El presunto líder de este grupo criminal en Tlaxcala fue capturado la noche del viernes en Paraguay
Durante la madrugada del jueves 3 de julio ocurrió un trágico hecho que impactó de lleno en el mundo del fútbol. El futbolista portugués Diogo Jota falleció a los 28 años en un brutal accidente de tránsito en el que también perdió la vida su hermano menor, el también futbolista André Teixeira Da Silva, más conocido como André Silva. El auto en el que se movilizaban se despistó, se salió de la ruta y se prendió fuego. Tan solo once días antes, Jota se había casado con Rute Cardoso, su novia de toda la vida y madre de sus tres hijos. En los últimos días, se desató una polémica, puesto que a ella se la vinculó con Ruben Neves, jugador del seleccionado de Portugal y mejor amigo del fallecido deportista. Esta información lo molestó profundamente, por lo que decidió hacer un fuerte descargo en las redes sociales a modo de respuesta,El descargo sin filtro de Neves Esta semana, la revista TV Guía sacó en su tapa una foto de Neves y Cardoso con la leyenda: "Unidos después de la muerte. Cómo la viuda de Diogo Jota se apoya en su mejor amigo". Esto disgustó al futbolista del Al-Hilal de Arabia Saudita. Para responder, dejó un extenso comentario en la publicación de Instagram que hizo el medio. "Buenas tardes. Siempre creí en la bondad de las personas. Me advirtieron contra ello, me equivoqué y nunca le deseo mal a nadie. La persona que puso esta foto en la portada de la revista no merece ser feliz, al igual que su elección no fue feliz", escribió. En esta misma línea, el deportista agregó: "Mi esposa Débora Lourenço y yo llevamos más de 11 años juntos, felices, con una familia que me enorgullece. En 11 años, nunca nos vimos envueltos en ninguna controversia. Hicimos todo lo posible por ayudar a Rute y a su familia. La elección de esta foto es tan infeliz como la persona que la eligió y la que la publicó". "Respeto que cada uno tenga su propio trabajo, respeto que cada uno quiera dar lo mejor de sí mismo y no respeto a quienes no respetan a los demás. Una vez más, estoy orgulloso de la mujer que tengo, de la familia que tengo. Estamos orgullosos de Rute por la fuerza que tuvo. Estamos aquí para lo que sea necesario, ella lo sabe. Gracias", sentenció.A principios de septiembre, Neves encabezó un emotivo homenaje que realizó la selección de Portugal en honor a Jota. "Más que una amistad, somos familia. Y eso no va a cambiar solo porque ahora decidiste firmar un contrato un poquito más lejos de nosotros. Cuando vayas a la selección, vas a continuar a nuestro lado, en la mesa, en el avión. Vas a estar siempre con nosotros, como siempre estuviste", manifestó en su nombre y en el de todo el plantel en un video que compartieron en las redes sociales. El tatuaje de Ruben Neves en homenaje a Diogo Jota"Vamos a continuar riendo, haciendo planes, compartiendo la vida, como siempre hicimos. Vamos a asegurarnos de que estés siempre presente y garantizar que nunca le falte nada a los tuyos mientras estés lejos, sino que piensen en nosotros, a nuestra espera. La vida nos juntó y ahora nada nos puede separar", expresó. Además, en el video se pudo ver el tatuaje que se hizo Neves en la pantorrilla. Se trató de un diseño de él abrazado a Jota, que emocionó profundamente a todos los aficionados.El jugador del Liverpool murió durante la madrugada del 3 de julio, cuando, durante una maniobra de adelantamiento, el Lamborghini alquilado en el que se trasladaba junto a su hermano - y que según la investigación conducía - se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España, y se prendió fuego.Fuentes de la investigación confirmaron que, según las marcas dejadas por el vehículo, la causa del siniestro habría sido el exceso de velocidad. Según trascendió se dirigían a la ciudad de Santander para tomar un ferri con destino a Inglaterra. Los médicos le recomendaron a Jota viajar por tierra y no por aire debido a una reciente operación de pulmón a la que se había sometido. El sábado 5 de julio, familiares, amigos y compañeros se despidieron de los hermanos en una emotiva ceremonia en Gondomar, Portugal.
Gracias a herramientas de IA y microscopios de súper resolución, investigadores del CONICET lograron observar la dinámica en células vivas, lo que abre nuevas perspectivas para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas
Eleazar Medina Rojas, alias "El Chelelo", exlíder de alto rango de Los Zetas, fue condenado en Estados Unidos a 31 años de prisión por la justicia de Estados Unidos. Responsable de coordinar el tráfico de miles de toneladas de drogas hacia el estado de Texas, deberá afrontar también una multa de 26,5 millones de dólares.Los cargos que enfrentará el miembro de Los Zetas en Estados UnidosA través de un comunicado emitido por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Medina Rojas fue sentenciado a más de 31 años de prisión. Si bien no es una cadena perpetua, es una de las condenas más altas en derecho federal de Estados Unidos.Entre los cargos de los que fue hallado culpable, se incluye la conspiración para fabricar y distribuir enormes cantidades de marihuana y cocaína hacia Texas, en rutas que incluían Brownsville, Laredo y McAllen. La captura y extradición de Medina Rojas desde México se produjo en 2023, como resultado de una investigación conjunta con el gobierno mexicano.Por otro lado, se le impuso un decomiso de US$26,5 millones, dinero que corresponde a la incautación de bienes, dólares o activos considerados "ganancias ilícitas" obtenidas del narcotráfico.Según el DOJ, Medina Rojas ascendió en la organización gracias a la violencia extrema, como "jefe de plaza" en Monterrey y al controlar corredores estratégicos del narcotráfico, algo que agravó la condena del mexicano.El papel de Los Zetas en el narcotráfico en Estados UnidosLa organización criminal conocida como Los Zetas surgió a finales de los años noventa como un grupo armado. Como señaló el propio DOJ, comenzaron como el brazo de seguridad del Cartel del Golfo, pero pronto consolidaron su propia estructura.Durante los primeros años de expansión, Los Zetas y el Cartel del Golfo operaron juntos bajo el nombre de "La Compañía", donde Medina Rojas era responsable de las acciones de seguridad y la protección de las rutas del narcotráfico. Más precisamente, entre 2006 y 2007 fue el líder regional, más conocido como "jefe de plaza".El ciudadano mexicano, de 53 años, fue personalmente responsable de la importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90.000 kilogramos de marihuana a Estados Unidos, así como también de operaciones violentas y control del territorio.La operación "Recuperemos América" sigue sumando condenas importantesEsta condena se dio en el marco de la operación "Take Back América" (Recuperemos América), una iniciativa nacional del DOJ que busca desarticular organizaciones criminales, en particular carteles. En este sentido, el agente especial a cargo de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Jonathan C. Pullen, celebró la condena: "Durante cuatro años, Medina-Rojas ejerció un férreo control sobre las rutas por las que pudo contrabandear más de 3000 toneladas de drogas".Por último, remarcó el "incansable trabajo" de los agentes de la DEA en Houston, para desbaratar "rutas de narcotráfico, lo que finalmente condujo a su captura, debilitando así a la despiadada organización narcotraficante Los Zetas".
Una investigación realizada en Brasil analizó distintas sustancias utilizadas para endulzar alimentos y bebidas e identificó cuál es su impacto, a largo plazo, en la función cerebral. La importancia de revisar hábitos de consumo
Tras hundir una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Washington advierte que continuará acciones militares contra cárteles en la región.
En la víspera, se conoció que la Fiscalía reportó cuatro hojas del documento relacionado con los hechos materia de investigación en la vivienda del hermano de la presidenta Dina Boluarte
El boxeador es acusado de delincuencia organizada con la finalidad de traficar armas
Como la mayoría de los criminales nazis que terminaron sus días en la Argentina, el itinerario de Friedrich Kadgien tiene varios puntos oscuros que los investigadores recién empiezan a sacar a la luz. Su nombre no estaba en el radar de los cazanazis locales, y ni siquiera figuraba en los archivos desclasificados por el Estado argentino este año. La desagradable historia de Kadgien, apodado "La serpiente" por los pesquisas británicos que le siguieron el rastro después de la Segunda Guerra Mundial, se conoció de pura casualidad. Investigadores europeos que buscaban obras de arte robadas a coleccionistas judíos durante el genoncidio nazi encontraron la foto de un cuadro buscado desde hace 80 años en una publicación online de la inmobiliaria Robles Casas & Campos, que tenía a la venta un chalet revestido en piedra situado en el barrio residencial de Parque Luro, en la ciudad de Mar del Plata. Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoLa foto de la publicación inmobiliaria dejó perplejos a los investigadores Cyril Rosman, John van den Oetelaar y Paul Post, y al periodista del diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD), Peter Schouten: el Retrato de dama, una pintura del italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), que había sido incautado al marchante de arte judío Jacques Goudstikker durante la ocupación nazi en Holanda, estaba frente a sus ojos. Era una entre 1100 obras de arte que los nazis compraron a precio vil por orden del hombre fuerte de Adolf Hitler, el opiómano Hermann Göring. Tras el hallazgo, que se conoció estos días, la casa salió de la venta, confirmaron en la inmobiliaria, y la propietaria, una de las hijas de Kadgien, al ser contactada por Schouten, evitó dar explicaciones, y lo bloqueó. La Policía Federal allanó la vivienda, pero no encontró el cuadro, por lo que el misterio continúa. Quién fue Friedrich Kadgien: "La serpiente nazi"Como responsable de la moneda extranjera y los metales preciosos del nazismo alemán, Friedrich Kadgien fue un alto cuadro en la estructura del Tercer Reich, y fue quien coordinó la venta de acciones y valores robados a empresarios judíos a través de varias empresas fachada, de acuerdo con la investigación de Julio B. Mutti. Experto en seguir la pista de los nazis alemanes en Argentina previo al final de la Segunda Guerra Mundial, Mutti encontró que Kadgien jugó un papel clave en la vinculación de negocios con grandes empresas, bancos alemanes y sus relaciones con socios suizos. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025En los días previos a la capitulación alemana, en abril de 1945, Friedrich Kadgien escapó a Suiza, junto con dos cómplices, tras pagar varios sobornos, pero los británicos le seguían la pista. "Fue entonces cuando estos nazis comenzaron a tramar la fuga a Sudamérica", cuenta Mutti. Primero intentaron llegar al Paraguay, donde había una fuerte comunidad alemana, y luego a Brasil, donde finalmente se establecieron. "En Río de Janeiro, Kadgien vivió en el barrio de Santa Teresa y dirigió una sucursal de Imhauka en la avenida Rio Branco. En Mato Grosso, invirtieron gran parte del dinero que habían traído consigo en 85.000 hectáreas de tierra (una superficie equivalente a casi todo Berlín)", reveló Mutti. Y contó que esa hacienda, que contaba 20.000 cabezas de ganado, se compró en 1954: "Aparentemente usaron la empresa agropecuaria para lavar dinero espurio, ya que las inyecciones de capital se contaron por millones".Cuenta el investigador que Kadgien obtuvo la ciudadanía argentina en 1951, hacia el final del primer gobierno de Juan Perón, y fundó Imhauka Argentina SA en Buenos Aires, actualmente con domicilio en Cerrito 1266, piso 13 Dpto 52, ciudad de Buenos Aires. La zona a pasos de Nordelta donde los departamentos cuestan más baratos que en los barrios más económicos de CABAPero hay más. Mutti halló que, de acuerdo con la información del documentalista Ingolf Gritschneder, Kadgien compró una casa en Vicente López, un barrio bonaerense caracterizado por su nutrida comunidad alemana; durante su estancia en el país, "La serpiente" negoció contratos como intermediario entre empresas alemanas, como Siemens, y el gobierno argentino de entonces. Como si fuera poco, también le vendió armas â??â??a la junta militar brasileña en nombre de la corporación armamentística alemana Rheinmetall, con una comisión del 5%. A Laureano Clavero, el investigador que siguió la pista de los submarinos nazis en la Costa Atlántica argentina, y uno de quienes halló la lápida de un alto cuadro del partido nazi argentino oculta en una casa de Mar del Sud, no le llamó la atención la historia de Kadgien, porque había estudiado el caso de otro traficante de arte, llamado Francesc Cambó, un catalán millonario, anticomunista acérrimo y pronazi que se radicó en Recoleta a mediados de los años 40 con un cargamento de obras de arte valuadas en millones de dólares, presuntamente parte del expolio nazi a los coleccionistas judíos. "El rastro de Francesc Cambó y los submarinos nazis en la costa argentina tienen algo en común. La principal hipótesis es que las obras de arte robadas fueron desembarcadas en Mar del Plata o Mar del Sud desde U-Boats alemanes", detalla Clavero. ¿Cómo llegó la pintura robada por los nazis, Retrato de dama, del italiano Giuseppe Ghislandi, uno de los mejores retratistas de la última etapa del movimiento barroco, a estar colgada en el living de un coqueto chalet marplatense? ¿Y dónde está ahora? Hasta hoy, no se sabe, pero sí hay una certeza: Argentina, y particularmente la ciudad de Mar del Plata, Miramar y Mar del Sud fueron sitios donde los criminales nazis encontraron un refugio seguro, y pudieron vivir tranquilos casi hasta el final de sus días. Friedrich Kadgien tuvo mejor suerte que otros jerarcas nazis. Murió en 1978 totalmente impune, sin que nadie lo haya perseguido. Está enterrado en el Cementerio Alemán de Buenos Aires.
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34
Carlos Alberto Camacho Sánchez es un viejo conocido del actual ministro de Justicia y actuó como vocero del líder de la 'Red Orellana'. Pese a que no cuenta con vínculo laboral con el Mininter, se presenta como representante de la cartera en reuniones oficiales
La Fiscalía General de la República determinó que Juan "R" estaría relacionado con la exposición de más de 11 mil materiales relacionados con este delito
Deportado desde Estados Unidos la noche del lunes, Julio César Chávez Jr. se encuentra recluido en el Cefereso No. 11 en Hermosillo, Sonora
Olfran Domingo Rivas Ramos fue detenido en la comuna de Maipú con documentos falsos y droga. Está sindicado como uno de los autores del crimen ocurrido el 20 de enero en Ica.
La Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos con 4.000 soldados, submarinos y aviones de reconocimiento cerca de Venezuela. Washington acusa al régimen chavista de actuar como un "cartel del narcotráfico"
Más de 130 millones de estadounidenses presentan miopía, mientras siete de cada diez reportan problemas oculares tras largas jornadas con dispositivos digitales
Luego de permanecer prófugo durante tres años con una identidad falsa, Jackson Chaves de Souza fue detenido en Puerto Maldonado tras un operativo de inteligencia coordinado entre la PNP y la Policía Civil de Acre
Ofrecía asesoramiento financiero y cursos de criptomonedas, aunque aseguró haber perdido ahorros en la estafa piramidal. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia
La organización criminal surgió como una escisión del Cártel de Sinaloa
Del Villar fue acusado en EEUU por realizar negocios con un promotor de conciertos ligado a esta organización criminal
La ANMAT presentó ante el juzgado un documento relacionado con el caso del medicamento contaminado. Infobae accedió al contenido, que detalla omisiones en controles microbiológicos y otras irregularidades
Su nombre apareció en el último dictamen del fiscal Taiano por ser cofundador de una plataforma de gaming.El dato fue difundido por Juan Grabois en sus redes sociales.
Un mensaje hallado en Iguala vincula al empresario con tráfico de cocaína a Estados Unidos y operaciones ilícitas, además de amenazas directas y señalamientos sobre su fortuna y deudas millonarias
Las investigaciones identificaron a José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, como autor intelectual del homicidio, por sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Se trata de José Fernández Codazzi, quien fue defensor de Laudelina Peña, la tía del nene desaparecido en junio de 2024, en Corrientes.Los hechos que le imputan ocurrieron cuando él estaba a cargo del Registro Automotor de Esquina.
El senador estadounidense propone que el Cartel de los Soles sea considerado organización terrorista, lo que permitiría a Washington emplear recursos militares e inteligencia para combatir su influencia en Venezuela y la región
La pareja demócrata y símbolo de la élite estadounidense fue convocada por el Congreso en medio de la investigación del caso que sacudió a Donald Trump. El dueño de Microsoft volvió a quedar bajo la lupa tras la divulgación de una nota firmada. Leer más
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres pidió la captura de César Manrique, exdirector de Función Pública
El exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal se encontraba detenido en el Penal del Altiplano por tortura relacionada con este caso
Luis Alberto "N", cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico
Darío Rafael "N" es señalado por su presunta participación en un grupo delincuencial en la entidad
Considerado el primer superyate del mundo propulsado por hidrógeno líquido, el Breakthrough será presentado en el Monaco Yacht Show 2025. Leer más
Estados Unidos designó como organización terrorista al Cártel de los Soles, un grupo al que vincula directamente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Según informó el Departamento del Tesoro este viernes, la inclusión del grupo en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados implica la inmovilización de todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos de ese país.La medida fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y en el comunicado oficial se sostiene que ese cártel estaría implicado en actividades como narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero y explotación sexual, entre otros delitos."La acción de hoy expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el Cártel de los Soles. El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de priorizar a Estados Unidos, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas", expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.El Cártel de los Soles es señalado por las autoridades estadounidenses como un actor clave en la expansión de organizaciones criminales en América Latina, con impacto directo en la seguridad interior de Estados Unidos. La acusación incluye vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.Por su parte, desde la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, señalaron que este "grupo terrorista" está "administrado por el dictador Nicolás Maduro" y "apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades estadounidenses".Como consecuencia de la medida, cualquier bien que pertenezca a personas o entidades asociadas al Cártel de los Soles y que se encuentre bajo la órbita estadounidense queda automáticamente bloqueado. Asimismo, las instituciones financieras de ese país están obligadas a reportar cualquier operación vinculada con los individuos sancionados. En términos prácticos, esto supone, para los señalados, el aislamiento económico en el sistema financiero internacional controlado por Estados Unidos.La medida también tiene implicancias diplomáticas. Aunque el gobierno de Venezuela no emitió hasta el momento una respuesta oficial, en ocasiones anteriores Maduro negó este tipo de acusaciones, atribuyéndolas a campañas de desprestigio por parte de Washington. El presidente venezolano ya había sido acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en 2020, de liderar una organización narcotraficante.Con información de DPA.
El Departamento del Tesoro de EEUU sumó a la organización criminal venezolana a su lista de Nacionales Especialmente Designados, señalándola como una amenaza transnacional. Washington acusa al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y desestabilizar el hemisferio
Recientemente, Omar García Harfuch y el Gabinete de Seguridad confirmaron que aún existe una orden de aprehensión contra el exfuncionario ante las autoridades de este estado
Gabriel Ángel, que estuvo por más de 30 años en las antiguas Farc, advierte sobre el peligro que representa para quienes dejaron la lucha armada y apuestan por la reintegración
El Congreso norteamericano evalúa recortar a la mitad la asistencia no militar destinada a Colombia tras señalar deficiencias en el uso de estos recursos por parte del gobierno de Gustavo Petro
La cadena de Fuencarral ha anunciado el regreso de la exconcursante de 'GH', que conducirá un formato que será clave para cerrar el casting de la nueva edición del reality
Desde noviembre de 2024 era investigado por ser el presunto líder de la organización criminal
La víctima, de 29 años, además de ser reconocida por su pertenencia a la barra del equipo Tiburón, también tenía antecedentes judiciales por porte ilegal de armas y hurto, según las autoridades
El juez Ernesto Kreplak autorizó a que los 24 posibles sospechosos designen abogados y peritos de parte. También se investiga si se "adulteró documentación" y el posible desvío de la droga al mercado ilegal a través de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma de Ariel García
El exagente está detenido en México y su extradición lleva más de seis años en trámite. Su pareja, su suegra y su cuñada habían sido sobreseídas por la presunta asociación ilícita, pero la Cámara de Casación anuló esa decisión
Presionado por un informe que lo vincula con Jeffrey Epstein, Trump pidió divulgar los testimonios del caso. The Wall Street Journal reveló una nota "obscena" que el presidente le habría enviado al delincuente sexual en 2003. Leer más
La embarcación Sea Lady II sufrió un fuerte incendio en las costas de Saint-Tropez, Francia. Cuenta con cinco cabinas premium y capacidad para diez pasajeros, su alquiler semanal alcanza cifras millonarias. Leer más
Una orden de aprehensión vigente desde febrero de 2025 identifica a Hernán Bermúdez Requena como el líder de esta célula criminal
El empresario mexicano Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en un restaurante del barrio El Poblado, Medellín, mientras se encontraba acompañado de varias personas
La Fiscalía del Edomex identifica que dicho hombre y "La Güera" se presentaban como luchadores sociales para realizar despojos
Marcos "N" fue localizado con dosis de narcóticos en la alcaldía Álvaro Obregón
"Nuestro camino es construir", el irónico lema con el que Tamer se presentó como candidato en San Lorenzo. Leer más
El joven prófugo era buscado por una causa por amenazas y balaceras y fue detenido cuando se dirigía a la casa de su novia. También es acusado de formar parte de la organización mencionada en el doble crimen de "Pillín" Bracamonte y "Rana" Attardo", exlíderes de la barra brava de Central. Leer más
La afiliación del ministro de Educación, revelada por Ojo Público, coincide con nombramientos y contratos relacionados a Ciudadanos Por el Perú, en medio de investigaciones por "Los Waykis en la Sombra"
El gran campeón mexicano se encuentra atravesando un difícil momento con su hijo mayor, sin embargo, logró abrir su corazón en vivo en Venga la Alegría
Su captura fue gestionada por miembros de la Policía Nacional, en horas de la madrugada del sábado 5 de julio de 2025, en la localidad de Engativá, en Bogotá
La Fiscalía General del Estado ofrece recompensa de 1 millón de pesos por información que permita la recaptura del líder de Los Salazar, considerado de alta peligrosidad
"Sabía que diría que 'sí' porque quería trabajar con Félix (Sabroso), quien venía desde hace un tiempo con este proyecto y me hizo sentir muy orgullosa que me llamara; por otra parte, me interesaba la historia y las actrices que formarían parte del elenco. Sabía que iba a ser tan brutal y tan divertido hacerlo". Cecilia Roth comienza la charla con LA NACION con el entusiasmo de la labor cumplida y el convencimiento de haber aceptado una gran propuesta.El próximo 11 de julio será el estreno internacional de Estado de furia, serie original de HBO que se verá por la plataforma Max, donde la actriz argentina comparte labor con Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza y Pilar Castro, quienes, por primera vez, coinciden en un trabajo en común. Además de ser el responsable de la dirección, Félix Sabroso es el cerebro detrás de la idea original. El cineasta, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1968, es uno de los más prolíficos guionistas y realizadores españoles que transita no solo el lenguaje audiovisual, sino también la poética teatral. "Mi personaje, todos los personajes, y la serie en general están en diálogo con este mundo tan furioso en el que vivimos", asegura Roth, acomodada en una oficina de Madrid, y en un alto -impuesto por la tarea promocional de la serie- de la gira que lleva adelante con la obra La madre, de Florian Zeller. La actriz apela al castizo "tú", una suerte de "mímesis aristotélica" con el entorno que la circunda y de su extenso historial con España, país en el que vivió siendo casi una adolescente y del que nunca se alejó. DesigualesEn Estado de furia, Roth compone a Victoria, una actriz venida a menos que fue representante del cine erótico de la década del setenta. Narrada desde el presente, el personaje recibe una propuesta que podría, aspiracionalmente, marcar su regreso a la palestra del entretenimiento; sin embargo, se trata de una estrategia tramposa. A través de ocho episodios, su historia se enlaza con las de los otros personajes femeninos, todos atravesados por una realidad de engaños, extorsión, opresión, exclusión y manipulación. "En la foto que plantea la historia, los vínculos son menos importantes que los intereses y lo colectivo". -¿Cómo te aproximaste a Victoria?-Su historia está vinculada con lo que pasaba, y sigue pasando, con las mujeres. En este caso, es casi público lo que le sucede, lo termina contando y lo hace más público aún. El ecosistema en el que se movía Victoria, como figura del cine sexual, dialoga con el contexto de "destape" que se vivía en España, luego de la muerte del dictador Francisco Franco: "Parecía que era la libertad, pero no se trataba de eso, ya que no había un solo hombre desnudo, pero sí mujeres cosificadas y que estaban en las películas para mostrar sus cuerpos; en general usadas y maltratadas por los personajes masculinos", describe la actriz, quien reconoce que "eso también le pasaba en la vida, lo que cuentan sus películas es lo que, también, le sucedía y sucede a ella; una persona cercana la entrega, es nadie, más allá de su cuerpo".-Realidades no superadas. -Por supuesto que no, está bien lo que dices. -Incluso, también se podría aseverar que, algunas cuestiones, se han complejizado y empeorado.-Es peor, porque ya se sabe qué es, tenemos conciencia de eso, y porque tenemos un colectivo femenino -donde ojalá también hubiera hombres- que lucha contra todo esto, contra la cultura patriarcal, como si las mujeres estuvieran en la vida para responder a los deseos de esa cultura. Se lucha mucho contra eso, hemos avanzado bastante, pero, estos últimos tiempos están tirando todo esto para atrás, de una manera notoria.Roth entiende que "hay una misoginia en el pensar que todos los derechos que hemos conseguido con mucho trabajo y tiempo pueden ser tirados; no son tiempos fáciles en nuestro país y en todos lados". View this post on Instagram A post shared by ceci roth (@ceciroth)-Es interesante la posibilidad que plantea en torno a la participación del hombre en los movimientos y colectivos feministas. -Obviamente, no hay ninguna lucha en contra del hombre; no soy feminista porque estoy en contra del hombre, sino de una cultura patriarcal de la cual los hombres también son víctimas. Los hombres también están machacados para no llorar, no ser sensibles, tener determinadas actitudes en la vida que los convierta en proveedores de la familia, eso también es una carga. Yo necesito acompañar ese feminismo que contempla al hombre, no se trata solo de la mujer a la que le sucede, el tango se baila de a dos. -Podría afirmarse, a partir de lo que se conoce públicamente, que has sido una mujer y una actriz siempre que se plantó frente la cultura patriarcal como las que refleja Estado de furia. -Tengo un padre feminista, fui educada así y eso es una absoluta suerte para poder estar parada donde quiero estar parada. Lo que no he querido hacer no lo he hecho, no he trabajado por dinero, sino queriendo hacer lo que hice, pero, es verdad también que los hombres ganan más. En ese sentido, es muy difícil romper. -¿Aún hoy y siendo una actriz consagrada?-Sin duda, los hombres con los que he trabajado ganaron más que yo. Nunca he preguntado cuánto ganan, pero lo sé. ¿No lo sabías?-Desde ya que, aún hoy, en materia de ingresos, la mujer no lleva las de ganar, pero es sorpresivo que lo digas vos siendo una figura tan relevante en el universo artístico de la Argentina, Latinoamérica y España. -No sé qué actriz en la Argentina gana lo mismo que un actor que se encuentra en un mismo nivel actoral, de prestigio o de reconocimiento masivo. Me vienen varios nombres a la cabeza, que no pienso decir, pero, desde ya, los hombres ganan más, es algo muy difícil de modificar. Las mujeres estamos antes en los rodajes, porque tenemos que maquillarnos y peinarnos, trabajamos dos horas más, pero eso no se paga. -Vuelvo a Estado de furia. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Félix Sabroso y con sus compañeras de elenco?-Maravilloso, me cuesta decirlo de otra manera. No quería terminar la serie, me hubiera quedado a vivir ahí. Había una enorme alegría, Félix (Sabroso) ha sido una cabeza de equipo espectacular, un director que está feliz por lo que está sucediendo, es tranquilo y lo expresa; con mis compañeras también ha sido igual. View this post on Instagram A post shared by Félix Sabroso (@felixsabroso)-Se dice, casi un lugar común, que "el cine es de los directores" y "el teatro es de los actores". Sin embargo, la comunión entre las partes es clave en ambas posibilidades expresivas. -Depende qué director te toque, pero, tanto el cine como el teatro son trabajos de equipo, nadie se adueña de nada. En el teatro, tú trabajas con otro actor o actriz, y lo que sucede es lo que te sucede con esas personas. Cuando se dice que "el teatro es de los actores" y se da a entender que pueden hacer lo que les parezca, si eso sucede no está bueno. -La serie propone un elenco coral femenino, algo que siempre suele generar un atractivo intrínseco. -No estábamos las cinco juntas permanentemente porque son cinco historias contadas puntualmente pero, a la vez, se producen encuentros, aunque no implica que todas estábamos juntas en las escenas. Como actrices, desde ya que nos conocíamos, estábamos unidas, el trabajo de cada una dependía del de la otra, estés actuando con esa otra actriz o no. El cine es como un puzzle, si ponés la primera pieza mal, se jodió. La continuidad interna depende también de los otros personajes. Me gusta mucho el cine. Destierros-Alguna vez, Aníbal Troilo sentenció en su poética aquello de "quién dijo que me fui si siempre estoy volviendo". En tu caso, se da con la Argentina y España.-Los dos sitios están sumados. No es que, cuando estoy en Buenos Aires, extraño a Madrid y viceversa.-¿Cómo es?-Me instalo absolutamente en ambos lados y siento que no me voy a ir más. Me voy sin irme y vuelvo sin haberme ido, en ambos sitios, es una gran fortuna. -Jugar de "local" para ambos públicos también es una gran fortuna. -No lo sé, no lo pienso mucho, supongo que sí. -¿Aparece en tu imaginario el dolor que implicó haberse ido del país siendo tan joven por el exilio de tus padres a raíz de la dictadura?-Era muy joven y tuve la suerte de irme y no vivir la dictadura, pero extrañaba a mi novio de entonces, aunque, a los dos meses, ya tuve un novio español. Cuando te vas joven, hay algo que se corta... "El aroma de la infancia es el aroma de la infancia", como decía María Elena Walsh. Su madre ha sido la docente, cantante y pianista Dina Rot, mientras que su padre es Abrasha Rotenberg, reconocido escritor, poeta, periodista y empresario, cofundador de la revista Primera Plana y del periódico La Opinión. Su hermano es Ariel Rot, músico radicado en España. La atmósfera intelectual siempre sobrevoló a su familia. "Cuando volví a Buenos Aires, luego de 11 años, había un paréntesis que tuve que cerrar y lo pude hacer".-¿Con qué tenía que ver?-Tenía que ver con el dolor del exilio, pero fui muy feliz durante los primeros tiempos en España. Mis padres no manifestaban melancolía, acaso por eso no me gustaba estar con argentinos porque no quería esa melancolía, esa dificultad. El nido vacíoEl dramaturgo francés Florian Zeller ganó el premio Moliere por su obra La madre, la pieza donde Cecilia Roth interpreta a una mujer que ha construido su vida en torno a su hijo y que, ante la ida del joven, se enfrenta a la soledad, el "síndrome del nido vacío" y un replanteo existencial no exento de una mirada hacia el pasado.La pieza es protagonizada por Roth, junto con Gustavo Garzón, Martín Slipak y Victoria Baldomir, actualmente se encuentra realizando funciones en diversas ciudades de la Argentina, luego de su temporada porteña en la sala Picadero. "Creo que nunca fui tan feliz y libre en el teatro", afirma, quien en este material es dirigida por Andrea Garrote, actriz y directora de notable solvencia y conocimiento de la escena.-No es poco, para alguien con tanto trabajo sobre sus espaldas, poder experimentar esa sensación de libertad. -Quizás llegó el tiempo donde la libertad aparece de una manera muy gozosa.
El Departamento de Seguridad Nacional compartió mayores detalles sobre la detención del hijo de Julio César Chávez
Una red criminal compuesta por miembros de las fuerzas de seguridad de Bahamas y traficantes colombianos utilizaba rutas marítimas y aéreas para enviar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Florida
También realizaba transferencias bancarias a México, según las autoridades de EEUU
Al exfuncionario del Gobierno Regional de Junín, quien permanecía recluido en el penal Ancón I desde su captura en abril de 2022, se le atribuyen graves delitos, entre ellos el de organización criminal
El empresario pesquero, quien aseguró que la investigada le confesó que quería ser presidenta del Perú y fue acusado de sobornar con un millón de soles al congresista Darwin Espinoza, está envuelto en una nueva investigación
Las denuncias de Luis Carlos Reyes destapan posibles vínculos entre funcionarios públicos y contrabandistas. La Corte Suprema sigue el caso de tráfico de influencias
Famoso por su carisma, el hombre llevaba algunos años fuera de la cárcel. Protagonizó el famoso asalto al banco Kreditbanken en Suecia.
Tras la recaptura de alias Fito el 25 de junio, un día después se confirmó que Roberto Carlos Álvarez Vera cayó en Emiratos Árabes Unidos, donde llevaba una vida de lujos
Un piloto de nacionalidad peruana fue detenido en las últimas horas, acusado de haber participado en la logística del transporte de 358 kilos de cocaína que fueron incautados en enero de este año en la localidad entrerriana de Ibicuy. La detención se produjo tras una serie de allanamientos realizados por Gendarmería Nacional en el marco de una investigación que desarticuló parte de una red criminal dedicada al narcotráfico aéreo.El operativo se originó a partir del hallazgo de una avioneta Cessna 210 que había aterrizado en Ibicuy con una carga millonaria de cocaína. En ese momento, fueron detenidos el piloto brasileño que comandaba la aeronave y su acompañante. A raíz de ese procedimiento, el Juzgado Federal de Gualeguaychú, junto con la Fiscalía Federal y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), ordenaron profundizar la investigación.Durante los últimos meses, el Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal "Gualeguaychú" de Gendarmería llevaron adelante tareas analíticas y peritales que permitieron identificar a otros integrantes de la organización. Entre ellos, se logró establecer la identidad del piloto que habría realizado modificaciones y adulteraciones en la aeronave para evitar su rastreo.Con estos avances, la Justicia ordenó seis allanamientos: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. En los operativos se secuestraron elementos clave para la causa, entre ellos un simulador de vuelo, cinco kilos de cocaína (algunos compactos y otros fraccionados para su comercialización), más de US$500.000 en efectivo, lingotes, joyas y monedas de oro, además de más de 6000 municiones de distintos calibres.También se incautaron: equipos de comunicación como transceptores VHF, telefonía satelital y documentación vinculada a la avioneta, incluyendo partes que habían sido removidas para dificultar su identificación.La investigación continúa bajo la órbita del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que busca determinar el alcance completo de la red criminal y sus conexiones internacionales.El viaje de eneroEn enero pasado fue secuestrado el Cessna 210, con un cargamento de 358 kilos de cocaína. Se presume que esta aeronave había salido desde la zona de Beni, en Bolivia, y recorrió unos 1600 kilómetros hasta aterrizar de emergencia en la zona de islas del delta entrerriano. La policía provincial detuvo a un piloto brasileño y a una mujer que lo acompañaba, Jade Isabela Callaú Barriga, que fue reina de belleza en Bolivia y tiene un lazo de parentesco con el narco boliviano Jorge Adalid Granier, preso en el penal de Ezeiza y socio de un jefe narco rosarino, Fabián "Calavera" Pelozo.Granier recibió a fines de enero su primera condena en Argentina, luego de que fuera sentenciado a 10 años de prisión en Salta, acusado del tráfico de cocaína, tras el secuestro de un cargamento en 2020 en Ramallo. Por recomendación de la defensa, el narco boliviano admitió su culpabilidad y acordó un juicio abreviado en el marco de la acusación que hizo el fiscal federal Carlos Amad. Es que si no lo hacía podía estar más tiempo en la cárcel, ya que la mayoría de los integrantes de esta organización ya fueron condenados.La pena fue dictada por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Salta en un juicio abreviado en el que Granier Ruiz admitió su responsabilidad en el transporte de 389 kilos de cocaína que fueron incautados en la ciudad bonaerense hace más de cuatro años. Además, Granier deberá pagar una multa de 2,7 millones de pesos, unos 2570 dólares, lo que en términos de plata narco es menos que un vuelto: el cargamento incautado estaba valuado en más de 1,5 millones de dólares.Avión Entre RíosEsa carga fue secuestrada el 24 de setiembre de 2020 en manos de Adelaida Castillo, alias la Reina Titi, una expeluquera de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, que se trasformó en una de las gerentes del poderoso clan Loza, cuyos miembros habían caído en 2018 y dos años después varios de sus integrantes fueron condenados a 10 años de prisión. "Madrecita", como la llamaban los miembros del clan en las comunicaciones telefónicas, usaba una red de mensajería encriptada llamada Surespot en la que no se utiliza número telefónico.Hay otro cargamento secuestrado de 1166 kilos de cocaína que era trasladado desde Salta hacia la provincia de Buenos Aires, donde aparece la sombra de Pelozo y Granier. "El principal responsable de esta operatoria fue Valdemar Loza, quien días antes de ser detenido se reunió con Jorge Granier", señala el documento judicial al que tuvo acceso LA NACION. Los sospechados figuraban en las agendas del teléfono de Loza. Dejaron de usar esos números telefónicos días después de la detención del narco, que ocurrió el 17 de diciembre de 2017. Loza fue condenado a 15 años de prisión.Logística variableLo que marca este hecho, con otra avioneta como flete de carga, es que el transporte de la cocaína cambia de manera casi permanente. Desde hace unos años, a partir de la pandemia, según los especialistas consultados, se consolidó una ruta aérea de la cocaína que es una especie de triángulo: Bolivia, Paraguay y Argentina.En la zona de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Beni, en Bolivia, se produce la pasta base y luego la cocaína, que se envía al Chaco paraguayo, una región poco habitada e inhóspita en Paraguay donde se consolidan los cargamentos que aterrizan en pistas clandestinas, según el investigador de la Universidad de Asunción Carlos Pires.Luego, a través de la Hidrovía o por avionetas, las cargas de cocaína llegan a la Argentina, fundamentalmente a Rosario y Buenos Aires, y a Uruguay, donde son camufladas para salir rumbo a Europa o Asia, donde el valor de la droga es más de diez veces mayor.Lo que observan desde hace tiempo los investigadores de Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) es que los vuelos se realizan en el límite entre Argentina y Uruguay sobrevolando las inmediaciones del río que marca la frontera entre ambos países. La sospecha es que en esa zona es más difícil una intervención aérea cuando las aeronaves narcos vuelan por momentos en cielo argentino y por otros en el uruguayo.
El senador del Pacto Histórico informó a través de sus redes sociales que ya puso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación la información que tiene hasta el momento, especialmente, por la relevancia de su nombre en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
Bruno Cevasco López, agente del Escuadrón Verde, es propietario de una Glock hallada durante la detención del suboficial Georgi Araujo, investigado por filtrar información y facilitar armamento a 'Los Injertos'
El menor de edad habría irrumpido en el hogar de su vecina para grabarla, presionado por compañeros que lo hostigaban, y terminó por asesinarla
La defensa del cabecilla criminal presentó un video donde se demostró que lo reportado en su captura no fue como lo dio a conocer la autoridad ministerial
Allanaron una casa en Buenos Aires donde se escondía Braian Lavia, familiar de un narco detenido Leer más
El periodista dijo que la gobernadora ha faltado a su padre, quien defendió la libertad de expresión, aseguró
Flybondi busca revertir la imagen negativa que vino ofreciendo en los últimos tiempos con las frecuentes cancelaciones de vuelos. Quién es Leonardo Scaturicce, la cabeza del fondo de inversión. Leer más
La aerolínea low cost atraviesa una nueva etapa tras la entrada del fondo inversor estadounidense COC Global Enterprise, liderado por el empresario argentino. Leer más
La Organización Mundial de la Salud reportó que la nueva variante se detectó en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. Leer más
Se trata de clanes familiares que darían apariencia de legalidad a dineros ilícitos, mediante la constitución de sociedades y la adquisición de inmuebles y vehículos
Tras 13 años de seguimiento, los investigadores encontraron una forma de transporte que reducen hasta 19% este riesgo
Gonzalo Martínez-Fresneda asumirá la defensa de Santos Cerdán en el Tribunal Supremo tras ser señalado en el 'caso Koldo' por supuestos pagos irregulares relacionados con adjudicaciones de obras
El parque del barrio donde vivía el joven está tomado por una red de narcomenudeo. Allí se vendería bazuco y marihuana a plena luz del día, según testigos
Vox propone en el Congreso una reforma del Código Penal para penalizar el transporte de combustibles en el narcotráfico, buscando combatir el 'petaqueo' en las costas andaluzas
La mitad de los diagnósticos de enfermedades mentales en Estados Unidos surgen antes de los 14 años.
Se trata de Mauricio "Mauri" Ayala, acusado de cometer delitos relacionados con el tráfico de drogas. Desde el Gobierno de Santa Fe consideraron su detención como "un gran avance para la seguridad colectiva de la ciudad". Leer más
Mauricio "Mauri" Ayala, un peligroso narcotraficante con vínculos con bandas criminales y múltiples causas judiciales, fue detenido este lunes en una localidad cercana a Rosario. El hombre, sindicado como líder de una organización narco con base en la zona oeste de la ciudad, era intensamente buscado desde marzo de 2024 por su presunta participación en balaceras y delitos federales relacionados con el tráfico de drogas.Tras una extensa investigación que se prolongó durante varios meses, las Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe, en coordinación con la Central de Inteligencia de Operaciones Especiales de la Provincia, lograron este lunes la detención del narco.Ayala, considerado un objetivo de alta peligrosidad por las fuerzas de seguridad, era intensamente buscado desde marzo de 2024, cuando se emitió una orden de captura en su contra por su presunta participación en múltiples balaceras y delitos federales relacionados con el narcotráfico que conmocionaron a Rosario y derivaron en la instalación del Plan Bandera que permitió bajar los índices de criminalidad en tiempo récord.El operativo que culminó con su arresto se llevó a cabo en una localidad cercana a Rosario, luego de un seguimiento minucioso a varios vehículos en los que se sospechaba que el delincuente podía estar desplazándose. Finalmente, al arribar a uno de los domicilios vinculados a su entorno, los agentes confirmaron su identidad y procedieron a su detención sin que se registraran enfrentamientos."Mauri" Ayala formaba parte de la estructura criminal liderada por Matías Gazzani, actualmente prófugo, y señalado como cabecilla de "La Banda de los Menores". Además, se le atribuyen conexiones con Pablo Nicolás Camino y con la organización conocida como "La Mafilia", ambas activas en el tráfico de estupefacientes.El detenido ya había cumplido una condena de 5 años y 4 meses por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra. Bajo la nueva Ley de Microtráfico, se lo vincula también con dos puntos de venta de drogas desmantelados en enero y febrero de este año en la zona de Riobamba al 5000 y 5500.
El brutal ataque que dejó un hombre muerto expone la lucha entre organizaciones criminales por el control del tráfico de drogas
La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó que acompañarán y brindarán protección a la familia del menor vinculado con el atentado, que sucedió el sábado 7 de junio de 2025
El juez federal Julián Ercolini rechazó excluir al organismo como querellante en un caso contra Cristina Kirchner y otros imputados. Es porque la actuación del ente es anterior al decreto que restringe su intervención
En Estados Unidos existen al menos 11 nombres que las familias no pueden ponerles a sus hijos, y uno de ellos alude a la figura de Lionel Messi. A pesar de que la ley permite creatividad en los registros, algunas elecciones resultaron inaceptables para los jueces.¿Cuáles son los nombres prohibidos en Estados Unidos?Los tribunales estadounidenses declararon ilegales 11 nombres por razones religiosas, morales o técnicas. En todos los casos, las autoridades argumentaron que estas denominaciones pueden confundir, ofender o dificultar trámites oficiales.Según el sitio oficial de US Birth Certificates, la lista incluye:KingQueenJesus ChristIIISanta ClausMajestyAdolf HitlerNutellaMessiah@1069Algunos fueron rechazados por tener connotaciones ofensivas o religiosas, y otros por incluir caracteres no permitidos. El uso de números, símbolos o signos de puntuación está restringido en la mayoría de los estados.El caso de "Messiah": una polémica con eco en el fútbolUno de los nombres prohibidos en EE.UU. es "Messiah", que significa Mesías y suele asociarse a figuras religiosas. Sin embargo, en la cultura popular moderna también se lo vincula a Lionel Messi, quien para muchos fanáticos es "el mesías" del fútbol. Además de que el apellido del argentino se encuentra dentro del propio nombre.Aunque esta relación es simbólica, el veto judicial a este nombre se dio por su carga espiritual y no por el jugador argentino, también admirado en Estados Unidos, en especial desde que llegó a Inter Miami. En varios estados, los jueces rechazaron su inscripción por considerarlo un título reservado a figuras divinas.¿Qué límites establecen los estados?Cada estado tiene sus propias reglas sobre los nombres permitidos, aunque comparten criterios comunes. Por ejemplo, California y Nueva Jersey prohíben palabras obscenas. En cambio, Illinois permite incluir números o símbolos.Algunos estados limitan la cantidad de caracteres. En Nueva York, los nombres de pila y segundo nombre pueden tener hasta 30 caracteres, y los apellidos hasta 40. Por su parte, Texas acepta hasta 100 caracteres para los nombres y Massachusetts fija un máximo de 40 para cada uno.Otros estados como Hawaii y Alaska permiten el uso de símbolos especiales cuando se trata de lenguas indígenas. Mississippi asigna por defecto el apellido del padre si no hay solicitud distinta, y en Florida un juez puede elegir el nombre si los padres no firman un acuerdo.¿Por qué algunos nombres resultan ofensivos o ridículos?Las autoridades consideran inaceptables los nombres que puedan perjudicar al niño o inducir al error. Es el caso de "Adolf Hitler", "Nutella" o "Santa Claus", que fueron prohibidos por razones históricas, comerciales o culturales.Otros ejemplos como "@" o "1069" fueron vetados por incluir símbolos o cifras, lo cual complica los registros oficiales. Muchos estados tampoco permiten emojis, pictogramas, ni letras ajenas al alfabeto inglés.A pesar de estas restricciones, hay estados como Kentucky que no tienen regulaciones formales sobre los nombres. Este panorama dispar genera un escenario confuso que, en ocasiones, lleva a disputas legales.¿Cómo elegir un nombre original sin romper la ley?La originalidad no está reñida con la legalidad. Para evitar rechazos, US Birth Certificates recomiendan seguir una serie de pasos básicos:Consultar las leyes estatales: cada estado tiene sus restricciones sobre símbolos, números o términos ofensivos.Evitar títulos y rangos oficiales como "Prince", "Justice" o "Rey".No usar combinaciones ridículas o demasiado extravagantes.Probar cómo suena el nombre en voz alta.Escribirlo completo para ver cómo se percibe visualmente.Evaluar si el nombre podría generar burlas o malentendidos.Pedir la opinión de terceros para confirmar la elección.Tener en cuenta cómo se verá el nombre en documentos oficiales.Revisar si podría ser difícil de pronunciar o deletrear.Recordar que siempre existe la opción legal de cambiarlo más adelante.Los nombres definen identidad, pero también deben respetar las normas vigentes. Estados Unidos permite amplias libertades, aunque marca límites para proteger a los menores y mantener la coherencia en los registros.
La Cámara de Casación Penal avaló el fallo contra los hermanos Bejarano. La víctima estaba ligada a un exfuncionario provincial y fue hallada muerta en un vehículo abandonado tras una disputa por droga. El padre de los condenados resultó absuelto
Durante el pasado fin de semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó un operativo en un club nocturno clandestino en Summerville, Carolina del Sur. Allí, los agentes arrestaron a 72 migrantes indocumentados, pero lo más sorpresivo del hecho, es que el establecimiento está presuntamente vinculado al Cartel del Noreste (CDN), una facción del grupo criminal mexicano conocido como "Los Zetas".El bar de "Los Zetas" en Carolina del Sur: el operativo contra este cartel mexicano por parte de ICEDurante la madrugada del domingo 1° de junio, agentes del ICE irrumpieron en "The Alamo", un club clandestino en Summerville, Carolina del Sur. La operación resultó en el arresto de 72 migrantes indocumentados, la cual, según FOX News, incluyó a un fugitivo hondureño buscado por homicidio. En los informes oficiales, se plantea que se recuperaron armas de fuego y grandes sumas de dinero en efectivo, pero además, se identificaron posibles víctimas de trata de personas. Por su parte, el propietario del club, Benjamin Reyna-Flores, fue detenido al ser sospechoso de ser miembro del Cartel del Noreste (facción de "Los Zetas").Mientras las autoridades aseguraron que Reyna-Flores enfrentará cargos tanto a nivel estatal como federal, el nombre de "Los Zetas" comenzó a ser visible en ciertas tendencias locales tras el incidente. Historia de "Los Zetas", uno de los carteles mexicanos más violentos de los últimos añosJosé Rebeles, periodista y escritor especializado en narcotráfico, recordó hace meses en Radiofórmula el origen y auge de "Los Zetas".A finales de la década de los 90, este grupo surgió como un brazo armado del Cartel del Golfo para proteger al entonces líder: Osiel Cárdenas Guillén. Fue este capo quien ideó la facción al reclutar específicamente exintegrantes de élite del Ejército Mexicano.Es así que "Los Zetas" deben su nombre al uso de la letra "Z" como clave radiofónica de alto mando militar en México. Durante años, operaron como sicarios para Cárdenas Guillén, pero a mediados de la década de 2000 surgieron tensiones internas que acabaron por separar a "Los Zetas" del Cartel del Golfo.Desde ese momento, "Los Zetas" se convirtieron en un cartel independiente y poderoso, al controlar múltiples rutas de narcotráfico. Y además de ser famosos por sus violentos "ajustes de cuentas" en México, también cobraron relevancia en Estados Unidos y América Latina por idear secuestros, planes de extorsión y operativos de "cobro de piso".Rebeles reiteró en su análisis que "Los Zetas" se distinguen sus intimidaciones públicas, ya sea por medio de la exhibición de cuerpos en la vía pública, videos de sus ejecuciones difundidos mediante algunas plataformas de internet, etc.¿Quién es el líder actual de "Los Zetas" y cómo se relacionan al Cartel del Noreste (CDN)?Según puntualiza el sitio especializado InsightCrime, Los Zetas ya no operan como una organización unificada desde hace años. Tras la captura de sus principales líderes, Miguel Ángel Treviño Morales (Z-40) y su hermano Omar Treviño Morales (Z-42), el grupo se fragmentó desde 2015 en varias facciones que continúan activas por su cuenta. Una de las facciones más relevantes de la actualidad es el Cartel del Noreste (CDN), liderado por miembros de la familia Treviño Morales. A grandes rasgos, este subgrupo opera en estados mexicanos como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; pero mantiene actividades delictivas en Estados Unidos. Pese a la fragmentación de la organización criminal principal, muchas de sus facciones (como el CDN) continúan denominándose como "Los Zetas" para facilitar su identificación en las investigaciones correspondientes. Bajo la administración actual del presidente Donald Trump, tanto el CDN como otros subgrupos de narcotráfico, están considerados como "organizaciones terroristas".
Jaime Murcia Pinzón sería el hijo de un adinerado empresario implicado en el sector de la ganadería
En un memorándum difundido por la Casa Blanca, el líder republicano señaló que "esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos"
José Juan Guadalupe Jacobo Regalado, conocido como "El J3", e identificado como uno de los líderes principales de "Los Demonios", fue detenido el pasado 12 de mayo de 2025 en Nogales, dentro del estado mexicano de Sonora. Ahora, las autoridades nacionales confirmaron su extradición a Estados Unidos, desde donde responderá por delitos cometidos en Arizona por presuntas órdenes del Cartel de Sinaloa."El J3â?³: el líder de "Los Demonios", extraditado a Arizona"El J3" es un miembro de alto rango de la facción "Los Demonios". Por sí mismo, está vinculado a cientos de operaciones relacionadas con el tráfico de drogas en Estados Unidos y México, según lo dado a conocer por medios como LatinUs.Su principal línea de trabajo, se desarrolló en el tráfico de heroína y metanfetaminas desde México y hacia diversos puntos del estado de Arizona. Además, el mencionado reporte indica que "El J3" está relacionado con la distribución de pastillas de fentanilo en todo EE.UU. (Identificadas bajo la marca M-3).La detención de "El J3â?³ se suma a la captura reciente de otros miembros de "Los Demonios". Resalta, en especial, el caso de Iván Fernando "El 4-40â?³ Zepeda, detenido en abril y señalado como jefe de plaza en diversos puntos del estado mexicano de Sonora.En el caso de José Juan Guadalupe Jacobo Regalado, la Embajada de Estados Unidos en México confirmó que su arresto fue resultado de un operativo conjunto entre la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE. UU. y las instancias mexicanas pertinentes: la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Desde un inicio, se acordó la extradición del sospechoso.¿Cómo fue la extradición de "El J3â?³ a Estados Unidos?De acuerdo a confirmaciones que la FGR emitió a medios mexicanos como Excélsior, "El J3" fue recluido por unos días en el Centro Penitenciario de Aguaruto, ubicado en el estado mexicano de Sinaloa. Luego, el 28 de mayo de 2025, se realizó la extradición en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), desde donde el sospechoso viajó bajo custodia hacia Arizona en cumplimiento al Tratado de Extradición bilateral entre México y EE.UU.¿Quiénes son "Los Demonios" y qué papel tenía "El J3â?³ en ese grupo?Según recopilan medios como la OEM-Infomex, "Los Demonios" representan una célula criminal que opera como brazo armado del Cartel de Sinaloa. Pese a que muchos periodistas locales se debaten en sí la lealtad de este subgrupo está con "Los Mayitos" o con "Los Chapitos", la mayor parte de la prensa coincide en que, tras la fractura interna del Cartel, "El J3â?³ y sus seguidores responden a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.En semblanzas de medios como las elaboradas por Milenio, se dice que José Juan Guadalupe Jacobo Regalado (apodado como "El J3" o "Chepa") era considerado uno de los líderes más altos de "Los Demonios". Su papel, hasta hace poco, era clave en la coordinación del trasiego de heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos.Dentro de dicha semblanza, se señala también que "El J3â?³ ganó notoriedad frente a los líderes del Cartel de Sinaloa por su "estilo agresivo". Si bien la captura de José Juan Guadalupe Jacobo Regalado no se originó a raíz de cargos relacionados con la violencia, la información popular lo señala como cabecilla de algunos atentados contra bandas rivales de narcotráfico. Con respecto a la sentencia de "El J3â?³, medios como La Jornada reafirman que la Corte Federal del Distrito de Arizona decidirá su condena definitiva por los delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas. En México, la sentencia formal para este sospechoso era de 7 años y 4 meses de prisión por delitos contra la salud.
Sebastián Marset no solo invirtió dinero en el deporte, sino que utilizó el poder para cumplir sus sueños
El creador de contenido para adultos permanecerá en prisión preventiva durante su proceso legal
El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, explicó que las disputas se originan en el intento del Clan del Golfo por absorber a integrantes de la red criminal
El creador de contenido para adultos seguirá su proceso legal detenido