El actor y Brenda Kellerman esperan ahora un bebé arcoiris
La periodista y aspirante presidencial cuestionó la decisión del mandatario colombiano de asistir al Consejo de Seguridad de la ONU en 2026 pese a restricciones estadounidenses, calificando la actitud del Presidente como desafiante y provocadora
El ramal Bosques vía Quilmes funcionará hasta Berazategui en el tren que conecta CABA con la zona sur del conurbano boanerense.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa Patricia Bullrich anunció la modificación de los nombres de las escuelas de la Policía Federal Argentina. El instituto de formación de oficiales volverá a llevar la denominación en homenaje al coronel Ramón Falcón, mientras que la escuela de suboficiales será conocida como Comisario General Alberto Villar.La denominación de Ramón Falcón había sido quitada en 2011 por Nilda Garré, entonces ministra de Seguridad. El coronel Falcón fue jefe de policía en los primeros años del siglo XX y fue asesinado el 14 de noviembre de 1909 por un anarquista. El comisario Villar, en tanto, era jefe de la PFA en el momento en que fue asesinado por Montoneros, que detonó una bomba en la lancha en la que paseaba el oficial junto con su esposa, el 1° de noviembre de 1974."Quiero primero dar un reconocimiento a una institución que lleva 204 años al servicio de la ciudadanía. Por sus valores, por su capacitación, por sus logros y por el compromiso con los ciudadanos. También quiero resaltar el enorme cambio que estamos llevando adelante con el apoyo incondicional de la jefatura y de todos los hombres y mujeres desde la policía. Estamos dando un salto estratégico", expresó la ministra en el discurso frente a la formación de la PFA. En ese homenaje estuvo acompañada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva."Esta escuela -dijo Bullrich- nació por un policía, Ramón Falcón, quien le dio una orientación y que además fundó esta escuela. Por una cuestión ideológica, le sacaron el nombre y yo instruyo al jefe de la Policía Federal Argentina, para devolver la verdad. Es para nosotros un valor innegociable. Y lo mismo haremos con la escuela de suboficiales."En la ceremonia, llevada a cabo en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes, participaron también el jefe de la PFA, comisario General Luis Alejandro Rolle; el subjefe, comisario General Mariano José Giuffra; el secretario de Medios de la Nación, Manuel Adorni; el secretario de inteligencia del Estado, Sergio Neiffer; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, además de autoridades nacionales y de las fuerzas federales."Hoy en la ciudad y en la mayoría de las provincias argentinas rige el principio de autoridad, de orden y el que las hace las paga. Son los policías quienes llevan adelante la tarea de lograr el orden, la paz y la lucha contra los delincuentes. Por eso nuestro lema es claro, terminamos este país del revés, protegemos a las víctimas, nunca a los victimarios", añadió Bullrich, según consignó el Ministerio de Seguridad en un comunicado de prensa.Y agregó: "La Argentina necesita que cada día los argentinos salgan tranquilos a trabajar, a estudiar, a desarrollar su vida y para eso está esta institución. Les agradezco de corazón el trabajo y espero que sigan adelante con firmeza".
Será en conmemoración de las cuatro décadas de vida de una radio que, en su momento, fue no sólo precursora de un estilo, sino que llegó a ser la más escuchada del país. Leer más
El economista más escuchado por el Presidente Javier Milei proyectó una baja en la prima de riesgo del país tras las elecciones y volvió a cuestionar las bandas cambiarias
Descubierto en Chile, este objeto interestelar ofrece una oportunidad única de observación científica y astronómica; tras su paso, nunca volverá a acercarse al Sol
Será la segunda vez que la máxima autoridad estadonidense viaje a la Argentina. En abril, llegó justo después del acuerdo con el FMI. Leer más
El anuncio llega luego de que el partido Somos Perú diera a entender que la figura mediática integraría sus filas, tras difundir imágenes de un almuerzo en el que Patricia Li presentó a Díaz como precandidata
Los analistas vaticinan que el Banco Central Europeo mantendrá sin cambios el tipo de interés de la facilidad de depósito en su reunión de este jueves, respaldado por un crecimiento resistente de la eurozona y la inflación controlada
El mercado argentino de carne aviar y derivados volverá a exportar a Filipinas, tras levantarse la prohibición temporal que habían emitido para la contención de la influenza aviar altamente patógena. Leer más
El astrofotógrafo Gonzalo Santile participará de la edición 2026 de los Sony World Photography Awards (que recibe trabajos hasta el 13 de enero del año próximo) con capturas únicas de la Vía Láctea hechas en la Quebrada de las Flechas, en la provincia de Salta. En 2022, Santile obtuvo en ese certamen internacional el segundo lugar con tomas hechas en Cafayate.La Quebrada de las Flechas es un accidente geográfico ubicado en el km 4380 de la ruta nacional 40, en el tramo que une las localidades de Cafayate y Cachi, en el Departamento de San Carlos de la provincia de Salta. Se extiende por veinte kilómetros dentro de los Valles Calchaquíes, desde Angastaco hasta el río Calchaquí."Se trata de formaciones rocosas puntiagudas inclinadas que forman estrechos desfiladeros con paredes de veinte metros de altura, convirtiéndose en uno de los puntos turísticos más atractivos de la ruta 40 -explica Santile, en diálogo con LA NACION-. Su origen se remonta de quince a veinte millones de años, cuando grandes bloques de rocas comenzaron a elevarse en el borde de la Puna, rocas duras y cristalinas originadas en el Precámbrico. Profundas fallas en la corteza terrestre fueron levantando rocas graníticas y metamórficas, formando un contrafuerte montañoso".¿Por qué se llama así? "Las placas sedimentarias, areniscas pardo rojizas que sedimentaron antes que los Andes existieran, que se encontraban a ras del suelo se quebraron por el surgimiento de las montañas y sus extremos quedaron inclinados, apuntando al cielo armando desfiladeros angostos con paredes de aproximadamente veinte metros de alto -responde el astrofotógrafo-. Posteriormente la erosión las afiló y ahora se asemejan a cuchillas o puntas de flecha una al lado de la otra".Como la quebrada está distante de ciudades y solo cerca de poblados pequeños, el cielo ha sido calificado como Bortle 1, el más oscuro posible."Parando tres días en Angastaco con mi familia, aproveché para tomar fotos de nuestra galaxia en el Paso el Ventisquero y luego viajé a Cafayate, donde obtuve un doble arco de nuestra Vía Láctea -cuenta Santile-. En septiembre y octubre, a partir de las nueve de la noche se puede apreciar el núcleo o centro galáctico, y desde las cuatro de la mañana ya se ve el arco donde se encuentra Orión y la Nebulosa de Gum".Para hacer esa toma, Santile "disparó" en total 84 fotografías para completar la panorámica de 360°. "Un trabajo que me llevó aproximadamente entre siete y ocho horas en el lugar -dice-. Usé un rastreador de estrellas para prolongar las exposiciones, obteniendo más detalles y colores del cielo como también estrellas puntuales"."Hacer este tipo de fotografía es muy agotador, pero siento un orgullo enorme al saber que hice por primera vez este tipo de panorámica en el continente -señala-. Gracias a este tipo de fotografías que vengo haciendo hace casi diez años, he notado un interés particular en todo el país por crear sitios de observación astronómica y declarar algunos sitios como parte del programa de "astroturismo" Starlight donde las condiciones son óptimas para retratar los cielos, como pasó recientemente en Jujuy y en Córdoba hace unos años, en la zona del cerro Uritorco. Tiempo atrás, las fotografías del universo solo eran hechas por astrónomos con grandes telescopios, mientas que hoy, con una cámara que pueda controlar la exposición y el uso de técnica avanzadas de post procesado, cualquiera puede obtener el mismo tipo de imágenes, utilizando filtros especiales y programas de edición avanzados para obtener detalles únicos del cielo". En los próximos días, Santile intentará fotografiar el nuevo cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto este año. "Una noche se van a ver dos cometas en el cielo, algo único -anticipa-. Mi idea es viajar a las Salinas Grandes de Córdoba o al Valle de la Luna en San Juan para poder captar este evento".
La modelo contó cómo aceptó el desafío de subirse al cuadrilátero sin imaginar la intensidad del deporte ni lo dura queaera la preparación para una pelea de boxeo
YAKARTA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves en Yakarta que aspirará a un nuevo mandato en las elecciones del año próximo, mientras se encuentra en una gira para fortalecer lazos con el sudeste asiático."Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil", afirmó Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par indonesio, Prabowo Subianto."Mi mandato termina a finales de 2026 pero estoy preparado para disputar otras elecciones", añadió el mandatario.Finalizo o dia de hoje na Indonésia com uma homenagem pelos meus 80 anos, que completo no dia 27 de outubro, e pelos 74 anos do presidente @prabowo. Um jantar cheio de carinho e simbolismo, que me emocionou profundamente.Agradeço ao presidente Prabowo e ao povo indonésio porâ?¦ pic.twitter.com/BKG4OrvYAO— Lula (@LulaOficial) October 23, 2025Brasil celebrará comicios en octubre de 2026, en medio de una fuerte polarización tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumplirá 80 años el lunes, pero dijo sentirse "con la misma energía que cuando tenía 30".Es la primera vez que el mandatario expresa tan claramente su intención de volver a concurrir a elecciones.Con Bolsonaro fuera de la carrera electoral, la derecha empieza a barajar nombres para su candidato, entre ellos el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, y la exprimera dama Michelle Bolsonaro. El propio Bolsonaro, sin embargo, niega haber cometido delito alguno y afirma que se postulará.Lula se encuentra en el inicio de una gira por el sudeste asiático, que lo llevará también a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), donde podría mantener un primer encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump.La próxima campañaLa constitución de Brasil permite a los presidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Lula regresó al gobierno en 2023 después de 13 años fuera del poder y sigue siendo elegible para postularse nuevamente.Antes de derrotar a Bolsonaro en las elecciones de 2022 en las que ganó su tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como porque creía que el país necesitaba una renovación política. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente.En febrero de 2023, el mandatario indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud.Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la democracia hace 40 años.Algunos políticos brasileños han expresado preocupación por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud. Se sometió a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral a finales del año pasado después de una caída en el baño. Aun así, Lula insiste frecuentemente en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos de sus entrenamientos en las redes sociales.Lula lidera actualmente todas las encuestas para las elecciones de 2026, aunque aproximadamente la mitad de los votantes lo desaprueban. Los choques recientes con el mandatario norteamericano reimpulsaron al líder brasileño y aumentaron su popularidad.El republicano impuso un arancel punitivo del 50% a muchos productos brasileños por lo que calificó como una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.Las relaciones entre Washington y Brasilia se han tensado además por sanciones a altos funcionarios brasileños derivadas del juicio a Bolsonaro.Sin embargo, Lula y Trump parecen haber empezado a resolver sus diferencias y los medios brasileños afirman que el mandatario brasileño se reunirá con su homólogo estadounidense en Malasia el domingo, tras una llamada telefónica conciliatoria a principios de este mes. Se espera que los dos líderes discutan el arancel impuso a Brasil.La gira asiáticaEn Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y nuevo socio de los Brics, Lula defendió el "libre comercio", y cerró acuerdos bilaterales sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura.Subianto resaltó que ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el bloque sudamericano Mercosur, formado por Brasil, la Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.La mayor economía latinoamericana ha apostado por profundizar sus relaciones con Asia, donde varios países también se han visto golpeados por la guerra arancelaria desatada por Trump desde que volvió a la Casa Blanca en enero. En el caso de Indonesia, el magnate gravó sus importaciones con un 19% tras una acuerdo comercial.Muestra de su interés por virar su mirada al otro lado del Pacífico, Lula ya ha viajado este año a Japón, Vietnam y China. En julio, Subianto visitó Brasil al igual que el primer ministro indio, Narendra Modi.En una referencia velada a la guerra arancelaria de Washington, Lula recalcó en Yakarta que "Indonesia y Brasil no quieren una segunda Guerra Fría"."Queremos libre comercio (...), queremos multilateralismo, no unilateralismo. Queremos democracia comercial, no proteccionismo", dijo el mandatario brasileño.Conferencia climática en BrasilEl presidente brasileño también agradeció el apoyo de Indonesia en la organización de la conferencia climática COP30 de la ONU, que acogerá en la ciudad amazónica de Belém desde el 10 de noviembre."Somos dos de los países con mayores bosques tropicales y mayor biodiversidad del mundo. También somos grandes productores de biocombustibles, que tendrán un papel fundamental que desempeñar en la transición (...). Indonesia y Brasil trabajarán juntos", dijo Lula.Brasil es uno de los principales socios de Indonesia en Sudamérica. El comercio total entre ambos países entre enero y agosto ascendió a 4.300 millones de dólares, según datos oficiales.Agencias AFP, AP y Reuters
Un día antes, versiones que circularon en redes sociales sostenían que el Mayoral presentó su renuncia a la producción
La última vez que la orientación conservadora estuvo cerca de la presidencia fue en 2021, con Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, cuando perdió por un margen muy ajustado frente a Pedro Castillo. Ahora, con las elecciones del año que viene, varios candidatos de esa misma tendencia compiten por el cargo. Leer más
Karina Alejandra Rott, rionegrina y de 38 años, se accidentó en Tulum y requiere pronta intervención para evitar amputaciones o parálisis. Su familia denuncia que la embajada y el consulado argentino no les brindaron respuesta. El avión que la buscará fue facilitado por la gobernación de Río Negro y sólo resta el alta médica.
Algunas zonas amanecieron con calles mojadas tras una precipitación ligera registrada durante la madrugada de hoy 19 de octubre
El siguiente depósito será el último que reciban las beneficiarias en lo que resta del año
No se descarta que el mercado vuelva a testear el techo de la banda luego de los dichos de Trump, que condicionó la ayuda a la Argentina a una victoria electoral del Gobierno
El vocero Uvaldo Pizarro ratificó que el exfutbolista será candidato presidencial de Somos Perú para los próximos comicios, luego de que no se materializaran las renuncias de otros posibles aspirantes de Somos Perú
Desde el 1° de noviembre comenzará a regir un arancel del 25% sobre la importación de todos los camiones medianos y pesados a Estados Unidos. La medida fue confirmada por el presidente Donald Trump y busca favorecer a la industria estadounidense. Detalles del arancel del 25% a los camiones importados en EE.UU.El mandatario estadounidense confirmó el pasado lunes que el gravamen comenzará a regir a comienzos de noviembre en una publicación en su cuenta Truth Social. Sin embargo, ya había adelantado que el impuesto buscaría "proteger" a la industria estadounidense. "Para proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia desleal del exterior, impondré un arancel del 25% a todos los 'camiones pesados' fabricados en otras partes del mundo", había anunciado Trump el pasado 25 de septiembre.El presidente destacó que la medida ayudaría a fabricantes como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks, entre otros. Asimismo, sostuvo la idea era que estén "protegidos de la avalancha de interrupciones externas"."Necesitamos que nuestros camioneros gocen de buena salud financiera, por muchas razones, pero sobre todo, ¡por motivos de seguridad nacional", remarcó Trump.Por qué Trump impone un nuevo arancelLa decisión de la administración republicana llega luego de que los impuestos previos del 50% al acero, aluminio y cobre hayan elevado los costos para los fabricantes de camiones en Estados Unidos. De acuerdo con CNN, muchos de estos vehículos, incluidos los de Daimler Truck de Alemania e International Motors, se producen en el territorio mexicano y se importan sin gravámenes gracias a un acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. El tratado establece que se puede importar sin gravamen los camiones cuyos dos tercios de las piezas se fabriquen en América del Norte.Todavía no está claro si la nueva medida, que entrará en vigor en noviembre, modificará las reglas para todos los camiones pesados o se mantendrán fuera los fabricados bajo el acuerdo T-MEC.Los nuevos aranceles llegan a solo días de que la Corte Suprema de Justicia comience a escuchar los alegatos contra aranceles establecidos con anterioridad por la administración. Si bien podría revertir gran parte de los dispuestos mediante la orden ejecutiva, no afectaría a los nuevos impuestos. Otros aranceles que anunció TrumpA finales de septiembre, además, el presidente estadounidense había informado que en octubre comenzarían a regir nuevos aranceles del 10% a las importaciones de madera; del 50% a los gabinetes de cocina, tocadores de baño y del 30% a muebles tapizados. "Esto se debe a la afluencia masiva de estos productos a Estados Unidos desde otros países. Es una práctica muy injusta, pero debemos proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación", explicó en un posteo en su cuenta de Truth Social.Lo cierto es que los impuestos previos establecidos por la administración habían disparado fuertemente el valor de los muebles en EE.UU. En septiembre, la industria tuvo una inflación del 4,7 % más que en agosto de 2024, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Las cifras señalaron que los muebles de sala y comedor han tenido un aumento del 9,5% en los últimos 12 meses.
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La lista de equipos clasificados para el Mundial 2026 continúa sumando nombres. En esta oportunidad fue Argelia. Los Guerreros del Desierto golearon 3-0 a Somalia como visitante (pero en su país), en un duelo correspondiente a las eliminatorias africanas y de ese modo sellaron el pasaje para acudir a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.La selección comandada por el bosnio Vladimir Petkovic llegaba a este duelo como líder del grupo G, con la certeza de que con una victoria se aseguraba el boleto al Mundial. En el repleto estadio Miloud Hadefi de la ciudad de Orán, en Argelia, pero donde Somalia actuó como local, se lució el atacante de Wolfsburgo Mohamed El Amine Amoura, que convirtió dos tantos. La otra gran figura argelina fue su capitán Riyad Mahrez. El experimentado jugador de 34 años, que actualmente se desempeña en Al Ahly, de la liga de Arabia Saudita, marcó el tanto restante y asistió por duplicado. Con la victoria, Argelia llegó a 22 puntos y le sacó cuatro a Uganda, que también ganó su partido (1 a 0 a Botsuana, como visitante) y la última fecha deberá sumar tres puntos como local, justamente ante los argelinos, para clasificarse entre las cuatro selecciones que disputarán el repechaje. Esta última jornada se disputará el próximo martes 14 de octubre.De este modo, Argelia jugará su quinta copa del mundo y regresará tras 12 años de ausencia. Sus otras participaciones fueron en España 1982, en México 1986, Sudáfrica 2010, certámenes en las que quedó afuera en la primera rueda, y en Brasil 2014, mundial en la que tuvo su mejor presentación cuando quedó afuera en octavos de final ante Alemania por 2-1, selección que posteriormente se consagró campeona. La selección argelina, también conocida como Los Guerreros del Desierto, se suma así a Marruecos, Túnez y Egipto como los cuatro representantes africanos ya confirmados por la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que cuenta con nueve plazas directas y una adicional para el repechaje internacional. Las demás selecciones que luchan por meterse directamente en la Copa del Mundo son Senegal o Congo por el grupo B; Benín o Sudáfrica por el grupo C; Cabo Verde o Camerún en el D; Costa de Marfil o Gabón en la zona F, y Ghana o Madagascar en el grupo I.Ya se conocen 20 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)
El consultor presidencial ya había recibido a su par en sus oficinas de la Casa Rosada. Se terminará de conversar el temario que habrá en la próxima reunión entre Milei y Trump.
La iniciativa, que estaba a punto de convertirse en ley, perdió 13 apoyos en el artículo 3, el que fijaba el plazo de 90 días para el tratamiento.
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional
La lluvia de meteoros Dracónidas alcanzará su pico el 8 de octubre con hasta 400 destellos por hora. Será la última vez en más de cinco décadas que este espectáculo ilumine el cielo con tanta intensidad. Leer más
Pese a que el actor ha rechazado reiteradamente volver a protagonizar ese papel, recientemente sorprendió al abrir nuevamente esa posibilidad
El nuevo álbum de la artista ya despierta las ganas de los fans de volver a verla en vivo
El delantero escupió al lateral izquierdo sobre el final del partido.Fue informado por el árbitro Mastrángelo y se expone a una dura sanción."Quiero pedir disculpas públicas por mi reacción en el partido de ayer", escribió en Instagram.
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
El ministro Juan José Santiváñez no indicó dentro de cuánto tiempo se producirá el retorno del criminal Erick Moreno Hernández desde Paraguay. "Hay extradiciones que toman dos meses como pueden demorar dos años", afirmó
El Presidente presentará su nuevo libro, "La construcción del milagro", tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento
Reactivación del terminal aéreo traerá beneficios comerciales y turísticos a Cajamarca y el nororiente peruano
En una semana en la que Estados Unidos dio que hablar al desaconsejar oficialmente el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo o recomendar espaciar la vacunación de los chicos por el riesgo de autismo -algo que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a rectificar-, los ministros de Salud de la Argentina y ese país se reunirán este jueves en Nueva York para retomar la agenda de temas de la última reunión en Buenos Aires. Está previsto que el encuentro bilateral entre Mario Lugones y Robert F. Kennedy Jr sea alrededor de las 13 (hora de Nueva York) luego de que ambos hablen en la 4° Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Promoción de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vino trabajando en un documento político de compromiso para que firmen los jefes de los estados miembros que están participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la Argentina como Estados Unidos habían anunciado su retiro de la OMS, una decisión que confirmaron Lugones y su par estadounidense en mayo pasado en Buenos Aires con una declaración conjunta. En principio, según pudo saber LA NACION, el discurso de Mario Lugones hará referencia a la promoción de políticas de prevención de las enfermedades crónicas a través de la alimentación. Podría referirse a la campaña "Argentina Sana: prevención real para una vida saludable", que le había presentado al secretario de Salud estadounidense hace cuatro meses. "Esta estrategia se enfocará en prevenir enfermedades crónicas durante todo el curso de vida", había dicho Lugones. Este jueves, en la sala de conferencias del edificio de la ONU, los ministros y secretarios de los países tendrán tres minutos para exponer y la Argentina lo hará en el 66° lugar, luego de Estados Unidos. Junto con la posibilidad de una apertura del mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, insumos médicos y la revisión del proceso de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en la primera reunión que ambos funcionarios tuvieron hace cuatro meses en el Ministerio de Salud se planteó una revisión de los "ingredientes tóxicos" en los productos ultraprocesados. El consumo de ese tipo de alimentos -por ejemplo, comidas rápidas, bebidas dulces, postres lácteos, salchichas, salsas o aderezos, snacks o panes industriales, entre otros-, desplaza, sobre todo, el de frutas y verduras, además de aumentar el riesgo asociado con ENT y factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad.El borrador del documento sobre el que trabajó los últimos cinco meses un equipo de la OMS volverá sobre la meta de reducir la mortalidad prematura por "enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas con sus factores de riesgo y complicaciones" a través de medidas de prevención, acceso oportuno a tratamientos recomendados y, también, la promoción de la salud mental y el bienestar. "Mientras que algunos países están camino a lograr sus metas locales, el avance en general sigue siendo insuficiente", anticipa el texto preparatorio a la declaración que se entregará para que lo adopte la Asamblea General. Obesidad, tabaquismo, insuficiente actividad física, consumo de alcohol en exceso, hipertensión, diabetes y contaminación del aire están entre los factores de riesgo a controlar. "La carga económica de las ENT y los problemas de salud mental se ve agravada por la inversión limitada en los servicios de prevención y tratamiento", señalan los fundamentos del borrador de la declaración. En el anexo por países, donde se presenta la información sobre 11 metas asociadas, la Argentina aparece con tareas pendientes, como implementar una campaña pública de educación y toma de conciencia sobre la actividad física, aumentar impuestos especiales entre las medidas recomendadas para reducir el consumo de bebidas alcohólicas considerado de riesgo o sostener campañas públicas para desalentar la demanda de productos de tabaco. El compromiso asumido por el país en reuniones previas de contar con un plan, una estrategia o una política nacional orientada a las ENT, en tanto, tuvo un cumplimiento "parcial". También, camino a la reunión de este jueves, la OMS dio a conocer hace tres semanas dos informes en los que advirtió que el 13% de la población mundial tiene un problema de salud mental. Son más de mil millones de personas que requieren servicios y recursos que están "limitados" en los países en general, según se informó. "En el encuentro bilateral [de Lugones con Kennedy Jr] se profundizará el vínculo en la última reunión en Buenos Aires", señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación antes de esa reunión. En Nueva York, según se indicó, todavía se seguían incorporando modificaciones al texto que leerá Lugones. No se esperaba, sin embargo, una situación o expresiones como las de la delegación argentina en junio del año pasado durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra. En el recinto, los dos representantes del país rechazaron la propuesta de la OMS de contar este año con un acuerdo mundial de preparación y respuesta frente a una próxima pandemia con una condición: si su contenido "implica establecer normas" por encima de la Constitución Nacional o de la soberanía de los estados. Del nuevo encuentro con Kennedy Jr, desde Salud indicaron que avanzarán en "consolidar un acuerdo marco del cambio de paradigma en salud vinculado a mejoras en la alimentación para consumos más saludables" y que "se avanzará en la cooperación sobre medicamentos e insumos médicos". El secretario de Salud de Donald Trump había expresado en su visita al país interés en abrir el mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, aunque sin más detalles. La agenda de Lugones incluye, también, la Mesa Global sobre Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades No Transmisibles. Durante este viaje, de acuerdo con la respuesta oficial a la consulta, no se preveía la firma de obligaciones o acuerdos en materia de salud en las distintas reuniones previstas también con otros países, además de Estados Unidos.
La intervención de vecinos y policías evitó que un hombre reincidiera en actividades delictivas poco después de salir de prisión
La agencia espacial estadounidense confirmó que la operación durará diez días e incluirá experimentos biológicos inéditos durante el trayecto alrededor del satélite
Los países de Europa implementan cada vez más medidas para regular y controlar el turismo excesivo. Ahora, Venecia -una de las ciudades más visitadas de Italia- volvió a implementar un cuestionado sistema: cobrar una entrada a los turistas que pasen allí el día. De esta forma, a partir de 2026, quienes la visiten deberán reservar su lugar con antelación y pagar una tarifa de 5 euros (o 10 euros para reservas tardías).La ciudad de los canales ya presentó muchos problemas debido a la gran cantidad de turistas, especialmente durante el verano. Los locales se quejan no solo de cómo se encarece su vida cotidiana, sino también de que las calles históricas se ven dañadas por la abundante circulación de personas y el poco cuidado por parte de las autoridades. Según informó el medio especializado Time Out, para mitigar aunque sea de forma parcial este impacto, el gobierno decidió probar el año pasado esta tarifa, lo que generó críticas y opiniones adversas entre los turistas. Sin embargo, el sistema está a punto de regresar durante la temporada alta.La idea es que la tasa aplique solo para los turistas que pasan únicamente el día en la ciudad y no para aquellos que pernocten, y así evitar lo que se conoce como "turismo de fuga". Según explicaron, este tipo de viaje beneficia poco a Venecia y a sus residentes: cuanto menos tiempo pasan en la ciudad, visitando los comercios y restaurantes, menos dinero reciben los residentes. Los datos oficiales indican que aproximadamente 30 millones de personas visitan Venecia cada año, muchas de las cuales no pernoctan.En el periodo de prueba que estuvo vigente en 2024, se emitieron 485.062 pases, lo que generó un total de 2,4 millones de euros para la ciudad. Los críticos afirmaron que no fue suficiente para disuadir a los turistas, pero el alcalde Luigi Brugnaro aseguró que el programa logró el "equilibrio adecuado" entre controlar el alto número de turistas sin ser excesivamente invasivo.Cómo funcionará el nuevo sistemaLas excursiones de un día deberán reservarse con antelación en una plataforma dedicada exclusivamente para esto. Quienes deseen pasar el día en Venecia en temporada alta pagarán 5 euros en el sistema que antes funcionaba 54 días al año, pero, a partir de 2026, la tarifa se ampliará a 60 días entre abril y julio.El pase consiste en un código QR en el teléfono, que se escanea en varios puntos de acceso, como estaciones de tren y terminales de colectivo. Además, se pueden realizar controles aleatorios en todo el centro histórico, con multas de hasta 300 euros en caso de no tenerlo. Los locales que se alojen por la noche o estén en la ciudad por trabajo o como estudiantes estarán exentos del pago. Tampoco tendrán que pagar en caso de visitar fuera del horario de 8.30 a 16.Las autoridades indicaron las fechas exactas para las que se necesitará el pase turístico para visitar Venecia en 2026, y son las siguientes: Abril: 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30.Mayo: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30, 31.Junio: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28.Julio: 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 25, 26.
El conductor suspendido por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk volverá a transmitir su programa tras las críticas por la violación a la libertad de expresión. Leer más
Leer más
En el Gobierno son claros, a pesar de los rumores que ya recorren el mercado financiero: no volverá un cepo para que las personas puedan comprar dólares, ni habrá tampoco un cambio en el esquema cambiario, ni ahora ni después de las elecciones del 26 de octubre. Además, el presidente Javier Milei y el equipo económico que conduce Luis Caputo ya está trabajando para "abrochar", contaron fuentes oficiales, el importante vencimiento de deuda privada que el oficialismo tiene en enero, en un contexto en el que los bonos soberanos se desplomaron y el riesgo país superó los 1450 puntos. Se trata de un indicador que deja al país -por ahora- muy lejos de volver a los mercados voluntarios de crédito y vuelve a plantear dudas sobre los pagos. Ya el propio Caputo había reafirmado ayer -en medio de la tensión que mostraba el mercado- que pagaría la deuda. El año que viene, el Gobierno tiene que pagar unos US$18.000 millones. "En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado, pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas", escribió en X. Probablemente, el equipo económico repita estas ideas esta noche en el streaming oficialista Carajo, donde presentan sus miradas. ¿Cómo se resolverá la enorme tensión que contagió al mercado financiero tras la derrota electoral en la provincia y la debacle oficialista en el Congreso? El propio sistema de bandas, creen fuentes de la Casa Rosada, "autoregulará" la demanda de dólares con base en el retiro de pesos que significa cada venta de divisas en el techo. Por lo menos, por ahora, hay confianza en la política cambiaria y monetaria que se adoptó luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las últimas jornadas calientes, minuto a minuto, el equipo económico mantuvo el contacto con las autoridades del Fondo, según pudo reconstruir LA NACION. De hecho, el viaje que la semana Milei realizará para participar de la Asamblea Anual de la ONU llevará al primer mandatario a un encuentro cara a cara pactado con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Caputo se subirá al avión con el Presidente para ese viaje, según confirmaron en Economía. En dos ruedas, y desde que comenzó a intervenir en el BCRA, la entidad monetaria lleva sacrificados unos US$432 millones. Sólo hoy vendió la friolera de US$379 millones. En ese camino, retiró unos $572.000 millones de circulación, según publicó LA NACION. En el Gobierno hacen cuentas: estiman que el circulante en poder del público, el dinero para las transacciones, representa unos US$15.000 millones. "Tenemos US$22.000 millones de liquidez", contaron en Casa Rosada. Esa misma discusión sobre el poder de fuego con el que cuenta el Gobierno ya se había trasladado la semana pasada a X, el rincón que encuentra el equipo económico para responder las dudas de los analistas privados. "El dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda. Esto es una clara señal de que el Banco Central disminuyó la tasa de interés a un nivel que el ahorrista considera que no compensa el riego argentino actual. No hay margen para más bajas. Urgente, debe anunciar que tiene unos US$6000 millones propios para defender el valor del peso en el techo de la banda. Es más, ofertarlos en la 'pantalla' a ese precio y el tipo de cambio bajará sin que venda un solo dólar", dijo días atrás, antes de los eventos de intervención esta semana, el economista Aldo Abram. Le respondió el director del BCRA, Federico Furiase. "Hola Aldo. ¿Por qué deberíamos anunciar que hay US$6000 millones si ya anunciamos que en el techo de la banda hay US$22.000 millones? Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean", escribió el economista. "Tenían que testear la banda y saber que, si llegaban allí, el BCRA iba a vender", dijo una importante fuente oficial tras la caliente jornada de hoy. Por otro lado, que llegue a ese precio genera, explicaron según su visión, termina siendo "un incentivo a vender" para los operadores en el mercado, lo que deriva en sumar dólares comerciales. En el oficialismo celebraron la mejora en el saldo comercial de agosto."US$1402 millones el superávit comercial en agosto. Las exportaciones subieron +16,4% i.a.; importaciones, +32,4% i.a. En el año el superávit acumula US$5071 millones. Sin estacionalidad, las exportaciones crecieron 2,9% mensual y las importaciones, 0,9% mensual. Las exportaciones acumularon cuatro meses consecutivos de crecimiento mensual desestacionalizado. El superávit de la balanza energética fue US$749 millones", festejó Caputo en las redes sociales una vez conocido el ICA. En el Gobierno recordaron que el tercer trimestre es un período de sequía de divisas, pero que en el cuarto ya aparece algo de cosecha fina y terminan las importaciones de energía. Más allá de las supuestas ventajas de un dólar más competitivo para la balanza comercial, en el Gobierno reconocen que la absorción de liquidez (acentuada por la venta de dólares encima de la banda luego de que ya subiera los encajes de los bancos en la previa electoral) tendrá un impacto en la economía real, que ya mostró signos de estancamiento -según datos oficiales- en el segundo trimestre del año (-0,1%). En Casa Rosada saben que lo que vivió hoy el mercado -subas de los dólares libres, la reaparición de la brecha cambiaria, desplome de bonos y acciones, y fuerte alza del riesgo país- fue una "carnicería". Reafirman que trabajan para cerrar los vencimientos de deuda del año que viene, aunque todavía, según supo este medio, el canciller Gerardo Werthein no habría cerrado reuniones con, por ejemplo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hombre clave de la administración de Donald Trump que alguna vez ofreció fondos al país. Fue, más precisamente, el mismo día que el Gobierno decidió salir del cepo cambiario. Estas semanas volvieron a correr los rumores sobre una asistencia financiera del gobierno republicano para hacer frente a los pagos de deuda. Cerca del Presidente siguen entendiendo que el problema es político. "Mirá la serie de riesgo país y te vas a dar cuenta de que, desde que el Congreso empezó a intentar romper todo, el riesgo se disparó", explicaron. Saben que la turbulencia continuará. "Los orcos no van a parar", dicen enojados, aludiendo, sobre todo, al kirchnerismo más duro envalentonado tras el contundente triunfo de Axel Kicillof. Sin embargo, confían en el programa. "Diciembre de 2023 era infinitamente peor y lo pudimos resolver", se esperanzaron en el Gobierno en medio de un incendio político, un cambio de expectativas y la incertidumbre en el mercado, que ya golpea a la economía.
Damon Lindelof expresó su apoyo al presentador tras la decisión de la cadena de retirarlo del aire por tiempo indefinido, luego de sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Una de las obras maestras de Christopher Nolan regresa a la pantalla grande tras causar furor en 2020 en medio de la reapertura de cines por la pandemia
La actriz española retoma su carrera internacional como protagonista de la comedia italiana 'Scuola di seduzione'
Alejandro Lipcovich, secretario general de la comisión interna de ATE del Hospital Garrahan, aseguró que la movilización del próximo miércoles buscará presionar al Congreso para revertir el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica. También señaló que la participación ciudadana será clave. Leer más
La resolución fue oficializada, luego de que la Cámara Federal N° 4 de la localidad de La Plata revocara la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Gracias a la IA y un holograma diseñado por especialistas internacionales, el cantante criollo volverá a interpretar "Contigo Perú" ante el público.
El clima político en Estados Unidos atraviesa horas de máxima tensión tras dos hechos violentos que se cruzaron trágicamente en la agenda pública.
La iniciativa oficialista busca modificar los límites de exención y podría aumentar la presión fiscal sobre quienes reciban bienes por sucesión, según advierten expertos en tributación
Lo dijo el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien cuestionó el armado de Sebastián Pareja.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Donald Trump. Jimmy Connors. Bruce Springsteen. Ivan Lendl. Michael Fox. Pep Guardiola. Martina Navratilova. Sting. John McEnroe. Danny DeVito. Stefan Edberg. Spike Lee. Marat Safin. Checo Pérez. Stephen Curry. Todos bajo el mismo techo retráctil cerrado del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo (con capacidad para 23.771 personas), mientras la lluvia del domingo se derramaba sobre Nueva York. Juego de luces, el himno estadounidense, bullicio, consumo, poses, dinero, estadísticas, música, sponsors, brillos, humo. El tenis, como parte de la industria del deporte, alcanzó un nivel de altísima exposición en la final masculina del US Open, el último Grand Slam.Los tres grandes de las últimas dos décadas del circuito, Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic, que todavía hace maravillas con el desgaste de sus 38 años, pusieron la vara muy, muy alta. Marcaron una era dorada y cinematográfica irrepetible. Sin embargo, aquí están Carlos Alcaraz y Jannik Sinner para sacudirlo todo y encandilar. Un murciano de 22 años, creativo y sonriente, cuyo abuelo, en la pequeña localidad de El Palmar, le incorporó como filosofía de vida tener "cabeza, corazón y cojones". Y un rival dos años mayor, frío como cirujano, que no parece un italiano "clásico", nacido en la zona de Trentino-Alto Adigio, región alpina trilingüe del norte, en la frontera con Austria. Su rivalidad es la que marca el pulso. Se consolida una nueva era.El decimoquinto capítulo entre ambos fue para Alcaraz, por un impactante KO. El español conquistó su sexto título individual de Grand Slam (en la misma línea de Edberg y Boris Becker), el segundo en Flushing Meadows, al imponerse por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, en 2h42m. El jugador entrenado por Juan Carlos Ferrero recuperó el número 1 (por primera vez desde septiembre de 2023; el italiano había pasado 65 semanas en la cima). Sinner no pudo defender el título; entonces, Federer, en 2008, sigue siendo el último jugador en poder repetir el trofeo individual masculino neoyorquino al año siguiente. "Te estoy viendo más que a mi familia", le dijo Alcaraz a Sinner, con simpatía, desde la plataforma colocada en el centro del court para la ceremonia de premiación, antes de recibir un cheque de cinco millones de dólares (pensar que Guillermo Vilas ganó US$ 30.000 cuando obtuvo el mismo torneo en 1977). Carlos no exagera: se repartieron los últimos ocho títulos majors (Djokovic, en el US Open 2023, fue el último "distinto" en celebrar) y con la de este domingo fue la primera vez en la Era Abierta que dos jugadores se midieron en tres finales grandes en la misma temporada (el italiano triunfó en Wimbledon; el español en Roland Garros y, ahora, en la Gran Manzana).Sinner y Alcaraz son despiadados con el resto. Ostentan un potencial superior que únicamente el otro puede equilibrar. No hay equivalencias con los que están debajo en el ranking. En este US Open se reencontraron en un mismo territorio que, en 2022, empezó a catapultar la rivalidad. Es verdad que hace tres años, antes de los cuartos de final de Flushing Meadows (ganados por el murciano en cinco sets), ya se habían enfrentado tres veces, pero aquel fue el primer gran impulso para lo que llegaría. Desde entonces, se produjo un progreso feroz y sin pausa para ambos, que los tiene como bandera de una nueva etapa en el tour.Se conocen en detalle y, en cada duelo, más allá de la superficie, se retan y empujan al límite. En junio, en la definición del Abierto de Francia, se dio un partido épico, ganado por Alcaraz en 5h29m, defendiéndose de tres match points. La última función del US Open invitaba a imaginar algo similar. Porque Sinner llegó con una racha de 27 victorias seguidas en majors sobre superficie dura, además de ser el jugador con más quiebres en toda la quincena (35) y el mejor restador del ATP Tour en los últimos doce meses. Y Alcaraz, en tanto, había ganado los 18 sets disputados en el certamen y únicamente había perdido dos games con su saque: uno ante Djokovic en las semifinales y otro contra el geselino/italiano Luciano Darderi, en la tercera ronda. Pero algo cambió.Alcaraz, más allá del set perdido, que no le permitió ser el primer hombre en la Era Abierta (desde 1968) en conquistar el US Open ganando todos los parciales en el camino, exhibió lucidez, energía y agudeza. La mayor parte del público se habrá quedado enamorada de las fulminantes derechas cruzadas, de la plasticidad o de los milimétricos drops de Alcaraz, pero, más allá de los fuegos artificiales, los puños crispados, las miradas desafiantes y los bíceps rebosantes de energía al descubierto, el español hizo un trabajo completo y estudiado en cada ítem. No hubo improvisación; estratégicamente fue brillante. Su enfoque fue lo que lo colocó en la cumbre otra vez (alcanzó los 23 títulos en su carrera). También sacó como los dioses: diez aces, sin dobles faltas, un 61% de primeros servicios, un 83% de puntos obtenidos con el primer saque (45 de 54) y 57% con el segundo; sólo cedió el servicio una vez. Anotó 42 tiros ganadores (el doble de su rival) y también cometió menos errores no forzados."La actuación de Carlos fue perfecta. Se comprometió a ir por el partido todo el tiempo, intentó presionar a Jannik antes que él. Fue una de las claves. Creo que ambos golpean la pelota rapidísimo y quien golpeaba primero se llevaba la ventaja del punto. Carlos, quizás, tiene más variedad en su juego y puede hacer más, como hacer slice, subir a la red y hacer más cosas que Jannik. Pero, sí: diría que el partido fue perfecto para Carlos y su actuación fue increíble", analizó el Mosquito Ferrero, coach y número 1 del mundo en 2003.No fue el partido más atractivo de la rivalidad; estuvo lejos del podio. El culpable fue Alcaraz y sus movimientos efervescentes ante un Sinner que, esta vez, no mostró malicia ni efectividad en sus fortísimos impactos desde la línea de base. Tampoco pudo reaccionar al verse abrumado. "Fui predecible en la cancha. Él hizo muchas cosas, cambió el juego. Ese también es su estilo. Durante este torneo no hice ni un saque-volea, no usé muchos drop shots y entonces llegás a un punto en el que jugás contra Carlos y tenés que salir de tu zona de confort", reconocería más tarde. Ahora, con 22 años y 125 días, Alcaraz es el segundo jugador más joven con seis trofeos de Grand Slam (Björn Borg, con 22 años y 32 días, tiene el récord), repartidos entre Roland Garros (2024 y 2025), Wimbledon (2023 y 2024) y el US Open (2022 y 2025); únicamente se le resiste Australia.Por primera vez en 23 años, desde 2002, se cierra el año sin la presencia de Djokovic, Nadal o Federer en ninguna de las cuatro finales de Grand Slam, un dato que impacta e ilustra la nueva etapa. Alcaraz tenía 19 años, en septiembre de 2022, cuando llegó al número 1 por primera vez (venciendo en la final del US Open al noruego Casper Ruud). Aquel fue el primer título major para Carlitos y se transformó en el líder del ranking más joven de la historia. Hoy, con 22 años, su madurez es apabullante. Lo mejor de Alcaraz vs. Sinner
James Gunn anuncia "Man of Tomorrow", la secuela del último "Superman". El estreno está programado para el 9 de julio de 2027, con David Corenswet retomando su papel como el Hombre de Acero.
Dejó claro también que su prioridad es ir por la Presidencia de la República, con las exigencias que ello implica y criticó a las encuestadoras
Aspiran a generar más de 200 puestos de trabajo en la ciudad de la ribera, además de puestos en la construcción del lugar.
Rebeca Castillo, la candidata que revolucionó el Miss Universe Colombia 2025 respondió a la ola de críticas que dejó su aparición en la competencia y anunció que sacará provecho de la controversia: "Si te dan limones, haces limonada"
Con lo mejor de su repertorio, no sólo se presentará en Buenos Aires, sino que visitará con su arte innovador Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar. Leer más
Luego de la última fecha de Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en busca del boleto al Mundial 2026, la Selección de Venezuela volverá a tener a Argentina como rival en octubre de 2025. El equipo dirigido por Fernando Batista se medirá con los vigentes campeones en Miami, en el Estadio Hard Rock, en el marco de la gira que la albiceleste realizará por Estados Unidos.Un calendario exigente para La VinotintoLo confirmó Claudio Tapia, el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), en diálogo con Olé. "La próxima fecha FIFA va a ser en Estados Unidos en octubre. El primer partido será con Venezuela en Miami, en el Estadio Hard Rock, y el segundo en Chicago frente a Puerto Rico. Sobre todas las cosas estamos pensando en las bases del Mundial".Argentina cuenta con su clasificación al Mundial 2026 asegurada con varias fechas de anticipación. Sin embargo, ese no es el caso de La Vinotinto deberá enfrentar a Argentina el jueves 4 de septiembre en el Estadio Monumental de Buenos Aires, y luego recibir a Colombia cinco días después en MaturínVenezuela busca un boleto al Mundial 2026El equipo de Batista se encuentra en plena lucha por llegar a su primera Copa del Mundo. Venezuela ocupa la séptima posición de la tabla con 18 puntos, lugar que da acceso al repechaje intercontinental. Sin embargo, no la tiene fácil en la última ventana de eliminatorias. De acuerdo a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA):4 de septiembre: visita a Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires, a las 19.30 horas del Este de Estados Unidos.9 de septiembre: recibe a Colombia en el estadio Monumental de Maturín, desde las 18.30 horas del Este de Estados Unidos.¿Directo o al repechaje? Lo que necesita Venezuela para clasificar al Mundial 2026Tras 16 fechas de Eliminatorias, Venezuela suma 18 unidades y mantiene la expectativa de lograr la clasificación directa. Para alcanzar ese objetivo debe superar a Colombia, que suma 22 puntos y cuenta con una diferencia de gol de +4. Por su parte, La Vinotinto tiene -4, por lo que está obligada a ganar sus partidos y esperar que los cafeteros no logren un triunfo ante Bolivia en la penúltima fecha. En caso de no lograrlo, el séptimo lugar le asegura a la selección de Venezuela un pasaje al repechaje intercontinental, una vía alternativa para soñar con la primera clasificación de su historia.Para eso, debe estar muy atenta a lo que ocurra con el conjunto de Bolivia, que cuenta con 17 tantos (8°), un punto menos que el equipo de Batista, y todavía debe medirse ante rivales de jerarquía como Colombia y Brasil.Por lo tanto, lo ideal para la selección Vinotinto sería un empate entre Colombia y Bolivia, ya que eso haría que ninguno de sus rivales directos sume de a tres. Luego, debería vencer a los cafeteros en la jornada final.En busca del Mundial 2026: una oportunidad histórica para VenezuelaLa Vinotinto nunca disputó una Copa del Mundo. El escenario de septiembre representa una posibilidad inédita de lograr ese objetivo. El formato ampliado del Mundial 2026, con 48 equipos distribuidos en 12 grupos de cuatro, abre una oportunidad histórica.Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones del torneo, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en 16 ciudades. Para Venezuela, el reto inmediato es vencer a Argentina y Colombia. La ilusión se mantiene intacta: el sueño mundialista está en juego y depende de lo que ocurra en los dos últimos partidos.
El clima de Florida suele asociarse con temperaturas agradables y la ausencia de frío extremo, pero el histórico Old Farmer's Almanac lanzó un pronóstico que rompe con esa percepción. El informe correspondiente a la temporada 2025-2026 anticipó que el Estado Soleado vivirá un invierno boreal más fresco y húmedo de lo habitual, con la posibilidad de eventos tropicales incluso en noviembre.El panorama específico para FloridaEn lo que respecta a Florida, el pronóstico del Old Farmer's Almanac fue contundente: afrontará un invierno más frío y húmedo de lo que la población está acostumbrada.Los datos que se publicaron destacan lo siguiente:Temperaturas: estarán por debajo de lo normal en gran parte del territorio, lo que implicará que ciudades como Jacksonville, Miami, Orlando y Tampa experimenten un descenso marcado frente a años anteriores.Períodos más fríos: se concentrarán entre mediados y finales de diciembre y durante buena parte de enero, un lapso que históricamente coincide con las fiestas y con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno.Precipitaciones: el pronóstico advierte que la lluvia superará la media, lo que podría provocar inundaciones menores y complicaciones urbanas por exceso de agua.Actividad tropical: el informe aconseja no descartar la formación de una depresión tropical en noviembre, lo que aumenta el nivel de alerta en una región vulnerable a tormentas de gran intensidad.Un invierno "más salvaje" de lo esperadoEn su resumen nacional, el Old Farmer's Almanac señaló que la mayor parte del territorio de Estados Unidos enfrentará temperaturas normales o apenas más suaves, aunque con "bolsillos" de frío intenso. Entre esas zonas figura Florida, que aparece destacada junto con el sudeste, los Apalaches y el valle de Ohio como áreas donde se espera un invierno más riguroso de lo común.De acuerdo con el informe, las principales tendencias para el conjunto del país norteamericano se presentan de la siguiente forma:Temperaturas: valores dentro de lo normal o levemente más templados en la mayoría de las regiones, excepto en los Apalaches, el sudeste, Florida y el valle de Ohio, donde predominará el frío superior al promedio.Precipitaciones: un escenario más seco en general, con períodos prolongados, sin lluvias. La excepción estará en Florida, el área intermontañosa y el desierto suroeste, que recibirán más agua de lo usual.Nieve: acumulaciones dentro o por debajo de lo normal en la mayoría de los estados, aunque con mayores registros en las Carolinas, los Apalaches del sur, el este del valle de Ohio, las Rocallosas meridionales y parte del suroeste desértico.El propio informe subrayó que "suave" es un término relativo y que, pese a los pronósticos de marcas térmicas más benignas en varias regiones, se trata todavía de una estación que exige preparación y vestimenta adecuada.Lo que pasará en otras regiones de Estados UnidosSi bien Florida se llevará la atención por la magnitud de los cambios previstos, el panorama de Estados Unidos será diverso y contrastante. La publicación detalla, región por región, cómo se configurará el invierno.Noreste: temperaturas más altas que lo habitual, menos nieve y menor acumulación de agua. Esto podría beneficiar a los viajeros, aunque los agricultores deberán estar atentos a un posible deshielo temprano.Corredor atlántico: condiciones suaves y secas, con la mayor parte de la nieve concentrada en los días cercanos a las fiestas y hacia finales de la temporada.Apalaches: invierno más frío, con una diferencia clara entre el norte y el sur en cuanto a la nieve. En la parte meridional se espera una época más cargada de tormentas.Sudeste: marcas térmicas inferiores al promedio, con nevadas ocasionales, sobre todo en las zonas orientales, donde se esperan sorpresas blancas incluso en diciembre.Valle de Ohio: frío por encima de lo normal, con más episodios de nieve hacia el este del área.Medio Oeste y Grandes Lagos: inviernos algo más templados, pero con episodios de nieve localizados, especialmente hacia diciembre y marzo por el efecto de los lagos.Texas y Oklahoma: condiciones más cálidas y secas, aunque con la posibilidad de un temprano episodio de nieve en noviembre en las zonas del norte.Montañas Rocosas e Intermontaña: escenarios mixtos, con frío en olas y algunas sorpresas de nieve hacia el final de esta estación.Pacífico: tanto el noroeste como el suroeste presentarán un clima más suave, con menos nieve en áreas montañosas, aunque con tormentas aisladas previstas para febrero en la costa oeste.Alaska y Hawái: el primer estado verá temperaturas más benignas y menor acumulación de nieve, mientras que el archipiélago experimentará un invierno cálido con tormentas de lluvia intensas en noviembre y diciembre.
El ministro de Justicia señaló que si el expresidente y su defensa están de acuerdo, el traslado se realizará hoy mismo
El regreso de Sergio "Checo" Pérez a la Fórmula 1 ya es una realidad y uno de los más felices por la noticia fue Franco Colapinto. El joven piloto argentino, que atraviesa su primera temporada completa en la máxima categoría con Alpine, celebró la vuelta de uno de los corredores con los que mantiene mejor relación dentro y fuera de las pistas.Cadillac sorprendió al anunciar que desembarcará en la Fórmula 1 en 2026 y, para dar un golpe de efecto, confirmó a dos pilotos de experiencia: Sergio Pérez y Valtteri Bottas. Ambos, que quedaron fuera de la grilla del 2025 por distintas circunstancias, volverán al ruedo como parte del nuevo proyecto de la marca estadounidense.En el caso de Pérez, el vínculo con Red Bull se rompió antes de lo previsto y lo dejó sin asiento pese a tener contrato hasta 2026. Bottas, por su parte, no renovó con Sauber y pasó este año como piloto reserva de Mercedes. La llegada de ambos Cadillac busca construir un equipo competitivo desde cero. "Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones", dijo Graeme Lowdon, director del equipo. "Su experiencia, sus comentarios y su instinto competitivo serán clave para este proyecto", remarcó.La reacción de Franco Colapinto en redes Al enterarse de la noticia, Colapinto no ocultó su alegría. En uno de los posteos con los que el mexicano anunció su regreso, el argentino comentó con entusiasmo: "¡Vamos Checoooo!". Así, dejó en claro la buena relación que mantiene con el piloto de Guadalajara. El regreso del Checo Pérez, además, trajo un alivio enorme para el joven de Pilar. Esto se debe a que Cadillac había sonado como destino para varios pilotos en busca de equipo, y la confirmación de Checo y Bottas despeja rumores sobre posibles reemplazos en otras escuderías. Cabe recordar que Colapinto solo mantiene su contrato en Alpine hasta finales de 2025 y hasta el momento no se anunció una renovación para 2026.La emoción del Checo Pérez al anunciar su vuelta a las pistasRespecto de su contratación, Checo Pérez se mostró entusiasmado por llegar a un nuevo proyecto de la Fórmula 1 y, que además, contará con el respaldo de Cadillac. "Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude percibir la pasión y la determinación que hay detrás de este proyecto", indicó Checo en un comunicado de prensa."Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse conjuntamente para que, con el tiempo, luchemos en primera línea. Cadillac es una leyenda del automovilismo estadounidense, y ayudar a llevar una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una enorme responsabilidad, una que confío en asumir", continuó. Así anunció Sergio "Checo" Pérez su vuelta a las pistas"Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos. Con el respaldo de TWG Motorsports y General Motors (GM), el equipo Cadillac de Fórmula 1 está creciendo desde cero y creando una cultura basada en la innovación y el rendimiento", cerró en su posteo en redes sociales.
El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional pocos días antes de las elecciones legislativas en territorio bonaerense, volverá al país para los comicios y luego viajará nuevamente. Las elecciones serán el domingo 7 de septiembre y el mandatario tiene previsto viajar en la previa rumbo a Estados Unidos. Allí estará los días 4 y 5 de septiembre.Según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales, Milei viajará tras el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) bonaerense, del que participará en la localidad de Moreno. Primero irá rumbo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego seguirá hacia Las Vegas. Al primero de los destinos, Milei irá invitado por el economista Michael Milken, del Instituto Milken, en el que el primer mandatario ya estuvo el año pasado, y será para reunirse con empresarios en busca de inversiones. "Son 50 de los empresarios más importantes del mundo", definieron de Milei a sus futuros interlocutores en el encuentro. Al día siguiente estará en Las Vegas para encontrarse con empresarios hoteleros, en busca de promover más desarrollos en ese sector en suelo argentino. Tras ese encuentro volverá a la Argentina para estar presente el día de las elecciones en territorio bonaerense. Luego de la jornada electoral, esa misma semana el mandatario partirá rumbo a España, destino que visitó en tres oportunidades desde que llegó a la Presidencia. La fecha de partida del mandatario rumbo a Madrid aún está en evaluación, pero podría ser entre el 11 y el 14 de septiembre, dependiendo de cómo se termine de armar su agenda allí, explicaron fuentes gubernamentales. En su paso por España, Milei tiene previsto presentarse en un evento de Vox, el partido de ultraderecha presidido por Santiago Abascal, como ya hizo con anterioridad. Y también encontrarse con empresarios locales en búsqueda de inversiones para Argentina. Previo a eso, entre el 7 y el 10 de septiembre, estaba en agenda la posibilidad de que el mandatario reciba en Buenos Aires al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una visita que se mantiene bajo el más estricto hermetismo por razones de seguridad, en el marco de extrema tensión que vive Medio Oriente.Sin embargo, según supo LA NACION de altas fuentes del Ejecutivo, el tema lo "están estudiando entre Cancillería y las embajadas" por lo delicado tanto lo que sucede en Medio Oriente, como por la situación legal del propio Netanyahu.Milei y Netanyahu mantienen un estrecho lazo desde que el primero llegó al poder, en diciembre de 2023. De hecho el segundo viaje al exterior que Milei hizo como mandatario fue a Israel, en febrero de 2024. Luego repitió su visita a suelo israelí en junio de este año. Allí, además de verse con Netanyahu, Milei también se reunió con el presidente, Isaac Herzog.En tanto que para la última semana del mes de septiembre, en la agenda de Milei, está la participación en la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos. Si bien el mandatario marcó en reiteradas ocasiones su diferencia con el organismo multilateral, el año pasado asistió al evento anual y volverá a repetirlo en esta nueva oportunidad. Por el momento no hay mayores definiciones sobre la agenda que puede llevarse adelante en suelo estadounidense y si eso puede llegar a incluir un eventual encuentro con Donald Trump, que también asistirá a la Asamblea. En el gobierno mencionan que si bien les gustaría un encuentro entre ambos mandatarios, también son conscientes de que por el momento Trump tiene "muchas prioridades", en referencia a su intervención en el conflicto bélico Rusia- Ucrania. La última gira del mandatario este año fue la que lo llevó, en junio pasado, por Israel, Italia, España y Francia, en la que se reunió con varios líderes mundiales, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el presidente galo, Emmanuel Macron.
La expectativa sobre un futuro sostenido en lo tecno y la nueva Guerra Fría corre riesgos de derrumbarse. Leer más
Elaboradas en la planta de Magdalena, se suman tres alternativas con distintos sabores en envases de 25 y 50 gramos. La compañía destinó una inversión cercana a USD 10 millones
Los últimos tiempos no fueron fáciles para Peter Phillips (47), sobre todo en el plano romántico: tras separarse de su mujer, Autumn Kelly, en 2020 (se divorciaron un año después), tras doce años de matrimonio y dos hijas, Savannah e Isla, empezó un noviazgo con una amiga de su hermana Zara, Lindsay Wallace, que no terminó bien. Quizás por eso haya tanta expectativa puesta en el anuncio de su compromiso con Harriet Sperling, enfermera del Servicio Nacional de Salud británico, escritora y madre de una adolescente, con la que lleva saliendo algo más de un año. Aunque es el primogénito de la princesa real Ana y su primer marido, el capitán Mark Phillips (con quien estuvo casada veinte años, entre 1973 y 1993), y el nieto mayor de Isabel II, Peter no heredó ningún título, por estricto pedido de sus padres. Muy unido al príncipe William -tanto que se dice que el heredero del trono lo considera "un hermano mayor"-, se mostró en público con Harriet por primera vez en el verano europeo de 2024, durante un evento deportivo organizado por un amigo suyo, y apenas la presentó a su círculo más íntimo, recibió la unánime aprobación de todos. El lovestory se afianzó y la pareja volvió a aparecer de la mano en el club de polo de Beaufort, en Gloucestershire, y luego en las carreras de Ascot, donde Phillips le presentó su novia a su tío, el rey Carlos III. Ese día, Harriet compartió la jornada con buena parte de la familia real. Desde entonces, la relación no ha hecho más que consolidarse -parece que la princesa Ana está muy contenta con su futura nuera-, y este año estuvieron juntos nuevamente en Ascot, en Wimbledon y en la Royal Charity Polo Cup, siempre sonrientes y pendientes uno del otro. Y, ahora, anunciaron su compromiso: "El Sr. Peter Phillipsâ?¦ y Harriet Sperlingâ?¦ han confirmado hoy su compromiso", dice el comunicado oficial. "Ambas familias fueron informadas conjuntamente y se mostraron encantadas con la maravillosa noticiaâ?¦ Sus Majestades, el Rey y la Reina, y los príncipes de Gales han sido informadosâ?¦". Lo único que aún no trascendió es la fecha de la boda.
Los demócratas en los Estados Unidos esperan y rezan para que cuando el dolor del proyecto de ley One Big Beautiful Bill del presidente Donald Trump comience a morder, sus partidarios de la clase trabajadora, habiendo sido brutalmente traicionados, lo abandonen. Pero el resultado más probable puede ser que muchos continúen creyendo que él está de su lado. Leer más
El productor Jerry Bruckheimer asegura haber discutido el regreso de Johnny Depp a la exitosa franquicia de Disney.
Una de las cintas del director de 'Mi vecino Totoro' y 'El increíble castillo vagabundo' se proyectará en las pantallas grandes del país
El último partido del suizo como profesional fue en septiembre de 2022 y ahora jugará nuevamente en una exhibición en el Masters 1000 de Shangai.
La periodista fue tajante al desmentir cualquier invitación para volver a 'Ventaneando', explicando que su contrato con Televisa le impide participar en el aniversario del icónico programa de Pati Chapoy
El exsubdirector de la entidad oficial se referirá a la posible participación de congresistas de la Comisión de Crédito Público en la presunta desviación de recursos
Un experto indicó que la gran cantidad de polvo levantado se debió a la interacción entre el flujo descendente del aire, el incremento de la brisa marina y la presencia de vientos provenientes del océano
La resolución del Ministerio de Salud modificó el corte entre los 268 postulantes con 86 puntos o más. Como resultado, cerca de la mitad quedará eximida de volver a rendir y se suspendió la prueba oral prevista para el lunes 4 de agosto. Leer más
Oficial. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema falla a favor de la exfiscal de la Nación, que ahora tiene el camino libre para reasumir funciones
El atacante español del Aris Salónica fue hospitalizado tras sufrir una herida mientras intentaba separar a dos animales, permaneció fuera del partido europeo y se espera que retome las prácticas con el plantel griego en los próximos días
Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros.
El exsenador Edgardo Kueider y Iara Guinsel, que cumplían arresto domiciliario en Paraguay, fueron detenidos esta mañana para ser extraditados a la Argentina. La decisión, tomada por el juez Rolando Duarte, sucede un día antes de una audiencia preliminar que estaba prevista en el caso que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. Los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la prisión domiciliaria, sobre la calle 18 de julio, en Asunción. La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Kueider no formó parte de la causa originalmente, pero fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podría haber sido el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.Noticia en desarrollo
Desde el jueves, estaba con prisión domiciliaria.Este lunes, fue imputada por desobediencia judicial y amenazas contra la hija mayor de su marido.El fiscal ordenó que retorne a la cárcel de mujeres de San Rafael, Mendoza.
El CEO de la low cost Flybondi, Mauricio Sana, anunció que la compañía volverá a volar a Paraguay, pero con una apuesta inédita: conectará por primera vez Buenos Aires con la ciudad de Encarnación. "Estamos muy entusiasmados con poder volver pronto a Paraguay. Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros de que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países. Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región", escribió Sana en su cuenta de la red social X y agradeció el trabajo conjunto con el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Rubén Ramírez Lezcano, y el equipo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). ¿Estabilidad en los instrumentos o en los resultados?"Spoiler alert: nuevo destino. Gran apuesta de Flybondi y Paraguay: se vienen los vuelos a Encarnación desde Buenos Aires. Bandera de largada: próximamente. ¡Qué lindo volver a verte Paraguay!", postearon desde la cuenta de Flybondi.Consultadas por LA NACION, fuentes de la empresa dijeron que en los próximos días se comunicarán más detalles como las frecuencias, comienzo de la venta de pasajes y fecha de inicio de los vuelos. Asimismo, destacaron que es la primera vez en la historia que se va a volar la ruta Buenos Aires-Encarnación. Flybondi tenía un muy buen nivel de ocupación a Asunción cuando volaba desde el aeropuerto de El Palomar. Pero nunca retomó la ruta después de la pandemia y concentró su operación internacional en Brasil.ApuestaLa nueva conexión buscaría aprovechar el creciente interés de los argentinos por el turismo de compras en Paraguay, debido a los precios competitivos que ofrece el mercado encarnaceno en comparación con el argentino.Además, Encarnación será una de las sedes del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en agosto próximo, evento que atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales, generando un mayor flujo turístico y comercial en la zona. La Dinac prevé una inversión importante en el aeropuerto de Encarnación a fin de ponerlo a punto para el evento deportivo internacional.Flybondi cambió recientemente de dueño y ahora el inversor principal no es Cartesian Capital Group sino COC Global Enterprise, un fondo de inversión con sede en Estados Unidos y liderado por el argentino Leonardo Scatturice, ligado al gobierno de Javier Milei.
Este 28 de julio, la mandataria se presentará ante el Congreso para ofrecer el balance de su gestión en su último pronunciamiento previo a culminar su mandato
El juzgado de Chicago estableció oficialmente la fecha para la próxima comparecencia de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán
La Audiencia Provincial, tras analizar los argumentos y la prueba practicada, concluyó que no se había acreditado la causa de desheredación invocada
La ex boxeadora será reemplazada en 10 días como convencional constituyente. Pero el bloque ya garantizó que votará a favor de la reelección de Pullaro
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la "caja misteriosa"
En octubre de este año se definirá cuál será el candidato que representará a dicha coalición en las elecciones presidenciales de 2026
El finalista de 'Supervivientes' ha pasado las últimas semanas centrado en recuperarse del concurso y la exposición mediática
La cinta animada que dio inicio a la dupla Disney-Pixar, una de las amistades más fuertes del cine, estará de fiesta este 2025
Los estudios realizados arrojan reveladoras conclusiones sobre los efectos del uso de la IA en nuestra vida cotidiana
El presentador catalán desarrolló esta patología por una enfermedad desmielinizante, pero hay otros detonantes
Fuentes oficiales afirman que tienen tres días para interponer un nuevo recursoLa jueza Preska rechazó este lunes la suspensión de la transferencia de accionesMañana hay una reunión clave con los fondos
El experimentado back quedó con sed de venganza y "recaliente" por derrota ante La Rosa.Sin medias tintas, dejó que aflore su singular estado de ánimo.
Marcos Rojo ya no juega para los titulares ni para los suplentes. El excapitán de Boca, que hasta hace poco era un referente del vestuario y pieza clave en la defensa, quedó completamente al margen de la escena futbolística. Este jueves, mientras Miguel Russo preparaba en la Bombonera un ensayo táctico previsto para la tarde -en la antesala de la presentación de Leandro Paredes y con vistas al debut del domingo ante Argentinos Juniors, por la primera fecha del torneo Clausura-, Rojo se entrenaba a contraturno, en Ezeiza, junto a los lesionados y otros futbolistas que no forman parte del proyecto actual. Su contrato vence en diciembre; su vínculo con el club ya es cosa del pasado.Si bien su alejamiento del equipo se hizo más evidente con la llegada de Russo, la decisión de apartarlo del plantel venía gestándose desde antes. El propio DT, que lo había tenido en sus primeros partidos cuando llegó a Boca en 2021, avaló ahora una salida que ya estaba encaminada desde la dirigencia. Para el club, el ciclo de Rojo estaba agotado: lesiones recurrentes, algunos episodios de indisciplina y una relación cada vez más tensa con el Consejo de Fútbol sellaron su destino. Boca, que en ningún momento consideró extender su estadía más allá de 2025, optó por renovar su defensa con la incorporación de Ayrton Costa en enero y una fuerte inversión por Marco Pellegrino, por quien pagó más de tres millones de dólares.Russo fue notificado de la situación apenas retomó el cargo. Aun así, por cortesía y también por necesidad, decidió incluir a Rojo en la lista de 35 futbolistas que viajaron al Mundial de Clubes. En ese momento, Boca contaba con pocas alternativas en la zaga central: Ayrton Costa aún no tenía la visa para ingresar a Estados Unidos y Marco Pellegrino había llegado lesionado. La relación entre Russo y Rojo se mantuvo en buenos términos hasta el inicio del torneo. Pero a solo 72 horas del debut contra Benfica, Costa resolvió su situación migratoria, se sumó a la delegación en Miami y Russo no dudó: lo puso como titular, pese al escaso rodaje, relegando a Rojo al banco de los suplentes.Aquella decisión de Russo encendió la mecha. Rojo, herido en su orgullo, quedó en pie de guerra. La tensión se trasladó a la concentración en Fort Lauderdale, donde el ambiente ya no era el mejor. Aunque el defensor siguió entrenándose con el grupo, la situación se fue complicando hasta que todo terminó de estallar en la previa del partido contra Auckland City, un encuentro en el que Boca debía golear y esperar una mano de Bayern Munich para evitar una eliminación temprana. Sin Costa, lesionado, todo indicaba que Rojo tendría su oportunidad. Pero no: acusó una molestia y decidió trabajar en el gimnasio, apartado de sus compañeros y, al parecer, sin la venia del cuerpo técnico, lo que generó un nuevo cortocircuito.Tras la eliminación frente al equipo neozelandés, el plantel permaneció dos días más en Estados Unidos a la espera del vuelo de regreso. Fue en ese impasse cuando el adiós de Rojo empezó a tomar más forma. El defensor, todavía molesto por lo ocurrido, llegó a evaluar la posibilidad de no presentarse al inicio de los entrenamientos. Finalmente, y ante la chance de recibir una intimación por parte del club, se incorporó a los trabajos en Ezeiza, aunque con los días contados. En los primeros entrenamientos volvió a manifestar una molestia y trabajó de manera diferenciada. Este miércoles se movió con normalidad, pero Russo mantuvo su postura y lo dejó al margen del ensayo táctico en la Bombonera.Nadie importante dentro del Mundo Boca salió a hablar sobre la situación de Rojo. Russo evitó dar respuestas terminantes, respondió con evasivas y buscó calmar los ánimos. Pero las diferencias entre el jugador y el club ya eran insalvables. Los números hablan por sí solos: desde que llegó, Rojo jugó menos de la mitad de los partidos, 118 de 246, y sólo completó los 90 minutos en 75 ocasiones. Las lesiones fueron constantes, muchas veces por no cuidarse lo suficiente, y fuera de la cancha estuvo involucrado en varias polémicas: jugó picados con amigos bajo la lluvia, tuvo el episodio con el matafuegos contra Atlético Mineiro, sufrió expulsiones evitables en superclásicos y en la semifinal de la Libertadores, y festejó en el campo de juego fumando un cigarrillo y tomando cerveza. Todo eso terminó desgastando su imagen y lo dejó hoy aislado, entrenando separado del grupo, y con el final ya marcado.La partida de Marcos Rojo, en definitiva, será cuestión de tiempo. Tuvo todo para dejar una huella: desde su llegada se adueñó rápido del liderazgo en el vestuario y levantó tres títulos: Copa Argentina 2021 y Copa de la Liga y Campeonato 2022. Sin embargo, su carácter indomable y algunas actitudes personales terminaron jugando en su contra. Así, Rojo se va del club con más pena que gloria, enfrentado con la dirigencia y sin ser tenido en cuenta. El futuro inmediato de Boca pasa por otros centrales: Ayrton Costa, Marco Pellegrino, Nicolás Figal y Lautaro Di Lollo, los cuatro que jugaron el Mundial de Clubes y que, con aciertos y errores, se alinearon detrás de un objetivo común.Habrá que ver ahora cómo sigue la historia. Es posible que en los próximos días Rojo vuelva a entrenarse con el grupo, siempre que las prácticas sean en el predio de Ezeiza y no se trate de un entrenamiento formal en la Bombonera. Pero eso se irá definiendo con los días. Lo que sí está claro es que Rojo no volverá a ponerse la camiseta de Boca. Y que, probablemente, ya nadie salga a pedir por él. Ni siquiera por nostalgia...
La restauración forma parte del proyecto en curso "PHAROS", dirigido por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, junto con el Centre d'Études Alexandrines, bajo la autoridad del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto