La prensa extranjera destacó el rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, y subrayó las movilizaciones en defensa de la educación y la salud.
Legisladores del PRO, la UCR y provinciales que acompañaban al oficialismo, votaron con el conjunto de la oposición. El apoyo en Universidades fue superior al esperado.
En una semana adversa para la administración de Javier Milei, el economista señaló que "es una película difícil que en parte la complicó la política y la falta de dólares".
Tras el rechazo a los dos vetos en Diputados, Javier Milei juntó a su gabinete para comenzar a definir cómo encarar la segunda etapa. Este jueves a las 10, conferencia y anuncios de Manuel Adorni.
La oposición consiguió más de los dos tercios necesarios para insistir con ambas leyes.En el Senado estarían los votos para derogar la decisión del Presidente.Entre las dos cámaras, el Gobierno suma 42 votaciones sin victoria.
La oposición alcanzó ampliamente los dos tercios con apoyos sorpresivos. El proyecto de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica pasarán al Senado.
Gustavo Sáenz, de Salta, compartió un video en redes sociales pidiendo a los diputados que apoyen el financiamiento universitario.También decidió acompañar la ley de emergencia pediátrica, que vetó Javier Milei.
El proyecto enviado por Javier Milei al Congreso incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones, que hasta ahora se actualizan de manera automática según la inflación.
El jefe de Gabinete defendió a la administración de Javier Milei y cuestionó la utilización de "operadores de redes como metodología política".Consideró que la sesión en la Cámara de Diputados será complicada para el oficialismo.
El presidente Milei presentó un presupuesto para 2026 con superávit del 1,5% del PBI, un tipo de cambio de $1.423 y IPC del 10,1%, pero preocupa que el déficit comercial de bienes y servicios se proyecte hasta 2028.
La inclusión de la "presunción de inocencia fiscal" busca que el régimen salga por ley y así blindarlo de posibles cambios con los próximos gobiernos.Desde se levantó el cepo, casi la mitad de las compras de dólares no se volcaron a la economía.Por ahora, los fondos fuera del circuito formal apenas se movieron para consumos en el extranjero.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios. "Cero expectativas porque no cumplió nada", la queja desde una gobernación.
El vocero Manuel Adorni anunció que se dará de baja un artículo "oculto" en una resolución dictada por Alberto Fernández que permitía que las empresas se quedaran con este monto excedente.
En diferentes contextos y momentos, hace un año que el Presidente y el ministro de Economía aseguran que el sufrimiento terminó y lo que viene es mejor. El recuerdo de Mauricio Macri en 2018, antes de terminar pidiendo un salvavidas al FMI.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector, debido al bajo nivel de comparación.
Aseguró que así cerró los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.Se llegó a esta instancia con una mediación "de buena fe" para una solución mutuamente beneficiosa.
El escrito judicial apunta contra los periodistas que acusaron a la administración nacional de "censura previa".
Luego del anuncio de Milei en cadena nacional, Manuel Adorni reclamó que haya un "debate serio" del proyecto en el Congreso.Anunció el inicio del proceso para privatizar en forma parcial Nucleoeléctrica Argentina.
La administración de Javier Milei asegura que la venta sería para financiar la Central Nuclear Atucha I y que el Estado mantendría el 51 por ciento del paquete accionario.
El Presidente mantendrá un encuentro este martes con su par Santiago Peña. Retornará el jueves a Argentina.
Es un estudio nacional de las consultoras D'Alessio IROL - Berensztein. Preguntaron por la situación actual y las expectativas. Además, cómo evalúa la gente la gestión presidencial.
El presidente Javier Milei oficializó hoy la designación de Fernando Gabriel Ferreyra como titular del organismo que depende de la Secretaría de Cultura, junto a un equipo de vocales y autoridades que ejercerán funciones por seis años.
El Ejecutivo achica sus aspiraciones de motosierra para el año próximo y recorta superávit fiscal primario inicialmente proyectado al Fondo Monetario.
La Casa Rosada envió al Congreso su primer proyecto de ley de presupuesto. Incluye recortes al gasto público, menos transferencias a las provincias y ajustes en subsidios y jubilaciones.
El texto prevé que el resultado final del ejercicio financiero superavitario sea de $2.734.029.655.055.
El equilibrio fiscal fue el eje del discurso del Presidente en la presentación del Presupuesto 2026. El mandatario aseguró que "es la única solución a los problemas de Argentina".
Incluye en el presupuesto 2026 un régimen de declaración jurada simplificada para el Impuesto a las Ganancias, algo que se trató de hacer por decreto, pero no tuvo éxito en 2025.
Los candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires se reunieron en la sede del Partido Justicialista para poner en marcha la campaña.
El oficialismo busca dar vuelta la página tras la derrota en Provincia y "avanzar con una agenda de actividades" para instalar su nuevo emblema.
En los próximos dos años vencen u$s34.200 millones, lo que implica para el Ejecutivo conseguir unos u$s 17.100 millones por año.
Es el nuevo subdirector de la agencia, que al igual que el interventor Alejandro Vilches cumplía funciones en el ministerio que comanda Mario Lugones.
Financial Times y The Wall Street Journal analizan cómo la figura de la secretaria presidencial preocupa a votantes y mercados antes de octubre.
El jefe de Gabinete sostuvo que su intención es debatir junto al Presupuesto 2026 los recursos necesarios para aplicar la ley que fue vetada por Milei y luego sostenida por el Congreso.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego del rechazo del Congreso al veto de Javier Milei. Cuál es la estrategia del Ejecutivo.
El Ministerio de Economía aprobó una enmienda a las bases de contratación del estudio jurídico estadounidense, que representa a la Argentina en juicios vinculados a los cupones PBI y a la expropiación de YPF. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
A través del Decreto 2334/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires estableció que la cartera de Seguridad será la encargada de reglamentar e implementar las leyes 13.852, 14.170 y 14.657, vinculadas al régimen provincial de armas y a la destrucción de material controlado.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. El sector energético será el más beneficiado.
La medida, oficializada mediante el Decreto 666/2025, se enmarca en la intervención del organismo dispuesta en agosto tras el escándalo que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
A través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y amplió las facultades de la Jefatura de Gabinete, que conducirá Guillermo Francos.
El Presidente encabeza durante este lunes las "mesas políticas" que lanzó tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Luego grabará el mensaje en el que defenderá su brutal ajuste y presentará el Presupuesto 2026.
Fueron publicados dos decretos en el Boletín Oficial con cambios en la Ley de Ministerios.
El diario británico señaló que el presidente enfrenta un escenario complejo con escándalos de corrupción, derrota electoral y estancamiento económico. La nota advierte que deberá reaccionar para sostener sus reformas.
Alivio por el resultado electoral producido en la provincia de Buenos Aires pero preocupación y tristeza por la insistencia del gobierno en el "modelo de crueldad sistemática". Mirando a las elecciones de octubre la Mesa impulsa un pronunciamiento ciudadano en las urnas contra el modelo político del oficialismo, reafirma su compromiso con la esperanza y la resistencia activa y señala que "la misericordia y la justicia social son mandatos no negociables".
El Presidente encabezará las mesas políticas que lanzó la semana pasada tras el masazo en la Provincia y le tomará juramento a Catalán. A las 21 hablará por cadena para presentar el presupuesto, con más motosierra.
Tras la derrota en mayo en el distrito que gobierna, en el PRO hay quienes aseguran que la tormenta ya pasó y que las nuevas circunstancias de la política oxigenan la gestión local.
En la Casa Rosada intentan mitigar la interna con un mayor protagonismo del Presidente en la campaña y la apuesta de recuperar la épica de 2023.También buscan consensos con los gobernadores para blindar los vetos y minimizar los ataques de la oposición en el Congreso.
Temen por el rebote del resultado negativo en la provincia de Buenos Aires en distritos donde no se cerraron acuerdos con los gobiernos locales y en los que se postulan debutantes en la política.
En una entrevista con Clarín, criticó la política económica del Gobierno: "Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado". "Milei lo que tiene que hacer es gobernar para las mayorías", considera el gobernador bonaerense, que sigue sin hablar con Cristina Kirchner.
Este artículo ahonda sobre la relación entre el capital industrial, la mano de obra y la promesa de estabilidad a la hora de entender el apoyo empresario.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso en el que insistirá en sostener el ajuste, mientras que el resultado de las elecciones de octubre será clave para su viabilidad.
El Ministerio de Economía publicó el ajuste de las partidas presupuestarias y ajustó $100.000 millones de un "fondo especial de asistencia para emergencias".
El lunes el Presidente habla en Cadena Nacional y presenta el Presupuesto. No descartan anuncios en discapacidad y arman un nuevo discurso con la mira puesta en las elecciones de octubre.El ministro del Interior sumó otra foto con un gobernador filoperonista.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que se está estudiando esa posibilidad de financiamiento para reemplazar los fondos de ATN.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó los resultados del domingo pasado y, en línea con lo expresado por el Presidente, sostuvo que hubo un error en la estrategia política. Al mismo tiempo, destacó a Kicillof como "un referente del peronismo", pero aseguró que en las legislativas nacionales se juega "el apoyo" para que Milei "haga las reformas que queremos".
Milei iniciará la semana con la presentación del Presupuesto 2026. En medio de la campaña electoral, de cara a octubre, el Gobierno pondrá a prueba sus apoyos cuando el Congreso debata los vetos del Presidente al financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica.
De manera unánime, la Bicameral advirtió que opositores, organizaciones sociales, sindicatos y periodistas podrían ser blanco de espionaje. La advertencia coincide con lo que había denunciado el CELS ante la justicia.
La venta de dólares que realizó el Tesoro para contener la cotización dentro de las bandas de flotación, en lugar del Banco Central, no aplican a lo acordado.
La declaración del exasesor de La Libertad Avanza Fernando Cerimedo ante la justicia profundiza la investigación por sobornos y apunta a funcionarios y empresas vinculadas.
Lo anunció el Ministerio de Capital Humano.
El Ministerio de Capital Humano se presentará ante la Justicia para acusar a las autoridades de la casa de estudios por "incumplimiento de deberes de funcionario público". Los acusan de bloquear el acceso del alumnado al sitio oficial y de redireccionarlo hacia consignas en contra del veto.
El expresidente del Banco Nación fue duro con el plan económico de Caputo y sostuvo que los problemas de la economía argentina no responden solo al "riesgo kuka".
Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional.
Usuarios en redes sociales viralizaron imágenes que comparan dos fotos oficiales en las que aparece el Presidente, afirmando que su figura parece un "maniquí" o un montaje digital.
El ex gobernador de Córdoba criticó duramente la decisión de Javier Milei y denunció que el veto significa centralismo e injusticia federal.
La medida, que será oficializada mañana por el SENASA, reducirá en 16 millones las dosis aplicadas "sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional".
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
Luego de un mes de insistencias, Nicolás Mayoraz convocó a un plenario para crear una comisión investigadora. Sin embargo, la fecha coincidiría con una sesión opositora.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
El Gobierno ejecutó una reducción de partidas que afectan mayormente al Ministerio de Capital Humano y al de Economía. Se reducen partidas para obras públicas.
El gobernador de Santa Fe fue contundente al analizar qué impacto puede tener a futuro el triunfo del peronismo en Buenos Aires.Además cuestionó que ahora Axel Kicillof intente despegarse del kirchnerismo.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa. Este viernes se hará una marcha contra la decisión del Ejecutivo.
Pese a lo que contó el senador cordobés, el vocero Manuel Adorni dijo que Karina Milei y Guillermo Francos "no se disculparon" en nombre del Ejecutivo.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado. El ministro Luis Caputo mantuvo conversaciones estos días con Kristalina Georgieva.
Argentinos deportados de EEUU llegaron a Ezeiza y relataron las difíciles experiencias que atravesaron durante su detención y repatriación.
El vocero presidencial, que no da una conferencia de prensa hace más de un mes, ratificó en un reportaje que la Casa Rosada no piensa cambiar de rumbo tras las elecciones bonaerenses. "La gente se tiene que adaptar al nuevo sistema", sentenció. Confirmó que habrá veto para la ley de reparto de ATN.
Las resoluciones 53/2025 y 54/2025, publicadas hoy en el Boletín Oficial, detallan las liquidaciones correspondientes a diciembre de 2023 y enero de 2024 del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), incluyendo compensaciones por "Atributo Social" y "Boleto Integrado".
El avión de Omni Air International aterrizó pasadas las 3 de la madrugada; los pasajeros ingresaron por la terminal privada y se reencontraron con familiares.
Apuntan a normalizar tasas y evitar un mayor estancamiento.Los riesgos del nuevo esquema.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta personal de X.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.
El Central dio una señal al mercado y ya bajó 10 puntos porcentuales la tasa de referencia.En la City creen que el Tesoro se resignaría a no renovar toda la deuda, a costa de bajar el costo financiero de la economía.
"Estamos trabajando sobre la ley", afirman. Nuevos despidos en ANDIS y sospechas por destino de créditos millonarios.
En medio de jornadas de reordenamiento interno, tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El Presidente redobla la apuesta luego de que el Congreso insistiera con la ley por amplia mayoría. Para los abogados constitucionalistas, la judicialización es un "delirio". La oposición amenaza con aplicar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La otra opción que baraja el Ejecutivo.
El dirigente radical se mostró preocupado por las expresiones de Javier Milei y Axel Kicillof tras las legislativas bonaerenses.Además, le reclamó al oficialismo diálogo y apertura.
El anuncio fue confirmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Ejecutivo busca tender puentes, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El decreto 642/2025, publicado en el Boletín Oficial, formalizó la salida de Daniel Omar Horacio Afione del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y nombró a Miguel Ángel Romero y a Carlos María Gallo al frente del INTI y del INPI, respectivamente.
Las designaciones alcanzan a la Junta de Seguridad en el Transporte, Vialidad Nacional, la CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. También se nombraron nuevas autoridades en el INTI y el INPI.
La medida fue oficializada mediante la resolución 1328/2025 del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y alcanza un inmueble de más de 51 mil metros cuadrados ubicado en el cuadro de la estación Delta.
La medida se adoptó a través de la resolución 52/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. También se dispuso iniciar un nuevo proceso de contratación para definir el esquema de operación futura del servicio.
El riojano consideró que la convocatoria del Presidente a los gobernadores es "un pedido de auxilio"."Creo que va a estallar el país", analizó en tono alarmista.
El organismo multilateral destacó la implementación del programa y el compromiso oficial con el ancla fiscal y la desregulación.
En medio de la crisis política, la vicepresidenta formalizó la decisión del Senado.La norma está vigente mientras no haya una medida cautelar.
Es un charter fletado por el gobierno de Estados Unidos que hará una escala en Colombia y otra en Brasil antes de llegar al país.
El mes pasado la recaudación bajó 2,4% en términos reales. El gasto devengado de la administración pública bajó un 17%.
El diputado nacional también sostuvo que los audios de Spagnuolo fueron la foto de la fiesta en Olivos de Alberto Fernández."Se equivocaron con Pareja, pero el primero que se equivoca es el Presidente que destruyó todo", advirtió.
El economista analizó el presente de la gestión económica de Javier Milei y remarcó la falta de dólares para el pago de la deuda. Además, en medio de la tensión que generaron los resultados electorales, advirtió que vienen "días bastante movidos".
La derrota electoral del oficialismo intensificó la demanda en el mercado de cambios. Mientras el Tesoro se queda sin poder de fuego, en el mercado debaten sobre la estrategia que tomará el equipo económico.