Las historias sobre la compra de artículos baratos que luego resultan ser reliquias abundan en las tiendas de segunda mano de Estados Unidos. Dada la urgencia que algunas personas tienen por deshacerse de ciertos artículos que les estorban en casa, en ocasiones olvidan revisar el verdadero valor de los mismos; pero precisamente ese detalle le dio una buena cantidad de dinero a la tiktoker @marisamacy.La historia del cuadro de menos de US$3 que resultó valer más de US$30.000La joven Marisa Alcorn (@marisamacy) y su prometido Aaron Headlee, originarios de Oakwood (Ohio), pasaron recientemente una tarde como "caza-ofertas". Al estar tan entusiasmados por la fecha de su boda, la pareja no escatimó en todos aquellos ahorros que pueden ser mejor aprovechados en su vida diaria en lugar de su fiesta.Al tener en cuenta lo anterior, Marisa y Aaron fueron a tiendas de segunda mano para buscar artículos de probable interés. Sin embargo, en la última tienda, Marisa notó un cuadro de pared que le llamó la atención.Compra cuadro en tienda de segunda mano y vale una fortuna.mp4Si bien la pareja no estaba en búsqueda de piezas de arte en particular, Marisa se interesó en la obra gracias a su ojo de fotógrafa. "Fue un golpe de suerte, porque me percaté del cuadro cuando ya íbamos a subir al coche. Pagué US$2.90, pero mientras me lo trasladaba me di cuenta de que tenía una placa en la parte inferior con el nombre de Johann Berthelsen", declaró la joven en entrevista con WDTN.A través de su cuenta de TikTok, la compradora dijo que con el nombre de la placa se dio a la tarea de buscar valuadores y autentificadores mediante Google y Facebook. Si bien la idea original de Marisa era desmontar el cuadro para usar el marco, cambió rápidamente de parecer cuando los expertos en antigüedades de la Galería de Arte Caza Sikes, le hicieron notar la fama del pintor Johann Berthelsen; y a su vez, estimaron que la pieza que Alcorn tenía en su poder valía alrededor de $34.784.El destino de Marisa y Aaron luego del hallazgo del cuadro que valía miles de dólaresLa pareja compuesta por Marisa y Aaron vendió el cuadro de Berthelsen, pero todavía tiene algunos detalles pendientes de su boda, misma que celebrarán en 2026. Tras su historia viral con el cuadro y su exitosa venta, los futuros esposos no dejan de ir a tiendas de segunda mano para continuar la labor de rescate de piezas invaluables.A través de TikTok, Marisa también cuenta que encontró el vestido de novia perfecto en una tienda de donaciones, por el cual, pagó únicamente US$2.65. Por si fuera poco, la futura esposa de Aaron dijo que encontró unos aretes de Tiffany & Co. en sólo US$0.34, cuando en realidad, su valor original era de US$430.¿Quién fue el pintor Johann Berthelsen y por qué sus obras son tan valiosas hoy en día?Johann Berthelsen (1883-1972) fue un pintor impresionista estadounidense de ascendencia danesa. En su momento, fue conocido por pintar paisajes urbanos de Nueva York cubiertos de nieve, así como de ciertos atardeceres característicos del estado. Aunque durante su vida fue relativamente reconocido, con los años su obra ganó gran valor por su estilo nostálgico y técnica delicada, convirtiéndolo en un pintor codiciado por coleccionistas de arte. Se estima que muchas de las piezas originales de Berthelsen valen entre US$1.890 y US$40.000.La historia de Marisa y el cuadro de Johann Berthelsen se volvió viral debido a la sencillez y naturalidad de toda la situación. Probablemente, esto inspire a las personas a revisar mejor todo aquello que encuentren en una tienda de segunda mano.
Jeff Bezos se desprendió de una de sus propiedades para iniciar su proceso de mudanza hacia Miami. La mansión, ubicada en el exclusivo barrio de Hunts Point, en Washington, fue vendida por US$63 millones. La cifra que estableció un nuevo récord para el mercado inmobiliario residencial del estado.Según Page Six, el fundador de Amazon le compró esta propiedad al coleccionista de arte Barney A. Ebsworth por US$37,5 millones en abril del 2019 y cuenta con una superficie total de 875 metros cuadrados y está en frente al lago Washington, rodeada de una frondosa vegetación que le da una estética diferente a la fachada de la residencia. La mansión que Jeff Bezos vendió por US$63 millonesLa vivienda fue construida con un estilo contemporáneo, con ambientes amplios y terminaciones de primer nivel. En su interior, cuenta con tres habitaciones principales de gran tamaño, cuatro baños, una cocina secundaria que fue pensada para los servicios de catering, un ascensor, vestidores de gran extensión y una terraza que cuenta con azotea y chimenea. Todas estas características fueron pensadas para poder disfrutar del entorno natural sin tener que renunciar al confort.Uno de los detalles más llamativos que tiene este hogar es la pasarela de vidrio que une la casa principal con la de huéspedes, la cual consta de dos plantas y puede servir como un espacio para las visitas o una residencia para el personal de servicio. La distribución de los espacios fue diseñada para que los propietarios puedan tener privacidad al mismo tiempo que disfrutan del paisaje que rodea la vivienda. El fundador de Amazon se despide de Seattle después de más de 20 años Bezos había anunciado en noviembre del año pasado su decisión de dejar Seattle después de más de 20 años viviendo allí. El magnate empresarial llegó a la ciudad en 1994 y allí fundó una de las empresas más exitosas de e-commerce de la actualidad desde el garaje de su casa: Amazon. "Seattle ha sido mi hogar desde 1994, cuando fundé Amazon en mi garaje. En este vídeo, mi padre aparece detrás de la cámara, recorriendo la primera oficina de Amazon", expresó Bezos en una publicación de Instagram. En el posteo, también explicó el motivo de su mudanza: "Quiero estar cerca de mis padres, y a Lauren (su esposa) y a mí nos encanta Miami. Además, las operaciones de Blue Origin se están trasladando cada vez más a Cabo Cañaveral". Las propiedades de BezosA pesar de haber vendido de una de sus principales residencias en Seattle, Bezos todavía cuenta con dos propiedades más en la ciudad, las cuales también analiza vender. La primera la adquirió en 1998 por US$10 millones, mientras que la segunda la compró en el 2010 por US$45 millones. Además, cuenta con por lo menos tres mansiones en la exclusiva Indian Creek Island, lugar conocido como el "búnker de los millonarios".
En medio de la polémica que desató ayer el presidente Javier Milei, que le dijo al campo que si no vende a fin de junio próximo las retenciones volverán a su nivel anterior, un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) reveló que, de la campaña 2024/2025, los productores ya vendieron un 34% más versus el ciclo agrícola anterior. "A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio [hay una reducción que, en rigor, vence el 30 de junio próximo]. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio", enfatizó Milei ayer en El Observador. Hasta el 30 de junio próximo en soja, por ejemplo, se paga una tasa del 26% cuando en enero pasado era del 33%.Según el reporte de la SRA, el acumulado de la comercialización a abril se ubica en 26,7 millones de toneladas, entre soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol. Para comparar, a la misma fecha del año pasado se trataba de 20 millones de toneladas. Hubo una mayor comercialización pese a una demora en la cosecha. "La cosecha viene atrasada respecto del promedio de las últimas campañas", dijo la SRA. Precisó que el cultivo de soja está en el 2% del área cosechada cuando el promedio debe ser 21%. En esto influyeron cuestiones climáticas. En la oleaginosa los productores vendieron, al 2 de abril, 3,6 millones de toneladas, un 50% más versus igual fecha para la campaña. Se registró más actividad pese a que los precios no acompañan. A marzo último la soja en el mercado internacional exhibía una merma del 25%, el maíz un 18% menos y el trigo un 26% inferior, según el reporte."La Sociedad Rural Argentina, en base a un análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales, demuestra que las ventas comerciales de los productores agropecuarios en los principales granos muestran un ritmo de comercialización más alto que el año pasado", dijo la entidad. En tanto, Nicolás Pino, su presidente, remarcó: "Por lo tanto no es correcto afirmar que los productores estemos vendiendo menos, los números marcan lo contrario".Nueva campaña: las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%Además de indicar que la venta del ciclo 2024/25 registra un salto del 34%, la entidad alertó que se da "un contexto desfavorable marcado por precios internacionales bajos". Luego añadió: "De la misma manera este año y de la campaña vieja (2023/2024) ya se comercializaron 98,7 millones de toneladas, un 40% más de lo vendido durante la campaña anterior (2022/23)". Pino acotó: "Los productores no somos quienes liquidamos los granos, esos son los exportadores. Nosotros vendemos lo producido a los acopios o industrias".CríticasEn este contexto, la advertencia de Milei al campo para que se apure a vender porque las retenciones volverán a subir después de la baja temporal no hizo más que exacerbar los ánimos de los productores. "No hacen falta explicaciones sobre lo que significa la libertad de mercado", dijeron desde la Mesa de Enlace de Córdoba y subrayaron: "Los productores agropecuarios no liquidamos divisas, vendemos nuestros productos y nos asiste el derecho de hacerlo bajo nuestro criterio".No es la primera vez que los productores cordobeses salen al cruce de funcionarios del gobierno nacional. Aunque en líneas generales acompañan la política libertaria.Las cuatro entidades -Cartez, Federación Agraria, la Rural y Coninagro- indicaron en un texto que cuando esperaban las reacciones de los mercados se encontraron con "las desafortunadas palabras Presidente, sobre las retenciones. No hace falta explicaciones sobre lo que significa la libertad de mercado, la propiedad privada y el libre albedrio para actuar dentro de la ley a la hora de decidir cómo y cuando realizar una transacción económica. Pareciera que esto aplica para todo el sector privado, menos para el agro"."Más que el FMI"Antes del comunicado en conjunto en Cartez señalaron: "No esperamos ni creemos posible que se puedan utilizar los DEX como una herramienta para presionar e interferir sobre las decisiones empresarias que los productores toman sobre el patrimonio que han generado legítimamente". Indicaron: "No creemos posible que los distintos sean iguales y esperamos que no se repitan los episodios donde se distorsionaba el mercado de acuerdo con las necesidades coyunturales del gobierno".Cartez subrayó que los comentarios del Presidente "parecen olvidar que lo que el FMI aporta hoy con grandilocuencia -US$20.000 millones- el sector agropecuario lo invierte cada año en tierra".Nicolás Pino, presidente de la SRA, habló sobre el regreso de las retenciones: "Los que liquidan son los exportadores"Ayer, en una entrevista con Alejandro Fantino, Milei sostuvo hablándole a los productores que deben "liquidar rápido" y agregó que "el campo debería estar agradecido que le eliminamos el cepo. No hay mas brecha"."Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%", agregó.Pese a sus críticas Cartez reiteró su apoyo al rumbo económico y su voluntad de contribuir con trabajo y producción. "El país necesita que la gestión económica de este Gobierno sea exitosa. Pero las reglas deben ser inquebrantables y la libertad no puede ser un ideal maleable", describió. Añadió que "un gran país es imposible si no defendemos a quienes producen, invierten y generan valor todos los días".Reconocieron que la promesa que el sector esperó "fue cumplida" y que eso "expone la confianza exterior y aporta solidez, credibilidad y tiempo para que el Gobierno consolide su programa económico". Puntualizó que el programa, para funcionar, "exige esfuerzo y nuestro sector lo ha acompañado desde el inicio, con trabajo, inversión y compromiso".
La sede de la multinacional española en Perú fue adquirida por 900.000 euros. Germán Ranftl, director financiero de Edenor, fue nombrado presidente del directorio. Leer más
Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la compañía argentina Integra Tec International Inc., por un valor total de 3.700.000 soles peruanos (unos 900.000 euros), según detalló en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esta operación incluye también la cesión de créditos financieros relacionados, y marca un nuevo capítulo en la presencia de la compañía en América Latina. "En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), vendió la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El acuerdo contempla la continuidad del servicio para más de 13 millones de usuarios en todo el Perú, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la transferencia indirecta del control sobre la operadora rural Internet para Todos (IpT). Asimismo, se confirmó que el actual proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R), que TdP tramita ante Indecopi, seguirá su curso conforme a la normativa vigente.La empresa argentina Integra Tec (con experiencia regional en telecomunicaciones, medios, energía y reestructuración de empresas) asumirá el control operativo, con Germán Ranftl (actual director financiero de la distribuidora energética Edenor) como nuevo presidente del directorio, liderando el proceso de reestructuración. Por su parte, el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará al frente de las operaciones."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.Esta transacción en Perú se suma a otros movimientos recientes de Telefónica en la región, como su salida de mercados como Colombia y Uruguay, en línea con su estrategia de reorganización en Hispanoamérica.La venta también incluye el compromiso de mantener disponible el monto no desembolsado del crédito mercantil firmado el 14 de febrero de este año, por un total de 1549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), que será ejecutado parcialmente por ambas partes. Cabe recordar que, Telefónica inició operaciones en Perú en 1994, siendo una de las principales responsables de la expansión de la conectividad y digitalización del país en las últimas tres décadas.Quién es German Ranftl, el nuevo presidente del directorioGermán Ranftl es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA por la Universidad del CEMA. Con más de tres décadas de trayectoria en finanzas, energía y banca de inversión, desarrolló una sólida carrera tanto en la Argentina como en el ámbito internacional. Inició su recorrido profesional en el sector bancario, con casi 11 años en entidades como Bank of Boston e ING Barings, donde alcanzó el cargo de Vicepresidente de Finanzas Corporativas. Más adelante, fue CFO de Supercanal S.A., tercera mayor operadora de televisión por cable en Argentina, con presencia también en España, Bolivia y República Dominicana.En el ámbito corporativo, Ranftl se desempeñó como vicepresidente de Integra Investment S.A., asesorando en fusiones, adquisiciones, emisiones de capital y reestructuraciones de deuda. En 2007 fue nombrado CFO de EDEMSA, liderando una reestructuración financiera por USD 160 millones y participando en su adquisición inversa por parte de Andes Energía PLC, listada en la bolsa de Londres. Durante más de diez años, gestionó desde allí activos energéticos en Argentina y Colombia. Desde 2021, ocupa el cargo de Director de Finanzas y Control de Edenor, la principal distribuidora eléctrica de Argentina, donde continúa liderando procesos financieros complejos y estratégicos. Con información de DPA
La mujer daba la rebana a 50 pesos y argumentó que estaba "echado a perder"
La entidad monetaria debió aportar casi la mitad del elevado volumen de operaciones observado en la plaza mayorista. En la semana las ventas oficiales en el mercado totalizaron USD 720 millones
Un hombre de 58 años se declaró culpable ante una corte federal en California por comercializar artículos adulterados atribuidos a figuras públicas, según el Departamento de Justicia
La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones
ROSARIO. Cinco financistas de esta ciudad, acusados de tener una cueva donde un narco cambió dinero, deberán hacer frente al millonario embargo que dictó el juez federal Carlos Vera Barros. Los empresarios tendrán que pagar en total de 3500 millones de pesos. Es una cifra inédita para una causa en la que fueron procesados por el delito de "intermediación financiera no autorizada".Patricio Carey, Fernando Vercesi, Teodoro Fracassi, Sergio Zapata e Ignacio de Cesari tenían una cueva financiera en el centro de Rosario. Cambiaban dólares de manera ilegal. Esta operación está prohibida, pero en la Argentina estos lugares se transformaron en entidades paralelas ante la imposibilidad de acceder libremente a comprar dólares. Pero ese no fue el único problema de Cofyrco, la financiera trucha -no estaba inscripta para operar en los registros del Banco Central-, sino que le cambiaron pesos y le entregaron unos 17.000 dólares a Marcelo "Coto" Medrano, un narco y exintegrante de la barra de Newell's que fue asesinado en Granadero Baigorria en septiembre de 2020.Estos cinco financistas fueron procesados por Vera Barros, y los fiscales Reynares Solari, Ignacio Argibay Molina y Javier Arzubi Calvo pidieron que el magistrado imponga embargos significativos contra estos jóvenes, que habían instalado esa cueva muy cerca de la Bolsa de Comercio de Rosario. Carey y Vercesi deberán pagar, cada uno, 1000 millones de pesos, mientras que para Fracassi, Zapata y De Cesari se fijaron embargos de 500 millones de pesos para cada imputado.Este capítulo en el fuero federal tuvo un extenso prólogo en el Ministerio Público de la Acusación, que terminó con el envío de la causa al fuero federal por parte del juez Guillermo Llaudet Maza, que fue recusado por el fiscal Sebastián Narvaja, un pedido que fue rechazado por la Cámara de Apelaciones, que planteó disidencias fuertes con el accionar del funcionario del MPA, que había pedido la detención de Carey después de regresar del mundial de Qatar.Llaudet Maza resolvió que la detención de Carey fue ilegal y envió el caso a la Justicia Federal al entender que no es de competencia ordinaria lo que se investiga. Narvaja planteó que era sospechosa la actuación del magistrado, que tomó la causa el 2 de enero de 2023 -en plena feria- pese a que había una jueza designada y aceptada por las partes y adoptó una decisión de fondo. Pero la Cámara le dio un tirón de orejas al fiscal y le cargó hacer frente a las costas del trámite.El caso pasó a la Justicia Federal, donde ahora el juez Vera Barros procesó a los imputados por "intermediación financiera no autorizada". Irán a juicio en libertad, con una acusación que prevé una condena que oscila entre uno y cuatro años de prisión. Es probable que nunca pisen un penal.Este caso se transformó en una especie de mojón. Y mostraba que el circuito ilegal de la compra y venta de dólares también servía para que los narcos se proveyeran de "verdes" que luego usaban para comprar droga. En este caso no se siguió ese hilo, a diferencia de lo que ocurrió con el extitular de Terminal Puerto de Rosario Gustavo Shanahan, preso actualmente en un destacamento de la PSA en el aeropuerto de Rosario. En el entorno de Carey no lograban entender cómo una maniobra frecuente en la city rosarina había terminado con ese financista preso y convertido en un estigma del lavado de dinero narco.Este caso se originó a partir del crimen de Coto Medrano, que empezaron a investigar los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra. En la pesquisa detectaron que Medrano había comprado 17.500 dólares horas antes de ser asesinado. Había adquirido esas divisas en Cofyrco, una financiera ubicada en pleno centro de Rosario, que tuvo un crecimiento frenético durante los últimos años.En los allanamientos los agentes secuestraron 174 DNI en la financiera que se usaban para la compra de dólares. La adquisición de los billetes lo hacía otra cueva de calle San Lorenzo y Entre Ríos, que también fue allanada.Medrano cargaba con una condena a seis años de prisión por narcotráfico en 2010 y otra en 2018 por tenencia ilegal de armas. Desde que salió de la cárcel en 2020 sabía que su cabeza tenía precio, según los investigadores. El móvil del crimen podría estar vinculado a esa relación que existe desde hace más de 20 años en torno a la barra de Newell's y el narcotráfico.En 2016, en la cancha las banderas rendían homenaje a los caídos, como la que colgaron del alambrado en honor a Matías Hernán Franchetti, conocido como Cuatrero, uno de los líderes de la barra que fue asesinado por dos sicarios en moto el 7 de junio 2016 en las inmediaciones de la puerta 6 del Coloso del Parque. En la Policía Federal tenían certezas de que Medrano fue clave en la ejecución de este hombre.Como Coto, Cuatrero era un narco de estirpe, al llegar a ser uno de los "cadetes" de Patricio Gorosito, ex presidente de Real Arroyo Seco -el club fantasma y sin hinchas que compró Rosario Central en 2008- que junto con Carlos Salvatore (ambos fallecidos) eran los capos de Carbón Blanco, la banda que protagonizó las operaciones de contrabando más grandes de la historia.En 2016, cuando Medrano llegó a liderar la barra, se tuvo que apartar porque se venía una guerra con Los Monos que pretendían tener la manija de la hinchada, una caja nada despreciable, siempre ligada al tráfico de drogas y sobre todo a la presencia territorial en los barrios de Rosario.Un día después del crimen de Coto la sangre volvió a correr en Granadero Baigorria. Ezequiel Arrúa y Osvaldo Ibarra fueron ejecutados junto al paredón del cementerio de esa localidad vecina a Rosario.El crimen de Medrano condujo a los investigadores a la financiera Cofyrco, pero también a un policía, ex amigo del barra, con el que tenía una disputa por el negocio narco. Ese efectivo es Gabriel Godoy, quien se sospecha que conducía la camioneta en la que se concretó el asesinato de Medrano.Godoy fue absuelto en la causa por la desaparición de Paula Perassi, acusado en su momento como uno de los efectivos que habría colaborado en el encubrimiento de un hecho que se produjo hace 9 años y aún no arrojó resultados sobre la aparición del cuerpo de la mujer.
El productor musical Benny Blanco cerró la venta de su lujoso departamento ubicado en Nueva York por US$3,6 millones. La operación se concretó semanas después de que él y su prometida, la actriz Selena Gomez, compraran una mansión en Beverly Hills por US$35 millones, propiedad que probablemente será su residencia matrimonial.Blanco había puesto su departamento en el mercado en mayo de 2024, poco tiempo después de que hiciera pública su relación con Gomez. De acuerdo a Realtor, en un primer momento, el productor musical fijó un precio de US$4 millones; sin embargo, con correr del tiempo tuvo que bajar sus pretensiones a US$3,6 millones. Finalmente, la venta se cerró el pasado 27 de marzo.¿Cómo era el departamento de lujo que vendió Blanco?La propiedad, que se encuentra ubicada en el exclusivo edificio Chelsea Mercantile, cuenta con alrededor de 200 metros cuadrados. Para darle su toque personal al departamento, Blanco realizó una remodelación total para darle un diseño más moderno a su vivienda. Algunas de las obras realizadas en el inmueble incluye la fusión de la sala de estar y la cocina.Las habitaciones fueron personalizadas según los gustos del productor musical. La suite principal, a la que se accede una puerta de roble blanco de 2,7 metros de altura, cuenta con un vestidor, escritorio con ventana y un baño con terminaciones en nogal y negro. Otro de los dormitorios tiene un baño en suite revestido en mármol, mientras que el tercero fue remodelado para funcionar como una oficina.El Chelsea Mercantile, que fue construido originalmente en 1908 como sede de la empresa de indumentaria The National Cloak and Suit Company, se convirtió en un edificio residencial con departamentos de lujo. Este condominio cuenta con servicios como un portero disponible las 24 horas, valet parking, gimnasio, terraza, sala de conferencias y un área de juegos para niños. Además, en el vecindario hay gran cantidad de galerías de arte, restaurantes exclusivos y el icónico parque High Line.Blanco y Gomez compraron una mansión en Beverly HillsMientras se concretaba la venta del departamento, Blanco y Gomez compraron una imponente mansión de Beverly Hills. La propiedad, que la pareja adquirió en una operación fuera de mercado a través de una LLC vinculada al equipo del productor musical, cuenta con siete dormitorios, 12 baños y una gran cantidad de espacios que están destinados para el confort.En su interior, esta vivienda cuenta con una escalera de caracol, una biblioteca y una sala de juegos, mientras que en la parte externa, hay una piscina que está rodeada de piedras, un gimnasio y un solárium. Además, la mansión viene con un invernadero de cristal para que mantenga viva su pasión por la jardinería.Las propiedades de Selena GomezSelena Gomez tuvo una gran cantidad propiedades en su haber a lo largo de los años. Además de su reciente adquisición en Beverly Hills, es dueña de una casa en SoCal que compró en 2020 por US$4,9 millones y de una propiedad en Woodland Hills, Los Ángeles, que fue adquirida en 2017 por US$1,8 millones. En el pasado, también fue propietaria de inmuebles en Studio City, Calabasas y Texas, donde tuvo una casa para hospedarse durante sus visitas familiares.
Un informe de Declassified UK afirma que el apoyo incluyó aviones de combate Nasher y Skyhawk, algunos de ellos transferidos a través de Perú, que fueron usados para hundir buques británicos
Este viernes la entidad se desprendió de otros USD 196 millones por su participación cambiaria, en la sexta rueda consecutiva con saldo negativo en la plaza mayorista. Las reservas cayeron a USD 26.626 millones
Elon Musk le ha comprado la red social X a Elon Musk. El hombre más rico del mundo ha anunciado una operación corporativa entre sus empresas con un intercambio de acciones por el que su firma de inteligencia artificial xAI adquiere la antigua Twitter, que en 2022 compró junto a otros socios por unos 44.000 millones de dólares. Ahora, la valoración de las acciones de la red social ha sido de 33.000 millones de dólares, pero de 45.000 millones si se cuenta la deuda.Cuando una empresa compra otra mediante un intercambio de acciones, las valoraciones son relativas. En este caso, se ha tomado como referencia una valoración de la firma de inteligencia artificial xAI, creada el año pasado, de 80.000 millones de dólares, disparada con respecto al volumen de sus activos y las referencias tradicionales de valoración. Por su parte, el negocio de la red social X se ha valorado en 45.000 millones, de los que 33.000 millones corresponden a los accionistas y 12.000 millones a la deuda.La operación corporativa ha sido anunciada por el propio Elon Musk a través de su red social, donde ha elogiado ambos negocios. "Desde su fundación hace dos años, xAI se ha convertido rápidamente en uno de los principales laboratorios de IA del mundo, construyendo modelos y centros de datos a una velocidad y escala sin precedentes. X es la plaza digital donde más de 600 millones de usuarios activos acuden para encontrar la fuente en tiempo real de la verdad fundamental y, en los dos últimos años, se ha transformado en una de las empresas más eficientes del mundo, lo que la posiciona para ofrecer un crecimiento futuro escalable", ha indicado.Musk ve sentido a unir a ambas empresas bajo el mismo paraguas. El magnate nacido en Sudáfrica ha utilizado de forma reiterada la red social para promocionar Grok, un chatbot desarrollado por xAI. La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk compite con OpenAI, de la que Musk fue cofundador antes de una amarga ruptura con la empresa.El magnate había sondeado previamente a posibles inversores para una ronda de financiación de xAI con una valoración de unos 75.000 millones de dólares, según informó Bloomberg en febrero. Entre los inversores de xAI se encuentran Sequoia Capital, Andreessen Horowitz, Fidelity Investments y BlackRock. Por su parte, la red social captó cerca de 1000 millones de dólares en nuevos fondos propios de inversores, en una operación que dio a la empresa una valoración acorde con la que tenía cuando Musk la privatizó en 2022, también según la agencia financiera.La empresa también va camino de registrar su primer año de crecimiento de los ingresos publicitarios desde la compra por parte de Musk. Se prevé que la empresa genere 1310 millones de dólares en publicidad en Estados Unidos en 2025, lo que supone un aumento del 17,5%, según la empresa de investigación Emarketer. A nivel mundial, se estima que los ingresos publicitarios de X crecerán un 16,5%, hasta 2.260 millones de dólares. La cercanía de Musk al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar siendo incentivo suficiente para que las empresas vuelvan a anunciarse en la red social, a pesar de que en ella circule la desinformación a toda velocidad, amplificada con frecuencia por los bulos y mentiras del propio Musk."El futuro de xAI y el de X están entrelazados. Hoy damos oficialmente el paso para combinar los datos, los modelos, la informática, la distribución y el talento. Esta combinación desbloqueará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzados de IA de xAI con el enorme alcance de X. La empresa combinada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a nuestra misión principal de buscar la verdad y hacer avanzar el conocimiento", indica Musk. "Esto nos permitirá construir una plataforma que no solo refleje el mundo, sino que acelere activamente el progreso humano. Me gustaría reconocer la dedicación incondicional de todos en xAI y X que nos ha llevado hasta este punto. Esto es solo el comienzo", añade.
La casa de la infancia de Donald Trump está ubicada en el barrio de Jamaica Estates, en Queens, Nueva York. Es de estilo Tudor y fue construida por Fred C. Trump en 1940 y adquirida por US$835.000. Ese monto representa menos de la mitad de los US$2,14 millones que alcanzó en 2017, cuando su valor se disparó debido a la notoriedad política del Presidente.Pero hoy todo cambió: la vivienda está abandonada, ya que durante años permaneció desocupada y eso provocó un deterioro progresivo. Vecinos informaron que el lugar fue invadido por gatos salvajes y que la falta de mantenimiento causó la proliferación de moho en el sótano debido a la rotura de una tubería. Además, la fachada del inmueble refleja signos de descuido con múltiples avisos de "desalojo" y "corte de agua", según New York Post.El precio de la residencia tuvo idas y vueltasDesde que Donald Trump ganó las elecciones en 2016, el valor de su antigua residencia experimentó un fuerte incremento. En diciembre de ese año, la casa se vendió por US$1,65 millones, casi el doble de los US$782.500 que había alcanzado en 2008. Apenas tres meses después, en marzo de 2017, fue revendida por US$2,14 millones, una cifra considerablemente superior a la de otras viviendas en la misma zona.La popularidad del presidente impulsó estas cifras y atrajo el interés de compradores internacionales. Durante un tiempo, la casa incluso se ofreció en Airbnb por US$815 la noche, donde los huéspedes podían dormir en una habitación señalada como el lugar donde "probablemente fue concebido Donald J. Trump". Sin embargo, con el paso del tiempo, el interés por la propiedad se desvaneció, y la falta de uso y mantenimiento terminó por reducir su atractivo.La venta más reciente se concretó el 3 de marzo de 2025, cuando la empresa 1388 Group, una LLC con sede en Brooklyn, adquirió la casa a un precio considerablemente menor. Según los registros, el comprador obtuvo dos hipotecas por un total de US$931.500, que fueron destinadas tanto a la compra como a las renovaciones necesarias.El nuevo propietario parece tener la intención de restaurar la vivienda para una futura reventa. Un vecino de la zona mencionó al New York Post que trabajadores de la construcción estaban desmantelando el interior de la casa, retirando tablones de madera y otros materiales en mal estado. Además, la presencia de un contenedor de basura frente al inmueble sugiere que las obras de restauración ya están en marcha.Preocupación en la comunidad por el abandonoEl estado en el que se encontraba la casa generó malestar entre los residentes de Jamaica Estates, quienes durante años vieron cómo la vivienda se deterioraba sin que nadie se hiciera cargo. Algunos vecinos incluso asumieron tareas básicas de mantenimiento, como el cuidado del césped, para evitar que el lugar afectara la imagen del barrio.Además del descuido estructural, la presencia de una colonia de hasta 30 gatos salvajes fue motivo de preocupación. Aunque voluntarios locales se encargaron de alimentar a los animales, la situación evidenció el abandono prolongado de la propiedad. Ahora, con la venta y las renovaciones en curso, la comunidad espera que la casa recupere su esplendor y deje de ser una molestia para el vecindario.¿Qué futuro le espera a la casa de la infancia de Trump?El destino de la vivienda sigue siendo incierto. Aunque los trabajos de restauración sugieren que será puesta nuevamente en el mercado, no se sabe si su historia y vínculo con Donald Trump seguirán atrayendo compradores dispuestos a pagar una suma elevada.Algunas especulaciones apuntan a que la casa podría convertirse en una atracción turística o incluso en un museo dedicado a la infancia del actual presidente. Sin embargo, tras la fuerte depreciación y la falta de interés en la financiación colectiva que en 2021 intentó recaudar tres millones de dólares para comprarla y donarla a Trump, parece poco probable que la propiedad vuelva a alcanzar los valores de venta que tuvo en su mejor momento.
El sorteo de Powerball del sábado por la noche dejó a un afortunado ganador con un premio mayor de US$526.5 millones. El boleto fue vendido en Anaheim, California, y el ganador tiene la opción de recibir el premio en 30 cuotas o en un solo pago de aproximadamente US$243.8 millones antes de impuestos, según anunció la Lotería de California.El boleto ganador de Powerball en CaliforniaLa tienda 7-Eleven, ubicada en 763 North Euclid Street, al sur de La Palma Avenue, fue la que vendió el boleto ganador. La cifra de $526.5 millones fue revisada al alza respecto a los informes iniciales que la situaban en alrededor de $515 millones, según el sitio web de Powerball. Este es el segundo premio mayor de Powerball ganado este año; el primero fue reclamado por un jugador de la lotería de Oregon el 18 de enero, con un premio de $328.5 millones.La tienda de la suerte en AnaheimRMG News, un proveedor de videos de noticias independiente, informó que un empleado de la tienda llamó al dueño el sábado por la noche para informarle que el boleto ganador se había vendido allí. "Lo conseguimos, alguien lo compró aquíâ?¦ Estamos muy contentos", dijo el trabajador no identificado. El dueño de la tienda recibirá un bono de US$1 millón de la Lotería de California, según Carolyn Becker, portavoz de la lotería.Scott Heathcote, un oficial retirado de la Reserva del Ejército, expresó sus sentimientos de celos al enterarse de que alguien había comprado el boleto ganador en la tienda que frecuenta una vez a la semana para comprar un periódico. Heathcote comentó que había comprado boletos en otras tiendas cercanas y, si ganara, "trabajaría en mi casa, mejoraría mi auto" y "ayudaría a su amigo, cuyo auto potente fue robado recientemente en el Área de la Bahía".Este evento ha generado gran expectativa y emoción en la comunidad de Anaheim, mientras todos esperan conocer la identidad del afortunado ganador y cuándo reclamará su premio.
Kim Kardashian intentó comprar el objeto que su padre regaló, pero su oferta fue rechazada
Un Ford Escort se vendió por más de 250.000 dólares en una subasta de coches clásicos, con poco más de 3.200 kilómetros en el reloj.El modelo retro fue una de las ventas más destacadas en el Salón del Automóvil Clásico en el NEC de Birmingham donde más de 100 automóviles cambiaron de manos por sumas de dinero exorbitantes.La casa de subastas Iconic Auctioneers describió al veloz Ford , que es una versión muy deseada del RS Cosworth Lux, como "poco probable de igualar en términos de originalidad".Cuáles son los autos que repuntaron en ventas hasta un 170% en el último añoElogiado por su condición "como nuevo", el Escort de alto rendimiento, el modelo preferido de Ford entre 1993 y 1998 en el Campeonato Mundial de Rally , es uno de los pocos 2500 que se fabricaron con estas características especiales, y este seguramente "es el mejor de todos" según el diario británico The Sun.Reconocido por su alerón trasero "Whale Tail", el RS Cosworth Lux alcanza una velocidad máxima de 230 km/h, mientras que algunos afirman que podría alcanzar hasta 245 km/h.Este ejemplar en particular, terminado en "Diamond White" con la deseable especificación Lux, que incluía un interior de cuero completo, un techo corredizo eléctrico, espejos eléctricos con calefacción, parabrisas con calefacción, volante de cuero, ventanas eléctricas y compartimentos alfombrados en las puertas, ha sido significativamente apreciado por sus dos propietarios anteriores.Según el listado, el coche fue "mimado" por su primer propietario, que recorrió solo 3200 km con él, mientras que el segundo y más reciente propietario apenas lo sacó de su garaje.De hecho, el odómetro actualmente muestra unos notables 3574 km, lo que en comparación con los dos primeros certificados MOT del coche de 1995 y 1996 -que mostraban 3567 y 3569 kilómetros respectivamente-, significa que el motor apenas se ha movido en casi 30 años.Presentado en condiciones "listo para manejar" en el NEC, el precio de referencia inicial del Escort estaba entre los US$101.000 y US$126.000.Las dos coupés que fueron furor en los 80 y se ganaron el corazón de los argentinosSin embargo, el auto finalmente se vendió por US$227.450 más honorarios, lo que Iconic Auctioneers confirmó más tarde que era un total de US$255.882, lo que representó un récord.Además, el Escort no fue el único coche clásico que alcanzó un precio enorme en la exposición de ese fin de semana. Un Lancia Stratos de 1975, conocido entre los amantes de los coches por su historia en rally, se vendió por US$376.715.Para dimensionar las cifras que se manejaron en el evento, el Escort ni siquiera fue el Ford más caro de la feria: un Sierra RS500 de 1990 conducido por la leyenda de los turismos británicos Tim Harvey se vendió por nada menos que US$390.930.
Este viernes, el consejero superior de Donald Trump, Elon Musk, anunció que vendió la red social X a xAI, su propia empresa de inteligencia artificial, en una transacción que costó US$33.000 millones y que aumenta el valor del proyecto tecnológico en US$80.000 millones.El magnate había adquirido Twitter el 27 de octubre de 2022 por una cifra de US$44.000 millones y desde que la adquirió realizó una serie de modificaciones, entre ellas, el cambio de nombre a "X". Además se jactó de promover que la compra era en pos de la "libertad de expresión". Sin embargo, en un movimiento estratégico decidió adoptar esta medida."Los futuros de xAI y X están entrelazados. Hoy damos oficialmente el paso de combinar los datos, modelos, computación, distribución y talento. Esta combinación desbloqueará un potencial inmenso al fusionar la capacidad avanzada de IA y la experiencia de xAI con el alcance masivo de X", comunicó Musk en X y agregó: "La empresa fusionada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, al tiempo que se mantiene fiel a nuestra misión principal de buscar la verdad y avanzar en el conocimiento. Esto nos permitirá construir una plataforma que no solo refleje el mundo, sino que impulse activamente el progreso humano".@xAI has acquired @X in an all-stock transaction. The combination values xAI at $80 billion and X at $33 billion ($45B less $12B debt). Since its founding two years ago, xAI has rapidly become one of the leading AI labs in the world, building models and data centers atâ?¦— Elon Musk (@elonmusk) March 28, 2025Además, se explayó: "Desde su fundación hace dos años, xAI se ha convertido rápidamente en uno de los laboratorios de IA líderes en el mundo, construyendo modelos y centros de datos a una velocidad y escala sin precedentes. Por otra parte, X es la plaza digital donde más de 600 millones de usuarios activos acuden para encontrar la fuente de información veraz en tiempo real y, en los últimos dos años, se ha transformado en una de las empresas más eficientes del mundo, posicionándola para ofrecer un crecimiento futuro escalable".Como ferviente empresario, Musk cuenta con varias empresas millonarias en su poder. En paralelo con su cargo en el equipo de gobierno de Trump, se desempeña como director general de Tesla y SpaceX. En tanto, cuando adquirió X desmanteló su personal y cambió sus políticas sobre discurso de odio, desinformación y verificación de usuarios, generando una nueva era en la red social, y un año después lanzó xAI.Good job, guys ð??? https://t.co/9fx1i6Qjrc— Elon Musk (@elonmusk) March 29, 2025A su vez, el magnate fundó xAI en respuesta al éxito de ChatGPT, el pionero de la inteligencia artificial generativa creado a finales e 2022 por OpenAI, una start-up que él ayudó a crear antes de cortar lazos con los otros fundadores. En tanto, la compañía de Musk lanzó en febrero la última versión de su chatbot, Grok 3, que espera que encuentre tracción en un sector altamente competitivo disputado por ChatGPT y la china DeepSeek.Musk calificó Grok 3 como "aterradoramente inteligente", con 10 veces más recursos computacionales que su predecesor lanzado en agosto.Con información de AP y AFP.
El empresario aseguró que su startup xAI compró X en una transacción que valora a la primera en USD 80.000 millones y a la segunda en USD 33.000 millones, ya que resta USD 12.000 millones de deuda con respecto al precio que pagó al hacerse con esa red social, en 2022
El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá en las próximas semanas. De hecho, parece querer adelantos certeros o directamente ver realidades para volver a creer.Es la sensación que quedó al observar que, luego de tres jornadas en que los funcionarios del equipo económico y el propio presidente Javier Milei intentaran calmar ansiedades, recrudeció la presión sobre los dólares financieros, se volvieron a empinar los futuros cambiarios y -razonablemente- el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a sacrificar reservas para sostener la errática política cambiaria oficial, cuya continuidad sin retoques concentra todas las dudas.Los anuncios no calmaron al mercado, al contrario, lo empeoraron: Hoy el BCRA vendió u$s 192 M, en marzo ya se perdieron u$s 2.220M y en lo que va del año u$s 3.832 M. Reservas netas (método FMI) en -u$s 11.500 M https://t.co/7ngUNA4Vmc— Federico Pellegrini (@FedePellegrini_) March 28, 2025La entidad a cargo de Santiago Bausili debió desprenderse de otros US$192 millones (lleva vendidos US$1637 millones en apenas diez ruedas) en una jornada en la que sus reservas brutas se redujeron en otros US$442 millones. De esta manera, terminaron cerrando por debajo de los US$26.000 millones (quedaron en US$25.775 millones, según el dato provisorio y sin computar la venta del día) por primera vez en los últimos 14 meses.La nueva venta oficial llegó en una rueda en la que el volumen operado -ante la cercanía de fin de mes- creció hasta US$587 millones, lo que revela que esta vez el ente monetario debió aportar a la plaza oficial el 32,7% de las divisas transadas en el día. Desde el BCRA dejan saber que parte del saldo negativo fue explicado por un pago de US$120 millones al Club de París.Y fue en una jornada en la que la entidad convalidó una suba de $1,25 para el dólar mayorista vendedor, que cerró a $1073,50 por unidad, por lo que en la semana que acaba de finalizar "subió apenas $2,00, por debajo de los $3,00 de corrección final de la semana anterior", según detalló el operador Gustavo Quintana (PR Cambios), en un intento por no exceder la pauta de ajuste mensual del 1%, que hoy genera tanto ruido."Los anuncios no calmaron al mercado: al contrario, lo empeoraron. Hoy el BCRA vendió US$192 millones, en marzo ya se perdieron US$2200 millones y en lo que va del año US$3832 millones. A todo esto, las reservas netas (método FMI) están en -US$11.500 millones", hizo notar el economista Federico Pellegrini, por la red X.Se picanteó en serio pic.twitter.com/a0cLOah0jr— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) March 28, 2025Los analistas descontaban otro saldo negativo en el día para la intervención cambiaria oficial, al alertar que las subas de $12 a $26 convalidadas en el mercado de futuros para los precios del dólar desde fin de abril en adelante resultaban en tasas de interés implícitas muy desarbitradas, que desalientan las liquidaciones de divisas en la plaza oficial. "Se picanteó en serio", graficó al respecto el economista Gabriel Caamaño en un posteo en la red X.En este contexto enrarecido, le será muy difícil al BCRA volver a ubicarse del lado comprador del mostrador, coinciden en alertar los operadores. Aquí la cuestión es que la posición de reservas del BCRA es endeble, y los plazos anticipados para que los anuncios se concreten se hacen, en ese marco, casi eternos."El BCRA, sin dudas, está cerrando el mes más complicado desde que está la administración Milei. Hoy tuvo otra jornada de fuertes ventas y ahora el saldo de marzo da vendido US$1013 millones, cuando la exportación cerealera liquidó US$1600 millones y hasta mediados de mes había comprado US$600 millones", observó Francisco Díaz Mater, de ABC Cambios, para dar cuenta del vuelco que sufrió el mercado ante el cambio de expectativas y los tibios resultados que aportaron las "aspirinas oficiales" para bajar la fiebre desatada en las últimas semanas.
La entidad monetaria acumuló desde el 14 de marzo ventas por USD 1.637 millones. Las reservas quedaron debajo de los USD 26.000 millones. Se canceló un vencimiento de USD 120 millones con el Club de París
El anuncio del monto del acuerdo con el FMI no detuvo la sangría de divisas: la autoridad monetaria se desprendió de US$ 84 millones y las reservas internacionales volvieron a caer. Leer más
La residente de Ocala se identificaba en redes sociales como creadora de contenido y "dog mom"; confirmó a las autoridades que no era la primera vez que cometía actos de crueldad animal
La autoridad monetaria sigue con el proceso de venta de divisas en el mercado cambiario y en las últimas ocho jornadas acumula un saldo vendedor de US$ 1.361 millones. Además, avanza la caída de las tenencias internacionales. Leer más
El frente judicial comenzó a complejizarse para la influencer Frany Pérez, si nombre real es Francisca Pérez, luego de que se presentaran las primeras denuncias por estafas en la venta de entradas para ver el partido que disputaron ayer Argentina y Brasil en el estadio de River Plate.El fin de semana largo, estalló el escándalo cientos de personas, muchas de Bahía Blanca, que soñaban con estar presentes mañana en el estadio Más Monumental para ser testigos del clásico sudamericano por las eliminatorias para el Mundial del año próximo fueron estafados. Frany Pérez, que tiene más de 280.000 seguidores en su cuenta de Instagram, no les entregó las entradas que, supuestamente, les había vendido y por los que habría cobrado el 50 por ciento del valor de los tickets.El fin de semana la única denuncia fue presentada era la de la influencer que se defendió en redes sociales. La denuncia había sido hecha por medio de un correo electrónico enviado por el abogado Maximiliano Gorg, letrado que representa a Frany Pérez. La causa quedó en manos de Marisa Prome, titular del Juzgado de Garantías N° 4 de Bahía Blanca y del fiscal Gustavo Zorzano, titular de la UFI N° 10 del mismo partido bonaerense.Ayer, en el primer día hábil judicial, se presentaron varias denuncias por estafas en contra de Pérez y también quedaron en manos de Prome y Zorzano que están de turno.En la primera presentación, en la que la influencer acusaba a un intermediario de haberla estafado y amenazarla, la justicia ordenó la prohibición de acercamiento del empresario Julián Bisignano a Pérez y su grupo familiar a menos de 200 metros y por el término de un mes.Sin embargo, la joven también recibió malas noticias de la Justicia en la causa de las víctimas de Pérez. La misma jueza que está de turno resolvió: no hacer lugar a la prohibición de salir del país respecto de Pérez, disponer como medida cautelar la inhibición de bienes de ella y su hermana y el congelamiento de las cuentas de ella y los fondos de sus billeteras digitales.La denuncia Pérez había adelantado en un video publicado el fin de semana en su cuenta de Instagram que presentó la denuncia. Dijo haber sido estafada por el "proveedor" de las entradas. También sostuvo que fue amenazada y extorsionada."Fui estafada y amenazada por una persona que aseguró proveernos la totalidad de los tickets para la venta del partido entre la Argentina y Brasil de este martes 25 de marzo. Como consecuencia de esta estafa se comercializaron entradas, pero solo se entregó el 10 por ciento de las mismas. Lamentablemente, debo informarles, esta persona no entregó el resto, pese a que tiene en su poder la totalidad del dinero de los anticipos pagados por los compradores. Les pido perdón de todas las maneras posibles. Siempre di la cara y lo seguiré haciendo", sostuvo la influencer en el citado video.Frany Pérez también afirmó que debe priorizar la seguridad de su familia y su entorno. "Las amenazas y pedidos extorsivos que estoy recibiendo por parte de quien nos provee las entradas son de extrema gravedad", dijo la influencer y habló de la angustia que está viviendo.La venta de los tickets para el partido de mañana se comercializó por medio de una agencia de nombre Frany Tickets."Yo le compré [entradas] porque varios amigos ya le habían comprado para ver partidos de Boca el año pasado. Pero ahora nos escribió por privado y nos dijo que las entradas no están. Vamos a hacer denuncias particulares y colectivas", dijo una de las personas damnificadas que se comunicó con Apepe, un medio de comunicación de Bahía Blanca.Los damnificados para reservar su lugar en el Más Monumental debían pagar por adelantado el 50 por ciento del valor de los tickets: 90.000 pesos salen las populares y el precio de las plateas comenzaban en los $320.000 hasta los 480.000 pesos, según información que brindó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).El descargo de la influencer acusada de estafar con la venta de entradas para Argentina/Brasil
Después del feriado, la autoridad monetaria se desprendió de otros US$ 108 millones y las reservas internacionales tocaron el punto más bajo desde julio de 2024. Cómo impacta la falta de certezas respecto al acuerdo con el FMI. Leer más
La entidad monetaria acumula ventas por USD 1.313 millones desde el viernes 14 de marzo. Las reservas bajaron a USD 26.441 millones
Cientos de personas, muchas de Bahía Blanca, soñaban con estar presentes mañana en el estadio Más Monumental para ser testigos del clásico sudamericano entre la Argentina y Brasil por las eliminatorias para el Mundial del año próximo. Pero fueron estafados. La influencer bahiense Francisca Pérez, conocida como Frany Pérez y con 271.000 seguidos en su cuenta de Instagram, no les entregó las entradas que, supuestamente, les había vendido a sus seguidores y por los que habría cobrado el 50 por ciento del valor de los tickets.El escándalo estalló en las redes sociales y los damnificados adelantaron que presentarán denuncias individuales y colectivas por la estafa.El descargo de la influencer acusada de estafar con la venta de entradas para Argentina/BrasilPero hasta el momento la única denuncia fue presentada por la influencer. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la Fiscalía General de Bahía Blanca.La denuncia fue hecha por medio de un correo electrónico enviado por el abogado Maximiliano Gorg, letrado que representa a Frany Pérez. Todavía no tiene una fiscalía asignada para el trámite del expediente.Pérez había adelantado en un video publicado a su cuenta de Instagram que presentó una denuncia. Dijo haber sido estafada por el "proveedor" de las entradas. También sostuvo que fue amenazada y extorsionada."Fui estafada y amenazada por una persona que aseguró proveernos la totalidad de los tickets para la venta del partido entre la Argentina y Brasil de este martes 25 de marzo. Como consecuencia de esta estafa se comercializaron entradas, pero solo se entregó el 10 por ciento de las mismas. Lamentablemente, debo informarles, esta persona no entregó el resto, pese a que tiene en su poder la totalidad del dinero de los anticipos pagados por los compradores. Les pido perdón de todas las maneras posibles. Siempre di la cara y lo seguiré haciendo", sostuvo la influencer en el citado video.Frany Pérez también afirmó que debe priorizar la seguridad de su familia y su entorno. "Las amenazas y pedidos extorsivos que estoy recibiendo por parte de quien nos provee las entradas son de extrema gravedad", dijo la influencer y habló de la angustia que está viviendo.La venta de los tickets para el partido de mañana se comercializó por medio de una agencia de nombre Frany Tickets."Yo le compré [entradas] porque varios amigos ya le habían comprado para ver partidos de Boca el año pasado. Pero ahora nos escribió por privado y nos dijo que las entradas no están. Vamos a hacer denuncias particulares y colectivas", dijo una de las personas damnificadas que se comunicó con Apepe, un medio de comunicación de Bahía Blanca.Los damnificados para reservar su lugar en el Más Monumental debían pagar por adelantado el 50 por ciento del valor de los tickets: 90.000 pesos salen las populares y el precio de las plateas comenzaban en los $320.000 hasta los 480.000 pesos, según información que brindó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Luis Alberto Spinetta hizo una versión para Rock & Pop de "Camafeo", una de sus canciones. Y el ambiente rockero progre lo criticó."¿Soy el Padre Lombardero del rock?", se defendió el Flaco, orgulloso porque su canción sonara en esa emisora.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), a través de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Massachusetts, reveló que un ciudadano brasileño fue arrestado el 18 de marzo por vender tarjetas de Seguro Social y de residente permanente legal fraudulentas, más conocidas como green cards.Los detalles del brasileño que vendía documentación falsa en Estados unidosSegún precisó la Oficina del Fiscal de Distrito de Massachusetts en un comunicado oficial, Liene Tavares DeBarros Jr tiene 39 años y está acusado de un cargo de transferencia ilícita de un documento o elemento de autenticación, por lo que deberá comparecer ante un tribunal federal en Worcester, en Massachusetts.De acuerdo con los documentos presentados en la acusación, Tavares DeBarros efectuó la venta de una tarjeta de Número de Seguro Social y una green card a un agente encubierto, en octubre de 2024. Por esta transacción ilegal, recibió un pago de 250 dólares.Poco después, en diciembre de 2024, el migrante sudamericano realizó otra operación con el mismo agente encubierto. En esa oportunidad, le transfirió otras dos tarjetas de Seguro Social y green cards a cambio de US$500.La pena que le espera por vender green cards y tarjetas de Seguro Social falsosLa falsificación o transferencia fraudulenta de documentos de identificación o autenticación implica consecuencias penales severas: la legislación establece una sanción máxima de 15 años de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada y junto con una multa potencial de hasta US$250 mil.Asimismo, Tavares DeBarros enfrentará la deportación de Estados Unidos una vez cumplida la sentencia en la cárcel. Los tribunales federales determinan la pena específica, según las Pautas de Sentencia del país norteamericano y los estatutos penales aplicables, según las circunstancias particulares del caso.Cómo fue el plan para dar con el falsificador de documentosSegún el comunicado, la investigación la encabezó el Grupo de Trabajo sobre Fraude de Documentos y Beneficios (DBFTF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional, compuesto por personal de varias agencias estatales, locales y federales con experiencia en detectar organizaciones e individuos involucrados en esquemas de fraude de documentos."El acusado se presume inocente a menos que se demuestre su culpabilidad, más allá de toda duda razonable ante un tribunal", señalaron.Para prevenir que los falsificadores de documentación lleven adelante su cometido, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) cuenta con 21 grupos de trabajo contra fraude en diferentes ciudades de EE.UU.:AtlantaBaltimoreBostonBúfaloChicagoDallasDenverDetroitEl PasoHarlingenHonolulúHoustonLos ÁngelesMiamiNueva OrleansNewarkNueva YorkOrlandoPhiladelphiaSacramentoSan PaulSalt Lake CitySan AntonioSan DiegoSan FranciscoSan Juan, Puerto RicoWashington, D.C.Matrimonios fraudulentos, otro delito con severas penasUn tribunal podrá procesar por fraude matrimonial a individuos que contraigan matrimonio con el objetivo específico de eludir las regulaciones migratorias de Estados Unidos. Este delito constituye un delito grave que incluye:Pena de prisión de hasta cinco años.Multa máxima de US$250.000.Por otro lado, este tipo de delitos en tierras norteamericanas tienen diferentes métodos para efectuarse:Se le paga a un ciudadano estadounidense o se le pide que se le haga un favor, para casarse con un extranjero."Matrimonio por correo", en el cual el ciudadano o el extranjero sabe que es fraude.Matrimonio falso para lotería de visas.Un ciudadano extranjero defrauda a un ciudadano estadounidense, quien cree que el matrimonio es legítimo.Además de todo lo mencionado, la acusación puede extenderse a múltiples cargos adicionales, entre ellos:Fraude de visas.Alojamiento ilegal de extranjeros.Conspiración y declaraciones falsas.
Este viernes se desprendió de US$ 196 millones.Las reservas cayeron a US$ 26.626 millones.
En un gesto sorprendente, la actriz subastó a un precio accesible el fil compañero de su personaje Alex Russo, como parte de una campaña promocional vinculada a su próximo álbum, "I Said I Love You First"
En las últimas cinco ruedas, el Banco Central se desprendió de más de US$ 1.000 millones para satisfacer la creciente demanda en un contexto de incertidumbre. Los factores que impulsan la venta de divisas y la caída de reservas. Leer más
En las últimas cuatro ruedas, el Banco Central se desprendió de más de US$ 900 millones para satisfacer la demanda y sus tenencias internacionales quedaron cerca de perforar el umbral de los US$ 27.000 millones. Las razones de la volatilidad. Leer más
Hace más de tres años, Oscar Muchutti, productor ganadero de Machagai, Chaco, sufrió la quema total de su campo y parte del ganado, producto de la intensa sequía que atravesaba la provincia. Después de años de una recuperación paulatina cuenta que nuevamente se ve en una situación agobiante por la falta de precipitaciones. En esa región se han registrado temperaturas extremas y la sequía ha hecho estragos en la agricultura y la ganadería. La falta de infraestructura hídrica agrava el problema que tienen con los reservorios de agua.Flagelo: denuncian un exponencial crecimiento del robo de carne en una región y los productores ponen vigilancia propia"No fue nada fácil, pero hay una tremenda solidaridad. Mucha gente me ofreció cosas para colaborar y hacer mi infraestructura: me ofrecían postes y alambre. Agradecí, pero no podía aceptar, porque tenía una camioneta nueva en ese momento, la vendí. No tenía que haber vendido la camioneta, pero a mí me llenó de satisfacción ver toda la solidaridad que me brindaba la gente", recordó. Tuvo pérdidas por $15 millones que incluían infraestructura, animales, alambrados y pasturas. Además, por el incendio fueron hospitalizados dos bomberos con principios de asfixia que ahora están fuera de peligro.La recuperación de ese episodio no solo fue duro, sino durísimo, según describió. "El papá Estado estuvo ausente y sin aviso absolutamente para nada. No quería un subsidio, pero un crédito blando me hubiese ayudado. Me tuve que desprender de animales: tenía algo de reserva de dinero y me ayudó mi familia, que están más o menos trabajando bien y por supuesto me ayudó también mi personal y gente que trabajaron a destajo", recordó."Venimos atravesando una situación muy crítica por la sequía: hace cuatro años no hay lluvias suficientes. En este ciclo, el más afectado es el sector agrícola. ¡Es un desastre! En granos hay una destrucción del 100%. Es muy poco lo que se va a salvar. En gran parte de la provincia la situación es muy similar a lo que está ocurriendo en la parte agrícola. Es tremendamente lamentable", dijo. En esa zona la mayor parte de la agricultura que se hace es para reserva forrajera y la ganadería también sufre las consecuencias.Los productores que trabajan con campos alquilados tanto para agricultura como ganadería atraviesan una situación muy "caótica". "Las vertientes cada vez tienen menos agua, tanto de los pozos como de las perforaciones, y hay muchísimas que se han secado. Los reservorios prácticamente están secos porque hace mucho tiempo que no reciben agua de la lluvia. Hay gente que tiene las posibilidades y hace acarreo de agua. El tema de pasturas está muy deteriorado porque no hubo lluvias. En esta zona tuvimos lluvias hasta el 20 de diciembre de 2024, pero no fueron muchos milímetros y desde entonces se han cortado completamente", observó.No hay registros de temperaturas tan elevadas en los últimos 90 días como hasta ahora, según el productor. "Hemos tenido promedios de 40°C por día. ¡Es una barbaridad! Se ha quemado todo. Es muy triste y lamentable ver lo que está ocurriendo, inclusive, no solamente las pasturas y la evaporación del agua, sino las plantaciones de frutales. Esta situación también se ve agravada por la falta de infraestructura en la provincia", aseveró.Lamentó que no haya un acompañamiento del Estado para cubrir las necesidades que tiene el sector agropecuario, principalmente en el sistema hídrico. En esa provincia hay ocho cuencas que la atraviesan y que se dirigen hacia el río Paraná. "Lamentablemente, las obras que se han hecho están tan mal y no se han hecho los trabajos como corresponde. Tenemos la cuenca de Tapenagá que necesita mantenimiento", relató. En la región también se han terminado los espejos de agua."Si bien es cierto que ahora estamos padeciendo la falta de lluvias, también no tenemos posibilidades de retener el agua porque hay un organismo provincial que regula el uso del agua (Administración Provincial del Agua â?? APA), que no permite la intervención de los particulares en los trabajos de contención del agua en estas cuencas", añadió. De no llover en estos días, augura, la situación de la ganadería en el Chaco va a ser "muy desastrosa" y lamentablemente la actividad por excelencia de mediano y largo plazo."El que pierde su hacienda le resulta muy difícil recuperarla. Hay un clamor de todo el sector productivo para que el Estado pueda ponerse los pantalones y darle al sector productivo la posibilidad de que de alguna manera, a medida que se vayan pudiendo hacer las obras y darle más previsibilidad a la actividad", dijo.Los productores dicen que desde hace 20 años le vienen reclamando al gobierno local un mapeo de toda la provincia para establecer las cuencas subterráneas y que el productor pueda hacer un mejor aprovechamiento. Esto ya se hizo en algunas provincias de la Argentina, con resultados altamente positivos. "Aún no hemos podido lograr que se tome con la importancia que tiene que tener, y que el Estado acompañe, como tiene que acompañar al sector productivo. Es la esperanza de los productores, porque es más que seguro que después de esta situación mucha gente va a salir de la actividad. Eso le hace un gran daño a la provincia, no solamente al productor que pierde lo que tiene, sino al Estado provincial, porque cada productor, principalmente los pequeños y medianos que salen de la actividad, van lamentablemente a ubicarse en los cordones periféricos de las grandes ciudades", profundizó."Hago un gran pedido al Estado para que juntamente con los productores, profesionales y técnicos que entienden la materia, que de alguna manera se priorice las urgentes necesidades que tiene la provincia del Chaco para apuntalar al sector productivo. Y el tema climático es uno de los grandes temas pendientes que hay de los gobiernos provinciales y, por qué no, también de la Nación", agregó.De ese episodio, dijo, quedan secuelas en todos los productores. "Yo ya soy de la tercera edad, pero siempre con optimismo y pensando en mi familia. Tengo menos hacienda, tenía una linda unidad económica, ya que mi campo tiene 900 hectáreas. Al tener muy poca altura no puedo hacer agricultura. En el campo tenía 450 madres y me quedé con 300 madres. Ahora, al tener menos carga animal en el campo, estoy más holgado y no me aprieta tanto la sequía como a otros que están al borde del nocaut", relató.
Un afortunado residente de Florida acertó el billete de lotería que se sorteó el pasado sábado 15 de marzo. La persona, de la cual hasta el momento se desconoce su identidad, ganó 1,5 millones de dólares. Los números que salieron en el Lotto del Estado del Sol ese día fueron 12, 18, 29, 30, 35 y 53.La tienda que vendió el boleto ganador de US$1,5 millones en FloridaLa compra del ticket ganador se realizó en PCB Mobil, una estación de servicio situada en 2905 Thomas Drive, en Panama City Beach, en Florida. Allí hay una tienda que vende productos alimenticios, golosinas, bebidas, revistas y también boletos de distintos juegos de lotería como es Powerball, Mega Millions, juegos de raspadito e incluso de Lotto, como fue en este caso.>El ticket fue adquirido mediante la modalidad de selección rápida. Esto implica que los números fueron asignados de forma aleatoria por el sistema, sin que el jugador decidiera qué combinación elegir.Cuáles son las opciones de cobro del premio ganadorHasta ahora, el ganador no se hizo presente en las oficinas correspondientes para recibir el dinero. Las autoridades de Florida afirman que existen plazos específicos para realizar el trámite. De no reclamar el monto dentro del período establecido de 180 días después del sorteo, el premio se invierte en los fondos de la educación del estado del Sol.A su vez, los ganadores deben elegir entre dos planes de pago para su premio: uno anual y otro todo junto, pero en efectivo. La elección es definitiva, por lo que las autoridades suelen recomendar consultar antes con asesores legales y financieros.Los pagos anuales varían según el juego. Los premios de Florida Lotto, Mega Millions y Powerball se abonan en 30 cuotas, los de Jackpot Triple Play en 25, y finalmente los del juego Cash4Life son durante toda la vida del ganador, con un mínimo de 20 años. Algunos raspaditos también permiten pagos en cuotas.La opción en efectivo consiste en un pago único cuyo monto depende del juego y de la reducción de impuestos. Es importante saber que si el jugar no elige la modalidad de pago dentro de los 60 días desde que se realizó el sorteo, el premio se abonará directamente en pagos anuales.Cómo reclamar un premio en la lotería de FloridaEn su página web, las autoridades detallan cuáles son los pasos que deben seguir los jugadores que se transformaron en ganadores.El primer paso es firmar el reverso de billete ganador. Esta es la única prueba legal que tienen los jugadores para demostrar que fueron ellos quien efectivamente compraron el boleto ganador, ya que ni las autoridades de la lotería, ni los dueños de la tienda que lo emitió saben la identidad de los compradores.Reclamar el premio antes de que el tiempo expire. Son 180 días desde el sorteo para los juegos de azar y 60 días desde que se compró el ticket para los juegos de raspadito.Los premios de US$599 o menos se pueden reclamar en cualquier minorista autorizado de la Lotería de Florida o en la Oficina de Distrito de la Lotería de Florida.Aquellos montos que van desde US$600 a US$1 millón se deben reclamar en persona en la Oficina de Distrito de la Lotería de Florida para juegos que no ofrecen una opción de pago anual.Los premios superiores a US$1 millón y todos los premios con opción de pago anual tienen que ser reclamados en la sede de la Lotería de Florida.Finalmente, también se puede reclamar un premio por correo si es de US$250 mil o menos. En este caso se debe enviar el boleto a la Lotería de Florida con la documentación requerida.
La empresa IRSA, liderada por Eduardo Elsztain y propietaria de los principales shoppings de Buenos Aires, sigue avanzando con la comercialización de lotes en Ramblas del Plata, su proyecto de desarrollo urbano más ambicioso. El mega emprendimiento ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, de US$1800 millones de inversión, que pretende transformar la zona sur de la ciudad, ya vendió más de la mitad de los lotes correspondientes a la primera etapa.De acuerdo a lo informado por el grupo a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la última comercialización se llevo a cabo a través de la firma nuevos boletos de permuta por dos lotes con diferentes desarrolladores.Créditos hipotecarios: ¿se puede cancelar un préstamo UVA antes de tiempo?Esta primera etapa consta de 14 terrenos que suman 126.000 m², equivalentes al 18% de la superficie vendible total. Por su parte, los dos lotes permutados representan una superficie de 12.448 m², con un área vendible estimada en 13.170 m². El monto de la operación alcanza los US$10,4 millones, que será abonado a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro."La Sociedad continuará con los trabajos de infraestructura en el predio Ramblas del Plata mientras avanza en el proceso de firma de los acuerdos correspondientes a la comercialización de la primera etapa", explican desde la compañía.De esta manera, con estas dos últimas operaciones, IRSA logró vender más de la mitad de la primera etapa del proyecto. Hasta el momento, se comercializaron nueve de las 14 parcelas disponibles. En enero, la empresa concretó dos ventas por un total de US$23,4 millones, con un pago inicial del 30% y el saldo restante a cancelar con la escrituración y entrega de los terrenos. Posteriormente, en febrero, se sumaron cinco boletos de compraventa adicionales por un valor de US$24,1 millones.Lanzan un crédito que cubre hasta el 100% del valor de la propiedadUna zona en transformaciónEl predio donde se desarrollará Ramblas del Plata tiene una historia particular. Boca Junios adquirió estas tierras en 1962 con una intención de construir un estadio para 140.000 personas y un complejo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y los terrenos quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones y, seis años después, IRSA adquirió los terrenos y un plan maestro para su desarrollo.Ahora, el megaproyecto contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.
La entidad monetaria redujo el saldo comprador de marzo a USD 150 millones. Las reservas quedaron en USD 28.088 millones
En medio de la baja de los activos de la bolsa de EEUU, el exitoso inversor -conocido como el "Oráculo de Omaha"- realizó movimientos bursátiles estratégicos que le valieron elogios en el mercado y las redes
Scopely ha anunciado la adquisición del negocio de videojuegos de Niantic, que incluye títulos como Pokémon Go y Pikmin Bloom y los equipos de desarrollo, en un acuerdo valorado en 3500 millones de dólares.El negocio de videojuegos de Niantic cuenta con 30 millones de jugadores activos mensuales y el año pasado registró más de mil millones de dólares en ingresos. Su catálogo al completo reunió más de 500 millones de jugadores en 2024.Estas cifras respaldan la adquisición que acaba de anunciar Scopely, responsable de títulos como Monopoly Go! y Marvel Strike Force, entre otros. A ellos se unirán los juegos de Niantic, que incluyen Pokémon Go, Monster Hunter Now y Pikmin Bloom, los servicios Campfire y Wayfarer, y los equipos de desarrollo.Como ha informado en una nota de prensa, el acuerdo se ha valorado en 3500 millones de dólares, y deja fuera los juegos de Ingress Prime y Peridot. Una vez cerrada la adquisición, Niantic pasará a ser Niantic Spatial, una entidad independiente que desarrollará inteligencia artificial geoespacial.La firma de videojuegos para móviles Scopely fue adquirida hace dos años por Savvy Games, que forma parte del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.
El nuevo presidente de la tecnológica española ha asegurado que la compañía planea comprar la otrora empresa pública de armamento. Su actual dueño es el gigante estadounidense General Dynamics
Al defensor del juvenil Sub se lo vinculaba con el fútbol de Europa pero no hay conversaciones por su ficha, aunque es el jugador que se transferirá en julio.
Donde muchos vieron un límite, ella encontró un desafío. Su camino no fue fácil, pero su compromiso con la excelencia la llevó a consolidarse en una industria exigente.
A los 94 años, Bernie Ecclestone tomó una decisión clave sobre su legado: vender su prestigiosa colección de automóviles al multimillonario Mark Mateschitz, heredero del imperio Red Bull e hijo del fallecido Dietrich Mateschitz. La transacción, valuada en más de 600 millones de dólares, se realizó de manera privada y marca un hito en la historia de las colecciones automovilísticas.Ecclestone, quien durante más de 50 años reunió algunos de los vehículos más emblemáticos del automovilismo, explicó que su motivación principal fue asegurarse de que su esposa Fabiana no tuviera que lidiar con la difícil decisión de qué hacer con los autos en caso de su fallecimiento."Me encantan todos mis coches, pero quizá debería haber hecho esto hace cinco años", expresó el ex jefe de la Fórmula 1, quien dirigió la categoría durante más de cuatro décadas y transformó el deporte en un negocio global.Una colección históricaEl garaje de Ecclestone no es una colección cualquiera. Entre los 69 vehículos vendidos, se encuentran piezas de incalculable valor histórico, como por ejemplo:El Ferrari F2002 con el que Michael Schumacher dominó la Fórmula 1, valuado en 13 millones de dólares.El Brabham BT46 de Niki Lauda, con el icónico diseño de Gordon Murray.Un Lancia D50, uno de los coches más raros de la historia de la Fórmula 1.El Vanwall VW10, con el que Stirling Moss logró el primer título de constructores para la escudería.La Ferrari 312 T2 con la que Carlos Reutemann ganó el Gran Premio de Brasil de 1977, una joya con valor sentimental para los argentinos."Estos autos escribieron la historia del automovilismo y representan hitos técnicos de la F1â?³, explicó Ecclestone en declaraciones al diario británico Daily Mail que consigna motorsport.com, asegurando que encontró en Mateschitz "al mejor y más digno propietario".Sobre la colección, el comerciante de autos deportivos y clásicos Tom Hartley Jr le comentó a la BBC que: "Nunca ha habido, y probablemente nunca habrá, una colección como esta puesta a la venta de nuevo, que está formada por los mejores autos de su época, muchos de los cuales no se han visto en décadas, y son totalmente únicos. Los vehículos recopilan 70 años de historia de la Fórmula 1 y algunos momentos icónicos de la competición".Mateschitz, quien heredó el 49% de Red Bull GmbH tras la muerte de su padre en 2022, se mostró entusiasmado con la adquisición y aseguró que su plan es abrir la colección al público en un museo. "Se conservará cuidadosamente, se ampliará con los años y, en un futuro próximo, se hará accesible al público en un lugar apropiado", adelantó el empresario austríaco, de 32 años.Si bien no se confirmó aún la ubicación exacta, es probable que la exhibición tenga lugar en Austria, donde Red Bull ya cuenta con el Hangar-7, un espacio que alberga aviones y autos de competición en Salzburgo.No es la primera vez que el empresario se desprende de parte de su colección. En 2007, puso a la venta 50 de sus autos en una subasta a través de RM Sotheby's, entre ellos un Mercedes SSK roadster de 1928 y un Lancia Astura Cabriolet de 1939 que, según se dice, fue propiedad de Benito Mussolini.Entre sus múltiples actividades en el rubro, Ecclestone fue propietario de la escudería Brabham entre 1971 y 1988, además de que con sus empresas manejó la administración, organización y logística de cada Gran Premio de Fórmula 1 hasta principios del 2017. Tres años después la vendió en una cifra cercana a los US$ 4400 millones.Tras vender su colección, Ecclestone sigue activo, aunque disfruta de una vida más tranquila. Actualmente reside en Suiza y Brasil, donde administra su finca de café en Amparo. A pesar de sus problemas legales recientes â??en 2023 pagó 652 millones de libras tras declararse culpable de fraude fiscal en el Reino Unidoâ??, el británico mantiene su legado intacto dentro del automovilismo."Nunca subí a un podio en mi vida, nunca gané nada", dijo con ironía en los Autosport Awards, donde recibió un premio honorífico por el 75° aniversario de la Fórmula 1. Y agregó: "Recuerdo que solía irme a mitad de carrera cuando tenía un equipo o de otra forma, como ya había hecho mi trabajo, me iba"."Creo que tuve mucha suerte", dijo Ecclestone desde el escenario. "Creo que se trata de que la gente te apoye, si ven que lo que estás haciendo es razonablemente correcto, te apoyarán; creo que eso es lo que pasó". Sobre la posibilidad de elegir al mejor piloto de la historia, Bernie reconoció: "Es difícil de recordar, todo el mundo fue muy amable y simpático, así que no me gustaría elegir un número 1".
Este viernes la entidad se desprendió de USD 224 millones por su participación cambiaria. En el primer tramo de marzo conserva un saldo comprador de USD 190 millones
La subasta de la fritura se volvió viral en redes sociales; a la transmisión se sumaron toda clase de coleccionistas y fans de la popular caricatura japonesa
La joven se entrena seis días a la semana en tiro con arco y cumplirá su sueño de representar al país.Sin ayuda institucional ni política, amigos, conocidos o quienes escucharon su historia colaboraron para su viaje.
Movimientos técnicos de los bancos y el pago de un bono de la provincia de Buenos Aires impactaron en los activos del Banco Central en el último día del mes
La cordobesa CMF tiene más de 40 diseños de habitáculos y buscan llegan a nuevos mercados. Cuáles son las réplicas más vendidas y los precios. Leer más
Shirley Rodríguez vendió su laptop en julio del 2024, pero fue estafada. Aunque no logró denunciar el hecho y trató de seguir su vida, meses después fue detenida en tiempo récord por agentes policiales de la comisaría Barboncito
El CEO del unicornio argentino realizó una venta de vendió 150.000 acciones luego de que la firma reportara un crecimiento significativo en sus ingresos y ganancias
El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, vendió 150.000 acciones de la compañía, recaudando aproximadamente US$329,6 millones, según un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el miércoles.Esta transacción se produce tras el repunte histórico en el valor de las acciones de la empresa, que alcanzaron un máximo histórico de US$2374,54 durante la sesión de negociación del viernes pasado.Mercado Libre sorprendió con sus ganancias y sus acciones vuelanLa semana pasada, Mercado Libre sorprendió al mercado al reportar ingresos netos de US$6100 millones en el cuarto trimestre de 2024, superando las estimaciones previas de US$5900 millones. La utilidad neta del trimestre fue de US$639 millones, un incremento del 287% en comparación con el mismo período del año anterior.Este desempeño financiero consolidó a Mercado Libre como la empresa más valiosa de América Latina, con una capitalización de mercado de US$111.000 millones.Galperin, quien previamente había vendido acciones en agosto, posee un patrimonio neto estimado de US$9.800 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.La compañía atribuye su crecimiento a inversiones estratégicas en su plataforma de comercio electrónico y en su brazo financiero, Mercado Pago. En 2024, Mercado Libre inauguró 10 nuevos centros de fulfillment y amplió su oferta de envíos gratuitos, mejorando la experiencia del usuario y atrayendo a más compradores y vendedores.Además, la cartera de crédito de Mercado Pago alcanzó los US$6600 millones en el cuarto trimestre, un crecimiento del 74% interanual, impulsado principalmente por las tarjetas de crédito.Parte del crecimiento que Mercado Libre pudo mostrar en sus ganancias también se debe a que la comparación es contra un cuarto trimestre de 2023 malo, por cuestiones fiscales.Del balance surge que sus operaciones de comercio online tuvieron un muy buen cierre de año, con más de 67 millones de compradores únicos en el período, lo que representa un notable aumento del 24% interanual. De este modo, "superó la barrera de 100 millones en los últimos doce meses por primera vez", destacaron.A su vez, el volumen bruto de mercancías vendidas creció un 8% interanual y llegó a los US$14.500 millones, mientras que la cantidad de artículos comercializados en la plataforma aumentó un 27% interanual en el cuarto trimestre de 2024."El impulso observado en el cuarto trimestre es el resultado de la visión a largo plazo de la empresa para fortalecer el marketplace, a través de inversiones estratégicas enfocadas en la experiencia del usuario, la oferta de productos y las capacidades logísticas. En 2024, Mercado Libre abrió 10 nuevos centros de fulfillment [procesos completos de comercialización] y amplió su oferta de envíos gratuitos, lo que llevó a una cantidad récord de nuevos compradores y a la incorporación de marcas globales premium como Lancôme, Ralph Lauren y Lacoste, además de otras marcas como Natura", destacó la compañía en su reporte.
Las especulaciones giran en torno al traspaso tan inmediato de Telefónica a Telecom, donde hay sospechas de un posible caso de monopolización. "Incluso hubo ofertas más altas, como la de Telecentro, que fueron descartadas", indicó el periodista, Ariel Maciel. Leer más
La empresa aprobó la venta de su negocio en el país a Telecom Argentina. La operación fue por un monto de u$s1.245 millones.
Un boleto de lotería vendido en Texas resultó ganador de un premio de 83 millones de dólares. La combinación de números 19, 21, 25, 45, 47 y 52 fue acertada en el sorteo de Lotto Texas. El ticket fue adquirido en la tienda Winners Corner TX LLC, ubicada en Rockwood Lane, Austin. Sin embargo, tras conocerse la noticia, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer el proceso de compra.La tienda de Texas que es investigada tras vender un ticket ganador de loteríaEl vicegobernador de Texas, Dan Patrick, encabeza el análisis sobre la transacción del ticket premiado. "Recientemente, han surgido muchas preguntas sobre la integridad de la Lotería de Texas. Anoche, se vendió un boleto ganador de US$83 millones en Austin. Resulta que el establecimiento minorista que vendió el boleto en la parte frontal de la tienda era propiedad del servicio de mensajería que compró el ticket en la parte trasera, detrás de una pared. Es por eso que decidí salir e investigar por mi cuenta", explicó.A través de su cuenta de X (ex Twitter), Dan Patrick mostró las conversaciones que tuvo con un gerente de la tienda en cuestión y luego, por teléfono, con el abogado del establecimiento. Durante el intercambio, reveló que la compra se realizó mediante el servicio de mensajería JackPocket. Este adquiere boletos en nombre de clientes y está vinculado con el comercio. El funcionario cuestionó si el establecimiento cumple con las exigencias de la legislación vigente.Las dudas tras vender el ticket de la suerte en TexasEl vicegobernador destacó que Winners Corner TX LLC no opera como un negocio tradicional. Las normas estipulan que los comercios deben ofrecer una variedad de productos. Sin embargo, en este caso, el local se dedica casi exclusivamente a la venta de boletos. La relación entre la tienda y el servicio de mensajería plantea dudas sobre la equidad del proceso."Logré ingresar a la parte trasera del establecimiento. No nos permitieron tomar fotografías, ni grabar videos, ni hacer preguntas a nadie, pero había terminal tras terminal. Muchas más de las que se ven en un punto de venta habitual de boletos de lotería", describió."Hay muchas preguntas y necesitamos muchas respuestas, porque, en última instancia, si la gente va a confiar en la lotería, debemos asegurarnos de que nadie tenga una ventaja injusta. Y, nuevamente, no estamos insinuando que haya algo ilegal, pero este no es el modo en que la lotería fue diseñada para operar", concluyó.Qué reglas deben ser las tiendas que venden tickets de lotería en TexasDan Patrick recordó que la legislación de Texas sobre la lotería exige que los minoristas sean comercios con diversas actividades. "Tiene que ser un típico comercio de conveniencia", afirmó sobre la ley fue diseñada. Un aspecto clave del debate es si un local que solo comercializa juegos cumple con la normativa. La presencia de terminales múltiples dentro de Winners Corner TX LLC también genera inquietud sobre la distribución equitativa de los premios.Según el gobernador, el modelo de operación del servicio de mensajería JackPocket también debe ser evaluado. "Después de salir de la tienda y regresar al Capitolio, comencé a reflexionar: uno podría preguntarse, ¿por qué la legislatura no ha hecho nada sobre estos servicios de mensajería y los comercios minoristas vinculados? Porque simplemente no parece correcto. No da una buena impresión. Bueno, lo intentamos", explicó en su video en X.Y añadió: "En la última sesión, el Senado de Texas, con el senador Bob Hall, aprobó un proyecto de ley con una votación de 29-2. Eso es casi lo más bipartidista que se puede lograr, con apoyo para prohibir los servicios de mensajería". La discusión sobre la regulación de estos servicios continuará en el marco de la revisión legislativa.
Mediante una conferencia de prensa en la fábrica de Virrey del Pino, La Matanza, Mercedes-Benz presentó a los nuevos ejecutivos que estarán al frente de la operación de la marca en nuestro país. Ahora arrancará un período de trancisión para que Mercedes-Benz Argentina cambie su nombre a Prestige Auto e inicie una nueva etapa con Daniel Herrero, ex CEO de Toyota Argentina, al frente."Decidimos transferir la operación productiva y mantener el compromiso con el mercado argentino. Analizamos distintas opciones para la continuidad de la marca en el país y [encontramos] un inversor con la capacidad económica y la visión estratégica suficiente para hacerse cargo de esta nueva etapa de Mercedes-Benz en la Argentina", sintetizó Francesco Ciancia, responsable de Operaciones de Vans global y representante de la marca en esta ocasión. "La marca no abandona el mercado y va a seguir vendiendo en la Argentina", completó.Se lanzó una nueva camioneta y se convirtió en uno de los modelos más baratos de la ArgentinaDe esta manera, las acciones de Mercedes-Benz Argentina fueron adquiridas por Open Cars, un grupo empresario de capitales argentinos que "comparte accionistas con el grupo ST", definió Herrero. Pablo Peralta, quien encabeza el holding citado, estuvo ausente en el anuncio. Si bien no se informó el monto invertido en la operación, se confirmó el inicio de un período de trancisión que culminaría el 15 de junio, fecha en la que Prestige Autos quedará al frente de la operación."Este proyecto no sólo tiene que mantener las fuentes de trabajo que están hoy en día sino que está destinado a crecer, sobre todo en la industria de la electromovilidad", adelantó Herrero. En ese sentido, confirmaron que no sólo continuarán la producción de Sprinter hasta 2030, sino que buscarán aumentarla "entre un 10% y 15% este año" para comenzar. A partir de ese período, la planta quedará a disposición de Prestige Auto y comenzarán en los próximos años a analizar opciones productivas para la fábrica de Virrey del Pino. "[Las automotrices] chinas pueden ser una opción, cualquier opción es válida, pero todavía no tenemos nada planificado", comentó Herrero ante la consulta de la prensa.En paralelo, la empresa dirigida por el ex Toyota Argentina se encargará de la distribución de los autos de lujo. En ese orden, explicaron que se mantendrán los planes de importación previstos para 2025 y que se buscará "afianzar la relación de Mercedes-Benz con el cliente". El traspaso, por el momento, mantendrá toda la estructura actual de Mercedes-Benz Argentina tanto en planta como en el resto de su equipo. "Todos van a ser parte de Prestige", comunicaron. En lo que refiere al nuevo esquema organizacional, se configura un nuevo grupo enfocado en movilidad que tendrá a Daniel Herrero como número uno. También formará parte de la operación Alfonso Prat Gay, quien asumirá com vicepresidente de Prestige Auto. "La intención es abrir un grupo totalmente separado al [holding] ST dedicado a la movilidad. Se comparten algunos accionistas", remarcó Herrero. Por otro lado, el objetivo final será no sólo aumentar la producción de la van de la estrella sino invertir en electromovilidad.En el evento estuvieron presentes Manuel Mantilla, presidente de la filial local; Francesco Ciancia, responsable de Vans de Mercedes-Benz; Daniel Herrero, futuro presidente de Prestige Auto y Ricardo Pignanelli, secretario general del sindicato de mecánicos (Smata) y ex empleado de Mercedes-Benz Argentina. Estuvieron ausentes Pablo Peralta, titular del grupo financiero ST y el ex ministro Alfonso Prat Gay, nuevos socios de la compañía.
Lejos de resolverse, el escándalo de $LIBRA aún mantiene en vilo al mundo cripto. En este sentido, uno de los principales debates en torno a la polémica es la nacionalidad de los afectados, un dato difícil de obtener ya que la mayoría de las transacciones se realizaron en exchanges o billeteras descentralizadas -sistemas que se rigen por el anonimato, como Jupiter y Meteora, las dos más utilizadas para tradear $LIBRA-.Sin embargo, hubo una única billetera virtual en la Argentina que listó la criptomoneda: Ripio. Al tratarse de una plataforma centralizada, es posible conocer la cantidad de usuarios afectados. En diálogo con LA NACION, si bien no especificaron el número, desde Ripio dijeron: "Estamos hablando de cientos y no de miles de usuarios que adquirieron $LIBRA".Específicamente, $LIBRA fue habilitada en Playground, una sección diferenciada de la plataforma que permite acceder a activos directamente en la blockchain de Solana mediante trading onchain tres horas después de su lanzamiento. Es por eso que la promoción de la criptomoneda por parte de Ripio llegó horas después de la publicación del presidente Javier Milei."En Playground se pueden comprar y vender memecoins y otros tokens experimentales del ecosistema cripto", explicaron desde Ripio. "Esta sección dentro de la app es utilizada por un número reducido de usuarios, ya que es relativamente nueva", remarcaron.A su vez, desde Ripio destacaron que no reciben comisiones por las operaciones en Playground, y que la plataforma incluye advertencias sobre los riesgos de operar con tokens de alta volatilidad. "Se diseñó este espacio separado dentro de nuestra plataforma para diferenciar estos tokens de las criptomonedas más consolidadas", agregaron."Reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer innovación, siempre alertando sobre los riesgos del mercado y brindando herramientas para que nuestros usuarios tomen decisiones informadas. En Ripio, creemos en un ecosistema abierto, donde la exploración responsable y el acceso a lo último en cripto van de la mano", concluyeron.Más allá de la cantidad de argentinos afectados, según una estimación del sitio The Solana Post, la cantidad de cuentas que tradearon la criptomoneda ascendió a 74.698. Según el mismo medio, que se especializa en analizar datos de la blockchain de Solana, las pérdidas fueron de US$286 millones."Invertir en la Argentina"El escándalo de $LIBRA se desató el viernes por la tarde, cuando Milei publicó un posteo desde su cuenta de X en el que "difundió" (según sus propias palabras) $LIBRA. "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", escribió el mandatario, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.Segundos después, se registraron una serie de compras y el criptoactivo pasó de cotizar US$0,25 a US$5,54 en minutos. $LIBRA logró una capitalización de mercado de más de US$4500 millones. Pero en menos de cinco horas la cifra se evaporó. Después de tocar el máximo de US$5,54, se registraron ventas de forma masiva por casi US$1500 millones. Muchas billeteras virtuales lograron ganancias por más de US$8 millones.A la medianoche Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje explicando lo sucedido. "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", señaló.Por otra parte, KIP Protocol, empresa que estuvo a cargo de la parte técnica del lanzamiento de $LIBRA, celebró la criptomoneda y aclaró que Milei "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado". "Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", comentaron.Repercusión mundialLa noticia encendió las alarmas del ecosistema cripto. "Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras", advirtieron desde una de las aplicaciones de criptomonedas más usadas en la Argentina. Al respecto indicaron que la industria cripto lo recibió "de muy mala manera" y todos los comentarios fueron "negativos".La cuenta Bubblemaps de análisis de blockchain, reconocida a nivel mundial, también fue muy cautelosa sobre el posteo de Milei y coincidió en que está totalmente centralizada. "Operen con precaución", indicó.En este sentido, el Presidente enfrenta una serie de denuncias por presunta estafa, tanto a nivel nacional como internacional. El lunes por la mañana, la Cámara Federal sorteó la primera denuncia y le tocó a la jueza María Servini, mientras que el fiscal será Eduardo Taiano.La denuncia sorteada la presentaron el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, y otros dirigentes que acusaron a Milei de presuntamente haber integrado una "asociación ilícita" que habría cometido una "megaestafa" al afectar, supuestamente, en simultáneo "a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4000 millones de dólares".Por otro lado, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del presunto fraude masivo, que habría generado ganancias entre 80 y 100 millones de dólares.El llamado "reporte de operaciones criminales" señaló de manera explícita el rol que asumió Milei, y apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los "empresarios" argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.A este reporte, ahora se suman las acciones legales que ultima el estudio jurídico Barwick Law, con sede en Nueva York, que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el presidente Javier Milei.
La entidad se desprendió de USD 15 millones, la primera venta en lo que va de febrero. El monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo de 2025
La máxima entidad financiera vendió 15 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.745 millones de reservas. Leer más
UN AMOR QUE BRILLAPor más de dos años, Brad Pitt (60) e Inés de Ramón (34) pasearon su amor con mucha discreción. La razón: el actor de Érase una vez en Hollywood aún no había concluido su controvertido divorcio con Angelina Jolie (39), un proceso que llevó ocho años y que finalizó en diciembre de 2024. Sin embargo, cada vez que tenía oportunidad, Pitt se las ingeniaba para mostrarle al mundo su amor por su novia norteamericana de ascendencia española. ¿Cómo? Luciendo varias cadenitas de oro de 14 quilates de la firma Anita Ko, la exclusiva joyería de la que Inés es vicepresidenta. "Eran un guiño secreto al amor de su vida", consignó el Daily Mail. Los millones de espectadores que siguieron el Super Bowl 2025 en el Caesars Superdome, en Nueva Orleans, seguro pudieron notar en el cuello de Brad una cadenita más reluciente y potente que las anteriores: una con la "I" -la inicial de la chica que conquistó su corazón- a modo proclamación a los cuatro vientos. CUMBRE DE ESTRELLAS EN EL SUPER BOWLAdemás de ser uno de los eventos deportivos más importantes de los Estados Unidos, el Super Bowl es también un punto de encuentro para celebridades del mundo de la música, el deporte, el cine y el entretenimiento, y esta edición no fue la excepción. desde el presidente Donald Trump y su hija Ivanka (se convirtió así en el primer presidente en ejercicio en la historia del país en asistir a un Super Bowl), pasando por Taylor Swift, Kevin Costner, Bradley Cooper y Adam Sandler, hasta Lionel Messi y Serena Williams, nadie se quiso perder el enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, que tuvo lugar el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, en el que se consagraron los de Philadelphia por 40 a 2. PARA ARNLOD, LA FAMILIA ES LO PRIMEROHijo de Arnold Schwarzenegger (77) y la periodista Maria Shriver (69) -parte de la familia Kennedy-, Patrick Schwarzenegger (31) juntó a su familia para el estreno en Los Ángeles de The White Lotus, la serie a la que se incorporó en su tercera temporada y en la que interpreta a Saxon Ratliff, un personaje que ofrecerá escenas memorables. Y si bien en la première todas las miradas estaban puestas en sus padres, que se divorciaron en 2021 después de diez años separados y de que trascendieran las infidelidades del actor y ex gobernador de California, ambos demostraron que se llevan muy bien y que priorizan la felicidad de su hijo, pese a que en ningún momento posaron juntos. También estuvo presente una de las hermanas de Patrick, Katherine -casada con el actor Chris Pratt-, y la novia, la modelo Abby Champion, con quien el hijo de Arnold se comprometió a fines de 2023.RICHARD GERE FESTEJA A LA ESPAÑOLAEl astro de Hollywood, que desde 2018 está casado con la española Alejandra Silva, con quien tiene dos hijos, Alexander (5) y James (4), vendió su casa de Connecticut y se instaló en Madrid con su familia (a los cuatro se suma Albert, de 11 años, hijo de una relación anterior de Alejandra). Así, el sábado 8, Richard Gere (75) fue uno de los protagonistas de la entrega de los Premios Goya: la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas distinguió su prolífica y exitosa carrera con el Goya Internacional. Y, tras la ceremonia celebrada en Granada, el domingo 9 la pareja festejó la estatuilla en familia y con amigos en su casa del barrio La Moraleja con un exquisito brunch preparado por María Álvarez Sánchez-Pastor, subcampeona de MasterChef 12.GWYNETH ABANDONA EL NIDOSeis dormitorios, once baños, una cocina de diseño con horno de leña, varias habitaciones con ventanales generosos que miran a jardines increíbles y, como si fuera poco, casa de huéspedes de lujo con bodega, gimnasio, escritorio, sala de juegos, sala de cine y una pileta generosa. Tras siete meses a la venta, la actriz Gwyneth Paltrow logró, finalmente, vender la mansión que había comprado en 2012 por 10 millones de dólares, cuando todavía estaba casada con el líder de Coldplay, Chris Martin. Según el Wall Street Journal, la fundadora de Goop obtuvo por la propiedad 22 millones de dólares, un valor bastante menor de los 30 millones que pedía inicialmente. El síndrome del nido vacío es el gran motivo que está detrás de esta operación inmobiliaria: los dos hijos que Paltrow tuvo con Martin ya están grandes. Apple (20) está en tercer año en la Universidad Vanderbilt, en Nashville, y Moses (18) acaba de empezar su carrera en la Universidad Brown, en Rhode Island. Para la protagonista de Shakespeare apasionado y actualmente gurú de lifestyle, la propiedad -que tiene 743 metros cuadrados construidos sobre un terreno de más de 2700- era demasiado para este momento de su vida y la de su actual marido, el productor Brad Falchuk, en la cual ya no hay chicos. "Tengo oleadas de dolor y tristeza", admitió ella en una historia de Instagram.
La página web "Coleccionistas de Monedas" incluyó a una extraña moneda de tres dólares entre las que consideran las 14 más valiosas de todo Estados Unidos. Su rareza y la historia de su origen despiertan el interés de especialistas y compradores. En 2023, un ejemplar alcanzó un el precio récord de 5,5 millones dólares en una subasta.Una moneda de tres dólares llegó a valer millones en el mercadoSe trata de la moneda de oro de tres dólares de 1870-S, la cual es considerada una de las más raras de la serie federal. Solo se conoce un ejemplar en manos privadas, mientras que se cree que un segundo se encontraría en un ataúd ceremonial colocado bajo la piedra angular de la Segunda Casa de la Moneda de San Francisco en 1870, según detallan desde Heritage Auctions. La exclusividad de esta pieza la distingue de otras rarezas del mercado. Su escasez la hace inalcanzable para la mayoría de los coleccionistas, lo que refuerza su prestigio dentro del sector. A su vez, para los coleccionistas, las monedas de ciertos años tienen un prestigio especial, debido a las famosas rarezas numismáticas que llevan esa fecha en particular y este es uno de esos casos.Características para reconocer a la moneda de 3 dólares que vale millonesFue acuñada en 1870. Este detalle se puede ver en su reverso junto a la inscripción "3 Dollars".Su creación estuvo a cargo de la Casa de la Moneda de San Francisco, por lo que tiene una pequeña letra S.Está fabricada en oro por un valor nominal de tres dólares.Tiene un peso de 5,02 gramos.Se encuentra en perfecto estado de conservación.Cuál es la moneda más cara de la historia de Estados UnidosSegún el sitio web Coleccionistas de Monedas, una pieza de US$20 de 1933, conocida como "Saint Gaudens Double Eagle", es la más cara de la historia de Estados Unidos.En 2021, un ejemplar alcanzó los US$18.872.250 en subasta. Su exclusividad y la historia que la rodea la han convertido en un objeto de deseo para coleccionistas y expertos en numismática.Tal como detallan los especialistas, en 1933, el presidente Franklin Roosevelt ordenó la retirada de todas las monedas de oro y la eliminación del patrón oro en el país. Ese año se acuñaron 445.500 monedas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, pero casi todas fueron fundidas.Se cree que aún sobreviven 13 monedas de este tipo. Solo dos ejemplares quedaron en poder del Departamento del Tesoro, mientras que otros sobrevivieron en manos privadas de manera ilegal.Uno de los ejemplares fue adquirido por el rey Farouk de Egipto en 1944, según expertos. Tras su deposición en 1952, la moneda desapareció hasta 1996, cuando fue encontrada en manos del comerciante Stephen Fenton. El Servicio Secreto lo detuvo y, tras un litigio, el gobierno de Estados Unidos obtuvo la moneda y le otorgó un certificado de legalidad.En 2002, Sotheby's y Stack's subastó la pieza por 7,5 millones de dólares. La cantidad se dividió entre el Gobierno de los Estados Unidos y Fenton. Con el paso del tiempo, su valor continuó en ascenso hasta convertirse en la moneda más cara de la historia.En 2003, diez ejemplares fueron hallados en una caja de seguridad por Joan Swift Langbord, descendiente del coleccionista Israel Swift. Estos fueron enviados a la Casa de la Moneda para autenticación.
Los dueños de Inter de Miami compran al delantero en cinco millones de dólares pero dejan al jugador hasta junio. El club lo tenía valuado en diez millones.
El cantante de música popular recordó que junto con su hermano trabajaron para ayudar a su familia en medio de una crisis financiera a raíz de que su padre no tuviera una labor estable
La actriz aseguró que vendió la exclusiva en 2008 por un bien mayor.
La famosa actriz no logró venderla al precio que esperaba pero aún así dobló su valor original. Enterate cómo es por dentro la mansión.
Este valioso objeto peruano fue fundamental en el comercio colonial y su origen en la 'Capital de los Reyes' las convierte en piezas codiciadas
Hay modelos que pasan a la historia por sus rasgos estéticos disruptivos o desafiantes para su época, por otro lado, otros buscan ser recordados por sus motores y tecnologías innovadoras. También están los casos de los modelos que se transforman en un emblema, no solo por las características del vehículo en sí, sino por ser manejados por un piloto que marcó una era en el automovilismo.El caso de este modelo es muy particular, porque cuenta con todos estos ingredientes. Se trata del Mercedes W196 Streamliner de 1954 que condujeron leyendas de la Fórmula 1 como el argentino Juan Manuel Fangio y el británico Stirling Moss. Se fabricaron solo cuatro unidades del modelo color plateado que hizo su estreno por primera vez en la Argentina. Llegaba a alcanzar una velocidad máxima de 299 km/h, y fue el más rápido de la época.El vehículo salió a la venta en una subasta en Stuttgart y se vendió en US$53 millones, convirtiéndose en el auto de F1 más caro jamás vendido, duplicando el récord anterior del Mercedes W196R que alcanzó los US$23,8 millones de dólares en 2013.El podio lo completa el W04 con el que Lewis Hamilton logró su primera victoria con el equipo alemán en 2013, que fue adquirido en US$18.708.000.Con el W196, Fangio, cinco veces campeón del mundo, fue el ganador del Gran Premio de Argentina de 1955. En esa misma temporada, Moss ganó con él el Gran Premio de Italia, donde registró el tiempo de vuelta más rápido y representó la despedida de las Flechas de Plata como equipo integral de F1 por 55 años, debido a la tragedia de las 24 Horas de Le Mans.El auto formó parte de la colección interna de Mercedes hasta 1965, cundo fue regalado al museo de Indianápolis Motor Speedway, que argumentando problemas financieros, decidió venderlo a través de la Casa RM Sothelby's.Además de quedar como líder de su segmento, el modelo alemán se transformó en el segundo auto más caro de la historia, detrás de otro Mercedes: el 300 SLR Uhlenhaut Coupe de 1955, que en 2022 fue subastado por u$s 139.900.000.Otros detalles del Mercedes W196 Streamliner de 1954
La histórica residencia ubicada en Mayfair, Londres, que perteneció al padre de la princesa de Gales, fue vendida en octubre. Con un estilo georgiano y 460 m², cuenta con cinco habitaciones, biblioteca, ascensor, patio privado y estacionamiento subterráneo, detalles que la convierten en un verdadero símbolo de lujo e historia. Leer más
Después de casi 15 años enfocada en inversiones en shoppings y oficinas, IRSA vuelve a apostar fuerte por el desarrollo de viviendas en Argentina. Esta semana, la compañía presidida por Eduardo Elsztain anunció, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la venta de los primeros lotes de su megaproyecto "Ramblas del Plata", ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.Según informó la CNV, el grupo de Elsztain firmó dos boletos de compraventa con un desarrollador local para la primera etapa del proyecto. Esta etapa abarca 14 lotes con 126.000 m², lo que representa el 18% de la superficie vendible total. Los lotes vendidos en esta primera transacción alcanzan una superficie conjunta de 10.525 m² y una superficie vendible estimada de 40.000 m².Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedadEl precio de la operación fue de aproximadamente US$23,4 millones, de los cuales el 30% se abonó al momento de la firma, mientras que el saldo de US$16,4 millones se pagará con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión. La compañía dueña de los shoppings indicó que el resultado contable de esta venta será reflejado en sus estados financieros del tercer trimestre del período fiscal 2025.Mientras avanza el proceso de comercialización de la primera etapa, la compañía comenzará los trabajos de infraestructura en el predio, preparando el terreno para el desarrollo integral del barrio.De acuerdo a fuentes consultadas por LA NACION, IRSA está en constante contacto con importantes desarrolladores del país para que quieren formar parte del proyecto, que ya están haciendo propuestas concretas para la segunda etapa. El proyecto de US$1800 millones de inversión, que se desarrollará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.Cómo será y se vivirá en la primera ciudad mindfulness del mundoUna transformación con historiaEl predio donde se levantará "Ramblas del Plata" tiene una historia particular. En 1962, Boca Juniors adquirió estos terrenos con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran polo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y las tierras quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones. En 1997, IRSA adquirió estos terrenos y un plan maestro para su desarrollo por US$51 millones.Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.El encanto de las casonas porteñas y sus nuevos destinos impensados cuando se construyeron
La Parada 12 de la Playa Brava en Punta del Este, Uruguay, fue el lugar elegido por el grupo Cipriani para construir Cipriani Ocean Resort Residences & Casino, el mayor complejo de lujo de AmeÌ?rica del Sur, y hoy se trascendió la noticia de que se vendió uno de los tres penthouses del emprendimiento, por una cifra que supera los US$17 millones.Así lo anunció el sitio Bloomberg Linea que, además de dar a conocer el monto de la venta, reveló que se trató de un comprador europeo, algo que muestra que el interés del emprendimiento llega incluso al otro lado del globo.El proyecto de US$400 millones de inversión se construye en el lugar donde durante años funcionó el emblemático: el hotel San Rafael, un ícono tanto para los locales, como para los turistas. Se trata del primer emprendimiento inmobiliario de Cipriani en la región, una empresa familiar que comenzó en 1931 cuando Giuseppe abrió el Harry's Bar en Venecia, Italia. El lugar elegido no fue casual. Compró uno de los terrenos más codiciados de la ciudad esteña de Uruguay. "Conseguir ese lote no era para nada fácil, es una joya de Punta del Este", afirma Santiago Tarasido, CEO de Criba, la constructora argentina que hace 15 años desembarcó en el mercado uruguayo, en Punta del Este, Montevideo y Colonia.Cuáles son los tipos de magnesio que ayudan a bajar de peso y reducir el cansancioEl megaemprendimiento tendrá tres torres residenciales, una de 30 pisos, otra de 45 y la que será más alta de la región, de 60 plantas, medirá más de tres cuadras: 320 metros de altura.La etapa uno de más de 54.000 m² incluye: la reconstrucción del hotel San Rafael en el Hotel Cipriani que mantendrá el diseño de un techo a dos aguas -similar a la antigua construcción-, la base de la primera de las tres torres: la de 45 pisos y 240 metros (las otras dos serán de 160 y 320 metros), un casino, un estacionamiento, un centro de convenciones, un zócalo de comercios y un club de playa. Los pilotes y fundaciones de las otras dos torres ya se encuentran terminados."Esta primera parte de la obra estará lista en el verano del año que viene 2025-2026. Para ello estamos trabajando doble turno", anticipa Tarasido y agrega que actualmente en la obra hay más de 550 personas en simultáneo y se estima que en total son alrededor de 2000 puestos de trabajo considerando personal fuera del sitio en talleres, plantas y oficinas.La primera torre de 45 pisos contará con cuatro tipologías de unidades que se adaptan a diversos gustos y necesidades. Las unidades pueden tener desde 200 m² hasta 1600 m². Es decir, los compradores pueden adquirir una unidad o más y sumar todos los metros del piso.Historias: es argentino, compró un burdel para crear un corredor en zona norte y hará un cable carril sobre PanamericanaEl proyecto inmobiliario del estudio del arquitecto Rafael Viñoly hace culto a la arquitectura moderna de edificios con silueta esbelta sin columnas y un gran núcleo de hormigón. "El desafío es aún mayor si se tiene en cuenta que se está construyendo en un terreno que está solo a 30 metros del mar", detalla Tarasido. De hecho, muchos comparan a la torre principal del emprendimiento con la 432 Park Avenue, un rascacielos residencial de 84 pisos ubicado en la calle 57 y Park Avenue en Midtown Manhattan en la ciudad de Nueva York con unidades que se venden alrededor de US$250 millones.El resort dentro del mismo lote, que será el nuevo Hotel Cipriani en Punta del Este, promete emular la casa Cipriani Milano de solo 12 habitaciones y tres suites, ubicado en pleno centro de Milán, junto a uno de los parques más antiguos, el jardín Indro Montanelli. Frente al Museo de Historia Natural y al lado de la Galleria d'Arte Moderna, este establecimiento es el lugar elegido por el turismo de lujo europeo."Tal es la magnitud del proyecto uruguayo, que se vuelcan 3000 metros cúbicos de hormigón por mes y las plantas de los edificios serán de 800 m² que podrán dividirse en partes: cuatro unidades de 200 m², dos de 400 m² o una con la superficie totalâ?³, afirma Tarasido."Me mostraron la casa de mis sueños": la estafa de moda en ciudades de Europa que puede llegar a la ArgentinaEl caldo que fortalece la memoria, el aprendizaje y el crecimiento de las neuronas"Entre los amenities más novedosos se destacan desde el acceso a Casa Cipriani & Casino, exclusivos restaurantes Cipriani hasta servicios de conserje personalizados y Beach House", detalla Andrea Molina, responsable de venta en la empresa que las comercializa, Sotheby's Argentina, quien aclara que el proyecto llevará el sello Cipriani en cada detalle.Un dato no menor es que los detalles de interiores son de Hassen Balut, el reconocido diseñador de interiores quien crea arquitectura, interiores y muebles minimalistas, absolutos y atemporales.Respecto a los precios de venta, hay opciones más accesibles de lo que pagó el europeo: una unidad esquina de 203 m² se ofrece desde los US$1.725.500, mientras que una que ocupa media planta, de 405 metros cuadrados está en US$3.604.500. Las plantas completas de 810 metros cuadrados cuestan US$7.938.000.
La hermosa casa en donde se filmó la película Mi pobre angelito, un clásico de los años '90 protagonizado por Macaulay Culkin, fue recientemente vendida por US$5,5 millones. La vivienda, ubicada en el 671 Lincoln Avenue del suburbio de Winnetka, Illinois, salió al mercado inmobiliario en mayo de 2024 por un valor menor, de US$5,25 millones, pero semanas después su precio se incrementó.La condición para los compradores de la casa de Mi pobre angelito en IllinoisDe acuerdo con CNBC, la venta se concretó bajo la condición de que los vendedores, quienes tienen un profundo apego con la casa, pudieran disfrutarla por última vez durante la temporada navideña. Dawn McKenna, agente de bienes raíces de los propietarios y miembro de Coldwell Banker Realty, comentó: "Llamé a mi esposo desde la casa y le pregunté si deberíamos comprarla. Había una calidez y una sensación de abrazo al recorrerla. Está llena de amor y recuerdos".Cómo está hoy la casa de Mi pobre angelitoLa vivienda fue construida en el año 1921 y es un ejemplo clásico de arquitectura georgiana con ladrillos rojos a la vista y, a pesar de que fue renovada y ampliada en varias ocasiones, sigue sin perder su esencia. En la actualidad, cuenta con cinco habitaciones, seis baños, cuatro chimeneas y algunos ambientes de lujo como gimnasio, una sala de cine y una cancha de tenis privada. La superficie total de la propiedad es de 850 metros cuadrados.A pesar de las renovaciones que le realizaron sus anteriores dueños, en el año 2018, la casa conserva algunos elementos que hacen acordar a las escenas de Mi pobre angelito, como la puerta principal y la escalera central. Los nuevos propietarios le dijeron a The Wall Street Journal: "Eso estaba en la película y es un clásico. No queríamos quitarlo ni tocarlo de ninguna manera".Si bien algunos ambientes de la vivienda, como la sala de estar y el comedor, se mantienen prácticamente iguales, con la ampliación realizada en 2018 se incorporó una sala familiar que conecta con el patio de atrás. Además, esta cuenta con un garaje calefaccionado para tres vehículos.Lori Nieman, agente de bienes raíces de los compradores, destacó: "Como todo el mundo, aman la importancia de la casa y su lugar en la historia cinematográfica. Lo entienden y lo aceptan". También comentó que las renovaciones que les realizaron los anteriores dueños fueron fundamentales para que los compradores se decidieran a adquirir esta icónica casa.El regalo especial que recibirán los compradores de la casaSegún confirmó McKenna, la operación incluyó algunos detalles simbólicos adicionales para los compradores. Estos recibirán una réplica en Lego de la casa y de la figura de Kevin, el protagonista de la película, las cuales fueron obsequiadas por parte de la marca a los antiguos propietarios.
Una simbólica medalla de oro de los primeros Juegos Olímpicos realizados en suelo estadounidense, en St. Louis, en 1904, fue subastada recientemente y alcanzó una cifra asombrosa: US$545.371. Para los expertos, el valor del objeto se explica porque es un testimonio de los inicios de una tradición gloriosa y de los logros que encarna.Un viaje dorado en el tiempoInscrita con "Olimpiada, 1904â?³ y mostrando a un atleta victorioso sosteniendo una corona de flores, la medalla destaca por su diseño, según le detallaron a AP, desde RR Auction, que fue la firma encargada de la subasta. En el reverso, según explicaron, la pieza tiene la figura de Nike, la diosa de la victoria de la mitología griega, quien se encuentra junto a Zeus. Además, también pueden leerse las palabras de la prueba de 110 metros con vallas.Este preciado reconocimiento, según explicaron desde la agencia, fue otorgado al atleta estadounidense Fred Schule, y aún conserva la cinta original y el estuche de cuero. Además, como todas las medallas doradas de esa época, está hecha en oro.Los Juegos Olímpicos de 1904 marcaron la primera vez que se otorgaron medallas de oro, y los estadounidenses se destacaron ganando 78 de los 96 eventos. A diferencia de las medallas modernas, que son de plata bañadas en oro, estas eran más pequeñas y hechas completamente de oro, simbolizando pureza y excelencia.Bobby Eaton, especialista olímpico de la firma de subastas RR Auction en Boston, planteó además que la rareza de estas medallas también incidió mucho en el valor. "No sabemos exactamente cuántas medallas de oro de 1904 quedan, pero lo que sabemos es que son extremadamente raras y preciadas, muchas de ellas perdidas en el tiempo o escondidas en colecciones privadas y museos", dijo el experto.La medalla, según reseñó, no es solo un premio deportivo, es un viaje al pasado que logra traer la esencia de los primeros días de los Juegos Olímpicos modernos. Asimismo, informó que la venta también incluyó otros objetos olímpicos de gran valor, como medallas de oro de diversas ediciones, destacando la tradición de coleccionismo y el interés continuo por estos símbolos.Medallas y algo másAdemás de las medallas, AP reseñó que los Juegos Olímpicos de 1904 se recuerdan por las controversias y peculiaridades que tuvieron, incluyendo el traslado de la sede de Chicago a St. Louis y el engaño en la maratón por Fred Lorz."Los Juegos originalmente se iban a realizar en Chicago, pero los organizadores de la Feria Mundial en St. Louis temían la competencia por la asistencia y protestaron contra un segundo evento internacional celebrado simultáneamente. Los organizadores de la feria amenazaron con planificar sus propios eventos deportivos. Fue necesario que el fundador del movimiento olímpico moderno, Pierre de Coubertin, forjara la paz trasladando los Juegos Olímpicos 483 kilómetros", relatan desde la agencia.Los Juegos Olímpicos De St. Louis 1904Finalmente, entre otros datos curiosos de estas primeras competencias deportivas, recuerdan que el corredor Fred Lorz parecía haber ganado la carrera de maratón principal del evento hasta que poco antes de entregar los premios se descubrió que había recorrido un tramo en auto.
Fernando Aguerre nació en Mar del Plata, un lugar donde el océano no solo define la geografía, sino también el espíritu de su gente. Desde joven, el mar fue su gran fuente de inspiración y enseñanza, un vínculo que iría más allá del deporte. En una ciudad que se proyectaba hacia las olas, Fernando encontró en el surf una forma de vida, un camino de conexión con la naturaleza que lo definiría para siempre."Con mi hermano Santiago pasábamos largos meses todos los días en la playa, metidos en el mar y entre las olas", recuerda. A los 13 años, compraron juntos una vieja tabla de surf y dieron sus primeros pasos en el deporte que los marcaría de por vida. A pesar del paso de los años, de una vida acomodada en California y de haber logrado una trascendencia empresarial y deportiva en los Estados Unidos, Fernando no olvida su tierra. Actualmente vive en Chapadmalal, en una casa que él mismo construyó junto a su familia, en un terreno de 100 hectáreas que adquirió con su hermano en 1999 y que ahora busca potenciar con un nuevo proyecto inmobiliario.El empresario del mundo de los autos que se sumó como socio al megraproyecto que se hace en avenida LibertadorPosicionar al surf en el país y en el mundoFue en tiempos de dictadura militar cuando su lucha por el deporte fue crucial. En 1978, desafiante y audaz, Fernando y un pequeño grupo de surfistas desafiaron la prohibición de surfear impuesta por el gobierno de facto. Con la valentía de un joven que se atrevía a soñar, organizó el primer campeonato de surf en el país, y en 1979, logró lo impensado: liberó la práctica del surf en Argentina y fundó la primera Asociación de Surf del país. En el mundo también es reconocido: Aguerre ingresó al Paseo de la Fama del Surf, un premio que reconoce las trayectorias destacadas en este deporte. Su nombre brilla en una baldosa en la calle Main Street de Huntington Beach, en California, junto con otras glorias del surf.El pasaje porteño que es un paseo europeo con casas que cuestan millones de dólaresA mediados de la década de los 80, luego de recibirse como abogado, se radicó en California, en una de las casas más lindas e imponentes de La Jolla, siempre cerca del mar. A lo largo de más de 35 años en su "California adoptiva", no solo dejó su huella en la industria del surf, sino que también se convirtió en un símbolo de la pasión, perseverancia y transformación.Su amor por el deporte y su visión de sostenibilidad lo llevaron a construir una carrera que trascendió las fronteras de la Argentina y tuvo un impacto global. A pesar de su éxito en California, cada verano regresaba a Chapadmalal, el lugar donde hace más de dos décadas inauguró el primer local de Ala Moana, su marca de ropa de surf, y donde sigue reconectando con sus raíces.Sin embargo, el gran hito de su carrera fue llevar el surf a los Juegos Olímpicos. Gracias a su esfuerzo, convenció al Comité Olímpico Internacional de incluirlo por primera vez en la historia de los Juegos, un sueño que se concretó en Tokio 2020. Este logro se convirtió en la culminación de toda una vida dedicada al mar, un mar que para Fernando no solo es un deporte, sino una fuente infinita de inspiración y desafíos.La creación de ReefEn 1984, Aguerre relató que su hermano lo llamó para que fuera a California porque "si vas a trabajar de abogado nunca más nos vamos a ver", le dijo. Ese fue el primer paso hacia Reef. Su hermano había abierto un surf shop allá, y decidieron viajar por Sudamérica en busca de mercadería para exportar a Estados Unidos.El surfista recordó que fueron a Río de Janeiro sin resultados. "Nos quedaba un día en la ciudad y volvimos a San Pablo, donde conectamos con fábricas y encontramos un material antiderrapante para las tablas. Empezamos con US$4000 en un departamento de 20 metros cuadrados, no nos conocía nadieâ?¦ ¡Y vendimos 250.000 piezas en un año. De repente, habíamos encontrado la conexión 'Sudamérica-California'", comenta."Nosotros creamos la marca Reef en California cuando mi hermano tenía 25 y yo 26â?³, recuerda. La marca fue la primera del surf mundial que no había sido fundada o gerenciada por anglosajones (californianos, australianos y sudafricanos)."Una madrugada, mientras escuchaba desde mi cama las olas romper contra el arrecife (Reef en inglés) pensé en lo fuerte que las olas rompen contra el reef. Así encontré el nombre para las sandalias con las que empezamos", agrega.La inversión inmobiliaria que pocos conocen y puede ser un buen negocioEl surfista cuenta que, tanto él como su hermano, tienen pie plano y no podían usar las ojotas comunes, por lo que necesitaban un diseño con arco. Así, crearon sandalias ergonómicas utilizando un nuevo material de Nike, el etil vinilo acetato.En 2005, los Aguerre tenían el 20% del paquete accionario de la marca, que se vendió al grupo VF Corp por unos US$187,7 millones, en una operación que también incluyó la transferencia a los nuevos dueños de una deuda que tenía la compañía. "Fue una decisión personal y familiar, porque la empresa era demasiado grande y la relación entre mi hermano y yo se estaba erosionando, por la propia tensión entre las áreas internas. Decidimos venderla, para darle más tiempo a nuestras familias y al deporte que tanto amamos", afirma.Su regreso a ChapadmalalAunque su vida estaba consolidada en California, Fernando siempre sintió la necesidad de regresar a sus raíces. En 1999, adquirió junto a su hermano Santiago un terreno de 100 hectáreas en Chapadmalal. "Lo pagamos alrededor de US$2000 cuando el dólar estaba 1 a 1 ", cuenta Fernando que hoy avanza en un proyecto inmobiliario al que llamó Olas Chapadmalal.Ubicado sobre la Ruta Provincial 11, que conecta Mar del Plata con Miramar, y la Avenida 515 (también conocida como Avenida de Circunvalación), el predio posee árboles de más de 75 años, algo muy poco común en ese entorno de acantilados y terrenos abiertos. "Fuimos a verlo ese mismo día y lo señamos, no lo dudamos", recuerda.Qué es más saludable para el cuerpo: ¿comer arroz o pasta'"Esta tierra era del empresario alemán Otto Bemberg, quienes la habían comprado previamente a los Martínez de Hoz, propietarios de una vasta extensión que iba desde la Avenida 515 hasta el arroyo Las Brujitas. Con el tiempo, decidimos ampliar el bosque. En los últimos 20 años, hemos plantado más de 7000 árboles, respetando la armonía del paisaje", recordó.Para el empresario era clave que se respetara la naturaleza. De esta forma, asegura que la urbanización se pensó para preservar la biodiversidad del terreno, que cuenta con máus de 13.000 árboles y una flora autóctona única. De hecho, pese a que la ley provincial exige que los desarrolladores dejen el 30% de la tierra para espacios comunes, el empresario decidió comercializar el 50% del lote, en lugar del 70% que permite la norma. "Podríamos haber desarrollado hasta 1000 viviendas, pero decidimos limitar la venta a 350 lotes como máximo para mantener una baja densidad habitacional", aclara Aguerre que avanza con la comercialización de la primera etapa de 152 lotes, y se estima que, al completar su desarrollo, podría alcanzar los restantes 198 terrenos.Un cardiólogo explicó los efectos secundarios que puede tener la ingesta excesiva de magnesioHasta el momento, entre boletos y reservas, lleva vendidos alrededor de 40 lotes que tienen entre 1500 y 1600 metros cuadrados. Como novedad comparte que quienes compran y comienzan a construir en los próximos 18 meses acceden a valores de US$100/m², lo que equivale a unos US$150.000 el lote.El diseño del paisajismo del barrio cerrado estuvo a cargo del estudio Carlos Thays. "Además, se convirtió en el primer barrio de la zona en contar con una red de gas natural", aclara.El crecimiento urbano en Chapadmalal y sus alrededores se enmarca dentro de un proceso de expansión sostenida. "A unos 15 kilómetros al sur, camino a los hoteles, se encuentra Paraíso Golf, un barrio cerrado con 40 años de historia que fue el primero de la zona. Su establecimiento marcó el inicio de una tendencia que se consolidó con el tiempo", explica Aguerre.En las últimas décadas, la expansión se ha concentrado principalmente sobre la avenida Jorge Newbery, que continúa la calle Alem, la principal arteria de Plaza Grande. A lo largo de esta avenida se han desarrollado ocho barrios nuevos, entre los cuales destaca Rumenco. "Este último se consolidó hace alrededor de 20 años y, desde entonces, ha crecido considerablemente hasta ser considerado por muchos como parte de la ciudad", comentó Aguerre, aunque reconoció que el crecimiento urbano también ha llevado a algunas personas a buscar zonas más tranquilas, alejadas de la aglomeración actual.
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1240 y se compra a $1220. Leer más
La entidad se desprendió de USD 82 millones en su intervención cambiaria del día. Mantiene en enero un saldo comprador de USD 1.400 millones. Las reservas cayeron a USD 30.139 millones
Hay monedas que marcan diferencias en el mundo de la numismática. Si se tiene una de estas oculta entre la colección personal, se podría ganar una verdadera fortuna. Ese es el caso del ejemplar conocido como Draped Bust (busto drapeado), que hizo su debut 1795, pero sus cambios posteriores le permitieron adquirir un gran valor. Actualmente, quienes tengan una pieza de 1798 podrían participar en una gran subasta.En ese año, esta serie experimentó modificaciones significativas, con la introducción de la "Águila grande" en el reverso, en sustitución de la "Águila pequeña" utilizada en emisiones previas. Esta, junto con las variaciones en el número de estrellas en el anverso (que oscilaban entre 13 y 16 según el modelo), volvieron a estas monedas en piezas muy codiciadas.Las acuñaciones de 1798 presentan características únicas que las distinguen de otros años, incluidas marcas de ajuste, ligeras imperfecciones en los troqueles y variaciones en la alineación de los elementos del diseño.El error que convirtió a un centavo de dólar en una joyaLa moneda que se vendió por US$90.000 en una subasta organizada por Heritage Auctions pertenece a la variedad conocida como BB-113 y es de 1798. Este ejemplar presenta un error distintivo: una grieta en el troquel que se extiende desde la segunda "S" en la palabra "STATES" hasta la inscripción "OF" y el ala del águila.Este defecto, junto con su estado de conservación excepcional, le otorgó una calificación MS64 por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), lo que lo coloca entre las mejores piezas conocidas de su tipo.Otras características que hacen que esta moneda sea particularmente valiosa incluyen:Posición inclinada del número "8â?³ en la fecha.Una baya debajo del pie izquierdo de la letra "A" en "AMERICA", un detalle característico de la variedad BB-113.Acabado iridiscente con tonos dorados y azules que realzan su atractivo visual.Cómo identificar un dólar Draped Bust valiosoPara determinar si una moneda de esta serie puede alcanzar altos valores en el mercado, es fundamental prestar atención a los siguientes elementos:Diseño del anverso:Retrato de la Libertad con la inscripción "LIBERTY" en la parte superior.Estrellas distribuidas a ambos lados de la figura (siete a la izquierda y seis a la derecha en la mayoría de los casos).Diseño del reverso:Águila grande.Corona abierta y la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA".Errores y marcas únicas:Grietas en el troquel, alineaciones inusuales de los elementos o marcas de ajuste visibles.Estado de conservación:Las monedas en estado "sin circular" (Mint State) son extremadamente raras y pueden alcanzar precios mucho más altos.¿Cuánto vale la moneda de dólar de 1798?En el mercado numismático, las monedas Draped Bust de 1798 tienen una amplia gama de valores dependiendo de su variedad, estado de conservación y características únicas. Piezas comunes, en buen estado, pueden venderse por unos pocos miles de dólares. Sin embargo, ejemplares en estado "muy fino" (AU o MS), son más escasas y su precio puede alcanzar los US$225 mil.El precio récord fue establecido por la pieza subastada en Heritage Auctions por US$90.000, y se cree que puede haber aún más piezas de valores elevados en el futuro del mercado.La importancia de las colecciones históricasLa moneda subastada formó parte de la colección Eliasberg, una de las más prestigiosas en la historia de la numismática. Este dato aumenta su valor, ya que las piezas provenientes de colecciones renombradas suelen tener un atractivo adicional para los compradores.Además, la historia detrás de estas refleja los métodos de producción de la época, cuando los troqueles se reutilizaban hasta desgastarse completamente, lo que explica la presencia de variaciones y errores que hoy las hacen únicas.Para los interesados en coleccionar monedas antiguas, las piezas Draped Bust de 1798 representan una oportunidad invaluable. La búsqueda de estos ejemplares en mercados secundarios, colecciones privadas o incluso en lotes subastados es una actividad que puede resultar altamente lucrativa.
Rodrigo Atencio, ex Central Córdoba, parte al fútbol brasileño.Sin embargo, el equipo de Julio Vaccari recibe a su octavo refuerzo.Se trata de Franco Paredes, con un partido en el club de Núñez.
El Panhandle de Florida se convirtió en el escenario de la suerte, ya que un boleto ganador de la Lotería de Florida, vcon un premio de 43 millones de dólares, fue vendido en un Tom Thumb de la ciudad costera de Destin. Este premio gordo corresponde al sorteo del "Florida Lotto with Double Play". Los números ganadores fueron 7, 8, 24, 37, 43 y 49.La tienda de la suerte en PanhandleEl afortunado boleto fue adquirido en la tienda de conveniencia Tom Thumb, ubicada en el 9595 de la Highway 98 en Destin. Según la Lotería de Florida, este billete fue un "quick pick", es decir, seleccionado al azar por la máquina y entregado de forma gratuita como parte de una promoción. Este golpe de suerte ha puesto a esta tienda en el centro de atención, atrayendo la curiosidad de locales y visitantes por igual, informó The Destin Log.Destin, conocida como "La aldea de pescadores más afortunada del mundo", se encuentra en el Panhandle de Florida, a aproximadamente 120 millas (193 km) al oeste de Tallahassee y 50 millas (80 km.) al este de Pensacola. Esta pintoresca ciudad es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, pero ahora también lo es por su vínculo con este histórico premio de lotería.Cómo reclamar el premio de la Lotería de FloridaPara aquellos que se pregunten cómo proceder si tienen un boleto ganador, la Lotería de Florida ofrece varias opciones dependiendo del monto del premio:Premios de US$599 o menos: se pueden reclamar en cualquier minorista autorizado de la Lotería de Florida o en una oficina de distrito.Premios entre US$600 y US$1 millón: deben ser reclamados en persona en cualquier oficina de distrito, siempre que el juego no ofrezca una opción de pago anual.Premios mayores a US$1 millón: se deben reclamar en la sede central de la Lotería de Florida en Tallahassee. Los premios de Mega Millions y Powerball, sin embargo, también pueden reclamarse en cualquier oficina de distrito.Además, los premios de hasta US$250.000 pueden reclamarse por correo, enviando el boleto ganador junto con la documentación requerida a la sede de la Lotería de Florida.Transparencia y sorteosEs importante destacar que, según las leyes de Florida, la identidad de los ganadores es de dominio público. Esto incluye su nombre completo, ciudad de residencia, juego ganado, fecha en que ganó, cantidad del premio y la ubicación del minorista donde se compró el boleto ganador.Los sorteos de la Lotería de Florida se realizan con frecuencia para una variedad de juegos, entre ellos:Florida Lotto: Miércoles y sábados a las 11:15 pm.Powerball: Lunes, miércoles y sábados a las 10:59 pm.Mega Millions: Martes y viernes a las 11:00 pm.Jackpot Triple Play: Martes y viernes a las 11:15 pm.Fantasy 5: Todos los días a las 1:05 pm y 11:15 pm.Cash Pop: Varias veces al día.Pick 2, 3, 4, 5: Todos los días a las 1:30 pm y 9:45 pm.El Tom Thumb de Destin ahora se ha ganado el título de "tienda de la suerte", y no es para menos. Esta historia no solo pone a la ciudad en el mapa, sino que también recuerda a todos los jugadores de lotería que la próxima gran fortuna podría estar a la vuelta de la esquina.
A un año de gestión de Milei, el periodista y creador del canal de YouTube Los Liberales, Nicolás Morás, expone las diferencias entre el relato oficial y los números concretos, la trastienda del cierre de la AFIP y del fin del impuesto PAIS, y las falacias de la teoría "anticasta". Leer más
Recientemente, el familiar del conductor de Ventaneando dio su versión sobre dichos señalamientos en su contra
La emblemática mansión de Kevin McCallister fue adquirida tras una rápida negociación, manteniendo su estatus como destino turístico