aranceles

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:20

Hyundai da la vuelta a aranceles de EEUU y sacará de México parte de su producción

La surcoreana llevará a Alabama, EEUU, la producción del modelo Tucson

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

Las empresas ganadoras de las guerras comerciales entre Estados Unidos y China y que tienen el doble de posibilidades de reducir los aranceles

Mientras que la mayoría de las compañías, durante el enfrentamiento de 2018, redujeron su comercio con los países sancionados, hubo algunas que incrementaron significativamente sus importaciones

Fuente: Perfil
24/04/2025 19:00

Fantini: "China ni siquiera pestañeó ante los aranceles de Trump"

El analista internacional asegura que el régimen autocrático de Pekín le dio mayor capacidad de resistencia frente a la presión de Washington. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

La fiscal de Arizona desafía al gobierno de Donald Trump por la imposición de aranceles: "Son ilegales"

â??La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, confirmó su participación en una demanda multiestatal contra la administración del presidente Donald Trump. A través de esta denuncia, Mayes y sus homólogos en otras entidades buscan bloquear una serie de aranceles internacionales que, según los fundamentos de la demanda, son "ilegales y perjudiciales para la economía estadounidense".¿Qué dice la demanda multiestatal en la que participa Kris Mayes, fiscal de Arizona?â??En la demanda multiestatal, Mayes y los fiscales de otros 11 estados en EE.UU., argumentan que las órdenes ejecutivas de Trump para imponer aranceles (del 145% a productos chinos, del 25% a bienes de Canadá y México, y del 10% a importaciones globales) exceden la autoridad presidencial al eludir la aprobación del Congreso. â??El pasado 23 de abril, la demanda se presentó ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos. Además de Arizona, representada por Kris Mayers, dicha denuncia también fue impulsada por los fiscales de Nueva York, Oregon, Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México y Vermont.En conjunto, los fiscales involucrados también critican que el presidente Trump utilice redes sociales y declaraciones contradictorias para anunciar cambios arancelarios, ello, sin que exista una estrategia clara o transparencia. Por lo mismo, los demandantes solicitan una orden judicial que detenga estos aranceles y que limite los poderes presidenciales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).Por su parte, Kris Mayes reiteró en una conferencia de prensa que el plan arancelario no solo representa una amenaza para la diplomacia en EE.UU., sino que también significa altos costos que pagarán los propios estadounidenses. "No me quedaré de brazos cruzados. El plan arancelario es económicamente imprudente e ilegal; una puerta fácil para la inflación y para el desempleo", declaró Mayes en su puesta frente a medios como 12 News. Con el fin de sustentar apropiadamente su demanda, Mayes y los otros fiscales citaron estudios que aludían a los aranceles que Trump puso en su primer mandato. En ellos, indicaban que el 95% del costo de las tarifas impuestas fue absorbido por consumidores estadounidenses. Las tensiones entre Kris Mayes y Donald Trump no son nuevasOriginalmente registrada como republicana, Kris Mayes cambió su afiliación al Partido Demócrata en 2019. En aquel entonces, explicó que "el Partido Republicano la hizo a un lado", pero además, aludió su cambio de bancada a la preocupante dirección autoritaria que tomaban los republicanos bajo el liderazgo de Trump. Desde su elección como fiscal general de Arizona en 2023, Kris Mayes lideró múltiples demandas contra Trump y sus acciones políticas. Entre las más importantes se encuentran:Financiamiento federal: en enero de 2025, Mayes demandó al Gobierno Federal por congelar US$3 mil millones en subvenciones y préstamos, y argumentó que la medida era inconstitucional y perjudicial para Arizona. â??Ciudadanía por nacimiento: Mayes también se unió a una coalición de 22 estados para bloquear la orden ejecutiva de Donald Trump que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento bajo los estatutos actuales.â??Electores falsos: Mayes permanece activa en el caso penal contra numerosas figuras políticas aliadas de Trump, mismas que están acusadas de intentar revertir ilegalmente los resultados de las elecciones de 2020.â??Políticas migratorias: en múltiples ocasiones, Mayes expresó su oposición a las propuestas de Trump relacionadas con la deportación masiva y con la creación de campamentos de detención.Perfil de Kris Mayes, la fiscal de Arizona que también es opositora de Trumpâ??Kris Mayes, de 53 años de edad, nació y creció en la ciudad de Prescott. En Académicamente, obtuvo su licenciatura en ciencias políticas y periodismo en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), y poco después, obtuvo su maestría en derecho por la Universidad de Columbia.Además de una extensa carrera en medios, Mayes trabajó como reportera política y portavoz de campaña en 2003 para la entonces candidata a gobernadora Janet Napolitano. En ese mismo año, Mayes fue nombrada jefa de la Comisión de Corporaciones de Arizona, desde donde promovió las energías limpias y la protección al consumidor. Figura opositora de Donald Trump desde 2019, también es la primera madre y la segunda mujer en ocupar el cargo de Fiscal de Arizona. Asimismo, es la primera persona abiertamente LGBTQ+ en dicho puesto.

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:29

Director del FMI responde a Sheinbaum: México es uno de los países más afectados por aranceles y sí prevé recesión

Aranceles de Trump sacuden la economía mexicana: el FMI anticipa recesión, inflación y caída de exportaciones

Fuente: Perfil
23/04/2025 23:00

Joachim Nagel advirtió que Alemania está en riesgo de caer en una recesión por los aranceles, advierte

El titular del banco central alemán alertó que Europa "se encuentra en una situación de estancamiento" debido a la agresiva política arancelaria de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 20:24

Doce estados demandan a la administración de Trump por imponer aranceles sin autorización del Congreso

El litigio denuncia que el uso del poder ejecutivo para aplicar restricciones comerciales ha desestabilizado sectores productivos clave y desafiado el equilibrio institucional

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:01

Advierten "estrago económico": cuántas personas se quedarán sin empleo en Colombia por culpa de los aranceles de EE. UU.

La disminución de exportaciones podría traducirse en una pérdida acumulada de ingresos de $4,7 billones para los primeros dos años, alertó un estudio de Anif para AmCham

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:29

Mercados: las acciones y los bonos sostienen amplias subas frente a la distensión global por los aranceles

El S&P Merval sube 4% y los ADR en Wall Street avanzan hasta 8%. Los bonos en dólares ganan 1,5%. El Nasdaq de Nueva York trepa 4%, con la expectativa de negociaciones entre EEUU y China

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:29

Gobierno Petro iniciará negociaciones con Estados Unidos para eliminar aranceles a productos colombianos, confirmó el Ministerio de Comercio

Cielo Rusinque, ministra encargada de Comercio de Colombia, recalcó que la nación norteamericana sigue siendo el principal socio comercial del país

Fuente: Infobae
23/04/2025 10:20

Gigante marítimo chino alerta por impacto de aranceles en las cadenas globales

Con una flota que supera los 300 buques y operaciones en más de 40 terminales portuarias alrededor del mundo, la firma china es una de las mayores en volumen de contenedores movilizados anualmente

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:17

Trump dice en Davos a las empresas que "fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles"

El presidente Donald Trump advierte en su intervención en el Foro de Davos sobre la necesidad de que las multinacionales "fabriquen en Estados Unidos", de lo contrario enfrentarán tarifas arancelarias

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:03

El FMI dijo que la economía global caerá por los aranceles de EEUU, pero mantuvo la previsión de crecimiento de la Argentina para 2025

El organismo rebajó la perspectiva global desde 3,3% a 2,8% para 2025. El último informe técnico publicado tras el acuerdo con el Gobierno prevé una mejora de 5,5% del PBI y una inflación de entre 18 y 23% anual

Fuente: Perfil
22/04/2025 11:00

El FMI prevé un menor crecimiento mundial por los aranceles, pero Argentina no estaría tan afectada

En el nuevo World Economic Outlook el organismo espera que "la rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política" tengan "impacto significativo en la actividad económica global", pero la Argentina sigue con números fuertes de crecimiento. Leer más

Fuente: Clarín
22/04/2025 10:18

FMI: la Argentina crecerá 5,5% pese a que el mundo irá más lento por la guerra de aranceles de Trump

El organismo difundió en Washington el Informe de Perspectivas Globales.La economía mundial se enfriará, pero se ratifica el crecimiento del país previsto en el staff report divulgado cuando se aprobó el nuevo programa.

Fuente: Perfil
21/04/2025 19:00

Trump discutirá con ejecutivos de principales minoristas sobre impacto de aranceles

El presidente estadounidense se reunirá con representantes de Walmart Inc, Home Depot Inc, Lowe's Cos y Target Corp para analizar el impacto de las medidas arancelarias. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 12:36

Aranceles de Donald Trump: empresarios de la industria del juguete anticipan una "pésima" temporada de compras de Navidad en EE.UU

Desde el sector de los productos de entretenimiento para niños se está advirtiendo a los consumidores estadounidenses que "esperen precios más altos y menos opciones este año". Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 08:18

Moreno pide al Gobierno "diplomacia inteligente" con Trump para evitar una política de aranceles "dañina" para Andalucía

Juanma Moreno enfatiza la importancia del mercado estadounidense para Andalucía y solicita al Gobierno español que busque soluciones diplomáticas para evitar aranceles que perjudiquen la economía andaluza

Fuente: Infobae
21/04/2025 05:01

JD Vance llegó a la India para impulsar acuerdos comerciales en medio de las tensiones por los aranceles

La agenda del vicepresidente de EEUU incluye un encuentro con el primer ministro indio Narendra Modi, donde ambos discutirán el progreso en las relaciones bilaterales, así como los desarrollos regionales y globales de interés mutuo

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:00

Los hipotecados, en el filo de la navaja ante los efectos de los aranceles: una subida de la inflación encarecería los precios y una recesión los bajaría

Los analistas plantean dos escenarios ante la guerra arancelaria: que el BCE recorte los tipos de interés para impulsar la economía de la eurozona o que los suba para frenar una escalada de precios

Fuente: Infobae
20/04/2025 22:18

El Hang Seng cae un 1,63 % tras las amenazas de Trump de aranceles a importaciones chinas

Caída del 1,63 % en el índice Hang Seng tras anuncio de aranceles del 10 % sobre importaciones chinas por parte de Donald Trump, afectando notablemente a empresas de educación y joyería

Fuente: Clarín
20/04/2025 18:18

Los aranceles de Donald Trump: los empresarios de Estados Unidos ya se lamentan por las pérdidas previstas para Navidad

Los juguetes son una de las industrias más dependientes de la cadena de suministro del gigante asiático y hasta el 75% de ellos provienen de China.Los aranceles de hasta el 145% anunciados por el magnate republicano golpearán al comercio para las fiestas de fin de año.

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:24

Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: "Enfrentarán presiones"

Ricardo Triana, director del CEA, habló con Infobae Colombia y explicó que el escenario es temporal, ya que los Gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre ambos países tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

La integración como escudo frente a los aranceles y guerras de Trump

En la reciente cumbre de la Celac, Lula, Sheinbaum y Petro resaltaron la necesidad de afianzar vínculos entre países de América latina y el Caribe ante la inestabilidad global. Acercamiento de México a Brasil y los Brics. Leer más

Fuente: Clarín
19/04/2025 15:36

Guerra comercial: ¿Pueden los "aranceles recíprocos" hacer que Estados Unidos sea grande otra vez?

El embajador de China en Buenos Aires advierte sobre los riesgos de la estrategia comercial de Donald Trump para la economía de Estados Unidos y del mundo.Inflación, recesión, y una verdadera "bomba nuclear" para el comercio internacional.

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

La guerra de los aranceles: la pesadilla comercial que enfrenta Apple

Apple recuperó su corona como la empresa más valiosa del mundo el 9 de abril. Los mercados financieros reaccionaron con fuerza al anuncio del presidente Donald Trump de suspender durante 90 días sus aranceles "recíprocos" para la mayoría de los países, aunque no para China. Pero más allá de la euforia, hay una dura realidad: más que la mayoría de las grandes firmas estadounidenses, Apple sigue estando enormemente expuesta al creciente conflicto comercial con China. Además, una pausa es solo eso: una pausa. La imprevisibilidad de Trump hace que siga siendo una pesadilla decidir cómo reconfigurar las cadenas de suministro en una guerra comercial.La relación de Apple con China â??donde fabrica hasta nueve de cada diez iPhoneâ?? convirtió el "Día de la Liberación" proclamado por Trump en seis días de infierno para la empresa con sede en Cupertino. No solo los aranceles del presidente amenazaban con encarecer los productos ensamblados en China; también afectaban bienes exportados desde otros países como India (un incipiente fabricante de iPhone) y Vietnam, donde se producen los Apple Watch y AirPods. Apple había ampliado su fabricación a estos países para reducir su exposición a China. Pero los fuertes aranceles sobre ellos agravaron aún más el impacto de los aranceles sobre China.Trump dice que "no tiene prisa" por eliminar aranceles en conversaciones con MeloniEl giro de Trump, que en la práctica reduce los aranceles a un 10% para países que no son China y abre la puerta a negociaciones comerciales bilaterales, le da a Apple un respiro. Sus acciones subieron un 15% el 9 de abril, superando en valor de mercado a Microsoft, la gigante tecnológica que la había adelantado el día anterior. Fue el mejor desempeño bursátil de Apple en más de 25 años, a pesar de que ese mismo día Trump incrementó los aranceles a China hasta un impresionante 125% como parte de una escalada de medidas y contramedidas entre ambos países. El hecho de que las acciones de Apple subieran a pesar del cruce de sanciones sugiere que los inversores creen que, eventualmente, EE.UU. y China entrarán en razón y negociarán, o que Trump otorgará a los productos de Apple una exención, como ya hizo durante su mandato anterior.A menos que eso ocurra, Apple sigue siendo rehén de las políticas comerciales de Trump. Cuanto más altos sean los aranceles a China, mayor será el costo adicional sobre los aproximadamente 70 millones de iPhone ensamblados en ese país y vendidos en Estados Unidos. Incluso si fueran la mitad de los niveles actuales (digamos un 60%), podrían sumar unos US$330 al costo base de US$550 de un iPhone (los aranceles se aplican sobre el costo de producción, no sobre el precio de venta), según David Vogt, del banco UBS.Impacto en los preciosApple podría trasladar esos costos a los consumidores. Pero eso es complicado. Las ventas de iPhone â??que el año pasado representaron más de la mitad de los ingresos de Appleâ?? se han estancado, en parte porque la empresa no ha logrado ofrecer funciones seductoras de inteligencia artificial. Con precios de venta que comienzan en 999 dólares para los modelos más avanzados, es difícil imaginar que Apple pueda encarecerlos aún más sin espantar a los compradores. En EE.UU., muchos clientes se apresuraron a comprar productos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.El alarmante pronóstico de J.B. Pritzker sobre los aranceles de Trump: "gran recesión" y aumento de preciosOtra opción sería reducir los márgenes para los inversores. Apple alcanzó márgenes de ganancia bruta récord de más del 46% en 2024. El temor de que los beneficios se vean afectados por los aranceles explica en parte la volatilidad en el precio de sus acciones. Gerrit Schneemann, de la consultora Counterpoint Research, sostiene que los márgenes de Apple son lo suficientemente altos como para absorber el golpe mejor que rivales como Samsung. También podría incentivar a sus proveedores leales a asumir parte de la carga. Aun así, los aranceles serían un golpe importante.Luego está la posible represalia china. Es posible que los aranceles de China encarezcan la importación de ciertos componentes a ese país. Por ejemplo, el Gorilla Glass de Apple se fabrica en Kentucky por la empresa estadounidense Corning. Además, Schneemann especula que las restricciones de China a la exportación de minerales raros podrían afectar a otros proveedores.Más grave aún podría ser el impacto en las ventas de Apple en China. Sus ingresos en ese país cayeron un 8% el año pasado, principalmente por la menor demanda de iPhone y iPad. Los consumidores chinos podrían agravar esa caída viendo a Apple como chivo expiatorio de las acciones de Trump. Además, las alternativas locales como Huawei, Oppo y Xiaomi ganan atractivo.El gobierno chino también podría tomar represalias directas contra Apple. En febrero, la agencia Bloomberg informó que el organismo antimonopolio de China estaba considerando investigar las comisiones que Apple cobra a los desarrolladores de apps. Ese sería otro punto de tensión en la guerra comercial.Los problemas de Apple en China no son nuevos. Desde los confinamientos por la pandemia, la empresa ha buscado trasladar parte de su producción a otras zonas de Asia como medida de precaución. El 7 de abril, el Wall Street Journal informó que, ante los aranceles más bajos a India que a China, Apple planeaba aumentar los envíos de iPhone desde India a EE.UU. como medida provisional. Sin embargo, su dependencia de China es tan profunda que podría llevar años equilibrar esa relación. Un estudio de Harvard Business School realizado el año pasado describió el dilema de Apple de "reducir riesgos o redoblar la apuesta" en China, señalando que mudarse a India requeriría "inversiones sustanciales, paciencia inquebrantable y un plazo prolongado", en marcado contraste con China.El sueño americanoSi sus cadenas de suministro asiáticas son tan vulnerables, ¿podría Apple mudarse a Estados Unidos? Según el equipo de Trump, sí. La Casa Blanca afirma que la promesa de Apple de invertir US$500.000 millones en EE.UU. durante cuatro años â??anunciada poco después de la investidura de Trumpâ?? sería un preludio de trasladar su producción al país. Pero eso no es tan fácil como lo pinta la multitud del MAGA.Cómo China siente ya el impacto de los aranceles impuestos por TrumpUn primer punto es la inversión prometida. Fue solo "humo" para relaciones públicas, dice David Vogt, de UBS, señalando que esa cifra implicaría gastar más que su flujo de caja libre, que ronda los US$100.000 millones al año. Apple ya había prometido invertir US$350.000 millones en cinco años durante el primer mandato de Trump, y volvió a hacer una gran promesa durante la administración de Joe Biden. Ninguna de esas promesas se tradujo en demasiadas obras concretas.También hay grandes obstáculos tecnológicos para repatriar la producción, salvo quizá la de las Mac de gama alta. Han sido necesarios años y fuertes subsidios para que TSMC, proveedor de semiconductores de Apple, comenzara a producir en Arizona. Llevar a proveedores de componentes clave del iPhone, como sistemas de energía y carcasas, a EE.UU. también tomaría años. Hasta ahora, la administración Trump no ha ofrecido incentivos para atraerlos. Según Wamsi Mohan, analista de Apple en Bank of America, trasladar toda la cadena de suministro del iPhone a EE.UU. tomaría muchos años y quizás ni siquiera sea factible.Tim Cook, el CEO de Apple, podría haber decidido hace años trasladar más producción a EE.UU. usando robots en lugar de mano de obra barata, como alternativa a China, dice Kevin O'Marah, de la firma de investigación Zero100. Pero ahora, Apple está "contra reloj". El costo también es un factor. Dan Ives, de Wedbush Securities, afirma que un iPhone fabricado en EE.UU. podría costar hasta US$3500.Como está atravesada por tantas fallas geopolíticas, la posición de Apple es más precaria que la de muchas otras empresas estadounidenses. Pero no está sola. Otras también tienen exposición a China. Y también exportan desde países que ahora corren contrarreloj para negociar sus aranceles con el impredecible Trump. El futuro corporativo de los Estados Unidos. aún está lejos de estar asegurado.

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:10

A una semana de la suspensión de los aranceles, Donald Trump busca negociaciones comerciales con sus aliados

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca aseguró que el Gobierno está negociando más de 15 acuerdos con otros países

Fuente: Ámbito
18/04/2025 18:58

Guerra comercial: Ford congela sus exportaciones a China por aranceles de represalia

La decisión de Ford de frenar exportaciones y evaluar aumentos de precios refleja el creciente impacto de la guerra comercial en la industria automotriz estadounidense.

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:19

El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA

El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:19

Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces

Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

Fuente: Infobae
18/04/2025 09:57

Perú, Chile y Canadá rechazan revisión de EEUU sobre los aranceles del cobre: países abastecen el 94% del mercado norteamericano

Los países productores han advertido a la administración Trump que sus medidas proteccionistas podrían tener efectos contraproducentes para Estados Unidos, al encarecer los costos de producción y beneficiar a competidores como China

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:19

Las estrategias de los socios de Estados Unidos para evitar los aranceles de Trump

Usar la astucia o la adulación es un buen comienzo, pero las exenciones ya son muchas

Fuente: Infobae
17/04/2025 19:46

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: "Estamos muy cerca de un acuerdo"

El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países

Fuente: La Nación
17/04/2025 19:00

Meloni se reunió con Trump y se llevó una alentadora promesa en plena tensión por los aranceles: "Sellaremos un acuerdo"

ROMA.- Se tiraron mutuamente flores y hubo una clara sintonía a nivel personal en el primer encuentro bilateral entre Giorgia Meloni y Donald Trump en la Casa Blanca, que tuvo lugar este jueves, pasado el mediodía de Washington, y que fue seguido con enorme expectativa no solo en Italia. La premier Meloni, de 48 años, cumplió con su objetivo: en el peor momento de las relaciones entre Europa y su viejo aliado, Estados Unidos -desde el 2 de abril decidido a trastocar al mundo con un nuevo y peligroso proteccionismo-, logró convertirse en la "facilitadora" de un esperado diálogo entre el disruptivo presidente estadounidense, Donald Trump y la Unión Europea (UE), vapuleada por él desde que regresó al poder.De hecho, en una conferencia de prensa conjunta, Meloni anunció que había invitado a Trump a Roma para organizar un encuentro con Europa para "hacer que Occidente vuelva a ser grande de nuevo". La premier jugó, así, con el caballito de batalla del magnate (MAGA, Make America Great Again), pero con el Occidente cristiano de sujeto.President Trump Participates in a Bilateral Meeting with the Prime Minister of Italy, Apr. 17, 2025 https://t.co/LNJ1YG4Mxl— The White House (@WhiteHouse) April 17, 2025Meloni fue la primera líder europea en pisar la Casa Blanca desde el "Día de la Liberación" de Trump del 2 de abril, cuando le declaró una errática guerra comercial al mundo con una dramática suba de aranceles, en muchos casos puestos en pausa por 90 días.Trump, con su corbata roja de rigor, introdujo a su invitada ilustre, vestida con un traje blanco Armani, lanzándole elogios. "Giorgia Meloni irrumpió en Europa, todos la aman, se ha vuelto una amiga y hemos hablado de comercio, de muchas cosas", anunció, después de que los dos mandatarios, ambos conservadores y soberanistas de derecha, tuvieron un almuerzo de trabajo.Esta cita comenzó con los mejores auspicios. Al contestar algunas preguntas que pudieron hacer los periodistas cuando ya estaban sentados a una larga mesa rectangular, ambos se mostraron optimistas."No puedo hacer un acuerdo en nombre de la UE, estoy aquí para encontrar el mejor modo para volver más fuerte a Occidente y para hacer dialogar a Trump con la UE", dijo Meloni que, de hecho, llegó a Washington sin mandato de los 27 para negociar el conflictivo tema de los aranceles, pero muy informada sobre el asunto, después de días de llamados telefónicos para coordinar la visita con la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En una entrevista con el diario alemán Die Zeit, Von der Leyen admitió las dificultades actuales con Estados Unidos, con quien "hay una relación complicada" y que nunca habló con el nuevo inquilino de la Casa Blanca."Meloni me gusta mucho, estamos orgullosos de ella, tiene un gran talento. Sellaremos un acuerdo al 100%. Estoy confiado en un acuerdo comercial con la UE y también con China", aseguró Trump, que reivindicó, de todos modos, su política proteccionista que amenaza al mundo. "Estamos ganando mucho dinero gracias a los aranceles. Estados Unidos fue engañado por todos los países del mundo y esto no sucederá más. Biden [Joe, su predecesor] permitió que los demás países nos engañaran, pero yo estoy aquí para salvar al país", se jactó.DiferenciaEl magnate reiteró el mismo concepto dos horas más tarde cuando reapareció en el Salón Oval junto a Meloni para una conferencia de prensa conjunta en la que volvieron elogiarse mutuamente, pero en la que también salieron a flote diferencias, entre ellas, la guerra en Ucrania.Meloni, que se había preparado meticulosamente para un encuentro difícil vista la imprevisibilidad de su anfitrión, aprovechó para resaltar los puntos en común. "Compartimos nuestra lucha contra las guerras, contra la ideología woke, contra la migración, contra de las drogas sintéticas y hablamos de defensa, economía, espacio", contó la premier, que adelantó mayores inversiones italianas en energía y se manifestó orgullosa de estar al frente de Italia, un país "estable y confiable".Hasta ahí, no hubo problemas. Pero cuando Meloni habló de Ucrania, país que, en sintonía con la UE, siempre respaldó, de repente hubo momentos de tensión. "Juntos defendemos la libertad y una paz justa" de Ucrania, afirmó Meloni, en una declaración que hizo en italiano y que poco después Trump pidió que le tradujeran. Fue entonces que el mandatario reiteró que la guerra de Ucrania "no hubiera empezado" si él hubiera sido el presidente norteamericano en ese momento y volvió a criticar a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien en ese mismo lugar humilló meses atrás. "No soy fan de Zelensky, no hizo bien su trabajo", aseguró, al contar que había hablado con su par ruso, Vladimir Putin, "que me dijo que no hubiera invadido [Ucrania] si yo hubiera sido presidente". Entonces Meloni dijo claramente que el invasor había sido Putin y defendió a su amigo Zelensky."Presidente Meloni, cosa ne pensa del fatto che Trump ha considerato Zelensky responsabile della guerra in Ucraina?" Incredibile, la prima conferenza stampa del premier italiano è negli Stati Uniti pic.twitter.com/arxhDqukcZ— Il Grande Flagello (@grande_flagello) April 17, 2025En la conferencia de prensa, fiel a su estilo de decir una cosa y luego desmentirla, Trump ante una pregunta negó haber dicho que los europeos eran unos parásitos. "Nunca dije eso, no sé de qué habla", aseguró.Ante otra consulta sobre cómo hacer que Europa vuelva a hacerse "grande", como indicó Meloni, Trump planteó que eso dependía del tema migratorio. "No soy fan de Europa con lo que hizo con las migraciones", denunció, al elogiar la "posición severa de Meloni" respecto de este tema. "Europa es importante para el mundo, pero debe ser más severa en cuanto a la inmigración", insistió.En ese momento, hablando perfectamente inglés -a diferencia de varios de sus predecesores hombres-, Meloni resaltó que las postura en cuanto a los migrantes el Viejo Continente estaban cambiando "gracias a Italia". "Estamos trabajando juntos (a la UE) y yo soy optimista", aseguró, siempre sonriente y demostrándose hábil equilibrista y muy segura de sí misma.Finalmente, preguntado si Italia puede llegar a ser el mejor aliado de Estados Unidos, Trump volvió a halagar a su invitada y, al parecer, nueva interlocutora con la humillada UE. "Italia puede ser el mejor aliado de Estados Unidos si Meloni sigue siendo la primera ministra", contestó. "Es una persona fantástica y está haciendo un trabajo óptimo y nuestra relación es óptima. Italia es uno de nuestros aliados más estrechos no solo en Europa y hay muchos italianos en Estados Unidos que votaron a Trump", subrayó, con tono triunfal.Tras una "misión imposible" bastante exitosa, al menos en lo superficial y que habrá que ver si llega a dar frutos concretos, se espera que este viernes Meloni reciba al vicepresidente JD Vance, que también estuvo presente en la bilateral, en Palazzo Chigi, ocasión que servirá para afianzar un vínculo al momento privilegiado, al menos a nivel de palabras.

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:03

Afirma Nissan no modificar planes en México aunque "pague aranceles por un tiempo"

Tras la imposición del 25% de aranceles al área automotriz, el director de Nissan en Estados Unidos afirmó que la marca permanecerá en México

Fuente: Clarín
17/04/2025 15:00

Donald Trump recibe a Giorgia Meloni y dice que confía en llegar a un acuerdo con Europa por los aranceles, pero que "no tiene apuro"

El presidente de Estados Unidos se reunió con la jefa de gobierno de Italia en la Casa Blanca.La Unión Europea busca un acuerdo para que Washington levante las tarifas recíprocas. Desafíos.

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:47

Trump aseguró que todos los países quieren negociar los aranceles con Estados Unidos: "Incluido China"

El mandatario sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se reunió con un grupo de enviados de Japón. También recibe este jueves en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni

Fuente: Perfil
17/04/2025 13:18

El Fondo Monetario Internacional no prevé recesión pese a la guerra de aranceles de Donald Trump

"Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión", explicó Kristalina Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el próximo martes. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 07:02

Trump recibe a Meloni en la Casa Blanca para tratar los aranceles recíprocos y el cese del fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos y la premier italiana son aliados geopolíticos en un escenario internacional atravesado por la guerra comercial y la complicada negociación entre Zelensky y Putin sobre la invasión rusa

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:22

Los aranceles recíprocos aplicados por Trump a sus principales socios recaudaron USD 500 millones en lo que va de abril

La cifra, confirmada por la Oficina de Aduanas, forma parte de los 21.000 millones de dólares obtenidos por Estados Unidos en ingresos arancelarios desde el pasado mes de enero

Fuente: La Nación
16/04/2025 23:00

Gavin Newsom vuelve a la carga contra Trump: la nueva demanda por los aranceles y su efecto en California

El gobernador de California, Gavin Newsom, intensificó su confrontación con la administración Donald Trump. Esta vez, presentó una demanda legal ante un tribunal federal para impugnar los aranceles impuestos por el mandatario a países clave como México, China y Canadá. Newsom argumenta que el presidente no tiene la autoridad para aplicar estas medidas.Los aranceles de Trump y su efecto directo sobre CaliforniaLa demanda sostiene que los aranceles impuestos por Trump violan la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés). La legislación le otorga al presidente amplias facultades para imponer sanciones, pero Newsom argumenta que su uso es ilegal, ya que no se recibió la aprobación del Congreso, como se exige, según reveló CNN.Entre los considerandos señalados por el gobierno estatal se destaca el perjuicio "inmediato e irreparable" a California, un estado que tiene especial relevancia tanto para la producción agrícola como para la manufactura.California, el estado más grande y económicamente importante de Estados Unidos, depende del comercio con los tres países afectados por los aranceles. Según la demanda, la nueva dinámica impositiva del gobierno federal afecta especialmente a los sectores agrícolas y manufactureros, cuyos costos se dispararon debido a la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de precios.La situación de las empresas en California ante los arancelesEl fiscal general de California, Rob Bonta, también se sumó a la crítica. En su mensaje, calificó la implementación de los aranceles como "caótica y desordenada". Bonta señaló que no solo es profundamente preocupante la forma en que se manejaron estas políticas, sino que son, en sus palabras, "ilegales". La preocupación es evidente entre los empresarios locales, que enfrentan una creciente incertidumbre debido a la falta de claridad en las políticas comerciales.Bonta indicó que no solo es profundamente preocupante la forma en que se manejaron estas políticas, sino que son, en sus palabras, "ilegales". El temor es evidente entre los empresarios locales, quienes enfrentan una creciente incertidumbre debido a la falta de claridad en las políticas comerciales.â??Según el informe de diciembre de 2024 del Center for Jobs, California registró un comercio bidireccional con México, Canadá y China, que representó el 41,5% de sus importaciones, equivalente a aproximadamente 203.800 millones de dólares. Estos tres países se mantuvieron como los principales socios comerciales del estado, destacando la importancia de sus relaciones económicas en el contexto de las políticas comerciales vigentesLa respuesta federal y la postura de los demandantes de CaliforniaLa demanda presentada por el gobierno de California no es un caso aislado. Este lunes, un grupo de empresas estadounidenses acudió también a los tribunales para impugnar los aranceles impuestos por Donald Trump. En su presentación legal, afirmaron que el presidente utilizó de forma indebida los poderes de emergencia. Según indicó CNN, los demandantes alegaron que esa decisión no solo violó la separación de poderes consagrada en la Constitución, sino que también tuvo un impacto negativo directo sobre sus negocios.Entre las compañías que impulsan esta acción judicial se encuentra Simplified, una empresa con sede en Florida que fabrica planificadores personalizados con materiales importados desde China. La firma sostuvo que los aranceles elevan sus costos de producción, la dejan en desventaja frente a competidores extranjeros y alteran la previsibilidad del comercio.

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

El alarmante pronóstico de J.B. Pritzker sobre los aranceles de Trump: "gran recesión" y aumento de precios

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que los aranceles masivos impulsados por Donald Trump podrían desencadenar una recesión si no se revierten pronto. En ese sentido, el mandatario estatal demócrata aseguró que esa estrategia ya generó temor en sectores clave como la agricultura y anticipó un efecto directo en los precios que pagan las familias estadounidenses.La crítica posición de J. B. Pritzker sobre los aranceles de TrumpJ.B. Pritzker habló con Fox News y cuestionó con dureza las tarifas impuestas por la Casa Blanca. En esa línea, señaló que las nuevas medidas del gobierno federal "no protegen a los trabajadores ni bajan los costos", sino que "funcionan como un impuesto encubierto a los hogares".En tanto, el gobernador defendió los aranceles dirigidos a sectores específicos, pero denunció que la actual política comercial de la administración Trump afecta de forma indiscriminada a aliados y productores nacionales."Trump impuso tarifas a países con los que tenemos acuerdos vigentes. Eso perjudica nuestras exportaciones de maíz, soja, carne de cerdo y res", enfatizó.Illinois es el mayor productor de soja de Estados Unidos, con cerca del 60% de su cosecha destinada a mercados extranjeros. Según Pritzker, esas ventas ya sufren restricciones derivadas de represalias comerciales, especialmente de socios estratégicos como México y Canadá.Estados Unidos exporta más de 24.000 millones de dólares en soja al año, según datos del Consejo de Exportación de Soja de los Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés).Illinois lidera ese volumen con ventas al exterior que superan los 8000 millones.El 40% de las exportaciones agrícolas del estado se destina a México y Canadá, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)."El gobierno de Trump está debilitando relaciones comerciales que costaron décadas construir", se quejó Pritzker.La recesión que anticipa Pritzker por culpa de las tarifas de TrumpPritzker planteó que la idea de que las tarifas traerán de regreso empleos industriales es poco realista. Aunque mencionó que empresas como Apple o Nvidia evalúan ampliar operaciones en Estados Unidos, sostuvo que ese proceso no es inmediato y que la economía sufrirá en el camino."Es posible que algunas fábricas vuelvan, pero llevará años. Entre tanto, vamos a perder muchos empleos y atravesar una gran recesión", advirtió.Frente a ese escenario, propuso reforzar tratados como el T-MEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que reemplazó al antiguo TLCAN, así como también reducir los aranceles a los países aliados, en lugar de crear nuevas barreras de comercialización.La estrategia comercial del gobierno de Trump con los arancelesEl presidente Donald Trump defendió inicialmente la implementación de aranceles como una solución para corregir lo que él considera décadas de explotación de Estados Unidos por parte de otros países. "¡Han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo EE.UU.!", destacó en redes sociales. Además, aseguró que EE.UU. recibe miles de millones de dólares semanales de los países afectados, gracias a las medidas arancelarias. Sin embargo, después de esta defensa inicial, el mandatario republicano decidió poner en pausa la implementación de los aranceles por 90 días, mientras que aumentó el porcentaje de los impuestos a las importaciones de China.Frente a estas fluctuaciones en la política arancelaria, el gobernador de Illinois expresó su preocupación sobre el impacto negativo de esta inestabilidad: "El daño ya está hecho. El daño de introducir aranceles, retirarlos, luego reintroducirlos y luego retirarlos parcialmente. Esa incertidumbre está causando, francamente, mucho dolor de cabeza a las empresas en general y especialmente a los agricultores".

Fuente: Infobae
16/04/2025 18:57

Fitch Ratings ratifica a México calificación crediticia BBB- a pesar de aranceles de EEUU

Fitch Ratings considera que México tiene capacidad para afrontar un escenario económico más complejo

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:23

Wall Street sufrió otra caída en medio de la incertidumbre por los aranceles: Nvidia bajó hasta 10%

Las pérdidas se aceleraron después de que el jefe de la Reserva Federal dijera que las decisiones de Donald Trump podrían ralentizar la economía de Estados Unidos y elevar la inflación

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:04

California demandará al gobierno de Trump para impedir la aplicación de los aranceles a las importaciones

La denuncia del Estado más grande del país argumenta que el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer impuestos a México, Canadá y China es ilegal

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:03

Salvador Illa defiende que Cataluña puede salir fortalecida de la crisis de los aranceles de EE.UU.: "De peores hemos salido"

El presidente catalán promete recursos "sin límites" para proteger el sector productivo y agradece el apoyo de partidos, sindicatos y patronales ante una guerra comercial que tilda de injustificada

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:05

Donald Trump recibirá al enviado de Japón en la primera ronda de negociaciones sobre los aranceles

Aunque el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se ha esforzado por conseguir exenciones, el gobierno ha dicho poco oficialmente sobre las concesiones que podría ofrecer durante estas conversaciones

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:15

PRI reprueba aumento de aranceles para el jitomate y exige apoyo para productores agrícolas en México

Tras el anuncio de tarifas del 20.91%, el gobierno mexicano buscará acuerdo con EEUU para acordar la suspensión de la medida en el comercio de la hortaliza

Fuente: Infobae
16/04/2025 12:22

Dólar cae por debajo de los 20 pesos en México frente al nerviosismo en los mercados globales por aranceles

El "billete verde" registró pérdidas a nivel global, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China

Fuente: Perfil
16/04/2025 11:18

Guerra de aranceles: China nombró un nuevo negociador internacional en plena tensión con EE.UU

Funcionarios del gigante asiático aseguraron que "el país tiene múltiples opciones para responder a las medidas de Estados Unidos, incluyendo aumentar la dependencia de su propio y vasto mercado de 1.400 millones de consumidores". Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:12

Dólar retrocede frente el peso chileno este 16 de abril en medio del nerviosismo global por nuevos aranceles de Trump

La divisa estadounidense perdió parte de las ganancias registradas durante la última jornada, tras las restricción de exportaciones de semiconductores de EEUU a China

Fuente: La Nación
16/04/2025 03:00

Cómo China siente ya el impacto de los aranceles impuestos por Trump

"Trump es un loco", dice Lionel Xu, rodeado de kits de repelentes de mosquitos de su empresa que durante tiempo fueron superventas en las tiendas Walmart de Estados Unidos.Ahora esos productos hechos en China están apilados en cajas en un almacén y seguirán allí a menos que el presidente Donald Trump levante los aranceles del 145% impuestos sobre los productos del país asiático que se exportan a Estados Unidos."Esto es muy duro para nosotros", se lamenta Xu.Alrededor de la mitad de los productos fabricados por su empresa, Sorbo Technology, se venden en el país norteamericano.Es una empresa pequeña para los estándares chinos con unos 400 trabajadores en la provincia de Zhejiang. Pero no son los únicos que sufren las consecuencias de esta guerra comercial."Estamos preocupados porque, ¿si Trump no cambia de opinión?... Sería peligroso para nuestra fábrica", afirma Xu.Cerca de allí, Amy ayuda a vender heladeras en un local de la empresa Guangdong Sailing Trade Company. Sus principales compradores, entre ellos Walmart, también están en Estados Unidos."Ya hemos parado la producción", dice. "Todos los productos están en el almacén".Lo mismo ocurría en casi todos los locales de la Feria Cantón en el polo comercial de Guangzhou.Al hablar con la BBC, Xu se está preparando para almorzar con unos compradores australianos. Han venido en busca de ofertas y esperan que la situación haga caer los precios."Ya veremos", dice el comerciante sobre los aranceles de EE.UU.. Cree que Trump dará marcha atrás."Quizá mejore en uno o dos meses. Tal vez, tal vez", añade con los dedos cruzados.La semana pasada, el presidente Trump suspendió temporalmente la gran mayoría de los aranceles tras la caída de las bolsas mundiales y la venta masiva de bonos estadounidenses.Pero mantuvo los gravámenes a la importación dirigidos a los productos chinos enviados a Estados Unidos. Pekín respondió imponiendo sus propios gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses.Esto ha desconcertado a los comerciantes de más de 30.000 empresas que han acudido a la feria anual para mostrar sus productos en varios pabellones de exposición del tamaño de 200 campos de fútbol.En la sección de artículos para el hogar, las empresas exponían de todo, desde lavadoras a secadoras, pasando por cepillos de dientes eléctricos y exprimidores. Los compradores acuden de todo el mundo para ver los productos y hacer sus compras.Pero el precio de una batidora o una aspiradora procedentes de China con los aranceles añadidos es ahora demasiado elevado para que la mayoría de las empresas estadounidenses puedan trasladar el costo a sus clientes.Los problemas al interiorLas dos mayores economías del mundo han llegado a un punto muerto y los productos chinos destinados a los hogares estadounidenses se acumulan en las fábricas.Los efectos de esta guerra comercial se dejarán sentir probablemente en las cocinas y las salas de estar de todo Estados Unidos, que ahora tendrán que comprar estos productos a precios más elevados.China ha mantenido su postura desafiante y ha prometido luchar en esta guerra comercial "hasta el final".Es un tono que también emplearon algunos en la feria. Hy Vian, que quería comprar unos hornos eléctricos para su empresa, restó importancia a los efectos de los aranceles."Si no quieren que exportemos, pues que esperen. Ya tenemos un mercado interno en China, daremos los mejores productos a los chinos".Con una población de 1.400 millones de habitantes, China en teoría tiene un mercado interno fuerte.Las autoridades chinas también han intentado estimular el crecimiento en una economía aletargada, animando a los consumidores a gastar.Pero no está funcionando. Gran parte de la clase media del país ha invertido sus ahorros en la compra de la vivienda familiar, solo para ver cómo los precios de sus casas se desplomaban en los últimos cuatro años. Ahora quieren ahorrar dinero, no gastarlo.Aunque China esté mejor situada que otros países para capear el temporal de lso aranceles de Trump, la realidad es que sigue siendo una economía impulsada por las exportaciones. El año pasado, las exportaciones representaron alrededor de la mitad del crecimiento económico del país.Mano de obra para EE.UU.China también sigue siendo la fábrica del mundo: Goldman Sachs calcula que entre 10 y 20 millones de personas trabajan en China solo en las exportaciones a Estados Unidos.Algunos de sus trabajadores ya se están resintiendo.No muy lejos de la feria comercial en Guangdong hay talleres de confección de ropa, zapatos y bolsos. Es el centro de fabricación de empresas como Shein y Temu.Cada edificio alberga varias fábricas en varias plantas donde los trabajadores trabajarán 14 horas al día.En una acera cercana a unas fábricas de calzado, unos cuantos trabajadores se reunían para charlar y fumar."Las cosas no van bien", dice uno, que no quiere dar su nombre. Su amigo le pide que no hable. Señalar dificultades económicas puede ser arriesgado en China."Hemos tenido problemas desde la pandemia y ahora está esta guerra comercial. Antes me pagaban 300-400 yuanes (US$40-54) al día, y ahora tendré suerte si me dan 100 yuanes al día".El obrero dice que es difícil encontrar trabajo hoy en día. Otras personas que fabrican zapatos en la calle también nos contaron que solo ganan lo suficiente para llevar una vida básica.Mientras algunos en China se sienten orgullosos de sus productos, otros sienten el dolor del aumento de los aranceles y se preguntan cómo acabará esta crisis.Un punto muertoChina se enfrenta a la perspectiva de perder un socio comercial que le compra bienes por valor de más de US$400.000 millones al año, pero el dolor también se dejará sentir en el otro lado, ya que los economistas advierten de que Estados Unidos podría encaminarse hacia una recesión.A la incertidumbre se suma el presidente Trump, conocido por sus maniobras arriesgadas. Ha seguido presionando a Pekín, que se ha negado a dar marcha atrás a los aranceles recíprocos.Sin embargo, Pekín ha dicho que no añadirá más a la tasa actual del 125% sobre los productos estadounidenses. Podrían tomar represalias de otras maneras, pero ofrece a las dos partes un respiro tras una semana que desató una guerra económica.Al parecer, apenas hay contactos entre Washington y Pekín y ninguna de las partes parece dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones a corto plazo.Mientras tanto, algunas empresas de la Feria Cantón aprovechan el evento para intentar encontrar nuevos mercados.Amy espera que sus máquinas para hacer helados tomen una nueva dirección."Esperamos abrir el nuevo mercado europeo. Quizá Arabia Saudita y, por supuesto, Rusia", añade.Otros creen que aún se puede ganar dinero en China. Entre ellos está Mei Kunyan, de 40 años, que dice ganar unos 10.000 yuanes (US$1.360) al mes en su empresa de calzado que vende a clientes chinos. Muchos grandes fabricantes de calzado se han trasladado a Vietnam, donde la mano de obra es más barata.Mei también se ha dado cuenta de algo que las empresas de su entorno están descubriendo ahora: "Estados Unidos es demasiado complicado".

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:09

Trump ordenó una investigación para evaluar la aplicación de aranceles a minerales críticos por seguridad nacional

La medida busca reducir la dependencia de fuentes extranjeras para recursos estratégicos, fundamentales para la industria de defensa y la tecnología

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:00

Los aranceles de Donald Trump hacen fuerte a Vox: 'roba' al PP más de 628.00 votos

Los de Santiago Abascal no solo sacarían votos en la derecha, también rascan en la izquierda: 70.395 sufragios a los socialistas y 30.450 a Yolanda Díaz

Fuente: La Nación
15/04/2025 21:00

Así golpean los aranceles de Trump a China en las tiendas de calzados del sur de California

Comerciantes y propietarios de tiendas de calzado del sur de California encendieron las alarmas: tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump a los productos importados de China (que llegan hasta el 125%), temen un panorama complicado. Sucede que la mayoría del calzado que exhiben en sus vidrieras proviene del país asiático y no quieren que la suba de precios afecte sus ventas y su rentabilidad.Aranceles a las importaciones de China: aumentos en puerta y preocupación en el sectorDom Deluca, dueño de la tienda de calzado Brooklyn Projects, ubicada en Fairfax, le explicó a Telemundo que desde que Trump redobló la apuesta en su guerra comercial con China ya recibió advertencias por parte de sus proveedores. Según explicó, las empresas comenzaron a notificarle aumentos en los precios al por mayor. Esta situación, dijo, lo empujó a subir los valores de venta de algunos productos. "Los aranceles ya me obligaron a subir los precios de algunas patinetas en US$11", señaló.Las zapatillas, principal fuente de ingresos de su negocio, se encuentran entre los productos más expuestos. Las marcas más vendidas, como Nike, dependen casi en su totalidad de la producción en China, país apuntado por las nuevas políticas de importación.El calzado, un mercado dependiente de AsiaCerca del 97% del calzado y la indumentaria que se comercializa en Estados Unidos proviene del exterior, según datos de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado citados por The Associated Press. Asia representa el principal punto de origen de estas importaciones.En ese contexto, el calzado fabricado en China, como las zapatillas que vende Deluca en Brooklyn Projects, se enfrenta ahora a un aumento de costos que podría volverse insostenible. "Los aranceles reducirán drásticamente mi ya menguante margen de beneficio", advirtió el comerciante.Según explicó, el impacto que esta política comercial tendrá en su negocio será importante. "Si tienes US$100, una vez considerados los aranceles y todo lo demás, y tus gastos, esos US$100 después de pagar la mercancía, ahora tienes US$35", detalló. Luego agregó: "De esos US$35, el alquiler, los empleados, la electricidad, el seguro, ahora tienes menos US$20".Para algunos productos, como las patinetas, Deluca asumió el aumento de precios. Pero con otros, como las zapatillas, no tiene margen para hacer lo mismo, porque las marcas fijan el precio final. Esto complica aún más la situación financiera del negocio.Caída de ventas y menos tiendas: el pronóstico del sector del calzado en CaliforniaAnte este panorama, los comerciantes y trabajadores del sector del calzado están preocupados. Emile Murray, representante de ventas en la tienda, describió el clima que se vive por estos días. "Mis clientes están asustados y yo estoy nervioso", expresó. Según afirmó, su salario depende directamente del volumen de ventas. "Si vendo menos, obviamente gano menos. Tengo una hipoteca, tengo esposa, tengo facturas", dijo.Por su parte, Deluca consideró que la industria estadounidense no podrá reemplazar la producción de calzado asiático: "Estados Unidos simplemente no tiene la infraestructura para fabricar las zapatillas que se importan".Por ello, pronosticó que las consecuencias de los aranceles llegarán pronto. "En los próximos tres a seis meses, lamentablemente, la gente va a cerrar, las tiendas van a cerrar, así son las cosas", advirtió.

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:55

La agencia Moody's analiza beneficios y riesgos para México por los nuevos aranceles

Las restricciones comerciales podrían generar una sobreoferta de productos chinos en el mercado global

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:08

Cuánto cuesta la libra de tomate en EEUU y cuánto aumentaría por aranceles del 20.91%

El 60 % de todos los tomates consumidos en Estados Unidos tienen origen mexicano, señaló el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Vende autos en Estados Unidos y revela cómo los aranceles de Trump beneficiaron su negocio: "La mejor semana"

Douglas Ernst, un capitán retirado del Ejército de Estados Unidos dueño de un concesionario de autos, defendió las políticas arancelarias implementadas días atrás (durante el denominado "Día de la Liberación") por Donald Trump. Según dijo, esta estrategia del gobierno federal ya benefició a su negocio. "Hemos tenido la mejor semana en casi 36 meses", aseguró. El impacto de los aranceles en la venta de autos usados en Estados UnidosEn una columna de opinión publicada por Fox News, Ernst consideró que la estrategia arancelaria impulsada por Donald Trump revirtió años de caída en las ventas y trajo un impulso inesperado a su negocio, Corvette Warehouse, un concesionario ubicado en suroeste de Estados Unidos. Según sus afirmaciones, con el cambio de reglas comerciales, su empresa "ha experimentado un notable aumento de ventas y una renovada confianza de los clientes".Para Ernst, la política comercial aplicada por la administración Trump marcó un antes y un después para los concesionarios que, como el suyo, dependen de una cadena de suministro saludable y una demanda sostenida por parte del consumidor local. "Los aranceles corrigieron eficazmente los desequilibrios comerciales de larga data, poniendo fin a años de externalización y manipulación cambiaria que habían erosionado la industria estadounidense", sostuvo.Su empresa estuvo al borde del colapso y los aranceles lo salvaronEl capitán retirado del Ejército estadounidense remarcó que entre 2021 y 2024, su empresa estuvo al borde del "colapso". Las restricciones por la pandemia de coronavirus, los costos logísticos elevados y lo que consideró una permisividad con prácticas comerciales desleales afectaron gravemente a su sector. Este panorama cambió con las recientes medidas aplicadas por Trump. "Se trata de una estrategia económica multinivel destinada a restablecer la balanza comercial, impulsar la producción nacional y brindar a las empresas y trabajadores estadounidenses olvidados una oportunidad de sobrevivir. Y eso es todo lo que pedimos: que nuestro propio gobierno nos dé esa oportunidad de luchar", afirmó. Asimismo, el empresario destacó que esta política no representa un aislamiento económico o proteccionismo, sino "una estrategia para lograr un comercio equilibrado que apoye a los trabajadores y las empresas estadounidenses".El regreso del "Made in USA" y la ola de patriotismo económicoEl dueño de Corvette Warehouse aseguró que observó un cambio evidente en el comportamiento de los consumidores. Según explicó, las personas comenzaron a mostrar un interés renovado por los productos fabricados en Estados Unidos. "Los consumidores, impulsados â??â??tanto por motivos económicos como patrióticos, han comenzado a comprar productos estadounidenses de nuevo", afirmó.Esa preferencia no solo se reflejó en sus ventas, sino también en la competencia. Las marcas extranjeras comenzaron a ver un desplazamiento en favor de los vehículos nacionales. "El cambio es palpable en el mercado de autos usados, con un notable aumento en la demanda de vehículos fabricados en Estados Unidos y de vehículos de marcas extranjeras a cambio", aseguró.Este fenómeno, según Ernst, responde a una creciente conciencia sobre el impacto del consumo local. "Esto es precisamente lo que necesitamos para recuperar empleos y reconstruir la industria estadounidense", escribióTras meses de incertidumbre, Ernst celebró los resultados que empezó a ver en 2025. "Hemos tenido nuestra mejor semana en casi 36 meses", festejó.

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Aranceles a la tecnología en EE.UU.: todo lo que se sabe hasta ahora

La confusión creada por los aranceles de Estados Unidos persiste tras un fin de semana de preguntas en torno a los productos electrónicos de consumo.El viernes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops. Pero estos productos siguen sujetos a otros gravámenes.Y funcionarios han indicado que están en camino más aranceles, específicos por sector, dirigidos a los productos electrónicos, lo que, según advierten los economistas, aumentará los costos y llevará a precios más altos para los consumidores.Esto es lo que sabemos:¿Los productos electrónicos están exentos de los aranceles más recientes de EE.UU.?Tarde el viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dijo que los productos electrónicos, como los smartphones y las laptops, estarían excluidos de los aranceles generales que Trump llama "recíprocos", lo que significa que estos productos no estarían sujetos a la mayoría de los aranceles impuestos a China hasta la fecha ni a los gravámenes base del 10% impuestos a otros países.Pero el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo más tarde que esto era solo un respiro temporal, y afirmó en "This Week" de ABC el domingo que los productos electrónicos estarán incluidos bajo futuros aranceles específicos por sector, que probablemente llegarán "en uno o dos meses".Y no todos los gravámenes que Estados Unidos ha impuesto a países como China caen bajo la categorización "recíproca" de la Casa Blanca. Horas después de los comentarios de Lutnick, Trump declaró en redes sociales que no había "excepción" alguna, lo que generó más confusión. Trump argumentó en cambio que estos productos están "simplemente moviéndose a un diferente" grupo. También dijo que China aún enfrentará un gravamen del 20% sobre las importaciones de productos electrónicos como parte de una medida anterior relacionada con el tráfico de fentanilo.¿Cómo ha respondido China?El domingo, el Ministerio de Comercio de China dio la bienvenida a un respiro parcial sobre los productos electrónicos de consumo, pero continuó pidiendo a Estados Unidos que cancele completamente el resto de sus aranceles.El presidente chino Xi Jinping reiteró eso el lunes, y escribió en un editorial publicado conjuntamente en medios oficiales vietnamitas y chinos que "no hay ganadores en una guerra comercial". Añadió que tanto China como Estados Unidos "deberían salvaguardar resueltamente el sistema de comercio multilateral, las cadenas industriales y de suministro globales estables, y un entorno internacional abierto y cooperativo".Los aranceles de represalia entre Estados Unidos y China han escalado a nuevas alturas en los últimos meses. Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto una serie de gravámenes sobre importaciones desde China que ahora suman 145%.En respuesta, China ha contraatacado con sus propias medidas, incluidos aranceles sobre productos estadounidenses que actualmente suman 125%. Su Ministerio de Comercio también ha dicho que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, minerales utilizados en productos de alta tecnología como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.¿Qué podría significar la reducción de aranceles sobre productos electrónicos para los consumidores?Los aranceles son impuestos sobre bienes importados de otros países. Y debido a que muchos de los productos electrónicos que compramos dependen de una cadena de suministro global, los economistas han advertido que los aranceles que afectan la tecnología de consumo podrían significar precios más altos a la hora de comprar un nuevo smartphone, computadora u otros dispositivos: un iPhone nuevo podría tener un precio de 2300 dólares, según varias estimaciones. Reducir la tasa de esos aranceles, incluso temporalmente, podría retrasar o disminuir ese impacto. Pero es poco probable que se eviten totalmente los aumentos de precios. Los productos electrónicos seguirán siendo gravados por aranceles previos (no "recíprocos") y potencialmente con gravámenes específicos por sector en el futuro.También sería increíblemente difícil para las empresas cambiar sus cadenas de suministro. El gobierno de Trump argumenta que los aranceles atraerán a grandes nombres como Apple, por ejemplo, para fabricar iPhones en Estados Unidos por primera vez. Pero Apple ha pasado décadas construyendo una cadena de suministro finamente calibrada en China, y llevaría años y costaría miles de millones de dólares construir nuevas plantas en Estados Unidos.Tim Cook explicó en 2017 por qué fabrica el iPhone en China y no en EE.UU.Wendong Zhang, profesor asistente de políticas y economía aplicada en la Universidad de Cornell, dice que el impacto de los aranceles en la tecnología de consumo refleja lo difícil que es un "desacoplamiento total entre Estados Unidos y China". Productos como laptops, smartphones y los componentes necesarios para fabricarlos representaron casi 174.000 millones de dólares en importaciones de Estados Unidos desde China el año pasado.Trump señaló el lunes que había hablado con el director general de Apple, Tim Cook, antes de eximir a los productos electrónicos de algunos de los aranceles sobre productos chinos, y dijo a los periodistas que había "ayudado" a Cook con el respiro parcial, mientras que por separado dijo que también planea proporcionar exenciones temporales para los fabricantes de automóviles, ya que podrían necesitar "un poco de tiempo". Apple no respondió por el momento a una solicitud de comentarios de The Associated Press.¿Cómo está reaccionando Wall Street?Los aranceles han sumido a los mercados financieros mundiales en el caos, sobre todo tras el anuncio de Trump de aranceles generalizados del 2 de abril. Eso se enfrió después de la noticia de esta exención parcial de productos electrónicos, así como la pausa de la semana pasada a aranceles más altos, excepto a China.El lunes, el S&P 500 subió 0,8%, aunque las operaciones bursátiles seguían siendo inestables y brevemente perdió toda su ganancia inicial del 1,8%. El promedio industrial Dow Jones subió 312 puntos, o 0,8%, y el compuesto Nasdaq avanzó 0,6%.Aun así, el alivio podría ser efímero. Aunque el respiro parcial de productos electrónicos indica que Trump está observando los mercados, Zhang señala que esto y otras acciones inminentes también muestran que la "estrategia de aranceles del gobierno se trata mucho más de la influencia y de singularizar... más que de un marco comercial coherente a largo plazo".En general, la incertidumbre sigue siendo alta, lo que dificulta que muchas empresas intenten solidificar planes a largo plazo cuando las condiciones parecen cambiar diariamente."Las empresas prosperan con la estabilidad porque planifican en torno a reglas... Por lo tanto, los mercados funcionan mejor cuando las empresas están seguras de que las reglas son realmente las reglas", escribió Dipanjan Chatterjee, vicepresidente y analista sénior de Forrester, en una nota el lunes. Aun así, añadió, las empresas necesitarán evitar reacciones impulsivas mientras evalúan el riesgo. "Cuando las políticas del viernes se descartan con las sobras del brunch el domingo, las empresas recurrirán a una estrategia principal: hacer lo menos posible y así no sufrir daño".Con información de AP

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:28

La Mañanera de hoy 15 de abril | Autoridades sanitarias de EEUU no avisaron de imponer aranceles al jitomate mexicano; no son sustituibles allá: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:19

Aranceles recíprocos: Estados Unidos y la Unión Europea mantuvieron sus diferencias en la primera ronda de negociaciones

Una delegación del bloque continental se reunió con el secretario de Comercio estadunidense. No hubo avances en un acuerdo que permita evitar los gravámenes extraordinarios que impondrá Donald Trump a partir de julio

Fuente: Perfil
15/04/2025 11:18

Proveedores chinos inundan TikTok con burlas sobre los aranceles de Donald Trump

Usuarios de TikTok en Estados Unidos están siendo inundados con una ola de videos de influencers chinos que animan a los compradores estadounidenses a darle vuelta a los aranceles de Trump comprando directamente en la "fábrica del mundo": China. Leer más

Fuente: Perfil
15/04/2025 11:18

Triunfalismo, salida del cepo y aranceles: mirá el programa de Marcelo Longobardi del martes 15 de abril

Un repaso por los temas de la agenda nacional e internacional. La reacción autoritaria del Gobierno, las consecuencias del nuevo esquema cambiario en el precio del dólar y la disputa de aranceles entre Estados Unidos y China. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 10:18

El Gobierno aprueba un salvavidas de 5.000 millones de euros para frenar el impacto de los aranceles de Trump en las empresas españolas

La nueva línea de avales ICO busca garantizar liquidez a las empresas más afectadas y reforzar su presencia en mercados alternativos

Fuente: Perfil
15/04/2025 09:18

Guerra de aranceles: James Vance consideró que "hay muchas posibilidades de alcanzar un acuerdo entre EE.UU y el Reino Unido

En el marco de una entrevista concedida al portal UnHerd, el vicepresidente norteamericano aseguró que "hay afinidad cultural entre ambos países" y que Trump "ama a la familia real" británica. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:04

Vox sube cuatro puntos y PSOE y PP caen en el primer CIS en plena guerra de los aranceles

Los socialistas aumentan su ventaja con el PP en intención de voto y ya les separan 6,5 puntos

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:39

La advertencia de Niño Becerra sobre qué pasará en Europa con los aranceles y la llegada de los bienes chinos: "En EEUU será al revés"

El economista catalán quita importancia a la Bolsa, pero destaca consecuencias que se están pasando por alto

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:00

España hace equilibrios mientras la UE y Trump negocian sobre aranceles: Cuerpo viaja a EEUU para "fortalecer los lazos" tras la reprimenda por acercarse a China

El encuentro entre el ministro de Economía y su homólogo estadounidense, cuatro días después de la reunión entre Pedro Sánchez y Xi Jinping, se llevará a cabo "en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea"

Fuente: Clarín
14/04/2025 23:00

De comparar la dolarización con una pizza a explicar por qué Trump puso 10% de aranceles a la Argentina: los conceptos que Javier Milei dejó en más de dos horas de entrevista

El Presidente definió como "el día de la libertad" a este lunes, tras el levantamiento del cepo.La extraña explicación sobre las formas de dolarizar y la comparación con Lionel Messi.

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:48

Estados Unidos abrió la puerta para aplicar aranceles contra productos farmacéuticos y semiconductores

El secretario de Comercio anunció formalmente investigaciones de "seguridad nacional" sobre las importaciones farmacéuticas y otra sobre semiconductores y equipos para fabricar chips

Fuente: Clarín
14/04/2025 21:00

Estados Unidos: Donald Trump podría imponer aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores

El departamento de Comercio ha iniciado investigaciones sobre los "efectos en la seguridad nacional" de productos e ingredientes farmacéuticos, así como de equipos de fabricación de chips.Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:46

Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados

Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Volantazo de Donald Trump: los dispositivos electrónicos que quedan excluidos del plan de aranceles

Donald Trump dio un volantazo en su agresiva política comercial al anunciar que algunos artículos clave quedarán temporalmente exentos de los nuevos aranceles denominados "recíprocos". Esta decisión busca aliviar la presión sobre ciertos productos electrónicos que no se fabrican habitualmente en Estados Unidos, aunque las señales desde la Casa Blanca fueron ambiguas y hasta contradictorias. Aranceles recíprocos de Trump: exención temporal para artículos electrónicos popularesEl viernes 11 de abril por la noche, el gobierno estadounidense anunció una exención arancelaria para una serie de dispositivos electrónicos de uso masivo, una noticia que fue recibida por grandes empresas tecnológicas con alivio, aunque también con cautela. Según explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la exclusión es provisional y se mantendrá hasta que la administración desarrolle una política específica para el sector de semiconductores, explicaron desde Associated Press.Los productos incluidos en la lista exenta abarcan dispositivos de uso cotidiano, esenciales tanto para consumidores como para las industrias:Teléfonos inteligentes (smartphones).Computadoras portátiles (laptops).Unidades de almacenamiento (discos rígidos).Monitores de pantalla plana.Algunos tipos de microchips.Equipos industriales utilizados para fabricar semiconductores.Estos artículos no estarán sujetos a los aranceles del 10% impuestos a la mayoría de los países ni a los gravámenes más altos aplicados a productos chinos, que llegaron al 125% en los últimos días. A pesar de esta exención, la administración dejó en claro que estos podrían incorporarse a un nuevo esquema tarifario orientado exclusivamente al ecosistema de los semiconductores, chips que procesan información digital y que están presentes en todo tipo de dispositivos.La ambigüedad del gobierno de Trump y la reacción internacional ante las tarifasAunque el anuncio se interpretó inicialmente como una tregua en la escalada comercial, declaraciones posteriores de funcionarios de alto rango echaron un manto de incertidumbre sobre el futuro de estas exenciones. El propio Donald Trump, a través de su cuenta en Truth Social, aseguró que no existía ninguna "excepción real" y que los productos simplemente se trasladaban a otra categoría tarifaria donde igualmente enfrentarán un gravamen del 20%.El representante comercial Jamieson Greer también relativizó la medida al indicar que "no es realmente una excepción" "Ese ni siquiera es el término correcto", explicó en ClickOrlando. Según Greer, se trata más bien de un cambio de régimen impositivo dentro del sistema arancelario nacional, impulsado por razones de seguridad. La contradicción generó desconcierto en el sector tecnológico y entre los inversionistas. El analista de Wedbush, Dan Ives, resumió el clima de incertidumbre al decir que el panorama informativo que salió de la Casa Blanca durante el fin de semana era "mareante para la industria y los inversores, y está creando un caos masivo para las empresas que intentan planificar sus cadenas de suministro, inventarios y demanda".Beneficiados por la medida arancelaria de Trump: Apple, Samsung y NvidiaLas compañías tecnológicas de primer nivel, como Apple, Samsung y Nvidia, se posicionaron como las principales favorecidas por esta exención. El alivio temporal a los aranceles podría ayudar a contener los precios de productos que dependen fuertemente de componentes importados y ensamblados en el extranjero, principalmente en China.La medida también apunta a frenar la caída del valor bursátil de las llamadas "Siete Magníficas" del sector tecnológico: Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Google (Alphabet) y Facebook (Meta). Estas empresas sufrieron una pérdida combinada de valor de mercado superior a US$2,1 billones desde el 2 de abril, cuando Trump lanzó su ofensiva arancelaria global. Con la exención parcial, esa caída se redujo a US$644 mil millones.

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:05

Donald Trump ahora considera pausar los aranceles a los productos del sector automotor

Quiere darles tiempo a los fabricantes de automóviles para ajustar sus cadenas de suministro

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:20

Wall Street terminó con ganancias luego de que Donald Trump suavizara los aranceles a productos electrónicos

Al igual que el resto de las bolsas de buena parte del mundo, el parqué de Nueva York registró un lunes positivo

Fuente: Infobae
14/04/2025 16:20

Mientras Trump analiza cómo serán los aranceles a la industria informática, Nvidia anunció que fabricará chips de IA en Estados Unidos

El gigante tecnológico los construirá en Blackwell, Arizona. Sussupercomputadoras de inteligencia artificial, en cambio, serán fabricadas en Texas

Fuente: Perfil
14/04/2025 09:00

Aunque Trump asegura que "nadie se libra" de sus aranceles, las bolsas de Asia y Europa abren en alza

Los analistas esperan que los mercados registren agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ahora suma un nuevo capítulo: la tecnología. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:05

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viaja a Washington para reunirse con autoridades empresariales de EEUU en plena tensión comercial por los aranceles

El viaje se desarrolla en coordinación con la Comisión Europea y se produce un día después de la visita del comisario europeo de Comercio, MaroÅ¡ Å efÄ?oviÄ?




© 2017 - EsPrimicia.com