ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora "resultan menores". Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria."Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistasâ?¦ y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta", dijo el líder católico.Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que "no cumple con el rol que se espera de un Papa" y pidió "que no se meta en la interna del país". Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.Como publicó LA NACION, el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.Guillermo Francos le respondió: "Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone", se despachó el funcionario durante una entrevista radial.Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir "la visión que tiene sobre algunas cuestiones". Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento LA NACION-, ya que la ceremonia no tuvo "homogeneidad" por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. "Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente", explicó Werthein en ese momento.El último encuentro entre el papa Francisco y Javier Milei A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.
Cinco votos fueron suficientes para rechazar la autorización del viaje de la presidenta al Vaticano. En respuesta, la mandataria anunció que oficiará una misa en honor al sumo pontífice
El Presidente despegará junto a una comitiva de cinco altos funcionarios y será recibido por el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario
Este viernes, parte del equipo de Economía visitará la Bolsa de Comercio de Rosario para asistir al remate del primer lote de soja de la campaña que avanza a paso firma en la cosecha pero con ventas frenadas. Con el actual tipo de cambio entre 1100 y 1200 pesos, los productores no encuentran un dólar "estimulante" para liquidar. Leer más
El creador de contenido @archieted0 comparte cómo su novia fue víctima de acoso callejero "múltiples ves al día" en Egipto
El ministro asistirá a Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), donde mantendrá encuentros con representantes de otros organismos. Leer más
El Gobierno aguarda la confirmación de las exequias por parte del Vaticano y tentativamente el Presidente prevé viajar el jueves.En Roma podría volver a encontrarse con Donald Trump, que también viajará con su mujer Melania.
El purpurado anunció su salida a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables
El ministro y su equipo parten el martes rumbo a WashingtonHabrá actividades con el staff y la jefa del FMIEl Fondo sigue viendo riesgos
Tras el acuerdo que implicó un desembolso de 20.000 millones de dólares, el ministro de Economía mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -presidente del BM- y el titular del BID, Ilan Goldjan, además de exponer ante inversores convocados por el banco JPMorgan
Elon Musk es un empresario bastante controversial, por lo que no es del agrado de muchos; sin embargo, es imposible negar que sus empresas de tecnología no paran de innovar y poner de cabeza el mundo de la ciencia. Hace un tiempo, el magnate decidió fusionar sus dos imperios: el automovilístico y el espacial. En consecuencia, surgió la idea de mandar un Tesla al espacio con la colaboración de SpaceX.Así, el 6 de febrero del año 2018, el Tesla Roadster partió hacia el espacio equipado con un maniquí vestido de astronauta al que llamaron Starman. El nombre del falso conductor del vehículo surgió como un homenaje a David Bowie, específicamente por su canción "Space Oddity", que casualmente sonó en el auto durante todo el trayecto. Además, a pedido del ambicioso equipo del empresario, sumaron en el interior del rodado un auto de juguete marca Hot Wheels y una copia de la novela de Douglas Adams, La Guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy en inglés). De acuerdo con Musk, enviar el Tesla al cielo no fue un simple capricho para fusionar sus dos empresas y generar una enorme movida de marketing. Al parecer, la idea surgió de su fuerte creencia de que, en un futuro no tan lejano, la humanidad migrará a otros planetas. En consecuencia, el empresario cree que los descendientes de estas generaciones podrán llevarlo a dar una vuelta cuando habiten allí, e incluso podrán ponerlo en un museo como parte de la historia galáctica. Si bien no se sabe si sus utópicas ideas de vida en el espacio se van a cumplir, lo que sí es cierto es que el auto ya lleva más de siete años viajando a altísimas velocidades, que cada día son mayores, por lo que es muy complicado seguirle el rastro. Como Musk no deja nada librado al azar, por supuesto, hay un sitio web disponible para seguir el trayecto del Tesla en tiempo real, mientras continúa su estadía en el espacio. Esta curiosa página de Internet, que actualiza datos en tiempo real, se llama "¿Dónde está Roadster?" (o "Where is Roadster", en inglés, su idioma original). Allí se puede ver que, al momento en el que se publicó esta nota, el Tesla se encuentra a 364.257.804 kilómetros de la Tierra y viaja a una velocidad aproximada de 27.807 km/h. Si bien todos estos datos son muy entretenidos de ver y la idea de un auto en el espacio resulta atractiva, esta hazaña fue una de las más riesgosas que hizo Musk en su carrera como empresario. En caso de que los cálculos de sus científicos fallen y el Tesla se estrelle contra un objeto natural u humano, podría existir un gran riesgo para la Tierra. De hecho, a principios de este año, un astrónomo aficionado detectó un objeto en órbita que se aproximaba a nuestro planeta, a solo 150.000 millas de distancia, más cerca que la Luna. Si bien, en un principio, este objeto fue catalogado por los expertos como un asteroide potencialmente peligroso, se dieron cuenta minutos más tarde de que tan solo se trataba del Tesla, que se había acercado a la Tierra más de lo habitual. Por ello, Musk y su equipo deben tener mucho cuidado si no quieren que su pequeño experimento ambicioso termine con una tragedia.
Andrés García, defensa del Levante, parte hacia Inglaterra para formalizar su traspaso al Aston Villa, con un acuerdo cercano a 10 millones de euros entre ambos clubes
Clavijo busca apoyo en la Comisión Europea y la OCDE para la crisis migratoria en Canarias y defiende el estatus de las regiones ultraperiféricas en el parlamento europeo
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central Santiago Bausili participarán de la asamblea de primavera del organismo. Cómo siguen los próximos pasos en la relación con el Fondo Monetario
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas
El Super Amara Bera Bera busca consolidar su posición en la Liga Europea enfrentándose al Bensheim-Auerbach, líder de grupo, tras destacadas actuaciones previas en competiciones nacionales y europeas
El encuentro entre el ministro de Economía y su homólogo estadounidense, cuatro días después de la reunión entre Pedro Sánchez y Xi Jinping, se llevará a cabo "en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea"
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera
El viaje se desarrolla en coordinación con la Comisión Europea y se produce un día después de la visita del comisario europeo de Comercio, MaroÅ¡ Å efÄ?oviÄ?
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa
A finales de 2023, el país más hermético del mundo volvió a abrir sus fronteras tras la pandemia
Se verá también con el ministro Luis Caputo y con empresarios.
En una visita definida a última hora de ayer, el presidente Javier Milei viajará este miércoles a Asunción, en lo que será su primera visita al vecino Paraguay en lo que va de su mandato. En su encuentro con el presidente Santiago Peña, quien sí estuvo en Buenos Aires en ya dos ocasiones, Milei intentará unir fuerzas de cara a lo que se prevé una diferenciación con Brasil y Uruguay, los otros dos socios del Mercosur, muy críticos de la suba generalizada de aranceles decretada por el presidente Donald Trump y dispuestos a subir la apuesta en la confrontación con el mandatario norteamericano.En principio, la agenda de Milei comenzará este mediodía, cuando sea recibido en el aeropuerto por el canciller Rubén Ramírez Lezcano, que estará el viernes en Buenos Aires para la prevista reunión de cancilleres del Mercosur, en la que se debatirán los aranceles de Trump (una suba del 10 por ciento para todo el bloque comercial sudamericano), entre otros temas. A las 12:30 está previsto el comienzo de su reunión a solas con Peña, a la que le seguirá una reunión conjunta con ambas comitivas.A las 14.15, al menos según la agenda oficial, Peña y Milei harán una declaración conjunta y aceptarán preguntas de la prensa. Le seguirá un almuerzo en el Salón Libertad de la casa de gobierno paraguaya, última actividad antes del regreso del Presidente al país.En esta etapa, en la que mira con más interés al Mercosur-como informó LA NACION, dio instrucciones a la Cancillería de acelerar el acuerdo entre el bloque y la Unión Europea- Milei buscará coincidencias con Peña en torno a la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, fuertemente criticada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para quien Trump es "un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo", aunque dejó un margen para la negociación con el gobierno norteamericano. La semana pasada, y bajo el impulso del oficialismo, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.La reacción de Milei fue la opuesta. Luego de celebrar que la suba de aranceles haya sido "sólo" del 10 por ciento, el Presidente prometió "readecuar" la normativa argentina, a fin de arribar a un "acuerdo de preferencias comerciales" con Estados Unidos en el plazo más corto posible. El Presidente expresó esa estrategia durante su discurso en la Gala de los Patriotas, en Mar-A-Lago, adonde llegó la semana pasada con la intención de obtener un encuentro con Trump, algo que finalmente no se produjo.También cercano a Trump, Peña afirmó días atrás a radio Mitre: "En términos relativos, estamos mucho mejor que otros países, que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas". Y añadió: "A Paraguay esta guerra global que plantea Trump lo agarra muy bien parado económicamente".Además de la preocupación común por los aranceles, Milei y Peña tienen otro tema bilateral importante: el de la Hidrovía, la vía marítima por la cual pasa el 80 por ciento de la producción exportable argentina, y que también utiliza la producción paraguaya para sus exportaciones. Luego de la frustrada licitación en febrero, la empresa belga Jan de Nul sigue a cargo del cobro de los peajes a las embarcaciones en el tramo argentino de la vía troncal, con tarifas que en su momento fueron cuestionadas por Paraguay.
La visita, que comenzará este lunes, tiene como objetivo lograr avances a favor del sector cosmético y agropecuario de España
El 24 de octubre, la actriz y cantante encabezará un espectáculo que va de sus comienzos en Disney Channel a sus casi 10 años como cantante solista de pop.
(Desde Nueva York) La agenda no contempla reuniones formales en Washington, donde está la sede principal del FMI, pero coincide con una etapa crucial en las conversaciones con la organización, lo que generó expectativas sobre el acuerdo. Leer más
Lo acompaña el ministro Luis Caputo. Su ausencia impedirá que Villarruel presida la sesión del Senado por el pliego de jueces para la Corte.Malas noticias en el frente judicial por las derivaciones del escándalo cripto.
El presidente aterrizará en Florida en la mañana del jueves. Recibirá el premio "Make America Great Again" en la residencia Mar-a-Lago, donde espera mantener una reunión informal con su par norteamericano. Lo acompañarán Luis Caputo y Karina Milei
Milei viaja a Estados Unidos y podría encontrarse con Donald Trump. Desde el Gobierno confirmaron que el Presidente irá al Mar-a-lago, la residencia privada del mandatario republicano. El nuevo encuentro entre ambos se concretaría mientras se desarrolla el tramo final de las negociaciones con el FMI. El viaje será el tercero de Milei a Estados Unidos en lo que va del 2025.Actos por el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. A 43 años del conflicto bélico, el presidente Javier Milei encabezó el acto central desde la plaza San Martín transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que la vicepresidenta Victoria Villarruel participe de un homenaje a los héroes en Ushuaia.Motín en la cárcel de Devoto. Los presos reclaman la reapertura del centro universitario y prendieron fuego varios colchones. La situación fue controlada durante la madrugada. El Gobierno había determinado hace unos días el cierre de los centros de estudiantes fuera del horario en el que los internos asisten a clases.Murió Val Kilmer, el actor que interpretó a Batman y Jim Morrison. Tenía 65 años y le habían diagnosticado cáncer de garganta en 2014. Su hija confirmó que su muerte se produjo a causa de una neumonía. El actor formó parte de grandes éxitos como "Top Gun" y "El santo", entre otras películas.Racing goleó a Fortaleza en Brasil por la Libertadores. El equipo de Gustavo Costas se impuso 3 a 0 en Brasil con goles de Salas, Almendra y Sosa. De esta manera comenzó su participación en el torneo liderando su zona. El jueves próximo la Academia vuelve a jugar a partir de las 19 ante Bucaramanga en Avellaneda.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El ministro de Exteriores español mantiene reuniones en Beirut para discutir la crisis institucional y viajará a Damasco tras la caída del régimen de Bachar al Asad
El vuelo del Presidente está previsto para el miércoles por la noche. Si bien arribará a Mar-a-Lago, la exclusiva casa de su par de Estados Unidos, no se confirmó un encuentro entre ambos. Leer más
Irá a la residencia del presidente de Estados Unidos, donde le otorgarán un premio.Pero aún no está confirmado si se encontrarán. Lo acompañará Luis Caputo.
El presidente Javier Milei viajará el miércoles a la noche a Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se haya reunido en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente allí.El viaje será el tercero del mandatario a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero pasado asistió precisamente a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones. La última visita fue en febrero, cuando Milei asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Noticia en desarrollo
Se reunirá con representantes de los departamentos de Justicia y Estado; gobierno mexicano reafirma "cooperación sin subordinación"
El Gobierno nacional homenajeará el próximo miércoles a los caídos en las islas Malvinas, a 43 años del comienzo de la guerra con el Reino Unido. Será en la Plaza San Martín, donde se emplaza el cenotafio que recuerda a los 649 fallecidos a lo largo del conflicto bélico que tuvo lugar en 1982, bajo la última dictadura. Del acto participará el presidente Javier Milei, pero según aseguraron en la Casa Rosada, no estará invitada la vicepresidenta Victoria Villarruel. La relación entre la mesa chica gubernamental y la jefa del Senado se rompió varios meses atrás.La causa Malvinas es una de las banderas que siempre levantó la vicepresidenta y es especialmente sensible para ella porque su padre Eduardo Villarruel combatió en las islas y fue uno de los últimos argentinos en retirarse de allí.Ante la falta de invitación oficial para participar del acto con el Presidente, Villarruel viajará el 2 de abril a Tierra del Fuego, donde suele realizarse uno de los actos más emblemáticos para recordar a los caídos de Malvinas. Según confirmaron en el Senado y también en la provincia más austral, la vicepresidenta será recibida por el gobernador Gustavo Melella y será parte del acto que organizan los excombatientes.La relación entre Milei, el Gobierno prácticamente en pleno y Villarruel está completamente rota desde el primer trimestre del año pasado, lo que se profundizó a lo largo de los meses, en los que también esas diferencias fueron cada vez más públicas y notorias.Sin embargo, la no invitación al acto por Malvinas es especialmente sensible por la relación que ella tiene con la causa, por su historia familiar. De hecho la semana pasada, en una recepción en la Embajada de India, al que fue invitada, la vicepresidenta destacó especialmente el apoyo que ese país, una excolonia británica, le dio a la Argentina y como acompañaron históricamente la posición del país en sus reclamos.Una relación quebradaFue una sucesión de hechos que en la Casa Rosada enumeraron a lo largo de los meses que hizo que decidieran romper la relación con Villarruel. Si bien hay una larga lista de motivos que hicieron públicos, aseguran que hay más en privado, que hicieron que se tomara la decisión de interrumpir el contacto con ella. En ese sentido aseguran que el único interlocutor es jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del corazón libertario. "Guillermo no se lleva mal con nadie", grafican."No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones, ella está cerca de la casta", dijo Milei en una entrevista el año pasado. "Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar en las reuniones de Gabinete. El diálogo es lo que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles. Ella en su visión, en muchas de las cosas que nosotros hacemos está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta", agregó el mandatario sin dejar dudas sobre cuál es su posición sobre ella.En la Casa Rosada insisten en que el trato solo se mantiene institucionalmente y que así seguirá. Así también lo mostraron cuando debieron volver a cruzarse Milei y Villarruel personalmente, el pasado 1° de marzo en la Asamblea Legislativa. No se veían desde noviembre pasado, en un acto de la Policía Federal. Ese día, en la apertura del año legislativo, Milei y Villarruel volvieron a verse cara a cara, pero la cobertura fílmica del evento, a cargo de Santiago Oría, el cineasta del mandatario, no tomó el momento. Sí fue público el momento en que Milei, casi sobre el final de su discurso en el Congreso y cuando ella creyó que ya había terminado empezó a cerrar el acto, el mandatario le espetó: "No te apures". "Habiéndose cumplido el objetivo de esta solemne asamblea...", expresó la vicepresidenta. Milei, la frenó enseguida: "No terminé. No te apures". Sin perder la sonrisa y con un tono que evidenció la desconexión entre ambos, la vice le pidió disculpas: "Perfecto. Perdón, perdón".Villarruel no será la única que viajará a Tierra del Fuego para el 2 de abril. De hecho, una delegación de diputados de Unión por la Patria (UP) asistirá a la vigilia de la noche anterior en Río Grande. Entre otros, integrarán la comitiva Pablo Yedlin, Paula Penacca, Agustina Propato -que irá acompañada por su marido Sergio Berni-, Cecilia Moreau, Lorena Pokoik, Sabrina Selva y Eduardo Toniolli.
La decisión de Fernando Gago de sancionar a Carlos Palacios por ausentarse en la práctica del lunes condiciona las posibilidades del chileno de integrar el equipo titular de Boca para el partido de este domingo ante Newell's, por la fecha 11 del torneo Apertura.Todo comenzó cuando el exColo Colo perdió el vuelo y no pudo asistir al primer entrenamiento posterior a los dos días libres que tuvo el plantel. Las explicaciones que dio para intentar justificar lo ocurrido "fueron inconsistentes" para el cuerpo técnico y por eso se evalúa si la sanción será solo económica o si además habrá algún castigo deportivo.Lo más probable es que Palacios forme parte de la delegación que viaje a Rosario. Aunque perdería su lugar en el equipo que inicie el partido, previsto para las 19.30 en el Coloso Marcelo Bielsa. Esto ya ocurrió con Cavani en noviembre, cuando el uruguayo llegó tarde a la charla técnica previa al partido contra Unión y salió automáticamente del equipo titular.La puntualidad es clave para Gago y su cuerpo técnico y la falta a un entrenamiento es vista como un hecho grave, especialmente después de dos días libres. Y da igual el apellido del que cometa esa indisciplina.Por otro lado, con la llegada de Lucas Blondel al país, pero a la espera de Luis Advíncula, Boca recupera de a poco a los últimos jugadores convocados a disputar la doble fecha FIFA. De acuerdo a esto el DT deberá decidir qué hace con ellos, aunque lo más probable es que sean convocados.El peruano, un habitué y referente de su selección nacional, disputó los 180 minutos posibles de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Jugó en la victoria ante Bolivia por 3-1 y en la caída 1-0 contra Venezuela, que dejó a Perú momentáneamente fuera de la zona del repechaje. Estuvo ausente este jueves y se pondrá a la par del grupo el viernes.En tanto, el ex-Tigre recibió por primera vez el llamado de Suiza, la tierra natal de su padre, Jean-Yves, extenista y otrora coach de Stan Wawrinka. Ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo del amistoso frente a Irlanda del Norte (1-1) y jugó desde el arranque en la victoria 3-1 sobre Luxemburgo y salió a los 21 minutos del primer tiempo. Volvió al país este jueves y ya se reincorporó a las prácticas.¿Cuál sería el inconveniente? Que Pintita, según su armado en los últimos partidos, considera a Blondel como el lateral derecho titular y a Advíncula como el suplente, aunque a veces juegan en tándem por el mencionado sector. Si bien es cierto que vienen con desgaste y que Juan Barinaga está a disposición, el DT podría citarlos a los dos.¡Dale, Bestia! ð??? pic.twitter.com/4ob1eGMNhM— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) March 26, 2025En tanto, Marcelo Saracchi ya se había acoplado a los trabajos, debido a que el técnico de Uruguay, Marcelo Bielsa, lo había desafectado luego de quedar en el banco del clásico frente a la selección argentina. En su caso no tendría problemas para jugar el fin de semana.Lo mismo ocurre con Milton Delgado, el "5â?³ titular de Gago, que estuvo en los entrenamientos de la Sub-20 y en el amistoso que se organizó a beneficio ante la Mayor en la cancha de Huracán por los damnificados de las inundaciones de Bahía Blanca. El chico fue una de las piezas fundamentales en los últimos partidos de Boca y el que asumió naturalmente la responsabilidad de ordenar y crear juego en el mediocampo en los últimos partidos.A la vez, Gago recibió una muy buena noticia en este parate por las Eliminatorias y es que Ander Herrera aprovechó el receso para recuperarse de su molestia muscular y todo indica que volverá a la titularidad ante la Lepra. El español venía de jugar cuatro partidos seguidos desde su regreso ante Alianza Lima en la Bombonera y ahora buscará afirmarse en lo físico, aprovechando una mayor distancia entre partido y partido. De hecho, en su último partido ante Central Córdoba demostró un gran rendimiento. En Santiago fue la figura de la cancha, líder del equipo desde el arranque y autor de una asistencia perfecta a Milton Giménez para el 1-0.BOCA SE PUSO EN VENTAJA ð??µð??¡ Milton Giménez ganó el rebote ante Aguerre y puso el 1-0 ante Central Córdoba#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/Nv8bvmNL9Z— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 8, 2025El retorno del español llega en un momento ideal para Gago ante la gran cantidad de bajas que tiene en el mediocampo. Con esta vuelta, Gago recupera una variante más luego de sufrir una dura baja como la de Williams Alarcón, que tiene para dos meses de recuperación, y mientras aguarda la vuelta de Camilo Rey Domenech, quien ya recibió el alta del trastorno pulmonar ("neumomediastino"), pero sigue entrenándose de manera diferenciada.De no mediar sorpresas, Delgado y Herrera volver a compartir la zona central del mediocampo, en un buen equilibrio entre juventud y experiencia entre dos piezas que lograron una interesante conexión que potencia a Boca.Ante este escenario, la probable formación xeneize para visitar a Newell's sería la siguiente: Agustín Marchesín; Lucas Blondel o Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Lucas Blondel o Kevin Zenón, Milton Delgado, Ander Herrera, Kevin Zenón o Carlos Palacios; Edinson Cavani y Milton Giménez.
Fue tras una conversación en la mañana de este jueves, en paralelo al anuncio de Caputo sobre el nuevo préstamo con el FMI.
Nory Marilyn Vega Caro participará de la diligencia fiscal en el Consulado de Perú en Montevideo este jueves 27 de marzo
El famoso actor de Hollywood aprovechó su visita para comer en restaurantes locales, llegando pronto a su cita para dedicar tiempo a sus seguidores que se congregaron para conocerle
El sorteo de Navidad reparte alegría en Logroño con el Gordo, mientras familias del distrito San Blas-Canillejas de Madrid celebran sus premios por un número que quedó incompleto
El Atlético de Madrid enfrenta al FC Barcelona en un crucial partido por el liderazgo de LaLiga EA Sports con la convocatoria completa del equipo y bajo la dirección de Diego Simeone
El Merengue pasó por penales ante Atlético de Madrid y jugará con Arsenal.Aston Villa chocará con el PSG y el arquero argentino tendrá otro capítulo con el público francés.Borussia Dortmund choca con los catalanes y Bayern Múnich ante Inter.
Aunado al mayor consumo de combustible debido a los constantes embotellamientos y los problemas de seguridad vial para el peatón, Lima ha resultado ser un peor lugar para manejar que Bogotá, Santiago y CDMX, según marcadores internacionales
El secretario de Estado estadounidense participará en la reunión de ministros de Exteriores en Charlevoix, Quebec, donde la invasión de Rusia a Ucrania y las disputas económicas por las tarifas al acero y aluminio serán los temas centrales de la agenda
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a dichos productos desde el 12 de marzo de 2025
Un creador de contenido español compartió su experiencia tras ser sancionado con 120 euros. El video ha generado miles de comentarios en redes sociales
El Levante evalúa una oferta por Fabrício Santos, delantero brasileño que se queda fuera de la convocatoria para el partido contra el Albacete por razones relacionadas con esta propuesta
La Alhambra acoge 'Reflejos Picasso', una exposición que establece un diálogo entre las obras de Picasso y Koons, destacando la influencia intergeneracional en el arte contemporáneo y clásico
La líder de 'Ventaneando' se mostró feliz por ser invitada a la fiesta privada del cantante sonorense
Días después de haber llegado a Estados Unidos y estrechado lazos con Donald Trump, el presidente Javier Milei ya prepara la segunda visita oficial a su otro aliado estratégico: el Estado de Israel, que gobierna el primer ministro Benjamín Netanyahu.Desde la oficina del portavoz presidencial, Manuel Adorni, y fuentes diplomáticas confirmaron a LA NACION que desde el próximo domingo 23 de marzo y por cuatro días, el Presidente estará en el Estado hebreo, que atraviesa una frágil tregua con el grupo terrorista Hamas, luego de 16 meses del conflicto armado en la franja de Gaza, originado en el devastador ataque de ese grupo al sur de territorio israelí.Aún con agenda no confirmada en su totalidad, y dependiendo de como continúe la guerra en la zona, se prevé un encuentro cara a cara con Netanyahu, a quien Milei ya visitó en Jerusalén en el primero de sus viajes a Israel, a poco de asumir su cargo. Hace diez días, el primer ministro le agradeció a Milei por haber decretado dos días de duelo por el asesinato de tres integrantes de la familia Bibas, de origen argentino, a manos de Hamas en la franja de Gaza.El plato fuerte de la visita, coinciden las fuentes de ambos países, será la firma de un memorándum conjunto "en defensa de la libertad, la democracia y en combate del terrorismo y las dictaduras, en el marco de un afianzamiento de la alianza bilateral entre ambas naciones", como anunciara el propio primer mandatario en noviembre pasado."Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad", sostuvo el Presidente al disertar en la entrega del premio Israel Innovation Awards, en el Hotel Emperador. Durante los últimos meses, el embajador argentino en Israel y rabino de cabecera de Milei, Axel Wahnish, discutió los términos del documento con la diplomacia israelí, e incluso fue recibido por Netanyahu en Jerusalén, días atrás.La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein (que estuvo en Israel a principios de febrero) acompañarán al Presidente en su visita al Estado hebreo, que contendrá también una exposición del Presidente ante la Knéset, el parlamento israelí, como informó Wahnish a Clarín.Además, está pendiente la recepción formal del "Nobel judío", que la fundación Génesis Prize otorgara a Milei en enero pasado por "su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel". Una curiosidad: en el mismo comunicado, la fundación informó que también premió al presidente por su "compromiso con los valores occidentales, democracia y libertad alrededor del mundo", incluido Ucrania. Nadie sospechaba, por ese entonces, que Argentina se abstendría a fines del mes pasado en las Naciones Unidas de condenar a Vladimir Putin por la invasión a ese país, en línea con el cambio de postura de Estados Unidos sobre ese conflicto.Fuentes diplomáticas no confirmaron que la recepción de ese premio se dé en esta oportunidad. Tampoco quisieron arriesgar, y en este caso extremaron la cautela, sobre si Milei concretará su anuncio de trasladar la sede de la embajada argentina, desde Hertzlia (dónde funciona actualmente) a Jerusalén, considerada por Israel como su "capital eterna", aunque reclamada también por la Autoridad Nacional Palestina.La decisión de trasladar la embajada-un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que recientemente efectivizó el presidente de Paraguay, Santiago Peña-ya fue motivo de controversia durante la discusión del pliego de Wahnish en la comisión de Acuerdos del Senado. En respuesta a los cuestionamientos del senador Martín Lousteau, quien recordó que la ONU considera a Jerusalén como "territorio en disputa", Wahnish sostuvo que el traslado sería hacia el sector occidental de Jerusalén, no reclamada por los palestinos. Aplazada durante la gestión de Diana Mondino en la Cancillería, la llegada de Werthein al Palacio San Martín, y sobre todo el cambio de gobierno en Estados Unidos podrían motivar al Presidente a decidir dar ese paso en su inminente visita.Conformes con el apoyo mostrado por Milei desde que se iniciara su mandato, en Israel y la comunidad judía local valoran la reciente aprobación legislativa del juicio en ausencia, que permitirá juzgar a distancia a exfuncionarios iraníes acusados por la Justicia argentina por su participación en el atentado a la sede de la AMIA, en julio de 1994, que provocara la muerte de 85 personas y tres centenares de heridos.Desde el Gobierno dan por hecho que, al igual que el año pasado y días antes de su viaje, Milei estará junto a miembros de su gabinete el próximo lunes 17 en la esquina de Suipacha y Arroyo, dónde se ubicaba la embajada de Israel en Buenos Aires, destruida hace 33 años por un atentado terrorista, con un saldo de 22 muertos.
Al grupo de artistas de circo lo crearon Federico Díaz, de Hurlingham, y Alenadro Nicolino, de Ituzaingó.Hicieron giras por Medio Oriente. "Nos tuvimos que adaptar a una cultura muy diferente", dicen.
Viajar por el mundo a bordo de un barco es el sueño de muchas personas alrededor del planeta. Ante esto, Norwegian Cruise Line no solo permite a sus pasajeros cumplirlo con una experiencia completa, sino que además les da la posibilidad de tener unas vacaciones personalizadas. Se trata de una de las marcas más reconocidas en la industria y comparte dueño con otras dos líneas de cruceros.Quién es el dueño de Norwegian Cruise LinePese a ser fundada en 1966 por Knut Kloster y Ted Arison, la línea de cruceros fue vendida en el 2000 a Star Cruises, una subsidiaria de Genting Hong Kong, que introdujo el concepto de Freestyle Cruising, Apollo Management adquirió el 50% de sus acciones siete años más tarde. Sin embargo, Norwegian Cruise Line tiene un único dueño desde 2013.Desde hace 12 años, Norwegian Cruise Line pertenece a Norwegian Cruise Line Holdings, una empresa matriz con sede en Bermudas y Estados Unidos que cotiza en bolsa. "Somos una compañía de cruceros líder a nivel mundial con una cartera de tres marcas galardonadas y la visión de ser la opción de vacaciones preferida por todos en todo el mundo", se afirma en su página web.Norwegian Cruise Line Holding se fundó en 2011 y, tan solo dos años después, se quedó con la propiedad total de Norwegian Cruise Line tras una reorganización corporativa. Al poco tiempo, adquirió Prestige Cruise Holding, la antigua empresa matriz de Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises.La compañía tiene 32 barcos con alrededor de 66.500 amarres y espera la entrega de otros trece barcos adicionales hasta 2036, lo que sumará alrededor de 41.000 amarres a su flota. Sus marcas ofrecen itinerarios a cerca de 700 destinos en todo el mundo, y cuentan con diversos restaurantes de especialidad y opciones de entretenimiento a bordo.
En Tiktok, se viralizó un video de una mujer estadounidense que criticó a los migrantes mexicanos en EE.UU. pero admite que no puede pagar la atención dental en su país por lo que decide atenderse en México
El gobierno de Ucrania busca garantías claras que eviten que Rusia se rearme en un futuro. Por su parte, el líder republicano busca tomar el control de recursos naturales clave.
Baxi Manresa busca una victoria crucial en Lisboa ante Benfica para mantener vivo el sueño de liderar el grupo G de la Liga de Campeones y enfrentar a Derthona Basket la próxima semana
Partirá esta medianoche con Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni. Allá lo espera el canciller Werthein. Todavía no se confirmó oficialmente si se verá con Trump. Reuniones con Elon Musk, la jefa del FMI y participación en la CPAC
Wanda Nara y Elián Valenzuela (L-Gante) partirán en los próximos días a Estambul, Turquía, en medio del conflicto judicial que enfrenta la mediática con Mauro Icardi por la tenencia de sus hijas, Francesca e Isabella. A pesar de las idas y vueltas, la pareja preparó un viaje relámpago y desde Intrusos (América TV) brindaron los detalles de cómo sería su estadía de lujo en el país euroasiático.Nara retornará de nuevo a la ciudad en la que convivió con el delantero del Galatasaray hasta la primera mitad del 2024. Luego de la serie de críticas públicas que recibió de parte de los hinchas del club turco tras su separación. Según adelantaron en el panel del ciclo de espectáculos, iría para dar una entrevista. El traslado sucedería una vez que se recupere L-Gante del accidente que sufrió en Pinamar, en el que se quebró la clavícula. Los periodistas deslizaron que sería el próximo sábado y que Wanda organizaría un concierto para que Elián se luzca allá. Paula Varela se encargó de dar los detalles de la aventura que emprenderá la pareja: "El hotel se llama Kempinski Four Seasons Estambul. Es frente al Bósforo. Ya tienen chofer. A ella le pagan de allá por ir". A continuación, dio la razón de la que la exconductora de Bake Off Famosos (Telefe) se dirige a Turquía: "La contratan para una entrevista. Ya tienen los pasajes, el sábado a la noche estarán volando con L-Gante".Sobre los hijos de Wanda, Varela adelantó: "Ellos no viajan, se quedan acá, ya todos arrancaron la escuela. Se quedan con la abuela Nora [Colosimo]". En medio de la conversación, Karina Iavícoli contó que Mauro y María Eugenia "la China" Suárez también partirán rumbo a Estambul para la misma fecha, solo que el futbolista tiene la intención de asistir a una revisación médica que el club le exigió, con el fin de comprobar que cumple con la rehabilitación. "Obviamente, lo de Wanda no es en avión privado, es en primera clase. No sé cómo viajarán la China y Mauro, no creo que compartan el vuelo. Lo que sí, es que Icardi va a parar a la casa familiar, que es donde fue la última vez que estuvo allá y donde todavía hay pertenencias de Nara", completó Varela, que aseguró que los cuatro residirían al mismo tiempo en la ciudad turca. Minutos después, Karina reveló uno de los restaurantes donde irían a cenar L-Gante y Wanda: "Ya tienen reserva en Nusr-Et, que es carísimo. Es un local donde te tiran sal cuando entrás. El dueño tiene una foto con [Lionel] Messi. El menú rondaría los 400 dólares por persona". De esta forma, la mediática ya tendría todo listo para vivir unos días a puro lujo, como está acostumbrada, mientras se dirige a los medios de Turquía para hablar sobre su situación sentimental. El accidente que tuvo L-Gante en Pinamar: "La sacó barata"El martes, Elián Valenzuela sufrió un accidente mientras manejaba un cuatriciclo en la playa de Pinamar. Podría haber sufrido una grave lesión, por lo que los médicos le aseguraron que "la sacó barata", según relataron en LAM (América TV) al dar la noticia."A él se le traba el cuatriciclo porque hace un giro que no corresponde. Cuando se levantó, L-Gante se dio cuenta de que no podía más del dolor y Wanda lo llevó al hospital público de Pinamar, donde le dijeron que estaba fracturado", indicó el periodista Pepe Ochoa en el programa. Además, el comunicador aseguró que también le llegaron videos en el que se ve a Francesa, la mayor de las hijas de Nara con Icardi, sin el casco que mostraron en las fotos que la mediática publicó en Instagram.Cabe destacar qué, si bien fue un hecho doloroso para el cantante de Cumbia 420, ya se encuentra dado de alta y fuera de peligro. Así lo confirmó la mediática con una foto junto a L-Gante en perfectas condiciones.
Un grupo de investigadores de la agencia espacial y científicos de la Universidad de Maryland detectaron un sistema estelar, que podría convertirse en el más rápido jamás registrado. Leer más
Parte este jueves a la madrugada y por ahora tiene confirmados encuentros con Elon Musk, la titular del FMI y el presidente del Banco Mundial.Incertidumbre sobre si se cruzará con Donald Trump.
La agencia espacial estadounidense detectó un sistema estelar que podría convertirse en el esquema planetario más rápido jamás registrado. Además de la presencia de una estrella de baja masa, se descubrió su posible exoplaneta y una gran serie de dudas que los científicos continúan investigando.
Anabella Tuliano es la "sirenita" de la danza contemporánea: tiene el pelo largo y rojo como la bella Ariel, la mirada expresiva y ese afán apasionado por persistir en lo que cree, perseguir lo que quiere. Lidera una compañía cuyo nombre lo explica todo: Cadabra. Mágicamente, se mantiene estable, unida, en actividad, desde hace casi trece años, sin sponsors, sin subsidios, sin un lugar propio para ensayar. No solo es lo que se dice un grupo independiente sino que lidia en la práctica con todo lo que el término acarrea. Sus integrantes, bailarines profesionales de técnica sólida y formación diversa, trabajan de otra cosa para vivir aunque vivan para la danza: sin contar con que la mayoría da clases, entre ellos hay una abogada, un especialista en nuevas finanzas, un jefe administrativo de un hospital porteño, un emprendedor que hace trajes de baño. En escena, más allá de sus diferencias (uno gira mucho, otro salta más), lo que los distingue es el lenguaje y una grupalidad que los convierte en un todo poderoso. "Compartimos un ideal respecto de la danza y su fuerza transformadora, que te interpela, que puede armar revoluciones. Esa luz que es el arte en la oscuridad cuando el cielo está muy cerrado la llevamos como bandera. Aun en la cotidianeidad, si bien cuesta", dice Tuliano y los ojos se le hacen agua. Su voz es la de los ocho bailarines con los que comparte este camino: Ximena Tamara Pinto, Belén Mazzola, Samanta Vibart, Guido Bonacossa, Claudio Rabinovich. Julio Bouhier, Diego Gómez y la reciente incorporación de Sofía Sciaratta.No todos ellos conocían Nueva York hasta el viernes, cuando una combi pasó a buscarlos por la puerta de la casa de la dire para llevarlos, juntos como una familia, a Ezeiza. Entonces se embarcaron en una aventura que les demuestra una vez más que la "magia cadabra" existe. "Así decimos nosotros cuando las cosas suceden. Pero no es que salen de la nada, las trabajamos desde el pensamiento, desde nuestro interior, con la fe en que estamos haciendo las cosas bien".A partir de mañana y hasta el domingo, subirán todas las noches al escenario del Joyce, un teatro señero para la danza en Manhattan. Inmediatamente antes que ellos, por ejemplo, se presentó la troupe de Akram Khan y en lo que sigue del año -entre nombres menos emergentes y más consagrados- tienen ya a la venta sus tickets los espectáculos de la compañía de Martha Graham, de Trisha Brown, Pilobolus... La obra que los convoca se llama Anima animal y es la primera apuesta como director y productor, además de intérprete, del bailarín argentino Herman Cornejo, estrella del American Ballet Theatre (ABT), donde lleva un cuarto de siglo. En la marquesina ya brilla su nombre. Esto también es épico: realizaron un trabajo inspirados en el que podría haber sido el último gran baile del genial Vaslav Nijinsky de no ser por su locura, que lo dejó fuera de pista."Nueva York es mi hogar tanto como Argentina. Por eso, después de estrenar en mi país, como merecía un proyecto de esta magnitud, quise que la segunda presentación fuera aquí. Asumir la responsabilidad de director y productor, además de seguir bailando, es una etapa que disfruto muchísimo. Me entusiasma poder dar vida a las ideas que nacen en mi mente", dice Cornejo a LA NACION, cuando corre el tiempo de descuento.Anima animal se estrenó en el Teatro del Bicentenario en diciembre de 2023. LA NACION viajó a San Juan para aquella primera función. Entonces, contamos la leyenda del pájaro urutaú, que habita en el noroeste, en Paraguay. De esa ave, con ojos grandes y un lamento en la garganta que -según la tradición oral- es similar al llanto humano, se apropia Cornejo con alas abiertas y salto abismal para crear su propia mitología. Decíamos también aquella vez, que la música, firmada en coautoría por la compositora Noelia Escalzo y el músico electrónico Uji, es protagonista desde el estallido del comienzo hasta el vuelo del final. Y subrayábamos el estilo inconfundible de la coreografía de Tuliano en el manejo de los grupos, que construye y deconstruye figuras con impacto que ya son marca registrada de su cuño. Aquí, además, mueve a los cuerpos con cierta animalidad. "Nacemos cada uno con una asignación de los dioses de un anima-animal; estar cada vez más conscientes del animal que nos tocó tiene que ver con una evolución espiritual. A partir de eso y del urutaú empezamos a preguntarnos cómo hacer volar a ese pájaro", revela la coreógrafa algunas preguntas del proceso de creación, que primero, como siempre, fue a solas en el salón, luego en contacto remoto con Herman -pandemia mediante- hasta que el proyecto avanzó, el mundo pegó otra vuelta y pudieron empezar a encontrarse cuerpo a cuerpo . "¿Cómo podemos en conjunto hacer volar ese pájaro, que colapse? -insiste-. Estamos hablando de que la evolución de la humanidad tiene que ver con el respeto al lugar en el que vivimos". La historia, libremente inspirada en el guion de un ballet centenario nunca representado, Caaporá, de Ricardo Güiraldes, es espiritual en su esencia y está plantada en el terreno de la naturaleza."Han sido dos años de intenso trabajo, pero ha quedado demostrado que nada es imposible. Este proyecto se hizo realidad gracias al apoyo del teatro y de donaciones privadas que apostaron por él. Un sueño hecho realidad", recapitula Cornejo. "Para nosotros ir al Joyce, una especie de meca por donde pasan las mejores compañías del mundo, es una emoción terrible", suma Tuliano. Hoy Anima animal está listo para dar su gran salto.Si el Joyce "es un montón", de ninguna manera es todo lo que hay. The Ballet Support Foundation, una fundación sin fines de lucro que busca generar cohesión alrededor del ballet, presenta por primera vez en Estados Unidos Herman Cornejo & Friends, una de esas "galas" que detrás del nombre rutilante de un artista congrega a varios más. El martes 25 de este mes se hará en el el New World Center, un evento con red carpet y un cóctel after show. Muy glamoroso todo lo que se anuncia. View this post on Instagram A post shared by Lola Koch (@balletsupportfoundation)"Poder llevar Anima a Miami es otra gran alegría. Además, sumaremos una segunda parte con bailarines estrellas del American Ballet Theatre y Miami City Ballet. Anima Animal dará el marco de un ballet completo, mientras que los pas de deux aportarán un aire de celebración, conectando mi trayectoria en ABT con este nuevo capítulo como director y productor", comenta Cornejo. El programa de la noche, con clásicos del repertorio como Don Quijote y El lago de los cisnes, culminará con un dúo de Sinatra Suite, de Twyla Tharp, bailado por Cornejo y Cassandra Trenary, su compañera en el American. Entre otros artistas de esa compañía estarán también Skylar Brandt, Christine Shevchenko y Jake Roxander; y se sumarán Breeanna Palmer y Sydney Williams de la Joffrey Ballet School, y Dawn Atkins y Stanislav Olshansky, del Miami City Ballet. Cadabra, además de hacer volar al pájaro de la leyenda guaraní, en la segunda parte del espectáculo interpretarán fragmentos de No te duermas vencido.
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, visitará Arabia Saudita el miércoles para presionar las negociaciones que buscan ponerle fin a la guerra con Vladimir Putin, según informó un vocero de la presidencia ucraniana. Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos están previstas para comenzar mañana en Riad, en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Marco Rubio. A priori, el líder de Kiev había declarado que no recibió una invitación para el encuentro.Zelensky afirmó que Ucrania "no sabía nada" sobre las conversaciones de esta semana en Arabia Saudita y agregó que su país "no puede reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros", según la agencia de noticias Interfax-Ucrania. "Y no reconoceremos tales acuerdos", aseveró.Los comentarios de Zelensky, que se produjeron durante la Conferencia de Seguridad de Munich, se dan en medio de informes de que un grupo estadounidense se reunirá con sus homólogos rusos mañana en Arabia Saudita para iniciar negociaciones destinadas a poner fin a la guerra."Ocupamos este lugar en la mesa desde el principio, y somos los primeros en estar en esta mesa porque la guerra está en Ucrania", agregó Zelensky y recalcó que los ucranianos nunca aceptarían un acuerdo de paz negociado en su nombre. "Estamos agradecidos por todo el apoyo, la unidad en Estados Unidos en torno a Ucrania, incluso el apoyo bipartidista, estamos agradecidos por todo esto, pero no hay ningún líder en el mundo que pueda llegar a un acuerdo con Putin sin nosotros, sobre nosotros", insistió.En estos últimos días, funcionarios europeos expresaron su preocupación sobre el papel de Ucrania en las negociaciones y enfatizaron en la importancia de que Kiev no quede al margen. Kiev no recibió una invitación para asistir a la reunión en Riad, y el presidente ucraniano dijo a los periodistas que supo sobre las reuniones a través de informes de los medios. "No hemos hablado de ello. Los medios han publicado algo. He visto que alguien ha dicho que habrá una reunión en Arabia Saudita. No sé de qué se trata", declaró Zelensky.Zelensky se reunirá mañana en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Los últimos acontecimientos en el conflicto en Ucrania, así como cuestiones regionales y globales, estarán en el centro de las conversaciones, que también cubrirán "todos los aspectos de las relaciones de asociación estratégica entre Turquía y Ucrania" y "los pasos a seguir para fortalecer aún más la cooperación entre los dos países", anunció el director de comunicaciones de Erdogan, Fahrettin Altun, en un mensaje en X.Visit to the United Arab Emirates. I had a meaningful conversation with President Mohamed bin Zayed Al Nahyan @MohamedBinZayed in Abu Dhabi. One of our key topics today is the return of our people from Russian captivity. The UAE's mediation has saved many lives. We are gratefulâ?¦ pic.twitter.com/5cCzg9keW8— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) February 17, 2025Zelensky está de visita en los Emiratos Árabes Unidos con su esposa Olena y tuvo "una conversación significativa" con el presidente Muhammad bin Zayed Al Nahyan en Abu Dhabi. Así lo escribió el líder ucraniano en Telegram. "Uno de los temas clave de nuestro debate hoy es el regreso de nuestra gente del cautiverio ruso. La mediación de los Emiratos Árabes Unidos ha salvado muchas vidas. Gracias por esta importante cooperación. Hoy hemos debatido cómo podemos continuarla", afirmó el mandatario.Luego, anunció la firma de convenios económicos para fortalecer el comercio bilateral. "Se ha firmado un importante acuerdo económico entre nuestros países. El documento liberaliza al máximo el acceso al mercado de los Emiratos Árabes Unidos para casi todos los productos ucranianos. Será más fácil para nuestras empresas vender sus productos en los Emiratos Árabes Unidos", indicó.Agencia ANSA
La joven destaca los viñedos y los olivos de los paisajes, así como la comodidad y el servicio de cafetería de los trenes en España
El secretario de Estado participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde no se descarta una reunión con Zelensky para elaborar una hoja de ruta que facilite el inicio de conversaciones con Putin, a tres años de iniciado el conflicto
Con la intención de sumar apoyos en un ámbito por lo general esquivo, el flamante presidente asistirá al estadio Caesars Superdome, donde se montará el juego espectáculo que mira todo Estados Unidos y ya se expandió a otros países. Será la primera vez que un mandatario en ejercicio vea el Super Bowl desde el palco. La NFL ya dio muestras de su perfil opositor, y uno de los equipos finalistas, el Philadelphia Eagles, es de una ciudad fervientemente antirrepublicana. Leer más
Para Joseph Campbell (1904-1987), el más importante estudioso de los mitos que atraviesan la historia de la Humanidad y alimentan los arquetipos que viven tanto en el inconsciente individual como en el colectivo, la vida no tiene sentido. Pero Campbell, cuya obra señera es El hombre de las mil caras, libro que describe el viaje del héroe que cada persona debe atravesar para conocer la razón de su propia existencia, no era un nihilista. "Eres tú quien le pone significado a tu vida", afirmaba. "Tendrá el sentido que le atribuyas. Estar vivo es el significado". Con lo cual convertía a cada uno en timonel de su propia vida. Menuda responsabilidad imposible de transferir. Vivir para algo o vegetar durante el tiempo que toque estar en este mundo. Y no habrá culpables del resultado de la elección. Solo un responsable.Antoine de Saint-Exupery, autor de El principito, obra imperecedera, pensaba de una manera parecida. "Cada persona debe mirarse a sí misma para enseñarse el significado de la vida", afirmó. "No es algo descubierto, es algo moldeado". Mirarse a sí mismo requiere tiempo, silencio, calma y coraje. Adentro de cada persona hay un complejo paisaje de aspectos deseables e indeseables, cuya exploración y aceptación forma parte del mencionado viaje del héroe. La odisea, de Ulises es el gran mito que habla de esta peripecia. La travesía no es simple en ningún momento, pero quizás resulte más ardua en una época en la que florecen el narcisismo, el egoísmo radical, la indiferencia colectiva, con el abono de un bullicio externo ensordecedor y tentaciones consumistas que anestesian a altos costos la angustia existencial. Mucha distracción, poca introspección.En ese contexto no sorprende que la ansiedad, el escepticismo, el descreimiento, la desesperanza y la depresión conformen una silenciosa epidemia que se extiende entre los jóvenes del mundo, según lo testimonian variados estudios. Uno de ellos, efectuado por el Colegio de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard, detectó un 36% de ansiedad y un 29% de depresión en personas de entre 18 y 25 años en Estados Unidos. La falta de significado y propósito en sus vidas apareció como una razón detrás de estas cifras. En un artículo publicado en la revista digital Bloghemia el ensayista y periodista cultural mexicano Emilio Novis escribe: "En Gran Bretaña el 89% de los jóvenes de 16 a 29 años siente que la vida no tiene propósito alguno. Cifras similares se encuentran en países como Francia o Suecia, supuestamente los más avanzados, y racionales".En un país falto de estadísticas sobre temas esenciales (las banales sobran), como el nuestro, no sabemos qué ocurre con los jóvenes en este aspecto, pero como estamos en un mundo globalizado en el que todo tiende a uniformarse y las conductas son tendencias, es posible sospechar un panorama parecido.Aunque a la hora de seducirlos y captarlos como mercado se diga que los jóvenes son innovadores, disruptivos y "distintos", lo cierto es que son, ante todo, seres humanos. Y que, independientemente de edad, etnia, nacionalidad y momento histórico, la vida les hace a los humanos siempre la misma pregunta: "Estás aquí, ¿Qué harás de mí? ¿Cómo y hacia dónde me vas a transitar?".Decía Víktor Frankl que vivir es responder. Y ya que los adultos llegamos antes que ellos al mundo y a la vida es importante preguntarnos qué tipo de referencia estamos ofreciendo a los que vienen detrás en cuanto a modelos de conducta, de vínculos, de propósito. Preguntarnos cómo estamos esculpiendo nuestras vidas para hallar el propósito en ellas. Porque el que va adelante es, quiéralo o no, un guía, y como el héroe no viaja solo le cabe la responsabilidad de no marchar hacia un abismo.El talentoso jazzista Herbie Hancock dijo una vez: "No existirías si no tuvieras algo que traer a la mesa de la vida". La cuestión es no dejar vacía esa mesa.
Cristina Díaz, creadora de contenido, logró recuperar su iPhone gracias a la colaboración de la Policía de Marruecos