advierte

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

El cardenal Müller advierte sobre el riesgo de elegir un "papa herético"

LONDRES.- Uno de los mayores críticos que tuvo Francisco, el cardenal alemán Gerhard Müller, dijo que sería "una catástrofe" para la Iglesia católica y para su unidad que el próximo cónclave elija como sucesor a un "papa herético", un calificativo que ya había empleado para Jorge Bergoglio.Entrevistado por el diario británico The Times, Müller, exprefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a quien el propio Francisco hizo cardenal, es una de las figuras más relevantes de los sectores tradicionalistas de la Iglesia que participarán del cónclave.El cardenal alemán llegó incluso a evocar indirectamente la sombra de un cisma hipotético si el cónclave cardenalicio no elige un líder "ortodoxo".Müller, de 77 años, ha sido durante mucho tiempo una figura destacada entre los sectores más tradicionales del catolicismo, a menudo críticos del enfoque reformista del papa Francisco. Junto al cardenal estadounidense Raymond Burke, es considerado uno de los pocos referentes del pensamiento conservador dentro de la Iglesia con sede en Roma.Sin embargo, Müller rechaza el uso de etiquetas como "liberal" o "conservador" para describir las posturas dentro de la Iglesia. A su juicio, la división es más profunda: "La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía", declaró.Según el cardenal alemán, el próximo pontífice "debe ser ortodoxo, ni liberal ni conservador". En este sentido, advirtió sobre los riesgos de elegir a un papa que se deje influenciar por los medios: "Rezo para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, porque un papa hereje que cambia cada día dependiendo de lo que dicen los medios de comunicación sería catastrófico".Además, subrayó que el nuevo líder de la Iglesia no debería "buscar el aplauso del mundo secular que ve a la Iglesia como una organización humanitaria dedicada al trabajo social".Müller describió a Francisco como un "buen hombre", aunque discreparon en muchos aspectos. Müller enumeró sus diferencias con Francisco, empezando por la decisión del difunto papa en 2023 de permitir la bendición de las parejas del mismo sexo. Francisco dijo entonces que "no podemos ser jueces que solo nieguen, rechacen y excluyan", pero la medida desató una enorme controversia, ya que obispos de África y Asia se negaron a permitir las bendiciones.Las diferencias de Müller con el fallecido papa no se limitan a ese punto. También expresó críticas hacia su enfoque sobre la migración y el medio ambiente, según recoge el diario The Times. En su análisis, advirtió que el prestigio mediático de Francisco podría influir en el cónclave: "Existe el riesgo de que los cardenales piensen: 'Deberíamos continuar'". Sin embargo, sostuvo que la verdadera responsabilidad de los electores es elegir "a un hombre capaz de unificar a la Iglesia en la verdad revelada"."Espero que los cardenales no se dejen influenciar tanto por lo que leen en los titulares", agregó Müller, quien también manifestó su preocupación ante una posible continuidad de la línea actual. De los 135 cardenales con derecho a voto, cerca del 80% fueron designados por Francisco, lo que sugiere â??según The Timesâ?? una mayoría inclinada hacia posturas más progresistas. No obstante, el rumbo del cónclave podría definirse en las congregaciones generales previas a la elección, donde se debatirán ideas y posturas con mayor libertad.Consultado sobre si promoverá su visión doctrinal durante esos encuentros, Müller respondió con firmeza: "Tengo que hacerlo; se lo debo a mi conciencia". A su juicio, el riesgo de no elegir a un papa ortodoxo es el de una Iglesia fracturada: "Ningún católico está obligado a obedecer una doctrina errónea", señaló. "El catolicismo no consiste en obedecer ciegamente al Papa, sino en respetar las Sagradas Escrituras, la tradición y la doctrina de la Iglesia".Müller fue designado por Benedicto XVI como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Tras la elección de Francisco en 2013, permaneció en el cargo, aunque no tardó en manifestar desacuerdos con la agenda reformista del nuevo pontífice.En 2017, el papa Francisco lo despidió luego de que este cuestionara públicamente la decisión del pontífice de permitir la comunión a personas divorciadas que se vuelven a casar fuera de la Iglesia. Sus posturas, firmemente alineadas con la ortodoxia doctrinal, reflejan las preocupaciones de un sector importante del colegio cardenalicio que aspira a elegir a un sucesor más conservador.Müller, exobispo de Ratisbona (Alemania), fue también director del departamento de teología dogmática en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, lo que refuerza su perfil intelectual y doctrinal dentro del ámbito eclesiástico.En un libro publicado en 2023, descrito por The Times como "un manual útil para los conservadores en el cónclave", Müller criticó duramente el acuerdo alcanzado entre el Vaticano y China para el nombramiento conjunto de obispos. Comparó ese entendimiento con la política de apaciguamiento del Vaticano frente al régimen nazi en los años treinta y advirtió con contundencia: "No se pueden hacer pactos con el diablo".A medida que los cardenales se preparan para ingresar en el cónclave, Müller ha emitido una advertencia clara contra las intrigas políticas que â??según élâ?? se alejan del verdadero espíritu de la elección papal. "No se trata de un juego de poder protagonizado por personas ingenuas que buscan manipular, como muestra esa película â??en referencia a Cónclave, ganadora del Óscarâ??, que no tiene nada que ver con la realidad", afirmó el cardenal alemán.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:29

El duro comunicado de 21 sociedades médicas que advierte sobre la crisis del sistema de salud

El foro que nuclea a las entidades científicas expresó su preocupación por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave

Fuente: Infobae
24/04/2025 04:03

Podemos advierte al Gobierno que sería "nefasta" la estrategia demorar un nuevo decreto social por retratar al PP

Podemos exige al PSOE la aprobación inmediata de un decreto social para proteger a los ciudadanos vulnerables y critica la estrategia del Gobierno de esperar a los efectos negativos de la derecha

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:26

Calibraciones en El Dorado podrían generar demoras en vuelos el 27 de abril y el 1 de mayo, advierte Aerocivil

Se informó que la reducción en la capacidad de operación durante el periodo programado puede incidir en la regularidad de los vuelos

Fuente: Perfil
23/04/2025 23:00

Joachim Nagel advirtió que Alemania está en riesgo de caer en una recesión por los aranceles, advierte

El titular del banco central alemán alertó que Europa "se encuentra en una situación de estancamiento" debido a la agresiva política arancelaria de Donald Trump. Leer más

Fuente: Perfil
23/04/2025 15:00

Deuda de la Caja de Jubilaciones: Córdoba y Nación volverán a verse en 15 días y Llaryora advierte con una cautelar

Tras un año y medio sin transferencias, la Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación. El gobernador exigió la restitución del flujo mensual y amenazó con avanzar judicialmente si no hay una propuesta concreta. La deuda llegaría al billón de pesos. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

China advierte a los países que llegan acuerdos con Estados Unidos a su costa

Aunque respeta que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con EE.UU., Pekín "se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China", afirmó el Ministerio de Comercio. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2025 12:36

China advierte a los países que no se alíen con EE.UU. en su contra en materia comercial

Frenar el comercio con China para ganarse el favor de Estados Unidos sería "egoísta y miope", dijo el gobierno, prometiendo tomar represalias.

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:03

Page advierte a Puigdemont que no permitirá que la Moncloa sea "un edificio en alquiler"

García-Page enfatiza que no cederá ante las demandas de Junts y critica la situación actual, catalogándola de "humillante y deprimente", mientras defiende la unidad del Estado español

Fuente: Infobae
20/04/2025 23:03

Nelly Rossinelli habla de salida de Giacomo Bocchio de 'El Gran Chef Famosos' y advierte: "Más adelante puedo ser yo"

La jurado del espacio de Latina se refirió a la ausencia de su compañero y amigo, con quien mantiene comunicación pese a no compartir programa

Fuente: Perfil
19/04/2025 12:36

El Club Político Argentino advierte sobre ataques de Milei: "Una forma de condicionar la libertad de expresión

Reiterando su compromiso "con la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional", el foro destacó su preocupación por los reiterados agravios que el el presidente destina a periodistas críticos, "sin otro argumento más que su propia valoración". Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:35

Celulares comprados en el extranjero podrían no funcionar en Perú sin este requisito, advierte el MTC

Los peruanos podrían verse atraídos por los bajos precios de los smartphones en países como Estados Unidos, sin embargo, estos dispositivos deben estar homologados para funcionar correctamente

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:47

La PROFECO advierte que los edulcorantes utilizados en productos y bebidas pueden afectar la salud

Su consumo puede contribuir a problemas metabólicos

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:22

Joven lesionada por licuadora advierte en TikTok sobre el peligro de usarlas: "No quiero compensación, solo advertir"

A pesar del impacto viral de su video, Andrea afirma que su intención fue alertar sobre los riesgos del aparato y no iniciar acciones legales

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:04

PSOE extremeño advierte a PP que si permite que la Ley de Concordia de Vox se tramite, no seguirá negociando las cuentas

El PSOE exige al PP un compromiso para frenar la Ley de Concordia de Vox, advertiendo que su aprobación obstaculizaría las negociaciones sobre los presupuestos de Extremadura para 2025

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:39

ELN se niega a firmar la paz y Petro advierte que ellos van por el "camino de la crucifixión": "La codicia es peor que la cocaína"

"Paz total, fracaso total": con esta frase, un comandante de la guerrilla descartó un acuerdo con el Gobieno, pero el presidente respondió con un extenso mensaje en sus redes sociales

Fuente: La Nación
17/04/2025 14:00

El Gobierno advierte sobre los precios de los medicamentos y apunta contra los laboratorios importadores

Con un comunicado oficial, el Gobierno volvió a poner en agenda el costo de los medicamentos y reavivó la discusión sobre el comportamiento de los laboratorios, en especial los internacionales. La publicación destacó que en marzo los precios de los medicamentos aumentaron un 1,3%, es decir, 2,4 puntos por debajo del índice de inflación general, que fue del 3,7%, según datos del INDEC. No obstante, se registraron diferencias entre los laboratorios locales y los del exterior. El Gobierno hizo hincapié en ese punto, en un contexto delicado de su relación con la industria farmacéutica.El análisis, elaborado por la Dirección Nacional de Economía de la Salud (DNESA), detalla que los productos farmacéuticos registraron subas de 1,6% en enero y febrero, y de 1,7% en marzo. Así, el acumulado del primer trimestre fue del 5,2%, frente al 8,6% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general en el mismo período. "Este es el décimo mes consecutivo en el que los precios de los productos farmacéuticos registran incrementos inferiores a la inflación general", señala el comunicado oficial.El Gobierno remarcó que esta tendencia responde a un cambio en la dinámica económica del país. "Se observa un notable cambio en la dinámica de precios respecto de 2023, año en el que la inflación anual registró un incremento del 211,4%, los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentaron un 275,6%, y la canasta total de medicamentos alcanzó un 318,2%", recordó el Ministerio.Uno de los focos del informe fue el comportamiento de los medicamentos de alto costo, un segmento especialmente sensible por su impacto en los sistemas de cobertura. El Ministerio informó que también allí hubo una desaceleración, con un alza del 1,9% en enero, que bajó a 1,3% en marzo. La misma tendencia se observó en los productos de venta libre: "A comienzos de año evidenciaron un aumento del 1,7% y actualmente se encuentran en 1,5%", destacó la cartera sanitaria.Sin embargo, las subas no fueron homogéneas. Una de las novedades del comunicado fue la diferenciación explícita entre medicamentos nacionales e importados, una distinción que no había sido detallada en informes anteriores. Según el documento, "en el primer trimestre se observó que los medicamentos nacionales incrementaron sus precios en un 5,0%, mientras que los importados aumentaron un 6,5%, ubicándose estos últimos 1,8 puntos porcentuales por encima al incremento del dólar, cuya variación fue del 4,7%".Esta última aclaración representa un cambio en el tono del Gobierno y coincide con un momento de creciente fricción con los laboratorios internacionales. La tensión se concentra en el futuro de Anefits, una agencia que aún no fue formalmente creada por decreto, pero que genera resistencias entre quienes desarrollan y comercializan terapias innovadoras de alto costo. Temen que su función de evaluación pueda condicionar la llegada de nuevos productos al país o incluso interferir con las aprobaciones de la ANMAT.El informe también aportó datos sobre la evolución de precios a lo largo de 2024, que muestran cómo el sector farmacéutico ha quedado por debajo del promedio general. "En 2024, la canasta total de productos farmacéuticos subió un 87,2% y el IPC de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentó un 90,9%, contra un 117,8% del IPC general y un 119,0% del IPC Salud", afirma el comunicado oficial.Para realizar el seguimiento de precios, el Ministerio utiliza una metodología propia basada en los precios de venta al público publicados en los manuales farmacéuticos. "La medición se realiza mediante el seguimiento de los precios de venta al público publicados en los manuales farmacéuticos, utilizando una canasta de más de 15.000 productos", explicaron desde Salud. La recopilación de datos busca "proveer evidencia sólida que sirva para la toma de decisiones estratégicas".Además de los datos, el Gobierno se enfocó en comunicar las políticas de transparencia que está impulsando. "Dentro de las acciones realizadas, se destaca la exhibición de los medicamentos de venta libre en góndolas, la creación de la interfaz de 'Precios de Medicamentos' que permite que las personas tengan acceso al precio de todos los medicamentos disponibles en el mercado y la implementación de un código QR en farmacias para que los usuarios puedan acceder a esta información al momento de la compra", detallaron en el texto oficial.La ofensiva contra los precios altos en el sistema de salud no es nueva. El año pasado el Gobierno protagonizó una batalla por los aumentos con las empresas de medicina prepaga, a pesar de que en un primer momento habían avalado importantes incrementos en los cuotas. Ahora, la mirada está puesta en los laboratorios, sobre todo los que traen medicamentos del exterior. En este sentido, desde el Ministerio insisten en que "la generación sistemática de evidencia sobre la evolución de los precios, junto con mecanismos que aseguran la transparencia y el acceso público a la información, fortalece la capacidad de las personas para tomar decisiones libres e informadas al momento de adquirir sus medicamentos".

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:52

¡Que no te enganchen! FGR advierte nueva estrategia criminal para volver a mujeres víctimas de explotación sexual

Los últimos rescates y operaciones contra este tipo de redes se han dado mayoritariamente en el estado de Quintana Roo

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:10

Sol sin tregua en Piura este miércoles 16 de abril: Senamhi advierte un día ardiente, sin lluvias y con fuertes ráfagas

La región norteña se prepara para un día despejado con temperaturas de hasta 31°C. Senamhi asegura que no habrá precipitaciones mientras los vientos del sur alcanzarán ráfagas intensas al anochecer.

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:00

"Insto al Gobierno a aplazar estas normas": EE. UU. advierte sobre bloqueo comercial por cambio regulatorio en Colombia

Una decisión de ministerio de Comercio a cargo de Cielo Rusinque podría en riesgo la importación de autopartes de Estados Unidos

Fuente: Infobae
15/04/2025 22:15

Reconocida aerolínea advierte sobre estafas en la compra de tiquetes: así puede evitar fraudes

Los intentos fraudulentos en compras de tiquetes crecieron 30% en Colombia; Ciberdelincuentes utilizan promociones falsas y otras tácticas para estafar usuarios

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:52

Estudio advierte que tomografías computarizadas podrían causar más de 100 mil casos futuros de cáncer en EEUU

Especialistas alertan sobre la necesidad de establecer estándares nacionales para regular la exposición a radiación en exámenes diagnósticos, ante el incremento sostenido en su uso dentro del sistema de salud estadounidense

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:09

Javier Ruiz, nuevo presentador de 'Mañaneros', advierte sobre el "cáncer democrático" en España: "Es necesaria una televisión progresista"

El comunicador, que acaba de ser fichado por RTVE para ponerse al frente de su espacio matinal de noticias junto a Adela González, denuncia la manipulación mediática en los medios de comunicación

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:18

"Las denuncias anónimas a Inspección de Trabajo no sirven de nada", advierte un abogado: "Te voy a enseñar cómo hacerlas correctamente"

Preservar el anonimato es crucial para los trabajadores que no quieren sufrir represalias por denunciar situaciones laborales irregulares, pero puede restar efectividad a la demanda

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:40

Una española advierte sobre ir de turismo a Egipto: "Las monedas de 50 céntimos te van a ir superbién para poder regatear"

Este país sigue siendo un refugio para aquellos que desean explorar una cultura viva y vibrante, un crisol de historia y modernidad

Fuente: Infobae
14/04/2025 23:39

Nuevo decreto del Ministerio de Hacienda expropiará el flujo de caja de las empresas, advierte exdirector de la Dian

Para Lisandro Junco, la iniciativa no comprende la realidad macroeconómica de Colombia y generará problemas fiscales para el Gobierno en 2026

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:24

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo

Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad

Fuente: La Nación
13/04/2025 19:00

Una nutricionista advierte sobre el error que muchos cometen al comer mandarina: 'Es la parte que más vitamina C tiene'

La mandarina es una fruta popular por su sabor equilibrado, su tamaño pequeño y lo fácil que resulta pelarla. Es frecuente que muchas personas la elijan como una de sus frutas preferidas. La Fundación Española de la Nutrición destaca que este cítrico es rico en vitamina A, vitamina C, flavonoides y ácidos orgánicos, lo que la convierte en una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico y promover una buena digestión.Sin embargo, existe un hábito común que puede reducir los beneficios que ofrece la mandarina. Muchos eliminan ciertas partes de la fruta que no les resultan agradables ni a la vista ni al gusto, sin saber que estas son cruciales para la salud.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoEl albedo, un componente clave para la saludEl nutricionista Manuel Viso abordó este tema en un video que compartió en su cuenta de Instagram. En él, comentó sobre el error frecuente al comer mandarinas: la tendencia a descartar el albedo, que son los hilos blancos que quedan entre los gajos y la cáscara.El nutricionista explicó que esta parte de la mandarina, que suele ser desechada, es la que más beneficios ofrece. Según Viso, "es donde mayor cantidad de flavonoides y antioxidantes hay, y es la parte que más vitamina C tiene, mucho más que la pulpa". View this post on Instagram A post shared by ð???ð???ð??§ð??®ð???ð??¥ ð???ð??¢ð??¬ð??¨ | Médico Divulgador (@manuelvisothedoc)Este hábito no se limita solo a las mandarinas. Viso también señaló que el albedo está presente en otras frutas, como la banana, y tiene propiedades igualmente valiosas. "Ahí están la mayor cantidad de antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio y el triptófano", explicó el experto.Por este motivo, el nutricionista recomienda no desechar el albedo y, en lugar de tirarlo, aprovecharlo para obtener sus beneficios nutricionales.Olor corporal. Cuál es la molécula detrás, cuándo aparece y ¿se puede prevenir?Los beneficios de consumir mandarinaLas mandarinas no solo son sabrosas, sino que también son beneficiosas para la salud. Ofrecen una serie de ventajas, entre las que se incluyen:Mejora la salud cardiovascular. Gracias a su contenido de fibra, las mandarinas ayudan a reducir la absorción de grasas y colesterol, además de ser ricas en antioxidantes que protegen las arterias y previenen la hipertensión.Fortalece el sistema inmunológico. La vitamina C es un antioxidante potente que refuerza las defensas del cuerpo y combate las infecciones. Las mandarinas son una excelente fuente de esta vitamina.Control del peso. Al ser bajas en calorías y ricas en fibra, las mandarinas son una opción saludable para quienes buscan perder peso o mantener un peso adecuado.Este cítrico puede disfrutarse de diversas maneras: sola, en ensaladas, jugos o incluso en postres, lo que la convierte en una opción versátil para incluir en la dieta diaria.Además, antes de incorporar cualquier alimento nuevo a la dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Un nutricionista o médico puede ofrecer orientación personalizada, asegurando que las elecciones alimenticias sean adecuadas para las necesidades individuales y no afecten negativamente la salud.Mejora la digestión. La fibra presente en las mandarinas favorece la salud digestiva y ayuda a prevenir el estreñimiento.Protege la piel. Los antioxidantes de las mandarinas ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, promoviendo una piel más joven y saludable.

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:17

Pacto Histórico advierte sobre riesgos en las elecciones presidenciales de Ecuador: "Para honrar la voluntad soberana del pueblo"

La coalición colombiana expresó preocupación por el estado de excepción decretado días antes de los comicios en la que Daniel Novoa busca la reelección presidencial

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Israel toma un corredor clave y advierte que ampliará su ofensiva a "la mayor parte de Gaza"

TEL AVIV.- Israel anunció el sábado que sus tropas tomaron un corredor clave en el sur de la Franja de Gaza y que ampliará su actual ofensiva en gran parte del territorio palestino, devastado por más de 15 meses de guerra.El grupo terrorista Hamas, por su parte, declaró que espera "avances reales" en las conversaciones previstas en El Cairo entre una delegación del movimiento islamista palestino y los mediadores egipcios con vistas a una nueva tregua en Gaza.Tras dos meses de un frágil cese el fuego, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos y poco después sus operaciones terrestres en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que una mayor presión militar es la única manera de forzar a Hamas a liberar a los rehenes que aún continúan en cautiverio desde el 7 de octubre de 2023."Pronto las operaciones de las FDI [el Ejército israelí] se intensificarán y se expandirán a otras áreas en la mayor parte de Gaza, y deberán evacuar las zonas de combate", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz, dirigiéndose a los gazatíes."Llegó el momento de levantarse, eliminar a Hamas y liberar a todos los rehenes israelíes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra", dijo.También anunció que las tropas israelíes concluyeron la toma del corredor clave de Morag, que separa las ciudades de Rafah, cerca de la frontera egipcia, y Khan Yunis, en el sur del devastado y asediado territorio palestino.El ejército israelí pidió a continuación a los habitantes de Khan Yunis que evacuaran, en previsión de una operación en represalia por el lanzamiento de cohetes desde el sur de Gaza contra Israel.El ejército indicó en X que sus tropas operaban "con una fuerza significativa en la zona" y bombardearían "con intensidad cualquier lugar desde donde cohetes sean lanzados".El brazo armado de Hamas difundió un video de un rehén israelí-estadounidense con vida, identificado como Edan Alexander, un soldado de una unidad de élite.La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas atacaron el sur de Israel y mataron a 1218 personas, según datos oficiales.Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 58 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que estarían muertas, según el ejército israelí.El Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamas, anunció que al menos 1563 palestinos han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva a 50.933 el balance total de fallecidos en el territorio desde el inicio de la ofensiva israelí en represalia por el ataque del 7 de octubre.Hamas en El Cairo Un responsable de Hamas anunció conversaciones el sábado en El Cairo entre una delegación del grupo terrorista liderada por el negociador jefe del movimiento, Jalil al Hayya, y los mediadores egipcios."Esperamos que la reunión permita lograr avances reales hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra, a la agresión y garantice la retirada completa de las fuerzas de ocupación de Gaza", dijo el responsable. Según él, Hamas no recibió ninguna nueva propuesta de tregua, a pesar de que algunos medios de comunicación israelíes informaron que Egipto e Israel intercambiaron borradores de documentos. "Pero los contactos y las conversaciones con los mediadores continúan", afirmó.Según el diario Times of Israel, la propuesta egipcia prevé el regreso a Israel de 16 rehenes, ocho vivos y ocho muertos, a cambio de una tregua de 40 a 70 días y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos.El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, citado por la prensa israelí, afirmó que "un acuerdo muy serio está tomando forma, es cuestión de días".Una tregua mediada por Estados Unidos, Egipto y Qatar en vigor entre el 19 de enero y el 17 de marzo permitió el regreso de 33 rehenes, entre ellos ocho fallecidos, a cambio de la liberación por parte de Israel de unos 1800 presos palestinos.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:19

Rosana Cueva advierte ofensiva contra la prensa: "La historia nos ha demostrado que cuando van por uno, van por todos"

La periodista calificó de "absurda" la denuncia presentada por Zamir Villaverde, que derivó en una investigación fiscal en su contra por presunta organización criminal. Denunció acoso e irregularidades en el proceso y alertó sobre posibles "medidas extremas", como allanamientos

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:11

Lolita de la Vega es hospitalizada junto a Lucía Méndez y advierte sobre 'malas intenciones': "El Karma existe"

La conductora de noticias preocupó a sus seguidores al compartir en redes sociales una fotografía suya en la cama de un hospital

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:19

Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia advierte sobre 'malware' espía que afecta a periodistas, entidades del gobierno y estudiantes universitarios

Esta vulnerabilidad es ha sido explotada activamente en una campaña de ciberespionaje etiquetada como "Operación ForumTroll", que afecta al navegador más popular del mundo: Google Chrome

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:21

El exministro José Manuel Restrepo advierte que el recorte a MinCiencias pone en riesgo el desarrollo tecnológico del país

El Gobierno nacional ha establecido un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional

Fuente: Infobae
11/04/2025 01:11

Senamhi advierte que 14 regiones del Perú entran a "alerta amarilla": Precipitaciones continuarán durante este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía pronosticó que la costa norte y sierra del territorio nacional soportarán posibles fenómenos peligrosos

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:53

Senamhi advierte fenómeno 'peligroso' en Lima y 4 regiones del Perú desde el 11 de abril: activaron alerta naranja

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú pidió a la ciudadanía a tomar las precauciones debido a las condiciones climáticas previstas en los próximos días

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:03

Así podrían reaccionar los cárteles mexicanos si EEUU los ataca con drones, advierte el exagente de la DEA Mike Vigil

Mike Vigil resalta que combatir la demanda de drogas y frenar el suministro de armas serían acciones menos radicales para combatir a los cárteles

Fuente: Infobae
09/04/2025 21:25

Alejandra Baigorria se quiebra y advierte a Magaly Medina: "Me tienes que demostrar que soy una extorsionadora"

La empresaria responde con firmeza a las acusaciones de Magaly Medina, defendiendo su integridad y su derecho a monetizar su vida en redes, mientras enfrenta críticas y defiende a sus amigos.

Fuente: Infobae
09/04/2025 01:15

CURP Biométrica 2025 facilitaría la vigilancia estatal y vulneraría los derechos digitales, advierte ONG

Aseguran que condicionar el acceso a servicios públicos y privados a la identificación o autenticación biométrica de las personas conllevará a graves riesgos de discriminación

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:42

El FBI advierte sobre un aumento de fraudes telefónicos y de mensajes de texto en Estados Unidos

Los estafadores se hacen pasar por autoridades o instituciones para exigir pagos y acceso a información, utilizan sellos oficiales, números falsificados y amenazas para manipular a las personas

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:36

Crisis financiera sacude a Colombia: la infraestructura del país en peligro por decisiones del gobierno, así lo advierte la Anif

Los recortes decretados entre 2024 y 2025 afectan iniciativas clave, mientras expertos alertan del impacto sobre el desarrollo urbano y regional del país

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Irán rechaza negociar directamente con EE.UU. y advierte a los países que apoyen un ataque de la Casa Blanca

TEHERÁN.- Irán rechazó este domingo las demandas de Estados Unidos de negociar directamente sobre su programa nuclear, pese a las amenazas del presidente Donald Trump de bombardear el país si no se llega a un acuerdo. Además, advirtió a los vecinos que albergan bases estadounidenses que podrían estar en la línea de fuego si se involucran, dijo un funcionario iraní de alto rango."No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, en declaraciones publicadas por su ministerio. "Pero seguimos comprometidos con la diplomacia y estamos listos para intentar el camino de las negociaciones indirectas", agregó."Las conversaciones indirectas a través de Omán ofrecen una oportunidad para evaluar la seriedad de Washington sobre una solución política con Irán", dijo un funcionario que habló bajo condición de anonimato. Aunque ese camino podría ser "pedregoso", tales conversaciones podrían comenzar pronto si los mensajes estadounidenses lo apoyan, dijo el funcionario.Irán advirtió a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía y Baréin que cualquier apoyo a un ataque estadounidense contra Irán, incluido el uso de su espacio aéreo o territorio por militares estadounidenses durante un ataque, se consideraría un acto de hostilidad, dijo el funcionario. Tal acto "tendrá graves consecuencias para ellos", afirmó, y agregó que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, había puesto a las fuerzas armadas de Irán en alerta máxima.Las advertencias de Trump de emprender acciones militares contra Irán crisparon los ya tensos nervios de toda la región tras la guerra en Gaza y Líbano, los ataques militares a Yemen, el cambio de liderazgo en Siria y los ataques entre Israel e Irán.Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.El funcionario iraní dijo que una primera ronda de conversaciones indirectas podría implicar a mediadores omaníes que se desplacen entre las delegaciones iraní y estadounidense. Sin embargo, el funcionario creía que había una ventana de alrededor de dos meses para llegar a un acuerdo, citando la preocupación de que el viejo enemigo de Irán, Israel, podría lanzar su propio ataque si las conversaciones se prolongaban más tiempo, y que podría desencadenar la reimposición de las sanciones internacionales a Irán para evitar que el país adquiera un arma nuclear.Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, llevan décadas acusando a Irán de querer dotarse de armas nucleares. Teherán, sin embargo, rechaza estas acusaciones y afirma que sus actividades nucleares solo tienen fines civiles.Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El Sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado."¿De qué sirve amenazar?"La carta de Donald Trump fue entregada a Irán a través de Emiratos Árabes Unidos. Trump afirmó el jueves que preferiría mantener "negociaciones directas" con Irán. "Es más rápido y se entiende mucho mejor al otro bando que si se pasa por intermediarios", argumentó el presidente estadounidense. Los iraníes "querían intermediarios" pero "no creo que ese siga siendo el caso", añadió Trump a bordo del avión presidencial Air Force One."Si se quiere negociar, ¿de qué sirve amenazar?", preguntó el sábado el presidente Pezeshkian, elegido el año pasado con la promesa de reanudar el diálogo con las potencias occidentales.El objetivo es obtener una suavización de las sanciones que permitirá reactivar la economía. En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.Irán no busca dotarse del arma nuclear, pero "no tendrá otra opción" que hacerlo si es atacado por Estados Unidos, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:03

Alrededor de 4 millones de niños estarían en riesgo de no recibir alimentos ante eventual eliminación de Wasi Mikuna, advierte experta

La vocera de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria afirmó que la intoxicación de más de 80 escolares, a causa de productos del programa de alimentación escolar, pudo haberse prevenido si se hubiera evaluado adecuadamente toda la cadena de producción de los alimentos hasta su entrega

Fuente: Infobae
05/04/2025 14:23

Profeco advierte: estos es lo que debes saber antes de empeñar tu celular o joyas

Se recomienda informarse sobre los derechos y las condiciones del préstamo prendario; además de verificar si el establecimiento está registrado

Fuente: Infobae
05/04/2025 06:43

Daniel Palacios advierte posible apagón y responsabiliza al Gobierno Petro por no pagar a generadoras

Palacios afirmó: "Colombia está a horas de un apagón, y no será culpa del cambio climáticoâ?¦ "

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:10

El Gobierno de Panamá advierte por la inseguridad en sus puertos y convoca reunión urgente

La venta de puertos clave de Panamá, sumada a las críticas sobre la seguridad, pone en debate el futuro control y la gestión de estas infraestructuras estratégicas para el comercio internacional

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:35

Crisis diplomática impacta el turismo: Anato advierte sobre un panorama negativo

La disminución de viajeros al extranjero preocupa a la industria. Factores diplomáticos y restricciones migratorias marcan la pauta de la caída en cifras

Fuente: La Nación
03/04/2025 20:36

Lula advierte que Brasil está listo para "responder al proteccionismo" de Trump, pero buscan negociar con EE.UU.

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reaccionó el jueves con duras críticas a los aranceles impuestos por Estados Unidos y aseguró que la mayor economía sudamericana está lista para "responder a cualquier iniciativa de imponer mayor proteccionismo".El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, incluyó Brasil en la lista de países a quienes impondrá aranceles recíprocos a los que pesan sobre productos norteamericanos. Al igual que la Argentina, Brasil quedará alcanzado por el arancel mínimo, de 10% sobre el valor de todas las exportaciones que llegan a Estados Unidos."Somos un país que no resigna su soberanía, que no saluda otra bandera que no sea la suya, verde y amarilla, y que habla de igual a igual y respeta a todos los países, pero exige reciprocidad en el trato", aseguró el presidente brasileño.Lula se refirió al anuncio de Trump durante una ceremonia en el Palacio del Planalto en el que presentó un balance de su gobierno, al cumplir dos años y tres meses de mandato. Brasil está listo para "responder a cualquier iniciativa de imponer proteccionismo, que no cabe más en el mundo", explicó el mandatario.La reacción del Ejecutivo, que mantuvo en las últimas horas diálogo de alto nivel con la administración de Trump, llegó horas después de que el Congreso brasileño aprobara la noche del miércoles un proyecto de ley que crea un marco legal para que el Ejecutivo pueda reaccionar a eventuales cobros de tarifas de otros países, siempre que sean consideradas "injustas"."Frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas que caben para proteger nuestras empresas y nuestros trabajadores brasileños, teniendo como referencia la ley de reciprocidad económica aprobada ayer en el Congreso y las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]", siguió Lula.Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Brasil, sólo detrás de China.Los dos principales productos vendidos por Brasil a Estados Unidos continuarán, sin embargo, regidos por excepciones. Es el caso del petróleo, que está exento de la nueva tarifa, y del acero, que al igual que el aluminio, quedó alcanzado por un arancel de 25%, según determinación de Trump el 12 de marzo.El gobierno brasileño había lamentado la medida en una nota divulgada el miércoles, recordando que Estados Unidos sostiene saldos positivos en las balanzas comerciales, totalizando 410.000 millones de dólares si se consideran bienes y servicios comerciados en los últimos 15 años.Pese a las declaraciones de Lula, el Palacio del Planalto continúa apostando en primer lugar por sostener una negociación con la Casa Blanca, como destacó la nota oficial, antes de recurrir a represalias.El canciller brasileño, Mauro Vieira, conversó el miércoles por teléfono con Jamieson Greer, representante de comercio norteamericano. Abordaron el anuncio de la imposición de tarifas y acordaron que equipos técnicos de ambos países vuelvan a reunirse la semana que viene.El objetivo inmediato de Brasil es conseguir cuotas para la exportación de acero y aluminio, que le permitan al país sudamericano escapar del arancel de 25% ya impuesto en marzo.El arancel promedio aplicado por Brasil a Estados Unidos fue de 11,3% en 2022, según un estudio del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV). Se trata de un nivel cinco veces más alto que el cobrado por Estados Unidos para las importaciones brasileñas, en 2,2%.Preocupación por la inflaciónEl proyecto de reciprocidad aprobado por el Congreso deja la puerta abierta para que Brasil castigue a Estados Unidos en el área de la propiedad intelectual, con el eventual quiebre de patentes y la suspensión de royalties pagos a empresas norteamericanas.Expertos en comercio exterior sostienen, sin embargo, que elevar tarifas y escalar la tensión podría encarecer todavía más los productos comprados a Estados Unidos, alimentando la inflación, un problema que preocupa al gobierno de Lula.Por otro lado, buena parte de lo que Brasil compra a Estados Unidos son insumos para la producción brasileña, como piezas, equipos, por lo que impactaría directamente en la competitividad.Lucas Ferraz, exsecretario de Comercio Exterior durante la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), dijo que Brasil podría unirse a otros países para una reacción conjunta."Brasil busca la vía diplomática directamente con Estados Unidos o se alinea a otros países para intentar mínimamente aumentar su poder de negociación e intentar alguna presión mayor", dijo el exfuncionario, quien ponderó a México, Canadá y la Unión Europea (UE) como eventuales aliados.Ferraz subrayó que la diferencia entre el arancel fijado por Trump para países como Brasil y la Argentina respecto a países como Vietnam (46%), China (34%), la India (26%) o la UE (20%) podría crear oportunidades.Aunque desde el punto de vista global la noticia es "malísima" y enlentecerá el crecimiento, destacó el exfuncionario, puede abrir "oportunidades de exportación" de productos industriales hacia Estados Unidos para economías del Mercosur y de agrícolas hacia los más afectados por la guerra tarifaria, que suelen comprar ese tipo de bienes a Estados Unidos.

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:55

Profesora advierte sobre el estado grave de los escolares intoxicados por productos de Wasi Mikuna: "Uno de ellos ha convulsionado"

Otro padre de familia contó que su hijo fue llevado al hospital con dolor estomacal, una hendidura en el abdomen y en estado de shock. El niño no podía hablar debido al miedo y al intenso dolor que experimentaba

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:02

Clima en CDMX: el pronóstico advierte fuertes temperaturas para este viernes 4 de abril

El meteorológico indica que este fin de semana habrá que tener cuidado con los golpes de calor

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:21

Alerta roja en 10 regiones del Perú por huaicos o activación de quebradas, advierte Senamhi

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el jueves 3 de abril podrían presentarse lluvias intensas (nivel naranja) en 16 departamentos y exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:14

Gustavo Bolívar advierte: la derecha podría "dar papaya" y con el 35% de aprobación de Petro, la izquierda iría a segunda vuelta en 2026

El actual director del DPS analizó cómo la aceptación de Petro y la unidad de la izquierda podrían definir las presidenciales de 2026

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:02

Contraloría advierte sobre gestión presupuestal y pone bajo vigilancia el recaudo de la Dian

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general de la República, presentó ante el Congreso un informe en el que alertó sobre irregularidades en la ejecución del presupuesto y la planeación fiscal

Fuente: Infobae
02/04/2025 12:17

Lluvias persistirán en la costa norte en los primeros días de abril, advierte Senamhi

Las precipitaciones serán más intensas en Piura y Tumbes, mientras que en Lambayeque y La Libertad tendrán menor impacto. También se prevé un incremento de vientos en la costa

Fuente: Infobae
02/04/2025 12:10

"Nuestros hijos son la generación menos próspera que conocemos", advierte el reconocido psicólogo Jonathan Haidt en su crítica a la infancia digital

La hiperconectividad, la pérdida del juego libre y la ausencia de marcos éticos sólidos están deteriorando la salud emocional y el desarrollo social de millones de niños y adolescentes

Fuente: Infobae
02/04/2025 06:57

Integración de redes de pago en Colombia: SIC advierte riesgos y remite el caso a la Superintendencia financiera

Se presentó una propuesta sobre una posible integración de Redeban, ACH y Credibanco

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:43

Senamhi advierte de fenómeno 'peligroso' este 3 y 4 de abril en 14 regiones de Perú: pronostican descargas eléctricas en Lima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alertó sobre la continuación de precipitaciones de fuerte intensidad en más de 10 regiones del país. En ese sentido, pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la evolución de este evento atmosférico y tomar precauciones para evitar riesgos

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:27

Teuchitlán, una pequeña muestra del horror que el CJNG ha extendido por todo el país, advierte David Saucedo

CJNG convoca a "reclutamiento masivo" en Guanajuato a nombre de compañía automotriz

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:21

La Policía lo advierte: así es como debes contestar a las llamadas de los desconocidos para evitar ser víctima de estafa

Ante el auge de intentos de estafas telefónicas, se recomienda poner en práctica el método LAP

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:18

Buses del Metropolitano siguen operando pese a haber superado tiempo de vigencia, advierte experto

Luis Quispe, presidente de Luz Ámbar, advirtió que los buses del Metropolitano superan su vida útil de 15 años y que, con la inauguración del terminal Chimpu Ocllo, es urgente negociar más unidades con las concesionarias

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:59

Senamhi advierte que habrá "fenómenos meteorológicos peligrosos" en la costa y sierra del Perú

Son 20 las regiones que se verán afectadas por la posible caída de precipitaciones, como nieve, granizo, aguanieve y lluvia

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

El CEO de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo advierte que peligra la hegemonía del dólar

Larry Fink, el director ejecutivo de BlackRock -la mayor firma de inversión del mundo-, publicó su carta anual, la cual es un punto de referencia para muchos dentro de la industria. En ella, advirtió que el crecimiento de bitcoin y el descontrol de la deuda en Estados Unidos podrían poner en riesgo la hegemonía del dólar como moneda de reserva global.En el último año, Bitcoin logró alcanzar un máximo de 110.000 dólares. Con el cambio de presidencia en Estados Unidos, sin embargo, sufrió una baja. La incertidumbre relacionada a la nueva gestión de Donald Trump hizo que el mercado sufriera un período de desconfianza. Aunque se va recuperando poco a poco, su valor se terminará de definir cuando la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie los cambios en la política de tasas de interés.En este marco, Fink asegura que el bitcoin podría debilitar el rol de la divisa estadounidense como principal moneda de reserva global. "Estados Unidos se ha beneficiado durante décadas de que el dólar sea la moneda de reserva mundial. Pero eso no está garantizado para siempre", señaló en la carta. Y esto se debe principalmente al crecimiento de la deuda pública federal de Estados Unidos.En detalle, esta última creció a un ritmo acelerado desde hace décadas. Según un comunicado oficial, el Comité Económico Conjunto de Estados Unidos escribió que para la primera semana de marzo de este año la deuda nacional bruta del país era de 36,2 billones de dólares. Este número mostró un crecimiento de 1,8 billones de dólares con respecto al 2024 y 12,8 billones de dólares en los últimos cinco años.Fink asegura que este año los pagos de intereses superarán los 952.000 millones de dólares, excediendo los gastos que hace el Gobierno en defensa. Incluso, para el 2030, el CEO proyecta que el gasto público y el servicio de la deuda consumirán todos los ingresos federales, creando un déficit permanente en el país. "Si Estados Unidos no controla su deuda, si los déficits siguen aumentando, corre el riesgo de perder su posición frente a activos digitales como bitcoin", aseguró Fink.Esta es una advertencia que ya fue mencionada por otros referentes de la industria como Elon Musk. En septiembre pasado el dueño de Tesla y SpaceX publicó en X un artículo del diario norteamericano Time en el cual demostraba cómo los pagos de intereses en la deuda nacional ya excedían todo el presupuesto del Departamento de Defensa. "Estados Unidos está en camino a la bancarrota", alertó.Para el director ejecutivo, las finanzas digitales son una innovación poderosa, ya que hacen que los mercados sean más rápidos, más baratos y más transparentes. Pero estos son un arma de doble filo para la potencia norteamericana. "Esa misma innovación podría debilitar la ventaja económica de Estados Unidos si los inversionistas comienzan a ver al bitcoin como una apuesta más segura que el dólar", detalló.Dado el contexto del crecimiento de los activos digitales en la economía, otro de los puntos que mencionó en su carta fue la tokenización. Este concepto se refiere al proceso de convertir un activo real o digital en un token digital que se puede almacenar, transferir y comerciar en una blockchain. Cada token representa una parte o totalidad del activo original y se puede intercambiar sin necesidad de intermediarios tradicionales.Sobre esto, Fink dijo que la tokenización podría hacer las inversiones mucho más democráticas. "Todas las acciones, todos los bonos, todos los fondos, todos los activos pueden tokenizarse. Si lo son, revolucionarán la inversión", afirmó. "Los mercados no tendrían que cerrar. Transacciones que actualmente llevan días se liquidarían en segundos. Y miles de millones de dólares actualmente inmovilizados por retrasos en la liquidación podrían reinvertirse inmediatamente en la economía, generando más crecimiento", expresó.En particular, la tokenización permite la propiedad fraccionada, lo que significa que activos valiosos y tradicionalmente inaccesibles pueden dividirse en partes extremadamente pequeñas, eliminando barreras económicas. Además, facilita la democratización del voto de los accionistas, ya que al digitalizar la propiedad y los derechos de voto, permite que cualquier inversor pueda participar en decisiones corporativas de manera ágil y segura desde cualquier lugar. Finalmente, puede democratizar el acceso a rendimientos más altos, eliminando fricciones legales, operativas y burocráticas que anteriormente limitaban la participación a grandes inversionistas.

Fuente: Página 12
31/03/2025 17:23

"La jura de García-Mansilla fue irregular", advierte un abogado constitucionalista

A principios de marzo, Andrés Gil Domínguez había presentado un requerimiento ante el máximo tribunal para conocer las condiciones en las que asumió el juez del máximo tribunal, designado por decreto por Javier Milei en febrero pasado. "La jura se hizo sin público, casi clandestinamente, sin convocar a los medios", explicó el letrado.

Fuente: Infobae
31/03/2025 14:03

Virgin Atlantic advierte sobre una desaceleración en la demanda de viajes desde EEUU al Reino Unido

La aerolínea británica prevé menores ingresos desde Estados Unidos y advierte señales de debilidad en la temporada de viajes de primavera

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:15

"El impacto puede ser mortal": Exdirector de Digemid advierte eventual desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú

En diálogo con Infobae Perú, el químico farmacéutico César Amaro alertó que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos

Fuente: Infobae
29/03/2025 07:16

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril

Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua

Fuente: Infobae
28/03/2025 07:21

Los jóvenes se alejan del entretenimiento clásico: un estudio advierte sobre el cambio de preferencias

El informe analizado por The Hollywood Reporter, destacó que redes sociales como YouTube y TikTok utilizan inteligencia artificial para ofrecer contenidos personalizados que aceleran el consumo, un factor que las plataformas de streaming tradicionales aún no logran replicar con la misma eficacia

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:35

General (r) Zapateiro advierte sobre estrategia que Petro aplicaría basada en una carta de Fidel Castro a Hugo Chávez

Según Zapateiro, en este documento se describen tácticas políticas que estarían siendo replicadas en Colombia por el presidente Gustavo Petro

Fuente: Perfil
28/03/2025 02:00

Marco Rubio advierte a Venezuela que "habrá consecuencias" si ataca a Guyana

El secretario de Estado de la administración Trump, de visita en Georgetown, señaló que el el ejército venezolano avanza contra Guyana "eso no terminaría bien". Maduro replicó "a Venezuela no la amenaza nadie, imbécil". Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:15

Senamhi advierte de fenómeno 'peligroso' este 29 de marzo en 18 regiones de Perú: pronostican descargas eléctricas en Lima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió que el evento atmosférico tendrá una duración de 71 horas y recomendó a la población mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades para prevenir cualquier incidente

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:18

¿Cuáles son las principales rutas de tráfico de los cárteles mexicanos? reporte de EEUU advierte que podrían cambiar

En el informe se señala como principales traficantes de drogas al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación; esto se sabe sobre sus rutas

Fuente: Perfil
27/03/2025 09:00

PAMI advierte sobre estafas telefónicas: cómo identificarlas y protegerse

La institución destacó que no solicita información personal ni bancaria por teléfono, WhatsApp, correo electrónico o redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:10

Un nutricionista advierte sobre uno de los productos más populares de Mercadona: "No es queso y su nombre debería hacernos saltar las alarmas"

Miodrag Borges, a través de su cuenta de TikTok, propone como alternativas como el queso elemental o mozzarella

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:26

Melissa Klug advierte a Pamela López con cuantiosa demanda: "Calladita, la que soporta como clavo pega como martillo"

Tras meses de especulaciones, la empresaria decidió defenderse y mostró las conversaciones con Christian Cueva y aclaró su vínculo con él. En su intervención en El Valor de la Verdad, la chalaca aseguró estar lista para hacer frente a las acusaciones de Pamela López y a la demanda que le ha interpuesto

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:19

Fedea advierte de que fraccionar la AEAT sería "costoso para empresas y ciudadanos"

Fedea expone que la cesión de competencias tributarias a la Generalitat de Cataluña podría provocar un sistema fragmentado, aumentando la carga administrativa y comprometiendo la lucha contra el fraude




© 2017 - EsPrimicia.com