votación

Fuente: Ámbito
11/07/2025 12:55

El S&P Merval y los bonos en dólares se hunden tras la votación en el Senado

El mercado evalúa el impacto negativo en activos argentinos tras aprobarse los proyectos en el Senado, con efecto fiscal y definiciones clave en el Ejecutivo o la Justicia.

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

El sistema de votación del Senado colapsó justo antes del aumento jubilatorio

En una escena inédita y cargada de suspicacias, el sistema de votación electrónica del Senado dejó de funcionar justo antes de que la oposición convirtiera en ley un aumento jubilatorio extraordinario del 7,2% y la suba del bono para haberes mínimos, de $70.000 a $110.000. Ante la caída del sistema, las pantallas de los senadores mostraban un mensaje claro: "No hay conexión con el servidor; por favor contacte al área técnica para solucionar el problema".El secretario parlamentario, Agustín Giustinian, tuvo que tomar el voto de cada legislador a viva voz, una modalidad que se extendió durante toda la jornada, incluso para la votación en particular.La situación encendió las acusaciones cruzadas. El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, fue directo: "Me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero. Es una vergüenza lo que están haciendo", lanzó en referencia al libertario Ezequiel Atauche. Desde la presidencia provisional de la sesión, Bartolomé Abdala (LLA) respondió: "Estamos solucionando el tema del tablero". Pero la respuesta no calmó a Mayans, que insistió en denunciar un "boicot indisimulado" y remarcó: "Esto no es casualidad".Tras una tercera votación sin sistema, en la que se convalidó votar en general y en particular la emergencia en discapacidad, el oficialismo sugirió pasar a un cuarto intermedio. Pero la propuesta fue desestimada por Silvia Sapag (UP), quien en ese momento presidía el cuerpo.El cuadro se completa con otra irregularidad: las autoridades del Senado informaron que no se confeccionarán actas detalladas de las votaciones, por lo que no quedará registro formal de los votos afirmativos, negativos, abstenciones ni ausencias.Una falla de este tenor es poco habitual en el Senado. No se registra una situación similar en los últimos años. De hecho, el sistema electrónico funcionó al inicio de esta misma sesión, con dos votaciones consecutivas para determinar el orden del día. La sesión estuvo atravesada por la postura del oficialismo que considera "inválida" la sesión. "Esta sesión es un atropello de una mayoría circunstancial", dijo Atauche, a quien le cuestionaron la contradicción de marcar su posición durante un debate cuya legalidad objeta. La oposición especula que el desperfecto técnico será utilizado por el oficialismo para llevar su reclamo a la Justicia. Lo anticipó Guillermo Francos: "El gobierno va a judicializar la sesión", dijo el jefe de Gabinete esta mañana. Durante la votación por la que se aprobó la emergencia en discapacidad, el tablero electrónico volvió a funcionar.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:25

¿Cuántas constancias entregó el INE tras la inédita votación judicial?

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, insistió acerca de la legitimidad de las elecciones y reiteró la responsabilidad de los juzgadores

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:28

La UER pospone la votación sobre la expulsión de Israel en Eurovisión y teme por su continuidad: "Muchos países se oponen"

La última asamblea general de la organización ha estado marcada por un intenso debate sobre la permanencia de la delegación hebrea en el festival

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Ordenanza sobre Uber: Pretto anticipa votación en agosto

El viceintendente confirmó que el Concejo tratará en agosto la norma que equipara a Uber, Cabify y Didi con un servicio privado de interés público. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:09

Corte Suprema habría abierto una investigación preliminar contra Efraín Cepeda por supuesta manipulación en la votación de la consulta popular

La Corte Suprema abrió una indagación preliminar contra el presidente del Senado por presuntas irregularidades en la votación que archivó esta iniciativa impulsada por el Gobierno

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:03

Consulta popular de Petro seguirá archivada: Consejo de Estado rechazó suspender votación del Senado

La decisión del alto tribunal mantiene vigentes los efectos de la votación del Senado el 14 de mayo, que emitió concepto desfavorable a la propuesta presentada por el presidente

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:20

El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de gastos impulsado por Donald Trump en una votación dramática

El vicepresidente J.D. Vance debió desempatar tras el 50-50 que arrojó la compulsa legislativa. El proyecto retornará a la Cámara de Representantes, ya que ha recibido modificaciones

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

La guerra entre Trump y Musk se intensifica en medio de la votación por el presupuesto: ¿podrían deportar al multimillonario?

WASHINGTON.- El mega proyecto de ley de recortes fiscales y gastos en Estados Unidos, cuyo debate se detuvo este martes en el Senado después de una tensa sesión nocturna, reabrió la guerra entre el multimillonario Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que criticó al CEO de Tesla por los subsidios a los vehículos eléctricos e insinuó que podría considerar deportarlo.La división más prominente en la relación entre Musk y Trump es el gran proyecto de ley del presidente. El magnate intensificó sus críticas al proyecto de ley el fin de semana, argumentando que la legislación que los senadores republicanos luchan por aprobar eliminaría empleos y obstaculizaría a las industrias emergentes.Musk publicó en X el sábado que el proyecto de ley sería un "suicidio político para el Partido Republicano".Mientras el Senado trabajaba en una tensa sesión maratónica que comenzó el lunes y se prolongó hasta el martes, Musk sugirió que trabajará para sacar de sus escaños a los miembros del Congreso que voten a favor del proyecto de ley el próximo año."Todo miembro del Congreso que hizo campaña para reducir el gasto del gobierno y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda en la historia debería agachar la cabeza de vergüenza", escribió en X. "Y perderán su (elección) primaria el próximo año, aunque sea lo último que haga en esta Tierra".Unas horas más tarde, el magnate hizo otra una publicación donde afirmó que creará un nuevo partido político si se aprueba el proyecto de ley."Si se aprueba este insensato proyecto de ley de gasto, se formará al día siguiente el Partido Estados Unidos", escribió. "Nuestro país necesita una alternativa al unipartido Demócrata-Republicano para que la gente realmente tenga una VOZ".En respuesta, Trump centró algunas de sus críticas a Musk en los subsidios para vehículos eléctricos. En una publicación hecha en Truth Social la mañana del martes, el mandatario dijo que Musk sabe que él está en contra de un mandato de vehículos eléctricos y que la gente no debería ser obligada a poseer ese tipo de medio de transporte."Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica", escribió el republicano.El presidente también sugirió que Estados Unidos podría reducir el gasto al centrarse en segmentos de la economía en los que Musk desempeña una importante función."Sin más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de autos eléctricos, nuestro país ahorraría una FORTUNA. ¿Quizás deberíamos hacer que DOGE eche un buen vistazo a esto? ¡MUCHO DINERO POR AHORRAR!", publicó Trump, aludiendo, por sus siglas en inglés, al Departamento de Eficiencia Gubernamental, la entidad de reducción de costos que hasta hace poco encabezaba Musk y que estaba a cargo de pasar la "motosierra" en los gastos del Estado.Al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia Florida si consideraría deportar a Musk, Trump respondió "tendremos que analizar eso".Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente.La reanudación de las hostilidades entre el mandatario y Musk, quien también es el CEO de SpaceX, siempre es una mala noticia para los inversores en las empresas del magnate.Las acciones de Tesla ya han caído más del 20% este año mientras las ventas de Teslas se deterioran en medio de una reacción contra Musk y su asociación con el gobierno de Trump. Las ventas de la empresa también están a la baja en Europa y China.El martes, antes de que abrieran los mercados en Estados Unidos, las acciones de la compañía cayeron otro 6%.La votación en el SenadoEn tanto, los líderes republicanos buscaban formas de asegurar apoyo para el gran proyecto de ley de recortes fiscales y reducciones de gastos del presidente Trump, mientras rechazaban las enmiendas propuestas, principalmente de los demócratas que intentaban derrotar el paquete.El líder de la mayoría de Senado, John Thune, de Dakota del Sur, pasó la noche tratando de lograr acuerdos de último minuto entre los miembros de su partido preocupados porque las reducciones al Medicaid del proyecto de ley dejen a millones sin atención médica y su flanco más conservador, que quiere recortes aún más profundos para contener los déficits que se disparan con los recortes fiscales.El vicepresidente JD Vance estaba en el Capitolio, listo para desempatar una votación si fuera necesario.Es un momento crucial para los republicanos, que tienen el control del Congreso y tienen apuro por completar el trabajo mientras se acerca el final del plazo establecido por Trump, el feriado del viernes. El "Gran Hermoso Proyecto de Ley", como se llama formalmente, de 940 páginas, ha consumido al Congreso como su prioridad compartida con el presidente.Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Luisiana, ha señalado más problemas potenciales de cara al futuro, advirtiendo que el paquete del Senado podría enfrentar trabas cuando se envíe de regreso a la Cámara para una ronda final de votación, mientras se llama de regreso a Washington a los legisladores escépticos antes de la fecha límite del 4 de julio fijada por Trump.Trump reconoció que es "un asunto muy complicado", mientras salía de la Casa Blanca hacia Florida. "Vamos a tener que ver la versión final", declaró el presidente. "No quiero volverme loco con los recortes. No me gustan los recortes".Lo que comenzó como un día rutinario pero laborioso de votación de enmiendas, en un proceso llamado vote-a-rama, se convirtió en una maratón casi ininterrumpida mientras los líderes republicanos ganaban tiempo para consolidar el apoyo. Fue una de las sesiones más largas procesando la mayor cantidad de enmiendas en tiempos modernos.Las monótonas llamadas de votación en la cámara contrastaban con la acción frenética para sacar adelante el proyecto de ley. Se veían escenas de rostros sombríos dentro y fuera del piso del Senado, y los ánimos se encendieron.Los líderes republicanos no tienen margen de error, con mayorías estrechas en ambas cámaras. Thune no puede perder más de tres senadores republicanos, y ya dos -el senador Thom Tillis de Carolina del Norte, quien advierte que la gente perderá acceso a la atención médica de Medicaid, y el senador Rand Paul de Kentucky, quien se opone a aumentar el límite de la deuda en 5 billones de dólares- han indicado su oposición.La atención se centró rápidamente en dos senadoras clave, Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, quienes también han trabajado para frenar los recortes de la atención médica, pero también en una coalición laxa de cuatro senadores conservadores del partido que presionan por hacer recortes aún más profundos.Preguntada si apoyará el proyecto de ley, Collins dijo que sigue teniendo "muchas reservas serias sobre el proyecto de ley".Un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, encontró que 11,8 millones más de estadounidenses quedarán sin seguro para 2034 si el proyecto de ley se convierte en ley. La CBO dijo que el paquete aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la década.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:57

El Senado de EEUU extendió hasta este lunes la votación del presupuesto federal impulsado por Donald Trump

El texto, de 940 páginas, enfrenta críticas por eliminar subsidios sociales, reducir la cobertura médica y favorecer recortes de impuestos para sectores de altos ingresos

Fuente: La Nación
29/06/2025 19:18

Con más de un 60% de participación se cerró la votación en Formosa y se esperan los resultados después de las 21

FORMOSA (De una enviada especial).- Los comicios provinciales de Formosa concluyeron esta tarde con una participación por encima del 60%, según estimaciones del Tribunal Electoral Permanente (TEP). Se eligieron 15 legisladores provinciales, 30 convencionales constituyentes y la renovación parcial de los concejos deliberantes. Hay expectativa por los resultados, que se conocerán después de las 21.El gobernador peronista, Gildo Insfrán, apuesta a exhibir un contundente apoyo popular que contrarreste el fallo de la Corte Suprema que objetó su reelección indefinida. Seguirá el escrutinio en la Casa de la Gobernación y, según precisaron sus colaboradores, no habrá búnker oficialista. "Puede haber alguna reunión en la sede partidaria del PJ", se limitaron a decir sus voceros.Después de casi tres décadas en el poder, Insfrán enfrenta la elección con un componente inédito: el máximo tribunal de Justicia cuestionó la legalidad de su reelección indefinida. El fallo sacudió el tablero político local y transformó los comicios en un virtual plebiscito sobre el modelo de poder que domina Formosa desde 1995.En declaraciones a la prensa, el gobernador volvió a desmerecer a la oposición local y apuntó directamente contra Javier Milei: "El déficit fiscal no tiene validez cuando el pueblo no está incluido, debe ser con el pueblo incluido como lo tenemos en Formosa hace más de 22 años". La Libertad Avanza (LLA) en la provincia compite en solitario con dos sublemas: "Despertando Leones" y "Las Fuerzas del Cielo". Apuestan a que la marca nacional les sume votos en los comicios locales. "Nuestro piso son 22.000 votos", señaló Esteban López Tozzi a LA NACION, candidato a diputado provincial. Junto a él compite el único intendente libertario, Atilio Basualdo, quien se postula a convencional constituyente. El resto de la oposición, dividida en cuatro lemas diferentes -con un variado compendio de sublemas- se ilusiona con dar un golpe sorpresa. El senador nacional Francisco Paoltroni, candidato a convencional constituyente por el sublema Libertad Trabajo y Progreso, dentro del Frente Amplio Formoseño (UCR, Pro, Nuevo País, MID) dijo en X: "Hoy los formoseños tenemos una oportunidad histórica. Invito a todos los que todavía no lo hicieron a acercarse y votar por una Constitución sana y un futuro mejor para todos. Tu voto es fundamental y hace la diferencia", dijo en X.En la misma tesitura se pronunció la diputada provincial que busca revalidar su mandato, Gabriela Neme (Nuevo País), que compite con un sublema propio dentro del mismo armado que Paoltroni "Hoy hacemos historia", se entusiasmó.La estrategia del gobernadorLejos de replegarse tras el revés judicial que le propinó la Corte, Insfrán respondió con pragmatismo. Aceleró inauguraciones, desplegó todo el peso territorial del aparato oficialista y se fijó un objetivo político: ganar con amplitud para deslegitimar, en las urnas, la advertencia de la Corte. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", ironizó el viernes, durante la inauguración del Hospital de la Madre y la Mujer. Fue su última actividad institucional antes del inicio de la veda, aunque la maquinaria proselitista no se detuvo.El sábado, ya en plena prohibición de actos de campaña, decenas de personas hacían fila bajo una carpa azul frente al local partidario del concejal oficialista Marcelo Sosa. Esperaban una bolsa con alimentos y la boleta del sublema "17 de Octubre", que responde al gobernador.La elección no se limita a la renovación de cargos. Es, sobre todo, una contienda por la permanencia. Un plebiscito de poder. La Corte Suprema encendió la alarma. Insfrán, sin embargo, parece dispuesto a revalidarse en las urnas para retomar la iniciativa política. Si logra la mayoría en la convención constituyente -como anticipan en el oficialismo-, podría impulsar una reforma que limite las reelecciones a dos mandatos, pero con una cláusula transitoria que reinicie el conteo desde cero. Esa movida habilitaría su permanencia hasta los 82 años.Mientras algunos opositores ya evalúan volver a la Corte con una cautelar para frenar una eventual nueva candidatura, otros creen que el fin de ciclo está cerca y especulan con que el gobernador empieza a preparar su sucesión.

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

Elecciones en Santa Fe: la votación en Rosario estará polarizada entre peronistas y libertarios

ROSARIO.- Este domingo se llevarán adelante en Santa Fe las elecciones en las que se elegirán 19 intendentes, más de 200 presidentes comunales y se renovarán los concejos deliberantes en 65 distritos. La atención política está puesta en Rosario, donde se ponen en juego 13 bancas, en una elección que estará polarizada, según las últimas encuestas, entre el peronismo y los libertarios.Las elecciones se desarrollarán en todas las localidades de la provincia: habrá 1458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 90 para extranjeros. En total son 2.842.361 electores nacionales y 26.801 extranjeros. El duelo en Rosario estará centrado entre Juan Monteverde, que encabeza la lista Más para Santa Fe, un frente protagonizado por distintos sectores del peronismo, y Juan Pedro Alear, de La Libertad Avanza. Según las últimas encuestas, hay una estrecha paridad entre estos dos candidatos, en un test electoral que se avizora como la previa a la pelea por la intendencia, que hoy está en manos de Pablo Javkin, de Unidos para Cambiar Santa Fe, un frente electoral que tiene como integrantes a radicales, PRO y socialistas. La postulante de este sector es la actual secretaria de Cercanías, Carolina Labayru. El último tramo de la campaña electoral tendió a nacionalizarse, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la detención en su domicilio de Cristina Kirchner. Aleart se pegó a la figura de Javier Milei y trató de arrinconar a Monteverde, líder de Ciudad Futura, un espacio de centroizquierda, al ligarlo al kirchnerismo, algo que le resultó incómodo a este dirigente que bajó el perfil en la última etapa de la campaña para evitar posicionarse frente a la detención de Cristina. La campaña de Monteverde se centró en lanzar duras críticas contra la actual gestión municipal, fundamentalmente, en el rol que tiene con los medios de comunicación. "La gente no me ve mucho en los medios, porque tenemos un intendente que es autoritario. Como en la última elección saqué casi la mitad de los votos me censura. Podemos darle un mensaje contundente a los autoritarios", afirmó el candidato que postula el peronismo en sus últimas intervenciones. Hay otros dos candidatos del peronismo, que irán por fuera de este esquema de alianzas, como el exconcejal Roberto Sukerman y el periodista Lisandro Cavatorta, algo que le puede restar unos puntos al peronismo, que podrían ser claves en un escenario de palo y palo con los libertarios. El candidato a concejal por la Libertad Avanza centró su final de campaña en Cristina Kirchner. "Lo que la mayoría de los argentinos estábamos esperando, sucedió. La Corte encontró culpable a la ex presidenta en la causa Vialidad. Se llama justicia, no es proscripción, como dice Juan Monteverde", afirmó el periodista. En esa línea, la candidata oficialista también se plegó a cuestionar a Monteverde por estar con el peronismo que respalda a la expresidenta. "Puedo decir que estoy con Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin. Juan Monteverde oculta a Cristina Kirchner", aseguró Labayru. El miércoles pasado, la secretaria de Cercanías de la gestión de Javkin cerró su campaña en un acto con el gobernador Maximiliano Pullaro, que le dio su respaldo en este turno electoral. Labayru resaltó la pacificación de la ciudad, lograda desde la asunción de Pullaro en la provincia, según ella. "Miren esta semana de Rosario, con los festejos por el día de la Bandera, con todas las actividades, toda la gente que nos volvió a visitar, todas las obras que se terminan y las que están en marcha, miren lo que somos capaces de hacer unidos", sostuvo.Los libertarios, que llevan como candidato al experiodista Aleart como principal referente, consideran que si logran un triunfo en este turno electoral tendrán serias chances de quedarse con la intendencia, hoy en manos de Javkin, de Unidos, quien lleva su segundo mandato. La irrupción de La Libertad Avanza con un candidato fuerte, como Aleart, que ya contaba con un alto nivel de conocimiento, por haber estado varios años al frente del principal noticiero del mediodía, alteró la composición del voto no peronista y sobre todo al oficialismo, que lleva a Labayru como referente, en su debut electoral. La expectativa del peronismoUna victoria de Monteverde en Rosario, donde en la última elección a intendente estuvo cerca, pondría al peronismo en otra posición en la provincia de Santa Fe, donde las últimas performances electorales fueron pobres. En la elección a convencionales constituyentes, el PJ quedó en segundo lugar con el 15% de los votos, y obtuvo la mitad que logró lista que encabezaba Pullaro. Algunos en el peronismo esperan que la victoria en Rosario encolumne a todo el espacio en una unidad que viene complicada entre sectores en los cuales no descolla ningún liderazgo. La alianza que selló Monteverde con el senador Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita en la fiscalía de Rosario, le valió cuestionamientos internos de sectores más progresistas. El peronismo no logró ganar nunca la intendencia desde 1983, en una ciudad donde el socialismo a partir de los 90 logró convertirse en un espacio de peso, que se fortaleció tras la conformación del Frente Progresista, en el que confluyeron radicales y demoprogresistas. El espacio no peronistaHoy ese espacio no peronista es más amplio aún, en la figura de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde tributa Pro, pero la gestión de Javkin enfrentó dificultades en un periodo de caída de la recaudación, escasez de fondos y demanda de obra pública, en momentos en que la Nacion En la gestión de Javkin son conscientes de que corren detrás en este combate electoral, pero consideran que las elecciones de medio de mandato no son determinantes cuando se elige intendente. Creen que tienen tiempo para dar vuelta la desventaja que poseen hoy, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas obras en marcha, en el 300 aniversario de la ciudad de Rosario. La aparición de La Libertad Avanza con sello propio en Rosario y con un outsider como candidato a concejal generó complicaciones, de cara al futuro al frente Unidos. Esto ya se vio en las PASO, en las que la coalición del oficialismo quedó tercera. Esa división del "no peronismo" fortaleció a Monteverde, pero el crecimiento de los libertarios puso al escenario electoral en una fina paridad.Votación en la CapitalEn la ciudad de Santa Fe la disputa electoral se dará entre seis listas de candidatos que no solo pondrán a prueba su capital político, sino que, en algunos casos, el resultado también repercutirá sobre los referentes de los sectores a los que representan o aseguran representar. La primera incógnita es saber cuál será el nivel de participación en estos comicios. El antecedente inmediato no despierta demasiado optimismo: en las PASO del 13 de abril, el presentismo apenas superó el 50%, a pesar del impulso adicional que representó en ese momento la elección de convencionales constituyentes. En este escenario de interés escaso, las circunstancias y estrategias de cada uno de los sectores en pugna en la ciudad de Santa Fe reflejan características particulares.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:29

EN VIVO: Cámara de Representantes repite votación de la reforma pensional por orden de la Corte Constitucional

En sesión extra del sábado 28 de junio, se busca subsanar el vicio de trámite advertido por el alto tribunal

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:00

Elecciones Formosa 2025: qué sistema de votación se usará el 29 de junio

La provincia elige diputados, concejales y convencionales constituyentes en un proceso con implicancias políticas de largo alcance

Fuente: La Nación
26/06/2025 22:36

"El peronismo: un brutal sentimiento colectivo". El abogado militante que está a un paso de convertirse en juez, tras una votación de madrugada

De entre los más de cincuenta pliegos de jueces aprobados ayer por el Senado bonaerense, surgió, por su ferviente y abierta militancia peronista, el nombre de un abogado, de 57 años, con múltiples conexiones políticas con los municipios de Malvinas Argentinas y Morón, que controla el PJ.Se trata de Carlos Ariel Díaz, uno de los ocho nombres elegidos para convertirse en juez del fuero laboral, justamente de Morón, de donde es oriundo.Díaz trabaja como docente en la Escuela Diocesana de Trabajo Social, que depende de la Universidad de Morón, y como secretario en la Justicia de Faltas de Hurlingham, según dice en redes y consta en los registros que vio LA NACION, además de ejercer como abogado para la ANSES. En sus redes sociales, hay un muy extenso registro de su militancia partidaria, que se remonta hasta hace más de una década, cuando se lo veía cerca de las banderas de Kolina, una agrupación creada por expreso pedido de Néstor Kirchner, que fue liderada por Alicia Kirchner y que, en 2012, conseguiría la personería partidaria.Gracias a todos los compañeros por acompañarnos ayer en la inauguracion, @KolinaNacional @KolinaBsAs @CastagnetoC pic.twitter.com/mBnwBAwQL3— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) August 25, 2016Sus redes sociales expresan un alineamiento directo con Leonardo Nardini, uno de los nuevos barones del Conurbano e intendente de Malvinas Argentinas.Invariablemente, Díaz alentó las candidaturas peronistas. En 2015 llamó a votar por Daniel Scioli; en 2019 apoyó a Alberto Fernández -cuyas políticas sociales durante la pandemia respaldó con énfasis-; y en 2023, militó por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. En sus redes, también hay una gran muestra de sus vínculos con el territorio de Morón y Malvinas Argentinas. En fotos, se lo ve junto a Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, o junto a Walter Festa, el exintendente de Morón, ya caído en desgracia.Gracias @WalterFesta_ @CastagnetoC, Martín Osorio excelente reunion @KolinaBsAs @KolinaNacional@KolinaMoron pic.twitter.com/4vgHCJ33q5— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) September 27, 2016Allí, también replicó un sinfín de publicaciones de la ANSES, donde trabaja, según afirma en sus redes. Buscó amplificar los mensajes de su exdirectora, Fernanda Raverta, retuiteando noticias y anuncios sobre bonos o actualizaciones, en ocasiones acompañados con mensajes de apoyo hacia Alberto Fernández.Especial actividad mostró durante la pandemia, respaldando las medidas del expresidente y pidiendo también controles sanitarios y sociales más estrictos. En septiembre de 2021, cuando el gobierno de Alberto Fernández tambaleaba, volcó mensajes que pretendían ser directrices para el reordenamiento interno del peronismo. "La política no es un club de amigos, compañeros, a ver si lo entienden, y no como una necesidad de la coyuntura sino como una necesidad de lo que va a permitir reencontrarse con aquellos que hoy están distanciados", cerraba uno de sus mensajes. LA NACION intentó contactarse con el abogado y le hizo llegar un mensaje a través de su entorno, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.Hay mensajes celebratorios por el día de la Lealtad Peronista, y varios recordatorios de Juan Domingo Perón y Evita, que complementan su cuenta en X, que no es más que un gran catálogo de militancia peronista, un "brutal sentimiento colectivo", según una definición suya.Brutal sentimiento colectivo= PERONISMO @BonaerensePJ— Carlos Ariel Diaz (@CarlosArielDia2) November 17, 2022Tampoco falta allí referencias a la expresidenta Cristina Kirchner -"La chica que nos gusta", dice uno de los tantos mensajes que retuiteó- ni saludos o alusiones al fallecido Héctor Recalde, de extendida influencia en la justicia laboral, adonde Díaz desembarcaría como juez si el gobernador Axel Kicillof aprueba su designación. De entre los registros del Consejo de la Magistratura bonaerense surge uno de los exámenes que rindió para concursar por una silla como juez del fuero laboral.Esperando a Cristina. @KolinaBsAs @KolinaMoron @CFKArgentina pic.twitter.com/k6sON3duzJ— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) June 20, 2017En el examen escrito, Díaz tuvo una performance regular: sacó 65 puntos sobre 100, dos por debajo del promedio que moldearon los 40 concursantes. Tampoco logró sacar ventajas en el rubro "antecedentes", donde obtuvo 57 puntos, pero sí pudo apuntalar su score con la entrevista, en la que cosechó 95 de los 100 puntos posibles. Así, con un total de 215 puntos sobre 300, se ubicó en el décimo lugar del orden de mérito.Otro juez señaladoUn aspirante a camarista, cuyo pliego también fue aprobado por el Senado, recibió en el pasado señalamientos por una presunta inclinación garantista en sus fallos. Se trata de Diego Olivera Zapiola, juez de Dolores, que el año pasado cobró notoriedad por demorar el pedido de desafuero de una senadora bonaerense involucrada en un presunto entramado de corrupción en la Legislatura.El pliego de Olivera Zapiola fue aprobado para ocupar una silla en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores. Desde 2011 es titular del Juzgado de Garantías n.º 4 del Departamento Judicial de esa localidad, con asiento en Mar del Tuyú. Es especialista en Derecho Penal, según consigna en su cuenta de LinkedIn.Hace casi una década, en un informe del periodista Hugo Macchiavelli para el programa La Cornisa, fue sindicado como uno de los 10 jueces de la "puerta giratoria", en alusión a su perfil "garantista". Algunas excarcelaciones le valieron incluso protestas vecinales en su juzgado, según consignaron medios locales.A mediados del año pasado, su actuación quedó bajo la lupa por demorar el desafuero de la senadora radical Flavia Delmonte. El juez subrogante, David Leopoldo Mancinelli, basándose en la investigación del fiscal Mario Rafael Pérez, había solicitado el desafuero, pero al regresar, Olivera Zapiola concedió a Delmonte un recurso de apelación que no figura en el Código Procesal Penal bonaerense. La Cámara finalmente declaró mal concedido el recurso.Luego de una publicación de LA NACION, la situación se destrabó y se ordenó el pedido de desafuero de Delmonte.

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Fiebre proselitista, apatía y el plan platita del "tío" Gildo Insfrán: Formosa se prepara para una votación histórica

La cartelería con la imagen gobernador, que desafía el fallo de la Corte Suprema que falló en contra de la reelección indefinida inunda la provincia.La oposición, atomizada, no se queda atrás.

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:09

Donald Trump defendió su megaproyecto presupuestario ante la inminente votación en el Senado de Estados Unidos

El plan enfrenta divisiones internas y críticas por su posible impacto en la cobertura sanitaria y en la distribución de la riqueza

Fuente: Página 12
22/06/2025 20:35

Ishii quiere discutir las fechas de votación

El intendente de José C. Paz y exsenador provincial del peronismo Mario Ishii dijo que si se analizan las fechas "en el marco de la unidad" podría no ser necesario desdoblar.

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:09

Estos son los cinco senadores a los que Gustavo Petro trató de traidores por ayudar a hundir la consulta popular 2.0: así fue la votación

Con la misiva que envió el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, que acompañó con la certificación de cómo votó cada senador en la sesión del 17 de junio, quedaron claros cuáles fueron los parlamentarios que, según el jefe de Estado, jugaron para la oposición en pro de que fracasara la iniciativa

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:59

Presidente de la Cámara anticipó reto en votación de la reforma laboral, con polémico pronóstico: "Va a estar para alquilar balcón"

Se prevé un ambiente de alta tensión política en el debate definitivo entre la Cámara de Representantes y el Senado, y desde ya, Jaime Raúl Salamanca señaló uno de los obstáculos que podría dificultar el avance del proceso

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:28

Informe de conciliación de la reforma laboral ya fue radicado, anunció la representante Mafe Carrascal: esta sería su fecha de votación

La representante a la Cámara aseguró que la mayoría del articulado de la nueva reforma se mantuvo conforme la propuesta inicial del Gobierno, y ahora el documento deberá debatirse antes de terminar el periodo legislativo

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:24

Senador que fue llamado traidor por Gustavo Petro, por hacerle cuórum a votación de consulta popular, se defendió: esto dijo

Fabián Díaz, uno de los dos congresistas que votaron a favor de la consulta, pese a la instrucción del Gobierno de retirarse del recinto para desbaratar la sesión, respondió a los fuertes señalamientos del primer mandatario en el Consejo de Ministros del martes 17 de junio

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:25

La mentira de Patricia Benavides que obligó a Francisco Távara a salir al frente y negar que votación en la JNJ fue unánime

El integrante de la JNJ aseguró que no participó en la votación sobre la restitución de Benavides y afirmó que, de haberlo hecho, su voto habría sido en contra, pues el caso estaba judicializado

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:19

Consulta popular 2.0: Senado hundió nueva propuesta de Gustavo Petro de convocar a los colombianos a las urnas; así fue la votación

La plenaria de la corporación, en la sesión del martes 17 de junio, no dio concepto favorable a la iniciativa radicada por el Gobierno, que a diferencia del primer intento contenía un total de 16 preguntas: las 12 iniciales, enfocadas en la reforma laboral, y cuatro más referentes a la reforma a la salud

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:09

La Corte Constitucional devolvió la reforma pensional al Congreso: ordenó nueva votación en la Cámara de Representantes

La Sala Plena adoptó por unanimidad una decisión en la que determinó que la iniciativa del Gobierno debe ser nuevamente discutida para garantizar la validez del trámite legislativo

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

La votación macrista por las jubilaciones recalentó la interna libertaria

Un revés legislativo reactivó una disputa latente en La Libertad Avanza (LLA) sobre la estrategia electoral para este año. La abstención de nueve diputados macristas durante la votación para aumentar los haberes jubilatorios encendió las alarmas en el oficialismo: en caso de un nuevo veto presidencial, ¿cómo se alinearán esos votos clave?El episodio volvió a exponer la pulseada entre dos corrientes internas. De un lado, Santiago Caputo, principal asesor presidencial, impulsa una estrategia selectiva: competir sólo donde haya candidatos sólidos y evitar fricciones con gobernadores o aliados clave en el Congreso. Del otro, el tándem conformado por Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem, bajo el ala de Karina Milei, promueve un plan expansivo: presentar listas en todos los distritos para ganar territorialidad.Enfrentamiento 1: Digitales versus territoriales La pulseada parecía contenida, pero la media sanción que la oposición logró a comienzos de junio para subir un 7,2% las jubilaciones mínimas y elevar el bono de $70.000 a $110.000 reavivó el conflicto. El Presidente ya vetó una norma similar y advirtió que volverá a hacerlo si el Congreso insiste. Por eso hizo mucho ruido la abstención de nueve diputados macristas que evitaron votar en contra del proyecto justo cuando avanzaban las negociaciones con Cristian Ritondo, el jefe del bloque Pro en Diputados. para cerrar listas comunes en la provincia de Buenos Aires. Hasta el viernes, quien llevaba adelante ese diálogo era Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA y hombre de confianza de los Menem y Karina. La ausencia de Pareja en una cumbre entre Ritondo y Caputo no pasó desapercibida. El gesto del grupo macrista -entre ellos, Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal- se interpretó como una señal. Por un lado, como una advertencia hacia adentro, para que Ritondo no negocie en nombre de todos sin consenso. Y por otro lado, como un mensaje hacia afuera, para pedir respeto y mostrar su capacidad de daño. En un Congreso fragmentado, sus votos pueden inclinar la balanza. Son pocos, pero determinantes a la hora de ratificar o rechazar un eventual veto presidencial."Necesitamos un Congreso sólido que respalde los vetos", advierten cerca de Santiago Caputo, cada vez más incómodos con el avance del clan Menem. Les reprochan priorizar el armado propio y desatender a los aliados parlamentarios.Del otro lado, los Menem bajan el tono y niegan una disputa de fondo. Aseguran que comparten la necesidad de blindar al oficialismo en el Congreso. "Martín lo ve desde hace un año y medio", responden.Enfrentamiento 2: cruce en redes y el gesto de LemoineEn la misma semana en que la discusión electoral volvió al centro de la escena libertaria, dos episodios reforzaron las diferencias internas y marcaron el tono de la disputa. El primero ocurrió pocas horas después de la media sanción jubilatoria: Sharif Menem, hombre de confianza de su tío Martín Menem en la Cámara de Diputados, cruzó en X a Lucas "Sagaz" Luna, referente de Las Fuerzas del Cielo, el espacio digital que responde a Santiago Caputo. Luna había publicado un mensaje provocador: "No odiamos lo suficiente al islam", junto con un video que mostraba, supuestamente, ataques de musulmanes a cristianos en Nigeria. La respuesta de Sharif Menem, que al igual que Lule profesa la fe islámica, no tardó en llegar: "Borrá eso, pelotudo", le exigió.Borra esto pelotudo.— Sharif Menem (@sharifmenem) June 7, 2025Lejos de retractarse, Luna redobló la apuesta: no solo mantuvo la publicación, sino que la republicó y continuó sus ataques contra el Islam en los días siguientes.El presidente de la Cámara de Diputados se refirió al episodio sin nombrarlo directamente, pero con una crítica clara a Luna. En una entrevista en el canal de streaming LACA, sostuvo: "Hay un nivel alto de desinformación o de falta de lectura; no hay que confundir nunca, pero nunca, terrorismo con religión; no por un grupito que comete un crimen podés decir que una religión entera es un problema, o manifestar odio hacia ella". En privado, en el entorno de los Menem descartan que Luna tenga chances de integrar listas: está vetado por la jefa nacional del partido.Sharif Menem, respaldado por Karina Milei, es una de las figuras emergentes de la juventud libertaria. Su espacio apuesta a la sobriedad y al federalismo. Se autodefinen como la militancia institucional del partido, en contraste con el ala más disruptiva y provocadora de Las Fuerzas del Cielo. "Nosotros cuidamos las formas para evitar problemas de gobierno o conflictos diplomáticos", argumentan.Referentes de ambas facciones coincidieron en la última fiesta libertaria, organizada para celebrar la condena a Cristina Kirchner. Coexisten, pero desconfían. Ese vínculo pendular, con tensiones, se replica en la cúpula. Dos vértices del triángulo de hierro -Caputo y Karina- conviven conectados por Milei, con roces que protagonizan los dirigentes que les responden. Un segundo hito avivó la llama. Lilia Lemoine, la diputada con línea directa al Presidente, que utiliza sus redes para amplificar el discurso libertario y enviar señales hacia adentro, fue "consagrada" por Las Fuerzas del Cielo en un acto en Bahía Blanca. Allí, participaron los principales alfiles de Caputo, como el diputado bonaerense Agustín Romo, el legislador nacional Santiago Santurio y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy en Bahía Blanca recibí mi pin oficial de Las Fuerzas del Cielo. ð?«¡ pic.twitter.com/UhtP1JGuf5— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) June 14, 2025¿Fue un mensaje a los Menem? Lemoine lo descarta de plano y reivindica su lealtad directa al Presidente. "Yo estoy en este proyecto por Javier y Karina; las Fuerzas del Cielo son militancia joven, Pareja es el armador de la provincia de Buenos Aires, Menem es el presidente de la Cámara; yo no tengo problemas con ninguno y estoy acá por Javier Milei, y creo que ninguno tiene problemas conmigo, eso significa que La Libertad Avanza es un movimiento cada vez más grande, con más actores, hay que entender que no somos gente que está acá porque quiere atornillarse en un cargo, porque seguimos un dogma, nosotros seguimos las ideas de la libertad, las encarna Javier Milei, y todos trabajamos para que Argentina salga adelante con las ideas de Javier Milei, las ideas de la libertad, del libertarianismo".Lemoine hace equilibrio. Es una de las voces más escuchadas dentro del bloque que conduce Menem en la Cámara de Diputados, donde se enfrenta con dureza a los opositores y marca límites a los propios. Pero su aparición junto a la tropa de Caputo no pasó desapercibida. ¿Lucirá en la Cámara su pin con la cruz orlada, emblema de Las Fuerzas del Cielo? Santurio lo hace. Una diferencia de estilo, pero que también marca una distancia conceptual.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:40

Golpe a la consulta popular: Procuraduría avaló negativa del Senado y pidió mantener los efectos de la votación

Según el concepto enviado al Consejo de Estado, los cuestionamientos contra el acto del Senado no demostraron vulneración de normas ni expedición irregular, por lo que la medida cautelar solicitada no debe prosperar

Fuente: La Nación
17/06/2025 15:36

Comenzó la votación anticipada en Nueva York: candidatos y todo lo que hay que saber de estas nuevas elecciones

Desde el 14 de junio, los votantes registrados pueden emitir su sufragio anticipado en la ciudad de Nueva York. Esta modalidad está disponible hasta el 22 de junio, en el marco de las elecciones primarias del Partido Demócrata que se realizarán el martes 24. La votación anticipada permite escanear la boleta con privacidad y sus resultados se incorporan al recuento de la noche electoral.¿Quiénes son los candidatos de las primarias demócratas en Nueva York?La primaria demócrata para alcalde en Nueva York tiene un total 11 candidatos. Andrew M. Cuomo, exgobernador del estado, y Zohran Mamdani, asambleísta progresista, lideran las encuestas. Los siguen Brad Lander, actual contralor, y Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal.La lista completa de candidatos incluye a:Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal de Nueva York.Andrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York.Brad Lander, contralor de la ciudad de Nueva York.Jessica Ramos, senadora estatal.Michael Blake, exasambleísta estatal.Paperboy Love Prince, activista.Scott Stringer, excontralor de la ciudad de Nueva York.Selma Bartholomew, doctora.Whitney Tilson, exejecutivo de un fondo de inversión.Zellnor Myrie, senador estatal.Zohran Mamdani, asambleísta estatal.Por su parte, el alcalde Eric Adams, tras no medir como lo esperaba en las encuestas, no participa en la interna demócrata, ya que decidió presentarse en las elecciones generales de noviembre como candidato independiente.Por otro lado, según The New York Times, en estas elecciones también están en juego las 51 bancas del Concejo Municipal. En ocho de ellas, los actuales legisladores no pueden reelegir por límite de mandatos.¿Cuándo y dónde votar en Nueva York?La votación anticipada está habilitada del 14 al 22 de junio. Los horarios de apertura y cierre en Nueva York son:Sábado 14 de junio: de 9 a 17 hs (hora local).Domingo 15 de junio: de 9 a 17 hs.Lunes 16 de junio: de 9 a 17 hs.Martes 17 de junio: de 10 a 20 hs.Miércoles 18 de junio: de 10 a 20 hs.Jueves 19 de junio: de 9 a 17 hs.Viernes 20 de junio: de 8 a 16 hs.Sábado 21 de junio: de 9 a 17 hs.Domingo 22 de junio: de 9 a 17 hs.En otros condados de Nueva York, se permite acudir a cualquier centro designado. Sin embargo, en la Gran Manzana, cada votante está asignado a un solo centro de votación anticipada. Para conocer el lugar correspondiente es necesario visitar el sitio oficial de la Junta Electoral.¿Quiénes pueden votar y cómo registrarse?Puede votar cualquier ciudadano estadounidense mayor de 18 años que resida hace al menos 30 días en la ciudad. No debe reclamar derecho al voto en otro estado ni estar cumpliendo condena por delitos graves.Para votar en una primaria partidaria, el votante debe estar registrado en ese partido. Por ejemplo, solo los votantes registrados como demócratas pueden participar en las primarias del Partido Demócrata.El plazo para registrarse venció el sábado 14 de junio. Ese mismo día también fue la última fecha para solicitar la boleta por correo de manera online. Y el último día para hacerlo en persona es el 23 de junio, en la Junta Electoral del condado correspondiente.¿Cómo funciona el sistema de votación por ranking?Las elecciones primarias del Partido Demócrata utilizarán el sistema de votación por orden de preferencia. En este, los votantes pueden elegir hasta cinco candidatos en orden de prioridad.Si ningún candidato supera el 50% de los votos en la primera ronda, se activa un recuento por eliminación. En cada ronda, se elimina al candidato con menos votos y sus boletas se reasignan según la siguiente preferencia marcada, hasta que uno obtenga la mayoría absoluta. Esta es la segunda vez que se usa este sistema para elegir al alcalde de Nueva York. Tras los inconvenientes de 2021, la Junta Electoral y la Junta de Finanzas de Campañas hicieron campañas de educación cívica para reducir la confusión.

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:22

Silvia Delgado, exdefensora de "El Chapo", lidera votación para jueza penal en Chihuahua

La abogada suma casi 19 mil votos en el Distrito 5 de Chihuahua; ONG advierte riesgos por su trayectoria

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:15

El PP intenta forzar una votación del Pleno de Congreso para adelantar la comparecencia de Sánchez pero Armengol lo veta

El PP solicita en el Congreso que se adelante la comparecencia de Pedro Sánchez sobre el 'caso Koldo', pero la presidenta Francina Armengol rechaza la propuesta por falta de unanimidad

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:56

Escoger asiento y llevar equipaje de mano sin costo: ¿De qué trata la norma aprobada por el Congreso en primera votación?

Según el texto avalado por el Congreso, los pasajeros de vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales, pasarían a gozar del derecho a seleccionar libremente su asiento dentro de la misma clase

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:16

Inmunidad parlamentaria para congresistas cada vez más cerca: Pleno aprueba restablecerla en primera votación

La representación nacional respaldó con 84 votos a favor que los senadores y diputados que sean elegidos a partir del año 2026 y en adelante no puedan ser procesados ni detenidos por delitos comunes que cometan durante su cargo

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:02

Podemos quiere forzar una votación en el Congreso en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat

Podemos y Alianza Verde presentan una proposición no de Ley en el Congreso para rechazar la ampliación del aeropuerto de El Prat, citando el impacto ambiental y la incompatibilidad con compromisos climáticos

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:54

Elecciones bonaerenses: los detalles de un convenio clave para organizar una votación inédita y la pelea por los colores de las boletas

La Junta Electoral, el gobierno de Kicillof y la Justicia Nacional tienen a la firma un acuerdo para organizar los comicios del 7 de septiembre. Los libertarios van a dar batalla para usar el color violeta

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:33

Emiro Navarro salió de la 'La casa de los famosos': tuvo 2,01% de la votación

Su paso por el 'reality' combinó liderazgo, estrategias de juego, vínculos afectivos y momentos de vulnerabilidad que conectaron con el público, hasta lograr ubicarse entre los cuatro finalistas del concurso

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:09

La Toxi Costeña terminó su participación dentro de 'La casa de los famosos' llegando al top 4: con el 1,34% de la votación

La cantante protagonizó varios momentos virales dentro del reality en donde se desatacó por ser una de las participantes más contundentes con sus compañeros

Fuente: Infobae
08/06/2025 02:54

María José Pizarro envió carta a Efraín Cepeda sobre apelación para repetir votación de la consulta popular: "Usted desafía a la justicia"

La congresista invitó al presidente del Sendo a respetar la decisión de la jueza Sexta Civil del Circuito de Bogotá

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:17

Iván Cepeda respaldó al presidente Petro, pero aclaró que el fallo de apelación a la consulta popular no es "sobre la votación"

La controversia entre el mandatario y el presidente del Congreso escaló, al no coincidir en la interpretación de un fallo judicial sobre la votación del mecanismo de consulta en el Senado

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:14

Fernández Noroña rechaza observaciones de la OEA sobre Elección Judicial: "La votación llegó para quedarse"

El preisdente del Senado acusó que el informe muestra "la actitud facciosa" del organismo a favor de la derecha

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:28

Armando Benedetti acusó a Efraín Cepeda de hacer "trampa" al no resolver apelación de tutela por votación de la consulta popular

El ministro del Interior de Colombia cuestionó la legalidad del presidente del Congreso por impedir que la plenaria resolviera una apelación sobre la consulta popular hundida en mayo

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:27

"Una juez repite en fallo lo que dije": Petro insiste en irregularidades tras votación de la consulta popular

El jefe de Estado sostuvo que el fallo judicial confirma sus señalamientos sobre vulneraciones al debido proceso en el trámite legislativo

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:17

Petro aseguró que ordenaron repetir la votación en el Senado sobre la consulta popular: "Un juez acaba de tutelar"

El primer mandatario afirmó que en el proceso votación del mecanismo de participación ciudadana hubo fraude. El trámite debería repetirse en un lapso de 48 horas

Fuente: Infobae
06/06/2025 20:57

Petro explotó contra el procurador General por negar fraude en la votación que hundió la consulta popular: "Efraín Cepeda no permitió votar"

El jefe de Estado mantuvo su postura de irregularidades y vicios en la decisión de la corporación

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:12

Gobierno nacional avanza en un borrador que permitirá someter a votación la reforma laboral: las elecciones serían entre julio y agosto

El ministro Armando Benedetti anunció que el presidente Gustavo Petro firmará antes del 12 de junio un decreto para convocar al pueblo a decidir sobre reformas sociales bloqueadas en el Congreso

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:05

Taddei compara elección judicial con la primera votación que realizó el IFE tras abstencionismo: "La población no confiaba"

"En el proceso no hay espacio para dudas, ni para manipulaciones"

Fuente: Clarín
01/06/2025 20:00

Elección de jueces en México: una votación que podría favorecer el control político de la Justicia

Analistas y ciudadanos admiten que el Poder Judicial requiere cambios profundos. Pero temen que los candidatos alineados con el oficialista Morena dominen las elecciones, ocupando puestos de magistrados desde tribunales locales hasta la Suprema Corte

Fuente: Infobae
01/06/2025 12:22

Elección Judicial 2025: así fue la llegada de funcionarios políticos a las casillas de votación

A primera hora, diversas figuras del entorno político acudieron a su centro de votación correspondiente para ejercer su voto por los cargos a magistrados, jueces y ministros del PJF

Fuente: Infobae
01/06/2025 07:46

Inédita Elección judicial en México: ¿Qué significa la votación para jueces y por qué hay oposición?

La primera elección por parte de la ciudadanía se realizará el 1 de junio, en medio de una confrontación entre el oficialismo y sus opositores

Fuente: Infobae
01/06/2025 02:18

Elección Judicial En vivo: últimas noticias de la primera votación para jueces y magistrados en México

Por primera vez, se tendrá la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:55

Votación que hundió la consulta popular de Petro está sujeta a control judicial, determinó el Consejo de Estado

La decisión del alto tribunal abre un nuevo capítulo jurídico en torno al mecanismo de participación que el Congreso rechazó por estrecho margen

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:26

Armando Benedetti volvió a insistir en que hubo irregularidades en la votación de la consulta popular: "Estuvo plagado de vagabunderías"

El jefe de la cartera del Interior afirmó que la votación sobre la consulta popular estuvo cargada de irregularidades, como cierre anticipado del registro y cambios de votos, por lo que cuestiona su validez

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:23

Centro Democrático increpó a Petro por decir que consulta popular no contó con concepto del Senado y que votación de Efraín Cepeda fue nula: "El que le miente a los colombianos es usted"

Voceros del partido compartieron con las redes sociales lo que reza la Ley 1757 de 2015, que pide al presidente de la República contar con el concepto del Senado antes de emitir un decreto

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:15

Calles desiertas y centros de votación vacíos: así transcurre la farsa electoral de Maduro en Venezuela

Las imágenes que lograron burlar la censura del chavismo muestran cómo la abstención protagoniza la jornada, como forma de protesta por el fraude cometido por la dictadura el 28 de julio del 2024 contra la oposición

Fuente: Infobae
22/05/2025 11:27

Los republicanos aprobaron el paquete económico de Trump en una ajustada votación de la Cámara de Representantes

El líder de los legisladores superó divisiones internas para aprobar una ley que extiende recortes impositivos, pero aumenta el déficit en billones de dólares

Fuente: Infobae
21/05/2025 09:25

Senador investigado por Cambio Radical explicó por qué se ausentó en la votación de la consulta popular: "Hice objeción de conciencia"

El congresista Didier Lobo aseguró que, aunque no ha sido notificado de la decisión de la colectividad, recalcó que previamente había manifestado su postura negativa a la iniciativa del Gobierno Petro

Fuente: La Nación
20/05/2025 00:36

Cartas de lectores: Confiabilidad, baja participación, rápida votación

Confiabilidad Es lógico que el electorado haya apoyado al gobierno que viene haciendo los cambios económicos percibidos como imprescindibles y eternamente postergados, al que se le toleran sus modos agresivos de hacer política.Si con este rumbo se llega a buen puerto, es probable que una vez lograda la modernización económica argentina -y el país se vea liberado por fin de las cadenas impuestas por el populismo- el electorado empiece a mirar otras opciones. Es deseable y necesario que las instituciones sean fortalecidas para que no resulten vulnerables a un rebrote de esa tendencia. Un país crece en tanto es confiable, y esa confianza se basa en hacer lo correcto y sostenerlo en el tiempo. Tenemos en nuestra historia reciente demasiados pasos atrás, por lo que es esencial encarar esa parte de la modernización del Estado que dé continuidad a las transformaciones. El actual gobierno no ha mostrado hasta ahora interés o disposición en ese sentido, quizás porque la tarea económica urgente lo distrae, aunque reconozcamos que una tarea no es excluyente de la otra. En el espíritu fundacional de las fuerzas políticas que hoy han sido relegadas está ese objetivo, y de ellas puede surgir el próximo líder que encare esa imprescindible tarea.Hugo H. CampanelliDNI 13.394.695 Baja participación ¿La institucionalidad dónde quedó? Lo políticamente correcto parece dejar sus últimas cenizas dispersas en las calles de una ciudad pintada de violeta. El dólar barato y la baja inflación fueron los grandes protagonistas de esta elección, cargada de tanta violencia verbal y agresión y en la que el síndrome de Hubris parece haber afectado a los principales candidatos. Mientras tanto, los votantes, abrumados, cansados y hasta desinteresados de todo, se cobijaron en sus casas y optaron por una película del canal Volver antes que ver la realidad que nos rodea.Lo más triste son los datos de asistencia a las urnas que dejaron estas elecciones, sabiendo que la democracia se fortalece con la mayor participación. El domingo pasado se demostró una vez más el hartazgo de la sociedad frente a la pelea de poder que priorizan los candidatos antes que el bien común. ¿Y nosotros? ¿Qué papel jugamos? Entonces, será cierto que cada sociedad merece los representantes que tiene. El grito sagrado de "libertad" de los ciudadanos se refleja en la urnas. Si no hay participación, no hay democracia.Mariana MoyanoDNI 31.463.582 Rápida votación Quiero destacar el sistema rápido, efectivo y práctico de la votación, y agradezco a los fiscales y fuerzas policiales por su tarea en favor de la democracia.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.ar Republicanos Sumamente precisa y exacta la columna de Joaquín Morales Solá del domingo pasado. A tal punto que quedé desolada, porque me incluyo entre los "ñoños republicanos" a los que, aunque se empeñan en votar a conciencia a quienes representan ideas basadas en el respeto a las instituciones y a los ciudadanos, la realidad los golpea con resultados de odio, agresión, mentira, traición, grosería, intolerancia. ¿Será que para la próxima elección tendremos que votar a Pagni, Morales Solá o a alguno de nuestros muchos respetados y premiados periodistas?Marta AcuñaDNI 4.957.970Obras Agradezco al gobierno de la ciudad y a Pro las obras que se están realizando desde hace más de un año para la cuenca del arroyo Vega, cuya superficie, según lo informado, es de 1700 hectáreas, y actualmente sus desagües pluviales resultan insuficientes. Las obras implican cortes de calles en distintos puntos de la ciudad. Yo vivo en Elcano y Freire, que es uno de los puntos del túnel aliviador del arroyo. Los vecinos sufrimos ruidos y caos de tránsito en la zona, pero reitero mi agradecimiento por la prevención de inundaciones, tal como ocurrió con las obras del arroyo Maldonado en 2012, y por hacer sin falsas promesas. El cambio climático es una realidad a encarar y espero que pronto los vecinos del norte de la provincia, tan afectados estos últimos días, empiecen a ver realidades, en lugar de presencias electoralistas sin encarar urgentes y definitivas soluciones.Cecilia Rodríguez Moncalvo DNI 6.401.375 Misa papal El domingo pasado, en su primera misa, el papa León XIV estuvo acompañado por importantes dirigentes que representaron a más de 140 países del mundo. Es cierto que no estuvo Trump, pero sí su vicepresidente. Tal vez, hubiera sido positivo, ante la ausencia de Milei, que asistiera nuestra vicepresidenta, Victoria Villarruel. Los argentinos lo merecíamos. José María Ugarteugarte.josemaria@gmail.com Recolección de hojas En su carta, la ciudadana Diana Sobel propone que el contribuyente barra las hojas de los árboles y las embolse. Si además de esto las lleva al contenedor, que en algunos casos está a 100 metros de distancia, la tarea deberá realizarla, según el horario reglamentado, de 22 a 9. No sé cuanto paga ella de ABL, pero nosotros pagamos el oneroso monto de 287.200, 25 pesos -ajustado mensualmente- por nuestra casa familiar, cuya vereda tiene 8,66 x 2,50 m. El costoso servicio contratado de recolección y barrido tendría que ocuparse de las hojas caídas y no el contribuyente, ya que los árboles no los podemos podar. La Ciudad, con su Ministerio de Espacio Publico e Higiene Urbana, a través de Espacios Verdes, se encargaría de la gestión y el cuidado de los árboles y, por supuesto, del podado en tiempo y forma, que no sucede, salvo cuando un árbol se cae. Las comunas, que tienen competencia de planificación, ejecución y control, brillan por su ausencia, más con el frío del invierno. Esperamos que con los nuevos concejales y la verborragia de LLA y el Frente de Todos no sean iguales a los que criticaron.María de Carmen Preciadomensi38@gmail.com En la Red FacebookElecciones en CABA"Analizando estos números, está para preguntarse realmente quién ganó y quiénes perdieron"- Diego Casado"El 48% no fue a votar: muy mala señal. Ojo en octubre"-Ana Ierace"La gente está cansada de todos los políticos"- Blanca Sonia BellottiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Elecciones en la ciudad: cómo les fue a Milei, a los Macri y a los principales candidatos en sus mesas de votación

Como dice el lugar común, nadie es profeta en su tierra. Al menos en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires se corroboró esa tesis con la mayoría de los candidatos y las grandes figuras políticas, según se desprende del análisis de los telegramas del escrutinio publicados por el sitio oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE).El presidente Javier Milei festejó a pelo suelto el triunfo de Manuel Adorni, pero fue superado en la mesa donde votó en Almagro. Tampoco el vocero-candidato pudo imponerse en el lugar donde le asignaron sufragar en Parque Chacabuco. Los Macri no tuvieron siquiera el consuelo de ganar entre sus vecinos. Salvo el peronista Leandro Santoro, lo mismo les pasó al resto de las cabeza de lista, muchos de los cuales tuvieron en promedio un peor resultado en su mesa que en la general. El voto del Presidente Milei votó en medio de un enjambre de medios y agentes de seguridad. Su paso por la Universidad Tecnológica Nacional, en Almagro, quedó marcado por su malestar con un periodista que le acercó demasiado el micrófono y por un fiscal de Santoro que se negó a darle la mano. A la hora de abrir la urna de su mesa, la 2208, La Libertad Avanza terminó derrotada. Sacó 45 votos Adorni, contra 64 de Santoro, 37 de Silvia Lospennato y 21 de Horacio Rodríguez Larreta. Votaron 201 personas.Los Macri, sin atenuantesMauricio Macri votó en el Lenguas Vivas (Juncal 3251). En su mesa, la 6449, ganó Arodrni con 71 votos, seguido de Lospennato (60) y Santoro (40). ¿Un mínimo consuelo?: Larreta sacó apenas 13 de los 211 votos totales. Su primo Jorge, quien convocó las elecciones anticipadas, tampoco pudo ganar en su mesa de Palermo (Instituto Bayard). Adorni sumó 93 de los 211 votos. Lospennato quedó segunda, con 53, y Santoro tercero (16 votos, solo 4 más que Larreta). La candidata principal del Pro, Silvia Lospennato, no votó porque su domicilio está en la provincia de Buenos Aires.Adorni: una mancha que no dueleEl candidato libertario votó en el Instituto San Judas Tadeo, de Parque Chacabuco, donde soportó insultos y agresiones de un sector de gente que se agolpó en la vereda. En su mesa, le ganó Santoro, 74 a 68. Muy atrás quedaron Lospennato, 21, y Larreta, 18. En total hubo 216 electores.La excepción a la reglaDe poco le sirvió a Leandro Santoro torcer la tendencia. Se impuso en su mesa de San Cristóbal con 81 de los 232 votos. Adorni lo siguió de carca, con 66. A mucha distancia disputaron el tercer lugar Lospennato (32) y Larreta 17).Larreta ya no reina en RecoletaLarreta solía arrasar en su barrio de Recoleta. Volvió a tocarle votar en la Facultad de Derecho de la UBA, llegó sonriente y ejerció su derecho después de algunos contratiempos. Finalmente terminó cuarto -igual que en el total de la ciudad- con apenas 16 de los 174 votos emitidos. Ahí ganó, como en toda la Comuna 2, el libertario Adorni. Sacó 59 votos, contra 39 de Lospennato y 35 de Leandro Santoro. Biasi, Marra, Oliveto y LevyVanina Biasi, la diputada de la izquierda que ganó su banca, quedó sexta en su mesa de Boedo (peor que en la general). Sacó 9 votos, sobre 240. Santoro quedó primero allí, con 98. Después se ordenaron Adorni (42), Lospennato (25), Larreta (22) y Marra (10). En su mesa de Coghlan, Ramiro Marra no pudo tercer el destino de fiasco de su campaña. Quedó quinto, con solo 10 de los 235 votos. Ganó Adorni (79), seguido de Santoro (55), Lospennato (35) y Larreta (24).La primera candidata de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, fracasó en su intento de conseguir una banca. En su mesa de Mataderos logró 8 votos, de un total de 211. Empató así el quinto lugar con Marra y Lucille Levy. El ganador ahí fue Santoro, seguido de Adorni y hubo un empate en el tercer lugar entre Lospennato y Larreta. En la misma mesa votó el armador peronista Juan Manuel Olmos. Seguramente el triunfo allí no habrá sido consuelo suficiente. Él estaba 11 en la lista de Santoro. Entraron 10.Fue muy flojo el desempeño del radicalismo en toda la ciudad, con un resultado que le impidió acceder a una banca a su postulante Lucille Levy. Ella votó en el mismo colegio que Mauricio Macri. En su mesa quedó quinta (mejor que en la general), con 9 de 203 votos. La superaron Adorni (75), Lospennato (40), Santoro (39) y Larreta (16).Las pequeñas hazañas de Kim y CarusoEl candidato peronista-morenista Alejandro Kim sacó 7 votos en su mesa de Flores, con lo que empató el sexto lugar con Marra. Su urna dio como ganador a Adorni, con 60 votos, 12 más que Santoro. Lospennato quedó tercera con 30; Larreta obtuvo 16 y Biasi, 8. Votaron 203 personas. El MID no se salvó del descenso con el histriónico Ricardo Caruso Lombardi como cabeza de lista. Quedó octavo en la ciudad. Como consuelo, en su mesa de Villa Ortúzar se ubicó en quinto lugar, con 12 votos. Lo superaron Adorni (58), Santoro (57), Lospennato (29) y Larreta (13). Votaron 205 personas.La lista de los últimosEntre las curiosidades de los candidatos que salieron en la zona baja de la tabla general de posiciones, hay tres que solo sumaron 1 voto (presumiblemente el propio) en las mesas que les tocó sufragar. Se trata de Yamil Santoro (en la UMSA, de San Nicolás), la exlibertaria Mila Zurbriggen (en el Colegio Río de la Plata, de Recoleta) y Eva Koutsovitis (en San Telmo). Párrafo aparte merece el último de la general, Marcelo Peretta, que pese a sacar 0,13% en toda la ciudad obtuvo 4 votos en su mesa de San Nicolás, en el mismo colegio donde sufragó Leandro Santoro. Quiso el destino que al menos dos de sus familiares estaban inscriptos en la misma mesa.

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:16

Eurovisión defiende su sistema de votación ante las quejas de Bélgica y España: "Es el más avanzado del mundo"

La televisión pública VRT ha exigido a la UER "total transparencia" sobre las reglas y el sistema de votación del Festival

Fuente: Clarín
18/05/2025 19:00

Funcionó bien la votación con boleta electrónica y los primeros resultados estarán poco después de las 19

No hubo mayores problemas con las máquinas del sistema, que reemplazaron a la boleta sábana de papel.Por primera vez, se difundirán los resultados del escrutinio provisorio antes de las 21.Lo anunció el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

Fuente: La Nación
18/05/2025 18:18

Elecciones 2025 | Los argumentos del fiscal que se negó a darle la mano a Milei en la mesa de votación: "No merece mi saludo"

Antes de colocar su voto en la urna, Javier Milei intentó saludar con un apretón de manos a todos los que estaban en su mesa, incluido Liber Fernández, fiscal de Ahora Buenos Aires -espacio que lleva como primer candidato a legislador porteño a Leandro Santoro-, sin embargo, para sorpresa de los presentes, Fernández le dijo: "Le deseo un buen día, pero prefiero no saludarlo".Así, y con el dedo índice levantado, el joven de 29 años le negó el saludo al Presidente en la mesa 02208. "Me parece que una persona que fulmina los salarios de los trabajadores, que apalea a los jubilados todas las semanas y que recorta las pensiones de discapacidad, no merece mi saludo", explicó Fernández a LA NACION."Hay gente que lo vota y que es fiel a su corriente, pero yo me paro de la vereda opuesta a lo que él está representando actualmente", se jactó el fiscal de Ahora Buenos Aires, que dijo que no pertenece al armado de Santoro. Se definió, en cambio, como un militante social. Relató que todas las semanas presta servicios en un comedor comunitario del barrio de Almagro, donde, advierte, urgen "las necesidades". Lógico que el tipo-humano anti Milei sea un hombre con arito en la oreja. pic.twitter.com/TChf3vDO3E— Agustín Romo (@agustinromm) May 18, 2025"Yo respeto mis convicciones", insistió Fernández, quien desestimó haber incurrido en una falta de respeto a la embestidura presidencial. "Con arito en la oreja"La secuencia rápidamente se viralizó en las redes sociales, donde Fernández cosechó el repudio de varios usuarios libertarios; entre ellos, el presidente del bloque de LLA en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo. "Lógico que el tipo-humano anti Milei sea un hombre con arito en la oreja", escribió Romo en su cuenta de X. Distinto fue lo que sucedió en la sede de Medrano de la UTN, donde votó Milei. Según el relato del joven fiscal, un grupo de vecinos se acercó al lugar para felicitarlo. "Algunos pasaron a saludarme y me dijeron: 'hubiera hecho lo mismo'", contó. Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
18/05/2025 16:18

La votación de Adorni: llevó sándwiches de miga, cantó su voto en plena veda y repudió las declaraciones de Mauricio Macri

Para el candidato a legislador de La Libertad Avanza "no hay que hacer tanto escándalo" por el video que circuló este sábado. También celebró votarse a sí mismo. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 15:28

Efraín Cepeda respondió a quienes lo acusaron de "fraude" por votación de la consulta popular: "Que el Gobierno se sobreponga"

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que el hundimiento de la consulta popular "salvó la democracia en Colombia"

Fuente: La Nación
18/05/2025 14:18

Perlitas de la votación: el fiscal que se negó a darle la mano a Milei y el mal momento de Larreta

Javier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri ("está hecho un llorón") y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo. Sonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, fiscal de la oposición, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.Milei y el fiscal que se negó a saludarloEl gesto le hizo cambiar el rostro al Presidente, que siguió con la tarea cívica, pasó por la máquina electrónica y puso la boleta en la urna. La salida fue también un remolino de periodistas y custodios. Se fue enojada con un reportero de C5N que le puso el micrófono demasiado cerca mientras bajaban la escalera. "Me pegaste a propósito", dijo, en medio del tumulto, mientras la seguridad sacaba a empujones al profesional. "Ese micrófono me pegó".Milei, enojado con un movileroUn desmayo cerca de LarretaMinutos después de las 9, el candidato de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, salió de votar y se quejó de haber tenido que esperar más de una hora y media debido a la ausencia de autoridades de mesa y de tener que ingresar dos veces al cuarto oscuro debido a que las máquinas no funcionaban. "Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto", dijo.Mientras el exjefe de Gobierno hablaba con los medios presentes a la salida de la escuela en donde emitió su voto, un trabajador de prensa que se encontraba allí sufrió un desmayo que quedó capturado por las cámaras. Larreta interrumpió su discurso hasta que la víctima fue debidamente atendida y luego aclaró que se encontraba en buen estado de salud.

Fuente: La Nación
18/05/2025 14:18

Elecciones en CABA: la accidentada votación de Larreta, que casi debió ejercer de presidente de mesa

Horacio Rodríguez Larreta acudió a emitir su voto para estas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires con algunas dificultades. Las mesa 531 de la Facultad de Derecho en la que debía votar abrió con demoras y un camarógrafo que cubría su votación se descompuso. "Están faltando muchos presidentes, pero en mi caso no", reconoció una ciudadana tras votar en el mismo sitio que el exjefe de gobierno porteño. Rodríguez Larreta llegó cerca de las 9.15 y en su mesa fue el primero en votar, no sin antes ingresar dos veces en vano al cuarto oscuro. "Están esperando poder habilitarla", dijo. Es decir, la mesa abrió con más de una hora de demora. Tuvo que esperar unos 20 minutos. Paradojas de la vida, por llegar temprano casi es designado presidente de mesa.Mientras esperaba para votar algún vecino lo insultó a lo lejos. Una señora, en cambio, se acercó a saludarlo con visible afecto. Finalmente, gracias a un suplente que trajeron de una mesa contigua, pudieron abrir la votación. Al salir, habló con los medios. En medio de tanta desprolijidad, un camarógrafo de C5N sufrió una descompensación y cayó en el suelo. Una vez que el trabajador se recompuso, Rodríguez Larreta retomó su declaración. Se refirió a los videos falsos que circularon en los que aparece Macri apoyando la candidatura de Adorni, y aseguró: "Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección, en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio cualquier cosa que suponga una agresión. Que la gente elija libremente lo que mejor considere para esta lindísima ciudad de Buenos Aires".Luego se refirió a los planes que tiene previstos para la jornada: "Me voy a reunir ahora, después tengo un encuentro con otra parte de nuestro equipo en Lugano, voy a estar con mi familia seguramente y nos encontraremos a la tarde para esperar los resultados".A diferencia de otras votaciones, en las que el candidato desayunaba en el Café Tortoni de avenida de Mayo, esta vez se juntó en La Biela. En la clásica confitería de Recoleta lo esperaban Emannuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y el resto del equipo.Tampoco pasó esta vez por Tigre, como lo hiciera en 2023 en ocasión de las PASO que lo tuvo compitiendo con Patricia Bullrich para definir el candidato presidencial de Juntos por el Cambio. En esa ocasión se había congregado en el Restaurante María Luján con varios que hoy están en veredas opuestas, pero que en ese entonces formaban parte de una misma boleta: José Luis Espert, Diego Santilli y curiosamente también Silvia Lospennato, hoy rival directa.En el equipo hay optimismo, pero prima la mesura. El viernes se cerró la campaña en forma íntima con una choripaneada. El encuentro tuvo lugar en las oficinas del Movimiento al Desarrollo, que será también el búnker donde se esperarán los resultados. La reunión fue de poca gente, para relajar tensiones. "Sentimos que nos mantuvimos siempre en lo que dijimos, muy consistentes con eso. Después veremos los resultados", afirmaron desde el entorno íntimo del exjefe de gobierno.

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:20

Perlitas de las elecciones CABA 2025, en vivo: la accidentada votación de Larreta y el apuro de Macri para ver a Colapinto

Desde temprano, la jornada arrancó con momentos de color con los candidatos y votantes, los protagonistas de la elección. Los porteños votan hoy a la renovación de 30 representantes en la Legislatura porteña

Fuente: La Nación
18/05/2025 01:18

Cartas de lectores: El campo, ganadores y perdedores, días de votación

Carta de la semanaEl campoEl ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostuvo: "El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa [por la región pampeana]" (sic).Por cada puesto directo de trabajo, el campo genera tres puestos indirectos, por eso es protegido en todo el mundo, además del desarrollo económico en las localidades aledañas por el fuerte incremento de todo tipo de ventas que gesta. La actividad agroganadera es la que sacará a nuestro país de la crisis por la que está atravesando si se la deja de espoliar como lo fue durante décadas, especialmente por el kirchnerismo.Con el mayor de los respetos, olvida este funcionario que el campo es un tren bala al que le arruinaron las vías.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Ganadores y perdedoresEs un error conceptual hablar de ganadores y perdedores entre los candidatos que encabezan las listas porteñas. Se trata de una elección legislativa. Los cabezas de listas no compiten entre sí. Compiten contra las propias bancas que renuevan. Si obtienen más bancas de las que renuevan, salen ganadores. Si obtienen menos bancas que renuevan, salen perdedores. Es decir, no hay competencia entre los candidatos que encabezan las listas. Tampoco interesa mucho si algunas listas van juntas o separadas. Lo que cuenta es la cantidad de bancas que sacan los distintos modelos de país que están en juego.Diego Carminatti DNI 13.214.035Días de votación¿Por qué con la boleta única no se habilita también el día sábado para votar? En los Estados Unidos también se puede votar con varios días de anticipación.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comBorocotizaciónHace ya bastante tiempo los equipos de fútbol profesional permanecían inalterables durante muchos años, sin cambios en su formación. Durante la década de 1940 fue famoso el equipo de mi querido Boca Juniors (en su honor hago mención de sus integrantes: Vaca, Marante y De Zorzi, Sosa, Lazzatti y Pescia, Boyé, Corcuera, Sarlanga, Ricagni y Pin, algunos de ellos verdaderos cracks que perduran en la memoria). También el trabajo de las personas en empresas o instituciones permanecían inalterables con el paso de los años, siendo un verdadero orgullo jubilarse en el mismo lugar. Con algo de ironía incluyo también a los matrimonios de antaño. Hoy las costumbres han cambiado diametralmente, para bien y para mal. En el caso de la política y los políticos fue categóricamente para mal. En 2005, Borocotó Jr. -hijo de un famoso relator futbolístico- hizo historia luego de ser elegido diputado al cambiar súbitamente de bando político antes de asumir, un verdadero escándalo mediático, acuñándose el término "borocotización".Hoy, azorados, atónitos, vemos cómo eso que antes horrorizaba es ya un hecho más que común en muchos de los políticos. Como langosta se salta de bloque en bloque y de partido en partido, sin desparpajo, al compás del corsi y ricorsi de la política. Otras costumbres. Otros valores. Altri tempi.Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.comObras e inundacionesHace más de veinte años vivía en la calle Vidal, en Belgrano. Cuando llovía el arroyo Vega desbordaba e inundaba la calle Blanco Encalada, teniendo que cruzar la calle con el agua hasta la cintura. Pasaba lo mismo en la calle Elcano y en la avenida Juan B. Justo (arroyo Maldonado). Hasta el gobierno de Mauricio Macri, que resolvió para siempre aumentando con aliviadores y sistemas de desagüe en estos arroyos. El entubado de los arroyos comenzó hace mucho tiempo, pero recién con Mauricio Macri se logró evitar las inundaciones. Ningún otro intendente o gobernador se preocupó por estos desastres, que mataron a mucha gente en La Plata y en Bahía Blanca, además de arruinar viviendas en todo el conurbano.Es bueno recordar quién hace y quién solo publicita mentiras.Esteban Tortaroloetortarolo@gmail.comComplicidadCasi la mitad de los senadores votaron contra ficha limpia. Entiendo entonces que son cómplices, al no prohibir el ingreso de delincuentes a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Veamos la definición de cómplice para la RAE: persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos. No solo sorprende la decisión de los senadores sobre ficha limpia. En el caso del juez Lijo, tras ser rechazado su nombramiento a la Corte Suprema en el Senado, el Consejo de la Magistratura ha mantenido silencio (¿cómplice?) sobre las causas de la resistencia generalizada a que dicho magistrado integre el máximo tribunal. Entre esas causas figuran: no poder justificar su patrimonio, detener y demorar trámites. Uno iniciado por Carrió lleva más de diez años en su juzgado. No puede integrar la CSJ, pero sí puede ser juez. El Consejo de la Magistratura tiene un medidor de corrupción bastante particular, depende según el cristal con que mire. La Justicia, como principio moral, es primordial para encauzar la nación, es el poder de los honorables señores jueces. Apelamos a la conciencia y convicción de cada uno de ellos.Carlos Lázaro Ballerocarlazbal@hotmail.comNatalidad"Cambio demográfico: en el país ya son mayoría los hogares que no tienen hijos", es una de las noticias de la nacion del 15 de mayo. Qué título que acongoja y qué noticia tan triste...Julio Orma Carrascojormacarrasco@hotmail.comViaje canceladoEs una lástima que el presidente Milei haya suspendido su viaje a Roma para quedarse por las elecciones de CABA. Difícil que el candidato de LLA vaya a ganar o perder por los votos del Presidente y su séquito. La muerte del papa Francisco es muy reciente y que no asista a la asunción formal del nuevo pontífice no es lo mejor para su imagen internacional y la nuestra como país. No hay dudas de que prioriza el chiquitaje a lo importante.Horacio MieresDNI 8.608.530IndemnizacionesCoincido con el espíritu del proyecto de ley del diputado López Murphy, que propone que se indemnice a las víctimas de la guerrilla marxista que asoló a nuestro país a partir de los 60. Creo que en él se debería prever que el pago de tales indemnizaciones lo afrontarán, en primer lugar, quienes formaron parte de los movimientos armados y, también, sus voceros y soportes políticos. Y que solo subsidiariamente respondiera el Estado nacional, responsable de ello según el proyecto. En primer lugar, eso es lo justo, ya que así pagarían los autores de las muertes, heridas y daños que se pretende, de algún modo, reparar. En segundo lugar, también lo es porque fue contra el Estado nacional -y su orden constitucional - contra lo que atentó la guerrilla. Absurdo, pues, es que el Estado responda por los daños que ella causó (en realidad, ese costo lo soportaríamos todos nosotros, los ciudadanos de a pie). Por otra parte, muchos de quienes sembraron muerte y destrucción gozan de un millonario pasar, a veces sospechosamente habido; de modo que los desembolsos que debería afrontar la comunidad disminuirían considerablemente.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.com Hábitos alimentariosSoy productor principalmente ganadero, y también hago agricultura. Parte de mi familia es vegana, y debo aprender a convivir con esa realidad. Mis hijos veganos viven en San Martín de los Andes hace ya varios años. Charlando con ellos me comentaban lo difícil que es conseguir porotos de soja en la zona para elaborar sus comidas, y de lo caros que son los productos derivados de ella, por ejemplo, el tofu. Si no hay demanda, obviamente escaseará la oferta. Pensando en la realidad nutricional de gran parte de las familias de escasos recursos, y en su bolsillo, y al ser la proteína de soja un excelente nutriente, cuyo costo es a lo sumo el 10% del de la carne bovina, ¿por qué no se invierte en educar e incentivar su consumo? Con los mismos pesos de costo, con lo que come una persona, comerían diez.Para cambiar costumbres y hábitos se necesitan planificación, docencia y educación. Qué bueno sería que en el país de la soja y de la carne se invirtieran los recursos necesarios para que la primera tuviera un consumo inteligente, cuyo retorno creo que sería indiscutible en materia de salud y desarrollo.Ignacio de UribelarreaDNI 13.232.448 PanamericanaLa Panamericana es un caos. No solo hay que preocuparse por recaudar (peaje, control de velocidad), hay que vigilar y sancionar a los ómnibus y camiones que usan cualquier carril, entorpeciendo el tránsito, y a las motos, que no cumplen el reglamento de circulación. Por otro lado, la iluminación es muy importante y cada vez hay más tramos oscuros y no se reparan. Continuamente aumentan los peajes, pero los servicios son peores.Mónica Perriard DNI 4.858.364Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
18/05/2025 00:25

Dónde voto en CABA: consultá los lugares de votación en el padrón electoral de la Ciudad de Buenos Aires

Conocé los datos básicos para participar en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires este domingo

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:03

María Corina Machado advirtió que habrá centros de votación "vacíos" en las elecciones legislativas de Venezuela el 25 de mayo

La opositora venezolana consideró que los próximos comicios son "una gran farsa que el régimen quiere montar para enterrar su derrota del 28 de julio"

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:43

Video: Petrismo generó burlas en redes sociales por celebrar antes de tiempo la votación de la consulta popular

Varios miembros de la bancada de Gobierno pidieron que se cerraran las votaciones al creer que contaban con las mayorías para aprobar el mecanismo

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:16

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación

Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:27

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: "No fui testigo"

El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo "jugaditas" por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:09

Armando Benedetti amenazó a Efraín Cepeda con buscar su destitución por presunto fraude en votación de la consulta popular: "Hubo trampa"

Con 49 votos en contra y 47 a favor se hundió el mecanismo de participación ciudadana con el que el Gobierno Petro buscaba salvar la reforma laboral

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:05

Radicaron tutela que busca anular la votación de la consulta popular en el Senado por presuntas irregularidades

Senadores denunciaron la violación al debido proceso tras un supuesto cierre abrupto del registro, y exigieron suspender los efectos jurídicos del procedimiento legislativo

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:17

Tras el hundimiento de la consulta popular, Gustavo Petro anuncia votación del paro nacional en plazas del país: "No hay ningún poder por encima del poder del pueblo"

Ante la negativa del Senado a aprobar la consulta popular, el presidente anunció que este fin de semana se realizarán asambleas municipales en plazas públicas para que la ciudadanía vote sobre la convocatoria al paro nacional

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:08

Así votaron los senadores la consulta popular de Gustavo Petro: Secretaría General publicó la certificación de la votación que archivó la iniciativa

La consulta popular, iniciativa del presidente Gustavo Petro, se archivó porque de un total de 96 senadores que participaron en la votación, 47 lo hicieron a favor y 49 en contra

Fuente: La Nación
15/05/2025 12:36

Un expresidiario, el novio de Patito Feo y el hermano de un barra: los candidatos más llamativos que no aparecerán en las pantallas de votación

De expresidiarios a exfuncionarios de primera línea, las listas de la ciudad de Buenos Aires, como siempre, llevan a candidatos "no visibles" con pasados polémicos, hasta figuras con conexiones sorprendentes, que no aparecerán en las pantallas que mostrarán las boletas porque no todos los nombres estarán consignados.Un excustodio baleado- La Libertad AvanzaAlfredo "Rino" Gammariello, que va en el puesto 19 de la lista que encabeza Manuel Adorni, es excustodio de Karina Milei y militante de La Libertad Avanza. Fue víctima de un asalto en marzo de 2024 en el barrio porteño de Balvanera. Mientras circulaba en motocicleta junto a una acompañante, fue interceptado por tres individuos armados que descendieron de un automóvil en un episodio confuso. Durante el robo, le sustrajeron una riñonera que contenía una pistola de aire comprimido y un equipo de comunicación. Antes de huir, uno de los asaltantes le disparó en la cabeza, provocándole una herida con orificio de entrada y salida en la nuca. Gammariello logró llegar a su domicilio, donde fue asistido y trasladado al Hospital Ramos Mejía, recibiendo el alta médica posteriormente. Aunque las autoridades descartaron una motivación política en el ataque, la víctima y su entorno sostienen que fue reconocido por su rol durante la campaña presidencial de Javier Milei, lo que habría motivado la agresión.Se tragó una cuchara para no declarar- Es Ahora Buenos AiresAlejandro "Pitu" Salvatierra es un expresidiario, dirigente social y militante político con un pasado turbulento. Fue líder de una banda dedicada al robo de bancos, por lo que cumplió siete años de prisión. Se involucró en la toma del Parque Indoamericano en 2010, un conflicto violento que terminó con varias muertes y heridos. En 2016 fue detenido en Villa Lugano por tenencia de drogas (entre ellas pastillas y marihuana), y quedó procesado por el caso. La noche antes de declarar, se tragó una cuchara y fue internado en el hospital Santojanni. Actualmente es candidato a legislador porteño por la lista de Leandro Santoro, lo cual generó polémica por su pasado y su transformación personal. El hermano de un barra- Seamos LibresFacundo Acosta, candidato en el puesto 15 por el espacio liderado por Juan Manuel Abal Medina, es el hermano de un conocido barrabrava del fútbol argentino. Alejandro "el Viejo Tom" Acosta es un histórico de Platense. Desde adolescente se vinculó con el crimen, pasando del raterismo a las sospechas de control del narcomenudeo en la zona norte de la Ciudad. En su ascenso se lo vinculó a extorsiones y hasta un secuestro extorsivo que desató una guerra narco. Condenado en 2018, lideró desde prisión el motín de Devoto durante la pandemia. Recuperó la libertad en 2023, pero fue detenido otra vez este año tras un violento robo. Radicalismo de Angelici- ProLautaro García Batallán es un dirigente político con pasado en la UCR y vínculos históricos con el Grupo Sushi, círculo de jóvenes radicales ligados a Fernando de la Rúa. Fue viceministro del Interior de su gobierno. Es del círculo de Daniel "el Tano" Angelici, que también logró colar candidatos en la lista de Lousteau y Emiliano Yacobitti. El novio de "Patito Feo"- EvoluciónFacundo Cedeira, joven dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Ciudad de Buenos Aires, se postula como segundo candidato a legislador porteño por Evolución, el espacio liderado por Martín Lousteau. Preside el Comité Débora Pérez Volpin en la Comuna 9 y forma parte del Movimiento Juvenil Xeneize. Desde 2017 mantiene una relación con la actriz y cantante Laura Esquivel, conocida por su papel en "Patito Feo". El regreso del exjefe de Gobierno- Volvamos Buenos AiresJorge Telerman, exjefe de Gobierno porteño entre 2006 y 2007, será candidato al quinto puesto en la lista de Rodríguez Larreta. Su carrera política incluye roles como secretario de Cultura, vicejefe de Gobierno y director del Complejo Teatral de Buenos Aires. En agosto de 2024, fue desplazado de su cargo como director del Teatro Colón por decisión del gobierno porteño de Jorge Macri, en una medida que él mismo calificó como sorpresiva y dolorosa. En 2023, había acompañado la campaña para Martín Lousteau, lo que lo relegó del armado macrista. De familia peronista en Misiones- UcedéNabila Michitte, que se presenta como segunda candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el espacio de Ramiro Marra, porta un apellido con resonancia en la política misionera: su abuelo, Salomón Michitte, fue ministro de Economía y presidente del Banco de la Provincia de Misiones, además de haber sido congresal del Partido Justicialista y diputado nacional en los años 90.

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:22

Pacto Histórico pide reabrir la votación de la consulta popular

La carta de petición fue firmada por la senadora Marta Peralta, que no votó porque estar ausente del recinto parlamentario

Fuente: Infobae
15/05/2025 10:19

Así se vivió la caótica votación de la consulta popular en el Congreso: los votos decisivos y polémicos en el archivo de la iniciativa de Gustavo Petro

El Senado de la República fue centro de discusiones, señalamientos, insultos y peleas, luego de que se hundiera la consulta popular con 49 positivos y 47 negativos

Fuente: La Nación
15/05/2025 09:36

Padrón electoral | Dónde voto: consultá tu lugar de votación en la Ciudad de Buenos Aires

Las personas que quieran conocer su lugar de votación en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo puede consultar el padrón electoral del distrito.Hay que recordar que los porteños van a acudir a las urnas para renovar 30 bancas de la Legislatura municipal, equivalentes a la mitad del recinto. Desde el 18 de abril, la justicia electoral del distrito puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral para consultar todos los detalles del lugar de votación.Cómo consultar el padrón en CABALos ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.Qué hay que saber de las elecciones en CABACuándo son: 18 de mayo.Qué se vota: se eligen 30 legisladores porteños (mitad del recinto).Cómo se vota: Boleta Única Electrónica.Cómo se vota en CABAEstas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABACómo votar a través del sistema de Boleta Única ElectrónicaAcercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.

Fuente: Infobae
15/05/2025 09:24

Ministro del Trabajo calificó la votación de la consulta popular en el Senado como "irregular y amañada"

El gobierno de Gustavo Petro denunció irregularidades en la votación del Congreso sobre la reforma laboral, mientras que el ministro Sanguino anunció acciones legales y movilizaciones sociales

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:49

Martha Peralta anunció acción de tutela ante votación de la consulta popular: "Vamos a llegar hasta a las últimas consecuencias"

Luego del hundimiento de la iniciativa presentada por el Gobierno nacional, la senadora informó que emprenderá acciones legales, al considerar que no se le permitió ejercer su derecho al voto debido a una deliberación que, según su denuncia, se realizó sin las garantías

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:08

Catherine Juvinao contradijo a Petro y negó fraude en votación de consulta popular: "Sea serio. Trabaje"

La plenaria del Senado hundió la convocatoria del mecanismo de participación con el que el Gobierno buscaba revivir la reforma laboral. El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el presidente, denunciaron irregularidades y señalaron al secretario del Senado, Diego González

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:18

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: "Habrá denuncia penal"

El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible "robo" de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:17

María José Pizarro convocó "movilización permanente" ante supuestas "jugaditas" en votación de consulta popular

La senadora cuestionó a congresistas que presentaron proposiciones para no modificar el orden del día. Afirmó que están recurriendo a estrategias de obstrucción para impedir la discusión de la convocatoria del mecanismo de participación, con el que el Gobierno busca revivir la reforma laboral

Fuente: Perfil
14/05/2025 14:18

Elecciones CABA 2025: todo sobre los horarios de votación del domingo 18 de mayo

El voto es obligatorio y, en caso de no asistir, se deberá justificar la ausencia ante la Justicia Electoral para evitar sanciones. Además, los ciudadanos podrán votar entre las 8 y las 18 horas. Leer más

Fuente: La Nación
11/05/2025 19:18

Cerró la votación en Salta, donde el oficialismo de Sáenz busca sostener su poder frente al desafío libertario

Salta es hoy la segunda elección provincial del calendario nacional, en una jornada que comparte con otras tres provincias: Chaco, Jujuy y San Luis. La provincia del norte elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales. Las urnas se cerraron a las 18 con una participación de menos del 60% del padrón y con denuncias por irregularidades en el proceso electoral por parte de los libertarios, con la diputada Emilia Orozco como la cara visible. Tanto el oficialismo local como la justicia electoral salteña se despegaron de las acusaciones. Orozco es la contrincante principal del gobernador Gustavo Sáenz, un peronista no alineado con el kirchnerismo que mantuvo vínculos estrechos con Sergio Massa, que transita su segundo mandato y busca sostener su gobernabilidad con un ojo puesto en octubre, cuando se reordene el tablero nacional. La Libertad Avanza en Salta denunció "graves irregularidades" durante el desarrollo de los comicios y acusó al partido gobernante de sostenerse en el poder "con las mismas prácticas clientelares desde hace 30 años". Lo hizo a través de un comunicado, donde advirtió sobre fallas en el suministro eléctrico que paralizaron mesas de votación con sistema electrónico, padrones desordenados y desactualizados, inconsistencias en las listas de autoridades de mesa y fiscales, y la circulación de imágenes de camiones con víveres repartidos en plena jornada electoral. Afirmaron que los hechos responden a un patrón sistemático destinado a obstaculizar el derecho al voto y cuestionaron la transparencia del proceso.COMUNICADO OFICIAL DE LA LIBERTAD AVANZA SALTA. pic.twitter.com/SWPvMNRfYO— La Libertad Avanza Salta (@LLASALTA) May 11, 2025Los violetas no formalizaron su denuncia en la Justicia. Explicaron a LA NACION que lo harán luego del cierre de los comicios. "Tenemos las actas y la documentación", aseguraron. En esta contienda, donde el oficialismo provincial y La Libertad Avanza competiten sin matices ni alianzas, se empezará a delinear la base de poder sobre la que luego se negociarán las candidaturas nacionales: senadores, diputados y, eventualmente, quienes aspiren a disputar la gobernación en 2027.Voté en el Instituto San Andrés N°8225, con la convicción de que la democracia se fortalece con la participación de cada uno de nosotros ð??³ï¸?Me llena de orgullo ver a los salteños acercarse a las urnas con esperanza y compromiso, defendiendo nuestro derecho a elegir yâ?¦ pic.twitter.com/msUWWN0noK— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) May 11, 2025Sin PASO y con Boleta Única Electrónica (BUE), más de un millón de salteños estuvieron habilitados para votar y renovar parcialmente su mapa político local. Pero el resultado no se medirá solamente en votos: la verdadera disputa será por las bancas.El sistema de votación para senadores responde a un esquema de distrito único por departamento, mientras que los diputados se eligen en forma proporcional a la población de cada sección electoral. Eso significa que no habrá un único ganador, sino múltiples resultados distribuidos en los distintos territorios. El análisis político, entonces, vendrá después: cuando se cuenten los escaños y se defina quién sumó más poder en la Legislatura.Vota con libertad!!! No seamos rehenes de la vieja política y sus mañas clientelares, La Libertad Avanza ð??ªð?¦? #SaltaElige #EleccionesProvinciales pic.twitter.com/G2oZz5B59Y— Maria Emilia Orozcoð??? (@MariaEmiliaOro) May 11, 2025Qué se elige y dóndeEn esta elección, 11 departamentos de Salta renuevan diputados provinciales: Anta, Cachi, Cafayate, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, San Martín y Capital.Por su parte, 12 departamentos elegen senadores: Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.Aunque se trata de una elección departamental con múltiples resultados, todas las miradas estarán puestas en el resultado de la Capital, el distrito con mayor peso electoral y donde se pone en juego la mayor cantidad de bancas en la Cámara de Diputados provincial.La Libertad Avanza juega solaA diferencia de lo que sucede en Chaco, La Libertad Avanza se presentó con candidatos propios. La campaña la lideró María Emilia Orozco, diputada nacional y una de las voces libertarias con mayor presencia en redes. Su estrategia fue clara: marcó diferencias con el gobernador Gustavo Sáenz, al que vincula con Sergio Massa y al que directamente tilda de "casta".En Salta tenés 2 opciones ð???Los mismos de siempre bancados por el gobernador (con toda la estructura política y económica del estado provincial y municipal con tus impuestos) o los candidatos de La Libertad Avanza. Vos elegís. pic.twitter.com/fE2QNCv1rf— Maria Emilia Orozcoð??? (@MariaEmiliaOro) April 30, 2025El candidato de LLA al Senado por la Capital es Roque Cornejo, poco conocido por el electorado, pero que en la narrativa libertaria aparece de la mano de Javier Milei. El objetivo es que la marca presidencial arrastre. Cornejo fue presentado como un soldado del proyecto libertario.Lo paradójico es que mientras Orozco intentó polarizar con Sáenz, en el Congreso Nacional los diputados que responden al gobernador han sido claves para sostener al oficialismo libertario. Votaron junto al Gobierno en momentos decisivos: fueron esenciales para frenar iniciativas opositoras incómodas y facilitaron la aprobación de leyes centrales, como la Ley Bases. Esa convivencia legislativa contrasta con la disputa local.La estrategia del oficialismoEl gobernador Sáenz jugó esta elección con una estrategia a medida: armó dos frentes principales: Unidos por Salta y Vamos por Salta. Según el distrito y su electorado, compite con ambos, con alguno de ellos, o con una combinación de los dos. En la Capital, por caso, eligió confluir los frentes en la Alianza por la Unidad de los Salteños para disputar la banca en el Senado. Su candidato es Bernardo Biella, médico de profesión y actual diputado provincial. El armado oficialista buscó sostener su poder territorial en una Legislatura que se renueva por mitades: 12 de 23 senadores y 30 de 60 diputados dejarán sus bancas este año.En frente, el panorama opositor es variado. Cambiemos Salta, armado por el Pro, compitió por separado del Frente Juntos, que agrupa a la UCR y al Frente Plural. El Partido Justicialista, intervenido a nivel provincial después de que Sáenz rompió con Unión por la Patria en el Congreso y se escindió junto a otros gobernadores, se reorganizó bajo el paraguas del Frente Justicialista Salteño, que reúne a figuras nacionales como el senador Sergio "Oso" Leavy y el diputado Emiliano Estrada, con el aval de los interventores Sergio Berni y María Laura Alonso.También jugaron espacios de izquierda, con tres listas que buscaron conservar o ampliar su histórica representación en la Capital.La herramienta de votaciónCon 1.109.673 salteños habilitados para votar, el distrito de mayor peso es la Capital, que representa más del 41% del padrón con 457.642 electores. El proceso se llevó a cabo con la BUE, un sistema que ya funciona de manera integral en toda la provincia desde 2013. Será uno de los puntos que, posiblemente, los libertarios cuestionen cuando se conozcan los resultados. Orozco ya lo dijo en medios locales, cuando planteó dudas sobre la "transparencia" del actual sistema de votación. "Ya tenemos pruebas de que pueden hacer fraude. Vamos a empezar dos o tres puntos abajo, pero igual vamos a dar batalla", lanzó. Es que Salta pondrá a prueba no solo su ingeniería electoral, sino también el equilibrio de fuerzas que viene marcando la política nacional. Lo que se defina en esta provincia no será solo un asunto local: tendrá ecos directos en las alianzas que se tejan de cara a octubre.

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

La trastienda del cónclave: las nuevas revelaciones sobre la votación secreta que eligió a León XIV

ROMA.- El cónclave es una elección secreta, "cum clave", con llave. Pero quienes participan de la elección, los cardenales, aunque prestan juramento de que nunca dirán nada de lo que pasa entre los bellísimos frescos de la Capilla Sixtina, son seres humanos. Por eso siempre los periodistas, de una forma u otra, tratan de reconstruir cómo fue el cónclave.Algunos diarios italianos este viernes hablaban de "un generoso paso hacia atrás" del cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, el gran favorito que "entró Papa y salió cardenal". Versión poco verosímil, porque lo que muchos dedujeron es que, en verdad, debe haber entrado con un paquete de votos mucho menos consistente de lo que se decía, fiel reflejo de la división de los papables italianos y del efecto bumerang de su campaña.Eso sin contar el "disgusto" que causó que Parolin no hubiera resuelto antes el tema de la exclusión de la elección del cardenal italiano Angelo Becciu, condenado en primer grado a cinco años de prisión por corrupción por un tribunal del Vaticano.El diario español ABC, en tanto, aseguró que, según una fuente, en verdad desde el primer escrutinio, en la tarde del miércoles, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, tuvo más votos. Y que fueron las conversaciones informales que hubo en Santa Marta esa noche de encierro e incomunicación, las que pusieron en marcha una dinámica por la que, al día siguiente, después de dos votaciones por la mañana y un almuerzo grupal, en la primera votación de la tarde, la cuarta, obtuviera esa avalancha de 89 votos transversales que lo convirtieron en el nuevo Papa."Eché un vistazo a Bob porque su nombre había estado flotando por ahí, y tenía la cabeza entre las manos... Pero cuando aceptó [el encargo], es como si hubiera estado hecho para él. Toda su angustia se resolvió", contó el cardenal estadounidense Joseph William Tobin, arzobispo de Newark y que conoce desde hace 30 años a Prevost.Prelado progresista que fue jefe de la orden de los redentoristas cuando Prevost lo fue de los agustinianos, ambos en Roma, y que solía llamar al flamante León XIV, "Bob", reveló también que enseguida después de que fue electo "le agradecí que aceptara porque es una responsabilidad impresionante". Lo recordó en una conferencia de prensa que dieron varios cardenales estadounidenses en el Colegio Norteamericano de Roma, en la colina del Gianicolo, a la que asistió LA NACION.En medio de típicas bromas estadounidenses que hicieron estallar risas en el auditorio del NAC (North American College), Tobin definió su primer cónclave como un "momento de oscuridad, no sólo porque ocurre después del período de luto posterior a la muerte del Papa, pero también por la falta de dispositivos". "De alguna manera, la votación es como ver cómo se mueven los glaciares... Pero los glaciares bajo estrés se mueven más rápido", añadió. Y dijo también que "es el Espíritu Santo el que une a la Iglesia, que hace posible la reconciliación".En un clima muy distendido, además de Tobin, participaron otros tres cardenales progresistas de Estados Unidos, que se descuentan que respaldaron la candidatura de Prevost: el arzobispo de Chicago -ciudad natal del nuevo papa-, Blase Cupich, el flamante arzobispo de Washington DC, Robert Walter McElroy, y su antecesor, Wilton Gregory, todos ellos designados por Francisco. Todos elogiaron su capacidad de escucha.Con semblante no tan satisfecho como ellos, también estuvieron dos cardenales conservadores que se descuentan que no votaron a Prevost: el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan -que estuvo en la asunción de Donald Trump el 20 de enero y lo respaldó públicamente pese a sus poco evangélicos programas de deportación masivas de migrantes- y Daniel Di Nardo, arzobispo emérito de Galveston-Houston. Ambos fueron creados por Benedicto XVI, ambos resaltaron que era su segunda experiencia en un cónclave."Este fue mi primer cónclave y espero que sea el último, así que ¡viva el Papa!", dijo Cupich, que subrayó "la rapidez" con la que llegaron a una decisión a pesar de las diferencias que había entre los 133 electores en idiomas, culturas, nacionalidades. "En menos de 24 horas pudimos encontrar unidad y espero que sea una señal para el mundo".Como los demás compatriotas, habló de "una experiencia espiritual", más allá de las divisiones. "Cuando empezamos a votar, las cosas empezaron a calmarse y nos pusieron en el camino de la unidad", insistió.Gregory reveló que, al saludarlo y prometerle obediencia -algo que suele suceder también a puertas cerradas después que el pontífice electo acepta el cargo-, le dijo al nuevo Papa: "De un South Sider, a otro, te prometo mi respeto, mi fidelidad y mi amor", aludiendo al barrio del sur de Chicago del que ambos provienen."Siempre pensé que sería imposible tener un papa estadounidense en mi vida", confesó, a su turno, el cardenal McElroy -que reemplazó a Gregory como arzobispo de Washington hace unos meses, una movida de Francisco en vista de la asunción de Donald Trump-, quien también resaltó el clima de profundo recogimiento del cónclave."Es una experiencia magnífica, etérea, entrar a la Capilla Sixtina mientras se canta la letanía de los santos, un recordatorio de nuestra comunión con los santos y toda la humanidad y en ese momento. Cuando entramos y vimos el Juicio Final de Miguel Ángel, todos sentimos que las divisiones del mundo se caían. Estábamos mirando en ese momento dentro de las almas de los demás para encontrar quién debía continuar con esta misión", contó."Hubo un gran movimiento en el segundo día dentro de los cardenales que estábamos allí", añadió, al coincidir que la elección del primer cardenal estadounidense -pero también de nacionalidad peruana y "ahora ciudadano del mundo" (como definió Dolan)- fue más rápida de lo que esperaba, ya que casi enseguida hubo consenso.Otro dato que revelaron los cardenales electores compatriotas de León XIV, es que, tal como también había podido saber esta corresponsal, en las congregaciones generales, es decir, las reuniones pre-cónclave, el antes cardenal Prevost no fulguró a los demás en su intervención. A diferencia de lo que ocurrió con Jorge Bergoglio en marzo de 2013, cuando tuvo un discurso corto y vibrante en el que habló de la necesidad de una Iglesia hacia las periferias existenciales y geográficas del mundo, el entonces prefecto del Dicasterio de los Obispos -cargo por el cual muchos lo conocían-, no se lució.El cardenal Gregory admitió que "no tuvo una gran intervención". Pero resaltó que sí impactó y fue muy "efectivo" en grupos pequeños: durante los almuerzos y las pausas para el café. "No es que se levantó y pronunció un discurso abrumadoramente convincente".Coincidió, matizando, el cardenal McElroy: "Prevost habló durante las congregaciones generales, pero lo importante no era el fondo, sino la manera en que lo decía".También participó en la conferencia de prensa el cardenal francés Christophe Pierre, nuncio (embajador del Vaticano) en Estados Unidos (creado cardenal por Francisco). En línea con el clima relajado, Pierre, un diplomático que bromeó con el origen también francés del apellido del nuevo Pontífice, también dio pistas de lo que pasó en el encierro "cum clave" de la Capilla Sixtina."Lo que comenzó políticamente terminó místicamente", aseguró, citando antes la frase de un poeta francés que decía "tú comienzas como un místico y terminas como un político". "Nadie nos dijo hacia dónde ir, el único método fue el método humano, de hablar los unos a los otros, escucharnos los unos a los otros y al final las cosas se volvieron claras, el cónclave es un momento de discernimiento, estamos en oración y sabíamos que podíamos resolver los problemas de la diversidad. El Espíritu Santo tenía que ayudarnos, él no flotaba arriba en el aire, sino que nos ayudó a actuar", aseguró. "En un momento le dije al Espíritu Santo: ¿qué hago?", añadió.En este contexto, Tobin reveló que la meditación que pronunció el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, después que se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina -que se descuenta que fue larga, de unos 40 minutos y que por eso la fumata negra del primer día tardó tanto y salió pasadas las 21 locales- fue clave. El fraile capuchino, de 90 años, entonces les dijo: "Sean ustedes mismos".

Fuente: Perfil
08/05/2025 15:36

La votación de Ficha Limpia dejó expuesta la fractura entre LLA y el PRO

Con guerra de conferencias de prensa mediante y disparos por lo bajo, el día posterior a la sesión en el Senado mostró la distancia entre las dos fuerzas. La sobreactuación en el oficialismo por la caída del proyecto. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

Fumata blanca: los cardenales eligieron al próximo papa en la cuarta votación del cónclave

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.Fumata blanca: los cardenales eligieron al próximo papa en la cuarta votación del cónclaveLa elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.¿Quién habrá sido elegido entre los 133 electores de todos los continentes? ¿Se habrán cumplido los pronósticos? ¿Será el primer papa asiático el elegido? ¿Habrá regresado el papado a Italia después de 47 años?Se espera que en pocos minutos, aunque en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la "loggia", para pronunciar el tradicional anuncio en latín: "Habemus Papam", seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice. Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal "Queridos hermanas y hermanos, buonasera", pero lo que realmente dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.El nuevo papa, siguiendo la tradición, habrá pasado por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la "habitación de las lágrimas" debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa habrá encontrado tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rendirán homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Fuente: Infobae
08/05/2025 08:13

Ficha Limpia: la reacción de Lospennato cuando se enteró en vivo de la votación y la crítica del oficialismo al PRO

"Si alguien especula que es bueno tenerla a Cristina en la cancha, está cometiendo un error", aseguró la diputada y candidata del PRO en CABA

Fuente: La Nación
08/05/2025 05:00

Ficha limpia: el momento en el que Silvia Lospennato se entera en vivo por TV el resultado de la votación

El momento de la votación en el Senado del proyecto de ficha limpia mantuvo en vilo a la política y a la sociedad el miércoles por la noche. En televisión, los canales de noticias convocaron a diferentes promotores de la medida y algunos de ellos se enteraron en vivo del resultado. Una de ellas fue la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato, que desde hace varios años, insiste para que el Congreso apruebe con fuerza de ley ficha limpia. En las redes sociales se viralizó su reacción.El momento de la verdad llegó alrededor de las 22, cuando terminaron sus exposiciones los presidentes de bloques. La votación fue presentada por la titular de la cámara alta, Victoria Villarruel, y en menos de un minuto se supo el resultado: 36 a favor, 35 en contra, 0 abstenciones. Un número bueno, parejo, pero que no alcanzaba para validar la ley. El número necesario era 37, mayoría absoluta.Entrevistada en la pantalla de Todo Noticias, Lospennato fue testigo en vivo de la decisión de los senadores. Su rostro, aunque intentó contenerse, no pudo ocultar la decepción. Previamente se la vio sonriente con los invitados de la mesa, pero tras la confirmación de la votación, frunció el seño, hizo un gesto con la cabeza y no escondió su enojo que se tradujo en fuertes críticas hacia Unión por la Patria y La Libertad Avanza.Cuando le preguntaron por sus primeras impresiones, la candidata a legisladora porteña indicó: "La sociedad argentina nuevamente va a estar absolutamente defraudada de la política argentina. La política argentina no se quiere auto depurar y sigue privilegiando la corrupción. Acá hay un pacto de impunidad; esto le permite a Cristina Kirchner y a todos los corruptos condenados que pasaron por todos los programas ser candidatos. Les aseguraran un escenario que querían".Tras ello, planteó sospechas sobre un aparente acuerdo entre el kirchnerismo y el oficialismo tras identificarse que quienes no votaron a favor fueron dos senadores de Misiones que en el pasado habían resaltado la importancia de aprobar ficha limpia y que habían apoyado al Gobierno. "Los ciudadanos no somos ingenuos, no comemos vidrio, y el que esté detrás de esta decisión que hoy defrauda a una gran mayoría de los argentinos va a sufrir las consecuencias", dijo y añadió: "Qué lástima que estos senadores representen a la provincia que más Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) recibió del Gobierno. Traicionar al gobierno que más ATN te dio debe ser jorobado. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no recibirán más. Fue la más beneficiada y la que traicionó"."Tristeza"Porque Lospennato se estaba riendo y se enteró en vivo que rechazaron Ficha Limpia pic.twitter.com/ksK8RYcAmq— Un poco de tendencias (@unpocotendencia) May 8, 2025Más tarde, a través de su cuenta oficial de X, volvió a lamentarse por la votación del Senado: "Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo".

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:45

El DAX 40 cae un 1,4 % tras el fracaso de Merz en la votación para ser canciller

La Bolsa de Fráncfort experimenta una caída del 1,4 % tras el fracaso de Friedrich Merz en su intento de convertirse en canciller, con todas las acciones en descenso excepto Fresenius Medical Care y E.on

Fuente: Clarín
07/05/2025 10:00

La votación para el próximo Papa es también un referéndum sobre Francisco

Mientras los cardenales inician un cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, deben decidir si encontrarán un Papa que siga su camino o forje uno nuevo.

Fuente: Perfil
07/05/2025 09:36

¿Cuál fue el único cónclave en el que hubo 'fumata blanca' el primer día de votación?

En la historia reciente de la Iglesia Católica sólo se registró un caso en el que la elección del Sumo Pontífice se haya concretado durante el primer día del proceso de selección. ¿En qué año se produjo? Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com