votar

Fuente: La Nación
07/07/2025 21:36

Cómo votar en el Miss Universe Latina esta semana: la pregunta sobre EE.UU. que provocó la nominación de dos mexicanas

El certamen Miss Universe Latina de Telemundo ya cuenta con cuatro nominadas para la próxima gala de eliminación: Nitza Valdez y Azalia Arredondo (de raíces mexicanas), Ediris Joan y Ashley Flete. La decisión del jurado surgió tras sus respuestas sobre qué significa vivir en Estados Unidos. Qué significa para las misses vivir en Estados Unidos El último reto para evitar la nominación sucedió el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., y cada una debió responder qué es lo mejor de vivir en el país norteamericano. La primera en responder fue Joan, quien sorprendió al jurado al destacar que emigrar a EE.UU. significaba formar parte de una comunidad "que abría las puertas a los latinos". "Para mí, lo mejor de vivir en Estados Unidos es formar parte de un gran país que abre la puerta a los latinos. Lo más bonito de todo es que los latinos vamos con mucha fuerza y esencia", detalló la puertorriqueña. Luego llegó el turno de Nitza Valdez, cuyos padres son de Juárez, México. Al ser consultada sobre el mismo tópico, la joven de 20 años solo habló de su experiencia como migrante en EE.UU. Miss Universo Latina: respuesta de Nitza Valdez "Cuando tenía 14 años me mudé a Estados Unidos. Fue un cambio muy difícil porque no sabía hablar inglés. Pero eso me enseñó a tener resiliencia", aseveró. Tras la respuesta de Valdez, Azalia fue la última en enfrentarse al jurado y, al igual que su compañera, no logró responder los puntos clave de la pregunta. "Siempre he creído que nuestra historia de lucha es una historia en constante transformación, porque vivir en los dos mundos no es dividirse, sino vivir lo mejor de las dos culturas", aseguró Arredondo. Por qué Azalia y Nitza no cumplieron con las expectativas del jurado Minutos después de culminar la ronda de preguntas, el jurado decidió de manera unánime que las misses de raíces mexicanas debían permanecer nominadas por la falta de solidez en sus respuestas. "Es una decisión unánime. Esta candidata nos sorprendió mucho porque siempre es elocuente, pero lo que respondió hoy no tenía nada que ver con lo que se le preguntó", determinó Fabián Ríos en relación con Valdez. En el caso de Ediris Joan, el jurado consideró que había superado la prueba. Sin embargo, el pasado 6 de julio, fue nominada de nuevo por el equipo Esmeralda. "Odio ser el voto decisivo. Sin embargo, como Jelly es una hermanita para mí, mi voto va para ti, Ediris", expresó Natali Rodríguez. Cómo votar en el Miss Universe Latina que emite TelemundoLos televidentes pueden votar a través del sitio web telemundo.com/VOTA. Hay un límite de 10 votos, que se dividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el de Telemundo/NBCUniversal.Desde el martes 10 de junio hasta el 20 de julio, los espectadores podrán votar de martes a miércoles y de viernes a domingo. El horario comprendido es desde las 19 hs (hora local) hasta el comienzo de cada episodio del Miss Universe Latina.

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Desafío al gobierno nacional: Santa Cruz votó una ley para tener su propia barrera sanitaria y frenar el ingreso de asado

EL CALAFATE.- La legislatura santacruceña votó una ley que crea un marco legal para garantizar el control fitosanitario del ingreso de productos agropecuarios a la provincia: lo hizo en medio de la polémica que mantienen las provincias patagónicas con el gobierno nacional luego de que oficializara el permiso para que ingresen cortes con hueso plano -como asado- a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. La flamante normativa surgió como respuesta directa a las medidas del Poder Ejecutivo que flexibilizan la barrera fitosanitaria en la Patagonia vigente hace más de dos décadas. Esta medida ha sido calificada como un "retroceso gravísimo en términos sanitarios, productivos y ambientales" en los fundamentos de la ley.El diputado radical Mario Boffi, autor de la ley, dijo a LA NACION que la medida busca "darle una herramienta al Ejecutivo y a la autoridad de aplicación para, en base a la avanzada de estas resoluciones, qué hacer y también consensuar con el bloque patagónico". Combustible para aviones. El millonario mercado que puede levantar vuelo para la agriculturaLos dirigentes rurales de toda la región advirtieron sobre un presunto riesgo sanitario ante la pérdida del estatus diferencial luego que la resolución 460 del Senasa habilitó, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. La ley de Santa Cruz, que ahora dependerá de su futura reglamentación, faculta a la autoridad de aplicación a disponer las medidas necesarias para controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien que pueda representar un riesgo fitosanitario, si no acreditan condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares provinciales.Además se podrán implementar controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo, así como establecer puestos sanitarios permanentes o móviles en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras. La ley, que tomó como base el proyecto presentado por el diputado Juan Matías Lapadula, en la legislatura de Tierra del Fuego, argumenta que no se pretende usurpar competencias nacionales, "sino ejercer las facultades indelegables que le corresponden a la provincia en materia de protección de la salud pública, el ambiente y la producción local". El Poder Ejecutivo Provincial deberá reglamentar la ley dentro de los 30 días de su promulgación.Mientras tanto, los ministros de las provincias patagónicas de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén mantuvieron una reunión virtual donde analizaron las implicancias de la resolución 460 del Senasa, donde se expusieron las preocupaciones compartidas ante el riesgo que la medida podría generar sobre el estatus sanitario diferencial. "Si bien desde el gobierno provincial no podemos presentar un amparo, sí trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados -productores, frigoríficos, asociaciones- presentar los recursos judiciales que correspondan. La sinergia entre lo público y lo privado es clave para que prevalezca el interés general ante decisiones unilaterales que nos perjudican como región productiva", subrayó la ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci tras la reunión. Según fuentes de la gobernación santacruceña, se acordó avanzar con la elaboración de un documento técnico-político que será remitido a la Secretaría de Agricultura y el Senasa, solicitando precisiones sobre los alcances reales de la norma y para exigir garantías de que no se verá comprometida la continuidad de los mercados internacionales con la región patagónica.A su vez, se solicitó al gobierno nacional que comparta de forma oficial las respuestas de organismos internacionales como la Unión Europea y Chile respecto a esta normativa. "Hasta ahora no hemos recibido documentación que confirme que no habrá impacto en los mercados de exportación. Es fundamental contar con esa información para tomar decisiones con responsabilidad y resguardar los intereses de la provincia", afirmó la ministra.Durante la reunión también se señaló la ambigüedad de la resolución nacional que, si bien menciona explícitamente la carne vacuna con hueso plano, no aclara el tratamiento para otras carnes, lo que genera incertidumbre y posibles interpretaciones que podrían agravar el impacto en la cadena productiva regional, según detalló un comunicado de la gobernación tras la reunión. Finalmente, el secretario de Comercio provincial, Pablo Lunzevich, remarcó que el supuesto beneficio de un "asado más barato" no compensa el riesgo que enfrenta una economía regional construida sobre bases sanitarias diferenciales.

Fuente: La Nación
04/07/2025 18:00

Votó a favor del "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump, pero ahora pide que no entre en vigor

Tras su aprobación en ambas Cámaras del Congreso, Donald Trump firmará este 4 de julio el One Big Beautiful Bill (gran y hermoso proyecto de ley, en español). Aunque el ambicioso proyecto presupuestario y de recortes tuvo un apoyo casi unánime de legisladores republicanos, ahora varias figuras que votaron a favor cuestionan su contenido. Entre ellas se encuentra la senadora de Alaska Lisa Murkowski, quien destacó los beneficios que implica para su jurisdicción, pero advirtió que el texto aún requiere mejoras. Lisa Murkowski, la senadora republicana que se rebeló contra TrumpLa senadora Lisa Murkowski declaró que esta "fue una de las votaciones más difíciles" en las que ha participado durante su tiempo en el Senado, ya que considera que el One Big Beautiful Bill "no está listo para el despacho del presidente". En una publicación en su cuenta de X, explicó que apoyó el proyecto de ley porque incluye mejoras clave para Alaska, su estado natal. Entre esos beneficios, destacó:La extensión del crédito fiscal por hijo.Deducciones fiscales para trabajadores con propinas.Exenciones para pueblos originarios en los programas SNAP y Medicaid.En esa misma línea, destacó que el paquete fiscal permite inversiones en hospitales rurales, la modernización de la Guardia Costera y financiamiento para sistemas de seguridad aérea. También aseguró que ofrece oportunidades de desarrollo en zonas como la Llanura Costera y la Ensenada de Cook.Sin embargo, a pesar de su voto positivo, Murkowski pidió revisar el texto antes de su promulgación. "No nos engañemos, este ha sido un proceso terrible: una carrera frenética por cumplir una fecha límite artificial que ha puesto a prueba todos los límites de esta institución", advirtió.Por eso, consideró que si bien se trabajó "para mejorar el proyecto de ley actual para Alaska", eso "no es suficiente para el resto del país". "Todos lo sabemos. Mi sincera esperanza es que este no sea el resultado final. Este proyecto de ley requiere más trabajo en las distintas Cámaras y no está listo para el despacho del presidente", concluyó.Trump firma su "gran y hermoso proyecto de ley" en el Día de la Independencia de EE.UU.El presidente Trump celebrará la firma del paquete legislativo este viernes a las 16 horas, con transmisiones en vivo. El mandatario siguió la cobertura de la votación en la Cámara de Representantes desde la Casa Blanca. Luego, celebró el logro y definió los primeros cinco meses de su segundo mandato como "una declaración de independencia frente a un verdadero declive nacional". El proyecto fue aprobado este jueves con 218 votos a favor y 214 en contra en la Cámara de Representantes. La oposición fue unánime entre los demócratas, mientras que solamente dos republicanos rechazaron el texto: fueron Brian Fitzpatrick y Thomas Massie, de Pensilvania y Kentucky, respectivamente.Por su parte, la secretaria de prensa Karoline Leavitt calificó la ley como "una síntesis de todas las políticas por las que votó el pueblo". Los detalles del "gran y hermoso proyecto de ley" de TrumpEl One Big Beautiful Bill contiene recortes sociales, reformas fiscales y una fuerte inversión en política migratoria. De acuerdo a CBS News, entre sus puntos más destacados figuran:Aumento del crédito fiscal por hijo a US$2200.Condiciones laborales más estrictas para Medicaid y cupones SNAP.Deducciones fiscales para trabajadores con propinas de hasta US$25.000.Financiamiento por US$46.500 millones para el muro fronterizo y US$45.000 millones para centros de detención migratoria.Incremento del techo de deuda en US$5000 millones.Eliminación de beneficios fiscales para energías limpias.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:28

Quiénes fueron las primeras diputadas electas en México: la histórica fecha cuando las mujeres pudieron votar

El sufragio femenino tuvo un gran avance en 1955, cuando alcanzó una elección a nivel federal

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Campero, el "radical con peluca" que votó con Milei, ahora reclama gestos del gobierno: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública"

Aliado clave del oficialismo en la Cámara de Diputados, el tucumano Mariano Campero sorprendió esta semana al votar con la oposición para forzar el tratamiento en comisiones de dos temas incómodos para el Gobierno: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Lo hizo junto a Martín Arjol, de Misiones, su compañero en la "Liga del Interior", el bloque de radicales que rompió con la conducción de Rodrigo de Loredo y construyó un vínculo directo con la Casa Rosada.Ambos respaldaron todos los proyectos clave del oficialismo, incluidos los vetos presidenciales. Pero su último movimiento encendió señales de alerta. ¿Se trata de una advertencia? ¿Un gesto para evitar quedar fuera del armado electoral en sus provincias? Campero lo niega, se define como aliado del Gobierno, pero reclama que el Presidente empiece a mostrar un horizonte a sectores sensibles. Y defiende su decisión: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública".â??¿Cómo interpreta lo que ocurrió en la última sesión en Diputados?â??Lo que pasó en la sesión de ayer es uno más de los planteos de la oposición, que obviamente ha agarrado temas nobles y busca, con mala fe, romper el equilibrio fiscal. Estaban universidades, el Garrahan, salud pública, todos temas nobles, y también la baja de retenciones a productos del agro. Entonces hay una incoherencia: dicen que aumentemos los costos y saquemos recursos. Por eso votamos en contra de los proyectos que propone la oposición.â??Pero usted votó a favor de que esos temas se traten en comisión.â??Sí, porque hay situaciones como lo que está ocurriendo en la universidad, donde desde enero no se actualiza el salario docente ni de investigación. Me parece que ahí el Gobierno tiene que tener un gesto. Por eso votamos con Martín Arjol el emplazamiento en los dos temas, salud y educación. Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué cambió ahora, si hasta acá usted fue uno de los que más defendió al Gobierno en estos temas?â??Nos hacemos cargo, seguimos apoyando al Gobierno. Votamos todo con el Gobierno. Votamos las dos leyes negativamente. Y vamos a seguir acompañando el concepto de equilibrio fiscal, de gobernabilidad y de darle las herramientas necesarias para que pueda sacar adelante al país. Lo que votamos nosotros fue el emplazamiento. El año pasado, en todos los medios y con Milei mismo, dijimos que cuando se logre el equilibrio fiscal, los primeros indicios deberían ir a estos lugares. Porque son temas nobles que necesitan respuestas. Ya está logrado el equilibrio fiscal. Nos sentimos parte de eso. Ahora hay que demostrarle a la comunidad educativa que no fue una acción agresiva contra la universidad. Mostrar una salida, un horizonte. Lo mismo con la emergencia pediátrica.Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué significa exactamente haber votado el emplazamiento?â??Significa que la comisión se reúna y trate el tema. No estamos votando la ley. Las leyes son agresivas, sí. Pero queremos que el Gobierno haga una oferta, convoque a paritarias, se siente a definir algo tan estratégico como la universidad. No se puede pensar un país próspero sin una universidad pública.â??¿Tienen pensado impulsar un proyecto propio?â??Nuestra idea es llevar un dictamen propio. Que ponga en valor los salarios docentes, de investigadores y no docentes, y que cuente también con auditorías. Con las auditorías se pueden bajar costos para afrontar nuevos gastos. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.â??Arjol fue excluido del armado electoral de La Libertad Avanza en Misiones y en Tucumán tampoco hay un acuerdo a la vista. ¿Lo que votaron tiene que ver con su situación política?â??Cero. No tiene nada que ver. A mí me queda un año y medio más de mandato. En Tucumán ya están diciendo que podría jugar con Roberto Sánchez -diputado nacional por la UCR-, con quien vengo trabajando hace muchos años.â??¿Y eso es así? ¿Va a jugar con Sánchez?â??Siempre y cuando él me dé una mano en dos o tres cosas: poner jugadores nuevos en la lista, hablar de la construcción de Tucumánâ?¦ ahí están los concejales, los intendentes, todo lo que hemos construido. Pero también hay muchas chances de que pueda jugar con el alfarismo, la construcción de Germán Alfaro, el exintendente de San Miguel de Tucumán, que se enfrentó conmigo.â??¿Y lo haría como parte del radicalismo?â??No. Yo tengo un partido acá que se llama Cambia Tucumán. Y con el radicalismo no tengo ningún sentimiento de rencor, pero la verdad es que hoy la construcción no va por ahí.â??¿Por qué solo ustedes dos en el bloque votaron el emplazamiento?â??Los dos hemos sido docentes, conocemos la universidad. Los dos fuimos estudiantes, egresados. Lo sentimos como propio.â??Usted dijo que el Gobierno tiene que dar indicios. ¿A qué se refiere concretamente?â??Le doy un ejemplo. El año pasado pedimos que el Gobierno hiciera una oferta al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y lo hizo. Llamó a paritarias e hizo una propuesta. No gustó, pero la hizo. Este año no se convocó ni siquiera esa paritaria. Igual vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal. Si la ley lo rompe, no la vamos a votar.â??¿Y si el Gobierno no da señales?â??Le pedimos que haga lo mismo que el año pasado. Pero más que nada, que haya un norte. Un plan de acá a tres años, no sé. Porque si no parece que los que tomamos la posición en aquel momento estábamos en contra de la universidad, y no es así. Yo quiero que al país le vaya bien. Estoy a favor del equilibrio fiscal, de la gobernabilidad. Y un año después, siendo uno de los que puso el cuero para que haya equilibrio fiscal, digo: ¿se puede sentar a conversar este tema?â??Ahora se están discutiendo y es probable que el Senado convierta en ley tres proyectos que el Presidente dijo que vetaría: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. ¿Usted apoyaría un nuevo veto?â??Bueno, falta mucho para eso. Falta mucho.â??¿Cómo evalúa esa tensión?â??Hay que tener una visión inteligente, responsable, identitaria de esta reconstrucción que está haciendo Milei. Y me parece muy importante el tema de la universidad pública. Insisto con este concepto: un camino, un horizonte a mediano y largo plazo. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Es republicano y votó en contra del "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump, pero antes dijo esto: "Los traicionará"

El senador Thom Tillis cuestionó al "gran y hermoso proyecto de ley" impulsado por Donald Trump y su impacto en el programa Medicaid. El republicano alertó sobre recortes que, según su análisis, afectarían a cientos de miles de personas. Este martes, votó en contra.Thom Tillis advierte sobre el impacto del proyecto de Trump en MedicaidEn un giro sorpresivo, el senador republicano Tillis rechazó el proyecto de ley de gasto respaldado por Trump y anticipó que no buscará la reelección en 2026. En su discurso en el Senado, dijo que la propuesta rompe la promesa presidencial de proteger Medicaid.GOP Sen. Thom Tillis just started telling the truth hours after announcing his retirement: "What do I tell my constituents when Trump breaks his promise by pushing them off of Medicaid?" pic.twitter.com/INGZQVF0Ow— No Lie with Brian Tyler Cohen (@NoLieWithBTC) June 30, 2025Tillis afirmó que la iniciativa elimina el impuesto a los proveedores, una de las claves para la financiación del programa. Según sostuvo, eso conducirá a una pérdida de US$26.000 millones en fondos federales para Carolina del Norte."Señor presidente, le han informado mal", advirtió Tillis en el recinto, de acuerdo a Fox News. Cuestionó que los asesores de Trump hayan transformado una herramienta legal en un supuesto caso de fraude.El senador aseguró que los actuales asesores de Trump no entienden la complejidad del sistema. Señaló que muchos de ellos nunca ocuparon cargos de gestión y solo redactaron informes teóricos.Críticas al entorno de Trump y defensa de reformas parcialesTillis apoyó algunos cambios del proyecto, como los requisitos laborales, pero se opuso a la eliminación del impuesto. El senador consideró que la propuesta se aceleró innecesariamente para cumplir con una fecha simbólica."Podríamos tomarnos el tiempo para hacerlo bien si trabajamos sobre la versión de la Cámara", exclamó. El funcionario aseguró que la urgencia por aprobar la norma antes del 4 de julio no está justificada.También afirmó que consultó con expertos republicanos, demócratas y entidades independientes. Tras contrastar cifras con la Administración de Medicare y Medicaid, sostuvo que su estimación fue validada.Tillis mencionó que sus cálculos fueron confirmados por la propia agencia después de tres intentos de refutación. Según explicó, incluso la administración reconoció que no pudo identificar errores en sus cifras.Tillis acusa una ruptura de promesas y recuerda la reforma del ObamacareEl senador republicano preguntó: "Entonces, ¿qué les digo a 663 mil personas dentro de dos o tres años cuando el presidente Trump rompa su promesa y los deje sin Medicaid porque ya no hay fondos?".Tillis comparó esta situación con la polémica frase de Barack Obama sobre el seguro médico: "Con todo respeto a mis colegas del otro lado del pasillo, fue cuando alguien dijo: 'Si te gusta tu cobertura de salud, la puedes conservar; si te gusta tu médico, lo puedes conservar'. Y descubrimos que no era cierto".Dijo que su oposición al Obamacare fue lo que lo impulsó a entrar en política. "Esta ley traicionará a las mismas personas a las que Trump prometió proteger", señaló. También cuestionó que los asesores del presidente provengan de "torres de marfil" sin experiencia en gestión.Trump celebra la salida de Tillis, pero lanza una advertenciaTras el anuncio del senador, Trump publicó un mensaje en Truth Social dirigido tanto a Tillis como a los republicanos preocupados por el gasto. Les recordó que deben enfrentar elecciones y "no exagerar" con los recortes."Lo compensaremos con crecimiento, más que nunca", aseguró en su red social. Tillis, por su parte, dijo que le había sugerido al presidente que buscara un reemplazo para su banca.Tras su discurso, Tillis reiteró que quiere colaborar con el Partido Republicano en la transición. "Quiero ayudarlo, necesitamos un buen candidato para 2026", comentó. Insistió en que Trump recibe consejos de personas sin experiencia legislativa.Por su parte, el presidente respondió: "No puedo creer que la gran gente de Carolina del Norte permita que uno de sus senadores se lucra con esto para obtener algo de publicidad personal, con vistas a una posible, pero muy difícil, reelección".

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La ciudad de Florida que votó para poner fin al acuerdo con el ICE

Una ciudad de Florida votó para poner fin al acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante una sesión del Ayuntamiento que duró dos horas en la noche del lunes 30 de junio. ¿De qué trata y cuál es?Qué ciudad de Florida votó para terminar el acuerdo de control migratorio con el ICESe trata de Key West, ubicada en los Cayos de Florida, que se posicionó seis a uno en los comicios para declarar "nulo e inaplicable" el pacto entre la agencia federal y el Departamento de Policía de la localidad.El acuerdo al que la ciudad del Estado del Sol pretende poner fin es el 287 (g), a través del cual el organismo migratorio puede delegar ciertas funciones relativas a la aplicación de la ley de inmigración a fuerzas del orden estatales y locales. Entre ellas, se encuentran la emisión de órdenes de detención administrativas y coordinación para su entrega con agentes del ICE o la verificación del estatus de personas no ciudadanas retenidas en las instalaciones.Durante la sesión del Ayuntamiento de Key West, que contó con más de hora y media de comentarios públicos de los votantes, muchos de los asistentes llevaban prendas que portaban el lema "Los migrantes mantienen viva esta isla", según detalló Keys News.La resolución fue presentada por la comisionada Monica Haskel, con base en una solicitud al administrador del municipio para que ordene al jefe de policía de la ciudad rescindir el Memorando de Acuerdo voluntario 287 (g) con el ICE, que se firmó el 4 de marzo pasado. Además de:Que ambas autoridades se abstengan de firmar nuevos acuerdos en virtud del estatuto 908 de Florida, relativo a esas cooperaciones, hasta que los tribunales dicten sentencia sobre las obligaciones impuestas a los gobiernos locales.Que el Departamento de Policía de Key West colabore en las actividades federales de control de inmigración cuando se solicite.La afirmación de que Key West no es una ciudad santuario.Tras la votación en la localidad, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, publicó un mensaje en su perfil de X. "La ciudad de Key West recibirá noticias de mi oficina muy pronto", expresó.Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una solicitud a la Legislatura para que le otorgue la autoridad de suspender a los agentes del orden que se nieguen a cooperar con la agencia federal en materia del cumplimiento de las leyes migratorias.El líder estatal instruyó a diversas organizaciones del orden público, como la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a firmar acuerdos de esa índole con el ICE en febrero pasado.Las ciudades de Florida que tienen acuerdos con el ICEVarias localidades y condados del Estado del Sol mantienen los modelos 287 (g) en apoyo con la agencia federal. Algunas de las áreas implicadas son:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesIndian River ShoresJacksonvilleKenneth CityMiami-DadePalm BeachPanama CityPolk CountyPort OrangeSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTreasure Island

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La expropiación de YPF: quiénes acompañaron a Cristina Kirchner el día del anuncio y cómo se votó en el Congreso

Rodeada de casi todos los gobernadores, su gabinete y con la plana mayor de La Cámpora en la primera fila, Cristina Kirchner anunció el 16 de abril de 2012 la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que por entonces estaba en manos de la española Repsol. La por entonces presidenta, hoy con prisión domiciliaria acusada por corrupción en la obra pública, envió ese día un proyecto de ley al Congreso en el que se declaraba de "interés público y nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos". La iniciativa tuvo amplio respaldo en ambas cámaras y se avanzó de esta manera en la expropiación, que derivó en un juicio contra la Argentina que tramita en los tribunales de Nueva York. Por la decisión de Cristina Kirchner, se abrió un conflicto con Espña, que denunció que se había "roto la seguridad jurídica" y califició de "arbitraria" y "hostil" la expropiación. La Unión Europea y Estados Unidos también criticaron el avance del entonces gobierno argentino. El día que Cristina Kirchner anunció la expropiación de YPFLa votación en el CongresoLa votación de la expropiación de YPF , que fue lo que originó el proceso judicial en Nueva York, se realizó en 2012. La ley fue sancionada en Diputados, con el apoyo mayoritario del kirchnerismo y sus aliados.El proyecto para expropiar el 51% del patrimonio de YPF que envió la entonces presidente Cristina Kirchner fue aprobado en una sesión maratónica el 3 de mayo de ese año por 208 votos afirmativos contra 32 negativos. Pro, Coalición Cívica y Unión Celeste y Blanca fueron algunos de los que rechazaron el proyecto kirchnerista.Entre los legisladores que votaron afirmativamente hubo muchas voces que hoy critican al kirchnerismo. Entre ellos, Ricardo Gil Lavedra, Ricardo Alfonsín, Mario Negri, Gerardo Milman, Miguel Bazze, Ricardo Buryaile o Julio Martínez, entre otros. Claro que también se destacan referentes que hoy están cerca de la ex presidenta Cristina Kichner, como Diana Conti (falleció), Carlos Heller, Andrés Larroque, Facundo Moyano, Mayra Mendoza, Agustín Rossi, Felipe Solá, Victoria Donda, Fernando Solanas (falleció), Héctor Recalde, Rosana Bertone, y hasta Omar Perotti.Entre los que votaron negativamente, en cambio, están Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Graciela Camaño, Graciela Ocaña, Jorge Triaca, Eduardo Amadeo, Alberto Asseff, Gustavo Ferrari y Laura Alonso, entre otros. Los ausentes más notables en esa votación: Margarita Stolbizer, Gabriela Michetti, Oscar Aguad y Silvia Majdalani.Un mes antes en el Senado, la iniciativa obtuvo 63 votos afirmativos y 3 negativos. Los que rechazaron la iniciativa fueron Juan Carlos Romero, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso. Se ausentaron Carlos Saúl Menem y Roberto Basualdo, mientras que se abstuvieron Norma Morandini, Blanca Monllau, María Eugenia Estenssoro y Oscar Castillo.

Fuente: La Nación
30/06/2025 20:36

Gala de eliminación del Miss Universo Latina: quién abandona el programa este lunes 30 de junio y cómo votar

El Miss Universo Latina se enfrenta a una nueva gala de eliminación. Britthany, Génesis, Ediris y Marcela están en la cuerda floja, por lo que los equipos Rubí o Esmeralda podrán perder a una de sus integrantes. Así fue la nominación de las cuatro candidatas a quedar eliminadas del programaBritthany Marroquín y Marcela Delgado fueron las primeras misses en quedar nominadas. Esa gala se transmitió en el programa del 26 de junio, cuando los jueces informaron que ambas contaban con el peor rendimiento en el reto."La primera candidata que queda en riesgo es Britthany, por no dar una respuesta completa a lo que esperábamos. Necesita pulir algunas cuestiones", comunicó David Salomón sobre la nominación de Britthany. En el caso de Génesis e Ediris, ambas fueron votadas por sus compañeras de equipo el pasado 29 de junio. Las integrantes del equipo Rubí y Esmeralda quedaron empatadas con cuatro votos. "Sin duda alguna, esto nos tomó por sorpresa a todos. Mi voto es para Ediris. Hay que concentrarnos más en la competencia y ponerle el 110%", detalló Nitza Valdez al momento de desempatar los votos.Cómo se puede votar para el Miss Universo Latina La votación será crucial en esta eliminación, dado que la menos elegida por los televidentes será la próxima eliminada. Para saber cómo escoger a tu favorita, debes seguir una serie de pasos: En el período de votación se debe visitar esta página web: telemundo.com/VOTA.Hacer clic en "VOTA" y seguir los enlaces para emitir su voto.Cada persona tiene un límite de diez votos. Estos se subdividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el perfil de Telemundo/NBCUniversal.Los días de votación se organizan bajo un determinado período. En ese sentido, la gala de eliminación de este 30 de junio se lleva a cabo bajo el sistema de voto de martes a miércoles y de viernes a domingo. Este lunes nadie puede elegir a su candidata favorita a quedarse. Quiénes pueden votar en el Miss Universo LatinaLas personas que vivan dentro de los 50 estados de EE.UU. y Puerto Rico (con un identificador único) pueden votar en el certamen. En el caso de los televidentes de otros países, no contarán con esta posibilidad."Cualquier persona dentro de los 50 estados de EE.UU., el Distrito de Columbia y Puerto Rico con un identificador único puede votar durante el período", comunicó Telemundo en su reglamento oficial sobre quiénes tienen la posibilidad de elegir a la candidata que más les gusta.Cuándo se conocerá la próxima eliminada del Miss Universo Latina La gala de nominación se celebra este 30 de junio a partir de las 19 hs (hora local del este). En esa gala, las nominadas conocerán el veredicto del público.

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Crisis política: Cobos votó "no" y fracasó la ley

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Cómo votar esta semana en Miss Universo Latina y cuándo es la final del reality de Telemundo

El reality show de Telemundo "Miss Universo Latina" está por cumplir un mes, y se aproxima una nueva gala de eliminación. Para poder votar por una candidata se debe seguir una serie de pasos.El paso a paso para votar en el Miss Universo LatinaDe acuerdo con el sitio web de Telemundo, la ventana de votación se abre todos los días, pero en ciertos horarios.La misma se estrenó el viernes 6 de junio de 2025 y así permanecerá hasta el domingo 27 de julio de 2025. En ese tiempo, los televidentes podrán votar a quién quieren salvar bajo una serie de pasos: En el período de votación se debe visitar esta página web: telemundo.com/VOTA.Hacer clic en "VOTA" y seguir los enlaces para emitir su voto.Los televidentes tienen un límite de diez votos por día. Estos se dividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el perfil de Telemundo/NBCUniversal. Cualquier intento de exceder esta cantidad no será tomado en cuenta.Quiénes pueden votar en el Miss Universo LatinaLas personas que vivan dentro de los 50 estados de EE.UU. y Puerto Rico (con un identificador único) pueden votar en el certamen. En el caso de los televidentes de otros países, no cuentan con esta posibilidad."Cualquier persona dentro de los 50 estados de EE.UU., el Distrito de Columbia y Puerto Rico con un identificador único puede votar durante el período", comunicó el canal sobre quiénes tienen la posibilidad de elegir a la candidata que más o menos le gusta. Cuál es el horario para poder votar en el programa Miss Universo LatinaTelemundo sostuvo que las votaciones se llevarán a cabo durante todo el programa, que abarca desde el 6 de junio hasta el 27 de julio. Sin embargo, cada semana se organiza bajo un "período de votación", que inicia a las 19 hs (hora local del este) hasta el inicio del primer reto de cada episodio. Cada período se clasifica por semanas. Esto permite diferenciar las modalidades de votación: Semanas del martes 10 de junio de 2025 al domingo 20 de julio de 2025: los espectadores podrán votar de martes a miércoles y de viernes a domingo. Esto se mantiene a menos que se comunique lo contrario. Semana del lunes 21 de julio de 2025 al viernes 25 de julio de 2025: se podrá votar de lunes a martes, de miércoles a jueves y de viernes a domingo. Semana del 27 de julio de 2025: los espectadores podrán votar de domingo a lunes. Para obtener más ayuda sobre la votación, se debe enviar un correo electrónico a tlmd.votaciones@nbcuni.com.Cuándo será la gran final del reality show Miss Universo Latina 2025 La gran final del "Miss Universo Latina" se celebrará el 27 de julio de 2025 y promete ser una noche llena de emoción y sorpresas. Las finalistas competirán en desfiles y retos en vivo, mientras el público podrá votar en tiempo real a través de la web oficial de Telemundo. Solo una candidata se coronará como la nueva Miss Universo Latina.

Fuente: La Nación
29/06/2025 20:18

Récord histórico de baja participación electoral en Santa Fe: votó el 52 por ciento del padrón

ROSARIO.- Las elecciones en Santa Fe que se realizaron este domingo van a marcar un récord: la menor participación de votantes desde el regreso de la democracia. Según un muestreo que realizó la Secretaría Electoral de Santa Fe, sólo 52 por ciento de los santafesinos asistió a sufragar, y en las ciudades más importantes esa tendencia fue, incluso, menor, como en la capital provincial y en Rosario. En la PASO que se realizaron el 19 de abril pasado, el nivel de asistencia fue del 55 por ciento, un porcentaje que encendió las alertas entre distintos sectores políticos, que en este comicio instaron a la población a participar del proceso electoral. El intenso frío, que llevó el termómetro a 2 grados bajo cero durante la mañana, y la apatía ante una elección a concejales en los principales distritos santafesinos provocó una baja participación en este comicio, en el que menos de la mitad del electorado decidió no participar. "Veíamos viendo una baja participación durante la mañana, a pesar de que se conformaron en tiempo y forma las mesas. Es una realidad que no escapa de los mismos porcentajes de jurisdicciones que han tenido elecciones. Hubiésemos querido que la participación fuera mayor, y se manifestó como en el 2001 con el voto en blanco en este caso con la inasistencia", aseguró Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia. Desde la Secretaría Electoral provincial, Ayala indicó que todas las mesas fueron constituidas antes de las 8:45, según un relevamiento conjunto con la Policía de Santa Fe. Sin embargo, también se reconoció una situación compleja respecto a las autoridades de mesa: muchas no se presentaron, en algunos casos por enfermedad y en otros sin previo aviso.Los segmentos etarios de entre 20 y 30 años fueron los más reacios a concurrir a las urnas. Esto coincide con lo observado en las PASO y en otras provincias, donde la baja participación juvenil se ha vuelto tendencia.Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe reconoció que hay preocupación por el bajo nivel de votantes en esta elección. "Es un tema que se viene dando en todo el país. Tenemos que pensar los mejores mecanismos electorales y tenemos que reflexionar cuántos veces vamos a convocar a la gente por año a votar. La población no está interesada y tenemos que trabajar sobre eso y volver a enamorar a la gente", aseguró la funcionaria. Después del mediodía, la mayoría de los candidatos salieron a instar a la población a participar de la elección, pero no surtió el efecto buscado, porque no se produjo un incremento a partir de esa hora, cuando había sufragado solo el 20 por ciento. La primera que trató de motivar a la población Carolina Labayru, candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe, que busca saltar de la secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana al Concejo Municipal. Con un breve escándalo en la puerta de la escuela en la que sufragaba, también lo hicieron Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza; Juan Monteverde, de Más para Santa Fe; y Lisandro Cavatorta, de ERRE. También lo hicieron Carla Deiana, la candidata del Frente de los Trabajadores, y Roberto Sukerman, por Política Abierta para la Integridad Social.

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Elecciones en Rosario: bajo un intenso frío, los candidatos pidieron a la gente que concurra a votar para evitar una alta abstención electoral

ROSARIO.- La jornada electoral en Rosario arrancó con un frío intenso, que llevó la sensación térmica a 1,2 grados bajo cero, algo que podría incidir en la participación de los votantes en estos comicios, un dato que siguen de cerca los distintos frentes electorales, luego de que en la PASO de abril pasado se registrara una baja afluencia de votantes que alcanzó el 55 por ciento.Durante la mañana, los principales referentes políticos se mostraron optimistas con que a pesar del intenso frío los rosarinos asistirán a las urnas. Uno de ellos fue el gobernador Maximiliano Pullaro, que sufragó en Hughes, su pueblo natal, donde consideró que "la participación claramente va a aumentar" en este turno electoral, en el que se eligen en Santa Fe 19 intendentes, más de 200 presidentes comunales y en 65 distritos se renovarán los concejos deliberantes. La atención política está puesta en Rosario donde están en juego 13 bancas, en una elección que estará polarizada, según las últimas encuestas, entre el peronismo y los libertarios.El gobernador santafesino llegó a la escuela Nº504 Domingo Faustino Sarmiento a las 9 de la mañana, poco después de la apertura de los comicios generales. "Las mesas abrieron a las 8, como corresponde, y sin inconvenientes. Vamos transitando la jornada como estábamos esperando", apuntó Pullaro.Media hora más tarde que el mandatario provincial, se presentó a votar Carolina Labayru, candidata del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe. La postulante, que tiene el respalda del intendente Pablo Javkin, pidió a que "la gente vaya a votar", y se manifestó a favor de que se supere la participación alcanzada en las elecciones anteriores.Labayru votó en la escuela primaria Provincia de Córdoba, en el barrio de Saladillo, a la que llegó acompañada por su hija. "Vengo con alegría", indicó, al tiempo que aseguró que con las propuestas y gestión del espacio que representa "se está defendiendo a Rosario".Poco después, pasadas las 11, votó el candidato libertario Juan Pedro Aleart, aunque su sufragio se demoró por un breve entredicho en la puerta de la escuela donde votaba, la escuela Rodolfo Rivarola, de Junín al 600, donde ya lo había hecho en la PASO de abril pasado. Por unos minutos, los policías que custodian el colegio impidieron el ingreso de la prensa, que es habitual en estas jornadas. Luego de que los periodistas hablaran con la directora del establecimiento e hicieran un llamado al Tribunal Electoral, se habilitó el paso de los medios de comunicación. "Es insólito y llamativo lo que ocurrió", opinó el candidato a concejal de La Libertad Avanza, que hasta principios de año ejerció como periodista.En el sector del peronismo, durante la mañana votó el diputado nacional y jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que emitió su sufragio en la escuela N°1235 de Rosario. El legislador kirchnerista destacó la relevancia de estas elecciones, no solo por los cargos a concejales, sino también por su impacto a largo plazo en la política de la ciudad.Martínez destacó las medidas implementadas para facilitar la participación de los votantes, como el transporte gratuito en toda la ciudad. "Siempre invitando a todos los rosarinos y rosarinas a venir a votar", expresó. Juan Monteverde, candidato a concejal por el peronismo, principal protagonista de ese sector en este comicio, acostumbra a votar por la tarde, antes del cierre de la jornada.En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, la socialista Clara García, emitió su voto en Rosario, donde destacó que "siempre que la democracia da la posibilidad de elegir hay que tomarla". La viuda del exgobernador Miguel Lifschitz afirmó que a pesar de "la jornada gélida y que los tiempos son complejos para la política, el derecho al sufragio es también una responsabilidad ciudadana".García reconoció la baja participación registrada en la PASO y atribuyó el desánimo al "clima de antipolítica y al individualismo" que atraviesa al país. Sin embargo, instó a "sacar fuerzas" para superar ese escenario.

Fuente: Perfil
29/06/2025 12:18

Pullaro votó en Santa Fe y llamó a la participación: "Esperamos que vote más gente que el 13 de abril"

El gobernador de la provincia de Santa Fe apuntó a la apatía que viene signando los comicios realizados hasta el momento. También aprovechó para cuestionar la suba de retenciones al campo. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 09:18

Elecciones Santa Fe 2025: de cuánto es la multa por no votar este 29 de junio

Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.

Fuente: Clarín
29/06/2025 08:18

Elecciones 2025 en Santa Fe: qué documentos sirven para votar este domingo 29 de junio

Hay algunos que no son válidos para presentar el día de los comicios. Los detalles más importantes a tener en cuenta antes de ir a votar.

Fuente: Clarín
29/06/2025 08:18

Qué documentos sirven para votar el domingo 29 de junio en Formosa

Lo establece el Tribunal Electoral Permanente provincial.Qué dice el texto sobre el sufragio.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:17

Perú busca ser Destino Cultural de Sudamérica por décima vez en los World Travel Awards: ¿Cómo y hasta cuándo votar?

Con una herencia cultural que abarca la arquitectura, la gastronomía y las festividades, Perú es un destino ideal para los turistas interesados en explorar la diversidad cultural más auténtica de Sudamérica

Fuente: Página 12
28/06/2025 00:01

Piden votar en mesas impugnadas

El sector que perdió las elecciones internas hizo el reclamo en la sede local de la Secretaría de Trabajo en la Nación.

Fuente: Clarín
27/06/2025 20:18

¿Los extranjeros pueden votar en las elecciones generales de Santa Fe?

Hay un grupo que está habilitado para ir a votar. En detalle, quiénes están exentos y quiénes obligados.

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Elecciones en Santa Fe 2025: qué pasa si no voy a votar y de cuánto es la multa

Los ciudadanos santafesinos deben votar este domingo 29 de junio de forma obligatoria y, en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Conocé más. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Elecciones 2025 en Formosa: ¿pueden votar los extranjeros?

Qué dice el Código Nacional Electoral al respecto.Quiénes están obligados al sufragio.

Fuente: Clarín
26/06/2025 19:18

Elecciones Santa Fe 2025: de cuánto es la multa por no votar

Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.

Fuente: Perfil
26/06/2025 18:36

Influencer y emprendedora que votó a Milei hizo su diagnóstico sobre las pymes: "Nos están fundiendo"

"Estoy muy enojada con este gobierno. Sinceramente aposté a un cambio y hoy como muchas pymes estamos atravesando un momento muy difícil frente a la apertura de las importaciones", aseguró Pamela Sosa. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:05

Elecciones Santa Fe 2025: quiénes pueden votar el 29 de junio

Más de dos millones de ciudadanos están convocados a participar en una jornada clave para definir liderazgos locales en toda la provincia

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:25

Elecciones Formosa 2025: qué documentos son válidos para votar

Más de 488 mil ciudadanos están habilitados para votar el próximo 29 de junio, donde se definirán 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y representantes municipales en comicios clave para la provincia

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Miss Universo Latina: quiénes son las nominadas para la gala de eliminación de este jueves y cómo votar

El programa Miss Universo Latina dio a conocer a las primeras dos nominadas para la gala de eliminación del jueves 26 de junio. Se prevé que otras tres misses sean llevadas a placa por sus compañeras en el reality show que se emite por Telemundo.Quiénes fueron las primeras nominadas para la gala de eliminación de esta semanaLas misses nominadas esta semana fueron anunciadas en el programa del 24 de junio. En primera instancia, el jurado reveló que Natali Rodríguez, Ediris Joan y Azalia Arredondo iban a placa por su bajo desempeño en los retos de la semana. Natali, Ediris, Azalia, Nathalia Y Jelly En Riesgo De Ser Eliminadas De MULER"Creo que es muy importante para una candidata comunicar bien. Así que esto es una alerta para que despierte el espíritu que se necesita en este concurso", expresó el jurado Fabián Ríos al nominar a Azalia. Al reunirse las misses en el escenario, la presentadora Jacky Bracamontes les solicitó a las capitanas del equipo Rubí y Esmeralda, Alicia Machado y Andrea Meza, elegir a una participante de su equipo para sumarla al grupo de nominadas, y dejar así a un total de cinco participantes en placa.Meza decidió nominar a Nathalia Tasama por su bajo desempeño en la semana y por incumplir el código de vestimenta en los desafíos. En el caso de la ex Miss Universo venezolana, escogió a Jelly Gilart para hacerla "más fuerte" en la competencia. "Es una decisión muy difícil porque las quiero a todas por igual. Pero sé que mi candidata nominada dará la vida con esta corona. Sé que con esta nominación la haré más fuerte", expresó Machado sobre las razones detrás de elegir a Jelly. Quiénes quedaron nominadas oficialmente para la gala de eliminaciónPara revertir la decisión del jurado y las líderes, las cinco nominadas en primera instancia debieron participar de un último reto que consistía en responder una serie de preguntas como si estuviesen con un embajador de un determinado país. De esta manera, tres se salvarían y dos quedarían en el listado final.Natali, Ediris, Azalia, Nathalia Y Jelly Responden A Las Importantes Preguntas Del Embajador MULER"A cada uno de nosotros, la pandemia nos dejó (la importancia) de estar presentes y apreciar los momentos de la vida. Vino a cambiar y a transformarnos a cada uno de nosotros", sostuvo Ediris al ser consultada sobre los efectos del COVID-19. Ni Nathalia ni Jelly lograron impresionar al jurado con sus respuestas, por lo que ambas quedaron nominadas de forma oficial para la próxima gala."En esta ocasión nomino a Nathalia Tasama porque quiero verte más fuerte y segura", expresó la actriz Aracely Arámbula, jurado de la competencia.La nominación de Tasama enfureció a Andrea Meza, capitana del equipo Rubí, quien opinó que las demás nominadas dieron respuestas más vagas que la integrante de su grupo."Quiero preguntarle a Aracely por qué fue nominada. Yo en mis anotaciones escribí que Nathalia se vio tranquila y elegante. Respondió algo simple, pero respondió mejor que otras niñas que se enredaron y no dieron un mensaje completo", afirmó la ex Miss Universo 2020. Cómo votar en la gala de eliminación del programa Miss Universo LatinaLas votaciones se realizan a través del sitio telemundo.com/VOTA, de viernes a domingo a partir de las 19 hs (hora local del Este de EE.UU.). Se pueden emitir un máximo de 10 votos diarios por persona, los cuales se dividen entre cinco realizados desde el perfil oficial de Facebook del reality y otros cinco desde el de Telemundo/NBCUniversal.

Fuente: Clarín
25/06/2025 11:18

Uno por uno, cómo votó cada senador provincial las reelecciones indefinidas para legisladores y concejales en la Provincia

El resultado fue 22 a 22, hubo una abstención y definió la presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario.Quedó pendiente el tratamiento del proyecto para la reelección indefinida de los intendentes.

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

Las reglas para votar en el Miss Universo Latina 2025: el reality que saca chispas en Telemundo

El concurso Miss Universo Latina 2025 está en marcha y los espectadores de Telemundo verán la coronación de la representante latina más destacada a través de diversas pruebas y desafíos. La participación del público influye directamente en el destino de las concursantes mediante un sistema de votación en línea, que posee un reglamento oficial que regula quiénes pueden votar, cómo hacerlo y en qué horarios se habilita la votación durante el desarrollo del programa. Así funciona la votación para Miss Universo Latina 2025 en TelemundoEl reality show, producido por Telemundo, cuenta con un sistema de votación pública para que la audiencia participe activamente en la eliminación o salvación de las concursantes. Pueden votar todas las personas que residan en los 50 estados de Estados Unidos, así como en Puerto Rico y Washington D.C., siempre que dispongan de una cuenta válida para acceder al sistema de votación habilitado por la productora.Según el sitio oficial de Telemundo, la única plataforma oficial para emitir votos es el sitio web Telemundo.com/VOTA, accesible tanto desde dispositivos móviles como computadoras. No se aceptan votos por otras vías como llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales.Cada persona tiene derecho a emitir hasta 10 votos por día, divididos en 5 votos que pueden realizarse mediante un perfil de Facebook y 5 votos a través de un perfil de Telemundo o NBCUniversal. Los votos que excedan esta cantidad diaria son automáticamente anulados para mantener la equidad en el proceso.Días de votación para el públicoEl periodo para votar se extiende desde el 6 de junio hasta el 27 de julio de 2025. La votación está organizada de forma escalonada durante las semanas que dura el programa, con horarios específicos para cada etapa. Durante la primera semana, del viernes 6 al domingo 8 de junio, la votación estuvo activa únicamente en esos días.En las semanas siguientes, desde el pasado 10 de junio hasta el próximo 20 de julio, el público puede votar los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos. Esto significa que los lunes y jueves quedan fuera de las jornadas de votación.En la octava semana, que comprende del 21 al 25 de julio, la votación está disponible todos los días, de lunes a viernes. Finalmente, la última etapa o final del programa, que se realiza el domingo 27 de julio, permite votar desde esa jornada hasta el día siguiente, lunes, para determinar a la ganadora.En todos los días de votación, el sistema abre a las 19.00 p.m. hora del Este (ET) y cierra cuando concluye el primer reto del episodio de ese día, garantizando que los votos se contabilicen en tiempo real dentro del formato del show.Los mecanismos que garantizan la integridad de la votaciónTelemundo estableció medidas para asegurar que el proceso de votación sea justo y transparente. Cualquier intento de manipulación, como el uso de bots o sistemas automáticos para generar votos, está estrictamente prohibido. Las cuentas que sean detectadas al realizar prácticas fraudulentas pueden ser suspendidas o descalificadas, y los votos asociados a estas acciones serán eliminados del conteo oficial.Además, la organización se reserva el derecho de modificar el calendario o suspender la votación en caso de presentarse fallas técnicas o situaciones que comprometan la confiabilidad del proceso. Este control está diseñado para evitar irregularidades que puedan afectar el desarrollo normal del concurso y asegurar que los resultados reflejen la voluntad del público legítimamente.Cómo se anuncian los resultados de la votaciónLos resultados obtenidos a partir de los votos del público son anunciados en el mismo programa en vivo. Durante cada emisión, se informa cuáles concursantes reciben el apoyo suficiente para continuar y cuáles quedan eliminadas.En caso de dificultades técnicas o dudas sobre el proceso de votación, Telemundo pone a disposición un canal de atención para los espectadores. El correo electrónico oficial para consultas o reclamos relacionados con la votación es tlmd.votaciones@nbcuni.com.Para poder votar, los participantes deben contar con perfiles válidos en Facebook y en la plataforma digital de Telemundo o NBCUniversal. Además, deben residir en Estados Unidos, Puerto Rico o Washington D.C. Cada cuenta debe estar vinculada a un usuario único, y la emisión de votos múltiples más allá del límite diario por persona no es permitida.

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

Gran Hermano 2025: cómo votar en la final

La casa más famosa del país se aproxima a su noche definitoria. Después de meses de convivencia, estrategias y emociones intensas, la competencia termina y la audiencia se prepara para elegir al nuevo ganador de Gran Hermano 2025. La expectativa crece a medida que se acerca el momento de conocer quién apagará las luces de esta edición y los fanáticos se preguntan cómo votar por su candidato.Ulises, Tato y Luz, los tres finalistas de Gran Hermano¿Cómo votar por el ganador de Gran Hermano 2025?El público dispone de dos vías principales para participar en la elección del triunfador del certamen:Votación por mensaje de textoEnviar un SMS al número 9009 con la palabra "GH" (sin las comillas).Esperar la respuesta automática que envía el sistema para continuar.Una vez recibido el mensaje de confirmación, como la votación es positiva, se debe indicar el nombre completo del participante que se desea que permanezca en el programa. Es importante utilizar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos.Para completar el proceso y que el voto quede registrado correctamente, es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'". Al enviar la palabra "SI", el voto se contabiliza.Votación con QRLa segunda alternativa para expresar la preferencia es mediante el código QR que aparece en la pantalla de Telefe durante las transmisiones en vivo del programa. Este método, según información proporcionada por la emisora, permite una votación directa.Quiénes son los participantes que disputan la finalTres jugadores alcanzaron la instancia decisiva y compiten por el voto del público. Ellos son Ulises Apóstolo, Santiago "Tato" Algorta y Luz Tito.Ulises Apóstolo, politólogo cordobés de 27 años, se destacó por su perfil estratégico y su rol de líder silencioso. Fue integrante del grupo "Los Causas" y construyó una imagen de observador y analista dentro de la casa.Santiago "Tato" Algorta, el participante uruguayo, es conocido por su personalidad extrovertida. Su presunto romance prohibido con Luz y algunas controversias marcaron su paso por el reality. Con más de 500 mil seguidores en Instagram, se perfila como uno de los contendientes con fuerte apoyo externo.Luz Tito, la joven jujeña de 21 años, mostró una notable resiliencia y capacidad estratégica. Su historia personal, que incluye un pasado de trabajo duro y una experiencia en Irlanda, conectó con una parte de la audiencia. Su relación con Tato y su enfrentamiento con Chiara Mancuso fueron momentos clave de su participación.Cuándo y dónde se puede ver la definición del realityLa gran final de Gran Hermano 2025 se emitirá este martes 24 de junio por Telefe. Además de la transmisión televisiva tradicional, existen diversas plataformas para seguir el evento en vivo online. El sitio oficial de Telefe ofrecerá la transmisión de la gala. Pluto TV, la plataforma de streaming gratuita, también transmitirá la final. Los abonados a servicios de cable pueden sintonizar Flow en los canales 10 (Digital) y 1001 (HD), Telecentro en el canal 10 (Digital), y DirecTV en los canales 123 (Digital) y 1123 (HD).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
24/06/2025 19:00

Elecciones 2025 en Formosa: ¿es obligatorio ir a votar?

Las sanciones en caso de no asistir a votar.Qué se elige en Formosa y cuándo son las elecciones.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Qué se define en las elecciones primarias de Nueva York: candidatos y todo lo que hay que saber para votar

La ciudad de Nueva York se prepara para una jornada electoral clave este martes 24 de junio. Con el sistema de votación por orden de preferencia y una contienda especialmente reñida entre Andrew Cuomo y Zohran Mamdani por la alcaldía de la Gran Manzana, las primarias definirán el rumbo de varios distritos y oficinas clave. El proceso, que ya contó con un intenso período de votación anticipada, incluirá múltiples rondas de conteo de votos y no ofrecerá resultados definitivos hasta dentro de algunas semanas.¿Cuándo y cómo se vota en las elecciones primarias demócratas de Nueva York?Las elecciones primarias demócratas de Nueva York se realizarán este martes 24 de junio. Los centros de votación estarán abiertos entre las 6 y 21 (hora local). Quienes no hayan sufragado de forma anticipada aún pueden acudir a hacerlo en persona.La votación anticipada estuvo habilitada entre el sábado 14 de junio y el domingo 22. Durante ese tiempo, se brindó a los votantes una oportunidad de evitar las filas del día principal. Para las elecciones generales de noviembre, el proceso será similar:El día clave será el martes 4 de noviembre.La votación anticipada entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre.Ranked choice voting: ¿qué es el sistema de voto por orden de preferencia de Nueva York?Nueva York utiliza desde 2021 un sistema de votación preferencial â??conocido como ranked choice voting (RCV)â?? para cargos locales como alcalde, defensor público, contralor, presidentes de distrito y miembros del Concejo Municipal. Esta modalidad fue aprobada por el 73,5% del electorado neoyorquino en una votación celebrada en 2019.El mecanismo permite al votante clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia:En la primera ronda, se cuentan todos los votos de primera opción.Si algún postulante obtiene más del 50%, se lo declara ganador.Si nadie alcanza ese umbral, el último candidato es eliminado y los votos que lo tenían como primera opción se redistribuyen a la segunda preferencia indicada por esos votantes.El proceso se repite en rondas sucesivas hasta que queden dos finalistas. El que sume más votos en la última ronda, gana.Este método permite que el voto de los ciudadanos cuente incluso si su primera opción es eliminada. Las autoridades recomiendan no marcar a un candidato varias veces ni dar la misma clasificación a más de uno, ya que esas boletas podrían anularse parcialmente.Elecciones primarias en Nueva York: ¿qué cargos se eligen y cuáles no usan el voto preferencial?El sistema de preferencia se aplica solamente a elecciones locales dentro de la ciudad de Nueva York. No se utiliza en comicios para los siguientes cargos:PresidenteGobernadorSenado y Cámara de Representantes de Estados UnidosFiscal de distritoAsamblea y Senado estatalJueces de la Corte Suprema, Civil o SucesoriaEn estos casos, la boleta es tradicional y el votante debe marcar a un solo candidato.¿Quiénes son los candidatos en carrera para suceder a Eric Adams?La atención está centrada en la elección del próximo alcalde de Nueva York, donde compiten exfuncionarios de alto perfil junto a figuras emergentes de la política progresista. Según la última encuesta publicada el 23 de junio por Emerson College Polling en conjunto con PIX11 y The Hill, el exgobernador Andrew Cuomo lidera con el 35% de los votos de primera elección, seguido muy de cerca por el asambleísta Zohran Mamdani, que alcanzó el 32% tras haber arrancado con apenas el 1% hace cinco meses.Otros candidatos en carrera:Brad Lander, actual contralor, con 13%Adrienne Adams, presidenta del Concejo, con 8%Scott Stringer, excontralor, con 3%Zellnor Myrie, senador estatalLiz Tilson, defensora comunitariaJessica Ramos, senadora estatalMichael Blake, exasambleístaBartholomew Love y Prince Love, con apoyos testimonialesEn el simulacro de voto preferencial elaborado por la encuesta, Mamdani logró imponerse en la octava ronda por 52% a 48%, luego de recibir transferencias significativas de los votantes que eligieron a Lander, Adams y otros en las primeras rondas.¿Qué dicen las encuestas sobre las elecciones primarias demócratas en Nueva York?El sondeo de Emerson reveló un crecimiento notable en el respaldo a Mamdani, quien escaló de 22% a 32% en apenas un mes, mientras que Cuomo apenas creció un punto en el mismo período. El análisis demográfico de la encuesta reveló datos clave:Votantes menores de 50 años prefieren a Mamdani por el doble que a Cuomo.Cuomo domina entre mayores de 60 años y en el grupo de 50 a 59 años.Entre votantes hispanos y afroamericanos, Cuomo se impone con márgenes amplios.Mamdani arrasa entre votantes blancos y asiáticos.Los electores con título universitario favorecen a Mamdani, mientras que Cuomo lidera entre quienes no completaron estudios superiores.Mamdani lidera entre los hombres (56% a 44%), mientras que Cuomo conserva una ventaja ajustada entre mujeres (52% a 48%).¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones primarias demócratas en Nueva York?Los resultados preliminares del martes 24 de junio incluirán los votos de primera preferencia recolectados en persona y por correo, aunque no contemplarán aquellos emitidos por declaración jurada ni todos los sobres llegados por correspondencia.Una semana después, se publicará el primer informe no oficial del proceso de eliminación y redistribución del voto preferencial. La clasificación de candidatos podría modificarse semana a semana, hasta que se contabilicen todos los sufragios válidos.Las autoridades no certificarán los resultados finales hasta que se hayan contado todas las boletas, entre las que se incluyen las enviadas por correo, militares, de emergencia y por declaración jurada. Esto significa que el nombre del candidato ganador podría conocerse recién semanas después del día de la votación, especialmente en elecciones con márgenes ajustados como la que enfrenta Mamdani y Cuomo.¿Cómo se vota con el sistema preferencial?La boleta para voto preferencial es accesible para personas con discapacidad y se encuentra disponible en máquinas especiales de marcado llamadas AutoMark. Estas permiten clasificar hasta cinco candidatos en pantallas consecutivas. Si el elector solo quiere votar por una persona, puede hacerlo sin marcar las siguientes pantallas. También está permitido escribir el nombre de un candidato no listado, siempre que se marque el óvalo correspondiente.Errores que pueden invalidar el votoLas autoridades aclaran que:No se debe repetir el mismo nombre en varias posiciones.No se deben asignar dos o más candidatos al mismo rango de preferencia.Si se deja en blanco una opción, el sistema simplemente la salta.El votante puede elegir cuántos candidatos quiere clasificar: uno, dos, o hasta cinco.

Fuente: La Nación
24/06/2025 10:00

Elecciones en Nueva York, en vivo: jornada clave para votar el candidato demócrata que enfrentará a Eric Adams

La contienda por la alcaldía de la Ciudad de Nueva York entra en una fase crucial con las elecciones primarias de este martes 24 de junio. En juego está la candidatura demócrata, y entre los favoritos se destacan el exgobernador Andrew Cuomo y el joven legislador estatal Zohran Mamdani. Además del cargo de alcalde, se eligen otras posiciones clave como defensor del pueblo, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.A diferencia de otros comicios, esta elección se rige por el sistema de voto por orden de preferencia, una modalidad que, si bien busca reflejar mejor la voluntad del electorado, también retrasa la definición del ganador. La Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York anticipó que el recuento completo podría tardar semanas, a pesar de que la votación anticipada arrancó 10 días antes de los comicios.

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

Cómo votar en vivo en el Miss Universo Latina y qué se espera para esta semana

Miss Universo Latina es el flamante reality show de Telemundo. Cuenta con 30 participantes que compiten por convertirse en la próxima representante de la comunidad hispana de Estados Unidos en el certamen Miss Universo 2025. A pocos días de haber comenzado, ya está envuelto en polémicas. Así se puede votar en el reality de Miss Universo LatinaTelemundo dio a conocer las reglas del programa, el cual permite realizar las votaciones en tiempo real mientras se llevan a cabo los programas del fin de semana. Incluso se puede emitir el voto los días sábado, aunque no haya una transmisión.Con un límite de 10 votos al día, el portal se habilita de viernes a domingo a partir de las 7.00 pm hora del Este de Estados Unidos, y concluye al terminar el primer reto de cada programa. Los resultados de la votación final se dan a conocer durante la transmisión en vivo de Miss Universo Latina que se lleva a cabo los domingos.De acuerdo a las reglas, se puede emitir un máximo de 10 votos diarios por persona, los cuales se dividen entre cinco realizados desde el perfil oficial de Facebook del reality y desde el de Telemundo/NBCUniversal.Las votaciones del programa Miss Universo Latina están disponibles a través del sitio: telemundo.com/VOTA, que estará habilitado hasta el 27 de junio de 2025, fecha de la última emisión del programa. También se encuentra disponible el correo tlmd.votaciones@nbcuni.com, en caso de que los participantes de la votación cuenten con algún inconveniente para realizar la votación del día. Los conflictos en Miss Universo Latina que encenderán los ánimos esta semanaEl pasado fin de semana, la polémica sacudió al reality show, después de que Alicia Machado, capitana del equipo Esmeralda, reprendiera a Andrea Aguilar, una de las participantes del equipo rival (Equipo Rubí, liderado por la mexicana Andrea Meza) durante la transmisión en vivo.De acuerdo con el sitio El Salvador, todo sucedió cuando la representante salvadoreña expresó su malestar a los jueces del programa al ser nominada otra vez al terminar una prueba, donde apuntó que las instrucciones no fueron del todo claras.Ante ello, Machado levantó la voz para interrumpirla y asegurar que ella (Andrea) no tenía derecho de discutir la decisión de los jueces: "Si estás ahí es porque fallaste", agregó la ex Miss Universo.Aunque Aguilar argumentó que ella respetaba la decisión de su nominación, Machado reiteró que ella ni ninguna candidata tenía el derecho de discutir con los jueces. Ante la respuesta de la capitana del Equipo Esmeralda, usuarios en redes sociales reaccionaron de diversas maneras, en apoyo a Andrea y al pedir a la gente que vote por la salvadoreña para darle una lección a Alicia.Casi en el arranque del programa, Zuleyka Rivera abandonó el reality y su puesto como capitana del Equipo Rubí tras una discusión en vivo. Después de varios días de no aparecer ante las cámaras, la producción confirmó su salida y anunció a Andrea Meza como su reemplazo.Ahora, se espera que los roces entre los jueces y las participantes vuelvan a dar que hablar en esta semana, ya que las disconformidades estarán a flor de piel entre las concursantes. Isabel Parra sorprende con respuesta en Miss Universo LatinaEn contraste, la venezolana Isabel Parra Santos sorprendió a jueces y público con su respuesta sobre qué objeto pondría en una cápsula del tiempo."Creo que enviaría un libro que hablara de la educación y de los valores porque, indiferentemente del tiempo que pase, esas son las bases para que una sociedad se mantenga", dijo la participante de Miss Universo Latina.Agregó que hablaría también sobre su experiencia y vivencias en Estados Unidos, y sobre lo que le gustaría cambiar en el futuro. Gracias a esta y otras respuestas, usuarios de redes sociales consideran que Parra Santos es una de las candidatas más fuertes para ganar el reality.En los retos de esta semana se definirá si Isabel Parra logra mantenerse como favorita del público o cede ante la presión.

Fuente: Clarín
23/06/2025 20:00

Elecciones 2025 en Formosa: quiénes no están obligados a votar

Quiénes no están obligados a votar y cómo justificar la ausencia.Qué cargos se votan en las elecciones 2025 de Formosa.

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Cómo votar en la semifinal de Gran Hermano 2025

La tensión alcanza su punto máximo en la casa de Gran Hermano 2025. Este lunes 23 de junio, uno de los cuatro concursantes restantes dirá adiós a la competencia, a un paso de la gran definición. Tato, Ulises, Eugenia y Luz enfrentan el veredicto del público en una gala que promete emociones fuertes y define el tramo final del ciclo de Telefe.Así entró Santiago del Moro a la casa de Gran Hermano¿Cómo votar en la semifinal de Gran Hermano 2025?Para elegir a los finalistas de esta edición, el público tiene dos opciones de voto:Votación por mensaje de textoEnviar un SMS al número 9009 con la palabra "GH" (sin las comillas).Esperar la respuesta automática que envía el sistema para continuar.Una vez recibido el mensaje de confirmación, como la votación es positiva, se debe indicar el nombre completo del participante que se desea que permanezca en el programa. Es importante utilizar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos.Para completar el proceso y que el voto quede registrado correctamente, es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'". Al enviar la palabra "SI", el voto se contabiliza.Votación con QRLa segunda alternativa para expresar la preferencia es mediante el código QR que aparece en la pantalla de Telefe durante las transmisiones en vivo del programa. Este método, según información proporcionada por la emisora, permite una votación directa.Quiénes son los participantes en la placa de la semifinalCuatro jugadores alcanzaron esta instancia definitoria. Ellos son Ulises Apóstolo, Santiago Algorta, más conocido como "Tato", Luz Tito y Eugenia Ruíz. Solo tres de ellos continuarán en carrera por el premio mayor después de la gala de esta noche, conducida por Santiago del Moro.Quién podría abandonar la casa según las encuestasComo es habitual en estas etapas culminantes, las redes sociales se convierten en un termómetro de las preferencias del público. Encuestas no oficiales, realizadas por usuarios y cuentas especializadas en X, ofrecen un panorama de las tendencias.En un sondeo publicado en el perfil de @gh_oficial, Eugenia Ruíz aparece como la participante con mayor probabilidad de abandonar la casa esta noche, con un 71,1% de los votos en la encuesta sobre quién debería ser eliminado. En esa misma consulta, Luz Tito obtuvo el 8,9%, Ulises Apóstolo el 7,4% y Tato Algorta el 12,6%, lo que posiciona a estos últimos como los más queridos en ese sondeo particular.Respecto a quién podría ganar el certamen, las opiniones varían. Una encuesta compartida por Tronk, cuenta de X orientada a Gran Hermano, muestra a Tato como el ganador absoluto con el 33,1% de los votos, seguido de Luz con el 30,4%, Ulises con el 26,5% y Eugenia con el 10%. Gastón Trezeguet, exparticipante y panelista del programa, también posicionó al uruguayo como ganador con el 34,3%, aunque en su sondeo Ulises superó a Luz en el segundo lugar. "Fefe" Bongiorno, panelista de LAM (América TV), ofreció un resultado diferente, con Ulises como ganador con el 33,6%.El cronograma de la última semana de Gran Hermano 2025Santiago del Moro, conductor del reality, ya anunció cómo serán los últimos días de esta exitosa edición. La programación especial es la siguiente:Lunes 23 de junio: Se realiza la semifinal. Un participante es eliminado y se definen los tres finalistas.Martes 24 de junio: La gran final. Se conocerá al ganador de Gran Hermano 2025 a las 22.30.Jueves 26 de junio: Gala especial de cierre, con entrevistas y los momentos más destacados de la edición.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:54

España, ¿a favor o en contra de la OTAN? El 57% votó a favor en el referéndum de 1986, pero el resultado ahora sería muy distinto

La desafección crece cuatro décadas después del referéndum que consolidó la permanencia en la OTAN, mientras el debate sobre el gasto militar se reactiva

Fuente: Clarín
23/06/2025 09:36

Qué documentos sirven para votar el domingo 29 de junio en Santa Fe

Hay algunos que no son válidos para presentar el día de los comicios. Los detalles más importantes a tener en cuenta antes de ir a votar.

Fuente: Clarín
20/06/2025 21:00

Elecciones 2025 en Santa Fe: cómo es la boleta y el paso a paso para votar

Todos los detalles para el día de los comicios. Además, quiénes están obligados a asistir.

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Cómo votar en Miss Universo Latina, el nuevo reality de Telemundo

La competencia de Miss Universo Latina busca darle visibilidad a la diversidad étnica en Estados Unidos, especialmente la comunidad latinoamericana. Son 30 las participantes, y la ganadora del concurso representará a la comunidad hispana en Miss Universo. Para elegir a la vencedora se realizan varias etapas de eliminación en las que el público puede votar para salvar a su favorita y asegurarse de que llegue a la final.Cómo votar en Miss Universo Latina de TelemundoDe acuerdo con las reglas oficiales del reality de Telemundo, los televidentes de Estados Unidos pueden votar por sus favoritas al seguir la competencia en tiempo real.Las votaciones del programa Miss Universo Latina, el reality están disponibles a través del sitio web para PC y celulares en Telemundo.com/VOTA. Entre el 6 de junio y el 27 de julio de 2025, cuando termina el programa televisivo.Únicamente residentes de los 50 estados de Estados Unidos, incluidos los distritos de Columbia y Puerto Rico, pueden votar para eliminar o salvar a una de las 30 participantes del reality, con un máximo de 10 votos al día por usuario, que se reparten: cinco en el perfil oficial del certamen en Facebook y cinco más en el perfil de Telemundo/NBCUniversal.Las votaciones se habilitan solo de viernes a domingo a partir de las 19 horas (ET) y finalizarán al terminar el primer reto de cada programa. Los resultados se darán a conocer durante la transmisión de Miss Universo Latina los domingos. En caso de necesitar ayuda para votar en Miss Universo Latina, se debe enviar un email al correo tlmd.votaciones@nbcuni.com.Dónde y cuándo ver Miss Universo LatinaMiss Universo Latina se transmite por Telemundo hasta el 27 de julio de 2025 a las 19 horas ET (18 horas, hora del centro) con emisiones durante seis días a la semana de lunes a viernes y el domingo, completamente en vivo, donde se darán los resultados de las votaciones para saber quién continúa o sale del reality.Las concursantes están divididas en dos bandos, el Equipo Esmeralda, liderado por la ex reina de belleza Alicia Machado; y el Equipo Rubí, que originalmente era encabezado por Zuleyka Rivera, pero abandonó el programa y en su lugar se integró Andrea Meza.Qué ha pasado en Miss Universo LatinaDespués del escándalo por la salida en vivo de la capitana del equipo Rubí, Zuleyka Rivera, la producción decidió que Andrea Meza tomara su lugar en el programa de belleza. Al principio, los televidentes pensaron que la discusión protagonizada por la puertorriqueña era parte del guion del programa de esa noche, pero todo cambió cuando Rivera dejó de aparecer en las emisiones diarias del certamen.Fue la noche del martes que la conductora, Jacky Bracamontes confirmó su salida del reality: "Tengo que comunicarles a ustedes, nuestra audiencia, y principalmente a las integrantes del equipo Rubí, que Zuleyka no continuará en su puesto como capitana de Miss Universo Latina. Desde aquí le deseamos siempre lo mejor", expresó la presentadora.Quién es Andrea Meza, la nueva capitana en Miss Universo LatinaAndrea Meza fue la representante de México en Miss Universo en 2020, sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19, la competencia se pospuso. Un año después, se convirtió en la ganadora del certamen de belleza, para convertirse en la tercera mexicana en ponerse la corona de Miss Universo.Previo a convertirse en reina de belleza, la mexicana tuvo que ganar la selección para representar a su estado de Chihuahua en Mexicana Universal, donde obtuvo la victoria para poder ser la representante de su país en la competición mundial.

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:13

Gustavo Petro convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para el trámite de la reforma pensional: "Solicito votar positivamente"

En su cuenta de X, el presidente hizo un llamado a las colectividades políticas para que participen activamente de la discusión, luego de que la Corte Constitucional devolviera la propuesta de Gobierno a la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:17

Miembro de la JNJ que no votó a favor de restituir a Patricia Benavides denuncia reglaje en su contra: "Hay mucha hostilidad"

Francisco Távara mencionó que la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia, María Teresa Cabrera Vega, ordenó al actual conductor puesto por ella que debe informar a los lugares a donde acuda

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025

La casa más famosa del país transita su momento más decisivo. Con solo cinco participantes en juego y la final de Gran Hermano 2025 programada para la próxima semana, la ansiedad de los seguidores aumenta. La estrategia y la convivencia definieron el camino hasta esta instancia, pero ahora el voto del público adquiere un protagonismo absoluto para determinar quién se consagrará como el gran ganador de esta edición.¿Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025?Para la gran final, la votación es positiva, lo que significa que el público emite su sufragio por el participante que desea que gane el certamen. Existen dos formas de elegir al ganador:Voto por mensaje de textoEnviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, al ser una votación positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que gane el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.Voto vía QRLa segunda alternativa para expresar la preferencia es mediante el código QR que aparece en la pantalla de Telefe durante las transmisiones en vivo del programa. Este método, según información proporcionada por la emisora, permite una votación directa.Quiénes son los participantes que quedan en Gran HermanoCinco concursantes permanecen en la casa con la ilusión de alcanzar la final. Ellos son: Luz, Tato, Ulises, Selva y Eugenia, aunque este miércoles, uno de ellos abandonará la competencia por decisión del público, lo que dejará a cuatro semifinalistas.El cronograma hacia la definiciónSantiago del Moro, conductor del ciclo, confirmó el calendario de eventos para la última semana de Gran Hermano 2025. La programación incluye varios momentos clave antes del desenlace.Este miércoles 18 de junio, un participante será eliminado, y quedarán definidos los cuatro semifinalistas.El domingo 22 de junio, los cuatro concursantes que sigan en carrera compartirán una cena especial.El lunes 23 de junio se desarrollará la semifinal. En esta instancia, otro participante dejará la casa, y se conocerán los nombres de los tres finalistas.El martes 24 de junio, a las 22.30, tendrá lugar la gran final de Gran Hermano 2025.El jueves 26 de junio, se emitirá una gala especial con contenido y repercusiones del cierre del programa.Qué premios esperan al ganadorEl participante que logre el mayor apoyo del público en la votación final no solo obtendrá el reconocimiento de haberse impuesto en uno de los formatos televisivos más exigentes, sino que también recibirá un importante premio económico. El premio para el ganador de Gran Hermano 2025 asciende a 5 millones de pesos.Cómo seguir Gran Hermano en vivoPara la visualización por televisión, los servicios de cable ofrecen el canal correspondiente:Flow: Canal 10 (Digital) y 1001 (HD).Telecentro: Canal 10 (Digital).DirecTV: Canal 123 (Digital) y 1123 (HD).En Uruguay, la transmisión en vivo está disponible a través del Canal 10.Para quienes prefieren el seguimiento online, el sitio oficial de Telefe, MiTelefe, permite ver la programación en directo mediante la selección de la opción "Vivo" en el menú superior.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
17/06/2025 15:36

En Tres de Febrero se votó el primer RIGI municipal para fomentar la inversión y el empleo

Con la aprobación del HCD, también pondrá en marcha un régimen de estabilidad tributaria y un mecanismo antibloqueo de empresas. Los concejales de la oposición se negaron a votar la ordenanza y abandonaron la sesión. Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:46

Los afiliados del PP podrán votar este lunes a Feijóo como presidente del partido en asambleas en toda España

Los afiliados del PP participan en el congreso nacional extraordinario donde se debate el sistema de primarias y se eligen compromisarios, con Feijóo como único candidato a la presidencia

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:25

Poco antes de ser asesinada, Melissa Hortman rompió en llanto tras votar a favor de los republicanos

Su reacción fue captada por las cámaras en un momento de alta tensión política en el Congreso estatal de Minnesota

Fuente: Página 12
14/06/2025 00:01

Paso a paso para volver a votar en el parque

El padrón se cierra en septiembre, en noviembre se presentan avales y el 14 de diciembre se vota. Lo más significativo es que el club duplicó su masa societaria.

Fuente: Perfil
13/06/2025 21:36

Ramos Padilla 'gambeteó' el amparo de Llermanos para 'votar a CFK': "Que resuelva la Junta Electoral o Justicia Bonaerense"

El juez Federal, tantas veces considerado cercano al kirchnerismo, esta vez se declaró incompetente: dericó al ámbito provincial la acción presentada por una asociación de abogados pidiendo que se habilite a la ex presidenta a candidatearse a diputada, a pesar del fallo de la Corte. Leer más

Fuente: Página 12
13/06/2025 15:55

Presentaron un amparo para que Cristina Kirchner sea candidata en la provincia de Buenos Aires: "Tengo derecho a votar a quien quiera"

"En la Argentina hay cada vez más ignorancia, y que abarque a los magistrados es grave", afirmó el abogado Daniel Llermanos en diálogo con la 750.

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

La prueba de ciudadanía para votar queda en suspenso: qué resolvió una jueza federal sobre la orden ejecutiva de Trump

Un tribunal federal impidió la aplicación de una orden ejecutiva impulsada por Donald Trump que pretendía modificar las reglas electorales de manera significativa, al imponer requisitos estrictos como la presentación obligatoria de documentación que acredite la ciudadanía para poder votar. La decisión representa un duro revés para la pretensión del presidente de Estados Unidos, que buscaba endurecer el proceso con el argumento de prevenir el fraude.El fallo judicial sobre la prueba de ciudadanía para votar y los argumentos detrás del bloqueoLa jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito de Massachusetts, falló a favor de una coalición conformada por 19 estados que había presentado una demanda para frenar la entrada en vigor de la medida firmada por Trump en marzo. La magistrada sostuvo que los estados demandantes probablemente demostrarían que el presidente se extralimitó en sus funciones constitucionales al dictar regulaciones sobre el sistema electoral sin la intervención del Congreso.Asimismo, Casper consideró que la orden ejecutiva amenazaba con excluir a sectores vulnerables del electorado. "La Constitución no otorga al presidente facultades específicas sobre las elecciones", escribió en su resolución. Por ese motivo, decidió suspender indefinidamente la implementación de la orden hasta que se resuelva el caso judicial.Entre los puntos clave que quedaron bloqueados por el fallo figuran:La posibilidad de que el gobierno federal exija documentos que acrediten la ciudadanía al momento de registrarse como votante.La instrucción a la fiscal general Pam Bondi de tomar acciones legales contra los estados que permitieran el conteo de votos por correo más allá del día de la elección.La amenaza de retirar fondos federales a aquellos estados que no cumplieran con los nuevos requerimientos.Estados afectados y la defensa de sus derechos: quiénes interpusieron la demanda contra TrumpDe los 19 estados que impulsaron la demanda, 13 cuentan con legislación que permite contabilizar los votos por correo recibidos luego del día de la elección, siempre que hayan sido enviados en plazo. Esto incluye a jurisdicciones como California, Nueva York, Illinois y Pensilvania. Su argumento fue que la orden ejecutiva de Trump interfería con sus competencias para organizar las elecciones conforme a sus propias leyes.Según la cobertura de The New York Times, esta no fue la primera resolución contraria a la iniciativa del mandatario republicano. En abril, la jueza Colleen Kollar-Kotelly, en Washington D.C., también dictaminó que la orden era, en su mayor parte, inconstitucional, aunque no se pronunció de manera definitiva sobre el tema del conteo de votos posterior al día electoral.El caso tomado por la jueza Casper permitió ir un paso más allá y frenar también esa disposición, al considerar que los estados habían demostrado un interés jurídico legítimo para cuestionar los cambios que afectaban directamente sus procesos electorales.Los posibles efectos sobre los votantes de Estados Unidos El fallo hizo hincapié en que imponer una prueba de ciudadanía como requisito para registrarse podía tener un impacto desproporcionado sobre comunidades históricamente marginadas. En su análisis, la jueza identificó varios escenarios en los que ciudadanos estadounidenses podrían enfrentar obstáculos significativos para reunir la documentación exigida por la orden.Entre los ejemplos citados se encuentran:Residentes de zonas costeras de Maine que, a pesar de ser ciudadanos, cuentan con certificados de nacimiento canadienses y carecen de pasaporte.Integrantes de tribus pueblo en Nuevo México que viven en áreas remotas y no poseen registros formales sobre su estatus ciudadano.Personas mayores, en situación de calle o que han cambiado legalmente su nombre, lo que dificulta la validación de su identidad.En Rhode Island, la obtención de un pasaporte puede alcanzar los 165 dólares, mientras que un acta de nacimiento en Providence cuesta aproximadamente US$22.La jueza sostuvo que estas barreras económicas y administrativas podían terminar por privar del derecho al voto a sectores como la población negra o los ciudadanos con menos recursos.

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:12

Petro hizo un llamado a Efraín Cepeda a votar de forma positiva y limpia la reforma laboral: "Recuerde la historia de su partido"

El primer mandatario aseguró que su único objetivo es que la jornada de trabajo en Colombia sea de ocho horas, hasta las 6 p.m.

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:23

Consulta popular 2.0 ya fue anunciada en la plenaria del Senado: se podría votar entre el 12 y el 16 de junio

La propuesta, radicada por el presidente Gustavo Petro, tendrá un nuevo round en el escenario legislativo, luego de que, en mayo, la mayoría de partidos rechazó la iniciativa, con 49 votos en contra y 47 a favor

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025

La casa más famosa del país transita sus últimas semanas y la ansiedad por conocer al nuevo ganador de Gran Hermano 2025 crece día a día. En medio de estrategias, alianzas y presiones, el público se convierte en el protagonista excluyente de la etapa definitoria. La pregunta que resuena con fuerza entre los miles de seguidores del ciclo conducido por Santiago del Moro es, precisamente, cómo ejercer su poder de elección para consagrar a su favorito.¿Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025?Si bien no fue confirmado de forma tajante, se prevé que el sistema de votación para que el público decida quién cerrará la casa se mantiene fiel al formato de toda la edición. De ser así, quienes deseen votar en Gran Hermano deberán:Enviar un mensaje de texto (SMS) al número 9009. En el cuerpo del mensaje, se debe escribir la referencia "GH".Tras enviar el primer mensaje, el sistema enviará una respuesta automática. En este punto, se deberá indicar el nombre del participante que se desea apoyar. Es fundamental escribir el nombre completo del concursante, sin utilizar apodos ni diminutivos, para asegurar que el voto sea correctamente contabilizado.Para validar la elección, el sistema enviará un nuevo mensaje con la leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Al responder "SI" a este último mensaje, el voto quedará efectivamente registrado.¿Cuándo es la gran final de Gran Hermano 2025?La fecha tan esperada por los fanáticos ya fue anunciada oficialmente. Santiago del Moro, conductor del ciclo emitido por Telefe, reveló el cronograma para la última semana de competencia. "El domingo 22 de junio es la última cena con ellos. Entro yo a comer con los que queden. El lunes 23 de junio es la semifinal y el martes 24 de junio es la final de Gran Hermano 2025â?³, detalló Del Moro en una de las galas.¿Qué participantes quedan en carrera hacia la final?Tras la reciente eliminación de Katia "La Tana" Fenocchio, el pasado lunes 9 de junio, la casa quedó con los seis jugadores que disputarán el tramo final. Los participantes que continúan en competencia y aspiran a llegar a la definición son:EugeniaTatoLuzJuan PabloSelvaUlisesEstos concursantes, algunos agrupados en estrategias como "El Tridente" (Luz y Tato, anteriormente con Luciana) y "Los Hongos" (Juan Pablo, Selva y Eugenia).¿Cómo sigue la dinámica hasta la final?La recta final del programa impuso modificaciones en la dinámica de las galas de eliminación. Según informó Santiago del Moro, en esta última etapa, las eliminaciones pasaron a definirse los días lunes. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró el conductor.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:09

¿Dónde votar en las primarias de Nueva Jersey 2025? Todo lo que debes saber para la jornada de este 10 de junio

Los votantes del estado acuden a las urnas para definir los candidatos demócratas y republicanos que competirán en las elecciones generales de noviembre para diversos cargos, entre ellos, gobernador

Fuente: Clarín
09/06/2025 20:18

No votar: una protesta silenciosa que se extiende

Misiones fue el último ejemplo de la apatía al momento de ir a las urnas en elecciones locales.

Fuente: Infobae
06/06/2025 20:57

Petro explotó contra el procurador General por negar fraude en la votación que hundió la consulta popular: "Efraín Cepeda no permitió votar"

El jefe de Estado mantuvo su postura de irregularidades y vicios en la decisión de la corporación

Fuente: Clarín
06/06/2025 20:00

¿Es obligatorio votar en las elecciones provinciales 2025 en Misiones y qué sucede en caso de no hacerlo?

Elecciones 2025 en Misiones: sanciones por no votar y cómo se aplican las multasQué opciones existen para abonarlas.

Fuente: Clarín
06/06/2025 19:00

¿Qué pasa si no voté en elecciones anteriores? Requisitos para votar en Misiones en 2025

Qué ocurre si no se votó en elecciones anterioresRequisitos y justificación del no voto en las Elecciones 2025 en Misiones

Fuente: Clarín
06/06/2025 18:00

Elecciones 2025 en Misiones: qué documentos se necesitan para votar el 8 de junio

¿Qué DNI es válido para votar en Misiones en 2025? Requisitos clave para emitir tu voto.Quiénes deben votar en Misiones este 8 de junio.

Fuente: Página 12
06/06/2025 15:37

Oscar Zago y la Ley de Inocencia Fiscal: "A mí no me votaron para votar cualquier cosa"

Para el diputado, no hay que apuntar contra quienes tienen ahorros no declarados, pero al mismo tiempo exigió que haya mecanismos claros de control.

Fuente: La Nación
05/06/2025 14:18

Uno por uno. Cómo votó cada diputado la declaración de emergencia en discapacidad

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Uno por uno Cómo votó cada diputado el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Perfil
05/06/2025 10:18

A cuánto se iría la jubilación mínima si se aprueba el aumento y el bono que votó Diputados

Tomando en cuenta el incremento aprobado en la Cámara baja y el bono mensual de ANSES, se generaría un aumento de 16,53%. Falta la aprobación en el Senado, mientras el Gobierno anticipó el veto. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:21

Elecciones Misiones 2025: quiénes pueden votar en los comicios del 8 de junio

Este domingo, los ciudadanos del distrito mesopotámico asistirán a las urnas para renovar 20 diputados provinciales, reemplazar la mitad de la Legislatura local. También se votará por cargos municipales

Fuente: Perfil
05/06/2025 09:18

Aumento de las jubilaciones y el bono Anses: uno por uno, cómo votó cada diputado

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone aumentar un 7,2% las jubilaciones y actualizar el bono que reciben los beneficiarios con haberes mínimos. Así votó cada legislador. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:07

Uno por uno, cómo votó cada diputado el aumento de las jubilaciones

Hubo 67 votos negativos y 19 abstenciones. La oposición consiguió darle media sanción al incremento del 7,2% y a la suba del bono de $70.000

Fuente: Clarín
04/06/2025 23:00

Uno por uno: cómo votó cada diputado la suba de las jubilaciones y del bono extraordinario

La iniciativa consiguió 142 votos a favor, 67 negativos y 19 abstenciones.El Gobierno ya adelantó que, en caso de convertirse en ley, vetará la medida por atentar contra el equilibrio fiscal.

Fuente: La Nación
04/06/2025 21:18

Alto el fuego en Gaza: Estados Unidos fue el único país que votó en contra en el Consejo de Seguridad de la ONU

NUEVA YORK.- Estados Unidos vetó este miércoles la petición del Consejo de Seguridad de la ONU de un "alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a través del enclave."Estados Unidos ha dejado claro que no apoyará ninguna medida que no condene a Hamas y que no pida a Hamas que se desarme y abandone Gaza", dijo ante el Consejo de Seguridad la embajadora estadounidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, antes de la votación."Esta resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego que refleje las realidades sobre el terreno, y envalentonaría a Hamas", destacó sobre el texto presentado por diez países del Consejo de 15 miembros. Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor del proyecto de resolución.Israel ha rechazado los llamamientos a un alto el fuego incondicional o permanente, alegando que Hamas no puede permanecer en Gaza. Funcionarios de salud de Gaza afirmaron que los ataques israelíes mataron a 45 palestinos este miércoles e Israel dijo que murió uno de sus soldados.Una crisis humanitaria se cierne también sobre el enclave de más de dos millones de personas. La hambruna acecha y la ayuda sólo ha llegado a cuentagotas desde que Israel levantó un bloqueo de 11 semanas el 19 de mayo.Infierno en la tierraLa Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, no distribuyó ayuda este miércoles, mientras presionaba a Israel para que reforzara la seguridad de los civiles más allá del perímetro de sus denominados lugares seguros de distribución, tras un incidente mortal.La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, denunció que el sufrimiento de la población superó "todos los estándares legales, morales y humanos". Gaza es hoy "el infierno sobre la tierra", el lugar donde "la humanidad está fracasando", subrayó.Tanto es así que el gobierno británico, uno de los primeros en alzar la voz contra Israel en las últimas semanas, llegando incluso a suspender las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, está considerando nuevas sanciones contra ese país, junto con sus aliados.Antes de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, volvió a hacer un llamamiento para que se permita a la ONU y a los grupos de ayuda apoyar a la población de Gaza, subrayando que tienen un plan, suministros y experiencia."Abran todos los pasos fronterizos. Dejen entrar ayuda vital a gran escala, desde todas las direcciones. Levanten las restricciones sobre qué y cuánta ayuda podemos traer. Garantizen que nuestros convoyes no se vean obstaculizados por retrasos y denegaciones", afirmó Fletcher en un comunicado.La ONU lleva mucho tiempo culpando a Israel y a la anarquía en el enclave de obstaculizar la entrega de ayuda en Gaza y su distribución en toda la zona de guerra. Israel acusa a Hamas de robar la ayuda, lo que el grupo niega.Cálculos políticosFrancia y Gran Bretaña se limitaron tímidamente a expresar su "pesar" por el resultado de la votación, en tanto el embajador chino, Fu Cong, fue directo en su crítica a Estados Unidos y le pidió que "abandone los cálculos políticos y adopte una actitud justa y responsable".Este veto "envía el peligrosísimo mensaje de que las vidas de dos millones de palestinos no cuentan", dijo el embajador paquistaní, Asim Iftikhar Ahmad, quien consideró que da "luz verde para la aniquilación" de la población y constituye una "mancha moral en la conciencia" del Consejo de Seguridad."El silencio no puede defender a los muertos, no puede sostener las manos de los moribundos, no puede enfrentarse al funcionamiento de la injusticia", añadió su homólogo argelino, Amar Bendjama."En un momento en que la humanidad está siendo puesta a prueba en directo desde Gaza, este proyecto de resolución nace de nuestro sentido compartido de la responsabilidad. Responsabilidad hacia los civiles de Gaza" y los rehenes, y "responsabilidad hacia la historia", dijo por su parte el embajador esloveno, Samuel Zbogar. "¡Basta ya!", gritó.Silencioso sobre este caso desde hace un año, el Consejo de Seguridad no se pone de acuerdo para hablar al unísono desde el inicio de la guerra de Israel contra el movimiento Hamas en Gaza, bloqueado en varias ocasiones con vetos de Estados Unidos, pero también de Rusia y China.La última vez que intentó romper el silencio fue en noviembre, bajo la administración del demócrata Joe Biden, que bloqueó un texto que pedía asimismo un alto el fuego.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:58

Cuatro congresistas acusados de recibir sobornos para votar en contra de la reorganización de universidad en Huacho

Segundo Montalvo, presindente de la Comisión de Educación del Congreso, indicó que los documentos y videos fueron entregados a la Fiscalía de la Nación

Fuente: Clarín
04/06/2025 17:36

Qué pasa si no voté en las elecciones anteriores: ¿puedo votar en las elecciones 2025 en Misiones?

¿Puedo ir a votar si me ausenté de elecciones anteriores?Cómo justificar el no voto en las elecciones de Misiones.

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:14

Massa y la oposición hicieron caer la sesión para votar las reelecciones indefinidas para legisladores en PBA

El encuentro volvió a posponerse. El oficialismo no reunió 24 manos y además de esta iniciativa tampoco se votaron otros proyectos como expropiaciones o el régimen previsionales para excombatientes. Teresa García planteó que la oposición "extorsiona"

Fuente: Perfil
03/06/2025 15:18

Elecciones en Misiones 2025: cuánto es la multa por no asistir a votar

Los ciudadanos deben votar el próximo domingo 8 de junio de forma obligatoria y en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:19

"Llamaron a no votar": Sheinbaum arremete contra opositores por criticar resultados de la Elección Judicial

La presidenta de México también hizo un llamado a estos personajes a que "participen no como partidos políticos, sino como ciudadanía que ayude a promover el proceso"

Fuente: Clarín
03/06/2025 10:36

Multa por no votar en las elecciones 2025 en Misiones: ¿de cuánto es la sanción?

Cómo justificar la no emisión. Qué certifica el Registro de Infractores.

Fuente: Clarín
02/06/2025 14:00

Elecciones 2025 en Misiones: guía completa sobre boleta única y cómo votar paso a paso

Elecciones 2025 en Misiones: qué se vota y cómo serán los comicios locales.Cómo votar paso a paso en Misiones: guía práctica.Quiénes no están obligados a votar

Fuente: Clarín
02/06/2025 14:00

¿Es obligatorio votar en las elecciones 2025 de Misiones?

Elecciones 2025 en Misiones: qué se vota el 8 de junio.¿Qué pasa si no voto?

Fuente: Perfil
02/06/2025 10:00

México eligió jueces por primera vez pero sólo votó un 13% del padrón

Los comicios para elegir alrededor de 2680 funcionarios estuvieron marcados por la baja participación y alertas sobre posibles casos de corrupción e infiltración de miembros de cárteles del narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:10

Elección Judicial 2025: cuánto dura la tinta indeleble en el dedo después de votar

Algunas personas intentan quitar de su dedo pulgar horas o minutos después de que votaron la marca de su participación en la jornada electoral

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:15

INE reporta "incidentes menores" durante Elección Judicial; Taddei llama a votar: "Yo también acudiré"

La consejera presidenta del INE informó que ya se instalaron más del 95% de las casillas a nivel nacional

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:20

Por qué no debes subir una foto de tu dedo entintado o tu INE a redes sociales después de votar

Expertos en tecnología recomiendan tener cuidado con estas acciones para evitar que nuestra información sea replicada por ciberdelincuentes

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:03

Américo Villarreal llama a la ciudadanía de Tamaulipas a votar en elección judicial de manera pacífica

Tras emitir su voto en las casillas de Tamaulipas, el gobernador invitó por medio de redes sociales al pueblo a elegir a sus representantes judiciales

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:18

AMLO reaparece en Chiapas para votar y detalla en qué está trabajando: "Estará para finales de año"

El expresidente agradeció al pueblo de México y dijo que "es la primera vez en la historia de México que el pueblo tiene el derecho para elegir a jueces, magistrados y ministros" del Poder Judicial

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:00

Sheinbaum invita a votar en elección judicial y desmiente a "quienes desean mantener régimen de privilegios"

La presidenta calificó como "un día histórico" la elección de jueces, magistrados y ministros, que se realizará este domingo 1 de junio

Fuente: Infobae
31/05/2025 11:52

Abren inscripciones de cédulas para votar y registrar candidaturas en las elecciones de 2026 en Colombia

La Registraduría Nacional habilitó la inscripción de votantes y comités de candidaturas, marcando el arranque oficial del calendario para las elecciones presidenciales previstas para mayo de 2026 en el país

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:27

Sheinbaum critica a la oposición por hacer llamado a no votar: "¿Por qué el Poder Judicial no puede elegirse?"

La presidenta descalifica a sectores de la oposición que promueven la abstención electoral y cuestionan la democracia en el proceso;

Fuente: Infobae
30/05/2025 12:16

Sheinbaum reitera llamado a votar a dos días de la elección judicial: "¿Ya están listos?"

La presidenta confío en que habrá una buena participación ciudadana en los comicios del domingo

Fuente: Página 12
29/05/2025 19:59

Misiones: finalmente, la policía podrá votar en las elecciones

El candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia Fernando Santa Cruz negó especulaciones detrás del tema: "El impacto va a ser nulo", aseguró.

Fuente: Infobae
29/05/2025 17:17

Cambio Radical apoyó la postura de Efraín Cepeda frente a la consulta popular y lanzó dardos a Gustavo Petro: "Ya se votó"

El partido opositor al Gobierno nacional, a través de su vocero, el senador Carlos Fernando Motoa, dejó en claro su posición de bancada frente al anuncio del jefe de Estado, que insiste en que convocará por decreto la consulta popular, al no haber, según él, concepto previo del órgano legislativo

Fuente: Clarín
29/05/2025 14:36

El Tribunal de Justicia revocó una decisión y 20.000 policías y militares podrán votar en una elección provincial

La Corte de Misiones declaró que era inconstitucional que no pudieran ejercer el voto.

Fuente: Clarín
29/05/2025 12:36

¿Pueden votar los extranjeros en las elecciones de Misiones?

El domingo 8 de junio se llevará a cabo la elección. Quiénes están obligados a votar.

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:35

Rechazan el amparo de Mazzone y el Colegio de Abogados se alista para votar

El juez Soria, que antes había suspendido cautelarmente las elecciones a horas de realizarse, ahora ordenó seguir con este proceso. La primera actuación de este magistrado es ahora blanco de un posible jury impulsado por las autoridades de la entidad.

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

¿No era obligatorio votar?

El autor analiza un doble problema: la ineficacia de una obligación y, por otro lado, que el incumplimiento no se realiza por rebeldía sino por desgano.

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:14

¡En cuenta regresiva! Ricardo Monreal comparte razones para ir a votar en la Elección Judicial

Con una publicación, el morenista incentivó a los ciudadanos en salir a emitir su voto este domingo 1 de junio

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:24

La Mañanera de hoy 28 de mayo | Sheinbaum exhorta a los ciudadanos a votar masiva y libremente, ante el supuesto boicot contra la elección judicial

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Fuente: Clarín
28/05/2025 11:18

Qué documentos son válidos para votar en Misiones el domingo 8 de junio

Qué versión del DNI es válida para votar en las elecciones 2025 en Misiones.Quiénes están obligados a asistir a las urnas.

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

En un giro sorpresivo, el gobernador de Misiones pidió a la Justicia que habilite a los policías a votar

POSADAS.â?? En lo que para muchos es un giro sorpresivo, el oficialismo misionero ahora se puso al frente de un pedido ante el Superior Tribunal de Justicia para que unos 20.000 policías y otros miembros de las fuerzas de seguridad estén habilitados a votar en las elecciones del próximo 8 de junio.Incluso el sitio del estatal Canal 12 ya da por confirmado que los policías podrán votar, gracias "al pedido de [Hugo] Passalacqua y de la conducción política del oficialismo", en obvia referencia al exmandatario Carlos Rovira, cacique provincial desde hace 25 años.La semana pasada, el Tribunal Electoral ordenó excluir del padrón a los miembros de las fuerzas de seguridad, amparado en el artículo 48 de la Constitución Provincial.Sin embargo, esa decisión despertó inmediatamente la polémica y todo tipo de reacciones, ya que en los últimos 20 años los policías siempre pudieron emitir su voto gracias a una decisión del STJ que declaraba inconstitucional ese artículo.El caso cobró gran relevancia porque el próximo 8 de junio uno de los candidatos con mayor intención de voto es Ramón Amarilla, suboficial retirado y líder de la protesta salarial que hace un año protagonizaron policías y otros gremios, que constituyó uno de los mayores desafíos al poder hegemónico de Rovira.Amarilla hoy está detenido en la cárcel de Cerro Azul y será el primer candidato a diputado en la historia que se presentará desde la prisión. Está acusado de integrar un grupo de WhatsApp que planeaba reclamos salariales violentos. En dos entrevistas con LA NACION en el penal, Amarilla negó haber integrado dicho grupo.Apenas se conoció la decisión de excluir a los policías del padrón, todo el mundo asumió que el oficialismo estaba detrás de esa jugada, aunque nadie salió a respaldarla públicamente.LA NACION consultó a fuentes cercanas al gobernador Passalacqua y al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quienes se limitaron a señalar que el artículo 48 de la Constitución inhabilitaba a los uniformados a votar.Todo parecía encaminado a una prohibición masiva a votar de los policías, hasta que este martes sorpresivamente se conoció que el Superior Tribunal de Justicia habilitará a los policías y demás miembros de las fuerzas de seguridad.La decisión, aún no confirmada, responderá a un recurso presentado por el fiscal de Estado, Carlos Giménez, por pedido de Passalacqua."Muchos quedaron en off side", razonó una fuente del gobierno en diálogo con LA NACION, al señalar que quienes apuntaban al oficialismo por prohibir el voto a los policías al final se quedaron sin argumentos.En los últimos días se presentaron varios recursos ante el Tribunal Electoral para revertir la medida, entre ellos, uno impulsado por La Libertad Avanza-Misiones, que lleva como candidato a diputado al extenista Diego Hartfield, quien el viernes recibió la visita de Martin Menem.El otro pedido fue presentado por el abogado Claudio Katiz, vinculado a la lista que lleva al frente a Ramón Amarilla.Incluso, un colaborador cercano a Patricia Bullrich se comunicó con el ministro Pérez, haciéndole saber la opinión del Ministerio de Seguridad de la Nación totalmente contraria a prohibirle votar a los uniformados.En la Rosadita, como se conoce a la Casa de Gobierno de Misiones, niegan que el pedido de Bullrich haya influido. Afirman que la decisión de pedir al STJ que los policías voten ya estaba tomada de antemano. La semana pasada, el ministro Pérez y el gobernador firmaron el decreto instruyendo al procurador Gimenez a que se presente ante el STJ. Sin embargo, no lo hicieron público y dejaron que el resto de la sociedad asumiera que el oficialismo se sentía cómodo o, al menos, no iba a objetar la medida.La decisión hasta el martes a la noche aún no se había conocido, sin embargo, en el sitio del estatal Canal 12 ya se daba por aceptado el recurso."Policías y agentes de las fuerzas de seguridad podrán votar en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio en Misiones. La decisión será confirmada en las próximas horas por el Superior Tribunal de Justicia, luego de un planteo impulsado por el gobernador Hugo Passalacqua, el fiscal de Estado y la conducción política de la Renovación", indicó el canal oficial, en obvia referencia a Carlos Rovira, con fuerte influencia en la Justicia Electoral y también en el STJ.El oficialismo misionero fue noticias semanas atrás por otro giro sorpresivo, cuando sus dos senadores nacionales cambiaron su voto y contribuyeron a que se caiga el proyecto de ley de ficha limpia en el Congreso.

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

Le negaron la visa de EE.UU., entró al país con una identidad falsa, votó y hasta cobró subsidios: así la descubrieron

Durante más de dos décadas, Lina María Orovio Hernández, una inmigrante colombiana que vive en Estados Unidos, engañó a las autoridades. Bajo una identidad falsa, votó en las elecciones y cobró subsidios por más de 400 mil dólares. Por estos hechos fue detenida a principios de año y enfrenta múltiples cargos federales. Una visa negada, una identidad falsa y un engaño que duró más de 20 añosTodo comenzó en 2003, cuando Lina María Orovio, por entonces de 37 años, solicitó una visa para viajar legalmente a Estados Unidos. Las autoridades le rechazaron el documento, pero la colombiana entró ilegalmente al país ese mismo año, informó Noticias Caracol.Ya en EE.UU. la migrante adoptó la identidad de una ciudadana puertorriqueña con iniciales E. C., una estrategia que, según el Departamento de Justicia, es común entre inmigrantes latinos no autorizados. Con esta identidad falsa, logró obtener un documento REAL ID, ocho identificaciones estatales, una licencia de conducir en Massachusetts y un pasaporte estadounidense. Vivió dos décadas con una identidad falsa en EE.UU.: cómo la descubrieron La mentira de Orovio Hernández salió a la luz en noviembre de 2024, cuando solicitó un nuevo pasaporte. Durante la revisión de datos, el Departamento de Estado detectó una coincidencia con la solicitud de visa de 2003, que le había rechazado. Si bien el nombre, el apellido y otra información no coincidía, la fotografía era de la misma persona. Así fue que comenzaron a investigar qué ocurría.Las autoridades compararon sus huellas dactilares con los registros del gobierno colombiano y confirmaron su verdadera identidad. Cuando los agentes federales llegaron a su casa en febrero de 2025, en Boston, la mujer se negó a abrirles. Los efectivos tuvieron que romper la puerta para entrar y detenerla. Una votación fraudulenta y cobros de subsidios por US$400 mil: los delitos que cometió la migrante colombianaLos más de 20 años que vivió con un nombre falso, Orovio cometió varios delitos. Uno de los más graves fue que cobró dinero de varios programas de asistencia del gobierno estadounidense.Según detalló el Departamento de Justicia, recibió US$259.589 en prestaciones de ayuda al alquiler desde octubre de 2011 hasta enero de 2025, otros US$101.257 en prestaciones por incapacidad de la Seguridad Social desde julio de 2014 hasta enero; y US$43.348 en prestaciones del Programa de Asistencia Nutricional Complementaria o SNAP desde abril de 2005 hasta enero.Además, las autoridades confirmaron que Orovio votó en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Fue grabada por cámaras de vigilancia en un banco de Massachusetts con un sticker de "Yo voté" en la ropa, señaló Fox News.Según la fiscal federal Leah B. Foley, "durante más de 20 años, esta acusada presuntamente construyó toda una vida sobre los cimientos de una identidad robada, lo que incluye votar ilegalmente en nuestras elecciones presidenciales y cobrar cientos de miles de dólares en prestaciones del gobierno destinadas a los estadounidenses necesitados".Ahora la mujer enfrenta una larga lista de cargos: falsa representación de un número de la Seguridad Social, declaración falsa en una solicitud de pasaporte estadounidense, usurpación de identidad agravada, recepción de dinero robado del gobierno, inscripción fraudulenta en el censo electoral y votación ilegal.Según la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, por el delito de uso indebido del número de Seguridad Social, Orovio podría enfrentar cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta US$250 mil.En tanto que por la declaración falsa en la solicitud de pasaporte implica hasta 10 años de prisión y una multa del mismo monto. Mientras que por robar dinero al gobierno, la condena puede ser de otros 10 años y la multa podría duplicar el total robado.




© 2017 - EsPrimicia.com