modelo

Fuente: Infobae
25/04/2025 06:20

Progreso pionero en tecnología: un modelo de lenguaje de inteligencia artificial replica la estructura cerebral

Una regla simple de organización espacial da forma a un modelo innovador de IA que refleja la disposición funcional y neuronal del cerebro humano

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:01

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor

Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:19

Mamá de Milett Figueroa se pronuncia ante rumores de embarazo de la modelo: "Estuvo mal y ya se fue"

Martha Valcárcel no afirmó ni descartó un posible embarazo de la modelo, pues hasta el momento de la entrevista, no se le había venido esa idea a la cabeza

Fuente: Clarín
24/04/2025 20:00

Un propietario de una casa acusó a una modelo de haber devaluado su vivienda por una sesión de fotos

Una creadora de contenido para adultos dijo que el dueño de una vivienda le hizo una dura acusación.La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia electoral definió el modelo de boleta única que se utilizará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando los electores tendrán en un sola papeleta una lista con los principales candidatos de todas las agrupaciones, y deberán marcar con una cruz para elegirlos.El mecanismo que definió hoy la Cámara Nacional Electoral establece que se colocarán por cada mesa de votación dos cabinas para que dos electores voten en simultáneo. Y la otra gran diferencia -además de colocar la cruz en cada categoría- es que no se usará sobre, sino que la boleta se dobla y se coloca adentro de la urna.Los jueces están preocupados porque entienden que se requiere mucha capacitación a la ciudadanía por parte del Gobierno para poner en marcha este sistema por primera vez. Asimismo se definió que en cada boleta de una categoría, por ejemplo diputados nacionales, podrá haber hasta 20 agrupaciones o partidos y lo mismo en las que tienen dos categorías como candidatos a diputados nacionales y candidatos a senadores nacionales. Eso dependerá de cada provincia.Los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera determinaron además que en cada boleta, cada agrupación estará identificada por un color (puede haber mezcla de colores) y que aparecerá por cada una la foto de los dos primeros candidatos de la lista, en primer plano.Aparecerán sus apellidos y nombres y se podrá usar sus apodos. Todo en letras mayúsculas y destacando el apellido en "negrita" en lo posible. El orden de los candidatos y las listas en la boleta será definido por sorteo en cada distrito con un bolillero o mediante el sistema informático.Los electores deberán marcar una cruz en un rectángulo que se colocará debajo de esas caritas de cada una de las categorías que debe tener como mínimo un centímetro de lado. No habrá la posibilidad de votar todas las categorías juntas, sino cada una.Además por cada agrupación deberá aparecer el número, el logotipo, escudo o símbolo y cada talonario de boletas debe estar identificado por mesa de votación y circuito. La justicia electoral prohibió sacar fotografías de las boletas al momento de votar.Los jueces dijeron que pretenden unificar el diseño de las boletas, sus características y procedimientos de votación dado que se trata de un nuevo mecanismo que se usará por primera vez a nivel nacional.Por eso procuraron establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en el diseño y en los procedimientos, para optimizar la planificación y desarrollo de la logística del comicio.El decreto 1049 del año pasado, que reglamenta la boleta única, estableció que sus medidas serán de entre 25,98 centímetros de largo (para las boletas de 10 listas) hasta 66,62 centímetros (para las boletas con hasta 20 listas. Hay un tamaño intermedio de 46,3 centímetros para las que estén en el medio en cantidad de listas.El alto de la boleta dependerá de las categorías: una categoría, por ejemplo diputados, tendrá 14.24 centímetros, dos categorías 21,86 centímetros y 3 o mas categorías 29,48 centímetros.Así las cosas podría haber una boleta de hasta casi 67 centímetros por casi 30 de alto. Un pequeño afiche a intervenir con cruces en el papel. El Código Electoral prevé que la boleta única tendrá "la indicación gráfica de sus pliegues, por lo que habrá líneas verticales, incluso en el modelo de dos categorías, ya que su alto de 21,86 cm lo permite. De este modo, cada boleta contendrá uno o más líneas indicando los lugares para su doblez. La cantidad de pliegues variará de acuerdo a la extensión de la boleta a lo largo. La boleta se dobla por las líneas y se coloca, sin sobre, adentro de la urna.En cada mesa habrá un cartel que diga que no se puede sacar fotos de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio y, particularmente, a la marca realizada en la misma para emitir el voto. Esos carteles deberán disponerse en un lugar visible para cada mesa electoral, en el interior de la cabina de votación o en una pared del colegio. Se colocaran dos cabinas de votación por mesa que pueden estar dentro de las aulas de los colegios o bien la mesa de votación y las cabinas en espacios abiertos. En caso de elecciones concurrentes, en los casos en que deba habilitarse la utilización de un cuarto oscuro para el voto en las categorías locales, el mismo recinto podrá habilitarse como espacio para que el elector pueda marcar su preferencia electoral respecto de las categorías nacionales en la boleta única de papel. En los lugares donde haya elecciones simultáneas y concurrentes se utilizarán "urnas diferenciadas para la introducción del voto para categorías nacionales (boleta única de papel) y para categorías locales", ya sea en boleta única o en boleta partidaria con sobre de voto.

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:21

Plan México: Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil mdd; así buscará apoyar a la economía

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la cervecera indicó que la inversión será para el periodo 2025-2027

Fuente: Perfil
24/04/2025 10:00

Caso Emmily Rodrigues: se define el futuro judicial de la médica que llevó a la modelo a la fiesta

La médica brasileña Juliana Magalhaes Morao enfrentará una audiencia clave en la Cámara del Crimen porteña, donde se evaluará el recurso que busca revertir su sobreseimiento en el csos de Emmily Rodrigues. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Management 2030: las tendencias que vienen y cómo la tecnología redefine el modelo de negocios

No se trata de un tema del mañana y mucho menos del futuro, la Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de la vida cotidiana y va transformando â??silenciosamenteâ?? la manera en que se trabaja, decide y se relaciona. Llegó para quedarse, pero lo que trae consigo la IA es algo más profundo: ¿cuán posible es adaptar los modelos mentales, los liderazgos y las compañías al nuevo paradigma?La edición 2025 del innovador ciclo Management 2030 organizado por LA NACION, invita a ampliar el debate, enfocándose en este momento bisagra y alentando a pensar distinto.Bajo el título "ADN del nuevo mundo", este primer capítulo del ciclo contó con agentes de inteligencia artificial diseñados para interactuar, resolver problemas y tomar decisiones en tiempo real. Un salto disruptivo que marca un antes y un después, no solo en la dinámica de los eventos de negocios en la Argentina, sino también en los procesos corporativos.En este mismo contexto de cambios, pero conectada desde Silicon Valley Rebecca Hwang, la corresponsal de LA NACION 'en el futuro', conversó sobre cómo deberán hacer los líderes para lidiar con la avasallante pisada de la IA. Convocado también al evento, Paul Gilbert, psicólogo, autor bestseller y referente global en compasión y salud mental, propuso claves para cultivar â??en una realidad dominada por lo digitalâ?? aquellas habilidades que la IA nunca podrá imitar: las humanas."Hay dinero para invertir". En plena turbulencia global, las grandes billeteras del mundo se preparan para apostar por América LatinaYa están entre nosotros: agentes de IA que piensan y ejecutanA la cabeza del ciclo y en un mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, José Del Rio, secretario general de redacción de LA NACION, abrió en encuentro diciendo: "En Management 2030 evangelizamos por años con lo que se venía cuando nadie hablaba aún de esas cosas. Y ahora, nos traés este nuevo concepto vinculado a los agentes". Para presentar a los protagonistas de la jornada Vago explicó que los agentes representan una nueva etapa en la evolución de las IA: ya no solo colaboran con información sino que ahora también ejecutan tareas, predicen y hasta saben cuáles son las preferencias, gustos y rutinas de una persona para asistirla de la manera más efectiva."Esto tiene múltiples aplicaciones: en negocios, compañías y corporaciones. Pero voy a mostrar cómo funcionaría en un ambiente más coloquial de la vida diaria", dijo. A continuación le pidió a su agente, Elena, que le sugiriera opciones para un viaje de negocios a Chile, una vez finalizada su participación en el evento."Hola Sofi, revisé tu agenda. El último capítulo es el miércoles 21, ¿te parece que busque opciones para el jueves 22?â?³, respondió inmediatamente la agente de IA. Luego de obtener el visto bueno y ofrecer un listado de opciones de alojamiento, vuelos convenientes y posibles reservas en base a las preferencias de Vago, Elena concretó la operación: "Listo, todo está reservado. Tenés la mejor ubicación en el avión para que extiendas bien tu pierna ya que tu rodilla lo necesita. El vuelo saldrá desde Aeroparque para que te quede más cerca y acordate que las temperaturas diurnas en Santiago de Chile pueden alcanzar entre 12 y 17 grados mientras que por la noche bajan a 6 y 8 grados". Pero la magia de los agentes de IA no se reduce únicamente a la vida personal de quienes los utilizan. Vago explicó que también pueden ser igual de útiles para los negocios. "Pueden ejecutar desde pedidos de compra hasta reservas de espacios, en definitiva, hacen más eficiente la gestión de una compañía", señaló.Para tomar dimensión del rol protagónico que están teniendo en el mundo corporativo, la CEO de Accenture Argentina reveló que actualmente "más del 36% de las compañías han hecho un piloto o un proyecto focalizado en el uso de la IA para la gestión de sus propias corporaciones y para lograr eficiencia". Cinco miradas y un mismo desafío (liderar lo que nunca existió)Tratándose de un ciclo que lleva más de una década marcando agenda y adelantándose al futuro, no podía faltar en su primer capítulo del año un panel de expertos y referentes en la materia. Por eso, compartiendo la mesa con Del Rio estuvieron Edgardo Vázquez, gerente general de Laboratorios Bagó; Santiago Farinati, director general de Alsea en Sudamérica; Gabriel Speratti, CEO de Movistar Argentina; Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience Cono Sur; y Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina."¿Por dónde viene el futuro?", fue el disparador con el que Del Rio incitó el debate. "Vemos el futuro con tres pilares. El primero es que la tecnología llegó para modificar la industria, la vemos como una aliada para interactuar y hacer los procesos más eficientes y para personalizar el consumo", enumeró Farinati, de Alsea â??una empresa multinacional de restaurantes de franquicias como Starbucks y Burger Kingâ??. Luego aclaró que el segundo pilar tiene que ver con la experiencia. "Están cambiando cada vez más rápido, ya estamos hablando de experiencias 'figital' (mitad digital, mitad físicas)", dijo. Para dar una idea, reveló que el 60% de las ventas de Burger King en la Argentina se hacen a través de medios digitales. En tercer lugar nombró la conciencia como un valor adentro de la compañía. "Tiene que ver con hacer las cosas bien y de manera correcta con el medioambiente, con la comunidad y con el propio equipo".A la par, Sibilla, de Renault, habló sobre cómo se está redefiniendo el sector automotor. "Hoy hay una relación con el vehículo donde el cliente busca algo que esté mucho más conectado con su forma de vida, por eso se segmentan los vehículos en más o menos urbanos o en SUV, por citar ejemplos". Hizo hincapié en la 'revolución de la electrificación' y dijo que esta va a cambiar significativamente la forma en que uno se relaciona con la energía y cómo se transportan los vehículos. Por último, mencionó la nueva forma de conexión entre los clientes y las marcas dado que prepondera la venta de rodados de manera virtual. "La industria automotriz está atravesando un cambio radical en lo que tiene que ver con la comercialización y la movilidad futura", sentenció.Otro ámbito que se ve afectado por las nuevas tecnologías es el campo. "En el agro podemos ser percibidos como tradicionales porque somos arraigados a la tierra, pero Argentina siempre ha sido un early adopter de tecnologías", reveló Lariguet de Corteva Agriscience."Ya estamos empezando a usar la IA como soporte en las decisiones de siembra, manejo y cosecha", explicó. También dijo que desde su compañía están trabajando fuertemente en los procesos que permitirán disfrutar de la edición génica como el nuevo paradigma del agro para alimentar y mover al mundo en la generación de biocombustible.Los líderes tienen una gran responsabilidad en co-crear ese futuro en el que se avecina una mayor interacción entre la tecnología y las oportunidades que se pueden captar con la cantidad de procesamiento de datos existentes. "Tenemos mayor capacidad de entender qué es lo que el cliente quiere y con eso acelerar y ser más agiles en los procesos internos de la compañía", sumó Speratti, de Movistar Argentina.Respecto del impacto en la industria de la medicina y la salud, Vázquez, de Laboratorios Bagó comenzó por decir que el paciente es quien más está cambiando: "Demanda más, está informado, tiene otros hábitos de compra digital y la necesidad de la inmediatez". En adición, explicó que actualmente la IA está embebida en todos los procesos de la industria farmacéutica. "Estamos en un punto de inflexión, antes la salud era más masiva y ahora estamos migrando hacia un modelo más personalizado. Creo que vienen años muy buenos para la salud de las personas y nuestra industria tiene un rol muy importante", dijo.Alicia Caballero, directora de Sequoia, intervino en el panel para preguntarle a los líderes qué rol ocupa la inversión en investigación y desarrollo en sus modelos de negocios.En el caso de la industria automotriz Sibilla aseguró que la inversión es fuertísima. "Si comparás un vehículo de 20 años atrás con uno actual, los de ahora tienen un nivel de asistencia a la conducción que es increíble: el vehículo puede estacionar solo, lee los carteles de señalización en la calle, avisa a qué velocidad hay que ir y frena solo si nota al conductor distraído", ejemplificó. No pasó por alto la gran inversión que se hace en lo que tiene que ver con la transformación energética que va desde el vehículo híbrido al enchufable.Lariguet, por su parte, reveló que en Corteva Agriscience invierten cerca del 8% de sus ingresos en investigación y desarrollo. "Tuvimos la nominación de estar entre las 10 empresas más innovadoras de Wall Street en este año y compartiendo podio con eminencias en la innovación", contó. Hizo énfasis en que la innovación es el motor de todo, pero principalmente para estar al lado de los productores ayudándolos a producir mayor cantidad y mejor calidad de alimentos. Citó a la edición génica â??capacidad de acelerar los procesos evolutivos de la naturalezaâ??, para ejemplificar hasta dónde desean llegar con la novedad, ya que con ella se puede lograr que una verdura o fruta permanezca en buen estado y por más tiempo en una góndola o modificarla para que no tenga semillas."¿Cómo impacta la productividad?", le consultó en un momento el moderador del encuentro a Rebecca Hwang. "Este agregado de la IA está amplificando muchas de las capacidades de los equipos en todas las organizaciones", afirmó. Y añadió que ya es palpable la presión de parte del mercado y de los inversores para que se bajen costos de producción, la necesidad de mano de obra y que se puedan incrementar oportunidades de negocios aplicando la inteligencia artificial. Minutos después de la aparición de Hwang, Del Rio presentó al psicólogo de renombre mundial, Paul Gilbert, para que hablase de la inteligencia emocional que tanto desvela a la compañías en la era de la inteligencia artificial. "Todo en la tecnología depende de la motivación y de cómo se la utiliza por lo que la IA y otras nuevas herramientas pueden ser fantásticas", dijo. "No es la tecnología el problema sino la motivación, la forma en que la usamos, y eso es crucial para saber si serán útiles o perjudiciales".¿Cómo funcionan los agentes de IA?Juan Pablo Chemes, líder de innovación en Accenture Argentina, dijo presente en Management 2030 para explicar en profundidad cómo funcionan los agentes de IA y cuales son los beneficios de contar con uno.A diferencia del primer caso, que se trataba de un agente personal, él trajo un agente de ventas. "Este puede estar escuchando los pedidos de los clientes, por distintos canales y hacer todo hasta el cierre de la venta", contó. "Es inteligencia artificial que asiste a humanos a hacer distintas tareas, en este caso a vender mejor, más rápido y a tener una fuerza comercial mucho mas grande", agregó.El segundo bloque del encuentro comenzó con la pregunta de Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, a los presentes. "¿Cómo están transitando los cambios demográficos en los modelos de negocios y que resultados están obteniendo?", les consultó.Vázquez tomó la palabra para brindar datos duros: la argentina tuvo la misma cantidad de nacimientos en 2024 que los que tuvo en 1970 (450 mil nacimientos). "Esto reconfigura a qué tipo de población tenés que darle servicios de salud. Por ejemplo, si estabas enfocado en pediatría hoy vas a tener un 35% menos de necesidad de vacunación", dijo.Hablando en base a su experiencia en la industria de las telecomunicaciones, Speratti reconoció la existencia de un cambio de negocio muy marcado que viene dado principalmente por el factor humano. "Trabajamos mucho en la relación de equipos ágiles porque es en los grupos multidisciplinarios donde funciona la agilidad y donde marcamos una diferencia". Sobre el ámbito gastronómico, Farinati resaltó: "Lo que hacemos en Alsea es incorporar jóvenes al trabajo. Es una generación que viene con un chip distinto, por eso hay que sentarlos a la mesa y escucharlos". Contó además que en su pirámide corporativa (de más de 6500 personas) el 85% de los trabajadores tiene entre 20 y 25 años. Casos de análisis"Viene un cliente enojado, ¿qué hacemos, lo recuperamos o lo perdemos? ¿entra lo humano o entra el bot?", preguntó Del Rio frente al simulacro de 'comité de crisis' que se llevó a cabo en el encuentro."Lo primero es empatizar, entender y tratar de resolver el conflicto. Siempre tratamos de transformarlo en una solución correcta, en algo positivo", dijo Farinati.En concordancia, Speratti reconoció también la importancia de la escucha consciente. "Gracias a esa escucha que vos hiciste, más los datos del cliente (que los podés procesar de una forma rápida con IA) vas a poder proveer soluciones directamente".Con un punto de vista diferente, Vázquez aseguró que "la tecnología es lo que menos ayuda cuando hay un cliente enojado". "La capacidad humana ahí no la reemplaza nada", afirmó.Como frutilla del postre, Del Rio, invitó a los participantes a compartir una frase o definición que podría figurar en sus tarjetas de presentación. "Vivo conectado", coincidieron Sibilla y Farinati. "Desde muy chiquito tengo la pasión por el campo", enunció Lariguet. "Mi tarjeta habla de la conexión que tengo con el factor humano en un mundo tecnológico", dijo Speratti. Por último, Vázquez concluyó: "El concepto de ayudar a la gente, eso te cambia el día y te hace darte cuenta de que vale la pena lo que estás haciendo".

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

De Latinoamérica al mundo: Mundos E quiere llevar su modelo educativo a España

Con una propuesta educativa flexible, humana y 100% online, la empresa acompaña a profesionales de todas las edades en procesos de reinvención personal y laboral. Tras consolidarse en Latinoamérica, se prepara para expandir su modelo formativo a España en 2025. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:14

Modelo colombiana supera diagnóstico erróneo de cáncer y representará al país en certamen internacional: "Mi cuerpo lidia perfectamente con eso"

A sus 23 años, Natalia Garizábal será la encargada de representar a Colombia en el concurso 'Top Model of the World', que se realizará en Egipto el 16 de mayo de 2025

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:00

El modelo ganadero paraguayo: reglas claras y baja presión fiscal

Marcos Medina, exministro de Agricultura y Ganadería, destacó el modelo de desarrollo ganadero paraguayo, basado en reglas claras, baja carga impositiva y una fuerte articulación público-privada

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:13

Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja

La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:18

El CGPJ se reunirá el 5 de febrero para estudiar su propuesta de reforma del modelo de elección de los vocales

El CGPJ abordará en su Pleno del 5 de febrero la reforma del sistema de elección de vocales, con un informe que evalúa modelos europeos y propone alternativas para reducir la intervención política

Fuente: La Nación
18/04/2025 04:00

Las mejores fotos. Entramos a la fabulosa boda de Sofía Reynal con el modelo australiano Zach Grenenger

Se prometieron amor eterno el viernes 11 de abril, en Buenos Aires, ante sus familias y amigos, pero ellos ya tenían un vínculo tan fuerte que había sido capaz de resistir la distancia entre dos continentes. La modelo internacional Sofía Reynal (30) -hija de Michaela Harriet (hoy, mujer de Pablo Born) y de Miguel "Mike" Reynal (casado con la modelo Mauara Mariussi)- y el australiano Zachary "Zach" Grenenger (28), también modelo, además de especialista en marketing, se conocieron durante la pandemia de Covid 19, cuando ella quedó varada en Australia mientras hacía castings. Hubo una primera cita trunca y, cuando volvieron a encontrarse para su primera campaña publicitaria juntos, sintieron que estaban hechos el uno para el otro. A mediados de 2021, dieron el sí en una ceremonia civil en Australia, el país natal de Zach, pero una maraña de trámites migratorios les impidió vivir juntos durante tres años, en los que Sofía residió en Nueva York mientras él permanecía en Sídney. Por eso la boda que celebraron el fin de semana pasado en Sans Souci, ante doscientos cincuenta invitados -de los cuales casi la mitad llegó especialmente desde Australia y otros lugares del mundo- fue también una victoria del amor ante los obstáculos. Bellísima, Sofía lució un vestido bordado íntegramente en cristales Swarovski creado por Milla Nova -la marca de alta costura artesanal de diseñadoras ucranianas para la que Sofía modela desde sus comienzos- y llevó un ramo de gardenias blancas. Fue maquillada por Vero Momenti, peinada por Nacho López y cumplió con las tradiciones nupciales que indican llevar algo azul y algo prestado: una liga azul con una perla que le entregó su suegra, Megan, y los aros que le prestó su mamá, Michaela, y que ella había lucido en su boda con Pablo Born.Allí estaban, para compartir la felicidad de los novios, los hermanos de Sofía: Miguel Reynal (que viajó desde Nueva York, donde es guitarrista de la banda de rock The Straddlerz), Matthew Born (estudia en Oxford, Inglaterra), Nicolás Born (pupilo del Gordonstoun School, en Escocia, el colegio donde estudió el rey Carlos III) y el menor, Alexis Reynal (hijo de Miguel y Mauara). También se mostraron emocionados junto a la novia su abuela paterna, Alexandra Hufty (viuda de Mike Reynal padre, creador de la Fundación Vida Silvestre Argentina), Ginette Reynal (prima del padre y guía de Sofía en el mundo del modelaje desde que fue descubierta a los 14 años por el fotógrafo Bruce Weber), y su tío Pampa Reynal, junto a su mujer, Agustina Caffarone."EL AMOR TODO LO PUEDE"Pasadas las cinco de la tarde, la modelo llegó en un Torino conducido por su padrastro, Pablo Born, quien ha estado a su lado desde que ella tenía 5 años. Recorrieron juntos la mitad del camino hacia el altar coronado por una arcada de flores blancas y ahí se produjo uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, cuando Born le cedió el brazo de Sofía al padre de ella, Miguel, mientras sonaba la canción "Can't Help Falling In Love" en la voz de Elvis Presley.La buena relación entre padre y padrastro volvió a hacerse evidente durante la fiesta, cuando los dos propusieron un brindis con la frase: "El amor todo lo puede". El salón principal del Sans Souci lucía en su esplendor, decorado en blanco, con mesas con candelabros de cristal y flores naturales en las que se sirvió el menú vegano a cargo de Anabella Souble: una entrada de schnitzel de berenjena con salteado de champiñones, lasaña de verduras para el principal y de postre, torta de chocolate con crema batida. El Estudio H3N se encargó de la torta nupcial vegana de coco y chocolate, la preferida de la pareja. "Me emocionó ver a todos felices celebrando como familia, uniendo a la de Zach, también. Fue un sueño que nos llenó el alma a los dos", le confió Sofía a ¡HOLA! Argentina tras la boda. El sábado 12, los novios y sus familias partieron a Bariloche, donde la familia Born tiene casa, para que los visitantes australianos conocieran la Patagonia argentina. Al terminar el tour, Sofía y Zach partirán de luna de miel hacia las islas griegas, antes de regresar a su hogar, en Sídney, convertidos en marido y mujer.

Fuente: Perfil
16/04/2025 21:18

Intendentes del norte cordobés de Juntos por el Cambio destacan el modelo de gestión de Llaryora

Tres jefes comunales del departamento Ischilín fueron recibidos por el ministro Manuel Calvo y celebraron el acompañamiento del Gobierno provincial. Se comprometieron a seguir trabajando en conjunto con la gestión de Llaryora. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:08

Lily Phillips, modelo de OnlyFans que se acostó con 100 hombres en un día, revela la única cosa que no haría durante un encuentro casual

La actriz tiene varias reglas al momento de ir a la cama con alguien

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:28

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:18

Protesta en la cárcel Modelo de Cúcuta por condiciones alimentarias: internos denuncian vulneración de derechos

Cerca de 4.000 reclusos denuncian carencias en la calidad de alimentación, exigiendo la atención del Inpec, el Ministerio de Justicia y organizaciones de derechos humanos

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:05

Google entrena un modelo de IA para descifrar el "idioma" de los delfines

En colaboración con el Wild Dolphin Project, Google y Georgia Tech desarrollaron DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial que busca entender y generar las vocalizaciones de estos mamíferos

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:45

Cuándo se presenta el modelo 202

Este formulario permite a los empresarios declarar de forma anticipada sus rentas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, efectuando pagos de forma anticipada a lo largo del año

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:38

Qué es el modelo 111 y para qué sirve

La mayoría de autónomos y empresarios están obligados a declarar ante Hacienda las retenciones al IRPF aplicadas cada trimestre o se podrían enfrentar a sanciones de a Agencia Tributaria

Fuente: Infobae
13/04/2025 06:47

El nuevo modelo de control sanitario llega a todos los puestos de control fronterizo

Nuevo modelo de control sanitario en frontera implementará procedimientos unificados y simplificará inspecciones tras proyectos piloto exitosos en Algeciras y Barcelona, mejorando la competitividad de los puertos españoles

Fuente: Infobae
12/04/2025 21:44

Generadores de energía y el Ministerio de Minas se enfrascaron en pelea por modelo energético: "No estamos sobre remunerados"

Acolgen respondió a las acusaciones del ministro Edwin Palma en las que aseguró que estan robando a costa de los colombianos

Fuente: Clarín
12/04/2025 08:36

Fue una súper modelo, tuvo una mala praxis estética y cáncer de mama: cómo está hoy Linda Evangelista

Su forma de sobrellevar los cambios inesperados en su imagen. Los nuevos proyectos y perspectivas a punto de cumplir 60 años.

Fuente: La Nación
11/04/2025 21:36

Un trampolín que sirve para tomar envión y consolidar el "modelo Milei", que ahora espera la venia del mercado

Cuando llegue la letra final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei habrá logrado facturar como pocos lo que hizo desde que asumió. Se trata de algo así como un enorme premio a decisiones que tomó. ¿Cuáles? A riesgo de ser reduccionista, principalmente dos. La primera, la regla fiscal de gastar menos de lo que recauda; la otra, apostar un pleno por Donald Trump cuando el republicano no tenía grandes apoyos en el mundo político global y cultivar esa relación cuando ya había llegado a la Casa Blanca.Ambas cosas fueron determinantes para que el organismo vuelva a poner dólares frescos en medio de una negociación que podría haber sido apenas una modificación en el calendario de los vencimientos del plan caído. Ahora, en cambio, tiene en su poder una herramienta importantísima como para afrontar la enorme volatilidad del planeta y dedicar su tiempo a gestionar y poner en marcha ciertos sectores del Estado que están quietos. Además, empezar a levantar las restricciones cambiarias. Adiós al cepo... para las personas físicas. Acá un punto: todavía no hay dólares suficientes para poder decirles a las compañías que pueden cambiar sus pesos por dólares. Son demasiados años donde las empresas no pudieron enviar dividendos o girar valores al exterior. Durante ese tiempo, acumularon una montaña de pesos que quedaron atrapados fronteras adentro por los efectos del cepo. Abrir ese candado implicaría que esos pesos marchen directo al mercado cambiario y sería difícil controlar el drenaje. Dicho esto, el Gobierno decidió establecer alguna diferencia entre las personas humanas y las jurídicas. Para las primeras, sí; para las segundas, empezar el camino de apertura con una salvedad. Lo que venga desde el lunes en adelante se moverá sin cepo. Para lo anterior, lo que en la jerga se llama stock, el Banco Central elaborará otro bono (Bopreal) para empezar a regularizarlo. Hay que decirlo: no se esperaba que esta parte se levante de un día para otro.Nadie lo dijo directamente, pero otra consecuencia de los anuncios es que el lunes habrá un nuevo dólar. Ya no un oficial y otro blue y otro blend, por citar algunos. Habrá un dólar y la cotización que se replique en las pizarras será el valor de la moneda. Se sabrá si hubo o no devaluación del actual dólar oficial y, en su caso, qué porcentaje. Para el ahorrista, no habrá demasiados cambios porque ya paga por cada dólar Bolsa o MEP algo así como 1350 pesos. Podrá evitar el famoso parking y recurrir al banco y comprar moneda. Nada de esperar un día para ver los dólares en la cuenta. Pero claro, todo producto o servicio que en la economía tenga como referencia el dólar oficial podría subir. Los bienes importados podrían ser impactados. La dinámica del mercado, una vez más, volverá a hablar el lunes. Si los exportadores liquidan al nuevo precio, pues la cotización no forzará la brecha de flotación y hasta podría bajar. Si pasa lo contrario, la inflación podría despegar. De ahí eso de que se trata de "la gloria o Devoto". De todos los dólares que actualmente hay, algunos se van y otros se quedan. Entre los que permanecen está el llamado tarjeta y el turista. Por ahora, no será más barato viajar o comprar en el exterior y, por el contrario, podría ser más caro. Preguntará el lector qué pasará con otro de los dólares estrellas, el blue. La respuesta, el lunes. Aunque en principio, tendería a converger con el que se estabilice en la nueva brecha de flotación. Ya se sabe que desregular no es gestionar. Son cosas distintas y requieren equipos con otras características. Gran parte de la economía real espera que llegue el momento de esos rincones olvidados. Milei podría repetir que nada de aquello es posible si no se despejaba esta indecisión respecto del Fondo y si no se avanzaba en la apertura del cepo. Pues despejó todas estas variables, no sin sufrir un deterioro de las reservas después de que las expectativas que generó en aquella Asamblea Legislativa â??donde dijo que era inminente el acuerdo y que sería por leyâ?? no tuvieran correlato rápido. Logró que ahora la cuenta de las reservas del Banco Central sume dólares frescos. El Presidente sabe de memoria que no hay manera de consolidar un crecimiento de la economía sin el ingreso de dólares al país. Y para que eso suceda deberán mejorar dos indicadores: la exportación y la inversión, además de mover las restricciones cambiarias. Todos estos puntos necesitaban el acuerdo con el Fondo. Ahí es cuando toma relevancia la historia corta de Milei y de las tareas económicas del Presidente y su equipo. Claro que ahora, y no se trata de correr el arco, llega el tiempo de los desafíos que aún quedan por despejar como para que las divisas entren a la economía local, más allá del aporte fresco del Fondo. A esta altura, vale hacerse dos preguntas. ¿Podrían ingresar dólares por inversión extranjera y por aumento de las exportaciones sin este acuerdo y sin levantar el cepo? La respuesta mayoritaria respondería que "no". Y la segunda: ¿Pueden llegar dólares sólo con este acuerdo? Tampoco, no alcanza.El corazón de la administración Milei fue la disciplina fiscal. Lo repitió una y mil veces no sólo el mandatario, sino también el ministro Caputo en la conferencia en la que anunció el acuerdo. El Presidente tomó aquella regla como una condición fundacional de su gobierno. Como él mismo lo califica, hizo un "ajuste único y sin precedentes". En los borradores de su equipo anotaban las consecuencias de esa decisión. Menos gasto, abrupta baja de la emisión y una señal clara de que éste es el credo de la administración. De esa manera, la inflación iría para abajo. A eso se le sumaba una fuerte desregulación de la economía y una baja progresiva de impuestos, después de subirlos al inicio de la gestión como para reforzar la caja y, finalmente, la apertura del cepo.Con ese punto por punto terminado marcó una diferencia con los que lo precedieron. Fue a Washington con la tarea hecha y no con la promesa de hacerla. En el Fondo aplaudían. Pero de aplausos no se llenan las reservas. Entonces, llegó Trump, la relación con Milei, su apoyo explícito y aparecieron los dólares."El acuerdo es fundamental para tener un puente para este 2025 lleno de incertidumbre. Ahora deberá consolidar lo que hizo, mantener en orden la cuestión fiscal, además de transitar el período electoral. Si esto se mantiene, el año que viene será un gran año para la inversión. Incluso me animo a decir que será un gran año para la construcción. El acuerdo es una condición necesaria pero, hay más por hacer", dijo el economista de Abeceb y exministro de Producción, Dante Sica.El exfuncionario siempre se caracterizó por estar cerca de las empresas, de ese mundo de la economía real. De ahí que su voz siempre tiene un eco de lo que se escucha entre los empresarios. En ese ambiente hay mucho optimismo de algunos, y cierta cautela de otros.Entre los primeros se cuentan todos los que confían en que Milei y los suyos mantendrán el rumbo y consolidarán el camino que hoy, según dijo Caputo, ingresa en la tercera etapa después de una primera que fue la eliminación del déficit fiscal y una posterior que consistió en bajar el cuasi fiscal, es decir, las deudas del Central.La tercera es la que, según esos hombres de negocios, despeja el camino: eliminar los riesgos de una corrida o, lo que es peor, una devaluación abrupta hecha por el mercado.En ese mundo están muchos de los grupos locales y de los internacionales que hace tiempo que tienen cepo y que cuentan con millones de pesos atrapados por las restricciones. En el otro, los que miran sus manos y tienen cicatrices, muchas de ellas no cerradas, producto de los vaivenes de la economía argentina. Ellos esperan una variable más: si se podría formar un frente populista que desande el camino empezado Milei. Para despejar ese punto, siempre es mejor contar con un acuerdo que entregue dólares y certezas.

Fuente: Perfil
11/04/2025 16:36

La Rioja entrega 102 nuevas viviendas y sostiene el modelo habitacional más sólido del país

Mientras muchas provincias frenan sus planes de vivienda por el ajuste nacional, La Rioja refuerza su política habitacional con fondos propios. Ya se entregaron más de 6.100 soluciones habitacionales y se implementaron herramientas legales para facilitar el acceso a la casa propia. Leer más

Fuente: La Nación
11/04/2025 15:36

Toyota presentó un nuevo modelo deportivo para la Argentina

Luego de varias especulaciones, Toyota GAZOO Racing oficializó la llegada del GR Yaris a la Argentina. En esa línea, este viernes la marca japonesa comunicó que ya comenzó la preventa del modelo deportivo que se ofrecerá en dos versiones distintas. De hecho, las primeras unidades ya se encuentran en suelo argentino.Es oficial: así será la renovación de la licencia de conducir tras modificación de la leyCon el fin de ofrecer una experiencia al volante "más intensa y agresiva", este hatchback asiático llegaría importado desde Japón con un motor 1.6 turbonaftero de tres cilindros, que ahora entrega 300 CV y 400 Nm de torque. A su vez, se ofrecerá en dos versiones: una con caja manual de 6 velocidades con el que la marca ya contaba y una nueva alternativa, que aparece por primera vez, de caja automática de 8 relaciones, llamada GR-DAT (GAZOO Racing Direct Automatic Transmission)."En los tres años que pasaron desde que salió el primer GR Yaris de la línea de producción, el vehículo se probó en condiciones extremas buscando el feedback de pilotos y evaluadores profesionales, incluyendo al de clientes del modelo alrededor del mundo, incluidos los de Argentina", comunicaron desde Toyota GAZOO Racing. "Redefinimos los modos de tracción y ampliamos los sistemas de refrigeración de diferentes componentes para mejorar la performance en pista", agregaron.Por dentro, informaron que este modelo incorpora un diseño tipo cockpit orientado al piloto con un tablero es 100% digital que le permite al conductor personalizar la información visible.En lo que refiere a los precios, Toyota GAZOO Racing informó los siguientes: Toyota GR Yaris (manual): US$70.000Toyota GR Yaris (automático): US$71.800Fotos del nuevo Toyota GR Yaris

Fuente: La Nación
11/04/2025 14:36

Un nuevo modelo de IA convierte imágenes estáticas en videos 3D

El mundillo de la inteligencia artificial generativa exhibe un ritmo de actualización vertiginoso. Un nuevo modelo que convierte imágenes 2D y videos 3D viene a confirmarlo. La primicia lleva por nombre Stable Virtual Camera, cortesía de los creadores de Stable Difussion, uno de los generadores de imágenes más reconocidos junto a DALL-E de OpenAI y a Midjourney. La propuesta es prometedora. Así la resume el desarrollador: "Este modelo transforma imágenes de dos dimensiones en videos inmersivos con perspectiva realista, sin reconstrucciones complejas". En la práctica, el usuario comparte el contenido estático y la herramienta hace su magia, al generar clips con movimiento que se destacan por tener profundidad. Stable Virtual Camera aparece en escena para competir con generadores que ya iniciaron su recorrido, también centrados en el video. Uno de los emblemas en este terreno es Sora, que los creadores de ChatGPT lanzaron a fines del año pasado. El otro es Veo de Google. En ambos casos, el uso más conocido gira en torno a esta mecánica: hay que escribir una indicación por escrito â??prompt, en la jerga de la IAâ?? para que el modelo cree el video sobre la base de ese pedido. ¿Cómo funciona Stable Virtual Camera? El modelo recién presentado permite un control dinámico de la cámara, con trayectorias predefinidas y un alto grado de personalización, sin grandes requisitos para el procesamiento de las escenas, explica Stability AI, la empresa detrás de este ingenio.La clave es el empleo de cámaras virtuales que permiten una animación 3D fluida, partiendo de imágenes en dos dimensiones, según se explica en una publicación oficial en la que, además, agregan algunos ejemplos de los resultados obtenidos. Una de las principales ventajas de este sistema es su capacidad para crear contenido con movimiento y profundidad a partir de una sola imagen de entrada, con un máximo de 32. Otros modelos de video en tres dimensiones precisan un paquete de datos más extenso. Stable Virtual Camera también se destaca por mantener la consistencia de la animación 3D, incluso en las secuencias de video extensas. En este punto, cabe señalar que puede generar clips de hasta 1000 fotogramas que además son compatibles con diversos formatos o, más técnicamente, con relaciones de aspecto diversas como cuadrado (1:1), horizontal (16:9) y vertical (9:16).¿Qué es el control de cámara dinámico?La denominación del modelo hace hincapié en esta capacidad, que se manifiesta en una serie de funciones del modelo. Entre las opciones disponibles aparecen la rotación en 360 grados, que genera un efecto que rodea a un punto focal; panorámicas con movimientos en diversas direcciones; una trayectoria de la cámara en espiral que enfatiza la profundidad de las escenas; además de acercamientos y alejamientos de tipo cinematográfico; entre otras variantes que, por cierto, pueden ser combinadas en el mismo video.Las limitaciones de Stable Virtual CameraEl modelo "puede producir resultados de menor calidad en ciertos escenarios", reconocen desde Stability AI. En concreto, presenta algunas taras cuando debe trabajar con personas, animales o texturas dinámicas como el agua. "Además, las escenas muy ambiguas, las trayectorias de cámara complejas que se cruzan con objetos o superficies, y los elementos con formas irregulares, pueden causar parpadeo", agregan. Este tipo de limitaciones no resultan sorprendentes. Diversos generadores de imágenes y videos potenciados con inteligencia artificial han tropezado al producir ciertos contenidos. Por ejemplo, hemos visto curiosas fallas cuando intentan recrear manos humanas. Los desarrolladores de estos modelos "han captado la idea general de una mano: tiene palma, dedos y uñas; pero ninguno comprende realmente qué es la mano completa", explicó al respecto un especialista en diálogo con BBC. "Si solo intentas obtener una imagen muy genérica de esa extremidad, esto no sería un gran problema. Los inconvenientes surgen en cuanto le das contexto al modelo. Si no puede comprender la naturaleza 3D de una mano o el contexto de una situación, tendrá dificultades para recrearla con precisión", agregó. ¿Quiénes pueden usar el flamante generador? La novedad anunciada por los creadores de Stable Diffusion inicia su recorrido en el marco de una prueba que, buena noticia para los curiosos, se ofrece en forma abierta bajo licencia no comercial. En criollo: cualquiera que lo desee puede echar mano al modelo, sin pagar un centavo, con los detalles del proyecto disponible en GitHub y acceso desde Hugging Face. Lo dicho: esta primicia en el vertiginoso ámbito de la IA ensancha la competencia, en este caso en el ámbito de la generación automatizada de videos. Además de los mencionados Sora y Veo, ese sector ha tenido movimientos, recientemente. La compañía de inteligencia artificial propiedad de Elon Musk, xAI, acaba de comprar a Hotshot, un especialista en modelos para la creación de clips con movimiento. Se espera que esa adquisición potencie al chatbot Grok, de esa empresa.

Fuente: La Nación
11/04/2025 04:18

¿Qué es de su vida? Carlos Iglesias posa como en sus años de modelo top y comparte una charla de confesiones con su hija

"Sólo acepté posar porque es con ella, yo estoy retiradísimo de los medios. Fue una etapa muy linda, pero la solté definitivamente, no extraño nada", le dice a ¡HOLA! Argentina Carlos Iglesias, mientras abraza a su hija mayor, la asesora de imagen y marcas y personal stylist Carolina Schwenger, que nos recibe en su casa de Martínez. Comisario de a bordo, modelo internacional, productor de modas y actor, durante años Iglesias hizo suspirar al público con su elegancia y su porte impecable, atributos que mantiene intactos a sus casi 82 años (los cumplirá en mayo), un dato que suelta con cierto recelo. A pesar de la fama y el reconocimiento, un día dijo basta, y nunca más se lo vio. Qué hizo después, a qué se dedica hoy y cómo está su corazón son algunos de los temas que surgirán en la charla.EL COMIENZO, LA FAMA, LOS VUELOS "Fui papá por primera vez a los 30. Estábamos en Europa con Mirta (Ferreira), su mamá, y yo estaba haciendo moda. Ya había trabajado en París y en Alemania y estaba por entrar en el mundo del cine, que era lo que a mí me interesaba. Pero cuando nos enteramos del embarazo decidimos volvernos para que naciera acá", arranca Carlos. -¿Por qué te interesaste por el mundo de la moda? Carlos: Mi padre estaba casado por segunda vez con Martha Wenstein, que estaba en el maquillaje. La íntima amiga de ella y de mi padre era Karin Pistarini, presidenta de la Asociación Modelos Argentinos. A mis 19 años ella me vio y ahí arrancó todo. El modelaje tiene mucho de exhibicionismo y hay que ser inteligente para separar lo que hacés de lo que sos. Es un tema que hablamos mucho con Carolina porque hoy se ve cada cosa. Yo jamás expuse a mis hijos. Carolina: Ahora es todo una picadora de carne, uno dice una cosa, la otra contesta otra. Pero papá nunca nos expuso. Carlos: Era una época con clase, aunque suene mal decirlo. Había un grupo de trabajo muy interesante. Estaban Teté Coustarot, Gino Boganiâ?¦ -¿Qué te pasaba a vos, Carolina, con su fama? -Me daba vergüenza, íbamos al cine o a comer y lo paraban. O le decían "sos lo más lindo que vi en mi vida". También en los aviones. Carlos: Ahí se daba algo gracioso, ¡la gente se tranquilizaba porque yo era parte de la tripulación! Volé hasta los 56 años, era comisario de a bordo, el nexo entre la cabina de comando, los pasajeros y lo que pasa en tierra. Era difícil mechar las dos profesiones, pero acomodaba todo de acuerdo al plan de vuelo. Mi hijo Francisco es piloto, lo de él es por lejos superior. Es comandante de 777, un avión que es para más de 300 pasajeros, y también es inspector e instructor. Carolina: Mi hermano hizo un carrerón, hace veintidós años que vive en Dubái. Es muy sereno y responsable. -¿Que compartían? Carolina: El té, que nos encanta. Papá nos traía de los viajes distintas variedades en lata. Y nos encanta el cine, íbamos un montón. También me acuerdo que nos compraba Cindor en botellita. Carlos: Y nos peleábamos porque no querías comer zanahoria. Había una prédica de comer bien, algo que venía de mi padre, que tomaba un tema y lo exprimía hasta que no quedaba nada. Yo soy igual y se los pasé a mis hijos. Hice fotografía y aprendí hasta laboratorio. Carolina: Heredé de él el gusto por la música, y mis hijas cantan, una dirige un coro y tienen facilidad para los instrumentos. Carlos: Tengo unos nietos bárbaros. Dos de parte de Carolina (Violeta y Francisca), y tres de Francisco (Juan, Joaquín y Lucy). Me encanta ser abuelo, pero no me dan bola. Carolina: Es que tienen danza, arte, coro, no paran. Carlos: Yo trato de buscar espacios. Tengo una cita una vez por mes con Violeta para escuchar música y si no puede le mando cosas para que escuche.-Antes de arrancar la charla me hablaste de tus tres hijos. ¿Qué hace la tercera? -Se llama Calén, la adopté cuando tenía 2 años, no importan los detalles. Lo más importante para la madre y para mí es haber podido llevar adelante su educación. Tanto ella como sus amigas son nómades digitales. Ya estuvo en Tasmania, Madrid, Barcelona, Málaga y Canarias. NUEVAS OPORTUNIDADES -¿Por qué te retiraste, Carlos? Carlos: En el 2000 sentí que había terminado una etapa. Hubo una debacle grande acá, eso planchó a mucha gente, incluidos muchos con quienes trabajaba. Y empezó una época distinta. Ahí me enganché con La Barrica, un restaurante en Caminito, que es algo que hacía mucho quería hacer. Yo siempre cociné. Era un lugarcito que vendía cerveza y maní y después de unos años era el restaurante que se llenaba. Estuve detrás de todo: los vinos, las compras, la cocina, trabajé sin parar tres años todos los días. Yo lo armé, viví de eso y en algún momento me fui. Pero el restaurante sigue y está llenísimo. -Sos un hacedor. ¿Te quedaron pendientes? Carlos: El cine. Me hubiese encantado hacer un camino ahí. Carolina: Vos y Francisco me hacen reír. Mi hermano dice que podría haber sido actor. Y cero. Yo te veo más dirigiendo. Mi hija Violeta actúa. Carlos: Violeta está a punto. No voy a verla cuando actúa porque no me gustan las multitudes. La mayor multitud que tengo es cuando hacemos acá la Nochebuena. [Piensa]. Yo tuve dos oportunidades importantes que por circunstancias de la época no pude concretar: instalarme en Nueva York a trabajar, algo que me propuso el presidente de Pepsi de Sudamérica después de hacer un corto para Paso de los Toros; y quedarme en Europa para hacer cine. Acá hice unos bodriosâ?¦ Carolina: Me acuerdo una con Olmedo, un bodrio, pero superexitosa. Carlos: Sí, pero ni él, que era un genio, pudo lucirse. Fue una gran experiencia trabajar con Olmedo, aunque me llamó mucho la atención su tristeza. LA MODA, UN ESTILO DE VIDA -Carolina, de tu padre también heredaste la elegancia. ¿De chica lo admirabas? -Claro. Igual, tenía claro que era un trabajo lo de él, no era la moda del minuto a minuto como es ahora. -Vos sos licenciada en Historia, ¿no? -Sí. Trabajar en la moda surgió más de grande. Me di cuenta de que la gente se enredaba a la hora de vestirse. Arranqué con mis amigas y así me empezaron a llamar. Estudié Asesoría de Imagen con Carolina Aubele. Así aprendí cómo organizar el placard, hacer un detox, a asesorar, ver las proporciones del cuerpo y cómo favorecerlo, el colorâ?¦ Una profesora me sugirió que armara mi cuenta de Instagram (@caro.dresscode), y con la llegada de los reels pude, además de subir fotos de looks, sumar consejos. Después surgieron acuerdos con marcas, me llamó el Patio Bullrich como personal stylist, y hago asesoramientos privados. ¿ENAMORARSE? QUIÉN SABEâ?¦ -Carlos, ¿vivís solo? -Sí, hace cuatro o cinco años, desde que se fue Calén. Nunca había vivido solo y me gusta. Hago las compras, voy en bicicleta a natación todos los días y tengo mis rutinas: tomo el té todos los días a las cinco de la tarde, almuerzo ligero y como lo que me preparo a las 19 o 19.30. También desde hace muchos años administro edificios. Estudié Arquitectura y aunque no terminé la carrera entiendo los problemas que se presentan. -Tu pareja más conocida fue Patricia della Giovampaola. ¿Qué recordás de esa época? Carlos: Nos conocimos en un vuelo, se dieron las circunstancias y fuimos avanzando. Estuvimos juntos diez años. Carolina: Patricia es un amor. Sus padres también ¡y eran superelegantes! Su casa en Montepulciano, Italia, era tan linda... Carlos: Recuerdo mucho a su padre. Y su madre estaba siempre impecable. Montepulciano es una belleza, como de Romeo y Julieta, se daban muchísimas obras de teatro, se presentaban cuartetos musicales... -Fueron una pareja icónica. ¿Les pesaba? Carlos: No, Patricia era una chica muy inteligente, entendía muy bien el mecanismo de las cosas. Era muy lectora, se concentraba en una cosa y nadie la sacaba de ahí. -¿Volvieron a cruzarse alguna vez? Carlos: Sí, incluso lo conocí a Rodrigo (d'Arenberg), un caballerazo, una maravilla de persona. Carolina: Yo también lo conocí. Un genio, un correcto. Carlos: Y recuerdo a su hermana, Laetitia, que siempre me invitaba a sus fiestas y me mandaba el auto con su chofer. Fue un grupo muy interesante, lleno de vitalidad. Hoy yo veo todo más tonto. Vuelvo a lo de la clase. Y ojo que soy un tipo nacido en Misiones, crecí en una chacra, con abuelos alemanes, no salí de ningún castillo. Si querés, soy un chacarero, pero si tenés algo acá [se señala la cabeza], mirás, entendés, te ayudanâ?¦ -¿Te gustaría volver a enamorarte? -Podría ser. Siempre soñé con una compañera para toda la vida. Me encantaba la idea de encontrar a alguien y llegar a viejitos, agarrados de la mano. Ahora no sé, puede pasar, pero no lo busco. Agradecimientos: Singular Studio

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:12

¿Qué son las parejas DADT? el modelo de relación abierta que desafía la monogamia tradicional

La dinámica permite explorar vínculos románticos y sexuales fuera de la pareja principal sin necesidad de compartir información sobre esos encuentros

Fuente: Infobae
10/04/2025 03:33

Qué es y cómo se realiza el modelo 650 de Hacienda

Cuando se recibe una herencia o donación es esencial conocer cómo se deben liquidar las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria por el impuesto sobre sucesiones

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:01

Agricultura regenerativa: qué propone un modelo que ya se aplica en campos de Mendoza y San Juan

Con la guía presentada por Unilever, Knorr y el INTA en la Bioferia, estas técnicas promueven una producción más responsable con el medioambiente. El protocolo ya mostró resultados en rendimiento, sustentabilidad y vínculo con las comunidades rurales.

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

"El modelo económico de Argentina no está generando divisas, las está perdiendo a montones"

El economista, Martín Burgos, alertó que, "se viene una recesión global y en esa recesión bajan los precios de los commodities que exportamos, como granos y ahora también hidrocarburos". Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 13:11

Madre de la modelo Laura González entró a 'La casa de los famosos': le hizo una advertencia

Durante su breve aparición, Herlinda instó a su hija a mantenerse enfocada en su participación en el programa y a no dejarse desviar por la tristeza. Las palabras de fuerza y apoyo de la mamá de la participante impactaron profundamente a los seguidores del 'reality'

Fuente: Clarín
09/04/2025 12:36

Dramáticas revelaciones en el caso de María Kovalchuk, la modelo de OnlyFans gravemente herida en Dubai: "podría haber sido abusada"

Pudo haber sido golpeada y humillada largo tiempo. "Tenía la boca cubierta de chocolate y los dientes en su bolso", dijo un testigo.

Fuente: La Nación
08/04/2025 16:18

Volkswagen Beetle modelo 2025: así sería el histórico vehículo, según la IA

Los fierreros que recuerdan al icónico Volkswagen Beetle pueden imaginar cómo sería el histórico vehículo si fuera un modelo 2025, a partir de imágenes generadas por inteligencia artificial.El clásico Volkswagen Beetle o Escarabajo, por su traducción del inglés, es un vehículo profundamente recordado entre los argentinos. Se trata de un curioso y pequeño auto que vendió millones a lo largo y ancho de todo el mundo, desde 1938 hasta el 2020 en sus distintas versiones, ya que en 2003 tuvo un rediseño, el primero desde 1938. Con su forma redondeada y su motor trasero refrigerado por aire, el Beetle capta miradas y corazones. Fue inmortalizado no solo por su amplia producción (uno de los más vendidos de la historia), sino también por su aparición en largometrajes como Herbie a toda marcha.Por el lugar que se ganó en el corazón de los argentinos, es posible imaginar cómo se vería el Volkswagen Beetle si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Volkswagen Beetle si lo hicieran en 2025.Así sería el Volkswagen Beetle modelo 2025, según la IAEn la primera versión del Volkswagen Beetle 2025, la IA no toma muchas audacias a la hora de rediseñar el clásico de la marca alemana de autos. Muestra un Beetle similar al último modelo de 2020, con un color celeste, la típica forma escarabajo y un cambio modernista en las luces LED cuadradas.En esta segundo ejemplo, la tecnología toma un rumbo distinto. Aparece un modelo entre gris y celeste del clásico, con ruedas típicas del futurismo, luces anexadas a la parrilla y un diseño que podría ser similar al del clásico, pero con toques del futuro.Finalmente, la IA vira hacia un rediseño estético y mecánico del Volkswagen Beetle como nunca se lo vio. Se trata de una versión que no parecería del 2025, sino del futuro. Una forma de repensar la estética automotriz, con puertas transparentes, ruedas iluminadas y de rayos infinitos, pantallas y una gran parrilla de acero que dejaría pensar que se trata de un auto de motor delantero, a diferencia del clásico.

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:21

Gustavo Petro cuestionó modelo de aseo de Bogotá: "Tener un operador público y fortalecer el reciclaje es el camino"

El presidente colombiano criticó el esquema de recolección de residuos en la capital, propuso la implementación de un operador público y el fortalecimiento del reciclaje como soluciones al problema

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:26

Mamá de Milett Figueroa estalla contra conductoras por mencionar a Acuña Jr., Pavón y Meier como exparejas de modelo

Doña Martha Valcárcel defendió a su hija e indicó que es una señorita de su casa, desmintiendo así una larga lista de exparejas que dieron las conductoras de Sinvergüenzas

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:02

Richard Ríos confirmó su relación sentimental con una modelo brasileña

Poniendo fin a los rumores, Madu Carvalho, a través de redes sociales, habló de su noviazgo con el volante antioqueño

Fuente: Clarín
06/04/2025 13:36

Colapinto no pierde tiempo y sumó kilómetros en Monza con un viejo modelo de Alpine a la espera de que se le vuelva abrir la puerta de la Fórmula 1

El argentino dejó la base de Enstone y estuvo girando en el mítico circuito italiano.¿Será una señal de que puede volver a la Máxima?Por ahora, luego de la correcta carrera de Doohan en Japón, luce complicado.

Fuente: Ámbito
06/04/2025 13:08

Franco Colapinto probó un modelo de Alpine y crecen las expectativas de su regreso a la Fórmula 1

En un video publicado en las redes sociales, el piloto pilarense está manejando en la pista rápidamente con un modelo de la marca francesa, en una prueba privada, y se viralizó en las redes sociales, generando una ola de entusiasmo.

Fuente: Infobae
06/04/2025 04:17

El modelo chino arribó a Washington

La reacción proteccionista de Estados Unidos refleja un cambio profundo en su visión sobre el desarrollo y la competencia global

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

Eduardo Engel: "El modelo chileno de concesión de obra pública necesita más sofisticación del Estado que la obra pública tradicional"

"No toda obra pública es apta para concesiones de Asociación Pública Privada (APP)", aclara. "Es muy atractivo políticamente gastar dinero público en inaugurar nuevas obras. A ningún gobierno lo reeligen por mantener apropiadamente las obras", dice. "La APP resuelve el problema de los incentivos perversos de la obra pública en el tema mantenimiento", agrega. "La APP no implica un rol del Estado mucho menor sino que es un rol distinto. En algunos temas, es más exigente para el Estado", analiza. "Hay un método de concesión de plazo variable: la concesión dura hasta recaudar el monto inicial. Es útil en escenarios macroeconómicamente más inestables, como el caso argentino", explica. "Hay un lugar común falso, muy popular en todo el mundo, que dice que la gran ventaja de las APPs en infraestructura es que le ahorran recursos al fisco. Y eso no es cierto", clarifica. "En una concesión, la relación entre el Estado y un privado durante décadas es una situación bien riesgosa. Hay que poner el foco ahí", advierte. "Los gobiernos gastan mucho en nuevas obras y poco en mantenimiento", precisa. "La experiencia mundial muestra que es muy bueno concesionar carreteras, aeropuertos y transporte en general", sostiene. "El sector de infraestructura es particularmente sensible a la corrupción", advierte. "En el caso Odebrecht, las obras donde hubo sobornos tuvieron un aumento de costos del 70 por ciento", señala. "El modelo chileno contribuyó a las altas tasas de crecimiento de Chile entre 1990 y 2020â?³, afirma. "El arte es hacer las obras que se necesitan a un buen precio y con una buena calidad de servicio, y no hacer obras porque sí", sostiene. "Uno quiere hacer obras pero también, que sean obras que tengan la demanda y el beneficio social esperado", señala. "Cuando las cosas empiecen a funcionar mejor, la sobreinversión es un riesgo para la Argentina como sucedió en España justo antes de la crisis de 2008â?³, concluye.El destacado economista chileno Eduardo Engel estuvo en La Repregunta. Engel es considerado uno de los padres del modelo chileno de concesión de obra pública, la famosa Asociación Público Privada, APP, junto a Ronald Fischer y Alexander Galetovic. Juntos publicaron The economics of public-private partnerships.Engel es doctor en Economía por el MIT y doctor en Estadística por la Universidad de Stanford. Es ingeniero civil por la Universidad de Chile, donde es profesor de su Facultad de Economía. Fue profesor en Yale University durante una década. El foco de su trabajo es la macroeconomía, la economía de la infraestructura y las políticas anticorrupción. En 2002, recibió la prestigiosa Medalla Frisch de la Econometric Society.¿Cómo funciona el modelo chileno de obra pública que admira Milei? ¿Requiere más o menos Estado? APP: ¿rentabilidad vs rol social? ¿Es mejor para prevenir la corrupción? ¿Una macroeconomía argentina inestable es un obstáculo para el modelo chileno? Engel hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.La obra pública "a la chilena" que admira Milei. ¿Por qué es mejor que la obra pública a la argentina?-El proyecto de Javier Milei supone el aterrizaje del modelo chileno en la Argentina. ¿Cuáles son los principios de la obra pública cuando el Estado tiene un rol central y cuáles cuando hay una asociación entre el sector público y el sector privado?-Por una parte, tenemos la provisión pública tradicional, en la cual el Estado financia, construye y luego mantiene una obra, y otra es la concesión donde el Estado licita esta obra y es una empresa privada la que financia, construye y la mantiene durante un periodo relativamente largo, treinta años, durante el cual recupera su inversión original. Primer tema: en los dos casos, las empresas que construyen son privadas. En el caso de la provisión pública tradicional, en casi todo el mundo, también son empresas privadas y en general son las mismas. La diferencia entre la provisión pública tradicional y una concesión o asociación público privada, que es lo mismo, son los incentivos que hay para distintas cosas. Los incentivos son mejores en el caso de concesión que en la obra pública. No es tanto un rol del Estado mucho menor en la asociación público privada sino que es un rol distinto. En algunos temas, la APP es más exigente para el Estado: requiere la participación de menos gente pero tiene un nivel más sofisticado y debe estar involucrada en el diseño estructural y sobre todo, en la fiscalización correspondiente. Hay una caricatura: a la asociación pública privada se la presenta como privatizar y al otro caso, todo lo contrario. Pero en realidad lo que está en juego cuando se analiza la provisión tradicional y la concesión o APP es más complejo.La APP no implica un rol del Estado mucho menor sino que es un rol distinto. En algunos temas, es más exigente para el Estado-¿Cuáles eran los incentivos y qué generaban en caso de la obra pública, con el Estado en un rol tradicional, y cuáles son los incentivos y qué efectos positivos se dan en el caso de la APP?-Hay un montón de argumentos que se han dado en favor de las APPs. Varios son válidos, pero cualitativamente, aún no tenemos la evidencia de que sean grandes. Pero hay uno que es muy importante y que es un problema de la provisión pública: la falta de recursos para el mantenimiento. Lo típico es invertir mucho en la nueva carretera pero después, la mantenemos mal y se deprecia rápidamente. Es muy atractivo políticamente gastar dinero público en inaugurar nuevas obras, pero a ningún gobierno lo reeligen por mantener apropiadamente las obras. Por lo tanto, los gobiernos gastan demasiado en nueva obra y gastan muy poco en mantenimiento. Esto genera mala calidad y por lo tanto, más accidentes. También resulta mucho más caro: cuando se deja que se deteriore mucho una carretera y finalmente, se encara el mantenimiento después de varios años, es muchísimo más caro que si la hubiese mantenido continuamente. Entonces, peor servicio y el costo sube al triple. Esta es la historia resumida de lo que pasa en obra pública. ¿Qué pasa en una concesión o APP? Si hay un contrato que se puede fiscalizar, si hay capacidad institucional para fiscalizar un contrato, se protegen estos recursos destinados para el mantenimiento: en el contrato, se le exige a la empresa privada que haga mantenimiento adecuado. Se las fiscaliza y hay multas importantes o bonos de garantía que se le cobran si es que no cumple. La APP resuelve el problema de los incentivos perversos de la obra pública en el tema mantenimiento. De los muchos motivos que se han dado a favor de la APP, ése es por lejos el más importante y monetariamente vale mucho: genera un ahorro del orden del 20 o 30 por ciento de lo que vale la obra original al gastar menos en mantenimiento. Además, implica una mejor calidad de servicio.Política y obra pública tradicional. ¿Un incentivo perverso? ¿Cómo la APP termina con la manía de la inauguración continua?-En el caso de la obra pública tradicional, el sector privado, por ejemplo, la empresa constructora de una ruta, construye y se retira de toda esa operación. En el sistema de concesión, construye y además queda a cargo del mantenimiento durante lo que dure esa concesión, lo cual afecta positivamente a su rentabilidad si cumple con ese requisito de mantenimiento continuo.-Exacto. Es un segundo motivo que se da a favor de las APPS. Se debe a Oliver Hart, un Premio Nobel de Economía, muy apreciado. Plantea que como la empresa construye y hará el mantenimiento futuro es la misma, eso da incentivos para realizar algunas inversiones adicionales al construirla para que baje el costo de mantenimiento posterior. No sucedería si fuera la provisión pública porque la empresa que construye no es la que hace el mantenimiento. Tengo anécdotas muy buenas que ilustran ese punto, un ahorro de entre el 10 y 30 por ciento de la inversión. Por el momento, no está la evidencia.-¿A qué anécdotas se refiere?-El Aeropuerto El Loa en el norte de Chile. Fue un aeropuerto concesionado. Se licitó y la empresa ganadora acudió al ministro de Obras Públicas con una propuesta: "¿Usted me permite construir 8 mil metros cuadrados de edificio? Me he dado cuenta de que esto vale mucho más. Quiero que me autorice a comprar un terreno aledaño para construir 12 mil metros cuadrados porque voy a poder ganar más". Y el Ministro lo autorizó. En esa lógica, se invierte más al comienzo para dar mucho mejor servicio. La empresa concesionaria obtiene sus concesionales, y los usuarios un servicio que valoran. Éste es un ejemplo del hecho de que la misma empresa que construía, y posteriormente mantenía, la lleva a proponer algo que al Estado no se le había ocurrido porque estaba pensando la obra con un criterio económico.Macroeconomía: Chile vs. la Argentina. ¿Puede aplicarse el modelo chileno de obra pública en una macro en crisis?-Me parece muy clarificador este horizonte que nos plantea de los fundamentos del modelo chileno de concesión de obras de infraestructura. Vayamos a los prejuicios y los dilemas que enfrenta todo modelo. En el caso del modelo chileno, una cuestión central tiene que ver con la duración de ese contrato para que la empresa que tiene a cargo la construcción y la concesión pueda recuperar la inversión inicial. Desde este lado de la cordillera, desde la Argentina, Chile es he visto como un país que no importa quién esté en el poder, qué partido político o signo político está en el poder desde hace casi 40 años, ha logrado una estabilidad macroeconómica que se hereda y que se sostiene de gobierno a gobierno. ¿Cuán importante es esa estabilidad macroeconómica para el modelo chileno que implica concesiones durante décadas?-La estabilidad macroeconómica es importante: se está invirtiendo en el mediano y largo plazo y hay financistas que arriesgan capital durante períodos largos de tiempo. Van a querer dos cosas. Uno, estabilidad macroeconómica, porque no quieren que bajen esas rentabilidades futuras si es que hay una crisis de demanda. Pero también necesitan un Estado de derecho que les asegure que no van a ser expropiados: eso tiene más bien que ver con riesgo político que con riesgo económico. Esos dos elementos van de la mano. En el caso de Chile, cuando empezamos con la primera Ley de Concesiones a comienzos de la década del '90, Chile había hecho reformas que daban garantías de un Estado de derecho. Las expropiaciones eran muy improbables. También hubo una transición hacia una estabilidad macroeconómica. Eso se fue profundizando con elementos adicionales, se incorporaron reglas fiscales. Había una tradición suficientemente buena. El caso de la APP es muy distinto a un privado que invierte para construir una obra, tarda tres años y se va. En la APP, un privado va a invertir un gran monto de dinero y lo va a recuperar en los próximos treinta años. Puede terminar cobrando un premio de riesgo muy alto si es que no hay estabilidad macroeconómica y/o si la estabilidad institucional no asegura un Estado de derecho.-La Argentina tiene problemas de estabilidad macroeconómica, que el Gobierno está tratando de corregir, y por otro lado hay problemas de institucionalidad, con cambios de gobierno y un Poder Judicial demasiado dependiente de los ritmos políticos. ¿Todo eso es un obstáculo para la implementación exitosa de un modelo como el modelo chileno en un país como la Argentina?-Es un tema a tener en cuenta. Hay formas de lidiar con esto. No conozco los detalles y no quiero dar recetas a la Argentina sin conocer los detalles. Pero puedo indicar por dónde habría que pensar el tema. Por el lado judicial, a un inversionista le va a importar a dónde puede acudir si tiene una diferencia con el gobierno argentino. Hay alternativas fuera de los países. Primero, el CIADI es una alternativa. Los inversionistas extranjeros pueden recurrir al CIADI cuando tienen un caso. Se ha dado en Chile, aunque han perdido porque no eran casos sólidos. Pero da una garantía si es que el sistema judicial argentino no funciona razonablemente bien: tienen esa opción. Segundo, el tema de una incertidumbre grande por parte del inversionista en este tipo de contratos: ¿qué pasa cuando hay una controversia? El privado quiere una cosa, el gobierno quiere otra. ¿Quién decide? Hay sistemas de arbitraje donde el rol del Poder Judicial propiamente dicho es bastante limitado. Son sistemas de común acuerdo, con un buen equilibrio. Al principio, Chile tuvo un sistema de arbitraje muy sesgado a favor del privado, lo que tampoco es bueno. En Chile, ese abuso por parte de los privados llevó a un cambio legal y a una reforma constitucional en 2010 que equilibró el rol de privados y del Estado cuando hay estas diferencias y controversias. Ahora tenemos un sistema que funciona bien. En relación a la gran incertidumbre macroeconómica, hay un contrato que trabajamos mucho con mi co autor. Chile lo ha aplicado en forma masiva. Los casos pioneros son del Reino Unido, que tiene un par de contratos de este tipo desde los años '80. Chile redujo notablemente el riesgo de demanda que tiene un concesionario. Cuando hay inestabilidad macroeconómica, una de mis preocupaciones es: ¿puede la demanda volver a subir? ¿Cuánto va a valer esa demanda en términos reales? Porque, por ejemplo, una gran devaluación sería problemática. En ese sentido, hay un método de concesión en que el plazo es variable, en que las firmas dicen al comienzo cuál es el valor presente de ingreso por peaje que desean y la duración de la concesión es hasta en recaudar ese monto. Ese mecanismo elimina una fuente de incertidumbre. Es útil en escenarios macroeconómicamente más inestables, como el caso argentino.En una concesión, la relación entre el Estado y un privado durante décadas es una situación bien riesgosa. Hay que poner el foco ahí-Es decir, deja de haber un plazo fijo para la recuperación de esa inversión y se va a un plazo flexible para cubrir los casos en los que la demanda puede tener riesgos.-Exacto. La idea es la siguiente: la empresa ganadora calcula que la obra le cuesta 500 millones de dólares y el mantenimiento, 100 millones. A eso se le suman las utilidades, los beneficios incorporados. Según su postura, la licitación es 600 millones. Gana, comienza a recolectar peajes y la concesión termina cuando recaudó los 600 millones. Si al comienzo hay mucha inestabilidad porque, por ejemplo, hay una crisis mundial, automáticamente la concesión pasa a durar más tiempo hasta recaudar esos 600 millones. Y al revés, si la economía marcha mucho mejor de lo esperado, va a recolectar los 600 millones más rápido, y entonces la concesión dura menos. Este sistema saca el riesgo de demanda al concesionario, que es un riesgo que el concesionario no maneja. En economía, el principio básico es asignar los riesgos a quien puede manejarlos. Si la demanda es más alta o más baja debido a la marcha de la macroeconomía, como puede pasar en la Argentina pero también del mundo, eso no lo maneja el concesionario. Forzarlo a tomar ese riesgo significa que va a cobrar un premio por riesgo alto que no cumple ningún rol social. Y esto es bueno no sólo en el caso argentino sino en el mundo en general, donde hay incertidumbres grandes, por ejemplo, futuras pandemias, la situación económica mundial, el cambio climático que puede impactar en los modos de transporte o en la infraestructura. Ante esas situaciones, reducir o eliminar el riesgo de demanda al concesionario es ventajoso para la sociedad. Por eso es un sistema que hemos propuesto con entusiasmo. Se ha usado en más países. Se ha usado masivamente en Chile y en Reino Unido, en un par de concesiones. En Argentina, el ministro Sturzenegger también está contemplando usar valor presente en el ingreso.De rutas a hospitales. ¿Qué obra pública puede concesionarse con APP?-Usted da el ejemplo de autopistas y peajes. Es fácil conceptualizar este modelo con ese caso en particular. Y el presidente Milei se ha referido a esta idea de que las rutas se mantendrían con los peajes que pagan los particulares que las usan. ¿Ése es un argumento central para decidir adoptar el modelo chileno?-El modelo chileno también incluye el caso de autopistas que no se financian. Es un caso más delicado porque requiere alguna evaluación social para determinar que aún cuando privadamente no está en la disposición a pagar, socialmente hay una externalidad muy positiva que lo justifica. Suponiendo que existe un mecanismo de razón social serio que filtra aquellas cosas que realmente requieren ese subsidio de aquellas que no, el método de concesiones también se puede usar. Y en Chile se ha utilizado en carreteras en que el Estado entrega un subsidio.-¿Podría usarse ese modelo en escuelas y hospitales públicos?-Sí y en carreteras que tienen un valor social grande entonces no se autofinancian con peajes. También puede usarse con escuelas. Con hospitales, hay más desafíos pero la evidencia muestra que funciona bastante bien. El servicio de los hospitales es más complejo a la hora de evaluarlo y volcarlo a un contrato. La calidad de servicio de una escuela o un hospital es mucho más complicado que en una carretera. Salvo que el contrato se limite a la infraestructura del hospital o la escuela. Pero también puede abarcar los equipos médicos. En ese caso, el desafío es definir esos puntos. En la jerga de economistas, decimos que el servicio tiene que ser contratable, es decir, hay que poder escribir un contrato y después, valorar si se cumplió. Se pone más complejo en algunos servicios. A esta altura, la experiencia mundial permite concluir que es muy bueno concesionar carreteras y aeropuertos y en general, transportes: requieren un mínimo institucional. Si está eso, adelante. Con hospitales, estamos llegando a una evidencia similar. El mantenimiento de ese tipo de infraestructura es donde está el gran potencial de crecimiento y de mejora. En escuelas, la evidencia es mixta y hay menos evidencia todavía. No quita que en una década también podremos concluir que es buena idea. No es obvio que sea buena idea ir al modelo de concesión en empresas de agua potable.El arte es hacer las obras que se necesitan a un buen precio y con una buena calidad de servicio, y no hacer obras porque sí-¿En ese caso no es buena idea el modelo de APP?-La duda es la siguiente. Para que funcione la APP, cuando termina la concesión, tiene que ser posible que aparezca una nueva empresa y tome la obra. En el caso de una carretera, eso no es complicado: el estado de una carretera se puede determinar rápidamente. La nueva empresa no va a tener miedo ante la infraestructura de la cual se hace cargo. En cambio, una empresa de agua potable tiene que contar con una información muy detallada de en qué parte hay fuga, cuán grande es la fuga de agua, que es un tema muy clave. Esa información es muy difícil de traspasar al que viene. Es difícil saber si se está diciendo la verdad o no. Por lo tanto, cuando hay concesiones de agua, en realidad, cada vez que se concesiona, en la mayoría de las veces el incumbente gana ese contrato: no resulta muy creíble que el Estado pueda sacar a la empresa cuando termina la concesión. En Chile y en otros países como Francia, las concesiones de agua en realidad son más bien privatizaciones. En el caso de un incumplimiento grave, está la posibilidad de cambiar el concesionario, pero no son re licitaciones habituales y periódicas, cada 20 o 30 años, en las que aparece un nuevo concesionario. Por default, sigue el concesionario original, salvo que realmente lo haga mal. La lógica es un poco distinta porque es más cercana a privatizar que al modelo de concesiones.Modelo chileno, ¿por qué es falso que implique un ahorro fiscal? ¿Qué "truco fiscal" esconde?-De sus respuestas y análisis, surge la cuestión sobre en qué casos tiene sentido seguir el modelo chileno y cuáles son las obras en las que no se puede aplicar aunque las obras se necesitan igual. Hay un gran debate: cuánto pesa efectivamente la rentabilidad futura de la obra a la hora de decidir qué obras hacer y cuáles no. Si todo tiene que tener una rentabilidad futura y sostenida, puede haber obras de necesidad social pero que no pueden garantizar una rentabilidad: podrían quedar fuera del menú. Pero usted plantea una cosmovisión que integra también esa necesidad.-En el mundo ideal, y no es un mundo fácil en América Latina en general, donde no se hace o se hace de manera relativamente débil, todos estos proyectos deberían pasar por una evaluación social. Lo ideal es ordenar los proyectos desde los que son más rentables socialmente hacia abajo, y fijar un corte a partir del cual no se hacen. Hay un lugar común falso, muy popular en todo el mundo, que dice que la gran ventaja de las APPs en infraestructura es que le ahorran recursos al fisco. Y eso no es cierto. Déjame explicarlo bien. Tomemos el caso de una carretera concesionada. Es cierto que el gobierno no tiene que gastar dinero al construirla: lo gastó el privado. Pero el Gobierno renuncia a la posibilidad de cobrar peajes. No sé en la Argentina, pero en Chile, el Estado también cobra peajes por obras que hace el Estado. Esos recursos de peajes que deja de recibir el Estado en valor presente van a ser iguales a lo que se ahorró al momento de construir la carretera. Por lo tanto, pensando el tema dinámicamente, no hay una ventaja fiscal de las concesiones, literalmente, en cuanto al presupuesto público. Pero hay una regla de cómo se contabiliza la infraestructura. No es culpa nuestra en América Latina. Lo establece el Fondo Monetario. Establece que si se invierte vía método tradicional, esto cuenta como deuda y contribuye al déficit estructural. Pero si se invierte como concesión, no cuenta como deuda pública, al menos de inmediato, y no contribuye al déficit. Y por lo tanto, como alguna vez dijo The Economist, muchas veces los gobiernos optan por concesionar no por un motivo de fondo, porque es más eficiente, sino porque es un truco fiscal: el déficit que se cuenta que se contabiliza resulta más bajo, y por lo tanto cumple con reglas fiscales. .Pero el presupuesto de verdad, el impacto de verdad, en la medida que no haya diferencia de eficiencia, es el mismo bajo concesión y bajo el método tradicional. No hay una diferencia, más allá del momento en que se realizan estos gastos. Cuando es el Estado, invierte y después colecta los peajes. Cuando es el privado, el Estado se ahorra la inversión, pero no recolecta esos peajes y los dos se netean. De modo que es lo mismo. Salvo que haya un gran ahorro, por ejemplo, de mantenimiento. Ahí hay una ventaja porque los montos envueltos son menores. Lo atractivo es este truco fiscal. En las cuentas oficiales de déficit y de deuda, y es así en Reino Unido, en Portugal, en todo el mundo porque el Fondo Monetario fija los estándares correspondientes, esto es atractivo para los gobiernos. Muchas veces, como pasa en la vida, se hacen las cosas correctas por un motivo equivocado. Aunque el beneficio fiscal no es lo que la gente cree, sí hay ganancias de eficiencia importantes con las concesiones de infraestructura.-Muy interesante esa aclaración: la APP tiene un incentivo político. Permite contabilizar de una manera más veloz el ahorro fiscal y la eliminación del déficit.-Es una forma de verlo. Nunca lo había pensado así: tiene un sentido político positivo. Pero es importante usar la APP en aquellos proyectos en que realmente concesionar es mejor. Tengo un ejemplo en que no era mejor, y finalmente se frenó. En Chile, el Metro en Santiago funciona bien: es una empresa pública. Hace unos diez años, se planteó hacer una nueva línea. Inicialmente, la idea fue concesionarla. ¿Por qué? Era atractivo porque no contribuía al déficit y a la deuda. Sin embargo, era una pésima idea desde el punto de vista de la eficiencia: había que empezar a coordinar una empresa pública con una empresa privada, y la privada le va a echar la culpa a la pública cada vez que hay un problema y es difícil saber si tiene razón o no. Por suerte, primó la cordura y la línea también es de la empresa pública. En la medida en que se hagan obras que conviene concesionar, como tú lo acabas de decir, es un buen incentivo. Si uno termina haciendo obras que en realidad era mejor que fuera obra pública, porque no toda obra pública es apta para concesionar.El rol del Estado. ¿El modelo chileno implica la retirada del Estado o un Estado más sofisticado?-Son aclaraciones muy sutiles y muy importantes al mismo tiempo. De parte de la burocracia estatal, demanda una enorme capacidad para tomar la decisión correcta y no caer en el lugar común de que el Estado tiene que retirarse completamente de las obras de infraestructura. ¿Cómo hace un Estado que no tiene las capacidades para implementar este modelo?-El economista líder mundial en temas de infraestructura, Ed Glaeser, (NdelE: Doctor en Economía por la Universidad de Chicago) editó un libro en el que mis coautores y yo participamos con un capítulo. Entre los comentarios que nos hizo, y se lo agradecemos, fue el que tú dices. Nos dijo: yo aprendo de ustedes que cuando tengo concesiones, necesito más sofisticación del Estado. La gente a cargo necesita mucho más sofisticación que con la obra pública tradicional. Nos planteó que era importante subrayar ese punto: los que creen que en las concesiones privadas de obra pública el Estado se retira están equivocados. Era una persona muy conservadora en lo político. Yo tengo más matices al respecto. Pero Glaeser, a pesar de tener una formación ciento por ciento de la Escuela de Chicago, hizo ese señalamiento muy interesante. Significa que esto es mejor pero requiere un rol del Estado más sofisticado. Seguramente serán menos las personas involucradas, pero personas de un grado de formación mayor de lo que demanda habitualmente una obra pública.Cuando las cosas empiecen a funcionar mejor, la sobreinversión es un riesgo para la Argentina como sucedió en España justo antes de la crisis de 2008Corrupción y obra pública. El caso Odebrecht. Renegociación: ¿la pieza clave del modelo chileno?-En la obra pública, la corrupción es siempre un tema central. En la Argentina, durante muchas décadas se habló de la llamada "patria contratista" del Estado. Luego vino el modelo Odebrecht, con las coimas a funcionarios para obtener obra pública en toda América Latina. Además, las innumerables causas de corrupción con eje, por ejemplo, en el kirchnerismo y en el sector de la construcción de infraestructura pública. ¿Qué ventajas aporta un modelo a la chilena en el tema de corrupción y transparencia?-La corrupción es un problema de la infraestructura: es un sector particularmente sensible a la corrupción. Son proyectos con cifras grandes. Además, para la política, es muy importante inaugurar obras rápido. Por lo tanto, los privados tienen en su poder una manija para negociar con el Gobierno. Y hay financiamiento de la política, a veces legal y muchas veces ilegal, que viene de la infraestructura. El caso Odebrecht es un caso emblemático. Con mis coautores, investigamos en detalle los ochenta y ocho contratos que tuvo Odebrecht en América Latina, fuera de Brasil. De los brasileños, investigamos 105. El caso Odebrecht es muy interesante por todos los acuerdos judiciales que hubo, empezando con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Tenemos una información muy rica de cómo realmente funcionaba la corrupción. El problema de estudiar la corrupción es que hay muchas anécdotas pero pocos datos duros. En el caso Odebrecht, hay muchísimos. Hay un dato clave para toda esta conversación. Concluimos lo siguiente: de estos ochenta y ocho contratos, vimos en cuántos hubo soborno y en cuántos no hubo soborno. En la mitad, hubo soborno y en la otra mitad, no. Y después vimos cuánto subió el costo. Una carretera que costaría 500 millones se termina pagando 550 millones. En las obras en que no hubo soborno, el aumento promedio fue un 6 por ciento. En las obras en que hubo soborno, basándonos en evidencia dura obtenida por confesión de Odebrecht para obtener un trato mejor de la justicia de Estados Unidos, el aumento fue del 70 por ciento. La renegociación de contratos es un tema clave para prevenir la corrupción. Eso es una contribución de nuestro trabajo de investigación. Sin embargo, la renegociación tiene un problema en la obra tradicional y también en el modelo de concesiones. Respecto de la licitación competitiva, hemos aprendido a hacerlo bastante bien, aunque no perfectamente. De todas formas, en los últimos treinta años, los organismos multilaterales que prestan dinero a América Latina han obligado a licitar. Los carteles argentinos son el contraejemplo más importante, pero en general al menos sabemos cómo tomar todas las medidas para evitar un cartel. Pero también hay que poner el foco, y esto sí es muy importante para las concesiones, en qué sucede en una concesión después de la licitación. Después de que una empresa gana la licitación, habrá una relación de treinta años entre el Estado y la empresa privada. En múltiples ocasiones habrá cuestiones, a veces legales y a veces ilegales, pero en los dos casos perjudican a la sociedad como un todo. Puede ser pedirle al privado que haga una obra adicional pero ya no se licita y se paga mucho más cara. Y a cambio de eso, la política obtiene dinero ilícito como soborno o financiamiento de una campaña o ambos. En obra pública, tanto en el método tradicional como en el de concesión, tenemos que poner mucho más atención en lo que sucede después de licitar una obra, durante el periodo de construcción. Y particularmente, en el caso de la concesión, durante los veinte o treinta años que siguen. Esa relación entre el Estado y un privado que dura décadas es una situación bien riesgosa.Inversión en infraestructura. ¿Cuánto aportó la concesión privada de obra pública a la economía chilena? Riesgos para la Argentina-En el cruce con Chile, las redes sociales muestran un trayecto de tierra, barro, pedregullo por la ruta argentina y de golpe, el ingreso a Chile con una ruta mantenida en las mejores condiciones. ¿Cómo impactó en términos de crecimiento, de PBI, de productividad, ese salto de calidad en la infraestructura chilena de rutas a partir de la ejecución del modelo chileno?-El modelo chileno contribuyó a las altas tasas de crecimiento de Chile entre 1990 y 2020. Establecer exactamente esta contribución es metodológicamente súper difícil. No voy a tener que demostrar números porque nadie los tiene. Pero existe una evaluación de los sistemas de concesión en setenta economías emergentes. Chile sistemáticamente está entre las mejores, en el primero, segundo o tercer lugar en el mundo. El modelo de evaluación externa seria refrenda lo que acabo de decirte: fue realmente un programa exitoso. Pero hay otra cosa importante: en Chile, hicimos las obras bien y las obras que necesitamos, pero tampoco nos volvimos locos haciendo obras. Está la experiencia española de los años 2000, cuando sobre invirtieron como locos: España gastó una cantidad de plata enorme que no se justificaba. El arte es hacer las obras que se necesitan a un buen precio y con una buena calidad de servicio, y no hacer obras porque sí. En los 90, también vi la iniciativa de la Argentina, que era construir 10 mil kilómetros por 10 mil millones de dólares. Realmente sonaba totalmente fuera de lugar, al menos en ese momento. Uno quiere hacer las obras pero también, que sean obras que tengan la demanda y el beneficio social que uno espera. Y la sobre inversión en este momento es un riesgo porque ustedes tienen una brecha grande. Pero cuando las cosas empiecen a funcionar mejor, es un sobre riesgo como sucedió en España justo antes de la crisis de 2008.

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:00

Meta presentó un nuevo modelo de IA, Llama 4: activo para WhatsApp, Instagram y más

Esta actualización, que se integra el círculo azul, promete respuestas más rápidas y precisas para todos los usuarios

Fuente: Infobae
05/04/2025 13:13

Así se vería un Renault 19 modelo 2025 hecho en Argentina, según la inteligencia artificial

Este automóvil contaría con funciones como Android Auto o Apple CarPlay, así como un diseño moderno

Fuente: Perfil
04/04/2025 19:00

La coparticipación federal es un modelo que fracasó: qué es "federalismo fiscal"

La acumulación de pobreza por parte de gobiernos provinciales derrochadores y adictos al empleo público perpetraron una dependencia nociva hacia la Nación, desincentivando la capacidad de autogestión. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 19:00

Difunden en el exterior el modelo argentino de la siembra directa

La siembra directa, que en la Argentina tuvo una notable expansión, tiene un nuevo sitio de difusión a nivel continental. Se trata de un stand interactivo montado en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica que inauguraron recientemente esta institución y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).El espacio, que "busca generar conciencia sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de agricultura regenerativa", según informó Aapresid, funciona en el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag), del IICA.La relación con Trump: comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados UnidosEl sitio a través de proyecciones de recursos multimedia, "muestra los efectos que los sistemas de producción basados en siembra directa tienen sobre los microorganismos que habitan el suelo, así como el deterioro que pueden causar en su equilibrio natural las técnicas de labranza tradicionales", indicó la entidad.En el acto de inauguración, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, explicó que el propósito de crear modelos interactivos de innovación comprende dos ejes: "la importancia de que el agricultor sea parte de las transiciones y trabaje en escenarios reales de producción junto con la ciencia y la tecnología, y rescatar el valor del suelo como reservorio principal de carbono terrestre".En tanto, el director general del IICA, Manuel Otero, consideró que ese tipo de iniciativas sirven para "mostrar que hay un futuro, donde las nuevas generaciones tienen que acercarse y creer en eso. Nos reconforta saber que estamos poniendo nuestro granito de arena para discutir esta nueva agricultura".Según informó Aapresid, el espacio educativo busca generar conciencia "sobre la importancia de adoptar prácticas regenerativas, como la protección del suelo, mantener paisajes vivos y diversos, el manejo ecológico de plagas y nutrientes, y el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental- que protejan la biodiversidad del suelo y fomenten ecosistemas agrícolas más resilientes". A su vez, la iniciativa pone énfasis en el trabajo de "innovación en red, generando espacios colaborativos para adaptar estas prácticas a cada realidad", añadió.El Cimag que forma parte de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, es "un espacio donde se demuestra cómo las tecnologías digitales pueden transformar los sistemas agroalimentarios del hemisferio y procura revalorizar la agricultura como actividad profesional moderna y rentable", informó el IICA.El organismo señaló que "Puertas Abiertas, recibirá este año la visita de unas 25.000 personas, en su mayoría estudiantes, cumpliendo su misión de despertar el interés por la agricultura en las nuevas generaciones, y de abrir el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural a la comunidad mediante proyectos que fomentan la conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación de la agricultura de las Américas".

Fuente: Infobae
04/04/2025 13:03

La candidata alternativa al PSOE extremeño espera que se vote "en libertad" y por "un cambio de modelo de liderazgo"

Esther Gutiérrez, candidata a la Secretaría General del PSOE en Extremadura, promueve el voto "en libertad" para impulsar un cambio en el liderazgo y la gestión del partido en la región

Fuente: Infobae
04/04/2025 03:34

Dos empleados de un desguace explican "por qué BMW ha traicionado a su modelo Serie 1": "Se han vendido por unos cuantos euros"

En muchos modelos, los fabricantes de vehículos parten de la misma base de carrocería para ahorrar en costes de producción e I+D

Fuente: La Nación
03/04/2025 14:36

La emoción de Valeria Mazza al ver a su hijo Benicio en su nueva producción como modelo

Los chicos crecen y comienzan a trazar sus propios caminos con vistas hacia el futuro. No obstante, en ocasiones eligen seguir una trayectoria similar a la de sus padres y continuar con sus pasos. Quien tomó esta decisión fue justamente Benicio Gravier, el tercer hijo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier. El joven de 20 años continúa consolidándose como modelo y su madre no pudo evitar expresar públicamente todo su orgullo y emoción al ver el resultado de la última sesión de fotos que realizó. A pocos días de celebrar sus 20 años, Benicio Gravier sorprendió a sus seguidores al publicar las imágenes de la nueva producción que protagonizó. Fue una osada sesión de fotos que hizo para su agencia de modelaje y para la que vistió un canchero look de campera y pantalón de jean con el torso descubierto. Posó de pie -también recostado en el piso- y el fotógrafo jugó con algunos planos cortos y americanos y también con los colores, puesto que algunas de las ediciones se hicieron en blanco y negro. Como madre orgullosa, Valeria Mazza no pudo evitar expresar su felicidad y admiración al ver a su hijo moldeando su presente -y su futuro- como modelo, carrera que justamente heredó de ella. La modelo no dudó en compartir en sus historias de Instagram, red social en la que acumula cerca de 700 mil seguidores, la publicación que hizo su hijo. Comentó con un corazón rojo, a modo de evidenciar su total y completo apoyo hacia su hijo y su proyecto.Benicio es el tercer hijo del matrimonio Mazza-Gravier. Tiene dos hermanos mayores, Balthazar de 25 años, y Tiziano, 23, y una hermana menor, Taína, de 16. Siguiendo los pasos de su madre, empezó a hacer sus primeras producciones como modelo en 2022. Dos años después desfiló en el Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK) y hasta hizo algunas sesiones de fotos en el extranjero. Además del modelaje, es fanático de los deportes: juega al paddle y participó de varias competencias de esquí en la nieve.

Fuente: La Nación
03/04/2025 03:36

Tiene 56 años. Fue supermodelo en los '90 y hoy se luce en otra faceta: "Mi carrera como modelo fue una formación única"

Ser hija de un padre danés y de una madre peruana. Descubrir, desde pequeña, la pasión por buscar objetos y, luego reinventarlos. Toparse en la adolescencia con una cámara de fotos, que le permitió atrapar todo a través de una lente. Haber tenido una profesión que le permitió viajar por el mundo, que la hizo rodearse de arte y de artistas y que le permitió potenciar aún más su curiosidad. "Todo esto ha contribuido a que haya llegado hasta aquí", dice la danesa Helena Christensen (56), feliz de compartir con ¡HOLA! Argentina su último emprendimiento: es la flamante directora creativa global de BoConcept. Con la incorporación de la ex supermodelo -dueña de una mirada estética única y una gran experiencia en los campos de la moda, la fotografía y el diseño-, la compañía buscar enriquecer el estilo escandinavo, desde sus piezas de diseño y muebles hasta espacios completos. -Durante tu etapa como modelo, ¿te imaginabas haciendo una transición hacia el diseño? -No puedo decir que me lo imaginara, pero siempre he estado abierta a las oportunidades. Desde pequeña, he sido coleccionista de objetos. Y, desde chica, me atrajeron el diseño y la arquitectura. El mundo de la moda no hizo más que acrecentar esa pasión. Antes de ser modelo, quería ser fotógrafa. Mi carrera como modelo ha sido una formación única para la vida en muchos sentidos, como fotógrafa y como artista. Son campos artísticos estrechamente conectados; uno inspira al otro y viceversa. Fuera del modelaje, realicé varios proyectos creativos, desde cofundar la revista Nylon hasta abrir una casa de diseño de interiores y diseñar casas con mi amiga y socia Camilla Stærk. Se trata de abrir la mente e inspirarse en los estilos de diseño y moda y mezclarlos. -¿Cómo combinás los principios del diseño danés con tus propias influencias? -Mezclo muchos estilos. El diseño danés se centra en piezas bellísimas, atemporales, elegantes, clásicas y modernas, con líneas limpias. Adoro y me enorgullezco de la herencia danesa. Al crecer con un padre danés y una madre peruana, me atraen una mezcla de frescura nórdica y vibrantes influencias sudamericanas. Debo mi amor por el color y, en especial por los contrastes, a mi herencia peruana. Al combinar un hogar ecléctico con muebles de formas orgánicas sencillas, se crea un equilibrio perfecto. -¿Cómo armaste tu casa? -Un hogar es una extensión visual de quién sos. Es especial y personal; el mío es una manifestación absoluta de lo que se siente al estar dentro de mi mente. Es muy colorido, un poco desorganizado y, básicamente, ¡hay muchísimas cosas sucediendo! La naturaleza, el arte, las películas, los libros y los artistas son mi inspiración: en dondequiera que esté, absorbo tanta inspiración como puedo, la guardo en mi cabeza y luego la expreso al decorar una casa. Mi filosofía es armar espacios con las cosas que me gustan y mezclando estilos. Soy muy danesa en mi tendencia hacia el hygge: velas, libros y plantas de interior. Cada lugar en el que he vivido está repleto de objetos que colecciono de todo el mundo. Mis paredes están llenas de arte. Es fundamental aprovechar cada rincón para que siempre haya un sitio donde relajarse con un libro. -¿Cuáles son, según vos, los elementos imprescindibles? -Me encanta cocinar, así que necesito una mesa de comedor grande para mi familia y amigos. Y, además, buenos sofás para relajarme al final del día. En mi casa de playa, en Dinamarca, tengo el Bellagio, el sofá de BoConcept que me hace sentir como si estuviera sentada en una nube. Y, en mi departamento de Manhattan, el Bolzano, un sofá curvo y uno de mis lugares favoritos para acurrucarme.

Fuente: Clarín
02/04/2025 19:36

Los secretos del modelo 'eternamente adolescente' de 60 años con un aspecto que no corresponde a su edad

Chuando Tan arrasa en las redes compartiendo sus secretos para mantenerse joven

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:24

Le llegó competencia a Tesla de Elon Musk: este es el vehículo que quiere igualarse al modelo Y

El CX-6e, vehículo utilitario deportivo eléctrico, busca posicionarse como una opción real frente a uno de los modelos más exitosos de la firma de Elon Musk

Fuente: Infobae
02/04/2025 08:05

¿Quién es Olenka Mejía, la modelo que confirma encuentro en hotel con Piero Quispe?

Piero Quispe negó conocer a la excuñada de Yahaira Plasencia durante el ampay, pero la modelo presentó un audio que confirma que el futbolista la invitó a su habitación en un hotel, desmintiendo su versión

Fuente: La Nación
01/04/2025 12:00

Adorni dijo que hay que llevar el modelo libertario a la Ciudad: "Pro quedó obsoleto"

En la carrera a las elecciones porteñas de medio término el próximo 18 de mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que La Libertad Avanza quiere llevar el modelo mileísta a la Ciudad. "Pro quedó obsoleto", planteó el candidato a legislador, quien cuestionó así la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, aseguró que al distrito lo que gobierna el partido amarillo desde 2007 le hace falta la "motosierra"."Pro quedó obsoleto en términos de lo que queremos hacer: bajar el gasto, achicar el Estado y bajar impuestos. No vamos a gestionar la Ciudad, nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra. El organigrama de la Ciudad tiene 2500 funcionarios o 'ravioles' y 33 páginas. Es una obviedad que falta motosierra. El modelo que tenemos en Nación lo queremos llevar a la Ciudad, pero hoy la gestiona Macri y su equipo", expresó el portavoz de Javier Milei en diálogo con LN+.En ese contexto, agregó: "El concepto de motosierra es cortar todo lo que no tiene sentido que es una carga para el contribuyente, siempre es mejor que el dinero esté en tu bolsillo. Eso falta en la Ciudad". A su vez, aseguró que parte de la estructura porteña "cobra sueldos millonarios" y que ganan "más que Milei". "Detrás de la motosierra hay más respeto por el dinero de los contribuyentes, es lo que vamos a hacer en la Ciudad desde la Legislatura. No vamos a gestionar al menos hasta 2027", sostuvo. Fue tras ello que a Adorni le consultaron sobre si planea ser candidato a jefe de Gobierno en 2027, a lo que respondió: "Donde Milei me pida que esté voy a estar. Entendemos que va a ser excepcional el resultado del 18 de mayo. Si el futuro indica que mi lugar sea jefe de Gobierno así será". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:48

El empleado de un desguace muestra "el peor motor que existe", y es de un conocido modelo: "Se va deshaciendo por dentro"

Los fallos en los motores PureTech 1.0 y 1.2 se encuentran en vehículos del extinto Grupo PSA

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:18

Richard Ríos ya no esconde su amor con la modelo Madu Carvalho: asistieron juntos a evento público en Brasil

Como todo un caballero se dejó ver el mediocampista que no perdió de vista a su pareja durante la celebración en la que fue reconocido con importante premio con su equipo Palmeiras

Fuente: Clarín
30/03/2025 14:00

Nuevo giro en el caso de Maria Kovalchuk, la modelo de OnlyFans que apareció gravemente herida tras una fiesta privada en Dubai

La encontraron con sus piernas, brazos y columna rotos.Su entorno no cree en la versión oficial y se inició una nueva investigación.

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:57

Ella es la joven modelo con la que Simón Brand habría reemplazado a Claudia Bahamón: también es estudiante de actuación

Todo parece indicar que el matrimonio de la presentadora de 'Masterchef Celebrity' con el padre de sus hijos llegó a su fin: Jimena Rugeles sería el nuevo amor del reconocido director de cine

Fuente: Infobae
30/03/2025 11:52

Mauricio Diez Canseco oficializa relación con modelo argentina y la inesperada reacción de su hija Camila

El empresario presentó oficialmente su relación con Aixa Sosa, destacando que encontró el amor una vez más y no hará caso a las críticas. Su hija Camila estuvo presente en formalización

Fuente: Infobae
30/03/2025 10:35

Presos de la cárcel Modelo de Bucaramanga volvieron a recibir visitas: terminó el cierre sanitario por tuberculosis

Los privados de la libertad estuvieron 15 días aislados por cuenta del crecimiento exponencial de casos de la infección respiratoria. Sin embargo, seguirán bajo vigilancia de la Secretaría de Salud

Fuente: Infobae
29/03/2025 19:12

Laura Spoya vs influencers de moda: usuarios defienden a modelo y aseguran que 'fashion bloggers' no las representan

Usuarios de las redes sociales salieron en defensa de la ex Miss Perú luego de darse a conocer que influencers de moda la ignoraron durante su viaje a Cusco

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

La cocinera de Jésica Cirio rompió el silencio y contó detalles del vínculo de la modelo con Elías Piccirillo

La mujer habló en "DDM".Aseguró que la hacían dormir en el suelo.

Fuente: Infobae
28/03/2025 16:09

Yaya Muñoz conoció a la familia de José Rodríguez: así la recibieron y aceptaron como pareja del modelo

La modelo y el exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia 2' revelaron que ya hubo encuentro entre las personas más importantes de la vida de José

Fuente: Página 12
28/03/2025 00:01

Tres mosqueteros con "un modelo distinto de país"

Pullaro, Llaryora y Frigerio, de la Región Centro, se diferenciaron del Gobierno nacional y del "populismo". Quieren producción y el empleo contra "la especulación".

Fuente: Perfil
27/03/2025 15:00

"Volver a recurrir al Fondo Monetario Internacional demuestra el fracaso del modelo económico actual"

Así lo expresó el economista, Santiago Fraschina, quien luego alertó: "Si seguimos usando dólares para controlar el tipo de cambio, después, ¿de dónde sacaremos los fondos para pagar los USD 60.000 millones de deuda con el FMI?". Leer más

Fuente: Ámbito
27/03/2025 11:54

Le propusieron matrimonio a Bonnie Blue, la modelo de OnlyFans que se acostó con más de 1.000 hombres en 12 horas

El rapero Lil Mabu compartió la noticia tras publicar una foto junto a la mediática mujer de 25 años, que aparece dormida junto a su nueva pareja.

Fuente: Infobae
27/03/2025 06:57

El rapero Lil Mabu le pidió matrimonio a Bonnie Blue, la modelo de OnlyFans que se acostó con 1.057 hombres en 12 horas: "Su corazón es mío"â??

Entre humor, récords mundiales y provocaciones públicas, su relación sigue siendo un imán de reacciones y discusiones

Fuente: Perfil
26/03/2025 23:36

Recurrir al Fondo: ¿Una expresión de la ausencia de un modelo productivo nacional?

En la mesa de "Comunistas" se discutió sobre el elemento que impide el desarrollo sostenible de la economía y de la dependencia crónica de préstamos externos como salvavidas de última instancia. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:23

Renault Gordini: cómo se vería el modelo 2025, según el análisis de la inteligencia artificial

El automóvil sería 100% eléctrico, tendría un look retrofuturista y estaría hecho con materiales ecológicos

Fuente: Perfil
26/03/2025 19:18

Alonso: "El mercado no sabe qué modelo cambiario viene a partir de abril"

El economista analiza los efectos de la posible devaluación y el turismo emisivo en la economía argentina, destacando los desafíos para el Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

El enigmático caso de Maria Kovalchuk, la modelo que fue hallada con todas sus extremidades rotas

El caso de Maria Kovalchuk generó una fuerte conmoción y dejó abiertos muchos interrogantes difíciles de responder. La joven influencer ucraniana de 20 años, conocida por su trabajo en plataformas de contenido para adultos, había sido reportada como desaparecida en Dubái a comienzos de marzo. Lo último que se sabía de ella era que asistiría a una fiesta privada junto a dos hombres vinculados, supuestamente, al mundo del modelaje. Diez días después, fue encontrada con heridas graves al costado de una ruta en esa ciudad, por lo que se está intentando conocer qué es lo que le pasó.Desde su aparición, la situación médica de Maria es delicada, debido a que sufrió múltiples fracturas en la columna y las extremidades, y tuvo que ser sometida a cuatro intervenciones quirúrgicas para estabilizar su salud. En este marco, su madre viajó desde Noruega para acompañarla durante el tratamiento, mientras las autoridades locales informaron que permanece internada y bajo atención médica. Por ahora, la versión oficial indica que habría caído desde una gran altura tras ingresar sola a una obra en construcción, pero su familia desconfía de esa explicación, por lo que evitan hacer declaraciones públicas, ya que la investigación continúa abierta.Qué se sabe sobre lo que le pasó a la joven influencerEl 9 de marzo, Maria Kovalchuk le contó a personas de su entorno que planeaba asistir a una fiesta privada en un hotel de Dubái, acompañada por dos hombres que, según ella, se presentaron como representantes del mundo del modelaje. A partir de ese momento, nadie volvió a saber de ella. Cabe destacar que tenía previsto volar a Tailandia dos días después, pero al no abordar el avión ni dar señales, sus familiares y amistades decidieron reportar su desaparición ante la policía local.Diez días más tarde, el 19 de marzo, la joven fue encontrada en condiciones alarmantes al costado de una ruta en Dubái. Al momento en que fue hallada, no tenía consigo ninguna de sus pertenencias y presentaba heridas graves, entre ellas, fracturas en la columna vertebral y en las extremidades.Ese mismo día, Kovalchuk fue rápidamente trasladada a un hospital, donde debió someterse a cuatro cirugías para sobrevivir. Su madre, Anna, viajó desde Noruega para estar a su lado durante el proceso de recuperación. "Está recibiendo tratamiento médico y todo estará bien", declaró con esperanza. Actualmente, la policía de Dubái confirmó que la joven ucraniana permanece internada y bajo cuidados médicos.Quién es Maria KovalchukMaria Kovalchuk es una joven ucraniana de 20 años que alcanzó notoriedad como modelo e influencer, especialmente por su actividad en OnlyFans, la plataforma de contenido para adultos donde publicaba material considerado como erótico. De todas formas, su presencia en redes sociales se volvió cada vez más visible desde 2022, cuando comenzó a generar una comunidad de seguidores que crecieron a la par de sus publicaciones.Sin embargo, su perfil público no se limitaba al contenido erótico, ya que Maria también se mostraba comprometida con diversas causas sociales y políticas. Fue una voz activa contra la guerra en Ucrania y expresó en más de una ocasión su apoyo al sociólogo ruso Boris Kagarlitsky, actualmente encarcelado, según informó el medio 20minutos.es. Además, cultivó una imagen de alto perfil en Instagram, donde mostraba un estilo de vida lujoso y sofisticado. Normalmente, publicaba fotos en destinos exóticos, hoteles de lujo y en eventos exclusivos, lo que la consolidaba con una estética marcada por el glamour y el acceso a círculos privilegiados. Tras los estremecedores sucesos, la policía de Dubái investiga qué fue lo que ocurrió durante los diez días en los que María estuvo desaparecida y cuáles fueron las circunstancias que la llevaron a aparecer con múltiples lesiones.

Fuente: Infobae
26/03/2025 16:07

Minecraft no encajaría con un modelo gratuito, según Mojang

El estudio detrás de uno de los juegos más vendido de la historia asegura que su modelo de negocio no cambiará, manteniendo la compra única como su principal forma de acceso

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Participó de Los 8 escalones y dejó atónitos a todos con su parecido a una famosa modelo: "Dos gotas de agua"

Día a día, un grupo de personas dice presente en Los 8 escalones (eltrece) para llevarse a casa los premios que están en juego. Deben poner a prueba todo su conocimiento en temas de historia, deportes y entretenimiento, ejercitar la memoria, mantener la concentración y manejar los nervios mientras las cámaras están encendidas. Entre todos los participantes hay algunos que llaman un poco más la atención que otros, ya sea por lo que saben, por sus historias de vida o por su estilo. Justamente esta semana una participante sorprendió a todos por el gran parecido físico que tiene con una de las figuras del programa.El lunes, una joven llamada Agustina se presentó en Los 8 escalones. Guido Kackza le preguntó a qué se dedicaba y ella contó que estudiaba Comercio Internacional y además hacía contenido en las redes sociales. "¿En redes? ¿Y qué contenido?", quiso saber el presentador. "De moda, vlogs (videoblogs), un poco de todo", le explicó.Tras unos segundos de conversación sobre el mundo de las redes sociales, desde su lugar en el jurado Barbie Simons intervino para hacerle un comentario a Kaczka. "Che Guido, es re parecida a Evangelina Anderson. ¡Es igual! Son dos gotas de agua. ¿No te parece?", comentó. Y es que efectivamente la participante tenía un rostro similar al de la modelo y el cabello rubio, al igual que ella.El conductor pensó unos instantes en la comparación y le preguntó a Agustina: "¿Te dicen eso en las redes?". La joven le dijo que no. "Igual ella es una diosa", sostuvo. "Bueno, vos también. Mirá lo que sos, sos una bomba", lanzó Barbie Simons. Cabe mencionar que Evangelina es una de las personalidades más destacadas del programa. Cuando se instaló en Buenos Aires junto a su familia, ofició como jurado del programa en las categorías de moda, fitness y entretenimiento. Supo sorprender a todos con sus posiciones de yoga, hizo varias coreografías y dio que hablar con sus outfits. En 2024 se despidió del programa, puesto que se mudó a México para acompañar a su marido Martín Demichelis, quien asumió como Director Técnico del equipo de fútbol Rayados de Monterrey. Tras el comentario sobre los parecidos, Kaczka retomó el juego y le hizo a Agustina su pregunta del escalón de "verdadero o falso": "En un automóvil, el tacómetro se encarga de medir la velocidad de rotación del eje del motor, marcando las revoluciones por minuto". Ella respondió que era falso cuando en realidad la premisa era verdadera. Ante esto, la participante no pudo avanzar de ronda y quedó eliminada de la competencia.Así como en esta oportunidad ocurrió una situación "por fuera del libreto", hace un par de semanas Carolina 'Pampita' Ardohain también sorprendió a todos con una divertida e inesperada anécdota. Kaczka le preguntó a los participantes la edad de Madonna y mientras ellos pensaban sus respuestas, desde su lugar en el jurado, la modelo tomó la palabra y dijo: "La vi el otro día en el aeropuerto". Su respuesta tomó desprevenido al conductor. "¿La viste?", preguntó atónito, a lo que ella le explicó que el encuentro fue mientras estaba de viaje en los Estados Unidos.Pampita revelo detalles del dia que se encontro a Madonna"Estaba pasando el equipaje y vi un bolso re lindo", detalló Carolina y contó que la dueña era justamente Madonna, quien estaba a su lado junto a la cinta de equipaje. "Es hermosa, unos ojos, un color... Hermosa, la amo", aseguró Ardohain. Según dio a entender, no interactuó con ella en el aeropuerto, solo la vio de cerca.

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

Hyundai lanzó un modelo que está entre los más baratos del mercado

En noviembre del 2024, Hyundai había lanzado en la Argentina el HB20 hatchback, un modelo que compite dentro del segmento B y que se fabrica en la planta de Piracicaba, Brasil. Ahora, la terminal redobló las apuestas y lanzó este mismo modelo pero en una variante sedán.Estos son los precios de todas las pickups en marzo 2025Si bien ya comenzó la venta del HB20 sedán en la Argentina, la marca surcoreana informó que llegará en las próximas semanas a los concesionarios en dos versiones: Confort Plus Manual (entrada de gama) y Platinum Safety Automática (tope de gama).Por empezar, los cambios se comienzan a ver por fuera, ya que al ser un sedán cuenta con una silueta un poco más alargada por su baúl, que contiene con una capacidad de 475 litros, 175 más que la versión hatchback.Ahora bien, en cuánto a los neumáticos, la versión menos equipada viene con unas llantas de alineación de 16", mientras que la más equipada trae unas diamantadas de alineación con el mismo rodado.En su interior se conserva lo mismo que en la variante hatchback, una pantalla multimedia de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, y por otro lado, otra instrumental de 3,5" en la variante Confort Plus y de 4,2" en el Platinum Safety.Debajo del capot, este sedán sólo se ofrece con un motor 4 cilindros 1.6 de 16 válvulas CVVT de 123 CV, cadenero, asociado a una caja manual de 6 velocidades u otra automática de seis marchas. La tracción es delantera.En lo que hace a la seguridad, todas las versiones están equipadas con seis airbags, frenos ABS con EBD, controles electrónicos de estabilidad y tracción (ESP y TCS), señalización de frenado de emergencia (ESS), asistente de arranque en pendiente (HAC) y control de velocidad crucero con limitador de velocidad.Por su parte, sólo la variante tope de gama (Platinum Safety) está equipado con asistente de punto ciego, asistente y mantenimiento de carril, alerta y frenado autónomo de tráfico, asistente de luces altas, luces antiniebla, entre otros asistentes a la conducción.Por último, en lo que refiere a los precios, así quedó configurada toda la gama del HB20 en marzo del 2025, tanto hatchback como sedán:HB20 hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $22.700.000HB20 hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $25.500.000HB20 hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $28.900.000HB20S sedán 1.6 6MT Comfort Plus: $23.400.000HB20S sedán 1.6 6AT Platinum Safety: $29.600.000A modo de comparación, su principal competidor es el Fiat Cronos, sedán que logró ser el auto más vendido en febrero del 2025 con 2872 patentamientos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En cuanto a los precios, el modelo entrada de gama cuesta $22.826.000, por debajo del HB20 sedán. Por el otro lado, la versión tope de gama del Fiat Cronos cuesta $28.452.000, también por debajo de la versión más equipada del HB20 sedán.

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

La hermana de Ingrid Grudke habló sobre la escandalosa separación de la modelo y cómo afectó a su familia

La historia entre Ingrid Grudke y su exmarido, Martín Colantonio, sigue generando repercusiones, tras la separación de la expareja meses atrás después de que saliera a la luz la infidelidad del empresario con la sobrina política de la modelo. Edith Grudke, hermana de la fisicoculturista, se refirió a la traición del empresario con Andrea, la exesposa de su sobrino.En una nota para el programa A la Tarde (América TV) con el notero Oliver Quiroz en Misiones, Edith, la hermana de la modelo, compartió cómo la noticia de la infidelidad afectó a su entorno. "Fue una noticia muy impactante para nosotros porque somos una familia con muchos valores, de amor, respeto y contención. Esto nos pegó muy fuerte a todos, fue un shock, pero nos reestructuramos y nos armamos todos para apoyar a Ingrid y a Santiago [su sobrino]", afirmó.Además, la mujer aclaró que fue un hecho que los tomó por sorpresa. "No lo veía venir, nosotros conocimos a un Martín y a una Andrea, y esto fue muy fuerte. Sí, en el último tiempo ambos estaban más distante de la familia, pero fue algo que no se podía creer en nuestras mentes, no esta perversidad. Nunca a nadie de la familia se nos cruzó por la cabeza que podía pasar algo así", mencionó.Además del engaño, Edith relató un episodio de tensión que involucró a su propio esposo y a Colantonio, dejando en evidencia una actitud presuntamente agresiva por parte del ex de su hermana: "Hubo un episodio en donde Martín tuvo un desencuentro, un roce con mi esposo. En un momento tuvo una contestación muy violenta con mi marido. Mi esposo tiene un gimnasio y lo quería alquilar o vender y, en ese contexto, Martín se acercó a él, lo hablado fue una cosa y después, cuando se iban a inscribir las cosas, salió con otra. Hubo malos entendidos y él reaccionó mal. Nos llamó la atención porque era firmar algo que no habían acordado en temas económicos.", precisó.En cuanto a la traición que sacudió a la familia, cabe recordar que el escándalo se desató cuando salió a la luz que Andrea, la exesposa de Santiago y sobrina política de Ingrid, era amante de Colantonio. La relación entre Ingrid y Martín había comenzado en 2018, cuando la modelo lo conoció en Mar del Plata. Con el tiempo, Andrea se ganó la confianza del matrimonio, llegando a desempeñar un papel clave en la administración de sus negocios. "Las experiencias nos enseñan a crecer"Los primeros indicios de la infidelidad surgieron cuando una empleada alertó a Ingrid sobre la relación secreta: "Señora, discúlpeme el comentario, pero algo pasa entre Andrea y Martín", reveló sobre los hechos el periodista Luis Bremer. Sin embargo, la modelo decidió no darle importancia hasta que una amiga la confrontó con pruebas contundentes.Andrea no solo era una persona de confianza dentro del círculo de Ingrid y Martín, sino que también tenía un rol clave en la empresa Colmar, que pasó de ser un negocio pequeño en Mar del Plata a contar con siete locales gracias a la inversión de la modelo. La joven administraba pagos, compras de mercadería y publicidad, teniendo un nivel de autoridad superior al de una simple gerente.Para Grudke, las sospechas de la traición llegaron cuando se enteró de que su sobrino Santiago se había separado de Andrea sin una explicación clara. Con el tiempo, conectó las piezas y comprendió la magnitud de la situación. La indignación en la familia creció cuando los vecinos comenzaron a notar que Andrea usaba prendas de vestir de Ingrid, lo que terminó de evidenciar la relación secreta con Colantonio. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Grudke (@ingridgrudke)Tras la polémica y después de atravesar un doloroso período tras la ruptura, Grudke ha decidido enfocarse en su bienestar personal y profesional. En sus redes sociales, se muestra optimista y motivada, compartiendo momentos de su rutina de entrenamiento y proyectos laborales. "Las experiencias nos enseñan a crecer y a rodearnos de quienes realmente nos valoran", expresó en una reciente publicación.

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:11

Retrasos y falta de planificación afectan la implementación del nuevo modelo de pasaportes en Colombia

A menos de seis meses de su puesta en marcha, hay problemas por la demora en acuerdos con Portugal y por la falta de preparación de la Imprenta Nacional, que ponen en duda la viabilidad del proyecto

Fuente: La Nación
26/03/2025 09:54

Google presenta Gemini 2.5, su modelo de IA "más inteligente"

Google ha presentado Gemini 2.5 sus nuevos modelos de Inteligencia Artificial (IA) actualizados diseñados para abordar problemas "cada vez más complejos", destacando su primera versión Gemini 2.5 Pro Experimental, que supera los puntos de referencia comunes y demuestra sólidas capacidades de razonamiento y programación.Tras el lanzamiento de Gemini 2.0 en diciembre del pasado año, la compañía ha dado a conocer ahora su nueva actualización de modelos de IA Gemini 2.5, a la que se refiere como su modelo de IA "más inteligente", con capacidades para pensar y razonar sus pensamientos antes de responder, lo que se traduce en resultados con rendimiento mejorado y una mayor precisión. Un videojuego creado con un comando en Gemini 2.5En concreto, con Gemini 2.5 Google afirma haber alcanzado "un nuevo nivel de rendimiento" al combinar un modelo base "significativamente mejorado" con un posentrenamiento optimizado. Esto hace que los modelos puedan abordar problemas más complejos y dar soporte a agentes "aún más capaces y sensibles al contexto".Por tanto, tal y como ha compartido la tecnológica en un comunicado en su blog, Google planea integrar estas capacidades de pensamiento en todos sus modelos para que puedan ofrecer mejores resultados.Gemini 2.5 Pro experimentalEn este sentido, Google ha anunciado su primera versión Gemini 2.5 Pro Experimental que, dentro de los avances conseguidos con Gemini 2.5, es su modelo más avanzado para tareas complejas, superando los principales puntos de referencia para estos modelos de IA.Así, Gemini 2.5 Pro encabeza la clasificación de LMArena por un margen "significativo", lo que hace referencia a un modelo "altamente capaz y con un estilo de alta calidad", tal y como ha subrayado la compañía.Siguiendo esta línea, este modelo también lidera los estándares comunes de programación, matemáticas y ciencias, gracias a sus capacidades de razonamiento. Concretamente, según los resultados mostrados, Gemini 2.5 Pro Experimental supera a los modelos OpenAI o3-mini y GPT-4.5 DE OpenAI, Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, Grok 3 Beta de xAI y R1 de DeepSeek, en los principales puntos de referencia comunes, que miden la comprensión, las matemáticas y la programación, entre otras capacidades.Igualmente, la tecnológica ha subrayado que Gemini 2.5 Pro se basa en la multimodalidad nativa y una amplia ventana de contexto. Esta versión cuenta con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, aunque próximamente se ampliará a 2 millones, con un rendimiento que mejora el de las generaciones anteriores.De esta forma, puede comprender grandes conjuntos de datos y gestionar problemas complejos de distintas fuentes de información, independientemente de si se utilizan datos en forma de texto, audio, imágenes, video e incluso repositorios de código.Por otra parte, Google también ha indicado que para el desarrollo de Gemini 2.5 se han centrado en el rendimiento de la codificación, con lo que han logrado un "gran salto" respecto a la versión 2.0. Gracias a ello, Gemini 2.5 Pro destaca en la creación de aplicaciones web visualmente atractivas y aplicaciones de código para agentes, además de la transformación y edición de código.De hecho, tal y como ha mostrado Google en un video de ejemplo, Gemini 2.5 Pro puede utilizar sus capacidades de razonamiento para crear un videojuego, produciendo el código ejecutable "a partir de una única línea de solicitud".Gemini 2.5 Pro is insane at coding.It's far better than anything else I've tested.Below are ONE SHOT demos ð?§µ pic.twitter.com/ZlCTqxgeSe— MatthewBerman (@MatthewBerman) March 26, 2025Tal y como ha manifestado al respecto el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis, en una publicación en X (antigua Twitter), Gemini 2.5 Pro es "un modelo de vanguardia impresionante", número 1 en LMArena con una diferencia de 39 puntos ELO y con mejoras significativas en razonamiento multimodal, programación y STEM.Con todo ello, la tecnológica ha indicado que Gemini 2.5 Pro ya está disponible en Google AI Studio, así como en la aplicación de Gemini para usuarios suscritos a Gemini Advanced. Asimismo, también ha adelantado que pronto llegará a Vertex AI.

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:15

Procuraduría investiga presunta obstrucción al trabajo periodístico en el caso de asesinato del director de La Modelo

La actuación del uniformado podría considerarse una falta disciplinaria grave por interferir en el ejercicio del derecho a informar en un caso de gran relevancia pública

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Así sería el Kaiser Carabela modelo 2025, según la IA

Los nostálgicos de los autos clásicos que se pregunten cómo sería el recordado Kaiser Carabela si fuera un modelo 2025 pueden tener una respuesta parcial, gracias a imágenes generadas a través de inteligencia artificial.La filial local de la fábrica de automóviles creada por el magnate estadounidense Henry Kaiser â??uno de los mayores proveedores de buques de carga en serie durante la Segunda Guerra Mundialâ?? para redireccionar sus negocios en el período de posguerra se convirtió en la primera terminal privada del país, inaugurada como Industrias Kaiser Argentina el 18 de enero de 1955. Uno de los primeros modelos que esta empresa de capitales mixtos dio al mundo fue el Kaiser Carabela, una adaptación del Kaiser Manhattan de 1953 que se convirtió en el auto nacional más grande en ser fabricado. Sus 5.5 metros de largo, con un imponente capó similar a una trompa coronada por dos poderosos faros, se consolidó como un modelo de lujo y gran porte. El modelo tuvo más éxito en la Argentina que en Estados Unidos, y se fabricaron más de diez mil Kaiser Carabela hasta que la compañía fue absorbida por Renault en 1967.Por el afecto y lugar histórico que todavía tiene este modelo en la memoria de los argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Kaiser Carabela si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Copilot, desarrollada por las empresas Microsoft y OpenAI. Esta app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI, GPT-4 y DALL·E 3. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Kaiser Carabela si lo hicieran en 2025.Publicidad De Concesionaria Del Kaiser CarabelaAsí se vería el Kaiser Carabela modelo 2025, según la IALa primera imagen del Kaiser Carabela modelo 2025 que genera la IA exhibe un auto distinguido, moderno y de líneas suaves y pronunciadas, en el que destaca el capó extenso e imponente que supo distinguir al Kaiser Carabela. El trazo entre aquel modelo y esta idea resuena en la carrocería de este sedán azul eléctrico, cuyos faros no parecen perder potencia por la estilización de su forma. La posibilidad de ver un auto de estas características en las calles del país pertenece a la fantasía, pero la versión generada por la IA abre una serie de especulaciones sobre su funcionamiento que se extienden sobre lo que podría ser un auto de estas características diseñado íntegramente en la Argentina.La segunda imagen que genera la IA de Grok del Kaiser Carabela modelo 2025 toma un giro por lo deportivo, en línea con el carácter lujoso que este diseño tuvo en su concepción. Las tomas de aire al ras del suelo abren una nueva puerta a las posibilidades de este modelo reversionado, cuyos faros estilizados como gota de lluvia se pliegan amablemente al diseño del capó. Las llantas aparecen algo torcidas, como si acabaran de acometer en un freno, pero ya listas para empezar de nuevo en un auto cuya silueta permite liberar todo tipo de suposiciones sobre sus capacidades técnicas.

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

Juan Martín del Potro en modo modelo: posó en las Bahamas y revolucionó las redes

Juan Martín Del Potro revolucionó las redes con un posteo en modo modelo. De viaje en las Bahamas, un archipiélago ubicado en el océano Atlántico, el extenista sorprendió a sus seguidores con un posteo diferente, lejos de la imagen que mostró a lo largo de su carrera profesional."Bahamas Style", describió el oriundo de Tandil en su publicación de Instagram, donde incluyó el emoji de un guiño, una palmera y una cámara de fotos. Con un semblante serio e imponente, Delpo posó para varias postales que rápidamente tuvieron impacto en las plataformas digitales.Alejado definitivamente de las canchas de tenis, Del Potro busca reencausar su vida, la cual, en el último tiempo, estuvo marcado por intervenciones en quirófanos, rehabilitación e intentos frustrados por retomar la actividad profesional.Con una postura seria y las manos los bolsillos, el tenista hizo gala de su gran porte físico al vestir una campera color gris oscuro que cautivó la mirada de todos.A su vez, la instantánea que más levantó suspiros fue una donde se lo ve de cuerpo entero, posando, con el cierre de su campera bajo que deja entrever su torso desnudo. Para completar su outfit, Delpo eligió unas zapatillas blancas, que combinan con el outfit en tono gris.En distintos escenarios del The Ocean Club, ubicado en el lujoso hotel Four Seasons Resort de las Bahamas, Delpo eligió mostrarse en un sendero interno del lugar, como así también en inmediaciones de la pileta del establecimiento, donde no cambió su semblante, pero sí mostró una faceta completamente distinta a la que se lo conoce públicamente.Tras su partido despedida contra Nole Djokovic, Del Potro asumió que su retiro "fue forzado" a causa de las lesiones que lo aquejaron en el final de su carrera."Me creía una persona bien parada para afrontar cualquier cosa que se me pusiera en el camino, pero la verdad que en este último tiempo aprendí queâ?¦ '¿Saben qué? No soy tan fuerte como creía o ustedes me veían. ¿Y saben qué? Sí, lloro y no duermo y tengo ansiedad y a veces estoy deprimido'. Y de repente hago más terapia de la que tenía que hacer porque no soy tan capaz de sobreponerme a ciertas cosas de la vida", deslizó, en diálogo con LA NACION.Una vez que se bajó oficialmente la persiana de su trayectoria, Del Potro, en el centro de la escena en el Parque Roca, miró a Djokovic y al público presente y aseguró, emocionado: "Les prometo que me voy feliz, muchas gracias".

Fuente: Infobae
23/03/2025 23:45

Este país utiliza un ingenioso método para quitar la nieve de las carreteras y el modelo podría replicarse en EEUU

Esta técnica, denominada "shosetsu", podría ofrecer una alternativa viable a las prácticas tradicionales empleadas en Estados Unidos, como el uso de sal y quitanieves

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:09

Cali recibió prestigioso galardón en Brasil: la 'Sucursal del Cielo' fue premiada por cuenta de su modelo turístico

La capital vallecaucana es una de las ciudades colombianas que más recibe turistas a diario y se posicionó por delante de metrópolis brasileñas, argentinas y uruguayas en la evaluación final

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:02

La Universidad de Cádiz crea un modelo matemático para detectar microplásticos en el mar

Investigadores de la UCA utilizan un modelo Lagrangiano para estudiar la distribución de microplásticos en el Golfo de Cádiz, identificando fuentes y patrones de acumulación de estos contaminantes marinos

Fuente: Clarín
20/03/2025 16:18

Hallan a una modelo de OnlyFans que estaba desaparecida al borde la muerte: tiene la columna, los brazos y las piernas rotas

Se trata de una joven de 20 años de la que hacía 10 días no se sabía nada de ella.Había asistido a una fiesta en un lujoso hotel de Dubai con "dos hombres de negocios del mundo del modelaje".




© 2017 - EsPrimicia.com