veo

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:17

VEO 3, el modelo de Google que da vida a tus fotos: cómo crear videos paso a paso

Con solo una imagen y una descripción escrita, los usuarios pueden generar videos realistas directamente desde Gemini

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:24

Emilio Tapia niega nexos con contrato de Megabús y con empresario ligado a bienes incautados suyos: "Hace más de 10 años no lo veo"

El contrato por $11.356 millones para el recaudo de Megabús fue suspendido tras una tutela y denuncias de la Secretaría de Transparencia, que vinculó a empresarios cercanos a Tapia en el negocio

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:19

Gemini de Google ahora convierte tus fotos en videos usando Veo 3

El contenido generado por la inteligencia artificial tiene una duración de ocho segundos e incluye sonido

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

Google habilita en la Argentina el uso de Veo 3, su IA para generar videos hiper realistas

En mayo de este año Google anunció Veo 3, su nuevo generador de videos hiperrealistas a partir de una descripción (un prompt) o una imagen explicando cómo debe animarse (la imagen original también puede estar generada por IA). La herramienta llamó la atención del público porque con una mera descripción permite generar un video que parece grabado al estilo tradicional, incluyendo la creación de las voces y del sonido ambiente, algo que no era posible hasta ahora. Rápidamente se viralizaron videos de todo tipo: desde los claramente generados por IA, con perspectivas imposibles, a los que intentaban simular ser "reales", como un testimonio callejero tomado por un móvil televisivo o de streaming. De hecho, el CEO de Google, Sundar Pichai, confirmó que desde mayo la comunidad internacional creó más de 40 millones de videos con Veo 3. We're also expanding Flow, our AI tool for filmmakers, to 76 more countries. Access it with a Pro or Ultra plan here: https://t.co/Pu56Q6Z9II— Sundar Pichai (@sundarpichai) July 10, 2025Ya se puede usar Veo 3 en la ArgentinaEl alcance de estos videos, no obstante, estaba dado por la disponibilidad del acceso a la plataforma. Veo 3 estaba disponible mediante la introducción de prompts en Flow, un editor de video online que usa inteligencia artificial, aunque exclusivamente para suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, un servicio premium con un costo de 250 dólares al mes, que ofrece acceso anticipado a las últimas herramientas de inteligencia artificial desarrolladas por la compañía. Luego la compañía extendió el alcance a un grupo de países del hemisferio norte. Hoy Google anunció que se extiende el alcance de esta plataforma. "Queremos que más personas puedan crear con Flow, así que hoy ampliamos la disponibilidad de Flow y Google AI Ultra (para el máximo acceso a lo mejor de la IA de Google) a 76 países más. Esto significa que, a partir de hoy, Flow está disponible en más de 140 países con un plan Google AI Pro o Ultra." Entre esos 140 países está la Argentina, tal como explica la propia compañía en su sitio. La única limitación oficial es que toda la interfaz debe usarse en inglés. A diferencia de modelos anteriores como Imagen Video o Phenaki, Veo 3 alcanza un nivel de fluidez visual y realismo acústico que lo acerca a la calidad de una producción cinematográfica. Los clips generados pueden alcanzar una resolución de hasta 1080p y una duración de hasta un minuto, algo inusual en el campo de las IA generativas.Otra diferencia clave es su capacidad para captar matices del lenguaje. El modelo entiende tonos, estilos y contextos, lo que permite generar resultados distintos según se especifique "una escena de película de acción" o "un video documental sobre naturaleza".

Fuente: Infobae
06/07/2025 23:20

Google lanza globalmente Veo 3, su modelo de IA para crear videos

Esta tecnología, integrada en el asistente Gemini, promete cambiar la forma en que los usuarios producen clips audiovisuales a partir de simples descripciones en texto

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Juan Carlos Maqueda: "Cuando veo la chabacanería con la que se manejan en el Congreso, me da cierta vergüenza"

El exjuez de la Corte Suprema se quejó por la gran disputa verbal, donde manda el exhibicionismo y no hay diálogo político. Cree que la Corte se ganó un reconocimiento que no es público, pero claramente no se dejó llevar por los poderes concentrados. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:46

Gemini integra Veo 3: así podrán los usuarios crear videos con inteligencia artificial desde la app

A partir de julio, los usuarios en España pueden generar clips audiovisuales desde descripciones escritas en sus dispositivos, con marca de agua obligatoria y comprobación de origen mediante SynthID, cumpliendo con la nueva regulación

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:05

La jueza María Servini habló de la condena a Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

La magistrada, de extensa trayectoria en la Justicia Federal, sorprendió al entregar una definición sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta. "No la veo mucho tiempo ahí"

Fuente: Clarín
01/07/2025 19:36

Sugestivas declaraciones de una jueza federal sobre la condena a Cristina Kirchner: "No le veo mucho tiempo presa"

María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria."Es una prisión conflictiva y llega un momento que no la pueden contener", justificó.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

Alejandro Catterberg: "Macri y Cristina son dos edificios que implosionaron y no los veo reviviendo"

El director de Poliarquía asegura en 2023 arrancó un nuevo ciclo y que es muy difícil que haya vuelta atrás.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:23

Manuela Gómez respondió a las críticas de sus 'haters': "La verdad yo sí me veo con mucha cintura"

La creadora de contenido aseguró que se realizó un procedimiento en el cuerpo porque tiene algunos imperfectos que todavía no se solucionan por su pérdida de peso

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Así funciona Veo 3, la IA de Google para generar "videos realistas"

Google tiene una inteligencia artificial (IA) que genera "videos realistas". Se llama Veo 3 y trabaja en la plataforma de Gemini, la tecnología de IA con la que Google desarrolla distintas herramientas. En este sentido, muchos se preguntan de qué se trata y cómo funciona.Esta es una plataforma que puede crear videos de alta calidad, con audio y con gráficos de primera, a partir de descripciones. Incluso, en su sitio web, la empresa lo comunica mostrando infinidad de ejemplos donde se ve el prompt (el pedido) y el resultado.Presentación de Google Veo 3Así funciona Veo 3, la IA de Google para generar "videos realistas"La manera más sencilla de usar Veo 3 es a través de un editor potenciado por inteligencia artificial llamado Flow que permite crear videos a partir de descripciones (el prompt), modificar segmentos, aportar imágenes para que aparezcan como parte del video, entre otros.Esta herramienta requiere una suscripción a Google AI Pro o Ultra, y por ahora solo está disponible en algunos países.Cómo funciona Veo 3: un ejemploUn ejemplo de cómo podría funcionar sería el siguiente caso:Este video se creó a partir de la siguiente descripción: "Un plano secuencia de un búho sabio en lo alto, asomándose entre las nubes en un cielo iluminado por la luna sobre un bosque. El búho sabio sobrevuela cuidadosamente un claro, observando el suelo del bosque. Tras unos instantes, se lanza en picado hacia un sendero iluminado por la luna y se posa junto a un tejón. Audio: aleteo, canto de pájaros, un susurro fuerte y agradable del viento y el zumbido intermitente de sonidos agradables, ramitas crujiendo bajo los pies, croar. Una partitura orquestal ligera con instrumentos de viento de madera, con un ritmo alegre y optimista, lleno de inocente curiosidad"La descripción continúa: "Un búho viejo y sabio y un tejón nervioso se sientan en un sendero forestal iluminado por la luna. `Hoy dejaron una... una pelota. Rebotó más alto de lo que puedo saltar', tartamudeó el tejón, intentando comprenderlo. `¿Qué clase de magia es esa?', ululó el búho pensativo. Audio: ulular del búho, gorjeos nerviosos del tejón, susurro de hojas, grillos. Un búho viejo y sabio sale volando del encuadre y un tejón joven y nervioso corre en otra dirección. Al fondo, se ve una ardilla pasando a toda prisa, haciendo el crujido de las hojas secas de otoño. Audio: canto de pájaros, fuerte, crujido de hojas, y el sonido intermitente de agradables zumbidos, ramitas crujiendo bajo los pies y el sonido de ardillas correteando entre las hojas secas de otoño. El ulular de un búho a lo lejos, el gorjeo nervioso de un tejón, el crujido de las hojas, grillos, sonidos llenos de inocente curiosidad".

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:20

Karol G habló de sus planes, a futuro, con Feid en la entrevista de 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Karol G habló de sus planes con Feid en la entrevista con 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:11

Los finalistas de 'Supervivientes 2025' reaccionan al ver su cambio físico antes de la gran final: "Me veo y no me reconozco"

El concurso de aventura llega a su final este martes, 17 de junio, cuando se conocerá el nombre del vencedor

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:01

Google Veo 3 revoluciona la generación de video con IA hiperrealista

El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google marca un hito en la creación de clips audiovisuales, desatando debates sobre manipulación digital, riesgos de desinformación y el futuro de la industria audiovisual

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:43

Neurocirujano advirtió complejidad en la salud de Miguel Uribe tras segunda cirugía: "Yo la veo con más pobreza neurológica"

El senador completa nueve días de hospitalización tras el atentado ocurrido el sábado 7 de junio; desde entonces su condición ha sido crítica, motivo por el cual el médico Remberto Burgos ofreció un análisis clínico

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:23

Revelan detalles del testimonio del jefe de seguridad de Miguel Uribe sobre el ataque: "Escucho la detonación y veo al senador que se desploma"

Momentos previos al ataque contra el precandidato salieron a la luz gracias al testimonio del jefe de seguridad, que explicó las medidas de protección adoptadas durante el evento

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:11

La mano derecha de Kicillof descartó mover las elecciones: "No veo cuál sería la razón"

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ratificó la fecha electoral en la provincia y se refirió a la reestructuración del peronismo, sobre la que advirtió: "Si el próximo presidente es peronista, debe estar dispuesto a firmar un indulto a Cristina"

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:02

Clara Galle, Nuno Gallego y Agustín Della Corte visitan 'La Revuelta' a presentar su nueva serie, hacer volteretas y sacar músculo: "Me veo fuerte y me gusta"

Los tres actores han presentado 'Olympus', una nueva serie española de 'Netflix' que sigue la vida de un grupo de jóvenes atletas de alto rendimiento

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

Katalin Karikó, Premio Nobel de Medicina 2023: "Cuando veo a un antivacuna, lo que pienso es en cómo educarlo"

Posiblemente haya sido su filosofía estoica; quizá fue haberse criado en un pueblo de 10.000 habitantes cuando Hungría formaba parte del eje soviético; quizá algo de su personalidad singular, que cuando era niña la hacía mirar con curiosidad el interior de los animales que su padre carnicero llevaba a su casa de adobe y sin agua corriente. Lo cierto es que Katalin Karikó no guarda el mínimo rencor hacia quienes le pusieron trabas en su carrera científica, que no le dieron financiamiento y hasta la obligaron a mudarse de país. Ella siguió adelante, convencida de que tenía algo importante en sus probetas.Y vaya si tenía razón: aun antes del Nobel de Medicina de 2023, recibió decenas de los grandes premios científicos que le aseguraban lo que siempre le faltó, fondos para investigar y reconocimiento de los colegas. ¿Qué hizo esta húngara, hoy de 70 años, casada desde hace 45, con una hija dos veces campeona olímpica en remo (Susan Francia) y dos nietos? Karikó fue quien desarrolló la técnica de ARN mensajero que permitió una nueva plataforma de vacunas, cuyo éxito ayudó a paliar la pandemia del Covid desde fines de 2021. Es la vacuna que seprodujo en Alemania, en la empresa BioNTech, que luego se asoció con Pfizer para distribuirlas en todo el mundo. Y que además es una plataforma que se está probando en muchas otras enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer.El hecho de que cientos de millones de personas tengan en sus cuerpos algo que empezó a nacer en su oscuro (literalmente: no tenía ventanas) laboratorio, no la envanece para nada, ni cree haber salvado a millones de personas, como sí lo hizo. "Los verdaderos héroes de la pandemia fueron los trabajadores de la salud", dice, y no parece ser una pose. Aunque sí la pone triste el movimiento antivacuna que forma parte de una "locura temporal" que vive los Estados Unidos. "Por mi filosofía, cuando veo a un antivacuna lo que pienso es en cómo educarlo, cómo conseguir que entiendan los beneficios de la vacunación", agregó en un diálogo vía Zoom de casi una hora con La Nación quien prefiere que la llamen Kati, pero que en algún momento fue llamada "la loca del ARN"."Mi ejemplo muestra que crecer en una casa de adobe y que tus padres solo hayan hecho la primaria -eran inteligentes, pero no tuvieron la posibilidad de seguir estudiando- no significa no poder ir a las mejores universidades del mundo. Y si te echan, te vas a otro lado"-Después de diez años en Alemania dejaste BioNTech, ¿qué te ocupa en estas horas?-Justo me encontraste haciendo las valijas porque mañana me voy de Budapest a Estados Unidos. Estuve mirando papeles e investigaciones para las conferencias que voy a dar allá. También estuve ocupada con mi libro, que se tradujo a varios idiomas (en España se distribuyó con el título Rompiendo barreras. Mi vida dedicada a la ciencia). También se publica en Irán, en farsi, y escribí un prefacio para esa edición. También hablé con periodistas de China por el libro. Allá la competencia entre estudiantes es tan fuerte que, si algo no pasa tal como se preveía, si tienen problemas, bueno, la tasa de suicidios es alta. En mi libro cuento los problemas que tuve, los contratos que me rompieron varias veces. Por eso están tratando de mostrarlo: para que sepan que, cuando hay problemas, hay que levantarse, pasar de página y seguir adelante. No es el fin de nada que algo salga mal. Encontraron que es un mensaje muy apropiado para los jóvenes en este contexto. Durante 40 años trabajé en cosas que nunca vieron la luz... ¿Vos sos científico?-No, soy periodista de temas de ciencia.-De acuerdo. Yo estudié algo de lo que no hablé durante décadas. Cuando trabajaba con Ugur Sahin, el fundador de BioNTech, una vez le dije que teníamos que comunicar, ya que Moderna (la compañía norteamericana con la que competían por el desarrollo del nuevo tipo de vacunas) estaba dando entrevistas. Y él me respondió: vamos a hablar cuando tengamos algo que anunciar. Es decir, cuando estén los resultados tendremos de qué hablar; mientras tanto, a seguir trabajando. Ahora estoy preparando algo que siempre quise hacer y creo que el año que viene vamos a empezar un ensayo clínico.No guarda el mínimo rencor hacia quienes le pusieron trabas en su carrera científica, que no le dieron financiamiento y hasta la obligaron a mudarse de país. Ella siguió adelante, convencida de que tenía algo importante en sus probetas-¿De qué se trata?-Es acerca de una enfermedad que prefiero no mencionar para no tener mañana una fila de pacientes y familiares en la puerta de mi casa.-¿Tiene que ver con su técnica de ARN mensajero?-No. Está basado en el conocimiento que fui obteniendo durante la investigación de la técnica de ARNm. Posiblemente el año que viene pueda dar más detalles. Ahora no sigo en el laboratorio. Como verás (se toca la cara y el cabello) soy una mujer de 70 años, lo que hago es organizar el ensayo clínico, ver papers anteriores, cuestiones de patentes. Es mucho trabajo, pero es otro trabajo.-A la hora de hacer un balance tras la pandemia, ¿qué se aprendió en estos cinco años y qué falta aprender?-Hemos aprendido un montón, aunque en Estados Unidos parece que todavía no se han dado cuenta. No se ha educado a la gente de manera adecuada respecto de la ciencia y de lo que hacemos los científicos. Es un poco tu trabajo y el mío hacer que la gente entienda la ciencia. Hay enojo, por ejemplo, porque se investiga la Drosophila, una pequeña mosca, porque no se explica que no es que queremos que la Drosophila sea feliz y viva mucho, sino que son modelos animales; no explicamos que aprendemos cómo funciona la mosca para después trasladar el conocimiento al humano y así crear medicinas. Tenemos que traducir a un lenguaje simple y que todos entiendan; de otro modo, se enojarán con nosotros. O dirán "te damos el dinero (en tanto pagamos impuestos) y a cambio nos das un medicamento que no podemos pagar". Nos salteamos la parte de explicar todo.-¿Se trata entonces de un problema de comunicación? -Sí. Es lo que pasa en los Estados Unidos. Creen que los científicos somos una élite, somos los que tenemos el conocimiento, los que tenemos todo, y que no nos importa el resto. Se dan cuenta de que tenemos becas, grandes edificios y los demás quedan atrásâ?¦ cuando les pido a estudiantes que mencionen estrellas de hockey, me pasó en Canadá, todos levantaron las manos, pero no pudieron mencionar un científico local. Les dije a los periodistas que debían hablar más de nosotros, pero me respondieron que son temas que no interesan a las audiencias. Pero si no escriben sobre ellosâ?¦ (hace gestos con las manos, indicando que se trata de un círculo vicioso).-Personalmente, ¿cómo siente el hecho de aparecer en los medios y ser una celebridad?-Hay que entender que durante 40 años no tuve ningún tipo de premio, de reconocimiento e incluso dinero para solventar mi trabajo. Para una mujer grande como yo es más fácil lidiar con esto ahora. La primera vez que me dieron un micrófono no sabía qué hacer, ni qué decir. Pero me di cuenta de que soy una de las muchas científicas que trabajó durante muchos, muchos años. Ahora, cada vez que me dan un premio lo recibo en nombre de todos esos científicos que quizá nadie conoce, pero trabajaron muy duro muchos años para aportar al conocimientoâ?¦ Y sabés qué, el hecho de que te den premios pone un poco celosa a la gente, los enoja, dicen "por qué no lo recibo yo también". Así que yo los acepto, pero los acepto en nombre de todos los demás. Además, como pocas veces se celebra a la ciencia y a los científicos, me parece que toda oportunidad es buena. Me gusta ser representante de todo ese movimiento. En muchas ocasiones incluso agradezco a gente que me complicó la vida, me hicieron tener que trabajar más duro y mejorarme. En mi libro digo que si todo hubiera salido como realmente yo quería en cada momento, no estaría aquí, en esta posición, en Hungría, después de tantos años afuera, sino que no me hubiera ido nunca porque era feliz en mi país. A veces te fuerzan a salir de tu zona de confort y descubrís cosas de vos mismo que no sabías que existían y cosas que podías hacer. Por eso trato de hablar a las nuevas generaciones, donde casi nadie quiere ser científico, todos quieren ser influencers. Tengo que mostrarles la belleza de la ciencia, que no todo es sudar, sino que también es divertido ser científico. De eso hablo y eso quiero presentarles a los estudiantes. Cómo manejar el estrés, la salud física y la salud mental. Creer en sí mismo. Y mi ejemplo muestra que crecer en una casa de adobe y que tus padres solo hayan hecho la primaria -eran inteligentes, pero no tuvieron la posibilidad de seguir estudiando- no significa no poder ir a las mejores universidades del mundo. Y si te echan, te vas a otro lado. Vos sabés que por las redes sociales todo el mundo quiere lucir exitoso, tener fotos en lugares magníficos, con el mar detrás, en un yate, mostrando lo bien que está, que tiene un buen autoâ?¦ y la gente no se preocupa por su propia felicidad. Yo me casé con un señor que era un trabajador manual y podrían decir: qué poco exitosa, no se casó con un científico o un abogado, o un médico. Y lo hace gente que ya se ha divorciado cuando yo llevo 45 años casada... A veces juzgan que casarse con alguien de buena posición es un éxito. Pero no, para nada. Eso trato de decir."Las vacunas tradicionales contra el sarampión y la rubeola contienen ARN de alguna forma. Y ahora parece que es un problema que haya vacunas con ARN. Como estoica, pienso en lo que tenemos que hacer para cambiar esa situación"-¿Cómo ha visto la evolución de su técnica de ARN mensajero después del éxito de la vacuna? ¿Esperaba semejante crecimiento y que se la busque aplicar para las más diversas enfermedades?-A veces me escribe gente que me pregunta si hay trabajos con esta técnica para tal o cual enfermedad, entonces me pongo a buscar y la mayoría está en China. Si llegan a seguir con esta guerra sucia en Estados Unidos, y se detiene la investigaciónâ?¦ en la otra esquina del mundo siguen trabajando. Es tan inmenso el avance de la ciencia y la tecnología allá que están haciendo editado in vivo con (la técnica Crispr) Cas9, cosa que aún no se hace en el mundo occidental. Así que también están avanzando con el ARNm. Hay muchas vacunas en desarrollo contra virus, bacterias (como contra la tuberculosis), la enfermedad de Lyme, y también para la malaria, que la origina un parásito, para la cual también hay un ensayo clínico en curso con ARNm. También en oncología, donde se busca para distintos tipos de cáncer para que los anticuerpos reconozcan antígenos en la superficie del cáncer con ARNm; para codificar citoquinas que estimulen el sistema inmunológico dentro del tumor para inyectarlo dentro; es lo que estamos haciendo con un laboratorio privado. También para enfermedades genéticas, como la fibrosis quística. Y una empresa norteamericana lo está usando para miastenia gravis en fase III y para lupus en fase I. Ahora hay una locura temporaria en Estados Unidos, pero cuando el polvo caigaâ?¦ bueno, quizá pase como con los científicos argentinos que tuvieron que migrar a Estados Unidos para trabajar y ahora los científicos de Estados Unidos se muden a China para investigar.-¿Ya está pasando?-No todavía, pero así son las cosas, la gente va hacia los lugares donde realmente sucede lo interesante, uno tiene una sola vida, no se puede quedar esperando. Si podés irte para aprender lo hacés y en todo caso volvés para tu país más adelante.-Sé que es una pregunta que ya ha respondido, ¿pero es consciente de la cantidad de vidas que ha salvado del Covid?-Es que no fui yo sola. Fuimos muchos, muchos otros juntos. Siempre enfatizo que los verdaderos héroes de la pandemia fueron los médicos y enfermeros, el personal de salud que atendió a los enfermos, incluso la gente de limpieza de los hospitales. Ellos arriesgaron su vida de verdad. Yo noâ?¦ solamente arriesgo mi vida cuando voy rápido por la autopista (se ríe), pero no en el laboratorio. Esa gente son héroes, junto con los voluntarios que pusieron el brazo para que se probara la vacuna.-Pero también es cierto que sin la vacuna que usted desarrolló nada hubiera sido posible.-(Se pone seria, un poco se enoja) Yo no me lo tomo así, no tomo el crédito de todo eso, de ningún modo. Nunca busqué reconocimiento, que la gente hablara de mí. Creamos un producto, sin publicaciones, sin nombres, en busca de hacer algo que sea útil.-Y hablando de vacunas, ¿cómo ve el movimiento antivacunas? ¿Cree que hay alguna razón detrás?-Es muy triste. Ya murieron de sarampión al menos dos nenas en Texas, Estados Unidos. Ahora parece que (el secretario de Salud norteamericano Robert) Kennedy dijo que sí hay que vacunar en medio del brote. Antes había recomendado terapias alternativas como el aceite de hígado de bacalao. Pero el sarampión mata, e incluso es posible que los 600 afectados tendrán consecuencias, aunque no sean mortales, porque el virus puede causar daños cerebrales y otro tipo de perjuicios. En mi libro cuento que mi filosofía es estoica, me enfoco en lo que puedo hacer. Entonces, veo a un antivacuna y lo que pienso es en cómo educarlo, cómo conseguir que entiendan los beneficios en este caso de la vacunación. En ese vacío, la gente se educa sola con YouTube o Facebook sobre inmunología y entonces dice cosas estúpidas. Las vacunas tradicionales contra el sarampión y la rubeola contienen ARN de alguna forma. Y ahora parece que es un problema que haya vacunas con ARN. Como estoica, pienso en lo que tenemos que hacer para cambiar esa situación.-Y como estoica, ¿tiene confianza en la humanidad, en su futuro?-Creo, soy optimista, soy una persona alegre. Encuentro qué puedo hacer. Diez años antes de recibir el Nobel, la Universidad de Pensilvania terminó el contrato que tenía conmigo y me expulsó después de 24 años de trabajo. Ese día agarré el auto y me fui pensando qué hacer. No me quejé, no me quedé pensando "oh, por qué yo, por qué a mí, que trabajaba sábados, domingos y feriados". No, me traté de enfocar en lo que vendría. Nada de arrepentimiento, ni de venganza. Nada. Se terminó y listo. Igual que ahora, con 70 años, una hija exitosa y con nietas, podría quedarme sentada, pero no, pienso qué más puedo hacer.-La sensación de que no la trataron bien a lo largo de su carrera no la afecta entonces.-Yo no le echo la culpa a nadie. Quien me echó estaba operando un cerebro cuando me dijo, bueno, si no tenés cómo financiarte vas a tener que irte. Así de simple. Hoy lo veo y hablo con él. De hecho, la última vez que lo vi me dijo que iba a dar una charla sobre mí bajo el título "Cómo la perdimos". Me reí. No tengo sentimientos negativos para con él.-¿Los diez años de trabajo en Alemania fueron mejores?-Empecé a trabajar con ARNm en 1989, con mejoras todo el tiempo, más cantidad de proteínas generadas de tal manera que pudimos inyectar a animales (de laboratorio). Y nos dimos cuenta de que podía ser un tipo de medicina. Cuando fui a BioNTech, que es una compañía inmuno-oncológica que usa el ARN, pensé que podíamos desarrollar ciertos programas. Cuando llegué en 2013 ya tenían un ensayo clínico para una vacuna como tratamiento contra un cáncer. Por eso fui, porque ya tenían un ensayo y podían producir ARN de calidad como para un ensayo clínico. Quería usar RNA modificado para terapia. Le dije a Ugur que iba si podía usar eso que ya tenían.-¿Y por qué estaba tan convencida de que la técnica podía funcionar?-(Sonríe) Porque podía ver el efecto. Para trabajar con él, al ARN, que se produce a partir del ADN, se lo obtiene después de aislarlo de una bacteria. Al principio, al extraerlo viene con muchas enzimas que degradan al ARN. Y eso contamina todo el laboratorio. Por esta razón, cuando dije que iba a trabajar con ARN todos sintieron pena por mí, pobre Kati, porque se iba a contaminar todo por esta degradación. Pero yo logré hacer la extracción con una técnica que no contaminaba. Pude ver el progreso y conseguí llevar al ARN a que haga que la célula sepa cómo conseguir la proteína, que sean proteínas funcionales, incluso cuando estaba "decorada" de manera complicada con cosas como azúcares. Como las células son muy inteligentes, captaron el mensaje y así las proteínas resultaron funcionales. A veces pensaba en cómo podría funcionar en las heridas: viste que a los remeros se les llenan las manos de ampollas. Le pasaba a mi hija. Creía que con un poco de ARN podía arreglar más rápido el tema. Si colocamos proteínas sobre la herida se echan a perder, es como que se caen. Pero si ponés ARN para que generen proteínas podía pasar que después de unos días mejoraran las ampollas. Pensé que sería algo maravilloso. Las proteínas terapéuticas, además, son caras porque tienen que ser purificadas. Pero el ARN lo hace directamente en el cuerpo y no hace falta purificar nada. Entonces también es barato. No tiene más efectos que el buscado. Termina siendo como una medicina convencional. La terapéutica, en definitiva, no es en realidad el ARN, sino la proteína que codifica."Ahora hay una locura temporaria en Estados Unidos, pero cuando el polvo caigaâ?¦ bueno, quizá pase como con los científicos argentinos que tuvieron que migrar a Estados Unidos para trabajar y ahora los científicos de Estados Unidos se muden a China para investigar"-Con el avance del conocimiento y de las modificaciones a nivel celular, hay científicos que se atreven a hablar de que los humanos pueden vivir cientos de años, e incluso se tientan a hablar de inmortalidad. ¿Qué le parece?-¿Cientos de años? Noooo (tira la cabeza para atrás, mueve las manos y se ríe). Además, quién quiere vivir para siempre. Está bien tener 70 u 80 años y sentirse joven, por respirar aire limpio, tomar agua pura, dormir lo suficiente, comer bien, por las muchas cosas que uno puede hacer, como no tener estrés. Pero no mucho más porque la punta de los cromosomas se vuelve más corta a medida que pasa el tiempo. El reloj es insobornable.-Menciona a menudo la importancia de mantener la salud mental y física porque "hay que estar felices y sanos para ayudar a otros". Dijo que es "como cuando cae la mascarilla del oxígeno en el avión, que te dicen que primero tenés que ponértela vos y después socorrer a los demás". ¿Por eso sigue corriendo cada mañana?-Ya no. Tengo un problema en las piernas, así que no puedo ya. Pero mi hija me dio una máquina para hacer remo que tengo en mi living así que remo cada día seis kilómetros.-Contó con emoción que conoció al Papa Francisco en audiencia privada. ¿Cómo fue ese encuentro y cómo es su relación con la religión y Dios siendo científica?-Yo no soy religiosa, no soy de ir a misa. Pero fui invitada a dar una charla al Vaticano justo en un momento donde estaba enfrascada en un ensayo clínico, entonces dije que no. Pero mi hija me dijo que tenía que ir, que iríamos todos y que los nietos tenían que ser bendecidos. Aunque mi hija y su marido tampoco son religiosos, llevaban a sus hijos a un jardín de infantes religioso. Así que fuimos con toda la familia, con mi marido, hija, yerno, nietos, a la audiencia con Francisco, di la conferencia y fui elegida para la Pontificia Academia par la Vida.-¿Cuánto le cambió la vida después del Premio Nobel?-Debo decir que justo antes del Nobel, entre 2021 y 2023, me llovieron los premios, fueron más de cien. Estaba tan sobrepasada. Obviamente el Nobel es el más famoso y a partir de ahí la gente me reconoce en la calle en Hungría. Pero no soy esa clase de persona, no se me sube a la cabeza, soy demasiado vieja ya. No siento que merezco algo especial por lo que hice. Así que no cambió demasiadoâ?¦ Fijate que en una semana me dieron doctorados honorarios en la Universidad Rutgers, después en Harvard, y cuatro días después en Princeton, fue increíble recibir tantos honores.-Quizás de los mismos que le negaron financiación.-(Ríe) Todos me recuerdan allá. Pero no discuto con ellos. Por esta filosofía estoica mía, no hay que preocuparse, hay que mantener la homeostasis del cuerpo, seguir adelante, no hablar del pasado. No me importa. Vuelvo ahí y estoy feliz y agradecida.-¿Cómo le resulta volver a vivir en Hungría después de tanto tiempo (se fue en 1985, todavía bajo el comunismo y fue una peripecia la salida)?-Nos fuimos cuando mi hija tenía 2 años, pero veníamos todos los años. Mi madre murió en 2018 y no supo de mi fama. Pero lo curioso es que todos los octubres me decía "atenta que se vienen los Nobel y capaz mencionan tu nombre". Yo le decía que no. Ella me veía trabajar duro y creía eso. Pero todos trabajamos duro en ciencia. Durante mis años en Alemania la visitaba seguido y hablábamos todas las noches por teléfono, así que conocía a todos mis colegas científicos porque la saludaban. Mi madre estaba muy atenta a todo. Y mi hija quiere que sus hijos aprendan húngaro, así que la conexión está intacta.

Fuente: Página 12
07/06/2025 12:39

Carlos Kikuchi: "No veo en La Libertad Avanza un candidato que pueda ganarle a Cristina Kirchner"

El exarmador del oficialismo nacional y actual senador bonaerense reveló detalles de su distanciamiento del mileísmo y aseguró que Karina Milei es quien decide la conformación de listas. "La palabra final la va a tener siempre Karina", resumió.

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:09

Yina Calderón arremetió contra Emiro Navarro tras su regreso a 'La casa de los famosos' y lo señaló de ser una copia de Melissa Gate:"No te veo auténtico"

El creador de contenido ha perdido apoyo en redes sociales y los internautas aseguran que las declaraciones de la empresaria de fajas son acertadas

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Qué veo en Netflix: las mejores series y películas para ver este fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio

Tras la vorágine de la semana, el sábado y domingo se presentan como un oasis de tranquilidad, y nada mejor que disfrutarlo en el cálido refugio del hogar. Si tu plan es sumergirte en una maratón de entretenimiento, Netflix ya elaboró su ranking de las series y películas más aclamadas en Argentina, listas para ser devoradas durante las próximas 48 horas. A continuación, la lista de las producciones más requeridas por los suscriptores para que elegir no sea un dolor de cabeza:Las cinco mejores series para ver este fin de semana en Netflix 1. Sirenas (2025)Comedia/Drama. Devon está preocupado por la espeluznante relación de su hermana Simone con su nueva jefa, la multimillonaria Michaela, y decide que es hora de intervenir. Duración: 5 episodios. Ver Sirenas.2. Valle salvaje (2024)Drama. Tras la muerte de su padre, la joven Adriana descubre que, como consecuencia de un pacto secreto, deberá viajar hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para casarse con un desconocido. Un oscuro secreto la persigue hasta el remoto valle. Duración: dos temporadas. Ver Valle Salvaje.3. Los secretos que ocultamos (2025)Suspenso/Drama. Cuando la niñera de su vecina desaparece en un barrio acomodado, Cecilie busca respuestas y descubre secretos que destrozan su mundo perfecto. Duración: seis episodios. Ver Los secretos que ocultamos.Los secretos que ocultamos - Tráiler oficial - Netflix4. El Eternauta (2025)Ciencia ficción/Suspenso. Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas en sus casas. Versión contemporánea basada en la novela gráfica homónima. Duración: 6 episodios. Ver El Eternauta.El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín 5. Legado (2025)Drama. Federico Seligman se retira de sus empresas de comunicación para recuperarse de una enfermedad. A su vuelta, descubrirá que sus hijos se convierten en unos desconocidos y están llevando los negocios por un rumbo que él detesta. Duración: 8 episodios. Ver Legado.Las cinco mejores películas para ver este fin de semana en Netflix 1. Gato con botas: el último deseo (2022)Aventura/Comedia. El Gato con botas descubre que, debido a su pasión por la aventura, gastó ya 8 de sus 9 vidas. Por tanto, emprende un peligroso viaje en busca del legendario Último Deseo para solicitar que le restauren las vidas que ya perdió. Duración: 1 h 42 min. Ver Gato con botas: el último deseo.2. Aquaman y el reino perdido (2023)Acción/Fantasía. Arthur se ve obligado a sacar de prisión a su hermanastro, Orm, para que lo ayude a detener a Kane, quien atacó a Atlantis tras encontrar un tridente negro que lo posee y le da la fuerza para vengar la muerte de su padre. Duración: 1 h 55 min. Ver Aquaman y el reino perdido.3. La calle del terror: la reina del baile (2025)Suspenso/Terror. La impopular Lori comienza una competencia a muerte por obtener el primer lugar en el baile de graduación de Shadyside. Duración: 1 h 30 min. Ver La calle del terror: la reina del baile.4. Nonnas (2025)Comedia. Vince Vaughn lidera un reparto estelar en esta historia basada en hechos reales sobre un hombre que abre un restaurante y contrata a abuelas italianas como cocineras. Duración: 1 h 54 min. Ver Nonnas.5. Fuera de pista 2 (2025)Comedia/Drama. Ahora que Lisa ya no bebe y lleva una vida familiar con su hija Elvira y su novio Anders, se propone participar con su hermano Daniel en Vätternrundan, una carrera ciclista de 315 km. Pero cuando Daniel se entera de que Klara, su mujer, quiere el divorcio, cambia de idea y decide participar en la carrera con ella. Lisa, por su parte, no tiene claro si comprar una casa y casarse con Anders porque cree que no está a la altura. Mientras Daniel y Klara intentan salvar su relación, Lisa comienza a tontear con un antiguo novio. Se vienen curvas para las dos parejas, y no solo metafóricamente... Duración: 1 h 37 min. Ver Fuera de pista 2.

Fuente: La Nación
24/05/2025 12:00

"Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia"

WASHINGTON.- Damián Merlo, lobista norteamericano hijo de argentinos que desde hace seis años tiene como cliente estrella al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue de los que buscó acercar a Javier Milei y su entorno a la órbita política y mediática de Washington, cuando el libertario aún era candidato, antes de las elecciones de 2023.El vínculo -sellado con el exconsultor mileísta en marketing digital Fernando Cerimedo, y ad honorem, según aclara Merlo- fue corto: terminó el 10 de diciembre de aquel año, el día que Milei asumió la presidencia. "Era el tiempo pactado, por la campaña; se dijeron muchas cosas, pero no es que me desplazaron", señala el miembro de la firma Latin America Advisory Group, con sede en Miami. Merlo fue quien coordinó la entrevista del entonces candidato con Tucker Carlson, una de las más vistas en X con 300 millones de visualizaciones. "Yo creo que lo hizo mundialmente conocido a Milei", se jacta Merlo, que prefiere definir su trabajo como advocacy antes que lobby.En una entrevista con LA NACION en Washington, ciudad a la que viaja al menos dos veces al mes, Merlo destaca las "tremendas oportunidades" para la Argentina por la relación cercana con la administración de Donald Trump, sostiene que "Milei tiene todo para que sea realmente muy fructífera", pero que en el Gobierno "se quedan cortos en las formas que actúan". Y hace una comparación con Bukele, que hasta ahora es el único líder de la región que fue recibido por Trump en la Casa Blanca."Fue el que le ofreció a Trump una forma de cumplir una promesa de campaña", dice, en referencia al acuerdo para deportar a El Salvador a cientos de miembros de la organización criminal Tren de Aragua."La clave es lo que el Gobierno pueda traer a la mesa que sea beneficioso para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei", remarca Merlo, que da algunas de sus definiciones en inglés. "Veo que el Presidente quiere estar mucho para la foto", añade.-¿Cuánto ha tenido que ver usted en el acuerdo de El Salvador con Estados Unidos y en la reunión de Bukele con Trump?-Hay mucha gente que de hecho me pregunta, ¿cómo hacés para conseguir eso? Para conseguir una reunión en Casa Blanca tenés que tener un Bukele. El presidente lo recibe porque Bukele ha hecho cosas que son para el beneficio de Estados Unidos y para Trump. Su gran promesa de campaña era sacar del país a los pandilleros del Tren de Aragua. Y Bukele fue alguien que le ofreció la forma de cumplir esa promesa. Es como un agradecimiento, un reconocimiento a la buena labor entre los dos países. Entonces la clave para cualquier presidente, Milei o quien sea, es ¿qué le estás ofreciendo vos a Trump, al gobierno de Estados Unidos? Y no qué es lo que le pedís. Porque los que vienen con pedidos son los que no van a llegar muy lejos.-Entonces, ¿qué cree que falta para que se pueda concretar un encuentro entre Trump y Milei en Casa Blanca?-Esa es la pregunta del millón. Porque yo lo veo a Milei mucho para la foto, que quiere estar en Mar-a-Lago [el resort de Trump en Palm Beach], ir a CPAC, estarâ?¦ pero para tener una relación que trascienda esa foto tiene que haber algo más de sustancia. Es algo que tiene que ver el gobierno argentino: qué tema ellos pueden traer a la mesa que sea de beneficio para Trump y para Estados Unidos, y no para la Argentina y para Milei. Esa es la clave. Podrían ser los minerales de tierras raras, que es lo que se vio con Ucrania y que en la Argentina hay mucho de eso. Porque hablar de la libertad y la economía, todo eso lo ayuda a Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue a la Argentina porque querían brindarle un voto de confianza. Todo lo que se hizo ha sido siempre a beneficio de Milei. La visita a Mar-a-Lago para la foto, para Milei. La visita a CPAC, donde tuvo su primera foto con Trump. La Argentina tiene que ver qué es lo le puede traer a Estados Unidos, una victoria como hizo Bukele.-Se habló mucho del viaje en abril pasado de Milei a Palm Beach, para recibir en Mar-a-Lago el premio "León de la Libertad" en un evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue, y en el que se buscaba una foto con Trump, que finalmente no se concretó.-[Interrumpe]. Sí, yo estaba ahí.-¿Le hizo ruido, dada la sintonía que han mostrado ambos?-Si yo hubiera asesorado, primero nunca anunciaría que viajará a verse, a no ser que sea lo que hicimos con Bukele. Con él se habló de una visita, se fijó una fecha y Trump le hizo una carta de invitación formal, Bukele la subió en su cuenta de X y ahí sí se anuncia. No sé si es por Milei o más por el estilo argentino, de querer estar siempre, querer alardear. A veces es mejor, como decimos en inglés, underpromise and overdeliver [promete menos y cumple más]. Entonces, yo hubiera propuesto que si había una posibilidad para que se vieran, no anuncien nada. A veces lo mejor es no decir nada y de repente puf, una foto. Porque si después no sale, no tenés que dar explicaciones de por qué no se dio. No sé realmente del lado argentino cómo fue esa negociación. Pero creo que movilizar a un presidente para hacer algo así me parece un poco exagerado.-¿Qué importancia la da usted a esos eventos en Mar-a-Lago?-No les quito importancia porque Mar-a-Lago, como dije una vez, is the place to be and the place to be seen [es el lugar donde hay que estar y donde hay que dejarse ver]. Pero no entiendo esa obsesión con Mar-a-Lago. No le quiero quitar mérito, porque es la casa del presidente. Pero si vos tenés una organización con una ideología alineada, cualquiera puede alquilar uno de los salones y hacer un evento ahí. Y lo que pasa es que los que hacen eventos allí, entre jueves y sábado, esperan que Trump aparezca. Muchas veces no está agendado. Ese evento al que fue Milei fue bastante caótico, un quilombo. Estuvo [la secretaria de Seguridad Interior norteamericana] Kristi Noem, entre otros. A a la gente que fue no la vi con un comportamiento acorde para esa clase de eventos. Hay un término que que se usa mucho en Washington que es trafficking of influence, o sea gente que se saca una foto, una selfie, para después mostrarla y presumir de que puede hablar con tal o cual persona. Entonces aquello de Mar-a-Lago me dio un poco de vergüenza ajena.-¿Cómo cree que se podría sacar mejor provecho de este acercamiento con Estados Unidos, que de todas formas ha dado muchas señales de respaldo a la Argentina?-Creo que Milei tiene todo para para que esta relación sea realmente muy fructífera, y en el Gobierno se quedan cortos en esas formas que actúan. Es como el niño que se entusiasma demasiado con algo en vez de tener la madurez. Hay que darle tiempo a las cosas, no hay que estar siempre a la expectativa. La primera vez que conoció a Trump en el backstage del CPAC, en febrero de 2024, he looked like a little kid [parecía un niño]. Tienes que tener más emotional intelligence, esa es la palabra. Eres el presidente de la Argentina. Yo trabajo con Bukele, a quien admiro mucho, y él tiene esa inteligencia emocional de saber cómo y cuándo hacer las cosas. Es cierto que a ser presidente nadie te enseña, ¿no? Uno llega y tienes que aprender a pilotar el avión una vez que ya despegó.-¿Le gustaría asesorar al Gobierno para que pueda explotar mejor el vínculo entre Milei y Trump?-A Milei lo he conocido. A mí me encantaría sentarme a hablar con él. Pedí a varias personas [de su entorno] que si en algún momento se da, yo estoy dispuesto. No estoy buscando un contrato. Soy argentino, ¿no? Y creo que hay una gran oportunidad y se están perdiendo muchas chances de poder sacarle más jugo a esta alineación histórica que hay, porque aparte de la Argentina, ¿qué líderes están alineados con esta administración? Bukele. Daniel Noboa, de Ecuador. Luis Abinader, de República Dominicana. Con Guyana también. Es una tremenda oportunidad.-¿Cuánto ayuda en su trabajo que el secretario de Estado norteamericano sea Marco Rubio, a quien ya conocía de Florida?-Sí, lo conocía. Todos en Miami, en Florida, tienen una conexión. No es que era mi amigo ni lo veía todos los fines de semana. Pero sí ayuda que el secretario de Estado sea un hispano, de la comunidad de Miami. En mi trabajo de los últimos 10 o 12 años, con la oficina Rubio siempre tenía interacción. Ayuda en el acceso y es alguien que entiende América Latina, que habla español. Tengo vínculo con su gente, con Mauricio [Claver-Carone, enviado especial para América Latina de Trump]. Veo que allá están obsesionados con Mauricio, que si se vaâ?¦ Él está muy bien parado con Rubio, con Trump, con todos.-¿Cómo cómo es su vínculo con Claver-Carone, que anunció su salida de la administración cuando termine su periodo de 130 días como empleado especial?-Lo conozco de hace mucho. Yo trabajé muchos años en temas de Cuba. I've lived many lives [viví muchas vidas], como digo. No es que lo conozco ahora porque entró al gobierno y lo busco. Lo admiro mucho porque él es una persona que es blanco o negro, y como decimos en inglés, he means what he says and he says what he means (dice lo que piensa y piensa lo que dice).-¿Cómo es su situación contractual con el gobierno de Bukele?-Los contratos son anuales o de seis meses, depende del cliente. Pero en el caso de El Salvador yo los tenía de seis y el último ya lo hicimos de un año, y se vence a mitad de año. Espero que me lo renueven [risas]. Son 65.000 dólares que paga presidencia de El Salvador. De ahí me sacan el 30% de impuestos, y además tengo un equipo. Yo podría trabajar para Corea del Norte si me quisieran contratar, o para Nicolás Maduro. Puede que no sea ético, pero lo ilegal es no hacer el registro de agentes extranjeros en el Departamento de Justicia norteamericano. Lo que yo hago es más advocacy, que tiene un componente de lobby, pero esa palabra para la gente tiene una carga más negativa. Si fuera dentista, no tendría que explicar tanto qué hago. Pero no tengo nada que esconder.

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

Qué es Veo 3, la IA de Google que genera los "videos más realistas" de Internet

En el universo de la inteligencia artificial, cada nuevo modelo redefine lo que parece posible. Con Veo 3, Google presentó una herramienta capaz de generar clips en movimiento que, por su nivel de detalle, podrían llegar a confundirse con filmaciones reales. Desde paisajes naturales hasta escenas urbanas complejas, esta nueva IA permite crear videos desde cero con un realismo sin precedentes.La presentación de Veo 3 tuvo lugar durante el evento Google I/O 2025, donde también se revelaron otras innovaciones ligadas a IA. Para muchos fue este modelo el que más llamó la atención por su capacidad para integrar imagen, movimiento y sonido en un solo proceso de generación automática.Cómo funciona Veo 3Veo 3 es un modelo de inteligencia artificial generativa multimodal desarrollado por Google DeepMind. Su principal innovación radica en su capacidad para crear videos a partir de texto, integrando además sonido sincronizado, efectos ambientales, música y voces.El sistema entiende descripciones complejas como "una tormenta eléctrica en la selva con rugidos de animales de fondo", y genera automáticamente un video coherente con ese escenario. El movimiento de las hojas, los relámpagos y los rugidos son diseñados por la IA en una única secuencia integrada.Qué diferencia a Veo 3 de otros modelos de IAA diferencia de modelos anteriores como Imagen Video o Phenaki, Veo 3 alcanza un nivel de fluidez visual y realismo acústico que lo acerca a la calidad de una producción cinematográfica. Los clips generados pueden alcanzar una resolución de hasta 1080p y una duración de hasta un minuto, algo inusual en el campo de las IA generativas.Otra diferencia clave es su capacidad para captar matices del lenguaje. El modelo entiende tonos, estilos y contextos, lo que permite generar resultados distintos según se especifique "una escena de película de acción" o "un video documental sobre naturaleza".Para qué podría ser usadoLas posibles aplicaciones de Veo 3 son vastas: cine, publicidad, videojuegos, educación, contenidos para redes sociales. Al poder generar imágenes que parecen tomadas con una cámara real, esta tecnología promete revolucionar los modos de producción audiovisual, especialmente para creadores independientes con presupuestos limitados.Además, Google trabaja en herramientas de curaduría y edición, lo que permitirá ajustar el contenido generado antes de su publicación. Según voceros de la compañía, esta función apunta a que los usuarios con menor experiencia técnica puedan también crear videos de alta calidad.¿Está disponible para el público?Veo 3 ya está disponible mediante la introducción de prompts en Flow, aunque exclusivamente para suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, un servicio premium con un costo de 250 dólares al mes, que ofrece acceso anticipado a las últimas herramientas de inteligencia artificial desarrolladas por la compañía.Por el momento, no está habilitado para usuarios en Argentina ni en otros países fuera de Estados Unidos, aunque Google anunció que prevé una expansión progresiva.Preocupación por los riesgos que podría presentarEl realismo alcanzado por herramientas como Veo 3 también genera debates entre los usuarios. Anticipándose a posibles críticas, Google señaló que trabaja con expertos para establecer controles de uso y trazabilidad, y planea incorporar marcas de agua invisibles para distinguir los videos generados por IA.

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

Así se pueden crear videos "modo Hollywood" con Veo 3, la nueva IA de Google

En el universo de la inteligencia artificial, los avances no se detienen. Esta semana fue sin dudas el turno de Google, que presentó Veo 3, una herramienta capaz de generar videos hiperrealistas a partir de simples instrucciones escritas. El sistema ya está siendo catalogado por especialistas como uno de los más avanzados hasta ahora en su tipo, por su nivel de precisión, resolución y capacidad narrativa.El lanzamiento se dio en el marco del evento anual Google I/O 2025, donde la compañía también mostró sus progresos en modelos de lenguaje y otras soluciones basadas en IA. Allí, Veo fue una de las estrellas de la jornada: se trata de un modelo generativo de video que permite producir secuencias de hasta unos pocos minutos de duración con movimientos coherentes, iluminación cinematográfica y escenarios realistas.Qué se puede hacer con Veo 3El principal atractivo de esta tecnología es que permite crear contenido audiovisual de calidad profesional "modo Hollywood" sin necesidad de cámaras, actores ni locaciones. Alcanza con escribir una descripción textual, por ejemplo, "una tormenta eléctrica sobre un campo de trigo" y la IA se encarga del resto: desde el color de las nubes hasta el movimiento del viento en el pasto.Además de los logros visuales, Veo también logra mantener la continuidad entre escenas, algo que hasta ahora era una de las principales dificultades de los generadores de video por IA. Esto lo convierte en una herramienta potencialmente útil para la industria del cine, la publicidad, la educación y la comunicación digital.Quiénes pueden usar Veo y cómo accederVeo 3 ya está disponible mediante la introducción de prompts en Flow, aunque exclusivamente para suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, un servicio premium con un costo de 250 dólares al mes, que ofrece acceso anticipado a las últimas herramientas de inteligencia artificial desarrolladas por la compañía.Por el momento, no está habilitado para usuarios en Argentina ni en otros países fuera de Estados Unidos, aunque Google anunció que prevé una expansión progresiva.Cómo crear videos con Veo 3El modo de utilizar el programa dependerá de cada caso, pero el funcionamiento planteado es realmente simple:Indicar las instrucciones de cómo queremos la escena:Tipo de escena (realista, animada, cinematográfica)Elementos visuales clave (personajes, paisajes, objetos)Condiciones de luz, clima o estilo visualMovimiento de cámara o ritmo deseadoLa IA procesa esa descripción y genera un video en resolución 1080p, con coherencia visual y narrativa.El resultado se puede visualizar y ajustar dentro de la misma plataforma, según los parámetros definidos.Qué diferencia a Veo 3 de otros modelos de IAUno de los elementos distintivos de Veo 3 frente a otras herramientas similares, como Sora (de OpenAI), es que puede generar videos en resolución 1080p, con un nivel de detalle que hasta ahora no había sido alcanzado en este tipo de modelos. También reconoce distintos estilos estéticos: desde animaciones hasta imágenes realistas, pasando por el clásico "modo Hollywood".Otro punto clave es su capacidad para comprender instrucciones complejas y matices en las descripciones. Por ejemplo, si un usuario indica que quiere un plano en cámara lenta, o una escena con luz tenue al atardecer, Veo interpreta esos datos y los traduce visualmente con notable fidelidad.Qué se sabe sobre los límites y riesgosComo toda herramienta de inteligencia artificial generativa, Veo 3 plantea desafíos en torno al uso de imágenes potencialmente engañosas o falsas. Por eso, desde Google aclararon que los videos producidos incluirán metadatos de procedencia, con información visible que acredite que se trata de contenido generado por IA.Además, señalaron que el sistema está entrenado para evitar reproducir representaciones violentas, sexuales o discriminatorias. Los desarrolladores también trabajarían con especialistas en ética de la tecnología para definir normas de uso que minimicen posibles impactos negativos.

Fuente: La Nación
23/05/2025 16:00

Qué veo en Netflix: las mejores series y películas para disfrutar el fin de semana del sábado 24 y domingo 25 de mayo

Como cada viernes, Netflix dejó listo el top ten de series y películas más vistas por los suscriptores de Argentina. Infantil, drama, suspenso y comedia son solo algunos de los géneros en los que podrás sumergirte durante este fin de semana del 24 y 25 de mayo, días en los que se espera un clima frío con probabilidades de lluvias en gran parte del país. A raíz de esto, el gigante del streaming nos invita a preparar algo rico de comer y darle play a su amplio contenido, con el que promete mantenerte en vilo de principio a fin.Las cinco mejores películas para disfrutar de este fin de semana en Netflix1. Gato con botas: el último deseo (2022)Aventura/Comedia. El Gato con botas descubre que, debido a su pasión por la aventura, gastó ya 8 de sus 9 vidas. Por tanto, emprende un peligroso viaje en busca del legendario Último Deseo para solicitar que le restauren las vidas que ya perdió. Duración: 1 h 42 min. Ver Gato con botas: el último deseo.2. El gato (2003)Infantil/Comedia. Un travieso felino, en busca de diversión, irrumpe en el hogar de dos niños aprovechando la ausencia de la madre. Duración: 1 h 22 min. Ver El gato.3. Nonnas (2025)Comedia. Vince Vaughn lidera un reparto estelar en esta historia basada en hechos reales sobre un hombre que abre un restaurante y contrata a abuelas italianas como cocineras. Duración: 1 h 54 min. Ver Nonnas. 4. Mala influencia (2025)Comedia/Suspenso. Reese Russell es una joven adinerada que empieza a recibir amenazas anónimas y a vivir sucesos extraños que la ponen en peligro. Su padre, Bruce Russell, decide entonces buscarle un guardaespaldas y acaba contratando a un joven criminal llamado Eros Douglas. Duración: 1 h 48 min. Ver Mala influencia.5. Extraterritorial (2025)Suspenso/Acción. Cuando su hijo desaparece en un consulado de EE. UU., una exsoldado de las fuerzas especiales hará lo imposible por encontrarlo... y destapará una oscura conspiración. Duración: 1 h 49 min. Ver Extraterritorial.Las cinco mejores series para ver este fin de semana en Netflix1. Valle salvaje (2024)Drama. Tras la muerte de su padre, la joven Adriana descubre que, como consecuencia de un pacto secreto, deberá viajar hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para casarse con un desconocido. Un oscuro secreto la persigue hasta el remoto valle. Duración: dos temporadas. Ver Valle Salvaje.2. Los secretos que ocultamos (2025)Suspenso/Drama. Cuando la niñera de su vecina desaparece en un barrio acomodado, Cecilie busca respuestas y descubre secretos que destrozan su mundo perfecto. Duración: seis episodios. Ver Los secretos que ocultamos.Los secretos que ocultamos - Tráiler oficial - Netflix3. Sirenas (2025)Comedia/Drama. Devon está preocupado por la espeluznante relación de su hermana Simone con su nuevo jefe, el multimillonario Michaela, y decide que es hora de intervenir. Duración: 5 episodios. Ver Sirenas.4. Legado (2025)Drama. Federico Seligman se retira de sus empresas de comunicación para recuperarse de una enfermedad. A su vuelta, descubrirá que sus hijos se convierten en unos desconocidos y están llevando los negocios por un rumbo que él detesta. Duración: 8 episodios. Ver Legado.5. El Eternauta (2025)Ciencia ficción/Suspenso. Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas en sus casas. Versión contemporánea basada en la novela gráfica homónima. Duración: 6 episodios. Ver El Eternauta.El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín  

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Estilo Hollywood: esto es lo que se puede hacer con Veo 3, la nueva IA de Google

Esta semana, Google reveló su nuevo motor para la creación de videos a partir de una descripción, llamado Veo 3, durante su evento anual para desarrolladores, Google I/O 2025. A diferencia de modelos anteriores, esta herramienta de inteligencia artificial generativa logra un grado de realismo y continuidad muy impresionante en toda la secuencia de video que genera, y con un cambio trascendental respecto de versiones anteriores y de las de sus competidores: puede generar audio también. Así, apenas Google lo presentó y lo puso en línea, las redes sociales se llenaron de videos breves que dan cuenta de la capacidad de Veo 3 para generar un video verosímil en calidad 4K, sobre cualquier tema, e incluso sumar las voces de los personajes, la música de fondo y el ruido que hacen objetos presentes en la imagen. Super realistasHay entrevistas a gente en la calle, partidas de videojuegos, clips de música, fragmentos de película, testimonios documentales, discursos políticos, chistes de stand up: todos podrían tomarse por reales.Y todos están creados a partir de una descripción (un prompt) hecho con una herramienta que le dice a Veo 3 cómo imaginar la secuencia, qué debe verse en escena, dónde estará ubicada la cámara y cómo se moverá, y muchos elementos más. Dos videos oficiales de Google mostrando la capacidad de Veo 3 Una colección de videos hechos por los usuarios con Veo 3Los usuarios pronto comprendieron que el nivel de realismo que permite Veo es enorme, sobre todo por la posibilidad de ponerle voz y expresión verbal a los personajes, y crearon unos cortos hechos con Veo 3 en los que los personajes son conscientes de que fueron creados por una inteligencia artificial. Cómo usar Veo 3La manera más sencilla de usar Veo 3 es a través de un editor de video generado por inteligencia artificial llamado Flow, que Google también presentó esta semana, y que permite crear un clip con la descripción (el prompt), modificar segmentos, aportar imágenes para que aparezcan como parte del video, y mucho más. Esta herramienta requiere una suscripción a Google AI Ultra, con un costo de 250 dólares al mes. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos. Las implicancias de la presencia de una herramienta como Veo 3 son enormes: por un lado, para la industria cinematográfica; la propia Google ya está probando hacer un corto, que combinará contenido clásico (personas frente a una cámara) con elementos generados por Veo 3 (plasmar en palabras lo que imaginó la directora o guionista). Por otro, para la publicitaria: tener un video breve con un aspecto visual llamativo, o clásico, donde todo suceda exactamente como fue guionado, es cuestión de un rato, y no de una logística de locaciones, equipos de trabajo y catering. También, para el frágil mundo de la veracidad: si ya había preocupación por la creación de deepfakes y videos adulterados para generar noticias falsas (como lo que sucedió el domingo en las elecciones porteñas), ahora también es posible crear videos de accidentes viales, catástrofes climáticas, refriegas bélicas e infinidad de testimonios de falsos movileros entrevistando a falsos transeúntes que dicen lo que su creador quiere decir. ¿No se podía falsear todo eso hasta ahora? Sin duda, pero lo que cambia es el precio y la escala: se pueden hacer cada uno con personas distintas en cámara, en ubicaciones diferentes, en forma incesante, por un costo cercano a cero.

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:00

NO VEO, NO OIGO, NO HABLO

Fuente: Infobae
22/05/2025 15:11

Karola Alcendra sorprendió con su cambio físico a pocos días de haberse sometido a la cirugía bariátrica: "Me veo divina"

La 'influencer' barranquillera dejó con la boca abierta a más de un seguidor al presumir la nueva figura que luce una semana después de entrar al quirófano

Fuente: Perfil
19/05/2025 22:18

Exclusivo 'Te veo': un periodista de Campana denunció que los centros de evacuación abrieron tarde y hubo "desorganización"

El jueves pasado por la madrugada fue el primer aviso de lo que se vendría el viernes, sábado y parte de la madrugada del domingo, acontecimiento natural que acumuló alrededor de 400 ml y generó inundaciones en localidades como Campana y Zárate, dos de las zonas más afectadas, desaparecidos y hasta muertos. Respecto a las autoridades locales, el reportero aseguró que "están en el día a día". Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:21

Martín Lousteau criticó al PRO: "No veo una reacción sana de un partido que se llama propuesta republicana"

El presidente de la UCR opinó sobre la disputa entre el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Página 12
10/05/2025 00:01

Billy Idol: "Voy a cumplir 70, pero no me veo envejeciendo"

"Dream into it", su primer album en once años, es un buen compendio de memorias por parte del músico que vivió todos los excesos de los '80, estuvo al borde de la muerte por un accidente de moto... y sigue dando vueltas.

Fuente: Clarín
09/05/2025 13:36

Belu Lucius generó preocupación al contar que padece una enfermedad: "Me veo en el lugar de tomar una decisión"

La influencer se sinceró en las redes.Explicó que se sometió a estudios médicos y recibió un diagnóstico inesperado.

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:15

Laura Spoya rechazó trabajar en América Televisión por importante razón: "Todo lo veo facturar"

La exmodelo reveló que le propusieron trabajar en América TV; sin embargo, ella desistió de esta idea por diferentes motivos

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:09

Qué piensa un sacerdote sobre el celibato y el control de los impulsos sexuales: "Yo lo veo como un regalo"

Para algunos, esta búsqueda de conexión puede llegar a ser difícil de mermar, especialmente cuando se experimenta una fuerte necesidad de afecto o contacto cercano

Fuente: La Nación
05/05/2025 14:36

Siempre veo todo mal: cómo revisar las creencias que guardamos en nuestra mente

Cuando alguien experimenta sufrimiento por alguna situación traumática, por lo general, sin darse cuenta adopta ciertas ideas secundarias en su mente, tales como: "El mundo es peligroso, no hay que confiar en nadie". Dichas ideas no poseen utilidad, pues no suelen ser racionales. Un pensamiento racional podría ser: "Puedo confiar en la gente que me demuestra ser coherente entre lo que dice y hace". Por esta razón, es fundamental revisar las creencias que albergamos en nuestra mente. Todo el contenido negativo de la mente es un producto de experiencias pasadas (vivencias de nuestra historia personal que nos pusieron en alerta) y también de lo que nos enseña la cultura que se transmite de generación en generación. Lo cierto es que, cuanto más tiempo sostenemos los pensamientos negativos, mayor rigidez adquieren. Es por eso que mucha gente siente que es muy negativa, casi de manera automática, pero no sabe qué hacer para generar un cambio.Podemos clasificar este tipo de pensamientos en tres categorías:Repetitivos: aquellos que aparecen de forma repetida y es difícil controlar.Intrusivos: ideas que nos provocan displacer y nos invaden, pero no logramos evitar.Obsesivos: los que nos producen angustia porque surgen todo el tiempo y se fortalecen cuando queremos luchar contra ellos.¿Qué hacer, entonces, frente a la negatividad que invade nuestra mente?Fundamentalmente, no deberíamos ni combatirla ni evitarla. Porque, como sucede con las obsesiones, todo pensamiento negativo que se intenta suprimir se arraiga aún más en la mente. ¿Alguna vez intentaste hundir en el agua una pelota de plástico? Cuanto más profundo la hundías, más fuerza adquiría para salir a flote.En toda casa, encontramos muebles lindos y feos, que podríamos comparar con nuestros pensamientos; pero, de ninguna manera, los muebles son la casa, que vendría a ser nuestro espíritu. El "yo" es mi espíritu, lo más profundo de mi ser, el cual debo llenar y fortalecer con experiencias trascen­dentes. ¡Tu espíritu es mucho más que tus pensamientos! Por ende, si te reconocés como alguien negativo, recordá que tu espíritu es mucho más que tus pensamientos. Y, aunque ellos estén heridos, nadie puede acceder a tu espíritu.

Fuente: Infobae
02/05/2025 09:25

Gabriel Luna compartió sus experiencias en The Last of Us: "Todo lo que veo son monstruos"

La interpretación del personaje Tommy es crucial en la trama, reflejando tanto liderazgo como vulnerabilidad. En una entrevista con Esquire, el actor ofreció una mirada profunda sobre cómo sus vivencias personales enriquecen su actuación

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Lucille Levy: "A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad"

Recién termina de presentar su campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Antes de hablar con LA NACION, se apura a sacarse una selfie que ella misma le pide al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a darle su apoyo en esta jornada y que se está por ir. Lucille "Lula" Levy tiene 29 años, es contadora y licenciada en Administración, tiene larga data en la militancia universitaria y es la apuesta de Evolución, el espacio de Martín Lousteau, para la Ciudad.Es firme cuando habla pero también tiene la timidez de una recién desembarcada en una política nacional que está exacerbada. Pese a los esfuerzos de los principales espacios, pide no nacionalizar la elección y salir del "barro". En menos de un mes, el objetivo de su equipo de campaña es lograr un mayor conocimiento entre los porteños. Levy se planta como opositora, tanto al gobierno porteño como a la administración nacional: dice que a Jorge Macri los problemas "le pasan por el costado" y que el presidente Javier Milei aplica políticas de "crueldad". En eso, promete estar los cuatro años de mandato en la Legislatura y les llama la atención a sus competidores. "Me gustaría saber si todos asumen el mismo compromiso", dice ante una pregunta de LA NACION, debido a la cantidad de figuras que son cabeza de lista de los otros espacios.-¿Cuál sería para vos un buen resultado en esta elección? Adorni, por ejemplo, dijo que "perder por un punto con Santoro sería un resultado excelente".-Mirá, somos tan nuevos, realmente, es tan la primera vez, que no tenemos ni idea para dónde puede dispararse. Sí sabemos que contamos con una desventaja, entre comillas, que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de Gobierno y ocho años jefe de Gabinete, excandidatos a presidentes, a jefes de Gobierno, diputados nacionales actuales... La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo, también. A la hora de competir en un cuarto oscuro está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos. Pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un laburo de cuatro años, en donde hay que estar y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso. Ojalá que sí.-¿Creés que va a haber candidaturas testimoniales? -No lo sé con certeza, pero por esto que se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales, esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de Gobierno. -¿Vos te comprometés a estar los cuatro años?-Sí, obvio.-Si tenés que dar una definición de Jorge Macri y otra de Javier Milei, ¿qué dirías?-En Jorge Macri vemos mucha indiferencia, los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados... No comparto muchas de sus políticas. Aun así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad. Está claro eso.-¿Tu referente hoy es Martín Lousteau o tenés algún otro dirigente que te inspire para esta nueva etapa con la candidatura?-En Evolución, Lousteau es un referente muy importante. Pero también está Maxi Pullaro, que vino hoy a acompañar, a colaborar, a darnos su visión... y poder copiar lo bueno, ¿no? Eso es lo importante: el ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.-Al respecto del último mensaje que dio Lousteau hoy en el escenario, sobre que ustedes eran una nueva generación que no se metía en el barro de la política, ¿qué desafío te implica hablarles a los jóvenes de ahora, en los que tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza?-No sé si puntualmente es así. Hace falta una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. No nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Y el mensaje que dio Lousteau al final creo que fue ese, que esta es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vivimos la Ciudad, sus problemas. No es que nos cuentan; lo vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, de alquiler... Yo alquilo, de hecho. Nuestra lista está conformada por eso: perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. En la educación queremos impulsar una ley que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela. Sabemos que no es algo marketinero, no es una gran maqueta, pero es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.-Diste un salto ahora a la escena nacional, más allá de que tenías años de militancia universitaria, ¿era algo que te pesaba tener que meterte en ese "barro de la política"?-Sí, es difícil, obviamente, entrar en este clima de campaña en el que claramente vemos que hay una lucha de poder, hay duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. (Se ríe). Es difícil, no te voy a mentir. Pero estamos convencidos, convencidos de venir a plantarnos también en este sentido.-Dijiste que pretendés eliminar el ABL para las personas que paguen menos de un millón de pesos de alquiler, ¿buscás plantarte de una manera distinta a cuando normalmente se habla de reducir cargas?-Sí. Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Y el ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís "lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]", bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados. -¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?-Espero que en la agenda se ponga el centro en la Ciudad y que no siga nacionalizada. Tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad... Y que la gente nos pueda acompañar y apostar por una nueva generación que viene justamente a hacer algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:19

Corberán: "No veo que el Barcelona esté en crisis, ni mucho menos"

Carlos Corberán destaca la competitividad del Barcelona, analiza su juego agresivo y menciona la importancia del compromiso del Valencia ante su próximo enfrentamiento en LaLiga, centrándose en su propio rendimiento

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

Di Pace sobre el impacto de la salida del cepo: "No veo desesperación por comprar, por eso los precios van a bajar"

El economista proyecta una baja de precios por caída en la demanda y anticipa que el mercado no convalidará aumentos especulativos. Leer más

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Philippe Sands: "Veo en las ultraderechas una expresión de debilidad y enojo más que de fortaleza"

Abogado, profesor de derecho internacional y ensayista, Philippe Sands (Londres, 1960) es también un hábil narrador de historias que hilvana lo personal con lo colectivo. En Calle Londres 38, recién publicado por Anagrama, aborda el arresto de Augusto Pinochet ocurrido en 1998 en la capital inglesa a partir de una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad. El acontecimiento lo involucró de manera directa y un vuelco marcó su relación con esa causa: si bien fue contactado para integrar la defensa del expresidente, eligió, en cambio, sumarse al equipo contrario. Es decir, al de la acusación, que buscaba dar continuidad al proceso por los crímenes cometidos. El juicio a Pinochet en Londres fue para mí el caso internacional más apasionante desde Nuremberg. La inmunidad no le correspondíaEn las primeras páginas del libro el autor cuenta que en esa decisión fue determinante la advertencia de su esposa: si tomaba la defensa de Pinochet, le dijo, ella se divorciaría. "No lo señalé en broma: fue exactamente así", confirma cuando le preguntamos si aquello era una exageración o una licencia poética. La investigación de Sands conecta al dictador chileno con el genocida alemán Walther Rauff -inventor de las cámaras de gas ambulantes- que vivió libre en Chile hasta su muerte. Experto en nazis, conocedor de la Argentina y Chile, investigador y narrador con experiencia, Sands, que presentó su nuevo libro en el Malba, cuenta con un expertise previo que exhibe en este volumen de 577 páginas contundentes, provistas de referencias documentales, testimonios probatorios y hasta fotos.La extradición de Pinochet a España para ser juzgado sería refrendada en 1999 por la Cámara de los Lores -que avaló la extraterritorialidad de los crímenes- aunque finalmente el ya entonces senador vitalicio volvió a su país "por razones médicas"; allí, tal como Rauff, murió sin ser juzgado. La obra que Sands vino a presentar despertó una réplica pública por parte de José Miguel Insulza, excanciller chileno, participante, según el libro, en maniobras oscuras para evitar el juicio del dictador. A Sands le interesan estos temas: ha publicado Calle Este-Oeste (2017) -acerca del jurista polaco Raphael Lemkin, que en 1944 estableció el genocidio como categoría universal- y Ruta de escape (2021), sobre Otto Wachter, otro criminal nazi que se escondió, pero en Italia. Dieciséis títulos sobre asuntos análogos completan la obra del británico, que no omite los pecados de su propio país: en La última colonia (2023) plasmó el calvario de Liseby Elysé, migrante embarazada, expulsada en 1968 junto a cientos de familias de la isla de Chagos, territorio apropiado por el gobierno inglés para establecer allí una base militar. Mucha gente se ha estado sintiendo amenazada, desprotegida, viendo que las decisiones se toman fuera de sus comunidades El autor de Calle Londres 38 (dirección física de uno de los principales centros clandestinos de detención y tortura en Santiago) refiere durante una entrevista con este diario su inquietud por el resurgimiento de ultraderechas varias en el mundo, pero destaca: "Es muy importante aprender a no demonizar a sus votantes e intentar entenderlos". -"El taxista debe llevar al pasajero que le toca en la fila", reza la norma de los abogados que usted cita en el libro pero rompe desde una elección moral: trabajar con Human Rights Watch para derruir los argumentos que alegaban la inmunidad de Pinochet.-Bueno, lo interesante de la sociedad inglesa es que para cada regla hay treinta y siete excepcionesâ?¦ (risas). Además, yo hubiese sentido una profunda vergüenza de elegir otra cosa. En una entrevista para la BBC, días antes, me habían preguntado si Pinochet debía mantener su inmunidad y mi respuesta había sido contundente: la eventual inmunidad hubiese correspondido de ser un presidente en ejercicio, no para un expresidente. A la semana de ese rechazo, me sumé, agradecido, al equipo acusador; para mí era el caso internacional más apasionante desde Nuremberg. -Tras la publicación del libro, el excanciller del presidente Frei negó en los medios su participación en un paper del gobierno chileno que usted refiere, donde se instruye a Pinochet fingir demencia para argumentar su inimputabilidad.-Hay algo que he aprendido como lector: lo más importante es lo que no se dice. Insulza no desmiente la existencia de ese instructivo, sino que niega haber tenido que ver con él. Fue el mismo excanciller, con quien hablé en su momento, quien me sugirió que consultara al respecto a Cristian Toloza Castillo, el autor del documento en cuestión, cosa que hice, y así llegué a estas conclusiones verificables: Castillo jamás hubiese redactado ese paper con instrucciones precisas para la simulación sin una orden oficial. La declaración de Insulza es ni más ni menos que un gesto de supervivencia política. Ahora bien; distintos testimonios me confirmaron que tampoco el canciller era el ideólogo de esas instrucciones, sino el propio presidente Frei. -Joan Garcés, exasesor de Salvador Allende, citado en su libro, y a propósito de su lanzamiento, señala que en Chile se ha mantenido la hegemonía económica de quienes apoyaron el golpe, la dictadura y la impunidad. ¿Coincide con esto? -Coincido. La atención del sistema penal solo se enfocó en la actuación militar y en los delitos específicos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Pero uno de los hallazgos más relevantes de mi investigación es el papel que tuvieron las empresas privadas locales en el ocultamiento de los delitos cometidos por la dictadura chilena. Todo el sector corporativo se ocupó de evitar cualquier tipo de investigación posterior sobre el rol que tuvieron las corporaciones en la complementación criminal durante la dictadura. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe, Pinochet toma control de Pesquera Arauco, una compañía enorme que producía treinta y dos toneladas diarias de harina de pescado, con más de trescientos camiones refrigerantes tipo vans y un rol central en la industria alimenticia. A los trabajadores de esa empresa les sorprendió que el gobierno militar ocupara y sellara los ingresos y egresos de la planta en simultáneo con la toma del poder ¿con qué propósito? Muchas de las personas que estuvieron detenidas me contaron que habían sido secuestradas y transportadas, precisamente a Londres 38, en aquellas mismas vans de Arauco. La literatura tiene una relación con el derecho. ¿Acaso un buen libro no es mucho más útil que un veredicto judicial para generar conciencia?-El genocida Rauff refugiado en Chile, país que no quiso extraditarlo, apelaba al principio alemán de befehlsnotstand, una versión de lo que en Argentina se llamó "obediencia debida". ¿Qué piensa de ese argumento de defensa?-Bajo el derecho penal internacional ese pretexto no tiene validez. Befehlsnotstand es el mismo principio que invocaron los acusados en Nuremberg, pese a lo cual recibieron su condena. Si alguien te pide algo manifiestamente ilegal, no podés alegar ningún tipo de obediencia. Desde luego, los militares chilenos no lo ven así: cuando en 1963 se pidió la extradición de Rauff desde Alemania, la noticia llegó a Antofagasta, donde residía entonces el genocida alemán y la reacción del ejército resultó muy fuerte. Pinochet argumentó que si Rauff era extraditado, ese dictamen habilitaría a los miembros de las fuerzas armadas a dejar de seguir órdenes cuando quisiesen.-La Argentina fue el primer país en el mundo en juzgar a sus dictadores, en 1985, ante un tribunal civil con consenso social. Hoy, pasados cuarenta años, emergen voces, incluso desde el Gobierno, que cuestionan las conclusiones de ese juicio. ¿Cómo lo interpreta?-Es interesante comparar en ese aspecto a Chile y la Argentina. Aquí, probablemente a causa de la cercanía de la guerra de Malvinas y el desprestigio en que cayó la jerarquía militar de entonces, hubo mayor consenso para el Juicio a las Juntas. En Chile, no pasó nada durante décadas. Tras visitar ambos países varias veces, noto que Chile sigue siendo un país más dividido y herido que la Argentina, y tal vez la razón sea que allí nunca hubo un juicio. Sin embargo, esta semana visité áreas de derechos humanos del gobierno chileno y me decían que si bien en la Argentina históricamente hubo mayor trabajo con relación a este tema, ahora sus contrapartes argentinas no estaban pudiendo participar de reuniones internacionales a causa de una quita de fondos. Pero tu país no está solo en esto, también está sucediendo en Alemania y otras sociedades; convicciones antes sagradas hoy están bajo ataque. Quizá la respuesta tiene que ver con el auge de esa extrema derecha, que dice "¿por qué vamos a destinar recursos a revolver hechos del pasado?". -¿Cómo explica esta tendencia de la política mundial? -Es un fenómeno bastante complejo. Los historiadores deberán indagar más en por qué se desató este cambio mundial, que yo localizo alrededor del año 2015. Probablemente el colapso financiero de 2008 haya preparado las condiciones. Pero, ante todo, veo en las tendencias ultraderechistas una expresión de vulnerabilidad más que de fortaleza. Vulnerabilidad y enojo. En Gran Bretaña, el Brexit triunfó en un contexto de gran desigualdad económica y rechazo a fuerzas relacionadas con la globalización que solo beneficiaban a un puñado de personas. Pero suma también el hecho de que mucha gente se ha estado sintiendo amenazada, desprotegida, viendo que las decisiones se toman fuera de sus comunidades. Probablemente supongan que con el apoyo a esas tendencias recuperan el control de sus destinos. Nuestra hija está haciendo su doctorado en sociología en los Estados Unidos, y vive en Tennessee, en un pueblo muy chiquito, donde la mayoría de los habitantes votó a Trump. Resulta interesante cómo relata ella la preocupación de sus vecinos; por el empleo, por la seguridad, por cosas básicas como el precio de los huevos. No creo que este sea un cambio ideológico significativo, sino que existen políticos que están aprovechando, tocando en esa fibra débil; detectan esa vulnerabilidad y la explotan. De todos modos, es importante aprender a no demonizar a estos votantes e intentar entenderlos. Pero el peligro de las autocracias es que una cosa lleva a la otra; las acciones que se toman para responder a necesidades supuestamente urgentes llevan a consecuencias como la deportación de personas, la prohibición de libros, la detención de individuos sin que se conozca su paradero... es un circuito ya conocido y al que tenemos que prestar mucha atención. Estamos metidos en nuestras vidas privadas y quizá no lo veamos, pero los pasos de este proceso se van enlazando en el mismo sentido que en hechos trágicos del pasado. -En noviembre de 2024, la CPI emitió una orden de arresto contra Benjamin Netanyahu por presuntos crímenes de lesa humanidad en Gaza. ¿Debería ser arrestado si pisa un país extranjero? -Conviene repasar el contexto histórico de la Corte para responderte: la conozco bien, e integré las negociaciones que tuvieron lugar desde su origen. Durante los primeros años de su existencia, por ejemplo, solo se habían emitido órdenes de arresto contra personas negras (de Uganda, Mali, Sudán, Congo). Esto cambió: poco después de lo que mencionaste, se ordenó la detención de Vladimir Putin por la deportación de niños ucranianos durante la guerra. Entonces surgió otra duda; yo me pregunté si haber emitido esa orden públicamente era una buena decisión. Considero que debería hacerse en forma secreta, por una cuestión de efectividad. Fue así el caso del expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arrestado en marzo por la policía de su país en el Aeropuerto de Manila. Volviendo a tu pregunta, si Netanyahu pisa suelo argentino o cualquier país que integre el estatuto de la CPI, sí: debería ser detenido, tal como los responsables de Hamas por los asesinatos y secuestros del 7 de octubre. Todo país miembro, y Europa en su mayoría lo es, debe cumplir con el estatuto firmado o salirse de él. Eso hizo Hungría ahora, por decisión de Viktor Orban apenas recibió a Netanyahu.-¿Ve una escalada violenta en el discurso impulsada por algunos jefes de Estado que hoy agreden a sus interlocutores como si el lema fuese "tu exceso justifica el mío"?-Sí, y creo que eso se relaciona con lo que hablábamos al comienzo, con el sentir de sus votantes. Ciertos liderazgos extremos expresan y apelan al ego masculino herido, al sentimiento de vulnerabilidad desde el que se busca algo que aparenta una gran fuerza viril. Eso es lo que estamos viendo: una expresión que no es de fortaleza sino de debilidad. De todos modos, estimo que esta ola va a pasar. -Vamos a lo literario: Bolaño y Lemebel, pero también Chatwin, García Márquez, Borges, Huidobro, entre otros escritores, completan su enfoque del paisaje en este libro y gran parte de su obra. ¿Qué le aportan esas voces? -Me encanta esta preguntaâ?¦ los escritores tienen un rol fascinante, porque llenan un vacío, una suerte de brecha que existe entre las personas y los acontecimientos, algo que a los tribunales se les escapa. Al narrar una historia, la literatura nos permite acceder a un conocimiento diferente ante la naturaleza de los hechos; una perspectiva distinta respecto de nuestro sentido convencional de justicia. Chatwin y Bolaño escriben sobre Rauff y sobre Pinochet, Neruda en 1965 se refiere a la incompetencia de los tribunales y también escribe, antes de conocerse públicamente ese mecanismo, acerca de las vans donde se secuestraban y desaparecían personas; es increíble que un poeta llegue incluso a predecir lo que luego se revelaría. La literatura tiene, en definitiva, una relación con el derecho. ¿Acaso un buen libro no es probablemente mucho más útil que un veredicto judicial para generar conciencia?NARRADOR Y HOMBRE DE LEYESPERFIL: Philippe SandsPhilippe Sands (1960) es escritor, abogado y profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres.Ha intervenido en importantes juicios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ha participado en los casos por los crímenes de guerra en los Balcanes, el genocidio en Ruanda, la invasión de Irak y las torturas en Guantánamo.También, del juicio realizado en Londres al expresidente militar chileno Augusto Pinochet, tema de su reciente libro Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia (Anagrama).También publicó, entre otros libros, Calle Este -Oeste, sobre la Segunda Guerra Mundial y el genocidio, y Ruta de escape, la historia del jerarca nazi Otto Wächter; ambos títulos fueron elogiados por Antony Beevor y John Le Carré. En su ensayo Lawless World argumentó sobre la ilegalidad de la guerra de Irak.Es colaborador habitual de publicaciones como The Financial Times, The Guardian, The New York Review of Books y Vanity Fair, y habitual analista en la CNN y en la BBC.

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:03

Vicente Rodríguez: "La veo una eliminatoria muy abierta"

Vicente Rodríguez resalta la dificultad del encuentro contra el Barcelona en Mestalla, confiando en el apoyo de la afición para avanzar a semifinales de la Copa del Rey

Fuente: Clarín
16/04/2025 11:18

Oswaldo Balanta, el futbolista colombiano que sufrió un infarto probándose en San Lorenzo: "Me cambió la vida, veo todo diferente"

El episodio ocurrió el 26 de marzo y no terminó en tragedia gracias a los médicos del Ciclón."No es común lo que hicieron, les debo todo, a ellos y a Dios", dice emocionado.Se lo vio recuperado, junto a su madre, y ya sueña con su vuelta al fútbol.

Fuente: Clarín
15/04/2025 17:00

Entrevista a "JD", el mayor fan de Titanic del mundo: "Veo la película todos los días"

Tiene la mayor colección de VHS del film del mundo.Un día como hoy, pero de 1912, se hundió en el Atlántico el barco que le da nombre al clásico de 1997.

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

Veo 2: así es el impactante nuevo generador de videos con IA de Gemini

Google ha ampliado la disponibilidad de su modelo de generación de video de alta calidad Veo 2, que ahora está integrado en la suscripción Gemini Advanced y permite animar imágenes en el modelo experimental Whisk.Veo 2 es un modelo de generación de videos que permite crear contenidos con IA mediante indicaciones de texto. Sus resultados son de alta calidad (hasta 4K) y realismo cinematográfico, y en ellos muestra una gran comprensión de las físicas del mundo real y del movimiento humano.Los videos que se pueden crear con Veo 2 en Gemini AdvancedTras su presentación en diciembre del año pasado, Veo 2 se incorpora ahora a Gemini a través de la suscripción Gemini Advanced, donde permitirá crea un clip de video de ocho segundos con una resolución de 720 píxeles, entregado como archivo MP4 en formato apaisado 16:9.Esta novedad ha empezado a desplegarse este martes para los suscriptores de todo el mundo y en todos los idiomas que sean compatibles con Gemini. Google matiza que el uso de Veo 2 tiene un límite mensual sobre la cantidad de videos que se pueden crear.From fantasy worlds to realistic scenes, you can describe your vision in detail - characters, action, style - and watch it appear before your eyes. Find out more â?? https://t.co/AADezkfmOj pic.twitter.com/qkDFdcic3R— Google DeepMind (@GoogleDeepMind) April 15, 2025Veo 2 ya se integró en febrero en YouTube, dentro de la herramienta Dream Screen para Shorts, con el objetivo de dar a los creadores la opción de generar clips de video independientes con diferentes temas y estilos.Bring your ideas to life as shareable videos with Veo 2, rolling out in Gemini Advanced today.Veo 2 handles diverse visual styles, so you can make your banjo-playing frog look exactly the way you imagine ð??¸ pic.twitter.com/eQhdz3e3fR— Google Gemini App (@GeminiApp) April 15, 2025Animar imágenes en WhiskVeo 2 también está disponible en Whisk. En este caso, la nueva herramienta Whisk Animate del modelo experimental de Google convierte una imagen generada en un clip de hasta ocho segundos de duración. Se ha lanzado este martes para los suscriptores de Google One AI Premium de todo el mundo.Whisk también se presentó en diciembre. Es un modelo de inteligencia artificial generativa que trabaja a partir de imágenes: una para el sujeto, otra para la escena y otra para el estilo. Todas ellas se mezclan para "crear algo único y personal".

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:03

Corona: "Tengo esperanzas y veo posible que podamos hacer algo más"

El director deportivo del Valencia, Miguel Ángel Corona, asegura que el club puede realizar nuevos movimientos en el mercado de invierno, destacando la satisfacción por el fichaje de Max Aarons

Fuente: Infobae
14/04/2025 02:00

La piel reacciona frente al estrés: qué significa "lo veo y me broto"

Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:12

El Negro Salas, de 'La casa de los famosos Colombia', dio su opinión sobre la relación de Norma Nivia y Peluche: "Ahora los veo muy firmes"

El actor que fue uno de los recientes eliminados de la competencia de convivencia, expuso los puntos de vista sobre uno de los romances más sonados de la competencia

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:09

Manelyk habló sobre el comportamiento de Yina Calderón con ella en 'La casa de los famosos Colombia': "Es la primera vez que la veo"

La mexicana que llegó de visita de 'All Stars', la versión estadounidense del 'reality', desconoce el porqué el comportamiento de la DJ si nunca antes se habían visto

Fuente: Ámbito
08/04/2025 09:18

Mauricio Macri opinó de su relación con Javier Milei: "Ya no veo a ese que me invitaba a comer milanesas a Olivos"

El expresidente volvió a criticar la decisión de La Libertad Avanza de presentarse con su propia lista para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Además, apuntó contra el "triángulo de hierro" del Presidente.

Fuente: Infobae
04/04/2025 20:45

Altafulla quiso conquistar a Melissa Gate y ella lo "paró en seco": "Yo ya te veo como una loca"

Yina Calderón, uno de las principales enemigas de Melissa Gate â?? declarado por ella mismaâ??, esta vez decidió ser la "consejera" del cantante barranquillero para que conquiste a la paisa

Fuente: La Nación
30/03/2025 15:00

Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.: "No veo futuro"

José Fuente, migrante venezolano que ingresó legalmente a Estados Unidos mediante el programa de parole humanitario, debe abandonar ese país antes del 24 de abril, fecha límite antes de que esa política sea efectivamente revocada por el gobierno de Donald Trump. Sin familia en Venezuela ni otras vías migratorias disponibles, su única opción es organizar su regreso voluntario para evitar ser detenido.Trump elimina parole humanitario para estas nacionalidadesEl gobierno estadounidense revocó el parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, medida que había permitido el ingreso legal de miles de personas.La decisión fue publicada en el Registro Federal e incluye la cancelación de permisos de trabajo otorgados bajo el programa. A partir de ahora, quienes no tengan procesos activos como TPS, asilo, ajuste de estatus o peticiones familiares, deberán salir del país en un plazo de 30 días.Migrantes legales enfrentan deportación inmediataLa nueva normativa establece que quienes permanezcan en EE.UU. sin un trámite migratorio vigente podrán ser deportados de forma expedita.José Fuente, que llegó a Miami en marzo de 2024, forma parte del grupo más afectado: migrantes sin familiares directos en su país de origen y sin otra opción migratoria."No veo el futuro, veo el presente, que es muy atropellado", explicó en una entrevista a Univisión. "Uno se ha sometido a ser detenido, esa humillación de ser esposado, devuelto al país deportado", mencionó. Fuente cuestionó el trato a quienes ingresaron cumpliendo con los requisitos legales: "El daño que se le está haciendo a las personas que fueron amparadas por el parole es doble".El cierre del programa no solo implica perder el estatus legal, sino también interrumpir trabajos, contratos de alquiler y vidas en construcción. En su caso, ni siquiera puede retornar fácilmente: no hay vuelos directos entre EE.UU. y Venezuela.El miedo a ser trasladado a cárceles en El SalvadorLa principal preocupación entre los migrantes es ser detenidos y enviados a centros de detención en El Salvador, destino que se ha utilizado en operativos anteriores.Ante esa posibilidad, muchos, como José, optan por salir voluntariamente, aunque eso implique regresar a un país sin familia ni condiciones mínimas de estabilidad.El plazo otorgado por la administración Trump vence el 24 de abril. A partir de ese día, quienes sigan en EE.UU. sin respaldo migratorio podrían ser arrestados y expulsados sin derecho a apelación. El hijo de José ya comenzó a buscar vuelos, aunque con dificultades por las rutas suspendidas.Ingresó legalmente por CBP One y terminó en una cárcel en El SalvadorA esta historia se le suma la de otros venezolanos que no tuvieron la suerte de irse a tiempo. Tal como John Chacín, quien ingresó legalmente a Estados Unidos el 8 de octubre de 2024 por San Ysidro mediante la aplicación CBP One, pero terminó en una megacárcel en El Salvador tras aceptar una salida voluntaria.Mientras sus compañeros fueron liberados, él fue retenido por tener tatuajes visibles. Según su hermana, las autoridades lo investigaban por posible vínculo con pandillas, pese a no tener antecedentes.Luego de más de cinco meses en detención, creyó que regresaría a Venezuela, pero su familia lo reconoció en un video desde El Salvador. Su familia denuncia discriminación y aún no logra contactarlo.

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:06

La UE plantea regular los permisos de conducir de las personas mayores mientras Italia prohíbe el carnet a los 74 años: "Pero si todavía veo perfectamente"

La legislatura establece más restricciones para reducir los elevados índices de mortalidad

Fuente: Infobae
26/03/2025 22:21

"Veo un celular ahí, no hay nadie, me lo llevo": gerente de Seguridad Ciudadana de Trujillo justifica a ladrón de dron

César Campaña declaró a la prensa que el dispositivo de vigilancia "no fue robado" porque se cayó al suelo y fue recogido por un vehículo: "El robo implica violencia, ¿verdad? En todo caso, ha sido hasta un hurto"

Fuente: Infobae
22/03/2025 09:47

Berezina: "Cuanto más tiempo pasa, más positivo veo París 2024"

Polina Berezina reflexiona sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacando la importancia de aprender de los desafíos y de prepararse para nuevos retos en su carrera deportiva

Fuente: Infobae
21/03/2025 04:42

Antonio Montero, contra sus excompañeros de 'Sálvame': "Los veo un poco reventados"

El periodista ha estado en el pódcast 'Chico de Revista', donde ha hablado sin filtros de María Patiño y Belén Esteban

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:02

Clavijo: "Cada vez que veo a ministros o el presidente atacar a los jueces se me ponen los pelos de punta"

El presidente de Canarias resalta la importancia de la separación de poderes y critica la falta de transparencia en el caso Koldo, afirmando que se ha engañado a la población sobre las contrataciones durante la pandemia

Fuente: Infobae
16/03/2025 21:15

Tras los incidentes en el Congreso, Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "No veo al peronismo o al kirchnerismo detrás de esto"

El jefe de Gobierno porteño atribuyó los destrozos en la marcha en apoyo a los jubilados a "expresiones más anarquistas". Sí coincidió en las críticas a la jueza que liberó a los detenidos

Fuente: Infobae
08/03/2025 17:18

Cristina Hurtado reveló cómo ha superado uno de sus mayores cambios físicos: "Las acepto, no le veo nada de malo"

La presentadora, que inició su carrera en las secciones de entretenimiento del Canal RCN y más tarde se consolidó como una de las favoritas del público, ha sabido mantenerse vigente en el mundo del espectáculo

Fuente: Infobae
06/03/2025 21:08

Rosa López lleva a 'La Revuelta' un regalo muy especial de su pasado: "Me cambió la vida. Lo veo y se me ponen los pelos como escarpias"

La cantante está promocionando su nuevo disco como artista independiente, '12 diamantes negros'

Fuente: Infobae
06/03/2025 14:10

Rey Ruiz y César Escola tuvieron una fuerte discusión en 'Yo me llamo': "Me enoja cuando no pueden ver lo que yo veo"

El imitador de Dean Martin cantó el éxito 'The man who plays the mandolin' que generó elogios por parte de Amparo Grisales y el maestro Escola, pero también se llevó críticas del jurado cubano

Fuente: Infobae
03/03/2025 07:18

Mari Boya: "En cinco años me veo en la Fórmula 1"

Fuente: Infobae
02/03/2025 22:48

Adam Sandler irrumpió en los premios Oscar con un inesperado atuendo: "Me gusta cómo me veo"

Con sudadera y pantalones cortos, el actor desató risas en la gala tras la broma del presentador Conan O'Brien

Fuente: La Nación
19/02/2025 12:00

"Lo veo negro": números que no cierran, cosecha sin levantar y temor al futuro en la tierra por excelencia del té argentino

La Argentina es el noveno productor mundial de té. Sin embargo, el sector atraviesa una crisis debido a la caída de las exportaciones y el aumento de costos. En la actualidad, muchos productores de Misiones trabajan a pérdida para mantenerse a flote y sostener el empleo rural.Enrique Andrés Urrutia, contador público y productor tealero especialista en exportaciones, explicó que las ventas al exterior caerán un 15% en 2025 respecto a un año normal. "El principal destino de la Argentina es Estados Unidos, donde se envía el 70% de lo que exportamos, y la demanda ha caído en los últimos años. Esto provocará que la zafra termine antes de lo habitual, aproximadamente un mes antes de lo normal", explicó.En la provincia de Misiones se produce el 95% del té nacional, según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El consumo local constituye el 8% de la producción nacional, mientras que el 92% se comercializa al exterior.Oferta: una de las mayores cripto del mundo quiere quedarse con el control de un grupo del agro nacido en la ArgentinaDarío Schauer, productor tealero, señaló que la producción viene cayendo año tras año, afectada por condiciones climáticas adversas y problemas de mercado: "Los últimos cuatro años fueron caracterizados por una sequía fuerte, pero la situación se recuperó en 2024. Tuvimos muchas lluvias y clima propicio pero nos tocó un año que el mercado estuvo complicado. En nuestro caso, un 40% de té quedó sin cosechar. Hay productores que han quedado con cantidades aún mayores. Incluso hay empresas tealeras que están cerrando".Como otros sectores agrícolas, uno de los principales costos que ha golpeado a la industria es el aumento del precio del combustible, junto con la devaluación y el aumento en el valor de la energía. "Eso nos comió literalmente nuestro margen de ganancia", expresó Shauer. Actualmente, el té se paga alrededor de 6,5 centavos de dólar por kilo, cuando históricamente rondaba los 8 o 10 centavos."Hablando en serio: estamos trabajando para vivir. Otros productores han arrendado su campo a otras empresas más grandes, y en mi caso, que califico como productor mediano, no puedo renovar la maquinaria, que son de los años '60. Lamentablemente trabajo para comer, para traer algo a mi casa", agregó Shauer.A este problema se suma la falta de competitividad del té argentino. "Sufrimos muchos aumentos en dólares en el último año y eso hace que se nos haga muy difícil competir", indicó Urrutia. Además, informaron que la apreciación del peso en la Argentina perjudicó las exportaciones, ya que otros países ofrecen precios más bajos debido a que cuentan con una mano de obra "muy barata"."Nos destruyeron": un productor yerbatero habló de un momento desolador tras una reforma radical de Javier Milei"Vender al precio actual no es viable y, de hecho, sería más conveniente dejar de producir para evitar el desgaste de las maquinarias", comentó el productor tealero Schauer. Sin embargo, al tener costos fijos y empleados que dependen de su actividad, sigue trabajando a pérdida para mantener su sustento y el de los trabajadores rurales. También destacó que los productores no tienen otra opción que aceptar los precios bajos que les pagan las grandes industrias: mientras algunas pagan $80, las más pequeñas suelen ofrecer entre $50 y $60 el kilo.Ante este panorama, muchos productores han dejado de contratar personal. "Cada año se acentúa más la falta de trabajo y muchos trabajadores rurales migran a Paraguay o Brasil", señaló Schauer. Aunque el gobierno provincial brinda subsidios en fertilizantes y electricidad, "no alcanza para cubrir los costos ni para reinvertir".Según afirman desde el sector, el declive de la industria no es reciente, sino que se ha acentuado en los últimos 20 años. Antes, el mercado "tenía ciclos de crecimiento y caída", pero en la actualidad la crisis "es constante"."Sé que de parte del gobierno nacional no existe la palabra subsidio o atender a las economías regionales. El problema es que nosotros tenemos que competir en el mercado internacional, donde la mayoría de países productores de té tienen mano de obra e insumos a precios muy inferiores a los nuestros", comentó.Agregó: "Algunos dirán 'pásense a otra producción'. El té es una planta perenne, que eliminarlo para dedicarse a otro tipo de producción implica costos muy altos. Arrancar una plantación y preparar el suelo requiere una inversión mínima de 5 millones de pesos, lo que hace inviable la transición para pequeños productores".Muchos de ellos, sin los recursos para reconvertirse, han recurrido a métodos drásticos como la aplicación de herbicidas fuertes para eliminar el té de forma más económica. Sin embargo, esto tiene consecuencias negativas para la calidad del suelo y solo aquellos con mejor posición económica pueden permitirse esperar los años necesarios para replantar.Hoy, Schauer y su familia ven el futuro con pesimismo: "Yo lo veo negro, no le veo futuro al té", concluyó Schauer. Junto a su padre de 74 años, quien se dedicó toda su vida a la producción tealera, están incursionando en otras alternativas como la palta, pidiéndole ayuda a los vecinos e investigando por internet. No les queda otra; el té se enfrenta a un futuro incierto.

Fuente: Ámbito
08/02/2025 18:54

Suspensión de las PASO: referente libertario aseguró que en el Senado "la veo un poco más complicado"

El próximo miércoles, el Senado tratará la reforma electoral del Gobierno. La postura de los gobernadores definirá la votación.

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:47

Denzel Washington: "Ahora veo todo a través del lente de lo que Dios piensa"

El actor vuelve a hacer teatro en Broadway mientras reflexiona en una entrevista con The New York Times sobre su camino en la actuación y cómo la fe redefinió su visión del arte y la vida

Fuente: Infobae
06/02/2025 17:08

"Los veo como subhumanos": estadounidense celebra operativos masivos contra migrantes y la despiden de su empleo

La empresa a la que estaba vinculada la mujer emitió un comunicado en redes sociales en el que afirmaron que habían cortado lazos con ella, además de haber notificado a la policía y el FBI

Fuente: Infobae
04/02/2025 10:16

Aida Victoria Merlano dio sus opiniones sobre 'La casa de los famosos Colombia': "Veo como posibles ganadores a Emiro o Melissa"

La creadora de contenido respondió algunos interrogantes de sus seguidores sobre el 'reality' y fueron varios de los participantes que se ganaron el respeto de la hija de la excongresista

Fuente: Infobae
30/01/2025 20:09

Mario Irivarren descarta retirarse de los programas reality: "No veo motivo para irme de EEG"

El modelo se sinceró sobre su futuro en la televisión y aseguró que el programa de competencia sigue siendo parte de su vida

Fuente: Perfil
28/01/2025 08:00

Deepseek, por qué lo veo como un impacto positivo para el mercado mundial

La start up china de inteligencia artificial, DeepSeek, desconocida para el gran público, arrancó la semana poniendo patas arriba las Bolsas de todo el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
26/01/2025 00:49

Mariano Flores Vidal, de Hyperion Consultores: "no veo que una salida del cepo genere tensiones cambiarias"

El economista y consultor, ex gerente general del Banco Central, destacó los avances del gobierno de Javier Milei en su primer año. Analizó en Infobae los desafíos económicos, la relación con el FMI y el impacto de una mayor apertura al mundo

Fuente: Infobae
23/01/2025 20:37

Yaco Eskenazi y su sincera opinión sobre el nuevo acercamiento entre Alessia Rovegno y Hugo García: "No veo reconciliación"

Para el exconductor de televisión, Alessia Rovegno y Hugo García aún se tienen mucho cariño; sin embargo, no cree que ellos se reconcilien en los próximos meses

Fuente: Perfil
21/01/2025 08:00

Federico Sturzenegger habló con el Gordo Dan sobre la oposición: "La veo tremendamente confundida"

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenagger, dialogó con el influencer libertario y planteó que los demás espacios políticos apuestan al desequilibrio fiscal porque "saben que Javier Milei los arrasa". Leer más

Fuente: Infobae
21/01/2025 03:39

Sturzenegger analizó a la oposición de cara a las elecciones: "La veo tremendamente confundida"

El ministro de Desregulación del Estado habló con el influencer libertario "Gordo Dan" y argumentó que "si Javier sostiene el equilibrio fiscal, él los termina arrasando en algún sentido"




© 2017 - EsPrimicia.com