En forma paulatina, los pagos con tarjeta y con el celular van ganando aceptación entre los usuarios en medio de una dura pelea comercial de las empresas financieras para ganar a los usuarios
El ex habitante del reality show habló de la polémica que rodea al actor sobre la crisis económica que vivió
La suspensión total del tren y bloqueos en la vía férrea han dejado a visitantes atrapados en Cusco y Ollantaytambo, generando incertidumbre y afectando gravemente al sector turístico y la economía local
Por primera vez, el dólar turista superó la barrera de los $1900. La volatilidad cambiaria de los últimos días, que llevó al tipo de cambio oficial a tocar el valor nominal más alto del que se tenga registro, también tuvo su impacto en la cotización que aplica cuando los argentinos compran en el exterior o viajan fuera del país. Aunque el Gobierno eliminó el 30% de impuesto PAIS que aplicaba sobre estas compras en diciembre del año pasado, todavía sigue vigente el 30% de recargo a cuenta de Ganancias. A comienzos de cada año, los contribuyentes pueden pedir su devolución por el período fiscal anterior. El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica ArgentinaEl tipo de cambio oficial minorista cerró este lunes a $1475 en el Banco Nación, por lo que al sumarle los impuestos el dólar turista alcanzó los $1917,50. Sin embargo, en otras entidades financieras la cotización se ubicó más arriba.Por ejemplo, si se viaja al exterior y se paga con la tarjeta de crédito del Banco Macro, el turista tiene que enfrentar un tipo de cambio a $1943,50, mientras que con BBVA tocó los $1930,50. En tanto, en Supervielle, Banco Ciudad, Patagonia, Hipotecario, Santander y Credicoop cotizó a $1924, de acuerdo con el relevamiento diario de tipo de cambio minorista que realiza el Banco Central (BCRA). De todos modos, cada vez se volvió más común que los argentinos paguen los consumos en dólares con billetes verdes que tengan ahorrados, una manera de evitar los impuestos. La estimación de gastos con tarjeta por consumos asociados a viajes alcanzó los US$952 millones en julio, último dato disponible."Cabe señalar que un 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera", explicó el informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA. No obstante, el 30% restante paga el valor del dólar tarjeta. Presupuesto nacional 2026: ¿encauzará la pulseada fiscal?Ante la crisis de reservas internacionales que atravesaba el Banco Central (BCRA), durante la gestión de Alberto Fernández se encareció esta cotización con cargas impositivas para desalentar su demanda y evitar la constante salida de divisas al exterior. En diciembre de 2023 llegó a tener 155% de impuestos: 100% a cuenta de Ganancias, 30% de impuesto PAÍS, y 25% de Bienes Personales. Si no se hubiera eliminado la mayoría de estar cargas impositivas, hoy sería equivalente a tener una cotización en pantallas a $3761,25.Martín Redrado habló sobre la "interrogante" que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la bandaCómo evitar el dólar tarjetaPara evitar pagar esos valores, el viajero puede cancelar la deuda con el banco con dólares propios. Por ejemplo, una alternativa es comprar los dólares oficiales a través del homebanking a $1475 (aunque el precio puede variar dependiendo del banco) y guardarlos en la caja de ahorro en dólares.La gastronomía del futuro: cómo la ciencia de redes y la IA redefinen la creatividad culinariaYa con los billetes verdes en la cuenta bancaria, el viajero tiene dos alternativas. Una, es configurar a través del banco que los gastos en dólares con la tarjeta de débito se debiten de la caja de ahorro en dólares. La otra opción es pagar con la tarjeta de crédito y días antes del vencimiento del resumen â??fecha donde se pesifica la deuda y se suman los impuestosâ?? cancelar la deuda en moneda dura."Siempre que se pague entre el cierre y el vencimiento del resumen de tarjeta de crédito, no se aplicarán los impuestos", explica la página oficial del Banco Santander. En caso de tener débito automático, se deberá pedir el "Stop Debit" e ingresar manualmente el pago en dólares.
Investigaciones recientes revelan cómo la flexibilidad de la identidad, la disminución del temor al juicio social y la química cerebral motivan a los viajeros a atreverse con desafíos impensados en su vida cotidiana
La emoción comienza en las aulas, pero se enciende de verdad al planificar los destinos y actividades que compartirán entre amigos y profesores. Cada año, los adolescentes buscan nuevas alternativas
La demanda civil interpuesta por la autoridad federal señala a la empresa de transporte por presuntas prácticas discriminatorias, como el rechazo sistemático de servicios a personas que utilizan animales de asistencia o dispositivos de movilidad
El actor se ha convertido en uno de los habitantes más polémicos de la tercera temporada del reality de TelevisaUnivision
"En muchos casos, obviamente no es turismo, sino cuestiones de un trabajo por la relación que debe de tener el Senado de la República en el exterior"
La empresa de servicio de taxis mantendrá una alianza con Joby Aviation para brindar esta modalidad en las ciudades más pobladas del mundo
El anuncio sobre la tarifa del permiso electrónico de viaje ya se ve a modo de alerta en la web oficial.Cuándo comienza a regir el aumento y cuánto costará tramitar la la autorización electrónica ESTA.
Esta compañía 100% eléctrica busca transformar la conectividad británica con precios bajos y propuestas sostenibles y convertirse en la alternativa favorita frente a las aerolíneas y la competencia ferroviaria tradicional
La Generación Z de Nepal protagoniza masivas protestas contra los hijos de políticos ricos, conocidos como 'nepo kids', por su ostentoso estilo de vida y la corrupción que representa en un país marcado por la desigualdad y el desempleo juvenil. Leer más
Pese al duro golpe de las elecciones bonaerenses y ante una economía que tambalea, el mandatario piensa volver a hacer las valijas para ir a Madrid. Otra vez no se tratará de una visita de Estado, sino que participará de una cumbre de la ultraderecha europea.
Healthday Spanish
Viajeros frecuentes y pilotos destacaron prácticas de hidratación, descanso, movimiento físico, infusiones relajantes y estrategias nutricionales como herramientas esenciales para recuperar energía y ajustar el ritmo biológico tras desplazamientos extensos
Este ferrocarril descubre los rincones más bonitos de Andalucía, pero para el próximo año su recorrido se ha ampliado a otras comunidades
Desde la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone y Alejandra Conconi destacaron que la eliminación del visado para argentinos marca "un antes y un después" en el vínculo comercial. Los sectores más beneficiados. Leer más
Astronautas experimentaron con nanobiorreactores que mostraron mutaciones genéticas y agotamiento celular. La investigación abre una nueva vía para comprender cómo se desarrollan enfermedades graves como el cáncer
El doctor José Manuel Felices dar tres consejos para evitar esta afección que puede derivar en un ictus o un infarto
Leer más
El músico y actor se confesó en diálogo con Clarín.Su nuevo proyecto documental y obra de teatro, y su lucha por la defensa de los derechos de los animales."Los zoológicos son cárceles de inocentes", asegura.
La estación terminal del cable estará ubicada cerca al portal del 20 de Julio, lo que habilitará el trasbordo directo sin recurrir a buses alimentadores ni depender del transporte informal
Ciberdelincuentes usan tarjetas de crédito robadas y cuentas hackeadas para reservar vuelos, hoteles y excursiones reales. Operan desde foros ocultos y canales de Telegram, con pagos en criptomonedas y atención personalizada. Un reporte advierte sobre los peligros de contratarlos.
El presentador relató cómo se conocieron, su primer acercamiento y cómo afrontaron las críticas para consolidar su relación.
Con un costo de US$ 7.500 por persona, la misión comercial que organiza Custom Agent para la Feria de Cantón 2025 ofrece a las pymes un viaje empresarial integral, con vuelos, alojamiento, asistencia y asesoramiento estratégico. Leer más
En medio del éxito laboral que atraviesa gracias a Cyrano, la obra de teatro que comenzó hace dos años en el San Martín y cosechó varios premios, y el fenómeno de su personaje en El encargado, que tendrá su propio spin-off, trascendió que Gabriel "Puma" Goity (64) está viviendo un gran momento a nivel personal de la mano de un nuevo amor."El verano pasado se enamoró en la costa. Se la presentó un empresario, le dijo: 'Esta mujer es divina para vos'. Están enamorados y hacen una pareja preciosa", reveló Laura Ubfal al aire de Infama (América) al dar a conocer la noticia a través de un enigmático. View this post on Instagram A post shared by Laura Ubfal (@lauraubfal)La mujer que conquistó el corazón del actor se llama María Carolina Bruno Ramayón, una escribana oriunda de Santa Fe que, según detalló la periodista, está soltera, no tiene hijos, es más joven que él y tiene un muy buen pasar económico.El flechazo se dio el último verano en Mar del Plata, lugar de residencia de la mujer y donde Goity hizo temporada con Cyrano en el Teatro Tronador. De hecho, de acuerdo a la información de Ubfal, fue el empresario Marcelo González, dueño de ese teatro, quien le presentó a Ramayón. La incipiente relación se afianzó de tal manera que, para estar más cerca del actor y compartir más tiempo juntos, ella se mudó a un departamento en la ciudad de Buenos Aires. Además, según se puede ver en su cuenta de Instagram, los viajes son moneda frecuente para la escribana, ya sea por trabajo o por ocio. Entre 2024 y 2025, por ejemplo, estuvo en los países nórdicos, en Miami, Nueva York y hasta se fotografió con el actor español Miguel Ángel Silvestre en las Islas Baleares.También en sus redes sociales, Ramayón muestra la estrecha relación que tiene con sus sobrinos y sus ahijados (uno de ellos lo comparte con Claudio Fabián "Chiqui" Tapia). "Gracias por llenar mi vida de amor y felicidad", expresó en una oportunidad entre tantos posteos dedicados a ellos. Goity, cultor del bajo perfil, es padre de Bautista, a quien tuvo con Marcela Fernández Mouján, y de Valentín, fruto de su relación con María Martha Zartmann.Puma Goity y su crítica a la "cultura de la queja"En una entrevista con LA NACION que data de mayo de este año, Gabriel "Puma" Goity habló de la cuarta temporada de El encargado (Disney+) y de las posibilidades laborales de los actores en la época de las plataformas."Ahora tengo una intervención mayor -dice respecto a su personaje, el abogado Matías Zambrano- y, aunque se enojen en la plataforma porque no quieren anticipar nada, voy a decir que la serie está más graciosa que nunca. Tenemos enfrentamientos con Eliseo, con muchas idas y vueltas. Está muy alto el tono de la comedia, disfrutamos mucho en el rodaje", asegura.-Una de las virtudes de tu personaje es que es malvado y gracioso a la vez.-Claro. Cuando creás estos personajes, lo mejor es escarbar en las partes contradictorias. Los profesores de teatro siempre me decían: cuando sos rey, buscá al mendigo y cuando sos mendigo, buscá al rey. Si no es todo de un mismo color. Yo quiero lograr que el espectador diga: '¿Y éste ahora por dónde va a salir?'. Ahí es cuando te atrapo. Es como cuando el futbolista hace algo inesperado en la cancha.-Quizá ese sea uno de los motivos del éxito de El encargado: no hay buenos, son todos malvados.-Sí, porque ser un chico bueno en la pantalla no tiene nada de gracioso, es previsible y lineal. Los malvados son los personajes más geniales, exquisitos y hermosos para hacer. Mi ícono es Christoph Waltz en la película Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino. Lo amás y lo odiás al mismo tiempo, te interpela todo el tiempo, es extraordinario.-¿Es un momento difícil para los actores o siempre fue complicado?-Siempre fue complicado. Yo detesto las quejas y al actor que se victimiza. Eso del artista con aureola, que es distinto y por eso hay que tener consideración especial, no me va. Hay que generar la demanda y no exigirla. Cuando un actor se queja, yo le diría: salí a la calle, hacé teatro y contagiá al público con tu propuesta. Yo hice teatro a la gorra. La clave es no victimizarse.-¿La queja es algo propio de los actores o forma parte de nuestra cultura?-El argentino se victimiza mucho, eso me tiene agotado. Siempre el enemigo está afuera y la culpa la tiene el otro. Basta de esa actitud. Es muy simple: saludemos al otro, ayudémonos entre nosotros, seamos solidarios. Hay que dejar de quejarse y ocupar espacios, dar batalla, empezar por lo individual hacia lo colectivo, es la única manera de avanzar. La verdadera militancia de hoy es hacer.
el 25 al 31 de agosto se realiza una nueva edición del Travel Sale con rebajas de hasta el 60% y planes de pago en cuotas. Más de 140 agencias de viajes participan de la acción organizada por FAEVYT, que busca reactivar el turismo en un contexto económico desafiante. Leer más
Del 25 al 31 de agosto se celebra la décima edición del Travel Sale, con más de 100 agencias de viajes participantes y descuentos que llegan hasta el 60%. Leer más
Cuentan con seguridad, más de 30 asesores, y cada uno recibe un sueldo mensual de 15,600 soles. Sin embargo, la mayoría de personas no sabe qué hacen ni recuerdan quiénes son
El evento incluye promociones en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, tanto para destinos dentro del país como en el exterior. Qué provincias participan
Factores cambiarios y financieros reconfiguran las preferencias de quienes planean sus vacaciones en destinos internacionales
Los viajes en el tiempo son una de las obsesiones de nuestra especie y de la literatura, desde el fundacional H.G. Wells con su empeñosa máquina transportadora de La máquina del tiempo (1895) hasta visiones más neuróticas como las de Philip Dick y sus personajes sometidos a saltos temporales involuntarios. El género se reinventa y alcanza exponentes de pertenencia, como la contemporánea estadounidense Connie Willis, que envía a su protagonista a encontrarse con el general Lee o a la Inglaterra rural del siglo XIV.El argentino Gustavo Nielsen (1962) le dedica al asunto cronológico Los mundos anteriores que, además de contar con trama propia, celebra -con citas textuales, datos, guiños- a referentes del género fantástico en distintos soportes creativos, desde StanisÅ?aw Lem o El Bosco hasta Ray Bradbury, Julio Verne, Stanley Kubrick, Robert L. Stevenson, el mismo Wells, Borges, o incluso Pipo Pescador, prolífico artista pop argentino de los años setenta. Quien encabeza la tormenta nominal en Los mundos anteriores, ya del lado científico de aspiraciones fantásticas, es Nikola Tesla, cuya ubicuidad deviene vertebral en el curso de los hechos, hilvanando todo el argumento. Esa presencia insigne se completa con su némesis de sombras y reflectores: Thomas Alva Edison; el opaco rico, el hábil negociante: "Edison era el hombre de los cables, Tesla el del aire. Edison era un hombre de negocios, Tesla un poeta. (â?¦) Tesla era el ser, Edison el tener".De viajes al pasado, pero también acerca de un futuro no lejano, trata Los mundos anteriores, que empieza en 2053, en una Buenos Aires no tan distinta a la real, donde los prósperos se mueven por el aire en supervehículos y la vulgar superficie terrenal, inhóspita, allá abajo, queda para los desahuciados. Una pandemia crónica llamada hanta, invariablemente terminal, aqueja a una de cada dos personas y tiene a la raza en vilo.La pareja protagónica comparte mesa en un restaurant: "P miraba por sobre el hombro de Nane una pantalla con una pelea repetida (â?¦) Nane miraba un programa de comida africana. Los dos disimulaban para que el otro no se sintiera desatendido". Un síntoma de época ya en curso: la abundancia de las pantallas, los encuentros desencontrados. Y sin embargo, esos dos que no se miran, se quieren. Tanto que P -para salvar a Nane del hanta que la está matando- quiere mandarla al año 1919, a un suburbio neoyorquino adonde su novia llegaría, incluso, con un cuerpo sano y más joven."Villa Tesla" es el punto de partida: suerte de barrio cerrado-elevado por sobre la vieja Buenos Aires. Campea en las alturas un confort de ricos hendido por contrastes apocalípticos que remiten a la película El quinto elemento de Luc Besson. Arriba, modernidad y lujo extremo: abajo, sin voz ni papel aparente, la periferia sucia, ajena a cualquier privilegio evolutivo.Algo disparatado y a la vez poético del relato ofrece resonancias del País de las maravillas; de hecho, Alicia tiene por allí su mención puntual. Frondoso, satírico, el texto de Nielsen coquetea con lo científicamente plausible: "Vengo a comunicarles esta nueva: en los puntos que más se alejan de la gravedad concentrada, el tiempo pasa más rápido" entre artefactos que hablan y surreales espacios que se materializan a pedido del deseante.Muchas de las referencias nominales en este relato provienen, se ha dicho, del espectro literario, pero un nombre se impone: Morel. Tal como en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares, así se llama aquí el artífice de otra invención: precisamente, la que lleva a Los mundos anteriores.Si el libro de Bioy Casares involucra un confinamiento en aquella isla intemporal cuyos habitantes repetían eternamente lo mismo, el Morel de Nielsen descubre cómo viajar al pasado histórico. Más prosaico que el de la fantasía de Casares, este Morel de 2053, o mejor dicho, sus herederos, cobran bastante caro el servicio "Viajes que curan", según el lema comercial del paquete que, al fin de cuentas, salva la vida y suma la opción de retoques (etarios, fisionómicos) a gusto del cliente.En 1940, lo de Bioy era tecnológicamente premonitorio respecto de la realidad virtual inmersiva. Quizá Nielsen, autor del siglo XXI, también se esté adelantando a algo cuando espía atajos espaciotemporales, avatares, migración de almas, pandemia crónica.Siguiendo el contrapunto, si el escenario de la isla de Bioy Casares roza lo siniestro, Nielsen se despacha con un despliegue de lo absurdo, apenas interrumpido por la melancolía de sus criaturas. En ese tono suyo se funden lo sagrado de la tristeza y lo profano de un humor extremadamente argentino. Por ejemplo, en cierto diálogo entre el profesional a cargo y el potencial viajero: "¿Usted sabe qué es un horizonte de eventos? -preguntó el doctor.â??No.â??¿Una línea de vida? ¿Los marcos inerciales?â??No.â??¿La materia exótica, las cuerdas cósmicas, el universo rotatorio, el anillo de Román? â??No-â??¡Entonces para qué mierrrda pregunta! Si no sabe lo elemental, no se puede hablar!".Los mundos anteriores es gloriosamente coloquial y paródica, pero a la vez sobrevuela el relato una búsqueda de redención; hay un narrador que tantea entre el amor del universo poco amoroso y la incomunicación de tiempos hiper comunicados. Un dibujo de Villa Tesla en blanco y negro ilustra las últimas dos páginas del volumen. A mano alzada, en blanco y negro, Nielsen, escritor y arquitecto, firma así, epiloga, planta -ya lo hizo en otros libros- el paisaje babélico de su historia.Finalmente, este viaje en el tiempo tiene, como la mayoría de las ficciones que lo precedieron -salvo la seductora Volver al futuro o alguna otra rareza-, un sabor amargo: quizá por verificar que ni el futuro ni el pasado son ni serán lo que eran. Las distopías, ya casi como regla creativa, marcan el pulso de una época desolada y la literatura viaja en esa máquina gris que es un presente áspero para todos los vivos.Los mundos anterioresPor Gustavo NielsenFondo de Cultura Económica323 páginas, $ 19.000
La clienta llamaba desde un hotel de lujo con una actualización para Olivia Ferney, una asesora de viajes que reserva viajes para los millonarios.El hotel estaba a la altura de los estándares de White Lotus, dijo la clienta, pero había un problema. Los limones de las margaritas: ¿De dónde procedían exactamente?"Ella de verdad quiere asegurarse siempre de cómo se hacen sus bebidas", dijo Ferney. "Los limones de ciertos países le dan alergia".Hace unos seis meses, Ferney, de 24 años, empezó a publicar videos de sus llamadas con clientes. En poco tiempo, consiguió más de 400.000 seguidores tanto en TikTok como en Instagram. Sus seguidores disfrutan al escuchar cómo personas que lo tienen casi todo se quejan de casi cualquier cosa.Los limones en cuestión produjeron a la clienta "un pequeño cosquilleo", explicó Ferney por teléfono desde Miami, donde reside. Según relató, la queja de la clienta era la siguiente: "Soy alérgica a ciertos limones de ciertos países, debido a la polinización. No tengo signos, o sea, no se me hincha la cara, pero sé intuitivamente que mi cuerpo lo rechaza". View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)Ferney, quien podría ser la encarnación viva de la máxima de que el cliente siempre tiene razón, se puso en contacto con el departamento de aprovisionamiento del hotel para investigar el origen de sus cítricos. Luego se ocupó de que su clienta recibiera un goteo constante de tequila reposado."Trabajamos con muchos multimillonarios", dijo Ferney en referencia a su empleador, Top Tier Travel. "La palabra principal que utilizo es 'particular'. A la gente rica le gustan las cosas muy particulares".¿Hasta qué punto? Hubo un cliente que autorizó que se cargaran 100.000 dólares a su tarjeta de crédito para las vacaciones de su hija, siempre que ella se comprometiera a no ponerse en contacto con él. Otra clienta exigió una consulta médica de última hora antes de abordar un avión privado, temerosa de que sus nuevos implantes mamarios pudieran romperse.Y luego estaba la mujer que insistió en que la sacaran de un barco de alquiler cuando el mar embravecido le impidió llegar a una isla griega de fiesta. Se quejó de que las olas ni siquiera eran tan altas, y añadió que el capitán ya no le dirigía la palabra.Cada vez más agitada, la clienta buscó la forma de que Ferney la rescatara de su prisión náutica. "Un helicóptero estaría muy bien, un submarino estaría muy bien", dijo. Insistió en que no había ido hasta ahí solo para encontrarse atrapada en el mar cuando debería haber estado bailando hasta el amanecer en Mykonos. "No tengo 90 años", dijo.Ferney dijo que solo grababa a sus clientes con su permiso. Al igual que ciertas estrellas de reality show, no les importa hacer público su comportamiento exagerado. Añadió que algunos videos que no se graban en el momento se recrean después. View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)"Las llamadas que publico son menos del 10 por ciento de las que recibimos", dijo. La mayoría se mantiene en privado, debido a acuerdos de confidencialidad. "Tengo muchos NDA", dijo, utilizando la sigla en inglés de los convenios para no divulgar información.Criada en Dundas, Ontario, que tiene una población de 20.000 habitantes, Ferney creció en una familia de clase media que, al igual que sus seguidores en internet, se mostraba incrédula ante las historias que publicaba.Tras estudiar en la Universidad de Western Ontario, se marchó a Miami, donde conoció a Troy Arnold, fundador de Top Tier Travel. Se incorporó a la empresa como facilitadora para las personas que pagan entre 2500 y 8500 dólares al mes por servicios que van más allá de lo esperado.¿Y cuáles son esos servicios? Un Brabus 800 rosa personalizado para la fiesta de cumpleaños de una joven de 22 años. Agua de manantial enviada a una isla del Caribe para una clienta enfadada porque el champú con agua del grifo le producía comezón en el cuero cabelludo. Un bolso Shadow Birkin de Hermes de 75.000 dólares enviado de un día para otro a Capri, Italia. View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)Una clienta pidió â??no, insistió enâ?? una casa de alquiler en Aspen, Colorado, con al menos seis dormitorios y baños privados, un gimnasio, sauna y un chef familiarizado con su forma elevada de alimentación carnívora. "Ya conoces mi dieta: alimentadas con pasto, exclusivamente de libre pastoreo", dijo la clienta."Soy muy insensible a muchas peticiones", dijo Ferney.Su neutralidad terapéutica ante comportamientos extravagantes puede tener su origen en el hecho de que atiende muchas de sus llamadas junto a la piscina. No importa lo peculiar que sea la exigencia o lo exaltado que esté el cliente, ella está allí para calmarlo y complacerlo."Para ser sincera, los clientes multimillonarios son más exigentes que los milmillonarios", dijo. "No sé por qué".El dinero no suele ser un problema en la profesión de Ferney, aunque se ha dado cuenta de que a los plutócratas les gustan las gangas."Te sorprendería lo emocionados que se ponen nuestros clientes milmillonarios cuando les hacemos un descuento de 1000 dólares", dijo.¿Y si sus clientes no pueden tener lo que quieren? "Normalmente lo encontramos", dijo. "Son personas que nunca oyen un no. No es una palabra que puedan procesar".
De Girondo a Cortázar, de Arlt a Borges, la literatura argentina ha retratado la figura entrañable del pasajero lector. Este 24 de agosto, en el Día del Lector, la Ciudad de Buenos Aires inaugura un vagón de lectura en la Línea D del subte: una invitación a transformar los trayectos cotidianos en viajes culturales y a reconocer la lectura como una experiencia social y colectiva
Cuotas para viajar al exterior y descuentos en paquetes y cruceros. Estas son algunas de las oportunidades que se podrán aprovechar la próxima semana en la undécima edición del evento de descuentos online Travel Sale, que se realizará del 25 al 31 de agosto.Cabe recordar que las cuotas bancarias â??con y sin interésâ?? ofrecidas con tarjeta de crédito están disponibles exclusivamente para viajes nacionales, en línea con la normativa vigente que restringe la financiación en cuotas de los viajes al exterior con tarjetas de crédito. Es decir, las alternativas de pago en cuotas para destinos internacionales dependerán de las agencias de viajes que participen del evento.Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 6Desde Despegar señalaron que ya están disponibles beneficios exclusivos de preventa, como hasta un 30% de descuento en paquetes y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés en hoteles y paquetes.En cuanto a la financiación, ofrece hasta 12 cuotas con ICBC, hasta 9 con Banco Nación y Macro, y hasta 6 con Banco Ciudad. Además, los vuelos de Aerolíneas Argentinas pueden abonarse en hasta 12 cuotas, o en tres sin interés con bancos como Santander, ICBC, Macro y Ciudad. Para viajes al exterior, se mantiene vigente la opción de pagar en tres cuotas sin interés."Uno de los grandes protagonistas del Travel Sale seguro sean las cuotas. Desde la compañía observamos que los paquetes, uno de nuestros productos más relevantes, mantienen un alto nivel de financiación: en el último mes, cerca del 85% de las personas eligió pagar en cuotas. También se está viendo un crecimiento significativo en la financiación de paquetes internacionales: en las últimas semanas, las compras en cuotas pasaron de representar el 20% al 40% de las transacciones", explicaron.Por su parte, Pablo Aperio, director de la agencia de viajes Travel Services, comentó que la empresa ofrecerá descuentos y hasta nueve cuotas en paquetes propios al Caribe, Brasil, Estados Unidos y cruceros.En tanto, Diego Minici, de DM Viajes, adelantó que seguramente habrá tarifas más bajas de algunas aerolíneas en un rango de fechas. "Los vuelos al Caribe para las primeras semanas de diciembre están muy baratos, así que seguro haya alguna promoción relacionada", señaló.Más cauto, el agente de viajes Daniel Puddu sostuvo que solo podrían encontrarse oportunidades puntuales. "En hoteles en el Caribe por ahí se consigue que algún menor no pague o que incluyan los traslados en temporada baja. En cruceros también puede aparecer la opción de que no cobren un menor o un 50% de descuento para un pasajero si son más de tres. En la Argentina, los hoteles suelen ofrecer un 15% de descuento y las asistencias al viajero, cuotas sin interés. Las aerolíneas a veces lanzan tarifas promocionales para fechas específicas con cupos limitados de dos o tres lugares por vuelo, y las low cost suelen ofrecer ofertas y financiación en cuotas para vuelos dentro del país", detalló.En este sentido, advirtió que el consejo es siempre el mismo: si se busca un pasaje barato, hay que anticiparse; y, si se encuentra un precio razonable, no dejarlo escapar.
La modernización incluye nuevas zonas de seguridad, sistemas de drenaje y señalización, además de inversiones millonarias que buscan posicionar la terminal como nodo clave para el desarrollo económico
El nivel de equipamiento de los autos no sólo avanzó en términos de seguridad, sino que también experimentó un gran cambio en cuanto a la comodidad, tanto para el conductor como para los pasajeros. Este enfoque en el confort no es sólo un detalle de lujo, puede marcar la diferencia a la hora de prevenir molestias frecuentes como el dolor de espalda durante la conducción. Toyota publicó los precios para agosto 2025: los modelos que están más baratosSi el dolor de espalda aparece, especialmente en viajes largos, existen diversas recomendaciones que pueden ayudar a reducir las molestias y cuidar esta zona del cuerpo.Por empezar, en los viajes de larga duración, la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) recomienda antes de subirse al auto, y en caso de que haya que armar algún bolso, cuidar la postura corporal en dicha acción, porque eso puede derivar en un dolor posterior al momento de manejar. También antes de arrancar el auto es conveniente realizar algunos ajustes de movilidad precios.Ahora bien, una vez encima del auto, esta institución europea aconseja realizar pausas frecuentes para bajar del habitáculo, caminar y estirarse unos 15 minutos cada dos horas de conducción. Este hábito ayuda a reducir la posibilidad de que aparezcan dolores lumbares y cervicales, además de mejorar la circulación y aliviar la tensión acumulada durante la conducción.En lo que respecta al momento en que el conductor â??o mismo los pasajerosâ?? estén sentados, se recomienda utilizar un soporte lumbar, que puede ser una almohada pequeña o incluso una toalla enrollada. Este apoyo ayuda a mantener la curvatura natural de la columna y a evitar tensiones innecesarias en la zona baja de la espalda.Los expertos hacen hincapié en la importancia de mantener una buena postura durante todo el viaje, ya que es común que, con el paso de los kilómetros, los conductores tiendan a deslizarse hacia abajo en el asiento. Este hábito rompe la posición más favorable para la espalda y aumenta el riesgo de que aparezcan dolores.Por el contrario, la posición adecuada es la de la espalda bien apoyada en el respaldo, con rodillas y caderas en ángulo recto. En la misma línea, el portal internacional Spine-health, especializado en información sobre salud y bienestar, sumó otros consejos complementarios a los ya mencionados.El primero es mantener una postura adecuada, con los bolsillos del pantalón vacíos y a una distancia aproximada de 25 centímetros del volante. Por su parte, también se aconseja el uso de ropa cómoda.Además, este sitio atribuye al estado del camino un papel importante en el dolor lumbar, ya que los baches o el ripio pueden aumentar las probabilidades de que aparezcan molestias en la espalda.Por último, los especialistas también recomiendan aprovechar el uso del asiento calefaccionado, siempre que el vehículo cuente con este sistema. La calefacción en el asiento ayuda a relajar los músculos de la zona lumbar, mejora la circulación sanguínea y puede aliviar tensiones acumuladas durante la conducción, especialmente en climas fríos o en viajes prolongados.
A través de Turkish Airlines. Según la ministra de Comercio Exterior y Turismo, también se están trabajando en rutas a Barcelona y Vancouver
El expresidente llegó a impulsar iniciativas como la cancelación de pensiones millonarias a expresidentes y exhortaba a funcionarios a "vivir en la justa medianía"
No descansa nunca. No quiere hacerlo. La energía lo desborda. Curioso por naturaleza y con una personalidad que rompe con todos los moldes. Serio, enfocado, con un decir que impacta, con una disciplina que genera admiración. Quizá las características que terminaron por convencer a la Casa Blanca del fútbol y a Xabi Alonso de que era necesario apostar todo por él. Franco Mastantuono no necesitó entender nada de todo lo que está viviendo desde que desembarcó en Madrid el 2 de agosto último, sino que aterrizó en Madrid para poner al Santiago Bernabéu a sus pies.La presentación como flamante incorporación de Real Madrid, justo el día en el que cumplió los 18 años y llegó a la mayoría de edad, apenas resultó un detalle para un chico que desde que pisó suelo español se enfocó en su evolución física. Es que no pudo trabajar con su nuevo club, ya que no contaba con la edad para poder sumarse al plantel profesional. Por lo tanto, dedicó sus días a entrenarse en doble turno en un predio que pertenece a Adidas, en Valdebebas. View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)Su presencia en el Bernabéu recién se dio este jueves porque por regla de la FIFA podía iniciar formalmente su etapa como jugador del equipo merengue cuando alcanzara los 18 años. Con el fin de evitar tráfico de menores y explotación laboral a menores de edad, la FIFA establece algunas medidas en ese sentido, por eso Mastantuono, que llegó España con 17 años, tuvo que esperar los plazos correspondientes, a pesar de haber aceptado genuinamente su transferencia de River a Real Madrid, un operación que se oficializó el 13 de junio último y a través de las redes sociales. La regla de la FIFA es para casos en los que las potencias mundiales del fútbol van en búsqueda de jóvenes que todavía no son profesionales y prácticamente se los arrebatan a sus clubes formadores.Pero, más allá de las cuestiones legales que todas las partes aceptaron respetar los plazos, Mastantuono cumple con un riguroso plan de entrenamiento, en doble turno, y una estricta dieta preparada por el staff técnico de Real Madrid, avalado por Xabi Alonso, entrenador principal, que fue supervisada por los profesionales (en especial por el preparador físico del club, Ismael Camenforte) que se acercaron hasta el complejo deportivo que también es sponsor de Real Madrid, donde trabajó el exfutbolista de River. Los que estuvieron cerca de él en estos días en España quedaron impresionados con su personalidad y lo definieron como "un niño con la sangre helada". Incluso, Cristian, su papá, que también es técnico de fútbol y es parte del staff de trabajo de la Academia Mascherano, es un faro de consultas para Franco.En estos días Franco estuvo acompañado por su familia, que en las redes sociales difundió cómo vivieron en Madrid. Lucila, hermana de Franco, mostró algunas visitas a lugares típicos de la capital española. En las imágenes se puede ver a la flamante estrella de Real Madrid con Cristian, su papá, su hermano Valentín y su mamá, Sofía.Los Mastantuono conviven en un hotel cercano al estadio Santiago Bernabéu y el fin de semana anduvieron por zonas turísticas: el Mercado de San Miguel, la Puerta de Alcalá, el metro (subte) que lleva al estadio del Real Madrid y la Fuente de los Galápagos en el Parque del Retiro. Incluso, hasta estuvieron buscando vivienda en Madrid; todavía no se definió dónde se hospedará finalmente Mastantuono.En estos 12 días que lleva en Madrid, hubo una escapada relámpago a Alemania, requerido por la marca deportiva que lo viste.En la celebración del cumpleaños número 18, el jugador estuvo rodeado sólo de su entorno más íntimo. Además de su familia, de la cena participaron Augusto Fernández, Federico Andrés Vitale, y Lucas y Wálter Tamer, del equipo de representación.En la presentación Mastantuono estuvo acompañado por todo su grupo y, tras un pequeño contacto con Xabi Alonso, se acordó que su primer encuentro con el plantel sea este viernes, en Valdebebas, aunque también se estableció que se terminará el plan que trazaron desde que llegó a España. Si bien no hay confirmación oficial de cuál sería la fecha en la que podría debutar oficialmente en Real Madrid, se estima que el entrenador tendría pensado en darle algunos unos minutos contra Osasuna, el martes próximo, en el primer paso del equipo merengue en La Liga.Los días de trabajo alejado del plantel profesional resultaron una prueba de fuego para la personalidad de Mastantuono. Incluso, en la presentación oficial el propio jugador contó: "Daba un poquito de ansiedad, quería sumarme al equipo. Fueron días lindos, no conocía Madrid y me sentí muy cómodo. Por suerte, ya llegó el día y estoy feliz".Cumplió con cada una de las formalidades del caso, deslumbró a los que todavía no lo habían tratado personalmente y todos quedaron impactados por la personalidad de Mastantuono: "Es increíble que con 18 años muestre tanta madurez. Habla de una personalidad pocas veces vista", comentaron desde el entorno de Florentino Pérez.Fueron días intensos, aunque desde ahora su sueño se cristalizó por completo. Franco Mastantuono llegó a Madrid con un sólo deseo: conquista la Casa Blanca del fútbol.
Un presunto caso de secuestro sacudió a la ciudad de Rosario, luego de que una madre denunciara por redes sociales que un chofer de Uber que llevaba a su hija de 22 años se desvió del recorrido previsto y tuvo que acercarse con la Policía para interceptarlo ante la posibilidad de que se tratara de un rapto. "Se la llevaba para la ruta", exclamó.El domingo por la noche, Luciana utilizó la aplicación de transporte de pasajeros para contratar a un chofer que llevara a su hija hasta su casa ubicada en las calles Mendoza y Boulevar Oroño en el centro de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Sin embargo lo que parecía un trayecto directo y corto hasta la vivienda se convirtió en minutos de desesperación. El hombre, que conducía un Chevrolet Aveo negro, se desvió de la ruta prestablecida que figuraba en la aplicación y se dirigió en dirección contraria al punto de destino hacia la autopista Rosario-Córdoba (Ruta 9).Enseguida Luciana se percató del extraño comportamiento ya que estaba siguiendo el viaje desde su teléfono y se comunicó con su hija. "Le mandé un mensaje a mi hija preguntándole si estaba todo bien y me respondió que estaba asustada", contó en diálogo con Cadena 3 Rosario.Mientras la madre se disponía a ir a buscarla ella misma, la joven intentaba comunicarse con el conductor pidiendo explicaciones, pero el hombre reaccionó intentando quitarle el celular, desconociendo que ella había conseguido enviarle su ubicación en tiempo real a su madre.En el camino a interceptarlo, Luciana se cruzó con un patrullero que sin pensarlo se sumó a la persecución. Sin embargo, el hombre se detuvo al enterarse que la madre de la joven se dirigía hacia ellos con la Policía.Una vez en el lugar, la Policía lo detuvo y requisó el vehículo y lo que encontraron en el baúl les llamó poderosamente la atención: un conjunto de sogas, machetes y otros objetos extraños que no fueron especificados. No obstante, el conductor quedó libre. "El oficial me dijo que no le podían hacer nada porque mi hija no había sido agredida", relató Luciana. "Esto debería ser considerado un intento de secuestro", advirtió.Este miércoles, según informó La Capital de Rosario, la mujer hizo la denuncia correspondiente en el Centro territorial de Denuncia y se inició una investigación. La principal crítica de la mujer giró en torno a la falta de confianza que brindan algunas aplicaciones de viajes urbanos. "Esto afecta la credibilidad del servicio", sostuvo y reflexionó: "No confías en nadie. Hay que estar atentos, porque no se puede estar tranquilo".
Un arqueólogo en Suecia pasó tres años viajando en embarcaciones similares a las de hace 1000 años.
Chile lanzó beneficios y shoppings de Río de Janeiro y Florianópolis sumaron personal dedicado a atender la alta demanda de visitantes argentinos.Las agencias ya ofrecen los tours como paquetes.Surgen circuitos poco tradicionales con el boom de viajes al exterior.
Una nueva promoción reintegra el 100% del valor de los pasajes.Y dura hasta septiembre. Cómo acceder y aprovecharla a pleno.
Los paquetes incluían varios días de estancia, alojamiento, manutención y consumo de sustancias, cuyos precios dependían de los días de estancia, que podían ser entre tres y cinco días
Especialistas en bienestar advierten que la falta de comunicación y la presión social durante los viajes colectivos pueden provocar tensiones y rupturas en relaciones cercanas
Aunque Mónaco es conocido por su exclusividad, casinos de lujo y yates multimillonarios, también puede ser un destino accesible para viajeros con presupuesto limitado. Así lo asegura Camille Esteve, experta en viajes en solitario y colaboradora del portal 'Monaco Tribune', quien compartió una serie de recomendaciones para disfrutar del país con gastos moderados.Según datos de 2024, Mónaco es el país con el ingreso per cápita más alto del mundo, alcanzando los $227,073 anuales. A pesar de esta cifra, Esteve explicó que es posible visitar el Principado sin gastar una fortuna: "Aunque Mónaco suele asociarse con el lujo y las grandes fortunas, el país puede ser asequible para quienes tienen un presupuesto algo más ajustado", escribió en su artículo.Consejos clave para ahorrar en Mónaco1. Visitar en temporada bajaUno de los principales consejos de Camille Esteve es evitar la temporada alta. Sugiere viajar entre septiembre y octubre, cuando el clima sigue siendo agradable, o entre noviembre y abril, para aprovechar precios más bajos en vuelos y alojamiento. Fechas como mayo y los meses de verano, especialmente durante el Gran Premio de Mónaco, suelen presentar tarifas elevadas y alta afluencia de turistas.2. Alojarse en localidades vecinasDado que el hospedaje dentro del Principado puede ser considerablemente costoso, Esteve recomienda buscar alojamiento en los pueblos franceses cercanos, como Beausoleil, Cap d'Ail o Roquebrune-Cap-Martin, que permiten llegar a pie a Mónaco. También se puede considerar hospedarse en Menton o Niza, e incluso en localidades italianas cercanas, aprovechando los servicios de trenes regionales TER o autobuses Zou!.3. Transporte económico y eficienteA pesar de las lujosas calles llenas de autos deportivos, Mónaco puede recorrerse fácilmente a pie gracias a su tamaño reducido (2 km²), según indicó la experta.Además, cuenta con una red de ascensores públicos que facilitan el desplazamiento entre zonas elevadas. Para distancias mayores o en caso de mal tiempo, los autobuses urbanos son una alternativa económica: un billete cuesta â?¬1.50 y puede adquirirse con la app Monapass o mediante pago contactless.Para facilitar la movilidad, Esteve recomienda utilizar la aplicación Citymapper, que ofrece instrucciones detalladas sobre qué rutas tomar, combinaciones de transporte y lugares para bajarse.4. Comidas a bajo costo en el mercado localPara quienes desean probar la gastronomía local sin pagar precios elevados, la experta sugiere evitar los restaurantes de chefs reconocidos y optar por el mercado de La Condamine, en la Place d'Armes. Allí se pueden encontrar platos mediterráneos por menos de â?¬30, incluyendo pastas italianas, pescado, socca, pizzas, carnes asadas y cocina libanesa. El mercado abre todos los días de 7:00 a 15:30 y de martes a sábado también en horario nocturno, de 18:00 a 23:00.5. Opciones de turismo gratuito o de bajo costoCamille subraya que no es necesario gastar dinero en el Casino para disfrutar del Principado. Lugares como la Catedral de Mónaco, los jardines Saint-Martin, el museo Fort Antoine y el cambio de guardia en la Place du Palais son accesibles sin costo. También recomienda visitar los Jardines del Casino, el Jardín Japonés, el centro comercial Métropole y el Museo Nacional de Mónaco.Para quienes deseen llevarse un recuerdo, en el casco antiguo se pueden encontrar camisetas por menos de â?¬10. Además, la zona de Le Port ofrece opciones de moda más asequibles que las tiendas de Monte Carlo.Mónaco es un país europeo ubicado en la costa del mar Mediterráneo, completamente rodeado por Francia. Es el segundo estado más pequeño del mundo y su geografía abarca una franja costera con una elevación máxima de 140 metros.Príncipe como jefe de Estado. El gobierno es dirigido por un Ministro de Estado, mientras que el poder legislativo recae en el Consejo Nacional, compuesto por 24 miembros elegidos por cinco años.La economía monegasca se basa en los servicios, el turismo y el sector financiero. Es un destino atractivo tanto para residentes internacionales como para turistas, y su sistema bancario es uno de sus principales atractivos.El Tiempo (Colombia)
Con tan solo 22 y 19 años, Dylan Gonzalo P. y Estrella Carolina A., respectivamente, se compraron una casa en un country de Canning, en el partido bonaerense de Ezeiza, y, en menos de 12 meses, hicieron turismo de lujo en Miami, en los Estados Unidos, República Dominicana, Chile y Brasil. En todos sus destinos disfrutaron de las comodidades de hoteles all inclusive. También les gustaba comprar ropa importada y calzados de primera marcas. Todo lo pagaban con dinero que habían obtenido de los robos que protagonizaban en casas de La Matanza, donde las víctimas eran jubilados, que perdieron los ahorros de toda su vida.Así surge de una investigación de la fiscal de La Matanza Evangelina Sánchez y detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que lograron identificar a la joven pareja.Dylan Gonzalo P., conocido por el apodo de Pito Wey, fue detenido cuando circulaba en un Fiat 500 por San Justo, en La Matanza. Su novia, Estrella Carolina A., fue procesada, pero continúa el proceso en libertad, informaron fuentes judiciales. Había sido aprehendida el 30 de junio pasado en una serie de 15 allanamientos ordenados por el juez de Garantías de La Matanza, Rubén Ochipinti."Estrella Carolina A., cuando fue indagada, confesó que con su novio vivían en una casa del country Casuarinas de Canning. Se hizo un allanamiento, pero Pito Wey no fue encontrado. En la propiedad del barrio privado se secuestró una importante cantidad de ropa de primera marca como Gucci, indumentaria que tenía toda colocadas las etiquetas, y calzado importado", explicó a LA NACION una fuente judicial.A la banda de Pito Wey y Estrella, como se conoce a la organización criminal, se le adjudican siete robos en casas de La Matanza, pero no se descarta que hayan protagonizado una serie de atracos también en la zona norte bonaerense.La investigación comenzó el 11 de marzo pasado tras dos robos ocurridos en San Justo y Lomas del Mirador. El modus operandi fue idéntico. Las víctimas fueron sorprendidas en horas de la madrugada, mientras dormían. Después se determinó que los ladrones habían cometido otros cinco robos de similares características. "Se logró establecer que las casas robadas no eran elegidas al azar, se hacía una inteligencia previa. Las víctimas, en todos los casos, eran jubilados de nacionalidad italiana que tenían sus ahorros de toda da su vida en su casa", explicaron fuentes de la investigación.La encargada de "marcar el blanco" era Estrella Carolina A., la novia de Pito Wey. "Se sacaba una selfie donde detrás de ella salía en la fotografía la propiedad elegida para robar", agregaron los informantes.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza de la policía bonaerense que, después de analizar filmaciones de cámaras de seguridad, pudo identificar los automóviles utilizados en los robos."Se determinó que los ladrones usaban autos de su propiedad, pero les colocaban chapas patentes que habían robado pocos días antes para intentar no ser identificados", dijeron detectives judiciales.Según voceros de la policía bonaerense, además de Pito Wey y su novia, fueron identificados otros cuatro sospechosos."Estella Carolina A. no solo se encargaba de marcar los las casas que se iban a robar, también se encargaba de ocultar los bienes sustraídos a la víctima", explicaron fuentes del caso.La causa, en la actualidad, tiene dos detenidos: Pito Wey y uno de sus cómplices.
El nombre de la coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior y futura viceministra de Juventudes aparece en un total de once vuelos oficiales desde el 6 de marzo que se vinculó a la cartera. Sin embargo, no abordó todos los vuelos
Aprovechar rutas optimizadas, horarios estratégicos y funciones avanzadas permite a los conductores reducir gastos y mejorar la eficiencia en carretera durante los desplazamientos estivales
Los turistas nacionales diversifican fechas y destinos, con un aumento de reservas fuera de temporada alta y más interés en viajar al extranjero ante la subida de precios en España
El miércoles 13 de agosto, desde las 9.30, representantes de importantes compañías contarán qué tienen para ofrecer a viajeros ávidos de experiencias memorables. El evento se realizará en la suite presidencial del Hotel Hilton Buenos Aires.
De acuerdo al relevamiento de CAME, el impacto económico fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con 4,3 millones de personas que viajaron por el país. La actividad estuvo afectada por la pérdida del poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y las condiciones climáticas. Leer más
El interés por viajar a Brasil para presenciar la competición de Fórmula 1 en Interlagos se multiplicó por 9. Los paquetes por tres noches, con aéreos, rondan el millón de pesos. Leer más
Según la precandidata presidencial, el Gobierno incumplió al no entregar respuesta en los plazos legales a sus solicitudes de información sobre supuestos viajes irregulares de la funcionaria
La firma internacional ofrece a comercios digitales y tradicionales un innovador recurso de pago en cuotas, enfocado en proporcionar mayor flexibilidad y rapidez a consumidores que buscan alternativas para adquirir productos en moda, deporte, tecnología y turismo
En junio, salieron del país más del doble de argentinos de los que ingresaron como turistas extranjeros, generando un fuerte desequilibrio en la balanza del sector. La diferencia en el gasto entre residentes y visitantes generó un rojo histórico en la balanza turística del país. Leer más
Año tras año, la familia real española se traslada a las Islas Baleares para disfrutar de unos días de descanso y desconexión
Los ciberdelincuentes diversificaron sus técnicas con ofertas de viajes nacionales, créditos fáciles y premios inexistentes, aprovechando el entusiasmo de las celebraciones patrias y la confianza de los usuarios
La militancia panista consideró que algunos políticos morenistas 'desaíran' el llamado presidencial sobre la austeridad en viajes y lujos
Google ofrece una amplia variedad de herramientas digitales, varias de ellas potenciadas por inteligencia artificial
El despacho presidencial inició un proceso para contratar una empresa que provea más de 2,700 pasajes nacionales y 57 internacionales. El contrato se extenderá hasta 2027
Las aerolíneas siempre han sido campeonas de la discriminación de precios. Para engrosar sus famosamente magros márgenes de ganancia, por ejemplo, aplican desde hace tiempo lo que se conoce como "barreras tarifarias", basadas en factores como si el viaje abarca o no un fin de semana, para así cobrarles más a los clientes dispuestos a pagar precios más altos, en especial a los que viajan por negocios.A lo largo de los años esas tácticas de fijación de precios se volvieron cada vez más sofisticadas, pero el nuevo método que encontraron las aerolíneas norteamericanas para discriminar a los viajantes de negocios es sorprendentemente simple y ha desatado una ola de indignación en los foros de viajes de las redes sociales.En mayo, el sitio web sobre ofertas de viajes Thrifty Traveler informó que las tres grandes aerolíneas tradicionales de Estados Unidos â??American Airlines, Delta y United Airlinesâ?? habían empezado a cobrar una tarifa individual más alta por reservas de un solo pasajero que para el mismo itinerario con dos personas. Para Kyle Potter, autor del informe, eso implica que las aerolíneas "utilizan las tarifas como un arma" contra los que viajan solos "y no pueden clonarse a sí mismos". Brian Kelly, de The Points Guy, otro sitio web de viajes, lo calificó de "avaricia descontrolada" y reclamó "que intervenga el gobierno". Aunque todavía ninguna aerolínea se ha pronunciado al respecto, al parecer Delta y United dejaron de hacerlo ante el aluvión de críticas.Las tres aerolíneas rechazaron la solicitud de comentarios, así que para investigar más a fondo, The Economist recurrió a Serpapi, una interfaz automatizada para la base de datos de tarifas Google Flights. De todos los viajes nacionales directos de las tres grandes aerolíneas de Estados Unidos, descargaron la tarifa de ida en clase turista al día 20 de julio para uno y dos pasajeros que viajarían el lunes 28 de julio, eligiendo el vuelo de ese día que tuviera el precio más bajo para un solo pasajero de esa aerolínea y para esa ruta. También descargaron las tarifas de ida y vuelta â??una para el viernes siguiente y la otra para el sábadoâ?? para uno y dos pasajeros. En total, recopilaron 19.000 precios de 3200 trayectos dentro de Estados Unidos. Efectivamente, Delta dejó de recurrir a esa táctica: su precio para dos pasajeros siempre es al menos el doble que el de la tarifa para uno. Sin embargo, en American y United esa práctica parece mantenerse: en estas aerolíneas, quienes viajan solos durante la semana laboral pueden terminar pagando una tarifa más alta que los demás, incluso más que los que viajan solos y cuyo viaje incluye un fin de semana, y que quienes viajan acompañados, independientemente de si su viaje abarca o no un fin de semana.American está recurriendo a esta práctica con mucho más fervor que United: los que viajaron solos entre semana con United pagaron al menos un 5% más en solo el 8% de las rutas, mientras que ese incremento se aplicó en el 57% de las rutas de American. La misma parece aplicarlo más agresivamente en viajes cortos y en las rutas donde no compite con la low-cost Southwest.En las rutas donde American sí aplica precios diferenciales, la tarifa por persona de una reserva para dos viajeros con regreso el día viernes tiende a ser aproximadamente un tercio menor que para un solo pasajero; con regreso el sábado, los precios se equiparan. Por ejemplo, el vuelo más barato de Greenville, Carolina del Sur, a Charlotte, Carolina del Norte, con regreso el viernes, costaba U$811 para un pasajero y $565 por persona si la reserva era para dos. Con regreso el sábado, el precio de ida y vuelta se reducía a $497 por persona, sin importar si viajaba sola o acompañada.Sin embargo, al denunciar esta táctica tarifaria, los periodistas de viajes podrían haber perjudicado a su público sin darse cuenta. Por un lado, las aerolíneas que compiten con American no salieron a ofrecerles un mejor precio a los pasajeros individuales. Y para colmo, cuando Delta y en menor medida United abandonaron esa estrategia, lo hicieron aumentando el precio de las reservas para varios pasajeros para igualarlos con sus tarifas individuales. En lo que a tarifas aéreas se refiere, ventilar los trapos al sol no parece servir para desinfectar nada.(Traducción de Jaime Arrambide)
Engaño al votante Se acercan nuevas elecciones en la provincia de Buenos Aires y una vez más observamos una práctica que debería preocuparnos a todos: la proliferación de candidaturas testimoniales. Intendentes, ministros y otros funcionarios ya en ejercicio se postulan como concejales u otros cargos menores sin intención real de asumir en caso de ser elegidos. Lo hacen con un único fin: arrastrar votos y beneficiar a sus espacios políticos. Esta maniobra -legal, pero claramente inmoral- constituye un engaño al electorado. El ciudadano vota creyendo que está eligiendo a alguien que lo representará, cuando en realidad solo está siendo usado como parte de una estrategia partidaria. Es hora de que se regule esta práctica. Propongo que todo funcionario que se postule para otro cargo y luego no asuma sea inhabilitado para ejercer cualquier otra función pública durante el período para el cual fue elegido y no asumió su cargo. Solo así dejaremos de naturalizar esta estafa institucional. La Argentina necesita recuperar la confianza en sus representantes. Y eso empieza por respetar al votante.Mariano L. RozenblumDNI 17.546.543 Viajes presidenciales El presidente Milei concurrió a La Derecha Fest, en la ciudad de Córdoba, el evento -según se anunció- "más antizurdos" que jamás se haya hecho. No es la primera vez que viaja al interior a acontecimientos relacionados con su perfil político. No ha asistido en cambio a los actos por el Día de la Bandera en Rosario o por el Día de la Independencia en Tucumán.Con el mayor de los respetos, en su calidad de mandatario de todos los argentinos, debe acudir a los actos que hacen a la esencia de la argentinidad.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Más moderación Si bien en las últimas semanas la confección de las listas de candidatos para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre, ha sido un modelo de chabacanería política de lo peor, detrás del escenario se detectó un importante cambio en la modalidad del actual gobierno nacional. Pareciera que se está dejando atrás la violencia verbal y que están imponiéndose las voces que prefieren la negociación antes que el enfrentamiento. Prueba de ello es que en las listas del Frente La Libertad Avanza se ve un alto predominio de nombres más bien moderados sobre los que se distinguen por su agresividad. A esto podemos agregar la cada vez más visible influencia del muy paciente ministro Francos, hombre eminentemente conciliador.Si la tendencia mencionada se va consolidando de aquí hasta las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, sin duda alguna la altísima probabilidad de una victoria del oficialismo será por un margen aún considerablemente mayor. Esto es crucial para que el Gobierno logre obtener más que un tercio de las bancas, el mínimo necesario para que la oposición no pueda derogar un veto presidencial.Esperemos que se esté entrando en un período de sano pragmatismo político, lo cual acelerará el desarme del kirchnerismo, por un lado, y, por el otro, nos generará más tranquilidad en nuestra vida diaria, algo muy necesario. Harry InghamDNI 4.149.607 Territorios ocupados La Argentina y España tienen mucho más en común de lo que pensaban. Nuestros territorios históricos, las Malvinas y Gibraltar, respectivamente, han estado ocupados durante siglos por los británicos, que han ignorado todos los llamamientos y exigencias de la ONU de devolver estos territorios a sus verdaderos dueños. Es obvio que solo trabajando juntos ambos países podrán lograr la devolución de las Malvinas y de Gibraltar. Al obtener el apoyo de varias organizaciones latinoamericanas y también de la Unión Europea, la Argentina y España podrán llamar la atención de toda la comunidad mundial sobre la cuestión de la ocupación británica de los territorios de otros Estados. Los tiempos de la colonización ya pasaron, ¿cuánto tiempo más vamos a tolerar la política expansionista de Gran Bretaña? José AlonsoDNI 20.127.503 Para reflexionar Me parece importante reflexionar sobre el siguiente fragmento del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, escrito en un lenguaje sencillo y comprensible (por algo recomendó su lectura el papa Francisco). Dice así: "Los hombres renovados por el amor de Dios son capaces de cambiar las reglas, la calidad de las relaciones y las estructuras sociales: son personas capaces de llevar paz donde hay conflictos, de construir y cultivar relaciones fraternas donde hay odio, de buscar la justicia donde domina la explotación del hombre por el hombre. Solo el amor es capaz de transformar de modo radical las relaciones que los seres humanos tienen entre sí. Desde esta perspectiva, todo hombre de buena voluntad puede entrever los vastos horizontes de la justicia y del desarrollo humano en la verdad y en el bien".Daniel E. ChávezDNI 12.161.930 Nobel a Borges Considero importante sugerir a las distintas organizaciones culturales, especialmente a la Academia Argentina de Letras, que soliciten a la Academia de Suecia, que otorga anualmente los Nobel, que reconozcan con el Premio de Literatura post mortem al brillante escritor que fue Jorge Luis Borges. No es necesario mencionar sus méritos, reconocidos, por otra parte, por muchos de los grandes escritores del mundo, que han puesto de manifiesto su influencia a lo largo de sus trayectorias. Fue postergado oportunamente a pesar de su inobjetable creatividad y producción literaria simplemente por razones políticas, ya que sus convicciones no coincidían con las de los miembros de la Academia de esa época. Sería un reconocimiento merecido y un galardón para las letras argentinas.Eduardo FirvidaDNI 4.305.435En la Red FacebookCausa YPF: el Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones "Si no hubiera tantos errores que subsanar, estaríamos sintiendo más la recuperación, pero aún estamos pagando por los errores pasados"- Guillermo Leone"Por culpa de Kicillof"- Daniel Daniel"¡YPF no se vende! Basta de regalar el país"- Mercedes Zamudio
El vídeo se ha hecho viral y el público ha tomado nota de los destinos que conviene evitar
La joven funcionaria ya fue demandada ante el Consejo de Estado por el uso indebido de aeronaves oficiales para viajar al municipio de Aguachica, Cesar
Aprovechando el feriado largo, conoce las ofertas para los destinos nacionales, tanto terrestres como aéreos, con costos que se adaptan al presupuesto y las preferencias de distintos perfiles de viajeros
Plan Viaje Seguro de la Sutran incorpora controles, operativos y puntos de fiscalización en todo el país durante el feriado largo
Una reciente norma firmada en Palacio de Gobierno flexibiliza la recepción de regalos y donaciones para la presidenta Dina Boluarte y su equipo, eliminando los topes máximos y ampliando las excepciones
Lo esencial, lo práctico y lo ligero. Estos consejos te ayudarán a recorrer el Perú sin sobrepeso ni olvidos
Hace dos años que comenzó su relación junto a la modelo y ahora se encuentran a tan solo dos meses de su enlace matrimonial
Destinos para disfrutar en familia sin estrés y con experiencias pensadas para los más pequeños de la casa
El Monáco ha estado compartiendo videos en donde deja ver el detrás de escena de las presentaciones de Silvestre Dangond, la rutina en medio del tour y más detalles de su vida privada
Las diferencias en hábitos, preferencias y niveles de energía pueden tensar incluso las amistades más cercanas durante una travesía. Un análisis de Forbes reunió las recomendaciones de especialistas para prevenir posibles fricciones y alinear expectativas
La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo
Los argentinos que quieren viajar por el país y al exterior tendrán una opción más, ya que la empresa de viajes Despegar anunció el lanzamiento de cuatro suscripciones mensuales para comprar puntos canjeables por vuelos, hospedajes y otros servicios.Los planes se abonan en pesos, aunque están expresados en dólares. El Plan 1 tiene un costo de US$9 y otorga 1035 puntos; el Plan 2 cuesta US$25 y acredita 2874 puntos; el Plan 3 tiene un precio de US$59 con una acreditación de 6782 puntos, y el Plan 4, con un valor de US$189, otorga 21.725 puntos.Un youtuber norteamericano de 56 años bajó más de diez kilos con la ayuda de la IALa propuesta se diferencia por ofrecer puntos bonus equivalentes a un rendimiento anual del 5,49% sobre los saldos acumulados. "Recibís puntos extra mes a mes y, si no los gastás, el interés una vez completado el año va a ser ese (5,49%). Si los querés usar antes, van a ser puntos extras a los que pagaste", explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar Argentina.Los puntos pueden canjearse por vuelos, alojamientos, autos, seguros, actividades, entre otros servicios, tanto en la Argentina como en el exterior, y están siempre disponibles, sin restricciones.También se pueden utilizar para pagar parcial o totalmente un producto, lo que permite combinarlos con otros medios de pago y promociones activas."Club Despegar surge a partir de un análisis profundo del comportamiento de los viajeros, donde detectamos una demanda creciente por beneficios exclusivos y programas que recompensen la fidelidad. Por el momento, está disponible inicialmente en Argentina. Esta primera etapa nos permite validar la propuesta en profundidad y ajustarla según el comportamiento de los viajeros locales. A futuro, el objetivo es adaptar el programa gradualmente a otros mercados de la región, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada país", agregó Cristi.Según datos de la empresa, hoy una de cada tres personas elige pagar su viaje en cuotas. Se destacan herramientas como el pago en dólares mediante DEBIN y el uso de tarjetas de crédito en pesos. En cuanto a los viajes al exterior, la compañía ofrece la posibilidad de financiar en hasta tres cuotas fijas los vuelos, hoteles y paquetes con DEBIN o tarjeta de débito en dólares. Por otro lado, uno de cada dos clientes que compra en tiendas físicas opta por pagar en efectivo, y en la gran mayoría de esos casos lo hace en dólares. Entre los viajeros que eligen destinos exóticos o más lejanos, como Japón, Tailandia o Sudáfrica, el 54â?¯% de estas compras se realizan en dólares, frente al 30â?¯% en el resto de los destinos internacionales. Al comprar un pasaje al exterior con tarjeta en pesos, ya sea de débito o crédito, en la Argentina, generalmente se aplica el "dólar turista" o "dólar tarjeta", lo que implica un recargo del 30% sobre el valor oficial del dólar. Este recargo se suma al precio del pasaje cuando se paga en pesos, ya sea a través de plataformas online o al comprarlo directamente en una agencia de viajes.
La plataforma de transporte privado busca la forma de poder apoyar a todos los miembros de la familia para que tengan acceso al servicio
Al menos 45 personas denunciaron en las últimas semanas a una mujer de Entre Ríos por estafa en viajes turísticos a Mendoza y otras provincias. Luego de que la acusada asegurara que sufrió problemas de salud y negara cualquier tipo de robo de dinero, la Policía allanó su casa y secuestró efectivo. La causa tomó relevancia en los medios entrerrianos y mendocinos el pasado fin de semana, cuando trascendió que varias personas denunciaron haber contratado paquetes turísticos a Mendoza -que incluían transporte, alojamiento y excursiones- con la empresa Mercoturismo pero que el micro nunca había llegado, por lo que los viajes no fueron concretados. En ese contexto, se radicaron denuncias en distintas comisarías y un aluvión de mensajes en redes sociales señalaron a la responsable como Carina Spahn, una mujer oriunda de Colonia Ensayo que se dedica a organizar viajes desde Paraná y otras localidades aledañas hacia principalmente Mendoza.La División de Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos tomó control del caso y la causa quedó en manos del fiscal Laureano Dato. En esa maniobra que se investiga en la Justicia, Spahn se habría quedado con $30 millones.Según publicó el medio local Diario UNO, el paquete que promocionaba Spahn incluía cuatro noches -dos en Mendoza y dos en San Rafael-, excusiones a destinos como Cerro de la Gloria, Cristo Redentor y Cañón del Atuel. El costo del viaje por persona oscilaba entre $658.000 y $738.000, dependiendo de si era con base doble. La mujer creaba grupos de WhatsApp con los viajeros y les detallaba el itinerario. Ante el revuelo en la provincia por decenas de viajes que no se cumplieron, Spahn luego rompió el silencio, aseguró que no estafó a estas personas y que devolvería el dinero a partir de la semana que viene. "Estoy con un problema de salud. No me estoy escondiendo. Por eso no he podido cumplir con el servicio. No estafé a nadie. Y a partir de la semana que viene se harán las devoluciones", indicó la mujer en diálogo con el medio local citado. "No estoy bien de salud, estoy esperando un turno con el neurólogo, por eso, frente a todas estas cosas yo no puedo esperar, no puedo no contestar. Nunca tuve la intención de estafar a nadie, a nadie se estafó, ni voy a hacer ninguna cosa ilícita, es más, vivo adelante de una comisaría, yo no me escondo de nadie", agregó.En contraste, uno de los denunciantes declaró que desde enero no tiene noticias sobre su dinero y que en aquel entonces Spahn también había alegado problemas de salud. "Nosotros fuimos estafados en enero y todavía seguimos esperando la plata, así que está haciendo el mismo verso mes a mes. A nosotros también nos dijo que tenía problemas de salud y que por favor entendamos que no la denunciemos", expresó.El caso dio un giro este miércoles por la noche cuando la Policía de Entre Ríos allanó el domicilio de la mujer en Colonia Ensayo y secuestró elementos importantes para la causa, como dinero en efectivo y celulares. En las próximas horas será citada para continuar el trámite judicial.Además de este caso, Spahn fue sobreseída de una causa en el 2002 tras ser acusada de amenazar a su tío con secuestrar a sus tres hijos si no le daba US$25.000. "Ese caso está cerrado y aclarado. Salí libre de culpa y cargo y la Policía debió indemnizarme por mal procedimiento", dijo la mujer este miércoles tras las consultas por su anterior polémica.
Después de cerrar 2024 con un flujo de pasajeros de 14,9 millones de personas, los números del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery siguen en alza y en julio próximo podría alcanzar nuevos récords históricos, al igual que a lo largo del año."Si comparamos enero a junio de 2025 con el mismo período de 2024, crecimos un 24% en pasajeros totales, un 21% en vuelos totales, un 25% en el promedio diario de pasajeros y un 21% en el promedio diario de vuelos", afirmó Marcelo Buján, director comercial de Aeropuertos Argentina, concesionaria de Aeroparque y otros 34 aeropuertos del país.Un número clave que celebrará el Gobierno: según Unicef, la pobreza infantil habría bajado al 47,8% en 2025Entre los motivos del crecimiento, Buján señaló una expansión del mercado. "Hay más frecuencias y, por ejemplo, JetSmart ha traído aviones con capacidad para más de 200 pasajeros", agregó.Por ahora, el récord histórico de pasajeros en la terminal metropolitana corresponde a 2023, cuando pasaron 15,6 millones de personas impulsadas por el programa PreViaje. Sin embargo, este año podrían superarlo y en 2024 estuvieron cerca de lograrlo sin la ayuda del plan que subsidiaba el turismo interno.Un factor que podría afectar las cifras son las medidas gremiales, que podrían intensificarse en los próximos meses. Este mes el gremio de controladores intentó realizar 10 paros, pero el Gobierno logró una conciliación obligatoria. También se frenó un paro de pilotos previsto para este sábado gracias a una conciliación solicitada por Aerolíneas Argentinas."Lo de los gremios son coyunturas que siempre estuvieron. Hasta ahora se dictaron conciliaciones obligatorias, pero no puedo hacer futurología. Cualquier paro o cancelación tiene un impacto. Cuando también hay factores climatológicos, tenés estrés en la operación en los días posteriores. Es una variable más del entorno", opinó Buján.Por su parte, el nuevo gerente general de Aeroparque, Federico Laborde, afirmó que el desafío de la terminal es seguir adaptándose a una coyuntura que, por suerte, es creciente."Está buenísimo porque es todo crecimiento y te permite pensar cada vez más en grande. Es lineal: si tenés más rutas y más vuelos, van a ir subiendo los pasajeros", cerró.Entre 2020 y 2024, Aeropuertos invirtió US$250 millones en Aeroparque, que es la terminal con mayor conectividad aérea de la Argentina. El 70% de los vuelos son a destinos domésticos y el 30% internacionales.
El coste final del billete puede incrementar un 84â?¯% al sumar servicios esenciales, siendo la tarifa por maleta de cabina el recargo más repudiado por los viajeros, según una encuesta de AirAdvisor
La industria debe combatir consecuencias como la falta de estabilidad y calidad en el empleo por un desequilibrio en las regulaciones laborales
Se podrán comprar pasajes de avión, paquetes, noches de hotel y diversos servicios turísticos.Consejos sobre precios, letra chica y otras cuestiones.
La vice decidió hablar tras el ataque de la Casa Rosada por haber permitido la última sesión en el Senado, donde se aprobó un paquete de leyes que el Gobierno vetará. En una respuesta por redes sociales criticó al Presidente y justificó su apoyo a las iniciativas vinculadas al sistema previsional. Escribió ella y no intervinieron sus asesores. Leer más
Tras ser acusada de "traidora" por el Presidente, reafirmó su decisión de haber habilitado la sesión en la que se aprobaron proyectos sociales y señaló: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos". También apuntó contra a Karina Milei y se desmarcó del kirchnerismo. Leer más
Usuarios padecen día a día poder tomar un servicio de transporte en el que demoran casi una hora para ingresar y otra más para recargar en ventanillas solo en efectivo
La modelo argentina estará este domingo en 'El Valor de la Verdad' donde contará detalles de su vida y el supuesto affaire con Gianluca Lapadula y otros personajes del balompié peruano
La empresa internacional con más de 45 años en el país amplía su oferta educativa con programas personalizados para chicos, adultos mayores y empresas, combinando aprendizaje idiomático, experiencias culturales y conexiones globales. Leer más
La tensión comercial y un dólar más débil contribuyen al menor flujo de turistas entre ambos países
Gracias a la tecnología de viajes, tareas como la confirmación de boletos y el control de inventario se realizan de forma automatizada, sin intervención manual
Esta integración tiene como objetivo ajustarse a las preferencias de una nueva generación de consumidores, más jóvenes y familiarizados con la tecnología, que optan por usar monedas digitales
Será luego de las vacaciones para extender el veranito que vive el turismo emisivo.Además, espera ser un aliciente para los viajes dentro de la Argentina.Qué promociones y ofertas se conseguirán, y dónde.
Actualmente, hay más de 40 funciones de protección en el país, incluyendo la verificación de identidad y la detección de trayectos anómalos
"Te ganaste un viaje"â?¦ y otras mentiras. Las empresas captaban a clientes con sorteos y llamadas que ocultaban costos extra. ¿Está la tuya en la lista?
La protesta de mineros artesanales ha paralizado la Panamericana Sur en Arequipa, obligando a las empresas de transporte interprovincial a suspender rutas clave y dejar varados a cientos de pasajeros en diversos puntos del país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) incorporará la nueva tecnología de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en los controles del Aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul. El objetivo es simplificar el proceso de inspección para ciudadanos estadounidenses durante el verano boreal y tener una mayor eficiencia de los recursos de la agencia.El aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul incorpora la tecnología EEPDe cara a las vacaciones de verano en Estados Unidos, la CBP anunció que sumará la tecnología EPP en los puntos de control del Aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés), Minnesota, para procesar a los ciudadanos estadounidenses.El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un proceso que consiste en fotografiar a los viajeros mediante tecnología de captura automática para proporcionar una evaluación aduanera completa. Esto significa que se realizan confirmaciones biométricas, se conoce la elegibilidad de los pasajeros y determina si están en cumplimiento de la normativa, antes de que lleguen al agente de la CBP. De acuerdo con la agencia, el EPP automatiza por completo el proceso de Llegada Simplificada. "Al simplificar el proceso de inspección y adjudicación, los oficiales pueden concentrarse en el viajero que tienen enfrente", destacó la CBP en un comunicado.Asimismo, remarcaron que "esta tecnología mejorada garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo".El proceso es rápido y sin contacto, pero todavía habrá agentes de la CBP disponibles para instruir a los pasajeros y asistirlos durante el control de seguridad. En caso de no querer participar del EPP, los viajeros pueden notificárselo a un oficial y realizar el proceso de entrada estándar.El EPP es una de las diferentes iniciativas de modernización aeroportuaria que impulsa la CBP para optimizar los controles de viajeros mediante la reducción de sistemas manuales y el aumento de la seguridad mediante mejoras tecnológicas."El objetivo es mejorar la seguridad nacional y las capacidades de cumplimiento de la ley mediante una experiencia de viaje eficiente y legal, reduciendo la carga administrativa de los agentes de la CBP", destacaron en el comunicado.Por su parte, LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago, enfatizó: "Los viajeros que lleguen al MSP disfrutarán de los beneficios de esta nueva tecnología: tiempos de espera más cortos, un procesamiento más rápido en la aduana y una mayor capacidad para realizar conexiones".En qué otros aeropuertos ya está disponible el proceso EPPLa nueva tecnología de Procesamiento Mejorado de Pasajeros ya está disponible en diferentes aeropuertos del territorio estadounidense para agilizar los controles. Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO)Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW)Aeropuerto Internacional de Denver (DEN)Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT)Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma (SEA)Cross Border Xpress (CBX)Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD)Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL)Aeropuerto de Dublín (DUB)Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal (YUL)
La comunicadora y el fisioterapueta de Juan Carlos I han postergado su primer viaje como marido y mujer
Desde el 1 de julio los interesados en participar en este programa de turismo pueden presentar su solicitud para reservar una plaza