viajeros

Fuente: Clarín
31/10/2025 18:00

El consejo indispensable para jóvenes viajeros, según Rick Steves

Qué implica "ser un camaleón cultural".La experiencia que marcó la vida del autor.

Fuente: Infobae
26/10/2025 21:44

Los 12 nuevos beneficios que tendrán los viajeros que visiten Colombia: empezarán a aplicar desde estas fechas

La diversificación de trayectos y la promoción de destinos emergentes generan mayor interés entre viajeros jóvenes y experimentados

Fuente: La Nación
25/10/2025 07:00

Buenas noticias para los viajeros: así serán las nuevas habitaciones privadas del Aeropuerto Internacional de Miami

Los viajeros que deban esperar durante horas en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), en Florida, hasta abordar a sus vuelos, podrán disfrutar ahora de las comodidades de las nuevas habitaciones para dormir por un precio económico. Las salas privadas, ubicadas dentro de las terminales aéreas, se inaugurarán antes de fin de año y contarán con servicios ideales para siestas cortas.MIA tendrá inaugurará habitaciones privadas para descansar entre vuelosOperadas por la empresa Wait N' Rest, las nuevas salas ofrecen una alternativa para los pasajeros que no deben esperar toda la noche. Se trata de una opción única que consistirá en habitaciones instaladas en dos partes distintas del aeropuerto.Dentro del recinto del MIA, estarán ubicadas en las siguientes zonas:Tercer piso del Concourse D (Terminal Norte).Tercer piso del Concourse H (Terminal Sur).El tamaño será de 34 pies cuadrados (3,2 metros cuadrados) por cada unidad y contarán con paredes insonorizadas, aire acondicionado, servicio de internet con Wiâ??Fi, conexión eléctrica y sistema de temperatura personalizable. Además, estarán equipadas con una cama o un sofá y ropa de cama limpia, en tanto el sistema de check-in y check-out será automático.De acuerdo a Miami New Times, la instalación surge de un acuerdo al que llegaron el año pasado los comisionados del condado Miami-Dade con la empresa. Cuánto costará alquilar una habitación privada en el MIALos precios varían según el cuarto que elija el cliente, ya que habrá tanto salas simples como dobles. De este modo, el costo será el siguiente:Habitaciones simples: US$36 por hora.Habitaciones dobles: US$60 por hora.Entre los servicios adicionales, la empresa menciona que las salas dobles estarán equipadas con baños y duchas privados, TV con streaming, escritorio y Wiâ??Fi. Los directivos adelantaron que habrá disponibilidad las 24 horas. En una de sus publicaciones más recientes en redes sociales, definieron al lugar como "un rincón tranquilo en medio de todo".En comparación, el precio es drásticamente menor al del hotel tradicional dentro del aeropuerto, que cobra US$190 por una estadía. A diferencia de este alojamiento, pensado para una noche larga de descanso, los cuartos de Wait N' Room están diseñados para quienes deben esperar unas pocas horas entre vuelos.Las personas que alquilen las habitaciones podrán ingresar y salir las veces que quieran, aunque existen límites. Según informa la entidad, cada cliente puede reservar el servicio por un máximo de diez horas, en tanto quienes quieran permanecer más tiempo podrán hospedarse en el hotel.Fecha de apertura de las habitaciones privadas en el aeropuerto de FloridaLa compañía adelantó que el servicio comenzará a estar disponible a partir de noviembre. Si bien no reemplazarán al hotel, llevarán ganancias para las autoridades locales. El condado de Miami-Dade espera recaudar aproximadamente US$10 millones con el contrato de cinco años de extensión. Del total de ganancias facturado por la empresa, los funcionarios obtendrán el 25%.Con la asociación con Wait N' Rest, el MIA se suma a la lista de terminales aéreas que cuentan con la alternativa de descanso para los viajeros, como las de Filadelfia, Atlanta y Charlotte.En su sitio web, se promociona como "las habitaciones para dormir más inteligentes del mundo". Además de la próxima instalación de salas en Miami, la empresa ya posee acuerdos con Toronto Pearson Airport, en Ontario, Canadá, y el Aeropuerto de El Dorado, Bogotá, Colombia.

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:37

Airbnb se vuelve más social con una función que conecta a viajeros que comparten la misma experiencia

Junto con la evolución social, la compañía introduce mejoras en el proceso de búsqueda y pago para brindar alternativas más flexibles

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:07

"Debería preocuparnos lo que dicen los viajeros, no una plataforma que nadie visita", advierte el gremio turístico del Cusco ante New7Wonders

La organización internacional alertó al Estado peruano sobre el desorden, las irregularidades y la falta de sostenibilidad en el manejo del santuario. En Cusco, gremios turísticos temen que la mala experiencia de los visitantes dañe la reputación del destino más emblemático del país

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:19

IATA advierte que nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez hará que muchos viajeros opten por conectar en otros hubs más competitivos

La asociación internacional alertó que el cobro podría afectar la competitividad del aeropuerto peruano y pidió al Gobierno evaluar alternativas que no perjudiquen la conectividad aérea del país

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

Revelaron cuáles son los diez destinos más peligrosos del mundo para los viajeros

A la hora de viajar, muchas personas optan por destinos exóticos o que los inspiren a la aventura. Sin embargo, existen lugares en el planeta que, más allá de su atractivo natural o cultural, pueden poner en riesgo la vida de quienes los visitan. Según un relevamiento del portal especializado HowStuffWorks, estos son los diez destinos más peligrosos del mundo, donde confluyen factores como climas extremos, inestabilidad política, fauna letal y entornos naturales hostiles. Algunos están totalmente vedados al turismo, otros requieren permisos especiales y, en ciertos casos, ni siquiera los habitantes locales se atreven a ingresar.Isla Sentinel del Norte (India)La Isla Sentinel del Norte es uno de los territorios más aislados del mundo. Ubicada en la bahía de Bengala, alberga al pueblo sentineles, una comunidad indígena que rechaza cualquier contacto externo. La ley india prohíbe acercarse a la isla y quienes lo intentaron en distintas ocasiones fueron recibidos con lanzas y flechas. Su acceso está estrictamente restringido por razones de seguridad tanto para visitantes como para los propios habitantes.Valle de la Muerte (Estados Unidos)El Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave (California), es uno de los lugares más calurosos del mundo y sus temperaturas pueden llegar a superar los 56 °C. La falta de sombra y agua convierte cualquier excursión en una experiencia mortal. Incluso viajeros experimentados murieron al subestimar el calor extremo de esta zona. Así es el Valle de la Muerte en California Desierto de Danakil (Etiopía)El Desierto de Danakil es uno de los entornos más inhóspitos del planeta. Con temperaturas que superan los 50 °C, actividad volcánica, géiseres ácidos y emisiones tóxicas, representa un riesgo elevado para la salud. A esto se suma la inestabilidad política de la región, lo que lo convierte en un destino doblemente peligroso para cualquier curioso.Isla de las Cobras (Brasil)La Ilha da Queimada Grande, conocida también como "Isla de las Cobras", es el hogar de miles de serpientes golden lancehead, una de las especies más venenosas del mundo. Las mismas se caracterizan por tener un color amarillento y una cabeza en forma de lanza. Su mordida puede causar la muerte en cuestión de minutos, es por esta razón que el gobierno brasileño prohíbe el acceso sin autorización oficial.San Pedro Sula (Honduras)San Pedro Sula fue catalogada durante años como una de las ciudades más violentas de América Latina. Aunque los índices disminuyeron en el último tiempo, los altos niveles de criminalidad, el narcotráfico y la presencia de pandillas todavía representan un riesgo alto para los turistas. El control por el territorio es lo que hace que sean asesinadas sin piedad personas a cualquier hora. Aunque en los últimos años se habría intentado controlar la situación, el Observatorio Nacional de la Violencia de Honduras reveló en 2018 que la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en esta ciudad es del 52,5%.Alepo (Siria)Alepo continúa marcada por una devastadora guerra civil que comenzó hace 15 años. Los combates esporádicos, la crisis humanitaria y la infraestructura devastada convierten a esta ciudad histórica en un lugar extremadamente peligroso para cualquier visitante extranjero.Así quedó parte de Alepo tras la guerraJartum (Sudán)Jartum, la capital de Sudán, es escenario de violentos enfrentamientos entre fuerzas estatales y grupos paramilitares. A la inseguridad se suman la escasez de alimentos, cortes de electricidad y una crisis política persistente. Los gobiernos de distintos países desaconsejan viajar a la región por la posibilidad de un nuevo golpe de Estado. El 26 de marzo de 2025, el presidente de Sudán declaró que las fuerzas gubernamentales habían recuperado por completo la ciudad, al haber expulsado a las milicias rebeldes, aunque la crisis político social sigue latente. Lago Natron (Tanzania)El Lago Natron es uno de los cuerpos de agua más peligrosos del mundo. Su pH alcalino y las temperaturas que alcanzan 60 °C pueden calcificar animales al contacto. Aunque su paisaje es impactante por el color del agua rojo fuego, acercarse podría suponer la muerte directa.República Democrática del CongoEn varias regiones de República Democrática del Congo operan grupos armados y milicias que provocan enfrentamientos y desplazamientos masivos. La inseguridad, la violencia y la falta de infraestructura básica hacen que visitar el país implique un alto riesgo.Costa de los Esqueletos (Namibia)La Costa de los Esqueletos es un lugar tan bello como sumamente peligroso. Su nombre proviene de los naufragios y de las condiciones climáticas extremas que la caracterizan. La niebla densa, la falta de agua y la ausencia de refugio hacen de este paraje uno de los sitios más inhóspitos de África.

Fuente: Ámbito
17/10/2025 16:22

Menos viajeros del exterior: bares, restaurantes y alquileres temporarios operan con caída del 35% interanual

Dueños de negocios gastronómicos adoptan estrategias para sostener la actividad. Propietarios aceptan acuerdos anuales para no dejar vacíos sus departamentos.

Fuente: Perfil
16/10/2025 17:18

Los viajeros argentinos demandan cada vez más destinos y servicios en el segmento de lujo

El dato se desprende de un estudio realizado en el mercado Latinoamericano por Hyatt Inclusive Collection, que marca que el viajero argentino adquiere cada vez más protagonismo en ese segmento. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:34

Impresionante trancón en la avenida El Dorado: viajeros que van al aeropuerto salen a caminar

La movilidad en Bogotá enfrenta este jueves una nueva situación de congestión que genera complicaciones en el tráfico para cientos de ciudadanos en la ciudad, especialmente para quienes se dirigen a El Dorado

Fuente: Clarín
14/10/2025 21:18

Nunca más perderás el equipaje: la gran actualización de Apple que les cambiará la vida a los viajeros

Una herramienta de iOS 26 promete centralizar toda la experiencia de vuelo.Iphone se vuelve el compañero de viaje definitivo.

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Quiénes son los viajeros que quedaron exentos de las nuevas reglas de entrada y salida de la UE

El nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) de la UE exige biometría a no europeos, mientras ETIAS cobra â?¬7 por autorización. Descubre exenciones para residentes, diplomáticos y más, con consejos para evitar caos en fronteras y fechas clave para 2025. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 09:36

Es oficial: ya entró en vigor una medida de control para todos los viajeros con pasaporte americano

A partir del 12 de octubre, una regla anunciada entró en efecto para todas las personas que tengan pasaporte de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Turismo: hubo más viajeros que el año pasado

Con el impulso del clima templado y una agenda repleta de actividades, 1.440.000 turistas viajaron por la Argentina durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un aumento del 2,1% frente al mismo feriado del año pasado.Pese al crecimiento en la cantidad de viajeros, la estadía promedio se redujo de 2,4 a 2 noches, lo que implicó una baja del 16,7%. El fenómeno se explica por viajes más cortos, planificados a último momento, en un contexto de menor poder adquisitivo, explican en la entidad. El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la miraEl gasto promedio diario fue de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales frente a 2024. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que marca una caída real del 16,2% respecto de el año pasado, producto de la menor duración de las estadías.CAME destacó la buena distribución del turismo interno, con altos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza estuvieron entre los más elegidosDesde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) también celebraron el desempeño del sector durante estos días de receso. "Logramos tener un fin de semana largo que mostró ser estratégico para la actividad turística", afirmó Laura Teruel, presidenta de la entidad. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo, la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días, con numerosos destinos que superaron el 70% de ocupación.Teruel destacó que el movimiento se vio impulsado por el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió habilitar el feriado, y por el lanzamiento de la plataforma "Elegí Argentina", orientada a promover el turismo interno."El clima agradable, la variedad de fiestas y espectáculos, y los beneficios de la nueva plataforma se tradujeron en un gran fin de semana para el turismo, como antesala de la temporada de verano", señaló la dirigente. Y agregó: "Los datos del movimiento turístico muestran que el trabajo articulado da buenos resultados. Creemos que la plataforma Elegí Argentina y los beneficios que se irán sumando serán un puntapié para que los argentinos sigan recorriendo el país".Según la CAT, una tendencia que volvió a repetirse fue la de los viajes sin reservas previas y planificados a último momento, un comportamiento que se consolida en un escenario económico desafiante.

Fuente: La Nación
12/10/2025 13:18

La advertencia de la CBP para los viajeros de EE.UU. sobre cuatro populares objetos de celebración

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia para las personas que viajen durante la festividad judía de Sucot. En específico, la agencia aclaró que, entre el 6 y el 13 de octubre, quienes celebren esa tradición deben tener cuidado al transportar cuatro populares objetos religiosos. Cómo transportar artículos religiosos durante la festividad de Sucot: la advertencia de la CBPSegún un comunicado oficial de la CBP, los turistas que celebren Sucot pueden llevar consigo elementos ceremoniales que normalmente están regulados. El ingreso de estos objetos a Estados Unidos será permitido después de una revisión realizada por especialistas agrícolas. Estos son los artículos religiosos que señaló la CBP:Etrogs: los viajeros pueden ingresar con estas frutas cítricas a Estados Unidos únicamente por ciertos puertos en las regiones del Atlántico Norte o Pacífico Norte. Deben presentarse sin envolver para que un especialista agrícola de la CBP pueda inspeccionarlos. No se permitirá su entrada si se detectan daños por insectos.Hojas de palma: serán revisadas por las autoridades de la CBP y se autorizará su paso únicamente si se encuentran en buen estado y sin signos de enfermedades.Ramas de sauce europeas: están prohibidas en EE.UU. Las que provienen de otras regiones serán inspeccionadas por especialistas agrícolas de la CBP y se aceptarán solo si tienen hojas verdes, tejido firme y sin brotes germinados.Ramas de mirto: serán revisadas por expertos y se autorizará su paso únicamente si no presentan daños ni síntomas de enfermedad.Qué es el Sucot y cómo se celebraJunto con la Pascua y Shavuot, Sucot figura entre los tres festivales anuales de peregrinación en el calendario judío. Esta festividad de ocho días significa "cabañas" y, tradicionalmente, se construyen sucás (cabañas provisionales de tres lados) en jardines o balcones, según detalla Jewish Federation. De acuerdo con PJ Library, "la cabaña abierta recuerda cómo los hijos de Israel dormían tras huir de la esclavitud en Egipto, estableciendo un vínculo con la historia de la Pascua". "También se asemeja a los refugios temporales del sol utilizados por los agricultores mientras sembraban en los campos", agrega.Al realizarse en otoño boreal, se utilizan el lulav (ramas de sauce, palma y mirto) y el etrog, que constituyen las Cuatro Especies, elementos rituales esenciales. La unión ceremonial de estas plantas y su agitación en todas las direcciones simboliza el deseo de unidad.Significado de las Cuatro Especies: interpretación ritual y simbólicaLas Cuatro Especies representan distintas partes del cuerpo humano: las hojas de palma simbolizan la columna vertebral; las ramitas de mirto, los ojos; el sauce, los labios; y el etrog, el corazón, según precisa Exploring Judaism. Al unirlas, quien realiza la ceremonia expresa su intención de integrarlas en la adoración a Dios.Asimismo, estos artículos religiosos se asocian con:El etrog: con sabor y aroma, representa a la persona piadosa y estudiosa que combina el aprendizaje con las buenas acciones. El lulav: con un sabor agradable, pero sin aroma, simboliza a quien busca el conocimiento sagrado, pero realiza pocas acciones positivas. El mirto: con una gran fragancia, pero sin sabor, hace referencia a quien actúa con buenas obras, pero no dedica tiempo al estudio de la Torá. El sauce: sin sabor ni aroma, representa a quien carece de interés tanto en el estudio como en la práctica de buenas acciones.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:14

Europa exige nuevo control migratorio a viajeros colombianos desde el 12 octubre de 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los ciudadanos de Colombia deberán cumplir con un procedimiento digital al llegar a países europeos, facilitando la identificación y el control de estancias permitidas

Fuente: La Nación
11/10/2025 13:36

Actualización sobre nuevos controles para viajeros con pasaporte estadounidense: no habrá más sellos desde el 12 de octubre

A partir del 12 de octubre.Fin a los sellos: la actualización de los controles para viajeros con pasaporte estadounidenseA partir del próximo domingo 12 de octubre, los ciudadanos con pasaporte estadounidense que viajen a Europa ya no tendrán que esperar por los sellos en el documento. El cambio se debe a un nuevo Sistema de Entrada y Salida (EES, por sus siglas en inglés) que se implementará en los países que forman parte de la Unión Europea para acelerar el ingreso de pasajeros.Viajar a Europa con pasaporte estadounidense: nuevas reglas del sistema EESEl Departamento de Estado de EE.UU. anunció a las personas con pasaporte americano que desde el 12 de octubre 29 naciones europeas comenzarán a utilizar el EES. El nuevo sistema de control se introducirá de manera gradual a lo largo de seis meses y se implementará plenamente el 10 de abril de 2026.El control se aplicará a todos los pasajeros que lleguen desde países no pertenecientes a la UE y que tengan estancias cortas, es decir, de hasta 90 días dentro de un período de 180 días."Sus huellas dactilares, imagen facial, datos de su pasaporte y fechas de entrada y salida se recopilarán y almacenarán digitalmente", explicó el gobierno estadounidense. Qué cambia con el nuevo sistema EES para los viajeros de EE.UU.Lo cierto es que los turistas con papeles norteamericanos solo necesitarán la documentación habitual para cruzar las fronteras europeas. "No hay necesidad de solicitar, ni preocuparse por nada más", aclaró la experta de Going, Katy Nastro, en declaraciones a ABC News.Al tratarse de un control netamente digital, la especialista apuntó: "Quienes se oponen a la captura de datos biométricos tal vez tengan que repensar su postura al respecto, ya que se considera una práctica no negociable para los países Schengen".Uno por uno, los países en los que se implementa el EESDe acuerdo al sitio oficial de la UE, el sistema de entrada o de salida regirá para los viajeros que quieran cruzar las fronteras de cualquiera de los siguientes países:AustriaBélgicaBulgariaCroaciaChequia (República Checa)DinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaItalia LetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaPaíses BajosNoruegaPoloniaPortugalRumaniaEslovaquiaEsloveniaEspaña SueciaSuizaCuáles son los beneficios del nuevo sistema de entrada y salidaEl EES se presenta como una modernización de los controles fronterizos europeos y busca mejorar su eficiencia, agilidad y calidad.Entre los principales beneficios que destaca la Unión Europea se encuentran:Controles fronterizos más modernos y eficientes: se sustituirán gradualmente los sellos de pasaporte por un sistema digital, lo que ayudará al personal fronterizo a trabajar con mayor eficacia.Aceleración de los cruces transfronterizos: las personas pasarán menos tiempo en la frontera gracias a controles más rápidos, opciones de autoservicio y la posibilidad de dar información por adelantado.Prevención de la migración irregular: el sistema facilitará el rastreo de las personas y ayudará a evitar que los turistas se queden tiempo demás, utilicen identidades falsas o abusen de las estadías sin visado.Aumento de la seguridad: los agentes migratorios contarán con información importante sobre los viajeros y podrán detectar fácilmente riesgos para la seguridad.

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:39

Semana de receso en octubre de 2025: estos serán los aeropuertos y ciudades con más movimiento de viajeros en Colombia

Durante la semana del 6 al 10 de octubre de 2025, se espera la movilización de más de 12 millones de personas por tierra y aire

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:19

Así es como el cierre del gobierno impacta a millones de viajeros y turistas en Estados Unidos

Con la medida implementada por la administración federal, varias agencias han tenido que limitar sus funciones para prolongar su operación

Fuente: Infobae
04/10/2025 16:56

¿La TSA sigue operando durante el cierre del gobierno? Lo que deben saber los viajeros en EEUU

Miles de empleados de la agencia de seguridad aérea continúan trabajando sin recibir salario, mientras el Congreso no logra aprobar un nuevo presupuesto federal

Fuente: Clarín
01/10/2025 21:36

CBP endureció una regla para viajeros que entró en vigor para los extranjeros: se negará la entrada a quienes no la cumplan

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) implementó el 30 de septiembre una nueva y dura regla para extranjeros.

Fuente: Infobae
29/09/2025 17:41

Cómo afectaría el posible cierre del Gobierno a los viajeros y los aeropuertos en Estados Unidos

Mientras la Casa Blanca apura acuerdos para destrabar fondos, sindicatos alertan sobre los efectos en personal clave del transporte y recuerdan los problemas surgidos durante la paralización en 2019

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:46

Récord histórico: transporte terrestre impulsa el boom turístico en Colombia con más de 115 millones de viajeros en 2025

El crecimiento sostenido de pasajeros en terminales, sumado a la digitalización y a la modernización de las vías, fortalece la cadena turística nacional

Fuente: La Nación
21/09/2025 15:00

Estas son las nuevas oficinas de la CBP para atender a viajeros internacionales en Estados Unidos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la inauguración de dos nuevas oficinas en Estados Unidos, que se dedican a la atención de viajeros internacionales. Los procedimientos en los que se centran estas sucursales son los trámites de inscripción Global Entry, uno de los más demandados.Dónde se encuentran las dos nuevas oficinas de la CBP para inscripciones de Global EntryEn el comunicado oficial de la CBP, publicado el miércoles 17 de septiembre, se detalló la apertura de dos Centros de Inscripción de Global Entry en la Costa del Golfo. La agencia federal manifestó el objetivo de incrementar sus recursos para facilitar los trámites de este programa, que presenta una mayor demanda.Estas son las dos nuevas ubicaciones de las oficinas de la CBP destinadas a los programas de viajero confiable son:Trent Lott International Airport, en Moss Point (Mississippi): en el 8301 de Saracennia Rd., Suite 6.Chattanooga Metropolitan Airport (Tennessee): en el 1001 Airport Road., Suite 26."La demanda del programa Global Entry Trusted Traveler sigue creciendo", enfatizó el director de operaciones de campo de la CBP en Nueva Orleans, Steven Svainoha, quien destacó que las prioridades de la agencia son la facilitación de viajes y la seguridad nacional.Las dos nuevas oficinas ya permiten reservas de turnos para tramitar el programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Las ocho oficinas de la CBP en la Costa del Golfo para trámites Global EntryAdemás de las dos oficinas recientemente inauguradas, la agencia federal cuenta con otros seis centros de atención destinados a los procedimientos de viajero confiable:Gulfport, Mississippi: en el 14091 de Customs Blvd.Memphis, Tennessee: en el 2491 de Winchester Rd.Nashville, Tennessee: en el 1 de Terminal Drive.Huntsville, Alabama: en el segundo piso del Aeropuerto Internacional de Huntsville.Mobile, Alabama: en el 8400 de Airport Blvd.Nueva Orleans, Luisiana: en el 1 de Terminal Drive.Cómo es el proceso para solicitar un programa Global Entry de viajeros confiablesEste permiso otorga el acceso más rápido y facilitado a los pasajeros elegibles en los aeropuertos principales de Estados Unidos, así como en puertos terrestres y marítimos. La aprobación de una tarjeta de viajero confiable requiere una revisión periódica de los antecedentes penales y una entrevista personal por parte de las autoridades, para verificar que no se representa una amenaza para la seguridad pública y nacional.Global Entry se utiliza para el ingreso a EE.UU. y cuenta en la actualidad con más de diez millones de miembros. Este es el procedimiento para la solicitud ante la CBP:Crear una cuenta en línea de Programas de Viajeros Confiables.Completar el formulario de solicitud y abonar la tarifa correspondiente de 120 dólares.Programar una entrevista con las autoridades en un Centro de Inscripción de Global Entry.Presentar el pasaporte y otro documento de identificación en el encuentro con la CBP, que puede ser la licencia de conducir o la green card.La agencia federal detalló que el plazo de aprobación de las solicitudes ronda las dos semanas en el 80% de los casos, aunque otros pueden presentar demoras de hasta un año o más.

Fuente: Infobae
21/09/2025 08:10

Este es el país que se va a poner de moda para los viajeros en los próximos años, según un experto

Volcanes, pueblos llenos de encanto y una sensación de descubrimiento auténtico convierten a este país en uno de los nuevos destinos más comentados por los expertos y turistas

Fuente: La Nación
20/09/2025 18:36

Buenas noticias para los viajeros: el aeropuerto de la costa de EE.UU. que probará una nueva terminal remota

El Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS, por sus siglas en inglés) busca implementar una "terminal remota" durante el próximo verano boreal para que los pasajeros puedan agilizar su paso por los controles de seguridad. El programa piloto apunta a garantizar un punto de revisión externo para las personas que utilicen el autobús Logan Express.Aeropuerto Logan Boston: así funcionará la nueva terminal remota en 2026Según informó la Autoridad Portuaria de Massachusetts (Massport, por su nombre en inglés), la iniciativa propone que los pasajeros que utilicen el Logan Express, desde Framingham, facturen su equipaje y pasen por el control de seguridad en el propio estacionamiento antes de subir al autobús. Así, llegarán al aeropuerto listos para embarcar. La propuesta fue confirmada por el director ejecutivo de Massport, Rich Davey, quien explicó que el objetivo del punto de control remoto es reducir la congestión de tránsito en la zona del aeropuerto al animar a las personas a utilizar el autobús. También lo describió como una opción para agilizar el paso de los viajeros por las revisiones de seguridad. "Parte de la intención es reducir la ansiedad de la gente al llegar al aeropuerto. Vamos a empezar con algo pequeño para ver si logramos entusiasmar a la gente", sostuvo en declaraciones a The Boston Globe. Ubicación y fecha de inicio de la terminal remota del Logan ExpressLa nueva terminal remota se instalaría en un módulo temporal cercano al estacionamiento en Flutie Pass, en Framingham. La idea es hacer la prueba piloto durante junio, julio y agosto del 2026. Sin embargo, la propuesta aún requiere la aprobación de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que esperan recibir en los próximos meses.En caso de recibir el permiso, el plan de Massport es que los viajeros que aborden el Logan Express pasen por un puesto de control de la TSA en la terminal remota y registren ahí su equipaje. Las valijas se guardarán en el compartimento inferior del autobús. Así, llegarán a una entrada posterior a la revisión de seguridad del Aeropuerto Logan para ir directamente a su puerta de embarque.Según consignó Wbur, Peter Howe, de Massport, aseguró que el punto de chequeo es idéntico al que utiliza la TSA para "garantizar que todo cumpla con las normas y regulaciones correctas".Los autobuses saldrán cada cuatro o cinco horas para realizar el trayecto de 30 minutos hacia la terminal con un máximo de 30 personas a bordo. Los boletos deberán reservarse con antelación y, según indicó Davey, en un comienzo no aumentarían su precio y se mantendrán en US$9. "No quiero cobrar más. En el futuro, quizá lo hagamos. Solo quiero recopilar pruebas sobre la eficiencia del servicio para ver si vale la pena invertir. Si mi sospecha es correcta, creo que los residentes de Massachusetts lo aceptarán", remarcó.El programa piloto en Boston inspirado en experiencias de Filadelfia y Atlantic CityDesde Massport explicaron que la idea de la terminal remota está basada en un programa similar que se aplica en Atlantic City y Filadelfia desde 2022.Allí, los viajeros utilizan el autobús Landline es un servicio privado de American Airlines, que va desde el Aeropuerto Internacional de Lehigh Valley (ABE, por sus siglas en inglés) al Aeropuerto Internacional de Atlantic City. De esta manera, pueden realizar el control de seguridad con la TSA antes de subirse al micro y evitar hacerlo al llegar al Aeropuerto Internacional de Filadelfia (PHL, por sus siglas en inglés). En el caso de Boston, el programa no se limitaría a una sola empresa privada. El objetivo de Massport es comenzar con las pruebas en el verano boreal de 2026 y, si funciona, extender el servicio a otros estacionamientos de los que parte el Logan Express, como Braintree y Woburn.

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:12

Un granjero amenaza a los viajeros que ocupan sus terrenos con soltar al toro: "Si no se van, pondré una vaca en celo"

Las autoridades están intentando evitar que el hombre suelte al animal

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:48

Estos son los mejores aeropuertos de Norteamérica según la valoración de mas de 30.000 viajeros

La encuesta anual reveló las terminales aéreas líderes en satisfacción y cómo la oferta gastronómica y comercial influye en la percepción de los pasajeros

Fuente: La Nación
17/09/2025 04:18

La nueva tarifa que la CBP cobrará a los viajeros que entren a EE.UU. por el I-94 a partir del 30 de septiembre

Desde el 30 de septiembre de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará una tarifa actualizada para el Formulario I-94, el registro que deben tramitar quienes ingresan por los cruces terrestres a Estados Unidos. El ajuste responde a una disposición del Congreso bajo la Ley HR-1 y marca un cambio relevante para los viajeros internacionales.¿Qué es el Formulario I-94 y para qué sirve?El Formulario I-94 de registro de entrada/salida, funciona como constancia electrónica de admisión o de permiso de estadía para personas extranjeras. La CBP lo emite en el momento del ingreso, salvo excepciones, y su obligatoriedad está establecida en el Código de Regulaciones Federales (8 CFR 1.4 y 235.1), explican en el sitio del Registro Federal.El nuevo costo del I-94 en 2025La Ley HR-1 (Public Law 119-21 sec. 100008) fijó un cargo mínimo de US$24 para el año fiscal 2025, monto que se sumará a la tasa de US$6 que la CBP ya cobra en los cruces fronterizos terrestres, por lo que el valor total del trámite ascenderá a US$30. Este arancel adicional no será estático: la norma dispone que el monto se actualice anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI-U, por sus siglas en inglés), de modo que el costo podrá incrementarse cada ejercicio fiscal.El ajuste tarifario surge de la obligación que el Congreso impuso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de exigir el nuevo cargo en este tipo de solicitud. Esta disposición forma parte de la Ley HR-1 ("One Big Beautiful Bill Act"), un paquete legislativo integral firmado por el presidente de Estados Unidos el 4 de julio de 2025, que introdujo cambios en múltiples áreas del gobierno federal, entre ellos la creación de nuevas tarifas migratorias y la actualización de otras ya existentes.¿A quiénes alcanza la nueva tarifa?El pago se aplicará únicamente a quienes ingresen por puertos de entrada terrestres y deban solicitar el I-94. No habrá cobro adicional en aeropuertos o puertos marítimos, donde el registro se procesa de manera automática y sin costo extra para el viajero.¿Qué pasa con el ESTA en 2025?El aviso publicado por la CBP en el Registro Federal también confirmó un incremento en la tarifa del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), el permiso electrónico que deben tramitar los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y debe obtenerse antes de viajar a Estados Unidos por aire, mar o tierra. Hasta 2025, la autorización tenía un costo de US$21, pero desde el 30 de septiembre pasará a US$40. EVUS: nueva tarifa para viajeros de ChinaOtra de las novedades es la creación de una tarifa de US$30 para el Sistema Electrónico de Actualización de Visa (EVUS, por sus siglas en inglés). Este sistema es obligatorio para ciudadanos de la República Popular China que poseen una visa B1/B2 de 10 años y que deben actualizar en línea sus datos antes de viajar a Estados Unidos. Hasta ahora, la inscripción en EVUS era gratuita, pero el nuevo arancel se aplicará a todos los solicitantes a partir del 30 de septiembre de 2025.¿Qué destino tendrán los fondos recaudados?Los montos obtenidos por la CBP a través de estas tarifas se transferirán al DHS y, en algunos casos, directamente al Tesoro de Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la legislación. El objetivo declarado es reforzar la financiación de los programas migratorios y de control fronterizo.

Fuente: La Nación
15/09/2025 23:18

Adiós a los habanos cubanos: la advertencia de la CBP a los viajeros de EE.UU.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de hacer cumplir las regulaciones de importación y exportación. En su página oficial, tienen una clara advertencia para los viajeros que quieran entrar a Estados Unidos con un conocido producto cubano.La advertencia de la CBP sobre los productos cubanos que no pueden ingresar a EE.UU.La dependencia señala en un sitio web que a partir del 24 de septiembre de 2020, "los viajeros autorizados ya no podrán regresar a Estados Unidos con alcohol o productos de tabaco adquiridos en Cuba en el equipaje de mano para uso personal". En tanto, la CBP aclara que las personas sí podrán consumir dichos productos durante su estancia en Cuba y comprar o adquirir bienes de origen cubano, pero solo mientras se encuentren en la isla o un tercer país.Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, explica que se "podrá importar a Estados Unidos equipaje acompañado mercancías adquiridas en Cuba, siempre que sean exclusivamente para uso personal". Sin embargo, enfatiza que esto no aplica para alcohol o tabaco de origen cubano.En tanto, la oficina del Departamento del Tesoro también indica que los nacionales cubanos que estén presentes en EE.UU. con un estatus de no inmigrante o de conformidad con otra autorización emitida por el gobierno, "no están autorizados a traer productos de alcohol o tabaco de origen cubano para uso personal como equipaje acompañado".¿Qué mercancías cubanas están autorizadas para importarse a Estados Unidos?La OFAC administra y hace cumplir sanciones económicas y comerciales basadas en la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos contra países y regímenes extranjeros específicos. Con respecto a las mercancías de origen cubano están autorizadas a importarse, señala que las personas extranjeras que viajen a Estados Unidos desde un tercer país pueden importar como equipaje acompañado artículos cubanos, siempre que los productos:No estén en cantidades comerciales.No se importen para la reventa.No incluyan alcohol o tabaco.Asimismo, es importante entender a qué refiere el término "equipaje acompañado". En específico, se trata de bienes, usados o nuevos, que lleva una persona en el mismo medio de transporte y al mismo tiempo que ella, y que se relacionan con el uso personal o la necesidad del viaje.Por otro lado, se autoriza la importación a EE.UU. de mercancías procedentes de Cuba o de origen cubano de un tercer país destinadas a ser obsequiadas, siempre que:El valor no supere los 100 dólares.Los artículos cumplan con cantidades que normalmente se regalan entre particulares.Sea enviada y no transportada por un viajero.No sea alcohol ni productos de tabaco.Las personas sujetas a la jurisdicción de EE.UU. también están autorizadas a importar software de origen cubano y aplicaciones móviles. En tanto, los materiales informativos, como publicaciones impresas, materiales educativos y medios audiovisiales, están exentos de las prohibiciones de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés).

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:31

La banda criminal Los Viajeros sería responsable del crimen del fiscal Karin Sefair Calderón durante un fleteo en Fusagasugá

A los tres capturados les fueron imputados los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:19

Aeropuerto Jorge Chávez: MTC tratará de reducir cobro por uso de instalaciones a viajeros en tránsito

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones abrió una mesa técnica con autoridades, concesionarios y gremios aéreos para evaluar la reducción de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que impactará en los pasajeros que realizan escalas internacionales en el Callao

Fuente: Perfil
10/09/2025 11:00

Alerta para viajeros: a dónde dirigirse en Corrientes por las fallas en los pasaportes emitidos por RENAPER

El director del Registro Provincial de las Personas, Pablo Cano, confirmó la existencia de un inconveniente en los pasaportes fabricados entre el 23 de mayo y el 30 de junio. Cómo realizar el trámite de reposición. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:37

La filosofía japonesa que está conquistando a los viajeros que buscan calma ante la saturación digital

Viajar ligero y prestar atención a los pequeños detalles permite transformar la experiencia cotidiana y abrirse a nuevas formas de bienestar

Fuente: Clarín
09/09/2025 19:18

Fallas en los pasaportes: largas filas en Aeroparque y una tensa espera entre los viajeros

En la terminal porteña hubo una cuadra y media de cola.Ya atendieron unas 500 personas por día y detectaron problemas en casi el 70% de los casos.El Renaper habilitó una línea de Whatsapp para hacer la verificación.

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:21

Aeropuerto Jorge Chávez aplicará nueva tarifa unificada con doble cobro a viajeros en tránsito desde el 26 de septiembre

La medida impactará a quienes realicen escalas nacionales e internacionales, generando un cargo adicional que se cobrará tanto al arribar al aeropuerto como al continuar hacia su destino final, aumentando los costos de viaje

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:25

Avianca confirmó aumento en su capacidad ante la emergencia que viven cientos de viajeros por el cierre indefinido de la Vía al Llano

La aerolínea confirmó que durante los días 9 y 10 de septiembre la capacidad en la ruta Bogotá-Villavicencio se incrementará en un 52%, lo que representa más de cuatrocientos asientos adicionales

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:49

Qué es el "slow travel" y por qué gana terreno entre los viajeros que buscan experiencias más auténticas

La tendencia de permanecer más tiempo en un solo destino y sumergirse en la cultura local está transformando la forma de viajar, favoreciendo la economía regional y reduciendo el impacto ambiental del turismo convencional

Fuente: La Nación
07/09/2025 12:18

Malas noticias para los viajeros: la aerolínea que abandona 11 ciudades de EE.UU. en octubre y paga reembolsos

Tras declararse en bancarrota, la aerolínea económica Spirit Airlines confirmó que dejará de operar en 11 ciudades de Estados Unidos en octubre. La empresa busca centrarse en los mercados clave del país norteamericano. Los viajeros que ya tenían vuelos programados podrán reclamar el reembolso de sus pasajes.Spirit Airlines se retira de 11 ciudades de EE.UU. tras declararse en bancarrotaLa compañía aérea de bajo costo confirmó que reducirá sus rutas y dejará de volar hacia 11 ciudades a partir del 2 de octubre. A finales de agosto se había declarado en quiebra bajo el Capítulo 11."Como parte de nuestros esfuerzos por transformar nuestro negocio y posicionar a Spirit para el éxito a largo plazo, estamos ajustando nuestra red para centrarnos en nuestros mercados con mayor rendimiento", explicó un portavoz de la empresa, según informó Airlines Geeks. La aerolínea confirmó que ya no ofrecerá su servicio de vuelos hacia las siguientes ciudades:Albuquerque, Nuevo MéxicoBirmingham, AlabamaBoise, IdahoChattanooga, TennesseeColumbia, Carolina del SurOakland, CaliforniaPortland, OregonSacramento, CaliforniaSalt Lake City, UtahSan Diego, CaliforniaSan José, CaliforniaAdemás, Spirit Airlines canceló los nuevos vuelos que había anunciado hacia la ciudad de Macon, Georgia. La nueva ruta iba a comenzar a funcionar el 16 de octubre, pero la aerolínea decidió no avanzar con el proyecto. Spirit Airlines en bancarrota: qué implica el proceso bajo el Capítulo 11El achicamiento del servicio de la compañía aérea responde a la mala situación económica que atraviesa la compañía. El pasado 29 de agosto la empresa declaró en bancarrota nuevamente, apenas meses después de haber salido de la quiebra en marzo. Este miércoles 3 de septiembre, la Spirit anunció que recibió la aprobación del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, para tomar las primeras medidas relacionadas con la reestructuración de la aerolínea dentro del Capítulo 11. Así, podrá continuar con el pago de salarios y a ciertos proveedores y socios clave para continuar operando con normalidad."Nos complace haber alcanzado este primer hito en nuestro proceso de reestructuración, que respaldará la normalidad de nuestras operaciones mientras tomamos medidas decisivas para garantizar que Spirit siga ofreciendo el mejor valor en el espacio aéreo durante los próximos años", declaró Dave Davis, presidente y director ejecutivo, de acuerdo a un comunicado oficial.Cómo reclamar el reembolso de los pasajes a Spirit AirlinesEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) establece que los consumidores tienen derecho a un reembolso en caso de que una la aerolínea haya cancelado un vuelo, independientemente del motivo.De acuerdo al organismo, los pasajeros afectados deben solicitarlo de manera proactiva a la compañía aérea. En caso de que la empresa se niegue a devolver el dinero o no responda la solicitud, los clientes pueden presentar una queja contra la firma en el sitio oficial del Departamento.Sin embargo, al anunciar la finalización del servicio en las 11 ciudades estadounidenses, Spirit Airlines informó que se contactarían con sus clientes afectados. "Pedimos disculpas a nuestros huéspedes por cualquier inconveniente que esto pueda causar y nos pondremos en contacto con quienes tengan reservas afectadas para informarles sobre sus opciones, incluido un reembolso", aseguró el portavoz de la aerolínea.Si bien aclararon que se pondrían en contacto, se recomienda que los viajeros que tenían vuelos programados para algunas de las ciudades en octubre se contacten con Spirit Airlines para solicitar el reintegro de su dinero.

Fuente: Infobae
05/09/2025 21:08

Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros

Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:18

Recomiendan a los viajeros llegar con dos horas de antelación por mejoras en el aeropuerto de Miami

Durante dos meses el punto de revisión número dos estará fuera de servicio para la instalación de equipos de inspección de última tecnología

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:25

Hacer turismo en Colombia le saldrá muy caro a estos viajeros si se aprueban los nuevos impuestos de la reforma tributaria

La iniciativa dejaría al país en desventaja en competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que Chile, Perú y Uruguay tienen 0% de IVA

Fuente: Infobae
03/09/2025 10:18

El crucero más grande de la historia inicia operaciones mientras la industria espera 19 millones de viajeros

La nueva embarcación zarpó desde Florida el 1 de septiembre, en medio de una demanda mundial que supera los niveles previos a la pandemia

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:34

Mercado negro de la dark web: investigadores revelan cómo se usan documentos de identidad y cuentas de viajeros

Según una investigación realizada por NordVPN y Saily, los ciberdelincuentes emplean malware, phishing y el robo físico para obtener documentos de viaje que posteriormente venden en mercados clandestinos

Fuente: La Nación
02/09/2025 09:36

Adiós al sello en los pasaportes en 29 países: todo lo que los viajeros necesitan saber

Una de las tradiciones que más divertía a los viajeros era la de marcar un nuevo sello en los pasaportes al ingresar en un país. Sin embargo, debido a las actualizaciones tecnológicas en los sistemas fronterizos alrededor del mundo, esto poco a poco dejará de existir: 29 países de la Unión Europea (UE) anunciaron que dejarán de utilizarlo a partir de octubre de este año.Tal como indicó el sitio especializado Travel Leisure, los gobiernos europeos que avanzan con esta medida pondrán en marcha un nuevo Sistema de Entrada/Salida (SEE) de forma gradual partir del próximo 12 de octubre, con una implementación completa prevista para el 10 de abril de 2026.Esta autorización electrónica funciona como un sistema informático automatizado para el registro de terceros que ingresen al país para una estancia corta. Esta nueva política -que está destinada a modernizar las fronteras- recopilará los datos que figuran en los documentos de los viajeros, la fecha y el lugar de cada entrada y salida, una imagen facial y las huellas dactilares.No son los primeros en avanzar en esta dirección. En enero, Reino Unido implementó su propia tarifa de autorización electrónica de viaje (ETA), que ahora es obligatoria para la mayoría de los viajeros que llegan al país. Este trámite funciona como una especie de visa que se tramita de forma online y se aprueba de la misma forma.Incluso la Argentina implementó este sistema en 2022. En ese entonces, el Ministerio del Interior anunció la eliminación de los sellos estampados en papel tanto al ingreso como al egreso del país para hacer "más rápido y sencillo" el trámite. Asimismo, en su momento destacaron que la modificación también representaba un impacto en el medio ambiente, ya que elimina la necesidad de uso de más papel y también contribuye a reducción de costos para el Estado.Australia, Hong Kong y Singapur, por ejemplo, dejaron de emitir sellos en el pasaporte en 2012, según ABC News. Incluso Estados Unidos comenzó a eliminar gradualmente el uso de sellos físicos, según la Universidad de Harvard.Tal como advirtió el medio especializado, es importante recordar que nunca hay que poner un sello de recuerdo en los pasaportes oficiales que no esté autorizado por funcionarios oficiales. "Solo los funcionarios autorizados de países extranjeros pueden colocar sellos, hacer anotaciones o adiciones", explicaron.Los países en los que se dejará de usar el sello en los pasaportesEsta es la lista completa de países donde se implementará la EEE de forma gradual:AustriaBélgicaBulgariaCroaciaChequiaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaItaliaLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaPaíses BajosNoruegaPoloniaPortugalRumaniaEslovaquiaEsloveniaEspañaSueciaSuiza

Fuente: Clarín
01/09/2025 21:36

Atención, viajeros: ahora la IA podrá determinar lo que cuesta el pasaje de su próximo vuelo

Un nuevo modelo despertó preocupación en legisladores.

Fuente: Clarín
31/08/2025 18:00

Puertas electrónicas: cómo funciona el nuevo método en aeropuertos para verificar datos de viajeros

La TSA implementa nueva tecnología biométrica en Atlanta, Washington y Seattle

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:54

No es "SSSS": el peor código en la tarjeta de embarque para los viajeros de EE.UU.

El peor código en una tarjeta de embarque en Estados Unidos no es el temido SSSS, sino el número de secuencia conocido como "SEQ", que indica el orden en que los pasajeros realizan el check-in. Ese detalle, que suele pasar desapercibido, puede ser determinante para saber si una persona sube al avión o se queda en tierra. Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), este número puede definir quién queda fuera de un vuelo en caso de sobreventa.¿Qué significa el código SEQ en la tarjeta de embarque?A diferencia del código de Selección Secundaria de Control de Seguridad (SSSS, por sus siglas en inglés), el Número de Secuencia (SEQ, en sus siglas en inglés) refleja el lugar que ocupa cada pasajero al registrarse para un vuelo. Aunque parece un dato menor, esa referencia oficial confirma que llegar tarde al registro puede dejar al viajero fuera del embarque. En su sitio web, el DOT explica: "Si no hay suficientes pasajeros que estén dispuestos a ceder sus asientos voluntariamente, una aerolínea puede negarle un asiento en un avión".Los criterios para esto podrían ser:El horario de check-in del pasajeroLa tarifa pagada por el pasajeroEl estatus de viajero frecuente del pasajeroLas redes sociales ya recogen testimonios de afectados. Un pasajero contó en Reddit: "Mi esposa y yo intentamos volar de Connecticut a Puerto Rico. El vuelo estaba sobrevendido y como fuimos las dos últimas personas en hacer el check-in, tuvimos que esperar hasta que se completara el embarque para ver si alguien no se presentaba. Todos se presentaron y nos dijeron 'lo sentimos, no pueden subir'".El rol del check-in temprano para evitar quedar afueraEl DOT advierte que las aerolíneas pueden usar el horario de check-in como criterio para retirar a alguien de un vuelo. Por eso, hacer el check-in con antelación resulta clave para reducir riesgos. Generalmente, las aerolíneas abren el registro 24 horas antes de la salida programada y recomiendan hacerlo lo antes posible.Además de reducir la posibilidad de ser reubicado, el registro temprano ofrece ventajas en la selección de asientos. Muchos pasajeros que se anotan tarde quedan con lugares menos cómodos, mientras que quienes se registran primero tienen más chances de conseguir pasillo o ventana.El problema de los vuelos sobrevendidosLas aerolíneas están autorizadas a sobrevender vuelos para cubrir eventuales ausencias. Pero cuando todos los pasajeros se presentan, la compañía debe decidir quién queda en tierra.El DOT aclara que, en esos casos, las empresas deben entregar "un comunicado escrito que describa sus derechos y explique cómo la aerolínea decide quién queda afuera". Sin embargo, la compensación varía según la situación y no siempre resulta suficiente.El pasajero de Connecticut relató que, tras quedar afuera, logró reprogramar su viaje en otra aerolínea y mantener el vuelo de regreso, aunque quedó librado a su suerte en cuanto al reembolso. Check-in y digitalización del procesoHasta hace unas décadas, los pasajeros tenían que esperar a llegar al aeropuerto para registrarse. Hoy, la mayoría de las compañías permiten el check-in en línea al menos 24 horas antes del vuelo y envían recordatorios por correo electrónico o mensajes de texto. A pesar de esas facilidades, algunos siguen confiando en el mostrador del aeropuerto, lo que puede significar quedar en los últimos lugares de la lista.Incluso en vuelos internacionales con varias aerolíneas, muchas veces no se habilita la elección de asiento hasta el momento del check-in. En esos casos, registrarse de manera temprana es la única opción para elegir dónde sentarse y, de paso, asegurar un mejor lugar en el orden de secuencia.

Fuente: Infobae
29/08/2025 23:59

Este es el lugar ideal para los viajeros apasionados por la arquitectura colonial y las fuentes hídricas

Las construcciones tradicionales, con muros robustos y fachadas labradas, fusionan elementos con rasgos modernos, brindando al visitante una experiencia visual y cultural única al recorrer sus calles adoquinadas

Fuente: Clarín
29/08/2025 20:00

Adiós a la espera: así funciona un control de seguridad que entró en vigor para viajeros en Estados Unidos

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) comunicó la medida el miércoles, 27 de agosto.

Fuente: Perfil
28/08/2025 23:00

Cómo impactará el cambio de huso horario en Chile en los pasos fronterizos con la Argentina y qué deben tener en cuenta los viajeros

Chile adelantará una hora su reloj y habrá que prestar mucha atención al cambio si el objetivo es cruzar por los pasos fronterizos. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:23

Ecuador eliminó requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros procedentes de Colombia y de tres países más

El Gobierno ecuatoriano dejará de exigir el certificado de inmunización a quienes ingresen desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, tras evaluar la situación epidemiológica y mantener operativas las actividades turísticas

Fuente: Clarín
27/08/2025 12:00

Buenas noticias para los viajeros de esta aerolínea: cuáles son las nuevas rutas en Estados Unidos

Nuevas rutas desde Austin y una mayor frecuencia de vuelos en destinos clave.

Fuente: Infobae
24/08/2025 21:14

Estados Unidos pierde viajeros: las aerolíneas confirman el impacto de las nuevas políticas de inmigración

El endurecimiento de controles repercute en el turismo global y el número de visitantes cae, según reportes del sector y nuevos datos oficiales

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

La medida de la TSA que impacta a los viajeros en los aeropuertos: qué son las nuevas "eGates"

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) incorporó las nuevas puertas electrónicas, denominadas eGates, en terminales aéreas seleccionadas. Se trata de una tecnología biométrica que busca acelerar la verificación de pasajeros en los puntos de control. Cómo son las eGates, la nueva tecnología de la TSALa TSA anunció el lanzamiento de las eGates, puertas electrónicas con tecnología de revisión biométrica. El nuevo sistema ya funciona en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) y se espera la incorporación en otras terminales aéreas. El sub administrador interino de la TSA, Adam Stahl, remarcó que las eGates cumplen con varios objetivos planteados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para mejorar la eficiencia de la agencia. "Esto incluye crear una experiencia del viajero fluida y menos invasiva, así como tiempos de espera más cortos en los controles de seguridad", apuntó el funcionario, de acuerdo con un comunicado oficial. El nuevo sistema se aplica de cara al incremento de viajeros internacionales que EE.UU. espera recibir durante la Copa Mundial de la FIFA en el verano boreal de 2026. Se trata de otra de las herramientas con tecnología biométrica que incorpora el gobierno federal, similar al sistema de Procesamiento de Pasajeros Mejorado (EPP, por sus siglas en inglés) que utiliza la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).EGates: cómo funciona la nueva tecnología Las puertas electrónicas funcionan de manera automática y sin necesidad de un operador: contienen un software que permite comparar los datos biométricos de los viajeros con su documento de identidad y tarjeta de embarque. Una vez confirmada la identidad y la autorización del pasajero, la persona puede pasar directamente al control físico, sin necesidad de interactuar con el personal de la TSA. Según explicaron las autoridades, el objetivo del programa es mejorar la eficiencia y la seguridad de la agencia cuando los viajeros ingresan a una terminal aérea.El nuevo sistema se impulsa en colaboración con CLEAR, una empresa privada que ya opera bajo el Programa de Viajeros Registrados del organismo en diferentes aeropuertos. "La colaboración público-privada de la TSA con CLEAR para las puertas electrónicas es solo un ejemplo de cómo colaboramos con las partes interesadas, tanto dentro como fuera del gobierno, para mejorar la hospitalidad y la seguridad del viajero estadounidense", celebró Stahl. Así, además de sus brindar el servicio de puertas electrónicas para miembros de CLEAR Plus, la empresa privada ofrece la posibilidad de que, en ciertos aeropuertos seleccionados, los pasajeros estadounidenses utilicen las eGates de manera gratuita y agilicen su verificación. En que aeropuertos de EE.UU. funcionan las eGatesSegún informó la agencia, las eGates se han instalado y realizan su debut en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta.Además, se prevé su implementación en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA, por sus siglas en inglés) y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) a finales de este mes."Esperamos implementar más sistemas de puertas electrónicas a medida que trabajamos para implementar la visión del presidente Trump de una nueva era dorada para los viajes estadounidenses", concluyó Stahl.

Fuente: La Nación
21/08/2025 05:18

En septiembre: la CBP releva el aeropuerto para el que harán entrevistas de un codiciado programa de viajeros

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que comenzará a realizar las entrevistas de inscripción para Global Entry del Aeropuerto Internacional de Wilmington (ILM, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte. El trámite para ser parte del programa de viajeros se podrá realizar en septiembre y habrá que sacar cita previa. La CBP abre las inscripciones para ser parte de Global Entry del aeropuerto de WilmingtonLa CBP anunció en un comunicado, que desde el lunes 8 al viernes 12 de septiembre abrirán el proceso de entrevistas personales para completar la inscripción en Global Entry del Aeropuerto de Wilmington, de Carolina del Norte. El proceso solo estará disponible para los solicitantes de Global Entry aprobados condicionalmente, es decir, que ya realizaron la solicitud en línea para el plan enmarcado en Programa del Viajero Confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)El Global Entry le permite a los pasajeros preaprobados agilizar su paso por los controles fronterizos de las entradas terrestres, aéreas y marítimas de Estados Unidos. Los participantes del programa solo deben someterse exhaustivas verificaciones de antecedentes antes de inscribirse.De acuerdo con el organismo, las entrevistas se realizarán durante esa semana desde las 8 hasta las 16 horas, en la oficina de la CBP ubicada en 1921 Hall Dr, Wilmington. En qué consiste el Global Entry: los detallesGlobal Entry es un programa de Viajeros Confiables de la CBP que permite que los pasajeros tengan una evaluación más rápida al ingresar a Estados Unidos. Está disponible en los principales aeropuertos estadounidenses y brinda acceso al TSA PreCheck a miembros elegibles.La solicitud del trámite cuesta US$120 (se debe pagar al iniciarse, aunque la persona no termine recibiendo la aprobación) y todos los solicitantes deben someterse a una comprobación de antecedentes. Una vez obtenida, la membresía tiene una duración de cinco años.Entre los diferentes beneficios, la CBP destaca que el programa del Global Entry "mejora la seguridad, al ser más eficientes durante los controles, y facilita el comercio y los viajes legítimos en las fronteras aéreas, terrestres y marítimas" de Estados Unidos.Cómo solicitar la entrevista y qué documentos son necesariosSegún señaló la CBP, para programar una entrevista y finalizar su inscripción al Global Entry, los solicitantes deben: Ingresar al sitio oficial del Programa del Viajero Confiable Iniciar sesión en "Miembros o solicitantes que regresan a Global Entry".Seleccionar "Evento de inscripción de Wilmington NC" como ubicación de la entrevista.De acuerdo con su estatus legal, los viajeros que buscan ser parte del programa deberán asegurarse de contar con los siguientes documentos para ir a su cita con el organismo:Ciudadanos estadounidenses: deben tener pasaporte estadounidense válido y un documento de identificación secundario con fotografía (por ejemplo, una licencia de conducir).Ciudadanos no estadounidenses: pasaporte válido, una identificación con fotografía secundaria y, además, una visa estadounidense válida impresa en el pasaporte.Residentes permanentes legales de EE.UU. Pasaporte válido, una identificación secundaria con fotografía y una tarjeta de residente permanente legal legible por máquina.

Fuente: Infobae
18/08/2025 18:17

Bogotá tomará acciones de control y seguridad en el Terminal de Salitre tras agresión de un mayor de edad a dos viajeros con arma blanca

Un incidente violento protagonizado por un adulto mayor en la terminal de transportes movilizó a las autoridades, quienes implementaran nuevas estrategias de prevención y atención para proteger a los usuarios

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:07

EEUU emite alerta para viajeros por aumento de enfermedades contagiosas en varios países

La advertencia oficial detalla las zonas donde se han detectado brotes recientes y recomienda reforzar las medidas preventivas antes de emprender un viaje internacional

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:31

Renfe bate este julio su récord histórico mensual de viajeros en AVE y larga distancia

Con 3,5 millones de usuarios en servicios comerciales durante julio, la empresa española marca el mayor tráfico mensual de su historia reciente, impulsado por rutas clave como Madrid-Valencia y un crecimiento relevante en trayectos hacia Andalucía y el levante

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:15

El transporte por ferrocarril sube un 12,1 % en junio y supera los 63 millones de viajeros

Los desplazamientos en tren experimentaron un fuerte impulso interanual durante el inicio del verano, según el INE, destacándose el incremento récord de usuarios y el papel clave de los servicios de cercanías y alta velocidad en este crecimiento

Fuente: La Nación
07/08/2025 11:00

Qué cambiaría con la ley del reconocimiento fácil que podría impactar en miles de viajeros: la TSA se opone

Un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos abrió un fuerte enfrentamiento entre legisladores y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La iniciativa busca limitar el uso del reconocimiento facial en los aeropuertos y garantizar que todos los pasajeros tengan la opción de un control manual de identidad sin sufrir consecuencias por rechazar el escaneo. También prohíbe el almacenamiento masivo de datos biométricos y exige que los viajeros sean informados sobre sus derechos. La agencia federal, respaldada por aerolíneas, asociaciones de viajes y empresas tecnológicas, inició un intenso lobby para frenar la propuesta.TSA vs. legisladores republicanos: batalla política por el reconocimiento facial en aeropuertosTed Cruz, presidente del Comité de Comercio del Senado, suspendió la votación de la ley después de una ofensiva coordinada de grupos de la industria aérea y de viajes. Sin embargo, asesores republicanos aseguraron que la presión más efectiva provino del propio órgano regulador. Un asesor de la Cámara alta señaló a Politico que las "manchas contra el proyecto de ley tienen las huellas de la TSA por todas partes".El senador John Kennedy, uno de los copatrocinadores de la iniciativa, acusó a la agencia de actuar con determinación para frenar la medida: "Están trabajando como una bailarina exótica para acabar con este proyecto de ley, lo que me dice que estamos haciendo lo correcto".Reconocimiento facial en aeropuertos: el debate entre privacidad y seguridadEl proyecto de ley obliga a la TSA a ofrecer a todos los pasajeros una alternativa manual para la verificación de identidad y a notificar de forma visible que pueden rechazar el reconocimiento facial. Además, restringe la posibilidad de que la agencia almacene las imágenes captadas.El demócrata Jeff Merkley comparó la expansión de esta tecnología con prácticas de vigilancia masiva en regímenes autoritarios como China y Hungría. Según advirtió, este tipo de herramientas ya se han utilizado para rastrear, intimidar y desalentar el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y de reunión.Las aerolíneas buscan que se caiga el proyecto de ley en el SenadoLas principales aerolíneas, agrupadas en Airlines for America, junto con la Asociación de Viajes de Estados Unidos y entidades aeroportuarias, enviaron cartas al Senado donde alertaron sobre el impacto de la ley. Según consignó Reuters, argumentaron que el cambio ralentizaría los controles, aumentaría los tiempos de espera y podría provocar caos en los puntos de seguridad. También aseguraron que, sin automatización, la TSA tendría que destinar hasta el 75% de su presupuesto a personal, en lugar de invertir en tecnología, lo que afectaría programas como TSA PreCheck y el uso de puertas electrónicas.Qué dicen los expertos sobre el uso de datos del reconocimiento facialEspecialistas en privacidad recomendaron evitar el escaneo facial en los aeropuertos por los riesgos que implica entregar datos biométricos. Según advirtieron a HuffPost, esta información podría ser utilizada por otras agencias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para rastrear personas. Aunque la TSA sostiene que las imágenes se eliminan después de verificar la identidad y que el proceso es voluntario, las alertas sobre un posible uso indebido persisten.Según el Colegio de Abogados de Nueva York, por el momento no existe una ley federal que regule de manera integral el uso del reconocimiento facial. Solo algunos estados, como Illinois, California y Nueva York, cuentan con normas que exigen consentimiento informado, limitan la venta de datos y establecen sanciones por incumplimiento. Esta disparidad crea un mosaico de reglas con grandes vacíos legales que pueden ser aprovechados tanto por empresas privadas como por organismos públicos.Estudios sobre el software revelaron un margen de error mayor para mujeres de piel oscura y otros grupos minoritarios. En pruebas, el sistema clasificó erróneamente a mujeres negras en casi el 35% de los casos. Además, la precisión disminuye en condiciones reales de iluminación y fondo.Estos fallos ya provocaron incidentes: según el ente neoyorquino, en Detroit, un hombre afroamericano pasó 30 horas detenido tras ser identificado de forma incorrecta como sospechoso.

Fuente: Infobae
06/08/2025 10:24

Cientos de viajeros atrapados en las terminales del transporte de Bogotá por el paro minero que se desarrolla en vías del departamento de Boyacá

Varios de esos pasajeros ya completaron las tres noches durmiendo en las estaciones de buses, sufriendo las inclemencias del frío y la escasez de alimentos

Fuente: La Nación
04/08/2025 23:00

Visas a 15 mil dólares: cómo es el plan piloto que EE.UU. puede implementar para viajeros de negocios y turismo

¿Cuánto dinero están dispuestos a invertir los solicitantes de visas de negocios y turismo para ser aceptados en Estados Unidos? Un plan piloto propuesto por el Departamento de Estado puede poner a prueba ese interrogante en el caso de los visitantes de países con fuerte tradición de permanencia ilegal. La iniciativa contempla cobrar un depósito de fianza por nada menos que hasta 15 mil dólares. ¿Cuándo comenzaría el plan piloto para cobrar 15 mil dólares por una visa?La iniciativa podría entrar en vigor durante el mes de agosto. Tiene como objetivo principal reforzar el control migratorio y reducir el número de personas que exceden el tiempo de permanencia autorizado en sus visas.¿Cuánto durará el plan piloto?Según un aviso publicado en el Registro Federal, el programa piloto tendrá una duración de 12 meses y se aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y con controles internos de documentos considerados deficientes. La medida, según el Departamento de Estado, busca servir como "herramienta diplomática" para alentar a los gobiernos extranjeros a "tomar todas las medidas apropiadas para garantizar una evaluación sólida para todos los ciudadanos en materia de verificación de identidad y seguridad pública".¿Todas las visas costarán 15 mil dólares?El monto de la fianza, que podría ser de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares, sería reembolsado a los viajeros que abandonen el país dentro del plazo estipulado en su visa. En la mayoría de los casos, se prevé exigir una fianza mínima de 10.000 dólares.¿Cuáles son los países de origen que deberán pagar los depósitos de fianza para las visas?El Departamento de Estado no ha especificado qué países se verán afectados por esta medida, pero ha indicado que la lista se anunciará una vez que el programa entre en vigor. La exigencia de la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visas, y podría eliminarse para otros casos en función de circunstancias particulares.¿Es la primera vez que se aplican fianzas para visas en EE.UU.?Si bien en el pasado ya se habían propuesto fianzas para visas, nunca llegaron a implementarse. El propio Departamento de Estado había desalentado esa posibilidad debido a la complejidad del proceso para pagar y liberar una fianza, así como al riesgo de generar percepciones erróneas entre el público. Sin embargo, la entidad aclaró que su postura anterior respecto a las fianzas "no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente".Tarifa de "integridad de visa" de U$S250 a partir de octubreUna disposición incluida en un amplio paquete de gastos aprobado en julio por el Congreso estableció una "tarifa de integridad de visa" de 250 dólares para cualquier persona a la que se le apruebe una visa de no inmigrante. Esta tarifa, que entrará en vigor el 1° de octubre, podría ser reembolsada a quienes cumplan con las condiciones de su visa.Un programa piloto similar se lanzó en noviembre de 2020, durante los últimos meses del primer mandato de Trump, pero no se implementó por completo debido a la caída en los viajes globales asociada con la pandemia, según el aviso.Reacciones y críticas al posible plan piloto para cobrar por visasAlex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de política económica y social del Cato Institute, advirtió que las nuevas medidas disuadirán los viajes a Estados Unidos desde países extranjeros. "Las fianzas sobre visas de turista y de negocios convencerán a la mayoría de los extranjeros de que no se molesten en venir", afirmó Nowrasteh en un comunicado a CBS News. "El resultado será una industria turística diezmada. Los turistas gastan más de 200.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos, un gasto que cuenta como exportaciones. La propuesta de la administración no solo socavará gran parte de la industria turística, sino que contrarrestará los objetivos de la administración de reducir el déficit comercial".David Bier, director de estudios de inmigración del Cato Institute, calificó el requisito de la fianza de "draconiano". "Aunque no podemos saber con certeza la escala de esta norma porque la administración no dice a qué países se aplicará, la norma añadirá lo que probablemente sea una barrera insuperable para los viajes de muchos solicitantes que acaban siendo objeto de ella y que a menudo son familiares de ciudadanos estadounidenses", dijo en un comunicado publicado por CBS News. Los detalles del programa piloto de visasDuración: 12 mesesPaíses afectados: Se anunciarán 15 días antes de la entrada en vigor del programaMontos de la fianza: 5.000, 10.000 o 15.000 dólaresVisas afectadas: B-1 (negocios) y B-2 (turismo)Reembolso: La fianza se reembolsará si el viajero abandona Estados Unidos antes de la fecha de vencimiento de su visa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/08/2025 08:58

Cuál es el país con más reservas de viajeros de todo el mundo para ir de vacaciones a mitad de año

Destinos ubicados en Europa y América reciben la llegada de turistas jóvenes y familias durante esta temporada, cuando las actividades académicas permanecen suspendidas, un aspecto que genera un aumento en la demanda de servicios hoteleros y tours

Fuente: La Nación
29/07/2025 22:36

Trenes, viajeros, el misterio y la libertad

Vivir cerca del tren suele ser un karma para mucha gente. Cerca de la estación, por el sonido de la bocina que advierte llegadas y partidas; junto a un paso a nivel, la campana puede alterar los nervios con intensa frecuencia, y junto a un tramo intermedio de las vías el paso raudo obligará seguramente a elevar la voz para mantener una conversación, o bien hacer silencio hasta que el ruido pase.Pero como sucede en tantos aspectos de la vida (si no en todos), no generalicemos. Viví durante toda mi escuela secundaria muy cerca del viejo playón de cargas del Ferrocarril del Oeste (allí donde el barrio de Flores se va transformando en Caballito, poco antes del estadio del club que tomó su nombre de aquel ramal). Allí experimenté lo que la costumbre le hace a las personas: "una vez que te acostumbraste ni lo escuchás", les decía a mis amigos. La sonoridad ineludible del Roca a metros de la casa de mis compadres, en Don Bosco, me hizo replantear aquel concepto. De hecho, en el largo proceso de elección del departamento para mudarnos de vuelta a la Capital uno de los aspectos que podía hacer que desecháramos un aviso era ese: la cercanía de las vías. Pero, otra vez, el inconsciente es sabio. La opción que estuvo más cerca y la que finalmente elegimos están cerca de una estación. "¿Te diste cuenta de que volviste a la vera del ferrocarril, querido Luis?", me dijo un amigo, un hermano de la vida que me conoce desde antes de aquellos años del secundario. Tuve la suerte de poder hacer viajes de larga distancia mucho antes de la famosa frase de Carlos Menem: "Ramal que para, ramal que cierra". Antes del último año de la primaria, fuimos a Mendoza con mis compañeros en un viaje de intercambio escolar en verano. La posibilidad de cambiar de asiento o incluso de vagón en el viaje de egresados del secundario a Bariloche fue la primera sensación de libertad que mi adolescencia reclamaba. Lo entendería mejor unos años más tarde."¿Qué es la libertad? Poder pensar. ¿Dónde se piensa mejor? Cuando se viaja confortablemente en un tren de larga distancia. Como cada cual es libre de construir sus propios silogismos, puedo concluir entonces que la libertad es un tren." El gran Germán Sopeña escribió ese primer párrafo en su libro La libertad es un tren (1990, Editorial Planeta). Aventurero, investigador, inquieto, se había enamorado del medio de transporte en sus años como corresponsal en Europa, y habiendo viajado en el Expreso Oriente y en el Transiberiano, entre otros míticos trayectos, volvía a subirse a un vagón aquí cada vez que podía. "Sopeña hilvana en su libro un extenso anecdotario de sus periplos sobre rieles a la vez que realiza su más encendida defensa de ese medio que tan tenazmente defendió desde las páginas de LA NACION", señala la crítica publicada en este diario al reeditarse, en 2004, la obra de quien fuera secretario general de Redacción.Tres trayectos me estremecieron particularmente, sin que se comparen en valor: el Tren de las Sierras, que recorre el Valle de Punilla desde Córdoba hasta Capilla del Monte (lo hice cuando no demoraba más de dos horas, hoy tarda cinco); la llegada a Venecia sobre un riel que atraviesa la Laguna que la separa del continente; el tren turístico de Machu Picchu, que al atardecer desciende las laderas iluminadas hasta Cuzco.Hay más que paisajes y reflexiones mirando por las ventanillas. En cada viaje, vuelan los afectos y las emociones de quienes esperan y quienes llegan. El genial Milton Nascimento lo escribió y lo cantó en "Encuentros y despedidas": "Y así llegar y partir son solo dos lados del mismo viaje, el tren que llega es el mismo tren de la partida. La hora del encuentro es también despedida, la plataforma de esa estación es la vida de este mi lugar, es la vida".Durante el día es casi inaudible, es temprano en la mañana, y al anochecer, cuando las campanas del Mitre me traen de nuevo el misterio y la alegría.

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:22

EEUU emite alerta y advierte a viajeros por reaparición de enfermedades infecciosas en estos tres países

Una nueva advertencia de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha encendido las alertas entre quienes planean viajar a África Occidental

Fuente: Infobae
23/07/2025 02:08

Los viajeros argentinos son los que más demandan tours gratuitos, según un ranking global

Impulsados por el deseo de vivir experiencias auténticas y no gastar demasiado, los turistas de la Argentina lideran esta forma de recorrer el mundo

Fuente: La Nación
22/07/2025 17:36

Claudia Villafañe llevará viajeros a Italia por 6 mil dólares: "Vamos a seguir los pasos del Diego"

Claudia Villafañe se suma a la lista de famosos, como Matías Camisani y Tini de Bucourt, que transformaron su pasión por viajar en un trabajo. Y lo hará a lo grande con una experiencia cargada de nostalgia y muchos recuerdos. La empresaria anunció hoy la posibilidad de acompañarla en un viaje grupal a Italia para "seguir los pasos del Diego".Junto a ella estará la fotógrafa conocida como China Sanjuan y, de yapa, en esta primera aventura se sumarán Dalma y Gianinna Maradona. "Este viaje no es un viaje más, es una experiencia llena de emociones, por eso queremos que seas parte", expresó la reconocida productora de eventos en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Claudia VillafanÌ?e (@claudiavillafaneok)"Vamos a recorrer Roma, Milán y Nápoles con una mezcla rara de devoción, alegría, nostalgia y locura. Vamos a brindar con vino y con lágrimas. Vamos a gritar goles que ya pasaron como si estuvieran pasando. Y vamos a volver distintos porque este viaje no es para mirar, es para sentir", dice el documento promocional de la empresa organizadora, Magic Makers, fundada por el extenista Guido Pella, Stephanie Demner, China Sanjuan y Vane Navarro.El viaje maradoniano de Claudia Villafañe a Italia"Este no es un viaje cualquiera. Nos vamos a Italia, pero no de paseo, nos vamos a seguir los pasos del Diego. A cantar, a reírnos, a llorar. A mirar para arriba en una iglesia y pensar que quizás ahí también está él. Italia y su fútbol. La Claudia es la que nos lleva. La que vivió al lado del Diego cuando todavía era ese pibe de Villa Fiorito. La que sabe cosas que nadie más sabe. Y que decidió venir a compartirlas. No como una estrella, sino como alguien que también extraña. Y lo hace con la camiseta puesta", agrega el escrito. ¿Cómo será y cuánto cuesta el viaje de Claudia Villafañe a Italia?El viaje será del 13 al 22 de septiembre y constará de 4 noches en Roma, 2 en Milán y 3 en Nápoles (los almuerzos estarán incluidos en las tres ciudades). El cupo es limitado, de entre 20 y 25 viajeros, y el valor es de 6390 dólares (precio en base doble) por persona. Cabe aclarar que no incluye aéreos ni traslados desde y hacia el aeropuerto.El itinerario comenzará en Roma del 13 al 16. Incluye cena de bienvenida; partido Roma vs. Torino (el día 14) en el Estadio Olímpico; visita al Coliseo, al Foro Romano y al Palatino; tour por el Vaticano con museos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro; caminata por Trastevere, la Fontana di Trevi y las plazas Navona y España.Luego continuará en Milán del 17 al 19 con recorridas por la catedral, la Galería Vittorio Emanuele II, el Castillo Sforzesco y caminatas por zonas de diseño y arte. Además, los viajeros tendrán una tarde libre para explorar distintas exposiciones, shoppings o cafeterías.El destino final será Nápoles, del 20 al 22 de septiembre, con un tour completo para ver murales, el altar a Maradona, el bar Nilo, Quartieri Spagnoli. Visita al Estadio Diego A. Maradona (acceso exclusivo si es posible) y participación en una ceremonia maradoniana con banderas, fotos y canciones. Paseo por el centro histórico: Via Toledo, Spaccanapoli, Piazza Plebiscito. Caminata costera por el Lungomare y Castel dell'Ovo. Degustación de pizza napolitana en un restaurante con identidad barrial. Partido Napoli vs. Pisa (el día 21) en el Estadio Diego A. Maradona. Y recorrida por el predio Socavó, donde entrenaba el Diez.

Fuente: Infobae
21/07/2025 14:05

Se hace menos posible el sueño de Elon Musk: la NASA descubre un nuevo riesgo para la salud de los viajeros a Marte

El síndrome neuro-ocular afecta a más del 70% de los astronautas en misiones prolongadas, generando preocupación sobre la seguridad y viabilidad de futuras expediciones humanas a otros planetas

Fuente: Infobae
20/07/2025 14:45

Las funciones poco conocidas de Google Maps para viajeros

Una característica de la aplicación de mapas es la opción de guardar mapas para utilizarlos sin conexión, una herramienta especialmente útil durante viajes internacionales

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: "proceso acelerado" en los aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) implementará un cambio en los aeropuertos de Estados Unidos que beneficia a las familias con hijos y miembros de las Fuerzas Armadas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio el anuncio.El cambio de la TSA que beneficia a viajeros con hijos y militaresLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dio una conferencia de prensa a las 18 horas (hora local) del jueves 17 de julio desde el Aeropuerto Internacional de Nashville, en Tennessee, en la que dio un anuncio importante para ciertos pasajeros. Se trató de una expansión de carril en los puntos de control de la TSA para personas que viajan con niños y familiares de miembros de las FFAA."Habrá áreas ampliadas que les darán el beneficio de reconocer que tienen hijos con ellos y ayudará a garantizar que tengamos la capacidad de cuidar de ellos y sus familias, mientras pasan por este proceso acelerado", puntualizó la funcionaria de la administración federal.Se trató de un proyecto denominado "Families on the Fly" ("Familias al volar", en español), que se desarrolló a través de un programa piloto en las terminales aéreas de Orlando, en Florida, por su proximidad a los parques temáticos de Disney World, donde acuden muchos grupos con menores de edad.De esa forma, se pretende expandir en primer lugar a aeropuertos que son frecuentados con familias con niños.Por otra parte, el carril especial destinado a militares uniformados, bajo la denominación de "Honor Lane", se extendió a 11 aeropuertos en Estados Unidos y planean incorporarlo en todo ese país.Otro beneficio de la TSA para los familiares de los miembros de las Fuerzas ArmadasA su vez, Noem hizo referencia a la iniciativa anunciada el 2 de julio pasado, que exime a los familiares de miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses de abonar la cuota de inscripción de TSA PreCheck. "Queremos que todos sepan que estamos sumamente agradecidos por su servicio a nuestro país y reconocemos el sacrificio que han hecho sus familias", puntualizó.El PreCheck permite a ciertos viajeros agilizar el proceso en el control de seguridad en los aeropuertos y está disponible en más de 200 terminales aéreas en ese país. Mientras que la cuota para viajeros confiables para la solicitud inicial es de 78 dólares por cinco años, los miembros de las FFAA podrán acceder de forma gratuita y sus familiares tienen la opción de obtener un descuento posterior de US$15.La TSA señaló que los interesados en recibir este beneficio, ya sean miembros del personal militar o del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), deben proporcionar su número de identificación como número de viajero conocido a la hora de hacer la reserva de un viaje. Asimismo, pueden ir acompañados de un menor de edad de hasta 12 años."Al ampliar el acceso, facilitar la inscripción y colaborar con nuestros proveedores de inscripción de TSA PreCheck y socios del sector, nos esforzamos por honrar a quienes prestan servicio y a las familias que los acompañan", expresó el organismo en un comunicado oficial.

Fuente: Infobae
17/07/2025 17:17

Viajeros le dicen adiós a las esperas eternas, las obras en El Dorado prometen más rapidez y comodidad

El gerente de proyectos aeroportuarios de la ANI prevé una transformación en los tiempos de atención migratoria. Su iniciativa busca mejorar la experiencia de quienes ingresan al país

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:13

Alerta a los viajeros: estos son los horarios en los que no se podrá volar en Bogotá por el desfile del 20 de Julio

La celebración del Día de la Independencia y los 500 años de Santa Marta implicarán cierres temporales del espacio aéreo en Bogotá y Santa Marta durante el 19 y 20 de julio. La Aeronáutica Civil recomendó a los pasajeros consultar con sus aerolíneas para prevenir retrasos o cambios en sus vuelos

Fuente: Infobae
11/07/2025 03:38

Los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán: "Oímos una vibración muy fuerte (â?¦) Lo que había era muy desagradable"

Según las primeras investigaciones, los indicios apuntarían a un posible suicidio

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:27

Colombiana en México advierte a viajeros que no tienen un seguro médico: le estaban cobrando 10 millones por colocarle suero

El médico que la atendió decidió ayudarla recetándole las medicinas necesarias para que se las aplicara en su casa, para evitar los altos costos que tienen que pagar los extranjeros sin seguro médico en ese país

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Es oficial: los viajeros con green card que podrían ser deportados de EE.UU., según la CBP

Tener una green card no garantiza la permanencia en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia pública el 7 de julio sobre la posibilidad de deportar a residentes permanentes con antecedentes penales. ¿Qué residentes pueden ser detenidos al volver a Estados Unidos?En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la CBP reafirmó que la residencia permanente no es incondicional. El organismo advirtió que "poseer una green card es un privilegio, no un derecho", y recalcó que el gobierno federal "tiene la autoridad para revocar" ese estatus cuando se cometen infracciones."Tener antecedentes penales no lo convierte en un residente permanente ejemplar", señaló la CBP. En esos casos, aclaró, también puede aplicarse la detención obligatoria al momento del ingreso al país norteamericano por cualquier punto oficial.¿Qué delitos pueden hacer perder la residencia legal?El portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una persona puede ser deportada aunque tenga una green card válida, si incurre en:Condenas por delitos graves (como violencia, fraude o tráfico de drogas).Ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso.Engaños o falsedades al solicitar la residencia.No cumplir con las obligaciones fiscales.Abandono voluntario del estatus migratorio.Uscis aclara que vivir en Estados Unidos con una green card está permitido siempre y cuando no se cometan actos que hagan a la persona "removible", según la ley migratoria.¿Qué obligaciones tienen los titulares de una green card?Los residentes permanentes deben cumplir deberes establecidos por ley. Entre ellos, se encuentran:Obedecer las leyes federales, estatales y locales.Presentar las declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y autoridades tributarias estatales.No votar en elecciones federales, estatales ni municipales.Registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años.Apoyar el sistema democrático de gobierno.El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la cancelación de la residencia permanente y en procesos de remoción ante tribunales migratorios.¿Qué errores hacen perder la ciudadanía de EE.UU.?Quienes hayan obtenido la ciudadanía por naturalización también pueden perderla si mintieron u ocultaron datos durante el trámite. Según el Manual de Políticas de Uscis, las causas de revocación incluyen:Naturalización ilegal: no haber cumplido con requisitos básicos como residencia, presencia física o buena conducta moral.Ocultamiento de información relevante: proporcionar datos falsos o callar hechos clave en la solicitud o en la entrevista.Afiliación a grupos prohibidos: unirse a partidos comunistas, totalitarios o a organizaciones terroristas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.Expulsión deshonrosa de las Fuerzas Armadas: cuando la ciudadanía se obtuvo por servicio militar y la baja ocurre antes de cinco años de servicio honorable.En estos casos, Uscis puede iniciar un proceso judicial para anular la ciudadanía y retirar todos los beneficios asociados.El giro en la política migratoria de Trump que contradice su propio discursoAunque el gobierno de Donald Trump afirma que prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes penales, nuevos datos revelan lo contrario. Según The Washington Post, cerca del 60% de los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 2025 no tiene condenas ni enfrenta cargos abiertos.Desde enero, las detenciones se duplicaron, con un promedio de hasta 3000 arrestos diarios. Sin embargo, la mayoría de los casos involucra a personas sin historial delictivo, en contraste con el discurso oficial que promete enfocarse en "criminales peligrosos". Solo una minoría fue condenada por delitos graves. La mayoría tiene infracciones menores, como violaciones migratorias o de tránsito.

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:29

Con video en mano, expusieron a viajeros que lanzaron a su perro por la ventana en vía que conduce a Bogotá

El animal, según testigos, persiguió el vehículo hasta quedarse sin aliento al punto en que, quienes grababan el hecho, no lograron alcannzarlo

Fuente: Infobae
06/07/2025 11:06

Filtración de agua en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ocasiona incomodidad y quejas de viajeros

El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:32

Vacaciones en Colombia: estas son las emergencias médicas más comunes de los viajeros

Las nuevas tendencias en atención médica y la importancia de actuar a tiempo marcan la diferencia en esta temporada

Fuente: La Nación
05/07/2025 09:00

El Aeropuerto de Miami cambia para siempre: el último avance que impacta en los viajeros

El Aeropuerto Internacional de Miami efectuó la renovación del vestíbulo D, en el área de llegadas internacionales, como parte del proyecto MIA Future Read. La modificación apunta a ofrecer un ambiente "moderno y refrescante" para recibir a millones de pasajeros que arriban a la ciudad. ¿Cómo es el plan de modernización del Aeropuerto de Miami?El plan Modernization in Action (M.I.A.) prevé actualizar cada punto del recorrido de los pasajeros. Según lo publicado por el aeropuerto, se renovarán 126 puentes de embarque, con 32 ya instalados, incluidos dos de vidrio, y otros diez en proceso de licitación. Para 2028, se espera haber reemplazado al menos 94 puentes.Este proyecto también incluye nuevas unidades de aire acondicionado, sistemas para equipaje y equipos de soporte en tierra, lo que busca mejorar la primera impresión de quienes desembarcan en la ciudad.La primera renovación que verán los viajeros en el MIALa modernización alcanza 207 baños públicos distribuidos en los tres niveles de las terminales y pasillos. Según el aeropuerto, hasta mayo de 2025, se modernizaron cerca de 50 baños con demoliciones interiores, nuevos muros, pisos, techos, encimeras, accesorios sanitarios y luminarias eficientes.La renovación introduce tecnología sin contacto y productos de bajo consumo certificados. La segunda fase, que incluye 22 baños en el vestíbulo D y otros 28 en los pasillos E, F, G, H y J, finalizará en el otoño de 2026, mientras la tercera etapa avanzará hasta 2031.¿Cuándo terminarán las obras en escaleras y ascensores del aeropuerto?El aeropuerto planifica renovar 616 sistemas de transporte interno, entre ellos 330 ascensores, 186 escaleras mecánicas y 100 pasillos móviles. A la fecha, según MIA, se modernizaron 34 unidades y hay 38 más contratadas para comenzar el proceso entre 2023 y 2024.Cada actualización puede tomar de 16 a 20 semanas debido a la fabricación precisa de componentes y la dificultad de instalación en espacios reducidos. Las autoridades indicaron que algunas piezas deben construirse desde cero por obsolescencia y retrasos en la cadena de suministros. Se prevé que las mejoras concluyan en un plazo de siete años.¿Qué impacto tendrá el plan de renovación en el futuro del Aeropuerto de Miami?La Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó financiar hasta US$9000 millones en proyectos de modernización que se desarrollarán entre cinco y quince años. Según el aeropuerto, el objetivo es preparar MIA para un crecimiento proyectado de 77 millones de pasajeros y más de cuatro millones de toneladas de carga para 2040.En el comunicado del aeropuerto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, destacó: "Trabajamos con esfuerzo para dejar a MIA listo para el futuro y mantenerlo conectado con más de 170 destinos en todo el mundo".El último cambio en el MIA que beneficia a los viajerosAsí quedo el nuevo suelo de terrazo del vestíbulo D El Aeropuerto Internacional de Miami informó en una publicación de X del 3 de julio de 2025 que finalizó la instalación de un extenso suelo de terrazo en el vestíbulo D. La renovación abarcó más de 3250 metros cuadrados y transformó este espacio clave con un diseño más luminoso pensado para brindar una mejor bienvenida a millones de viajeros.

Fuente: Perfil
03/07/2025 17:36

Qué deben consultar los futuros viajeros antes de comprar servicios turísticos en plataformas online

Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:01

Turismo: la nueva modalidad de pago con cripto que adoptan cada vez más viajeros alrededor del mundo

Se trata de una gama de servicios como que se pueden pagar con activos digitales, como reservar vuelos, hoteles y experiencias. Cómo cambió la manera de viajar

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:15

Casi 3.1 millones de viajeros registrados en un solo día: la TSA establece récord histórico

Estados Unidos vivió el mayor flujo de pasajeros de su historia reciente, siendo todo posible gracias a la cooperación de las personas en aeropuertos

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:15

Viajeros estadounidenses logran recorrer todos los países del mundo menos uno y revelan el motivo

Una pareja famosa en redes sociales detiene su travesía global justo antes de completar su ambicioso objetivo

Fuente: Perfil
22/06/2025 04:18

Viajeros

¡Qué pobres viajeros somos ahora viendo miles de imágenes de los sitios a los que vamos a viajar antes de viajar, sintiendo cuando estamos allí que ya lo conocemos demasiado! Leer más

Fuente: Infobae
21/06/2025 20:02

Orgullo 2025: miles de viajeros aterrizan en Bogotá para celebrar la diversidad sin límites

La capital colombiana se organiza para uno de los eventos más significativos de la región. Activismo, diversidad y turismo en el corazón de la ciudad

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:00

De uno de los más peligrosos del mundo a recibir millones de viajeros al año: así es el aeropuerto de Portugal situado sobre el mar

Este aeródromo llevó a cabo una importante inversión en la que amplío su pista e infraestructuras

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:15

Los viajeros podrán pedir sus descuentos de hasta el 90% del Verano Joven 2025 a partir de mañana

Óscar Puente ha anunciado que la página web del Verano Joven estará habilitada a partir del 18 de junio para los viajeros de entre 18 y 30 años

Fuente: Infobae
16/06/2025 15:07

Cómo evitar los trancones en los próximo puentes festivos de junio: recomendaciones clave para los viajeros por carretera

De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:49

Te cobrarán el equipaje de mano, pero no el táper, y pocos viajeros lo saben: "Yo siempre lo hago, así no me dejo 20 pavos en una cosa enana"

Un abogado recuerda que puedes subir comida al avión, salvo sopas o purés, y evitar precios por las nubes

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

El MIA se convierte en el primer aeropuerto del mundo en habilitar una aplicación móvil para este tipo de viajeros

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se convirtió en el primer aeropuerto del mundo en brindar tecnología de asistencia visual. Por medio de una alianza con la empresa ReBokeh Vision Technologies, las personas con baja visión podrán utilizar la herramienta para mejorar su autonomía durante el paso por la terminal.¿Qué funciones brinda la aplicación de asistencia visual?Según el comunicado oficial del gobierno del Condado de Miami Dade, ReBokeh es una solución tecnológica diseñada para responder a las necesidades de personas con baja visión, especialmente del 90% de quienes conservan cierto grado de capacidad visual. A través de una aplicación móvil, este software ofrece una alternativa que potencia las capacidades visuales existentes.La aplicación ReBokeh es una aplicación desarrollada para personas con baja visiónLa tecnología permite utilizar la cámara del celular en tiempo real con filtros personalizados que ajustan contraste, luz, color, zoom e iluminación, según las necesidades individuales del usuario. Además, incorpora ReBokeh AI, una función inteligente que permite interactuar con el entorno a través de preguntas específicas, como identificar objetos cercanos o interpretar lo que se ve en pantalla."Como persona con baja visión que viaja con frecuencia, sé la diferencia que supone poder aprovechar mi propia visión en el aeropuerto", indicó Rebecca Rosenberg, fundadora y directora ejecutiva de ReBokeh Vision Technologies: "Estamos muy entusiasmados de que el Aeropuerto Internacional de Miami sea líder en accesibilidad aeroportuaria, aprovechando la tecnología de ReBokeh para ofrecer una experiencia más independiente a los viajeros con baja visión".La aplicación es gratuita y está disponible para los usuarios de dispositivos iOS. Según detalló la empresa tecnológica, los pasajeros con baja visión podrán usar ReBokeh para las siguientes funciones: Leer carteles de orientaciónVerificar las puertas de embarqueConsultar horarios de vuelos Ubicar servicios, como restaurantes o salas VIPLa herramienta también se adapta al idioma configurado en el teléfono del usuario, ayudando a viajeros internacionales que requieran asistencia para interpretar señales e información visual durante su recorrido."Me entusiasma que el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) sea ahora el primer aeropuerto del mundo en ofrecer la revolucionaria tecnología de ReBokeh a nuestros viajeros con discapacidad visual", indicó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. "Mejorar la accesibilidad en todo el condado de Miami-Dade es una de mis principales prioridades, por lo que me enorgullece presentar la aplicación Rebokeh a nuestros millones de visitantes de todo el mundo. Navegar por el MIA ahora es más fácil para nuestra comunidad con baja visión".Según el sitio oficial, ReBokeh es una empresa que desarrolla herramientas de accesibilidad destinadas a individuos y organizaciones "para mejorar las experiencias de vida de las personas con baja visión".La apuesta inclusiva y tecnológica del Aeropuerto Internacional de MiamiSegún detalla el anuncio del gobierno del Condado de Miami Dade, la aplicación ReBokeh se incorpora a las iniciativas de accesibilidad impulsadas por MIA como parte su programa MyMIAccess. Este proyecto brinda a los pasajeros con discapacidades un espacio exclusivo para acceder a servicios, facilidades e información en el aeropuerto.En 2023, el MIA se convirtió en el primer aeropuerto de Florida y el segundo en Estados Unidos en obtener la acreditación del Programa Internacional de Aeropuertos, en reconocimiento a sus políticas de accesibilidad para pasajeros con discapacidad.

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:41

Estados Unidos hizo advertencia: cancelará visas por popular práctica de los viajeros

Según han advertido tanto el Departamento de Estado de Estados Unidos como la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, esta práctica se considera un fraude migratorio

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:38

Los buses calientan motores: el transporte intermunicipal se refuerza para recibir a millones de viajeros en vacaciones

Los colombianos se preparan para viajar en la temporada de mitad de año. El gremio promueve el uso de buses legales para una experiencia segura y económica

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:03

SIC multó a establecimientos comerciales del aeropuerto El Dorado por no suministrar precios a los viajeros: deberán pagar cerca de $300 millones

En el comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio consta que se realizó una investigación interdisciplinaria debido al registro fotográfico de los clientes de estos establecimientos comerciales

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

La medida de la TSA que beneficia a los viajeros sin Real ID, pero con iPhone o Apple Watch

Apple anunció que los usuarios de iPhone podrán usar pasaportes digitales para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos. Esta mejora, integrada al Apple Wallet con iOS 26, cuenta con el aval de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La función beneficia a quienes aún no cuentan con una credencial Real ID.La TSA autoriza el uso del pasaporte digital en iPhoneEl pasaporte digital podrá usarse en vuelos internos dentro de Estados Unidos a partir de este otoño, cuando se lance la nueva versión del sistema operativo del iPhone. Así fue anunciado por Apple, de acuerdo a Usa Today, durante su conferencia anual para desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) del lunes 9 de junio.Por su parte, la TSA aclaró que la identificación digital no reemplaza al documento físico para vuelos internacionales. De todas formas, la entidad recomendó a los viajeros lleven también su pasaporte físico. Esa medida busca prevenir inconvenientes en caso de fallas o verificaciones adicionales.De esta manera, los pasaportes digitales serán válidos como identificación, que se podrá generar mediante el escaneo del pasaporte físico y una validación biométrica. La función estará disponible con iOS 26 y podrá usarse tanto con el iPhone como con el Apple Watch. Alternativa de Real ID: la función se integrará a Apple Wallet este otoño borealLa nueva opción digital se lanzará en la próxima actualización del sistema. Apple afirmó que la identificación digital es segura y privada. El sistema requiere autenticación biométrica para compartir los datos con los lectores de la TSA.El soporte estará activo en los aeropuertos de: San FranciscoOaklandSan JoséLos ÁngelesLa función facilitará el embarque a pasajeros frecuentes y podría reducir los tiempos de espera en los controles. Sin embargo, la adopción dependerá de la infraestructura digital disponible en cada aeropuerto.Requisitos para usar el pasaporte digital en el iPhoneNo todos los dispositivos podrán usar la función. La función de ID en Apple Wallet generalmente requiere un iPhone 8 o superior con iOS 16.5 o posterior. Según informa Travel And Leisure:En California, se necesita un iPhone XS o superior y la versión 17.5 de iOS como mínimo.En Puerto Rico, se exige iOS 18.1 y un iPhone XS o posterior. Los usuarios deben verificar la compatibilidad antes de presentarse en un control. Además, deberán tener habilitadas funciones como Face ID o Touch ID para completar el proceso.Los lectores de la TSA capturan una imagen del rostro del pasajero. Esa imagen se compara con la del documento digital guardado en el dispositivo. Esta tecnología se suma a las medidas de identificación visual ya existentes.Google ya ofrece una función similar desde 2024De acuerdo a SF Gate, la competencia de Apple también permite usar pasaportes digitales. Google Wallet incorporó esta función a fines de 2024 y está disponible en más de una decena de aeropuertos. El iPhone, con este anuncio, se pone a la par del sistema de Google. Desde el de 7 de mayo, se exige una licencia de conducir con normativas de Real ID en todos los aeropuertos de Estados Unidos para viajar dentro de Estados Unidos. O bien, otra identificación válida. Ya no se aceptan las licencias de conducir estatales.

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:05

Nueva era para viajeros: cómo canjear millas en internet entre aerolíneas para viajar por Suramérica

Ciudades como Medellín, Pereira, Antofagasta y Lima tienen búsquedas altas en Google Viajes

Fuente: La Nación
10/06/2025 10:00

Incertidumbre en Miami: el veto de Trump deja a estos viajeros en el limbo

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) enfrenta un escenario incierto tras la entrada en vigor de una nueva política migratoria impulsada por Donald Trump. A poco de cumplirse seis meses del inicio de su segundo mandato, el presidente ha firmado una proclamación que restringe severamente la entrada a ciudadanos de Haití, Cuba y Venezuela, entre otros países, con un enfoque específico en seguridad nacional y control fronterizo.Trump refuerza la política migratoria con nuevas restriccionesLa proclamación presidencial, firmada el 4 de junio, está titulada como una "restricción de entrada para proteger a EE.UU. de amenazas extranjeras" y apunta a países considerados con fallas significativas en el control de identidad, intercambio de información y cooperación con procesos de deportación. La administración Trump ha justificado esta política como parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad fronteriza y prevenir riesgos asociados al terrorismo y la inmigración irregular.Según el comunicado oficial, se suspende o limita el ingreso de ciudadanos de 19 naciones tanto como inmigrantes como no inmigrantes. Las visas afectadas incluyen categorías turísticas y académicas, como B-1/B-2, F, M y J. Si bien hay excepciones, como residentes permanentes legales y ciertos casos diplomáticos o humanitarios, la mayoría de los solicitantes y titulares de visa de estos países enfrentan un acceso restringido.La medida comenzó a aplicarse este lunes 9 de junio de 2025 y ha generado interrogantes en las aerolíneas, autoridades locales y, sobre todo, en los viajeros que ya contaban con visas válidas emitidas antes de esta disposición. Aunque técnicamente sus documentos siguen siendo reconocidos, será el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el que evaluará caso por caso si se les permite la entrada al país.El limbo migratorio en el aeropuerto de MiamiEl MIA, que actúa como principal punto de conexión entre EE.UU. y el Caribe, se encuentra en el centro de esta crisis. Cada semana, recibe decenas de vuelos provenientes de Haití, Cuba y pasajeros venezolanos que llegan mediante rutas indirectas. De acuerdo con El Nuevo Herald, el viernes anterior a la entrada en vigor del veto, al menos 14 vuelos procedentes de La Habana y uno desde Cap Haitien estaban programados para aterrizar en Miami. Aunque no hay viajes comerciales directos entre Venezuela y EE.UU., muchos ciudadanos venezolanos llegan a través de escalas en países vecinos como Panamá, México, República Dominicana o Colombia. Por ello, el impacto de las nuevas disposiciones en el MIA no se limita a los pasajeros que abordan vuelos desde ciudades con conexión directa, sino que se extiende a todos los que transitan desde las naciones afectadas.La falta de claridad sobre la implementación del veto ha generado confusión entre viajeros, operadores aeroportuarios y personal de las aerolíneas. Algunas compañías, como Delta Air Lines, han evitado pronunciarse directamente y remitieron las consultas al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la autoridad encargada de decidir si un viajero puede ingresar.Las razones detrás del veto de Trump a los viajesEl informe oficial que respalda la proclamación presidencial destaca varios motivos para restringir el ingreso desde Haití, Cuba y Venezuela:Haití: el gobierno de Estados Unidos considera que el país caribeño no dispone de una autoridad central confiable para compartir datos criminales o de identidad. Además, se reporta una alta tasa de sobreestadía de visas y una gestión deficiente de documentos de viaje. El veto implica una suspensión total para viajeros haitianos.Cuba: fue designada como estado patrocinador del terrorismo, lo que agrava la evaluación de sus ciudadanos. La administración estadounidense destaca la negativa histórica del gobierno cubano a aceptar repatriaciones y su baja colaboración en procesos migratorios. Las visas tipo B, F, M y J están suspendidas de manera parcial para los nacionales de la isla.Venezuela: el argumento principal es la falta de una autoridad central funcional y la escasa cooperación con procesos de repatriación. Se agregan preocupaciones sobre la autenticidad de pasaportes y documentos de identidad emitidos. Al igual que con Cuba, la restricción aplica principalmente a visas de turismo, estudio y visita de intercambio.Aunque la proclamación es amplia, también establece una lista de excepciones. Pueden ingresar, por ejemplo, personas con residencia permanente legal, ciudadanos con doble nacionalidad que viajan con pasaporte de un país no restringido, diplomáticos, atletas en eventos oficiales y algunos casos de reunificación familiar.También se consideran excepciones discrecionales, caso por caso, en situaciones donde se justifique un interés nacional específico o razones humanitarias de peso. No obstante, la falta de lineamientos claros hace que el proceso sea incierto para muchos.

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:39

Los viajeros ingleses tienen miedo de que les insulten por el rechazo al turismo masivo: "¿Es seguro viajar a España?"

Residentes y ecologistas convocan una concentración en Tenerife para exigir la protección de El Puertito y denunciar la presión sobre la vivienda y el entorno, mientras visitantes británicos expresan preocupación ante posibles actos hostiles




© 2017 - EsPrimicia.com