La NTSB incluyó en su último reporte la conversación entre los dirigentes del Black Hawk y las instrucciones del controlador aéreo segundos antes del fatal choque que mató a 67 personas
El crecimiento trimestral de México superó las expectativas al registrar un aumento del 0,7% en el segundo trimestre de 2025, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos y las amenazas de aranceles. Cómo afectarán estas tensiones y la reducción del gasto público a la economía mexicana en el mediano plazo. Leer más
La ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, expresó que, "en todo ese acuerdo, si de repente Estados Unidos está en una situación en la cual está generando una abundancia de harina de soja, la amenaza es doble". Leer más
El acusado fue localizado en las inmediaciones de un complejo comercial en Burbank, donde, tras una revisión de las grabaciones de vigilancia, las autoridades lograron identificarlo y vincularlo con incidentes similares
El organismo estima que el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025, frente al 3,3% registrado el año pasado, en un contexto marcado por los efectos de los intentos de Trump de reestructurar el comercio internacional. Leer más
Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto
El pacto se cerró menos de una semana antes de la fecha límite del viernes para que entraran en vigor los aranceles más elevados del presidente Donald Trump y fue rápidamente elogiado por varios líderes europeos. Leer más
El acuerdo con Estados Unidos prioriza ciertos aranceles en lugar de represalias riesgosas
Los 447 millones de habitantes del bloque lo consideran un mal necesario ante la alternativa peor de mayores tarifas."La Unión Europea paga un precio elevado a cambio de la 'estabilidad' en sus relaciones con Estados Unidos", escribió el Corriere della Sera.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario y garantizará inversiones energéticas por más de un billón de dólares
La motocicleta eléctrica ya está disponible en el mercado y marca un hito en innovación tecnológica nacional
Una de sus vocalistas contó que fue cuestionada por personal de seguridad en un baño de mujeres de un mall en Perú. La cantante relató que, pese a explicar que era mujer, la situación se tornó incómoda
Tras meses de amenazas, advertencias y plazos límite, Bruselas y Washington sellan un acuerdo que rebaja la tensión y evita el arancel del 30â?¯% previsto para el 1 de agosto
TURNBERRY, Escocia.- Tras al antecedente con Japón esta misma semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo un acuerdo comercial con la Unión Europea que contempla un arancel del 15% a todos los bienes europeos que ingresen a Estados Unidos.El pacto, alcanzado tras una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el club de golf de Trump en Turnberry, también prevé inversiones europeas por 600.000 millones de dólares y compras significativas de energía y equipamiento militar."Hemos alcanzado un acuerdo impresionante, en el que trabajamos durante meses. Creo que será excelente para ambas partes", declaró Trump, quien definió el entendimiento como una "alianza".Von der Leyen, por su parte, señaló que los aranceles del 15% se aplicarán de manera generalizada, lo que permitirá "reequilibrar" el comercio entre ambos bloques. Calificó el acuerdo como "bueno" y aseguró que traerá "estabilidad y previsibilidad" a ambos lados del Atlántico.El pacto, sin embargo, excluye al acero y al aluminio, productos que seguirán gravados como hasta ahora. "No cambiará nada en ese frente", afirmó Trump. Tampoco se verán involucrados los productos farmacéuticos. "Tenemos que producirlos en Estados Unidos. No podemos depender de otros países", justificó, reforzando su visión proteccionista de sectores estratégicos.La tensión entre Washington y Bruselas se había intensificado en los últimos meses. Trump había amenazado con imponer un arancel generalizado del 30% a las importaciones europeas si no se llegaba a un acuerdo antes del 1 de agosto. Desde abril, Estados Unidos aplica un arancel mínimo del 10% sobre bienes europeos, una cifra que originalmente iba a ser del 20%, pero fue reducida como gesto para facilitar las negociaciones.Aunque aún no se divulgaron todos los detalles del acuerdo, Trump ya había anticipado que cualquier entendimiento contemplaría aranceles del 15% como piso, cifra que Bruselas ya consideraba en sus cálculos. La Comisión Europea busca desde hace meses evitar una escalada que afecte a sectores clave como el automotriz, los vinos, el acero o los bienes de lujo.El mandatario republicano, que desde el "día de la liberación" desestabilizó el comercio internacional, busca reordenar la economía global bajo sus propios términos. Ha cerrado acuerdos previos con Reino Unido, Japón, Indonesia y Vietnam, aunque aún está lejos de cumplir su promesa de alcanzar "90 acuerdos en 90 días", proclamada al inicio de su gestión.Durante su presidencia, Trump ha sido abiertamente hostil hacia la Unión Europea. En reiteradas ocasiones afirmó que el bloque "se formó para joder a Estados Unidos" en el terreno comercial. Su principal queja es el abultado déficit comercial en bienes que mantiene con Europa, que en 2024 alcanzará los 235.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Desde Bruselas, sin embargo, sostienen que el superávit que Washington registra en servicios y en inversión extranjera directa compensa en parte ese desequilibrio.Este acuerdo representa una tregua relativa en una disputa más amplia por el liderazgo económico mundial. Mientras Estados Unidos endurece su política arancelaria, la Unión Europea busca proteger sus industrias sin ceder completamente a las presiones. El entendimiento, aunque parcial, podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, con un enfoque más pragmático y menos confrontativo.Agencias DPA, ANSA y Reuters
El centro comercial Wrentham Village Premium Outlets, ubicado en Massachusetts, fue elegido como el outlet número uno en Estados Unidos en los premios USA Today Readers' Choice Awards 2025. Este ranking, elaborado por especialistas y por el público, reconoce a los diez mejores outlets de ese país.Los diez mejores centros comerciales tipo outlet en Estados UnidosEE.UU. cuenta con 639 centros comerciales outlet activos hasta julio de 2025, según indicó Poidata. En este contexto, el portal Usa Today 10 Best convocó a un panel de expertos para seleccionar sus outlets favoritos en todo EE.UU. y consideró criterios como la variedad de tiendas, la calidad de las propuestas gastronómicas y de entretenimiento, y la experiencia integral que ofrecen a los visitantes. Posteriormente, fueron los propios lectores quienes votaron para elegir a los mejores del año.Estos son los diez outlets que lograron posicionarse entre los mejores del país, según la edición 2025 del ranking:Wrentham Village Premium Outlets, en Wrentham, MassachusettsThe Mills at Jersey Gardens, en Elizabeth, Nueva JerseyFashion Outlets of Chicago, en Rosemont, IllinoisDolphin Mall, en Miami, FloridaDestination Outlets, en Jeffersonville, OhioCitadel Outlets, en Los Ángeles, CaliforniaTanger Myrtle Beach, en Myrtle Beach, Carolina del SurThe Outlets at Wind Creek Bethlehem, en Bethlehem, PensilvaniaSawgrass Mills, en Sunrise, FloridaTanger Asheville, en Asheville, Carolina del NorteWrentham Village Premium Outlets, el centro comercial número uno de EE.UU.Según el sitio, Wrentham Village Premium Outlets es el centro comercial tipo outlet al aire libre más grande de New England. El complejo tiene más de 170 tiendas, entre ellas Gucci, Nike, Lululemon, Versace, Jimmy Choo, Adidas, Marc Jacobs y Burberry. Los visitantes pueden encontrar desde marcas de lujo hasta prendas básicas del día a día, además de descuentos exclusivos de hasta un 65%.Entre sus opciones gastronómicas se encuentran Tavern in the Square, Shake Shack, Aroma Joe's y Cracker Barrel. Además, al unirse al VIP Shopper Club, los visitantes acceden a un libro de cupones con más de 80 ofertas exclusivas, indicó Foxborough Plainville Wrentham.El centro comercial está ubicado en 1 Premium Outlet Blvd., a 56 kilómetros al sur de Boston, y a 32 km al norte de Providence, Rhode Island, a minutos de la salida 38 de la autopista I-495. El horario de atención es de 10 horas a 18â?¯hs de domingo a jueves, y de 10 hs a 20 hs los viernes y sábados. Además de tiendas de ropa y gastronomía, el centro dispone de estacionamiento gratuito, con espacios reservados para personas con discapacidad y áreas especiales para mujeres embarazadas y familias con niños pequeños. Adicionalmente, ofrece el alquiler gratuito de sillas de ruedas a través de su servicio de atención al cliente. También hay un área de juegos para niños de 5 a 12 años que está ubicada en Liberty Court, cerca de Eddie Bauer Outlet y Under Armour. Los visitantes pueden usar del wifi gratuito del centro y estaciones de carga para vehículos eléctricos.En marzo de este año, se incorporaron cuatro nuevos locales: tres tiendas de ropa, entre las que se incluyen Rag & Bone, La Vie en Rose, Vuori; y una opción gastronómica, Bug Chicken, según detalló The Patriot Ledger.Ashley Feldhouse, directora regional de marketing y desarrollo comercial de Wrentham Outlets, aseguró en un comunicado: "Con la incorporación de estos emocionantes nuevos comercios y restaurantes, estamos orgullosos de elevar aún más la experiencia para nuestros visitantes. Wrentham es verdaderamente el lugar ideal para quienes buscan estilo y sabor en un solo lugar".
Jairo Frey Varón Ramírez, conocido como 'Borbollón', acumuló fincas, ganado y vehículos de alta gama vinculados a las Autodefensas Campesinas del Casanare. Su imperio ocultaba recursos ilícitos que hoy investigan las autoridades, tras su asesinato a tiros en México en julio de 2025
En una cumbre considerada clave, fuentes diplomáticas confirman avances hacia un entendimiento comercial con Washington, en medio de amenazas de fuertes recargos y la posibilidad de que la Unión Europea active represalias multimillonarias si fracasan las negociaciones
La cantante barranquillera intentó pasar desapercibida utilizando una gorra y tapaboca
Datos recientes revelaron una tendencia preocupante de delitos contra menores, impulsando llamados a fortalecer la protección y la justicia frente a la vulnerabilidad de la niñez
Sheinbaum destaca alianza con el país sudamericano basada en intereses estratégicos como farmacéutica y energía
El sospechoso, capturado tras atacar a agentes y personal de seguridad, fue liberado por decisión del fiscal a cargo, pese a videos y acta de flagrancia, según fuentes de la investigación
Illinois logró posicionar uno de sus centros comerciales entre los más valorados de Estados Unidos, de acuerdo con el ranking 2025 de USA Today 10 Best Readers' Choice Awards. Los votantes tomaron en cuenta diferentes factores para seleccionar sus destinos favoritos.Cuál es el mejor centro comercial de IllinoisEn el listado apareció Oakbrook Center en el cuarto lugar. A unos 30 kilómetros del centro de Chicago, ofrece más de 170 tiendas y una propuesta al aire libre con espacios verdes, arte interactivo y una oferta gastronómica variada.Entre sus espacios más distintivos se encuentra el Village Green, un área rediseñada con pabellones acristalados, asientos junto a chimeneas y fuentes reflectantes que evocan la atmósfera de un parque urbano. La firma RBLD, encargada de las remodelaciones, indica que la planificación lumínica convierte este sector en un entorno acogedor tanto de día como de noche. Además, según explica la web del centro, ofrece una experiencia completa: áreas para caminar cómodamente, amplios espacios de estacionamiento (gratis y con estaciones de carga eléctrica), varios salones familiares y un cine AMC con food hall, junto a restaurantes de diversa talla, desde Maggiano's hasta Puttshack o The District Food Hall.El centro comercial fue elegido por:Su diseño accesible.Ambiente relajado. Calidad de experiencia para el visitante. Según el sitio oficial del premio 10 Best, es un destino que combina compras, recreación y eventos estacionales durante todo el año.¿Cuál es el mejor centro comercial de EE.UU. en 2025?El primer lugar del ranking fue para The Shops at La Cantera, en San Antonio, Texas. Con más de 150 locales, jardines y fuentes, se impuso por su equilibrio entre lujo, marcas accesibles y diseño al aire libre.Este centro comercial se caracteriza por sus patios con hermosos jardines y una propuesta gastronómica de alto nivel, que incluye desde restaurantes exclusivos hasta opciones de comida rápida.Los mejores centros comerciales de EE.UU.El ranking incluye centros de compras ubicados en Texas, Pensilvania, Hawái, Illinois, Florida, Arizona, Alabama y Ohio, y fue elaborado a partir de la opinión de lectores y especialistas en turismo y consumo. Además de los mencionados, se destacan:Peddler's Village (2° puesto), en Lahaska, Pensilvania, combina estética de pueblo europeo, caminos empedrados, más de 60 tiendas y festivales estacionales.Ala Moana Center (3° puesto), en Honolulu, Hawái, es el centro comercial al aire libre más grande del mundo, con más de 350 tiendas y más de 160 opciones gastronómicas.Mizner Park (5° puesto), en Boca Ratón, Florida, conjuga tiendas, museos y conciertos al aire libre en un entorno de inspiración mediterránea.Bridge Street Town Centre (6° puesto), en Huntsville, Alabama, ofrece arquitectura europea, un lago de cinco acres, más de 70 tiendas y entretenimiento familiar.St. Armands Circle (7° puesto), en Sarasota, Florida, combina historia circense, arte y boutiques en un paseo peatonal cerca de la costa.Scottsdale Quarter (8° puesto), en Scottsdale, Arizona, se destaca por su arquitectura desértica moderna, más de 100 tiendas y eventos con música en vivo.Easton Town Center (9° puesto), en Columbus, Ohio, recrea un pueblo peatonal con más de 200 locales, áreas verdes, fuentes interactivas y el cine más grande del estado.Kierland Commons (10° puesto), también en Scottsdale, Arizona, combina diseño urbano y comercios exclusivos en un entorno abierto y sofisticado.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿Por qué es mala la liga? No hay descensos, pero se derrumban la competencia, la credibilidad y el valor comercial â?? Nota 2 de 3 â?? Texto Leandro Contento 24 de julio de 2025 .nd-apertura-figure {background-size: auto; max-width: 300px; height: 7svh} .nd-apertura-block {padding: 0px} @media (max-width: 640px){ .nd-apertura-figure {max-width: 280px; height: 5svh} } XXXXXXiva la liga de los campeones del mundo? ¿No encierra una contradicción lucir la tercera estrella en la camiseta albiceleste y sufrir un torneo local que apenas puede refugiarse en su intensidad? "Acá cualquiera le puede ganar a cualquiera", se enarbola como un rasgo prestigioso, y precisamente es el resumen del deslucimiento. Una pelea en el barro puede resultar equilibrada, pero difícilmente será cautivante. La selección argentina transita una dimensión paralela, ajena a la liga local. Surgieron acá, pero se desarrollaron allá. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Mac Allister, Lisandro Martínezâ?¦ Solo hay que escucharlos cuando explican los cambios que debieron asumir para evolucionar y ser animadores de la elite. El fútbol argentino es una cantera inagotableâ?¦ y defectuosa. El ensamble final de su cadena de producción termina en el exterior. Y esta es solo una de las razones que explican la devaluación de nuestros certámenes. #tapia {margin-bottom: 0px} "XXXXviamente nos gustaría que el juego sea más fluido, pero este es nuestro fútbol." XXXXX XXXXXX .nd-destacado-txt.nd-size-3xl { color: #0d6dcc} .nd-destacado-nombre.nd-epigrafe {max-width: fit-content;border-bottom: 1px solid black;padding-bottom: 10px;} h2.nd-destacado-txt.nd-size-3xl {line-height: 1.3} XXXXXXto de juego apenas rasguña la mitad del tiempo reglamentario. Si el número de futbolistas que abandonó la Argentina se incrementó en un 28% entre 2020 y 2025. Si más de 400 jugadores formados en el país fortalecieron las cinco ligas top de Europa en las dos últimas décadas. Si la mayoría de las economías de los clubes patean sus ruinas, las deslealtades en las canchas están al servicio del sálvese quién pueda, los múltiples formatos de campeonatos desconciertan y los arbitrajes levantan sospechas. XXXXX Si en 2024 pasaron por Primera División 95 técnicos, y en 2023 fueron 91, y en 2022 el año se devoró a otros 90 y en 2021 se cayeron 86â?¦ Así es intolerable. El campeonato argentino espeja desde conductas refractarias hasta urgencias de aprendizaje. Un juego generalmente fatigoso, plano de creatividad, cubierto de interrupciones y asfixiado por absurdos organizativos. LA NACION abre una serie de tres notas que recorrerán diversos aspectos, pedagógicos, estructurales y económicos, que impactan en el juego. Evolución de la liga argentina Cantidad de equipos por torneo XXXXXXieza esencial: el desarrollo del futbolista está en jaque. La formación se completa en Primera División o directamente después de una transferencia al exterior, y la ausencia de las generaciones intermedias, las que alcanzan la plenitud, entre los 25 y los 30 años (Mac Allister, Cuti Romero o Lautaro Martínez, solo como ejemplos) se maquilla con arrojo y pasión. El fútbol argentino no ofrece una línea de ensamble donde se respete cada paso, no, acá el proceso es más salvaje y cruel. XXXXXe en la Argentina tenemos los mejores campeonatos del mundo de divisiones inferiores -avisa Hugo Tocalli, maestro en la materia, ante LA NACION-. ¿En qué sentido lo digo? Con respecto a la exigencia que tienen los jugadores en su proceso formativo; los chicos juegan 30 partidos difíciles por año y eso les da un crecimiento muy importante. Ahora, las necesidades económicas de los clubes, con sus ventas al exterior, derivan en los apuros. Se venden jugadores de 16, de 17 años, que todavía no se han formado, y eso no es bueno para su desarrollo. Debe haber un tiempo, y nos apresuramos. Ahora, no puedo dejar de ver las necesidades de los clubes, que ponen jóvenes en primera división que después se venden. Este es un problema muy grande. En general los jugadores jóvenes son buenos, porque si los seguimos, vemos que se repite un ciclo: debutan en primera, se van y llegan a niveles muy buenos en Europa. ¿Qué sería ideal? Demorar su debut en primera y tenerlos más tiempo con nosotros", redondea Tocalli el escenario. XXXXXnio identitario de la liga local es el orgullo, el deseo, el amor por los colores, el instinto amateur. Y es cierto, por eso en la Copa Argentina un equipo del torneo Federal puede dar la sorpresa en un partido. Pero eso no constituye un fútbol atractivo; sí, a lo sumo, se trata de propuestas combativas y utilitarias para revestirse de competitivas. Son las emociones al rescate. Una fuerza gregaria al servicio de reducir la brecha de jerarquías puertas adentro, por eso tienen derecho a soñar Platense, Central Córdoba, Talleres, Patronato, Colón, Tigreâ?¦Todos ellos han ganado algo en los últimos años. Casi fogonazos históricos porque para algunos ha sido su primera estrella en historias centenarias. XXXXXe introduce su mirada en la charla con LA NACION: "El fútbol argentino está sobrevalorado por nosotros. Acá se menciona como una virtud la intensidad, y generalmente es choque, es fricción, es no saber leer la jugadaâ?¦ Acá Verón y Riquelme jugaron casi caminando, y todavía hoy algunos jugadores lo hacen. Queremos hablar de la competitividad del fútbol argentino para darnos importancia, para jactarnosâ?¦ somos así. Nos emociona darnos importancia. Y se sobrevaloran cualidades que son defectos. El fútbol argentino no es un lugar plácido, no es un lugar agradableâ?¦". 1. Estudiantes, Vélez, Central Córdoba de Santiago del Estero, todos campeones en 2024 XXXXX frontera y dar el paso internacional desnuda fragilidades. En los últimos 20 años, la Copa Libertadores la conquistaron River (2015 y 2018), San Lorenzo (2014), Estudiantes (2009) y Boca (2007)â?¦ y otras 13 veces los brasileños, con un título para Atlético Nacional de Medellín y otro para Liga de Quito. Y el reciente Mundial de Clubes fue una buena fotografía de dónde se posiciona la liga argentina en el concierto global. Si se reduce la mirada se acentúa la tendencia: los últimos seis títulos se los repartieron los brasileños. Boca fue el único intruso argentino en esas finales. XXXXXngría agrava el escenario. Se van. Y se van muchos, muy jóvenes y, desde hace un tiempo, a cualquier lado. Habla Matías Mariotto, presidente de Banfield, y no esconde nada: "Esta crisis que estamos pasando la solucionamos con la venta de jugadores. Arrastramos muchas deudas administrativas. Necesitamos una venta más para terminar de ordenarnos", contaba una semana antes del comienzo del torneo Clausura. Parece que siempre hace falta una venta más, nunca alcanza. El fútbol argentino, su fábrica, su semillero, no tiene freno ni discusión. Las ventas son un sello que habla del talento infinito y las malas gestiones, torpes y facilistas: una transferencia como único parche a sus tesorerías. XXXXXX el representante Gustavo Goñi, con un abanico de nombres de elite en su cartera de clientes, entre ellos Dibu Martínez. "El tema es muy complejo. Argentina mantiene su perfil exportador y no solo es que los jugadores se quieren ir, sino que debido a sus finanzas generalmente en rojo, los clubes se ven obligados a vender. Y si bien tras el Mundial 2022, Europa pareció haber vuelto a posar sus ojos en la Argentina, la apertura de otros mercados ofrece una vía de salida hacia Asia o a la MLS, por ejemplo", acepta ante LA NACION. XXXXpallini, en su nuevo cargo como Gerente Técnico Arbitral de la AFA, al referirse a los obstáculos del fútbol argentino para implementar herramientas tecnológicas más avanzadas, abrió otra particularidad que derrama en las canchas: "Somos una de las mejores ligas del mundo -defendió-, pero tenemos nuestras limitaciones también, y dentro de esas limitaciones están nuestros estadios, nuestra tecnología, nuestras formasâ?¦", afirmó. Comparativa con otras ligas Cantidad de equipos. Año 2025 El miedo a perder también alienta el tembladeral. Jugar con temor impone un espíritu de supervivencia en cada jugada, entonces cada pelota parece la última. Ese abismo deriva en interrupciones continuas, tanto que la cadena de pases se volvió una rareza en nuestras canchas. Y despreciar la pelota como kilómetro 0 para la organización es toda una declaración de principios futbolísticos. XXXX Milito, hoy DT de las Chivas de Guadalajara, se lo graficó a LA NACION: "Propongo un ejercicio que hice con mi hijo: estábamos viendo un partido de la Argentina que iba 0-0, chato, malo, y le dije: "¿sabés por qué no pasan cosas en el partido? Porque no están juntando pases. Vos contá en voz alta cuánto pases hace este equipo, y yo el otro". Y no llegaron nunca a cinco pases seguidos, ninguno de los dos, durante todo el primer tiempo. Después, uno hizo un gol tras juntar 12 pases y terminó ganando 1-0". XXXXbiénâ?¦ datos duros, no opinión: el torneo argentino figura entre las ligas con peor tiempo neto de juego en el mundo. Según un informe encargado a OPTA, el promedio de tiempo neto que se jugó en el último año y medio en la Primera de la Argentina fue de apenas 50m05s, dejando al torneo criollo por debajo de Brasil, Italia, España, Alemania, entre otros. Encabeza el top la Major League Soccer (MLS) con un promedio de 58m10s de juego pleno por partido, ocho minutos más que aquí. En el segundo lugar aparece la Ligue 1 francesa, con 57m21s, y completa el podio la dinámica Premier League, con 56m59s. Además, según un trabajo del Observatorio de Fútbol del CIES, los indicadores de la Argentina la ubican, en este rubro de tiempo neto jugado, entre los certámenes de tercer y hasta cuarto orden en el planeta, como el torneo de los Emiratos Árabes Unidos. XXXXme que puso a la liga local bajo la lupa lo difundió en abril de 2024 Football Observatory, que ubicó a la Argentina en el puesto 27 de 30 entre las ligas más rápidas de todo el mundo, superando solamente a la Serie B de Italia y a México. Un testimonio de un ritmo monótono, previsible. Intenso, sí, siempre es vehemente y apasionado el juego en nuestro país, pero ni veloz ni ingenioso. XXXeligoy, Director de Arbitraje de la AFA, sumó su mirada. Con aroma a resignación: "Obviamente nos gustaría que el juego sea más fluido, pero este es nuestro fútbol. Es el fútbol que tenemos, el fútbol que se presenta y que lo juegan de esa forma. No pasa solamente por un árbitro que se juegue menos tiempo, es el tipo de juego que se da en nuestro país". "Obviamente nos gustaría que el juego sea más fluido, pero este es nuestro fútbol." XXXXX XXXXXX .nd-destacado-txt.nd-size-3xl { color: #0d6dcc} Sebastián Beccacece, que hace algunas semanas logró la clasificación de Ecuador al Mundial 2026, asigna responsabilidades en este escenario: "Los dirigentes deben sostener un estilo aún en la adversidad. ¿Qué hace falta? Un entrenador que tenga claro qué es lo que quiere para convencer a sus futbolistas, y un club convencido de ese entrenador para sostenerlo. Si un club top, como el Manchester City, que invirtió mucho y esta temporada no ganó nada, sostiene en la dificultad, ¿por qué no ir por ahí? Necesitamos más coherencia en las conducciones, de los dirigentes y de los entrenadores. Si todo está revuelto y confuso, ¿cómo hace el futbolista para expresar su potencial?", se pregunta ante la consulta de LA NACION. XXXXrativa con otras ligas XXXXXidad de equipos. Año 2025 XXXXXce profundiza su diagnóstico: "Lo vimos en el Mundial de Clubes: la competitividad, la pasión, la entrega, los duelosâ?¦ ahí somos muy buenos, pero afuera, en Europa, se manejan principios de un juego más integral, total, de conectar líneas, de mantener más la organización, bloques a distintas alturas, pero respetando más las estructuras y la culturaâ?¦ ¿A qué me refiero? A que corriendo y metiendo quizás no te alcanza. El fútbol local debe retomar la iniciativa, ser más protagonista, y no tiene que ver con el romanticismo ni ser lírico, yo no digo de jugar lindo, sino jugar bien". Como en un diálogo imaginario, se pliega Milito: "Se juega con mucha intensidad y con mucho miedo a perder. Con vergüenza por perder. Hay equipos y jugadores como para jugar mejor si el contexto ayudara, pero hay una presión muy muy grande. Ahora, miremos algo: tomemos los últimos diez años y veremos que los equipos que perdieron la categoría fueron los equipos que pensaron más en el arco propio que en el ajeno. Entonces, extremar los recaudos no garantiza nadaâ?¦" XXXXXXción, los formatos, los premios y los contratos de TV también impactan en el juego. Y con diferentes matices, lo boicotean. Son razones del derrumbe que serán abordadas en dos próximos artículos que completarán la serie. Pero vaya como gráfico adelanto: el Frankenstein de 30 equipos que anima la Primera División es una embaucadora red de telarañas. Y para no profundizar -solo por ahora-, esta cuenta retrata un reflejo de la mediocridad: con 25 jugadores de promedio por plantel, la máxima categoría cuenta con un estimado de 750 futbolistas. Descontando todos los 'exportados', ¿alguien puede sostener que todos ellos pertenecen a la elite? Con un torneo convencional, de 18/22 equipos, un tercio serían piezas del ascenso. XXXXXdo tendría que estar claro desde el minuto 1 para evitar las suspicacias. Cuántos ascensos, cuántos descensos... se puede ser más claro, hay muchas cosas para mejorar. Somos el fútbol campeón del mundo, somos una vidriera impresionanteâ?¦ Se quitó el público visitante para evitar los incidentes y tenemos incidentes igual. Hay muchos puntos para corregir. Tenemos que hacer las cosas bien para darle un salto de calidad al producto 'fútbol argentino'. El fútbol argentino debería dar un paso adelante y estar a la altura de una selección campeona del mundo", reclama, casi como una refundación. XXXXdo. Por un torneo decrépito como producto, la TV no paga bien en comparación con el gigante vecino, Brasil (para River y Boca no representa más que el 5 o 6% de su facturación mensual). Y por cierto, el negocio está estancado hace varias temporadas: el pack fútbol no puede superar los 2,1 millones de abonados. Un círculo menesteroso, atravesado por la política interna de la AFA que impide el desarrollo. En los próximos artículos de LA NACION se revelarán detalles, cifras, comparaciones y testimonios. NOTA 1 ¿Por qué es mala la liga? Fuga de talentos, miedo a perder y una sentencia nefasta ver nota NOTA 3 Última entrega de la serie 31 de julio de 2025 #otras-notas.nd-card{border:none; box-shadow:none; padding:0 0 30px; background-color: #e0f1ff} #otras-notas .nd-card-title{color: black; padding: 0px; margin:0 auto; font-size: 14px} #otras-notas .nd-card-subtitle{color: black; padding: 15px 5px 0px} #otras-notas .nd-button{margin:0 auto; background-color: #0d6dcc78; text-transform:uppercase; border:1px solid #fff} #otras-notas .nd-card-content{padding: 0px 10px 20px; margin-top: 0px} #otras-notas .texto {margin-top: 0px} @media screen and (max-width: 525px) { #otras-notas .nd-card .nd-foto{width: 100%} #otras-notas .nd-card-title{font-size: 18px} #otras-notas .nd-card-subtitle{font-size: 26px} #otras-notas .nd-button{font-size:13px} #otras-notas .texto {font-size: 19px} }Conforme a los criterios de Conocé másCréditos Edición periodística Cristian Grosso @crgrosso /Florencia Fernández Blanco @florfb Edición visual e infografía Mariana Trigo Viera @marianTV Edición de fotos Aníbal Greco Copyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Tras una llamada entre mandatarios, se confirmó la visita de una delegación de empresarios, encabezados por el vicepresidente de Brasil, a México
'Financial Times' asegura que estaría cerca un pacto tras el conseguido con Japón
En las últimas horas Donald Trump afirmó haber alcanzado nuevos acuerdos por el tema aranceles con Japón, Filipinas e Indonesia. El mercado también está a la expectativa de los resultados trimestrales de importantes empresas. Leer más
El Gobierno aceptó la renuncia del vicecanciller, último sobreviviente de la gestión Mondino. No hay reemplazo a la vista y crece el poder de Karina Milei sobre la política exterior. El Palacio San Martín queda cada vez más bajo control del ala técnica y comercial. Leer más
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el encuentro con sus homólogos chinos, en el que Washington también abordará el desequilibrio manufacturero, el comercio con Rusia y el control de sustancias químicas clave
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes haber alcanzado un acuerdo arancelario con Japón, que según el mandatario se trata "quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado", en medio de la ofensiva tarifaria que el líder republicano viene librando desde principios de año con sus principales socios."Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón, quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de los beneficios", señaló el presidente en su red Truth Social.El acuerdo surgió tras una reunión con el principal negociador arancelario de Japón, Ryosei Akazawa, en la Casa Blanca, quien buscaba destrabar el problema arancelario. Akazawa viajó de visita a Washington para mantener nuevas conversaciones con Estados Unidos, ya que el gobierno nipón esperaba cerrar un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto que evitara el arancel de Trump del 25% sobre las importaciones procedentes de Japón."Este acuerdo creará cientos de miles de puestos de trabajo, algo sin precedentes. Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otras cosas", añadió Trump. "Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%. Este es un momento muy emocionante para Estados Unidos, especialmente por el hecho de que seguiremos manteniendo una excelente relación con Japón. ¡Gracias por su atención a este asunto!", concluyó.También este martes Indonesia acordó eliminar los aranceles sobre más del 99% de los productos y todas las barreras no arancelarias para las empresas estadounidenses, mientras que Washington reducirá los aranceles sobre los productos indonesios del 32% al 19%.Trump elogió el acuerdo -que se anunció por primera vez el 15 de julio- en una publicación en Truth Social, calificándolo de "gran victoria para nuestros fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas, trabajadores, agricultores y ganaderos".Los detalles del marco del acuerdo se publicaron en una declaración conjunta de ambos países y en una hoja informativa de la Casa Blanca. Los negociadores ultimarán el acuerdo en las próximas semanas.La tasa arancelaria de Estados Unidos sobre Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, coincide con el 19% anunciado para Filipinas más temprano este martes. El tipo arancelario de Vietnam se ha fijado en el 20%.Los acuerdos con Japón e Indonesia son de los pocos alcanzados hasta ahora por el gobierno de Trump antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando deben entrar en vigor aranceles más altos.Agencias AFP y Reuters
En una publicación en las redes sociales, el mandatario estadounidense dijo que el convenio es "el más grande nunca conseguido" y añadió que Tokio invertirá 550.000 millones de dólares en el gigante norteamericano
Los bomberos ya atienden la emergencia, en una de las zonas más turísticas y emblemáticas de la CDMX
Las autoridades militares admitieron que un avión operaba en el mismo espacio aéreo, pero culpabilizan a los controladores de no haberles avisado
El sospechoso llegó hasta el centro comercial Multiplaza y agredió a una trabajadora, pero testigos del ataque alertaron a las autoridades
En un contexto de caída del superávit frente a 2023, el economista analizó los números del intercambio comercial argentino, las señales del sector productivo y el rol de EE.UU. como socio creciente. Leer más
Un vuelo de Delta Air Lines, operado por SkyWest, realizó una maniobra abrupta durante su aproximación al aeropuerto de Minot, en Dakota del Norte. El incidente involucró a un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El piloto del vuelo comercial comunicó a los pasajeros los detalles del suceso a través del sistema de altavoces de la cabina.¿Por qué el piloto realizó la maniobra de escape?El piloto del vuelo 3788 de SkyWest ejecutó una maniobra de escape, también conocida como go-around o "aproximación frustrada", para evitar una colisión en el aire. Según su propio testimonio, observó a otra aeronave en una trayectoria de convergencia con su avión. Se trataba de un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea estadounidense que volaba a una velocidad considerablemente mayor."Para aquellos de ustedes en el lado derecho, probablemente vieron el avión que venía hacia nosotros", explicó el piloto a los pasajeros. "Nadie nos avisó. Y entonces, cuando miré, había un avión que venía en un rumbo convergente con nosotros. Dada su velocidad, era un avión militar. Era mucho más rápido que nosotros. Sentí que lo más seguro era dar la vuelta", detalló en el audio que se viralizó. La aerolínea SkyWest confirmó en un comunicado que el piloto "realizó una maniobra de aproximación frustrada cuando otra aeronave se hizo visible en su trayectoria" y que investiga el incidente.De quién fue la culpa del episodioEl piloto relató la confusa secuencia de instrucciones que recibió desde la torre de control del aeropuerto, un factor clave en la decisión de realizar la maniobra evasiva. Según su explicación, la torre de control del aeropuerto de Minot opera de manera visual, ya que no cuenta con un sistema de radar para el seguimiento de las aeronaves."La torre me dijo 'gire a la derecha'. Yo dije 'hay un avión allí' y [la torre] me dijo 'gire a la izquierda'", se escucha en la grabación. El piloto lamentó la falta de advertencia previa sobre la presencia del bombardero. "Esto no es normal en absoluto. No sé por qué no nos avisaron", afirmó y agregó: "La base del aeropuerto tiene radar y nadie dijo: 'Oigan, también hay un B-52 en el patrón'". Por eso, se disculpó con los pasajeros: "Siento la maniobra agresiva. Me tomó por sorpresa".La respuesta de la Fuerza AéreaLas autoridades de la Fuerza Aérea confirmaron que un bombardero B-52 sobrevolaba la zona en el momento del incidente. La aeronave participaba en una exhibición para la Feria Estatal de Dakota del Norte, que se celebra en Minot, ciudad que alberga tanto el aeropuerto comercial como una base aérea militar."Estamos al tanto de los informes recientes sobre aeronaves comerciales y de la Fuerza Aérea que operan en el espacio aéreo alrededor del Aeropuerto Internacional de Minot. Actualmente investigamos el asunto", declaró el servicio en un comunicado. No se proporcionaron detalles sobre la altitud del B-52 ni sobre la coordinación de su sobrevuelo con el aeropuerto civil. Datos de seguimiento de vuelo, revisados por el diario The Washington Post, muestran que el avión comercial realizó un giro brusco a la derecha cerca del aeropuerto y luego ascendió mientras circulaba para un nuevo intento de aterrizaje.Monica Green, la pasajera que grabó el audio del piloto, describió el momento a la cadena NBC News y dijo que el incidente la dejó conmocionada. "Solo recuerdo que el avión se desvió, como de lado. Miraba por la ventana y solo veía pasto, como si ya no se viera el horizonte", relató.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
WASHINGTON.- Un avión de pasajeros que aterrizaba en Dakota del Norte realizó una maniobra de "go around" ("maniobra de escape" o "aproximación frustrada") para evitar chocar con un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea, según dijeron el piloto comercial publicados en redes sociales y la aerolínea involucrada en el incidente.El vuelo 3788 de SkyWest, que operaba como conexión de Delta entre Minneapolis y Minot, Dakota del Norte, recibió autorización de la torre para aterrizar el viernes, según informó la aerolínea en un comunicado. Sin embargo, el piloto "realizó una maniobra de aproximación frustrada cuando otra aeronave se hizo visible en su trayectoria", indicó SkyWest, que investiga el incidente.Las autoridades de la Fuerza Aérea no proporcionaron detalles del incidente, pero sí informaron que un enorme bombardero B-52 estaba sobrevolando la Feria Estatal de Dakota del Norte, que se celebró en Minot, sede de un aeropuerto comercial y una base de la Fuerza Aérea.#BREAKING: Delta pilot makes sudden "aggressive maneuver" to dodge a speeding B-52 bomber over Minot, North Dakota.ð??§ Caught on audio:"This is not normal at allâ?¦ Not a fun day at work."#Delta #B52 #AviationIncident pic.twitter.com/nFFy8zcDAM— UP BK NEWSð??° (@UP_BKSH) July 21, 2025El piloto comercial explicó a sus pasajeros que el B-52 parecía estar en un rumbo convergente, según un video publicado en Instagram y verificado por Storyful. Se disculpó por realizar una "maniobra agresiva" para evitar una colisión en el aire, añadiendo que "nadie nos informó" sobre la otra aeronave.Los datos de seguimiento de vuelo revisados por The Washington Post mostraron que el vuelo, al descender, realizó un giro brusco a la derecha cerca del aeropuerto y luego ascendió en altitud mientras daba vueltas para aterrizar. Los datos de seguimiento de vuelo mostraron que el B-52 realizó elipses en la zona aproximadamente al mismo tiempo."Esto no es normal en absoluto", dijo el piloto. "En resumen, no fue divertido, pero me disculpo". Los pasajeros aplaudieron al finalizar su anuncio.ð?¤·â??â??ï¸? B52 went offline around ~ 6:25 and delta diverted ~ 6:49 so they were flying a bit. ATC should of still had them if they were that close pic.twitter.com/vJJLm1hjsI— aidan_the_mystery_man (@MRAIDANya) July 20, 2025La Fuerza Aérea no respondió de inmediato a preguntas sobre la ubicación y la altitud del B-52 durante el incidente ni sobre si la base había coordinado su sobrevuelo con el aeropuerto."Estamos al tanto de los informes recientes sobre aeronaves comerciales y de la Fuerza Aérea que operan en el espacio aéreo alrededor del Aeropuerto Internacional de Minot. Actualmente estamos investigando el asunto", declaró el servicio en un comunicado.Monica Green, la pasajera que grabó las palabras del piloto, declaró a NBC News que el incidente la dejó conmocionada."Solo recuerdo que el avión se desvió, como de ladoâ?¦ y que solo miraba por la ventana y solo veía pasto, como si ya no se viera el horizonte", dijo.Un helicóptero Black Hawk del Ejército chocó con un avión de pasajeros en enero cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, matando a las 67 personas a bordo de ambos aviones. Ese desastre impulsó a legisladores y agencias federales a revisar la coordinación entre aeronaves militares y civiles que operan en el mismo espacio aéreo.
En el primer semestre, la balanza energética arrojó un saldo positivo de USD 3.176 millones, por sobre los USD 2.788 de saldo negativo del intercambio total de bienes, y cerraría el año con récord anual pese a precios internacionales más bajos
Un hombre revisa las góndolas con mirada minuciosa. Reacomoda paquetes de galletitas, ordena los alfajores por precio, limpia los frentes de las heladeras. Detrás del mostrador, la caja espera inactiva, apenas sacudida por alguna compra esporádica. Afuera, la vereda mojada por la lluvia refleja los carteles de "oferta" que cuelgan del techo como un mantra repetido. La postal se repite en cientos de esquinas porteñas, pero en esta -la del kiosco Dulcemente Cosas Ricas, a cargo de Claudio Páez, en Almagro- cada etiqueta y cada golosina tienen un doble peso: el del esfuerzo por sostener un comercio familiar en un país que, en la última década, perdió más de 94.000 kioscos de barrio.La caída es sostenida, y en el último año se profundizó con fuerza: cerraron unos 16.000 locales del rubro. Fue un derrumbe silencioso, sin protestas ni clausuras televisadas, pero que afectó a miles de familias. También impactó en los barrios. "Somos parte de la postal de la ciudad", afirma el vicepresidente segundo de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Raúl Acuña. "El kiosquero es querido. Atiende con su familia. La gente viene, charla, te deja la llave, te encarga un paquete. Es parte del tejido barrial".Páez confirma la crisis existente. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Pero ojalá cambie. Ojalá no nos borren". Él lo vive cada día."Arrancamos el año con una caída en las ventas -cuenta a LA NACION, con la precisión de quien aprendió a registrar los meses por el ritmo de la caja registradora-. Enero no es parámetro por las vacaciones, pero febrero fue durísimo. Volvieron todos, pero sin un mango". Marzo insinuó un alivio que no se consolidó. Abril fue "más o menos". Mayo, en cambio, marcó el piso. "Vendimos un 24% menos que en abril. Fue malísimo", agrega Páez.Participa de cinco grupos de kiosqueros en los que se comparte información como si fueran partes médicos. En todos, el diagnóstico coincide: menos consumo, suba de tarifas y una competencia cada vez más agresiva."Una de las principales razones por las cuales cierran los kioscos de barrio es el surgimiento de las cadenas", dice Acuña. "Las farmacias venden gaseosas, alfajores. Las verdulerías ponen heladeras y venden bebidas. No se puede competir", suma Páez. "Vas a una farmacia y encontrás golosinas. En supermercados chinos venden cigarrillos", completa el vicepresidente de la UKRA, sobre el nuevo mapa comercial.Mientras conversa con este medio, un empleado de Páez acomoda cajas de bombones en una mesa de ofertas. Del otro lado del salón, otra trabajadora coloca carteles con precios viejos tachados en rojo y ofertas escritas con marcador fluorescente. En una repisa, hay paquetes de turrones, caramelos y alfajores de marcas menos conocidas."Cobraron el aguinaldo, sí. Pero lo usaron para pagar deudas", explica. "Las primeras marcas ya no rotan. Las tenemos que mandar al fondo. Adelante va lo más barato", detalla.Lleva doce años al frente del local. Cuando abrió, en la cuadra había un solo kiosco. Hoy son al menos siete, incluyendo cadenas y venta informal a través de ventanas improvisadas. "Este local se nutre mucho de ofertas y promociones, es nuestro fuerte", señala. Para sostenerse, hicieron convenios con peluquerías, jugueterías, colegios. "Buscamos diferenciarnos, pero no alcanza".Con la calma de quien aprendió a resistir, el kiosquero lo resume así: "Me vinieron 600.000 pesos de luz. El alquiler, lo que firmamos, ya no tiene sentido, son acuerdos de palabra. El propietario me conoce, me dijo: 'Más vale malo conocido que bueno por conocer'. Le doy lo que puedo".Las deudas se acumulan: IVA diferido, cargas sociales, aportes. "Recién este mes pagamos el IVA de marzo. Debo abril, mayo y julio", admite. "Entre sueldo, aguinaldo, los gastos y todo, no llegás. Lo que se fue al demonio son los gastos fijos: alquileres, luz, IVA, ingresos brutos, cargas sociales", enumera.Afuera, una clienta entra, compra una gaseosa y se queja del precio. Páez asiente, la escucha, no dice nada. Al costado, una libreta marca en lápiz las cuentas del día. "Antes venía el padre, compraba algo para el nene, y también para él. Hoy elige: o una cosa o la otra", reflexiona. Acuña confirma a LA NACION: "Somos 96.000 kioscos activos formales. La fuente de este dato es ARCA. Me junté personalmente con el director general y nos dijo que hoy hay registradas 96.000 razones sociales con rubro kiosco. A esto tenés que sumarle los informales: kioscos ventana, en garajes, en piezas".Según el directivo de la UKRA, "en la Capital nunca llegamos a los 10.000 kioscos. Históricamente fuimos entre 8000 y 9000. La última vez, andábamos por 112.000 a nivel nacional y ahora estamos en 96.000. En un año cerraron el 15%".Sobre el impacto de las cadenas, es tajante: "No las sumamos. Son nuestros enemigos. No tienen valores ni códigos. Te ponen un kiosco pegado a un colega histórico. Ese kiosco, en seis meses o un año, cierra".Y agrega: "Otra razón para el cierre es la baja venta. Estamos en un momento recesivo importante. Yo tengo 26 años de kiosquero. Las pasé todas. Esta es difícil".Páez también apunta a la falta de control en la competencia desleal. "Está desmadrado. El kiosco argentino paga un precio por la mercadería. Pero si sos capital chino o francés, pagás más barato. Perdemos competitividad", sostiene Acuña.Para subsistir, muchos colegas buscan reconvertirse. "Algunos hacen librería, impresiones, juguetería. Otros ponen cafetería, sándwiches. Otros montan una tabaquería. Pero cuando no hay plata en el bolsillo, se hace difícil", añade.Páez coincide. Intentó sumar productos, servicios, alianzas. Pero el contexto lo supera. "Tengo amigos en Córdoba que pagan más de un millón de pesos de luz. No pueden trasladar productos por los costos. El transporte los destruye".Otro obstáculo es la presión municipal. "Para vender superpanchos tuvimos que hacer una obra enorme: termotanque, agua fría y caliente, azulejar la cocina, instalar planchas. Imaginate un tipo que recién empieza", comenta.Acuña advierte: "Ojalá no pase con el kiosco lo que pasó con los almacenes en los 90. Cerraron por el surgimiento de los malls. Antes un almacenero vivía bien, tenía casa, auto, vacaciones. Hoy sus hijos trabajan de cajeros. El kiosco puede desaparecer".Páez lo confirma. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Ojalá cambie, ojalá no nos borren", concluye.
El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó optimismo sobre las negociaciones, que según Bruselas están en "la última milla". También indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Washington, México y Canadá (TMEC)
El crecimiento de las exportaciones agroindustriales a EEUU exige una logística más compleja, integrada y regionalmente coordinada
En Nueva York, uno de los destinos turísticos más populares de Estados Unidos, las compras forman parte del itinerario habitual de visitantes y residentes. Las vitrinas de la Quinta Avenida, los descuentos de Nordstrom Rack y los outlets alejados como Woodbury Common son el epicéntro del consumo. En este contexto, un análisis de la Inteligencia Artificial (IA) determinó que el centro comercial más accesible del estado es Mall at Bay Plaza, en el noreste del Bronx.Mall at Bay Plaza: el centro comercial más barato de Nueva York, según la IAA través de variables como densidad de tiendas económicas, ofertas permanentes, conectividad en transporte público y costo promedio por tipo de producto, ChatGPT determinó que Bay Plaza sobresale como un complejo eficiente para consumidores que buscan optimizar sus gastos sin alejarse de la ciudad.Este centro comercial ofrece una combinación de tiendas, servicios básicos, entretenimiento y alimentación, todo dentro de una estructura distribuida entre espacios cubiertos y al aire libre. "Su propuesta de valor no depende del lujo ni de campañas publicitarias, sino de su capacidad de adaptarse a las necesidades de quienes lo visitan regularmente", detalló la IA.Mall at Bay Plaza: precios bajos, variedad y conectividad con los cinco distritosCon una ubicación estratégica en Co-op City, el Mall at Bay Plaza cuenta con acceso directo desde importantes autopistas como la I-95 y el Hutchinson River Parkway. Además, está integrado a varias líneas de autobuses del MTA y líneas de metro, lo que permite que residentes de todos los distritos puedan llegar sin mayores complicaciones ni gastos adicionales en transporte.Frente a la creciente concentración del consumo en marcas de lujo o tiendas de rebajas orientadas al turismo, Bay Plaza representa una alternativa realista para el habitante promedio de Nueva York. Según la IA, su modelo se basa en la funcionalidad, el acceso y la economía sostenida, sin depender de modas o marketing global.El análisis evaluó también la rotación de inventario y la relación entre superficie disponible y oferta de productos. En ese sentido, este complejo se destaca por mantener stock constante, sin necesidad de liquidaciones, y por su capacidad de abastecer con eficiencia a miles de residentes semanalmente.Qué marcas se encuentran en Mall at Bay Plaza, el centro comercial más barato de Nueva YorkDe acuerdo con su sitio web oficial, el complejo concentra más de 150 tiendas, entre las cuales se encuentran:AppleMarshallsBurlingtonH&MOld NavyTargetAldiStaplesJCPenneyAdidasAeriePandoraPerfumaniaUNI QLOMacy'sVictoria's SecretEste tipo de locales, reconocidos por su orientación al ahorro y disponibilidad de productos de consumo cotidiano, forman la columna vertebral del Bay Plaza. La presencia de supermercados, farmacias y locales gastronómicos reduce los desplazamientos y permite hacer compras diversas en un solo recorrido.Qué descuentos se pueden encontrar en Mall at Bay PlazaLos descuentos en el centro comercial más barato de Nueva York no están ligados a temporadas específicas. Muchas tiendas del complejo mantienen ofertas continuas, por ejemplo:Ashley Furniture: 20% de descuento en sus productos.Perfumania: 70% de descuento en fragancias.Victoria's Secret: comprando dos prendas, te llevas una de regalo a elección.Aerie: 30% de descuento en ropa deportiva.Champs Sports: 10% de descuento.A diferencia de otras zonas comerciales donde los valores pueden incrementarse por la alta demanda turística o por alquileres comerciales elevados, Bay Plaza mantiene precios estables al orientarse a una clientela habitual, principalmente residente en el Bronx y zonas aledañas como Yonkers o el condado de Westchester.Además de las tiendas, el centro ofrece servicios complementarios como salas de cine, un gimnasio, estaciones de carga para vehículos eléctricos y atención personalizada para personas con movilidad reducida, lo que incluye el alquiler de sillas de ruedas gratuitas y asistencia en estacionamientos.Mall at Bay Plaza: alimentación, seguridad y conectividad como valor agregadoEl área de comidas en Mall at Bay Plaza responde también al mismo enfoque económico. Con cadenas accesibles como Popeyes, Wendy's, Dunkin' y pequeños restaurantes con menú caribeño o latino, el visitante encuentra opciones acordes al presupuesto familiar. La diversidad culinaria responde al perfil demográfico del Bronx, mayoritariamente integrado por comunidades hispanas, afroamericanas y caribeñas.Desde el punto de vista de seguridad, el centro cuenta con personal dedicado que realiza patrullas tanto peatonales como vehiculares. También ofrece ayuda para ubicar automóviles, acompañamiento hasta el estacionamiento y atención en caso de extravío de objetos o personas.Además, el complejo provee Wi-Fi gratuito para todos los usuarios, lo que facilita la conexión y el uso de herramientas digitales durante las visitas.¿Cómo llegar a Mall at Bay Plaza, en el Bronx?Mall at Bay Plaza se encuentra ubicado en 200 Baychester Avenue, Bronx, NY 10475, con acceso vehicular principal desde la salida 11 de la autopista I-95 (New England Thruway) via Bartow Avenue hacia Co-Op City Boulevard. Los conductores desde dirección sur deben tomar la salida 11 y girar a la izquierda en Bartow Avenue, mientras que quienes viajan desde el norte continúan a la derecha por la misma vía.El acceso alternativo desde Hutchinson River Parkway Sur requiere tomar la salida de Baychester Avenue directamente hacia el complejo. Los visitantes provenientes de Queens pueden utilizar los puentes Whitestone o Throgs Neck para conectar con I-95 Norte, mientras que desde Manhattan se accede por la autopista Bruckner o Cross Bronx Este hacia I-95 Norte.El centro comercial ofrece estacionamiento gratuito, ventaja significativa en una ciudad donde estos costos pueden superar el precio de una comida. Esta facilidad elimina gastos adicionales asociados con visitas comerciales en áreas metropolitanas centrales.El sistema de transporte público del MTA conecta Bay Plaza con múltiples líneas de colectivos que cubren diferentes sectores del Bronx y áreas circundantes. La línea Bx12 SBS opera entre Pelham Parkway y Fordham Road, mientras que la versión local funciona durante horarios nocturnos entre los mismos puntos.Los fines de semana, la línea Bx5 conecta West Farms Road/Southern Boulevard con Bay Plaza, lo que completa el servicio regular de las líneas Bx23 entre Pelham Bay y Co-Op City Loop, y Bx26 entre Co-Op City Sección 5 y Bedford Park.El acceso mediante el tren requiere tomar las líneas 5 o 6 hasta estaciones de colectivos conectoras. El centro comercial opera de lunes a sábado de 10 a 21 hs, y domingos de 11 a 19 hs, lo que proporciona flexibilidad para visitantes con diferentes horarios laborales.
California, el estado más poblado de Estados Unidos, destaca por su amplitud geográfica y diversidad cultural. Desde playas hasta desiertos, sus paisajes ofrecen de todo, pero también se destacan sus centros comerciales. Lugares como South Coast Plaza o Citadel son referencias obligadas para turistas, sin embargo, según un análisis realizado por la inteligencia artificial (IA) mediante la herramienta de ChatGPT, existe un complejo que supera a estos íconos cuando se trata de ahorrar dinero: Ontario Mills.¿Es Ontario Mills el centro comercial más barato de California?Este centro comercial, ubicado en la ciudad de Ontario, ha sido identificado como el más conveniente en cuanto a relación precio-calidad. A diferencia de sus competidores, se enfoca en ofrecer precios reducidos de forma permanente, sin dejar de lado la variedad de marcas reconocidas ni la calidad del entorno.La conclusión de la IA se basa en varios factores: análisis lógico, comportamiento de consumo dentro del estado, ubicación, perfil del visitante y el porcentaje de tiendas outlet. Como resultado, el análisis asegura que este lugar ofrece una propuesta que combina precio, comodidad y variedad como ningún otro centro comercial en el Estado Dorado.La ubicación también juega un papel clave. Ontario Mills se encuentra fuera de las zonas más frecuentadas por el turismo internacional, lo que permite mantener precios más bajos al no estar influidos por una demanda inflada. Esto lo convierte en una alternativa muy valorada tanto para residentes como para compradores que visitan California con un presupuesto limitado.¿Qué marcas se encuentran en el centro comercial más barato de California?La oferta comercial en este centro es extensa con más de 200 tiendas que incluyen nombres como:NikeAdidasMichael KorsCarter'sAsicsCoachSephoraLevi'sPerry EllisUniqloAldoTory BurchNauticaReebokMarc JacobsSteve MaddenOriginal PenguinTaranisKarl Lagerfeld ParísGUESS FactoryOshKosh B'GoshAdemás de ropa y calzado, los visitantes pueden encontrar artículos para el hogar, tecnología, juguetes y accesorios, todo a precios reducidos.ChatGPT también destaca del centro comercial su estructura interior completamente climatizada, lo que permite disfrutar de la experiencia de compra sin depender del clima exterior, algo especialmente útil en las temporadas más calurosas del sur de California.Además, Ontario Mills proporciona estacionamiento gratuito, acceso para personas con movilidad reducida, y una red mejorada de conectividad celular. A esto se suman cajeros automáticos distribuidos estratégicamente, locales de cambio de divisas y estaciones de carga para vehículos eléctricos, lo que facilita el acceso y la permanencia prolongada en el lugar.Para las familias, hay servicios como salas de lactancia, cambiadores para bebés y artículos esenciales para los más pequeños. La oferta gastronómica es amplia y está centralizada en un patio de comidas con múltiples opciones para todos los gustos. Además, cuenta con atracciones como un cine AMC con 30 salas, un club de comedia, y espacios recreativos como Dave & Buster's.¿Qué descuentos se pueden encontrar en Ontario Mills?Otro punto fuerte de Ontario Mills es la frecuencia de promociones que se aplican en sus tiendas. A lo largo del año, se pueden encontrar ofertas de hasta 70% de descuento en marcas populares. Algunos ejemplos recientes incluyen:Karl Lagerfeld París: hasta un 70% de descuento en toda la tienda.GUESS Factory: hasta un 60% de descuento en liquidación.Perry Ellis: desde 40% hasta 60% de descuento en toda la tienda.Carter's: hasta un 40% de descuento en el regreso a clases.Asics: 50% de descuento en calzado.Original Penguin: desde 30% hasta 50% de descuento en toda la tienda.Adidas: 40% de descuento adicional. OshKosh B'Gosh: hasta un 40% de descuento en el regreso a clases.Todas las ofertas del centro comercial están disponibles en su sitio web oficial con una constante actualización durante todo el año.¿Cómo llegar a Ontario Mills?Llegar hasta Ontario Mills es sencillo desde distintos puntos del estado y del suroeste del país norteamericano. Se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional de Ontario, y su acceso por carretera está garantizado a través de las autopistas I-10 e I-15. Además, está a menos de una hora en coche de áreas urbanas importantes como Los Ángeles o Anaheim.Para quienes prefieren el transporte público, existe una conexión mediante el servicio Metrolink desde la estación LA Union Station hasta East Ontario, lo que facilita la llegada desde el centro de la ciudad.El horario de atención también es conveniente: de lunes a jueves abre de 10 a 20 hs, los viernes y sábados hasta las 21 hs, y los domingos desde las 11 hasta las 20 hs. Esto permite que tanto residentes como visitantes encuentren un espacio adecuado para hacer compras sin apuros.En un estado como California, donde el lujo y el consumo forman parte de la vida cotidiana, encontrar espacios que ofrezcan precios competitivos sin sacrificar calidad es un hallazgo. Según la IA, Ontario Mills ofrece una experiencia integral para quienes desean optimizar sus gastos sin alejarse de las grandes marcas. No se trata del centro más glamoroso ni el más visitado, pero sí del más práctico y rentable, sobre todo para quienes priorizan el ahorro.
Ya son tres las marcas que ofrecen financiación en dólares para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota Argentina lanzó una línea para contribuyentes particulares
El analista internacional se refirió a la guerra arancelaria entre Brasil y Estados Unidos y dijo: "Me parece que Lula eligió equivocadamente con quién pelearse". Leer más
Uno de los establecimientos íconos en retail en el país se encuentra en el puesto seis de los centros comerciales más rentables en Sudamérica
Una resolución del Ministerio de Vivienda confirma la nueva inversión del centro comercial legendario y le da nuevo plazo para que se ejecute
El hecho, captado en video por testigos y cámaras de seguridad, ocurrió en la pañalera "Maitos", donde la madre, que no esperaba dar a luz ese día, fue asistida por las uniformadas con recursos mínimos hasta el nacimiento exitoso del bebé
El ministro de Comercio Wang Wentao habló de las medidas a encarar para revertir de manera definitiva los desequilibrios provocados por la guerra arancelaria de Donald Trump, y mantener el ritmo de suba que mostró el PBI en el segundo trimestre (5,2%). Leer más
En junio, las exportaciones crecieron un 10% y totalizaron US$7275 millones, mientras que las importaciones se expandieron un 36%, y sumaron US$6370 millones. De esta manera, la balanza comercial registró un superávit de US$906 millones, con un resultado positivo por 19° mes consecutivo.Así lo relevó el Indec, en el último informe sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA). Según este indicador, el intercambio comercial aumentó 21,2% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de US$13.645 millones, máximo valor desde mayo de 2023."Se han recuperado las exportaciones, que crecen un 10%", analiza Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior. "Las importaciones crecieron muy fuerte, un 36%. Esto es consecuencia de una economía que se está recuperando y del desmantelamiento de obstáculos que había comerciar", agrega. "Las ventas de junio fueron récord, producto de la finalización de la baja en los derechos de exportación y la aceleración de las ventas", explica el dirigente de Carbap Pablo Ginestet. Se refiere a las ventas de granos y sus derivados, sobre todo soja y maíz, cuyas alícuotas de derechos de exportación fueron reducidas hasta fin de junio.Sin embargo, el aumento de las importaciones también tuvieron un peso importante en la balanza comercial. Sin embargo, este resultado presiona sobre el saldo de divisas en el país: el superávit de junio de 2025 está lejos del registrado en el mismo período de 2024, en el cual el superávit fue el doble. En junio de 2024, las exportaciones totalizaron US$6590 millones, las importaciones, US$4679 millones y el saldo comercial fue positivo en US$1911 millones.Primer semestreDurante los primeros seis meses de 2025 la diferencia con los números de 2024 se acentúa. Las exportaciones argentinas de bienes fueron US$39.742 millones, mientras que las importaciones sumaron US$36.954 millones. La balanza comercial tuvo un saldo positivo de US$2788 millones. "Lo que más crece en estos primeros seis meses son las exportaciones de combustible y energía", sostiene Elizondo, sobre un sector que registra en la comparación interanual una suba del 74,2%Durante el mismo período pero del 2024 las exportaciones totalizaron US$38.176 millones y las importaciones sumaron US$27.468 millones. El balance había arrojado un saldo positivo de US$10.708 millones.En estos primeros seis meses del año, el ingreso en dólares disminuyó en US$7920 millones con respecto a la entrada de divisas del mismo período de 2024. Por su parte, Elizondo ve estos números como "un efecto natural de la salida de la represión de las importaciones y de la economía que se recupera". "Es importante el crecimiento de las importaciones de bienes de capital (21%), ya que significa inversión. Los bienes de consumo también crecieron bastante (14%) ya el Gobierno los impulsó para favorecer la competencia y contribuir a la política de desinflación", agregó el analista.Intercambio con BrasilSegún el último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$2718 millones en el sexto mes del año, un 38,8% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de U$S$1958 millones. Las ventas argentinas a Brasil crecieron en junio de 2025 un 8,9% con respecto a junio de 2024 y las importaciones mostraron un alza interanual del 70,8%. Las compras fueron de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos automóviles para transporte de mercaderías y usos especiales, motores de pistón, partes y accesorios de vehículos automotores y vehículos de calle.El saldo comercial entre ambos países fue en junio deficitario por US$520millones. En los primeros seis meses de 2025 fue negativo en US$2970 millones para la Argentina. En su comparación interanual, por otra parte, en el mismo período de 2024, había resultado superavitario en US$204 millones.
El saldo comercial fue casi cuatro veces más bajo que el del mismo período del año pasado, debido a un fuerte repunte de las importaciones tras la normalización del comercio exterior
En el mismo periodo del 2024 el saldo había superado los US$ 10.000 millones.En seis meses, las compras externas subieron 35% y las exportaciones solo 4%.
En el primer semestre acumuló un saldo positivo de US$ 2.788 millones, muy por debajo de los US$ 10.742 que se habían alcanzado en el mismo período de 2024. Leer más
Tras el ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al régimen de Vladimir Putin de aplicar sanciones si no cesa sus ataques, un bombardeo ruso contra una zona comercial en el este de Ucrania causó dos muertos y al menos 14 heridos este miércoles, de acuerdo a lo que indicaron las autoridades locales, y advirtieron que otras víctimas pueden estar bajo los escombros."Los rusos de nuevo atacaron deliberadamente una zona muy frecuentada del centro de la ciudad. Esta vez utilizaron una bomba de 500 kg", escribió en Telegram Vadym Filachkine, gobernador de la región de Donetsk.El bombardeo contra la ciudad de Dobropillia causó dos muertos y 14 heridos, según recuento preliminar. "Es probable que personas se encuentren atrapadas bajo los escombros, y sigue la búsqueda de sobrevivientes", agregó Filachkine.El gobernador además compartió fotos que muestran una calle cubierta de escombros, edificios destruidos y almacenes con vidrios destrozados por la explosión.Dobropillia está situada cerca del frente este, donde los combates son muy violentos.En la noche del martes al miércoles, unas 15 personas resultaron heridas en todo el país en un ataque ruso con centenares de drones, según las autoridades.El ataque ruso ocurrió horas después de que Trump le diera 50 días a Rusia para poner fin al conflicto -o de lo contrario aplicaría sanciones- y prometiera armas a Kiev. Mientras tanto, un diario británico reveló que el magnate le habría preguntado al líder ucraniano si podría atacar a Moscú si Washington le proporciona armamento de largo alcance, algo que el republicano luego desmintió."Las declaraciones del presidente Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas este miércoles."Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra", criticó.Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump trata de presionar a Moscú y Kiev para que alcancen un acuerdo de paz. Sin un acuerdo en un plazo de 50 días, Estados Unidos introducirá "aranceles secundarios", es decir, contra los aliados de Moscú, amenazó el presidente estadounidense.Trump se refirió luego a su última conversación telefónica con el presidente ruso: "Tuvimos una conversación excelente. Dije: 'Muy bien, creo que estamos listos para acercarnos a terminar la guerra'. Y luego derribó un edificio en Kiev", contó.Agencia AFP.
En el edificio de cinco pisos, operaba un restaurante y un hipermercado. La mayoría de los fallecidos "se asfixiaron en los baños debido al denso humo", mientras que catorce cadáveres fueron encontrados "carbonizados".
Encabezada por Gerardo Werthein, la delegación argentina en Washington busca acercar posiciones para estrechar el vínculo comercial. La última palabra la tendrá el volátil presidente estadounidense. Leer más
El especialista en comercio exterior también se refirió a un encuentro con el secretario general de la OTAN, donde "Estados Unidos define ahora sí plantear una ayuda concreta o retomar el apoyo militar a Ucrania en un monto de 100.000 millones de dólares". Leer más
El proceso iniciado por la Administración Trump se enfoca en las regulaciones del gobierno de Lula sobre servicios digitales y pagos electrónicos que obstaculizan la operación de compañías tecnológicas estadounidenses en territorio brasileño
Ya está casi cerrado según afirman,. Habría anuncio y seguirían con los detalles más adelante.Hay exigencias de Estados Unidos.Y aunque Milei es un aliado para Trump, aún no le envió la carta con la propuesta para aranceles.
El especialista en comercio internacional advirtió que el conflicto económico entre potencias está escalando hacia un enfrentamiento militar global con riesgos reales de quiebre del Mercosur. Leer más
Con este serían tres los nuevos marcos para comerciar que Trump ha logrado desde que a principio de abril anunció lo que él llama "aranceles recíprocos", destinados a corregir lo que considera déficits comerciales "injustos"
Lena Estrada Añokazim aseguró que se trató de especulaciones sin asidero las supuestas iniciativas para regular la comercialización de la carne del mamífero
China cerró el primer semestre del año con un superávit comercial récord de unos US$586.000 millones, después de que las exportaciones a EE.UU. comenzaran a estabilizarse y las fábricas lograran superar la montaña rusa de aranceles que trastornó el comercio mundial. Leer más
El show gratuito del rapero provocó problemas de seguridad. El público superó con creces el aforo, saltó barricadas y las escaleras quedaron plagadas de fanáticos.
BRUSELAS.- El caos comercial está obligando a los aliados de Estados Unidos a acercarse y a distanciarse de este. Y mientras esto sucede, la Unión Europea (UE) intenta posicionarse en el centro de un nuevo mapa comercial global.El bloque se enteró este fin de semana de que Washington le impondría aranceles del 30% a partir del 1° de agosto. Ursula von der Leyen, presidenta del Poder Ejecutivo de la UE, respondió con la promesa de seguir negociando. También dejó claro que, si bien la UE retrasaría cualquier represalia hasta principios de agosto, seguiría elaborando planes para contraatacar con fuerza.Pero esa no fue toda la estrategia. Europa, como muchos de los socios comerciales de Estados Unidos, también busca amigos más confiables."Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más", dijo el domingo Von der Leyen en Bruselas en una conferencia de prensa junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto.Mientras el presidente Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a muchos países, incluida Indonesia, la UE está trabajando para relajar las barreras comerciales y profundizar las relaciones económicas."En tiempos difíciles, algunos se encierran en sí mismos, hacia el aislamiento y la fragmentación", dijo Von der Leyen. Luego, en un mensaje implícitamente dirigido a los líderes mundiales afectados por los aranceles, añadió: "Siempre son bienvenidos aquí, y pueden contar con Europa".Se está volviendo habitual una situación de división. Por un lado, Estados Unidos siembra incertidumbre al arruinar semanas de arduas negociaciones e intensificar las amenazas arancelarias. Por otro lado, la Unión Europea (27 países) y otros socios comerciales estadounidenses están forjando vínculos más estrechos, sentando las bases para un sistema comercial global que gira cada vez menos en torno a un Estados Unidos cada vez más voluble."En el Sudeste Asiático, especialmente en Indonesia, consideramos que Europa es fundamental para la estabilidad global", afirmó Prabowo.Será difícil alejarse de Estados Unidos, y Prabowo predijo que Estados Unidos siempre será un líder mundial. Alberga la mayor economía del mundo, un mercado de consumo dinámico y tecnologías y servicios de vanguardia.Pero muchos socios comerciales estadounidenses sienten que no les queda otra opción que diversificarse. Y si bien las relaciones comerciales son difíciles de modificar, también lo son de recuperar una vez reorganizadas por completo.Esto es lo que está sucediendo ahora mismo.Los negociadores de la UE llevaban meses de intercambios con sus homólogos estadounidenses antes del anuncio de Trump. Y hasta mediados de semana, Bruselas esperaba estar cerca de al menos el marco para un acuerdo: la UE aceptaría un arancel base del 10%, pero también impulsaría excepciones para sectores clave.En lugar de eso, Trump comenzó a insinuar el jueves que el bloque -uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos- recibiría una carta que establecería una tasa arancelaria generalizada.La Casa Blanca notificó oficialmente a los funcionarios de la UE el viernes que sus planes, cuidadosamente elaborados, habían fracasado. Y el sábado, el público se enteró, a través de la cuenta de redes sociales de Trump, de que el bloque estaría sujeto a una tasa del 30%.Trump anunció simultáneamente que impondría un arancel similar a los productos procedentes de México. El arancel de Canadá es ligeramente superior, del 35 %. Países como Tailandia (35%), Bangladesh (35%) y Brasil (50%), junto con docenas de otros socios comerciales de Estados Unidos, parecen encaminarse a un destino similar.El presidente ya ha dado marcha atrás en amenazas de aranceles anteriormente y ha indicado su voluntad de negociar una reducción de esos aranceles antes de su fecha de entrada en vigor, el 1 de agosto; y la Unión Europea y otras economías están preparadas para continuar con las negociaciones.Pero el ambiente es cada vez más hostil.Trump está "instrumentalizando la incertidumbre" para intentar obligar a los socios comerciales a hacer concesiones, dijo Mujtaba Rahman, director para Europa del grupo Eurasia, calificando los últimos anuncios como un "cambio total de los parámetros de la portería".El anuncio que hizo Trump el sábado intensificó drásticamente los llamados en Europa a tomar represalias enérgicas."Trump está intentando dividir y asustar a Europa", afirmó Brando Benifei, que encabeza la delegación para las relaciones con Estados Unidos en el Parlamento Europeo.Pero Von der Leyen anunció el domingo que el bloque esperaría hasta principios de agosto para permitir la entrada en vigor de los aranceles de represalia ya preparados. Estos aranceles cubren casi 25.000 millones de dólares en productos. Ya se habían suspendido una vez y estaban a punto de entrar en vigor la madrugada del martes. "Al mismo tiempo, seguiremos preparando más contramedidas", dijo Von der Leyen.Contraatacar sería sólo un primer paso; acercarse a los aliados externos puede resultar incluso más significativo a largo plazo.Desde que en febrero comenzó el esfuerzo de Trump por reordenar el sistema comercial, la Unión Europea ha estado trabajando para lograr nuevos acuerdos comerciales y profundizar los existentes.Canadá y la UE se han unido. Gran Bretaña y la UE se han acercado cinco años después de que Londres abandonara oficialmente la Unión. El bloque trabaja para estrechar relaciones comerciales con India y Sudáfrica, así como con países de América del Sur y Asia.La UE no es la única potencia mundial que adopta esta estrategia. Canadá también se está acercando al Sudeste Asiático, mientras que Brasil y México trabajan para profundizar sus vínculos.Los funcionarios incluso han planteado la idea de construir estructuras comerciales que excluyan a Estados Unidos y China, a la que se culpa ampliamente de apoyar a sus fábricas hasta el punto de que sobreproducen e inundan los mercados globales con bienes baratos.Von der Leyen sugirió recientemente que Europa podría buscar una nueva colaboración entre el bloque y un grupo comercial de 11 países que incluye a Japón, Vietnam y Australia, pero que notablemente no incluía a Estados Unidos ni a China.Una pregunta clave, según los analistas, es si los aliados de Estados Unidos irán un paso más allá. En lugar de simplemente colaborar más entre sí y dejar a Estados Unidos fuera, ¿podrían realmente unirse para contrarrestarlo?Las grandes economías podrían considerar coordinar sus represalias ante la última ronda de aranceles de Trump, afirmó Jacob Funk Kirkegaard, investigador principal de Bruegel, una organización de investigación de política económica con sede en Bruselas. Unirse podría darles mayor influencia. "Yo empezaría a buscar la coordinación", dijo. "Eso es lo racional".
La víctima, de nacionalidad venezolana, fue atacada cuando se encontraba dentro de su vehículo en una zona transitada. El crimen ocurrió a pocas cuadras de la base del serenazgo local
Décadas antes de que las mujeres ocuparan un lugar reconocido en las cabinas de mando de la aviación comercial colombiana, Angelika Helberger Frobenius desafió normas, prejuicios y estructuras corporativas para convertirse en la primera copiloto contratada por una aerolínea en el país
El mandatario estadounidense anunció aranceles del 30% para productos importados de México y la Unión Europea, lo que implica una grave escalada con repercusiones en los mercados globales. Trump dijo que en el caso mexicano es porque el gobierno de Claudia Sheinbaum no está frenando el ingreso de fentanilo, y que los aranceles aplicados contra los europeos se debe al desequilibrio en la balanza comercial. Sus socios analizan represalias. Leer más
Según su testimonio, fue la intensidad de los "gemidos durísimos" la que terminó por dejar claro lo que ocurría al otro lado de la pared divisoria
Florida, ubicado en el sureste de Estados Unidos, es conocido por su clima cálido, su costa extensa y su rol destacado como destino turístico. Más allá de sus playas y parques temáticos, el comercio minorista se ha consolidado como uno de los atractivos principales para quienes visitan ciudades como Miami, Orlando o Fort Lauderdale. En este contexto, la inteligencia artificial (IA), a través de la herramienta ChatGPT, logró identificar cuál es el centro comercial más barato del estado.¿Es Sawgrass Mills el centro comercial más barato de Florida?La IA utilizó diferentes criterios para definir al centro comercial más económico. Estos incluyeron el promedio de descuentos ofrecidos en relación con los precios originales de tienda, la proporción de locales de tipo outlet en comparación con comercios minoristas tradicionales, la variedad de marcas disponibles y el acceso frecuente a promociones adicionales o cupones.Asimismo, la IA consideró reportes de satisfacción por parte de visitantes y compradores, quienes señalaron regularmente a Sawgrass Mills, ubicado en Sunrise, como un punto destacado para compras asequibles.El centro, que se extiende por más de 213.677 metros cuadrados de espacio comercial, reúne más de 350 tiendas. Estas van desde outlets de marcas deportivas y de moda hasta comercios de electrónica, artículos para el hogar y cosmética.Una propuesta centrada en el modelo outlet y la competencia internaLo que distingue a Sawgrass Mills de otros centros comerciales del estado es su enfoque operativo: la mayoría de sus tiendas funciona bajo el formato outlet o tiendas de fábrica. Esto permite a las marcas ofrecer productos de temporadas anteriores, líneas exclusivas o excedentes con descuentos que superan el 50% durante todo el año.Además, la gran cantidad de marcas presentes en un mismo espacio genera una competencia directa que favorece al consumidor. Esta rivalidad entre tiendas impulsa una baja constante en los precios y motiva la implementación de ofertas agresivas y promociones cruzadas.El modelo no solo capta la atención de los residentes locales, sino también la de los turistas que visitan Florida con el objetivo específico de realizar compras, un perfil cada vez más frecuente entre los viajeros internacionales.¿Qué marcas se encuentran en el centro comercial más barato de Florida?Según el sitio web oficial de Sawgrass Mills, se pueden encontrar marcas como:NikeAdidasCalvin KleinTommy HilfigerLevi'sRalph LaurenGucciBurberryPradaVersaceJimmy ChooBalmainAdemás de la moda, los visitantes pueden adquirir electrónica en tiendas como BrandsMart USA, productos para el hogar, artículos deportivos y juguetes. Los locales de descuento como Marshalls o Saks OFF 5th amplían aún más el abanico de posibilidades.¿Qué descuentos se pueden encontrar en Sawgrass Mills?El centro comercial publica descuentos permanentes y promociones temporales en su sitio web. Algunas de las rebajas más comunes incluyen:Adidas: 40% en indumentarias.Levi's: 50% de descuento.Columbia: 70% de descuento.La estrategia de mantener precios bajos durante todo el año, sin depender exclusivamente de temporadas como el Black Friday o las liquidaciones de verano, ha sido clave para consolidar su reputación como el centro comercial más económico de Florida.Sawgrass Mills no solo se destaca por sus precios, sino también por su infraestructura diseñada para mejorar la experiencia del visitante. Entre sus servicios se incluyen cambiadores de pañales, cajeros automáticos, áreas de descanso, plazas de comida y asistencia para personas con movilidad reducida.La experiencia está complementada por servicios adicionales como casas de cambio con más de 80 divisas diferentes, estaciones de carga para vehículos eléctricos y baños familiares. ¿Cómo llegar a Sawgrass Mills?El centro comercial se ubica en la ciudad de Sunrise, al oeste del área metropolitana de Fort Lauderdale. Está a unos 40 minutos en autol desde el centro de Miami y aproximadamente a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood.Se puede llegar fácilmente a través de la autopista I-595 tomando la salida hacia Flamingo Road y continuando hacia el norte. También es accesible mediante transporte público, con rutas de colectivos locales (como las rutas 22, 23, 36 y 72 del sistema Broward County Transit) y servicios exprés desde la zona de Miami/Brickell durante las horas pico.Para quienes viajan en tren, es posible hacer conexión desde la estación Fort Lauderdale del sistema Tri-Rail y tomar luego un autobús directo al centro comercial. La infraestructura también incluye estacionamiento gratuito y espacios habilitados para personas con movilidad reducida.El horario de funcionamiento es de lunes a sábado entre las 10 y las 21 hs, y domingos de 11 a 20 hs. Esta amplitud horaria permite planificar visitas de día completo.
La estrategia del presidente de EE.UU. para negociar acuerdos desata pánico en los mercados en casi todo el planeta.La embestida podría causar pérdidas millonarias a países que hasta ahora eran firmes socios comerciales de Washington.
El centro comercial Fashion Outlets of Chicago fue reconocido como el tercer mejor outlet del país en los premios USA Today Readers' Choice Awards 2025. El ranking, elaborado por expertos como parte del informe anual, destaca los diez mejores centros comerciales outlet de Estados Unidos.Cuáles son los 10 mejores centros comerciales de Estados UnidosSegún el comunicado de USA Today Readers' Choice, la selección de los centros comerciales se basó en criterios como la diversidad de tiendas, la oferta gastronómica y de entretenimiento, la accesibilidad del lugar y los eventos especiales que los distinguen de otros destinos comerciales. La lista con los 10 mejores outlets del país reconocidos en la edición 2025 del ranking la componen:Wrentham Village Premium Outlets, en Wrentham, MassachusettsThe Mills at Jersey Gardens, en Elizabeth, Nueva JerseyFashion Outlets of Chicago, en Rosemont, IllinoisDolphin Mall, en Miami, FloridaDestination Outlets, en Jeffersonville, OhioCitadel Outlets, en Los Ángeles, CaliforniaTanger Myrtle Beach, en Myrtle Beach, Carolina del SurThe Outlets at Wind Creek Bethlehem, en Bethlehem, PensilvaniaSawgrass Mills, en Sunrise, FloridaTanger Asheville, en Asheville, Carolina del NorteAsí es Fashion Outlets of ChicagoFashion Outlets of Chicago, según la plataforma, es un centro comercial cerrado de dos niveles que alberga más de 130 tiendas de diseñadores de renombre, como Gucci y Burberry. También ofrece una variedad de opciones para comer y una colección de arte contemporáneo en sus instalaciones. Está ubicado a cinco minutos del Aeropuerto Internacional O'Hare, lo que lo convierte en un sitio accesible tanto para viajeros como para residentes.Según Visit the USA, el complejo comercial ofrece descuentos de hasta un 75% en una amplia variedad de productos y reúne tiendas como Bloomingdale's The Outlet Store, Neiman Marcus Last Call, Nordstrom Rack, Saks Fifth Avenue Off 5th y Forever 21. Además, se destaca por ser el único centro comercial outlet de varios niveles en todo el Medio Oeste de Estados Unidos.Katie Walsh, gerente senior de marketing de Fashion Outlets of Chicago, anunció en un comunicado: "Este reconocimiento refuerza nuestra estrategia de brindar a los compradores las mejores experiencias minoristas y destaca el entusiasmo que vemos aquí todos los días. Los principales destinos de venta al por menor física continúan impulsando la emoción y el compromiso de los compradores aquí en Chicago y en todo el país".La lista de los 10 centros comerciales outlet más destacados surgió frente a la amplia variedad de opciones disponibles en todo el país. La pregunta que guio el proceso fue: ¿dónde comprar para obtener grandes descuentos? Tras una primera selección realizada por un grupo de especialistas, los lectores participaron con su voto para definir a los ganadores del ranking 2025.USAâ?¯Todayâ?¯Readers' Choice Awards es una plataforma de recomendaciones especializadas. Cada año, un panel de expertos, que incluye editores de USAâ?¯Today y colaboradores del medio, selecciona una lista preliminar de nominados en distintas categorías como viajes, destinos, centros comerciales, hoteles y restaurantes. Después de esta preselección, los lectores votan durante varias semanas para determinar los ganadores finales de los premios Readers' Choice.
La medida anunciada por el presidente de EE.UU. entraría en vigor el próximo 1° de agosto.
El distrito más poblado de Lima Norte avanza con un proyecto educativo que permitirá a miles de jóvenes estudiar más cerca de casa con una sede moderna que ya comenzó a construirse en zona estratégica
Esta alianza permitirá ingresos cercanos a los $5.984 millones y fortalecerá la economía campesina mediante un modelo de comercialización directa y sin intermediarios
Jorge Borgognoni, analista internacional, explicó que ambos países buscan un nuevo equilibrio geopolítico y comercial, con impacto directo en el orden internacional. Leer más
Gustavo Segre, analista económico radicado en Brasil, analizó el impacto del nuevo conflicto comercial con Estados Unidos. Donald Trump apunta contra Lula da Silva por su cercanía con Irán, su alineación con los BRICS y la persecución a Jair Bolsonaro. Leer más
El presidente de EE.UU. dijo que estarán vigentes desde el 1 de agosto.Es en respuesta a los gravámenes que aplicó su vecino y segundo socio comercial. Qué dijo el gobierno de Mark Carney.
Buena parte de la fricción proviene de temas como propiedad intelectual, patentes y piratería digital. Washington exige mayor protección para sus industrias, mientras Buenos Aires busca sostener el acceso a contenidos y medicamentos.
Según el nuevo "Export Potential Map" del International Trade Centre, Argentina aún no aprovecha el 22% de su potencial exportador. La logística es un factor clave para revertirlo
La disputa tiene sus raíces en años de historia política entre el presidente Trump y los dos últimos presidentes de Brasil.
En conmemoración al Día Mundial del Chigüiro, la senadora Andrea Padilla lanzó una petición para frenar la resolución del Ministerio de Ambiente que permitiría la explotación de este animal
La estimación surge de un análisis del think tank Fundar que plantea la necesidad de medidas que mitiguen los efectos adversos de la apertura
Fredy Andrés Patiño Ávila ya había sido capturado en 2023, pero su reciente participación en un nuevo robo en Bogotá reactiva su proceso de extradición
Además de las divisas que salen por turismo, también crece el rojo por las importaciones.Los envíos desde ese país aumentaron 68% en julio.
El lunes asumió el diplomático Fernando Brun como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Hay fuertes rumores del recambio del vicecanciller.
Se esperaba que las tasas "recíprocas" entraran en vigor este miércoles, la fecha que el presidente había fijado como límite para negociar acuerdos bilaterales. Pero la complejidad de concretar arreglos comerciales con tantos países en simultáneo era una realidad difícil de evitar.
El intercambio exterior de Brasil alcanzó los 30.100 millones de dólares en los primeros seis meses del año, impactado por el alza de las compras internacionales y la caída de las ventas a China, informó el gobierno
La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50%. Leer más
Las conversaciones de EE.UU. con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, en las que se están negociando los temas más controvertidos. Leer más
El economista Andrés Asiain analizó el presente económico luego del informe del JP Morgan en el que recomendó retirar las inversiones del país. "Hay que preocuparse", advirtió en la 750.
Los delincuentes irrumpieron en el centro comercial en motocicletas para huir rápidamente, mientras vendedores y clientes escapaban aterrados ante el temor de un ataque más grave
El 9 de julio vence la prórroga de 90 días para negociar acuerdos comerciales y, con avisos por carta, podrían entrar en vigencia los aranceles recargados."Trump dirá si están negociando de buena fe", el mensaje del secretario del Tesoro.
El jefe de Estado pidió dejar atrás "la cortina de hierro" y "la inercia destructiva". Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad. Reclamó además por el gendarme secuestrado en Venezuela y agradeció el respaldo por Malvinas
Solo se anotaron volúmenes marginales en productos industriales, con 3.150 toneladas de aceite de soja, 103 de girasol, 160 de aceite de girasol y 500 toneladas de subproductos de girasol.
Vietnam es el último país en conseguir concesiones
Pese al optimismo en torno a posibles negociaciones arancelarias con la Casa Blanca, la bolsa de Tokio cerró a la baja tras las nuevas amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer tarifas a productos japoneses
Andrea Correa, famosa por su imitación en el programa colombiano, protagonizó un video que se volvió tendencia al provocar una avalancha de fans convencidos de estar frente a la verdadera estrella internacional