La vicepresidenta advirtió que "inquieta" la cantidad de mandatarios condenados en la región. El posteo coincidió con la sentencia a Jair Bolsonaro en Brasil y se leyó también en clave local, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria y Milei enfrenta causas sensibles. Leer más
A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó en sus redes con un sugestivo mensaje y declaró: "Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos".Si bien el comentario fue realizado horas después de conocerse la pena a Bolsonaro, en redes sociales fue interpretado de distintas maneras: algunos usuarios dejaron entrever que la frase no solamente encaja con la reciente condena del ex líder de Brasil sino que también puede referirse al caso de Cristina Kirchner, al igual que otros expresidentes latinoamericanos, un fenómeno que aparece en varios países de la región. Otros lo tomaron como una advertencia hacia el presidente Javier Milei.El expresidente brasileño fue sentenciado el jueves a 27 años y tres meses de prisión tras ser declarado culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022. La decisión fue tomada por un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil. El líder de derecha y ultraderecha fue condenó por 4 votos contra 1.Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos.— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 12, 2025En línea con el mensaje de Villarruel, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente condenado, detrás del actual mandatario Lula da Silva y Fernando Collor. En cuanto a la región, este año también hubo otros dos casos: Cristina Kirchner, en la Argentina, y Álvaro Uribe, en Colombia.Noticia en desarrollo.
La vicepresidenta y presidenta del Senado profundizó su vínculo con la Fraternidad fundada por el obispo Marcel Lefebvre, reconocida por su rechazo al Concilio Vaticano II y sus posturas antimodernistas, al participar de sus misas. A contramano, ese gesto la distancia todavía más de Javier Milei, con quien sostiene una "guerra fría" política. Leer más
En línea con Karina Milei, la vicepresidenta se "escondió" de la prensa. Incluso utilizó accesos no convencionales para acercarse a su mesa de votación. Leer más
Por ese entonces había comenzado el deterioro de la relación entre el Presidente y el titular de la agencia nacional de discapacidad
Dijo que cursó sus estudios secundarios mientras estaba en prisión. Sin embargo, él tiene un título universitario en historia. El fiscal Félix Crous denuncia que es una argucia para acortar la pena.
El secretario general de los trabajadores del neumático, Alejandro Crespo, contó los detalles del encuentro con la presidenta del Senado y apuntó contra la gestión del Gobierno. "Hace dos años hacíamos 360 mil neumáticos y ahora, 150 mil", declaró.
La vicepresidenta recorrió la planta industrial de FATE y recibió una carta con una serie de reclamos que impulsan desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino
Distanciada de Javier Milei, la vicepresidenta recorrió la planta de neumáticos Fate y fue recibida con un fuerte rechazo. Desde el sindicalismo reclaman por despidos y la crisis de la industria. Leer más
Victoria Villarruel visitó hoy la planta de Fate, en la localidad bonaerense de Victoria, por la celebración del Día de la Industria. Duante su recorrida por la fábrica, la vicepresidenta tuvo un tenso intercambio con Alejandro Crespo, el jefe del Sindicato Único del Neumático (Sutna) y uno de los referentes del Frente de Izquierda. "Le entregamos una carta en mano con reclamos y le dije que la fábrica está a mitad de producción y que hubo despidos, y que eso es consecuencia de la Ley Bases que ella desempató", dijo Crespo a LA NACION. Según el gremialista, la vicepresidenta le respondió que "es necesario buscar soluciones". Dos de las tres fábricas de neumáticos del país activaronProcedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y redujeron plantilla. En Bridgestone hubo 452 despidos más decenas de salidas de manera acordada, según fuentes de la compañía. En Fate hubo 97 despidos hasta julio pasado. El PPC, establecido en la década del 90 en la denominada ley de empleo, permite a las empresas concretar suspensiones y pagar menos por las indemnizaciones. "La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó la fábrica de neumáticos FATE en momentos en los cuales su gobierno habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada. La clase obrera debe intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia", señaló el Sutna, en una carta abierta subida a las redes sociales para rechazar la visita de la vicepresidenta a la fábrica que preside el empresario Javier Madanes Quintanilla. "Desde ya, la presencia de Villarruel (vicepresidenta del gobierno de Milei y clara defensora de los militares genocidas y del terrorismo de Estado), merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia como padeciera la clase obrera toda en tan oscuros momentos", argumentó su rechazo el Sutna. Y agregó: "Pero además, es una verdadera provocación que se elija como fecha de la visita a la fábrica de neumáticos nacional FATE en el "Día de la Industria", cuando ésta, al igual que las multinacionales Bridgestone y Pirelli, ha bajado su producción a la mitad, dado que ha decidido mudar sus inversiones a otro tipo de actividad (donde se utiliza una mínima mano de obra o directamente a la especulación financiera), mientras que las otras dos han remplazado mano de obra argentina directamente por cubiertas importadas". Quién es Alejandro CrespoAlejandro Crespo tiene 50 años y es desde 2016 el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático. Desbancó del poder a Pedro Wasiejko, quien tuvo al gremio en un puño casi 17 años. En su momento, la llegada de Crespo fue algo novedoso en el rompecabezas sindical: es militante del Partido Obrero (PO) y forma parte de lo que se denomina el gremialismo clasista y combativo o la izquierda sindical. Surgido de la fábrica de Fate, adonde ingresó a trabajar en 2004, Crespo se convirtió en un referente del sindicalismo clasista. Comulga con los dirigentes Néstor Pitrolay Juan Ferro, ambos del PO. Mantiene, además, lazos estrechos con otros gremialistas díscolos, como el Suteba combativo de La Matanza, cuya líder es Romina Del Plá, que se opone al liderazgo de Roberto Baradel, o los delegados de la Línea 60 o del ramal Sarmiento que se oponen a las conducciones nacionales de la UTA y la Unión Ferroviaria, respectivamente.El Sutna tiene 4500 afiliados y se caracteriza por sus conflictos con las empresas del sector. La semana pasada, en Córdoba, logró revertir el despido de 21 trabajadores después de probar mediante escribano público que las cesantías habían sido mal comunicadas. Sin embargo, sus reclamos más trascendentes fueron cuando en 2022 paralizaron la producción de neumáticos durante meses para rechazar un cambio en el convenio colectivo sobre el pago de las jornadas de fin de semana.
La vicepresidenta encabezará el miércoles la sesión de labor parlamentaria del Senado. Se espera que el tema de la Discapacidad cope el debate de cara al comicio del domingo.Legisladores que quedaron fuera de las listas podrían jugarle en contra al Gobierno.
En uno de los momentos más críticos para el gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel mantiene un delicado equilibrio entre el silencio sobre las denuncias de corrupción que salpican al corazón del poder libertario y los claros gestos de diferenciación con una administración que ya no siente como propia, tanto por cuestiones ideológicas como por el maltrato que viene recibiendo de la Casa Rosada desde principios del año pasado."Victoria no va a hablar por respeto, algo que nunca perdió y nunca va a perder. Por respeto a Javier Milei y también por respeto institucional, porque hay una causa abierta y es la Justicia la que tiene que actuar y dilucidar cuál es la verdad", respondieron voceros de la vicepresidenta cuando LA NACION intentó obtener una opinión de Villarruel sobre el escándalo generado por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que comprometen al Gobierno en una trama de presunta corrupción.Más allá del silencio sobre un tema tan delicado, los puentes con la Casa Rosada están dinamitados. Tras tantos meses de lo que considera un destrato orquestado desde la Casa Rosada, la vicepresidenta siente que no hay forma de recomponer la relación con quien fuera su compañero de fórmula. El alejamiento de Milei no sólo es emocional, es también ideológico. Villarruel no comparte para nada el perfil que adoptó la administración libertaria, al extremo de que se siente en las antípodas de las políticas aplicadas por el jefe del Estado."Ella es nacionalista, tiene un perfil productivista y defiende un proyecto integrador, con una mirada federal del país, nada que ver con la motosierra y la apertura de la economía a las importaciones", cuenta una de las personas que se sienta de manera bastante periódica a hablar con la vicepresidenta.Es esta ruptura con el modelo la que explica los gestos, cada vez más notorios y menos disimulados, de la vicepresidenta. El ejemplo más a la vista es el reinicio de sus recorridas por el interior del país de la mano de los gobernadores provinciales.Interrumpidas a mediados del año pasado para no molestar a la Casa Rosada, que veía en esas visitas a gobernadores gestos de un proyecto personal que alteró a los hermanos Milei, Villarruel decidió volver a activarlas para empezar a mostrar un fuerte contraste con un Presidente, que multiplica sus viajes al exterior y que, cuando lo hace dentro del territorio nacional, es sólo para participar de algún acto partidario.La última aparición fue la semana pasada, en Chubut, a donde viajo para visitar Río Mayo, una localidad de poco más de 3000 habitantes ubicada en la frontera con Santa Cruz, acompañada por el gobernador Ignacio Torres (Pro).Fue en ese viaje en donde Villarruel se permitió hablar y ante una consulta periodística dijo que "tomar definiciones políticas es difícil" ya que el país atravesaba "un momento difícil y bastante confuso". Después de eso, se sumió en el silencio y evitó volver a hablar sobre el escándalo en torno a Spagnuolo y los audios que se le adjudican al exfuncionario."Fue una definición de neutralidad", explica uno de sus colaboradores las palabras de la vicepresidenta. "El tema estaba muy fresco, todavía no se sabía si Spagnuolo no era un loco o si los audios tenían algún viso de realidad", agrega. Si bien sus movimientos por el interior forman parte de un plan calculado que la quiere mostrar como una dirigente que mira al interior, en su entorno se apresuran a despegarla de cualquier proyecto político actual."Que haya estado con Torres no significa que ella esté en Provincias Unidas", aclaran en el primer piso del Senado, haciendo referencia al espacio político en el que revisten gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba-PJ), Claudio Vidal (Santa Cruz-PJ), Carlos Sadir (Jujuy-UCR), Maximiliano Pullaro (Santa Fe-UCR) y Torres; y dirigentes como el cordobés Juan Schiaretti.El proyecto político de Villarruel no pasa por la vía electoral, todavía. No hay dudas, ni tampoco ya muchas ganas de disimularlo, que está construyendo a futuro, que la mira está puesta en 2027, cuando Javier Milei concluya su mandato. Qué forma tomará el experimento, es aún una incógnita.La construcción, por el momento, se basa en lo que consideran que son los puntos fuertes de la vicepresidenta. "Le creen, sabe acordar y cumple lo que promete", afirman en su entorno, haciendo hincapié en lo que aparece como otro punto de diferenciación con Milei y la fama de no respetar los acuerdos que se fue ganando en el último tiempo y que explica, en parte, la pérdida de apoyo que el Gobierno viene experimentando en el Congreso. También destacan la honestidad como otra de las fortalezas de Villarruel. "Nadie puede decir que roba o que está en algo raro", remarcan. Pero el eje central pasa hoy por mostrar una visión federal que, afirman, el jefe del Estado no tiene o ha despreciado en el tiempo que lleva ocupando la Casa Rosada. "Va a recorrer las 24 provincias", prometen.En ese sentido, destacan un episodio que ocurrió en el viaje a Chubut del pasado fin de semana, cuando recorrían la ruta nacional 26 desde Comodoro Rivadavia con destino a Río Mayo. Cuentan que en el trayecto el auto en el que viajaban Villarruel y Torres sufrió un tremendo golpe por culpa de un bache en el camino y que si el incidente no terminó en tragedia fue, simplemente, porque el rodado circulaba a baja velocidad."Eso es lo que no ve Milei con su motosierra; que en el interior el cierre de Vialidad Nacional perjudica a las personas, que la destrucción de las rutas nacionales es algo que sufren en carne propia", explican. Mostrar una mirada o una sensibilidad que Milei no tiene es la apuesta de la vicepresidenta en este momento. En silencio, pero con gestos de diferenciación cada vez más pronunciados.
Tras la reciente publicación de su libro, la periodista repasó en la 750 la historia política de la presidenta del Senado, a través de sus aliados y mentores. "Sigue siendo vocera de un poder que, aunque pasen los gobiernos, siempre queda", analizó.
Tendrá que "completarla todo el personal de planta permanente y transitoria del escalafón administrativo-técnico que realice tareas administrativas y/o parlamentarias". Se crea un registro para quienes enseñen a poco más de $23.700 la hora cátedra
El Jefe de Gabinete había asegurado que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad se incorporó al oficialismo gracias a la vicepresidenta. Leer más
El jefe de Gabinete salió a aclarar sus comentarios sobre el vínculo de la Vicepresidenta y el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El jefe de Gabinete había dado esa información en una entrevista el pasado sábado.En un mensaje en X reconoció el error y dijo que la vicepresidenta se comunicó con él para hacérselo notar.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol que cumplió la vicepresidente Victoria Villarruel en el ingreso de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, a La Libertad Avanza."Mala interpretación mía", escribió en X en medio del escándalo por los audios que salpica al Gobierno sobre presuntas coimas en el ámbito del Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, y que resultó en la salida de Spagnuolo. El viernes, Francos había dicho en una entrevista con Radio Mitre: "Yo le pregunté al Presidente [Javier Milei] y me dijo que lo había acercado [a Diego Spagnuolo] a La Libertad Avanza Victoria Villarruel"."Después creo que estuvo involucrado en las listas de las campañas de 2021 y 2023. No tenía vínculo muy estrecho con el Presidente. Después se fue acercando de a poco y le pidió a Javier liderar la Andis. Nosotros estábamos armando equipos y al Presidente le pareció bien ya que se trataba de un abogado", completó.72 horas más tarde, El jefe de Gabinete salió a aclarar: "En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente".En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente.— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) August 25, 2025Noticia en desarrollo.
Un fuerte cruce se llevó adelante este sábado entre Mayra Mendoza y Victoria Villarruel. Es que la intendente de Quilmes compartió en la red social X una charla de la vicepresidenta con el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y la acusó de "corrupta" y "amante de Videla". El exfuncionario es uno de los protagonistas en el caso de los audios por supuestas coimas en el organismo que dirigía. "Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación", señaló Villarruel.El tuit que inició el intercambio incluyó una captura de una publicación de Spagnuolo: "Siempre es lindo que te despierten con un beso. Salvo que estés preso". El posteo es de 2020. "Ja, ja, ja vos aprovechá para depilarte las piernas así no lo pinchás. Ja, ja, ja", le respondió Villarruel en ese entonces. Mendoza publicó la captura de pantalla junto con un mensaje: "Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando por Milei, Villarruel y Karina Milei", dijo mientras los arrobaba en X.Todo llega. La verdad siempre sale a la luz.Nos gobierna una banda de corruptos. TODOS, comenzando por @JMilei @VickyVillarruel @KarinaMileiOk pic.twitter.com/YovVjXgbu4— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 22, 2025La causa de supuesta corrupción explotó la semana pasada y golpea de lleno a los hermanos Milei y al clan Menem. Fue con la filtración de una grabación de origen clandestino, donde un funcionario público de vínculo estrecho con el Presidente, presuntamente Spagnuolo, hablaba del pago de coimas sistemáticas en la provisión de medicamentos para la discapacidad. Spagnuolo fue expulsado del cargo al día siguiente y la Andis quedó intervenida. En aquellos audios, se mencionaban también funcionarios y empresarios. Uno de estos últimos fue descubierto por la Justicia el viernes mientras huía de su casa con más de US$260.000 y $7 millones.Ayer, Spagnuolo fue encontrado por las fuerzas policiales mientras se retiraba de su casa en el barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. Le allanaron la casa, le requisaron los autos y le secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes. Este sábado la Justicia Federal dispuso la apertura de los teléfonos secuestrados.Abren los teléfonos secuestrados y buscan indicios de licitaciones arregladasAnte ello es que surge la acusación de corrupción de parte de Mayra Mendoza. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar. "Dejá de bolsillear gente y tratame con respecto que soy la vicepresidente de la Nación", arremetió. Mendoza escaló la discusión en su último tuit: "Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte". Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte.— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025Villarruel sobre el caso de los audiosDurante su visita a Chubut, la vicepresidenta se refirió a la causa mientras compartía agenda con el gobernador provincial, Ignacio Torres. Allí sostuvo que actualmente "tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso". "Yo no soy una figura decorativa: cumplo el rol como vicepresidente que me da la Constitución", sumó. Su mensaje se relaciona con las crecientes tensiones que mantiene con los hermanos Milei, con los cuales no tiene diálogo alguno. Villarruel aclaró que, previamente, los vicepresidentes eran "una figura decorativa", pero que ella buscaba tener otro lugar. "Los argentinos me votaron como vicepresidente de la Nación, más allá de los devenires políticos, cumplo mi rol con probidad", argumentó, y agregó: "Parte de ese rol es tratar con senadores, gobernadores e interiorizarme con lo que pasa fuera de la Capital Federal". El viernes la vicepresidenta participó de los actos oficiales del aniversario de Río Mayo, el pueblo chubutense donde pasó parte de su infancia porque su padre fue destinado allí durante su carrera militar.
La intendenta de Quilmes y la Vicepresidenta mantuvieron un feroz cruce con descalificaciones en redes sociales. Villarruel pidió "respeto", pero acusó a Mendoza de "bolsillear gente". Leer más
Mientras transcurren horas de silencio y tensión en el interior del Gobierno de Javier Milei, la Vicepresidenta participó de un acto junto al mandatario Ignacio Torres, en Chubut. Leer más
RAWSON. - Dos mil kilómetros al sur del escándalo por los aludios que aluden a presuntas coimas, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarroel, compartió agenda con el gobernador de Chubut y referente de Provincias Unidas, Ignacio Torres, sostuvo que actualmente "tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso". Y agregó: "yo no soy una figura decorativa: cumplo el rol como vicepresidente que me da la Constitución"En medio de la tensión que mantiene con Javier y Karina Mile, Villarruel sostuvo que que a ella la votaron "los argentinos como vicepresidente de la Nación, más allá de los devenires políticos cumplo mi rol con probidad"."Parte de ese rol es estar en contacto con los gobernadores y escuchar sus necesidades; nos acostumbramos a que los vicepresidentes eran una figura decorativa que no hacían absolutamente nada, no es mi caso; yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución y parte de ese rol es tratar con senadores, gobernadores e interiorizarme con lo que pasa fuera de la Capital Federal", agregó.Villarroel participó el viernes de los actos oficiales del aniversario de Rio Mayo, el pueblo chubutense en donde pasó parte de su infancia con su padre militar. La vicepresidenta eligió un particular momento político para desempolvar sus archivos de la niñez: durante dos jornadas, recorrió las localidades de sur de Chubut y pasó este sábado en Comodoro Rivadavia.Villarroel y Torres hablaron de política y su visita fue un guiño para Provincias Unidas, el nuevo espacio político que se presenta como una "alternativa federal a la grieta" y que integran, además del mandatario chubutense, los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).Villarroel acompañó a Torres en los actos de Rio Mayo y, esta sábado por la mañana, en la inauguración de obras del Hospital Alvear de Comodoro. Sostuvo que "esta es una provincia que tiene infinitas posibilidades"."Esta es una visita tiene el objetivo de apoyar a Rio Mayo en su 90 aniversario pero también es para resaltar el federalismo y remarcar que desde el Estado nacional y desde la casa de las provincias estamos pendientes. Conocemos las agenda de las provincias, sus particularidades y la agenda que tienen. Ahora, en Comodoro, me interiorizo de algunas de las posibilidades y fortaleza" de cada estado", agregó.Villrroel, una "aliada"La vicepresidenta fue declarada Huésped de Honor en Rio Mayo, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. "Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse", expresó Torres. Por su parte, Villarruel dio un discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró que "soy chubutense por elección".Al término del acto, Torres, junto a Villarruel, recorrieron el Centro de Monitoreo de Río Mayo, las instalaciones del Hospital local â??donde se implementó la Telemedicina con la primera Estación Multidiagnóstico para la localidadâ?? y el Club de Abuelos, en el marco de su 23° aniversario."Cuando a uno le toca gobernar, ya no hay 'ellos' y 'nosotros', sino que uno debe gobernar para todos. Frente a esas diferencias que en algún momento se quisieron remarcar, dividiéndonos y haciéndonos pelear entre chubutenses, pudimos demostrar que cuando hay vocación y un hermanamiento entre todos los intendentes de la provincia con el Gobierno provincial, las cosas suceden", aseguró Torres al inicio de su discurso.El mandatario aseguró, además, que "hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas posibilidades de acceder a una educación terciaria y a prestaciones médicas de calidad, como quien puede hacerlo en Puerto Madryn, Trelew o Comodoro Rivadavia".El mandatario provincial llamó a "reconocer a nuestros pioneros como algo fundamental, rescatando los valores del trabajo y el esfuerzo, y la enseñanza que nos dejan día a día: que tenemos que contar con la madurez dirigencial suficiente para concentrarnos en lo importante, que es mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos, y tener el coraje suficiente para sentarnos con quien capaz no piense como uno"."El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente", destacó Torres."La única forma de salir adelante y mejorar es trabajando hermanados como sociedad, para que los más chicos tengan más oportunidades", agregó, antes de pedir "que todos inflemos el pecho para reivindicar a nuestro querido Río Mayo, a nuestra querida provincia, con un fuerte '¡Viva la Patria federal!'", concluyó."Chubutense por elección"Villarruel recordó que "fui muy feliz viviendo en Río Mayo y en cada uno de los días que pasé en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia. El recuerdo más querido de mi infancia fueron los meses en los que vivimos en el Regimiento N° 37 del Ejército Argentino".Agregó: "Aquí conocí lo que es vivir en el interior profundo de nuestra Argentina; aprendí a amar el paisaje de la estepa patagónica, esa grandeza silenciosa que desafía al que la habita, pero que se enraiza en el corazón para siempre"."Junto a ustedes, fui a una escuela pública y recibí una educación de calidad que, al regresar a la Capital Federal, me permitió reincorporarme sin problemas en el primer año del secundario", describió. Villarruel sumó: "Viviendo en Río Mayo conocí las dificultades y adversidades que se enfrentan cuando se vive lejos de los centros urbanos. Muchas obligaciones eran 'ruta obligada' hacia Comodoro Rivadavia, y toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina"."Fue poco mi tiempo en Río Mayo, pero debo decirles que soy chubutense por adopción y por elección", remarcó la Vicepresidenta, agradeciendo "por todo lo que el pueblo ha preparado para esta visita tan anhelada, porque Río Mayo siempre está presente en mí". Concluyó agradeciendo "al gobernador Ignacio Torres por hacer que esta celebración sea algo inolvidable para cada uno de nosotros".
La intendenta de Quilmes lanzó acusaciones contra la Vicepresidenta en medio de la investigación judicial que expuso maniobras irregulares en la compra de medicamentos y derivó en múltiples allanamientos
La vicepresidenta le respondió en X a la intendenta de Quilmes, quien previamente había publicado un ida y vuelta de 2020 entre Villarruel y Diego Spagnuolo.
El aumento de las dietas se dio a conocer el mismo día que el oficialismo sufría siete votaciones en contra.Si bien el sueldo bruto de julio fue de más de $ 9,5 millones en la mano recibieron poco más de $6,7 millones.
La editorial Planeta acaba de publicar La Generala, biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía a los Milei, de la periodista Emilia Delfino. En esta nota cuenta cómo fue la investigación sobre los orígenes de este cuadro político que opera por y para su propia carrera sin importarle el bullying de LLA.
La vicepresidente arribará el viernes a la provincia patagónica. Participará del acto por el aniversario de Río Mayo, una localidad donde residió en su adolescencia. Es la primera visita oficial luego del cierre de listas del domingo pasado para las elecciones de octubre
El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel realizaron homenajes por separado este domingo para conmemorar el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.Acompañado del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por el oficialismo, Luis Petri, Milei participó de un homenaje organizado por Granaderos en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada. Vestido con un particular atuendo militar, el jefe de Estado entonó el Himno Nacional junto al jefe del Ejército Argentino, Teniente General Carlos Presti; al titular de Casa Militar, Sebastián Ibañez; al líder del Regimiento de Granaderos, Coronel Matías Mones Ruiz; y a soldados de caballería.VID-20250817-WA0023Villarruel, en tanto, tenía previsto viajar a Mendoza para participar de otro homenaje en el Campo Histórico El Plumerillo, en el departamento de Las Heras, donde sería recibida por el gobernador Alfredo Cornejo. Allí estaban previstas representaciones teatrales sobre la preparación de San Martín y el Ejército para la gesta libertadora.Sin embargo, a pocas horas del viaje, la vicepresidenta anunció a través de un mensaje en X que debía cancelar su visita por motivos de salud. "Lamentablemente me descompuse y en el aeropuerto me recomendaron no viajar", explicó. Villarruel pidió disculpas "a Mendoza, a sus autoridades y a los mendocinos" y aseguró: "Los acompaño a la distancia en una fecha tan importante para los argentinos y los mantengo en mi corazón".En lugar de asistir al acto en territorio mendocino, la vicepresidenta envió una corona con la leyenda "Vicepresidente de la Nación" a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde descansan los restos del Padre de la Patria. No es la primera vez que Villarruel cancela un acto por motivos de salud: también se ausentó del Pacto de Mayo en Tucumán, el 9 de julio, alegando una fuerte gripe, aunque al día siguiente participó del desfile militar sobre Avenida del Libertador por el Día de la Independencia.Tensión en aumentoLa relación entre Milei y Villarruel mantiene tensiones visibles desde hace meses. Tras la crítica del Presidente a un mensaje de la vicepresidenta en el que calificó a Francia como "país colonialista" (en julio de 2024), ambos coincidieron solo en el acto de La Rural y en algunas reuniones de gabinete. Esta semana, Villarruel también se ausentó de la reunión semanal de ministros.El viernes tampoco participó del acto en el Ministerio de Defensa, donde se entregaron despachos y sables a brigadieres, generales y almirantes. Desde su entorno señalaron que la Secretaría General de la Presidencia nunca envió una invitación formal: "Victoria no va a donde no la invitan", aseguraron desde la Cámara alta.Cerca de la vicepresidenta señalaron que fue Karina Milei quien decidió no convocarla a la ceremonia, un evento de gran importancia para la familia militar de Villarruel. "Estaban todos los colegas de su padre y algunos de su abuelo", lamentaron allegados.
No solo Milei acusa a la vicepresidenta de traidora. Ahora, lo hace su excompinche de andanzas. "Teníamos esperanzas de que se metiera en el tema", le reprochó Pando con amargura.
La Secretaria General de la Presidencia mira a la Cámara Alta en donde puede ganar representantes por las ocho provincias en las que se ponen en juego sus bancas. En algunas, por los acuerdos con los gobernadores podría ceder el primer lugar. Sería en donde se garantizan un triunfo para que ingrese el segundo. Leer más
Es un estudio de las consultoras D'Alessio IROL - Berensztein. Evaluó a 13 oficialistas y 9 opositores. Los mejores y los peores, según su imagen positiva.
La oposición consiguió quorum en la Cámara de Diputados para sesionar. Se necesitaban 129 diputados para empezar y lograron reunir a 131. Es la segunda vez en poco tiempo porque el Senado hizo lo mismo. Y creo que es preocupante para el Gobierno que el Congreso se esté autoconvocando para tomar decisiones que le importan a la oposición. En ese sentido es buena la noticia de que el Presidente dice que va a dejar de insultar y maltratar a la gente porque hay demasiados puentes rotos, sobre todo con el Congreso, donde el Gobierno está en minoría.Ricardo López Murphy decía ayer una cosa que es cierta. No vivimos en un régimen parlamentario; el nuestro es presidencialista. Porque en el régimen parlamentario el que gobierna es el Parlamento y designa un primer ministro que es el que lleva el gobierno. Pero como gobierna el Parlamento, puede tener iniciativas todo el tiempo. Acá no es así.Veo una oposición que está entusiasmada con gastar recursos públicos sin decir de dónde se van a sacar. O los dice muy vagamente. Por supuesto, si vamos a entrar a analizar sector por sector, las necesidades son muy amplias. ¿Los docentes universitarios necesitan ganar más? Sin duda que sí. Lo mismo con el personal de la salud pública, en este caso del Hospital Garrahan. Ahora, si van a mejorar todas esas injusticias que se viven, es probable que se llegue de nuevo al déficit en cualquier momento. Cuando hay déficit existen dos maneras de financiarlo: o crédito o emisión espuria de dinero. Y ambas herramientas terminan en una inflación más alta.Si quiere hacer justicia, la oposición debería imaginar medidas más concretas, reales y perfectamente practicables. ¿De qué lugar del Estado se va a sacar el dinero para hacer los gastos que ellos prevén en estos proyectos de leyes? También hay una manera más sensata de empezar a resolver estos problemas: tratar un presupuesto. Todo país serio tiene un presupuesto para manejarse durante un año y después, obviamente, al finalizar, se trata el del próximo año. Todo país serio necesita una ley que le diga, con la aprobación del Parlamento y del Poder Ejecutivo, cómo va a gastar, qué dinero va a ingresar y cómo van a hacer la inversión en los gastos. Hace dos años que no hay presupuesto.En la Argentina, el Presidente puede firmar un decreto y prorrogar la vigencia del presupuesto hacia el otro año. Y después, también por decretos, cambia las partidas de acuerdo a las políticas y a sus ideas. Eso ya no es tener un presupuesto. Eso es un enorme poder al jefe del gobierno. Ahora, la oposición tampoco hace nada para tratarlo.Si se pusiera en marcha, necesitaría de negociación y persuasión. El Gobierno tiene una persona en condiciones de hacer eso: el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien va a tener que recibir un apoyo fuerte y permanente del Presidente. Que no ande rompiendo canales de diálogo. La pregunta que hay que hacerse también es si el Gobierno quiere que se trate el presupuesto. Muchas fuentes parlamentarias que me dicen que no tiene ningún entusiasmo en tratarlo.Por supuesto que la vía mucho más fácil es con una firma del Presidente y esas decisiones no pasan por el Congreso. Pero eso es una cara de la moneda. La otra es que, como no tener presupuesto es el argumento de la oposición para decir que sabe que el Gobierno va a gastar, se autoconvoca y consigue el número.Entre paréntesis, no escuché hasta ahora que a Martín Menen le hayan dicho "traidor". Está presidiendo una sesión de la Cámara de Diputados de un día de sesiones ordinarias en la que la oposición se sentó y juntó el número. Él cumplió con su obligación, fue y presidió. Es lo mismo que hizo Victoria Villarruel con el Senado y por lo que la están llamando "traidora". De paso, la oposición aprovecha uno de los objetivos, que es quebrar la política de superávit de Milei, cuando faltan poco más de dos meses para las elecciones nacionales. La baja de la inflación y el superávit son las grandes banderas del Presidente para encarar esta elección.Hay poco dinero. Hay motosierra por un lado y una oposición que quiere gastar. Pero, por otro lado, veo que hay un montón de dinero que va a la SIDE. Según el sitio Chequeado, este año se transfirieron a la SIDE 80.000 millones de pesos adicionales, de los cuales, el 20% son fondos reservados. Es decir, hay unos 16.000 millones de pesos que no sabremos nunca cómo se gastaron.A todo esto, el fin de semana, Hugo Alconada Mon publicó una información según la cual la SIDE le hace informes al Gobierno sobre la actividad de dirigentes políticos opositores, de sindicatos, de movimientos sociales y hasta de jubilados. Cosas que las SIDE no tiene que hacer, ya que se tiene que dedicar a defender la seguridad del Estado y de los argentinos. El Gobierno dice que es información pública y, efectivamente, el propio Hugo dice en su información que por lo menos una o dos de las informaciones habían sido publicadas en diarios. Ahora yo me pregunto: ¿si fueron publicadas, para qué la SIDE le manda eso al Gobierno? O se está empezando a realizar un camino de investigación de la actividad política, cosa que no debe hacer. En cualquier caso, sea porque está mandando información que ya todo el mundo sabe o porque está investigando a la actividad política, se está gastando plata que no se debe gastar dentro del Estado. Y esto el presidente Milei lo debe saber porque él anda con la motosierra y ahí tiene un lugar para ponerla en acción.
Luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel la denunciara ante la Justicia por supuestas amenazas, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine apuntó nuevamente contra la presidenta de la Cámara alta y reavivó el conflicto que ya lleva semanas entre ambas. En este marco, la acusó de perjudicar al gobierno de Javier Milei y le pidió directamente la renuncia. "Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con [Guillermo] Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?", cuestionó este miércoles en su cuenta de la red social X y marcó: "No uses más el Senado y tu posición para perjudicar al Gobierno y al Presidente. Demostrá honor".Junto al mensaje citó una nota que hacía alusión a declaraciones de la vice en las que aseguraba que personas cercanas al círculo del Presidente la "hostigaban" para que renunciara a su cargo, entre ellas la misma Lemoine.El fuerte pedido de la legisladora libertaria se da en el marco de la presentación en la Justicia de Villarruel, que también incluyó a varias cuentas de X que suelen mostrar su apoyo al Gobierno; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista; a @Mialygosa , que difunde contenido favorable a Lemoine; a Javier Negre, dueño del portal La Derecha Diario; y a Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión.El expediente en donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. "Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido", señaló la titular del Senado en la presentación.Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de Morales... y denunció a mi alterego también @Mialygosa... Está convencida igual que Marcela Pagano y Rial que... es una cuenta míað?¤£. No, pero la voy a proteger de ustedes, soretes. pic.twitter.com/Dr9SyLCAMD— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) August 4, 2025Hace varias semanas que Lemoine arremete contra Villarruel a través de sus redes sociales. "Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes", fue uno de los últimos mensajes que escribió este martes, luego de que se conociera la denuncia."Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen 'hija de puta'. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno. Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!", advirtió.Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de "traidora" a su número dos (término al cual hace ilusión Lemoine) y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.Además de con el mismo jefe de Estado, Villarruel también mantiene un largo enfrentamiento con la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, figura de máxima confianza de Lemoine. Sus críticas públicas comenzaron incluso antes de que el propio presidente Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, presentó una denuncia judicial contra la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, y un grupo de propagandistas del Gobierno. La presentación incluye acusaciones por amenazas, instigación a cometer delitos y atentado contra el orden público. La acción legal escala la interna libertaria y expone la fractura entre la titular del Senado y el círculo más cercano al presidente Javier Milei.Cuál fue el motivo de la denuncia de Villarruel contra LemoineLa vicepresidenta Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine por su participación en una campaña de hostigamiento en redes sociales. Según consta en el expediente 3163/2025, la titular del Senado acusa a la diputada y a otros usuarios de la red social X de una acción coordinada y persistente en su contra. La presentación judicial detalla que los denunciados "participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido".La denuncia enumera una serie de graves delitos. Entre ellos se encuentran amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita e intimidación pública. También se menciona la incitación a la violencia colectiva, la apología del crimen, la infracción del artículo 213 bis del Código Penal, el atentado contra el orden público y la amenaza de rebelión.La presentación judicial también apunta contra Javier Negre, dueño del portal La Derecha Diario, y Nicolás Márquez, biógrafo de Javier Milei. La lista de denunciados se completa con las cuentas de X @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa, un perfil que difunde contenido favorable a Lemoine.La dura respuesta de Lemoine en redes socialesTras conocerse la denuncia, la diputada Lilia Lemoine inició una réplica directa desde su perfil en la red social X. Con un tono irónico, la legisladora cambió la foto de portada de su cuenta por una imagen del texto de la presentación judicial en su contra."Bueno, la traidora ahora se mete con civiles, como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes", escribió Lemoine.La diputada elevó el tono de sus acusaciones contra Villarruel. "Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás porque te dicen 'hija de puta'. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno", advirtió. Luego, sumó una grave acusación personal. "Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!".Lemoine también compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a la vicepresidenta con el líder del nazismo Adolf Hitler.El contexto de la interna libertariaLa denuncia de Victoria Villarruel no es un hecho aislado. Lemoine desgasta la figura de la vicepresidenta desde hace tiempo. Sus críticas públicas comenzaron incluso antes de que el propio presidente Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula.Villarruel mantiene un largo enfrentamiento con la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, figura de máxima confianza de Lemoine. La diputada sostiene desde hace meses que la vicepresidenta tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La vice denunció a la diputada Lilia Lemoine; al biógrafo del presidente, Nicolás Márquez; y a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre. Además, pidió que se investigue a un grupo de tuiteros. Leer más
La vice sostiene que buscan hacerla renunciar para "descabezar" el Senado y alterar al "orden republicano".
La vicepresidenta Victoria Villarruel no solo hizo una presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre, sino también contra otro grupo de personas, entre ellas, la diputada nacional Lilia Lemoine, la más cercana a los hermanos Milei. Lemoine fue llevada a la Justicia por la vice debido a dichos que vertió en su red X, al igual que otros usuarios a los que apuntó Villarruel: @NickyMarquez, Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine). El expediente donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. "Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido", señaló Villarruel, titular del Senado, en la presentación. Desde hace tiempo, Lemoine desgasta la figura de la vice. Incluso, comenzó con los dardos públicos contra Villarruel antes de que el Presidente blanqueara ante la prensa que tenía la relación cortada con quien fue su compañera de fórmula, que también tiene un largo enfrentamiento con su hermana, la secretaria general, Karina Milei. Sin embargo, hasta el lunes por la tarde el tema no había recalado en la Justicia. Una vez que ingresó la denuncia, Lemoine inició una réplica desde las redes sociales. En busca de ser irónica, puso como foto de portada de su perfil en X el texto de la presentación en su contra que hizo la vice. "Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes", escribió además Lemoine. "Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen 'hija de puta'. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno", le advirtió la diputada nacional a Villarruel y aseguró: "Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!". Che sentadera extendida, ESTÁS RODEADA DE ANTISEMITISMO! Encima llorás por que te dicen "hija de puta" ð?¤£ð?¤£ð?¤£ð?¤£ te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las BARBARIDADES que me escriben de TU entorno... ENCIMA TU JEFE DE ASESORES ME PEGÓ, INVIABLE! pic.twitter.com/WhdCDnTc6g— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) August 4, 2025Asimismo, compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a Villarruel con el líder del nazismo Adolf Hitler.ð??¨ ÚLTIMO MOMENTO ð??¨ð??? Se filtró una grabación del despacho de Victoria Villarruel. Insultó al presidente Milei y a todos los trolls que denunció. pic.twitter.com/6GcQEcQUzo— El Pubertario (@El_Pubertario) August 5, 2025"La mina le dice a tuiteros 'no me digan traidora' y espera que no haya una oleada salvaje de cada vez más tuiteros diciéndole traidora. Es igual que [Julia] Mengolini", escribió Lemoine. Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de "traidora" a su número dos y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio. Por su parte Márquez, quien también abona la teoría de Lemoine y es conocido -además de por ser coautor del libro Milei, la revolución que no vieron venir- por sus polémicos dichos sobre los homosexuales y la dictadura, no escatimó descalificaciones en su descargo contra la vice."TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por 'delito de opinión en X'. Es evidente que su abogado sabe tanto de derecho como ella. ¿Espero sentado a que me venga a buscar el grupo de tareas? Por lo pronto, me dispondré a ver la serie de Chespirito. La realidad es que el Chavo me tiene muy entretenido. Besos para todos (incluido para la amiga de Mayans)", dijo. TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por "delito de opinión en X". Es evidente que su abogado sabe tanto de derechoâ?¦ pic.twitter.com/AMVK8n85gj— Nicolás Márquez (@NickyMarquez1) August 5, 2025
Javier Negre reaccionó este martes a la denuncia que presentó en su contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien lo acusó de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión y discriminación. El dueño de La Derecha Diario, aliado del presidente Javier Milei, calificó la presentación judicial como "un disparate" y aseguró que Villarruel busca "meterlo en la cárcel" y lograr su "expulsión del país". "Ella me acusa de algo tan grave como sugerir que estoy llamando a un golpe de Estado contra ella, simplemente por ejercer mi derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa", dijo el empresario de medios español en la mañana del martes. En ese sentido, sostuvo que vivió "la primera traición" por parte de la compañera de fórmula de Milei, con quien mantiene un vínculo roto desde el año pasado."Intentaron utilizarme para traicionar a Milei un mes antes de que llegara a la Argentina. Cuando les conté a algunos amigos que venía al país, un exdiputado de VOX [el partido de ultraderecha español] me dijo que ella â??o gente de su equipoâ?? quería que nos sentáramos para contarme la 'cara oculta' de Milei. Me negué. Me parecía una deslealtad", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.En medio de la tensión entre el Presidente y su vice, Negre respaldó la acusación del oficialismo de que Villarruel convalidó una sesión "ilegal" del Senado que permitió al kirchnerismo avanzar con proyectos en contra del Ejecutivo, como la suba de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad."El kirchnerismo tiene esta estrategia de hacer denuncias penales. Me da pena que Victoria use las herramientas del gobierno social-comunista, como en España, para atacarnos y estigmatizarnos, que pida mi paradero, mi información fiscal y personal; quiere que me metan preso y que se me prohíba la entrada al país según la ley de inmigración. Usa su posición de poder para atacarme con el argumento de que soy español", denunció Negre.Convencido de que la denuncia que presentó la vicepresidenta -que recayó en el juzgado federal N°7, a cargode Sebastián Casanello- "es un disparate", Negre justificó las agresiones que publicó en redes sociales con el argumento de se trataba de opiniones personales. "Han sido tantas las traiciones usando los recursos del Estado. Me sorprende que me meta en una especie de entramado terrorista. Me da miedo de que si Victoria pudiese, nos expulsaría no solo de la prensa del Senado, sino del país. La denuncia, según mis abogados, apunta a meterme en la cárcel y expulsarme del país", insistió.En otro tramo de la entrevista, Negre recordó lo que considera "la primera traición" de Villarruel a Milei: un tuit en el que la vicepresidenta acusó a Francia de "colonialista" por una canción entonada por los jugadores argentinos durante la Copa América, quienes fueron tildados de xenófobos por la letra del cántico. Tras la publicación, Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, acudió a la embajada de Francia para pedir disculpas. "El Gobierno necesitaba cerrar un acuerdo comercial con Francia y, según me contaron, en el equipo de Villarruel contrataron una consultora de redes para seguir atacando a los franceses, cuando Milei le había pedido que dejara el tema", sostuvo.Negre también defendió el rol de La Derecha Diario como medio afín al Gobierno y destacó que "no es un satélite de Milei" ni "recibe ayuda [pauta]" del Estado. "Compartimos sus ideas, respeto al resto de los medios de comunicación, pero no controlamos nada. Nosotros vamos contra los medios ensobrados. Es cierto que Javier Milei ataca a ciertos periodistas porque considera que lo han operado, pero no se puede comparar a la situación actual del kirchnerismo donde la propia Villarruel copia las formas del kirchnerismo, del comunismo", justificó.Por otro lado, Negre reveló que presentará una contradenuncia contra Villarruel por "calumnias y difamaciones". "Ella recoge recortes de prensa falsos y hace afirmaciones que son calumnias. Me quiere vincular con un golpe de Estado, que yo soy una especie de independentista catatán. Sus tácticas son peronistas. Y me molesta su ultra nacionalismo, que no puedo opinar porque soy español. El kirchnerismo quería callar a la prensa crítica. Villarruel se tiene que preguntar por qué ahora es más odiada que los kirchneristas", cerró.Noticia en desarrollo
La vicepresidenta presentó las denuncias ante Comodoro Py. Una de ellas fue contra el periodista español Javier Negre, dueño de La Derecha Diario, a quien acusó de "rebelión" y "otros atentados contra el orden público". La otra fue a la diputada Lilia Lemoine. Leer más
La vicepresidenta presentó las denuncias ante Comodoro Py. Una de ellas fue contra el periodista español Javier Negre, dueño de La Derecha Diario, a quien acusó de "rebelión" y "otros atentados contra el orden público". Leer más
La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.Voceros de Villarruel dijeron a LA NACION que "la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde".Javier García Negre es un periodista español, que es cofundador y director del grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. Fue corresponsal de El Mundo, donde enfrentó sanciones legales y un despido. Está alineado con la extrema derecha española, como Vox, y es uno de los artífices del relato libertario. Entre sus prácticas mediáticas se destacan estrategias polémicas y la confrontación sistemática con los "enemigos" de Milei. Uno de sus blancos es Villarruel. En diversas publicaciones en X lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta. En julio pasado la tildó de "traidora y golpista @VickyVillarruel". ð??¨ EL PERIODISTA JAVIER NEGRE PRENDIÓ FUEGO TODO EN LN+ Y APUNTÓ CONTRA VICTORIA VILLARRUEL "Milei es una persona de principios y códigos, lleva muy mal la deslealtad. Es una penaâ?¦" @javiernegre10 pic.twitter.com/lO1FFpEbqm— Agarra la Pala (@agarra_pala) August 3, 2025En otra publicación, unos meses antes, escribió: "Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de 'monos con pistolas' le salió caro". Además, en publicaciones asociadas a La Derecha Diario y entrevistas, Negre la acusó de haber ignorado que la gente votó a Milei como único líder, y de ejecutar una "traición política", al tiempo que dijo que opera desde la ambición personal.Negre escribió a fin del año pasado que exfuncionarios lo llamaron "para contarme y sumarme a una campaña de desprestigio contra la pareja de hermanos [Javier y Karina Milei]. A una conspiración. Me negué.""Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros", dijo y escribió: "Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez".También señaló que en el entorno vicepresidenta se habría instalado un sistema de persecución política interna, en especial para trabajadores que apoyaban a Milei: "Es peor que una secta", dijo en La Derecha Diario. En otro tuit, Negre compartió el testimonio de un exempleado del Senado, quien fue despedido por apoyar públicamente a Milei y por asistir a actos de La Libertad Avanza. Según Negre, además, ese empleado recibió amenazas relacionadas con "conversaciones privadas de carácter íntimo". "Los niños que rodean a Villarruel son monos con pistola. Terrible. Acabarán mal"..Negre sostiene que una consultora opera un ejército de trolls para poner a Villarruel en el "top of mind", pero que no se conoce el origen de sus fondos. Dijo que Villarruel promovió activamente su propia agenda política, incluso contactando a líderes europeos (como ex dirigentes de Vox), buscando posicionarse como opción futura independiente de Milei.
El candidato a gobernador de La Libertad Avanza criticó a la vicepresidenta por mostrarse con Gustavo Valdés, lo que desató una dura respuesta. El ida y vuelta en redes sociales. Leer más
Lilia Lemoine le recriminó la foto que compartió con Gustavo Valdés, cuyo hermano competirá contra La Libertad Avanza.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La Vicepresidenta participó de un homenaje al sargento Cabral mientras continúa la tensión con el Presidente. La visita refuerza vínculos con el radicalismo local y genera nuevas lecturas políticas. Leer más
En el acto de restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, la vicepresidenta pronunció un discurso con fuertes connotaciones políticas. Leer más
CORRIENTES.- La vicepresidenta Victoria Villarruel arribó esta mañana a esta provincia para participar de los actos formales de recepción de los restos mortales de los soldados caídos en la batalla de San Lorenzo; entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral, oriundo de la localidad de Saladas, adonde se llevarán sus restos después de 212 años.En ese marco histórico-institucional, pero también político, Villarruel fue recibida por el gobernador Gustavo Valdés, quien la saludó e intercambió presentes en la Casa de Gobierno, donde además conversaron durante una hora.No se trata de un gesto menor, debido a que el traslado de los restos de Cabral, que la Municipalidad de Saladas venía gestionando a instancias de los vecinos desde hacía mucho tiempo, estuvo a un paso de suspenderse, según dijeron en la provincia, por cuestiones políticas.Algunas versiones sostienen que el acto se paró para no darle a Villarruel un espacio de visibilidad institucional en medio de la feroz disputa que mantiene con el presidente Javier Milei, quien insiste en llamarla "traidora". Otras voces sumaron que, como Corrientes se encuentra en plena campaña electoral, suspender el traslado privaría al gobierno de Valdés de un acto proselitista.Con la Casa Rosada, la relación del gobernador se enfrió desde que se cerraron las listas provinciales y La Libertad Avanza puso a un candidato propio a competirle a la lista de Valdés.Lo cierto es que después de varios días de gestiones, pero también de bronca generalizada en Saladas y en toda la provincia, el acto consiguió luz verde y los restos salieron del convento de San Carlos, en San Lorenzo, Santa Fe, para depositarse en Saladas, cien kilómetros al sur de la capital provincial.La bronca estuvo a la orden del día. Frenar la repatriación de los restos de Cabral fue parangonado con la afrenta que significó en 2009 el retiro de los Granaderos de Yapeyú, cuna de San Martín, que Cristina Kirchner ordenó cuando estaba peleada con Julio Cobos, que fue quien presidió esos actos sanmartinianos.Tampoco es una visita que sólo puede ser leída desde el punto de vista institucional en Corrientes, puesto que Valdés también envía mensajes dentro y fuera de la provincia, en momentos de campaña local y en las vísperas del cierre de alianzas para las elecciones nacionales, al tiempo que dilata una opinión sobre el convite que le hicieron sus colegas gobernadores de "El grito federal", como informó LA NACION.Un paseo con el gobernadorLuego de la charla privada y de una sesión de fotos, Villarruel se dejó guiar por Valdés en un recorrido que incluyó la Iglesia de la Merced, patrona de Corrientes, la plaza 25 de Mayo, el paseo costero y la obra de refuncionalización de un lugar, que balconea el río Paraná, donde antes había una cárcel y en pocos días se convertirá en un polo multifuncional, histórico, educativo y comercial.Posteriormente, Valdés y Villarruel se trasladaron a la ciudad de Saladas para participar de una jornada histórica de homenaje. La agenda del día incluía el arribo de los restos de Granaderos caídos en el Combate de San Lorenzo, su traslado al Museo Histórico y un acto oficial en Plaza Cabral, con desfile cívico militar.
La reunión, que se produjo en la antesala de un acto histórico en Saladas, duró cerca de una hora y se llevó a cabo en el despacho oficial de la Casa de Gobierno. Leer más
Leer más
La ceremonia en Saladas estuvo a punto de cancelarse por advertencias de Nación y Cultura, falta de coordinación y tensión por la participación de la vicepresidenta. Finalmente, el municipio confirmó que el homenaje se realizará como estaba previsto. Leer más
La Municipalidad de Salinas confirmó el acto, en el que participará la Vicepresidente y el gobernador Valdés, que está enfrentado a la Casa Rosada. El Gobierno había desautorizado el evento
Funcionarios pasaron una semana a puro stress para poder concretar el ansiado regreso de restos del soldado emblemático de Saladas a su ciudad natal.Tras varias idas y vueltas, el intendente confirmó que los actos se realizarán "tal como estaban previstos".
El diputado Julio Cobos sigue con atención el conflicto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, una situación similar a la que vivió como vice de Cristina Kirchner, cuyo vínculo se rompió luego de su voto "no positivo" contra las retenciones móviles. A 17 años de aquella larga noche en el Senado, el diputado radical critica al Presidente por "humillar" a su vicepresidenta, y afirma que "lo perjudica", ya que la opinión pública "favorece a la víctima". Le recomienda a Villarruel que "no renuncie" por el antecedente de Carlos "Chacho" Alvarez y Fernando de la Rúa, cuando el entonces vicepresidente frepasista dejó el cargo y aceleró la crisis del gobierno de la Alianza. -En estos días está muy muy caliente la pelea entre el presidente y su vice. ¿Le trae recuerdos esta esta discusión?-Siempre que aparece un conflicto se compara con la Resolución 125. Parece que ha pasado a ser el patrón de los conflictos, ¿no? O si surge una relación complicada entre el presidente y la vice, aparece también lo ocurrido en 2008 con las retenciones. También pasó con Cristina siendo vice, en 2022, cuando renunció Máximo Kirchner al bloque por la renegociación con el Fondo Monetario. Han pasado 17 años, pero seguimos con las mismas retenciones, la soja sigue al 33 por ciento. Seguimos con problemas de la relación entre el Presidente y la vice y seguimos motivando la grieta. Algo que inclusive el propio (Mauricio) Macri puso como uno de sus ejes de campaña, pero después se ve que era más redituable administrar la grieta, ¿no? Y seguimos. No ha cambiado nada, y necesitamos revertir ciertas cosas.-El jefe de gabinete dijo que la pelea entre Presidente y vicepresidenta no perjudicaba la institucionalidad. ¿Está de acuerdo?-No, para nada. Para nada. Es una crisis política, pero también una crisis institucional. Estamos hablando de las dos figuras principales del Gobierno. Cuando uno ve ministros que descalifican también a la vicepresidente, se altera el orden institucional, porque esa vicepresidente va a cumplir el rol del presidente cuando el presidente no está.Estamos ante una crisis que creo que hay que evitarla, que hay que solucionarla. No lo favorece al Gobierno esta situación, y sobre todo porque son dos figuras con buena imagen, se tendrían que potenciar.-¿Perjudica electoralmente al Presidente?-Creo que, en estos casos, siempre se va a favorecer a la víctima porque es el presidente el que ha realizado agravios. La vicepresidenta, obviamente para no quedar atrás, también ha dicho lo suyo, pero bueno, es difícil sentirse humillado y no responder, ¿no? Esto es una relación de dos, y cada uno tiene que ocupar su lugar, pero también darle el lugar que corresponde, en este caso a la vicepresidenta. -¿Qué consejo le podría dar usted, que pasó por el mismo lugar?-No, bueno, lo mío fue un caso puntual, y ahí además se rompió todo. Yo pedí una reunión con la Presidenta, y ahí no más me la concedió, el voto fue un miércoles, y el lunes me recibió. Estaban el ministro del Interior y estaba el jefe de gabinete, (Florencio) Randazzo y Sergio Massa. Yo, en realidad, le pedí una reunión a solas, pero ocurrió así.-¿Y qué pasó entonces?-Le planteé lo que lo que entendía que era un gobierno de concertación, que éramos dos espacios distintos, que no pretendía que se me consultara a diario, pero sí los trazos gruesos, sobre todo porque había un conflicto que ya había dejado de ser un problema sectorial o gremial de un área de la economía, estaba en juego la paz social. Después quedó todo circunscripto a una relación institucional por voluntad de ella, pues yo me dediqué a presidir el Senado. -¿Le quedó algo pendiente de esa etapa? ¿Contestar golpe por golpe?-Nunca agravié, nunca descalifiqué, nunca nada. Si dos personas piensan lo mismo, hay una que no está pensando. Siempre vas a tener matices o diferencias. Es una relación complicada, pero lo que no puede hacer Villarruel es renunciar. Ya hemos vivido situaciones complicadas, traumáticas, como la renuncia de Chacho Álvarez, que fue el principio de la caída de (Fernando) De la Rúa. El vicepresidente tiene un rol muy secundario, yo digo que es como la salud, se lo valora cuando se la pierde. Entonces hay que tener en cuenta eso y hacer el máximo esfuerzo.-¿Están a tiempo?-No sé, es muy difícil. Convengamos también que a Villarruel le prometieron manejar Seguridad y Defensa. Y no manejó nada, sin embargo ella lo asimiló. Y cuando se le achaca que no frenó una sesión especial, ella no podía decir que no. Si hay algo que nosotros no hemos visto, que fue ella quien ha roto esa relación. Bueno, habría que sincerarlo, porque si no, nos manejamos por supuestas reuniones comentarios, son todos supuestos.-Se lo nota crítico del Gobierno, por lo menos en algunos puntos. ¿Qué opina de algunos de sus correligionarios que han decidido pasarse a los libertarios o han acordado con ellos? El caso de algunos gobernadoresâ?¦- Lo he dicho en el bloque, que originalmente era de 34, porque cada vez quedamos menos y votamos distinto. Siempre el mensaje era de ayudar a un Gobierno con minoría parlamentaria, hay que dar un cierto respaldo, hay que dejarlo que se encamine, por eso le dimos la oportunidad. Por eso le dimos las presidencias de las comisiones importantes, el DNU, tan voluminoso que nunca había visto algo así. También la aprobación de la ley Bases, le dimos facultades delegadas, pero hasta ahí llegamos. Tenemos que ejercer la representación que tenemos. No podemos votar en contra de los jubilados, no podemos votar en contra de las universidades, que es nuestra bandera del radicalismo. No podemos hacernos los distraídos con la obra pública, estoy de acuerdo que ha habido corrupción, pero lo que hay que terminar es con la corrupción, no con la obra pública. La seguridad vial es clave: hoy tenemos el doble de muertos en las rutas que por homicidios. -Usted también se reunió con el Presidente en Casa Rosadaâ?¦-Le dije dos cosas a favor y dos cosas en contra. A favor el tema de la seguridad y el tema de la economía. Pero en infraestructura y educación hay cuestiones de fondo que no hemos solucionado. -¿Tienen razón los gobernadores cuando se quejan?- Tienen total razón. Con los ATN, si ellos no los distribuyen, se los quedan. Lo que dicen los gobernadores es: quedensé con la mitad de los fondos por las dudas pase algún problema climático o algo imprevisto, pero distribuyan el resto a nuestras provincias porque es plata nuestra. Se descalifica a los gobernadores cuando tienen razón, porque no se cumple con las asignaciones específicas. -El Gobierno argumenta que busca sostener el equilibrio fiscal.-Les decimos que corrijan estas cosas, porque si no pasa a ser "pseudo superávit fiscal", por eso no baja el riesgo país. Cuando Macri gana la elección de medio término, el riesgo país estaba en la mitad de lo que hoy está, 370 puntos, y había cuatro puntos del superávit fiscal. También se hicieron cosas en el gobierno de Macri y sin hacer tantos ajustes o motosierra, como por ahí le gusta llamar al Presidente.
El presidente volvió a llamar anoche "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel y la responsabilizó del inicio de una "corrida" que provocó la última escalada del precio del dólar. Ella, por ahora, decidió no responderle."Nada para decir por el momento. La vicepresidente Victoria Villarruel responde por los canales y vías institucionales", dijo a LA NACION un vocero de ella."La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo", dijo Milei anoche en el streaming libertario Neura, en una conversación con Alejandro Fantino de la que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. "Fue el primer golpe político para generar inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando atacan la moneda", agregó el Presidente.La relación entre Milei y la vicepresidenta empeora cada vez más. El fin de semana, Villarruel finalmente no fue al acto en la Rural en el que debía compartir palco con el Presidente, que la considera fuera del Gobierno. Según fuentes cercanas a la vicepresidenta, el área de Protocolo de Casa Rosada le negó los permisos de acceso al personal que debía acompañarla y no le informó en qué sector debía ubicarse. Ella había confirmado su asistencia, pero ante esa situación -alegaron- desistió de ir.La semana pasada, en La Derecha Fest, un encuentro libertario celebrado en Córdoba, Milei denunció supuestas "chicanas" de Villarruel, a la que llamó "bruja traidora". El Presidente le dedicó además un duro párrafo de su discurso de aquella noche en Córdoba: "Gente que al poco tiempo de asumir le dio la espalda al pueblo argentino, deslumbrada por la casta política. Así como la historia recuerda a los héroes, también recuerda a los traidores (...). El tiempo sabrá poner a cada uno en el lugar que corresponde. Por nuestra parte, reiteramos que 'Roma no paga traidores".El tuit de VillarruelEn su discurso de La Rural, Milei se refirió a los mensajes en redes sociales que Villarruel emitió días después de la sanción en el Senado de una ley de aumento de jubilaciones. Entonces, ella sugirió que con un recorte de los gastos de la SIDE y de los viajes presidenciales podría hacerse frente a los fondos que demandaba el proyecto opositor."Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gastos de 30 millones en la SIDE", se quejó Milei en La Rural. Villarruel había cuantificado en 30 millones el presupuesto de los servicios de inteligencia que, a su juicio, podría derivarse al aumento de haberes previsionales ("Groso modo, la SIDE gasta -fuera de sueldos- US$30 millones y los viajes costaron US$750.000", había escrito la vicepresidenta).Milei añadió en La Rural, en alusión a la SIDE: "Ahora la quieren desfinanciar pero hasta hace muy poquito la querían manejar". Fue indudable la referencia a Villarruel, que tenía entre sus objetivos antes de asumir en el gobierno controlar los servicios de inteligencia y los ministerios de Defensa y Seguridad. El Presidente nunca le dio el poder sobre esas áreas.
Cristina Kirchner volvió a la carga contra el presidente Javier Milei, sobre todo por el rumbo del plan económico, en medio de la suba del dólar, que se ubica en $1380 y se acerca al techo de la banda. En su ferviente descargo, lo tildó de "adminículo" de Estados Unidos y del "poder económico". Pero además aprovechó para responderle sus dichos del jueves por la noche, cuando cargó contra Victoria Villarruel y los "kukas" por la escalada del dólar. En eso, la jefa opositora llamó "la amiga de Videla" a la actual vice. Desde la prisión domiciliaria en su departamento de Constitución, la expresidenta publicó un nuevo mensaje en X con la usual introducción "che Milei", pero ahora también le agregó, con ironía, "campeón". "¿En serio que "Todo Marcha de Acuerdo al Plan"? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina dejó afuera de las listas, ¿no?", arrancó Cristina Kirchner, en relación a los propagandistas del Gobierno, como Daniel Parisini (el Gordo Dan), que no fueron incluidos en las candidaturas para la elección bonaerense del 7 de septiembre. Entonces, ahondó sobre las decisiones que tomó el equipo económico en las últimas semanas, desde que comenzó la escalada del dólar, que sumó 13,6% en julio y saltó $55 en un día. "Tuviste que pagar tasas de interés arriba de 65% y ni así conseguiste que te renueven la totalidad de los vencimientos en pesos. Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones, y cierran fábricas, Pymes y comercios. En abril el FMI te dio US$12.000 millones y vos decías que iba a bajar el dólar a $900, y que ibas a 'dolarizar' a $911. Te acordás, ¿no?", enumeró y contrastó: "Ahora te van a dar US$2000 millones más, pese a que no juntaste las reservas que te pedían. Y, así y todo, ayer el dólar te cerró a $1385 pesos. Otra vez, para que no se te siga disparando el dólar, tuviste que salir corriendo a modificar los encajes bancarios aumentándolos a 40%. O sea, elegís encarecer el crédito sin que te importe reventar la actividad económica aún más de lo que está".El jueves, cuando cerró una jornada con el dólar en alza, el board del FMI aprobó la primera revisión del programa que selló con el gobierno de Milei y autorizó el desembolso de esos US$2000 millones a los que se refirió Cristina Kirchner. Asimismo, el Banco Central dispuso otra generalizada suba de los encajes para contener la moneda extranjera. "¿Cómo era lo que decías 'economista experto en crecimiento con o sin dinero'? ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares, agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri, y la fuga de capitales. El famoso 'plan motosierra' fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos. Mientras tanto, los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca", consideró la expresidenta. Y fue ahí que replicó los dichos de Milei de anoche, cuando en Neura el Presidente aseguró: "La traidora [por Villarruel] dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo. Ella lo habilitó en una sesión que podría haber frenado porque estaba trabajando para el golpe que estaban gestionando los kukas en el Senado". Ante esto y luego de trazar su visión de la economía, Cristina Kirchner exclamó: "¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los 'kukas'? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!". Che Mileiâ?¦ Campeónâ?¦ ¿En serio que "Todo Marcha de Acuerdo al Plan"? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina dejó afuera de las listas, ¿no?Tuviste que pagar tasas de interés arriba del 65% y ni así conseguiste que te renueven la totalidad de losâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 1, 2025Noticia en desarrollo
"Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero", sostuvo la exvicepresidenta.
En la entrevista con Alejandro Fantino, el presidente profundizó su distanciamiento con Victoria Villarruel con frases muy cargadas. Leer más
El Presidente aseguró que la titular del Senado trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad
Tras una nueva acusación del presidente Javier Milei contra la vicepresidenta, a quien responsabilizó de la corrida financiera, el diputado Carlos Heller planteó en la pantalla de Bravo TV que no puede descartarse que el Fondo esté presionando al Gobierno para acelerar una devaluación. Leer más
El presidente Javier Milei declaró que "va a ganar" las elecciones presidenciales de 2027 y contó que ya se encuentra organizando el esquema de Gobierno para su eventual segundo mandato. Además señaló que actualmente el Poder Ejecutivo tiene un "triángulo político", diferente al de "hierro", y volvió a llamar "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel.El presidente Javier Milei vinculó a la vicepresidenta con el inicio de la corrida -en rigor ya lleva un mes- que empujó al dólar hasta sus máximos valores históricos. "La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo", afirmó anoche en Neura. Y siguió: "[Fue] el primer golpe político para generarte inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando te atacan la moneda".Si para el Presidente la sesión en la que la oposición se autoconvocó en el Senado y aprobó un aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad fue el primer golpe político al esquema económico del Gobierno, el segundo golpe lo dio el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, cuando esta semana vaticinó que el acuerdo del Fondo Monetario con el Gobierno dejará al país "a las puertas de otra crisis". "Mandaron a la basura inmunda de Stiglitz a proclamar el apocalipsis", dijo Milei, que en el medio, entre el economista y la vicepresidenta, ubicó al kirchnerismo, al que acusó -sin dar precisiones- de "jugar sucio" y "hacer daño" para hacer colapsar la economía.Ese fue el tono que marcó el inicio de la charla que el Presidente mantuvo anoche con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura. "Nosotros ya sabíamos que iban a venir a hacer daño. Y nos preparamos. Esto no nos sorprende", dijo Milei, sin despejar la incógnita sobre a quiénes se refería, más allá de apuntar contra el kirchnerismo o "los kukas" repetidamente. "Como nosotros sabíamos que ellos iban a jugar sucio, nosotros proponemos el desarme de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez )", continuó. Precisamente, ese desarme de las LEFI, que no fue absorbido plenamente por los bancos, es lo que para muchos economistas desató la presión sobre el dólar que alcanzó un nuevo pico. Según Milei, en cambio, ese desarme de las LEFI fue un movimiento preventivo para evitar ese "daño" que el kirchnerismo, la oposición o simplemente ese "ellos" iban a hacer.Ante la pregunta si equipo económico buscaba apreciar el peso, Bausili respondió negativamente. "No queremos apreciar el precio, sino que el trabajo de los argentinos valga más, algo más razonable", contestó. Enseguida, Caputo agregó: "a los argentinos le hicieron creer que para que Argentina funcione, el obrero debe cobrar 300 dólares" o que "es malo que un argentino de clase media pueda viajar al exterior".El Triángulo político"Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. El funcionamiento del Gobierno está divido con un triángulo político, integrado por Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora, y Guillermo Francos en la vinculación con el resto. Yo estoy abocado 100% a la gestión, que tiene un largo plazo -reformas que vienen y cosas que aparecen después de octubre- y la coyuntura", expresó el mandatario en Neura.En tanto, explicó: "El largo plazo tiene que ver con los rendimientos crecientes y la desregulación. Ahí cumple un rol fundamental el Ministerio de Capital Humano, de Sandra. Y el otro elemento fundamental son las relaciones exteriores, con Gerardo Werthein. Hay una interacción vinculada a la segunda parte de este mandato porque en el 2027 voy a ser reelecto".Noticia en desarrollo.
Un grupo de senadores de Unión por la Patria elevó un reclamo formal a la presidencia del Senado, para expresar su malestar por el uso de los baños de la Cámara alta por parte de efectivos de la Policía Federal. La queja, presentada hace dos semanas, generó una respuesta por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no dudó en defender el accionar de las fuerzas de seguridad y cuestionar la actitud de los legisladores opositores. El argumento central de la queja de los senadores kirchneristasLos senadores de Unión por la Patria argumentaron que la presencia y el uso de las instalaciones del Senado por parte de las fuerzas de seguridad alteraban el normal funcionamiento de la institución. En la nota, los legisladores solicitaron a Villarruel que adoptara medidas para "ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad" en el Senado, con el objetivo de "evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales".La respuesta de Victoria VillarruelLa respuesta de Victoria Villarruel se produjo tras una nota enviada por senadores de Unión por la Patria, liderados por Carlos Linares, donde solicitaban regular la presencia de las fuerzas de seguridad en el Senado. Los legisladores argumentaron la necesidad de evitar molestias al personal legislativo y senadores, y priorizaron el bienestar de los empleados de la Cámara alta en el uso de espacios comunes y sanitarios. La vicepresidenta respondió mediante una carta dirigida a Oscar Parrilli, que también compartió en la red social X. En ella, defendió el trato digno a los agentes del Estado y recordó que, durante las manifestaciones de los miércoles, las fuerzas de seguridad utilizan baños químicos propios.Villarruel justificó el permiso otorgado a los efectivos de la Policía Federal para utilizar los baños del Senado y explicó que se debió a un operativo de seguridad realizado en un día diferente a los habituales miércoles, cuando se despliegan baños químicos para las fuerzas de seguridad. "Lo que ha motivado vuestra nota fue consecuencia de un operativo de seguridad en otro día de la semana ante lo cual esta Presidencia decidió permitirles el acceso a los sanitarios y proveerles de lo necesario para que puedan cumplir con dignidad las órdenes que reciben", afirmó Villarruel en su respuesta.En su réplica, Villarruel recordó a Parrilli que, al contar con baño privado en su despacho, no enfrentaría inconvenientes que afecten su "cómodo desenvolvimiento".La reacción de Patricia Bullrich La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su indignación ante el reclamo de los senadores kirchneristas a través de la red social X. "Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los queríanâ?¦ Pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días", posteó Bullrich, para evidenciar su desacuerdo con la postura de los legisladores.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La vicepresidenta difundió en redes sociales una carta dirigida al senador de Unión por la Patria tras el pedido de limitar el acceso de las fuerzas de seguridad a los baños del Congreso. La solicitud había generado reacciones del oficialismo y también del propio Javier Milei. Leer más
El bloque de Unión por la Patria le había reclamado que las fuerzas de seguridad no usen los baños del Congreso."Deben ser tratados con respeto y sin estigmatización alguna", le contestó la vice al senador ultra K.
En una polémica que roza el absurdo, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió al reclamo de un grupo de senadores kirchneristas que se habían quejado por nota porque efectivos de las Policía Federal usaron los baños públicos del Senado durante un operativo de seguridad montado en los alrededores del Congreso."En toda comunidad organizada se acuerda que los agentes del Estado deben ser tratados con respeto y sin estigmatización alguna, principio que fue violado sistemáticamente en los sucesivos gobiernos kirchneristas", sostiene la nota dirigida al kirchnerista Oscar Parrili que la vicepresidenta se encargó de subir a la red social X.La respuesta de Villarruel llega, cuanto menos, tarde. El reclamo de los senadores de Unión por la Patria, encabezados por el chubutense Carlos Linares, fue presentada hace casi dos semanas atrás, el 18 de julio, y su existencia se hizo pública por la queja, también en X, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich."Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los queríanâ?¦ Pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días", posteó Bullrich el lunes de la semana pasada, tras enterarse de la queja de los legisladores.La absurda polémica fue disparada por una nota que, además de Parrilli y Linares, firmaron los senadores Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, todos kirchneristas de paladar negro.En la misiva, el grupo de legisladores le solicitaba a Villarruel que adoptara las medidas necesarias para "ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad" en el Senado con la finalidad de "evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales"."Debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones diariamente", concluía la nota de los senadores de Unión por la Patria.La polémica parecía terminada hasta que la vicepresidenta difundió el contenido de la respuesta enviada esta tarde a cada uno de los firmantes de la queja.gar para la estigmatización de los uniformados", anunció la titular de la Cámara alta en un posteo en la red social X.Los senadores kirchneristas reclamaron que las fuerzas federales no usen los baños e instalaciones del Senado. Hoy les respondí que mientras sea Vicepresidente de la Nación, no hay lugar para la estigmatización de los uniformados. A Parrilli y su pandilla que no quieren verâ?¦ pic.twitter.com/tNGh7SkPhF— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 30, 2025Y sentenció: "A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos y siempre hay lugar para quienes portan el uniforme con honor".19.30 | Para la Justicia, la acusación de un complot de policías bonaerenses se limita al uso indebido de computadorasPor Hernán CappielloLas acusaciones del gobierno de Axel Kicillof acerca de un complot policial por parte de un grupo de uniformados que responden al oficial retirado y candidato libertario Maximiliano Bodarenko quedaron reducidas en la Justicia a una causa por malversación de caudales por el uso de computadoras oficiales para tareas particulares.Así lo requirió el fiscal subrogante Álvaro Garganta ante la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que suspendió a 24 policías por conspirar contra el gobierno y hacer política en favor del candidato.El fiscal recibió hoy siete computadoras secuestradas a los policías investigados y pidió realizar un peritaje sobre esas máquinas. En tres de ellas hay documentación, señalada por la denuncia de Alonso, como incriminatoria para los policías.Según pudo saber LA NACION, se trata de notas con el logotipo de la Libertad Avanza con pedidos de acceso a la información para conocer el despliegue policial y de móviles en Esteban Echeverría. En las mismas notas se mencionan trabajos como planes de seguridad y hay archivos con el logo de LLA y la imagen de un león como símbolo del gobierno de Javier Milei.Lee la nota completa acá.19.00 | Se abren negociaciones y en Pro esperan un gesto de última hora de los Milei para pactar la lista porteñaPor Matías MorenoLos Macri, Mauricio y Jorge, esperan una respuesta nítida de la Casa Rosada para resucitar la chance de que Pro y La Libertad Avanza (LLA) puedan compartir listas en las legislativas de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, Karina Milei, la principal armadora política del Presidente, daba indicios de que el oficialismo nacional se encaminaba a competir en soledad en la Capital. Sin embargo, en estas horas se activaron negociaciones subterráneas y en el macrismo se ilusionan con un gesto para pactar.Cuando faltan nueve días para que cierre el plazo legal para inscribir las alianzas rumbo a los comicios del 26 de octubre, la titular de LLA, Pilar Ramírez, la delegada de Karina Milei en el distrito porteño, no suelta prenda. Ella es la única persona autorizada por la hermana del jefe del Estado para definir la oferta electoral en la ciudad. "Todavía no nos sentamos a discutir el esquema, pero hoy no existe la opción de ir con Pro. Pero es imposible saber lo que va a pasar en los próximos días", remarcaron desde el cuartel general de los libertarios.Quienes habitan cerca de "El Jefe" en Balcarce 50 insisten en que es difícil imaginar que macristas y libertarios confluyan en la Capital, pero admiten que hubo un giro en los últimos días. "Puede andar, la chance está latente. Karina podría dar el visto bueno", afirmó uno integrante del círculo de confianza de la hermana del Presidente.Lee la nota completa acá.18.30 | Dólar: pese a las medidas del Gobierno, las cotizaciones suben y se ubican por encima de $1300Por Esteban LafuenteLa tensión en el mercado cambiario no cede. Ayer el Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda, y pese a las altas tasas de interés ofrecidas, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ese escenario, sumado a una menor liquidación de divisas del sector agroexportador, provoca que hoy los dólares retomen su tendencia al alza y superen los $1300.El tipo de cambio minorista llegó en las pantallas del Banco Nación a $1325, una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,9%). De esta manera, esta cotización acumula en julio una suba del 9,1%, que de acuerdo con las mediciones de las consultoras privadas, no ha tenido hasta acá un efecto significativo sobre los precios.El tipo de cambio oficial mayorista llegó a $1315, equivalente a una suba diaria del 1,9%. Desde que arrancó julio, el mercado cambiario al alza y ayer esta cotización, a la que operan bancos, importadores y exportadores, tocó por primera vez los $1300, aunque luego retrocedió. Hoy, sin embargo, retomó su tendencia alcista, que se aceleró pasado el mediodía.Lee la nota completa acá.18.00 | Salud responsabilizó al Gobierno de la Ciudad por la polémica en el examen de residenciaEste es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes. La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó.Por eso,â?¦ pic.twitter.com/LGNPxjyPwg— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 30, 202517.30| Nuevo audio de Cristina Kirchner en un acto de Lomas de ZamoraLa intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles las tareas de embellecimiento y forestación del Club Estrella de Fiorito y compartió un mensaje de la exvicepresidenta Cristina Kirchner. "Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen", dice la exmandataria al comienzo del audio.Y cierra: "Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón". View this post on Instagram A post shared by Mayra Mendoza (@mayrasolmendoza)17.15 | Siete manifestantes detenidos por incidentes en las inmediaciones del CongresoLa Policía de la Ciudad arrestó a siete manifestantes que se movilizaban sobre Avenida de Mayo en reclamo por el incremento de los haberes jubilatorios -como ocurre todos los miércoles-. Tal y como mostraron diversas señales de televisión con móviles en el lugar, las detenciones se produjeron en medio de enfrentamientos con las fuerzas. A medida que escalaba la tensión, se desplegaron agentes con escudos y dos camiones hidrantes.El parte policial difundido desde las fuerzas de seguridad porteñas detalla: "Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Av. de Mayo en su deseo de marchar a la Plaza Mayo cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida. En ese momento, los manifestantes comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes. Se produjeron cinco detenciones puntuales".16.30 | Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenioPor Mariano De VediaUn futuro de incertidumbre se proyecta sobre el Hospital Naval, el tradicional centro médico de alta complejidad que la Armada creó hace 79 años frente al Parque Centenario. En las últimas semanas se potenció un conflicto de imprevistas derivaciones, a partir de la decisión de las autoridades navales de disolver a fin de año el convenio con la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana), que desde hace 34 años participa de la gestión de la institución, para optimizar la capacidad ociosa del centro de salud."El Hospital Naval no se cierra, ni se privatiza", afirmaron a LA NACION fuentes cercanas a la conducción de la Armada. Pese a ello, no está resuelto qué pasará con unos 500 médicos, enfermeros, instrumentistas y otros profesionales de la salud del Hospital Naval que fueron contratados por la citada fundación. La mayoría de ellos perdería sus puestos de trabajo a fin de año, con el riesgo de que nadie se haga cargo del pago de indemnizaciones, que alcanzarían los $20.000 millones, según las estimaciones de la organización sindical y de Fusana, conducida desde 1991 por marinos retirados."La motosierra llega al Hospital Naval", denunció el delegado gremial Marcelo Rojas, licenciado en enfermería y representante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el gremio que a nivel nacional conduce Héctor Daer, uno de los caciques de la CGT. La entidad sindical convocó a un paro de actividades para este jueves, con el fin de visibilizar el estado de incertidumbre que rodea al Hospital Naval, una institución que atendió a las víctimas y heridos del incendio de Cromañón, en diciembre de 2004, y de la tragedia ferroviaria de Once, en febrero de 2012, entre otras emergencias.Lee la nota completa acá.16.00 | JP Morgan, optimista con la economía argentina: recomendó invertir en tres empresasJP Morgan recomendó a sus clientes internacionales aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025. En su informe titulado "Argentina Equity Strategy", el banco estadounidense argumenta que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una "ventana de entrada atractiva" para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.La entidad financiera sostiene una visión optimista respecto al panorama económico argentino. Estima un crecimiento del PBI de entre 5,3% y 5,5% para este año, con una fuerte desaceleración de la inflación que podría ubicarse entre el 23% y el 25% anual. Esta proyección se apoya en la continuidad de las políticas de apertura económica, el levantamiento del cepo cambiario y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei.En línea con esa mirada constructiva, JP Morgan recomendó sobreponderar al mercado accionario argentino dentro de su cartera modelo, y destacó a Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) y YPF como sus principales apuestas dentro del universo de compañías locales.El informe también identifica sectores con alto potencial de revalorización, como energía, servicios financieros y agroindustria, y señala que la actual corrección de precios representa una oportunidad para reposicionarse ante una esperada estabilización macroeconómica y una mayor atracción de inversiones extranjeras.Lee la nota completa acá.15.30 | Javier Milei se reunió con Niall Ferguson y Pierpaolo BarbieriEl Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al historiador Niall Ferguson y al fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri. Del encuentro también participaron el Vocero Presidencial, Manuel Adorni y el Viceministro de Economía, José Luis Daza. pic.twitter.com/fPyitxdkgE— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 30, 202515.00 | Interna caliente en la Rural: le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para "hacer campaña"Luego de que concluyera la 137a. Exposición Rural de Palermo, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA)se reunió el lunes pasado por la mañana en su sede de la calle Juncal. Como es habitual, el encuentro se realizó para hacer un balance de la muestra y tratar temas administrativos y societarios.Sin embargo, la jornada derivó en un fuerte cruce entre algunos directivos y su vicepresidente, Marcos Pereda, quien busca competir por la presidencia de la entidad en las elecciones previstas para septiembre de 2026.Cabe recordar que, si bien le habría comentado a su círculo cerrado que buscaría su reelección en los comicios del próximo año, el actual presidente, Nicolás Pino, también presente en la reunión, no se cansa de decir que aún falta mucho tiempo y que existen muchos temas en el sector de qué ocuparse como para hacer campaña.Según pudo reconstruir LA NACION, la Comisión Directiva se había declarado en sesión permanente en el inicio de Palermo. Esto permitió que, una vez finalizada la muestra, se pudiera abordar no solo el cierre institucional del evento, sino también otros temas pendientes. Fue en el tramo de "temas varios"cuando se produjo uno de los momentos más tensos del encuentro.Lee la nota completa acá.14.30 | El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$300 millones para el paísEl Banco Mundial aprobó hoy un nuevo crédito para el país. Se trata de un préstamo de US$300 millones, que se destinará a la modernización del sistema tributario local.Según confirmaron desde el organismo con sede en Washington, estos fondos comprometidos se usarán para la "simplificación de trámites", la provisión de "información clara y oportuna" para los contribuyentes y la "automatización de procesos administrativos" de ARCA, el organismo recaudador nacional.El crédito confirmado es un 'proyecto por resultados' en la jerga del Banco Mundial, que implica que los fondos no son de libre disponibilidad ni se desembolsan inmediatamente al momento de la aprobación: el paquete de US$300 millones irá concretándose a medida que avancen los trabajos de ejecución de los proyectos vinculados con esta iniciativa. Desde el organismo no confirmaron el monto a desembolsar en lo inmediato.De acuerdo a la información del BM, las condiciones de este préstamo incluyen un período de gracia de siete años, un margen variable y un plazo de reembolso de 32 años.Lee la nota completa acá.14.00 | Mensaje de KicillofLos problemas de seguridad no se resuelven con ajuste y motosierra, porque no se puede proteger a los bonaerenses si no hay inversión, equipamiento ni recursos.Lo demostramos en #Pilar con una nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación donde ya se despliegan más de 150â?¦ pic.twitter.com/8KXETtArim— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 30, 202513.34 | Mayra Mendoza, intendenta y candidataEstuvimos en la Plaza Mariano Moreno, junto a @SebasGarciaOK, poniendo en valor un espacio público clave para el disfrute de las familias del barrio y también haciendo la reconstrucción de la vereda de la escuela 73. Mantener limpia y cuidada la ciudad es nuestro compromiso deâ?¦ pic.twitter.com/u3QQI656pW— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 30, 202512.54 | Kueider y su secretaria irán a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabandoUn día después de negarse a ser extraditado a la Argentina, el exsenador Edgardo Kueider será enviado a juicio oral en Paraguay en la causa por tentativa de contrabando de divisas.Así lo hizo saber el juez Humberto Otazú, en diálogo con El Observador de Paraguay, tras una breve audiencia que encabezó esta mañana. El magistrado admitió la acusación del Ministerio Público y ordenó la apertura de juicio oral y público contra el exsenador argentino y su secretaria Iara Guinsel, por tentativa de contrabando.Kueider y su secretaria irán a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando12.35 | JP Morgan, optimista con la economía argentina: recomendó invertir en tres empresasJP Morgan recomendó a sus clientes internacionales aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025. En su informe titulado "Argentina Equity Strategy", el banco estadounidense argumenta que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una "ventana de entrada atractiva" para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.JP Morgan, optimista con la economía argentina: recomendó invertir en tres empresas12.15 | Caso $LIBRA: amplían la "class action" en EEUU y mencionan por primera vez a Karina MileiEl caso $LIBRA crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva -"class action"- que tramita en Nueva York y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de crimen organizado, estafa e enriquecimiento injusto, entre otros cargos.¿Y el presidente Javier Milei? No lo incluyeron entre los demandados, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera comprometedora, en el escrito de 110 páginas.Firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, la ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso que tramita ante la Justicia federal en Estados Unidos. ¿Cómo? Al consignar que los registros oficiales muestran que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces, y al mencionar frases de Davis sobre cómo controlaba al Presidente a través de ella.Caso $LIBRA: amplían la "class action" en EEUU y mencionan por primera vez a Karina Milei12.11 | La Cámara de Apelaciones del Trabajo falla contra el Gobierno Cautelar a favor: la justicia nos da la razón con nuestro derecho a huelga pic.twitter.com/Y1eEaWgCUv— APA (@APAERONAUTICOS) July 19, 202511.50 | La vicejefa de la Ciudad cita a The LancetGLOBAL, RÁPIDO Y DIFÍCIL DE REVERTIRMuy interesante y preocupante este artículo sobre un informe de The Lancet que anticipa, con datos, cómo el descenso persistente de nacimientos llevará al mundo entero a despoblarse. El fenómeno, advierten los expertos, será global, rápido yâ?¦ pic.twitter.com/79eEJU3UJW— Clara Muzzio (@claramuzzio) July 30, 202511.10 | Posteo de Milei en Instagram View this post on Instagram A post shared by Javier Milei (@javiermilei)10.49 | Mensaje de Bullrich El otro día extraditamos a un abusador desde Brasil. Ahora, Alemania.Abusó de su propia hija, se escapó, pero con el DFI de la PFA lo pusimos frente a la Justicia argentina.Se escondan donde se escondan, los buscamos y encontramos.El que las hace, las paga. pic.twitter.com/lb5VUdVK2v— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 30, 202510.47 | Problemas en ARCAâ? ï¸? Momentáneamente estamos experimentando problemas con los sistemas de ARCA. Estamos trabajando para activarlo a la brevedad. pic.twitter.com/l2a5mugK9b— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) July 30, 202510.31 | Investigan un video que muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara en sus anteojosEl escándalo por las sospechas de un fraude masivo en el Examen Único de residencia médica que tuvo lugar el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo. Desde este martes por la tarde el Ministerio de Salud nacional investiga un video que trascendió en las redes sociales y en el que aparece una persona que graba la hoja de examen con una cámara en sus anteojos.En medio de las hipótesis y las líneas de investigación que se siguen luego de las denuncias de fraude en el examen que se desarrolló en Parque Roca, la cartera de Mario Lugones está al tanto desde ayer del video que muestra a alguien grabar por más de dos minutos todas las carillas en donde estaban las 100 preguntas.Investigan un video que muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara en sus anteojos10.11 | Mensaje del Ministerio de SeguridadLA VOZ QUE LOS NARCOS ESCUCHAN: ¡LOS ATRAPAMOS!Intentaron cruzar 1.034 kg de droga desde Paraguay a Misiones, pero la PNA los detectó a tiempo y secuestró un cargamento valuado en más de 3.000 millones de pesos.En nuestras fronteras, el narcotráfico no pasa. pic.twitter.com/Onw176ndVf— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) July 30, 202509.42 | Pullaro, por el Día Mundial contra la Trata de PersonasHoy es el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito complejo que forma parte de las redes del crimen organizado y que muchas veces está asociado a la explotación sexual y a la venta de drogas.En Santa Fe lo tenemos claro: ir contra el delito es una decisión política.â?¦— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 30, 202509.06 | Katopodis evita responder si va a asumirEl ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, evitó esta mañana responder si va a asumir su cargo de senador provincial, en medio de la campaña en la que es candidato por la primera sección electoral en la boleta de Fuerza Patria (el nombre del peronismo). "Voy a tomar las responsabilidades que asumo, todas las responsabilidades que correspondan", dijo en Radio La Red.Ante la repregunta sobre si entonces se sumará a la Cámara alta provincial o no, insistió: "Voy a asumir todas las responsabilidades que me correspondan, siempre lo he hecho. Hoy estoy asumiendo este cargo de candidato a primer senador provincial y con la intención por supuesto de cumplir esa responsabilidad, pero también es en el contexto de lo que vaya ocurriendo y necesitemos todos como proyecto político".Asimismo, el funcionario que integra el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof respaldó a los intendentes del espacio que decidieron postularse como testimoniales a los concejos deliberantes de sus ciudades para la elección del 7 de septiembre. "Es una situación muy excepcional que obliga a que muchos intendentes de distintos sectores estén tomando la decisión de encabezar las listas locales, sintiendo que está en peligro mucho de lo que le pasa a su gente. Entienden que les tienen que poner el cuerpo y estar a la cabeza de esas boletas. Algunos plantean asumir otros lo hacen testimonial, pero yo pongo en valor la decisión de poner la cara, ponerse al frente. Sentimos que no es una elección más, es un momento excepcional. La cosa está con mucho riesgo y la manera que tenemos de plantearlo en muchos municipios es con los intendentes a la cabeza", señaló, al contrario del kirchnerismo, que se opuso a que los jefes comunales se postulen y no accedan después al cargo. "Escuché intendentes que plantearon que son testimoniales, no es que están engañando a su gente, lo están diciendo, no están escondiendo las cartas, están diciendo que van a ser testimoniales", indicó Katopodis, por su parte. 08.53 | Mensaje de DazaPara aumentar las exportaciones debemos bajar aranceles a importacionesTeorema de equivalencia de Lerner: impuesto a importaciones son equivalentes a un impuesto a las exportacioneshttps://t.co/Lo9dJzWkE5 https://t.co/vkzVMwNKpo— Jose Luis Daza (@JoseLuisDazaAR) July 30, 202508.15 | Boletín Oficial El Gobierno oficializó el nombramiento de Marcelo Fabián Ancarola al frente del Instituto Geográfico Nacional y de María Beatriz Giraudo Gaviglio como nueva presidenta del Senasa. Lo hizo a través de los decretos 520/2025 y 515/2025.08.04 | Aumento y bono para el personal domésticoLa Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó un aumento del 3,5% sobre los salarios mínimos vigentes a enero de 2025 para el personal doméstico, a pagarse con los haberes de julio, y definió incrementos adicionales del 1% para los meses de agosto y septiembre, según la Resolución 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida incluye también una suma no remunerativa por única vez para todos los trabajadores del sector, con montos diferenciados según categoría, modalidad de contratación y cantidad de horas trabajadas.Las nuevas escalas fueron acordadas por consenso entre los representantes del sector empleador, del sector trabajador y del Estado en una sesión plenaria del 14 de julio. La resolución lleva la firma de la presidenta de la Comisión, Sara Alicia Gatti.El incremento del 3,5% corresponde al total del ajuste salarial de julio y se calcula sobre los montos mínimos vigentes en enero de 2025. A ese valor se le sumarán, de manera acumulativa, los aumentos del 1% en agosto y otro 1% en septiembre. En consecuencia, el salario mínimo mensual para la categoría "supervisor/a con retiro" pasa de $450.418,32 en julio a $459.471,73 en septiembre, mientras que la hora se incrementa de $3610,64 a $3683,21. En el caso del "personal para tareas generales con retiro", la hora se eleva de $2992,84 a $3052,99 y el mensual de $367.161,42 a $374.541,36.07.29 | El Gobierno renovó apenas el 76% de lo que vencía Por Javier BlancoEl Gobierno sólo pudo renovar hoy el 76,34% de la deuda en pesos que le vence en dos días, aunque validó tasas fijas de hasta 65,3% anual o 4,28% mensual al 15 días, que más que duplican la inflación actual.Eso significa que se volcarán al mercado este jueves poco menos de $3 billones, una inyección de fondos que genera inquietud, ya que ocurre en momentos en que el dólar se mantiene muy firme, a pesar de que las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros ya alcanzaron el mayor nivel en la "era Milei".Deuda: el Gobierno renovó apenas el 76% de lo que vencía aunque pactó tasas de hasta el 65% anual07.00 | En campañaLa calle ruge.Los comerciantes de Corrientes aclaman las medidas tomadas por el gobierno del Presidente y se suman al furor que es La Libertad Avanza para las elecciones que se aproximan.Pararnos en la calle de en frente y hacer todo lo posible por reducir el peso del Estadoâ?¦ pic.twitter.com/qkoVk5rIsn— Lisandro Almirón (@lisandroalm) July 29, 202506.16 | A fondoPor Luciana VázquezLa "época dorada de Milei" y datos reveladores que la ubican en perspectiva05.38 | Boletín OficialResumen de lo más importante del Boletín Oficial del 30/07/2025:Decreto 520/2025 - INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONALSe acepta la renuncia del Presidente del Instituto Geográfico Nacional y se designa a Marcelo Fabián Ancarola en su reemplazo a partir del 16 de julio de 2025.â?¦ pic.twitter.com/wCmmdkLOwg— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 30, 202505.00 | Diputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales "con peluca" Por Laura SerraEn plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior -mejor conocidos como "radicales con peluca"-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.Con estas incorporaciones, el interbloque libertario -que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni- tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.Leé la nota completa acá04.00 | Juicio por YPF: la justicia de Estados Unidos ordenó la entrega de chats y mails de Caputo y MassaPor Sofía DiamanteLa jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, volvió a ordenar la entrega de correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Se trata de una medida similar a la que había dictado en septiembre del año pasado. El objetivo es acelerar el proceso de embargo que impulsan los fondos Burford y Eton Park, demandantes contra la Argentina por la expropiación de YPF.El nuevo pedido de información confidencial incluye a Sergio Massa, Santiago y Luis Caputo, así como a varios otros funcionarios y exfuncionarios nacionales. La Procuración del Tesoro dijo que está "evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden de discovery sin precedentes".Leé la nota completa acá03.20 | Estados Unidos exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel GalloEl gobierno estadounidense de Donald Trump exigió este martes a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y otros extranjeros que fueron detenidos ilegalmente en el país. El gendarme se encuentra privado de su libertad hace siete meses.Gallo fue secuestrado el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a territorio venezolano por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia.Leé la nota completa acá02.40 | Francos dijo que cree probable que Patricia Bullrich sea candidata a senadora en la Ciudad de Buenos AiresEn carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027."No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad", expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: "La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente".Leé la nota completa acá02.00 | El Gobierno oficializó la renuncia de Pablo Cortese como presidente del Senasapdf-aviso_329017.pdf" frameborder="0" loading="lazy" width="100%" height="800" scrolling="no" src="https://especialess3.lanacion.com.ar/interactivos/ln-strapi-tools/tools/pdf-viewer2/web/viewer.html?file=https://especialess3.lanacion.com.ar/strapi/aviso_329017_137f0cd34c.pdf">01.20 | Educ.ar: sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato directo de US$80 millones a ScatturicePor Camila DolabjianEl proceso de aprobación para la renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a Leonardo Scatturice, se inició el 18 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación encomendó a la empresa estatal Educ.ar S.E. la continuidad del servicio de conectividad en todas las escuelas públicas del país, lo que implica la renovación de 223.828 licencias por un plazo de 36 meses. El camino hasta la aprobación final estuvo plagado de llamados, apuros, advertencias desoídas, precios superiores a lo pagado anteriormente y sospechas por la forma de contratación.El 3 de julio de 2024, Eduardo Roberto González fue designado interventor en Educ.ar y en el sistema de medios públicos. Tan solo tres meses después, el 4 de octubre, González se tomó licencia por una semana. LA NACION lo confirmó a través de una resolución que establecía: "Delegar la firma y despacho de los asuntos de la empresa que no admitieran demoras, que resultaren de carácter administrativo, y que no impliquen actos de disposición alguno, delegando la firma en el Gerente General designado, señor Matías Hanono, para que se encuentre facultado a realizar todos los actos necesarios para la mejor administración de la compañía durante el período comprendido entre el día 7 al 13 de octubre de 2024, inclusive".Leé la nota completa acá00.40 | Patricia Bullrich dijo estar "preparada" para ser candidata en la ciudad de Buenos AiresConsultada por la posibilidad de ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó estar lista para la competencia electoral. "Por ahí me mandan al ring, estoy preparada", sostuvo al ser consultada en LN+, a la vez que adoptó una postura de boxeo y aprovechó para recordar a Alejandra "Locomotora" Oliveras."Es un tema que está en debate, todavía no está definido", siguió la ministra de Seguridad Nacional en diálogo con Esteban Trebucq. Y aclaró: "Pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy".Leé la nota completa acá
Fuentes oficiales confirmaron a Perfil NEA, que la vicepresidenta estará el sábado en Saladas. Su visita incluirá una foto Gustavo Valdés y su hermano Juan Pablo, candidato a gobernador. Leer más
Se trata de la agrupación La Juan Bautista, que apoyó a Javier Milei en 2023 y que se acaba de sumar a Libertad, trabajo y progreso, el espacio conducido por el senador Francisco Paoltroni. Leer más
El jefe de Gabinete habló con Luis Novaresio sobre la interna oficialista, defendió a Santiago Caputo y descartó una ruptura institucional. También opinó sobre la Corte y las candidaturas. Leer más
La vicepresidenta mantiene el bajo perfil y se concentra en su agenda mientras el Senado se mantiene inactivo.Lilia Lemoine calificó como un "berrinche" la actitud de Villarruel.
El intendente de Mar del Plata y candidato a senador la 5° Sección Electoral respaldó al jefe de Estado en la interna con la vice
Un sondeo de Synopsis midió la intención de voto de las fuerzas políticas de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. El ranking de imagen de los principales dirigentes mostró sorpresas para la vicepresidenta y el dirigente de Patria Grande. Leer más
Leer más
El Presidente volvió a insultar a la vice y también cargó contra toda la oposición dentro de un recinto donde los 24 gobernadores articularon una serie de derrotas en la sesión del 11 de julio. La acusó de "bruta traidora" y al mismo tiempo le bajó el tono a la interna que quedó al desnudo entre su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. Inauguró un nuevo triángulo de hierro con la inclusión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El plan para impugnar la última sesión naufraga entre la impotencia presidencial y la falta de argumentos. El rol de Victoria y una agenda fuera del control oficialista. Leer más
El presidente Javier Milei pisó la pista central de la Exposición Rural de Palermo como si ya fuera parte del lugar. La familiaridad en los gestos, sus saludos hacia la tribuna y las sonrisas acompañadas de su emblemático puño en alto construyeron un acto de pura complicidad con sus seguidores, que lo mostraba más cómodo que nunca en su rol actor principal. Tras su discurso, se subió a dos máquinas picadoras, se calzó un casco de polo con la bandera argentina y recorrió los corralitos de las tribunas para estrechar la mano de los socios de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Esto mientras en la Rural hubo una gran ausente: Victoria Villarruel, con quien el mandatario mantiene una fuerte interna."Permanente": cómo quedan las retenciones al campo tras el anuncio de Javier Milei y la pista que dio hacia adelante"Gracias por matar la inflación, señor Presidente", fue la primera frase que Milei respondió a la gente: "Gracias, pero todavía falta. A mitad del año que viene vas a ver cuando la hagamos 0%", lanzó entre aplausos y vitoreos. El despliegue de seguridad fue más riguroso que el del año pasado: policías inspeccionando butacas, perros policías y controles con escáner reforzados en cada ingreso a los corralitos: la Rural fue blindada.Pasadas las 10:45, Milei hizo su ingreso formal mientras la tribuna lo ovacionaba y coreaba consignas contra las retenciones. Hubo sonrisas entre dientes y miradas cómplices con su hermana Karina, intercambio de chistes con José Luis Espert, a quien le frotó la cabeza, en gesto paternalista. Se permitió algún acting con tono de "socio fundador" de este nuevo vínculo entre el oficialismo libertario y el campo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se llevó su cuota de aplausos al llegar al palco. Una silla vacía a unos cuantos metros quedó como una postal de la interna, quizá a la espera de la vicepresidenta. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien llegó comenzado el himno nacional, intentó más tarde saludar al Presidente, pero se quedó con la mano extendida. El gesto fue evidente en ese momento.El clima comenzaba a sentirse con el discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien enumeró uno a uno los pedidos del sector agropecuario. Y, justamente, más tarde, Milei elogió el trabajo del ruralista para que los reclamos de los productores lleguen a destino. En medio del discurso y las miradas cómplices con el presidente Milei se estrecharon la mano e hicieron gestos de camaradería en varias ocasiones mientras destacaban la labor del "sector más pujante del país", según dijo el Presidente. Gritos en señal de apoyo sonaron al denunciar la presión fiscal que ejercen los municipios con las tasas viales. El público acompañó con entusiasmo su reclamo por mayor seguridad rural: "Necesitamos fiscalías especiales dedicadas a los delitos rurales", exigió Pino al decir que no existe personal de seguridad suficiente, que proteja efectivamente a la gente del campo. Los aplausos bajaron desde todos los rincones de la tribuna, con algún "¡muy bien dicho!", incluido. Uno de los gestos de complicidad más evidente se observó cuando Pino destacó "la independencia" de cada uno de los tres Poderes del Estado. Señaló, por ejemplo, "la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidente de la Nación". Fue en ese instante cuando el silencio de la pista central, que abundaba de grandes campeones se rompió ante los gritos y aplausos.La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también fue visiblemente ovacionada por la gente que la seguía y aprovechó para comer una hamburguesa. "¡Libertad, libertad!", coreaban los socios que aguantaban el frío en las tribunas. Milei se dejó llevar por ese clima ferviente. Antes del cierre, se subió a una picadora New Holland y a otra de Claas, en un gesto de cercanía y familiaridad con el campo. Desde lo alto, saludó a la gente que gritaba su nombre. Además, se dejó poner un casco de polo con la bandera argentina, que cada tanto le acomodaba su hermana.El mensaje sobre las retenciones fue directo y al estilo libertario: menos impuestos, más señales al agro. La promesa de la eliminación total de las retenciones está, pero no será inmediata, como se entendió en una tribuna que festejó los anuncios y los gestos del paso del jefe de Estado.
El Presidente anunció la baja permanente de las retenciones y fue ovacionado.Volvió a cuestionar a los senadores que aprobaron la suba de jubilaciones, la emergencia de la discapacidad y más fondos para las provincias y ratificará que lo vetará.Dura crítica al kirchnerismo y a la ex presidenta por su prisión domiciliaria.
El mandatario argentino lanzó duras críticas contra la clase política, asegurando que la medida compromete el futuro económico del país y representa una carga insostenible para los ciudadanos
Después de decirle "bruta traidora", Milei le devolvió a Villarruel una crítica que la vice le había hecho por sus viajes al exterior. Leer más
El Presidente dio su segundo discurso en la tradicional exposición del campo en Palermo.El dardo contra Lousteau, a quien llamó "el señor de la 125", y contra el Congreso.
El presidente fue con todo su Gabinete al predio de Palermo y confirmó la baja de retenciones que pedían los productores. Ratificó su rechazo al "modelo empobrecedor de la casta". Crítica a la vicepresidente y la mención a Cristina Kirchner
Victoria Villarruel finalmente no fue al acto en la Rural en el que debía compartir palco con Javier Milei, que la considera fuera del Gobierno. El Presidente no la mencionó por su nombre ni usó la palabra "traidora" como en discursos previos, pero aludió a ella con duros reproches y acusaciones. La tensión es tan grande que fuentes cercanas a la vicepresidenta acusan al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y de no informarle en qué sector debía ubicarse. Ella había confirmado su asistencia, pero ante esa situación -alegan- desistió de ir.Milei, más cómodo sin Villarruel en las inmediaciones, aludió a ella en el discurso que leyó desde el palco del predio de Palermo. Se refirió a los mensajes en redes sociales que Villarruel emitió días después de la sanción en el Senado de una ley de aumento de jubilaciones. Entonces, sugirió que con un recorte de los gastos de la SIDE y de los viajes presidenciales podría hacerse frente a los fondos que demanda el proyecto opositor. Milei venía hablando de las carencias en educación cuando aprovechó para referirse a su excompañera de fórmula. "La casta y sus amigos no son ajenos a este fenómeno. Dicho en otras palabras, no suman ni con un ábaco", arrancó. De inmediato volvió a las leyes opositoras que él promete vetar. "Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gastos de 30 millones en la SIDE", sostuvo. Estaba claro de quién hablaba, porque Villarruel había cuantificado en 30 millones el presupuesto de los servicios de inteligencia que a su juicio podría derivarse al aumento de haberes previsionales ("Groso modo, la SIDE gasta -fuera de sueldos- US$30 millones y los viajes costaron US$750.000", escribió).Pero por si hacía falta Milei añadió, sobre la SIDE: "Ahora la quieren desfinanciar pero hasta hace muy poquito la querían manejar". Y es que Villarruel tenía entre sus objetivos antes de asumir el gobierno libertario tener bajo su mando los servicios de inteligencia más las áreas de Defensa y Seguridad. El Presidente se lo prometió, pero luego se echó atrás. La crítica siguió con la mención de Villarruel, que también le molestó enormemente, a los viajes presidenciales. "Ni que hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior. Es innegable que han sido de provecho económico para el país y seguramente en los próximos días tendremos tremendas, tremendas noticias en el plano internacional", dijo. Y añadió otro dardo: "Es increíble que los viajes son criticados curiosamente por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear o políticos. O...rosca. Este es el problema central de lo que Axel Kaiser llama los parásitos mentales". En la Casa Rosada le cuestionan a Villarruel sus viajes al interior, porque sugiere que su objetivo es armar un proyecto político propio. El último de ellos fue a Santiago del Estero, donde la recibió el gobernador kirchnerista Gerardo Zamora.Un conflicto que escalaMilei ya había atacado a Villarruel por sus dichos sobre la ley jubilatoria en el reciente evento privado La Derecha Fest, en Córdoba. "La primera ley de la economía es la escasez, no hay de todo para todos. Y la segunda es que la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía. Y vaya que de esto los populistas saben. ¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?â?³. En ese instante hizo silencio mientras los asistentes cantaban: "Hija de puta / hija de puta". Los dejó seguir 10 segundos antes de retomar la palabra.La escalada de este sábado, en la Rural, incluyó la revelación de la vicepresidenta de que habían sido negados los accesos al personal que tiene que velar por su seguridad, como si se buscara disuadirla de participar del evento del campo, con el que ella buscó siempre construir un buen vínculo. "No corresponde que no aseguren el lugar de la investidura de la vicepresidente, que debe tener asegurado el de su personal, tal como le corresponde -señaló una fuente de la Presidencia del Senado-. Protocolo de Casa Rosada sabe muy bien que un vicepresidente no puede ni debe asistir de manera individual a ningún lado".
El Presidente habló durante unos 40 minutos desde el palco oficial en Palermo: se refirió al cepo, la inflación, la motosierra y criticó, sin nombrarlos, a la expresidenta, a su vice y al senador Martín Lousteau por "la 125â?³
El Presidente lanzó otra dura crítica a la vice durante su discurso de inauguración en La Rural.Hubo tensiones en la previa, porque Villarruel estuvo invitada pero finalmente ano asistió al acto en Palermo.
Había incertidumbre sobre su presencia, pero finalmente la vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió al acto en la Rural. Leer más
A medianoche del viernes, la vice no había confirmado ni asistencia ni ausencia. Allegados se limitaron a señalar que "Protocolo todavía no le confirmó un lugar en el Palco". Si finalmente va a Palermo, interesa ver qué lugar le asignan, y las reacciones luego que Milei la llamara "bruta traidora", y Adorni reititiera que "no forma parte del Gobierno". También será digno de ver el nuevo encuentro de los Milei con Jorge Macri, luego del "no saludo" en la Catedral. Leer más
El Presidente y la vice volverán a verse las caras cuatro días después de que el la llamara "bruta" y "traidora". La ubicación en la primera fila del palco.
La vicepresidenta Victoria Villarruel decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un establecimiento similar que hay en la Cámara de Diputados. La decisión se oficializó a través de los decretos 401/25 y 394/25 de este mes.Ya en octubre, la titular de la Cámara alta había suspendido toda la actividad del lugar, que funcionaba en la planta baja y el primer piso de un inmueble que estaba en manos del Senado -en la calle Moreno 2010-, "por presentar vicios estructurales" que lo hacían "impropio" para su uso. En ese momento, Villarruel planteó que en las gestiones anteriores hubo "negligencia, desconsideración y temeridad" por habilitar que la guardería funcionara pese a los riesgos para niños y trabajadores. En julio de 2015, cuando Amado Boudou era vice de Cristina Kirchner, inauguró el jardín de infantes del Senado en ese edificio, que era propiedad de la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso (DAS) y que lo cedió al Senado para que funcionara allí el establecimiento educativo. Ahora, Villarruel también dispuso que vuelva a manos de la DAS. Según detalló la vicepresidenta en su decisión, cuando notó los problemas que tenía el lugar mandó a la Dirección de Obras y Mantenimiento a evaluar "distintas propuestas" para "acondicionarlo". Sin embargo, planteó que a través de un estudio esa dependencia observó que era "imposible" la readecuación, por las condiciones de base de la edificación. En base a eso, Villarruel sostuvo que no era posible reabrir ahí la guardería ni el jardín, mientras que dijo que tampoco tenía otra finalidad para dar al edificio en el ámbito del Senado. Por eso procedió a su devolución. Asimismo, autorizó a la Subdirección de Recursos Humanos a donar a la Asociación del Personal Legislativo y a Diputados diferentes bienes patrimoniales que pertenecían a la guardería que funcionaba en la Cámara alta, para cedérselos al Jardín Materno Infantil "El Gato Garabato", que depende de la Cámara baja y está ubicado en el Anexo A.Entre el material que pasará del Senado a Diputados hay sillas, mesas, juguetes, juegos, pizarrones, corralitos, mantas y practicunas, entre otras cosas.
Ayer, el portavoz Adorni se sumó a las críticas de Milei, Petri y Bullrich. La agenda paralela de la apologista de la dictadura.
La vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió la visita que tenía prevista para la tarde de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo. La recorrida, pautada para las 18, se canceló con menos de dos horas de antelación en un contexto de máxima tensión política con el presidente Javier Milei.¿Por qué Victoria Villarruel no fue a La Rural este miércoles?La suspensión de la visita responde directamente a una estrategia para descomprimir el conflicto interno en el Gobierno. Fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a LA NACION que el objetivo principal fue evitar una imagen que pudiera "alimentar aún más la tensión" con el jefe de Estado. La decisión busca no generar más ruido en la disputa con el Presidente y su hermana, Karina Milei."Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación", resumieron desde su equipo. Consideran que una recorrida exitosa por la muestra, similar a la del año pasado, podría interpretarse como un desafío en el punto más alto de la pelea interna y, por lo tanto, agrandar el enfrentamiento.En que contexto tomó Villarruel la decisiónEl conflicto se agravó en los últimos días, especialmente tras las declaraciones de Milei durante un acto en Córdoba. Allí, sin mencionarla de forma directa, apuntó contra ella por una votación en el Senado: "¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?". Durante su discurso, parte del público la insultó sin que el mandatario interviniera para frenarlos.Dos semanas antes, en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente ya la había calificado de "traidora". El origen de la acusación se remonta a una sesión en el Senado donde la oposición logró aprobar un paquete de leyes, que incluía un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no emitió voto, presidió parte del debate y habilitó su tratamiento, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.Milei llamó "bruta traidora" a Villarruel (video de Cadena 3)La incógnita sobre el acto inaugural del sábadoLa incertidumbre sobre la agenda de la vicepresidenta se extiende al próximo fin de semana. Aunque su presencia en la ceremonia de inauguración del sábado está confirmada, desde su entorno admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste. La decisión dependerá de la evolución del clima político interno.Este miércoles por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario de la visita que luego se canceló. En ese momento, la confirmación definitiva de Villarruel aún no estaba cerrada, precisamente por el contexto de confrontación.Desde su equipo reconocen que, si bien Villarruel "es una mujer de carácter" y "no le mueve el amperímetro si no la saludan", la situación es compleja. El año pasado, la ceremonia inaugural también ocurrió en un clima de tensión, aunque menor, por un posteo de la vicepresidenta contra el gobierno francés. En esa ocasión, Milei y Villarruel se saludaron y compartieron el palco oficial, aunque la escalada del conflicto en las últimas semanas proyecta un escenario más incierto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El vocero presidencial aseguró que "no hay ningún problema con la acumulación de reservas".
En medio de las distintas internas que hay dentro de La Libertad Avanza (LLA) en pleno arranque de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se sumó a las críticas de los hermanos Milei contra Victoria Villarruel. Aseguró que la vicepresidenta "no es parte" del proyecto oficialista, como así también que "no comparte los objetivos" del Gobierno. En tanto, ahondó sobre el mensaje que escribió en X el miércoles la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei, para dar respaldo a su armador, Sebastián Pareja, ante los dardos que recibió de los jóvenes propagandistas que responden al asesor Santiago Caputo, que quedaron apartados de las listas.Noticia en desarrollo
La institución había sido creada en 2015 por el ex vicepresidente Amado Boudou. Unos 72 empleados del recinto llevaban ahí a sus hijos hasta octubre del 2024, cuando las actividades se suspendieron.
La vicepresidenta aprobó la donación de los bienes patrimoniales que se usaban en el jardín a otro establecimiento de similares características. Leer más
La última acusación del Presidente a su vice como "bruta traidora" fue lapidaria.Los viajes de la vicepresidente al Interior y sus fotos con los gobernadores son repudiadas desde la Casa Rosada.
En medio de un clima de alta tensión política con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió su visita de esta tarde a la Exposición Rural de Palermo, que estaba prevista para las 18. La decisión, según pudo saber LA NACION de fuentes de su entorno, se tomó menos de dos horas antes de su llegada para evitar una imagen que pudiera "alimentar aún más la tensión" con el jefe de Estado, justo en un territorio donde la vicepresidenta se mueve cómoda y cosecha respaldo.Milei en la Rural: con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones"Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación", resumieron en su entorno. Por otro lado, y por el mismo motivo, aunque Villarruel ya confirmó su presencia en el acto inaugural del próximo sábado â??donde también estará Mileiâ??, en su equipo admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste.La incógnita sobre su asistencia se mantuvo hasta las últimas horas, precisamente por el contexto de confrontación con Milei. Ayer por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario. En ese momento, Villarruel aún no había dado su confirmación definitiva. La idea era mantener un perfil bajo, sin actos ni declaraciones, muy distinta a su participación del año pasado, cuando fue ovacionada por el público."¡Vamos Vicky!", "¡Viva la patria!", le gritaron entonces productores y visitantes mientras caminaba por la pista central. Villarruel almorzó con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, saludó a veteranos de Malvinas, posó para fotos con caballos y participó de las juras de las razas Hereford y Angus. "Siempre me siento en casa", dijo esa tarde, al definir al campo como "un socio estratégico" y "parte del ADN de la Argentina".Esa imagen positiva es, precisamente, lo que en su entorno dicen que la vicepresidenta evitaría ahora en un momento donde el conflicto con el Presidente y su hermana Karina está en su punto más alto: no quiere generar más ruido. En su entorno saben que una recorrida puede terminar agrandando la pelea interna.La relación con el Presidente venía complicada, pero todo se agravó en los últimos días. Anoche, durante un acto en Córdoba, Milei volvió a apuntar contra ella. Sin nombrarla, dijo: "¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?" Desde el público comenzaron a insultarla, y el presidente no los frenó.De ordeñar en la calle a jurar en Palermo: la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentinaYa la había llamado "traidora" dos semanas antes, en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Todo empezó después de una sesión en el Senado donde se aprobaron varias leyes impulsadas por la oposición, como un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no votó, presidió parte del debate y permitió que se hiciera. Eso fue visto por el Gobierno como una traición.En ese contexto, la Exposición Rural de Palermo volvió a convertirse en un escenario sensible. Por eso, desde su entorno reconocen que, aunque Villarruel "es una mujer de carácter" y "no le mueve el amperímetro si no la saludan", saben que la situación está difícil. Por eso mismo, evalúan hasta último momento si conviene o no que asista a la ceremonia inaugural, donde se espera la presencia de toda la plana mayor del Gobierno.El año pasado, esa misma ceremonia también se dio en un clima de tensión, aunque mucho más leve. En ese entonces, el conflicto se había generado por un posteo de Villarruel contra el gobierno francés, en medio de la polémica por un video de jugadores de la selección argentina. Aún así, Milei y Villarruel se saludaron al llegar y compartieron el palco oficial sin mayores inconvenientes. Pero este año, con la escalada de las últimas semanas, el escenario es más incierto, incluso en un ámbito que les resulta afín a ambos.
"No es un problema institucional, es un problema político. A veces hay problemas políticos, y se resuelven", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el lunes por la noche en LN+ y en clara referencia al prolongado cortocircuito entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. El Presidente se encargó anoche de pronfundizar los cortocircuitos. Durante su discurso en la Derecha Fest calificó a Villarruel de "bruta traidora" y permitió, sin intervenir, una catarata de insultos desde la platea libertaria hacia su compañera de fórmula. Habilitó así una escalada sin precedentes. Milei llamó "bruta traidora" a Villarruel (video de Cadena 3)En la Casa Rosada creen que con esta crítica, Milei terminó de dinamitar un vínculo que el "ala dialoguista" del Gobierno intentaba suavizar, al menos en su fase "institucional", como modo de convivencia forzada en el Congreso, el ámbito de acción del ministro coordinador, en diálogo con legisladores y gobernadores. "La primera ley de la economía es la escasez, no hay de todo para todos. Y la segunda es que la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía. Y vaya que de esto los populistas saben. ¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?â?³, dijo Milei anoche en Córdoba. En ese instante hizo silencio mientras los asistentes cantaban: "Hija de puta, hija de puta". El Presidente los dejó seguir durante 10 segundos antes de retomar la palabra."Hace tiempo ya que la relación se pudrió", contestaron, terminantes desde un despacho importante de la Casa Rosada. Al igual que el Presidente y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, en el oficialismo creen que la vicepresidenta "rompió el vaso", y que sus pedazos son "imposibles" de recomponer. "El problema político se termina en 2027", enfatizaron desde Balcarce 50, en referencia al final del mandato de Milei, y por ende, también el de la vicepresidenta. ¿Cómo se entienden las declaraciones de Francos? "Es un tema de estilos, y de lo que genuinamente Guillermo piensa, que es mejor no profundizar el conflicto", contestó un funcionario que conoce bien al jefe de gabinete. En ese reportaje en LN+, Francos afirmó además que "Milei tiene una personalidad terminante", y que las "reacciones de la vicepresidenta en el último tiempo no han ayudado", aunque contestó con un "sí, puede haber" a la consulta del periodista Carlos Pagni sobre la posibilidad de alguna gestión para, al menos, forzar una tregua. También recordó que "siempre ha habido problemas con los vicepresidentes" en la historia reciente del país. "No me consta que haya habido alguna gestión concreta más allá de lo discursivo", agregó a LA NACION una fuente cercana a Francos. Cerca de Milei explicaron que "no hay un aval a ninguna gestión" de acercamiento porque el Presidente "no la puede ni ver" a la vicepresidenta y que "no habrá tábula rasa". El mote de "traidora", que Milei ya utilizó varias veces para referirse a Villarruel, se repetirá en lo sucesivo, aseguraron desde la Casa Rosada. En el círculo de la vicepresidenta y titular del Senado, que en los últimos días se mostró con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y Santiago del Estero, Gerardo Zamora, evitaron hacer comentarios sobre el asunto.El rol de Francos Desde el centro del poder libertario entienden que "el rol de Francos es cuidar el Congreso, lograr voluntades para que no se caigan los vetos presidenciales y que salgan leyes. Es la única puerta abierta que tiene Villarruel, y Guillermo sabe muy bien cuál es su límite", remataron, como para que no queden dudas. Fuera de su rol dialoguista en aras de buscar adhesiones-esta semana recibió a distintos gobernadores en su despacho-y alejados los rumores de su salida del Gobierno, Francos asumirá un rol similar al del resto de los funcionarios, en una defensa pública sin concesiones de las políticas del Presidente, comentaron otras fuentes oficiales. "Empoderan la sensatez", afirmó un funcionario que conoce bien a Francos, en referencia a su creciente protagonismo en la escena oficial.El próximo sábado, a las 11, el Presidente y la vicepresidenta coincidirán en el acto inaugural de la exposición de ganadería y agricultura, en el predio de la Sociedad Rural. Si ambos concurren a la cita, y al igual que lo ocurrido el 25 de mayo pasado durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, no habrá saludos ni gestos amables entre ambos. A pesar de los paños fríos de Francos, las chances de retorno en el vínculo entre Milei y Villarruel son hoy inexistentes.
Javier Milei otra vez apuntó contra Victoria Villarruel. En la "Derecha Fest" que se realizó en Córdoba el Presidente se refirió a las chicanas de la "bruta traidora", en referencia a la vicepresidenta. "Así como la historia recuerda a los héroes, también recuerda a los traidores", dijo en otro momento sobre Villarruel. Además, advirtió en tono de campaña: "muchos se van al sorprender con los resultados de octubre".Los precios de los alquileres subieron 2,3% en junio en CABA. Acumulan 19% en lo que va del año. En la comparación interanual los alquileres en la Ciudad se encarecieron 45,6% por encima del 39,4% de inflación registrada en el mismo periodo, según el último informe del portal Zonaprop. La demanda sostenida y la oferta escasa presionan sobre los valores del mercado.El consumo de indumentaria no logra repuntar. La venta de ropa cayó 7,7% en el tercer bimestre del año respecto del mismo periodo de 2024, después de seis meses de leve recuperación, según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. La falta de demanda y el consecuente aumento de sobre stock son las principales preocupaciones de las empresas del sector. La Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones de YPF. Fue ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York contra la medida ordenada por la jueza Loretta Preska como parte de pago de la sentencia por 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera. En el escrito la Argentina dijo que irá a la Corte Suprema de Estados Unidos si su pedido es rechazado.Franco Colapinto se prepara para el GP de Bélgica. Después de tres semanas sin carreras de Fórmula 1 el argentino se entrena en Barcelona. El piloto del equipo de Alpine publicó fotos y videos en las redes para mostrar su rutina y cómo se prepara de cara a la carrera, que será este domingo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El Presidente estará en el acto de inauguración de la exposición de Palermo. La entidad madre del campo había hecho las invitaciones a ambos dirigentes, pero la Casa Rosada está a cargo de establecer las ubicaciones en las primeras filas
La "Derecha Fest", el multitudinario evento libertario en Córdoba, tuvo momentos destacados con el Presidente como protagonista
El Presidente desató una tormenta política: defendió su gestión, atacó al kirchnerismo y arremetió contra su vicepresidenta. Influencers, pastores y libertarios coparon el Quorum Hotel. Leer más