viajes

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

Uber, Cabify y Didi en Córdoba: todo lo que hay que saber para inscribirse como conductor de las aplicaciones de viajes

La inscripción de las empresas empezará el próximo lunes 10 y la de los choferes, el 25 de noviembre. Detalles en la nota. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 14:36

Cuál es la mejor manera de conseguir un upgrade de vuelo, según expertos en viajes

No hay garantía, pero quienes aplican esas tácticas incrementan sus probabilidades de volar un tanto más cómodos.En algunos casos es efectivo aprovechar momentos específicos del viaje.

Fuente: La Nación
05/11/2025 10:18

Las predicción de las 10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Si hace calor o frío, playa o montaña, verano o invierno, descanso o aventura, los viajeros suelen elegir distintas opciones para las vacaciones en base a sus preferencias personales y lo que deseen hacer en su tiempo libre. Sin embargo, según las predicciones del sitio especializado Booking, de cara a 2026 los turistas buscan nuevas excentricidades para personalizar sus destinos y volverlos más experimentales.Para realizar el ranking de las 10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026, la plataforma de viajes se basó en las opiniones de más de 30.000 viajeros de 33 países alrededor del mundo. De esa cifra total participaron 1009 personas de la Argentina, que completaron una encuesta online en julio y agosto de 2025.Booking realiza esta encuesta desde hace años, lo que muestra los cambios en la forma de viajar, especialmente en cuanto a tener más conciencia social y ambiental. De cara al 2026, la investigación también mostró que la tecnología desempeña un papel clave al hacer posible que los viajes sean mucho más personalizados.Las tendencias de viaje para 2026Influencia de la astrologíaSegún Booking, a partir del año que viene los astros no solo van a informar sobre los horóscopos y los signos zodiacales, sino que van a darle forma a los planes de viaje de muchos argentinos. Las prácticas místicas se van a convertir en una nueva brújula para guiar las decisiones y convertir a las vacaciones en viajes "espiritualmente alineados".El 41% de los argentinos encuestados afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un asesor o guía espiritual les sugiere que no es el momento adecuado; el 31% reconsideraría el viaje basados en una advertencia del horóscopo; y el 29% cambiaría sus planes si Mercurio estuviera retrógrado. Souvenirs de diseñoLos recuerdos que se suelen traer de viajes dejaron de ser los típicos imanes para pegar en la heladera, llaveros o adornos pequeños que se colocan en algún estante. Según la plataforma, los viajeros buscan cada vez frecuentemente objetos de diseño destacado que "transformen los hogares con cultura global".El 74% de los argentinos dice que consideraría comprar utensilios de cocina o artículos de despensa con diseño durante las vacaciones. Los objetos pueden ir desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal que también funcionen después como decoración.Hitos personalesLo que antes se consideraba un hito â??como un casamiento, luna de miel, aniversarios o la llegada de un bebéâ?? ahora es algo profundamente personal. Un 75% de los encuestados asegura que no necesita una razón especial para reservar un viaje, mientras que casi uno de cada cinco dice que iría a un destino ideal sin esperar a que un suceso "tradicional" lo genere.Hobbies silenciososAhora, los viajeros buscan cambiar el ruido y las distracciones de la vida cotidiana por el silencio de la naturaleza para recuperar una sensación de calma. El 53% de los argentinos afirma que elegiría unas vacaciones específicamente para sentirse más cerca del mundo natural y uno de cada cuatro se inclina por pasatiempos "silenciosos". Desde la observación de insectos y aves hasta la pesca y recolección, los viajeros muestran un interés creciente por pasatiempos que invitan a una conexión más profunda y a una observación cercana del entorno natural. Probar las relacionesSin embargo, las vacaciones no son solo para recargar energías. Según Booking, muchos viajeros planean usar el tiempo libre para probar la fuerza de sus relaciones: románticas, platónicas e incluso profesionales. El 72% de los viajeros argentinos están abiertos a hacer un viaje con una posible pareja, colega o nuevo amigo para ver qué tan bien conectan.Un 63% consideraría viajar a un lugar remoto para ver cómo su acompañante maneja la incomodidad, mientras que otro 60% se siente intrigado por los retiros con intercambio de roles, en donde quien normalmente organiza el viaje cede el control o donde una persona introvertida asume el liderazgo. Retiros románticosUn 82% de viajeros argentinos muestra interés en visitar un destino inspirado en el género literario romántico, con especial énfasis en los castillos y locaciones remotas. Para muchos, esto va mucho más allá de hacer turismo: más de la mitad está abierta a participar en un retiro de juego de roles basado en su juego, libro o película de fantasía favorito y un 23% afirma estar interesada en incluirlo en sus futuros planes de viaje.Aventuras en la rutaEl clásico "viaje rutero" cambió en 2026 para dar lugar a la espontaneidad y el descubrimiento. No es solo manejar, sino crear un espacio para la conexión y las experiencias junto a otros: el 92% está abierto a compartir el auto durante las vacaciones y más de la mitad (un 58%) está dispuesto a usar una aplicación para encontrar personas con las que quiera recorrer una ruta similar. Viajes retroEn 2026, la nostalgia es un factor principal. Un 70% de la comunidad viajera argentina consideraría recrear un recuerdo o una foto mediante el uso de la tecnología para identificar la ubicación exacta en la que se tomó y luego viajar allí. Casi la mitad de estos viajeros afirma que su principal motivación es volver a visitar un recuerdo con familiares o amigos cercanos, mientras que el 43% se siente atraído por destinos que los hacen sentir jóvenes.Para el cuidado de la pielLos viajes de bienestar son el auge en 2026: casi el 87% de los viajeros está abierto a reservar una escapada dedicada a realizarse múltiples tratamientos específicos para la piel. Un 62% considera usar Inteligencia Artificial (IA) para identificar destinos alineados con las necesidades específicas de su piel. Casas humanoides Las casas y departamentos de vacaciones fueron apreciados durante mucho tiempo por su espacio y privacidad, pero en 2026 se verá una evolución hacia algo mucho más futurista: casas y departamentos mejorados por ayudantes robots. En estos lugares, por ejemplo, este artefacto se encarga de la limpieza y el desorden, prepara la comida y lava los platos, además de optimizar silenciosamente el agua, la energía y los desechos.El 84% de los viajeros argentinos está abierto a reservar un alojamiento mejorado con tecnología robótica.

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

Los viajes relámpago de Milei: discurso en un estadio, cumbre conservadora y la tumba de un rabino

MIAMI.â?? El viaje de Javier Milei a Miami para participar del American Business Forum y de la gala de la CPAC en Mar-a-Lago será breve. Llegará el miércoles por la noche y partirá el viernes rumbo a Nueva York. Aunque en la Gran Manzana mantendrá una reunión con inversores, el verdadero objetivo del desplazamiento será otro: visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una figura espiritual decisiva.El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario al que peregrinan miles de fieles de todo el mundo. Milei lo ha visitado en otras ocasiones, siempre en momentos de inflexión política o personal. La primera fue tras su victoria electoral en 2023, cuando acudió a agradecer "por la sorpresa y la fuerza recibida". Esta vez, según su entorno, busca reencontrarse con esa misma fuente de energía antes de encarar una nueva etapa de gobierno, además de agradecerle por la victoria en las elecciones legislativas.El viaje no estaba en agenda pública. Se gestó en silencio durante los últimos días, coordinado con la comunidad Jabad en Nueva York, que mantiene contacto frecuente con el Presidente desde su campaña. Está previsto que permanezca solo unas horas en la ciudad y que, como en ocasiones anteriores, ingrese al mausoleo acompañado por un reducido grupo de asesores y rabinos locales.Para Milei, la figura del Rebe de Lubavitch encarna un modelo de liderazgo espiritual basado en la sabiduría y la acción. En más de una oportunidad citó sus enseñanzas como inspiración para su tarea política y suele repetir que busca "sabiduría, coraje y templanza" en cada visita. El gesto se suma a una serie de señales religiosas. En la Casa Rosada, recibió la bendición de pastores evangélicos y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense "al Uno", como llama a Dios.En su entorno aseguran que el Presidente vive este tipo de gestos como una extensión de su fe personal, que combina influencias judías, cristianas y un marcado misticismo individual. "No lo hace por cálculo político, sino por convicción", repiten sus colaboradores. El itinerario de Milei en Nueva York será breve. Está previsto que regrese esa misma noche para continuar viaje hacia La Paz, Bolivia, donde el sábado participará de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.

Fuente: La Nación
04/11/2025 16:00

Cayó el falso agente de viajes que pagaba con tarjetas clonadas y vendía pasajes por WhatsApp

Los pasajes aéreos eran la puerta de entrada a la estafa. Detrás de ofertas irresistibles que circulaban por WhatsApp, que incluían vuelos a Brasil y entradas a eventos a precios muy por debajo del mercado, se escondía un mecanismo sofisticado. El supuesto agente de viajes cobraba a los clientes mediante transferencias y luego abonaba los servicios con tarjetas clonadas. Esa estrategia, que parecía un beneficio para el comprador, terminó revelando una usina completa de fraude financiero en una casa de Ituzaingó.La red fue desmantelada tras una investigación penal de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de la Ciudad, a cargo de Miguel Ángel Kessler, con apoyo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que concretó el procedimiento.La causa se inició con la denuncia de un hombre por consumos que desconocía en su tarjeta de crédito. Entre esos movimientos apareció la compra de un pasaje aéreo hacia Brasil realizada a través de una plataforma de venta de pasajes. Ese dato fue la punta del ovillo. Con trazabilidad de los pagos, la fiscalía pudo establecer qué aerolínea había emitido el vuelo, cuáles fueron los datos utilizados para abonar y quién figuraba como pasajero. Esa persona fue identificada y convocada a declarar.Ante las preguntas de los investigadores, el pasajero explicó que había adquirido el ticket a través de un contacto por WhatsApp que se presentaba como agente de viajes y ofrecía precios por debajo de los de mercado. Expuso, además, que conocía a otras siete personas que habían comprado pasajes de la misma manera. Todas fueron convocadas por la fiscalía y aportaron información relevante para reconstruir el circuito de la maniobra: el vendedor cobraba a los clientes mediante transferencia bancaria o similar y luego abonaba a las plataformas o a las compañías con tarjetas de terceros, previamente clonadas.Con esos elementos, y ya con el apoyo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales, los especialistas en cibercrimen delimitaron los consumos y lograron identificar empresas de aviación comercial, pasajeros, origen y destino de los vuelos y los datos de conexión asociados a los pagos. La Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria confirmaron el viaje vinculado a la primera denuncia. El avance de las tareas permitió ubicar a un cliente que había pagado de manera presencial en el domicilio de Ituzaingó, dato que derivó en el pedido de allanamiento.Durante el operativo se detuvo al principal sospechoso y se identificó a dos mujeres que se encontraban en la vivienda. En el lugar se halló una usina completa para clonar plásticos: máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas; una máquina de grabado en relieve; otra para la aplicación de tinta metálica utilizada para simular hologramas; una terminal de cobro (posnet); una notebook; un pendrive; cuatro teléfonos celulares; y documentación diversa. También se secuestró un revólver calibre 22 largo con el número de serie suprimido y siete proyectiles de ese calibre, además de $10.550.En cuanto a los plásticos, la Policía de la Ciudad informó que fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas e inactivas. En el detalle del procedimiento constan 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas y 259 tarjetas en blanco, de distintas entidades bancarias. Por su parte, la fiscalía consignó que en la casa había más de 100 plásticos en diferentes estados: algunos vírgenes, otros parcialmente impresos con numeración y otros ya asociados a datos de personas que no guardaban vínculo alguno con los moradores del domicilio. Esa disparidad surge de las distintas instancias de conteo y clasificación, y será materia de peritajes.De acuerdo con la hipótesis que se consolidó con la evidencia secuestrada, el imputado actuaba como un supuesto agente de viajes que ofrecía pasajes aéreos, entradas a eventos y otros servicios a bajo costo. Mientras el cliente le transfería el dinero, él canalizaba el pago final con tarjetas clonadas. El atractivo comercial se sostenía con explicaciones verosímiles â??como el uso de millas acumuladasâ?? y con la intermediación a distancia vía WhatsApp, modalidad que facilitó la captación de compradores y la dispersión geográfica de las operaciones.La continuidad de la investigación apunta ahora a situar el alcance de la maniobra, identificar a otras posibles víctimas y determinar si el sospechoso contó con colaboradores. La fiscalía ordenó peritar los dispositivos electrónicos secuestrados para extraer información de interés, como bases de datos con numeraciones de tarjetas, historiales de mensajes, registros de transferencias y eventuales listas de clientes. El acusado quedó imputado por defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito. La situación procesal de las demás personas que estaban en la vivienda se definirá a partir del análisis de la evidencia.Desmantelan en Ituzaingó una usina de clonación de tarjetas de crédito

Fuente: Perfil
04/11/2025 11:00

60 millones de viajes en transporte público fueron abonados con tarjeta

A nueve meses del lanzamiento del sistema multipagos en el transporte público, los datos fueron arrojados spor Payway, el proveedor líder de medios de pago, entre fines de 2024 y septiembre de 2025. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 07:00

Caaporá: amistad, viajes y huellas pictóricas de un ballet que nunca llegó a dar el primer paso

"Güiraldes dibujó a lo largo de toda su vida", dice María Elena Babino, rodeada de los personajes que protagonizan una historia plagada de avatares ocurridos durante más de un siglo. La curadora de Caaporá: cuerpos pintados y travesías americanas, la nueva muestra que desde el jueves ocupa tres salas y un baño del Museo Larreta, ve finalmente plasmado el resultado de una larga investigación. En las paredes cuelgan varias obras con la firma del escritor, escenas inspiradas en leyendas guaraníes, sin embargo, no es por su obra visual que la mayoría de la gente conoce al autor de Don Segundo Sombra. Esto que para el gran publico puede sonar a develación (aunque "Guiraldes siempre pintó") corresponde a una etapa previa a la publicación del gran título de la gauchesca que le dio su capítulo más famoso en la literatura argentina.Todo se remonta a un viaje a Europa de dos jóvenes amigos que, en 1911, quedaron impactados en París por los revolucionarios Ballets Rusos de Diaghilev y, años más tarde, se lanzaron a crear su propio "ballet indígena en la modernidad", como tituló Babino un estudio crítico sobre este tema que publicó en 2010. La obra escénica nunca se estrenaría, pero entre 1915 y 1917 Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño llegarían a producir no solo el guion argumental sino un conjunto de pinturas que transmiten el imaginario de Caaporá. Ahora, tras un proceso de restauración y puesta en valor, ese acervo vuelve a hacerse público, cien años después de su segunda y última exposición en Madrid.Es así como llegan al barrio de Belgrano las obras pertenecientes a la colección del Museo Güiraldes de San Antonio de Areco y documentos de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre las instituciones que dieron apoyo a este proyecto se cuenta también a la Universidad Nacional de Areco, donde durante los últimos meses se restauraron las piezas. No podía ser que este tesoro atravesara dos veces la misma amenaza: en 2009, había sido gravemente afectado por un feroz temporal que sacó de cauce el Río Areco y dejo a la ciudad bajo el agua. Guardado y catalogado apropiadamente, cuando en mayo pasado una nueva inundación afectó al museo, se mudaron a la UNSADA. Allí consideran esta exposición como una antesala a dos grandes centenarios güiraldeanos: en 2026 se cumplirán los cien de la publicación de Don segundo sombra y en 2027 se recordará la prematura muerte del escritor en París, a los 41 años, en 1927. Entre Ñeambiú y Cuimbaé, caciques y pretendientes, en la primera sala se exponen los personajes y las escenografías que habrían intervenido en el ballet. "Este es un work in progress que no concluyó, entonces muchas cosas se infieren del texto escénico", retoma Babino y señala, por ejemplo, características del arte plumario para introducir al Museo Etnográfico Ambrosetti como importante fuente de estudio. La curadora considera a los dos amigos, Güiraldes (escritor-pintor) y González Garaño (coleccionista- artista amateur) coautores de todas estas obras. No hay una división tajante de quién hizo qué y salvo por cuatro casos en los que se puede apreciar la firma de "Ricardo" sobre el papel, el conjunto fue exhibido anteriormente como autoría de "Alfredo". Con esta familiaridad, llamándolos por sus nombres de pila y un grado de complicidad que es producto de varios lustros de estudio, Babino va guiando una recorrida por las salas para LA NACION."Lo que se exhibe es un proyecto conjunto, participativo, colaborativo, solidario, de interacción", califica. "La gente no sabe que Ricardo Güiraldes pintaba permanentemente. Empezó de joven en el taller de Anglada Camarasa y a lo largo de toda su vida hay gran cantidad, sobre todo, de dibujos. Si uno lee el Diario: Cuaderno de disciplinas espirituales, decía, 'he pintado una manchita de Moro', que era su caballo predilecto. O 'Fui a la cooperativa artística de la calle Corrientes a comprar bastidores...'. Sí, claro, que pintaba". Lo que no hay son antecedentes de Güirlades presentado pública y formalmente como tal, en un museo por ejemplo. "En absoluto. La suya era una actividad introspectiva y luego, sí, como crítico de arte, con una mirada y una postura incluso regionalista. Cuando los Ballets Rusos se van [de su primera visita a Buenos Aires] en 1913, hace una interesante reflexión sobre qué artistas latinoamericanos podrían involucrarse en ballets locales: Norah Borges, Pedro Figari y Alfredo Gramajo Gutiérrez, tres nombres que se corren del canon criollista o hispanista del momento. Ricardo era un agudo observador, conocía perfectamente el futurismo, el cubismo, el dadaísmo. Pero no se da a conocer públicamente como pintor, como sí lo hacía Alfredo, que mandaba regularmente pinturas al Salón Nacional".Con el primer pie ya puesto en la segunda sala, luego de contemplar una galería de vasijas, elementos ceremoniales y caras pintadas que contribuyen a pensar la dimensión escenográfica del proyecto Caaporá, la documentación proveniente de la Academia de Bellas Artes ayuda a responder una pregunta que está flotando en el aire desde el comienzo: ¿por qué quedó trunco, por qué concibieron un ballet que nunca fue bailado? "Porque se muere Nijinsky y se corta la posibilidad muy verosímil de que él hubiera hecho la coreografía y Stravinsky la música. Y esto es posible por lo que sabemos del encuentro entre Nijinsky y los Garaño". Babino se dirige entonces a la vitrina donde se expone la fotografía de perfil del genial Vaslav, dedicada a Alfredo y fechada en 1917, año de la segunda venida de los Ballets Rusos a la Argentina. Junto a ella, otro retrato, de Tamara Karsávina, autografiado para "madamme Marietta Ayerza" (esposa del pintor). Si, como se infiere, Vaslav Nijinsky y Karsávina estuvieron en casa de los Garaño y, además, vieron las pinturas de Caaporá exhibidas en el Salón de Acuarelistas, Pastelistas y Aguafuertistas de Buenos Aires ese año, no es descabellada la idea de que la mítica figura de la danza se haya comprometido a ponerle cuerpo y movimiento al proyecto (así como que pensara en convocar a Igor Stravinsky para que compusiera la música de esta leyenda indígena, con quien ya había trabajado en obras para los Ballets Rusos, como La consagración de la primavera). La locura, muchísimo antes que su muerte, sería entonces lo que truncó -como tantas cosas en su vida- este proyecto.Se expone en esa sección el programa de mano del Téâtre du Châtelet de 1911, facsímiles de crónicas de la época, un texto de la segunda y última exposición de estas pinturas en el Salón Vilches de la capital española, el manuscrito de puño y letra y un ejemplar mecanografiado con el argumento del ballet y otros documentos como la libreta de bocetos de Güiraldes, que se puede "hojear" digitalizada en un monitor.La tercera sala da un salto temporal y de soporte: el video de un fragmento de nueve minutos de Anima Animal, obra de danza contemporánea del bailarín Hermán Cornejo, la coreógrafa Anabella Tuliano y el grupo Cadabra libremente inspirada en Caaporá se presenta en loop, junto con un texto de Ignacio González, quien estará ofreciendo un recorrido performático por la muestra, el 14 de noviembre, como parte del programa de actividades complementarias de la exposición.Próxima estación, Jamaica"No me importa que sea árabe, es un baño excéntrico como excéntrico fue este viaje", dice la curadora en el umbral. Babino decidió que Caaporá no estuviera solo y dedicó el último mojón del recorrido al viaje a Jamaica que hicieron Güiraldes, Garaño y sus esposas. Un gesto nada caprichoso, puesto que coincide cronológicamente con una etapa de la creación del ballet: el derrotero de Caaporá va del 1915 a 1917, y la travesía de los dos matrimonios, de Buenos Aires a la isla en el Caribe, transcurre entre finales del 16 y marzo del 17.Proyectada sobre la bañera de este cuarto aguamarina, una pieza audiovisual recrea aquel periplo extraordinario: Ricardo, Adelina, Alfredo y Marietta van a la estación de Retiro, se toman el tren que era una completa novedad y llegan hasta Mendoza; allí cambian al Trasandino y cruzan la cordillera. Desde Santiago llegan a Valparaíso y se embarcan en un buque, el Aysén, por el Pacífico rumbo al norte. "Llevan esta libreta, donde empiezan una suerte de cadáver exquisito, se hacen caricaturas unos de otros, y van dibujando las costas. Esa experiencia de escritura y dibujo colectivo es la memoria que queda, notas de un viaje absolutamente excéntrico que los lleva a territorios al margen del eurocentrismo que era lo propio de su condición de clase, lo que les permite la apertura a un mundo fascinante". Se exhibe aquí, claro, la primera edición de la novela Xaimaca, en la que el protagonista, alter ego de Güiraldes, dice: "llevo como bagaje moral mi gran curiosidad". Un equipaje que, evidentemente, el intelectual y artista nunca abandonó.

Fuente: Perfil
03/11/2025 21:18

Los viajes con cuotas sin interés en dólares, entre lo más consultado: curiosidades del CyberMonday

El primer día del CyberMonday mostró picos de búsquedas y un interés sostenido por viajes, con cuotas sin interés en pesos y la novedad de cuotas en dólares para internacionales. En el sitio oficial se contabilizaron casi 3 millones de usuarios y un descuento promedio del 31%. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 15:18

Aplicaciones de viajes en Córdoba: cuándo y cómo deberán inscribirse las empresas y conductores

El secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei, confirmó que este jueves se pondrá en marcha la regulación de las plataformas como Uber, Didi, Cabify, entre otras. La inscripción de las empresas comenzará el lunes 10 y la de los choferes, el 25 de noviembre. Leer más

Fuente: Clarín
03/11/2025 10:36

Cada vez más pasajeros pagan el colectivo con tarjeta desde el celular: ya son 60 millones de viajes en 2025

Según un estudio privado, de ese total, el 69,5% de los pagos se hizo con tarjeta de débito y el 30,5% con la de crédito.El 30% de las operaciones se hacen con celulares o relojes inteligentes.

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:00

Inés Sánchez de Madariaga, la arquitecta que visibilizó los desplazamientos de las mujeres en las tareas cotidianas: "Los viajes de cuidado son casi tan largos como los del empleo. Merecen atención"

Especializada en urbanismo feminista, acuñó el término 'movilidad del cuidado' en 2007, a raíz de una petición del entonces el Ministerio de Fomento

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:34

Petro publicó fuerte mensaje sobre retrasos en sus viajes: "No ha habido ni un segundo de demora ni falta de gasolina en el avión"

El mandatario colombiano respondió directamente a una publicación de usuarios en redes sociales y cuestionó la veracidad de los reportes de prensa que originaron la noticia

Fuente: Clarín
01/11/2025 09:00

El fotógrafo de la tapa de Clics Modernos de Charly García repasa sus 50 años retratando músicos, viajes y experiencias asombrosas

Uberto Sagramosos el realizador de la emblemática tapa del disco de García.En su nuevo libro demuestra que su obra incluye infinidad de retratos de famosos y también héroes anónimos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:30

Estos son los festivos de noviembre 2025 en Colombia para planificar con tiempo sus viajes y vacaciones

El calendario nacional establece que se celebran dos días correspondientes al reconocimiento de Todos los Santos y la Independencia de Cartagena

Fuente: Clarín
29/10/2025 18:36

Vacaciones 2026: por el boom de viajes al exterior, una agencia lanza pagos en dólares con tres cuotas

Despegar es la primera empresa del sector que ofrece financiar vuelos internacionales en tarjeta de crédito. En el sector, los pagos en moneda estadounidense ya son frecuentes para evitar los impuestos del dólar tarjeta.La vuelta que le encontró a la prohibición del Banco Central que rige desde 2021 de financiar consumos en el extranjero.

Fuente: Infobae
28/10/2025 01:00

Diputados y senadores han gastado un 225% más en dietas de viajes desde que no deben justificarlas

En 2020 cambió el sistema: cobran una dieta fija aunque gasten menos. Quitando los dos años de covid, entre 2022 y 2025 se han gastado 1.578.087, cuando antes solo pasaban los gastos exactos y tuvieron un coste solo de 484.525 euros

Fuente: La Nación
26/10/2025 18:18

Es experta en viajes y reveló cuál es la mejor semana para reservar barato las vacaciones de Navidad

La temporada navideña se acerca rápidamente y cuanto más se espere para reservar vuelos y hoteles, más caro será. Así lo aseguró la experta en viajes Sally French, quien además reveló cuál es la mejor semana para asegurar las vacaciones a buen precio.Cuándo reservar los viajes navideños para conseguir los mejores preciosSegún el informe anual de NerdWallet sobre viajes durante las fiestas, se espera que los estadounidenses gasten este año 311 mil millones de dólares en vuelos y hoteles, lo que representa un promedio de US$2586 por persona, casi US$260 más que el año pasado.En el estudio, la especialista French recomendó programar las vacaciones de Navidad durante la primera semana de noviembre, ya que el momento óptimo para asegurar los planes de fin de año es con al menos 51 días de anticipación, es decir, el 4 de noviembre."Mientras más tardes en reservar tus vacaciones para las fiestas, más caro va a ser", dijo la experta del sector turístico. "Esta es realmente la semana en la que quieres estar reservando tu viaje de Acción de Gracias, y no estamos lejos de la semana en la que debes asegurarte de tener tu plan de Navidad confirmado".Por otro lado, quienes planeen conducir a sus destinos para el Día de Acción de Gracias, que este año se celebra del 27 al 30 de noviembre, pueden esperar precios de gasolina más bajos, ya que a nivel nacional los costos están en caída y se acerca a los US$3 por galón. En algunas zonas de Oklahoma y Ohio, incluso podrían bajar de los US$2.Mientras tanto, las aerolíneas incorporarán alrededor de 250 mil asientos adicionales para atender el aumento de pasajeros durante este período festivo, según detalló CBS News. "Creo que todo el cuarto trimestre, las vacaciones de otoño, Acción de Gracias, Navidad, probablemente van a romper récords debido a la fuerte demanda", dijo Scott Kirby, CEO de United. "Mientras la economía siga creciendo, creo que ese ritmo puede continuar".Cuáles son los consejos para ahorrar en los viajesLa mayoría de los viajeros navideños, un 91%, toma medidas para reducir los gastos durante las vacaciones, como volar en días de menor demanda, en un 30%, u hospedarse con familiares en lugar de reservar un hotel, en un 26%. "Las fiestas son una época notoriamente cara del año", dice Sara Rathner, experta en tarjetas de crédito de NerdWallet.Entre los consejos para ahorrar durante esta temporada se recomienda saldar las deudas pendientes y evitar endeudarse con la tarjeta de crédito. Para algunos, los vuelos durante estas fechas se consideran una prioridad: el 37% de los pasajeros indicó que moverse durante las fiestas es más importante que dar y recibir regalos, según detalló la empresa estadounidense. Se aconseja reducir temporalmente otros gastos para liberar recursos destinados a los planes vacacionales. Esto puede incluir cancelar suscripciones, comer más en casa o incluso optar por un trabajo extra para generar fondos adicionales."Si aún estás pagando las vacaciones del año pasado, es una señal de alerta para reajustar tus expectativas", afirmó French. "Veo a demasiados viajeros que priorizan la foto perfecta para Instagram sobre su bienestar financiero. Un fin de semana en carretera con la familia puede ser tan significativo como un costoso resort de esquí. La mejor escapada es la que realmente puedes pagar, y los mejores recuerdos no requieren endeudarte con tus tarjetas de crédito".Usar la inteligencia artificial o puntos para encontrar las mejores ofertas de viajeSegún la encuesta, el 25% de los viajeros planea usar puntos o millas para cubrir al menos parte de sus vuelos navideños y así reducir gastos. Aunque acumular recompensas para una escapada en particular puede parecer conveniente, estas pueden perder valor con el tiempo, por lo que se recomienda aprovecharlas cuando sean necesarias.Las herramientas de inteligencia artificial también son aliadas para ahorrar. La empresa indicó que alrededor del 29% de los turistas las empleará para planificar sus traslados navideños este año, mientras que un 16% recurrirá a plataformas como Google Flights o Mindtrip específicamente para localizar ofertas y descuentos."Considera viajar unos días antes o después de la mayoría, usa los puntos de tarjeta de crédito que hayas acumulado y no tengas miedo de quedarte con familiares en lugar de reservar un hotel caro", indicó French. "Las fiestas son para pasar tiempo con quienes te importan, no sobre cuánto gastas en llegar allí".

Fuente: Clarín
25/10/2025 20:00

El dólar más alto en 18 meses: se encarecen los viajes al exterior pero las personas siguen ahorrando

El peso está en el nivel más competitivo en un año y medio, después de un salto del dólar del 35% desde que se firmó el acuerdo con el FMI.Tras un año de encarecimiento en dólares de la Argentina, ahora se aleja el sueño de las vacaciones afuera.Pero todavía los argentinos siguen demandando divisas para ahorro.

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Maricel Pereyra, la "10â?³ de la selección argentina: de aquellos viajes complicados al sueño mundial

La vida de Maricel Pereyra no es la mismo sin fútbol. Con apenas 23 años, ya disputó dos Copas América -en ambas quedó tercera con Argentina- y usa la camiseta número 10 de la selección que este viernes empieza su camino en la Liga de Naciones, las eliminatorias para la Copa del Mundo de Brasil 2027, contra Paraguay, en el estadio de Argentinos Juniors (desde las 20, televisa AFA Estudio). Sin embargo, uno de los clicks de su carrera lo hizo frente a una mala noticia. En 2023 el entrenador Germán Portanova la llamó para avisarle que no iba a contar con ella para el Mundial. Le marcó puntos a trabajar para el futuro. "Fue muy triste, porque era mi sueño. Bueno, lo sigue siendo. Lo había dado todo. Germán me dijo que tenía que ser más agresiva, mejorar la fuerza, que mis pases sean más punzantes. Y lo tomé. Cuando tengo tiempo, trabajo aparte para seguir mejorando", dice la mediocampista de San Lorenzo. Los entrenadores que la tuvieron destacan de Pereyra ese rasgo: no detenerse en el error, sino modificar acciones para superarlo. Resaltan su comprensión del juego. Con la "10â?³ en la espalda se mueve por el centro del campo, el lugar que eligió desde que empezó a jugar con varones en el barrio Los Pinos, en Villa Luzuriaga, La Matanza. La calle Remedios de Escalada era su potrero: ahí, con su hermano tres años mayor, ponían cascotes que hacían de arcos y jugaban mientras su mamá trabajaba de empleada doméstica y su papá cumplía su turno en un restaurante en Once. "Mi mamá no quería que jugara, pero le insistí y me llevó al club de barrio, 25 de Mayo, donde me formé. Y a los chicos los sigo viendo todo el tiempo, por acá. Ninguno llegó a dedicarse al fútbol, algunos jugaron en Almirante Brown, acá en Casanova, pero no más que eso. Y otros se perdieron", cuenta. A los 13, cuando le dijeron que no podía jugar más con varones, Maricel pasó a Estrella del Oeste, donde jugó con chicas por primera vez. Pero estuvo apenas un año, hasta que 25 de Mayo abrió el fútbol femenino. Desde ahí dio el salto a San Lorenzo, donde lleva casi una década. "Al principio me llevaba una familia del barrio, porque acompañaba a su hija. Pero esa chica dejó de ir, ahora creo que fue mamá. Y yo seguí. Tuve que aprender a viajar sola. No sabía. En todos estos años de viajes, a veces volvía muy tarde porque antes también jugaba Futsal en el club. Y bueno, me robaron de todo. Tengo muchas historias... Viajando me robaron celulares, botines. Pero hay recuerdos lindos también. Siempre se me pasaba el viaje rápido, iba escuchando música", dice.-¿Y en la cancha cómo te sentís? ¿de interna, enganche, número 5?-Me gusta jugar en el medio, de 5 o interna. Ahora me están poniendo más por afuera, en San Lorenzo y en la selección los técnicos sienten que le doy más claridad a los ataques. Pero a mí me gusta el medio. Me siento mas cómoda, jugar, ver el juego. View this post on Instagram A post shared by FutFemGol (@futfemgol)-¿Tenés alguna referente?-Siempre miré a Eli Medina (ex jugadora de San Lorenzo, multicampeona en el club en Futsal), su estilo. Me gustaba mucho. Ella era más enganche, pero la seguía por cómo mete pases filtrados, los centros, cómo controlaba, cómo maneja la pelota parada, la pegada.-¿Y en la Selección?-Germán usa un 4-4-2 y me pone más por fuera. Pero voy a jugar donde me ponga. me adapto a lo que él me pide, al funcionamiento. Soy rápida para leer cómo quiere jugar y lo escucho bastante.-¿Pesa usar la 10 de Argentina?-Me lo tomo tranquila, sé que se la estoy cuidando a Dalila (Ippolito) para cuando vuelva. Sé que la usaron un montón de jugadores y jugadoras importantes, pero no me agrando, trato de jugar tranquila.Maricel Pereyra dice que la calma que maneja tiene que ver con su historia de vida. Con el origen humilde de su familia, con la vida de sus padres trabajadores. Cuenta que la austeridad y algunas carencias le enseñaron que hay que tratar de disfrutar de lo simple. Y lo lleva como manual de vida. Resalta un hecho puntual de su infancia que la marcó: "Mi mamá y mi papá son de Misiones y se mudaron a Buenos Aires. Cuando éramos chicos vivíamos en una casa alquilada, y de un día para el otro nos sacaron de ahí. Quedamos en la calle. Nos fuimos a la casa de mi tía, que nos dio un techo, y de ahí nos mudamos al barrio Los Pinos, donde todavía vivo, ahora con mi hermano y mi pareja. Por eso creo que siempre tengo los pies sobre la tierra. Vengo desde abajo, las cosas las viví con ellos", cuenta.La mediocampista sabe que gracias al fútbol tiene una vida que sus padres no pudieron tener. "Por ejemplo, estuve en Japón con la selección. Y yo, si lo tengo que pagar, es un viaje que no podría hacer. Gracias a la selección conozco muchos países. Es loco. Para mi familia, eso no es normal. A veces les mando alguna foto de algún lugar y no lo pueden creer. Se ponen recontentos". View this post on Instagram A post shared by Maricel Pereyra (@pereyramaricel8)-¿Cómo viviste el hecho de quedarte afuera del Mundial?-Me costó. Pero después tuve revancha en la Copa América. En la anterior, en 2022, era la más chiquita del plantel, ni hablaba, ni salía de la habitación. Me frustré bastante porque no sumaba minutos. Pero todo eso me enseñó a no bajar los brazos, a seguir.-¿Cambiaste en algo?-Yâ?¦ Te hacés más grande y entendés más lo que pide Germán. Pidió que nos entrenemos en doble turno porque el fútbol no es lo mismo acá que lo internacional. Y lo vas viviendo.-¿Notás muchas diferencias cuando juegan con potencias?-Sí, en lo físico, en el ritmo de juego. Por ahí nosotras estamos un segundo tarde cuando jugamos con las potencias. Todavía se nota bastante. Germán nos aconseja que sigamos entrenando para poder complementar eso. Gimnasio, salir a correr, entrenar potencia, la técnica. Yo lo hago siempre que puedo.-¿Y en Sudamérica como ves a Argentina?-Creo que Colombia subió mucho. Brasil siempre fue top. Nos estamos acercando de a poquito.-¿Se puede vivir del fútbol en Argentina?-Si cada club hace un esfuerzo más, la futbolista va a poder vivir del fútbol. Sé que hay equipos que por ahí no pagan. Eso no está bueno, así una no se puede exigir al 100 por ciento. En San Lorenzo no tenemos compañeras que tengan otro trabajo, pero hay otros clubes que sí pasa. Y eso no está bueno.-¿Proyectás irte a jugar al exterior?-Me da un poco de miedo porque soy familiera, me cuesta despegarme, pero me gustaría salir a jugar afuera. Tuve alguna oferta, pero no me llegaron a convencer. Igualmente estoy abierta a eso y Germán alguna vez también me lo marcó. Como que sería un crecimiento para mí y mi juego. Veremos, hasta ahora siempre tomé en cuenta lo que me pide el entrenador.

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Visas denegadas y prohibición de viajes: el gran muro que separa a los inmigrantes cubanos en Florida de sus familias

En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:00

"Yo sé que no debí volver a confiar en ellos", colombiana en Australia denunció una estafa en una agencia de viajes en Bogotá: perdió una millonada

La mujer denuncia que tras hacer el viaje inicial la agencia de viajes desapareció y hasta el momento no ha recibido respuesta

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:29

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:45

Estrategias efectivas para enfrentar el jetlag de los viajes y los errores más comunes, según expertos

Especialistas advierten que la adaptación al cambio de huso horario exige planificación anticipada, ajustes progresivos en los hábitos de descanso y selección cuidadosa de la exposición a la luz. Los consejos

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:14

Adiós 'Mamma Erasmus': fallece la profesora que 'inventó' los viajes de estudios al extranjero

Pedagoga de formación y firme defensora del derecho a la educación, Sofia Corradi fue la impulsora del programa Erasmus, una de las iniciativas más exitosas de la Unión Europea

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

Los secretos que hay que conocer para no quedarse sin nafta en viajes largos

Planificar un viaje largo en auto no sólo implica revisar el estado del auto o la documentación, sino que uno de los puntos más importantes â??que muchas veces se pasa por altoâ?? es calcular con anticipación el consumo de combustible. Un SUV que se vende en la Argentina sacó cero estrellas en un test de seguridadEn ese sentido, saber cuánto gasta el vehículo y cuánta autonomía real tiene el tanque puede evitar quedarse a mitad de camino o pagar precios más altos por cargar en estaciones aisladas.El primer paso es conocer el rendimiento promedio del auto, que suele expresarse en litros cada 100 kilómetros. Ese dato figura en el manual, en el tablero instrumental o puede calcularse fácilmente: basta con llenar el tanque, resetear el odómetro y volver a cargar cuando se haya recorrido una distancia considerable, anotando los litros que entraron. Si, por ejemplo, se recorrieron 500 kilómetros y se cargaron 35 litros, el consumo promedio fue de 7 litros cada 100 kilómetros.Con ese valor, es posible estimar la autonomía total multiplicando la capacidad del tanque por la cantidad de kilómetros que se recorren con cada litro. Si el tanque, por ejemplo, tiene 47 litros y el auto rinde 14 km/l, la autonomía ronda los 658 kilómetros. Sin embargo, en los viajes reales influyen muchos factores: velocidad, viento, peso del equipaje y uso del aire acondicionado, entre otros.Hoy en día, la mayoría de los vehículos modernos muestran la autonomía directamente en el tablero instrumental, un dato que calcula la computadora de a bordo en tiempo real según el consumo reciente. Este indicador resulta útil para evitar inconvenientes, pero conviene no confiarse ciegamente: el número puede variar bruscamente si el manejo cambia o si se ingresa a una zona de montaña.Por eso, antes de salir a la ruta, se recomienda planificar las paradas de carga; y una buena práctica es consultar en el celular cuántos kilómetros faltan hasta la próxima estación de servicio, especialmente en tramos largos o poco transitados. En esa línea, aplicaciones como Google Maps o Waze permiten ubicar estaciones cercanas y saber en cuántos kilómetros se las alcanza.Además, es prudente no llevar la aguja al límite: los expertos aconsejan volver a cargar cuando el nivel de combustible baja a un cuarto del tanque. De esa manera, se evitan sustos y se protege la bomba de combustible, que puede dañarse si trabaja con poco líquido.En definitiva, calcular el consumo antes de viajar no requiere grandes conocimientos, sólo algo de previsión. Usar la información del tablero, controlar las distancias y anticipar las paradas son claves simples para disfrutar del camino sin imprevistos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:53

Reconocida revista internacional de viajes ubicó a una ciudad colombiana entre las urbes más felices del planeta: la razón

La ciudad colombiana se destaca en el país por su variada oferta culinaria y su ejemplo de innovación social, consolidándose como un referente internacional de desarrollo y hospitalidad en el reconocido listado internacional

Fuente: La Nación
16/10/2025 01:00

Cómo calcular el consumo de nafta en viajes largos y evitar sorpresas

Planificar un viaje largo en auto no sólo implica revisar el estado del auto o la documentación, sino que uno de los puntos más importantes â??que muchas veces se pasa por altoâ?? es calcular con anticipación el consumo de combustible. Un SUV que se vende en la Argentina sacó cero estrellas en un test de seguridadEn ese sentido, saber cuánto gasta el vehículo y cuánta autonomía real tiene el tanque puede evitar quedarse a mitad de camino o pagar precios más altos por cargar en estaciones aisladas.El primer paso es conocer el rendimiento promedio del auto, que suele expresarse en litros cada 100 kilómetros. Ese dato figura en el manual, en el tablero instrumental o puede calcularse fácilmente: basta con llenar el tanque, resetear el odómetro y volver a cargar cuando se haya recorrido una distancia considerable, anotando los litros que entraron. Si, por ejemplo, se recorrieron 500 kilómetros y se cargaron 35 litros, el consumo promedio fue de 7 litros cada 100 kilómetros.Con ese valor, es posible estimar la autonomía total multiplicando la capacidad del tanque por la cantidad de kilómetros que se recorren con cada litro. Si el tanque, por ejemplo, tiene 47 litros y el auto rinde 14 km/l, la autonomía ronda los 658 kilómetros. Sin embargo, en los viajes reales influyen muchos factores: velocidad, viento, peso del equipaje y uso del aire acondicionado, entre otros.Hoy en día, la mayoría de los vehículos modernos muestran la autonomía directamente en el tablero instrumental, un dato que calcula la computadora de a bordo en tiempo real según el consumo reciente. Este indicador resulta útil para evitar inconvenientes, pero conviene no confiarse ciegamente: el número puede variar bruscamente si el manejo cambia o si se ingresa a una zona de montaña.Por eso, antes de salir a la ruta, se recomienda planificar las paradas de carga; y una buena práctica es consultar en el celular cuántos kilómetros faltan hasta la próxima estación de servicio, especialmente en tramos largos o poco transitados. En esa línea, aplicaciones como Google Maps o Waze permiten ubicar estaciones cercanas y saber en cuántos kilómetros se las alcanza.Además, es prudente no llevar la aguja al límite: los expertos aconsejan volver a cargar cuando el nivel de combustible baja a un cuarto del tanque. De esa manera, se evitan sustos y se protege la bomba de combustible, que puede dañarse si trabaja con poco líquido.En definitiva, calcular el consumo antes de viajar no requiere grandes conocimientos, sólo algo de previsión. Usar la información del tablero, controlar las distancias y anticipar las paradas son claves simples para disfrutar del camino sin imprevistos.

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:53

De álbumes familiares a redes sociales: cómo cambió el sentido de la fotografía en los viajes

La accesibilidad tecnológica impulsa nuevas formas de registrar paisajes y vivencias, donde espontaneidad y la multiplicación de instantáneas personales online generan debates sobre privacidad, validación social y respeto al entorno, informa Condé Nast Traveler

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:32

Christian Nodal responde a polémicas por pensión y viajes de su hija Inti: abogado aclara todo

El litigante dio su versión sobre las diferentes versiones que han circulado

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:28

Magaly Medina cuestiona a Darinka Ramírez por sus viajes y lujos, ella asegura que tiene su 'guardadito': "No te hubieras quejado"

La conductora de espectáculos no fue ajena a los momentos que comparte la madre de la hija de Jefferson Farfán en redes sociales, pese a pedir aumento de pensión

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:08

De vender paquetes a crear vivencias: el cambio que Civitatis promueve en las agencias de viajes

La compañía busca que los asesores pasen del modelo tradicional de vuelos y hoteles a uno centrado en experiencias únicas, impulsando la innovación y la personalización en cada destino

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:21

Javier Milei regresa de Estados Unidos y retoma la campaña con viajes a Santiago del Estero y Tucumán

Tras reunirse con Donald Trump, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones, el Presidente vuelve a enfocarse en la política local

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:28

ATU implementa tarifa integrada en el corredor Azul: dos viajes por S/ 2.40 para más de mil usuarios diarios

La iniciativa busca reducir los gastos diarios de los limeños y fortalecer la integración entre corredores y el Metropolitano. La ATU también reforzará la seguridad en los buses con videovigilancia y monitoreo remoto

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:09

Sergio Mayer Mori compara La Granja VIP con uno de sus viajes escolares a Oaxaca y redes reaccionan: "El privilegio"

El participante del reality ya tiene una gran base de fans a pocos días del estreno

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:16

José Jerí, sin ministros, anuncia viajes a regiones y cita a Renzo Reggiardo junto a los alcaldes de "todo" el país

El presidente interino comenzó a coordinar acciones con autoridades regionales y municipales, aunque todavía no define su gabinete ministerial

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:39

Colombia se prepara para los últimos festivos de 2025: fechas clave para planear viajes y descanso

Últimas fechas del calendario nacional despiertan interés por sus implicaciones en la organización de actividades y el fortalecimiento de tradiciones locales

Fuente: Página 12
13/10/2025 13:08

"X-Men '97" confirma su regreso a Disney+ con viajes en el tiempo y la incorporación de Apocalipsis

La serie animada de Marvel, "X-Men '97", regresará con su segunda temporada, marcada por desafíos temporales y el retorno de Apocalipsis. La producción mantiene su esencia noventera mientras actualiza tramas y personajes.

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:16

Miedo a volar: consejos de un experimentado piloto para disfrutar los viajes en avión

En una nueva entrevista de El Puente, Ramón Vallès comparte recomendaciones y estrategias que ayudan a quienes sienten tensión al subir a una aeronave. Desde su trayectoria profesional, aporta herramientas para enfrentar la experiencia de vuelo con mayor confianza y tranquilidad

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:19

Arequipa cuestiona a regidora por constantes viajes al extranjero mientras crece el malestar ciudadano

Ingrid Carpio ha viajado a destinos como China, Corea del Sur y Polonia, acumulando licencias incluso para actividades personales, según registros municipales

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:01

Psicología online, viajes y salud reproductiva: los ejes de una nueva cobertura médica para jóvenes

Un plan flexible reúne los servicios más valorados por las nuevas generaciones en un formato digital y sin copagos

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:49

El algoritmo de TikTok transforma la forma en que los argentinos eligen y reservan sus viajes

Videos y tendencias en la aplicación generan aumentos récord de visitantes en lugares emergentes, impulsando nuevas formas de viajar

Fuente: Clarín
07/10/2025 21:18

Carlos Lavilla, asesor de viajes "Si Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida, en buena parte es gracias a su dieta"

En ese país, los alimentos están diseñados para durar más tiempo, asegura el experto español.La esperanza de vida en Japón alcanza en promedio los 84 años.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:33

La UCO entregará al juez conversaciones que afectan a "la vida íntima" de Ábalos: la Guardia Civil trata de esclarecer los pagos de viajes y alojamientos costeados por Koldo

El informe patrimonial apunta a casi 5.000 euros en billetes y estancias abonados por el exasesor a favor de personas vinculadas al exministro socialista

Fuente: Clarín
07/10/2025 09:01

Viajes de egresados: qué tener en cuenta antes de contratar

Desde la elección de la agencia hasta la firma del contrato.La eliminación de la cuota cero y el nuevo seguro de caución.

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

Fuerte caída en los viajes de estudiantes extranjeros a EE.UU. por las medidas de Trump: cómo fueron los números de los argentinos

NUEVA YORK.- El número de estudiantes internacionales que llegaron a Estados Unidos en agosto -para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo- disminuyó un 19% este año en comparación con el año pasado, la mayor disminución registrada fuera de la pandemia.Esta disminución se produce debido a que el gobierno de Donald Trump retrasó la tramitación de visas, impuso prohibiciones o restricciones de viaje a 19 países, amenazó con deportar a estudiantes internacionales por discursos pro-palestinos e intensificó la investigación de antecedentes de los solicitantes de visas de estudiante.Los datos, basados â??â??en los registros de llegada de estudiantes internacionales, incluyen tanto a los nuevos estudiantes internacionales que entran a Estados Unidos como a los que ya están en el país y que regresan. Esto significa que desconocemos solo el número de nuevos estudiantes. Sin embargo, en el pasado, las llegadas en agosto han sido un indicador bastante bueno de la matriculación. La mayoría de los estudiantes internacionales llegan en agosto, a tiempo para el semestre del otoño boreal, ya que no pueden entrar al país más de 30 días antes del inicio de clases.Una base de datos federal independiente que rastrea a estudiantes internacionales muestra una situación similar. Muestra que el aumento en el número total de estudiantes internacionales fue un 23% menor este otoño, en comparación con el mismo período del año pasado. Dado que esta cifra incluye tanto a estudiantes nuevos como a recién graduados, también indica una disminución en el número de nuevos estudiantes.Aunque aún se desconocen las cifras reales de matriculación, los datos de viajes ofrecen una primera señal de las tendencias de los estudiantes internacionales y de cómo varían entre países y regiones.Fuerte descenso desde AsiaEstados Unidos alberga la mayor cantidad de estudiantes internacionales de todos los países: alrededor de 1,3 millones de estudiantes de doctorado, maestría, licenciatura y asociado, según datos oficiales recientes.Más del 70% proviene de Asia, y los estudiantes asiáticos también representan la mayor proporción de viajeros según los datos. Este año, el número de estudiantes asiáticos que llegaron a Estados Unidos en agosto se redujo un 24%, la cifra más baja registrada para un agosto fuera de la pandemia.Casi uno de cada tres estudiantes internacionales estadounidenses es indio. El número de estudiantes internacionales que llegan de la India ya comenzó a disminuir el año pasado. Sin embargo, este agosto, se redujo un 44% adicional, debido a los prolongados retrasos en la tramitación de visas de estudiante.Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes internacionales estadounidenses proviene de China. Desde el fin de la pandemia, menos estudiantes chinos se han matriculado en universidades estadounidenses, debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. Este agosto, el número de estudiantes chinos que llegan continuó disminuyendo.Desde Europa, pocos cambios Los estudiantes europeos representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales estadounidenses. Sin embargo, representaron alrededor del 16% de las llegadas de estudiantes internacionales en agosto. Sus cifras de llegadas se mantuvieron prácticamente similares a las del año pasado, apenas un 2% por debajo que el año pasado (50.548 este año y 51.439 en 2024).Se registró un aumento en la llegada de estudiantes del Reino Unido y un ligero descenso en el número de estudiantes de España y Alemania. La mayor caída en el número de estudiantes europeos visitantes se produjo en Rusia, que ha mantenido relaciones tensas con Estados Unidos.Menos estudiantes de África, Medio Oriente y América del SurLos estudiantes de África también representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales en Estados Unidos. Su número de llegadas se redujo en agosto en casi un tercio.La proporción de estudiantes que llegan de Ghana y Nigeria se redujo casi a la mitad en agosto.En julio, Estados Unidos impuso normas más estrictas a muchas categorías de visas para ciudadanos de Ghana, Nigeria, Etiopía y Camerún. Estas visas ahora permiten una sola entrada a Estados Unidos y tienen una validez de tres meses (las visas de estudiante suelen permitir múltiples entradas y tienen una validez de muchos años). En septiembre, Washington revocó estas restricciones para Ghana, después de que el país aceptara a personas deportadas desde Estados Unidos.Los datos también muestran una disminución que se extiende ya por una década en la cantidad de estudiantes que llegan de Medio Oriente, quienes representaron aproximadamente el 5% de todos los estudiantes internacionales en 2024, debido principalmente a la disminución de estudiantes de Arabia Saudita.El número de estudiantes que llegan de América del Sur (alrededor del 6% de los estudiantes internacionales) también mostró un descenso este año, a pesar de que los viajes estudiantiles se han mantenido relativamente estables, salvo por la pandemia. Los datos capturan los viajes desde muchos países, pero no todos. El número de estudiantes que llegan desde Canadá y por tierra desde México, por ejemplo, se publica con un retraso de dos meses. Y en muchos países, el número de estudiantes internacionales que llegan a Estados Unidos es pequeño. Sin embargo, en general, en agosto llegaron menos estudiantes de la mayoría de los países incluidos en los datos. En el caso de la Argentina, la cantidad de estudiantes que viajaron en agosto a Estados Unidos fueron 1370, un 7% menos que en 2024. La mayor caída fue en Venezuela, del 37%.Las razones del descenso¿Por qué llegaron menos estudiantes internacionales a EE. UU. este agosto? Aquí hay algunas posibilidades:1. Retrasos en las visasMuchos estudiantes internacionales han tenido dificultades para obtener visas de estudiante este año. A finales de mayo, el Departamento de Estado suspendió las entrevistas para visas de estudiante durante tres semanas, durante el período pico de emisión de estas visas.Cuando se reanudaron las entrevistas, hubo tiempos de espera de meses para conseguir una en algunos consulados. Como resultado, es posible que algunos estudiantes no hayan podido obtener una visa a tiempo para el semestre de otoño.Aún no se sabe con certeza cuántas visas de estudiante se emitieron durante el verano boreal; el Departamento de Estado informa estos datos con retraso. Sin embargo, los datos de mayo muestran una caída del 22% en la emisión de visas de estudiante F-1 (el tipo de visa de estudiante más común), en comparación con el mes de mayo anterior.2. Prohibiciones de viajeEn junio, el Departamento de Estado también implementó una prohibición de viaje o restricciones de visa para ciudadanos de 19 países, lo que limitó aún más los viajes de estudiantes.Irán es uno de los países con prohibición de viajes. Los datos de viajes muestran que el número de estudiantes iraníes que llegaron disminuyó un 86% en agosto, la mayor disminución de cualquier país registrado este año.Los datos del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) mostraron que el aumento repentino en la matrícula de estudiantes internacionales provenientes de países con prohibición de viajes fue casi un 70% menor este año.3. Mayor incertidumbreCon el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración, algunos estudiantes extranjeros podrían considerar a Estados Unidos como una opción menos acogedora o confiable para estudiar.Hay que tener en cuenta estos eventos: en marzo, el gobierno comenzó a detener e intentar deportar a estudiantes internacionales, en una ofensiva contra el activismo propalestino. En un fallo reciente, un tribunal federal declaró que la administración Trump actuó inconstitucionalmente al intentar deportar a estudiantes extranjeros por su defensa de los derechos de los palestinos.En abril, el Departamento de Estado canceló abruptamente más de 1500 visas de estudiante y posteriormente les restableció su estatus legal. En mayo, el Departamento de Estado anunció que revocaría agresivamente las visas de los estudiantes chinos. En junio, ordenó a los solicitantes de visas de estudiante que hicieran públicos sus perfiles en redes sociales para una "investigación exhaustiva".Todo esto podría haber llevado a algunos estudiantes a optar por estudiar en países con menos restricciones. Una encuesta del Instituto de Educación Internacional reveló que los retrasos en las visas, las dificultades para ingresar a Estados Unidos y la posibilidad de revocación de visas se encuentran entre las principales razones por las que las universidades prevén una disminución en la matrícula de estudiantes internacionales."El problema no es que los estudiantes hayan perdido la confianza en la calidad de la educación estadounidense. Han perdido la confianza en el compromiso de nuestra administración con los estudiantes internacionales", declaró Fanta Aw, directora ejecutiva de NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales), una organización sin fines de lucro dedicada a la educación internacional.4. Menos viajes en generalAlgunas universidades han recomendado a sus estudiantes internacionales actualmente matriculados que eviten los viajes internacionales, como regresar a sus países durante el verano boreal, advirtiéndoles que podrían no poder reingresar a Estados Unidos.Los datos disponibles hasta el momento combinan la llegada de estudiantes nuevos y existentes. Por lo tanto, esta disminución podría reflejar en parte la reticencia de los estudiantes internacionales a viajar al extranjero durante el verano. Por ahora, estos factores no pueden separarse hasta que se disponga de más datos.Pero la combinación de problemas para los estudiantes internacionales ha provocado lo que la profesora Aw llama "una tormenta perfecta". Su organización ha proyectado una caída del 30 al 40 por ciento en la matrícula de nuevos estudiantes internacionales este semestre, con un costo de casi 7000 millones de dólares para la economía."El impacto de esto se sentirá a largo plazo", afirmó.ImpactoLos expertos afirman que una caída sostenida en el número de estudiantes internacionales podría mermar la competitividad estadounidense en ciencia e ingeniería.Casi tres cuartas partes de los estudiantes internacionales que obtienen un doctorado en ciencias e ingeniería se quedan y trabajan en el país después de graduarse, y más del 40% de todos los científicos e ingenieros con doctorado en Estados Unidos nacieron fuera del país. Es probable que la nueva tasa de 100.000 dólares para las visas de trabajo H-1B reduzca aún más el flujo de trabajadores en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).Los datos hasta el momento ofrecen un indicador temprano de las tendencias en la matriculación de estudiantes internacionales, pero no ofrecen el panorama completo. En los próximos meses, los datos de matriculación de las universidades y el número de visas emitidas durante el verano deberían permitir una mejor comprensión de estas tendencias.

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:58

Arranca la venta de viajes del Imserso 2025/2026 con una tarifa especial de 50 euros y la opción de viajar con mascotas

El programa de turismo para mayores abre inscripciones en agencias y online este lunes en diez comunidades autónomas y el miércoles en el resto del país

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:02

Los viajes con "bolsos" y "paquetes con dinero" entre el Grupo Techint y el departamento de los Kirchner que figuran en los cuadernos de las coimas

En su cuaderno de 2008, el chofer Oscar Centeno marcó nueve visitas de Roberto Baratta al holding siderúrgico comandado por Paolo Rocca. Sin embargo, la empresa no está entre los acusadas del juicio que comenzará este 6 de noviembre

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:35

Indecopi multa a agencias de viajes en Áncash por exponer a turistas en Laguna Parón

Tres empresas sancionadas con más de S/ 42.000 por promocionar la laguna como destino turístico a pesar de restricciones de acceso, según resolución firme

Fuente: Infobae
01/10/2025 03:37

Viajes del Imserso 2025/2026: las fechas clave para no perder tu plaza

El nuevo programa de turismo para mayores ha introducido la opción de llevar animales de compañía y ha modificado las tarifas, priorizando a quienes tienen menos recursos

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:19

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes

El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:16

Semana de receso 2025: la 'fiebre' de los viajes desata récord de turistas en Colombia

Las agencias de viajes proyectan un repunte del 6% en ventas y celebran la semana de receso como uno de los termómetros clave de la recuperación turística en 2025

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

El caos que se avecina en los aeropuertos de EE.UU.: por qué un cierre de gobierno podría arruinar miles de viajes

Un cierre parcial de gobierno podría ocurrir a las 00.01 hs de este miércoles 1° de octubre de 2025 en caso de una interrupción en la financiación del gobierno federal. De suceder, podría tener un impacto en los viajes aéreos a largo plazo. De qué manera los vuelos se verán afectados por un posible cierre administrativo La Asociación de Viajes en Estados Unidos informó que la economía del turismo corre el riesgo de perder US$1000 millones semanales. A través de una carta dirigida a los representantes del Congreso, remarcó que la medida provocaría una "presión innecesaria" sobre la fuerza laboral de viajes. "Un cierre es un golpe totalmente evitable para la economía de viajes de Estados Unidos, que cuesta mil millones de dólares cada semana y afecta a millones de viajeros y empresas, a la vez que ejerce una presión innecesaria sobre una fuerza laboral federal de viajes que ya está sobrecargada", sostuvo Geoff Freeman, el presidente y director ejecutivo de la asociación.El organismo estipuló que las consecuencias en el sector aéreo podrían generar un "efecto dominó" como: Escasez de personal: el posible cierre gubernamental exacerba la escasez de personal entre los agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y los controladores de tráfico aéreo. Interrupciones de viaje: la asociación advierte colas de seguridad más largas en los aeropuertos, retrasos de vuelos y cancelaciones. Déficit de controladores: se puede detener la contratación y capacitación de nuevo controladores de tráfico aéreo. Reiniciar este proceso puede generar mayores retrasos. Freno a la modernización de los sistemas de viajes. Con respecto a este último punto, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) definen a la mayoría de sus empleados como esenciales, lo que les exigen a trabajar incluso si el gobierno cierra. No obstante, de prolongarse esta medida, los agentes se verán sometidos a una presión financiera, según consignó CBS News. "Se espera que los agentes de la TSA sigan presentándose a trabajar. Pero, en el pasado, si un gobierno cierre dura más de dos semanas, los agentes se desesperan y dejan de ir a trabajar", advirtió Harmon-Marshall, exoficial de la TSA, en diálogo con el medio citado. En qué consiste el cierre del gobierno y por qué se llevaría cabo El cierre de gobierno puede ocurrir cuando el Congreso debe aprobar la financiación de servicios gubernamentales. Si no se aprueba a tiempo el presupuesto ni se presenta una solución a corto plazo denominada resolución continua (RC, por sus siglas en inglés), deberá cerrar. President Trump Delivers an Announcement, Sep. 30, 2025 https://t.co/hELNDHh9q2— The White House (@WhiteHouse) September 30, 2025Durante un eventual cierre, muchos departamentos y agencias federales suspenderán temporalmente a sus trabajadores, por lo que sus mesas de ayuda pueden tener poco o ningún personal. Otros empleados considerados "esenciales" deberán seguir trabajando sin remuneración hasta que se apruebe la financiación.Algunas de las agencias que pausarían sus funciones durante un cierre del gobierno pueden ser:El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).

Fuente: Infobae
30/09/2025 08:00

El tren de alta velocidad que conectará Europa: casi 50.000 kilómetros conectados y algunos viajes más rápidos que en avión

La Comisión Europea podría aprobarlo el próximo mes, según contó la CER a Euronews

Fuente: Perfil
30/09/2025 05:00

El Gobierno imputó a la empresa de viajes Baxtter por cánticos antisemitas de egresados

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a la empresa de viajes Baxtter por "trato indigno y discriminatorio". Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 23:18

Cantos antisemitas: el Gobierno imputó a la agencia de viajes y amenazó con multarla por hasta $2100 millones

La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, imputó a Baxtter Viajes - Express S.R.L, la empresa encargada de organizar el viaje de egresados en el que un grupo de estudiantes de la Escuela Humanos corearon cánticos antisemitas contra alumnos del instituto ORT. La compañía fue notificada y tiene cinco días para realizar su descargo. La posible sanción podría implicar multas de hasta $2100 millones, según lo previsto en la Ley de Defensa del Consumidor (ley 24.240).En el comunicado oficial del Gobierno, se indica que el accionar que se ve en los videos que se hicieron virales sobre esa situación, se traducen en una infracción al artículo 8 bis de la mencionada ley que establece que todo proveedor deberá "garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios" y deberá "abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias".La Secretaría de Industria y Comercio imputó a Baxtter Viajes - Express S.R.L aplicando la Ley 24.240, que protege a consumidores y usuarios frente a situaciones discriminatorias o indignas.Más información: https://t.co/Ae80TGu8uC pic.twitter.com/cGmhd97mM0— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) September 29, 2025Desde el Gobierno también se señaló que el Código Civil y Comercial de la Nación prevé la obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno a los consumidores, en línea con lo determinado por la ley. Además de avanzar en la vía administrativa, el Gobierno denunció a la agencia de viajes y a sus coordinadores por los cantos antisemitas proferidos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados. El pedido del Gobierno apunta a que la Justicia haga cesar "de manera inmediata" la difusión del video que se viralizó en redes sociales.La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, fue presentada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a "quemar judíos".Se calificó al video y a las actitudes que en se muestran como algo "aberrante", que constituye un "acto discriminatorio" de "contenido antisemita". Además, se sostuvo que se trata de un hecho de "incitación al odio contra las personas de religión judía" y de "incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad".En cuanto a las personas implicadas en la causa, esto afirma la presentación oficial ante la Justicia: "Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)".En ese marco, el Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.

Fuente: Ámbito
29/09/2025 19:26

Tras cánticos antisemitas, la Secretaría de Comercio imputó a la empresa de viajes de egresados Baxter

La causa es "por trato indigno y discriminatorio" y podría derivar en una multa de hasta $2.100 millones. La empresa emitió comunicado.

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

La advertencia del Centro Simon Wiesenthal y los violentos antecedentes en otros viajes de egresados

El video viral de un grupo de alumnos entonando cánticos antisemitas durante su viaje de egresados a Bariloche sorprendió al país, incluso se viralizó alrededor del globo, pero no asombró a las organizaciones argentinas de la colectividad judía. "Es mucho más habitual de lo que uno supone. Te diría que una vez por año hay algún caso similar, la diferencia es que esta vez alguien filmó y el video se viralizó en las redes", afirma Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, con sede central en la Argentina. En 2016, un grupo de alumnos del Colegio Alemán de Lanús que coincidía con chicos del ORT en su viaje de egresados a Bariloche llegó a la fiesta de disfraces con dibujos de esvásticas en el cuerpo y bigotes pintados del estilo que usaba Hitler. En otros viajes de fin de curso, estando en el hotel, chicos de colegios judíos recibieron insultos antisemitas, y en una ocasión, incluso, otros adolescentes les tiraron jabones, detalla Gelblung. ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025"Esta repetición me hace pensar en que, por más que pongamos el peso en los alumnos del colegio Humanos, el coordinador y la empresa a cargo, el punto más grave es el trasfondo que traen estos chicos para que, en la primera semana de su vida que están fuera de sus casas, saquen estas cosas", apunta Gelblung.Y suma: "Estos prejuicios antisemitas los traen de sus casas, y saltan a la luz en momentos de exceso y cuando no hay gente calificada a cargo". En el video, que data del miércoles 10 de septiembre y se viralizó ayer, se escucha a los estudiantes de último año del colegio Humanos, de Canning, cantar: "Hoy quemamos judíos", a bordo del micro con doble piso, en dirección a Bariloche. Tras la viralización del video, la escuela Humanos, cuyo lema es "20 años construyendo personas más humanas", publicó un video repudiando el accionar, misma actitud que tuvo Baxtter, la empresa de viaje de egresados a cargo, quien a su vez confirma que despidió al coordinador a cargo del grupo.A partir del posteo que se viralizó de inmediato, un abogado presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592. Tanto directivos de la DAIA como del Centro Wiesenthal afirmaron todavía no conocer de qué modo se sancionará a los menores. Gelblung destaca que, en 2016, los estudiantes que se disfrazaron de nazis en Bariloche fueron llevados a hacer una visita guiada por la DAIA al Museo del Holocausto. "El video cruzó fronteras"Gelblung se hizo eco del video ayer domingo durante el día y ya para la noche tenía mensajes provenientes del extranjero. "El video cruzó fronteras enseguida, trascendió en todos lados. La gente de comunicación de nuestra sede central, en Los Ángeles, me habló ayer para preguntarme. La noticia ya se publicó en distintas páginas internacionales", detalla.Y suma: "Por más que en general la Argentina sea un país que tiene buenas leyes para combatir el antisemitismo, para el mundo seguimos siendo el país que albergó a criminales nazis. A esto se suman los atentados, el memorándum y la muerte de Nisman". Destaca la importancia de trabajar en la razón de la repetición de estos actos antisemitas. "No solo pasa en viajes de egresados. Pasa seguido también cuando chicos de un club o colegio judío juegan en algún campeonato deportivo. Hace poco, el club Macabi de Mendoza se retiró de la liga de básquet porque en los partidos les gritaban cosas, maltrataban a los chicos. Todo esto es mucho más habitual de lo que uno supone", afirma. View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)"Hoy es Baxtter, mañana es cualquier otra compañía de viajes de egresados", destaca Gelblung, al afirmar que las empresas de viajes de fin de curso no suelen tener coordinadores capacitados para evitar este tipo de situaciones. "Generalmente los coordinadores son adolescentes tardíos, chicos de dos, tres o cuatro años más que los alumnos. Están más cerca de ser amigos de los chicos que de ser tipos responsables", sostiene. En su presentación, el letrado Jorge Monastersky, a cargo de la denuncia, solicitó a la Justicia "medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación" a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas. También requirió que se pida a la red X no eliminar el contenido del posteo, incluido el video, hasta que se haya resguardado, más allá de que la empresa decida retirarlo del acceso para la búsqueda pública."Las escuelas no pueden permanecer indiferentes"Tras la divulgación del video, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepba) repudió los hechos, a la vez que los consideró insumos para la reflexión pedagógica. "Las escuelas no pueden permanecer indiferentes frente a este tipo de manifestaciones", afirmó Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de Aiepba. "En cada institución esto se trabaja de distintas maneras: algunas escuelas lo abordan a primera hora, otras lo incluyen dentro de materias afines como Construcción de la Ciudadanía o Historia, y en ciertos casos se generan espacios específicos de tutoría. Lo importante es que haya siempre reflexión escolar, porque es allí donde los estudiantes empiezan a hacerse preguntas clave: ¿Soy consciente de lo que digo? ¿Me comporto igual cuando estoy solo que cuando soy parte de un grupo? ¿Todo vale para pertenecer? ¿Tengo la capacidad de decir no? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué peso real tienen las palabras?", plantea Zurita.Destaca, a su vez, la responsabilidad de las familias en la educación de sus hijos: "La tarea de las escuelas tiene límites: por sí solas no alcanzan para revertir los niveles de violencia que existen en algunos hogares, en determinados grupos sociales o en los discursos hegemónicos que circulan en la sociedad".

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado. El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar "de manera inmediata" la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a "quemar judíos".La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.Expresaban al unísono: "Hoy quemamos judíos", arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa. La denuncia menciona que el video es "aberrante", que constituye un "acto discriminatorio" de "contenido antisemita" y que es un hecho de "incitación al odio contra las personas de religión judía" y de "incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad".El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes."Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos", dice la denuncia.Se trata, explica, de una "grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía". "Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)", señala el texto.No se trata de un "juego de estudiantes", dice la presentación, sino que "su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)"."Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material", pide el Gobierno.

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:56

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Fuente: Infobae
27/09/2025 08:45

Una pareja se rapa la cabeza para fingir que ambos tienen cáncer y recauda más de 80.000 euros para gastárselo en viajes y tecnología

Llegaron a involucrar a su propio hijo con un diagnóstico falso de linfoma

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Escapadas de un finde a París, 'free tours' y pequeños viajes a ciudades españolas: los planes que no fallan nunca

La combinación de destinos nacionales, grandes capitales europeas y viajes en solitario ha marcado la hoja de ruta

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:34

Polémica por extranjero que promociona viajes a Medellín para estar con "mujeres de alto valor"

Aunque la administración local ha afirmado que su lucha principal es terminar con las prácticas indebidas de extranjeros, no se ha pronunciado hasta el momento

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:19

Viajes de promoción: ¿Qué deben verificar los padres y cuáles son las claves para una experiencia segura?

Los viajes escolares representan momentos llenos de aprendizaje y compañerismo que los estudiantes recuerdan toda la vida. No obstante, garantizar que cada travesía sea segura exige tomar precauciones y elegir servicios turísticos formales

Fuente: Clarín
26/09/2025 12:36

Universal Assistance incorpora a su APP una solución de chequeos de bienestar con IA para tus viajes!

En su app móvil suma una nueva función, enfocada en el cuidado de la salud del viajeroBasada en inteligencia artificial, "Chequeo de Bienestar IA"permite a los usuarios realizar un escaneo rápido y preventivo de su estado general.

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:57

Johana Cubillas arremete contra Juan Ichazo y Macarena Vélez por viajes de lujo en medio de reclamo por pensión de sus hijos

El viaje romántico de Macarena Vélez y Juan Ichazo a Argentina se vio opacado por las duras críticas de Johana Cubillas, quien acusó al argentino de ser un padre ausente y de no cumplir con la manutención de sus hijos

Fuente: Clarín
23/09/2025 21:36

Toni Raurich, experto en viajes: "A veces es mejor pagar más por un hotel con desayuno incluido o en una ubicación más céntrica que asumir costes en transporte o comida"

Existen algunos trucos básicos para conseguir unas vacaciones a buen precio.Esto lo confirma Toni Raurich, director de una plataforma española de reservas turísticas con años de trayectoria.

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:45

La logística detrás de los estudiantes transnacionales: viajes, documentos y adaptación

Cada año, miles de jóvenes viajan al exterior para estudiar. Su experiencia depende de una cadena logística que sostiene el aprendizaje mundial

Fuente: Página 12
21/09/2025 00:01

"Doble vía": memorias, ideas y viajes del economista e historiador Mario Rapoport

En Doble vía, el economista e historiador Mario Rapoport navega entre las memorias y la autobiografía para contar toda una vida involucrada con la curiosidad y la investigación social, pero además con el jazz, la poesía y la novela negra.

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:37

Angélica Monsalve se despachó contra Luz Adriana Camargo por sus múltiples viajes al exterior: "Dándose la buena vida"

La exfiscal aseguró que, presuntamente, la funcionaria llegaría a gastar más dinero por concepto de viáticos que su antecesor, el exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:54

El primer tren subterráneo del Perú cumple 21 meses y 24 millones de viajes

En menos de dos años de operaciones, el sistema subterráneo que conecta Ate y Santa Anita ha transformado los desplazamientos diarios en Lima al ofrecer una alternativa a miles de pasajeros

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:40

Esposa de Alexis Ayala habría borrado las fotos de sus viajes después de que el actor confesó que vivió una crisis económica

Sergio Mayer respaldó las declaraciones del villano de telenovelas sobre la situación financiera que vivió antes de entrar a La Casa de los Famosos México

Fuente: Perfil
18/09/2025 12:00

Uno de cada tres viajes en subte no se pagan con SUBE

Durante julio, el sistema de subtes vendió casi 20 millones de pasajes. ¿Cuál es el medio de pago más empleado? Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:13

Uno de cada tres viajes en el subte ya se paga sin utilizar la tarjeta SUBE: cuáles son los medios más elegidos

En forma paulatina, los pagos con tarjeta y con el celular van ganando aceptación entre los usuarios en medio de una dura pelea comercial de las empresas financieras para ganar a los usuarios

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:10

Viajes de Alexis Ayala antes de entrar a La Casa de los Famosos 3 fueron patrocinados por su esposa, asegura Sergio Mayer

El ex habitante del reality show habló de la polémica que rodea al actor sobre la crisis económica que vivió

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:13

Suspenden viajes a Machu Picchu de forma indefinida: Ferrocarril Transandino denuncia lamentable estado de la vía férrea

La suspensión total del tren y bloqueos en la vía férrea han dejado a visitantes atrapados en Cusco y Ollantaytambo, generando incertidumbre y afectando gravemente al sector turístico y la economía local

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Viajes al exterior: el dólar tarjeta ya se consigue por encima de los $1900

Por primera vez, el dólar turista superó la barrera de los $1900. La volatilidad cambiaria de los últimos días, que llevó al tipo de cambio oficial a tocar el valor nominal más alto del que se tenga registro, también tuvo su impacto en la cotización que aplica cuando los argentinos compran en el exterior o viajan fuera del país. Aunque el Gobierno eliminó el 30% de impuesto PAIS que aplicaba sobre estas compras en diciembre del año pasado, todavía sigue vigente el 30% de recargo a cuenta de Ganancias. A comienzos de cada año, los contribuyentes pueden pedir su devolución por el período fiscal anterior. El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica ArgentinaEl tipo de cambio oficial minorista cerró este lunes a $1475 en el Banco Nación, por lo que al sumarle los impuestos el dólar turista alcanzó los $1917,50. Sin embargo, en otras entidades financieras la cotización se ubicó más arriba.Por ejemplo, si se viaja al exterior y se paga con la tarjeta de crédito del Banco Macro, el turista tiene que enfrentar un tipo de cambio a $1943,50, mientras que con BBVA tocó los $1930,50. En tanto, en Supervielle, Banco Ciudad, Patagonia, Hipotecario, Santander y Credicoop cotizó a $1924, de acuerdo con el relevamiento diario de tipo de cambio minorista que realiza el Banco Central (BCRA). De todos modos, cada vez se volvió más común que los argentinos paguen los consumos en dólares con billetes verdes que tengan ahorrados, una manera de evitar los impuestos. La estimación de gastos con tarjeta por consumos asociados a viajes alcanzó los US$952 millones en julio, último dato disponible."Cabe señalar que un 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera", explicó el informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA. No obstante, el 30% restante paga el valor del dólar tarjeta. Presupuesto nacional 2026: ¿encauzará la pulseada fiscal?Ante la crisis de reservas internacionales que atravesaba el Banco Central (BCRA), durante la gestión de Alberto Fernández se encareció esta cotización con cargas impositivas para desalentar su demanda y evitar la constante salida de divisas al exterior. En diciembre de 2023 llegó a tener 155% de impuestos: 100% a cuenta de Ganancias, 30% de impuesto PAÍS, y 25% de Bienes Personales. Si no se hubiera eliminado la mayoría de estar cargas impositivas, hoy sería equivalente a tener una cotización en pantallas a $3761,25.Martín Redrado habló sobre la "interrogante" que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la bandaCómo evitar el dólar tarjetaPara evitar pagar esos valores, el viajero puede cancelar la deuda con el banco con dólares propios. Por ejemplo, una alternativa es comprar los dólares oficiales a través del homebanking a $1475 (aunque el precio puede variar dependiendo del banco) y guardarlos en la caja de ahorro en dólares.La gastronomía del futuro: cómo la ciencia de redes y la IA redefinen la creatividad culinariaYa con los billetes verdes en la cuenta bancaria, el viajero tiene dos alternativas. Una, es configurar a través del banco que los gastos en dólares con la tarjeta de débito se debiten de la caja de ahorro en dólares. La otra opción es pagar con la tarjeta de crédito y días antes del vencimiento del resumen â??fecha donde se pesifica la deuda y se suman los impuestosâ?? cancelar la deuda en moneda dura."Siempre que se pague entre el cierre y el vencimiento del resumen de tarjeta de crédito, no se aplicarán los impuestos", explica la página oficial del Banco Santander. En caso de tener débito automático, se deberá pedir el "Stop Debit" e ingresar manualmente el pago en dólares.

Fuente: Infobae
14/09/2025 15:20

Por qué somos más valientes en vacaciones: la psicología explica los cambios de actitud en los viajes

Investigaciones recientes revelan cómo la flexibilidad de la identidad, la disminución del temor al juicio social y la química cerebral motivan a los viajeros a atreverse con desafíos impensados en su vida cotidiana

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:09

Viajes de promoción 2025: estos son los destinos favoritos de los escolares para hacer turismo en Perú

La emoción comienza en las aulas, pero se enciende de verdad al planificar los destinos y actividades que compartirán entre amigos y profesores. Cada año, los adolescentes buscan nuevas alternativas

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:06

El Departamento de Justicia afirma que Uber niega viajes a pasajeros con discapacidad en demanda judicial

La demanda civil interpuesta por la autoridad federal señala a la empresa de transporte por presuntas prácticas discriminatorias, como el rechazo sistemático de servicios a personas que utilizan animales de asistencia o dispositivos de movilidad

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:18

Presumen lujos y viajes de Alexis Ayala a Europa tras decir en 'LCDLFMX' que atraviesa una crisis financiera

El actor se ha convertido en uno de los habitantes más polémicos de la tercera temporada del reality de TelevisaUnivision

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:10

Laura Itzel Castillo se posiciona en contra del turismo parlamentario, asegura que no habrá viajes que no sean por cuestión laboral

"En muchos casos, obviamente no es turismo, sino cuestiones de un trabajo por la relación que debe de tener el Senado de la República en el exterior"

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:30

Uber planea que sus usuarios puedan solicitar viajes en helicóptero a través de su aplicación en 2026

La empresa de servicio de taxis mantendrá una alianza con Joby Aviation para brindar esta modalidad en las ciudades más pobladas del mundo

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Viajes a Estados Unidos con pasaporte europeo: aumenta la tarifa de la ESTA

El anuncio sobre la tarifa del permiso electrónico de viaje ya se ve a modo de alerta en la web oficial.Cuándo comienza a regir el aumento y cuánto costará tramitar la la autorización electrónica ESTA.

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:30

El 'Ryanair de los trenes' que quiere conquistar Reino Unido: viajes de Londres a Escocia por menos de 60 euros

Esta compañía 100% eléctrica busca transformar la conectividad británica con precios bajos y propuestas sostenibles y convertirse en la alternativa favorita frente a las aerolíneas y la competencia ferroviaria tradicional

Fuente: Perfil
10/09/2025 14:18

Autos de lujo, relojes y viajes al exterior: los privilegios de los 'nepo kids' que encendieron las protestas en Nepal

La Generación Z de Nepal protagoniza masivas protestas contra los hijos de políticos ricos, conocidos como 'nepo kids', por su ostentoso estilo de vida y la corrupción que representa en un país marcado por la desigualdad y el desempleo juvenil. Leer más

Fuente: Página 12
09/09/2025 10:38

Ni en su peor momento Milei se baja de sus viajes

Pese al duro golpe de las elecciones bonaerenses y ante una economía que tambalea, el mandatario piensa volver a hacer las valijas para ir a Madrid. Otra vez no se tratará de una visita de Estado, sino que participará de una cumbre de la ultraderecha europea.

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:19

Las principales claves para restaurar el equilibrio corporal y mental tras viajes continuos, y prolongados

Viajeros frecuentes y pilotos destacaron prácticas de hidratación, descanso, movimiento físico, infusiones relajantes y estrategias nutricionales como herramientas esenciales para recuperar energía y ajustar el ritmo biológico tras desplazamientos extensos

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:30

El lujoso tren de España que cumple 40 años: viajes por 14.000 euros y nuevos destinos para 2026

Este ferrocarril descubre los rincones más bonitos de Andalucía, pero para el próximo año su recorrido se ha ampliado a otras comunidades

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Empresarios anticipan un boom de viajes de negocios a China y nuevas oportunidades

Desde la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone y Alejandra Conconi destacaron que la eliminación del visado para argentinos marca "un antes y un después" en el vínculo comercial. Los sectores más beneficiados. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:01

Descubren cómo lo viajes espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre de la sangre

Astronautas experimentaron con nanobiorreactores que mostraron mutaciones genéticas y agotamiento celular. La investigación abre una nueva vía para comprender cómo se desarrollan enfermedades graves como el cáncer

Fuente: Infobae
03/09/2025 03:33

Un médico recomienda usar medias de compresión en los viajes para reducir el riesgo de sufrir trombos: "Son cada vez más frecuentes, incluso en gente joven"

El doctor José Manuel Felices dar tres consejos para evitar esta afección que puede derivar en un ictus o un infarto

Fuente: Clarín
29/08/2025 06:18

Un mate con... Nicolás Pauls: sus viajes documentados, el teatro y su lucha para que Argentina quede libre de elefantes en cautiverio

El músico y actor se confesó en diálogo con Clarín.Su nuevo proyecto documental y obra de teatro, y su lucha por la defensa de los derechos de los animales."Los zoológicos son cárceles de inocentes", asegura.

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:03

Confirman fecha de entrega del TransMiCable en San Cristóbal: reducirá los tiempos de viajes en tan solo 10 minutos

La estación terminal del cable estará ubicada cerca al portal del 20 de Julio, lo que habilitará el trasbordo directo sin recurrir a buses alimentadores ni depender del transporte informal




© 2017 - EsPrimicia.com