La creadora de contenido colombiana compartió en redes cómo un desvío inesperado y la desregulación de los servicios turísticos le costaron caro
El país ofrece ventajas concretas para los visitantes, como la exoneración del IVA en hoteles y alojamientos al presentar su documento de identidad emitido en el exterior
La masacre de 26 turistas en la región de Jammu y Cachemira, en India, a manos de un grupo terrorista que opera en suelo pakistaní, derivó en que el gobierno indio tomara una serie de medidas con las que recrudeció un latente conflicto armado entre ambas naciones.El martes, un grupo de terroristas pertenecientes a la llamada "Resistencia de Cachemira" abrieron fuego contra turistas en la localidad de Pahalgam, un destino popular de la pintoresca región montañosa, donde el turismo de masas, especialmente durante los meses de verano, resurgió a medida que la violencia de los militantes islamistas fue disminuyendo en los últimos años. 24 personas murieron en el lugar, mientras que otras dos fallecieron en el traslado hacia el hospital.A través de redes sociales, la organización -declarada como terrorista por el estado indio en enero de 2023- se adjudicó los ataques y pronunció que los mismos se realizaron en repudio del asentamiento en la zona de miles de "forasteros". Entre los atacantes, las autoridades indias consignaron que había ciudadanos de Pakistán, lo que llevó al gobierno a tomar severas decisiones contras el país limítrofe, después de años de una respetuosa relación.Según informó el medio The Indian Express, India convocó al canciller paquistaní en el país, Saad Warraich, a quien se le comunicaron las disposiciones adoptadas por el Comité de Seguridad del Gabinete (CSS), presidido por el primer ministro Narendra Modi.Como primera medida, India degradar las relaciones diplomáticas con Pakistán, expulsando del país tanto a los diplomáticos como al personal militar de la Alta Comisión de Pakistán en Delhi. Además, se cancelaron la totalidad de las visas otorgadas a ciudadanos pakistaníes, y se les exigió su salida del país en un plazo de no más de 48 horas.Sin embargo, la medida que mayor impacto podría tener a largo plazo sobre Pakistán, fue la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo, un convenio internacional firmado en 1960 y que sobrevivió a diferentes conflictos entre los países, que tiene como objetivo dividir de manera equitativa el uso de los afluentes de agua que devienen de la cordillera del Karakórum y del sistema Indo (los rios Sutlej, Beas y Ravi para el uso sin restricciones de la India, mientras que Pakistán recibirá agua de los ríos occidentales Indo, Jhelum y Chenab).Con la suspensión del tratado, India podría hacer uso de cualquiera de los afluentes de agua y evitar supervisiones de Pakistán sobre la construcción de represas que redirijan el agua hacia la India en detrimento de Pakistán. Por el momento, el gobierno pakistaní no realizó ninguna comunicación oficial al respecto pero movilizó a una agrupación militar a la frontera en Cachemira. Asimismo, el primer ministro Modi convocó para la tarde de este jueves a los representantes de todos los partidos políticos al Parlamento con la intención de evaluar la necesidad de reforzar la zona con presencia militar. Se espera que el ministro de Defensa, Rajnath Singh, y el ministro del Interior, Amit Shah, participen del encuentro, que sería presidido por el propio Singh. Por último, según informó también The Indian Express, se ordenó el cierre inmediato del paso fronterizo de Attari. Y se dispuso que aquellos que hayan ingresado a India con visas válidas podrán utilizar ese cruce para regresar hasta el 1 de mayo de 2025.Repudio de Estados Unidos y visita del vicepresidenteEl ataque coincidió con la visita a la India del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien lo calificó como un "devastador ataque terrorista" mientras se encontraba en el país para negociar la primera fase de un acuerdo comercial que permitiría a Nueva Delhi un alivio en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump."En los últimos días, hemos quedado cautivados por la belleza de este país y su gente. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos mientras lamentan este horrible ataque", expresó Vance en redes sociales.Por su parte, Trump expresó su apoyo al primer ministro indio tras el ataque. "Noticias profundamente perturbadoras desde Cachemira. Estados Unidos se mantiene firme junto a la India contra el terrorismo. Oramos por las almas de los fallecidos y por la recuperación de los heridos. El primer ministro Modi y el increíble pueblo de India cuentan con nuestro total apoyo y más profundas condolencias. ¡Nuestros corazones están con todos ustedes!", escribió en Truth Social.De la misma forma que Estados Unidos, Canadá, Egipto, la Unión Europea, Reino Unido, entre otros países, se sumaron al repudio internacional al ataque terrorista que acabó con la vida de 26 personas.Pahalgam es un popular destino turístico, rodeado de montañas cubiertas de nieve y salpicado de densos bosques de pinos. Cientos de turistas lo visitan cada día. Cachemira, conocida por sus ondulantes estribaciones del Himalaya y sus casas flotantes exquisitamente decoradas, se ha convertido en un importante destino turístico nacional. Atrae a millones de visitantes que disfrutan de una extraña paz mantenida por omnipresentes puntos de control de seguridad, vehículos blindados y el patrullaje de soldados.India y Pakistán, países rivales con armas nucleares, administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman el territorio en su totalidad. En esa región se han producido una serie de asesinatos selectivos de hindúes, entre ellos, trabajadores inmigrantes de estados indios, después de que Nueva Delhi terminara con la semiautonomía de la región en 2019 y redujera drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.Las tensiones han estado en ebullición desde entonces, ya que India ha intensificado sus operaciones de contrainsurgencia.Los milicianos de la parte de Cachemira india luchan contra el dominio de Nueva Delhi desde 1989. Muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unir el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente. India insiste en que la disidencia armada es terrorismo patrocinado por Pakistán.
El gasto medio diario en turismo rural alcanzó los 91 euros en 2024, con un aumento en la ocupación y una tendencia hacia la desestacionalización y el crecimiento de experiencias culturales y gastronómicas
El extranjero cuenta con antecedentes respecto a comportamientos hostiles
Vale Mora expuso que, por no verificar el embarcadero, terminó pagando un tour sobrevalorado sin servicios incluidos y con la complicidad de conductores de Uber
En el marco de las celebraciones por el Jubileo de 2025, el mega evento eclesial que convoca a 32 millones de peregrinos, Roma ya se preparaba desde hace meses para recibir un flujo turístico mayor al habitual. Sin embargo, tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes se espera un aluvión aun mayor de viajeros, ya que millones de fieles desean despedirlo durante la semana en la ciudad del Vaticano. Mientras algunos fieles llegan desde Italia, otros se trasladan desde países europeos e incluso de distintas partes del mundo, entre ellos argentinos -las búsquedas de vuelos a Roma se dispararon en las últimas horas. En este contexto, esto es lo que tenés que saber para viajar a la capital italiana y moverse durante el período de luto. Autoridades europeas advirtieron a los turistas "esperen grandes aglomeraciones en Roma y la Ciudad del Vaticano durante los próximos días", al tiempo que instaron a seguir las recomendaciones de las autoridades locales". Se advirtió también sobre posibles hurtos y se pide circular con precaución y no descuidar las pertenencias. Cómo acceder a la ciudad del VaticanoSegún lo que publicó la revista Time Out, durante el período de luto -que durará nueve días y el funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril- las atracciones de Roma no se verán afectadas a pesar de las multitudes. Además, habrá mayor presencia policial. Sin embargo, sí habrá restricciones en la Basílica de San Pedro si las autoridades consideran que se sobrepasó el límite de turistas y viajeros que quieran dejar sus respetos y despedir al Papa. Por otro lado, respecto al Complejo de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada y no hay disponibilidad de adquirir una entrada hasta el 5 de mayo, es decir, por lo menos hasta concluir el período de funeral y parte del cónclave para elegir el nuevo Papa. Moverse por RomaLos vuelos desde y hacia a Roma no se encuentran afectados, aunque sí puede verse limitada la disponibilidad de pasajes y su precios debido a la alta demanda. Al mismo tiempo, el transporte público ya tiene más afluencia de lo normal, pero el subte, tranvías y autobuses funcionan con normalidad. Como se mencionó, todas las atracciones de Roma están abiertas, incluido el Coliseo Romano.
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles
Un terrible ataque de tiburón a un hombre quedó grabado por la cámara de un turista en una playa colmada de personas en Israel. Todo fue captado por un celular; minutos antes de la embestida, se pudo observar al gran depredador nadar entre los niños, bien cerca de la orilla. El hecho ocurrió precisamente en una playa cerca de Hadera, al noroeste de Israel. La filmación es muy impactante porque, en medio de los gritos de la gente, se puede ver cómo el tiburón nada por la orilla y pasa muy cerca de un niño que se queda inmóvil al verlo. "¡Qué tiburón tan grande!", se escucha decir al hombre que filma, mientras el animal se le acerca. "Está viniendo hacia nosotros!" y "¡No te muevas!", fueron las dos advertencias que le dio al pequeño.En el video del ataque se puede escuchar la desesperación de los turistas al ver cómo el depredador se acercaba cada vez más con un único objetivo: atacar a su víctima que nadaba mar adentro. "¡Guau, guau! Está con el tiburón, está luchando contra él", gritó uno de los presentes. "Se lo están comiendo, se lo están comiendo... No lo veo", dijo el otro. Lamentablemente, se ve cómo el tiburón lo ataca e inmediatamente el mar se cubre de sangre en medio de la espuma y las olas. La Agencia de Noticias de Israel informó que "en los últimos días se avistaron varios tiburones oscuros a lo largo de la costa de Israel, atraídos por la mortandad estacional de peces a medida que el mar se calienta". Y destacó: "Si bien los tiburones oscuros son grandes, no suelen ser agresivos con los humanos". Sin embargo, este no fue el caso, ya que el depredador atacó al hombre mientras nadaba. La policía y los equipos de rescate lanzaron una intensa búsqueda a lo largo de la costa. La Autoridad de Bomberos y Rescate de Israel anunció que habían encontrado restos de un cuerpo y que fue llevado al forense para su identificación. El operativo se realizó el martes y la playa fue cerrada mientras los equipos de búsqueda utilizaban botes y equipos submarinos para encontrar al hombre. El jefe de guardabosques marinos de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, Yigael Ben-Ari, dijo que nadar está prohibido en esa área. Es que el agua tibia liberada por una planta de energía cercana fluye hacia el mar y atrae a docenas de tiburones entre octubre y mayo. Además, este sería el tercer ataque de tiburón registrado en Israel, según el especialista.
SRINAGAR, India.- Al menos 20 personas murieron después de que presuntos terroristas abrieran fuego contra turistas en el territorio indio de Cachemira este martes, según tres fuentes de seguridad, el peor ataque contra civiles en la conflictiva región del Himalaya desde hace años.El ataque se produjo en Pahalgam, un destino popular de la pintoresca región montañosa, donde el turismo de masas, especialmente durante los meses de verano, ha resurgido a medida que la violencia de los militantes islamistas fue disminuyendo en los últimos años.#Watch | Another video of the Pahalgam attack in Jammu and Kashmir has surfaced.#JammuAndKashmir #Pahalgam #PahalgamTerrorAttack pic.twitter.com/Lj4hq5lKWo— IndiaToday (@IndiaToday) April 22, 2025Una fuente de seguridad cifró el número de muertos en 20, mientras que otros funcionarios lo situaron entre 24 y 26. Todos hablaron bajo condición de anonimato, ya que no están autorizados a tratar el asunto con los medios. Según indicaron, la mayoría de las víctimas eran turistas indios."Los disparos se produjeron delante de nosotros", dijo un testigo a la cadena India Today, sin dar su nombre. "Pensamos que alguien estaba tirando petardos, pero cuando oímos a otras personas (gritar), salimos rápidamente de allí, corrimos para salvar nuestras vidas"."No nos detuvimos durante cuatro kilómetros (...) Estoy temblando", declaró otro testigo al mismo medio de comunicación.El ataque tuvo lugar en un prado y participaron dos o tres militantes, informó el diario Indian Express, citando a un alto cargo de la policía no identificado. Las autoridades recogieron al menos 20 cuerpos en el prado de Baisaran, a unos 5 kilómetros de la ciudad turística de Pahalgam, en Cachemira. La mayoría de los turistas asesinados eran indios, dijeron las fuentes, aunque oficialmente la información fue menos explícita."Todavía se está determinando el número de muertos, así que no quiero entrar en esos detalles", dijo el ministro principal de Cachemira, Omar Abdulá, en un mensaje en la red social X. "Huelga decir que este ataque es mucho mayor que cualquier otro que hayamos visto dirigido contra civiles en los últimos años".In Pahalgam's Baisaran valley, terrorists opened fire on a group of tourists on a trekking trail. A woman who witnessed the horror says her husband was shot for possibly "not being Muslim." #TRF #MO #JammuKashmir #Pahalgam #PahalgamAttack #TerrorAttack pic.twitter.com/YuL5dQom4w— IndiaToday (@IndiaToday) April 22, 2025Un grupo militante poco conocido llamado "Resistencia de Cachemira" reivindicó la autoría del atentado en un mensaje en las redes sociales. El grupo expresó su descontento por que más de 85.000 "forasteros" se hayan asentado en la región, provocando un "cambio demográfico", por lo que "la violencia se dirigirá contra quienes intenten asentarse ilegalmente".Violencia inaceptableEl primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el "acto atroz" y prometió que los atacantes "serán llevados ante la justicia".I strongly condemn the terror attack in Pahalgam, Jammu and Kashmir. Condolences to those who have lost their loved ones. I pray that the injured recover at the earliest. All possible assistance is being provided to those affected. Those behind this heinous act will be broughtâ?¦— Narendra Modi (@narendramodi) April 22, 2025Mirwaiz Umar Farooq, un líder clave de la resistencia cachemir, condenó lo que describió como un "cobarde ataque contra turistas", y escribió en redes sociales que "tal violencia es inaceptable y va en contra de la esencia de Cachemira, que recibe a los visitantes con amor y calidez".El ataque coincidió con la visita a la India del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien lo calificó como un "devastador ataque terrorista" mientras se encontraba en el país para negociar la primera fase de un acuerdo comercial que permitiría a Nueva Delhi un alivio en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump."En los últimos días, hemos quedado cautivados por la belleza de este país y su gente. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos mientras lamentan este horrible ataque", expresó Vance en redes sociales.Usha and I extend our condolences to the victims of the devastating terrorist attack in Pahalgam, India. Over the past few days, we have been overcome with the beauty of this country and its people. Our thoughts and prayers are with them as they mourn this horrific attack. https://t.co/cUAyMXje5A— JD Vance (@JDVance) April 22, 2025Por su parte, Trump expresó su apoyo al primer ministro indio tras el ataque. "Noticias profundamente perturbadoras desde Cachemira. Estados Unidos se mantiene firme junto a la India contra el terrorismo. Oramos por las almas de los fallecidos y por la recuperación de los heridos. El primer ministro Modi y el increíble pueblo de India cuentan con nuestro total apoyo y más profundas condolencias. ¡Nuestros corazones están con todos ustedes!", escribió en Truth Social.Pahalgam es un popular destino turístico, rodeado de montañas cubiertas de nieve y salpicado de densos bosques de pinos. Cientos de turistas lo visitan cada día.Cachemira, conocida por sus ondulantes estribaciones del Himalaya y sus casas flotantes exquisitamente decoradas, se ha convertido en un importante destino turístico nacional. Atrae a millones de visitantes que disfrutan de una extraña paz mantenida por omnipresentes puntos de control de seguridad, vehículos blindados y el patrullaje de soldados.India y Pakistán, países rivales con armas nucleares, administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman el territorio en su totalidad.En esa región se han producido una serie de asesinatos selectivos de hindúes, entre ellos, trabajadores inmigrantes de estados indios, después de que Nueva Delhi terminara con la semiautonomía de la región en 2019 y redujera drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.Las tensiones han estado en ebullición desde entonces, ya que India ha intensificado sus operaciones de contrainsurgencia.Los milicianos de la parte de Cachemira india luchan contra el dominio de Nueva Delhi desde 1989. Muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unir el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente. India insiste en que la disidencia armada es terrorismo patrocinado por Pakistán.Agencias AP, AFP y Reuters
El diario británico 'The Telegraph' ha realizado una encuesta entre los profesionales del turismo en Europa para descubrir cuáles son los turistas menos apreciados en el continente
Desde Bogotá, Colombia, Yola Martínez compartió en redes sociales su experiencia luego de que su solicitud de visa de turista para Estados Unidos fuera rechazada, a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense. La mujer aseguró que presentó toda la documentación correspondiente y que no le notificaron la razón por la negativa.La experiencia de una ciudadana colombiana frente al proceso de solicitud de visaSegún explicó en un video publicado en su cuenta de TikTok, Martínez contrajo matrimonio hace tres meses con un ciudadano de EE.UU., quien incluso tiene planes de mudarse a Colombia en los próximos días. La colombiana decidió solicitar la visa B-2 para realizar un viaje al país norteamericano con fines turísticos, sin intenciones de permanecer más allá del tiempo permitido.Le negaron la visa a pesar de que está casada con un americano y cuenta su proceso"Yo no tenía ninguna intención de ir a EE.UU. y quedarme allá, ya que en estos momentos tenemos planes aquí en Colombia", explicó.Martínez asistió a su entrevista en la embajada estadounidense con la documentación de respaldo. Entre los papeles que llevaba estaban los pasajes de avión de su esposo, su pasaporte y pruebas de su residencia. También incluyó información de su trabajo en Colombia, el registro de su negocio ante la Cámara de Comercio, el cual opera desde hace cuatro años. "De hecho le dije que si quería verlos, pero se negó. Solo me dejó sacar la copia del pasaporte de mi esposo y los vuelos de él", agregó.Durante la entrevista, respondió todas las preguntas del funcionario consular sin inconvenientes. El agente examinó los documentos de su esposo y le consultó sobre su empleo y planes de viaje. Sin embargo, según su testimonio, no se le brindó una razón específica por la cual fue considerada "no apta" para obtener la visa. "No sé qué por qué la negaron", finalizó.¿Por qué pueden negar una visa de turismo?La legislación de inmigración estadounidense establece que los solicitantes de visa deben demostrar que no tienen la intención de quedarse en el país más allá del tiempo autorizado. Esto significa que deben presentar pruebas de lazos fuertes con su país de origen, como empleo, propiedades, familia u obligaciones personales.Una de las principales causas de rechazo es la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que permite a los oficiales consulares negar una visa si consideran que el solicitante no demostró vínculos sólidos con su país de origen. En esos casos, la ley no exige que el funcionario ofrezca una explicación detallada durante la entrevista.El hecho de tener un cónyuge estadounidense no asegura la aprobación de una visa B-2. En este caso, el estatus migratorio de la persona y su intención declarada de visitar como turista no bastaron para convencer al funcionario. De acuerdo con las normas del Departamento de Estado, cada solicitud se evalúa de forma individual y en función del perfil migratorio completo del solicitante. Aunque se puedan iniciar trámites para una visa de inmigrante a través del matrimonio, ese proceso es distinto al de una de no inmigrante. Es decir, una persona casada con un ciudadano estadounidense puede no ser elegible para una visa de turista si el oficial considera que existe riesgo de que permanezca ilegalmente en ese país.Qué hacer tras una negación de visaCuando se niega una visa, el solicitante puede volver a aplicar en el futuro. Sin embargo, si la negación fue bajo la sección 214(b), es necesario demostrar un cambio significativo en las circunstancias personales o presentar información adicional que respalde la intención de regresar al país de origen.En otros casos, la B-2 puede ser denegada bajo la sección 221(g), que se aplica cuando el expediente está incompleto o requiere documentación adicional. En ese escenario, el consulado suele brindar instrucciones sobre cómo entregar la información faltante o los pasos a seguir durante el proceso de revisión administrativa.
Una influencer brasileña fue detenida, interrogada y finalmente deportada de Estados Unidos el pasado 10 de abril, tras arribar al aeropuerto de Chicago. Su nombre es Francielly Ouriques y tenía como destino final el festival Coachella, que se celebra en California. Mientras se encontraba en una escala, fue abordada por un oficial de seguridad y terminó siendo deportada.Influencer brasileña fue deportada aún con visa de turistaLa también modelo relató todo lo sucedido a través de la red social Instagram, donde cuenta con más de 100 mil seguidores y publica con el usuario @franciellyouriques. En un primer clip dio a conocer los detalles sobre las locaciones en donde todo sucedió, pero también sobre los motivos que les dieron. Francielly Ouriques fue deportada de EE.UUSegún su testimonio, el agente aeroportuario le preguntó si transportaba algo ilícito en su equipaje. Aunque ella negó cualquier irregularidad, las autoridades la derivaron a una sala para una revisión más exhaustiva. "Pensé que era un estereotipo, porque siempre me escogen para estos controles", expresó.Durante la inspección surgieron tres elementos que complicaron su situación. En primer lugar, cargaba una maleta que pertenecía a un amigo que viajaba con ella, la cual había registrado a su nombre para evitarle el pago de equipaje adicional. "No debí haber hecho eso, pero uno aprende en la práctica", reconoció.El segundo problema fue la presencia de un medicamento llamado Tramal. Aunque el envase estaba casi vacío y se encontraba en uso, las autoridades informaron que su transporte era ilegal, a lo que la joven afirmó no haber tenido conocimiento de esa restricción.La negación de entrada a EE.UU. y posterior detención de la influencerEl tercer punto crítico ocurrió cuando los agentes le notificaron que revisarían su teléfono celular, para luego alegar haber encontrado mensajes que indicaban su supuesta intención de realizar actividades laborales ilegales en Estados Unidos. Según la declaración, el contenido incluía conversaciones sobre la creación de una empresa junto a un exnovio durante una estadía previa en el país norteamericano, así como mensajes relacionados con la obtención de una visa o una green card."Me dijeron que era una amenaza para el país y que mi acceso estaba negado", relató. A pesar de sus súplicas y de asegurar que no tenía intención de radicarse en Estados Unidos, las autoridades procedieron con la cancelación de su visa y ordenaron su deportación. La dramática situación de la influencer al ser detenidaOuriques aseguró que no se le permitió contacto con el consulado brasileño ni a su teléfono. "Sin derecho a ninguna defensa, simplemente decidieron que me iban a deportar", explicó. Luego fue trasladada a una cárcel en condiciones que calificó de humillantes: habría permanecido en una celda pequeña y con acceso limitado a comida."Me quedé el resto del día presa en una sala de tres metros cuadrados con un banco, un colchón y un vaso sanitario. Ahí me dieron una garrafa de agua y una comida, de caja, por el día entero", relató la influencer en un video que tomó notoriedad rápidamente.La modelo dijo haber estado en esa sala durante casi 14 horas, con un frío extremo y despojada de su celular, con solamente una prenda superior y otra inferior. "No podía usar abrigo, nada. Me trataron como una delincuente", continuó con su relato."Como si no bastara me llevaron escoltada por dos agentes. Ellos retuvieron mi pasaporte hasta que subí al avión y dijeron que solo podían devolverlo cuando llegara a Brasil", reveló Ouriques para también agregar: "Me sentí completamente desprotegida, vulnerable, con mucho miedo y quedé totalmente traumatizada".Qué necesitan los inmigrantes que ingresan a EE.UU.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que hay diferentes vías para que un extranjero pueda ingresar a suelo norteamericano:Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses.Tarjeta de Residente Permanente (Green Card).Visa de turista (B-2) o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) según el país de origen.Motivo claro de viaje (turismo, negocios, tránsito, etcétera).Pruebas de alojamiento y boleto de regreso.Fondos suficientes para cubrir la estadía.Sin antecedentes migratorios negativos ni delitos graves.No representar un riesgo para la seguridad o salud pública.Sin embargo, también señala que serán los agentes de inmigración quienes decidan si un extranjero es admisible para entrar al país, pesé a que cumpla con los requisitos, como portar una visa de turista.
Los municipios de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España atraen turistas de EE.UU. y Asia, ofreciendo una experiencia auténtica del turismo rural y patrimonio cultural español
Los datos de la CAME reflejaron un 16% menos de turistas que el año anterior, sin embargo en esa oportunidad el descanso fue de 6 días. El gasto, sin embargo, aumento y tuvo variaciones según el destino: desde $320 mil por persona y por día de los que fueron a Tierra del Fuego, a $72 mil por día en Tucumán. Leer más
Este fin de Semana Santa se perdió contacto con tres jóvenes originarios de Culiacán que vacacionaban en el puerto
"Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto", explicaron desde la CAME.En 2024, los días no laborables por la celebración religiosa se habían combinado con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.
El reptil no mostró comportamientos agresivos, pero su presencia alertó tanto a visitantes como a residentes de la zona
Leer más
El fin de semana largo se programaron obras teatrales que fueron éxito en la temporada, conciertos y actividades gratuitas. Hay un 70% de ocupación y el clima, aunque fresco, acompaña.
MAR DEL PLATA.- Decenas de autos con rumbo sur forman una fila de más de 300 metros sobre el primer carril de avenida de los Trabajadores a la espera de la luz verde que les habilite el giro a la izquierda, en sentido al mar. Otra espera más para que se habilite el lugar de estacionamiento, que ya luce colmado. Y una última por varios minutos para conseguir mesa o llegar al mostrador allí donde el formato de autoservicio obliga a desfilar desde la paella burbujeante hasta el otro extremo, el de las frituras, donde las rabas bañadas con unas gotas de limón reinan y no tienen competencia.Esa ola de comensales asomó apenas pasado el mediodía y se extendió durante una larga primera mitad de tarde en el complejo gastronómico del puerto, donde los almuerzos de este Viernes Santo se sirvieron casi hasta horarios más propios de una merienda. Fue la primera demostración importante que la ciudad ofreció de este fin de semana extralargo, el segundo del año, que llegó marcado por algunas dudas dado que el ritmo de reservas de alojamiento fue sostenido pero siempre moderado. Lejos de la explosión que solía generar en años anteriores para esta misma fecha.La hotelería acusa un 65% de ocupación, que no es poco ni tampoco es tanto. Entienden en el sector que pudo haber sido mejor pero, entre otras variables, consideran que hubo muchos rumores previos sobre adversidades meteorológicas para estos días en la costa. Apenas si cayeron un par de gotas el jueves por la noche. También creen que este arranque de semana con preocupaciones centradas en una eventual disparada del dólar le quitaron a varios la escapada turística de su lote de prioridades. Y tienen claro que todavía hay un flujo fuerte de viajeros que, como ocurrió desde fines del año pasado y durante toda la última temporada alta, sigue aprovechando ventajas cambiarias que ofrecen países vecinos, en particular Brasil y Chile. Hoteleros consultados por LA NACION destacaron que en materia de precios son competitivos porque casi no han aplicado modificaciones en lo que va del año, a pesar de la inflación acumulada. "A principio de esta semana incluso aparecieron algunas promociones", señaló uno de los empresarios del ramo. "Es la última oportunidad importante de sumar hasta las vacaciones de invierno porque este año casi no hay fines de semana largos", advirtió sobre un tema que inquieta mucho y por igual en todos los destinos turísticos. Es difícil comparar con la Semana Santa del año pasado, que incluso había sido mucho mejor que la de 2023. Esa última edición de esta tradicional escapada tuvo un formato excepcional de seis jornadas consecutivas: involucró los últimos cuatro días de marzo, se generó un lunes de puente turístico y se extendió al martes con el feriado del 2 de abril. "Alquilamos un departamento por aplicación, nos quedamos tres noches y comer afuera es a precio igual o quizás menos que en la ciudad de Buenos Aires", comentaron Luis y Fernanda, de Belgrano. Viajaron con otro matrimonio amigo, pasearon por la Banquina Chica y pronto hicieron escala para comer pescados y mariscos sin salir del puerto. Hay promociones tentadoras y en buen precio por ahí. Tres empanadas de atún, gaseosa y postre se ofrece por $16.000. Lo mismo sale, por persona, un filet de merluza a la romana con guarnición, postre y una pinta de cerveza. Por $22.500 la propuesta incluye una empanada, porción de arroz con mariscos, gaseosa o copa de vino y postre. A la carta hay que consultar al mozo para optimizar el pedido y el gasto porque las porciones son casi siempre abundantes, pensadas para compartir. Una de rabas, generosa, ronda los $22.000. El filet de merluza, brótola o lenguado a la plancha se sirve por $14.000 a $16.000 más alguna salsa. Cazuela de mariscos por $33.000 y de calamar, $28.000. Las gambas al ajillo se pagan $35.000 en promedio y $38.000, el arroz o fideos con langostinos. ¿Empanadas? Desde $1.800 a $3.000 cada una. La paella también es estrella: $40.000 o $55.000 según sea tradicional o especial.Soleado y templadoEl último ingreso fuerte de viajeros se percibió a primera hora de este viernes soleado y templado. Por momentos para buzo o campera, en otros apto incluso para el traje de baño, como se vio en las playas, donde hubo más gente de la que se podía esperar. Incluso en el agua, entre quienes practican surf, stand up paddle o kayak y los que se animaron a una caminata o algo más con los pies hundidos en el mar. Todo parece indicar que los que aprovecharon este viernes en la costa atlántica, con sus caminatas por la costa, los paseos de compras por calle Güemes y el café al reparo sobre terrazas con vista al mar, se llevaron lo mejor de este fin de semana largo. Los nubarrones que asomaron desde el atardecer traen más frío que lluvias. Se espera para este sábado y domingo un cielo plomizo y una caída abrupta de la temperatura por estas playas, con mínimas de dígito y máximas bajas. Otoño en su máxima expresión.
La canciller, Laura Sarabia, confirmó el inicio del proceso como parte de una estrategia para dinamizar la economía colombiana, impulsando el turismo y la inversión
Hasta el momento se tiene una ocupación del 75%, se prevé que llegue al 90 por ciento
María Belén se radicó en México por más de dos años. La familia "pide a Dios que esté bien" y desmintió que sufra esquizofrenia.
El famoso cuadro de "La Última Cena" de Leonardo da Vinci (1452-1519) en el convento Santa Maria delle Grazie, de Milán, Italia, recibe casi medio millón de turistas al año y es una de las pinturas más visitadas en el mundo. Pero, paradójicamente, el propio sitio donde Jesucristo tuvo su última comida en Jerusalén, no es un lugar concurrido.El turismo religioso e histórico en Israel -que en sus buenos tiempos constituía alrededor del 3% del PBI y el 6% del empleo- cayó por la guerra en Medio Oriente de casi 5 millones de turistas en 2019 a apenas 961.000 el año pasado. De todas maneras, el llamado "Cenáculo", nunca recibió demasiados visitantes.Sin embargo, arqueólogos y expertos en Tierra Santa realizan infinidad de investigaciones sobre ese sitio en la colina de Sión, que es sagrado para los cristianos. Y también tratan de reconstruir la forma en que transcurrió aquella crucial comida que se recuerda este Jueves Santo, y que, según las costumbres judías de la época, seguramente en nada se pareció a lo que muestra la imagen retratada por Da Vinci con 13 personas sentadas junto a una mesa preparada con mantel y platos, con el fondo de una campiña verde.¿El sitio exacto?El lugar donde desde los primeros siglos del cristianismo se considera que transcurrió la última cena, está hoy ubicado al sur de la Puerta de Sión fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén.Hoy día también hay una sala grande, como la que describe el Evangelio, que puede albergar a más de un centenar de personas, y que está en la planta alta sobre una sinagoga en la que se encuentra el sarcófago de una figura emblemática del pueblo judío, el rey David (1040-966 antes de Cristo).El edificio actual es de estilo gótico, y fue construido en 1333, por lo que, como en muchos de los sitios sagrados de Israel, ya no quedan rastros de la época de Jesucristo. Aunque en el pasado hubo allí iglesias e incluso una mezquita, hoy día el Cenáculo es solo una sala, no un templo. Sus paredes son blancas, extremadamente sobrias, sin ninguna ornamentación ni pinturas. El principal atractivo arquitectónico son sus bóvedas en crucería. Pero lo que los expertos buscan determinar es si el sitio corresponde al lugar exacto donde, según la narración de los evangelios, transcurrió la última cena y, posiblemente, otros hechos fundamentales de la historia del cristianismo, como Pentecostés, que se recuerda como la venida del Espíritu Santo cincuenta días después de la Pascua."Hay varios indicios para pensar que la última cena de Jesús debe haber ocurrido en el lugar que hoy se llama 'Cenáculo', o a pocos metros de allí", explicó en diálogo con LA NACION el antropólogo israelí Ariel Horovitz, director del Moriah Center, centro de estudios de la historia de Israel durante los tiempos bíblicos, dependiente de la Universidad Hebrea de Jerusalén.Horovitz, un estudioso judío de la cuestión, fundamentó su afirmación en motivos históricos y en algunas referencias geográficas que se mencionan en la Sagrada Escritura."Según el Evangelio de Lucas, para encontrar el lugar donde debían celebrar la cena pascual, Jesús les dijo a sus apóstoles que se fijaran en qué casa entraba un hombre que llevaba un cántaro con agua. Y en la época de Jesús, entre los judíos, esa no era una labor de hombres sino de mujeres. El único grupo religioso judío en que los hombres iban a buscar agua con sus vasijas, era el de los 'esenios', que precisamente vivían entonces en la colina de Sión", señaló Horovitz."Otro indicio es que, según la tradición del judaísmo, la cena pascual debía celebrarse dentro de la ciudad. Y si bien hoy la colina de Sión está fuera de la Ciudad Vieja, en aquella época estaba dentro. O sea que la cena transcurrió en algún lugar de esa colina. Terminada la cena, Jesús y sus apóstoles no se quedaron allí, sino que fueron a pasar la noche fuera de la ciudad, al Monte de los Olivos, a poco más de un kilómetro de distancia, donde se quedaban habitualmente cuando estaban en Jerusalén", señaló Horovitz. Por último, el experto recordó que incluso algunos días después de la muerte de Jesús, al comienzo del relato de los Hechos de los Apóstoles se afirma que los discípulos "caminaron desde el Monte de los Olivos la distancia que está permitida recorrer en día sábado [precisamente poco más de un kilómetro] y subieron a la sala donde solían reunirse". Luego, en la jornada de Pentecostés, que según el texto bíblico transcurre siempre "en el mismo lugar", en su discurso desde la planta alta San Pedro da como referencia "la tumba del rey David que se conserva entre nosotros", lo que podría ser una referencia al sarcófago que sigue estando debajo del Cenáculo.Además, el sitio actual es reverenciado de forma ininterrumpida desde los primeros siglos del cristianismo como el lugar de la última cena. ¿Qué era la "habitación alta"?En todo el Evangelio de San Lucas se menciona solo dos veces la palabra "habitación alta" (katalyma, en la versión original en griego). La primera es cuando en la narración del nacimiento de Jesucristo en Belén afirma que María y José son alojados en el pesebre de los animales "porque no había lugar para ellos en la habitación alta (katalyma)", traducido a veces como "posada". La segunda oportunidad es precisamente cuando Jesús ordena que le preparen su última cena pascual en la katalyma."La katalyma era una habitación en la parte alta de las casas que las familias judías utilizaban para cenar ellos mismos, o que prestaban o alquilaban a invitados y pasajeros. Y justamente, para la Pascua, Jerusalén se llenaba de visitantes que buscaban alojamiento en las katalyma", explicó Horovitz.Cómo fue la cena Por su parte el sacerdote mexicano fray Eduardo Masseo, un experto de los sitios sagrados perteneciente a la Orden Franciscana -designada por el Vaticano como "custodios de Tierra Santa"-, que vive en la Ciudad Vieja de Jerusalén, explicó a LA NACION las características que tenía una cena pascual en los tiempos de Jesús."En aquella época los judíos no comían sentados a una mesa como se ve en el cuadro de Da Vinci", recordó Masseo. "Normalmente se sentaban o reclinaban en el suelo, sobre alfombras, con almohadones. Tampoco tenía cada uno su plato ni cubiertos, sino que se servían de fuentes comunes. En cuanto a los alimentos, en una cena pascual habitual había cordero, panes, salsas, verduras amargas y vino", agregó el experto en cuya tesis de licenciatura investigó precisamente la última cena de Jesucristo.Entre los gestos desplegados esa noche, algunos investigadores señalan que durante una comida, podía ser una muestra de afecto del anfitrión hacia alguno de sus invitados ofrecerle un pan mojado en la salsa de la fuente común. Y eso fue precisamente lo que Jesús hizo con Judas Iscariote -según el Evangelio de San Juan-, en un último intento de acercamiento hacia quien finalmente lo traicionaría. Además, hubo también otra actitud significativa esa noche. "Aunque para los judíos el rito importante de purificación es el lavado de manos, lo que hizo Jesús, según el relato evangélico, fue quitarse su túnica, quedar en ropa interior (perizoma, en griego) como si fuera un esclavo, y ponerse a lavar los pies a sus apóstoles. Fue un gesto para sellar su legado sobre la servicialidad y el amor con que debían tratarse unos a otros", señaló Masseo. Por último, el especialista concluyó: "Normalmente se define el Jueves Santo como el día de la institución de la Eucaristía o de la institución del Sacerdocio, porque esa noche Jesús encargó a sus apóstoles que en adelante repitieran la eucaristía en su memoria. Pero para mi es fundamentalmente el día de la institución del sacramento del amor. Sabiendo que solo le quedaban horas de vida en este mundo, Jesucristo realizó esa noche todos estos gestos que aún hoy siguen siendo recordados, y que han quedado en la memoria como su testamento eterno".
Más de 14,000 personas se dieron cita en Madrid para disfrutar de una experiencia única que destacó lo mejor de la cocina peruana, con la participación de 25 restaurantes que mostraron platos emblemáticos como el ceviche y los picarones
La gestión del acceso al santuario histórico vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El colapso del sistema presencial en Aguas Calientes evidencia la falta de planificación y la desconexión entre autoridades y actores locales, según las autoridades del lugar
María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en la ciudad de Cancún, México, donde residía temporalmente en un departamento alquilado. La denuncia por su desaparición se radicó cuatro días después, el 10 de abril, ante la policía del estado de Quintana Roo. Desde entonces, se activó el protocolo de búsqueda Alba, mecanismo utilizado en México ante la desaparición de mujeres y niñas, y se desplegaron rastrillajes en el área donde habría sido vista por última vez, según testigos, ingresando en una zona selvática.La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó oficialmente que, hasta el momento, no hay indicios de que Zerda haya sido víctima de un delito, y descartó la hipótesis de un secuestro. De acuerdo con los primeros testimonios recogidos, la mujer padece esquizofrenia, y su desaparición habría ocurrido durante un episodio de esta condición de salud mental. "Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática", indicaron desde el organismo judicial.La Fiscalía mantiene vigentes los operativos de búsqueda en la zona de Benito Juárez, una región de selva densa y acceso dificultoso. Allí trabajan equipos especializados, drones, perros adiestrados y personal con experiencia en rescates en terrenos agrestes. A pesar del despliegue, hasta ahora no se registraron hallazgos que permitan dar con su paradero.Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025Zerda mide 1,70 metros, es de tez clara, tiene cabello largo, lacio y rubio, y un lunar en el tobillo izquierdo. Al momento de desaparecer, vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, un short claro y zuecos de goma blancos con verde. Su entorno más cercano señaló que no contaba con acompañantes al momento de su desaparición, y que había llegado sola a Cancún. Su hermano viajó desde la Argentina a México para participar activamente en las tareas de búsqueda y coordinar con las autoridades locales.Las primeras publicaciones en redes sociales alertando sobre su desaparición comenzaron el 11 de abril. Amigos y familiares compartieron fotos de María Belén acompañadas de mensajes solicitando colaboración. "Me ayudan a compartir, es una amiga", escribió María Espinoza. "Cualquier ayuda sirve. Es amiga y parte de la familia", publicó Nicolás Musso en sus cuentas personales.A raíz de la activación del protocolo Alba, la Fiscalía mexicana solicitó colaboración a la ciudadanía y publicó un afiche con los datos físicos de Zerda. En paralelo, medios locales como Sipse.com informaron que el departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono. En el lugar habrían encontrado papeles esparcidos por el suelo, un celular envuelto en cinta y notas manuscritas presuntamente escritas por la propia Zerda. Las autoridades no difundieron detalles oficiales sobre estos elementos, pero los consideraron dentro del análisis investigativo.Consultada por LA NACION, Cancillería argentina confirmó que la Dirección de Argentinos en el Exterior está coordinando tareas con el Consulado en Playa del Carmen. "La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se están llevando adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia", indicaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.La Comisión de Búsqueda de Quintana Roo se sumó a los operativos en las últimas horas. Las condiciones de la zona representan un reto para los rescatistas, ya que la vegetación selvática impide el acceso con vehículos convencionales y reduce la visibilidad. Aun así, los procedimientos se mantienen activos con recorridos a pie y sobrevuelo de drones, sin interrupción desde que se recibió la denuncia.Según explicaron desde la fiscalía estatal, la pista principal que se investiga ahora se relaciona con un episodio psicótico. Testimonios recogidos en la zona habrían coincidido en que Zerda tuvo una alteración perceptiva producto de su condición de salud mental y se internó por sus propios medios en el monte. Esa hipótesis se fortalece ante la ausencia de signos de violencia en el lugar donde residía y por las características del episodio reportado por los testigos.Mientras tanto, la familia de Zerda pidió reforzar los recursos destinados a la búsqueda y solicitó apoyo internacional para incrementar la difusión del caso. Desde la Argentina, varios allegados realizaron publicaciones en medios y redes con el fin de lograr mayor visibilidad. En tanto, Cancillería continúa en contacto con la representación diplomática en México, sin brindar mayores precisiones sobre posibles hipótesis alternativas.Por el momento, la última certeza es la fecha en la que María Belén Zerda fue vista por última vez. Todo lo demás permanece bajo investigación. La fiscalía local ratificó que la principal hipótesis sigue vinculada a su condición de salud, aunque aclararon que el caso sigue abierto y no se descartan otros escenarios.
¿Pensando en viajar? S/434 será el gasto promedio, según Mincetur. La cifra de viajeros por el feriado largo de Semana Santa sigue creciendo año a año, y buena parte de negocios como hoteles y restaurantes ya prevén subir sus precios ante la alta demanda
Según medios locales, la venta presencial de entradas en Aguas Calientes se ha convertido en un caos diario que afecta a miles de turistas, quienes deben formar largas colas por horas para conseguir acceso a la ciudadela
Las mujeres, identificadas como Patricia Berger, Myrian Gottig y Liliana Maldonado, fueron intervenidas cerca del mercado artesanal luego de que una comerciante denunciara el robo de joyas valorizadas en 800 soles
Según un análisis de Bloomberg Intelligence, casi US$20.000 millones en gasto minorista de turistas internacionales en Estados Unidos podrían estar en riesgo. Leer más
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. Las autoridades activaron el "Protocolo Alba" y detectaron una serie de detalles que los sorpendió dentro del lugar donde vivía. Leer más
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez el domingo 6 de abril. Las autoridades activaron el Protocolo Alba, destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas. Leer más
La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
Se trata de una mujer de 38 años llamada María Belén Zerda que fue vista por última vez el pasado 6 de abril en Cancún. La Justicia mexicana activó un protocolo de búsqueda para dar con su paradero.
Autoridades locales reportan cifras optimistas ante la llegada de miles de visitantes y el inicio de actividades litúrgicas y patrimoniales
La Fiscalía del estado de Quintana Roo ya emitió una ficha de búsqueda para lograr su localización
Rusia, con un auge turístico significativo, espera alcanzar 16 millones de visitantes para 2030, destacando destinos como Moscú, San Petersburgo y el Anillo de Oro
Autoridades investigan si el volcamiento del bus en Guatapé se debió a una falla mecánica, resaltando la importancia del mantenimiento vehicular
La decisión del Ayuntamiento de Málaga de eliminar los coches de caballos genera debate sobre el bienestar animal, impacta en el empleo y divide la opinión de los turistas sobre su futuro
MAR DEL PLATA.- Esta vez hay un ojo puesto en el pronóstico meteorológico, que por cierto agita algo de desconfianza para lo que viene, y el otro en el hito que está llamado a ser este próximo lunes con el debut de un nuevo formato para la política cambiaria, con todo lo que el dólar significa para el bolsillo de los argentinos. Ubicados en mitad de mes, ya bien lejos del verano e incluso del último fin de semana largo importante que se dio en febrero, estos feriados de Pascuas habían calzado en el almanaque de abril en un lugar prometedor. Pero con eso solo parece que no alcanza y los resultados del movimiento turístico que siempre genera esta fecha aparecen todavía condicionados por lo que vaya a deparar el tiempo y, la novedad reciente, la reacción que en el arranque de esta semana tendrán los mercados y su impacto directo sobre la dinámica del país. Los principales destinos de este extremo de la provincia de Buenos Aires están alertas, atentos y, en algún caso, un poquito inquietos por lo que vendrá en materia turística. Con más o menos consultas, con más o menos reservas según el caso, saben que acá nomás tienen una oportunidad de facturar fuerte que quieren y necesitan a aprovechar al máximo. Porque también conocen de la crudeza de la denominada temporada baja. Mar del Plata, sin dudas la ciudad más importante de la zona y la que mayor cantidad de visitantes moviliza, marcha con perfil bajo todavía. Según datos a los que accedió LA NACION, a la fecha la ocupación hotelera asegurada para Semana Santa es de poco más de la mitad de las plazas disponibles. Tranquilo todavía para uno de los muy pocos fines de semana extralargos que propone el año, que con dos feriados ligados a sábado y domingo son siempre los más elegidos y concurridos por los viajeros.Algo mejor se perfila el panorama para Tandil, un escenario de la provincia muy vinculado con el turismo religioso con su Monte Calvario y su programación alusiva a esta celebración. Suele ser uno de los destinos estrella de esta fecha, casi siempre a tope. El circuito de cabañas, que es uno de los productos fuertes dentro de la oferta de alojamiento, por ahora le estaba sacando ventaja a la hotelería, ambos con buenos y prometedores rendimientos. "Hasta el viernes veníamos bien con reservas y confiamos que se va a terminar llenando la ciudad", dijo a LA NACION el presidente de la Asociacion de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Nicolás Funaro. Plantea como principal diferencia que en años anteriores y a esta misma distancia del inicio de la Semana Santa ya no había disponibilidad, o lo que había quedado como remanente era mínimo. "Varios establecimientos ya han llenado, pero hay lugar todavía", dijo con el optimismo de un inminente reencuentro con el "sold out" en el rubro alojamiento.Por esas sierras están atentos sobre todo al Jueves Santo, que es precisamente el que en las previsiones climáticas aparece con mayores posibilidades de presencia de lluvia. "Está bastante cambiante y esperamos que no suceda", remarcó Funaro, optimista frente a lo que viene.Actividades variadasSu par de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno, anticipó a LA NACION que hasta este sábado tenían un 50% de reservas en los establecimientos que son socios de esta institución. Quizás unos puntos más que se puedan haber logrado a partir de confirmaciones durante estas últimas horas. "Esperando que nos acompañe el tiempo", remarcó sobre la variable que aparece como principal determinante para los resultados que se puedan lograr en los destinos turísticos del circuito Mar y Sierras bonaerense entre jueves y domingo próximos. La apuesta es fuerte en Mar del Plata porque el espectáculo todavía mantiene obras de la cartelera de verano y suma para esta Semana Santa otras propuestas de alto calibre. Cyrano, Brujas, El equilibrista, Sex-La obra y Sean de termos y mabeles, subirán a escena en las salas de teatro y la música tendrá recitales de No te Va a Gustar, dos shows de Miranda, YSY A e Ismael Serrano, entre lo más destacado de la agenda. "Por ahora muy pocas consultas, y encima San Pedro que no está jugando para el lado nuestro", confió a LA NACION un empresario hotelero de Pinamar que tiene claro la incidencia que hoy tiene la meteorología en la decisión de cada viaje, con valijas que se arman a último momento. Las webs especializadas en meteorología ubican para esta zona la posibilidad de lluvias en algún momento de la Semana Santa.Propuestas bajo techoPara esta época del año, ya con un otoño que se hace sentir y no da tantas garantías, logran mejores resultados aquellos establecimientos que ofreces amenities bajo techo. Piscina climatizada y spa son un plus que los huéspedes valoran y eligen. A favor en estas fechas también juegan los eventos que se han programado con anticipación y aseguran buena cantidad de presencias. En este caso la disputa del torneo Pino de Oro en Links Pinamar, que tiene casi 150 inscriptos de distintos puntos del país y muchos seguidores movilizados por esta reconocida competencia. Lo que sí dan por seguro por Pinamar y otras localidades similares de esta franja de costa es que a lo que rinda la demanda hotelera o de complejos se sumará un fuerte movimiento en la ciudad por la habitual presencia de propietarios, que aprovechan estas oportunidades y disfrutan de sus casas o departamentos. Algo que se da y mucho en todo el frente de costa bonaerense. En Cariló, por ejemplo, los alquileres de casas no han sido tantos, pero esperan que el 80 a 90% de esos inmuebles estén ocupados durante Semana Santa.Un producto que suma presencia y gana espacio en el turismo es la propuesta de parques termales. La provincia de Buenos Aires tiene una buena variedad en este segmento y la calidez de esas aguas, más su disfrute en espacios cubiertos, da una mayor certeza a los viajeros frente a condiciones de tiempo preocupantes, como las que asoman a partir del miércoles o jueves próximos. "Para Semana Santa estamos con una ocupación que a esta altura ronda el 75%", aseguró a LA NACION el responsable de Resort Spa Termal Dolores, Aldo Karagozian. En todos los casos consultados remarcan que se mantiene una expectativa importante sobre estas horas que vienen y la esperanza de advertir pronto un clic de cambio de ritmo en las consultas y reservas que se reciben. Un deseo que, saben, no depende tanto de que asome el sol sino mucho más de que no haya prolongadas lluvias que puedan arruinar la escapada durante el fin de semana extralargo.
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta
El cuerpo de bomberos de Tenerife tuvo que rescatar a las mujeres que se encontraban en una zona boscosa
Las primeras versiones apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio
De acuerdo con estimaciones de Capatur, aproximadamente el 90% de los visitantes provendrán de Lima, mientras que el 10% restante será de otras regiones del país o de distintos países
Como se sabe, la ruta a la cima de Huayna Picchu ha sido catalogada como una de las más exigentes dentro del complejo arqueológico, debido a su camino estrecho, empinado y rodeado de vegetación densa
Un viaje soñado terminó en desastre. La familia Escobar, originaria de Barcelona, murió cuando el helicóptero que los transportaba cayó en el río Hudson minutos después de despegar. El piloto, también fallecido, operaba para la empresa New York Helicopter Tours. En la fila siguiente, Melissa Bos y su prometida Melissa Maertem, turistas holandesas, esperaban su turno para abordar otra aeronave. Apenas minutos separaban su paseo del vuelo fatal. ."Vimos cómo subían""Estábamos listas para subir", contó Maertem al New York Post. "Cuando nos enteramos, nos dio escalofríos. No lo podíamos creer. Podríamos haber sido nosotras", señalaron.Un helicóptero cayó sobre el río HudsonSegún relataron, se enteraron de la noticia al regresar a su hotel: "Era la familia que vimos subir", lamentaron. Luego de conocer esto, decidieron suspender su vuelo y manifestaron: "Tenemos demasiado miedo".Para Bos y Maertem, la escena quedó grabada. "Vimos cómo subían. Después vimos su foto en las noticias. Era esa familia". El recuerdo que llevarán de Nueva York no será el del paseo soñado, sino el del accidente que cambió todo en segundos. "Podríamos haber sido nosotras", repitieron, conmovidas.El accidente en el río Hudson: seis muertos y una ciudad en shockEl hecho ocurrió este jueves 10 de abril, poco después del mediodía. Según testigos, la familia â??integrada por el CEO de Siemens, Agustín Escobar, su esposa Mercè Camprubí Montal y sus tres hijos menoresâ?? subió al helicóptero luego de tomarse fotos frente al helipuerto Downtown Skyport, en East 23rd Street.La aeronave se precipitó cerca del muelle 40, frente al barrio West Village, apenas cinco minutos después del despegue. Los seis ocupantes murieron en el acto.Helicópteros turísticos: vuelos suspendidos y reclamos de seguridadLa tragedia generó una respuesta inmediata. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) acordonó la zona y desplegó buzos para recuperar los restos. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército participó en las tareas de rastreo.Las operaciones de turismo aéreo fueron suspendidas de forma preventiva. Algunas empresas comunicaron la cancelación en el momento, otras dejaron a los pasajeros esperando.Testimonios cruzados en un helipuerto paralizadoPetra Hermann, una turista suiza que había planeado celebrar el cumpleaños número 80 de su padre con un paseo en helicóptero por el cielo de Manhattan, también vio cancelado su vuelo. "Nos preocupa, pero creemos que fue un caso aislado", dijo. Sin embargo, admitió que la empresa no ofreció explicaciones claras, compensaciones ni alternativas concretas a los pasajeros afectados.Nuevas imágenes del choque entre el avión y el helicópteroSegún sus reconstrucciones, el ambiente en el helipuerto fue de desconcierto general: turistas nerviosos, empleados sin respuestas y largas filas de espera. Personal de seguridad acordonó la zona y limitó el acceso al área de embarque, mientras varios visitantes intentaban averiguar si podrían volar o reprogramar su excursión.Hasta ahora, la compañía operadora del helicóptero no emitió ningún comunicado oficial. La investigación está en manos del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), que trabaja en conjunto con autoridades locales y anticipó que el proceso podría extenderse durante varias semanas, dependiendo de las condiciones.No es el primer accidente fatal vinculado al turismo aéreo en Nueva York. En 2022, otro helicóptero turístico cayó en el East River, dejando cinco víctimas fatales y renovando entonces las críticas sobre la supervisión federal.
El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.
El famoso templo católico será escenario de un acontecimiento que solo sucede cada 25 años y que se conmemora, principalmente, en la Basílica de San Pedro en Roma
El turismo es uno de los negocios que más moviliza a la gente. Sin embargo, existen destinos que pueden chocar con la ilusión que se les tiene.
Los precios dependen de la ruta y la duración de estos vuelos, que son una de las actividades turísticas más atractivas de la ciudad
Aunque este padecimiento se asocia con quienes viajan en avión, también es posible que la desarrollen personas que realizan traslados extensos en autobús
Del recogimiento religioso en Popayán al bullicio turístico de Cartagena, esta celebración mueve la espiritualidad y la economía. Conozca los sectores más beneficiados y las cifras que revelan su impacto
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional denunció al patrullero por sustraer elementos de un equipaje en la terminal aérea
El siniestro se inició en un área de pasto seco en la cuadra 5 del Malecón de la Reserva. La rápida expansión del fuego generó alarma en plena zona turística
Según indicó el director de Turismocero, Leandro Peres Lerea, "un gran porcentaje de lo que tiene que ver con este fin de semana está asociado a la lógica religiosa". Leer más
Las personas que se encontraban en el lugar grabaron el momento en el que se dio la riña
De acuerdo con las declaraciones de Gianni Coatti, tío de Alessandro Coatti, está al tanto de la versión que apunta a un crimen perpetrado por "una banda que chantajea al Gobierno"
A fines de febrero pasado, el consulado argentino en Teherán recibió a Shahram Dabiri, un médico sesentón de aspecto afable que llegó a obtener su visa de turista para viajar a Buenos Aires. El funcionario argentino que lo atendió, uno de los pocos diplomáticos asentados en Irán (el jefe de la delegación es el diplomático de carrera Mariano Jordán, por aquellos días de licencia), revisó su pasaporte, dio cuenta de la ausencia de custodios (Dabiri llegó en soledad a la cita), y de su trabajo en el Hospital de la ciudad persa de Tabriz, entidad que confirmó que, efectivamente, el solicitante trabajaba allí. Sin nada que objetar, y luego de consultas de rigor con el servicio de inteligencia, el consulado argentino le entregó su visa, pero Dabiri había mentido: se trataba del vicepresidente de Asuntos Parlamentarios de Irán, quien con el aval de Buenos Aires y algunos cambios en su aspecto personal se salió con la suya y paseó durante 14 días dentro o en aguas del territorio nacional, sin que nadie se enterase. Así ocurrió hasta que su propia esposa, Sholeh Emami -que también obtuvo la visa y fue partícipe del viaje-, lo publicó en las redes sociales, hecho que lo condenó a ser expulsado de su cargo, el sábado, por el régimen de los ayatolás. La esposa de Dabiri, farmacéutica, declaró trabajar en el mismo hospital que su marido. #Irannewsð?§µ1- Pezeshkian's government is facing yet another headache over the luxury trip of its parliamentary deputy, Dr. Shahram Dabiri to the South Pole. Images from an Instagram page apparently belonging to Mr. Dabiri's wife are circulating on Farsi social media. pic.twitter.com/wuOGuti6gR— Fereshteh Sadeghi Ù?رشتÙ? صادÙ?Û? (@fresh_sadegh) March 27, 2025Nada sospechoso, según evaluaron las autoridades argentinas, a pesar de que los viajeros provenían de Irán, país acusado por la justicia argentina por su responsabilidad en los atentados terroristas a la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994, que dejaron sumados más de un centenar de muertos y decenas de heridos. Las sucesivas derrotas del PresidenteMás allá de que se trataba de un cargo menor -ser enlace con el parlamento en un régimen teocrático no conlleva altas responsabilidades ejecutivas-, la facilidad con la que Dabiri y su esposa ingresaron a territorio nacional para recorrer el sur argentino y participar de un crucero que llegó a la Antártida motivó la queja de la oposición en el parlamento. Los diputados Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Florencia Carignano (Unión por la Patria) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) se hicieron eco de la publicación original, en el diario Clarín, y reclamaron al Poder Ejecutivo este martes que diera explicaciones.Mientras fuentes oficiales con conocimiento de lo ocurrido sostuvieron a LA NACION que en Irán fueron "embaucados" por Dabiri, y que todos los papeles que recibieron estaban en orden -los funcionarios iraníes no reciben visa para ingresar al país, los ciudadanos de a pie sí-. Ni Migraciones, que depende del Ministerio del Interior; ni la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que encabeza Sergio Neiffert, emitieron hasta el momento su versión de lo ocurrido. Por lo bajo, desde la Casa Rosada afirmaron que "Dabiri no es una persona buscada ni tiene problemas con la Justicia argentina". Aclararon, además, que "su ingreso al país fue autorizado mediante una visa consular emitida por el Consulado de Teherán". Agregaron, por si hacía falta, que "en todos los casos relacionados con personas de esta nacionalidad se verifica previamente con la SIDE, la cual no presentó objeción alguna para su ingreso al territorio nacional". Una sentencia que, según conocedores del mundo de los servicios comentaron a este diario, intenta justificar errores en el paso de Dabiri, quien con sólo falsear parcialmente su identidad omitiendo datos en una declaración pudo ingresar sin problemas al país. Por las dudas, desde Balcarce 50 también informaron que "el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina es el encargado de otorgar visas para ingresar al país mediante sus representaciones consulares en el extranjero", finalizaron las fuentes oficiales. Por la razón que fuera, el régimen iraní no perdonó la escapada del médico, que según su perfil en Wikipedia es también dirigente del futbol iraní. "En un país en el que las presiones económicas sobre el pueblo son altas y los necesitados son numerosos, los costosos viajes de los funcionarios, incluso a expensas personales, no son defendibles ni justificables", afirmaron desde las oficinas del presidente Masoud Pezeshkian, al comunicar sobre la destitución del ya exenlace del Poder Ejecutivo iraní con el parlamento. Según el sitio web de la BBC de Londres, la foto de Dabiri y su esposa posando frente al barco MV Plancius, con destino a la Antártida, circuló ampliamente a través de las redes sociales, causó indignación en Irán (atravesada por una grave crisis económica) y marcó el final de la carrera del médico que fingió no ser funcionario iraní, sólo para conocer llegar hasta el continente blanco.
Patricia Scheuer está imputada por homicidio culposo por embestir a Fernando Amorín en la esquina de las avenidas Del Libertador y Alvear.Ante la Justicia dijo que tuvo "un apagón de diez segundos", pero un peritaje reveló que en el momento preciso del hecho recibió un mensaje que fue leído al instante.
Las detenidas, que ya contaban con antecedentes por delitos similares, fueron identificadas rápidamente gracias a las cámaras de seguridad del local y a la intervención del personal
Autoridades marítimas indagan las causas detrás del volcamiento de una embarcación turística durante un recorrido por Cabo San Juan
En enero de este año, Ibaneth Gómez, una empresaria colombiana del rubro de la belleza, recibió una noticia inesperada y frustrante: le rechazaron la visa de turista para viajar a Estados Unidos. Lo que más la sorprendió no fue el resultado, sino la forma en la que sucedió todo. A través de dos videos publicados en su cuenta de TikTok, compartió su experiencia con lujo de detalles.El caso de la migrante colombiana rechazada para entrar a Estados UnidosGómez había preparado cada aspecto del trámite con anticipación. Su plan consistía en viajar a Nueva York para asistir al International Beauty Show, una feria de belleza de escala internacional. Su objetivo era claro: conocer nuevas tendencias y marcas que pudieran enriquecer su empresa, una distribuidora de productos del rubro en Colombia.Según explicó, completó el formulario DS-160, gestionó la cita para el 21 de enero y se presentó con todo lo necesario:Documentación financiera actualizada, donde incluyó extractos bancarios y declaración de renta de los últimos tres años.Acreditaciones comerciales que avalaban su empresa, activa desde hacía cuatro años.Comprobantes de propiedad del vehículo y de su vivienda.Reservas de hotel y un itinerario de ocho días: tres dedicados a la feria y el resto para actividades turísticas como visitar Central Park y la Estatua de la Libertad.También contó con el apoyo de dos asesores, quienes la guiaron durante el proceso y le recomendaron llevar toda la documentación posible, aunque sabían que en muchos casos no se solicita en ventanilla.La empresaria viajó a tiempo, se presentó a la toma de huellas el 17 de enero y llegó a la embajada de madrugada el día de la entrevista. Aunque su cita era más tarde, optó por estar desde las 6.40 hs. Frente a ella, esperaban cerca de 200 personas. A pesar de sentirse confiada, el ambiente en la fila la inquietó. "Uno empieza a sentir vergüenza al ver que a todos les decían que no", relató en su primer video.Cuando finalmente llegó su turno, fue llamada por una funcionaria consular. Ella esperaba ser atendida por un hombre, porque consideraba que podría haber sido más flexible. Sin embargo, no tuvo opción. La mujer le pidió el pasaporte, le hizo una sola pregunta sobre el motivo de su visita y, sin dejarla continuar, le entregó un papel con la respuesta negativa.Al salir, Gómez se sintió frustrada y desorientada. No había tenido oportunidad de explicar que viajaba como asistente a una feria, no como expositora, ni pudo mostrar los documentos que respaldaban su intención de regresar a Colombia, donde viven sus hijas y donde dirige su empresa.¿Qué paso realmente? El motivo por el cual le habrían denegado la visaTras recibir cientos de comentarios en redes sociales, la emprendedora publicó un segundo video en TikTok para aclarar algunos puntos y responder a las críticas.En relación con su vestimenta, aclaró que optó por un conjunto formal, apropiado para su rol profesional: un blazer, cabello suelto, sin accesorios llamativos ni maquillaje recargado. "No uso ropa ajustada o provocativa, nunca lo hago porque trabajo en el mundo de la estética", explicó.Sobre los documentos que llevó, se defendió de quienes afirmaron que no era necesario presentarlos: "Mi asesora me dijo que lo mejor era ir preparada, así que llevé todo lo que pudiera demostrar que tenía un motivo legítimo para viajar". Aunque sabía que no siempre los oficiales los piden, prefirió no dejar ningún detalle librado al azar.Le rechazaron su visa de turista y cuenta el motivoGómez consideró que el factor azar tuvo un peso decisivo en su caso. Aunque tenía todo en regla y preparó el viaje con seriedad, no logró siquiera iniciar una conversación con la funcionaria que la atendió. "Si me hubieran dado la oportunidad de explicar, seguro habría sido distinto", lamentó.Aun así, no se desanimó. Anunció que planea volver a intentarlo dentro de unos seis meses, esta vez junto con sus hijas, con la esperanza de que la próxima entrevista sea distinta. Mientras tanto, seguirá enfocada en su negocio, que continúa activo en Colombia, y explorará otras ferias similares en países como Brasil o México, donde ya participó anteriormente.
Tres brigadistas que participaban en las labores de extinción del incendio en la zona de La Mesa
El pasado jueves 27 de marzo, un hombre fue atacado por un cocodrilo de agua salada mientras nadaba en la playa de Talise, ubicada en Palu, Sulawesi Central, Indonesia. El ataque ocurrió durante la tarde, cuando las aguas del lugar se encontraban aparentemente tranquilas.Testigos en la orilla intentaron advertir al nadador sobre la cercanía del cocodrilo, que medía más de tres metros de largo, pero el hombre no logró escuchar las alertas. Fue entonces cuando el reptil lo atacó, sujetándolo con fuerza y realizando lo que se conoce como el "giro de la muerte", un movimiento en el que el animal rompe los huesos de su presa y desgarra su carne, facilitando su ingestión.El rescate y las labores de recuperaciónA pesar de los esfuerzos del nadador, quien continuaba agitando sus brazos de manera frenética, pronto quedó inmóvil en la boca del cocodrilo. El reptil comenzó a nadar con su presa hacia el agua. Poco después, un equipo de rescate llegó al lugar del ataque y logró recuperar los restos del hombre antes de que fuera devorado por el cocodrilo.La víctima fue identificada como Sadarwinata, de 51 años. Según Deny Abrhamas, comisionado de la Policía Regional de Sulawesi Central, uno de los miembros de la Brigada Móvil de la Policía fue obligado a disparar al cocodrilo para que liberara el cuerpo del nadador. Esta información fue confirmada por Daily Star.Indonesia es conocida por ser el país con el mayor número de ataques de cocodrilos de agua salada en el mundo. De acuerdo con una encuesta reciente, se registraron más de mil incidentes relacionados con estos reptiles en la última década.La fórmula de "los tres no" que recomiendan los expertos para evitar el ataque de un caimánKimberly Andrews, especialista en caimanes y serpientes, con un doctorado en ecología de la Extensión Marina de la Universidad de Georgia, explicó en CNN que la mayoría de los incidentes de ataques son provocados por las personas. Estas pueden alterar a los caimanes al intentar capturarlos por la cola o acercarse demasiado para tomar fotos mientras están al sol.Por su parte, la FWC advierte a los residentes y visitantes de Florida sobre la posible presencia de caimanes en cuerpos de agua dulce y enfatiza que los encuentros peligrosos suelen ocurrir cuando las personas no están atentas a su entorno. Además, la agencia hace hincapié en la necesidad de supervisar cuidadosamente a los niños cuando jueguen cerca del agua."Deje en paz a los caimanes. La ley estatal prohíbe matar, acosar o poseer caimanes, excepto con permiso", resalta la FWC.Asimismo, la agencia subraya que nunca se debe alimentar ni atraer a los caimanes con comida, ya que esto puede ser riesgoso y, además, ilegal. Alimentar a estos animales hace que pierdan su cautela natural y asocien a las personas con el alimento, lo que incrementa el riesgo de un ataque. "Ahí es cuando los caimanes pueden ser más peligrosos: cuando perdieron su miedo natural o su desinterés por las personas", explicó Andrews.Si se llega a encontrar un caimán, la especialista recomienda mantener la calma y respetar el espacio del animal. Evitar el pánico es esencial para no provocar al reptil. "Si por alguna razón empiezan a nadar hacia usted, intenté ir en la otra dirección y simplemente demuestre que no estás interesado", aconsejó.Otros consejos para evitar la mordedura de un caimánAdemás de las tres claves mencionadas, la FWC proporciona más recomendaciones para evitar encuentros con caimanes. Una de ellas es disponer correctamente de los restos de pescado, arrojándolos en botes de basura y no al agua, ya que aunque no se les esté alimentando directamente, el resultado final es similar. También es importante evitar nadar fuera de las áreas designadas para baño y, en la medida de lo posible, hacerlo durante el día, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer.Si se desea observar a los caimanes, la FWC sugiere hacerlo desde una distancia segura, sin perturbar su hábitat natural. Además, aclara que no se debe sacar a los caimanes de su entorno ni tenerlos como mascotas.Por María Camila Salas Valencia
Durante un paseo de noche, el testimonio de un extranjero evidenció una situación habitual que refleja una parte desconocida del estilo de vida coreano
Detenciones de dos jóvenes por el asesinato de un turista danés en Corralejo, Fuerteventura; implicados en robo, usurpación de identidad y encubrimiento tras una investigacion del homicidio
Poco se sabe de los habitantes de la isla Sentinel Norte, ubicada en medio del océano Índico. No se conoce qué idioma hablan, ni cuál es el número exacto de indígenas que viven aislados en este lugar, a 1200 km de la India continental.El misterio en torno a esta pequeña tribu llevó a varios curiosos a intentar acercarse a ellos, algo que las organizaciones defensoras de los pueblos indígenas describen como una "nueva y creciente amenaza" para los habitantes del lugar. Sobre todo después de lo sucedido el 31 de marzo, cuando Mykhailo Viktorovych Polyakov, un turista estadounidense de 24 años, desembarcó en la isla sin autorización.En un nuevo intento de un visitante por conocer a los miembros de esta comunidad, Polyakov no solo llegó a grabar parte de su recorrido, sino que incluso dejó una lata de refresco y un coco en la orilla. Debido a que el ingreso está restringido -por una ley de 1956 que busca proteger la integridad de los habitantes del lugar- las autoridades locales de India detuvieron al joven estadounidense."Los influencers son considerados una amenaza creciente para esta tribu indígena aislada", le dice a BBC Mundo Janhavee Moole, periodista de BBC Marathi, desde Bombay.Antropólogos y activistas de India expresaron su preocupación por los intentos de contacto con la tribu de algunos individuos en los últimos años. Consideran que la tribu dejó claro más de una vez su deseo de no tener contacto con gente ajena al lugar, y exigen que eso se respete.La organización de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Survival International, aseguró que con su visita, el estadounidense puso en peligro su propia vida y la de la tribu. Además, calificó al hecho de "profundamente perturbador" y alertó que los influencers suponen una "nueva y creciente amenaza" para este tipo de tribus.Por su parte, las autoridades de Estados Unidos informaron que están al tanto del caso y que "seguirán de cerca la situación". Pero, ¿quiénes son los habitantes de Sentinel y cuál es el riesgo de visitarlos?Aislados de IndiaEsta tribu vive en una pequeña isla llamada Isla Sentinel Norte, en el archipiélago de Andamán y Nicobar, un grupo de islas a unos 1200 km de la India continental. En ellas viven cinco tribus consideradas "particularmente vulnerables". Estas incluyen a los jarawas y a los sentineleses del norte, quienes permanecen en gran medida aislados del resto del mundo.Lo poco que se sabe de estos últimos es que migraron hace unos 60.000 años de África, son una de las muy pocas tribus cazadoras-recolectoras del mundo y habitan en una pequeña zona selvática. Los expertos estiman que entre 50 y 200 personas integran la tribu, aunque no se conocen los números con exactitud. Aún no se conoce su cultura, ni siquiera su idioma, que es notablemente diferente al de otras lenguas de las islas cercanas.También los distingue el uso de arco y flechas, herramientas con las que cazan y se defienden, y demostraron ser hostiles con los extranjeros. "Los sentineleses son conocidos por su hostilidad hacia cualquier extranjero. Suelen evitar cualquier intento de contacto y, en ocasiones, respondieron con fuerza letal", dice Moole.En 1974, un director de cine que visitó el lugar recibió un flechazo en una pierna, cuando su equipo intentaba filmar un documental para National Geographic. Y en noviembre de 2018, John Allen Chau, un estadounidense de 27 años, fue asesinado por la tribu tras visitar la isla. Funcionarios locales dijeron que el joven era un misionero cristiano. Le dispararon con arcos y flechas. Los informes de entonces sugerían que había sobornado a pescadores para que lo llevaran a la isla.Islas estratégicasInvestigadores indios realizaron algunos estudios e intentaron establecer contacto con la tribu. En 1991, distribuyeron algunos regalos dulces como cocos e intentaron comunicarse en lenguaje de señas, pero no recibieron una buena respuesta. Por ese motivo, poco más tarde, el gobierno indio abandonó estas expediciones y prohibió a los forasteros acercarse a la isla. Tras el tsunami de 2004, el gobierno realizó un reconocimiento para asegurarse de que los isleños estuvieran vivos, pero cuando los helicópteros sobrevolaron la isla, las personas del lugar les dispararon con flechas.El conjunto de islas, de la que forma parte Sentinel, es estratégicamente importante para India, ya que se ubican en la Bahía de Bengala, cerca de las principales rutas marítimas del Indopacífico. Por eso, este lugar se establece como un punto estratégico para supervisar el tráfico marítimo en el Estrecho de Malaca, una ruta comercial clave para muchos países, incluida China.Por esta razón, India estuvo buscando construir un puerto internacional de transbordo de contenedores similar al de Hong Kong en la región. Sin embargo, muchos creen que estos proyectos podrían representar una amenaza existencial para esta tribu.El riesgo de las visitas para la tribuLos habitantes de esta tribu vivieron en un aislamiento casi total durante decenas de miles de años. Esto significa que probablemente no tengan inmunidad a enfermedades comunes como la gripe o el sarampión. Por ese motivo, las visitas están prohibidas desde 1956 debido al riesgo de que la tribu se contamine de enfermedades externas a la comunidad.En ese sentido, la guardia costera india mantiene vigilada la zona alrededor de la isla para evitar que los curiosos se acerquen al lugar. "Acercarse a ellos podría ser mortal, ya que generalmente no reciben bien a los forasteros y mostraron hostilidad hacia cualquiera que lo hiciera en el pasado", dice Moole desde Bombay. La creciente exposición de la tribu es lo que preocupa a los grupos de protección de los indígenas.
Según medios rusos habrían fallecido dos personas.El vehículo llevaba 40 minutos en el aire.
El sueño de muchos es mergulhar en esas aguas, nadar con tortugas, ver delfines saltando, recorrer la Baía do Sancho y el morro Dois Irmãos. Sin embargo, son pocos los que han podido ir a este archipiélago de 21 islas que emerge solitario en una porción del Atlántico, casi tan cerca de Costa de Marfil como de São Paulo, con pocas conexiones desde Recife y Natal (aproximadamente una hora de vuelo), precios altos y unas cuantas restricciones en infraestructura y confort.Sépalo desde el principio: obtener la misma comodidad en Fernando de Noronha que en el continente cuesta bastante más caro. Pero la recompensa llega con creces.Noronha es inalcanzable para muchos y real para unos pocos: apenas 500 turistas pueden permanecer en la isla al mismo tiempo, ni uno más. Y por cada día de respirar su excepcional aire de mar es necesario pagar una tasa de preservación ambiental de 101 reales, que aumenta mientras más días sean. Esta medida impide que lleguen hordas de visitantes y la isla quede sobrepoblada. Como el 70% del archipiélago es Parque Nacional Marino (PARNAMAR), hay que acatar estrictas leyes ambientales o el precio del pecado puede ser altísimo.El lujo en cuestión es un ecosistema equilibrado: los picos y las bahías, los peces que no se amedrentan ante la presencia humana, las mabuyas -unas lagartijas que parecen pintadas-, cangrejos enormes y más de 15 variedades de coral. Las aves también son parte de la fiesta. Algunas endémicas, como las viuvinhas, retozan entre flamboyanes, mulungus y amendoeiras. Hasta la fauna temida tiene aquí buena prensa. Mientras que en Recife las playas están colmadas de carteles que advierten Perigo Tubarão, en Noronha los tiburones son tiernos y se dejan sacar fotos al lado de niños con antiparras. Lo mismo pasa con las rayas y una larga lista de seres marinos que son mucho más amigables de lo que uno pensaría. Quizás porque nadie los molesta.En la isla no existen resorts cinco estrellas, ni campos de golf, ni mucho menos shoppings. Las pousadas son casas particulares reacondicionadas, muy sencillas, que se categorizan con uno, dos o tres golfinhos. Las atienden pocas personas y llaman a los huéspedes por el nombre de pila. Como mucho, algunas tienen pileta, restaurante y aire acondicionado. Las más rústicas, no bajan de u$s 300 la noche.Otro detalle: el wifi es muy lento. Hay que armarse de una paciencia oriental para esperar a que abra una página. ¿Pero quién quiere mirar una pantalla antes que sumergirse en el mar? ¿Quién preferiría postear una foto en Instagram antes que avistar una tortuga verde o de carey?Playas de película y el mejor buceoDe un lado está Brasil, del otro, África. Las playas que están sobre "el mar de adentro" son diez y hay dos bahías. A una de ellas -la bahía de los Golfinhos- no se puede entrar. Pero sí se pueden avistar decenas de delfines rotadores desde su mirador. Saltan sobre su eje cada vez que sale el sol.La praia do Sancho es la más deseada del archipiélago: ofrece una de las vistas más espectaculares con su mar azul turquesa al pie de un acantilado. Antes se llegaba caminando entre una vegetación tupida, y de forma gratuita. Desde que está dentro del Parque Nacional Marino, hay que pagar un ingreso de 373 reales (189 reales para brasileños) por persona y caminar por unas pasarelas hasta el borde del acantilado. Después, bajar por una empinadísima escalera de metal que se mete por una fisura de la roca y se pierde en un agujero oscuro hasta tocar suelo. Esta playa fue votada varios años consecutivos como una de las mejores del mundo en la plataforma de viajeros TripAdvisor.La bahía es un punto de parada para excursiones en barco. Por las mismas pasarelas se llega a la vista de postal: la bahía dos Porcos. Desde su mirador se aprecia la silueta perfecta de los dos enormes peñascos oscuros y simétricos del morro Dois Irmãos.Para surfear, está Cacimba do Padre. Tiene unas olas tan grandes que de solo verlas producen escalofrío. Le dicen la Hawaii brasileña. El Forte do Boldró es el punto para ver el atardecer. La clave es llegar media hora antes y sentarse en primera fila, caipirinha en mano.Otro clásico es la playa do Cachorro. Mínima, de oleaje tranquilo, tiene una pileta natural en su acantilado. Se llama así porque del mar emerge una piedra con forma de perro.Las playas del "mar de fora" son un poco más bravas: rocosas, con acceso restringido, más ventosas y de un mar azul profundo. La praia do Leão es el santuario natural de las tortugas, donde entierran sus huevos entre diciembre y marzo.La bahía do Sueste es familiar y tiene el único manglar de la isla. Pero en el podio se ubica Atalaia; por linda y única es la más vigilada, el arquetipo de la exclusividad noronhense: solo pueden visitarla 30 personas. Tiene arena cercada por piedras volcánicas y piscinas naturales donde los peces quedan atrapados hasta que sube la marea otra vez. En la orilla, personal del ICMBio (Instituto Chico Mendes) recuerda que se puede nadar 20 minutos y es capaz de llamar la atención con silbato a los bañistas que se salgan de la norma. Otros "no" de Atalaia: usar patas de rana, tocar lo que sea con las manos y ponerse de pie. Solo vale flotar.Para bucear, este es el destino más buscado de Brasil. Según los expertos, el reto mayor es alcanzar la Corveta V17, sumergida a 63 metros. Los novatos, por su parte, también tienen la oportunidad de un debut espectacular.Después del curso básico, teórico y práctico, tienen un encuentro cercano en el mar de adentro con erizos, estrellas de mar, peces violetas, rayados, naranjas, negros y azul flúo, algas multicolores. El fondo marino de Noronha es como su superficie: un documental en HD.
A los 21 años, el hijo menor de Steve Irwin compartió sus expectativas sobre el amor y la posibilidad de iniciar una relación
En un recorrido nocturno, el ciudadano extranjero destacó tres aspectos que lo hicieron enamorarse de la capital colombiana
Se la suele considerar una ciudad de paso hacia otros atractivos famosos del país. Pero lo cierto es que se trata de un destino en sí mismo, con barrios para recorrer, ruinas milenarias, delicias únicas, joyas arquitectónicas, museos de arte, arqueología e historia y actividades en la naturaleza.Más allá de ser la escala obligada y perfecta hacia Machu Picchu o las playas del norte y de haber ganado -muy merecidamente- fama de polo gastronómico digno de ser degustado, Lima es una ciudad a la que bien vale dedicarle unos días de exclusividad.Durante mucho tiempo la llamaron "la horrible". Posiblemente por ese cielo plomizo que nunca se digna a desarmarse y llover, el fuerte olor a yodo y el tránsito infernal de una urbe con diez millones de habitantes. Sin embargo, en los últimos años, la belleza limeña salió a relucir entre el caos y la oscuridad. Hoy la ciudad va a la reconquista del esplendor al que estaba acostumbrada cuando era el centro del gran imperio Inca y, más tarde, un potente y temprano virreinato, sede principal del catolicismo en América Latina.Con su premiada gastronomía, el impulso de renovadas propuestas turísticas y en plan de puesta en valor de su arquitectura, Lima reclama ser mirada con otros ojos.Aire de marAunque es la única capital de Sudamérica con vista al mar, durante largo tiempo le dio la espalda a ese océano intenso y bravo. Esto se revirtió gracias al desarrollo de un paseo costero que va de San Isidro hasta Miraflores.Desde esta flamante Costa Verde es posible apreciar el Pacífico a altura, ya que los acantilados distancian las construcciones de la orilla. Las velas surcan el cielo en parapentes y las tablas de surf serpentean sobre las olas. No son playas para bañistas ni hay arena donde tomar sol; no obstante, la impronta marítima está presente en el estilo de vida limeño. Especialmente en los sabores de esos fresquísimos pescados que se extraen de estas aguas, donde la helada corriente de Humboldt se encuentra con la cálida de El Niño produciendo alimento súper poderoso para las 850 especies marinas que conviven.El Callao es uno de los hitos del litoral limeño, un barrio portuario a 15 km del centro. Dicen que, al mirar desde la costa hacia al mar, habría que imaginar una inmensa ciudad que quedó hundida. Las olas gigantes que, tras un fuerte terremoto, lo cubrieron todo casi a medianoche del 28 de octubre de 1946 son un gran estigma en esta localidad.Nos embarcamos en lanchas para navegar el Pacífico con destino a las Islas Palomino, un grupo de pequeños islotes prácticamente inhabitados. Pasamos por la Isla El Frontón, conocida por haber sido un penal de máxima seguridad donde, en 1986 durante el gobierno de Alan García, tuvo lugar el motín de reclusos de Sendero Luminoso que terminó con la mayor matanza de la historia. También por la Isla San Lorenzo, donde se asienta una base naval y está la casa de verano presidencial, completamente aislada.Entre las gaviotas vemos piqueros, hay pelícanos y zarcillos. La marea está serena, nos hamacamos amable y permanentemente, aunque de a ratos todo se agita y vamos a los saltos. Después de 40 minutos llegamos al corazón de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que es el hábitat natural para más de 5.000 lobos marinos y pingüinos de Humboldt.Nadar con lobosYa estamos con nuestros trajes de neopreno y chalecos, no llevamos patas de rana ni antiparras. "El agua está fría", nos anticipan. Saltamos al mar y no está frío, ¡está helado! Es un segundo en el que pareciera que el corazón se va a detener y que las piernas no podrán seguir pataleando.Lo cierto es que el neopreno funciona y pronto ya lo único que impacta con fuerza en los sentidos es el hedor que resulta irrespirable cuando da el viento de frente desde la roca impregnada con guano -el excremento que es un gran fertilizante y se comercializa-. Pero también pasa, nos acostumbramos.Lo que es imposible naturalizar es la sensación que producen esas decenas de lobitos de mar que nos reciben con la alegría de los chicos en un jardín de infantes. Adrenalina, emoción. Con sus lustrosos pelajes y sus simpáticas facciones, vienen en banda, apresurados como a dar un fuerte abrazo. Es una fiesta de chillidos y aleteos. Desde la orilla, imponente, un león marino de inmensa melena observa la escena con apatía.Está prohibido tocar a los animales, nos advirtió el guardafauna. Pero eso no significa que no se pueda entrar en contacto con ellos. Hay que dejar que nos toquen a nosotros. Nos alientan a subir los pies y flotar. Esa es la señal para que se acerquen a olernos los dedos, a hacer cosquillas con los bigotes y a morder. Aunque lo hacen con ternura y no corremos ningún peligro, sentir los colmillos contra la piel es intimidante, hasta que entramos en confianza.Estos lobos marinos no atacan, "son mansos porque viven sin depredadores y están bien cuidados", aseguran. "Estamos en un área de biodiversidad protegida", recuerdan.Nadar con lobos marinos es una experiencia que se practica en pocos lugares del mundo -uno es Puerto Madryn, Chubut, Argentina- y ofrece un encuentro único con fauna silvestre.Facetas de una larga historiaVisitar el centro de Lima es entrar en un capítulo de la historia muy diferente al que se conoce en Machu Picchu. La capital peruana es puro rastro del colonialismo. Y, a diferencia de lo que trajo la mirada crítica de las conquistas europeas, aquí la narrativa nacional se apropia del virreinato -uno de los más antiguos- sin ningún prurito.Si fuera extraño encontrar en Buenos Aires un homenaje al Virrey Cisneros, en Lima es de lo más natural tratar al conquistador español Francisco Pizarro como a un héroe peruano. Fue quien, tras derrocar al inca Atahualpa, fundó Lima en 1535.Los restos de Pizarro están en un ostentoso mausoleo de plata, oro y bronce construido en una de las capillas de la Basílica Catedral de Lima. También se puede visitar la catacumba donde está su cráneo, el que golpearon violentamente sus opositores hasta quitarle la vida, en 1541.Esta catedral fue reconstruida tres veces desde su inauguración, que coincide con la fundación de Lima, en 1535. Todas ellas a causa de los daños que ocasionaron terremotos: en 1687, 1746 y 1940. Entre estas forzosas intervenciones y la expansión de la iglesia católica, pasó de ser un pequeño templo a constituirse en una gran catedral de estilo renacentista y neoclásico.Actualmente tiene columnas antisísmicas. El altar mayor es de plata y oro. Cuenta con capillas barrocas con maderas de Nicaragua y Paraná.La Iglesia de Lima era la más poderosa de América Latina, su jurisprudencia abarcaba desde Nicaragua hasta la Patagonia.La Catedral, su emblema, domina la Plaza de Armas junto al Palacio Municipal de Lima, el Palacio de Gobierno de Perú, el Palacio Arzobispal y el Club Unión. Antiguamente se realizaban aquí corridas de toros, mercados de trueque y hasta ejecuciones en la era de la Inquisición. De noche e iluminada, la plaza cobra un encanto extra.Ahí nomás, está la edificación más antigua de la ciudad: la Casa del oidor, llamada así porque albergaba a los jueces que escuchaban las peticiones y quejas de la gente. Construida en los siglos XVI y XVII, la mayor riqueza es su balcón: uno de esos cerramientos que sobresalen y parecen cajitas de madera labrada; son construcciones que se realizaron tanto en la época virreinal como en la República.Las joyas del colonialismoEn los años 70 comenzó una ardua tarea de restauración y puesta en valor edilicia en Lima. La Unesco declaró al casco histórico Patrimonio de la Humanidad.Entre los tesoros arquitectónicos coloniales, encabeza la lista la Casa de Aliaga. Se trata de una mansión construida en 1536 y reconstruida en 1746 tras el terremoto. Cuenta con dieciocho ambientes que siguen siendo habitados por los descendientes del capitán segoviano Jerónimo de Aliaga y Ramírez, quien recibió este solar como regalo del mismísimo Francisco Pizarro en gratitud por su apoyo en las batallas.Uno de los patios acoge el que se jacta de ser el ficus más antiguo de América Latina, un árbol gigante de 200 años. En los cuartos se distribuye mobiliario original y se exhiben pinturas limeñas y cuzqueñas. Hay azulejos del siglo XVII pintados a mano. Hay alfombras francesas y jarrones japoneses policromados. En el salón dorado, inmensos espejos labrados y retratos de época.Otro sitio de visita obligada es el Convento de Santo Domingo. Fue la sede de la universidad durante dos décadas -la más antigua de América latina-, ya que la formación académica era una garantía de continuidad del orden colonial y el clero católico. Fue, incluso, un lugar relevante de la vida institucional del país.En el salón de ingreso, bajo un impactante artesonado de tres mil piezas de madera sudamericana, se entonó por primera vez el himno nacional peruanoEl convento es además relevante por homenajear a tres importantes santos -miembros de la orden- que son los más representativos de Perú: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías, coetáneos del siglo XVI.Hijo de madre africana, Juan Martín de Porres Velázquez fue el primer santo de ascendencia negra y cobró protagonismo en su ayuda a las personas de escasos recursos. Se lo llamó el santo de la escoba por su humilde capacidad de servicio y caridad. Fue canonizado en 1962; el 3 de noviembre se lo conmemora.San Juan Macías es el único del trío que no es peruano. De procedencia española, llegó para evangelizar y se le adjudica el milagro de haber logrado con su oración mantener en pie el convento durante un fuerte terremoto.Sin dudas, la más importante es Santa Rosa de Lima, con su avasallante belleza y su historia cargada de significado. Isabel Flores de Oliva -canonizada en 1671- fue Patrona de América Latina y de Filipinas, curaba a los enfermos y a los animales.No era monja, sino que se incorporó a la orden dominicana como terciaria, lo que le dio derecho a su sepultura en el convento, además de su expresa decisión que se cita en la cripta -"Hago donación de mi cuerpo a mis hermanos dominicos"- donde sus restos descansan en una caja de cristal y también están los de sus padres.De la capilla en su honor en el convento sale cada 30 de agosto una masiva procesión. De hecho, la que conocemos como tormenta de Santa Rosa es precisamente la fecha conmemorativa de esta santa.Durante esa jornada suelen acercarse miles de peregrinos que recorren el lugar donde vivió y realizaba sus curaciones, sobre avenida Tacna. Este santuario cuenta con un jardín donde está el pozo de los deseos, allí los devotos y turistas depositan cartas con sus súplicas y gratitudes.Otro punto de adoración es el Monasterio de Santa Rosa de Lima, frente a la Plaza Castañeta, donde pasó el final de su vida, asediada por la tuberculosis y las consecuencias de extremos ayunos y autoflagelaciones constantes. Dicen que su cuerpo emanaba el aroma de las rosas.Las ruinas en medio de la ciudadLima está construida sobre santuarios, por eso está repleta de restos arqueológicos. Es posible encontrar huacas -así se llaman estos centros ceremoniales- por doquier: hay 350 repartidas por toda la ciudad.La principal es la Huaca Pucllana. Ocupa seis de las dieciocho hectáreas a las que llegó a expandirse y en 1983 un grupo de científicos trabajó cuidadosamente en ella para que hoy pueda ser visitada. Los importantes hallazgos se exhiben en su Museo de Sitio: instrumentos musicales como quenas y antaras, vasijas pintadas que eran ofrendas, elementos para hilados y figuras del Dios que era representado con un tiburón. También se encontraron restos de mujeres sacrificadas.La huaca se puede visitar tanto de día -cuando es posible subir a la pirámide- como durante la noche, una tentadora oportunidad de cenar, muy rico, en su restaurante, con vista a las ruinas.A una hora en auto se encuentra Pachacamac y su museo. Lo interesante de este centro arqueológico es que reúne vestigios de culturas diferentes que fueron dominantes en distintas épocas: la Cultura Lima (200 al 600), el Imperio Wari (700 al 1100) y la Cultura Ychma (1100 al 1470), además de varios tesoros Incas. El dato: los domingos, se puede recorrer en bicicleta de forma gratuita.Pacha significa tierra y Camac se refiere a temblor. Este Dios, con un solo movimiento de su cabeza, agitaba el suelo, era el principal oráculo y a él se le suplicaba estabilidad.Es un santuario que a lo largo de 450 hectáreas recorre el llano desértico, el valle fértil y el mar con diversos templos que fueron mantenidos y restaurados. Es parte de lo que se llamó el Qhapaq Ñan -o Camino Principal Andino-, una ruta de peregrinaje por lo que hoy es Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Esta red funcionó para los incas como vía de difusión del culto a Pachacamac.Los barrios: Miraflores y BarrancoMiraflores es donde se asienta la mayor cantidad de hoteles y tiendas que atraen al turismo. Recorrer la ruta costera en bicicleta por la ciclovía -un trayecto muy bien separado del tránsito caótico, lo que permite un paseo apacible- permite ver la ciudad desde otra perspectiva.Un poco más al sur, Barranco es otro barrio imperdible. Bohemio y con historia, era el favorito de la élite limeña hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus playas, aunque con piedras y sin arena, funcionaban como balnearios.Hoy es una especie de Palermo Viejo, con casas coloniales de fachadas coloridas y murales de street art. Se puede ver el antiguo tren y surcar el viejo puente de los suspiros de madera: ojo, hay que cruzarlo conteniendo la respiración para que se cumplan los deseos.Allí, el monumento de Chabuca Granda evoca a la canela y trae la nota musical que está presente en todo el paseo. El 31 de octubre se celebra el día de la canción criolla en Perú y, aunque viene compitiendo en popularidad con el importado Halloween, es una festividad en la que aún las calles se llenan de los sonidos del cajón peruano, la guitarra y las castañuelas al ritmo de fusión que tiene mucho de vals vienés con algo de jota aragonesa, destellos de tango y ritmos afro.Los tours en bicicleta suelen incluir alguna escala para degustar chicha morada -bebida fermentada en base a maíz-, helados artesanales o probar el tradicional ceviche.También para recorrer mercados de artesanías y, de ser posible, visitar la afrancesada casa de la familia Osma, una mansión de arquitectura y decoración despampanantes donde se expone una valiosa colección de arte virreinal cuzqueño.La particularidad de esta corriente radica en el "mestizaje" de las imágenes religiosas. En la era del virreinato llegaron a Perú artistas europeos para enseñar a pintar con el fin de evangelizar a los habitantes originarios, quienes acopiaron técnicas y conceptos y los plasmaron en lo que conformó la escuela cuzqueña.Las pinturas reproducen figuras y escenas ligadas al catolicismo en las cuales se representa también la cosmovisión andina. Fiel al culto a la Pachamama, por ejemplo, la virgen adquiere figura de madre tierra y coronas con plumas.El boulevard más bello de Barranco es el Roque Sáenz Peña donde están emplazadas coquetas casas de embajadores, residencias palaciegas y colegios de prestigio.Esta calle, que lleva el nombre de quien luego de pelear en la Guerra del Pacífico fuera presidente de Argentina y se inicia con un monumento al General José de San Martín, cuenta también con otra presencia muy "nuestra": Mafalda sentada en un banco mirando al mar.Es una escultura de Pablo Irrgang, idéntica a las que hay en Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Mar de Cobo, Oviedo, Santa Coloma de Gramenet, Caracas, San Pablo, Santiago de Chile, Madrid y Pelotas. Este año, el personaje concebido por Quino tiene planeado, también, sentarse en Tucumán y en México.La gastronomíaEl generoso patrimonio gastronómico de Lima cuenta con todas las credenciales para ser el mayor atractivo turístico de la ciudad. Basado en la amplísima variedad de productos y en la integración de culturas influyentes a través de la inmigración y las conquistas, la capital peruana es garantía de comer delicioso, tanto en sus lujosos restaurantes como en los puestos callejeros.La importante feria Perú Mucho Gusto Lima convoca a especialistas y turismo sibarita. Por eso, suele ser difícil hablar de circuitos limeños que excluyan las mesa. Al menos, es una perspectiva poco habitual. Pero es posible, tal como queda demostrado en este recorrido.Algo está cambiando y hay -además de a través del paladar- mucho para ver y experimentar en Lima desde otra perspectiva.Agradecemos a PROMPERÚ su colaboración en esta nota.Datos útiles. DÓNDE DORMIRCasa Andina Select MirafloresCalle Schell 452.T: (0051-1) 416-7500.www.casa-andina.com Un eslabón de esta cadena presente en todo el país, de espacios amplios, con 155 habitaciones distribuidas en 11 pisos, restaurante, jacuzzi y gimnasio. La doble, desde u$s 64 con un desayuno muy completo.Pullman Lima MirafloresCalle Juan Fanning 515 - 525.all.accor.com En el centro de Miraflores, este cinco estrellas con vista al mar es una opción muy confortable para hacer base. Desde u$s 280 la doble con desayuno.Tierra Viva Miraflores LarcoCalle Bolívar 176 - 180, Miraflores.Hotel cómodo y mediano, cerca de la zona comercial de la avenida Larco, ideal para familias. La doble desde u$s 117 con desayuno.Hotel Antigua MiraflorAv. Grau 350. T: (0051-1) 241 6116.reservas@antiguamiraflores.comwww.antiguamiraflores.com Emplazado en una vía que usaban los incas para llegar al mar, el hotel está en una casa de 1923, varias veces ampliada y remodelada. Hoy cuenta también con una parte totalmente nueva. Desde u$s 92 la doble con desayuno.Gran Hotel BolívarJr. De la Unión 958, Lima.(+51-9) 3612-0746.www.granhotelbolivar.pe Con vista de la plaza San Martín y a pasos del casco histórico, este hotel fue construido en el apogeo de los años 20. Su imponente edificio de estilo europeo aloja 99 habitaciones y un Cocktail Lounge que se jacta de ofrecer los mejores tragos con pisco. La doble, desde u$s 88 con desayuno continental.. PASEOS Y EXCURSIONESCasa de AliagaJirón de la Unión 224, Cercado de Lima.casadealiaga.com Abre todos los días de 9:30 a 17.Entrada: 35 soles.Basílica Catedral de LimaPlaza de Armas de Lima, Jirón Carabaya s/n, Cercado de Lima.Abre de lunes a viernes de 9 a 20; sábados de 10 a 22 y domingos de 13 a 19.Entrada: 30 soles. Museo Convento Santo DomingoJirón Camaná 170, Jirón Conde de Superunda 262, Cercado de Lima.conventosantodomingo.pe/ Abre de lunes a viernes de 10 a 18.Entrada: 15 soles. Islas Palominoecocruceros.com T. (+51-9) 8667-1093.El nado con lobos marinos, u$s 59 por persona + u$s 7 de entrada a la reserva. Museo de Sitio PucllanaCalle General Borgoño cuadra 8, Miraflores.museos.cultura.pe Miércoles a lunes (horario diurno) de 9 a 17.Miércoles a domingo (horario nocturno) de 18.45 a 21 (previa reserva).Entrada: 15 soles (horario diurno) y 17 soles (horario nocturno). Museo PachacamacAntigua Carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín. pachacamac.cultura.peMartes a sábados de 9 a 17; domingos de 9 a 16.Entrada: 15 soles. BicitourAvenida Larco 812, Tienda 102, Miraflores.limabicitours.com De lunes a sábados de 9 a 18 y domingos de 11 a 18.Entre u$s 35 y u$s 68 por persona el tour.
Respetar costumbres y limitar residuos son claves para un turismo que beneficia tanto al entorno como a las comunidades
A pesar de que la seguridad y tranquilidad de nuestro país es uno de los factores que muchos turistas destacan cuando nos visitan, Canadá no lo tiene tan claro
Los turistas encontraron la botella en la costa de Australia.Al abrirla, la pareja se arrepintió de haberlo hecho.
El informe de Go.Compare señala que los turistas son un blanco fácil debido a su desconocimiento del entorno y la falta de familiaridad con las prácticas locales
Un rincón del sur de Italia que atrae a los viajeros por su encanto, historia y opciones para todos los bolsillos
El colombo alemán fue dejado en libertad en 2020. Durante el tiempo que se mantuvo en el exterior escribió un libro en el que reveló secretos de Pablo Escobar y los demás capos con los que tuvo vínculos
En total, fueron 23 los casos conocidos con víctimas de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia, que dejaron en evidencia el 'modus operandi' de esta red delincuencial que citaba a sus víctimas a través de redes sociales
El pasado 20 de marzo un hombre ascendió a la zona arqueológica para preservar la estructura
Brasil supera los 6,6 millones de turistas en 2024, liderando Argentina el flujo. São Paulo y Río de Janeiro destacan como destinos principales. Se anticipa un aumento hacia 2025 con eventos globales
El naufragio ocurrió frente a la costa de Hurgada, desde donde diariamente zarpan infinidad de embarcaciones que realizan excursiones para explorar los arrecifes de coral. Además de la tripulación, había a bordo 45 turistas rusos.
EL CAIRO.- Un trágico accidente tuvo lugar en la costa de Hurghada, en Egipto. Allí, un submarino en el que viajaba un grupo de turistas provenientes de Rusia y otras nacionalidades se hundió -por razones que aún se desconocen- y se registraron, hasta el momento, seis muertes y por lo menos nueve heridos, según informaron las autoridades.El hecho se dio cerca de las 10 (hora local) a 600 metros de la costa del Mar Rojo, a más de 400 kilómetros de la capital egipcia. El medio británico BBC indicó que iban más de 40 personas a bordo de la embarcación llamada "Simbad", que habitualmente realiza recorridos turísticos en el popular destino conocido por sus playas y arrecifes de coral.Según un comunicado emitido por la gobernación del Mar Rojo, los equipos de emergencia lograron rescatar a 29 de las personas que iban bordo.La empresa dueña del submarino turístico lleva más de 10 años organizando viajes en la zona y afirma poseer dos de los únicos 14 submarinos recreativos reales del mundo. En su sitio web, la compañía permite que los turistas se sumerjan a aproximadamente 25 metros de profundidad para poder explorar 500 metros de arrecife de coral y observar la fauna marina que puebla la zona. Según detallaron, tiene asientos para 44 pasajeros y una "ventana de visualización" de gran tamaño.Un hecho similar ocurrió en noviembre del año pasado, cuando el yate turístico "Sea Story" se hundió en el mar Rojo después de advertencias de aguas turbulentas y se ahogaron al menos cuatro personas, mientras que otras 33 fueron rescatadas. En aquel momento, las autoridades egipcias atribuyeron el desastre a una enorme ola de hasta 4 metros que afectó a la zona, pero algunos sobrevivientes afirmaron que existían problemas de seguridad.A su vez, investigadores del Reino Unido afirmaron el mes pasado que se habían producido 16 incidentes relacionados con embarcaciones con personal a bordo en la zona en los últimos cinco años, varios de los cuales resultaron en muertes.Pese a que el turismo es un sector importante de la economía en el país, muchas empresas turísticas que también operan en el lugar detuvieron y limitaron los viajes dentro del mar Rojo debido a los peligros derivados de los conflictos en la región.Agencia AP - Noticia en desarrollo
Con sus aguas cristalinas y montañas imponentes, el cañón del río Güejar está tomando auge como uno de los destinos más buscados para quienes buscan un viaje lleno de naturaleza y aventura
Al parecer, por problemas de salud tomó un medicamento que le generó complicaciones y le causaron la muerte, la número doce de un extranjero en la ciudad en lo que va del 2025
En visitante se refiere a la transformación que se hizo de una plaza de toros en la ciudad amurallada de la capital de Bolívar
En su viaje por Bogotá, vio el enorme potencial de la ciudad y lamentó que no avance a "pasos de gigante"
MADRID (DPA).- Una turista española de 55 años falleció este miércoles por la mañana en Roma luego de caer al vacío en la zona de la plaza de España de Roma. A raíz del hecho, la Policía y la Justicia local abrieron una investigación sobre el caso.La víctima se precipitó desde un muro cercano a las escaleras de esta emblemática zona de la capital italiana y cayó sobre un recinto privado, informaron las fuentes citadas por la agencia de noticia AdnKronos. Los servicios de emergencia evacuaron inmediatamente a la turista, que se encontraba en grave estado, hasta el Hospital Policlínico Umberto I donde falleció como consecuencia de las importantes heridas sufridas. El diario Corriere Della Sera identificó a la mujer como María MS.Para ahondar en la investigación, los peritos examinaban las cámaras de seguridad de la zona -por tratarse de un lugar muy turístico seguramente puedan dar con imágenes del momento de la caída- para intentar determinar si se trató de un acto voluntario, un accidente u otro tipo de acción violenta. Además, buscaban rastrear dónde se alojaba la mujer.La Plaza de España es uno de los puntos turísticos más famosos de Roma. Toma su nombre de la sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca fuente de la Barcaza. Su imponente escalera, realizada en el siglo XVIII a costa de la corona de Francia, constituye una postal de la zona. El principal atractivo para ascender la escalinata es obtener una perspectiva distinta de la propia plaza y visitar -de paso- la iglesia de Trinità dei Monti, que posee algunas obras de interés.
Tailandia se prepara con un plan turístico para 2025, enfocándose en atraer visitantes de mercados clave como Europa, India y Malasia, tras la caída de turistas chinos debido a la pandemia