Carlos Alcaraz se marchó del court central de Wimbledon, el 13 de julio pasado, mascullando bronca. Jannik Sinner lo había vencido en la final del Grand Slam británico sin necesidad de llegar al quinto set. El español, que llegó envalentonado a ese enfrentamiento tras haber ganado una final cinematográfica de Roland Garros, no logró repetir el rendimiento sobre el césped del All England y le sonó la alarma interna. Pero, perfeccionista, lejos de lamentarse, empezó a buscar soluciones de inmediato. Sólo 56 días más tarde... el murciano encontró un desquite, abrumando al italiano en la definición del US Open. Cerca de las nueve de la noche neoyorquina, ya bañado después de los festejos (que incluyeron una lluvia de champagne con su equipo en el vestuario), el -otra vez- número 1 del ranking (Sinner bajó al 2°) contó algunos de sus secretos para volver a batir a su clásico rival y coronarse, por segunda vez, en Flushing Meadows. Un rato antes, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, abrió la puerta de la intimidad del grupo adelantando que, efectivamente, algo distinto habían hecho después de caer en la final de Wimbledon. Pero no dio detalles. Sí los entregó Alcaraz."Justo después del partido [contra Sinner en Wimbledon] pensé que necesitaba mejorar algunas cosas si quería ganarle. Obviamente, justo después de eso no me entrené, así que me tomé una semana para mí sin hacer nada", comenzó narrando Alcaraz en la sala de prensa.Y continuó: "Pero justo después del partido, pensé: 'Bueno, cuando empiezo a entrenar, solo quiero practicar esto, esto, esto y esto'. Pensé en los aspectos específicos que quiero mejorar si quiero vencer a Jannik. Así que pasé dos semanas antes de Cincinnati practicando aspectos puntuales de mi juego que necesito o que siento que debo mejorar si quería vencer a Jannik"."He jugado muchísimos partidos contra él", añadió Carlitos. "Como él mismo dijo, ve muchos de mis partidos solo para estudiar mi juego. Yo hago lo mismo -amplió-. Veo muchos de sus partidos. Primero, porque me encanta verlo jugar. Me parece increíble lo que hace. Segundo, porque me encanta estudiarlo, cómo juega, cómo se siente en los torneos, incluso si jugué con él en ese torneo, para tener retroalimentación sobre su desempeño. No diría que es predecible, pero conozco su estilo. Sé lo que va a hacer o sus principales armas en su juego. Así que intento concentrarme en eso. Pero, aunque parezca predecible, es muy, muy difícil mantener el nivel y jugar peloteos largos contra él".El abanico de recursos de Alcaraz derramados sobre el cemento neoyorquino durante dos semanas fue una exquisitez. "Creo que cada jugador tiene su estilo. Mi estilo, sí, se trata de la variedad que tengo en un partido. Siento que puedo hacer de todo en la cancha, para ser honesto: slices, drops, topspins, tiros planos. Confío mucho en mi condición física. Siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad para anotar buenos puntos y jugar con variedad. Así que, desde muy joven, he tenido esa sensación de poder hacerlo todo. Simplemente subir a la red, jugar desde la línea de fondo, drops shots, subir a la red. Tuve que trabajar en eso para no cometer muchos errores en los partidos. Manteniendo la variedad, pero a la vez siendo sólido desde la línea de fondo, lo que me da la oportunidad de poner en apuros a los oponentes".Alcaraz (22 años) habló de previsibilidad porque fue el propio Sinner quien lo marcó tras caer este domingo en el US Open. El español observó con atención ese partido en Wimbledon; no pasó para nada inadvertido. "Lo estudié. Estudié la final de Wimbledon. Como dije, hablé con mis entrenadores, vimos la final y hablamos sobre qué habríamos hecho mejor en ese partido por si acaso me lo volvía a enfrentar. Lo observamos. Lo anotamos todo y trabajamos en ello. Simplemente jugamos ese partido. Al principio, pensamos: 'Bueno, no importa si perdés, si él gana o si yo gano'. Solo quería hacer lo correcto. Si hago lo correcto y él juega un partido increíble y te gana, no pasa nada, pero al menos hiciste lo correcto. Creo que hoy (por ayer) salió muy bien. Hice todo lo que me dijeron que tenía que hacer y funcionó. Funcionó bastante bien", sonrió Alcaraz, con la frescura que lo caracteriza y que, en buena medida, es una porción de su fortaleza.Lo mejor de Alcaraz-Sinner en la final del US Open Una vuelta al mundo en los próximos mesesAlcaraz regresará hoy a España, aunque -por fatiga- no actuará en la serie de Copa Davis entre su país y Dinamarca, el sábado y domingo próximo, en Marbella. Tras un breve descanso, viajará a San Francisco para participar de la octava edición de la Laver Cup, el torneo de exhibición organizado por la empresa de Roger Federer. Desde la ciudad californiana, según el diario Marca, Alcaraz se trasladará a Tokio, donde disputará -por primera vez- el ATP 500 de la capital japonesa. El murciano, de esta forma, no defenderá el trofeo de Pekín.A China viajará después de Tokio para actuar en el Masters 1000 de Shanghai. En su vuelo de regreso a Europa, hará una escala de cuatro días en Riad para jugar la segunda edición del Six Kings Slam, un evento de exhibición con jugosos premios económicos para los jugadores. Allí, el español compartirá cartel con Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Jack Draper.Carlos Alcaraz, Jack Draper, Novak Djokovic, Taylor Fritz, Jannik Sinner and Alexander Zverev.Six Kings Slam, featuring six of men's tennis' best players in the world, will be live ONLY on Netflix next month, October 15-18. #SixKingsSlam pic.twitter.com/a18BZexYnP— Netflix (@netflix) September 4, 2025Después de una semana de descanso en Murcia, su siguiente destino será París para el último Masters 1000 del año. Desde allí se trasladará a Turín para el Masters. Podría añadir 295 kilómetros más, según Marca, que son los que separan la ciudad del Piamonte de Bolonia, sede del "Final 8â?³ de la Copa Davis. Alcaraz tendrá un breve período vacacional en el que incluyó otra exhibición, el 7 de diciembre en Nueva Jersey, junto con Frances Tiafoe, Emma Raducanu y Amanda Anisimova. En definitiva, unos 40.900 kilómetros hasta final de la temporada.
La tenista estadounidense avanzó a semifinales de Grand Slam por tercera vez en su carrera.
Hace poco menos de dos meses, Amanda Anisimova acariciaba un sueño enorme: ser campeona de Wimbledon. Esa ilusión quedó hecha trizas en apenas 57 minutos, el tiempo que tardó la polaca Iga Swiatek en endosarle la derrota más dura de su carrera en el duelo decisivo en el All England, un contundente 6-0 y 6-0 ante los ojos de todo el mundo. La estadounidense, en la ceremonia de premiación contuvo el llanto, elogió a su oponente, le agradeció al público â??también se disculpóâ?? y se derrumbó al hablar de Olga, su madre, quien la había cuidado y apoyado tras la repentina muerte de su padre en 2019 y durante un descanso de ocho meses del tenis. "Sé que no he tenido suficiente hoy, pero seguiré esforzándome", dijo entonces, con la bandeja de finalista en sus manos, mientras enjugaba las lágrimas.Este miércoles, Anisimova, 9ª del ranking. volvió a tener del otro lado de la red a Swiatek (2ª). Con otras condiciones, eso sí: sobre cemento, en el inmenso Arthur Ashe, y en un cruce por los cuartos de final del US Open, en el que es una de las esperanzas locales. Arropada por el público, la estadounidense se impuso por 6-4 y 6-3, y por primera vez está entre las cuatro mejores del Abierto de los Estados Unidos, a la espera de la ganadora del cotejo que más tarde disputarán la japonesa Naomi Osaka (24ª) y la checa Karolina Muchova (13ª). Anisimova, de 24 años y nacida en Freehold, New Jersey, ocupa hace rato un lugar entre las más destacadas del circuito femenino. Es la primera jugadora de Estados Unidos en alcanzar las semifinales en las tres superficies de los Grand Slams (Roland Garros 2019 y Wimbledon 2025) desde Serena Williams, en 2002. No tenía grandes antecedentes en Flushing Meadows, con varias primeras rondas y apenas una tercera rueda en el US Open de la pandemia, en 2020. Pero todo cambió este año: ganó cuatro de sus cinco partidos en sets corridos, y sólo cedió un parcial ante la rumana Jaqueline Cristian.Radicada en Miami desde los 3 años, Anisimova comenzó a jugar al tenis después de ver los entrenamientos de su hermana mayor, María. Como juvenil, llegó a ser la número 2 del mundo, y en la etapa junior conquistó el US Open en 2017, cuando tenía 16 años, al derrotar a Coco Gauff en la final; con 15 años, fue finalista del abierto francés, y con apenas 17 ya estaba dentro del Top 100. Sin embargo, en abril de 2023, después del torneo de Madrid, por un tema de salud mental, decidió hacer un alto en su carrera y dejó de jugar durante ocho meses. Regresó a la acción en 2024. En su carrera cuenta con tres títulos: Bogotá 2019, Melbourne 2022 y Doha 2025.En el primer choque ante Swiatek desde aquella paliza en el All England, Anisimova contó esta vez con el fervor del público norteamericano. Después de un intercambio de quiebres en el comienzo del partido, la paridad se mantuvo hasta el 5-4; Amanda consiguió mantener su servicio en el noveno game, y en el siguiente, presionó sobre el saque de la polaca, que falló una derecha y le dio a la nacida en New Jersey el primer parcial.Swiatek pareció recuperarse, con un break temprano para ponerse 2-0, pero Anisimova ganó tres juegos seguidos; una doble falta de la polaca le dio el quiebre decisivo para adelantarse 5-3 y luego cerrar con su servicio. Hubo un guiño de la fortuna en el tercer match-point: con algo de nervios, jugó un segundo servicio, y tras la devolución de Swiatek, tiró un drive que dio en la red y la pelota cayó del otro lado, antes de que su rival pudiera alcanzarla. La norteamericana terminó el cotejo con 23 tiros ganadores contra 13 de su rival y tomó 4 de las 9 chances de quiebre que generó. Fue apenas la segunda victoria de Anisimova sobre una de las mejores del mundo, luego de sorprender en Wimbledon a Aryna Sabalenka. "Jugar aquí es tan especial e increíble", expresó Anisimova en la breve entrevista en la cancha, ante los 23.000 seguidores que la alentaron en la cancha de tenis más grande del mundo. "Volver de Wimbledon de esta manera es realmente especial. Siento que trabajé muy duro para poder darle la vuelta a eso. Hoy creo que demostré que puedo hacerlo", amplió.Swiatek llegaba en gran forma para pelear por su segunda corona del US Open tras conquistar en agosto el WTA 1000 de Cincinnati. Pero este miércoles se vio sobrepasada por el tenis potente de Anisimova, que absorbió sin problemas el break que sufrió en el primer game del partido y también en el arranque del segundo set. Este jueves, en la sesión nocturna, irá en busca de su segunda final de Grand Slam. La otra semifinal la disputarán la bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), defensora del título, y la estadounidense Jessica Pegula (4ª).Auger-Aliassime, en semifinalesEl canadiense Felix Auger-Aliassime, 27° del mundo, levantó un set en contra y venció el miércoles al australiano Alex De Miñaur (9°) para avanzar a las semifinales del US Open, la segunda vez que logra pisar esta instancia en un Grand Slam y en el mismo escenario, desde 2021. Auger-Aliassime se impuso luego de cuatro horas de pelea por 4-6, 7-6 (9-7), 7-5 y 7-6 (7-4) a De Miñaur, que encontró una barrera infranqueable en los cuartos de final de un Grand Slam: perdió las seis veces que llegó a la ronda de los 8 mejores. El miércoles tuvo un inicio de partido favorable para terminar con esa maldición; estuvo un set y un quiebre arriba, pero permitió la recuperación del canadiense, que empezó a darle vuelta el partido al ganar el segundo parcial en el tie-break. Impulsado por su demoledor servicio, Auger-Aliassime totalizó 22 aces por apenas 8 del australiano. Reconocido como una gran promesa de la raqueta en los inicios de su carrera, el canadiense recuperó inesperadamente la confianza en su juego en Nueva York, donde eliminó al alemán Alexander Zverev, tercer favorito, y al ruso Andrey Rublev (15°). En 2022 escaló hasta la sexta plaza del ranking mundial, antes de que una serie de problemas físicos y anímicos estancaran su progreso. "Fueron un par de años difíciles, pero ahora se siente aún mejor estar en las semifinales", recordó. Su próximo rival será italiano: el ganador del cruce que más tarde disputarán Jannik Sinner, el número uno mundial, y Lorenzo Musetti.
El escocés disputará el Alfred Dunhill Links Championship perteneciente al tour europeo, en octubre.Llegó a ser número 1 de la ATP, ganó tres Grand Slams y dos oros olímpicos, en pleno apogeo del Big 3 con Federer, Nadal y Djokovic.
Cuatro semanas después de alcanzar los octavos de final de Wimbledon desde la qualy, su mejor participación en un torneo de Grand Slam, que la catapultó al Top 100, Solana Sierra regresó a la acción. La marplatense, de 21 años y que ocupa el puesto 70° del ranking, empezó su camino en el WTA 1000 de Cincinnati desde abajo: por la primera ronda de la clasificación, se impuso por 6-3 y 6-4 a la italiana Martina Trevisan. Después de su notable participación en el All England, Sierra regresó al país después de cuatro meses en el exterior; descansó unos días en Mar del Plata y, a la vez, se recuperó de una lesión abdominal que sufrió en su último partido en Wimbledon, ante la alemana Laura Siegemund. Antes de iniciar la gira norteamericana, se entrenó tres días en el Centro Asturiano, en Vicente López.¡VICTORIA DE SOL EN CINCINNATI!ð???ð??»â??Solana Sierrað??¦ð??· jugó un muy buen partido esta tarde y venció a Martina Trevisan por 6-3, 6-4.La marplatense avanzó a la ronda final de la qualy de Cincinnati y espera por Kawað??µð??± o Bektasð??ºð??¸ pic.twitter.com/dum0ThL90T— Cancha Central ð??¾ (@_canchacentral) August 5, 2025Frente a Trevisan, Sierra se anotó 3 aces, ganó el 77% de los puntos con su primer saque, aunque sólo tomó 4 de los 15 puntos de quiebre que tuvo sobre el servicio de la zurda italiana, que capturó dos de las tres chances que generó sobre el saque de Solana. La próxima rival de la marplatense será la estadounidense Emina Bektas (299°), que superó a la polaca Katarzyna Kawa por 6-1 y 6-1. En caso de avanzar, jugará por primera vez en el cuadro principal de un certamen de la serie WTA 1000. Hasta aquí, Sierra tiene un récord de 35 triunfos y 13 derrotas en lo que va de 2025, con títulos en el nivel ITF -el equivalente de los Challengers- en Bellinzona (Suiza), Antalya (Turquía), Vero Beach (Estados Unidos). La acción en el cuadro principal comenzará este jueves, dentro de un torneo que durará 12 días, cuenta con un cuadro de 94 jugadoras y repartirá más de 5 millones de dólares en premios, y con la particularidad de que la final se jugará un lunes (18).El circuito masculinoTambién en Cincinnati, el arranque no fue el más propicio para los argentinos en la rama masculina. Juan Manuel Cerúndolo (83°), en su vuelta a la acción luego de alcanzar la final del ATP de Gstaad, perdió con el hongkonés Coleman Wong (168°) por 6-2 y 6-3 en el comienzo de su gira estadounidense.Facundo Bagnis (689°), de regreso a los courts luego de varios meses al margen, jugó con ranking protegido la qualy, pero se despidió en el estreno ante el japonés Shintaro Mochizuki (122°), que se impuso por 3-6, 6-3 y 6-4. Además, Juan Pablo Ficovich (140°) cayó por 6-1 y 6-2 ante el francés Valentin Royer (111°).La primera jornada de la qualy del Masters 1000 que se juega en Ohio se completaba con los partidos entre Thiago Tirante (130°) y James Trotter (Japón, 189°), y Mariano Navone (77°) frente al alemán Jan-Lennard Struff (138°).También se conoció el cuadro principal, con la participación confirmada del italiano Jannik Sinner (1°) y el español Carlos Alcaraz (2°), mientras que se confirmó la baja de Francisco Cerúndolo, afectado por una lesión abdominal en el partido de octavos del Masters 1000 de Toronto que disputaba contra Alexander Zverev. Se verá si el 24° del ranking se recupera a tiempo para el US Open, último Grand Slam del año, que comenzará el domingo 24 de este mes en Flushing Meadows. Este es el programa de los argentinos en Cincinnati:Sebastián Báez (45°) vs. David Goffin (Bélgica)Tomás Martín Etcheverry (60°) vs. Juncheng Shang (China)Camilo Ugo Carabelli (47°) vs. Kei Nishikori (Japón)Francisco Comesaña (71°) vs. Jaume Munar (España)
MAR DEL PLATA (enviado especial).- En otros tiempos, el simpático Tino, el caniche de Solana Sierra, hubiera sido incontrolable al advertir las palomas levantar vuelo desde el mismo extremo del Torreón del Monje donde ahora husmea, inquieto, mientras su dueña se divierte bajo la lluvia en una producción de fotos con LA NACION. A fines de la década del 30, en la primera versión de la actual terraza de la simbólica obra de tejas rojizas enclavada al sur de la bahía Bristol, funcionó el Pigeon Club local; allí se practicaba "tiro al pichón", una actividad aristocrática que con consistía en apuntarles a las aves y que el progreso de los tiempos logró que se prohibiera. los años. En el mismo sector, junto al mar y las rocas, el sociable perrito luce chispeante por la presencia de la mejor tenista argentina, que acaba de regresar a su casa en el barrio marplatense de La Perla Norte después de cuatro -y súper productivos- meses en Europa, con el ingreso como lucky loser a Wimbledon y el posterior arribo a los octavos de final como su primera gran cumbre profesional. La actuación en el All England Club es un empujón que distingue un antes y un después: le permitió tener un amplio salto en el ranking WTA (del 101° al 67°) y, a partir de eso, planificará un calendario en torneos de mayor categoría, con más puntos y mejor prize money."Hacía meses que no estaba acá. El reencuentro con mi familia fue muy lindo. A Tino también lo extrañaba un montón. Justo llegué para su cumple, siete años; le hicimos festejo y todo, ja. Es súper lindo, compañero. Se le permite todo, duerme en mi habitación, en la camaâ?¦", cuenta la jugadora de 21 años y le brota una sonrisa natural. Lo que dice sobre los "permitidos" al perro es cien por ciento real; Omar y Marta, papá y mamá de Solana, asienten con complicidad. En el salón donde se produce la conversación con LA NACION, la vista panorámica al mar, cada tanto, le desvía la mirada a Sierra: tiene conexión con el agua y la playa desde chica, aunque no hizo surf ni otro deporte acuático, algo que dice reservarse para luego de su carrera como tenista, al igual que arrojarse en paracaídas, actividad en la que sus padres son expertos: "Todavía no me animo. Capaz cuando termine de jugar; por ahora no quiero arriesgar", sonríe de nuevo. Las rondas de mate y los juegos en los balnearios cercanos al barrio Constitución con sus primos (más de doce), son postales que atesora en su memoria, así como los posters de Violetta (la telenovela infantil protagonizada por Tini Stoessel) y Harry Potter que decoraban su habitación.Según sus padres, Solana, la misma que hace dos semanas se plantó en el impactante Court 1 de Wimbledon para derrotar a la top 45 británica Katie Boulter, de chica era enérgica y demandante; se turnaban para entretenerla y llevarla a distintas actividades. "Sí, tenía bastante energía y me mandaban a hacer un montón de cosas. Tenis, obviamente. Natación, equitación, danza, actividades con mis primos... Participaba de muchos actos escolares; con mi mamá hacíamos los disfraces", rememora Sierra, que planea regresar al tour en Cincinnati, torneo de categoría WTA 1000, el 7 de agosto. Desde que regresó de Londres empezó a rehabilitarse de una lesión abdominal que sufrió en su último partido en el Grand Slam británico, ante Laura Siegemund. -La historia dice que el tenis aparece en tu vida a través de tu papá, que alquilaba una cancha de pádel, llevaba un canasto con pelotitas y te las arrojaba para que le pegaras. ¿Qué recordás?-Cuando tenía dos o tres años iba con mi papá, alquilábamos una cancha por veinte minutos, media hora. Era muy chiquita, entonces él llevaba un bebé y hacía como si yo jugara con el muñeco; si ganaba yo, tenía premios, como chocolates y eso. Así pasábamos el rato y estaba entretenida. -¿Qué te atrajo del tenis más que otros deportes?-Cuando tenía doce o trece años, que empecé a viajar por los Sudamericanos y los Mundiales, me encantó conocer gente de otros países y me empezó a gustar ese ambiente. Y me gustó la competencia, más que nada. -Eran las hermanas Williams las jugadoras que más te gustaban.-Sí, miraba mucho a Serena por la tele. Me encantaba cómo jugaba y su personalidad. Me gustaba imitarla. Más adelante me interesé más en su juego; era una gran referencia. -Eso también explica tu ADN tenístico: ser agresiva, impactar fuerte, tomar riesgos. ¿Tu estilo nace por esta admiración por Serena?-Sí, sí. Esa agresividad la empecé a cambiar cuando tenía doce, trece años. Con mi papá y mi entrenador de ese momento, Hernán Cortez [en el club Once Unidos], dijimos que queríamos ese patrón de juego agresivo porque vimos que era lo que servía para jugar en el mejor nivel. Al principio me costaba porque era chica, perdía bastantes partidos por ser agresiva, por querer mandar todo el tiempo y, capaz, las otras tiraban para arriba, la metían y yoâ?¦-Buscaban tu error.-Claro, buscaban mi error, esperaban y yo siempre estaba yendo a buscar. Pero nunca se negoció cambiar porque se sabía que era el camino correcto y hoy se ve que el tenis se tiene que jugar así. Encima que yo soy súper competitiva, se hizo difícil al principio. Hacía berrinches porque no me salían las cosas. -¿Fuera de la cancha sos más reservada que vehemente?-Sí, soy más tímida. En la cancha me convierto, pero afuera soy medio tímida, me cuesta relacionarme con personas que no conozco, pero trato de mejorarlo. Soy más de escuchar que de hablar, pero cuando entro en la cancha soy otra persona, soy súper competitiva, grito bastante (sonríe). -Hablás bien inglés. ¿Cómo lo aprendiste?-Sí, sí. Mi mamá me mandó a inglés particular desde que tenía cuatro, entonces me sirvió un montón, me dio una base muy buena, pero llegué a aprender más cuando empecé a viajar y a hablar con otros chicos.-Guillermo Vilas, Bettina Fulco, Horacio Zeballos, Francisco Comesaña, Solana Sierraâ?¦ ¿Cuál es el secreto del tenis en Mar del Plata?-Sí, la verdad que me acuerdo cuando era muy chica, a los nueve o diez años, de ir a Once Unidos o al club Teléfonos y que las clases estuvieran explotadas de chicos. Había muchos jugando, había mucho tenis; creo que ahora se perdió un poquito, pero siempre hubo mucho tenis en Mar del Plata. -Si te menciono a Gabriela Sabatiniâ?¦ [automáticamente a Solana se le dibuja una sonrisa].-No llegué a verla jugar, obviamente, pero sí algunos partidos por YouTube. Pero creo que lo que más me impresionó de ella, por las veces que la vi, es lo humilde y tranquila que es, con todo lo que logró y significó para el tenis argentino. Tenemos que aprender mucho de ella. Ahora en Wimbledon o en algún torneo en el que me fue bien, siempre me mandó felicitaciones y es muy lindo recibir sus mensajes. Está súper pendiente. -Compartiste torneos G3 con Andanin, la hija mayor de Vilas, que incluso una vez en Olavarría te dio consejos. -Sí, sí, era muy chica; me habló del sacrificio, de que el tenis era mucho sacrificio yâ?¦ (sonríe) tiene razón. Me acuerdo de verlo ahí, que me dijo esa frase y obviamente después fui corriendo y se lo dije a mi papá. -Te destacaste como junior (hasta 18 años), siendo top 10 y jugando la final de Roland Garros 2022. ¿Cómo describís esa etapa de desarrollo, sin tantas presiones?-Esa etapa la recuerdo como una de las más lindas. Viajé mucho con el equipo de la ITF (Federación Internacional de Tenis), entonces viajábamos con otros chicos también, jugaba los mejores torneos del mundo, los Grand Slams y la pasabas bien. A esa edad es importante no saltearte esa etapa y disfrutar. La experiencia que me dio, jugando los Grand Slams, me ayudó para ahora. -¿Cómo viviste la transición al profesionalismo sin apoyo económico, siendo de un país con distancias largas y costosas a Europa y Estados Unidos?-La recuerdo como un poco complicada porque venís de juniors, más protegida, de jugar en los mejores torneos, con mejores condiciones y es como empezar todo de vuelta, construir un camino en el profesionalismo, que no es fácil. -A la selva... -Sí, sí, empezás de abajo. Y hasta que te vas acostumbrando, ganando y subiendoâ?¦ tenés que tener paciencia. Es complicado, pero lo vas pasando. -En algún momento habrán surgido las dudas y te habrás preguntado si tenías la capacidad para llegar.-Sí, muchas veces me ha pasado que dije: '¿Realmente vale la pena todo esto?'. Más que nada cuando estaba en la inserción de juniors a profesional, en algunos torneos en los que al principio no me fue bien, era todo mucho esfuerzo y es como que no me veíaâ?¦ el top 100 lo veía muy lejano, muy imposible. Pero es todo maduración, vas creciendo, entendiendo más cosas y creo que lo mío fue así, un proceso y lo fui entendiendo. -¿A qué limitaciones por la falta de presupuesto tuviste que adaptarte en esos momentos? -Es complicado porque en juniors no ganás plata. Todo lo que yo hacía era con ayuda de mis papás, obviamente. En ese sentido nunca me pusieron esa presión de decir: "Tenés que ganar acá porque, sino, no podés viajar la próxima semana". Siempre, en ese sentido, me cuidaron mucho, me sentí tranquila y sólo me concentraba en jugar al tenis y en entrenar. -¿Qué es lo que habría que hacer en Argentina para que no seas una aguja en un pajar? ¿Qué habría que modificar?-Hay que apoyar mucho más cuando tenés 13, 14 años. En esa edad se necesita mucho apoyo, porque en juniors, como dije, no ganás plata, no te entra plata de ningún lado. Yo, por suerte, tuve la ayuda de mis papás, pero debe haber un montón de chicos que no tienen esa posibilidad. Hay mucho potencial en Argentina y en Sudamérica en general, pero falta esa ayuda cuando sos joven, porque ahora sí capaz que vienen empresas, sponsorsâ?¦ pero es cuando ya estás top 100, jugás todos los Grand Slams y tenés más visibilidad, económicamente estás bien. Yo creo que es en la otra edad cuando falta apoyo.-Quedan muchos jugadores en el camino. -Sí. Es que (el tenis) es un deporte muy caro y, también, para medirte con las buenas tenés que viajar a Europa sí o sí. Entonces, necesitás esa plata para viajar y hay un montón que no la tienen. Cuando éramos chicas viajábamos a los Mundiales o a los torneos ITF importantes y veías a las chicas de 15 o 16 años bien formadas, con un equipo muy bueno atrás y eso capaz acá en Sudamérica no pasa, quizás lo tenés más adelante, a los 19 o 20, pero ellas de chicas tienen todo armado y esa es la diferencia por la que se meten más rápido. Antes de competir hace unas semanas en Wimbledon, Sierra había perdido en la primera ronda de la qualy el año pasado y, como junior, había actuado sobre césped en Roehampton y también en el major británico, sin demasiado éxito. ¿Cómo era su relación con la superficie más inestable y menos utilizada?"El año pasado jugué un partido, en la qualy, me había gustado, me había sentido bien y tenía una bronca grande por perder. Es una superficie distinta, obviamente; pero me gustó porque se amoldaba a mi juego", apunta Sierra. -Y este año, antes de entrar como lucky loser, perdiste 7-5 en el tercer set de la última ronda de la clasificaciónâ?¦-Sí, ese día fue difícil, estaba triste, me costó demasiado dormirâ?¦ Estaba muy triste. Sentía bronca porque me sentía muy bien, había tenido match points. -¿Cómo fueron las horas posteriores hasta que te avisaron que habías entrado en el cuadro principal?(Sonríe y se le ilumina el rostro con el recuerdo)-Ese mismo día que perdí, sortearon los posibles lucky losers y quedé número 1; había esperanza. Pero perdí un jueves, pasaban los días y no se bajaba nadie del torneo. Le dije a mi entrenador [el portugués Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal]: 'Veo que no vamos a entrar. Es lunes y no se baja nadie'. Dije: 'Bueno, ya está'. Pero todos a mi alrededor me decían que confiara. Mi entrenador buscaba todo el tiempo mi nombre en el cuadro y no aparecía. Pero el día que me llamaron, quince minutos antes, fue un alivio y una felicidad.-Viajemos a ese momento. ¿Dónde estabas, qué estabas haciendo?-Estábamos en la terraza, comiendo. Me llamaron, me dijeron que se había bajado alguien y que yo tenía que jugar el próximo partido, porque estaban jugando unos varones [el británico Oliver Tarvet vs. el suizo Leandro Riedi, en el Court 4] y después iba yo. Y los varones estaban por terminar; ponele que iban 4-3 en el tercero y lo cerraron ahí. Comí pastas, por suerte. Había terminado justo. Me acuerdo que la primera tanda de partidos ya había arrancado, entonces para que empiece la otra tanda faltaba, dije de comer más tarde y mi entrenador me responde: 'No, andá ahora, así te lo sacás de encima'. Decí que al final comí, porque si no iba a jugar sin haberlo hecho. Fueron quince minutos antes, me moví un poco y entré. Fue un minuto que hablé con mi entrenador sobre mi rival [la australiana Olivia Gadecki]. Lo bueno era que la conocía, había jugado el año pasado en Roland Garros contra ella, perdí, sabía que era mejor de derecha y entré, jaja. El primer set jugué muy bien, creo que me sirvió todo lo que había pasado y no pensar tanto [ganó 6-2]. En el segundo set me entraron los nervios, la tensión; tuve varios match points, no lo podía cerrar, jugué muy bien el tie-break y por suerte lo cerré. -Llegaste a Wimbledon luego de jugar un torneo sobre polvo de ladrillo en Valencia. ¿Cómo te sentías tenísticamente?-Bastante bien. Venía de dos meses muy buenos, de entrar en el top 100, había pasado la qualy de Roland Garros y eso fue algo especial. Venía entrenando muy a full, compitiendo bien, pero obviamente que Wimbledon y el pasto eran otra cosa distinta y realmente no tenía muchas expectativas. -¿Te sorprendió tu rendimiento?-Sí, sí, obviamente no me esperaba llegar a la segunda semana, a octavos. Sí fui con el objetivo de pasar la qualy y después, en el cuadro, vería... -¿Por qué tu explosión llegó ahora?-Creo que por el cambio que tuve al estar en la academia de Nadal [desde marzo], que me sirvió un montón. Ellos me ayudaron mucho. Entrené muy bien estos meses. Y hay un trabajo desde hace muchos años, mi fuerza mental mejoró, venía sintiendo un cambio en estos meses, como que me sentía más fuerte en la cancha, que podía luchar. Mi nivel de juego siempre estuvo ahí, pero lo pude poner a la misma altura de la mentalidad.-Aprendiste a dominar mejor los fantasmas en los partidos. -Durante todos los partidos de Wimbledon tuve momentos duros y la fuerza mental y creer en mí misma, que era algo que me costaba en estos años, porque a veces no confiaba en mí, fue clave. Y estos últimos meses fueron muy buenos porque empecé a creer en mí. Fue un resultado muy bueno que no me lo esperaba tan pronto, pero mi día a día sigue siendo igual: entrenando, yendo al gimnasio, mejorando y obviamente por el ranking puedo jugar mejores torneos. Estoy para soñar con más. Me demostré que puedo lograr cosas buenas. -¿Cómo trabajás el aspecto mental? -He trabajado con psicólogos y no le encontré tanto la vuelta, pero ahora siento que mucho de lo que pasa adentro de la cancha lo tengo que manejar yo y encontrar mis propias soluciones. Hay técnicas y todo, pero lo que me ha servido mucho es encontrar mis propias soluciones y confiar en lo que vengo haciendo. Y afuera tengo un apoyo muy bueno, con mi equipo, mis papás, que siempre me dicen que tengo que creer en mí y es lo más importante. -¿Qué técnicas utilizás?-Hay mucho en la respiración. En tratar de tomarme mi tiempo, porque al estar muy acelerada empiezo a jugar muy rápido, entonces me sirve mucho parar, voy atrás en la cancha, intento tomarme cinco segundos, respirar y pensar en el próximo punto. -El tenis es solitario. ¿Cómo asumís esa parte?-Sí, es un deporte muy individual. Es difícil. Pero este tiempo pude viajar con mi mamá, que me ayuda un montón. También tengo una muy buena relación con los entrenadores que tengo ahora, la pasamos muy bien y eso también es importante, rodearte de buenas personas y pasarla bien en el día a día. -¿Es difícil tener amigas reales que sean tenistas? Podés tener buena relación, pero en definitiva luchan por lo mismo que vos.-Es un poco difícil, sí, porque es estás compitiendo siempre con ellas. Me acuerdo de unas muy buenas amigas (tenistas), que las hice en juniors, donde es todo más relajado. Pero cuando vas subiendo, también sube la presión, la competencia y se vuelve más difícil. Así como Serena Williams fue la referencia de Sierra en su desarrollo [hoy, incluso, utiliza el mismo modelo de raqueta que la leyenda estadounidense], su espejo actual es la N° 1, Aryna Sabalenka. "¿Qué me gusta? La potencia. Estos últimos meses también vi entrevistas de ella diciendo que trata de sumar variantes a su juego, porque siempre tuvo la potencia, pero le quiere sumar opciones, tirar más drops, slice, está bueno... El tenis no es sólo pegarle fuerte, sino también encontrar las variantes", expresa la bonaerense de 1,75m. -Desde marzo estás radicada en Manacor, a orillas del Mediterráneo, dentro de las Islas Baleares. ¿Cómo es tu vida allí?-Nos quedamos en un lugar que se llama Porto Cristo. Tenemos la playa enfrente. Me hace acordar mucho a Mardel, sigue la conexión con el mar. Quizás termino de entrenar y con mi mamá nos damos un paseo por la playa para desconectar. Hay muchos argentinos también. -¿Coincidiste en la academia con Nadal?-Sí, me lo crucé el primer día, que estaba con Gustavo Marcaccio [entrenador argentino que trabaja allí] y nos presentó. Con Toni (Nadal) también; pude hablar un poco, mi mamá también habló bastante. Rafa vive ahí cerca. A cada lugar al que vas te encontrás con un cuadro o una foto de él. Y la academia refleja ese espíritu de lucha y humildad que tenía Rafa. -¿Tu idea es seguir ahí?-Sí, sí, voy a estar ahí. Extraño mucho Argentina, me encanta; Mardel, mi casa... Ahora que estuve cuatro meses afuera, con la presencia de mi mamá se me hizo un poco más fácil. Estando sola se me hubiera hecho más pesado. -Llegaste a Wimbledon siendo 101° y te fuiste como 67°. ¿Cómo vas a planificar el calendario con tu nueva realidad?-Lo estamos armando. Obviamente el ranking ahora me permite jugar Masters 1000, torneos de 500 y 250 más tranquila. Antes, estando 100° 0 120° no llegaba. Los torneos están cerrando bastante duros y ahora es como que estoy más tranquila con eso. Es un cambio súper grande. Al US Open entraré en el cuadro principal sin jugar qualy, por suerte. Son muy duras las qualys, un desgaste emocional. -¿Cómo te describís como tenista?-Me siento súper competitiva; también como alguien muy valiente en la cancha. Siento que mi estilo de juego, al ser agresivo, me lleva a tener que confiar en mí misma porque siempre estoy tratando de mandar y buscar mis tiros. -¿Creértela, en el buen sentido, es tu próximo desafío?-Sí, yo creo que sí, que realmente merezco estar en este ranking de ahora, pero que lo puedo mejorar aún más, que puedo estar en los mejores torneos, competir contra las mejores. Ahora, el gran desafío es confiar que puedo mucho más. Sé que las rivales te empiezan a conocer más, a mirar y se va a notar. Este Wimbledon es un antes y un después; me demostré que puedo lograr grandes cosas que antes no las creía. -El camino recién comienza, ¿pero esta Solana de 21 años qué le diría a aquella de tres años que empezó jugando en una cancha de pádel?-Que confíe, que no se olvide de ser feliz y de disfrutar cada momento. Que confíe, que confíe en ella.
El desenlace de Wimbledon, con la consagración de Jannik Sinner y de Iga Swiatek, resultó un momento importante para la carrera de ambos tenistas, ya que dejaron atrás sendas sanciones por doping de tres meses y un mes, respectivamente. Sin embargo, para el australiano Nick Kyrgios parece no haber quedado en el olvido nada, ya que cargó contra ambos con un irónico mensaje en las redes sociales.Kyrgios, de 30 años, hace rato que no está en el candelero. Llegó a ser 13° del mundo en 2016, pero hoy se encuentra en el puesto 640 del ranking ATP. En su cuenta oficial de X, Kyrgios reposteó un mensaje de un creador de contenidos de tenis que resultó muy hiriente para Sinner y para Swiatek: "¡Felicidades a Clostebol y Trimetazidina!". El tuit, claro, hace mención a las sustancias encontradas a los dos tenistas en los controles antidoping por los que fueron suspendidos. El australiano, de esta manera, señaló a los ganadores de Wimbledon al replicar el irónico mensaje. En noviembre último, Swiatek fue sancionada con un mes sin competencia después de dar positivo en un control antidopaje con la sustancia prohibida trimetazidina. Según la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), la sustancia encontrada se trataba de una muestra "fuera de competencia en agosto de 2024" y, en el informe, explican: "Fue la contaminación de un medicamento regulado sin receta (melatonina), fabricado y vendido en Polonia, que la jugadora había estado tomando para el desfase horario y problemas de sueño, y que la violación no fue intencional y que siguió a entrevistas con la jugadora y su equipo, investigaciones y análisis de dos laboratorios acreditados por la AMA".Poco después de esa sanción a Swiatek, Kyrgios se expresó al respecto: "Nuestro deporte está acabado". Él se sumó a varios colegas que criticaron el castigo, como el canadiense Denis Shapovalov o la rumana Simona Halep, que señaló una doble vara después de ser castigada por cuatro años a causa de un doping: "No puedo encontrar, y no creo que pueda haber, una respuesta lógica. Sólo puede ser mala voluntad por parte de la ITIA, la organización que hizo absolutamente todo para destruirme a pesar de las pruebas".Tras la sanción a Swiatek, en febrero de 2025, apareció en escena Sinner porque la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que había llegado a un "acuerdo de resolución del caso". Debido a un episodio de marzo de 2024, el italiano fue sancionado con un "período de inelegibilidad de tres meses por una violación a las normas antidopaje". Sinner, de 23 años, dio positivo por clostebol en dos controles antidopaje consecutivos. La investigación concluyó que la sustancia había ingresado de manera accidental a su organismo por un error de su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, que utilizó un spray de venta libre disponible en Italia para tratar una herida. La ITIA lo absolvió al considerar que no hubo culpa o negligencia en Sinner. Sin embargo, la AMA apeló esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), buscando una suspensión de entre uno y dos años. Finalmente, ambas partes llegaron al acuerdo de una sanción de tres meses.Con esta resolución, Kyrgios volvió al ataque y criticó la medida tomada por la AMA: "Salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años (en referencia a la AMA). Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe".En abril de 2025, Kyrgios fue consultado acerca de la posibilidad de que él pudiera sufrir una sanción por este tipo de situaciones y el australiano respondió: "Este tema nunca ha sido un problema en toda mi carrera. He estado en el circuito más de diez años. En lo que a mí respecta, no estoy en absoluto preocupado porque sé que estoy al tanto de lo que sucede en mi equipo. Confío mucho en mí y nunca metería ninguna sustancia en mi sistema".Ante estos ataques, las consultas fueron para Jannik Sinner y el italiano evitó meterse en la discusión Kyrgios: "No quiero responder a lo que Nick dijo o a lo que otros jugadores dicen. Creo que lo más importante es tener a mi gente alrededor para contrastar a esta otra gente, porque ellos saben exactamente lo que pasó. No hice nada malo y por eso puedo jugar. No me afecta el ruido de fuera".
El italiano se benefició de los 1.600 puntos que se llevó del All England y los 700 que perdió el español, a quien superó en la final.Tras la victoria en Londres, el italiano se convirtió en el quinto jugador en llegar a las 12.000 unidades (tiene 12.030) desde la temporada inaugural del circuito ATP.Cómo quedaron los argentinos.
Jannik Sinner ya sabe lo que es ganar en Wimbledon. El tenista italiano, número 1 del ranking ATP, conquistó este domingo el torneo más tradicional del circuito y levantó por primera vez en su carrera el trofeo dorado en el All England Lawn Tennis Club, tras derrotar al español Carlos Alcaraz, bicampeón defensor y actual número 2, en cuatro sets: 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, luego de tres horas y seis minutos de juego en la catedral del tenis mundial.En un escenario cargado de historia y solemnidad, Sinner protagonizó un partido de altísimo nivel ante uno de sus grandes rivales contemporáneos. Y fue también fuera de la cancha, durante la ceremonia de premiación, donde regaló uno de los momentos más emotivos y también más divertidos del día. Con el trofeo entre las manos, visiblemente emocionado y con la voz algo entrecortada, agradeció a su equipo, a su familia y, con una sonrisa cómplice, lanzó un curioso reproche a su hermano Marco, presente en las gradas de la cancha central."Es muy especial, están mis padres acá, también mi hermano. Todo mi equipo es increíble, pero le quiero agradecer especialmente a mi hermano que, como no hubo carrera de Fórmula 1, está acá", bromeó Sinner, generando risas y aplausos en el estadio.ð??£ "Un agradecimiento especial a mi hermano porque no hay carrera de Fórmula 1 este fin de semana. Por eso está aquí".Jannik Sinner ð???ð??? pic.twitter.com/8WZudc9P6R— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) July 13, 2025La frase no fue casual. Fue una devolución sutil a lo ocurrido semanas atrás, durante la final del Masters 1000 de Roma, donde Jannik había caído precisamente ante Alcaraz. Aquel día, Marco Sinner prefirió asistir al Gran Premio de Emilia-Romagna en Imola, a solo 30 kilómetros de Bolonia, en lugar de ver a su hermano disputar la definición en el Foro Itálico. Tras aquella derrota, Jannik había recordado con algo de ironía esa ausencia: "Un agradecimiento especial a mi hermano, que en lugar de estar aquí, está en Imola viendo la Fórmula 1".Esta vez, el destino y el calendario se alinearon a favor. Sin carrera de F1, Marco estuvo en Wimbledon para acompañar a Jannik en uno de los días más importante de su carrera. Y su hermano no dejó pasar la oportunidad de saldar la cuenta emocional con un guiño simpático y sentido.Marco Sinner, el hermano del campeón, nació en 1998 en Rostov del Don, Rusia, y fue adoptado por la familia Sinner cuando tenía 9 meses, dos años antes de que naciera Jannik en 2001. En la actualidad es instructor de bomberos en Vilpiano, cerca de Bolzano, en el Tirol del Sur, un trabajo que siempre ha quiso desempeñar. En noviembre de 2023, Marco habló sobre el N° 1 del mundo a Alto Adige, un diario italiano con sede en Bolzano. "La relación con Jannik es normal, imagino que como la de la mayoría de los hermanos. Discutimos, claro, pero nos reconciliamos enseguida. Jugábamos al tenis, al menos lo intenté. Durante unos años logré seguirle el ritmo, pero luego se fue y fue imposible incluso intercambiar golpes", comentó, y agregó: "Tanto dentro como fuera de la cancha, siempre ha sido un tipo muy tranquilo. Al fin y al cabo, como mamá y papá. Estoy contento con los resultados que está logrando Jannik; lo sigo a diario. Pero tengo mi vida y sigue igual que antes. La popularidad no nos ha cambiado en absoluto". Y añadió: "Estoy acostumbrado a no verlo en casa, pero cuando vuelve es maravilloso: paseamos por la montaña con mis amigos y los suyos, todos de aquí. Y cuando podemos, también jugamos al golf. Todas las semanas del año están llenas de entrenamientos y torneos, así que intentamos mantenernos al día por teléfono casi a diario".Más allá del color familiar, la final fue un duelo de enorme nivel tenístico y una muestra más del brillante presente de ambos jugadores, que venían de protagonizar una final espectacular en Roland Garros. Alcaraz, que buscaba su tercer título consecutivo en Londres, reconoció con hidalguía la superioridad de su rival en esta ocasión: "Es difícil perder una final. Tengo que felicitar a Jannik por el trofeo, jugó un gran tenis y felicitaciones a tu equipo también. Estoy muy feliz por vos. Es una gran rivalidad dentro de la cancha y una gran relación fuera de ella".Sinner, por su parte, destacó la exigencia emocional que implicó enfrentarse nuevamente al español, sobre todo después de la dolorosa derrota en Roland Garros: "Creo que el mayor esfuerzo fue emocional, porque tuve una derrota muy dura ante Carlos en París. Hay que entender qué se hace bien y qué se hace mal, y a partir de ahí seguir trabajando. Por eso puedo sostener este trofeo hoy, que significa mucho para mí".A sus 23 años, el nacido en San Cándido ya acumula 20 títulos ATP, incluyendo dos Grand Slams en este 2025: el Abierto de Australia y ahora Wimbledon. Su crecimiento parece imparable, no solo por lo que muestra en el juego, sino también por la solidez emocional que transmite partido tras partido."Hace años, nunca hubiera imaginado estar aquí. Es un sueño hecho realidad. Quiero agradecer a mi equipo y a todos los que me vinieron a ver. Me obligan a seguir empujando y trabajando, pero sobre todo porque me ayudan a ser mejor persona", expresó Sinner.
Más allá de la inmensa trascendencia que tiene un título de Grand Slam, la definición de Wimbledon tenía un segundo objetivo, algo más subterráneo: la lucha por el primer puesto del ranking del circuito masculino, una batalla que tiene dos claros contendientes. Los mismos que protagonizaron el domingo la final en el court central del All England: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, números 1 y 2 de la clasificación semanal de la ATP. El título fue para el italiano, que se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, y además de celebrar su cuarto título de Grand Slam, el primero en el césped británico, le permitió también ampliar su ventaja en lo más alto del ranking. Con los 1600 puntos que sumó como vencedor, llegó a un tope de 12030 puntos. Segundo se mantiene Alcaraz, pero como el murciano defendía la corona, restó 700 puntos y ahora totaliza 8600; esto es, 3430 menos que el líder de la clasificación. Es una diferencia enorme. Ahora, hay que esperar para ver qué sucede en la gira norteamericana sobre cemento. Porque en este tramo de la temporada es donde Sinner tiene que empezar a revalidar puntaje. En concreto: el nacido en San Candido debe defender en las próximas semanas 3200 puntos (2000 como campeón del US Open, 1000 como ganador de Cincinnati, y 200 como cuartofinalista en el Masters 1000 de Canadá). Como contrapartida, Alcaraz tiene poco o nada por revalidar en el corto plazo, ya que sus puntos gordos están en la gira de canchas lentas. Por caso, sólo tiene por delante 50 puntos del US Open (el año pasado perdió en la segunda rueda) y 10 por una segunda ronda en el Masters 1000 de Cincinnati. Pero es tanta la distancia lograda por Sinner, que el español está casi obligado a ganar el Abierto de los Estados Unidos para ponerle presión a Sinner, más allá de que, en el largo plazo, el italiano tiene bastante por tratar de retener, con 2500 puntos que sumó el año pasado como vencedor del Masters 1000 de Shanghai y del ATP Finals, el Masters de fin de año. Si Sinner logró una ventaja importante sobre Alcaraz, qué se puede agregar sobre los restantes jugadores del Top 10: el número 1 le lleva 5720 puntos al tercero del escalafón, el alemán Alexander Zverev (6310), al que casi duplica en puntuación. La novedad en el Top 5 es el ascenso de Taylor Fritz -campeón en Stuttgart e Eastbourne, y semifinalista de Wimbledon- al cuarto puesto, por delante del británico Jack Draper, que decepcionó con una salida en segunda ronda en el All England.Con 38 años, Novak Djokovic se mantiene en el sexto puesto, y más allá de que restó 500 puntos (defendía final de 2024 y perdió en la semifinal con el campeón), conserva cierta distancia sobre el italiano Lorenzo Musetti (7°) y el noruego Holger Rune (8°). Los otros cambios en el Top 10 son el ascenso del estadounidense Ben Shelton a la novena plaza, y el regreso de Andrey Rublev (10°), que subió cuatro posiciones. El gran derrotado aquí es el ruso Daniil Medvedev: como defendía semifinales y se fue muy temprano, cedió 790 puntos, lo suficiente para retroceder del 9° al 14° escalón. Otra subida es la del italiano Flavio Cobolli: sus cuartos de final lo catapultaron cinco puestos, y por primera vez ingresa en el Top 20 (19°).En cuanto a los argentinos, Francisco Cerúndolo se mantuvo como el mejor ubicado (20°), una posición por debajo respecto de hace dos semanas. El que recuperó terreno fue Mariano Navone, que subió 16 escalones, del 91° al 75°, entre algunos puntos en Wimbledon y -sobre todo- el titulo que ganó el domingo en el Challenger de Braunschweig, en Alemania, sobre polvo de ladrillo. En cuanto al ranking femenino, y a pesar de que se despidió en las semifinales, Aryna Sabalenka conserva un amplio margen como líder, con 12.420 puntos, por delante de la escolta Coco Gauff (7.669), y de la tercera Iga Swiatek (6.813), que subió un escalón tras ganar Wimbledon por primera vez. Aquí, las novedades en el Top 10 de mujeres son el ascenso de Mirra Andreeva (5163) al número 5, mientras que la estadounidense Amanda Anisimova (4.470), finalista en el césped británico, avanza al número 7, su mejor ranking. Perdió terreno Jasmine Paolini (de 5ª a 9ª).Por el lado argentino, los octavos de final que alcanzó desde la qualy le permitieron a Solana Sierra llegar a la mejor ubicación de su carrera: 67ª, con un ascenso de 34 posiciones respecto del ranking previo a Wimbledon. Desde luego, la marplatense es la jugadora mejor ubicada de nuestro país en la lista semanal de la WTA, con 949 puntos, también la única argentina dentro del Top 100. Esta subida le permitirá a Sierra encarar la segunda mitad de la temporada con otra programación, con la posibilidad de jugar varios torneos en el nivel WTA, y por supuesto, con el ingreso asegurado al cuadro principal del US Open, último Grand Slam del año. Detrás se ubican María Lourdes Carlé (124ª, con 603 puntos) y Julia Riera (186ª, con 391).Las principales posiciones del ranking ATPJannik Sinner 12.030Carlos Alcaraz 8.600Alexander Zverev 6.310Taylor Fritz 5.035Jack Draper 4.650Novak Djokovic 4.130Lorenzo Musetti 3.350Holger Rune 3.340Ben Shelton 3.330Andrey Rublev 3.110Los argentinos20 - Francisco Cerúndolo 2.28537 - Sebastián Báez 1.37058 - Tomás Martín Etcheverry 98559 - Camilo Ugo Carabelli 97274 - Francisco Comesaña 82475 - Mariano Navone 810
El factor psicológico era un traumático desafío al que Jannik Sinner, el mejor tenista del ranking mundial, estaba expuesto. Apenas 35 días después de caer en la cinematográfica final de Roland Garros, desperdiciando tres match-points y estando dos sets a cero arriba, era lógico imaginar que el aspecto emocional jugaría un papel esencial en la final de Wimbledon, ante el mismo rival, el envalentonado Carlos Alcaraz. Los fantasmas sobrevolarían el All England Club. El crack español, además, se había impuesto en los últimos cinco duelos entre ambos, tres de ellos en finales. El riesgo era evidente y muy concreto.Por ello, a las dos horas y 50 minutos de batalla en el Centre Court, en un domingo sofocante, muchos tuvieron un déjà vu, aunque no se estuviera jugando sobre polvo de ladrillo y sí en césped. Se disputaba el cuarto set y Sinner, en ventaja con dos parciales a uno, sacó 4-3 y 15-40, con doble alarma de quiebre. Lo más probable es que un mazazo salvador del murciano, número 2 del tour, hubiera tenido un efecto demoledor en el ánimo de Sinner. Sin embargo, el líder del ranking, más hombre de hielo que nunca, no miró a su alrededor, apenas se acomodó la gorrita blanca, se enfocó en su tarea y respondió con firmeza, sosteniendo su servicio (5-3). Apagó el fuego antes de que fuera un desastre. Alcaraz defendió su turno de saque (5-4). Y Sinner, nuevamente con su servicio, tuvo la chance de consagrarse y no falló. Frío, a su estilo, celebró en forma medida, aunque se advirtió su emoción cuando luego de saludar a Alcaraz volvió al centro del court, se colocó en cuclillas y apoyó la palma de la mano derecha en el césped, nutriéndose de tanta historia. Sinner, campeón de Grand Slam por cuarta vez, saltó varios obstáculos en el grande británico. Se encumbró como el primer italiano ganador en singles de Wimbledon (sólo Matteo Berrettini, en 2021, y Jasmine Paolini el año pasado habían llegado al último día) y se convirtió en el primer jugador capaz de derrotar a Alcaraz en una final de Grand Slam (el jugador entrenado por Juan Carlos Ferrero, que era bicampeón defensor, había festejado en sus cinco definiciones previas de majors). Pero, sobre todo, el título en el torneo más prestigioso del circuito simboliza un salto de calidad en el aspecto emocional para Sinner, que este año permaneció tres meses suspendido por doping. Curó la herida. "París fue una lección dura, pero me trajo hasta aquí", apuntó el jugador entrenado por su compatriota Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill. Pese a que uno y otro, antes de la final de Wimbledon, coincidieron en desligarse del episodio en el estadio Philippe-Chatrier del 8 de junio, era imposible no pensar en eso; la remontada de Alcaraz, en 5h29m, había sido histórica. En Wimbledon, a diferencia de la final de Roland Garros, desde el inicio del partido se desarrolló un juego mucho más directo y agresivo, sin intercambios largos, algo lógico por la diferencia de superficie, aunque potenciado porque ambos tomaron riesgos, tratando de tomar la iniciativa de cada punto. En ese contexto, más allá de que Alcaraz se adueñó del primer set (recuperándose de un 2-4), el revés paralelo de Sinner fue el mejor golpe del partido, el que marcó el pulso (más de una vez Carlitos quedó despatarrado en el fondo de la cancha, una imagen inusual). Lejos de desmoralizarse por perder el primer parcial, Sinner, nacido en San Candido (en la provincia italiana de Bolzano), apretó las clavijas, patinó en el desgastado césped como lo hacía de chico esquiando en la nieve y cimentó sus deseos desde el saque, una garantía: terminó con ocho aces, sólo dos dobles faltas (siete de Alcaraz), un 62% de primeros servicios, un 75% de puntos ganados con el primer saque (54 de 72) y un 60% con el segundo. Alcaraz aspiraba a ser el quinto jugador de la Era Abierta en ganar tres títulos individuales consecutivos de Wimbledon (tras Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic), pero se quedó sin combustible; el optimismo y la creatividad que habitualmente lo acompañan colisionó contra un rival superior y con mayor determinación. Es más, durante un descanso del tercer set, sentado en su silla, el nacido en El Palmar le expresó a la distancia a su equipo, con impotencia: "Desde el fondo de la pista está jugando mucho mejor que yo. ¡Mucho! ¡Mucho mejor que yo! ¡Mucho mejor que yo!". A Alcaraz le dolió la derrota como a nadie, pero la admitió, la masticó. "Es difícil perder, siempre lo es, pero estoy orgulloso de lo que hice. Tengo que felicitar a Jannik una vez más. Por supuesto que nos veremos de nuevo", expresó en el court, cortés. Sinner, como campeón de Wimbledon, recibió 3.000.000 de libras (US$ 4.046.130) en premios, mientras que Alcaraz, por ser subcampeón, se llevó 1.520.000 (US$ 2.050.039).Desde el inicio de la temporada 2024, en Australia, Sinner y Alcaraz, los dominadores del tour, se repartieron los siete títulos de Grand Slam. Con Sinner de 23 años y 331 días, y Alcaraz de 22 años y 69 días, la de este domingo fue la final de Wimbledon "más joven" en cuanto a edad combinada desde 2006, cuando Federer (24 años y 335 días) derrotó a Rafael Nadal (20 años y 36 días). Los tiempos cambiaron. Se trató, además, de la primera definición en el All England Club sin Federer, Nadal, Djokovic o Andy Murray en 23 temporadas (2002, con la victoria de Lleyton Hewitt ante el cordobés David Nalbandian). Todo el resto los corre desde (muy) atrás.Sinner no se intimidó por el desfile de celebridades en el palco real ni se desenfocó cuando un corcho de champagne de un festivo espectador cayó en la cancha (un clásico en Wimbledon) antes de tener que sacar, lo que provocó abucheos y también sonrisas. "Es muy emotivo ganar en Wimbledon, porque sufrí una derrota muy dura en París. Al final, no importa cómo ganes o pierdas en los torneos importantes, tenés que entender lo que has hecho mal y trabajar en ello. Intenté aceptar la derrota y seguir trabajando", dijo el campeón.Pensar que, en los octavos de final, estuvo cerca de marcharse del torneo londinense cuando Grigor Dimitrov se lesionó el pectoral y abandonó cuando estaba en ventaja por 6-3, 7-5 y 2-2. Con brazos y piernas largas, frente a Alcaraz llegó a lugares a los que la mayoría no puede. Y, encima, le agregó un convencimiento mental que lo volvió insuperable, incluso, para el español, que había sido su kriptonita ocho veces en doce duelos. Apenas 35 días pasaron entre la final de Roland Garros y la definición de Wimbledon, y ni noticias del desplome espiritual italiano. Más inmutable que nunca, Sinner se coronó en la Catedral, iluminando una rivalidad que promete ser perpetua. Lo mejor de la final de Wimbledon
La final de Wimbledon 2025, que enfrentó a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en la Cancha Central del All England Club ante 15.000 espectadores, fue escenario de un curioso e insólito incidente que generó el fastidio de ambos tenistas y motivó una inusual advertencia de la jueza de silla. Ocurre que uno de los asistentes decidió descorchar una botella de champagne. Más allá del ruido en sí que generó esa acción, el corcho salió volando y cayó cerca de Sinner, interrumpiendo el desarrollo del partido en un momento clave del segundo set. El hecho ocurrió cuando Jannik Sinner se disponía a sacar durante el cuarto game del segundo set, cuando el italiano estaba set abajo (4-6), 2-1 arriba y ventaja con su servicio. Fue entonces cuando un espectador decidió abrir una botella de champagne en pleno juego, y el corcho cayó directamente sobre la pista, sorprendiendo tanto al italiano como a Carlos Alcaraz. La situación provocó la interrupción inmediata del encuentro. Fue el propio Sinner quien recogió el corcho, y se lo acercó a una alcanza pelotas, mientras que el español Carlos Alcaraz no ocultó su molestia por lo sucedido.Ante la situación, la jueza de silla Alison Hughes aprovechó la pausa para recordar a los presentes la normativa de no descorchar botellas durante el desarrollo de los puntos, aclarando que estas acciones solo están permitidas en los intervalos. ¡Se enojó Alcaraz! ð??³Se vivió un insólito momento en Wimbledon cuando el juego se detuvo por un corcho de champagne que terminó en el campo ð??¾ ð???#WimbledonxESPN y #DisneyPlus pic.twitter.com/ZOTMzsWguc— ESPN.com.mx (@ESPNmx) July 13, 2025La advertencia de Hughes fue clara y hasta cierto punto pintoresca, y generó algunas risas: "Damas y caballeros, no tiren los corchos de las botellas de champagne a la pista cuando los jugadores van a sacar, gracias". Cabe destacar que una situación similar ya se había reportado previamente durante el certamen, específicamente en el partido entre la estadounidense Amanda Anisimova -finalista- y la húngara Dalma Galfi.Más allá de esta breve interrupción, el duelo que paralizó al mundo del tenis continuó hasta su desenlace. Finalmente, Jannik Sinner se impuso a Carlos Alcaraz con un marcador de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, en tres horas y cuatro minutos, y consiguió su cuarto título de Grand Slam, tras Australia 2024 y 2025 y el US Open 2024. Además, el N° 1 se transformó en el primer italiano en la historia en consagrarse en el All England. Por su parte, Carlitos perdió una final grande por primera vez y no pudo conquistar su sexto título de Grand Slam.Con este triunfo, Sinner no solo amplió su ventaja en el ranking mundial y sumó el trofeo más tradicional de los Grand Slams a los ya obtenidos en el US Open y el Abierto de Australia, sino que también frustró el ingreso de Alcaraz al selecto grupo de tricampeones del torneo. "Gracias por el jugador que eres, es difícil enfrentarte, y tenemos una relación increíble fuera de la cancha. Necesitamos a los mejores y eso es lo que eres. Levantarás este trofeo varias veces más", fueron las primeras palabras de Sinner, en este caso dedicadas a su rival, Carlitos Alcaraz."Es un título muy especial. Creo que el mayor esfuerzo fue emocional, porque tuve una derrota muy dura en París. Pero hay que entender lo que uno hace bien y hace mal y a partir de ahí seguir trabajando. Esa esa una de las razones por las que estoy sosteniendo este trofeo, que para mí significa muchísimo", describió Sinner, en referencia al aprendizaje de la final de Roland Garros perdida hace solo dos meses ante el mismo adversario.Este resultado en el césped inglés acortó la distancia en el historial entre ambos, que antes favorecía a Alcaraz con ocho victorias contra cuatro de Sinner.
Jannik Sinner (1°) conquistó por primera vez Wimbledon al derrotar este domingo en la final de la edición 2025 a Carlos Alcaraz (2°) por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 en el Court Central del All England Lawn Tennis Club de Londres e ingresó a la tabla de campeones que domina el suizo Roger Federer con ocho coronas.El italiano, que se tomó revancha del español de la definición perdida en Roland Garros y le privó, además, de festejar por tercera vez seguida en Londres; se convirtió en el primer tenista de esa nación en ganar el tercer Grand Slam de la temporada y entró al grupo selecto de jugadores con una estatuilla que integran el croata Goran IvaniÅ¡evic, el australiano Lleyton Hewitt, el neerlandés Richard Krajicek, el estadounidense Andre Agassi y el alemán Michael Stich, entre otros.El camino de Sinner al títuloPrimera ronda al italiano Luca Nardi (95°) por 6-4, 6-3 y 6-0.Segunda ronda al australiano Aleksandar Vukic (93°) por 6-1, 6-1 y 6-3.Tercera ronda al español Pedro Martínez (52°) por 6-1, 6-3 y 6-1.Octavos de final al búlgaro Grigor Dimitrov (21°) por 3-6, 5-7, 2-2 y abandono.Cuartos de final al estadounidense Ben Shelton (10°) por 7-6 (2), 6-4 y 6-4.Semifinal al serbio Novak Djokovic (6°) por 6-3, 6-3 y 6-4.Final al español Carlos Alcaraz (2°) por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4.El máximo ganador de Wimbledon sigue siendo Federer con ocho trofeos -2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017- y lo persigue, con uno menos, Novak Djokovic. El serbio, máximo ganador de Grand Slam en la historia, compitió en esta edición y quedó muy cerca de igualarlo porque fue eliminado en las semifinales por Sinner. También tienen siete estatuillas Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido). La particularidad es que el británico las consiguió mucho antes del inicio de la Era Abierta. El podio lo completa el sueco Bjorn Borg con cinco títulos.Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Kate Middleton, la princesa de Galés, se hizo presente en la final de Wimbledon entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Al ser un encuentro muy relevante en el calendario, la integrante de la Realeza arribó al estadio junto a su esposo William y sus tres hijos George, Charlotte y Louis.Como sucedió este sábado en la final femenina que coronó a Iga Swiatek, la princesa de Galés no quiso perderse el encuentro entre el italiano y el español. En un plan diferente al que está acostumbrada, Middleton deslumbró con un vestido largo, de color azul, con un escote en "V" y un tocado de ala ancha, decorado con una cinta negra.Al recorrer los pasillos que anteceden a la cancha principal de Wimbledon, tanto Kate como William fueron recibidos con honores por parte de los presentes. Sonrientes y expectantes a presenciar un espectáculo deportivo de alto vuelo, los príncipes fueron recibidos con una ovación por parte del público.Vestidos de manera elegante para la ocasión, la presencia de William no llamó la atención debido a su relación cercana con el fútbol. Inmerso en el mundo del deporte, el príncipe es hincha del Aston Villa y mantiene una relación cercana con Emiliano "Dibu" Martínez con quien se sacó fotos e intercambió palabras. Otra personalidad de la Realeza que asistió a la final fue Felipe VI de España, quien mantiene un claro favoritismo por Carlos Alcaraz. Al ser una figura reconocida, las cámaras no solo lo retrataron en la previa al partido, sino durante el mismo, observando, muy concentrado, todo lo que sucede entre los dos tenistas.Otros famosos también dijeron presente en la gran final entre Sinner y Alcaraz. Keira Knightley, Lily Collins y Nicole Kidman fueron algunas de las celebridades que se sumaron a sus pares Patrick Dempsey, Orlando Bloom, Matthew McConaughey y Chris Hemsworth.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz juegan la final de Wimbledon, tercer certamen de Grand Slam de la temporada. El español, que se impuso en el All England en 2023 y 2024, busca su sexta corona grande, tras el US Open 2022 y Roland Garros 2024 y 2025. En tanto, el italiano quiere su cuarto título de máximo relieve tras Australia 2024 y 2025 y el US Open 2024.El partido se puede ver en vivo por televisión en ESPN 2 o vía streaming en Disney+ Premium. A su vez, el canal que se puede sintonizar online en las plataformas DGO, Telecentro Play y Flow, para los cuales se requiere ser cliente.Sinner (1° del mundo) y Alcaraz (2°) se vieron las caras recientemente en la definición de Roland Garros, que tuvo un desarrollo apasionante y que se definió en favor del oriundo de El Palmar, España, por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (10-2) en cinco horas y 29 minutos de juego. En el historial, 'Carlitos' también manda: aventaja a su (hoy) máximo oponente, por 8 a 4.We watched in awe in Paris. Now, the privilege is ours.#Wimbledon pic.twitter.com/fFXvoPRdSl— Wimbledon (@Wimbledon) July 13, 2025El camino de Alcaraz hacia la finalPrimera ronda: 7-5, 6-7 (5), 7-5, 2-6 y 6-1 al italiano Fabio Fognini (138°)Segunda ronda: 6-1, 6-4 y 6-4 al británico Oliver Tarvet (733°)Tercera ronda: 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al alemán Jan-Lennard Struff (125°)Octavos de final: 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 al ruso Andrey Rublev (14°)Cuartos de final: 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie (61°)Semifinal: 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6) al estadounidense Taylor Fritz (5°)El camino de Sinner hacia la finalPrimera ronda: 6-4, 6-3 y 6-0 al italiano Luca Nardi (95°)Segunda ronda: 6-1, 6-1 y 6-3 al australiano Aleksandar Vukic (93°)Tercera ronda: 6-1, 6-3 y 6-1 al español Pedro Martínez (52°)Octavos de final: 3-6, 5-7, 2-2 y abandono al búlgaro Grigor Dimitrov (21°)Cuartos de final: 7-6 (2), 6-4 y 6-4 al estadounidense Ben Shelton (10°)Semifinal: 6-3, 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic (6°)
El court central de Wimbledon es el escenario de la final entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. En un enfrentamiento entre el número 1 y 2 del mundo del ranking ATP, distintas celebridades del mundo del deporte, espectáculo, música, entre otros, se hacen presentes para observar un encuentro prometedor.A medida que pasan los minutos, las redes sociales de Wimbledon muestran a los distintos artistas que se hacen presentes. Uno de los que más impacto generó fue Patrick Dempsey, quien asistió con su familia a este partido trascendental en All England.Además del actor que protagonizó la serie Grey's Anatomy, otras celebridades se hicieron presentes en esta fecha especial en el calendario como Paul Mescal y Andrew Scott, quienes fueron captados por las cámaras.Ubicadas en una platea preferencial, cerca de la cancha, Keira Knightley y Nicole Kidman llegaron con antelación al estadio para disfrutar de la previa de un partido que promete ser intenso y de larga duración.Además de las celebridades mencionadas, quien no quiso perderse este encuentro fue Kate Middleton, la princesa de Galés. Con un glamour único, la integrante de la Realeza se llevó todas las miradas y se sumó a la gran cantidad de invitados. Noticia en desarrollo.
El nuevo clásico del tenis moderno, el que vino a intentar emular (aunque sea en parte) al Big 3 de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, tendrá un nuevo capítulo este domingo: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz juegan la final de Wimbledon, tercer Gran Slam de la temporada. El partido, que inicia a las 12 de la Argentina, se puede ver en vivo por televisión en ESPN 2 o vía streaming en Disney+ Premium. A su vez, el canal que se puede sintonizar online en las plataformas DGO, Telecentro Play y Flow, para los cuales se requiere ser cliente. Sinner (1° del mundo) y Alcaraz (2°) se vieron las caras recientemente en la definición de Roland Garros, que tuvo un desarrollo apasionante y que se definió en favor del oriundo de El Palmar, España, por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (10-2) en cinco horas y 29 minutos de juego. En el historial, 'Carlitos' también manda: aventaja a su (hoy) máximo oponente, por 8 a 4. El primero en conseguir su boleto a la definición fue Alcaraz: lo hizo tras derrotar al estadounidense Taylor Fritz (5°) por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6). Es el bicampeón vigente y no quiere darle margen a Sinner, que hizo lo propio ante un legendario Novak Djokovic (6°) heptacampeón de Wimbledon pero apremiado desde lo físico y sus 38 años, al que venció por 6-3, 6-3 y 6-4.Sinner, de 23 años, se quedó este año con el Abierto de Australia, el primer major de 2025 y luego Alcaraz, de 22, hizo lo propio en París. De nuevo frente a frente, harán lo propio para quedarse con el mítico certamen que tiene a Roger Federer como el máximo ganador, con ocho títulos. Y justamente Alcaraz, además de querer su propia corona, buscará alcanzar otra marca prodigiosa del suizo: ganarlo tres veces seguidas. 'Carlitos', que se impuso en 2023 y 2024, va en busca de su sexta corona de Grand Slam tras el US Open 2022 y Roland Garros 2024 y 2025. Sinner, a su vez, quiere su cuarto grande tras Australia 2024 y 2025 y US Open 2024. El camino de Alcaraz hacia la finalPrimera ronda: 7-5, 6-7 (5), 7-5, 2-6 y 6-1 al italiano Fabio Fognini (138°)Segunda ronda: 6-1, 6-4 y 6-4 al británico Oliver Tarvet (733°)Tercera ronda: 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al alemán Jan-Lennard Struff (125°)Octavos de final: 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 al ruso Andrey Rublev (14°)Cuartos de final: 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie (61°)Semifinal: 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6) al estadounidense Taylor Fritz (5°)El camino de Sinner hacia la finalPrimera ronda: 6-4, 6-3 y 6-0 al italiano Luca Nardi (95°)Segunda ronda: 6-1, 6-1 y 6-3 al australiano Aleksandar Vukic (93°)Tercera ronda: 6-1, 6-3 y 6-1 al español Pedro Martínez (52°)Octavos de final: 3-6, 5-7, 2-2 y abandono al búlgaro Grigor Dimitrov (21°)Cuartos de final: 7-6 (2), 6-4 y 6-4 al estadounidense Ben Shelton (10°)Semifinal: 6-3, 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic (6°)
El español es bicampeón y lleva 20 victorias consecutivas en All England.El italiano, 1 del mundo, viene de bajar a Djokovic y va por su primera vez en el Grand Slam británico.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 13 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura14.15 Sarmiento vs. Independiente. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)16.30 Atlético Tucumán vs. San Martín. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)16.30 Independiente Rivadavia vs. Newell's. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)18.45 Argentinos vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 River vs. Platense. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Mundial de Clubes16 Chelsea vs. PSG. La final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefé (CV 10 - DTV 1123 HD) Primera Nacional13.40 Colón vs. Almirante Brown. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.45 Estudiantes (RC) vs. Chacarita. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) TENIS12 Wimbledon. La final: Sinner-Alcaraz. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+ AUTOMOVILISMO10 El TC. En Concepción del Uruguay. TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD)MOTOCICLISMOMotoGP5.45 Gran Premio de Alemania. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+ GOLF9 Genesis Scottish Open. La última vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)CICLISMOTour de France10.15 Etapa 9. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+
Este sábado se jugó la final de Wimbledon entre la polaca Iga Å?wiÄ?tek y la estadounidense Amanda Anisimova, en la que la exnúmero uno del mundo resultó ganadora. En un partido histórico, Kate Middleton hizo su aparición en la emblemática pista de Tenis y generó revuelo entre los presentes, quienes estaban pendientes de la presencia de la princesa de Gales.Con una gran ovación, la esposa del príncipe Guillermo ingresó al All England Lawn Tennis Club y se llevó todas las miradas con su sofisticado outfit, el cual estaba compuesto por un conjunto de dos piezas en tono marfil. La parte superior, de inspiración militar, destacaba por sus botones forrados, bolsillos de solapa y un cinturón a juego que estilizaba su silueta; mientras que la pollera tablada y larga hasta los tobillos y los zapatos stilettos del mismo tono le dieron un toque delicado. El atuendo lo completó con un broche en forma de moño en tono violeta y verde, símbolo de su rol como patrocinadora del All England Lawn Tennis and Croquet Club desde 2016, cuando fue admitida oficialmente por la reina Isabel II.En lo que respecta a los accesorios, volvió a lucir en el dedo anular el anillo de compromiso, el mismo que eligió dejar en su cómoda durante sus últimas apariciones públicas. Mientras que en la muñeca optó por el lujoso reloj Cartier Ballon Bleu que le regaló el príncipe Guillermo en su tercer aniversario de casados. Además, portó unos aros dorados y un bolso de mano de la diseñadora de moda británica Anya Hindmarch, el cual, según Daily Mail, supera los 1000 euros. Como el evento deportivo fue de día, apostó por ondas suaves para el peinado y un maquillaje en tonos sobrios con acabado natural, pero no por eso menos luminosos. Lo que tampoco pasó inadvertido fue su lado social. Antes de sentarse en el palco para disfrutar el partido, Kate saludó a varias personalidades destacadas del tenis; como, por ejemplo, a Wang Ziying, jugadora china en sillas de ruedas, y Bob Flin, el administrador honorario que se desempeña hace varios años en Wimbledon. Cabe señalar que Middleton estará presente también el domingo, día en el que se llevará a cabo la final masculina entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, donde será quien entregue el trofeo al jugador que se consagre campeón, como ya hizo en 2023 y 2024. Pero ella no es el único miembro de la realeza que asistirá, el rey Felipe VI estará presente en el partido en representación de la Corona española. Esta no es la primera ocasión en que el monarca viaja a Londres para apoyar a Alcaraz; ya lo hizo en 2023, cuando coincidió en ese entonces con los príncipes de Gales.El emotivo gesto de Kate Middleton con Anisimova La estadounidense, quien perdió la final por 6-0, 6-0, no pudo evitar el llanto y, al acercarse al podio para recibir su trofeo de subcampeona, la Princesa Kate le dirigió unas emotivas palabras."Deberías estar tan orgullosa, bien hecho, disfrútalo", le habría dicho Middleton a la tenista, según el experto en lectura de labios, Jeremy Freeman.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, el N° 1 y 2 del mundo, que ya son el nuevo clásico del tenis moderno, se verán las caras en una nueva final y por uno de los cuatro grandes premios que tiene el circuito: Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada. Tras hacerlo hace algunas semanas en Roland Garros, cuando ambos fueron protagonistas de la definición, se enfrentan en el All England. El partido, que inicia a las 12 de la Argentina, se puede ver en vivo por televisión en ESPN 2 o vía streaming en Disney+ Premium.Sinner, de 23 años, se quedó este año con el Abierto de Australia, el primer major de 2025 y luego Alcaraz, de 22, hizo lo propio en París. De nuevo frente a frente, harán lo propio para quedarse con el mítico certamen que tiene a Roger Federer como el máximo ganador, con ocho títulos. Y justamente Alcaraz, además de querer su propia corona, buscará alcanzar otra marca prodigiosa del suizo: ganarlo tres veces seguidas. 'Carlitos', que se impuso en 2023 y 2024, va en busca de su sexta corona de Grand Slam tras el US Open 2022 y Roland Garros 2024 y 2025. Sinner, a su vez, quiere su cuarto grande tras Australia 2024 y 2025 y US Open 2024. El primero en conseguir su boleto a la definición fue Alcaraz: lo hizo tras derrotar al estadounidense Taylor Fritz (5°) por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6). Es el bicampeón vigente y no quiere darle margen a Sinner, que hizo lo propio ante un legendario Novak Djokovic (6°) heptacampeón de Wimbledon pero apremiado desde lo físico y sus 38 años, al que venció por 6-3, 6-3 y 6-4.Alcaraz y Sinner se vieron las caras recientemente en la definición de Roland Garros, que tuvo un desarrollo apasionante y que se definió en favor del oriundo de El Palmar, España, por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (10-2) en cinco horas y 29 minutos de juego. En el historial, 'Carlitos' también manda: aventaja a su (hoy) máximo oponente, por 8 a 4. Cómo ver online la final de Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta este domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra, y bajará el telón hasta la próxima temporada con la gran final entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, desde las 12 de la Argentina. El encuentro se puede ver en vivo por televisión por ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas DGO, Telecentro Play y Flow, para los cuales se requiere ser cliente. También esta disponible en la plataforma de streaming Disney+, que contó todos los encuentros, cancha por cancha. El camino de Alcaraz hacia la finalPrimera ronda: 7-5, 6-7 (5), 7-5, 2-6 y 6-1 al italiano Fabio Fognini (138°)Segunda ronda: 6-1, 6-4 y 6-4 al británico Oliver Tarvet (733°)Tercera ronda: 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al alemán Jan-Lennard Struff (125°)Octavos de final: 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 al ruso Andrey Rublev (14°)Cuartos de final: 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie (61°)Semifinal: 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6) al estadounidense Taylor Fritz (5°)El camino de Sinner hacia la finalPrimera ronda: 6-4, 6-3 y 6-0 al italiano Luca Nardi (95°)Segunda ronda: 6-1, 6-1 y 6-3 al australiano Aleksandar Vukic (93°)Tercera ronda: 6-1, 6-3 y 6-1 al español Pedro Martínez (52°)Octavos de final: 3-6, 5-7, 2-2 y abandono al búlgaro Grigor Dimitrov (21°)Cuartos de final: 7-6 (2), 6-4 y 6-4 al estadounidense Ben Shelton (10°)Semifinal: 6-3, 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic (6°)
La polaca destruyó a la estadounidense Anisimova al imponerse 6-0 y 6-0. Así, logró coronarse en Londres y levantó su sexto trofeo de Grand Slam.
Iga Swiatek es la flamante campeona de Wimbledon. En la final más dispareja de la historia del prestigioso certamen que se realiza en el All England Lawn Tennis y Croquet Club de Londres, Inglaterra, vapuleó a la estadounidense Amanda Anisimova por ¡6-0 y 6-0! y se quedó con el título por primera vez en su carrera, alcanzando así los seis Grand Slams.*Noticia en desarrollo
La polaca jugó en gran nivel y barrió de la cancha a su rival, que llegó cansada tras la batalla con Sabalenka.La europea logró su sexto título de Grand Slam y el primero sobre el césped londinense.
La polaca Iga Swiatek, exnúmero 1 del mundo y 8ª preclasificada, y la estadounidense Amanda Anisimova (13ª) juegan este sábado la final del singles femenino de Wimbledon.El duelo comenzó con un quiebre. Swiatek aprovechó un bajo porcentaje de primeros servicios de su rival y en la segunda oportunidad se llevó el game para ponerse 1-0. Enseguida, con su saque, estiró la diferencia con solidez. Para Anisimova fue como si todavía necesitara entrar en calor: mucho esfuerzo, errores no forzados, sin dar con el primer servicio. Y una doble falta le hizo ceder otra vez. La polaca se puso 3-0 en 15 minutos. Iga's got fast feet ð??£#Wimbledon pic.twitter.com/5atcfsf99I— Wimbledon (@Wimbledon) July 12, 2025Pese a estar 125 semanas en la cima del ranking en 2022, Swiatek llegó a su primera final en un torneo sobre césped hace apenas tres semanas, cuando cayó en la definición en Bad Homburg, Alemania. Y su camino por el All England resultó hasta aquí casi perfecto: cedió apenas un set en los seis partidos que jugó en estas dos semanas. A los 24 años y cuarta en la clasificación de la WTA, busca su sexto título de Grand Slam, tras obtener cuatro veces Roland Garros y una el US Open.Anisimova, quien también tuvo su primera definición en pasto el mes pasado, cuando cayó en Queen's, es un ejemplo de superación. Estuvo ausente del circuito por siete meses en 2023 y pensó en el retiro tras las presiones y los comentarios maliciosos en redes sociales apuntando a su aspecto físico. Fue la gota que rebalsó la copa tras el impacto por el fallecimiento de su papá -y entrenador-, Konstantin, años atrás. Cayó al 373° del ranking, pero se levantó y construyó, a los 23 años, una ruta con enorme esfuerzo en este Wimbledon, que comenzó con un doble 6-0 en el debut pero tuvo mayoría de partidos extensos, el último en semifinales al dejar en el camino a Aryna Sabalenka, la número 1. A partir del lunes, ingresará en el top ten.
Amanda Anisimova (12° del ranking WTA) e Iga Swiatek (4°) se disputan mano a mano el título del certamen individual femenino de Wimbledon 2025. Ambas tenistas se consolidaron como las dos mejores de esta edición y culminarán su participación este sábado cuando, a partir de las 12 (hora argentina), se enfrenten en el court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club con un mismo sueño: ganar el único Grand Slam que se juega sobre césped por primera vez en su carrera.La transmisión del partido estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, en su plan Premium. La plataforma de streaming emitió en vivo todos los encuentros del torneo con cámaras en cada una de las 18 canchas, mientras que los más importantes también se pudieron ver por televisión en alguna de las señales de ESPN (generalmente en ESPN 2, como ocurrirá este sábado).La norteamericana Anisimova nunca ganó un certamen de esta categoría y es la primera vez que disputará una final. En lo que va del año fue campeona en el Masters 1000 de Doha y fue subcampeona del WTA 500 de Queens. La polaca Swiatek, por su parte, sueña con ganar su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primero en suelo inglés, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.El camino de Anisimova hacia la finalPrimera ronda: 6-0 y 6-0 a la kazaja Yulia Putintseva (33°)Segunda ronda: 6-4 y 6-3 a la mexicana Renata Zarazúa (71°)Tercera ronda: 6-3, 5-7 y 6-3 a la húngara Dalma Galfi (110°)Octavos de final: 6-2, 5-7 y 6-4 a la checa Linda Noskova (27°)Cuartos de final: 6-1 y 7-6 (9) a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (50°)Semifinal: 6-4, 4-6 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka (1°)El camino de Swiatek hacia la finalPrimera ronda: 7-5 y 6-1 a la rusa Polina Kudermetova (64°)Segunda ronda: 5-7, 6-2 y 6-1 a la estadounidense Caty McNally (208°)Tercera ronda: 6-2 y 6-3 a la estadounidense Dalielle Collins (54°)Octavos de final: 6-4 y 6-1 a la danesa Clara Tauson (22°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la rusa Liudmila Samsonova (19°)Semifinal: 6-2 y 6-0 a la suiza Belinda Bencic (35°)Las últimas ganadoras de Wimbledon2024: Barbara Krejcikova (República Checa).2023: Marketa Vondrousova (República Checa).2022: Elena Rybakina (Kazajistán).2021: Ashleigh Barty (Australia).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2019: Simona Halep (Rumania).2018: Angelique Kerber (Alemania).2017: Garbiñe Muguruza (España).2016: Serena Williams (Estados Unidos).2015: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Petra Kvitova (República Checa).2013: Marion Bartoli (Francia).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Petra Kvitova (República Checa).2010: Serena Williams (Estados Unidos).
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 12 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Rosario Central vs. Godoy Cruz. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18.30 Gimnasia vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18.30 Huracán vs. Belgrano. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)20.45 Racing vs. Barracas Central. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)MLS20.30 Inter Miami vs. NashvillePrimera Nacional13 All Boys vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15 Colegiales vs. Atlanta. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15 Deportivo Morón vs. Agropecuario. Dsports (611/1611 HD)17 Estudiantes (BA) vs. Gimnasia (J). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Defensores de Belgrano vs. Chicago. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENIS12 Wimbledon. La final femenina: Amanda Anisimova vs. Iga Swiatek. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+ RUGBYTop 1214 Regatas (BV) vs. Newman. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)14.45 Cuba vs. Alumni. Disney+14.45 Belgrano Athletic vs. La Plata. Disney+14.45 SIC vs. Los Tilos. Disney+14.45 San Luis vs. Hindú. Disney+14.45 CASI vs. Buenos Aires. Disney+Test matches internacionales6 Invitational Australia & New Zealand vs. British & Irish Lions. Disney+12 Sudáfrica vs. Italia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.40 Argentina vs. Inglaterra. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLNBA Summer league17 Dallas Mavericks vs. San Antonio Spurs. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Las finales de la Liga Nacional21 Boca vs. Instituto. Juego 5. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)GOLF9 Genesis Scottish Open. La tercera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
El serbio estuvo disminuido físicamente y quedó eliminado en sets corridos.A los 38 años, llegó a semifinales en los tres Grand Slam y se mantiene top ten.Sin embargo, está preocupado por su físico y dejó una frase que parece marcar el comienzo de una despedida.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon pero eliminado este viernes en las semifinales en una derrota aplastante, aseguró después del partido que volverá "al menos una vez más" al torneo como jugador."No he previsto poner hoy punto final a mi carrera en Wimbledon", afirmó el tenista de 38 años en la conferencia de prensa luego de caer por 6-3, 6-3 y 6-4 ante el número 1 mundial, el italiano Jannik Sinner."No tengo intenciones de cerrar mi participación en Wimbledon hoy. Volveré al menos una vez más", resultó la frase destacada de Nole, apenas decretada su salida del All England, que lo privó de disputar su séptima final consecutiva y de tratar de igualar el récord de ocho coronas en este torneo que ostenta el ya retirado astro suizo Roger Federer.Pese a refrendar su vigencia, el físico le pasó factura a Nole, que en el partido ante el número uno del mundo y 15 años menor debió solicitar la asistencia del fisioterapeuta debido a una lesión en un muslo, aunque aclaró que si bien lo afectó "de alguna manera", no fue excusa para explicar su derrota ante un Sinner que se instaló por primera vez en la definición en el tercer Grand Slam de la temporada. Jugará este domingo contra el español Carlos Alcaraz, en lo que se vive como el nuevo clásico del tenis.Una hora y 55 minutos le demandó a Sinner convertirse en el segundo italiano en alcanzar la final de Wimbledon, instancia a la que había accedido en 2021 su compatriota Matteo Berrettini, frustrado aquella vez justamente por Djokovic.El serbio había ganado sus dos partidos previos frente al actual número uno del mundo en el All England, en cuartos de final en 2022 y en semifinales un año más tarde, pero Sinner lo había derrotado en los otros cuatro enfrentamientos.El último de ellos había sido en el único partido que habían animado este año, en las semifinales de Roland Garros (6-4, 7-5 y 7-6)."No fue una sensación placentera y me siento decepcionado porque no logré moverme en la cancha como esperaba, pero no quiero entrar en detalles o lamentarme, sino felicitar a Jannik por su victoria", explicó Djokovic, al aludir a una dolencia que pudo haber sido producto del resbalón que sufrió en el cierre del partido que le ganó al también italiano Flavio Cobolli y al cansancio acumulado por las más de tres horas que le demandó sacar el pasaje a las semifinales.It's been a pleasure to watch your tennis at #Wimbledon this year, Novak ð???Congratulations on your run at The Championships 2025 â?¨ pic.twitter.com/nnjteBGoKk— Wimbledon (@Wimbledon) July 11, 2025"La realidad me está golpeando como nunca antes y resulta difícil aceptarlo", dijo al respecto el único tenista varón en haber conquistado 24 títulos de Grand Slam, al aludir a los "achaques" típicos a esta altura de su prolífica carrera y al admitir que "cuando estoy bien físicamente, siento que sigo estando en condiciones de expresar mi mejor tenis"."Jugar partidos al mejor de cinco sets ha sido un verdadero desafío para mí este año", completó el ex número uno del mundo que el año pasado logró el oro en los Juegos Olímpicos de París al derrotar en la final a Alcaraz, un rival al que suele costarle ganarle. "Resulta difícil enfrentarlo, al igual que a Sinner, sobre todo en una semifinal de un Grand Slam. Son jóvenes y por eso, cuando debo jugar contra ellos, trato de manejar la situación de la mejor manera posible", justificó.Lo concreto es que Nole no compitió completamente en su mejor nivel (su nivel actual), dos días después de sufrir lo que describió como una caída "desagradable e incómoda" en el último juego de su victoria en los cuartos de final.Contra Sinner, fue asistido por un médico antes del tercer set para recibir tratamiento en la parte superior de su pierna izquierda, ganó los siguientes tres games y estuvo a un punto de tomar ventaja de 4-0, pero perdió seis de los últimos siete games."Todos vimos, especialmente en el tercer set, que estaba un poco lesionado", aceptó Sinner. Antes de Londres, Djokovic dijo que pensaba que el torneo sobre césped le daba su mejor oportunidad de ganar otro Major. Su último título de Grand Slam fue en el Abierto de Estados Unidos 2023.Djokovic quedó al margen en las semifinales de los tres Majors de esta temporada, abandonando debido a un desgarro en el tendón de la corva después de un set en esa ronda en Melbourne Park y cayó dos veces contra Sinner.Tras su derrota más temprana en Wimbledon desde 2017, Djokovic recogió sus cosas y, mientras caminaba hacia el vestuario, se detuvo para responder a una ovación de pie con una sonrisa, un saludo y un pulgar arriba para la multitud.Un periodista le preguntó más tarde si Djokovic sentía que había tenido mala suerte debido a los problemas repetidos de lesiones."No creo que sea mala fortuna. Es sólo la edad, el desgaste del cuerpo. Por mucho que lo cuide, la realidad me golpea ahora, el último año y medio, como nunca antes, para ser honesto", respondió Djokovic, sacudiendo la cabeza. "Es difícil para mí aceptar eso, porque siento que cuando estoy fresco, cuando estoy en forma, todavía puedo jugar muy buen tenis. Lo he demostrado este año".
Con 27 años, la influencer se ganó un lugar en el mundo del tenis y logró atraer la atención de las nuevas generaciones al deporte.
Este viernes se disputaron las semifinales del certamen individual masculino de Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidos los dos finalistas del certamen, que se disputarán mano a mano el trofeo este domingo: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. El partido se disputa en el court central del mítico All England Lawn Tennis y Croquet Club de Londres, Inglaterra, a partir de las 12 (horario argentino), con televisación de ESPN 2 y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium.El primero en conseguir su boleto a la definición fue el español Alcaraz (2° del ranking ATP): lo hizo tras derrotar al estadounidense Taylor Fritz (5°) por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6). Es el bicampeón vigente del certamen británico y busca convertirse en el quinto jugador de la Era Abierta en ganar tres ediciones consecutivas tras lo hecho por el sueco Björn Borg, el norteamericano Pete Sampras, el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. Además, si lo consigue, será el sexto trofeo de esta categoría en su carrera tras US Open 2022, Roland Garros 2024 y 2025, y Wimbledon 2023 y 2024.Posteriormente, el italiano Sinner (1°) no le dio tregua a un Djokovic (6°) heptacampeón de Wimbledon pero apremiado desde lo físico y lo venció por 6-3, 6-3 y 6-4 para avanzar a la gran final. Este año ganó el Australian Open y luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping. Al regresar al circuito, recuperó su mejor versión y fue subcampeón del Masters 1000 de Roma y Roland Garros tras perder, en ambos casos, justamente, ante Alcaraz. Persigue su cuarto Grand Slam tras las consagraciones en Australian Open 2024 y 2025, y US Open 2024. El camino de Alcaraz hacia la finalPrimera ronda: 7-5, 6-7 (5), 7-5, 2-6 y 6-1 al italiano Fabio Fognini (138°)Segunda ronda: 6-1, 6-4 y 6-4 al británico Oliver Tarvet (733°)Tercera ronda: 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al alemán Jan-Lennard Struff (125°)Octavos de final: 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 al ruso Andrey Rublev (14°)Cuartos de final: 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie (61°)Semifinal: 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6) al estadounidense Taylor Fritz (5°)El camino de Sinner hacia la finalPrimera ronda: 6-4, 6-3 y 6-0 al italiano Luca Nardi (95°)Segunda ronda: 6-1, 6-1 y 6-3 al australiano Aleksandar Vukic (93°)Tercera ronda: 6-1, 6-3 y 6-1 al español Pedro Martínez (52°)Octavos de final: 3-6, 5-7, 2-2 y abandono al búlgaro Grigor Dimitrov (21°)Cuartos de final: 7-6 (2), 6-4 y 6-4 al estadounidense Ben Shelton (10°)Semifinal: 6-3, 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic (6°)
Este sábado, Amanda Anisimova e Iga Swiatek se enfrentan en la final del certamen individual femenino de Wimbledon 2025. El encuentro se disputa en el court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club, en el mediodía de la Argentina. La transmisión estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, en su plan Premium. La ganadora se quedará con el trofeo por primera vez en su carrera, ya que ninguna de las dos ganó el certamen británico anteriormente.La primera en conseguir su boleto a la definición fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA). Lo hizo tras derrotar nada menos que a la N° 1 del mundo y finalista de los dos Grand Slams que se disputaron en el primer semestre de este 2025, la bielorrusa Aryna Sabalenka, por 6-4, 4-6 y 6-4. Nunca ganó un certamen de esta categoría y es la primera vez que disputará una final. En lo que va del año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue subcampeona del WTA 500 de Queens.Posteriormente, la polaca Swiatek (4°), vapuleó a una de las revelaciones de esta temporada, la suiza Belinda Bencic (35°), campeona olímpica en Tokio 2020, por 6-2 y 6-0. En este 2025 bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas en lo más alto del ranking WTA. Jugó apenas una final en el año, en el WTA 500 de Bad Homburg, pero aún no levantó ningún trofeo. Por este motivo, sueña con ganar su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primero en suelo inglés, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.Amanda Anisimova vs. Iga Swiatek: todo lo que hay que saberFinal femenina de Wimbledon 2025.Día: Sábado 12 de julio.Hora: 12 (horario argentino).Estadio: Court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club de Londres, Inglaterra.TV: ESPN 2.Streaming: Disney+ Premium.Máximas ganadoras de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada unaLas últimas ganadoras de Wimbledon2024: Barbara Krejcikova (República Checa).2023: Marketa Vondrousova (República Checa).2022: Elena Rybakina (Kazajistán).2021: Ashleigh Barty (Australia).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2019: Simona Halep (Rumania).2018: Angelique Kerber (Alemania).2017: Garbiñe Muguruza (España).2016: Serena Williams (Estados Unidos).2015: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Petra Kvitova (República Checa).2013: Marion Bartoli (Francia).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Petra Kvitova (República Checa).2010: Serena Williams (Estados Unidos).
Jannik Sinner derrotó con contundencia a Novak Djokovic y avanzó a la gran final de Wimbledon, donde se verá las caras con el actual bicampeón Carlos Alcaraz, quien derrotó al estadounidense Taylor Fritz.
El italiano Jannik Sinner (23 años), máximo favorito, se clasificó a su primera final de Wimbledon tras vencer al serbio Novak Djokovic (38) por 6-3, 6-3 y 6-4 en menos de tres horas de juego. El domingo se medirá en el partido decisivo con el español Carlos Alcaraz (22), que a primer turno dio cuenta del estadounidense Taylor Fritz en cuatro sets. Será la final del futuro, que llegó para quedarse. El enfrentamiento ideal: el 1 del mundo (Sinner) frente a su escolta (Alcaraz). Además, se reeditará el partido decisivo de Roland Garros, en la que el murciano se impuso tras un encuentro maratónico con un 10-2 en el tie-break del quinto set. El All England no tendrá, entonces, a ningún integrante del Big Three que conformaron Roger Federer, Rafael Nadal y Djokovic. El serbio, eliminado, se llevó una ovación que atesorará en su memoria casi como cada uno de los títulos (siete) conseguidos en Londres. Hasta el mismísimo sueco Bjorn Borg lo aplaudió a rabiar mientras el serbio abandonaba el court. La pregunta se impondrá en la conferencia de prensa: ¿habrá sido su último partido en Wimbledon? Como sea, el gigante cayó de pie.¡OVACIÓN PARA NOVAK DJOKOVIC EN #WIMBLEDON! ð??? pic.twitter.com/khAkK3wy1M— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 11, 2025El triunfo del italiano parecía inapelable hasta el descanso después del segundo set. Se imponía por un doble 6-3 en apenas una hora de juego. El serbio, con evidentes problemas físicos, deambulaba por la cancha. Ni siquiera fue a buscar el saque de Sinner que significó el punto decisivo del segundo parcial. Nole, entonces, pidió médico. Adujo una lesión en el aductor izquierdo. Los problemas musculares, de hecho, lo tuvieron a maltraer toda la semana. Tras el parate sanitario, y luego de evidentes gestos de dolor -además de la preocupación en su box- Djokovic volvió al court renovado. Mantuvo su saque en dos oportunidades y, en el medio, le quebró el servicio a Sinner. Una reacción que provocó la ovación de los asistentes al All England. Sus desplazamientos mejoraron. Pisaba mejor. Encontraba golpes más precisos. Volvía a dar pelea en busca de su octavo título sobre el césped londinense, los mismos que Roger Federer, el máximo ganador de la historia del torneo.El serbio, todo un resiliente, llegó a ponerse 3-0 arriba. Pero Sinner, de a poco, comenzó a recuperar el ritmo. A encontrar tiros ganadores y a aprovechar los momentos. El italiano, entonces, recuperó el break y mantuvo su saque para dejar el marcador 3-3. De todas maneras, la mejoría de Djojovic ponía la semifinal en un cierto grado de paridad. En el trámite, porque en el resultado todo era de Sinner.Más cuando el italiano mantuvo su saque y volvió a quebrar el del serbio, que entonces quedaba 4-3 abajo en el tercer set, sin margen para el error. A Sinner el saque volvía a funcionarle. Ganó el juego dejando a su rival en 15 y se puso 5-3, con todo a su favor. Nole, entonces, quedaba al borde del adiós. Obligado a ganar todo en inferioridad de condiciones físicas.Pero el serbio no pudo hacer nada contra el italiano. Menguado en su condición, y sin encontrarle huecos a la estrategia de su rival, era cuestión de saber cuándo Sinner apretaría el acelerador para terminar la historia. Un drive largo de Nole le dio al italiano el segundo match-point. Djokovic respondió con su ace número 12. Una volea cruzada lo puso en ventaja. Y, con muchísimo esfuerzo, mantuvo su servicio. Había, al menos, un juego más. Pero en el cuarto match point que tuvo, el italiano resolvió el partido para citarse el domingo con Alcaraz, actual bicampeón en Wimbledon.¡SINNER ELIMINÓ A DJOKOVIC Y ESTÁ EN LA FINAL DE #WIMBLEDON! ð??®ð??¹ð??¥ pic.twitter.com/Q16gUegC3W— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 11, 2025
El español Carlos Alcaraz venció al estadounidense Taylor Fritz por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6) en la primera semifinal de Wimbledon, en 2h45m, y accedió al partido decisivo, en el que intentará retener la corona que ganó en las dos últimas ediciones del torneo. El segundo preclasificado del torneo se medirá el domingo con el ganador del encuentro entre el italiano Yannik Sinner y el serbio Novak Djokovic, que juegan a continuación.Bicampeón reinante (tanto en 2023 como en 2024 venció en la final a Nole), Alcaraz habló tras su victoria ante Fritz: "Ha sido un partido realmente difícil, como todas las veces que juego contra él. Pero estoy contento, no es fácil lidiar con los nervios. Y estoy realmente orgulloso de cómo me mantuve calmado después de que me ganara el segundo set", asumió. Y añadió, ya sobre la final del domingo: "No quiero pensar, sino en disfrutar de este momento, y de haber llegado a otra final. Entiendo que es difícil, pero de vez en cuando debo tomarme mi tiempo para asimilarlo. Ya tendré tiempo de pensar en el domingo".Bajo un sol agobiante (unos 30 grados al comienzo del partido) que obligó a parar el encuentro dos veces para atender a dos espectadores, el español fue un bombardero con su servicio. Súper efectivo cada vez que acertó con su primer saque, apeló al mismo guion para quedarse con el primer y el tercer sets: quebrar a su oponente una vez y mantener la ventaja hasta el final. Definió el tercer parcial con otro break y se puso dos sets a uno. En el cuarto, y pese a que la paridad se mantuvo porque el estadounidense también es un tremendo sacador, el español resolvió el encuentro. Tras el 6-4 en el primer parcial favorable al español, los amantes de las estadísticas imaginaron que la historia estaba resuelta. Es que los números dicen que Alcaraz nunca perdió en Londres cada vez que ganó el primer set: 16-0. En ese primer parcial, el español mostró lo mejor de su repertorio. Aún cuando un mosquito -que no es Ferrero, su entrenador- se le metió en su ojo derecho y lo tuvo a maltraer. El joven español no se desconcentró, siguió aplicado a su juego y consiguió el set.El segundo parcial fue mucho más parejo, con ambos jugadores sin sacarse ventaja. Hasta que en el duodécimo juego, y con Fritz arriba por 6-5, al español le falló... el servicio. Sí, el arma que lo había catapultado a ganar el primer parcial lo puso 0-30 en el juego decisivo. Y ya no se recuperó. Fritz festejó como si hubiera ganado el partido. En rigor, ese 7-5 en el tablero ponía tablas en el marcador y llevaba el encuentro, al menos, a un cuarto set. El tercer set tuvo la tónica del primero. Rara vez el español le erró a la cancha, volvió a ser quirúrgico en sus golpes y a dar sus tradicionales saltitos para moverse de un lado al otro. Parece que se queda en el lugar, pero Alcaraz tiene movimientos de gacela, rapidísimo de reflejos para llegar a pelotas imposibles; supersónico de neuronas para intuir adónde irá un tiro de su rival. Mezcla de golpes precisos, fortaleza mental y un tenis por momentos espectacular, Alcaraz no le dio resquicio a Fritz para ponerse en ventaja y quedarse con el set. Se lo ganó por 6-3 con dos estadísticas que lo pintan de cuerpo entero: se impuso en siete de los ocho puntos en la red. Y ganó el ¡100%! de los puntos en los que acertó su primer saque. El cuarto set mostró la paridad entre dos temibles sacadores. Cierto es que al estadounidense le costó mucho más que a su rival mantener el servicio y estuvo un par de veces contra las cuerdas (en el sexto juego, por ejemplo, antes de zafar y ponerse 3-3). Pero Alcaraz se mostró siempre más entero: de piernas y, sobre todo, de cabeza. Mantuvo su astucia para sacar lejos del alcance de Fritz. El estadounidense, con toda la presión encima, zafó del 4-5 en contra e igualó las acciones en un parcial que, hasta ese momento, no tenía ni siquiera un quiebre. Alcaraz siguió percutiendo con su servicio y se puso 6-5 gracias a un saque a la T. Ya se había asegurado, al menos, el tie-break. Pero el estadounidense, que estaba 40-0 y quedó 40-30, apeló a un ace (el número 19 en el partido) para llegar al desempate. Una muerte súbita en la que estaba contra las cuerdas. Debía ganar para llevar el encuentro al quinto set. Al final, Fritz no pudo por más que intentó todo y el festejo fue del español, tan talentoso como testarudo para ganar: pasó de 4-1 arriba a 6-4 abajo y lo ganó por 8-6.Lo mejor de la victoria de Alcaraz ante FritzAlcaraz siguió percutiendo con su servicio y se puso 6-5 gracias a un saque a la T. Ya se había asegurado, al menos, el tie-break. Pero el estadounidense, que estaba 40-0 y quedó 40-30, apeló a un ace (el número 19 en el partido) para llegar al desempate. Una muerte súbita en la que estaba contra las cuerdas. Debía ganar para llevar el encuentro al quinto set. Al final, Fritz no pudo por más que intentó todo y el festejo fue del español, tan talentoso como testarudo para ganar: pasó de 4-1 arriba a 6-4 abajo y lo ganó por 8-6.
El español ganó con solidez un partidazo ante un rival que lo exigió al máximo.Estiró a 20 su racha de triunfos sobre el césped británico del All England.Enfrentará en la final al vencedor del duelo entre Sinner y Djokovic.
Este viernes, Novak Djokovic y Jannik Sinner se enfrentan en el marco de una de las semifinales del certamen individual masculino de Wimbledon. El encuentro se disputa en el court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club, cerca del mediodía de la Argentina, al término del cruce de la otra llave entre Taylor Fritz y Carlos Alcaraz. La transmisión estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, en su plan Premium. El ganador avanzará a la final del domingo a las 16 y se verá las caras con el que resulte vencedor en el mano a mano entre el bicampeón vigente y el estadounidense que nunca pudo ganar un Grand Slam.El serbio Djokovic (6° del ranking ATP), a sus 38 años, sigue codeándose con los mejores del momento. Aún forma parte de la élite y el retiro parece lejano. Es cierto, sin embargo, que las lesiones musculares comienzan a apremiarlo, pero logra mantener una regularidad que le permite pelear por los títulos más importantes. Viene de derrotar al italiano Flavio Cobolli (24°) por 6-7 (6), 6-2, 7-5 y 6-4. Busca igualar a Roger Federer como máximo ganador de la historia de Wimbledon con ocho títulos y, además, convertirse en el jugador con más Grand Slams en soledad, ya que hasta el momento comparte esa condición con la australiana Margaret Court, con 24 cada uno.El italiano Sinner (1°), por su parte, dejó en el camino al norteamericano Ben Shelton (10°) en sets corridos por 7-6 (2), 6-4 y 6-4. Este año ganó Australian Open y luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping. Al regresar al circuito, recuperó su mejor versión y fue subcampeón del Masters 1000 de Roma y Roland Garros tras perder, en ambos casos, ante Alcaraz. Buscará meterse en la final del campeonato británico por primera vez para soñar con ganar su cuarto Grand Slam tras consagrarse en Australian Open 2024 y 2025, y US Open 2024. En el historial entre ambos, el italiano tiene una ligera ventaja, con cinco triunfos en nueve partidos disputados. Sinner ganó los últimos cuatro enfrentamientos (semifinal de Roland Garros 2025, final del Masters 1000 de Shanghai 2024, semifinal de Australian Open 2024 y semifinal de la Copa Davis 2023) y otro previamente (Round Robin del ATP Finals 2023). Djokovic, por su parte, se quedó con la victoria en la final del ATP Finals 2023, la semifinal de Wimbledon 2023, los cuartos de final de Wimbledon 2022 y la tercera ronda del Masters 1000 de Montecarlo 2021.Jannik Sinner vs. Novak Djokovic: todo lo que hay que saberSemifinales de Wimbledon 2025.Día: Viernes 11 de julio.Hora: Aproximadamente a las 12 (horario argentino).Estadio: Court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club.TV: ESPN 2.Streaming: Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Jannik Sinner corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a la final, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.46 contra los 3.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Novak Djokovic.
El español, vigente bicampeón, quiere estirar su invicto.El italiano y el serbio juegan algo más que el prestigio.Se juega a partir de las 9:30 (hora argentina) con televisación de ESPN 2.
"Se ha vuelto insoportable estar en los torneos de tenis". Amanda Anisimova, tenista prodigio estadounidense nacida en agosto de 2001, número 2 del mundo junior (en 2016) y semifinalista de Roland Garros 2019 (como adulta y profesional), utilizó esas palabras hace poco más de dos años, el 5 de mayo de 2023, para anunciar su alejamiento del mundo de las raquetas. Se sentía verdaderamente abrumada, confundida. No quería jugar más. No hallaba respuestas a su angustia. Las presiones del circuito y los comentarios maliciosos en las redes sociales por su aspecto físico la afectaron. Aunque nada la sacudió más que el fallecimiento repentino de su papá, Konstantin (de nacionalidad rusa), de un ataque al corazón, en agosto de 2019. La tenista se retiró inmediatamente del Abierto de los Estados Unidos de ese año."Fue lo peor que me pasó en la vida", confesó Anisimova en el diario New York Post, en 2020. A la jugadora, campeona junior del US Open 2017, la envolvió el dolor y declaró que estaba tan afectada que hasta le costaba salir de la casa. Nacida en Nueva Jersey, su familia se mudó a la Florida cuando ella tenía tres años. Su papá, que también tenía experiencia financiera en Moscú antes de emigrar a EE.UU., fue su primer entrenador de tenis. Cuando Amanda alcanzó niveles más altos, empezó a perfeccionarse con entrenadores externos y Konstantin siguió dando clases en Aventura para ganarse la vida, aunque nunca dejó de ser un motor para su hija menor (la mayor, Maria Anisimova-Egee, también jugó al tenis, aunque compitió en la liga universitaria)."Realmente he estado luchando con mi salud mental desde el verano de 2022. En este punto mi prioridad es mi bienestar mental y tomarme un descanso por un tiempo. He trabajado tan duro como pude para superarlo", reveló en ese mismo posteo, en Instagram, luego de cinco meses sin encontrarle sentido al tenis. Se ausentó del circuito entre marzo de 2023 y enero de 2024. Perdió terreno y posiciones en el ranking (cayó al 373°). El retiro profesional fue una opción concreta que hizo ruido en su mente durante un tiempo. Hoy, con 23 años, a Anisimova se le vuelven a humedecer los ojos, pero de la alegría y emoción. Actual número 12 del ranking de la WTA, derrotó -por primera vez- a una número 1 del mundo (6-4, 4-6 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka) y se ganó un lugar en la final de Wimbledon, el Grand Slam más prestigioso del tour; este sábado se medirá con la polaca Iga Swiatek, número 4. Poco a poco, ayudada por sus familiares (por su hermana y su mamá, Olga, sobre todo) y confiando en la terapia, Anisimova fue recuperando las ganas de retornar al circuito. También la pintura entró en su vida con un efecto sanador y el Museo d'Orsay, en París, se convirtió en uno de sus lugares favoritos: "Comencé a interesarme por el arte cuando no me encontraba bien mentalmente. Los pinceles fueron una vía de escape para liberar la mente". La temporada pasada había mostrado signos de recuperación deportiva, llegando a la final del WTA 1000 canadiense en Toronto. Este año, ganó el WTA 1000 de Doha, llegó a las semifinales de Charleston y cayó en la final de Queen's. "Puedes volver a la cima si te priorizas", fue el mensaje de Anisimova tras despedir a Sabalenka del All England Club y encumbrarse como la tercera mujer estadounidense en alcanzar una final de Grand Slam en la temporada, tras los títulos de Madison Keys en Australia y Coco Gauff en Roland Garros.Vaya paradoja, el año pasado, por esta época del calendario, la norteamericana estaba en la búsqueda de rehabilitarse, pero en el puesto número 189, una clasificación demasiado baja como para entrar en el cuadro principal de Wimbledon: jugó la clasificación y cayó en la tercera ronda. Ahora, tras llegar al último día de Wimbledon, tiene garantizado su debut en el top 10 el próximo lunes. Además, es la segunda jugadora de la Era Abierta en alcanzar una final de un Grand Slam luego de perder en la qualy del año anterior, tras la canadiense Bianca Andreescu en el US Open 2019."Creo que esto demuestra que todo es posible. Creo que es un mensaje muy especial que he podido transmitir, porque cuando me tomé mi descanso, mucha gente me dijo que nunca volvería a la cima si me alejaba tanto del tenis. Fue un poco difícil de digerir, porque quería volver y ganar un Grand Slam algún día. Poder demostrar que se puede volver a la cima es especial y gratificante", describió Anisimova, que la vida la dio una nueva oportunidad y miró al cielo tras vencer a Sabalenka. Si el sábado tuviera la fortuna de ganar el trofeo en el Centre Court de Wimbledon ya se sabe para quién será la máxima dedicatoria.El triunfo de Anisimova ante Sabalenka
Años atrás, Iga Swiatek exprimía públicamente su personalidad. "Soy de una forma en el trabajo y de otro modo en el ámbito privado; imagino que le pasará a más jugadores. Cuando estoy en el trabajo puedo ser más extrovertida, incluso cuando me encuentro con los espectadores y paso un tiempo con ellos, pero luego en privado vuelvo a ser una persona muy introvertida. Todo lo que quiero hacer es quedarme en mi habitación y hacer Legos, además de leer libros", solía contar la Reina de Hielo, ex número 1 mundial.La polaca, que cuando está inspirada no hay rivales en su camino, describía su lado oculto. "Siempre fui una persona introvertida, desde que era una niña, incluso pensé que me hacían falta nuevas motivaciones para no convertirme en una mujer rara. Necesitaba nuevos temas de conversación para socializar con otras personas. Esa fue mi inspiración durante mucho tiempo", aceptaba la figura pública deportiva de Polonia, un escalón por encima de Robert Lewandowski, enorme goleador, pero de suerte dispar en el seleccionado de fútbol.Luego de una etapa de introspección y pelotazos al vacío, Iga volvió con todo. Suerte de número 1 encubierta.La polaca , cinco veces ganadora de torneos de Grand Slam, se clasificó este jueves para su primera final en Wimbledon, donde tendrá como rival a la estadounidense Amanda Anisimova, que eliminó inesperadamente a la líder actual del ranking, Aryna Sabalenka.Swiatek, de 24 años, ahora la cuarta del ranking WTA, se impuso en la segunda semifinal por un inapelable 6-2 y 6-0 sobre la suiza Belinda Bencic (35ª, 28 años), que disputaba su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, 15 meses después de haber sido madre de una niña.Sensational Swiatek strikes on Centre Court â?¨Iga Swiatek produces a remarkable performance against Belinda Bencic to win 6-2, 6-0 and reach her first #Wimbledon final ð???A defiant semi-final showing from the No.8 seed ð??? pic.twitter.com/NGGOI62uIk— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025Habitualmente más cómoda sobre pista dura y en especial sobre tierra, Swiatek parece reconciliarse con el césped. Será su segunda final seguida en esa superficie, dos semanas después de perder en el WTA 500 de Bad Homburg (Alemania).La estrella polaca aspira este sábado a su 23º título, un objetivo que se le resiste desde que en junio de 2024 levantó por cuarta vez la Copa Suzanne Lenglen de Roland Garros.Bencic no tuvo opción este jueves y se quedó a las puertas de la que hubiera sido su primera final en un grande, después de perder en semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2019, unos meses antes de escalar al cuarto puesto en la clasificación. Su mejor resultado sigue siendo el oro olímpico que conquistó en Tokio 2020.A principios de este año, Bencic era apenas 489ª y después de Wimbledon entrará dentro del Top 20.Aplicada en la psicología como en los courts, Swiatek no podía ocultar después del partido su tremenda alegría por esta victoria. "Nunca soñé que podía llegar aquí a la final. Estoy muy orgullosa de mí misma, el tenis siempre es capaz de sorprenderme", admitía, suelta de cuerpo. Toda una novedad en público. "Creía haberlo vivido todo, a pesar de ser joven creía tener experiencia con todo sobre la pista, pero no había vivido esto de jugar bien sobre el césped", apuntó, exultante.La adversaria de Swiatek en la final, Amanda Anisimova (12ª del mundo), protagonizó la sorpresa del día en el All England Club, al superar en tres sets (6-4, 4-6 y 6-4) a la número 1 mundial, la bielorrusa Sabalenka, y a los 23 años disputará el sábado su primera final en un Grand Slam.Anisimova, subcampeona en junio en el torneo sobre césped de Queen's, y Swiatek, no se enfrentaron aún en un partido oficial.Después de haber conquistado su tercer título del Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos 2024, el pasado septiembre, Sabalenka (27 años) perdió las finales de Melbourne y Roland Garros este año."Cometí errores que no tenía que haber cometido. Tendría que haber sido más valiente y haber recordado que estoy en lo más alto de la clasificación WTA. En algunos momentos creo que me he olvidado de eso", lamentó Sabalenka, que ya se había quedado frenada en las semifinales de Wimbledon en 2021 y 2023. Anisimova disputó su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, seis años después de haber llegado a esa ronda en Roland Garros 2019, cuando tenía apenas 17 años.La estadounidense regresó al circuito en enero de 2024 después de una pausa de más de medio año para recuperarse mentalmente. "Si antes del torneo me hubieran dicho que iba a jugar la final de Wimbledon no lo habría creído. Es algo indescriptible", se entusiasmó.AC/DC? Led Zepplin? The Rolling Stones? Iga Swiatek loves them all ð??¸The No.8 seed kept her pre-match routines in check before booking her spot in the #Wimbledon final - but off the court, it's a different genre ð??? pic.twitter.com/U7NgBfahqs— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025Esta tenista hija de moscovitas emigrados a Estados Unidos podría convertirse el sábado en la tercera jugadora de su país en levantar el trofeo en un grande este año, después de los éxitos en esta temporada de Madison Keys en Australia y de Coco Gauff en Roland Garros. Después de Wimbledon viajará rumbo al Top 10 del ranking. En su historial cuenta con tres títulos; el más prestigioso es el WTA 1000 de Doha, del pasado febrero.No le será sencillo: enfrente está de regreso una auténtica campeona, que basa su carrera en el poder de la mente. "Antes de los partidos, no tiene sentido pensar: 'Esta racha se está extendiendo, ¿cuándo voy a perder? O... ¿Es posible ganar tantos partidos? Simplemente no pienso en eso. Creo que el cielo es el límite y puedo seguir adelante. Ese tipo de actitud de solo mirar hacia adelante, sin pensar en lo que ya sucedió, me ayuda porque también estoy ahorrando energía. Estoy bastante orgullosa de mí misma", reflexiona.
La jornada de cuartos de final de Wimbledon presentó este miércoles un foco de atención inesperado que se desarrolló fuera de la cancha central. El reconocido actor británico Hugh Grant, ubicado en el exclusivo Palco Real del All England Club, se convirtió en el protagonista de una secuencia particular que fue captada por la transmisión oficial del torneo y generó una inmediata reacción en redes sociales.¿Qué pasó con Hugh Grant durante el partido entre Djokovic y Cobolli?Durante la disputa del tie-break del primer set, un momento de alta tensión deportiva, las cámaras enfocaron al actor en un primerísimo plano. La imagen fue elocuente: a pesar de sus anteojos de sol, Grant inclinó su cabeza hacia un costado, en una clara señal de que se quedó dormido en pleno partido.La secuencia mostró al actor de 64 años en lo que parecía un profundo sueño mientras a pocos metros se definía un punto crucial del encuentro. La situación generó todo tipo de comentarios en las redes sociales, donde los usuarios reaccionaron con sorpresa y humor ante el inesperado descanso del artista.Cómo es el Palco Real de WimbledonLa ubicación de Grant añadió más notoriedad al episodio. El actor se encontraba en el Palco Real de Wimbledon, un área reservada exclusivamente para miembros de la familia real británica e invitados de alto perfil. Sentado en una de las butacas más codiciadas del estadio, su siesta fue aún más visible.En esta ocasión, Grant compartió el exclusivo sector con su esposa, Anna Elisabet Eberstein, y se ubicó a corta distancia de la reina Camila del Reino Unido, quien también presenció el partido. Este palco es conocido por su estricto código de vestimenta y por ser el punto de encuentro de celebridades, deportistas y dignatarios durante el torneo.Más allá de este episodio, el actor inglés tuvo un destacado 2024 en el plano profesional. Su trabajo en la película Hereje le valió una nominación en los Globos de Oro 2025 en la categoría de Mejor actor principal. En esa terna compitió con figuras como Jesse Eisenberg, Gabriel LaBelle, Jesse Plemons y Glen Powell. El galardón finalmente fue para Sebastian Stan.Cómo terminó el partido que presenció GrantMientras el actor descansaba, en la cancha se desarrollaba un partido intenso. El joven Flavio Cobolli sorprendió al quedarse con el primer set, pero la experiencia y jerarquía de Novak Djokovic se impusieron. El serbio, de 38 años, revirtió el marcador y selló su victoria con parciales de 6-7 (6/8), 6-2, 7-5 y 6-4.Djokovic avanzó a las semifinales del certamen y mantiene vivo su objetivo de igualar el récord de Roger Federer, máximo ganador del torneo con ocho títulos. "Significa un mundo para mí que todavía pueda, a los 38 años, jugar las etapas finales de Wimbledon. Gracias por el apoyo, me hace sentir muy joven", expresó el tenista tras la victoria.En la siguiente instancia, Djokovic se medirá con el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, quien superó con comodidad al estadounidense Ben Shelton. La otra semifinal la disputarán el español Carlos Alcaraz, número dos del ranking, y el norteamericano Taylor Fritz. Ese encuentro tendrá lugar el viernes 11 de julio en el court central.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este jueves se disputaron las semifinales del certamen individual femenino de Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las dos finalistas del certamen, que se disputarán mano a mano el trofeo este sábado: Iga Swiatek y Amanda Anisimova. Ninguna de las dos levantó un trofeo en el All England Lawn Tennis y Croquet Club, por lo que hay una certeza: habrá una nueva campeona.*Noticia en desarrollo
El serbio agiganta su leyenda torneo a torneo: ya llegó a las 52 semis de Grand Slam.Sin embargo, el triunfo ante Cobolli terminó con un golpe que dejó dudas sobre su físico.El italiano tampoco llega al 100 por ciento para el partido: practicó con una protección.
En uno de los batacazos más resonantes del certamen, la estadounidense Amanda Anisimova superó por 6-4, 4-6 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka, actual número 1 del ranking WTA. La estadounidense confirmó su recuperación con una actuación contundente frente a una de las jugadoras más dominantes del circuito y jugará la final de Wimbledon por primera vez.Número 13° en el ranking ATP, Anisimova mostró un tenis agresivo y preciso para imponerse en más de dos horas y media de juego, en una superficie que también favorece las características de Sabalenka.Desde el inicio, Anisimova mostró claridad en su planteo y se quedó con el primer set con autoridad. Sabalenka reaccionó en el segundo parcial, en el que impuso su potencia. Pero en el set decisivo, la joven de 23 años, nacida en Nueva Jersey, volvió a tomar el control y quebró el servicioâ?? cuatro veces en el partidoâ?? en el momento clave para cerrar el encuentro."Aún no me creo que esto sea real. Aryna es una gran competidora, yo me estaba muriendo ahí. Ella es una inspiración para mí y para muchos. Estar en la final de Wimbledon es increíblemente especial", dijo Anisimova, con las emociones surcando su cuerpo, no bien terminó el partido. "Si me hubieran dicho que estaría en la final, no me lo creería. Especialmente tan pronto, porque no hace tanto que volví a jugar. Esto es indescriptible", manifestó Anisimova, que estuvo siete meses de descanso en 2023 por su salud mental.Agobiada por la vida del tenista y las expectativas que se desataron en torno a ella tras alcanzar las semifinales en París antes de cumplir los veinte años, Anisimova no compitió durante mayo de 2023 y enero de 2024, perdiendo casi 300 puestos en el ranking. Pero volvió con todo, en busca de su primer gran hito en la carrera: consagrarse en Wimbledon y entrar en el Top Ten por primera vez.Más allá del resultado, Sabalenka fue noticia durante la jornada por un gesto que la destacó fuera de la cancha: antes del inicio del encuentro ofreció agua y hielo a algunos aficionados que se descompensaron por el calor en las tribunas del All England, que llevó a que se retrasara el inicio en dos oportunidades. El episodio fue captado por las cámaras y se viralizó rápidamente, ganándose el reconocimiento del público presente. En el comienzo del partido la temperatura superaba los 30 grados, un dato que adentro de la cancha se transforma todavía en más calor. La eliminación de la número uno del mundo, que de momento continuará siéndolo, significa un giro inesperado en el cuadro femenino del certamen, que pierde a su principal favorita. Nuevamente, Sabalenka pierde la chance de buscar su primer título en Wimbledon. Tiene tres coronas de Grand Slam: dos en australia y uno en el US Open.En contraste, Anisimova buscará su primer gran título en su carrera. Hasta el momento suma tres trofeos. Se destaca el conseguido a principios de año: el WTA 1000, en Doha, ante la letona Jelena Ostapenko (6-4 y 6-3)."The moment of this young woman's life" ð???Amanda Anisimova completes an extraordinary semi-final to defeat No.1 seed Aryna Sabalenka 6-4, 4-6, 6-4 and book her spot in her first ever #Wimbledon final ð??¥Take. A. Bow. â?¥ï¸? pic.twitter.com/WexH4VL2k2— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025Gracias a esta performance, saldrá de la capital inglesa, de mínima, como Top Ten, un círculo al que nunca ingresó. Lo que aún falta definir es su posición. Si es campeona, podría incluso quedar número cinco.El próximo paso para la estadounidense será ante una rival aún por definirse: saldrá del duelo entre la suiza Belinda Bencic y la polaca Iga Swiatek.
Este miércoles se vivió un momento insólito en Wimbledon: el actor Hugh Grant se quedó dormido en el partido que disputó Novak Djokovic y Flavio Cobolli, por los cuartos de final del certamen. Mientras se disputaba el tie-break del primer set, que quedó en manos del italiano, el reconocido actor británico inclinó su cabeza hacia el costado, en un claro gesto de estar dormido. Aunque tenía sus anteojos de sol, las cámaras de televisión no lo perdonaron y le hicieron un primerísimo plano que lo dejó expuesto.¿Había sueño? ð??¤Parece que el actor Hugh Grant no se estaba divirtiendo demasiado durante el partido entre ð??·ð??¸ Djokovic y ð??®ð??¹ Cobolli en #Wimbledon. ð??? pic.twitter.com/QsEqB3bSSP— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 9, 2025Ubicado en el palco real de Wimbledon, un área donde solo miembros de la realeza e invitados de alto perfil utilizan las butacas, Grant se relajó demasiado en su cómoda ubicación y no resistió ante el sueño. Conocido por sus actuaciones en producciones como Un lugar llamado Notting Hill, El Diario de Bridget Jones, entre otros éxitos, el actor de 64 años concurrió al partido con su esposa Anna Elisabet Eberstein y consiguió una ubicación más que preferencial al estar cerca de la reina Camila de Reino Unido.A pesar de estar muy cerca de los tenistas y tener enfrente a uno de los jugadores emblemáticos de Wimbledon como Djokovic, Grant prefirió descansar en los últimos puntos del primer set y guardar energías para lo que siguió del encuentro que fue una remontada del serbio para meterse en semifinales del certamen.En el plano profesional, el actor inglés atravesó un gran 2024 al participar de la película Hereje que lo llevó a estar nominado en los Globos de Oro 2025 en la terna como Mejor actor principal, donde compitió con otros colegas de fuste como Jesse Eisenberg, Gabriel LaBelle, Jesse Plemons, Glen Powell y Sebastian Stan, quien se coronó como ganador.Djokovic pasó de ronda y sigue haciendo historia en WimbledonA sus 38 años, Djokovic saca pecho, remonta partidos y sigue con vida en Wimbledon. Con su ritmo frenético, el serbio comenzó perdiendo el primer set ante el joven Flavio Cobolli, quien lo puso en apuros en varios tramos del partido, aunque no le alcanzó para eliminar a la leyenda.Pese a un inicio lejos del esperado, Djokovic finalizó el encuentro con un 6-7 (6/8), 6-2, 7-5 y 6-4 que lo depositó en la siguiente ronda de Wimbledon, donde se encontrará con Jannik Sinner, el número 1 del ránking de la ATP, que no transpiró para superar a su colega Ben Shelton."Significa un mundo para mí que todavía pueda, a los 38 años, jugar las etapas finales de Wimbledon. Gracias por el apoyo, me hace sentir muy joven", expresó el experimentado tenista que intentará igualar el récord de Roger Federer, ganador de ocho torneos de Wimbledon.En la otra llave del cuadro, Carlos Alcaraz, número 2 del mundo y verdugo de Djokovic en las anteriores dos finales de este circuito, se medirá ante el estadounidense Taylor Fritz, en un encuentro que tendrá lugar el día viernes 11 de julio en el court central, donde días más tarde se desarrollará la gran final.
Este jueves 10 de julio continúa Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada 2025 que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres, con las semifinales del torneo invidual femenino en el Court Central.En el primer turno, a las 9.30 (hora argentina), la N° 1 del mundo y principal preclasificada, Aryna Sabalenka, se mide con la estadounidense Amanda Anisimova (13ª). A continuación, la suiza Belinda Bencic hará lo propio vs. la polaca Iga Swiatek (8ª).Ambos encuentros se transmiten en vivo por televisión a través ESPN 2 y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play.Cronograma de partidos del jueves 10 de julio en WimbledonSemifinales del torneo femenino*Todos los horarios corresponden a la Argentina9.30: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Amanda Anisimova (13ª) - Court Central.A continuación: Belinda Bencic vs. Iga Swiatek (8ª) - Court Central.Así fueron los cuartos de finalLa primera en acceder a cuartos de final fue Anisimova, quien derrotó a la rusa Anastasia Pavliuchenkova (50ª) por 6-1 y 7-6 (9). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales: el único antecedente es Roland Garros 2019, cuando perdió frente a la australiana Ashleigh Barty. Luego, la bielorrusa Sabalenka sufrió para dejar en el camino a la alemana Laura Siegemund (104ª), quien le había ganado a la argentina Solana Sierra en octavos de final, por 4-6, 6-2 y 6-4. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró en el Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista del Masters 1000 de Indian Wells y de los dos majors que se jugaron hasta el momento: Australian Open y Roland Garros.Posteriormente, la polaca Swiatek (4ª), ex N° 1 del mundo, eliminó a la rusa Liudmila Samsonova (19ª) por 6-2 y 7-5. En la actual temporada bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas en lo más alto del ranking WTA. No jugó ninguna final en 2025, pero intentará meterse en la definición para soñar con su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primer Wimbledon, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.Por último, la suiza Bencic, campeona olímpica en Tokio 2020, venció a la joven rusa Mirra Andreeva (7ª), ganadora de los Masters 1000 de Dubai e Indian Wells este año, en sets corridos por 7-6 (3) y 7-6 (2). Nunca obtuvo un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales tras lo hecho en US Open 2019, edición en la que derrotó a la entonces N° 1 Naomi Osaka y cayó en la instancia de las cuatro mejores ante la canadiense Bianca Andreescu. Este año se consagró campeona del WTA 500 de Abu Dhabi.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 10 de julio de 2025.TENIS9.30 Wimbledon. Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Amanda Anisimova (Estados Unidos) y Belinda Bencic (Suiza) vs. Iga Swiatek (Polonia), las semifinales femeninas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+CICLISMOTour de Francia7.25 La etapa 6. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+GOLF9 Genesis Scottish Open. La primera vuelta, con Alejandro Tosti. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA18.30 Brooklyn Nets vs. Oklahoma City Thunder. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+21 Dallas Mavericks vs. Los Angeles Lakers. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+23 Philadelphia 76ers vs. San Antonio Spurs. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+
La suiza fue mamá de Bella en abril de 2024 y volvió a jugar apenas seis meses más tarde.Este miércoles derrotó en una dura batalla a la rusa Mirra Andreeva y se metió en semifinales."Estoy feliz con estar jugando nuevamente, mi cuerpo me lo permite", contó.
A cada paso hace historia en el tenis: el serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, avanzó este miércoles a las semifinales del torneo londinense, tras superar al italiano Flavio Cobolli (24º del mundo), y sigue su rumbo para aumentar su récord de títulos ganados de Grand Slam. "¡Gracias por alentarme a mi edad!", enfatizó Nole cuando cerró otra faena en el césped sagrado del All England. El público lo volvió a ovacionar, como cuando liquidó el partido luego de 3 horas y 11 minutos.Djokovic, que a sus 38 años ganó 24 títulos de Grand Slam, venció al joven Cobolli, de 23, pese a un mal inicio, por 6-7 (6/8), 6-2, 7-5 y 6-4. Será la decimocuarta semifinal para Djokovic en Wimbledon, un nuevo récord al superar las 13 del suizo Roger Federer. En las semifinales se verá las caras el viernes con otro italiano, el número uno mundial, Jannik Sinner, que más temprano se impuso en otro partido de cuartos, sin muchos apuros, al estadounidense Ben Shelton (10º), por 7-6 (7/2), 6-4, 6-4, sin resentirse de las molestias que arrastraba en el codo derecho.La caída de Djokovic ante Cobolli en WimbledonLa otra semifinal la disputarán, también el viernes, el español Calos Alcaraz, N° 2 mundial y verdugo de Djokovic en las dos últimas finales de Wimbledon, y el estadounidense Taylor Fritz, quinto de la ATP, que ganaron el martes su respectivos partidos de cuartos.El triunfo de Djokovic tuvo una cuota de dramatismo deportivo, porque cuando el serbio contaba con el primer match point a su favor, resbaló en el fondo de la cancha y se abrió de piernas. Los gestos de dolor preocuparon a todos, sobre todo a su mujer y sus hijos, que miraban atónitos desde el palco. Se temía por alguna lesión muscular, pero pronto el susto se disipó y el ex N° 1 siguió jugando hasta redondear la victoria pocos minutos después. Al momento de la caída de Nole, Cobolli se cruzó al otro lado de la cancha y, cuando lo vio recuperado, le devolvió su raqueta, un gesto de caballerosidad valorado y aplaudido desde todos los sectores del court central.Las palabras de Nole"Thank you for cheering for my age" ð???It's a 14th #Wimbledon semi-final for Novak Djokovic - the most of any player in the history of the Gentlemen's Singles draw ð???He's not done just yet ð??? pic.twitter.com/0dCespr5uf— Wimbledon (@Wimbledon) July 9, 2025"Significa un mundo para mí que todavía pueda, a los 38 años, jugar las etapas finales de Wimbledon. Gracias por el apoyo, me hace sentir muy joven", dijo Djokovic tras la victoria. "Supongo que otra cosa que me hace sentir muy joven es competir con los más jóvenes como Cobolli", añadió.Rumbo al "Superviernes" en Wimbledon, el historial indica que Sinner superó a Nole las últimas cuatro veces que se enfrentaron, incluida la semifinal que le ganó antes de repetir el título en el Abierto de Australia este año. Aunque el serbio, de 38 años, lo derrotó en los dos que animaron en Wimbledon, en cuartos de final en 2022 y en semifinales en 2023. Hoy, el serbio supo ingeniárselas para desembarazarse de Cobolli, quien por primera vez en su carrera había accedido a cuartos de final en un Grand Slam, y refrendó su vigencia ante un público que lo alentó y sueña con volver a verlo en la final del torneo, como lo hizo en las últimas seis ediciones.El resumen del partido
El italiano, número uno del mundo, venció al estadounidense Ben Shelton. En tanto que el máximo ganador de la historia de Grand Slam superó a Flavio Cobolli.
Se completaron este miércoles los cuartos de final del torneo individual masculino de Wimbledon con victorias de Jannik Sinner (1°) y Novak Djokovic (6°) y se definieron los cuatro semifinalistas del tercer Grand Slam de la temporada 2025 que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres, instancia en la que ya estaban Taylor Fritz y Carlos Alcaraz.El italiano, N° 1 del mundo, doblegó a Ben Shelton (10°) por 7-6 (2), 6-4 y 6-4 y su próximo oponente será el serbio, que superó a Flavio Cobolli (25°) por 6-7 (6), 6-2, 7-5 y 6-4 y accedió entre los mejores cuatro por octavo certamen seguido.Los cuartos de final comenzaron el martes con triunfo de estadounidense Fritz sobre el ruso Karen Khachanov (17°) por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (4). El norteamericano enfrentará en la siguiente etapa al español Alcaraz, quien superó al británico Cameron Norrie (11°) por 6-2, 6-3 y 6-3 y sigue en carrera por el tercer título segundo en el certamen tras los conseguidos en 2023 y 2024.Resultados de los cuartos de final de WimbledonJannik Sinner (1°) a Ben Shelton (10°) por 7-6 (2), 6-4 y 6-4.Novak Djokovic (6°) a Flavio Cobolli (25°) por Taylor Fritz (5°) a Karen Khachanov (17°) por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (4).Carlos Alcaraz (2°) a Cameron Norrie (11°) por 6-2, 6-3 y 6-3.Semifinales de WimbledonViernes 11 de julioJannik Sinner (1°) vs. Novak Djokovic (6°).Taylor Fritz (5°) vs. Carlos Alcaraz (2°).Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Jannik Sinner, el líder del ranking, había alarmado a sus fanáticos después de cancelar el entrenamiento del martes para cuidarse por un dolor en el codo derecho sufrido en el accidentado partido ante Grigor Dimitrov (el búlgaro se retiró por una lesión, estando dos sets a cero). Sin embargo, el italiano no sólo se presentó en el Court 1 de Wimbledon para disputar los cuartos de final ante Ben Shelton (décimo preclasificado), sino que triunfó -por 7-6 [7-2], 6-4 y 6-4, en 2h19m- y avanzó, por segunda vez en su carrera, a las semifinales del Grand Slam británico (espera por el serbio Novak Djokovic o su compatriota Flavio Cobolli).Shelton ostentaba un auspicioso historial contra jugadores italianos, ganando sus últimos cinco partidos; sin embargo, el récord de Sinner contra los estadounidenses era aún más impresionante, habiendo conquistado 19 partidos consecutivos, estadística que amplió este miércoles con una tarea sólida frente a uno de los sacadores más impactantes del tour. De 23 años, Sinner (jugó con una protección en el codo derecho) ganó dos veces el Abierto de Australia y una el US Open, pero nunca alcanzó la definición en el All England Club, algo a lo que aspira para el próximo domingo. Entrenado por el italiano Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill, Sinner anotó siete aces (catorce del estadounidense), cometió una doble falta, logró el 65% de los primeros servicios, ganando el 89% de puntos con el primer saque (50 de 56) y el 67% con el segundo. Además, ganó 19 de 22 puntos en la red (una efectividad altísima), conectó 33 tiros ganadores y padeció sólo 17 errores no forzados, contra 38 de Shelton (22 años), que todavía no muestra la madurez suficiente para dar un nuevo salto de calidad en la súper elite. Finalista en el US Open del año pasado y, esta temporada, en Australia y Roland Garros (perdió con Carlos Alcaraz, tras desaprovechar tres match points), Sinner está a un triunfo de lograr su cuarta definición consecutiva de Grand Slam. Ya ostenta un récord de 21 triunfos y sólo esa derrota contra el murciano en partidos de esta categoría, la mayor del circuito. Sinner, además, ya es el 12° jugador en la Era Abierta en encadenar cuatro semifinales consecutivas en majors, tras el registro de figuras como Djokovic, Andre Agassi, Boris Becker, Roger Federer, Rod Laver y John McEnroe, entre otras. Además, es el primer jugador de Italia en repetir las semifinales en Wimbledon."Estoy muy, muy contento con mi actuación. Jugar contra Ben es muy difícil. Te entrega pocas opciones y saca muy bien, como vimos. Nos conocemos un poco más cada partido y tengo ganas de más batallas así contra él", apuntó Sinner, que recién pudo desanudar el partido en el tercer match point. Así cerró el partido Sinner
El actor de 64 años no aguantó a que terminara el encuentro entre el ex número 1 del mundo y el italiano Flavio Cobolli.Estaba mirando el partido desde el palco real.
Horacio Zeballos y Marcel Granollers, de 40 y 39 años, respectivamente, no se distienden. Pocas semanas después de obtener el buscado primer título de Grand Slam de la pareja, en Roland Garros, el argentino y el español van por más. En Wimbledon, el major más prestigioso del circuito, donde ya disputaron dos finales (2021 y 2023), lograron una destacada victoria ante los británicos y sextos preclasificados, Joe Salisbury y Neal Skupski, por 7-6 (8-6) y 7-6 (7-3), en una hora y 49 minutos, para avanzar a las semifinales por cuarto año consecutivo.Con química desde el mismísimo primer torneo que jugaron juntos (ganaron el Masters 1000 canadiense, en 2019), el marplatense Zeballos (8° del mundo) y el catalán Granollers (7°) transformaron en algo habitual una situación tan compleja como llegar a las instancias finales en los Grand Slams. En el Court 3 del All England CLub, Salisbury y Skupski intentaron tomarse un desquite de la reciente final del Abierto de Francia, pero Zeballos/Granollers estuvieron más precisos en los momentos clave. El partido fue sumamente parejo; de hecho, la pareja de dobles ganadora del partido obtuvo, apenas, un punto más (75 contra 74).Zeballos y Granollers, líderes del ranking en mayo del año pasado, siguen adelante en el torneo de mayor jerarquía del tour, tratando de emular a los hermanos Mike y Bob Bryan, los únicos en este siglo en completar el doblete Roland Garros-Wimbledon, una verdadera hazaña. El zurdo Zeballos, el mejor doblista argentino de la historia y el primer jugador de nuestro país en llegar al número 1 en el ATP Tour, ostenta 25 títulos en la especialidad (el primero, en Buenos Aires 2010, con Sebastián Prieto como compañero). El próximo desafío de Zeballos y Granollers también será de mucho riesgo: los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, quintos preclasificados, envalentonados tras vencer por 6-4, 4-6 y 7-6(10-8) a los vigentes campeones de Wimbledon, Harri Heliovaara y Harry Patten. Cash (12° del mundo) y Glasspool (10°) están teniendo una gira sobre césped muy destacada: ganaron el título en Eastbourne y Queen's, además de ser finalistas de este año en 's-Hertogenbosch (también en el polvo de ladrillo de Montecarlo y en la superficie dura de Miami).Los campeones, eliminadosThe defending champions are out! ð??®Julian Cash and Lloyd Glasspool are into the gentlemen's doubles SF, defeating Harri Heliovaara and Henry Patten 6-4, 4-6, 7-6(8)#Wimbledon pic.twitter.com/WtJvqhamUg— Wimbledon (@Wimbledon) July 9, 2025En la parte alta del cuadro, los primeros favoritos, Marcelo Arévalo (El Salvador) y Mate Pavic (Croacia) disputarán las semifinales ante la pareja formada por el australiano Rinky Hijikata y el neerlandés David Pel. Los resultados de este miércoles confirmaron que habrá una nueva pareja coronada en Wimbledon.
Este miércoles concluyeron los cuartos de final del certamen individual femenino de Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las cuatro semifinalistas del certamen. Los cruces serán así: Amanda Anisimova vs. Aryna Sabalenka e Iga Swiatek vs. Belinda Bencic. Ambos se llevarán a cabo este jueves en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra.La primera en acceder a la próxima ronda fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA), quien derrotó a la rusa Anastasia Pavliuchenkova (50°) por 6-1 y 7-6 (9). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales: el único antecedente hasta el momento es de Roland Garros 2019, cuando perdió frente a la australiana Ashleigh Barty. Este año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue finalista del WTA 500 de Queens.Luego, llegó el turno de la bielorrusa Sabalenka (1°), quien sufrió para dejar en el camino a la alemana Laura Siegemund (104°), quien le había ganado a la argentina Solana Sierra en octavos de final, por 4-6, 6-2 y 6-4. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista del Masters 1000 de Indian Wells y de los dos majors que se jugaron hasta el momento: Australian Open y Roland Garros.Posteriormente, la polaca Swiatek (4°), ex N°1 del mundo, eliminó a la rusa Liudmila Samsonova (19°) por 6-2 y 7-5. En la actual temporada bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas en lo más alto del ranking WTA. No jugó ninguna final en 2025, pero intentará meterse en la definición para soñar con su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primer Wimbledon, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.Por último, la suiza Bencic (35°), campeona olímpica en Tokio 2020, venció a la joven rusa Mirra Andreeva (7°), ganadora de los Masters 1000 de Dubai e Indian Wells este año, en sets corridos por 7-6 (3) y 7-6 (2). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales tras lo hecho en US Open 2019, edición en la que derrotó a la entonces N°1 Naomi Osaka y cayó en la instancia de las cuatro mejores ante la canadiense Bianca Andreescu. Este año se consagró campeona del WTA 500 de Abu Dhabi.Máximas ganadoras de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
Este miércoles continúa la actividad en la edición 2025 de Wimbledon. Se disputan dos partidos del torneo masculino y la misma cantidad del certamen femenino, todos correspondientes a los cuartos de final. En la Argentina, los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión en alguna de las señales de ESPN.Este martes comenzaron las rondas de los ocho mejores en ambos certámenes. Entre los hombres, el norteamericano Taylor Fritz (N°5 del ranking ATP) derrotó al ruso Karen Khachanov (20°) por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (4); mientras que el español Carlos Alcaraz (2°) venció al británico Cameron Norrie (61°) por 6-2, 6-3 y 6-3. Entre las mujeres, en tanto, la norteamericana Amanda Anisimova (12° del ranking WTA) le ganó a la rusa Anastasía Pavliuchenkova (50°) por 6-1 y 7-6 (9); y la bielorrusa Aryna Sabalenka (1°) hizo lo propio con la alemana Laura Siegemund (104°) por 4-6, 6-2 y 6-4.Los cuartos se cierran este jueves, por lo que quedarán definidos ambos cuadros de semifinales al término de la jornada. El primer partido del día dará comienzo a las 9 y pondrá cara a cara a la polaca Iga Swiatek (4° WTA) y a la rusa Liudmila Samsonova (19° WTA). Minutos después, a las 9.30 y en el court central, se enfrentarán la suiza Belinda Bencic (35° WTA) y la estadounidense Mirra Andreeva (7° WTA). Más tarde, cerca de las 10.10, chocarán el italiano Jannik Sinner (1° ATP) y el norteamericano Ben Shelton (10°). Por último, aproximadamente a las 10.40, jugarán entre sí el serbio Novak Djokovic (6°) y el italiano Flavio Cobolli (24°).*Todos los horarios corresponden a la ArgentinaCómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.ESPN y sus diferentes señales.Disney+.Tabla de campeones de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
Este martes, durante el partido de cuartos de final de Wimbledon entre Taylor Fritz y Karen Khachanov, un desperfecto en el sistema electrónico de decisiones de línea obligó a repetir un punto en el primer game del cuarto set. El incidente reavivó el debate sobre la fiabilidad del dispositivo tecnológico que este año reemplazó de forma definitiva a los jueces de línea humanos en el tradicional certamen británico.El error técnico se produjo cuando Fritz sacaba con ventaja de 15-0. Tras un breve intercambio de golpes, se escuchó lo que pareció una llamada de "falta" por parte del sistema automatizado. La jueza de silla, Louise Azemar-Engzell, detuvo el juego y, tras una breve deliberación, ordenó "repetir el último punto debido a un mal funcionamiento".Según informó el All England Lawn Tennis & Crocquet Club, el sistema interpretó erróneamente un golpe de Fritz como un servicio, ya que un recogepelotas se encontraba cruzando la red al momento del inicio del tanto. Esa confusión provocó que el sistema no reconociera adecuadamente la secuencia de juego. El punto repetido fue ganado por Khachanov, aunque finalmente el estadounidense se impuso por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (7-4), y avanzó por primera vez a las semifinales del torneo londinense. Su adversario será el español Carlos Alcaraz, que venció al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-3.A pesar de haberse llevado los dos primeros sets, la victoria no fue fácil para Fritz. El ruso, número 17 en el ranking, ganó ocho de los nueve juegos siguientes para llevarse la tercera manga y ponerse un break arriba en el cuarto. Una vez asimilado el susto, el estadounidense no tardó mucho en recomponerse y recuperó el control de su servicio y se impuso en el decisivo tie break."Nunca me había pasado que el partido cambiara tan drásticamente cuando me sentía tan en control, jugando bien, sacando bien", dijo Fritz. "Y de pronto, empecé a fallar sin razón. Me desconecté. Tuve que luchar mucho para volver al juego".La falla tecnológica no fue un hecho aislado. Un día antes, durante el octavo de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal, un tiro evidentemente largo de Kartal no fue marcado como "fuera" por el sistema Hawk-Eye, ya que este había sido desactivado por error. "Fue una falla humana", indicó Sally Bolton, directora ejecutiva del certamen. El hecho ocurrió durante tres puntos del partido y generó críticas tanto del público como de algunos jugadores, que se mostraron reticentes ante la supuesta infalibilidad de la tecnología."Creo que es muy injusto que suceda esto en Wimbledon. Uno espera otro nivel", declaró Pavlyuchenkova tras el encuentro, recogiendo el malestar de varios. Ello, pese a que había ganado, por 7-6 (3) y 6-4, y pasado a los cuartos de final.Wimbledon, que este año apostó por la automatización total de las decisiones de línea, afronta el primer gran cuestionamiento al sistema. La promesa de precisión milimétrica del Ojo de Halcón parece haber quedado en entredicho ante errores de interpretación, fallas técnicas y omisiones humanas que afectaron el desarrollo de los partidos. La organización, sin embargo, ratificó su compromiso con el uso de tecnología y adelantó que revisará los procedimientos para evitar que estas situaciones se repitan en las instancias decisivas.Mientras tanto, el debate sigue abierto. Wimbledon, ícono del tenis mundial y emblema del equilibrio entre tradición e innovación, se encuentra ante el desafío de recuperar la confianza en sus decisiones arbitrales.
La estadounidense estuvo por primera vez entre las cuatro mejores de un Grand Slam con 17 años en Roland Garros.Después, las exigencias del circuito le quemaron la cabeza y provocaron el deporte en un calvario.Será rival de la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka.
Carlos Alcaraz dio otro paso firme en su defensa del título de campeón en Wimbledon: este martes derrotó sin complicaciones al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-3, y se convirtió en uno de los cuatro mejores del certamen. Con apenas 22 años, siendo el actual número 2 del ranking ATP procurará alcanzar su tercera final consecutiva en el tercer torneo de Grand Slam.En apenas una hora y 39 minutos, el español dejó en claro que continúa en plena forma sobre el césped del All England y se impone como favorito a la corona. Con una actuación convincente, despachó al Norrie, el tenista 61 en el ranking, que no logró quebrarlo en ningún momento y cometió 28 errores no forzados. Alcaraz dominó los intercambios, impuso el ritmo desde el primer game y cerró casi sin complicaciones su pase a la semifinal.Norrie, alentado por el público británico, se encontró con un rival que no le ofreció fisuras. Alcaraz se mostró seguro con su servicio, aprovechó cada oportunidad de quiebre â??consiguió cincoâ?? y no dio margen a una sorpresa. La diferencia de nivel fue evidente desde el inicio, y el murciano la sostuvo durante todo el encuentro, con su mejor rendimiento hasta el momento en el torneo."Voy a disfrutar con mi familia y mi equipo. Seguro que jugaré a golf. Hay que mantener lo que funciona", declaró tras el partido en referencia a los dos días de descanso que tiene previos a la semifinal. El bicampeón deberá superar el viernes al estadounidense Taylor Fritz (5º), que viene de eliminar al ruso Karen Khachanov (20º) en cuatro sets y promete ser una prueba de fuego."For sure I'll play some golf" Carlos Alcaraz is planning on hitting the course during the two days before his semi-final match against Taylor Fritz. #Wimbledon pic.twitter.com/Nkhyujl7Tr— Wimbledon (@Wimbledon) July 8, 2025La serie de victorias de Alcaraz ya reúne 23; comenzó el 9 de mayo, después de que el español fallara en la definición del ATP 500 de Barcelona. Carlos es el séptimo jugador en alcanzar esa suma de triunfos consecutivos durante el vigente siglo, después del serbio Novak Djokovic (43 entre 2010 y 2011), el suizo Roger Federer (41 entre 2006 y 2007), el español Rafael Nadal (32 en 2008), el británico Andy Murray (28 entre 2016 y 2017), el italiano Jannik Sinner (26 en 2025) y el argentino Juan Martín Del Potro (23 en 2008).Además, Alcaraz se convirtió en el tercer jugador en juventud en la era abierta en encadenar tres presencias seguidas en semifinales de Wimbledon, superado por Björn Borg (1976-1978) y Nadal (2006-2008). Y va en pos de un triplete: conquistar tres certámenes de Grand Slam en superficies distintas (cemento, polvo de ladrillo y césped) en una misma temporada. Un objetivo que pocos en la historia lograron cumplir.Compacto de Carlos Alcaraz vs. Cameron NorrieLas semifinales tendrán lugar el viernes, en horarios por establecer. De avanzar, Alcaraz tendría una final soñada, contra Djokovic o Sinner. Claro que el serbio y el italiano deben superar sus cuartos de final: se enfrentarán con el italiano Flavio Cobolli (24°) y el estadounidense Ben Shelton (10°), respectivamente.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 9 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 PSG vs. Real Madrid, semifinal. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENIS9 Wimbledon. Cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYMundial M-20 de Italia10.30 Gales vs. España. Disney+10.30 Sudáfrica vs. Escocia. Disney+13 Inglaterra vs. Australia. Disney+13 Nueva Zelanda vs. Irlanda. Disney+15.30 Francia vs. Argentina. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+15.30 Georgia vs. Italia. Disney+BÁSQUETBOLLiga Nacional22 Instituto vs. Boca, partido 4 de la final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)CICLISMOTour de Francia8 La etapa 5. Disney+
Nicolás Occhiato viajó durante el fin de semana a Londres, en el contexto del prestigioso torneo Wimbledon, y se reunió con diferentes famosos del tenis e incluso de la farándula argentina, entre ellos "Chino" Darín, Andre Agassi y Francisco Cerúndolo. El conductor de La Voz Argentina (Telefe) agregó diferentes fotos a sus redes sociales en donde mostró parte de la intimidad de su travesía en representación de una importante marca de bebidas. A tan solo dos semanas de su viaje a Ibiza con Florencia Jazmín Peña, Occhiato retornó a Europa, pero esta vez en solitario y con un fin comercial. Sin embargo, tuvo la oportunidad de reunirse con diferentes personalidades nacionales como con el chef Germán Martitegui y el pastelero Damián Betular. Además, recibió clases privadas de tenis con Cerúndolo, deportista argentino que participó del torneo inglés, ocupando el puesto número 18 a nivel mundial.El look con el que se mostró Occhiatto consistió en un estilo inglés, de camisa negra y suéter blanco en la fiesta de noche. Y por la mañana usó una chomba clara y un pantalón corto para tomar clases de tenis. En las historias que compartió, el conductor mostró un video divertido en el que expuso la traducción que Darín tuvo que hacerle porque el discurso del evento al que asistieron era inglés. "Es un traductor en simultáneo", destacó entre risas. Nicolás Occhiato durante la charla que ofreció Andre AgassiUna de las sorpresas de su viaje fue el encuentro con Agassi, extenista estadounidense considerado uno de los mejores del mundo en su época. Se retiró en 2006 y en la actualidad oficia como entrenador en su país. "Hoy tranqui, conocí a Andre. Uno de los mejores deportistas de la historia y el autor de uno de mis libros favoritos", manifestó con alegría. Cabe destacar que hace cuatro semanas el mismo conjunto de famosos que asistió a Wimbledon, tuvo un entrenamiento en Buenos Aires, donde posaron ante la cámara en pleno partido. Ya en Londres disfrutaron del evento en su honor y compitieron entre ellos. En el posteo de Occhiato sus seguidores no tardaron en reaccionar ante el encuentro, en particular con Darín, al cual definieron como una dupla explosiva. "Se juntaron el 'me enamoré como no pensé que me iba a enamorar en mi vida' y el 'si la confirmo la limito'"; "¡Qué divertido se ve todo!"; "La foto 13 es la forma que tiene la vida de mostrarnos por qué Flor y Úrsula son las verdaderas elegidas"; "Qué dúo el de Nico y el Chino, por favor" y "Qué tops", fueron algunos de los mensajes que los usuarios depositaron en la sección de comentarios.
Este martes se disputaron los dos primeros partidos de cuartos de final del certamen femenino de Wimbledon 2025 y, en consecuencia, ya se conocen a las dos primeras semifinalistas: Amanda Anisimova y Aryna Sabalenka. Ambas jugadoras superaron a sus rivales y se metieron entre las cuatro mejores del tercer Grand Slam de la temporada en curso. Los encuentros restantes se llevarán a cabo este miércoles: Iga Swiatek vs. Liudmila Samsonova y Belinda Bencic vs. Mirra Andreeva.La primera en acceder a la próxima ronda fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA), quien derrotó a la rusa Anastasía Pavliuchenkova (50°) por 6-1 y 7-6 (9). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales: el único antecedente hasta el momento data de Roland Garros 2019, cuando perdió frente a la australiana Ashleigh Barty. Este año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue finalista del WTA 500 de Queens.Luego llegó el turno de la bielorrusa Sabalenka (1°), quien sufrió para dejar en el camino a la alemana Laura Siegemund (104°), verduga de la argentina Solana Sierra en octavos de final, por 4-6, 6-2 y 6-4. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista del Masters 1000 de Indian Wells y de los dos majors que se jugaron hasta el momento: Australian Open y Roland Garros.Ambas se enfrentarán en una de las semifinales.Cómo ver online Wimbledon 2025Todos los partidos de Wimbledon 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN, a través de sus diferentes canales, transmite los encuentros más relevantes. Quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play, en tanto, tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador.ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.Máximos ganadores de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
Aryna Sabalenka, la número 1 de irresistible y poderosos golpes, se vio acarreada al límite de sus condiciones con un tenis de otra época durante casi tres horas en el court central de Wimbledon, antes de imponer -finalmente- su fogoso juego moderno para vencer a la alemana Laura Siegemund (37 años) y conseguir un lugar en las semifinales.La bielorrusa de 27 años necesitó todo su poderío para impactar la pelota y creer en sí misma para salir victoriosa de una batalla desconcertante por 4-6, 6-2 y 6-4, en dos horas y 54 minutos (el tercer partido más largo del torneo de este año), ante la jugadora que había eliminado a la marplatense Solana Sierra en los octavos de final. Durante gran parte del apasionante partido, la líder del ranking WTA no pareció hallar respuestas al embrujo de la veterana germana, que la neutralizó con drop-shots y derechas con slice. Siegemund, 104° del mundo, 54° en las posiciones en vivo (+50), recurrió a un juego más estratégico de otra época para intentar doblegar a la poderosa Sabalenka, con golpes y trucos inesperados que sorprendieron a su rival.No obstante, poco a poco, aunque no de forma segura, Sabalenka, logró remontar (se recuperó de dos quiebres en el tercer set) y se desahogó. Ahora se medirá en la próxima ronda con la estadounidense Amanda Anisimova (13° preclasificada), que derrotó a Anastasia Pavlyuchenkova por 6-1 y 7-6 (11-9), en busca de un lugar en la final del sábado.Sabalenka avanzó a su duodécima semifinal de Grand Slam, la tercera en Wimbledon. Y se transformó en la primera jugadora en clasificarse oficialmente para las Finales WTA 2025 de Riad."Me presionó muchísimo. La verdad es que después del primer set, miraba mi palco y pensaba: 'Chicos, reserven las entradas, creo que estamos a punto de irnos de esta hermosa ciudad'. Jugó un torneo y un partido increíbles", reconoció Sabalenka.Triunfo y problemas mecánicos para el LobitoEl argentino Gustavo Fernández, una de las máximas referencias mundiales del tenis en silla de ruedas desde hace más de una década, avanzó a los cuartos de final de Wimbledon tras una contundente victoria ante el francés Stephane Houdet por 6-1 y 6-2. Sin embargo, el desafío disputado en el Court 5 del All England Club tuvo un obstáculo inesperado y periférico al juego para el tenista nacido en Río Tercero, Córdoba, que lo incomodó pero no lo desenfocó. El partido sumaba 42 minutos de juego y Fernández triunfaba por 6-1 y 3-2. El Lobito, fiel a su estilo, dominaba al europeo de 54 años (y actual 6° del ranking) con el poder de sus tiros, sobre todo con el revés. Pero sucedió un pequeño accidente que descolocó a todos. El cordobés se esforzó para devolver una pelota trasladándose hacia la parte trasera de la cancha, con tan mala fortuna que la rueda izquierda pasó por encima de uno de los apliques que sostienen la lona y se pinchó. El argentino se dio cuenta de que algo no estaba bien, se lo informó a la jueza de silla y el partido se interrumpió durante... 22 minutos.¿Por qué se demoró tanto tiempo la reanudación del partido? Porque tardó en aparecer una nueva goma. Así como los tenistas convencionales utilizan zapatillas para el césped (que en la suela tienen pequeños taponcitos), los tenistas adaptados usan gomas especiales para el pasto, con mayor agarre. Ante el momento de incertidumbre, Gustavo le pidió a los integrantes de su equipo que le pidieran una cubierta a "Martín", De la Puente, el tenista español, 3° del mundo, también compitiendo en el All England. Al rato, el neumático apareció, uno de los mecánicos del torneo hizo el cambio, infló la goma y el match siguió. El próximo rival de Fernández será el británico Gordon Reid, 5° del mundo.
Se llevaron a cabo este martes los dos primeros partidos de los cuartos de final del torneo individual masculino de Wimbledon en los que se impusieron Taylor Fritz y Carlos Alcaraz y avanzaron a las semifinales del tercer Grand Slam de la temporada 2025 que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres.El estadounidense doblegó al ruso Karen Khachanov (17°) por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (4) y dio un paso más en su anhelo de conquistar el torneo más importante del circuito de la ATP. Su próximo oponente será justamente el español, bicampeón y defensor del título que superó al británico Cameron Norrie (11°) por 6-2, 6-3 y 6-3.La instancia continuará y culminará este miércoles con los otros dos partidos: Jannik Sinner (1°) vs. Ben Shelton (10°) y Flavio Cobolli (25°) vs. Novak Djokovic (6°).Resultados de los cuartos de final de Wimbledon*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Ben Shelton (10°) - Miércoles 9 de julio desde no antes de las 10.30 en el Court 1.Flavio Cobolli (25°) vs. Novak Djokovic (6°) - Miércoles 9 de julio desde no antes de las 11 en el Court Central.Taylor Fritz (5°) a Karen Khachanov (17°) por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (4).Carlos Alcaraz (2°) a Cameron Norrie (11°) por 6-2, 6-3 y 6-3.Cronograma de las semifinales de Wimbledon*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) o Ben Shelton (10°) vs. Flavio Cobolli (25°) o Novak Djokovic (6°).Taylor Fritz (5°) vs. Carlos Alcaraz (2°).Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Wimbledon es distinto a todo. Es el certamen de tenis más prestigioso del mundo y el que más se aferra a las tradiciones; por lo pronto, se disputa sobre césped, la superficie menos utilizada en el tour y la más inestable. Además, los protagonistas deben vestir de blanco. Sin embargo, el Grand Slam británico no es ajeno a la innovación (en todas sus áreas) y, sabiendo que es el más célebre, se ufana de cada detalle, acción que replica en su comunicación. Wimbledon fue televisado por primera vez en 1937, cuando los partidos se transmitían por la BBC, sólo desde la cancha central, durante media hora cada día. En 1967, el torneo realizó la primera transmisión en color de la historia de Gran Bretaña. Hoy, a través de 39 acuerdos de transmisión, Wimbledon se transmite a más de 220 territorios alrededor del mundo. Claro que todo se multiplica en las redes sociales, donde las cuentas oficiales se destacan por la creatividad y los diversos atributos que escapan a las habituales coberturas deportivas de resultados, highlights o imágenes estáticas.Por ejemplo, en el equipo de redes sociales hacen mucho foco en la producción de video, especialmente en reels (formatos cortos y verticales) que tienen un guión detrás. No se trata únicamente de ser espontáneos o informales, sino también de dejar un concepto (además, aprovechan mucho la riqueza y la variedad del archivo del torneo). Muchos de los reels de la cuenta de Instagram de Wimbledon tienen millones de visualizaciones e interacciones.Una presentación espectacularIsn't it great when everything falls into place?It's time for The Championships 2025 ð???ð??? pic.twitter.com/5sawCWPOer— Wimbledon (@Wimbledon) June 29, 2025Hacen coberturas de detalles y backstage. Por ejemplo: el aro que se le cayó a Coco Gauff en pleno court que fue rescatado por Dayana Yastremska, ganadora en la primera ronda, o el desafío a pegarle a un tubo de pelotas entre Novak Djokovic y Aryna Sabalenka por 100 dólares. El "behind de scene" de Gauff y Sabalenka en una coreografía para Tik-Tok en pleno court central que terminó con cierta rivalidad entre ambas (19.3 millones de visualizaciones). O el momento en donde se prenden los regadores de una cancha por accidente en medio del descanso de un partido de doble mixto. También por los reels los seguidores se enteran que los hombres y las mujeres entrenan juntos, como fue el caso de Jannik Sinner con Sabalenka o de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz. View this post on Instagram A post shared by Wimbledon (@wimbledon)Entre tanto contenido, sin dudas, sobresalen los videos del entrenador Jamie Delgado (trabajó, entre otros, con Andy Murray), entrevistando a jugadores en medio de una situación privada de entrenamiento. En uno de esos valiosos posteos, bromeó con Alcaraz por su escapada a Ibiza luego de ganar Roland Garros y le preguntó qué tal sintió la superficie del court central. En otra pieza le preguntó a Djokovic si vio la batalla de Roland Garros entre Alcaraz y Sinner (de 5h29m), y también abordó al italiano para hacerle la dolorosa pregunta sobre la final perdida en París con tres match points a favor. Uno de los posteos con mayor cantidad de visualizaciones (14.4 millones) fue el momento en el que Nole irrumpió en la conferencia de prensa de Sabalenka para dar su opinión sobre el nivel de la bielorrusa y número 1 del mundo.Los posteos que realiza Wimbledon, además, exhiben la conexión del público con los jugadores en los diferentes courts. Por ejemplo, uno de Alcaraz acercándole un botellón de agua a una espectadora que se descompuso en la tribuna, o Andrey Rublev haciendo lo mismo con una toalla para un chico que se estaba calcinando por las altas temperaturas del verano europeo. Los jugadores también son esencialmente usuarios de las redes sociales y eso también se refleja en diferentes publicaciones. Ellos, más que ninguno, saben que las redes son puentes directos con el público y las marcas que representan. Los noviazgos en el circuito también son un foco de atención que humaniza a los jugadores: por ejemplo, la británica Katie Boulter (perdió en la segunda ronda con la marplatense Solana Sierra) y el australiano Alex de Miñaur se animan a confesar cuestiones privadas de la pareja en ese contexto virtual. View this post on Instagram A post shared by Wimbledon (@wimbledon)Hay originalidad en las publicaciones. Utilizan los momentos de tránsito de los jugadores por el predio, fuera de los courts, para hacerles preguntas del estilo ping pong. Por ejemplo: cuál es el deporte favorito que no sea el tenis, un trabajo que no sea el deporte de las raquetas, edad en la que uno se siente viejo o el actor con el que les gustaría protagonizar una película. Los jugadores, al conocer que se trata de preguntas para las plataformas oficiales del torneo, también se prestan a responder con amabilidad, algo que no siempre los acompaña.Si hay algo más que posee Wimbledon es el cuidado por la estética, la tradición y la sofisticación. Los posteos van en esa línea. Cuenta con un alto nivel de producción de imagen y sonido, aun utilizando un teléfono celular como base (por ejemplo, la entrevista random a Murray que elige jugadores para cada atributo del tenis: servicio, derecha, revés, toque, velocidad y mentalidad). Slow motion, efectos e intervenciones gráficas le dan a los reels una calidad infrecuente.How about Overheard ð??¯ð??¦ð??¢ð??³ #Wimbledon pic.twitter.com/Nm9JjUj0x1— Wimbledon (@Wimbledon) July 8, 2025Todo, además, va de la mano con la monetización. Las cuentas oficiales le dan espacio a los numerosos patrocinadores del torneo con reels especiales identificados como comerciales en donde hacen interactuar a grandes figuras con esas marcas. Pero escapan al modelo de publicidad tradicional y desarrollan trailers de enorme calidad narrativa y visual. En definitiva, otro matiz que hace de Wimbledon una experiencia 360 extraordinaria, no sólo para los fanáticos del tenis.
Los jugadores se quedan con 61 millones entre los premios que reparte el Grand Slam más tradicional. La presidenta del All England dice que deberían quejarse más de los eventos regulares del circuito.
Desde las 9 de la mañana, arranca la acción en el All England con el estadounidense y el ruso.Más tarde, el campeón vigente español se cruza con el local que tenrá el apoyo del público. Además, entre las mujeres, Aryna Sabalenka juega con la vedurga de Solana Sierra, Laura Siegemund, y Amanda Anisimova vs Anastasia Pavlyuchenkova.
Este martes continúa Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada 2025 que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres, con partidos correspondientes a los cuartos de final de los torneos individual masculino y femenino. Todos los encuentros se transmiten en vivo por TV a través ESPN 2 y ESPN 3, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play como así también en la plataforma digital Disney+ Premium.En el certamen de varones chocan Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°) a las 9 (hora argentina) en el Court 1 mientras que desde no antes de las 11 en el Court Central se enfrentan Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°).En el campeonato de mujeres, Aryna Sabalenka (1ª) y Laura Siegemund juegan a las 9.30 en el Court Central en tanto que Amanda Anisimova (13ª) y Anastasía Pavliuchénkova lo hacen desde no antes de las 11 en el Court 1.Cronograma de partidos del martes 8 de julio en Wimbledon*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°) - Martes 8 de julio a las 9 en el Court 1.Aryna Sabalenka (1ª) vs. Laura Siegemund - Martes 8 de julio a las 9.30 en el Court Central.Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°) - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court Central.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court 1.Los cuartos de final concluirán el miércoles con los cuatro partidos restantes de ambas ramas. En caballeros Jannik Sinner (1°) se medirá contra Ben Shelton (10°) y Flavio Cobolli (25°) vs. Novak Djokovic (6°). En damas Mirra Andreeva (7ª) chocará con la suiza Belinda Bencic e Iga Swiatek (8ª) hará lo propio vs. Liudmila Samsonova (19ª).Tabla de campeones de WimbledonTorneo individual masculinoRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2Torneo individual femeninoMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 8 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Chelsea vs. Fluminense. La primera semifinal. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Supercopa Internacional20.30 Vélez Sarsfield vs. Estudiantes. Canal 116 (CV HD) - DTV 1632 HD), Disney+ y Dsports (610/1610 HD)TENISWimbledon9 Los cuartos de final, con Taylor Fritz vs. Karen Khachanov, Aryna Sabalenka vs. Laura Siegemund, Amanda Anisimova vs. Anastasia Pavlyuchenkova y Carlos Alcaraz vs. Cameron Norrie. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+CICLISMOTour de France8 Etapa 4. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+BÁSQUETBOLNBA Summer League23 San Antonio Spurs vs. Los Angeles Lakers. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
También hubo acción en el cuadro femenino. En los dobles, el argentino Horacio Zeballos volvió a ganar y sueña con su segundo Grand Slam.
El torneo individual masculino de Wimbledon 2025, que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres, tiene ocho jugadores en cuartos de final que siguen en carrera por el título, concluidos este lunes los octavos.Los últimos en dar el paso al frente fueron Jannik Sinner (1°), Ben Shelton (10°), Flavio Cobolli (25°) y Novak Djokovic (6°). El italiano perdía 2-0 ante Grigor Dimitrov (19°), pero el búlgaro se lesionó en el tercer set y abandonó cuando se imponía por 3-6, 5-7 y 2-2. El rival del número 1 del mundo será el estadounidense Shelton, que doblegó al italiano Lorenzo Sonego por 3-6, 6-1, 7-6 (1) y 7-5. Cobolli, en tanto, le ganó a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3) y chocará en la próxima etapa con Djokovic. El serbio celebró ante Alex De Miñaur (11°) por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4.La instancia comenzó el domingo con otros cuatro partidos. Taylor Fritz (5°) superó a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono y su rival en cuartos de final será Karen Khachanov (17°), quien doblegó al polaco Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3. En el otro cruce quedaron emparejados el británico Cameron Norrie, verdugo del chileno Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3; con el español Carlos Alcaraz (2°), que eliminó al ruso Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Resultados de los octavos de final de Wimbledon 2025Jannik Sinner (1°) a Grigor Dimitrov (19°) por 3-6, 5-7, 2-2 y abandono.Ben Shelton (10°) a Lorenzo Sonego por 3-6, 6-1, 7-6 (1) y 7-5.Flavio Cobolli (25°) a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3).Novak Djokovic (6°) a Alex De Miñaur (11°) por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4.Taylor Fritz (5°) a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono.Karen Khachanov (17°) a Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3.Cameron Norrie a Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3.Carlos Alcaraz (2°) a Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cronograma de los cuartos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Ben Shelton (10°) - Miércoles 9 de julio.Flavio Cobolli (25°) vs. Novak Djokovic (6°) - Miércoles 9 de julio.Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°) - Martes 8 de julio a las 9 en el Court 1.Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°) - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court Central.Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Alejandro Arcila, joven tenista de nacionalidad colombiana, tuvo que abandonar el torneo de Wimbledon este lunes tras recibir un fuerte pelotazo de su propio compañero de dobles durante un partido de la categoría junior.Según precisó ABC, el incidente se produjo a poco de iniciado el enfrentamiento de Arcila junto al estadounidense Dominick Mosejczuk ante los italianos Timofei Derepasko y Jacopo Vasami, en All England Club de Londres.Como muestran las imágenes que se viralizaron en redes sociales, fue durante un servicio de Mosejczuk a comienzo del segundo set que la pelota impactó en la parte posterior de la cabeza del colombiano.Luego del golpe, Arcila se tomó la nuca y se tiró al suelo. Tras unos segundos inmovilizado por el dolor, se puso de pie y quiso reanudar el partido, lo que finalmente no ocurrió.Un equipo de médicos ingresó a la cancha, aplicaron hielo en la zona afectada y, tras una rápida evaluación, determinaron que el juvenil no estaba en condiciones de continuar debido por riesgo de conmoción cerebral. La decisión fue comunicada por el juez de silla, quien anunció la retirada del tenista por incapacidad médica.De esta manera, el deportista colombiano quedó fuera del campeonato. En su debut en singles el domingo, Arcila cayó ante el búlgaro Alexanderâ?¯Vasilev. Este resultado lo eliminó de la categoría junior en individuales.No fue el único abandono de la jornada. El búlgaro Grigor Dimitrov (21° del mundo) estaba a un solo set de concretar la hazaña e imponerse ante Jannik Sinner (1° en el mundo) para pasar a los cuartos cuando, de un momento al otro, se sentó sobre el césped mientras hacía muecas de dolor y se tocaba el pectoral derecho.Unos instantes después, Dimitrov abandonó la cancha para recibir atención médica. A su regreso, indicóque no estaba en condiciones de continuar el partido. Es su quinto abandono consecutivo en un torneo de Grand Slam.Quién es Alejandro Arcila, el joven tenista que fue obligado a retirarseNacido en Medellín, Arcila tiene 18 años y es considerado una de las principales promesas del tenis colombiano. Desde 2022 entrena en la Academia de Rafael Nadal, en Mallorca, y representó a Colombia en diversos torneos. Entre sus logros se destacan títulos en torneos ITF J300 como Salinas y Lima, así como en el J200 de Basilea.En 2023 ganó el Roland Garros Junior Series en São Paulo, lo que le abrió las puertas para disputar el cuadro junior del Grand Slam francés. También fue campeón en dobles del Mundial Juvenil de Tenis de Barranquilla. A comienzos de 2024, Arcila figuraba dentro del top 20 del ranking juvenil de la ITF.
La mala fortuna se ensañó con Grigor Dimitrov. El búlgaro, 21° del mundo, con pasado como número 3 del ranking, estaba muy cerca de dar un impacto enorme en Wimbledon: le ganaba por 6-3, 7-5 y 2-2 a Jannik Sinner, el número 1 del mundo. Pero una lesión obligó a Dimitrov a retirarse cuando el pase a los cuartos de final estaba muy cerca de su bolsillo.Con el score 1-2, Dimitrov intentó llegar a una volea baja de revés; después de fallar el golpe, se tomó de inmediato el pectoral derecho. Se sentó sobre el césped del court central, hizo una mueca de dolor y se tocó el torso cerca del hombro derecho. Pudo ganar ese game, pero unos instantes después, el búlgaro debió ser atendido por el fisioterapeuta argentino de la ATP, Alejandro Resnicoff, y abandonó la cancha para continuar la atención médica. Después de unos minutos de espera, a su regreso, entre lágrimas, Dimitrov anunció que no estaba en condiciones de continuar. Sinner abrazó al búlgaro en el camino hacia el saludo al juez de silla, mientras respetuosos aplausos acompañaban la salida del jugador del este europeo. Tan dolorido estaba que debió utilizar la mano izquierda para sostener el brazo derecho con el que saludó al umpire.DIMITROV NO PUEDE CONTINUAR SU PARTIDO ANTE SINNER Y SE RETIRA POR LESIÓN. ð?¥²ð???Recuperate pronto, Grigor. ð???ð??º Mirá nuestros partidos de #Wimbledon en #DisneyPlus. pic.twitter.com/Dye82x5i6z— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 7, 2025Es un golpe durísimo para Dimitrov, que a los 34 años encadenó su quinto abandono consecutivo en un torneo de Grand Slam, récord absoluto. En concreto: el búlgaro venía de perder en la primera rueda de Roland Garros ante el estadounidense Ethan Quinn por una lesión en el aductor; en enero pasado, se retiró en su debut en el Australian Open cuando perdía con el italiano Francesco Passaro por una lesión en la cadera; en septiembre del año pasado, debió abandonar su cotejo ante el norteamericano Frances Tiafoe en el US Open a causa de una dolencia en la pierna izquierda, y en los octavos de final de Wimbledon 2024 sólo pudo jugar ocho games ante Daniil Medvedev, tras lesionarse una rodilla por un resbalón en el césped británico.El búlgaro no ha perdido de forma regular en uno de los cuatro torneos principales del tenis mundial desde su derrota ante Jannik Sinner en los cuartos de final de Roland Garros en 2024. Este año, además de los abandonos en Wimbledon, el abierto francés y en Melbourne, también debió retirarse por problemas físicos en el ATP de Dubai y en el torneo de Brisbane.A causa de todas estas dolencias, la temporada de Dimitrov estaba siendo muy irregular. Pero estaba rindiendo muy bien en Wimbledon, torneo en el que alcanzó los semifinales en 2014; este año, tenía victorias sobre el japonés Yoshihito Nishioka, el francés Corentin Moutet y el austríaco Sebastian Ofner. "No puedo tomar esto como una victoria de ninguna manera", señaló Sinner en la entrevista habitual post partido. El italiano, que llega por cuarto año seguido a los cuartos de final en el All England, tendrá como rival al estadounidense Ben Shelton, que superó en cuatro parciales al italiano Lorenzo Sonego. Curiosamente, un rato antes de vencer a Dimitrov, Sinner sufrió una fea caída en el primer game del partido, y también tuvo que ser atendido por un golpe en el codo derecho que sufrió en el resbalón."Grigor ha tenido mucha mala suerte estos últimos dos años, lidiando con varias lesiones, y es muy duro verlo así de nuevo", destacó Sinner. "Todos vimos su reacción, es algo muy doloroso, es uno de los jugadores que más trabaja en el circuito, así que este no es el final que esperábamos ver. Le deseo sinceramente lo mejor", agregó el italiano.
Concluyeron este lunes los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon 2025 y se definieron las ocho tenistas que siguen en carrera por el título en el tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres.Las últimas en obtener su pasaje fueron Mirra Andreeva (7ª), Belinda Bencic, Iga Swiatek (8ª) y Liudmila Samsonova (19ª). Andreeva superó a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3 y su próxima oponente será la suiza Bencic, verduga de Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4. La polaca ex-número 1 del mundo doblegó a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1 y chocará vs. Samsonova, que se impuso a la española Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.La instancia arrancó el domingo. La bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), principal favorita al título, venció a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y su siguiente oponente será la alemana Laura Siegemund, cuya víctima fue la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Amanda Anisimova (13ª), por su parte, le ganó a Linda Nosková (30ª) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4 y su próximo escollo será Anastasía Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3.Belinda Bencic a Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4.Iga Swiatek (8ª) a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1.Liudmila Samsonova (19ª) a Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.Cronograma de los cuartos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) vs. Laura Siegemund - Martes 8 de julio a las 9.30 en el Court Central.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court 1.Mirra Andreeva (7ª) vs. Belinda Bencic - Miércoles 9 de julio.Iga Swiatek (8ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) - Miércoles 9 de julio.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
A los 38 años, las piernas de Novak Djokovic (6°) ya no tienen la electricidad de los tiempos dorados, muchos menos cuando enfrente hay un rival atlético y sumamente veloz como el australiano Alex De Miñaur (de 26, número 11 del ranking). Sin embargo, la leyenda serbia reemplaza cualquier limitación con sabiduría y paciencia. El desafío por los octavos de final de Wimbledon fue todo un examen para Nole, pero finalmente, después de tres horas y 19 minutos, se impuso por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4, para avanzar a los cuartos de final.Solana Sierra, bajo la lupa de expertos: virtudes y aspectos a mejorar con miras al futuro y a su nueva realidad en la elite del circuito"Expuso al máximo mis debilidades", reconoció Nole, que en la próxima ronda se medirá con el italiano Flavio Cobolli (22° preclasificado). El siete veces campeón de Wimbledon debió realizar un esfuerzo enorme para superar en los largos peloteos a De Miñaur, apoyado desde un rincón por Lleyton Hewitt, referencia histórica del tenis de Australia. Djokovic, esta vez, sufrió sobre el césped ante un rival con una exquisita capacidad de cobertura y desplazamientos. Pero salió adelante y se encumbró como el tercer hombre en alcanzar los cuartos de final en el Grand Slam británico con 38 años o más, tras Ken Rosewall (39 años y 246 días en 1974) y Roger Federer (39 años y 337 días en 2021). "Es un desafío para mí. Me gustaría tener el saque y la volea que tiene ese señor. Es genial tenerlo aquí a Roger, gran campeón, lo admiro, hemos compartido muchos años el circuito", sonrió Djokovic tras el partido en el Centre Court, dirigiéndose a Federer, el ocho veces campeón en el All England, una de las figuras presentes en el Royal Box. El suizo devolvió el cumplido con una mueca divertida. Djokovic, 24 veces campeón de Grand Slam, continúa en la búsqueda de igualar uno de los pocos récords que Federer ostenta en soledad, el de los ocho trofeos dorados en Londres. Ante De Miñaur, el exnúmero 1 del mundo anotó seis aces, cometió cinco dobles faltas, logró el 66% de los primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque y el 41% con el segundo. Logró 38 tiros ganadores (29 del jugador nacido en Sydney, de padre uruguayo y madre española) y cometió 44 errores no forzados.Este lunes, Djokovic y De Miñaur se enfrentaron, finalmente, en Wimbledon, luego de que el año pasado el australiano se bajara antes del duelo por los cuartos de final, por una lesión en la cadera. Nole alcanzó por 16° vez los cuartos de final en Wimbledon, ocupando el segundo lugar en la lista histórica en registros de esa instancia, por detrás de Federer, con 18. Mientras que en Grand Slams en general, el balcánico será uno de los mejores ocho por 63a oportunidad, ampliando su récord (detrás se encuentra el maestro suizo, con 58). Argentinos en dobles y juniorsEl marplatense Horacio Zeballos y el catalán Marcel Granollers, últimos campeones de Roland Garros, siguen buscando más gloria en el tour. Cuartos preclasificados en Wimbledon, avanzaron a los cuartos de final al derrotar por 6-4, 3-6 y 7-6 (10-4) a los 16° favoritos, Yuki Bhambri (India) y Robert Galloway (Estados Unidos), en el emblemático Court 18, donde John Isner y Nicolas Mahut disputaron un partido histórico, de más de once horas en tres días.Los próximos rivales del zurdo argentino y el diestro español serán los batidos en la reciente final del Abierto francés, los británicos y sextos preclasificados, Joe Salisbury y Neal Skupski, que derrotaron a los argentinos Andrés Molteni y Máximo González por 6-1, 6-7 (7-9) y 7-6 (10-7). Guido Andreozzi y el brasileño Marcelo Demoliner perdieron en la tercera ronda por 6-3 y 6-4 ante los locales y quintos preclasificados, Julian Cash y Lloyd Glasspool. En el cuadro de juniors, la argentina Luna María Cinalli, oriunda de Ricardone, perdió por 6-3 y 6-2 en la segunda ronda, ante la checa Vendula Valdmannova. Sol Larraya Guidi había perdido en su debut, por 6-4 y 6-0, ante la británica Hannah Klugman. Y entre los juniors varones, Dante Pagani ya había caído en la primera ronda, ante Egor Pleshivtsev (Rusia), por 6-3 y 6-4.
La tenista argentina hizo historia en el actual Gran Slam inglés al convertirse en la primera jugadora en alcanzar el cuadro principal del torneo siendo una "lucky loser".
Ben Shelton es una de las promesas que pisa fuerte en el mundo del tenis. A sus 22 años, el norteamericano se encuentra en el Top 10 del ránking de la ATP y avanza, a paso firme, en el torneo de Wimbledon, donde venció en la tercera ronda a Marton Fucsovics.Tras vencer en sets corridos a Fucsovics, el joven tenista habló ante el público y dejó una gran perlita que recorrió las redes sociales. Sucede que su hermana Emma se convirtió en una especie de cábala al asistir a cada uno de sus partidos donde Ben ganó. A raíz de esta eventualidad, el deportista dio a conocer su historia. Shelton, su cábala y un pedido divertido para su hermana en #Wimbledon. ð?¤£ pic.twitter.com/7fyBBGldxR— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 5, 2025"Tengo un gran equipo. Mis padres están aquí, mi novia está aquí. También, mi hermana. Ella estuvo acá durante cada partido que jugado en el torneo hasta ahora. Es mi amuleto. Pero tiene que estar de vuelta en Estados Unidos el lunes para trabajar", lanzó Shelton el día sábado.Con el fervor del público a favor, Shelton siguió: "Ella trabaja en Morgan Stanley, así que si alguien tiene algún contacto y puede conseguir unos días libres extra para ella para que podamos seguir con esto, sería genial".Al estar en un certamen de tenis reconocido en todo el mundo, la historia de Emma traspasó las fronteras hasta llegar a los Estados Unidos. Fue allí donde los jefes de la mujer tomaron la decisión de concederle una semana más de vacaciones para estar junto a su hermano. Tras confirmarse la noticia, la mujer saltó de la alegría en la habitación junto al tenista, quien continuará con su amuleto al lado suyo.A pesar de su gran juventud, Shelton demostró estar a la altura de las circunstancias en Wimbledon. Con un presente implacable, el estadounidense venció a Alex Bolt, Rinky Hijikata y Fucsovics con una particularidad: no perdió ningún set en los tres partidos.Su presente no solo lo deposita como uno de los mejores diez tenistas del mundo, sino que también, aparejado a ello, se le suma un carácter y personalidad que dista mucho de su corta edad. Con la confianza por las nubes, el tenista reafirmó su compromiso por la causa y pidió, encarecidamente, que su hermana, Emma, sea parte de esta actualidad inapelable en el césped de All England. Con un ritmo ascendente, Ben Shelton llegó a los octavos de final de Wimbledon. En compañía de su hermana y su novia, Trinity Rodman, el tenista afrontará un duelo clave para reafirmar su gran performance hasta el momento: se medirá ante el italiano Lorenzo Sonego, número 47 del ránking ATP.En caso de obtener una nueva victoria en el mítico torneo inglés, Shelton aguardará la definición del partido entre Jannik Sinner, número 1 del mundo, y el búlgaro Grigor Dimitrov para saber quién sería su próximo rival en un torneo donde, además de ganar partidos, logró un objetivo muy especial y específico: convencer a las autoridades de Morgan Stanley para que su hermana esté, nuevamente, presente en la platea del court central.
Roger Federer regresó a Wimbledon. Acompañado de su esposa Mirka Vavrinec, el legendario tenista se vistió de gala para asistir al encuentro entre Novak Djokovic y Alex de Miñaur en el court central."Todo está en orden en el court central: Roger Federer está de regreso", afirmó la cuenta oficial de Wimbledon, un circuito que el suizo conoce a la perfección: salió campeón en ocho oportunidades (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).Además de la logística ideada para la llegada de Djokovic a la cancha, en Wimbledon estuvieron atentos a cada detalle del arribo de Federer y Mirka, quienes deslumbraron con su look formal, a la altura de lo que demanda un torneo de tal magnitud.Vestido con un traje azul marino, una camisa blanca, sumado a una corbata elegante y unas gafas para la ocasión, Federer se tomó cada minuto para saludar a los presentes y recibió una ovación por parte del público que, en varias oportunidades, lo vio levantar el trofeo de campeón.Con un gran equipo de fotógrafos listos para la ocasión, la leyenda suiza se sentó en una platea preferencial del recinto para observar, detenidamente, el desempeño de Djokovic, un jugador con el que compitió durante toda su carrera y hoy lo mira desde afuera.La cuenta oficial de Wimbledon filmó el momento cuando Federer llegó al court centralEl serbio, de 38 años, número 6 del mundo en el ránking de la ATP, superó a Müller, Evans y Kecmanovic hasta llegar a la instancia de los octavos de final, donde deberá superar un duro escollo como lo es el australiano De Miñaur.
El serbio busca un lugar en los cuartos de final ante el australiano. Más tarde, el número uno del mundo se medirá con Dimitrov.
Durante el certamen, se llegan a servir más de 28.000 kilogramos de fresas, servidas acompañadas de unos 7.000 litros de nata fresca
El bullicio, el "ooooooohhhhhh" y los aplausos estremecieron a Carlos Alcaraz, que apoyó su índice en el lóbulo de su oreja derecha y disfrutó del reconocimiento tras el punto del partido ante Andrey Rublev.El murciano se defendía como podía de los fuertes remates del ruso. Hasta que un revés profundo pareció sentenciar el punto a favor de Rublev. Pero allí estuvo Alcaraz para llegar a la pelota con margen mínimo para preparar su devolución demoledora. Fue un passing-shot cruzado y de revés, que superó el esfuerzo de Rublev para llegar a una pelota que lo pasó a toda velocidad.No fue un punto más. Porque además de ser el más celebrado de la jornada, le sirvió al español para quebrar el saque de su rival y ponerse en ventaja en un partido durísimo. Con ese latigazo defensivo, quebró y se puso 4-3 en el tercer set.Otra vez desde atrás. Otra vez con temple, Carlos Alcaraz volvió a sortear un partido complejo en Wimbledon y se metió en los cuartos de final por tercer año consecutivo, ahora tras vencer al ruso Andrey Rublev por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4 en dos horas y 43 minutos.CARLOS ALCARAZ IS UNREAL ð??± ð??º: ABC pic.twitter.com/qc0FxkBt4E— ESPN (@espn) July 6, 2025Un partidazoTal como le pasó contra Fabio Fognini (se impuso en cinco sets) y Jan Lennard Struff (victoria en cuatro parciales), Alcaraz volvió a sortear un partido complejo en Wimbledon y se metió de nuevo entre los ocho mejores del tradicional torneo inglés.El murciano, número 1 del mundo y vigente bicampeón en el All England, fue de menos a más. El encuentro comenzó con Rublev, hoy 14º del ranking, lanzando golpes profundos, angulados, casi sin errores. En un abrir y cerrar de ojos, el ruso se adelantó 4-1 y pareció poner en jaque al murciano. Pero Alcaraz nunca se va, ni siquiera cuando el marcador parece señalar lo contrario.Reaccionó con una recuperación notable y llevó el set al tie-break, donde incluso estuvo al borde de ganarlo. Sin embargo, Rublev mostró su versión más eléctrica y agresiva y cerró con un passing-shot brillante que le dio el primer parcial. El ruso celebró con puño apretado: sabía que había hecho méritos.Pero Alcaraz estaba apenas entrando en calor. Ajustó detalles. Afinó su primer saque. Y, sobre todo, se soltó. A partir del segundo set, fue otro jugador. Más profundo, más arriesgado. La primera muestra fue inmediata: un break clave en el octavo game tras una doble falta de Rublev, y luego no falló el servicio para cerrar 6-3. Partido igualado.En el tercero, el partido migró hacia el lado emocional. Rublev volvió a golpear fuerte y tuvo tres bolas de quiebre para irse arriba, pero Alcaraz las salvó todas con autoridad. Y en el séptimo game llegó la obra cumbre mencionada antes: el español quebró con un passing cruzado exquisito que hizo estallar al Court Central. El 6-4 selló el set con un aire de partido sentenciado.Ya en el cuarto, sin ceder nunca el control, Alcaraz quebró en el quinto game, y aunque Rublev intentó mantenerse con su derecha potente, el murciano no flaqueó. Dos aces consecutivos â??parte de una producción total de 22 aces, su segunda mejor marca personal en Grand Slamsâ?? pusieron el broche final. La racha de Alcaraz ahora es de 22 triunfos consecutivos: no pierde desde la final de Barcelona. Además, lleva 18 éxitos seguidos en Wimbledon.En cuartos de final lo espera Cameron Norrie, un viejo conocido. El británico, 61º del mundo, necesitó cinco sets y cuatro horas y media para derrotar al chileno Nicolás Jarry, en una batalla mental y física: 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3. Será el segundo enfrentamiento entre ambos en Wimbledon: en 2022, también en esta instancia, ganó el local.Aunque llega más desgastado, Norrie jugará con un plus: la mística de ser el último británico en carrera, el recuerdo de sus semifinales en 2022 y la energía de un público que lo empuja. Alcaraz lo sabe y no se relajará.Del otro lado del cuadro, Jannik Sinner sigue firme, con un rendimiento impecable: ganó todos sus partidos en sets corridos hasta el momento. En su camino de octavos lo espera Grigor Dimitrov, otro nombre de peso que quiere volver a decir presente en las rondas finales.Por su parte, Taylor Fritz también está en cuartos, aunque por una vía inesperada: su rival, Jordan Thompson, se retiró lesionado cuando caía 6-1, 3-0. El estadounidense, campeón en Eastbourne y Stuttgart, es el jugador con más victorias sobre césped en esta temporada, y el éxito de este domingo, en 41 minutos, le trajo algo de alivio después de dos batallas de cinco sets ante el francés Mpetshi Perricard y el canadiense Gabriel Diallo. Fritz se enfrentará a Karen Khachanov, que busca confirmar su resurgimiento después un arranque de año irregular. El objetivo del estadounidense está claro: ser el primer campeón masculino de su país en Wimbledon desde Pete Sampras, en 2000.Lo mejor de Alcaraz-Rublev"Estoy contento porque cada día me siento mejor. No había empezado bien este torneo, pero ahora estoy con confianza", dijo Alcaraz tras el partido. Con solo 22 años, el murciano ya ganó cinco Grand Slams. Pero quiere más. Y en Wimbledon va por el tercero consecutivo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 7 de julio de 2025.TENISWimbledon 7 Los octavos de final, con Marin Cilic vs. Flavio Cobolli, Alex de Miñaur vs. Novak Djokovic, Mirra Andreeva vs. Emma Navarro y Jannik Sinner vs. Grigor Dimitrov. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLNBA Summer League20 Oklahoma City Thunder vs. Philadelphia 76ers. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Las finales de la Liga Nacional22 Instituto vs. Boca. Juego 3. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)FÚTBOLEurocopa femenina13 España vs. Bélgica. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 16 Portugal vs. Italia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) CICLISMOTour de France7 Etapa 3. Disney+
Arrancaron este domingo los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon con triunfos de Aryna Sabalenka (1ª), Laura Siegemund, Amanda Anisimova (13ª) y Anastasía Pavliuchénkova, quienes se metieron entre las ocho mejores del tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en el All England Lawn Tennis Club de Londres.La bielorrusa, principal favorita al título, doblegó a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y enfrentará en la próxima etapa a la germana Siegemund, verduga de la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Anisimova, por su parte, se impuso a Linda Nosková (30ª) por X y X y su siguien oponente será Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Los octavos concluirán este lunes con cuatro partidos de la parte baja del cuadro: Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª); Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic; Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª); y Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª) - Lunes a las 11.10 en el Court Central.Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic - Lunes a las 9 en el Court 1.Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª) - Lunes a las 11.50 en el Court 1.Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro - Lunes a las 8.40 en el Court 2.Cuartos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka vs. Laura Siegemund.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova.Mirra Andreeva (7ª) o Emma Navarro (10ª) vs. Ekaterina Alexandrova o vs. Belinda Bencic.Iga Swiatek (8ª) o Clara Tauson (23ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) o Jessica Bouzas Maneiro.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5
La argentina se convirtió en la primera jugadora en la historia del torneo en alcanzar la cuarta ronda tras haber ingresado como lucky loser.
Comenzaron este domingo los octavos de final del torneo individual masculino de Wimbledon con victorias de Taylor Fritz (5°), Karen Khachanov (17°), Cameron Norrie y Carlos Alcaraz (2°), quienes se metieron entre los ocho mejores del tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en el All England Lawn Tennis Club de Londres.El estadounidense superó a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono y su rival en cuartos de final será el ruso, quien doblegó al polaco Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3. En el otro cruce quedaron emparejados el británico Norrie, verdugo del chileno Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3; con el español, que eliminó al ruso Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Los octavos concluirán este lunes con cuatro partidos de la parte alta del cuadro: Jannik Sinner (1°) vs. Grigor Dimitrov (19°); Ben Shelton (10°) vs. Lorenzo Sonego; Marin Cilic vs. Flavio Cobolli (25°); y Alex De Miñaur (11°) vs. Novak Djokovic (6°).Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jannik Sinner (1°) vs. Grigor Dimitrov (19°) - Lunes a las 12.20 en el Court Central.Ben Shelton (10°) vs. Lorenzo Sonego - Lunes a las 10.10 en el Court 1.Marin Cilic vs. Flavio Cobolli (25°) - Lunes a las 7 en el Court 2. Alex De Miñaur (11°) vs. Novak Djokovic (6°) - Lunes a las 9.30 en el Court Central.Taylor Fritz (5°) a Jordan Thompson por 6-1, 3-0 y abandono.Karen Khachanov (17°) a Kamil Majchrzak por 6-4, 6-3 y 6-3.Cameron Norrie a Nicolás Jarry (Q) por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (7), 6-7 (5) y 6-3.Carlos Alcaraz (2°) a Andrey Rublev (14°) por 6-7 (5), 6-3, 6-4 y 6-4.Cuartos de final de Wimbledon 2025Jannik Sinner (1°) o Grigor Dimitrov (19°) vs. Ben Shelton (10°) o Lorenzo Sonego.Marin Cilic o Flavio Cobolli (25°) vs. Alex De Miñaur (11°) o Novak Djokovic (6°).Taylor Fritz (5°) vs. Karen Khachanov (17°).Cameron Norrie (11°) vs. Carlos Alcaraz (2°).Tabla de campeones de WimbledonRoger Federer (Suiza) - 8Novak Djokovic (Serbia) / Pete Sampras (Estados Unidos) / William Renshaw (Reino Unido) - 7Bjorn Borg (Suecia) / Laurie Doherty (Gran Bretaña) - 5Rod Laver (Australia) / Tony Wilding (Australia) - 4John Newcombe (Australia) / John McEnroe (Alemania) / Fred Perry (Reino Unido) / Boris Becker (Alemania) / Reggie Doherty (Gran Bretaña) / Arthur Gore (Gran Bretaña) / Bill Tilden (Estados Unidos) - 3Norman Brookes (Australia) / John Hartley (Gran Bretaña) / Wilfred Baddeley (Gran Bretaña) / Joshua Pim (Gran Bretaña) / Gerald Patterson (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jean Borotra (Francia) / René Lacoste (Francia) / Henri Cochet (Francia) / Don Budge (Estados Unidos) / Roy Emerson (Australia) / Jimmy Conors (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Rafael Nadal (España) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Carlos Alcaraz (España) - 2
Novak Djokovic venció a Miomir Kecmanovic en sets corridos y llegó al centenar de triunfos en Wimbledon. Este hito, que comparte con Roger Federer y Martina Navratilova, lo posicionan como una leyenda del tenis a sus 38 años.Tras la victoria contra su coterráneo, Djokovic protagonizó, junto a Tara, su hija, un momento emotivo que se llevó los aplausos de los presentes en el estadio.El puntapié inicial lo brindó una periodista quien le remarcó la cantidad de festejos de Nole ante cada victoria. "A lo largo de los años disfrutamos viendo tus festejos después de los partidos. Vimos los corazones, el año pasado te vimos tocar el violín para tu hija. Ahora vas a tener qué es este nuevo festejo", remarcó ante la sonrisa del tenista."Se llama pump it up. ¿Quéres mostrarlo?", manifestó Djokovic con la mirada puesta en la platea donde se encontraba Tara. El festejo consistió en un baile, con movimientos de sus brazos hacia un costado y el otro. Tras la breve coreografía, los aplausos se hicieron sentir desde la tribuna.Emocionado, Nole aseguró: "Ella es la maestra. Tenemos una pequeña tradición ahora. Ojalá que podamos seguir así para seguir con el "pumping" en Wimbledon".Luego de una victoria que se consumó en una hora y 47 minutos, el tenista serbio tendrá un breve descanso antes del enfrentamiento ante Alex de Miñaur, por los octavos de final de Wimbledon. Cabe destacar que el serbio es el principal favorito del público y se espera que pueda llegar hasta la etapa final del certamen.
La tenista argentina Solana Sierra, de 21 años, una de las gratas sorpresas de Wimbledon, ya que ingresó como lucky loser, se mide ante la alemana Laura Siegemund (104° en singles, 22° en dobles), en el Court 2 del All England Club, por un lugar en los cuartos de final de tercer Grand Slam de la temporada, el de mayor prestigio en el tour. El popular sueco Mohamed Lahyani es el umpire del partido.La marplatense, actual 101° de la WTA, se aseguró ser 65° del mundo una vez que se actualicen las posiciones; en caso de derrotar a la europea podría ser top 50. Sierra, que en Londres está acompañada por su mamá, Marta, y por el coach portugués Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, se aseguró un premio económico de 240.000 libras (unos 327.000 dólares); si vence a Siegemund, embolsará un cheque de 400.000 libras (US$ 545.500).La última tenista argentina en llegar a los cuartos de final fue la pergaminense Paola Suárez en 2004.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 6 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 111 Gran Premio de Gran Bretaña, la carrera. Disney+TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Laura Siegemund. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Proyección14.30 Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. México, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Torneo Intermedio de Uruguay15 Peñarol vs. Nacional. Disney+ Primera Nacional13 Atlanta vs. Arsenal. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)14 Nueva Chicago vs. Mitre (Santiago del Estero). Dsports (611/1611 HD)15 Chacarita Juniors vs. Defensores de Belgrano. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17 Güemes vs. San Martín (Tucumán). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Almirante Brown vs. Temperley. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Vitoria Cup16 Cruzeiro vs. Banfield. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)16 Ferroviária vs. Defensa y Justicia. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) CICLISMOTour de Francia10 La etapa 2. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
El serbio Novak Djokovic, que busca en Wimbledon extender a 25 su récord de títulos en torneos de Grand Slam, dio un paso adelante este sábado para ese objetivo al pasar a los octavos de final, al ganar su partido número 100 en el torneo.El tenista serbio, de 38 años, que no logró ningún título grande desde que ganara el oro olímpico en los Juegos de París, el 4 de agosto de 2024, se impuso en la tercera rueda a su compatriota Miomir Kecmanovic, por 6-3, 6-0 y 6-4, en 1 hora y 47 minutos.Djokovic, en la actualidad sexto del ranking mundial, busca también su octavo título en Wimbledon, tras su última victoria en 2022 y haber perdido las dos últimas finales contra el español Carlos Alcaraz.El serbio se convierte en el tercer tenista, entre hombres y mujeres, en alcanzar la marca de 100 partidos ganados en Wimbledon, después de Martina Navratilova (120) y Roger Federer (105).Su primer partido ganado sobre el césped del All England Club fue ante un argentino: frente a Juan Mónaco en 2005."Es algo histórico. Suena muy bien. Estoy muy agradecido de estar en esta posición", dijo Djokovic, quien convenció a su hija para que le acompañara en una celebración con gestos, desde el palco de los allegados de los jugadores."Wimbledon es un sueño para muchos jugadores. Cualquier récord que logre en mi torneo favorito es una bendición", añadió la leyenda, que durante el primer parcial le hizo un homenaje a Boris Becker, justamente en la Catedral, en donde el alemán brilló. Hizo una palomita, un pequeño gran vuelo en el aire y consiguió un punto de oro, aplaudido por todos. El alemán, justamente, fue su entrenador durante una época dorada.Bajo la tutela de Becker, Nole conquistó el Abierto de Australia (2015 y 2016), Wimbledon (2014 y 2015), Roland Garros (2016), US Open (2015), las Finales Barclays ATP World Tour (2014 y 2015) y 14 trofeos de Masters 1000, durante tres temporadas.Años atrás, Becker se rindió ante la grandeza del serbio. "Para mí, él es el rey león. Hacemos todo lo posible para enseñar a los aficionados al tenis lo que es imposible enseñar: lo que este jugador ha ganado en sus 16 o 17 años de carrera y que quizás esté jugando su mejor tenis a la edad de 36 años. Novak ha ganado tres Grand Slams este año y llegó a la final de Wimbledon, estuvo cerca del 'Grand Slam Calendar' a la edad de 36 años, esto es algo fuera de este mundo", decía, tres temporadas atrás.Otra frase, aún más elocuente, lo mantiene en ese pedestal. "Tal vez hay que verlo de manera más general y decir que no es solo el mejor tenista en este momento, sino el mejor deportista. Quiero compararlo con Lionel Messi, LeBron James y Tom Brady. Para mí, esa es la categoría en la que se encuentra Novak Djokovic porque todos estos atletas dominan o han dominado su deporte incluso a mediados o finales de los treinta. Djokovic hace lo mismo y espero que siga haciéndolo durante mucho tiempo porque a los jugadores jóvenes no les puede pasar nada mejor que competir al mismo nivel que el jugador más exitoso de todos los tiempos. Esa es la mejor lección de tenis", llegó a decir.Djokovic alcanzó los octavos de final por 17ª vez en sus 20 participaciones en Wimbledon. En un primer set más disputado, el tenista serbio rompió el servicio de su rival y compatriota, de 25 años y 49º en el ranking ATP, en el octavo juego, para cerrar el parcial por 6-3.Las dificultades encontradas en el primer set no fueron las mismas en el segundo, donde Djokovic barrió a su compatriota con un contundente 6-0.Djokovic se impuso, al final, por 6-4, tras romper dos veces el servicio de su rival y ceder una el suyo.Finalista en las seis últimas ediciones disputadas sobre la hierba londinense (con cuatro victorias, en 2018, 2019, 2021 y 2022, ya que en 2020 no hubo Wimbledon debido al Covid, y 2 derrotas, en 2023 y 2024), Djokovic se medirá en octavos con el australiano Alex De Miñaur.El tenista australiano, 11º del ranking ATP, derrotó este sábado al danés August Holmgren (192º mundial), por 6-4, 7-6 (7/5) y 6-3.Djokovic se perfila como uno de los favoritos para ganar el título, junto al italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, número uno y dos del ranking respectivamente, que también lograron el pase a octavos.En su recorrido en la presente edición, Djokovic solo cedió un set en sus tres partidos, contra el francés Alexandre Müller, durante la primera ronda.
La argentina Solana Sierra es la gran revelación del cuadro femenino de Wimbledon 2025 y eso la pone en los primeros planos, bajo los focos. La marplatense de 21 años, quien esta semana dio el gran salto de su carrera al ingresar (como lucky loser) por primera vez al cuadro principal del mítico certamen inglés, está en la cuarta ronda, un resultado poco usual para una tenista criolla, por lo que su partido ante la alemana Laura Siegemund, próxima rival, hace crecer las expectativas y por qué no, soñar con un hipotético cruce con Aryna Sabalenka, la N° 1 del mundo. Por los octavos de final, Solana se enfrentará a Siegemund, experimentada tenista y especialista en dobles, este domingo aproximadamente a las 8.30 (horario argentino). Y en caso de seguir una nueva victoria, podría chocar con Sabalenka, quien está en el mismo ado del cuadro y desde las 10.40 se enfrentará a la belga Elise Mertens (19°).Solana Sierra saltó a la popularidad en estos días, cuando después de perder en la última ronda de clasificación ingresó al main draw por la baja de la también belga Greet Minnen, afectada por una lesión en la espalda. Notificada solo 15â?² antes del partido correspondiente, la marplatense aprovechó la oportunidad como nunca. En la primera ronda venció a la australiana Olivia Gadecki (103°) por 6-2 y 7-6 (8) y luego consiguió dar el primer llamado de atención al vencer a la local Katie Boulter, 43° del mundo (y por lo tanto mejor triunfo en la carrera de Solana) por 7-6 (7), 6-2 y 6-1. Por la tercera ronda se impuso a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1.En su primera incursión en Wimbledon, con este resultado, la argentina se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta en alcanzar esta instancia llegando como lucky loser.Sierra llegó a Londres como N° 101 del ranking de la WTA, pero cuando concluya su participación será al menos Top 70. Si este domingo se impone a Siegemund (104°), especialista en el juego por parejas y ex-27° en singles, seguirá su ascenso.Solana Sierra vs. Laura Siegemund: todo lo que hay que saberOctavos de final de WimbledonDía: Domingo 6 de julio.Hora: 8.30 (horario argentino).Estadio: Court 2. TV: ESPN (DGO, Telecentro Play y Flow).Streaming: Disney+. Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.Máximas campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
El italiano se impuso por 6-1, 6-3 y 6-1 en casi dos horas de partido.De esta manera, se metió en los octavos de final del Grand Slam que se juega sobre césped.En la próxima instancia chocará con el vencedor del duelo entre Grigor Dimitrov y Sebastian Ofner.
Le ganó a la española Cristina Bucsa por 7-5, 1-6 y 6-1 luego de 2 horas y 2 minutos de juego y clasificó para disputar los octavos de final. La última tenista argentina que había llegado a esa instancia fue Paola Suárez en 2004, y después cayó ante la francesa Amélie Mauresmo. Sierra está teniendo su mejor semana como profesional. Su rival en octavos, la alemana Laura Siegemund, protagonizó ayer la gran sorpresa al vencer con autoridad a la estadounidense Madison Keys por 6-3 y 6-3. Entre los hombres, Alcaraz también pasó a octavos al ganarle al alemán Jan-Lennard Struff. Leer más
Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen
Gaël Monfils y Marton Fucsovics jugaban este jueves un extraordinario partido en Wimbledon, cuando la luz empezó a apagarse y el encuentro debió ser aplazado en el momento en que el húngaro ganó el cuarto set. El crack francés tuvo múltiples oportunidades de resolverlo, pero no pudo, no supo. Y el resultado era de 6-4, 1-6, 4-6 y 7-6 (7-5).Fucsovics acabó la faena este viernes, con el definitivo 6-4, en una concurrida cancha 18. Durante la definición el húngaro hizo magia en la mejor jugada del día en Wimbledon: improvisó una volea entre las piernas, conocida en el mundo de las raquetas como "tweener".El tweener, siempre asombroso, es un recurso imprevisto, utilizado cuando el jugador no tiene tiempo para pararse con comodidad para golpear la pelota de manera convencional. El término refiere a una acción "entre las piernas", "between legs". Difícil de ejecutar, el golpe requiere habilidad y práctica y suele sorprender al rival.This tweener volley is unbelievable ð?¤¯Play of the Day, presented by @BarclaysUK pic.twitter.com/lmdc6tJOMR— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025En este caso Monfils siguió corriendo para devolver el disparo que ejecutaría Fucsovics, pero no llegó a tiempo: la pelota picó por segunda vez en su campo. O sea que además de destreza para salta e impactar, el húngaro tuvo sensibilidad para dejar corto el tiro. Y festejó con un puño en alto y apretado, por dos motivos: el acierto técnico y la importancia del tanto, que lo puso 5-3 arriba en ese decisivo quinto parcial.Por otro lado, el australiano Nick Kyrgios causó revuelo en el ambiente al afirmar que el italiano Jannik Sinner terminará consolidando una carrera profesional más exitosa que la de su colega Carlos Alcaraz porque, según dijo, al español "le gustan mucho las chicas y las fiestas y a veces se distrae un poco".Justo Kyrgios, que fuera uno de los más críticos respecto a la leve sanción que pactó el número 1 del ranking en su momento con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) por su resultado positivo de clostebol de marzo de 2024, este viernes exaltó al italiano. "Es más constante y más reservado y tiene otra mentalidad", distinta a la de Alcaraz, "que perdió más partidos en esta temporada porque no siempre está concentrado", según el australiano. Por cierto, el oriundo de Murcia viene de repetir la corona en Roland Garros, ganándole la final a Sinner.El español y el italiano sostienen un nuevo clásico del tenis y son los dos jugadores de más alta proyección. En diálogo con el entrenador francés Patrick Mouratoglou, Kyrgios apostó por el líder del ranking al reiterar: "Siempre mantiene su nivel a lo largo de sus partidos y por eso me inclino por él". Lo contrario a su rival, según su particular mirada: "Tiene altibajos", apuntó. Su entrevistador, en cambio, consideró que el historial entre ambos, que está 8-4 en favor del tenista de 22 años contra el de 23, habla de superioridad del español.Por su parte, la jornada deportiva tuvo de todo.Alcaraz sufrió este viernes en la tercera ronda para ganarle al alemán Jan-Lennard Struff (125º del mundo), pero siguió su camino en busca de su tercer título seguido de campeón en Londres. Como le ocurriera en varias ocasiones en su camino al cetro en el reciente Roland Garros, el número 2 tuvo bajones y debió esforzarse. Terminó sacando adelante el partido con un 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, en 2 horas y 27 minutos. "Sabía que iba a ser muy difícil, que tenía que estar muy concentrado", admitió Alcaraz tras pasar a los octavos de final. "Ha sido estresante. Siendo sincero, he sufrido en cada juego hoy con mi servicio", reconoció.En la próxima etapa la estrella española se medirá con el ruso Andrey Rublev (14°), al que venció en dos de sus tres enfrentamientos; éste será el primero sobre césped. Después de sus conquistar París y Queen's, Alcaraz prolonga su racha victoriosa y ya lleva 21 triunfos seguidos.Entre las mujeres, la número 1, Aryna Sabalenka, encontró cómo doblegar la resistencia de la británica Emma Raducanu (40ª) para clasificarse para los octavos de final, en los que se verá con su ex compañera de dobles belga Elise Mertens (23ª). La estrella bielorrusa debió esmerarse para derrotar a Raducanu, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2021, en dos parejos sets, 7-6 (8-6) y 6-4, en el cierre de la jornada en el court central del All England Lawn Tennis & Croquet Club. Sabalenka, ganadora de tres torneos de Grand Slam, nunca se coronó en Wimbledon.Joy for Jarry ð??¨ð??±After coming through Qualifying, Nico Jarry is into his first #Wimbledon fourth round, beating Joao Fonseca 6-3, 6-4, 3-6, 7-6(4) pic.twitter.com/4mm57kut9h— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025A su vez, en el cuadro masculino Nicolás Jarry, que ocupa el puesto 143°, es el único sudamericano remanente. El chileno se plantó contra pronóstico y derrotó al joven João Fonseca en cuatro sets, igualando un logro de su abuelo Jaime Fillol. Jarry, de 29 años, se impuso por 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (7-4) al brasileño de 18 años y 54º del ranking, en 3 horas y 8 minutos.Nicolas Jarry sharing the moment with his family ð???#Wimbledon pic.twitter.com/bFPHcn6Rn4— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Jarry se convirtió en el séptimo chileno en la historia en alcanzar los octavos de final masculinos en Wimbledon. Su abuelo Fillol lo consiguió en 1974, cuando cayó en esa ronda contra el estadounidense Jimmy Connors. "Vine a Wimbledon con él, cuando yo tenía 10 años. Desde entonces estoy enamorado de este torneo. Es muy especial para mí, así que estoy feliz de estar aquí", dijo Jarry luego de la victoria.
Necesitó cuatro sets para sacar al alemán Jan-Lenard Struff y meterse en los octavos de final.Ya suma 21 victorias consecutivas, con las coronaciones en Roland Garros y Queen's incluidas.También ganó el chileno Jarry, quien volverá a ser top 100.
La marplatense, revelación en Londres, derrotó a Cristina Bucsa 7-5, 1-6 y 6-1. Durante el partido pidió asistencia médica por una molestia en un dedo, pero logró continuar para meter un nuevo batacazo.
La tenista demuestra que tras una historia de superación ha conseguido participar en un Grad Slam