoró la cooperación con las Fuerzas Armadas senegalesas

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:27

Antoine Griezmann y Erika Choperena, padres de su cuarto hijo: el fin de una tradición familiar y el significado de su nombre

El matrimonio ya tenía tres hijos, Mia, Amaro y Alba, que tienen en común una fecha muy curiosa

Fuente: La Nación
17/06/2025 01:36

"Restablecer el marco de libertad": el Gobierno le puso fin a la obligación del peso mínimo para faenar ganado

El Gobierno derogó hoy, a través de la resolución 98 de la Secretaría de Agricultura, con la firma de su titular Sergio Iraeta, una norma y sus modificatorias y complementarias que impusieron un peso mínimo para la faena de animales bovinos.En 2007, la resolución 68 de la entonces Secretaría de Agricultura estableció un peso mínimo de 99 kilos por media res, en balanza oficial, para las categorías novillitos y vaquillonas. Allí mismo se decidió sancionar la comercialización con destino a faena de animales bovinos machos cuyo peso res con hueso logrado sea inferior a 165 kilos y de hembras con menos de 140 kg. En esa oportunidad eso se fijó para evitar que vayan a faena animales de bajo peso y lograr, en cambio, tratar de impulsar más producción de carne.Luego, entre otros cambios, la resolución N° 547 del 11 de enero de 2008 estableció un procedimiento para los operadores en infracción y en 2010 se puso un peso mínimo de 99 kilos por media res, en balanza oficial, para las categorías novillitos y vaquillonas, y castigos para la comercialización con destino a faena o la faena comercial de animales bovinos de las categorías mamones y terneros (machos y hembras) con un peso de res inferior a 165 kg. A todo esto, en 2019 se impusieron pesos mínimos diferenciados según el sexo de los animales, en 165 kilos para machos y 140 kilos para hembras, "e incorporando excepciones vinculadas a razones sanitarias o nutricionales y al destino comercial de los animales".En este marco, el artículo 1° de la resolución firmada por Iraeta deroga las resoluciones 68 de 2007, la 547 de 2008 y las siguientes modificaciones. Entre los fundamentos se cita el decreto 70/2023 del presidente Javier Milei, que impulsó una amplia desregulación del comercio, servicios e industria y se remarcó "que esta administración ha asumido el compromiso de restablecer el marco de libertad económica, promoviendo reglas claras, estables y orientadas a fortalecer la iniciativa privada como motor del desarrollo productivo".Sequía, heladas e inundaciones: el combo climático que castiga a un cultivo estratégico del norte del paísAdemás, el Gobierno señaló "que las regulaciones vinculadas al peso mínimo exigido para la faena de animales bovinos, resultan innecesarias en el contexto actual, toda vez que los productores cuentan con los conocimientos técnicos, la experiencia y las herramientas de gestión adecuadas para determinar el momento óptimo de faena en función de sus propios objetivos productivos, comerciales y sanitarios"."Libertad para producir y vender a lo que el productor crea más conveniente. No hay más peso mínimo de faena", dijo una fuente que estaba al tanto de la medida oficial. Pese a la derogación se seguirá el trámite por infracciones constatadas con anterioridad al 1 de enero de 2026.En los considerandos también se dijo "que la implementación de la eliminación de las restricciones vinculadas al peso mínimo de faena requiere instrumentarse en un plazo razonable, a fin de permitir a los actores del sector ganadero y a los establecimientos faenadores adecuar sus procesos productivos, logísticos y comerciales al nuevo marco normativo, así como para garantizar una transición ordenada y efectiva hacia un régimen basado en la libre determinación del momento óptimo de faena por parte del productor".

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:19

Los videos de las fiestas sexuales de Sean 'Diddy' Combs por fin han sido mostrados en su juicio y esta fue la reacción del jurado

Extractos de grabaciones presentados en la corte generaron tensión y gestos de incomodidad entre los jurados, mientras la fiscalía avanza con la exposición de pruebas clave

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:02

Justin Bieber hace público el fin de una amistad en medio de su crisis emocional: "Sé que estoy roto"

El cantante canadiense expuso conversaciones privadas donde termina una amistad y reflexiona sobre su proceso de sanación mental

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

Despedida con sabor amargo: Julián Montoya perdió la final de la Premiership y le puso fin a su etapa en Inglaterra

-¿Qué significa esta camiseta para vos? -Todo. -¿Es un día triste? -Sí. Con respuestas escuetas en la entrevista post partido, pero visiblemente emocionado, Julián Montoya se despidió de Leicester Tigers, tras la derrota frente a Bath en la final de la Premiership. "Gracias Leicester", susurró al micrófono, mientras se alejaba. Luego de cinco años en el club, jugará en Pau la próxima temporada. La historia del hooker en Inglaterra no terminó con final feliz y quedó a las puertas de su segundo título, luego de una ajustada caída ante Bath por 23-21. Una final disputada hasta la última pelota, en la que Leicester se mantuvo en el partido por más empuje y actitud que ideas. Montoya fue el capitán, ingresó a la cancha primero, acompañado de su hija, y no salió reemplazado, aunque recibió una tarjeta amarilla en el primer tiempo por un tackle alto, que hasta pudo haber escalado a tarjeta roja. ð??¦ð??·ð?¥¹ ¡Qué imagen, capitán! ð??¯ En su última presentación con la camiseta de Leicester, Julián Montoya salió al campo de juego, para afrontar la final de la #Premiership, con su hija en brazos. pic.twitter.com/akpdOax5Yn— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 14, 2025"Estoy triste y frustrado porque estuvimos a una patada de ganar una nueva final, pero estoy muy orgulloso del equipo. Estuvimos bajo presión en el primer tiempo y volvimos. A veces, el resultado es el que es y queda el sabor amargo, pero estoy orgulloso de haber sido parte de este grupo y este club", expresó el forward de 31 años, que se sumará al plantel de los Pumas el lunes para preparar el encuentro ante los British and Irish Lions."Mi foco en la semana fue Leicester, no tenía nada más importante que esta final. Trato de tomar 24 horas para las victorias y las derrotas y estar presente en todo momento. Cuando esté en Irlanda, estaré 100% enfocado en los Pumas, que es lo que más me gusta", destacó el capitán de la selección argentina que, más allá de la amarilla, completó una buena tarea con 11 tackles, 8 ataques y firmeza en las formaciones fijas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Premiership Rugby (@premrugby) Leicester fue superado en el juego, pero Bath falló en momentos claves y sufrió hasta el final. Fue su primer título en la liga inglesa después de 29 años, con un genial Finn Russell, autor de 13 puntos, bien acompañado por Ben Spencer en la conducción y un pack de forward con movilidad, liderado por el estoico Tom Dunn. El equipo del oeste de Inglaterra también conquistó la Premiership Rugby Cup y la Challenge Cup esta temporada, de la mano del sudafricano Johann van Graan, un entrenador que le dio un salto de calidad al club y para la próxima temporada ya se aseguraron un argentino: Santiago Carreras se sumará para ocupar el puesto de fullback. Michael Cheika se mostró furioso con el árbitro Karl Dickson. "El scrum lo dominamos por completo. Nunca lo había visto en mi vida, dominar así y no conseguir nada, cero. ¡De hecho, nos penalizaron!", criticó el ex entrenador de los Pumas. "Creo que a tres minutos del final, eran nueve penales contra dos. Es imposible gestionar una situación de posición en el campo con ese resultado. La tarjeta amarilla para Cole fue ridícula y debería darle vergüenza expulsarlo por eso. Ni siquiera fue peligroso. Apenas fue penal".Try de Facundo Isa en el Top 14En Francia arrancaron los play-off con los barrages, la instancia previa a las semifinales. Facundo Isa, que al igual que Montoya jugará en Pau la próxima temporada, tuvo una destacada actuación, con ataques profundos, cinco tackles superados y un try, producto de un maul en el triunfo por 52-23 frente a Castres. El santiagueño lleva nueve conquistas en la temporada y el próximo fin de semana se medirá ante Bordeaux Begles de Guido Petti.En la otra llave, Bayonne derrotó a Clermont por 20-3, con Facundo Bosch, Mateo Carreras y Rodrigo Bruni entre los titulares. En el visitante, Bautista Delguy ocupó una de las puntas, mientras que Benjamín Urdapilleta aportó los tres puntos en su último partido como jugador profesional. El goleador histórico del Top 14 cerró una maravillosa etapa en Francia. "Cuando salí del campo, supe que era la última vez que pisaba una cancha del Top 14. Así es la vida, es hora de parar. Fue hermoso, realmente tuve una gran historia aquí en Francia y estoy feliz por eso. Gracias al rugby y gracias al Top 14", comentó en conferencia de prensa. Bayone tendrá el enorme desafío de visitar a Toulouse de Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Efraín Elías en las semifinales. El fin de semana también se disputó el repechaje y Perpignan logró mantener la categoría en el Top 14, con un ajustado triunfo por 13-11 sobre Grenoble. Un penal del italiano Tomasso Allan a tres minutos del final le dio la victoria al conjunto catalán, liderado por Jerónimo De la Fuente y con Joaquín Oviedo como el octavo titular.

Fuente: La Nación
15/06/2025 22:18

Hidrovía. Con menos polémica y sin tanto apuro, el Gobierno prepara para fin de año una concesión estratégica y millonaria

Ya no hay tanta urgencia como entonces y no se escuchan tantas quejas como las que hubo en el verano pasado, cuando el Gobierno anuló la primera licitación de la Hidrovía, una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones de granos y subproductos (harina y aceite de soja). Este nuevo capítulo, que terminará por conceder el millonario dragado del río Paraná, estará listo antes de fin de año, según prometen fuentes oficiales. Todos los involucrados prometen que se alejarán de las polémicas anteriores.Por ahora, el expediente que contiene una de las concesiones estratégicas más importantes de la Argentina avanza con algunas novedades y otras confirmaciones, que se podrían resumir en plazos y exclusiones.Primero, los plazos. "En las reuniones que se hacen con el borrador del pliego, nos han dicho que parecen demasiado largos 30 años de concesión, como preveía el primer llamado. Entonces, hemos decidido cambiarlo y bajarlo a 20. Ha sido un pedido de quienes han analizado el proceso", dijo una fuente oficial que trabaja sobre el pliego. Según el Gobierno, hubo algunos pedidos para reducir aún más el plazo, pero los funcionarios consideran que se necesitan esos años para amortizar las dragas, que constituyen el principal componente de inversión que debe realizar el concesionario. En resumen, de los 30 años inicialmente previstos, el plazo se reducirá a 20.Cuando se habla de confirmaciones, la referencia es a una cláusula de exclusión que estuvo vigente en la licitación fallida. Cuando se publicaron las 3610 páginas del llamado anterior, una de ellas sorprendió a China: las empresas de ese origen quedan fuera de la competencia."No se trata de dejar afuera a China. La decisión que se tomó entonces y que se mantiene es que no puedan participar empresas controladas por un Estado extranjero. No queremos que un gobierno de otro país, que puede ser más poderoso que el argentino, tenga el control de un corredor estratégico como es la hidrovía", aclaró la fuente.El núcleo de esa decisión fue el artículo 16 de la reglamentación. En dicha normativa, ubicada en la página 12 de las 1919 que conformaban las condiciones generales, se podía leer claramente: "Artículo 16°. Personas no habilitadas para contratar". Inmediatamente después, se especificaba quiénes estaban excluidos de participar en la licitación. Son diez incisos, pero el que causó mayor impacto fue el 8°: "Toda persona jurídica que sea controlada, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales, en el capital, en la toma de decisiones o de cualquier otra forma", dice el artículo. En términos simples, esto significa que las empresas chinas, todas con capital estatal en su conformación accionaria, quedaron afuera de la licitación para explotar el dragado y balizamiento del río Paraná. "Esa restricción se va a mantener", confirmaron en el Gobierno.Estos días, la elaboración de los pliegos, y sobre todo la compilación de opiniones técnicas, pasó por Rosario. Hace poco más de una semana, se llevó a cabo una reunión en la Bolsa de Comercio local, donde se debatieron algunos puntos de interés para los usuarios de la hidrovía. Entre los temas abordados, se destacaron dos: los lugares de sobrepaso y el ancho del canal que será dragado."La idea es que este contrato le dé mayor fluidez al tránsito del río. Porque a veces se hace foco solo en reducir el peaje, pero en realidad lo que más importa es que los barcos puedan navegar, entrar y salir sin dificultades. Un día con un barco parado es más costoso que un peaje", explicó otra fuente oficial que participó en las reuniones.El cronograma que tiene en mente el Gobierno contempla dos reuniones más. Una sería en julio y la otra en agosto. Según lo programado por los funcionarios responsables del proceso, que está en manos de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación, dirigida por Iñaki Arreseygor, recién en esa instancia podrán participar las empresas interesadas en el proyecto. Por ahora, las reuniones que se llevan a cabo no incluyen a los interesados, ya que participan funcionarios, usuarios y técnicos.Sí estarán presentes los principales socios o consorcios interesados, que podrán asistir a futuras instancias de consulta. Se estima que habrá un período para revisar los pliegos, realizar preguntas y, posteriormente, realizar la audiencia pública, un requisito imprescindible para completar el proceso.Se proyecta que esta hoja de ruta permitirá tener los pliegos listos hacia octubre o noviembre. "Sabemos que las mismas empresas que participaron en la licitación anterior probablemente volverán a presentar ofertas para quedarse con esta concesión. Ya nos lo han confirmado en consultas informales", afirmó un funcionario del área.Así se archivará un proceso bochornoso para el corredor fluvial más importante de América Latina, por donde circulan exportaciones por unos US$28.000 millones. Entre enero y febrero pasados, cuando se llevó adelante la primera licitación, se sucedieron denuncias por considerar que el proceso estaba dirigido a Jan De Nul, uno de los interesados, exconcesionario, actual prestador de servicios y acreedor de una deuda de US$78 millones que debería pagar, según el anterior llamado, quien se quede con el contrato.Ese proceso terminó con un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que, poco antes de la apertura de los sobres, señaló diversas irregularidades detectadas durante el desarrollo del procedimiento.Ante semejante polémica, el Gobierno decidió anular la licitación, y esa decisión generó controversia entre los oferentes. De los interesados, solo uno, la firma belga DEME, se presentó. Los otros, según información que llegó de los pasillos oficiales, se abstuvieron de presentar sus propuestas para dejar en evidencia a esa compañía.Frente al escándalo, en la Casa Rosada se tomó la decisión de cancelar el llamado y se acusó al expresidente Mauricio Macri y a su entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. "Fuimos testigos de una operación sin precedentes, orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que formaron parte del gobierno... El exministro Guillermo Dietrich y el expresidente Mauricio Macri", afirmó Arreseygor en ese momento.El expresidente no ocultó su desagrado con aquella acusación y contestó con alto perfil. "La semana que viene le voy a contestar al señor Santiago Caputo. Porque él es quien está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía, que iba a terminar siendo un sobrecosto monumental para los productores. Y manda a contestar a uno de los impresentables que integra esa comisión; a acusarnos a nosotros de algo en lo que ellos fallaron", sostuvo el exmandatario.De aquellas acusaciones y denuncias públicas realizadas por el Gobierno, no se sabe mucho. A diferencia de lo que se dijo en público, no se dieron curso a denuncias penales ni, mucho menos, se avanzó en investigaciones concretas; solo hubo una presentación ante la Comisión de Defensa de la Competencia de la que se conoce poco.Entre los cuestionamientos más relevantes se encontraban algunos vicios de procedimiento, como la falta de un dictamen jurídico previo adecuado, la ausencia de intervención del Ministerio de Economía y la falta de un estudio de impacto ambiental.Asimismo, la PIA señaló que existía una falta de idoneidad en la Comisión Evaluadora, que el plazo para presentar ofertas era exiguo y que una concesión de 30 años resultaba demasiado prolongada para un proceso de esa naturaleza.Sin embargo, las principales críticas apuntaban al método de calificación, que otorgaba un puntaje alto al candidato que tuviera antecedentes en una concesión similar â??como Jan De Nulâ?? y al pago de una deuda que el actual consorcio estatal mantiene con esa compañía, por US$78 millones, la cual debería saldar la próxima adjudicataria.Todo esto se espera resolver con el proceso que se lanzará a fin de año. Pero los intereses en juego son muchos y los pliegos aún no están listos. Por eso, recién allí se podrá despejar la última "x".

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:00

La II Marcha Republicana se manifiesta en Madrid para reclamar el fin de la monarquía

Miles de personas participan en la Marcha Republicana en Madrid, exigiendo el fin de la monarquía y reivindicando una República basada en derechos sociales y servicios públicos.

Fuente: Perfil
15/06/2025 06:18

La oscura trama detrás de una muerte en Fin de Año: "Ella fue una actriz de su propio dolor"

Luciana Torres vivía en Santiago del Estero. Tenía 35 años y dos hijos. El 30 de diciembre de 2024 fue hallada sin vida en su departamento del centro. Desde entonces, su familia sostiene que la investigación está viciada de irregularidades, negligencias y encubrimientos. Aunque en un primer momento el caso fue caratulado como suicidio, las pruebas posteriores -entre ellas una reautopsia que reveló lesiones y la presencia de ADN masculino bajo sus uñas- abrieron nuevas sospechas sobre un posible femicidio. Su hermana Mónica denuncia obstáculos sistemáticos en la Justicia local. Leer más

Fuente: Perfil
15/06/2025 01:18

El fin de la impunidad

Con la Corte firme en su decisión, Cristina Kirchner enfrenta una condena ineludible tras 17 años de maniobras judiciales. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:55

Un estudio responde por fin al dilema de los deportistas: ¿qué se hace primero, cardio o pesas?

Los resultados de esta investigación se explica por la forma en la que el cuerpo utiliza las fuentes de energía

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:45

Izquierdo, nuevo presidente del PAR: "Es el fin de un calvario. Hay que darle la vuelta al partido como un calcetín"

Alberto Izquierdo asume la presidencia del Partido Aragonés con un 95% de apoyo y propone reformar la estructura del partido, priorizando la participación y la recuperación de votantes aragonesistas

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:23

De Pablo criticó el fin de la estadía mínima para los fondos golondrina: "Le mete un ruido innecesario al mercado cambiario"

El economista, amigo el presidente Javier Milei, de quien elogió su firmeza, dijo que no le gustó el levantamiento de la exigencia mínima de 6 meses de permanencia que se había decidido previamente, pero rehusó hacer predicciones sobre el dólar, la inflación y el PBI

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:01

Cientos de personas se manifiestan en Madrid para pedir "el fin del genocidio" en Gaza

Cientos de manifestantes incluyen personalidades de la cultura y políticos en Madrid para exigir el alto el fuego y el fin del genocidio en Gaza, convocados por 'PararLaGuerra.es'

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:46

La plataforma 'Parar la Guerra' celebra manifestaciones en toda España para pedir "el fin del genocidio" en Gaza

La jornada estatal del 14 de junio convocada por Parar la Guerra incluye manifestaciones simultáneas en 138 ciudades españolas, unidas para exigir el cese del genocidio en Gaza y denunciar los crímenes de guerra

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:05

Se termina Cuota Simple a fin de mes: qué opciones de financiación tendrán los consumidores

El sector bancario y los comercios ajustan sus estrategias para ofrecer alternativas de pago a plazo, en un contexto de menor intervención estatal y mayor competencia por captar el consumo privado Los números del programa

Fuente: Página 12
13/06/2025 10:50

¿El fin de la clase media? Las familias gastan cada vez más en servicios y menos en bienes

La politóloga y profesora titular de la carrera de Ciencia Política de la UBA, Mara Pegoraro, explicó cómo es que las políticas de Javier Milei están empujando a la pobreza a miles de familias que se consideraban en un estrato económico superior.

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:42

El último vuelo de un avión C-295 a Senegal marca el fin definitivo de la presencia militar de España en el Sahel

Tras 12 años de presencia en el país africano, el Destacamento Marfil ha llevado a cabo su última misión. En 2024, el Ministerio de Defensa puso fin al despliegue en Mali

Fuente: Perfil
12/06/2025 23:18

El INDEC informó una inflación del 1,5%, pero "la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes"

Aunque durante mayo se registró el guarismo más bajo desde el mismo mes de 2020, en la mesa de "Comunistas" hicieron una lectura del dato en un contexto mayor. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:53

Brooklyn Beckham puso fin a la relación con sus padres: "No quiero tener contacto con ellos"

El hijo mayor de David y Victoria Beckham tomó su distancia con la familia

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

El reclamo masivo de los alcaldes de California que piden el fin de las redadas del ICE: "Experimento nacional"

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros intendentes de California hicieron un llamado a la administración Trump para detener las redadas programadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) que dieron inicio a las protestas en la ciudad. El comunicado de los alcaldes de California contra las redadas El comunicado de los alcaldes ocurrió en una conferencia de prensa pautada el pasado miércoles 11 de junio, el primer día del toque de queda en Los Ángeles. La primera en tomar la palabra fue Karen Bass, quien aseguró que las redadas del ICE son la causa principal de las protestas y eventos violentos en La Gran Naranja. "Las cosas comenzaron a ser difíciles el viernes [7 de junio], cuando iniciaron las redadas. Y es importarte detenerse aquí, porque esta es la causa principal de los problemas en Los Ángeles y el resto de las ciudades. Dejaron a nuestras comunidades con miedo y es inaceptable", sentenció la alcaldesa. Karen Bass advirtió que estas detenciones fueron provocadas por la administración Trump como parte de un "experimento nacional" para conocer su poder en las jurisdicciones locales. "Esto fue provocado [las redadas]. ¿Las razones? No las sé con exactitud, pero supongo que fue un experimento nacional para determinar hasta dónde puede llegar el gobierno federal para tomar el poder de un gobernador y de una jurisdicción local", sugirió Bass sobre las razones detrás de las redadas. Luego de sus dichos, los diferentes alcaldes relataron cómo las detenciones programadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. afectaron a las comunidades migrantes de sus distritos. "Se apuntan comunidades. Se apuntan a residentes y los niños dejan sus lugares de residencia. Esto es inaceptable. La acción actual de ICE trata a los inmigrantes como criminales. Somos gente trabajadora. Vinimos a Estados Unidos a trabajar para mejorar nuestras familias", expresó la alcaldesa Maria Davila de Southgate sobre cómo las detenciones del ICE contra los migrantes afectó a su comunidad. El pedido de los alcaldes a la administración Trump Dada las consecuencias por las redadas en California, los intendentes solicitaron el fin de las redadas en el estado y la presencia de la Guardia Nacional o el cuerpo de marines en las protestas. "La militarización no tiene cabida en nuestros vecindarios y el despliegue de marines en suelo estadounidense es una escalada alarmante que socava los valores de la democracia. Como alcaldes de esta región, nos mantenemos unidos en el rechazo a las tácticas basadas en el miedo que se dirigen a las comunidades inmigrantes. Hacemos un llamado a los líderes federales para que defiendan los derechos civiles y pongan fin a la militarización de la aplicación de la ley y busquen una comunidad humana", comunicó el alcalde Arturo Flores de Huntington Park, California. Los Ángeles se encuentra en su sexto día de protestas. Desde el 11 de junio, se impuso un toque de queda desde las 20 hasta las 6 hs, y, hasta el momento, se han arrestado a 400 personas en La Gran Naranja.

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

EE.UU. y China alcanzan un acuerdo parcial para frenar la guerra comercial: ¿fin de la escalada arancelaria?

Tras años de tensiones y represalias, Washington y Beijing sellaron un principio de acuerdo para estabilizar sus relaciones comerciales. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 13:00

El FMI confirmó que a fin de mes llegará una misión para evaluar la marcha del programa

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó esta mañana que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para "evaluar los avances en las metas y objetivos del programa" sellado con la Argentina, al tiempo que recibió con satisfacción las recientes medidas anunciadas por el Banco Central y el Ministerio de Economía, "otro paso importante en los esfuerzos por consolidar la desinflación y reconstituir las reservas" internacionales."Una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar los avances en las metas y objetivos del programa, y también para discutir la agenda de reformas de las autoridades de cara al futuro", dijo Julie Kozack, directora de comunicación del FMI, en una conferencia de prensa de la que participó LA NACION.Inicialmente, la fecha establecida en el acuerdo para esta revisión era el 15 de junio. Sin embargo, el Gobierno acordó con el FMI postergar ese plazo, con el objetivo de conseguir más tiempo para intentar incrementar el número de reservas en el BCRA."Las políticas de la administración [de Javier] Milei siguen evolucionando y dando resultados impresionantes, como hemos señalado anteriormente. En este sentido, recibimos con satisfacción las recientes medidas anunciadas esta semana por el Banco Central y el Ministerio de Economía, ya que representan otro paso importante en los esfuerzos por consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiación del Gobierno, reconstituir las reservas y, más concretamente, los pasos para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de la liquidez", dijo Kozack.La jefa de Comunicación evitó responder una consulta de LA NACION sobre si la Argentina podría recibir un waiver del organismo en caso de no cumplir con las metas de reservas. "Estas medidas son importantes para seguir reduciendo la inflación y las expectativas de inflación", reforzó.Según definió el acuerdo firmado con el FMI el 11 de abril pasado, por un monto de 20.000 millones de dólares, el BCRA debía sumar unos 4400 millones de dólares al 13 de junio: en comparación con el monto de reservas netas de fines de marzo, estimado en el mismo acuerdo en 4900 millones de dólares negativas, debían llegar a -US$500 millones."Se espera que el exitoso reingreso en los mercados de capitales y otras acciones para movilizar la financiación para la Argentina impulsen las reservas. Y la estabilidad en general para el país sigue estando respaldada por la aplicación de un fuerte anclaje fiscal", señaló Kozack, que recordó que el objetivo del programa es "apoyar la transición de la Argentina a la siguiente fase de estabilización y reformas".El BCRA pactó esta semana la ampliación en 2000 millones de dólares el monto concertado en operaciones de pase pasivo (repo) con títulos Bopreal Serie 1-D con bancos internacionales para fortalecer su tenencia de reservas por la vía del endeudamiento. La operación forma parte del conjunto de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales."Nuestro equipo sigue colaborando frecuente y constructivamente con las autoridades argentinas en el marco de la primera revisión del programa", amplió, aunque no dio detalles de cuándo se podría producir la definición del board del organismo al respecto.De lograr una aprobación por parte del board, el FMI concretará un giro de 2000 millones de dólares que se sumarán a las reservas.La acumulación de las reservas es uno de los puntos críticos de las metas establecidas en el acuerdo con el organismo multilateral, con sede en Washington. El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, estima que podrá superar sin inconvenientes objetivos financieros y fiscales, pero no alcanzaría la pauta definida en cuanto a los activos del BCRA."En términos más generales y a pesar del entorno más difícil, las autoridades, como he dicho, siguieron haciendo progresos muy notables e impresionantes", cerró.Las autoridades del equipo económico señalaron desde la firma del acuerdo con el FMI -que permitió la salida parcial del cepo- que solo comprarían reservas en el caso de que el tipo de cambio oficial cayera al piso de la banda de flotación (empezó en 1000 pesos y cae diariamente a un ritmo del 1% mensual). Sin embargo, eso no ocurrió y el tipo de cambio está en 1200 pesos.

Fuente: Página 12
11/06/2025 21:18

"Estamos en las puertas del fin de la Patria"

La senadora provincial y presidenta del bloque de Unión por la Patria advierte los riesgos para la convivencia democrática que nacen a partir del fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:05

Doña Peta pone fin a los rumores y aclara su relación con Ana Paula Consorte: "Jamás nos hemos alejado, no sé por qué inventan esas cosas"

La madre de Paolo Guerrero rompió su silencio sobre los supuestos conflictos con la madre de sus nietos, negando cualquier distanciamiento y dejando en claro que no hay tensiones en la familia.




© 2017 - EsPrimicia.com