cambio

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 3 de julio

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:00

Cómo dormir bien en invierno: los cambios en la habitación que marcan la diferencia

Investigaciones y expertos coinciden en que ciertos ajustes del entorno pueden favorecer un sueño más reparador durante los meses fríos. Los consejos

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

Cambios en el negocio de las semillas: un grupo argentino compró una famosa empresa estadounidense

El grupo nacional Don Mario se quedó con AgReliant Genetics. Con esta semillera buscará consolidar su expansión global. Es el tercer proveedor del sector en EE.UU. con las marcas AgriGold, LG Seeds y Pride Seeds.

Fuente: Perfil
02/07/2025 21:00

Aldo Abram: "El salto del tipo de cambio tiene más que ver con la noticia de YPF"

El economista explicó cómo la desconfianza por el caso YPF empujó a los inversores a refugiarse en el dólar. Leer más

Fuente: Ámbito
02/07/2025 19:30

Envejecimiento saludable: los pequeños cambios que pueden reducir el riesgo de mortalidad

Para aumentar la longevidad y calidad de vida, no queda otra alternativa más que adoptar un estilo fitness con una rutina sencilla de ejercicios.

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:24

Chan Chan en la mira de Unesco: El 73% del Patrimonio Mundial está en riesgo por el cambio climático

Más de 600 tesoros históricos en todo el planeta enfrentan amenazas por sequías, inundaciones y aumento del nivel freático. Perú destina millones para proteger su legado arqueológico, pero ¿será suficiente?

Fuente: Perfil
02/07/2025 17:36

Los cambios en el formato de la residencia médica ya comenzaron a levantar protestas de los profesionales

Esta mañana temprano el Ministerio de Salud de la Nación publicó cambios en la forma de contratación y remuneración para los ingresantes y quienes están en las residencias médicas. Ya comenzaron las repercusiones negativas sobre la medida. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

Cambio en el sistema de residencias: el jefe de oncología del Garrahan detalló de qué se trata y lo definió como un "retroceso"

Pedro Zubizarreta criticó la medida y señaló que implica "un detrimento del ingreso" y generará un problema mucho más serio. Los trabajadores de la entidad realizarán dos paros en respuesta. La justificación del Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:20

Europa se achicharra: la ola de calor deja muertes en varios países y expone la fragilidad del continente ante el cambio climático

España, Francia e Italia concentran las víctimas mortales mientras las alertas rojas y las temperaturas récord se extienden por todo el continente

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:36

Estos son los cambios en el Seguro Social dentro de la 'Big Beautiful Bill': ¿quiénes ya no pagarán impuestos?

El proyecto de ley republicano está a punto de convertirse en una realidad para los estadounidenses y, entre sus beneficios, hay varios relacionados con las obligaciones tributarias

Fuente: Clarín
02/07/2025 11:36

Dura respuesta de los residentes del Garrahan a los cambios que impuso el Gobierno: "Transformaron la residencia en una beca precarizada"

La cartera de Salud, que conduce Mario Lugones, modificó las residencias médicas y las encuadra como "beca" en lugar de empleo."No hay derechos laborales ni futuro. La solución no puede ser el retroceso", dicen los residentes.Los trabajadores del hospital anunciaron dos paros y convocan una marcha federal.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

A 45 días de la debacle, Jorge Macri evita cambios drásticos en su Gabinete y Angelici aumenta su injerencia

Pasaron 45 días desde la dura derrota en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires. Y pese a que Pro hizo la peor elección de su historia en el territorio porteño -quedó tercero, detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ-, el jefe de gobierno, Jorge Macri, evitó por ahora avanzar con cambios drásticos en su equipo de ministros para encapsular la crisis y relanzar su gestión con vistas a 2027. Hasta el momento, el primo del expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, avanzó con un rediseño de su esquema político y una reorganización de la administración. En concreto, cortó su vínculo con el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien había contratado para que diseñara la estrategia electoral del oficialismo en la Capital. Y en las próximas horas oficializará el corrimiento del secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana, César "Tuta" Torres, uno de los funcionarios del riñón de Jorge Macri que habían quedado en la mira después de la debacle del 18 de mayo. Torres, que se había enfrentado con la mayoría de los comuneros de Pro y estaba a cargo de la articulación territorial de la fuerza, será reemplazado por Ezequiel Sabor, jefe de asesores de la Ciudad y uno de los colaboradores más estrechos de Jorge Macri, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. El movimiento de fichas, que fue revelado ayer por el diario Perfil, responde a un intento del jefe porteño de reconstruir sus vínculos con los principales actores de la política porteña para blindar su gobernabilidad y volver a empoderar a los comuneros. Una de las certezas que se van perfilando en la cúpula de la Ciudad es que intentarán recuperar el "espíritu frentista" no solo de cara al armado electoral para las legislativas de octubre, sino para evitar que Jorge Macri atraviese un campo minado en la segunda mitad de su mandato. Por ahora, hay dos corrientes: los que consideran que deberán pactar con La Libertad Avanza y los apuestan a reeditar Juntos por el Cambio. Es decir, reflotar la sociedad con la UCR y la Coalición Cívica. El rol de AngeliciEn ese contexto, Daniel "El Tano" Angelici, el histórico operador judicial del macrismo, aumentó su injerencia en la mesa chica del exintendente de Vicente López. En rigor, Angelici tiene un vínculo cercano con el jefe porteño desde hace años. De hecho, Jorge Macri lo conoció al binguero antes que su primo, Mauricio. Apenas asumió rubricó su alianza con el radical al apalancar a Martín Ocampo como procurador de la Ciudad. Y a principios de año incorporó a Laura Alonso, cercana a Angelici, como vocera institucional. Luego, selló un acuerdo para sumar a Lautaro García Batallan, exGrupo Sushi, y Lucía Bracci, en la nómina de legisladores de Pro, pese a que el radical respaldaba a Lucille Levy, de Evolución. Pero ahora Angelici se convirtió en una de las voces más influyentes en el entorno de Jorge Macri, quien quedó en una situación de fragilidad tras el golpe del 18 de mayo y deberá tejer acuerdos para asegurar la gobernabilidad a partir del recambio legislativo de diciembre. Es sabido que el macrismo enfrentará una Legislatura compleja y fragmentada. Desde el 10 de diciembre, Pro negociará desde una posición débil: ya no será la segunda minoría y tendrá apenas diez representantes. El PJ contará con 20 escaños y LLA, con 13. "El Tano trata de ayudar en el replanteo de la política, porque no sabe de gestión. Les habla a Jorge y a Mauricio de igual a igual", dice uno de los interlocutores habituales de Angelici, quien podría incrementar su presencia en la administración en caso de que prosperen las conversaciones con el jefe porteño. En principio, el "Tano" cuenta con un gran activo para Pro: tiene una relación muy cercana con el peronista Juan Manuel Olmos, con quien suele negociar las designaciones de los puestos más codiciados de la Justicia porteña. La gran inquietud del macrismo es que el PJ active un plan para arrebatarle la vicepresidencia primera de la Legislatura a partir de diciembre. Ese cargo está en manos de Matías López, uno de los dirigentes que responden a Diego Santilli. En la sede de Parque Patricios insisten en que iniciaron un proceso de investigación interna para detectar las causas de la dura derrota. El propio Jorge Macri acusó el golpe y apenas salió del estado de shock buscó opiniones entre los referentes de Pro para atravesar la tormenta y relanzar la gestión. Si bien adjudicó el traspié a la nacionalización de la campaña y la intervención activa de Javier Milei en el debate porteño, reconoció puertas adentro las deficiencias de la administración. "Sigue golpeado", dicen quienes lo trataron durante las últimas semanas. La necesidad de pactarEl desplazamiento de Torres implicó un desgaste para el alcalde. Era uno de sus laderos desde que inició su experiencia como intendente de Vicente López y uno de las sombras de Jorge Macri en la gestión. "Era su compañero o amigo", dicen. Pero Pro no ganó en ninguna de las quince comunas de la ciudad en los comicios de mayo, un resultado sin antecedentes desde que el macrismo maneja las riendas del gobierno porteño. El lunes último, el jefe porteño, Sabor y el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, reunieron a un grupo de comuneros en el edificio de Uspallata para anticiparles la salida de Torres. La noticia trajo alivio entre los representantes territoriales del oficialismo, que habían chocado con el funcionario a la hora de coordinar la actividad política de la militancia en los barrios y se sintieron relegados o sin poder de fuego durante la campaña. El reparto de recursos debían discutirlo con Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene. Se quejan de que el esquema de articulación que Torres importó del conurbano bonaerense no funciona en la ciudad. En la reunión del lunes, Jorge Macri dijo que apostará a la "cercanía" y recuperar la valoración de la gestión de Pro. "El foco va a estar en la calle, el metro cuadrado y poner al ciudadano adelante. Hay que volver a las bases", señalan en Uspallata. Sabor tendrá ahora el desafío de rezurcir los lazos con los comuneros y los exsocios de Pro en la ciudad. En definitiva, los lugartenientes de Jorge Macri procurarán recuperar el espíritu "frentista" y buscarán sumar aliados para octubre -se ponen en juego diputados y senadores en la Capital- y rumbo a 2027, cuando Pro deberá defender su emblemático bastión. Está claro que la apuesta competir en soledad para revitalizar el sello amarillo fue un fracaso. El consultor catalán Gutiérrez Rubí -un especialista denostado por Milei- fue el arquitecto de esa estrategia. Y, al igual que Torres, se convirtieron en el chivo expiatorio contra el que macrismo dirigió su ira. La ingeniería electoral de Pro para las legislativas de octubre en la Capital estará condicionada por el resultado de la compleja negociación que lleva adelante Cristian Ritondo para converger con LLA en Buenos Aires. Desde la Casa Rosada ratifican que no habrá "tabula rasa" para el jefe porteño -la contratación de Gutiérrez Rubí marcó un quiebre- y que volverán a desafiar a Pro en octubre. Con ese panorama, Jorge Macri enfrenta dificultades para conseguir voluntarios para la boleta de senadores nacionales. Es que en un escenario de ruptura con Milei, Pro podría volver a quedar tercero en la ciudad detrás del PJ y LLA. En ese caso, los postulantes a senador no tendrán chances de ingresar. Por eso, es más redituable el casillero de diputados nacionales. Hasta ahora Macri machaca con que no pretende competir. Y resta saber qué hará María Eugenia Vidal, una de las macristas más críticas con LLA. Entre tanto, Sánchez Zinny, un hombre de confianza del exmandatario Macri, trabaja desde hace varias semanas en una reestructuración del gobierno porteño con el objetivo de reforzar los ejes de orden público, seguridad y limpieza; movilidad y la reforma del Estado.No obstante, los funcionarios más cercanos a Jorge Macri descartan que haya modificaciones rutilantes en el elenco de ministros. Quienes asesoran al jefe porteño repiten que no tendría efectos en la valoración de la gestión la eventual remoción de funcionarios que tienen poco nivel de conocimiento en la ciudadanía. Además, descartan que Mauricio Macri procure intervenir la gestión. "No se va a meter", aspiran. Los Macri tienen un trato casi cotidiano y almorzaron hace un par de semanas, pero el vínculo entre los primos no pasa su mejor momento. Sin cambios de fondo, una posibilidad que se analiza por estos días es que el Ministerio de Desarrollo Económico pierda su rango y sea degradado a secretaría. Actualmente, Hernán Lombardi está a cargo de esa cartera. En diciembre el exdiputado macrista debería asumir como legislador porteño, ya que fue electo en los comicios del 18 de mayo, cuando escoltó a Silvia Lospennato y Alonso en la boleta de Pro. En caso de que, finalmente, Lospennato, Alonso o Lombardi decidan no asumir las bancas, Angelici encontrará más motivos para festejar, ya que tendrían chances de ingresar sus alfiles Garcías Batallán o Bracci. ¡Bingo!

Fuente: Ámbito
02/07/2025 10:10

Surinam bajo amenaza por el cambio climático, intensifica medidas para frenar la erosión costera

Según el gobierno, la situación se agravó drásticamente en el último tiempo. El 68% de la población vive en zonas de riesgo ante el incremento del nivel del mar.

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:18

Cauca impulsa proyecto ambiental contra el cambio climático con millonaria inversión privada

Una alianza entre sector privado, academia y tecnología lanza una iniciativa en Cauca para restaurar ecosistemas, generar ingresos por créditos de carbono y posicionar la región como referente en innovación sostenible en Colombia

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Interpretó a Charly en la primera película de Willy Wonka, pero dejó la actuación e hizo un cambio radical en su vida

La mayoría de los niños que sueñan con convertirse en estrellas de cine imaginan una vida de alfombras rojas, premios y contratos millonarios. Pero no todos los que llegan a la pantalla grande siguen ese camino. Uno de los ejemplos más curiosos y recordados es el de Peter Ostrum, el actor que interpretó a Charlie Bucket en Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971), quien decidió alejarse por completo del mundo del espectáculo tras su debut.La película, que se encuentra basada en la famosa novela de Roald Dahl, se convirtió con los años en un clásico del cine infantil. Protagonizada por Gene Wilder como el excéntrico chocolatero, cuenta la historia de un humilde niño que gana un boleto dorado para visitar la misteriosa fábrica de chocolate. A pesar del impacto cultural que tuvo el film, su joven protagonista nunca volvió a actuar.Peter Ostrum tenía apenas 12 años cuando fue elegido para interpretar a Charlie. Su actuación fue elogiada, pero luego del estreno decidió no continuar su carrera en Hollywood. Esto se debió, en parte, a que en un comienzo la película fue un completo fracaso. Con una recaudación de apenas cuatro millones de dólares tras su estreno, no tuvo un impacto inmediato en la audiencia y sus creadores ni siquiera se preocuparon en promocionarla. "No hubo alfombra roja ni gran estreno. Solo una proyección en mi ciudad natal, Ohio. Y yo era el único del elenco presente", recordó años después el actor. De estrella infantil a veterinario ruralLejos de los reflectores, Peter encontró su vocación en el cuidado animal. Poco después de regresar del rodaje, su familia adquirió un caballo. Fascinado por la labor del veterinario que los asistía cada vez que tenían algún problema en la granja con el animal, decidió seguir ese rumbo y estudiar medicina veterinaria. En 1984 se graduó como Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidad de Cornell y desde entonces ejerce en Lowville, una pequeña localidad del estado de Nueva York. Allí trabaja con caballos y ganado, alejado del glamour del cine. Su historia cobró verdadero interés para la prensa estadounidense en el año 2005, cuando se estrenó una nueva versión de Charlie y la fábrica de chocolate, protagonizada por Johnny Depp y Freddie Highmore. Ostrum comenzó entonces a contar su historia como actor infantil olvidado y gran cantidad de escuelas de su localidad lo convocaron, año tras año, para dar charlas a los niños. ¿Cuánto gana hoy Peter Ostrum por su papel en la película?Lejos de las cifras millonarias que mueven las superproducciones actuales, el actor reveló con humor en una entrevista que aún recibe ingresos residuales por su participación en la película original. "Me llegan cheques de entre 8 y 9 dólares cada tres meses", contó durante una proyección especial del film en un festival local, en 2018.En esa misma charla se conoció un detalle impensado para muchos. Su esposa, Loretta M. Lepkowski, no sabía que él había sido actor cuando lo conoció y por mucho tiempo la estrella tampoco se lo mencionó, ya que le parecía algo insignificante. "Cuando lo vi en la película, pensé: '¡Guau, tuvo un papel importante!'", confesó la mujer, maravillada por su marido.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:11

Cambios en el Pico y placa de Bogotá, así funcionará durante julio de 2025

La autoridad de movilidad advierte que quienes no respeten las restricciones enfrentarán sanciones económicas cercanas a $600.000 y la inmovilización del vehículo, según la Ley 769 de 2002

Fuente: Página 12
01/07/2025 14:02

Scarlett Johansson y el cambio en la representación femenina en la gran pantalla

Scarlett Johansson reflexiona sobre cómo sus papeles han cambiado desde sus inicios en la industria del cine. Subraya la importancia de una representación diversa y rica para las mujeres actuales.

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:21

Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:18

Arequipa: grupo de 500 mineros informales bloquean Panamericana Sur y exigen cambios en el proceso de formalización

Protesta indefinida en la zona sur del Perú se produce por falta de la aprobación de la llamada Ley MAPE en el Congreso. Manifestantes otorgan treguas de una hora para permitir el paso de vehículos

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

La ola de calor en Europa sigue rompiendo récords: clases suspendidas, cambios para los turistas y muertes sospechosas

GINEBRA.- Europa seguía bajo la primera gran ola de calor de este verano, con advertencias de salud vigentes el martes, incluso cuando las condiciones comenzaban a mejorar en algunas zonas del continente.Se pronosticaron duras temperaturas que alcanzarían los 40 grados en París y que se mantendrían inusualmente altas en Bélgica y Holanda. En contraste, las temperaturas descendían en Portugal, donde no se emitieron advertencias rojas de calor. Las noches cálidas, en algunos casos con temperaturas cercanas o superiores a los 30 grados, también están estableciendo récords generalizados, incluso en lugares tan al norte como el norte de Alemania.El calor se está bombeando hacia el norte por una cúpula de calor anclada desde el norte de África hasta el sur de Europa. Amplias zonas de Marruecos y Argelia sufren sequía, al igual que otras zonas de Europa, lo que probablemente esté agravando las altas temperaturas.Alerta roja en ParísEn Francia, la agencia meteorológica nacional Météo-France colocó a varios departamentos bajo la alerta roja más alta, con la región de París particularmente afectada. Se espera que la ola de calor -definida como días consecutivos de temperaturas muy altas- se intensifique el martes y se esperaba que más de 1300 escuelas cerraran de forma parcial o total, según el Ministerio de Educación.A los visitantes de la Torre Eiffel sin entradas se les aconsejó posponer sus visitas, y la cima del emblemático monumento de la ciudad se cerró hasta el jueves.Météo-France también advirtió sobre el mayor riesgo de incendios forestales debido al suelo afectado por la sequía, agravado por la falta de lluvia en junio y el reciente aumento de temperatura.Más al sur, 17 de las 27 principales ciudades de Italia experimentaban una ola de calor, según el Ministerio de Salud.RécordsBarcelona registró su mes de junio más caluroso desde que se tienen registros hace más de un siglo, según Aemet, la agencia meteorológica española.El Observatorio de Can Fabra, ubicado en una colina con vistas a Barcelona, reportó una temperatura promedio de 26ºC, la más alta documentada desde 1914. El promedio más caluroso anterior para junio fue de 25,6ºC en 2003.La misma estación meteorológica indicó que se registró un máximo de 37,9ºC en un solo día de junio, el lunes 30 de junio.Barcelona suele estar a salvo del peor calor en España, gracias a su ubicación entre colinas y el Mediterráneo en la esquina noreste del país. Pero la mayor parte del país se ha visto afectada por la primera ola de calor del año.España en su totalidad también vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6°C, superando por ocho décimas a junio de 2017, que detentaba el récord hasta ahora, según Aemet."Junio de 2025 ha pulverizado récords" y su "carácter ha sido extremadamente cálido", superando "en nada menos que 3,5°C el promedio" de los meses de junio en el periodo 1991-2020, indicó la Aemet en la red social X.Portugal también registró un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6°C que se alcanzaron el domingo en Mora, a unos 100 kilómetros al este de Lisboa, según datos comunicados el martes por la agencia meteorológica nacional.El anterior récord se remontaba a 2017 y había sido registrado en Alcacer do Sal, en el suroeste, indicó el instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), que precisó que el 37% de sus estaciones meteorológicas detectaron temperaturas superiores a 40°C el domingo.Portugal fue golpeado por una ola de calor que afecta a todo Europa y que provocó este fin de semana temperaturas "muy elevadas" y algunas estaciones de medición "superaron los máximos históricos".Varias regiones del país, incluida la demarcación de la capital Lisboa, estuvieron en alerta roja el domingo y el lunes por el calor, pero las temperaturas comenzaron a remitir este martes.La ola de calor también está calentando el mar Mediterráneo. Si bien toda la masa de agua está más caliente de lo normal, la mitad occidental es particularmente intensa. El calor oceánico ha provocado una ola de calor marina expansiva, de nivel 2 a 3 de 5, según Coral Reef Watch de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA, por sus siglas en inglés).Las aguas cálidas aumentan aún más los extremos de la masa de aire al mitigar la moderación del calor que surge del norte de África. La mayor humedad de las aguas cálidas también impide que las temperaturas cercanas bajen tanto por la noche, lo que amplifica los riesgos de episodios prolongados de altas temperaturas.Muertes sospechosasLas autoridades españolas investigan si la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza municipal durante el fin de semana en Barcelona se debió a la intensa ola de calor que azota el país y la región, dijo el ayuntamiento de la ciudad a última hora del lunes.El calor extremo puede matar al provocar golpes de calor o agravar enfermedades cardiovasculares y respiratorias y las personas mayores se encuentran entre las más vulnerables.La mujer, que había estado limpiando el casco antiguo de Barcelona el sábado por la tarde, falleció ese mismo día en su domicilio, dijo su hermana a la cadena de televisión Antena 3. Más al sur, 17 de las 27 principales ciudades de Italia experimentaban una ola de calor, según el Ministerio de Salud.Cerca de Bolonia, una de las ciudades bajo alerta de calor el martes, el propietario de una empresa de construcción de 46 años colapsó y murió mientras repavimentaba el estacionamiento de una escuela, informó la RAI estatal.Se estaba realizando una autopsia para determinar la causa, pero se sospechaba del calor. El sindicato CGIL dijo que la muerte del hombre, a quien identificó como Ait El Hajjam Brahim, propietario de Veneto Pavimenti SAS, mostraba la necesidad de mejorar las medidas para proteger a los trabajadores de la construcción de la exposición al calor.Aprender a convivir con olas de calorEl mundo deberá aprender a vivir con olas de calor, señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a raíz de la canícula que azota buena parte de Europa desde hace días."Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", dijo Clare Nullis, vocera de la OMM."¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor", añadió. Nullis indicó que, tradicionalmente, julio es el mes más cálido del año en el hemisferio norte pero que episodios de calor extremo tan tempranos como los de estas semanas son algo excepcional.La vocera habló del calor extremo como de un "asesino silencioso", advirtiendo que los balances de muertes por calor a menudo están infrarrepresentadas en las estadísticas oficiales, en comparación, por ejemplo, con los decesos por ciclones tropicales."Es importante señalar que cada muerte por calores innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas", enfatizó.Agencias AFP, AP, Reuters y DPA y diario The Washington Post

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Los cambios en el Seguro Social que entran en vigor en julio: quiénes cobrarán hasta un 50% menos

Algunas personas que reciben beneficios del Seguro Social en Estados Unidos verán una reducción en sus pagos mensuales a partir de julio. La medida responde a un cambio en la forma en que la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) recupera pagos indebidos.Reducción del 50% en los pagos del Seguro SocialLa SSA comenzará a retener el 50% de los beneficios mensuales a quienes recibieron pagos en exceso. Esta decisión marca un cambio respecto al anuncio de marzo, cuando la agencia preveía retener el 100% del monto hasta recuperar la deuda.El nuevo sistema de recuperación entra en vigor a partir del 24 de julio de 2025. La SSA notificó en abril que comenzaría a emitir avisos de sobrepago y aplicaría la retención luego de 90 días.Antes, la agencia retenía solo el 10% de los beneficios para recuperar los pagos indebidos. Sin embargo, de acuerdo a USA TODAY, redujo ese porcentaje tras reportes de prensa en 2023 que mostraban el impacto negativo sobre beneficiarios vulnerables.En este sentido, el exdirector de la SSA, Martin O'Malley, reconoció que "personas inocentes pueden salir gravemente perjudicadas", de acuerdo a Detroit Free Press.¿Qué son los pagos en exceso del Seguro Social?Los pagos indebidos pueden generarse por errores de cálculo o falta de actualización de ingresos. Por ejemplo, si un beneficiario no informa un cambio en su situación financiera, puede recibir más dinero del que corresponde.Entre 2015 y 2022, el Seguro Social distribuyó cerca de US$72.000 millones en pagos indebidos. Casi todos fueron sobrepagos, según un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General de la SSA.A septiembre de 2023, la deuda acumulada por sobrepagos alcanzaba los US$23.000 millones. Esa cifra representa menos del 1% del total de beneficios distribuidos en ese período.En el año fiscal que terminó en septiembre de 2023, la SSA intentó recuperar fondos de 2 millones de personas. Así lo informaron KFF y Cox Media Group, tras obtener datos por la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).Opciones para quienes recibieron sobrepagosLos beneficiarios afectados recibirán un aviso antes de que se aplique la reducción. La SSA emitió las primeras notificaciones el 25 de abril. Las personas podrán devolver el dinero mediante:Tarjeta de créditoChequesPago electrónico También es posible pedir una exoneración del pago. Para ello, se debe completar un formulario y argumentar que no se tuvo la culpa del sobrepago o que devolverlo resultaría injusto o imposible.El proceso de solicitud de exoneración también se realiza a través de la página web del organismo. En ciertos casos, la SSA puede aceptar el reclamo y suspender la recuperación del dinero.¿Cómo afecta este cambio a los beneficiarios?A partir de julio, quienes tengan pagos pendientes podrán ver una reducción considerable en su ingreso mensual. En lugar de una retención total, se aplicará un descuento del 50% hasta recuperar la deuda.El cambio busca equilibrar la necesidad de recuperar fondos sin afectar por completo a los beneficiarios. La decisión se tomó tras las críticas recibidas por los efectos devastadores de las retenciones completas.El objetivo es evitar que personas pierdan su vivienda u otros recursos esenciales por errores administrativos. Sin embargo, las nuevas reglas podrían afectar especialmente a adultos mayores o personas con discapacidad que dependen de este ingreso.

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:30

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 1 de julio

Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

Fuente: Perfil
30/06/2025 22:18

"Es la primera vez que vamos a tener libertad de cambio sin cepo para los minoristas"

Así lo expresó el asesor de inversiones, Sebastián Waisgold, quien luego añadió: "No es que hemos salido del cepo, yo le llamo salimos del cepito, el cepo para personas". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:53

Sam Altman advierte: "Va a haber un impacto negativo real y va a suceder más rápido que los cambios tecnológicos anteriores"

En una entrevista reciente, el CEO de OpenAI analizó cómo la inteligencia artificial está transformando el empleo, compartió avances en el desarrollo de hardware propio y reflexionó sobre las implicancias de que su propio hijo utilice asistentes impulsados por IA

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:12

"Es julioâ?¦ y lo sabes": los memes de Julio Iglesias que cada año marca el cambio de mes con humor y nostalgia

Desde hace casi una década, el internet celebra la llegada de séptimo mes con imágenes del cantante español. Una broma sencilla que se ha convertido en una tradición digital, mezcla de humor, cultura popular y memoria compartida

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:00

Pink Floyd y las transformaciones que definieron su historia musical a través de cambios, tensiones y reencuentros inesperados

La evolución de la banda británica estuvo marcada por episodios poco conocidos, decisiones controvertidas y momentos que alteraron el rumbo del rock mundial

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Cambio climático, un gravoso daño intergeneracional

El clima mundial cambia de manera acelerada.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cambio de planes en las redadas migratorias: por qué el FBI se aleja del ICE en plena escalada de arrestos

Este año, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los operativos contra migrantes que lleva adelante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes de EE.UU. Sin embargo, muy pronto reducirá su presencia y apoyo en las redadas. Por qué el FBI reduce su apoyo en redadas migratorias del ICEEl número de agentes del FBI designados para los planes de identificación y detención de extranjeros no autorizados en EE.UU., ordenados por el presidente Donald Trump, disminuirá de forma temporal.Así lo indicaron fuentes a CNN, que señalaron que esta medida tiene el objetivo de dirigir los esfuerzos de la agencia federal a "cualquier potencial amenaza" para EE.UU. que pueda resultar del ataque a las instalaciones nucleares de Irán, ocurridas el 21 de junio pasado. La cifra de oficiales del FBI que serán transferidos a esas funciones aún está por fijarse.Según detallaron, la administración decidió destinar estos efectivos a la protección en distintas regiones del territorio norteamericano, aunque una parte continuará en las operaciones de control migratorio junto al ICE. Si se modifica el panorama actual internacional, los oficiales regresarían a sus funciones cotidianas, que siguen siendo una prioridad en la agenda estadounidense.El FBI se centrará en los riesgos de un ataque por parte de Irán al territorio norteamericano, luego de que Trump ordenara el bombardeo de tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.Qué dijo Trump sobre el conflicto con IránEl mandatario republicano señaló el viernes 27 de junio que consideraría "sin dudarlo" atacar de nuevo a ese país si los datos de inteligencia concluyen que puede enriquecer uranio a los niveles requeridos para fabricar armas atómicas.En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió a una pregunta sobre si se plantearía realizar nuevas ofensivas aéreas si Irán no ponía fin a sus ambiciones nucleares: "Sin duda. Absolutamente", puntualizó.En tanto, aseguró que no se encuentra actualmente en diálogo con ese país. "No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama", señaló el mandatario republicano a través de su perfil en Truth Social el lunes 30 de junio.Y continuó: "Ni siquiera estoy hablando con ellos después de que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares".El presidente de Estados Unidos se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, que se firmó en 2015. Ese pacto se presentó con el objetivo de limitar las actividades a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales que se habían aplicado.En tanto, las naciones implicadas en el acuerdo firmado en su momento son Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania y la Unión Europea.Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Tajt-Ravanchi, señaló el fin de semana que las conversaciones entre Washington y Teherán no pueden reanudarse si EE.UU. no descarta nuevos ataques.

Fuente: Perfil
30/06/2025 16:18

Orlando Ferreres: "Hay un problema con el tipo de cambio que se nota en exportaciones, importaciones y turismo"

El economista también se refirió al informe que realizó el banco estadounidense, J.P. Morgan y mencionó: "No es un informe para ser ejecutado ya mismo". Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

"Cambio de rumbo": el Gobierno releva de su cargo a Gabriel Di Meglio, director del Museo Histórico Nacional

A partir del 1° de agosto, el historiador y profesor Gabriel Di Meglio dejará de dirigir uno de los museos más importantes del país: el Museo Histórico Nacional (MHN). Lo reemplazará la actual directora nacional de Museos, la historiadora María Inés Rodríguez Aguilar, que a su vez dejaría su cargo en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de la historiadora Liliana Barela. Rodríguez Aguilar conoce el MHN. En 2001, había sido designada interventora, cuando era directora del Museo Roca y Barela se desempeñaba como directora nacional de Patrimonio, Museos y Artes. No solo la historia se repite; también los nombres. En la Dirección Nacional de Museos asumirá María Paula Zingoni, que estaba designada en el Palais de Glace. "Fue elegida por su visión y trabajo en la integración entre lo público y lo privado", informaron desde la Secretaría de Cultura. Transitoriamente, Zingoni tendrá doble cargo: como directora del Palais y directora nacional de Museos, hasta que se encuentre su reemplazante en el primero. â?»ï¸? El Museo Histórico Nacional se renuevaGabriel di Meglio, director del museo, te cuenta cómo está diseñado el guion histórico y cuáles son las próximas salas que están proyectadas.ð??? Podés visitarlo de miércoles a domingos de 11 a 19 h en Defensa 1600, CABA. pic.twitter.com/ASzotzUcmh— Museo Histórico Nacional (Argentina) (@MuseoHistorico) June 26, 2025"Este cambio se hace mientras se inicia el proceso de concurso, dándole al Museo Histórico la relevancia que tiene", señalaron desde Cultura, al remarcar que la gestión "sigue firme en su intención de concursar los cargos de directores de museos" (si bien hasta ahora no se abrió ningún concurso). Autoridades de Cultura le dijeron al director saliente que no habría despidos en el MHN.La noticia se conoce en medio del conflicto por la falta de personal de seguridad en los museos nacionales a raíz del retraso en el pago a las empresas prestadoras del servicio. Algunos días, el MHN no pudo abrir sus puertas o debió recibir al público solo en algunas salas, por insuficiente cantidad de vigiladores. En 2024, luego de que el Gobierno cerró el Museo Nacional de la Historia del Traje para convertirlo en un centro cultural del que no se tiene ninguna novedad hasta hoy, el MHN debió asumir la responsabilidad por la colección y los trabajadores. Otra hipótesis acerca del recambio es que Di Meglio se opone a que el Gobierno retire el sable corvo del general José de San Martín del MHN para llevarlo al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, donde estuvo por 48 años hasta 2015. El sable había sido donado expresamente al Museo Histórico por Manuela Rosas en 1896."Es un cambio de rumbo, evidentemente -resume Di Meglio en diálogo con LA NACION-. Me sorprendió porque al museo le está yendo objetivamente bien, a nivel del público y las colecciones. No me dieron razones, así que desconozco las causas; fue bastante sorprendente para mí por la decisión que tomaron, pero son las reglas del juego. Me apena porque justo estábamos armando una muestra nueva para terminar el guion de la planta baja. El museo está muy bien, pese la situación terrible que estamos atravesando". En notas periodísticas, Di Meglio había lamentado la falta de presupuesto que afecta a todos los museos nacionales desde 2024.Las miradas historiográficas de Di Meglio y de Rodríguez Aguilar son diferentes. El primero aportó perspectivas académicas actuales sobre diversos temas, provenientes de la investigación (como se vio en algunas muestras temporarias y en los guiones de las permanentes, durante su gestión); la segunda tiene una perspectiva más tradicional, enfocada en la celebración de los próceres y los acontecimientos históricos clave del pasado nacional. Di Meglio -que volverá al Conicet como investigador y seguirá dando clases en la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Historia Argentina del Siglo XIX- no había concursado por el cargo de director del MHN. Había sido designado en 2020, en el gobierno anterior, tras su salida del Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución, cargo que había ganado en la última tanda de concursos de directores de museos, durante la presidencia de Mauricio Macri.Desde el arribo de Javier Milei a la presidencia, la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli cerró un museo nacional (el del Traje, cuya última directora fue Victoria Salías) y reemplazó a tres directores de museos: a Paola Rosso Ponce, que estaba a cargo de la Casa del Acuerdo de San Nicolás; a Cecilia Guerra Orozco, que dirigía la Casa Histórica de Tucumán, y ahora a Di Meglio. Los reemplazantes de los dos primeros museos fueron designados directamente por Cifelli.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

"Un cambio cultural": Banco Galicia apuesta por la IA generativa para transformar la atención al cliente

La inteligencia artificial (IA) pisa con fuerza en todo tipo de ámbitos, y el sistema bancario no es la excepción. Desde chatbots disponibles las 24 horas del día, hasta herramientas que agilizan y simplifican las tareas de los empleados, esta tecnología de vanguardia promete escalar la industria financiera a un nuevo nivel. "Es un cambio de mentalidad", indican en el Banco Galicia, que está apostando fuerte por esta revolución. La firma incorporó un ecosistema omnicanal disponible 24x7, siendo Gala, su asistente virtual en WhatsApp potenciado con IA, la estrella de su programa de innovación. Los primeros datos tras esta implementación demuestran que el uso de nuevas tecnologías es clave no solo para crecer en un escenario cada vez más competitivo, sino también para retener a los clientes: durante 2024, Banco Galicia registró más de 44 millones de interacciones en sus canales de atención. De tales consultas, más de 5 millones lo hicieron con Gala y más de 160.000 empresas resolvieron gestiones a través del Asistente de Office Banking. Por otro lado, más de 4 millones de personas fueron acompañadas por los colaboradores del Customer Service.El próximo gran paso de la compañía es integrar IA generativa en la atención al cliente, con dos proyectos principales: Agent Copilot, que ayudará a los colaboradores a la hora de atender y resolver dudas de clientes, y un asistente generativo especializado, que será una "guía inteligente" para acompañar a las personas en procesos complejos, como la exploración de productos de inversión. Se estima que ambas iniciativas se implementarán durante el segundo semestre de 2025 y fines de 2025, respectivamente.Diego Baccini, jefe de atención al cliente del Banco Galicia, contó los detalles de esta transformación y por qué la IA generativa es una pieza clave para revolucionar el sistema bancario.-¿Qué motivó a Banco Galicia a implementar IA generativa en su servicio?-Tiene que ver con que las soluciones tecnológicas están al alcance de la mano. Darle al cliente la mejor solución y experiencia, y tener velocidad a la hora de atender y resolver consultas. Lo que viene ahora es seguir aprendiendo de la herramienta, como el indagar al cliente a través de las frases o de lo que expresa. Hay mucho de speak to text atrás de todo esto, y se puede tener un insight de esa conversación.-¿Qué diferencia hay entre la atención humana y la atención potenciada con IA? ¿Cómo lo percibe el usuario?-Un oficial del Customer Service resuelve a través de un flujo que el cliente inició probablemente con un bot y no pudo resolverlo. Estamos probando superagentes y hay mucho de la alucinación de la herramienta o una respuesta no exacta. Para nosotros, el primer paso tuvo que ver con el cliente porque hay una curaduría por parte del oficial, es decir, el oficial nos ayuda a curar esta respuesta que a veces puede tener errores. Nuestro bot actual lo usamos para respuesta más directas, como "quiero el CBU" o "quiero mi saldo". Para eso, no se necesita ir al mundo generativo. La oportunidad que viene ahora en materia generativa en los bots tiene que ver con el no entendimiento, es decir, que la IA generativa ayude a entender una pregunta compleja. -¿Qué pasa con los datos privados de los usuarios en este sentido?-No hay datos de usuarios que estemos llevando al mundo generativo. A la IA solo le damos consultas. Hay que tener mucho cuidado en cómo manejamos el uso de IA generativa para que el cliente se sienta cómodo y seguro. -¿La incorporación de lA afectó puestos de trabajo o generó la necesidad de contar con nuevos roles dentro del banco?-El impacto es real, pero no veo una desaparición, sino una transformación de roles. Hay puestos que en el corto plazo no van a necesitarse más o habrá menos personas, como los que escuchan la calidad de una conversación. La IA generativa va a dar el insight de esa conversación.Por otro lado, me cuesta pensar que en el corto plazo los equipos no estén trabajando con algo generativo. La IA va a desafiar a todos los equipos y va a dar mucha velocidad. Se viene una transformación y vamos a necesitar nuevos roles, como gestión de datos, gestión tecnológica y compliance.-De cara a los próximos años, ¿qué futuro imagina para los bancos y qué representa la IA generativa en este contexto?-Representa una oportunidad para mejorar el servicio y mayor entendimiento del usuario. La diferencia estará en las personas que gestionan la tecnología, porque la IA no funciona sola. El desafío mayor tiene que ver con aprender a usar la herramienta y generar una cultura de aprendizaje. Es un cambio cultural muy fuerte.

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:00

La serie "Reacher" anuncia un sorpresivo cambio de actor principal para la temporada 4

La producción confirmó que Christopher Rodriguez-Marquette reemplazará a Jay Baruchel en un papel central, tras la sorpresiva salida de este último por motivos personales, según informaron medios especializados en la industria audiovisual citados por Entertainment Weekly

Fuente: Infobae
30/06/2025 05:03

Síntomas gripales, cambios de temperatura y virus: qué hacer cuando estás enfermo y hace calor

A pesar del calor y el buen tiempo en estos días se ha registrado un aumento de los síntomas gripales en la ciudad: resfriados, congestión nasal, abundante secreción y tos persistente

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:41

Un catedrático de Harvard explica el cambio en la inteligencia a partir de los 40 años: "Lo que solía ser fácil ahora es difícil"

Arthur C. Brooks detalla cómo es el paso de la inteligencia fluida a la cristalizada

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:48

Así luce Emma Coronel tras someterse a un nuevo cambio de look

La esposa de "El Chapo" Guzmán continúa intentando redefinir su imagen pública, ahora como modelo e influencer

Fuente: La Nación
29/06/2025 15:18

El "retoque" de Evangelina Anderson que sorprendió a sus seguidores: "Cambio total"

Evangelina Anderson no para de levantar revuelo mediante sus redes sociales. Desde que regresó a la Argentina junto a Martín Demichelis y sus dos hijas, Emma y Lola, la modelo poco a poco inició un proceso para recuperar la rutina que tuvo que abandonar en octubre, al mudarse a México por el contrato de su esposo como entrenador del club Rayados de Monterrey. En esa línea, expuso este fin de semana un radical cambio de look ante sus seguidores, que dio de qué hablar. Desde las historias de Instagram, la exjurado de Los ocho escalones de los tres millones (eltrece) mostró que se reunió con su estilista y amigo, a quien le encargó un nuevo "retoque". De ese modo, se animó a otro peinado, que consistió en un flequillo muy particular y también un cambio de color en el pelo. "¿Quién volvió a caer en tus garras? Rubia, rubia. Y vamos a más, más rubia", manifestó Anderson frente al espejo mientras su estilista la peinaba. "La próxima es un cambio de look total", insistió él. Luego de ello, enseñó el resultado final y le agradeció a su amigo por el trabajo. De este modo, según indicó, en los próximos días volverá para alcanzar una tonalidad más clara y volverse plenamente rubia. Aspecto que ya tuvo en otras oportunidades.Tras la sesión en la peluquería, Anderson salió de paseo con sus padres y fueron a visitar a una de sus entrañables amigas, Mariana De Melo. Por lo que dejó en claro que está decidida a reconectar con los vínculos más cercanos, después de nueve meses de vivir en el exterior.El retoque de la modelo llegó en un momento especial, luego de que su hijo mayor, Bastian Demichelis, se tatuara el sábado en uno de sus ante brazos, un rostro dividido en dos. Por un lado, el de un tigre y del otro, el de su madre. En particular resaltó el color de los ojos celestes. "Alguien se tatuó mis ojosâ?¦ Desde chiquito me lo decías", escribió Anderson en sus historias de Instagram, cuenta en la que acumula 3.7 millones de seguidores. Luego, Bastián replicó la mención de su madre y agregó: "Te amoooo".Después de unas horas, Evangelina también realizó una publicación en la que se la vio en el estudio de tatuajes al que asistieron posar junto al antebrazo de su hijo ya tatuado, lo que demostró la impactante similitud entre uno y otro. "Morí de amor @bastian_demichelis. Mis ojos. Una obra de arte", señaló y mencionó al artista detrás del tatuaje.Pero eso no fue todo. El gesto de su hijo la dejó tan impactada que la hizo remontarse a los primeros momentos de su vida juntos. Fue entonces cuando compartió una fotografía de cuando él era un recién nacido y ella lo bañaba en un fuentón. "Pero si esto fue ayer", sostuvo junto a un reloj de arena y un emoji de una carita que sonríe con lágrimas en los ojos.Cabe recordar que su primogénito no se mudó a México durante los meses que Martín Demichelis ofició como entrenador del club Monterrey. Si no que permaneció en Buenos Aires, ya que se desempeña como jugador de fútbol en las inferiores de River Plate. Por este motivo, es que a Anderson le es imposible no separarse de su hijo en todo momento e intenta a cada instante recuperar el tiempo perdido.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:20

Estados Unidos advierte: cambios en la Green Card quiénes pueden perderla y por qué

Este documento permite que sus poseedores accedan a una gran variedad de beneficios, sin embargo, también deben cumplir una serie de obligaciones

Fuente: La Nación
29/06/2025 08:18

En Texas: el importante cambio en este tipo de licencias de conducir que ya entró en vigor

El proceso para obtener licencias de conducir comerciales en Texas tuvo un cambio importante en los últimos días: los conductores ahora deben presentar su certificado médico en forma electrónica, a través del Registro Nacional de Examinadores Médicos Certificados. La medida, que entró en vigencia el lunes 23 de junio, apunta a reforzar el control y la eficiencia del sistema. Nuevas reglas para conductores comerciales en Texas: qué cambióLa Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) implementó un sistema obligatorio que exige a los médicos certificados enviar los resultados de los exámenes médicos de los conductores de vehículos comerciales motorizados (CMV, por sus siglas en inglés), de modo digital. Esta norma, que entró en vigencia el 23 de junio, incluye tanto a quienes circulan entre estados como a los que operan bajo excepciones estatales para trayectos intraestatales.A partir de ahora, los examinadores médicos deberán enviar el resultado del examen a más tardar a la medianoche del día siguiente al examen. Esta información se remitirá tanto a la Fmcsa como a la agencia estatal de licencias de conducir correspondiente, en este caso, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés).Qué implica tener una licencia CDL en TexasLa licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) permite manejar vehículos comerciales de gran tamaño o micros en Texas y en todo el país norteamericano. Para obtenerla se deben superar pruebas teóricas y prácticas específicas. Esta licencia profesional es obligatoria para operar camiones, colectivos, vehículos con remolques pesados o unidades que transportan materiales peligrosos.Cabe aclarar que no está permitido que una persona posea más de una licencia de conducir válida al mismo tiempo. Por eso, la normativa exige que todo conductor de un vehículo comercial cuente con una sola licencia CDL vigente emitida por el estado de residencia.¿Qué es el Registro Nacional de Examinadores Médicos Certificados?El Registro Nacional es una herramienta creada por la Fmcsa para estandarizar la evaluación médica de los conductores. Allí figuran los médicos que cumplen con la formación específica y aprobaron los exámenes que los habilitan para realizar evaluaciones médicas de aptitud para conducir.Desde el 23 de junio de 2025, solo los profesionales incluidos en este listado pueden emitir certificados válidos para titulares o solicitantes de CDL o un permiso de aprendizaje comercial (CLP) en Texas. Esto garantiza un control más riguroso de los exámenes médicos y elimina la posibilidad de fraudes o errores.Con esta nueva modalidad, los datos del conductor, los resultados del examen, las restricciones médicas y cualquier excepción aprobada se transmiten automáticamente a la agencia estatal. Durante un período de transición â??del 23 de marzo al 22 de junio de 2025â?? Texas aceptó certificados médicos tanto en papel como electrónicos. Sin embargo, desde el 23 de junio, la única vía válida es la presentación electrónica a través del sistema oficial de la Fmcsa.¿Qué pasa con los certificados médicos emitidos antes del cambio?Todos los certificados médicos emitidos antes del 23 de junio de 2025 son válidos hasta la fecha de vencimiento que figura en el documento. No es necesario renovarlos ni reemitirlos, siempre que el conductor mantenga su vigencia y cumpla con las normas del estado.

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Un mes con bonos sin cambios y pocos pesos en la plaza

A contramano de la primera intuición, el precio del barril de petróleo estuvo lejos de marcar máximos históricos. Todo lo contrario. En poco más de una semana, el barril de Brent -referencia en Argentina-, cayó 14%. A pesar de los bombardeos y las amenazas, nunca se interrumpió el refinamiento, explotación y comercio del crudo. Gracias a la presión china, su principal comprador, Irán no bloqueó el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del flujo global del hidrocarburo. La deuda soberana lateralizó en junioA pesar del clima alentador en las pantallas de crédito emergente, la deuda argentina transitó junio sin grandes cambios. Los bonos soberanos no llegan a empardar (+0,5/1,5%) al índice de referencia emergente (EMB; +2,2%), lo cual es lógico dado que el riesgo país promedió los 690 puntos básicos en el mes. ¿Cuáles son los catalizadores para gatillar una compresión de rendimientos? A priori, el frente político es el más relevante. No obstante, incluso la elección local de PBA (37% del padrón nacional) en septiembre obliga a ser pacientes. Desarme de posiciones de inversores residentesAl final del primer trimestre del año, los tenedores locales de deuda soberana (Ley NY) representaron el 32,9% del monto total. Esta fracción cayó ligeramente desde diciembre cuando rozaba el tercio. A partir de la calma de tipo de cambio (durante el verano) y la falta de catalizadores de crédito, muchas compañías decidieron rotar posiciones de estos bonos en dólares por alternativas en moneda local. A pesar del tímido retoque, la tenencia local está por arriba del 8,6% posterior a la última reestructuración soberana en septiembre 2020.Licitación del Tesoro, ¿a dónde van los pesos?El equipo de finanzas capturó poco más del 58% del total de vencimientos en la última licitación del semestre. A su vez, las letras cortas cortaron a una tasa superior al 40% (TEA), lo cual deriva en una marcada inversión negativa de la curva de rendimientos. ¿Cuál será la razón? La estacionalidad por el pago de aguinaldo, los rescates de la industria de fondos comunes y el bajo roll over del tesoro apuntan a la falta de pesos en la economía. Si la dinámica es transitoria, y tenemos en cuenta la eliminación de las LEFIs y el aumento de encajes de las cuentas remuneradas, las tasas de cortó plazo deberían tender a la baja.

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:20

Lina Tejeiro sorprende con un radical cambio de look y conquista las redes sociales

La transformación de Lina Tejeiro no solo impactó a sus seguidores, sino que también generó comentarios llenos de cariño y admiración por parte de figuras como Greeicy, Gabriela Tafur y Luisa Fernanda W

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

Clientelismo explícito: un candidato de Insfrán entregó comida a cambio de votos

En la antesala de las elecciones provinciales, medio centenar de personas hacían fila en la avenida Italia de la ciudad de Formosa. Bajo una carpa azul -color emblema del Partido Justicialista local- esperaban, en plena veda electoral, una bolsa con alimentos frente al local partidario de Marcelo Sosa, concejal que busca renovar su banca con el aval del gobernador Gildo Insfrán.La escena transcurrió a plena luz del día y se repitió, al menos hasta pasadas las 16, sin disimulo. Dos hombres robustos custodiaban la entrada, llamaban por nombre a los presentes y autorizaban el ingreso. Adentro, rodeados de carteles del sublema justicialista "17 de Octubre", dos mujeres tachaban con un resaltador amarillo a los beneficiarios en un listado y les entregaban una bolsa con yerba, fideos, harina, aceite. También la boleta del candidato oficialista.En paralelo, camionetas cargadas con mercadería llegaban al lugar y descargaban los productos en el galpón contiguo al local partidario.El propio gobernador admitió el inicio de la veda el viernes, cuando inauguró el Hospital de la Madre y la Mujer. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", chicaneó.Consultado por LA NACION, Sosa se negó a responder. A través de un colaborador, se excusó con el argumento de que estaba atendiendo un llamado. El fraude de Insfrán a la vista de todos con total impunidad. Búnker del concejal Marcelo sosa, cambian voto por mercadería. Te empobrecen y después usan el hambre para garantizar su perpetuidad. pic.twitter.com/ETZixIIbvT— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 28, 2025El episodio no fue aislado. En un un video que circula desde ayer entre los formoseños, se lo ve al gildista Mario Brignole, intendente de El Colorado, hablar ante un grupo de vecinos en una calle de tierra del municipio. En la grabación se lo escucha prometer alimentos a cambio del voto: "Por casa, el domingo cuando se van a votar, es una bolsa por voto. Les damos un papelito para que vayan después a retirar la mercadería. Es una mercadería por casa. Dos cosas les vamos a pedir nosotros allá: el comprobante de que votó y el troquel para darle la mercadería". Este medio consultó tanto con el jefe comunal como con el oficialismo provincial, pero no obtuvo respuesta. Nadie desmintió el video.Quién es Marcelo SosaEl concejal es señalado por Agustina Villaggi, la diputada provincial de la UCR, de estar detrás de la patota que la atacó en el barrio Lote 111. La empujaron, la tiraron al piso y la ensuciaron con barro. Hubo forcejeos y gritos. Villaggi presentó una denuncia penal. "Estoy esperando que me llame la Justicia para ratificar y ampliar la denuncia. Quiero responsabilizar al concejal Marcelo Sosa como autor intelectual", declaró a LA NACION.Sosa compite en segundo lugar dentro del sublema "17 de Octubre", encabezado por Petu Argañaraz, esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda. Esa línea responde directamente a Insfrán y forma parte del oficialista Frente de la Victoria, que presenta listas únicas en las principales categorías: convencionales constituyentes y diputados provinciales. Allí figuran María Graciela de la Rosa -exsenadora y exauditora general de la Nación- y Rodrigo Vera, dirigente de confianza del gobernador.La interna se concentra en la categoría de concejales. En esa disputa, el sublema de Insfrán compite, entre otros, con el espacio que impulsa a Malena Gamarra, respaldada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:07

El radical cambio de hábito de Brad Pitt a los 61: fin del tabaco, búsqueda de calma y trabajos de carpintería

El actor compartió las transformaciones recientes en su vida. Cómo hizo para reducir estímulos, abandonar el interés por la fama y la exposición, priorizando su bienestar mental y emocional

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:26

Cambio Radical confirmó que no participará en plenaria para la Reforma Pensional: "Hasta que se garantice el debido proceso legislativo"

A través de una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, los congresistas del partido político expusieron las razones por las que no estarán en el recinto del Congreso

Fuente: La Nación
28/06/2025 04:18

Brad Pitt. El gran cambio al que se animó la estrella de Hollywood que lo vuelve magnético en las alfombras rojas

La gira internacional de su nueva película, F1 (se estrena esta semana en Argentina) despertó un costado nuevo de su personalidad: a sus 61 años, Brad Pitt se divierte como nunca con la moda. Dicen desde su entorno que refleja su actual felicidad, tras dejar atrás largos tiempos de pelea con Angelina Jolie, además de su batalla contra el alcoholismo. Dio paso a looks que se vuelven virales en segundos y también dividen las aguas entre los que lo aplauden por su audacia y quienes opinan que el juego a veces se le va de las manos. Qué se pone sobre las diferentes alfombras rojas es tema de su estilista de toda la vida, George Cortina. Según le contó a la revista GQ, acordó con Pitt evitar el ya trillado method dressing, así que, lejos de hacerle un guiño a la F1 eligió la dirección contraria: apostó por la sastrería a medida y en colores. Su versión más disruptiva, en tanto, tiene que ver con lo que se pone off duty. Para eso incorporó a la reconocida estilista Taylor McNeill, que también se desempeña como editora de moda en revistas como Vogue y W.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Sánchez exprime su perfil internacional y anestesia al PSOE ante los cambios en la cúpula y el anuncio de medidas anticorrupción: "Es una montaña rusa emocional"

Los frentes abiertos con Trump e Israel han dado galones al dirigente socialista entre sus socios del Gobierno y han contribuido a aplacar las críticas de sus aliados parlamentarios por el 'caso Koldo'. La cumbre de la ONU en Sevilla le permitirá estirar su imagen internacional hasta el cónclave de los socialistas del próximo 5 de julio

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:20

La bancada de Cambio Radical anunció que no participará de la plenaria por la reforma pensional: conozca la razón

El partido de oposición señaló en un comunicado que no fue notificado de manera oficial de la sesión en la Cámara de Representantes programada para el viernes 27 de junio

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:27

Cambio Radical se fue contra la Corte Constitucional y aseguró que el CNE es competente para investigar a Petro: "Era candidato"

El alto tribunal resolvió un conflicto de competencias, impidiendo al Consejo Nacional Electoral continuar con las indagaciones que recaen sobre el primer mandatario, en relación con presuntas irregularidades en la financiación de su campaña. La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes debe asumir ese rol

Fuente: Página 12
27/06/2025 19:47

Con cambio de nombre, la muestra de cine argentino confirma su segunda edición

Se pueden inscribir de forma gratuita películas argentinas de cualquier género, formato y duración que quieran participar de esta edición del evento.

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:06

Guía de aborto terapéutico es modificada en Perú: estos son los cambios que preocupan a expertos

La nueva guía del Instituto Nacional Materno Perinatal retiró los supuestos que permitían la interrupción del embarazo por daño a la salud mental en casos de violación infantil y malformaciones

Fuente: Clarín
27/06/2025 15:18

Con un cambio de enfoque del Gobierno ante la región, Argentina volvió a conseguir respaldo por Malvinas ante la OEA

Tanto el canciller Werthein como el embajador Cherniak agradecieron a sus miembros por el apoyo, seguido de un giro pragmático en el discurso argentino.Luego tuiteó MileiPerú presentó la resolución porque Brasil no quiso, aunque la apoyó.

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:19

Inca Kola, Cifrut, Chizitos y más contienen tartrazina: Digesa ordena este cambio en sus etiquetas

Si bien los productos ya muestran un texto que señala que contienen tartrazina, la entidad peruana añadé una oración más a los productos con colorante amarillo 5

Fuente: Clarín
27/06/2025 11:18

Corrientes: un cambio en el Código Electoral abrió una inesperada rosca en la elección a gobernador

El lunes cierran las alianzas y los candidatos a intendentes solo podrán llevar al candidato a gobernador de su alianzas y no más de una lista como hasta ahora.Tolosa Paz armó un espacio en el PJ para pelearle lugar al candidato de Cristina Kirchner.

Fuente: Perfil
27/06/2025 11:00

Cambio de look: cuáles son los mejores días para cortarte el pelo en julio del 2025, según el calendario lunar

Las fases de la Luna determinan días claves para el cuidado capilar. ¿Cuáles son los más recomendables? Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Cambio histórico: gobernadores e intendentes podrán golpear la ventanilla de un gran banco regional sin intermediarios

Uno de los principales reclamos de los gobernadores e intendentes al Gobierno podría empezar a aliviarse a través de una nueva iniciativa que les propone cambiar de ventanilla a la hora de pedir fondos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó una línea de financiamiento de US$1000 millones disponibles para proyectos subnacionales.Esto significa que el banco puso a disposición ese dinero para que gobernadores, intendentes, jefes comunales y organizaciones subnacionales puedan requerir parte de esos US$1000 millones con el objeto de impulsar trabajos de infraestructura.Se trata de un programa llamado "BID para Ciudades y Regiones". En palabras del presidente del banco, Ilan Goldfajn, esta propuesta abre un "acceso directo" al financiamiento de proyectos.El texto del BID habla de "gobiernos locales". Esto incluye a todo lo que sea subnacional. Aplicado en el caso de la Argentina, abarca a provincias, regiones, ciudades, municipios. En el pasado, esta entidad internacional financió proyectos municipales, pero nunca a través de contratos directos con ellas, sino a través de las autoridades nacionales. Esto implicaba mayor burocracia. Es por ello que se destaca el rasgo de "acceso directo".El paquete anunciado busca brindar apoyo económico para "infraestructura, desarrollo urbano y prestación de servicios, con el fin de promover un crecimiento sostenible", tal cual indica el comunicado del BID. Es decir, los proyectos de obra pública como rutas y puentes, presentes en las carpetas de los gobernadores, entre otros, podrían calificar.Entonces, resulta válida una pregunta: ¿las provincias o municipios pueden por sí solos firmar préstamos con entidades internacionales como, en este caso, el BID? Fuentes locales de la provincia de Buenos Aires explicaron que suelen precisar la autorización del Ministerio de Economía de la Nación y que, además, la legislación de cada jurisdicción debe ser atendida. Además, otro punto importante a tener en cuenta es la solvencia económica que pueda llegar a tener cada uno de los posibles solicitantes."El programa es una adición importante al conjunto de herramientas de financiamiento para el desarrollo del Banco. Al proporcionar acceso directo al financiamiento y fortalecer su capacidad institucional, estamos dotando a los gobiernos subnacionales de las herramientas que necesitan para liderar un desarrollo transformador en sus propias comunidades", afirmó Goldfajn, quien ha exhibido buena sintonía con el Gobierno en reuniones que mantuvo este año con el presidente, Javier Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.Este programa "BID para Ciudades y Regiones" comenzará con una fase piloto, tal cual informó el comunicado de la entidad. Dicha etapa seleccionará 10 proyectos.Además, una segunda pata de la iniciativa contempla un factor contagio que incentive al sector privado a sumarse en inversiones como estas."El BID, aprovechando su larga experiencia con gobiernos locales, aspira a ser verdaderamente un banco de desarrollo enfocado en el sector privado, no solo financiando directamente más proyectos del sector privado a través de BID Invest, sino también fortaleciendo las condiciones para que el sector privado invierta", añadió Goldfajn.

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:16

Amodio defiende el cambio "incuestionable" de OHLA frente a las dudas y cuestionamientos

Luis Amodio resalta la transformación positiva de OHLA en los últimos cinco años, enfatiza el nuevo plan estratégico a 2029 y defiende la transparencia en las recientes decisiones financieras

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:09

Reforma en la Iglesia Católica: Papa León XIV hace pedido a los obispos del mundo para iniciar cambios urgentes

Con un llamado a la conversión y renovación, el Santo Padre subraya la urgencia de una reforma pastoral para enfrentar los desafíos contemporáneos

Fuente: Perfil
26/06/2025 16:36

Camilo Tiscornia: "En Argentina es más importante controlar la inflación que el tipo de cambio"

El economista consideró que, si bien el valor del dólar es un tema preocupante, el esquema de bandas es más genuino que el régimen anterior. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:16

Carlos Giraldo habló sobre su salida de 'La Kalle' y reveló la verdadera razón del cambio: "Llegó un nuevo personaje"

El reconocido periodista colombiano contó en una entrevista cómo la llegada de un nuevo integrante transformó el equipo de Kallejiando, aclarando que su salida no fue un despido, sino una reestructuración interna

Fuente: Perfil
26/06/2025 15:36

El viceministro de Economía defendió el tipo de cambio: "No está planchado ni controlado"

José Luis Daza resaltó la gestión económica del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y le restó importancia al dato de déficit de cuenta corriente durante el primer trimestre del año. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:29

Ibai cumple un año desde el día que decidió hacer su cambio físico y revela cuánto peso ha perdido: "No veía este peso desde que estudiaba"

Miles de personas han felicitado al influencer por ser capaz de superar sus límites y transmitir un mensaje tan positivo

Fuente: La Nación
26/06/2025 13:36

Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en Sudamérica

SAN PABLO, BRASIL - En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, cambio climático y nuevas exigencias comerciales, los referentes de cuatro grandes entidades financieras y empresas del agro coincidieron en un mensaje claro: el campo sudamericano no puede seguir funcionando como hasta ahora. La región, que ya alimenta a millones de personas y concentra una parte clave de los recursos naturales del planeta, requiere un cambio estratégico. Entre las claves señaladas durante el debate se destacaron: formación de talento, alianzas público-privadas, mayor eficiencia y reglas claras.Durante la segunda jornada del World Agri-Tech South America, en San Pablo, evento en el que LA NACION participó en un viaje organizado por BASF, se llevó a cabo el panel "Construyendo resiliencia climática a través de la agricultura sostenible", donde se plantearon algunas claves para avanzar en ese camino.Fabiana Alves, CEO de Rabobank Brasil y gerente general para Sudamérica., advirtió que "el año próximo traerá nuevos desafíos complejos, como la sostenibilidad, la transformación digital, la resiliencia climática y la competitividad global en un entorno geopolítico muy volátil". Frente a eso dijo que hacen falta nuevas habilidades en los profesionales. "Necesitamos conocimientos en agrotecnología, análisis de datos, comercio global y cumplimiento de regulaciones internacionales, además de estrategias logísticas nuevas, políticas públicas, ciencia climática, gestión de riesgos y transformación digital. Es mucho lo que debe incorporarse en los perfiles de talento actuales. Existe una gran brecha, y ese contexto requiere un cambio estratégico", sostuvo.Para la ejecutiva, ese cambio no puede venir solo desde el sector privado. "Se requiere alianzas entre el ámbito académico, la investigación, las empresas y el sector público, con políticas públicas y asociaciones público-privadas, para desarrollar la nueva fuerza laboral que se necesita", apuntó."Es muy importante reunir profesionales para discutir el perfil de negocio que necesita Sudamérica a futuro. Tenemos por delante un gran desafío en cuanto a desarrollo de talento y fuerza laboral, pero también contamos con las herramientas necesarias para enfrentarlo", dijo.Alejandro López, director de Sustentabilidad (CSO) de Adecoagro, coincidió en que formar personas para enfrentar este contexto es cada vez más difícil. "Es un desafío enorme formar personas, y cada vez es más complicado. Incluso plantar maíz o caña de azúcar es todo un desafío. Introducir maquinaria en procesos que eran manuales hace 10 o 15 años también lo fue", sostuvo. A su entender, no solo se necesitan conocimientos técnicos, sino también una nueva mentalidad: entender la comunidad, los mercados, la eficiencia y cómo generar ingresos."Se necesita comprender lo fundamental: la relación con la realidad, la eficiencia. Aunque estemos discutiendo escenarios muy sofisticados, no podemos perder de vista las bases del negocio: cómo generamos ingresos y cómo podemos ser más eficientes en todo lo que hacemos. Eso es, al menos, visión y negocio", comentó.Ante la pregunta de cómo se hace para invertir en tecnología y capacitar a todas estas personas, y al mismo tiempo obtener ganancias, Alves sostuvo que a los gastos de capital y operativos hay que abordarlos de una forma diferente. "La capacitación para el futuro es capital y debe verse como inversión a largo plazo, basada en una estrategia", indicó. Histórico: la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a ChinaBruno Ferla, vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones, Asuntos Legales, Cumplimiento y Gobernanza de BRF, reclamó que los gobiernos también sean parte de esta transformación: "Tenemos que cooperar con el mercado financiero, con quienes desarrollan tecnología, con los proveedores â??sean de ganado, granos o lo que seaâ?? y también con el gobierno", sostuvo. Además pidió reducir barreras para facilitar el financiamiento y la exportación. "Necesitamos que se reduzcan las barreras. Porque cuando nos quieren comprar, pero nos imponen obstáculos, ya sean aranceles, normas o cualquier otra traba, eso solo incrementa nuestros costos y genera incertidumbre financiera".Y mando un mensaje a Europa. "Tenemos una plataforma de producción muy sostenible, estamos haciendo las cosas bien, pero necesitamos que eso se reconozca internacionalmente. Y el gobierno está tratando de llevar ese mensaje, aunque no es fácil. Tenemos que ayudarlos", apuntó. Fábio Neufeld, jefe de Soluciones Financieras en Syngenta, coincidió en que la regulación, si bien es necesaria, no puede enlentecer tanto los procesos. "Si una norma tarda mucho en aprobarse, eso encarece todo. Alimenta la inflación y eleva el costo del capital", alertó. También defendió el rol de la tecnología para la sostenibilidad. "Nosotros producimos medicamentos para las plantas. Es medicina. Si una planta tiene un hongo, necesita tratamiento", ejemplificó.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:10

"El dólar flota, no está controlado": un hombre de Caputo defendió el tipo de cambio y le quitó importancia al déficit externo

El viceministro José Luis Daza habló ante inversores internacionales y aseguró que el desequilibrio en las cuentas externas "es esperable" pero que va a ser monitoreado. Además vaticinó que la inflación argentina podría ser más baja que el promedio mundial

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:27

Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina: "Tras los cambios a nivel global, la marca está mejor que nunca"

Una serie de movimientos en puestos ejecutivos de Renault sumado a la decisión de Luca de Meo de dejar su puesto de CEO Global, generaron inquietud en el sector. Cómo impactan estos cambios en el futuro

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:13

El rey Carlos III anuncia un cambio inesperado en la visita de Trump a Reino Unido: la decisión que ha tomado

El palacio de Buckingham ha anunciado las medidas que ha tomado respecto a la visita del presidente estadounidense a Inglaterra

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:21

Nuevo límite de velocidad en la M-30: cambios clave por las obras del Parque Ventas hasta 2027

El desarrollo de este espacio verde, que ocupará más de 16.000 metros cuadrados y conectará peatonalmente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Estrategia: cómo las empresas integran el cambio ambiental y cultural al negocio

La sostenibilidad corporativa dejó hace tiempo de ser una cuestión periférica para instalarse en el núcleo de las decisiones empresariales. Ese fue el eje transversal que atravesó el capítulo 9 de Sustentabilidad de LA NACION, en el que participaron referentes de distintas compañías y sectores. Desde servicios financieros hasta consumo masivo, las exposiciones coincidieron en la necesidad de integrar una mirada estratégica, con foco en la eficiencia, la medición y la importancia del cambio cultural, tanto interno como externo."La clave de todo es la medición", remarcó María Rigou, directora ejecutiva de Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad de EY Argentina. Según explicó, ese diagnóstico inicial permite entender "dónde están las oportunidades, si en la propia operación o en la cadena de suministro", y así definir dónde asignar los recursos. "La medición y el entendimiento son claves para ver dónde están los temas claves para cada compañía", subrayó en diálogo con Carla Quiroga (periodista de LA NACION), destacando que si bien muchos sectores comparten desafíos similares, el contexto local también incide en las decisiones.En la misma línea, Rigou también hizo hincapié en la dimensión cultural del cambio. "Hay que producir el cambio hacia afuera y hacia adentro. Hay que explicarle al consumidor, por ejemplo en el caso del agua, que el mayor gasto no está en la operación sino en las manos del usuario. Son desafíos que tienen que ver con lo cultural, no lo podemos desatender", contó.La sustentabilidad como estrategia de negocioVanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes, compartió su experiencia en la integración de la sustentabilidad como parte del proceso productivo. Entre los proyectos, mencionó avances en economía circular, transición energética, gestión del agua y packaging sustentable. "En nuestro volumen de packaging, un 60% es retornable, pero es verdad que forma parte de la industria cervecera. Sí hay cambios de hábito y formas de consumir, pero es importante que sigamos impulsando el retornable, porque es un producto pensado para ser reutilizado, en nuestro caso 29 veces", explicó Vázquez.Otro aspecto que destacó fue el acuerdo firmado con Central Puerto para abastecerse de energía renovable desde un parque eólico en Achiras, Río Cuarto, Córdoba. "El 100% de nuestra energía renovable proviene de ese parque", señaló. Asimismo, describió el trabajo conjunto con productores agropecuarios y los resultados logrados en términos de exportación de cebada y malta, donde trabajan con 1200 productores, y la optimización de los procesos y en el desarrollo de nuevas variedades que permitieron lograr un récord de exportación de cebada y malta por US$458 millones.La ejecutiva también se refirió a la importancia del cambio de mentalidad empresarial: "El cambio cultural tiene que ver con dejar de ver a la sustentabilidad como un gasto y verlo como una oportunidad, una herramienta". Y amplió: "No es solo pensar lo que le hace bien a tu negocio, sino también a tu ecosistema (proveedores, productores, etcétera)".Energía y eficiencia en clave operativaPor su parte, Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina, presentó los lineamientos del programa "Recetas del Futuro", que agrupa las acciones de impacto ambiental y social de la empresa. Detalló que, desde 2021, la compañía incrementó de forma sostenida el uso de energía eólica y solar en sus locales. "En 2023 ya sumamos un 30% y este año estamos en un 50%, pero también con energía solar", afirmó. En total, 78 locales de los 227 que tiene McDonald's reciben energía renovable, y 48 de estos 78 están operativos al 100% con fuentes sustentables. Uno de los hitos recientes fue la apertura del local número 227 en Neuquén, que incorpora 35 paneles solares en su techo y brinda un 20% de la energía que consume el local. Además, fue construido mediante un sistema modular que, según Arango, reduce el impacto ambiental. "Todo local que se abre o se renueva tiene 25 puntos sustentables", añadió, haciendo énfasis en la eficiencia operativa, la gestión de residuos y el uso de packaging reciclado.A su vez, planteó que el impacto va más allá de lo ambiental: "Somos una empresa que se caracteriza por emplear a los jóvenes", sostuvo, en referencia a sus más de 14.000 empleados. Y mencionó programas de inclusión y acciones como el "Gran Día", donde la recaudación del Big Mac se destina a la Fundación Casa Ronald. Descentralizar las iniciativas de impactoFinalmente, Pablo Bocco, líder de Innovación Social de Naranja X, trazó una mirada desde el sector servicios, donde el impacto ambiental no siempre es tan evidente, pero es igualmente relevante. En esa línea, explicó que la empresa trabaja bajo cuatro ejes: diversidad, equidad, inclusión y acción climática y social. Este año, desde la empresa decidieron descentralizar la ejecución de iniciativas. "Les damos los cinco focos que queremos traccionar y dejamos que cada equipo de trabajo de la compañía piense una solución adaptada", explicó.El cambio de enfoque también implica revisar productos y servicios. Por ejemplo, las tarjetas que emitirán serán 100% de PVC reciclado, aunque apuntan a prescindir de ellas a futuro. Además, buscan potenciar el "TPD sustentable", ofreciendo beneficios financieros para adquirir productos con impacto positivo. "Lo que queremos es generar una propuesta de valor para que los clientes puedan acceder con mayor beneficios a productos que generan impacto social y ambiental positivo", detalló.Bocco concluyó con una reflexión sobre el cambio de conciencia dentro de las organizaciones: "A todo profesional todavía le cuesta entender que cada decisión que toma tiene un impacto en lo social y ambiental".

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:20

La app Teléfono de Google no será la misma gracias a estos cambios y funciones

Gracias al diseño Material 3 Expressive, la aplicación ha mejorado su estética y funciones en Android

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

ARCA empezará a aplicar un cambio interno de información sobre las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) busca que no se le escape nada. Por eso, dispuso cambios internos de información sobre las compras con tarjetas de crédito y débito en moneda. Desde el organismo aclaran que esto no implica ninguna nueva restricción o impuesto, sino que obligará a las entidades bancarias a registrar los consumos y reportarlos al fisco.De esta manera, en ARCA esperan que esta medida adoptada en marzo comience a entrar en vigencia a partir de julio. Aplicará para las compras en moneda extranjera realizadas durante algún viaje y también para consumos en dólares de servicios digitales, como por ejemplo los de plataformas de streaming. El texto de la norma indica que esta decisión, adoptada en virtud de la experiencia recogida en la aplicación del régimen actual, busca optimizar el control fiscal y mejorar el cumplimiento de las obligaciones vigentes por parte de los sujetos alcanzados. Entre las modificaciones, se amplía el detalle de la información a suministrar sobre consumos en el exterior, incluyendo la identificación del comercio, el código de rubro y el número de identificación del establecimiento donde se realizó la transacción. Con anterioridad ya solicitaba el número de tarjeta, la fecha de la operación, montos, identificación del país donde se realizó la compra, el nombre del comercio y su rubro."El régimen de información sobre consumos con tarjeta no debería existir", indicó el abogado Diego Fraga, quien aludió a un supuesto exceso en los datos a los que tiene acceso ARCA, cuando el fisco comunicó esta medida en marzo pasado.Desde ARCA salieron a aclarar que no se agregó demasiada información a la que ya se solicitaba. "La norma incorpora un dato que ayuda a identificar con precisión si la operación se realizó con un proveedor del exterior o no, y en función de eso aplicar el IVA a los servicios digitales, únicamente en estos casos", explicaron.A su vez, esgrimieron que se tomó esta decisión para evitar crear un nuevo régimen de información para pagos de servicios digitales, tales como plataformas de streamings o espacio en la nube. "Esta norma brinda certeza a la identificación y seguridad en el cálculo del impuesto", completaron en alusión al IVA.La norma también alcanza a los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas emitidas en el país. En estos casos, además de la información ya mencionada, se deberá incluir el número de tarjeta del titular principal y el del adicional, permitiendo así un mayor seguimiento de los consumos efectuados por terceros vinculados a una cuenta principal.El detalle de la Resolución muestra que, además de los códigos de rubros comerciales a informar, estos se establecerán según el sistema Merchant Category Code (MCC). Se trata de yb estándar, utilizado a nivel internacional, que permite clasificar a los negocios según su actividad, lo que facilitará el análisis de los patrones de consumo en el exterior.Todo esto no es de aplicación inmediata sino que las nuevas disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y serán aplicables a las obligaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 1 de julio de 2025. De esta manera, las entidades emisoras contarán con un plazo para adecuar sus sistemas y garantizar el cumplimiento de los nuevos requerimientos.En este marco, las entidades financieras y administradoras de tarjetas deberán implementar mecanismos para registrar y reportar de manera precisa cada operación, lo que podría implicar ajustes en sus sistemas de gestión y una mayor coordinación con los organismos de control. La incorporación de identificadores comerciales específicos y la ampliación del detalle sobre cada transacción podría facilitar la detección de inconsistencias o maniobras irregulares.

Fuente: Perfil
25/06/2025 12:18

Intendente pedía sexo a cambio de planes sociales

Sin embargo, la pena de tres años de prisión de ejecución condicional desató controversia entre las mujeres afectadas y organizaciones sociales, que calificaron el castigo como "insuficiente" para la gravedad de los delitos. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:30

Tipo de cambio: precio del dólar canadiense en México hoy 25 de junio

Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:29

Precio del dólar: Tipo de cambio abre con baja hoy, 25 de junio, en Perú

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:06

Cambio Radical criticó a Claudia López por celebrar la llegada de los primeros trenes del metro de Bogotá: "Todo por subirse al tren del oportunismo"

El partido político de oposición cuestionó a la exalcaldesa tras su mensaje en redes sociales sobre el envío de los primeros trenes desde China para el sistema de transporte de la capital colombiana

Fuente: Infobae
25/06/2025 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 25 de junio

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:41

La resistencia macrista: los dirigentes del PRO que rechazan el acuerdo con la Libertad Avanza y la opción de reeditar Juntos por el Cambio

Un grupo de intendentes planteó su postura en la reunión de la mesa bonaerense del PRO que se realizó el lunes, en la previa de un nuevo encuentro entre Cristian Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:31

SEMOV detiene el cambio de color en taxis del Estado de México, dialogará con los dueños y empresarios

Conductores y dueños argumentan que el cambio a la cromática involucra un gasto extra para sus bolsillos

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:08

Cambio Radical señaló al Gobierno Petro de escuchar a los criminales mientras "los héroes" son "ignorados": "Se ha vuelto costumbre"

La colectividad cuestionó la forma de proceder del presidente mientras 57 militares eran secuestrados en El Tambo, Cauca. Los uniformados fueron rescatados el 23 de junio

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:04

Colombia ya no es un país joven, el cambio demográfico podría afectar el bolsillo y la salud

La demografía nacional está cambiando drásticamente. Un informe analiza los grandes ajustes en sistemas pensional, económico y social

Fuente: Perfil
24/06/2025 20:00

Laurnagaray: "Israel ve una ventana de oportunidad para un cambio de régimen en Irán"

El analista advierte sobre la estrategia de largo plazo de Estados Unidos e Israel en Medio Oriente, en el marco de una frágil desescalada del conflicto. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 20:00

El BCRA intervino en el mercado de futuros con más de US$ 1.500 millones para disciplinar el tipo de cambio

De forma indirecta y sin desprenderse de reservas internacionales, la autoridad monetaria apeló a la venta de contratos de dólar futuro para contener el oficial. Los riesgos de la estrategia. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:11

Amazon anunció un importante cambio en su sistema de entregas que afectará a 4.000 ciudades en EEUU

La empresa detalló que las modificaciones se desarrollarán durante 2025 para decenas de millones de clientes

Fuente: Perfil
24/06/2025 18:00

Cachanosky sobre el uso de los dólares en el colchón: "El tipo de cambio está artificialmente atrasado"

"Si la gente llega a usar los dólares del colchón, no va a ser para incrementar el consumo interno como quiere Caputo", sostuvo el economista, quien aclaró que está a favor de la apertura de la economía. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 18:00

Centros vecinales piden más información ante los cambios que quiere implementar Passerini en los barrios de Córdoba

Denuncian que el proyecto de reforma urbanística fue elaborado sin consulta pública y que modificaría normas clave sobre el uso del suelo, la densidad y el patrimonio urbano. Presentaron una nota al municipio y al Concejo para exigir transparencia y participación en el proceso. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Córdoba. Dos décadas después, mínima condena para el exintendente de un pueblo que pedía sexo a cambio de planes sociales

CÓRDOBA.- José Díaz, exjefe comunal de El Brete, un pequeño pueblo del norte de la provincia, en el departamento Cruz del Eje, y exlegislador provincial por el radicalismo, fue condenado a tres años de prisión en suspenso por abuso sexual y coacción en perjuicio de cuatro mujeres a quienes acosó, manoseó y extorsionó para tener relaciones sexuales. La Cámara del Crimen de Cruz del Eje, con la decisión en sala unipersonal del vocal Ángel Andreu, dictó la sentencia 21 años después de que los se denunciaran los hechos, ocurridos entre 2002 y 2004. Díaz -quien se opuso a que se le realizara un peritaje psicológico- reconoció en el juicio abreviado la existencia de los hechos. En la causa consta que el entonces jefe comunal hacía comentarios a solas en su oficina como "que linda que sos, que linda cola que tenés; anoche soñé con vos". A otra de las mujeres "en una oportunidad el incoado Díaz luego de invitarla a que fueran juntos a un hotel de la ciudad de Cruz del Eje, le colocó a aquella sus manos en la zona de los pechos, al tiempo que le expresó 'que se abriera la ropa y le mostrara los senos'".También amenazó a las mujeres con que perderían sus empleos o beneficios sociales si no accedían a sus requerimientos sexuales. "Pensalo bien, porque tenés una hijaâ?¦ Te puede pasar lo mismo que a las otras'", le dijo a una. Y a otra le planteó "que no volviera a trabajar más", si no se acostaba con él. "Puedo hacer algo para que no puedas entrar más a trabajar en ningún lado, fíjate bien lo que hacés", la amenazó.El defensor de Díaz pidió expresamente que no se lo inhabilite para ocupar cargos públicos, pedido que fue atendido por la Justicia. El juez Andreu afirmó que, ante un acuerdo entre la fiscalía y la defensa, él no tiene posibilidades de modificar el monto de la pena.El Tribunal consideró acreditados los abusos y amenazas cometidas por Díaz, quien deberá cumplir reglas de conducta durante cuatro años, entre ellas, mantenerse alejado de las víctimas, someterse a tratamiento psicológico y abonar una reparación económica de 3,5 millones de pesos a cada una de las mujeres que aceptaron el acuerdo.Por último, el fallo también ordena remitir antecedentes para investigar la posible comisión de un delito por parte de un abogado que representó sucesivamente al acusado y a una querellante.

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

La percepción del mercado sobre el tipo de cambio: "La flotación no es limpia como dice el Gobierno"

Para el economista, Lucas Carattini, "un poco en el mercado era un secreto a voces. O sea, era sabido que había intervención". Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

"Revolución silenciosa": la receta de Brasil para transformar su agricultura frente al cambio climático

SAN PABLO, BRASIL.-"Estamos viviendo una revolución silenciosa". Con esa frase, Alessandro Cruvinel, director del Ministerio de Agricultura de Brasil, sintetizó el proceso de transformación que impulsa el país desde el sector agropecuario. La expresión resume una estrategia que busca enfrentar el cambio climático a partir de la articulación entre ciencia, políticas públicas y el sector privado.En un contexto global marcado por la creciente presión ambiental y nuevas exigencias comerciales, referentes del ámbito público, privado y científico debatieron sobre el rol de la agricultura como parte de la solución. Durante la sesión inaugural del panel "Construyendo resiliencia climática a través de la agricultura sostenible", en el World Agri-Tech South América, se destacaron herramientas clave como los bioinsumos, la digitalización del agro y la investigación genética aplicada a cultivos más resilientes. LA NACION participó de este evento en un viaje organizado por BASF.Un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón"Ya existen tecnologías disponibles, pero necesitamos una estrategia", advirtió. Como ejemplo citó el programa de biocombustibles y propuso replicar ese modelo en otras cadenas productivas. Entre las políticas que ya están en marcha mencionó "Agro Brasil + Sustentable", una plataforma gratuita para que los productores puedan demostrar prácticas sostenibles ante mercados que exigen trazabilidad y certificación libre de deforestación. También destacó Mapa Conecta, una red digital y territorial que vincula inversores, universidades, empresas, gobiernos subnacionales y startups en torno a la innovación agrícola.Desde Embrapa, la empresa pública de investigación agropecuaria, su directora ejecutiva, Ana Euler, explicó que la tecnología de fijación biológica de nitrógeno â??un tipo de bioinsumoâ?? ya se aplica en más de 46 millones de hectáreas de soja y maíz. Esta innovación permitió a los productores brasileños ahorrar 24.800 millones de reales (unos 4700 millones de dólares) y evitar la emisión de 78 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente."Estamos guiando la investigación hacia nuevas especies, más allá de las leguminosas, como los pastos, que son fundamentales para la producción de leche y carne", señaló Euler. Agregó que Embrapa tiene más de 10.000 tecnologías listas para ser transferidas y cuenta con 43 unidades de investigación en todo el país, algunas con alcance nacional y otras con foco territorial.La ejecutiva destacó, además, el trabajo en genómica aplicada para desarrollar cultivos más adaptados al cambio climático, y anticipó el lanzamiento de seis nuevos bioinsumos este año, en alianza con el sector público. También remarcó el impulso a la digitalización del agro y el trabajo con pequeños y medianos productores, que representan dos tercios de los establecimientos rurales en Brasil."Hoy, una de las principales barreras para escalar nuestras tecnologías es la falta de asistencia técnica", reconoció Euler. Por eso, uno de los focos actuales de la entidad es la transformación e inclusión digital, con herramientas de trazabilidad, comercio electrónico y agricultura de precisión.SituaciónOtro ejemplo que mencionó fue una experiencia en zonas semiáridas, donde se desarrolló un sistema de gestión eficiente del agua que luego se convirtió en política pública. Ya fue adoptado por más de 1000 familias rurales y les permitió mantener su actividad productiva en contextos de sequía.Embrapa tiene más de 10.000 tecnologías listas para ser transferidas y cuenta con 43 unidades de investigación en todo el país, algunas con alcance nacional y otras con foco territorialDesde el sector privado, Silvia Dávila, presidenta de Danone para América Latina, puso el foco en la urgencia de actuar en forma coordinada. "La agricultura lo cambia todo", sostuvo y agregó: "Si se hace bien, puede ser parte fundamental de la solución a los desafíos climáticos y sociales que enfrentamos".Dávila advirtió que los sistemas alimentarios están bajo presión y que no hay más tiempo para discusiones aisladas. "La única forma de avanzar es construir un ecosistema fuerte que incluya a gobiernos, empresas, productores y consumidores, con reglas claras, incentivos correctos y compromiso ambiental", expresó."Una capa de costos menos": el Gobierno tomó una medida de alto impacto para la maderaTambién remarcó que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad, especialmente en el uso del agua y la energía. "Necesitamos innovar, pero también necesitamos claridad regulatoria y acceso al financiamiento", dijo. En ese sentido valoró el rol de las políticas públicas como habilitadoras de la acción privada. "Cuando hay visión a largo plazo y estabilidad, las empresas pueden invertir e innovar", añadió."La combinación de tecnología, legislación y compromiso es la base para un futuro mejor", resumió Dávila. Mencionó que en toda la cadena alimentaria hay oportunidades para reducir emisiones, mejorar la eficiencia y generar empleo de calidad, siempre que se trabaje de forma articulada.

Fuente: Perfil
24/06/2025 15:00

El dólar blue se vende estable este 24 de junio pero aumentan los tipo de cambio financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 14:00

El exintendente cordobés que pedía sexo a cambio de planes sociales fue condenado, pero no irá preso ni fue inhabilitado

José Eugenio Díaz admitió durante el juicio abreviado su culpabilidad en cinco hechos que ocurrieron en su despacho.El abogado querellante denuncia que hubo un acuerdo con la fiscalía para que reciba una pena excarcelable.

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:25

Paola Jara compartió detalles sobre su embarazo como madre primeriza: "No es fácil empezar a ver todos los cambios físicos"

El anuncio del embarazo de la reconocida cantante ha generado reacciones en la industria del entretenimiento, destacando los retos personales y profesionales que enfrenta mientras continúa con sus compromisos artísticos

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Consecuencias de la guerra Israel-Irán en Argentina: "El riesgo es permanente desde el cambio de gobierno"

El analista internacional, Alejandro Cassaglia, indicó que Argentina podría tener problemas en torno al conflicto entre Israel e Irán debido "al cambio de posicionamiento político". Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Análisis | Milei, ante los desafíos de un mapa con cambios de régimen

Desde ayer, dos factores alteran el eje de la política argentina. Por un lado, la política internacional: con el conflicto Israel-Irán en alza, se está alterando el GPS de la política local. Después de casi diez días de una centralidad copada por Cristina Kichner, Javier Milei volvió al centro de la escena a través de un regreso al escenario global. El impensado "Viva la Libertad carajo" del canciller israelí Gideon Sa'ar en X marca un salto de escala del lugar que Milei ocupa en una globalidad en profunda reorganización. La centralidad mundial del outsider Milei es, precisamente, uno de los síntomas de ese proceso en marcha. El modo en que el canciller Sa'ar usó ese grito de guerra mileísta es lo altamente significativo: un posteo celebratorio luego del ataque a la prisión de Evin, un punto crítico del régimen de represión de Irán, que siguió atacando blancos civiles en Israel. Es decir, un hombre clave del gobierno de Netanyahu eligió una cita al eslogan preferido de Milei, junto a imágenes del bombardeo a la prisión iraní, para dejar asentada su postura ante la audiencia mundial en un momento tan dramático: la acción contra Irán como una defensa de la libertad. Y el Presidente argentino convertido en la síntesis de una visión libertaria cueste lo que cueste, que va más allá de los dilemas argentinos. Hay que profundizar el significado político del lema mileísta enunciado en semejante contexto. Lo novedoso es el alcance del imaginario Milei, una nube de significados que sintetiza como nadie: acaba de desembarcar en el campo bélico en Medio Oriente, nada menos, a partir de una identificación lineal y directa entre la visión de Israel y sus aspiraciones existenciales y geopolíticas y la visión libertaria. Es el punto culminante de una expansión de la figura de Milei y los significados que encierra: el grito libertario dotando de sentido un momento único de la historia con eje en el enfrentamiento entre Israel e Irán, con Estados Unidos subido también a ese escenario. No es la primera vez que el libertario se vuelve una referencia que resume dilemas globales. Primero, ni bien llegó al poder en la Argentina, la motosierra mileísta se convirtió en un símbolo político-macroeconómico consumido en la interna política de otras naciones: el emblema de una forma de hacer política que desafía todos los cánones y los lugares comunes y gastados de la política doméstica clásica de corte progresista. Segundo, Milei asociado con Donald Trump y con Elon Musk como los contendientes de una gobernanza internacional en sepia cada vez más burocratizada e ineficaz: los tres, como los representantes globales de una gobernanza de nuevo cuño, por fuera de los organismos tradicionales y concentrada en la potencia del tecnocapitalismo, autopercibido como más veloz y eficiente, tomando atajos para sortear las demandas de una deliberación republicana tradicional tanto nacional como supranacional. Ahora, el grito mileísta como grito liberador y civilizatorio en la guerra real en Medio Oriente. Ese lugar es más grande que el apoyo explícito de Milei a Israel y su condena abierta a Irán. "Irán es enemigo de Argentina porque quiere destruir la única democracia libre en Medio Oriente", dijo el Presidente la semana pasada. El lugar de Milei se deriva sin dudas de la incondicionalidad geopolítica y emocional del libertario hacia Israel y el judaísmo, pero también es el resultado de un cambio de época global en el que un recién llegado a la política argentina dispuesto a deshacerlo todo también se vuelve símbolo global: una mileización del mundo a la que Milei, o Trump o Musk, o ahora Netanyahu, representan más acabadamente. "Cambios de régimen"En la práctica, ese crecimiento exponencial de la marca Milei acarrea preguntas inquietantes para la Argentina. Se acumulan una serie de hechos concretos que sitúan a al país en el nuevo mapa de conflicto: los antecedentes de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en la Argentina; la justicia argentina que considera a Irán como "un Estado que organiza, financia y ejecuta una acción terrorista en contra de otro Estado soberano"; la decisión del gobierno de Milei de mudar la embajada argentina a Jerusalén; la ruptura con Venezuela, suerte de proxy de Irán en América Latina; la actividad de Hezbollah en la región y el riesgo de que Irán opte por una "guerra asimétrica", basada en ataque a objetivos civiles en otras naciones; y también, los cuestionamientos del gobierno de Irán al argentino Rafael Grossi, director general de la OIEA, además de la amenaza directa a Grossi por parte de fuentes del gobierno iraní. Se acaba de abrir un debate sobre la centralidad de Milei y los riesgos que depara: una polémica que recién empieza. Pero sin dudas, el conflicto Israel-Irán vuelve a colocar a Milei en una posición dominante de la política argentina por estas horas. Está más allá de la aclaración del gobierno de Milei que hizo Guillermo Francos: "El tipo de conflicto nos supera. Es una confrontación entre naciones que tienen un poderío militar por encima del nuestro. No estamos en esa posición, ninguno de los contendientes nos lo han solicitado".Desde la Argentina, las acciones de Israel también empiezan a cumplir su rol en la construcción de sentido de la política mileísta. Uno de los conceptos centrales del conflicto actual en Medio Oriente encuentra su espejo en la política mileista: "cambio de régimen". En el conflicto Israel-Irán, supone la caída del régimen de los ayatollah y una republicanización y/o democratización de Irán y la consolidación de los valores occidentales. Lo sintetizó el posteo de Marcos Galperín, que Milei retuiteó: "Hoy es un gran día para la civilización occidental".En la Argentina, el cambio de régimen tiene escalas nacionales: se refiere a la superación absoluta del modelo kirchnerista, saltar por arriba el laberinto del péndulo que siempre vuelve al otro extremo. En los últimas horas, la que llevó más lejos el paralelismo entre el cambio de régimen, un cambio cultural del kirchnerismo a una Argentina libertaria duradera, y el cambio de régimen en Irán, fue la diputada libertaria Lilia Lemoine: comparó la posible caída del régimen iraní con la caída del régimen kirchnerista que se dio con el triunfo de Milei. Fue en la Second Free Iran World Summit 2025 que se realizó a fines de mayo. "Sé que ustedes ganarán porque yo he visto suceder lo imposible. Hace cinco años en Argentina teníamos poca o ninguna esperanza de poder cambiar el destino de nuestro país". Un exceso interpretativo pero que es clarificador para entender el modo en que Milei y la causa de Israel se entrecruzan en sus autopercepciones y en las percepciones que se les adosan. Cristina y el retorno de IránEse cambio de escenario también impacta sobre el kirchnerismo, con el tema Irán como otro de los fantasmas judiciales que se cierne sobre Cristina Kirchner. El presente repone en la memoria los vínculos del kirchnerismo con Irán y su relación con Venezuela. En un año electoral, los legados más oscuros del kirchnerismo afloran y pueden terminar beneficiando al oficialismo mileísta. Pero además, a la expresidenta le juega en contra el otro factor, muy menor en comparación con la crisis global pero con consecuencias: el frío intenso quitó entusiasmo en sus seguidores y el balcón de su prisión domiciliaria enfrenta una merma brutal de espectadores. ¿Una aceleración de una pérdida de centralidad política o un borroneado sólo estacional? ¿La ola polar que enfría voluntades implica la aceleración de un proceso de pérdida influencia de la figura de Cristina Kirchner ya en marcha? En medio del conflicto en Medio Oriente y del alto perfil de la figura de Milei, la escala de los asuntos con los que debe lidiar Cristina Kirchner en su nueva condición de presa hacen mella en su peso político: el listado de las visitas autorizadas a San José 1111 vs. Milei convertido en referencia global. Está claro que hay riesgos enormes para Milei y para la Argentina en esa sobreexposición. Pero es la contracara de una centralidad global que el kirchnerismo nunca logró alcanzar, más allá de la Patria Grande latinoamericana, y de una liga que ha quedado vedada para Cristina Kirchner. Y para cualquiera de sus eventuales sucesores en las próximas elecciones. Según cómo evolucione el conflicto de Medio Oriente que hoy tiene a los dos aliados centrales de Milei, Estados Unidos e Israel, dominando la atención global, también impactará en las próximas semanas en la imagen del gobierno de Milei. A apenas once días de comenzado la etapa más crítica, el debate sobre la oportunidad de la nueva estrategia atraviesa al mundo. Si el alto el fuego "completo y total" entre Israel e Irán, anunciado ayer por Trump, se concreta realmente, dejará a Milei bien parado. Por el momento, todo es provisorio.

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

Mínima condena a exintendente y exlegislador quien reconoció que pedía sexo a cambio de planes sociales

José Eugenio Díaz fue condenado a tres años de prisión condicional. Todos los hechos ocurrieron en su despacho. Su familia sigue manejando la comuna. El acuerdo entre la fiscal y la defensa coloca muy baja la vara para sancionar este tipo de conductas. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:02

Google ofrece cambios para evitar multa: ajusta su buscador en Europa

La Comisión Europea acusó a Google de favorecer de forma ilegal sus propios servicios, como shopping, hotels y flights, violando la Ley de Mercados Digitales

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:50

Sally Ride y el cambio silencioso que transformó la presencia femenina en la NASA y la ciencia espacial estadounidense

Un recorrido por los desafíos, logros y obstáculos que enfrentó una pionera con una historia que sigue inspirando a nuevas generaciones de científicas




© 2017 - EsPrimicia.com