El ministro asegura que el precio no está atrasado
Un gráfico y una ventana fiscal oculta
El funcionario desestimó las críticas al esquema cambiario y apeló al incremento de los volúmenes de exportaciones como argumento a su favor.
El ministro de Economía además celebró en su perfil de X el "récord" de exportaciones alcanzado por Argentina durante el último año.
Lo muestra el último estudio de la Universidad de San Andrés. Evaluó la influencia en las medidas del oficialismo. Preguntó por ocho funcionarios en particular.
El ministro recibió a unos 25 ejecutivos en Economía.El dólar subió hoy a $ 1.470.Los empresarios buscan reactivar el comercio bilateral.
Especialistas de Allen Overy Shearman lideran la elaboración de una estructura para sumar colaterales al préstamo que gestiona Caputo. La Fed ya dijo que no.
La demanda de dólares, la licitación de letras de este miércoles, un dólar que sigue demandado y la agenda de reformas, siguen estando en la mira de los inversores. The Economist habla de "un buen año para Milei" en 2026.
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo".
El asesor presidencial que lo catapultó a la jefatura de los espías ahora lo cuestiona por supuestas fallas en la gestión.Crece la pelea entre Neiffert y el subsecretario administrativo de la SIDE, José Lago Rodríguez, que responde a Caputo.
Pablo Lavigne dijo que la intervención del Estado es "costosa" y defendió la apertura de mercados.El CEO de Techint, Paolo Rocca, había alertado por una apertura indiscriminada y pedido una política industrial.
El ministro de Economía volvió a hacerse eco de la noticia de The Wall Street Journal que daba cuenta de supuestos cambios en el acuerdo con los privados estadounidenses. Tras negar las negociaciones, ahora aseguró que el Gobierno desestimó una ayuda adicional de la administración de Donald Trump.
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.
Se trata de saldos acumulados por operadores de comercio exterior por retenciones y devolución de reintegros a exportadores. ARCA podrá dolarizarles la deudas si lo piden.
En los primeros nueve meses de 2025, el Gobierno consiguió un superávit primario del 1,3% del PBI. Para llegar al objetivo, tiene que sumar solo 0,3% hasta fin de año.
El experimentado economista advirtió que intervenir en el mercado de cambios con activos bancarios "es jugar con fuego".
El Gobierno busca convocar a la licitación antes de fin de año, y entregar la concesión en el primer semestre 2026.Tras un fracaso en febrero, el sector respalda las intenciones oficiales de "transparencia" en el proceso.
Todo muy bien, pero los inversores siguen preguntando por reservas y tipo de cambio. No hay duda que el Gobierno ganó tiempo para encarar la transición, la duda es qué hará.
El ministro de Economía habló ante empresarios de la UIA. Dijo que el BCRA compará "más reservas de lo que todos piensan" y que la distancia con la meta de acumulación de divisas hasta fin de año no será un problema en el acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía estuvo presente en la 31º Conferencia Industrial donde repasó la gestión del Gobierno y dio detalles del futuro de la política económica. En este escenario, defendió la flotación, aseguró que van a acumular "más reservas de lo que la gente espera" y se refirió a los swaps con China y EEUU.
El equipo del ministro mantuvo reuniones con el sector privado.Busca "formalizar" la economía.Los detalles de las modificaciones que evalúa.
El ministro de Economía habló este jueves ante empresarios en un evento de la Unión Industrial Argentina, y defendió las medidas económicas de la gestión de Milei.
El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran "entrada de dólares por exportaciones".
Después de juntar a sus ministros, el Presidente le hizo lugar al asesor.Pax romana en el triángulo en el hierro, pero avanzan cambios.
El asesor y director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró que otros países con planes de estabilización exitosos mantuvieron las bandas "por varios años".Anticipó que el Banco Central volverá a comprar reservas pero dijo que se hará "con prudencia".
El ministro dijo que las anunciará "en cuanto sea posible".También habrá novedades sobre el pago de la deuda.Ya hay conversaciones con bancos.
El ministro brindó detalles de la reforma laboral durante la Conferencia Anual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El ministro de Economía habló ante empresarios del sector de seguros sobre cómo continuará el plan económico.Aseguró que el mercado cambiario local es "poco profundo" y que es muy volátil: "No es serio".
Desde la Ciudad calificaron la reunión como "positiva".Seguirán las negociaciones por una deuda de $ 274.000 millones y reclaman US$ 6.000 millones que no pagó Alberto Fernández.
La Ciudad de Buenos Aires exige $274 mil millones en concepto de deuda, tras un acuerdo suscripto el año pasado. El jefe de Gobierno pide que los desembolsos se incluyan en el Presupuesto 2026.
El ministro detalló las propuestas de Economía que acompañarán el proyecto en el Congreso. Qué medidas piensa el Gobierno para modernizar el mercado del empleo.
El ministro de Economía respaldó el sistema de bandas cambiarias y sostuvo que el viaje de Javier Milei a EEUU generó "un espaldarazo espectacular". Aseguró que el país "ya comenzó su recuperación" y defendió la ortodoxia fiscal como clave de estabilidad.
El titular de Hacienda dio una entrevista televisiva en la que sigue sin dar definiciones, pero sí frases extrañas y difíciles de explicar y creer. "La izquierda y la derecha van por la misma autopista", dijo. Y aseguró: "No vamos a hacer nada que perjudique a los argentinos".
Los funcionarios se reunieron hoy con una comitiva del Morgan Stanley.La semana pasada estuvo otro gigante y vienen más bancos.En Nueva York hay dudas sobre las bandas cambiarias y la deuda.
Los industriales, que lanzaron su Nuevo Contrato Productivo el año pasado, forman parte del Consejo de Mayo. Esperan avanzar en definiciones sobre política laboral y fiscal.
El ministro de Economía mantuvo una reunión organizada por el JP Morgan en la que aseguró que Milei no planea dejar que el dólar flote y que quiere comprar bonos soberanos y acumular reservas.
Incluye ajustes, reendeudamientos y acumulación de reservas. Además anticipó que no está bajo sus planes liberar el tipo de cambio.
El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca "está completamente detrás de las reformas" impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una "gran oportunidad económica" para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.
Las retenciones ya habían caído en septiembre, cuando la alícuota del impuesto sobre la soja fue llevada temporalmente a cero, pero en octubre se profundizó la tendencia por el registro de menos exportaciones.
El ministro de Economía otorga 12 meses para definir la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina (NASA).Antes se deberá hacer un inventario y tasar los activos. Una central nuclear está obra hasta 2027.
El fondo que financia a los demandantes sigue ganando con el caso, pero su balance tuvo una pérdida global.La jueza norteamericana Loretta Preska vuelve a exigir a la Argentina que entregue chats y mails de funcionarios.
El ministro elogió un artículo de Nouriel Roubini. El economista que anticipó la crisis financiera de 2008 destaca el programa de Javier Milei y propone un cambio en las bandas del dólar para darle más flexibilidad.
Ingeniero químico especializado en administración hospitalaria, tenía hasta ahora un cargo directivo en el Sanatorio Güemes.Fue concejal y candidato a intendente en Presidente Perón por Juntos por el Cambio.Lo secuestraron y fue víctima de las tomas de tierras de Guernica.
Aún falta definir la designación de los sucesores de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa.Podría haber movimientos en algunos organismos, como el ARCA.Los hermanos Milei le pidieron a Mariano Cuneo Libarona que continuara pese a que semanas atrás había puesto su renuncia a disposición.
Fue miembro del directorio del Banco Central durante este Gobierno.Reemplaza a Pablo Quirno, que fue designado canciller.Se esperaba que José Luis Daza ocupara ese lugar.¿Qué pasó en YPF cuando Lew estaba en su directorio?
Van a una cumbre en Miami con celebrities y deportistas.Expectativa por avances en el swap y el crédito garantizado.También expondrá el banquero número uno de Wall Street.
El Presidente reconfigura el Gabinete en un gesto directo para Washington. Con el PRO absorbido por La Libertad Avanza, ahora el aliado clave son las provincias.
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.
Las acciones de Burford Capital cayeron 14% por dudas sobre la firmeza del fallo de Loretta Preska.El fondo pidió que la jueza no le otorgue más tiempo a la Argentina para la entrega de documentos.
Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Buscan reducir las alícuotas a la exportación de crudo.
Seguido de la fuerte baja del riesgo país por el resultado electoral, la Reserva Federal bajó la tasa de interés y los analistas ven ahí otra noticia positiva.
El Gobierno busca renovar vencimientos cercanos a los $ 12 billones
El mayorista avanza a $ 1.480 y queda a 15 pesos del techo de la banda.El Merval cae en dólares.
El Presidente tendrá otra foto con el líder republicanoEl ministro busca reactivar la economíaDeuda y Presupuesto, en agenda
A través de un posteo en redes, el ministro de Economía hizo su propio análisis acerca de las Legislativas ocurridas el domingo último.Los mercados reaccionaron favorablemente este lunes tras el aplastante triunfo libertario.
El presidente de Diputados dijo que los "ruidos" que con el asesor presidencial fueron por "diferencias de criterio"."Vamos a llegar al número", planteó sobre el Presupuesto y dos reformas que impulsa Milei.
El ministro de Economía cuestionó al kirchnerismo y su accionar político. Además llamó a una "oposición racional".
El Presidente estudia cambios y prepara reformas. El diálogo con la oposición, los límites con el kirchnerismo y la situación de Mauricio Macri,
"3:19" fue el escueto mensaje del "Mago del Kremlin". Pero no es una referencia menor.
Esperan una jornada de calma este lunes.Buscan recomprar deuda con un préstamo de Wall Street.Necesitan la garantía del Tesoro de Estados Unidos.
Las respuestas de Caputo se dieron en su ingreso y egreso de la escuela donde le tocó votar este domingo.
Jamie Dimon, líder del JP Morgan, participó el jueves de un megaevento en el Teatro Colón, al que fueron los principales empresarios argentinos.Estuvieron, entre otros, Mauricio Macri, Marcos Galperin y Alejandro Bulgheroni
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.
Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años.
El ministro de Economía hizo estas afirmaciones durante una entrevista televisiva que brindó este jueves.
El ministro de economía desestimó un cambio en el régimen cambiario el día siguiente después de las elecciones: "La política económica sigue igual". También descartó modificaciones en el equipo económico.
El ministro aseguró "que el mundo ve estas elecciones", que no habrá cambios en el gabinete y que continuarán las bandas cambiarias.
Entre chistes y guiños, el ministro de Economía defendió la gestión ante la Bolsa de Comercio de Córdoba y realizó una interpretación libre de la actualidad política argentina.
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización. Además, pidió que voten a LLA y consideró que las elecciones del domingo son más importantes que las presidenciales de 2027.
Se trata de otro intento del titular del Ministerio de Economía de llevar tranquilidad a los mercados en un contexto de alta volatilidad.
El asesor ganó protagonismo por sus gestiones en Estados Unidos. Acusan a Whertein de "no cooperar" en ese vínculo. Fastidio en Casa Rosada por el rumor que habría hecho correr el mismo funcionario de su salida del Gabinete, antes del lunes 27, día convenido con el Presidente.
A través de un mensaje en redes sociales, el ministro de Economía ratificó el rumbo oficial sobre el piso y el techo en el precio de la divisa estadounidense.
El ministro de Economía respondió a las versiones que surgieron en la city la semana pasada sobre un posible cambio en la política cambiaria del Gobierno. A menos de una semana de las elecciones, el funcionario volvió a defender el camino las bandas.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que "podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces" de lo que gana en el sector público, pero lo hace "por la patria"."Trabajás por acomodo y para chorear un sueldo que no te merecés", disparó.
La reunión fue encabezada por Martín Menem y participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. "No cuenten con nosotros", alertaron los bloques de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre si no cumplen con las tres leyes insistidas por el Congreso y si no asiste el ministro de Economía.
Para poder alcanzar un superávit equivalente al 1,6% del PBI prometido al FMI, el Gobierno tiene que hacer una poda del 16% sobre la parte del gasto del Estado que no se indexa, según un cálculo privado.
Mientras el ministro Caputo sostiene el modelo económico en favor de la bicicleta financiera gracias a operaciones de endeudamiento cada vez más impagables, buena parte de los dólares de "Toto" están alojados en el exterior. La Isla de Man es uno de los destinos predilectos de los contadores de Caputo. ¿En qué consiste el régimen ultrafavorable de este paraíso fiscal?
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso "va a ser mucho mejor que el de ahora" y apuntó que el kirchnerismo es "una minoría ruidosa".
El ministro de Economía destacó el acuerdo con la administración de Donald Trump y aseguró: "No podemos sentirnos más optimistas sobre nuestro futuro".
El ministro de Economía habló en forma virtual en el Coloquio de IDEA, reunido en Mar del Plata, donde les agradeció "toda su cooperación"."A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil", sentenció.
El ministro de Economía le prometió a los empresarios participantes del Coloquio de IDEA que las reformas para erradicar "un régimen arcaíco y rígido".
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata, donde destacó los logros alcanzados por la gestión, delineó los ejes de la segunda etapa del programa económico y pidió al empresariado mantener el acompañamiento al rumbo del Gobierno.
El ministro de Economía habló en el marco de la Asamblea Anual del FMI en Washington, luego del anuncio de Scott Bessent de una ayuda de US$ 40.000 millones.Santiago Bausili, presidente del Banco Central dijo que no habrá cambios con las bandas o el régimen cambiario después de las elecciones.
Los tres argumentaron problemas de agenda para concurrir al Congreso.La oposición le pide a Martín Menem que reprograme las citaciones de la secretaria General, el ministro de Economía y el titular de Salud.
Los funcionarios nacionales habían sido citados para presentarse este miércoles en la Cámara baja. Ante la reconfirmación de la inasistencia, los diputados exigieron establecer una nueva fecha para la interpelación.
Los funcionarios ratificaron que no asistirán a la Cámara baja este miércoles. Ante su ausencia, las reuniones podrían quedar suspendidas.
El 61° Coloquio de Idea se realizará desde este miércoles y hasta el próximo viernes en Mar del Plata. El lema elegido para esta edición es "Juega Argentina: a competir, producir, innovar". Uno de los momentos más esperados será la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo.
Los tres funcionarios fueron interpelados, pero hay dudas de que asistan. Avanza un pedido de interpelación a Guillermo Francos.
El ministro de Economía atribuyó la caída de los bonos argentinos a una "confusión" sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos."La ayuda no está supeditada a la elección", añadió el funcionario argentino.
Habría beneficios para que inviertan las empresas en el país.A cambio, Argentina obtendría facilidades.El ministro busca evitar nuevas tensiones financieras.
El ministro de Economía calificó de "espectacular" la reunión y afirmó que los mercados reaccionaron a la baja por una "interpretación errónea" de las declaraciones del presidente de EEUU.
Los bloques opositores en la Cámara de Diputados citaron al ministro por la deuda y a la hermana del Presidente por las presuntas coimas en el área de discapacidad.Sólo el funcionario de Salud podria asistir, aunque tampoco está confirmado.
El ministro de Economía deberá responder preguntas sobre el acuerdo con Scott Bessent y el Presupuesto 2026. La cita será el 15 de octubre al mediodía.
El ministro de Economía volvió de su gira con un swap millonario y un discurso que evita definiciones. "Whatever it takes", indicó sobre el "salvataje" al país. Habló de "alianza estratégica", negó la dolarización y dejó más preguntas que respuestas sobre el ajuste y el futuro económico.
El ministro de Economía aseguró que se mantendrá "el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará". Además, destacó el apoyo de EEUU.
El ministro de Economía descartó una devaluación y aseguró que el swap por u$s20.000 millones va a traer beneficios para ambos países.