La comida nutritiva es fundamental para tener una vida prolongada, plena y alejada de padecimientos
Fuentes expertas y datos publicados por Real Simple señalan que ciertos vegetales ofrecen mayor poder antioxidante que los cítricos más populares
La médico, divulgadora y creadora del pódcast 'Tus amigas las hormonas', Isabel Viña, da su opinión tajante sobre los alimentos congelados
El arte de sembrar en casa y cosechar vegetales en tiempo récord siendo principiante: hojas verdes que brotan en días, leguminosas rendidoras y el diseño que maximiza la luz
El suministro de productos esenciales como frutas y verduras sigue sin cambios, lo que ayuda a preservar la estabilidad en los precios pese a la crisis
La baja estacional en verduras favoreció la moderación del índice, pese al incremento en rubros regulados (salud, transporte, educación y servicios del hogar)
No obstante, los sectores de educación, otros servicios y agropecuarios registraron aumentos de 5.82%, 5.53% y 5.04%, respectivamente
Incluir alimentos variados en la dieta diaria puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar, según expertos en nutrición citados por Good Housekeeping
SANTA FE.- Las bajas temperaturas que rigen estos días en gran parte del país comienzan a diezmar una producción regional de impacto diario en la mesa de esta provincia. Desde el fin de semana pasado, los productores del cordón hortícola cercano a la capital provincial se encuentran en alerta por el impacto de las pronunciadas heladas en las verduras de hoja (acelga, achicoria, rúcula y lechuga).Si las heladas continúan el resto de la semana se estima que la merma en la producción hortícola de esta parte de la provincia será de un 60/70%, en una superficie de 3000 hectáreas productivas. Teniendo en cuenta que habrá menos oferta e igual demanda, seguramente desde la semana próxima esta situación se reflejará en los precios de tales productos, señaló."Esta ola de frío polar trae dos problemas a los quinteros: las plantas demoran más tiempo para estar a punto de cosecha que en el verano. En verano, en 45 días tenemos esas variedades a punto para comercializarlas porque la siembra se hace rápida. En cambio, en invierno necesitamos de dos a tres meses para que esa verdura esté a punto para ser vendida", explicó a LA NACION el titular de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann.El productor con explotaciones en Monte Vera, 20 kilómetros al norte de esta capital, resumió la situación: "Con el frío se alargan los ciclos. Además, no es tan seguro tener sembrado con anticipación porque a veces se siembra mucho pensando que viene el invierno, pero el otoño se estira y se pierden producciones ya que se superponen. En invierno siempre hay una merma de oferta de verduras".Retenciones: qué pasó en el mercado tras el aumento de las alícuotas en soja y en maízBeckmann indicó que las verduras más perjudicadas "son las de hoja, principalmente la lechuga. También la acelga que, si bien es una verdura que resiste más, cuando hay heladas el frío 'acuesta' la planta y la quema. Le produce una mancha marrón y pierde calidad", subrayó.Ante una consulta, el quintero dijo que "otro caso es el brócoli, un producto de esta época del año, que se quema en el centro. Cuando aparece la mancha marrón cambia la calidad. Se perjudica bastante con el frío", amplió.En cuanto a otros cultivos de sostenido consumo como coliflor y repollo, el productor zonal admitió que "estamos abastecidos y con buena mercadería". Señaló: "Es decir, que por esta ola de frío vamos a tener una menor oferta porque los ciclos de siembra demoran más".En igual dirección opinó Carlos Otrino, presidente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, quien explicó que "por el intenso frío se verá afectada la producción hortícola de la zona y veremos una merma en los próximos días". Si bien aclaró que "hasta hoy el abastecimiento es normal, si perduran estas heladas seguramente habrá una merma de productos por efecto de las bajas temperaturas y la afectación de los cultivos".Según Otrino, "los precios se moverán en función de la oferta y la calidad de la oferta y se substituirán con producción de otras zonas. En este supuesto, puede haber algún aumento de precios por el tiempo que demore el cinturón verde en recuperarse"."Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaFinalmente, el empresario consideró que, "en general, venimos con un mercado con precios estables y deprimidos. Puede que, en algunos casos puntuales, haya una suba de esos valores. Pero, si la demanda no tracciona, y hoy no lo está haciendo, no deberían durar mucho esas distorsiones.
Una opción colorida y sabrosa para cualquier comida, combinando vegetales frescos y una textura cremosa, que es ideal para disfrutar sin complicaciones
Muchas personas piensan en batidos con proteína en polvo o carnes magras como principales fuentes, pero también existen opciones naturales y saludables para aumentar la masa muscular
El felino se ha convertido en uno de los principales atractivos de los puntos de venta gracias a su encanto y tranquilidad, que atraen la atención y cariño de los clientes
El estudio, que examinó 23 muestras de frutas y verduras de tres establecimientos, reveló que el 65% de las muestras tenía residuos de pesticidas en niveles superiores a los establecidos como seguros, e incluso algunas de ellas contenían sustancias químicas prohibidas
Las verduras reducen el envejecimiento celular, mejoran la salud intestinal, fortalecen el sistema inmune y previenen enfermedades degenerativas
Cuando los riñones no se mantienen limpios, se pueden presentar enfermedades graves como la insuficiencia renal crónica, los cálculos renales y las infecciones urinarias
Los precios minoristas en supermercados también retrocedieron, pero persiste una alta brecha con el Mercado Central, según un informe privado. Los cítricos y el tomate encabezaron las variaciones del mes
Ir a comprar frutas y verduras es importante para mantener una alimentación saludable. Sin embargo, hay que tener cuidado con el tipo de productos que se compran. La nutricionista Duna Nicolau, a través de su canal de TikTok, reveló que adquirir frutas o verduras ya cortadas puede ser perjudicial para la salud, ya que su manipulación y almacenamiento inadecuado pueden aumentar el riesgo de contaminación.Cuando se compra melón, sandía o calabaza cortada en el supermercado, estas están expuestas al aire libre y esto hace que la fruta se oxide más rápido, por lo que pierden vitaminas y nutrientes. Al no tener la piel, su función protectora también se pierde. "Fui al supermercado y me encontré con esto: melones y medios melones, sandías y medias sandías. Tal vez muchos no vean nada raro, pero al ver eso, muchos se llevarán el melón cortado porque para uno solo es suficiente o porque no quieren un melón entero", argumentó la experta.Motivos por los que no se debería comprar frutas o verduras partidas por la mitadEl principal problema es que la pulpa de la fruta está al descubierto y puede contener bacterias, al estar tanto tiempo al aire libre."Las frutas como el melón y la sandía tienen una protección natural que es su piel, la cual es especialmente gruesa debido a que estas frutas crecen en el suelo. Desde el momento en que se corta, comienza la proliferación de microorganismos, un proceso que puede verse acelerado si la fruta no se maneja adecuadamente. En el campo donde crecen, pueden desarrollarse microorganismos, y en el supermercado no siempre se garantiza una manipulación correcta de estos alimentos", manifestó Duna.La especialista le recomendó a sus seguidores que se abstengan de comprar alimentos naturales cortados en el supermercado, para así evitar que contraigan alguna enfermedad que sea perjudicial para la salud. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria manifestó que las frutas tienen que mantenerse a una temperatura ambiente inferior a los 25â?¯°C por un máximo de tres horas, pero el lugar debe contar con buena ventilación y estar protegido de la luz solar. "El almacenamiento de la fruta cortada por la mitad a temperatura ambiente durante tiempos cortos, explica el organismo, no parece tener una influencia significativa sobre el desarrollo de patógenos de transmisión alimentaria. Pero siempre que se acompañe de una refrigeración inmediata posterior y que el producto se consuma en un tiempo suficientemente corto", explicó la entidad. Por Wendys Pitre Ariza
Expertos recomiendan limpiar los alimentos frescos para reducir microorganismos y residuos químicos, evitando riesgos y mejorando la seguridad en el consumo diario
Estas opciones no solo son versátiles en la cocina, sino que aportan nutrientes esenciales que favorecen la salud hepática
Hay una revolución hortícola en marcha. No llega con bombos ni platillos, pero sí con sandías que entran en la palma de la mano, pepinos más chicos que un dedo meñique y berenjenas del tamaño de una ciruela. Si la tendencia global apunta a reducir el consumo, optimizar el espacio y reconectar con los ciclos de la naturaleza, las frutas y hortalizas en miniatura están dispuestas a ganar su lugar como emblemas de un nuevo paradigma: más chico, más eficiente, más tierno (y no por eso menos complejo).¿Quién no ha caído en la trampa de las verduras baby en una feria gourmet o en la verdulería?Parecen diseñadas por un jardinero japonés minimalista: perfectas, simétricas, casi de juguete. Pero detrás del aspecto fotogénico, hay un trasfondo botánico que merece ser explorado.No estamos hablando solo de cosechas prematuras (como ocurre con los baby zucchinis o los brotes de rabanito), sino de variedades desarrolladas genéticamente para mantenerse pequeñas incluso en su madurez. Es el caso de la Citrullus lanatus 'Mini Love', una variedad de sandía que no supera los 2 kg pero mantiene una pulpa jugosa y dulzona, ideal para heladeras compactas, una canasta de picnic y las huertas urbanas. Otro ejemplo es la Solanum melongena 'Patio Baby', una berenjena ornamental y comestible que no exige más que una maceta y un poco de sol.Pequeñas, pero poderosasLas mini frutas no son simplemente versiones "bebé" de sus pares gigantes. En muchos casos, concentran sabor, nutrientes y hasta resistencia. El pepino agrio mexicano (Melothria scabra), por ejemplo, es una cucurbitácea nativa de América Central que parece una mini sandía por fuera pero tiene una acidez refrescante que la hace ideal para escabeches. ¿La ventaja? Alta productividad, rusticidad y un ciclo corto de cultivo.Otro caso interesante es el de los tomates cherry silvestres (Solanum pimpinellifolium), originarios del noroeste argentino y Perú, considerados los ancestros de todos los tomates modernos. Tienen una altísima concentración de licopeno y un sabor que deja en desventaja a los tomates tradicionales.Agricultura compacta En ciudades de balcones, terrazas y patios compactos, cultivar estas especies miniatura no es una rareza, sino una adaptación inteligente. Son ideales para quienes se inician en la huerta, no solo por su tamaño manejable sino también porque requieren menos sustrato, menos agua y menos esperaEspecies como la Capsicum annuum 'Chilly Chili' â??un ají ornamental sin picor, que crece en macetas chicasâ?? pueden ofrecer cosechas continuas durante toda la temporada cálida.Y como si esto fuera poco, muchas de estas miniaturas son verdaderas aliadas de la biodiversidad urbana: atraen polinizadores, conviven bien en asociaciones de cultivo y ocupan menos espacio que una planta de lechuga.El lado B de los minicultivosComo toda tendencia, el boom de lo mini tiene sus sombras. Algunas variedades comercializadas bajo etiquetas atractivas son apenas versiones inmaduras cosechadas antes de tiempo, sin ventajas nutricionales ni sostenibilidad detrás. Y no todas las miniaturas son aptas para guardar semillas: muchas vienen de híbridos F1, lo que implica una dependencia de semillas comerciales año tras año.Más allá del tamañoNo se trata de un capricho estético ni de una tendencia de Instagram. Las frutas miniatura representan una respuesta posible y potente a preguntas que nos atraviesan como sociedad: ¿cómo cultivar alimentos en menos espacio? ¿cómo reconectar con la diversidad vegetal? ¿cómo volver a asombrarnos con algo tan básico como un tomate?Jardines portátiles: ¿Cómo armar tu propio rincón verde que se mueve con vos?En tiempos de espacios reducidos, elegir lo pequeño puede ser una forma de supervivencia. O, al menos, de sabiduría hortícola.
La mayoría de las personas que contraen la enfermedad no necesitan de tratamiento
Contrario a lo que se ha creído por años, especialistas no solo derrumban mitos, insisten en integrar este snack a la dieta diaria
Conocerlas e incluirlas en la dieta diaria puede ser clave para mejorar la salud hormonal, la energía y el bienestar general
El doctor Steven Gundry, graduado de la Universidad de Yale con más de 40 años en medicina y 25 en el campo de la investigación, ha centrado su trabajo más reciente en la relación entre la salud intestinal y la longevidad. Su experiencia como cirujano cardíaco, junto con sus estudios en medicina restaurativa, lo llevaron a desarrollar una perspectiva integral sobre cómo los alimentos influyen en la salud a largo plazo y recientemente reveló cuáles son las verduras más saludables que incluye en su dieta diaria.El impacto del intestino en la salud y en la longevidad, según Steven Gundry"El intestino es la base de todo, desde la inmunidad hasta la función cerebral y la longevidad", aseguró Gundry en un artículo de CNBC Make It. El médico de 74 años sostuvo que el intestino es el punto de partida para entender el funcionamiento general del cuerpo.Con base en su capacidad para nutrir el microbioma, reducir la inflamación y apoyar funciones vitales, el graduado de Yale detalló las cinco verduras que incluye diariamente en su alimentación. Todas tienen amplios beneficios para la salud intestinal, lo que también ayuda a tener una vida más longeva.Las cinco verduras más saludablesDe acuerdo con Steven Gundry, estos vegetales están incluidos en su dieta y los consume diariamente debido a los múltiples beneficios que aportan a la salud.1. Vegetales crucíferosEntre los alimentos clave en su dieta se encuentran las verduras crucíferas: brócoli, coles de Bruselas, coliflor, repollo, rúcula y rapini. Gundry afirmó que estas plantas, ricas en compuestos de azufre, ayudan a estimular la producción de posbióticos, sustancias derivadas de la fermentación bacteriana que mejoran la inmunidad y apoyan la función mitocondrial."Estas verduras son ricas en compuestos de azufre. Estos compuestos favorecen la salud vascular al aumentar el sulfuro de hidrógeno posbiótico, una molécula de señalización esencial que indica a las células qué hacer para promover la salud", explicó.Además, estas verduras contienen glucosinolatos, precursores de compuestos activos como el sulforafano, que intervienen en la reducción de procesos inflamatorios y pueden influir en la prevención de enfermedades degenerativas. Según investigaciones publicadas en PubMed, estos fitoquímicos naturales desempeñan un rol potencial en la inhibición del daño celular, la desintoxicación y la regulación del estrés oxidativo, factores claves en el desarrollo de enfermedades crónicas.Gundry recomendó picar estos vegetales antes de cocinarlos para activar enzimas beneficiosas como la mirosinasa, que potencia sus efectos anticancerígenos.2. Alcachofa o alcaucilOtro de los alimentos presentes a diario en su plato son las alcachofas o alcauciles. Esta verdura, común en la dieta mediterránea, es una fuente importante de inulina, una fibra prebiótica que favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. También aporta potasio, vitamina C, magnesio y folato, todos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.Más allá de su valor nutricional, Gundry destacó que los tallos de la alcachofa, a menudo descartados, son especialmente ricos en fibra. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) retomados por Cleveland Clinic, esta verdura figura entre las que mayor contenido antioxidante ofrecen.Los fitoquímicos como la cinarina y la silimarina presentes en el vegetal han demostrado propiedades hepatoprotectoras, así como efectos positivos en el control del colesterol. Estudios clínicos han encontrado mejoras significativas en pacientes con síntomas de malestar digestivo e incluso en aquellos con enfermedad hepática.3. Hortalizas de raíz con bajo índice glucémicoEn el tercer lugar se encuentran las hortalizas de raíz, con énfasis en aquellas con bajo contenido de azúcar como los rábanos, cebollas, ajos, bulbos de hinojo y jícama. El doctor graduado de Yale recomendó moderar el consumo de zanahorias y remolachas cocidas, debido a su potencial de liberar azúcares en exceso. En su lugar, sugirió consumir estos alimentos crudos o ligeramente cocidos.Estos vegetales destacaron por su contenido en fibra, agua, vitaminas del grupo B, potasio y antioxidantes como carotenoides, antocianinas y betalaínas. Según WebMD, esta combinación de nutrientes apoya funciones clave como la digestión, la circulación y la protección frente a enfermedades cardiovasculares.Además, los carbohidratos complejos presentes en estas raíces proporcionan energía sostenida y promueven la saciedad, lo que los convierte en aliados valiosos dentro de una dieta equilibrada.4. Verduras amargasGundry también incluye regularmente en su alimentación verduras amargas poco comunes, como la radicchio, la escarola (radicheta), la endibia belga y la puntarelle. Estas plantas se distinguen por su alto contenido de polifenoles, antioxidantes que contribuyen a la regulación del estrés oxidativo en el intestino y a la prevención del daño celular.Investigaciones publicadas en revistas especializadas como Oxidative Medicine and Cellular Longevity señalan que el consumo de este tipo de vegetales podría tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de enfermedades digestivas inflamatorias y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal.La achicoria roja, en particular, ha sido estudiada por su aporte de antocianinas, pigmentos que no solo ofrecen color, sino que también desempeñan funciones antioxidantes y protectoras en tejidos intestinales y celulares."La achicoria roja es una fuente especialmente buena de antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres", explicó Steven Gundry.5. Hongos shiitakePor último, los hongos shiitake completan su lista de vegetales prioritarios. Estos hongos, ampliamente utilizados en la cocina asiática, contienen polisacáridos como el lentinan y betaglucanos, compuestos que fortalecen el sistema inmunitario, ayudan a reducir el colesterol y promueven una respuesta antiinflamatoria.Además, los shiitakes son una fuente relevante de minerales como cobre y selenio. Media taza puede cubrir más del 70% de la ingesta diaria recomendada de cobre, mineral necesario para mantener la integridad de los vasos sanguíneos y los huesos, según WebMD.
La luz, la humedad y el suelo templado son factores esenciales que intervienen para obtener una germinación rápida
Esta condición puede ser tratable la mayoría de veces gracias a un cambio de hábitos
Elegir ingredientes frescos es fundamental para alargar su durabilidad. Los especialistas recomiendan rechazar aquellos con daños o signos de envejecimiento, optando por alternativas que destaquen por su lozanía
Un estudio realizado en ratones reveló que la deficiencia de este nutriente afecta el aprendizaje, la memoria y la regeneración neuronal. Cuáles son sus fuentes naturales
Durante años, los nutricionistas recomendaron comenzar el día con desayunos ricos en carbohidratos como fuente principal de energía. Sin embargo, investigaciones recientes proponen un enfoque diferente, en el que se deben priorizar las verduras en la primera comida del día. Esto no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con prediabetes o diabetes tipo 2.Un caso que ejemplifica este cambio de paradigma es el de Barbara Senich, una mujer de Carolina del Norte que, tras ser diagnosticada con prediabetes, debió revisar sus hábitos alimenticios. Según le contó a la revista Time, no eliminó los carbohidratos de su dieta, sino que aprendió a reordenar los alimentos que consumía. Este simple cambio le permitió reducir los riesgos sin renunciar a los beneficios energéticos de los hidratos de carbono. Según analizó durante el reportaje, la clave está en el orden en que se ingieren los alimentos para que el cuerpo pueda absorber aquellos nutrientes y minerales esenciales, y eliminar lo que no le satisface.Un estudio publicado por la National Library of Medicine demostró que consumir vegetales antes que carbohidratos en el desayuno puede moderar significativamente los picos de glucosa en sangre. Al ingerir primero verduras y otros alimentos sin almidón, estos actúan como una especie de filtro en el intestino, lo que ralentiza la absorción del azúcar proveniente de los carbohidratos. "El estudio apoya firmemente que este orden reduce los picos de glucosa después de una comida", explicó el doctor Alpana Shukla, profesor del Weill Cornell Medicine, en diálogo con Time. Además, incluir vegetales al inicio del desayuno ayuda a suprimir la grelina, una hormona que regula el apetito. Esto contribuye a una mayor sensación de saciedad a lo largo del día y, por ende, a un menor consumo calórico.La combinación de vegetales con proteínas potencia aún más los beneficios. Otro estudio titulado El impacto del orden de los alimentos en las excursiones glucémicas posprandiales en la prediabetes reveló que este dúo puede reducir hasta en un 46% los picos de glucosa comparado con la ingesta de carbohidratos en solitario. Huevos revueltos con espinaca, ensaladas frescas con semillas o verduras cocidas junto a una fuente de proteína magra son algunas opciones recomendadas para incorporar al desayuno.Esta estrategia no solo es útil para personas con prediabetes, sino también para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable sin renunciar a alimentos como pan, lácteos, cereales o frutas, que son importantes dentro de una dieta equilibrada.¿Son realmente malos los carbohidratos para la salud?A pesar de su mala fama, los carbohidratos no son enemigos de la salud. De hecho, son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y digestivo, además de contribuir al control del colesterol gracias a su contenido de fibra. El problema radica en el exceso y en su consumo aislado, sin el acompañamiento de otros alimentos.Presentes tanto en alimentos saludables como en ultraprocesados, los hidratos de carbono deben ser moderados y combinados de forma inteligente. En ese sentido, los nutricionistas insisten en la importancia del equilibrio y del orden de los alimentos en cada comida del día.
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades
La brecha entre los precios mayoristas de los productos importados versus los locales oscila entre 36% y 160%.
Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día
El otoño trae consigo una abundancia de frutas y verduras de estación que no solo aportan frescura y sabor a nuestras comidas, sino que también ofrecen múltiples beneficios nutricionales. Saber cómo aprovechar estos ingredientes en recetas otoñales es clave para disfrutar de preparaciones más económicas y sostenibles.A continuación, consejos clave para saber como aprovechar frutas y verduras de estación en recetas otoñales y cómo incorporarlos en platos reconfortantes para los días más frescos:Variedad y beneficios de la temporada otoñal Como se mencionó, el otoño es la temporada de una gran diversidad de frutas y verduras en su mejor momento.Entre las frutas más destacadas están las manzanas, peras, uvas, caquis, granadas e higos. En cuanto a verduras, predominan la calabaza, batata, espinaca, acelga, repollo, zanahoria y brócoli. Estos productos no solo aportan sabor y textura a nuestras recetas, sino que también están repletos de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a una alimentación equilibrada.Recetas otoñales con ingredientes de estaciónLas frutas de otoño pueden utilizarse en una variedad de platos, desde desayunos y postres hasta acompañamientos para carnes o ensaladas:Compota de manzana y peraEste clásico otoñal es perfecto para acompañar tostadas, yogures o simplemente disfrutarlo solo.Ingredientes:2 manzanas2 peras1 cucharada de miel o azúcar de mascaboCanela al gustoJugo de medio limónPreparación:Pelar y cortar en cubos las manzanas y perasColocar en una cacerola con el jugo de limón, miel y canelaCocinar a fuego medio hasta que las frutas se ablanden y liberen sus jugosServir tibia o fría, según preferenciaTarta de higos y queso ricotaLos higos aportan un dulzor natural que combina a la perfección con el queso ricota en esta tarta ideal para la merienda de otoño.Ingredientes:1 masa de tarta6 higos frescos200 g de ricota2 cucharadas de miel1 huevo1 cucharadita de esencia de vainillaPreparación:Precalentar el horno a 180 °C.Mezclar la ricota con la miel, el huevo y la vainilla hasta obtener una crema homogénea.Colocar la mezcla sobre la masa de tarta y distribuir los higos en rodajas por encima.Hornear por 25-30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.Platos salados con verduras otoñalesSopa cremosa de calabaza y zanahoriaEsta sopa es una opción nutritiva y fácil de preparar para las noches otoñales.Ingredientes:1 calabaza pequeña2 zanahorias1 cebolla2 tazas de caldo de verduras1/2 taza de crema de leche o leche de cocoSal, pimienta y nuez moscada al gustoPreparación:Pelar y cortar en cubos la calabaza y las zanahoriasSofreír la cebolla picada en una cacerola con un poco de aceiteAgregar las verduras y el caldo, y cocinar hasta que estén tiernasLicuar la preparación hasta obtener una crema homogéneaAñadir la crema de leche o leche de coco, mezclar y servir calienteEnsalada tibia de espinaca, batata y granadaUna ensalada otoñal llena de color y sabor, perfecta como entrada o acompañamiento.Ingredientes:1 batata grande2 tazas de espinaca fresca1/2 taza de granada1 puñado de nuecesAceite de oliva, sal y pimienta al gustoVinagre balsámicoPreparación:Cortar la batata en cubos y hornear a 200 °C hasta que estén tiernosEn un bol, mezclar la espinaca con la batata caliente, las nueces y la granadaAliñar con aceite de oliva, sal, pimienta y un toque de vinagre balsámicoAprovechar las frutas y verduras de estación en otoño no solo permite disfrutar de sabores más intensos y naturales, sino que también ayuda a cuidar el bolsillo y el medio ambiente. Incorporar estos productos en recetas dulces y saladas es una excelente manera de variar la alimentación y aprovechar todos sus beneficios nutricionales.
En un esfuerzo conjunto de varias instituciones lideradas por el INTA, se producen verduras frescas en hidroponía en el clima extremo del sur.
La salud renal comienza por la dieta. Una alimentación adecuada puede mejorar la calidad de vida según advierten los especialistas. Qué alimentos marcan la diferencia
Opciones perfectas para mantener tu huerta activa con acelga, repollo y espinaca.Estas verduras no solo se adaptan bien al frío, sino que también te asegurarán una cosecha saludable y abundante.
Los tamales se han adaptado a las necesidades de las personas, creando recetas más saludables pero conservando su sabor tradicional distintivo.
En un viernes cargado de anuncios por el nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), también hay una gran expectativa a horas de que se conozca el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Ya algunos economistas anticiparon que rondará en torno al 3,7% y la mirada apunta al rubro alimentos y bebidas, en particular la carne vacuna, que en febrero tuvo una incidencia muy alta en el número. Si bien marzo no fue un mes donde ni la hacienda en pie ni la carne vacuna en el mostrador tuvieron un incremento relevante, la referencia del IPC de la ciudad de Buenos Aires, donde la carne vacuna dio un 5,7% puede que en este IPC nacional el producto tenga algo de arrastre. Un componente que debería ser relevante, en tanto, es verduras, que en CABA subió 25,8%.Víctor Tonelli, consultor ganadero, espera que la carne vacuna no tenga tanta influencia y que ronde entre el 4% y el 4,5%, pero aclaró que durante todo lo que lleva el gobierno de Javier Milei hasta por lo menos noviembre, "la carne vacuna y el ganado habían quedado muy retrasados respecto del IPC".Para una bebida alcohólica: el cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y China"Esto debido a que la oferta fue mayor a lo que la demanda pudo absorber. Pese al crecimiento de exportación durante todo ese periodo, el poder adquisitivo del consumidor argentino había quedado bastante afectado con todos los cambios, como por ejemplo las subas de servicios. Con lo cual, recién a finales de noviembre, que se vio con fuerza en diciembre, en parte en enero y febrero y ahora este último ajuste de marzo, de punta a punta, estuvimos recuperando casi un 40% de mejora en el valor", explicó a LA NACION.El experto reafirmó que la carne venía muy atrasada y, finalmente, fue recomponiendo su valor y ahora se empareja a lo que es la inflación o el IPC. "La carne venía muy retrasada. Si lo tomamos marzo 24-marzo 25, es probable que empate e incluso hasta supere un poco el IPC. Pero si tomás desde el inicio de la gestión de Milei, va recuperando fuertemente, pero todavía le falta un poco más para empardar. Ya en marzo, el índice de precios hizo que la inflación no fuera tan violenta y la carne, si bien quedó retrasada, con estas últimas subas de los últimos cuatro meses, la emparejó", dijo. A 34 años del Hudson: el pueblo que se quedó sin amanecer por el volcán cumplió un sueño para la cereza más austral del mundoEn cuanto a la hacienda, Tonelli aseguró que todavía sigue corriendo por detrás de la inflación. "Al ganado le queda ajuste. Va a haber mucho menos oferta y, por lo tanto, si efectivamente el consumidor sigue peleando por el kilo de carne y la exportación después de todo este cimbronazo de Trump mejora sus valores y su competitividad, vamos a tener también una exportación más fortalecida. La demanda, tanto interna como externa, se va a mantener firme y la oferta va a ser menor. Por lo tanto, todo haría que el ganado y carne van a seguir por lo menos acompañando o por arriba de la inflación", pronosticó Tonelli.Un tema no menor para poner sobre la mesa de discusión y debate es que el IPC no siempre refleja con fidelidad los cambios actuales en los hábitos de consumo, sobre todo cuando esos cambios son rápidos o estructurales, como lo es el caso del consumo de carnes en la Argentina.En los últimos años, los hábitos alimentarios de los argentinos han cambiado, ya sea por razones económicas (precios y poder adquisitivo) o culturales (más conciencia sobre la salud, el ambiente). Eso hizo que ya hace unos años en la "torta" del consumo per cápita de las diferentes carnes tomen protagonismo el pollo, principalmente, y el cerdo que de atrás viene ganando mucho terreno. Esto significa que hoy el pollo y el cerdo representan al menos el 60% del total del consumo de carnes.Cansados de ser señalados como los culpables cada vez que sale el dato de inflación y este es para arriba, el reclamo de la cadena cárnica para que se cambie la manera de calcular la incidencia de la carne vacuna lleva mucho tiempo. Hoy, tanto el Gobierno como el INDEC son conscientes de que la ponderación actual presenta distorsiones importantes. Sin embargo, también entienden que no es el momento adecuado para modificar una metodología que se arrastra sobre la base de la encuesta de hogares 2004, ya que, en un contexto electoral, cualquier cambio podría ser percibido como un intento de manipular el índice de inflación con fines políticos y obtener rédito en las urnas. Sumado a que requiere una inversión importante porque una nueva encuesta de hogares no se hace de la noche a la mañana y cuesta mucho dinero. Tonelli explicó que esa proporción cambió de manera significativa, donde sobre 110 kilos de consumo, 48 kilos es de carne vacuna, 48 de pollo y 17/18 kilos de cerdo. "El cerdo no lo considera la encuesta de hogares y hoy ya tiene una importancia muy significativa. Sumado a que el asado vale más del doble de lo que vale un kilo de pollo, casi tres veces. Entonces, la disminución de la participación de la carne vacuna obviamente disminuiría el impacto del precio de las tres carnes en el IPC nacional", reflexionó.
Aunque muchas personas relacionan el consumo de verduras a una 'dieta insípida', estos alimentos rompen con dicha creencia
Entrevistado por la 750 el referente de la cooperativa de alimentos ECAS, Juan Pablo Della Villa, explicó por qué ocurre este movimiento en los precios y qué panorama se abre por delante.
Esta torta, con una base que suele ser de masa filo o quebrada, puede prepararse con acelgas, espinacas, alcachofas o berenjenas
Las guías nutricionales insisten en la importancia de incorporarlas todos los días, pero no siempre está claro qué cantidades son necesarias ni cómo inciden realmente en el funcionamiento del organismo
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Estos productos se instalan como elección frecuente entre quienes buscan minimizar la exposición a sustancias potencialmente nocivas y adoptar hábitos alimentarios vinculados a menor incidencia de enfermedades crónicas
En muchas ocasiones es necesario almacenarlas para los distintos días de la semana
MONTEVIDEO.- Fue botellero, vendió verduras en un carro y ayudaba a Diego, su papá, a repartir bebidas por el barrio. Sin embargo, Thiago Ezequiel Almada jamás abandonó el sueño de jugar profesionalmente y, como Carlos Tevez, darle a su familia un pasar mejor que el que tenía en el humilde barrio de Fuerte Apache y vestir los colores de la selección argentina. A sus 23 años, el volante de Lyon ya cumplió todos esos deseos y ahora va por más. Campeón en Qatar 2022, su golazo ante Uruguay en Montevideo parece meterlo de lleno -como al equipo- en la próxima Copa del Mundo."Fue el gol más lindo de mi carrera", cuenta, feliz, pese al nerviosismo que aún le genera plantarse frente a las cámaras. Seguramente le haya costado menos desenfundar ese derechazo teledirigido al ángulo superior izquierdo de Sergio Rochet que decretó la victoria argentina en el Centenario y dejó al conjunto de Lionel Scaloni a un paso de asegurar la plaza para Norteamérica 2026.Ante la Celeste de Marcelo Bielsa, el Guayo, como lo apodan sus amigos, fue el jugador argentino que más veces intervino en el partido (48), el que más remató (tres) y el que más pases exitosos dio (38). El ex Vélez se liberó en la segunda mitad, mostró carácter para conducir y redondeó un partido consagratorio a solo 15 meses del comienzo del Mundial.¡GOLAZO DE ARGENTINA! â?½ï¸? Bombazo de Thiago Almada para abrir el marcador y cerrar el estadio ð?«¡62' | ð??ºð??¾ Uruguay 0 - 1 Argentina ð??¦ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe con los comentarios de @JPVarsky y relatos de @giraltpablo por https://t.co/VAywuDP5b4 ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/4wgMZa6l0p— telefe (@telefe) March 22, 2025"Este gol es el más importante. Más allá de la definición, que fue linda, sirvió para ganar un clásico de visitante después de una semana complicada, con muchos chicos que llegaron medio tocados (físicamente) y quisieron estar igual. Era un muy partido difícil y con ese gol y el esfuerzo del equipo pudimos sacarlo adelante", contó.Almada se hizo de abajo y llegó bien arriba. Se formó en el club Santa Clara de Fuerte Apache, que además de ser la segunda casa para los pibes del barrio era la cuna de Carlos Tevez, el ídolo de Thiago. Diego, su papá, jugó en las inferiores de San Lorenzo y fue quien lo alejó de la calle y las malas juntas. Fue él quien junto a su esposa, Leonela, le señalaron a Thiago el camino del trabajo y del sacrificio. Así, en menos de seis años, Almada pasó de vender verduras en el Fuerte y juntar botellas de plástico a convertirse en un futbolista de clase internacional que no perdió nunca la humildad, sus ganas de triunfar y su alma de potrero."Acá hay que esforzarse todos los días, trabajar mucho cada uno en sus clubes y defender a muerte la camiseta de la selección, que es lo máximo a lo que un jugador puede aspirar", expresó el volante que marcó su segundo gol oficial en la mayor, aunque este tiene para él y para la Argentina un valor más que especial. El anterior había sido el 16 de octubre pasado, en el Monumental, en la victoria 6 a 0 sobre Bolivia con triplete de Lionel Messi.En el vestuario, Thiago recibió la felicitación de sus compañeros y de todo el cuerpo técnico. Exequiel Palacios le había adelantado en la previa que marcaría el gol que valdría la clasificación (por ahora, al repechaje), y por eso el ex Atlanta United y Botafogo corrió hasta el sector donde calentaban los suplentes para dedicarle su tanto al volante del Leverkusen.Scaloni también valoró el golazo de Thiago y su presente en el Lyon, donde llegó a principios de año a préstamo desde Botafogo, club con el que días antes había conquistado la Copa Libertadores. "Su paso al fútbol europeo ha sido clave y en pocos partidos se ganó la titularidad en su club, es una señal de que el entrenador vio cosas interesantes en él. Lo conocemos, lo entrené en la Sub 20, pasó por todas las juveniles, estuvo en el Mundial. Hay que ir poco a poco, hoy (por este viernes) ha dado su contribución, hizo un gol hermoso y, sobre todo juega a lo que quiere el equipo", lo eligió el entrenador. El mismo Bielsa se refirió indirectamente al potencial del oriundo de Ciudadela: "Este no es el equipo suplente de la Argentina. Si usted cree que Argentina es un equipo en el que hay diferencias sustanciales entre titulares y suplentes -le aclaro a un periodista-, equivoca el análisis, porque ese análisis únicamente se confirma en (Lionel) Messi; los demás que juegan y los que sustituyen a los que no juegan habitualmente son de la misma calidad". Quien sustituyó a Lionel Messi fue Thiago Ezequiel Almada.El creativo de la selección que heredó el dorsal -y el rol- de Ángel Di María es uno de los futbolistas que más rodaje tendrá en la etapa final de las eliminatorias sudamericanas, ya que la intención del cuerpo técnico es darles la mayor cantidad de minutos posibles a aquellos jugadores que no venían teniendo continuidad. Si es por Almada, jugaría incluso el amistoso de este sábado con la Sub 20, en cancha de Huracán, a beneficio de los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.Almada tuvo sus primeros minutos en la selección mayor el 24 de septiembre de 2022, durante una gira previa al Mundial de Qatar. Ese día jugó 36 minutos -reemplazó a Papu Gómez- en el triunfo 3-0 frente a Honduras. Ante algunas bajas de último momento, fue convocado para el torneo que llevó a la Scaloneta a la cumbre. En Qatar, pudo jugar un puñadito de minutos en el partido que Argentina le ganó a Polonia 2 a 0. Y se volvió con la medalla. En 2023 sumó minutos frente a Panamá e Indonesia. Y volvió a reencontrarse con la selección mayor en el segundo semestre de 2024, con el comienzo de estas eliminatorias. Contra Venezuela fue su primer encuentro como titular (fue reemplazado en el entretiempo) y también entró en la goleada 6-0 a Bolivia, donde marcó su primer gol. Con la de anoche suma 7 participaciones y dos tantos."Ahora tenemos un partido lindo para poder colaborar y después pensaremos en lo que viene", dijo Thiago, quien durante la pandemia abrió un comedor comunitario en Fuerte Apache que brinda asistencia a cientos de familias. Un jugador de toda la cancha en cuyo diccionario personal no figura la palabra imposible.
Un error común entre los usuarios es creer que las espinacas, acelgas y lechugas se pueden preparar de la misma forma que otros alimentos
Algunos productos procesados o industrializados son los que llevan a rebasar las cantidades promedio de este elemento en el cuerpo
Se trata de una receta que destaca por su sencillez, su sabor y su gran aporte nutricional
Las personas cada día están tomando más conciencia acerca de la alimentación y de lo importante que es tener una dieta saludable; es por eso que algunos comienzan a dejar de lado aquellos alimentos que contienen calorías y azúcares.Sin embargo, todo ese esfuerzo podría llegar a ser en vano, ya que no se consume la comida de la manera adecuada y el orden de los factores sí podría llegar a alterar el producto.Jessi Inchauspé es una bioquímica y en su libro La evolución de la glucosa explicó cómo la manera en la que uno se alimenta puede llegar a ser más importante que los nutrientes en sí.El orden es importante, ya que no solo puede equilibrar los niveles de azúcar en sangre, sino que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades como la diabetes, trastornos cardiovasculares y renales, neuropatías o incluso problemas en la visión, según la experta."Muchas personas estamos en esa montaña rusa de la glucosa, con antojos y con cansancio, pero el concepto es liberarse de ella y se puede conseguir en cuestión de días", comentó. Tras años de investigación, Inchauspé constató que la mayoría de la población experimenta picos de glucosa a lo largo del día y esto se debe al consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados.Una de las consecuencias es que las personas se comienzan a sentir cansadas, con antojos, aumentan los desniveles del sueño y, a largo plazo, muchos pueden correr el riesgo de padecer diabetes u obesidad.Es por ello que Jessi Inchauspé patentó un método basado en cuatro pilares que se instauran paulatinamente, uno por semana. Además, se apoyó en la ciencia con datos sacados de varios estudios, como el de la Universidad de Cornell, en el que demostró que el orden de ingesta de los alimentos puede reducir el pico de glucosa general y el pico de insulina."Si comés los ingredientes de la comida en un orden específico, podés reducir el pico de glucosa de esa comida hasta un 75 por ciento, sin cambiar la cantidad que estás comiendo ni lo que estás comiendo", detalló.Así debe ser el orden de los alimentos para prevenir enfermedadesLa experta insiste en que el orden en el que comés los alimentos tiene un alto impacto en la glucosa y no es necesario que cambies tu dieta diaria, solo que debés consumirlos de la manera adecuada para así evitar picos de glucosa e insulina."El orden debería ser: vegetales primero, proteínas y grasas en segundo lugar e hidratos de carbono y azúcares al final", afirmó.El efecto de esta secuencia es importante para el organismo debido a todos los beneficios que le aporta, entre los que se encuentra la disminución de los picos de glucosa."Es importante que, antes de la comida o la cena, comas un plato de vegetales, porque tienen la capacidad de hacer un escudo protector a tu intestino y reducir los picos de glucosa", explicó la bioquímica.Por Wendys Pitre Ariza
Descubrí cómo almacenar correctamente las frutas y verduras en la heladera para prolongar su frescura y evitar su desperdicio.
Este tradicional plato fusiona lo mejor del mar y la tierra, con una mezcla irresistible de camarones, vegetales, especias e ingredientes frescos en un balance perfecto de sabor y textura
Esta opción transforma alimentos comunes en un plato ideal para reuniones familiares o cenas especiales
El presentador de Cuatro se embarcará este martes en la nave 'New Shepard' de Blue Origin para viajar al espacio
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) reveló que, los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad, podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, por lo que se sugiere que comer más de cinco raciones diarias protegería todavía más la salud.Así lo indican los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), y que recientemente fue publicada en Public Health.El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, todos ellos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis de los datos confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una "notable protección" contra la mortalidad general y cardiovascular.En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular."Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podría haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta", explicó Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.Tres razones por las que se deberían consumir frutas y verdurasPor su parte, la primera autora del estudio, Paloma Martínez, animó a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud. "Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 por ciento. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 por ciento, y con diez, el 40 por ciento, especialmente al priorizar el consumo de verduras", señaló.Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier tipo de nuevo alimento a su dieta o tener dudas acerca de las cantidades recomendadas, consulte con un médico especialista.
Es un plato ideal para evitar las grasas, puesto que emplea una técnica de cocina que asa los alimentos al vapor en el horno, pero consigue que quede de lo más jugoso y exquisito
Una elaboración especialmente popular en regiones como Navarra y el País Vasco
Esta tarta salada ha conquistado paladares en todo el mundo y es la opción ideal para triunfar en cualquier ocasión
La alimentación de los perros evolucionó con el tiempo y hoy en día se sabe que, aunque son carnívoros facultativos, pueden beneficiarse de una dieta variada que incluya frutas y verduras. Sin embargo, no todas son seguras para ellos, por lo que es importante conocer cuáles son recomendadas por los expertos en nutrición animal.La veterinaria Cristina Pascual, manifiesta que los alimentos comerciales de calidad están formulados para cubrir las necesidades nutricionales de los perros, pero en algunos casos pueden presentar deficiencias en fibra y antioxidantes. La fibra es clave para el buen funcionamiento del sistema digestivo, mientras que los antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico.Según los veterinarios especializados en nutrición, las verduras deben representar entre un 10 % y un 20 % de la dieta del perro. Estas pueden darse como complemento de su alimentación diaria o como premios saludables, siempre en cantidades moderadas.Las mejores verduras para los perrosZanahoria: Cristina Pascual asegura que la zanahoria es una de las mejores verduras para los perros. Es rica en betacarotenos, fortalece el sistema inmunológico y beneficia la salud ocular. Además, si se ofrece cruda, ayuda a limpiar los dientes y prevenir el sarro.Calabaza: Recomendada especialmente para perros con problemas digestivos, la calabaza es rica en fibra y antioxidantes. Se utiliza para aliviar el estreñimiento y regular el tránsito intestinal. Se debe ofrecer cocida y en pequeñas cantidades.Brócoli y coliflor: Estas verduras contienen antioxidantes y son beneficiosas para la digestión. No obstante, deben ofrecerse con moderación, ya que en exceso pueden provocar gases o molestias estomacales. Se recomienda cocinarlas al vapor antes de dárselas al perro.Espinaca: Si bien es rica en vitaminas A, C y E, su consumo debe ser moderado debido a su contenido en ácido oxálico, que en grandes cantidades puede afectar la salud renal. Cristina Pascual recomienda darla cocida y en pequeñas porciones.Legumbres: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y vitaminas. Suelen estar presentes en muchos alimentos balanceados y pueden ofrecerse cocidos al vapor para facilitar la digestión.Lechuga y repollo: Estas verduras tienen propiedades depurativas y antioxidantes. La especialista recomienda darlas bien lavadas y troceadas, en pequeñas cantidades para evitar problemas digestivos.Apio: Es un vegetal con propiedades diuréticas y antiinflamatorias, ideal para perros con artritis o problemas renales. Sin embargo, debe darse en pequeñas cantidades y bien troceado para evitar el riesgo de asfixia.Calabacín: Con un alto contenido de agua y bajo en calorías, el calabacín es una buena opción para perros con sobrepeso. Puede ofrecerse crudo o cocido al vapor.Boniato: Es una excelente fuente de hidratos de carbono, vitaminas A y C y minerales como potasio y fósforo. Se debe ofrecer cocido y en cantidades moderadas.Para brindar verduras a los perros de forma segura, Cristina Pascual recomienda cocinarlas al vapor para facilitar la digestión, trocearlas adecuadamente para evitar atragantamientos y nunca añadir condimentos como sal, ajo o cebolla, ya que son tóxicos para ellos.Estas son algunas de las verduras que tus perros pueden comerAdemás, manifiesta que es fundamental consultar con un veterinario antes de hacer cambios en su dieta, ya que incluir verduras en su alimentación puede aportar grandes beneficios, siempre que se haga de manera equilibrada y segura.*Por Matías Torino.
Mientras que los tradicionales están rellenos de carne, este es un plato más ligero y sabroso, en el que la cremosidad de una buena salsa bechamel se convierte en la protagonista
Aunque la mayoría de estas costumbres podría resultar extraña en Colombia, con el tiempo logró "encontrarle el gusto" a una que otra
Las proteínas vegetales del garbanzo, su contenido en fibra y todas las vitaminas que añaden las hortalizas hacen de este un plato muy completo a nivel nutricional
La presencia de pesticidas en frutas y verduras de consumo diario alarma a expertos. Aprende cómo lavar, pelar y tratar estos productos para proteger tu salud con prácticas simples y efectivas.
Son muchos los que se acercan a las redes sociales con el objetivo de escuchar los consejos de los especialistas en nutrición y dietética
La glucosa alta o hiperglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre están por encima de 125 miligramos en sangre en ayunas o 200 miligramos 2 horas o más después de comer. Si tenés este problema, a continuación te diremos la verdura que debés consumir.Tener la glucosa alta puede provocar síntomas como aumento del apetito, sed y/o aumento del volumen de orina, así como cansancio y pérdida de peso, también puede provocar problemas más serios de salud.¿Qué verduras debes consumir si tienes glucosa alta?Existen diferentes verduras que favorecen el control de la diabetes debido a que ofrecen pocos carbohidratos y son ricas en fibras. Si tenés la glucosa alta, estas son las verduras que debés consumir:BerenjenaGracias a que es rica en antioxidantes y fibras, el consumo de berenjena ayuda a retardar la absorción de los carbohidratos a nivel intestinal, lo que la convierte en una excelente opción para prevenir la diabetes o para aquellas personas que ya son diabéticas.La berenjena también es un vegetal que sirve para bajar el colesterol malo, favorecer la pérdida de peso, mejorar la circulación sanguínea y regular la glucosa.CalabazaLa calabaza contiene un índice glucémico bajo y un contenido de agua y fibra alto, por lo tanto, no sólo ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino también el colesterol. KaleEl kale contiene pocos carbohidratos y mucha fibra, por lo que es una verdura que se puede usar como una gran alternativa para mantener las deposiciones regulares.Asimismo, el kale es alto en antioxidantes que contribuyen a disminuir la inflamación y a prevenir el daño celular, regulando los niveles de azúcar en la sangre.BrócoliEl brócoli es una verdura que aporta diferentes beneficios para la salud, como ayudar a reducir el colesterol, mejorar la digestión, evitar el estreñimiento, aumentar las defensas del organismo, prevenir enfermedades cardiovasculares y estabilizar la glucosa en sangre.Los beneficios del brócoli se deben a que es rico en fibras, vitamina C, selenio, fitoesteroles y compuestos llamados glucosinolatos y sulforafanos, aportando propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas y cardioprotectores.ColiflorLas fibras que están presentes en buenas cantidades en la coliflor aumentan el tiempo de absorción de carbohidratos de los alimentos, controlando los niveles de glucosa en sangre y evitando así, la resistencia a la insulina y la diabetes.
Mantener una buena hidratación no depende solo del agua que bebes, sino también de los alimentos que consumes. Algunas frutas y verduras también aportan nutrientes esenciales.