modelo

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:13

Fue modelo, actriz y hasta participó en una canción: identifican a "Lady Racista" y la convierten en memes

La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada

Fuente: Clarín
06/07/2025 17:00

Ximena Pichel, actriz y modelo argentina, lanzó insultos racistas contra un policía en México: repudio en las redes sociales

Ximena Pichel, la mujer argentina que insultó un policía en CDMX y se convirtió en las redes en "Lady Racista"

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:44

Un estudiante de arqueología utiliza un modelo informático para predecir la ubicación de un campamento del ejército romanoâ?¦ y tiene éxito

Según los últimos datos, los romanos se aventuraban fuera de los límites establecidos del imperio

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:16

Mia Khalifa, reconocida modelo asiática, celebró que Gustavo Petro pidiera que el dúo británico Bob Vylan visite Colombia: "Qué chévere"

La mujer, que fue reconocida por su época como actriz de cine para adultos, no descartó visitar el país al eventual concierto del dúo británico en territorio colombiano

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:48

La inflación es un síntoma, el modelo de país es la enfermedad

El principal desafío nacional está en transformar la estructura productiva, superar la informalidad laboral y racionalizar el gasto público para evitar recaídas económicas

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

Alquiler temporario para turistas: crecen las regulaciones y plataformas como Airbnb revisan su modelo de negocios

La tendencia es fuerte en ciudades de Estados Unidos y Europa. Las empresas se alían con autoridades locales y viejos rivales como los hoteles.

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:16

¿Un Ferrari barato?: cuánto cuesta el nuevo modelo que tiene el precio más bajo de la marca italiana

Se llama Amalfi, se presentó en un color turquesa poco habitual y volvió a los mandos físicos en el volante. Una apuesta audaz del fabricante más famoso del mundo

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:04

Este es el modelo de Volvo que se ha convertido en el más vendido de todos los tiempos en el mundo

El modelo más reciente suma mejoras que incluyen un rediseño exterior, mayores comodidades y una interfaz de usuario intuitiva

Fuente: La Nación
03/07/2025 14:36

Autos en cuotas y a tasa 0: se renovó el plan de una automotriz y se incluyó al modelo más barato del mercado

En un mercado de autos que no para de crecer, producto de la reaparición de los programas de financiación y tasas atractivas, Renault pisa fuerte y continúa ofreciendo varios modelos de su portfolio en cuotas y a tasa 0, a través de los Renault Days, su campaña de financiación.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaLa apuesta de la marca del rombo se encuadra en un contexto donde el 48% de todas las operaciones de compraventa de autos 0km se hicieron vía financiación, según reportó el Sistema de Información Online de Mercado Automotor (Siomaa) con datos de mayo.Los autos que Renault ofrece en cuotasEn ese sentido, para continuar con el buen ritmo de ventas del último tiempo y fortalecer su presencia en los rankings, Renault configuró sus opciones de financiación para julio de la siguiente manera:Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas, financiando hasta el 50% del valor.Renault Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta $15.000.000.Renault Kwid: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta $12.000.000.Renault Oroch: tasa 0 en 12 cuotas fijas, financiando hasta $15.000.000.Renault Kangoo Express: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta el 40% del valor.Por otro lado, los siguientes modelos también se pueden comprar en cuotas a tasas preferenciales:Renault Logan, Sandero, Stepway y Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 meses, financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Alaskan: 4,9% en 12 meses, financiando hasta $24.000.000.Renault Arkana: 19,9% en 12 meses, financiando hasta 22.000.000 Renault Master: 9,9% en 18 meses, financiando hasta $25.000.000.Como una tercera alternativa, Renault continúa en julio con una financiación distinta para sus modelos de industria nacional (Alaskan, Kangoo en versiones Express y Stepway, Sandero, Stepway y Logan):Hasta $10.000.000 en 12 o 18 cuotas fijas a tasa 0.En 24 cuotas fijas con tasa del 9,9%.Y por último, también se ofrecen en esta campaña con cupos limitados los siguientes modelos:Renault Kwid: hasta $12.000.000 en 12 o 18 cuotas a tasa 0, o 24 cuotas al 9,9%.Renault Kardian y Duster: hasta $15.000.000 en 12 o 18 cuotas fijas a tasa 0.

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

Misiones avanza con un modelo integral contra el cibercrimen

Con una fiscalía especializada, cuerpos policiales entrenados y tecnología forense de última generación, la provincia consolida un modelo integral para enfrentar el crimen digital. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 20:00

Charlotte Caniggia se enamoró de esta fragancia y la hizo suya: cuál es el perfume preferido de la modelo

Un clásico de la perfumería internacional conquistó a Charlotte.Su fanatismo por los aromas llegó al punto de crear su propia línea.

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:00

Cómo funciona la escuela que estimula un modelo pedagógico innovador y global único en Argentina

Fundada en 2009 y ubicada en Luján, la New Zealand Pacific School impulsa el concepto de B-Learning, que incluye una modalidad híbrida para deportistas de alto rendimiento. Además, promueve una formación trilingüe con enfoque en valores, contención emocional y ciudadanía global. Cómo trabajan

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:24

Filtran atrevida conversación de Onelia Molina sobre Patricio Parodi: Modelo expresa sus candentes intenciones con él

La modelo se mostró sin filtros al responder afirmativamente cuando Piero Arenas le preguntó si quería tener intimidad con 'Pato'. La escena fue difundida por el programa de Magaly Medina

Fuente: Página 12
01/07/2025 11:19

Nombrar para transformar el modelo de consumo

La Economía Social y Solidaria propone un modelo de consumo transformador, basado en valores. El consumo como un espacio clave de disputa material y simbólica. Un estudio que revela cómo se construye el consumo en la Economía Social y Solidaria. Las dificultades para construir una identidad a partir de la producción de un mensaje que identifique y unifique. No se puede cambiar la realidad si no se logra modificar el lenguaje.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:57

Así es el Embraer E195-E2, el nuevo modelo por el que Mexicana de Aviación pagó más de 38 mdd

El avión está diseñado para rutas regionales y de media distancia

Fuente: La Nación
30/06/2025 23:36

Ron DeSantis anuncia un nuevo modelo de acreditación para las universidades de Florida: ¿cómo será?

Ron DeSantis presentó la Comisión para la Educación Superior Pública (CPHE, por sus siglas en inglés), que buscará reemplazar el sistema tradicional de acreditación universitario que hoy tiene "un monopolio", de acuerdo al gobernador. La medida busca garantizar que las universidades y colegios de Florida lideren el sector durante "muchas décadas más".¿En qué consiste el nuevo modelo de acreditación en Florida?La Comisión para la Educación Superior Pública es un nuevo organismo acreditador que busca reemplazar el sistema tradicional con uno centrado en resultados medibles. El gobernador DeSantis anunció su creación como parte de una estrategia para consolidar reformas universitarias duraderas.Este nuevo modelo está impulsado por un consorcio de seis sistemas universitarios de estados republicanos. De acuerdo a Florida Politics, se trata de la coordinación entre líderes del sur de Estados Unidos, como:FloridaCarolina del SurCarolina del NorteTenneesseeTexasGeorgiaDe acuerdo al mencionado medio, estos distritos educativos "están frustrados con los acreditadores actuales, en particular con la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas (SACS, por sus siglas en inglés)".En particular, de acuerdo al gobernador, este nuevo sistema luchará contra la insistencia en imponer programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en los campus universitarios. Su objetivo es implementar "estándares rigurosos, transparentes y basados en resultados".La iniciativa forma parte de una serie de reformas educativas que comenzaron con la Senate Bill 7044 (SB 7044). Esta norma, firmada por DeSantis en 2022, obligó a las instituciones de educación superior a cambiar de acreditador cada cinco años.El sistema de acreditación actual y la crítica del gobernadorUn acreditador es una entidad que evalúa y certifica la calidad académica e institucional. Sin embargo, DeSantis considera que los modelos tradicionales han priorizado agendas políticas sobre el éxito estudiantil. Según el gobernador, estos organismos imponen mandatos ideológicos que "contradicen la ley estatal y afectan la excelencia académica".Entre los ejemplos citados están la Asociación Estadounidense de Abogados y la SACS. Estas instituciones exigirían criterios ligados a la diversidad, equidad e inclusión como condición para la acreditación. Mientras que la administración estatal considera que esto limita la libertad institucional y frena reformas académicas. Según el comunicado oficial, estos acreditadores han sofocado "la innovación académica y la reforma legítima". La acusación apunta a que filtran contenidos según una línea ideológica ajena a los principios estatales. "La CPHE ofrecerá una alternativa para quebrar ese dominio ideológico. Esta entidad ayudará a que el Estado Libre de Florida lidere la educación superior durante las próximas décadas", comentó DeSantis en su anuncio oficial.Participación de otros estados y universidadesLa iniciativa involucra a otras universidades de estados gobernados por republicanos y en los que venció Donald Trump en 2024. Los socios iniciales de Florida serán:Universidad de GeorgiaUniversidad de Carolina del NorteUniversidad de Carolina del SurUniversidad de TenneesseeUniversidad Texas A&MThad Westbrook, presidente del directorio de la Universidad de Carolina del Sur considera que "las innovaciones" que esperan implementar "beneficiarán a los estudiantes". También aseguró que se mejorará la eficiencia del proceso y se aumentará el enfoque en la calidad.Por su parte, el canciller Ray Rodrigues, del sistema universitario de Florida, destacó la relevancia de usar datos estudiantiles reales y calificó el modelo actual como "defectuoso".Según Rodrigues, más del 35% de las universidades acreditadas en Estados Unidos no logra que al menos la mitad de sus estudiantes se gradúe, según datos del Consejo Estadounidense de Fideicomisarios y Exalumnos. Y agregó que al menos un tercio de los graduados de más de 900 instituciones acreditadas ganan menos del 150% del umbral federal de pobreza.

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Buzzi aseguró que Milei "engañó" al campo: "Este modelo se cae a corto o mediano plazo"

El extitular de la Federación Agraria Argentina (FAA) consideró que el programa económico "va a traer mucho sufrimiento a mucha gente" y que Milei, Caputo y Sturzenneger "no tienen escrúpulos". Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Lara Bernasconi: la reconocida modelo comparte sus secretos para un look impecable

Lara Bernasconi conoce la moda desde adentro. Desfiló en pasarelas importantes, trabajó con diseñadores de todo el mundo y fue parte de campañas que marcaron una época. Y después de tanto tiempo en contacto con la industria, eligió quedarse con lo que realmente le funciona: prendas simples, bien hechas y fáciles de usar.En este cuestionario de estilo, comparte sus básicos, sus favoritos, lo que nunca le falta y esos outfits que, sin decir nada, revelan mucho.¿Qué es lo que más te gusta de la moda? Lo que más me gusta de la moda es su capacidad de transformación. Me gusta la moda que refleja la elegancia simple y su belleza atemporal. La moda te puede ayudar a reflejar tu personalidad y tu estilo de vida.¿Y lo que menos te gusta? El estilo recargado.¿Cuál es tu diseñador favorito? Tom Ford.Nunca salís de tu casa sin... Perfume puesto y un buen hidratante para labios.¿Lo último que te compraste? Un jean.¿Esa prenda que tenés hace tiempo y no podés soltar? Unas alpargatas de Mango y unos zapatos chatos forrados de Anthropologie.¿Los infaltables de tu valija?Un jean, una remera blanca, un saco y mis cremas.¿El personaje de ficción más elegante? Elvira Hancock en Scarface y Diane Keaton en una película muy vieja que se llama Baby Boom.¿Un color que no usás nunca? Amarillo, es raro que lo use.¿Quién te inspira? Me encanta la onda que tienen Anine Bing, Beatrice Borromeo y Cindy Crawford.¿Un accesorio clave? Mis anteojos y mi anillo.¿Ícono de moda? Coco Chanel.¿Cuál es tu outfit de cabecera? Jean, remera y alpargatas.¿Coleccionás algo? Me gustan los relojes y los guantes. También las piedras, pero mi hijo se las adueñó. ¿Cómo decidís tu look cada mañana? ¿te lleva mucho tiempo? Elijo mi ropa según cómo me siento. No tardo mucho. Me crié con varones y sigo rodeada de varones [marido e hijo] así que trato de ser rápida.¿Lo más polémico que usaste porque te encantaba?Una remera con la bandera de Inglaterra.¿Una prenda que te recuerde un momento feliz? El vestido de egresada, con el que bailé el vals con mi papá. También un tapado blanco que fue de mi mamá y un mantón de Manila que tenía una tía.Si pudieras adoptar el estilo de otra década, ¿cuál elegirías? Me encantaría usar los vestidos de 1910, pero también me gustan mucho los 80.¿Comprás online o en persona?En general en persona, aunque no soy de comprar mucho. Ya pasé por la etapa en la que me compraba de todo y después usaba la mitad: hoy priorizo la calidad a la cantidad.¿Una tendencia que no pasa de moda?El estilo clásico, es atemporal.¿Un lugar en el mundo?St. Barths.¿A quién le robarías el guardarropas por un día?A Carolina de Mónaco.

Fuente: Ámbito
29/06/2025 21:46

Roberto Feletti alertó que el modelo del Gobierno "se encamina fatalmente a una crisis externa"

El economista cuestionó el endeudamiento y el impacto de las políticas de la administración de Javier Milei en el empleo, los salarios y la pobreza. En julio vencen pagos por u$s4.500 millones que pondrán a prueba las reservas del BCRA.

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:00

Una foto, un girasol y una gran idea: crean un modelo de inteligencia artificial para monitorear el cultivo

SunPheno es una plataforma gratuita que permite identificar con el celular las etapas de desarrollo del girasol

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:45

Aduanas inteligentes: China plantea un nuevo modelo para el comercio global

Robots, escáneres y vehículos autónomos forman parte de una infraestructura aduanera avanzada que ya opera en pruebas reales, anticipando riesgos y mejorando la trazabilidad en frontera

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

Lo que el Excel no ve: las pymes que apuestan al modelo humano ganan

En tiempos de incertidumbre, las reglas del juego cambiaron. Las pymes que eligen evolucionar desde el propósito y la autogestión tienen mucho más que sobrevivencia: tienen futuro. Leer más

Fuente: La Nación
28/06/2025 12:18

Noticias, deportes y poder. El modelo Murdoch sobrevive al streaming

Nada en la programación televisiva de Fox el año pasado fue tan emocionante, por momentos, tan vulgar, por otros, como el drama que se desarrolló en un tribunal de Reno, Nevada. Rupert Murdoch, el fundador de 94 años y accionista mayoritario de Fox Corporation y su empresa hermana News Corp, intentaba cambiar los términos de un fideicomiso familiar para impedir que tres de sus hijos heredaran el control de las compañías tras su muerte. La maniobra legal, de alto riesgo, fue rechazada. Está en curso una apelaciónâ??y con ella, una nueva temporada de entretenimiento morboso para los observadores del mundo mediático.Mientras los Murdoch continúan su disputa familiar multimillonaria, que lleva décadas, el imperio por el que luchan está floreciendo. Esto resulta doblemente sorprendente. Por un lado, las crisis de sucesión y la incertidumbre legal no suelen fortalecer la confianza de los inversores. Por otro lado, las firmas de los Murdoch son gigantes en la televisión y el periodismo impreso, dos industrias en declive que el mercado ha tratado con dureza. ¿Por qué entonces dos empresas de medios tradicionales controladas por una dinastía disfuncional son tan populares entre los inversores?La revista Time eligió a Mercado Libre como una de las 100 empresas más influyentes del mundoEn el caso de Fox, su valor de mercado asciende a US$24.000 millones, pero su negocio se concentra en la televisión por cable y por aire en Estados Unidos, sectores que han sufrido una masacre en los últimos años. En la última década y media, el porcentaje de hogares con televisión paga cayó de casi el 90% a apenas el 50%, a medida que los espectadores migraron a servicios de streaming como Netflix. En cuanto a la televisión abierta, los estadounidenses hoy pasan la mitad del tiempo viéndola en comparación con el streaming, según la consultora Nielsen.Mientras el valor de otras empresas de medios tradicionales se ha estancado o incluso ha caído, el de Fox ha subido. La diferencia está en su mix de contenidos. En 2019, Fox vendió sus activos de entretenimiento general a Disney por US$71.000 millones, justo en el punto más alto del mercado, y decidió enfocarse en noticias y deportes. Fue una decisión acertada: las plataformas como Netflix se quedaron con el público del entretenimiento general, mientras que las noticias y los deportes permanecieron en la televisión lineal, y por tanto, con Fox. "Siempre fueron la empresa más emprendedora: siempre podían anticiparse a lo que venía", dice Jessica Reif Ehrlich, analista de medios de Bank of America.A pesar del creciente interés de las plataformas en los deportes, la audiencia de Fox se mantiene estable: su primera transmisión de las 500 Millas de Indianápolis el mes pasado atrajo a 7,1 millones de espectadores, la cifra más alta para esa carrera desde 2008. Por su parte, Fox News registró recientemente el trimestre más visto en la historia de las noticias por cable, en parte gracias al caos generado por el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Las audiencias saludables significan que, a pesar de la contracción del mercado de cable, Fox ha experimentado un modesto crecimiento en sus ingresos por tarifas de afiliación (las sumas que cobra a los proveedores de cable por emitir sus canales), que pasaron de US$5900 millones en 2020 a US$7300 millones el año pasado.El regreso de Donald Trump también ha ayudado al negocio publicitario de Fox, al normalizar opiniones que antes incomodaban a los anunciantes convencionales. Ya no se trata solo de comerciales de oro o almohadas milagrosas: en los últimos meses, marcas como Amazon, Netflix y GE han comprado espacios publicitarios en la cadena. "Gracias a los resultados electorales, muchos anunciantes han replanteado su posicionamiento en este país y entienden que el espectador de Fox News realmente representa a la América media", dijo en marzo Lachlan Murdoch, CEO de Fox.Fox se mantuvo al margen de las ruinosas guerras del streaming, en las que las compañías de medios perdieron miles de millones intentando atraer suscriptores. Ahora está incursionando en el medio. En 2020 compró Tubi, una plataforma gratuita con publicidad y sin demasiado glamour. Desde entonces, Tubi superó a rivales como Pluto (de Paramount) y está en camino de generar más de US$1000 millones este año. En febrero, Fox transmitió el Super Bowl por Tubi, atrayendo 8 millones de nuevos espectadores. El 40% de la audiencia tenía menos de 34 años, un grupo difícil de alcanzar a través del cable.Su último experimento en streaming es Fox One, una plataforma que combinará todo el contenido lineal de Fox y que se lanzará antes del inicio de la temporada de la NFL en septiembre. A diferencia de otras empresas de medios tradicionales, que deben enfrentar el dilema de que poner su mejor contenido en streaming socava la disposición de la gente a pagar por un paquete de entretenimiento en cable, Fox no tiene ese problema. "La belleza de Fox es que, como no tienen una larga cola de canales lineales mediocres que proteger, son muy ágiles", dice Jason Bazinet de Citigroup. Sobre la transición al streaming, añade: "son algo agnósticos, así que desde el punto de vista estratégico están en una muy buena posición".Rupert Murdoch se retira como presidente de Fox y News Corp: lo reemplazará su hijoNews Corp, la otra mitad del imperio Murdochâ??que incluye títulos como The Wall Street Journal y The New York Postâ??atrae a los inversores por motivos distintos. Las noticias impresas no parecen más prometedoras que la televisión por cable, ya que muchas circulaciones están en declive y el negocio publicitario está dominado por Google y Meta. Según una estimación, más de 3000 diarios cerraron en Estados Unidos en los últimos 20 añosâ??un tercio del total del país. Sin embargo, al igual que Fox, las acciones de News Corp han subido casi un 50% en los últimos dos años.Una razón es el éxito de Dow Jones, la división de News Corp que incluye al Journal. Mientras que títulos dependientes de la publicidad como el New York Post sufren caídas en el tráfico web, el Journal, globalizado y enfocado en suscripciones, ha prosperado al igual que The New York Times. Dow Jones también tiene un negocio de márgenes altos que vende datos a empresas. Sus ingresos han aumentado un 40% desde 2020, compensando la caída en otras divisiones de noticias. HarperCollins, la editorial del grupo, también ha contribuido al crecimiento, impulsada por el auge de los audiolibros.Sin embargo, el mayor impulsor del precio de las acciones de News Corp no tiene nada que ver con las noticias. Entre sus activos se encuentra una participación del 61% en REA Group, una plataforma australiana de anuncios inmobiliarios que cotiza en bolsa. Los Murdoch invirtieron en la compañía en 2001, cuando estaba al borde de la quiebra tras el estallido de la burbuja puntocom. Fue una apuesta inspirada: tras el auge inmobiliario australiano, el valor de mercado de REA supera los US$20.000 millones, unos US$4000 millones más que el valor de News Corp. El entusiasmo de los accionistas por News Corp tiene poco que ver con los periódicos o los libros, argumenta Bazinet. Y enfatiza: "El entusiasmo del mercado es por REA". Se calcula que, entre 2017 y 2024, hubo una correlación del 84% entre el precio de las acciones de News Corp y las de REA.Mientras el imperio Murdoch sigue adelante con éxito, la familia sigue enfrentada. Rupert Murdoch está decidido a proteger el liderazgo de su hijo mayor, Lachlanâ??que además de dirigir Fox, es presidente de News Corpâ??ante un posible desafío de sus tres hermanos: Prudence, Elisabeth y James, quienes disienten en mayor o menor medida con la línea política derechista de los medios Murdoch. Según los términos del fideicomiso familiar, los tres tendrán los votos necesarios para destituir a Lachlan después de la muerte de su padre. A menos que Rupert logre modificar el fideicomiso, o comprar la parte de los hermanos rebeldes, se avecinan cambios en sus compañías.Sin embargo, la posibilidad de un giro en el control parece estar alimentando el entusiasmo por las acciones en ciertos sectores. Los inversores activistas en News Corp llevan tiempo presionando para que la empresa separe su participación en REA, argumentando que tanto la compañía inmobiliaria como los diarios funcionarían mejor por separado. Fox también se ha beneficiado de especulaciones sobre una posible adquisición, en medio del apuro de los estudios de Hollywood por ganar escala.Si el control pasa a manos de hermanos que no están conformes con el statu quo, aumentan las chances de una venta o una división. El entusiasmo de los inversores por Fox y News Corp se explica en parte por la gestión hábil de Rupert Murdoch. Pero también por la sensación de que su era al mando está llegando a su fin.

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Radiografía y números del "modelo formoseño": entre los techos azules y las opacidades de la gestión Insfrán antes de una elección clave

Los números duros que sostienen al gobernador hace más de 30 añosObra pública, coparticipación, mortalidad infantil y quejas de formoseños.

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Retenciones: la discusión es por el modelo de país, no por un reclamo sectorial

Un empresario agroindustrial de la avicultura decía por estos días: "el año que viene tiene que haber una gran reforma impositiva y laboral". Cercano a la visión del Gobierno, el ejecutivo sostenía frente a sus interlocutores que la competitividad del país se juega un desafío crucial en 2026, tras la definición del escenario político en las elecciones legislativas de octubre próximo.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"Con vistas a preparar el Día de la Avicultura, el próximo miércoles, el empresario tenía en claro que la cadena necesita bajar los costos tributarios y laborales (no salariales) para mantenerse competitiva. Como tantos otros en la agroindustria, ponía el ejemplo de Brasil para identificar un país que tiene una visión de largo plazo más allá del signo político de quién gobierne. "La industria avícola brasileña ya genera más dólares que la exportación de autos", decía. El mismo desafío que tienen quienes manejan empresas agroindustriales lo enfrentan quienes están en el origen de la cadena. De allí que en los últimos días se multiplicaran los reclamos públicos de entidades rurales para que el Gobierno mantenga la reducción de las alícuotas de Derechos de Exportación para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo que anunció a fin de enero pasado. Al cierre de esta edición, pese a la insistencia del ruralismo, el Gobierno no había aclarado si iba a mantener la reducción o sostenía el decreto del verano.Apenas el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: "Respecto de las retenciones, el esquema nunca se modificó en realidad, lo que se hizo fue una modificación transitoria, excepto para las economías regionales [se eliminaron derechos de exportación que quedaban]. Todavía no hay ninguna determinación, en caso de que la haya la vamos a comunicar, pero todavía no hay ninguna definición al respecto".Esa "modificación transitoria" está en camino a parecerse demasiado a la invención del "dólar soja" creada hace casi tres años por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. Se ofrece un incentivo de corto plazo para adelantar las ventas de los productores para que los exportadores aceleren la liquidación de divisas y que se incremente la disponibilidad de dólares en el mercado cambiario. "En 2023, el consenso era unánime: las retenciones son un robo. Hoy, lo que también queda claro es que fue el propio gobierno nacional el que no cumplió su compromiso asumido ante la sociedad y ante el sector productivo, bajo el argumento de cargarnos con la responsabilidad de sostener las variables macroeconómicas del plan. Un argumento que no resulta válido, ya que dichas variables no se vieron afectadas entre enero y la actualidad", expresó una declaración fuertemente crítica del Distrito 4, de la Sociedad Rural Argentina (Córdoba). En rigor, Javier Milei, en la campaña electoral de 2023 no habló de una fecha específica de eliminación de las retenciones aunque sí dijo que era su propósito hacerlo. Mencionó sí, la posibilidad de implementar algún mecanismo transitorio de alivio. "Durante la transición, las retenciones se van a utilizar para adelanto del pago de impuestos a las ganancias, de modo tal que el sector quede liberado de esta situación", expresó el candidato libertario en las jornadas organizadas por la SRA en la Exposición de Palermo de 2023. Pasó un año y medio desde que se hizo cargo del Poder Ejecutivo y no hubo ninguna propuesta de instrumentar un esquema de ese tipo.El argumento del Gobierno para no llevar las retenciones a cero es que no están dadas las condiciones macroeconómicas para concretar una rebaja impositiva y que primero tiene que lograr la baja del gasto público. Dice que la liberación del cepo cambiario para las personas y la desburocratización del Estado les están devolviendo competitividad a las empresas.En el caso de la producción agrícola, a diferencia de otros rubros de la economía, los Derechos de Exportación (DEX) llevan más de dos décadas desde su incremento y representaron una transferencia de ingresos desde el sector privado hacia el Estado por unos US$200.000 millones. Ese monto no volvió a los lugares donde se originó en forma de mejor infraestructura, educación, salud o seguridad para hacer más vivible el interior profundo. En definitiva, la discusión es sobre el modelo de futuro, no de un mero reclamo sectorial de quienes, supuestamente, estarían buscando una "ventaja corporativa" aunque haya funcionarios que quieran presentarlo de ese modo. De no haber cambios en la resolución de enero, la gestión libertaria va camino a pegarse un verdadero tiro en el pie.

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

El modelo de Milei, en la encrucijada

Leer más

Fuente: Ámbito
28/06/2025 00:00

El restaurante que revaloriza la pasta artesanal desde Palermo con un modelo de producción visible

Con elaboración a la vista, recetas heredadas y una carta centrada en la pasta de autor y clásica, Carmen propone una experiencia donde la tradición se mezcla con creatividad y sabor. Un proyecto que ya se convirtió en referente de la cocina porteña.

Fuente: Clarín
27/06/2025 14:18

"Modelo de transición energética": Brasil decidió subir el corte de los biocombustibles en las naftas

La proporción de etanol (a partir de caña de azúcar) mezclado con nafta pasará del 27 al 30 por ciento. Mientras que la del biodiésel en el gasoil subirá del 14 al 15 por ciento.

Fuente: Página 12
27/06/2025 11:31

Cristina Kirchner: "Estamos viendo señales más que contundentes de lo insostenible del modelo"

La expresidenta señaló que Milei y Caputo "en 45 días se esfumaron 4.000 millones de dólares", un tercio de lo que les dio el FMI. "Si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social", advirtió al referirse al endeudamiento de las familias para comprar comida.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Cristina Kirchner habló por audio y advirtió que ya hay "señales" de que el modelo de Milei "se cae"

Desde la prisión domiciliaria en su casa de Constitución, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar por audio y advirtió que aparecieron en estos últimos días "señales" de que el modelo económico del gobierno de Javier Milei "se cae", tal como había planteado en sus últimas apariciones públicas.El nuevo mensaje de voz -que fue difundido este viernes- lo grabó para que sea emitido el jueves en un congreso nacional del gremio La Bancaria, que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, ligado al kirchnerismo.En medio de su condena en la causa Vialidad, la expresidenta planteó a los bancarios que quería ahondar sobre su idea de que el modelo que comandan el Presidente y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no va a funcionar. "Precisamente en estos días es que estamos viendo señales más que contundentes acerca de lo insostenible que es el modelo. No es un ejercicio ideológico, no es una postura meramente política, es simple y absoluto pragmatismo sobre las cosas que están sucediendo", avisó. Irónica, indicó primero que iba a "pasar por alto" la circunstancia de que Caputo "no consiguió la calificación financiera para seguir endeudando al país", en relación con que la Argentina no fue incluida en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados para dejar atrás la zona de alto riesgo creada por la firma MSCI (Morgan Stanley Capital International), una empresa global de investigación de inversiones que proporciona índices bursátiles, herramientas de análisis de cartera, entre otros. Pese a que dijo que no ahondaría, la líder opositora marcó: "Esta es la verdad: [el ministro] quería acceso a los mercados financieros para seguir endeudando. Así que vaya un pollo entre tantas gallinas, bienvenido el hecho de que no puedan seguir agravando la situación de endeudamiento estructural en la que nos han metido primero [Mauricio] Macri y ahora Milei. Y las dos veces, por supuesto, el inefable Toto Caputo".Siempre crítica del titular del Palacio de Hacienda, Cristina Kirchner pidió "prestar mucha atención" y, como una de las señales contra este programa económico, comentó que el jueves la Casa Rosada ni siquiera pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos. "Vengo hablando de que al Gobierno le faltan dólares. Bueno, ahora no pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos, tal como lo venía haciendo. Y no solo eso, sino que por el 58% que pudo rollovear tuvo que pagar tasa positiva, o sea, tasa por arriba de la inflación. Si a esta situación le agregamos además que este trimestre la cuenta corriente registró un déficit de más de US$5000 millones, donde impactan fundamentalmente importaciones, salida de argentinos al exterior y, obviamente, pagos de deuda...", refirió. Mientras, el Presidente y sus funcionarios rechazan los cuestionamientos y aseguran que el déficit en las cuentas externas está vinculado al crecimiento y a la demanda de bienes de capital. También aventuró la jefa del Partido Justicialista (PJ) que este viernes, cuando se publique la evolución del mercado de cambios y el balance cambiario del Banco Central, se va a confirmar -según la expresidenta- que los dólares se van del sistema por las compras que hacen las personas físicas ya levantado del cepo. "En abril se llevaron la bonita suma de casi US$2200 millones, formando en su gran mayoría activos en el exterior. Y ahora, en mayo, nos dicen que están en los US$1700 millones más o menos de dólares. En 45 días se llevaron un tercio del segundo préstamo del Fondo Monetario, el de Milei. O sea, en 45 días se esfumaron US$4000 millones de dólares", calculó. Convencida de que la macroeconomía "no cierra por ningún lado", Cristina Kirchner insistió: "Y con la micro, ¿cómo andamos? Y, bueno, si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social. Esa micro cierra todavía mucho menos, muchísimo menos y muy trágicamente menos. Más de 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes. Y se están endeudando cada vez más, pero no para viajar. No se endeudan para viajar o para comprarse una casita o comprarse un autito, sino para comer".Bajo este análisis, la exmandataria indicó que existen dos Argentinas. "Una que tiene la suerte de poder viajar al exterior. Y yo no quiero cargar las tintas sobre los que viajan al exterior, porque todo el mundo tiene derecho, producto de su trabajo, a hacer un lindo viaje al exterior, a disfrutar con la familia. El problema no es el argentino que todavía puede viajar y que cuenta con recursos para hacerlo. Y la otra Argentina es la que directamente nos llega con la comida a fin de mes. Esta es la verdadera grieta. Pensar que nos acusaban a nosotros, los K, de la grieta. Esta es la grieta, es la verdadera grieta que el poder económico está generando en la Argentina a través del gobierno de Milei, como ya lo hizo en otras etapas de la historia", enumeró. En eso, volvió sobre el poder económico y dijo que es el "verdadero problema" del país porque tiene un "sesgo depredador" y una "cosa de antinacional y de fugador de dólares" que termina por generar una "grieta económica" que termina "en tragedia social, siempre"."Es esa misma grieta la que vino a sanar Néstor allá en 2003, Néstor Kirchner, mi compañero de vida, cuando recuperó el trabajo para los argentinos. El pobre hombre había llegado con más desocupados que votos en la Argentina, dos dígitos, con un dos adelante teníamos de desocupación, y Néstor recuperó el trabajo. Y tengo el orgullo de decir que si él recuperó el trabajo, nosotros después hicimos recuperar el poder adquisitivo, logrando que los trabajadores alcancen la más alta participación en el PBI de la historia argentina. Que la cuenten como quieran, como quieran. Después tendríamos que empezar a discutir cómo se repartía en cada sector, pero me parece que lo importante es ir en etapas e ir logrando peldaños en la escalera. Siempre en la escalera es posible seguir subiendo", dijo, para destacar las gestiones K en la Casa Rosada.Entonces, indicó que el contraste de lo que pasó con los sueldos en ese momento en relación con este es uno de los motivos para mostrar que "el modelo se les cae a pedazos" y lo relacionó a su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua ratificada por la Corte. "Ellos lo saben [que el modelo se cae] y, como lo saben, es que decidieron meterme presa y sacarme de la cancha. No sea cosa que tanta inversión en persecución para que alguien como Milei llegue a ser presidente haya resultado en vano. No, esta gente no hace las cosas en vano", expresó. Sin embargo, mandó también un mensaje esperanzador a su tropa. "Todo esto no es ni para amargarnos ni lamentarnos, que acá no se murió nadie. Así que a llorar a la iglesia o al campito, como decíamos en Santa Cruz. Simplemente para que sepamos en dónde estamos parados y cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país", destacó y, entre elogios a los bancarios, ordenó: "Hay que volver a armar el rompecabezas porque estos tipos rompieron todo y siguen rompiendo lo que queda". Segura de que "la historia termina mal" cuando el sector financiero "solo sirve para la especulación y la fuga", Cristina Kirchner recordó la crisis económica tras la dictadura del 76 y la de 2001. "Tal vez tengamos más memoria de esto, con el corralito, y después lo que vino. Hay gente que todavía sigue teniendo sus dólares o sus pesos en la casa porque, desde que se le quedaron con los recursos, nunca más volvió a confiar en un banco. Yo conozco gente, y con nivel intelectual alto y poder adquisitivo. Y ustedes también deben conocer", comentó. No obstante, la expresidenta sostuvo, ya en tono de año electoral: "Hay que recordar, pero no como un ejercicio de nostalgia, sino como una prueba de que es posible un país diferente. Recordar lo que hicimos entre 2003 y 2015, cuando se reorientó el ahorro y la inversión a un modelo de desarrollo económico, de crecimiento industrial, de valor agregado, de innovación y de tecnología, con aumento en la participación de los trabajadores en el PBI. Ese es el camino, esa es la lucha, y esa es la bandera que tenemos que volver a retomar y llevar a la calle".

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:57

Bagó presentó su Reporte de Sustentabilidad: cómo es el modelo que se sostiene con innovación, educación y compromiso ambiental

La empresa farmacéutica argentina fundada en 1934, presente en América Latina y el mundo, compartió su tercer Reporte de Sustentabilidad desde una mirada integral y en diálogo con la sociedad

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:08

Modelo se sometió a procedimiento estético para conseguir el cuello de Kris Jenner y acabó con inflamación severa

La australiana Rebecca Judd documentó en redes sociales su experiencia con un tratamiento estético no invasivo

Fuente: Perfil
26/06/2025 16:36

Ex ministro de Schiaretti y De la Sota explica el modelo económico cordobés

Osvaldo Giordano destacó que la continuidad política en Córdoba entre José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti permitió mejorar los resultados fiscales y modificar el régimen previsional. Leer más

Fuente: Página 12
26/06/2025 07:56

Francos en el Senado para intentar defender el modelo de Milei

El jefe de Gabinete presenta su informe de gestión ante la Cámara alta, que abre sus puertas tras un mes y medio sin sesionar. La oposición le apuntará por los vetos de Javier Milei y el criptoescándalo de $Libra.

Fuente: La Nación
26/06/2025 03:36

Javier Milei criticó a Claudio Tapia por la eliminación de River y Boca e insistió con el modelo de las SAD

El presidente Javier Milei aprovechó la temprana eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes, para criticar al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, e insistir con permitir la aplicación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el torneo local. Para argumentarlo compartió información con un dato falso.El martes por la tarde, Boca empató 1-1 con Auckland City y quedó afuera de la competición en fase de grupos, mientras que River corrió con la misma suerte al caer frente a Inter (Milán) por 0-2 en la misma instancia. Ambos clubes argentinos quedaron terceros en sus respectivos grupos y fueron los únicos dos equipos de Sudamérica en no alcanzar la llave de octavos de final. Los otros cuatro, todos brasileños, siguen en adelante.Con el xeneize y el millonario fuera, Milei compartió una foto en su cuenta personal de Instagram en donde recriminó el resultado obtenido por las instituciones y culpó directamente a Tapia. "Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?", formuló el mandatario.En ese sentido, sumó reproches para el formato del torneo de primera división y volvió a arremeter contra el titular de la AFA que, cabe recordar, cuenta con bancada en ese puesto hasta 2031 tras haber sido reelegido meses atrás: "Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino".El mensaje de Milei llega seis meses después de la "tregua" que parecía haberse establecido entre el Gobierno y la AFA cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Tapia coincidieron en la sede de la Conmebol (Paraguay) en diciembre para un acto donde se oficializaron las sedes del Mundial 2030.Sin embargo, la embestida de Milei no se limitó a Instagram sino que continuó en X, donde reposteó un par de publicaciones sobre los triunfos de los clubes brasileños en la competición que se disputa en Estados Unidos. Uno de ellos con un claro error.El primero, de la cuenta @derechazoar, cayó a los pocos minutos de que concluyera el partido entre River e Inter en Seattle. Allí se lee: "El fútbol brasileño sigue domando: todos los equipos de Brasil clasificaron a octavos de final del Mundial de Clubes. Ventajas de tener un torneo competitivo de 20 equipos".El segundo, de una habitual cuenta libertaria que el Presidente ha avalado en el pasado (@MiltonFriedom), incluye la frase "Cómo doman las SAD a lo clube de lo zozios", junto con una imagen de los cuatro equipos de Brasil y los dos de la Argentina.Sin embargo, aunque el posteo pueda tomarse como un simple meme, contiene un un grave error para justificar el apoyo a las SAD. Y es que de los cuatro equipos brasileños (Botafogo, Palmeiras, Fluminense y Flamengo), solo Botafogo tiene como gerencia del club este modelo de negocio (Sociedade Anônima do Futebol, SAF). Se trata del último campeón de la Copa Libertadores, que consiguió ganarle a PSG en fase de grupos del Mundial, pero que, por ejemplo, perdió la Recopa Sudamericana contra Racing. En 2022, el empresario estadounidense John Textor adquirió el 90% del Botafogo SAF a través de su holding Eagle Football, el cual, entre otros también comanda al Olympique de Lyon, que esta semana descendió a la segunda categoría del fútbol francés por deudas millonarias.Tanto Fluminense (campeón de la Libertadores 2023 frente a Boca), como Flamengo (campeón en 2022) y Palmeiras (bicampeón entre 2020 y 2021) son Asociaciones civiles sin fines de lucro, al igual que la mayoría de los clubes brasileños.

Fuente: Clarín
25/06/2025 21:18

Formosa: un modelo de tipo feudal

El régimen instaurado desde hace más de tres décadas se caracteriza por la reelección ilimitada del gobernador.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Sorpresa en los surtidores: YPF copia el modelo de Uber y los precios de la nafta cambiarán todo el día

A partir de la semana próxima, YPF implementará una nueva política de precios de sus combustibles, en la que los valores en surtidor podrán subir o bajar según la demanda del momento. La petrolera busca replicar el modelo que utilizan las aplicaciones de viaje, como Uber y Cabify, las aerolíneas en la venta de pasajes y los destinos turísticos con la ocupación hotelera. La diferencia es que YPF comercializa bienes â??nafta y gasoilâ?? y no servicios.La compañía con mayoría accionaria estatal podrá llevar adelante esta estrategia de micropricing gracias a una nueva base operativa en su sede central de Puerto Madero. Desde allí, recibe en tiempo real datos de millones de variables provenientes de las 1680 estaciones de servicio de su red. Esa información se procesa de manera constante mediante inteligencia artificial, utilizando un software propio llamado Hermes."Acá revolucionamos la operación comercial de la energía argentina", anuncia el cartel de ingreso a la nueva sala de monitoreo, ubicada en la torre corporativa. En ese espacio, múltiples pantallas muestran en tiempo real cuántos litros de nafta y gasoil se despachan por día y cuántos cafés, hamburguesas y alfajores se venden en las tiendas Full. También se proyectan imágenes en vivo de algunas estaciones, para seguir el flujo de vehículos.Entre los datos que analiza el sistema, por ejemplo, se destaca que la tienda Full de Dolores, sobre la ruta 2, es la que más factura, y que la estación de servicio ubicada en avenida Alcorta y Echeverría, en el barrio porteño de Belgrano, lidera en volumen de ventas de nafta. Según la información actualizada, YPF vende por día un promedio de 22.000 hamburguesas, 95.000 cafés (producto del que es líder de mercado) y 15.000 alfajores en todo el país.Con toda esta información, el objetivo de YPF es segmentar precios de acuerdo con la demanda y las variables procesadas en tiempo real, ya que la compañía tiene capacidad para ajustar los valores en cada surtidor del país."Después de las vacaciones de invierno, en Pascuas o si vemos que hay un recital cerca, podemos programar precios especiales en las estaciones donde creemos que se puede aplicar una estrategia distinta", explicaron fuentes de la empresa.Este nuevo sistema de precios es más fácil de implementar desde que la Secretaría de Energía eliminó â??mediante la resolución 717/2025 de finales de mayo pasadoâ?? la obligación de las estaciones de servicio de informar los cambios de precios minoristas hasta ocho horas después de aplicarlos. Esa normativa, creada durante la gestión de Juan José Aranguren en el gobierno de Mauricio Macri, permitía seguir de manera precisa y actualizada la evolución de los valores.LA NACION, por caso, utilizaba esa base oficial para actualizar automáticamente el mapa de precios de todas las estaciones del país.Valores atrasadosLa nueva política de precios también le permitirá a YPF ajustar sus valores en función de la volatilidad internacional del barril de petróleo, principal componente del costo de los combustibles.En los últimos dos meses, la cotización del Brent â??que se usa de referencia para el mercado localâ?? subió de US$60 el barril, el 5 de mayo, a US$77, el 20 de junio. Tras el reciente cese del fuego entre Israel e Irán, el valor retrocedió a US$67.En ese contexto de alta volatilidad, las estaciones de servicio de Shell, Axion y Puma Energy aplicaron el fin de semana pasado un aumento del 5% en los precios. YPF, que concentra el 55% del mercado, decidió no acompañar la suba. Su última actualización fue el 1° de abril y en mayo incluso bajó los precios un 4%.En este período, otras variables también se encarecieron, lo que elevó los costos, según indican en el sector: el impuesto a los combustibles (1,3%), el precio de los biocombustibles (entre 2,5% y 7%) y la devaluación de la moneda producto del cambio en el régimen cambiario (10%).Con el Brent en torno a los US$68, se estima que aún hay un atraso promedio del 5% en los precios. YPF, en tanto, mantiene una brecha con la competencia cercana al 10%, cuando históricamente era del 4% o 5% más barato. La empresa analiza ahora qué ajustes aplicar a partir de julio.Por el momento, lanzó una promoción del 5% de descuento para quienes paguen con la app YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en algunas estaciones que ofrecen autodespacho (tres en la Ciudad de Buenos Aires). La intención es ampliar gradualmente esa oferta a medida que se sumen más surtidores con esa modalidad.

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:28

Día Mundial del Vitiligo: la inspiradora historia de la modelo que es un emblema de resiliencia

La vida de Winnie Harlow visibiliza una enfermedad crónica que aún desafía a la medicina y tiene un fuerte impacto físico, emocional y social. Cuáles son sus características y tratamiento

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Ofertas para autos 0 km: nuevas líneas de crédito a tasa 0 para el modelo más barato del mercado

Es por tiempo limitado y se suma a las propuestas que Renault había presentado a principio de mes. Marca por marca, las promos de financiación de junio.

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:25

Valentino Lázaro criticó a Marlon Solórzano por publicar fotos sin camiseta, y el modelo respondió: "Son gordos que están intentando rebajar"

Las redes sociales se han convertido en el campo de batalla de varios creadores de contenido en el país, siendo el más reciente el de los creadores de contenido

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

El modelo brasilero para una innovación agrícola sustentable

Clarín Rural conversó con la directora de Innovación de Embrapa, Ana Euler, para conocer su modelo de sustentabilidad financiera. El rol del Estado y la vinculación público-privada.

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:53

El modelo de vivienda que triunfa en Suiza, pero con años de lista de espera: "Son 12.000 euros de depósito por cada habitación"

Una creadora de contenido valenciana enseña en redes Lena Haus, la cooperativa de vivienda más grande de Basilea, y cuenta como es el día a día de los residentes en estas instalaciones

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Avance sin precedentes: crearon el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol

El desarrollo de una plataforma con inteligencia artificial (IA) está orientada a mejorar la precisión en la identificación de los momentos críticos del desarrollo del cultivo, especialmente la senescencia foliar, una etapa determinante para el llenado de grano y, en consecuencia, para el rendimiento final. Fue así que un equipo de investigadores del INTA y el Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol a partir de imágenes tomadas con teléfonos celulares. Se trata de SunPheno, una plataforma de acceso libre y gratuito que representa un avance sin precedente para la mejora genética y la gestión agronómica de este cultivo. Dijeron que el desarrollo contó con el apoyo del programa AgTech del INTA.Causa por "administración fraudulenta": un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón"La senescencia es un proceso complejo, regulado por factores internos y externos que implica una caída en la fotosíntesis. Si logramos sincronizar correctamente este proceso con los estadios fenológicos podemos maximizar el rendimiento", explicó Melanie Corzo, becaria doctoral del Iabimo, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia INTA-Conicet.En este sentido, el equipo construyó una base de datos con 25.000 imágenes obtenidas con celulares en el campo. Las fotos corresponden a dos líneas endocriadas del programa de mejoramiento genético del INTA que fueron clasificadas manualmente para entrenar "un modelo de machine learning, que hoy puede distinguir entre estadios vegetativos y reproductivos de manera automática"."Una capa de costos menos": el Gobierno tomó una medida de alto impacto para la madera"Este sistema permite eliminar la subjetividad en la evaluación de la fenología del girasol, algo fundamental tanto para la investigación como para la producción", detalló Corzo, quien anticipó que el próximo paso será escalar el modelo para trabajar con imágenes tomadas por drones y satélites.Para Paula Fernández, investigadora y coordinadora de una línea de investigación en genómica y ecofisiología de girasol del Iabimo, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia INTA-Conicet, SunPheno también aporta información clave para comprender cuándo se activa la senescencia en distintos genotipos. Esto permitiría afinar estrategias de selección genética para obtener híbridos más eficientes en el uso de recursos. "Para ello se toman fotos con teléfonos celulares en una primera instancia para luego evaluar en condiciones de campo en qué estado fenológico están estos genotipos de girasol", indicó."El celular se convirtió en una herramienta de fenotipado masivo: generamos más de 5000 imágenes por campaña y el modelo permite clasificarlas automáticamente", señaló Fernández.Agregó: "El desarrollo es de gran relevancia porque es la primera plataforma del cultivo de girasol, que permite identificar los estadios de los cultivos, que son clave para identificar los componentes que determinan su rendimiento".Destacaron que el sistema no solo acelera y estandariza la toma de decisiones en el campo, sino que sienta las bases para una nueva era de agricultura digital en cultivos extensivos como el girasol, donde la fenología y la productividad están profundamente interrelacionadas.Por ultimo, indicaron que la plataforma está especialmente dirigida a mejoradores, productores y académicos, quienes ya pueden acceder mediante un enlace público. "En su desarrollo, además del equipo argentino, participaron Sofía Bengoa Luoni, investigadora en la Universidad de Wageningen â??Países Bajosâ?? y Farid Melgani, de la Universidad de Trento, Italia", finalizaron.

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:01

Pagar el alquiler con reformas y mantenimiento: la masovería urbana, un modelo de vivienda que beneficia al inquilino y al propietario

Esta desconocida fórmula proviene del mundo rural catalán, pero en la actualidad se podría aplicar en las ciudades españolas

Fuente: La Nación
24/06/2025 04:00

Tiene 13 años. Hija de un ex presidente y una famosa modelo y cantante, se luce como amazona en prestigiosas competencias ecuestres

Un día antes de la llegada del verano europeo y en un escenario tan espectacular como emblemático como es Champ-de-Mars, a los pies de la Torre Eiffel, Giulia Sarkozy (13) participó por segundo año consecutivo en el campeonato ecuestre Longines Paris Eiffel Jumping, en la categoría Kids Cup L'Envol. Y allí estuvo, atenta en todo momento, su mamá Carla Bruni. Orgullosa, la cantante y ex primera dama de Francia aplaudió, sacó fotos y filmó con su celular desde las primeras filas de los palcos VIP. También posó muy sonriente junto a su heredera y su yegua Valentine Du Delta y acompañó a Giulia cuando terminó su participación y fue entrevistada por algunos medios que estaban presentes. "¡Estoy trabajando como agente de mi hija!", comentó la ex modelo entre risas. La hija de Bruni y Nicolas Sarkozy empezó a practicar equitación a los 7 años, pero un accidente detuvo su carrera, al menos por algunos años. "Extrañaba y tenía varios amigos que seguían montando, así que en 2021 les pregunté a mis padres si podía volver a empezar", reveló Giulia a Paris Match. "Después conocí a Valentine y la decisión fue obvia. Para mí, la equitación es más que un deporte; es tener una relación única con un animal", afirmó la joven amazona a la revista francesa. Giulia nació el 19 de octubre de 2011, en la clínica de La Muette, durante la presidencia de su padre. Creció alejada de los focos mediáticos hasta que en junio de 2023 abrió su cuenta de Instragram, donde postea sólo fotos y videos de ella en competencias de salto o en el día a día junto a quien ella llama "mi mejor amiga", su adorada yegua Valentine.

Fuente: La Nación
24/06/2025 02:54

"Cada cicatriz te hace más perfecta": venció al cáncer en la adolescencia y se convirtió en modelo

En noviembre de 2014, Jimena Bazán comenzó a tener algunos síntomas pero no les prestó demasiada atención. Estaba terminando tercer año de la secundaria cuando, una tarde, al tocarse el cuello sintió un bulto y sospechó que tenía un ganglio inflamado. Pensó que era algo normal y que pronto desaparecería.Pero no sucedió. Contrario a lo esperado, los ganglios comenzaron a crecer y su mamá decidió llevarla al médico. El diagnóstico inicial fue anginas. Le recetaron un remedio y la mandaron a su casa. "Con dos doctores distintos pasó lo mismo, pero los ganglios crecían cada vez más rápido. Un sábado, 24 de enero, un día antes del cumpleaños de mi hermano, me internaron. Yo no quería pero me dijeron que era urgente, que necesitaban descartar cosas", recuerda.Jimena permaneció internada durante 12 días, en los que le realizaron biopsias, estudios PET, resonancias, tomografías y incontables extracciones de sangre. Después, le dieron un alta programada solo por el fin de semana, pero el lunes siguiente debía regresar. "No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar"Ese lunes, Jimena fue derivada al Área de Oncología del Hospital Rawson, en la ciudad de San Juan, a pocos kilómetros de su casa. Allí la atendió la oncóloga Silvina Gómez Storniolo.-Jimena tiene una enfermedad. De todas las malas, yo elegiría tener esta, porque tiene cura -les dijo la doctora a Jimena y a su mamá.-¿Qué tengo? -le preguntó Jimena.-Se llama linfoma de Hodgkin grado B. Si quieren pueden llamarlo "cáncer blanco". Vas a estar bien -respondió."Al día siguiente mis papás tenían que volver al hospital, así que me quedé en la casa de mi abuela. Empecé a tener fiebre muy alta, más de 40°. Me llevaron a una salita y me preguntaron si tenía alguna enfermedad. Mis papás llegaron y el médico les dijo que no podían hacer nada, que debía volver al hospital. Me bajaron la fiebre y cuando regresamos a casa, vi a mi mamá llorando en la cocina. Ese día le habían informado que el estudio revelaba que mi linfoma estaba en el grado más avanzado, con riesgo pulmonar. Me iban a cambiar a un tratamiento más fuerte, con más químicos y más meses. No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar".Un sueño que se transformó en pesadillaEl 9 de marzo de 2015, días antes de cumplir los 15, Jimena comenzó con la quimioterapia. "El sueño de toda niña, para mí se transformó en una pesadilla. Soñé tanto con el vestido y la fiesta... pero no hubo nada de eso. Justo el día de mis 15 se me empezó a caer el pelo. Fue la única vez que lloré desconsoladamente. No lloré por la enfermedad, creo que ni siquiera entendía su gravedad. Lloré porque no quería perder mi pelo. Me dolía pensar que ya no vería igual. Ese día vi a toda mi familia reunida por primera vez, pero no era una celebración. Se sentía como un funeral".Felicidad y muchos nerviosDesde que tiene memoria, cuando estaba sola, Jimena solía imaginar que era parte de un gran desfile con los mejores diseñadores del mundo. Era su juego favorito, su pequeño gran sueño. Sin embargo, en plena enfermedad ese sueño parecía imposible. Hasta que, poco a poco, empezó a creer en ella misma, recuerda.A los 18, se animó a contarle a su mamá que quería ser modelo. "Si eso es lo que querés, vamos por ese sueño", le contestó con una sonrisa. Así fue que empezó a estudiar modelaje. Su primer desfile fue a beneficio de FUNDAME, una fundación de San Juan que ayuda a niños y adolescentes con cáncer y hemofilia. "Estaba nerviosa porque iba a haber mucha gente conocida, pero lo di todo. Sentí una mezcla de felicidad y muchos nervios que todavía recuerdo".A partir de ese momento, Jimena comenzó a participar desfiles, hacer sesiones de fotos y trabajar con marcas. Todavía seguía en tratamiento por lo que hacía todo con calma y a su propio ritmo. "Amo representar cada sueño, cada emprendedor, diseñador o artesano", dice con emoción.Entre tantas experiencias gratificantes que le regaló su profesión que tanto ama, Jimena reconoce que también vivió momentos difíciles. En una ocasión la discriminaron por ser la única modelo morocha. "Salí con la cabeza en alto y dije: "Las morochas somos hermosas". Me sentí un ángel. Estaba hecha una diosa, empoderada".-¿Qué sentís cada vez que estás en una pasarela?-Magia. Es inexplicable. Como caminar entre las nubes. Felicidad, orgullo y la sensación de que transmito algo.-¿De qué manera representás a tu provincia?-Ser Reina Provincial es la oportunidad más linda que me dio la vida. No solo represento a la mujer, sino a los sueños de cada sanjuanino. Una de las sus frases de cabecera de Jimena, que hace poco la compartió en su Instagram, es que "Cada cicatriz te hace más perfecta". De esta forma la explica: "Cuando tenés cáncer, no salís ilesa, quedan cicatrices. Antes no las aceptaba, pensaba que los diseñadores no me iban a elegir por tenerlas. Hasta que entendí que la única que debía aceptarlas era yo. Y que esas cicatrices me hacen perfecta, única y guerrera. Son las marcas de una batalla y de la mejor ganada.Jimena confiesa que en la actualidad vive al máximo y disfruta el día a día. "Me arriesgo, hago lo que me gusta, sigo proyectando y también me cuido. La vida me puso personas maravillosas que me enseñan y me acompañan mucho. Tengo un compañero que me cuida y está conmigo en cada proyecto. Y una madre que no se rinde. Mi vida es hermosa. Es lo que soñé".Sus principales sueños son desfilar en grandes pasarelas, conocer diseñadores de todo el país y crear contenido para marcas reconocidas.-¿Qué mensaje le darías a alguien que está atravesando un momento difícil?-Sé que no es fácil, pero tampoco es imposible. Creé en vos. Soñá. Vas a poder salir. Y te lo dice alguien que lo vivióâ?¦ una guerrera que lo logró.

Fuente: Perfil
23/06/2025 22:36

Crece el escándalo con Lamine Yamal y la foto de un supuesto romance: la palabra de la modelo de Only Fans

La estrella del Barcelona puso fin a los rumores que lo vinculan con Fati Vázquez, influencer de Only Fans. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

NBA: ganó Oklahoma City y el gran campeón fue el nuevo modelo de construcción de equipos... y de negocios

Fue una temporada fuera de lo común. Oklahoma City Thunder es el nuevo campeón de la NBA. Un ganador distinto a los que dominaron la competencia en los últimos años, pero también diferente por su estructura y por el modo en el que alcanzó el éxito. Sin caras conocidas para aquellos que no son fanáticos y seguidores habituales del básquetbol.Hubo un solo (y justo) vencedor, pero esta edición de la competencia bien puede ser explicada por los dos finalistas. Porque se consagró, también, un modelo de construcción de equipos. ¿Será el que comience a dominar en las proyecciones de los dueños de las franquicias?El líder de Oklahoma City Thunder es el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, que está 34° en la lista de jugadores mejores pagos. La estrella de Indiana Pacers es Tyrese Haliburton, que figura en el puesto 21 de esa misma nómina. Durante mucho tiempo prevaleció la lógica de los "super teams", los equipos que combinaban dos o tres All Star. Apuestas muy costosas, que empujaban a las franquicias a pagar impuestos de lujo. Alternativas que salieron bien en algunas ocasiones, pero resultaron en grandes fracasos en otras.Este año dominaron los que no tienen estrellas rutilantes ni carismáticas. En el momento más dramático de esta extensa serie al final de siete encuentros (OKC venció 4-3 como local), cuando Haliburton se rompió el tendón de Aquiles y abandonó la cancha sin poder dejar de llorar, la lógica indicaba que el partido estaba terminado.Sin embargo Indiana sacó a relucir su espíritu colectivo y le dio pelea al Thunder. Recién en el último cuarto esa ventaja de no tener a un titular decantó el resultado en favor de los locales.Basquetbolistas utilitarios, juego utilitarioHay, en primer lugar, que hablar del juego. OKC es un equipo esculpido por las manos del vicepresidente Sam Presti. En los Estados Unidos hablan de la versión 2.0 de la dinastía que los Spurs crearon en los 2000, con el tridente que componían Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker. Presti fue el que sugirió en 1997 que San Antonio contrate al bahiense, cuando nadie lo conocía en los Estados Unidos."Estos jugadores tienen un espíritu en la forma en que juegan. Tienen un compromiso de equipo por encima de todo. Tienen una dureza y competitividad inherentes", se entusiasma el directivo.Desde 2021 la franquicia trazó una línea respecto de lo que pretendía. Ese año obtuvo seis posiciones del draft, y aunque de esas selecciones sólo permanece Aaron Wiggins (55° puesto), lo que empezó a verse es una conducta en el armado del plantel. Al año siguiente fueron cuatro los elegidos y tres de ellos son piezas decisivas: Chet Holmgren (2°), Jalen Williams (12°) y Jaylin Williams (34°). Gilgeous-Alexander llegó en un intercambio con Paul George en 2019, cuando tenía 21 años y había terminado en el sexto puesto de la votación por el Rookie del año, con promedios de apenas 10,8 puntos por partidos.La última incorporación, Alex Caruso, un jugador de rol, menospreciado, pero altruista. El veterano (con apenas 31 años), en un plantel tan joven. El símbolo de lo que se pretende de todo el grupo.Los Pacers también apostaron por un intercambio que generaba dudas y contrataron a Haliburton para dejar ir al lituano Domantas Sabonis en 2022. Extraña elección para un líder. Poco anotador en la era de los tiradores, y con muy bajo perfil. Es más, lideró la encuesta del "jugador más sobrevalorado" de la NBA, realizada por el medio The Athletic, y en la que participaron los mismos basquetbolistas de la competencia.Indiana ya contaba con un pivote irregular como Myles Turner, elegido en el draft en 2015, y la adhesión del camerunés Pascal Siakam en 2024. También un par de picks del draft extranjeros en 2022: los canadienses Bennedict Mathurin (6°) y Andrew Nembhard (31°). Y, el símbolo de la entrega y altruismo del equipo es el veterano TJ McConnell, de 33 años. El "Caruso de Indiana".Pese a que había alcanzado la final del Este en 2024 (fue barrido por Boston), muy pocos hubieran apostado por los Pacers en la final. En resumen, son dos equipos sin jugadores de cartel y con muchos puntos en común. También desde el juego. Primordialmente los defensivos, con un espíritu de lucha y compromiso envidiables. Especialmente Oklahoma City, que despliega una sinfonía de cambios de marcas, ayudas, rotacionesâ?¦ A veces dan la sensación de ser caóticos, y tal vez lo sean. Y también hubo quejas de lo permisivos que los jueces fueron este año con su juego físico algo exagerado. Pero la voluntad y el compañerismo son conmovedores. Lo mismo que Indiana, cuando se entrega como en el sexto juego de esta final, con una convicción para la lucha, una coordinación ofensiva y un deseo por la victoria que son admirables.Ambos respetan sus sistemas de juego, pueden ser agresivos en sus individualidades, pero siempre dentro de un plan estudiado.Rick Carlisle, campeón con Dallas en 2011, de 65 años, demostró una asombrosa capacidad para adaptarse al "básquetbol moderno" con un equipo con mucha juventud de los Pacers (25,1 años de edad promedio). Mark Daigneault, de 40, ganó fama en los Estados Unidos por su estilo innovador, poco convencional y su carácter para aceptar desafíos grandes también con un plantel joven (25,6) como él lo es en su puesto. Ambos lograron un proceso de formación de un grupo compacto, de manera alternativa y sin súper estrellas. Los números de la nueva NBAEn 2006 -para comenzar a cumplirse en la temporada siguiente-, la NBA firmó un contrato por los derechos de TV por 7400 millones de dólares por siete años (1050 millones por año). En 2014 pasó a uno de 24.000 millones por 9 años (2666 millones por temporada). En 2026 empezará un nuevo convenio por 11 años y 76.000 millones (6900 millones anuales).En todas las temporadas en las que se incrementaron los ingresos, los salarios de los jugadores se dispararon. Los dueños buscaron asegurarse a las figuras con números impensados hace dos décadas. La inyección monetaria es tan grande, que la mayoría no teme a pasarse largamente del tope salarial anual por equipo. En 2006 era de 53 millones. En 2025 es de 140 millones (se llega hasta 178 con permisos reglamentados).Diez equipos cruzaron esa barrera y pagaron "impuestos de lujo" esta temporada, envalentonados por el nuevo convenio con la TV que está próximo a entrar en vigor.Con dinero fresco en las cuentas, Luka Doncic hubiera podido cobrar un contrato de 345 millones de dólares por cinco años si se quedaba en Dallas, gracias a su antigüedad en el equipo. Hubiera sido el "supermax" más grande de la historia de la competencia.Oportunamente, eso no fue posible, porque el esloveno fue transferido a Los Angeles Lakers por Anthony Davis. Muchos leyeron en ese pase una intención de la dirección de la competencia de ejercer un control sobre los gastos desmedidos.Y los que creen en las conspiraciones sintieron que sus teorías encontraron aval cuando, oportunamente (y pese a tener tan solo un 1,8% de posibilidades de vencer en la lotería), Dallas ganó la selección número 1 del Draft de 2025, por lo que se quedará con la máxima estrella en ascenso del básquetbol colegial, el alero Cooper Flagg, proveniente de la Universidad de Duke. El daño que había sufrido por perder a Doncic, quedó rápida y fortuitamente (ganó un sorteo) atenuado. En medio de un mercado competitivo con ofertas de salario cada vez más elevadas y con riesgos de que la fiebre haga tambalear el modelo de negocio, oportunamente, los dos finalistas de la última temporada antes de activarse el nuevo contrato televisivo, fueron dos equipos que no pagan el impuesto de lujo. De manera incipiente, aparece un modo diferente de hacer las cosas. Uno que le pone freno a una inercia que parecía imparable en la escalada de súper sueldos para las figuras.Es más, son dos franquicias que están en el tercio inferior de la lista de gastos en la nómina salarial. Indiana es 22°, con 169 millones, y OKC 24°, con 168.¿Las figuras que los impulsaron hasta la definición? Gilgeous-Alexander ganó 36 millones este año (como se dijo, 34° este año) y Tyrese Haliburton embolsó 42 millones (21°), lo mismo que su compañero Pascal Siakam. Stephen Curry, por ejemplo, cobra 55 millones en Golden State.Lo que impacta es que se puede jugar una final utilizando jugadores importantes como Jalen Williams (24 puntos por partido en la definición), que apenas gana 4,7 millones en OKC, o como TJ McConnell, que obtiene 9,3 millones en los Pacers.De esas cosas se habla en los Estados Unidos. De momento, muy por lo bajo, pero ya se escucha. "Creo que es un nuevo modelo para la liga... los años de los súper equipos y de apilar talento ya no son tan efectivos como antes", reconoció Myles Turner.La otra cara de la moneda"No me interesan los ratings de TV, juego al básquetbol", dijo con cierto enojo Haliburton, cuando lo consultaron por los datos de los primeros encuentros de la gran final de la NBA: la audiencia se desplomó. Un promedio menor a 9 millones de personas vio en los Estados Unidos los tres primeros partidos. Eso representó un retroceso del 23% respecto de los números registrados en 2024 con el duelo entre Boston Celtics y Dallas.Alex Caruso trató de llevar la charla hacia lo deportivo: "Desde la perspectiva externa es excelente para la liga. Somos dos equipos que juegan estilísticamente las mejores versiones del básquetbol en cuanto a presión, influencia y agresividad en defensa. Provocamos pérdidas de balón, dificultamos las cosas".Es cierto lo que dice Caruso. Para la gente que sigue desde muy cerca el básquetbol, la experiencia es fantástica. El juego tiene tantos componentes de análisis que lo hace muy atractivoâ?¦ para los especialistas. Pero no necesariamente eso capta la atención masiva de aquel que se interesa por el show.La merma en la medición de la televisión tradicional es muy preocupante: "El 70% de la audiencia de TV en primetime es de personas de 55 o más años", reconoció Adam Silver, comisionado de la NBA. Pero justificó la solidez del negocio y del nuevo contrato por las nuevas plataformas: "De acuerdo a casi cualquier métrica, nunca ha habido más engagement con la NBA que hoy en día, gracias al público joven en redes sociales, streaming, YouTube".Los caminos para monetizar el futuro de la comunicación de la Liga obligan a repensar demasiadas cosas cuando cada vez menos gente ve los partidos completos. "Parte de mi trabajo es encontrar maneras de lograr que nuestros fanáticos o potenciales fanáticos vean más juegos en vivo", acepta Silver.Porque si esa caída continúa, será muy difícil respaldar el negocio de 76.000 millones de dólares. Es esa la gran encrucijada. ¿Se puede prolongar eso de mejorar la rentabilidad a cambio de resignar audiencia?, ¿es un modelo sostenible en el tiempo?El colchón bancario es lo suficientemente grande como para tomarse un tiempo para pensarlo y tomar la mejor decisión.

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei

Luego del plan de estabilización, bajó la espuma de la inflación. Desde entonces, quienes siguen de cerca qué pasa en cada clase social argentina, empezaron a hallar indicios de una renovada batalla con ganadores y perdedores claros entre los consumidores, que tiene como trasfondo el combo de un debate sobre si hay o no un dólar "barato", la situación de los ingresos, un país caro y el acceso al crédito. Es el escenario que reseña un completo informe de este mes sobre Social Mood de Moiguer Consultora de Estrategia, que dirige el economista y profesor en varias universidades Fernando Moiguer y que se tituló "La Argentina 'pesificada' versus la Argentina 'dolarizada'". El documento además actualiza la posición que tienen los argentinos en la clásica pirámide social y define -con base en ingresos- quiénes son de clase alta, media (el aspiracional de la mayoría) y baja hoy en el país. La estructura social de segundo trimestre define a la clase alta (el 6% de la población) como aquellos hogares que tienen ingresos promedio $20.500.000 (US$17.000). La clase media alta (todavía dentro del ABC1) ganan mensualmente $9.105.000 (US$7836). La clase media (C2 y C3) son el 44% de los argentinos. La clase media típica (C2, el 18% de la población) vive en un hogar con un promedio de ingresos de $3.122.836 (o US$2687), según identificó el trabajo de la consultora Moiguer. La clase media baja (C3 o el 26%), en tanto, tiene una entrada mensual de $1.564.000 (US$1346). Por último, el 50% de los argentinos pertenece a la clase baja. Allí está la clase media vulnerable (el 31%; el D1), cuyos ingresos promedio mensuales en el hogar llega a $1.120.600 (o US$964). En tanto, el 19% representa directamente los pobres (D2 o E), a los que les entran $585.800 (US$504) todos los meses, estimó el documento. "Tras meses de mejora, los indicadores empiezan a encender sus primeras luces amarillas", dice el trabajo en su conclusión. "Luego de más de un año de recesión, en 2025 la economía retoma un período de crecimiento que toma impulso en el primer trimestre, que se desacelera hacia el segundo trimestre, impactando en el humor de los consumidores", completó el panorama de Moiguer. "¿Qué esconden los promedios?", se preguntó el trabajo del economista. "Una recuperación económica que no llega a todos y que profundiza las desigualdades del presente entre los distintos estratos sociales", concluyó. "Los patrones y comportamientos de consumo comienzan a ser diferenciados para los diferentes segmentos de la pirámide. Mientras los segmentos medio bajos y bajos se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los segmentos medio altos y altos expanden sus consumos en dólares (atesoramiento, viajes, compras en el exterior)", afirmó. "Como resultado, los indicadores de ventas del consumo masivo permanecen estancados, mientras que bienes de consumo importado, bienes durables y el turismo emisivo se expanden fuertemente", señaló.La baja de inflaciónEl informe privado recalca la fuerte desaceleración de la inflación desde el 25,5% de diciembre de 2023 al 1,5% de mayo de 2025. Durante ese mes, el Indec midió la inflación más baja en los últimos cinco años. Sin embargo, con datos de CAME, Moiguer estima que el consumo empieza a ver agotada la tendencia de recuperación que mostraba en diciembre. "Alimentos y bebidas impulsan el freno en la expansión del consumo", escribió el profesor de la UBA, San Andrés y Di Tella. CAME mostró en mayo pasado el primer dato interanual desde noviembre de 2024 con caída (-2,9%) de ventas. Alimentos y bebidas bajó 7,6%. También bajaron Calzado y marroquinería (-0,5%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%) y Textil e indumentaria (-1,6%). Por otra parte, mejoraron Farmacia (+1,5%) y Perfumería (+5,2%). Se mantuvo estable (0%) Bazar y decoración. "¿Cuál de las siguientes palabras describe mejor para vos la situación económica actual que vive el país?", preguntó el informe. La mayoría (un 43%) mencionó las palabras "Bonanza + esperanza + estabilidad + crecimiento" en el segundo trimestre de este año. Son cinco puntos menos que en el primer trimestre. Por otra parte, un 26% habló de "Recesión + inestabilidad + crisis". Fueron cuatro puntos más que hace tres meses, según registró el documento de Moiguer. "¿Qué probabilidad considerás que existe de que haya una crisis económica importante en los próximos meses?", consultó también. Sólo el 36% ve cerca esa opción. En el primer semestre de 2023, era 70%. En primero de este año, en tanto, llegaba a un 31%. Para la mayoría de los argentinos, los ingresos se perciben por debajo de la inflación. Eso creía el 60% en el primer trimestre de este año. En el segundo así lo sentía un 61%. Hace un año, en el primer trimestre de 2024 era 71%. Pero si se segmenta por clase social, esa mirada empeora: se puede observar que mientras para entre el 49% y 55% de la clase media el ingreso está retrasado frente a los precios, entre 61% y 69% de la clase baja tiene esa misma percepción. Por eso, para Moiguer, la recuperación de la economía -basada en un dólar estable o "barato", según algunos, y el acceso al crédito- genera un consumo dicotómico que afecta de manera diferente a los segmentos de la pirámide. La clase alta y media alta siente una mejora del consumo, mientras que la clase media baja y baja percibe lo contrario. De esta manera, el estudio explica el crecimiento de los patentamientos de autos (94%), el turismo emisivo (80%), las escrituras de inmuebles (61%), la importación de bienes de consumo (60%), las ventas minoristas (19%), la nafta premium (18%) y las ventas del Hot Sale (9%) frente a caídas de las ventas de nafta súper (-1%), la comercialización mayorista (-3,9%), las ventas en supermercados de cadena (-6%), y las de bebidas sin alcohol (-9,3%). "Dolarizados" y "pesificados""Mientras los segmentos medios bajos tienen dificultades para afrontar gastos, los segmentos medios altos expanden su consumo en dólares", estimó el documento. Por caso, el 64% de la categoría D -los más pobres- dice no llegar a fin de mes. Casi el 40% de la clase media vulnerable tampoco lo hace. El 45% de los más pobres dice que resigna gastos para llegar a fin de mes. Lo mismo que el 31% de los vulnerables de la clase media. Del otro lado, casi la mitad (48%) de la clase media alta dice comprar dólares, mientras el 24% viaja al exterior. "Mientras para un segmento se impulsa los viajes y el consumo fuera, para otro segmento es necesario intentar anabolizar con promos y descuentos", graficó el trabajo de la consultora especializada. Así, la clase alta aprovecha el "dólar barato" y el crecimiento de sus ingresos en moneda dura para expandir su consumo. La clase media, en tanto, con "sueldos atrasados frente a la inflación", ve que su consumo está determinado por los aumentos de las tarifas de los servicios públicos (o sea, depende del ingreso disponible en el hogar). Por último, la clase baja, con sueldos "atrasados", pero con Asignación Universal por Hijo (AUH) por arriba de los precios, ve que la desaceleración de la inflación será el driver para sostener su poder adquisitivo.

Fuente: Clarín
23/06/2025 09:36

Una modelo busca un asistente de bronceado que le pase aceite y ofrece U$S 20.000 de sueldo

Se trata de Alicia Davis, de 32 años, "la modelo más sexy de Australia".Está a la caza del asistente de bronceado perfecto.

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:00

Uruguay se convierte en modelo regional en aviación agrícola tras una auditoría histórica

El país evaluó a la totalidad de su flota de aeroaplicadores en una sola jornada y alcanzó un nivel técnico promedio superior al 80%, muy por encima del estándar regional

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:27

La CGT llega a su punto máximo de ebullición interna y surge el "modelo Ubaldini" para elegir a su futuro líder

La ofensiva para frenar el avance kirchnerista en la central obrera dejó secuelas e interfiere en una agenda compleja que se abre. ¿Puede haber un solo líder cegetista?

Fuente: Perfil
21/06/2025 23:18

El desempleo se acerca a los dos dígitos y emerge como un punto débil del modelo libertario

El Indec informó que la desocupación subió al 7,9% en promedio en los principales aglomerados urbanos, pero muestra picos preocupantes en las urbes más populares. Escala al 9,7% en partidos del Gran Buenos Aires y subió al 9,2% en el Gran Córdoba. Pobreza y cuestiones laborales empujan los índices de incertidumbre económica. Leer más

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:30

El esposo de Laura Tobón se viralizó en las redes tras su reacción por una broma que le hizo la modelo

Álvaro Rodríguez, esposo de la presentadora, generó un intenso debate en redes sociales después de reaccionar con visible incomodidad a una broma de su esposa durante un video de TikTok

Fuente: Clarín
21/06/2025 11:18

El mandato del momento: la reinvención del modelo de negocios

Con la irrupción de la inteligencia artificial, el peso apreciado y la estabilidad, calibrar qué se hace en las empresas figura al tope de todas las agendas.

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:29

Por crimen de director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández Velásquez, condenaron a 27 años de prisión a cuatro implicados

El seguimiento y rastreo de las cámaras de seguridad permitió reconstruir los momentos previos y posteriores al sicariato que se presentó en la localidad de Barrios Unidos

Fuente: Ámbito
20/06/2025 22:05

Axel Kicillof cuestionó al Gobierno por el aumento del desempleo y apuntó contra el modelo económico

Tras conocerse que la desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre, el gobernador bonaerense responsabilizó al Ejecutivo nacional por el deterioro del mercado laboral.

Fuente: Infobae
20/06/2025 19:58

Ella es Fabiola Martínez, modelo que supuestamente tuvo un romance con Alex Montiel, el Escorpión Dorado

La conductora rompió el silencio sobre la relación que tuvo con el youtuber cuando ya estaba casado

Fuente: Clarín
20/06/2025 19:54

La luna de miel que se convirtió en pesadilla: una modelo murió tras someterse a una cirugía estética

La modelo y cantante había acordado promocionar un centro médico a cambio de cirugías estéticas. Aprovechó el viaje para vivir su luna de miel con su esposo.

Fuente: La Nación
20/06/2025 11:00

El hombre del rifle: un pistolero viudo y parábolas bíblicas para una serie que asomó a un nuevo modelo de masculinidad

Un Winchester único y anacrónico. Un pistolero de tintes pacifistas, viudo y ocupado en educar a su hijo en los valores de la justicia social. Una familia atípica, que eligió prescindir de la figura materna como motor de la compasión y la empatía, algo nunca visto en la TV de la época. Un western diferente, áspero y realista, que no le escapaba a la acción pero privilegiaba el diálogo entre los que pensaban distinto. Tomando como punto de partida los ejemplos de las parábolas bíblicas, El hombre del rifle militó el potencial transformador del perdón y el arrepentimiento. En la piel del protagonista, Chuck Connors brindó redención a pecadores, arrogantes, racistas, usureros, esclavistas, ex-convictos y violentos, y ninguno desaprovechó la segunda oportunidad que le ofreció ese pueblito perdido de Nuevo México. Una sociedad que en 1881, contagiada por los vínculos saludables de los McCain, promovió el empoderamiento femenino, el buen trato a niños, ancianos y discapacitados, y eliminó los prejuicios hacia indios, mexicanos, orientales y una familia de gauchos argentinos que buscaba su lugar en esa agreste geografía. Una serie que, entre 1958 y 1963, rompió el molde conservador del lejano oeste, conquistó las teleaudiencias del mundo entero y no pudo mantener el nivel cualitativo que había impuesto. Un clásico que Kenny Rogers ayudó a resucitar en los '90, aunque por poco tiempo.Tres para triunfarPrecisa y didáctica en cada aspecto técnico de la maquinaria, profundamente empática en la exposición de las relaciones humanas. Cumpliendo a rajatabla estos dos mandatos, los veinteañeros Jules Victor Levy, Arthur Gardner y Arnold Laven habían producido y realizado una serie de películas de entrenamiento para los soldados de los Estados Unidos, capacitándolos antes de entrar en combate en la Segunda Guerra Mundial. Tan bueno fue su trabajo que en 1945 el propio Ronald Reagan, estrella de cine devenida capitán del Ejército a cargo de la Primera Unidad Cinematográfica de las Fuerzas Armadas norteamericanas, generó los contactos necesarios para que los tres iniciaran sus carreras hollywoodenses como supervisores de guiones, directores de diálogos y agentes de prensa para los grandes estudios del momento."Nos hicimos de abajo y esa fue la mejor escuela que pudimos haber tenido -afirmó Laven en 2009, poco antes de morir-. En 1951, cuando decidimos independizarnos, ya sabíamos cómo movernos en la industria". El debut profesional de Levy-Gardner-Laven Productions se dio un año más tarde con Without Warning, un film policial de bajo presupuesto que logró superar las modestas expectativas. Con Laven ocupando el sillón de director, la empresa estrenó dos nuevos largometrajes entre 1954 y 1957: una antología basada en casos reales del FBI y otra de terror fantacientífico con moluscos prehistóricos gigantes invadiendo la superficie de California. Relativos sucesos de crítica y público, las películas pusieron a la productora en la mira de la cadena televisiva ABC, que estaba buscando un éxito para la temporada de 1958, siempre que se pudiera resolver rápido y con poca plata.Por ese entonces, la TV norteamericana estaba atravesando la era de oro de los westerns, así que el pedido estuvo circunscripto a ese género clásico. "Había tantos y tan buenos en la pantalla, que si queríamos instalarnos tendríamos que encontrar un diferencial tan fuerte que nos hiciera reconocibles de inmediato", contó Levy. Y el milagro se verificó en la forma de un guion rechazado por La ley del revólver, serie de CBS que lideraba los ratings semanales. Firmado por Sam Peckinpah, The Sharpshooter tenía todos los condimentos que terminarían transformando al guionista y director en el gran renovador del western cinematográfico: tratamiento duro y realista de la violencia, agudo estudio psicológico de los personajes, y una mirada moral que borraba las claras fronteras entre el bien y el mal.Para Laven, "lo mejor del guion de Sam era el haber transformado al solitario pistolero de turno en un padre viudo, preocupado por las enseñanzas éticas que debía transmitirle a su hijo con respecto a la justicia social y la responsabilidad personal. Sin miedo a la hora de desenfundar el revólver, pero priorizando siempre la palabra por sobre el plomo. Nunca se había hecho algo así". Definido el fondo de la cuestión, sólo quedaba encontrar un elemento formal que sirviera para identificar rápidamente al programa. "Y en una especie de epifanía -según Laven-, se me ocurrió cambiar el clásico revólver por un rifle".La ley del WinchesterEl arma que le permitió a los Estados Unidos conquistar el Oeste. Así se conoce popularmente al Winchester, un fusil de repetición que se terminó instalando en el inconsciente colectivo gracias a su uso en los westerns de John Wayne. Después de un largo casting de fusiles, la producción se decidió por un Winchester modelo 1892 por considerarlo "más ligero, manuable y fotogénico que el resto", de acuerdo con las declaraciones de Levy. "Pero, por las dudas, nos aseguramos de que el nuestro fuera único en su género", sumó. En la ficción, quedó establecido que ese rifle protagónico había sido modificado a mano por su dueño, haciendo de él una pieza única en todo el oeste. "Al cambiar el mecanismo de la palanca, amartillaba el rifle haciéndolo girar alrededor de su mano. Como resultado, podía vaciar el cargador en menos de cinco segundos -sostuvo Laven-. Sólo nos faltaba encontrar a alguien capaz de manipularlo de manera creíble."Quien lo logró con creces fue Chuck Connors, habilidoso con las manos por su pasado atlético como jugador profesional de béisbol y básquet, y seguro en el manejo de armas por su experiencia laboral como guardia de seguridad en un banco. "Sin dudas, fue el mejor de los cuarenta actores que audicionaron para el papel -reveló Laven-. Por lo que hacía con el rifle, pero también por lo que hacía sin el rifle". Principalmente, por la química que mostró al lado de Johnny Crawford, un menudo chico de 12 años con un currículum de 50 papeles secundarios en varias de las series más exitosas del momento, incluyendo su paso como Mousequetero en El club de Mickey Mouse original. "Nunca sentí que fuéramos actores interpretando dos papeles -se sinceró Crawford en 2010-. Siempre funcionamos como familia".Una familia atípica para la televisión familiar de fines de los '50. Una familia monoparental donde la figura materna estaba ausente, y el padre se mostraba viril, proveedor y decidido, mientras mantenía un vínculo emocional muy fuerte con su hijo, basado en el cariño, la comprensión, el apoyo, el diálogo, el respeto y la atención permanente. "Sólo volvimos a la fórmula de nuestras películas de entrenamiento -aseguró Laven-. El resto fue todo mérito de Peckinpah, que plasmó un héroe de acción en las antípodas de la arrogancia y la agresión. Un hombre que buscaba, siempre, solucionar los problemas de manera justa y no violenta. Porque sabía que lo más importante era educar a su hijo con el ejemplo. En síntesis, un padre modelo".¡Grande, Pa!Agosto de 1881. Lucas McCain (Chuck Connors), veterano teniente de las fuerzas antiesclavistas durante la Guerra de Secesión estadounidense, decide abandonar Oklahoma tras la muerte de su esposa. Junto con su pequeño hijo Mark (Johnny Crawford), se mudan al ficticio pueblo de North Fork, en Nuevo México, donde se establecen en un módico rancho con la idea de retomar su simple vida de granjeros. "Como el eje estaba puesto en la relación padre-hijo, los obstáculos por superar serían morales antes que físicos -anotó Laven-. Lo que más nos interesaba explorar era la contradicción entre las virtudes y los defectos humanos. Básicamente, el apego a la ley versus la vulneración de derechos; y el espíritu colectivo versus el individualismo acérrimo".Tomando como inspiración el formato narrativo de las parábolas bíblicas, Laven y Peckinpah hicieron de la compasión, la redención y la tolerancia los temas principales de la serie. Gracias a la mediación de Lucas McCain, el ex alcohólico Micah Torrance (Paul Fix) se convertirá en el alguacil modelo del pueblo; varios tahúres y ex convictos encontrarán trabajo formal; los blancos supremacistas entenderán lo equivocado de su ideología racista; un ex soldado confederado condenará el antiguo sistema de esclavitud que defendió con las armas; el banquero del pueblo retirará las condiciones usurarias de los préstamos; los hogares erradicarán cualquier signo de violencia familiar y pasarán a promover los derechos de las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados; y el pueblo entero revertirá sus injustificados prejuicios hacia los indios, los mexicanos, los chinos, los japoneses y una familia de gauchos argentinos que buscaba escapar de su trágico destino. "La idea de la segunda oportunidad es la que terminará hermanando a los protagonistas -sentenció Peckinpah-. Y si la espiritualidad no alcanza, siempre nos queda el rifle".Donde no habrá segunda oportunidad para Lucas McCain es en el amor de pareja. A pesar de las oportunidades, su corazón permanecerá encadenado al recuerdo de su fallecida esposa Margaret (interpretada en flashbacks por Marian Hall Seldes). Durante el transcurso de la serie, tres mujeres intentarán acercársele, sin ninguna posibilidad de éxito. La primera fue Hattie Denton (Hope Summers), seguida por Miss Milly (Joan Taylor) y Lou Mallory (Patricia Blair), todas ellas alternándose como respectivas propietarias del almacén de ramos generales del pueblo. "El público femenino nunca nos hubiera perdonado que Lucas rehiciera su vida sentimental -declaró Chuck Connors-. Representaba el modelo paterno al que todas anhelaban. No podía ser hombre, esposo o novio, tenía que ser padre. Y siempre fue, sobre todas las cosas, un buen padre".Serie para hombresCon el episodio piloto terminado y gran parte de la primera temporada filmada y en proceso de edición, Laven organizó una proyección privada ante las autoridades de ABC. En un microcine de los estudios, con la presencia de los protagonistas, directores, guionistas, productores y parte del equipo técnico, The Sharpshooter fue puesto a consideración de la cadena televisiva. Cuarenta minutos después, todo eran aplausos y vítores. En medio del griterío, la utilera se mantenía callada y algo pálida. Con timidez, levantó la mano y en voz baja señaló aquello que, para ella, era un error imperdonable: la serie transcurría en 1881, pero el Winchester que usaba Lucas McCain era un modelo creado en 1892, once años después. En medio del incómodo silencio, Laven se puso de pie y contó la cantidad de personas reunidas en la habitación. "Treinta y nueve hombres y una mujer -dijo-. Y esta es una serie para hombres, así que nadie se va a dar cuenta".Dicho y hecho. Nada se publicó sobre el anacronismo cuando el piloto se testeó en la antología televisiva Dick Powell's Zane Grey Theatre el 7 de marzo de 1958. Y nada se dijo cuando se lo volvió a emitir como capítulo debut de El hombre del rifle (The Rifleman) el 30 de septiembre de ese mismo año. El público enloqueció de inmediato y la serie se instaló en el cuarto puesto del ranking televisivo nacional. Chuck Connors saltó al estrellato y los chicos de todos los estados se paseaban por la calle haciendo girar sus rifles de plástico entre los dedos de sus manos. Se licenciaron libros, revistas, historietas, figuritas, juegos de mesa, disfraces y juguetes, con el Winchester tuneado como estrella absoluta. ABC duplicó el presupuesto y la serie se pobló con invitados de lujo y debutantes que marcarían el futuro de la TV estadounidense: Sammy Davis Jr., John Carradine, Lon Chaney Jr., Leif Erickson y Lee Van Cleef se codearon con Dennis Hopper, Michael Landon, Robert Vaughn, Vic Morrow, Robert Culp, James Coburn, Adam West y Martin Landau, entre una larga lista de invitados.Ni lerdos ni perezosos, Levy, Gardner y Laven apostaron por algunos personajes secundarios recurrentes y empezaron a utilizar los episodios de la serie como pilotos de nuevos programas. Primero lo intentaron con Sam Buckhart (Michael Ansara), uno de los pocos apaches graduado con honores en Harvard y que se desempeñaba como sheriff federal de los EE.UU. Después con Lariat Jones (Richard Anderson), honesto jugador y viejo amigo de Lucas McCain, que intentaba abrir su propio casino. Más tarde con Simon Battle (Phil Carey), pistolero devenido doctor. Y, por último, con el rústico montañés Jackman (Peter Whitney), cómico juez de paz. La ABC no se mostró interesada por ninguno, pero la NBC compró el proyecto del alguacil apache. Law of the Plainsman debutó en la pantalla chica el 1º de octubre de 1959 y fue un fracaso instantáneo, cancelado tras una sola temporada. "A pesar de toda nuestra prédica en El hombre del rifle, los espectadores rechazaron el tratamiento realista que hicimos de la cuestión apache -aseguró Laven- y le dieron la espalda a una de las pocas series con protagonismo absoluto de nuestros pueblos nativos".Ajeno a tanto movimiento, Sam Peckinpah decidió alejarse de El hombre del rifle. Nunca quedó muy en claro el por qué, pero entre las especulaciones picó en punta un importante aumento salarial que le fue denegado. De todas formas, los méritos artísticos del programa le abrieron las puertas del séptimo arte, donde intervino la mitología conservadora del Lejano Oeste con su crudo y descarnado relativismo moral, patentado en los largometrajes Compañeros mortales (1961), Pistoleros al atardecer (1962) y su gran clásico, La pandilla salvaje (1969).Con la salida de Peckinpah, El hombre del rifle resignó una parte importante de su encanto distintivo. Al abandonar sus dosis de realismo y complejidad, fue perdiendo televidentes. El goteo fue lento e inexorable. De pelear el primer puesto del rating con La ley del revólver, bajó al 13º lugar y siguió descendiendo hasta acomodarse por debajo del Top 30. Para 1962, ya era un clásico que todos recordaban haber visto pero muy pocos sintonizaban. Consciente de la situación, Chuck Connors encontró en la película Flipper su pasaporte definitivo a las grandes ligas cinematográficas. No quedaba mucho más por hacer. Tras cinco temporadas y 168 episodios, El hombre del rifle colgó su Winchester el 8 de abril de 1963.Qué jugadorDe manera recurrente, cada ciertos años la TV intentaba convencer a Connors para que volviera a tomar el rifle en series, miniseries o películas. "Las propuestas no estaban a la altura del mito -confió Connors-, por eso siempre me negué. Hasta que llegó la invitación justa, que priorizaba el vínculo padre-hijo por sobre la atracción del Winchester". Connors hablaba de The Gambler Returns: The Luck of the Draw, miniserie televisiva de dos capítulos, emitidos por NBC el 3 y 4 de noviembre de 1991.Cuarta entrega de la saga fílmica de El jugador, protagonizada por la estrella de la música country-pop Kenny Rogers a partir de la homónima canción que grabara en 1978, The Luck of the Draw funcionaba como sentido homenaje a las grandes series del Oeste. Junto con Connors, regresó también Johnny Crawford como Mark McCaine; y los dos compartieron andanzas con los clásicos personajes de Gene Barry (Bat Masterson), David Carradine (Kwai Chang Caine, de Kung Fu), Clint Walker (Cheyenne), Hugh O'Brian (Wyatt Earp), Jack Kelly (Bart Maverick), Brian Keith (The Westerner), Paul Brinegar (George Washington Wishbone, el cocinero de Cuero crudo) y Plata, el caballo blanco de El Llanero Solitario.Fascinados con el resultado, Connors y Crawford aceptaron retomar a los McCain en una nueva serie que aggiornara los tópicos principales de El hombre del rifle. Pero no pudo ser, enfermo de cáncer Connors falleció el 10 de noviembre de 1992. "Fue como si hubiera muerto mi padre real -contó Crawford-. Pocos lo saben, pero la relación que habíamos construido en el set se había continuado en nuestras vidas privadas durante casi 30 años". NBC reaccionó modificando la propuesta original, haciendo de Mark McCaine un padre viudo dedicado a educar a su hijo en un North Fork trastocado por la brecha generacional. "Dije que no, por supuesto -sentenció Crawford-. Me encantaba jugar con el Winchester, pero ese rifle tenía un sólo dueño. Y no era yo".

Fuente: La Nación
20/06/2025 07:00

Midjourney presenta V1, su primer modelo de generación de video a partir de imágenes reales o creadas por IA

Midjourney ha presentado su primer modelo de inteligencia artificial (IA) de generación de video V1, con el que permite generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de una imagen compartida por el usuario o generada por otros de sus modelos.La tecnológica es conocida por sus modelos de IA de generación de imágenes, como es el caso de su última versión V7, que permite generar contenido de alta calidad a partir de descripciones de texto y que introduce un modo borrador para generar imágenes más rápidas y menos costosas, aunque de menor calidad.Algunos ejemplos de los videos que puede generar MidjourneyVideos de cinco segundos a partir de una imagenAhora, Midjourney ha anunciado un nuevo modelo de IA con el que da el paso a la generación de video. Se trata de V1 y es capaz de generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de imágenes reales compartidas por los usuarios o generadas por otros modelos de la compañía.Tal y como ha explicado en un comunicado en su blog, el nuevo V1 ha sido diseñado para ofrecer un servicio "divertido, fácil, atractivo y asequible" para que todos los usuarios puedan explorar con esta tecnología.Así, se trata de un flujo de trabajo de "imagen a video", con lo que los usuarios podrán utilizar sus propias imágenes o generar nuevas con los modelos de imagen de Midjourney, para después animarlas introduciendo movimiento.Estos videos se podrán configurar de distintas maneras. Por ejemplo, con la configuración de animación automática, los objetos de la imagen comenzarán a moverse de forma predeterminada. Sin embargo, la configuración manual permitirá que los usuarios describan cómo quieren que se muevan los objetos y se desarrolle la escena.Siguiendo esta línea, también se podrá escoger una configuración de movimiento bajo, específica para escenas ambientales donde la cámara permanece inmóvil y el sujeto se mueve lentamente. Por otra parte, la configuración de movimiento intenso está ideada para escenas donde "se busca que todo se mueva", aunque la compañía ha advertido que "puede provocar errores".Una vez se haya escogido la configuración del video, V1 generará un video de alrededor de cinco segundos, que los usuarios podrán extender "cuatro veces en total", según ha especificado la compañía.Con todo, el nuevo modelo de generación de video V1 de Midjourney está disponible para todos los usuarios a través de su plataforma web y, por el momento, tendrá un precio de 10 dólares al mes. Asimismo, ha adelantado que comenzará a probar una opción de generación de video ilimitada en modo "relajante" para los suscriptores a la versión Pro de Midjourney.Modelos de simulación de mundo abierto en tiempo realEn el marco de la presentación de su modelo de generación de video V1, Midjourney ha compartido su visión de llevar a cabo una tecnología de modelos capaces de realizar simulaciones de mundo abierto en tiempo real.Tal y como ha detallado, estos modelos de IA podrán generar imágenes en tiempo real enmarcadas en espacios 3D, entornos concretos y con personajes que también se mueven y pueden interactuar con dichos espacios.No obstante, para desarrollar esta tecnología, Midjourney ha matizado que se requieren modelos visuales, como son sus primeros modelos de imágenes, y modelos de video, como el nuevo V1. Asimismo, también se requiere capacidad para moverse por el espacio con modelos 3D y llevar a cabo todo ello rápidamente con modelos en tiempo real.En este sentido, ha adelantado que planea continuar desarrollando todas estas "piezas" individualmente durante el próximo año y que se lanzarán "poco a poco", para introducirse en "un único sistema unificado".

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:21

Huracanes en México tras la austeridad: el impacto del modelo sin fideicomiso

Sin el Fonden, el modelo actual depende de censos, recursos presupuestarios y protocolos como DN-III-E para garantizar una respuesta rápida y efectiva

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:23

Sicario señalado de asesinar al director de La Modelo busca un preacuerdo con la Fiscalía

Juan David Beltrán, señalado por el crimen del coronel en retiro Élmer Fernández, estaría dispuesto a confesar su responsabilidad y revelar quién dio la orden

Fuente: Clarín
19/06/2025 10:00

De convicto a modelo millonario: como está el "preso más lindo del mundo" a los 41 años

La historia de Jeremy Meeks y el radical giro que dio su vida después de la foto policial viral.

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

Un modelo que provoca la pérdida de empleos

Pullaro enumeró las políticas implementadas para evitar el asistencialismo y generar trabajo, pero en Santa Fe hay 11.000 puestos laborales menos que en 2023.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:20

Así cuestiona la OMC el modelo económico de Colombia, extractivismo, concentración y promesas incumplidas

El país lleva años proclamando su transformación económica. Un informe de la Organización Mundial del Comercio revela las barreras para romper con el modelo de recursos naturales

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:24

Jossmey Toledo y Kluiverth Aguilar: ¿Cuál es la diferencia de edad entre la modelo y el futbolista?

La popular 'Tombita' tiene 33 años y el futbolista 22 años. La modelo vuelve a ser noticia en medio de rumores de un romance con el futbolista.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

El modelo de Milei: el Gobierno terminó de disolver uno de los íconos de la obra pública de Macri

Las rutas argentinas, de las que la mitad no está en buen estado según datos oficiales, son el exponente de un choque de modelos entre las PPP de Mauricio Macri, la obra pública de Alberto Fernández y las concesiones de Javier Milei. Una resolución firmada por la gestión libertaria disolvió lo único que quedaba del ícono de Cambiemos que buscaba financiamiento mixto para obras. Antes, el Frente de Todos ya había frenado todos sus contratos y relicitado algunos de ellos. Ahora, La Libertad Avanza planea que los hagan quienes se queden con las concesiones viales. "Disuélvese el 'FIDEICOMISO INDIVIDUAL PPP RED DE AUTOPISTAS Y RUTAS SEGURAS' (PPP RARS) (sic)", ordena el primer artículo de una resolución que lleva la firma de Milei. Dicho fideicomiso era el fondo que creó la gestión macrista para financiar las obras de Participación Público-Privada (PPP). En 2016, el Congreso aprobó la ley que habilitó ese modo de solventar proyectos de infraestructura, que combinaba recursos del Estado y dinero que los contratistas iban a obtener por peajes.En ese entonces, la gestión macrista defendía ese modelo de financiamiento. En junio de 2018, adjudicó obras en 4.000 kilómetros (seis corredores) a 15 empresas, tal como refleja el Boletín Oficial. Según recordaron exfuncionarios de Cambiemos, los trabajos empezaron en agosto de 2019, cuatro meses antes de la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia.¿Qué pasó con esas obras y, en consecuencia, con esos contratos? El Frente de Todos desechó las PPP y relicitó las obras. Fuentes que formaron parte de dicha administración reconocieron que era un proyecto "ambicioso", pero "irrealizable". Citaron una auditoría interna que relevó que sólo se habían ejecutado obras en seis kilómetros de los 4.000 previstos. Es decir, un 0,15% del total.Quienes defienden la gestión de Cambiemos esgrimieron que esa estadística es "injusta" dado que evaluó el desarrollo de obras que habían comenzado hace pocos meses y que tenían un plan de ejecución de seis años. Pero más allá de los trabajos que no se completaron, el corolario de esta historia deja un dato más: después de siete años de la adjudicación, el Gobierno le debe dinero a las empresas que habían comenzado sus proyectos, interrumpidos por decisión del Frente de Todos. ¿La cifra? $84.954 millones."El MINISTERIO DE ECONOMÍA deberá celebrar un contrato con el BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR SOCIEDAD ANÓNIMA (BICE S.A.) con el fin de continuar con los pagos de las obligaciones que tengan por causa las cuotas devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI) (sic)", señala la resolución firmada por el presidente Milei.Ese documento también explicó que "durante el año 2020 se extinguieron todos los contratos de Participación Público-Privada". Es decir, en el primer año de gestión de Alberto Fernández. Miembros de su administración dijeron que muchas de las obras previstas en ese plan se relicitaron a través de Vialidad Nacional, con presupuesto del Tesoro en algunos casos y, en otros, con financiamiento internacional.De ese modo, destacaron obras en el final de la autopista Ezeiza - Cañuelas, la ruta 33 y la ruta 3. Asimismo, aclararon que no se terminaron y que actualmente se encuentran "paralizadas". Por su parte, las actuales autoridades señalaron que algunas, como las mencionadas, fueron relicitadas y otras directamente no se hicieron.Fuentes de Vialidad Nacional sostuvieron que dichas obras están incluidas en el plan de concesiones que lanzó el Gobierno. Esto significa que "la privatización" de las rutas impulsada por el Gobierno contempla que quienes vayan a ganar las concesiones realicen las obras con sus propios fondos, nutridos por el cobro de peaje.Uno de los defensores de las viejas PPP celebró ese modo de financiar obras viales. Sin embargo, analizó que no es un modelo aplicable en cualquier zona del país. Argumentó que los ingresos por peaje varían entre las zonas más transitadas y aquellas con menos usuarios. En consecuencia, eso podría dificultar el financiamiento privado de obras en rutas con un flujo de vehículos más bajo.El Gobierno ya publicó los pliegos de la concesión de la llamada "ruta del Mercosur", que abarca las rutas nacionales 12, 14, 135, 117, 174 y A-015. Este es tan sólo un corredor. De hecho, el plan oficial contempla más concesiones. Precisamente la semana pasada, Vialidad finalizó las audiencias públicas previas a la confección de las licitaciones de otros 4.400 kilómetros.Mientras tanto, el estado de las rutas nacionales configura un peligro para cualquiera que las transite, además de una pérdida de competitividad para la producción local. Un relevamiento de Vialidad, correspondiente al período "2023-2024", arrojó que el 47,5% de los kilómetros alcanzó la calificación de "bueno" (9.098,8 kilómetros), mientras que el 29% fue calificado como "malo" (5.565,3 kilómetros) y el 23,5% como "regular" (4.507,2 kilómetros).Tucumán, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires son los distritos con el porcentaje más alto de kilómetros en estado "malo".

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Cristina Kirchner envió un mensaje a los militantes que se convocaron en la Plaza de Mayo: "El modelo de Milei se cae"

Recluida en su departamento del barrio de Constitución, en su primer día efectivo de prisión domiciliaria, Cristina Kirchner fue la única oradora del acto que el Partido Justicialista (PJ) activó en la Plaza de Mayo. A través de un audio grabado de ocho minutos y sin imagen, la expresidenta cuestionó el fallo que la inhabilita a competir para ocupar cargos públicos y pronosticó que el gobierno de Javier Milei "tiene vencimiento". Además, convocó al peronismo a reorganizarse y aventuró que volverán al poder. "Estoy San José 1111, firme y tranquila y con la prohibición de salir al balcón. Un cachivache todo. Lo que más me gustó es escucharlos cantar vamos a volver", comenzó Cristina Kirchner su discurso, más breve de lo que acostumbra. Repasó algunas conquistas de lo que llamó "década ganada", como que "los laburantes lleguen a fin de mes y que los jubilados tengan remedios". Y agregó: "Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas".Los organizadores del acto estimaron que la concurrencia fue superior al "medio millón de personas", aunque no se difundieron hasta el momento cifras oficiales. Seguía atenta y conmovida una multitud que se acercó hasta la Plaza de Mayo y que no encontró a su líder en el escenario. Detrás del escenario, en una suerte de sector vip, se amontaban dirigentes del PJ. Estuvieron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que ingresó cuando el discurso recién comenzaba. También se divisó a Sergio Massa y a senadores y diputados nacionales de Unión por la Patria. El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presaCristina KirchnerEn la Plaza de Mayo, cerca del escenario, se amontonaron las columnas de militantes tal vez más fieles a la líder kirchnerista. Además de La Cámpora, que ocupó el lateral de Hipólito Yrigoyen, se distinguieron las banderas de aliados como Partido Comunista Revolucionario y el MAS, pero también consignas identificatorias de intendentes del conurbano y de gremios. "Este modelo que ahora encarna Milei es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento como el yogur. Ya lo vimos con Martínez de Hoz y Cavallo, en los 90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?", criticó Cristina el rumbo económico de la gestión libertaria. "El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presa. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Yo estoy aquí presa sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas porque no las podría regar. No me dejaron competir porque saben que pierden", señaló en uno de los tramos más aplaudidos. Cristina reapareció con un mensaje para su militancia"Tenemos que organizarnos, sin violencia, pero con coraje. El pueblo argentino sabe ponerse de pie. Volvió con Perón, volvió con Néstor. Vamos a volver con más sabiduría y con más fuerza. Desde donde me toque estar, desde la trinchera, voy a estar. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria. Vamos a volver", se entusiasmó casi sobre el final del mensaje grabado. Después de un breve paréntesis, su voz volvió a la plaza, pero fue en vivo, en una comunicación espontánea, de casi un minuto y medio. "Tenemos que darnos maña para comunicarnos ahora, con esto de la tecnología", intentó relativizar este primer acto montado desde la prisión domiciliaria. Agradeció el apoyo y cortó. El acto propiamente dicho había comenzado con la marcha peronista y un orador que presentó a la expresidenta como "víctima de un partido judicial mafioso". Antes de presentarla, inauguró lo que llamó "el primer día de la resistencia". Todo finalizó con la canción "Todo preso es político", de Los Redondos de Ricota.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:13

Carlos Fernando Galán defendió el nuevo modelo de aseo de Bogotá, pese a negativa del Gobierno Petro: "En todo caso insistiremos"

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) rechazó el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) propuesto por la Alcaldía de Bogotá para la recolección de basuras, mientras la Uaesp enfrenta fuertes críticas por el manejo de su directora

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:23

Hija de Karina García les contó a sus seguidores las razones por las que no viajó con la modelo a Barranquilla al encuentro con Altafulla

La joven, también creadora de contenido, aseguró que tiene compromisos con unos premios que no puede dejar de lado para viajar, como sí puede hacerlo su mamá

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:07

La sorpresa que se encontró la UCO durante el registro de la casa de Ábalos: una modelo que intentó "ocular un disco duro en el pantalón"

La mujer trató de justificar la salida del hogar diciendo que debía sacar al perro del exsecretario de Organización del PSOE

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:09

Escándalo en Cúcuta por las condiciones de reclusión que tendría 'JJ', un temido recluso de la cárcel La Modelo: "Todo lo que entra pasa por manos de los guardias, desde las joyas hasta el televisor"

Mientras purga una condena de 17 años, este hombre señalado de ser cabecilla de Los Mexicanos cuenta con un televisor Smart TV de 40 pulgadas, internet, luces LED, clóset y hasta un iPhone de última generación

Fuente: Clarín
17/06/2025 13:36

General Motors: 100 años produciendo vehículos en el país y un modelo renovado en su planta rosarina

Instaló su primera planta en el barrio de San Telmo en 1925 y luego se mudó a San Martín, de donde salieron el Chevrolet 400, el Chevy y la C10 Apache. Cuando regresó con nueva planta en Alvear hizo época con el Corsa y ahora lanza la nueva versión de la Tracker.

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:15

Colombia acelera hacia una banca sin filas: IA y mensajería cambian el modelo financiero

Impulsadas por la conectividad móvil y el cambio en las preferencias del usuario, las instituciones financieras locales integran inteligencia artificial y asistentes virtuales para gestionar pagos, consultas y soporte en entornos conversacionales

Fuente: Clarín
15/06/2025 06:18

Cómo está hoy Christy Turlington, la modelo de Calvin Klein, a los 56 años

Qué es de la vida de la icónica modelo de los 90.

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:48

Fecode denuncia graves fallas en salud del magisterio a un año del nuevo modelo, esto es lo que exigen

Fecode advierte sobre fallas estructurales y reclama participación en decisiones clave. Las promesas de cambio quedaron en el papel

Fuente: La Nación
14/06/2025 15:36

El modelo más vendido de la Argentina se reinventa y ahora tiene versión deportiva

La marca francesa eligió un escenario de alto simbolismo â??el circuito de Le Mans y su clásica carrera de 24 horasâ?? para revelar el E-208 GTi, la nueva versión deportiva y con la novedad de ser completamente eléctrico. La apuesta no solo va en línea con las decisiones de muchos jugadores de la industria, sino que también adquiere una relevancia especial en la Argentina, donde el hatchback compacto se consolidó en 2024 como el auto más vendido del país.El regreso de la sigla GTi, asociada históricamente a la deportividad en formato compacto, se da esta vez con un espíritu de motor diferente. Con 280 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, el modelo se ubica como uno de los modelos de mayor rendimiento de la marca en el segmento B. Se trata, además, del primer GTi de la compañía impulsado exclusivamente en formato eléctrico.La versión llega para ampliar la gama del E-208, que ya se comercializa en Europa, al mismo tiempo que escribe una página más en el legado de esta línea deportiva que comenzó hace exactamente cuatro décadas con el 205 GTi, en sus versiones de 1.6 L (1984) y 1.9 L (1986).Desde entonces, la marca del león mostró su imagen deportiva a través de distintas generaciones â??306, 206, 207, 208â?? con el objetivo de mostrar agilidad, diseño sobrio y una experiencia de manejo distinta a los modelos tradicionales. En esta ocasión, el nuevo 208 tiene la tarea de continuar con esa herencia, pero adaptando su tecnología y motor a estos tiempos. "Se trata de un capítulo revolucionario en la icónica historia de los GTi. Este modelo representa la fusión de nuestra rica herencia con tecnología de vanguardia, ofreciendo un rendimiento y unas sensaciones de conducción inigualables en el segmento", comentó Alain Favey, director general de la marca, en su lanzamiento.La noticia se conoce en un momento de gran rendimiento del 208 en el mercado argentino. El hatch, fabricado en la planta de Stellantis en El Palomar, provincia de Buenos Aires, fue el vehículo más vendido del 2024 y continúa desplazando al Fiat Cronos del primer puesto en los patentamientos de este año. Hasta el mes pasado, el 208 alcanzó 16.184 unidades vendidas en todo el año, el equivalente al 6,3% del mercado total, con un desempeño destacado también en mayo (2809 unidades y 5,4% de participación mensual).Actualmente, la gama del 208 nacional incluye versiones manuales y automáticas, con variantes que van desde la entrada Active hasta la deportiva GT T200. Aún no hay confirmación oficial sobre la llegada del E-208 GTi al país. La gama actual en la Argentina es la siguiente: Active MT: $24.480.000Allure MT: $28.450.000Allure AT: $29.890.000Allure Pk: $31.210.000Allure Pk T200: $32.390.000GT T200: $34.150.000

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

Los "fundadores" del Garrahan: emotivo reclamo de 50 especialistas ya jubilados para que no se arruine un modelo de hospital

El grupo de WhatsApp que integran 50 pediatras, enfermeros, bioquímicos y otros destacados profesionales de la salud, todos jubilados del Hospital Garrahan, está más activo que nunca. La mayoría de sus miembros formaron parte de esa institución desde sus comienzos, en 1987, cuando recién estaba en pañales, y, tras una larga trayectoria, se convirtieron en jefes de servicios emblemáticos, como oncología, terapia intensiva o la unidad de trasplante de médula ósea.Fueron eslabones clave en el proceso que llevó a convertir a este hospital pediátrico de alta complejidad, en un modelo pionero no solo en el país y la región, sino en el mundo. Por año, en el Garrahan se atienden entre 600 y 700 mil consultas de niños, niñas y adolescentes que además de cursar enfermedades graves, están atravesados por todo tipo de vulneraciones de derechos. Hoy, estos profesionales comparten además un mismo sentimiento de "profunda tristeza y preocupación" ante el conflicto que tiene al Garrahan en el centro de la escena y que alcanzó su punto de ebullición en los últimos días. Empezó a gestarse, sin embargo, desde fines del año pasado, a partir de un presupuesto estancado, sueldos derrumbados y el consiguiente éxodo de médicos y otros especialistas de la salud. "El hospital siempre tuvo conflictos, de mayor o menor magnitud. Pero esto es totalmente diferente, porque que los profesionales quisieran irse, no existía", resume Aldo Haimovich, médico pediatra y excoordinador de terapia intensiva del Garrahan. Y amplía: "Los conflictos eran por mejores condiciones de trabajo, mejores sueldos o más reconocimiento. Pero en este momento el mayor problema no es el reclamo gremial, que es totalmente justo: el drama es que la gente se está yendo". A su lado, Andrea Schon asiente. Ella también es pediatra y se desempeñó como coordinadora del Área de Mediano Riesgo: "Entrar al hospital era entrar a la meca del conocimiento. Era absolutamente impensable que un médico quisiera irse del Garrahan", agrega. Junto a otros seis exjefes de servicio del hospital (todos jubilados), Haimovich, y Schon conversan con LA NACION en un café a tres cuadras del Garrahan, mientras en la puerta de esa institución se desarrolla una asamblea de trabajadores. "Todos tenemos la misma idea: defender la salud pública pediátrica, que es un derecho inalienable, universal y gratuito para los niños, niñas y adolescentes. Estamos muy preocupados porque eso se termine. La salud no es un gasto: es una inversión a futuro y para todo el país", asegura Schon. Las capas de la vulnerabilidadEn el Garrahan, niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza y exclusión han accedido desde sus comienzos a una atención de la salud de primerísimo nivel. En otras palabras, los pacientes de ese hospital son los más vulnerables entre los vulnerables.Para explicarlo, Carlos Figueroa, pediatra y quien fue jefe de clínica de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea, cita la Declaración de Helsinki, un documento que establece principios éticos para la investigación médica en seres humanos, creado por la Asociación Médica Mundial (AMM)."Allí se habla de categorías de vulnerabilidad y de esta como un proceso dinámico. Hay como capas de vulnerabilidad: porque si estás enfermo, pero además vivís lejos y en situación de pobreza, si sos mujer y aborigen, todas esas cuestiones se van sumando", dice Figueroa. "El hospital recibe pacientes que tienen todas esas características, y hay que hacer un trabajo muy fuerte no solo para que lleguen a un diagnóstico, sino para hacerles accesible el tratamiento".Es allí donde intervienen sectores claves, como el de trabajo social. "Ese servicio es fundamental en la tarea que hacemos. Pero ahora ya no van a ingresar nuevos becarios ni nuevos residentes. Solamente queda la gente venía de antes. Esto me parece gravísimo porque un gran porcentaje de la atención de estos pacientes depende del servicio social", advierte Betina Spagnolo, que fue jefa de clínica y coordinadora de Cuidados Intermedios y Moderados (CIM) N°73.El modelo en riesgoEl grupo de WhatsApp que integran los exjefes de servicio y otros profesionales también jubilados con distintas especialidades (como neonatólogos, terapistas, cirujanos, oncólogos y kinesiólogos, por nombrar solo algunas), nació de un sentido de pertenencia que va mucho más allá de la vocación y el orgullo que les implica haber desarrollado su carrera en el Garrahan: durante muchos años, pasaron más horas dentro del hospital que en sus propias casas, y esa experiencia los marcó de por vida. "Cuando uno escucha la palabra ñoqui, a mí particularmente se me revuelve el estómago. Nunca fuimos y no somos ñoquis", dice Schon con tristeza. Decidieron dar esta entrevista porque sienten la necesidad "de hacer algo" desde su lugar. Advierten que el éxodo de profesionales en búsqueda de mejores ingresos y las consiguientes vacantes que quedan sin cubrirse, y la falta de presupuesto e inversión hacen que peligre el modelo que hizo que el Garrahan se convirtiera en un emblema de la pediatría. "Hoy los sueldos del Garrahan no solamente son muy inferiores a los de la actividad privada, sino que están por debajo de los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires, algo que antes no pasaba. Eso hace que muchos profesionales busquen alternativas y que las renuncias que se están produciendo, no se cubran", señala Haimovich. Eduardo Silvestre, médico pediatra y quien fue coordinador de atención no programada del Área Ambulatoria, suma: "Sentimos angustia porque se destruye lo que con tanto esfuerzo logramos construir. Cuando ingresé al Garrahan tenía cuatro trabajos y de a poco fui dejándolos para concentrarme exclusivamente en la tarea del hospital. En ese momento se podía. Es muy importante recuperar y sostener aquello que fue y es tan importante para la comunidad".Una bisagra en la pediatríaPara que el Garrahan llegase a convertirse en pionero en términos de avances tecnológicos y en la especialización de sus personal de salud, los exjefes subrayan que hubo algo clave: lo que se conoce como modelo de atención prolongada. "Fue algo inédito y una bisagra en la Argentina. Antes del Garrahan ningún hospital pediátrico funcionaba así. Nosotros entrábamos a las 8 de la mañana y nos íbamos a las 16 o 17. Eso favoreció el desarrollo de un montón de herramientas y que se fueran configurando los equipos de salud. Todo eso impactó en la atención de los pacientes", asegura Schon. Figueroa señala: "Hoy a todos nos pasa lo mismo: la bronca por lo que está pasando fue superada por la tristeza. Porque todo lo que se logró en el Garrahan se hizo en función de ese modelo hospitalario basado en un horario prolongado, donde nuestro principal interés profesional era el desarrollo del hospital. Se apostó al trabajo en equipo y el tiempo compartido, y se generó un modelo donde uno entró a trabajar pensado que su principal actividad profesional de toda la vida iba a ser el hospital", enfatiza Figueroa. Todo eso, advierten, hoy está en riesgo. "Cuando se abrió el hospital, salvo los jefes de servicio de ese momento, teníamos en promedio 30 años. Con lo cual, nos jubilamos todos de golpe. Nos atemoriza el hecho de que todo lo que se logró en casi 40 años, ahora se pierda porque no haya quien tome la posta", dice Antonio Latella, pediatra y excoordinador del Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-oncológico (Caipho). La equidad como prioridadHasta 2016, el financiamiento del Hospital Garrahan se compartía en partes iguales entre Nación y la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, mediante un convenio firmado a principios de 2017, el aporte pasó a ser del 80â?¯% por parte del Estado nacional y del 20â?¯% por parte del gobierno porteño. Este cambio también modificó la representatividad de ambas jurisdicciones en el Consejo de Administración. Si bien el hospital genera recursos propios â??por ejemplo, a través de cobros a obras sociales, convenios de investigación, donaciones y otras actividadesâ??, la porción mayoritaria del presupuesto sigue dependiendo de los aportes gubernamentales."Algo que resuena cuando hoy se habla de eficiencia y eficiencia, es que a pesar de que el hospital mantuvo la capacidad de facturar y de generar recursos propios, siempre la prioridad fue la equidad y atender fundamentalmente a los que no tenían posibilidad de atenderse en otro lado", detalla Haimovich. "Hay pacientes que por ahí son de sistemas prepagos o de obras sociales, pero se atienden acá porque tienen una patología que lo justifica. Si tiene otro lugar donde eso pueda ser atendido, ese paciente se deriva y nos quedamos con el que no tiene cobertura. El modelo nunca fue pensar cómo se podía facturar más y siempre quedó claro que el funcionamiento del hospital tiene que depender del presupuesto de un Estado que entienda que la salud pública es parte de su función", enfatiza el exjefe de terapia. Las anécdotas y datos para ejemplificar por qué el Garrahan se convirtió en punta de lanza no cabrían en una nota. Sentados en torno a la mesa del café, rápidamente los exjefes de servicio repasan algunos: desde cómo allí se realizan tratamientos de diálisis incluso en bebés que pesan menos de 10â?¯kg, algo que no es común en muchos otros centros pediátrico y que les permite a los pequeños llegar a un trasplante; hasta la forma en que se revirtió "la sentencia de muerte" que tenían niños con patologías neuromusculares complejas.Latella cuenta que en la Argentina la cantidad de chicos de menos de 15 años que se diagnostican con un cáncer nuevo cada año son alrededor de 1500. "El 30% o más, unos 400 de ese total, vienen a atenderse al Garrahan porque son los casos más graves y difíciles de curar. Eso hace que sean los pacientes más críticos, más vulnerables y de mayor riesgo", cuenta.Teniendo eso en cuenta, explica que en los países de mayores ingresos, se calcula que casi un 90% de los chicos con cáncer consiguen curarse y sobrevivir. "En la Argentina estamos por debajo de ese porcentaje, alrededor del 70%. Excepto en el Hospital Garrahan, donde aún trabajando con las patologías más complicadas, el 80% logra curarse. Esto tiene que ver mucho con el trabajo de los equipos", dice Latella.Trabajo en equipoLa formación de profesionales también es un punto clave. Desde el Garrahan se formaron equipos de terapia intensiva de todo el país y, gracias al desarrollo de la telemedicina, se logró supervisarlos a la distancia para evitar el traslado de pacientes y mejorar la atención en algunas de las provincias con mayores índices de pobreza, como Santiago del Estero. Además, muchos de los médicos que se capacitaron en el emblemático hospital hoy son jefes de servicios de instituciones del interior. "Eso es importante porque permite que haya mejorado la salud pública de todo el país", señala Latella. Por su parte, Stella Maris Fernández, enfermera y exdirectora de enfermería, subraya la formación de excelencia de sus colegas y cuenta cómo, en 2006 y después de un arduo trabajo, se creó la carrera de enfermería profesional, la primera que se hizo dentro de un hospital. El trabajo interdisciplinario fue siempre un sello distintivo del Garrahan. Eduardo Chaler, bioquímico y excoordinador del área de laboratorio, asegura: "Acá realmente nos juntábamos y debatíamos los resultados". En esa línea, Spagnolo suma: "La formación en medicina interdisciplinaria que hemos tenido fue impresionante. Había pacientes que suscitaban reuniones de 20 personas de distintas especialidades y no solo médicas. Esto fue muy enriquecedor, no solo para el paciente, porque las decisiones se tomaban con todos los saberes de cada uno, sino para nosotros". En medio del éxodo de profesionales, esas prácticas que fueron esenciales, tambalean. Mientras se levantan de la mesa del café, los exjefes de servicio coinciden en una certeza que va más allá de los diagnósticos y los tratamientos: el Garrahan no es solo un hospital, es una construcción colectiva de décadas, un espacio donde miles de niños y niñas recibieron atención cuando no había ninguna otra puerta abierta."Lo dimos todo por este hospital, pero no por una cuestión personal. Lo hicimos porque creímos â??y seguimos creyendoâ?? que la salud pública no es un privilegio, es un derecho", aseguran. Luego de más de una hora de charla, el grupo de exjefes se despide sin ceremonias. Al salir, cruzan la mirada con una madre que carga a su hijo dormido en brazos. La imagen resume lo que para ellos está en juego.

Fuente: Perfil
13/06/2025 17:36

Autodespacho y precios nocturnos: el nuevo modelo de expendio de combustibles que aún genera dudas en Chaco

Mientras se espera que el autodespacho llegue en 2026, YPF impulsa descuentos durante la madrugada, aunque en la provincia no hay certezas sobre su implementación. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:44

Desalojan a comerciantes del Mercado Modelo de Ancón en medio de enfrentamientos con la PNP y serenazgo

Los comerciantes piden dialogar con el alcalde del distrito para tener una garantía que serán reubicados

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:46

Rechazan nuevo modelo de servicio exclusivo para aseo en Bogotá por no cumplir estándares: el distrito se pronunció

La CRA negó la propuesta de la Uaesp tras encontrar inconsistencias financieras y faltas a los requisitos legales. La entidad distrital promete insistir en su plan para la capital colombiana

Fuente: Clarín
12/06/2025 17:18

"Vivimos un gran momento en Argentina como economía": una marca global presentó nuevo modelo de tractores y ve un escenario propicio para este mercado

Sergio Karin, director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica, remarcó que la comenzó a reorganizar su red de distribución y ampliar su portafolio para responder con lo mejor que tienen a nivel global.De todas maneras, criticó la importación de maquinaria agrícola usada.

Fuente: La Nación
12/06/2025 15:00

General Motors confirma paradas en su planta y la llegada de un nuevo modelo

General Motors implementará un esquema de producción reducido en su planta de Alvear, Santa Fe, con paradas programadas de una semana por mes desde julio y hasta diciembre de 2025. La medida, orientada a adecuar el volumen de exportaciones en un contexto regional de menor demanda, se complementa con la confirmación de que la compañía comenzará este mes las obras de actualización necesarias para fabricar en el país la nueva generación del Chevrolet Tracker.Estos son los 10 SUV más baratos que se pueden comprar en junio 2025La empresa explicó que estas suspensiones se enmarcan en su planificación regional y no afectarán el abastecimiento del mercado argentino ni los proyectos de inversión en marcha. Durante junio la planta ya se encuentra sin actividad, en el marco del receso de invierno y de tareas de mantenimiento programadas desde fines del año pasado.La producción está actualmente concentrada en el SUV compacto que también se fabrica en Brasil, bajo el denominado "modelo redundante", un esquema industrial que permite cubrir la demanda de ambos mercados desde distintas plantas. Sin embargo, la caída sostenida de la demanda del mercado brasileño en lo que va del año forzó a la automotriz a recalibrar su flujo de exportaciones desde la Argentina.Aún así, GM ratificó que esta readecuación no compromete la continuidad operativa ni los planes estratégicos para Alvear. De hecho, en paralelo a las paradas productivas, la compañía iniciará este mes las obras de adecuación de su línea de montaje, con vistas a incorporar el nuevo modelo del Tracker. Será uno de los lanzamientos clave para la marca en la región y parte de una inversión ya comprometida para fortalecer la operación local.El desempeño comercial del modelo en la Argentina respalda esta apuesta: en los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 7917 unidades, un 3,1% de todo el mercado de autos y un crecimiento del 62% respecto al mismo período del año anterior. En 2024, el Tracker fue el SUV más vendido de su segmento, consolidándose como uno de los pilares del portafolio de la marca en el país. Si solo se analiza el rendimiento del modelo el mes pasado vendió 1472 unidades, un 2,8% de market share, y se ubicó en el décimo puesto entre los autos más vendidos.

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:20

Google tiene un nuevo modelo de IA: puede predecir la formación, trayectoria e intensidad de huracanes

Google DeepMind y Google Research buscan mejorar la preparación ante huracanes sin reemplazar los modelos físicos tradicionales

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:18

Modelo que se tatuó la cara de Melissa Gate en su pecho lloró al ver que no ganó 'La casa de los famosos': "Raro e injusto"

El admirador de la 'influencer' paisa expresó su inconformismo tras darse cuenta que Altafulla la venció en las votaciones, noticia que recibió mientras se pintaba en el cuerpo el rostro Melissa

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:18

Meta presenta su nuevo modelo de IA: V-JEPA 2 enseñará a robots a pensar y actuar como humanos

El modelo desarrollado por el equipo de Investigación Fundamental de Meta destaca por su capacidad para comprender, planificar y ejecutar tareas en entornos desconocidos

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:30

Jackson Mora responde a rumores de nuevo romance con modelo tras firmar divorcio: "Es parte de mi staff"

El exesposo de Tilsa Lozano confirmó que la joven con la que fue fotografiado en el aeropuerto es una de las anfitrionas que forman parte de su equipo de trabajo

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

ChatGPT tiene nuevo cerebro: ya está disponible el modelo o3-pro

OpenAI ha lanzado el modelo o3-pro para ChatGPT, diseñado para analizar con mayor precisión y proporcionar respuestas más fiables, que incorpora herramientas con las que puede buscar en la web, analizar archivos y personalizar respuestas mediante memoria.o3-pro es la nueva versión del modelo de razonamiento que OpenAI ha recomendado para preguntas complejas donde la fiabilidad es más importante que la velocidad, asegurando que "la espera de unos minutos compensa el sacrificio".En este sentido, o3-pro es la nueva versión del modelo más inteligente de la empresa, o3, y está configurado con el objetivo de analizar con mayor precisión y proporcionar las respuestas más fiables, según ha detallado OpenAI en un comunicado en su página web.Qué puede hacer ChatGPT o3-proAsí, al igual que o3, o3-pro cuenta con herramientas que hacen que ChatGPT pueda buscar en la web, analizar archivos, razonar sobre entradas visuales, usar el lenguaje de programación Python, así como personalizar respuestas mediante memoria.El acceso a esta variedad de herramientas hace que o3-pro tarde más en proporcionar respuestas de lo que puede tardar el modelo o1-pro, tal y como ha señalado la compañía, aunque ha resaltado la fiabilidad de sus contestaciones.En este sentido, las evaluaciones de expertos dan prioridad al modelo o3-pro sobre o3 en todas las categorías evaluadas, especialmente en áreas clave como ciencia, educación, programación, negocios, y ayuda con la escritura. Los revisores también advirtieron que el nuevo modelo proporciona mayor claridad, exhaustividad, seguimiento de instrucciones y precisión.En cambio, OpenAI también ha advertido de algunas limitaciones de o3-pro, ya que los chats temporales están deshabilitados porque la compañía está resolviendo "un problema técnico". Además, la generación de imágenes no es compatible con o3-pro, por lo que la compañía recomienda otros modelos como GPT-4o, o3 u o4-mini para esa acción. Canvas tampoco es compatible con o3-pro.Para usuarios Pro y TeamDe esta manera, la compañía liderada por Sam Altman ha informado de que o3-pro ya está disponible en el selector de modelos para usuarios Pro y Team, reemplazando a o1-pro, mientras que los usuarios empresariales e instituciones educativas tendrán acceso la próxima semana. La API para desarrolladores también cuenta con este nuevo modelo de razonamiento.El modelo de pesos abiertos de OpenAI se retrasaPor otro lado, el lanzamiento del modelo de pesos abiertos de OpenAI se retrasa hasta finales de invierno, tras tener previsto lanzarlo en junio. La compañía tiene la intención de que este modelo cuente con capacidades de razonamiento similares a las de su serie, y compita con otros modelos de razonamiento abierto.we are going to take a little more time with our open-weights model, i.e. expect it later this summer but not june.our research team did something unexpected and quite amazing and we think it will be very very worth the wait, but needs a bit longer.— Sam Altman (@sama) June 10, 2025"Nuestro equipo de investigación logró algo inesperado y asombroso, y creemos que la espera valdrá la pena, pero necesita un poco más de tiempo", ha explicado el director ejecutivo de la compañía en su perfil de X.Algunas de las ventajas competitivas que puede tener el modelo abierto de OpenAI es que se conecte a modelos alojados en la nube de la propia compañía, con el fin de que pueda responder mejor a consultas complejas, según informaron a TechCrunch dos fuentes familiarizadas con el proyecto.

Fuente: La Nación
11/06/2025 09:00

El curioso caso de la modelo que se tatuó los ojos para convertirse en una diosa "de otro mundo"

La modelo María Magdalena decidió someterse a un proceso de modificación corporal para pintar su ojo izquierdo de color verde. ¿La razón? Durante años soñó con tener la apariencia de una "diosa de otro mundo".Si bien la joven ya se había hecho un tatuaje similar en su otro globo ocular, el cual fue totalmente cubierto de negro, en esta ocasión el resultado no fue el que esperaba, ya que la sustancia casi le hace perder la vista.La impactante transformación de la modelo María MagdalenaDe acuerdo al material que subió la modelo en su cuenta de TikTok, horas después de manipular su vista, el líquido que le habían inyectado comenzó a acumularse en el conducto lagrimal y se filtró hacia los párpados inferiores."No quiero que me amputen el ojo sin motivo, pero acabo de despertar y tengo mucha sensibilidad a la luz", señaló en un clip, donde también confirmó que tenía un "bulto" es una de las esquinas del ojo. En la publicación explicó que la mayor parte de su cuerpo se encuentra tatuado, por lo que sus brazos y su pecho fueron recubiertos de color negro. En la grabación se puede observar que la mujer estaba notablemente preocupada por la apariencia de su globo ocular, el cual, según ella, "tenía completamente magullado e inyectado de sangre".¿Qué se sabe de su estado de salud?Después de su relato, la joven subió más videos a las plataformas digitales para mostrar sus avances, pero en una de las publicaciones le pidió consejos a sus seguidores para tratar la afección, a raíz de que su ojo se encontraba muy inflamado y con la visión reducida.Sin embargo, al ver que su salud no mejoraba, decidió presentarse en un hospital para consultar con un profesional los riesgos de colocar tinta en su zona ocular, por lo que los médicos le recomendaron tomar algunos remedios para reducir la hinchazón y poder ver los posibles daños.La transformación de la modelo María MagdalenaAl día siguiente tuvo que regresar a la clínica, donde los especialistas le advirtieron que si los síntomas empeoraban, tendrían que practicarle un procedimiento quirúrgico de emergencia para poder extirparle el ojo izquierdo.A pesar de que pensó en buscar una segunda opinión, al poco tiempo empezó a notar una mejoría en las alteraciones visuales de ambos globos oculares y una reducción en la inflamación. Pese a ello, tendrá que ingresar a cirugía para drenar el exceso de tinta y admitió que tener una apariencia llamativa "no vale todo el estrés". *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: La Nación
11/06/2025 01:00

Los 10 autos usados más baratos en junio 2025: uno por uno, por marca y modelo

En un contexto de progresiva recuperación para el sector automotor, el mercado de autos usados volvió a mostrar signos positivos en mayo, con un total de 154.830 unidades transferidas en todo el país, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La cifra representa un aumento del 2,57% respecto del mismo mes del año pasado, cuando se comercializaron 150.954 unidades. No obstante, en la comparación con abril, se observó una leve retracción del 2,6%.La velocidad a la que hay que manejar para gastar menos nafta en la ciudad y en la rutaEl comportamiento del mercado durante los primeros cinco meses del año consolida la tendencia ascendente: entre enero y mayo de 2025 se vendieron 775.213 autos usados, lo que implica un incremento del 25,95% respecto del mismo período del año anterior, cuando se registraron 615.516 operaciones. En este contexto, el Volkswagen Gol volvió a posicionarse como el modelo más elegido, con 8186 unidades transferidas en mayo, al ser un modelo confiable para la mirada argentina y no contar con un elevado costo. Los 10 autos usados más baratos de la Argentina Los precios de los autos usados en la Argentina varían según se compren en plataformas, agencias o entre particulares. Para el análisis de precio, se tomaron modelos de hasta 10 años de antigüedad (versión 2015) y según los datos reportados por la CCA. Además, muchos modelos intercambiaron posiciones respecto a mayo, quedando de la siguiente manera:Fiat Uno 3p 1.3 Fire: $5.605.000Volkswagen UP 3p 1.0 Take Up!: $7.254.000Volkswagen Gol 3p 1.4 Power: $7.743.000Nissan March 5p 1.6 Active: $7.748.000Fiat Palio 3 puertas 1.4 Fire: $7.992.000Fiat Idea 5p 1.4 Elx Attractive 2014: $8.357.000Renault Logan 4p 1.6 Authentique Pack I Abs: $8.359.000Citroën C3 5p 1.5 Origine: $8.643.000Renault Sandero 5p 1.6: $8.756.000Chevrolet Celta 5p 1.4 Advantage: $8.762.000Otros modelos que se encuentran muy cerca de integrar el listado son el Fiat Siena 4p 1.4, que acorde a la CCA ronda los $8.799.000, el Chevrolet Classic 4p 1.4, que tiene un precio de $8.803.000 y el Ford Ka 3p 1.0 Fly con una valuación de $8.855.000."La demanda se mantiene constante, sobre todo después del anuncio de poder utilizar los ahorros en moneda local sin tener que dar tantas explicaciones", explicó Alejandro Lamas, secretario de la CCA, en referencia a recientes flexibilizaciones en el régimen financiero que buscan fomentar el consumo y que podrían haber impactado en los números del sector. A su vez, destacó otros factores que colaboran con la reactivación del sector, como "la recuperación de los salarios en dólares y la oferta de financiación, aunque las tasas aún no se adecuan del todo a las necesidades del mercado".Un dato relevante del informe de la cámara es el empuje que continúa mostrando el interior del país. Provincias como La Rioja (62%), Jujuy (59%), Chaco (58%), Formosa (58%), Catamarca y Santa Cruz lideran el crecimiento interanual. "El crecimiento en el interior no se detiene", enfatizó Lamas. En contraposición, los grandes centros urbanos, históricamente dominantes en volumen, muestran una dinámica más moderada: la provincia de Buenos Aires creció 21,5% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13%.Pese a la leve caída mensual, Lamas subrayó que mayo se convirtió en el segundo mejor mes de los últimos 12 años en volumen de operaciones, solo superado por uno de los picos históricos alcanzado en 2018. "Estamos llegando a mitad de 2025 con las expectativas con las que iniciamos el año: las mismas siguen siendo positivas", concluyó el directivo, reforzando el optimismo que hoy recorre al sector.

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:02

Recuperan bienes arqueológicos en el Mercado Modelo de Chiclayo en operativo contra la comercialización ilegal

Según el Código Penal, quienes sean sorprendidos comercializando bienes arqueológicos ilícitos pueden enfrentar penas de hasta ocho años de prisión y multas de hasta 365 días

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:25

Llegó a México con sueños de ser actor y modelo, pero hoy lucha por sobrevivir trabajando en un OXXO

El famoso actualmente sigue buscando una oportunidad para seguir sueños en el país

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:18

El Supremo expresa su "inquietud" por la reforma del acceso a la carrera judicial y defiende el actual modelo

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo muestra su preocupación por la reforma del acceso a la carrera judicial, abogando por el actual modelo que asegura "objetividad y transparencia" en la selección profesional

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:08

Muere Kim Jongâ??suk a los 29 años: esto es lo que sabe sobre del hallazgo sin vida del actor y modelo surcoreano

Kim Jongâ??suk fue encontrado muerto el 4 de junio. Su familia confirmó el deceso días después. Se desconoce la causa de la muerte y se exigió respeto a su memoria

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Mara Pedrazzolli: "No es sostenible este modelo económico"

La economista advirtió que la estabilidad de precios no alcanza para mejorar la vida de millones de argentinos con ingresos pulverizados y sin perspectivas de mejora. Leer más

Fuente: Página 12
09/06/2025 19:33

Junio, modelo armado

Fuente: Clarín
09/06/2025 14:18

Modelo europeo actualiza el clima en Argentina: así serán las lluvias y temperaturas en junio

El modelo europeo anticipa temperaturas anómalas en gran parte de la Argentina durante junio.Las precipitaciones estarán ausentes en amplias zonas del centro del país.

Fuente: Clarín
09/06/2025 12:00

A los 29 años, murió de manera repentina Kim Jong Suk, el famoso actor y modelo surcoreano

Era una de las figuras más queridas de Corea del Sur.Qué se sabe de su fallecimiento, el mensaje de su familia y la conmoción de sus fans.

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Murió a los 29 años el actor y modelo surcoreano Kim Jong Suk

El modelo y actor Kim Jong Suk, de 29 años, fue hallado muerto en su domicilio en Corea del Sur el pasado 4 de junio y, pese a los intentos de su familia por distender la noticia, dos días después los medios de comunicación de ese país hicieron eco del hecho debido a su funeral fugaz. Este hecho consternó al mundo del entretenimiento en la costa del Pacífico de Asia. El joven era reconocido en la escena mediática por su participación en el reality de citas The Skip Dating y por los diversos trabajos que realizó para diferentes marcas de ropa. A pesar de que todavía no se conocieron las razones de su muerte, algunos medios de comunicación especularon que se habría quitado la vida luego de una presunta discusión con su novia, Gyeonggi-do, de acuerdo a lo que mencionó Mathrubhumi. Gulf News señaló que el primero en hablar sobre Jong Suk fue uno de sus amigos y colegas, quien en sus propias redes sociales le dedicó un escrito de despedida. "Hermano mío, se me rompió el corazón cuando me dijeron que te habías ido. Todavía no puedo creer que no podré volver a ver tu rostro sonriente en toda mi vida. Puede que ya no estés con nosotros, pero quiero que sepas que fuiste un gran regalo para este mundo, y siempre te llevaré muy cerca de mi corazón. Te extrañaré. Siempre te querré", dice el texto.Tras los rumores acerca de que se habría autolastimado, su hermana mayor rompió el silencio y desmintió todo, aunque no reveló qué causó la muerte del modelo. En un comunicado público, la mujer expresó la consternación por los dichos infundados y aclaró que en cuanto los análisis policiales estén listos, serán posteados para que los fans de Jong Suk estén al tanto de lo ocurrido. "Hola, soy la hermana mayor de Jong Suk. Estamos en medio de los preparativos del funeral, abrumados y desconsolados. Pero veo tantas afirmaciones infundadas y falsas, difundiéndose en las comunidades en línea. Al principio, decidimos no responder, con la esperanza de que mi hermano descansara en paz. Pero ahora, todo fue demasiado lejos", empezó el anuncio. "No sabía que un contenido tan absurdo se distorsionaría y difundiría. Porque no es cierto. Los artículos actuales no son ciertos, por lo que solicité su eliminación. Planeo organizar y publicar pronto la grabación policial, la grabación de mi amigo que estaba con él y lo último que me dijo. Por favor, por el bien del difunto, dejen de difamarlo. Por favor, borren las publicaciones que subieron. Por favor, dejen que el difunto descanse en paz. Cualquier publicación maliciosa será reportada al equipo de investigación cibernética", concluyó la hermana del modelo surcoreano.En 2014, Kim Jong Suk empezó a modelar para un centro comercial en línea hasta que en 2022 saltó a la fama en su participación como integrante del reality de citas. Desde ese entonces no solo trabajó para otras firmas de indumentaria, sino que fue parte de algunos dramas televisivos surcoreanos, que en los últimos años llegaron a hacerse conocidos en Occidente. Además, llegó a ser parte de tapas de revista como la versión ELLE para la edición de Corea del Sur y Esquire. Asimismo, trabajó en colaboración con Tiffany & Co. y Burberry. En su cuenta de Instagram alcanzó los 26 millones de seguidores.




© 2017 - EsPrimicia.com