uscis

Fuente: La Nación
29/07/2025 15:18

Sigue el limbo migratorio de los cubanos con I-220A: la regla de Uscis para obtener la green card

El formulario I-220A permitió que miles de cubanos entraran a Estados Unidos, pero ahora se encuentran en un limbo migratorio debido a que la "libertad bajo palabra" no otorga ni les permite cambiar de estatus. Para los nacidos en la isla, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene una regla para obtener la green card.¿Qué es y cómo funciona el formulario I-220A?La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emiten el formulario I-220A a los extranjeros que han sido sometidos a un proceso de deportación y posteriormente puestos en libertad bajo su propia responsabilidad.El formulario pide a los extranjeros cumplir con:Presentarse a cualquier audiencia o entrevista según lo indique el ICE o la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).Entregarse para ser expulsado de Estados Unidos si así se ordena.Reportarse por escrito (en persona) al oficial de turno según las indicaciones.El Uscis explica que "este formulario no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria". Además, en septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerar el I-220A como un parole, que permitiría a ciertos inmigrantes aplicar para la Ley de Ajuste Cubano, y a su vez a la residencia permanente.La decisión judicial que podría dar una solución a miles de cubanosLa Junta de Apelaciones del Departamento de Justicia público con fecha del 15 de mayo de 2025 un fallo con el nombre "Matter of Q. LI". Según abogados de inmigración, los cubanos con I-220A pudieran encontrar una solución a su limbo migratorio con esta determinación.Claudia Cañizares, abogada de inmigración, explicó a Univision: "En mi opinión sí son buenas noticias". La legista añadió que el fallo reitera lo que se ha argumentado desde hace mucho tiempo sobre que las personas que entran a Estados Unidos de manera ilegal y son detenidos inmediatamente, "son sujetos de cierta forma a ser procesados de manera expedita y, por lo tanto, a la hora de liberarlos, la única forma es con un parole".El parole, a diferencia de la "libertad bajo palabra", les permitiría a los miles de nacidos en Cuba y que ya se encuentran en EE.UU., solicitar un ajuste de estatus para recibir la green card o residencia permanente.Abogados apoyan a cubanos con I-220A para presentar demandas colectivasEn los últimos meses, se han dado a conocer los planes de diversas firmas de abogados de inmigración para la presentación de demandas colectivas que ayuden a los cubanos con I-220A a regularizar su residencia en EE.UU. En mayo, Univision informó que un bufete en Miami entablaría una demanda contra el gobierno federal. El jurista Eduardo Soto explicó quiénes calificarían y podrían sumarse a la iniciativa.El pasado 11 de julio, el tiktoker Karel González, en su cuenta @karel_gonzalez, habló de la posible demanda colectiva (class action) que prepara el bufete de abogados de Arno Lemus. El pasado 23 de julio, Cañizares explicó a Cuba en Miami que ya trabajan en la redacción de una demanda, pero por estrategia legal no se darán a conocer los detalles de forma pública. Estas iniciativas buscan el otorgamiento de un parole, el paro temporal de deportación, el aplazamiento de audiencias en corte de inmigración, y un trato justo para quienes han sido dejados en el limbo migratorio, sin tener un estatus claro, y sin acceso a otros beneficios.La regla de Uscis para que los cubanos obtengan la green cardEl Uscis explica que Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a los nativos o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y que cumplen ciertos requisitos de elegibilidad solicitar convertirse en residentes permanentes legales.Para ser elegible para una green card bajo esta legislación, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:Presentar correctamente el formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus;Ser nativo o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o puesto en libertad condicional después del 1 de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos en el momento en que se presenta la solicitud;Ser admisible en EE.UU. para la residencia permanente legal o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio; yMerecer el ejercicio favorable de la protección de Uscis.

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Cómo es el Formulario I-407 del Uscis: si lo firmas, puedes perder la green card

El Formulario I-407 se utiliza para informar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) que un residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) abandonará el estatus. Sin embargo, se trata de un trámite voluntario, ya que se perderá la green card y todos los beneficios.Cuál es el formulario para abandonar el estatus de residente permanente en EE.UU.Presentar el I-407, Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, "es una decisión sería que no debe tomarse a la ligera ni hacerse bajo presión", advierte el sitio Boundless especializado en trámites de inmigración. La petición puede derivar en el inicio de un proceso de deportación.El abogado José Jordán explicó para Telemundo que en la actualidad se presentan más casos "de personas que están renunciando a su residencia en la frontera". Agregó que quienes salen del país y regresan los "convencen de renunciar a su residencia llenando el formulario que se llama I-407".El legista aclaró que con el nuevo gobierno de Donald Trump, las políticas migratorias han cambiado, lo que ahora permite que un agente de inmigración mande a un migrante a un centro de detención, en lugar de darle una carta para presentarse ante un juez, lo que sí se hacía antes.Para esos casos, Jordán explicó: "Ustedes no tienen que firmar ningún documento, no tienen que renunciar a su residencia y aunque los detengan en un centro de reclusión (aunque nadie quiere estar ahí), por lo menos va a quedarse siendo residente y el juez va a darle su residencia de regreso si es que no tienen problemas grandes".El abogado de inmigración añadió que esta situación puede ocurrirle a cualquier residente de Estados Unidos que sale del país y regresa, pues todos están sujetos a la determinación de ser admitido por parte de agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En ese momento es en el que pueden pedirles que firmen el formulario I-407, si el funcionario cree que la persona no merece ser residente, lo que terminaría en un proceso de deportación.El formulario para renunciar a la residencia permanente en Estados UnidosEl Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, está diseñado para proporcionar un procedimiento sencillo para renunciar al beneficio. El uso del formulario "también garantiza que la persona sea informada de su derecho a una audiencia ante un juez de inmigración y que haya renunciado a dicho derecho de forma consciente, voluntaria y afirmativa", explica la agencia.Si el residente permanente legal tiene 14 años o menos, el padre, encargado con custodia o tutor legal debidamente designado, debe firmar y dar el consentimiento para presentar el formato. Además, deberán presentar evidencia para establecer la relación parental con el menor.Si el LPR es un adulto incapacitado, el tutor legal debe firmar y dar su consentimiento para presentar el formulario, así como demostrar la tutela.Si se presenta la renuncia, el Uscis proporcionará el nombre y la fecha de presentación al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Al respecto, la agencia advierte que puede haber consecuencias significativas, como estar sujeto a un impuesto de expatriación.

Fuente: La Nación
27/07/2025 21:18

Formulario I-485 de Uscis: el requisito indispensable para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

La residencia permanente en Estados Unidos es una autorización que el gobierno otorga a los extranjeros para vivir y trabajar en el país de forma legal. El trámite se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el requisito indispensable es el formulario I-485.Formulario I-485 para solicitar la residencia permanente (ajuste de estatus) El ajuste de estatus es el proceso que puede usar un extranjero para solicitar el estatus de residente permanente y, por lo tanto, obtener una green card. Este procedimiento se lleva a cabo cuando el solicitante está presente en Estados Unidos, lo que significa que no tiene que regresar a su país de origen para completar el trámite.La Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus (formulario I-485) se presenta como beneficiario de una petición de visa de inmigrante, solo después de que el Uscis haya aprobado la petición y un número de visados esté disponible. La agencia explica que existen ciertas categorías de inmigrantes que pueden presentar el Formulario I-485 antes de que se apruebe la petición de visa correspondiente, en un proceso conocido como "presentación conjunta" o "concurrente". Esto es posible siempre que haya un número de visas disponible de forma inmediata y se cumplan todos los demás requisitos establecidosEl Manual de Políticas advierte que el beneficiario debe presentar la solicitud de acuerdo con las instrucciones y regulaciones vigentes. Para conocerlas, es necesario acceder a la versión más reciente del formulario en la página oficial del Uscis, antes de presentarlo.Cómo solicitar la green card ante Uscis: requisitos, detalles y costosUna solicitud de ajuste correctamente presentada se refiere a que:Se envió al lugar de presentación indicado, con las tarifas de presentación correctas, a menos que se otorgue una exención.Con la firma correspondiente del solicitante.Cuando una visa de inmigrante está disponible de inmediato."Si la solicitud se presenta sin cumplir estos requisitos, Uscis la rechaza y la devuelve", advierten. La petición no se considera debidamente presentada hasta que se le haya asignado una fecha de recibo en la oficina competente con jurisdicción sobre la solicitud.El trámite tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Después de que se presenta el formulario I-485, la agencia envía una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). En ese momento se toman las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma. El aviso indica la fecha, hora y lugar.Durante la cita en el ASC, el oficial de Uscis solicitará que se firme una declaración que certifique que el beneficiario revisó toda la información de la solicitud y que los datos están completos y son verdaderos. Última actualización del formulario I-485La agencia dio a conocer la nueva edición 01/20/25 de la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. A partir del 3 de abril, solo aceptan dicha publicación. Las fechas están en formato mm/dd/aa (mes, día, año) y se ubican en la parte inferior del formulario y las instrucciones.Al completar e imprimir el formato para enviarlo por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma edición. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", explica el Uscis.

Fuente: La Nación
27/07/2025 18:18

Qué es y cómo se llena el formulario I-9 en español: el documento indispensable del Uscis para trabajar en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), señala que todos los empleadores estadounidenses deben completar el formulario I-9 por cada persona que contratan. Para facilitar el proceso, la agencia otorga instrucciones en español sobre cómo descargarlo, llenarlo y archivarlo. ¿Para qué sirve el formulario I-9?El formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo), como su nombre lo indica, es necesario para verificar la identidad y autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar en Estados Unidos. Esto incluye a ciudadanos y extranjeros.Tanto los trabajadores como los empleadores (o sus representantes autorizados) deben completar el formulario. Además del formato, el empleado debe presentar documentos válidos que acrediten identidad y el permiso para trabajar, mismos que serán examinados por la empresa o compañía, para luego registrar la información. Cómo llenar el formulario I-9, en españolLas partes del formulario I-9 son: Sección 1: información y certificación del empleado.Sección 2: revisión y verificación por parte del empleador.Lista de documentos aceptables.Suplemento A, certificación del preparador y/o traductor para la Sección 1.Suplemento B, reverificación y recontratación (Antes Sección 3).Los empleados son quienes deben completar y firmar la Sección 1 del I-9 antes de aceptar una oferta de empleo o más tardar el primer día, que se refiere a la fecha en que comienza a realizar labores o servicios en Estados Unidos a cambio de salario u otra remuneración. Mientras que los empleadores en Estados Unidos, excepto en Puerto Rico, deben completar la versión en inglés del formato. Sin embargo, pueden utilizar las instrucciones en español como herramienta de traducción.El Uscis también señala que las empresas deben poner a disposición del trabajador las instrucciones y las listas de documentos aceptables y asegurarse de que cada empleado complete la Sección 1. Asimismo, queda a cargo del empleador completar la Sección 2 dentro de tres días laborales posteriores al primer día de trabajo de la persona contratada y completar el suplemento de reverificación y recontratación, cuando corresponda.Esta documentación se puede llenar, lo que significa que existe la posibilidad de escribir las respuestas directamente, excepto los espacios para la firma. Los empleadores y trabajadores que lo utilizarán deben imprimirlo y firmarlo, porque no cumple con los estándares para los sistemas de generación, almacenamiento y retención electrónica.La edición 08/01/23 de la forma es válido hasta su fecha de vencimiento del 31 de julio de 2026 o el 31 de mayo de 2027. La publicación más actualizada es la 01/20/25. Se pueden encontrar las fechas en la parte inferior de la página del formulario y en las instrucciones.Cómo se presenta la verificación de elegibilidad de empleo La agencia indica que no se debe presentar el formulario I-9 ante el Uscis o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En cambio, los empleadores deben:Tener el formato completo en el archivo para cada persona en su nómina que esté obligada a completar el formulario.Conservar y almacenar el I-9 durante tres años después de la fecha de contratación, o durante un año después de la finalización del empleo, lo que ocurra más tarde,Poner los formularios a disposición para inspección si así lo solicitan funcionarios autorizados del gobierno de EE.UU., como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés)."No es necesario que conserve o almacene las páginas que contienen las Listas de Documentos Aceptables o las instrucciones del Formulario I-9â?³, agrega la agencia.El Uscis destaca que el incumplimiento de las normas para la generación, almacenamiento y conservación electrónica del formato "puede resultar en multas y otras sanciones".

Fuente: La Nación
26/07/2025 16:00

Formulario I-485: el error común en el envío del trámite que puede arruinar el ajuste de estatus ante el Uscis

El ajuste de estatus es el proceso que utilizan muchos migrantes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. El trámite se puede realizar por correo postal, pero hay errores comunes en el envío del paquete final que pueden arruinar la decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El error común que puede arruinar un ajuste de estatus y otros trámites en el UscisEl formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus es utilizado para obtener la green card. La solicitud se presenta ante el Uscis y se puede hacer en línea o por correo postal. Este y otros formatos se descargan en el sitio web de la agencia para completarlos electrónicamente y luego imprimirlos o llenarlos a mano. Sin embargo, existe un error común que, lejos de acelerar el trámite, podría ocasionar que la agencia lo rechace."No envíe por correo postal su formulario si ya lo presentó en línea", advierte el organismo. Si un solicitante imprime un formato disponible para presentar vía web y lo envía por correo postal en formato impreso a la localidad segura (lockbox), será rechazado.El Uscis también aconseja lo siguiente para que una solicitud por correo no se arruine:Utilizar únicamente la edición más reciente cuando descargue y complete el formulario.Asegurarse de que la fecha de edición del formato y los números de las páginas están visibles en la parte inferior y que todas las hojas se hayan completado en la misma edición. "Si falta alguna de las páginas o se completó en una edición diferente, es posible que rechacemos su formulario", señala.Si se escriben a mano las respuestas, utilizar tinta negra. Asegurarse de que toda la información que esté legible para leer fácilmente en la copia escaneada que se produce al procesar el trámite.No usar marcadores ni cinta o líquido corrector.â?¯Los escáneres que usa la agencia no leerán apropiadamente la información que ha sido tachada, resaltada con marcador o corregida. "Si comete un error, comience de nuevo en un formulario en blanco", precisan.Completar la solicitud en su totalidad a menos que indique lo contrario. "Si no completa todas las partes del formulario, puede que rechacemos su solicitud por falta de información", explica.Firmarâ?¯el formulario en el espacio proporcionado, de lo contrario la agencia rechazará y devolverá la solicitudPagar la tarifa de presentación correcta.Si se van a presentar varias solicitudes, se recomienda enviar pagos separados. Recomendaciones en la organización y envío de la solicitudAdemás de las formas del Uscis, es posible que se deban incluir otros documentos. La agencia indica que es necesario presentar copias legibles que no estén borrosas ni descoloridas; sin rayas ni líneas de tóner; que no estén al revés, torcidas, sesgadas o distorsionadas; y sin texto o imágenes oscurecidas, parcialmente cortados o faltantes debido a páginas dobladas o copias incorrectas.Al preparar el paquete, no usar encuadernadores o carpetas que no se puedan desensamblar fácilmente y no utilizar grapas. Al escribir la dirección en el paquete, asegurarse de que sea la correcta y completa, proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:) "Si envía sus formularios o peticiones por correo postal a una dirección incorrecta, podríamos rechazarlos como presentados incorrectamente y se los devolveremos para que los vuelva a presentar", advierte el organismo.Asimismo, aconseja guardar una copia del pago junto con cualquier número de rastreo proporcionado por la mensajería para archivos propios y verificar el estatus de la entrega.

Fuente: La Nación
26/07/2025 15:00

Actualización del Uscis en 2025: los cambios en el examen de educación cívica para la ciudadanía americana

Un solicitante de naturalización, proceso por el que se obtiene la ciudadanía americana, debe demostrar conocimiento y comprensión de la historia y forma de gobierno de EE.UU. Estas son las actualizaciones del examen de educación cívica, de acuerdo con Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Las pruebas requeridas para obtener la ciudadanía americana por naturalizaciónEn octubre de 2008, el Uscis implementó un examen de inglés y educación cívica rediseñado, con el objetivo de garantizar que todos los solicitantes tengan la misma experiencia y oportunidades de demostrar su comprensión del idioma y civismo.El proceso de naturalización consta de dos componentes:Dominio del idioma inglés, que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprenderConocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos, que se determina mediante una prueba de educación cívicaCiudadanía: actualizaciones del examen de educación cívicaLos solicitantes deben estudiar para las pruebas antes de la entrevista de naturalización, para ello cuentan con recursos gratuitos en línea. Sin embargo, también deben tomar en cuenta las actualizaciones de algunas preguntas, ya que las respuestas podrían cambiar debido a elecciones o nombramientos."Conteste las preguntas acerca de los oficiales electos o nombrados con el nombre del oficial que sirve al momento de su entrevista de naturalización con el Uscis", advierte la agencia.En la última actualización, de enero de este 2025, se muestran aquellas preguntas que podrían haber cambiado en el examen de educación cívica:20. Nombre a uno de los senadores actuales del estado donde usted vive: las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia y los territorios de los Estados Unidos deberán contestar que D.C. (o el territorio en donde vive el solicitante) no cuenta con senadores a nivel nacional.23. Dé el nombre de su representante a nivel nacional: las respuestas variarán. Los residentes de territorios con delegados no votantes o los comisionados residentes pueden decir el nombre de dicho delegado o comisionado. Una respuesta que indica que el territorio no tiene representantes votantes en el Congreso también es aceptable.28. ¿Cómo se llama el actual presidente de Estados Unidos?29. ¿Cómo se llama el actual vicepresidente de Estados Unidos?39. ¿Cuántos jueces hay en el Tribunal Supremo?40. ¿Quién es el presidente actual del Tribunal Supremo de Estados Unidos?43. ¿Quién es el gobernador actual de su estado? Las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia deben decir "no tenemos gobernador".46. ¿Cuál es el partido político del presidente actual?47. ¿Cómo se llama el Presidente actual de la Cámara de Representantes?100. Mencione dos días feriados nacionales de Estados Unidos.La agencia también señala que es posible que los sitios web del gobierno de Estados Unidos no estén actualizados con la información más reciente, y que el Uscis no es responsable de mantener o actualizar esos sitios.También aconseja a los solicitantes de ciudadanía consultar el sitio web oficial del gobierno de su estado para conocer los nombres de los funcionarios estatales elegidos.Aprobación de la prueba cívicaPara demostrar un conocimiento suficiente de educación cívica, el solicitante debe aprobar un examen oral. El oficial del Uscis hará hasta diez preguntas de la lista de 100 y es necesario responder correctamente seis para aprobar.Se considera aprobado si se proporciona una respuesta correcta o una formulación alternativa. El solicitante no aprueba si proporciona una respuesta incorrecta o no responde a cinco de las diez preguntas.Consideración especial en el examen de civismoLas reglas del Uscis otorgan una consideración especial a un solicitante que tenga 65 años o más y que haya vivido en Estados Unidos por períodos que sumen al menos 20 años posteriores a una admisión legal como residente permanente. Para el examen de estos solicitantes se seleccionan 20 preguntas de educación cívica, especialmente diseñadas, de la lista de 100. Aprueban si responden correctamente o presentan una redacción alternativa de al menos seis de diez preguntas de la lista de 20 elegidas.

Fuente: La Nación
26/07/2025 14:00

Regla del Uscis: cuándo se renueva la green card en EE.UU.

Las personas que obtuvieron una tarjeta de residencia legal en Estados Unidos deben estar atentas a la fecha de vencimiento. La mayoría de las green cards son válidas por diez años y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece plazos y condiciones precisos para su renovación o reemplazo. ¿Cuándo hay que renovar la green card?Según destaca el Uscis en su guía para residentes permanentes, mantener la green card actualizada es sumamente importante. Si la tarjeta vence y pierde validez, su portador podría tener dificultades para demostrar el estatus migratorio, lo que podría ocasionar problemas tales como la imposibilidad de viajar al exterior o trabajar en EE.UU.Así, quienes tengan tarjetas válidas por diez años deben revisar la fecha de vencimiento y comenzar el proceso de renovación en cuando faltan seis meses para que caduque. En caso de que el plástico ya haya expirado, se debe iniciar el trámite de inmediato para evitar inconvenientes legales o laborales.Qué hacer si la tarjeta tiene validez por solo dos añosEl organismo detalló que también existen tarjetas de residencia permanente condicional que tienen vigencia de dos años. En estos casos, se debe iniciar una solicitud para eliminar las condiciones que limitan la residencia.Este trámite debe comenzar 90 días antes de la fecha de vencimiento. Si no se envía la solicitud en ese período, el titular puede perder el estatus de residente permanente. En tanto que si la solicitud es aprobada, el Uscis emite una nueva con validez de diez años.¿Y si mi tarjeta de residencia no tiene fecha de vencimiento?Algunas green cards antiguas no incluyen fecha de expiración. Aunque técnicamente pueden seguir siendo válidas, en estos casos el Uscis recomienda reemplazarlas por una nueva versión. Esta medida responde a la necesidad de actualizar los formatos de identificación y asegurar la autenticidad de la información.Para este tipo de renovación, también se debe presentar el Formulario I-90. Tener una tarjeta actualizada resulta fundamental para evitar problemas al interactuar con autoridades o al solicitar beneficios públicos o privados.Cómo renovar o reemplazar la green card: el Formulario I-90El trámite para renovar o reemplazar una tarjeta de residente permanente se realiza con el Formulario I-90, disponible en el sitio web oficial del Uscis. La presentación puede hacerse en línea, a través de la sección de formularios de su portal en español, en www.uscis.gov/espanol.El I-90 también se utiliza si el titular necesita modificar información personal en la tarjeta, como el nombre o la dirección. Además, debe presentarse si el plástico se extravió, fue robada o sufrió algún daño. En casos donde la residencia permanente se obtuvo antes de cumplir 14 años, la ley obliga a reemplazarla al alcanzar esa edad.Los formularios para los residentes condicionalesEl Uscis explica que las personas con una residencia condicional a través de un matrimonio deben presentar el Formulario I-751, llamado "Solicitud para Cancelar las Condiciones de Residencia". En cambio, si el estatus condicional se otorgó por inversiones o actividades empresariales, el formulario correspondiente es el I-829, conocido como "Solicitud de Empresario para Eliminación de Condiciones".Ambos están disponibles en el sitio web del Uscis. El trámite requiere pruebas documentales y debe realizarse antes del vencimiento de la tarjeta condicional.

Fuente: La Nación
26/07/2025 00:00

I-765, Solicitud de Autorización de Empleo: aplican cambios para el formulario de Uscis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en las tarifas de ciertos trámites migratorios. La nueva disposición, que obedece a lo establecido en el proyecto de reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act, afecta al formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.Actualizaciones del formulario I-765, Solicitud de Autorización de EmpleoLa ley HR1, promulgada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, creó nuevas tarifas para el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), además de las existentes. Los cambios en el formulario de petición se aplican a grupos específicos de solicitantes.Para solicitud de asilo:La legislación creó una tarifa para quienes pidan por primera vez el permiso de trabajo, con base en una solicitud de asilo pendiente, que corresponde a 550 dólares para el año fiscal 2025; este costo no se puede eximir ni reducir.Además del precio inicial, se estableció uno adicional para las renovaciones y extensiones del EAD para solicitantes de asilo de: US$275. Aunque no se puede eximir ni reducir, el Uscis podría hacer una exención en el costo regulatorio preexistente.Para personas con parole (libertad condicional):La ley HR-1 requiere una tarifa "por cualquier extranjero con permiso condicional en Estados Unidos para cualquier solicitud inicial de autorización de empleo en el momento en que se presenta dicha solicitud". Es de US$550, para el año fiscal 2025. Cada autorización inicial de trabajo será válida por un período de un año o por la duración del permiso condicional, lo que sea más corto.Además de la tarifa inicial, se creó otra para las renovaciones y extensiones del EAD basado en la concesión de un permiso de permanencia temporal (parole). El costo es de US$275. El Registro Federal, en donde se dieron a conocer las actualizaciones de tarifas de forma oficial, señala que si un extranjero solicita un EAD con base en la aprobación de un nuevo período de permiso de viaje (re-parole) mediante la presentación del formulario I-131, el Uscis impondrá la tarifa más baja, de US$275.Para beneficiarios del TPS:Un extranjero que presente una solicitud inicial de EAD bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), deberá pagar US$550. El permiso será válido por un período de un año o por la duración del estatus, lo que sea menor; el costo no se puede eximir ni reducir.También se creó una tarifa de US$275 para las renovaciones y extensiones de la autorización de empleo para extranjeros a quienes se les otorgó el TPS. Se aprobará por un período no mayor a un año, o por la duración de la designación del beneficio, lo que sea más corto. Nuevas tarifas Uscis para julio: cómo funcionanLa agencia explicó que los costos establecidos en el HR1 no sustituyen ni reemplazan los promulgados por la Regla de Tarifas (entró en vigor en abril de 2024), sino que se cobrarán adicionalmente a las vigentes. Además, se determinó que se ajustarán cada año con la inflación.El Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: "Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes".

Fuente: La Nación
25/07/2025 23:00

Quién es Joseph Edlow, el hombre de confianza de Trump en el Uscis que promete una "nueva era" en inmigración

El Senado de Estados Unidos confirmó a Joseph B. Edlow como director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) el 15 de julio. Se trata de una figura clave para Donald Trump en su estrategia migratoria y promete reformar de manera estructural la agencia. El abogado señaló que su mandato marca el inicio de una "nueva era".Edlow asume el liderazgo del Uscis con respaldo de TrumpDe acuerdo a un comunicado oficial del Uscis, Joseph Edlow expresó su agradecimiento al presidente Trump y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, por el nombramiento.Under the Biden administration, hundreds of dangerous gang members took advantage of the SIJ humanitarian program. Thanks to @SchmittNYC and @NEWSMAX for having @USCISJoe on to discuss these abuses in our latest report. pic.twitter.com/IHPe87QdeZ— USCIS (@USCIS) July 25, 2025El nuevo director del Uscis declaró: "Espero con entusiasmo avanzar en la agenda del presidente para restaurar la integridad del sistema de inmigración legal y proteger a nuestras comunidades y a la nación".Durante su discurso de asunción, destacó que el organismo debe actuar como "la primera línea de defensa" para la protección de Estados Unidos. También enfatizó que la agencia nació tras los atentados del 11 de septiembre y que su misión sigue vigente.La trayectoria de Joseph Edlow en políticas migratoriasEl nuevo titular del Uscis acumuló experiencia en distintos ámbitos del gobierno federal. Fue subdirector de Políticas y abogado principal en la agencia federal en 2020 y 2019, respectivamente.Antes, trabajó en el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) como subsecretario adjunto de Justicia. Allí se especializó en temas migratorios, dentro de la Oficina de Políticas Legales.Edlow, asesor en el Congreso y experto en temas fronterizosEntre 2015 y 2018, Edlow colaboró como asesor del congresista Raúl Labrador. Luego pasó a integrar el Subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza de la Cámara de Representantes.Su trabajo en el Comité Judicial se centró en la aplicación de la ley y en delitos vinculados a inmigrantes. Esta experiencia consolidó su perfil como especialista en la materia.Experiencia previa en el ICE y en el sector privadoAntes de llegar al Congreso, Edlow se desempeñó durante seis años como asesor legal adjunto en la oficina de Baltimore del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Allí actuó como parte del equipo jurídico principal del organismo migratorio.En el sector privado, fundó Edlow Group LLC y su propio estudio legal, el Law Office of Joseph Edlow LLC. También fue investigador visitante en dos influyentes centros conservadores: el Center for Renewing America y The Heritage Foundation.La propuesta de un proceso de inmigración con mayor controlEdlow es considerado un referente para los sectores que promueven una inmigración más controlada. Su alineamiento con las prioridades de Trump lo ubica como una pieza central en la agenda de 2025.De acuerdo a CPT Dog, en sus cargos anteriores, el abogado apoyó:Reducir la disponibilidad de visas basadas en empleo, como la H1B.Aumentar el escrutinio sobre los programas Entrenamiento Práctico Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) y Entrenamiento Práctico Curricular (CPT, por sus siglas en inglés).Revertir políticas que, en su visión, constituían 'vacíos legales' para extender estadías a largo plazo."Bajo su liderazgo, Uscis volverá a ocupar el lugar que le corresponde como socio clave en la aplicación de las leyes migratorias, el respeto al Estado de derecho y la restauración de la confianza en el sistema de inmigración legal", comunicó el organismo.Formación y respaldo académico de EdlowEn cuanto a su formación académica, Edlow cursó una licenciatura en Artes en la Universidad Brandeis. Luego obtuvo su doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio.

Fuente: La Nación
25/07/2025 20:00

Alerta green card: las cuatro obligaciones que los residentes deben cumplir para no perder sus derechos, según el Uscis

Al adquirir la residencia permanente, se espera que la persona considere a Estados Unidos su patria y respete y obedezca las leyes. Además, el titular de la green card adquiere derechos, pero también responsabilidades que deben cumplir si no se quiere perder su estatus. Estas son cuatro obligaciones que se deben considerar.Las 4 obligaciones de los residentes permanentes La Guía para nuevos inmigrantes, elaborada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que el "estatus de residente permanente es un privilegio, no un derecho", y en ciertas circunstancias, el gobierno puede quitar el beneficio migratorio.Estas son cuatro responsabilidades que como residente permanente se deben cumplir:Obligación de obedecer todas las leyes de Estados Unidos y localidades.Presentar declaraciones de impuestos sobre la renta e informar ingresos al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. y a las autoridades fiscales estatales.Se espera que apoyen la forma democrática de gobierno. Aunque se advierte que los residentes permanentes no pueden votar en las elecciones federales, estatales o locales.Es obligatorio registrarse en el Servicio Selectivo (aplica para hombres de entre 18 y 25 años).Además de las obligaciones mencionadas, el Uscis señala que un titular de green card debe llevar consigo, en todo momento, la documentación que compruebe su estatus y presentarla ante cualquier oficial de inmigración o agente del orden público que se la pida. También notificar una nueva dirección cada vez que se haga una mudanza, dentro de los 10 días posteriores al cambio.Los derechos de los migrantes con green cardLa agencia explica que si el residente permanente desea vivir y trabajar en el país, y algún día convertirse en ciudadano estadounidense, debe conservar su estatus. Para ayudar en esta acción, el migrante tiene derechos, como a:Vivir de forma permanente en cualquier parte del país, siempre que no se cometa ninguna acción que lo haga deportable según la ley de inmigración.Trabajar en Estados Unidos (algunos trabajos estarán restringidos a ciudadanos estadounidenses por razones de seguridad).Estar protegido por todas las leyes de Estados Unidos, el estado de residencia y jurisdicciones locales.Ser dueño de propiedades en EE.UU.Asistir a escuelas públicas.Solicitar una licencia de conducir en el estado o territorio que radica.Alistarse en ciertas ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.Recibir beneficios del Seguro Social, de Seguridad de Ingreso Suplementario y de Medicare, si cumple con los requisitos.Solicitar la ciudadanía una vez que haya cumplido con los requisitos.Solicitar visas para que el cónyuge e hijos solteros.Salir del país y volver a entrar en ciertas circunstancias.Una de las razones por las que se puede perder el estatus es si el beneficiario lo abandona, lo que se puede presentar al salir de Estados Unidos para vivir de forma permanente en el extranjero con la intención de renunciar a la green card estadounidense. "Su conducta demostrará sus intenciones reales", destaca la agencia. Hay medidas a tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno determine que se ha abandonado el estatus, como: no salir durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal, y si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones.

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

El Uscis va contra los inmigrantes especiales, un camino para obtener la green card en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) alertó sobre fallas graves en el programa de Inmigrantes Juveniles Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). El informe oficial revela que cientos de personas con antecedentes delictivos utilizaron este mecanismo para obtener la residencia legal. La administración de Donald Trump evalúa medidas para frenar los abusos en este camino hacia la green card.Uscis denuncia vulnerabilidades en programa para migrantes especialesEl informe del Uscis, titulado "Criminalidad, pandillas y preocupaciones sobre la integridad del programa", señala que el programa SIJ fue aprovechado por pandilleros, asesinos y agresores sexuales. El documento analiza más de 300.000 peticiones entre 2013 y febrero de 2025.Según la información del Uscis, más de la mitad de los solicitantes del año fiscal 2024 tenían más de 18 años, lo que pone en cuestión el supuesto carácter juvenil del programa. Además, muchos ingresaron a Estados Unidos sin inspección.Origen y fraude en las solicitudes del programa SIJLa agencia identificó que numerosos peticionarios procedían de países considerados amenaza para la seguridad nacional. El Uscis indicó que esto expone fallas en los controles y en las políticas antifraude de la administración de Joe Biden.También detectó casos de fraude de edad e identidad. Algunos solicitantes falsearon:Su nombre.Su fecha de nacimiento.Su nacionalidad.Presencia de pandillas entre los solicitantes de la inmigración especialDe acuerdo al Uscis, 853 miembros de pandillas conocidos o sospechosos presentaron solicitudes SIJ, con una elevada tasa de aprobación. El documento detalla que más de 600 integrantes de la MS-13 recurrieron a este mecanismo, y al menos 500 lograron una aprobación favorable.En total, más de 600 integrantes de la MS-13 buscaron este beneficio. De ellos, al menos 500 consiguieron que se les apruebe. Algunos enfrentan cargos por delitos federales de asociación ilícita.El informe también menciona: Más de 100 miembros de la pandilla Calle 18.Tres del Tren de Aragua.Decenas de Sureños y Norteños.La posición del Uscis ante el uso del programa SIJEl portavoz de Uscis, Matthew J. Tragesser, cuestionó duramente el uso del programa SIJ para acceder a beneficios migratorios. "Los extranjeros criminales están infiltrándose en EE.UU. a través de un programa destinado a proteger a menores abusados, descuidados o abandonados", advirtió.En un comunicado oficial, Tragesser responsabilizó a los "activistas profronteras abiertas y a ciertos jueces" por facilitar la utilización del sistema para "explotar vacíos legales bajo el pretexto de ayudar a niños indefensos".El gobierno busca restringir el alcance del beneficio migratorioEl 6 de junio, el Uscis canceló la política de considerar automáticamente la acción diferida para estos casos. La gestión Trump analiza otras vías para limitar el programa y garantizar que solo los menores que realmente necesitan protección puedan acceder.Según la agencia migratoria, las reformas apuntan a enfrentar las amenazas a la seguridad pública y nacional. El informe resalta que no se exigen antecedentes limpios ni buena conducta moral para ser aprobado.¿Qué es el programa de Inmigrantes Juveniles Especiales?El Congreso de Estados Unidos creó el SIJ en 1990 y lo reformó en varias oportunidades. Este beneficio permite que menores inmigrantes ilegales accedan a la residencia legal si no pueden vivir con uno o ambos padres por razones de:AbusoNegligenciaAbandonoPara obtener la clasificación, se requiere una resolución judicial previa. Una vez aprobada, el camino se abre hacia la green card y luego a la ciudadanía estadounidense.

Fuente: La Nación
24/07/2025 19:36

Green card por matrimonio: los 12 pasos que siguió una latina para armar su álbum de fotos y convencer al Uscis

Alcira, una migrante de origen latino que vive en Estados Unidos, mostró en sus redes sociales parte de las pruebas que presentó ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para demostrar la autenticidad de su matrimonio y, de esa manera, obtener su green card. La joven creó un álbum de fotos organizado y diseñado para contar la historia genuina de su relación con su esposo.La prueba para demostrar que su matrimonio es real y conseguir la green cardEn un clip que compartió en su cuenta de TikTok, Alcira mostró el material que preparó para documentar ante el Uscis la historia de la relación con su esposo, desde el inicio. Lo hizo de un modo detallado, para que no quedara espacio para dudas, ya que había iniciado los trámites para solicitar su ajuste de estatus legal por petición de su cónyuge, ciudadano de EE.UU.: "Mi álbum diciéndole a inmigración que nuestro matrimonio es real".Latina mostró cómo armó su álbum de fotos para probar su matrimonioAlcira explicó que lo primero que hizo fue construir la línea de tiempo de la relación con su esposo. "Desde el día que nos conocimos hasta el día que hice el paquete, orden de fechas y tiempos", señaló.Así estructuró el álbum de fotos: los momentos de una vida compartidaAlcira no amontonó fotos de ella y su esposo al azar. Seleccionó y organizó el material fotográfico y lo dividió en diferentes secciones. Cada una de ellas representaba una fase o aspecto significativo de su vida como pareja. Este fue el formato que usó:Los comienzos: fotos del momento en que se conocieron y del primer tiempo de la relación.Visitas a Nicaragua: incluyó las imágenes que documentaban los viajes de su esposo desde Estados Unidos para visitarla a ella y a sus hijos en Nicaragua, su tierra natal.Presentación familiar: cuando su esposo la presentó a su propia familia.Reuniones graduales: las visitas que ella y sus hijos hicieron a Estados Unidos para verlo.Viajes y momento en pareja: fotos de los períodos en que ella viajó sola para estar con él.La mudanza: las fotos que marcaron el inicio de su vida juntos bajo un mismo techo, cuando ella y sus hijos se establecieron en EE.UU.Celebraciones: imágenes de cumpleaños de su marido, de ella, de los niños, festejos de aniversarios y otras fechas especiales.Vida Social: pruebas de salidas y eventos compartidos con amigos en común.Visitas: fotos de cuando su familia de origen viajó desde Nicaragua para visitarlos en su nuevo hogar en Estados Unidos.Experiencias compartidas: recuerdos visuales de vacaciones y viajes que disfrutaron juntos.El día a día: instantáneas cotidianas en casa, reuniones familiares, asistencia a partidos de fútbol de los niños y citas médicas compartidas.Compromiso: Fotografías de su compromiso formal y visitas a la iglesia como familia.Cuántas fotos usó y cómo las presentóAlcira explicó que trató de que ningún aspecto de su vida en familia quedara afuera de la presentación, aunque ello implicara analizar y preparar una gran cantidad de fotografías. El trabajo, dijo, le llevó bastante tiempo. "Hice mi álbum por partes", reconoció, como para poder tener todo organizado.El resultado final fue un álbum extenso. "Fueron 150 fotos, bien acomodadas y bien elegidas", señaló. Además, comentó que no solo colocó las imágenes, también se encargó de darles un contexto. Para ello, acompañó cada sección con "una descripción". Aunque fue una tarea ardua, sabía que era el único modo para lograr su objetivo: "Que mi álbum hable por nosotros cuando el oficial las revisara".

Fuente: La Nación
24/07/2025 19:36

Suspensión de deportación: el Uscis actualizó la tarifa del formulario EOIR-40 y advierte sobre los pagos

El 18 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas tarifas a ciertos trámites migratorios que comenzaron a aplicarse el 22 de julio. Entre las actualizaciones está la del Formulario EOIR-40, que sirve para solicitar la suspensión de la deportación.Solicitud de suspensión de deportación: qué es y quiénes pueden tramitarlaLa cancelación de deportación consiste en una suerte de alivio migratorio que detiene el proceso de expulsión. Los requisitos para conseguirla varían según la categoría.Los residentes permanentes legales que fueron condenados por algún delito y que, en consecuencia, fueron puestos en remoción, deben:Haber tenido el estatus de residente permanente durante al menos cinco años.Haber residido de manera continua en EE.UU. durante siete años después de una admisión legal.No haber sido condenado por un delito grave agravado.Tener buena conducta moral durante ese período.Probar que su deportación causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.En tanto que los no residentes con una orden de deportación deben cumplir estos requisitos:Demostrar una presencia física continua en EE.UU. durante al menos diez años.Tener buena conducta moral durante ese período.Probar que su deportación causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Actualización de precios de UscisLa tarifa de presentación se actualizó para: Formulario EOIR-29.EOIR-40.EOIR-42A.EOIR 42B.Formulario I-821.Formulario I-881.Cuánto cuesta presentar el formulario EOIR-40 ante el tribunalEl formulario vigente del EOIR-40, junto con sus instrucciones y requisitos, puede descargarse desde el portal del DOJ en la sección correspondiente a formularios EOIR.El costo de presentar este formulario está conformado por dos pagos: uno por la tarifa de presentación y otro por los servicios biométricos. Ambos montos deben abonarse antes de entregar el formulario ante la corte. Según informó en su web oficial Uscis el valor de presentación se actualizó en julio de 2025:Tarifa de presentación: asciende a US$700, según lo estipulado por las instrucciones oficiales del formulario.Servicios biométricos: desde el 1° de abril de 2024, el precio se redujo a US$30, tanto para el EOIR-40 como para otros formularios similares como el EOIR-42A y EOIR-42B. Anteriormente, ese mismo servicio costaba US$85.El organismo destaca que el pago debe dirigirse al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y no al tribunal de inmigración. Y advierte que la presentación sin comprobante de pago será rechazada automáticamente.Qué comprobantes deben acompañar el formulario EOIR-40La solicitud de suspensión de deportación debe incluir una copia del recibo que confirme el pago de ambas tarifas y el aviso con los datos de la cita biométrica. Si falta alguno de estos documentos, el expediente será considerado incompleto.Además, los pagos son definitivos: si la solicitud es rechazada o denegada, el dinero no se devuelve. Cómo pagar las tarifas del EOIR-40Las autoridades exigen que los pagos se efectúen por el monto exacto y a través de métodos aceptados por el gobierno. Para abonar, los solicitantes pueden elegir entre estas opciones:Cheque personalCheque de cajaCheque bancario certificadoGiro bancario internacionalGiro extranjero emitido por una institución financiera estadounidenseTodos los pagos deben ser emitidos en dólares estadounidenses y a nombre del DHS. El sitio oficial aclara que no se debe enviar dinero en efectivo. Si se emite un cheque sin fondos, además de invalidar el trámite, se aplicará un cargo adicional de US$30.Es importante tener en cuenta que si el cheque usado para el pago proviene de la cuenta de otra persona, el solicitante debe asegurarse de incluir su nombre completo y su número A (Número de Registro de Extranjero) en el documento.

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Green card para un familiar: cómo completar el formulario I-130, cuánto vale y los requisitos de Uscis

Un ciudadano estadounidense o residente permanente (titular de una green card) puede pedir al gobierno de Estados Unidos una visa americana para que un familiar ingrese de forma legal al país. El trámite se lleva a cabo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) con el formulario I-130.Inmigración basada en familia: así funciona El Departamento de Estado explica que un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para poder solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Existen dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición de visa de inmigrante para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Quiénes deben presentar el formulario I-130: también aplica para green cardLos solicitantes deben presentar el formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) ante el Uscis. Esto puede hacerse electrónicamente o mediante el envío por correo postal. La forma se utiliza para establecer la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también puede solicitar la residencia permanente. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus", explica el Uscis.Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular. Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.El Uscis advierte: "Debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o un trámite consular en el extranjero. No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El costo de la Petición para Familiar Extranjero: trámite en UscisEl lugar de presentación del formulario I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaBoundless, un sitio especializado en procesos migratorios, señaló que la petición I-130 debe presentarse con documentos de respaldo para demostrar que el patrocinador está autorizado y que tiene una relación familiar válida con el beneficiario. Generalmente, esa documentación incluye:Prueba de que el patrocinador es ciudadano estadounidense o titular de una green card.Prueba de que existe una relación legalmente válida.Prueba de que la relación no es fraudulenta.Prueba de cambios de nombre del patrocinador y/o de la persona que busca una green card, si corresponde.Prueba de nacionalidad de la persona que solicita la green card.

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

A cuánto ascienden los trámites migratorios en EE.UU. en 2025: ya entraron en vigor las nuevas tarifas del Uscis

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó este martes un aviso en el Registro Federal para hacer oficial la entrada en vigor de las nuevas tarifas para ciertos trámites migratorios que se presentan ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Los trámites migratorios en Estados Unidos y sus nuevos costosEl Registro Federal señala que las nuevas tarifas se establecen como montos mínimos para el año fiscal 2025, y se autoriza a la agencia pertinente a ajustarlas anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U). Asimismo, se establece que los costos impuestos por la Ley de Reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act antes de su aprobación, "se suman a cualquier otra tarifa ya autorizada por ley y reglamentos".Para solicitantes de asilo:Formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión: US$100, para extranjeros que presentan una solicitud inicial.Tarifa anual de solicitud de asilo pendiente: US$100 por cada año calendario que la solicitud de asilo esté pendiente; pagaderos solo en línea. Solicitud inicial del formulario I-175, Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) basada en una solicitud de asilo pendiente: US$550.Renovaciones y extensiones de la autorización de empleo para solicitantes de asilo: US$275.Para migrantes con parole (libertad condicional):Solicitud inicial de autorización de empleo: US$550.Renovaciones y extensiones de la autorización de empleo: US$275.Si un extranjero solicita un EAD con base en la aprobación de un nuevo período de permiso de viaje (re-parole), mediante la presentación del formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, Uscis impondrá inicialmente la tarifa más baja, de US$275.Para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés):Formulario I-821, Solicitud de Estado de Protección Temporal: US$500, más la tarifa de servicios biométricos de US$30.Solicitud inicial de EAD bajo el TPS: US$550.Renovaciones y extensiones de la autorización de empleo: US$275.Para jóvenes migrantes especiales:Formulario I-360, Petición de estatus de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial para Menor Inmigrante Especial (SIJ, por sus siglas en inglés): US$250.Entrada en vigor de las nuevas tarifas del UscisEl Uscis comenzará a cobrar las tarifas de presentación para el año fiscal 2025 para cualquier solicitud de beneficios de inmigración con matasellos del 22 de julio de 2025 o posterior. Sin embargo, señalan que debido al tiempo que necesario para emitir directrices sobre los costos requeridos y ponerlos en práctica, "se rechazarán las solicitudes con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluyan la tarifa de presentación correspondiente".La tarifa del DHS y las del HR1 deben presentarse por separado. Si el solicitante cumple los requisitos para una exención sobre los costos de la agencia, puede presentar el formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o una solicitud por escrito, junto con el nuevo pago. Las tarifas HR1 que no figuran en el avisoEl aviso del Registro Federal no anuncia todas las tarifas requeridas o autorizadas por el HR1. El DHS anunciará el cobro en una acción futura. Los trámites que verán modificados sus costos son:La tarifa de libertad condicional para inmigrantesLa tarifa de integridad de la visa, para cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante; se implementará en una próxima publicación.Formulario I-94, obligatoria para cualquier extranjero que solicite un Registro de Entrada/Salida.

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

Es oficial: Uscis confirma nuevas tarifas y advierte a quienes no las cumplan en la fecha límite: "Rechazará cualquier formulario"

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó nuevas tarifas para ciertos trámites. La modificación obedece a las disposiciones del proyecto de reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act antes de su aprobación, y firmado por el presidente Trump el pasado 4 de julio. Uscis advierte a quienes no cumplan con la fecha límiteEl Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: "Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes". "La Ley HR1 estableció tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, solicitudes y peticiones relacionadas con inmigración, administrados por múltiples agencias gubernamentales", indica la agencia. El organismo depositará y retendrá una parte de los ingresos provenientes de algunos de estos costos en la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA, por sus siglas en inglés). El resto será para el fondo general del Tesoro. Asimismo, se dispone que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe aumentar las tarifas cada año según la inflación. Nuevas tarifas de Uscis: qué solicitudes cambian de precioEl Uscis precisa que el anuncio en el Registro Federal no cubre todas las nuevas tarifas requeridas por la HR1, por lo que posteriormente se anunciará la implementación de las no contempladas. Los cambios de precios que se han dado a conocer son:Pago de 100 dólares para los extranjeros que presenten el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión;  Tarifa anual de asilo (AAF, por sus siglas en inglés) de US$100 (que debe pagarse en línea) para todos los migrantes con un caso pendiente del formulario I-589, por cada año calendario que el trámite permanezca en espera. Una nueva tarifa para los extranjeros que presenten el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, libertad condicional (parole) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Para solicitudes iniciales del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) de US$550; y para la renovación o extensión de US$275. Hay una excepción a estos costos. Si el extranjero solicita el permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje, mediante la presentación del formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa será la más baja: de $275. También hay una nueva tarifa especial para jóvenes inmigrantes de US$250, para quienes presenten el formulario I-360, Petición para amerasiático, viudo(a) o inmigrante especial, como menor inmigrante especial; y Se aumenta el costo máximo del registro para TPS con el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, desde US$50 hasta US$500, sin incluir los US$30 por servicios biométricos. Las disposiciones de la ley HR1 que afectan los trámites de migrantesEl Uscis indica que con lo establecido en la ley HR1, todo extranjero que haya presentado o presente un formulario I-589 (asilo) después del 1º de octubre de 2024, que permanezca pendiente de respuesta durante 365 días, deberá pagar el AAF al cumplirse un año de su fecha de presentación y cada año subsiguiente que la solicitud permanezca pendiente."El Uscis emitirá avisos personales a los extranjeros cuando venza su tarifa anual de asilo, que incluirán el monto de la tarifa, cuándo debe pagarse, cómo debe pagarse y las consecuencias de no pagarla", señala la agencia. La legislación también modificó los períodos de validez de algunas categorías de EAD. Para los extranjeros con parole, la autorización inicial es válida por un período máximo de un año o por la duración del beneficio, lo que sea menor, y lo mismo pasa con quienes tienen TPS.El organismo explicó que los costos del HR 1 no sustituyen ni reemplazan los promulgados por la Regla de Tarifas (entró en vigor en abril de 2024), sino que se cobrarán adicionalmente a las vigentes.

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Son ecuatorianos y revelaron qué les preguntó Uscis para otorgarles la green card

Una pareja ecuatoriana acudió a su última entrevista migratoria con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para obtener su residencia permanente y revelaron qué preguntas les hicieron durante el proceso.Fueron a su entrevista migratoria y revelaron qué les preguntaronLa ecuatoriana Karla Daza compartió un video en TikTok para contar, junto a esposo, su experiencia al tener una entrevista migratoria con Uscis en Atlanta. La mujer había presentado el Formulario I-130, conocido como 'petición de familiar extranjero', y el Formulario I-485, utilizado solicitar el Registro de Residencia Permanente y el ajuste de estatus."Cuando tú ingresas es como un aeropuerto. Te hacen pasar por el escáner, hacen que dejes tus cosas en una bolsita y las pasan para que las chequeen. Después de eso tienes que hacer el check-in", explicó Daza. La pareja llegó 20 minutos antes de su cita, que era a las 9.45. Le pidieron la carta de la entrevista y sus documentos de identificación. Luego, ambos subieron al segundo piso donde les dieron un turno y esperaron a que los llamen: "A otras parejas les estaban llamando por medio del turno, pero a nosotros curiosamente nuestra entrevistadora se nos acercó y nos dijo 'ustedes vengan conmigo'".Una vez dentro de la oficina tuvieron que levantar la mano derecha para jurar que solo dirían la verdad. Luego, la persona que les hizo el trámite fue muy clara sobre lo que importaba revisar en la entrevista."Dijo 'no quiero certificado de matrimonio, no quiero certificado de nacimiento, nada que ya hayan metido antes'. Entonces, nosotros sacamos documentos de este mes de una pequeña empresa que abrimos, seguros del carro, seguro de vida y le dijimos 'vamos a enviar fotos actualizadas', pero nos dijo 'no, no necesito más fotos'", recordaron. Las primeras consultas fueron sobre la petición de familiar extranjero, que beneficia a los parientes de una persona que ya se encuentra en el país de manera legal para obtener la residencia. Así, la pareja tuvo que demostrar su relación. Entre los diferentes temas, les preguntaron estuvieron:Datos básicos: como el nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia y de nacimiento, nombre de los padres. Información sobre donde trabajaban: el nombre de la empresa, la dirección y el tiempo en el puestoHistoria de la pareja: dónde y cuándo se casaron, cómo se conocieron, cuándo se pusieron de novios. "No nos preguntaron nada de que de qué lado de la cama duermen, cómo es el color del cepillo de dientes, qué color favorito es de él, qué hacen para divertirse, nada de eso", aclaró Daza. Fueron a su entrevista migratoria y revelaron qué les preguntaron y cuál fue el documento que Uscis les dio¿Qué preguntas les hicieron sobre la solicitud para la green card?Luego les hicieron preguntas específicas para la solicitud de residencia permanente. "Me preguntaron casi todas, yo no alcancé a contar, pero yo creo que fueron como 20 preguntas por sí o no", recordó Daza. Entre los diferentes cuestionamientos enumeró:¿Alguna vez ha entrado de manera ilegal a EE.UU.?¿Alguna vez le han negado la visa? ¿Alguna vez le negaron la entrada a los Estados Unidos?¿Has roto los términos y condiciones de tu visa? ¿Has practicado genocidio o tortura?¿Has trabajado ilegalmente en el país?Respecto a la consulta sobre si había violado los términos y condiciones de su visa, la joven ecuatoriana explicó que respondió: "Dije que cuando yo sometí mi aplicación no estaba de manera ilegal en el país porque tenía la 94 vigente, pero ahora que ha pasado el tiempo y pues sí he excedido el tiempo de mi visa".Entre las diferentes recomendaciones, la pareja consideró que es clave tener los documentos bien identificados con separadores para poder mostrarlos rápido y conocer el idioma. De lo contrario, recomendaron acudir con un intérprete de inglés.¿Qué documento les dio el Uscis?Tras el cuestionario, les entregaron una hoja que indicaba que el caso estaba en revisión del Uscis. Además, el documento decía que iban a recibir la decisión por correo electrónico y que, en caso de ser necesario, podrían tener que tener una segunda entrevista. Si bien se fueron con la hoja a la espera de ser aprobados, en un video posterior que compartió Daza en TikTok informó que había recibido la confirmación. "Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca, aprobaron las dos", afirmó Daza. Y expresó: "Estamos bastante emocionados, todo se lo debemos a dios. Espero que las personas que están pasando por este proceso sea rápido, así como el de nosotros ha sido". A la ecuatoriana le llevó siete meses obtener la aprobación de ambas solicitudes.

Fuente: La Nación
21/07/2025 08:36

Es oficial: las razones por las que Uscis puede anular la green card en los primeros cinco años

Obtener la residencia permanente legal por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) puede ser un logro para muchos migrantes, pero la agencia tiene la autoridad de rescindir el estatus. Existen razones por las que puede anular la green card y los privilegios de un beneficiario en los primeros cinco años, lo que podría derivar en un proceso de deportación.Las razones por las que Uscis puede anular la residencia permanenteLa agencia explica en su Manual de Políticas que una persona que haya ajustado su estatus como residente permanente puede ser puesta en procedimientos de rescisión en cualquier momento durante los primeros cinco años después de la concesión.Para que la anulación suceda existen dos razones:Si Uscis determina que la persona no era elegible para el ajuste de estatus en el momento en que se le otorgó la residencia permanente; ySi la persona no habría sido elegible para el ajuste bajo ninguna otra disposición de la ley.Puedo ser deportado si se me anula el estatus LPR"Si su residencia permanente legal es anulada, ya no será un titular de tarjeta de residente permanente (green card) y puede ser colocado en procedimientos de remoción", señala la agencia.La rescisión coloca a la persona en la misma situación en la que habría estado si el Uscis nunca hubiera otorgado el ajuste de estatus. En ciertas circunstancias, esto puede resultar en que el extranjero se encuentre en un período de estadía autorizada o tenga algún tipo de estatus migratorio legal.Sin embargo, el organismo advierte que, en la mayoría de los casos, la anulación de la residencia resulta en que la persona no tenga estatus legal ni se encuentre en un período de estadía autorizada, y por lo tanto, quede sujeta a un proceso de deportación. Cómo es el proceso de rescisión para un titular de green card Los funcionarios del Uscis revisan la evidencia en el registro para determinar si respalda el inicio de la rescisión del estatus de residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés). Luego deben notificar a la persona mediante un aviso personal. El Aviso de Intención de Rescindir (NOIR, por sus siglas en inglés) se debe entregar dentro de los cinco años a partir de la fecha de su ajuste. Una vez que se hace la notificación, la acción de anulación puede proceder.La persona debe ser informada y se le debe permitir refutar los argumentos contenidos en la NOIR. El extranjero podrá:No responder al aviso;Admitir todas las acusaciones, entregar la tarjeta de residente permanente y salir de Estados Unidos, si es necesario;Presentar respuesta por escrito, bajo juramento, para impugnar cualquier alegación; oSolicitar audiencia ante un juez de inmigración.En caso de rescisión, el Uscis coloca a la persona en un proceso de deportación, a menos que se encuentre en un estatus legal o en un período de estadía autorizado. Además, la agencia solicitará que entregue la green card al director de distrito con jurisdicción administrativa de la oficina donde la persona obtuvo el beneficio.El efecto de la anulación sobre otros beneficiarios de la residencia permanenteDebido a que la rescisión anula el estatus de LPR desde el momento de la aprobación, es posible que terceros que hayan adquirido derechos basados en titular de la tarjeta no hayan sido elegibles para los mismos cuando los obtuvieron. Los terceros incluyen a los familiares por quienes la persona presentó la petición sobre la base de su relación y quienes obtuvieron el estatus como derivados. En tales casos, el Uscis emite una Notificación de Intención de Rescindir el beneficio.

Fuente: La Nación
20/07/2025 18:36

El alivio de Uscis ante los retrasos en el reemplazo de la green card en EE.UU. y la advertencia por el formulario I-90

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reafirmó que extenderá de manera automática la validez de las Tarjetas de Residente Permanente, más conocida como green card, a los usuarios que cumpla con una serie de requisitos. Los detalles de la extensión de la green card y a quiénes afecta El Uscis aseveró que, desde el 14 de septiembre del año pasado, la vigencia de las tarjetas de residencia permanente se extiende manera automática por un período de 36 meses. La medida incide en los usuarios que presenten el formulario I-90 para renovar una tarjeta de residente permanente que vaya a vencer o esté vencida. "Los residentes permanentes legales que presenten apropiadamente el formulario I-90 para renovar una tarjeta de residente permanente que vaya a vencer o esté vencida pueden recibir esta extensión", comunicó la agencia del Departamento de Seguridad. Las nuevas condiciones para extender la vigencia de la green card La normativa continúa vigente hasta la actualidad. Sin embargo, en mayo de este año el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que solo acepta la edición más reciente del Formulario I-90 con fecha del 20 de enero de 2025. "A partir del 29 de mayo de 2025, solo aceptaremos la edición del 20 de enero de 2025â?³, comunicó el Uscis en su sitio web. La fecha del formulario debe estar visible en la parte inferior de todas las páginas. En caso contrario, se puede rechazar la solicitud del reemplazo de la tarjeta de residencia permanente. Paso por paso: ¿cómo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Para iniciar el trámite de renovación, los residentes permanentes, legales o condicionales deben presentar el formulario I-90 en línea o por correo postal. Al descargar el formulario en el sitio web de la agencia, el usuario debe escribir a máquina o con letra impresa su nombre y número de registro de extranjero en la parte superior. Asimismo, debe indicar el número de página, el número de artículos a los que se refiere su respuesta, además de firmar cada hoja.Luego de esto, el residente debe completar de manera obligatoria el apellido, dirección postal y fecha de nacimiento. En cuanto al resto de las preguntas, si alguna no aplica, se debe escribir "N/A" a menos que se indique lo contrario, según reportó el Uscis. En el caso de que el organismo determine que el beneficiario debe presentar los datos biométricos, le indicará la hora y lugar de la cita. De aprobarse la solicitud, el Uscis enviará por correo la nueva tarjeta de residencia permanente. Cuánto cuesta el trámite del Formulario I-90 y quiénes deben realizarloEl costo de presentar el trámite es de US$465 en papel y US$415 en línea. Las personas que deben actualizar la green card se dividen en relación con su tipo de residencia. Un residente legal, por ejemplo, debe tramitar la green card si la anterior se perdió o fue robada, recibió el documento antes de los 14 años o si tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual. En el caso del residente permanente condicional (aquellas personas que obtuvieron su tarjeta verde a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente), deben reemplazar el documento si: Se perdió, fue robado, mutilado o destruido.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirlo.Nunca recibió la tarjeta.

Fuente: La Nación
20/07/2025 10:18

El formulario irreversible de Uscis que se aplica cuando un titular de green card decide renunciar a su estatus

La residencia permanente en EE.UU. autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en el país. Así como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de otorgar la green card, existe un formulario que se utiliza cuando un titular decide renunciar al estatus.El formulario para renunciar al estatus de residente permanente en Estados UnidosEl formulario I-407, Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, está diseñado para proporcionar un procedimiento sencillo para renunciar al beneficio. El uso del formato "también garantiza que la persona sea informada de su derecho a una audiencia ante un juez de inmigración y que haya renunciado a dicho derecho de forma consciente, voluntaria y afirmativa", explica la agencia. Al comenzar el proceso se deben entregar únicamente los documentos emitidos por el Uscis, como la green card, por lo que no es necesario presentar otra documentación como una licencia de conducir estatal o una tarjeta del Seguro Social.Si el residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) tiene 14 años o menos, el padre, encargado con custodia o tutor legal debidamente designado debe firmar y dar el consentimiento para presentar el formato. Además, deberán presentar evidencia para establecer la relación parental con el menor.Si el LPR es un adulto incapacitado, el tutor legal debe firmar y dar su consentimiento para presentar el formulario, así como demostrar la tutela.Si se presenta la renuncia, el Uscis proporcionará el nombre y la fecha de presentación al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Al respecto, la agencia advierte que puede haber consecuencias significativas, como estar sujeto a un impuesto de expatriación.¿Quién debe presentar el formulario I-407 para renunciar como titular de green card?El formulario I-407 es utilizado por residentes permanentes que se encuentran fuera de Estados Unidos o en un puerto de entrada y desean abandonar el estatus. También pueden usarlo quienes fueron admitidos como no inmigrantes o que obtuvieron permiso de entrada condicional tras abandonar el estatus de LPR anterior y que ahora desean dejar constancia de dicho abandono. Generalmente, si un padre renuncia al beneficio migratorio, cualquier hijo menor bajo su custodia también lo abandonará, explican en la guía de instrucciones del formato.También es utilizado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y funcionarios consulares del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) para registrar los hechos relacionados con las personas que abandonan el estatus durante una entrevista en persona o por correspondencia.El importante aviso de Uscis sobre el formulario I-407El Uscis informó que el pasado 16 de junio de 2025 cambió la ubicación de presentación del formulario I-407. "Debe presentar este formulario en las instalaciones de Uscis en Minneapolis, Minnesota, en lugar del Centro de Formularios del Este de Uscis", precisa la agencia.Para quienes presenten el registro después de esa fecha, se otorgará un período de gracia de 30 días para los enviados por correo al Centro de Formularios del Este, pero la oficina rechazará cualquier formato con matasellos del 16 de julio de 2025 o posterior.Solo en circunstancias excepcionales, una oficina internacional del Uscis, una embajada o un consulado estadounidense podrían permitir presentar la solicitud de abandono en persona, si el peticionario necesita una prueba inmediata de que ha renunciado a la green card.Cómo renunciar voluntariamente a la residencia permanente al regresar a Estados UnidosLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señala que un LPR que desee renunciar voluntariamente a su estatus puede hacerlo al regresar al país, siempre que lo informe al oficial de la agencia, quien le solicitará lo siguiente: Completar y firmar el formulario I-407Entregar la tarjeta LPR (Formulario I-551/green card) al oficial de la CBP.Completar, firmar y pagar el formulario I-193, Solicitud de Exención de Pasaporte y/o Visa. La tarifa es de 695 dólares y debe pagarse al oficial de la CBP; sin embargo, según el caso, este puede eximir el costo.El I-193 le permite a una persona ingresar a Estados Unidos al mismo tiempo que renuncia a la residencia permanente sin tener una visa de no inmigrante válida en su pasaporte.La agencia también señala: "Renunciar a su estatus de LPR no le impide solicitarlo en el futuro si cumple los requisitos y no se le considera inadmisible por antecedentes penales u otra razón".

Fuente: La Nación
20/07/2025 09:18

El formulario I-90 de Uscis para reemplazar o renovar la green card en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar las solicitudes de residencia permanente, y en su momento de reemplazar o renovar la green card. Para cambiar la tarjeta es necesario utilizar el formulario I-90, y cumplir con el pago de una tarifa y otros requisitos.¿Quiénes necesitan usar el formulario I-90 de Uscis?Se debe presentar el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, para renovar el documento si se emitió uno válido por 10 años que ya caducó o caducará en los próximos seis meses. También lo deben usar los beneficiarios que adquirieron el estatus antes de los 14 años, cuando cumplan la edad señalada.El Uscis explica que si se emitió una green card válida solo por dos años, se trata de un estatus de residente permanente condicional y no se puede presentar el I-90 para renovar (pero sí puede reemplazar en situaciones específicas). En su lugar, se requiere una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire el documento.Si se otorgó el estatus de residente condicional a base de un matrimonio, es necesario presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Quienes obtuvieron el estatus a base de ser una inversionista o empresario, deben presentar el formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en el Estatus de Residente Permanente."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus", indica la agencia.¿Cómo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Si el residente permanente, legal o condicional necesita reemplazar o renovar la tarjeta debido a las razones indicadas, puede comenzar el proceso mediante la presentación del formulario I-90 en línea o por correo postal.El costo de presentar la solicitud es de:En papel: US$465En línea: US$415Si el organismo de inmigración determina que el beneficiario debe presentar datos biométricos, le indicará la hora y el lugar de la cita. Una vez que se aprueba la solicitud, el Uscis enviará por correo postal la nueva tarjeta de residente permanente.¿Cuándo reemplazar o renovar la green card?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite y en qué situaciones.Un residente permanente legal debe renovar la green card si:La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.El Uscis advierte que si la green card no tiene ninguna fecha de caducidad, quiere decir que se trata de una versión muy antigua, y la mayoría de esas ediciones ya no son válidas. "Si en su tarjeta no aparece escrita una fecha de caducidad, le sugerimos que envíe una solicitud para renovarla".Un residente permanente condicional debe reemplazar el documento si:Se perdió, fue robado, mutilado o destruido.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirlo.Nunca recibió la tarjeta.La importancia de mantener actualizada la green cardEs importante que la tarjeta esté actualizada, de lo contrario podría resultar difícil para el migrante demostrar que es residente permanente y ello podría afectar la posibilidad de viajar fuera del país o demostrar que se cumple con los requisitos para trabajar en Estados Unidos.De acuerdo con la legislación estadounidense, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla vigente se podrían complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦".

Fuente: La Nación
20/07/2025 06:18

Las condiciones que aplica Uscis para otorgar la visa K1 para extranjeros prometidos con ciudadanos americanos

La visa K1, conocida como de prometido, implica un proceso que involucra a diversas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). De acuerdo con este organismo, estas son las condiciones para otorgar el permiso a las parejas de los ciudadanos estadounidense que tienen planes de matrimonio.La visa K1 para extranjeros prometidos con ciudadanos de EE.UU.: ¿Cómo funciona?La agencia explica que para obtener una visa K-1, el ciudadano de EE.UU. y su prometido deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que el extranjero sea admitido como no inmigrante. Dicho enlace nupcial debe ser válido, lo que significa que ambos tienen la intención genuina de establecer una vida juntos.Si el matrimonio se realiza dentro de los 90 días, el migrante puede solicitar el estatus de residente permanente legal en EE.UU., lo que significa que se le autorizará una green card.¿Cómo saber si soy elegible para traer a mi prometido a EE.UU. con visa?Un ciudadano de EE.UU. puede ser elegible para beneficiar a su prometido con una visa si cumple con los siguientes requisitos:Ser ciudadano de Estados Unidos;El estadunidense y el o la prometida tienen la intención de casarse entre sí dentro de los 90 días de la admisión del extranjero en Estados Unidos;Ambos están legalmente libres para casarse (esto significa que pueden contraer matrimonio legalmente en EE.UU. y cualquier enlace anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación); yEl ciudadano de EE.UU. y su prometido se conocieron en persona al menos una vez dentro del período de dos años antes de presentar la petición. Es posible solicitar una exención de este requisito si se demuestra que la reunión física viola las costumbres estrictas y antiguamente establecidas de la cultura o la práctica social extranjera del prometido o implica una situación extremadamente difícil para el solicitante.Pasos para obtener la visa de prometido, según UscisEl proceso para obtener la visa K1 involucra al Uscis, al Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Los pasos a seguir son:Paso 1: petición para prometido Se debe presentar el formulario I-129F, Petición para prometido o prometida extranjero de acuerdo con las instrucciones. Este formato le pide a la agencia que reconozca la relación.El Uscis revisa la solicitud y los documentos. Puede enviar por correo una petición de evidencia si se necesita documentación o información adicional.Si establece elegibilidad, se aprobará el formulario I-129F. De lo contrario, se negará y se notificarán los motivos.El organismo envía el I-129F aprobado al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) que pertenece al DOS.Paso 2: solicitud de visa El NVC reenvía el formulario I-129F aprobado a la Embajada de EE.UU. o al consulado donde el prometido solicitará la visa de no inmigrante K-1.La oficina consular notifica cuando hay programada una fecha de entrevista para el prometido.El extranjero solicita la visa y lleva los formularios y documentos requeridos a la entrevista.El oficial consular del DOS determina si la persona califica para la visa que es válida por hasta seis meses para una sola entrada. Si el agente no considera que la relación sea de buena fe, no emitirá el permiso y en su lugar devolverá el formulario I-129F a Uscis.Paso 3: Inspección en un puerto de entrada Si el DOS emite la visa K-1, el prometido viajará a Estados Unidos y buscará la admisión en un puerto de entrada, mientras que el permiso es válido. El Uscis advierte que el documento no garantiza la admisión y será el oficial de la CBP el que tomará la decisión final.Paso 4: matrimonioSi el prometido es admitido como no inmigrante K-1, se tienen 90 días para casarse entre sí.Paso 5: ajuste de estatus Si se casan dentro de los 90 días, el cónyuge, puede solicitar la residencia permanente con la presentación del formulario I-485.El Uscis revisa la solicitud y los documentos y es posible que envíe una petición de evidencia si requiere de documentación o información adicional.La pareja, generalmente, deberá presentarse para una entrevista.Si se estuvo casado por menos de dos años en el momento en que se aprueba el I-485, la agencia otorgará al cónyuge el estatus de residente permanente condicional y emitirá una green card válida por dos años.

Fuente: La Nación
19/07/2025 17:18

Las nuevas reglas del Uscis para obtener la ciudadanía americana en 2025: muchos las desconocen

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga del trámite de naturalización, necesario para obtener la ciudadanía americana. En lo que va de 2025, la agencia ha emitido nuevas reglas que muchos desconocen y pueden derivar en el rechazo de las solicitudes.Los cambios en el trámite de la ciudadanía en 2025: formulariosLa naturalización es el proceso más común por el cual un extranjero obtiene la ciudadanía estadounidense, después que haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición del formulario N-400, Solicitud de Naturalización. A partir del pasado 4 de abril, solo acepta la publicación del 01/20/25. Las fechas en los formatos están en mm/dd/aa (mes, día, año).Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron en este 2025, son:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de la nueva edición 01/20/25. A partir del 3 de julio de 2025.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: nueva edición 01/20/25. A partir del 30 de mayo de 2025.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: nueva edición 02/27/25. A partir del 29 de mayo de 2025Estos son cambios que pocos conocen, pero pueden afectar el proceso. La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite."Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", indica el organismo.Formulario N-648: el Uscis cambia los lineamientosLa agencia también informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar el examen de inglés o educación cívica, necesarios en el trámite de la ciudadanía americana.Las nuevas reglas cambian la forma en que la agencia procesa el formulario de Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, para darle prioridad a la veracidad de las pruebas de salud y la prevención del fraude.De acuerdo con un comunicado, las disposiciones, contenidas en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entraron en vigor con el anuncio y aplican a todas las solicitudes de naturalización y los formularios N-648 asociados, presentados a partir del 13 de junio de 2025.Aspectos destacados de la nueva política:Implementa cambios en el procesamiento de certificaciones médicas para mejorar la integridad del proceso y permitir una revisión adicional e identificación de fraudes.Regresa a la política anterior (previa a 2022) que exigía a los extranjeros que solicitaban la naturalización presentar el formulario N-648 simultáneamente con la Solicitud de Naturalización (N-400), excepto cuando el peticionario demostrara circunstancias atenuantes.Establece que la presentación simultánea de varios formatos N-648 puede generar dudas sobre la credibilidad de la solicitud de discapacidad o impedimento y podría estar sujeta a una revisión adicional.Reafirma que el profesional médico debe explicar claramente la conexión entre la discapacidad o impedimento y cómo esta impide que un extranjero demuestre los requisitos de inglés y educación cívica para la naturalización.Explica la política sobre razones creíbles para dudar de la validez del formulario N-648, y presenta ejemplos de razones creíbles y cómo el Uscis maneja estas situaciones.

Fuente: La Nación
19/07/2025 10:18

Es latino, vendía el "sueño americano" y el Uscis lo atrapó en Boston: un agente encubierto le tendió una trampa

Un ciudadano brasileño fue arrestado en Boston, Massachusetts, tras caer en la trampa de un agente encubierto del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). El hombre, identificado como Liene Tavares DeBarros Jr., vendía green cards y números de Seguro Social falsos. Fue sentenciado a cinco meses de prisión y dos años de libertad supervisada, mientras permanece a disposición de las autoridades migratorias y podría ser deportado.Los antecedentes de Liene Tavares DeBarros Jr., un migrante indocumentado reincidente Liene Tavares DeBarros Jr., de 40 años, fue expulsado de Estados Unidos en julio de 2010. Poco tiempo después, reingresó a ese país sin documentos, según informó en un comunicado la Fiscalía de Estados Unidos, Distrito de Massachusetts.Entonces, estableció su residencia en Woburn, Massachusetts, donde comenzó un negocio lucrativo: vendía green cards falsas a indocumentados que buscaban regularizar su situación migratoria, pero no podían hacerlo por la vía legal. También ofrecía tarjetas de Seguridad Social apócrifas, que permitían la posibilidad de conseguir empleo sin papeles. Una investigación encubierta y la trampa que terminó con su detenciónLa investigación comenzó a mediados de 2024, cuando las autoridades recibieron información sobre una red de documentos falsos que operaba en la región de Nueva Inglaterra, según informó la Fiscalía.El Grupo de Trabajo de Fraude de Documentos y Beneficios (DBTF, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, encabezó las tareas junto con miembros de otras agencias federales.De acuerdo con el expediente judicial, DeBarros vendió en octubre de 2024 una tarjeta de residencia permanente y un número de Seguro Social, ambos falsos, por 250 dólares. Lo que no sabía era que el presunto comprador era en realidad un oficial encubierto. En diciembre de ese mismo año, otro agente se presentó como cliente y adquirió dos green cards adicionales y dos números de Seguro Social por US$500. Esas eran las pruebas que las autoridades necesitaban para detenerlo.Al allanar la vivienda de DeBarros, los agentes encontraron otras tres tarjetas del Seguro Social, además de un juego completo de documentos fraudulentos que el propio acusado habría utilizado para su beneficio personal. Lo arrestaron y lo pusieron a disposición de las autoridades migratorias.La sentencia para el brasileño que vendía green cards falsasEn mayo de 2025, el acusado se declaró culpable de dos cargos por vender documentos de autenticación de forma ilegal y un cargo adicional por reingreso sin autorización tras una deportación previa. Finalmente, la jueza federal Denise J. Casper le impuso una pena de cinco meses de prisión seguidos por dos años de libertad supervisada. Una vez cumplida esa condena, quedará nuevamente sujeto a deportación. El caso fue procesado por el fiscal federal adjunto John J. Reynolds III, de la División Penal. La investigación involucró a la Oficina del Inspector General del Seguro Social, la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y la Oficina de Campo de Boston del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Por su parte, Michael J. Krol, jefe de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva Inglaterra, encabezó el equipo especializado que detectó y desarticuló la organización dedicada a realizar estafas migratorias.

Fuente: La Nación
18/07/2025 17:18

Uscis anuncia que ya no emitirá más esta visa: se alcanzó el límite del año

Las visas de trabajo del programa H-1B, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), alcanzaron el límite anual que dispone el gobierno. Por tanto, la agencia anunció que ya no se emitirán más permisos correspondientes al año fiscal 2026.Uscis anuncia que se alcanzó el límite de esta visaEn un comunicado, el organismo dio a conocer que ha recibido suficientes peticiones para alcanzar el límite de 65.000 visas H-1B que establecido por el Congreso de Estados Unidos para el año fiscal 2026. También se llegó al número tope para la exención de 20.000 para títulos avanzados.La agencia informó, a su vez, que todavía se aceptan y procesan peticiones exentas del límite, y aquellas presentadas para: Extender el tiempo que un trabajador H-1B actual puede permanecer en Estados Unidos; Cambiar las condiciones de empleo para los trabajadores H-1B actuales; Permitir que los trabajadores H-1B actuales cambien de empleador; y Permitir que los trabajadores H-1B actuales trabajen simultáneamente en puestos H-1B adicionales. El programa de visas H-1B: cómo funcionaEl programa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de conocimientos altamente especializados y una licenciatura o título superior en una especialidad específica, como un mínimo para acceder a la ocupación. Las ocupaciones especializadas pueden incluir campos como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.Esta clasificación de visa de no inmigrante también se aplica a personas que desean realizar servicios en una ocupación, servicio de mérito y habilidad excepcional relacionada con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), o servicios como modelo de mérito.Como trabajador con una visa H-1B, generalmente se puede ser admitido en el país por un período de hasta tres años. Este tiempo generalmente puede extenderse por un período adicional de la misma duración, para un total de seis años. "Si posee una participación mayoritaria en la organización o entidad solicitante, es decir, posee más del 50% de la empresa solicitante o tiene la mayoría de los derechos de voto, la aprobación de su solicitud inicial y de su primera solicitud de extensión tendrá una validez de hasta 18 meses", señala Uscis.Las subclasificaciones del programa son:H-1B1: trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa.H-1B3: modelos de moda con mérito y capacidad distinguidos.Cuándo presentar la solicitud para trabajador extranjeroSe puede presentar una petición H-1B con un máximo de seis meses de antelación a la fecha de inicio del empleo solicitado para el beneficiario. El 1º de abril, Uscis comienza a procesar la presentación en línea de solicitudes y los formularios I-907 correspondientes los registros que hayan sido seleccionados.Los solicitantes también tienen la opción de presentar una petición H-1B en papel, el formulario I-129, Petición para un trabajador no inmigrante y cualquier formato I-907 asociado, si así lo prefieren.Límite de visas para trabajadores especializados y sus excepcionesEl Congreso fijó el límite anual regular para la categoría en 65.000, pero según la legislación que implementa los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y Chile, y con Singapur, se reservan hasta 6800 del total para el programa H-1B1. Las visas no utilizadas quedan disponibles como H-1B durante el siguiente año fiscal.El Uscis explica que no todas las visas de no inmigrante H-1B están sujetas a este límite anual, por ejemplo, las solicitudes presentadas por instituciones de educación superior están exentas. Así como los trabajadores que realizan servicios en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y Guam, si los empleadores presentan la solicitud antes del 31 de diciembre de 2029.

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

Los migrantes con TPS que no podrán regresar a Estados Unidos después de un viaje, según el Uscis

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) proporciona un beneficio migratorio provisional a los ciudadanos de ciertos países designados. Los migrantes en este programa pueden salir de Estados Unidos, pero no podrán regresar después de un viaje si no cumplen con requisitos especiales.Uscis advierte a los viajeros con TPS sobre la autorizaciónEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que si un migrante con la protección desea viajar fuera del país, debe solicitar una autorización. De lo contrario, "podría perder su TPS y es posible que no pueda volver a entrar a Estados Unidos".La agencia también advierte que si un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) determina que es elegible, lo admitirá a su retorno, pero podría no ser el caso. "Tenga en cuenta que, tener un documento de autorización de viaje de TPS no garantiza que a usted se le permita reingresar", precisa.Además, quienes tienen una solicitud en trámite y salen del país sin primero obtener el permiso adelantado, podrían enfrentarse a que les rechacen el beneficio y no podrán reingresar. El Uscis añade que si el proceso está pendiente, el solicitante podría perderse notificaciones importantes. "Si usted no responde, podríamos denegarle su solicitud".La agencia señala: "Lo exhortamos a leer y entender la advertencia de viaje contenida en el formulario I-131. Antes de solicitar una autorización de viaje de TPS o el permiso adelantado, es posible que desee buscar asesoramiento legal".Cómo solicitar el permiso para salir de EE.UU. si tengo TPSPara solicitar una autorización de viaje de TPS o un permiso adelantado, el beneficiario debe presentar el formulario I-131 en la dirección indicada en la página de asignación del país de origen, que se encuentra en el sitio web oficial del Uscis. El formato se puede enviar al mismo tiempo que el I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.Si se va a presentar el formato I-131 por separado, pero basado en un I-821 que está en trámite o ha sido aprobado, es necesario consultar en la página de las Direcciones para Presentación Directa.Así es el proceso de la autorización de viaje para migrantesSi el Uscis aprueba la solicitud, expedirá al beneficiario de la protección temporal un formulario I-512T, Autorización de Viaje a Estados Unidos para un Extranjero, que servirá como evidencia del consentimiento anticipado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Si aún se está en proceso de adjudicar la solicitud de TPS, y se le aprueba la salida de EE.UU., la agencia expedirá un formulario I-512L, Documento de Permiso Adelantado que servirá como evidencia del consentimiento del DHS para viajar fuera de Estados Unidos.La agencia también indica que una compañía de transporte (como una aerolínea) puede aceptar un documento de autorización de viaje para el Estatus de Protección Temporal como prueba de que el titular está autorizado a trasladarse a Estados Unidos. Sin embargo, el permiso no reemplaza el pasaporte.

Fuente: La Nación
17/07/2025 09:00

La advertencia de Uscis para los migrantes con solicitud pendiente de green card que quieren salir de EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha reiterado la necesidad de contar con una autorización previa si se planea viajar al extranjero, esto mientras se tiene una solicitud pendiente de ajuste de estatus o de residencia permanente. La agencia migratoria señala que, aunque algunos viajes son posibles bajo ciertas condiciones, no tener la documentación apropiada puede derivar en la cancelación automática de la solicitud.El anuncio de Uscis para quienes tienen trámites migratorios abiertos"Viajar fuera de EE.UU. puede tener graves consecuencias relacionadas con la inmigración", advirtió la agencia en su sitio web. "Si se solicita un ajuste de estatus y sale del país sin la documentación de viaje adecuada, es posible que no se le permita volver a ingresar cuando regrese", agregó el Uscis.El documento clave en este proceso es el permiso de viaje anticipado, también conocido como Advance Parole, el cual se solicita mediante el Formulario I-131. Este permiso permite salir temporalmente de EE.UU. y regresar sin que el trámite de residencia se vea afectado. El riesgo de solicitar un Advance Parole para viajar fuera de EE.UU. Obtener este documento no garantiza que el reingreso a EE.UU. será aprobado, ya que la admisión final queda sujeta al criterio de los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El Uscis subraya que cualquier persona con un trámite migratorio en curso debe considerar seriamente los riesgos de viajar al extranjero antes de recibir una resolución definitiva. "Incluso si se le permite reingresar, es posible que se determine que ha abandonado su solicitud pendiente de ajuste de estatus", aclaró la agencia.La causa de deportación entre los viajeros de EE.UU.Además del Advance Parole, existen otros documentos de viaje que pueden ser necesarios y dependen del estatus migratorio del solicitante. Entre ellos se encuentran el permiso de reingreso, el documento de viaje de refugiado, o la autorización de viaje bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La falta de estos documentos puede provocar la denegación de entrada a EE.UU. o el inicio de un proceso de remoción o deportación.Los tiempos de procesamiento son otro factor a tomar en cuenta. Salir de Estados Unidos sin considerar la duración del trámite puede afectar negativamente la situación migratoria del solicitante, especialmente si su estatus actual expira durante su ausencia.Regresar a Estados Unidos no siempre garantiza continuar con el trámiteAunque una persona logre volver a ingresar al país norteamericano tras un viaje internacional, esto no implica que su proceso migratorio seguirá en curso sin contratiempos.En muchos casos, el Uscis podría interpretar la salida como un abandono voluntario de la solicitud en curso, particularmente en lo referente al Formulario I-485, el cual es utilizado para pedir la residencia permanente.Adicionalmente, existen riesgos especiales para quienes han acumulado presencia ilegal en EE.UU. o tienen una orden de deportación. En tales casos, incluso con un documento de viaje válido, podrían ser considerados inadmisibles al momento de solicitar su reingreso.La advertencia también aplica a quienes se encuentran bajo el programa de TPS. Aunque se les permite viajar con una autorización específica, su retorno está igualmente condicionado a una evaluación al momento de entrar a EE.UU.

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

El Uscis se une al ICE para arrestar a uno de los "100 más buscados" de El Salvador

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) cooperó con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para la detención de un hombre ubicado entre los "100 más buscados" de El Salvador. El individuo pertenecía a una organización criminal.El operativo del Uscis y el ICE para detener a uno de los 100 más buscados de El SalvadorEl arresto se llevó a cabo el 9 de julio pasado, en Ohama, Nebraska. El individuo, identificado como un ciudadano salvadoreño y miembro de alto rango de pandilla MS-13, según agentes federales, se encontraba sin autorización legal en Estados Unidos, según informó el ICE en un comunicado oficial.Los cargos que pesaron sobre el detenido son homicidio agravado de cinco víctimas, intento de homicidio agravado, privación de libertad y afiliación a una organización terrorista. Por estos delitos, el individuo, de quien no fue revelado el nombre, era uno de los 100 fugitivos más buscados en el país latino.Junto a un cómplice, identificado como René Saúl Escobar Ochoa, de 30 años, se infiltraron en la ciudad de Nebraska, donde fueron arrestados por las autoridades. El operativo policial contó con la colaboración de Uscis, ICE, agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); quienes continúan a cargo de la investigación del caso.La participación de la agencia federal encargada de los trámites migratorios fue clave para el proceso de detención, dado que proporcionó información al HSI que ayudó a determinar la ubicación de los delincuentes, así como el vehículo que utilizaban.Por su parte, Ochoa, de origen migrante, también participó en la organización MS-13 y era buscado en El Salvador, acusado de ordenar a sus compañeros para cometer delitos como homicidios múltiples, extorsión, encarcelamiento y tráfico de drogas.El comunicado del ICE sobre el arresto de dos miembros de la MS-13"Nuestros oficiales y agentes están protegiendo sus vecindarios, incluso cuando no saben que la amenaza está ahí, así que apóyenlos o salgan del camino", expresó el director interino de la agencia migratoria, Todd M. Lyons. El funcionario enfatizó en que la población civil no debe interferir en los operativos de arresto. "La desinformación y, a veces, las mentiras descaradas, que se difunden por todo el país podrían provocar que alguien se involucre en una operación federal y se encuentre de repente cara a cara con un asesino que no tiene nada que perder", agregó.Por su parte, el agente especial a cargo del HSI en Kansas City y que supervisa el área de Omaha, Mark Zito, puntualizó la situación de los dos detenidos en la investigación. "Estos inmigrantes ilegales no solo entraron a nuestro país a escondidas, trajeron consigo un legado de violencia, terror y muerte", aseveró."Pensaron que podrían esconderse en el corazón de Estados Unidos, pero se equivocaron lamentablemente. No bajo nuestra supervisión", concluyó.

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus estadísticas de casos para el segundo trimestre del año fiscal 2025. Los datos revelaron demoras de hasta 1000% en el proceso de renovación de la green card y miles de casos acumulados de entrega de residencia permanente.Récord de casos pendientes: así afecta a los solicitantes de residencia permanente y titularesEl reporte de todos los formularios de solicitud y petición de la agencia para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) indica que hay un total de 11,3 millones de casos de inmigración pendientes.De acuerdo con Cecilia Esterline, analista senior de políticas de inmigración en el Centro Niskanen, la carga de casos pendientes aumentó en 1.6 millones y representa "la carga trimestral más alta registrada en al menos la última década y la única que supera los 10 millones".La especialista también escribió en su cuenta de X que las solicitudes I-90 para reemplazar la green card tuvieron el mayor aumento en el tiempo de procesamiento promedio: 938% con respecto al primer trimestre. "Tanto en el segundo trimestre del año fiscal 2024 como en el primer trimestre del año fiscal 2025, el tiempo de procesamiento promedio fue de aproximadamente 0.8 meses. Al final del segundo trimestre del año fiscal 2025, superó los 8 meses", señaló Esterline."Estas cifras de retrasos deberían ser una llamada de atención. El Uscis está al límite de su capacidad, y los retrasos son ahora la norma, no la excepción", señalan los especialistas en leyes de Shepelsky Law Group.Green card: casos pendientes del Uscis en aumentoDe acuerdo a los datos estadísticos de Uscis, de julio a septiembre de 2024 había 1.007.953 de casos pendientes del formulario I-485, que se utiliza para el ajuste de estatus de todas las categorías; de octubre a diciembre pasó a 1.071.245. Mientras que de enero a marzo de 2025 la cantidad siguió en aumento para llegar a 1.147.113. En cuanto al tiempo de procesamiento promedio, los datos del segundo trimestre del año fiscal 2025 señalan una espera de 18,5 meses para recibir la residencia permanente en la categoría otros. Para el mismo periodo de 2024, la cifra fue de poco más de 10 meses.En lo que respecta al formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, los procesos pendientes también han incrementado en los últimos meses. De octubre a diciembre de 2024, la agencia registró 265.606 casos en espera y para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) se acumularon 356.184.Por qué el Uscis demora más en la entrega o renovación de la green cardCon respecto a los motivos de los retrasos en los casos, de forma general, el Uscis explica en su sitio web que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes y peticiones que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros factores. La agencia explica que factores específicos del caso también pueden hacer que una adjudicación individual sea más compleja, lo que requiere tiempo adicional. Asimismo, indica que las demoras en ciertos casos tienen que ver con el solicitante, por entregar información incompleta, no responder a una solicitud de información adicional o al perder una cita de datos biométricos o de entrevista.Abogados culpan de los retrasos a las políticas de TrumpSin embargo, algunos especialistas señalan como responsables de los retrasos a las proclamaciones y órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump, de acuerdo con la American Bar Association.Abogados de inmigración, que discutieron sobre el tema el seminario web: "Primeros 60 días de la nueva administración: cambios e impactos clave en la ley de inmigración", concluyeron que las disposiciones han resultado en mayores tiempos de procesamiento para titulares de green card y ciudadanos extranjeros.En ese mismo sentido, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek: "La administración Trump le ha ordenado al Uscis que ralentice el procesamiento de casos. Como era de esperar, el sistema ha acumulado rápidamente retrasos masivos".En marzo de este año también se dio a conocer que el Uscis había suspendido el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes, y así acatar una orden del presidente Trump.La agencia precisó a NBC, en una declaración atribuida a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que estaba "poniendo una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus en espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales".

Fuente: La Nación
14/07/2025 22:36

Uscis anuncia aumento de tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración: los detalles

El pasado viernes 11 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció en su sitio oficial un aumento de tarifas para ciertas solicitudes. El organismo se encarga de los trámites de residencia permanente, naturalización y algunas visas; entre otros.¿Qué se sabe del aumento de tarifas del Uscis?La agencia, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó en un escueto comunicado: "El Uscis pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración".La agencia también señaló que proporcionarán detalles sobre la implementación de estos cambios en los costos de los procedimientos en los próximos días. Sin embargo, no dio más información acerca de cuáles son las solicitudes que resultarán impactadas por la medida. ¿Cuándo fue la última vez que subieron los precios de los trámites de inmigración?En enero del año pasado, la agencia publicó una regla final en el Registro Federal para ajustar ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización por primera vez desde 2016. La medida entró en vigor el 1º de abril de 2024 y son los costos que rigen hasta el momento. "Con esta norma, podemos recuperar nuestros costos operativos de forma más completa y facilitar el procesamiento oportuno de nuevas solicitudes", explicó Uscis. A diferencia de otras agencias federales, el financiamiento del organismo de inmigración depende casi en su totalidad de los cobros de los trámites. "Aproximadamente el 96% de nuestros fondos proviene de las tarifas de presentación y solo el 4% de asignaciones del Congreso", señaló la dependencia.¿Cuáles son los trámites del Uscis que podrían subir sus costos?Aunque el Uscis no dio a conocer más detalles acerca del aumento de precios para ciertas solicitudes, desde hace semanas diversos especialistas habían adelantado el incremento, que correspondería a los cambios que se implementarán por la aprobación del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" ("One Big, Beautiful Bill Act", en inglés).Un análisis del National Immigration Forum señaló que el proyecto, firmado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio establece una nueva y extensa estructura de tarifas para los procesos de inmigración. Estos son los procedimientos que cambiarían sus tarifas, de acuerdo con la organización:Solicitudes de asilo: una tarifa de solicitud de 1000 dólares, una adicional de US$550 para la solicitud inicial de autorización de empleo y otra de US$275 para la renovación de dicha autorización. El One Big, Beautiful Bill Act también establece tarifas anuales de asilo de al menos US$100 para las solicitudes pendientes. Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): cuotas de al menos US$500 para registrarse para el programa, US$550 para la autorización inicial de empleo y US$275 para la renovación. "Todas las tarifas propuestas en el proyecto de ley son las mínimas requeridas y podrían ser incrementadas o se podría añadir otra adicional por la agencia o departamento correspondiente. Además, el proyecto de ley indexa todas las tarifas a la inflación, lo que garantiza aumentos continuos a lo largo del tiempo", destaca el National Immigration Forum. Por su parte, el National Immigration Law Center (NILC) indica que habrá una tarifa de libertad condicional (parole) de al menos US$1000 para cualquier persona que ingrese a Estados Unidos bajo una concesión de permiso temporal por razones humanitarias, así como un cobro para el estatus especial de inmigrante juvenil de mínimo US$250.

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

Los migrantes con green card que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viaje, según Uscis

Los residentes permanentes legales tienen la autorización del gobierno para vivir, trabajar y salir del país, sin embargo, el regreso tiene limitantes de tiempo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa quiénes son titulares de una green card que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viaje.¿Cómo es el reingreso a EE.UU. con green card?Un residente permanente que busca entrar a EE.UU. después de un viaje temporal en el extranjero necesitará presentar la green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará los documentos de identidad que se mostraron.El agente de la CBP será quien determinará si la persona puede regresar a Estados Unidos.Cuáles son los residentes permanentes que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viajeEl Uscis advierte que quienes tienen green card son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes breves no afectan el estatus. Sin embargo, la agencia destaca una regla general que aplica para los que han salido del país por más de un año. "Si se determina que usted no tiene intención de residir permanentemente en Estados Unidos, se considerará que abandonó el estatus", señala. También se puede determinar que ocurrió abandono en salidas de menos de un año si se establece que la persona no tiene intención de vivir establemente en Estados Unidos.La agencia precisa que aunque los viajes cortos al extranjero no deben presentar ningún problema, el oficial de la CBP podría considerar otros criterios para autorizar la entrada al país, como si se mantuvo relación con familiares y la comunidad, se tiene un empleo, se pagaron impuestos, o de alguna forma se declara la intención de regresar. Otros factores que pudieran considerarse incluyen: Mantener una dirección de correo postal en Estados Unidos.Tener cuentas de banco y una licencia de conducir válida.Retuvo una propiedad o la operación de un negocio en Estados Unidos.Cualquier otra evidencia que respalde la naturaleza de la ausencia temporal.¿Qué hacer si el viaje dura más de un año?Si un residente permanente planea ausentarse de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131. Obtenerlo antes de salir permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa. Sin embargo, el Uscis explica que el permiso no garantiza la entrada al regreso, ya que primero se debe ser considerado como admisible. "De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente en Estados Unidos".Para quienes permanecen fuera de EE.UU. por más de dos años, es importante que sepan que cualquier permiso de reingreso que se haya obtenido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar, en la embajada estadounidense o un consulado, una visa de residente que regresa (SB-1). El solicitante SB-1 tendrá que demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico. Existe una excepción a este proceso para el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. o un empleado civil del gobierno que trabaje en el extranjero bajo órdenes oficiales.Las consecuencias de salir de EE.UU. con green card en la solicitud de ciudadaníaEl Uscis también hace énfasis en que las ausencias de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para el proceso de la naturalización, que es necesario para los residentes permanentes que quieren obtener la ciudadanía. Si la ausencia es de un año o más y se desea mantener el período de residencia continua para propósitos de naturalización, el solicitante deberá presentar el formulario N-470.

Fuente: La Nación
14/07/2025 02:18

Es oficial de Uscis y ahora lo acusan de ayudar a migrantes por medio de sobornos

De acuerdo con Fox News, un funcionario de Inmigración empleado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), identificado como Amara Dukuly de 43 años, de Brookhaven, Pensilvania, fue acusado de recibir sobornos para ayudar a migrantes indocumentados.Oficial de Uscis es acusado de recibir sobornos para ayudar a migrantesLas investigaciones señalan que Dukuly llevaba más de una década de operar de esta manera. El oficial prometía a los inmigrantes hacer cambios en sus solicitudes de migración a cambio de dinero.Fox News refiere que el agente está acusado de utilizar su condición como trabajador del Uscis para solicitar dinero a los inmigrantes a cambio de hacer ajustes en sus estatus migratorios, obtener una Green Card, conseguir una visa de trabajo u otros documentos legales del gobierno de Estados Unidos.Sin embargo, debido a sus labores, Dukuly no tenía la autoridad para realizar esos ajustes ni cumplir ninguna promesa, según documentos judiciales en poder del medio.De acuerdo con una declaración del fiscal estadounidense, David Metcalf, el oficial utilizó el dinero de los sobornos para su propio beneficio. No se tiene claro cuántos inmigrantes le dieron dinero al oficial a lo largo de estos 10 años.En una publicación oficial sobre la denuncia penal presentada ante el Departamento de Justicia del Distrito de Pensilvania, se revela que el oficial de Uscis fue detenido y se encuentra bajo resguardo mientras la investigación en su contra está en curso.El caso es investigado por la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), HSI y el FBI y será procesado por la Fiscal Federal Adjunta, Anita Eve.

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

Ley FOIA en EE.UU.: cómo solicitar expedientes al Uscis bajo la norma de libertad de información

Bajo lo establecido por la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) es posible que los extranjeros soliciten sus registros y otros datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Estos son los pasos a seguir para hacerlo de forma rápida y segura.Qué es la ley de libertad de información y cómo funciona para registros en UscisLa FOIA es la ley que otorga a cualquier persona acceso, con ciertas excepciones, a información sobre las funciones, procedimientos, políticas, decisiones y operaciones de las agencias federales.Bajo esta legislación, y la Ley de Privacidad (PA, por sus siglas en inglés), que regula cómo las agencias federales recopilan, mantienen, utilizan y difunden información personal identificable sobre las personas, un usuario de Uscis puede solicitar:Sus propios expedientes de inmigración;Expedientes de inmigración de alguien más, si se tiene el permiso escrito de esa persona; yPolíticas, datos y comunicaciones de la agencia, así como otros registros.Cómo solicitar los expedientes de forma rápida: pasosLa agencia señala que el servicio en línea de solicitudes FOIA es la manera más rápida y conveniente de solicitar y recibir registros. Los abogados y representantes también pueden realizar este tipo de peticiones de información en nombre de sus clientes.Los pasos a seguir para una solicitud FOIA ante Uscis:Paso 1: asegurarse de que solicita los expedientes de la manera correcta, con la oficina indicada.Paso 2: confirmar que el Uscis no ha publicado los expedientes que se pedirán en la Sala de Lectura Electrónica. Esta herramienta solo está disponible en inglés y se puede a través siguiente enlace: uscis.gov/about-us/electronic-reading-roomPaso 3: solicitar solo los documentos específicos. Si se solicitan expedientes de inmigración de varias personas, incluso si están relacionadas, es necesario presentar una solicitud por separado para cada caso.Paso 4: hacer la solicitud FOIA en línea para evitar el envío de correo en papel, procesamiento de documentos impresos y correspondencia devuelta, que podría añadir un tiempo significativo al procesamiento. También se puede utilizar el servicio para recibir expedientes vía web si anteriormente se solicitó un expediente por correo postal. Paso 5: verificar el estatus de la solicitud en línea. La agencia enviará un correo electrónico para que desde la cuenta se descarguen los archivos una vez que estén listos.Solicitudes de expedientes en otras dependenciasEl organismo señala que no todos los expedientes de inmigración se deben de solicitar en la agencia, ya que otras dependencias son encargadas de dichos registros, por ejemplo:Registros que tienen más de 100 años de antigüedad se deben solicitar a través del Programa de Genealogía del Uscis.En la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés):Registros de aprehensión, detención, deportación, entrada, salida, expulsión acelerada, investigaciones de antecedentes o inspecciones por parte de Aduanas y Protección Fronteriza;Registros del Formulario I-94;Datos de reserva de la industria de viajes, como el nombre del pasajero o un registro (PNR);Registros de retorno voluntario.En el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés):Solicitudes de ciudadanos estadounidenses para pasaportes estadounidenses; oSolicitudes de visa de extranjeros para ingresar a los Estados Unidos.En el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés):Solicitudes de los obligados a pagar bonos.Registros médicos mientras alguien estuvo detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.Información para estudiantes y visitantes de intercambio que afecta a quienes anteriormente o actualmente tienen estatus F-1, F-3, J-1, M-1 e I-20.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

El nuevo movimiento del Uscis que impacta en miles de migrantes: la agencia reabre casos cerrados

Días atrás se dieron a conocer informes acerca de que la administración Trump había decidido reabrir casos de migrantes que habían estado cerrados desde hace años. Este movimiento impacta a miles de extranjeros con trámites pausados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).La reapertura de casos alerta y expone a los migrantes a la deportaciónSegún informes de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) comenzaría a presentar mociones para reabrir casos cerrados administrativamente desde este mes. La OPLA, que pertenece al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), está autorizada por ley para representar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en procedimientos de expulsión. El hecho de que su caso en la corte de inmigración haya sido "cerrado administrativamente" no significa que esté terminado, advierten los abogados del despacho Blandon Law. La abogada de inmigración, Sandra Prieto, explicó a Telemundo que los casos que se desestimaron completamente, no tienen problema, "pero los que se cerraron solo administrativamente sí están siendo reabiertos, y esas personas están siendo puestas nuevamente en proceso de deportación", afirmó."No solo están reabriendo los casos, sino que inmediatamente les están dando una audiencia. Y si no se presentan, podrían recibir una orden de deportación en ausencia", advirtió la abogada.La preocupación entre la comunidad migrante crece porque las personas no reciben las notificaciones con antelación suficiente. Según Prieto, muchos se enteran cuando ya tienen fecha asignada para audiencia, o peor aún, cuando agentes del ICE los detiene al presentarse a corte.¿Qué es el cierre administrativo de un caso?El despacho de abogados Mendoza Immigration explica que un cierre administrativo es un procedimiento en el que un juez de inmigración retira el caso del calendario activo, lo que pausa el proceso, pero no es desestimando ni terminando. Anteriormente, si Uscis tenía una solicitud pendiente, el proceso de deportación se suspendía temporalmente, indican los especialistas en inmigración de Blandon Law. Agregan que no se realizaban audiencias de deportación, lo que daba tiempo a la agencia para decidir si un extranjero merecía obtener el beneficio migratorio.Sin embargo, la nueva administración pidió a los abogados del gobierno no esperar a Uscis, y a los jueces de inmigración a emitir órdenes de expulsión. Ahora, la OPLA, oficina que pertenece al ICE, comenzó a presentar mociones para reprogramar los casos administrativamente cerrados, lo que significa que se dará una nueva audiencia en el tribunal.Qué hacer ante la reapertura de casos de inmigraciónLos especialistas de Mendoza Immigration precisan que el paso proactivo más importante que se puede tomar es asegurarse de que la dirección actual esté registrada en el tribunal de inmigración.Asimismo, aconsejan verificar periódicamente el estatus de un caso migratorio. Para esto, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) ofrece una herramienta gratuita en línea: acis.eoir.justice.gov/es/.Algunas alternativas que se pueden considerar: Presentar una oposición dentro de los diez días siguientes a que la OPLA presente la moción para recalificar.Explorar si ahora se califica para formas alternativas de alivio migratorio o estatus legal.Estar preparado para asistir a todas las audiencias programadas y recopilar evidencia que respalde la elegibilidad para recibir ayuda. Para quienes descubren que ya tienen una orden de deportación en ausencia, aún hay opciones disponibles, pero se debe actuar rápidamente, advierten. "Un abogado podría con éxito una moción para reabrir su caso, incluso meses o años después de emitida la orden".

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Regla del Uscis: el formulario I-212 que te permite solicitar un nuevo ingreso a EE.UU. después de haber sido deportado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene un formulario para las personas que hayan sido deportadas o expulsadas de Estados Unidos y deseen regresar de forma legal. Estos extranjeros deben solicitar un permiso para un nuevo ingreso.El formulario que permite solicitar ingreso a Estados Unidos después de la deportaciónEl formulario I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos después de una deportación o expulsión, también conocido solo como "permission to reapply", permite solicitar una visa o hacer un ajuste de estatus, entre otros procesos, sin que se niegue automáticamente debido a una remoción previa.Si es inadmisible según la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés), que corresponde a la denegación por expulsión o al solicitar un visado, la persona debe obtener el consentimiento para solicitar la admisión a Estados Unidos.Quién debe presentar el formulario I-212Se debe presentar el I-212 si la persona es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA por haber sido expulsado de EE.UU. o haber salido voluntariamente tras recibir una orden de remoción, y desea reingresar o ajustar el estatus migratorio. Esto aplica en los siguientes casos:Si la persona ha sido condenada por un delito grave con agravantes, puede solicitar admisión en cualquier momento.Si no se tienen condenas graves, se puede solicitar admisión solo si se ha pasado fuera de EE.UU. un período continuo de:5 años, si fue expulsado una sola vez como extranjero recién llegado.10 años, si fue expulsado una sola vez por otras razones.20 años, si fue expulsado más de una vez.Se puede presentar el formulario si se es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(C) y el extranjero es:Solicitante de visa de inmigrante.Solicitante de ajuste de estatus bajo la sección 245 de la INA (excepto visas T o U).Persona que desea ser admitida como no inmigrante en un puerto de entrada sin necesidad de visa. Estas solicitudes se hacen ante Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Solicitante de visa de no inmigrante en un consulado estadounidense. En estos casos, la oficina consular determinará si se debe presentar el formulario.La agencia advierte que si se necesita obtener el consentimiento para volver a solicitar la admisión, es muy importante no regresar a Estados Unidos antes de haber presentado la solicitud y antes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la haya aprobado. Cómo y dónde presentar el permiso para volver a solicitar la admisión en EE.UU.La ubicación correcta para presentar el formulario I-212 depende de la situación específica, el Uscis cuenta con un listado para identificar la dirección a la que se debe enviar la solicitud. Algunos casos mencionados son:Un solicitante que presenta el formulario ante la CBP, ahora puede hacerlo electrónicamente a través del Entorno Electrónico de Formularios de Adjudicación Segura (e-SAFE). Aunque la presentación manual seguirá disponible en los puertos de entrada designados.Consulado de EE.UU. (Departamento de Estado) con jurisdicción sobre la solicitud de visa de no inmigrante: para un solicitante de visa (excepto solicitantes de visa K, T, U o V): Buzón de seguridad del Uscis en Phoenix: solicitante de visa de no inmigrante K o V según la sección 101(a)(15)(K) y (V) de la INA y de visa de inmigrante que se encuentra fuera de Estados Unidos y necesita una exención concurrente presentada en el formulario I-601.Oficina del Uscis con jurisdicción sobre la solicitud: para quien está físicamente presente en Estados Unidos, y que solicita un ajuste de estatus ante el Uscis y es inadmisible solo bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA.Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): para solicitantes que están físicamente presentes en Estados Unidos, pero en proceso de deportación.Oficina local de Uscis: cuando el solicitante busca un permiso anticipado condicional para volver a solicitar la admisión antes de la salida y es inadmisible solo según la sección 212 (a)(9)(A) de la INA. Esta ubicación también atiende otros casos no enlistados por la agencia.La presentación del formulario requiere de información del solicitante, como sus antecedentes personales, historia de la inmigración, detalles sobre la expulsión anterior, los lazos familiares en Estados Unidos, cualquier antecedente penal y exponer las razones para buscar el reingreso. El costo de presentación del formulario I-212 es de 1175 dólares. Además de la solicitud, la agencia encargada puede pedir documentos de respaldo. También se debe asistir a una cita de biométricos.

Fuente: La Nación
10/07/2025 07:36

¿Me pueden negar la ciudadanía americana si me detuvieron por exceso de velocidad en EE.UU.?: esto dice el Uscis

El formulario N-400, para solicitar la naturalización en Estados Unidos, pregunta a acerca de si alguna vez el peticionario ha sido arrestado, citado o acusado. Ante esto, surgen dudas acerca de en qué casos se puede negar la ciudadanía americana, como al recibir una multa o ser detenido por conducir en exceso de velocidad.¿Me pueden negar la ciudadanía ante una multa por exceso de velocidad?Los abogados de Goldstein Immigration Lawyers señalan que en la mayoría de los casos, las infracciones de tráfico menores afectan la elegibilidad. Pero el migrante debe asegurarse de pagar multas y tener la documentación adecuada para demostrar responsabilidad en el proceso de naturalización.Por su parte, José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida, indicó para Univision que las violaciones de tráfico no convierten a una persona en inadmisible, "a menos que la detención y la falta de tránsito tenga factores agravantes".El legista señaló que en ciertos casos "la persona puede que al estar manejando a exceso de velocidad también esté conduciendo bajo los efectos del alcohol o drogas (DUI). De ser así, la falta entonces se convierte en un asunto serio que debe ser revisado"."Dependiendo de la falta y la manera en como fue escrito el reporte de la policía, en ciertos casos el error puede ir en contra del buen carácter moral que la persona debe demostrar al gobierno federal para convertirse en ciudadano por naturalización", explicó Guerrero.El buen carácter moral en el proceso de ciudadanía: qué es y cómo demostrarloUno de los requisitos generales para la naturalización es tener un buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés), que significa estar "a la altura de los estándares del ciudadano promedio de la comunidad donde reside el solicitante", indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de (Uscis, por sus siglas en inglés), en su Manual de Políticas.La guía precisa que los solicitantes deben demostrar que han sido y siguen como personas de buen carácter moral durante el periodo reglamentario previo a solicitar la naturalización y hasta que toman el juramento de lealtad.Los oficiales de Uscis son quienes hacen aún un análisis caso por caso para determinar si un acto es ilegal y afecta adversamente al solicitante. También, determinan si existen circunstancias atenuantes. "Ciertos tipos de conducta delictiva impiden automáticamente a los solicitantes establecer GMC y pueden hacer que el solicitante esté sujeto a procedimientos de deportación", destaca la agencia.La lista de las faltas que significan un obstáculo permanente al buen carácter moral:AsesinatoViolación o abuso sexual de un menorTráfico ilícito de sustancias controladasTráfico ilícito de armas de fuego o dispositivos destructivosDelitos de lavado de dinero (más de 10.000 dólares)Delitos relacionados con materiales explosivos y armas de fuegoDelito de violencia (pena de prisión de al menos un año)Delito de robo (pena de prisión de al menos un año)Demanda o recepción de rescateDelito de pornografía infantilExtorsión, juegos de azar (pena de prisión de al menos un año)Delitos de prostitución (gestión, transporte, tráfico)Recopilación o transmisión de información clasificadaDelitos de fraude, engaño o evasión fiscal (más de US$10.000)Tráfico de extranjerosEntrada o reingreso ilegal por un delincuente agravado expulsadoFraude de pasaporte y documentos (pena de prisión de al menos un año)Sentencia por no presentarse (delito punible con al menos cinco años)Soborno, falsificación, tráfico de vehículos robados o alteradosObstrucción de la justicia, perjurio, soborno de testigosNo comparecer ante el tribunal (delito punible con al menos dos años)Intento o conspiración para cometer un delito grave agravadoConducir alcoholizado, el delito de tránsito que sí afecta el buen carácter moralEn 2019, el Uscis emitió guías acerca de cómo dos o más condenas por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas o cambios posteriores a las sentencias criminales pueden afectar las determinaciones de buen carácter moral.Mark Koumans, director interino de la agencia en ese momento, comentó: "Uscis está comprometido con administrar fielmente el sistema de inmigración legal de nuestra nación, y esta actualización ayuda a asegurar que los adjudicadores de nuestra agencia tomen decisiones uniformes y justas respecto a la consideración de los actos ilegales en el buen carácter moral al momento de determinar la elegibilidad a la ciudadanía estadounidense".

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Adiós a la ciudadanía americana: la mentira en la entrevista con el Uscis que puede tener consecuencias devastadoras

Obtener la ciudadanía estadounidense es el sueño de millones de inmigrantes, pero el proceso está lejos de ser un simple trámite. Una de las etapas más cruciales es la entrevista ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), donde la honestidad no es solo un valor: es una obligación legal. Mentir, omitir información o tergiversar hechos puede costar mucho más que una simple negación de la solicitud.Mentir ante el Uscis puede dejar fuera de Estados Unidos a una persona para siempreSegún la normativa oficial del Uscis y expertos legales, proporcionar información falsa o incompleta durante la entrevista de naturalización puede derivar en la negación inmediata de la ciudadanía, la apertura de un proceso de deportación e incluso cargos criminales por perjurio o fraude migratorio. En casos extremos, si la mentira es descubierta después de concedida la ciudadanía, el gobierno puede iniciar un proceso de desnaturalización y expulsión del país.Las leyes federales son claras: mentir bajo juramento constituye perjurio, un delito que puede ser penado con hasta 5 años de prisión y multas considerables. Además, la persona queda marcada como "inadmisible" de forma permanente, lo que le impide volver a solicitar la ciudadanía o incluso la residencia legal.Preguntas estratégicas en la entrevista de ciudadanía: cómo los oficiales del Uscis detectan inconsistencias y omisionesLos oficiales del Uscis están entrenados para detectar inconsistencias y utilizan preguntas estratégicas para verificar la veracidad de las respuestas. Entre las más comunes figuran interrogantes sobre antecedentes penales, uso de beneficios públicos, historial migratorio y relaciones familiares. Preguntas como "¿alguna vez cometió un delito por el que no fue arrestado?" o "¿ha dado información falsa a un funcionario del gobierno?" buscan detectar omisiones intencionales.La entrevista también incluye la revisión cruzada de documentos y las respuestas dadas en la solicitud N-400. Cualquier discrepancia puede ser motivo de sospecha y, si se confirma la mentira, de sanción.Tecnología avanzada y verificación biométrica: los métodos del Uscis para descubrir fraudes en el procesoEl Uscis no solo se apoya en la experiencia de sus oficiales. La agencia utiliza avanzados sistemas de verificación biométrica, análisis de bases de datos federales y programas de detección de fraude para identificar posibles engaños. El sistema ATLAS, por ejemplo, cruza información de diferentes fuentes para detectar patrones sospechosos y alertar a los agentes sobre posibles fraudes.Además, existen unidades especializadas como la Fraud Detection and National Security (FDNS), que pueden realizar visitas domiciliarias y solicitar documentación adicional para confirmar la información proporcionada por los solicitantes.¿Se puede corregir un error durante la entrevista?La ley estadounidense contempla la figura de la "retractación oportuna": si el solicitante corrige voluntariamente la información falsa antes de ser confrontado y durante la misma entrevista, puede evitar las consecuencias más graves. Sin embargo, esta opción solo es válida si la corrección se realiza de inmediato y sin presión externa.La recomendación de los expertos en inmigración: la honestidad es la mejor estrategia para obtener la ciudadanía estadounidenseAbogados de inmigración y organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes coinciden en un consejo clave: la honestidad es el mejor camino. "Incluso errores menores pueden tener grandes consecuencias si no se informan a tiempo", advierten. La preparación previa, la revisión exhaustiva de la solicitud y la asesoría legal son fundamentales para evitar problemas durante la entrevista.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/07/2025 19:18

Cuáles son los requisitos de Uscis para tener la ciudadanía americana en julio 2025

La ciudadanía americana ofrece beneficios y responsabilidades igualmente importantes. Los extranjeros que deciden hacer el proceso en este 2025 deben aprobar una serie de requisitos y pasos basados en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Quiénes pueden obtener la ciudadanía en Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga del trámite, señala que obtener el beneficio dependerá de la situación, ya que existen dos maneras: La naturalización: proceso mediante el cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un residente permanente legal después de cumplir con los requisitos establecidos por el Congreso en INA.A través de padres ciudadanos estadounidenses, ya sea al nacer o después del nacimiento, pero antes de los 18 años.Con la naturalización, los titulares de una tarjeta de residente permanente o green card pueden convertirse en ciudadanos americanos. Para ello, deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. La vía más común es tener el estatus durante al menos cinco años.En el caso de las personas casadas con un ciudadano estadounidense, pueden solicitar el beneficio después de tres años con su green card, siempre que cumplan con otros requisitos.Pasos y requisitos para tener la ciudadanía americana en 2025 Las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense pueden presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización (formulario N-400), que está disponible en línea. Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en la INA.Estos requisitos generales de elegibilidad especifican que el solicitante debe:Tener al menos 18 años al momento de enviar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar juramento de lealtad a los Estados Unidos.Si presenta la solicitud completa junto con los documentos requeridos, la agencia le programará una entrevista con un funcionario. Si el agente determina que el solicitante cumple los requisitos, le dará una fecha para la ceremonia de naturalización. Una persona no se convierte en ciudadano estadounidense hasta que preste el Juramento de Lealtad.En la entrevista, se realizarán los exámenes de inglés y educación cívica. Sin embargo, algunos solicitantes, debido a su edad y experiencia como residentes permanentes legales, no tienen que presentar la prueba de idioma y pueden presentar el de conocimientos de civismo en la lengua de su elección.Cuánto tarda el proceso de naturalización para ser ciudadano estadounidenseEl sitio Abogado, que provee de recursos legales en materia de inmigración, señala que el proceso de naturalización puede tomar entre seis meses y más de un año desde el momento en que se envía la solicitud hasta la ceremonia de juramentación. Sin embargo, dependerá de la cantidad de trámites que procese el Uscis. Una vez que la persona juramente y reciba su certificado de naturalización, podrá solicitar un pasaporte estadounidense. Desde ese momento, también adquiere derechos y responsabilidades, como: Derechos:Libertad para expresarse.Libertad para adorar como desees.Derecho a un juicio rápido y justo por jurado.Derecho a votar en las elecciones para funcionarios públicos.Derecho a solicitar empleo federal que requiera ciudadanía estadounidense.Derecho a postularse para un cargo electivo.Libertad para perseguir "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".Responsabilidades:Apoyar y defender la Constitución.Manténgase informado de los problemas que afectan a su comunidad.Participar en el proceso democrático.Respetar y obedecer las leyes federales, estatales y locales.Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.Participe en su comunidad local.Pague los impuestos sobre la renta y otros impuestos de manera honesta y a tiempo a las autoridades federales, estatales y locales.Servir como miembro del jurado cuando sea convocado.Defender el país si surge la necesidad.

Fuente: La Nación
06/07/2025 12:18

El anuncio de Uscis que impacta en los trabajos de verano para extranjeros en EE.UU: a partir del 30 de julio

Estados Unidos ofrece formas legales de llegar a ese país para trabajar sin tener que convertirse en un migrante. La vía para conseguirlo es a través de las visas temporales. Hay algunas especialmente dedicadas a trabajadores agrícolas, en tanto que otras cubren puestos en industrias más diversas. En medio de la temporada de verano, donde la demanda de mano de obra aumenta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una aclaración.El formulario clave para trabajar temporalmente en EE.UU.Los trabajadores temporales, como los que pertenecen al programa H-2B, tienen la misión de cubrir puestos donde usualmente no hay estadounidenses disponibles. Así, permite que empleadores de ese país puedan contratar extranjeros. Son ellos los que deben llenar el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante), a nombre del trabajador prospecto.Para las personas que necesiten solicitar autorización de trabajador no inmigrante, Uscis anunció que desde el próximo 30 de julio solo aceptará el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) en su edición del 20 de enero de 2025.La agencia aclaró que hasta esa fecha se podrá utilizar la edición con fecha del pasado 17 de enero de 2025."Si usted completa e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario", recomendó Uscis.Y advirtió que si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podrían rechazar su solicitud.Además, la agencia recomendó a los solicitantes recordar firmar el formulario de manera válida. "Rechazaremos cualquier formulario que no esté firmado y rechazaremos o denegaremos cualquier formulario que esté firmado de manera incorrecta", señaló el Uscis.La agencia federal rechaza los formularios que tienen:Un nombre escrito a máquina en la línea de la firma.Una firma de un abogado, representante o familiar que firme en nombre del solicitante.Una firma creada por una máquina de escribir, un procesador de textos, un sello (manual o electrónico), un bolígrafo automático o un dispositivo similar.Una firma electrónica reproducida fuera de la cuenta de Uscis en línea, firmas creadas con software de firmas comerciales y firmas que no cumplen con las guías de firmas del Manual de Políticas.Una imagen de una firma manuscrita que se adhiera posteriormente y por separado a la solicitud de beneficio por medios físicos o electrónicos. Por ejemplo, que un solicitante haya cortado y pegado la imagen de una firma en una solicitud.¿Quiénes deben presentar el formulario I-129?El formulario de petición para un trabajador no inmigrante es utilizado por empleadores para solicitar que una persona extranjera trabaje o se capacite temporalmente en Estados Unidos bajo una visa de no inmigrante. Es decir, sin intención de quedarse permanentemente el territorio americano.Las visas que menciona son tipos específicos de visas de trabajo o capacitación temporal:H-1B: profesionales con título universitario en ocupaciones especializadas.H-2A: trabajadores agrícolas temporales.H-2B: trabajadores temporales no agrícolas.H-3: entrenamiento no académico ni médico.L-1: transferencias dentro de empresas multinacionales.O, P, Q, R: artistas, deportistas, personas con habilidades extraordinarias, religiosos, intercambio cultural, etc.También se puede usar para cambiar el estatus o extender estadía a otras visas como:E-1/E-2: comerciantes o inversionistas.E-3: profesionales australianos.TN: profesionales de Canadá o México bajo el tratado USMCA.

Fuente: La Nación
05/07/2025 06:00

Para inmigrantes en EE.UU.: cómo consultar en línea el estatus de casos y trámites migratorios de Uscis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar trámites como el de la residencia permanente legal, la ciudadanía y los permisos de trabajo. Para quienes tiene un proceso pendiente, existe una forma de verificar el estatus del caso en línea.Así se puede verificar el estatus de un caso de Uscis: en líneaEl sitio oficial de la agencia tiene una herramienta web para comprobar la resolución de un trámite o en que parte del proceso se encuentra. El sistema se puede consultar desde una computadora de escritorio, laptop o teléfono móvil, en el enlace: Verificar Estatus de Caso.Para verificar el caso es necesario tener a mano el número de recibo, que se refiere a un identificador único de 13 caracteres que Uscis proporciona a cada solicitud o petición que recibe, y es utilizado para dar seguimiento. Consiste en tres letras seguidas de diez números y es posible encontrarlo en las notificaciones que la agencia envía.Para que se pueda realizar el proceso, al ingresar el número de caso, se deben omitir los guiones (-), pero es posible incluir los demás caracteres, como los asteriscos, si forman parte del número de recibo.El sistema electrónico mostrará la última acción que se ha tomado en el caso y señalará los próximos pasos a seguir, de ser necesario. También brindará recordatorios útiles para mantener la dirección actualizada y cómo enviar consultas.Comprobar un proceso de Uscis a través de la cuenta en líneaLa agencia invita a los usuarios a crear una cuenta en my.uscis.gov Esta permite recibir las actualizaciones más recientes del caso y seguir las solicitudes presentadas en línea. Es un sistema gratuito.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineMientras el caso está pendiente, la agencia podría notificar por correo postal o a través de la cuenta en línea sobre ciertas acciones. Los beneficiarios pueden recibir una notificación como Solicitud de Evidencia (RFE), Solicitud de Información Adicional (RFI) o Solicitud de un Original (RFO). Uscis también notifica sobre las citas programadas en el Centro de Apoyo a Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para servicios biométricos o para entrevista. La decisión final sobre el caso también es notificada por la agencia.Caso fuera del tiempo normal de procesamiento: cuándo consultarPara la mayoría de las solicitudes, es posible enviar una consulta si el caso ha estado pendiente más tiempo del indicado. Sin embargo, la agencia advierte que el trámite está en proceso activo si, en los últimos 60 días:El solicitante recibió una notificación sobre el caso,Respondió a una solicitud de evidencia, oRecibió una actualización en línea. Asimismo, destaca para los peticionarios de Trabajador Agrícola Temporal H-2A que si el formulario I-129 ha estado pendiente por más de 15 días y no han recibido una decisión ni una Solicitud de Evidencia, pueden comunicarse al (1-800) 375-5283 para solicitar información.Para conocer los tiempos de procesamiento, el organismo también cuenta con una herramienta vía web, en la que se puede consultar el periodo promedio en dar una solución al caso. Así, un beneficiario puede conocer si su trámite se encuentra dentro del lapso límite, o ya lo ha excedido.

Fuente: La Nación
05/07/2025 00:00

Uscis responde: cómo averiguar el estatus de una solicitud de visa en 2025

Para quienes esperen su visa, ya sea de inmigrante como de no migrante, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad de averiguar el estatus de su solicitud en simples pasos. Solo se necesita el número de caso y se puede consultar en línea o por teléfono. Cómo averiguar el estatus de mi visa en 2025Para conocer el estatus del trámite todo dependerá del tipo de visa que se haya solicitado. Es decir, si es para visitar o permanecer temporalmente en Estados Unidos o si se trata de un visado para vivir y trabajar de forma permanente en el territorio norteamericano. Aunque el procedimiento de consulta es similar en ambos casos.Visa de residencia temporal o no inmigranteEn el caso de las visas B-1 o B-2 las solicitudes están a cargo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el estatus del trámite se puede revisar en línea. Solo hay que seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página del verificador de estatus de visa en línea. (Se encuentra en inglés).Seleccionar la opción "NON IMMIGRANT VISA (NIV)".Elegir la ubicación.Ingresar su identificación o número de caso. Completar el número de su pasaporte.Colocar las primeras cinco letras de su apellido.Ingresar los caracteres que aparecen en la imagen.Presionar el botón "Submit".Las autoridades estadounidenses remarcan que no pueden definir cuánto tiempo llevará el procesamiento de la solicitud, ya sea su aprobación o denegación. Visa de residencia permanente o inmigrantePara quienes se encuentren en medio del proceso migratorio para obtener una visa para vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos, se puede revisar el estatus del trámite en línea o por teléfono. En este caso, el proceso se encuentra a cargo del Uscis que asigna un número de caso o número de recibo. Es decir, un identificador único de 13 caracteres que se compone de tres letras y 10 números.Entre las diferentes modalidades de consulta están:Verificador de estatus de visa por internet: se deben realizar los mismos pasos que se mencionaron para una visa no migrante, solo que en el paso número 2 se debe seleccionar la opción "IMMIGRANT VISA (IV)". Sistema de Estatus de Casos de Uscis: el número del recibo también sirve para consultar en línea donde se puede seleccionar el idioma español en el menú "select language" en la esquina superior derecha. En ese caso, solo se debe completar con los 13 caracteres que, omitir los guiones ("-") al ingresar, aunque se pueden incluir todos los demás caracteres, incluidos los asteriscos (*). Por teléfono: las consultas también se pueden realizar mediante un llamado. En el caso de que la llamada sea desde Estados Unidos, la comunicación debe ser con el Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS al 1-800-375-5283 (presionar 2 para español), 1-800-767-1833 (TTY, para personas con problemas auditivos). Mientras que si se llama desde el extranjero hay que comunicarse al +1-212-620-3418 (presionar 2 para español) o comuníquese con una de las oficinas internacionales de Uscis.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Adiós a la visa americana: las ocho publicaciones en redes sociales que encienden las alarmas del ICE y del Uscis

Solicitar una visa o residencia en Estados Unidos implica mucho más que completar formularios y reunir documentos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) convirtieron las redes sociales en una herramienta central para investigar a quienes aspiran a ingresar o permanecer en el país. Desde 2025, los controles digitales son más estrictos: los solicitantes deben declarar sus usuarios de redes sociales de los últimos cinco años y, en muchos casos, configurar sus perfiles como públicos. Cada foto, comentario y "me gusta" puede ser evaluado por funcionarios entrenados para detectar riesgos de seguridad, fraude u hostilidad hacia EE.UU. Estas son las ocho publicaciones que, según criterios oficiales, encienden las alarmas:1. Expresiones de antisemitismo o apoyo a organizaciones terroristasCompartir, publicar o dar "me gusta" a contenidos que promuevan el antisemitismo o el terrorismo.Cualquier indicio de acoso físico a personas judías o vínculos con instituciones educativas ligadas a actividades antisemitas puede derivar en un rechazo automático.2. Hostilidad o mensajes antiamericanosPublicaciones que expresen odio, rechazo, amenazas o burlas hacia los ciudadanos, la cultura, las instituciones o los valores de Estados Unidos son motivo de sospecha.Críticas extremas o celebraciones de ataques contra el país pueden ser interpretadas como una amenaza a la seguridad nacional.3. Evidencias de fraude migratorioContradicciones entre lo declarado en la solicitud y lo que se publica en redes: por ejemplo, decir que se viaja por turismo, pero mostrar ofertas de trabajo en EE.UU., o afirmar estar soltero y exhibir fotos de boda.El fraude, aunque sea indirecto, es causal directa de rechazo.4. Participación en protestas o activismo político considerado "sensible"Fotos, videos o mensajes que evidencien participación en manifestaciones, protestas o actividades políticas, especialmente si están vinculadas a causas consideradas conflictivas o de riesgo.Los oficiales evalúan la probabilidad de que el solicitante continúe con ese activismo en territorio estadounidense, según los criterios del Departamento de Seguridad Nacional.5. Amenazas o críticas reiteradas a organismos oficialesComentarios o publicaciones que ataquen, amenacen o desacrediten reiteradamente al ICE, Uscis o a sus funcionarios.ICE emplea herramientas de rastreo digital y análisis de sentimiento para detectar a quienes mencionan o critican de forma constante a la agencia.6. Afiliaciones a grupos o páginas extremistasSer miembro, seguidor o interactuar con páginas, grupos o comunidades en redes sociales que promuevan ideologías radicales o extremistas es un factor de riesgo.La simple afiliación puede ser interpretada como una amenaza para la seguridad nacional.7. Evidencias indirectas: publicaciones de amigos o familiaresNo solo se analiza el contenido propio: publicaciones de terceros que te etiqueten o mencionen, especialmente si expresan opiniones políticas contrarias a EE.UU., también pueden influir.Hubo casos de rechazo por publicaciones ajenas en las que el solicitante aparece involucrado.8. Documentación de pruebas y archivo digitalLos oficiales están obligados a documentar hallazgos con capturas de pantalla y notas, que pueden quedar en el expediente migratorio y afectar futuras solicitudes.La revisión puede abarcar hasta cinco años de historial digital.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Qué dice el boletín del Uscis para migrantes solicitantes de visas para julio de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó la última actualización de su boletín semanal, en el que detalló las fechas límite de solicitudes de visas de migrantes en julio 2025. El calendario regula la disponibilidad para cada país.Qué cambios se produjeron en el boletín de visas del Uscis de julio de 2025El aviso mensual hace referencia a la disponibilidad de números de inmigrantes para las peticiones de ese tipo de permisos migratorios. Así, detalla las "fechas de acción final", que determinan cuándo una fecha de prioridad está vigente y las solicitudes de ajuste de estatus y visas pueden ser aprobadas, y las "fechas para presentación", que indican cuántos futuros peticionarios pueden presentar solicitudes.En julio, el Uscis determinó en su comunicado:El límite de inmigrantes con preferencia por patrocinio familiar para el año fiscal 2025 es de 226 mil. El límite de inmigrantes por empleo es de alrededor 140 mil.Para cada país, el 7% del total anual de ambas categorías determina el límite para cada región, que oscila los 25.620.La categoría de preferencia basada en la familia incluye a los hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses (23.400 visas), cónyuges e hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes (114.200), hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses (23.400), y hermanos y hermanas de ciudadanos adultos (65.000).El primer mes del último trimestre del año fiscal para el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) determinó cambios leves con respecto al boletín del mes anterior. Por ejemplo, las fechas límite de visas de inmigrante con habilidades extraordinarias, EB-1, se mantienen vigentes en India, México y Filipinas; mientras que China se adelantó ligeramente.Por otra parte, los trámites de EB-2 mantienen su fecha de vigencia en 15/10/2023 y las categorías EB-3, también en México, se trasladan del 08/02/2023 al 01/04/2023.Cuáles son las cifras de solicitudes de visas basadas en el empleo en UscisEstas categorías de preferencia incluyen diversos perfiles, de los cuales los tres primeros poseen el 28,6% del nivel basado en el empleo mundial:Trabajadores prioritarios.Miembros de profesiones con títulos avanzados o personas de capacidades excepcionales.Empleados calificados y profesionales.Inmigrantes especiales: registran el 7,1% del nivel mundial.Creación de empleo: el 7,1% del nivel mundial, del cual se reserva el 20% para inmigrantes cualificados que invierten en las zonas rurales y el 10% para inmigrantes cualificados que destinan fondos a zonas con tasas altas de desempleo. Por otra parte, el 2% se reserva para aquellos que invierten en proyectos de infraestructura.También están disponibles las visas de inmigrante de diversidad, que cuentan con hasta 55.000 cupos anuales y están destinadas a las personas provenientes de ciertos países que presentan bajas admisiones durante los cinco años previos. Estos permisos se distribuyen entre seis regiones diferentes y ningún territorio puede recibir más del 7% disponibles hasta el 30 de septiembre.Además de la nacionalidad, los solicitantes de esta categoría deben cumplir con ciertos criterios establecidos sobre educación y trayectoria profesional, que se especifican en los diferentes casos.

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Por qué el 1° de julio es una fecha clave para el Uscis: el nuevo número que hay que guardar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció un cambio importante para los usuarios que reciben información de sus casos a través de mensaje de texto. Un nuevo número entra en servicio este 1° de julio de 2025.El nuevo número de Uscis que hay que guardarEn un comunicado, el organismo señaló: "A partir del 1° de julio de 2025, Uscis ya no enviará mensajes de texto (SMS) desde el número de teléfono 468-311 (GOV-311). Nuestro nuevo número será 872466 (USAIMM)".Los solicitantes con casos de inmigración ahora verán el nuevo número en sus teléfonos: que forma las letras USA-IMM, abreviatura de "Inmigración de EE.UU.De acuerdo con Miami Herald, la agencia explicó en la comunicación que la actualización tiene como objetivo mejorar el reconocimiento de mensajes y generar confianza pública. Asimismo, recomendó a los usuarios actualizar en sus teléfonos móviles la listas de contactos e ignorar los mensajes del antiguo número a partir de la fecha señalada.Quiénes se verán afectados por el cambio de UscisEl despacho especializado en inmigración, Berry Appleman & Leiden, explica que este cambio afecta a todos los solicitantes que reciben comunicaciones de texto de Uscis, que incluyen actualizaciones de estado de casos, recordatorios de citas y notificaciones de seguridad."Los destinatarios deben tener cuidado con los mensajes que supuestamente provienen de Uscis y que no provienen del nuevo número y actualizar sus registros de contacto para evitar confusiones o notificaciones perdidas", advierten.La agencia envía mensajes de texto a quienes han optado por recibir notificaciones electrónicas. Esto a través del formulario G-1145, Notificación Electrónica de Aceptación de Petición/Solicitud. Midwest Immigration Law, un servicio legal especializado, indica que muchos solicitantes y peticionarios dependen de los mensajes de texto para recibir actualizaciones importantes de sus casos, como recordatorios de citas y notificaciones de presentación. "Reconocer los mensajes oficiales es fundamental para protegerse de estafas y no perderse información vital", precisan.El despacho de abogados también emitió una serie de consejos para evitar un fraude:Actualizar contactos: guardar el número 872466 (USAIMM) en el teléfono para que se puedan reconocer fácilmente los mensajes oficiales.Mantenerse alerta ante las estafas: recordar que Uscis nunca solicitará información personal, pagos o datos confidenciales por mensaje de texto.Consultar las fuentes oficiales: si no se está seguro de si un mensaje es legítimo, visitar el sitio web oficial de la agencia o comunicarse vía telefónica o correo electrónico de forma directa.Cómo funciona el formulario G-1145 y las notificaciones por textoEl formulario permite a los solicitantes recibir actualizaciones sobre sus trámites por mensaje de texto y/o correo electrónico. Estas notificaciones suelen incluir el número de recibo e instrucciones para consultar el estatus del caso en línea. El Uscis señala:Este servicio está disponible solamente para ciertos formularios que se presentan en las cuatro localidades seguras (lockbox) en Lewisville, Texas; Chicago, Illinois; Elgin, Illinois; y Phoenix, Arizona.Las notificaciones electrónicas no incluyen ninguna información personal, como el nombre, porque los correos electrónicos y mensajes de texto no son vías seguras de transmitir información. La notificación incluirá el número de recibo y dirá cómo obtener el estatus del casoLa notificación electrónica no otorga ningún tipo de estatus ni beneficio; se proporciona para comodidad de los clientes.

Fuente: La Nación
29/06/2025 10:18

Las reglas de Uscis para tramitar la green card sin patrocinadores y vivir permanentemente en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene reglas que permiten a algunos extranjeros convertirse en residentes permanentes legales sin pruebas del apoyo financiero. Estas son las categorías para obtener la green card sin patrocinador.Green card a través del estatus de refugiado o asiladoLas personas asiladas o refugiadas en EE.UU. que desean obtener la residencia permanente legal deben iniciar el proceso con la presentación del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Además, deben cumplir con requisitos como haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de que se concedió el beneficio, su condición no ha sido terminada y ser es admisible en el país para la residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio.Residencia permanente como Inmigrante EspecialLas leyes de migración de EE.UU., en las que se basan las reglas de Uscis, también aprueban la residencia para los llamados inmigrantes especiales. Estos no requieren de un patrocinador para conseguir la tarjeta. Trabajador religioso: para miembros de una denominación religiosa que llegan a EE.UU. para trabajar en la organización sin fines de lucro. Menor inmigrante especial: también conocida como SIJ, por sus siglas en inglés, permite a ciertos menores extranjeros solicitar la residencia si son jóvenes o niños que han sido sometidos a procedimientos judiciales estatales de menores por maltrato, negligencia, abandono parental o causas similares según la legislación estatal.Locutor internacional: aplica para las personas que llegan a trabajar a Estados Unidos como miembro de los medios de comunicación para la Agencia de EE.UU. para Medios Globales (Usagm, por sus siglas en inglés) o como beneficiario de la misma.Empleado de una organización internacional: se puede solicitar la green card si el extranjero es oficial o empleado retirado de una organización internacional elegible o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés), o es un familiar de dicho empleado.Además de las categorías de green card para inmigrantes especiales antes mencionadas, para las que podrían aplicar los latinos, existe una clasificación especial llamada Nacional de Afganistán o Irak.Residencia permanente para inversionistasTambién es posible obtener la green card sin patrocinador como "inmigrante preferencial" basado en el empleo, que incluye a aquellos que han invertido o están en el proceso de hacerlo en una nueva empresa comercial que beneficiará la economía estadounidense.Estos extranjeros también son llamados "inversionistas inmigrantes EB-5", ya que están en la categoría de visa de quinta preferencia basada en el empleo. Para ser elegible, el solicitante debe:Realizar una inversión necesaria en una empresa comercial en Estados Unidos, de 1 millón de dólares o 500 mil en áreas de empleo identificadas; yCrear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses calificados.Bajo este programa, los inversionistas que ya se encuentran en Estados Unidos (y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) son elegibles para solicitar la green card a través del ajuste de estatus.Green card a través del registroLos migrantes que han residido en EE.UU. de forma continua desde antes del 1° de enero de 1972 pueden solicitar la green card a través del registro, un mecanismo para el que se deben cumplir las siguientes condiciones:Residencia continua en Estados Unidos antes de 1972.Buen carácter moral.No haber cometido delitos que impliquen inadmisibilidad o deportabilidad.Ser admisible para la residencia permanente bajo las leyes de inmigración.Tarjeta Verde para víctimas de delitosSegún la Ley Federal de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), una persona puede ser elegible para convertirse en residente permanente si es víctima de agresión o crueldad extrema cometida por:Un cónyuge o excónyuge ciudadano de Estados Unidos;Un padre ciudadano estadounidense;Un hijo o hija ciudadano;Un cónyuge o excónyuge residente permanente legal; oUn padre con residencia legal.La ley de inmigración de EE.UU. también permite que los extranjeros que han sido víctimas de ciertos delitos y a quienes se les ha otorgado una visa U obtengan una green card. Este estatus está destinado a quienes sufrieron abuso físico o mental sustancial que contribuyen a la investigación o el enjuiciamiento de la actividad delictiva.Quienes tienen estatus de no inmigrante T, pueden ser elegible para convertirse en residentes permanentes si cumplen con todos los requisitos. Esta visa ofrece beneficios migratorios a ciertas víctimas que colaboran con las autoridades en la detección, investigación o procesamiento de casos de trata de personas.

Fuente: La Nación
29/06/2025 09:18

Es oficial: Uscis actualiza la guía sobre la validez de matrimonio para casos de asilo y refugio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó la guía sobre la validez de matrimonio para los beneficiarios de asilo o refugio. Estos extranjeros con protección humanitaria pueden solicitar al gobierno de EE.UU. que su cónyuge e hijos sean aceptados en el país como derivados de su estatus.Asilo y refugio: por qué Uscis actualizó la guía sobre la validez de matrimonioLa agencia modificó las directrices del Manual de Políticas, Volumen 4, sobre los matrimonios que se consideran válidos entre un asilado o refugiado principal y el cónyuge declarado. Con el cambio de reglas, todos los enlaces matrimoniales entre asilados o refugiados principales y sus cónyuges derivados deben ser legalmente válidos según la legislación de la jurisdicción donde se celebraron para que se consideren aceptables a efectos de los beneficios de inmigración. Uscis informó en un comunicado que estas normas entraron en vigor el pasado 3 de marzo de 2025 y se aplican a las solicitudes pendientes o presentadas a partir de esa fecha. "La guía contenida en el Manual de Políticas prevalece y reemplaza cualquiera previa", precisó.También indicó que la guía actualizada es coherente con la jurisprudencia aplicable de la Junta de Apelaciones de Inmigración y otras decisiones del Uscis. Asimismo, se alinea con dos órdenes ejecutivas presentadas por el presidente, Donald Trump.Qué dice el Manual de Políticas sobre los refugiados y asilados casadosEl Manual de Políticas, explica que un refugiado o asilado debe presentar el formulario I-730 para cada miembro de la familia calificado (cónyuge o hijos) que desee adjudicar como beneficiario de su estatus. La solicitud debe realizarse dentro de los dos años posteriores a la admisión.Acerca de la validez del matrimonio, advierte que se determina por la ley del lugar donde se celebró. También que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) limita las relaciones conyugales para fines de inmigración a aquellas en las que las partes estuvieron presentes durante la ceremonia o consumaron el enlace después. Generalmente, para demostrar una relación conyugal calificada para el formulario I-730, el peticionario debe proporcionar evidencia de un matrimonio legalmente reconocido.Las regulaciones establecen que se debe presentar documentación primaria de la relación calificada cuando sea posible, como el certificado. Las regulaciones también permiten que el Uscis considere evidencia secundaria, declaraciones juradas y testimonio oral creíble si los documentos emitidos civilmente no están disponibles.Para la elegibilidad general, debe existir una relación entre el peticionario y el miembro de la familia calificado: En la fecha en que se aprobó el asilo del peticionario o fue admitido como refugiado;En la fecha en que el peticionario presentó el formulario I-730;En la fecha en que Uscis adjudique el I-730; y En la fecha en que el beneficiario es admitido en Estados Unidos, si el beneficiario residía en el extranjero cuando Uscis aprobó el formulario.Estos enlaces o relaciones no son reconocidas en EE.UU.La guía destaca que en circunstancias limitadas, un matrimonio puede violar la política pública de Estados Unidos o del estado en el que reside la pareja y, por lo tanto, puede no ser válido para fines de inmigración en el país. Generalmente, la agencia no reconoce estas relaciones como matrimonios, incluso si son válidas en el lugar de celebración:Relaciones en las que una de las partes no está presente durante la ceremonia matrimonial (matrimonios por poder) a menos que las partes consuman el matrimonio posteriormente; oRelaciones que son contrarias al orden público en los Estados Unidos, incluidas aquellas que involucran a ciertos menores, la poligamia o el incesto.Además, si el peticionario o beneficiario estuvo casado anteriormente, se debe demostrar mediante una preponderancia de la evidencia que cualquier matrimonio anterior fue terminado de forma legal.

Fuente: La Nación
22/06/2025 16:18

Alerta Uscis: el 30 de junio es la fecha límite de un trámite clave para proteger el estatus migratorio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) administra SAVE, un servicio en línea que proporciona información sobre el estatus migratorio de un solicitante de beneficios. Quienes hacen uso de esta herramienta deberán estar atentos, ya que la agencia anunció un cambio en las cuentas, el cual entrará en vigor el 30 de junio.Uscis advierte sobre las cuentas SAVE: deben migrar antes del 30 de junioPara reforzar la seguridad de las cuentas, SAVE utilizaâ?¯Login.govâ?¯como su proveedor de inicio de sesión. Desde el 30 de junio los usuarios deberán ingresar un correo electrónico, una contraseña y una autenticación multifactor (MFA), también llamada verificación en dos pasos.Uscis. Video explicativo sobre la Autenticación multifactor de SAVELa MFA añade una capa adicional de seguridad al proceso de inicio de sesión al requerir que los usuarios proporcionen más que una simple contraseña, como un código enviado a su correo electrónico o dispositivo móvil.Esta medida de seguridad adicional ayudará a prevenir el acceso no autorizado y a proteger mejor los datos personales del titular de la cuenta y de la organización, si es el caso.El Uscis informó que los usuarios que no hayan migrado antes del 30 de junio deberán hacerlo la próxima vez que inicien sesión. La migración debería tardar menos de 10 minutos, pero advierten que no se debe esperar hasta la fecha límite para evitar posibles retrasosPara hacer el cambio, existe la posibilidad de crear una cuenta de Login.gov o usar una ya existente. "Simplemente, haga clic en el botón 'Migrar su cuenta' en el banner emergente la próxima vez que inicie sesión y siga los pasos guiados", señalaron.Qué es SAVE, quién lo utiliza y cómo funcionaSAVE es un servicio en línea administrado por el Uscis que proporciona información sobre el estatus migratorio y la ciudadanía por naturalización o adquirida a agencias federales, estatales, locales, territoriales y tribales. Aproximadamente 1200 dependencias en todo el país lo utilizan para respaldar decisiones de elegibilidad para beneficios y licencias. Las agencias ofrecen beneficios de atención médica, Seguro Social, becas y asistencia educativa, licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales, y licencias ocupacionales y profesionales.¿Qué hace SAVE?Verifica el estado migratorio o la ciudadanía estadounidense de un solicitante de beneficio o licencia en cuestión de segundos. Ayuda a garantizar que solo los solicitantes que son elegibles para recibir beneficios y licencias los reciban.Incorpora principios de privacidad y medidas de seguridad en los procesos y procedimientos de las agencias usuarias.Es fácil de usar y ofrece herramientas y recursos de capacitación en línea para ayudar a las agencias.Cuánto cuesta usar SAVE:El 1º de octubre de 2024, Uscis implementó la segunda fase de un aumento en el cargo por transacción para los casos de verificación. SAVE cobra un cargo mínimo mensual por servicio de US$25 dólares, más US$2,25 por caso en el año fiscal 2025 para las agencias federales. Agencias no federales: sin cargo para casos cursados â??â??a partir del 1º de abril de 2025.Proceso de verificación:Para crear un caso SAVE la agencia usuaria deberá presentar información biográfica del solicitante, como nombre y apellido y fecha de nacimiento, también el beneficio público solicitado y al menos un identificador único como:Número de registro de Uscis/extranjero (Número A)Formulario I-94, Número de registro de llegada/salidaNúmero de identificación del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés)Número de certificado de naturalización/ciudadaníaNúmero de tarjeta/Número de recibo I-797Número de Seguro Social (solo para verificación inicial)

Fuente: La Nación
22/06/2025 09:19

Ciudadanía americana y residencia legal: estos son los últimos cambios de Uscis

Entre los trámites más importantes para los extranjeros que desean regularizar su estadía en EE.UU. es la residencia y la ciudadanía. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de los procesos, y en este 2025 ha hecho cambios, principalmente en los formularios relacionados con dichos procedimientos.Green card y ciudadanía en Estados Unidos: diferenciasLos residentes permanentes legales en EE.UU. reciben una tarjeta llamada green card como prueba de su estatus, que les otorga derechos, pero también responsabilidades. Asimismo, les da la autorización para trabajar y vivir de forma legal en el país. Mientras que convertirse en ciudadano americano es considerada una de las decisiones más importantes de un inmigrante. Puede gozar de todos los derechos (y obligaciones) otorgados por la Constitución de Estados Unidos, y se trata del máximo cambio de estatus que se otorga a un extranjero.Ciudadanía: cuáles son los cambios en 2025La naturalización es el proceso más común por el cual se obtiene la ciudadanía estadounidense, después que este haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición del formulario N-400, Solicitud de Naturalización. A partir del pasado 4 de abril, solo acepta la publicación del 01/20/25. Las fechas en los formatos están en mm/dd/aa (mes, día, año).La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite.Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de la nueva edición 01/20/25.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: nueva edición 01/20/25.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: nueva edición 02/27/25.Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia Permanente para Propósitos de Naturalización: nueva edición 04/01/24.Recientemente, la agencia también informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar la prueba de inglés o educación cívica, requisitos en el trámite de la ciudadanía americana.La green card y las últimas modificaciones Solicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este formato también se actualizó en este año, por lo que los peticionarios de una green card deberán estar atentos al proceso. La agencia señala que a partir del pasado 3 de marzo de 2025, la versión vigente del I-485 es la edición del 01/20/25. Otros formatos relacionados con la residencia permanente, que tuvieron cambios en este año, son: Formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en Estatus de Residente Permanente: a partir del 28 de mayo solo se acepta la edición 01/20/25.Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida: a partir del 1º de mayo de la agencia solo acepta la versión con fecha de 01/20/25.El Uscis señala que se pueden descargar los formularios en el sitio web, completarlos electrónicamente y luego imprimirlos para enviarlos por correo postal, pero advierte que no se debe hacer el proceso por servicio de correspondencia si ya se realizó en línea, ya que rechazara el trámite.

Fuente: La Nación
21/06/2025 23:18

Son residentes de Texas y montaron una red de fraude migratorio y falsas visas: el Uscis los expuso

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró en una investigación federal que derivó en la acusación de dos residentes de Texas por su presunta implicación en un esquema de estafa migratoria. Abdul Hadi Murshid y Muhammad Salman Nasir, ambos de origen pakistaní, fueron acusados junto a dos empresas por cargos que incluyen fraude de visas, conspiración para engañar al gobierno, lavado de dinero y violaciones a la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés).Dos residentes de Texas acusados de liderar un esquema de fraude migratorio a gran escalaLa acusación formal establece que Murshid, de 39 años, Nasir, de 35, junto con el bufete D. Robert Jones PLLC y Reliable Ventures, Inc., participaron en un esquema fraudulento para beneficiarse económicamente y ayudar a terceros a obtener de manera ilegal la entrada y el estatus migratorio en EE.UU. Según se alega, los imputados presentaron o gestionaron solicitudes de visa falsas para personas no ciudadanas, así como trámites fraudulentos para modificar el estatus migratorio de dichos solicitantes para facilitar su ingreso y permanencia indebida en el país norteamericano.A su vez, Murshid enfrenta cargos por haber adquirido la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta, mientras que Nasir fue acusado de intentar obtenerla mediante métodos ilegales. Chad E. Meacham, fiscal federal interino para el Distrito Norte de Texas, aseguró: "A estos acusados â??â??se les imputan cargos por emplear medidas exhaustivas para ocultar un esquema masivo de fraude migratorio de varios años, mediante el cual obtuvieron importantes beneficios personales. Presentar cargos penales para disuadir y castigar este flagrante desprecio por el proceso migratorio legal es una prioridad absoluta de esta Fiscalía".Cuál es la acusación formal de los implicados y qué pena enfrentanSegún la acusación formal, los implicados habrían manipulado los programas de visas EB-2, EB-3 y H-1B. El documento judicial sostiene que publicaron anuncios clasificados en un diario local para promocionar puestos de trabajo ficticios, con el fin de aparentar el cumplimiento de los requisitos del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), que exige ofrecer las vacantes primero a ciudadanos estadounidenses. Tras obtener de forma fraudulenta la certificación del DOL, presentaron solicitudes ante el Uscis para obtener visas de inmigrante, junto con trámites para que los solicitantes accedieran a la residencia permanente legal. Para dar apariencia de legalidad a los empleos inexistentes, los acusados habrían recibido pagos de los solicitantes de visa y luego les habrían reembolsado una parte del dinero bajo la apariencia de pagos de salarios.R. Joseph Rothrock, agente especial a cargo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Dallas, afirmó: "Los acusados â??â??presuntamente dirigieron una organización criminal internacional durante años que socavó repetidamente las leyes de inmigración de nuestro país. Estas leyes son necesarias para proteger la seguridad nacional y salvaguardar el proceso de inmigración legal. El FBI y nuestros aliados en las fuerzas del orden exigirán responsabilidades a cualquier persona que abuse de su posición de confianza para obtener beneficios personales". En caso de ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión federal. Asimismo, Murshid podría ser objeto de un proceso de desnaturalización, lo que implicaría la revocación de su ciudadanía estadounidense. La investigación fue llevada a cabo por el FBI, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo. La causa está a cargo de la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Texas.

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Uscis colaboró con el FBI y el ICE para capturar a un ciudadano de El Salvador: podría enfrentar una pena máxima

Un salvadoreño acusado de vender armas y sustancias ilegales a miembros de una pandilla en Massachusetts fue arrestado en Chelsea. La investigación incluyó el trabajo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y del Programa de Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Oscdetf, por sus siglas en inglés). Esta labor en conjunto permitió identificar al sospechoso, quien ahora enfrenta un proceso de deportación. ¿Quién es el salvadoreño detenido por tráfico de armas en Massachusetts?Melbi Ovidio Ortez, de 40 años, ciudadano de El Salvador, residía sin autorización legal en Chelsea, Massachusetts, informó el Uscis en el comunicado. La fiscal federal Leah B. Foley informó que Ortez fue acusado formalmente por realizar negocios de venta de armas sin licencia.La investigación lo señala como asociado de la 18th Street Gang, una organización conocida por su actividad delictiva en distintas ciudades de Estados Unidos. Entre el 3 de abril y el 2 de mayo de 2025, el imputado habría concretado cuatro ventas de armas y municiones, detrás de su vivienda.El listado de armas incluye una pistola Glock calibre 9 mm, un revólver Sturm y Ruger calibre .22, otra Glock calibre .40 y una Colt calibre .380. Además, se le atribuye la entrega de cargadores y más de 100 rondas de munición. Las autoridades detallaron que dos de las armas presentaban los números de serie borrados.Según la acusación publicada por el Departamento de Justicia, también se le adjudican dos transacciones de presunta cocaína durante el mismo período.El papel del Uscis en la detención del migranteLa participación del Uscis fue considerada un elemento clave en el desarrollo de la investigación. Según detallaron las autoridades, la agencia contribuyó al caso mediante el aporte de datos relevantes obtenidos a través de su Unidad de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional, un departamento especializado en la identificación de irregularidades en procesos migratorios y en la protección de la seguridad del país.El operativo también contó con la intervención de otras agencias federales. Entre ellas se destacó el trabajo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), así como la colaboración de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).Además, se incluyeron los cuerpos policiales de las ciudades de Boston, Everett, Falmouth, Lynn, Medford, Nantucket y Revere. También se sumó la Policía Estatal de Massachusetts, que brindó apoyo en distintas etapas de la operación. A nivel judicial, el caso contó con el acompañamiento de las fiscalías de los condados de Suffolk y Middlesex, que trabajaron de manera conjunta en el marco de la investigación.El proceso de deportación no será inmediato por un motivoDe ser hallado culpable por el delito que se le imputa, Ortez podría enfrentar una pena máxima de hasta cinco años de prisión federal. Además de la condena de privación de libertad, la sentencia podría incluir un período adicional de tres años de libertad supervisada, durante el cual estaría sujeto a diversas condiciones impuestas por el tribunal. Asimismo, el caso contempla la posibilidad de una sanción económica, ya que la legislación establece una multa de hasta 250 mil dólares como parte de la penalidad. Según informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en caso de recibir una condena, el proceso de deportación del acusado se activará después de que haya cumplido con cualquier castigo que le sea impuesto por el sistema judicial.En la actualidad, el imputado permanece bajo custodia a la espera de la próxima etapa del proceso judicial. La audiencia fue programada para el 18 de julio de 2025. La fiscalía recordó en su comunicado que, conforme a la legislación vigente, toda persona acusada de un delito conserva el principio de presunción de inocencia. Esto significa que el imputado es considerado inocente hasta tanto un tribunal federal emita un fallo definitivo que establezca su culpabilidad.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Por qué el Uscis rechazará el formulario I-881 presentado en Texas a partir de julio: dónde hay que tramitarlo

El Centro de Servicio de Texas es una de las cinco instalaciones, operadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que maneja ciertas solicitudes y peticiones de inmigración. La agencia anunció que esta oficina rechazará a partir de julio un formulario clave en la suspensión de la deportación.Uscis cambia el lugar de presentación del este formulario El formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara), cambió de lugar de presentación el pasado 2 de junio, pero hay periodo de gracia."Usted tiene que presentar este formulario en la localidad de Uscis en Montclair, California, en lugar del Centro de Servicio de Texas", advierte la agencia. El periodo de gracia es de 30 días para los formularios enviados a la oficina de Irvin, en Texas, después de ese tiempo, el centro de servicio rechazará cualquier formato con matasellos ese día o después del 2 de julio de 2025.La nueva dirección, con entregas del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), FedEx, UPS y DHL, es:USCISAttn: Form I-88110 Application WayMontclair, CA 91763-1350Quiénes pueden utilizar el formulario I-881El formulario se usa para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203). La legislación fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si se entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, se solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en de presentar la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Cómo es el procedimiento de suspensión de deportación bajo la ley NacaraEl costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la ley Nacara no hay ningún costo.Si se está en procedimiento de deportación o remoción, es posible presentar una petición inicial ante el tribunal de inmigración, pero este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis.Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, será notificado. Luego deberá firmar una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad.Una vez obtenido el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.

Fuente: La Nación
18/06/2025 09:00

Qué significa el adiós del parole para venezolanos y a quiénes aplica la regla de Uscis en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó el pasado 12 de junio que el parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV) había sido cancelado. Al mismo tiempo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió reglas que han causado confusión sobre a quiénes aplica.Más de medio millón de migrantes deben decirle adiós al parole: 117 mil son venezolanosEl DHS comenzó a enviar avisos de terminación a los extranjeros que recibieron el permiso de permanencia temporal bajo el programa de la Administración Biden. La orden pone en riesgo de deportación a 117 mil venezolanos que entraron a Estados Unidos bajo la iniciativa, en caso de que no hayan comenzado otro proceso, como el asilo.Los mensajes informan a los inmigrantes que su parole ha sido cancelado y que su autorización de empleo basada en el beneficio está revocada, con efecto inmediato. Estas notificaciones son enviadas a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes cuando llegaron al país.Ante la decisión, el DHS invita a los venezolanos, y ciudadanos de otros países que obtuvieron el permiso, a autodeportarse mediante la aplicación móvil CBP Home. "Si lo hacen, recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de 1000 dólares al llegar a su país de origen", señala la agencia en un comunicado.Permanecer en Estados Unidos: las opciones ante la cancelación del paroleEl DHS notifica ahora a los beneficiarios de la libertad condicional que, si no han obtenido el estatus legal para permanecer en Estados Unidos, deben salir de inmediato, esto debido a que el parole es un permiso con vigencia de uno a dos años, y quienes entren en EE.UU. bajo el programa, deben buscar otro alivio migratorio.En ese sentido, el abogado Ismael Labrador de Gallardo Law Firm, en diálogo con el periodista cubano Mario J. Pentón, explicó que normalmente el gobierno estadounidense da un plazo para que quienes no tienen estatus legal salgan del país, sin embargo, es diferente para quienes ya tiene un trámite iniciado."Si tú tienes un remedio ya aplicado, o un remedio a punto de aplicar, no tienes por qué salir de Estados Unidos (...) si tú eres una persona que no tiene ningún remedio, no tienes ninguna posibilidad (...) si es muy importante que consideres salir", indicó.Labrador también señaló que quienes todavía no hayan iniciado ningún tipo de alivio migratorio, es determinante que comiencen el trámite, si es que buscan quedarse en Estados Unidos.Los venezolanos pueden considerar opciones como:Solicitar Asilo: si se sufre de persecución en su país.Ajuste de Estatus por Familia: para quienes tienen un familiar ciudadano o residente permanente.Visa U o T (para víctimas de crimen o tráfico humano)Casarse con un ciudadano y obtener la residencia permanente legal por matrimonio.Qué pasa con el anuncio del Uscis sobre la reanudación del paroleEl pasado lunes 9 de junio, el Uscis respondió a una orden del tribunal federal de Massachusetts y explicó que reanudaría las adjudicaciones de solicitudes pendientes de ciertos programas de parole, como el proceso de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.Al respecto, la abogada Rosaly Chaviano, en diálogo con Telemundo, explicó que el anuncio del DHS, sobre terminar el beneficio de inmediato, no afecta al aviso anterior de la agencia, ya que las adjudicaciones significan que la agencia debe tomar una decisión final de las solicitudes que estaban pausadas, ya sea una negación o una aprobación.En respuesta a una nueva orden del tribunal federal, el Uscis emitió el pasado 13 de junio una serie de reglas para comprobar que se reanudaron las revisiones de casos pendientes relacionados con el permiso de permanencia temporal, como las autorizaciones de empleo, solicitudes de asilo y de estatus por la Ley de Ajuste Cubano.

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Registro obligatorio del Uscis: los extranjeros que no pueden evadir este trámite si pasan más de un mes en EE.UU.

A partir del 11 de abril de 2025, el gobierno estadounidense exige que ciertos inmigrantes se registren en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). El trámite es obligatorio para algunos extranjeros que pasen más de un mes en el país.Los extranjeros que no pueden evadir el registroLa agencia señala que una orden del presidente Donald Trump exigió que se retomarán las disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), la cual requiere que todos los extranjeros, con limitadas excepciones, hagan el registro y provean sus huellas dactilares.De acuerdo con los especialistas del despacho legal Richards and Jurusik, LLP, estas son las personas que no pueden evadir el registro:Aquellas que permanezcan en EE.UU. durante 30 días o más y a quienes no se les haya asignado previamente un Número de Registro de Extranjero (Número A)Personas que solicitan beneficios de inmigración a EE.UU., incluidas: ajuste de estatus (formulario I-485); un permiso de reingreso (formulario I-131); beneficios de inmigración basados â??â??en el empleo; ciertas solicitudes de visa que requieren verificación biográficaNo inmigrantes a quienes no se les tomaron las huellas dactilares ni se registraron previamente mediante una solicitud de visaExtranjeros que cumplan 14 años mientras se encuentren en EE.UU. (deben registrarse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños 14)Padres o tutores legales de niños menores de 14 años (obligatorio registrar al niño)Una vez que se haya hecho el trámite y presentado para la toma de huellas dactilares (a menos que se exima de este requisito), se emitirá evidencia del registro, misma que los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento.¿Quién no necesita registrarse?No inmigrantes a quienes se les emitió el formulario I-94 al ingresar.Personas que ya hayan proporcionado sus huellas dactilares durante su proceso de visa o inmigración.Residentes permanentes legales (titulares de una green card).Cómo hacer el trámite con el formulario G-325R: 5 pasosEl Uscis habilitó el formulario G-325R, el cual se debe llenar en línea. Para quienes no están seguros si deban registrarse, la agencia tiene una herramienta digital, llamada Determinación del Requisito de Registro de Extranjeros, que ayuda a los viajeros a través de preguntas sobre su estatus y estancia en EE.UU.Cómo registrarse en 5 pasos:Paso 1. Crear una cuenta en línea en Uscis: se necesita crear un usuario en la página web de la agencia. Cada persona debe tener su propia cuenta, incluso los niños menores de 14 años (aunque en ese caso los padres o tutores la crean por ellos).Paso 2. Llenar y enviar el formulario G-325R: se debe completar el registro en línea con los datos personales. No se puede mandar por correo ni entregar en persona. Los padres o tutores legales de un menor deben hacerlo desde la cuenta del niño.Paso 3. Uscis revisará el formulario: después de enviar la información, la agencia revisará los datos. Si ya se está registrado (por ejemplo, si se tiene el formulario I-94), el Uscis avisará que no se necesita hacer nada más. En caso contrario, el extranjero puede ser citado para servicios biométricos.Paso 4. Asistir a la cita para toma de huellas (si es necesario): el Uscis programará una cita para servicios biométricos en uno de sus Centros de Asistencia para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). No se tiene que hacer un pago, pero no asistir puede resultar en una sanción penal.Paso 5. Recibir el comprobante de registro: una vez que se termine todo el proceso (incluyendo las huellas, si aplican), la agencia subirá el comprobante a la cuenta en línea. Se puede descargar e imprimir.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineEl organismo advierte que este registro no es un estatus migratorio, y la documentación no crea uno, tampoco no establece una autorización de empleo ni proporciona ningún otro derecho o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley de EE.UU.¿Qué pasa si no me registro?: sanciones y multasEl Uscis también indica que cualquier extranjero, incluido un padre o tutor legal, que deliberadamente no cumpla o se niegue a solicitar el registro o la toma de huellas dactilares (si es necesario), será culpable de un delito menor y, en caso de ser condenado, podría ser multado con no más de 5000 dólares o encarcelado por no más de seis meses, o ambas cosas.Asimismo, que cualquier persona que haga una declaración falsa en un formulario G-325R, incluida la presentación de un registro falso o ficticio, puede estar sujeto a sanciones penales.

Fuente: La Nación
16/06/2025 13:36

Formulario N-648: el Uscis hizo un anuncio para quienes quieran tramitar la ciudadanía americana

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648. El formato es clave si se requiere de pedir una excepción por discapacidad médica en el trámite de la ciudadanía americana. Uscis cambia el proceso de la ciudadanía y la aprobación del formulario N-648Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude, lo que a mejora la integridad del proceso. De acuerdo con un comunicado, las disposiciones de la nueva guía, contenida en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entran en vigor de inmediato y aplica a todas las solicitudes de naturalización y los formularios N-648 asociados, presentados a partir del 13 de junio de 2025.Aspectos destacados de la nueva política:Implementa cambios en el procesamiento de certificaciones médicas para mejorar la integridad del proceso y permitir una revisión adicional e identificación de fraudes.Regresa a la política anterior (previa a 2022) que exigía a los extranjeros que solicitaban la naturalización presentar el formulario N-648 simultáneamente con la Solicitud de Naturalización (N-400), excepto cuando el peticionario demostrara circunstancias atenuantes.Establece que la presentación simultánea de varios formatos N-648 puede generar dudas sobre la credibilidad de la solicitud de discapacidad o impedimento y podría estar sujeta a una revisión adicional.Reafirma que el profesional médico debe explicar claramente la conexión entre la discapacidad o impedimento y cómo esta impide que un extranjero demuestre los requisitos de inglés y educación cívica para la naturalización.Explica la política sobre razones creíbles para dudar de la validez del formulario N-648, y presenta ejemplos de razones creíbles y cómo el Uscis maneja estas situaciones.Qué es la certificación médica para exenciones por discapacidadLa ley estadounidense establece una excepción para los extranjeros que no pueden cumplir con el nivel requerido de en inglés o el conocimiento y comprensión de educación cívica, debido a una discapacidad física, del desarrollo o un impedimento mental. Las dos pruebas son indispensables en el trámite de ciudadanía por naturalización.Esta excepción garantiza que los solicitantes con discapacidades o impedimentos físicos o mentales legítimos y demostrados no queden excluidos del proceso.Un profesional médico autorizado debe completar la Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, bajo pena de perjurio, para demostrar que el solicitante tiene un impedimento que afecta su funcionamiento, de tal manera que no puede cumplir con los requisitos, incluso con adaptaciones razonables.El reglamento define la discapacidad médicamente determinable como aquella resultante de anomalías que pueden demostrarse mediante técnicas de diagnóstico clínico o de laboratorio médicamente aceptables.Por qué se modificaron las guías en el proceso de naturalizaciónEl Uscis señala que a lo largo de las décadas, en todo el país se han dado numerosos casos de explotación del proceso de certificación médica. Añade que cuando un profesional médico proporciona una certificación falsa, no solo se socava el propósito de la excepción por discapacidad, sino que también se debilita la credibilidad de todo el sistema de naturalización, ya que obliga a Uscis a convertir en ciudadanos a extranjeros que no han demostrado su elegibilidad."Quienes soliciten la naturalización y busquen una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica debido a una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, médicamente determinable, que haya durado o se prevea que dure al menos 12 meses, deben presentar el formulario N-648 que acredite la condición médica, el cual debe ser completado y certificado por un profesional médico", advierten.

Fuente: La Nación
15/06/2025 12:18

Qué significa la eliminación del parole humanitario para cubanos y a quiénes aplica la regla de Uscis en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) dio un volantazo en su decisión para los beneficiarios del parole humanitario. La agencia dio a conocer que anulaba el regreso del programa para cubanos y ciudadanos de otras naciones, pero cómo aplica y qué significa.Qué pasó con el parole para cubanos: última actualizaciónDespués de que el presidente Donald Trump ordenó poner fin al permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, comenzó una batalla legal que llevó a la agencia de inmigración a reanudar las solicitudes pendientes, de acuerdo con una declaración para la corte, firmada por Kika Scott, directora adjunta interina de Uscis.En el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, el pasado 28 de mayo, la jueza federal, Indira Talwani, concedió alivio preliminar sobre la eliminación del programa, impuesta por el gobierno federal, y solicitó una respuesta del organismo que se encarga de los procesos. Uscis respondió al tribunal de distrito de Massachusetts. A través de un documento dio a conocer que reanudaron las solicitudes suspendidas del parole y las renovaciones (re-parole), así como los beneficios asociados. Sin embargo, advirtió que se hará una revisión adicional de cada solicitante.La resolución hace referencia a un memorando enviado por Angélica Alfonso-Royals, directora interina, en el que se autoriza a los oficiales para continuar con las evaluaciones de solicitudes pendientes de inmigrantes que fueron admitidos bajo programas como:Unidos por Ucrania (U4U, por sus siglas en inglés)CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela)Permiso de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés)"A partir del 9 de junio de 2025, Uscis levantó cualquier espera o suspensión de la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso de permanencia temporal (parole) y cualquier beneficio asociado que se haya suspendido de conformidad con el correo electrónico del 23 de enero de 2025 de la exdirectora interina", indica la contestación.La agencia también determinó que se implementarán las directrices operativas, los cambios técnicos en los sistemas, los scripts del agente virtual del sitio web y otras comunicaciones necesarias para ejecutar las órdenes señaladas en el aviso de Alfonso-Royals.Qué significa para los cubanos el regreso del paroleRosaly Chaviano, abogada de inmigración, explicó para Telemundo que con estas nuevas reglas el gobierno dice que continuará con las adjudicaciones para los cubanos, así como los nacidos en Venezuela, Nicaragua y Haití, lo que incluye los trámites relacionados, como las autorizaciones de empleo y otros."Las personas van a recibir respuesta a sus permisos de trabajo, a sus residencias, a sus asilos, TPS (â?¦) todo lo que hayan presentado. Pero teniendo en cuenta que cada solicitud tiene un proceso de investigación, y una vez que se complete, los oficiales sí pueden adjudicar estos casos", agregó.La reanudación no aplica para estos programas, dice UscisEntre las nuevas directrices, se estableció que la adjudicación de solicitudes nuevas y aquellas para los patrocinadores, quienes apoyan al beneficiario de forma económica, permanezcan suspendidas a la espera de una revisión adicional, para los siguientes programas o procesos:Unidos por Ucrania Procesos de libertad condicional para la reunificación familiar, lo que incluye casos del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana (CFRP, por sus siglas en inglés)Programa para Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés)Libertad Condicional para Emprendedores InternacionalesLibertad Condicional para ciudadanos del hemisferio occidental entrevistados para la condición de refugiado en las Oficinas de Movilidad Segura (WHP, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Qué pasa con los venezolanos y cubanos con parole después de los correos electrónicos del Uscis: "Deben salir ya"

Este jueves 12 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que emitirá avisos de terminación del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV). Ahora, muchos beneficiarios se preguntan qué pasará después de recibir los emails. Qué dice el anuncio del DHSEl comunicado de la dependencia indicó que las notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes del permiso de permanencia temporal, cuando iniciaron su trámite ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Los mensajes informan a los inmigrantes que su parole ha sido cancelado y que su autorización de empleo revocada, con efecto inmediato. La medida responde a una orden del presidente Trump para poner fin al programa, y un fallo de â??â??la Corte Suprema que confirmó la terminación del beneficio. "El DHS notifica ahora a los beneficiarios de la libertad condicional que, si no han obtenido el estatus legal para permanecer en Estados Unidos, deben salir de inmediato". De acuerdo con abogados de inmigración, esto significaría que la acción del DHS se centraría en aquellas personas que no han iniciado procesos como la petición de asilo o la obtención de la residencia por medio de la Ley de Ajuste Cubano. Qué pasará con los venezolanos y cubanos con paroleEl abogado Ismael Labrador, en diálogo con el periodista cubano Mario J. Pentón, explicó que normalmente el gobierno de EE.UU. da un plazo para que quienes no tienen estatus legal salgan del país, sin embargo, es diferente para quienes ya tiene un trámite. â­?DHS ejecuta orden para eliminar paroles y permisos de trabajo.Publicado por Mario J. Pentón en Viernes, 13 de junio de 2025"Si tú tienes un remedio ya aplicado, o un remedio a punto de aplicar, no tienes por qué salir de Estados Unidos (...) si tú eres una persona que no tiene ningún remedio, no tienes ninguna posibilidad (...) si es muy importante que consideres salir", indicó el legista.Labrador también señaló que quienes todavía no hayan iniciado ningún tipo de alivio migratorio, es determinante que comiencen el trámite, si es que buscan quedarse en Estados Unidos.Por su parte, la abogada Rosaly Chaviano, en diálogo con Telemundo, aclaró sobre los permisos de trabajo que la ley de EE.UU. establece que se deben de dar 15 días a las personas para que puedan contestar a la revocación. "Hasta que este plazo no concluya, el permiso de trabajo sigue siendo válido", sentenció.La determinación del Departamento, liderado por la secretaria Kristi Noem, indica que los permisos de trabajo otorgados a los beneficiarios de parole, también serán revocados. En ese sentido, los nacidos en Cuba que ya tengan un proceso para cambiar su estatus por la Ley de Ajuste Cubano, deberán solicitar la autorización de empleo por medio de ese programa. Como consejos a quienes tienen un proceso de ayuda humanitaria, y ante el endurecimiento de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el abogado precisa que los extranjeros (cubanos, venezolanos y otros), deberán llevar consigo como el recibo de asilo.Qué significa el anuncio del Uscis sobre la reanudación del paroleEl pasado lunes 9 de junio, el Uscis respondió a una orden del tribunal federal de Massachusetts y explicó que reanudaría las adjudicaciones de solicitudes pendientes de ciertos programas de parole, como el proceso de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Al respecto, Chaviano explicó que el anuncio del DHS, sobre terminar el beneficio de inmediato, no afecta al aviso anterior del Uscis, ya que las adjudicaciones significan que la agencia debe tomar una decisión final de las solicitudes que estaban pausadas, ya sea una negación o una aprobación.

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

Uscis anuncia cambio de regla para todas las solicitudes de inmigración pendientes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la emisión de una nueva guía en su Manual de Políticas que entró en vigor este 12 de junio. A través de ella se detalla cómo la agencia divulgará la información utilizada como base para fundamentar decisiones negativas en trámites migratorios.¿Cuáles son las nuevas políticas de Uscis?El Manual de Políticas del Uscis funciona como el recurso donde la agencia reúne y publica sus lineamientos de inmigración. La actualización de esta guía establece con claridad cuándo y cómo los oficiales de inmigración podrán revelar información al tomar una decisión negativa en trámites migratorios, al tiempo que garantiza el derecho de los solicitantes a conocer y responder cualquier dato que pueda influir en el resultado de su solicitud.Esta política entra en vigencia desde el 12 de junio y se aplicará a las solicitudes en trámites y las que se presenten en adelante.La actualización normativa, incorporada en el volumen 1 del manual, busca uniformar los procedimientos en todas las oficinas del Uscis para garantizar un trato equitativo a los solicitantes sin importar su ubicación o el centro de procesamiento asignado. Además, ofrece un marco que ayuda a establecer cuándo es adecuado compartir la información completa, cuándo es suficiente una descripción detallada y en qué casos excepcionales la divulgación debe ser limitada.¿Qué cambia en los trámites migratorios?En concreto, si el Uscis tiene información negativa sobre el solicitante y planea usar esos datos, ya sea para negar o revocar algún beneficio, el solicitante deberá ser informado sobre esos datos. Esto será así a menos que haya razones específicas y limitadas para no divulgarlos.¿Cómo influye el análisis discrecional en los trámites migratorios?En el capítulo ocho del Manual de Políticas del Uscis se detalla que en algunos trámites de inmigración de EE.UU. no basta solamente cumplir con los requisitos legales para acceder a un beneficio, también se debe demostrar que el caso merece un ejercicio favorable de discreción por parte de las autoridades migratorias.Este análisis discrecional es una etapa adicional e independiente dentro del proceso de evaluación. Los oficiales del Uscis lo realizan una vez que verifican que el solicitante cumple con los requisitos de elegibilidad. Como parte del proceso de análisis, los oficiales examinarán toda la información relevante contenida en el expediente del solicitante, como los siguientes elementos:Historia de inmigraciónLos lazos familiares en Estados UnidosCualquier condición médica graveCualquier antecedente penalOtras conexiones con la comunidadInformación que indica un problema de seguridad pública o seguridad nacionalCuando no existen factores negativos en el caso, el oficial puede dejar constancia en el expediente con una nota que indique que el solicitante cumple con los requisitos, no hay elementos en su contra y, por lo tanto, se aprueba el beneficio en el ejercicio de la discreción. En cambio, si el oficial concede el beneficio a pesar de la presencia de factores negativos, debe justificar la decisión en el documento. Esta aclaración debe incluir una descripción de los factores positivos, como cualquier otra consulta realizada en casos complejos.Por otro lado, si el Uscis decide negar una solicitud de beneficio porque los factores negativos superan a los positivos, la resolución deberá incluir un análisis detallado de los elementos evaluados en el ejercicio de la discreción. La notificación de denegación estará acompañada de una explicación de la resolución tomada, de forma que el solicitante pueda saber qué fue lo que sustentó la decisión del funcionario.

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

La nueva regla del Uscis para obtener la green card que entra en vigor el 3 de julio: rechazarán solicitudes

Las solicitudes de la green card o tarjeta de residencia permanente presentarán una modificación clave a partir del 3 de julio de 2025. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio los detalles sobre la nueva regla para evitar que los trámites sean rechazados.El cambio en las peticiones del estatus para migrantesEl procedimiento de la petición incluida en el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, incluirá una nueva edición del informe de examen médico y registro de vacunación a partir de la fecha indicada, del 01/20/25 para el I-693. Este documento puede determinar la elegibilidad del peticionario.Hasta el 2 de julio próximo, la agencia federal aceptará las ediciones que presenten las ediciones de 03/09/23 y 01/20/25 firmadas por el médico civil. El formato correcto a presentar en función de la fecha, que figura como mm/dd/aa, aparece al final de las páginas del formulario y las instrucciones.¿Qué pasa si se tramita la green card con un formulario inválido?El Uscis advierte que el no cumplimiento de esta norma puede derivar en la denegación automática de la solicitud y llevar al inicio por completo del trámite. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su petición", advierte el organismo gubernamental.A su vez, la agencia federal implementó otro cambio al respecto del formulario I-693 que entró en vigor el miércoles 11 de junio. Todos los informes firmados por un médico civil posteriores al 1º de noviembre de 2023 podrán usarse de forma indefinida. Es decir, los solicitantes de trámites migratorios pueden iniciar o renovar un permiso con el mismo formulario presentado previamente, a no ser que la petición anterior fuera denegada.Qué incluye el informe de examen médico para solicitar la residencia permanenteLos peticionarios de ciertos permisos migratorios deben someterse a un examen médico por parte de un profesional designado por el Uscis, que se denomina cirujano civil. En ese sentido, se establecen dos tipos de parámetros para verificar la admisibilidad de los solicitantes.Por un lado, se establecen las condiciones de clase A, que determinan si el peticionario es admisible para recibir una visa u obtener un ajuste de estatus y son:Tener enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, con base en la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés).La falta de documentación que acredite que se recibieron las vacunas contra enfermedades prevenibles.Poseer trastornos físicos o mentales en la actualidad o en el pasado, con conductas perjudiciales asociadas o si es probable que recurra.Adicción o abuso de sustancias como drogas. Por otra parte, las condiciones de clase B son relativas a la salud física y mental, como enfermedades graves o crónicas, aunque no son directamente determinantes a la inadmisibilidad de una solicitud. Así, representan circunstancias que pueden ser significativas para:Interferir con la capacidad del peticionario para cuidar de sí mismo, asistir a los centros educativos o a trabajar.Requerir un tratamiento médico prolongado o la institucionalización en el futuro.

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

Es migrante sudamericano y solicitó una visa en EE.UU., pero escondía un oscuro pasado: así lo descubrió Uscis

Un ciudadano brasileño fue sentenciado en un tribunal federal de Boston, Massachusetts, a 16 meses de prisión por mentir en su solicitud de asilo en Estados Unidos. Según el Departamento de Justicia, ocultó haber sido condenado por 11 homicidios y otros delitos en su país. El caso fue descubierto gracias a la colaboración del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).¿Cómo mintió en la solicitud de visa y asilo?El acusado, Antonio José de Abreu Vidal Filho, de 31 años y residente en Malden, Massachusetts, obtuvo en 2017 una visa B2 tras declarar falsamente que nunca había sido arrestado. En realidad, había sido detenido por su implicación en la masacre de Curió, un operativo en el que policías brasileños asesinaron a 11 personas, la mayoría adolescentes, en barrios periféricos de Fortaleza, explica la publicación de Uscis.Con la visa aprobada, ingresó a EE.UU. en mayo de 2018 y tramitó documentos estatales y federales entre 2018 y 2023, incluidos licencia de conducir y número de Seguro Social. En 2020, solicitó asilo político ante el gobierno estadounidense y nuevamente omitió su historial criminal. También mintió en la petición.¿Qué reveló la condena en Brasil y cómo reaccionó la Justicia de EE.UU.?El 25 de junio de 2023, el Tribunal de Fortaleza lo declaró culpable de 11 asesinatos, tres intentos de homicidio y cuatro casos de tortura. Fue condenado a 275 años y 11 meses de prisión, y se emitió una orden de captura.En febrero de 2024, declaró bajo juramento ante una Corte de Inmigración que no había mentido en sus solicitudes migratorias, pese a haber omitido deliberadamente los datos penales. En 2025, se declaró culpable de dos cargos de perjurio.La jueza federal Denise J. Casper dictó la condena el 11 de junio en Boston. Una vez que cumpla su sentencia, De Abreu será deportado a Brasil. ¿Qué rol tuvo Uscis y qué agencias intervinieron en el caso?La investigación fue llevada adelante por la Unidad de Seguridad Nacional de la fiscalía, con participación de Uscis y el Centro Interagencial de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de Estados Unidos.El caso fue anunciado por Leah B. Foley, fiscal federal del distrito de Massachusetts, junto a agentes del Homeland Security Investigations, la Oficina del Inspector General del Seguro Social y el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado. La fiscal Laura J. Kaplan fue la encargada de la acusación.¿Cómo ocurrió la masacre de Curió en la que participó Abreu Vidal Filho?Entre la noche del 11 de noviembre y la madrugada del 12 de noviembre de 2015, policías militares, con los que participó Abreu Vidal Filho, asesinaron a 11 personas en barrios de la periferia de Fortaleza, como Curió, Barroso, Messejana, Guajeru y Lagoa Redonda, informó el medio brasileño Globo. Según el Ministerio Público del Estado de Ceará, los ataques fueron motivados por venganza: horas antes, el soldado Valtemberg Chaves Serpa fue asesinado al intentar proteger a su esposa durante un asalto en un barrio llamado Lagoa Redonda.Las víctimas, en su mayoría adolescentes de entre 16 y 18 años, no tenían antecedentes penales. De acuerdo con la cobertura de G1, los condenados actuaron en grupo y algunos cuerpos presentaban signos de tortura física y mental.

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Formulario I-862: Uscis lanzó una alerta oficial e inició un masivo operativo de deportación de miles de migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) inició procesos de remoción contra más de 26.700 migrantes desde febrero de 2025, luego de actualizar su guía sobre Notificaciones de Comparecencia (NTAs, por sus siglas en inglés) en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para "proteger al pueblo estadounidense contra una invasión", según un comunicado oficial del organismo.¿Qué medidas tomó Uscis para emitir 26.700 órdenes de remoción?De acuerdo con el documento de Uscis del 12 de junio, las NTAs comenzaron a emitirse en febrero tras la publicación de una nueva guía interna. Esta política, oficializada en el memorando PM-602-0187, refuerza el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y elimina exenciones que existían para ciertas categorías de extranjeros."Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria Noem, hemos vuelto a políticas de sentido común", declaró Matthew Tragesser, vocero de Uscis. Desde entonces, se emiten unas 1840 NTAs por semana, entre las que se incluyen 500 relacionadas con solicitudes de asilo y 100 en casos vinculados al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La entidad también reportó un aumento del 2811% mensual en órdenes por fraude migratorio respecto del promedio durante la administración Biden-Harris.¿Qué es una NTA y quiénes son los migrantes que podrían recibirla?Una Notificación de Comparecencia (Form I-862) es el documento con el que Uscis inicia un proceso de remoción ante un juez migratorio. Informa a la persona extranjera sobre los cargos y la base legal para su expulsión. Según el memorando PM-602-0187, Uscis puede emitirlas en las siguientes situaciones:Terminación de residencia condicional o TPS.Denegaciones de solicitudes de asilo, naturalización o beneficios migratorios.Casos con antecedentes penales, fraudes o falsedades materiales.Situaciones en las que el extranjero carece de estatus legal tras una decisión adversa.La guía también contempla casos especiales como peticiones del propio migrante para comparecer ante un juez o procesos de reunificación familiar.¿Qué sucede con beneficiarios de TPS y DACA?Uscis aclaró que la nueva guía no modifica las reglas para casos protegidos por ley, como DACA. Sin embargo, si un país pierde su designación TPS, los antiguos beneficiarios que no cuenten con otro estatus legal podrían recibir una NTA. En estos casos, la agencia debe coordinar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y CBP antes de emitir nuevas órdenes.En el caso de DACA, la emisión de NTAs está limitada por protección legal de confidencialidad. La política indica que solo se emitirán órdenes en "circunstancias excepcionales".¿Cómo actúa Uscis junto al ICE?Uscis colabora activamente con el ICE, tanto en la recolección de información como en tareas operativas; e incluso asigna personal voluntario para apoyar en campo, según informó el organismo. Esta coordinación busca acelerar el cumplimiento de la orden presidencial, que instruye a todas las agencias federales a revocar políticas y criterios migratorios de la era Biden. Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo mayor por "restaurar la integridad del sistema migratorio", que incluye el retorno a un proceso riguroso de evaluación y verificación de solicitudes y peticiones, según Uscis.¿Qué dice la orden ejecutiva de Donald Trump?El 20 de enero de 2025, Donald Trump emitió la orden ejecutiva titulada Protecting the American People Against Invasion, que deroga las principales políticas migratorias del gobierno anterior. El documento justifica la medida por la supuesta "invitación" a la inmigración ilegal durante la administración Biden y asocia la presencia de migrantes sin estatus con amenazas a la seguridad y costos públicos excesivos. El texto establece como política federal:Aplicar todas las leyes migratorias sin excepciones.Establecer fuerzas especiales de seguridad nacional en los 50 estados.Suspender fondos federales a ciudades santuario.Construir nuevos centros de detención.Supervisar y cancelar convenios con ONGs que asistan a migrantes deportables.Establecer multas, fianzas y sanciones económicas a extranjeros sin autorización legal.

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

Uscis hace este cambio inmediato a para tramitar la green card: entra en vigor el 11 de junio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una modificación relevante en la validez de un formulario clave para trámites migratorios como la solicitud de green card. La nueva regla entra en vigencia de inmediato, es decir, este 11 de junio, y así afectará las solicitudes pendientes. Informe de examen médico: el formulario clave que cambia de validez El formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, sirve para establecer que un solicitante de beneficios migratorios no es inadmisible en Estados Unidos por motivos relacionados con la salud.En una guía pasada, que se publicó el 4 de abril de 2024, se indicó que un formulario I-693 completado y firmado por un médico civil a partir del 1° de noviembre de 2023 podía usarse indefinidamente. Es decir, si un migrante terminaba su solicitud de green card, o bien, quería pedir otro beneficio diferente, podría hacer su trámite con el mismo formulario.Eso es lo que cambia a partir de este miércoles con el anuncio de Uscis. "Esta guía entra en vigor de inmediato y se aplica a las solicitudes en trámite o presentadas a partir del 11 de junio de 2025â?³, señala la agencia.Si una persona presentó el formulario I-693 junto con el I-485 (para obtener la residencia permanente) y luego esa solicitud fue retirada o denegada, no podrá reutilizar el mismo formato en una petición futura y deberá presentar uno nuevo, completado y firmado recientemente por un médico civil.Por qué el Uscis cambió la política para el examen médicoEn diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses determinaron como requisito para el ajuste de estatus de green card que los extranjeros presentaran el informe médico (formulario I-693) junto con el I-485.De acuerdo con un análisis posterior, se consideró que la regla que se había aprobado antes era "excesivamente amplia y podría poner en peligro la salud pública en Estados Unidos". Por lo tanto, en este nuevo comunicado dieron a conocer su nueva determinación."Al limitar el período de validez únicamente a la solicitud o petición de beneficios migratorios vigente, garantizamos que los extranjeros reciban exámenes y tratamiento médico oportunos y adecuados, lo que protege la salud pública", explica la agencia.Qué es el informe de examen médico de inmigración En ciertos casos, los solicitantes de beneficios migratorios, como los peticionarios de asilo o refugio, deben someterse a un examen médico y recibir vacunas contra enfermedades prevenibles, para lo cual deberán acudir a consulta con un médico designado por la agencia, al que se le llama cirujano civil.El examen se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se encuentran los cirujanos civiles autorizados. Para localizar al más cercano, existe una herramienta en el sitio oficial. Los no ciudadanos que solicitan un procedimiento ante el Departamento de Estado, deben visitar a los especialistas en el extranjero; también autorizados por la oficina.La documentación de la prueba indica si el solicitante padece una afección médica de Clase A o Clase B, y el registro de vacunación muestra si ha cumplido con todos los requisitos.Las condiciones de clase A hacen que un extranjero sea inadmisible y no elegible para una visa o un ajuste de estatus, como: Enfermedad transmisible de importancia para la salud pública, según la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés);No presentar documentación que acredite haber recibido vacunas contra enfermedades prevenibles;Trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta que es probable que recurra; yAbuso o adicción a las drogas.Las de clase B son condiciones de salud física o mental, enfermedades o discapacidades de grado grave o de naturaleza permanente. Si bien no hacen que un solicitante sea inadmisible, representan una circunstancia que puede ser lo suficientemente significativa como para:Interferir con la capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, asistir a la escuela o trabajar; oRequerirá tratamiento médico extenso o institucionalización en el futuro.Cómo completar el formulario médicoPara completar y presentar el formulario, se debe imprimir la edición más reciente y llevarlo a la cita con el médico de inmigración. Completar la primera parte, pero no firmar hasta que el cirujano civil lo indique. El profesional de la salud utilizará el documento para registrar los resultados de la prueba y será el encargado de completar, firmar y sellar el formulario I-693 y cualquier documento de respaldo, que debe enviarse sellado a Uscis. Es importante que no se rompa el sello ni se abra el sobre, ya que no será aceptado como parte del proceso.

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:31

Este documento dejará de ser válido para solicitar la Green Card, de acuerdo con el USCIS

Este documento dejará de ser válido para solicitar la Green Card, de acuerdo con el USCIS

Fuente: La Nación
11/06/2025 00:00

Regresó el parole humanitario: el último anuncio del Uscis que beneficia a venezolanos y cubanos en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) levantó las restricciones en las solicitudes de renovación del permiso humanitario, también conocido como "parole". Esta medida cumple con un orden emitida por una corte federal en Massachusetts.El comunicado oficial del Ucsis sobre el "parole" humanitario La noticia fue confirmada a través de una declaración firmada por Kika Scott, actual subdirectora del Uscis. Allí, informó que el 9 de junio se reanudaron las solicitudes por el parole."El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) levantó cualquier retención o suspensión de la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso condicional y cualquier beneficio asociado que pudieran haberse suspendido de conformidad con el correo electrónico del 23 de enero de 2025 de la exdirectora interina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, Jennifer B. Higgins", aseguró la subdirectora en el escrito presentado por el Distrito Federal de Massachusetts. En el documento, Scott anunció la extensión del permiso humanitario a otros sectores:Uniting for Ukraine (U4U): es un programa humanitario para que los ciudadanos ucranianos obtengan asilo en Estados Unidos por un período de dos años.Parole de Reunificación Familiar (FRP por sus siglas en inglés): programa que permite a familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes ingresar a EE.UU. en régimen de libertad condicional. Military Parole in Place: beneficio migratorio para ciertos familiares indocumentados de personal militar. Programa de Menores Centroamericanos (CAM por sus siglas en inglés): beneficio que le permite a menores provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, la oportunidad de obtener el estatus de refugiado. En qué consiste el parole humanitario y cómo solicitarlo El permiso de permanencia federal, más conocido como el "parole humanitario", permite que una persona que resulte inadmitido en Estados Unidos, pueda viajar y permanecer en el país por un período temporal. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la duración del parole humanitario se especifica al momento de su entrega. Suele otorgarse por un período mayor a un año, pero hay posibilidades de una extensión de dos. "Usualmente, otorgamos el permiso de permanencia temporal por un periodo que no excede de 1 año, aunque podremos otorgar el permiso de permanencia temporal por un periodo más largo, dependiendo de la razón", destacó el organismo. Para solicitar el permiso se debe: Completar un Formulario I-131 (utilizado para solicitar documentos de viaje, documentos de permisos de permanencia temporal o registros de entrada/salida).Incluir por cada individuo que solicite el permiso, el pago de tarifa o un Formulario I-912.Completar el Formulario I-134 (funciona como declaración jurada de Patrocinio Económico) por cada beneficiario.Presentar una explicación detallada, con documento de apoyo, que refleja las razones por las que se solicita el permiso de permanencia temporal. En caso de contar con representación legal, incluir un Formulario G-28, un documento que solicita a los abogados que representan a un solicitante en casos de migración.

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

"Buen carácter moral": qué es y cómo se comprueba el requisito de Uscis para obtener la ciudadanía americana

Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los deseos de millones de migrantes, para conseguirla existen diferentes vías de elegibilidad, entre ellas la naturalización por buen carácter moral, una a la que todo residente que haya mantenido una conducta ejemplar puede solicitar.Qué es el "buen carácter moral", clave para obtener la ciudadanía de EE.UU. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) no tiene una definición como tal sobre lo que es el "Buen carácter moral", según lo que estipula su Manual de Políticas, el término se utiliza para referirse a un estándar de conducta, que sigue los principios morales y leyes que rigen en Estados Unidos.Requisitos para probar buen comportamiento en Estados UnidosPara obtener la ciudadanía por buen carácter moral, los solicitantes deben demostrar que lo han tenido y aún lo tienen. Este requisito se aplica durante los cinco años previos a la solicitud y hasta el juramento de lealtad. No obstante, se aclara que la conducta anterior a este período también puede influir en la decisión de las autoridades migratorias.La conducta no es el único parámetro que se toma en cuenta al momento de evaluar el carácter moral para conseguir la naturalización. Según detalla la Uscis, otros factores que pueden ser relevantes para la evaluación son:Vínculos y antecedentes familiares Ausencia o presencia de otros antecedentes penales Educación e historial de empleo Comportamientos respetuosos, por ejemplo, pagar impuestos.Participación comunitariaCredibilidad del solicitanteTiempo que se ha vivido en Estados UnidosTambién se debe demostrar que se cuenta con la habilidad de leer, escribir y hablar en inglés; y tener conocimiento de los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de los Estados Unidos.El dominio del idioma inglés no aplica en personas que no puedan cumplirlo por una discapacidad física, del desarrollo o un impedimento mental. También quedan exentos quienes tengan más de 50 años y hayan vivido en Estados Unidos por periodos, que en suma den un total de al menos 20 años, luego de su admisión legal; el mismo caso aplica para mayores de 55 años que tengan 15 años o más residiendo en el país.Tanto el examen de alfabetización como el examen de historia y gobierno serán realizados por un funcionario de inmigración, el segundo se realizará de forma oral y podrá llevarse a cabo en el idioma nativo del solicitante si este queda exento del examen de alfabetización. Otros requisitos para aprobar el buen carácter moralTener 18 años o más al momento de solicitar la naturalización. Ser residente permanente legal por al menos cinco años antes de ser elegible.El solicitante debe haber habitado en Estados Unidos los 30 meses (5 años) inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de solicitud. Para ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses o miembros del servicio y veteranos, este período de buena conducta requerida puede reducirse a tres años. El solicitante debe haber vivido dentro del estado o distrito de Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia al menos tres meses antes de la fecha de presentación. Cómo se comprueba que se cumple con el requisitoLas personas que apliquen para la naturalización por buen carácter moral deberán demostrar cómo, cuándo y por dónde entraron a Estados Unidos. Para hacerlo se pueden utilizar documentos oficiales como la visa, tarjeta de residencia o cualquier otro documento que no sea confidencial. Según comparte JQL Law, bufete de abogados de inmigración en Estados Unidos, también se pueden recopilar una lista de documentos que corroboren el buen carácter moral, como son:Registros de empleo que demuestren que se cuenta con un trabajo estable.Declaraciones de impuestos que demuestren responsabilidad financiera.Registros o constancias que den prueba de la participación cívica.Declaraciones juradas de amigos, vecinos o colegas de trabajo que den testimonio del buen carácter.

Fuente: La Nación
10/06/2025 07:00

Ciudadanía americana en 2025: estas son las actualizaciones de Uscis en un examen clave

Como parte del proceso de naturalización, por medio del cual se obtiene la ciudadanía americana, se deben presentar exámenes de inglés y de educación cívica. Para este 2025, estas son las actualizaciones de una de las pruebas, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Ciudadanía americana: cómo son las pruebas de inglés y educación cívicaEn la parte del examen de inglés, el solicitante debe demostrar comprensión del idioma, incluida la capacidad de leer, escribir, y hablar. La agencia indica que se puede pedir que se repitan o reformulen palabras y cometer errores de pronunciación, ortografía y gramática, y aun así cumplir con el requisito.La parte de educación cívica se refiere a una prueba oral con la que se prueba conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. El oficial de Uscis hará hasta diez preguntas de una lista de 100 y es necesario responder correctamente seis para aprobar.Actualizaciones del examen cívicoLas autoridades invitan a los solicitantes a estudiar para las pruebas antes de la entrevista de naturalización, para ello cuentan con recursos gratuitos en línea. Sin embargo, también advierten sobre las actualizaciones de algunas preguntas, ya que podrían cambiar debido a elecciones o nombramientos. La agencia señala: "Usted debe responder a la pregunta con el nombre del funcionario que ocupe el cargo al momento de su entrevista de naturalización. Para las respuestas a esas preguntas específicas, por favor, consulte la página Actualizaciones al Examen de Educación Cívica".En la última actualización, de enero de este 2025, se muestran aquellas preguntas que podrían haber cambiado en el examen de educación cívica:20. Nombre a uno de los senadores actuales del estado donde usted vive: las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia y los territorios de los Estados Unidos deberán contestar que D.C. (o el territorio en donde vive el solicitante) no cuenta con senadores a nivel nacional.23. Dé el nombre de su representante a nivel nacional: las respuestas variarán. Los residentes de territorios con delegados no votantes o los comisionados residentes pueden decir el nombre de dicho delegado o comisionado. Una respuesta que indica que el territorio no tiene representantes votantes en el Congreso también es aceptable.28. ¿Cómo se llama el actual presidente de Estados Unidos? 29. ¿Cómo se llama el actual vicepresidente de Estados Unidos?39. ¿Cuántos jueces hay en el Tribunal Supremo?40. ¿Quién es el presidente actual del Tribunal Supremo de Estados Unidos?43. ¿Quién es el gobernador actual de su estado?: las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia deben decir "no tenemos gobernador".46. ¿Cuál es el partido político del presidente actual?47. ¿Cómo se llama el Presidente actual de la Cámara de Representantes?100. Mencione dos días feriados nacionales de Estados Unidos.La agencia también señala que es posible que los sitios web del gobierno de Estados Unidos no estén actualizados con la información más reciente, y que Uscis no es responsable de mantener o actualizar esos sitios. También aconseja a los solicitantes de ciudadanía consultar el sitio web oficial del gobierno de su estado para conocer los nombres de los funcionarios estatales elegidos.Aprobación del examen de educación cívicaTodos los funcionarios que administran los exámenes deben registrar los resultados en el expediente A del solicitante. Al finalizar el proceso, deben completar y entregar a cada solicitante los resultados de la prueba, a menos que le notifiquen una denegación en ese momento.Un solicitante aprueba el examen de educación cívica si proporciona una respuesta correcta o proporciona una formulación alternativa de la respuesta correcta a seis de las diez preguntas. Por el contrario, se considera no aprobado si se proporciona una respuesta incorrecta o no se responde a cinco de las diez preguntas.

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

Formulario I-94: cómo extender la estadía legal en EE.UU. con visa de turista, según el Uscis

La posibilidad de extender la estadía en Estados Unidos depende del tipo de visa que se tenga. En el caso de los turistas, a quienes se les emite el formulario I-94 al llegar al país, el procedimiento requiere de la presentación de una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Qué es el formulario I-94 de Estados Unidos El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) expide el I-94, Registro de Entrada/Salida, a los extranjeros que son admitidos en Estados Unidos. Todas las personas lo necesitan, excepto los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes que regresan y la mayoría de los canadienses que están de visita o en tránsito. El visitante debe partir de EE.UU. en o antes de la fecha de salida sellada en el formulario I-94, la cual se indica como "Admit Until Date" (Admítase hasta la Fecha) en el formato electrónico.Cómo extender la estadía en EE.UU. con visa de turistaEl Uscis explicó que las visas de no inmigrante, como la de turista, se emiten a extranjeros que tienen la intención de permanecer en Estados Unidos de manera temporal, pero entienden que el plan principal de visita al país puede cambiar. "Si su razón original para venir a Estados Unidos cambia, es posible que sea elegible para extender su estatus o que le exijamos cambiar su estatus de no inmigrante a otro antes de que comience a ejercer legalmente las actividades que desea realizar", advirtió la agencia.Asimismo, la agencia recomienda solicitar la extensión de la estadía por lo menos 45 días antes de que venza el periodo que fue autorizado al llegar, el cual se especifica en el formulario I-94. El trámite requiere de presentar el formato I-539 ante el Uscis.Un extranjero puede solicitar la extensión si:Fue admitido legalmente en Estados Unidos con una visa de no inmigrante;El estatus de visa de no inmigrante sigue válido;No cometió ningún delito que lo haga inelegible para una visa;No violó las condiciones de la admisión; yEl pasaporte es válido y seguirá así durante la estancia.Es importante respetar el periodo de estancia en el país, ya que permanecer más tiempo del que se le concedió puede afectar negativamente la capacidad para obtener otros beneficios o regresar más adelante. A discreción de la dependencia, es posible excusar a un extranjero por no haber presentado la solicitud antes de la fecha de vencimiento, si al momento demuestra que:La demora fue debido a una circunstancia extraordinaria fuera de su control;La duración de la demora fue razonable;No incumplió con el estatus de alguna otra manera;Es aún un no inmigrante genuino; yNo está en procedimientos de remoción.Quiénes no pueden extender su estadía en EE.UU.La agencia señala que algunas categorías de visa de no inmigrante no son elegibles para extender o cambiar de estatus, como: C, D, K-1, K-2, S, TWOV, WT y WB, y que algunas solo pueden cambiar o extender la estadía con ciertas restricciones, como quienes tienen permisos J-1 y M-1.Mientras que los visitantes extranjeros admitidos a través del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), con una Autorización de Viaje del Sistema Electrónico (ESTA, por sus siglas en inglés), no pueden extender su estadía en el país. En general, el Uscis no aprueba una extensión de estadía para una persona que no mantuvo el estatus previamente otorgado o si venció antes de la fecha de presentación de la solicitud.

Fuente: La Nación
09/06/2025 06:36

Nueva táctica de CBP, Uscis y ICE: intensificarán la represión contra los "excesos de visas"

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que las agencias federales endurecerán la revisión de los registros de inmigración y tomarán medidas en contra de aquellas personas que tengan sus visas vencidas. La decisión llega luego del ataque contra miembros de la comunidad judía en Boulder, Colorado. CBP, ICE y Uscis contra el "exceso visas" de BidenLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) refuerzan el control de los registros migratorios para hallar extranjeros ilegales. "Tomarán medidas apropiadas de inmediato para reprimir las sobrestadías de visas, derivadas del fracaso de la administración Biden para hacer cumplir la ley", explicó Uscis en un comunicado oficial. La medida fue impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a raíz del ataque del ciudadano egipcio Mohammed Sabry Soliman, calificado como un acto terrorista por el gobierno. El hombre de 45 años prendió fuego con un lanzallamas a ocho estadounidenses de la comunidad judía que se manifestaban pacíficamente en Boulder, Colorado.Según apuntó el gobierno, Soliman se quedó ilegalmente en Estados Unidos a pesar de que su visa de turismo había expirado en 2022. "En EE.UU. no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo. Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí", apuntó Noem. Y advirtió: "Los encontraremos, los deportaremos y los procesaremos con todo el peso de la ley".El presidente Donald Trump había prometido que iba a endurecer sus medidas tras el hecho. "Los horribles ataque en Boulder, Colorado, no pueden ser tolerados en Estados Unidos. El sospechoso debería salir bajo las políticas de Trump", había sostenido el presidente en un posteo que compartió en sus redes sociales.El mandatario remarcó: "Este es otro ejemplo de por qué debemos mantener nuestras fronteras seguras y deportar a radicales ilegales y antiestadounidenses de nuestra patria. Mi corazón está con las víctimas de esta terrible tragedia y el gran pueblo de Boulder, Colorado".Cómo fue ataque a miembros de la comunidad judía en ColoradoEl ataque ocurrió el pasado 1° de junio durante una movilización pacífica de un grupo de la comunidad judía en la ciudad de Boulder. Los manifestantes pedían por la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Durante el hecho, el atacante egipcio gritó "Palestina libre", lanzó dos cócteles molotov y utilizó un lanzallamas contra los presentes.El hecho es investigado como un acto de terrorismo porque ocho personas resultaron heridas, con quemaduras leves y graves. El migrante habría organizado el ataque desde más de un año con el objetivo de "matar a todos los sionistas" y evitar que el grupo se apoderara de Palestina.Según informó Uscis, Soliman ahora enfrenta cargos federales por delitos de odio y múltiples cargos estatales por delitos graves.

Fuente: La Nación
04/06/2025 00:18

Lo confirmó el Uscis: los formatos de green card que no son válidos en 2025 y que deben reemplazarse ya

A las personas con residencia permanente legal en Estados Unidos se les expide una tarjeta como constancia de su estatus. El documento es conocido como green card y, aunque la mayoría son válidas por una década, algunos formatos deben reemplazarse en este 2025.Los formatos de green card que deben reemplazarse este 2025El estatus de residente permanente no tiene una vigencia, aunque sí puede ser revocado por el gobierno. Por el contrario, las tarjetas pueden tener una validez de hasta diez años, y deben ser renovadas antes de que venza el plazo o si el titular cambia de nombre. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) también advierte que es necesario reemplazarlo:Si el documento no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, lo que significa que se trata de una versión antigua, y la mayoría ya no son válidas.Quienes tienen una versión anterior, como el formulario AR-3 o AR-103, tienen ediciones que ya no cuentan con validez para comprobar el estatus migratorio. Otros que deben reemplazar en este 2025 son los residentes permanentes condicionales, a quienes se les emite una tarjeta válida solo por dos años. Para estos casos se requiere presentar una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire la green card:Si se otorgó el estatus con base en un matrimonio, presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Si se otorgó el estatus por ser una inversionista o empresario, presentar el formulario I-829."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus como residente permanente", advierte el Uscis.¿Cuándo se debe solicitar la renovación de la tarjeta de residencia permanente?La agencia de inmigración explica que otros casos en los que los titulares de la green card pueden solicitar una renovación o reemplazo son:Si expiró o si la fecha de vencimiento es dentro de los próximos seis meses.Se produjo un robo, pérdida o destrucción de la green card vigente.Se produce una modificación del estatus de viajero diario a establecer una residencia real en EE.UU. o viceversa.Si se adquirió cuando se era menor de 14 años y se cumplió la edad.La green card presenta información incorrecta del titular o datos que se modificaron posteriormente, como el nombre o domicilio.No se recibió la tarjeta que emitió la agencia federal.¿Cómo renovar la green card ante Uscis?La petición se puede presentar ante el Uscis en línea o por correo postal con el formulario I-90, edición 20/01/25, que es la última actualización de la solicitud. Para iniciar el proceso con el primer método se necesita la creación de una cuenta en MyUscis y seguir las instrucciones.La documentación requerida es una prueba de identidad, que contenga el nombre completo, domicilio y fecha de nacimiento; el formulario de solicitud de renovación de la green card de I-90; y las evidencias que respalden la petición en caso de que se produzca algún cambio de los datos.Las tarifas aplicadas a este trámite son de US$415 si la solicitud se completa en línea y de US$465 cuando se hace a través del correo postal.

Fuente: La Nación
03/06/2025 22:18

Fraude de visas: la trampa de robos falsos que Uscis y Nueva York descubrieron y podría llevar a la cárcel a inmigrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró con las autoridades de Nueva York en la acusación de un migrante por planear fraudes de visas. Este tipo de delito es una de las prioridades de la agencia federal en sus investigaciones.Quién es el migrante al que detuvieron en Nueva York por planear fraudes de visasLas autoridades de Nueva York, como las Fiscalías Federales de Distrito Este y el FBI, cooperaron en la investigación de las actividades ilícitas de Rambhai Patel, un ciudadano indio de 37 años que reside en la Gran Manzana.El hombre fue acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visas, del que se declaró culpable el 20 de mayo.Patel planificaba robos a mano armada junto a un cómplice (Balwinder Singh, también oriundo de India y de 41 años) que resultaban ser simulados, en tiendas de conveniencia, licorerías y restaurantes de comida rápida en EE.UU., cinco de estos locales ubicados en Massachusetts.El objetivo de estas prácticas era que los empleados de los negocios afectados pudieran utilizar la condición de víctima de ciertos delitos violentos para solicitar la visa U ante Uscis y el gobierno federal. A cambio, los autores recibían grandes cantidades de dinero.¿Cómo operaban en Nueva York para cometer fraude en la solicitud de visas?Patel y su cómplice iniciaron estas prácticas en marzo de 2023, según el informe que aportó la Fiscalía de Estados Unidos del Distrito de Massachusetts. Los acusados ingresaban a los negocios y amenazaban al personal con lo que parecía ser un arma de fuego, para cometer el robo simulado.Así, escapaban después de vaciar la caja registradora, mientras que las presuntas víctimas aguardaban alrededor de cinco minutos antes de llamar a las autoridades para informar de lo sucedido. Toda la secuencia quedaba grabada en las cámaras de vigilancia, para que el acto pudiera ser alegado como prueba a la hora de solicitar los permisos migratorios.Cabe destacar que las visas U siguen disponibles en el territorio y están destinadas a las víctimas de delitos violentos que sufrieron abuso físico o mental y que cooperan con las autoridades para su investigación.Según el informe de la agencia federal, al menos dos presuntas víctimas que participaron de la conspiración iniciaron los trámites para solicitar este tipo de visas con el argumento de ser víctimas de robos a mano armada.En uno de los casos, la supuesta afectada llegó a pagar a los organizadores hasta US$20.000.Qué sanciones pueden recibir quienes cometan este tipo de delitos en EE.UU.El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Myong J. Joun, programó la sentencia de Patel para el 20 de agosto de 2025. Para su cómplice, Singh, quien se declaró culpable del cargo el 22 de mayo pasado, está prevista para septiembre de este año.Los cargos de conspiración para cometer fraude de visas contemplan penas de hasta cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de US$250 mil. Posterior a cumplir la condena, pueden emitirse órdenes de deportación contra los acusados.

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Reglas del Uscis y precauciones que hay que tener al salir de Estados Unidos: aunque se tenga green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, es válida para ser readmitido en Estados Unidos después de un viaje al extranjero. Sin embargo, existen reglas y precauciones que se deben considerar si se planea salir de EE.UU.Reglas de Uscis para los viajes internacionales con green cardLa agencia advierte que los residentes que buscan regresar luego de un viaje temporal en el extranjero necesitarán presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la documentación de identidad, y determinará si es admisible.Aunque los residentes tienen la libertad de salir de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan, advierten acerca de aquellos con duración de un año o más, ya que se podría considerar como abandono de estatus. "El abandono puede ocurrir en viajes de menos de un año en los que se cree que no tenía intención de establecer Estados Unidos como su residencia permanente", según Uscis.El trámite clave para viajar con green card fuera de Estados UnidosSi el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que le permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.El permiso es válido durante un período máximo de dos años. En un puerto de entrada, se podrá presentar en lugar de una visa o la tarjeta de residente permanenteSin embargo, el Uscis explica: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".Si se planea estar fuera de EE.UU. por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Precauciones para los residentes permanentes que planean salir de EE.UU.La Guía para nuevos residentes de Ucis indica que hay medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que ha abandonado su estatus:No salir de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar). Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones de la ausencia.Mientras que los abogados de la firma Hope Immigration, LLC señalan que los residentes permanentes generalmente pueden viajar libremente y siempre se les debería permitir regresar a EE.UU. Sin embargo, hay algunas precauciones que debe tomar: Si se tienen antecedentes penales, no debe viajar. Si se decide por viajar y se tienen antecedentes penales, como arrestos o condenas anteriores, se debe llevar las disposiciones certificadas en el equipaje de mano. Si se ha expresado una postura política en redes sociales, recomiendan eliminarlas de los dispositivos antes de regresar a EE.UU. para evitar problemas.Por su parte, el despacho Jeelani Law Firm, PLC precisa que si se viaja al extranjero como titular de una tarjeta de residencia, lo mejor es informarse bien sobre los derechos en el aeropuerto. Nunca firmar nada que no se comprenda completamente, y si se impugna la residencia, recordar que se tiene derecho a una audiencia legal en lugar de renunciar inmediatamente al estatus.

Fuente: La Nación
02/06/2025 16:00

Poco conocida: el Uscis aplica una ley de hace 85 años que podría llevar a inmigrantes a la cárcel o a la deportación

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó un registro en respuesta a una orden del presidente Donald Trump. A su vez, el mandato del presidente sigue una ley poco conocida que se aplica a los inmigrantes en Estados Unidos y dispone de acciones penales en caso de no cumplirla.La ley poco conocida que aplica al registro de inmigrantes en EE.UU.En enero de 2025, el presidente de EE.UU. ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) garantizar que los extranjeros cumplan con un registro ante el gobierno, según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esta orden hace referencia a Ley de Registro de Extranjeros de 1940, también conocida como Ley Smith, en la que se determinó que todos los extranjeros en Estados Unidos mayores de 14 años debían registrarse y tomarse las huellas dactilares. El primer grupo de inmigrantes obligado a registrarse y llevar consigo documentación de su registro fue el de los chinos, señala la Enciclopedia Densho. El propósito inmediato de la legislación era fortalecer la seguridad del país en un momento de conflicto en Europa y Asia. "El registro se realizó en oficinas de correos en lugar de comisarías para evitar la implicación de que se trataba de un proceso penal y para aliviar los temores de que el registro pudiera ser una estrategia para atraer a los extranjeros a registrarse para que pudieran ser deportados", señala.El registro de Uscis y sus posibles sancionesEl Uscis habilitó el formulario G-325R para hacer el registro que, de acuerdo con la ley, debe realizar todo extranjero que permanezca por más de treinta días en Estados Unidos, siempre que tenga 14 años o más y no haya proporcionado huellas dactilares previamente. Si el extranjero es menor de 14 años, la responsabilidad del registro recae en sus padres o tutores legales. La legislación también señala que el Procurador General tiene la facultad de eximir a ciertos inmigrantes del requisito de toma de huellas, bajo condiciones de reciprocidad y conforme a reglamentos establecidos.Matthew Tragesser, portavoz del Uscis, indicó que la iniciativa de la administración Trump es un éxito, y que más de 57.000 inmigrantes se anotaron, según consigna The Washington Post. "Por primera vez en años, la Ley de Inmigración y Nacionalidad se está aplicando, y finalmente hay un amplio reconocimiento de que su incumplimiento es un delito", dijo.La orden de Trump también establece garantizar que "el incumplimiento del requisito de registro se trate como una prioridad de ejecución civil y penal", por lo que se determinó que la persona será culpable de un delito menor y, en caso de ser condenado, una multa de no más de 5000 dólares o prisión por no más de seis meses, o ambas cosas.Migrantes acusados â??â??penalmente por no registrarseEl medio citado realizó un análisis de datos judiciales. Los hallazgos revelaron que, aunque la mayoría se encuentra en las primeras etapas del juicio, al menos seis de los acusados â??â??impugnaron los cargos y sus casos fueron desestimados por los jueces o retirados por los fiscales. Mientras que en más diez ya fueron declarados culpables.Sin embargo, advierten que en algunos casos los jueces criticaron a los fiscales por basarse en una ley que no se aplicó ampliamente en más de medio siglo, con la finalidad de atacar a personas que hasta hace unas semanas no tenían forma de cumplirla.En una orden del 19 de mayo que desestimaron los cargos contra cinco inmigrantes en Luisiana, el magistrado estadounidense Michael B. North escribió que "no había evidencia de que alguno de estos acusados â??â??supiera que estaba obligado a registrarseâ?¦ e incluso si lo hubieran sabido, hasta hace muy poco, no había ningún mecanismo para que [ellos] lo hicieran".Al análisis de The Washington Post encontró que al menos 13 acusados â??fueron declarados culpables y expulsados â??â??del país o se encuentran en proceso de deportación. Mientras que algunos de los que lucharon con éxito contra los cargos, sus casos fueron removidos después de que los tribunales de inmigración los declararan en situación irregular."Los defensores de los inmigrantes afirman que la amenaza de nuevas sanciones penales dejó a estos migrantes ante una decisión arriesgada: registrarse y arriesgarse a la deportación o negarse y enfrentar posibles cargos, y eventualmente la expulsión", refirió el medio.

Fuente: La Nación
02/06/2025 10:00

Vacaciones en EE.UU.: la advertencia de Uscis para quienes viajen más de 30 días y el documento que deben tramitar

En respuesta a una orden firmada por Donald Trump, que obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a garantizar el cumplimiento del registro de extranjeros, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) solicita tramitar un documento para quienes viajen más de 30 días a Estados Unidos.La advertencia de Uscis para quienes viajen más de 30 días a EE.UU.Con motivo de la próxima temporada de vacaciones de verano, la agencia recordó en sus redes sociales el requisito que deben cumplir los viajeros que permanezcan por tiempo prolongado en el país. "¿Tiene planes de visitar EE.UU. por más de 30 días? En ese caso, DEBE registrarse según el Requisito de Registro de Extranjeros (ARR) y llevar siempre consigo un comprobante de registro", se lee en la publicación.En el sitio oficial del organismo explican que después de que un extranjero se registra y se presenta para la toma de huellas dactilares (en ciertos casos), el DHS emite un comprobante que se debe llevar y conservar en todo momento.Quiénes deben registrarse y por qué es importanteLa Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) requiere que todos los extranjeros, con limitadas excepciones, hagan el registro y provean sus huellas dactilares si:Tienen 14 años o más;No se registraron ni proveyeron sus huellas dactilares (si era requerido) cuando solicitaron una visa estadounidense; yPermanecen en Estados Unidos por 30 días o más.De no cumplir con el requisito, el visitante podría enfrentar sanciones penales y civiles, que pueden incluir un proceso por delito menor, multas y encarcelamiento, advierte el Uscis.Cómo hacer el registro con el formulario G-325R: 5 pasosPara facilitar el proceso, el Uscis habilitó el formulario G-325R, el cual se debe llenar en línea. Asimismo, la agencia tiene una herramienta digital, llamada Determinación del Requisito de Registro de Extranjeros, que ayuda a los viajeros a saber si necesitan hacer el trámite. Cómo registrarse en 5 pasos:Paso 1. Crear una cuenta en línea en Uscis: se necesita crear un usuario en la página web de la agencia. Cada persona debe tener su propia cuenta, incluso los niños menores de 14 años (aunque en ese caso los padres o tutores la crean por ellos).Paso 2. Llenar y enviar el formulario G-325R: se debe completar el registro en línea con los datos personales. No se puede mandar por correo ni entregar en persona. Los padres o tutores legales de un menor deben hacerlo desde la cuenta del niño.Paso 3. Uscis revisará el formulario: después de enviar la información, la agencia revisará los datos. Si ya se está registrado (por ejemplo, si se tiene el formulario I-94), el Uscis avisará que no se necesita hacer nada más. En caso contrario, el extranjero puede ser citado para servicios biométricos.Paso 4. Asistir a la cita para toma de huellas (si es necesario): Uscis programará una cita para servicios biométricos en uno de sus Centros de Asistencia para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). No se tiene que hacer un pago, pero no asistir puede resultar en una sanción penal.Paso 5. Recibir el comprobante de registro: una vez que se termine todo el proceso (incluyendo las huellas, si aplican), la agencia subirá el comprobante a la cuenta en línea. Se puede descargar e imprimir.El organismo advierte que este registro no es un estatus migratorio, y la documentación no crea uno, tampoco no establece una autorización de empleo ni proporciona ningún otro derecho o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley de EE.UU.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineLas sanciones por incumplimiento o no registrarse Uscis también indica que cualquier extranjero, incluido un padre o tutor legal, que deliberadamente no cumpla o se niegue a solicitar el registro o la toma de huellas dactilares (si es necesario), será culpable de un delito menor y, en caso de ser condenado, podría ser multado con no más de 5000 dólares o encarcelado por no más de seis meses, o ambas cosas. Asimismo, que cualquier persona que haga una declaración falsa en un formulario G-325R, incluida la presentación de un registro falso o ficticio, puede estar sujeto a sanciones penales.

Fuente: La Nación
01/06/2025 14:00

Uscis revela cómo cancelar una orden de deportación para quienes tienen TPS en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló que los migrantes que hayan recibido una orden de deportación y tengan Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) podrán cancelarla. El trámite apunta a quienes recibieron un pedido de remoción por haber salido y regresado al territorio estadounidense a pesar de contar con una autorización federal.¿Cómo cancelar una orden de deportación si tengo TPS?Las autoridades señalan en su página oficial que quienes tengan TPS pueden solicitarle a la Oficina del Asesor Legal Principal de ICE que reabra su caso y cancele de deportación, solo en aquellas situaciones en las que el extranjero haya viajado fuera de Estados Unidos con autorización oficial (con un advanced parole o permiso anticipado) y haya regresado bajo la misma condición. A su vez, el migrante con TPS y la autorización federal, podrá lograr la cancelación de la orden si:Tuvo la intención de solicitar o haber presentado una solicitud de ajuste de estatus con el Uscis.La agencia de trámites de visado denegó la solicitud para ajustar el estatus únicamente debido a que:El organismo carecía de jurisdicción sobre la solicitud debido a su orden de deportación o remoción.El beneficiario del TPS tiene causales de inadmisibilidad que pueden eximirse, pero no se presentó ni se adjudicó una exención.Qué sucede si la orden de deportación es cancelada: cómo renovar el estatus migratorioUna vez que el caso de expulsión es analizado y se revoca la orden de deportación, el migrante podrá volver a ajustar su estatus. Para ello podrá realizar los siguientes trámites:Presentar un nuevo Formulario I-485, que permite registrar la residencia permanente.Presentar una Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.Reabrir su solicitud de ajuste de estatus con Uscis denegada anteriormente con la presentación del Formulario I-290B o Notificación de Apelación o Moción.Desde Uscis aclaran que en el caso del Formulario I-290B se debe escribir "TPS Removal Order" en la parte superior de la primera página para ayudar con la identificación y evitar que sea rechazada por no presentarla tiempo. ¿Qué es el TPS y para qué sirve?El TPS es un programa que le permite a migrantes permanecer en Estados Unidos cuando sus países de origen enfrentan condiciones que impiden su regreso seguro como conflictos armados, desastres naturales, epidemias u otras condiciones extraordinarias.La designación de cada nación corresponde al secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), pero los migrantes que lo reciben pueden estudiar, trabajar y vivir legalmente en el país norteamericano, mientras posean la protección. El beneficio es temporal y se puede renovar, pero no garantiza la permanencia, ni la ciudadanía estadounidense. Actualmente, los extranjeros provenientes de Afganistán, Birmania, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Yemen y Venezuela pueden acceder al TPS, aunque es clave prestarle atención a las modificaciones constantes que realizan las autoridades migratorias, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias y fronterizas que impulsa la administración de Donald Trump.

Fuente: La Nación
01/06/2025 13:00

Green card revocada: Uscis revela cuáles son las condenas con las que se anula el estatus en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que es esperado que un residente permanente respete y obedezca las leyes de Estados Unidos. Quienes no siguen las reglas pueden sufrir consecuencias. De acuerdo con la dependencia, estas son algunas condenas por las que puede ser revocada la green card.Uscis revoca la residencia permanente a un ciudadano chino por estos delitosLa guía para nuevos residentes advierte que bajo ciertas circunstancias el gobierno de Estados Unidos puede quitar la residencia permanente. En las últimas semanas, la agencia ha publicado advertencias en ese sentido, como el posteo de este jueves en su cuenta de X, en el que dieron a conocer el caso de un titular de green card que cometió delitos. "¡Tener una tarjeta verde es un privilegio, no un derecho! Uscis Los Ángeles identificó a un extranjero de China con múltiples condenas por delitos graves de falsificación, lavado de activos y uso fraudulento de tarjetas de crédito"". De acuerdo con la publicación, el organismo trabajó en este caso junto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Además del mensaje, la agencia publicó una imagen en la que señala que las tarjetas de residencia permanente y las visas serían revocadas si un extranjero infringe la ley.Consecuencias de actos delictivos cometidos por residentes permanentes La guía del Uscis también explica que la sociedad de Estados Unidos es regida por leyes, por lo que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas todas. Por esa razón, si el titular de una tarjeta verde comete un delito o lo declaran culpable, "puede tener serios problemas". "Es posible que se lo expulse del país, que no se le permita reingresar en Estados Unidos si sale del país, que pierda su estatus de residente permanente y, en ciertas circunstancias, que pierda su elegibilidad para obtener la ciudadanía estadounidense", señalan. Entre los ejemplos de delitos que pueden afectar la residencia permanente se encuentran los siguientes:Actos delictivos definidos como delitos mayores con circunstancias agravantes, entre los que se incluyen los delitos violentos, que son aquellos que tienen una sanción de un año de prisión. Asesinato.Violación o agresión sexual contra un menor de edad.Tráfico ilegal de drogas, armas de fuego o personas. Delitos de conducta inmoral, definidos en general como aquellos cometidos con la intención de robar o estafar; los que causan lesiones físicas o generan amenazas de lesiones físicas; aquellos que causan lesiones físicas de gravedad debido a negligencia intencional; o de conducta sexual inapropiada. También hay consecuencias serias para un residente si:Miente para obtener beneficios de inmigración para el mismo u otra persona.Dice ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.Vota en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar los ciudadanos estadounidenses.Es alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.Ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.Las responsabilidades de los titulares de una green cardEs importante saber que como residente permanente se tienen responsabilidades, como obedecer todas las leyes federales, estatales y locales; pagar los impuestos; y los varones que tiene entre 18 y 26 años de edad, debe inscribirse en el Servicio Selectivo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. También es fundamental conservar el estatus migratorio y portar siempre consigo la green card que comprueba el beneficio. Además, cada vez exista una mudanza, se debe notificar la nueva dirección al Uscis, dentro de los diez días posteriores al cambio de residencia.

Fuente: La Nación
01/06/2025 08:00

La regla de Uscis para pedir la green card si un familiar cumple con estas características

Las leyes de inmigración de Estados Unidos le permiten obtener una green card a ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. El procedimiento se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y estos son los requisitos.Cómo pedir la residencia permanente a través de la familiaPresentar el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un pariente a inmigrar a Estados Unidos y obtener la tarjeta de residente permanente. Sin embargo, la agencia advierte que la presentación o aprobación de la petición no le otorga al familiar ningún estatus o beneficio de inmigración.Usualmente, se aprueba el formulario I-130 si se puede demostrar una relación entre el estadounidense y el familiar beneficiario. Una vez que se apruebe la petición, el familiar puede solicitar la green card. Si el familiar ya está presente en Estados Unidos y hay una visa de inmigrante disponible, será elegible para solicitar la residencia mediante la presentación de un formulario I-485. Si se está fuera de EE.UU. se debe solicitar una visa en una embajada o consulado.Cuando el familiar califica como inmediato, siempre habrá una visa de inmigrante disponible. Esta categoría se refiere al cónyuge de un ciudadano estadounidense; el hijo soltero menor de 21 años; o el padre (si el ciudadano estadounidense tiene 21 años o más).Los requisitos que debe cumplir el familiar en el proceso de green cardAl completar el formulario I-130, el peticionario debe asegurarse de seleccionar solo una opción al indicar si el beneficiario solicita un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o el procesamiento consular fuera del país. También se requiere de presentar pruebas de que es ciudadano estadounidense, como:Una copia de acta de nacimiento, emitida por un registro civil, una oficina de estadísticas vitales u otra autoridad civil;Una copia del certificado de naturalización o de ciudadanía emitido por el Uscis o el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS);Una copia del formulario FS-240, Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), emitido por una embajada o un consulado de Estados Unidos;Una copia del pasaporte estadounidense vigente; oUna declaración original de un funcionario consular estadounidense que verifique que es ciudadano estadounidense con un pasaporte válido.En el caso de que el peticionario sea residente parmente legal, debe presentar en el trámite una copia del anverso y reverso de la green card (formulario I-551). Si aún no la ha recibido, copias de la página biográfica del pasaporte y la que muestra la admisión, u otra evidencia de estatus emitida por el Uscis o el antiguo INS.Otro requisito para el proceso de obtener la green card a través de un familiar es demostrar el parentesco entre el peticionario y el beneficiario. La siguiente documentación sirve como prueba, según sea el caso:Cónyuge: una copia de su certificado de matrimonioNiño y madre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre ambos nombresNiño y padre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre los nombres de ambos padres, el acta de matrimonio con la madre y prueba de la terminación legal de los matrimonios anteriores de los padres, si los hubiera.Hermano o hermana: una copia de los certificados de nacimiento.Padre o madre: copia del acta de nacimiento que muestre los nombres.

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Cuántos años tienes que vivir en EE.UU. para obtener la residencia en 2025, según el Uscis

Un residente permanente recibe la autorización para habitar y trabajar en el país de forma legal. Como prueba de dicha condición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) le otorga una tarjeta, conocida como green card. Sobre este trámite, una de las principales preguntas gira en torno a cuántos años se deben vivir en Estados Unidos para obtener el beneficio.Cuántos años hay que vivir en EE.UU. para obtener la green cardAlgunos países tienen un requisito de estancia mínima antes de que un extranjero pueda solicitar la residencia permanente; sin embargo, Estados Unidos generalmente requiere que un inmigrante cumpla con los requisitos para cada una de las categorías, y el tiempo de habitar en el país puede variar.Una persona en EE.UU. puede convertirse en residente permanente de varias maneras, entre ellas:Patrocinio de un miembro de la familia o de un empleador estadounidense;Estatus de refugiado o asilado u otros programas humanitarios; oPresentación individual.El Uscis en sus manuales de políticas y procedimientos no específica el tiempo estándar que debe cumplir un solicitante para recibir el beneficio. "Los requisitos de elegibilidad varían según la base específica del ajuste", refiere. Por ejemplo, para el caso del ajuste de estatus de asilado o refugiado, el solicitante debe vivir en EE.UU. durante un año para convertirse en titular de una green card. Mientras que la categoría "A través de registro" permite a un extranjero solicitar la residencia si ha vivido continuamente en Estados Unidos desde antes del 1º de enero de 1972.El ajuste de estatus es el proceso que se puede usar para solicitar la residencia cuando el extranjero está presente en Estados Unidos. Esto significa puede obtener el beneficio sin tener que regresar a su país de origen para completar el trámite de una visa. El procedimiento se realiza ante el Uscis, al presentar el formulario I-485.Cuál es la vigencia de la residencia permanente en EEE.UU.Como lo indica el término, un titular de una green card puede vivir en Estados Unidos de forma permanente, es decir, por un tiempo ilimitado. Aunque existen ciertas circunstancias que pueden llevar a un residente a perder el estatus, como salir del país por un tiempo prolongado o cometer un delito grave. La tarjeta generalmente es válida por diez años y puede renovarse un número ilimitado de veces. Es importante recordar que después de vivir en EE.UU. durante cinco años como residente permanente y cumplir con otros criterios, un extranjero tiene la opción de solicitar la ciudadanía estadounidense. Procedimientos de rescisión: esto dice UscisEl Manual de Políticas de Uscis, en su Volumen 7- Ajuste de estatus, establece que una persona que haya ajustado su estatus bajo los estatus de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), o bajo cualquier otra disposición, puede ser puesta en procedimientos de rescisión en cualquier momento durante los primeros cinco años después de la concesión del beneficio, si:Uscis determina que la persona no era elegible para el ajuste de estatus en el momento en que se le otorgó la residencia permanente; yLa persona no habría tenido derecho a un ajuste en virtud de ninguna otra disposición de la ley. 

Fuente: La Nación
30/05/2025 20:36

Así trabajaron el Uscis y el FBI para atrapar a un migrante mexicano que ingresaba mano de obra ilegal

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró en una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) que permitió desarticular una red de tráfico laboral en Connecticut y condenar a Apolinar Francisco Paredes Espinoza, un ciudadano mexicano que había ingresado ilegalmente al país.Cómo operaba la red de tráfico laboral entre México y ConnecticutLa red criminal liderada por Paredes Espinoza, conocido como "Pancho", reclutaba personas en México a través de acuerdos con María del Carmen Sánchez Potrero y otros cómplices. Exigían a cada víctima una tarifa inicial de entre 15.000 y 20.000 dólares, que debía abonarse una vez que lograran ingresar a Estados Unidos, según reveló el comunicado oficial de Uscis.Para autorizar el viaje, los migrantes entregaban escrituras de propiedad en México como garantía. Una vez en territorio estadounidense, eran trasladados a viviendas en Hartford, Connecticut â??incluida la residencia de Sánchez y Paredes en Madison Streetâ?? bajo condiciones de hacinamiento y riesgo, según documentos judiciales.Al llegar, los traficantes notificaban a las víctimas que la deuda original se había duplicado por intereses adicionales. Además, los obligaban a pagar por alojamiento, alimentos, transporte y servicios. Para ubicarlos en empleos precarios, la organización falsificaba tarjetas de residencia y números de Seguro Social.Muchas víctimas realizaban tareas domésticas, trabajos de jardinería y labores para los integrantes de la organización sin recibir salario ni reducir sus deudas. Si intentaban resistirse, amenazaban con dañar a sus familiares en México, confiscar propiedades o denunciar su estatus migratorio ante las autoridades.El trabajo conjunto del FBI y Uscis que permitió desarticular la organizaciónLa investigación, encabezada por el FBI, se fortaleció gracias a la colaboración de Uscis, que aportó información migratoria y antecedentes de los involucrados, además de detectar a víctimas sometidas a trabajo forzado.El operativo contó con el apoyo del Departamento de Policía de Hartford, el Departamento de Trabajo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las agencias rastrearon documentos falsificados y propiedades utilizadas como centros de retención y explotación.Durante la pesquisa se identificaron 19 víctimas, entre ellas varias menores de edad. Al menos dos habían ingresado al país sin la compañía de un adulto responsable, y todas permanecían bajo condiciones de abuso laboral y coerción.La condena al líder mexicano por tráfico laboral y reingreso ilegalEl tribunal federal condenó a Apolinar Francisco Paredes Espinoza a 40 meses de prisión por reingresar ilegalmente a Estados Unidos y participar en este esquema de tráfico de personas con fines de trabajo forzado. Además, le ordenó una restitución solidaria de 574.608 dólares para las víctimas y su expulsión definitiva del país una vez completada la condena.Registros oficiales indican que Paredes había sido deportado en noviembre de 2014 desde Hidalgo, Texas. Sin embargo, reingresó ilegalmente en varias oportunidades. Fue arrestado en diciembre de 2018 por delitos de tráfico, deportado en febrero de 2019 y reincidió poco tiempo después.

Fuente: La Nación
30/05/2025 19:36

Adiós al TPS: el cambio del Uscis que puede provocar el rechazo automático de la solicitud a los migrantes

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio que les permite a miles de extranjeros permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció modificaciones en el procedimiento de solicitud que podrían provocar un mayor número de rechazos si no se cumplen todos los pasos con precisión.Los cambios del Uscis que afectan la solicitud del TPSA través de su portal oficial, el Uscis informó que los solicitantes del TPS deben prestar mayor atención a detalles técnicos y administrativos durante el proceso. Esto incluye desde el uso correcto de los formularios, hasta el cumplimiento estricto de los plazos establecidos por el Registro Federal.Entre los puntos clave que podrían llevar al rechazo de una solicitud de TPS se encuentran:Formularios incompletos o con errores: la agencia migratoria establece que se rechazará automáticamente cualquier formulario I-821 que no esté completamente lleno. Campos obligatorios como tipo de solicitud, información personal, dirección en EE.UU., apellido y fecha de nacimiento deben estar correctamente completados.Firmas omitidas: un formulario sin firma será considerado inválido y rechazado sin opción de revisión.Ediciones no uniformes del formulario: si las páginas de la solicitud no pertenecen a la misma edición o si falta alguna, la misma será inadmitida.Errores en el pago: cada formulario debe ir acompañado por el pago individual de su tarifa correspondiente. Si se incluye un único pago combinado para varias solicitudes, el Uscis puede rechazar el paquete completo.Solicitud fuera del periodo indicado: solo se aceptarán solicitudes dentro del periodo de inscripción o reinscripción informado en el Registro Federal para cada país designado.Qué hacer para evitar que la solicitud de TPS sea rechazadaLa agencia migratoria de Estados Unidos recordó que los solicitantes deben utilizar el formulario I-821. Si además de residir desean también trabajar legalmente, tienen que completar la solicitud I-765 de Autorización de Empleo. Ambos pueden presentarse juntos o por separado.Los interesados en obtener o renovar el programa deben asegurarse de:Usar únicamente los formularios vigentes en el sitio oficial.Presentar todas las páginas completas y de la misma edición.Ingresar la dirección postal dentro de EE.UU.Enviar el formulario firmado.Revisar los requisitos de pago para evitar errores.Presentar la solicitud dentro del periodo abierto correspondiente a su país.Además, el Uscis recordó que las tarifas de presentación y de servicios biométricos no son reembolsables, independientemente de si la solicitud es aprobada, rechazada o retirada.Países aceptados: qué migrantes pueden solicitar el TPS en Estados UnidosEl TPS es un programa asignado a ciertos países por decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), cuando se considera que las condiciones en esa nación impiden el retorno seguro de sus ciudadanos.Las designaciones vigentes pueden corresponder a causas como guerras o conflictos internos, desastres naturales, como terremotos o huracanes, crisis sanitarias o humanitarias. Estos son los países designados actualmente y las fechas en las que termina el beneficio:Afganistán: designado hasta el 14 de julio de 2025.Birmania (Myanmar): al 25 de noviembre de 2025.Camerún: al 7 de junio de 2025.El Salvador: hasta el 9 de septiembre de 2026. Etiopía: al 12 de diciembre de 2025.Haití: hasta el 3 de agosto de 2025.Honduras: al 5 de julio de 2025.Líbano: hasta el 27 de mayo de 2026.Nepal: al 24 de junio de 2025.Nicaragua: hasta el 5 de julio de 2025.Somalia: al 17 de marzo de 2026.Sudán: hasta el 19 de octubre de 2026.Sudán del Sur: al 3 de noviembre de 2025.Siria: hasta el 30 de septiembre de 2025.Ucrania: al 19 de octubre de 2026.Venezuela: al 2 de octubre de 2026.Yemen: al 3 de marzo de 2026Los ciudadanos de esos países pueden presentar sus solicitudes de TPS únicamente dentro del plazo autorizado.Rechazo de TPS: qué hacer si el Uscis deniega la solicitudEn caso de que el Uscis niegue una solicitud, el solicitante puede apelar ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO, por sus siglas en inglés) si la agencia lo permite en su carta de denegación. El plazo para hacerlo es de 30 días.Además, puede presentar una moción de reconsideración o reapertura mediante el formulario I-290B, junto con el pago de la tarifa correspondiente o una solicitud de exención de tarifas (formulario I-912). Si el caso ha sido transferido a un proceso de remoción, podrá solicitar la revisión ante un juez de inmigración.En el caso de una denegación judicial, el solicitante puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). El Uscis recomienda consultar con un abogado de inmigración acreditado para evaluar cuál es el mejor curso de acción en cada caso.

Fuente: La Nación
30/05/2025 08:18

Es oficial: Uscis cambia la política de "suspensión de deportación" el 2 de junio y rechazará formularios

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer un cambio importante en uno de sus procedimientos "contra la deportación". La agencia advierte que la fecha de entrada en vigor de la modificación es el 2 de junio de 2025, aunque proporcionará un período de gracia.Uscis anuncia cambios en este proceso para el 2 de junioUn extranjero elegible que cumple los requisitos de la regla especial bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara), puede utilizar formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, para iniciar un proceso que le permita quedarse en EE.UU. de forma legal.El Uscis anunció que el próximo lunes 2 de junio de 2025, cambiará el lugar de presentación del formulario I-881. Los solicitantes ahora tienen que presentar la solicitud en la oficina de Montclair, California, en lugar del Centro de Servicio de Texas. "Proporcionaremos un periodo de gracia de 30 días para los formularios enviados al Centro de Servicio de Texas", señala la agencia. Sin embargo, advierten que la oficina rechazará cualquier formulario matasellado en o después del 2 de julio de 2025, lo que a su vez significa que el trámite para suspender la deportación será retrasado o cancelado.La nueva dirección, con entregas del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), FedEx, UPS y DHL, es:USCIS Attn: Form I-881 10 Application Way Montclair, CA 91763-1350¿Quiénes pueden presentar el formulario I-881?El formato es utilizado para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203). La legislación fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si se entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, se solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en de presentar la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.El costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la Nacara no hay ningún costo.Si se está en procedimientos de deportación o remoción, es posible presentar una petición inicial ante el tribunal de inmigración, pero este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis, para los formatos presentados por uno o más solicitantes en el mismo procedimiento.La política "contra deportación" de Uscis que puede otorgar la green cardSi el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, se le notificará que ha sido elegible para el beneficio. Luego se le pedirá que firme una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad."El Uscis no puede otorgar la suspensión de la deportación ni la cancelación de la regla especial de expulsión, a menos que usted admita que es inadmisible o susceptible de deportación de Estados Unidos", señala.Una vez obtenido el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

Uscis anuncia un importante cambio para la renovación de la green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) otorga a los residentes permanentes la tarjeta conocida como green card. La agencia también se encarga de procesar las renovaciones y reemplazos, y recientemente anunció un importante cambio.Residentes permanentes: el importante anuncio de Uscis sobre la green cardEl formulario necesario para hacer el trámite de renovación de la tarjeta es el I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, que se debe presentar ante el Uscis, con el pago de una tarifa. Acerca de este formato, la agencia anunció que a partir del jueves 29 de mayo de 2025, solo aceptarán la edición 01/20/25. La fecha se puede encontrar en la parte inferior del formulario en formato mm/dd/aa (mes, día, año).Si se completa e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior, y que todas las hojas completadas sean de la misma publicación. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", advierte el organismo.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Cuándo presentar la solicitud de reemplazo de una green cardEl Uscis también explica que se debe presentar el formulario I-90 para renovar la tarjeta de residente permanente si se emitió una válida por 10 años que ya caducó o caducará en los próximos seis meses. También aquellos que obtuvieron el estatus antes de cumplir 14 años al llegar a la edad señalada o si el documento anterior se perdió, fue robaron, se dañó o se destruyó.Un anuncio importante que hace la agencia se refiere a las tarjetas que no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, ya que requieren de hacer una renovación, debido a que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.En el caso de los residentes permanentes condicionales, que reciben una tarjeta válida solo por dos años, es relevante que sepan que no pueden presentar el I-90 para renovar. En su lugar, deben hacer una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire la green card.Si se otorgó el estatus de residente condicional a base de un matrimonio, se deberá presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Quienes recibieron el estatus de residente condicional a base de ser una inversionista o empresario, deben presentar el formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en el Estatus de Residente Permanente."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus como residente permanente", señala el Uscis.¿Por qué es importante actualizar la tarjeta de residencia permanente?De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦".

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Alerta de Uscis: este 29 de mayo es un día clave para los inmigrantes que deben renovar su green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a los solicitantes de renovación de green card. Desde este jueves 29 de mayo, rige un cambio clave en los procesos para la tarjeta de residencia permanente.El aviso del Uscis para quienes deseen renovar la green cardLos residentes permanentes que tengan que renovar el permiso deben presentar una edición actualizada del formulario I-90, que cuenta con una nueva versión a partir del 29 de mayo de 2025. Esta información es clave porque si no se cumple el Uscis puede denegar la tarjeta verde en dicho proceso y exigir que se inicie de nuevo el trámite.La agencia federal insta a los solicitantes de este proceso migratorio a que verifiquen la última edición del formulario para aplicar, en este caso, el I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente. La fecha aparece en el mismo escrito o en las instrucciones correspondientes.Además, recomienda revisar si todas las páginas del formulario corresponden a la misma versión. "Si alguna es de una edición diferente, podríamos rechazarlo [al trámite]", indica Uscis en su página web oficial.Desde el 29 de mayo, el organismo gubernamental advierte que solo se admite para este proceso la edición del 20/01/25.¿Cómo renovar la green card y qué documentación se requiere?La petición se puede presentar ante el Uscis en línea o por correo postal. Para iniciar el proceso con el primer método se necesita la creación de una cuenta en MyUscis y seguir las instrucciones.La documentación requerida es una prueba de identidad, que contenga el nombre completo, domicilio y fecha de nacimiento; el formulario de solicitud de renovación de la green card de I-90; y las evidencias que respalden la petición en caso de que se produzca algún cambio de los datos.En tanto, las tarifas aplicadas a este trámite son de 415 dólares si la solicitud se completa en línea y de US$465 si se realiza a través del correo postal. Ciertos migrantes elegibles pueden pedir la exención de pago de tarifas a través del formulario I-912, siempre que cumplan requisitos y puedan demostrar que no se tiene capacidad para abonarla. En estos casos, el único método aceptado para la petición es por correo postal.¿Cuándo se debe solicitar la renovación de la tarjeta de residencia permanente?Los titulares de la green card pueden solicitar una renovación o reemplazo en los siguientes casos:Si expiró o si la fecha de vencimiento es dentro de los próximos seis meses.Se produjo un robo, pérdida o destrucción de la green card vigente.Se produce una modificación del estatus de viajero diario a establecer una residencia real en EE.UU. o viceversa.Si se adquirió cuando se era menor de 14 años y se cumplió la edad.Se posee una versión anterior de la tarjeta de registro de extranjero.La green card presenta información incorrecta del titular o datos que se modificaron posteriormente, como el nombre o domicilio.No se recibió la tarjeta que emitió la agencia federal.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Volantazo de Uscis: el artista cubano que estuvo al borde de la expulsión en EE.UU. reveló que pasó en su caso

Tras varias semanas de incertidumbre, el rapero cubano El Funky no será deportado de Estados Unidos. Según reveló en sus redes sociales, el artista â??una de las voces detrás de la canción "Patria y Vida", que se convirtió en un himno de protesta contra el gobierno de la islaâ?? anunció que su caso migratorio fue reabierto. "Tengo mucha fe", afirmó.El rechazo de Uscis a su solicitud de residencia y el temor a una deportaciónEl 8 de mayo de 2025, El Funky alertó en redes sociales que corría riesgo de ser deportado de Estados Unidos y enviado a Cuba, noticia que generó preocupación entre sus fans. Días más tarde, se supo la causa: Uscis le había denegado su solicitud de residencia. Ante esta situación, el artista â??cuyo nombre real es Eliexer Márquez Duanyâ?? contrató un nuevo abogado y preparó un pedido de asilo.Según explicó El Miami Herald, las autoridades migratorias justificaron el rechazo a la residencia permanente del cantante con un informe del Ministerio de Justicia de Cuba. Ese documento indicaba que el rapero había sido condenado en 2017 a un año y tres meses de prisión por cargos de "posesión y tráfico de drogas ilegales y otras sustancias similares".Sin embargo, El Funky rechazó esa acusación. En diálogo con el medio español El País, afirmó que esos cargos no eran reales. "Esto pone en riesgo mi vida. Mi vida está en peligro. Podrían inventar un delito contra mí, y si estoy pasando por esta situación es por un delito también creado por la dictadura", dijo. Y pidió a las autoridades de EE.UU. que "estudien" su caso y se den "cuenta del gran daño que quieren causarme".La reapertura del caso y el agradecimiento del cantante cubanoTras días de rumores, El Funky usó su cuenta de Instagram para compartir las novedades de su caso. "A todos mis hermanos y seguidores, quiero darles buenas noticias. Gracias a mi equipo legal, mi caso de residencia se ha abierto", publicó.Luego, se mostró confiado en que su situación migratoria se solucionará de modo favorable: "Tengo mucha fe en este gobierno y en el proceso legal". Por último, el cantante desmintió "rumores y noticias falsas que circulan en redes sociales". En este sentido, aclaró que "El Funky no será deportado"."Patria y Vida": una canción símbolo de protesta y resistenciaEl Funky ganó notoriedad internacional en 2021 tras formar parte del colectivo de artistas que creó "Patria y Vida", una canción que se transformó en bandera de las protestas masivas contra el gobierno cubano en julio de ese año. El tema lo interpretó junto a Yotuel Romero, Descemer Bueno y los miembros de Gente de Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom. Por ese trabajo, recibió el Grammy Latino a Canción del Año y Mejor Canción Urbana.Tiempo después, el cantante contó que abandonó su país y se instaló en Estados Unidos porque se sentía perseguido por el gobierno y que "temía ser deportado a Cuba", ya que allí podría ser encarcelado.En este contexto, Human Rights Watch, según CiberCuba, instó al gobierno de Estados Unidos a permitir la permanencia de 13 opositores cubanos, entre ellos El Funky.

Fuente: La Nación
28/05/2025 07:00

Es oficial: Uscis revela la verdadera validez de la green card si sales de viaje en EE.UU.

Después de haber obtenido el estatus de residente permanente, es importante evitar acciones que puedan llevar a perderlo. Los titulares de una green card deben conocer la validez de la tarjeta en caso de salir de viaje; esto es lo que dice el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Uscis revela la validez de la green card si se sale de viaje fuera de EE.UU.La agencia señala en su sitio web que una tarjeta de residente permanente es válida para la readmisión a Estados Unidos después de un viaje al extranjero, siempre que el titular no se vaya por más de un año. "Si su viaje durará más de un año, se necesita un permiso de reingreso", advierten.Si se busca regresar luego de un viaje temporal en el extranjero, el residente necesitará presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la tarjeta y cualquier otro documento de identidad, como pasaporte, tarjeta de identificación extranjera o licencia de conducir estadounidense, y determinará si puede ingresar al país.La agencia explica que los residentes son libres de salir fuera de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan el estatus. Sin embargo, si las autoridades determinan que no se tiene intención de estar de forma permanente en el país, se considerará que se abandonó el estatus.Se puede perder el estatus de residente si se abandona intencionalmente, lo que incluye, entre otros:Mudarse a otro país y tener la intención de vivir allí de forma permanente;Permanecer fuera de Estados Unidos durante un período prolongado de tiempo, a menos que sea una ausencia temporal, como lo demuestra: el motivo del viaje; cuánto tiempo se planeaba estar ausente y cualquier acontecimiento que pueda haber prolongado la ausencia.¿Qué pasa si mi viaje como residente permanente dura más de un año?Si el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.Sin embargo, el Uscis advierte: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".La agencia también precisa que si se está fuera del país por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Es importante recordar que las ausencias de seis meses o más también pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para el proceso de naturalización.¿Qué hacer si en las vacaciones se me pierde o me roban la green card?Si se pierde, roban o se destruye la tarjeta o permiso de reingreso mientras se está en el extranjero, se debe presentar un formulario I-131A, Solicitud de Documento de Viaje (Documento para Transporte), que permitirá abordar una línea aérea sin que la misma sea penalizada.Se debe presentar el formato I-131A personalmente con la Sección Consular en una embajada o consulado estadounidense. Antes de comparecer en persona, es necesario pagar la tarifa de la solicitud.

Fuente: La Nación
27/05/2025 08:00

La recomendación de Uscis para evitar la deportación inmediata, multas de hasta US$5 mil y hasta la cárcel

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una recomendación a los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos para que puedan evitar la deportación inmediata, multas de hasta 5000 dólares o la cárcel. Uscis: la recomendación para evitar la deportación inmediata, una multa o la cárcelEn sus redes sociales, como X y Facebook, la dependencia ha publicado una serie de mensajes, uno de ellos referente al uso de la aplicación CBP Home y la autodeportación, así como las consecuencias de permanecer como indocumentado en el país."Si ya no se encuentra legalmente en los EE.UU., le recomendamos que utilice la aplicación CBP Home para salir voluntariamente. Úselo ahora o lo encontrarán y lo deportarán sin posibilidad alguna de regresar", se lee en la publicación.El Uscis advirtió en el posteo que si alguien permanece en EE.UU. ilegalmente, se enfrenta a:Deportación inmediataMultas de hasta US$5000 Tiempo en prisiónProhibición de entrada de por vidaCBP Home para autodeportarse: EE.UU. ofrece dinero y la posibilidad de regresarLa aplicación CBP Home, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es gratuita y está disponible para todos los que tengan acceso a un dispositivo móvil. Puede descargarse desde las tiendas de Apple y Google Play.A través de una serie de preguntas guiadas, la app dirige al usuario a los servicios adecuados según sus necesidades, como la salida de forma voluntaria.Hace unos días se realizó el primer vuelo chárter voluntario. A todos los participantes se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier inmigrante indocumentado que se autodeporta mediante la aplicación CBP Home. Recibieron asistencia para viajes;Un estipendio de US$1000, y Mantuvieron la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día.La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, señaló: "Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar".Las multas millonarias que la administración Trump impone a los migrantesLa Administración Trump comenzó con su plan de sancionar económicamente a los inmigrantes que no salgan de Estados Unidos después de una orden final de deportación. De acuerdo con Reuters, ocho abogados de inmigración dijeron que sus clientes habían sido multados con varios miles de dólares hasta poco más de US$1,8 millones.Un alto funcionario, que solicitó el anonimato para compartir cifras internas, reveló que el gobierno federal ha emitido avisos a 4500 inmigrantes y el total de las multas suman más de US$500 millones. Los abogados dijeron que entre los clientes que recibieron los avisos también se encontraban cónyuges de ciudadanos estadounidenses, quienes actualmente se encuentran en proceso de legalizar su estatus migratorio.A los destinatarios se les informó que tenían 30 días para impugnar, por escrito, bajo juramento y con pruebas, por qué no debía imponerse la sanción.La agencia de noticias también dio a conocer que el plan de la administración Trump incluye imponer multas de US$998 por día a aquellos extranjeros que no abandonen Estados Unidos después de una orden de deportación y sanciones retroactivas por hasta cinco años. "El gobierno consideraría entonces la confiscación de las propiedades de los inmigrantes que no pudieran pagar", señalan.Las multas fueron emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero se le ha pedido al CBP que las procese y maneje los posibles decomisos. Un funcionario de la CBP, que eligió no dar su nombre, explicó que la agencia todavía trabaja en la "complicada logística" para realizar las incautaciones.

Fuente: La Nación
25/05/2025 21:00

Estos son los requisitos de Uscis para ser patrocinador de un migrante en 2025

Un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, podría patrocinar a un familiar para que obtenga la green card. El proceso de inmigración a Estados Unidos requiere que se solicite una visa y se completen todos los pasos necesarios. Además, se debe cumplir con una serie de requisitos financieros. Estos son los detalles del trámite para este 2025.Cómo ser patrocinador de un migrante en 2025Según la ley de Estados Unidos, toda persona que inmigre con base en una petición por un familiar debe tener un patrocinador económico. El procedimiento ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se realiza con el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero.La persona de apoyo debe comprometerse a ser el patrocinador económico y presentar una declaración jurada cuando llegue el momento de la inmigración. "Si no se cumple con los requisitos financieros en ese momento, de todas maneras debe presentar el formulario I-864â?³, indica la agencia.El I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico, es necesario en el proceso para demostrar que el estadounidense o titular de una green card cuentan con suficientes recursos financieros para ayudar al beneficiario y que este no dependa del gobierno de Estados Unidos.Los requisitos financieros: La ley requiere que el patrocinador demuestre un nivel de ingreso mínimo de un 125% sobre el nivel federal de pobreza. Solo en el caso de los militares activos que patrocinan a su cónyuge o hijos, es del 100% del nivel federal de pobreza. "Si su ingreso no cumple con los requisitos, se podría determinar su capacidad financiera de acuerdo a sus bienes, tales como las cuentas corrientes y de ahorros, las acciones, los bonos o las propiedades", señala Uscis.Cuando le llegue el turno para inmigrar a base de la petición I-130, el familiar, beneficiario final, tendrá que presentar la Declaración Jurada de Patrocinio Económico junto con la solicitud para la visa de inmigrante o la residencia permanente.Junto a la solicitud, se deberán presentar los documentos de respaldo, como talonarios de salarios, la última declaración de impuestos o una carta del empleador de la persona de apoyo, en la que se indique el sueldo que recibe.Es importante recordar al patrocinador que está obligado por ley a mantener actualizada su dirección con Uscis hasta que termine su responsabilidad financiera. En caso de mudarse, se debe presentar el formulario I-865, Notificación de Cambio de Dirección del Patrocinador, en un plazo de 30 días después del cambio de residencia.Qué pasa si el patrocinador no cumple con el requisito del ingreso mínimoEl Uscis explica que si no se cumple con los requisitos financieros, se pueden agregar los ingresos de otros miembros del hogar, quienes firmarán el formulario I-864A, Contrato entre el Patrocinador y el Miembro del Grupo Familiar Patrocinado, para asegurar que tendrán disponibles los recursos o activos, o ambos.Si todavía no se cumple con el requisito, otra persona puede completar por separado una Declaración Jurada de Patrocinio Económico para convertirse en copatrocinador de la inmigración. Todos los patrocinadores deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes de Estados Unidos, de por lo menos 18 años, y vivir en el país (lo que incluye territorios y posesiones territoriales) cuando se presente la declaración jurada.La advertencia de Uscis a los patrocinadoresUna declaración jurada de patrocinio económico es ejecutable contra el patrocinador hasta que la persona que el migrante: Se convierta en ciudadano estadounidense; o Cumpla 40 trimestres de trabajo en Estados Unidos (por lo general 10 años); oSalga permanentemente de EE.UU.; oMuera. El patrocinio ayuda a asegurar que los nuevos inmigrantes no necesiten depender de los beneficios del sector público. En ese sentido, el Uscis advierte que si la persona por la cual se presentó una declaración jurada se convierte en residente permanente y más tarde recibe ciertos beneficios del sector público, la agencia que dé los beneficios puede iniciar procedimientos legales o pedir al patrocinador que reembolse el dinero.

Fuente: La Nación
24/05/2025 11:00

Tuvo su entrevista para su green card en Texas, pero el matrimonio era una farsa y Uscis tomó su decisión

Una mujer fue detenida en Texas tras su entrevista de ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia federal detalló el operativo que se llevó a cabo en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).¿Por qué el Uscis denunció el caso de la mujer en Texas?La agencia federal, encargada de procesar los trámites migratorios, insiste en su página oficial en las consecuencias de cometer fraude en los procedimientos. El miércoles 14 de mayo, Uscis informó en su cuenta de X que una mujer fue detenida por infringir esta norma en su trámite de ajuste de estatus en El Paso, Texas.Según la información que proporcionó el organismo gubernamental, la solicitante de green card o tarjeta de residencia permanente aportó información falsa en su proceso. "Admitió que su matrimonio fue fraudulento", alegó Uscis. El casamiento con un cónyuge ciudadano estadounidense es una de las vías para solicitar este permiso de estadía legal en Estados Unidos.En tanto, la agencia federal reiteró sus esfuerzos por identificar el fraude y verificar la información de todos los trámites. "Nos comprometemos a proteger la integridad del sistema migratorio y a garantizar la seguridad de EE.UU.", añadieron.¿Cuáles son las consecuencias de cometer fraude en un trámite migratorio?El Uscis advierte que la detección de fraude en un proceso migratorio puede conllevar la denegación del trámite de inmediato. Asimismo, el autor puede recibir una sanción de inadmisibilidad a Estados Unidos de forma permanente o por un período concreto.Por otra parte, los solicitantes que cometen fraude en sus peticiones podrían enfrentar sanciones penales, ya que hay delitos federales, con aplicaciones de multas o prisión.En el caso de la mujer que fue detenida en Texas, el matrimonio fraudulento, que es aquel cuya unión se realiza únicamente con el fin de obtener beneficios migratorios, se trata de un acto ilegal y conlleva acciones penales, además de la retirada de la continuación del trámite.Este operativo contó con la colaboración de agentes de ICE, que realizan inspecciones y redadas en todo EE.UU. para identificar a inmigrantes que no poseen estatus legal, principalmente aquellos que cuentan con antecedentes penales. Estos objetivos fueron reiterados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca, dado que pretende cumplir con las deportaciones masivas que prometió en campaña.Los esfuerzos del Uscis para detectar fraude en las solicitudes de green card por matrimonioEl proceso de ajuste de estatus tras casarse con un ciudadano estadounidense o por lazos sanguíneos se lleva a cabo a través del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, o del I-130, Petición para Familiar Extranjero. En estas solicitudes, la agencia federal incluyó recientemente una sección en la que detalla información sobre cómo denunciar presuntos fraudes matrimoniales."Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial", señala en el apartado.

Fuente: La Nación
24/05/2025 08:00

Uscis revela cómo obtener la green card sin TPS: la opción de los venezolanos para evitar la deportación

Un reciente fallo de la Corte Suprema de EE.UU. otorgó la autoridad a la administración federal de no renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a miles de venezolanos, lo que los deja en riesgo de deportación. Sin embargo, los migrantes todavía tienen opciones, y una de ellas podría llevarlos a obtener la green card.La opción de venezolanos para evitar la deportaciónLa reciente decisión de la Corte Suprema afecta de forma directa a los nacidos en Venezuela que solicitaron el TPS bajo la designación de 2023, que tenía fecha inicial de finalización para el 2 de abril de 2025, mientras que quienes lo hicieron bajo la designación del 2021 mantienen la protección hasta septiembre.Debido a que se trata de un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal, ni confiere ningún otro alivio migratorio, los registrados deben buscar otras opciones para mantenerse en Estados Unidos.Con el fin del TPS, una de las opciones es hacer una solicitud de asilo, explicó a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración. Esta es una protección que ofrece Estados Unidos a personas que son perseguidas o que tienen un temor de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a cierto grupo social o político. El propio secretario de Estado, Marco Rubio, señaló hace unos días que los inmigrantes que dejen de estar bajo esta protección pueden acceder al asilo. En una sesión ante la Cámara de Representantes, indicó: "Creo que, muchas de ellas [las personas que contaban con TPS], si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles".Green card para asilados en EE.UU.: cómo se obtienePara solicitar asilo afirmativo o defensa, es necesario presentar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) el formulario I-589, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de llegada a Estados Unidos. Los asilados pueden ser aprobados para recibir una green card un año después de que obtuvieron el beneficio. Para solicitar la residencia, se debe iniciar un proceso en el Uscis con el formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Para poder ser elegible para obtener una tarjeta de residente permanente en calidad de asilado, se debe cumplir con los siguientes requisitos:Haber presentado correctamente el formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos cuando se presenta la solicitud;Haber recibido estatus de asilado de parte de Uscis o el antiguo INS, un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración de la EOIR o de un tribunal federal;Haber estado físicamente presente en EE.UU. durante al menos un año después de habérsele otorgado asilo;Continuar en cumplimiento con la definición de refugiado, o ser el cónyuge o hijo menor de edad de un refugiado;No haberse reasentado firmemente en otro país extranjero;Que la concesión de asilo no haya sido cancelada;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer un ejercicio discrecional favorable de parte de Uscis.Para determinar la elegibilidad para el ajuste de estatus como asilado, el funcionario de Uscis debe revisar la solicitud original (formulario I-589 o I-730) que otorgó al solicitante el beneficio. La misma establece la identidad, relaciones familiares y la fecha de concesión del beneficio.Los oficiales toman la decisión de entrevistar a un solicitante según cada caso. Finalmente, si la solicitud se presenta correctamente, el beneficiario cumple con los requisitos de elegibilidad y satisface los de admisibilidad o exención, entonces el funcionario puede aprobar la solicitud de ajuste.La fecha de ajuste para las solicitudes aprobadas es un año antes de la fecha de aprobación para la residencia permanente, y será la que se indique en la green card. Por ejemplo, a un asilado se le concede el estatus el 10 de enero de 2007 y solicita el ajuste de estatus el 15 de marzo de 2009, que se aprueba el 10 de julio de 2009, la fecha se retrotrae un año, al 10 de julio de 2008.

Fuente: La Nación
23/05/2025 04:00

Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver

Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben contar con la documentación correspondiente para su estadía legal, ya sea una visa temporal o la residencia permanente. O bien, deben ser ciudadanos naturalizados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó recientemente un fraude en el trámite de un solicitante de ciudadanía y dio detalles de la investigación.El Uscis investigó a un solicitante de ciudadanía estadounidenseLa agencia federal emitió un comunicado oficial en el que reveló que la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Florida comenzó un caso contra el solicitante de un trámite. Yunier Pérez-Bertemati, de 40 años y de origen cubano, está acusado formalmente de 22 cargos por fraude y otros delitos.Entre las acusaciones que pesan en su contra, se encuentran posesión y tráfico de equipos de fabricación de dispositivos no autorizados, robo de identidad agravado, realizar una declaración falsa en una solicitud de inmigración y una declaración falsa a un agente federal.Los hechos están enmarcados entre noviembre de 2023 y enero de 2025, cuando el acusado habría vendido tarjetas de crédito y débito con información de cuentas robadas, además de equipos de extracción de datos que se emplean para obtener reportes confidenciales de las víctimas en puntos de uso.En la investigación, en la que cooperaron la agencia federal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Cumplimiento de la Ley Agrícola del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida; se descubrió que el hombre proporcionó información falsa en su trámite migratorio.¿Qué sanciones enfrenta el acusado de cometer fraude en el trámite migratorio?El acusado solicitó el proceso de naturalización ante el Uscis, pero la agencia federal encontró que proporcionó información falsa en su trámite de ciudadanía estadounidense, así como en una entrevista con un oficial de inmigración. Se trata de una violación grave que puede implicar el rechazo inmediato de la petición, entre otras sanciones.En este caso, Pérez-Bertemati será procesado por el fiscal federal auxiliar Robert D. Sowell y podría enfrentar 10 años de cárcel por el cargo relacionado con emitir declaraciones falsas en la solicitud de naturalización y 5 años más por aportar información falsa en la entrevista con un agente federal.A su vez, podría enfrentar una pena máxima de 10 años de cárcel en una prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por los cargos de equipos de fabricación de dispositivos; y una sentencia de dos años adicionales por los cargos de robo agravado de identidad.En tanto, la acusación también informó al hombre de origen cubano que Estados Unidos "tiene la intención de recuperar US$9650â?³, una cifra que representa presuntamente la ganancia que obtuvo por los delitos que cometió en ese período.La agencia federal advierte en su página web oficial que la violación de estas normas puede derivar asimismo en la deportación de Estados Unidos e incluso en la prohibición o restricción del reingreso al país, además de las sanciones legales.

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Es oficial: Uscis anunció que Estados Unidos dejará de aceptar solicitudes de parole humanitario

Una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump fue la de eliminar el parole para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En referencia a dicha disposición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio oficial sobre las solicitudes. Uscis confirma la cancelación de solicitudes del parole CHNVEl Uscis publicó este jueves en sus páginas de redes sociales, como X y Facebook, un video acerca de las peticiones del beneficio que permitía una estancia temporal en el país y con el que entraron a EE.UU. más de 530 mil extranjeros.Uscis anunció que Estados Unidos dejará de aceptar solicitudes de parole humanitario"En apoyo a la orden ejecutiva 'Asegurando Nuestras Fronteras'", el Uscis dejó de aceptar nuevos casos en diversos programas de permisos de viaje categóricos establecidos por la administración anterior", fue el texto con el que acompañó el clip. "Seguimos implementando mejoras para que Estados Unidos vuelva a ser un lugar seguro", añadió la agencia.La orden del presidente Trump exige terminar con todos los programas de parole humanitario "que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas" por el propio mandatario. Actualización sobre el CHNV en Uscis: qué dice el sitio oficialEn el sitio del Uscis, que ahora muestra la información del programa como "contenido archivado", se indica que el 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una orden que suspendió partes de la notificación del Registro Federal, en la que se dio aviso de la terminación del proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV). En virtud del fallo, las notificaciones de terminación enviadas a los beneficiarios se suspendieron y, por lo tanto, no están vigentes, sin embargo, la agencia confirmó que no se procesarán nuevas solicitudes para el programa.Además, el programa, que otorgó el beneficio a los extranjeros por razones humanitarias o de beneficio público, tenía entre sus requisitos principales, que los peticionarios contaran con una persona de apoyo financiero, conocida como patrocinador.Al respecto de la persona de apoyo, el Uscis precisa en su sitio web que ha suspendido la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, "hasta que se revisen todos los procesos de permisos de ingreso categóricos según lo exige la orden".La fecha final del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanosEl aviso del Registro Federal: Terminación de los procesos de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, del 25 de marzo de 2025, señala que aproximadamente 532 mil extranjeros recibieron autorización anticipada para viajar a Estados Unidos y ser considerados para obtener el permiso de permanencia temporal. El anuncio también explica que el período de estancia de los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos bajo estos programas, y cuyo permiso no haya vencido antes del 24 de abril de 2025, finalizará en esa fecha. Y agrega: "Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de vencimiento de su permiso".Trump busca poner fin al programa en la Corte SupremaHace unos días, se dio a conocer que la Administración Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos para revocar la medida judicial que frena la cancelación del parole CHNV. El procurador general John Sauer, en representación del gobierno, presentó un recurso para solicitar que se suspenda el fallo de la jueza federal Indira Talwani.La magistrada afirmó que el gobierno hace una interpretación errónea de la ley de inmigración, ya que la expulsión acelerada se aplica a los extranjeros que entran ilegalmente, no a aquellos autorizados a permanecer en el país.Sauer consideró que la jueza se equivocó al determinar que los inmigrantes incluidos en el programa tienen derecho a una evaluación caso por caso antes de que se les revoque su estatus legal en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
21/05/2025 07:00

La regla de Uscis para personas sin nacionalidad que buscan una residencia y trabajo en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene una regla por la que puede considerar a una persona sin nacionalidad cuando evalúa la elegibilidad para una solicitud. Los beneficiarios pueden optar por buscar la residencia en el país y un trabajo en Estados Unidos, al igual que otros migrantes.La regla de Uscis para personas sin nacionalidadUn apátrida no es considerado nacional por ningún país en virtud de sus leyes, explica la agencia. Estas personas, al igual que cualquier otro extranjero, pueden solicitar diversos beneficios o acciones migratorias. El Uscis señala que si bien no existe ningún tipo de alivio de inmigración, cuando la elegibilidad se basa únicamente en la apatridia del solicitante, se puede considerar esta circunstancia como un factor relevante o favorable para ciertas solicitudes."Determinar si una persona es ciudadana o nacional de un país en particular a veces implica la interpretación de cuestiones complejas del derecho extranjero", señala. Por esa razón, la agencia lleva a cabo procedimientos que incluyen el análisis de pruebas y la elaboración de un informe que proporciona al funcionario adjudicador datos relevantes.Existen varias causas comunes de apatridia, entre las que se incluyen:Falta de registro de nacimiento y de certificados de nacimiento;Nacimiento de padres apátridas;Cambio político y transferencia de territorio, que puedan alterar el estatus de nacionalidad de los ciudadanos del antiguo o antiguos estados;Descuidos administrativos, problemas de procedimiento, conflictos de leyes entre dos países o destrucción de registros oficiales;Cambio de nacionalidad durante el matrimonio o disolución del matrimonio entre parejas de diferentes países;Discriminación selectiva contra las minorías;Leyes que restringen la adquisición de la ciudadanía;Leyes que restringen los derechos de las mujeres a transmitir su nacionalidad a sus hijos;Leyes relativas a los hijos nacidos fuera del matrimonio o durante el tránsito; yPérdida, revocación o renuncia de la nacionalidad sin adquirir previamente otra.El 1 de agosto de 2023, Uscis publicó una guía en el Manual de Políticas que se aplica a los extranjeros apátridas en Estados Unidos que puedan estar interesados en presentar, o que ya hayan presentado, una solicitud o petición de inmigración. Así, el organismo tiene reglas precisas para estos procedimientos.Beneficios migratorios en EE.UU. para apátridasEl Uscis puede considerar la apatridia como un factor relevante al tomar una decisión sobre diversas solicitudes de beneficios migratorios, que incluyen, entre otras:Acción diferida: es un acto discrecional de la fiscalía para retrasar o diferir la deportación de un extranjero. Durante el período, no se expulsa al beneficiario, sin embargo, no constituye un estatus migratorio legal ni excusa ningún período previo de presencia ilegal.Permiso de Permanencia Temporal en el País (Parole-in-Place): puede concederse solo caso por caso, por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo, y cuando el extranjero demuestra que merece la protección. Asilo y refugio: se otorga a extranjeros que han sido perseguidos o temen serlo por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política. La apatridia crea vulnerabilidades específicas que pueden ser relevantes en estas decisiones humanitarias.Estatus de No Inmigrante U o T: beneficio migratorio que permite a ciertas víctimas de una forma grave de trata de personas permanecer en Estados Unidos por un período inicial de hasta cuatro años si han cumplido con cualquier solicitud razonable de asistencia de las autoridades en la detección, investigación o enjuiciamiento de la trata de personas, o califican para una exención o excepción.Estatus de Protección Temporal: se otorga a extranjeros que ya están en Estados Unidos y son ciudadanos elegibles de países designados. La apatridia es un factor relevante para determinar la elegibilidad cuando el extranjero reclama o parece no tener nacionalidad y su última residencia habitual fue en un país designado.

Fuente: La Nación
17/05/2025 20:18

Tramitaba su ciudadanía en Florida, pero Uscis descubrió esto en su historial y la arrestó: "Es un privilegio"

Una mujer fue arrestada en Tampa, Florida, mientras avanzaba en su solicitud para obtener la ciudadanía estadounidense. Durante la verificación de antecedentes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó que tenía pendiente una orden pendiente de arresto.La arrestaron en plena cita de inmigraciónEl hecho fue informado por la agencia de inmigración estadounidense a través de una publicación en X. De acuerdo con el comunicado, al realizarse un control estándar, se detectó que la mujer enfrentaba una orden judicial activa. Ante el hallazgo, se notificó a la oficina del alguacil del condado de Hillsborough, cuyos agentes concretaron la aprehensión en el sitio. "Cuando una solicitante de ciudadanía se presentó en nuestra oficina de Tampa, nuestros controles de seguridad revelaron que tenía una orden de arresto pendiente", informó la agencia federal.El Uscis reafirma que la ciudadanía es un "privilegio"La publicación oficial también incluyó una declaración que refuerza la postura de la actual administración en materia de inmigración. Uscis remarcó: "La ciudadanía estadounidense es un privilegio y, bajo la gestión de la secretaria Noem, no hay refugio para personas con antecedentes criminales". Las autoridades no revelaron la identidad de la mujer ni los motivos específicos de la orden. Sin embargo, la agencia federal reiteró que mantendrá controles estrictos en todas las etapas del proceso migratorio.¿Qué dice Uscis sobre los antecedentes penales y la ciudadanía?El Uscis establece que ciertos antecedentes penales pueden impedir el acceso a la ciudadanía. Para solicitar la naturalización, la persona debe demostrar buena conducta moral, uno de los requisitos centrales del proceso, según lo indicado en la guía oficial. No se puede cumplir el requisito de buena conducta moral si la persona fue condenada por asesinato en cualquier momento o por algún delito grave (aggravated felony) si la condena ocurrió a partir del 29 de noviembre de 1990. Estas faltas constituyen un impedimento permanente para obtener la ciudadanía. ¿Qué conductas impiden temporalmente obtener la ciudadanía?El Uscis enumera ejemplos de acciones que pueden impedir el acceso a la ciudadanía durante un período determinado. Estas no representan un obstáculo permanente, pero afectan el requisito de buena conducta moral si ocurrieron dentro de los últimos cinco años (o tres años si el solicitante aplica por matrimonio con un ciudadano estadounidense). Los ejemplos incluyen:Cualquier delito contra una persona con intención de causar daño.Cualquier delito contra bienes o contra el gobierno que involucre fraude o intención maliciosa.Dos o más delitos con sentencias acumuladas de cinco años o más.Violaciones a leyes sobre sustancias controladas (drogas) en Estados Unidos, otros estados o países.Alcoholismo habitual.Juego ilegal.Prostitución.Poligamia (estar casado con más de una persona al mismo tiempo).Mentir para obtener beneficios migratorios.Incumplir pagos de manutención de hijos o pensión alimenticia ordenados por un tribunal.Haber estado en prisión o detenido por un total de 180 días o más durante los últimos cinco años (o tres años en el caso de solicitudes por matrimonio).No haber completado una sentencia condicional, libertad condicional o pena suspendida antes de solicitar la naturalización.Haber cometido actos de terrorismo.Haber participado en persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.¿Qué debe declarar el solicitante?El formulario N-400 incluye varias preguntas sobre antecedentes criminales. Uscis exige que el solicitante informe todos los delitos cometidos, incluso los que hayan sido expurgados del historial o los ocurridos antes de cumplir 18 años. Si no informa correctamente estos datos, la solicitud puede ser rechazada, aunque el delito no sea motivo directo de denegación.¿Qué documentación exige Uscis?Cuando hay antecedentes, el solicitante debe presentar copias certificadas del informe de arresto, disposición judicial, sentencia y otros documentos relevantes. También puede incluir pruebas adicionales sobre las circunstancias del hecho.Uscis aclara que no es necesario presentar documentación por infracciones de tránsito si el único castigo fue una multa inferior a 500 dólares y no hubo arresto ni relación con drogas o alcohol.

Fuente: La Nación
15/05/2025 22:36

Así fue la operación conjunta del Uscis, la CBP y el Servicio Secreto para atrapar a un migrante cubano acusado de robar datos

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, las autoridades federales realizaron una operación conjunta y lograron detener al cubano Yunier Pérez-Bertemati. El inmigrante está acusado por más de 20 cargos, entre lo que se destacan el robo de datos de tarjetas de crédito y mentir en una solicitud de naturalización. Un migrante cubano fue detenido por fraude y robo de datosLas autoridades migratorias acusan a Pérez Bertemati, de 40 años, de haber realizado transacciones, entre noviembre de 2023 y enero de 2025, con tarjetas de crédito y débito falsificadas que contenían datos robados de cuentas de las víctimas, según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en un comunicado de prensa.El cubano también vendió equipos de clonación de datos a otros delincuentes, es decir, dispositivos utilizados para robar información de tarjetas de crédito o débito en terminales de punto de venta donde las víctimas habitualmente pagan con un posnet, como las gasolineras o cajeros automáticos.Además, el migrante latino cometió otros dos delitos federales al intentar convertirse en ciudadano estadounidense con declaraciones falsas en su solicitud de naturalización y al mentir en una entrevista con un funcionario del Uscis.Qué cargos y penas enfrenta el migrante cubanoTras la investigación, las autoridades federales establecieron que Pérez Bertemati posee 22 cargos por los siguientes delitos:Fraude de dispositivos de acceso.Posesión y tráfico de equipos no autorizados para la fabricación de dispositivos.Robo de identidad agravado.Declaración falsa en una solicitud de inmigración. Declaración falsa ante un agente federal.De ser declarado culpable, el cubano enfrentaría una pena máxima de diez años de prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por el cargo de fabricación de equipos, diez años por el delito de la declaración falsa en su solicitud de inmigración y cinco años por el cargo relacionado con la declaración falsa a un agente federal, además de dos años de prisión por el cargo de robo de identidad agravado. Lo que representaría una condena de más de 40 años de cárcel.En acusación formal, la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida le notificó al migrante que Estados Unidos buscará recuperar US$9650 por los delitos cometidos. El acusado será procesado por el fiscal federal adjunto Robert D. Sowell.Cómo fue la operación de "Take Back America"La detención y acusación a Pérez Bertemati fue un trabajo conjunto del Servicio Secreto de EE.UU., Uscis, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.La investigación fue parte de la Operación Take Back America (recuperemos Estados Unidos), un programa de la administración Trump que utiliza todos los recursos del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para detener migrantes ilegales. De acuerdo a Uscis, se trata de "una iniciativa nacional para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger" a las comunidades de "los perpetradores de delitos violentos".

Fuente: La Nación
15/05/2025 21:36

Los documentos que los migrantes ilegales deben llevar en Nevada para evitar problemas con Uscis

En semanas recientes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una serie de recomendaciones para que los migrantes ilegales en el país eviten problemas con las autoridades. En el caso particular del estado de Nevada, y al considerar las medidas que Uscis tiene presentes, un par de documentos pueden hacer la diferencia si se portan en el día a día.Documentos que los migrantes ilegales deben llevar consigo para evitar problemas en NevadaAunque una persona no posea estatus migratorio legal en Estados Unidos, llevar ciertos documentos consigo puede ser útil en caso de entrar en contacto con las autoridades. Particularmente en el caso del estado de Nevada, existen varias opciones tangibles:Identificación consular (la matrícula consular emitida por el país de origen).Comprobantes de residencia: recibos de alquiler, contratos de arrendamiento, facturas a nombre propio, etc.Documentos escolares o médicos que demuestren integración comunitaria.Tarjeta de autorización para conducir (DAC, por sus siglas en inglés): en Nevada, los migrantes indocumentados pueden obtener un permiso para conducir legalmente en el estado, pero es importante aclarar que esta no es válida para abordar aviones.Entre más documentos se porten de manera rutinaria, será mucho más probable demostrar integración y solidez en la estancia. Si bien mostrar identificaciones no garantiza que una persona evite una detención, sí puede hacer menos probable que el conflicto escale a sanciones mayores.Recomendaciones de documentos para llevar en Nevada si se transita en familiaLa misma regla para portar la mayor cantidad de documentos posibles aplica para cuando los grupos grandes transitan por las calles de Nevada. En el caso de las familias, es fundamental que cada uno de sus miembros demuestre su identidad y/o su afiliación.En cuanto a familias mixtas (aquellas cuyos miembros tienen diferentes estatus migratorios), sus miembros deben considerar tener siempre a la mano los siguientes documentos: Certificados de nacimiento para los menores de edad.Certificados de matrimonio o divorcio para establecer el vínculo conyugal.Documentos de residencia legal para quienes la tengan.Identificación emitida por el gobierno, en caso de que aplique.Comprobantes de domicilio (recibos de servicios públicos o contratos de arrendamiento).Documentos escolares o de servicios médicos que correspondan a los niños.Si bien la deportación es una posibilidad latente cuando un migrante ilegal se cruza con un agente o autoridad representativa, hay otros motivos y procesos relacionados con la posible detención, especialmente si el agente proviene del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Por ello, los migrantes ilegales deben sustentar su situación con la mayor cantidad de documentos posibles. Ante todo, deben conocer sus derechos de silencio y de asistencia legal, pero también deben tener claro que aquellos comprobantes que evidencien una integración comunitaria son esenciales.La polémica sobre el Registro de Extranjeros que impuso la administración de Donald TrumpA partir del 11 de abril de 2025, entró en vigor un nuevo Registro de Extranjeros que obliga a todos los migrantes de 14 años o más que hayan permanecido en Estados Unidos por más de 30 días a registrarse. Este proceso incluye completar el Formulario G-325R, crear una cuenta en "my.uscis.gov" y, en algunos casos, acudir a una cita para la toma de huellas y fotografías. Desde la fecha señalada, toda persona indocumentada en Estados Unidos debe considerar que, en caso de negarse al registro o evadir sus controles, puede conllevar multas de hasta US$5 mil y/o hasta seis meses de prisión.

Fuente: La Nación
15/05/2025 19:36

Es migrante y mintió para poder votar en Florida, pero el Uscis la desenmascaró: puede ser deportada

Una mujer identificada como Jacqueline Dianne Wallace, de 52 años y de origen jamaiquina, fue detenida por autoridades federales en Florida tras ser acusada de haber mentido sobre su estatus migratorio para participar en las elecciones primarias presidenciales estadounidenses 2024. El arresto fue ejecutado por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de Tampa, en conjunto con personal de la Oficina del Sheriff del Condado de Bay.La inmigrante acusada de fraude para votar en las elecciones de FloridaSegún el comunicado oficial de la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), Wallace ingresó legalmente a Estados Unidos en diciembre de 2010 con una visa de turismo B-2, válida por seis meses. No obstante, no regresó a su país una vez vencido el plazo permitido, por lo que su permanencia en territorio estadounidense se convirtió en irregular.En enero de 2024, se inscribió como votante a través de una plataforma digital del estado de Florida. Este sistema requiere, entre otros documentos, una prueba de ciudadanía estadounidense, requisito que ella no cumplía. A pesar de eso, logró completar el trámite.Meses más tarde, en agosto de 2024, emitió su voto en las elecciones primarias presidenciales federales que se llevaron a cabo en Florida. Las autoridades no han revelado detalles sobre su preferencia electoral, ya que el secreto del voto es un derecho constitucional en EE.UU.La Fiscalía Federal del Distrito Norte de Florida formalizó la acusación y detalló que Wallace habría declarado falsamente ser ciudadana estadounidense para completar su registro como votante. Las consecuencias legales de votar sin estatus migratorio regular en EE.UU."Una jamaiquina que se encontraba ilegalmente en el país fue detenida y acusada de fraude electoral por HSI Tampa junto con Uscis, la Oficina del Sheriff del Condado de Bay y el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida. Los extranjeros no pueden votar legalmente en las elecciones presidenciales de EE.UU., ni en persona ni por correo", publicó HSI Tampa en X.Tras ser arrestada, Jacqueline Wallace fue presentada ante el tribunal federal en Tallahassee, capital del estado. Ahora, se enfrenta a un proceso legal por presentar información falsa en documentos oficiales, un delito federal que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.Además de la condena penal, el caso podría derivar en una orden de deportación, ya que la mujer no tiene residencia legal ni ciudadanía. En caso de ser encontrada culpable, sería elegible para ser expulsada del territorio estadounidense tras cumplir una eventual condena.El registro ilegal de votantes no ciudadanos es considerado una infracción seria en la legislación electoral de EE.UU. Aunque los casos no son frecuentes, generan alta atención mediática y política, especialmente en contextos donde el debate sobre la seguridad del sistema electoral es intenso.En este caso, Wallace accedió al sistema digital de registro sin poseer los documentos exigidos y completó el proceso con una declaración jurada falsa. La fiscalía afirma que esta acción no fue resultado de un error administrativo, sino una maniobra deliberada para obtener acceso indebido a los comicios.Pese a la gravedad de las acusaciones, Jacqueline Wallace conserva sus derechos procesales. El sistema judicial estadounidense garantiza que toda persona inculpada de un delito tiene derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia. Será el gobierno federal quien deberá demostrar su culpabilidad más allá de toda duda razonable.El caso se encuentra en sus primeras etapas judiciales y aún no se ha emitido un veredicto. Mientras tanto, Wallace permanece bajo custodia a la espera de nuevas audiencias que definirán su futuro legal.Los detalles de la investigación sobre la jamaiquina que mintió con su estatus migratorioEl proceso de investigación fue liderado por HSI Tampa, con el respaldo de la Unidad de Delitos Electorales del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida. También participaron la Oficina de Delitos Electorales y Seguridad del Departamento de Estado, el Supervisor de Elecciones del Condado de Bay y el propio Uscis.El fiscal Eric Welch, representante del Departamento de Justicia, fue designado como responsable de conducir el caso en la instancia judicial.Este caso se enmarca dentro de la Operación "Recuperar América" (Take Back America), una estrategia nacional lanzada por el Departamento de Justicia con el objetivo de combatir delitos relacionados con la inmigración ilegal, desmantelar redes delictivas transnacionales y reforzar la seguridad de las comunidades.La iniciativa se apoya en los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (Ocderf, por sus siglas en inglés) y en el programa Proyecto Vecindario Seguro (PSN, por sus siglas en inglés). Su intención es coordinar esfuerzos federales, estatales y locales para responder a lo que se considera una crisis de seguridad relacionada con la migración irregular y el fraude vinculado a procesos electorales.

Fuente: La Nación
14/05/2025 08:00

US$1000 por abandonar EE.UU.: el Uscis explicó cómo se acredita el dinero para quienes se autodeporten

El pasado lunes 5 de mayo se anunció un pago de 1000 dólares para los migrantes que se autodeporten. A unos días de la noticia, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explicó el momento en que se acredita el dinero por abandonar EE.UU.Cuándo se acreditan los US$1000 para aquellos que se autodeportenEn la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la agencia de inmigración, explicaron que si un país ya no está bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se recomienda a los ciudadanos de dicha nación usar la aplicación CBP Home para autodeportarse. "Quienes usen la aplicación CBP Home recibirán US$1000 una vez que hayan regresado a su país de origen y lo hayan confirmado a través de la aplicación", señaló el Uscis al respecto al momento se entregará el dinero a los migrantes.Pero este apoyo y la forma de abandonar EE.UU. no solo aplica a los beneficiarios del TPS. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que cualquier inmigrante que utilice la aplicación para autodeportarse recibirá el estipendio. La secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló: "Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses".Además del dinero, qué beneficios tiene autoderportarse con CBP HomeLos extranjeros que se registren para la salida voluntaria a través en la aplicación CBP Home podrían ser elegibles para que el gobierno les ayude con la reserva de boletos para un vuelo y/o a obtener la documentación de viaje necesaria.La autodeportación a través de la app permite finalizar asuntos laborales, escolares y personales y organizar un regreso al país de origen de manera ordenada y legal. De acuerdo con el DHS, estos son los beneficios:Período extendido de salida para viajeros autofinanciados: la CBP Home permite a los extranjeros planificar su regreso  Los viajeros pueden partir en el momento oportuno y en sus propios términos.Salir voluntariamente podría mejorar las opciones de inmigración futuras.Despriorizado para detención y expulsión: una vez que los extranjeros envíen su intención de partir a través de la app y pasen la verificación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los dejará temporalmente sin prioridad para su detención o acción coercitiva.Cómo comprobar la salida de EE.UU. con la app CBP HomeActualmente, CBP Home está disponible en inglés, español y criollo haitiano. Al enviar la intención de salir a través de la aplicación CBP Home, los extranjeros deberán proporcionar: Nombre de pilaApellidoFecha de nacimientoSexoNúmero de teléfonoPaís de ciudadanía  País de destinoNúmero de registro de extranjero (si corresponde)A los solicitantes se les pedirá que tomen una autofoto clara o un selfie. Los participantes pueden obtener un comprobante de salida de dos maneras:Acceder a "Viajero", seleccionar "Aéreo", "Terrestre" o "Marítimo" y, a continuación, seleccionar "Ver mi historial de viajes". Ingresar la información correspondiente y la aplicación mostrará la información de salida que CBP tiene registrada.  Si los participantes verificaron la salida a través de la aplicación CBP Home, también pueden seleccionar "Viajero que sale" y "Ver mi salida".Al salir de Estados Unidos por tierra, se debe hacer lo siguiente en CBP Home:Estar al menos a 5 kilómetros fuera de la frontera de EE.UU.Autorizar el uso de servicios de ubicación en el teléfono.Enviar una nueva foto a CBP Home.Enviar información personal y de viaje, lo que incluye nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo, número de pasaporte o registro de extranjero y el país en el que se encuentra físicamente mientras se verifica la salida.

Fuente: La Nación
11/05/2025 22:36

Uscis lanza una nueva advertencia: las razones por las que podrían revocar una green card

Con las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, incluso los residentes permanentes tienen inquietudes respecto a cómo corroborar su identidad si un agente federal los aborda. Sin embargo, también es conveniente recordar todas aquellas razones por las que una green card puede ser revocada este 2025, tal como le ocurrió al argentino Agustín Gentile en Los Ángeles, quien ahora está al borde de la deportación pese a ser el padre dos niños estadounidenses.Cómo se puede perder la residencia permanente en 2025Mediante sus cuentas de redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recuerda con frecuencia las diversas razones que conducen a un residente permanente a perder su estatus. Pese a las renovadas políticas de Trump, muchas de estas condiciones llevan años vigentes: Cometer delitos graves: si un portador de green card comete homicidio, secuestro, violencia doméstica, tráfico de drogas o tráfico de armas, su permanencia en el país podría ser revocada. Se aplica la misma medida en caso de que se comprueben afiliaciones con grupos criminales o terroristas.Realizar declaraciones falsas en el proceso migratorio: si se descubre que la residencia permanente fue obtenida mediante fraude o falsedad de información, Uscis puede revocar el estatus. Abandono del estatus de Residente Permanente: se considera que una persona "renuncia" a su Green Card si permanece fuera de EE. UU. por períodos prolongados, se muda a otro país y/o declara ser "no inmigrante" en sus formas de impuestos.Renuncia Voluntaria a la Green Card: firmar el Formulario I-407 implica una renuncia voluntaria a la residencia permanente. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración si un agente federal solicita la firma inmediata.Orden de Deportación: si un juez de inmigración la emite por razones diversas, el individuo pierde su estatus legal en EE.UU.Revocación de la residencia permanente cuando es condicional La residencia permanente condicional se otorga cuando las personas califican para la green card, pero deben cumplir requisitos adicionales antes de obtenerla por vigencia completa (10 años). Este tipo de estatus se da inicialmente a los cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes y a los inversionistas EB-5.Para permanecer en EE.UU. sin preocupaciones, los residentes permanentes condicionales deben presentar el Formulario I-751 para eliminar las reestricciones de su Green Card. No hacerlo puede resultar en la pérdida de su estatus por completo.En el caso específico de matrimonio, el cónyuge extranjero debe permanecer casado con el ciudadano o residente por lo menos dos años antes de remover las condiciones de su Green Card. Además, es importante considerar que durante ese lapso, el estatus puede perderse si se comprueba que el matrimonio fue fraudulento o si se suscita un divorcio incausado.Actualizaciones importantes sobre la revocación de la residencia permanente en 2025Aunque Uscis no implementó cambios significativos en cuanto a los procedimientos usuales de la residencia permanente, la administración de Donald Trump si implica el seguimiento de un contexto más estricto. En particular, se habla de las siguientes actualizaciones relevantes:Suspensión de ciertos trámites para refugiados y asilados: Uscis suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para ciertos refugiados y asilados, ello, bajo el argumento de preocupaciones de fraude y seguridad nacional. Revisión estricta de las políticas tradicionales: la administración actual intensificó su revisión a las intenciones de revocación, y por lo tanto, implementa tecnologías más sofisticadas para la revisión de antecedentes y/o para la confirmación de datos de los solicitantes actuales.Actualización de requisitos médicos: a partir del 20 de enero de 2025, Uscis ya no requiere la vacunación contra el COVID-19 como parte del examen médico para el ajuste de estatus.En general, se recomienda a todos los portadores de una green card mantener su documentación actualizada, y a la vez, evitar viajes prolongados al extranjero sin obtener un permiso de reingreso adecuado.

Fuente: La Nación
11/05/2025 05:18

En Arizona: es mexicano, fue deportado 5 veces y ahora Uscis lo detuvo por no inscribirse en el registro de migrantes

En medio de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, todavía existen algunos marcos legales pendientes de discutir, y por sí mismos, ponen en duda incluso a las autoridades más experimentadas. En ese sentido, el caso del mexicano Eduardo Prado Flores llamó la atención por su complejidad tras ser detenido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Un arresto "rutinario" reveló el extenso historial delictivo de un migrante en ArizonaEl pasado miércoles 16 de abril de 2025, Eduardo Prado Flores, migrante indocumentado en Arizona, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Aunque se trataba de una detención de tránsito común, el historial del hombre fue revelado una vez que se verificó su identidad y su estatus migratorio. En cuestión de minutos, las autoridades descubrieron que Prado Flores no solo se encontraba ilegalmente en EE.UU, sino que también tenía cinco órdenes de deportación en su contra desde hace años.En añadidura, se comprobó que Prado Flores no se registró como extranjero ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), una obligación que entró en vigor en marzo de 2025 para todos los migrantes indocumentados mayores de 14 años que permanezcan en el país durante más de 30 días.En cuanto este caso se dio a conocer, los interrogantes comenzaron a surgir. Si bien ser indocumentado en EE.UU. no es un delito penal por sí mismo, el no cumplir con las obligaciones migratorias (como el registro ante el Uscis), es una falta directa a las nuevas políticas. Además, en el caso de Prado Flores, su historial previo de deportaciones, junto con el cargo de conducir bajo la influencia del alcohol y su negativa para darse de alta en el registro de Uscis, complican su situación y su posible sentencia de forma muy severa.Acusación formal contra Eduardo Prado Flores bajo las nuevas reglas migratoriasEl pasado 17 de abril, la Oficina del Fiscal de EE.UU. en Arizona presentó cargos formales contra Prado Flores por violar el Título 8 del Código de los Estados Unidos, sección 1306(a), mismo que penaliza el incumplimiento del registro como extranjero ante el Uscis. Según el Immigrant Legal Resource Center, desde que se restableció la disposición legal para requerir un registro a las personas indocumentadas en marzo pasado, se presentaron cargos contra más de 300 detenidos en Arizona.¿Cuál será la futura sentencia de Eduardo Prado Flores?Actualmente, Eduardo Prado Flores está detenido bajo custodia federal, y según los informes oficiales extendidos a medios como Univision, un juez de inmigración evaluará su situación en los próximos días. En caso de ser hallado culpable bajo la legislación vigente, Prado Flores podría enfrentar hasta seis meses de prisión por el cargo federal de la falta de su registro y seis meses más por conducir ebrio. Sin embargo, por sus antecedentes, la resolución podría transformarse también en un proceso de deportación acelerado.La situación de Prado Flores es compleja debido a su historial migratorio de deportaciones, mismo que se "complementa" por su negativa ante el registro federal y por su falta de conducir en estado de ebriedad. Precisamente por lo anterior, sus posibilidades para permanecer legalmente en Estados Unidos son prácticamente nulas.De acuerdo a la abogada Emilia Bañuelos, entrevistada por Univision, la resolución del caso de Eduardo Prado Flores podría afectar a miles migrantes que se encuentren en situaciones parecidas. En esencia, la incertidumbre se plantea en sí la deportación acelerada le permitiría a Prado Flores esquivar la cárcel que, en teoría, le correspondería debido a aquellos delitos distintos a la falta de su registro ante Uscis.

Fuente: La Nación
10/05/2025 17:18

¿Se acabó el amor? El Uscis revela qué hacer si te divorcias luego de obtener la green card en EE.UU.

Las relaciones personales pueden cambiar con el tiempo, y en ocasiones esos cambios también impactan aspectos legales importantes, especialmente para quienes han obtenido beneficios migratorios a través del matrimonio. En estos casos, muchas personas se preguntan qué pasa con su estatus migratorio, qué opciones tienen y cómo deben actuar para proteger su derecho a permanecer en Estados Unidos. El status migratorio luego de un divorcioSi una persona obtuvo la residencia permanente condicional (green card de 2 años) por matrimonio y se divorcia, no todo está perdido. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) permite que se siga el proceso migratorio, pero es importante actuar a tiempo y cumplir con ciertos requisitos.La residencia permanente condicional se otorga cuando el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobar la residencia. Esta tarjeta caduca en dos años, y para conservar el estatus, se debe eliminar las condiciones presentando el Formulario I-751.¿Qué hacer ante un divorcio?Se puede presentar el Formulario I-751 por propia cuenta del interesado si:Se casó de buena fe, pero se divorció o el matrimonio fue anulado.El cónyuge falleció.Fue víctima de abuso o crueldad extrema por parte del cónyuge.Removerse de EE.UU. causaría dificultades extremas.En estos casos, se puede pedir una exención de la presentación conjunta, siempre que se demuestre que el matrimonio fue auténtico y no fraudulento.¿Qué pasa si no presentas el formulario a tiempo?Existe un plazo de 90 días antes del vencimiento de la tarjeta para presentar el Formulario I-751. Si esto se hace fuera de tiempo, hay que incluir una carta explicando la causa del retraso, y Uscis decidirá si la razón es válida. Si no se hace:Uscis debe notificar que el estatus caducóIniciarán un proceso de deportaciónSe debe comparecer ante un juez de inmigración y presentar evidencia de tu casoAdemás, los interesados deben saber que, desde enero de 2023, la validez de la green card condicional se extiende automáticamente por 48 meses si se presenta el I-751 correctamente. Por su parte, si hay algún hijo que recibió la residencia condicional por separado, debe presentar su propio Formulario I-751 si pasaron más de 90 días desde que los padres la obtuvieran.Si la green card se obtuvo a través del matrimonio y ya comenzó el proceso de divorcio o ya se divorció el interesado, Uscis permite solicitar una exención del requisito de presentación conjunta del Formulario I-751, el cual sirve para eliminar las condiciones de residencia permanente condicional.¿Cuándo se puede solicitar una extensión de la presentación conjunta?En ciertos casos, es posible solicitar una exención al requisito de presentar el Formulario I-751 de manera conjunta. Estas circunstancias incluyen:Situaciones en las que la remoción del país causaría dificultades extremasMatrimonios celebrados de buena fe, pero donde el cónyuge fallecióMatrimonios legítimos que terminaron en divorcio o anulaciónCasos de abuso o crueldad extrema sufridos durante la relación por parte del cónyuge o del padre o madre adoptivoSituaciones en las que una persona fue víctima de abuso por parte del cónyuge del padre o madre, siempre que el matrimonio haya sido de buena feSeparación legal o divorcio durante una petición conjuntaCuando una petición conjunta está en proceso y posteriormente ocurre una separación legal o un procedimiento de divorcio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) puede emitir una Solicitud de Evidencia (RFE). Esta solicitud exige:El decreto final de divorcio o anulaciónUna declaración formal indicando si se desea que la petición conjunta sea tratada como una exención individualAl recibir esta documentación dentro del plazo indicado, Uscis puede modificar automáticamente el tipo de petición, sin necesidad de presentar un nuevo formulario.

Fuente: La Nación
10/05/2025 15:18

En Maryland: así colaboró Uscis con ICE para desmantelar una operación de fraude matrimonial con migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Maryland acusaron a cuatro personas por liderar una red de matrimonios fraudulentos. Según la denuncia, organizaban enlaces ficticios para obtener beneficios migratorios. Los imputados enfrentan hasta cinco años de prisión federal.Desmantelan una red de fraude matrimonial que operaba entre Nueva York y Nueva JerseyLa organización pagaba a ciudadanos estadounidenses para que se casaran con inmigrantes que buscaban regularizar su situación migratoria. El operativo, que incluyó varios arrestos y la detección de documentación falsa, estuvo a cargo del ICE y Uscis. Tras más de dos años de investigación, las autoridades revelaron cómo funcionaba esta red que simulaba matrimonios a cambio de dinero para obtener beneficios migratorios.De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo desmantelado organizaba enlaces ficticios y confeccionaba documentación falsa para presentarla ante el Uscis. La maniobra buscaba evadir los controles del sistema migratorio y facilitar la obtención de la residencia permanente.Cómo operaba la red desmantelada por ICE y UscisEl caso se remonta a abril de 2022, cuando el Grupo de Trabajo contra el Fraude de Documentos de ICE en Maryland, conocido como El Dorado Task Force, comenzó a seguir a varias personas sospechadas de facilitar estos matrimonios simulados. Según la investigación, los acusados ofrecían dinero a ciudadanos estadounidenses para casarse con inmigrantes sin vínculos afectivos reales.Entre los principales involucrados figuran Ella Zuran, de 65 años; Tatiana Sigal, de 74; y Alexandra Tkach, de 41, todas residentes en Nueva York. También fue acusada Shawnta Hopper, de 33, con domicilio en Nueva Jersey. La organización no solo gestionaba los enlaces fraudulentos, sino que además elaboraba pruebas falsas de convivencia, fotografías, contratos de alquiler apócrifos y registros bancarios simulados.Para la operación, los implicados:Contactaban a ciudadanos dispuestos a participarNegociaban pagos por la boda ficticiaPreparaban documentación falsa para el UscisSimulaban relaciones maritales con fotos y expedientes falsosDías después de la formalización de la acusación contra las cuatro responsables de la red de fraude, agentes del ICE arrestaron a otras diez personas relacionadas con la organización.El impacto migratorio y legal del fraude matrimonial en EE.UU.El fraude matrimonial para obtener beneficios migratorios no solo compromete la legalidad del sistema, sino que también representa una amenaza para quienes intentan regularizar su estatus de manera legítima. Así lo explicó Michael McCarthy, agente especial a cargo de ICE Baltimore, al advertir que estas maniobras "desvían recursos cruciales y erosionan la confianza pública en un proceso que innumerables personas siguen legalmente y de buena fe".Desde ICE y Uscis señalaron que este tipo de operaciones fraudulentas afectan la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y exponen a riesgos legales a quienes participan en ellas, ya sea por necesidad o engaño.Por su parte, la fiscal federal para el Distrito de Maryland, Kelly O. Hayes, subrayó: "La avaricia de los acusados â??â??los llevó a urdir un plan de matrimonio ilegal que compromete la integridad de nuestro sistema de inmigración. Esta acusación envía un mensaje claro: la Fiscalía de los Estados Unidos, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, perseguirá y exigirá responsabilidades sin descanso a quienes intenten explotar nuestro sistema de inmigración mediante fraude y engaño".ICE refuerza controles y sanciones por matrimonios fraudulentosEn su comunicado oficial, ICE recordó que casarse con fines migratorios constituye un delito federal en Estados Unidos. Esta práctica puede derivar en condenas de prisión, deportaciones inmediatas y la revocación de cualquier beneficio migratorio obtenido de manera fraudulenta.Además, la agencia federal advirtió que reforzará los controles sobre matrimonios fraudulentos y otras formas de fraude migratorio en todo el país.

Fuente: La Nación
09/05/2025 11:18

Ayuda del Uscis a migrantes: quiénes pueden hacer sus trámites gratis para obtener la green card o la ciudadanía

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de procesar la solicitud de una green card o la ciudadanía. Como una ayuda para ciertos migrantes, es posible optar por pedir una exención de tarifas para que los trámites sean gratis. Qué es la exención de pago de tarifas y quiénes son elegibles"Reconocemos que algunos solicitantes no pueden pagar las tarifas de presentación", indica la agencia. Por esa razón, se estableció un procedimiento de exención de pago de para ciertos tipos de formularios y beneficios.Se puede solicitar un trámite gratis si el formulario que se va a presentar califica, y se proporciona documentación que demuestre que el beneficiario es elegible bajo uno de los siguientes criterios:El peticionario, cónyuge, hijo y padre o madre (si es menor de 21 años o discapacitado), o hermano (menor de 21 años que vive con el solicitante) recibe actualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o está por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza en el momento en que se presenta su petición.Actualmente, se experimentan dificultades financieras extremas que no permiten pagar la tarifa de presentación, incluidos gastos médicos inesperados o emergencias.¿Cómo pedir gratis la ciudadanía ante Uscis?La agencia advierte a quienes solicitan este beneficio que no puede enviar ninguna solicitud de manera electrónica. En su lugar, tendrán que descargar y presentar las versiones impresas del formulario I-912 y para el caso de la ciudadanía, el formato N-400.El primer paso es completar la versión más reciente del I-912 o enviar una carta de solicitud. Se debe proporcionar toda la información necesaria y evidencia de apoyo para demostrar la elegibilidad bajo uno de los tres criterios indicados. El formato se puede descargar en línea en el sitio oficial del Uscis.En el paquete se añadirá la evidencia para ambos formatos, como: comprobante de ingresos, prueba de activos, comprobante de gastos y la explicación de circunstancias atenuantes, así como una fotocopia por ambos lados de la tarjeta de residente permanente (green card).El paquete se debe enviar por correo a la dirección indicada por el Uscis, que dependerá del lugar de residencia. Una vez revisada la información, la agencia notificará si es necesario tomar datos biométricos. Luego se programará una entrevista para completar el proceso de naturalización. Finalmente, enviará una notificación de decisión, en caso de ser aprobatorio, el proceso culminará con el Juramento de Lealtad durante una ceremonia.Así se puede pedir la green card con exención de tarifasEl formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus, es uno de los elegibles para la excepción de pago, pero solo se otorga si se solicita la green card con base en:Una categoría de elegibilidad que está exenta de los motivos de inadmisibilidad por carga pública de la sección 212(a)(4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), como la Ley de Ajuste Cubano, la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos;Residencia continua en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972; oEstatus de asilo.Para presentar el formulario I-912 completo, se debe adjuntar con toda la documentación de respaldo a la solicitud para la que se pide la exceptuación del pago. El Uscis explica que no se debe enviar el formato después de que se haya recibido la petición para la que se solicita la exención de tarifas.




© 2017 - EsPrimicia.com