votar

Fuente: Clarín
14/09/2025 11:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Esa gente les va a votar en contra", el incómodo momento de Guillermo Francos en la mesa de Mirtha Legrand

El jefe de Gabinete tuvo que defender la gestión del Gobierno luego de que la conductora le reprochara que la gente "no llega a fin de mes" y por eso "votan en contra".Seguí todas las novedades sobre la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Página 12
13/09/2025 20:04

Las razones por las que el campo votó peronismo

El trabajo con el sector en algunos aspectos estratégicos contrastó con la ausencia del ejecutivo nacional. Infraestructura y economía ¿Qué pasará con los productores?

Fuente: La Nación
13/09/2025 16:18

La pesadilla de una abuela con green card: su esposo votó por Donald Trump y ahora el ICE la quiere deportar

Donna Hughes-Brown, de 58 años, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) al aterrizar en Chicago a fines de julio. El caso desató un fuerte debate porque una falta menor de hace diez años derivó en un proceso de deportación, mientras su esposo, veterano de guerra y votante de Donald Trump, reconoció que se arrepiente de haber apoyado al presidente republicano.Por qué ICE busca deportar a Donna Hughes-BrownHughes-Brown nació en Inglaterra y pasó su infancia en Irlanda antes de mudarse a Estados Unidos en 1977, cuando tenía 11 años. Desde entonces ha vivido en EE.UU., donde formó una familia con cinco hijos y varios nietos y administró junto a su esposo, Jim Brown, un criadero de caballos en Troy, Missouri. A lo largo de las décadas renovó su residencia de manera periódica, pero nunca tramitó la ciudadanía. Según The Guardian, el origen de su detención fue un cheque sin fondos por US$25 firmado en 2015, por el que ya había recibido libertad condicional y devuelto el dinero. La situación cambió tras la reforma migratoria impulsada por Trump y aprobada el 4 de julio de 2025, conocida como el One Big Beautiful Bill Act. La medida habilita la expulsión rápida de inmigrantes con antecedentes criminales sin audiencia judicial, incluso por delitos menores.La detención en el aeropuerto de ChicagoLa mujer viajó en julio a Irlanda junto con su esposo para asistir a un funeral. El 29 de ese mes, al aterrizar en el aeropuerto O'Hare de Chicago, un oficial la esperaba en la pasarela del avión. Cinco días después fue trasladada a un centro de detención en Kentucky, donde le contó a su cónyuge que las condiciones eran "deplorables". De acuerdo con lo que Brown declaró a Irish Times, esta semana perdió contacto con ella cuando fue llevada a una celda de aislamiento, presuntamente por haber pedido una dieta baja en sodio y rechazar en varias ocasiones los alimentos que le ofrecían, como hot dogs y chilli mac. "Probablemente, después de la quinta vez que se negó a comer eso, la encerraron", dijo.El arrepentimiento del esposo por haber votado a TrumpEl hombre, que es ciudadano estadounidense, veterano de la marina y la armada, aseguró: "Me arrepiento al 100% de haber votado por Trump". Luego del suceso, en diálogo con Newsweek, explicó que creyó en la promesa de expulsar a "inmigrantes ilegales criminales", pero que en la práctica las autoridades "apuntan a otras personas para cumplir cuotas". También sostuvo que el presidente es "despectivo, altanero y vengativo", por lo que muchas personas tienen miedo de hablar o denunciar lo que ocurre.Según Newsweek, Hughes-Brown realizó voluntariado con personas sin hogar y familias en situación de pobreza. En octubre de 2024, en lugar de festejar su cumpleaños, llenó un remolque de caballos con provisiones y las llevó a Carolina del Norte para las víctimas del huracán Helene. Para su esposo, esos hechos muestran que "no es una criminal".Acciones legales y paralelismos con otros casosThe Guardian informó que la deportación de Hughes-Brown fue fijada para el 17 de septiembre. La defensa presentó unas 40 cartas de familiares, amigos y vecinos como testimonio de carácter. Brown expresó su expectativa de que el tribunal suspenda la expulsión: "Ojalá lo desestimen".El caso tiene paralelismos con el de Cliona Ward, otra residente legal que fue detenida en abril de 2025 en San Francisco por faltas de casi dos décadas atrás. Según The Guardian, Ward recuperó la libertad en mayo, lo que da esperanza a la familia de Hughes-Brown respecto a un posible desenlace favorable.

Fuente: Infobae
13/09/2025 13:13

Magaly Medina pide votar por el pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos: "Por lo menos ganemos este"

La periodista sorprendió en su programa al dejar de lado su inicial negativa y sumarse a la campaña, confiando en que la unión digital puede llevar al desayuno peruano a la victoria internacional

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:42

¿Hasta qué hora se puede votar por el pan con chicharrón en la final del Mundial de los desayunos?

La final del certamen impulsado por Ibai Llanos enfrenta al pan con chicharrón de Perú y la arepa reina pepiada de Venezuela, en una definición marcada por una participación masiva y cifras récord de votaciones digitales

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:04

La Asamblea General de la ONU avaló la "solución de los dos Estados" para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor, se aprobó la "Declaración de Nueva York", que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:55

¿Cómo votar por el pan con chicharrón en YouTube?: Perú va perdiendo por 100 mil votos contra Venezuela

Aunque Perú lideró todas las fases previas, en la última jornada de votación en TikTok Venezuela alcanzó 6.1 millones de interacciones frente a los 6 millones del desayuno peruano

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:17

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: "Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo"

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

Fuente: Clarín
12/09/2025 15:18

Máximo Kirchner rompió el silencio tras la elección en Provincia: "Milei dijo que la gente tenía que votar en defensa propia, y la gente lo hizo"

El titular del Partido Justicialista bonaerense cruzó al libertario por la "catarata de vetos" y dijo que hizo "una lectura incorrecta" de la derrota en la elección bonaerense."Cuando ves que hay un reflejo social de defenderse de estas políticas, más allá de las dirigencias, los nombres y los apellidos es sentirse un poco menos loco", apuntó hacia el interior del peronismo.

Fuente: Clarín
12/09/2025 15:18

Abrumador apoyo en la ONU para la "solución de los dos estados" entre Palestina e Israel: Argentina votó en contra junto a Estados Unidos

Fueron 142 los votos a favor de "la solución de los dos Estados".Además, reclaman que Hamas deponga las armas.

Fuente: Perfil
11/09/2025 23:18

El fiscal Ramiro González pidió que Cristina Kirchner sea excluida del padrón y no pueda votar en octubre

El planteo se basa en la condena de la causa Vialidad y busca revertir el fallo de una jueza de Santa Cruz que le había permitido sufragar en las legislativas del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:31

Mundial de Desayunos: influencers venezolanas se olvidan de la arepa y piden votar por el pan con chicharrón

Perú suma 5.5 millones de votos en TikTok frente a 5.4 millones de Venezuela, mientras en Instagram ambas naciones empatan con 8.7 millones de participaciones y en YouTube el margen es mínimo: 1.2 millones contra 1.1.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

Dónde pagar la multa por no votar en las elecciones

La Justicia Electoral bonaerense establece que los ciudadanos habilitados para votar que no lo hayan hecho en las elecciones 2025 les corresponde una sanción económica, y dentro de este grupo, quienes deseen saber dónde pagar la multa por no votar en las elecciones cuentan con la opción de abonarla generando un cupón de pago.Para ello, es preciso realizar una consulta en el sitio oficial bonaerense para conocer si hay infracciones previas y avanzar en el proceso de pago. El usuario debe completar un formulario específico, con datos personales que solicita el sistema para continuar con los pasos hasta abonar la multa.De cuánto es y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social.Para abonar es necesario ingresar al sistema y, a medida que se completa la información personal, se detallan la cantidad de sanciones y montos. Posteriormente, se genera la boleta de pago, que se puede abonar mediante medios electrónicos, con tarjetas de crédito o débito o billeteras virtuales. En caso de optar por pagar la multa en centros habilitados se debe imprimir el comprobante de pago.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no cumplieron con la obligación de votar deben justificar su ausencia, presentando un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.El sitio oficial indica: "se le permitirá acceder a un formulario para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto, la misma quedará dispuesta a verificación y en caso de corresponder se efectúe la justificación".Los pasos para realizar este trámite son los siguientes:Ingresar al sitio de la Junta Electoral.Completar los casilleros con el número de documento, sexo, elección en la que debe justificar y código de seguridad.Ir al botón consultar, para poder avanzar en el proceso como indica el sistema.Quiénes estaban exceptuados de votar en las elecciones 2025 Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio correspondiente.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

Hernán Madera: "El Gobierno va a ir por el electorado del PRO que no lo fue a votar en la provincia de Buenos Aires"

En base a la explicación del analista político, "cuando uno ve los votos que perdió el Gobierno, que no fueron a votar, son los votos amarillos, los votos del PRO". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:33

A pocos días del cierre del padrón, la fiscalía electoral pidió que Cristina Kirchner sea inhabilitada para votar

La Cámara Nacional Electoral está ahora a cargo de esta decisión, que viene sufriendo vaivenes desde la Justicia Federal de Río Gallegos. Qué dice la ley

Fuente: Perfil
10/09/2025 20:18

Sólo un juez de la Corte brasileña votó contra la condena a Jair Bolsonaro

Aún faltan expedirse dos magistrados del Supremo Tribunal Federal, Moares y Dino ya votaron a favor de la condena por el intento de Golpe de Estado contra Lula da Silva. Leer más

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

Dónde y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025

La multa por no votar va de $50 a $500.El procedimiento para verificar si te corresponde abonarla se realiza de manera online.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:31

María Fernanda Cabal explicó por qué no votó el proyecto de ley de referendo por las regiones, que se hundió en la Comisión Primera del Senado

La congresista y precandidata presidencial por el Centro Democrático se defendió de los señalamientos de los propios sectores de oposición, ante su ausencia en lo que era la crucial jornada que se llevó a cabo en la célula legislativa y en la que el Gobierno logró su propósito frente a la iniciativa

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

Trampa en las urnas: una perra votó en dos elecciones en Estados Unidos

La dueña del animal está acusada de varios delitos.Perjurio, buscar u ofrecer un documento falso o adulterado, dos cargos de votar sin autorización, y un cargo de registrar una persona inexistente para votar.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 07:00

Javier Rodríguez: "El interior bonaerense votó contra la falta de obra pública"

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense analizó los resultados de las elecciones y sostuvo que el rechazo a las políticas de Milei se expresó con fuerza en las comunidades rurales.

Fuente: Clarín
08/09/2025 19:36

Susana Giménez, sobre el resultado de la elecciones bonaerenses: "El pueblo votó, el pueblo sabrá"

La diva opinó de la derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas."La Matanza siempre fue peronista. A mí no me sorprendió", afirmó la diva.

Fuente: La Nación
08/09/2025 13:18

La mamá de Franco Colapinto fue a votar tras el GP de Italia: llegó en moto y sorprendió a todos con su casco

Luego de que Franco Colapinto finalizara de correr en el Gran Premio de Italia, donde logró el puesto 17°, su mamá Andrea Trofimczuk fue a votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en moto a una escuela de Pilar y sorprendió a todos con su casco. Es que la mujer llevó el que su hijo usaba cuando estaba en la escudería de Williams Racing.Trofimczuk llegó a la institución educativa ubicada en zona norte minutos después de las 12. A pesar de que optó por no hablar con la prensa que se encontraba en la puerta del lugar esperándola, dejó una postal que rápidamente se viralizó en las redes sociales. La mamá de Franco Colapinto ð??¦ð??·, Andrea Trofimczuk, asistió a votar a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires en moto y con un casco que su hijo utilizó cuando era piloto de Williams. pic.twitter.com/d54ZlMcttp— VSports Team (@VSportsTM) September 7, 2025Se trata del casco que el argentino utilizó durante las primeras carreras con el equipo británico, donde se distingue la bandera argentina y el logo del productor musical y amigo del piloto, Bizarrap, entre otros de los sponsors que lo acompañaron.Cómo le fue a Colapinto en el Gran Premio de ItaliaLa carrera en el circuito de Monza dejó una sensación de desolación en Alpine. Mientras el pilarense consiguió el lugar 17°, su colega Pierre Gasly se ubicó 16°. Pese a que el francés y el argentino se vieron beneficiados con los abandonos de Nico Hulkenberg (Sauber), que no pudo largar, y Fernando Alonso (Aston Martin), que rompió la suspensión, no lograron un buen desempeño en la tabla.En medio de la frustración y la demanda física de la prueba, Colapinto quedó exhausto tras la carrera. Según se pudo ver en las imágenes posteriores al circuito, parecía que le faltaba el aire y sufrió algún problema con la hidratación. De hecho, tuvo que recuperarse cerca de cuatro minutos en el garage de la escudería antes de hablar con la prensa, debido a una descompensación pasajera, producto de la exigencia de los 53 giros.Al acercarse a los micrófonos de la prensa, durante un intercambio que no se extendió más de 40 segundos, expresó: "Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida"."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Después, en el reporte de prensa oficial de Alpine, Colapinto indicó: "Ahora toca reagruparnos y entender qué podemos mejorar para la próxima. Mis objetivos siguen siendo los mismos: aprovechar la experiencia de estas carreras pasadas, encontrar maneras de progresar con el auto y dar siempre lo mejor. Tendremos una semana para preparar lo que viene en Bakú. Estaré en Enstone con el equipo para trabajar y seguir dando pasos hacia adelante".Por su parte, el director del equipo, Flavio Briatore, sostuvo: "No fue nuestro mejor día ni el mejor resultado aquí en Monza, en un circuito que sabíamos no se adapta a las fortalezas de nuestro paquete. Con el auto actual, esto es lo que tenemos disponible para nuestros pilotos en las carreras restantes, con el foco puesto en el desarrollo del auto 2026. Como corredores, sabemos que habrá fines de semana difíciles, pero confiamos en que el trabajo que se está haciendo puertas adentro traerá mejores días para el equipo".

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:56

Cómo votar tres veces por el pan con chicharrón en el Mundial de desayunos: Perú disputa la final contra Venezuela

El popular sándwich fue el platillo más votado de la historia del certamen al recibir casi 10 millones de votos en la semifinal frente a Chile

Fuente: Infobae
08/09/2025 10:54

Paso a paso para votar por el pan con chicharrón correctamente: Perú vs. Venezuela inicia hoy al mediodía

Los usuarios podrán mostrar su apoyo a través de tres redes sociales: Instagram, TikTok y YouTube

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:44

La Casa de los Famosos México: cómo votar más de 10 veces para salvar a tu favorito

Es posible darle más apoyo a un famoso siguiendo ciertos consejos

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:32

Elecciones bonaerenses: otra vez hubo apatía y más de 5 millones de electores no fueron a votar

La participación electoral en territorio bonaerense ronda el 63%, según los primeros datos. Cómo varió la concurrencia a las urnas con relación a las dos elecciones anteriores para los mismos cargos

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

Detuvieron a ocho personas que fueron a votar y tenían pedidos de captura

En el marco de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, la Policía bonaerense detuvo este domingo a ocho personas con diferentes pedidos de captura que se habían presentado a votar. Los operativos, realizados de manera encubierta para no entorpecer el normal desarrollo de los comicios, se dieron en los partidos de La Matanza, Quilmes, Florencio Varela, La Plata, San Nicolás y Tigre. Según indicó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, entre los detenidos hay imputados por abuso sexual agravado, privación ilegítima de la libertad y abuso de armas. Todos quedaron a disposición de la Justicia.Operativos en TigreEn el partido de Tigre se produjeron dos detenciones. En la escuela Guadalupe de Las Tunas fue arrestado un hombre, identificado con las siglas G. M. R., quien tenía un pedido de captura en una causa por abuso de armas agravado, con intervención de la UFI de General Pacheco y el Juzgado de Garantías N° 2 de San Isidro.En General Pacheco, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) detuvo a A. R. D. en la Escuela N° 14, donde se había presentado para votar en la mesa 537. El hombre estaba prófugo en una causa por abuso sexual agravado por el vínculo y guarda, cuya víctima es su hija menor de edad. La investigación está a cargo de la UFI especializada en Tigre y el Juzgado de Garantías N° 2 de San Isidro.Quilmes y Florencio VarelaEn Quilmes, la Policía bonaerense concretó dos detenciones. En la Escuela Primaria N° 2 y Secundaria N° 42 fue capturado D. D. J., de 38 años, imputado por abuso sexual agravado, tras un oficio librado por el Juzgado de Garantías N° 2.En otra acción, agentes de la DDI arrestaron a L. M. A. (38) en la Escuela Primaria N° 35 y Secundaria N° 78, ubicada en la calle Craviotto al 2600 de Florencio Varela. El hombre tenía pedido de detención en una causa por privación ilegítima de la libertad, con intervención del Juzgado de Garantías N° 6.La MatanzaEn Isidro Casanova, efectivos de la DDI de La Matanza detuvieron a O. B. D., de 54 años, buscado en una causa por abuso sexual y amenazas. El operativo se realizó en el establecimiento donde debía emitir sufragio, integrado por la Escuela Primaria N° 91, Secundaria N° 112 y Thomas Edison N° 912. La investigación está bajo la órbita de la UFI N° 4 de Violencia de Género del Departamento Judicial La Matanza.Además, en la localidad de Lomas del Mirador se produjo una de las detenciones más relevantes de la jornada. En la Escuela Secundaria N° 13, ubicada en avenida Juan Manuel de Rosas al 1300, fue arrestado E. D. B., de 31 años, sobre quien pesaba un pedido de captura nacional e internacional en una causa por abuso sexual con acceso carnal agravado reiterado. El procedimiento fue llevado adelante por la DDI Matanza, con intervención de la UFI N° 4 de Violencia de Género a cargo del fiscal Dr. Tarrio.La PlataOtro operativo tuvo lugar en Berisso, partido de La Plata. En la Escuela Primaria N° 10 fue detenido R. J. C., de 23 años, imputado por homicidio en grado de tentativa. El hecho que se le atribuye ocurrió el 6 de septiembre en las calles 37 y 177, donde tras una pelea un hombre de 29 años, identificado como L. S. Aguirre, resultó herido de arma blanca y debió ser trasladado de urgencia al hospital Mario Larraín. La detención se concretó tras la investigación de la DDI local, que recopiló cámaras y testimonios que permitieron identificar al sospechoso.San NicolásFinalmente, en San Nicolás, personal de la Comisaría 2° y la DDI arrestó a M. M. S., quien tenía un pedido de captura vigente desde el 7 de marzo en el marco de una causa caratulada "robo agravado en poblado y en banda y por escalamiento", a cargo de la UFI y Juicio N° 11 del Dr. Pablo Vespasiano. El procedimiento se realizó en la Escuela Primaria N° 30, ubicada en Avenida Central al 1800.

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

El sorpresivo llanto de Axel Kicillof al hablar de su hijo mayor, que votó por primera vez: "Es un acto familiar"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se emocionó al contar, minutos después de votar en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrera de La Plata, que su hijo mayor, León, votaba por primera vez. "Hoy vota por primera vez León, mi hijo mayor. Todavía no lo hizo, probablemente lo acompañe. Es un acto familiar", contó con la voz quebrada, esta mañana, ante la prensa apostada en el lugar. El testimonio de Axel Kicillof luego de votarLuego, siguiendo con las declaraciones previas que venía haciendo a modo de reflexión sobre esta jornada electoral, sostuvo que "el voto es un acto democrático y un acto de paz", y dijo que, "más allá de los resultados, gana la democracia, porque hubo épocas en la Argentina en la que no se podía votar". Kicillof añadió que, tras conversar con intendentes, se resolvieron los inconvenientes de la mañana: "En toda la provincia ya se está votando bien. Es un hermoso día para que el pueblo se exprese con conciencia en una elección importante".Antes de cerrar su intercambio con la prensa, confirmó que irá al búnker en La Plata tras pasar el día con su familia y algunos amigos.

Fuente: Perfil
07/09/2025 20:00

Robo de boletas, armas y abuso sexual: los detenidos por la Policía cuando fueron a votar en las elecciones bonaerenses

La Policía Bonaerense desplegó operativos para detener a prófugos buscados por diferentes delitos que se acercaron a votar. En otras situaciones, se procedió al arresto de un fiscal libertario por robo de boletas y a un ciudadano que se negó a ser autoridad de mesa. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 19:18

Piratas del asfalto, abusadores y asesinos: quiénes son los nueve prófugos detenidos cuando fueron a votar

Hay ocho casos provinciales y uno federal.Tigre, Quilmes y La Matanza lideraron el ranking de lugares donde más personas con problemas con la ley fueron a cumplir con su deber cívico.Cómo se hacen los operativos para detener a los prófugos.

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Francisco Adorni vivió un incómodo momento cuando fue a votar: un joven le quiso dejar dinero para Karina Milei

Francisco Adorni, primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la octava sección electoral, vivió un incómodo momento este domingo por la mañana cuando concurrió a votar en el Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata. Un joven se acercó al hermano del vocero presidencial, le pidió una foto e hizo entrega de un billete. "Es el 3% para Karina Milei", lanzó el hombre, en referencia al presunto porcentaje de "retornos" que, según los audios difundidos de Diego Spagnuolo, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibía de operaciones con la Droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker.Las imágenes del hecho, que se viralizaron en la red social X, comienzan con el hombre que le hace una "trampa" al hermano del vocero presidencial. "¿Cómo andás?", le preguntó al funcionario, que respondió con otro "¿cómo andás?", y accedió a una foto.Luego, el joven sacó un billete de $1000 y lanzó: "Le dejo para Karina el 3%. ¿Te parece? Es para Karina, eh". El candidato prefirió no responder y se retiró del lugar mientras escuchaba nuevas recriminaciones: "Son delincuentes ustedes, se meten con los jubilados y los pensionados. Son unos delincuentes".Tras emitir el sufragio, Adorni habló con la prensa. Reconoció el episodio cuando un periodista le preguntó por "algunos platenses que lo repudiaron". "No hay que contestar. Fueron un par nada más", minimizó.Luego destacó la relevancia de la jornada electoral: "Estoy muy contento. Es muy loco ver mi cara en una boleta. Espero que sea una jornada en paz para todos los bonaerenses y que transcurra todo como tiene que transcurrir"."Hay que votar, hay que participar. Es una jornada cívica que hay que disfrutar. No hay mucho más que decir: estamos en veda y hay que ser muy cuidadoso con las palabras", opinó a continuación.Y adelantó cómo continuaría su día: "Le cocinaré algunas pastas a mis niños, escucharé a Cacho Castaña, que me relaja en estos momentos, y a la noche iré al búnker en La Plata para esperar los resultados".Quién es Francisco AdorniHermano menor de Manuel Adorni, vocero presidencial, es contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se especializó en administración financiera del sector público. Inició su carrera en 2002 en la Secretaría de Hacienda del municipio de Ezeiza y, dos años después, ingresó al Consejo de la Magistratura bonaerense, donde permaneció casi veinte años. Ese recorrido en el sector estatal le dio un perfil técnico que lo proyectó a cargos de mayor peso en el gobierno nacional.En febrero de 2024 pidió licencia con reserva de cargo en el Consejo y asumió en el Ministerio de Defensa, primero como asesor y poco después como titular de la Unidad de Auditoría Interna.En junio de 2025 fue designado representante de esa cartera en el Instituto de Ayuda Financiera para el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, organismo clave para el sistema previsional de las Fuerzas Armadas. La resolución 543/2025 oficializó su incorporación, reforzando su rol en un área estratégica para la gestión libertaria.Al mismo tiempo, comenzó a consolidar su perfil político en la provincia de Buenos Aires. Si bien en un inicio ocupaba el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por LLA en la octava sección electoral, terminó encabezando la nómina por decisión de Karina Milei y la conducción partidaria en la capital bonaerense. En distintas entrevistas negó acusaciones de nepotismo y sostuvo que su trayectoria en el Estado es previa al rol público de su hermano. Se describe como un funcionario técnico, con experiencia en administración y comprometido con el control del gasto público, en línea con la impronta del oficialismo.Su vínculo con la política electoral no es reciente: en 2005 integró, aunque sin proyección, una lista duhaldista como consejero escolar suplente.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Convocatoria a las urnas y gestos de campaña: qué dijeron los principales candidatos tras votar

"Es importante que la gente venga", apuntó el candidato libertario a diputado por la Tercera Sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Se mide el pulso de cómo está el país", manifestó el postulante a senador del peronismo por la Primera Sección, Gabriel Katopodis. Qué dijeron los postulantes del "medio" y la izquierda

Fuente: Perfil
07/09/2025 18:00

Norberto Milei llegó a votar en camioneta polarizada y con 13 custodios

El padre del Presidente, de 82 años, sufragó en el Instituto Pedro Poveda. Los custodios lo ayudaron a caminar. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 18:00

Con la intención de convocar a las urnas a sus seguidores, los principales referentes políticos se expresaron en redes luego de votar

Este domingo se eligen en provincia de Buenos Aires diputados, senadores, concejales municipales y consejeros escolares. Si bien la contienda en provincial, la atmósfera es de extrema polarización dado que la jornada fue planteada tanto por La Libertad Avanza como por Fuerza Patria como una disputa nacional. Desde las 21 se conocerán los resultados oficiales. Leer más

Fuente: La Nación
07/09/2025 17:18

Lilia Lemoine acompañó a votar a Karina Milei y denunció "acoso" de dos cronistas

La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine acompañó este domingo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a votar en el Instituto Hispano Argentino Pedro Poveda, en Vicente López. En medio de aplausos y cánticos de la militancia, y mientras otros votantes y miembros de la prensa le preguntaban por el escándalo de presuntas coimas, la legisladora denunció que fue acosada por dos cronistas.A través de su cuenta en la red social X, Lemoine realizó una cronología de lo que sucedió en territorio bonaerense cuando escoltó a la hermana del Presidente. "El Jefe a votar", escribió pasado el mediodía, junto a una foto con Karina.El Jefe a votar! @KarinaMileiOk pic.twitter.com/gr2ZCyvgAA— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025"Casi se llevan puesta a una señora con caminador. Te agarran, empujan, impiden el paso, mienten, provocan... Les pedís que paren y no paran. Tres cuadras me siguieron a los empujones poniéndome el micrófono en la cara y parándose adelante. Les pedí muchas veces que no me tocaran. Recién se detienen cuando sacás el celular y los grabás. Debí hacerlo antes. Encima se ríen. Les causa gracia", apuntóEn otra publicación, sostuvo: "Se atropellan y empujan entre ellos para ver quién acosa más", y compartió un video en el que se ve a los periodistas a los que hacía referencia.CASI SE LLEVAN PUESTA A UNA SEÑORA CON CAMINADOR.Te agarran, empujan, impiden el paso, mienten, provocan... les pedís que paren Y NO PARAN. 3 cuadras me siguieron a los empujones poniéndome el micrófono en la cara y parándose adelante. Les pedí que NO ME TOCARAN MUCHAS VECES.Seâ?¦ pic.twitter.com/PN2EutxPV7— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025"Por más diputada o lo que uno sea, que se te tire un grupo de tipos encima mientras caminás sola por la calle, diciéndoles 'no quiero, basta, déjenme en paz', te hace daño. Me dieron ganas de llorar. De gritar. Debí sacar el teléfono antes, pero creí que iban a ser menos bestias y que iban a parar. A Karina casi la aplastan", añadió.Por más diputada o lo que uno sea, que se te tire un grupo de tipos encima mientras caminás SOLA POR LA CALLE, les estás diciendo a viva voz NO QUIERO, NO, BASTA, DEJENME EN PAZ, te hace daño. Me dieron ganas de llorar. De gritar. Debí sacar el teléfono antes pero creí que ibanâ?¦ https://t.co/mOLt6wrhZp— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025Ante sus dichos, el periodista Leandro Lutzky se defendió en la misma red: "Dejá de mentir, Lilia Lemoine. Queríamos hablar con Karina Milei por el escándalo de las coimas y vos me gritaste, en vivo, pidiendo cámara. Te dimos micrófono y te desequilibraste".Dejá de mentir, @lilialemoine. Queríamos hablar con Karina Milei por el escándalo de las coimas y vos me gritaste, en vivo, pidiendo cámara. Te dimos micrófono y te desequilibraste. https://t.co/RRsQeUhKbJ— Leandro Lutzky (@LeanLutzky) September 7, 2025La diputada replicó: "¿Yo pedí micrófono? ¿Me estás cargando? Quedó todo grabado, la gente lo vio en vivo. No se dan cuenta lo horrible que es que te agarren y te tironeen... no entienden que no es no".Ah pero vos sos vivo Encima... YO PEDÍ MICRÓFONO? ME ESTÁS CARGANDO? Quedó todo grabado, la gente vio todo en vivo. https://t.co/0dUqrfxenl pic.twitter.com/i08rJC3jQK— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025Más tarde, compartió imágenes de la llegada de Karina Milei al colegio de Vicente López: "Hoy, Karina llegó caminando a votar. En el mismo programa decían 'fuerte operativo' y después 'no había suficiente seguridad'. Como no informan, les muestro yo. Y así se fue...".Hoy @KarinaMileiOk llegó a votar caminando, en el mismo programa dicen "fuerte operativo", y después "no había suficiente seguridad".Como no informan, les muestro yo.Y así se fue... pic.twitter.com/M9DXOyQwSP— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025Karina Milei votó rodeada de militantesLa secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llegó después de las 12.15 a la escuela de Vicente López, escoltada por un gran grupo de militantes, que la rodeaba para que nadie pudiera acercarse.En la puerta de la escuela en la que votó Karina apareció una intervención con birome en el padrón de electores que está exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito "3%" al lado del nombre de la hermana del Presidente.El porcentaje refiere, según grabaciones clandestinas con signos de edición, al número que Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En el material auditivo, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo "desfalcado".La voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.Al salir del cuarto oscuro, la hermana del Presidente les tendió la mano a las tres fiscales de mesa y sonrió después de dejar el sobre en la urna. Por último, ante las reiteradas consultas de la prensa por el escándalo de los audios y las presuntas coimas en la Andis, se limitó a decir: "Yo no soy candidata a nada. Nunca hablo".

Fuente: Perfil
07/09/2025 17:00

Ya votó el 35% del padrón en las elecciones bonaerenses y hay incertidumbre sobre la proyección final

Los primeros resultados del escrutinio se conocerán a las 21hs. La elección resulta estratégica para el rumbo del gobierno nacional, en un clima político dominado por la incertidumbre económica y el escándalo de coimas en la ANDIS. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 16:18

Largas filas y esperas de media hora para votar en el sur del Gran Buenos Aires: el cambio de padrón influyó en los votantes

Las nuevas direcciones de los lugares de votación y la falta de consulta a tiempo ayudaron a generar demoras.A la tardanza habitual en la conformación de mesas, la desorientación de algunos votantes le sumó condimentos al domingo electoral

Fuente: Clarín
07/09/2025 16:18

Otro episodio insólito de Lilia Lemoine: acompañó a votar a Karina Milei, se sintió acosada y se puso a grabar a los periodistas

La diputada nacional hizo un largo descargo en un video que publicó en su cuenta de X. "¿Me van a dejar en paz ahora que los estoy grabando? ¿O me van a seguir todavía?", dice la legisladora en el video.

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

Elecciones provinciales 2025: hasta qué hora se puede ir a votar

Los ciudadanos tienen un cierto horario para votar en las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

Victoria Villarruel fue a votar con bajo perfil y no dio declaraciones

En línea con Karina Milei, la vicepresidenta se "escondió" de la prensa. Incluso utilizó accesos no convencionales para acercarse a su mesa de votación. Leer más

Fuente: La Nación
07/09/2025 14:18

Axel Kicillof votó en La Plata y se alista para un escrutinio que puede marcar su carrera política

El gobernador Axel Kicillof emitió su voto esta mañana en La Plata en el marco de las elecciones legislativas provinciales, unos comicios inéditos por tratarse de la primera vez en la historia en que la provincia de Buenos Aires desdobla completamente su calendario electoral del nacional. El mandatario calificó la jornada como "un acto de paz" y remarcó que se trata de "una elección muy importante" para el futuro político bonaerense y, por extensión, para el Partido Justicialista, que tiene en el distrito su principal bastión.Luego de votar, cerca de las 10.30, en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", en 4 y 51, Kicillof agradeció a las autoridades de mesa, a la Junta Electoral provincial y a las fuerzas de seguridad por el operativo de organización: "Muy contento, muy entusiasmado, un día que empezó con total normalidad, con algunas demoras como siempre, ya solucionadas mayormente en toda la provincia. Es la primera vez que la elección es provincial únicamente y eso implicó un despliegue logístico enorme".El gobernador agregó que estuvo en contacto desde temprano con intendentes de diferentes municipios y que en todo el territorio bonaerense la votación se desarrollaba "con normalidad y tranquilidad". "Siempre votar es un acto democrático. Hoy es un hermoso día para que se exprese el pueblo de la provincia de Buenos Aires, para que lo haga a conciencia", sostuvo. Sabe que se juega una apuesta vital. Fue él quien decidió desdoblar las elecciones, ante la resistencia de La Cámpora y de Cristina Kirchner. Necesita un triunfo claro para fortalecer su gestión y empujar su proyecto presidencial, apuntalado en los intendentes peronistas y a distancia del kirchnerismo duro. La provincia es el principal territorio gobernado por el PJ y el desempeño de sus candidatos será clave para dirimir liderazgos y consolidar estrategias a nivel nacional.Al ser consultado sobre si los recientes cambios en el escenario político nacional pueden incidir en el resultado de los comicios, Kicillof evitó definiciones concretas: "Yo creo que el voto es el acto sagrado de la democracia, donde cada uno y cada una vale igual. Es el momento de mayor vínculo entre la ciudadanía y quienes gobernamos. Más allá de los resultados, lo primero que gana siempre es la democracia, porque en la historia argentina hubo épocas donde no era posible votar". Se le cortó la voz cuando comentó que su hijo León votaba por primera vez este domingo.Además, fue consultado sobre el posible impacto de esta elección en el liderazgo del peronismo provincial. "Las interpretaciones van a ser varias", respondió. "Hoy el pueblo de la provincia de Buenos Aires tiene la oportunidad de expresarse en las urnas, procesar lo que le está ocurriendo, reflexionar y mostrarlo a través de un voto. Eso es lo principal que está en juego hoy".En la misma línea, señaló que cada jurisdicción tendrá su propio peso político, ya que además de la gobernación se eligen legisladores provinciales y concejales en los 135 municipios: "Quien tenga más votos expresa una preferencia. Y en cada municipio, quien tenga más apoyo, más acompañamiento, también gana representatividad".El gobernador destacó que, por el carácter exclusivamente provincial de la elección, estuvo "muy al pendiente desde el día de ayer del despliegue de urnas, de las autoridades de mesa, del operativo de seguridad". En ese punto mencionó a sus principales funcionarios: "Seguimos minuto a minuto los reportes con Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, y con Javier Alonso, Ministro de Seguridad. Es nuestra responsabilidad garantizar que los comicios se desarrollen con total tranquilidad".Finalmente, cerró su discurso subrayando que el resultado será determinante para el futuro de la provincia y del país: "Hoy se juegan 17 millones de bonaerenses cómo sigue esta historia. En las urnas se expresa una preferencia, pero también un futuro que se desea. El gobierno tiene que estar atento y escuchar".El voto de Máximo KirchnerTambién en La Plata emitió su voto el diputado nacional Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. Minutos después de las 9, en la Escuela Media N° 5 del barrio de Tolosa, subrayó la importancia de la participación ciudadana en un contexto que definió como excepcional. "Lo importante acá es que estamos a 100 días de que la presidenta del PJ está presa. La sociedad se va a expresar y va a validar, o no, una manera de conducir el país", señaló.Kirchner se refirió además al valor político del nivel de concurrencia a las urnas en la jornada de hoy. "Estas elecciones pueden funcionar como el termómetro de octubre. Aspiramos a que un 60% de la población vaya a ejercer el derecho al voto. Al peronismo siempre le conviene que la gente vote", afirmó.Le preguntaron por los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei y respondió: "Me preocupa más el rumbo de la economía. El problema es Luis Caputo".

Fuente: La Nación
07/09/2025 14:18

Karina Milei votó rodeada por un escudo de militantes, casi sin emitir palabra y con una insólita caminata hasta el auto

En la puerta del colegio Instituto Hispano Argentino Pedro Poveda, donde se desarrollaba la jornada electoral de las elecciones legislativas bonaerenses, un detalle despertaba curiosidad: en las listas pegadas al ingreso, al lado del nombre de Karina Milei, alguien había escrito un "3%". Ese número, pintado de manera improvisada, se convirtió en tema de conversación entre quienes consultaban el padrón antes de entrar.La mesa 124 abrió a las 8.09, con una leve demora. Patricia, fiscal de esa mesa, relató que una persona sin acreditación intentó reemplazarla en el arranque de la jornada: "Quiso quedarse en mi lugar, pero no correspondía", explicó. La situación se resolvió rápido y la votación avanzó sin mayores sobresaltos. Hasta media mañana ya habían sufragado unas 70 personas, cifra que coincidía con lo registrado en las demás mesas del establecimiento.El clima cambió por completo cuando llegó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, poco después de las 12.15. El foco estaba puesto en la mesa 124, orden 212, y apenas apareció en el pasillo, la escena se transformó: estaba escoltada por un grupo grande de militantes. La rodeaban por todos lados para que nadie pudiera acercarse. Ella tenía la mirada seria, y no dijo nada mientras esperaba en la fila para votar en su mesa. Mientras tanto, la prensa se acomodaba como podía alrededor para registrar cada movimiento. Los aplausos marcaron su ingreso y egreso y la expectativa se mantuvo hasta que finalmente emitió su voto.Al salir del cuarto oscuro, Karina se dio la mano con las tres fiscales de mesa como gesto protocolar. Solo sonrió después de dejar el sobre en la urna. Luego buscó descomprimir la tensión que la rodeaba. "Yo no soy candidata a nada. Nunca hablo", repitió en varias oportunidades, mientras le consultaban por el escándalo de los audios y las presuntas coimas en el área de discapacidad. Es lo único que dijo. Ella no emitió más palabras que eso, en lo que pareció un intento de marcar distancia frente a las especulaciones.Tras sufragar, abandonó el lugar en medio de un aplauso cerrado, pero optó por no elegir la estrategia que se había comentado desde temprano: ingresar por la puerta principal y retirarse por otra salida para evitar incidentes. Es decir, entró y salió por la puerta principal. "Olé, olé, olé, jefe, jefe", cantaban un grupo de militantes que la siguieron de cerca mientras salía."¡Chorra!", arremetió un transeúnte que cruzaron ya en la calle.En todo momento, la hermana del presidente Javier Milei permaneció rodeada por ese escudo humano: jóvenes de traje azul celeste y corbatas chillonas y otros muchachos de mayor porte, que parecían guardias de seguridad."¿Van a jugar en contra los audios?", le preguntó una cronista que intentaba acercarle el micrófono. Pero ella siguió con la vista al frente y en completo silencio. Fue una caminata de paso rápido, que se estiraba. Caminó dos, tres, casi cinco cuadras hasta Avenida del Libertador."¿Alguna reflexión Karina?", insistía una cronista que no lograba sacar una sola palabra a la secretaria general de la Presidencia. No pareció casualidad que no se subiera rápidamente a un auto como lo suelen hacer otros funcionarios después de votar.Algunos periodistas se quejaron de que la seguridad y los militantes que la rodeaban los empujaron para alejarlos. "¡Vamos Jefe!", la alentó otro militante. "Vos podés caminar la calle y Cristina no", le gritó. Finalmente, sobre la avenida del Libertador se subió a un auto. Y se fue tal como llegó: sin responder a preguntas, casi sin emitir palabra.Una intervención con biromeMuy temprano, en la puerta de la misma institución educativa, apareció una intervención con birome en el padrón de electores exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito "3%" al lado del nombre de la hermana del Presidente.Se trataba del porcentaje que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo "desfalcado".En la grabación, la voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.

Fuente: Perfil
07/09/2025 14:00

Karina Milei votó y se negó a declarar ante la prensa: "No hablo"

La secretaria general de la Presidencia se presentó a emitir su voto en Vicente López. Llegó acompañada por custodias y militantes de La Libertad Avanza que evitaron su contacto con los medios presentes. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025 en Buenos Aires

La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.Estuvo acompañada por un grupo de militantes que limitó el contacto con la prensa.

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

"Reflexionen": José Luis Espert les habló a los que no están yendo a votar en las elecciones de Buenos Aires

El diputado de La Libertad Avanza, y candidato para la elección nacional, evitó "hacer proyecciones" sobre los resultados.Sebastián Pareja sostuvo que "no habrá problemas a nivel país" por el resultado de hoy.

Fuente: La Nación
07/09/2025 13:18

Las perlitas de las elecciones en Buenos Aires: el bombero que llegó a votar en un autobomba y el mensaje que le dejaron a Karina Milei

Tras una campaña intensa en territorio bonaerense, la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires arrancó con algunas complicaciones: varias mesas del conurbano abrieron tarde por falta de autoridades. El gobernador Axel Kicillof aseguró que el problema quedó resuelto pasadas las 10 de la mañana. Para entonces, ya se habían registrado varias perlitas de la jornada.En el Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, donde vota la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, un autobomba se detuvo en la puerta y generó sorpresa entre los presentes. No se trataba de una emergencia, sino de un bombero que había llegado para emitir su voto."Vine a votar", dijo al móvil de LN+. "En total somos 10 y nos tenemos que dividir: la mitad está acá y la otra mitad en el cuartel. Hoy está todo tranquilo", explicó sobre la jornada en su distrito.El mensaje que le dejaron a Karina Milei En la puerta de la misma institución educativa, apareció una intervención con birome en el padrón de electores exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito "3%" al lado del nombre de la hermana del Presidente.Se trata del porcentaje que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo "desfalcado".En la grabación, la voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.El llanto de KicillofMinutos después de las 10.30, el gobernador Axel Kicillof votó en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrera de La Plata. Allí se emocionó al hablar de su hijo mayor, León, que sufragia por primera vez."Hoy vota por primera vez León, mi hijo mayor. Todavía no lo hizo, probablemente lo acompañe. Es un acto familiar", contó con la voz quebrada.Luego remarcó: "El voto es el acto sagrado de la democracia. Cada sufragio vale igual. Más allá de los resultados, gana la democracia, porque hubo épocas en la Argentina en las que no se podía votar".Kicillof añadió que, tras conversar con intendentes, se resolvieron los inconvenientes de la mañana: "En toda la provincia ya se está votando bien. Es un hermoso día para que el pueblo se exprese con conciencia en una elección importante".Demoras en la apertura de mesasDe acuerdo a lo que informó LA NACION, escuelas de Avellaneda, Vicente López, San Martín y La Matanza reportaron demoras en la apertura de mesas por la ausencia de autoridades designadas durante el comienzo de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires.En Avellaneda, vecinos reclamaban en la puerta de una escuela del municipio que gobierna Jorge Ferraresi: "¡Que venga el responsable!". El malestar fue atendido en el lugar por un efectivo de la Policía Bonaerense, que intentaba llevar calma a los electores.En Villa Celina, en tanto, a las 9.30 en algunas escuelas todavía no se había comenzado a votar, cómo el Jardín de Infantes N°923 Mariano Moreno. "Pensé que iba a ser mas rápido. Pero me dicen que no se puede votar porque no hay autoridades de mesa", dijo a este medio Teodora Colman.Finalmente, ese Jardín de Infantes abrió las mesas para votar a las 10. Sin autoridades, tuvieron que designar a los primeros votantes como presidentes de mesa.

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:01

Gloria Flórez le contestó a Gustavo Bolívar tras señalarla de votar por Carlos Camargo: "A mí que me entregue una prueba"

La presidenta del partido Colombia Humana desafió a quienes la acusan de respaldar a Carlos Camargo como magistrado, pidiendo evidencias concretas y aumentando la presión sobre la bancada oficialista

Fuente: Perfil
07/09/2025 13:00

Votó Jorge Taiana: "Veo en nuestro sector político más ganas, más movilización"

Tras sufragar, destacó el referente de Fuerza Patria, destacó la importancia de la participación y reflexionó sobre el debate pendiente para revertir el desencanto ciudadano. Los resultados de los comicios bonaerenses se conocerán a partir de las 21 horas. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 12:18

Hasta qué hora se puede votar hoy, 7 de septiembre para las elecciones legislativas en Buenos Aires

Se eligen cargos legislativos y municipales.A qué hora cierran las mesas de votación y cuándo se conocerán los resultados.

Fuente: Perfil
07/09/2025 12:00

Elecciones provinciales 2025: cuáles son los documentos válidos para votar

Los votantes acudirán a las urnas para elegir diputados, senadores provinciales y representantes en los consejos deliberantes y consejos escolares de cada municipio. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 12:00

Votó Gabriel Katopodis: "Hoy se toma el pulso de cómo está el país"

El candidato de Fuerza Patria en la Primera sección electoral y ministro provincial votó en el municipio de San Martín y destacó la importancia de los comicios provinciales. "La gente no quiere que nadie decida por uno", declaró. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 12:00

Axel Kicillof votó en La Plata: "17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue esta historia"

Tras emitir su voto, el gobernador bonaerense llamó a la ciudadanía a las urnas y declaró: "Es una elección muy importante" Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:44

Axel Kicillof votó en La Plata, habló de una elección "muy importante" y dijo que ganará "quien tuvo más votos"

El gobernador se emocionó al contar que su hijo mayor, León, vota por primera vez y aseguró que "17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue la historia"

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:51

Tras votar en Tolosa, Máximo Kirchner criticó a Luis "Toto" Caputo y contó que por la tarde visitará a CFK

El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense emitió su sufragio cerca de las 9 en la capital de la provincia y llamó a la ciudadanía a ir a las urnas. "La sociedad va a validar o no una manera de conducir el país", aseguró e ironizó obre una obra pública de Kicillof en La Plata

Fuente: La Nación
07/09/2025 10:18

Hasta qué hora se puede votar en las elecciones de Buenos Aires 2025

Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que se preparan para las elecciones de este domingo deben tener en cuenta el horario de votación. Los colegios electorales abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18 horas.Sin embargo, quienes a las 18 horas ya se encuentren formando fila dentro del establecimiento o en sus inmediaciones, esperando para emitir su voto, tendrán garantizado su derecho a sufragar. Podrán permanecer en la fila y esperar su turno para hacerlo, incluso si esto implica extender la jornada más allá del horario oficial.Una vez finalizada la votación, la atención se centrará en el levantamiento de la veda electoral. Tres horas después del cierre de los colegios, a las 21 horas, finalizará este período de restricciones. A partir de ese momento, se permitirá la publicación de los primeros sondeos y los números preliminares del escrutinio. Asimismo, se levantarán las demás prohibiciones que rigen durante la veda, normalizando la actividad pública y mediática.Qué se vota este domingoEn estos comicios legislativos locales, los bonaerenses que figuran en el padrón definitivo deberán definir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. La elección de este domingo incluye la renovación de una parte significativa de la Legislatura. Se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes para la Cámara Alta. En la Cámara de Diputados, se definirán 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además de estos cargos legislativos provinciales, en distintos distritos electorales, los votantes también elegirán a sus concejales, quienes integrarán los Concejos Deliberantes locales, y a sus consejeros escolares, fundamentales para la gestión educativa municipal.Dónde voto en Buenos Aires 2025: consultá el padrón electoral de la provinciaLos ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Las fechas más importantes del calendario electoral de la provincia de Buenos AiresLas siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:5/9: fin del plazo de campaña electoral, emisión de propaganda y publicación y difusión de encuestas y sondeos (48 horas antes de los comicios).7/9: elecciones provinciales. Inicio de publicidad o difusión de proyecciones sobre el resultado de la elección (después de las tres horas del cierre de los comicios).13/9: inicio de las tareas del escrutinio definitivo6/11: fin de plazo para la justificación de la no emisión de sufragio (dentro de los 60 días de celebradas las elecciones).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/09/2025 09:27

Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Francisco Adorni llegó a votar, pero su mesa aún no había abierto

Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Fuente: La Nación
07/09/2025 08:18

Hasta qué hora se puede votar hoy en las Elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025

Los electores bonaerenses que deban asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre deben saber hasta qué hora se puede votar hoy en las Elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025.El acto electoral de hoy abarca a todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral, y entre los datos de la votación es clave conocer el horario para sufragar. Los colegios electorales abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18 horas.Sin embargo, quienes a las 18 horas ya se encuentren formando fila dentro del establecimiento o en sus inmediaciones, esperando para emitir su voto, tendrán garantizado su derecho a sufragar. Podrán permanecer en la fila y esperar su turno para hacerlo, incluso si esto implica extender la jornada más allá del horario oficial.Cuál es la multa y las restricciones por no votar hoyLos ciudadanos que no cumplan con el deber cívico de votar en las elecciones provinciales deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. De esta manera, el gobierno provincial advierte en su sitio oficial que "si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar", y agrega que se puede justificar la ausencia en tres ocasiones puntuales:Estás a más de 500 km de tu lugar de votaciónTenés un problema de salud (debe estar certificado)Tenés un motivo de fuerza mayor comprobableQuienes no justifiquen su ausencia, en tanto, deberán afrontar una sanción económica, según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109.El artículo 137 indica: "Se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de setenta 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección. Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales respectivos la nómina de los electores comprendidos en este artículo que no cumplieron con la obligación de votar, para que inicien las acciones correspondientes".Qué se elige hoyEste domingo los bonaerenses eligen a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.

Fuente: La Nación
07/09/2025 08:18

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones de Buenos Aires 2025

Hoy, domingo 7 de septiembre, son las elecciones de la provincia de Buenos Aires, por las cuales los bonaerenses deben elegir a sus representantes en el Poder Legislativo local. En el distrito es obligatorio el voto, por lo tanto, quienes no se presenten en el acto electoral serán sancionados. En ese sentido, surge la duda sobre el valor de la multa por no ir a votar en esta ocasión. ¿De cuánto es la multa por no votar en las elecciones de Buenos Aires 2025?La Ley Electoral Provincial N° 5109 establece las sanciones para quienes no cumplan con el deber cívico de votar. Según el artículo 137 de dicha normativa, "se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de setenta 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección". Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen, serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social. ¿Quiénes están obligados a votar y qué sucede si no lo hacen? Todos los electores de la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de asistir a las urnas. El gobierno provincial, a través de su sitio oficial, advierte que "si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar". Este registro es una consecuencia adicional a la sanción económica, lo que subraya la importancia del cumplimiento del deber cívico. ¿Cómo se puede justificar la ausencia en las urnas?Para evitar la multa y el registro como infractor, los ciudadanos que no puedan votar deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. El gobierno provincial detalla tres razones por las que se puede justificar la ausencia:Estar a más de 500 km de tu lugar de votación.Tener un problema de salud, el cual debe estar debidamente certificado.Presentar un motivo de fuerza mayor comprobable, que impida la asistencia al acto electoral.La justificación debe ser presentada ante la Junta Electoral dentro de los 60 días posteriores a la fecha de la elección.¿Qué se elige hoy en las elecciones provinciales de Buenos Aires?Elecciones bonaerenses 2025Los bonaerenses acuden a las urnas para elegir a sus representantes en el Poder Legislativo local. Se renovarán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además de los cargos legislativos provinciales, en distintos distritos electorales de la provincia se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares.¿Cuál es la modalidad de votación en la provincia de Buenos Aires para estas elecciones?En cuanto a la modalidad de votación para los comicios del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires mantiene el sistema de boletas partidarias. El Ministerio de Gobierno bonaerense ha sido enfático al establecer que se trata de un "sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora". Es importante destacar que, a diferencia de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en octubre, en esta instancia provincial no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP).¿Por qué se vota dos veces en la provincia de Buenos Aires en 2025?Los ciudadanos habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires deben prepararse para acudir a las urnas en dos ocasiones distintas durante el año 2025. La primera cita es este domingo 7 de septiembre, para las elecciones legislativas provinciales y la elección de cargos municipales. La segunda se trata del 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales. Estas citas se deben a que el gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios bonaerenses de los nacionales, como hicieron otras provincias. Por lo tanto, en la primera fecha se eligen representantes para la Legislatura provincial y cargos locales, mientras que en la segunda se renuevan parcialmente las dos cámaras del Congreso de la Nación (24 bancas de Senadores y 127 de Diputados en todo el país). ¿Cómo consultar el padrón electoral para saber dónde votar?Para agilizar el proceso el día de la votación y conocer los detalles exactos del lugar de sufragio, los ciudadanos bonaerenses habilitados pueden consultar el padrón definitivo de manera sencilla. Los pasos a seguir son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI. Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará de inmediato el nombre de la escuela, su dirección, el distrito al que pertenece, y los números de mesa y de orden, información esencial para el día de la elección.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/09/2025 07:18

Multa por no votar en las Elecciones Buenos Aires 2025: todo lo que hay que saber

El sufragio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se realizan este domingo, es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años inscriptos en el padrón. Quienes no asistan a las urnas sin una justificación válida enfrentarán una multa por no votar y otras penalidades establecidas por la normativa vigente.¿Cuál es el monto de la multa por no votar?La Ley Electoral Provincial N° 5109 establece las consecuencias económicas para quienes no emitan su sufragio sin una razón válida. El artículo 137 de la normativa detalla que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores que dejen de emitir su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral.Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que la persona puede quedar inscripta en el Registro de Infractores al deber de votar. Los fondos que se recaudan a través de estas multas serán destinados al fomento de la educación común en los respectivos distritos. Una vez que finaliza el escrutinio definitivo, la Junta Electoral envía la nómina de infractores a los síndicos fiscales para que inicien las acciones correspondientes.Quiénes pueden justificar la ausencia y cómo hacerloExisten situaciones específicas que eximen al ciudadano de la obligación de votar y, por lo tanto, de la multa. Las personas que no puedan cumplir con el deber cívico deben presentar un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos desde la fecha de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite es el 6 de noviembre.Las razones válidas para justificar la inasistencia son las siguientes:Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.Tener un problema de salud. Se debe presentar un certificado médico.Contar con un motivo de fuerza mayor comprobable.Ser parte del personal de organismos y empresas de servicios públicos que, por razones de cumplimiento de sus tareas, no puedan asistir al comicio durante su desarrollo.Qué cargos se eligen en las elecciones provincialesEn la jornada electoral de este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Se renuevan 23 bancas de senadores provinciales titulares y 15 suplentes. También se definen 46 escaños para diputados provinciales titulares y 28 suplentes.Adicionalmente, en los distintos distritos electorales de la provincia se votará para la renovación de concejales y consejeros escolares. Estos cargos son claves para la gestión municipal y el sistema educativo a nivel local.Por qué se vota dos veces en la provincia en 2025Los residentes habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires deben acudir a las urnas en dos oportunidades este año. La primera es este 7 de septiembre para los comicios legislativos provinciales y municipales. La segunda fecha es el 26 de octubre, cuando se realizarán las elecciones legislativas nacionales para renovar diputados.La razón de este desdoblamiento se debe a una decisión del gobernador Axel Kicillof de separar los comicios provinciales de los nacionales. De esta manera, los bonaerenses eligen primero los cargos locales y, en una fecha posterior, los representantes nacionales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/09/2025 06:18

Documentos válidos para votar hoy en las elecciones de PBA 2025

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires son hoy, domingo 7 de septiembre. En ese contexto, los electores bonaerenses empadronados deben emitir su voto para elegir sus representantes en el Poder Legislativo provincial. Para ello, deben presentar documentación a las autoridades de mesa para verificar su identidad antes de sufragar. En ese sentido, muchos se preguntan cuáles son los documentos válidos para votar. Documentos válidos para votar hoy en las elecciones de PBA 2025Según el artículo 8 de la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires, los documentos cívicos válidos para votar son:â?¢ Libreta de Enrolamiento.â?¢ Libreta Cívica.â?¢ Documento Nacional de Identidad (DNI), en cualquiera de sus formatos.Al momento de votar, se debe presentar el último ejemplar del documento que figure en el padrón o uno posterior. No se acepta votar con constancias de trámite, documentos digitales sin reconocimiento oficial, ni documentos deteriorados que impidan verificar la identidad. Tampoco se permite votar con documentos anteriores al registrado en el padrón. Cabe aclarar que el DNI en el celular o pasaporte no son válidos para votar.Cómo saber dónde voto en las elecciones de la provincia de Buenos AiresPara consultar el padrón electoral definitivo y obtener esta información detallada, los electores bonaerenses pueden seguir un procedimiento sencillo y rápido.El primer paso consiste en ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Una vez allí, se solicitará al votante que escriba su número de DNI.Posteriormente, deberá elegir el sexo tal como aparece consignado en su documento de identidad.Finalmente, será necesario rellenar el campo de verificación y clickear en el botón "Consultar".Inmediatamente después de realizar estos pasos, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, junto con su dirección y el distrito correspondiente. Además, se detallará el número de la mesa y el orden específico dentro del padrón.Qué se elige en la provincia de Buenos AiresEn estas elecciones, los bonaerenses que figuran en el padrón definitivo de electores tendrán la responsabilidad de definir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial.Esto incluye la elección de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Adicionalmente, en distintos distritos electorales se definirán los concejales y los consejeros escolares, completando así la renovación de autoridades locales y provinciales.Elecciones bonaerenses 2025Qué pasa si no voto en las elecciones de Buenos Aires 2025Según la Ley Electoral Provincial N° 5109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales. Por lo tanto, quienes no participen de los comicios de este domingo serán sancionados por la justicia electoral provincial.El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa de $50 a $500 para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales la nómina de los electores que no cumplieron con la obligación de votar para que inicien las acciones correspondientes.

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

¿Se puede votar con dni digital? Los documentos válidos para sufragar

El derecho al sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la nacionalidad, además de portar la documentación adecuada y cumplir con las condiciones establecidas por la ley electoral provincial

Fuente: Clarín
06/09/2025 21:36

Multa por no votar en Buenos Aires: cuánto es en las Elecciones 2025

Qué multa rige en Buenos Aires si no votás y cómo justificar tu ausencia.Cuánto se paga por no votar en las elecciones bonaerenses 2025.

Fuente: Clarín
06/09/2025 20:36

Qué documentos son válidos para votar este domingo 7 de septiembre en Buenos Aires

La Provincia se prepara para un nuevo proceso electoral.Qué se necesita presentar para poder sufragar y cuál es la modalidad de votación.

Fuente: Clarín
06/09/2025 20:36

¿Desde cuándo y hasta qué hora puedo votar este 7 de septiembre en Buenos Aires?

Los ciudadanos de entre 18 y 70 años están obligados a sufragar en las elecciones provinciales.Horarios de los centros de votación y cómo consultar el padrón.

Fuente: Perfil
06/09/2025 16:36

Elecciones en Buenos Aires, en vivo: boletas, clima, transporte y todo lo que tenés que saber antes de ir a votar

Este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses concurrirán a las urnas para renovar la legislatura provincial. Además, elegirán concejales y consejeros escolares en los municipios. Conocé más. Leer más

Fuente: Clarín
06/09/2025 13:36

¿Es obligatorio votar el 26 de octubre en las elecciones nacionales de Argentina?

El voto en Argentina es obligatorio para la mayoría de los ciudadanos: excepciones y sancionesLa Cámara Nacional Electoral detalla multas, restricciones y cómo justificar la ausencia.

Fuente: Clarín
06/09/2025 12:36

Si no votaste en comicios anteriores en Buenos Aires, ¿podés votar este 7 de septiembre en Provincia?

Estar en el Registro de Infractores no te quita el derecho a votar: cómo regularizar la situación y multa vigente.La Junta Electoral bonaerense habilita a consultar deudas y justificar la ausencia en elecciones previas.

Fuente: Clarín
06/09/2025 11:36

Qué sucede si no vas a votar el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires

El voto es obligatorio para la mayoría de los bonaerenses: quiénes están exceptuados y cuáles son las sancionesLa Junta Electoral bonaerense prevén multas y restricciones para quienes no justifiquen su ausencia.

Fuente: Clarín
06/09/2025 11:36

7 de septiembre: quiénes no están obligados a votar en la Provincia de Buenos Aires

La ley bonaerense establece casos en los que el voto no es obligatorio: quiénes estàn exceptuados sin sanciones.Las elecciones son este domingo y hay multas para quienes falten sin justificación.

Fuente: Clarín
06/09/2025 11:36

Quiénes no están habilitados para votar el 7 de septiembre en Buenos Aires

La normativa provincial establece restricciones al derecho electoral: qué ciudadanos bonaerenses no podrán votar.La ley detalla quiénes tienen voto obligatorio y en qué casos es optativo.

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:33

Votar por inercia: el gesto vacío en una República descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros de votación con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: La Nación
06/09/2025 08:00

Qué pasa si no voy a votar: la multa para las elecciones Buenos Aires 2025

Este domingo 7 de septiembre se realizan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La participación es obligatoria para la mayoría de los ciudadanos y su incumplimiento acarrea determinadas sanciones. La normativa provincial detalla el valor de la multa por no votar y los pasos para quienes necesiten justificar su ausencia en los comicios.¿De cuánto es la multa por no ir a votar?La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Además de la sanción económica, el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Una vez que finaliza el escrutinio definitivo, la Junta Electoral envía la nómina de los electores que no votaron a los síndicos fiscales para que inicien las acciones correspondientes. Los fondos recaudados por estas multas se destinan al fomento de la educación común en los distritos.Quiénes están exceptuados de votarLa ley contempla ciertas situaciones en las cuales los ciudadanos pueden justificar su ausencia en las urnas. Quienes se encuentren en alguna de estas circunstancias no recibirán la sanción económica. Los motivos válidos para no sufragar son:Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.Tener un problema de salud, el cual debe estar certificado por un profesional.Contar con un motivo de fuerza mayor que sea comprobable.Ser parte del personal de organismos o empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no puedan cumplir con la obligación de votar deben justificar su ausencia ante la Junta Electoral. Para ello, es necesario presentar un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.Por qué se vota dos veces en Buenos Aires en 2025Los residentes habilitados para votar en la provincia acudirán a las urnas dos veces este año. La primera convocatoria es este 7 de septiembre para elegir representantes en la Legislatura provincial y cargos municipales. La segunda será el 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán bancas de diputados.La razón de esta doble fecha es la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales. De este modo, los cargos locales se definen en una fecha y los nacionales en otra.En las elecciones de este domingo, los bonaerenses definirán la composición del Poder Legislativo local. Se renuevan 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes. También se eligen 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En distintos distritos de la provincia, los ciudadanos también votarán para designar a los nuevos concejales y consejeros escolares.Dónde voto: cómo consultar el padrónPara conocer el lugar exacto de votación, los electores pueden consultar el padrón definitivo en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense. El procedimiento es simple:Ingresar al sitio web del organismo.Escribir el número de DNI.Elegir el sexo como figura en el documento.Rellenar el campo de verificación y presionar "Consultar".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:36

Votar por inercia: el gesto vacío en una república descreída y fatigada

Cada vez más argentinos se acercan a los centros electorales con una actitud que dista mucho del fervor cívico que alguna vez caracterizó las jornadas electorales

Fuente: Página 12
06/09/2025 00:01

El acto de votar

Fuente: Perfil
06/09/2025 00:00

Elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires: cuál es la multa por no votar y hasta cuándo se puede pagar

Los votantes elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También escogerán consejeros escolares para los distritos y concejales. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 19:00

Quiénes no están obligados a votar este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones locales se desdoblaron de las nacionales y los bonaerenses deberán votar dos veces este año.Se elegirán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.

Fuente: Perfil
05/09/2025 15:00

Pablo Semán: "Los jóvenes que bancaban a Milei están con pocas ganas de ir a votar"

El sociólogo analizó el fenómeno del ausentismo electoral y la falta de entusiasmo por la política se refleja tanto en quienes podrían abstenerse como en quienes planean concurrir a las urnas. "Nadie quiere ir a votar", remarcó. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:36

Colombianos en el país y en el exterior podrán inscribir su cédula para votar en las elecciones de 2026: conozca cómo y hasta cuándo

El proceso de registro electoral exige presentar documento original y cumplir plazos específicos, con alternativas para quienes no figuran en el censo o desean modificar su lugar de sufragio en los próximos comicios

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:29

Cristina Kirchner tildó a Milei de "cobarde" y "cara de piedra" y pidió que la gente vaya a votar el domingo

La ex presidenta apuntó contra el líder libertario por sus críticas contra Néstor Kirchner y por decir que los audios contra Karina Milei son operaciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:24

Axel Kicillof: "No podemos votar al que está destruyendo el país"

A tres días de las elecciones bonaerenses, el gobernador visitó una escuela en obra en Lomas de Zamora junto al intendente Federico Otermín y volvió a apuntar contra Javier Milei

Fuente: Clarín
04/09/2025 15:00

¿Desde cuándo y hasta qué hora puedo votar este 7 de septiembre en Buenos Aires?

Los ciudadanos de entre 18 y 70 años están obligados a sufragar en las elecciones provinciales.Horarios de los centros de votación y cómo consultar el padrón.

Fuente: Perfil
04/09/2025 01:36

Beto Quevedo sobre Javier Milei: "Perdió magia, fuerza y convicción, y mostró debilidad en su llamado de "'vayan a votar'"

En diálogo con "QR!", el sociólogo analizó la actualidad política y electoral del presidente a cuatro días de los comicios legislativos en provincia de Buenos Aires. Si bien aseguró que La Libertad Avanza hará una elección "significativa en septiembre y octubre", apuntó a la existencia de un deterioro en el vínculo con sus votantes. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:05

Aico suspendió al senador Richard Fuelantala y le impidió votar en la Corte Constitucional

El movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) sancionó al senador con la suspensión provisional de sus derechos de voz, voto y representación política

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:00

Perú vs. Chile en el Mundial de Desayunos de Ibai: Link y cómo votar por el pan con chicharrón

Vota por el pan con chicharrón peruano en semifinales del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos contra la marraqueta chilena. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:31

Cristian Quiroz fue elegido como nuevo presidente del CNE, en reemplazo de Álvaro Prada, a días de votar ponencia contra Petro

El miembro de la Alianza Verde asumirá funciones el próximo 29 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:04

Elecciones 2026: ¿Podré votar con el DNI vencido? Esto responde Reniec

Los comicios electorales están programados para el 12 de abril, no obstante, una pregunta es común entre las personas

Fuente: Perfil
02/09/2025 13:00

Provincias Unidas inauguró su comando en Colón: votar a Schiaretti es elegir "la sensatez frente a Milei"

Con la vicegobernadora Myrian Prunotto y más de 300 dirigentes presentes, Manuel Calvo advirtió que "el que no vota a Juan es porque vota a Milei". El acto marcó el inicio de la campaña territorial en el departamento más poblado del interior cordobés. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 12:36

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones de Buenos Aires

Los electores de la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral deben asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre, pero quienes por algún motivo no puedan hacerlo deben saber de cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas provinciales.Los ciudadanos que no cumplan con el deber cívico de votar en las elecciones provinciales deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. De esta manera, el gobierno provincial advierte en su sitio oficial que "si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar", y agrega que se puede justificar la ausencia en tres ocasiones puntuales:Estás a más de 500 km de tu lugar de votaciónTenés un problema de salud (debe estar certificado)Tenés un motivo de fuerza mayor comprobableQuienes no justifiquen su ausencia, en tanto, deberán afrontar una sanción económica, según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109.El artículo 137 indica: "Se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de setenta 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección. Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales respectivos la nómina de los electores comprendidos en este artículo que no cumplieron con la obligación de votar, para que inicien las acciones correspondientes".A su vez, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen, serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos".Qué se elige el domingo 7 de septiembreEn las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.Elecciones bonaerenses 2025Cómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn cuanto a la modalidad de votación, la provincia mantendrá el sistema de boletas partidarias para los comicios de septiembre. En estas elecciones locales, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".Las fechas clave del calendario electoral provincialLas siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:5/9: fin del plazo de campaña electoral, emisión de propaganda y publicación y difusión de encuestas y sondeos (48 horas antes de los comicios).7/9: elecciones provinciales. Inicio de publicidad o difusión de proyecciones sobre el resultado de la elección (después de las tres horas del cierre de los comicios).13/9: inicio de las tareas del escrutinio definitivo6/11: fin de plazo para la justificación de la no emisión de sufragio (dentro de los 60 días de celebradas las elecciones).

Fuente: Perfil
02/09/2025 12:00

No fuiste a votar en Corrientes: el paso a paso para justificar tu ausencia en las elecciones

El presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, explicó los pasos a seguir para quienes no concurrieron a votar el pasado domingo. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:09

Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no voy a votar

Cuáles son las consecuencias para quienes no concurran a las urnas, cómo se puede justificar la ausencia y qué grupos están exentos de la obligación según la ley electoral

Fuente: La Nación
01/09/2025 22:36

Reapareció Cristina Kirchner: a tres años del atentado en su contra, saludó a la militancia y llamó a votar por Fuerza Patria

La expresidenta Cristina Kirchner salió esta noche al balcón de su casa en San Telmo, donde cumple su condena en prisión domiciliaria, y saludó a la militancia que se congregó para apoyarla a tres años del atentado en su contra. El Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires y el Instituto Patria organizaron una caravana que comenzó este lunes a las 18 horas con eventos en dos puntos de encuentro y, que desde las 20 horas, se movilizó a San José 1111.Este lunes se cumplen tres años del atentado contra Cristina Kirchner y la militancia marchó a su casa para brindarle apoyoLa convocatoria se realizó en coincidencia con el tercer aniversario del ataque que sufrió la ex mandataria el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma frente a su cara en la puerta de su domicilio de Recoleta. La bala no salió, pero el episodio fue calificado como un intento de magnicidio y dio lugar a una causa judicial que aún permanece en trámite.El acto de este lunes reunió a militantes y dirigentes que marcharon bajo la consigna "Ni muerta, ni presa. Libre e inocente". La concentración culminó frente a la vivienda de Cristina Kirchner, donde la ex presidenta salió al balcón y saludó a la multitud.Durante la jornada también se difundió un audio de Cristina Kirchner en el que llamó a votar por Fuerza Patria el próximo 7 de septiembre. En el mensaje, dirigido especialmente a los vecinos de Lomas de Zamora, destacó que durante su gobierno se ejecutaron obras hidráulicas como la canalización del arroyo del Rey y el entubado del Unamuno. "¿Ustedes se imaginan obras así, hoy con Milei?", dijo. "El avance de cloacas y agua que hicimos con AySA cuando la recuperamos, ahora no solo lo interrumpieron sino que además de vuelta está en venta. Es como la Argentina circular", señaló también en ese audio. Y agregó: "Estamos en una etapa muy difícil".La organización de la movilización comenzó en la sede del PJ porteño, en la calle San José 181, donde se reunieron referentes de Fuerza Patria junto a militantes juveniles. Entre los asistentes estuvieron el senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde; el diputado nacional Itai Hagman; la ex ministra Kelly Olmos; y la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.Recalde, además, publicó un mensaje en la red social X en el que expresó: "Hoy, a 3 años del intento de asesinato a Cristina, seguimos exigiendo Justicia, que se termine el pacto de impunidad y se sepa quiénes idearon y financiaron el atentado".Otro de los puntos de concentración fue el Instituto Patria, en la calle Rodríguez Peña 80. Allí se desarrolló la charla titulada "La bala que no salió, el fallo que sí saldrá", con la participación del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; la periodista Irina Hauser; el dirigente Carlos Zannini; y la ex ministra de Cultura, Teresa Parodi.Desde esos dos lugares partieron columnas que, al caer la noche, confluyeron en la esquina de la casa de Cristina Kirchner. La militancia marchó con cánticos, banderas y pancartas, y se mantuvo en el lugar hasta que la ex presidenta apareció para saludar desde el balcón.

Fuente: Perfil
01/09/2025 18:36

Giusto: "El fantasma del gobierno es que quienes lo apoyaban ahora simplemente no vayan a votar"

El analista explicó que el mayor riesgo para La Libertad Avanza no es el voto opositor, sino que sus propios votantes se queden en casa. Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 15:36

¿Quiénes están exentos de votar este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires?

En estas elecciones se renovarán la mitad de los representantes de senadores y diputados bonaerenses.Qué condiciones que eximen de participar de los comicios.

Fuente: Perfil
01/09/2025 14:36

Crimen de Cecilia Strzyzowski: Emerenciano Sena inició una huelga de hambre para poder votar y tener celulares

El dirigente social explicó que tomó la medida por restricciones a la comunicación de los internos y pidió que lo dejen votar en las próximas elecciones legislativas. En octubre será juzgado con su hijo, César, y su esposa, Marcela Acuña, por la desaparición de la joven en 2023. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 00:18

Con una foto junto al Indio Solari, el kirchnerismo pide votar "como si Ella estuviera en la lista"

El líder de La Cámpora citó una frase de Los Redondos y llamó a "todos a expresarse en las urnas". Cristina Kirchner envió un audio al acto de Fernanda Raverta en Mar del Plata donde remarcó el "fracaso" de la gestión libertaria. Leer más

Fuente: La Nación
31/08/2025 20:00

Máximo Kirchner compartió una imagen de su madre junto al Indio Solari: "A votar como si estuviera en la lista"

En la víspera del tercer aniversario del intento de asesinato de Cristina Kirchner, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Máximo Kirchner, publicó este domingo por la tarde en redes sociales una foto de la expresidenta junto al Indio Solari y Virginia Mones Ruiz en su domicilio de Constitución, donde cumple una condena por corrupción. Acompañó la imagen con un llamado a votar el próximo 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses como si su madre "estuviera en la lista". "El 7 [de septiembre] votamos como si ella estuviera en la lista", escribió el parlamentario, que incluyó además un texto titulado Me voy a comer tu dolor, del escritor Marcelo Figueras. El enunciado pertenece a una de las estrofas de la canción "El infierno está encantador esta noche", de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, la banda que integró Solari hasta 2001. View this post on Instagram A post shared by Máximo Kirchner (@maximockirchner)"Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse tres años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos", señaló el legislador. Y añadió: "Nunca dejo de pensar por qué aquella advertencia de Carlos [Alberto Solari] no provino de dirigentes o fuerzas de seguridad, sino de alguien que, más allá de su opinión, proviene del mundo de la creatividad y el arte".El dirigente recordó así un comentario del músico en 2022, tras la pedrada que recibió la entonces vicepresidenta en su despacho en el Congreso: "Tienen que cuidarla. Van a intentar hacer algo. Es obvio".En otro pasaje, Máximo Kirchner escribió: "Dios y los compañeros que redujeron al instrumento permiten que Ella esté con nosotros, y que la responsabilidad que hasta el día de hoy siento sea más llevadera".Y recordó: "El ataque con piedras a su despacho, carteles llamándola asesina, fiscales y jueces de [Mauricio] Macri en vivo por los canales comportándose como chacales de lujo, y finalmente el arma en su cabeza".Sobre el final de la publicación, Máximo Kirchner apuntó: "Falló el atentado, falló Ficha Limpia, la Corte hizo lo suyo proscribiéndola. Objeto de amor y de odio para muchos, mi vieja, para mí, cuando termina el día".Y dejó un mensaje de cara a los comicios legislativos del próximo domingo: "El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Sólo imaginarla en campaña en este inexorable contexto económico y político, deja clara la finalidad de su proscripción. Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción.El texto completo de Marcelo Figueras sobre el intento de asesinato de Cristina KirchnerNo suelo recordar ni qué hice hace dos semanas, pero de la noche del 1º de septiembre del '22 me acuerdo, y mucho. Estaba en Parque Leloir, en la casa del Indio y de Virginia. Una cena más de las que encaraba con frecuencia el mismo grupo de comensales: los Solari, Máximo Kirchner y yo, como elenco estable. Lo más titilante de la velada era el guiso de lentejas que se aproximaba a su temperatura ideal.Pasadas las 21 rodeábamos la mesa, picoteando algo y bebiendo. Estaríamos hablando del país, como casi siempre, o escuchando alguna de las anécdotas que el Indio saca de su galera sin fondo. En mitad de la cosa, Máximo recibió un mensaje: que se comunicase con Diego, uno de los asistentes de Cristina, porque "había pasado algo". Su celular daba cuenta de varias llamadas que había dejado correr, sin advertirlo. Clickeó el número de Diego y se disculpó, alejándose de la mesa. El resto siguió en la suya, sin mosquearse. Era habitual que Diego se comunicase aun a esas horas, para pasarle el celular a Cristina y que debatiese con Máximo algún tema que no podía esperar al día siguiente.Lo que no tuvo nada de habitual fue lo que dijo cuando cortó: "Parece que alguien atentó contra Cristina". Ante nuestra reacción azorada, se apresuró a aclarar que ella estaba bien. Habían detenido al agresor, pero él debía salir corriendo, para llegar cuanto antes al departamento que Cristina ocupaba todavía en Barrio Norte.Como Máximo no sabía más que eso, hicimos lo que hace cualquier perejil ante una circunstancia que raja la tierra: prendimos la tele. Todavía estábamos de pie, desperdigados por el living y tratando de calibrar la dimensión de lo que ocurría â??Máximo ya se había idoâ??, cuando la pantalla mostró por primera vez la imagen que ninguno olvidaría: el cuadro freezado del perfil izquierdo de Cristina y, a treinta centímetros o poco más, la mano que sostenía la pistola, presta a matar a quemarropa.Todavía puedo oír el grito que pegó Virginia ante esa imagen. Creo que todos gritamos entonces, aunque más no fuese por dentro. Porque ese cuadro era la expresión gráfica â??la prueba inapelableâ?? de aquello que no terminábamos de concebir, que no podíamos creer: que alguien había intentado poner una bala en la cabeza de la conductora del movimiento político más popular de la Argentina. Que un desconocido se había arrogado el derecho de acabar con una vida ajena. Que una persona a la que conocíamos personalmente, queríamos y respetábamos, había estado a esto de ser asesinada. Resultaba inconcebible que un mismo cuadro incluyese la imagen de Cristina, tan familiar, y a la vez una mano anónima empuñando un arma. Era una visión ultrajante, una obscenidad.Casi de inmediato recordamos otra velada, que había transcurrido en el mismo lugar, pocos meses atrás. Cristina fue a Leloir a conocer al Indio y a Virginia, y detrás nos colamos muchos de los que queríamos ser testigos de ese encuentro histórico: Máximo, Wado, Mayra, Facu, Santiago, los asistentes de Cristina â??Diego y Marianoâ?? y yo. (No pienso elaborar aquí sobre el calificativo histórico. Si alguien no entendió todavía que el Indio y Cristina son las dos personas vivas más convocantes, por amadas, de este país â??¡al punto de que todavía hoy convocan multitudes, aun cuando ellos mismos no pueden presentarse físicamente!â??, no lo entenderá tampoco ahora, aunque yo me desgañite.)Aquella noche fue otra cosa por completo: pura celebración y deslumbramiento, particularmente para aquellos que mirábamos desde afuera. Compartimos un asado â??con carne bien roja para Cristina, me recuerda Virginia, siempre atenta a los detallesâ??, hablamos del país y del mundo, nos cagamos de risa. Hubo un momento picante, también: cuando el Indio dijo que él siempre había pensado que, antes que peronista, Alberto Fernández â??por entonces Presidenteâ?? había sido siempre un radical â??o sea un tibio, afecto a componendas. (Doy fe de ello: el Indio venía repitiéndolo desde mayo de 2019, cuando Cristina lo ungió candidato.) En aquella circunstancia, como la dama que es, Cristina se abstuvo de replicar.Pero la escena de aquella velada que volvió a nuestros cerebros el 1º de septiembre fue otra. En un momento, a raíz de un comentario sobre la apedreada que había recibido en su despacho del Congreso en marzo del '22, el Indio dijo, con total seriedad: "Tienen que cuidarla. Van a intentar hacerle algo, eso es obvio. Está muy expuesta". No se lo decía a ella, claro: nos lo decía a todos los demás, que escuchamos en un silencio que se prolongó aun cuando puso punto final a su advertencia.La idea se instaló en el salón como una sombra, y aunque todo pareció volver a su cauce coloquial, nunca se fue. El 1º de septiembre seguía allí, mientras contemplábamos la imagen intolerable una y otra vez, como quien revisa un accidente en cámara lenta para convencerse de que es real.Esa imagen pudo haber sido la última instantánea de la Argentina antes de sumirse en el infierno. Hoy creo que es lo que terminó siendo, eventualmente. Porque Cristina se salvó de milagro, pero la Argentina se fue al carajo igual. Aquella noche significó el parto de una violencia que ya venía gestándose, en un país ya traumatizado por los genocidas de los '70. Que Cristina siguiese entera fue un alivio que se transformó en estupor: quedamos paralizados, sin saber cómo reaccionar ante lo-que-pudo-haber-sido-pero-no-fue, ciegos a la realidad de que algo se había roto, de todos modos; algo delicado y sin repuesto. No hubo víctimas, no. Pero aun así fue una tragedia. Que terminó de consumarse tiempo después, cuando la metieron presa y nos chorearon la democracia.Porque un gobierno no es democrático tan sólo porque se consagró a través de una elección. Se confirma como democrático, o no, en la práctica de cada día. Y esto que hoy padecemos todos â??los peronistas y los que noâ?? es cualquier cosa menos un gobierno del pueblo. Llenarse los bolsillos con guita que le afanan a discapacitados, enfermos de cáncer y jubilados no es un acto que pueda reivindicar ninguna democracia, del signo político que sea. Es una infamia, nomás. Algo propio de personas ruines, que ante el sufrimiento de una persona en desgracia sólo piensan en una cosa: "¿Qué más puedo quitarle?".Ese es el infierno cuyas puertas se abrieron el 1º de septiembre del '22, cuando la violencia volvió a emponzoñar la vida de los argentinos. Ese es el infierno donde quedamos atrapados en junio de este año, cuando nos despojaron de la posibilidad de elegir libremente a quien nos represente y gobierne.Desde entonces, cada vez que sentimos sed de democracia alzamos su copa rota y nos cortamos los labios. Debe haber alguna forma de reconstruirla, tiene que haberlo. Pero no lo encontraremos hasta que todos, incluyendo a los antiperonistas más recalcitrantes, entiendan que lo que hicieron y le siguen haciendo a Cristina se lo están haciendo también a ellos. Porque a ellos también se los somete a violencia cotidiana. (¿O no es violencia la falta de guita?) Porque a ellos también se los despoja de derechos. (¿O no son derechos elementales comer sano y bien, educarse, conservar un techo sobre la cabeza y curarse cuando la salud falla?)Todos alentamos la esperanza de que este vuelva a ser aquel país donde vivir no suponía una tortura. Pero la única manera de que eso ocurra, y pronto, es no esperarlo con los brazos cruzados.

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:58

Dina Boluarte se suma al Mundial de Desayunos y pide votar por el pan con chicharrón a un día de conocer al ganador: "Hay niveles"

La Presidencia del Perú se unió a la campaña digital que enfrenta al tradicional desayuno peruano contra el bolón verde ecuatoriano. El resultado se anuncia este lunes




© 2017 - EsPrimicia.com