estafa

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:22

Reniec advierte sobre nueva estafa con identidad falsa realizadas mediante llamadas y mensajes de texto

La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos

Fuente: La Nación
04/07/2025 18:00

Estafa piramidal. Leonardo Cositorto sumó otra condena por el fraude con Generación Zoe

El líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue condenado a 11 años de prisión por un tribunal de Salta que definió las estafas a inversores que se cometieron en esa provincia. Cositorto tiene abiertos expedientes por fraude en varios distritos y suma su segunda condena, ya que en febrero pasado recibió una pena de 12 años de cárcel en una causa tramitada en Corrientes. Además, en mayo pasado Cositorto y sus cómplices sufrieron otro revés judicial en Córdoba cuando la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero rechazó las apelaciones planteadas por las defensa a la resolución del Juzgado de Control, que confirmaba el requerimiento de elevación a juicio de la causa Zoe.Otros tres miembros de Generación Zoe fueron condenados a penas de entre 3 y 5 años de prisión de acuerdo con el fallo del Tribunal N° 1 de la capital salteña. A Cositorto se lo considera jefe de una asociación ilícita que ejecutó una estafa reiterada" y continuada en el tiempo al quedarse con el dinero de personas que invirtieron en las plataformas de Generación Zoe ante la promesa de obtener importantes ganancias en dólares, en lo que, para los acusadores, se trató de un fraude tipo Ponzi.En febrero pasado había recibió la primera sentencia tras el juicio realizado en la ciudad correntina de Goya, que fue el primero que llegó a esa etapa de una serie de procesos que el líder de Generación Zoe enfrenta en diferentes jurisdicciones del país. Esos procesos se iniciaron entre fines de 2021 y principios de 2022, cuando el esquema piramidal -según la definición de dos tribunales- pergeñado comenzó a mostrar las primeras señales de que estaba a punto de colapsar. Se iniciaron causas penales por denuncias presentadas en Corrientes, Córdoba, Salta y Rosario y la ciudad de Buenos Aires.Generación Zoe comercializaba un fideicomiso que ofrecía retornos en dólares que no tenían ningún tipo de relación con otras inversiones disponibles y una criptomoneda llamada Zoe Cash, que supuestamente estaba respaldada en oro. Todo, en realidad, era una estafa. Así quedó establecido en las sentencias dictadas en Goya y Salta.

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Otra condena contra Cositorto: ahora le dieron 11 años de prisión por la estafa de Generación Zoe en Salta

La Justicia lo encontró culpable de encabezar una asociación ilícita.También condenaron a los líderes locales.

Fuente: Página 12
03/07/2025 20:52

Dos años de la estafa Wenance

La empresa de Martín Abancens era la encargada de controlar la operación que terminó en quiebra fraudulenta. Deberá pagar 6 millones de pesos más intereses y costas.

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:15

Yeison Jiménez envió contundente mensaje desmintiendo pedida de dinero y alertando por estafa con su imagen

El cantante de música popular se mostró molesto y triste por la situación que está ocurriendo en sus redes sociales con unos videos con los que estarían robando a sus seguidores

Fuente: Ámbito
02/07/2025 20:32

Compras internacionales: alertan por una nueva modalidad de estafa por SMS

La periodista Daniela Chueke relató en su cuenta de Instagram como casi es víctima de un engaño virtual relacionado con Correo Argentino, quienes aclararon que nunca solicitarán "realizar pagos por medio de mails, mensajes de texto o redes sociales".

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:04

Estafa de 2,2 millones de euros al seguro médico: acusan a la directiva de una compañía de taxis de falsificar facturas y blanquear dinero

De estos beneficios ilícitos, la acusada habría comprado alrededor de 200.000 euros en material de musculación, cuatro coches y una moto valorados en 130.000 euros, dos licencias de taxi estimadas en 400.000 euros, así como un millón de euros en activos criminales

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

YPF: no fue torpeza, fue una estafa

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:50

Alerta Policía de Ciudad de México por nueva estafa al navegar en internet: así operan los delincuentes

Es importante seguir ciertas recomendaciones para evitar caer en el fraude

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:11

Salsero Oscar Quezada, cantante de 'Los Titanes' de Colombia, es acusado de estafa, agresión y no cumplir con pensión de alimentos de sus hijos en Perú

La denuncia fue presentada por su exesposa, Andrea Loli, quien también expuso audios, documentos y testimonios que comprometen al artista

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:12

Estafa millonaria al BBVA: así se frustró el operativo que buscaba detener a red que pedía créditos con empresas ficticias

La Fiscalía y la Policía allanaron 15 inmuebles en Lima y Chimbote para detener a los implicados en un fraude bancario de US$200 millones al BBVA. Una filtración frustró el operativo

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:31

Sheinbaum niega opacidad en presunta estafa millonaria al Insabi por compra fallida de ventiladores

El instituto perdió 920 millones de pesos porque pagó por adelantado mil ventiladores a la empresa británica Viva Enterprises Limited

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Estaba preso acusado de estafa, salió bajo fianza la semana pasada y ganó las elecciones en Melincué con el sello de LLA

ROSARIO.-Una de las particularidades que tuvo la elección de este domingo en Santa Fe fue el caso del libertario Silvio Garbolino, que obtuvo un triunfo en Melincué, una localidad del sur santafesino de unos 2500 habitantes, la misma semana en que fue puesto en libertad bajo fianza, tras haber sido detenido en una causa por defraudación en su rol como gerente de la mutual de la Asociación Mutual de la Familia del Calzado (Amfac) en la localidad de San Gregorio.El triunfo de Garbolino fue por apenas 17 sufragios. Obtuvo 699 votos (50,62 por ciento), mientras que su única oponente, Yamila Noelia Galisso, de Unidos para Cambiar Santa Fe, se quedó con 682 sufragios (49,38 por ciento).El flamante ganador deberá esperar a que el escrutinio definitivo confirme la victoria y también habrá que ver qué ocurre con las causas en su contra. La que acaba de tenerlo preso no es la única. Afronta además procesos por malversación de fondos durante su anterior mandato como jefe comunal.Garbolino gobernó dos periodos en Melincué, localidad conocida por su laguna, en ambos casos electo como candidato de la Unión Cívica Radical (UCR). Ganó las elecciones en 2019 y fue reelecto en 2021 y 2023. Pero en enero de 2024 presentó la renuncia por el impacto de la crisis económica sobre la administración local, según advirtió en su momento, y meses después comenzó a militar para La Libertad Avanza.Diez antes de las elecciones, el fiscal Mauro Menéndez firmó la orden de detención ante la acumulación de denuncias contra Garbolino como gerente de una mutual con sucursal en San Gregorio, localidad que está a unos 100 kilómetros de Melincué.El miércoles pasado, la jueza Lorena Garini resolvió liberar bajo fianza a este dirigente de LLA. Pese a que el candidato no pagó los 100.000 dólares exigidos por la Justicia, su abogado defensor, Joaquín Fraga, se ofreció como garante. A pesar de las imputaciones, Garbolino pudo presentarse en los comicios.Entre las denuncias contra este político hoy enrolado en LLA, figura la de un comerciante local que afirmó haberle entregado a Garbolino tres cheques en blanco con el compromiso de que serían utilizados únicamente como respaldo para un préstamo personal de 300.000 pesos solicitado por su suegro. Sin embargo, según consta en el expediente, los cheques fueron completados por montos de 29,3 millones de pesos cada uno. Y los habría utilizado como garantía de un crédito de más de 88.000.000 de pesos a la propia mutual.En este expediente se lo investiga por delitos que incluyen administración fraudulenta y falsificación de documentos por sumas millonarias. El fiscal Menéndez consideró que el volumen y la gravedad de la documentación presentada, que se suma a otras pruebas anteriores, justificaban el pedido de detención. En enero de 2024, Garbolino renunció al cargo de presidente comunal sin que estuvieran claras las razones. Y, ahora, decidió presentarse de nuevo como candidato a ocupar ese mismo cargo."Esto no es otra cosa que persecución política. No les alcanza con ensuciar, con operar, con mentir. Ahora usan el aparato del poder para intentar sacarlo de la contienda electoral", señaló un comunicado de La Libertad Avanza del distrito Melincué, fuerza por la que ahora se presenta Garbolino aunque antes enarboló banderas del Frente Progresista, Juntos por el Cambio y Unidos. El texto en defensa de Garbolino agrega que la detención ordenada por el fiscal es una represalia por haber "decidido hacer política limpia, honesta, sin prebendas ni negociados".Por su parte, el fiscal Menéndez negó de plano cualquier motivación partidaria en su accionar: "Actué en función de pruebas concretas. No me manejo por cuestiones políticas", apuntó. El funcionario explicó que la detención del imputado estaba justificada en la peligrosidad procesal por la reiterancia de hechos de los que está acusado este político de Melincué. Garbolino todavía tiene pendiente la denuncia por presunta defraudación en su paso como presidente comunal.

Fuente: La Nación
30/06/2025 03:18

Aceptó un trabajo que parecía estafa, vivió en una joya perdida y al volver reveló lo mejor de estar lejos: "Muy fuerte"

Hacía mucho tiempo que María no pisaba Argentina con la intención de quedarse. Su camino, hasta entonces, la había llevado por destinos que jamás imaginó conocer. Y en cada uno de los diversos rincones del mundo a los que llegaba, algún intercambio de palabras o descubrimiento en las redes, habían bastado para que continuara su periplo, donde trazaba un mapa improvisado en una travesía de vida atravesada por el deseo de aprender, crecer y conmover su alma. Pero ahora estaba allí, en Ezeiza, impactada por el golpe de su nueva realidad. De pronto, en su propio país sintió más incertidumbre que en los meses anteriores. Lo cierto era que había algo potente que alimentaba su desconcierto: ella no había llegado sola. Arribó con un grupo de amigos argentinos que había conocido en el exterior, con los que hasta el día anterior había compartido todo, desde la casa, pasando por el trabajo, los paseos y todas las salidas.Lejos, en otras tierras, los había unido un denominador común: ser argentinos. Ahora, recién llegados a ese denominador común, ya no solo eran personas de ese mismo país del fin del mundo, ahora eran de Morón, Pilar, Ingeniero Maschwitz, Entre Ríos, Tucumán, San Juan, Salta...Una sensación extraña se apoderó de María al comprender que salir al mundo puede provocar cercanía e intimidad, y volver, puede desencadenar una feroz sensación de lejanía. Si no se hubiese ido de Argentina, ¿hubiera siquiera sabido de la existencia de todos aquellos argentinos?Una madre que enciende la llama y una Francia linda, pero que no funciona: "Subestimé el idioma" Viajar, como un estilo de vida, comenzó a los dieciocho años y por `culpa' de su madre. Cierto día, esta le propuso a María sumarse a una travesía por Sudamérica, junto con una amiga de su mamá y a su hermana. A partir de entonces, las aventuras -cortas y largas- jamás cesaron. El `bichito'se había instalado y, entre trabajos y estudios (se recibió de profesora de español para extranjeros), María no quiso parar. Con el deseo de conocer cada día más del mundo, la joven incursionó en la modalidad de trabajos de temporada en destinos atractivos, como Costa Rica o Isla Mujeres, en México. Y fue justamente en tierra azteca donde sintió que era el momento de probar algo que venía rondando en su cabeza: vivir en Europa.Regresó a la Argentina, el 2022 ya estaba en curso y comenzó a estudiar sus posibilidades. Deseaba aprender una nueva lengua, dominaba muy bien el inglés y no quería desenvolverse en territorios familiares, ya sea por cultura o idiomas. "Decidí ir a Francia, para alejarme del inglés y el español. También me atrajo porque su visa de working holiday es gratuita. Conocía París de un viaje anterior, no me había gustado tanto su atmósfera -la viví en invierno, todo estaba caro- pero decidí darle otra oportunidad", cuenta María. "Esta vez tampoco funcionó. Francia es un país increíble, con una cultura hermosa, pero tengo que confesar que no fue la experiencia que imaginaba, sobre todo porque no hablaba francés. Subestimé el idioma. Pensé que con unas clases online y muchas ganas iba a bastar, pero fue un choque cultural fuerte, más para alguien como yo, que necesita hablar todo el tiempo".Qatar en el Mundial, pasaje pago, alojamiento, comida, sueldo: ¿una estafa?María estaba trabajando en la vendimia francesa, cuando la llamaron para una entrevista que jamás imaginó que tendría. Apenas unas semanas atrás había visto una publicidad en Instagram, donde buscaban argentinos para emplearse en el Mundial de Qatar durante dos meses. Tampoco imaginó que a la semana tendría la confirmación de que había quedado seleccionada para trabajar como hawker en el FIFA Fan Festival en Al Bidda Park: "Aunque al final terminé haciendo más tareas de caja en los puestos de comida", aclara María. "¡No lo podía creer! Hasta último momento pensé que era una estafa. Pero no: pasaje pago, alojamiento, comidas, sueldo yâ?¦ ¡el Mundial desde adentro!".Aún así, la llegada fue extraña, se habían confundido y nadie esperaba en el aeropuerto para buscarla. Estaba sola y era tarde. Por fortuna, una compañera argentina con la que había entablado contacto previo, y ya estaba allí desde antes, gestionó todo y llegó sana y salva a su nuevo hogar, en pleno desierto.Fue allí, en Qatar, donde María sintió por primera vez con fuerza que, lejos de Argentina, podía sentirse más cerca de su país que nunca. La experiencia la compartió con treinta compatriotas más, en un ambiente sin precedentes: "Fue increíble. No soy muy futbolera, pero ahí entendí lo que genera el fútbol. Se sentía la fiesta en todos lados, los argentinos éramos como los invitados de honor"."También compartí esos dos meses con gente de India, Bangladesh, Egipto, Grecia, Líbano, Ugandaâ?¦ Fue intenso. Me hizo tomar conciencia de mis propios privilegios, por el simple hecho de ser argentina. Viví cosas muy profundas. Fue impactante también a nivel del choque cultural, no tanto al ver a las mujeres cubiertas (algo que veía en Francia), sino por el lujo extremo. Comíamos en restaurantes Michelin, no porque nadáramos en plata, sino porque es lo normal ahí, y relativamente accesible ".Hacia una joya perdida en los Balcanes: "Tienen los mismos valores" Entre charla y charla con sus nuevos amigos argentinos, dos de sus compañeras le contaron que ese mismo año habían trabajado en un restaurante de lujo en Tivat, un pueblito costero de Montenegro. Le pasaron el contacto, tuvo una entrevista, y tal vez con menos sorpresa pero la misma alegría, supo que había quedado seleccionada para ser anfitriona para la temporada siguiente: "Misma lógica: aparte de sueldo, vuelo y alojamiento pagos, una comida incluida".Fue así que María se despidió de una fiesta argentina inolvidable, voló a Estados Unidos, pasó por México, llegó a la Argentina para abrazar a sus seres queridos y subió una vez más a un avión que la llevó a Montenegro: "Una joya perdida en el medio de los Balcanes, en Europa, en el mar Adriático. Es hermoso. Tiene montaña y mar, nieve y playa, y no está todavía muy explotado"."Pero lo que más me gustó de Montenegro es la gente, la gente está un poco loca, en el mejor sentido. Son muy eufóricos; tienen muy presente el tema de la guerra cercana que vivieron, se refleja en su nacionalismo", describe María. "Yo estaba en un pueblo un poco aislado, y la verdad, con un sistema de salud un poco limitado, todo es similar a Serbia, pero más chiquito"."Toman mucho, pero mucho café. Y me llamó la atención - no para bien- que fuman también mucho, incluso en los restaurantes. Uno de los primeros días fui a comer y me impactó que todos estuvieran comiendo y fumando", continúa. "Pero ellos son geniales, cercanos, lo que hizo que el choque cultural no fuera fuerte. Tienen los mismos valores: ir más tranquilo, tomarse el cafecito o la cerveza, muy similares. La gente de los Balcanes tiene algo distinto, y me llamó la atención la apreciación diferente y linda que tienen hacia los latinoamericanos". "Algo llamativo es que las montenegrinas son las mujeres, en promedio, más altas del mundo. Y la verdad es que las ves y son todas supermodelos: muy delgadas y muy altas", agrega María con una sonrisa.Tres pisos, veinte argentinos y mucha exigenciaUna vez más, María estaba rodeada de argentinos. Si bien compartía su vivienda con gente de Serbia, Colombia, Chile así como de Montenegro, también convivía con veinte compatriotas. Juntos, residían en una gran casona de tres pisos: los hombres en una planta, las mujeres en otra y los supervisores en la planta baja. A medida que las semanas pasaban, sus compatriotas (varios que ya conocía de Catar) se transformaron en su familia. Mientras tanto, por momentos, María padecía el trabajo, muy intenso y casi sin horas libres, rodeada de personas que vivían en el lujo, entre yates, pileta, y alquileres de reposeras a 75 euros el día. "Mucha exigencia. Nunca había estado en un lugar con ese nivel de estándar, pero aprendí muchísimo", asegura la joven de 27 años.Pero a pesar de la exigencia, para María volver a casa era volver a una vivienda feliz, a una familia y un espacio donde hablar su lengua descomprimía su mente, y compartir las experiencias diarias aliviaba el cansancio. Fue por ello que, cuando los días estivales comenzaron a llegar a su fin, y la despedida se transformó en un hecho inminente, una pregunta comenzó a rondar en los pensamientos de María: ¿Se podría acostumbrar a no tenerlos?"El impacto emocional de volver a la Argentina fue algo nunca antes había vivido"El aire característico de Ezeiza golpeó su rostro al bajar del avión. Estaba en casa, y si bien lo que aguardaba en las puertas de arribo era una gran bienvenida, a María la esperaba vivir en paralelo una gran despedida, que en el vuelo ya había comenzado a doler.Durante ese último año, María entendió que hay muchas formas de vivir la argentinidad. En su caso, desde la distancia, fue capaz de conocer a su propia nación en mayor profundidad a través de distintas personas de diversos puntos del país, que de haber permanecido, nunca hubiese podido conocer. No, al menos, de ese modo."Fue muy fuerte. El impacto emocional de volver a la Argentina fue algo nunca antes había vivido", dice María. "Yo venía de convivir, y fue muy loco volver y pensar en no tener mi día a día con ellos, quienes se habían convertido en mi familia. Fue llegar, caer en la cuenta de que realmente todos veníamos de bastante lejos, la vida nos había unido, pero ahora, que estábamos de regreso, mañana ya no nos íbamos a ver en casa, trabajar juntos, ir a tomar algo. Fue darme cuenta de que no era una experiencia que se iba a repetir, una aventura hermosa con personas increíbles", continúa María. "Toda la vivencia me marcó de manera profunda y afecta directamente a mi profesión. Como profesora de español para extranjeros, en mis clases online hoy me toca tener alumnos de Serbia, o de Bosnia, de Albania, Croacia, y Montenegro. Y ahora la conexión es instantánea, por el simple hecho de que conozco su cultura de cerca"."En un año los vaivenes fueron muchos y eso me trajo grandes enseñanzas, como aprender a fluir y estar presente al mismo tiempo con las personas que están en el momento. Así, me quedan imágenes grabadas, como estar un barquito en Francia mirando un atardecer, o estar con mis compañeros en Catar, una noche, viendo todos juntos una película. O estar en una playa y ver a alguien con el mate, escuchar el acento argentino, y sentir esa cosa tan linda de estar lejos, pero de pronto sentirte también en casa"."Abrirte al mundo y dejar que el mundo te sorprenda es, tal vez, el aprendizaje más grande de mi travesía. Pero también entendí que puedo confiar en mí misma, hoy sé que se puede estar en donde sea y se puede aprender de cada experiencia", concluye. *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

¿Avances o parálisis en la comisión investigadora sobre la cripto estafa $Libra? Las miradas de los diputados cordobeses

Los opositores federales buscan darle entidad y saltar el bloqueo mileista. El bloque K acusa a los libertarios del funcionamiento "irregular" de la comisión. La UCR deposita su confianza en la justicia. "Es todo un show del kirchnerismo", refutan desde La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

La nueva estafa digital: llamados de falsos agentes de ciberseguridad para desvalijar cuentas bancarias

En la era digital cada vez hay más facilidades para realizar transacciones y operar cuentas de manera remota, sin embargo a pesar de lo cómoda que puede resultar la virtualidad en términos generales, también es escenario de estafas y robos que se perfeccionan y complejizan a la par de los avances tecnológicos.Diversas fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que los delitos virtuales por lo general le ocurren a personas de edad avanzada, quienes suelen estar más distraídos o menos familiarizados con los engaños que suceden en la actualidad. Sin embargo, personas de otros rangos de edad no están exentas de ser engañadas, debido al grado de veracidad con el que muchas veces se presenta la trampa."El cuento del tío", es utilizado ahora para nuevas formas de ilícito. Es el caso que le ocurrió a un ingeniero viudo y jubilado, de 84 años, quien prefirió mantener su nombre en reserva cuando relató a LA NACION la terrible experiencia que comenzó al recibir un llamado telefónico de una persona que aseguro pertenecer al área de ciberdelito de un organismo de seguridad. En la comunicación se alertaba a la víctima sobre un intento de hackeo a su cuenta bancaria, del cual se lo quería ayudar a prevenir. En realidad el guardián era el verdugo, nadie pretendía tener acceso al dinero ajeno más que quien realizaba el llamado.La víctima fue persuadida de descargar en su teléfono la aplicación TeamViewer, un software de acceso remoto que permite a los usuarios ingresar a dispositivos desde cualquier lugar. Es utilizado en forma frecuente para soporte técnico o trabajo a distancia, pero en este caso permitió que el delincuente pueda guiar a la víctima para que realice diversas operaciones.En primer lugar, le pidieron que transfiera el dinero de diferentes cuentas bancarias y entidades hacia una en el banco Galicia. Una vez que hizo esto, los estafadores comenzaron a hacer transferencias. Algunas de ellas, realizadas mediante las aplicaciones de Mercado Pago, Modo y Personal Pay fueron rechazadas, en cambio otras se efectuaron sin inconvenientes. Además, solicitaron créditos que les fueron otorgados. Todo ocurrió a lo largo de varias llamadas telefónicas que los delincuentes mantuvieron con la víctima, aproximadamente entre las 11.30 y las 22 del día en que se produjo el hecho. En total se estima que el robo es cercano a los $12.000.000. La denuncia fue realizada tanto ante la comisaría local como en las distintas entidades financieras y en el banco Galicia. Buena parte de esa suma fue transferida a cuentas verificables cuyos titulares son personas existentes, será ahora materia de la Justicia investigar si la identidad de estos depositarios fue robada o pertenece a quienes realizaron la estafa. Para la víctima, en cambio, empieza un largo camino en procura de recuperar su dinero. En la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad explicaron que una razón de peso por la que los bancos en muchas ocasiones no reconocen estos depósitos como estafas es porque quienes realizan el fraude convencen a la persona de que realice las transferencias por sus propios medios. "Es a través de la persuasión y sin utilizar ningún tipo de coerción como en general se producen estos hechos. Este es un elemento que complica las posibilidades de que el dinero sea recuperado, dado que los depósitos tienen por regla general el carácter de irrevocables".En este sentido, con el avance de las investigaciones en curso sobre temas relativos a vaciamiento de cuentas, resulta clave determinar el IP, el número único de identificación de dispositivos, desde el que las transferencias fueron realizadas: "Si coincide con el código del equipo de la víctima, eso significa que la persona actuó engañada, pero por 'iniciativa propia'. Por el contrario, si el IP es diferente, es un indicador de que la cuenta puede haber sido hackeada. En ese caso hay mayores posibilidades de comprobar el robo", aseguraron.Otro elemento a considerar es la actitud que adopta la persona destinataria del depósito: "Si una persona que recibe un dinero inesperado hace la denuncia pertinente y lo desconoce como propio, se presumirá inocente. Por el contrario si mantuvo silencio se lo podrá vincular con la estafa".Finalmente, en la entidad destacaron que a menudo se realizan capacitaciones donde personal del Ministerio Público Fiscal se mantiene al corriente sobre las nuevas formas virtuales del delito y las formas de contrarrestarlo.Medidas de seguridadEn la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, advierten que algunos ciberdelincuentes utilizan mensajes falsos, llamados o páginas truchas para robar datos y dinero. También para meterse en cuentas bancarias ajenas. Piden que esto sea denunciado a través del 911 o en la comisaría más cercana. Aseguran que estos engaños pueden afectar tanto a personas como a empresas y por eso sugieren tomar las siguientes precauciones:No abrir enlaces sospechosos que lleguen por mail, WhatsApp o SMS.Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas.No publicar datos personales propios ni de hijos en redes sociales.No descargar archivos o apps que no provengan de fuentes oficiales.Estar atentos a los llamados de los bancos que solicitan información, dado que no están autorizados a pedir algunos datos, como por ejemplo claves o contraseñas, por teléfono.No compartir claves, códigos de seguridad o contraseñas.Investigar y consultar con especialistas si se reciben ofertas de inversiones en criptomonedas. Desconfiar de las promesas de ganancias rápidas.No confiarse ante supuestos sorteos o premios inesperados.Antes de hacer una compra online, verificar que se haga en sitios confiables.Si un contacto se comunica pidiendo dinero, llamarlo inmediatamente o tratar de comunicarse por otra vía.No compartir fotos de tarjetas de crédito, débito o documentos personales.No escanear cualquier código QR. Si está roto, borroso o es de origen dudoso, mejor no ingresar porque puede llevar a sitios falsos.Si fue víctima de una estafa, no borrar nada y guardar los mensajes, correos o perfiles de redes sociales. Esa información es clave para hacer la denuncia.Los bancosTambién los bancos previenen a sus clientes sobre estos fraudes y suelen dar indicaciones a los usuarios para evitar que caigan en trampas. En términos generales recomiendan no reaccionar ante un llamado que diga que hay un problema urgente que requiera enviar dinero o pasar claves. Además sugieren tener cuidado con los correos electrónicos o mensajes que aparentan provenir de una empresa real, pero que no fueron enviados desde dominios oficiales, esta modalidad es conocida como phishing. En redes sociales, piden comprobar si las cuentas de bancos tienen el tilde de verificación y aconsejan además evitar descargar archivos sospechosos y aportar datos personales.Dado que los estafadores crean páginas web falsas, otra de las importantes medidas de seguridad a tener en cuenta es ingresar al homebanking solamente tipeando la dirección en la barra del navegador y de ningún modo a través de google u otro buscador.Las billeteras virtualesPor su parte, para evitar posibles fraudes, las billeteras virtuales están incorporando alertas preventivas como nueva medida de seguridad, se trata de notificaciones que informan acerca de operaciones relacionadas a actividades sospechosas o vinculadas a cuentas denunciadas. A su vez, estos avisos ofrecen la opción de desestimar la advertencia en el caso de que el usuario sepa que no existe riesgo.Los E-wallets más conocidos como mercado pago o modo, cuentan con altos estándares de seguridad y trabajan continuamente para mejorar sus medidas de protección. Cuentan con un área de prevención de fraude que utiliza modelos de machine learning, una tecnología que permite evaluar múltiples variables en tiempo real para optimizar la detección de fraudes.En Mercado Pago recomiendan al usuario tomar recaudos que están en sintonía con lo indicado con las agencias de prevención del ciberdelito y de las entidades bancarias. Además, explican que en ninguna circunstancia pedirán a un usuario que haga transferencias para proteger su dinero o que simule un préstamo; ante una duda se recomienda cortar la comunicación y contactarse desde la aplicación.Otro recaudo es activar todas las medidas de seguridad disponibles, tanto en el teléfono como en la cuenta de la billetera. Para reforzar la seguridad, Mercado Pago aconseja que el usuario active el desbloqueo mediante datos biométricos, como huella digital o reconocimiento facial, ya que son rasgos únicos que impiden el acceso de terceros a la cuenta. Dependiendo del sistema operativo, las opciones de seguridad son: Android: activar Huella digital, PIN o Patrón; iOS: Touch ID y código o Face ID y código. Además, para fortalecer el método de seguridad de la cuenta de cada usuario, aseguran que es una buena práctica activar los diferentes factores de verificación para asegurar que es el titular quien usa la cuenta:Uso de reconocimiento facial: tenerlo activo le permite al usuario verificar su identidad ante cada nuevo ingreso o transacción en caso de ser necesario.Código QR: permite que el usuario acceda a la cuenta de forma segura escaneando un código QR desde la app en el teléfono.La aplicación de la billetera virtual detecta cambios en la configuración de seguridad del dispositivo y, si es necesario, solicitará reconocimiento facial para permitir el acceso. Si el usuario no utiliza PIN, patrón o contraseña para desbloquear su teléfono, se recomienda desactivar esta opción dentro de la app en Perfil > Seguridad > Desbloqueo de la app > Código, evitando así accesos no autorizados.

Fuente: Perfil
26/06/2025 23:54

Estafa $LIBRA: Santiago Siri reveló vínculos directos entre el token y la cuenta de Javier Milei

El especialista en criptomonedas brindó un estudio de su autoría a la comisión investigadora que examina la responsabilidad del presidente en la difusión del activo financiero fraudulento. La oposición se encolumna detrás del pedido de juicio político y la Coalición Cívica denuncia: "No se está investigando nada. Se está simulando". Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Detienen en Palermo un ciudadano ruso buscado por estafa millonaria en su país

Lo detuvieron en plena calle, en el corazón de Palermo y a plena luz del día. El ciudadano ruso de 29 años, prófugo de la justicia de su país y con pedido de captura internacional por una estafa millonaria, fue interceptado por los efectivos sobre la calle Gascón al 1100. La captura fue el desenlace de una investigación sigilosa y coordinada entre fuerzas locales e Interpol, que permitió dar con su paradero tras meses de rastreo.En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron en Palermo al ciudadano ruso, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional con fines de extradición por una estafa a gran escala cometida en su país natal.La detención fue solicitada por el Tribunal de Arkhangelsk, en la ciudad de Severodvinsk, Federación de Rusia, en el marco de una causa por maniobras fraudulentas contra una empresa de construcción naval en Ekaterimburgo. Según la investigación judicial rusa, en agosto de 2020 el prófugo habría gestionado créditos millonarios a nombre de un empresario, con el objetivo de apropiarse de fondos destinados a la compra de maquinaria.La notificación internacional fue emitida por Interpol en mayo de este año mediante una Alerta Roja. A partir de esa señal, la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA inició un minucioso trabajo de rastreo que incluyó el análisis de bases de datos policiales, redes sociales y sistemas informáticos de la Organización Internacional de Policía Criminal.Gracias al intercambio de información con la Oficina Central Nacional Interpol Moscú, se logró determinar que el sospechoso residía en la Argentina junto a su familia y trabajaba de forma remota brindando servicios informáticos para una empresa rusa.Las tareas de inteligencia permitieron ubicarlo en una vivienda del barrio de Palermo. Con esa información, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo del juez Daniel Rafecas, ordenó su detención.El detenido quedó a disposición del magistrado interviniente, a la espera de las actuaciones judiciales correspondientes para avanzar con el proceso de extradición.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:10

Escabroso relato de una pareja que fue víctima de la modalidad de estafa de falso servicio: "Le voy a pegar un tiro"

Los criminales intentaron extorsionar a una mujer, mientras que su compañero sentimental fue retenido varias horas

Fuente: La Nación
26/06/2025 13:36

Cancelar la suscripción en los mails, una nueva forma de estafa digital

Investigadores de ciberseguridad han advertido sobre los enlaces para cancelar suscripciones incluidos en los correos electrónicos, ya que uno de cada 644 clics en direcciones URL con las palabras 'cancelar suscripción' llevan a los usuarios a sitios web potencialmente maliciosos.Habitualmente, los usuarios tratan de cancelar las suscripciones a servicios no deseados que envían continuamente correos electrónicos, de cara a dejar de recibir información de ofertas, notificaciones o spam, ya que puede resultar molesto y colapsar la bandeja de entrada.En algunas ocasiones estas suscripciones se pueden cancelar desde los propios emails, que suelen incluir en la parte final una opción de "haga clic aquí para cancelar la suscripción". Sin embargo, los actores maliciosos encuentran en esta práctica común otro método para engañar a los usuarios.En concreto, los ciberdelincuentes utilizan enlaces en los que introducen los términos 'cancelar suscripción' para hacer pensar a los usuarios que se trata de una URL a través de la que anularán los servicios no deseados pero, en realidad, se trata de un enlace que puede llevar a las víctimas a sitios web potencialmente maliciosos.Así lo ha detallado la compañía estadounidense de software de filtrado de sistemas de nombres de dominio (DNS), DNSFilter, que tras investigar este método, ha identificado que uno de cada 644 clics en enlaces que contienen las palabras 'cancelar suscripción', son en realidad URL que trasladan a sitios web maliciosos.Según detalló al respecto el director de tecnología de DNSFilter, TK Keanini, en declaraciones recientes a The Wall Street Journal, aunque el entorno del email en la bandeja de entrada es seguro, al cliquear en estos links, se abren automáticamente sitios web en los que los usuarios abandonan dicha seguridad y entran "en la web abierta".Esto puede suponer distintos riesgos como que los actores maliciosos controlen si se trata de una cuenta activa o no, de manera que si se pincha en el enlace, consideren al usuario como un posible objetivo en el futuro. También facilita llevar a las víctimas a páginas web falsas con apariencia legítima, para robar sus credenciales de inicio de sesión o instalar malware en el dispositivo.Ahora, desde DNSFilter han recordado el riesgo de estos enlaces de 'cancelar suscripción' a través de una publicación en X, donde han subrayado que "la web abierta no es tan segura como la bandeja de entrada" y han hecho referencia a la importancia de utilizar una protección extra agregando una capa DNS.Think before you click. ð?§ â??"Unsubscribe" links might seem harmless, but they could lead you somewhere dangerous. As our CTO @tkeanini told The Wall Street Journal, DNSFilter has found that one in every 644 clicks on links when 'unsubscribe' is in the URL leads users toâ?¦— DNSFilter (@DNSFilter) June 24, 2025Esto es, una técnica de filtrado que se utiliza para controlar el acceso a sitios web y contenido en línea mediante la interceptación de consultas DNS, lo que posibilita permitir o bloquear el acceso a sitios web según políticas predefinidas o listas negras.De esta forma, se trata de un sistema que permite mejorar la seguridad y proteger contra ciberamenazas, al detener el acceso a sitios web cuando se identifique que son maliciosos y, por tanto, evitar entrar en contacto con malware, técnicas de phishing o contenido no deseado, entre otras opciones.Con todo, más allá de la seguridad que ofrecen este tipo de técnicas DNS, a la hora de gestionar las suscripciones a través de correos electrónicos, la compañía ha detallado que es fundamental replantearse si se trata de un remitente de confianza antes de clicar en el enlace para cancelar la suscripción y que, en caso de duda, se evite utilizar cualquier URL incluida en el cuerpo del email.

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:28

Una criminóloga alerta de la estafa a los clientes de ING: "Te van a convencer para que cedas tus datos o para que muevas tu dinero a sus cuentas"

Los delincuentes emplean un método de suplantación de identidad para obtener información personal o transferencias bancarias de las víctimas

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Encontró un DNI en la calle y lo acusan de sacar cuatro préstamos a nombre del titular: la estafa rondaría los $3 millones

La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Llegaron al aeropuerto de Nueva York con relojes por US$248 mil, pero la CBP descubrió la estafa y les quitó todo

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) evitaron el ingreso a Estados Unidos de mercancía ilegal. Durante un control de rutina en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York, interceptaron un cargamento valuado en US$248 mil. Tras el hallazgo, la agencia federal lanzó una advertencia.Sorpresa en el Aeropuerto JFK de Nueva York: qué encontró la CBPLos oficiales de la CBP detectaron un lote de relojes de diseño que presentaban inconsistencias. Tras una inspección más detallada, determinaron que se trataba de imitaciones. La carga incluía modelos de alto valor, que en el mercado podrían haber alcanzado un precio cercano a los US$250 mil. Luego de la incautación, el director de la CBP en el Aeropuerto JFK, Sal Ingrassia, publicó un mensaje en el que informó sobre el alcance del operativo y lanzó una advertencia: "Recuerde: las ganancias provenientes de las ventas de mercancías falsificadas financian empresas criminales y amenazan la economía de nuestra nación".Esta publicación fue compartida por la cuenta oficial de la CBP, que agregó otro mensaje contundente. "Es hora de abandonar el plan", afirmó para referirse a no caer en las ventas ilícitas.El objetivo de estos mensajes es desalentar el contrabando de mercancías fraudulentas y resaltar los vínculos entre ese tipo de comercio y actividades delictivas más amplias.Contrabando de inhibidores de señal, un delito que preocupa a la CBP y el DHSLas agencias estadounidenses no solo combaten los intentos de ingresar productos de lujo falsificados. Según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en el último tiempo aumentó el contrabando de tecnología ilegal, en especial los inhibidores de señal fabricados en China. A través de un comunicado, la agencia detalló que se registró un incremento del 830% en la incautación de estos equipos desde 2021. Muchos de ellos fueron introducidos por empresas que intentaron evadir los controles mediante maniobras de camuflaje y rotulado engañoso.Los llamados signal jammers (inhibidores de señal) interfieren en comunicaciones críticas. Además, estos dispositivos interrumpen frecuencias utilizadas por servicios de emergencia, fuerzas de seguridad y sistemas de infraestructura esencial. El uso y la importación de estos aparatos están prohibidos por ley en Estados Unidos. Las autoridades remarcaron que su presencia representa una amenaza directa para la aviación civil y la seguridad pública.Las investigaciones del DHS revelaron además que los inhibidores se usan durante robos en casas y bancos en distintos estados del país. Uno de los hechos más graves ocurrió en diciembre de 2024, cuando un delincuente utilizó un jammer durante un operativo policial para entorpecer la respuesta de los agentes.Para frenar esta modalidad, la CBP aumentó la vigilancia en los principales accesos a EE.UU. Según un vocero del DHS, muchos de los dispositivos incautados eran transportados con métodos sofisticados para burlar los escáneres. Aun así, el número de decomisos creció año a año. "Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos", indicó el organismo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

Causa por "estafa": un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón

Tras más de cinco años de investigación judicial fue elevada a juicio oral una causa por presunta estafa millonaria que involucra a un productor ganadero de la provincia de Corrientes. El acusado, Rómulo Augusto Bobbio, está imputado por la desaparición de casi 2000 cabezas de ganado pertenecientes a la firma Landver SA, con un perjuicio económico que hoy asciende al equivalente de un millón de dólares. El hecho se remonta a 2020 y ocurrió en el departamento correntino de Curuzú Cuatiá. La causa, que lleva la carátula de "estafa y administración fraudulenta", fue impulsada por la denuncia de la empresa damnificada y respaldada por una extensa producción probatoria, que incluyó testimonios, documentación comercial, allanamientos y peritajes. La investigación determinó que Bobbio, como administrador de la hacienda, habría desviado y vendido los animales sin autorización ni rendición de cuentas."Una capa de costos menos": el Gobierno tomó una medida de alto impacto para la madera"La contundencia de la denuncia y de la prueba desplegada permitió que se dictara prisión preventiva en su momento. Para recuperar la libertad, el acusado debió abonar una fianza de $5 millones", explicó a LA NACION Silvia Piaggio, abogada de la firma Landver.En aquel entonces existía una relación comercial entre Landver SA y la firma Balboa y Bobbio SRL, de la cual Bobbio es socio. Ambas mantenían un contrato de capitalización de hacienda a campo en el establecimiento "Buena Vista", propiedad de Landver. El productor se encargaba de toda la administración operativa: sanidad, vacunación, gestiones ante organismos públicos y comercialización."Era lo que se esperaba": el frío trajo tres noticias muy buenas para la zona agrícolaLa situación se complicó cuando, en 2019, Landver decidió vender el campo y trasladar la hacienda. Para ello firmó un contrato de venta en consignación con la sociedad de Bobbio, quien propuso alojar el rodeo en el campo familiar "Santa Ana del Trébol". Sin embargo, tras múltiples pedidos de rendición de cuentas e intentos fallidos por inspeccionar los animales, comenzaron las sospechas. "Nos respondía con evasivas, incluso llegó a reconocer por carta documento que tenía las 1966 cabezas de ganado, pero nunca permitió constatar su existencia. Alegaba restricciones por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)", detalló Piaggio.En agosto de 2020, representantes de Landver, junto a un escribano, se presentaron en el campo para verificar el estado del ganado, pero Bobbio les negó el acceso. Ante esa negativa se inició formalmente la denuncia penal. Luego, en un allanamiento ordenado por la Justicia, solo se hallaron siete toros con la marca registrada de la empresa; el resto del rodeo nunca apareció.InvestigaciónLa investigación avanzó con declaraciones de peones, transportistas, funcionarios del Senasa y arrendatarios. Ahí, según dijo Piaggio, "salieron a la luz presuntas maniobras irregulares, donde se habrían emitido documentación apócrifa por ventas inexistentes y falsificado guías de traslado y donde un supuesto comprador citado a declarar aseguró que nunca realizó operaciones con Landver ni recibió facturas"."La maniobra era sofisticada: creaba documentos de traslado falsos, simulaba operaciones que nunca existieron y luego hacía desaparecer esa documentación. Así evitaba controles policiales. Nadie pudo determinar a dónde fue a parar la hacienda. La vendió sin dejar rastros", agregó Piaggio.Nos respondía con evasivas, incluso llegó a reconocer por carta documento que tenía las 1966 cabezas de ganado, pero nunca permitió constatar su existencia. Alegaba restricciones por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO),Silvia Piaggio, abogada de la firma LandverEn septiembre de 2020, el juez de Instrucción dispuso la detención del productor, le prohibió la comercialización de ganado y ordenó el embargo de 500 hectáreas de campo en Mercedes. Según relató la abogada, Bobbio llegó a vender unas primeras 500 hectáreas antes del embargo, por lo que debieron litigar en una sucesión en Buenos Aires para lograr trabar medidas sobre otra parcela de igual superficie de otro establecimiento que el acusado tiene en condominio con sus hermanas.En paralelo, Bobbio intentó evitar el juicio al solicitar la suspensión del proceso a prueba (probation), ofreciendo una compensación económica. "Pretendía pagar apenas un 15% del daño causado. Fue rechazado finalmente por el juez. La Cámara de Apelaciones también confirmó la negativa. Hubiera sido un premio para quien lucró con el delito", subrayó la letrada."Concederle la probation hubiera evitado una sanción penal efectiva, debilitando la acción ejemplificadora de la Justicia. Ello subraya la seriedad del delito, preserva la integridad del sistema judicial y refuerza un mensaje social fundamental: quien obtiene provecho ilícito debe enfrentar plenamente las consecuencias judiciales y económicas de sus actos. La Justicia no puede aceptar que el autor se beneficie con su propia acción ilícita. El fallo me pareció ejemplificador", añadió. Según explicó, el Tribunal Oral Penal de la Tercera Circunscripción de Corrientes, integrado por los jueces Jorge Troncoso, Juan Manuel Muschietti y Ramón Alberto Ríos, será el encargado de llevar adelante el juicio oral, que podría iniciarse entre septiembre y octubre de este año. Este órgano colegiado es el mismo que, días atrás, condenó por abigeato a Reinaldo Elpidio Estoup y a su capataz, Eduardo López, luego de 13 años, a la pena de penas de cinco y cuatro años de prisión, con accesorias legales y costas.Actualmente, en la causa contra Bobbio se estima que el daño patrimonial causado asciende a $1300 millones. "Más de 30 testigos están convocados, entre ellos funcionarios de Fucosa, policías y agentes de Marcas y Señales. La prueba es sólida y esperamos una sentencia ejemplificadora", afirmó Piaggio.Para la abogada, de probarse la responsabilidad penal de Bobbio la pena prevista por el Código Penal para este tipo de delitos alcanza hasta seis años de prisión. "Aunque no se trató estrictamente de un robo, se violaron todos los principios de confianza y legalidad. La Justicia tiene que actuar con firmeza para desalentar estos hechos", concluyó.LA NACION intentó comunicarse con un número de contacto de Bobbio que figura en el expediente judicial, sin embargo, al llamar, el mismo no corresponde a un abonado en servicio.

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:07

Nueva estafa en WhatsApp: comienza al ser agregado a un grupo desconocido y termina robando mucho dinero

Ciberdelincuentes se aprovechan de personas desempleadas o que buscan más oportunidades laborales y las engañan con falsas ofertas que están relacionadas con videos en YouTube

Fuente: Infobae
22/06/2025 19:25

Bailarín denunció modalidad de estafa de la que fue víctima en Risaralda: "Sentía que me están apuntando por todos lados"

El ciudadano fue falsamente contratado para dar clases de baile en una zona rural del departamento. Los criminales que lo contactaron aseguraron ser de la guerrilla

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:57

Un empleado de una oficina postal salva a un cliente de una estafa de 20.000 euros: una llamada telefónica y una "cuenta temporal"

Según el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 470.000 ciberdelitos, de los cuales el 90â?¯% correspondieron a fraudes informáticos

Fuente: La Nación
21/06/2025 16:00

Nueva York advierte sobre una nueva estafa en los parquímetros de la ciudad: etiquetas falsas

El Departamento de Transporte de Nueva York (NYC DOT, por sus siglas en inglés) alertó sobre una nueva modalidad de fraude en los parquímetros de la ciudad. Según informó, los agentes detectaron calcomanías con códigos QR falsos que desvían a los usuarios hacia sitios web ajenos a la plataforma oficial, con el fin de capturar datos de tarjetas de crédito. Estas son las recomendaciones oficiales para no caer en el engaño y evitar perder dinero.Alerta: cómo funciona la estafa detectada en los parquímetros de Nueva YorkSegún informó el Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, se detectó que al menos un dispositivo de estacionamiento presentó una etiqueta falsa con un código QR. Al escanearlo, los usuarios ingresaron a una página web no autorizada, donde debieron ingresar información de pago. Las autoridades advirtieron que se trata de una estafa diseñada para recolectar datos bancarios y remarcaron que los códigos QR colocados en los parquímetros no forman parte del sistema oficial."Los consumidores deben tener cuidado: los estafadores están apuntando a los parquímetros, y queremos que estén atentos. Si ven un código QR en un parquímetro, no lo escaneen y por favor repórtenlo", expresó el comisionado Ydanis Rodríguez. El funcionario explicó que con esta estafa se busca "recopilar su información de pago". En este sentido, señaló que las autoridades trabajan con las fuerzas del orden para hallar a los responsables de este fraude.La estafa se dio a conocer luego de que un usuario de Reddit difundiera una imagen del código QR colocado en un parquímetro de ParkNYC. A partir de ese reporte, las autoridades iniciaron el operativo de control y emitieron una alerta oficial.Parquímetros de Nueva York: qué método de pago es seguroDesde el NYC DOT recordaron que el único canal habilitado para pagar por estacionamiento en la vía pública es la aplicación oficial ParkNYC. También destacaron que sigue habilitada la opción de abonar en los parquímetros físicos mediante tarjeta de crédito. Cualquier otro tipo de enlace o sistema de cobro representa un riesgo para los datos personales y financieros del usuario, advirtieron. Los funcionarios destacaron que ParkNYC notificará a sus usuarios sobre la existencia de esta estafa y los medios válidos para pagar. El objetivo de la campaña es reforzar la información y evitar que más personas resulten engañadas.Estafa en Nueva York: qué hacer si se detecta un código QR en un parquímetroTras la aparición en al menos un parquímetro con esta calcomanía falsa con código QR, se comenzó una inspección general en todos los medidores de estacionamiento de la ciudad. El operativo busca eliminar cualquier marca o elemento ilegal colocado en los dispositivos.De todos, informaron qué hay que hacer en caso de que alguien observe un código QR adherido a un parquímetro:No escanear el código.Reportar la ubicación del dispositivo a ParkNYC, llamando al 1-800-428-4027 o escribiendo a parknyc@flowbirdapp.com.Qué hacer si se fue víctima de la estafaEl NYC DOT también explicó qué pasos deben seguir quienes hayan entregado información bancaria tras escanear un QR sospechoso:Comunicarse con su banco o compañía emisora de la tarjeta de crédito para reportar el cargo fraudulento.Informar lo sucedido a la policía.Notificar al NYC DOT sobre la ubicación del parquímetro para que el equipo de inspección actúe con rapidez.

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:26

Nicolás Arrieta acusó a Altafulla de presunta estafa en redes sociales: "Hay gente que gana dinero con esto"

El creador de contenido reveló que el ganador de la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia' estaba invitando a sus seguidores a invertir en una plataforma que ha sido señalada de estafar

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:22

Nicolás Arrieta acusó a Melissa Gate de promocionar una estafa en redes sociales

El creador de contenido compartió detalles de la situación detrás de las plataformas para invertir dinero que estaba mostrando la finalista de 'La casa de los famosos Colombia 2â?²

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:50

De qué se trata el smishing: cómo puedo protegerme de esta estafa vía mensajes de texto

Si los usuarios acceden a los enlaces incluidos en estos SMS, podrían comprometer su información personal o incluso perder su dinero

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:28

Un jubilado logra su sueño de venir a España y se ve obligado a volver a trabajar tras una estafa: "Nos robaron nuestro futuro"

La empresa estafadora consiguió hacerse con aproximadamente 34 millones de euros

Fuente: Perfil
19/06/2025 14:00

Del match al fraude: un policía de Córdoba fue detenido por participar de una estafa millonaria en Tinder

La causa investiga una maniobra fraudulenta de más de 50 millones de pesos. La víctima es una mujer del Valle de Calamuchita que fue inducida a tomar créditos tras conocer al principal acusado por la aplicación de citas. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:14

Ebelin Ortiz acusa a Christopher Gianotti de venderle un auto malogrado: "¡Esto es una estafa!"

La actriz reveló que le compró al actor un Mercedes Benz por mil dólares y que el vehículo estaba en pésimo estado.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Juan Pablo, de Gran Hermano: la estafa de la que fue víctima, la situación con su exnovia y por qué se fue enojado de la casa

Dice Juan Pablo De Vigili que se arrepiente de haber salido tan enojado de la casa de Gran Hermano, pero hubo alianzas rotas, traiciones y broncas que no supo manejar. En diálogo con LA NACION, habló del propósito que lo llevó a entrar al reality de Telefe, del sueño de trabajar con Cris Morena que quedó en pausa y de la estafa de la que fue víctima. Además, enfrenta los rumores que aseguran que estuvo "acomodado" por la producción. -¿Por qué te fuiste tan enojado con quienes fueron tus aliadas durante las últimas semanas?-Se me nota mucho cuando estoy incómodo. El último día me levantaron a los gritos, no entendí por qué fue el enojo esa mañana, y por eso se dieron esos cruces. Pero está todo bien, quedó atrás y ahora viene una etapa que quiero disfrutar a full. El enojo fue parte del juego en ese momento y me apena haber salido así porque Gran Hermano me hizo muy feliz. Había pensado otra salida, pero me ganó la situación porque estaba esperando, tal vez, una palmadita. -A pocos días de la final, ¿pensaste que podías ganar?-¡Me tenía toda la fe! (risas). Quería seguir. Mi miedo era que me cerraran la puerta en la cara, en la final. Y eso justamente fue lo que pasó. Pero bueno, me tocó salir y estoy procesando esa angustia.-¿Para qué querías el dinero del premio?-Me gustan mucho los animales y quería que parte del dinero fuera el puntapié inicial para un refugio, sin fines de lucro. Se va a hacer más difícil, pero la exposición me va a servir para realizarlo. Y además quería saldar deudas porque fui víctima de una estafa y necesitaba darme un premio para no arrancar tan de cero. -¿Qué te pasó?-Me hicieron el cuento del tío. Metieron a mucha gente en un negocio que no fue real y con mi plata taparon agujeros. Y yo quedé en el medio. Fue lo peor que me pasó en la vida, pero pasado pisado. Eso me permitió trabajar en mí y terminé en Gran Hermano. De otra manera no me hubiera animado. Fue hace año y medio. Tenía que saldar la deuda y cuando entré a la casa me faltaba un poco, pero mi hermano Carlos Gustavo se encargó de pagar el resto. No lo puedo creer. -¿Fue por todo eso que entraste al reality?-Sí, y además porque es un deseo que arrastro desde hace mucho tiempo. Hace veinte años me presenté a un casting de Gran Hermano, cuando se mandaban videos por mail, y fui a una segunda instancia en Salta. Después me alejé de eso, pero la parte artística siempre me gustó y la reprimí durante mucho tiempo; finalmente, me hice caso y por eso me metí en el reality. -¿Cómo te imaginás el futuro?-Voy a estudiar teatro y perfeccionarme en canto, que sí estudiaba. Hacer una serie es mi un sueño. Siempre fui muy fan de las tiras. De chico quise ser parte de la troupe de Cris Morena. Ni bien terminó Casi ángeles mandé un video tocando la guitarra. Me enteré de que fue preseleccionado y quedo ahí la cosa. Era para Aliados. Siempre estuvieron las ganas-Y pausaste ese deseo durante veinte añosâ?¦.-Sí, y me recibí de arquitecto, emprendí negocios. Pero ese deseo está dentro mío y tira, más tarde que temprano (risas).-¿Cómo era tu rutina?-Vivo en Corrientes, trabajo como arquitecto. Tengo un local gastronómico que se llama Mola, sobre el río y tuve otro bar que vendí, justamente, para saldar esa estafa que me hicieron. Estaba muy atareado este último tiempo. -Tu estadía en Gran Hermano fue casi como unas vacaciones, entoncesâ?¦ -Sí, fue muy lindo. Pero la casa te lleva puesto con tantas personalidades y egosâ?¦ Igual avancé bastante. -¿La pasaste mal en algún momento?-Al principio sí porque yo estaba acostumbrado a tomar decisiones, a cargo de un equipo de trabajo y no fue fácil soltar ese control. Y está la desintoxicación del celular, dejar a mis perros. La adaptación fue chocante y me generó angustia. Y pasaron cosas afuera que todavía no tuve oportunidad de aclarar. Eso también me puso mal.-¿Hablás de tu novia? ¿Está en pareja o no?-Cuando entré estaba todo bien; hacía casi dos años que estábamos juntos con Silvana. Ahora estoy perdido porque no pude ni hablar con ella todavía. No puedo dar una respuesta porque no entiendo nada. Quiero charlar tranquilo.-Seguramente te jugó en contra enterarte que ella considera que no están más juntosâ?¦-Sí. Me puso mal. No sé qué pasó, sinceramente. Quiero respetar su espacio. Pero también viví cosas lindas porque pude conectar con la mayoría de los chicos y fui a eso, a nutrirme. Fue lindo conocer tantas historias distintas. Me siento realizado. Y encima hicimos sketches, musicales, cantamos, bailamos y la pasé genial. Cada vez me soltaba más. Actuar era un sueño y de golpe estaba en un programa de Telefe. Una locura. -Algunos dicen que estás acomodado, y que tus perros entraran a la casa fue una manera de darte una mano, ¿qué hay de cierto en esos rumores?-Si estuviera acomodado, mis perros habrían entrado mucho antes. Yo tenía miedo de que se malinterpretara; fue un sueño que hayan estado ahí, pero no quería que eso me perjudicara ni que la gente me lo cobrara. Y justo piensan que me dieron un empujoncito. La casa votó a favor de que se quedaran y yo no me iba a oponer y decir que se fueran. -En estos días Furia publicó una foto íntima tuya... ¿Cómo viviste esa exposición?-Yo jamás haría una cosa así. No sé quién filtró la foto porque tiene, al menos, tres años. No estoy enojado, creo que fue una broma. Pero es el precio de este mundo. Un papelón.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:54

Capturan a 'Los magníficos de la estafa', falsos policías que operaban con placa para asaltar a pensionistas en el Banco de la Nación

El coronel Juan Montúfar, jefe de Investigación de Robos, señaló que estos sujetos utilizaban una placa verdadera de la PNP para identificarse como agentes. Integrantes acumulan antecedentes y operaban en varios distritos del país

Fuente: Perfil
18/06/2025 12:00

Investigan cómo es la estafa millonaria con 'vacas virtuales'

El supuesto fraude financiero es protagonizado por la empresa Conexión Ganadera, dedicada a la inversión en ganado. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:07

Un juez abre diligencias a Leire Díez por revelación de secretos y estafa procesal en el caso del hermano de Sánchez

En la querella presentada por Hazte Oír también la acusaban de cohecho y tráfico de influencias

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:10

Un cliente denunció una estafa digital, pero la Cámara Comercial eximió al banco por culpa de la víctima

El tribunal de Alzada porteño revocó una condena contra una entidad bancaria y descartó su responsabilidad en una maniobra de "phishing" sufrida por el demandante. El fallo analizó los riesgos del entorno digital y el aumento de los ciberdelitos

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:02

Así funciona la estafa donde supuestamente te regalan un mini refrigerador de marcas populares

Se invita a las personas a no hacer clic ni proporcionar datos personales en páginas no oficiales

Fuente: Clarín
17/06/2025 12:36

Alerta por estafa: el Banco Provincia advierte sobre una nueva modalidad e indica a qué estar atentos para evitarlas

Una nueva acción fraudulenta promete afiliar clientes de la entidad a un programa de "Beneficios Provinciales" está circulando por internet.

Fuente: La Nación
15/06/2025 18:18

Agentes falsos de la CBP: el nuevo método de estafa que pone en alerta a miles de inmigrantes en EE.UU.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió a la población de un nuevo método de estafa que muchas víctimas denuncian. Generalmente, buscan obtener datos personales y bancarios a través del engaño. "Simplemente cuelgue", indican las autoridades.Llamadas de agentes falsos de la CBPSe trata de comunicaciones con las posibles víctimas a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto en las que se hacen pasar por oficiales de autoridades federales. El organismo señaló que recibe numerosas inquietudes por parte de ciudadanos y ciudadanas con respecto a estas intervenciones, que utilizan la presión hacia la autodeportación como incentivo.En medio del escenario político actual de incertidumbre acerca de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca, la población se encuentra más susceptible a este tipo de estafas. Los delincuentes mienten con procesos relacionados con el estatus legal en Estados Unidos o bien les piden a sus víctimas confirmar datos alegando que la CBP interceptó un cargamento de drogas con su nombre y dirección. En caso de recibir una negativa, los estafadores amenazan con la llegada de la policía.En otras situaciones, cuando la víctima atiende el teléfono, se escucha una grabación del otro lado que indica que presione el número uno para comunicarse con un oficial de la agencia migratoria, quien después trata de confirmar informaciones bancarias. Además, la entidad señaló que, en medio de estas estafas, cuando las víctimas consultan por la verificación de identidad de los agentes, los estafadores proporcionan un nombre, número de teléfono y de placa falsos pero disponibles en internet.Cómo denunciar una estafa a la CBPEn la página web oficial del organismo se indica que los usuarios afectados o que detecten un intento de engaño pueden reportarlo en línea a la Comisión Federal de Comercio.También informan cuáles son las estafas más frecuentes en el último tiempo: Llamadas de la CBP que aluden abonos de dinero o amenazas. "¿Le piden que pague una tarifa o que comparta su número del Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta bancaria? Es una estafa", señaló el organismo.La oficina apuntó que no utiliza tarjetas de regalo, criptomonedas ni transferencias bancarias. Por lo que no solicitarán pagos a través de estas vías.Las autoridades recomiendan consultar en los canales oficiales o personalmente la veracidad de contactos telefónicos y correos electrónicos. "No devuelva la llamada a números que aparecen en el identificador ni en mensajes de voz, mails o redes sociales", agregaron."Si la CBP sospecha de alguna actividad ilegal, no llamaremos a ningún sospechoso ni víctima para solicitar dinero ni números del Seguro Social", aclararon. El director interino de operaciones de campo de la CBP en Houston, Rod Hudson, aseveró que "cualquier persona que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. sobre una autodeportación, un cargamento de drogas o dinero, tiene que reconocer que se trata de una estafa, independientemente de la autenticidad de la llamada". A su vez, recalcó que el organismo no realizará amenazas ni presiones al respecto.

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:50

Una criminóloga alerta de una nueva estafa con Iberia: "Te dicen que te van a intentar ayudar"

Los estafadores suplantan a la aerolínea en redes sociales y piden datos bancarios tras detectar quejas públicas en X

Fuente: Infobae
14/06/2025 07:54

La Policía Nacional alerta de una nueva estafa con los filtros de agua: así intentan vender dispositivos milagrosos

En la mayoría de los casos, los estafadores se presentan como expertos en salud ambiental o colaboradores de instituciones oficiales, sin aportar acreditación alguna

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

En qué consiste la estafa cripto que involucra a "Papu" Gómez y Javier Saviola

Una nueva estafa vuelve a sacudir al mundo cripto. En esta oportunidad, el juzgado de instrucción número 5 de Barcelona abrió una investigación contra los exjugadores de la selección argentina Lucas Ocampos, Alejandro "Papu" Gómez, Nicolás Pareja y Javier Saviola por una supuesta estafa millonaria a través de criptomonedas y NFT (token no fungibles). Otros deportistas de elite, como Iván Rakitic y Alberto Moreno, también estarían involucrados. En detalle, los seis exjugadores de Sevilla figuran como denunciados en la querella presentada por 12 víctimas, que los acusan como máximos responsables de una estafa vinculada a la venta de NFT de jugadores de fútbol de la élite mundial a la sociedad española Shirtum Europa, S.L.U., a sus sociedades en Andorra y a sus promotores y administradores, según informó el medio local El Periódico.El fraude escalaría a más de tres millones de euros, aunque el número de dinero podría ser más elevado porque un perito experto en criptomonedas inició una investigación en la que se estima que la cantidad de damnificados podría aumentar a miles.El medio español indicó que "Papu" Gómez es amigo personal del empresario argentino David Rozencwaig, uno de los ideólogos e impulsores de Shirtum, lo que facilitó la colaboración activa de los futbolistas vinculados al club Sevilla. También están denunciados los empresarios catalanes Manel Ángel Torras, su hijo Marc Alberto Torras y Manuel Morillas por delitos como administración desleal, estafa, apropiación indebida, alzamiento de bienes y encubrimiento, entre otros.Presuntamente, los cuatro empresarios engañaron a los inversores ya que nunca lanzaron la aplicación tecnológica para comercializar los NFT de los futbolistas. De esta manera, les habrían vendido falsos activos fílmicos, bloqueados indefinidamente e imposibles de transferir, para desviar los fondos para fines personales, dejando sin utilidad la criptomoneda que crearon.También habrían, según la querella, formado una estructura societaria hispanoandorrana compuesta por sociedades mercantiles "con el único fin de instrumentalizar la comisión de los delitos a través de diversas personas jurídicas interpuestas" y de "eludir la responsabilidad personal cuando actuaron como socios y administradores". "La organización formó parte de una estudiada planificación fiscal destinada a evadir el pago de impuestos en España", detalló.Estrellas de elite y "marketing emocional"Para Agostina Miquelarena, responsable de Prevención de Fraude y AML de Lemon, el caso refleja una tendencia creciente en el universo cripto: el uso de figuras públicas para legitimar proyectos que terminan perjudicando a los usuarios. "Los promotores de este tipo de esquemas apelan a la confianza que generan los deportistas o influencers para captar fondos sin ofrecer respaldo real", explicó a LA NACION. En esta línea, Miquelarena destacó una serie de patrones que suelen repetirse en este tipo de proyectos, como no tener un whitepaper técnico sólido, no contar con un equipo de desarrollo identificado y con reputación en el ecosistema, y carecer de un modelo de negocio sustentable, por lo que muchas veces su token no tiene liquidez en exchanges reconocidos. "Todo el contenido que rodea a estos esquemas se basa en marketing emocional", enfatizó.El detrás de escena de ShirtumSegún un análisis del especialista en blockchain Fernando Molina, Shirtum contaba con dos productos: la venta y el staking de su token $SHI y la oferta de NFTs de jugadores de fútbol. Pero, ¿qué es un NFT? De acuerdo al diccionario Collins, se trata de un "certificado digital único, registrado en una cadena de bloques, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección". Con "cadena de bloques" se refiere a una blockchain, es decir, a una tecnología que permite la transferencia de datos digitales de forma codificada y descentralizada, lo que le asigna absoluta seguridad.El token $SHI fue lanzado en 2021 en la red de BNB. En aquel entonces, era habitual la generación de tokens sin utilidad en dicha red, por lo que ocurrían una gran cantidad de rugpulls -escenario en el que un grupo de desarrolladores abandonan un proyecto luego de recaudar activos, dejando a los inversionistas con tokens sin valor, según Coinbase-. "$SHI supo ver su momento de gloria en septiembre de 2021, llegando a picos de US$0,92 desde su lanzamiento en un precio cercano a los US$0,02. Pero no había utilidad real del token", señaló Molina a LA NACION. Además, la compra y venta de arte a traves de NFTs era furor. "Esto era 100% especulativo. La gente compraba porque esperaba que el precio subiera. Shirtum ofrecía colecciones de jugadores de fútbol e inclusive presentaba al Papu Gómez como uno de sus fundadores, lo cual lo hacía bastante atractivo", profundizó. La compañía vendía sus NFTs a través de la plataforma OpenSea.Con el tiempo, el proyecto comenzó a perder fuerza. Una señal fue la eliminación en OpenSea de una colección de NFTs del futbolista Ronaldinho y del boxeador Maravilla Martínez, luego de que el artista que había creado las piezas presentara una demanda por incumplimiento de términos y condiciones. A eso se sumó una fuerte caída en el interés general por los NFTs, lo que debilitó aún más la iniciativa.La última colección de Shirtum -que involucra a los seis exjugadores de Sevilla-fue lanzada en 2024, en la red Polygon. Sin embargo, dado que $SHI se encontraba en Binance, generaron un token "espejo sin precio de liquidez". En teoría, $SHI se podía utilizar para "mejorar" las características de los NFTs de esta última colección. La denuncia expone que el token no tenía utilidad."El token $SHI hoy vale US$0,0002536. Prácticamente no tiene liquidez y su volumen diario es muy bajo. Así y todo, todavía se ven ventas aún a estos valores", dijo Molina. Según hipótesis de Molina, hay una intención de revivir el proyecto dentro del metaverso cripto de The Sandbox, un videojuego que permite a los usuarios comprar terrenos virtuales y personalizarlos con diferentes experiencias. "La gente les pregunta por Telegram si el token $SHI va a servir de algo, pero no hay respuesta", sintetizó el experto.RecomendacionesEn un escenario de constante transformación tecnológica, Miquelarena subrayó la importancia de educar y concientizar a los usuarios. Por ejemplo, la especialista recomendó no dejarse llevar por el FOMO (Fear of Missing Out), desconfiar de cualquier propuesta que ofrezca altos rendimientos garantizados o ingresos rápidos por captar a otros y verificar que las plataformas y tokens estén registradas y autorizadas, tanto por tiendas oficiales como por organismos oficiales.Además, sugirió no enviar fondos a direcciones dudosas, revisar la documentación del proyecto y evitar aquellos que no tengan información clara y pública. "En este terreno, tomarse el tiempo para investigar vale más que cualquier promesa de ganancia rápida", concluyó.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:51

La Agencia Tributaria advierte sobre una estafa que pueden recibir los contribuyentes: el nuevo Smishing y una supuesta multa

Los ciberdelincuentes generan la preocupación haciendo creer a los usuarios que van a recibir una sanción

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:19

Amparo Grisales advirtió en redes sociales por estafa a su nombre con un supuesto producto milagroso: "La gente ilusa se lo cree"

La actriz colombiana alertó sobre un video manipulado digitalmente que utiliza su imagen para promocionar una supuesta píldora milagrosa contra la hipertensión

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:04

Por no prevenir una estafa, un banco deberá indemnizar con más de $10 millones a una clienta

El falló consideró que la entidad no adoptó medidas mínimas de seguridad ni respondió a tiempo ante una suplantación de identidad en perjuicio de la demandante, que fue incluida como "deudora irrecuperable" en el registro de morosos del Banco Central

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:25

Nueva estafa en Instagram busca robar cuentas haciéndose pasar por el soporte técnico de Meta

Aunque el ataque se enfoca en influencers y empresas, el objetivo final es engañar a los seguidores y robar sus datos

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:30

Doña Martha denuncia sabotaje y estafa contra su hija Milett Figueroa en Miss Perú: "Quisieron envenenarla"

La señora reveló sobre las duras condiciones que vivió su hija en el certamen de belleza y cómo las acciones de Jessica Newton afectaron su participación. También revela detalles de una sospechosa reacción alérgica sufrida por Milett durante el concurso

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:43

Israel Dreyfus se pronuncia sobre regreso de Gonzalo Méndez y estafa de 130 mil soles: "Espero estar tranquilo"

El ex de Gabriela Serpa vuelve al país en medio de un mar de denuncias por fraude y estafas millonarias. ¿Qué sigue para el excombatiente?

Fuente: La Nación
12/06/2025 05:00

Investigan a cuatro exjugadores de la selección argentina por una supuesta estafa millonaria de criptomonedas

El juzgado de instrucción número 5 de Barcelona abrió una investigación contra algunos futbolistas de élite por una supuesta estafa millonaria a través de criptomonedas y NFT (token no fungibles). Entre ellos se encuentran los exjugadores de la selección argentina Lucas Ocampos, Alejandro "Papu" Gómez, Nicolás Pareja y Javier Saviola, además de Iván Rakitic y Alberto Moreno.Según informó el medio local El Periódico, los seis exjugadores de Sevilla -club por donde pasaron en los últimos años- figuran como denunciados en la querella presentada por 12 víctimas, que los acusan como máximos responsables de una estafa vinculada a la venta de NFT de jugadores de fútbol de la élite mundial a la sociedad española Shirtum Europa, S.L.U., a sus sociedades en Andorra y a sus promotores y administradores.Las presuntas víctimas señalaron que el fraude escala a más de tres millones de euros, aunque el número de dinero podría ser más elevado porque un perito experto en criptomonedas inició una investigación en la que se estima que la cantidad de damnificados podría aumentar a miles.El medio español retrató que "Papu" Gómez es amigo personal del empresario argentino David Rozencwaig, uno de los ideólogos e impulsores de Shirtum, lo que facilitó la colaboración activa de los futbolistas vinculados al club Sevilla. También están denunciados los empresarios catalanes Manel Ángel Torras, su hijo Marc Alberto Torras y Manuel Morillas por delitos como administración desleal, estafa, apropiación indebida, alzamiento de bienes y encubrimiento, entre otros.Presuntamente, los cuatro empresarios engañaron a los inversores ya que nunca lanzaron la aplicación tecnológica para comercializar los NFT de los futbolistas. Les habrían vendido falsos activos fílmicos, bloqueados indefinidamente e imposibles de transferir, para desviar los fondos para fines personales, dejando sin utilidad la criptomoneda que crearon.También habrían, según la querella, formado una estructura societaria hispanoandorrana compuesta por sociedades mercantiles "con el único fin de instrumentalizar la comisión de los delitos a través de diversas personas jurídicas interpuestas" y de "eludir la responsabilidad personal cuando actuaron como socios y administradores". "La organización formó parte de una estudiada planificación fiscal destinada a evadir el pago de impuestos en España", detalló.Los NFT son -en palabras del Diccionario Collins- un "certificado digital único, registrado en una cadena de bloques, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección". Con "cadena de bloques" se refiere a una blockchain, es decir, a una tecnología que permite la transferencia de datos digitales de forma codificada y descentralizada, lo que le asigna absoluta seguridad.Mientras la investigación transcurre, Lucas Ocampos se encuentra en Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes en representación del equipo mexicano Monterrey, donde será rival de River, su exclub.

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:20

Expareja de Gabriela Serpa, Gonzalo Méndez, regresó al Perú tras denuncias de estafa por cientos de miles de soles

La expareja de la actriz comediante ingresó al Perú en abril de este año y tiene orden de detención

Fuente: Clarín
11/06/2025 23:00

Cuatro ex jugadores de la Selección Argentina salpicados por un escándalo en España: los denunciaron en una presunta estafa millonaria con criptomonedas

Son todos futbolistas que pasaron por el Sevilla, en diferentes etapas de los últimos 15 años.Además, hay un jugador español y otro croata.Las operaciones irregulares rondarían un valor de 3 millones de euros.

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:57

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

Este tipo de ataques pueden ir acompañados con el fraude del "sí", que puede servir para que clonen la voz y suplanten la identidad de la víctima

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:15

Imitador de Maluma se pronunció tras acusaciones de estafa de 'Yo me llamo Shakira': "No he cometido ningún acto ilícito"

La imitadora de la cantante barranquillera recientemente aseguró que le confió una millonada a su excompañero de reality para invertir en un proyecto, pero confesó que el dinero no le fue devuelto

Fuente: Perfil
10/06/2025 14:00

José Ottavis, acusado de liderar una red de cooperativas truchas con fondos millonarios: denuncias por estafa y misticismo

El exdiputado José Ottavis fue señalado por su sobrina política en un informe de TN. Dice ser la reencarnación de Jesús y vive en una mansión en Corrientes junto a su esposa, Celia Itatí Brítez. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:23

Autoridades advierten sobre estafa a usuarios de parquímetros en Nueva York con códigos QR falsos

Los adhesivos redirigen a sitios fraudulentos que roban información de pago. El NYC DOT ya investiga y pide reportar los casos

Fuente: Infobae
09/06/2025 10:26

'Yo me llamo' Shakira denunció a imitador de Maluma, otro de los participantes del programa, por estafa: el involucrado se defendió

Los dos personajes participaron en la temporada 2023 del 'reality' de canto e imitadores donde hicieron una buena amistad que se vio enlodada por este hecho

Fuente: Infobae
09/06/2025 06:26

La Policía Nacional alerta de la estafa de Bizum inverso

Debido al aumento de la ciberdelincuencia las autoridades conciencian de este tipo de estafas a través de su cuenta de Tik Tok

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:17

Intentó vender su auto por internet pero terminó perdiendo cientos de euros: cómo evitar la estafa

Hay una nueva modalidad de fraude que usa la plataforma Bizum para robar dinero de la cuenta bancaria de la víctima que es casi imposible de recuperar

Fuente: Página 12
08/06/2025 00:31

La gran estafa financiera de Builder.ai

En lugar de automatizar código con inteligencia artificial, Builder.ai tenía un ejército de 700 programadores de la India recibiendo solicitudes de los clientes.

Fuente: La Nación
06/06/2025 20:18

Los inversores argentinos afectados por la estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido

Pasaron más de seis meses desde que se conoció el escándalo de Conexión Ganadera, la mayor estafa relacionada con el negocio ganadero en Uruguay. El fondo manejó alrededor de 400 millones de dólares aportados por más de 4200 personas y colapsó después de la caída de otros dos grupos similares: Grupo Larrarte y República Ganadera. Aunque actuaban por separado, los tres grupos aplicaban un modelo de negocio que, según especialistas y la Justicia, respondía a un esquema Ponzi. Recibían dinero de inversores â??en su mayoría ajenos al sector agropecuarioâ?? y ofrecían rentabilidades fijas a cambio de integrar un sistema de cría de ganado.El sistema se desplomó cuando se frenó el ingreso de nuevos aportantes, y quedaron al descubierto deudas impagables, activos insuficientes y promesas sin respaldo. De las más de 6000 personas afectadas, al menos 60 son argentinas. En diálogo con LA NACION, Carlos Esponda, abogado del estudio Dotta & Esponda, letrado que defiende a los afectados, explicó en qué etapa se encuentra el proceso judicial y qué expectativas tienen los inversores. Cada uno ya presentó ante el juzgado el monto invertido y el capital reclamado, y ahora esperan conocer el detalle de los activos disponibles y las posibilidades concretas de recuperar algo de lo perdido."Presentamos en total unas 500 personas para verificar, y de esas, entre 50 y 60 son argentinas. La Justicia ya decretó la liquidación de la firma y se va a proceder a la venta del ganado y los activos, que se repartirán entre quienes se presentaron para reclamar lo que se les debe", detalló."Seguir adelante": la emotiva historia del productor que convirtió su dolor en genética bovina premiada y exportación de semillasAdemás, anticipó que en los próximos días se presentará un informe clave elaborado por la sindicatura, en el que se precisarán los bienes disponibles (dinero, tierras, hacienda) y el pasivo total. "Estamos esperando ese informe para saber dónde estamos parados", dijo el abogado. Según sus cálculos, la expectativa de cobro es baja: "Se calcula que podrán obtener entre el 10 y el 15â?¯% de lo que pusieron. Lamentablemente, no más que eso".La liquidación judicial de Conexión Ganadera fue decretada por la Justicia uruguaya en marzo, tras declarar la insolvencia irreversible de Hernandarias XII, una de las sociedades satélite del grupo. Esa decisión habilitó el inicio del proceso, que comenzó a ejecutarse esta semana con el primero de los remates. En esta instancia se subastaron 11.178 cabezas de hacienda, parte de un stock estimado en 80.000 vacunos. La empresa también tiene unas 75.000 hectáreas que serán vendidas en las próximas etapas.Por otro lado, Esponda detalló que además de las acciones civiles, realizó unas 50 denuncias penales en la fiscalía uruguaya. "Están investigando la estafa, el origen y destino de los fondos, los bienes, cuentas en el exterior, departamentos en paraísos fiscales. Todos los días aparece algo nuevo. Es difícil, pero estamos haciendo el seguimiento", dijo el abogado.La investigación penal incluye al menos 13 concursos de quiebra diferentes, ya que muchas sociedades estaban vinculadas a Conexión Ganadera o a sus directivos. "Había marcas de carne, frigoríficos, sociedades en el sector rural. No era una sola empresa: era una red de negocios interconectados", detalló Esponda.Entre los argentinos estafados hay quienes residen en Uruguay y otros que viven en la Argentina. Las inversiones van desde 50.000 hasta 800.000 dólares, y en algunos casos implicaban los ahorros de toda una vida. También hay damnificados de otras nacionalidades: franceses, españoles, estadounidenses, incluso un empresario indio y embajadores.El escándalo salió a la luz en 2023, cuando Grupo Larrarte, una de las empresas involucradas, fue denunciada por operar bajo un esquema Ponzi. En los meses siguientes también colapsaron República Ganadera y Conexión Ganadera, que operaban bajo un mismo mecanismo. Captaban fondos prometiendo inversiones en ganadería y pagaban intereses elevados con el ingreso de nuevos aportantes. Según expertos del sector, estos negocios ofrecían rendimientos muy superiores a los habituales en la ganadería tradicional. En algunos casos, como el de Grupo Larrarte, las tasas llegaban al 11,3% en dólares, frente al 3 o 4% que suele rendir la actividad convencional.A diferencia de las otras firmas, más pequeñas y de reciente creación, Conexión Ganadera tenía una trayectoria de 25 años y una imagen consolidada en el mercado, lo que generó gran confianza entre inversores locales y extranjeros. La crisis en esta empresa se profundizó tras la muerte de uno de sus principales directivos, Gustavo Basso, en un accidente automovilístico ocurrido en noviembre de 2023. Para entonces, las dudas sobre la sostenibilidad del modelo ya eran generalizadas y comenzaron a acumularse las denuncias. Aunque la firma afirmaba manejar unos US$400 millones, los activos disponibles apenas alcanzaban los US$150 millones.

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:51

Asesinato en Santa Anita: Un hombre con requisitoria por estafa fue acribillado frente al Mall Plaza

Las primeras diligencias apuntan a venganza o ajuste de cuentas, pues el autor del crimen disparó a plena luz del día y sin llevarse pertenencias de la víctima

Fuente: Infobae
06/06/2025 10:17

Nueva estafa clona el rostro de una persona para robar todo el dinero de su cuenta bancaria sin tener la contraseña

Los ciberdelincuentes se aprovechan de que muchas aplicaciones financieras piden datos biométricos para dar acceso, entonces usan inteligencia artificial para copiar varios datos faciales de la víctima

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

Comerciantes mayoristas de Santa Anita pierden más de 3 mil soles por estafa con 'falso Yape'

Las víctimas aseguran que la mujer señalada como estafadora no actuaba sola, sino con la colaboración de tres cómplices que la ayudaban durante el fraude. Además, han solicitado garantías para su vida, ya que temen posibles represalias

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:20

No se deje engañar: alerta de estafa por supuesto concierto de Bon Jovi en Colombia

Usuarios reportaron en redes sociales venta fraudulenta de boletos para un supuesto show del grupo estadounidense en el estadio El Campín

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:49

Estafa en Bogotá: mujer dejó en evidencia el peligro de buscar apartamento en arriendo con pago por adelantado

Al llegar al conjunto residencial, los vigilantes revelaron a Wendy que otras víctimas ya habían perdido dinero intentando arrendar un inmueble inexistente en el mismo lugar

Fuente: La Nación
05/06/2025 10:18

Los Passaglia rechazan la alianza entre Pro y La Libertad Avanza y dicen que es "una estafa electoral"

A sabiendas de que el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fortalece su despliegue territorial en San Nicolás, los hermanos Passaglia decidieron ensayar una jugada audaz. A pocas horas de que lanzaran un nuevo espacio, Hechos, para competir en los comicios, los exsocios de Mauricio Macri y Patricia Bullrich salieron a detonar la convergencia entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en Buenos Aires. "No hay un acuerdo entre [Javier] Milei y Macri, sino sometimiento; es una estafa electoral", resaltan los Passaglia durante una entrevista con LA NACION.Referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección, Santiago y Manuel apuestan a exhibir una renovación de la clase dirigente y forjar una identidad propia, ante el inquietante nivel de apatía electoral. "La gente está harta de ver a los políticos pelearse y quiere resultados", afirman.Dado que se pararán enfrente de los gobiernos de Axel Kicillof y de Milei, reconocen que se alistan para sufrir represalias en su reducto. No obstante, confían en que saldrán airosos del test en las urnas y que podrán preservar su caudal político. Machacan con que no tienen miedo a competir. Los hermanos Passaglia están habituados a intercambiar roles en el poder. En diciembre de 2023, Santiago sucedió en el cargo de intendente a Manuel, quien ahora encabezará la boleta de candidatos a diputados provinciales en la segunda sección. -¿Por qué razón salieron a criticar el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro para confluir en septiembre? Manuel Passaglia: -En la provincia estamos cansados de tener siempre los mismos problemas y las mismas caras. Se pelean o gritan y no cambia nada. Nuestro espacio es superador de la grieta; ofrece liderazgos nuevos, que toman decisiones con mucha firmeza, y por sobre todas las cosas, garantizamos resultados. -¿Y por qué motivo se alejan la negociación entre Pro y LLA? Hablaron de poca honestidad. Santiago Passaglia: -No creemos que haya un acuerdo. Lo que vemos es un sometimiento. Es como expresó el jefe gabinete, Guillermo Francos: "Levantamos el alambrado para que agachen la cabeza y pasen".-Entonces, Pro se deja someter por Milei. MP: -Correcto. Es una estafa electoral, un pacto de dirigentes que se está haciendo de espaldas a la gente para repartirse un par de cargos. Nosotros no vamos a ser parte de eso.Milei está polarizando con el kirchnerismo, una estrategia que ya fracasó y los deja vivos-¿Están decepcionados con sus exsocios de Pro? Fueron hasta ahora sus aliados, incluso, ustedes apoyaron a Patricia Bullrich en 2023. SP: -Hemos sido aliados, pero no compartimos esa decisión. No entendemos cuál es el temor a competir y sostener la identidad. En todo caso, esta es una elección legislativa donde todos sumaremos voluntades y manos para plantarnos frente al kirchnerismo.MP: -¿Un acuerdo para qué? ¿Dónde están los reclamos de los vecinos? ¿Cuántas veces se discutió el problema de la inseguridad o cómo cambiar el sistema de salud o mejorar la educación? Para nosotros, eso es un acuerdo, no repartirse cargos. -Bueno, Milei y Macri argumentan que su fin es derrotar al kirchnerismo. El expresidente dijo que "el país lo necesita".MP: -La mejor estrategia para dejar atrás el kirchnerismo es lo que hicimos en San Nicolás: transformar la ciudad. De esa forma, no ganan nunca más ninguna elección. Están polarizando con el kirchnerismo, una estrategia que ya fracasó. No solo los deja vivos, sino que no se discute la verdadera solución para mejorarle la vida a la gente. -¿Consideran que Pro y LLA se unen más por necesidades mutuas que por convicción o coincidencias?MP: -Si la economía estuviese creciendo al 10% o si las autopistas estuviesen impecables o si los medicamentos estuvieran más baratos, ¿creen que ellos necesitarían este acuerdo? Los vecinos de la provincia les podrían diez votos por sobre en cada urna. SP: -Los acuerdos se hacen con honestidad, con respeto y con una agenda de trabajo en común. Un día te acusan de traidor o no te dan la mano y a la otra semana se sientan a repartir cargos. Eso no es un acuerdo.-En el macrismo o en el Gobierno sostienen que dividir la oferta opositora a Kicillof sería funcional al kirchnerismo. Temen un triunfo del PJ que afecte a la economía. ¿A qué juegan ustedes?SP: -Si alguien se ha plantado frente al kirchnerismo, somos nosotros en San Nicolás. Enfrentamos a la mafia del sindicato de Camioneros y a Hugo Moyano; discutimos con Sergio Berni y Kicillof sobre la seguridad y fuimos el único municipio que salió de IOMA.Si no vos quisieras ser funcional al kirchnerismo, no deberías subirla al ring a Cristina para polarizar o plantearle a la gente que sos la única opción o viene el cuco.Milei nos llevó del plan platita a que no haya un peso en la calle-¿Cuál es el objetivo del espacio? ¿Quieren acrecentar su influencia en otros distritos y plantar una alternativa a Kicillof en 2027?MP: -En los extremos se gritan o se pelean y no solucionan nada. Después, les echan la culpa a los periodistas o a Ricardo Darín. Ese camino no funciona. Queremos trabajar para llevarle soluciones concretas a las familias. Vamos a caminar y escuchar. -Entre el extremo de LLA y el del kirchnerismo, ¿ustedes están más cerca de Milei o la derecha? Insisto en que fueron aliados de Bullrich.MP: -La realidad está mal en lo productivo y en el trabajo. Recorremos todo el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Vemos que el comercio está muy golpeado y que la construcción está muerta. Y la industria está aguantando como puede. Acindar trabaja unos meses sí y otros, no. Siderar, que es un monstruo, está con conflictos laborales hace más de un año. Las pymes sacaron horas extras o suspenden turnos; están haciendo lo que pueden. ¿Por qué ocurre esto? En el último tiempo nos llevaron del plan platita a que no haya un peso en la calle. Nos llevaron de que no había un dólar para importar repuestos para un auto a poder importar maquinaria usada agrícola de Estados Unidos. En el medio de eso quedamos todos los bonaerenses, con toda nuestra familia y trabajos.Lo de Cristina es un manotazo de ahogado y tiene olor a naftalina-Por la realidad que describe, pareciera que se le hará difícil ganar al Gobierno en Buenos Aires. ¿Cómo analizan el impacto de la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección? ¿Es imbatible en ese terreno?SP: -Lo de Cristina es un manotazo de ahogado que, incluso, tiene olor a naftalina, porque es parte del pasado. Ella siendo candidata en distritos como La Matanza, que son los más postergados de la Argentina, que menos avance tienen en servicios básicos de infraestructura o más política clientelar, después de tantos años de Gobierno kirchnerista y de la famosa década ganada, habla de un fracaso. Para nosotros, es el fin del kirchnerismo.-Es decir, es un síntoma de debilidad de Cristina más que una apuesta fortalecerse. MP: -No tengo ninguna duda.SP: -Es más un intento de apagar internas que otra cosa.-¿Milei ya se comió a Pro? Ustedes tienen un vínculo con Mauricio Macri, quien salió muy herido de la elección porteña. SP: -En provincia hay un sometimiento. Si Pro entrega su identidad y no va a competir para mostrar que tiene algo distinto para ofrecerle a la gente, no tiene razón de ser.-¿Piensan sumar a otros intendentes al espacio o hacer una alianza, incluso, más allá de los límites de la segunda sección?MP: -Nuestro objetivo es mostrar un liderazgo nuevo, con resultados concretos. Es decir, hechos. Más adelante, queremos sumar docentes, médicos, comerciantes, trabajadores y dueños de pymes que estén convencidos de que los extremos son los que nos llevaron hasta acá y que hay que hacer algo totalmente distinto.-¿Cómo piensan esquivar el efecto de la nacionalización de la campaña con Cristina Kirchner y Milei en la cancha?SP: -En el interior la gente va a estar votando para ver cómo puede vivir mejor. Se va a municipalizar.MP: -El Gobierno y el kirchnerismo van a hacer las campañas en los canales de streaming, peleándose. Y nosotros la vamos a hacer caminando, hablando con los vecinos sobre sus problemas y cómo se pueden solucionar.Es una complicación para los bonaerenses tener que votar dos veces. Lo mejor hubiese sido una boleta única y que se elija todo el mismo día, una sola elección. -¿Temen un escenario de baja participación, como ocurrió en la ciudad de Buenos Aires o en Santa Fe?MP: -Sí. Habrá una baja participación porque la gente está harta de ver a los políticos pelearse y quiere resultados. También hay un problema de oferta electoral. Debemos oxigenar de alguna manera la política, para que empiecen a aparecer propuestas y caras nuevas.-¿Y consideran que esta elección bonaerense va a fragmentar más aún el mapa político? MP: -Sí, porque van a ser ocho elecciones distintas. El desdoblamiento disminuye el arrastre nacional. -Dicen que el ciclo del kirchnerismo se agotó. ¿Kicillof también está terminado o puede posicionarse como una alternativa a Milei en 2027?MP: -El kirchnerismo gobernó 18 de los últimos 22 años en Buenos Aires. Miren el resultado: es la provincia más insegura y atrasada de la Argentina. Nosotros transformamos San Nicolás con todo el kirchnerismo en contra. Estaba fundido y hoy es el municipio más eficiente de la Argentina, que tiene menos cantidad de empleado público por habitante. Y cambiamos todo el sistema de salud. Si Pro entrega su identidad y no va a competir, no tiene razón de ser-¿El modelo de Milei se puede aplicar en la provincia de Buenos Aires? En la Casa Rosada proponen llevar la "motosierra" al Estado de la provincia.SP: - En términos de gestión, los desafíos que tiene la provincia son más similares a los que tiene un municipio que a los de la Nación. De hecho, a los intendentes todos los días nos reclaman las responsabilidades de la provincia: la seguridad, la educación y la salud. Es más trasladable nuestro modelo de gestión a la provincia que el de la Nación a Buenos Aires. -Hablan de que la política requiere una renovación. ¿Qué hay detrás de la maniobra para reflotar las reelecciones indefinidas?MP: -Estamos en contra de las reelecciones indefinidas. Lo que se vio el martes en el Senado fue el preludio, porque después van a mandar un proyecto para modificar las reelecciones de los intendentes. -¿Qué escenario electoral proyectan para el 7 de septiembre? ¿Visualizan que habrá tres tercios o una polarización entre LLA y el PJ?SP: -Van a ser ocho elecciones distintas, con una lógica particular. En la primera y en la tercera se va a nacionalizar. Pero en el interior habrá una suerte de plebiscito a la gestión de los intendentes. -¿Se imagina un escenario en el que varios espacios festejen?SP: -Esta elección tiene que servir para aparezcan nuevas propuestas y liderazgos.-¿Milei retiene el apoyo de los votantes en las zonas agrícolas ante la amenaza de la vuelta del kirchnerismo o hay malestar por las retenciones?SP: -Están más holgados en cuanto al clima, pero más justos respecto de los costos. Además, mantienen el reclamo de siempre, para que les saquen la pata de la cabeza. Creo que prima la esperanza de que este Gobierno le baje las retenciones frente al miedo volver atrás y que el kirchnerismo les ponga más impuestos.MP: -Los del campo nos van a votar a nosotros.

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:21

Santiago y Manuel Passaglia: "Lo de LLA y PRO no es un acuerdo sino una estafa electoral"

El intendente de San Nicolás y su hermano explicaron por qué crearon un partido para competir en la elección bonaerense y criticaron al macrismo: "Hay sometimiento"

Fuente: Página 12
04/06/2025 16:44

Victor Egío: "Milei está investigado por una estafa que tiene hasta al FBI detrás"

Luego de su discurso en el Congreso, el legislador de Podemos habló con la 750 y se refirió a la "batalla cultural" de la ultraderecha: "Creo que hay que hablarle a la gente en su lenguaje, porque muchas veces nos pasamos de intelectuales y hablamos muy abstracto y ellos van más directo", señaló.

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:15

Denuncian a hermano de Diomedes Díaz por violencia intrafamiliar y estafa: "Debe 22 millones"

Juan Manuel "Canco" Díaz Maestre, hermano menor del fallecido cantante, fue denunciado por su expareja, que lo acusa de violencia intrafamiliar, amenazas, abuso de confianza y estafa

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Embargan 60 propiedades y 17 vehículos a cinco acusados por la millonaria estafa con la venta departamentos "de pozo"

No dejan de crecer los problemas para Vito L'Abbate, sus cuatro hijos y el exapoderado de Induplack detenidos y acusados de una megaestafa inmobiliaria con la venta de departamentos de pozo que o no se construían o se vendían en más de una ocasión antes de la finalización, maniobra que dejó cientos de damnificados en una defraudación que supera los 25 millones de dólares. La jueza Paula González hizo lugar a un requerimiento de la fiscal Mónica Cuñarro y ordenó el embargo preventivo de 60 inmuebles y el secuestro de 17 vehículos con la finalidad de "asegurar la restitución de los bienes que fueron objeto del delito y la reparación económica a las víctimas de la maniobra". Este embargo comprende 80 nuevos casos documentados y verificados judicialmente.Además, ya se fijaron las fechas para las nuevas indagatorias que deberán afrontar el jefe del clan; sus hijos Emanuel, Juan Ignacio y Santiago, y Patricio Gastón Flores, apoderado de Induplack Fiduciaria SA y habitual encargado de la firma de los boletos de compraventa, que están procesados con prisión preventiva desde el 10 de abril pasado, y siguen detenidos en la Comisaría 1B de la Ciudad.En esta ocasión también deberán enfrentar la audiencia prevista en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación los empresarios inmobiliarios Gabriel y Pablo Brodsky, cuya indagatoria había sido solicitada en abril por la fiscal Cuñarro, que cuenta en el caso con la asistencia de la auxiliar fiscal Andrea Martínez, y con la colaboración de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai) y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb) de la Procuración General de la Nación, a cargo de María Fernanda Bergalli y María del Carmen Chena, respectivamente.Según informó el Ministerio Público en su portal fiscales.gob.ar, "la decisión judicial fue adoptada el 26 de mayo pasado con base en los bienes identificados por la fiscalía y que se encuentran registrados a nombre de los cinco hombres procesados y de las firmas Induplack Fiduciaria S.A., Icons Tech S.A., Induplack S.A., Cotifun S.A. y Premium S.A. -integradas por los imputados- hasta cubrir la suma de 905 millones de pesos.Además, la jueza congeló la cuenta bancaria de Induplack Fiduciaria S.A. y dispuso el levantamiento de los secretos fiscal, bursátil, el impuesto por la Unidad de Información Financiera (UIF) y el de los sujetos obligados del sistema preventivo de lavado de activos respecto de nueve personas y 23 empresas -entre quienes se encuentran los procesados y las firmas investigadas-, al tiempo que ordenó la prohibición de innovar sobre la composición societaria y las participaciones accionarias de otras dos personas jurídicas.La magistrada consideró, en los términos del artículo 144 del Código Civil y Comercial de la Nación, que la personalidad jurídica no es oponible cuando se la utiliza como "un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona", por lo que la ley autoriza afectar los bienes inscriptos a nombre de las sociedades utilizadas para cometer los delitos.El casoDe acuerdo a la investigación desplegada por la fiscalía, los imputados habrían organizado e integrado una asociación ilícita, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada.Según la imputación, a través de la firma Induplack Fiduciaria S.A -de la cual cuatro de los procesados eran representantes legales y el restante, su apoderado y a su vez presidente de Icons Tech S.A.- administraban fideicomisos para la construcción de inmuebles de propiedad horizontal. Y, con ese esquema, ofrecieron a la venta -por sí o por intermediarios- unidades bajo la modalidad de "venta de pozo", para lo cual recibieron pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían destinar a la construcción de inmuebles.Cuando se vencieron los plazos convenidos y debieron entregar las unidades, las obras no habían concluido y tampoco se habían realizado los trámites para escriturar los departamentos, lo que perjudicó gravemente a las víctimas, quienes no solo sufrieron pérdidas económicas sino también daños morales significativos, según se precisó en fiscales.gob.ar.Para la Fiscalía, la conducta de los imputados evidenció un plan de negocios destinado a generar ganancias ilícitas a partir del desvío de los aportes de los compradores.En mayo de 2023, tres de los integrantes de Induplack Fiduciaria S.A. fueron procesados por siete hechos de desbaratamiento de derechos acordados -maniobra donde existe un negocio válido por la que una persona otorga un derecho sobre un bien a cambio de un precio, pero el trato se ve frustrado por un acto posterior- y, en agosto de ese año, nuevamente se los procesó junto al apoderado -quien intervino en una de las maniobras- por siete hechos de estafa reiterada. En esa ocasión se embargaron sus bienes hasta cubrir la suma de 190 millones de pesos.La investigación también evidenció que los imputados no solo cumplían funciones en Induplack Fiduciaria S.A. sino que también integraban, al menos, otras veinte empresas del rubro de la construcción, que fueron constituidas tras las denuncias de las víctimas.Desde diciembre de 2024 hasta la actualidad, ingresaron al juzgado más de cien causas con denuncias contra los mismos imputados. Para la fiscalía esa situación revela que el complejo societario creado por los imputados no tuvo como único fin asegurar el provecho del delito, sino también la continuidad de su ejecución, dado que desplegaron múltiples conductas para evitar las limitaciones derivadas de las medidas cautelares oportunamente adoptadas, tanto en las causas que tramitan ante los fueros civil y comercial como en la investigación en sede penal.ProcesamientosEl 7 de abril pasado, a instancias de las representantes del Ministerio Público Fiscal, la jueza González entendió que los cinco implicados organizaron y tomaron "parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo", por lo que los procesó por asociación ilícita -a uno de ellos como jefe y a los restantes como miembros- y como coautores del delito de estafa reiterado en 16 oportunidades."Con esas preventas, Induplack Fiduciaria S.A. se aseguró la rentabilidad de cada proyecto, atrayendo a los compradores, quienes utilizaban sus ahorros para aprovechar los planes de pago en cuotas que les eran ofrecidos para la adquisición de alguna de las unidades resultantes de la concreción de esos proyectos inmobiliarios. Sin embargo, no obstante haber recibido los fondos suficientes como para cubrir el costo de la construcción, los imputados desviaron el dinero recibido en su propio beneficio y/o de terceros, perjudicando los derechos de los beneficiarios, que nunca pudieron tomar posesión ni escriturar en término las unidades funcionales que habían comprado", indicó la jueza en la resolución. En esa oportunidad también embargó los bienes de cada uno de los imputados hasta cubrir la suma de 905 millones de pesos y dispuso su inhibición general de bienes, en línea con lo solicitado por la fiscal Cuñarro junto a la Sifrai y la Dgradb.

Fuente: Infobae
03/06/2025 10:23

Cuatro millones de euros en inversiones de criptomonedas: procesados dos responsables de Generación Zoe por estafa piramidal

Las pesquisas detallan que los líderes de la organización en España recurrieron intensamente a las redes sociales y a reuniones presenciales para captar inversores

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:54

Empresaria narró entre lágrimas la estafa que le costó más de $6 millones en maquinaria en Bogotá: ladrones se hicieron pasar como dueños de un restaurante

A través de una publicación en TikTok, se conoció el caso de Toro Food JC Zipa en el que la promesa de pago en un segundo restaurante sirvió como distractor para que los dueños dejaran la maquinaria y así se desarrollara el supuesto hurto

Fuente: Infobae
01/06/2025 07:00

La estafa de tres comerciales a un hombre de 74 años con "escaso nivel cultural": condenados por intentar venderle unos libros falsamente exclusivos

Le aseguraron que se trataba de ediciones de lujo con certificados notariales, y le prometieron beneficios económicos mediante una futura venta a compradores extranjeros

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

Leonardo Cositorto sumó problemas y quedó a un paso de otro juicio por estafa

CÓRDOBA.- Pocas horas después de que en Salta se postergara el inicio del segundo juicio a Leonardo Cositorto, la Justicia de Córdoba confirmó el requerimiento de elevación a juicio del fundador de Generación Zoe. Falta definir la fecha del proceso. El acusado fue condenado en Corrientes, en febrero pasado, a 12 años de prisión.La Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero no hizo lugar a las apelaciones planteadas por la defensa de Cositorto y el resto de los acusados a la resolución del Juzgado de Control, que confirmaba el requerimiento de elevación a juicio de la causa Zoe.Un comunicado del Ministerio Público Fiscal de Córdoba indicó que los camaristas declararon formalmente inadmisible el recurso de apelación interpuesto por Graciela de Lourdes Díaz, en el ejercicio de la defensa de Norman Próspero; Guillermo Dragotto, en el carácter de defensor de Cositorto y Maximiliano Batista; Andrea Elda Amigo y Johan Brian López, en ejercicio de la defensa técnica de Andrea Mariela Sánchez; Marcos Andre Urriche, en su carácter de abogado defensor de Maximiliano Eric Mitroff; Pablo Maccarini por Silvia Rosa Fermani y Florencia Anahí Alvarez; y Martín Gigante, por Silvina Verónica Abellonio.En ese marco, se indicó que corren los plazos para recurrir la resolución de la Cámara.La instrucción y el requerimiento de elevación a juicio estuvieron a cargo de la fiscal Juliana Companys, que investiga el accionar de la organización Generación Zoe, que lideraba Cositorto y que prometía elevados retornos por servicios de inversiones con criptomonedas, educación financiera y coaching ontológico.En octubre del 2024 la Cámara del Crimen de Villa María anuló la primera elevación a juicio por "inconsistencias en la instrucción del expediente". Companys reformuló la acusación e hizo nuevamente el pedido. La defensa de varios de los imputados se opuso y ahora salió esta resolución de confirmación.La fiscal entiende que la organización operaba bajo un supuesto sistema piramidal de recaudación de fondos, que se hacía pasar por un grupo empresarial bajo el nombre de Generación Zoe SA y otras entidades relacionadas.Polémica por la serieHace un año, al estrenarse la serie "El vendedor de ilusiones" en Netflix, el defensor de Cositorto, Guillermo Dragotto apuntó a la fiscal: "Debió velar por el secreto de sumario. Vamos a pedir a la Fiscalía General que tome cartas y la aparte de la causa. Vamos a tomar acciones legales, tanto penales como civiles, contra ella, y contra la plataforma". "La fiscal por más que sea la parte acusadora debe velar por la objetividad. Sin embargo, realizó una entrevista en un bar y prestó la fiscalía en horarios no permitidos. Incluso hay una actriz que hace el papel de la fiscal, usando el despacho de la propia fiscal, en un horario público. Podría ser peculado por prestar esto en beneficio propio", subrayó el abogado de Cositorto.En diciembre pasado el Tribunal de Ética Judicial, presidido por el doctor Armando Andruet, se expidió sobre la denuncia y dictaminó que, aunque Companys pudo haber actuado dentro de sus funciones, su participación en el documental y sus declaraciones han generado dudas sobre su imparcialidad. Entiende que "infringió varios principios éticos del Código de Ética Judicial", lo que justifica la recomendación de elevar su caso al Tribunal Superior de Justicia para su consideración y posible sanción.La fiscal argumentó que su participación se enmarca en una causa de gran relevancia social y que es su deber informar al público. Aseguró que no vulneró la reserva del sumario.La aparición de funcionarios judiciales en casos que ni siquiera tienen sentencia de primera instancia quedó en medio de una fuerte polémica por lo sucedido durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Con la presentación que mañana realizará el Colegio de Abogados San Isidro, ya son seis los pedidos de destitución por mal desempeño que enfrenta al magistrada Julieta Makintach.La jueza quedó en la práctica suspendida de sus funciones al establecer la Suprema Corte bonaerense una licencia obligatoria por 90 días. Makintach quedó en el foco de la polémica al ser investigada por la filmación ilegal llevada adelante en las audiencias del caso Maradona. Entre quienes promovieron el juicio político se encuentra el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna Maradona. El debate oral que llevaba 21 audiencias fue declarado nulo el jueves pasado.

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:53

Él es César Román Mora, excontralor del PRI en Hidalgo detenido y señalado por la "Estafa Siniestra"

La PGJEH espera que el exfuncionario en el gobierno del antiguo priista Omar Fayad Meneses sea extraditado a territorio nacional en los próximos días

Fuente: La Nación
30/05/2025 16:36

"No hagas clic": la nueva estafa a conductores que advierte el Departamento de Vehículos Motorizados de Pensilvania

Una nueva estafa pone en alerta a los conductores de Pensilvania. Los extorsionadores se hacen pasar por el Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés) y les envían un mensaje de texto a sus víctimas con el aviso de una supuesta multa, pero el objetivo es robar datos bancarios e información personal. "No hagas clic", piden las autoridades. Pensilvania: advierten sobre una nueva estafa por mensaje de texto a conductoresTras recibir diferentes denuncias, el PennDOT advirtió a los conductores sobre una nueva estafa mediante mensajes de texto, en la que los estafadores intentan hacerse pasar por el Departamento de Transporte de Pensilvania o el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para obtener información personal y datos de cuentas bancarias. Es una táctica cada vez más frecuente denominada smishing. Los ciberdelincuentes le envían a las víctimas un mensaje fraudulento donde les "avisan" que tienen pendiente el pago de una multa, lo que supuestamente podría llevar a otras consecuencias como tener sanciones económicas adicionales y la suspensión de la matrícula del vehículo o el permiso de conducir. "El Departamento de Transporte de Pensilvania no envía mensajes de texto sobre infracciones de tránsito ni sobre multas", aclaró el PennDOT en un comunicado gubernamental. Además, las autoridades pidieron: "Cualquier persona que reciba un mensaje de texto sospechoso evite hacer clic en los enlaces".Qué hago si recibo un mensaje de texto del PennDOT: cómo evitar la estafa"Todos esos textos no son de PennDOT y son una estafa", advirtió Aimee Inama, vocera de prensa del Departamento de Transporte local, en declaraciones a CBS News. Además, y le pidió a cada uno de los conductores: "No haga clic en ningún enlace y simplemente repórtelo como spam".Aunque parece auténtico, desde el departamento remarcaron que no es oficial y les solicitaron a las personas que reciban el mensaje de texto tener la precaución de eliminarlo. "Bórrelo, deshágase de él y tenga en cuenta que no proviene de PennDOT", remarcó Inama.Además, quienes reciban un mensaje fraudulento de este tipo pueden hacer una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y/o al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI."Su informe nos ayuda a cumplir nuestra misión de proteger al pueblo estadounidense. Si bien no podemos garantizar una respuesta a todas las quejas, es valioso. Nos ayuda a comprender el panorama general de amenazas. En los casos en que podamos actuar, trabajaremos para impartir justicia", destacan en la web.Qué es el smishing: la estafa que preocupa a los conductores de PensilvaniaEl "smishing" es una variante del "phishing", pero en lugar de correos electrónicos los ciberdelincuentes utilizan mensajes de texto para engañar a las víctimas. Los mensajes parecen legítimos y suelen tener el objetivo de que los usuarios que los reciban descarguen malware mediante un enlace o compartan información personal y financiera. De acuerdo a una alerta del FBI, las estafas virtuales aumentaron significativamente desde 2024 en diferentes variantes. "Elimine cualquier mensaje de smishing recibido", recomendaron las autoridades federales.

Fuente: Clarín
30/05/2025 12:00

Robo en vivo en "LAM": una "angelita" fue víctima de una estafa millonaria y tuvo que abandonar el estudio

A Julieta Argenta le clonaron la tarjeta de crédito.En diálogo con Clarín dio detalles de lo ocurrido.

Fuente: Perfil
30/05/2025 00:18

Estafa $Libra: investigan si algunas operaciones se fondearon con dinero público

La justicia de EE.UU. inmovilizó billeteras virtuales vinculadas a Hayden Davis. La pesquisa también avanza en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:26

Interpol detine en Miami a César Román Mora, ex controlador de Hidalgo vinculado a la 'Estafa Siniestra'

El ex funcionario está acusado de participar en un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:14

Colombiano se declaró culpable de millonaria estafa en Estados Unidos: este era el esquema que usaba y lo que hacía con el dinero

El delincuente confirmó su culpa ante un tribunal federal de ese país, en donde lideraba una pirámide de inversiones ilegales con la que engañó a cientos de inversionistas, principalmente venezolanos

Fuente: Clarín
26/05/2025 14:18

Diego Moranzoni mostró los mensajes que le enviaba la mujer que lo denunció por estafa: "Gracias infinitas por tu ayuda"

El periodista negó haberle robado a su íntima amiga.La mujer lo acusa de haberse quedado con parte de su colecta solidaria.

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:15

Si te piden que agregues un número en WhatsApp para tener trabajo, posiblemente sea una estafa

Los estafadores simulan profesionalismo con llamadas automatizadas y números locales para llevar a la víctima a dar sus datos




© 2017 - EsPrimicia.com