uruguay

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:30

Clima en Uruguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Punta del Este este 31 de octubre

Uruguay podría registrar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 30 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 30 de octubre de EUR a UYU

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:30

Spotify Uruguay: las 10 canciones más reproducidas este día

Estas son las canciones en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público uruguayo

Fuente: Infobae
30/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 30 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
30/10/2025 08:15

Euro: cotización de apertura hoy 30 de octubre en Uruguay

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Clarín
30/10/2025 07:18

Misiones: la gran aventura de llegar a las Cataratas por la costa del río Uruguay

Un recorrido de 570 kilómetros desde Azara hasta Puerto Iguazú entre la selva, la serranía, campos cultivados y sitios históricos.Además, los Saltos del Moconá y las fuertes marcas de la cultura guaraní y la inmigración europea.

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 29 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 29 de octubre de EUR a UYU

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
29/10/2025 08:16

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 29 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
29/10/2025 08:16

Valor de apertura del euro en Uruguay este 29 de octubre de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:15

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 28 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:30

Los podcasts más populares hoy en Spotify Uruguay

Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público uruguayo

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:17

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 28 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 28 de octubre de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
28/10/2025 07:52

Uruguay refuerza controles sanitarios para proteger la cadena exportadora de carne hacia China

La detección de residuos sanitarios en un envío a China llevó a Uruguay a intensificar sus controles, fortalecer la trazabilidad y asegurar la estabilidad de su flujo exportador

Fuente: Página 12
27/10/2025 16:48

Argentina vs. Uruguay, en versión Liga de Naciones femenina

La Selección Nacional se prueba en el Centenario luego del exitoso debut ante Paraguay. Tras esta fecha, el novedoso torneo que clasifica al Mundial 2027 volverá recién dentro de un mes.

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:15

Las series de Netflix Uruguay que roban la atención HOY

Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:30

Las mejores melodías para escuchar en Apple Uruguay en cualquier momento y lugar

Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:02

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Uruguay

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Fuente: Infobae
25/10/2025 23:02

Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Punta del Este este 26 de octubre

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:15

El ranking de lo más visto en Disney+ Uruguay para disfrutar acompañado

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:30

Top 10 de los podcasts más reproducidos hoy de Spotify Uruguay

Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify

Fuente: Clarín
25/10/2025 11:00

Fuerte en Uruguay, Finlandia pone la mira en la Argentina

"Nuestras empresas nos piden que hagamos más", dice Jarno Syrjala, vice ministro de Comercio de Finlandia. Buscan asociarse para servicios de ingeniería, bioeconomía, energía y minería. Además del tango, ¿cuál es el lazo invisible que une a los dos países?

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:46

Jazmín Pinedo presume la espectacular casa que construyó en Uruguay junto a Pedro Araujo

La conductora peruana mostró con orgullo el moderno hogar que levantó entre el mar y el bosque de Punta del Este, sorprendiendo a sus seguidores con cada detalle.

Fuente: Perfil
25/10/2025 02:36

Uruguay: a la vanguardia en el reconocimiento de derechos

Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 23:01

Lo más visto esta semana de Netflix en Uruguay

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:17

Las series más populares de Netflix en Uruguay para engancharse este día

Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 24 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 24 de octubre en Uruguay

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:17

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 24 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del dólar hoy 23 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 23 de octubre en Uruguay

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:30

Las mejores melodías para escuchar en Spotify Uruguay en cualquier momento y lugar

Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:19

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Uruguay

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:17

Dólar: cotización de cierre hoy 22 de octubre en Uruguay

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:16

Valor de cierre del euro en Uruguay este 22 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:16

Valor de apertura del euro en Uruguay este 22 de octubre de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 22 de octubre de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 21 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 21 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:30

Los 10 podcasts de Spotify en Uruguay para engancharse este día

Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 21 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:15

Valor de apertura del euro en Uruguay este 21 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:17

Este es el top 10 de series en Netflix Uruguay para disfrutar acompañado

Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 20 de octubre de USD a UYU

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:15

Euro: cotización de cierre hoy 20 de octubre en Uruguay

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:30

Estos son los sencillos que están de moda hoy en Apple Uruguay

Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

La dura lesión de Diego Forlán en el fútbol amateur de Uruguay que inquietó a todos

Un momento muy incómodo y que generó mucha preocupación. Tendido en la cancha y casi sin poder moverse, el exdelantero alarmó a todos. Su figura es demasiado grande en Uruguay y es por eso que los medios de comunicación charrúas estuvieron pendientes de él. Diego Forlán, de 46 años, sufrió una lesión importante jugando con su equipo de categoría amateur, el Old Boys, en la Liga Universitaria para mayores de 40 años en el partido contra Old Christians, que terminó con el delantero en el hospital.El exatacante de la selección de Uruguay sufrió la fractura de tres costillas â??la cuarta, quinta y sextaâ?? y un neumotórax, una acumulación de aire entre el pulmón y la pleura que puede comprometer la respiración, que preocupó a todo su círculo más cercano.Forlán mantuvo un contacto con al diario El País de Montevideo: "Me van a ingresar y poner un caño para drenar. Me quedo ingresado hasta el martes. En 20 años de profesional nunca me pasó esto". El tratamiento inmediato de la lesión incluyó la colocación de un drenaje en el pulmón para eliminar el líquido y estabilizar su respiración.â?½ï¸? 2 goles, 3 costillas rotas!!!Salió caro el clásico para @DiegoForlan7. Jugando en la + 40 entre Old Boys y Old Christians salió lesionado. Se fracturó tres costillas y tuvo un golpe fuerte en el pulmón. Ganaron 4-1, pero se fue lesionado el ex delantero de la Selección. pic.twitter.com/zMJFOAsEqe— BUYSAN (@Buysan) October 18, 2025Si bien algunos consideraban que uno de los rivales había actuado de forma imprudente a la hora de ir a marcar a Forlán, la leyenda del fútbol uruguayo comentó: "Yo voy, defino y lo veo porque en un momento, cuando encaro, veo que le gano a Quique y que Josema se va para adentro. Y ahí engancho para adentro, para que me quede para la zurda y pegarle. Ahí sale Josema a cortar el tiro, yo le pego, salto y ahí para mí o lo toco yo o Josema me toca, pero fue la jugada, no tuvo culpa. La verdad que no tuvo culpa y ahí es donde yo quedo desequilibrado, me desequilibra y quedo en el aire. Y la mano me queda ahí, como que no puedo sacar la mano para apoyarme y caigo como una bolsa de papas".Y agregó: "La mano me queda abajo del pecho y es la que me termina rompiendo las costillas. Y ahí cuando caigo digo 'menos mal que no me jodí la muñeca'. Pero enseguida no podía respirar, no encontraba aire, no encontraba posición. Era un dolor constante que no se me iba. No se me iba hasta que llegué al hospital".Retirado del profesionalismo desde 2019, el exjugador de Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid, Independiente y Peñarol sigue vinculado al fútbol de manera recreativa. A sus 46 años, integra el plantel de Old Boys en la Liga Universitaria, con el que pelea el tetracampeonato. Además, el año pasado Forlán sorprendió al universo del deporte al debutar en el tenis profesional en el Challenger de Montevideo.En el video que se difundió en las redes sociales se puede ver cómo Forlán estaba tirado en el campo de juego y no lograba recuperarse. Los compañeros del uruguayo y los rivales estaban muy inquietos por la situación y el árbitro del partido Juan Pablo González, pedía la pronta asistencia para Forlán.

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:17

Valor de apertura del euro en Uruguay este 20 de octubre de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 20 de octubre de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:02

Las mejores películas de Netflix en Uruguay para ver hoy mismo

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: La Nación
19/10/2025 15:18

Aprobación en Uruguay: hay cuatro proyectos para legalizar la eutanasia en la Argentina y un debate pendiente

A partir del miércoles, Uruguay forma parte de una pequeña lista de países que permiten la muerte asistida en la que figuran Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España. En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero el caso de Uruguay sienta un precedente importante, ya que es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley.La novedad en el país vecino trajo rápidamente una pregunta: ¿en qué situación se encuentra la Argentina respecto de la eventual legalización de la eutanasia? LA NACION habló con médicos, abogados, especialistas en bioética y legisladores que, en su mayoría, coincidieron en que si bien existen proyectos para legalizar la muerte digna en el país y hay un amplio apoyo de la sociedad civil, aún es un debate pendiente al que le faltan avances. Quienes se oponen sostienen que el camino es fortalecer los cuidados paliativos. Consultados, desde el Arzobispado de Buenos Aires y la Conferencia Episcopal Argentina no realizaron comentarios sobre el tema. "Actualmente hay cuatro proyectos que tienen estado parlamentario: tres en Diputados -uno de Miguel Ángel Pichetto, otro de Carolina Gaillard y el de Gabriela Estévez- y uno en el Senado, de Mariana Juri", informó Mara Brawer, candidata a diputada nacional por el Frente Patria y autora de otro proyecto de ley presentado en 2022 que perdió estado parlamentario. "Por el momento no avanzó ninguno", detalló. Según Mario Sebastiani, médico especialista en obstetricia del Hospital Italiano y hace años movilizado en defensa de la muerte asistida, la ley uruguaya representa un paso muy importante. "Tener a un país limítrofe y con el prestigio de Uruguay con este avance puede mover un poco las cabezas de nuestros legisladores. Es curioso, porque tenemos buenos proyectos y sin embargo no se debate el tema. No veo dónde está el motivo, porque es un problema de salud pública que puede beneficiar a personas", sostuvo. Respecto de los sectores que empujan por estos proyectos y la opinión de la sociedad argentina sobre el tema, Brawer opinó: "Si vos ves los firmantes de estos proyectos y los anteriores, hay personas de todas las ideologías y partidos políticos, incluso las personas con valores religiosos. El acompañamiento es muy transversal. No dudo que el apoyo social está muy bien". En ese sentido, el informe "Actitudes y opiniones sobre la eutanasia" realizado por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés constató, en septiembre de 2024, que el 79% de los encuestados apoyaba decisiones sobre la propia muerte en casos médicos extremos.Del mismo modo, los resultados de la encuesta nacional sobre creencias sociales del observatorio Pulsar, de la Universidad de Buenos Aires, mostraron un apoyo social creciente a la eutanasia: mientras que en 2023 el 72% dijo estar muy de acuerdo con que las personas tomen decisiones sobre su propia muerte, en 2024 esa cifra subió al 76%. La Argentina fue pionera en sancionar la Ley 26.742 de muerte digna en 2012, que reconoce la posibilidad de rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente la vida o incrementen el sufrimiento cuando la enfermedad es incurable o terminal. Sin embargo, esta ley no permite la eutanasia activa, es decir, no autoriza procedimientos para causar la muerte directamente, sino que se enfoca en el derecho del paciente a no prolongar su vida. El caso uruguayo y los proyectos localesLa flamante ley uruguaya exige entre los principales requisitos para acceder a la eutanasia ser mayor de edad, ciudadano o residente, y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables con grave deterioro de la calidad de vida. Según el texto, el médico al que se solicite el procedimiento puede rechazar el pedido. A efectos legales, los procedimientos de eutanasia se considerarán como muertes naturales."Me parece un paso importante, admirable y que marca el sendero, pero hay que recordar que lo que hacen ellos no es inmediatamente extrapolable a otro tipo de sociedades, ni siquiera a la nuestra que es muy parecida. Cada sociedad tiene sus tiempos, sus debates internos, necesidades y prioridades", consideró María Susana Ciruzzi, abogada especialista en bioética y cuidados paliativos. De acuerdo con Ignacio Maglio, abogado, vicepresidente de la Red Bioética de Unesco, coordinador del área de promoción de derechos de la Fundación Huésped y de los comités de bioética de los sanatorios Otamendi y Finochietto, la ley uruguaya es sólida y robusta en términos legales y representa un paso fundamental para la región, porque es la primera autorización legislativa."En términos legales, la ley uruguaya sigue algunos lineamientos de la legislación europea y de Colombia. Es sólida porque los presupuestos para acceder a lo que yo prefiero llamar el derecho a la interrupción voluntaria de la vida son muy rígidos. Hay una primera evaluación de un médico que revisa si se dan las condiciones provistas por la ley; luego hay una intervención de un segundo médico, sin relación con el primero, que vuelve a evaluar. Deben transcurrir diez días desde la petición y recién entonces se procede a administrar la medicación para poner fin a la vida. Además, hay una comunicación al Ministerio de Salud en la que se indica que la causa final de muerte fue el procedimiento eutanásico, y el ministerio puede requerir información adicional y dar intervención a la fiscalía nacional en caso de que lo considerara. En síntesis, nadie con una dolencia temporaria o depresión aguda va a poder requerir la eutanasia", explicó. Ciruzzi, por su parte, dijo que se trata de una ley "muy prudente" porque no permite el turismo médico: "No se van a poder trasladar de otros países para acceder a esta ley. Tiene muchas salvaguardas en cuanto al proceso de toma de decisiones". Sin embargo, señaló una diferencia entre la legislación uruguaya y los proyectos argentinos. "La ley uruguaya tiene una precisión terminológica envidiable. Una de las cuestiones que yo más he criticado acá es la imprecisión terminológica, algo sumamente riesgoso. Por ejemplo, se confunde lo que es la adecuación de esfuerzo terapéutico -una medida médicamente necesaria frente a la desproporcionalidad de ciertos tratamientos médicos, éticamente correcta y legalmente válida- con eutanasia pasiva. Estos grises son peligrosos", apuntó. En el caso de los proyectos argentinos vigentes, Brawer dijo que si bien hay algunas diferencias de forma entre los mismos, no son diferencias de fondo. "Algunos proyectos autorizan a menores de edad y otros no, esa es la cuestión más de fondo. Pero en todos los casos lo que queda claro es que es una decisión personalísima que no puede ser delegada a un tercero. La persona debe manifestar su voluntad de recibir la eutanasia y, si no hizo voluntad anticipada, no se puede aplicar. Por supuesto todos los proyectos argentinos contemplan un procedimiento, interviene más de un médico, la persona está asesorada por un equipo interdisciplinario y antes se tiene que cumplir con la ley de cuidados paliativos", describió. En línea con Brawer y Sebastiani, Maglio dijo: "Es interesante destacar que todos los proyectos un poco sobrevolaron la grieta porque tanto los sectores de la más extrema derecha como los del centro y de izquierda coinciden en que se trata de asegurar el derecho de la interrupción voluntaria de la vida, de evitar un padecimiento inútil, y de resguardar la integridad y dignidad personal. Esperemos que no pierdan estado parlamentario y los legisladores estén a la altura de las circunstancias".Agregó que, al igual que cuando se debatía la interrupción voluntaria del embarazo, se trata de un tema de salud pública. "Todos sabemos que a pesar de estar prohibida, hay prácticas clandestinas de eutanasia y, al igual que ocurre con el aborto, hay un doble estándar. Aquellas personas que tienen condiciones económicas favorables y contactos pueden acceder a una eutanasia segura, pacífica y digna, pero hay una parte grande de la población que no tiene estos recursos y recurre a métodos cruentos. Lo más lamentable es que cuando no consiguen su propósito, quedan en situaciones de tremendo dolor", denunció. Según Sebastiani, la legalización de la eutanasia no es una autorización para matar personas. "Es una autorización para que se ayude a quien lo pide. Ayudar a morir es un acto de amor y de compasión. En cambio, no ayudar a alguien que quiere morir y cruzarse de brazos como hacemos ahora, porque si no vamos presos entre 8 y 23 años, es un acto profundamente inmoral", concluyó. Deuda en cuidados paliativos Mary Coller, médica paliativista, docente, investigadora y coordinadora de un programa provincial público de cuidados paliativos, está a favor de la aplicación de la ley de eutanasia siempre y cuando existan las instancias previas de cuidados paliativos y acompañamientos de los pacientes y sus familias. "Hoy en la Argentina no tenemos una estructura que pueda asegurar esa situación, porque no existen equipos de cuidados paliativos que puedan cubrir todas las necesidades. Uruguay sí la tiene", advirtió. De todas maneras, sostuvo, como sociedad nos debemos esta discusión. "Puede ser que los sistemas sanitarios no estén preparados, pero es una demanda de la sociedad sin duda y los sistemas de salud tendrán que prepararse como corresponde. Muchas veces es al revés, lo que se ofrece no es lo que la sociedad demanda. Muchos de los cambios que se han producido en materia de derechos de los pacientes tienen que ver primero con demandas sociales, como ocurrió con el aborto o la ley de parto respetado, creo que este es un caso similar", expresó. En la misma línea, Ciruzzi sostuvo que la sociedad y el sistema de salud argentinos no están preparados para legalizar la eutanasia."La ley de cuidados paliativos [N° 27.678] está lejos de haberse implementado y el programa nacional fue prácticamente desmantelado. Lo urgente no deja tiempo para lo importante y la Argentina vive de urgencia en urgencia. Me parece que es un debate que debemos darnos, pero que no debemos apresurar", consideró. Por su parte, el médico Gustavo De Simone, cofundador de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y profesor de medicina paliativa en la Universidad del Salvador, opinó que la nueva ley uruguaya es "un retroceso en nuestra condición de seres humanos que vivimos en sociedad". "Hoy la mejor respuesta al sufrimiento en circunstancias de enfermedad es la implementación de los cuidados paliativos. Está absolutamente demostrado que en una inmensa mayoría de los casos previenen el sufrimiento innecesario y lo alivian significativamente. No se trata de un tema de derechos, el tema de fondo es cómo nos posicionamos como sociedad frente al sufrimiento humano de cara a nuestra condición de seres mortales. Es una ilusión pretender abolir el sufrimiento, es parte de nuestra naturaleza, pero es posible aprender a reducirlo, aceptarlo y trascenderlo. Pienso que ningún ser humano está habilitado para quitar la vida a otro. El verdadero gesto compasivo es acompañar con ciencia, alivio y esperanza", dijo. Desde su punto de vista, hay una deuda pendiente en términos de la ley 27.678 . "Pese a la promulgación hace tres años, menos del 20% de quienes los necesitan reciben efectivamente cuidados paliativos. Un estudio reciente del centro de bioética de una prestigiosa universidad de nuestro país alertó sobre la significativa reducción en el presupuesto 2026 en la provisión de analgésicos y la implementación de los cuidados paliativos a nivel nacional", recordó. Para concluir, puso como ejemplo: "Hoy una de cada veinte personas en Canadá y también en los Países Bajos muere por eutanasia. ¿No nos habla esto de una deshumanización alentada por la ley? La respuesta es intensificar el cuidado, el amor y la esperanza, y sostenerlo con leyes y políticas acordes".

Fuente: Infobae
18/10/2025 20:30

Uruguay: las predicciones del tiempo para Punta del Este este 19 de octubre

Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:15

Qué ver esta noche en Disney+ Uruguay

Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:30

Top 10 de los podcasts más escuchados hoy de Spotify Uruguay

Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público uruguayo en Spotify

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:02

Top de Netflix en Uruguay: Estas son las películas más vistas en la plataforma

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

Cuáles son las preocupaciones en Uruguay: la inseguridad toma protagonismo en comparación a los temas económicos

Según indicó el economista uruguayo, Juan Sánchez, "Uruguay parece un país estable, claro, un país que crece poco, o sea, estamos hablando de tasas de crecimiento menor del 3". Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:16

Las mejores series de Netflix Uruguay para ver hoy mismo

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:16

Uruguay: cotización de cierre del dólar hoy 17 de octubre de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:15

Valor de cierre del euro en Uruguay este 17 de octubre de EUR a UYU

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Corrientes: Prefectura se tiroteó en el río Uruguay con una banda de cuatreros brasileños en un "punto caliente" del abigeato

Integrantes de la Prefectura Naval Argentina protagonizaron un intenso tiroteo en aguas argentinas del río Uruguay, cerca de Santo Tomé, con presuntos miembros de una banda de cuatreros de origen brasileño que se movilizaban en lanchas. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:17

Clima en Uruguay: el estado del tiempo para Montevideo este 17 de octubre

Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Fuente: Página 12
16/10/2025 19:43

"Tranquilidad": repercusiones por la legalización de la eutanasia en Uruguay

Desde la ONG Empatía Uruguay, principales impulsores del proyecto, celebraron la noticia y destacaron que brinda un marco de garantía para los pacientes, las familias y los equipos médicos.

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Qué se sabe de la legalización de la eutanasia en Uruguay

El Senado uruguayo aprobó este miércoles la ley que despenaliza la muerte asistida bajo condiciones específicas. La iniciativa recibió media sanción de la Cámara de Diputados el pasado agosto. Con esta medida, el país establece un marco normativo para la práctica de la eutanasia. La norma recibió 20 votos a favor sobre un total de 31 legisladores presentes en la sesión.Cuáles son los puntos clave de la nueva ley de eutanasiaLa normativa establece una serie de requisitos estrictos para acceder al procedimiento. La persona solicitante debe ser mayor de edad, ciudadano uruguayo o residente legal y estar psíquicamente apta para tomar la decisión. Además, debe padecer una patología incurable en etapa terminal o una enfermedad que provoque sufrimientos insoportables junto a un grave deterioro de su calidad de vida.El proceso tiene varias etapas con garantías para el paciente y el personal médico. El médico que recibe la primera solicitud puede rechazarla. En ese caso, el paciente tiene la opción de consultar a otro profesional. Si el segundo médico también niega el pedido, se convoca una junta médica. Este tribunal estará integrado por tres profesionales: un psiquiatra, un especialista en la patología del paciente y un tercer experto.Si el primer médico acepta la solicitud, debe someter el caso a un segundo colega. Este segundo profesional revisará el historial clínico y mantendrá una consulta presencial con el solicitante para confirmar el diagnóstico y la voluntad del paciente. El solicitante debe dejar constancia de su voluntad por escrito frente a testigos. El paciente conserva el derecho de arrepentirse en cualquier momento del procedimiento.Quiénes pueden ofrecer el procedimiento y cómo se registraLa ley autoriza a varias instituciones a realizar la práctica. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), las mutualistas, los seguros privados, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial podrán ofrecer la eutanasia. Las clínicas privadas no tienen autorización para brindarla. A efectos legales, todas las muertes asistidas bajo esta ley se considerarán muertes naturales.El proyecto también contempla la creación de una comisión de revisión de casos. Este organismo deberá elaborar informes anuales sobre los procedimientos realizados para su supervisión. La iniciativa fue impulsada por el partido de gobierno, el Frente Amplio (FA).Qué posturas existen frente a la nueva normativaLa aprobación de la ley generó diversas reacciones en la sociedad uruguaya. La activista Florencia Salgueiro, de la agrupación Empatía, destacó que la clave de la normativa es el respeto a la voluntad de una persona para terminar con su sufrimiento. Salgueiro acompañó a su padre, Pablo Salgueiro, quien murió a los 57 años a causa de ELA y deseaba acceder a la muerte asistida.Una encuesta de la consultora Cifra, presentada en mayo, reflejó un amplio apoyo social. El 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia. Solo un 24% la rechaza.El Colegio Médico del Uruguay adoptó una posición neutral. La entidad no proclamó una postura institucional debido a la diversidad de opiniones entre sus socios. Su presidente, Álvaro Niggemeyer, informó que la organización asesoró durante el proceso legislativo para asegurar las máximas garantías para pacientes y médicos.La Iglesia Católica manifestó su "tristeza" tras la votación en Diputados. Más de una decena de organizaciones y ciudadanos criticaron el proyecto. Calificaron la redacción como "deficiente y peligrosa".Cómo se posiciona Uruguay en la región y el mundoCon esta ley, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina en permitir la muerte asistida. Colombia y Ecuador ya la despenalizaron previamente a través de fallos judiciales. La legislación uruguaya es la primera de la región aprobada por el Poder Legislativo.A nivel mundial, el país se suma a una lista que incluye a Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España. Sus defensores enmarcan esta legislación dentro de una tradición de leyes liberales en el país, como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

"Son unos asesinos": la desazón de un productor correntino al que le mataron 11 vacas a tiros en la costa del río Uruguay

En el departamento correntino de Santo Tomé, muy cerca del límite con Brasil, el productor y alambrador Rubén Oscar "Nego" Herrera atraviesa uno de los momentos más duros de su vida. En un campo conocido como Las Pérez, que alquila desde hace dos años sobre la costa del río Uruguay, un grupo de delincuentes brasileños le mató a tiros once vacas preñadas de su rodeo de 200 animales, varias de ellas a punto de parir. Solo una quedó herida en el lote. No es la primera vez que sufre un ataque de este tipo. En el último año, ya perdió al menos 30 cabezas de ganado."Estoy apichado con este vandalismo por parte de los brasileños que cruzan en barcazas, matan, carnean y se llevan la carne", contó a LA NACION con mucha impotencia. "Estoy buscando campos donde ir, acá no se puede tener más animales porque te los matan", agregó, con la voz cargada de bronca y cansancio.Controversia por una obra hidráulica que habría sido mal ejecutada en el noroeste bonaerense y provoca inundacionesEl ataque ocurrió el domingo pasado por la tarde. Según relató el productor, los delincuentes cruzaron el río desde la localidad brasileña de San Borja en lanchas y comenzaron a disparar contra su hacienda. "Fueron los de Prefectura y la Policía los que se tirotearon con los delincuentes cuando ya habían matado mis vacas. Por eso huyeron y dejaron los animales enteros en el lado argentino", explicó.Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégicaEl episodio fue advertido por un vecino del productor, que había visto movimientos extraños cerca de la costa. "Los de Prefectura vieron pasar unas lanchas y llamaron a mi vecino para preguntar si las había visto. Él fue hasta la costa del río, que está a unos mil metros de su casa, pero no vio nada. Cuando volvió, me contó que empezaron los tiroteos. Entonces llamó a Prefectura y les dijo que estaban tirando mi campo", relató.En cuestión de minutos, tres efectivos de Prefectura llegaron al lugar en una lancha, momento en que los atacantes, al verse rodeados, abandonaron los animales muertos. Los atacantes no alcanzaron a llevarse la carne. Todo indicaría que se produjo un intenso intercambio de disparos con efectivos de la fuerza de seguridad, lo que habría provocado que abandonaran el lugar sin poder cargar los animales."Si no hubiera sido por ellos, se llevaban toda la carne que podían", lamentó el productor. "Más de 10 millones de pesos perdí en una tarde", calculó, con una mezcla de rabia y resignación.El drama no es nuevo. Herrera ya había sufrido otros ataques similares en los últimos meses. "Tiempo atrás me mataron siete animales, ahí se llevaron todos los cuartos y un pedazo del costillar, y después me robaron otros tres animales más. Para peor, no miden qué animales matar: me asesinaron vacas preñadas, y ahora me mataron once más", dijo.Los delincuentes, contó, usan armas de grueso calibre. "Tiran con balas muy pesadas, y son brasileños que cruzan el río en lanchas monstruosas desde San Borja hasta los campos del deslinde del río del lado argentino. No soy el único que sufrió esto, hay otros productores que también pasaron por lo mismo", explicó. La violencia y el abandono en la zona fronteriza se sienten cada vez más. En su relato, Herrera recordó otro episodio que lo marcó: "La vez que me carnearon tres animales, fue un vecino el que me avisó. Me llamó a las nueve de la noche y me dijo: 'Nego, mirá que paró una lancha en tu campo'. Al otro día fui, y había tres vacas carneadas. Los terneritos andaban ahí balando sin las madres. Encontré solo las cabezas".En total, ya lleva contabilizadas unas treinta vacas muertas o faenadas ilegalmente. "Esta gente hizo un desastre. Tengo 63 años, y mis hijos me dicen que largue todo. Y yo ya no tengo más ganas de pelearme. El señor que me alquila es una excelente persona, pero, ¿qué va a hacer? No se puede seguir así", reconoció.Por su parte, el fiscal de la causa, Martín Leiva, explicó que el hecho continúa bajo investigación y que una de las hipótesis apunta a que los autores materiales podrían ser de nacionalidad brasileña, aunque no se descartan otras líneas. "El martes se realizó una inspección ocular en la zona y, durante el rastrillaje, se hallaron vainas servidas calibre 22 y Winchester", detalló. Los casquillos fueron enviados a analizar para detectar su procedencia. Además, indicó que se solicitó un informe a la Prefectura Naval Argentina, donde reconocieron que "hubo un intercambio de disparos por parte de los efectivos de la fuerza para intimidar y repeler a los posibles delincuentes, que ya se encontraban en la costa brasileña".El fiscal precisó que se trataba de "dos embarcaciones muy precarias sobre la margen brasileña", pero insistió en que "no se descarta ninguna hipótesis". Agregó que no se encontraron huellas en el lugar y que "la costa es una zona de monte muy frondoso, por lo que se presume que pudieron haber ingresado por el descampado. No es la primera vez que ocurren delitos de este tipo", señaló.Leiva comentó también que la Prefectura viene realizando patrullajes constantes en la zona desde hace tiempo, aunque reconoció que "la inmensidad del río y los recursos limitados hacen que los baqueanos del lugar conozcan muy bien dónde esconderse". Finalmente, destacó que, ante el incremento de este tipo de hechos, "la Prefectura y la Policía Militar de Brasil están trabajando en forma conjunta para intentar reducir la frecuencia de los delitos".Herrera, que toda su vida trabajó como alambrador, había logrado con esfuerzo reunir un pequeño rodeo propio. "Siempre fui alambrador, ando por todas las estancias de la zona, y con eso me pude comprar mis vaquitas. Ahora voy a ver si consigo un campo para llevar las vacas que me quedan. Tengo mis caballos también, hice mucho esfuerzo para hacerme de este capital", contó con tristeza. El futuro, sin embargo, se le presenta incierto. "Espero encontrar un campito, sino voy a vender todo nomás. No quiero que me joroben más. Uno trata de ahorrar, de no gastar de más, y en un rato te hacen un desastre y se te llevan todo el esfuerzo de una vida", expresó.La escena que quedó en el campo fue desoladora: once cuerpos de vacas preñadas tendidos en el suelo, algunos aún con signos de los disparos que las mataron. "Tengo una bronca bárbara. Aparte mis vacas son mansitas, a menos de 30 metros les tiraban con las armas. Te da mucha pena, son unos asesinos", expresó.Según contó Herrera, realizó la denuncia correspondiente y en el lugar trabajaron agentes de la Policía y de Prefectura, pero poco pudieron hacer. "Hice la denuncia y estuvieron los de Prefectura y la Policía, pero ya no había nada que hacer", lamentó.La zona de Santo Tomé, donde el río Uruguay marca la frontera con Brasil, viene registrando desde hace tiempo hechos de abigeato y caza furtiva. Sin embargo, la ferocidad y la impunidad con la que actúan estos grupos preocupa cada vez más a los productores de la región."Ya no se trata solo de robo. Es una agresión directa, una crueldad. Cruzan, matan, y si los descubren, abandonan todo. Pero nadie los detiene", dijo y comentó que un vecino también sufrió ataques similares. El caso de "Nego" Herrera volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de los productores rurales en las zonas limítrofes y la falta de control efectivo en la frontera. Para Herrera, la herida es profunda. "Te da mucha pena ver a los animales así, tirados, muertos. Uno se levanta todos los días a las cinco de la mañana, trabaja, se cuida, y viene esta gente y te arruina todo", dijo.Mientras espera una respuesta de las autoridades, el productor evalúa qué hacer con lo poco que le queda. "Uno ama el campo, pero cada vez cuesta más seguir", concluyó Herrera.

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:16

Dólar: cotización de cierre hoy 16 de octubre en Uruguay

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:15

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 16 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:30

Ranking Spotify en Uruguay: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día

Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

Un médico argentino explicó en detalle la eutanasia en Uruguay: "Es un acto de amor para dejar de sufrir"

Luego de que se legalizara la eutanasia, también denominada "muerte digna" en Uruguay, el cardiólogo Jorge Tartaglione realizó un análisis sobre el tema en LN+, donde también invitó a reflexionar a la audiencia acerca de cómo quiere vivir sus últimos días. "Es un acto de amor para que la persona deje de sufrir", afirmó."En la Argentina no está aprobada la eutanasia ni el suicidio asistido", comenzó diciendo el especialista, al tiempo que reflexionó: "Yo te pregunto qué decisión tomarías si vos estás en plena conciencia de tus actos y tenés una enfermedad terminal".Tartaglione sobre eutanasiaEn ese marco, Tartaglione también explicó cómo es el procedimiento que se aprobó en el país vecino: "Lo solicitáis por escrito. Dos médicos te dicen si vos lo podés hacer, o aceptan. Si uno de los médicos te dice que no, vos lo podés apelar". "En la Argentina no está legalizado. Para mí, es un tema muy importante... para aquellos que hemos estado frente a este episodio", insistió.Sobre este punto, el experto también se refirió a cómo es la experiencia siendo el encargado de llevar adelante la decisión del paciente: "Como médico, se me pondría la piel de gallina por tener [una persona] enfrente, tener que decidir y aplicar algo para que deje de vivir, es muy fuerte". Enseguida, contrastó su visión: "Del otro lado hay una persona que está sufriendo, que tiene una enfermedad terminal, que no puede estar bien, que tiene un sufrimiento insoportable. La verdad, es tan fuerte la situación para todos los que la hemos vivido".Cómo está la situación sobre la eutanasia en la Argentina, según el especialistaSegún indicó Tartaglione, en la Argentina, la eutanasia "está media encubierta". "El que tiene un médico amigo... el que puede hacerlo", sostuvo. "Acá está permitida la muerte digna, no tenés el encarnizarte. Se llama encarnizamiento terapéutico, te pongo una aguja, respirador, y a veces viene mucha gente y te dice: 'Mirá, yo no quiero que le pongas un respirador a mi papá', y otra te dice: 'Yo quiero que hagas todo hasta el final'. Entonces, los familiares lo tienen que pensar", añadió. Al final de la entrevista, el médico contó cómo le gustaría que fueran sus últimos días: "Si me preguntas a mí, quiero estar en mi casa, de la mano de mis afectos, de mis hijos, de mi mujer y sin dolor. La decisión es tuya". "Otro problema es la desigualdad e inequidad del acceso. Ves gente que está sufriendo, que está mal. ¿Y qué hacés? En Uruguay no lo pueden hacer en lugares privados, no lo puede hacer cualquier médico. Es un acto de amor que uno debe hacer si tenés un familiar en una situación terminal", cerró Tartaglione.

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

Quién puede acceder a la "muerte digna" en Uruguay, según la primera ley de eutanasia de América Latina

MONTEVIDEO.- El Senado de Uruguay aprobó este miércoles por la noche el proyecto de ley que regula la eutanasia, nombrado como "muerte digna", por 20 votos de 31, con el respaldo del oficialismo y parte de la oposición, tras un debate político que se extendió por casi medio día. Tras la aprobación del mismo texto que tuvo luz verde en Diputados hace dos meses, Uruguay se convirtió así en el primer país de América Latina en regular la eutanasia por ley. Si bien Colombia y Ecuador despenalizaron hace años el procedimiento, fue a través de fallos de sus cortes constitucionales.Al mismo tiempo, Uruguay se convirtió en el tercer país de la región y undécimo en el mundo en legalizar la eutanasia activa, que sucede cuando un médico induce a la muerte de un paciente en casos de extrema gravedad.Estas son las claves de la ley que entrará en vigor en Uruguay tras su reglamentación:¿Cómo se define la eutanasia?El artículo 3 del proyecto de ley define la eutanasia como el procedimiento, realizado por un médico o por su orden, para provocar la muerte de la persona que se encuentra en las condiciones previstas en la ley y si así lo solicita "en forma válida y fehaciente".¿Quiénes pueden hacer uso del derecho a la eutanasia?Según el artículo 2, toda aquella persona mayor de edad y psíquicamente apta que "curse la etapa terminal de una patología incurable e irreversible", o que derivado de esta padezca "sufrimientos que le resulten insoportables", tiene el derecho a solicitar la eutanasia. ¿Pueden los extranjeros acceder a este procedimiento?Podrán ampararse en la ley los uruguayos naturales o legales y también los extranjeros que acrediten su residencia en el país.¿Cómo se inicia el proceso de solicitud de eutanasia?El proyecto de ley establece que quien quiera recibir asistencia para morir deberá solicitarla personalmente a un médico de forma escrita. El paciente, entonces, debe firmar la solicitud ante el médico. Así, el médico debe dejar constancia en la historia clínica de que la persona cursa una etapa terminal con una patología incurable e irreversible. Se establece que el médico debe dialogar con el paciente, brindándole información sobre tratamientos disponibles y cuidados paliativos, y también debe verificar que la voluntad de morir sea definida en libertad, de forma seria y firme.¿Puede el médico rechazar la solicitud?Según el proyecto, si el médico rechaza el procedimiento por alguna razón, el paciente puede formular una nueva solicitud ante otro médico. La respuesta puede demorar hasta tres días. Si el segundo médico lo rechaza, se deberá convocar a una junta médica que deberá expedirse en un plazo no mayor a cinco días. La junta debe estar integrada por tres médicos: un psiquiatra y un especialista en la patología que padece el paciente. El tercer médico se definirá en la reglamentación de la ley.¿Qué sucede cuando el médico acepta la solicitud?El proyecto de ley establece que, si el médico acepta, deberá someter la solicitud de asistencia para morir a consideración de un segundo médico, que también tendrá una consulta presencial con el paciente y estudiará la historia clínica. El plazo no puede superar los cinco días. Si el segundo médico confirma la opinión del primero, se sigue con el curso del pedido. Después de la segunda entrevista, y no antes de cinco días, el médico tratante tendrá una nueva entrevista con el paciente. Allí deberá ratificar la voluntad de poner fin a su vida. El plazo puede ser menor a cinco días solo si el médico entiende que hay riesgo de que el paciente pierda la capacidad de expresar válidamente su voluntad en ese período. Durante la entrevista, el paciente deberá hacer constar por escrito ante dos testigos su voluntad de morir. Ninguna de las dos personas puede ser beneficiaria económica a causa de la muerte del declarante. Si el paciente expresa su última voluntad, entonces el médico procederá a cumplirla cuando y donde el paciente lo decida.¿Qué pasa si una persona no puede firmar la solicitud de eutanasia?La solicitud de la eutanasia debe ser personal y por escrito ante un médico, según establece el proyecto de ley. Pero si la persona no sabe o no puede por algún impedimento, lo debe realizar otra persona mayor de edad, y debe estar presente junto al paciente con el médico.¿En qué instituciones puede realizarse la solicitud de eutanasia?En el artículo 6 se afirma que: "Todos los prestadores integrales de salud que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud, incluidos los Servicios de Sanidad Policial, Sanidad Militar y el Hospital de Clínicas de la Universidad de la República deben poner a disposición de sus usuarios los servicios necesarios para el ejercicio del derecho regulado por la presente ley y sólo ellos, por intermedio de los médicos y equipos de salud que integren sus cuadros funcionales, pueden prestarlos."¿Pueden oponerse las instituciones o los médicos a realizar el procedimiento?Sí. En el artículo 7 se establece que "el médico y los demás integrantes del equipo asistencial cuyos servicios se requieran para el ejercicio del derecho regulado por la presente ley, podrán oponer válidamente la objeción de conciencia para negarse a prestarlos. En tal caso, la institución de asistencia médica determinará quién o quiénes deban sustituir a el o a los objetores, garantizando siempre la prestación del servicio." En el artículo 8 además se explicita: "No cometen delito y están exentos de responsabilidad penal, civil y de cualquier otra índole el médico y los demás integrantes del equipo asistencial que prestan asistencia a quien pide ayuda para morir y actúan de acuerdo con las disposiciones de la presente ley."¿Puede arrepentirse el paciente?El procedimiento es cancelable en cualquier momento. El paciente puede arrepentirse, y eso obliga al cese inmediato de cualquier paso a seguir, sin importar en qué instancia del proceso se esté.¿Qué es la ley del buen morir o la voluntad anticipada?La Ley N° 18.473 en Uruguay, conocida como la ley "del buen morir" o de voluntad anticipada, establece que toda persona mayor de edad y psíquicamente apta, en forma voluntaria, consciente y libre, tiene derecho a oponerse a la aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, salvo que con ello afecte o pueda afectar la salud de terceros. La persona tiene derecho de expresar anticipadamente su voluntad en el sentido de oponerse a la futura aplicación de tratamientos y procedimientos médicos que prolonguen su vida en detrimento de la calidad de la misma, si se encontrare enferma de una patología terminal, incurable e irreversible.¿Cuáles son los trámites posteriores a la eutanasia?Una vez producida la muerte del paciente, el médico tratante lo comunicará al Ministerio de Salud Pública (MSP), remitiendo copia de la historia clínica. Si la cartera entiende que hubo un apartamiento grave del procedimiento legal, debe comunicarlo a la Fiscalía General de la Nación.¿Qué cambios registra el certificado de defunción?El proyecto establece que en el certificado de defunción del paciente debe indicarse la causa básica de la muerte y, además, se debe hacer constar que la eutanasia fue la causa final.Diario El País (Uruguay)

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:16

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 16 de octubre de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:15

Euro: cotización de apertura hoy 16 de octubre en Uruguay

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Perfil
16/10/2025 04:18

Uruguay aprobó una ley de eutanasia, pionera en América Latina

Colombia y Ecuador habían despenalizado la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley. Con más de diez horas de debate respetuoso y por momentos emotivo, se saldó un tema que varios legisladores calificaron como "el más difícil". Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en Carmelo, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en José Ignacio, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en Fray Bentos, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en La Paloma, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en Paysandú, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en Piriápolis, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/10/2025 01:36

Clima hoy en Montevideo, Uruguay: el pronóstico del tiempo para este jueves 16 octubre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Ámbito
16/10/2025 00:06

Uruguay aprobó la ley de eutanasia y se convirtió en el primer país de la región en legalizarla

Tras más de doce horas de debate, el Senado uruguayo dio sanción definitiva al proyecto de "muerte digna". La norma garantiza el derecho a acceder a la eutanasia para mayores de edad con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles.

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:02

Los mejores filmes de Netflix Uruguay para ver en cualquier momento

En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Se viene el Martín Fierro del streaming, Ibope agrega información sobre el rating y Uruguay tendrá su Gran Hermano

Los canales de streaming tendrán su entrega de premios Martín FierroDesde que Luis Ventura se hizo cargo de la presidencia de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas) comenzaron a dividirse las ceremonias de los premios Martín Fierro. Así es que la televisión abierta tiene su fiesta, la radio la suya, la moda, el teatro y otros rubros, tuvieron sus propios eventos exclusivos. El domingo 14 de diciembre se celebrará la primera edición de los Premios Martín Fierro a los canales de streaming. La entrega de las estatuillas será transmitida en vivo por Olga y Telefe, desde el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reuniendo a los máximos referentes del entretenimiento digital. Estos premios, impulsados por APTRA, reconocerán las mejores producciones del universo digital de 2025, destacando a los creadores, programas y plataformas que transformaron la forma de comunicar y conectar con las audiencias. La gala promete una puesta en escena imponente, con grandes figuras invitadas y shows en vivo. Kantar Ibope suma información para medir el rating de TVEl rating está en boca de todos. Los números siempre son sujeto de debate y sobre todo, quienes trabajan en la pantalla chica padecen la famosa medición del minuto a minuto. Si bien es cierto que el encendido de los canales abiertos está en baja hace años, la audiencia hoy se divide entre otras pantallas y plataformas. La medición de Kantar Ibope es la misma y el rating sigue siendo la medida del visionado audiovisual. Los resultados se pueden ver y analizar como porcentaje o como número absoluto, tanto para el Target de Hogares como para el Target de Personas. La novedad es que en el servicio de Real Time de IBOPE además de continuar brindando el dato de porcentaje de hogares minuto a minuto, desde hoy también se puede ver el rating expresado en miles de personas minuto a minuto. Estos datos son los que varios países utilizan para difundir estas métricas, junto a los porcentajes de share. Ariel Hajmi, el CEO de Kantar IBOPE Media para Argentina, Chile y Uruguay, en una reciente entrevista con LA NACION, aclaró que un punto de rating hoy son 150 mil personas en Buenos Aires. A nivel nacional la muestra es de 1500 hogares, pero se mide en número de personas o "panelistas". Entre todos suman alrededor de 5000 panelistas.Gran Hermano tendrá su versión uruguaya en 2026Desde febrero, Telefe pondrá en pantalla una nueva edición de Gran Hermano llamada Generación dorada. ¿Qué la diferenciará de las temporadas anteriores? Desconocidos y famosos, todos tienen las mismas chances de entrar a la casa más famosa del país. Otra particularidad es que el Big podrá emitir golden tickets para invitar a quien considere. Es decir que, además de la gente que se inscriba, GH también podrá convocar a su criterio a jugadores. El casting ya está abierto y el estreno está programado para febrero del año próximo.A 25 años de la primera edición en Argentina, Canal 10 de Uruguay anunció que el país vecino tendrá su primera versión del reality en 2026. Con un video institucional oficializaron la llegada del formato que se estrenará en la segunda mitad del año.El casting para ingresar a la casa se hará a partir de febrero. Aunque será el debut en la pantalla chica oriental, ya fueron varios los participantes uruguayos que pasaron por las diferentes versiones de Telefe. De hecho, los dos últimos ganadores fueron Bautista Mascia y Tato Algorta, ambos charrúas. La noticia fue anunciada durante la emisión de Subrayado, uno de los ciclos de mayor rating de la señal, en simultáneo con la plataforma de streaming del canal. Este será un gran desafío para un país que hasta hace poco tiempo compraba latas y ahora desarrolla formatos de manera local, como MasterChef, ¿Quién es la máscara?, Bake Off y Got Talent.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia en una histórica votación en el Senado

MONTEVIDEO.- Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin el miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que aún enfrenta resistencias.Bautizada como "Muerte Digna" e impulsada por el partido de izquierda en el gobierno, el Frente Amplio (FA), la iniciativa despenaliza la muerta asistida bajo ciertas condiciones. La Cámara de Diputados le dio media sanción en agosto y en el Senado el FA cuenta con la mayoría necesaria para transformarlo en ley."Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada", dijo Gelós días antes de la votación.Si su deseo se cumple, Uruguay se unirá a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España.En América Latina, Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 y Ecuador se sumó el año pasado.Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables, con grave deterioro de la calidad de vida, son algunos de los requisitos.Según el proyecto, el médico al que se solicita el procedimiento está en condiciones de rechazar el pedido. En esa instancia, el paciente puede hacer una nueva solicitud a otro médico. En caso de que este también rechace el pedido, se deberá convocar a una junta médica que deberá estar integrada por tres médicos, un psiquiatra, un especialista en la patología que padece el paciente y un tercero a definir en la reglamentación de la ley. Las instituciones médicas también pueden rechazar la realización del procedimiento.Si el médico acepta la solicitud de asistencia para morir, deberá someter el caso a consideración de un segundo médico, que también tendrá acceso al historial clínico del paciente y mantendrá una consulta presencial con el solicitante. Si el segundo médico confirma la opinión del primero, el procedimiento podrá avanzar.El paciente también deberá pasar por varias instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito y frente a testigos, y puede arrepentirse en cualquier instancia del procedimiento.El texto aprobado en Diputados incluye además la formación de una comisión de revisión de casos, que deberán reportar sus resultados anualmente.Podrán ofrecer la eutanasia la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el principal prestador de salud pública de Uruguay, las instituciones privadas de salud sin fines de lucro conocidas como mutualistas, los seguros privados, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial, pero no podrán brindarla las clínicas privadas. A efectos legales, los procedimientos de eutanasia se considerarán como muertes naturales, según se pretende establecer en la reglamentación.Cerrar el debateGelós, de 71 años, convive desde los 52 con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa una parálisis progresiva de los músculos hasta provocar la muerte del paciente.En silla de ruedas y con voz entrecortada, confía en que "llegó el momento" de cerrar el debate. Y a quienes se oponen a la eutanasia, les dice "no tienen idea lo que es vivir así".Amante de la lectura, fiel a su pasado como profesora, y abuela de dos niños pequeños quiere "tener la opción" de decir basta.Partes de la misma lucha, la madre y el hermano de Pablo Cánepa intentan hacer oír su voz. Cánepa, de 39 años, sufre una enfermedad rara e incurable. Paralizado casi por completo y con espasmos, utiliza sedantes. Está lúcido y pide acabar con un calvario que empezó hace cuatro años."Pablo está agonizando hace años y la aprobación en diputados fue un verdadero alivio", dijo su hermano, Eduardo Cánepa."Pablo no está viviendo. No es vida esto que tiene", resumió su madre Mónica.Para la activista Florencia Salgueiro, de la agrupación Empatía, la clave de la normativa es el respeto que tiene por la voluntad de un adulto de terminar con su suplicio.Florencia presenció la lucha de su padre por recibir asistencia para poner fin a su vida cuando el ELA hacía insoportable sus días. Pablo Salgueiro murió a los 57 años sin cumplir su deseo.En la votación en el Senado se prevé estén presentes miembros de las asociaciones Empatía Uruguay y Tenemos ELA, a favor del texto, y de Prudencia Uruguay, entre otros, en contra. Beatriz Gelós también está previsto que asista.¿Un proyecto con garantías?Los defensores del proyecto coinciden en que su redacción brinda garantías y representa la historia de un país acostumbrado a aprobar leyes liberales como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.Un 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia y apenas un 24% la rechaza, según una encuesta presentada en mayo por la Consultora Cifra.El Colegio Médico respetó las diversas posiciones de sus socios y no proclamó una postura ante el tema. Sin embargo, asesoraron en todo el proceso "para tener las máximas garantías para los pacientes y para los médicos", comentó el presidente de la entidad, Álvaro Niggemeyer.La Iglesia Católica mostró "tristeza" ante la votación afirmativa en Diputados y la resistencia al proyecto traspasó los ámbitos religiosos. Más de una decena de organizaciones y decenas de personas rechazaron la redacción del proyecto por "deficiente y peligrosa"."Se están dejando muy desprotegidas a las personas más vulnerables", señaló a la AFP Marcela Pérez Pascual, una de las firmantes de la misiva.Para el Colegio Médico, si es aprobada la instancia de reglamentación será vital para dar más certezas.Agencia AFP y diario El País (GDA)

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:16

Dólar: cotización de cierre hoy 15 de octubre en Uruguay

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:15

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 15 de octubre de EUR a UYU

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:16

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 15 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:16

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 15 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:16

Las producciones más populares de Disney+ en Uruguay para engancharse este día

Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:17

Dólar: cotización de cierre hoy 14 de octubre en Uruguay

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:15

Uruguay: cotización de cierre del euro hoy 14 de octubre de EUR a UYU

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:30

Ranking Spotify en Uruguay: top 10 de los podcasts favoritos

Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público uruguayo

Fuente: Infobae
14/10/2025 08:17

Valor de apertura del euro en Uruguay este 14 de octubre de EUR a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/10/2025 08:16

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 14 de octubre de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:16

Las series de Netflix Uruguay que roban la atención HOY

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor




© 2017 - EsPrimicia.com