uruguay

Fuente: Clarín
09/07/2025 01:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este miércoles 9 julio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:16

Perú se despide de las Eliminatorias 2026: fechas y horarios confirmados de los duelos ante Uruguay y Paraguay

Conmebol confirmó programación de los últimos partidos de la 'blanquirroja' en las Clasificatorias: visitará a los 'charrúas' en Montevideo y recibirá a los 'guaraníes' en Lima

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:17

Las series y películas más vistas en Disney+ Uruguay para pasar horas frente a la pantalla

Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 8 de julio de EUR a UYU

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:15

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 8 de julio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:16

Dólar: cotización de apertura hoy 8 de julio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:15

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 8 de julio de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Clarín
08/07/2025 01:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este martes 8 julio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
07/07/2025 16:18

Qué serie ver esta noche en Netflix Uruguay

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del dólar hoy 7 de julio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 7 de julio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:30

Estos son los sencillos que están de moda hoy en Apple Uruguay

Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:19

Un español en Uruguay no da crédito con los precios del país: "Y encima lo tengo que cocinar"

El influencer ha mostrado en redes sociales lo que más le ha sorprendido del país

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:15

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 7 de julio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:15

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 7 de julio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:16

Top de las mejores películas de Netflix en Uruguay

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:30

Estos podcasts encabezan la lista de los más populares en Apple Uruguay

Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:30

Uruguay: las predicciones del tiempo para Punta del Este este 6 de julio

Uruguay podría registrar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:15

Las series y películas más vistas en Disney+ Uruguay para pasar horas frente a la pantalla

Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:30

Las mejores películas de Netflix en Uruguay para ver hoy mismo

Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas narrativas

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:17

Las series de Netflix Uruguay que roban la atención HOY

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:15

Dólar: cotización de cierre hoy 4 de julio en Uruguay

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 4 de julio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

Que pasó con Wanda Nara y un cronista en Uruguay

La tarde del jueves 3 de julio, un móvil del programa A la Tarde de América TV se convirtió en noticia. No por la información que transmitía, sino por un inesperado incidente que involucró a un periodista y a Wanda Nara. El hecho ocurrió en Punta del Este, Uruguay, donde el cronista realizaba una guardia periodística frente a la nueva propiedad de la conductora.Un periodista de América TV se descompenso en vivo¿Qué le pasó al cronista y cómo reaccionó Wanda Nara?Gustavo Descalzi, cronista de A la Tarde, experimentó una baja de presión mientras intentaba ubicar la casa de Wanda Nara en Punta del Este. El periodista se encontraba en la playa cuando comenzó a sentirse mal. La situación se hizo evidente durante la transmisión en vivo, cuando Descalzi se tomó la cara y manifestó su malestar.Karina Mazzocco, conductora del programa, notó la situación y le preguntó: "¿Estás bien? ¿Qué tenés?". A lo que el cronista respondió: "Me acabo de marear". Rápidamente, pidió ser retirado del aire.Minutos después, Descalzi regresó a la pantalla para explicar lo sucedido: "Estoy bien. Me bajó la presión". Fue entonces cuando Wanda Nara, acompañada por una amiga, se acercó al periodista. Wanda Nara se acercó a ayudar a un periodista que se descompensó en televisiónSegún se supo, Wanda veía el programa A la Tarde en vivo y se percató de la descompensación del cronista. Sin dudarlo, decidió acercarse para ofrecerle ayuda.Al acercarse a Descalzi, Wanda Nara se preocupó por su estado de salud. El periodista le explicó: "Estoy bien, me desmayé, pero estoy bien". La amiga de Nara le ofreció un mate. La mediática extendió la mano hacia la cámara para evitar ser grabada. Se limitó a preguntar cómo se encontraba el periodista y, tras asegurarse de que estaba bien, se retiró junto a su acompañante.¿Cómo reaccionó el equipo de A la Tarde ante el gesto de Wanda Nara?Desde el estudio, Karina Mazzocco expresó su sorpresa y agradecimiento: "Increíble porque Wanda estaba mirando A la tarde y vio que te descompusiste y mirá que amorosa que se acercó". El resto del equipo se sumó a las palabras de agradecimiento hacia Nara por su gesto.Gustavo Descalzi relató lo sucedido: "Estoy bien, me bajó la presión porque estuve caminando toda la mañana y toda la tarde buscando la casa; teníamos las dudas de dónde era, pero la encontramos y encontramos a Wanda. No comí nada en todo el día, mal yo y ella divina vino a asistirnos". El periodista también destacó que el personal de seguridad de Wanda Nara y algunos vecinos se acercaron para ayudarlo.Antes de finalizar el programa, Descalzi volvió a aparecer en pantalla para revelar que Wanda Nara le había enviado provisiones: "No solo usted le escribió a Wanda, me dijo que más de 100 mensajes recibió y vino a mi rescate. Increíble lo que pasó". El periodista mostró a cámara la gaseosa, el agua y las masitas dulces que la mediática le había hecho llegar. "Lo que me sorprendió es que ella me salió a buscar con su amiga", reflexionó.¿Qué hace Wanda Nara en Uruguay?Según compartió en sus redes sociales, Wanda Nara viajó a Uruguay en un avión privado junto a unas amigas. Dio a entender que adquirió una propiedad en Punta del Este. "24 horas en Uruguay y un sueño más cumplido", escribió. Mientras tanto, sus hijas menores, Francesca e Isabella, se encuentran en la casa de Nordelta de su padre, Mauro Icardi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/07/2025 12:00

Gabriel Oddone: "Cuando salgo de Uruguay, a veces siento que vivo en la aldea de Astérix"

"A veces siento que vivo en la aldea de Astérix", dice Gabriel Oddone, ministro de Economía de Uruguay, para ilustrar una situación que, en teoría, debería ser la norma en el mundo, pero que lamentablemente es la excepción. "Dentro de Uruguay discutimos si el crecimiento económico debe ir acompañado de distribución del ingreso, como proponemos en la centroizquierda, o si debe basarse en el derrame, como plantea la centroderecha. Esas son nuestras discusiones, que a nosotros nos parecen casi histriónicas, pero cuando salimos de Uruguay nos damos cuenta de que estamos en la aldea de Astérix: en el mundo, el debate es mucho más complejo", explica.Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona y economista por la Universidad de la República (Udelar), el ministro del partido Frente Amplio sigue tomándose el colectivo para ir a comer un asado con sus amigos y suele dedicarle largas horas a conversar por teléfono con legisladores de la oposición para impulsar proyectos de ley.En Uruguay, desde el retorno de la democracia, el ministro de Economía ha logrado mantenerse en su cargo durante los cinco años de cada mandato presidencial, con solo dos excepciones. Una rareza si se compara con la Argentina, donde se suele llamar "silla eléctrica" a la jefatura del Palacio de Hacienda."Por supuesto que en Uruguay los economistas tenemos diferencias ideológicas y de formación, pero existe consenso sobre 10 o 12 principios básicos: que la inflación baja es buena, que el déficit fiscal debe mantenerse controlado, que la apertura de la economía es crucial y que los regímenes de tipo de cambio múltiple no son una buena idea. Estas cuestiones están saldadas hace años", sostiene.A lo largo de la entrevista con LA NACION, el funcionario de 61 años, que asumió en el cargo en marzo tras ser nombrado por el presidente Yamandú Orsi, insistirá en la principal carta con la que Uruguay busca posicionarse en el mundo: el arte de la negociación."En Uruguay nos esforzamos por gestionar el disenso. Es algo que siempre va a existir. Pero si hay reglas claras y actores capaces de conducir ese disenso, eso marca la diferencia a la hora de construir sociedades exitosas. Pagamos un precio por eso, que es la velocidad con la que avanzamos. Crecemos más lento, pero con seguridad sobre lo que hacemos", argumenta Oddone.Durante su breve visita a la Argentina, donde participó de la cumbre del Mercosur, mantuvo un encuentro con su par Luis Caputo y con el presidente Javier Milei, con quien conversó largamente sobre economía. Admitió que, si bien era escéptico respecto del plan económico del Gobierno, quedó sorprendido por los resultados macroeconómicos obtenidos. En su última noche en Buenos Aires, comió con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con quien mantiene una larga relación desde hace muchos años.Hijo de historiadores, Oddone es un apasionado de la lectura. Actualmente tiene en su mesa de luz el libro Laboratorio Político Milei, de la socióloga argentina Liliana De Riz, aunque asegura que el libro que más lo ayudó a comprender la Argentina fue La economía de Perón.Este año, Uruguay proyecta una inflación del 4,5% y un crecimiento del 2% del PBI. Aunque ostenta el segundo PBI per cápita más alto de la región (US$22.600), el 17,3% de la población todavía está bajo la línea de pobreza y el desempleo alcanza el 7,8%.-¿Cuáles son las principales urgencias económicas de Uruguay?-Tenemos que aumentar la tasa de crecimiento. El crecimiento promedio de la última década fue del 1% del PBI. Si Uruguay no crece a tasas del 2% anual, la prosperidad y la cohesión social que el país valora mucho, independientemente del espectro político de las personas, son imposibles de sostener. Para eso le conferimos a la inversión un rol clave. En Uruguay, la inversión es de 16% del PBI; precisamos tener una tasa del orden del 20%. Eso representa US$16.000 millones anuales, de los cuales US$4000 millones son del sector público y hay US$12.000 millones que precisamos del sector privado.-¿Cómo esperan atraer inversiones?-Trabajamos en el clima de negocios, que está sustentado en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad a través de algunas reformas. Todo esto sin descuidar el fortalecimiento de nuestro sistema de protección social.-¿Cuáles son los motores económicos en Uruguay?-El crecimiento de Uruguay está fuertemente asociado a los recursos naturales y a lo que rodea a estas actividades, como la ganadería y la industria frigorífica, y la forestación y la producción de celulosa. La agricultura también cumple un rol clave. Uruguay también es un gran productor de servicios no tradicionales, tanto en tecnología de la información como en servicios para las empresas. -¿Cómo hacen en Uruguay para que un partido considerado de izquierda no asuste a los inversores?-El Frente Amplio gobernó en Uruguay durante 15 años, entre 2005 y 2019, y por lo tanto la izquierda uruguaya tiene un conocimiento profundo del Estado y de la orientación de las políticas públicas. Un gobierno debe velar por la prosperidad y la cohesión social, más allá de su orientación ideológica. Pero un gobierno de izquierda tiene que preocuparse sobre todo por la desigualdad. En Uruguay tenemos en claro que sin crecimiento y sin buen clima de negocios no hay inversiones y, en consecuencia, no hay prosperidad. Si yo quiero distribuir, necesito que se genere riqueza. También tenemos un sistema político muy maduro en Uruguay.-¿Cuál es el beneficio económico?-Un tema central para un país tan pequeño y tan irrelevante desde el punto de vista económico es dar condiciones de estabilidad y certeza jurídica a través de un sistema político potente y creíble. En Uruguay, los contratos se respetan y el Estado no ha defaulteado su deuda por décadas. Este es un capítulo central que todo el sistema político tiene muy claro. Tenemos grado de inversor desde hace años y es un objetivo nacional protegerlo. Fortalecer la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la estabilidad política es un eje central. Para eso negociamos todo con la oposición. Obviamente, nosotros terminamos resignando muchas cosas de las que queremos, pero así logramos los acuerdo. ¿Qué le vendemos al mundo con eso? En Uruguay hay dos fuerzas políticas que tienen visiones distintas, que ninguna le puede imponer sus ideas a la otra, pero el sistema logra negociar y logra acordar. Este es un capítulo central. Quien quiera venir a hacer negocios cortos y rápidos, Uruguay no es el socio.-¿Por qué?-Primero, porque somos muy garantistas, y eso nos obliga a ser lentos. Segundo, porque introducir cambios legislativos o normativos en Uruguay requiere trabajo político, porque implica estos mecanismos de consenso importantes. Somos un excelente socio para cualquier industria que quiera mirar lejos. También es importante para convencer a los inversores que tenemos acceso a mercados atractivos, como son Brasil y la Argentina. Ser miembros del Mercosur nos permite ofrecer estabilidad económica e ingresar bajo condiciones de preferencias arancelarias a estos mercados tan atractivos. También tenemos claro que, para que las compañías se instalen en Uruguay, que es un mercado irrelevante, tenemos que competir tributariamente. Por eso tenemos una larga tradición de ofrecer ventajas tributarias. Cualquier ministro de Economía de Uruguay en los últimos 20 años podría haber dicho esto mismo, con matices.-¿Cuáles son los matices?-Los matices están en los temas de tratamiento de la desigualdad, pero en los demás principios hay una política de Estado que está detrás de esto. Si gobernara ahora el partido de la oposición, seguro tendría las mismas preocupaciones que nosotros. La preferencia del votante medio uruguayo es altamente valorativa de la cohesión social; prefiere resignar un poco de prosperidad si, a cambio de eso, vive en una sociedad menos desigual, porque eso hace al modelo de convivencia.-¿Cómo se logró esa uniformidad en las decisiones económicas? -El sistema político de la salida de la dictadura, que era de una generación que había entrado en dictadura, entendió que había un conjunto de causas de esa dictadura que el sistema político también había sido responsable. Esa salida a la democracia, por lo tanto, consolidó una clase política que siguió debatiendo y confrontando, pero muy cuidadosa de los equilibrios. Uno de esos equilibrios era que la economía debía cuidarse. En los últimos 30 años, además, Uruguay mejoró significativamente la formación de sus cuadros económicos en el exterior, lo que le dio mayor solidez técnica al debate interno.-¿Qué visión tiene de la Argentina? -Estamos viendo con mucha atención el proceso que la Argentina vivió. Yo era muy escéptico de que un programa de estabilización como el que proponía el gobierno argentino pudiera avanzar y tener condiciones políticas para instalarse. Sin embargo, vemos que, en términos de lo que son los indicadores macroeconómicos, la Argentina logró un gran avance en los últimos 18 meses. Con un programa ortodoxo, cerró la brecha fiscal, ha logrado hacer converger la inflación en una trayectoria hacia niveles razonables y logró empezar a desarmar el esquema de tipo de cambio múltiple. Todo eso lo fue haciendo sin mayores sobresaltos desde el punto de vista macroeconómico. Lo que tenemos ahora como un gran desafío es cómo se generan las condiciones de mercado para hacer que la economía crezca y que le permita a la política económica atacar los problemas vinculados a la pobreza.-Con respecto al Mercosur, ¿qué probabilidades hay de un acuerdo de libre comercio con Europa?-Yo siempre he sido muy escéptico, pero estoy en época de reconsiderar muchas cosas. Los cambios geopolíticos que han tenido lugar en los últimos 15 años, pero sobre todo en los últimos meses, desde que Donald Trump asumió, han generado una reconfiguración que ha puesto a Europa en la obligación de buscar efectivamente avances concretos en materia de acuerdos, y eso, creo, puede darle viabilidad al acuerdo con el Mercosur. Hoy el multilateralismo está amenazado y hay una suerte de neomercantilismo en algunos lugares del mundo. En el mundo de la globalización, el Mercosur, con las contradicciones entre e Brasil y Francia, tenía poca probabilidad de avanzar. Pero en un mundo de reconfiguración geopolítica como el que tenemos a partir de la asunción de Trump, la guerra comercial va a ser importante. La naturaleza geopolítica va a primar en las relaciones comerciales y eso hace que la Unión Europea vire a buscar nuevos socios.

Fuente: Infobae
04/07/2025 09:16

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de julio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
04/07/2025 09:15

Euro: cotización de apertura hoy 4 de julio en Uruguay

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del dólar hoy 3 de julio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:16

Euro: cotización de cierre hoy 3 de julio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: La Nación
03/07/2025 14:36

Milei se reunió con Orsi, en la búsqueda de encarrilar la relación bilateral con Uruguay

Luego de su primera participación como presidente en una cumbre del Mercosur, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se llevó un breve encuentro a solas con su par argentino Javier Milei.Luego de la cumbre de presidentes, en la que envió distintas señales de acercamiento al gobierno libertario, el presidente y dirigente del Frente Amplio uruguayo tuvo un breve encuentro con su par argentino, según confirmaron a LA NACION fuentes de ambos países. "Fue una reunión mínima, un saludo bilateral", afirmaron voces de la diplomacia uruguaya, mientras cerca de Milei solo confirmaron que el encuentro se produjo. Milei también aprovechó la cumbre para un encuentro informal con su par de Panamá, José Raúl Mulino, invitado a la cumbre y con la intención de acelerar el acuerdo entre su país y el Mercosur. El vínculo personal entre ambos presidentes era frío y casi inexistente hasta hoy. El pasado 1° de marzo, el dirigente del Frente Amplio asumió la presidencia de Uruguay sin la presencia en la ceremonia de su par argentino, que adujo la superposición de fechas con su discurso ante la Asamblea Legislativa. Luego de poco más de un año de relación fría -eso sí, con algunos avances concretos- con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, Milei no se había encontrado hasta ahora con Orsi, quien a pesar de estar en las antípodas ideológicas con la administración libertaria calificó, en distintas entrevistas, de "imprescindible" tener "la mejor relación posible" con el mandatario argentino. "Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente creo que no", dijo al diario El Observador en febrero pasado.En su discurso de hoy ante sus pares, Orsi destacó la "labor de Argentina" en la presidencia pro-témpore del Mercosur, una tarea que-acotó-"permitió avanzar y consolidar la agenda" del bloque común. Afirmó que, para Uruguay, "el Mercosur es una política de Estado" y afirmó que en "un contexto internacional muy diferente al que dio origen al tratado de Asunción" el Mercosur constituye "una región de paz, dialogo, democracia y respeto a los derechos humanos universales".Concesivo con la postura de Milei, Orsi afirmó que "no existe incompatibilidad entre el proceso de integración regional y la defensa de intereses económicos comerciales de cada uno de los países miembros". También destacó que "en un momento en que el mundo se complicó, el Mercosur demostró tener capacidad de contención", antes de desearle al presidente Lula da Silva "el mayor de los éxitos en la presidencia pro tempore del Mercosur", en la búsqueda de un "bloque más dinámico e inclusivo".En la campaña electoral de Uruguay, Milei había apostado al triunfo del centroderechista Alvaro Delgado, cercano a Lacalle Pou y finalmente derrotado por Orsi. El encuentro abre la posibilidad de un acercamiento entre ambos países, aunque Orsi pertenezca a un espacio de centroizquierda en el país vecino.

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:16

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 3 de julio de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:15

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 3 de julio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Clarín
03/07/2025 02:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 3 julio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:16

Top 10 de Netflix en Uruguay: Estas son las películas más vistas en la plataforma

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:30

Los 10 podcasts de Apple en Uruguay para engancharse este día

Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público uruguayo en Apple

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:16

Valor de apertura del euro en Uruguay este 2 de julio de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:15

Dólar: cotización de apertura hoy 2 de julio en Uruguay

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
02/07/2025 01:36

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este miércoles 2 julio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:17

Las series y películas más vistas en Disney+ Uruguay para pasar horas frente a la pantalla

Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:16

Dólar: cotización de cierre hoy 1 de julio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 1 de julio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:30

Top 10 de los podcasts favoritos hoy de Spotify Uruguay

Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público uruguayo en Spotify

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:16

Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:15

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:18

Estas son las series de moda en Netflix Uruguay hoy

La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 30 de junio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 30 de junio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Gira histórica: criadores de Hereford recorrieron 2500 kilómetros por la Argentina, Brasil y Uruguay

En la primera edición de la Gira Internacional Hereford y, con un recorrido de 2500 kilómetros entre el 11 y el 13 de junio pasado, más de 200 criadores, técnicos, jóvenes y autoridades compartieron distintos sistemas productivos, estrategias de manejo y avances en genética en la Argentina, Brasil y Uruguay. Según dijeron, el evento contó con la presencia de representantes de Hereford Paraguay, "fortaleciendo el vínculo regional de la raza".La gira comenzó en la Argentina, con una visita al establecimiento Aguaceritos, en Mercedes, Corrientes. Allí se pudo observar rodeos de alta fertilidad y sanidad, con una marcada adaptación al ambiente pastoril. Este establecimiento es reconocido por su eficiencia productiva, combinando tecnologías de procesos con estrategias de manejo innovadoras, siempre con foco en la sostenibilidad y rentabilidad. "Acá se hacen bien las cosas": son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de sojaEl vicepresidente de Hereford Argentina, Emilio Ortiz, destacó la importancia de la jornada inicial: "Hemos visto muy buena hacienda, en un medio donde resaltan las virtudes de la raza, con una camaradería extraordinaria. Fueron unas jornadas de excelencia, un verdadero orgullo que nuestra asociación haya sido parte". Luego, desde Corrientes, la delegación cruzó la frontera para adentrarse en el bioma pampa brasileño, con visitas a la histórica cabaña São Fernando, que lleva más de un siglo dedicada a la selección genética, y a la premiada cabaña Touro Passo, reconocida por sus avances en reproducción y adaptación al ecosistema brasileño. Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaEl presidente de Hereford Brasil, Eduardo Soares, celebró el impacto de la visita: "Tuvimos un grupo bastante importante de criadores que vienen participando con el objetivo de buscar información sobre genética, sistemas de producción y oportunidades de negocio para sus cabañas". Finalmente, el recorrido culminó en Uruguay, con la visita a los establecimientos Santa María de Arapey y Pingo Viejo, donde se evidenció el trabajo en genética funcional, rusticidad y productividad adaptada a los suelos de basalto uruguayo.En la asociación destacaron que a lo largo de los tres días, los participantes de la gira pudieron interactuar en instancias de evaluación en campo, visitas a rodeos, remates y exposiciones, además de estar en espacios de debate con productores y expertos en genética bovina.La presidenta de la zonal bonaerense norte de Hereford Argentina, Nancy Rubio, expresó su satisfacción tras la experiencia: "Vinimos a esta gira con mucho entusiasmo, vimos animales fantásticos, muy destacados y nos fuimos muy contentos por compartir un clima de camaradería". Por su parte, el presidente de la zonal mesopotámica de la raza, Carlos Bobrovsky, celebró el desarrollo de la primera jornada: "Fue un día excepcional, estamos muy contentos y con grandes expectativas para lo que viene. Es un honor haber sido anfitriones del primer día en un establecimiento tan importante como Aguaceritos, en Corrientes". El impacto del Hereford en diferentes sistemas productivos fue otro de los puntos destacados. El inspector de Hereford en la zona Litoral, Francisco Madero, resaltó la adaptabilidad de la raza a entornos climáticos exigentes, subrayando la importancia de encuentros como este para continuar desarrollando su potencial en la región. "La gira fue, sin dudas, una muestra concreta de que el trabajo colaborativo y la pasión por la raza trascienden fronteras", destacaron los organizadores. Además, dijeron que "este evento simboliza la consolidación del trabajo regional iniciado hace años entre las asociaciones de Hereford de la Argentina, Brasil y Uruguay, reforzando el intercambio de conocimientos, el desarrollo de genética adaptada a distintos ambientes y la integración comercial entre los tres países". "Un paso clave hacia la integración regional. Desde Hereford Argentina, la gira es vista como un hito en el trabajo colaborativo entre criadores de distintos países, permitiendo fortalecer la genética, compartir avances técnicos y generar nuevas oportunidades de negocios. La cooperación internacional es clave para proyectar el futuro de la ganadería y garantizar que la raza continúe evolucionando con los más altos estándares de calidad", finalizaron.

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:16

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 30 de junio de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:16

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 30 de junio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Clarín
30/06/2025 01:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este lunes 30 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:15

Clima en Uruguay: la predicción del tiempo para Montevideo este 30 de junio

Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Clarín
29/06/2025 01:00

Clima hoy en Salto, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este domingo 29 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
29/06/2025 01:00

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este domingo 29 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
28/06/2025 20:00

Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Montevideo este 29 de junio

Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:15

El top de las mejores series y películas de Disney+ en Uruguay

Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:30

Podcasts que encabezan la lista de los más reproducidos en Spotify Uruguay

Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Fuente: Clarín
28/06/2025 01:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este sábado 28 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
27/06/2025 22:16

Estas son las películas que están de moda en Netflix Uruguay este día

En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:31

Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Punta del Este este 28 de junio

Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:18

Netflix Uruguay: Estas son las mejores series para ver hoy

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 27 de junio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 27 de junio en Uruguay

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:16

Euro: cotización de apertura hoy 27 de junio en Uruguay

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:15

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 27 de junio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
27/06/2025 01:18

Clima hoy en Rivera, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este viernes 27 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
27/06/2025 01:18

Clima hoy en Tacuarembó, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este viernes 27 junio de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:16

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 26 de junio de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 26 de junio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
25/06/2025 22:15

Lo más visto esta semana de Netflix en Uruguay

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del dólar hoy 25 de junio de USD a UYU

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 25 de junio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:30

Estos son los podcast mas escuchados de Apple Uruguay hoy

Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Fuente: Ámbito
25/06/2025 11:31

Fuerte crecida del río Uruguay: el agua llegó hasta 12 metros en algunos sectores

Las localidades más afectadas serían Paso de los Libres y Yapeyú. No obstante, en Santo Tomé se registró un pico superior a los 11 metros de altura.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Insumos estratégicos: advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.

CÓRDOBA.- La competitividad argentina, una vez más, es uno de los ejes del debate macroeconómico. Y no solo para los sectores industriales, sino también para el campo. Un relevamiento realizado por el Ieral, de la Fundación Mediterránea, muestra que la mayoría de los insumos de producción registran en el país precios un poco más altos en dólares que en Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.Los investigadores Franco Artusso y Tobías Lucero -que subrayan la distorsión que provocan impuestos provinciales y tasas municipales- también advierten que no hay que perder de vista que "el principal problema de la competitividad del sector agropecuario se encuentra por el lado de los ingresos y no de los costos", porque los productores enfrentan retenciones que "reducen de forma directa el precio efectivo que reciben por sus productos", lo que no pasa en los países con los que se realizó la comparación.Retenciones. Un decreto inminente, la chance desactivada y la frase picante de productores de la Rural al GobiernoEl 30 de este mes, según vienen confirmando funcionarios del gobierno nacional, terminará la rebaja de retenciones que rige desde fines de enero. La expectativa del sector era una prórroga, ya que los precios internacionales no mejoraron y los insumos están más caros. El informe repasa también que los costos de insumos y equipos agropecuarios locales están "exacerbados por impuestos sobre ventas como Ingresos Brutos o tasas municipales sobre facturación de empresas, que otros países no aplican, y que al no reconocer como crédito el impuesto que las empresas pagan en sus compras van generando el pago de impuesto sobre impuesto, y un sobrecosto que se traslada a los precios de los bienes a medida que estos recorren la cadena de valor". Para los economistas, "avanzar en la sustitución de este tipo de tributación por impuestos más neutrales (caso del IVA) y en reformas en otras áreas puede ser muy importante para acortar brechas de precios con los países con los que compite la producción local". "Revolución silenciosa": la receta de Brasil para transformar su agricultura frente al cambio climáticoEl relevamiento muestra que, salvo excepciones, "no hay grandes brechas entre los precios" que se pagan en la Argentina con relación al promedio de los otros cuatro países. Los fertilizantes son 3,3% promedio más caros a nivel local; los herbicidas, 7,8%; los fungicidas, 1,4% y los combustibles (gasoil grado 2), 11%.La diferencia crece fuerte en transporte de cargas (flete granario por camión de 400 kilómetros), rubro en el que la Argentina es 23% más cara en promedio, con una tarifa de US$35,7 por tonelada/kilómetro y maquinaria agrícola, particularmente en tractores, con un gap de 27% (en cosechadoras la brecha ronda 10%).Por caso, en fertilizantes la tonelada de sulfato amonio se paga unos US$450 a nivel local, solo por debajo de Estados Unidos y la de superfosfato triple (también a US$450) queda más barata que en Estados Unidos y Brasil. En fertilizantes, la tonelada de fosfato diamónico (DAP) cuesta US$870 en la Argentina, solo en Paraguay es más cara. Los US$6 por litro del herbicida 2,4 D empatan con Paraguay y quedan únicamente por debajo de Estados Unidos; los US$8,50 del atrazina (90%) solo son superados en Estados Unidos y los US$5,4 del glifosato (54%) únicamente es más barato que en Brasil. Los fungicidas Pyraclostrobin (13,3%)-Poxiconazol (5%) se pagan US$23 el litro en el mercado local y solo lo superan los cerca de US$24 de Uruguay. Incluyendo maquinaria, combustible y flete son 13 los productos relevados y la Argentina es más cara en el 85% de los casos con respecto a Brasil (en 11 de los 13 productos); en el 69% en relación a Paraguay (9 productos); en el 77% sobre Uruguay (10 productos); y en el 62% de los casos con respecto a Estados Unidos (8 productos). Agregan que, como el Gobierno "ha logrado avances importantes en materia de estabilización macroeconómica y cambiaria, los desafíos de mediano plazo en términos de competitividad se trasladan al terreno microeconómico". Por lo que el foco debe estar en "mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y factores, reduciendo las distorsiones generadas por una trama de regulaciones, impuestos y regímenes laborales centralizados, diseñada en su momento para un tipo de organización económica â??colectivista, burocrática e intervencionistaâ?? que no arrojó buenos resultados en términos de crecimiento y desarrollo". Los autores del relevamiento advierten que hay "ciertas limitaciones" en las conclusiones porque, por ejemplo, un fertilizante puede ser utilizado y costar lo mismo en dos mercados (Brasil y Argentina), pero ello no implica necesariamente que costará lo mismo fertilizar los cultivos dado que factores como la composición de los suelos y el clima de cada país influirán en las dosis efectivamente aplicadas.

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 25 de junio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:15

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 25 de junio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:17

Clima en Uruguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Montevideo este 25 de junio

Uruguay podría presentar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:17

El top de las mejores series y películas de Disney+ en Uruguay

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:15

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 24 de junio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 24 de junio de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Alerta roja en Uruguay por la ola de frío polar: murieron siete personas en situación de calle

Uruguay activa alerta roja por frío extremo con evacuación obligatoria para personas en situación de calle. El gobierno tomó la decisión tras registrar siete muertes por exposición al frío en menos de un mes Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:30

Spotify Uruguay: Estos son los podcast mas escuchados hoy

Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público uruguayo

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:16

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de junio de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:15

Euro: cotización de apertura hoy 24 de junio en Uruguay

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: La Nación
24/06/2025 07:00

Pablo Turturiello: sus inicios en Uruguay, el bullying, su romance con Fer Dente y su rol de príncipe en La sirenita

Nunca fue sapo. Pablo Turturiello parece haber nacido para su papel de príncipe. Sus movimientos son refinados, su temple pausado y su postura, elegante. En Montevideo, donde nació, atravesó episodios de bullying: "Había que ser rugbier o futbolista y a mí no me gustaba ninguna de las dos cosas. Eras deportista o no eras nada, ser artista no era opción", recuerda. A los 20 años decidió mudarse a Buenos Aires y rápidamente logró hacerse un lugar en el mundo de la comedia musical. Un disco de vinilo de Jesucristo Superstar, el libro de Mi bella dama y una foto vintage de su pareja, Fer Dente, decoran el camarín del Teatro Gran Rex, donde Turturiello, o "Turtu", disfruta en soledad la previa de la función. Hoy, dedicado completamente a su rol de Eric en La sirenita, siente que "llegó lejos", sonríe cuando habla de su novio y no duda en interrumpir su meditación para recibir a LA NACION y sincerarse sobre su pasión y los desafíos de ser artista.â??Desde su estreno, La sirenita generó mucha repercusión. ¿Qué sentís al formar parte de una de las grandes apuestas de Calle Corrientes?â??Ahora que ya estrenamos y que a tanta gente querida que respeto y admiro le gustó, lo estoy disfrutando. Antes del estreno hay muchos nervios y después te aflojás. Estoy muy feliz porque acá converge que a mí me gusta lo que estoy haciendo y a la gente también le está gustando. â??¿Es verdad que uno de los primeros personajes que interpretaste cuando empezaste a estudiar comedia musical fue el de Eric?â??¡Sí! En realidad, fue en la primera clase de canto que tomé en Uruguay, cuando tenía unos 12 años. Fui porque quería entrenar la voz para el teatro musical y la profesora me dijo: "Conozco este tema de La sirenita que lo escribieron para el musical y siento que te pueden quedar bien las notas, no es ni muy aguda ni muy grave" ¡Fue la primera canción que estudié! View this post on Instagram A post shared by Pablo Turturiello (@turtupab)â??A esa edad ya tenías definida tu vocación...â??Sí, a esa edad ya sabía. Amaba la música pop, amaba los artistas pop, cantar, tocar el piano y la guitarra. Yo quería cantar, pero me daba un poco de vergüenza decir: "Quiero ir a clases de canto". Tomaba clases de piano, pero en realidad yo lo hacía para acompañar el canto.â??¿Por qué te daba vergüenza decir que querías cantar?â??Porque sentía en mi contexto, en mis alrededores no habían chicos de mi edad que cantaran. O sea, casi no era normal. Mis pares, mis compañeros de colegio, hacían rugby o fútbol. Alguna de esas dos cosas te tenía que gustar. Y de última no eras deportista, pero no hacías nada. Ser artista no era una opción en mi colegio. â??¿Cómo viviste esa época en el colegio, en Montevideo?â??Fue un colegio que era un poco, no sé si llegaba a ser conservador, pero era clásico; con valores clásicos. Si bien mi madre es católica, se fue liberando y mi padre es menos conservador, entonces siempre tuve mucho balance en mi casa. En el colegio me sentía raro. Tenía que elegir: rugby o fútbol. Y yo quería cantar canciones de Britney, de Lady Gaga, de Miley Cyrus; eso estaba muy distanciado de esa realidad.â??¿Fuiste juzgado?â??Sí, fui juzgado. Me tuve que cambiar de colegio. Cuando empecé con que me gustaba cantar y subía covers, sufrí mucho bullying durante un año. Hubo un punto en el que no aguanté más y le dije a mi familia: "Me quiero ir de este colegio, no doy más."â??¿Era bullying en las redes?â??Subía covers a YouTube, pero yo el bullying lo sufrí presencial. Pasaba por los pasillos del colegio y me gritaban "maricón" y otras cosas. Yo ni siquiera tenía clara a esa edad mi orientación sexual. Me lo gritaban por mi personalidad que se relacionaba más con lo femenino, con lo artístico, lo sensible. Fue una época muy, muy dura. Después me cambié de colegio y fui ganando un poco de confianza. Encontré que en el teatro musical, podía cantar sin ser "yo", porque el que cantaba era un personaje. Era la cápsula perfecta donde me permitía cantar, pero nadie me podía juzgar. Quiero creer que eso fue cambiando un poco, pero al mismo tiempo hoy en día estoy en contacto con muchos jóvenes de la comunidad y todavía veo muchos comentarios homofóbicos. Es una lucha que sigue bastante presente.â??Tuviste la lucidez de pedir que te cambien de colegio...â??Sí, fue más bien un pedido de rescate y tuve la suerte de tener la contención de mi familia, de que me digan: "Bueno, está bien, no entendemos mucho qué está pasando, pero te vamos a acompañar". Entré a un colegio internacional, más liberal, que tenía mucho arte, y encontré mi lugar, pude destacarme en lo artístico. Pasé de ser atacado a ser "el chico nuevo que actúa bien". En el colegio había musicales, yo los veía y me derretía. Me sabía las letras de todos, los compositores, me compraba los libros, me estudiaba todo. Sigo siendo fan de los musicales. En ese momento, mi sueño era Broadway. â??¿Broadway sigue siendo un sueño? â??Sí, pero no sé si es mi motor del día a día hoy, como sí lo era a los 15 años. Justo ayer mi madre me reenvió un mensaje de una amiga de ella, que vino a ver la obra, y le decía que yo iba a llegar muy lejos. Yo le respondí: "Estoy protagonizando en el Rex, siento que ya llegué muy lejos." Celebro estar en un teatro tan eminente como este, haciendo un papel protagónico, con una producción tan grande. Celebro nuestra cultura. Si viene Broadway, genial; me encanta porque es una aspiración muy grande, pero no es mi motor. Cuando terminé el colegio fui a estudiar a Nueva York, pero no terminé la carrera, la dejé antes porque extrañaba mucho Latinoamérica, a mis viejos, mi familia, mis amigos. Así que probé de venir a la Argentina, que estaba más cerca, y hay muy buena calidad artística. â??¿Cómo viene tu vínculo de pareja con Fer Dente?â??¡Muy bien! Es algo muy lindo de mi vida. Esta semana está siendo muy intensa para los dos, porque tenemos muchas funciones por los feriados y Fer está por estrenar. Así que hoy nos vimos en el almuerzo dos horas para ponernos al día y contarnos cómo estamos. Nada más lindo en este momento que tener una pareja sana, que nos nutre. ¡Estamos trabajando literalmente uno enfrente del otro! â??¿Cómo se llevan dos egos en una misma pareja?â??Hay gente que me pregunta: "¿Qué sentís que vas a estar compitiendo con tu novio?". Y para mí no hay nada más lejano que la competencia. Al contrario, es una celebración del teatro lo que está pasando en la calle Corrientes. Y los dos estamos en obras que apuntan a distintos públicos. No es competencia, es celebración. Respecto del ego, voy a citar algo que dijo mi psicóloga, Amelia: "Por suerte los dos tenemos bastante trabajo de psicoanálisis hecho". â??¿Cómo empezó la conexión entre los dos?â??Lo conocí trabajando, él era mi director en Rent. Yo lo admiraba mucho como artista y me gustaba mucho su visión como director. En ese momento estaba de novio, pero después nos encontramos los dos solteros. Para mi es un plus ponerte de novio con alguien con quien trabajaste, porque las primeras citas fluyen, ya conocés el humor del otro.â??¿Hablan mucho de teatro?â??¡Sí, somos bastante pesados! (risas). Somos muy fanáticos de esto. Entonces, sí, siempre estamos comentando alguna noticia de Broadway o del teatro de acá. â??¿Qué planes tienen a futuro?â??Desde que nos conocimos Fer me contó que quería ser papá. Yo siempre amé a los niños, siempre me llevé muy bien y siempre me gustó mucho la idea de ser papá en un futuro. Ahora no, pero ojalá que en algún momento se nos pueda dar. â??Te imaginás haciendo algo que no sea artísticoâ??Me gusta mucho la plata, así que si no hubiese sido muy redituable en lo artístico creo que en algún momento hubiese encontrado algo paralelo que me dé algún ingreso. â??¿Por qué decís que te gusta mucho la plata?â??Porque me gusta la plata. El título ahora va a ser: "Me gusta la plata" (risas). No soy gastador, pero me siento bien y tranquilo cuando entra plata. Me gusta poder viajar, invitar a mis abuelos a comer a un lugar lindo. Mis padres son contadores, creo que viene de ahí. Soy bueno ahorrando y estructurado en la economía. Soy un oficinista del teatro. â??¿Cuáles son tus próximos proyectos?â??Para La sirenita se vienen más cosas, va a cobrar otra vida que no puedo adelantar. Y hay ideas dando vueltas, el año pasado estuve conduciendo en Uruguay un programa en Tele12 que se llama Cien uruguayos dicen, la versión uruguaya de Cien argentinos dicen, y hay una posibilidad de grabar una segunda temporada. Volver a conducir también es algo que me divierte.

Fuente: La Nación
23/06/2025 21:18

Alexander Barboza: no funcionó en River ni en Independiente, pero triunfa en Botafogo y sueña con la selección de Uruguay

Confianza es el sustantivo que lo explica todo. El ayer y el hoy. Lo que no fue y lo que es. Confianza que se refleja en la seriedad de los gestos, en la seguridad de los movimientos y en la capacidad de recuperarse cuando, de tanto en tanto, se comete el error inevitable. A sus 30 años, Alexander Barboza -campeón vigente de América y de Brasil con el Botafogo, clasificado para octavos de final del Mundial de Clubes tras dejar fuera de competencia al Atlético de Madrid- podría dar lecciones de coacheo. Consejos para no desfallecer a aquellas personas (muchísimas) que ven taladrada su autoestima por las frustraciones continuas hasta vaciarle la bolsa de ese factor clave para seguir intentando que la vida les resulte un poco más amable, más positiva, más feliz; aliento para continuar creyendo cuando el destino se oscurece.El aficionado de River o de Independiente es posible que todavía no pueda creer el estatus de jugador que logró alcanzar aquel zurdo alto (193 centímetros) y de piernas muy largas, con dotes de buen cabeceador pero que no daba muestras de ser un gran tiempista como para ganarse un sitio en defensas de equipos con pretensiones de alto vuelo. Esos hinchas deberán rendirse ante la evidencia. Ahí está el muchacho teñido de rubio, inaugurando la jornada de cierre de la fase de grupos con otra actuación casi perfecta después de haber integrado el "once ideal" de la segunda fecha.Las estadísticas del duelo ante los madrileños registraron un 80 % de duelos aéreos y un 64 % de terrestres ganados, 13 despejes, 6 recuperaciones y 4 intercepciones de pases. Solo concedió un par de gambetas de los rivales y cometió otro par de faltas. Los números, sin embargo, no transmiten los gritos para ordenar a Jair Cunha, el juvenil de 20 años que lo acompaña en el centro de la defensa del Fogao; ni las palabras de aliento constantes para mantener la calma cuando el adversario agobia y toca sufrir."Ser referente es un título que no te lo dan ni los hinchas ni el técnico. Es una cuestión de personalidad. Yo trato de liderar y ayudar a mis compañeros", explica Barboza cuando se le consulta por la rapidez con la que se ganó el respeto del plantel y de la torcida albinegra. Y no puede decirse que lo tuvo fácil.En enero de 2024 había llegado a Río de Janeiro en silencio, con el pase libre bajo el brazo después de tres muy buenos años en Libertad de Asunción, pero sin más brillo que los torneos ganados en el subvalorado campeonato paraguayo. Peor aún, con el lastre de haber sido desechado dos veces por Marcelo Gallardo en River, el club donde se formó; y luego de un paso con mucha más pena que gloria por Independiente."Si un jugador no tiene confianza, todo se le hace más complicado, y en River no la tuve. Yo estaba cómodo en Defensa y Justicia, pero me gustaba la idea de volver a River, Gallardo me convenció para que fuera y después jugué apenas seis partidos en seis meses", recuerda el hombre que disfrutó su revancha levantando la Libertadores justamente en el Monumental, en noviembre pasado.Tampoco en Avellaneda le salieron bien las cosas. Sebastián Beccacece, el entrenador que le dio los galones para manejar la defensa del conjunto de Florencio Varela, insistió hasta la saciedad para que Independiente pagara 3,7 millones de dólares por su fichaje. Barboza nunca logró responder al valor de la inversión. El técnico duró muy poco en su cargo, y en la mirada de la hinchada una sucesión de errores puso bajo sospecha la relación precio-calidad hasta que la situación tomó un sesgo irremontable. Por una cifra mucho menor -1,6 millones de la moneda estadounidense- se fue a Libertad un año después de su llegada."Irme a Paraguay fue la mejor decisión que pude haber tomado. Es un fútbol de ritmo más tranquilo, al que me adapté muy rápido y en donde me fue bárbaro", confiesa Barboza. A principios del año pasado y después de haber perdido un Brasileirao que parecía tener en el bolsillo, Botafogo buscaba un marcador central con experiencia y buena altura para fortificar la defensa y vio la oportunidad de incorporarlo sin desembolsar demasiado dinero. Lo que vino después ya es más conocido, aunque quizás no del todo.Nacido y criado en Villa Celina, pero gestado en la orilla oriental del Plata, Barboza es un buen ejemplo de persona "bipátrida". "Mi papá y todos mis hermanos son uruguayos, yo nací en Argentina, pero cuando ellos cruzaron para instalarse en Buenos Aires yo ya venía en la panza de mi mamá. Toda mi vida la hice acá, pero también me siento uruguayo".El año pasado, cuando la carrera futbolística de Barboza por fin comenzó a tomar altura en un club de los grandes, la particularidad de tener un pie a cada lado del río le abrió una puerta inesperada: ponerse la camiseta celeste de la selección. "Lo hablé con la familia y comencé los trámites para nacionalizarme uruguayo. Me pasé la vida yendo y viniendo a visitar a mis tíos y mis primos, no soy un extraño allá", comentaba cuando se conoció la noticia. En febrero, ya con el nuevo pasaporte en la mano, calificó el momento como "un paso muy grande para mi carrera. Mi papá (fanático de Peñarol) está muy ilusionado".En ese momento, las informaciones hablaban de la posibilidad de una convocatoria inmediata que finalmente no se produjo. Marcelo Bielsa prefirió apostar por los jugadores que ya conoce para cerrar la clasificación al Mundial 2026, pero ahora, con más calma y ante la necesidad evidente de altura en su defensa, quizás llegue la oportunidad deseada. View this post on Instagram A post shared by Alexander Barboza (@alex.barboz)"Para mí fue un sueño jugar y después ganar una final de Copa Libertadores. Me acuerdo que lloré antes, durante y después de ese partido. Poder debutar en la selección del país de mi papá sería lo máximo", confiesa el central de Botafogo, con la misma seguridad que está demostrando para enfrentar a delanteros de élite, como Julián Álvarez, Antoine Griezmann o Désiré Doué.Con su equipo en octavos de final de la Copa del Mundo de Clubes, el sueño de Alexander Barboza todavía tiene margen para seguir creciendo y acercarse a la realidad. Basta con verle los gestos sobre el césped para creer que puede conseguirlo, porque después de tanto tropezar y luchar, si algo le sobra es confianza.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:18

Las series de Netflix Uruguay que roban la atención HOY

La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:16

Dólar: cotización de cierre hoy 23 de junio en Uruguay

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 23 de junio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

Alerta por crecida: el río Uruguay provoca evacuaciones en Corrientes

Son tres localidades afectadas por la emergencia. Los primeros datos indican que la altura del río continuará en ascenso. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:16

Euro: cotización de apertura hoy 23 de junio en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 23 de junio de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
22/06/2025 22:31

Top de filmes imprescindibles para ver HOY en Netflix Uruguay

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:31

Uruguay: las predicciones del tiempo para Punta del Este este 23 de junio

Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:00

Uruguay se convierte en modelo regional en aviación agrícola tras una auditoría histórica

El país evaluó a la totalidad de su flota de aeroaplicadores en una sola jornada y alcanzó un nivel técnico promedio superior al 80%, muy por encima del estándar regional

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:30

Estos son los podcast mas escuchados de Apple Uruguay hoy

Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público uruguayo en Apple

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:51

Gustavo Neffa, de RfT: "Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos"

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país




© 2017 - EsPrimicia.com