EE.UU. inició una baja de tasas justo cuando acá el PBI cae, el riesgo país sube y la incertidumbre política crece.
Una multitud se movilizó para saludar a la expresidenta y celebrar junto a ella el doble rechazo a los vetos de Milei.
La ministra está molesta por haber sido excluida de las mesas políticas.Octubre y la duda de si jugará todo el peronismo.
Legisladores del PRO, la UCR y provinciales que acompañaban al oficialismo, votaron con el conjunto de la oposición. El apoyo en Universidades fue superior al esperado.
El economista y director ejecutivo de Libertad y Progreso analizó la situación cambiaria y advirtió sobre los riesgos políticos y económicos de cara a las elecciones de octubre.
En una semana adversa para la administración de Javier Milei, el economista señaló que "es una película difícil que en parte la complicó la política y la falta de dólares".
Los jueces sostuvieron que D'Alessio fue el personaje central de una asociación ilícita destinada a hacer inteligencia ilegal y a extorsionar. La ministra sabía de sus "investigaciones criminales", pero no las frenó.
Tras el rechazo a los dos vetos en Diputados, Javier Milei juntó a su gabinete para comenzar a definir cómo encarar la segunda etapa. Este jueves a las 10, conferencia y anuncios de Manuel Adorni.
En el año, el IPIM acumula incrementos del 15,7 por ciento. Especialistas advierten sobre la "aceleración inflacionaria".
El Presidente vio por televisión, desde el Salón Eva Perón, cómo los diputados rechazaban sus vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento educativo. Personal de Casa Militar custodió la salida de los funcionarios, para evitar que los aborde la prensa acreditada. Hubo críticas internas a Catalán y a Martín Menem.
Fuerte presión compradora que elevó todas las cotizaciones. El minorista, entre 1480 y 1495 pesos. El mayorista superó por primera vez el techo de la banda de flotación y obligó al BCRA a intervenir
El jueves 2 de octubre, la Cámara alta podría terminar de sancionar las leyes que Javier Milei vetó. La oposición tiene una mayoría más consolidada.
El gobierno estadounidense cobrará una nueva tasa, lo que genera una suba en el ingreso al país, sobre todo para los argentinos.
Docentes y estudiantes marcharon desde Ciudad Universitaria hasta el Buen Pastor, en la zona céntrica de la ciudad, para rechazar el veto presidencial.
El registro muestra un aumento frente al 7,3% de igual período del año pasado y se posiciona como el dato más alto en tres años. Hay disparidades por género, zona de la Ciudad que se habita y creció la informalidad.
En vez de acumular reservas para pagar deudas, el Gobierno empezó a vender dólares para contener la suba. Crece la incertidumbre sobre cómo afrontará los vencimientos más cercanos
La exmandataria salió a su balcón para festejar la decisión del Poder Legislativo con cientos de personas que se acercaron a su dirección en el marco de la Marcha Federal Universitaria.