votación

Fuente: Infobae
07/12/2023 22:40

Para cuándo aplazaron la votación de la reforma laboral de 40 horas

La Comisión de Puntos Constitucionales determinó que no habrá cambios en el dictamen. Sin embargo, la pausa persiste

Fuente: Infobae
07/12/2023 14:11

Nombre de la nueva fiscal no se conocerá este año: la Corte Suprema de Justicia aplazó la votación hasta el 25 de enero

La decisión que estaba programada para el jueves 7 de diciembre fue aplazada, ya que el tribunal espera que todos los magistrados estén presentes y aun no se ha posesionado Gerardo Barbosa, quien será el reemplazo de Fabio Ospitia en la Sala Penal

Fuente: La Nación
04/12/2023 10:36

Elecciones en Boca: se apartó la jueza que había suspendido la votación y que fue cuestionada por Riquelme

La jueza Alejandra Abrevaya, titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, que había hecho lugar a una denuncia de la fórmula Andrés Ibarra - Mauricio Macri en las elecciones de Boca y suspendió la votación que se iba a llevar adelante ayer, decidió apartarse de la causa. El club la había recusado al sostener que existían irregularidades en el proceso de investigación y denunciar de imparcial a la magistrada.Abrevaya tomó la decisión esta mañana, unas horas después que miles de hinchas de Boca se manifestaran en los alrededores de la Bombonera junto al otro candidato a presidente de la institución, Juan Román Riquelme.Ahora, mediante un sorteo de rigor, deberá definirse qué juez se hará cargo de las actuaciones referidas a los comicios que debían realizarse ayer en el club xeneize.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
03/12/2023 20:39

Page afirma que posiblemente habría dejado su acta antes de la votación en la investidura de Pedro Sánchez

El presidente de Castilla-La Mancha ha acudido al programa 'Salvados' donde ha hecho un repaso de diversos temas, desde la investidura de Sánchez hasta la ley de amnistía o lo que durará la legislatura

Fuente: La Nación
29/11/2023 13:00

Senado bonaerense. La oposición condiciona la votación del endeudamiento pedido por Kicillof

LA PLATA: El gobernador Axel Kicillof apuesta hoy a que el Senado de la provincia de Buenos Aires sesione y apruebe una autorización para tomar deuda por 150 millones de dólares, que tiene previsto destinar al pago de los aguinaldos de la administración central y a la reprogramación de deudas de los municipios.Se espera una jornada tensa en la Cámara Alta provincial: mientras el oficialismo quiere que el proyecto del Poder Ejecutivo se vote hoy para ser convertido en ley el viernes en la Cámara de Diputados, la oposición exige explicaciones antes de votar un endeudamiento sobre tablas y a libro cerrado.Ayer el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, recibió a una delegación de intendentes opositores formada por Diego Valenzuela (Tres de Febrero, PRO) y Maximiliano Suescún (Rauch, UCR), y de legisladores compuesta por los senadores Alejandro Rabinovich (presidente del bloque, PRO), Agustín Máspoli (vicepresidente de bloque, UCR) y el diputado Ariel Martínez Bordaisco (UCR). El encuentro se produce luego de que el lunes Kicillof recibiera a 84 alcaldes de Unión por la Patria en busca de consenso.El punto de mayor discordia es que los alcaldes opositores exigen que el Poder Ejecutivo incluya un artículo en el proyecto de ley donde explicite que el dinero que se obtenga mediante este endeudamiento fijado en dólares, pero que se tomará en pesos, estará destinado a aguinaldos no sólo de la administración central sino también de los 135 municipios bonaerenses.Hay otros puntos que generan ruido entre los legisladores. Es que el proyecto incluye también la reasignación de deudas tomadas por gobiernos anteriores y que quedaron pendientes de ejecución. Se trata de al menos unos 200 millones de dólares que ya habían sido autorizados durante los gobiernos de María Eugenia Vidal o Daniel Scioli, y que ahora lo vuelve a refrendar Kicillof con lo que la deuda que está pidiendo es de 350 millones de dólares.Así lo informó la bancada de Juntos por el Cambio, que tiene 23 escaños en el recinto y forma un bloque con la mitad de los 46 senadores.El bloque opositor busca determinar antes de votar en qué institución se va a endeudar la provincia, en qué moneda, por qué monto exacto y en qué plazos.Además, la bancada opositora recordó que en el presupuesto 2023 se autorizó a tomar varios endeudamientos por $213.062 millones y US$524,5 millones, y exigió al Poder Ejecutivo que informe cuál es el saldo de las autorizaciones del presupuesto 2023 y la deuda del tercer trimestre del año en curso para poder analizar esta nueva solicitud.Es que a la fecha, los legisladores de la oposición sólo disponen del informe del primer trimestre y por ley (25.917 Art. 7) se debe entregar el segundo trimestre. Exigen, ahora conocer el tercer trimestre también antes de sentarse a votar la autorización para tomar nuevos créditos.Por su parte el gobierno de Kicillof ya incluyó en el proyecto de ley que se puso a discusión de la Legislatura un punto por escrito donde establece que las deudas que mantienen los municipios con la provincia -y a las que se destinará parte del empréstito- se postergaran hasta julio del año que viene. Sin embargo, los senadores opositores exigen re programar por seis meses más los vencimientos hasta enero de 2025.Por último, los senadores de Juntos por el Cambio también quieren incorporar una oficina de Presupuesto en la Legislatura para contar con la mínima información para aprobar y controlar el presupuesto en el segundo mandato de Kicillof.

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:04

Latin America's 50 Best Restaurants: cómo es el proceso de votación y los detalles de la gran ceremonia de esta noche

Se trata de un reconocimiento global para la gastronomía de la región. Su décima edición, en Río de Janeiro, será el lugar donde se develará el listado. Cómo es el proceso de votación y la palabra a Infobae de Daniel Greve, presidente de los "50th Best" de Sudamérica desde 2017

Fuente: La Nación
28/11/2023 20:00

Ibarra cargó contra Riquelme por la votación en Boca: "Quiere truchar la elección"

Andrés Ibarra, candidato opositor a la presidencia de Boca, cargó contra Juan Román Riquelme, contendiente del oficialismo y actual vicepresidente del club, en relación a la denuncia por el empadronamiento de casi 13.000 socios y la posterior suspensión de las elecciones del 3 de diciembre a causa de ese reclamo."Que no quede ninguna duda de nuestra vocación institucional y democrática con respecto a la institucionalidad de Boca. Lo que hemos visto hace tiempo y quedó en total evidencia del fallo de la jueza es que este oficialismo de Boca quiere truchar la elección. Y eso no lo vamos a permitir". acusó el exministro de Modernización y vicejefe de Gabinete de Mauricio Macri, su actual compañero de fórmula, en una conferencia desde el hotel Libertador.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

Elecciones en Boca: la Justicia postergó la votación, que no será este domingo

La Justicia postergó las elecciones en Boca, como consecuencia de una presentación de la oposición, a nombre de Andrés Ibarra (candidato a presidente) por "irregularidades detectadas en el padrón". Hasta el momento no hay una fecha estimada para los comicios.En la decisión judicial a la que accedió LA NACIÓN se indica que "Por los fundamentos expuestos, doctrina y jurisprudencia expuestas, RESUELVO: 1) Decretar la suspensión del acto de elecciones de autoridades de la Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors a celebrase el próximo día 2 o 3 de diciembre de 2023 y ello hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación de irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración que manifiestan los accionantes como objeto tendrán, para lo cual deberán dar constancia de su inicio".Cabe destacar que los comicios no podrán reprogramarse para el fin de semana siguiente, ya que el domingo 10 asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos, y el sábado 9 hubo un pedido expreso de los organismos de seguridad para que no se vote ese día en la Bombonera, y así poder organizar todo el protocolo en la zona céntrica.Al mismo tiempo, el Estatuto del club de la Ribera establece como ventana electoral la primera quincena de diciembre, algo que por esta decisión judicial será imposible de cumplir.Lejos de ser algo aislado, suele ocurrir que las partes involucradas analicen con lupa los padrones y observen lo que consideran inadecuado. La Junta Electoral del club (integrada por el oficialismo) es la que primero analiza y da o no lugar a esa petición. Por ejemplo, sí reconocieron que Oscar Longarela (conocido como Osky de Las Buenas Artes, un personaje conocido en el ambiente del periodismo deportivo y dueño de la reconocida panadería de Villa del Parque que proveía el catering para los programas de Sebastián Vignolo en Fox Sports), quien aparecía inicialmente como candidato a vocal titular, pero no contaba con la antigüedad correspondiente y fue reemplazado.Como en el caso de los socios activos en condiciones de votar que observó la oposición el club no hizo lugar al reclamo, el paso siguiente fue ir a la Inspección General de Justicia, en donde sí consideraron que las "irregularidades detectadas en el padrón" eran motivo suficiente para suspender las elecciones "hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación".Los puntos que se destacan en la denuncia son:A) sólo en el mes de agosto de 2021, el pase de 217 (doscientos diecisiete) socios a las categorías "activos" y "activas", que fueron dados de alta como adherentes en los meses de enero a julio del mismo año.B) la existencia de 422 (cuatrocientos veintidós) registros que corresponden a socios que poseen alta como adherentes en agosto 2021 y también el pase a categoría de activos y activas en la misma fecha de agosto 2021.C) entre enero y agosto 2021, se dieron de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en agosto 2021, 639 (seiscientos treinta y nueve) socios (217 + 422 = 639). D) 639 (seiscientos treinta y nueve) registros fueron hallados que no respetarían el orden cronológico para pasar de adherentes a la categoría activos y activas, siendo esta situación no ajustada a lo establecido en el reglamento art. 7, que en su parte pertinente establece: "â?¦asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socios (artículo 19 del estatuto). Para esto último el departamento de socios elaborará un padrón de socios adherentes por riguroso orden de ingreso, pasando los de mayor antigüedad a revistar en las categorías sociales que les correspondan por estatuto, de acuerdo con lo que establezca la comisión directiva respecto de los cupos, la política de ingresos, la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan.H) se hallaron varios casos de socios que fueron dados de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en el El día 27-8-2021, por ejemplo, arroja mismo día. un resultado de 12 (doce) socios en esas condiciones de pase el mismo día. I) se observó una diferencia de 2.685 (dos mil seiscientas ochenta y cinco) "bajas" como "adherentes" que se encuentran contabilizadas en asiento del acta n°16, acápite "informe de socios", correspondiente al "31-8-2021â?³, y no se encuentran registrados digitalemente en el archivo excel "reporte de socios dados de baja de activos".J) En los meses de agosto, septiembre, octubre e y noviembre 2021, pasaron a categorías activos y activas, un total de 10.502 (diez mil quinientos dos) socios; mientras que en esos meses se dieron de baja de las categorías activos y activas, un total de 14 (catorce) socios, en una desproporción ostensible entre una y otra categoría; K) en los meses de agosto a noviembre 2021, pasaron a categoría: activa, activo, exterior, interior; un total de 13.364 (trece mil trescientos sesenta y cuatro) socios y se dieron de baja un total de 65 (sesenta y cinco) socios;I) según registro digital, se dieron de alta como adherentes un total de 12.725 socios en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2021 MIentras que había 4130 adherentes en noviembre de 2021 que permanecen como tales es decir no fueron pasados a la categoría siguiente.El documento completo:

Fuente: Infobae
26/11/2023 13:52

Gustavo Petro se fue contra la comisión escrutadora por escrutinios para la Alcaldía de Santa Marta: votación por Jorge Agudelo quedó en ceros

La reacción del primer mandatario se da después de que en la noche del sábado 25 de noviembre se hiciera oficial la posesión de Carlos Pinedo como nuevo alcalde de la ciudad

Fuente: Infobae
23/11/2023 14:19

Con BCR, se cierra opinión técnica del retiro AFP: ¿qué pasos faltan para su avance y votación en el Pleno?

A la fecha, no existe dictamen de las propuestas que solicitan un séptimo retiro de fondo de pensiones. MEF aboga por un proyecto focalizado, de lo contrario, si es aprobado en el Pleno, lo observará

Fuente: La Nación
19/11/2023 20:00

Los mensajes de Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich para los fiscales a minutos del cierre de la votación

Instantes antes cierre de la urnas y comienzo del conteo de votos, el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, envió un mensaje a sus fiscales y les pidió cuidar el sufragio de las "trampas" del kirchnerismo". En la misma sintonía se expresaron el expresidente Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich."Soy Javier Milei. Y quiero agradecerle a todos los fiscales por su compromiso en este día histórico. Me siento bendecido por contar con su apoyo y cariño. Las horas más desafiantes son las que vienen. El kirchnerismo utilizará todas sus fuerzas para hacer trampa en el recuento. Les pido que se queden en las escuelas, que defiendan los votos. Gracias. Y, como corresponde, la arenga de siempre: ¡Viva la libertad, carajo!", dijo Milei en un mensaje de voz al que accedió LA NACION."¿Cómo les va?, soy Mauricio Macri. Solo para felicitar a todos. La elección marcha muy bien, la coordinación también. El trabajo en equipo está funcionando. Felicitaciones de verdad. Lo único que les pido es que, hasta no tener el acta cerrada y la foto enviada por WhatsApp, todos quedarse hasta el último momento del cierre del comicio. Un cariño para todos y vamos con fuerza", sumó el fundador del Pro."Orgullosa de todos y cada uno de los fiscales. Los sorprendimos. Somos más que ellos. Ellos esperaban una fiscalización compleja, con problemas. Y la fiscalización nuestra es mejor que la de ellos que, además, son gobierno. Así que hay que estar orgullosos. Son las 17.30 de la tarde. Esta última media hora es el momento más importante. Es el momento en el que se abren las urnas, cuentan los votos y llenan las planillas. Es el momento de más atención. Les agradezco todo lo que hicieron. Un abrazo. Con toda la fuerza, con toda la convicción. Un beso enorme", coronó la exministra de Seguridad.Qué dijeron Milei, Macri y Bullrich tras ejercer su derecho al voto"Hemos hecho todo el esfuerzo que se podía hacer. Ahora, que hablen las urnas", resaltó Milei salir de la sede de la UTN en el barrio de Almagro."Estamos muy satisfechos pese a la campaña del miedo y sucia que nos hicieron. Ahora es el momento que la gente se exprese en las urnas. Hay días más importantes que este", prosiguió el candidato, que dijo en ese entonces que se retiraría para ir al búnker -instalado en el Hotel Libertador-."Hasta ahora todo está perfecto. Nuevamente podemos ver qué queremos para nuestro futuro. Que nadie se resigne. Que expresen una oportunidad de cambio y de futuro", fueron las palabras de Macri a horas de la mañana del domingo y desde las inmediaciones de la escuela Lenguas Vivas, del barrio de Palermo."Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria", sumó el exmandatario y habló de que esta oportunidad se trata de un "punto de inflexión". Consideró que la situación económica del país es "realmente desastrosa" y es "lógico que estemos preocupados". Terminó por anticipar que acompañará a Milei el búnker.Mauricio Macri Los Que Quieren Un Cambio Ya Saben Quien La Propone Por último, Bullrich, que votó en el predio de La Rural, sostuvo después de emitir el sufragio: "Es el fin de un largo proceso: primero con las PASO, luego con la elección y ahora con el balotaje. Hemos planteado la importancia de que la democracia continúe y se profundice en la Argentina y es lo más importante".Patricia Bullrich: "Están apareciendo boletas sin el número"

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:21

Balotaje 2023: cerraron las mesas de votación y hay una fuerte expectativa por conocer quién será el próximo Presidente

La jornada transcurrió sin grandes incidentes ni denuncias de fraude pese a los temores que habían circulado los días previos. Javier Milei se encuentra en el Hotel Libertador. Sergio Massa irá al Complejo C, ubicado en Chacarita

Fuente: La Nación
19/11/2023 16:00

Balotaje 2023 | Tensión entre fiscales y miedo a hablar: crónica de la votación en una escuela del conurbano

Apenas se abrió la puerta a las 8 de la mañana del jardín de infantes Elumar, ubicado en Diagonal 69 Doctor Aleu 60, en Villa Ballester, partido de San Martín, la tensión estaba en el aire. Ya sentían que se enfrentaban a una jornada larga y densa, según dijo por lo bajo una de las autoridades a cargo de la escuela. Antonella Lopreato, de 24 años y vecina del barrio, debutó este año como presidenta de mesa en las PASO, siguió con las generales y ahora le tocó en el balotaje. Fue la primera en votar de su mesa y fue supervisada por la vicepresidenta. Luego fue el turno de ella y por fin se abrió paso a los ciudadanos que madrugaron para emitir el sufragio.El saludo entre las autoridades de mesa fue afectuoso: ya habían compartido tres jornadas completas. Eso sí, habían arrancado con el pie izquierdo: en las PASO las filas habían sido largas y la espera había agotado no solo a los votantes sino también al equipo de control de votación."En nuestro primer encuentro noté cierto fanatismo por los partidos que venían a representar. De hecho, cuatro de los seis fiscales eran militantes. Situación que se notaba en las discusiones, en las charlas que teníamos -compartió la presidenta de mesa-. No siempre es así: muchas personas fiscalizan solo por el hecho de aportar su granito de arena". En las PASO, el recuento de votos también había sido motivo de discusión y habían tenido que hacerlo varias veces. En las elecciones generales de octubre, el clima había cambiado. "Llegué con otro carácter, cambié la actitud y me organicé mucho mejor. En ningún momento la fila superó los 10 minutos, un logro. Además, las personas votaron más temprano y las noté mucho más decididas", reconoció Lopreato. Respecto de los fiscales, recordó: "Hablamos de todo, nos escuchamos, sentí mucha unidad a pesar de las diferencias políticas. Me quedé con una sensación muy linda", compartió.Pero hoy el clima volvió a ser como el de las PASO. "Está caldeado", confió a LA NACIÓN una de las personas a cargo de la organización de la escuela, que no pertenece a ningún partido. A las 8:47 ya habían votado 16 personas en la mesa 376 y un número parecido rondaba las otras dos mesas que habían en la institución. Las filas avanzaban sin inconvenientes, sin apuro. A las 10, una mujer salió a paso tranquilo del cuarto oscuro y les advirtió que faltaban boletas de un candidato. "Está muy claro lo que sucedió. Se robaron un pilón de boletas", dijo un fiscal general.Un grito que venía de la calle alarmó a todos cerca de las 11. El tren que pasa por enfrente del jardín de infantes estaba frenado. Un hombre se había tirado debajo del tren Mitre que va desde José León Suárez hasta Retiro. Dentro de los vagones, los pasajeros golpeaban los vidrios: dos personas se habían descompensado.Mientras tanto, dentro de la escuela la tensión también crecía: denunciaban otro robo de boletas. Esta vez de Unión por la Patria.A las 13, un 49,9% de las personas que debían emitir su sufragio en la escuela ya lo había hecho. "La gente entra y sale de manera tranquila. Están decididos. No hay colas largas entonces no hay mal humor, no insultan a las autoridades de mesa y todo fluye para los votantes", señaló un joven que fiscalizaba por La Libertad Avanza.â??¿Si viene un fiscal y te dice que tiene que votar acá, vos qué hacés? â??le dijo un votante de aproximadamente 70 años a la presidente de mesa.â??Si no está en el padrón, no puede votar.â??Te felicito, la vez pasada agarramos a uno que votó en cinco escuelas â??dijo el señor con una sonrisa."La gente está muy pendiente de los fiscales, de si hay fiscales de cada partido, de si faltan boletas, de que se haga lo correcto, con transparencia", aseguró una fiscal de la Libertad Avanza."Por un país mejor", "Ojalá gane quien gane sea para bien", "Por un futuro para las jóvenes", "Que sea lo que Dios quiera", son algunas de las frases que se repitieron durante lo que va de la jornada. Sin embargo, también se vieron personas que entraron a votar con lágrimas en los ojos y pusieron el sobre en la urna en silencio.La mayoría de las personas que están trabajando hoy en el jardín estuvo de acuerdo con que el humor de la gente, en general, es bueno. "No creo que ellos noten que por detrás hay tensión porque cuando uno entra a la escuela ve las filas avanzar con buen ritmo, no hay demoras y el trato para con ellos es bueno", dijo una de las policías a cargo del cuidado de la escuela.El miedo a hablar sobre el clima de la escuela es generalizado entre algunas de las autoridades: las cosas se dicen con miradas, susurros y por lo bajo.

Fuente: Infobae
19/11/2023 13:51

Balotaje 2023 en Argentina: las mejores fotos del domingo de votación

Este 19 de noviembre, los ciudadanos se dirigen a las urnas para decidir quién será el próximo presidente de la Nación: Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, o Javier Milei, líder de La Libertad Avanza. Todas las imágenes de la jornada electoral

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Balotaje 2023: con la apertura de las escuelas, comenzó la jornada de votación

Unión por la Patria y La Libertad Avanza se enfrentan en una segunda vuelta decisiva que signará los próximos cuatro años de la Argentina. Sergio Massa y Javier Milei votarán sobre el mediodía. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 08:20

Avanza la votación de los argentinos en el exterior: buena concurrencia en Madrid y demoras en otros consulados

Casi medio millón de ciudadanos fueron habilitados para participar de la segunda vuelta en otros países

Fuente: La Nación
19/11/2023 07:00

Elecciones 2023: a qué hora abren y cierran las mesas de votación

Las elecciones presidenciales son este domingo 19 de noviembre, día en que los argentinos eligen al próximo presidente del país. Con el balotaje muchas personas se preguntan cuándo abren y cierran las mesas, información que la Cámara Nacional Electoral está a cargo de notificar.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo saber si estoy afiliado a un partido políticoCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppA qué hora abren y cierran los centros de votaciónSegún lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación abren este domingo 19 de noviembre a las 8 de la mañana y permanecen abiertos por 10 horas, hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora, podrán votar.En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrolloElecciones 2023: ¿Qué pasa si no votás?De cuánto es la multa por no votarQuienes no hayan asistido a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.Cómo pagar la multa por no votarLa manera de abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores es acudir a la secretaría electoral asociada al distrito, sede que puede consultarse en la página oficial de la Justicia Electoral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la secretaría electoral está localizada en la calle Tucumán al 1320.

Fuente: Perfil
18/11/2023 10:00

Balotaje 2023: cómo consultar el lugar de votación

Ante la posibilidad de cambios en el padrón, desde la Cámara Nacional Electoral recomiendan volver a consultar los datos para este 19 de noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2023 20:10

Balotaje 2023: se distribuirán más de 100 mil urnas en casi 17.000 lugares de votación

El operativo está a cargo de Correo Argentino y participarán más de 77 mil trabajadores

Fuente: Infobae
16/11/2023 06:04

La segunda jornada del debate y votación de la investidura de Pedro Sánchez, en imágenes

Pedro Sánchez es investido este jueves tras una tensa primera jornada en la que fue acusado de "golpista" o amenazado por Junts

Fuente: Infobae
14/11/2023 00:21

Reforma para reducir jornada laboral podría regresar a votación tras concluir Parlamento Abierto

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro, aseguró que es unánime la consideración para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

Fuente: La Nación
13/11/2023 09:00

Se hizo el último debate de cara a la votación del domingo; difunden hoy la inflación de octubre; ganó Boca y se mantiene con chances mínimas de llegar a la Libertadores

Massa impuso su agenda y Milei no logró incomodarlo en el tercer debate presidencial. El Ministro de Economía marcó contradicciones de su rival y hubo tensos intercambios. El candidato de La Libertad Avanza no aprovechó la situación del gobierno para exponer al candidato oficialista. Hubo interés en seguir el debate: sumó, entre todos los canales que lo emitieron, cerca de 48 puntos de rating. Hoy se conoce el dato de la inflación de octubre. Se trata de la última cifra del índice de precios al consumidor que se difundirá antes del balotaje. Los analistas privados aseguran que con los congelamientos de tarifas y el tipo de cambio oficial podría ser menor al 10%, y mostraría un retroceso en relación a los dos meses previos, pero la medición interanual se acercaría al 145%, el nivel más alto en los últimos 32 años.Masivas marchas en contra de la reelección de Pedro Sánchez en toda España. Hubo duras críticas al acuerdo con el independentismo catalán y contra la amnistía que el actual presidente en funciones acordó para quienes tienen causas judiciales abiertas por haber participado en el referéndum de autodeterminación ilegal y en la declaración unilateral de independencia de Cataluña en 2017.Joe Biden intenta con Qatar lograr un intercambio de personas secuestradas por Hamas. El presidente de Estados Unidos aborda con el emir de Qatar las negociaciones para un intercambio de rehenes. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, también hablo de un posible acuerdo con el grupo terrorista para liberar a los secuestrados en Gaza.Boca le ganó a Newell's y quiere clasificarse a la Libertadores. Con un gol de Merentiel de penal, los xeneizes ganaron 1 a 0 en la Bombonera por la fecha 13 de la Copa de la Liga y se aseguraron un lugar en la copa Sudamericana por tabla anual. Además, siguen en pelea por ingresar a la próxima edición de la copa Libertadores.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
10/11/2023 19:00

El efecto que generó en Florida la votación en Ohio sobre el aborto

En términos geográficos, puede que entre Ohio y Florida existan al menos 500 kilómetros de distancia, pero eso no implica que lo que suceda en la llamada "puerta de entrada al Medio Oeste de Estados Unidos" no influya en el sureste del país. Esta semana, los electores votaron a favor de enmendar su constitución estatal para proteger el derecho al aborto, lo que fue visto para algunos en el "estado del sol" como un halo de esperanza para los comicios del próximo año.Qué significa que Ohio haya votado a favor de añadir el derecho al aborto en su constituciónEste martes, con 56% de votos a favor y 44% en contra, según consignó AP, el referéndum reflejó el sentir de los habitantes de Ohio, quienes no solo apoyaron el derecho al aborto, sino también a la atención sanitaria reproductiva. Como ya es conocido, esto representa una derrota para aquellos que en junio del año pasado celebraron la marcha atrás del fallo Roe vs. Wade, una sentencia de 1973 legalizaba el derecho a la interrupción del embarazo en todo el país.En la opinión de Maya Brown, consultora política de la Florida, es claro que a los electores les preocupa el acceso a la interrupción del embarazo y que podría ser un tema que llame a la movilización y protestas, según consignó El Nuevo Herald.Si bien es cierto que para las elecciones a gobernador, celebradas en noviembre del año pasado, los demócratas apostaron en su campaña con fuerza por el aborto, no es menos cierto que los republicanos lograron arrasar en el estado con Ron DeSantis a la cabeza, un acérrimo opositor al derecho al aborto.De hecho, el gobernador del estado por reelección, y ahora precandidato a las elecciones de su partido, consiguió este año que la legislatura estatal aprobara la prohibición de abortar después de las seis semanas de estación, lo que lo convirtió en uno de los estados con las leyes más restrictivas en cuanto a interrupción del embarazo.De acuerdo con el medio floridano, tres coaliciones vieron lo ocurrido en Ohio como una posibilidad para que lo mismo se repita en el estado del sur. Floridians Protecting Freedom, que incluye a Planned Parenthood y la ACLU of Florida, sostienen que el derecho al aborto podría ser posible, por lo que pretenden proponer una enmienda a la constitución estatal."Nuestra campaña tiene el tiempo, los recursos y el impulso necesarios para ganar", expresó el martes Lauren Brenzel, directora de campaña de Floridians Protecting Freedom, luego de conocer los resultados en Ohio. También sostuvo que lo ocurrido en el otro estado "solo reforzaba la determinación de la agrupación para devolver al pueblo la libertad de tomar decisiones sobre el aborto en Florida".La procuradora general de Florida ya impugnó la propuesta presentada por la coalición e indicó que algunos términos podrían ser confusos. La Corte Suprema del estado, de mayoría conservadora, decidirá si permite o no la enmienda en la boleta de 2024.Para lograr enmendar la constitución en Florida, se necesita que el 60% de los electores vote a favor.Las promesas de Ron DeSantis en el tercer debate republicano en Miami: "Mostré cómo se hace"Desde el punto de vista político, lo que ocurrió en Ohio podría interpretarse como una verdadera victoria para los demócratas, ya que Ohio es tradicionalmente republicano. Fue la primera vez que se le pidió a un estado conservador que votara sobre el acceso al aborto, en lugar de optar por una medida que lo restringiera.

Fuente: Infobae
09/11/2023 09:13

"No habrá cuórum por parte del Centro Democrático para malas reformas": Paloma Valencia defiende a su bancada por no asistir a votación de la reforma a la salud

La senadora del partido de oposición publicó en redes que a ella y a su bancada los eligieron para defender el sistema de salud, entre otras políticas

Fuente: Infobae
07/11/2023 16:21

Congreso define el procedimiento para el debate y votación del informe final que recomienda remover a la JNJ

La Junta de Portavoces estableció que la sesión del Pleno comience a partir de las 14:00 horas. Tras ello se sustentará el documento elaborado por la Comisión de Justicia que encontró presuntas "faltas graves" de la Junta Nacional de Justicia. Los magistrados y sus abogados podrán defenderse de las imputaciones. El debate durará dos horas.

Fuente: La Nación
06/11/2023 14:18

Thiago Almada ganó el premio al Jugador Joven del Año, con estadísticas impresionantes y arrasando en la votación

Su nombre está hoy en el centro de la escena de la Major League Soccer (MLS). Su impacto en Atlanta United fue inmediato, porque Thiago Almada tuvo una temporada de ensueño en su segundo año en la liga de fútbol de Estados Unidos. El volante de 22 años la comenzó como campeón del mundo en Qatar 2022 como integrante de la selección argentina y este lunes fue distinguido como el Jugador Joven del Año. Es el primer futbolista de Atlanta en obtener el premio; antes, en 2017, Julian Gressel obtuvo el de Novato del Año, que fue reemplazado por el que obtuvo el ex atacante de Vélez Sarsfield.Almada se convirtió en el primer jugador activo en la historia de la MLS en llegar y ganar la Copa del Mundo, y en el primer argentino en quedarse con ese galardón. El nacido en Fuerte Apache y surgido futbolísticamente en el Fortín terminó la etapa regular del certamen de 2023 con 11 goles y 19 asistencias, liderando la liga en este último rubro, en 31 partidos.Sus 19 pases-gol establecieron un récord del club en una sola temporada, y superaron las marcas del paraguayo Miguel Almirón (2017, 2018), ex jugador de Lanús, y el propio Gressel (2018), de 14 asistencias. Almada es también es el más joven de la historia de la MLS en registrar goles y asistencias múltiples en una sola temporada con su edad, 22 años y 150 días; superó a Ronald Cerritos, que a los 22 años y 246 días lo fue en la etapa regular de 1997.Almada ganó otros premios individuales a lo largo del curso 2023 y fue seleccionado para el MLS All-Star, el partido de las estrellas. Cuando tenía 21 años, pero en esta temporada, se convirtió en el futbolista más joven que consiguió un título de Jugador del Mes de la MLS después de 2020, con cuatro goles y cuatro asistencias entre febrero y marzo. Y desde que llegó a Atlanta, a principios de 2022, el argentino tiene la segunda cantidad de asistencias (31) y la cuarta cantidad de contribuciones de gol (48) en la MLS en ese lapso.El vencedor del premio al Jugador Joven del Año fue determinado por el personal técnico de los clubes de la MLS, los medios de comunicación y los jugadores actuales de la liga. Almada superó en las votaciones a Duncan McGuire, de Orlando City, y a Aidan Morris, de Columbus Crew, con 52,17% de los votos de jugadores, 53,85% de los sufragios de medios de comunicación y 73,99% de los de franquicias. Así promedió un impactante 60%, muy por encima de sus escoltas: McGuire consiguió 10,71%, y Morris, 6,91%. Lo del chico campeón mundial en Qatar fue arrasador.El gran ciclo 2022/2023 de Thiago AlmadaEn 1996, año del nacimiento de la Major League Soccer (algo posterior a la Copa del Mundo Estados Unidos 1994), se instituyó el Premio al Debutante del Año, que fue recibido por Steve Ralston, de Tampa Bay Mutiny. Ese galardón permaneció hasta 2019 y al año siguiente fue reemplazado por el de Jugador Joven del año, que requiere tener 22 años de edad o menos.La que se lleva Almada es una distinción más para un futbolista argentino campeón del mundo. En la reciente gala del Balón de Oro, el capitán Lionel Messi volvió a quedarse con el trofeo al mejor jugador del planeta, su octavo galardón otorgado por la revista francesa especializada France Football. Además, Emiliano "Dibu" Martínez se quedó con el premio Lev Yashin como el mejor arquero del mundo en la última campaña.Jugador Joven del Año2020: Diego Rossi, de Los Angeles FC2021:Ricardo Pepi, de Dallas2022: Jesús Ferreira, de Dallas2023: Thiago Almada, de Atlanta UnitedDebutante del Año1996: Steve Ralston, de Tampa Bay Mutiny1997: Mike Duhaney, de Tampa Bay Mutiny1998: Ben Olsen, de DC United1999: Jay Heaps, de Miami Fusion2000: Carlos Bocanegra, de Chicago Fire2001: Rodrigo Faria, de Metro Stars2002: Kyle Martino, de Columbus Crew2003: Damani Ralph, de Chicago Fire2004: Clint Dempsey, de New England Revolution2005: Michael Parkhurst, de New England Revolution2006: Jonathan Bornstein, de Chivas USA2007: Maurice Edu, de Toronto2008: Sean Franklin, de Los Angeles Galaxy2009: Omar González, de Los Angeles Galaxy2010: Andy Najar, de DC United2011: C.J. Sapong, de Sporting Kansas City2012: Austin Berry, de Chicago Fire2013: Dillon Powers, de Colorado Rapids2014: Tesho Akindele, de Dallas2015: Cyle Larin, de Orlando City2016: Jordan Morris, de Seattle Sounders2017: Julian Gressel, de Atlanta United2018: Corey Baird, de Real Salt Lake2019: Andre Shinyashiki, de Colorado Rapids

Fuente: La Nación
05/11/2023 21:18

Elecciones 2023 | Cerró la votación en Resistencia y los primeros resultados favorecen a Juntos por el Cambio

Sin que se registraran incidentes de gravedad, cerraron los comicios en el municipio de Resistencia y los primeros resultados oficiales le dan una amplia ventaja al exgobernador Roy Nikisch, candidato a intendente de Juntos por el Cambio, sobre Elida Cuesta, esposa del actual jefe comunal, el peronista Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovada).Según los primeros datos y cuando se llevan escrutadas poco más del 55% de las las 770 mesas habilitadas, Nikisch se impone en la capital provincial con más del 43,7% de los votos. Cuesta se ubica en segundo lugar, con el 26,5%.La reinvención de Milei y la ofensiva final que prepara MassaLejos de la disputa por la intendencia, con el 17,7% de los votos, está quedando el postulante del Frente Chaqueño, Diego Arévalo, que representa al oficialismo provincial que encarna el gobernador Jorge Capitanich, quien en diciembre deberá abandonar el poder tras perder la elección de septiembre último en primera vuelta a manos del radical Leandro Zdero. Capitanich y el intendente Martínez están enfrentados, al punto que Martínez se postuló a la gobernación y dividió votos peronistas en los comicios que perdió el mandatario.En Qutilipi y como resultado de una elección polarizada se impuso el candidato de Juntos por el Cambio, el radical Ariel "Quitito" Lovey, quien logró, así, su reelección al frente de la comuna con más del 53% de los votos. En sgundo lugar y sin chances quedó el peronista Emiliano Arce (Frente Chaqueño), con poco más del 40%.En Makallé, el radical Marcelo Angione logró retener la intendencia con su Nuevo Espacio de Participación, fuerza local que creó luego de escindirse del Frente Chaco Somos Todos, nombre que adoptó Juntos por el Cambio en la elección de 2015 y sello con el llegó a la jefatura comunal.Angione alcanzaba el 40,5% de los votos, relegando al candidato de Juntos por el cambio, Marcelo Cabrera, que sumaba el 31,4%. Lejos de la pelea quedó, con poco más del 16%, el peronista Claudio Svirz, postulante del Frente Chaqueño que lidera Capitanich.Según información suministrada por el gobierno provincial, se registró una participación del 62% del padrón electoral, similar a la que concurrió a la urnas en las elecciones primarias de junio último."A las 18, y con total normalidad, culminó el acto eleccionario para elegir intendente y concejales en Resistencia, Makallé y Quitilipi. La jornada no registró incidentes y se acercaron a votar un porcentaje superior al 65% de promedio en las tres localidades", informó el gobierno provincial en su página web una vez cerrados los puntos de votación.Según esta información, la participación estimada en Resistencia alcanza al 62% mientras que "en Makallé superaría el 70% y en Quitilipi rondaría el 60%".Curiosidades de la campaña: jubilados, docentes, donaciones simultáneas a candidatos rivales y expertos en trolls figuran entre los aportantes a los candidatos"La jornada se desarrolló sin incidentes de consideración, aunque desde el Tribunal Electoral del Chaco informaron que se constataron múltiples ausencias de las autoridades de mesa. Asimismo, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia informaron que no se registraron problemas mayores y solo hubo una denuncia por un incidente accidental ocurrido en el colegio 'Lino Torres' de Resistencia", agrega el comunicado oficial.En esta elección están habilitados para votar unos 297.900 chaqueños en Resistencia, Makallé y Quitilipi, municipios que decidieron despegar sus comicios de la puja provincial del pasado 17 de septiembre. Del total de empadronados, 262.733 corresponden a la capital provincial.

Fuente: Infobae
05/11/2023 16:23

Lía Limón pedirá licencia para separarse de su cargo, pero no tendrá que someterlo a votación en el Congreso de la CDMX

El pasado 31 de octubre el Congreso de la CDMX negó a la alcaldesa de Álvaro Obregón la posibilidad de separarse de su cargo para buscar la Jefatura de Gobierno

Fuente: Página 12
02/11/2023 20:27

Cuál es el horario de votación en el Balotaje 2023

La Cámara Nacional Electoral definió el horario de apertura y cierre de las urnas ¿Cuáles son los requisitos para votar?

Fuente: Infobae
01/11/2023 20:05

Negociaciones antes de la votación contra la JNJ: ¿existe el respaldo para remover a los integrantes?

Proyecto requiere un mínimo de 87 votos para que los magistrados Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello dejen sus cargos

Fuente: Perfil
01/11/2023 12:36

Ballotage: ¿cómo es el trámite para justificar la ausencia a la votación?

Quienes figuren en el padrón electoral y se hayan ausentado el día de las elecciones deberán presentar un justificativo para evitar sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires durante un año. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2023 23:19

Álex Char es el nuevo alcalde de Barranquilla tras obtener histórica votación

El candidato del Cambio Radical superó por amplio margen a Antonio Bohórquez

Fuente: Infobae
29/10/2023 22:25

Carlos Fernando Galán es el tercer alcalde con mayor votación en la historia de Bogotá: así han sido las contiendas

El candidato del Nuevo Liberalismo se convirtió en el mandatario con más porcentaje de respaldo desde 1994, cuando Antanas Mockus arrasó de cara a su primer periodo

Fuente: Infobae
29/10/2023 15:26

Elecciones 2023: un motín y destrucción de puestos de votación, estos son algunos de los problemas de orden público durante la apertura de la jornada electoral

En el municipio de La Unión Peneya en la jornada electoral ocurrió este acontecimiento de orden público

Fuente: Infobae
29/10/2023 13:20

¿Dónde votar? Así puede conocer su puesto de votación

También puede verificar su lugar de votación por la aplicación WhatsApp para ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales 29 de octubre

Fuente: Infobae
29/10/2023 10:26

Mesas de votación se encuentran habilitadas en el territorio nacional para las Elecciones Territoriales 2023

Las 102.152 meses que fueron instaladas en el territorio nacional para que los colombianos ejerzan su derecho al voto ser encuentran habilitadas hasta las 4 de la tarde

Fuente: Infobae
29/10/2023 10:26

Estas son las funciones de los jurados de votación en las Elecciones Territoriales 2023

"Ser guardianes de las elecciones" es el rol que cumplen estos garantes de los comicios

Fuente: Infobae
28/10/2023 14:22

Imputan a ocho jurados de votación por doble sufragio

Las personas señaladas habrían ejercido su derecho al voto en el puesto donde estaban instalados y en la mesa en donde incribieron la cédula

Fuente: Infobae
27/10/2023 10:20

Cinco puestos de votación en el sur de Bogotá fueron trasladados por falta de seguridad e infraestructura

Los habitantes de Ciudad Bolívar aptos para sufragar deberán desplazarse a otros nuevos puntos para ejercer su derecho al voto. Le contamos cuáles son los cambios

Fuente: Infobae
26/10/2023 13:19

Gobierno, Registraduría y disidencias de las Farc se reunieron ante dificultades en puestos de votación en el país

El registrador nacional, Alexánder Vega, se reunió con las delegaciones de los diálogos entre el Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco

Fuente: Infobae
26/10/2023 13:15

Qué horario tendrán los jurados de votación el día de las elecciones

Para la Registraduría Nacional del Estado Civil esta es una obligación de "forzosa aceptación", por lo cual se deben acatar algunas responsabilidades para el cumplimiento de esta labor

Fuente: Página 12
24/10/2023 15:19

Resultados elecciones 2023: cómo le fue a cada candidato en su mesa de votación

Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en segunda vuelta el próximo domingo 19 de noviembre donde se definirá quién será el próximo Presidente.

Fuente: Infobae
24/10/2023 15:11

Las caras de Tulio Gómez y Rodolfo Hernández aparecerán en el tarjetón de votación: qué pasará con los votos

Los dos candidatos inhabilitados aseguran que siguen en carrera, aunque las autoridades electorales les negaron su participación en los comicios

Fuente: Infobae
24/10/2023 13:19

Cuántos días de descanso tendrán quienes sirvan como jurados de votación

Las personas que cumplan con este deber cívico tienen este beneficio luego de servir como jurados de votación, pero deben solicitarlo máximo 45 días después de efectuados los comicios electorales

Fuente: Infobae
24/10/2023 11:23

Gustavo Petro cambió su sitio de votación para las elecciones regionales del 29 de octubre: sería el primer presidente que no vota en la plaza de Bolívar

Esta es la primera vez que un mandatario no ejerce su derecho en la mesa 1, ubicada en el Capitolio, en el centro de Bogotá

Fuente: Infobae
24/10/2023 11:19

Puestos de votación tendrán tarjetones en braille y personal capacitado para garantizar participación de quienes enfrentan problemas visuales

Al menos 90.000 colombianos con discapacidad visual forman parte del censo electoral 2023

Fuente: Infobae
24/10/2023 10:09

Elecciones 2023: cómo les fue a los candidatos en sus mesas de votación

Solo dos aspirantes a Jefe de Estado ganaron en sus respectivos lugares. Y uno de ellos, sorpresivamente, terminó tercero en la mesa donde sufragó

Fuente: Infobae
23/10/2023 18:11

Elecciones 2023: recomendaciones antes de asistir a su punto de votación

La Registraduría Nacional anunció que una vez finalice el tiempo habilitado para los comicios, no se permitirá el acceso de más personas a las mesas

Fuente: La Nación
23/10/2023 15:00

El presidente de Turquía somete a votación la adhesión de Suecia a la OTAN en el Parlamento

ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sometió al parlamento la petición de adhesión de Suecia a la OTAN el lunes, después de 17 meses de bloqueo, indicó el ejecutivo."El protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN fue firmado el 23 de octubre de 2023 por el presidente Recep Tayyip Erdogan y enviado a la Gran Asamblea Nacional de Turquía", escribió la presidencia en la red social X.El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, aludió a "una buena noticia" en X: "Ahora le toca al Parlamento tratar la cuestión. Esperamos convertirnos en miembro de la OTAN".Welcome that President ErdoÄ?an signed Sweden's ratification protocol to NATO and submitted it to the Grand National Assembly of Türkiye. Parliamentary procedures will now commence. We are looking forward to becoming a member of NATO.— SwedishPM (@SwedishPM) October 23, 2023Erdogan levantó en julio su veto a la adhesión de Suecia a la Alianza Atlántica, precisando, sin embargo, que la ratificación dependería del parlamento turco, que retomó sus labores el 1 de octubre tras el receso del verano boreal.El presidente turco, que conversó por teléfono el sábado con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, continúa presionando a Suecia para que tome medidas contra las profanaciones del Corán, el libro sagrado del Islam, una cuestión que ha tensado las relaciones entre ambos países.Turquía bloquea desde mayo de 2022 la entrada de Suecia en la OTAN, con el argumento que da asilo a elementos kurdos que considera "terroristas". El Gobierno turco reclama a Suecia compromisos claros para combatir el terrorismo, con la vista puesta en grupos como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el país escandinavo.Junto con Hungría, Turquía es el último de los 31 Estados miembros de la OTAN que no ha ratificado la adhesión de Suecia.Tras el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, que estalló a fines de febrero del año pasado, Suecia solicitó su ingreso de la mano de Finlandia, que ya está adentro, al término también de un proceso más largo de lo esperado.Ankara validó la entrada de Finlandia el 30 de marzo, desvinculando su caso del de Estocolmo.Agencia AFP

Fuente: Infobae
22/10/2023 19:21

Ya se escrutó casi el 4% por ciento de las mesas de votación

A poco más de una hora de cerrada la elección, en el centro de cómputos se comenzaron a recibir los telegramas. Hay mesas de todas las provincias del país

Fuente: Infobae
22/10/2023 18:23

Elecciones 2023, en vivo: comenzaron a cerrar las mesas de votación y se define quiénes serán los candidatos que irán al balotaje

Millones de argentinos votaron en todo el país y en grandes ciudades del exterior. Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich son los principales candidatos que pelean por ingresar a la segunda vuelta, que se realizará el 19 de noviembre. La participación superó el 74%, informó la Cámara Electoral

Fuente: Infobae
22/10/2023 18:16

Tras una fuerte expectativa, Martín Insaurralde se ausentó en su mesa de votación en Lomas de Zamora

"En el barrio se lo busca, pero está perdido en combate", decían los vecinos sobre su ausencia en el colegio Balmoral de Banfield

Fuente: Perfil
22/10/2023 15:00

Un cabo del Ejército fue denunciado por presunto abuso de una mujer policía en un centro de votación

El hecho se produjo ayer por la tarde en el Club Portugués de Caballito durante los preparativos para las elecciones presidenciales y la denuncia fue realizada por la víctima en Comisaría Vecinal 6B. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2023 14:25

Todos los looks que mostraron los políticos para la votación presidencial

Los candidatos y referentes nacionales se mostraron con tonos neutros y estilo informal en este domingo electoral. La opinión de tres expertos en moda consultados por Infobae

Fuente: La Nación
22/10/2023 14:00

Elecciones 2023 | Flores al auto y cordón policial: la caótica llegada de Milei al centro de votación

Una postal caótica se vivió este mediodía cuando el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se acercó a emitir su voto. En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Medrano de la ciudad de Buenos Aires, el libertario fue recibido por una marea de gente que vitoreaba su nombre y arrojaba flores al auto que lo trasladaba. Un cordón policial además intentaba contener a los cientos de fanáticos que intentaban acercarse al economista, que hoy cumple 53 años.La expectativa en la sede de Almagro de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aumentaba a medida que se acercaban las 12 del mediodía. La aglomeración de personas, en gran medida jóvenes, miraba ansiosa en dirección a la esquina de la Avenida Medrano y Tucumán. Por esa esquina, en las PASO de agosto, apareció Javier Milei. Sin embargo, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA) llegó a las 12.48 en auto, cuando en la zona ya había unas 100, 200 o 300 personas.La mayoría de los simpatizantes llegó de manera espontánea, aunque ayer desde LLA habían hecho un llamado desde sus redes sociales: "Todos los que quieran ir a cantarle el Feliz Cumpleaños al próximo Presidente vayan mañana al mediodía a la UTN", postearon desde su espacio."Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia", dijo durante un breve intercambio con los periodistas a eso de las 13, cuando salió de la sede Medrano, después de votar. Por el desorden en el que se dio la salida de Milei, el candidato casi no pudo contestar preguntas. Por último, el candidato de La Libertad Avanza pidió un deseo de cumpleaños. "Lograr poner de pie a la Argentina", cerró.Varios simpatizantes comenzaron a tirarle rosas rojas al techo del auto y entre todos le cantaron el feliz cumpleaños. Para que pudiera avanzar, varios policías tuvieron que hacer un cordón policial. Finalmente Milei pudo bajar del auto. A las 12.54 pudo entrar a la sede de la UTN. "Vamos León", "Viva la libertad", "La casta tiene miedo" y "Se siente, se siente, Milei presidente", arengaban, con gritos, varias personas, mientras se escuchaban algunos bocinazos. Otros simplemente se acercaron por curiosidad, para presenciar "el espectáculo", como dijo un vecino a LA NACION."Vine a esperar a Milei, es su cumpleaños. Espero la foto. Espero que gane. Hay que ver después, vamos a ver qué puede hacer", comentó a este medio Rodrigo Cortés, de 18 años. El tumulto que esperó al candidato fue mayor que en las PASO y una presencia notable de la prensa internacional."Es lo nuevo, estamos cansados de lo mismo. Esperamos una jornada en paz, tranquila y que gane Milei", contaron Facundo y Luna, también de 18 años. Las corridas de fanáticos empezaron minutos después del mediodía con la sorpresiva llegada de Ramiro Marra. El candidato a jefe de Gobierno porteño por LLA se detuvo con su auto unos minutos, para firmar dólares y boletas electorales que le acercaban sus votantes sobre el capot de su vehículo.Una mujer, que prefirió no identificarse, se asomaba por la esquina para grabar la escena con su celular. "¿Llegó Milei?", se preguntaba. "Estoy grabando para mi hijo, que lo está esperando en la puerta. Él tiene 14, no puede votar, pero es fanático. Yo lo acompaño". Desde entonces, la espera por Milei continuó, ahora con la avenida Medrano transformada en peatonal, monitoreada por un dron.

Fuente: Página 12
22/10/2023 13:36

Caótica y violenta: cómo fue la votación de Javier Milei en la UTN

Ni bien terminó de emitir su voto, se generó una multitud desordenada alrededor del candidato, intervención de la Policía de la Ciudad llegó tarde y tuvo modos violetos contra los periodistas presentes en el lugar.

Fuente: Ámbito
22/10/2023 13:13

Elecciones 2023: resultados de la votación de los argentinos en el exterior

El sufragio que se realiza desde el exterior no es de carácter voluntario, y no se necesita justificar la no emisión del voto, a diferencia de Argentina.

Fuente: Ámbito
22/10/2023 12:19

Mujer policía denunció que fue abusada por un cabo del Ejército en un centro de votación de Caballito

Según el testimonio, el hombre manoseó a la policía, intentó besarla, y ante la resistencia de la víctima, la persiguió por distintas áreas del establecimiento, la noche previa a la votación.

Fuente: La Nación
22/10/2023 12:00

Elecciones 2023 | El sufragio en el exterior: avanza la votación de los argentinos con largas filas

Los argentinos en el extranjero ya han empezado a votar en las elecciones presidenciales y legislativas de este 22 de octubre, por lo que asisten a las debidas representaciones diplomáticas dispuestas por Cancillería en países como Uruguay, España y Gran Bretaña. En tanto, por la diferencia horaria, los comicios ya cerraron en países como Australia, Nueva Zelanda y Japón.Son cerca de medio millón de argentinos los que viven en el exterior y están habilitados para votar en las 302 mesas de las 137 representaciones diplomáticas del país en el mundo, informó Cancillería.Incluso, las votaciones comenzaron previo al comienzo del sufragio en nuestro país por las diferencias horarias: en Wellington, la capital de Nueva Zelanda, y en Sídney, Australia.ð??¦ð??¦ð??· Ya estamos votando en Dublín!#EleccionesArgentina #Elecciones2023 @CamaraElectoral @CancilleriaARG pic.twitter.com/QbjMJOoz7g— Embajada Argentina en Irlanda (@EmbArgIrlanda) October 22, 2023Otros países en los que ya ha avanzado el sufragio, según informó Cancillería desde sus redes sociales, son India, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Rusia, España, Uruguay y Japón.#Elecciones2023 en Maldonado, Uruguay ð??ºð??¾#VotoEnElExterior ð??³ï¸?ð??¦ð??· pic.twitter.com/8HLMvhEy26— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@CancilleriaARG) October 22, 2023Debido a los conflictos bélicos, no se votará en Israel, donde residen unos 12 mil argentinos, y en Ucrania. "Atento la situación de público conocimiento y el hecho de que se mantienen vigentes las limitaciones publicadas por el Portal Nacional de Emergencia de Israel, se comunica que el próximo 22 de octubre de 2023 no se abrirán las mesas de votación en esta jurisdicción", emitió la Embajada argentina en suelo israelí.Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior no tienen obligación de votar, aunque tienen a disposición las embajadas y consulados habilitados para hacerlo. En cambio, si están en el exterior sin haber realizado el cambio de domicilio al extranjero, sí deben justificar por qué no votaron.¡Se vota en Japón!Las argentinas y argentinos ya están votando en nuestra Embajada en Tokio. ð??¦ð??·#Argentina #Elecciones #Elecciones2023 #VotoEnElExterior pic.twitter.com/jipzQFTtyd— Embajada de la República Argentina en Japón (@ARGenJapon_) October 21, 2023De acuerdo a información oficial que surge de un mapa interactivo confeccionado por la Cámara Nacional Electoral el país con mayor cantidad de votantes habilitados es Estados Unidos, con 90.382 ciudadanos que pueden acudir a las urnas, luego España, cerca con 85.388 potenciales votantes y en tercer lugar Brasil, que alberga 20.530 argentinos habilitados para acudir a los comicios.El voto en el extranjero tiene algunas diferencias con la forma de emitir sufragio en el país. Además del hecho de que acudir a las urnas es optativo, en las sedes diplomáticas del país se utilizan boletas únicas de papel. Este mecanismo "permite al elector optar entre las fórmulas presidenciales y las listas de diputados del lugar de su domicilio originario".#Elecciones2023 en Washington, Estados Unidos ð??ºð??¸#VotoEnElExterior ð??³ï¸?ð??¦ð??· pic.twitter.com/t5XCIgYkpD— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@CancilleriaARG) October 22, 2023Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.ð??³ï¸?ð??¦ð??·Jornada electoral en Moscú. Argentinos ejerciendo el derecho a votar. #Elecciones2023 #VotoEnElExterior pic.twitter.com/HH19ebRXSr— Argentina en Rusia ð??¦ð??·ð??·ð??º (@EmbArgRusia) October 22, 2023ð??³ï¸? Voto argentino en el Reino Unido-Consulado General de la República Argentina en Londres abierto hoy 22 de octubre de 8 a 18hs 27 Three Kings Yard W1K 4DF@CamaraElectoral @CancilleriaARG #elecciones2023 #VotoEnElExterior pic.twitter.com/HepZ5isuvd— Argentina in UK (@ARGinUK) October 22, 2023Largas colasMás de 110.000 ciudadanos argentinos están este domingo llamados a las urnas en España para votar en las elecciones presidenciales. El cónsul de Argentina en España, Daniel Plaza, dijo en declaraciones a Europa Press que los colegios se han abierto con "total" normalidad y con "mucha" afluencia de gente. En Madrid se han constituido en el Colegio Mayor Argentino un total de 14 mesas para las más de 34.000 personas llamadas a las urnas.Además de Madrid, también se podrá votar en Barcelona, que es el más multitudinario, con 47.000 potenciales votantes, y se podrá votar en el Seminario Conciliar, y en Cádiz cerca de 12.000 están llamados a la sede del Consulado. La lista se completa con los 7000 votantes de Tenerife (Auditorio Adan Martín), los 6700 de Vigo (Rúa López de Neira, 3) y los 4100 de Palma (Carrer de Sant Miquel, 30).Los postales con alta afluencia de ciudadanos argentinos en el exterior se replicaron en las principales ciudades del mundo, como Londres, Reino Unido, y Berna, Suiza. Para conseguir la Presidencia de Argentina, uno de los representantes políticos tiene que alcanzar el 45 por ciento de los votos, o el 40 por ciento con una ventaja del 10 por ciento sobre el siguiente. En caso de que ninguno de los cinco candidatos lo logre, se celebrará un ballottage el próximo 19 de noviembre solo con los dos representantes más votados.

Fuente: La Nación
22/10/2023 11:00

Cómo es la boleta de Patricia Bullrich para la votación de hoy, 22 de octubre

Patricia Bullrich es una de los cinco candidatos a presidente que se presentan en las elecciones generales de este domingo 22 de octubre. La exministra de Seguridad, que encabeza la boleta de Juntos por el Cambio, va acompañada por el exdiputado radical mendocino Luis Petri como vicepresidente.Cuándo se paga la multa por no votarElección para gobernador: ¿en Buenos Aires hay ballottage?Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo es la boleta de Patricia BullrichEn el cuarto oscuro, los votantes se encontrarán con esta boleta de Juntos por el Cambio, que fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tuvieron lugar el 13 de agosto.Se trata de la lista 132, que lleva la imagen de los candidatos en su frente.Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones generales 2023Los comicios del 22 de octubre reúnen a los candidatos que superaron a sus rivales en las internas partidarias de las PASO o superaron el piso previsto de 1,5 por ciento del padrón electoral previsto en dicha instancia.De esta forma, la oferta electoral de la cual saldrá el próximo presidente se reduce a cinco candidatos:Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottageEn el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.Cuándo sería un eventual ballottageEl calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Fuente: La Nación
22/10/2023 11:00

Cómo es la boleta de Sergio Massa para la votación de hoy, 22 de octubre

Sergio Massa es uno de los cinco candidatos a presidente que se presentan en las elecciones generales de este domingo 22 de octubre. El actual ministro de Economía, que encabeza la boleta oficialista de Unión por la Patria, va acompañado por el jefe de Gabinete Agustín Rossi como vicepresidente.¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Cuándo son las elecciones de octubre 2023Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo es la boleta de Sergio MassaEn el cuarto oscuro, los votantes se encontrarán con esta boleta de Unión por la Patria, que fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tuvieron lugar el 13 de agosto.¿Puedo votar en las generales si no lo hice en las PASO?Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.Quiénes deben votar en las elecciones generalesEn la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existe distintos grupos sociales que, por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Fuente: Perfil
22/10/2023 10:00

Elecciones 2023: el transporte público será gratuito durante toda la jornada de votación

Los ciudadanos no tendrán que pagar el boleto de los servicios para poder movilizarse en todo el territorio nacional este domingo 22 de octubre, con el objetivo de garantizar la concurrencia de los electores. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2023 09:18

Elecciones 2023, en vivo: comenzó la votación en Entre Ríos

La provincia elige su nuevo gobernador, renovará completamente su Legislatura y los cargos municipales, el mismo día que los comicios nacionales

Fuente: La Nación
22/10/2023 09:00

Padrón electoral 2023: consultá dónde votás y anotá el número de orden para agilizar la votación

Finalmente llegó el día. Este domingo 22 de octubre los argentinos elegirán a su futuro presidente. Para agilizar el trámite de estas Elecciones 2023, es importante que aquellos que están habilitados para votar consulten previamente el padrón electoral, disponible en línea, para saber en qué establecimiento emitirán su sufragio. También allí pueden consultarse la mesa en la que se vota y el número de orden.Elecciones 2023: cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppElecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidente¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Dónde voto: consultá el padrón electoral 2023Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de votar este domingo 22 de octubre.Qué pasa si no figuro en el padrón electoralLos ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.¿Puedo votar en las generales si no lo hice en las PASO?Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.Quiénes deben votar en las elecciones generalesEn la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existe distintos grupos sociales que por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Fuente: Infobae
22/10/2023 08:18

Elecciones 2023, en vivo: arrancó la votación en todo el país

Este 22 de octubre, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman se miden en las urnas para llegar a la Presidencia. Dónde voto, horarios y todos los detalles

Fuente: Infobae
22/10/2023 08:17

Elecciones 2023, en vivo: comenzó la votación en la ciudad de Buenos Aires

Los centros de votación abrieron sus puertas a las 8 de la mañana. A diferencia de las PASO, en las comicios de la Ciudad no se volverá a usar el Sistema de Boleta Única Electrónica, sino que se utilizarán dos boletas de papel: una para los cargos nacionales, y otra para los cargos locales. Además de Presidente y Vice, los porteños eligen jefe de Gobierno, legisladores provinciales y comuneros

Fuente: La Nación
22/10/2023 07:00

Elecciones 2023: a qué hora abren y cierran las mesas de votación

Las elecciones 2023 son este domingo 22 de octubre y los argentinos eligen a su próximo presidente. En esta jornada electoral, todos los ciudadanos habilitados para votar pueden ejercer su derecho a hacerlo en todo el territorio del país, en una fecha de vital importancia para las instituciones democráticas.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo saber si estoy afiliado a un partido políticoCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppExiste un período de 10 horas para llevar a cabo el proceso eleccionario, que comienza temprano por la mañana cuando se habilitan las mesas para llevar adelante el sufragio y finaliza bien entrada la tarde, cuando se considera a las urnas oficialmente cerradas.A qué hora abren y cierran los centros de votaciónSegún lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación abren este domingo 22 de octubre a las 8 de la mañana y permanecen abiertos por diez horas, hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora, podrán votar.En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:Libreta CívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.Cuándo empieza la veda electoralLa legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 20.Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral tienen otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.Qué actividades están prohibidas durante la veda electoralSegún el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral desde el viernes anterior a la votación.Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales desde el viernes.La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en el que se instalen las mesas de votación.Desde el sábado y hasta las 21 del domingo está prohibido portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias.A qué hora termina la veda electoralTodas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 22 de octubre.

Fuente: Infobae
21/10/2023 21:24

Elecciones argentinas en Miami: la cónsul detalló cómo y dónde será la votación

En su entrevista con Infobae, Ana de la Paz Tito proporcionó una visión completa del proceso electoral en el sur de Florida. Con 35.822 argentinos registrados en el padrón electoral del consulado, se anticipa que participarán 10.000

Fuente: Infobae
21/10/2023 13:27

Líder social fue asesinado cuando salía de una capacitación para jurado de votación en Argelia, Cauca

El hombre fue abordado por sujetos armados quienes le dispararon en varias ocasiones hasta terminar con su vida

Fuente: La Nación
21/10/2023 04:00

Bailando 2023: Cruces, chicanas y todos contra Holder, así fue la primera votación entre los participantes

El Bailando 2023 no deja de incorporar nuevos elementos al show. A la cabina de descargo y la sala de streaming, algunas de las novedades del año, se suma ahora la posibilidad del voto negativo entre todos los participantes. De ese modo, el final de la tercera ronda de baile culminó con todas las parejas enunciando a quiénes les daban un voto negativo y los que sumaban mayor cantidad de menciones, iban directo a la zona de riesgo."Arranca un programa diferente" adelantó el Marcelo Tinelli, que de esa forma le dio la palabra a Eva Bargiella, como la primera famosa en votar contra otro participante. La modelo, en ese momento explicó: "Voy a sentenciar a Holder, porque considero que estar acá es para divertirse, y eso no le está pasando a él". A continuación, Anabel Sánchez se decantó por Lali González sin dar mayores explicaciones. Por su parte, Kennys Palacios también apuntó contra Holder, y comentó: "Lo voto porque dijo que era mejor que yo bailando". El periodista Guido Zaffora, también molesto con el ex Gran Hermano, reveló: "Voto a Holder por poca afinidad, y por una cuestión artística". En ese punto, Tomás no podía disimular su evidente molestia ante tantas menciones en contra.Muy enfática en su voto, Charlotte Caniggia no le huyó a la polémica, y con notable vehemencia exclamó: "Vengo a sacarle la careta a una falsa. Pensé que era copada y amiga, pero me mandó al frente, era una falsa total. Por eso voto a Coti". La joven con una amplia sonrisa, no se hizo cargo de esa acusación en su contra.Otra de las participantes que levantó no pocas polémicas fue Milett Figueroa, principalmente por su divorcio artístico de quien era su pareja de baile, Martín Salwe. Ambos seguirán en el certamen pero con nuevas duplas y la tensión entre los dos era más que palpable. A la hora de votar, Salwe prefirió que ella emitiera su veredicto, y Milett apuntó: "No quiero votar a nadie, pero con quien no hemos tenido relación es con Holder". Una vez más, Tomás sumaba puntos en su contra.Juli Castro fue más diplomática y simplemente votó a Maxi de la Cruz porque aseguró que no tuvo "mucha afinidad", a la vez que Brian Sarmiento fue más punzante cuando explicó que apuntaba contra Lali debido a que ella se mostró como "su contrincante".A la hora de votar, Coti fue contra Milett Figueroa, que sumaba cada vez más puntos detrás de Holder. Y también muy punzante en su mirada, a su turno Lola Latorre apuntó: "Por una cuestión de afinidad, y porque en un programa de televisión bardeó a mí y a mi familia, y voy a defender a todos, sobretodo a mi mamá. Lamento el momento que estás pasando Tomi, pero mi voto es para vos".Una de las votaciones más inesperadas fue la de Lourdes Sánchez, que en vez de ir contra Coti o contra otras figuras con las que no tiene buena relación, simplemente comentó: "Siento que subestima la pista, y que no tiene ganas de estar en un cien por ciento. Usa la pista para tener un poco de reproducciones en sus temas, y por eso nomino a Flor Vigna". Por su parte, la cantante luego retrucó: "Voy a actuar en defensa propia, y voto a Lourdes Sánchez".Con mucho humor, el Tirri aclaró: "Voy a votar a Anita y al Bicho, primero porque los amo, y amar es soltar". En la misma línea, los comediantes hicieron lo mismo, y el Bicho explicó: "Le queremos devolver la gentileza a alguien que queremos mucho, el Tirri".Cuando debió votar, Yeyo de Gregorio fue contra Milett, por su "falta de códigos con Martín Salwe" y el Cone votó también a la modelo peruana. Lali apuntó contra el Bicho y Anita, a la vez que Coki Ramírez votó contra Holder. A su vez, el ex Gran Hermano aplicó una estrategia contra quien sumaba varios votos, y destacó: "Quiero votar a Milett, no me gustó lo que le pasó a Martín".En el último tramo de la votación, Juliana Díaz fue contra Milett, y Romina Uhrig hizo lo mismo y explicó: "No me llevo con ella. Martín yo te banco, no me gusta lo que te hizo". Maxi de la Cruz se decantó por Brian Sarmiento ya que "cuando arma joda no invita". En el cierre, Mónica Farro apuntó contra Anita y el Bicho.El final de la votación, dejó a Holder con la mayor cantidad de votos, seguido por Milett en segundo lugar, y Anita y el Bicho en tercero.

Fuente: Página 12
21/10/2023 01:58

Más de mil policías custodiarán los lugares de votación en la provincia

El operativo de seguridad se inició ayer y se hará en conjunto con las fuerzas nacionales a cargo de la custodia interna de las escuelas y de las urnas. La Policía hará controles desde las 20 y hasta las 18 del domingo.

Fuente: Infobae
21/10/2023 00:50

Los movimientos sociales ayudarán a fiscalizar y movilizar gente a los lugares de votación en apoyo a Sergio Massa

"Vamos a trabajar casa por casa en cada barrio de la Argentina garantizando la mayor participación para votar por la fórmula de Unión por la Patria", afirmaron desde el Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa

Fuente: La Nación
20/10/2023 19:00

Ante una posible votación ajustada, la fiscalización se transforma en una de las claves de la elección presidencial

"Esta vez es a cara de perro", anticipa un alfil del candidato presidencial Javier Milei. Avizora un domingo electoral muy distinto al de las PASO, cuando el oficialismo protegió -o al menos dejó correr- al espacio libertario para que le mordiera votos a Juntos por el Cambio. "Ahora la cosa cambia", abunda. "Ahora damos por sentado que harán lo que sea necesario para que no superemos el umbral del 40 por ciento".Convicción o expresión de deseos, los libertarios se ilusionan con repetir el primer puesto que obtuvieron en las primarias de agosto e, incluso, sumar varios puntos porcentuales más. Para eso, sin embargo, necesitarán que un ejército de voluntarios custodie sus boletas en el cuarto oscuro, controlen los recuentos de votos y alerten a los máximos responsables del espacio ante cualquier eventual irregularidad. Eso insume voluntadâ?¦ y dinero."Sólo fiscalizar la provincia de Buenos Aires conlleva desplegar a 35.000 voluntarios, a un costo promedio de 10.000 pesos cada uno para viandas, traslados y todo lo que te imagines, lo que conlleva unos 500.000 dólares", calcula el alfil de Milei. "A nivel nacional, esa cuenta llega a los 2 millones de dólares".Desde La Libertad Avanza afirman, en esa línea, que ya cuentan con fiscales para cubrir cada una de las 104.577 mesas de votación que se habilitarán en todo el país, más otros 38.000 fiscales generales -de más experiencia o mayor capacitación-, esfuerzo que combinarán con una aplicación (app) que desarrollaron para los teléfonos de todos ellos que les permitirán reportar las irregularidades con que se topen el domingo. Pero con una salvedad, creen que la puja mayor no será contra ellos, sino entre las fuerzas de Sergio Massa y Patricia Bullrich."Con un ojo nos estarán mirando a nosotros, mirarán cuán rápido hay que renovar las boletas en el cuarto oscuro y no porque alguien se las robe, sino porque nos estarán votando", se ufana el alfil libertario. "Pero con el otro ojo se estarán midiendo entre ellos para ver cuál de los dos entra a una segunda vuelta con nosotros, si no ganamos de una".Las visiones desde los equipos de Massa y Bullrich son, en ese sentido, contrapuestas, según corroboró LA NACION. ¿Por qué? Los colaboradores del candidato de Unión por la Patria afirman que Massa saldrá primero y que serán Milei y Bullrich quienes pelear por ir al ballottage contra el actual ministro de Economía, mientras que desde Juntos por el Cambio juran y perjuran una contienda "ajustadísima" en la que puede ocurrir "cualquier cosa".En ese sentido, Milei ya abrió el paraguas. Afirmó durante los últimos días que teme que la noche de la elección puedan robarle votos, como sostuvo que ocurrió en las PASO de agosto, que cifró en cinco puntos porcentuales, aunque jamás presentó una sola prueba, ni radicó una denuncia ante la Justicia electoral. Aún así, el fiscal federal con competencia electoral Ramiro González inició una investigación preliminar, a la que citó a declarar al apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, para que aporte la información que considere.Más allá de los dichos de Milei, sin embargo, cada equipo exprimió los últimos días para los últimos aprestos. La máxima responsable de la fiscalización por Unión por la Patria, María Teresa García, fatigó los teléfonos, además de mantener zooms con los apoderados de todo el país para fijar algunas pautas. Entre ellas, disponer que nueve colaboradores llamarán a todas las seccionales de todos los distritos del país a media mañana, al mediodía y a media tarde para "tomar la temperatura" de la elección.En Juntos por el Cambio, en tanto, quien está a cargo del proceso de fiscalización es Paula Bertol. Contará con unos 130.000 fiscales provenientes del radicalismo y de las huestes de Bullrich y de Horacio Rodríguez Larreta, que pondrán especial énfasis en controlar la confección de las actas de escrutinio y verificar que sean correctos los datos que se vuelquen a los telegramas.Otro jugador clave en las tareas de fiscalización de Juntos por el Cambio será el diputado nacional Sebastián García de Luca, a cargo de la coordinación en los territorios, donde prometen contar con 800 mesas testigo de todo el país para anticipar los resultados. "Tendremos a veinte personas llamando a cuarenta fiscales general cada una para saber dónde estamos parados lo más rápido posible", explican.Desde Juntos por el Cambio remarcan que sus fiscales ya saben a qué atenerse. Muchos acumulan varias elecciones sobre sus espaldas o, al menos, ya vivieron la experiencia de este año en las provincias que se abrieron del calendario nacional. Y eso, sin contar lo que ocurrió en territorio bonaerense durante las primarias de agosto, cuando Néstor Grindetti venció por apenas 35.115 votos a Diego Santilli en la interna para gobernador: cosechó 1.351.843 votos frente a los 1.316.728 del "Colorado".Tijeras bajo la lupaDesde el espacio libertario, donde Guillermo Ferraro y Sebastián Pareja son los jugadores clave para la fiscalización a nivel nacional y bonaerense -más allá del rol que pueda cumplir el gremialista Luis Barrionuevo, también redoblan sus esfuerzos en una tarea previa al domingo. ¿Cuál? El reparto de boletas, casa por casa y en las calles. Quieren garantizarles a todos sus votantes que tendrán una o más oportunidades de acceder a una boleta de La Libertad Avanza antes de llegar al cuarto oscuro.Desde los espacios de Massa y Bullrich también avanzan con la distribución anticipada de boletas, aunque con una salvedad: unos y otros están atentos a los comportamientos de los intendentes; en especial, en el conurbano bonaerense. ¿Por qué? Temen que más de un jefe distrital aliente el tijeretazo si eso le reporta un beneficio distrital, sin importar qué ocurra con el resto de la boleta de Unión por la Patria o de Juntos por el Cambio.Junto a Milei, Massa y Bullrich sí coinciden, sin embargo, en un dato: avizoran que el recuento de votos debería ser muchísimo más rápido que el domingo 13 de agosto, ya que apenas cinco fórmulas competirán por la Presidencia en el cuarto oscuro: las de ellos tres, más las de Juan Schiaretti y Myriam Bregman.Aún así, el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, adelantó que no difundirán cifras hasta que cuenten con un resultado "consolidado" que sea "representativo", en vez de optar por un goteo informativo. "Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche", estimó Schiavi, quien recordó que "por manda judicial, antes de las 21 no se pueden difundir resultados".

Fuente: Perfil
20/10/2023 18:00

Elecciones y transporte: cuáles son franjas de horarios de votación

El domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y las franjas de horarios de votaciones fluctúan a lo largo de la jornada. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2023 00:08

Conozca los beneficios de ser jurado de votación en las elecciones del 29 de octubre

Los encargados de esta labor, en calidad de ciudadanos, desempeñan un papel fundamental durante la jornada en la que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y ediles

Fuente: Infobae
16/10/2023 20:49

César Acuña resta importancia a la orden a congresistas de APP para mostrar votación: "No hay nada malo"

Fundador de Alianza para el Progreso reconoció haber obligado a los integrantes de su bancada que enseñen a quién eligieron como presidente del Congreso e indicó que "no es la primera vez"

Fuente: Infobae
13/10/2023 12:16

Suplantan a la Registraduría Nacional de Colombia sobre los jurados de votación

La entidad aseguró a Infobae que están investigando, así que lo primero que debe hacer un ciudadano es ir directamente a la página oficial para hacer cualquier consulta

Fuente: Infobae
12/10/2023 08:12

Kyara Villanella, la favorita del Miss Teen Universe 2023: Arrasa en votación online y Keiko Fujimori se emociona

La excandidata presidencial felicitó públicamente a su hija de 15 años de edad. Kyara quedó en el Top 3 de la votaciones y es una de las favoritas del concurso que se realizará en noviembre.

Fuente: La Nación
09/10/2023 11:00

Elecciones 2023 | La Iglesia mira más allá de la votación y alerta sobre una crisis económica y social cada vez más grave

"Los candidatos se han dedicado a hablar del Papa, pero la Iglesia no va a llevar a Francisco al barro de la campaña. Lo que más preocupa es la grave situación económica y social". Esa es la respuesta que se encuentra cerca de los obispos frente a lo que describen como "intentos de utilización política". Esa definición, según fuentes del Episcopado, engloba tanto los insultos del dirigente libertario Javier Milei como el planteo del oficialista Sergio Massa, que reflotó el tema en el primer debate presidencial.Para la Iglesia, lo que pueda pasar en diciembre con la asunción del nuevo gobierno está lejos. La inquietud principal es la crisis que ya está, con una pobreza del 40,1%, que sin las ayudas del Estado treparía entre los menores de 14 años al 59% -según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina- y una inflación que no se detiene, insistieron distintas fuentes eclesiales, ante consultas de LA NACION.Algunos comedores y parroquias tienen listas de espera. "No podemos llegar con alimentos para todos. Crecen los pedidos y disminuye la donación de alimentos", advirtió el padre Munir Bracco, responsable de la Pastoral Social de Córdoba, donde el arzobispo local, el flamante cardenal jesuita Ángel Rossi creó el mes pasado la Vicaría de los Pobres, que pone en el centro la atención a las "personas en riesgo social".También la Fundación Banco de Alimentos, que fue creada en Córdoba en 2002 y hoy asiste a más de 90.000 personas, tiene una lista de espera de 400 porque no puede "atender a todos" en los comedores y merenderos comunitarios.La preocupación de la Iglesia por la crisis no se agota en la cuestión de los ingresos, la pobreza y el empleo precario. El crecimiento del consumo de drogas y otras adicciones, como el juego y las apuestas on line, presentan datos poco auspiciantes. "Cada celular se puede convertir en un casino y eso está pasando en las escuelas", advirtió el padre Bracco, en momentos en que las miradas sobre la industria del juego se posaron a raíz del escándalo de Martín Insaurralde."En una escuela, un cantinero preguntó por qué iban menos chicos a comprar merienda. El motivo era que dedicaban el tiempo y los pocos recursos que tienen a probar su suerte en apuestas on line", reveló un sacerdote. En otro colegio, comentó, varios chicos hicieron un pozo para ayudar a un compañero a pagar las deudas de juego"."Más que en diciembre la Iglesia está pensando en cómo acompañar a la gente hoy, que la está pasando mal", resumió otra voz eclesial. Todo en el contexto de la permanente convocatoria al diálogo y a la tolerancia de quienes piensan distinto. Lo dijo el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, en su último pronunciamiento: "Es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones", en sintonía con los reproches por las descalificaciones de Milei a Francisco. Lejos de desdecirse, el candidato de La Libertad Avanza ratificó sus críticas en la reciente entrevista con el periodista Tucker Carlson, de la cadena Fox News, al acusar al pontífice de "defender las dictaduras sangrientas de Venezuela, Cuba y Nicaragua".La réplica más contundente llegó de la voz y las manos de los curas de villas y barrios populares, que celebraron una misa de desagravio por los ataques de Milei y defendieron las políticas de justicia social y la "presencia inteligente del Estado", frente a las situaciones de emergencia. "Uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional, que no puede encontrarse con quien piensa distinto sin gritar o insultar, puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira", dijeron los sacerdotes en un documento, al poner en duda la capacidad del dirigente libertario para conducir el país en un contexto de crisis.Los curas villeros se reunieron sucesivamente con los candidatos Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti y no lo hicieron con Milei. Un encuentro de improbable concreción en el contexto actual.El fuerte descontento de las filas católicas con el candidato que define la justicia social como "un robo" se expresó en la peregrinación de jóvenes a Luján, donde aparecieron carteles con leyendas explícitas en distintos tramos del camino. "El pueblo ama a Jesús. Milei lo odia", "El pueblo ama al papa Francisco", "El pueblo ama a la paz. Millei la odia" y "No a la venta de órganos y niños. Cuidemos la vida", decían algunos de los carteles.Hoy, después del segundo debate presidencial, Milei volvió a cuestionar al Papa. "Sus intenciones políticas no son las que coinciden con un mundo mejor. Tiene fotos con dictadores de todo el mundo, dándoles la mano. Y se lo ve contento. Yo a Maduro, Putin, no les doy la mano ni loco", dijo el candidato presidencial de La Libertad Avanza en radio Mitre. "El Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular", expresó monseñor Ojea en su último pronunciamiento."Tóxico y agresivo"El propio arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, cuestionó la semana pasada el nivel del debate político en la Argentina y lo calificó como "tóxico, agresivo y violento, lleno de chicanas y de oportunismos".Al denunciar las "luchas mezquinas de poder", reveló que sueña con que "alguna vez en un debate presidencial veamos a los candidatos firmando un compromiso con cuatro o cinco temas que sean política pública". Nadie cree que en el debate de este domingo la deuda quede saldada.García Cuerva llamó a la unidad para superar las fragmentaciones y a depositar la confianza "en las manos de la Virgen" durante la homilía que compartió con los peregrinos en Luján. Lo hizo con términos religiosos, pero también con fuertes referencias políticas: "En estos tiempos se nos acercan manos llenas de promesas con sabor preelectoral. Tus manos nos sostienen en este tiempo de crisis económica, frente a quienes nos meten las manos en el bolsillo por la inflación, que es el impuesto de los pobres".

Fuente: Infobae
08/10/2023 15:20

La Procuraduría le solicitó al alcalde de Riohacha que garantice transporte a jurados de votación en la ciudad

La petición de la Procuraduría General de la Nación se dio luego de tener en cuenta un informe que recibió de la Registraduría Nacional. Ya que según la entidad las alcaldías deben apoyar en estas labores

Fuente: Infobae
07/10/2023 07:22

Registraduría hace advertencia sobre correos no oficiales de asignaciones de jurados de votación en Colombia

Las consultas sobre las designaciones como jurados de votación para octubre de 2023 se tienen que hacer directamente en la página de la Registraduría

Fuente: Infobae
04/10/2023 14:06

Cuáles son las sanciones a las que se enfrentaría quien no asista a su labor como jurado de votación

Según la ley, los seleccionados que incumplan con la cita del 29 de octubre tienen castigos que van desde medidas económicas hasta la destitución de sus cargos

Fuente: Infobae
04/10/2023 04:56

La última votación para destituir a un presidente de la Cámara de Representantes le salió mal al Partido Republicano

En 1910, Joseph G. Cannon se enfrentó a una revuelta que, no sólo no tuvo éxito, sino además endureció las divisiones internas y allanó el camino a los demócratas

Fuente: Ámbito
03/10/2023 21:34

EEUU: Kevin McCarthy fue destituido como presidente de la Cámara de Representantes tras votación inédita

El republicano Kevin McCarthy, titular de la Cámara baja, fue desplazado de su cargo con 216 votos a favor y 210 en contra. La iniciativa fue impulsada por un legislador del ala dura del propio partido. Joe Biden pidió la rápida designación del nuevo presidente.

Fuente: Infobae
03/10/2023 21:15

Bogotá presenta riesgo de fraude electoral en 160 puestos de votación, según la MOE

A menos de un mes de las elecciones regionales de 2023, la Misión de Observación Electora evidenció comportamientos atípicos de riesgo extremo en 13 puestos, riesgo alto, 43 y riesgo medio, 104

Fuente: La Nación
03/10/2023 19:00

Histórica votación: cayó el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. expulsado por una revuelta republicana

WASHINGTON.- Kevin McCarthy, jefe de los republicanos en el Congreso, fue destituido este martes como presidente de la Cámara de Representantes en la primera votación en la historia de Estados Unidos que removió al líder de los congresistas, tercero en la línea de sucesión presidencial. La inédita salida de McCarthy, que desató una crisis inesperada en el parlamento, fue forzada por un grupo de legisladores ultras de su propia bancada, furiosos por el acuerdo de último minuto que McCarthy forjó el fin de semana con la Casa Blanca para evitar un "shutdown" del gobierno federal, el cierre por falta de aprobación de fondos para su funcionamiento.La histórica caída de McCarthy puso punto final a un liderazgo traumático, polémico, nutrido en roces internos y traiciones que volvió a dejar al descubierto las grietas profundas que marcan el pulso político de Estados Unidos, y dejó al Congreso sumido en la parálisis justo cuando debe discutir nuevos gastos presupuestarios, incluida la crítica ayuda militar a Ucrania, que quedó más comprometida.La salida de McCarthy marcó la primera en la historia del país que un Presidente de la Cámara de Representantes es desplazado en una votación. La última vez que hubo un intento por desplazar a un presidente de la Cámara de Representantes fue en 2015, cuando un grupo de congresistas del movimiento Tea Party, precursor del trumpismo, también desplegó una ofensiva contra el entonces líder de la Cámara baja, John Boehner. Ese intento nunca llegó a una votación, y Boehner renunció dos meses después. El desplazamiento de McCarthy, cuyo reemplazante deberá ser designado por los republicanos, suma un nuevo grado de dificultad a la ya de por si ardua tarea de tejer consensos en el Capitolio, y deja un testimonio de la aspereza política actual en Estados Unidos.BREAKING: Kevin McCarthy has been ousted as speaker of the House. It's the first time in U.S. history that House lawmakers have voted their leader out. https://t.co/pT8qms4Kx0 pic.twitter.com/DijFihj2jI— ABC News (@ABC) October 3, 2023El líder de la rebelión contra McCarthy fue el congresista ultraderechista de Florida Matt Gaetz, quien presentó una resolución para dejar vacante la presidencia de la Cámara de Representantes.Tanto McCarthy como Gaetz mantienen un buen vínculo con Donald Trump, quien evitó tomar partido a favor o en contra de McCarthy ante la ofensiva de una facción del ala radical. Acorralado, McCarthy sólo tenía un camino para sobrevivir en su cargo: contar con el apoyo de la bancada demócrata. Pero la Casa Blanca y los demócratas le dieron la espalda, tanto o más frustrados con su liderazgo que el puñado de ultras republicanos que empujó su salida.Con el voto de los demócratas y apenas ocho republicanos rebeldes, McCarthy fue desplazado por 216 votos a favor y 210 en contra."El caos es el Speaker McCarthy", dijo Gaetz al hablar en el piso de la Cámara de Representantes unos minutos antes de la votación. "El caos es alguien a quien no podemos confiarle su palabra", fustigó el cogresista, quien ya durante el fin de semana había acusado a McCarthy de mentir sobre las negociaciones con la Casa Blanca para evitar el "shutdown".La caída de McCarthy dejó expuesta otra vez la fractura interna del Partido Republicano, donde los legisladores moderados vinculados a las posturas históricas del Grand Old Party conviven con los ultras que llegaron al poder de la mano del Tea Party, nacido durante la presidencia de Barack Obama, y se afianzaron luego con el trumpismo y la irrupción del movimiento Make America Great Again forjado por Trump, líder indiscutido de la oposición quien irá otra vez en busca de la presidencia el año próximo. Gaetz profundizó esa división, al fraccionar a los ultras para desbancar a McCarthy. Los demócratas también lidian con una división política en el seno de su coalición, aunque es más tenue y menos disruptiva que la de los republicanos.Lejos de salir en respaldo de McCarthy, el gobierno de Biden decidió mirar la "guerra civil" de los republicanos desde un costado, remarcando en cada ocasión posible el costo de la parálisis política y de la falta del consenso, que este último fin de semana estuvo a punto de forzar un nuevo cierre de las funciones del gobierno federal, incluyendo el pago a las Fuerzas Armadas, sagradas para todo el arco político."Es su caos, no es lo que el pueblo norteamericano quiere ver", dijo, escueta, la vocera presidencial, Karine Jean-Pierre, cuando le preguntaron por la crisis política durante su habitual conferencia de prensa.Antes de la votación, McCarthy se había mostrado optimista ante los periodistas, pero sin llegar a mostrarse plenamente confiado de que lograría sobrevivir la votación. "Veremos qué pasa", dijo en el Capitolio mientras caminaba hacia la Cámara de Representantes. Pero su suerte ya estaba echada. Unos minutos antes de la votación, los demócratas habían firmado el acta de defunción de su presidencia al anunciar que el bloque respaldaría el desplazamiento al votar a favor de la moción para dejar vacante su puesto."Nos enfrentamos a un momento serio, solemne y sobrio", dijo en un mensaje a su bancada el líder demócrata, Hakeem Jeffries, quien acusó a los "republicanos extremistas" vinculados al trumpismo de impedir el consenso parlamentario. "Ahora es responsabilidad de los miembros del Partido Republicano poner fin a la 'guerra civil' republicana en la Cámara de Representantes", remató.Los dos últimos líderes republicanos en la Cámara de Representantes, Boehner y Paul Ryan, se retiraron de la política luego de liderar la Cámara baja, y también debieron lidiar con las internas en su propio partido.La expulsión de McCarthy demorará y muy probablemente dificultará aún más las negociaciones en la Cámara justo cuando el Congreso debe lograr consensuar un nuevo proyecto de gastos antes del fin de año para mantener el gobierno en funciones y evitar un nuevo "shutdown". Además, los legisladores deben abordar la asistencia militar a Ucrania, que quedó afuera del último paquete de gastos.

Fuente: La Nación
29/09/2023 17:00

En Misiones niegan que la senadora que se levantó en medio de la votación por Figueroa haya pactado con el kirchnerismo

POSADAS.- La maratónica sesión de este jueves en el Senado, donde se aprobaron varias leyes, dejó algunas señales políticas de alto voltaje y sin dudas una de ellas fue la extraña jugada de la misionera Magdalena "Maguie" Solari, muy identificada con el kirchnerismo.En una pirueta peculiar, Solari dio quórum para que el oficialismo votara la aprobación del pliego para la Cámara de Casación de Ana María Figueroa, promovida por Cristina Kirchner.Sin embargo, Solari sorprendió a propios y extraños cuando se levantó antes de la votación y forzó un empate de 35 a 35 entre la oposición, que sostiene que Figueroa está jubilada sin vuelta atrás, y el oficialismo, que buscaba ofrendarle a la vicepresidenta la permanencia de Figueroa en momentos en que se decide la suerte de varias causas en la Justicia Federal.Ante la consulta de LA NACION, Solari no respondió sobre el motivo de esa ausencia.Sin embargo, fuentes del oficialismo misionero dijeron que la razón del faltazo de la senadora habría sido una orden del líder partidario, Carlos Rovira, quien busca dar gestos y señales de que su sociedad política no es con el kirchnerismo, sino con Sergio Massa.Rovira es el jefe político de Solari, a pesar de que la senadora siempre profesó su afinidad ideológica con el kirchnerismo. Solari forma parte del grupo de dirigentes de la Renovación que quedaron pegados a la época dorada del kirchnerismo en Misiones: el boom del consumo. Con un Estado provincial que aumentaba su tamaño y repartía cargos y casas del Instituto provincial de la vivienda (Iprodha).Esta abogada de 55 años se unió a la Renovación misionera en 2011, cuando la ahora vicepresidenta iniciaba su segundo mandato. Su estrella no paró de ascender durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. Rápidamente llegó a presidir el Concejo Deliberante de Posadas y más tarde pasó al Centro del Conocimiento, un complejo cultural ubicado junto al aeropuerto de Posadas, que incluye un teatro lírico, un centro de convenciones, una biblioteca, un observatorio astronómico y un Cine IMAX. Simboliza uno de los mayores anhelos de Rovira para su legado político: convertirse en ser quien llevó la cultura a todas las clases sociales como una herramienta para que los más jóvenes se proyecten.Pero la estrella de Solari empezó a apagarse cuando en 2017 fue elegida como senadora, un cargo que en Misiones es un arma de doble filo porque implica alejarse del centro de poder y votar siempre de acuerdo a los vaivenes de las negociaciones de la Renovación con quien esté de turno en la Casa Rosada.En diciembre se termina su mandato y su futuro político parece vinculado a algún cargo en el directorio de algún ente u organismo estatal. Es el tipo de cargos en los que suelen recalar aquellos a quienes Rovira va reemplazando con los jóvenes NEO, como le llaman en su partido a los sub-40 y sub-30.Massa sí, Cristina noEl 28 de junio pasado, Rovira irrumpió con una conferencia de prensa para explicar la sorpresiva sociedad con Massa en las elecciones presidenciales. Rovira dijo que Massa era el candidato a presidente del "espacio" que la Renovación integraba con la Nación. "Van a ver Innovación Federal, que es nuestra consigna, desde el frente Renovación de la Concordia con candidatos propios y con identidad propia", afirmó Rovira, quien no mencionó a Cristina Kirchner ni una sola vez en esa alocución de una hora.La Renovación ya había ganado con holgura el 7 de mayo las elecciones a gobernador, con Hugo Passalaqua, y en Misiones todos especulaban con que "el jefe" ordenaría ir con boleta corta (sin alianza con un candidato a presidente que acompañara a sus aspirantes a legisladores nacionales), como hizo cuatro años antes. Pero no fue así."Arranca el espacio que vamos a compartir con la Nación, con nuestro candidato a presidente, Sergio Massa. Entonces, unión con unión, la unión provincial de la Renovación con la unión alcanzada a nivel nacional, es un valor importantísimo", dijo Rovira antes de las PASO.Tras el cimbronazo del 13 de agosto, el líder renovador no volvió a aparecer públicamente. En Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el mandatario entrante Passalacqua y los candidatos a diputados y senadores son los que militan la boleta de Massa.Y si bien la Renovación controla a 76 de los 77 intendentes, desde las filas del partido hacen la vista gorda cuando algunos jefes comunales reparten la boleta de Javier Milei junto a la de los legisladores oficialistas misioneros. Ya lo dijo Chiche Duhalde en una entrevista radial hace tres semanas, cuando se refería la juego de los intendentes peronistas del Conurbano y su doble juego con Massa y el líder libertario: "Todos cuidan su territorio".

Fuente: La Nación
29/09/2023 11:00

España: el conservador Feijóo no consiguió los votos para ser presidente y Pedro Sánchez se prepara para su votación

MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fracasó este viernes en su segundo intento de ser investido presidente de España, después de una votación en el Congreso de los Diputados en la que no alcanzó la mayoría simple.Este fracaso esperado abre la vía a una candidatura del jefe de gobierno saliente, el socialista Pedro Sánchez, que deberá obtener para ello el apoyo crucial de los independentistas catalanes. Si no lo consigue, deberán convocarse unas nuevas elecciones, que se celebrarían hacia mediados de enero.Como era de esperarse, se repitió el resultado de la primera votación, celebrada el miércoles, con la excepción de un voto que fue declarado nulo por un error. Feijóo contó con 172 apoyos (los 137 diputados de su partido, los 33 de Vox, la de Coalición Canaria y el de UPN). En su contra votaron 177 parlamentarios, los del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG. El diputado de Junts Eduard Pujol dijo sí por equivocación y su voto fue contabilizado como nulo.Tras el primer intento fallido del miércoles, en el que necesitaba mayoría absoluta, el líder popular no ha logrado ser investido por mayoría simple (obtener más votos positivos que negativos) este viernes.Núñez Feijóo ya había asumido en su discurso la derrota al advertir a Sánchez, el secretario general del PSOE, de que el PP no se abstendría si el rey Felipe VI lo designaba candidato a la investidura. "No nos pidan lo que ustedes se niegan a hacer", declaró.Según el líder conservador, tras el fracaso de su investidura solo van a quedar dos "salidas no honrosas: el Gobierno de la mentira o la repetición electoral".Carrera contrarreloj de SánchezConsumado el fracaso de Feijóo, Sánchez arranca ahora una compleja carrera contrarreloj para tratar de ser investido como presidente del gobierno por el Parlamento español, aunque para lograrlo deberá conseguir el apoyo de los independentistas catalanes, que no dejan de incrementar sus exigencias.El socialista debería recibir próximamente el encargo del rey Felipe VI para tratar de formar una mayoría antes del 27 de noviembre.La inestabilidad política se ha convertido en el principal problema de España. Y para el monarca, quien según el artículo 56 de la Constitución "arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones", esa función es cada vez más complicada. Prueba de ello es que próximamente afrontará su décima ronda de consultas, las mismas que mantuvo su padre en 39 años de reinado, pero él alcanza esa cifra en nueve años y medio frente a la Jefatura del Estado.En caso de que Sánchez no logre la mayoría, se convocarían automáticamente elecciones para mediados de enero. En el poder desde hace cinco años, el líder del PSOE, quien mostró estos últimos años un agudo sentido de la supervivencia política, volvió a mostrar su confianza ayer en que lo conseguirá.España "se apresta a repetir ese gobierno de coalición progresista dentro de poco tiempo", aseguró en Madrid frente a socialistas europeos.Pero, a pesar del optimismo mostrado por el ahora presidente en funciones, las negociaciones se anuncian cada vez más delicadas.Con el apoyo de la extrema izquierda, con quien gobierna desde 2020, y de los separatistas vascos, Sánchez necesita los votos indispensables del partido independentista catalán de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya (Junts), que se opuso sistemáticamente a su gobierno en los últimos años.A comienzos de septiembre, el líder de la tentativa de secesión de 2017 exigió desde Bélgica, donde se instaló para huir de la justicia española, la amnistía de los independentistas con causas judiciales por su participación en la fallida independencia, a cambio del apoyo de su formación.ReferéndumPero estos últimos días, Junts e Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), el otro gran partido separatista, subieron aún más el listón y exigieron que se abran negociaciones para celebrar un referéndum de autodeterminación.En una resolución adoptada el viernes en el Parlamento regional catalán, los dos partidos instaron a las formaciones catalanas con representación en el Parlamento español a que "no den apoyo a una investidura de un futuro Gobierno español que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum".Con Carles Puigdemont a la cabeza, el gobierno regional catalán organizó el 1 de octubre de 2017 un referéndum de autodeterminación, a pesar de la prohibición de la justicia. Al escrutinio le siguió poco después una declaración unilateral de independencia, que provocó la peor crisis política en España en décadas.El gobierno central, entonces presidido por el PP, destituyó al gobierno regional y suspendió la autonomía de esta rica región de 7,8 millones de habitantes. Los líderes independentistas huyeron entonces al extranjero, como Puigdemont, o fueron encarcelados.Con información de AFP, El País y DPA

Fuente: Infobae
29/09/2023 07:15

Horario de la investidura hoy: cómo será la votación de Feijóo, el debate y los turnos de palabra

En esta segunda votación el candidato del Partido Popular sólo necesita más síes que noes para alcanzar la Presidencia del Gobierno

Fuente: Infobae
29/09/2023 02:21

En directo | Sigue la última hora sobre el debate y votación definitiva de la investidura de Alberto Núñez Feijóo

El candidato del PP tiene una segunda oportunidad para alcanzar la Presidencia del Gobierno. Esta vez necesita mayoría simple.

Fuente: Infobae
29/09/2023 00:00

Feijóo se enfrenta a la votación definitiva de su investidura y a su segundo 'cara a cara' con Óscar Puente

Es previsible que el candidato del PP también fracase en esta segunda votación con 178 votos en contra, lo que dará paso al 'tiempo de Pedro Sánchez'




© 2017 - EsPrimicia.com