Según las primeras investigaciones, los indicios apuntarían a un posible suicidio
El médico que la atendió decidió ayudarla recetándole las medicinas necesarias para que se las aplicara en su casa, para evitar los altos costos que tienen que pagar los extranjeros sin seguro médico en ese país
Tener una green card no garantiza la permanencia en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia pública el 7 de julio sobre la posibilidad de deportar a residentes permanentes con antecedentes penales. ¿Qué residentes pueden ser detenidos al volver a Estados Unidos?En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la CBP reafirmó que la residencia permanente no es incondicional. El organismo advirtió que "poseer una green card es un privilegio, no un derecho", y recalcó que el gobierno federal "tiene la autoridad para revocar" ese estatus cuando se cometen infracciones."Tener antecedentes penales no lo convierte en un residente permanente ejemplar", señaló la CBP. En esos casos, aclaró, también puede aplicarse la detención obligatoria al momento del ingreso al país norteamericano por cualquier punto oficial.¿Qué delitos pueden hacer perder la residencia legal?El portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una persona puede ser deportada aunque tenga una green card válida, si incurre en:Condenas por delitos graves (como violencia, fraude o tráfico de drogas).Ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso.Engaños o falsedades al solicitar la residencia.No cumplir con las obligaciones fiscales.Abandono voluntario del estatus migratorio.Uscis aclara que vivir en Estados Unidos con una green card está permitido siempre y cuando no se cometan actos que hagan a la persona "removible", según la ley migratoria.¿Qué obligaciones tienen los titulares de una green card?Los residentes permanentes deben cumplir deberes establecidos por ley. Entre ellos, se encuentran:Obedecer las leyes federales, estatales y locales.Presentar las declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y autoridades tributarias estatales.No votar en elecciones federales, estatales ni municipales.Registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años.Apoyar el sistema democrático de gobierno.El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la cancelación de la residencia permanente y en procesos de remoción ante tribunales migratorios.¿Qué errores hacen perder la ciudadanía de EE.UU.?Quienes hayan obtenido la ciudadanía por naturalización también pueden perderla si mintieron u ocultaron datos durante el trámite. Según el Manual de Políticas de Uscis, las causas de revocación incluyen:Naturalización ilegal: no haber cumplido con requisitos básicos como residencia, presencia física o buena conducta moral.Ocultamiento de información relevante: proporcionar datos falsos o callar hechos clave en la solicitud o en la entrevista.Afiliación a grupos prohibidos: unirse a partidos comunistas, totalitarios o a organizaciones terroristas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.Expulsión deshonrosa de las Fuerzas Armadas: cuando la ciudadanía se obtuvo por servicio militar y la baja ocurre antes de cinco años de servicio honorable.En estos casos, Uscis puede iniciar un proceso judicial para anular la ciudadanía y retirar todos los beneficios asociados.El giro en la política migratoria de Trump que contradice su propio discursoAunque el gobierno de Donald Trump afirma que prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes penales, nuevos datos revelan lo contrario. Según The Washington Post, cerca del 60% de los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 2025 no tiene condenas ni enfrenta cargos abiertos.Desde enero, las detenciones se duplicaron, con un promedio de hasta 3000 arrestos diarios. Sin embargo, la mayoría de los casos involucra a personas sin historial delictivo, en contraste con el discurso oficial que promete enfocarse en "criminales peligrosos". Solo una minoría fue condenada por delitos graves. La mayoría tiene infracciones menores, como violaciones migratorias o de tránsito.
El animal, según testigos, persiguió el vehículo hasta quedarse sin aliento al punto en que, quienes grababan el hecho, no lograron alcannzarlo
El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido
Las nuevas tendencias en atención médica y la importancia de actuar a tiempo marcan la diferencia en esta temporada
El Aeropuerto Internacional de Miami efectuó la renovación del vestíbulo D, en el área de llegadas internacionales, como parte del proyecto MIA Future Read. La modificación apunta a ofrecer un ambiente "moderno y refrescante" para recibir a millones de pasajeros que arriban a la ciudad. ¿Cómo es el plan de modernización del Aeropuerto de Miami?El plan Modernization in Action (M.I.A.) prevé actualizar cada punto del recorrido de los pasajeros. Según lo publicado por el aeropuerto, se renovarán 126 puentes de embarque, con 32 ya instalados, incluidos dos de vidrio, y otros diez en proceso de licitación. Para 2028, se espera haber reemplazado al menos 94 puentes.Este proyecto también incluye nuevas unidades de aire acondicionado, sistemas para equipaje y equipos de soporte en tierra, lo que busca mejorar la primera impresión de quienes desembarcan en la ciudad.La primera renovación que verán los viajeros en el MIALa modernización alcanza 207 baños públicos distribuidos en los tres niveles de las terminales y pasillos. Según el aeropuerto, hasta mayo de 2025, se modernizaron cerca de 50 baños con demoliciones interiores, nuevos muros, pisos, techos, encimeras, accesorios sanitarios y luminarias eficientes.La renovación introduce tecnología sin contacto y productos de bajo consumo certificados. La segunda fase, que incluye 22 baños en el vestíbulo D y otros 28 en los pasillos E, F, G, H y J, finalizará en el otoño de 2026, mientras la tercera etapa avanzará hasta 2031.¿Cuándo terminarán las obras en escaleras y ascensores del aeropuerto?El aeropuerto planifica renovar 616 sistemas de transporte interno, entre ellos 330 ascensores, 186 escaleras mecánicas y 100 pasillos móviles. A la fecha, según MIA, se modernizaron 34 unidades y hay 38 más contratadas para comenzar el proceso entre 2023 y 2024.Cada actualización puede tomar de 16 a 20 semanas debido a la fabricación precisa de componentes y la dificultad de instalación en espacios reducidos. Las autoridades indicaron que algunas piezas deben construirse desde cero por obsolescencia y retrasos en la cadena de suministros. Se prevé que las mejoras concluyan en un plazo de siete años.¿Qué impacto tendrá el plan de renovación en el futuro del Aeropuerto de Miami?La Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó financiar hasta US$9000 millones en proyectos de modernización que se desarrollarán entre cinco y quince años. Según el aeropuerto, el objetivo es preparar MIA para un crecimiento proyectado de 77 millones de pasajeros y más de cuatro millones de toneladas de carga para 2040.En el comunicado del aeropuerto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, destacó: "Trabajamos con esfuerzo para dejar a MIA listo para el futuro y mantenerlo conectado con más de 170 destinos en todo el mundo".El último cambio en el MIA que beneficia a los viajerosAsí quedo el nuevo suelo de terrazo del vestíbulo D El Aeropuerto Internacional de Miami informó en una publicación de X del 3 de julio de 2025 que finalizó la instalación de un extenso suelo de terrazo en el vestíbulo D. La renovación abarcó más de 3250 metros cuadrados y transformó este espacio clave con un diseño más luminoso pensado para brindar una mejor bienvenida a millones de viajeros.
Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más
Se trata de una gama de servicios como que se pueden pagar con activos digitales, como reservar vuelos, hoteles y experiencias. Cómo cambió la manera de viajar
Estados Unidos vivió el mayor flujo de pasajeros de su historia reciente, siendo todo posible gracias a la cooperación de las personas en aeropuertos
Una pareja famosa en redes sociales detiene su travesía global justo antes de completar su ambicioso objetivo
¡Qué pobres viajeros somos ahora viendo miles de imágenes de los sitios a los que vamos a viajar antes de viajar, sintiendo cuando estamos allí que ya lo conocemos demasiado! Leer más
La capital colombiana se organiza para uno de los eventos más significativos de la región. Activismo, diversidad y turismo en el corazón de la ciudad
Este aeródromo llevó a cabo una importante inversión en la que amplío su pista e infraestructuras
Óscar Puente ha anunciado que la página web del Verano Joven estará habilitada a partir del 18 de junio para los viajeros de entre 18 y 30 años
De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos
Un abogado recuerda que puedes subir comida al avión, salvo sopas o purés, y evitar precios por las nubes
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se convirtió en el primer aeropuerto del mundo en brindar tecnología de asistencia visual. Por medio de una alianza con la empresa ReBokeh Vision Technologies, las personas con baja visión podrán utilizar la herramienta para mejorar su autonomía durante el paso por la terminal.¿Qué funciones brinda la aplicación de asistencia visual?Según el comunicado oficial del gobierno del Condado de Miami Dade, ReBokeh es una solución tecnológica diseñada para responder a las necesidades de personas con baja visión, especialmente del 90% de quienes conservan cierto grado de capacidad visual. A través de una aplicación móvil, este software ofrece una alternativa que potencia las capacidades visuales existentes.La aplicación ReBokeh es una aplicación desarrollada para personas con baja visiónLa tecnología permite utilizar la cámara del celular en tiempo real con filtros personalizados que ajustan contraste, luz, color, zoom e iluminación, según las necesidades individuales del usuario. Además, incorpora ReBokeh AI, una función inteligente que permite interactuar con el entorno a través de preguntas específicas, como identificar objetos cercanos o interpretar lo que se ve en pantalla."Como persona con baja visión que viaja con frecuencia, sé la diferencia que supone poder aprovechar mi propia visión en el aeropuerto", indicó Rebecca Rosenberg, fundadora y directora ejecutiva de ReBokeh Vision Technologies: "Estamos muy entusiasmados de que el Aeropuerto Internacional de Miami sea líder en accesibilidad aeroportuaria, aprovechando la tecnología de ReBokeh para ofrecer una experiencia más independiente a los viajeros con baja visión".La aplicación es gratuita y está disponible para los usuarios de dispositivos iOS. Según detalló la empresa tecnológica, los pasajeros con baja visión podrán usar ReBokeh para las siguientes funciones: Leer carteles de orientaciónVerificar las puertas de embarqueConsultar horarios de vuelos Ubicar servicios, como restaurantes o salas VIPLa herramienta también se adapta al idioma configurado en el teléfono del usuario, ayudando a viajeros internacionales que requieran asistencia para interpretar señales e información visual durante su recorrido."Me entusiasma que el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) sea ahora el primer aeropuerto del mundo en ofrecer la revolucionaria tecnología de ReBokeh a nuestros viajeros con discapacidad visual", indicó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. "Mejorar la accesibilidad en todo el condado de Miami-Dade es una de mis principales prioridades, por lo que me enorgullece presentar la aplicación Rebokeh a nuestros millones de visitantes de todo el mundo. Navegar por el MIA ahora es más fácil para nuestra comunidad con baja visión".Según el sitio oficial, ReBokeh es una empresa que desarrolla herramientas de accesibilidad destinadas a individuos y organizaciones "para mejorar las experiencias de vida de las personas con baja visión".La apuesta inclusiva y tecnológica del Aeropuerto Internacional de MiamiSegún detalla el anuncio del gobierno del Condado de Miami Dade, la aplicación ReBokeh se incorpora a las iniciativas de accesibilidad impulsadas por MIA como parte su programa MyMIAccess. Este proyecto brinda a los pasajeros con discapacidades un espacio exclusivo para acceder a servicios, facilidades e información en el aeropuerto.En 2023, el MIA se convirtió en el primer aeropuerto de Florida y el segundo en Estados Unidos en obtener la acreditación del Programa Internacional de Aeropuertos, en reconocimiento a sus políticas de accesibilidad para pasajeros con discapacidad.
Según han advertido tanto el Departamento de Estado de Estados Unidos como la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, esta práctica se considera un fraude migratorio
Los colombianos se preparan para viajar en la temporada de mitad de año. El gremio promueve el uso de buses legales para una experiencia segura y económica
En el comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio consta que se realizó una investigación interdisciplinaria debido al registro fotográfico de los clientes de estos establecimientos comerciales
Apple anunció que los usuarios de iPhone podrán usar pasaportes digitales para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos. Esta mejora, integrada al Apple Wallet con iOS 26, cuenta con el aval de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La función beneficia a quienes aún no cuentan con una credencial Real ID.La TSA autoriza el uso del pasaporte digital en iPhoneEl pasaporte digital podrá usarse en vuelos internos dentro de Estados Unidos a partir de este otoño, cuando se lance la nueva versión del sistema operativo del iPhone. Así fue anunciado por Apple, de acuerdo a Usa Today, durante su conferencia anual para desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) del lunes 9 de junio.Por su parte, la TSA aclaró que la identificación digital no reemplaza al documento físico para vuelos internacionales. De todas formas, la entidad recomendó a los viajeros lleven también su pasaporte físico. Esa medida busca prevenir inconvenientes en caso de fallas o verificaciones adicionales.De esta manera, los pasaportes digitales serán válidos como identificación, que se podrá generar mediante el escaneo del pasaporte físico y una validación biométrica. La función estará disponible con iOS 26 y podrá usarse tanto con el iPhone como con el Apple Watch. Alternativa de Real ID: la función se integrará a Apple Wallet este otoño borealLa nueva opción digital se lanzará en la próxima actualización del sistema. Apple afirmó que la identificación digital es segura y privada. El sistema requiere autenticación biométrica para compartir los datos con los lectores de la TSA.El soporte estará activo en los aeropuertos de: San FranciscoOaklandSan JoséLos ÁngelesLa función facilitará el embarque a pasajeros frecuentes y podría reducir los tiempos de espera en los controles. Sin embargo, la adopción dependerá de la infraestructura digital disponible en cada aeropuerto.Requisitos para usar el pasaporte digital en el iPhoneNo todos los dispositivos podrán usar la función. La función de ID en Apple Wallet generalmente requiere un iPhone 8 o superior con iOS 16.5 o posterior. Según informa Travel And Leisure:En California, se necesita un iPhone XS o superior y la versión 17.5 de iOS como mínimo.En Puerto Rico, se exige iOS 18.1 y un iPhone XS o posterior. Los usuarios deben verificar la compatibilidad antes de presentarse en un control. Además, deberán tener habilitadas funciones como Face ID o Touch ID para completar el proceso.Los lectores de la TSA capturan una imagen del rostro del pasajero. Esa imagen se compara con la del documento digital guardado en el dispositivo. Esta tecnología se suma a las medidas de identificación visual ya existentes.Google ya ofrece una función similar desde 2024De acuerdo a SF Gate, la competencia de Apple también permite usar pasaportes digitales. Google Wallet incorporó esta función a fines de 2024 y está disponible en más de una decena de aeropuertos. El iPhone, con este anuncio, se pone a la par del sistema de Google. Desde el de 7 de mayo, se exige una licencia de conducir con normativas de Real ID en todos los aeropuertos de Estados Unidos para viajar dentro de Estados Unidos. O bien, otra identificación válida. Ya no se aceptan las licencias de conducir estatales.
Ciudades como Medellín, Pereira, Antofagasta y Lima tienen búsquedas altas en Google Viajes
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) enfrenta un escenario incierto tras la entrada en vigor de una nueva política migratoria impulsada por Donald Trump. A poco de cumplirse seis meses del inicio de su segundo mandato, el presidente ha firmado una proclamación que restringe severamente la entrada a ciudadanos de Haití, Cuba y Venezuela, entre otros países, con un enfoque específico en seguridad nacional y control fronterizo.Trump refuerza la política migratoria con nuevas restriccionesLa proclamación presidencial, firmada el 4 de junio, está titulada como una "restricción de entrada para proteger a EE.UU. de amenazas extranjeras" y apunta a países considerados con fallas significativas en el control de identidad, intercambio de información y cooperación con procesos de deportación. La administración Trump ha justificado esta política como parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad fronteriza y prevenir riesgos asociados al terrorismo y la inmigración irregular.Según el comunicado oficial, se suspende o limita el ingreso de ciudadanos de 19 naciones tanto como inmigrantes como no inmigrantes. Las visas afectadas incluyen categorías turísticas y académicas, como B-1/B-2, F, M y J. Si bien hay excepciones, como residentes permanentes legales y ciertos casos diplomáticos o humanitarios, la mayoría de los solicitantes y titulares de visa de estos países enfrentan un acceso restringido.La medida comenzó a aplicarse este lunes 9 de junio de 2025 y ha generado interrogantes en las aerolíneas, autoridades locales y, sobre todo, en los viajeros que ya contaban con visas válidas emitidas antes de esta disposición. Aunque técnicamente sus documentos siguen siendo reconocidos, será el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el que evaluará caso por caso si se les permite la entrada al país.El limbo migratorio en el aeropuerto de MiamiEl MIA, que actúa como principal punto de conexión entre EE.UU. y el Caribe, se encuentra en el centro de esta crisis. Cada semana, recibe decenas de vuelos provenientes de Haití, Cuba y pasajeros venezolanos que llegan mediante rutas indirectas. De acuerdo con El Nuevo Herald, el viernes anterior a la entrada en vigor del veto, al menos 14 vuelos procedentes de La Habana y uno desde Cap Haitien estaban programados para aterrizar en Miami. Aunque no hay viajes comerciales directos entre Venezuela y EE.UU., muchos ciudadanos venezolanos llegan a través de escalas en países vecinos como Panamá, México, República Dominicana o Colombia. Por ello, el impacto de las nuevas disposiciones en el MIA no se limita a los pasajeros que abordan vuelos desde ciudades con conexión directa, sino que se extiende a todos los que transitan desde las naciones afectadas.La falta de claridad sobre la implementación del veto ha generado confusión entre viajeros, operadores aeroportuarios y personal de las aerolíneas. Algunas compañías, como Delta Air Lines, han evitado pronunciarse directamente y remitieron las consultas al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la autoridad encargada de decidir si un viajero puede ingresar.Las razones detrás del veto de Trump a los viajesEl informe oficial que respalda la proclamación presidencial destaca varios motivos para restringir el ingreso desde Haití, Cuba y Venezuela:Haití: el gobierno de Estados Unidos considera que el país caribeño no dispone de una autoridad central confiable para compartir datos criminales o de identidad. Además, se reporta una alta tasa de sobreestadía de visas y una gestión deficiente de documentos de viaje. El veto implica una suspensión total para viajeros haitianos.Cuba: fue designada como estado patrocinador del terrorismo, lo que agrava la evaluación de sus ciudadanos. La administración estadounidense destaca la negativa histórica del gobierno cubano a aceptar repatriaciones y su baja colaboración en procesos migratorios. Las visas tipo B, F, M y J están suspendidas de manera parcial para los nacionales de la isla.Venezuela: el argumento principal es la falta de una autoridad central funcional y la escasa cooperación con procesos de repatriación. Se agregan preocupaciones sobre la autenticidad de pasaportes y documentos de identidad emitidos. Al igual que con Cuba, la restricción aplica principalmente a visas de turismo, estudio y visita de intercambio.Aunque la proclamación es amplia, también establece una lista de excepciones. Pueden ingresar, por ejemplo, personas con residencia permanente legal, ciudadanos con doble nacionalidad que viajan con pasaporte de un país no restringido, diplomáticos, atletas en eventos oficiales y algunos casos de reunificación familiar.También se consideran excepciones discrecionales, caso por caso, en situaciones donde se justifique un interés nacional específico o razones humanitarias de peso. No obstante, la falta de lineamientos claros hace que el proceso sea incierto para muchos.
Residentes y ecologistas convocan una concentración en Tenerife para exigir la protección de El Puertito y denunciar la presión sobre la vivienda y el entorno, mientras visitantes británicos expresan preocupación ante posibles actos hostiles
Una reconocida aerolínea estadounidense puso en alerta sobre una infracción frecuente entre pasajeros que puede derivar en penas de prisión y sanciones económicas por parte de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La misma tomó mayor relevancia en este contexto marcado por un aumento del turismo, ante la llegada de las vacaciones de verano boreal y el comienzo del Mundial de Clubes 2025.American Airlines advierte sobre una infracción que puede costar prisión y miles de dólaresAmerican Airlines advirtió en su página web oficial respecto de un error que suelen cometer los viajeros y que puede provocar hasta cinco años de cárcel y una multa de 250 mil dólares. En ese sentido, la aerolínea recordó que no declarar artículos peligrosos constituye una violación federal, según las normas de la TSA.La recomendación surge tras detectar errores recurrentes en los controles de seguridad. Por su parte, la agencia de seguridad precisó que omitir información sobre objetos restringidos expone a los pasajeros a sanciones severas si son descubiertos durante la inspección.Artículos peligrosos y artículos prohibidos: qué diferencia hay, según la TSAExisten dos categorías principales de objetos restringidos en vuelos en Estados Unidos. Por un lado, los materiales peligrosos (Hazmat), regulados por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), incluyen elementos que podrían representar un riesgo durante el transporte aéreo debido a efectos como vibraciones, estática o cambios de presión."Si no declara ningún artículo peligroso, estará infringiendo la Ley Federal de EE. UU. Esto significa que podría enfrentar hasta cinco años de prisión y una multa de US$250 mil", se advierte en la página de American Airlines. Por otro lado, los artículos prohibidos están supervisados por la TSA y se centran en amenazas directas a la seguridad de la aeronave o de los pasajeros, ya sea en los controles o durante el vuelo. Aunque algunos elementos pueden coincidir en ambas categorías, las regulaciones de seguridad de la TSA y de la FAA son independientes. Qué objetos deben declararse antes de volar en EE.UU.Entre los objetos considerados peligrosos o restringidos, las regulaciones vigentes de la TSA incluyen:Explosivos: fuegos artificiales, pólvora, bengalas.Sustancias inflamables: bebidas con más de 70% de alcohol, combustibles, pinturas, antorchas de gas, comidas autocalentables, líquido para encendedores, encendedores tipo soplete y cerillas de encendido en cualquier superficie.Dispositivos presurizados: aerosoles, butano, propano, cartuchos de CO2 y oxígeno recreativo.Aerosoles de insecticida: solo en equipaje facturado y si no son Hazmat.Aerosoles personales: máximo de 3,4 onzas (100 ml) en cabina y hasta 70 onzas (2 kg) en equipaje facturado.Objetos cortantes y herramientas: cuchillos, cúteres, hachas, machetes, palancas, martillos y sierras están prohibidos en cabina.Dispositivos con baterías: Galaxy Note 7, hoverboards y smart bags con batería no extraíble no están permitidos.Cigarrillos electrónicos: solo en equipaje de mano.Sustancias defensivas: gas pimienta y TASER prohibidos en cabina.Marihuana: prohibida en todos los vuelos.La TSA determina los objetos prohibidos en los controles de los aeropuertosAunque un objeto figure como permitido según la normativa oficial, la TSA puede decidir su rechazo si activa una alarma, presenta signos de manipulación o genera cualquier inquietud durante la inspección de seguridad. La autoridad de cada oficial es absoluta en ese momento y su decisión prevalece sobre las listas generales de artículos admitidos.American Airlines recomendó a todos sus pasajeros revisar con anticipación las restricciones vigentes y declarar de manera obligatoria cualquier artículo peligroso antes de presentarse en el control aeroportuario. Además, insistió en que declarar estos objetos no siempre impide viajar con ellos, pero sí permite que las autoridades determinen su transporte de forma segura o, si corresponde, rechacen su embarque sin consecuencias legales para el pasajero.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la finalización del programa de vigilancia Quiet Skies ("Cielos Tranquilos", en español), a cargo de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). El gobierno denuncia que el sistema se utilizaba para beneficiar a aliados de la gestión de Joe Biden. "No logró detener ni un solo ataque terrorista", afirmó la funcionaria.Kristi Noem elimina el programa Quiet Skies El fin del programa de control en vuelos y aeropuertos de la TSA se oficializó este jueves. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) remarcó en redes sociales que el gobierno descubrió documentos, correspondencia y cronogramas que demostraban la aplicación inconsistente de Quiet Skies. Kristi Noem anunció el fin del programa Quiet Skies de la TSAEl programa, de acuerdo a la TSA, se creó en 2010 para disponer de agentes encubiertos y de esa manera controlar a los viajeros en aeropuertos y vuelos al identificar a aquellos sospechosos que podrían representar un riesgo elevado para la seguridad aérea comercial."Desde su existencia no logró detener ni un solo ataque terrorista y le cuesta a los contribuyentes estadounidenses aproximadamente US$200 millones al año", cuestionó la funcionaria.Sin embargo, tras una investigación interna, Noem denunció que durante la gestión de Biden se eludían las políticas de seguridad para beneficiar a amigos y familiares políticamente alineados. "Es evidente que el programa Quiet Skies fue utilizado como una herramienta política de la Administración Biden, usado como un arma contra sus adversarios políticos y explotado para beneficiar a sus aliados adinerados", manifestó, según un comunicado oficial. Desde el DHS solicitaron una investigación del Congreso de EE.UU. para constatar si hubo corrupción durante la gestión anterior a través de este sistema. Por qué denuncian "politización" de Quiet SkiesLa administración Trump asegura que diferentes funcionarios demócratas, cercanos a Biden, habían quedado exentos de los controles de la TSA, mientras que los republicanos fueron perseguidos."Esto incluye a William "Billy" Shaheen, esposo de su compañera demócrata y actual senadora por Nuevo Hampshire, Jeanne Shaheen, a quien se le dieron exenciones generales de revisión, mientras que miembros no alineados políticamente, como la entonces congresista Tulsi Gabbard, recibieron evaluaciones y monitoreo adicionales por parte de los alguaciles aéreos federales", advirtió el DHS.Desde el gobierno denunciaron que Shaheen viajó tres veces con un presunto terrorista, pero el entonces administrador de la TSA, David Pekoske, dio instrucciones explícitas para excluir a Shaheen de la lista de "socios silenciosos" de Quiet Skies, después de que la senadora presionara al funcionario en nombre de su esposo.Además, el DHS advierte que Shaheen no fue la única persona de alto perfil excluida del programa, sino que también miembros de familias reales extranjeras, élites políticas, atletas profesionales y periodistas amigos quedaron fuera.Qué pasará con las medidas de seguridad de la TSA en aeropuertosAnte la finalización de este programa, desde el DHS remarcaron que la normativa de Real ID contribuirá a reforzar la seguridad y los controles en los aeropuertos."La TSA continuará desempeñando importantes funciones de verificación de antecedentes relacionadas con amenazas legítimas a la seguridad de la aviación comercial, tanto para garantizar la seguridad del viajero estadounidense como para cumplir con sus obligaciones legales", aseguró el departamento en el comunicado.En ese sentido, Noem remarcó: "La administración Trump devolverá a la TSA su verdadera misión de centrarse exclusivamente en la seguridad de los viajeros". "Esto incluye restaurar la integridad, la privacidad y la aplicación equitativa de la ley para todos los estadounidenses", concluyó.
La prohibición no se aplicará a quienes ya tengan visados, a los residentes permanentes legales en EE.UU., ni a los equipos que viajen para la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos. Leer más
"No dejaremos que lo que sucedió en Europa ocurra en Estados Unidos. No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable", aseguró el presidente. Leer más
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) actualizó sus guías de sanciones y recordó a los pasajeros qué artículos están prohibidos en los aeropuertos de Estados Unidos. En específico, llevar ciertos objetos en el equipaje de mano o facturado puede implicar una multa de hasta US$2570. Además de las demoras para los viajeros, en algunos casos se contemplan arrestos o penalidades adicionales.TSA endurece sanciones en aeropuertos de EE.UU.: qué objetos prohibidos pueden costar hasta $2570 de multaSegún las Guías de Sanciones de la TSA, los objetos prohibidos que integran este listado abarcan desde sustancias inflamables hasta armas blancas y réplicas de armas de fuego. En ese sentido, el organismo federal detalló cuáles son los elementos que pueden derivar en multas en los controles de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos.Estos son algunos de los artículos prohibidos que pueden generar multas de la TSA, con sanciones económicas de entre US$450 y US$2570.Gasolina.Líquidos para encendedores.Combustibles para cocinar.Trementina.Diluyentes de pintura.Armas blancas, cuchillos automáticos y objetos punzantesEntre los objetos punzantes y armas prohibidas que pueden generar sanciones se encuentran:Hachas.Arcos y flechas.Picos de hielo.Cuchillos automáticos, como navajas de apertura automática y cuchillos mariposa.Cuchillos de doble filo o dagas.Sables y machetes.Floretes de esgrima.Estrellas arrojadizas, incluso aquellas fabricadas en impresoras 3D.Solo en el caso de las estrellas arrojadizas y cuchillos (se incluyen los fabricados con impresoras 3D), la TSA puede emitir una "Notificación de Advertencia" ante una primera infracción.Las infracciones posteriores con estos artículos pueden derivar en una Notificación de Violación (NOV, por sus siglas en inglés) y ser penalizada con una sanción económica que puede ir de US$450 a US$2570.Aires comprimidos, réplicas y dispositivos de descarga eléctricaPistolas BB.Pistolas de aire comprimido.Fusiles de pesca submarina.Pistolas de bengalas.Réplicas realistas de armas, incluso si se trata de objetos inertes, dispositivos de entrenamiento o encendedores con forma de arma.Dispositivos de descarga eléctrica, como pistolas paralizantes camufladas en teléfonos o linternas.Sprays de defensa personal.Gases lacrimógenos.Fuegos artificiales, pólvora y accesorios de armasFuegos artificiales de consumo.Fuegos artificiales de novedad.Fuegos artificiales de exhibición profesional.Bengalas.Pólvora en cantidades de hasta 283 gramos.Silenciadores.Marcos y receptores de armas no declarados o mal embalados.Cómo consultar las multas de la TSA antes de viajar a Estados UnidosLa TSA subrayó que llevar cualquiera de estos artículos prohibidos puede provocar demoras en los controles de seguridad, retrasos en los vuelos y sanciones económicas. Las violaciones reiteradas pueden escalar las multas y, en algunos casos, derivar en arrestos.Para evitar inconvenientes, los pasajeros pueden consultar de antemano las Guías de Sanciones de la TSA, disponibles en su sitio oficial. La agencia recordó además que cada aeropuerto estadounidense aplica estas normas, por lo que es recomendable revisar qué objetos están permitidos incluir en el equipaje de mano o despachado antes de presentarse en los controles.¿Con cuánto dinero en efectivo se puede viajar en avión en EE.UU. en 2025?De acuerdo a la página web oficial del gobierno estadounidense (Usa.gov), está permitido viajar hacia o fuera de Estados Unidos con cualquier suma de dinero. Sin embargo, para llevar más de 10.000 dólares en efectivo o una combinación de instrumentos monetarios mayor a esa cantidad, es obligatorio declararlo en aduana antes de ingresar o salir de ese país. Este límite afecta tanto a los viajeros individuales como a grupos familiares.La omisión en la declaración de montos superiores a US$10.000 puede conllevar multas severas. "Además de correr el riesgo de que su dinero sea confiscado, si no declara o reporta de manera veraz todo el dinero con el que viaja, usted podría afrontar cargos criminales, multas de hasta US$500 mil y diez años de cárcel", se especifica en la norma.
Los organismos encargados de supervisar el tránsito internacional aplican medidas de control en terminales aéreas con alta circulación, donde agentes especializados pueden interceptar valores que excedan el límite permitido
La medida responde a un repunte de contagios registrados en distintos estados y a riesgos asociados al tránsito aéreo
La plataforma ofrece diversas opciones de alojamiento, servicios personalizados y experiencias locales.Con la nueva app, los viajeros pueden planear un itinerario completo en un solo lugar.
Congestión vehicular para ingresar, ubicación de las nuevas áreas, demoras en el control migratorio debido al reducido espacio, son algunos de los problemas que podrían perjudicar a los usuarios que no lleguen con tanta antelación
El cierre del antiguo terminal ha desatado una ola de videos nostálgicos con recuerdos familiares, despedidas y promesas. Algunos incluso han comprado vuelos solo para despedirse, por última vez, del histórico aeropuerto internacional de Lima
No es la primera vez que esta compañía aérea destaca en redes sociales por alguna ocurrencia de alguno de sus trabajadores
Un lugar para hacer turismo de manera diferente y conocer espacios inexplorados de esta enorme provincia.
A los detenidos, que habrían traficado drogas mediante "correos humanos" y equipajes modificados, se les incautó más de siete kilos de droga que pretendían enviar desde Cali hasta Santiago de Chile
Los precios se mantienen "en línea con lo que gastarías en una perrera o con un cuidador de perros"
Otras ciudades caribeñas y europeas también ocuparon un lugar destacado en la lista de Tripadvisor
La medida aplica para los pasajeros que vuelan desde o hacia la Ciudad de México
El próximo lunes 26 de mayo, en Estados Unidos se conmemora el Memorial Day 2025, un feriado federal en honor a los soldados caídos durante su servicio. Al ser un día no laborable, muchas personas aprovechan el fin de semana largo para viajar. Debido a sus climas y sus playas, Florida es uno de los destinos más populares, por lo que el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se prepara un aluvión de turistas y ofrece consejos a los pasajeros para evitar demoras.Memorial Day en Florida: se espera una llegada récord de pasajerosEl Aeropuerto de Miami espera la llegada de más de 900 mil viajeros, desde el próximo jueves 22 hasta el martes 27 de mayo, por el fin de semana del Día de los Caídos. En este contexto, calculan un promedio de 156 mil viajeros por día, un volumen similar al récord que se alcanzó por la misma festividad el año pasado.Además de la gran afluencia de viajeros que podría generar atrasos, desde la terminal aérea explicaron que también podría haber demoras por un mal clima, ya que en mayo comenzó la temporada de lluvias en el sur de Florida, que durará hasta octubre. "Durante los períodos de actividad eléctrica, es posible que los equipos de tierra de las aerolíneas deban pausar temporalmente las operaciones para la seguridad de todos, lo que ocasionalmente puede causar demoras en los vuelos", explicaron desde el aeropuerto en un comunicado. Las recomendaciones del Aeropuerto de Miami para evitar demoras y complicaciones en el Memorial DayAnte la gran probabilidad de que haya retrasos en el aeropuerto, las autoridades de la terminal ofrecieron diversos consejos para evitar demoras en los controles de seguridad. Entre las diferentes recomendaciones, sugirieron:Llegar al aeropuerto tres horas antes del vuelo para tener tiempo para estacionar, registrarse en la aerolínea y pasar por el control de seguridad.Realizar el check-in online antes de ir al MIA.Revisar el estado del vuelo en www.miami-airport.com o a través de la aplicación MIA.Llevar identificación que cumpla con la norma Real ID para abordar el vueloConsiderar alternativas de transporte terrestre, incluidos servicios de transporte compartido y taxi.Usar la aplicación Mobile Passport Control para enviar la información del pasaporte y de aduanas y omitir los formularios de papel en caso de ser un viajero internacional elegible.Aprovechar los carriles de accesibilidad para pasajeros internacionales con discapacidad o movilidad reducida (Se debe solicitar el formulario 48 horas antes de la llegada).Consejos para evitar demoras en los controles de la TSADesde el pasado 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) implementa una nueva regulación para aquellas personas que quieran abordar vuelos nacionales en Estados Unidos: los pasajeros deberán tener una licencia de conducir, un pasaporte o cualquier otro documento de identificación que cumpla con la norma Real ID. Además de cumplir con la Real ID, desde el Aeropuerto Internacional de Miami recomendaron:Empacar artículos esenciales (medicamentos, documentos, cargador de teléfono y un cambio de ropa) en su equipaje de mano en caso de demoras.Llevar zapatos fáciles de quitar. Seguir la regla 3-1-1 para líquidos. Evite llevar artículos prohibidos por la TSA.La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó: "Mientras el Aeropuerto Internacional de Miami se prepara para recibir a cientos de miles de visitantes este fin de semana del Día de los Caídos, quiero agradecer al increíble equipo del MIA y a nuestros socios comunitarios por garantizar una experiencia segura, fluida y acogedora".
Southwest Airlines se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en adoptar esta medida que entrará en vigor a partir del 28 de mayo
Les exigía altas sumas de dinero para permitirles salir del país que no llevaban la documentación completa que se requiere para viajes internacionales
Según información de la Aeronáutica Civil, la suspensión, anunciada por el régimen, perjudica a ocho aerolíneas que mantenían operaciones entre Bogotá y Caracas o Medellín y Caracas
Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes son algunos de los destinos que ofrece el departamento en su región Caribe
La percepción de seguridad que ofrecen los candados está siendo cuestionada, generando un cambio en las prácticas de viaje
El Aeropuerto Internacional de Miami fue incluido en un nuevo programa federal que modifica la manera en que se revisan las maletas de pasajeros extranjeros en tránsito. Se trata del Sistema de Inspección Remota de Equipaje Internacional (IRBS, por sus siglas en inglés), que evita el engorroso trámite de recoger y volver a despachar el equipaje. Así, quienes hagan conexión en esa terminal aérea podrán dirigirse directamente a su siguiente vuelo, salvo que se detecte alguna irregularidad.Cómo funciona el nuevo sistema de revisión de maletasLa medida fue impulsada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en coordinación con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).De acuerdo con el comunicado oficial, el funcionamiento del IRBS se basa en la revisión anticipada de las maletas facturadas. Las imágenes de rayos X del equipaje, obtenidas en el aeropuerto de origen, son compartidas con agentes de CBP en EE.UU. antes del aterrizaje del avión. A partir de ese momento, los oficiales analizan el contenido de forma remota y determinan si es necesario aplicar un control físico adicional a alguna maleta en particular.Este análisis previo evita que todos los pasajeros deban pasar por el procedimiento de retiro y reenvío de su bolso en la zona de aduanas, lo cual representa un avance significativo en la experiencia del usuario, especialmente en vuelos con conexión nacional inmediata.El nuevo procedimiento permite que los viajeros que ingresan al país norteamericano y tienen vuelos de conexión interna no deban recogerlo y volver a facturarlo, como ocurría hasta ahora, salvo que las autoridades aduaneras soliciten una inspección adicional. La iniciativa se enmarca en el esfuerzo por reducir tiempos en el procesamiento de pasajeros y mejorar la eficiencia operativa en aeropuertos con alto volumen de tráfico, como es el caso de Miami.Cambios que no afectan a la TSAEl IRBS no altera los protocolos de seguridad implementados por la TSA en relación con el equipaje facturado. Los filtros de seguridad antes del abordaje siguen vigentes y serán responsabilidad exclusiva de esta agencia. Lo que cambia es el paso intermedio en el que, tras llegar desde el extranjero, el viajero ya no necesita interactuar directamente con su maleta si no hay un requerimiento específico.Antes de ser implementado en Miami, el sistema fue testeado en vuelos procedentes de Sídney que aterrizaban en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, en colaboración con American Airlines. Dado el resultado positivo, la CBP amplió su alcance a otras terminales clave.Ventajas para pasajeros en tránsitoLos beneficios de esta medida para quienes hacen escala en el Aeropuerto de Miami son diversos:No es necesario reclamar el equipaje facturado en el punto de ingreso a EE.UU.Se reduce el tiempo de conexión y de permanencia en las zonas de inspección.Se minimiza el riesgo de pérdida de vuelos por demoras en trámites de aduanas.Mejora la fluidez general en los procesos aeroportuarios.Impacto en la seguridad nacional y en la experiencia del viajeroDiane J. Sabatino, funcionaria de CBP a cargo de las operaciones de campo, señaló que esta innovación tecnológica se alinea con los objetivos de modernización del sistema aeroportuario nacional. Según explicó en el comunicado oficial, la revisión remota representa un paso importante para equilibrar seguridad con eficiencia, sin perder de vista el bienestar del pasajero y la protección del país norteamericano."La iniciativa de Inspección Remota de Equipaje Internacional es un avance significativo en la modernización de nuestros procesos y en la provisión de una experiencia segura y fluida para los viajeros internacionales", agregó Sabatino.Colaboración con aerolíneas y aeropuertosPara aplicar este sistema, CBP entabló acuerdos con líneas aéreas y diversos aeropuertos. En el caso de Miami, la infraestructura ya está preparada para recibir esta nueva modalidad, que además permite reducir la carga operativa en las salas de aduanas y facilita la conexión de vuelos, algo especialmente relevante en terminales con múltiples rutas internacionales.American Airlines, una de las compañías involucradas, también destacó el impacto positivo de esta medida. Gary Tomasulo, vicepresidente de Seguridad Corporativa Global de la aerolínea, indicó que trabajar en conjunto con la agencia fronteriza y los socios tecnológicos fue clave para implementar una solución eficiente sin comprometer la seguridad. "Estamos mejorando la seguridad y agilizando el proceso de inspección de equipaje de la CBP para que los viajes internacionales sean más fluidos y convenientes para nuestros clientes", especificó en un comunicado.La implementación del IRBS se inscribe en el Plan de Modernización Aeroportuaria de CBP, que contempla una serie de herramientas tecnológicas para transformar los procedimientos tradicionales y adaptarlos a las necesidades actuales del transporte aéreo.
Los funcionarios de Migración Colombia iniciaron una huelga con operaciones ralentizadas para exigir el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno sobre bonificaciones y reformas estructurales
La autoridad sanitaria exhortó a la población mexicana que piense viajar a los países norteamericanos a priorizar la vacunación como medida preventiva
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil
A partir de este 7 de mayo, todos los viajeros que tomen vuelos domésticos en Estados Unidos deben presentar una identificación que cumpla con los estándares de la ley Real ID en los controles de seguridad de los aeropuertos. Sin embargo, la TSA confirmó otros documentos de identidad válidos que permitirán abordar el vuelo.Cuáles son los documentos alternativos a la licencia Real IDCon la entrada en vigor de esta norma, las licencias de conducir estándar ya no serán aceptadas como identificaciones válidas para abordar un vuelo a partir de hoy, 7 de mayo. Para ello, se necesita una que cumpla con los estándares de Real ID.En caso de ser un migrante no permanente, por ejemplo, o de no haber podido cambiar la licencia a Real ID, la TSA indicó que los viajeros podrán usar otras formas de identificación aprobadas por la agencia. Los documentos aceptados por la TSA son: Licencia de conducir estatal Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) emitida por un estadoIdentificación estatal mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por un estadoPasaporte estadounidense (libreta tradicional)Tarjeta de pasaporte estadounidense (válida solo para viajes terrestres y marítimos desde Canadá, México y el Caribe, pero la TSA la acepta para vuelos domésticos)Tarjetas de viajero confiable del DHS:Global EntryNEXUSSENTRIFASTIdentificación del Departamento de Defensa de EE.UU. (incluye identificaciones para militares activos, reservistas, dependientes y contratistas)Tarjeta de residente permanente (Green Card) (Formulario I-551)Tarjeta de cruce de frontera (SENTRI, BCC)Identificación tribal reconocida federalmente, incluidas:Tarjetas tribales mejoradas (ETC)Otras identificaciones con foto emitidas por naciones tribales reconocidasTarjeta PIV HSPD-12 (Personal Identity Verification, usada por empleados federales y contratistas)Pasaporte extranjero (válido, emitido por otro país)Licencia de conducir provincial canadienseTarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de CanadáCredencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés)Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD, I-766)Credencial de marino mercante de EE.UU. (MMC o "Merchant Mariner Document")Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés)¿Qué pasa si no tengo una identificación válida para la TSA?En caso de no tener documentos alternativos, los pasajeros deberán estar preparados para pasar por controles de seguridad más exhaustivos.Mark J. Howell, vocero de la TSA, explicó a El Nuevo Herald que quienes no cuenten con la Real ID tendrán que llegar al aeropuerto con al menos tres horas de antelación, ya que el proceso de verificación será más lento. "Si no tienes el documento Real ID, deberías llegar al aeropuerto tres horas antes de tu vuelo", indicó Howell.Según Stephen Taber, director de seguridad federal de la TSA, los pasajeros sin el documento serán redirigidos a una zona especial. "Es una forma adicional de confirmar la identidad del viajero", explicó Taber a Local 10 News. Además, los viajeros deberán proporcionar más información personal, como su nombre completo y dirección actual, para verificar su identidad.¿Qué viajeros no podrán abordar un vuelo?En caso de que los pasajeros no puedan comprobar su identidad, no podrán acceder al control de seguridad. Si se niegan a proporcionar la información requerida, no se les permitirá abordar el vuelo.Documentos expirados que sí acepta la TSALa TSA aceptará documentos de identidad vencidos hasta dos años después de su fecha de expiración. Sin embargo, la agencia recomienda que los viajeros verifiquen la lista de los aceptables antes de viajar, ya que las normativas pueden modificarse sin previo aviso.
Según el sindicato de empleados de la entidad la medida, conocida como operación tortuga, responde al incumplimiento gubernamental de un acuerdo que contemplaba una bonificación pendiente
El Partido Popular solicita al gobierno de Pedro Sánchez una auditoría de la red ferroviaria y exige indemnizaciones inmediatas para los viajeros afectados por el colapso del AVE
El gobierno estadounidense impondrá medidas adicionales por seguridad y control interno para los interesados en visitar el país e, incluso, para los radicados de ese país
El próximo domingo 1 de junio se iniciarán operaciones en la que se convertirá en la terminal aérea más importante del país
En el anuncio de la cancelación de los servicios, Renfe Viajeros ha anunciado su búsqueda para dar un "alojamiento para los viajeros"
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha denunciado un robo de más de 300 metros de cable en Toledo que ha afectado al servicio ferroviario
La ley Real ID entra en vigencia el 7 de mayo y las autoridades insisten en realizar el trámite previo a la fecha. Sin embargo, muchos viajeros frecuentes en Estados Unidos evitan la solicitud de esta identificación: ¿cuáles son los motivos?¿Por qué muchos estadounidenses no tramitan la Real ID?Esta identificación permite el ingreso a ciertas instalaciones federales y el acceso a vuelos comerciales dentro del país. En tanto, un análisis del medio CBS News realizado en abril señala que al menos 17 estados no cumplen con el 50% de los trámites. En diálogo con Fox News, varios viajeros frecuentes en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D. C. detallaron los motivos por los que han decidido no solicitar la Real ID por el momento. Entre ellos, se encuentran:Algunos piensan realizar el trámite cuando hagan su próximo viaje en avión o no planean volar a corto plazo dentro del país.Están esperando a que se venzan sus identificaciones actuales para unificar los trámites.Consideran que no les será de utilidad la Real ID, ya que cuentan con documentos que sirven como alternativa o abordan vuelos internacionales.No consideran que tengan suficiente información al respecto.Representa un costo adicional que deben valorar.En tanto, los menores de 18 años o aquellos que cuenten con la documentación aceptada como alternativa a la Real ID no necesitan contar con esta identificación para abordar vuelos nacionales.¿En qué casos se puede hacer el trámite de la Real ID a menos costo?Existen ocasiones en las que se puede solicitar la exención de tarifa o una reducción para el procedimiento. Algunos casos son: En Florida: la licencia de conducir presenta una tarifa estándar de US$48, pero la de Real ID es de US$25.En Texas: esta documentación cuesta US$16 y desciende a US$6 para los peticionarios mayores de 60 años.En California: los solicitantes mayores de 62 años pueden realizar el trámite de forma gratuita, mientras que el valor general es de US$39.En Illinois: este trámite es sin costo para los habitantes mayores de 87 años y presenta una reducción de la tarifa para los de entre 18 y 20 años y los que tengan más de 69. El precio general es de US$30 para la licencia de conducir y de US$10 para la Real ID.¿Qué documentos se pueden utilizar como alternativa a la Real ID?Para abordar vuelos nacionales, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) acepta como alternativas a las identificaciones Real ID una serie de documentos. Un pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry o Sentri.Licencias de conducir mejoradas (EDL) emitidas por los estados como Nueva York, Minnesota, Michigan, Vermont y Washington.Identificaciones del Departamento de Defensa.Tarjetas de cruce fronterizo.Tarjeta PIV HSPD-12.Las tarjetas de residencia permanente o green card.Una licencia de conducir provincial canadiense.Tarjetas de identificación tribal que presente una foto emitida por una nación tribal reconocida a nivel federal.
A partir del 7 de mayo, solo se podrá usar una licencia de conducir o identificación estatal para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos si cumple con los requisitos de la Real ID. Sin embargo, también se podrá volar utilizando otros documentos válidos, como el pasaporte o las credenciales de programas de "viajeros de confianza", que no necesitan la licencia. ¿De quiénes se trata?Quiénes son "viajeros de confianza" en EE.UU. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) determina que hay diferentes documentos válidos con los que las personas mayores de 18 años pueden abordar un vuelo si no cuentan con la Real ID.Entre ellos, se encuentran las tarjetas de "viajeros de confianza" que pertenecen a los siguientes programas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés): Global Entry: permite un despacho agilizado para viajeros considerados de bajo riesgo.NEXUS: programa bilateral de la CBP y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés).SENTRI: llamada Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros, permite el ingreso acelerado para viajeros preaprobados y de bajo riesgo.FAST: denominado Comercio Libre y Seguro, es un programa de despacho comercial para envíos conocidos de bajo riesgo que ingresan a los EE. UU. desde Canadá y México.Todos los Programas de Viajeros Confiables (TTP, por sus siglas en inglés) ofrecen controles modificados y agilizados para miembros preaprobados. Es decir, facilitan la llegada en los puertos de entrada a Estados Unidos y les permiten a los miembros utilizar carriles rápidos en los aeropuertos estadounidenses o al cruzar fronteras internacionales. Los TTP buscan fortalecer la seguridad migratoria, ya que todos los solicitantes son examinados y se someten a una rigurosa verificación de antecedentes para garantizar que cumplan con los requisitos del programa al que se postulan. Cómo ser parte de un programa de "viajero de confianza": la solicitudLas solicitudes para ser parte de un programa de "Viajero confiable", denominado Trusted Traveler en inglés, se realizan de manera online a través del sitio oficial. Tanto para Global Entry, NEXUS, SENTRI, o FAST, el proceso consta de cuatro pasos:Completar y enviar la solicitud online.Pagar una tarifa, esta no es reembolsable (incluso si no está aprobado).Los Oficiales de CBP revisan la información y verifican de antecedentes.Programar una entrevista presencial para completar la solicitud.Específicamente, quienes apliquen a los programas NEXUS, SENTRI y FAST deberá acordar una cita en un Centro de Inscripción. Mientras que para Global Entry, la entrevista se podrá completar en el aeropuerto de llegada Enrollement on Arrival (EoA) cuando regrese de su próximo viaje internacional mientras pasa por la Oficina de Aduanas y Proteccion Fronteriza de los Estados Unidos. Si no completa una entrevista, se cancela la solicitud. Una vez que la persona es aprobada para un Programa de Viajero de Confianza, le otorgan una membresía válida por cinco años con una fecha de vencimiento basada en su fecha de nacimiento.¿Cuánto cuesta tramitar cada uno?El precio de los programas varían: Global Entry: tiene un valor de US$120.NEXUS: cuesta US$120.SENTRI: tiene un precio de US$120.FAST: es el más barato, cuesta US$50.
La iniciativa también establece que las aerolíneas estarán obligadas a habilitar canales digitales para realizar el trámite. Además, deberán emitir un nuevo billete sin cobro adicional a nombre de la persona que recibirá el pasaje
La normativa busca proteger la salud pública tras detección de contagios en zonas amazónicas y regiones fronterizas con Ecuador
En las tierras de Ica se desarrollaron importantes culturas precolombinas antes de que se asentara la colonización española.Hoy es un destino con importantes atractivos.
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos
Castilla y León se posiciona como un destino turístico destacado tras alcanzar más de nueve millones de viajeros en 2024, impulsando la industria audiovisual y celebrando diversos eventos gastronómicos y culturales
Las organizaciones de agencias de viajes en España presentan un manifiesto al Ministerio de Industria y Turismo solicitando la exclusión del Real Decreto sobre el registro de viajeros y advierten de posibles acciones legales
A partir del 1° de julio, los viajeros internacionales que deseen ingresar a Cuba deberán contar con una visa electrónica, según informó el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur). El nuevo sistema afecta a ciudadanos extranjeros que no estén exentos de visado y, en particular, a familiares de cubanos con otra nacionalidad, incluidos los residentes en Miami.Cuba exige visa electrónica para ingresar desde julioDesde el 1° de julio, Cuba aceptará solo visas electrónicas como requisito de entrada para turistas. La medida fue anunciada por el Ministerio de Turismo a través de su cuenta de X (antes Twitter), y afecta principalmente a quienes provienen de países sin exención de visado.Además, los ciudadanos estadounidenses con vínculos familiares en Cuba también deberán gestionar la visa. La normativa incluye a hijos de cubanos nacidos en el extranjero y a quienes no posean pasaporte cubano.De acuerdo a las autoridades, solo están exentos los portadores de nacionalidad cubana con pasaporte vigente. Todos los demás deben cumplir el nuevo procedimiento si planean viajar a la isla.Esta visa se gestiona por internet y debe tramitarse antes del viaje. El portal habilitado por Mintur indica que el proceso tiene un costo de 50 dólares y una demora máxima de 72 horas hábiles. La autorización será enviada al correo electrónico del solicitante y permitirá una estadía de hasta 90 días, prorrogables por otros tres meses.Cuba mantiene otros formatos en consuladosA pesar de la implementación de la visa electrónica, los consulados cubanos seguirán con la emisión de los formatos tradicionales. Esto incluye la tarjeta de turista física y su versión digital.No obstante, desde julio el ingreso estará condicionado a contar con la versión electrónica. La directora comercial de Mintur, Gihana Galindo, destacó que el nuevo sistema es más eficiente y seguro.En declaraciones a la prensa oficialista, Galindo remarcó que la visa electrónica mejora el proceso para los visitantes internacionales, y que le permite al gobierno avanzar "hacia un sistema consular más moderno y adaptado a las necesidades actuales". Impacto en el turismo cubano y mercados prioritariosDe acuerdo con el Nuevo Herald, el cambio se produce en un contexto de caída sostenida del turismo en Cuba. Tras la pandemia, la isla intenta recuperar su flujo de visitantes, con un enfoque en mercados como Canadá y Rusia.Según cifras oficiales, 936.436 turistas llegaron desde Canadá durante 2023. Le siguieron los cubanos residentes en el exterior, con 358.481 visitantes, y los turistas rusos, con 184.819.¿Qué se necesita para solicitar la visa electrónica para entrar a Cuba?De acuerdo al Mintur, los interesados deben gestionar la visa con al menos tres días hábiles antes del viaje. Además, la plataforma digital habilitada exige solamente contar con: Un pasaporte vigente.Una dirección de correo electrónico válida para recibir el documento.El documento permite una sola entrada y una estadía de hasta 90 días, renovable por igual periodo. ¿Cuántos cubanos viven en Florida?Esta medida afecta a cerca de 2,4 millones de cubanos que viven en Estados Unidos, según los datos de un informe de 2021 del Pew Research Center (PWC), sobre la población latina en EE.UU. Sin embargo, en un solo punto reside casi la mitad de ellos: el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, al sureste del estado de Florida, donde 1,1 millones de personas de esta ascendencia buscan cumplir el sueño americano.Hace 24 años, la cantidad de cubanos en Estados Unidos era de 1,2 millones, un número que se duplicó en las dos décadas siguientes hasta llegar a los 2,4 millones actuales, de los cuales un 65% nacieron en el extranjero y el 45% restante en el país norteamericano, de acuerdo con los datos del estudio.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona. Leer más
El turismo global alcanzó los 1.400 millones de viajeros en 2024, impulsado por la sólida demanda y el crecimiento en Europa y América Latina, según reporta la ONU
VIPCLUB está a punto de inaugurar un nuevo espacio y ya hay 10 en esa terminal.Las razones por las que crece la demanda.
Autoridades ambientales implementaron nuevas restricciones para evitar daños en uno de los ecosistemas más frágiles del país durante los días festivos
El Gobierno español España ha implementado medidas de seguridad más estrictas para hacer frente a la alta afluencia durante las celebraciones de Semana Santa. Habrá controles exhaustivos en los terminales de transporte y puntos turísticos
Debido a la alta afluencia por este corredor vial surgen alternativas para aquellos que buscan desplazarse entre la capital y el occidente del país
Nuevas disposiciones buscan controlar la expansión de la fiebre amarilla, con certificados de vacunación obligatorios para ciertos viajeros internacionales
Un 45% la utilizaría para reservar alojamiento; un 40% para encontrar descuentos; el 31% para seleccionar un destino, y hasta un 15% para armar la valija. Del relevamiento participaron 800 argentinos. Leer más
La paralización comenzará en la mañana de este jueves y está motivada por la falta de respuesta de las autoridades ante el incremento de la inseguridad en la capital, que ha dejado como saldo la muerte de al menos 15 choferes en los últimos meses
Los pasajeros deberán estar atentos y tomar precauciones si desean viajar con este gadget, que se ha convertido en un compañero imprescindible para quienes buscan capturar sus aventuras desde el aire
Esta recomendación responde a la amplia autoridad que tienen los agentes de aduanas estadounidenses para inspeccionar dispositivos electrónicos, revisar la actividad en redes sociales y copiar datos almacenados en los dispositivos