wall street

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:50

Varias provincias salen a buscar dólares en Wall Street, tras la emisión de deuda de Córdoba

Santa Fe explora una colocación de hasta USD 1.000 millones a mediados de mes. La Ciudad de Buenos Aires y Neuquén también manifestaron su intención de financiarse en el exterior

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Juicio por YPF: Wall Street, entre la cautela y la expectativa por una posible negociación entre el Gobierno y los fondos demandantes

WASHINGTON.- La decisión de la Justicia de Estados Unidos, que ordenó a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera, generó inmediatas repercusiones en Wall Street, donde los actores del mercado que siguen de cerca los vaivenes del país lo tomaron como una noticia negativa -aunque no como un factor de pánico-, mientras que también señalaron que la medida empujaría al Gobierno a negociar para poner fin al litigio.La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar a los fondos demandantes -Burford y Eton Capital- el 51% de las acciones de la petrolera con control estatal como forma de pago por la sentencia en primera instancia de US$16.100 millones más intereses, que se había determinado en 2023 en el marco del juicio en Estados Unidos por la expropiación de YPF en 2012. Rápidamente, el presidente Javier Milei anunció que el Gobierno apelará la decisión."Obviamente el mercado reaccionó negativamente. Pero, me pregunto, ¿qué información nueva tenemos hoy que no teníamos el viernes producto de este fallo? La sentencia ya estaba en firme y nada cambió. Lo que el fallo hace es darle un canal a Burford para tratar de cobrarse. Canal que, por cierto, es difícil de hacerlo cumplir. En definitiva, lo que el país debía ya había quedado establecido y hoy sabemos que la jueza está molesta y quiere que encontremos la forma de pagarle a Burford. Para eso les otorga el derecho a cobrarse, si pueden, con las acciones de YPF", explicó a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.El fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo, había pedido en abril del año pasado el control de las acciones que ahora le fue otorgado por Preska. También había solicitado embargos y otras medidas como forma de presión para sentar al Gobierno a una mesa de negociación."La otra cosa que sabemos es que si la Argentina no entrega las acciones en dos semanas, y sospecho que no las entregará, la jueza puede declarar al país como incumplidor de una orden judicial. Eso podría tener consecuencias para la capacidad del soberano de financiarse en el exterior. Y todos sabemos que 2026 es un año donde vamos a necesitar mucho financiamiento", añadió Mondino, que como otros analistas consultados por LA NACION apuntó a algún tipo de negociación con los fondos demandantes."La noticia es que se abre una ventana en la que el Gobierno va a tener que buscar la forma de resolver el tema Burford. Finalmente, no es un fallo que afecte a YPF como compañía y su capacidad de financiarse, ni a ninguna compañía privada argentina. Es un fallo en contra del soberano. Por lo tanto, debería tener mayor efecto sobre los bonos. Aunque, obviamente, lo que ocurra con el soberano impacta en todos los activos del país", destacó el economista.Respecto de lo que pueda hacer el Gobierno más allá de la apelación anunciada, Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, señaló a LA NACION que "lo más lógico es que se sienten a negociar"."El monto de US$16.000 millones es absurdo, ridículo. Toda la gente que hace un análisis más o menos detallado de eso dice, 'no, el número final tiene que ser una fracción de eso'", agregó Ades, que hizo foco también en una primera reacción de los mercados con la caída de las acciones de YPF en Wall Street."El feeling del mercado a medida que nos vamos acercando a las elecciones [legislativas de octubre] es que se torna más cauto, porque hay una historia muy larga en la Argentina de personas que acumulan dólares antes de los comicios. Entonces es natural que los inversores empiecen a reducir posiciones y se empiecen a mandar informes un poco más cautos", ahondó, en referencia al momento en el que se dio a conocer esta decisión judicial en Estados Unidos.Otro agente de Wall Street -que prefirió mantener el anonimato-, que sigue muy de cerca las posiciones argentinas y los juicios en Nueva York, dijo a LA NACION que "el mercado sobrerreaccionó" en un primer momento a la noticia del fallo de Preska, pero que luego se impuso la cautela por lo que pueda pasar en los próximos días."El Presidente ya anunció que apelará. Lo más probable es que se lo aprueben, y seguiríamos como hasta ahora, pero con la diferencia de que el el revólver está más cerca de la cabeza. Y esto me parece que va a ser un motivador para el Gobierno para negociar y tratar de sacarse el problema de encima", dijo la fuente, en referencia a cómo podría seguir el litigio con el fondo Burford. También hizo foco en el monto multimillonario establecido en la primera sentencia."Entre malos manejos legales del Gobierno anterior, esto es de dimensiones ridículas. Los US$16.000 millones están muy mal valuados. Creo que el Gobierno tiene un fuerte argumento ahí para que revisen el monto, porque a pesar que legalmente los demandantes tienen su argumento, me parece que es un exceso, un número que no tiene ni pies ni cabeza", añadió.Según publicó la agencia Bloomberg, la orden de Preska podría obligar a la Argentina a sentarse a la mesa de negociación, especialmente si la transferencia de las acciones interfiriera en los planes de YPF -la petrolera más grande del país- con sus socios para avanzar en la exportación de las reservas de petróleo y gas de Vaca Muerta, según Walter Stoeppelwerth, director de inversiones de Grit Capital Group, con sede en Buenos Aires."Con las acciones en el limbo, estos procesos podrían retrasarse de manera significativa. Esto debería llevar al equipo económico a acelerar el proceso de negociación para llegar a un acuerdo financiero", señaló a Bloomberg."Milei ha intentado en gran medida hacer la vista gorda al caso. Aunque ha dicho que la Argentina estaría dispuesta a pagar si tuviera el dinero, los abogados del país han seguido luchando con uñas y dientes. Entre bastidores, en marzo, Milei y sus principales asesores ni siquiera se habían puesto en contacto con los negociadores de Burford para llegar a un acuerdo extrajudicial", apuntó la agencia especializada.En tanto, el economista Arturo Porzecanski, investigador de la American University, en Washington, y experto en finanzas internacionales, señaló a LA NACION que el Gobierno actuó de manera "muy desprolija" sobre este asunto. "En todas estas cosas usted tiene la opción de negociar. Pero en general usted negocia antes de que haya un fallo, porque una vez que está, obviamente se termina jugando a la defensiva", dijo.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

En Wall Street: las acciones de YPF caen más de 6% tras el fallo de la Justicia estadounidense

Las acciones de YPF se hunden hasta 6% lunes en Wall Street, luego de conocerse el revés judicial para la Argentina. La jueza Lorena Preska ordenó este lunes que el país entregue a los fondos demandantes el 51% de las acciones de la petrolera estatal, como parte del pago de la sentencia de US$16.000 millones por el juicio en Estados Unidos por la expropiación de la compañía. La reacción del mercado fue inmediata. Minutos después de conocerse el fallo, los papeles de YPF que cotizan en la Bolsa de Nueva York se hundían un 6,6%, y operan en torno a los US$31,57 por acción, a pesar de haber iniciado la rueda a alza. Esta medida se produce en el contexto de los intentos de embargo por parte de los beneficiarios del fallo, liderados por el fondo Burford Capital. De hecho, poco después de conocido el fallo de Preska, se disparó el valor de la acción de Burford Capital Limited en la bolsa de Nueva York. Los números de Wall Street muestran que la cotización de este fondo se disparaba casi un 20%.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:11

Las acciones de YPF caen 7% en Wall Street después del fallo adverso en los EEUU

La jueza Loretta Preska ordenó al Estado argentino entregar el 51% de su participación en la petrolera para satisfacer en parte el pago de USD 16.100 millones

Fuente: La Nación
27/06/2025 20:36

Wall Street se recuperó rápidamente del caos de Trump y alcanzó un nuevo máximo histórico

NUEVA YORK.- Wall Street subió a un nuevo máximo este viernes y completó una rápida recuperación a un nivel visto por última vez en febrero antes de que las expectativas de un nuevo gobierno proempresarial dieran paso a temores generalizados sobre el impacto de los aranceles comerciales.Es un cambio notable para un mercado de valores que hace apenas unos meses estaba siendo golpeado por los temores de los inversores de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump traerían caos al comercio global.El índice S&P 500 recuperó todo el terreno que perdió en marzo y principios de abril, cuando Trump propuso su amplia gama de aranceles y encendió temores de que el papel de Estados Unidos como la economía más dinámica y confiable del mundo estaba llegando a un fin autoinfligido.El repunte comenzó el 9 de abril, cuando Trump pospuso los aranceles más altos de su administración hasta julio. Desde entonces, el S&P 500 ha subido más del 23%, a pesar de desafíos persistentes como la inflación y la guerra en Medio Oriente.La decisión de Trump de retrasar los nuevos aranceles consolidó la percepción entre los inversores de que el gobierno no permitiría una caída excesiva del mercado bursátil. El S&P 500 estuvo a punto de entrar en un mercado bajista -un indicador del profundo pesimismo de los inversores- el día antes de que anunciara que pausaría los aranceles mientras buscaba acuerdos con sus socios comerciales.El cambio de actitud del presidente -y la recuperación que le siguió-también validó la estrategia de los inversores de "comprar en las caídas" durante las liquidaciones del mercado, con la esperanza de obtener grandes ganancias cuando suba.El índice alcanzó un récord este viernes a pesar del anuncio de Trump de que pondría fin a las negociaciones comerciales con Canadá. Las renovadas tensiones comerciales atenuaron las ganancias previas del mercado durante la jornada, pero no lo suficiente como para evitar que el S&P 500 superara el récord, subiendo ligeramente un 0,5 %.El reciente repunte se ha visto impulsado por sólidos datos económicos que aún no han confirmado los temores de los inversores sobre un aumento de los despidos ni un repunte significativo de la inflación, derivados de las políticas de la nueva administración. Más recientemente, la distensión entre Irán e Israel provocó una bajada de los precios del petróleo y una nueva alza en la bolsa.Temores futurosNo obstante, persisten los temores. Muchos analistas y economistas prevén que las señales de debilidad se muestren con mayor claridad en los datos que se publicarán más adelante este año."La incertidumbre política en Estados Unidos hace probable que en los próximos meses se registren precios rígidos, un estancamiento del crecimiento del empleo y una disminución de las ganancias empresariales, pero no es probable que se produzcan de forma drástica en los próximos uno o dos meses de datos", afirmó Lauren Goodwin, economista de New York Life Investments. "Hasta entonces, el tono cautelosamente constructivo del mercado puede persistir".Aun así, hay indicios de que el repunte actual no está respaldado por un entusiasmo generalizado entre los inversores. Cabe destacar que el dólar se mantiene débil, una posible señal de una menor demanda de activos estadounidenses."Es incomprensible que los mercados estén tan cambiantes", afirmó Kristina Hooper, estratega jefe de mercado de Man Group.Gran parte del repunte se debe a un puñado de grandes empresas tecnológicas que tienen un impacto considerable en el índice. Las ganancias de estas empresas, cuyas acciones se vieron afectadas por el anuncio inicial de los aranceles, enmascaran la recuperación más moderada del resto del mercado.Sin el desempeño de solo siete acciones (Microsoft, Apple, Amazon, Nvidia, Meta, Alphabet y Tesla, apodadas las 7 magníficas), el S&P 500 todavía estaría aproximadamente a un 10% de su pico, según datos de Howard Silverblatt, analista senior de índices de S&P Dow Jones Índices. Y aunque más de 8 de cada 10 acciones del índice han subido durante ese período, el movimiento promedio alcista es de apenas un poco más del 2%, según Silverblatt, mucho menos que el aumento de más del 30% de las 7 magníficas acciones.Aunque el repunte no muestra indicios inmediatos de terminar, los inversores en los mercados de derivados se preparan para una caída más adelante en el año. Es muy probable que representen, en parte, a inversores bursátiles que intentan proteger sus inversiones de una posible liquidación.En pocas palabras, muchas de las preocupaciones que tenían los inversores y analistas antes de la introducción de los aranceles persisten. Pero dado que el fuerte impacto del anuncio arancelario se ha revertido en gran medida, las acciones han vuelto a su nivel anterior.La decisión de Trump de reducir sus amenazas arancelarias ha sido un importante impulsor del resurgimiento del mercado. Desde el 9 de abril, cada gran alza se produjo en un día con un anuncio significativo para frenar los aranceles. El mayor aumento fue del 3,3% el 12 de mayo, el día en que China y Estados Unidos acordaron pausar los aranceles recíprocos que habían superado el 100% y que, en la práctica, equivalían a un embargo comercial.Los aranceles siguen sacudiendo el mercado. El viernes, la Casa Blanca indicó que estaba dispuesta a dar a los países más tiempo para llegar a acuerdos, en lugar de reimponer los aranceles en julio. Sin embargo, más tarde Trump anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá debido a un nuevo impuesto que impondrá a los servicios digitales, lo que provocó una pérdida de impulso en las acciones.Los inversores también han cobrado esperanza de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés antes de lo previsto. Unos tipos de interés más bajos suelen impulsar los precios de las acciones, reduciendo los costos para las empresas y animando al mismo tiempo a los consumidores a gastar.

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:17

Jornada financiera: la Bolsa y el dólar operaron estables, mientras que los índices de Wall Street batieron récords

El dólar quedó a $1.205 en el Banco Nación. El S&P Merval porteño ganó 0,1% y los bonos ascendieron 0,2%. En EEUU, el S&P 500 y el Nasdaq registraron máximos históricos

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

Mientras Wall Street anotó nuevos máximos, las acciones y los bonos argentinos tuvieron leve suba

Los índices de Nueva York ganaron entre 0,5% y 1%. El S&P 500 y el Nasdaq registraron un récord. El S&P Merval porteño ganó 0,1% y los títulos públicos ascendieron 0,2%

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:21

Wall Street alcanzó un nuevo récord meses después de derrumbarse por la incertidumbre de la guerra comercial

La acciones terminaron al alza pese a que Donald Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:28

Jornada financiera: con buenas noticias desde Wall Street, las acciones y los bonos argentinos se recuperaron

El dólar terminó a $1.205 en el Banco Nación, tras haberse negociado a $1.210, su precio más alto desde el 6 de mayo. Las reservas subieron a USD 41.528 millones, un nuevo máximo en la era Milei. El S&P Merval ganó 0,7% y los bonos en dólares, un 0,4%

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:11

Córdoba consiguió USD 725 millones en Wall Street y es la primera provincia en acceder al mercado internacional desde 2017

La provincia emitió bonos con vencimiento en julio de 2032 a una tasa del 9,75% anual, en el marco de un riesgo país que se sostiene en torno a los 700 puntos. El Gobierno de Javier Milei espera seguir los mismos pasos

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:22

Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos con el impulso de Wall Street

El S&P Merval ganó 0,7% y los títulos públicos ascendieron 0,4%, en sintonía con las ganancias en un rango de 0,8% a 1% en los índices de Nueva York, donde también progresaron los ADR

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:10

Wall Street volvió a subir y quedó muy cerca de un nuevo récord

Las bolsas estadounidenses recuperaron casi toda su caída del primer trimestre del año

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:14

Hay tensión en los mercados pese al alto el fuego en Medio Oriente: Wall Street no repunta y el petróleo sube

El alto el fuego entre Israel e Irán dio luz verde para volver a los activos de mayor riesgo y dejar de lado las preocupaciones inmediatas sobre una crisis energética.

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:27

Wall Street cerró cerca del récord tras el fin de la guerra entre Israel e Irán

El mercado bursátil de Estados Unidos experimentó un fuerte repunte el martes

Fuente: Clarín
24/06/2025 12:00

Fuerte recuperación de las acciones argentinas: suben hasta 6% en Wall Street

Los bonos acompañan la recuperación de las acciones, con alzas de hasta 1,5%.Expectativa por la definición de una entidad internacional sobre la calificación de las empresas locales.

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:58

Wall Street cerró con ganancias ante expectativas de recorte de tasas y pese a tensión con Irán

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cerraron con ganancias

Fuente: Ámbito
23/06/2025 17:49

Los ADRs profundizaron bajas y el S&P Merval en dólares tocó mínimo desde abril, pese a distensión en Wall Street

El S P Merval se hundió 4,2% a 1.977.115,89 puntos básicos, mientras que medido en dólares, el referencial perdió 4,6% a 1.671 puntos, el nivel más bajo desde el 10 de abril.

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street

A pesar de que este viernes no hay operaciones locales por el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, el rojo vuelve a verse entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. En un contexto internacional más volátil por la escalada de tensión en Medio Oriente, y tras confirmarse que la Argentina sigue en la categoría de mercado standalone, los papeles argentinos muestran caídas superiores al 5%. La baja más pronunciada del día es para el American Depositary Receipt (ADR) de Transportadora de Gas del Sur, con un 5,5%, luego de que ayer por la noche la firma MSCI confirmara que la Argentina sigue en la categoría de mercados standalond. El martes próximo se conocerá si el país entra en la lista para revisión y, así, reclasificarse a mercados emergentes o de frontera para 2026. Las prepagas anunciaron aumentos para julio cercanos a la inflaciónSe destacan las bajas del sector financiero, sobre todo de Grupo Financiero Galicia (-3,7%), BBVA (-2,8%), Banco Macro (-2,4%) y Supervielle (-2,3%). El rojo también se extiende entre los papeles de Loma Negra (-3,3%), Edenor (-3,2%) y Cresud (-2,8%). Mientras que al ver el sector energético, Pampa Energía (-2,4%) y Central Puerto (-2,6%) se vieron arrastradas por el tono negativo de la jornada."Tras la reciente financiación del FMI, en abril de 2025 se implementaron importantes reformas en Argentina: el sistema de paridad móvil se sustituyó por un tipo de cambio flotante administrado dentro de las bandas establecidas, se eliminaron en gran medida las restricciones a la compra de dólares estadounidenses y la transferencia de fondos al exterior para las personas físicas residentes, las empresas ahora pueden repatriar los dividendos generados a partir del 1° de enero de 2025 y los inversores extranjeros pueden repatriar inversiones sin la aprobación previa del Banco Central, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Sin embargo, aún se mantienen varias restricciones para los inversores institucionales extranjeros", dijo el informe del MSCI.En sentido contrario, las subas de las acciones se ven únicamente entre los unicornios argentinos, caracterizadas por tener operaciones en otros mercados (y, por ende, menos expuestas a la volatilidad argentina). Las acciones de Globant trepan 1%, seguidas por las de Mercado Libre (+0,5%) y Despegar (+0,2%). "Al ritmo que se siguen las novedades sobre las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, Wall Street continúa entre idas y vueltas. Los ADR vienen más flojos, más allá la expectativa que despiertan las señales que pudieran llegar el martes desde las definiciones de MSCI, dado que una revisión hacia una mejora de categoría â??incluso a futuroâ?? podría activar compras de oportunidad tras la debilidad de los últimos tiempos", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.La SIDE apela al lobby de Leonardo Scatturice para abrir puertas en el gobierno de TrumpLos principales índices accionarios de Estados Unidos operan mixtos, luego de que ayer no operaran por el feriado por el Día de la Liberación. El S&P500, que reúne a las 500 compañías más grandes que operan en Wall Street, cae 0,1%; el índice tecnológico Nasdaq retrocede 0,37%; mientras que el industrial Dow Jones avanza 0,19%.Por otra parte, los bonos soberanos rebotan ligeramente en el exterior, con subas que alcanzan el 0,2%. El riesgo país cerró a 726 puntos básicos el jueves 19 de junio, último dato disponible, equivalente a una suba de 12 unidades con respecto al cierre anterior.

Fuente: Clarín
19/06/2025 22:00

Las maldiciones de Cristina, los temores de Wall Street y el cortocircuito Milei-Caputo

El Presidente quiere que el dólar toque los $1.000, pero en Economía lo ven poco factible.Gobierno y mercados siguen con atención la interna del peronismo.

Fuente: Ámbito
19/06/2025 13:37

El S&P Merval extiende alza pese a la presión global y sin referencia de Wall Street

Los bonos cayeron el miércoles, mientras que las acciones operaron con disparidad, con los mercados internacionales en alerta por la guerra en Medio Oriente.

Fuente: Perfil
18/06/2025 21:00

Wall Street espera a Powell y teme una caída si frena las expectativas de recortes

No se estima que la Fed reduzca las tasas de interés en esta reunión, tras mantenerlas estables en las tres anteriores. Pero los operadores esperan obtener una visión mucho más clara sobre la dirección futura de la política monetaria. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:21

Por qué Wall Street está cerca de su récord en medio de la guerra comercial y la escalada bélica en Oriente Medio

Las acciones volvieron a quedar muy cerca de máximos históricos. Los inversores aún se mantienen escépticos, pero los factores alcistas vienen ganando la partida

Fuente: Ámbito
18/06/2025 09:17

Wall Street quiere participar en las gigantescas galletas azucaradas de Crumbl

Crumbl ha convertido sus postres virales en un gran negocio, con franquicias que operan más de 1100 tiendas en EEUU, Puerto Rico y Canadá. Las ventas estimadas de sus delicias de colores brillantes y tamaño extragrande se triplicaron.

Fuente: Página 12
16/06/2025 21:30

Acciones argentinas en baja en Wall Street

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:19

Columna publicada en The Wall Street Journal cuestionó la política de seguridad de Gustavo Petro por ola de violencia en Colombia: "Un narcoestado florece"

El texto, firmado por Mary Anastasia O'Grady bajo el título El auge de los narcoterroristas en Colombia, cuestionó el atentado contra Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial, así como los recientes actos de violencia en el país

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:20

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street revirtieron las bajas y mostraban mayoría de subas al mediodía

Tras una apertura negativa, los papeles de empresas argentinas operaban con mejoras en línea con la recuperación de los mercados internacionales y señales diplomáticas desde Medio Oriente

Fuente: Infobae
13/06/2025 18:14

Jornada financiera: las acciones argentinas se hundieron hasta 7% en Wall Street en un día negativo para el mercado global

Las bolsas de todo el mundo cayeron por el conflicto entre Israel e Irán. Wall Street perdió más de 1%, el petróleo se disparó 8% y el S&P Merval cedió 2,8%. Las reservas del BCRA superaron los USD 40.000 millones por la acreditación del REPO con bancos internacionales

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:04

Wall Street cerró en verde impulsado por Oracle y los datos de la inflación

Los datos de los precios al productor de mayo jugaron un papel crucial, al aumentar menos de lo previsto

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

Cautela en Wall Street por el impacto del fallo de la Corte sobre Cristina Kirchner

WASHINGTON.- La condena a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que la Corte Suprema ratificara su pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos generó un terremoto político en la Argentina y, si bien el anuncio del martes produjo una primera reacción positiva del mercado, en Wall Street las lecturas en el día después sugieren mayor cautela de cara lo que se viene en el calendario electoral y cómo se reordenará el peronismo.El economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión, sostuvo en un diálogo con LA NACION que no notó en Estados Unidos "una sobrerreacción" por el fallo sobre la exmandataria. "El mercado lo tomó como un paso institucional positivo, pero no como un claro antes y después. Fue como un pequeño pasito", dijo."No creo que nadie haya salido a comprar bonos o acciones argentinas producto del fallo. Así que en el corto plazo no noto un gran impacto", apuntó. "No tengo la sensación de que nadie haya pensado acá que es más o menos probable que el kirchnerismo vuelva a la Argentina producto de la decisión" de la Corte, añadió Mondino, que señaló que "falta mucho para ver cómo decanta" la situación política, sobre todo para el peronismo. Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, señaló a LA NACION que la situación judicial de Cristina Kirchner es "un factor de segundo o tercer orden" y no consideró que el fallo de la Corte pueda tener efectos amplios."El gobierno [de Javier Milei] está fuerte, la economía parece recuperarse, la inflación cae, el peronismo está dividido y ella tiene un alto nivel de rechazo", explicó."Solo podría verse algún impacto de corto plazo si su detención generara hechos de violencia. En el más largo plazo, habrá que ver cómo se reordena el peronismo, pero si consiguiese limpiarse de los elementos más kirchneristas y se orientara al centro, sería positivo para el crédito", añadió Ades, que opinó en su cuenta en X que el fallo de la Corte fue "bueno para las instituciones y la República".ð??? MercadosAcciones suben en Asia y Europa; futuros de EE.UU. bajan con tono cauteloso. Bonos caen, tasas suben y las curvas se empinan (excepto en AUS/NZ). Japón sin cambios. Dólar estable, oro +0,3%, crudo y granos al alza. EMBI Argentina cae 31 puntos a 655.ð??? Comercio yâ?¦ pic.twitter.com/zwrxZZmwoC— Alberto Ades ð??®ð??± (@adesalb) June 11, 2025"Hace dos o tres días los bonos soberanos de la Argentina venían subiendo por distintas razones, como por el cambio de las reglas de compra de divisas, y ayer a las 15, hora de Nueva York, había mucha expectativa por el tema de Cristina. Hoy a la mañana habían subido hasta tal vez los niveles más altos del año y luego bajaron un poco porque el mercado también decayó", señaló a LA NACION un head manager en Nueva York que prefirió resguardar el anonimato.Respecto al cierre de los ADR argentinos en Wall Street, la caída de Galicia lideró las pérdidas (llegó a caer más de 5%) y se enmarcó en una jornada negativa para los papeles del país, de los que solo tres se mantuvieron en positivo: Vista Energy, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur."Creo que fue identificado como una buena resolución para el país, que hay buenas chances de que el peronismo se limpie y sea un competidor, tal vez más transparente y no con ventajas que no están dentro del sistema. Eso, creo, se entendió bien en Estados Unidos y fue tomado positivamente por el mercado", añadió el head manager.Otro trader que sigue de cerca los movimientos de las posiciones argentinas en Wall Street advirtió a LA NACION que, más allá del impacto del fallo de la Corte sobre la expresidenta, el mercado en Estados Unidos sigue de cerca la evolución de las reservas de la Argentina, en virtud de la meta de acumulación que se trazó en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en las estrategias que está implementando el equipo económico para sumar dólares.El Banco Central (BCRA) anunció el lunes que buscará sumar más reservas internacionales a través de nueva deuda y que desde fines del mes próximo resignará su poder para fijar una tasa de interés de política monetaria, la que pasará a ser determinada por el mercado "en línea con un régimen centrado en los agregados monetarios".Mondino también remarcó esa noticia del BCRA como "una cuestión focal de los inversores" mucho mayor al fallo sobre Cristina Kirchner. "Lo que el mercado está mirando es si la dinámica de acumulación de reservas de la Argentina y del balance de pagos es una amenaza potencial al programa económico, a los logros de los últimos 16 meses. Hay una preocupación al respecto, negarla me parece poco inteligente", agregó.En tanto, en su cuenta en X, el analista financiero Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, escribió que "el mercado y los inversores odian a CFK, odian al peronismo" y que "en estos momentos solo confían en Milei". El mercado y los inversores odian a CFK El mercado y los inversores odian al peronismo El mercado y los inversores en estos momentos solo confían en Milei . No miremos los próximos 15 minutos. Si con CFK presa el peronismo se une y tiene más chances , el mercado no va aâ?¦— javier timerman (@JavierTimerman) June 10, 2025"No miremos los próximos 15 minutos. Si con CFK presa el peronismo se une y tiene más chances, el mercado no va a reaccionar como muchos creen", agregó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:23

Alerta roja para el peso colombiano, Wall Street advirtió una tormenta económica por la suspensión de la regla fiscal

Analistas globales consideran que Colombia podría enfrentar una rebaja crediticia si no logra generar claridad económica

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:08

Editorial del Wall Street Journal alertó sobre "golpe a la frágil democracia colombiana" tras atentando contra Miguel Uribe Turbay

El atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, ha desatado una ola de preocupación nacional e internacional

Fuente: Perfil
10/06/2025 19:00

Las acciones argentinas en Wall Street subieron más de 7% tras conocerse las medidas del Banco Central y la condena a Cristina Kirchner

Los activos en el mercado local y los bonos soberanos en dólares también terminaron la jornada en positivo, generando una caída del riesgo país. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:07

Las acciones argentinas ganaron hasta 7% en Wall Street luego de las medidas del Tesoro y el Banco Central

El S&P Merval avanzó 4,3% y los bonos soberanos subieron 1% después del anuncio de iniciativas que permitirán fortalecer las reservas en el corto plazo. El dólar se negoció estable y bajaron las reservas por un pago a la CAF

Fuente: Perfil
10/06/2025 06:00

Con un Wall Street saturado de riesgo argentino, el BCRA emite deuda cara para pescar dólares

La autoridad monetaria le puso fecha al repo, al Bopreal y anunció la emisión de nuevos títulos en USD. Alerta en Nueva York por los riesgos del dólar atrasado y la falta de reservas. Una advertencia de suba de encajes. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:22

Wall Street se acercó a sus récords tras una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China

Los mercados están a la espera de los resultados de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing que se celebran en Londres.

Fuente: Clarín
08/06/2025 21:00

Ante dudas en Wall Street, Argentina busca créditos en bancos y organismos por US$ 6.000 millones

El Gobierno dice que el préstamo de bancos podría salir esta semana.También vendrían desembolsos del FMI, Banco Mundial y el BID.JP Morgan dice que faltan US$ 4.000 millones para la meta con el Fondo.

Fuente: Perfil
07/06/2025 05:18

Una guerra que tiene en vilo a los halcones de Wall Street

Leer más

Fuente: Ámbito
06/06/2025 19:06

Cedears: Broadcom mejoró ingresos por la IA, aunque sus acciones se hundieron, ¿qué no le gustó a Wall Street?

A pesar de su sólido posicionamiento en el auge de la inteligencia artificial, Broadcom comprobó que en un mercado sobrecargado de expectativas, incluso los buenos resultados pueden no ser suficientes.

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:12

Bajó el dólar y subieron las acciones con el empuje de la recuperación de Wall Street

La divisa terminó la semana $1.200 en el Banco Nación, y a $1.165 en el mercado blue. El S&P Merval ganó 1,5%, en sintonía con el empuje externo, después de un positivo dato de empleo en EEUU

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:00

Wall Street cerró con fuertes ganancias una semana positiva pese a la incertidumbre por la guerra comercial

Los inversores celebraron el crecimiento del empleo en Estados Unidos, lo que llevó a un alza general de los índices bursátiles, aunque persisten dudas sobre los efectos futuros de los aranceles

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:59

Mercados: suben los bonos y las acciones, detrás del optimismo de Wall Street por un buen dato laboral en EEUU

El S&P Merval porteño avanza 1%, en los 2.140.000 puntos, y los títulos públicos ganan 0,2%, con lo que reducen las amplias pérdidas semanales

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:56

Jornada financiera: la volatilidad de Wall Street le dio otro golpe a las acciones y los bonos argentinos

Los índices de Nueva York bajaron detrás del desplome de 14% en las acciones de Tesla. El S&P Merval revirtió las ganancias y terminó en rojo, igual que los bonos. El dólar subió a $1.205 en el Banco Nación

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:24

Mercados: el desplome de Tesla arrastró a Wall Street y también a las acciones argentinas

La automotriz de Elon Musk perdió 14,3% con una tumultuosa salida del empresario del gabinete de Trump. Los índices de Wall Street cayeron hasta 0,8% y el S&P Merval cedió 0,1% tras un inicio alcista

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Dólar hoy: las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street y los especialistas lo atribuyen al clima pre-electoral

El año electoral comienza a sentirse en el mercado. La Cámara de Diputados tratará este miércoles algunas iniciativas que buscan impulsar una suba en jubilaciones y ampliar los recursos para salud y discapacidad, mientras que manifestantes opositores marchan por los alrededores del Congreso. Al panorama se le suma la candidatura de Cristina Kirchner como diputada bonaerense. Ante ese combo de noticias, hoy las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street. La Bolsa porteña vuelve a operar en terreno negativo y retrocede 3,38%, hasta cotizar en 2.145.342 unidades (US$1794). En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-6,9%), BBVA (-6,9%), Banco Macro (-6,3%) y Edenor (-6,2%). Dólares "debajo del colchón": cuál es la situación de quienes viven en provincias que no adhieren al régimenEl rojo también se ve entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor caen 7,2%, seguidos por BBVA (-6,7%), Banco Macro (-6,2%), Banco Supervielle (-6,1%) y Pampa Energía (-4,7%), entre otras. "La campaña electoral acelera su paso con la oposición tomando las riendas del conflicto y el oficialismo buscando sostener las mejoras económicas. El día miércoles pasó a ser crucial, ya que con el correr de las semanas fue tomando más relevancia y fuerza. La oposición buscará hoy crear otra jornada de caos, con movilizaciones y reclamos sociales, más el intento de los diputados opositores de volver a tratar leyes que buscan quebrar el equilibrio fiscal del Gobierno. Sobre este se sustenta todo el plan económico, y por ende la estabilidad macro que le podría dar al oficialmente mucha satisfacción electoral en octubre. La oposición razona mezquina y peligrosamente que sin ancla fiscal el plan podría tambalear", consideraron desde Delphos Investment. Para la sociedad de bolsa, si el plan se desestabiliza, el dólar "podría trepar" y, con eso, los precios de la economía. "Y si acelera nuevamente la inflación, se terminaría la 'luna de miel' de la gente con Milei", remarcaron. Por esa razón, consideraron que el Gobierno deberá seguir con "las antenas paradas" para que no haya ningún error político en Diputados que altere la pax económica. "No hay margen para errores por parte del oficialismo", completaron. Los bonos soberanos de deuda también tienden levemente a la baja: los Bonares caen 0,34% (AL30D) y los Globales hasta 0,60% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 668 puntos básicos al 3 de junio, último dato disponible.El Gobierno espera una misión del FMI para las próximas semanas"El clima afuera no ayuda mucho, por los temores a una ralentización en la actividad, la incertidumbre por la guerra comercial y el complejo escenario geopolítico en general. Aun así, hoy los rendimientos de bonos del tesoro americano caen y ello está sosteniendo al alza al índice de emergentes y bonos emergentes. Las acciones locales están siendo más golpeadas que la deuda soberana, probablemente haya preferencia por activos más seguros ante la cercanía a las elecciones, con la anunciada candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Hasta que no esté más claro este panorama, habrá volatilidad", sumó Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras. Dólar hoy El dólar oficial minorista apareció en las pizarras del Banco Nación a $1200, valor en el que se mantuvo desde que arrancó el mes. El precio promedio del mercado fue de $1199,07, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). El dólar mayorista cotizó a $1185,29, un avance de $0,98 con respecto al cierre anterior (+0,08%). Junio es un mes estacionalmente favorable, ya que todavía hay liquidaciones del complejo agroexportador, por lo que analistas esperan que el mercado de cambios se encuentre en relativa calma en las próximas semanas. El Gobierno aplicó cambios en el Código Aeronáutico: menos horas de descanso y recorte de vacaciones para los tripulantes de vueloEl dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1191,39, una suba de $1,72 con respecto al cierre anterior (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1195,86, equivalente a una baja diaria de $3,90 (-0,3%). El movimiento llamativo lo registró el dólar blue: se negocia a $1180 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, un alza de $20 frente al cierre previo (+1,7%). Incluso así, sigue siendo el valor más bajo del mercado de cambios. "Macri lo aprendió por las malas": la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólar

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:11

Mercados: vuelven a bajar las acciones argentinas, a contramano de Wall Street

El S&P Merval cae 0,3% y los ADR bajan hasta 2% en Wall Street, encabezados por los valores bancarios. Las metas con el FMI y el nivel de reservas son temas que acaparan la atención de los inversores

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:00

El IBEX 35 sube el 0,36 % pese al recrudecimiento de la guerra comercial y a Wall Street

El IBEX 35 recupera el nivel de 14.200 puntos impulsado por Repsol, a pesar del recrudecimiento de la guerra comercial y el comportamiento negativo de las bolsas estadounidenses

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:25

Wall Street terminó con ganancias: los datos laborales compensaron la advertencia arancelaria de la OCDE

El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento económico mundial, citando el impacto de la política comercial de Donald Trump en la inversión y la confianza

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:57

Wall Street Journal liga a hijo de AMLO con "decepcionante" participación ciudadana en la elección judicial

El rotativo neoyorquino afirmó que Andrés Manuel López Beltrán asumió un rol estratégico en la movilización electoral, lo que reforzó su peso dentro de Morena; el artículo subraya que la baja asistencia a las urnas evidencia limitaciones en la estrategia del partido guinda

Fuente: Infobae
02/06/2025 12:05

Dos gigantes de Wall Street analizaron el plan de Milei: qué riesgo país permitiría el regreso pleno a los mercados

JP Morgan y Citi resaltaron el apetito por activos argentinos tras la colocación de un bono en pesos por USD 1.000 millones, suscripto en dólares por inversores del exterior. La alta tasa de interés y la opción de rescate antes de las elecciones marcan que hay cierta desconfianza en el mercado

Fuente: Ámbito
01/06/2025 00:00

Alerta Cedears: después de su mejor mayo en 35 años, Wall Street espera turbulencias para junio

Ante valoraciones elevadas, tensiones arancelarias e hitos clave en junio, los inversores harían bien en adoptar un enfoque defensivo para preservar las ganancias obtenidas tras el juego de fuerza alcista de mayo.

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:38

La recomendación de un gurú de un Wall Street discípulo de George Soros: "Argentina es la mejor opción para invertir desde 2013"

Robert Citrone, quien trabajó junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que EEUU crecerá fuertemente a partir de 2026 y recomendó invertir en el país

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:16

Nvidia sube más del 5 % en la preapertura de Wall Street tras elevar el beneficio un 26 %

Nvidia reporta un aumento del 69 % en su facturación, impulsada por la inteligencia artificial, a pesar de un cargo de 4.500 millones por la exportación a China

Fuente: Ámbito
30/05/2025 20:20

Wall Street acelera las caídas ante las amenazas de Donald Trump a China

La creciente incertidumbre comercial en EEUU contrasta con el impulso positivo en Europa, donde los mercados se benefician de un renovado compromiso por alcanzar un acuerdo con Washington.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:18

Wall Street cerró su mejor mes desde 2023

Esta semana y este mes han estado dominados por las preguntas sobre qué pasará con los aranceles de Trump, que los inversores temen que puedan sumir a la economía en una recesión, recortar los beneficios de las empresas y poner aún más dificultades a unos hogares ya hartos de la inflación.

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:01

La Bolsa española baja el 0,98 % por la caída de la banca y de Wall Street

La Bolsa española retrocede a 14.100,6 puntos, afectada por la caída del sector bancario y la tendencia negativa de Wall Street, mientras el petróleo Brent se cotiza a 65,01 dólares

Fuente: Infobae
29/05/2025 18:08

Wall Street terminó con ganancias en medio de la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron ligeramente al alza el jueves gracias al avance de Nvidia tras la presentación de sus resultados trimestrales

Fuente: Ámbito
28/05/2025 11:01

Bancos de Wall Street trazan proyecciones para las acciones, pero aconsejan una moderada reasunción de riesgos

Barclays ve cierto potencial alcista para la renta variable, aunque mantiene cautela. Wells Fargo recomienda reducir la exposición a papeles de empresas de pequeña capitalización estadounidenses.

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:56

Las provincias analizan emitir deuda en Wall Street, pero el Gobierno pide que ajusten el gasto y usen los dólares para obras

Un grupo de gobernaciones esperan una caída adicional del riesgo país para buscar financiamiento en el mercado internacional. La Casa Rosada medirá qué nivel de endeudamiento tienen antes de autorizar colocaciones de bonos en el exterior

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:11

Wall Street celebró la pausa de los aranceles a la Unión Europea y terminó con fuertes ganancias

La montaña rusa creada por las políticas comerciales de Donald Trump volvió a apuntar hacia arriba el martes. El S&P 500 saltó un 2,05%

Fuente: Perfil
26/05/2025 22:00

Cierre de mercados: sin Wall Street, el mercado local operó con bajo volumen y oportunidades puntuales

Canal E entrevistó a Nicolás Borra, asesor financiero, para analizar una jornada bursátil signada por el feriado estadounidense, con escasa actividad pero con chances de arbitraje para operadores atentos. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 12:28

Mercados: la Bolsa porteña mantiene el recorrido alcista mientras Wall Street no opera por feriado

El S&P Merval gana 1,3%, en los 2.380.000 puntos, y los bonos en dólares progresan 0,2%. En EEUU no hay operaciones por la celebración del "Memorial Day"

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:15

La "bruja de Wall Street", la mujer más "tacaña del mundo": la crueldad con su hijo y su dieta para ahorrar gas

Hetty Green empezó en la oficina de su padre y no paró hasta convertirse en una de las mujeres más ricas del mundo. Sus estrategias para invertir y su poco interés por gastar los millones de dólares que acumuló

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:03

El futuro económico de Argentina, desde Wall Street: Arturo Porzecanski analizó el impacto de las reformas de Milei

El experimentado economista uruguayo en el análisis de la economía nacional destaca una oportunidad para estabilizar a través de una política fiscal austera y tipo de cambio libre, desestimando el actual manejo monetario. La incertidumbre política sigue siendo motivo de inquietud

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:50

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street

El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:07

Wall Street cerró con pérdidas una semana marcada por la incertidumbre de la guerra comercial

Las acciones estadounidenses registraron pérdidas semanales mientras los inversores evaluaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump

Fuente: Infobae
23/05/2025 13:01

El IBEX 35 pierde el 0,11 % y rompe su racha de ascensos por las dudas en Wall Street

El IBEX 35 cierra en 14.307,6 puntos tras una caída del 0,11 %, afectado por la incertidumbre en Wall Street y tensiones geopolíticas relacionadas con Israel e Irán

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:01

Los títulos santafesinos en Wall Street

El Senado aprobó en tres minutos, por unanimidad, la autorización solicitada por el Ejecutivo para tomar deuda en el mercado norteamericano de valores por U$S1.000 millones.

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:56

Wall Street cerró mixto en una semana volátil

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:00

Volvió la incertidumbre a Wall Street y las acciones cerraron con pérdidas

Los principales índices estadounidenses tropezaron el miércoles mientras los rendimientos de los bonos seguían subiendo, presionando a la renta variable

Fuente: Infobae
20/05/2025 17:06

Wall Street terminó con pérdidas: es su primera caída generalizada desde el acuerdo entre Estados Unidos y China

Desde que Washington y Beijing redujeron temporalmente los aranceles la semana pasada, los mercados habían disfrutado de un repunte

Fuente: La Nación
20/05/2025 15:36

Sigue el rally: las acciones argentinas suben hasta 4% en Wall Street

Las acciones argentinas siguen con el rally alcista, luego de que La Libertad Avanza lograra imponerse en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Con Manuel Adorni a la cabeza de la lista, logró hacerse del 30% de los votos, lo que el mercado interpreta como un espaldarazo para el Gobierno que le "da aire" al oficialismo para que siga en el camino de las reformas económicas. Este martes, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan en terreno positivo, incluso a pesar de que los principales índices accionarios de Estados Unidos retroceden. Los papales de Loma Negra se destacan con un avance del 4,6%, seguidos por las de Edenor (+4,1%), Central Puerto (+3,2%) e Irsa (+1,9%).Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:16

Mercados: las acciones argentinas mantienen el impulso electoral y vuelven a subir en Argentina y Wall Street

El S&P Merval gana 0,7%, mientras que los ADR argentinos escalan hasta 5% en Nueva York, donde los principales índices negocian en baja

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:53

Luego de la victoria porteña del Gobierno, las acciones locales en Wall Street están a punto de borrar las pérdidas del año

El índice Merval volvió a niveles de 2.050 dólares. Los bonos mejoraron el 1% y le dieron impulso sobre todo a los bancos. La victoria de Adorni no estaba del todo descontada en los precios en la previa electoral, coinciden los analistas

Fuente: Infobae
19/05/2025 19:12

Jornada financiera: los inversores respaldaron la victoria porteña del Gobierno y las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street

El S&P Merval subió 2,2% como repercusión del resultado electoral en CABA. Los títulos públicos en dólares ganaron 1% en promedio. El dólar bajó a $1.155 en el Banco Nación y las reservas finalizaron en los USD 38.299 millones

Fuente: Infobae
19/05/2025 17:28

Wall Street comenzó la semana con modestas ganancias

Las acciones se recuperaron de un comienzo de sesión negativo

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:26

Un gigante de Wall Street anticipa el efecto que tendrá en los mercados una posible alianza entre el oficialismo y el PRO

El banco más grande del mundo analizó el resultado de las elecciones legislativas en CABA y definió su posicionamiento de cara a los comicios de medio término

Fuente: La Nación
19/05/2025 16:18

Wall Street cree que el Gobierno recibió un espaldarazo, pero espera más señales en octubre

WASHINGTON.- El triunfo de Manuel Adorni, el candidato del presidente Javier Milei, en las elecciones para legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, en las que relegó a los candidatos del Partido Justicialista (PJ) y del Pro, fue visto desde Estados Unidos como un "espaldarazo" a la marcha del plan económico del gobierno libertario y un guiño para los inversores, que miran los comicios de octubre para tener señales más claras sobre la sostenibilidad del programa."El triunfo de La Libertad Avanza en Ciudad de Buenos Aires representa un espaldarazo para las políticas del Gobierno, especialmente porque la victoria ocurrió en un distrito que había sido controlado por el PRO desde hace casi dos décadas", señaló a LA NACION Fernando Losada, managing director en Oppenheimer & Co., que cubre mercados emergentes globales para la empresa de servicios financieros."Si bien las elecciones del domingo son una buena noticia para los mercados, en buena medida representaron una interna entre LLA y el PRO. El test más importante para determinar gobernabilidad y apoyo popular a las medidas de ajuste ocurrirá en septiembre y octubre, es decir, en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las legislativas generales. Las elecciones de CABA representan una victoria importante, pero 'la final del campeonato' se jugará en cuatro meses", agregó Losada.Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, también destacó el cúmulo de señales positivas que provocó en Wall Street el resultado de las elecciones porteñas. "Es muy parecido a como lo ven en la Argentina en el sector financiero y empresario: un paso positivo porque obviamente preferían un triunfo del Gobierno que de Leandro Santoro", dijo a LA NACION."En segundo lugar, aquí lo ven como un voto de confianza de la población, sobre todo de la de Capital, hacia al plan del Gobierno, al proyecto de reducción del déficit fiscal, reformas, apertura, etcétera. Y dada la debilidad del Pro se ve mayor probabilidad de un acuerdo [con los libertarios] en la provincia de Buenos Aires, lo cual sería muy importante", añadió Ades, que destacó la reacción positiva del mercado y de los papeles argentinos hoy, a pesar de ser un día complejo en Estados Unidos. Ades también señaló que los mercados estarán atentos a la posibilidad de que el Gobierno aproveche este triunfo electoral para tratar de empujar otros temas de su agenda económica, como medidas sobre la circulación del dólar y la reforma impositiva, que "aparentemente estás bastante avanzados", además de la dinámica de la inflación tras el número positivo de abril."Resultados alentadores""En Estados Unidos hay un fuerte apoyo al plan económico de Milei y dudas persistentes respecto a su capacidad para generar un consenso nacional a favor de sus políticas promercado. Su estilo combativo y su relato anticasta dificultan tender puentes con las demás fuerzas políticas. Por eso fueron tan alentadores los resultados del domingo", señaló a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional."Mientras esperamos un serio rebote económico y la llegada de inversiones, es sumamente importante que el Presidente mantenga su apoyo público y amplíe su partido. Para los inversores, las elecciones de medio término serán mucho más importantes como señal de la sostenibilidad del proyecto de Milei", explicó Gedan, que trabajó con temas de la Argentina en el Departamento de Estado norteamericano. "Sin legislación, sería fácil para otro gobierno revertir las reformas de Milei. El temor a las políticas pendulares ha sido un desincentivo importante para el sector privado", añadió, en una jornada en la que las acciones argentinas en Wall Street registran subas en medio de un contexto internacional adverso.Nicolás Saldías, analista senior para América Latina y el Caribe en The Economist Intelligence Unit, destacó en su cuenta en X que fue "una importante victoria electoral para Milei y una buena señal para las elecciones intermedias de octubre", y "una mala noticia para el partido de Macri". ð??¦ð??· Milei's candidate in the legislative list for the City of Buenos Aires election has won with almost 90% of the vote counted. This is a major electoral win for Milei & a good sign for the midterms in October. It is bad news for Macri's party that came in 3rd in its stronghold pic.twitter.com/VJc57uH9fh— Nicolás Saldías (@NicSaldias) May 18, 2025En tanto, también hubo algunas repercusiones en los medios norteamericanos. La agencia Bloomberg, especializada en temas económicos, publicó un artículo titulado "Milei gana a lo grande en la votación de la ciudad de Buenos Aires, destronando a Macri".Javier Milei struck at the heart of his former ally's biggest bastion of support and came out victorious in the city of Buenos Aires, cementing his hold on Argentina's political right before pivotal midterm elections https://t.co/z1JB9yy8ku— Bloomberg (@business) May 19, 2025"Milei golpeó el corazón del mayor bastión de apoyo de su antiguo aliado y salió victorioso en la Ciudad de Buenos Aires, consolidando su control sobre la derecha política argentina meses antes de las cruciales elecciones de mitad de mandato", señaló el artículo.Por su parte, el diario The Washington Post también se hizo eco de la victoria libertaria en la Ciudad. "Con la victoria del ultraderechista Milei, los argentinos asestan un duro golpe a los centristas en las elecciones locales", tituló."El que fuera uno de los principales bastiones de la centroderecha en la Argentina cayó en manos del partido libertario radical del presidente Javier Milei, un resultado dramático que podría ayudar a las posibilidades de Milei en las cruciales elecciones de mitad de mandato de este año", remarcó.Este lunes, los mercados financieros en Wall Street se vieron sacudidos por algunas turbulencias, luego de que la agencia Moody's rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos el viernes pasado. Los inversores vendieron acciones y bonos estadounidenses, el dólar se debilitó y los bonos del Tesoro bajaron de precio y aumentaron sus rendimientos, una combinación que, según los expertos, sugiere que no hay buenas perspectivas sobre la mayor economía del mundo.En ese marco, las acciones argentinas muestran subas en Wall Street, con las empresas financieras a la cabeza. Los papeles del Banco Supervielle trepan 6%, mientras que el Banco Macro sube 4,3%, el Grupo Financiero Galicia avanza 4,2% y BBVA, 3,8%.La pérdida de la última calificación crediticia AAA de Estados Unidos y las crecientes preocupaciones sobre la deuda pública han amenazado con alterar la relativa calma en los mercados que ha prevalecido desde que el presidente Donald Trump pusiera en pausa en los últimos días muchos de los aranceles que lanzó en abril pasado.

Fuente: Perfil
19/05/2025 11:00

Los bonos argentinos en dólares abren en alza tras el triunfo libertario en CABA, pese a un día difícil en Wall Street

Por la baja de calificación a la deuda de EE.UU. por parte de Moody's, los mercados amanecen con fuerte presión sobre la renta fija internacional, pero los bonos argentinos marcan subas en las primeras posturas. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 02:12

Bancos de Wall Street prevén desinflación en Argentina hasta elecciones: ¿continúa la tendencia?

Con el respaldo de las políticas económicas de Javier Milei, la estabilidad cambiaria ancló expectativas de suba de precios. Analistas observan deflación en las últimas semanas y proyectan un escenario positivo

Fuente: Ámbito
16/05/2025 17:25

Las acciones de Globant se hundieron casi 24% tras decepcionar a Wall Street con su balance

El unicornio argentino sufrió un duro golpe luego de presentar resultados que decepcionaron a los inversores. J.P. Morgan y Goldman Sachs recortaron el precio objetivo de su acción.

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:18

Wall Street se acercó a sus récords en el cierre de una semana ganadora para las acciones

Una pausa de 90 días en los aranceles que Donald Trump aplicó a China trajo alivio. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el impacto económico y la inflación

Fuente: Infobae
16/05/2025 12:26

Las acciones de Globant se desploman 30% en Wall Street tras informar resultados decepcionantes

El ADR de la compañía que brinda servicios tecnológicos caen debajo de los USD 100, lo que redujo la capitalización bursátil en USD 450 millones




© 2017 - EsPrimicia.com