venir

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:14

El inesperado gesto de Pedro Sola hacia Lalo Carrillo, conductor 'De primera mano', que nadie vio venir

El presentador de Imagen Televisión recientemente sufrió un grave accidente en moto

Fuente: Perfil
03/05/2025 08:54

Se viene el "súper-IVA", la apuesta de Milei y Caputo avalada por el Fondo Monetario

El Gobierno apunta a simplificar el sistema tributario y reducir las casi 140 tasas y contribuciones a no más de veinte para todo el país, un reclamo histórico de los contribuyentes. El nuevo tributo sumaría al actual impuesto al valor agregado (IVA) el impuesto a los ingresos brutos (IIBB), que cobran hoy las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y representa la mayor fuente de ingresos de esos distritos después de lo que reciben por coparticipación. La iniciativa no contempla una reducción de la tasa del 21% actual del IVA. Ni tampoco del IIBB. El agente recaudador sería ARCA (la ex-AFIP). Preocupación entre los gobernadores. Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 06:36

"Tanque lleno": se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

El clima interviene en dos momentos clave en el ciclo de trigo para definir su rendimiento: en la implantación y en las etapas reproductivas. Están más que satisfechos los requerimientos de arranque: por ejemplo, en Pergamino llovió 500mm desde fin de enero hasta la semana pasada. "Con el tanque lleno, se puede apuntar a modelos de alta producción y esperar un año Neutro según vaticinan los pronósticos", afirma el consultor Julio Lieutier.En la planificación del cultivo, el otro componente esencial es el precio, que puede variar de acuerdo a las retenciones, al pasar del 9,5% actual al 12%, como ratificó el presidente Milei. Con el 12%, la renta del trigo resultaría estrecha, lo que exige ajustar todos los pasos que desembocan en un rendimiento que supere el de indiferencia."Nuestro cliente no tiene plata": las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia "leal"El primer mojón de ese recorrido es la correcta fecha de siembra. Atrasos en la época de implantación provocan caídas de rinde; por lo tanto, hay que organizar la logística para hacer una siembra rápida y en fecha. En el norte de Buenos Aires, los ciclos largos se siembran a partir de la segunda decena de mayo; los intermedios en la primera quincena de junio y los cortos, en la segunda quincena.El otro mojón importante del recorrido para la campaña del trigo es la fertilización, que se lleva habitualmente el 50% del costo de implantación.Lieutier aconseja aplicar dosis de fósforo y de azufre mayores a las necesarias para cubrir los requerimientos del trigo pensando en el cultivo de segunda. Así, en lotes de alto potencial productivo propone un esquema de 150kg/ha de superfosfato simple al voleo en presiembra (resulta un aporte de fósforo superior al requerimiento del cereal más azufre para el doble cultivo) más un refuerzo de fosfato monoamónico a la siembra del cereal.Para el nitrógeno, con las relaciones de precios entre el trigo (205US$/t) y el fertilizante (515US$/t) de la semana pasada, recomienda ofrecer al cultivo 160-170kg/ha entre lo disponible en el suelo y el fertilizante. En lo posible, aconseja incorporar la urea en presiembra, lo que puede dar un rinde 10% mayor que cuando se distribuye al voleo si hay muchos días sin lluvias. Eso exige pasar dos veces por el lote, un costo adicional que se paga. Otra posibilidad son los retardadores de la descomposición de la urea, una alternativa menos eficiente pero superior al voleo.

Fuente: Infobae
30/04/2025 23:41

¿De dónde viene el nombre de San Juan de Lurigancho?: un viaje por la historia, las culturas ancestrales y el sueño fallido de una nueva provincia

Antes de ser un distrito densamente poblado, esta zona al este de Lima fue parte de una antigua organización indígena y adoptó un nombre que hasta hoy guarda misterios lingüísticos

Fuente: Clarín
30/04/2025 18:36

Enfrentó a Roger Federer en el estadio principal de Roland Garros y ahora se lanza como candidato de Milei en Misiones: "Se viene un cambio cultural histórico"

Diego Hartfield encabeza la lista a diputados provinciales por La Libertad Avanza.De enfrentar al suizo en dos Grand Slams a una carrera en el mercado de capitales y su admiración por Luis Caputo.

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

La UTA definiría un paro de colectivos para la semana que viene

Agotados los atajos legales para que la Secretaría de Trabajo dicte una nueva conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definiría un paro de colectivos para el lunes o martes de la semana próxima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como reclamo de mejoras salariales. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes confiables del poderoso sindicato de los choferes de colectivo. Se llegó a esta situación después de un mes y medio de negociaciones entre las cámaras empresarias, el Estado y el gremio en las que se barajó un aumento salarial de 7% en seis cuotas. Los sueldos de los choferes, que oscilan entre 1.000.000 y 1.500.000, están congelados desde diciembre del año pasado. La cifra ofrecida por las cámaras empresarias se traducirá en un aumento del boleto de un 6% a partir del mes que viene. Nuevo cuadro tarifario para las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 1° de mayo de 2025. Líneas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. #AAETAComunica pic.twitter.com/9OXa2ZdPyC— aaeta (@aaeta_arg) April 28, 2025Hoy habrá una última y definitoria audiencia entre los representantes de las seis cámaras empresarias, dirigentes de la UTA y miembros de la Secretaría de Trabajo para intentar evitar el paro, que, de concretarse, afectaría a más de 300 líneas de colectivos que circulan por el AMBA. Para este encuentro, el gremio pretende que se mejore sustancialmente la propuesta de 7% de aumento, aunque en reserva sostienen que eso no sucederá. "Habrá un paro, seguramente", dijo un dirigente cercano a Roberto Fernández, el jefe de la UTA desde 2008. El conflicto salarial de la UTA no es uno más del rompecabezas de paritarias porque esconde una pelea que involucra de manera directa al Estado. La balanza de los subsidios estatales para garantizar el servicio se fue desequilibrando con el avance del tiempo. En el AMBA el sistema funciona hoy con $172.000 millones mensuales, de los cuales un 70% son aportados por el Estado y el 30% por el precio de las tarifas, según precisaron fuentes empresarias.Con puro cálculo político, el Gobierno, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, logró extender la negociación salarial de los colectiveros para evitar que la UTA se adhiera al último paro de la CGT, el 10 de abril último. Sin la adhesión de la UTA, la huelga general perdió fuerza. Pero ahora, sin la posibilidad de dictar una nueva conciliación, es necesario un acuerdo para evitar el conflicto. ¿Se logrará?

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:04

Tiktoker estadounidense rompe estereotipos sobre México: "Me llamaron loco por venir a este hermoso país"

Con millones de vistas, su testimonio destaca la hospitalidad y belleza del país más allá de los titulares alarmistas

Fuente: La Nación
29/04/2025 12:00

Entrevista a Paloma García Ovejero: ser mujer en el Vaticano, el cónclave que viene y cómo era trabajar con un "workaholic" como Francisco

ROMA.- Entre las miles de personas que viajaron a Roma para despedir al papa Francisco y asistir a su solemne funeral, estuvo Paloma García Ovejero, la periodista española que en julio de 2016 saltó a la fama al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de vocera papal.En una entrevista con LA NACION, García Ovejero destacó el legado del pontífice argentino, aunque no ocultó que sus tres años de trabajo en el Vaticano â??una institución históricamente dominada por hombresâ?? no fueron fáciles. Su renuncia, presentada junto con la de su jefe, el estadounidense Greg Burke, el 31 de diciembre de 2018, fue interpretada en su momento como un verdadero terremoto en el ámbito de la comunicación vaticana y un revés para el propio Francisco.Tras haberse desempeñado como corresponsal de la radio Cope en Londres y Bruselas, García Ovejero es hoy jefa de prensa internacional de Mary's Meals, una organización que brinda alimentación diaria a millones de niños en algunas de las comunidades más pobres del mundo.-Usted ha sido la primera mujer en la historia, vocera de un papa. ¿Cómo fue esa experiencia?-Quizás fui ingenua, quizás estaba en shock cuando me nombraron para el cargo, pero yo jamás fui consciente de que el factor mujer fuera noticia. Mi jefe, Greg Burke, me avisó esa misma mañana, poco antes de que a las 12 se hiciera público el nombramiento: 'Prepárate porque el titular vas a ser tú', me dijo. Obviamente lo último que yo podía imaginarme en la vida era que iba convertirme en vocera del papa Francisco, pero nunca pensé que ser mujer fuera a ser la noticia. Quizás porque tengo la suerte de venir de un entorno, de una familia, de una universidad, de un trabajo donde nunca me he sentido ni privilegiada ni discriminada por el hecho de ser mujer.-Aunque con Francisco han empezado a cambiar las cosas, el Vaticano es un lugar donde las mujeres por lo general han brillado por su ausencia y donde hasta hace poco los cargos que desempeñaban eran casi siempre muy menoresâ?¦-Por supuesto que falta mucho por hacer, pero no solo en la Iglesia, también fuera de la Iglesia. No veo muchas mujeres en los puestos de poder políticos, mediáticos o económicos, no veo muchas mujeres en el Ibex35. Me parece muy injusto exigirle a la Iglesia una revolución que la sociedad todavía no ha hecho. Se trata de una revolución que, por supuesto, se tiene que hacer, pero considero hipócrita que se le pida sólo a la Iglesia hacerla. Me gustaría mucho ver cómo son los consejos de administración de las empresas y medios de comunicación que critican a la Iglesia, cuántas mujeres tienenâ?¦-¿Pero usted notó cierta misoginia en el Vaticano?-Si no hubiera sido por el papa Francisco, en vez de tres años yo hubiera durado tres días en el Vaticano...-¿Por qué dimitió?-Mi trabajo era extremadamente difícil. Yo lo di todo: mi tiempo, mi energía, mi capacidadâ?¦ Todo, lo mucho o poco que pudiera aportar lo entregué, no me lo guardé nada. Pero después de casi tres años trabajando 24 horas, siete días a la semana, estaba agotada, estaba esaurita, una palabra italiana que creo que lo describe mejor. Ya no me salía nada, no me quedaba nada. Mi trabajo requería un altísimo nivel, porque el papa es un jefe de Estado, líder espiritual y vicario de Cristo en la tierra. Y a todo eso se añade que Francisco era un estajanovista, un workaholic, y había que trabajar a un ritmo muy fuerte, a un ritmo agotador, para poder seguirle el paso. Yo lo di todo. Y cuando llegó el momento, decidí que era mejor irme y dejar paso a otros. Pero no me arrepiento ni un momento de esos tres años.- ¿Y se arrepiente de haber dimitido del cargo?-Tampoco. No me arrepiento de ninguna de las dos cosas.-Además de haber sido vocera del papa, usted es periodista, cubrió el cónclave en el que Jorge Bergoglio fue elegido pontífice, ¿qué perfil le gustaría que tuviera el próximo papa? ¿Piensa que el elegido será un candidato de continuidad con el pontificado de Francisco o un candidato de ruptura?-Le voy a dar una exclusiva, una breaking news: el próximo Papa será católico y su eje será la doctrina de la Iglesia. Bromas aparte, creo que hay procesos que ya son irreversibles. Está claro que al papa Francisco le ha faltado tiempo para terminar esos procesos de cambio. Para concluir esas reformas serán necesarios tres o cuatro pontificados. Lo que ha hecho Francisco es abrir una puerta, y esa puerta ya no se puede cerrar. Es como esas puertas de emergencia que, una vez abiertas, ya no se pueden cerrar desde fuera: así son los procesos de reforma que ha puesto en marcha Francisco.-En su opinión, ¿cuál es el cambio más importante que ha introducido Bergoglio?-Lo más importante que ha hecho ha sido recordar a los católicos y al resto del mundo la alegría del Evangelio, lo bonito que es ser católico. Francisco nos ha recordado que ser católico no es tener cara de pepinillo en vinagre, como decía él, ser católico no es ser un amargado. Ser católico es tener la alegría de Cristo resucitado en tu corazón, tener la certeza de que hay uno que te ama incondicionalmente tal y como eres y sin pedirte nada a cambio.-Las quinielas de los vaticanistas dan como gran favorito para suceder a Francisco al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. Usted que le ha conocido, ¿qué piensa de él?-Yo del cardenal Parolin solo puedo hablar maravillas; solo puedo hablar de él con admiración y gratitud. Es un grande, ha sido un gran servidor de Francisco en el silencio, en un segundo plano.-Usted estuvo en 2016 en el viaje del Papa a Filipinas, en el que muchos vaticanistas tuvimos la impresión de que Francisco señalaba al cardenal Luis Antonio Tagle como su sucesor. ¿Podría ser el próximo papa asiático? Según muchos, es el otro gran favoritoâ?¦-El cardenal Tagle es un pastor magnífico. Yo no podré olvidar jamás la misa que Francisco y el cardenal Tagle oficiaron en Manila y a la que asistieron siete millones de personas, nunca olvidaré a todos los filipinos en las calles gritando "Lolo kiko, Lolo kiko", que significa "abuelo Francisco". Tagle es un gran pastor y el papa Francisco supo verlo. Pero desde entonces han pasado casi 10 años y han llegado caras nuevas al cónclave. Además, el Espíritu Santo se ríe de los planes humanos.-¿Cuáles son los grandes desafíos de la Iglesia, los temas que en su opinión estarán centrando las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave?-Las congregaciones generales son fundamentales. De las congregaciones generales del anterior cónclave Bergoglio salió convertido en gran candidato, y de estas congregaciones generales saldrá el retrato del papa que ahora necesita la Iglesia. Yo creo que uno de los temas centrales ahora mismo es el de la universalidad. Ser católico significa ser universal, y el papa Francisco así se lo ha recordado a la curia romana y al resto de curias. En mi opinión ese es uno de los procesos más fácilmente reversibles, así que es necesario aclarar si queremos una Iglesia más europea, cuando en Europa la fe está casi muerta, o una Iglesia de periferias. Yo ahora viajo mucho a África y a países muy pobres como Haití o Yemen, donde la fe está viva y donde todavía no se les ha olvidado la alegría del Evangelio.-Francisco ha sido el papa que más entrevistas ha concedido en la historia reciente. Como experta en comunicación, ¿cree que el próximo papa debería reducir las entrevistas a medios de comunicación?-Greg Burke (el que fuera director de la oficina de prensa del Vaticano) decía que hablarle a Francisco de comunicación era como pretender explicarle a Maradona cómo se juega al fútbol. El papa Francisco era el mayor experto en comunicación que ha habido en el Vaticano. Ha hecho la comunicación que a él le ha dado la gana y además le ha dejado a su sucesor la libertad absoluta de hacer, deshacer, copiar o cambiar las cosas, porque Francisco jamás ha escrito sobre piedra que era lo que había que hacer. Y esa es la herencia más valiosa que un papa puede recibir: la ausencia de ataduras. Pero lo que también hay que tener en cuenta es que el mundo ha cambiado totalmente en los últimos 25 años, y el sistema de comunicación del Vaticano, no. Esa es una tarea que tiene pendiente el próximo papa.

Fuente: Clarín
28/04/2025 20:18

Aumentos de precios postergados: empresas de consumo volverán a negociar con supermercados la semana que viene

Tras las subas que quedaron en suspenso, retomarán las conversaciones los primeros días de mayo, pasado el fin de semana largo.Alimenticias y fabricantes de artículos de higiene monitorean la evolución del dólar para determinar las nuevas listas.

Fuente: Clarín
27/04/2025 19:00

Lo que viene: "El Eternauta", la esperada serie de Netflix, encabeza los estrenos de la semana en el streaming

El miércoles llega la ficción protagonizada por Ricardo Darín, basada en el clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld. Todas las novedades entre el lunes 28 y el domingo 4 de mayo.

Fuente: Página 12
27/04/2025 18:02

Se viene el Rally Raid Los Ranqueles en San Luis

Fuente: Infobae
27/04/2025 15:07

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro

La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Fuente: Clarín
27/04/2025 06:54

La autora del grafiti contra los invitados al funeral del Papa explicó por qué lo hizo y dijo que espera venir pronto a Argentina "a molestar a Milei"

El jueves hizo una pintada a metros del Vaticano, en contra de los líderes de derecha que asistieron al último adiós al Sumo Pontífice."¿Y a éstos quién los invitó?", rezaba el dibujo del Papa, que horas después fue borrado.En diálogo con Clarín, explicó a quién más sumaría a la nómina de indeseados.

Fuente: Infobae
25/04/2025 22:42

Cada vez hay menos agua potable en Lima Metropolitana: Producción del suministro viene en descenso desde el 2024

Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón

Fuente: Perfil
25/04/2025 21:54

Se viene "El Eternauta", la nueva serie de Netflix: conocé los personajes, contados por sus propios actores

Ricardo Darín, Carla Peterson, Andrea Pietra y el resto de los intérpretes hablan de los antihéroes que encarnan en esta ficción basada en el gran clásico de la historieta argentina, sobre una invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal en Buenos Aires... Leer más

Fuente: Perfil
25/04/2025 20:36

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

El almirante Alvin Holsey se reunirá con funcionarios locales y luego recorrerá la base naval de Ushuaia. El objetivo es fortalecer la alianza estratégica entre Norteamérica y Argentina, reforzando la cooperación militar bilateral, la seguridad regional y los intereses en común. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:22

Sheinbaum respalda a obrero que fue agredido por extranjero en Mazatlán: "Quien viene tiene que respetarnos"

La presidenta expresó su solidaridad con el obrero y afirmó que en México no se aceptan actitudes clasistas ni racistas

Fuente: Clarín
25/04/2025 07:00

Nutrir el suelo, alimentar el futuro: Se viene un nuevo Simposio Fertilidad

Con este lema, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, se realizará la edición N°17 del Simposio Fertilidad.Es organizado por Fertilizar Asociación Civil.

Fuente: La Nación
24/04/2025 13:00

Lo que se viene para el campo: Jonagro 2025 pondrá en agenda los temas del sector

Con el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", el próximo martes 13 de mayo se celebrará una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El encuentro, que se realizará en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, reunirá a los principales referentes del agro para debatir los desafíos y oportunidades del sector.La actividad, que ya genera una gran expectativa entre productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios, busca transformarse nuevamente en "uno de los eventos más relevantes para el agro nacional", según señalaron en la entidad organizadora.Explosión de casos: alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacasEl objetivo central de esta edición es brindar un espacio de análisis, reflexión y propuesta, en el cual se aborden los temas estructurales que definen el presente y el futuro del campo argentino. A lo largo de la jornada, se desarrollarán paneles, exposiciones y mesas de diálogo de alto nivel con referentes del ámbito político, económico, técnico y gremial.El cronograma prevé una apertura institucional a cargo del presidente de CRA, Carlos Castagnani, acompañado por autoridades nacionales y funcionarios del Gobierno. En tanto, el cierre estará a cargo del economista Claudio Zuchovicki, quien brindará una disertación titulada "2025, el año de la economía real".Dólar: tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran RosarioA lo largo del día, se desarrollarán cinco bloques temáticos: político, económico, empresarial, financiero y joven gremial. Según informaron, cada uno de ellos contará con la participación de destacados especialistas y actores clave del sector.En el bloque económico, bajo el interrogante "Dónde estamos y adónde vamos en la economía argentina", disertarán Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari, con la moderación y cierre a cargo del periodista Maximiliano Montenegro.Por su parte, el bloque político abordará la temática "Políticas públicas para el agro en un año electoral" y contará con la presencia de funcionarios del gobierno nacional y provincial, que expondrán su mirada sobre la coyuntura actual y las perspectivas para el sector.La agenda también contempla un espacio para los jóvenes del agro, donde se debatirá sobre recambio generacional, liderazgo y nuevas perspectivas. Ya están confirmados Santiago Alem, presidente de la Fundación CRA, y Valentino Costamagna, titular del Ateneo CRA."Buscamos que este no sea solo un evento técnico, sino también un espacio de encuentro que permita repensar las políticas públicas, fortalecer el vínculo entre el campo y la sociedad, y trazar una hoja de ruta para un modelo productivo más dinámico, innovador y sustentable", destacaron en CRA.Además, remarcaron la necesidad de anticiparse a los cambios: "El campo es protagonista y necesita entender el país y el mundo que viene y actuar en consecuencia. Jonagro es una herramienta para todo ello".La participación en Jonagro 2025 es libre y gratuita, con inscripción previa. El evento se llevará a cabo a partir de las 9 horas en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ubicada en Avenida Corrientes 123.Quienes deseen participar pueden registrarse de forma online en el siguiente enlace: https://bit.ly/3QntHun

Fuente: Clarín
24/04/2025 07:00

El clima: calor, algunas tormentas y descenso térmico para lo que viene

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantó el pronóstico para los próximos 7 días.

Fuente: Perfil
24/04/2025 01:00

Luis Caputo afirmó que cumplirá las metas con el FMI y dio detalles de la reforma impositiva que se viene

El ministro de Economía habló de las retenciones al campo y del impuesto al cheque. Además dio detalles sobre lo que ocurrirá con la reforma laboral y jubilatoria. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 20:45

Profesor humilla a alumna trans por asistir a clase 'con ropa de mujer': "Si no viene vestido como varón, yo no entro a clase"

Video de TikTok grabado por estudiantes revela un grave caso de discriminación en la Universidad Nacional de Ucayali. Con firmeza, la joven defendió su derecho a estudiar sin cuestionamientos sobre su identidad y vestimenta

Fuente: Infobae
23/04/2025 09:11

Lo que viene tras la decisión judicial contra Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas: así continúa el proceso penal por presunta corrupción

La Fiscalía tiene 120 días para presentar el escrito de acusación contra Quintero y diez personas más por el escándalo del megalote Aguas Vivas

Fuente: Infobae
23/04/2025 08:24

Diada de Sant Jordi: de dónde viene la tradición de regañar flores y libros en Sant Jordi

Este 23 de abril, las ramblas y plazas se colman de colores, aromas y letras

Fuente: Infobae
23/04/2025 04:03

El comunicado de Anabel Pantoja tras someterse a una operación quirúrgica: "Todo viene del día que di a luz a Alma"

La sobrina de Isabel Pantoja ha revelado el motivo por el que tuvo que pasar por quirófano a través de sus redes sociales

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

Expo Angus de Otoño: se viene una muestra récord y con animales del exterior

Con récord de preinscriptos y la participación inédita de animales del exterior, llega la Expo Angus de Otoño 2025. Del 19 al 23 de mayo próximo, el predio ferial de La Rural, en Palermo, volverá a convertirse en el gran punto de encuentro de criadores, cabañeros, técnicos, compradores y apasionados de la raza Angus, en el marco de la Semana Angus 2025, organizada por la Asociación Argentina de Angus junto con Rural SA.Según informó la Asociación, ya hay más de 850 reproductores preinscriptos, incluyendo animales de Uruguay, además de 170 expositores ganaderos y 50 expositores comerciales. La exposición se realizará bajo techo, en un formato que â??según recuerdan desde la entidadâ?? fue impulsado por la propia Expo Angus de Otoño, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y comodidad tanto para los animales como para el público.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónEl programa comenzará el domingo 18 y lunes 19 de mayo con el ingreso de animales, y ese mismo día tendrá lugar el primer remate a cargo de Rosgan. Las actividades en pista comenzarán el martes 20 con la jura de terneras y se extenderán hasta el viernes 23 con la jura de machos y la entrega de premios. Durante la semana se llevarán a cabo también las tradicionales juras a bozal y por lotes, tanto de pedigree como de puros controlados. El jurado de la muestra a bozal será el uruguayo Andrés Peñagaricano, y la jura de lotes estará a cargo de Carlos Pestalardo.Los remates tendrán un lugar destacado dentro de la agenda, con subastas presenciales y transmisiones en vivo por Canal Rural y streaming. En el Pabellón Azul, se desarrollarán ventas organizadas por consignatarias como Rosgan, Sáenz Valiente, Bullrich, Pedro Noel Irey, Jauregui Lorda, Alfredo S. Mondino y Colombo y Magliano, además de otras como Madelan, Vicar Ganadera, Monasterio Tattersall y Lote 21, esta última proveniente de Uruguay.Uno de los momentos más esperados será la segunda Venta de Campeones Angus, programada para el viernes 23 a las 21, a cargo de Alfredo S. Mondino, con transmisión por Canal Rural. También se destaca el remate de Hembras Puras Controladas, que se realizará el miércoles a las 18 en la pista Indoor, a cargo de Sáenz Valiente Bullrich."El Expo de Otoño es una muestra concreta de todo lo que ha avanzado la genética Angus en la Argentina. Es un punto de encuentro donde se refleja el trabajo silencioso de miles de criadores a lo largo y ancho del país. Esta exposición no solo muestra la calidad de nuestros animales, sino también la solidez de una raza que es protagonista de la ganadería argentina y que tiene un futuro inmenso", afirmó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus."No puede fracasar": las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganaderíaAdemás del movimiento de animales y la actividad comercial, habrá un espacio para las empresas del sector. En el Pabellón Azul se instalarán los stands de las compañías que mostrarán sus desarrollos en genética, sanidad, nutrición animal y tecnología para el campo. La Asociación informó que entre los sponsors oficiales del evento estarán Tecnovax, Galicia, Río Uruguay Seguros y el Ipcva, cuyo respaldo apunta a fortalecer el vínculo entre el sector privado y los productores.Como en las últimas ediciones, también se desarrollarán actividades para los más chicos. Se repetirá la propuesta Mini Angus, pensada como una experiencia de acercamiento al mundo rural, y se realizará nuevamente la Jura Angus Junior, que convoca a chicos y chicas de entre 10 y 20 años vinculados al campo para participar activamente en el cuidado, preparación y presentación de animales.

Fuente: Perfil
22/04/2025 12:00

Damián Di Pace adelantó el plan del Gobierno para atraer inversión extranjera: "La bomba que se viene es la visa de inversiones"

"La idea es que el capital que llegue no sea financiero especulativo, sino que se hunda en la economía real", explicó el periodista especializado en economía. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

El Vaticano se prepara para despedir al papa Francisco en un funeral multitudinario y los fieles esperan "preocupados" el cónclave: "A ver quién viene después"

Jorge Mario Bergoglio será enterrado en la Basílica Santa María Mayor, "en este antiguo santuario mariano al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico"

Fuente: La Nación
21/04/2025 23:00

"Recibir la vida como viene". En la Villa 31 también recordaron al Papa

También, hoy se realizó una misa en otro barrio popular de la ciudad, la villa 31, en Retiro. Fue en la parroquia Cristo Obrero, que está dentro del Centro Barrial Padre Carlos Mujica y Madre Teresa de Calcuta, un sitio que se instala sobre los bordes de la zona. Fue una coincidencia que la muerte del Papa Francisco sucediera el mismo día del decimoséptimo aniversario de los Hogares de Cristo -del que el centro es una de las 45 sedes que se ubican en todo el país-. En especial porque es un proyecto que el propio Bergoglio impulsó en conjunto con el padre José "Pepe" Di Paola en 2008. Desde su origen, su objetivo fue brindar el mínimo resguardo a las personas marginadas. Así, construyeron centros barriales para personas en situación de calle o con adicciones."Estos lugares son de trabajo preventivo. Aquí pueden tener educación en un ambiente sano, donde pueden hacer algún deporte o alguna actividad cultural. Buscamos que sea un ambiente de familia, de contención y de valores. Que en lugar de que les llegue droga, o un arma, les llegue una pelota de fútbol, o un palo de hockey, o un libro", definió el sacerdote Ignacio Bagattini, a cargo del lugar, en diálogo con LA NACIÓN. Para él, el proyecto es también una parte de lo que Bergoglio buscó y predicó en vida. Conforme iniciaba la misa, los que estaban más lejos del salón comenzaron a acercarse. Se sentaban en las bancas o miraban al cura descansando sobre la pared del fondo del salón."Hoy, como misa de este día, queremos celebrar, por un lado, que Jesús le ganó a la muerte, y por otro, agradecer al Papa por el nacimiento del Hogar de Cristo. Cuando era Obispo de Buenos Aires, tiró la idea de armar un espacio donde las villas, en especial de la ciudad de Buenos Aires, se empezara a acompañar a la vida como viene", explicó a la gente allí congregada.Bagattini anunció que ya estaban pintando un nuevo mural en memoria de Bergoglio, aunque uno de los más icónicos para los vecinos existe hace tiempo y que retrata a Maradona, Messi y al Papa Francisco pintados en celeste y blanco. Está a cinco minutos de la parroquia Cristo Obrero, frente a una cancha de fútbol dentro de la villa.

Fuente: Clarín
21/04/2025 20:00

Lo que viene: el psicólogo artificial

Expertos de EE.UU. publicaron el primer paper científico que muestra resultados positivos de un chatbot de salud mental para tratar depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. Los riesgos de iniciar terapias con psicólogos no humanos.

Fuente: Página 12
21/04/2025 19:54

Cónclave, ahora que viene un cónclave

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:27

Así fue la bendición del Papa Francisco a los colombianos en su visita del 2017: "Quise venir hasta aquí como peregrino de paz y de esperanza"

Desde el balcón del palacio cardenalicio, el sumo pontífice se dirigió a los jóvenes y les encomendó el futuro del país

Fuente: Clarín
20/04/2025 16:18

Lo que viene: la quinta temporada de "You" encabeza los estrenos de la semana en el streaming

Este jueves regresa a Netflix la serie estadounidense que sigue la vida de Joe, asesino en serie obsesionado con las mujeres que ama.Las mejores series y películas que llegan entre el lunes 21 y el domingo 27 de abril.

Fuente: La Nación
20/04/2025 04:18

El sueño americano viene en traje blanco (lino o franela)

NUEVA YORK.- Se viene la temporada estival en Estados Unidos, y con ella un clásico: el traje de lino blanco para los hombres. Pero este año, más que nunca, el regreso es con gloria. Se cumplen cien años de la publicación de El Gran Gatsby y, entre los múltiples homenajes culturales que genera el aniversario, la moda no podía quedar afuera. Desde los desfiles en Londres hasta las colecciones cápsula en Nueva York, todo apunta a que este look, asociado al personaje más famoso de F. Scott Fitzgerald, será ineludible en los próximos meses.Ocurre que Jay Gatsby no solo usaba traje blanco: lo encarnaba. Ninguna de las versiones icónicas llevadas a la pantalla â??de Robert Redford a Leonardo DiCaprioâ?? hubiera tenido sentido sin el protagonista vestido del color de la nieve combinado con una camisa plateada y corbata dorada, según detalla minuciosamente el autor.Gatsby no es solo un nuevo rico que quiere impresionar: es un actor de su propia fantasía, y el traje que elige es un manifiestoEl simbolismo del vestuario es devastador. Gatsby no es solo un nuevo rico que quiere impresionar: es un actor de su propia fantasía, y el traje que elige es un manifiesto. Los brillos en la camisa y la corbata representan el éxito, pero el blanco sugiere pureza. Es su intento de alinearse con la aristocracia de la Costa Dorada de Long Island â??el equivalente a los Hamptons de entonces, refugio estival de la élite neoyorquinaâ?? y presentarse como digno de Daisy, su amor imposible. Pero como en toda buena ficción, lo que brilla no es oro. Su elección sartorial revela también la ilusión detrás del sueño americano que no logra completar. Por ejemplo, los muchachos de familias rancias que rodeaban a Daisy, incluso en los locos años 20, siempre eran mucho más discretos en su ropa. Y todo ese despliegue, todo ese esfuerzo, al final sólo lo conduce â??elegantemente vestidoâ?? directo a la ruina.Eso sí: qué bien luce Gatsby â??o Robert, o Leoâ?? en ese intento por conseguirlo todo. No sorprende que se haya convertido en un arquetipo estético. Tampoco que, cada vez que alguien se viste "de Gatsby" â??sea para una gala temática, un catálogo de moda veraniega o una película de épocaâ?? elija un traje blanco. Lo curioso es que hoy el material siempre es el mismo: lino, pero eso nunca ocurrió en la novela.Estos días basta recorrer aquí las tiendas de ropa masculina â??incluso Ralph Lauren, que hizo el vestuario original de franela para Redfordâ?? para confirmar que es casi imposible encontrar un traje blanco que no sea de linoFitzgerald describe el atuendo con precisión quirúrgica: "un traje de franela blanca con camisa plateada y corbata del color del oro".En la versión de 1974, protagonizada por Redford, el traje blanco es, efectivamente, de ese género, que en los 20 era de rigor. Pero no fue esa imagen la que quedó en el imaginario popular. Por el contrario, fue DiCaprio â??de pies a cabeza en lino en la versión de Baz Luhrmann de 2013â?? quien consolidó la silueta Gatsby del siglo XXI.El fenómeno tiene lógica: la franela hoy suena a invierno y a camisa escocesa de leñador o pantalones grises de oficina. Nunca a fiestas con orquesta al atardecer sobre la bahía de Long Island. En cambio el lino simboliza más fácilmente la frescura y sofisticación â?? que parece heredada aunque se haya comprado en cuotasâ?? que Gatsby tanto anhelaba. Al arrugarse transmite cierto desparpajo cuidado, e insinúa que se cuenta con alguien encargado de plancharlo después de cada uso â?? o al menos fondos para la tintoreríaâ?? . Es un tejido aspiracional, como él, y sin haberlo usado nunca, Gatsby terminó convertido en el mayor influencer del traje de lino blanco. Estos días basta recorrer aquí las tiendas de ropa masculina â??incluso Ralph Lauren, que hizo el vestuario original de franela para Redfordâ?? para confirmar que es casi imposible encontrar un traje blanco que no sea de lino.Pero con el aluvión de análisis y rescates históricos que trajo este aniversario, algo curioso está ocurriendo: empieza a asomar una nueva generación de "puristas" del look Gatsby que reclaman el regreso de la franela. Quizás, a fuerza de insistencia, logren imponerla otra vez. Después de todo, si en la realidad o en la ficción se va a fracasar en el sueño americano, al menos que sea con el género correcto.

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:01

"Lo que viene depende de nosotros"

A una semana de ganar en Rosario dice que "es una victoria política enorme que gran parte del pueblo peronista se haya volcado a este proyecto". "La Convención es una gran oportunidad. No para blindar a un gobernador autoritario, sino para imaginar la democracia que viene", remarcó a este diario.

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Discriminación, un flagelo que viene tocando de cerca al deporte cordobés

Hubo episodios de segregación en el clásico Belgrano-Talleres de Liga Profesional, en el debut del Albiazul en Copa Libertadores y en un partido de Instituto por Liga Nacional de Básquetbol. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:18

Almeida ve bien los "piques" con deportividad en el fútbol: Un poco de salseo no viene mal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, defiende la rivalidad entre Real Madrid y Atlético de Madrid, afirmando que los "piques" deportivos son saludables y fomentan el interés en el fútbol

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:53

Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior

El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Fuente: Clarín
16/04/2025 06:18

La serie que nadie vio venir pero que ahora es un éxito en Max

Destacan su adrenalina y sus excelentes actuaciones. Ya confirmaron una segunda temporada.

Fuente: Página 12
15/04/2025 11:34

Caña seca: el consumo de pescado se viene a pique y no hay repunte por Semana Santa

Según datos del Observatorio de Consumo de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) el país mantiene el consumo más bajo de todo el continente, sellando una caída del 26 por ciento del consumo en los últimos tres años.

Fuente: Clarín
14/04/2025 20:00

Tras sus graves acusaciones contra Lizy Tagliani, Viviana Canosa apuntó contra Costa: "Se te viene la noche"

La conductora realizó duras declaraciones contra la humorista, a quien relacionó con el abuso de menores.Además, la trató de alcohólica.

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:23

Tras la apertura del cepo, Milei estimó: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación"

El Presidente dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero. Pronosticó también que el dólar se situará cerca del piso de la banda

Fuente: Clarín
14/04/2025 01:00

Gallardo visiblemente molesto en la conferencia de prensa: "No sabía si iba a venir", la presión de River y la salud mental de los jugadores

El DT millonario contó que no pensaba ir a la conferencia.Después, habló de la falta de gol, dijo que "no podemos ser Borja dependientes" y contó cómo afecta a los jugadores la reprobación de los hinchas.

Fuente: Infobae
13/04/2025 15:39

"Al principio dude en venir, pero Colombia me salvo": estudiante de intercambio compartió las razones por la que se quedó en el país

Luego de enfrentarse a un cuadro de depresión en su natal España, encontró en la alegría y el estilo de vida de los cafeteros una segunda oportunidad

Fuente: Clarín
13/04/2025 15:36

Lo que viene: la segunda temporada de la serie de Lali, "El fin del amor", encabeza los estrenos de la semana en el streaming

La ficción protagonizada por Espósito presenta sus nuevos capítulos desde el miércoles por Prime Video. Todo lo que llega entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril.

Fuente: Perfil
13/04/2025 00:18

Debuta nuevo régimen con "convertibilidad implícita" y se viene el primer examen ante el mercado

Mañana se conocerá la reacción del mercado ante la salida del cepo y el empleo de un régimen de bandas cambiarias donde podrá intervenir el Banco Central. Para analistas, es esperable un incremento en la demanda inicial de divisas. Incremento de inflación para abril y mayo es un escenario con altas dosis de probabilidad. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 17:18

El pronóstico de Melconian sobre los anuncios del Gobierno: "Viene un cambio rotundo porque si no, el acuerdo con el FMI no salía"

"En lo macroeconómico no estamos en la etapa 3â?³, sostuvo el economista sobre el anuncio del viernes realizado por Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda. También dijo que la salida del cepo "no es una demanda social", pero sí la baja de la inflación. Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 08:45

El termómetro empresario tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo: qué esperan y cuál es el pedido para la etapa que viene

Luego de los anuncios del viernes, el mundo de los negocios lanzó un masivo apoyo al Gobierno. Las ventajas y los riesgos que advierten y el pedido de reformas estructurales

Fuente: Infobae
12/04/2025 03:55

Matriz de DHL Perú absorbe parte del negocio de la gigante de transporte farmacéutico Cryoport: ¿Se viene una carrera bio-logística local?

Los servicios de crioconservación, bioalmacenamiento y equipos criogénicos se consideran clave para el transporte de muestras biológicas como tejidos, embriones, esperma, ovocitos, virus y bacterias

Fuente: La Nación
12/04/2025 00:36

El paquete de Trump viene con algún cable pelado

Más allá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado ayer, el Gobierno tiene por delante un desafío a más largo plazo y no escrito, que es la relación bilateral con Estados Unidos, el país que más lo apoyó dentro del directorio del organismo y con el que ahora se apresta a negociar por los aranceles. Es la letra chica del respaldo de Trump, que ya le provoca tensiones con algunos empresarios.El tema salió el martes pasado en la reunión interna de la Unión Industrial Argentina, donde se leyó el reporte que la Secretaría de Comercio norteamericana le hizo el 31 de marzo a la Casa Blanca y que compendia, nación por nación, cuáles son los supuestos incumplimientos en el vínculo de cada una con el gobierno federal y qué es lo que deberán resolver si pretenden ir a un esquema de arancel reducido. Se leyó ahí, por ejemplo, y ante la mirada silenciosa de Javier Viqueira y José Luis Cintolo, representantes de Adimra, la cámara metalúrgica, que la Argentina aplica desde hace tiempo trabas para la importación de maquinaria usada. Un inconveniente para los fabricantes norteamericanos, que tienen plazos de amortización bastante más cortos que los argentinos y que con un intercambio más libre podrían seguramente aprovechar ese negocio residual. La lista de observaciones, que es larga y está desde hace dos lunes presente en el repaso de varias cámaras, incluye una cuestión explosiva: el resguardo de la propiedad intelectual, una materia que desvela a los laboratorios y al sector de las semillas. Es una discusión no apta para sensibles que viene de los tiempos de Perón con el descubrimiento de la penicilina, y que Isaías Drajer, el ejecutivo de las farmacéuticas locales en la UIA, no necesitaba entender en la reunión porque conoce de memoria. Tal vez por eso ya se había ido cuando leyeron ese punto.Es imposible que algo de esto no esté en la agenda norteamericana y esta vez con mayor intensidad. El Gobierno lo sabe. ¿Lo incluirá pasado mañana Scott Bessent, secretario del Tesoro, en sus reuniones durante la visita a la Argentina? Es probable. Sin dudas lo mencionará horas después, en un encuentro exclusivo que tendrá en Buenos Aires con un grupo de empresarios y ejecutivos, entre ellos integrantes de AmCham, la cámara de comercio norteamericana en la Argentina, una de las más interesadas en tratarlo. No hay dudas de que habrá controversias y no solo con los laboratorios. En el Gobierno dan por sentado que cualquier avance hacia un mayor resguardo para las patentes incomodaría también al sector agropecuario, hace tiempo ofuscado por las retenciones y el tipo de cambio. Aunque, por antecedentes y características corporativas, la discusión más cruenta será seguramente con la industria farmacéutica. Nada muy novedoso, en realidad. Es la misma piedra con la que acaba de tropezar, por ejemplo, la administración de Boric. Como Chile tiene con Estados Unidos un tratado de libre comercio, no bien se enteraron de que entraban en las generales de la ley con aranceles del 10%, funcionarios del Palacio de La Moneda se contactaron con pares de la Casa Blanca y se enteraron de la novedad: Chile tiene, según los norteamericanos, incumplimientos en las áreas de propiedad intelectual, seguros y telecomunicaciones digitales. ¿Cómo no iba a estar también incluida la Argentina? Habrá que ver hasta dónde llega el celo de Trump con esta industria, con la que tampoco tiene una buena relación. Viejas cuentas que vienen de la pandemia: después de perder en 2020 frente a Biden, el líder republicano acusó a Pfizer de haber esperado hasta después de las elecciones para, con el resultado puesto, dar información sobre la vacuna contra el Covid que estaba desarrollando. Pero las patentes y la propiedad intelectual son asuntos de Estado y todo indica que entrarán en la conversación bilateral. Hasta ahora, ya la simple insinuación de un cambio de reglas reavivó acá una vieja pelea entre laboratorios argentinos y extranjeros. Todas las miradas están puestas en un decreto que escribió el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y que todavía no salió a la luz. Ese borrador, ya famoso en el sector, descansa desde hace varias semanas en algún cajón de la cartera de Salud, que conduce Mario Lugones. Todo el texto es un cable pelado: deroga una extensa resolución conjunta que en 2012 publicaron los ministros Débora Giorgi (Industria) y Juan Manzur (Salud) y que, con el pretexto de acotar fraudes, aplica en los hechos significativas restricciones a las patentes medicinales y, por lo tanto, facilita el negocio de las farmacéuticas locales. Una normativa sobre la que se sustenta gran parte del negocio local. Del universo de 3199 pedidos de patentes que se presentaron desde que se publicó, en 2012, fueron rechazadas 1880, casi el 60%, de los cuales 64 intentaron sin éxito revocar la decisión en la Justicia.Lugones ha dicho que está analizando el documento. Es entendible que sienta una presión descomunal. Ya les suspendió, por lo pronto, tres reuniones a los laboratorios internacionales, nucleados en Caeme, una de las cuales incluía también a AmCham. ¿Le contarán los ejecutivos norteamericanos a Bessent? Es cierto que Lugones conoce bien ambos lados de ese lobbying histórico, tanto el global como el doméstico. Su hijo Rodrigo, mentor y exsocio de Santiago Caputo, tanto o más influyente que el asesor de Milei, vive en España, donde construyó una buena relación con los Sigman, Hugo y Leandro, padre e hijo, dueños de laboratorios ELEA. Varias cuestiones del sector farmacéutico argentino se resolvieron en los últimos meses en Madrid.La incógnita es ahora qué piensa al respecto Caputo, que no se ha metido todavía públicamente en esas conversaciones, y, más difícil, el propio Javier Milei. Mientras tanto, será inevitable que los empresarios presionen en todos los frentes. Las cámaras de comercio norteamericana, británica y canadiense ya plantearon su postura hace tres semanas delante de legisladores. Una especialidad de esta industria. "¿Qué vas a hacer con este tema? Me dijeron que habían hablado con vos: hablemos", le preguntó un diputado de Pro a un par esta semana. ¿Lo llevará alguien al Congreso?Es solo un ítem de una amplia lista de incumplimientos que, dice el informe de la Secretaría de Comercio norteamericana, la Argentina deberá revisar para ir al esquema de aranceles reducidos que se propone Milei. De lado del Gobierno, lo único claro hasta ahora es la intención de sacar provecho de la buena relación entre los presidentes. Alejandro Oxenford, embajador en Estados Unidos, suele decirles últimamente a analistas e inversores que ese vínculo es real y tiene sustento. Oxenford cree que no solo se trata de respeto, sino de verdadera admiración tanto de parte de Trump como de Elon Musk, a quienes, dice, les llama la atención que Milei haya conseguido bajar la inflación y el déficit fiscal en un país propenso exactamente a lo contrario. Pero a la Argentina le esperan un año y un escenario completamente nuevos. Con la recalibración de un programa económico que hasta diciembre de 2024 fue altamente exitoso y que incluirá ahora, como anunció ayer el ministro de Economía, otro régimen cambiario. Tal vez el Gobierno tenga que despojarse por varios meses de la obsesión del IPC, que ayer sorprendió con un alza del 3,7%, el valor más alto desde agosto. Revertirlo dependerá de lo que Milei puede manejar, la fortaleza del equilibrio fiscal y su vocación de no emitir moneda, pero también de lo que lo excede: los antojos de un aliado que ayuda en el cara a cara pero que acaba de dar vuelta, de una patada, todas las proyecciones, las propias y las ajenas.

Fuente: Perfil
11/04/2025 23:36

Juan Sánchez: "Una vez que viene el dinero del FMI, te genera una estabilidad importante"

Desde Uruguay, el economista analiza el panorama económico argentino, anticipa una corrección cambiaria y califica el acuerdo con el FMI como una "solución política". Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2025 11:36

Claudio Loser: "El acuerdo con el FMI tiene que venir con un anuncio cambiario"

El exdirector del Fondo para el hemisferio occidental Claudio Loser aseguró que el Banco Central deberá modificar las tasas de interés para contener los movimientos ante un nuevo esquema cambiario. Leer más

Fuente: Clarín
10/04/2025 06:36

Destinos líderes, países estancados y factores que generan incertidumbre: cómo viene el turismo en 2025

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo presentó su Informe de Impacto Económico.Habrá un récord de turismo mundial, pero la recuperación es desigual.

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:01

"Si quieren venir que vengan": el discurso improvisado de Galtieri y la estrategia fallida para impresionar al enviado estadounidense

El 10 de abril de 1982, ocho días después del desembarco argentino en las Islas Malvinas, el general Leopoldo Galtieri pronunció desde el balcón de la Casa Rosada una frase desgraciada. La trastienda de un acto populista y patético frente a una multitud que vitoreaba a Perón y silbaba a Thatcher, y que se había montado para conmover a Alexander Haig. Finalmente, el efecto fue el contrario

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

¿Fenómeno transitorio?: repuntaron las exportaciones de carne vacuna, pero hay incertidumbre por lo que viene y un dato reflejó un desplome

Previo a la tensión global por los aranceles impuestos por Estados Unidos y que generó una nueva guerra comercial en el mundo, en febrero pasado las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzaron las 40.870 toneladas peso producto, un 6,3% más que la registrada el mes anterior. Enero no había marcado un buen comienzo de año. Sin embargo, al comparar con igual periodo de 2024, se observa una caída del 27,7% en el total exportado, principalmente debido a la significativa reducción en las ventas a China, que disminuyeron un 47,1% interanual. "La caída en las exportaciones de carne a China es un factor relevante, ya que afectó la participación de este destino, que pasó de 75,9% a 56,4%," explicó el informe elaborado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra)."Ausencia de pruebas vehementes": sobreseyeron a 42 productores imputados por el humo que en 2020 afectó a RosarioAhora, y pese a una recuperación en algunas cifras, es difícil para la entidad realizar un análisis sobre las exportaciones del producto frente a un panorama complejo y lleno de incertidumbre, enmarcado en un contexto global de tensión comercial. Para Ciccra, no es fácil de predecir la dinámica que se viene para el resto del año, en parte por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar aranceles a sus importaciones, especialmente a las economías del sudeste asiático y productos provenientes de China. Hoy Trump ordenó una pausa por 90 días en los aranceles, salvo para China, a quien los subió al 125%.Pronóstico reservado: la soja busca un reparo ante la escalada inquietante de la guerra comercial entre EE.UU. y ChinaEn detalle, aun con la baja en ventas en China, otros destinos lograron compensar parcialmente esta caída, por ejemplo, las exportaciones a Estados Unidos. En términos de precios, Estados Unidos registró un incremento del 19,6%, ubicándose en US$6982 por tonelada. Asimismo, se observaron aumentos significativos en los precios de ventas a Israel (28,4% más) y en otros mercados como Alemania, Países Bajos y México. Estas subas han contribuido a que, a pesar de una disminución del 27,5% en el volumen exportado del primer bimestre comparado con el año anterior, los ingresos totales se hayan reducido solo un 3%, alcanzando los US$450,4 millones."Ausencia de pruebas vehementes": sobreseyeron a 42 productores imputados por el humo que en 2020 afectó a RosarioEl documento destacó que los cortes congelados representaron el 77,6% del total exportado (de los cuales el 88% fue sin hueso), mientras que los cortes frescos sin hueso representaron el 21,3% y las carnes procesadas apenas el 1,16%. Estos datos indican que la industria frigorífica vacuna logró, en gran parte, compensar la menor cantidad exportada a través del aumento del valor unitario promedio, que mostró una recuperación interanual significativa.Entre los destinos internacionales, China, que en el primer bimestre importó 44.730 toneladas, experimentó una fuerte reducción de 46,1% en cantidad, a pesar de que el precio promedio subió un 21,3%, ubicándose en US$4023 por tonelada. Esto se tradujo en ingresos totales por US$179,6 millones, 34,6% menores que el año anterior. Por otro lado, el mercado israelí mostró un crecimiento de 28,8% en volumen y un aumento del 29,7% en el precio promedio, alcanzando US$7314 por tonelada, lo que impulsó ingresos por US$71,14 millones, un incremento del 67,1% anual. Estados Unidos, como se señaló, consolidó su posición como destino compensatorio, mientras que Alemania, Chile, Países Bajos, México, Italia, Brasil, Canadá y España también mostraron variaciones tanto en volúmenes como en precios.Dinámica en el precio de la haciendaEl entorno internacional no solo afecta a la cantidad exportada, sino también a la dinámica de precios. En marzo de 2025, el precio promedio del animal en pie en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ubicó en $2232,7 por kilo vivo, con una recuperación del 55,8% interanual, aunque el número de cabezas comercializadas cayó al nivel más bajo en 33 años. Para Miguel Schiariti, titular de Ciccra, esta merma en la venta de hacienda a faena se debe básicamente a la menor producción de animales producto de la sequía. "En 2024 nacieron 820.000 terneros menos y esto empieza a pegar sobre el final del año pasado. Por eso, los aumentos de precios siempre se dan sobre Navidad y marzo. Lo que se muestra es una importante caída de producción de carnes, más allá de la liquidación que se produjo en el 2023, que aumentó la oferta, porque se faenaron entre 350.000 y 400.000 vacas, más vacas que estaban secas porque no estaban alimentadas y fueron al mercado. La fuerte incidencia que tuvo la sequía del 2023 y la disminución de terneros y la liquidación de vientres", dijo a LA NACION. El estudio indicó que en comparación con marzo de 2024 el ritmo de aumento del precio del kilo vivo se sostuvo en 55,8% y con la evolución del nivel general del índice de precios mayoristas, el precio del kilo vivo registró una recuperación de 21,9% interanual.El análisis concluyó que, en un contexto marcado por cambios en las políticas arancelarias y una alta volatilidad en los mercados internacionales, la situación de las exportaciones de carne vacuna se encuentra en una fase de reacomodación. La entidad se preguntó si se trata de un fenómeno temporal mediante el cual Estados Unidos intenta precipitar negociaciones bilaterales con el mundo para mejorar su posición a corto plazo o; se está ante el inicio de una guerra arancelaria con China y sus países aliados, respaldada por profundos intereses políticos y estratégicos, que desencadenará un período de marcada incertidumbre, estancamiento económico, incremento generalizado de precios y menor bienestar para la población. "Por ahora, es imposible dar una respuesta definitiva", cerró.

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

En mayo: se viene una cita imperdible para la ganadería

En un evento que cada año se posiciona como referencia en el ámbito agropecuario, Las Nacionales 2025 edición Santander se llevarán a cabo del 26 al 30 de mayo próximo en la Sociedad Rural de Corrientes: reunirá a los máximos exponentes de la producción bovina y equina del país, con Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos y bajo la organización de Expoagro.Desde Riachuelo-Corrientes y durante cinco días, se realizarán la 22° Exposición Nacional Braford y la 13° Exposición Nacional del ternero Braford; 55° Gran Nacional Brangus, la 19° Exposición Nacional del Ternero, la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional A de Caballos Criollos."Ser nuevamente el naming de Las Nacionales este año es una muestra concreta de nuestro compromiso con el campo y con los productores. Sabemos que la ganadería es un motor clave para el desarrollo del país, y por eso volvemos a estar presentes con herramientas financieras simples, competitivas y pensadas para acompañar el crecimiento del sector. Las Nacionales son una vidriera de innovación, genética y negocios, y queremos seguir siendo un socio estratégico para quienes hacen posible ese futuro", anticipó Nicolás Low, Head de Agronegocios de Santander. Impacto internacional: un estudio revela que el maíz de la Argentina tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundoPor su parte, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, dijo: "Cada año se trabaja en perfeccionar la organización de Las Nacionales, apoyándose en una sólida experiencia en eventos a campo. Desde Exponenciar se impulsa la vidriera comercial del sector, generando el marco ideal para los negocios, con un destacado montaje de la exposición y una estrategia de comunicación integral. En esta edición, se está trabajando en una convocatoria de expositores de alto nivel, y como siempre, se apuesta a la innovación con la transmisión en streaming para brindar una experiencia completa. Este evento no solo refleja la excelencia de las razas y del negocio ganadero, sino que también pone en valor el rol clave y el impacto positivo de la ganadería en Argentina y en la región".Estafa con vacas: investigan una maniobra sin precedentes que perjudicó a una empresa del agro en $300 millonesBrafordEntre las actividades programadas se encuentran la 22° Exposición Nacional Braford y la 13° Exposición Nacional del Ternero Braford. Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, expresó: "Queremos que más cabañas de distintos puntos del país sean parte de lo que se muestra en las pistas de Corrientes, lo mejor de nuestra genética".Las juras de Braford se dividirán en dos días: el primero estará dedicado a los terneros y el segundo a los adultos, con la participación de los jurados Gastón García y Rodrigo Roldán. Como novedad, se realizará una nueva edición del Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos y continuará el espacio para los más chicos con el Braford Kids.BrangusEn esa línea, Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, comentó: "Estamos esperando un gran número de animales, y el 2025 es un año que se inicia con una recuperación de precios. Confiamos en que la expo reflejará el interés tanto de los criadores como de la demanda del mercado por reproductores de alta calidad."Con aproximadamente 450 animales en competencia, la Asociación Argentina de Brangus espera mantener la convocatoria de los últimos años. Como novedad, en este 2025, la jura se desarrollará con un nuevo esquema: primero se evaluarán los Conjuntos, y luego los Bozales, ambos en la misma pista."Como nos tiene acostumbrados esta Exposición, esperamos nuevamente un gran número de animales. Es una de las muestras ganaderas más importantes de Latinoamérica y del resto del mundo, eso hace que tengamos las expectativas muy altas", agregó."El 2025 es un año donde la actividad ganadera arrancó con una recuperación de los precios y confiamos en que eso se verá reflejado en estas Nacionales; no solo desde el interés del criador Brangus en ir a mostrar sus productos, sino también desde la demanda del mercado por los reproductores que van tanto a muestra como a venta", agregó Groppo. Los jurados a cargo de elegir a los grandes campeones Brangus serán Martín Zuza para la Gran Nacional y Gastón García para la Nacional del Ternero.Brahman"Brahman se afianza como la respuesta a la producción de carne ante el cambio climático, reflejado en el crecimiento de la demanda y el arduo trabajo de los criadores en mejoramiento genético", afirmó Esteban Binaghi, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina.En la entidad destacaron que Las Nacionales es el evento más convocante en cuanto a cantidad y calidad de la raza en el país. Se espera la participación de aproximadamente 150 animales en pista y 40 criadores y la jura estará a cargo de la reconocida jueza brasileña Lucyana Malossi Queiroz, quien ha evaluado más de 24.000 animales en distintas partes del mundo. Además, la asociación presentará su nuevo sistema de registros, acompañado de charlas y capacitaciones."Las juras se llevarán a cabo el martes por la tarde con los corrales y el miércoles por la mañana con los bozales y allí, se elegirán a los grandes campeones", agregó Binaghi. Caballos CriollosLos equinos también se lucirán en la pista. El presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, Claudio Dowdall, señaló la importancia de participar en este evento. "La Nacional A es una de las exposiciones de la categoría más alta, y el nivel que requiere garantiza un gran evento", afirmó.Se estima la presencia de 90 animales entre padrillos y yeguas, con participación de criadores de la región y de distintas partes del país. Además, el remate promete ser un gran atractivo, dado el éxito de las ediciones anteriores.Según dijeron los organizadores, todas las actividades serán difundidas por expoagro.com.ar, clarin.com y lanacion.com.ar. Comentaron que Las Nacionales edición Santander cuentan con las empresas Mecano Ganadero y RUS Agro como sponsors; John Deere como alianza estratégica; Banco Nación, Biogénesis Bagó, CDV, Datamars Livestock, gobierno de Chaco y Vetanco como auspiciantes y con el apoyo de la Sociedad Rural de Corrientes.

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:24

Reintegro 3 del Fonavi confirma pagos de S/3.300 en promedio desde el viernes 11 de abril, pero 'se viene la noche' para Grupo 4

El padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi se conocerá un día antes, este jueves 10, a través de la página oficial de la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, el futuro del resto de fonavistas pende de un hilo y dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:58

Economistas y analistas destacaron el anuncio del FMI: "En este contexto, es una noticia que viene muy bien"

Los especialistas valoran el respaldo financiero como un ancla en medio de la crisis, aunque advierten sobre los desafíos pendientes en materia cambiaria y de reservas

Fuente: Clarín
08/04/2025 20:36

La pelea que viene: La Cámpora y Massa ocupan casi la mitad del gabinete de Kicillof

Máximo Kirchner ahora amenaza con vaciar el gobierno provincial, como en su momento amagó hacer con Alberto Fernández.En La Plata no les creen y responden: "Que se vayan solos".

Fuente: Infobae
08/04/2025 20:27

Peruanas se alistan para ver a Los Mirlos en Coachella y muestran todo lo que viene con su entrada: "Allá vamos"

La presentación de la agrupación peruana se dará en dos fechas, 11 y 18 de abril, por lo que sus seguidores de diversas partes del mundo llegarán hasta este escenario para disfrutar del show

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:08

Congreso formaliza invasiones del 2004 al 2015 sobre tierras comunales: 'se viene un festín de formalizaciones avalado por Cofopri', alertan

A partir de mañana mismo. La reciente promulgación legislativa, en contra del Poder Ejecutivo, ha encendido las alarmas y reavivado el debate por la gestión de tierras sin formalizar en el Perú. Especialistas advierten impactos legales y sociales que podrían incentivar nuevas ocupaciones ilegales

Fuente: Clarín
07/04/2025 17:36

Jonagro 2025: se viene el Congreso Anual de Confederaciones Rurales Argentinas

Será el martes 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.Reunirá a los principales actores del campo.

Fuente: La Nación
07/04/2025 17:00

China denuncia el proteccionismo de Trump y acelera su ofensiva industrial: "El tsunami viene para todos"

BANGKOK.- China acusó el lunes a Estados Unidos de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico con aranceles, al instar a representantes de empresas estadounidenses, incluyendo Tesla, a "tomar medidas concretas" para resolver el problema. Mientras, los analistas afirman que con la entrada en funcionamiento de nuevas fábricas debido a las tecnologías implementadas en la cadena de producción, las exportaciones chinas se aceleran rápidamente y esto causará una invasión de productos chinos en los mercados del mundo."Anteponer 'Estados Unidos Primero' a las normas internacionales perjudica la estabilidad de la producción y la cadena de suministro global y afecta seriamente la recuperación económica mundial", aseveró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, a los periodistas.Los elevados aranceles anunciados por el presidente Trump el miércoles, que provocaron el desplome de las acciones en Asia y otras partes del mundo, fueron la respuesta más drástica hasta la fecha al impulso exportador de China. Desde Brasil e Indonesia hasta Tailandia y la Unión Europea, muchos países ya han actuado con mayor discreción para aumentar los aranceles.La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 34% sobre los productos chinos como parte del "Día de la liberación", que se sumaban a dos rondas de aranceles del 10% ya declaradas en febrero y marzo, que Trump dijo se debían al papel de Pekín en la crisis del fentanilo. China y otros gobiernos respondieron rápidamente. China anunció su propia tasa arancelaria del 34% sobre los productos estadounidenses, reflejando la tasa arancelaria de Trump para China.El sábado por la noche, en la televisión estatal, un presentador leyó solemnemente una declaración del gobierno condenando a Estados Unidos: "Está utilizando aranceles para subvertir el orden económico y comercial internacional existente" con el fin de "servir a los intereses hegemónicos de Estados Unidos".Alerta por el crecimiento exponencial chinoLos líderes de todo el mundo están luchando para decidir si aumentar las barreras comerciales para proteger lo que queda de los sectores industriales de sus países.China ha expandido rápidamente su participación en la manufactura mundial durante décadas. Incluso antes de que Trump ganara un segundo mandato, los funcionarios de la administración Biden advirtieron durante su último año de mandato sobre el exceso de capacidad industrial en China. Por esto aumentaron algunos aranceles, en particular los aplicados a los coches eléctricos. Los aranceles han frenado ocasionalmente el crecimiento de las exportaciones chinas, pero no lo han detenido.China está impulsando una expansión masiva de su sector manufacturero, con inversiones estatales por 1,9 mil millones de dólares y la construcción acelerada de fábricas, incluida una de BYD, fabricante de autos eléctricos, que superará en capacidad al histórico complejo de Volkswagen en Alemania. Esta ofensiva industrial, apoyada por automatización y préstamos públicos, alimenta una ola de exportaciones que podría desencadenar cierres de plantas y pérdida de empleos en varios países."El tsunami viene para todos", dijo Katherine Tai, quien fue Representante Comercial de Estados Unidos del expresidente Joe Biden.Excluidos del mercado estadounidense, los fabricantes de autos chinos expandieron sus exportaciones a otras regiones, logrando un fuerte crecimiento en Australia, el Sudeste Asiático y México, donde pasaron del 0,3 % al 20 % del mercado en seis años. El rápido avance en la Unión Europea y las sospechas de subsidios estatales llevaron a Bruselas a imponer aranceles de hasta el 45 % a los autos eléctricos chinos.China no solo construye fábricas de automóviles. En los últimos cinco años, por ejemplo, construyó más capacidad de refinería petroquímica que la que Europa, Japón y Corea del Sur juntos han creado desde la Segunda Guerra Mundial. Y China está en camino de construir estas refinerías aún más rápido este año. Los petroquímicos se transforman posteriormente en plásticos, poliéster, vinilo y neumáticos."El cielo no se caerá"Este lunes, Pekín mostró confianza pese a las caídas en los mercados en Hong Kong y Shanghái. El People's Daily, el medio oficial del Partido Comunista, se mostró contundente en sus declaraciones. "El cielo no se caerá" aunque los aranceles de Estados Unidos tengan un impacto, afirmó. "Frente a los golpes indiscriminados de los impuestos estadounidenses, sabemos lo que estamos haciendo y tenemos herramientas a nuestra disposición".Pekín había anunciado una serie de contramedidas el viernes por la noche dirigidas a los aranceles de Trump. Como parte de estas medidas, China suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de algunas empresas estadounidenses, e impuso más controles de exportación sobre minerales de tierras raras, críticos para varias tecnologías, conforme lanzaba una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC).Se desconoce si el presidente chino Xi Jinping se reunirá con Trump para llegar a un acuerdo sobre los aranceles. Lin Jian dirigió las preguntas sobre una posible reunión a otros departamentos. "La presión y las amenazas no son la manera de tratar con China. China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos", añadió Lin Jian.Presión a las empresas de EE.UU. para frenar los arancelesAún así, durante el fin de semana, funcionarios del gobierno chino se reunieron con una serie de representantes de negocios estadounidenses, incluidos Tesla, GE Healthcare y otros."La raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos", subrayó Ling Ji, viceministro de Comercio, en la reunión con las 20 empresas estadounidenses. "Esperamos que las empresas estadounidenses puedan abordar el problema en su raíz, (...) emitir declaraciones razonables, tomar medidas concretas y trabajar juntos para salvaguardar la estabilidad de la cadena de suministro global". Ling también prometió que China seguirá abierta a la inversión extranjera y que era seguro invertir.En Hong Kong, el secretario financiero Paul Chan indicó que la actual volatilidad del mercado no justifica medidas drásticas, y prometió que la ciudad seguirá siendo un puerto libre.Después que el mercado bursátil de la ciudad cayera un 13,2% el lunes, Chan dijo a los periodistas que la bolsa estaba funcionando de manera ordenada con intereses sustanciales de compra y venta. Pero los aranceles de Estados Unidos inevitablemente causarán fluctuaciones en el mercado, al tiempo que las medidas de represalia y la política de tasas de interés de otros países desencadenarán flujos de capital más volátiles.Chan calificó los últimos aranceles de Estados Unidos como medidas de "acoso e irrazonables", señalando que interrumpieron las cadenas de suministro globales y afectado gravemente la recuperación económica global.Agencia AP y diario The New York Times

Fuente: Perfil
07/04/2025 09:00

La ONU repudia el "crimen de agresión" que viene cometiendo Rusia contra Ucrania

Rusia incrementa estos últimos días los crímenes contra Ucrania, tal vez con la idea de que el gobierno de Volodymyr Zelensky, vaya a ceder a las exigencias del supuesto plan de paz de Donald Trump, cómplice de la impunidad que pretende preservar a Vladimir Putin. Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 08:18

Se viene un ajuste en patentes de Provincia, pero se puede evitar: cómo conseguirlo

El martes vence el pago de la cuota 1 y del pago anual con beneficio.ARBA envió facturas con los mismos montos que en 2024. Pero ajustará en la segunda cuota.

Fuente: Infobae
07/04/2025 06:00

El capítulo que estuvo a punto de hundir a Los Simpsons antes de su estreno: "Ninguno lo vio venir"

Un guion cuestionado, una animación deficiente y personajes mal recibidos pusieron en jaque el nacimiento de una de las familias más queridas de la televisión

Fuente: Clarín
06/04/2025 16:00

Lo que viene: la séptima temporada de "Black Mirror" encabeza los estrenos de la semana en el streaming

Este jueves llega a Netflix la nueva tanda de episodios de la serie distópica que ganó más de 90 premios internacionales. Todas las novedades entre el lunes 7 y el domingo 13 de abril.

Fuente: Clarín
05/04/2025 21:00

Milei se comió una curva, y viene otra

La impericia del Gobierno derivó en la dura derrota en el Senado.Fueron rechazados los dos pliegos de los jueces para la Corte. Influyó Cristina.Y las peleas del Presidente con Villarruel y Macri. El marco institucional se deteriora.

Fuente: Clarín
05/04/2025 11:00

Irán: echan al vicepresidente por venir de incógnito de vacaciones a la Argentina para visitar Ushuaia y hacer un crucero a la Antártida

El presidente iraní Masud Pezeshkian tomó la decisión luego de que trascendieran fotos del funcionario en Tierra del Fuego.Se trata de Shahram Dabiri, encargado de los asuntos parlamentarios del país. La nación persa atraviesa una crisis económica e hiperinflación.

Fuente: Infobae
05/04/2025 05:01

¿Viene una nueva pandemia? Esto se sabe sobre la influenza H5N1

En México fue detectado el primer caso de esta variante de la gripe aviar en una menor de edad

Fuente: Perfil
04/04/2025 20:00

El estatega que previó el shock arancelario de Trump ahora dice que lo peor está por venir

Justo después de las elecciones estadounidenses, cuando Wall Street apostaba por las perspectivas de un presidente Donald Trump favorable a los negocios, Peter Berezin hacía sonar la alarma. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 15:04

Feijóo critica "la ley de impunidad" del PSOE para limitar acusaciones: "Tuvo que venir en las maletas venezolanas"

Feijóo denuncia que la reforma del PSOE para limitar la acusación popular busca proteger a la familia socialista de casos de corrupción, acusando al Gobierno de intentar "amordazar" a los jueces

Fuente: La Nación
03/04/2025 22:36

Lo que se viene en cine: lluvia de estrellas, adelantos de grandes estrenos y un sentido homenaje de Tom Cruise a Val Kilmer

El gran encuentro que la industria de Hollywood organiza cada año para hacer la mayor demostración de su poderío se cerró con una nota emotiva. Tom Cruise, sin dudas la máxima estrella de cine de los últimos tiempos, rindió en persona un tributo a la memoria de Val Kilmer. Lo hizo antes de revelar por primera vez imágenes de Misión imposible: sentencia final, la octava (y para muchos la última) aventura que protagoniza en la pantalla grande como Ethan Hunt, con estreno confirmado en los cines argentinos para el próximo 22 de mayo."Quiero honrar a un querido amigo mío, Val Kilmer", dijo Cruise al pedir un minuto de silencio desde el gigantesco escenario del salón principal del hotel-casino Caesars Palace, de Las Vegas. Allí se desarrolló la edición 2025 de CinemaCon, la convención en la que los propietarios de las principales cadenas de cines de los Estados Unidos reciben a los ejecutivos de los principales estudios de Hollywood y a las estrellas de sus futuras grandes apuestas para anticipar cómo será la próxima temporada de estrenos."No tengo palabras para expresar cuánto admiro su trabajo, lo agradecido y honrado que me sentí cuando se unió a Top Gun, y más tarde con su regreso en Top Gun: Maverick. Creo que sería genial compartir un momento junto a él porque le encantaba el cine y nos dio mucho a todos. Piensen en los momentos maravillosos que pasamos con él. Val, te deseo lo mejor en el próximo viaje", dijo Cruise.Los dos se conocieron durante el rodaje de Top Gun en 1986, donde encarnaron a dos pilotos de combate que de a poco empezaron a rivalizar. Iceman, el personaje de Kilmer, regresó con una breve aparición en Top Gun: Maverick, cuando el actor ya estaba enfermo y el cáncer de garganta le impedía hablar. Su voz fue recreada en la pantalla a través de la inteligencia artificial.Después de ese homenaje, Cruise presentó un anticipo de Misión imposible: sentencia final en el que se ve al actor, como es habitual interpretando sus propias escenas de riesgo, aferrado como puede al ala de un avión biplano que vuela boca abajo. En otro momento, Cruise aparece saltando al océano desde la cubierta de un barco. La película es una continuación directa de la séptima película de la serie, Misión imposible: Sentencia Mortal, parte 1.La aparición estelar de Cruise cerró un ciclo de cuatro días en el que Hollywood anticipó a través de CinemaCon el menú con el que la industria (y sobre todo los exhibidores estadounidenses) se propone volver a llenar los cines en medio de una preocupante sequía de público y el fracaso comprobado de buena parte de los estrenos fuertes que se conocieron en los primeros meses del año.Una de las grandes curiosidades de este CinemaCon apareció con el primer anticipo de ¿Y dónde está el policía?, que retoma y actualiza el modelo (trama y personajes) de la celebrada trilogía de La pistola desnuda entre 1988 y 1994. En un tráiler de poco más de 60 segundos se presenta en sociedad Frank Drebin Jr., el hijo del formidable personaje que encarnó Leslie Nielsen en las películas originales. El heredero es nada menos que Liam Neeson, resuelto a parodiar al héroe de acción que viene interpretando con gran éxito en esta última etapa de su carrera.Lo vemos en el tráiler desbaratando de la manera más insólita el cruento asalto a un banco, junto a otros chistes que se proponen recrear el estilo de la serie original. No aparece en este primer adelanto Pamela Anderson, la principal figura femenina del elenco. El estreno en la Argentina está previsto para el 31 de julio. El productor de ¿Y dónde está el policía? es Seth MacFarlane, que una década atrás convocó a Neeson para participar de otra parodia, en este caso a las películas del Oeste: A Million Ways to Die in the West, estrenada en algunos países de la región como Pueblo chico, pistolas grandes.A propósito de éxitos de la década del 80, también llegaron a CinemaCon las primeras imágenes de la remake de The Running Man, uno de los primeros éxitos en el cine de Arnold Schwarzenegger (conocido en la Argentina en 1987 como Carrera contra la muerte). Dirigida por Edgar Wright (Baby, el aprendiz del crimen, El misterio del Soho), esta nueva versión tiene como protagonista a Glen Powell como un padre de familia que decide participar en un juego mortal. "Es la película más difícil que hice. Me golpearon y me destrozaron el cuerpo", dijo una de las nuevas estrellas de Hollywood sobre un personaje que se la pasa corriendo, saltando obstáculos y atravesando ventanas.El encuentro tuvo un comienzo de altísimo perfil con la presentación en la primera jornada de la tetralogía beatle, cuatro biopics dirigidas por Sam Mendes, una por cada miembro de la histórica banda. Los protagonistas serán Harris Dickinson (John Lennon), Paul Mescal (Paul McCartney), Joseph Quinn (George Harrison) y Barry Keoghan (Ringo Starr). El estreno simultáneo en los cines se programó para abril de 2028. Y tuvo otro momento de mucho interés entre la audiencia cuando Leonardo DiCaprio subió al escenario para compartir los primeros detalles de Una batalla tras otra (25 de septiembre), la nueva película de Paul Thomas Anderson.En CinemaCon también reapareció Ryan Gosling como figura central de una odisea espacial dirigida por Phil Lord y Christopher Miller (Comando especial, La gran aventura Lego). En Project Hail Mary, Gosling es un maestro de escuela que encabeza una misión casi suicida para evitar la explosión del Sol. Hubo expectativas también cuando Halle Berry y Chris Hemsworth adelantaron detalles del thriller Crime 101, también protagonizado por Mark Ruffalo. Ambos films se estrenarán en 2026.La convención incluyó una avalancha de secuela, precuelas y relanzamientos de títulos conocidos que están cerca de estrenarse o bien en distintas fases de producción. A la cabeza aparecen la versión con personajes de carne y hueso de Cómo entrenar a tu dragón (estreno en la Argentina, 12 de junio); Jurassic World: Rebirth, con Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Scarlett Johansson (3 de julio); la animada Los tipos malos 2 (31 de julio), y la continuación de tres éxitos recientes del cine de terror: M3gan 2.0 (26 de junio), El teléfono negro 2 (16 de octubre) y Five Nights at Freddy's 2 (4 de diciembre). También se conocieron las primeras imágenes de la segunda parte de Wicked (20 de noviembre), presentada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.James Gunn, máximo responsable actual de las películas de DC, salió a escena con las primeras imágenes de la nueva película de Superman (10 de julio), que tiene a David Corenswet como el Hombre de Acero y a Nicholas Hoult como Lex Luthor. El anticipo visto en CinemaCon muestra un protagonismo visible del "superperro" Krypto, que empieza a mencionarse como el personaje potencialmente más prometedor de este renacimiento.Poco antes, el 26 de junio, llegará a los cines F1, la película sobre la máxima categoría del automovilismo deportivo, tal vez la más esperada de la temporada por la envergadura de su producción (300 millones de dólares, según varios trascendidos) y las promesas de una experiencia immersiva al máximo, con cámaras en el cockpit de los autos en plena competencia.Los primeros 10 minutos del film fueron exhibidos durante la convención y su director, Joseph Kosinski (el mismo de Top Gun: Maverick), dijo que estamos ante "la experiencia cinematográfica definitiva". También elogió a Brad Pitt, protagonista de la película como un piloto retirado que vuelve a las pistas, por "manejar un auto de carrera a 290 kilómetros por hora".Otros dos títulos muy esperados estuvieron muy presentes en CinemaCon, aunque sin imágenes o anticipos. Amazon MGM confirmó que los productores Amy Pascal y David Heyman ya están instalados en Londres avanzando en el desarrollo y la preproducción de la película número 26 de James Bond, aunque todavía no se sabe nada sobre quién será el director y sobre todo qué actor se convertirá en el séptimo 007 de la pantalla.El otro es Michael, la ambiciosa biopic de Michael Jackson dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por el sobrino del fallecido cantante, Jaafar Jackson, más el respaldo de toda su familia. Sin imágenes a la vista, se supo que dura cerca de cuatro horas y trascendió que podría dividirse para su estreno en dos partes. Por ahora, el estreno de la primera de ellas en los cines argentinos tiene fecha para el 4 de octubre.

Fuente: Perfil
03/04/2025 21:00

La Legislatura bonaerense decidió postergar hasta la semana que viene el debate por el futuro de las PASO

La sesión estuvo atravesada por un clima de tensión porque, en medio de ese debate, el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar a Kicillof con un llamado a la unidad y un pedido para que las elecciones sean concurrentes en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
02/04/2025 12:36

Escenario excelente: tras las políticas populistas, lo que viene para la ganadería son inversiones y hacer crecer al país

Siempre que hablamos del negocio ganadero reiteramos que, por ser de largo plazo requiere reglas de juego claras, previsibilidad y liberación de las tradicionales intervenciones de mercado basadas en intereses políticos sustentados en la "defensa de la Mesa de los Argentinos" que han sido la gran limitante al desarrollo de la cadena de ganados y carnes de nuestro país. Para tener una dimensión de lo ocurrido en los últimos 25 años cabe mencionar que Brasil, que en 2000 exportaba menos volumen que nosotros, creció en los últimos 25 años un 1500%, mientras la Argentina apenas un 330% gracias a que 2024 fue récord de exportaciones.Hubo muchos factores que pudieron influir en el estancamiento de nuestro sector, incluyendo la cesión de 25 millones de las mejores tierras a la agricultura, pero, sin duda alguna, el factor que más influyó fueron las pésimas políticas públicas implementadas por los gobiernos populistas que, ahora, no están en el horizonte."No sabíamos a qué nos enfrentábamos": fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerraLas mejoras de la economía, con especial impacto en nuestro sector con la quita de todo tipo de restricciones a las exportaciones, la fuerte baja del diferencial entre dólar el exportador y el valor del billete y la firme decisión de reinsertarnos competitivamente al mundo han generado en los productores ganaderos muy buenas expectativas que, sin dudas, tendrán su correlato en inversiones y mejoras de procesos que incrementarán la productividad y eficiencia. De hecho, estas señalas ya impulsaron las exportaciones en el 2024 a un récord de 930.000 toneladas equivalentes res con hueso.Nuevo climaHoy, acompañados por un clima que promete acompañar con oferta forrajera, nuestra ganadería vacuna reiniciará un proceso de recuperación de stocks que sufrió la pérdida de más de 3 millones de cabezas en los últimos dos años. Como consecuencia, la oferta de ganado a faena posiblemente caiga cerca de un millón respecto del promedio 2023 y 2024. Esto implicará la ausencia de más de 200.000 toneladas respecto de lo que tuvimos en los años precedentes e impactará, en mayor medida en los volúmenes destinados a las exportaciones, por sobre el consumo interno que ha recuperado niveles de consumo perdidos en los primeros siete meses de la actual gestión de gobierno.En este escenario, de menor oferta y demanda firme, tanto a nivel interno como en el mercado internacional, se espera que los precios de todas las categorías de ganado se mantengas firmes dando sustento a un año en el que, en todos los eslabones, los márgenes son interesantes.En la cría, génesis de todo el proceso, el proceso reproductivo primavera/verano indica mejores índices de preñez, lo que augura mejoras en la tasa de destete y disponibilidad de terneros. Esto reduce asimismo el número de vientres a faena y libera algo más de las llamadas vaquillonas de reposición. Los precios de los terneros, en plena zafra sigue firmes y lo costos relativos al valor producto muestra bajas sensibles, particularmente para la producción de forrajes. Para la etapa de recría, esencial para incrementar el peso de faena y para dar sustentabilidad a los planteos pastoriles, el costo de reposición (precio del ternero de invernada/valor del gordo) y los costos directos son favorables al crecimiento del proceso, con demanda firme para animales entre pesados con destino a la exportación y consumo de supermercados y restaurantes.Finalmente, en la etapa de engorde final, mayoritariamente realizada en confinamiento (feedlots) el muy bajo valor de los granos contribuye a dar buenos márgenes a una actividad que en los últimos años había sido bastante golpeada en su rentabilidad. De hecho, la relación de kilos de maíz/valor gordo se encuentra en niveles que no se vean desde hace más de siete años.En resumen, para la producción ganadera todos los números cierran bien y se espera que, en un año de baja oferta, continúen en esa línea. Cuando se analiza el sector procesador, el escenario cambia si hablamos de aquellos bien insertados en el mercado interno de los que son básicamente exportadores. Los de marcado interno encuentran un consumidor que fortalece su capacidad de compra a favor de mejores ingresos, particularmente en los últimos seis meses y que les ha permitido recuperar niveles de consumo equivalente año del orden de los 50 kg, cuando en los primeros siete meses del gobierno de Milei habían caído a cerca de 44 kg. Con un año de caída de oferta y un consumidor energizado, las expectativas de los procesadores y abastecedores del mercado interno son buenas.Finalmente, cuando se analiza al sector exportador, que batió récords en el 2024, la situación es más compleja. Por un lado, tendrán un mercado externo demandante, con menor oferta global y precios en recuperación; por otro deben soportar precios de su materia prima (ganado) y costos de estructura más altos en dólares de lo que ocurre habitualmente, particularmente en la categoría de carne de calidad (novillo). Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Parte de ese problema podría ser minimizado si el Gobierno decide eliminar las retenciones a ese tipo de categorías y, en paralelo, se sigue avanzando en la disminución de la presión fiscal y burocracia que, pese a los avances, aún siguen siendo un obstáculo a la competitividad.El escenario es muy interesante para avanzar en inversiones y mejoras de los procesos, que todo indicaría que se repagarán con creces y que, de seguir por este camino, finalmente nos acercaríamos a lo ocurrido en el resto de los países linderos en la actividad, que supieron aprovechar la explosión de demanda por un producto cuya demanda en volumen y calidad crece por encima de la capacidad del mundo de proveerlo. Queda mucha tarea por realizar y eso, lejos de ser un problema, es una extraordinaria oportunidad.El autor es consultor ganadero

Fuente: Infobae
02/04/2025 10:25

$Libra: la oposición trabaja para llamar a una sesión especial en Diputados la semana que viene

Los bloques buscan que el tema no se apague. Además, preparan preguntas para el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene que dar su informe de gestión. El acuerdo con el FMI, el otro eje de los reclamos

Fuente: Infobae
02/04/2025 06:22

Revilla, "cabreado" tras ser denunciado por el rey Juan Carlos: "La rabia viene de que una persona inmune y poderosa demande a un ciudadano"

El emérito acusa al exdirigente autonómico de vulnerar su derecho al honor y le pide una indemnización, "a título personal", de 50.000 euros

Fuente: Perfil
02/04/2025 02:36

Se viene el "superjueves" en la interna del peronismo: Kicillof intentará suspender las PASO y encabezará un acto

El gobernador de Buenos Aires quiere imponer su voluntad, doblegando a Cristina Kirchner y a sus seguidores. En ese sentido, tiene en el cajón un decreto para desdoblar las elecciones, pero espera las negociaciones. Juan Grabois se metió en el conflicto, ofreciéndose como mediador. Leer más

Fuente: Clarín
01/04/2025 08:18

Ropa importada: de qué países viene y cuánto bajarían los precios con los menores aranceles

El Gobierno oficializó la medida que busca "disciplinar" precios internos y así bajar la inflación.El mayor impacto sería en las prendas terminadas que se traen del exterior.El debate está dividido entre el peso de los impuestos y la resignación de márgenes de rentabilidad.

Fuente: La Nación
31/03/2025 00:00

A cuánto se alquila una oficina premium y cómo revertir la crisis que se viene en ese mercado

El mercado inmobiliario corporativo de Buenos Aires se encuentra en una etapa de transformación, y uno de los datos más relevantes del relevamiento elaborado por Newmark en su informe "Análisis y Perspectivas 2025â?³ es la escasez de nuevos desarrollos de oficinas de categoría AAA hasta 2028. Esta situación está generando un impacto significativo en la dinámica de oferta y demanda del sector y plantea desafíos tanto para propietarios como para empresas que buscan espacios de alta calidad.De acuerdo con el informe, actualmente solo hay tres proyectos en construcción que sumarán 106.334 m² rentables. De estos, dos tienen entrega prevista para 2025: un edificio en el corredor norte de CABA (22.995 m²) y un proyecto en zona norte (39.114 m²). El tercero, un desarrollo en Catalinas de 44.225 m², no estará listo hasta 2028. Esto implica que, en los próximos años, la única manera de atender la creciente demanda por espacios premium será a través de la modernización y reconversión de edificios existentes.Para este año se prevé la incorporación de 60.000 m² en dos edificios, aunque más de 22.000 m² aún están en negociación, lo que significa que solo 40.000 m² impactarán directamente en la vacancia en el corto plazo."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronA partir de 2026, la falta de nuevos desarrollos AAA hasta 2028 generará una absorción progresiva del stock disponible, lo que presionará la vacancia a la baja. Dado que la construcción de un edificio de esta categoría puede demorar entre tres y cinco años, la ausencia de nuevos proyectos en marcha mantendrá restringida la oferta futura, reduciendo la disponibilidad de espacios premium en la ciudad.Esta falta de nuevos proyectos AAA responde a múltiples factores, entre ellos, la incertidumbre económica, la falta de financiamiento para grandes desarrollos y la baja absorción de metros cuadrados en años anteriores debido a la pandemia y la evolución del teletrabajo. Sin embargo, con la progresiva estabilización del mercado y el repunte del empleo corporativo presencial, la necesidad de oficinas modernas y eficientes está resurgiendo.Una demanda cada vez más selectivaLa vacancia en oficinas clase A cerró 2024 en 18,8%, una cifra alta pero con tendencia a estabilizarse. Sin embargo, los edificios más antiguos y desactualizados enfrentan dificultades para captar inquilinos, ya que la demanda se concentra en espacios modernos con eficiencia energética, tecnología avanzada y diseños flexibles que se adapten a las nuevas modalidades de trabajo híbrido.Este fenómeno se traduce en una fragmentación del mercado: mientras los edificios AAA con certificaciones de sustentabilidad, infraestructura tecnológica avanzada y servicios adicionales siguen captando demanda, aquellos que no han sido renovados enfrentan mayores niveles de vacancia y deben reducir sus valores de renta para atraer ocupantes. En este contexto, la inversión en actualización de inmuebles se vuelve un factor estratégico clave.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Impacto en los precios y estrategias de adaptaciónEn cuanto a los valores de renta, se espera que los precios se mantengan estables en el rango de US$23/m² a US$25/m², con ajustes puntuales según la ubicación y la calidad del inmueble. A medida que la oferta se reduzca, los propietarios de edificios obsoletos deberán adoptar estrategias comerciales agresivas o invertir en mejoras para atraer inquilinos.La adaptación no solo implica mejoras estéticas y tecnológicas, sino también una flexibilización en los formatos de alquiler. Muchas empresas están optando por contratos con menor plazo, esquemas de ocupación flexible y modalidades de coworking, lo que obliga a los propietarios a repensar su modelo de negocio.Los polos emergentes como Palermo y Parque Patricios podrían beneficiarse de esta situación, captando empresas que buscan alternativas a los corredores premium, donde la disponibilidad es más limitada. Además, el informe sugiere que la flexibilidad en los formatos de ocupación, como los espacios de coworking y oficinas híbridas, será clave para la reconfiguración del mercado.ChatGPT: así se puede usar el modo Studio Ghibli paso a pasoUn horizonte de consolidación y desafíosEl 2025 será un año importante para la consolidación de estas tendencias. Con la oferta futura restringida, la modernización de los edificios existentes se vuelve una necesidad ineludible para que Buenos Aires siga siendo un mercado competitivo en el sector de oficinas corporativas. Aquellos desarrolladores y propietarios que apuesten por la actualización y eficiencia operativa de sus espacios estarán mejor posicionados para enfrentar un panorama cada vez más exigente y selectivo.Además, la posibilidad de financiamiento para remodelaciones y mejoras jugará un papel clave en este escenario. Se espera que el acceso al crédito inmobiliario mejore paulatinamente, lo que podría acelerar los procesos de renovación en edificios que requieren actualizaciones urgentes.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEn definitiva, el mercado de oficinas de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada: sin nuevos proyectos en el horizonte, la clave del crecimiento estará en la capacidad de adaptación. Aquellos que logren anticiparse a las nuevas demandas del sector y ofrecer espacios funcionales, tecnológicos y sustentables serán los que marcarán la diferencia en los próximos años.

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:03

Los desahucios se disparan en Francia y una madre con tres hijos denuncia su próxima expulsión: "Sé que van a venir a derribar la puerta"

Según la organización Derecho a la Vivienda los desahucios se duplicaron en 2024

Fuente: Infobae
30/03/2025 01:55

Se viene el "Día D" de medidas arancelarias de EEUU: qué puede esperar y qué le conviene a la Argentina

Donald Trump bautizó como Liberation Day el miércoles 2 de abril, en que se anunciará una amplia serie de medidas comerciales. El tablero en que se juega y la posición argentina

Fuente: Clarín
29/03/2025 14:18

Dos estadios con una multitud en la previa y una ciudad partida a la mitad: se viene el "Gran Derbi" entre Betis y Sevilla

La capital de Andalucía aumenta su temperatura a horas del clásico.Este sábado, en el Benito Villamarín, chocarán los de verde y blanco contra los de rojo y blanco.Este sábado, ambos equipos abrieron sus estadios para una práctica abierta al público y Clarín fue testigo.

Fuente: La Nación
29/03/2025 01:00

Reseña: El árbol viene, de Munir Hachemi

Que una obra de menos de doscientas páginas inicie con cinco epígrafes ya resulta bastante llamativo, y hay que decirlo, también algo pretencioso. Pero el hecho de que, siendo el autor español, cuatro de esos epígrafes pertenezcan a escritores argentinos, multiplica la curiosidad.El árbol viene es la segunda novela de Munir Hachemi (Madrid, 1989), y aquel linaje parece hacer pie en la estela de Borges -uno de los epígrafes le pertenece-, aunque a través, en parte, de Ítalo Calvino. Si bien en cierto modo es víctima de ese callejón sin salida en el que cae la mayoría de las ficciones especulativas, que es la dependencia extrema de alguna clase de revelación, los hallazgos del libro ganan la pulseada y terminan por imponerse.El acierto fundamental de este relato en el que se narra el periplo de una cultura perdida o más bien olvidada -reconstruida en esencia por un arqueólogo que convive con ellos durante años- es la particular tonalidad que encuentra Hachemi, alejada de las usuales temeridades del género, para describir relaciones, prácticas, expectativas. El texto abunda en asordinados pasos de comedia, y sin embargo es todo melancolía, amargura, ausencia. Una ambivalencia en la que todo nos resulta tan conocido como extraño, tan hospitalario como inquietante. Una suerte de ingenuidad no forzada que, en la entrelínea, deja el efecto residual de sus mútiples cuestionamientos a eso que a falta de mejores opciones los lectores pueden conformarse con llamar "civilización".El árbol viene Por Munir HachemiPeriférica172 páginas, $ 24.000

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

"Hecho innovador": se viene el primer remate de hacienda en el Banco Nación y contará con más de 28.000 cabezas

En un evento que marcará un hito en la ganadería argentina, el próximo viernes 4 de abril se realizará el primer remate de hacienda en el Banco Nación con el impulso de Expoagro. Lo realizará la firma Colombo y Magliano. Se estima que la oferta podría superar las 28.000 cabezas."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de sojaAsí lo informaron desde la organización de Expoagro, donde señalaron que la ganadería nacional atraviesa un momento favorable, motivado por buenos precios y una firme demanda en las categorías de invernada y cría. Tras varios años de sequía que forzaron a los productores a reducir sus rodeos por la falta de alimento, el regreso de las lluvias y la mejora en la disponibilidad de pasto han cambiado el escenario; los criadores buscan reponer lo perdido, lo que se traduce en una mayor demanda de vacas y vaquillonas en los remates y de terneros para los ciclos de recría.En ese contexto, indicaron que todo el equipo de representantes de Colombo y Magliano, más de 70 sucursales en la Argentina, trabajan con gran expectativa para seguir sumando lotes de invernada a esta subasta histórica."Para la firma es un hecho innovador que busca seguir generando acciones comerciales que potencien a sus clientes, en este caso especial, generando una alianza estratégica con el Banco Nación, entidad con más de 130 años y el objetivo claro de brindar herramientas de financiación para potenciar el negocio ganadero", comentó Juan Pedro Colombo, director y Martillero de la firma.En este sentido, Colombo agregó: "Estamos agradecidos que el banco nos haya elegido para dar este importante remate en su casa, para Colombo y Magliano es un orgullo y una gran responsabilidad honrar la confianza que día a día depositan los clientes en nosotros poniendo su esfuerzo y trabajo a disposición para que lo comercialicemos".La oferta será de calidad y cantidad con lotes de invernada de todo el país, con un estimado que supera las 28.000 cabezas, según anticipó Facundo Rivolta colaborador de la firma.Encontrá acá toda la información de remates ganaderosEn la misma línea, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, expresó: "Hace varios años que venimos trabajando esta idea, y después de tanto esfuerzo y dedicación logramos esta sinergia entre dos grandes actores del sector. El Banco Nación, con sus herramientas de financiamiento exclusivas para los productores, y Colombo y Magliano, con su experiencia y profesionalismo en la comercialización de hacienda, harán posible un remate que garantiza transparencia y agilidad en los negocios. Esta alianza refuerza el carácter federal del evento y permite que productores de todo el país accedan a mejores oportunidades en un marco de solidez y confianza".El remate se iniciará a las 9 en el salón de actos del emblemático edificio de la Casa Central del Banco Nación, en CABA, previo desayuno de bienvenida y el martillo contará con Juan Pedro Colombo, Carle Colombo, Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco. Será transmitido en vivo por Canal Rural, vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.

Fuente: Infobae
28/03/2025 13:22

Corte Suprema mantiene la acusación contra Miguel Polo Polo por hostigamiento agravado: qué viene ahora

El alto tribunal consideró que las publicaciones del congresista en X incitan al odio y la violencia. La defensa argumentó que no hay prueba de instigación directa

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:15

Ana Obregón pone fecha a la exposición mediática de Anita: "Mi hija no saldrá más en ningún lado a partir del año que viene"

Este miércoles la actriz y presentadora reaparecía en '¡Hola!' con una exclusiva cuya protagonista es su nieta, Anita

Fuente: La Nación
27/03/2025 16:00

¿La inteligencia de los hijos viene del papá o de la mamá? La ciencia responde y pone fin al misterio

Los factores genéticos tienen gran incidencia en los rasgos de los niños. Esta relación no solo se evidencia en aspectos como su apariencia física o su carácter, sino también en elementos como su desarrollo intelectual.Seguramente alguna vez escuchaste que te dicen a vos o a un familiar: "Sos tan inteligente como tu mamá"; o "sacaste la inteligencia de tu papá". Pero, ¿alguna vez te preguntaste si esto puede ser cierto?Pues bien, este interrogante tiene una respuesta basada en estudios científicos. Y según lo que se sabe, la característica no es al azar, sino que hay un progenitor más influyente en el desarrollo de esta.De acuerdo con una investigación realizada con pruebas animales y publicada en el blog de psicología Psychology Spot y citado por The Independent, la inteligencia de los niños se hereda en mayor medida de la madre.El experimento se llevó a cabo con ratones a los que se les modificó la carga genética que contenían de su padre y de su madre. Los resultados mostraron que los roedores con mayor cantidad de ADN materno tenían cerebros más grandes y cuerpos más pequeños, mientras que si los genes eran en mayor cantidad paternos, ocurría todo lo contrario.¿A qué se debe que sea la madre quien transmite la inteligencia?Según el estudio, la relación que hay entre el progenitor y la herencia de la capacidad intelectual es por la activación de genes asociados al cromosoma X, que como se sabe es aportado por el sexo femenino.Como las mujeres cuentan con doble cromosoma X, es decir XX, y los hombres tienen uno solo, o sea XY, es más probable que los hijos hereden la inteligencia de su madre, pues mientras el hombre tiene una sola posibilidad de transferirlo, la mujer tiene dos.Los hallazgos de los investigadores señalan que si el padre transmite el gen de la inteligencia, este se desactiva automáticamente, ya que se trata de "genes condicionados". En el caso de que vengan de la madre, se activan y cumplen su función normal en la capacidad cerebral.¿Qué genes puede aportar el padre?El instinto de supervivencia, la alimentación, la agresión y la zona cerebral encargada de las emociones son algunos de los genes paternos que sí pueden activarse en sus hijos y cumplir sus funciones básicas.Lo anterior evidencia que las actividades más complejas como el desarrollo del lenguaje y la capacidad de pensamiento, puede estar más influenciado por los genes que le aporta la madre al niño.Para tener en cuentaAunque hay pruebas científicas, es importante mencionar que cada niño puede experimentar cambios o alteraciones en su proceso de aprendizaje, dependiendo de cuál sea el contexto en el que crezca y se desarrolle.Para los expertos la estimulación temprana, la educación escolar y el ambiente en el que esté la mayor parte del tiempo, pueden ser condicionantes para el desarrollo cognitivo.*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Clarín
27/03/2025 15:18

Se viene "Algo más que una canción", un especial de TV a beneficio de La Casa de La Música, con León Gieco, Sandra Mihanovich y Patricia Sosa, entre muchas figuras

El programa se trasmitirá por Elnueve este sábado a partir de las 14.Todo lo recaudado será destinado a ambientar La Casa de la Música, en Avellaneda, un asilo para músicos que estén en situación de calle.

Fuente: Infobae
27/03/2025 12:11

Tamaño del acuerdo, paquete amplio de créditos y lo que viene: qué precisiones dio el Gobierno sobre el nuevo programa con el FMI

El ministro Luis Caputo aseguró que el monto final será de USD 20.000 millones y que está sujeto a aprobación del directorio en las próximas semanas. Habrá aportes de otros organismos. El equipo económico espera un primer desembolso grande por el ajuste fiscal y monetario ya realizado

Fuente: Perfil
26/03/2025 19:18

Alonso: "El mercado no sabe qué modelo cambiario viene a partir de abril"

El economista analiza los efectos de la posible devaluación y el turismo emisivo en la economía argentina, destacando los desafíos para el Gobierno. Leer más

Fuente: Perfil
26/03/2025 15:18

Reaparece Prunotto en sesión especial y se viene la difusión del listado de contratados en la Legislatura

La vicegobernadora se reincorporó ayer tras su licencia y esta tarde encabeza el plenario por la Semana de la Memoria. La lista de contratados de la Unicameral se conocería a más tardar el viernes. Enojos propios y ajenos en medio de cómo se manejó esta situación que estalló por el caso de la asesora "fantasma" que derivó en la "causa Kraisman". Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 11:07

Se viene un nuevo Paro Agrario: agricultores anuncian movilización ante crisis del sector e "inacción" por parte del MIDAGRI

Tensión en el agro. Los agricultores peruanos hicieron un llamado al ministro Ángel Manero y al Congreso para que adopten urgentemente medidas concretas que permitan enfrentar la crisis climática, económica y social que afecta al sector




© 2017 - EsPrimicia.com