El intendente de Tres de Febrero remarcó: "Yo quiero ser parte de ese proceso de ganarle la Provincia al kirchnerismo".
Convocó para este viernes a los alcaldes que responden a su movimiento Derecho al Futuro (MDF).Es para analizar los resultados y delinear los próximos pasos en la interna con el crisitnismo
En lo que viene los que harán dinero serán los financistas, como acostumbra el el ministro de Economía. Por lo pronto, el BCRA y el Tesoro, se muestran más permeables a escuchar al sistema.
El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".
El Presidente retomó el diálogo con los mandatarios. El resultado del domingo favoreció el encuentro. La agenda regresiva en materia de derechos que se viene en el Congreso.
El Presidente invitó a mandatarios provinciales tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo. Quiénes acudieron, quiénes mandaron un representante y los ausentes.También estuvieron ministros, funcionarios y Santiago Caputo.
El Presidente insistió que se tomará su tiempo para anunciar las modificaciones: "Yo no tomo decisiones en función de las necesidades del periodismo".Dijo que quiere a su lado "un conjunto de actores que puedan ser interlocutores" con el Congreso y los gobernadores.
Héctor Cajida es retirado de la Policía Federal y, desde julio de 2024, ejerce como subsecretario de Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad. Sigue interviniendo y da órdenes en los operativos que se montan alrededor del Congreso. Estuvo incluso en el del 12 de marzo, cuando un gendarme disparó contra Pablo Grillo.
En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) retuvo sus victorias en Chaco y Chubut
En una reunión de la mesa chica, más 70 gremios coincidieron en anteponer la unidad para enfrentar la iniciativa libertaria. Se consolida el consenso para un triunvirato para las elecciones del 5 de noviembre.
El Presidente consideró que "le hace bien a la gente que visite el territorio" y sostuvo que para seguir adelante con las reformas que quiere llevar adelante "hay que abrir una ventana de diálogo".
Por segundo mes consecutivo, el índice de precios al consumidor registraría un aumento, con especial incidencia del rubro alimentos y bebidas.
Javier Milei reunió a 20 mandatarios provinciales en la Casa Rosada para discutir las reformas estructurales que el Ejecutivo busca enviar al Congreso.
En medio de la crisis que atraviesa tras una de las peores elecciones desde el retorno de la democracia, la UCR bonaerense resolvió extender los mandatos de sus órganos partidarios y fijar un calendario de normalización interna para el año próximo. La conducción seguirá a cargo de Miguel Fernández y Pablo Domenichini.