Los buenos resultados del socialista Zohran Mamdani en Nueva York, la comunista Jeanette Jara en Chile y el candidato peronista Juan Monteverde en Rosario dan un indicio de renovación. ¿Tomará nota el resto del sistema político? Leer más
La dirigente del Partido Comunista se impuso en las primarias del oficialismo chileno. En un escenario polarizado, Jara se prepara para enfrentar a los candidatos conservadores José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Leer más
El Presidente asistirá al evento libertario que se realizará en el Hotel Quorum, junto a figuras como Agustín Laje, Javier Negre y Diego Recalde. Leer más
Tras su paso por Córdoba, el antropólogo analiza el fenómeno Milei como una combinación de legitimidad transversal y mentalidad excluyente. Leer más
El aspirante al Senado de la República reconoció que ha tenido varias diferencias con el presidente y reveló detalles de los momentos en los que no estuvo de acuerdo con él
El jefe de Los Pepes fue herido durante una confrontación con cabecillas de Los Costeños
En España, los medios que comanda el ultraderechista Javier Negre se presentan como la voz contra "la corrección política imperante" que Pedro Sánchez "quiere silenciar". En su grupo EDA (EDATV, Estado de Alarma, Visegrad24) él y sus colegas se mueven como rottweilers mediáticos contra la izquierda y el régimen del PSOE. La Argentina, en cambio, viene siendo para Negre un paraíso de oportunidades para expandir su influencia política y multiplicar los negocios periodísticos a la par del seguimiento y la veneración que hace del gobierno de Javier Milei. Desde Buenos Aires, Negre logró "hacerse la América" en contraste con el devenir que tuvo en su país de origen donde tuvo acusaciones por difundir supuestas fake news y suspensiones temporales de sus cuentas en Youtube por presunta "desinformación médica" en pandemia o por supuesta "incitación al odio" por contenidos sobre inmigración ilegal. El año pasado, por caso, una comisión de arbitraje resolvió que vulneró el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con una de sus publicaciones. Él se defiende. Asegura que YouTube tiene políticas demasiado estrictas ("no se puede hablar de casi nada sin que penalicen", señala). Y asegura que la FAPE "está controlada por el gobierno de Sánchez". "Ellos se victimizan y a nosotros nos difaman por ser antisistema", señala Negre. Ferviente militante de las ultraderechas del mundo, con más de 367.000 seguidores en la red social X (entre ellos, Javier y Karina Milei o el Gordo Dan) en diálogo con LA NACION Negre se autodefine como un "empresario de la batalla cultural" con expertise para "monetizar el talento". Oriundo de Marbella, Negre primero puso un pie en Buenos Aires en busca de un apretón de manos con el Presidente libertario en la Casa Rosada y terminó instalándose como empresario de medios. En agosto del año pasado le compró la mitad de La Derecha Diario al consultor político Fernando Cerimedo y se entronizó como su virtual jefe de redacción. Quedó, sobre todo, encargado del management del medio, que en X tiene casi 500 mil seguidores. Distintos auspiciantes del sector público y privado reconocieron a LA NACION que, desde que Negre desembarcó en La Derecha Diario, es él quien se mueve buscando acuerdos y publicidad para el medio ultramileísta. En los últimos meses, Negre logró expandirse. Según datos del propio medio, en marzo La Derecha Diario tuvo 95 millones de impresiones en la red social de Elon Musk. Negre ya fundó una franquicia de La Derecha Diario en Córdoba, que trabaja con una redacción propia, y recientemente anunció la apertura de La Derecha Diario Israel. El polémico empresario mediático estaba en Tel Aviv, siguiendo a Milei, durante el inicio de la escalada bélica con Irán y realizó una cobertura del conflicto en la que cruzó a lo que bautizó como "casta de corresponsales de guerra". En su lanzamiento, La Derecha Diario Israel anunció que llegó para "exponer lo que los medios tradicionales financiados por el terrorismo", supuestamente, "no muestran"."Vi que el pueblo israelí necesitaba que contemos las historias de sufrimiento que los medios tradicionales no cuentan porque ponen su foco en Gaza", dijo a LA NACION y aseguró que en pocos días montó una redacción low cost de tres periodistas y un grupo de redes sociales. Se jacta de que pudo hacerlo gracias a los buenos contactos que cultivó durante el viaje con funcionarios del gobierno de Benjamin Netanyahu, embajadores y empresarios, entre los que mencionó a David Hachuel, ligado al rubro del cemento. Antes de que lo sorprendiera la guerra en Medio Oriente, Negre siguió a sol y a sombra a Milei en su última gira presidencial por Madrid y Jerusalén. Tuvo acceso al menos a un evento que estuvo cerrado al resto de la prensa y logró una cercanía con el Presidente que permitió que La Derecha Diario presentara su cobertura como un contenido "exclusivo". Apenas Milei desembarcó en el aeropuerto de Ben Gurión, el 10 de junio a la noche, Negre publicó imágenes cercanas del jefe de Estado y de Karina Milei rezando en el Muro de los Lamentos. La comitiva oficial no había informado a la prensa de la visita sorpresa que el Presidente haría al Kotel esa misma noche, rozando las 23 locales. El resto de los periodistas enviados a la gira, entonces, esperó a Milei en el hotel King David donde tenía previsto hospedarse. Allí encontró a personal colocando paneles de terciopelo negros en el lobby para que nadie pudiera molestar al mandatario libertario en su arribo.Negre se jactó de su cercanía al Presidente en el Muro de los Lamentos en su cuenta de X. "Siempre estamos donde está Milei. Era demasiado tarde para los medios ensobrados", ironizó.Siempre estamos donde está el presidente @JMilei. Era demasiado tarde para medios ensobrados. https://t.co/xK42spveSF— Javier Negre (@javiernegre10) June 9, 2025No fue el único acceso preferencial que tuvo durante la gira. Tal como publicó Elisabetta Piqué en LA NACION, cuando Milei dio una clase magistral de economía en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el evento fue cerrado a la prensa pero Negre pudo ingresar al recinto y obtener las primeras declaraciones públicas que hizo el Presidente sobre la condena a Cristina Kirchner. Se ha quedado mucha gente fuera para ver a @JMilei en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Colas de cuatro horas y solo pudieron entrar unos afortunados. El presidente, a pesar de su agenda, no ha querido faltar. Fenómeno barrial pic.twitter.com/ggQYb5ejwo— Javier Negre (@javiernegre10) June 12, 2025Consultado por LA NACION, explicó: "Soy periodista pero también soy empresario y en la universidad participé en calidad de empresario. Cuando vi que Milei hablaba sobre el caso de Cristina lo subí a las redes y permití que el resto de mis colegas lo difundieran". Antes de acompañar a Milei en Israel, Negre estuvo en España para cubrir el discurso que dio el presidente argentino en el Foro Económico de Madrid, un evento con agenda ultraliberal y anti-woke al que asistieron unas 7000 personas. El evento fue organizado por una consultora en tecnología y un estudio jurídico de Andorra y tuvo como principal promotor al influencer español Víctor Domínguez, un amigo de Negre conocido por su cuenta "Wall Street Wolverine". Milei fue la estrella del evento, con entradas que partían en los 100 euros y llegaban hasta los 7500 euros en su versión "diamond" o VIP. Mientras que Milei estuvo a cargo del cierre del evento, la apertura del Madrid Economic Forum corrió por cuenta del español Marcos de Quinto, exejecutivo de Coca-Cola y uno de los accionistas de Estado de Alarma, el grupo de medios de Negre. "Buen arranque para recibir el domingo a Milei. Muchos me avisan que se van para Argentina hartos de este gobierno [el de Sánchez] que no deja progresar y ataca nuestras libertades", escribió Negre al llegar al evento. Él asegura que no obtuvo ingresos por el Foro, que se repetirá próximamente en Buenos Aires. "Le dimos promoción desde mis medios, pero yo no obtuve ningún beneficio económico", enfatizó.Sí está trabajando en la organización de la Derecha Fest, un encuentro con líderes de opinión mileístas en donde el público paga entrada por escucharlos. La Derecha DiarioNegre desembarcó en La Derecha Diario para "expandir su modelo de periodismo en América del Sur". El medio ultraoficialista hoy tiene una redacción de unas diez personas en Buenos Aires y -desde hace un mes- una filial en Córdoba. El director ejecutivo de esa franquicia es Santiago Vieyra y cuenta con tres editores y un grupo de redactores, según se informó durante su lanzamiento, que contó con un evento en el hotel Amérian Executive de la capital cordobesa. Allí asistieron funcionarios de la gestión de Milei como el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido como Juan Doe, uno de los fundadores de La Derecha Diario) y el presidente del bloque oficialista en Diputados, Gabriel Bornoroni.La Derecha Diario sumó publicidad pública y privada en los últimos meses. "La mayoría de los ingresos vienen por publicidades de empresas privadas. Hay muchos empresarios de derecha interesados en el medio y también fondos que llegan de otros países, como Ecuador, Bolivia, Uruguay y República Dominicana. También hay banners de venta programática (comercialización automatizada de espacios publicitarios digitales)", explicó a LA NACION una persona que conoce de cerca al medio. Negre había dicho a LA NACION el año pasado: "Aceptaré pauta de distintos gobiernos, también provinciales o municipales. Eso sí, que nadie piense que me va a comprar".Y efectivamente se sumaron auspicios del sector público como YPF y de gobiernos y entes provinciales, como Tucumán, Entre Ríos o el ministerio de Turismo de Córdoba, que también suelen pautar en medios tradicionales o portales de otras orientaciones políticas. Intermediarios que trataron a Negre aseguraron que hace acuerdos más económicos que otros medios de audiencias similares."Cuando llegué a La Derecha Diario ampliamos los ingresos comerciales. Jugamos con las mismas reglas que los medios tradicionales y no hay ningún dinero extraño. No voy a renunciar a una publicidad estatal, yo también pago mis impuestos. Lo que no voy a permitir es que eso cambie mi línea editorial", dice Negre a LA NACION. Y agrega: "No cuestionamos la pauta oficial mientras el medio tenga una audiencia acreditada, la pauta sea transparente y el medio no cambie su línea editorial a pedido. El día que alguien me llame pidiendo que publique o que no publique tal cosa, lo mando al carajo". La Derecha Diario no escatima en críticas a los medios por la publicidad oficial, a los que llama "ensobrados". "La pauta en acción: todos los medios pasan los anuncios de Jorge Macri como si fuera una cadena nacional", escribió el portal semanas atrás en uno de sus post en el marco de la campaña porteña. ð??¨ð??¦ð??· | LA PAUTA EN ACCIÓN: Todos los medios pasan los anuncios de Jorge Macri como si fuera una cadena nacional gracias a los $99.002.088.847 pesos de pauta oficial que les paga con el dinero de los porteños. pic.twitter.com/m0q3VkSvij— La Derecha Diario (@laderechadiario) May 16, 2025En la Casa Rosada, Negre asiste desde mediados del año pasado como periodista invitado. Si bien no trabaja a diario como el resto de los acreditados permanentes, acudió varias veces para hacer entrevistas o para participar de las conferencias de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni.En su doble rol de activista y periodista, allí casi siempre tiene el micrófono garantizado: la última pregunta de la ronda de prensa oficial está reservada para un cronista extranjero. Negre aprovecha sus participaciones para congraciarse con el Gobierno y deslegitimar a otros periodistas. "Le llaman periodismo ensobrado: te pagan para que calles incluso escándalos sexuales", escribió hace un año en X con un video editado de una de sus primeras intervenciones frente a Adorni. Allí Negre decía: "Fui a La Matanza a buscar al intendente Fernando Espinoza procesado por abusar sexualmente de una secretaria. Esperaba encontrar a muchos medios, pero no encontré a ninguno ¿Es por la pauta publicitaria? Si hubiera sido un miembro de La Libertad Avanza ¿Hubiera sido el mismo el tratamiento informativo?". Esta pregunta ha dado toda la vuelta a Argentina. Nadie había preguntado por ello hasta este momento. Le llaman "Periodismo ensobrado": te pagan para que calles incluso escándalos sexuales. https://t.co/FahgYYSKD1— Javier Negre (@javiernegre10) July 6, 2024Adorni se subió al planteo y redobló: "De acuerdo a quién haya cometido tal o cual cosa, determinados actores salen o no a cuestionar". Las cuentas oficiales de la Vocería Presidencial compartieron aquel intercambio con Negre. En otra oportunidad, Negre compartió: "Así desmonto con Adorni al periodismo ensobrado argentino que opera contra Milei". Esa vez le había preguntado al vocero: "¿A qué achacan que la mayoría de los medios de comunicación insistan en dar malas noticias sobre Argentina?". El portavoz le respondió: "No sé si es porque no lo entienden, por una cuestión de pauta oficial o por negligencia".Así desmonto con @madorni al periodismo ensobrado argentino que opera contra @JMilei pic.twitter.com/GDvjrRadSz— Javier Negre (@javiernegre10) September 27, 2024 Cerca de Adorni aseguraron que no le dispensan a Negre ningún trato preferencial respecto a otros periodistas y aclaran que únicamente ingresó al despacho del vocero presidencial una vez y para entrevistarlo. Controversias en EspañaEn España Negre estuvo afiliado a Nuevas Generaciones (la juventud del PP), se licenció en periodismo en la Universidad CEU San Pablo, hizo un intercambio en la Suffolk University de Boston, Estados Unidos, y volvió a España para hacer la maestría en Periodismo del diario El Mundo, en donde luego trabajó. En la pandemia, Negre montó el canal Estado de Alarma (EDA) que tiene 11 millones de usuarios únicos, según el periodista. Lo echaron de El Mundo por "competencia desleal".Con EDA, Negre se radicalizó y se acercó a Vox y al ultraderechista Se Acabó La Fiesta (de Alvise Pérez) desde una pequeña redacción en el barrio de Salamanca donde exhibió buena sintonía con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Poco a poco se acumularon las controversias públicas, las denuncias por presunta desinformación y los roces con el periodismo tradicional por su estilo de agitación. EDA publicó una noticia falsa difundida originalmente por un funcionario de Ayuso en un chat grupal con medios afines que acusaba a dos periodistas del diario El País de un supuesto acoso a vecinos de la casa de la funcionaria. La FAPE condenó la "vulneración deontológica" de Negre por difundir "injurias" y una fake news. Negre asegura que se trató de una persecución del PSOE. En noviembre, Negre apuntó en X contra un funcionario de la Agencia Estatal de Meteorología de Valencia, José Ángel Núñez. "Dijo sólo unas horas antes de que la DANA provocase muerte y destrucción en Valencia que la tormenta se iría para el norte. Debe pagar por ello", escribió el fundador de EDA en alusión a la catástrofe ambiental que causó inundaciones y dejó un saldo de 236 muertos en España. Núñez luego denunció: "En el vídeo que acompaña el tuit de Negre parece que digo lo que no digo". El meteorólogo aseguró que recibió insultos y amenazas de muerte durante meses y que debió abandonar su domicilio durante diez días. En España, la controversia en torno a los comunicadores de ultraderecha suscitó un fuerte debate nacional y alcanzó al Congreso. En la Moncloa, desde la pandemia, Sánchez no habilita acreditados permanentes y pasó a un régimen de acreditaciones diarias solo en caso de que hubiera conferencia de prensa. En Diputados, en tanto, avanzó un proyecto para modificar el reglamento de la Cámara para, según el diario El País, "acabar con los incidentes provocados por agitadores ultras acreditados como periodistas". Esto es porque se generalizaron incidentes con numerosos diputados de izquierda y periodistas por parte de lo que en España califican como "agitadores de derechas". "Los propagadores de bulos y odio erosionan nuestra democracia a través de los pseudomedios", dijo recientemente el vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (del oficialismo). La reforma del reglamento del parlamento contó con el apoyo de de todos los partidos menos PP y Vox, que señalaron que la iniciativa busca "censurar o coartar" la libertad de expresión. Uno de los principales "agitadores" apuntados es Bertrand Ndongo, que supo trabajar en EDATV y que ahora sube videos híper virales en donde provoca con preguntas a diputados de izquierda. El periodista de El País, Carlos Cué, que fue objetivo de los videos de Ndongo, escribió: "Cuanto más odio trasladan en un vídeo, más audiencia y más rédito. Es una estrategia política y un circuito de gente que ha generado una estructura comercial alrededor del odio porque sabe que tiene mucho éxito en Internet. Y esa es la gran novedad, el mercado del odio que se está generando no solo en España, sino también en Argentina".En EDATV defienden a Ndongo a ultranza y lo califican como un "símbolo de la prensa libre frente a la izquierda violenta". El año pasado, las controversias se centraron en torno a Vito Quiles, un joven influencer irreverente de 450.000 seguidores en X que fue defendido por Milei. Negre -que fue de los primeros acreditados de ultraderecha en el Congreso español - asegura que él vio nacer a Ndongo y Quiles en sus medios. "Son jóvenes talentos a los que hicimos brillar", señala. Negre asegura que hoy su grupo de medios es líder en redes sociales en materia de asuntos políticos de habla hispana. "Algunos me comparan con el Steve Bannon del mercado latino", dice. Y agrega: "Antes nadie quería trabajar con nosotros y ahora hacen cola. Ya tengo la piel muy gruesa de las críticas, ahora estamos pasando por un muy buen momento. Buscamos tener influencia política, mover el voto. Lo que hoy pasa en la Argentina con el Gordo Dan yo ya lo viví en España".
El intendente de Villa Allende defendió la austeridad de su gestión y cargó contra la oposición por judicializar medidas clave. Cuestionó en algunas cuestiones al oficialismo nacional, aunque reconoció afinidad ideológica con La Libertad Avanza. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires responsabilizó al plan económico de la gestión libertaria por el aumento del desempleo. Leer más
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este viernes contra el presidente Javier Milei un día después de conocerse las nuevas estadísticas de desempleo en el país, que muestran una suba a 7,9% en el primer trimestre del año. El mandatario provincial se refirió del "verdadero plan de la derecha". "Más desigualdad, menos trabajo y menos producción", señaló en X.Kicillof citó un tuit de su ministro de Economía, Pablo López, que aseguraba que el programa económico de la gestión libertaria llevaba a "más desocupación e informalidad". En el primer trimestre del año el desempleo aumentó 1,5 puntos porcentuales (p.p.) respecto del 6,4% del trimestre anterior.Además, subió 0,2 puntos porcentuales en relación con el 7,7% de igual período de 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira!Como le gusta decir: Todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción.Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobreâ?¦ https://t.co/HULOd2IC0r— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 20, 2025"Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira! Como le gusta decir: Todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción. Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobre nuestro país: pocos ganando mucho y muchos perdiendo lo poco que tienen", escribió el gobernador en sus redes sociales.El gobernador compartió la serie de publicaciones de López, donde desglosaba los problemas que, consideraba, generó la administración de Milei en el mercado de trabajo. "Desde que asumió Milei, el mercado de trabajo se está deteriorando a pasos acelerados. En un año, cerca de 50.000 argentinos se sumaron a las filas de desocupados/as. Respecto de 2023, son más de 160.000. Por su parte, los nuevos informales superan los 220.000 en el último año", manifestó el ministro de Economía bonaerense. Profundizó en que la situación más grave recae sobre los jóvenes, especialmente las mujeres: "Los niveles de desocupación crecieron por encima del incremento general en el segmento de 14-29 años". Para las mujeres jóvenes, la tasa "saltó cerca de 2 puntos"."El mercado laboral refleja el deterioro de la economía real y la falta de oportunidades de trabajo para una porción creciente de la población, especialmente entre nuestros jóvenes. Necesitamos otro modelo de país, que impulse el mercado interno y la inclusión laboral", concluyó.Dos días atrás, durante la movilización en Plaza de Mayo contra la condena de la expresidenta Cristina Kirchner, Kicillof también criticó al gobierno de Milei, esa vez por la sentencia en el caso Vialidad."Se expresa a través de los jueces de la Corte Suprema, pero es responsabilidad de Javier Milei. Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley, en un procedimiento judicial totalmente trucho contra Cristina", afirmó.También mencionó las elecciones provinciales, donde tendrá que competir contra la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza. Allí prometió unidad de cara al 7 de septiembre.
La mayoría de los defensores de CFK no conoce nada sobre la causa Vialidad ni sabe que hace 17 años se viene investigando el enriquecimiento ilícito de los acusados. La causa se abrió por las denuncias de Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, "una fuerza pequeña electoralmente pero gigante en términos institucionales". Leer más
La senadora mostró unos videos en los que se ve a Lozano dialogando con las parlamentarias del Centro Democrático Paloma Valencia y María Fernanda Cabal. Además, cuestionó las declaraciones sobre la presunta indisposición del Gobierno para concertar un acuerdo
Sánchez afirma que el informe de la UCO se utilizó para desprestigiar al Gobierno y llama a un debate serio contra la corrupción, insistiendo en la defensa de la democracia y la transparencia
Su comentario, que cuestiona la identificación de sectores de derecha en Colombia con valores católicos, generó reacciones divididas y reavivó la discusión sobre la relación entre religión y política
"Hay varios identificadores de los populismos pero en términos modernos puede decirse que se alimentan de la insatisfacción generalizada" sostiene el autor y explica cómo operan y porqué son un fenómeno que crece en las democracias. Leer más
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ratificó la fecha electoral en la provincia y se refirió a la reestructuración del peronismo, sobre la que advirtió: "Si el próximo presidente es peronista, debe estar dispuesto a firmar un indulto a Cristina"
Autor de mas de 500 canciones, fue el compositor de uno de los éxitos más populares de Latinoamérica.Tenía 80 años.
La dirigente nacional de Morena recordó las declaraciones, durante la más reciente campaña, de quien fuera candidato presidencial
Luego de brindar un discurso en las afueras del edificio del Partido Justicialista (PJ) rodeada de militantes, gremialistas y simpatizantes peronistas, la ex presidenta arribó a su hogar en Constitución, desde donde saludó por la ventana. Los fiscales pidieron su inmediata detención. Leer más
Las fracturas entre el Gobierno y varios sectores de la oposición escalaron tras la negativa de nueve partidos de la Comisión de Seguimiento Electoral
La herramienta ayudaría a los usuarios a visualizar en una lista específica todos aquellos mensajes que se encuentran en borradores
El ataque al político colombiano generó condena de líderes y artistas, entre ellos, Rubén Blades, quien instó a no justificar la violencia en el debate democrático y pidió respeto por la vida
Ione Belarra señala que el procedimiento contra Álvaro García Ortiz evidencia la falta de acción del PSOE ante la corrupción de la derecha y la guerra sucia contra Podemos y otros movimientos sociales
El exdirector del DPS demostró la falta de coherencia de los políticos que han apoyado propuestas y candidaturas contrarias a la línea de sus partidos, cayendo también en la corrupción
Una serie de disputas de poder los distanció y desencadenó un escándalo global. Acusaciones sin pruebas, pérdidas bursátiles multimillonarias en Tesla y un aún abierto desenlace que "le podría costar la cabeza incluso al propio presidente". Leer más
MADRID.- Horas después de aterrizar en España, Javier Milei se reunirá este fin de semana con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que fue el candidato más votado en las últimas elecciones de su país, en el primer encuentro bilateral que mantendrá durante su tercer viaje a esta ciudad como presidente. El libertario llegará a Madrid el sábado por la tarde, procedente de Roma, y tendrá una agenda no oficial en España, cuya principal actividad es su participación en el evento privado Madrid Economic Forum, informaron fuentes oficiales a LA NACION. Milei ya había recibido en enero a González Urrutia en la Argentina, cuando el candidato presidencial de la oposición venezolana visitó la Casa Rosada como parte de una gira para ganar reconocimiento internacional. El canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, estuvieron reunidos en Madrid con González Urrutia, que se instaló en la capital española después de su salida de Venezuela. Aunque no hay detalles sobre el temario de la reunión, Milei había recibido con honores al venezolano en Buenos Aires: González Urrutia salió junto al Presidente al balcón de la Casa Rosada para saludar. Se descuenta que la situación actual de Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro será el principal tema de este nuevo encuentro. El presidente argentino tendrá dos breves viajes en Madrid en la próxima semana. Enfrentado al socialista Pedro Sánchez, Milei eligió que sean visitas no oficiales. En la administración libertaria descartaron la posibilidad de que se reúna con funcionarios del gobierno español. "No vamos a tener ningún contacto con la gente de Sánchez", dijeron fuentes oficiales. El líder de La Libertad Avanza no se hospedará en la residencia argentina en Madrid, sino que dormirá en un hotel, como ya había hecho en sus anteriores viajes a esta ciudad. Todavía no está confirmado quiénes integrarán su comitiva, pero está asegurada la presencia de su hermana, Karina Milei, y del canciller Werthein en la capital española. Serán poco más de 24 horas en Madrid durante la primera parada. Tras la reunión con González Urrutia, Milei asistirá al Madrid Economic Forum, un evento privado con expositores de afinidad ideológica donde se criticará al movimiento woke y se destacarán las políticas anarcocapitalistas. No hay en la agenda del encuentro presencia alguna de empresarios españoles del Ibex 35, las principales empresas del país. Aunque no está previsto que el Presidente mantenga otras reuniones, fuentes oficiales no descartan algún encuentro informal con dirigentes de la derecha española que asistirán al Madrid Economic Forum para ver a Milei, un mandatario extranjero que despierta mucha simpatía entre los opositores al gobierno de Sánchez. Santiago Abascal, líder del partido de ultra derecha VOX, e Isabel Díaz-Ayuso, alcaldesa de Madrid, son los políticos opositores más cercanos al referente libertario. De hecho, el libertario se reunió con ambos en sus anteriores viajes a España. Milei partirá el domingo por la noche rumbo a Niza, en Francia, donde se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. El único objetivo del Presidente es mantener una reunión bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, que ya fue confirmada por fuentes oficiales. Tras ese encuentro bilateral, Milei partirá rumbo a Israel, donde permanecerá hasta el viernes con una intensa agenda oficial. Y, luego, volverá a España para cerrar su gira presidencial.En la segunda escala española, Milei recibirá el premio de la Escuela de Salamanca que entrega la organización libertaria Café de los Viernes. Allí estarán invitados políticos e intelectuales de la derecha española que escucharán su discurso. También está prevista la presencia de Jesús Huerta de Soto, el profesor anarcocapitalista que Milei señala como su maestro. El último evento del viaje, todavía pendiente de confirmar, es una reunión con altos ejecutivos de empresas españolas con intereses en la Argentina, que podría desarrollarse el sábado por la mañana en la embajada argentina en Madrid, justo antes de su regreso a Buenos Aires.El foro económicoEl programa de Madrid Economic Forum es prácticamente una declaración de principios de La Libertad Avanza. El Presidente es la imagen central de su sitio web, secundado por dos economistas españoles: Daniel Lacalle, conocido de Milei y también cercano a Díaz-Ayuso, y Juan Ramón Rallo, un anarcocapitalista formado por Huerta de Soto. "Es un encuentro que ha montado gente anarcocapitalista como Milei. Juega en casa y con un público entregado", resumió un economista español de larga trayectoria ante la consulta de LA NACION. La apertura del Madrid Economic Forum estará a cargo del español Marcos de Quinto, exejecutivo de Coca-Cola, que hablará sobre "Gestión y wokismo". El economista es uno de los accionistas de Estado de Alarma, el medio español que montó el periodista Javier Negre, conocido en nuestro país porque desembarcó el año pasado en la Argentina y compró el medio oficialista La Derecha Diario. También serán expositores algunos expolíticos de derecha, como Albert Rivera, fundador de Ciudadanos; Esperanza Aguirre, exalcaldesa de Madrid por el Partido Popular, e Iván Espinosa de los Monteros, exdiputado de VOX, el partido de extrema derecha española cercano a Milei.También habrá presencia argentina. Martín Varsavsky, fundador de varias start-up en España, hablará sobre emprendimientos en el contexto mundial actual. Este empresario, simpatizante del Gobierno y con llegada a Elon Musk, acompañó a Milei como parte de su comitiva en las giras a Estados Unidos el año pasado, cuando logró reunirse con los CEO de las grandes compañías tecnológicas. Y antes de la intervención del Presidente tomará la palabra el ultra oficialista Agustín Laje, con su exposición sobre "El cambio en la Argentina".
Juni Calafat, jefe de captación internacional del Real Madrid, visitó la Argentina esta semana para avanzar en las negociaciones por Franco Mastantuono, una de las joyas de River Plate. Su viaje responde al interés del club español en asegurarse al juvenil de 17 años, ante la competencia de otros equipos europeos como PSG.Calafat trabaja en el Real Madrid desde 2014 y es uno de los principales responsables de la política de incorporaciones de jóvenes talentos. Nacido en Madrid en 1972 y criado en Brasil, fue designado por el club como jefe de captación y lidera las operaciones para llevar al club español futbolistas de América del Sur y otras regiones.Entre los fichajes que gestionó directamente, como detallan medios españoles, se encuentran los de Vinicius Jr., Rodrygo, Federico Valverde, Endrick, Jude Bellingham, Eduardo Camavinga, Arda Güler y Aurélien Tchouaméni. Su labor se enfoca en la detección y negociación por jugadores jóvenes con proyección.Desde su llegada, Calafat consolidó su rol como una figura central en el armado del plantel del Real Madrid. Por su cercanía con el presidente Florentino Pérez y su participación en las decisiones de mercado, es considerado una de las personas de mayor influencia en la estructura deportiva del club merengue.Cómo avanzan las negociaciones por MastantuonoEl martes, desde Buenos Aires, Calafat dio los primeros pasos del "Operativo Mastantuono". Cómo informó LA NACION, mantuvo encuentros con la familia y la representación del futbolista para avanzar en un contrato hasta 2031 y el miércoles se dieron las charlas más directas con la dirigencia millonaria, con la idea de llegar a un entendimiento definitivo antes del fin de semana. Tras las reuniones, que tuvieron lugar en el Hotel Emperador, Calafat se volvió a España con su misión cumplida.Fuentes cercanas a la negociación aseguran que River está plantado en los 51 millones de dólares de la cláusula de rescisión para liberar al futbolista en este mercado, que ahora está abierto hasta el 10 de junio por la ventana especial que abrió la FIFA. Esto le implicaría al Real Madrid un desembolso oneroso de dinero en un solo pago -al que además hay que sumarle los impuestos-, que en España buscarán evitar.Por eso, el plan de Millonario es negociar un acuerdo con pagos diferidos con la prioridad máxima de mantener a Mastantuno hasta junio de 2026, aunque en Madrid pretendan tenerlo directamente al cumplir los 18 años el 14 de agosto o, como máximo, luego del cierre del 2025.Esta situación también se puede dar por la buena y activa relación que tienen ambos clubes: en marzo pasado fue el último encuentro presencial, en el que el presidente Jorge Brito se reunió con Florentino Pérez y presenciaron el encuentro entre Real Madrid y Leganés en un palco del Estadio Santiago Bernabéu. Hoy los presidentes de ambos equipos están en contacto para resolver la situación. Lo que ya parece un hecho, a solo cinco días de la presentación de la lista, es que Franco jugará el Mundial de Clubes con la banda roja. Mastantuono prefiere Madrid antes que París y su entorno está convencido de que es la mejor decisión, pero al mismo tiempo el volante sostiene su deseo de cerrar el año calendario con el conjunto de Núñez. Son horas decisivas para el juvenil, que suma 61 partidos, 11 goles y 7 asistencias con la camiseta de River.
Óscar López manifiesta su desacuerdo con Emiliano García-Page sobre la solicitud de adelantar las elecciones, argumentando que esta medida favorece los intereses de la derecha en el contexto político actual
Activistas proclaman la creación de un frente antifascista ante la Ciutat de la Justícia para enfrentar a Aliança Catalana y frenar el avance de la extrema derecha en Cataluña
La titular del PJ dio una nota en vivo en el canal C5N en la que criticó duramente el modelo económico de Javier Milei. "Es una derecha que llega sin plan", sostuvo. Leer más
Karol Nawrocki es la pesadilla de los liberales
Distintos referentes libertarios de las redes sociales defendieron la nueva programación del canal. "Tuttle Twins", provocó fuertes reacciones por ser una serie para niños con alto contenido político.
El republicano remarcó que las criptomonedas pueden ayudar a los conservadores de tendencia popular a protegerse de las élites con un bajo nivel de ética, los reguladores agresivos y los malos políticos. Además, señaló que es fundamental para Estados Unidos ser un líder mundial de esta industria. Leer más
59 agrupaciones nacionales e internacionales se darán cita en el parque Simón Bolívar del 21 al 23 de junio
LISBOA.- El partido ultraderechista Chega rompió décadas de bipartidismo al consolidarse como la segunda fuerza política de Portugal y asumir el liderazgo de la oposición, tras el recuento de los votos de los portugueses en el extranjero en las elecciones legislativas anticipadas del 18 de mayo.Los resultados definitivos, publicados este miércoles, confirman que Chega obtuvo un total de 60 escaños, frente a los 58 del Partido Socialista (PS), que por primera vez en su historia no consiguió ningún diputado desde el exterior.Lutámos juntos, vencemos juntos. Agora somos mais e temos mais força, graças ao teu voto. Obrigado, Portugal! ð??ªð??µð??¹ #SalvarPortugal pic.twitter.com/mWBLTpcne0— André Ventura (@AndreCVentura) May 28, 2025El conteo de los cerca de 350.000 votos provenientes del extranjero -equivalente al 22,04% del electorado inscrito fuera del país- resultó decisivo. Chega ganó en dos de las cuatro circunscripciones internacionales, mientras que la Alianza Democrática (AD), coalición de centro-derecha que obtuvo la mayoría simple en los comicios con 91 escaños, se impuso en las otras dos.En Francia, uno de los principales destinos de la diáspora lusa, Chega fue el partido más votado con casi el 29% de los sufragios, por delante del PS (14%) y de la AD (13%). En Suiza, donde también hay una significativa comunidad portuguesa, alcanzó más del 45% de los votos.El líder de Chega, André Ventura, celebró lo que definió como una "gran victoria" y subrayó que los migrantes portugueses quieren "un cambio profundo en el sistema político portugués". "Esta es una victoria rotunda e histórica. Esta es la señal de un país que está cambiando (...) Chega será el líder de la oposición al 'bloque central de intereses'", afirmó. En declaraciones recogidas por la cadena RTP, Ventura agregó: "Los migrantes saben lo que es el socialismo, la socialdemocracia, la corrupción, la dependencia de los subsidios, y saben lo que es tener que luchar contra todo eso".Tras el anuncio de los resultados, el histórico dirigente socialista Carlos César reconoció en su cuenta de Facebook que el PS pasa a ser la tercera fuerza en número de diputados. "Portugal necesita lo mejor de lo que seamos capaces. Tendremos tiempo, después, para reflexionar y corregir nuestro rumbo y volver a merecer la confianza una vez más del pueblo portugués", expresó. De cara a las elecciones locales previstas para septiembre y octubre, César llamó a que el PS se convierta en "un instrumento de participación e innovación y no un espacio de confinamiento y acomodamiento".La debacle socialista supuso una pérdida de 20 bancas respecto a las elecciones de 2024 y provocó la inmediata dimisión de Pedro Nuno Santos como secretario general del partido. Por el momento, solo un dirigente ha presentado su candidatura para sucederlo: el exministro del Interior José Luís Carneiro. La elección del nuevo líder socialista está prevista para el próximo 28 de junio.Agencias AFP y DPA
La vice comanda un pequeño partido político que por ahora es un sello, pero sería su plataforma de lanzamiento. El fin de semana presentó su renuncia el cordobés Emilio Viramonte Olmos, uno de sus principales asesores. En el PRO no son pocos los que la miran con buenos ojos. Leer más
El pronunciamiento de Quintero se dio luego de que el presidente Gustavo Petro hiciera referencia a su situación en una extensa publicación en la red social X
En 1789 se inicia la Revolución Francesa que cuestiona el poder de la monarquía. En la Asamblea General, el rey se ubica en medio de la sala. Quienes lo apoyan se sientan a su derecha y quienes se oponen, a su izquierda. De allí surgen los términos derecha e izquierda.Como el rey representa el poder concentrado, no resulta lógico llamar derecha al liberalismo. Se considera que la posición de derecha busca la permanencia del orden, un progreso paulatino dentro de un orden social heredado, y sus valores son la jerarquía, el deber, la tradición, el libre mercado y el nacionalismo. La derecha se ubica en un modelo de tinte más o menos autoritario pues pretende establecer un orden que evite la lucha de clases del marxismo. El liberalismo no entra en el debate colectivista de izquierdas y derecha, pues centra su atención en cada individuo de la sociedad. Si éste es oprimido por las decisiones que toma alguien o un grupo determinado, acude a limitar tal poder, bregando por el respeto a la diversidad en el marco de instituciones fuertes, resultantes éstas de la acción humana en el tiempo, pero nunca de la ejecución del designio humano. Norberto Bobbio dice: "Por liberalismo se entiende una determinada concepción del Estado, la concepción según la cual el Estado tiene poderes y funciones limitadas, y como tal se contrapone tanto al Estado absoluto como al Estado que hoy llamamos social".El liberalismo clásico proviene de la burguesía europea de los siglos XVII y XVIII y de su lucha contra el absolutismo monárquico y los privilegios aristocráticos; defiende la no intromisión del poder del rey en los asuntos civiles, la libertad de culto y el ejercicio político y el económico. Arranca con Adam Smith y su núcleo no es la exaltación del mercado, sino la defensa del individuo como sujeto responsable y la desconfianza hacia toda concentración de poder. E identifica la riqueza de la nación con el producto nacional, en lugar de hacerlo con la tesorería del rey o del Estado. "Es la prodigalidad y la mala conducta pública, jamás la de los particulares, las que empobrecen a una nación" escribe Smith.El liberalismo clásico no es "individualista" en el sentido de antisocial. Por el contrario, su objetivo es poner límites al poder del Estado para impedir cualquier límite a la vida social. Su individualismo es ante todo epistemológico y metodológico: sólo las personas tienen la capacidad de obrar, y de obrar libremente, en contra de la idea del sujeto colectivo. "La actitud fundamental del verdadero individualismo es la humildad -afirma F. Hayek- hacia los procesos mediante los cuales la humanidad ha logrado cosas que no han sido concebidas ni entendidas por ningún individuo."Con la escuela austríaca, la libertad toma relevancia inédita. Ella desenmascara los totalitarismos tanto de izquierda como de derecha. Como dice Vargas Llosa: "El liberalismo está totalmente identificado con la democracia, y dentro de ella es quien más ha empujado a las transformaciones, a ese ideal quizá imposible de una sociedad absolutamente justa."Para la derecha, el Estado es el factor principal. Aunque apoye la propiedad privada y la libre empresa, duda ante la omnipotencia estatal. De allí que Alberdi afirme: "Todos los crímenes públicos contra la libertad del hombre, han podido ser cometidos, no solo impune, sino legalmente en nombre de la Patria omnipotente, invocada por su gobierno omnímodo."El liberalismo, defensor acérrimo de la libertad individual, se diferencia de la derecha que tiende a implementar un orden social mediante el "buen y correcto uso del poder", una idea que tienta a caer en alguna forma de autoritarismo.Economista
Unai Sordo critica la postura de la extrema derecha sobre la migración, subrayando la necesidad de reconocer derechos y promover la integración en España ante el congreso de CCOO en Lorca
María Jesús Montero defiende que la apertura de juicio contra David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo es resultado de "mentiras" de la extrema derecha, en medio de críticas a la "persecución" política
El tenista que le dio el punto a Argentina para levantar por primera vez la Copa Davis está retirado a los 34 años.En su casa de Azul cuenta que se está "redescubriendo" y que seguirá ligado al tenis.También se prende en la charla con Clarín y cuenta que Franco Mastantuono "está revolucionando la ciudad".
'Para Adelante' buscará integrar radicales, peronistas no K, referentes del PRO y sectores de la sociedad civil, en vistas a los comicios bonaerenses y nacionales. El diputado llamó a enfrentar los "populismos de derecha e izquierda"
Yojairo Arancibia ha sido identificado como el brazo armado de la organización criminal 'Los Injertos del Cono Norte', liderada por 'El Monstruo'. Según la PNP, su captura representa un golpe significativo a esta banda
El presidente de la mesa directiva del Senado señaló que el asesinato es resultado de una campaña de agresión contra integrantes de su movimiento "que la derecha ha promovido irresponsablemente"
Desde muy chica, Elisa Pardo (62) escuchaba a los adultos del pueblo hablar de "el nazi". Así le decían a un hombre que había sido vecino en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Él había muerto cuando ella tenía apenas siete años, pero su nombre seguía apareciendo en las conversaciones. Nadie contaba demasiado, pero todos parecían saber quién era. Esa curiosidad infantil, que comenzó como una simple pregunta, fue creciendo con los años hasta convertirse en una obsesión: ¿quién había sido Ludolf von Alvensleben?Durante ocho años, Elisa se dedicó investigar. Y lo que descubrió la estremeció. No solo se trataba de un alto jerarca nazi, sino que ese hombre con un pasado tan oscuro como inquietante, se había refugiado en el país y vivido a la vista de todos. Fue presidente de un club deportivo, concejal por la Unión Cívica Radical y hasta se atrevería a decir "un vecino respetado del pueblo". En su libro La búsqueda de Hubertus: tras las huellas del alto jerarca nazi Ludolf von Alvensleben, Pardo reconstruye la vida de quien logró esconder su historia entre la rutina y el olvido.-Para quienes no lo conocen, ¿quién fue Ludolf von Alvensleben y qué lugar ocupó en el régimen nazi?-Su nombre completo era Ludolf Hermann Emmanuel Georg Kurt Werner von Alvensleben. Nació en Halle, en Sajonia, Alemania, y provenía de una familia aristocrática con tradición militar: su padre y su abuelo también habían sido militares. Fue miembro de las SS con el rango de Gruppenführer y llegó a ser teniente general de la policía y las Waffen SS (el cuerpo paramilitar de los nazi). Ocupó un lugar importante, fue la mano derecha de Heinrich Himmler, uno de los líderes más influyentes del nazismo, el creador de los campos de concentración y el principal ideólogo de la mística que envolvía a las SS. Himmler promovía una visión casi religiosa del nazismo, cargada de simbolismo pagano, cultos a los dioses nórdicos y una exaltación de la "pureza aria". Von Alvensleben respondía directamente a Himmler, quien a su vez, respondía solo a Adolf Hitler. Su caso es particular porque el nazismo no había logrado atraer a ciertos sectores sociales, como los aristócratas, los anarquistas o los marxistas. Su base de apoyo era, principalmente, la clase media empobrecida. Por eso sorprende que alguien como von Alvensleben, que pertenecía a la nobleza, se haya entregado con tanto fervor al Partido Nacional Socialista.-¿Y por qué cree que lo hizo?-Creo que hay pasiones oscuras que muchas veces ya vienen con el ser humano. Él ejerció un poder ilimitado en los campos de concentración que tuvo a su cargo, entre el 1938 y 1941.-¿De cuántas muertes se lo acusó? -Los números varían según las fuentes, pero se estima que estuvo involucrado en la muerte de unas 5000 personas, en su mayoría polacos. En los campos de concentración en los que estuvo, no usaban cámaras de gas. Allí actuaban los Einsatzgruppen, que significa "grupos móviles de exterminio". Mataban a sus víctimas con un disparo en la nuca. Hombres, mujeres y niñosâ?¦ todos enterrados en fosas comunes, muchas veces cavadas por los mismos prisioneros antes de ser asesinados. Los cuerpos se apilaban porque iban cayendo uno sobre otro. Es algo escalofriante. Cuesta imaginar tanta crueldad. Hasta algunos miembros de las SS llegaron a admitir que esa forma de matar los perturbaba profundamente. Pero, al parecer, a Ludolf von Alvensleben no.-¿Cómo logró escapar y llegar a Argentina?-Después de la guerra fue capturado por los británicos, pero logró escapar del campo de prisioneros de Neuengamme. Llegó a Italia, donde ya lo esperaba un pasaporte falso, gestionado con ayuda de la Cruz Roja y el aval del Vaticano, y un pasaje en barco para llegar a Sudamérica, uno de los destinos preferidos de los nazis que huían. En su caso, no hay certezas sobre cómo llegó al país: algunos piensan que podría haber llegado en los submarinos conocidos "los lobos grises" que desembarcaron en la Patagonia. Lo cierto es que llegó a la Argentina en 1948, con el nombre de Carlos Lücke.-¿Cómo fueron sus primeros tiempos en el país? -Se instaló primero en la ciudad de Buenos Aires, en un departamento ubicado en la calle Belgrano 553. Era un edificio antiguo, pero aún en buen estado. Durante ese tiempo estuvo muy vinculado a la comunidad alemana que vivía en la ciudad. Hizo algunos trabajos esporádicos, nada muy estable, y supongo que acá aprendió el idioma. Hablaba muy bien el castellano. Hasta que en 1952 se mudó a Villa María, en Córdoba, donde finalmente se reunió con su familia. Pero su estadía en Villa General Belgrano fue breve, enseguida se mudó a Santa Rosa de Calamuchita.Ludolf von Alvensleben estaba casado con Melitta Sophie Julie Mila Carola von Guaita. Juntos, tuvieron cuatro hijos: Ludovica, Constantino, Busso y Erica. "Hace poco descubrí que también tuvo un hijo extramatrimonial nacido en un Lebensborn", dice Elisa."Los Lebensborn [que significa "fuente de vida" en alemán] eran hogares especiales creados por el régimen nazi, donde mujeres arias eran alentadas a tener hijos con miembros de las SS, con el objetivo de 'aumentar la población pura', según la ideología nazi. Y fue en uno de esos lugares donde Alvensleben tuvo a ese otro hijo", explica.-Villa General Belgrano es conocida por su gran comunidad alemana. ¿Por qué decidió mudarse a Santa Rosa de Calamuchita?-A él no le gustaba que los alemanes de Villa General Belgrano se mantuvieran tan cerrados, sin mezclarse con la gente del lugar. Era una persona muy volcada a la vida comunitaria, le gustaba participar e integrarse. En Santa Rosa de Calamuchita incluso dejó de usar su nombre falso y le decían "Bubi", que quiere decir niño. No hablaba abiertamente de su pasado, pero tampoco lo negaba: admitía que había estado en la guerra. Tenía una casa muy modesta y era muy austero. No tenía lujos pero no le faltaba nada, hasta le alcanzaba para enviarle algo de dinero a Erica, su hija, que estaba en Alemania. Su esposa era ama de casa. Se lo solía ver manejando un jeep, pero hay vecinos que recuerdan que, cuando recién llegó, tenía un Maserati, algo que llamaba mucho la atención en un pueblo tan chico.-¿En Calamuchita, a qué se dedicó? -Él era agrónomo, se había graduado en Alemania allá por 1920. Así que, cuando se instaló acá, empezó criando ovejas. Más adelante se convirtió en corredor inmobiliario, hasta que lo nombraron inspector de caza y pesca. Y ahí viene una parte bastante insólitaâ?¦ Como director de caza y pesca, dependiente del gobierno provincial, se tomaba el cargo muy en serio. A veces demasiado. Si alguien pescaba sin permiso o con el carnet vencido, los corríaâ?¦ ¡a los tiros! Hay una anécdota increíble: una vez persiguió en su auto a dos pescadores y les disparó. El auto terminó volcado y todos los pejerreyes que habían pescado quedaron desparramados por el camino. Era un hombre de armas tomar, literalmente. Siempre andaba armado por el pueblo. Yo creo que, en parte, lo hacía porque sabía que lo estaban buscando. Simón Wiesenthal, el famoso cazador de nazis, seguía sus pasos y ya tenía varios pedidos de captura.-Mencionó que dejó Villa General Belgrano porque buscaba integrarse más en la comunidad. ¿Qué vínculo tuvo con la gente del pueblo?-Tuvo una participación muy activa. Fue vicepresidente segundo de la cooperadora policial de Santa Rosa de Calamuchita, director técnico y luego presidente del Club Unión de fútbol. También fue elegido concejal por la Unión Cívica Radical en 1963.-¿Cómo se explica que alguien con ese pasado haya ingresado al país, se haya establecido y llegado a ocupar un cargo público sin mayores inconvenientes?-Ese justamente fue uno de los aspectos que más me interesó explorar en el libro. No solo reconstruí su historia, también quise entender cómo una persona así pudo insertarse tan fácilmente en una comunidad. Desde un punto de vista psicológico y sociológico, es muy revelador. A nivel social, él era visto como un hombre correcto, muy respetuoso, con buenos modales y una vida ordenada. Él se brindaba, los chicos que jugaban al fútbol iban a comer asados a su casa... Todo eso generaba cierta admiración, al punto de que muchos dejaban de lado, o preferían no ver, su pasado. Es como si su comportamiento presente sirviera para disculpar lo anterior. Eso es lo que más llama la atención: cómo se naturalizó su presencia y hasta se lo valoró.Además, en aquella época, en nuestro país había un fuerte sentimiento pro germánico. En 1938, cuando Alemania anexó Austria, acá en la Argentina se realizó un acto masivo en el Luna Park organizado por la comunidad alemana. Fue, de hecho, el acto más grande de apoyo al régimen nazi fuera de Alemania. También existía un marcado sentimiento filonazi dentro de sectores del Ejército argentino. Los jerarcas nazis que lograron ingresar al país a través de lo que se conoció como "la ruta de las ratas", lo hicieron con la venia de Perón.Entre los testimonios y anécdotas que más llamaron la atención durante su investigación, Pardo recuerda uno en particular: una mujer le contó una experiencia que había vivido su padre con Alvensleben. En una conversación, él se refirió a Don Rubinich, un almacenero del pueblo, con un insulto antisemita: "judío de mierda". El padre de la testigo no se lo dejó pasar. Le reprochó: "No, mi amigoâ?¦ acá no. Esas cosas no se las vamos a permitir". Fue un gesto simple, pero significativo. -¿Hubo alguna intención de enjuiciarlo o de extraditarlo?-Sí, hubo varios pedidos de captura en su contra, pero nunca llegaron a concretarse. Para ese entonces, Adolf Eichmann ya había sido capturado en Argentina, juzgado en Israel y condenado a muerte, lo que puso en alerta a muchos prófugos nazis. En el caso de Alvensleben, incluso hubo un pedido formal de extradición que el presidente Arturo Illia no autorizó. Él sabía que lo estaban buscando y que estaban cada vez más cerca. Pero no llegaron a tiempo: en 1970 murió de cáncer de pulmón. Después de su muerte, su esposa se mudó a Villa General Belgrano y los hijos se fueron del pueblo. Algunos regresaron a Alemania y otros se instalaron en Buenos Aires.Entre los muchos enigmas que rodean la historia de von Alvensleben, uno de los más curiosos es su tumba. "Una de las primeras cosas que hice fue ir al cementerio a ver dónde estaba enterrado. Y lo que más me llamó la atención es que su tumba nunca está descuidada. Siempre tiene flores, siempre está bien arreglada. ¿Quién las lleva? Nadie lo sabe". Pero hay más: la lápida, que ya no está, tenía un epitafio escrito en un alemán muy antiguo, difícil de traducir. Se menciona un castillo, probablemente el que perteneció a su familia en Alemania y que fue expropiado en 1945. Hoy ese castillo es, irónicamente, un spa de sanación. El mensaje, sin embargo, sigue siendo confuso... como si también guardara un secreto", dice Pardo.-El libro se llama "La búsqueda de Hubertus". ¿Quién fue Hubertus?-Hubertus es el nombre de un nieto de von Alvensleben que decidió investigar la vida de su abuelo, algo que el resto de la familia, al parecer prefería no hacer. Con todo lo que descubrió, hizo un documental titulado Back Home to the Reich with Bubi. Le puse ese nombre porque como Hubertus, yo hice mi propia búsqueda. Hubertus leyó mi libro y le gustó mucho. -Para cerrar, ¿qué revela esta historia sobre la Argentina y su vínculo con los refugiados nazis?-Muestra una fuerte tolerancia â??o incluso adhesiónâ?? a los totalitarismos y lo que Hannah Arendt llamaba "la banalidad del mal". Personas con un pasado gravísimo pudieron empezar de cero con total facilidad: compraron propiedades, participaron de la vida pública, ocuparon cargos... cosas que hoy nos parecerían imposibles. A mí todavía me sorprende. Y creo que eso es lo que más impacta a quienes leen el libro: cómo una sociedad pudo abrirle la puerta, sin demasiadas preguntas, a personajes con un pasado tan oscuro.
Los comicios porteños fueron "el primer referéndum del plan económico del presidente", dice el autor. "Con ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres", CABA tiene el 60 % de los votos de la derecha. Atención a los números: de 100 personas en condiciones de votar, sólo 15 la eligen. Leer más
La derrota que el partido de extrema derecha Chega infligió al Partido Socialista (PS) al ganar los mismos 58 escaños se basó en una retórica antiinmigratoria desde 2019, con episodios de desinformación en el camino. Algo inimaginable en un Portugal que hace seis años estaba gobernado por socialistas. Sin embargo, la sociedad cambió y los portugueses perdieron la vergüenza de apoyar a Chega y adoptar posiciones radicales y xenófobas. Antiguo polo de resistencia al crecimiento de la extrema derecha en Europa, Portugal demuestra con cada elección que no es inmune. Si hace seis años Chega debutó en el Parlamento con André Ventura, en 2024 ya contaba con 50 diputados. En las elecciones de ayer ganó 58. Un aumento brutal de 5,7 mil% desde 2019.Con la propuesta de anteponer a los portugueses, en detrimento de los inmigrantes, Ventura ganó por primera vez un distrito en 2024, Faro. Ayer, además de Faro, le quitó al PS Beja y Portalegre (ambas con problemas sociales en la inmigración) y Setúbal.Chega no despegó aún más porque el gobierno de centroderecha de la Alianza Democrática (AD), reelecto ayer, incorporó el discurso del control migratorio y ganó votos con la estrategia.Prueba de cómo Ventura dictó la radicalización de la derecha moderada: el primer ministro reelegido, Luís Montenegro, apoyó la operación policial que puso a los inmigrantes contra el muro en Lisboa, incluso sin datos de criminalidad.Otra prueba: un día antes del inicio oficial de la campaña, hace dos semanas, el gobierno de Montenegro anunció como extraordinario el hecho común de que miles de inmigrantes en situación considerada irregular tendrían que abandonar el país.Acorralado entre AD y Chega, Pedro Nuno Santos, secretario general del PS y candidato derrotado a primer ministro, se vio obligado a cambiar el discurso proinmigración de la era de António Costa para alinearse con las "entradas controladas". Aparentemente incómodo por ir contra una política socialista que Chega y AD acusan de irresponsable, Nuno se volvió irrelevante en un tema central para los votantes. Perdió 20 diputados.Aun así, el candidato del PT peleó voto a voto con Chega, pero el empate le supo a derrota, la tercera peor de su historia. Tanto es así que Nuno dejará su puesto como líder del partido. El desempate se dará con el recuento, en los próximos días, del circuito europeo y extraeuropeo. El último elige dos diputados e incluye a Brasil. En 2024, AD y Chega ganaron. "Son tiempos duros y difíciles para la izquierda y para el Partido Socialista", concluyó Nuno.Por Gian Amato
En cuanto a la baja concurrencia electoral, el analista político resaltó: "La representación real de Adorni, por ejemplo, es de 15%". Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que "el único rival del fascismo de la época es el peronismo".
La previa de este domingo electoral sorprendió al Gobierno en otro escenario. El temporal que azota a la provincia de Buenos Aires obligó a parte del Gabinete a coordinar acciones de auxilio con el gobernador Axel Kicillof. Fue la previa de una recorrida del presidente Javier Milei por Zárate, una de las zonas más golpeadas. Sin embargo, la atención sigue puesta en el comicio capitalino, donde el oficialismo espera una sorpresa que le permita condicionar al macrismo a partir del lunes y acelerar la fuga de dirigentes amarillos en tierra bonaerense. Leer más
La apuesta de los hermanos Milei es derrotar hoy a los primos Macri. Hay que observar lo que ocurre en el peronismo: pese a todo, se mantendrá unido.Cristina Kirchner ha cedido ante Kicillof, aunque lo disimule.
Óscar López denuncia una estrategia de deslegitimación de la derecha contra el Gobierno de España y critica la política de Alberto Núñez Feijóo, reafirmando el compromiso del PSOE con el avance del país
Los bloques libertarios díscolos de la Legislatura bonaerense, que llegaron a sus bancas en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) pero se alejaron del presidente Javier Milei, confluyeron en una misma denominación y preanunciaron el armado de una alternativa electoral en la provincia de Buenos Aires para captar al electorado de derecha. Con el exarmador de Milei Carlos Kikuchi como uno de los referentes, el espacio Unión, Renovación y Fe se mostró crítico del entendimiento de LLA con sectores de Pro y apuesta a hacer alianzas con el peronismo de derecha. De buena sintonía con algunos proyectos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmaron que quieren aportar a la gobernabilidad en la provincia.Con una presentación oficial en La Plata, el viernes, los integrantes de Unión, Renovación y Fe en las cámaras bonaerenses de Diputados y Senadores se mostraron como un armado en ciernes. Kikuchi (senador bonaerense); los diputados provinciales Fabián Luayza y Gustavo Cuervo; el senador bonaerense Sergio Vargas, y el concejal de Lanús Juan Del Oso encabezaron la presentación.Los exsocios de Milei en las elecciones de 2023 marcaron ahora sus diferencias con el Presidente y su armador bonaerense, Sebastián Pareja. "Es un espacio de centroderecha, liberal en lo económico y acompañando la política nacional, pero con una mirada en atender la realidad social. Kikuchi armó las listas [de La Libertad Avanza, en 2023] con peronismo de centroderecha y relegados del peronismo. Y se aleja al darse el acercamiento de La Libertad Avanza a Pro", recordó Vargas, en diálogo con LA NACION."Desde que Kikuchi decidió no acompañar el acercamiento a [Mauricio Macri], se formaron dos bloques. La Libertad Avanza empezó a armar con Pareja y no acompañamos su armado con Pro, porque quita su esencia a La Libertad Avanza. Se olvidaron de los soldados que trabajaron desde el primer momento", subrayó Vargas.En la presentación realizada el viernes, el diputado Luayza aseguró que no van "a realizar ninguna alianza ni con Milei ni con Cristina Kirchner". En la Legislatura, Unión, Renovación y Fe cooperó en distintas ocasiones con Kicillof, por lo que se lo considera un grupo libertario no alineado con Javier y Karina Milei. "El criterio es acompañar la gobernabilidad en temas que tengan sentido común, como el paquete fiscal, Bapro [por la ley de jubilaciones de empleados del Banco Provincia]. No acompañamos en pliegos de jueces. Dimos el puntapié en la suspensión de las PASO, con los plazos electorales firmamos con todos los bloques. Hemos ido tema por tema", indicó Vargas.Del Oso es presidente del partido Unión por Todos; Cuervo preside el Partido Renovador Federal. Son sellos que aportaron para conformar la alianza que permitió competir a Milei, que ahora tiene su partido propio con reconocimiento nacional y bonaerense. "Unión, Renovación y Fe es la unión de tres partidos [Unión por Todos, Renovador Federal, y Fe] y se están acercando partidos como el Partido Libertario, distritales y vecinales. Va a ser una alianza y la idea es competir únicamente en la provincia de Buenos Aires", explicó el senador provincial Vargas.En la derecha bonaerense, por fuera de La Libertad Avanza también se mueve con aspiraciones electorales el senador bonaerense Joaquín de la Torre, que se apartó del bloque de La Libertad Avanza para armar el monobloque: Derecha Popular. De la Torre intentará una estrategia electoral provincial, pero su sector no confluyó con Unión, Renovación y Fe.
El cardenal Pedro Barreto resaltó la estrecha relación de confianza entre el papa Francisco y su sucesor, León XIV, a quien consideraba su "mano derecha" y confió importantes responsabilidades vaticanas
Con una batería de una docena de medidas de prueba, la Justicia federal reactivó la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el exintendente de Loma de Zamora Martín Insaurralde. Ahora se enfoca en su mano derecha, Juan Pablo Peredo, su máximo hombre de confianza en el ámbito de los bingos; y en la exmujer de Insaurralde Jésica Cirio por transferencias de casi 500.000 dólares realizadas a los Estados Unidos y sus bienes. Además se sospecha que es simulada una donación de 200.000 dólares realizada por Cirio a su exesposo para justificar sus bienes. Un escribano certificó la firma de la mujer y ahora lo investigan por esa operación.Esta es la causa que se abrió a partir del viaje que realizó Insauralde a Marbella en 2023 acompañado de Sofía Clerici, cuando navegaron en el yate Bandido. La imagen de ambos tomando champagne francés fue subida por Clerici a su cuenta de Instagram y se disparó la causa penal y el escándalo mediático.Ese expediente está en un juzgado vacante, por lo que cambió de juez a comienzos de este año. Ernesto Kreplak dejó el caso y lo continúa ahora su colega Luis Armella que, a instancias del fiscal Sergio Mola, motorizó las medidas de prueba que estaban frenadas.Ahora se activó una docena de medidas de prueba, que incluyen la declaración de testigos y pedidos de informes a la unidad antilavado (UIF), al ARCA, al Colegio de Escribanos y a agencias de turismo que gestionaron la compra de pasajes para Insaurralde y Clerici.Las medidas que solicitó la fiscalía se centraron en Cirio, la exesposa de Insaurralde, que está imputada y par quien la UIF y la fiscalía pidieron la declaración indagatoria y sobre Peredo, actual integrante de Tribunal de Cuentas de la provincia y el hombre de confianza de Insaurralde para los asuntos ligados a los empresarios del juego bonaerense.Certificación de firmasEl fiscal Mola pidió por ejemplo y el juez dispuso averiguar sobre una rara certificación de firmas "en función de las irregularidades que se advierten a primera vista" en cuanto a la actuación del escribano Adrián Uriel Cohen.El escribano certificó la firma de Jésica Wanda Judith Cirio el 26 de enero de 2023, a la que se adjuntó una incompleta declaración jurada sobre su condición de persona políticamente expuesta. Por esta documentación y una certificación contable de ingresos de Cirio emitida por el contador Alejandro Rosenfeld, del 4 de febrero de 2025, el fiscal pidió que el Colegio de Escribanos analice si efectivamente el acta notarial es legítima o si hay inconsistencias o inconductas. Es que Insaurralde justificó su fortuna al sostener que Cirio le entregó a comienzos de 2023, US$250.000 y $2.000.000. Eso consta en un papel, que lleva al firma de Cirio certificada. La sospecha del fiscal es que todo es un dibujo trucho, para justificar esos ingresos.Con esta defensa, Insauralde alegó que fue gracias a los ingresos de Cirio que él pudo solventar todos los gastos que la Justicia le reprochó y que él no tenía cómo explicar, incluido su viaje a Marbella por una semana y su paseo en yate por el Mediterráneo con su "acompañante de viajes" Clerici. Además se pidió a la Unidad de Información Financiera si el escribano denunció esa operación como sospechosa, lo que no fue así, dijeron fuentes cercanas al caso.La Justicia reiteró y amplió los pedidos de prueba sobre la casa que ocupaba Insaurralde en un country en San Vicente donde se sospecha que se valió de testaferros para adquirirla y ampliarla. Por lo que pidió informes al country Fincas de San Vicente Club de Chacras y otros relacionados con la firma Sasaxa Libero que aparece ligada a la operación.Le pidió el juez a la ARCA que la facturación de Sasaxa Libero SA, desde su constitución hasta julio de 2018, registros contables y societarios y la "venta de un fondo de comercio" que hizo en 2024. Esta firma tenía autos a su nombre como una Volkswagen Tiguan 2.0 que usaba Insaurralde.La Justicia pidió al Banco Nación y al Banco Provincia todas las operaciones de transferencia que hizo Insaurralde desde 2009 hasta 2025. Llamó la atención de los investigadores mas de 60 transferencias efectuadas mediante el Banco de Galicia por sumas de hasta 23.139 dólares a la firma Zumba Finett LLC de los Estados Unidos. la mayoría de los operaciones son por montos mucho menores, y solo unas pocas suman mas de 10,000 dólares.Esas transferencias de Cirio a Zumba Fitness LLC suman 428.320 dólares y tuvieron lugar entre 2016 y 2023. El fiscal pidió que el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. "con carácter de muy urgente", aporten al constancias de estas operaciones "ya sea como beneficiaria o receptora". Una explicación es que Cirio es la representante en la Argentina de la marca Zumba Fitness y por eso es que paga por el uso de esa de denominación para sus actividades deportivas. El juez citó a dos testigos y además pidió toda al documentación de la facturación de Cirio a empresas como Desarrollos Turísticos Victoria, Plumari, casinos Victoria y Televisión Federal y el Hipódromo de Palermo. Estas son empresas de juego e Insaurralde quien atendía en la provincia asuntos vinculados a estos los operadores de juego. Los montos facturados mensualmente oscilan entre los 1,5 millones, 2 millones y otros por unos 500.000 pesos. Son mas de dos centenares de facturas emitidas a lo largo de tres años, que suman una pequeña fortuna.Por ejemplo en a Desarrollos Turísticos Victoria, la suma total de los importes facturados es de $34.485.000 con una nota de Crédito por -$1.512.500. A Plumari le facturó $30.478.905, a Casino de Victoria $19.662.500, a Televisión Federal $14.833.870 y al Hipódromo de Palermo $16.335.000.Sumando los totales de cada empresa, la cifra global de los comprobantes emitidos suma $115.795.275 en dos años. El juez pidió informes además sobre los viajes efectuados por Insaurralde pagados en agencias de turismo locales y su listado de llamadas entrantes y salientes entre el 10 y el 15 de septiembre de 2023, inclusive, para saber con quien habló antes de su viaje a Marbella y su paseo por el Mediterráneo. El último capítulo de las nuevas medidas de prueba se refiere a Juan Pablo Peredo, integrante del Tribunal de Cuentas provincial y quien atendía asuntos de Insaurralde como su hombre de confianza y nexo con el mundo del juego. Atendía en una oficina de Arroyo y Suipacha, en Retiro, donde fue visto infinidad de veces el auto oficial que usaba Insaurralde como intendente de Lomas de Zamora. El fiscal Mola pidió ahora que "se reclame, con carácter de muy urgente, el estado de las tareas de investigación y de recolección de información, ordenadas en torno a las oficinas de la calle Arroyo 886â?³ de la ciudad de Buenos Aires.La Justicia también quiere saber sobre un departamento a nombre de Peredo, que estaba antes a nombre de un sobrino de Insaurralde. Sospechan que en realidad encubre que la verdadera propiedad es del exfuncionario.El fiscal pidió la medida porque el sobrino de Insaurralde Gastón Barrachina está imputado y con pedido de indagatoria por la puesta en circulación de fondos provenientes de actos de corrupción vinculados a la función de Insaurralde. Por eso quiere conocer la copia de la escritura, los pormenores de esa operación de compraventa y los documentos que acrediten el origen de los fondos usados allí.
El primer pontífice de esa nacionalidad llega en un momento de extraordinaria complejidad y tensión en la Iglesia del país.Las relaciones con el gobierno de Donald Trump y los desafíos frente a la caída de la imagen de la Iglesia católica.
WASHINGTON.- Un papa "woke" y "marxista total como Francisco", de "extrema izquierda" y designado para "contrarrestar el auge e Donald Trump". La elección del cardenal norteamericano Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, un hito en su país natal y, a la vez, una clara señal de continuidad del legado de su predecesor argentino, generó un rápida y contundente rechazo de los sectores ultraconservadores de Estados Unidos, disgustados con las posturas aperturistas de su compatriota contrarias a las políticas del presidente, sobre todo en temas migratorios. "Conozcan al nuevo papa estadounidense. Por supuesto que es anti-MAGA y woke. Otro papa de fronteras abiertas. Bruto", fustigó en uno de sus tantos posteos en X la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana. Ayer fue una de las espadas más filosas de la ofensiva del ala ultraconservadora del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra Prevost, a quien ven como un fuerte contrapeso del presidente.THIS IS THE NEW POPE!His name is Robert Prevost. He's the first American Pope.He is anti-Trump, anti-MAGA, pro-open Borders, and a total Marxist like Pope Francis.Catholics don't have anything good to look forward to. Just another Marxist puppet in the Vatican. https://t.co/S45vZ8IaKM— Laura Loomer (@LauraLoomer) May 8, 2025"No necesito ser católica para verlo con mis propios ojos. No hay nada que celebrar. ¿Qué quieren hacer? ¿Tirar humo y llorar por un papa que apoya la migración masiva y la apertura de fronteras? Aquí está su nuevo 'papa increíble'. A los conservadores les encanta perder. ¡Les encanta!", lanzó luego. "Un marxista total como Francisco. Los católicos no tienen nada bueno que esperar. Sólo otra marioneta marxista en el Vaticano", completó Loomer, que en sus posteos rescató viejas publicaciones de una cuenta de Prevost en X.I don't need to be Catholic to see with my own eyes. There's nothing to celebrate. What do you want to do? Blow some smoke and cry over a pope who supports mass migration and open borders? Here's your new "amazing Pope". ð?¤£Conservatives love losing. They LOVE IT! https://t.co/l7rJN3mgbA pic.twitter.com/SQMsBrSmCo— Laura Loomer (@LauraLoomer) May 8, 2025Antes del cónclave en el que los cardenales eligieron al arzobispo emérito de Chiclayo, Sean Davis, fundador del sitio web conservador The Federalist, había escrito que le preocupaba que los cardenales "seleccionaran un papa de izquierda de Europa occidental para usar a la Iglesia Católica Romana para contrarrestar el auge del populismo nacionalista en general, y de Trump en particular, y para reforzar las fuerzas globalistas contra aquellos que creen que el propósito de un país es salvaguardar a su propio pueblo"."El nuevo papa nació en Estados Unidos, no en Europa occidental, así que me equivoqué en ese aspecto; pero me temo que no me equivoqué en el resto", escribió este jueves, luego del sorpresivo anuncio en el Vaticano que quebró el tabú sobre la posibilidad de un pontífice norteamericano. Si bien Prevost -que eligió llamarse León XIV- era uno de los papables que había cobrado fuerza en los últimos días, no era el principal favorito para suceder a Jorge Bergoglio, con quien tenía una estrecha relación.All world leaders are ordained by God. From Pharaoh, to Herod, to Pilate, to Pope John Paul II, to Obama and Trump, to the latest pope. Leaders are chosen by God for our blessing, discipline, or punishment and judgment, and absent discernment, it's often difficult to understandâ?¦ https://t.co/4uCXQQc7xz— Sean Davis (@seanmdav) May 8, 2025The Federalist publicó un extenso artículo titulado "Lea las opiniones de extrema izquierda del nuevo Papa sobre inmigración, clima, Covid y las relaciones entre razas", en el que ataca las posturas del cardenal nacido en Chicago y con ciudadanía peruana por su trayectoria de casi 20 años en el país sudamericano."Quizás lo más preocupante es la postura de León XIV respecto a la inmigración, ya que parece estar a favor de las fronteras abiertas y ha publicado mensajes contra el control fronterizo en el pasado", advierte el artículo de la revista digital, que suele tratar temas de política, cultura y religión.Los dardos no terminaron allí. Steve Bannon, el controvertido exasesor de Trump y estratega referente de la extrema derecha, había dicho poco antes del cónclave que el cardenal Prevost era uno de los "tapados" en la carrera por el papado. Y sus consideraciones no eran las mejores."Creo que uno de los tapados, y creo, por desgracia, que es uno de los más progresistas, es Prevost. Es uno de los más cercanos a Francisco ideológicamente. También ha tenido una tremenda experiencia en América Latina, y por eso es uno de los que están en la lista de candidatos", dijo Bannon, que para el cónclave había puesto sus fichas en el cardenal guineano Robert Sarah, un conservador africano. "Sería una elección perfecta para este momento de la Iglesia. ¿El peor escenario? Robert Prevost", evaluó sobre el cardenal, designado por Francisco en 2023 y que tenía un rol preponderante en el Vaticano al estar al frente del Discasterio para los Obispos.Steve Bannon: "Robert Sarah sería perfecto para este momento. ¿El peor escenario? Robert Prevost."TMAP ð??? pic.twitter.com/lddwhyAQqr— BORO (@borovinsky) May 8, 2025Por su parte, la comentarista Megyn Kelly, quien tiene uno de los podcasts de derecha más escuchados del país, en un principio se mostró encantada con la elección de un papa estadounidense ("Let's go Leo!", tuiteó), pero después se preguntó si era "demasiado esperar que algún veinteañero llevara la cuenta de X del nuevo pontífice y que él nunca la mirara".Polémico en XKelly hizo alusión así a posteos de una cuenta de X de Prevost -el Vaticano confirmó que era auténtica- en los que se mostró duro con la administración trumpista. Allí se expresaron críticas a JD Vance, compartiendo un artículo que calificaba la interpretación del vicepresidente norteamericano de la doctrina cristiana como "errónea".El artículo, publicado en The National Catholic Reporter, era una refutación a la interpretación de Vance de una enseñanza católica que había usado para defender las políticas de deportación masiva del segundo gobierno de Trump, que fueron rechazadas en fuertes términos por Francisco, incluso con una carta a los obispos norteamericanos.Según consignó The New York Times, el mes pasado en su cuenta @drprevost -en la que se presenta como "católico, agustino, obispo", con una foto de perfil junto a Francisco-, Prevost compartió el comentario de un escritor católico que preguntaba si Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, veían "el sufrimiento" causado por su estrategias contra la migración ilegal. "¿No les remuerde la conciencia? ¿Cómo pueden permanecer callados?", añadía.Pope Francis' letter, JD Vance's 'ordo amoris' and what the Gospel asks of all of us on immigration https://t.co/Ikk8gqOMzn— Robert Prevost (@drprevost) February 13, 2025Otras publicaciones criticaron comentarios anteriores de Vance, en los que acusaba a la extrema izquierda de preocuparse más por los migrantes que por los ciudadanos estadounidenses, así como la deportación por parte de la administración Trump de Kilmar Ábrego García, un inmigrante indocumentado que residía en Maryland antes de ser enviado a una prisión salvadoreña. También hubo pedidos de justicia por el fallecido George Floyd -símbolo de la lucha contra la violencia policial en Estados Unidos- y reclamos de ayuda para refugiados.Más allá de ser una voz crítica de la administración Trump, un dato sobre Prevost llamó la atención en este país: el cardenal votó en las primarias republicanas de Illinois en 2012, 2014 y 2016, según los registros del censo electoral. También sufragó en las elecciones generales, la última vez a través del voto por correo, en noviembre pasado, cuando Trump se enfrentó con la demócrata Kamala Harris.
La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar, apoyando la opinión del sacerdote
El rupturista Nigel Farage hizo historia y accedió al parlamento británico. George Simion, el candidato prorruso y trumpista, arrasó con las presidenciales rumanas en medio de la tensión con Europa. E Leer más
El mandatario colombiano reiteró que las decisiones emitidas por altos tribunales de la justicia colombiana en contra de su proyecto político son considerados como una "censura"
Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales
La actriz tildó de "idiotas" a quienes gritan "fuera, Petro", lo que se vio en algunos partidos de la Selección Colombia y del fútbol colombiano de primera división
El periodista y conductor de La Mañana reflexionó sobre la serie basada en los libros de Héctor Oesterheld y explicó por qué la metáfora central de la historieta interpela tanto en el presente.
Óscar López destaca la inminente pérdida de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y critica el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo tras su reciente votación en contra de medidas sociales
BERLÍN.- La agencia de Inteligencia alemana clasificó este viernes al partido Alternativa para Alemania (AfD), que salió segundo en las elecciones generales de febrero, como una "iniciativa de extrema derecha", por lo que quedará sometida a una vigilancia mayor y más amplia de sus actividades.La Oficina Federal para la Protección de la Constitución describió a AfD, como una amenaza para el orden democrático del país, diciendo que "desprecia la dignidad humana", en especial por lo que calificó como "agitación continua" contra refugiados y migrantes.La decisión de clasificar al AfD como un grupo extremista de derecha significa que el gobierno puede utilizar ahora informantes y otras herramientas como grabaciones de audio y video para monitorear sus actividades a nivel nacional. Pero también se corre el riesgo de alimentar las acusaciones de persecución política realizadas por la formación. Los partidos de extrema derecha fueron ganando terreno en toda Europa, y AfD es objeto de atención a nivel internacional. Incluso recibió el apoyo del multimillonario Elon Musk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Los líderes del partido Alice Weidel -quien se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance después de las elecciones de febrero- y Tino Chrupalla criticaron la medida calificándola de "golpe severo a la democracia alemana", ya que la formación se ha convertido en una de las fuerzas políticas más populares del país. Alegaron que es una decisión con motivaciones políticas, algo que el gobierno rechaza."AfD continuará defendiéndose legalmente contra estas difamaciones que ponen en peligro la democracia", afirmaron.Por su parte el eurodiputado de la AfD, Markus Buchheit, comentó que "si bien esta clasificación no implica una prohibición inmediata del partido, abre la posibilidad de que se inicien procesos legales para su ilegalización".El anuncio provocó reacciones inmediatas desde el exterior.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión como propia de una "tiranía". "Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición", opinó Rubio en la red social X. "Eso no es democracia: es tiranía disfrazada", añadió y pidió a las autoridades que den "marcha atrás".De la misma manera reaccionó en la red X Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano y líder del partido ultraderechista La Liga. "MUY GRAVE. Después de Francia y Rumania, ¿otro robo a la Democracia?", escribió.Por su parte, el multimillonario Elon Musk, que apoyó al partido antes de las elecciones de febrero, también criticó la medida. "Prohibir el partido centrista AfD, el más popular de Alemania, sería un ataque extremo a la democracia", dijo Musk en X.Un partido de derechaAfD se formó en 2013 y durante estos años se movió constantemente hacia la derecha. En un primer momento, se centró en la oposición a los rescates a los países de la eurozona en dificultades, pero su vehemente oposición a la decisión de la entonces canciller Angela Merkel de permitir la entrada de un gran número de refugiados en el país en 2015, lo estableció como una fuerza política significativa.Las oficinas de inteligencia estatal en Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt ya habían clasificado a las respectivas asociaciones estatales de AfD como grupos "probados de extrema derecha".En su fallo, el servicio de inteligencia dijo que la afirmación de AfD de basar la identidad alemana en la etnicidad, es "incompatible con el orden básico democrático libre". "Tiene como objetivo excluir a ciertos grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual inconstitucional y, por lo tanto, asignarles un estatus legal devaluado", apuntó. "En concreto, por ejemplo, AfD no considera a los ciudadanos alemanes con un pasado de migración de países predominantemente musulmanes como miembros iguales del pueblo alemán, tal como lo define étnicamente el partido"."Su postura general es antimigrante y antimusulmana", dijo, acusando a la AfD de suscitar "miedos irracionales y hostilidad" hacia individuos y grupos.Agregó que las posiciones políticas de la formación han sustentado una "agitación continua" contra las minorías y fomentaron el miedo y la hostilidad hacia ellas."Esto es evidente en las numerosas declaraciones xenófobas, antiminorías, antiislámicas y antimusulmanas que hacen continuamente los principales funcionarios del partido", añadió.Otras organizaciones clasificadas como extremistas en Alemania son grupos neonazis como el Partido Nacional Democrático (PND), grupos islamistas como el Estado Islámico y de ultraizquierda como el Partido Marxista-Leninista de Alemania.La AfD ya había estado bajo el escrutinio de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por sus vínculos con extremistas y sus lazos con Rusia. De los 38.800 extremistas de ultraderecha contabilizados por la agencia el año pasado, más de 10.000 son miembros del partido.La ministra del Interior, Nancy Faeser, señaló en un comunicado que la clasificación era "clara e inequívoca" y fue el resultado de una "auditoría integral y neutral" de 1100 páginas que no tuvo influencia política alguna.En virtud de esta medida, cualquier vigilancia de las actividades de AfD debe cumplir con el "principio de proporcionalidad" contemplado en la ley alemana.La designación no supone la prohibición del partido, que solo puede producirse mediante una solicitud de cualquiera de las dos cámaras del parlamento o del gobierno federal a través del Tribunal Constitucional Federal.
La formación ultra, segunda fuerza en el Parlamento Alemán, era considerada como "sospechosa". La reevaluación se basa en un informe de más de 1.000 páginas que detalla vulneraciones de derechos fundamentales recogidos en la Constitución
En Moncloa retrasan el debate sobre las reformas y las medidas necesarias para evitar otra crisis de electricidad, pero mantienen su apuesta de expandir las renovables
La morenista criticó al expresidente por regirse bajo una bandera de autoritarismo durante su administración
Las consultoras coinciden en que Leandro Santoro lidera en la Ciudad de Buenos Aires. La pelea entre Manuel Adorni y Silvia Lospennato marcará el pulso del año electoral. Leer más
Se hacían pasar por peatones que veían una falla y mecánicos que aparecían en el momento justo para solucionarla.Los atraparon infraganti cuando engañaban a otro conductor. Usaban repuestos originales como señuelo. Al periodista deportivo le robaron $ 1.850.000.
Pello Otxandiano destaca la necesidad de estabilizar el gobierno español y finaliza la legislatura ante la amenaza de la extrema derecha que busca derrocar al Ejecutivo de Sánchez
"Igual que cualquier persona mínimamente compleja, Bergoglio es un hombre poliédrico, huidizo, múltiple", sintetizó Javier Cercas, uno de sus biógrafos
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales
La tracción que generan entre los jóvenes los partidos políticos identificados con la derecha extrema -o con la derecha alternativa, "alt right", en inglés-, es un fenómeno que se extiende en varios países de Occidente. En Estados Unidos lo impulsa Donald Trump, con su reciente ascenso a la Casa Blanca; Alternativa para Alemania (AfD), el partido encabezado por Alice Weidel, obtuvo en las elecciones de febrero el 20% de los votos y hoy es la segunda fuerza en ese país; en Francia ha crecido Agrupación Nacional, el partido de ultraderecha de Marine Le Pen (hoy inhabilitada para ejercer cargos públicos tras una condena por malversación de fondos europeos) y en la Argentina, Javier Milei llegó a la presidencia con un fuerte apoyo de jóvenes que votaban por primera vez. Son solo algunos ejemplos.¿Por qué tantos jóvenes se sienten atraídos por consignas extremas, alejadas del centro y la moderación? Hay razones que obedecen a la realidad de cada país y otras compartidas. En el hemisferio norte, Estados Unidos y Europa, la derecha busca estimular sensibilidades nacionalistas. Por un lado, sus líderes aprovechan el sentimiento de amenaza que ejerce la inmigración sobre el empleo. Y en muchos casos, también reivindican una identidad perdida o un pasado que se presenta como mejor que el presente, y prometen la recuperación de esos tiempos de gloria (Make América Great Again, fue el lema de Trump). En la Argentina, sin embargo, y aunque Milei suele hablar de un pasado ya lejano cuya pujanza habría que recuperar, las razones son otras. Entre las causas de la adhesión joven a estas propuestas extremas, los analistas señalan tres razones principales. En primer lugar, el deterioro económico del país. Estamos ante la tercera generación de jóvenes que padece una situación económica peor a la de sus padres. Por eso cala hondo el mensaje esperanzador del oficialismo de que al fin los argentinos podrán salir de la decadencia (de la que es responsable "la casta") y visualizar un futuro. Un segundo elemento interpela a los hombres jóvenes, y es la promesa libertaria de restituir su lugar en la sociedad, un lugar que el progresismo les habría arrebatado con sus políticas "woke" extremas pero que Milei, con su batalla cultural, promete recuperar. Por último, una tercer razón a considerar lo constituyen las redes sociales, nuevo espacio de debate público con sus propias reglas de juego que Milei y sus estrategas han sabido explotar para lograr fuertes adhesiones. FrustracionesEl discurso de Milei logró empatizar con jóvenes que vieron sus ambiciones de progreso frustradas por las malas gestiones económicas de gobiernos anteriores. La consultora política Shila Vilker explica que unos años atrás, cuando investigaban este segmento, encontraban que su deseo más fuerte era lograr lo que habían logrado sus padres: "Formar una familia, tener una casita, conseguir un trabajo". Sin embargo, la realidad económica que imperó durante los últimos años del kirchnerismo truncó por completo esos anhelos. El sociólogo Marcos Novaro explica que durante unos años el kirchnerismo dio acceso a un mercado de trabajo formal, privado, productivo, con salarios crecientes; sin embargo, hacia el final de su ciclo ese mercado se puso cada vez más rígido y expulsivo. "Se fue limitando al empleo público y a los planes sociales. Fue cada vez más degradado, con peores ingresos y en peores condiciones. Pero inicialmente, tal como ocurre hoy con Milei, los jóvenes se volcaron al kirchnerismo por cuestiones económicas", recuerda Novaro. Novaro agrega además que el kirchnerismo prometía igualdad a través de sus políticas públicas. Sin embargo, en prácticas que ya son tradición en el país, dice el especialista, esas políticas se volvieron corporativas al extremo, creando sus propias clientelas y volviéndose excluyentes. "Hay una cantidad de clientelas que han capturado cuotas de presupuesto, subsidios, discriminación positiva y reglas específicas para ciertos públicos". Esto produjo un hartazgo contra "la casta", término que Milei instaló en la opinión pública y que caló fuerte entre los jóvenes. Ambos especialistas coinciden en que la relación entre el kirchnerismo y la juventud terminó de romperse con la pandemia. "El encierro les sacó los amigos, la escuela, el trabajo, y los encerró con sus padres y abuelos", dice Novaro. Fue la gota que rebalsó el vaso, agrega, porque ya había crecido el resentimiento por las frustraciones de índole económica. El psicólogo José Eduardo Abadi señala que Milei, en el electorado joven, aparece como la esperanza de un proyecto, de un futuro. Pero advierte sobre el riesgo de que esta esperanza se transforme en simple ilusión. Eso podría ocurrir si quienes la sostienen, en lugar de actuar como protagonistas del cambio, depositan la responsabilidad en un otro. "Cuando se entra en la ilusión ya no hay, como sí hay en la esperanza, la posibilidad de discernir y pensar por uno mismo, sino que predomina lo binario, lo blanco y negro, lo absoluto, lo que se parece más al fanatismo". Batalla culturalPara Vilker, sin embargo, la cuestión económica no es suficiente para explicar el "vínculo mágico" que tiene el Presidente con algunos sectores de la juventud, especialmente con su núcleo más duro. Ese vínculo está dado, según la consultora, por la "batalla cultural" que impulsa Milei contra el movimiento woke. Explica que tras dos décadas de hegemonía cultural progresista, durante las cuales el discurso público se focalizó en las luchas de las minorías mientras se iba silenciando cualquier disidencia, estos jóvenes asociados a la figura del "macho proveedor o joven trabajador" quedaron ubicados dentro del terreno de lo políticamente incorrecto. De ahí que la narrativa de Milei les toca una fibra identitaria: ellos necesitan recuperar un rol social aceptable; es decir, volver a ser alguien y poder expresarse.En este punto coincide Novaro, que si bien ubica la cuestión cultural en un segundo plano, advierte cómo impacta entre los jóvenes de entre 16 y 30 años la reivindicación discursiva de Milei del hombre denostado por ciertas posturas del ideario woke. Sin embargo, aclara, el efecto es distinto cuando el Presidente lanza mensajes cargados de ideología en contra de ciertos grupos. Por ejemplo, lo que deslizó sobre los homosexuales en el Foro de Davos. "Entre los jóvenes esto genera desconcierto, porque eso no es algo que esté extendido entre ellos", opina. "A Milei le puede pasar lo mismo que a Cristina, que creía que todos los jóvenes son como los de La Cámpora y que si hablaba de los años 70 y la militancia estaba interpelando a toda la juventud". Teniendo en cuenta el desempoderamiento percibido por un segmento de hombres jóvenes, tiene sentido pensar la batalla cultural libertaria en términos de una disputa por la hegemonía. Según Vilker, la disputa vuelve a abrir la pregunta sobre cómo debemos convivir entre hombres y mujeres. Pero no es el único interrogante que plantea la analista. También reflexiona sobre la vinculación entre contratantes y contratados (reforma de la ley laboral), el funcionamiento del sistema provisional, la gratuidad de la educación pública superior, la ecología, los derechos de la comunidad LGTBQ+, entre otros temas hoy en debate. Ante la falta de grandes movilizaciones para defender ciertas conquistas de la izquierda -la cuestión universitaria y jubilatoria pasó sin demasiado ruido el año pasado- cabe preguntarse: ¿hasta qué punto estaban consolidadas en nuestra sociedad? Según Vilker son conquistas más frágiles de lo que creíamos y por eso es posible la batalla que plantean los libertarios. "Se atacan símbolos que la sociedad no tiene ganas de defender -afirma-. Por ejemplo, el ministerio de la mujer". La mayor parte de la sociedad, ocho de cada diez argentinos, según datos de su consultora, Tres Punto Zero, tenían una mala imagen de esta institución. Y entre ellos había fieles adherentes al ideario woke, que rechazaban, no al ministerio en sí, sino a su supuesta ineficiencia.También se puede pensar que estas causas caracen por ahora de actores sociales relevantes que las defiendan. En este sentido se expresa Novaro. "Por ejemplo, en la marcha organizada en contra de los dichos de Milei en Davos, no se vio liberales reivindicando las libertades sexuales, sino a figuras políticas vinculadas al 'tren fantasma'", dice. La batalla cultural le sirve al Gobierno, señala Novaro, por la respuesta polarizada y virulenta que provoca. "Milei no suma consenso con la batalla cultural, pero moviliza a los enemigos adecuados". Ágora calienteUn papel fundamental en la adhesión joven al discurso de la derecha extrema, aquí y en otros países, lo cumplen las redes sociales. Fue el medio que eligió Milei, un outsider de la política, para convocarla. Así, el Presidente logró aprovecharse de un espacio que, en un proceso acelerado por la pandemia, se ha convertido en el nuevo ágora, un espacio ideal para estimular la polarización y la apelación a las emociones con las que hacen política estos líderes disruptivos.Por otro lado, las redes convierten a todos en actores políticos. "Si en la década de 1970 se decía 'todo es político' -recuerda la socióloga Liliana De Riz-, ahora hay que decir 'la política es de todos'. A través de las redes, hoy la gente entra en el flujo diario de la política y encuentra el modo de expresarse". Los más efectivos en esta nueva arena pública se convierten en influencers. De Riz, que acaba de publicar Laboratorio político Milei. Primer año en el sillón de Rivadavia (Ariel), habla de una transición de la política de partidos a una política de influencers. En este nuevo esquema, explica, la política deja de tener el monopolio de lo público, pero con el riesgo de que, dado el alcance de las redes, las voces que surjan a través de ellas tengan una capacidad de manipulación aún mayor. Esa manipulación puede traducirse en fake news, señala Vilker, lo que priva a los ciudadanos de la información y la transparencia necesarias para conocer en profundidad lo que sucede en el ámbito público. O, como menciona De Riz, abre la posibilidad de que "ciertas emociones y furias se conviertan en opciones políticas". Lo que muchas veces exhiben las redes, interpreta, es una batalla tribal agresiva entre quienes están a favor y en contra de un determinado tema: "En estas contiendas, las palabras son como granadas que explotan en la cabeza de los otros. Cuanto más gritás, más ocupás centro de la escena".Las redes, además, permiten a los líderes de opinión exacerbar y universalizar la polarización para su propio rédito. Si bien esta modalidad de tensionar los opuestos siempre ha sido parte del juego político, los extremos a los que se llega hoy dañan sensiblemente la calidad de la conversación pública. En suma, este nuevo espacio virtual a través del cual los jóvenes han entrado en la política tiene un impacto en la dinámica democrática, abunda Vilker. "Cambiando el estatus del espacio público, cambia el estatus de la democracia -enfatiza-. La cosa pública exige un compromiso más intenso que el que permite el escroleo, en donde todo es título, título, título, título".
ROMA.- La propuesta del candidato presidencial de la derecha José Antonio Kast para fomentar la alicaída natalidad en Chile, que contempla entregar unos mil dólares (un millón de pesos chilenos) a las nuevas madres y otro bono de la misma cifra al recién nacido, despertó polémica y serios cuestionamientos en el país vecino.Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de fecundidad de 2022 llegó a 1,25 hijos y en 2023 cayó a 1,16, la más baja de la historia. Ambas cifras se ubican bajo la tasa de reemplazo, de 2,1 hijos. El plan "Chile Renace", candidato del Partido Republicano y de vínculos con Javier Milei, que tiene nueve hijos, contempla esencialmente ayudas económicas: el millón de dólares para el hijo se depositaría en una cuenta de ahorro a su nombre; los bonos de ayuda familiar serían reestructurados; se sumaría una sala cuna universal con cargo al Estado; la reasignación de recursos de la educación superior a la primera infancia y hasta una exención del impuesto a la renta. El costo aproximado es de 380 millones de dólares, según el diario El Mercurio.Hoy presentamos el #PlanRenaceChile que busca enfrentar la grave crisis de natalidad y promover el apoyo a la maternidad y la familia. Para que Chile vuelva a nacer y proyectarse hacia el futuro con más chilenos, no menos. pic.twitter.com/NlHT8ybjaW— José Antonio Kast Rist ð???ð??¨ð??± (@joseantoniokast) April 22, 2025"Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas", dijo Kast, quien perdió en el balotaje de 2021 frente al izquierdista Gabriel Boric, al anunciar el proyecto esta semana.La primera dirigente en reaccionar fue la senadora del conservador partido Renovación Nacional -del expresidente Sebastián Piñera-, Paulina Núñez, quien tachó la propuesta de "machista y populista"."Me duele escuchar que un candidato presidencial que ya enfrentó una elección presidencial crea que una mujer va a decidirse en ser madre porque le traen un millón de pesos [chilenos]. Todos sabemos que hoy día, sobre todo con la inflación que tenemos, ese dinero se gasta rápidamente. Y me duele porque es una mirada machista a mi juicio. Hay que hablar a las mujeres, empatizar con las madres que no llegan a fin de mes y muchas veces tienen que sacar adelante sus hogares solas", indicó. La senadora agregó que son necesarias "políticas públicas que fomenten la corresponsabilidad parental, que flexibilicen las jornadas laborales y que promuevan una verdadera conciliación entre la vida laboral y familiar". Núñez destacó que "esta mirada machista y populista no responde a poder hacer frente a la crisis que tenemos hoy día con la baja natalidad". "Yo hago un llamado a que en estos temas, que son de tanta empatía, se requiere conocer a detalle las necesidades, que no se propongan respuestas que se elaboren entre cuatro paredes con aquellos que no lo han vivido", dijo.Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, acudió a los datos de la Encuesta Nacional Bicentenario UC 2024 para argumentar que "la principal razón de la baja natalidad tiene relación con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales". "El 21% de los encuestados cree que la sociedad chilena no apoya a las mujeresâ?¦ y el impacto en la vida económica de las familias de un hijo es harto más que eso; es más que recursos", dijo la ministra del gobierno de Gabriel Boric. Además, recordó que el proyecto de modernización de sala cuna sigue frenada en el Congreso, y apuntó contra Kast por eso.En tanto, la exministra del Interior y también candidata presidencial para las elecciones de noviembre, Carolina Tohá, indicó que los bonos pueden aportar, pero se quedan muy cortos, pues la crianza de un hijo "es algo que dura toda la vida". "Uno o dos millones de pesos para el día del nacimiento, ni siquiera rasguña en la magnitud del desafío que es hacerse cargo de la crianza de una persona", señaló. Agencia ANSA y diario Emol (GDA)
Carlos Alocén, base del Dreamland Gran Canaria, se perderá lo que resta de la temporada tras sufrir una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha durante un partido de Eurocopa
Puigdemont responde a Illa sobre el rechazo al decreto de pensiones y critica su colaboración con la derecha, reafirmando la necesidad de considerar el coste de la vida en Cataluña
En diálogo con Infobae Colombia, el actor Fredy Yate habló sobre los retos que ha tenido en su carrera con varias producciones internacionales
La representante a la Cámara del Pacto Histórico criticó a estos políticos y señaló que, si bien lamentaron el fallecimiento del sumo pontífice, sus acciones son "reprochables"
El número dos de Francisco, un cardenal italiano de 70 años, sonó como una alternativa desde que se agravó su cuadro de salud. Su historia y su vínculo con Venezuela. Leer más
El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, definió al papa Francisco como el "principal promotor de la realidad invisible" de los barrios populares. Leer más
La líder de Podemos, Ione Belarra, denuncia la colaboración del abogado Víctor Soriano con el PP y su vinculación con una estrategia judicial y política que amenaza la democracia en España
Verónica Martínez denuncia el "saludo nazi" de Elon Musk en el evento de Donald Trump y critica la influencia de las redes sociales en la propaganda de la extrema derecha global
Sadiq Umar, delantero del Valencia, se somete a pruebas médicas en San Sebastián tras molestias en la rodilla derecha, ocasionadas por una lesión previa que requirió cirugía en 2022
Fue identificado como Phoenix Ikner. Asesinó a dos personas y dejó otras seis heridas. Es hijo adoptivo de una oficial de policía de la zona y utilizó una pistola de su madre para cometer la matanza. Repudiaba el "multiculturalismo" y el comunismo. Afirmaba que ambos habían destruido a Estados Unidos. Se encuentra detenido, tras recibir un disparo de la policía. Leer más
Antonio Daniel L. D., Adrián L. R., Imad M. B. y Francisco Javier A. V., 'Javitxu', fueron condenados a cuatro años y nueve meses de cárcel por los delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad
El Nobel de Literatura pasó de apoyar a Fidel Castro a ser un defensor y referente de las posturas de derecha en América Latina.