La directora ejecutiva de la consultora EcoGo fue una de las oradoras estrella de uno de los paneles del Summit 2025 organizado por IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral.
El evento se lleva a cabo desde el lunes 30 de junio al jueves 3 de julio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). El objetivo es promover una mayor inversión en desarrollo sostenible.
Se trata del Bainbridge Fund, que en noviembre pasado se había presentado en la causa por la expropiación de la petrolera para conseguir el pago de una demanda favorable.
El evento pondrá el foco en proponer alternativas al sistema de financiación internacional, con el objetivo de promover una mayor inversión en desarrollo sostenible.
Desde el oficialismo se busca instalar que la administración que más se endeudó fue la de Alberto Fernández. Una mentira que protege al verdadero endeudador serial: Mauricio Macri.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de este miércoles adjudicó $6,143 billones y que hubo ofertas por un total de $6,724 billones.
El gobierno provincial fue al máximo tribunal con sus antecesores en el cargo, para pedir avances en la causa que se tramita allí por un reclamo que asciende a más de $ 1 billón.
La nueva proyección del Centro de Política Bipartidista estima que la fecha límite sería antes del 3 de octubre, a menos que el Congreso actúe.
El gobernador Maximiliano Pullaro se presentará ante el máximo tribunal de justicia. Nación acumula deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos.
El ministerio que conduce Luis Caputo suspendió la colocación de títulos suscribibles en moneda extranjera y se concentra en opciones de tasa fija.
Los organismos tendrán 10 días para remitir los datos, de lo contrario, podrán recortarles el presupuesto.También le pidió al BCRA que informe su tenencia de bonos.Prorrogan 10 años las pensiones graciables.
Las tensiones derivadas de las restricciones cambiarias y la escasez de reservas internacionales han derivado en la acumulación de deudas que aún no encuentran salida.
El incremento en los precios de los combustibles a nivel local, las variaciones en el índice de inflación y el tope al "alquiler de dólares" del ministro Caputo.
La Cámara está convocada para este martes, pero todavía no hay acuerdo definitivo dentro del PJLa oposición ya adelantó su rechazo.
El Informe Jubileo 2025, elaborado por encargo de Francisco, advierte sobre el colapso social global que provocarán la deuda y el sistema financiero global. En qué beneficia el planteo a la Argentina
Más de 50 países destinan más del 10% de sus ingresos fiscales al pago de intereses, que se duplicaron en la última década. Las iniciativas que propone el documento coordinado por Joseph Stiglitz y Martín Guzmán.
El economista Luis Secco expresó sus dudas sobre el accionar del equipo económico tendiente a "alquilar" reservas en el mercado. El problema de inyectar pesos que no tengan demanda del público.
Es porque Economía canceló en forma parcial en mayo la deuda con el Banco Central por las Letras Intransferibles a través del préstamo del FMI de abril.
El ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian, cuestionó la "lógica del día a día" del gobierno de Javier Milei: advirtió que la desinflación es un "parche" sin ancla fiscal, denunció endeudamiento para engrosar reservas y alertó que el dólar sigue intervenido bajo cepo.
Los economistas advierten sobre las tensiones que habrá en el mercado en los próximos meses.La demanda de divisas aumentará en el segundo semestre.
Entre dólares del Fondo, organismos, los Bonte a tasa altísima y los préstamos de los bancos, ya se endeudó por más de 45 mil millones de dólares. Esa acumulación tiene una sola razón: financiar la campaña de Milei sin comprar reservas para evitar un fogonazo inflacionario. Aún así, los precios en junio serán bastante más altos que en mayo.
Libre entrada y salida para capitales especulativos, créditos directos con bancos internacionales, colocación de Bontes y Bopreal, intervención en dólar futuro, ayuda de organismos internacionales. El Gobierno despliega un arsenal para mantener el dólar barato hasta las elecciones.
Economía refinanció todos los vencimientos del mes. Le sobraron pesos para comprar dólares y pagar la deuda el 9 de julio.El bono en dólares a 5 años tuvo una tasa en pesos de 28,46%, por debajo del 29,5% de la vez anterior pero muy por encima de la inflación esperada.
El Palacio de Hacienda logró una importante demanda de instrumentos propuestos para cubrir vencimientos en tanto que avanzó con lo que sería la primera colocación de Bonte. En el segundo llamado del mes colocaría otra cifra igual.
Es un título con suscripción en dólares que vence en 2030.En la licitación anterior se ofreció a una tasa del 29,5%.El Gobierno avanza en la colocación de deuda para comprar reservas.
Mientras que el BCRA suscribió el REPO con bancos internacionales, el Tesoro anunció otra fuerte emisión de bonos en pesos
El equipo de Economía sale decido esta semana a buscar financiamiento en moneda extranjera para sumar a las reservas y renovar los vencimientos deuda en pesos.
A pesar de que el año pasado se emitieron tres series del Bopreal para resolver el problema de la deuda acumulada, el stock de pasivos comerciales apenas disminuyó.
En busca de fortalecer las reservas y ampliar las fuentes de financiamiento, el Gobierno avanzará con una nueva operación de repo por hasta u$s2.000 millones y habilitará la suscripción directa en dólares de deuda soberana. Además, el ministerio de Economía definió el esquema de licitaciones del Tesoro para 2025.
En las primeras operaciones, los títulos en dólares que cotizan en Nueva York muestran un alza de hasta 1,3%.
El Gobierno anunció una batería de medidas financieras y monetarias para controlar el dinero circulante, mantener la paz cambiaria y aumentar el ingreso de dólares. El plan incluye deuda con bancos internacionales, cambios en los encajes y la eliminación de instrumentos clave como las LEFI.
Roberto Fiochi presentó su renuncia, comunicó esta noche el Ministerio de Defensa.Lo reemplaza Betina Surballe, hasta ahora titular del IAF.
La idea es emitir bonos para captar hasta US$ 1.000 millones por mes.El miércoles licitará un préstamo con bancos por US$ 2.000 millones.Habrá un bono para empresas y eliminarán letras de liquidez.
El oficialismo salió fortalecido de las elecciones en CABA, sobre todo porque le permitió definir el liderazgo de la derecha argentina, mientras la deuda de los hogares está por superar el pico de 2018 y se acumulan tensiones macro.
La compañía de José Urtubey busca cerrar un acuerdo privado con los acreedores.Tiene todo tipo de deuda: con bancos, ON, pagarés bursátiles y cheques.
Hace un mes avisó que no iba a pagar y este jueves se cumplió el plazo legal de 30 días para considerar a la empresa en incumplimiento.Se abre un plazo de negociación con acreedores.La deuda está garantizada con activos.
De esta forma, la administración porteña anunció que el stock total de deuda se ubica en los u$s1.211 millones, lo que representa una reducción del 65% respecto del año 2017 cuando alcanzaba los u$s3.442 millones.
El secretario del Tesoro promete que no habrá un default. Tiempo atrás, ¿quién podía pensar en algo así? ¿Qué tan grave es la situación del mercado de bonos, Gekko, como para que se hable del tema?
En mayo se colocaron 26 obligaciones negociables, un 50% más que en abril.Prevalecieron las operaciones en dólares.
El ex presidente participó de la presentación de un libro homenaje al Premio Nobel de Literatura que murió el 13 de abril. Esquivó responder preguntas sobre Javier Milei y el fracaso electoral del PRO en las legislativas porteñas del domingo.
El ministro de Economía se mostró optimista de que suceda porque, afirmó, el programa económico funciona "muy, muy bien".Además, dio detalles de cómo será la puesta en circulación de los dólares que están fuera del sistema financiero.
¿Volvemos al punto de partida? ¿Terminó el fantasma de la guerra comercial? Wall Street confía sobremanera en que, si la situación se complica, la Fed retomará la baja de tasas. Sin embargo, la agenda tóxica de Trump 2.0 no se agotó.
El próximo gobierno afrontará vencimientos por más de 40 mil millones de dólares entre 2028 y 2031 si se aceptan las condiciones del acuerdo de Milei. La alternativa es FMI o democracia
La ANSES se comprometió a transferir 60.000 millones de pesos a partir de mayo, en 12 cuotas mensuales de 5.000 millones.
Es por fondos de la ajá jubilatoria.Nación pagará un adelanto de 60.000 millones de pesos en 12 cuotas y a cuenta del 2025.
Según información de la agencia Bloomberg, a pesar de que tenía demanda, el banco canceló la operación a mitad de camino.El BCRA, que está por emitir Bopreal, buscó quitar presión sobre el tipo de cambio.
El organismo le otorga un fuerte apoyo al Gobierno y señaló que el objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.
El gobernador bonaerense envió un proyecto a la Legislatura en el que que solicita endeudarse en pesos por u$s1.045 millones para cubrir vencimientos de deuda y financiar infraestructura. Además, crea un fondo municipal, suspende lo que las comunas deben por asistencia durante la pandemia y prorroga emergencias.
Solo de capital suma US$ 54.600 millones, a devolver en 10 años. Argentina representa 34% de toda la deuda del Fondo.
El grupo eléctrico Albanesi fue el primero en advertir que tenía problemas.Ahora se suma otra compañía con capitales argentinos, liderada por José Urtubey.Culpa al tipo de cambio alto, al "carry trade" y la caída de la actividad.
El director del BCRA dijo que ya tienen los dólaresAseguró que comprarán reservas en el piso de la banda de $ 1.000Y que la prioridad es bajar la inflación
Es Albanesi, que tenía que desembolsar cerca de US$ 20 millones el lunes y dijo que no podrá hacerlo.Ahora tiene 30 días para juntar la plata y evitar la cesación de pagos.
El Tesoro le girará divisas al Central para cancelar Letras Intransferibles.Por la última quita del BCRA, el stock se redujo a US$ 23.000 millones.Baja la deuda intraestatal, pero sube la deuda con el Fondo.
Si bien en los primeros tres meses acumula un superávit primario de 0,5% del PBI, hay algunos pagos que siempre se demoran en cancelar.
Cabe recordar que en los próximos días el Gobierno tiene previsto avanzar con la recompra de letras intransferibles utilizando parte de los fondos provenientes del préstamo del FMI.
Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PBI mundial en 2025 y es probable que la tendencia al alza continúe hasta alcanzar el 99,6% del PBI mundial en 2030.
Necesita acumular u$s5.000 millones para junio. La dependencia de la deuda para mantener "pisado" el tipo de cambio genera dudas sobre la sostenibilidad.
Alcanzó un nuevo récord de US$ 473.557 millones según la Secretaria de Finanzas.Se pagaron vencimientos por el equivalente a US$ 12.106 millones en marzo.
Francos deberá explicar en la Cámara baja la letra chica del acuerdo con el FMI por el préstamo de 20 mil millones de dólares.
En un contexto de menor fragilidad que la semana pasada, el Ministerio de Economía se apresta a una nueva licitación de deuda que podría beneficiar a los instrumentados atados a CER.
Cristina Kirchner alertó por la devaluación del 30 por ciento y el impacto en la inflación. Se sumaron Kicillof, Grabois, Bregman y Lousteau.
La preocupación central gira en torno al incumplimiento sistemático del marco normativo vigente y los persistes riesgos cambiarios e inflacionarios.
La agencia de calificación crediticia aseguró que los dólares del FMI ayudarán a salir del cepo pero advirtieron que el efecto aranceles puede complicar el plan económico.
La empresa apuntó contra la situación macroeconómica actual.Bajaron sus ventas y tiene una deuda de US$ 145 millones.
El ministro de Gobierno provincial y mano derecha de Axel Kicillof fue demorado el domingo en un control de la Autopista Buenos Aires-La Plata.Se negó a hacer el test de alcoholemia y le retuvieron la licencia digital.El vehículo oficial registra más de 10 millones de pesos en infracciones impagas en la Ciudad. El detalle.
Previo a la apertura de mercados, los papeles locales que operan en Nueva York muestran caídas generalizadas en la preapertura de mercado, en línea con las caídas en Asia y Europa.La tensión internacional se da por temor a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La política de endeudar externamente al Estado en momentos de corridas cambiarias genera un resultado perverso.
El exdirector de Aduanas, Guillermo Michel criticó duramente las consecuencias de uno nuevo desembolso del organismo.
El senador radical cuestionó la decisión de la administración nacional de recurrir al FMI y señaló que "hoy Caputo cantó envido y los mercados todavía están decidiendo si tiene o no tiene cartas".
El stock de deuda bruta externa total volvió a subir en el cuarto trimestre del año pasado. La deuda del Estado trepó aún más.
El exministro de Economía considera que este nuevo acuerdo es el resultado de un fracaso económico del gobierno de Javier Milei.
El exministro de Economía se refirió al aval que le dio el Congreso al decreto impulsado por el Ejecutivo para negociar con el Fondo. "Es una vergüenza que va a quedar en la historia", sentenció.
Los legisladores que aprobaron el DNU, aún los oficialistas, traicionaron su mandato. A Milei no lo votaron para endeudar más al país. La advertencia del PJ, mensaje para el Fondo.
El jefe de bloque de Unión por la Patria recordó la escandalosa sesión pasada en Diputados.
Con el objetivo de eclipsar el criptogate, la reunión de comisión fue citada el mismo día y horario en que otras comisiones debatirán la estafa del Presidente Javier Milei. Asistirán funcionarios nacionales.
Incluye otros US$ 600 millones para Energía Argentina e Invap. Es para que financien diversas obras.
Son pagos por la energía que las empresas no hicieron durante el congelamiento de tarifas.Deberán invertir y habrá créditos para las buenas pagadoras.
Así lo confirmó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se mostró confiado en que será aprobado en el Congreso.
En las últimas horas, el Presidente envió un DNU en referencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los motivos que da el oficialismo para estampar la firma.
Para 2025, se prevé que la deuda global siga aumentando, aunque a un ritmo más moderado. Con los costos del crédito en niveles elevados, muchos gobiernos y empresas adoptarán una postura más cautelosa en la toma de financiamiento.
Los indicadores fiscales suelen ser el punto más débil de estos mercados, pero la mayoría de los principales mercados emergentes ampliaron el perfil de vencimiento de su deuda y ahora emiten más en divisa local.
En el primer mes del año, el stock de deuda pública ascendió a un monto total equivalente a 467.788 millones de dólares.
Después del empate de River en Mendoza, el DT se mostró muy autocrítico en conferencia de prensa y admitió falencias en el juego del equipo.
La mayor parte de lo colocado correspondió a una Lecap con vencimiento en marzo. La tasa convalidada para este instrumento fue del 2,53%.
Las colocaciones del sector privado superaron los u$s13.200 millones entre obligaciones negociables y fideicomisos financieros, según un informe de PwC Argentina.
Mientras se acrecienta el déficit en la balanza de servicios y las importaciones empiezan a presionar la balanza comercial, el Gobierno cuenta con pocas herramientas para incrementar la oferta de divisas.
Mientras que la justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default, el jueves se conoció que el Tribunal de Apelaciones no dio lugar al Gobierno por la causa "Cupón PBI".
Una empresa salteña estaría a punto de adquirir la firma Aceros Zapla y crece la incertidumbre sobre la continuidad laboral de 230 empleados.
La deuda en moneda local del Tesoro se expandió en $131,1 billones por la migración de pasivos del BCRA, capitalización de intereses y ajustes de valuación de bonos indexados.
Fue la primera nación independiente de Latinoamérica, aunque lo logró a través de un proceso tortuoso y de varios años.