La relación de Jennifer Lopez y Ben Affleck terminó de forma oficial luego de que se concretara la firma de su divorcio a principios de año, después de diversos rumores sobre sus problemas maritales. Debido al patrimonio que formaron juntos, la pareja tuvo que mantenerse en contacto por su mansión en Beverly Hills, California. La propiedad fue adquirida en conjunto por un precio de 68 millones de dólares y que ahora es descrita como "imposible de vender".Así es la mansión de Jennifer Lopez y Ben Affleck en CaliforniaLa mansión está constituida por más de 3500 metros cuadrados de construcción y 20.000 de terreno. Cuenta con cancha de tenis, ring de boxeo, instalaciones deportivas que incluyen una cancha de baloncesto, así como otro tipo de amenidades.La residencia fue construida con una casa de huéspedes independiente de 465 m² y la residencia principal con salón, bar, piscina y un garaje para más de 10 autos. En total, la propiedad tiene 12 habitaciones y 24 baños, lo cual era ideal para que la pareja pudieran invitar a amigos y familia. La propiedad fue puesta a la venta en junio de 2024 y estaba valorada inicialmente en 68 millones de dólares, pero la expareja decidió retirarla del mercado al no tener algún comprador potencial.El medio TMZ explicó que el mantenimiento mensual de la propiedad es mayor a los 331 mil dólares, mientras que el seguro contra incendio podría costarle al nuevo comprador más de 500 mil dólares anuales, por lo tanto, estos factores podrían alejar a los compradores potenciales.Los motivos que dificultan la venta de la mansiónEn primera instancia, la pareja puso la casa en venta por 68 millones de dólares y al no tener un comprador seguro, decidieron reducir el costo a 59.5 millones de dólares. De acuerdo con US Weekly, luego de que la propiedad no resultara atractiva en el mercado y sobre todo por los gastos financieros asociados con el mantenimiento.Un experto en bienes raíces señaló a People que la idea de sacar la mansión del mercado fue un movimiento financiero para esperar el momento oportuno y tomado de forma acordada por ambas partes. "Bajaron el precio para conseguir más interés y, al no conseguirlo, les aconsejaron retirarla del mercado. Fue una decisión empresarial que tomaron juntos", enfatizó la fuente. La fuente explicó a dicho medio que el mercado inmobiliario es complicado para los vendedores, especialmente por el precio puesto por los actores, por lo tanto, consideró que retirar su propiedad hasta que exista un clima más favorable para los vendedores fue la decisión más acertada. Recientemente, Daily Mail sostuvo que Affleck estaba dispuesto a asumir la pérdida financiera, con tal de ponerle punto final al asunto con su expareja. "Solo quiere deshacerse de ella, es el único lazo que le une todavía a Jennifer", comentó la fuente cercana al medio británico.Según US Weekly, la publicación de la venta de la propiedad expiró el pasado miércoles 2 de julio de 2025.
La panadería Valencia Bakery, con 77 años de trayectoria en Hunt's Point, Bronx, Nueva York, tuvo un inesperado salto a la fama tras aparecer en el nuevo video musical de Bad Bunny "NUEVAYoL". Uno de sus pasteles protagoniza una escena clave del clip y el local ya lanzó una versión especial del "Bad Bunny Benito Cake". Los detalles.Cuánto cuesta una porción del Bad Bunny Benito CakeLa tradicional pastelería, ubicada en la esquina de Edgewater Road y Lafayette Avenue, fue fundada en 1948 por Joe Ripon, veterano de guerra. El negocio atravesó momentos difíciles décadas más tarde. Sin embargo, Raúl Valera, quien había iniciado con una de sus franquicias 18 años atrás, tomó la decisión de adquirir la empresa completa cuando estuvo en riesgo de cerrar. "Estaba pensando en todos los empleados aquí, y en los trabajadores y en sus familias", afirmó a PIX 11.Hoy, el Benito Cake dio un impulso al negocio. "Tenemos muchas visiones para empezar a expandirnos. Fue un poco difícil, pero también tenemos esos sueños", aseguró Valera.El líder de la pastelería describe al Benito Cake como un bizcocho con un sabor distintivo y cobertura de crema batida. Su interior, en tonos azul y verde, busca rendir homenaje al traje que Bad Bunny luce en el video musical. Por su parte, Bernice Valera, esposa de Raúl, señaló que el diseño del pastel que aparece en el clip es un estilo clásico. "Ese es especial porque tiene la decoración tradicional, como la de quinceañera tradicional o de los dulces 16", afirmó a CBS News.El Benito Cake está disponible para comprar en la página oficial de la pastelería en distintos tamaños y rellenos. Valencia Bakery detalla que el pedido se debe hacer con 24 horas de anticipación y la torta va a estar disponible por tiempo limitado."Esto no es solo postre. Es un pedazo de cultura pop. Elaborado en nuestro estilo puertorriqueño característico, este vibrante pastel tiene un delicioso bizcocho lleno de una variedad de sabores entre los que puedes elegir. Cubierto con un rico glaseado de crema de mantequilla", se detalla en la web.Los rellenos disponibles son:Crema de mantequillaCerezaCrema GuayabaPiña Crema de frutillaLos tamaños y precios del pastel que aparece en el video de Bad Bunny son:Pequeño (6-8 porciones): US$45Medio (10-12 porciones): US$49Grande (15-20 porciones): US$57La pastelería del Bronx que hizo un pedido sin saberlo para Bad BunnyTodo comenzó cuando la pastelería familiar del Bronx recibió un encargo de tortas de US$4000 sin conocer el destinatario final. "Fue un pedido enorme porque pidieron cuatro pasteles muy grandes", dijo Valera. "Mi esposa me llamó y me dijo: 'Tenemos esta orden, ¿qué quieres hacer?', y yo le dije: '¡Lo hacemos!'", recordó.Fue al momento de la entrega cuando se dieron cuenta de quién era realmente el destinatario del pastel. "[Bad Bunny] comenzó a grabar su vídeo. Empezó a cantar en la parte superior de la plataforma en la que estaba, y uno de mis compañeros de trabajo dice: 'Oye, ¿ves quién está ahí?' Dije: '¿Quién?' Me di la vuelta y exclamé: '¡Bad Bunny!' Estaba tan sorprendido, me emocioné mucho", indicó Valera.La familia expresó su agradecimiento por haber sido parte del video musical y destacó la positiva reacción que generó en la comunidad. El emprendedor afirmó: "Todavía no lo creemos. No creía en mí mismo. Estoy como: '¡Espera!'. Me levanto con una energía que me hace querer seguir viendo el video una y otra vez".
En 2021, el escultor italiano Salvatore Garau vendió una escultura invisible. La escultura inmaterial se llama Io sono ("Yo soy") y viene acompañada por un certificado que da fe de que esta obra existe y costó quince mil euros. El autor sugiere exponer este monumento al vacío en un salón amplio -de 150 por 150 metros- y libre de obstáculos. La iluminación no es importante. Tampoco la vigilancia. Garau viene de hacer otra instalación inmaterial llamada Buda en contemplación. (Pensemos en títulos posibles para poner a un pedazo de nada. Es un chiste que ya se hizo montones de veces, pero sigue siendo eficaz. Lo que hace la diferencia -como en todo chiste- es la gracia para contarlo). Véase en esta noticia la crónica de una picardía, al estilo del cuento del traje del emperador. O un juego paradojal. O la enésima esnobeada de la vanguardia. Nosotros vemos también una loa al capitalismo: todo se compra, todo se vende. Y cuando ya no queda nada más por vender, se pone en venta la nada.Ã?Algo más...La escultura invisible de Salvatore Garau es el último eslabón de una cadena que incluye cuadros en blanco (como en la pieza teatral Art, de Yasmina Reza), salas de museos que exponen paredes desnudas, y la composición musical (?) "Cuatro minutos y treinta y tres segundos de silencio", de John Cage.Ã?
La íconica pieza con la firma de Hermès diseñada para Jane Birkin fue subastada en París y rompió un récord inesperado. Leer más
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población.Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El paro minero llegó a su décimo día de protestas en el sur del Perú. Más de 90 vehículos con pasajeros se encuentran varados solo en la región Arequipa
Belga Inmobiliaria responde todas las dudas que surgen alrededor de las operaciones encadenadas. Buscar, vender, comprar: cómo ordenar el proceso para que todo encaje en el momento justo. Leer más
En Palm Beach, Florida, el legendario cantante Jonâ?¯Bonâ?¯Jovi quedó en el centro de la escena tras truncar lo que apuntaba a convertirse en un multimillonario proyecto inmobiliario. Un comprador misterioso ha adquirido varias propiedades aledañas a la mansión del artista, por un total de US$250 millones, pero cuando quiso quedarse con la vivienda de US$43 millones del intérprete de "It's my life" se enfrentó a una negativa que podría tirar abajo su plan de construir un lujoso condominio frente al mar. Un comprador silencioso frustrado por la negativa de Bon Jovi de vender su casa en FloridaSegún un informe del Wall Street Journal, un comprador o grupo anónimo ha adquirido cuatro lujosas propiedades en North Ocean Boulevard, la exclusiva franja costera ubicada justo al norte del club Marâ??aâ??Lago de Donald Trump. En total, se estima que la suma de estas compras alcanza los US$250 millones.Entre los inmuebles comprados se encuentran dos terrenos frente al mar, uno de los cuales fue vendido por William Lauder, heredero de la fortuna de Estée Lauder. Dicho terreno de 2,8 acres (aproximadamente 1,13 hectáreas) fue adquirido por el comprador en febrero de 2025, por una cifra cercana a los US$178 millones, explica el medio citado.Posteriormente, la misma persona o sociedad compró dos mansiones adyacentes a ese terreno: pagó US$18 millones por una casa de estilo mediterráneo de 3600â?¯pies cuadrados, que en 2018 costó US$4,2 millones, y una segunda por US$30 millones por una vivienda de 5800 pies cuadrados, asegura el New York Post.La mansión del cantante: un obstáculo de US$43 millonesEn medio de esta secuencia de adquisiciones, el radar del comprador se enfocó en la mansión de Bonâ?¯Jovi, ubicada justo junto al terreno ya adquirido. El cantante pagó US$43 millones por esta inmueble en julio de 2020, según registros públicos y fuentes inmobiliarias mencionadas por Realtor.De aproximadamente 13 mil pies cuadrados, la casa frente al mar cuenta con siete habitaciones, 12 baños, gimnasio privado, bodega de vinos climatizada, ascensor interno y dos logias con vista al océano, además de una cabaña junto a la piscina.Desde que comenzaron las maniobras del comprador desconocido, Bon Jovi se ha mantenido firme y ha rechazado las ofertas recibidas. De este modo, bloqueó momentáneamente una adquisición que habría convertido esa propiedad en parte de uno de los condominios más grandes y exclusivos de Palm Beach, asegura el medio neoyorquino.Qué se sabe del comprador y sus vínculos con magnates tecnológicosAunque su nombre aún no se ha revelado de manera oficial, hay documentos de constitución relacionados con las transacciones que apuntan a Greyson Blue, un abogado de Seattle ligado a K&L Gates y con conexiones a la familia de Bill Gates, según informó The Wall Street Journal.Si el comprador logra reunir todos los terrenos y viviendas alrededor del terreno original de Lauder, el resultado sería un complejo multimillonario frente al mar, de casi 4,2 acres. Un proyecto que podría rivalizar con las propiedades más grandes y exclusivas de Palm Beach, algunas que ya alcanzan valores superiores a los US$1000 millones.Lejos de ser un simple lujo, la mansión de Bon Jovi representa para el legendario vocalista de "Livin' on a Prayer" un santuario personal. Según consignan los medios citados, su negativa a vender va más allá del valor monetario, tiene que ver con mantener la privacidad y la estabilidad de su entorno frente a un cambio que alteraría radicalmente el carácter de su vecindario."Bon Jovi se ha convertido en el muro que impide el dominio total del comprador anónimo", comenta el Wall Street Journal, así destaca el papel del cantante como figura central en este thriller inmobiliario de alto nivel. Bon Jovi pagó 43 millones de dólares por su propiedad de 0,7 acres en 2020. Los registros muestran que la casa de 10.000 pies cuadrados incluye seis dormitorios, una bodega y un gimnasio.TRD consultó con diversas fuentes e informó que el comprador también está interesado en la propiedad vecina en 1055 N. Ocean Blvd., que pertenece al inversor inmobiliario William Rickman Jr., quien la compró por US$ 13,1 millones en 2016.
El dólar blue en la punta vendedora está a $1270 y se compra a $1250. Leer más
La iniciativa se enmarca en un plan de revitalización local que busca frenar el declive demográfico y reactivar la vida comunitaria en una comuna que apenas supera los 6.500 habitantes. Leer más
Podía ser una de las grandes postales del nuevo fútbol globalizado. Un estadio icónico como el MetLife Stadium de Nueva Jersey, un martes a la tarde de julio, con 80 mil personas en las tribunas, las banderas de Chelsea y Fluminense flameando, y dos continentes frente a frente, una vez más. El viejo duelo entre Europa y América se renueva en esta semifinal del Mundial de Clubes 2025, con todos los condimentos que lo hacen atractivo. O casi todos.Porque aunque el choque tenga en la cancha a figuras como Enzo Fernández, símbolo de la nueva generación de cracks argentinos, y a Thiago Silva, leyenda del fútbol brasileño, y aunque reúna a uno de los gigantes de la Premier League y al último representante del continente sudamericano, la FIFA no pudo llenar el estadio. Y tomó una decisión tan drástica como reveladora: bajar el precio de las entradas a solo 13 dólares.Sí, 13. Es decir 36 veces menos que su valor original (hasta hace una semana este ticket costaba 473 dólares). Una cifra que, en cualquier otro evento global, parecería irreal. Pero no en este Mundial de Clubes. Los boletos que hace apenas una semana costaban 473 dólares se derrumbaron a ese precio simbólico para evitar otro papelón en las tribunas. Fue la medida más evidente de que el certamen, más allá del nivel deportivo, aún lucha por captar la atención del público norteamericano.Una prueba de esto fue la declaración que dio Mauricio Pochettino, DT de la selección de los Estados Unidos, en la madrugada argentina del viernes, luego de perder la final de la Copa de Oro ante México por 2-1: "México es una gran selección, tiene grandes jugadores y un buen cuerpo técnico, pero quiero resaltar qué importantes son los fans en un partido de fútbol. Cuando tenés el apoyo, regenerás la energía del jugador en el campo y cuando no la tenés, drenas la energía y te cuesta", y agregó: "Si hoy hubiéramos tenido a la mayoría apoyándonos sería diferente, pero es lo que nos toca". Dijo en referencia al partido que se jugó en el NGR Stadium de Texas, con capacidad para 70.000 espectadores.En ese contexto inesperado y ante el riesgo latente de otro estadio semivacío, Enzo Fernández emerge como una de las figuras centrales del torneo. Líder dentro de la cancha y segundo capitán de un Chelsea que mezcla juventud, millones y resultados, el ex River sabe que está en una vidriera distinta, en un continente donde el fútbol todavía se abre paso, y donde un gol o una asistencia pueden marcar la diferencia entre la idolatría y el olvido."Sabemos que va a ser un partido difícil, pero vamos paso a paso. Ahora solo pensamos en Fluminense", dijo el mediocampista de la selección argentina luego de la victoria ante Palmeiras por 2-1 en cuartos. Sin estridencias, pero con firmeza.Y si bien el torneo le ofreció a Enzo un nuevo escenario competitivo â??ganaron la UEFA Conference League, vienen de eliminar a Benfica y Palmeirasâ??, él sabe que este martes (desde las 16 de la Argentina) todo será diferente. Porque enfrente estará Fluminense, que además de su camiseta representa al último equipo no europeo. El Flu intentará evitar que la final del Mundial de Clubes sea 100% del Viejo Continente.En lo deportivo, Fluminense llega invicto y con argumentos para incomodar a cualquiera. En la etapa de grupos empató con Borussia Dortmund, en octavos eliminó a Inter de Milán y en cuartos al sorprendente Al Hilal, que había dejado afuera a Manchester City. Más allá de no jugar la Libertadores ni estar entre los tres mejores del Brasileirao, encontró en este Mundial de Clubes su lugar en el mundo. El equipo de Renato Gaúcho no tiene nombres rutilantes, pero sí un plan. Y eso, en este torneo, vale oro.Thiago Silva, con sus 39 años, es la voz de mando. Jhon Arias, la revelación ofensiva. Y una defensa que solo recibió tres goles en cinco partidos confirma que no están aquí por casualidad. Lo que hace especial a este cruce, más allá de lo futbolístico, es el choque de culturas y estilos. De un lado, el poderío económico y la estructura profesional europea. Del otro, la garra, la picardía, el amor propio sudamericano. Como en las viejas Copas Intercontinentales, como en cada Argentina-Alemania o Brasil-Francia, la paridad no se mide solo en nombres o cifras. Se mide en el fuego sagrado y en lo que deje cada uno de los protagonistas en la cancha."Amo cuando en este torneo jugamos contra equipos sudamericanos. Cómo te desafían, cómo compiten. Lo admiro", dijo durante el Mundial Pep Guardiola, uno de los pocos técnicos que supo sintetizar esa sensación. Porque es así: el jugador sudamericano, cuando ve una camiseta europea, se transforma. Ya no importa si su club gana menos, si vuela en clase turista o si no tiene un estadio techado. Importa competir. De igual a igual, aun con otras armas. Eso mismo buscará el Flu ante el Chelsea de Enzo y compañía. El otro dato ineludible es la decisión de la FIFA de aplicar un fuerte descuento a los tickets, como medida para evitar vacíos evidentes en una semifinal que prometía otra cosa. The Athletic reveló que las ventas estaban muy por debajo de lo esperado, y solo partidos como los del Real Madrid, con asistencia récord de 76.611 personas ante el Borussia Dortmund, lograron cumplir las metas previstas. Chelsea y Fluminense no generan lo mismo, al menos no en las calles de Nueva York.Así, lo que podía ser una fiesta anticipada se convirtió en una prueba de fuego. Chelsea, con su jerarquía. Fluminense, con su alma. Y Enzo Fernández, con su liderazgo silencioso. Será América vs. Europa, pero también será una historia de pasiones desparejas, entradas low-cost, y en juego algo fabuloso: la clasificación a la gran final del Mundial de Clubes.
Que tanto los compradores locales como los internacionales concentren su interés en los inmuebles usados implica una competencia directa sobre el mismo tipo de oferta residencial
Miguel Rubio revela en entrevista exclusiva que "hasta 15 personas le escriben por día", detallando cómo la humorista recibe numerosos mensajes y cómo, juntos, manejan la situación con calma y buen humor
Un grupo de importadores con sede en Shanghai compraron 30.000 toneladas del producto.El precio de la harina de soja es más bajo en la Argentina que los de la producción china.
La protagonista de La La Land, Historias Cruzadas, Cruella y, recientemente, de Pobres criaturas, ha decidido desprenderse de una lujosa propiedad que tiene junto a su marido Dave McCary en Texas, que no pasa desapercibida. Ubicada en Tarrytown, uno de los barrios residenciales más elegantes de Austin, combina la tranquilidad de la vida suburbana, con un patrimonio arquitectónico que se refleja en mansiones históricas de la zona, casas de mediados del siglo, junto con residencias modernas y calles arboladas. En medio de ese ambiente, se levanta la casa de Emma Stone y Dave McCary que se vende por US$26,5 millones.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Luego de casarse en el 2020 y de recibir a su primer hijo, la pareja de Hollywood decidió dejar California y trasladarse a este barrio de Texas, a una casa que data del 1940, pero a la que decidieron hacer varias refacciones. Y el encargado de llevarlo adelante fue el estudio de arquitectura Cuppett Kilpatrick, conocido por cuidar los elementos clásicos y patrimoniales.Comprendida en un terreno de media hectárea, se ubica a 800 metros del embarcadero Walsh en el lago Lady Bird y a minutos del centro de Austin. Está construida con mampostería de estilo georgiano y cuenta con 7 dormitorios, 11 baños, un garaje con espacio para tres autos; en total, suma 930 m². También cuenta con galería hacia el jardín, piscina y fuentes que complementan el paisaje. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Utilizando el diseño de los arquitectos anteriormente mencionados, Koch Construction hizo los cambios en el interior de la propiedad. "Refleja un profundo respeto por la tradición, con una exquisita carpintería y detalles lujosos poco comunes en las casas modernas actuales", asegura la página web donde está publicada. Además, agrega que cuenta con "suelos de roble en espiga y ladrillo, mármol color crema en los marcos de la chimenea y las encimeras, y elaborados vitrales emplomados".Luego de un largo trabajo de restauración y renovación, la obra está por finalizar y está prevista que termine para el verano del 2025. El diseño refleja la elegancia del barrio, a la vez que combina elementos modernos en la propiedad. ¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?
Reemplaza al A4, el modelo más exitoso de la historia de la marca alemana.Lleva un motor turbonaftero 2.0 de 204 y 272 caballos de potencia.
La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
Nucleoeléctrica, Corredores Viales e Intercargo tuvieron resultado positivo según datos oficiales. De todas formas, entre todas las compañías sujetas a privatización sumaron un déficit total de $74.395 millones
La comediante y exintegrante de 'JB en ATV' aseguró no querer tener problemas con nadie y lo descartó
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La empresa ajusta sus comisiones según el peso de los impuestos locales y Córdoba figura entre las provincias con mayores subas. La medida busca "transparentar" los costos fiscales. Leer más
Una popular marca de ropa deportiva demandó a Costco por presuntamente vender imitaciones a precios más bajos de sus productos en todo Estados Unidos. Según la denuncia, el fabricante acusa al mayorista de utilizar su legado de Kirkland.Qué marca demandó a Costco por supuestas imitaciones en sus prendasLa compañía Lululemon Athletica, con 475 tiendas distribuidas en todo ese país, presentó una denuncia en California contra la cadena de mayoristas el viernes 27 de junio pasado. Según el escrito, detallado por CNN, la firma alega que Costco "comerció ilegalmente" con la "reputación, la buena voluntad y el esfuerzo" de la marca de ropa deportiva.La firma señala a la cadena de supermercados con sede en Vancouver, Canadá, de vender prendas "no autorizadas y sin licencia" que representan versiones falsificadas de sus productos, como los pantalones de 128 dólares que ofertan en sus sucursales y en su página web."Tomamos muy en serio la responsabilidad de proteger y hacer cumplir nuestros derechos de propiedad intelectual y emprendemos las acciones legales apropiadas cuando es necesario", señalaron desde Lululemon. La marca pretende con este movimiento recuperar lo que definen como "pérdidas financieras", con daños monetarios.Además, la compañía solicitó al tribunal de distrito de California que ordene a Costco que finalice la venta de esos productos en sus tiendas y ofertas online. Entre los artículos a los que hace referencia la demanda presentada, se encuentran chaquetas con capucha de Scuba a un precio que oscila los US$118 en Lululemon, mientras que la cadena mayorista los ofrece en otra versión por US$8.Lululemon alega su popularidad frente a Costco en la demandaLa marca canadiense destacó en la presentación de su demanda que sus productos comerciales los usan celebridades como Kate Middleton, Nicole Kidman, Reese Witherspoon o Kelly Ripa. Este marco le hizo obtener visibilidad en redes sociales como TikTok o Instagram.En el documento judicial, que consta de casi 50 páginas, Lululemon incluyó diversos ejemplos de prendas deportivas que están presentados en su línea y que, señala, la cadena mayorista también ofreció en sus sucursales en otras versiones muy similares y a precios más bajos."Dado el éxito de los productos de los demandantes, algunas empresas han replicado o copiado sus diseños patentados para crear lo que en el mundo de la moda se conoce coloquialmente como 'imitaciones' o 'dupes'", se lee en el escrito presentado en el Estado Dorado. Además, hace alusión a una etiqueta difundida en redes sociales bajo el nombre de 'Lululemon Dupes'.Según la demanda, la marca de ropa deportiva envió diversos avisos a Costco para que retirara los productos indicados del mercado, debido a que infringiría sus derechos de propiedad intelectual, pero no obtuvo el resultado requerido.En tanto, atañen a esta actividad el objetivo de generar "confusión" en la percepción de la asociación entre los productos "imitados" y los "originales" para obtener beneficios propios. Así, indican que la marca blanca Kirkland de Costo llega a generar más de un tercio de las ventas totales de la cadena.
Federico Gutiérrez pidió nuevamente a los comerciantes del sector que paren esas prácticas para cuidar la imagen de la ciudad
El fundador de Amazon concretó su primera venta de títulos en 2025, como parte de un plan progresivo hasta 2026. Además, ya donó cerca de un millón de acciones este año para apoyar iniciativas benéficas y ambientales.
A través de una billetera digital, las personas tendrán el control de su información y recibirán ofertas por ellas
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera
La actriz estadounidense tiene raíces españolas y es una enamorada de la Costa del Sol, donde viaja cada año
El mercado digiere el peso del fallo de la jueza Preska.Las acciones apenas repuntaron tras la caída de 5,6% cuando se conoció el fallo.Y las opiniones están divididas en un ambiente donde predomina la cautela.
La aventura de Monza había comenzado a resquebrajarse en el fin de esta temporada, cuando se decretó su descenso a la Serie B de Italia luego de finalizar último en la tabla. Se terminaba así una era de bonanza deportiva luego de que el magnate Silvio Berlusconi hubiera comprado al club en 2018. Según la agencia AFP, la familia del empresario, fallecido en 2023, le acaba de vender Monza al fondo de inversión estadounidense Becket Layne Ventures."La sociedad Fininvest (holding de la familia Berlusconi) y Beckett Layne Ventures (BLV) anuncian haber llegado a un acuerdo para la cesión del 100% del capital del club Monza en favor de BLV", indicaron en un comunicado conjunto. Y prosigue: "La operación establece el traspaso del 80% del capital durante el verano (boreal) a BLV, y el 20% restante será adquirido (por BLV) de aquí a junio de 2026".El total de la operación no fue precisado, pero según la prensa italiana Beckett Layne Ventures desembolsará 45 millones de euros, 15 de ellos para hacerse cargo de la deuda del club lombardo.Propietario del AC Milan de 1986 a 2017, Silvio Berlusconi, empresario de medios de comunicación y dirigente político fallecido en junio de 2023, había tomado el control del Monza en 2018.Bajo su dirección, el Monza disputó su primera temporada en la Serie A en 2022-2023. Permaneció tres temporadas en la élite, antes de descender en mayo pasado.Beckett Layne Ventures es un fondo de inversión especializado en el deporte y el entretenimiento dirigido por Brandon Berger, durante un tiempo encargado de las operaciones de marketing del Chelsea de Londres.Según información del diario ABC, desde que Berlusconi tomó las riendas del club, el Monza ha acumulado pérdidas de 270 millones de euros. Solo en 2024, éstas fueron de 48 millones de euros.Esta operación pone de manifiesto el interés que suscita el fútbol italiano entre los inversores estadounidenses: ocho de los veinte clubes que disputaron la última Serie A (Atalanta, Fiorentina, Inter de Milán, AC Milan, Verona, Venezia, Parma y AS Roma) tienen propietarios estadounidenses.
La divisa paralela sube $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
El banco catalán compró TSB por 1.996 millones de euros al cambio actual en 2015
Yamandú Cardozo, figura de la histórica agrupación musical montevideana, habló del rol social de la murga, la grieta y su paso por Argentina.
Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado
La divisa paralela sube $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
Un problema técnico común ha provocado que el sector de compraventa genere más desconfianza
JP Morgan recomendó a sus clientes reducir la tenencia de bonos del Tesoro argentino, tras advertir que se disiparon algunos factores que impulsaban la estabilidad cambiaria y financiera del país. Según se desprende del informe titulado Argentina: Tomando un respiro, el importante banco de Estados Unidos valoró la solidez del proceso de desinflación y la mejora fiscal acumulada, pero señaló riesgos asociados a la merma de ingresos registrados por el sector agropecuario, la persistencia de salida de divisas por turismo y la incertidumbre electoral que, según consideran, podría profundizarse en los próximos meses.El informe advierte: "Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso, que motiva una intervención cambiaria a través de derivados, preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos".Informe de JP Morgan titulado "Tomando un respiro": "con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, preferimosâ?¦ pic.twitter.com/Y01YB7tLnt— Hernán Letcher (@hernanletcher) June 29, 2025La entidad señala que la estrategia que recomendaba previamente consistía en la adquisición de LECAPs y su cobertura a través del mercado de dólar contado con liquidación (CCL). Con esa estrategia, como indica el texto, se obtuvo una ganancia de 10,4% descontando costos de transacción, gracias a la estabilidad que logró el Banco Central tras la implementación del nuevo régimen cambiario a mediados de abril.Según los detalles del informe, la entrada en ese esquema se concretó el 15 de abril, apenas unos días después de que el Gobierno anunciara la modificación del esquema de bandas de flotación para el tipo de cambio y reforzara la acumulación de reservas con la liquidación de la cosecha gruesa.Sin embargo, este nuevo informe cambia la estrategia que recomienda el JP Morgan a sus clientes. El banco justificó su decisión de recomendar la toma de ganancias señalando que los ingresos extraordinarios por exportaciones agrícolas "ya quedaron atrás" y que el turismo generando presión sobre la demanda de divisas. A esto se suma la cercanía de las elecciones legislativas nacionales, que podrían aumentar la volatilidad de los activos locales. De acuerdo con la entidad, este conjunto de factores reduce el margen de apreciación del peso y encarece la estrategia de carry trade, a la que considera conveniente volver cuando el contexto político y macroeconómico presente menos riesgos.J.P. Morgan.- https://t.co/mW3Zcl3V14— Christian Buteler (@cbuteler) June 29, 2025Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), citó en sus redes sociales un fragmento del informe para reforzar la idea de que el banco observa una combinación de menor ingreso de divisas, presión por turismo y ruido político que amerita desarmar posiciones.Por su parte, el economista Christian Buteler se hizo eco de la recomendación realizada por el banco estadounidenses y compartió en su cuenta de X una publicación previa que indicaba lo siguiente: "JP Morgan ahora recomienda tomar ganancias en el carry argentino (vender LECAPs que recomendó comprar hace poco)", advirtiendo que la entidad evalúa que "el riesgo es muy alto" en el actual contexto. A pesar de la recomendación de corto plazo, el banco se muestra optimista respecto de las perspectivas de mediano plazo para la economía argentina. Destaca que el proceso de desinflación se viene consolidando con datos mensuales por debajo del 2% y que la eliminación de controles de capital redujo riesgos extremos para el esquema de estabilización. Además, pondera el esfuerzo fiscal, con un superávit primario acumulado a mayo equivalente al 0,8% del PBI, como un factor clave para sostener la confianza de los inversores.
Los coleccionistas de monedas suelen mostrar especial interés en aquellas piezas que pertenecen a una edición limitada. Es el caso de la de 20 centavos de oro del año 1875, únicamente acuñada en San Francisco. Conocida como Liberty Seated, la pieza es parte de una serie limitada emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos desde 1875 a 1878 y podría valer hoy hasta 65.000 dólares.La historia de la Liberty Seated Twenty Cents En 1875 había tres Casas de Moneda de Estados Unidos, pero San Francisco fue la que más produjo esta serie de monedas de 20 centavos. Su diseño fue creado por William Barber en 1838 y modificado por Mike Sherman.El modelo original tuvo cambios con el tiempo, pero mantuvo su esencia: la figura de Libertad de Gobrecht sentada sobre una roca, con la mano izquierda sosteniendo un gorro de la libertad en un asta y con la derecha sosteniendo un escudo con la inscripción "Liberty".De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se fabricaron exactamente 1,15 millones de ejemplares en 1875, casi diez veces más que la pieza de 1875-CC, su competidora más cercana.La gran cantidad que acuñó San Francisco se debió más a la rivalidad económica y política de las diferentes regiones que las producían que a la demanda real de las monedas en circulación. Si bien la emisión de 1875-S es una de las más disponibles hoy en día, con una amplia gama de grados, los coleccionistas no dejan de encontrar el atractivo en ellas y su valor podría multiplicarse en caso de que ejemplar se encuentre intacto.Liberty Seated Twenty Cents: características de las monedas que valen másA pesar de su alta disponibilidad, es difícil encontrar a esta moneda en estado de gema. Además, hay grandes variedades de 1875-S que incluyen fechas mal colocadas y marcas de ceca que las hacen valer más. Las características que hay que mirar son:Año: 1875Ceca: La Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Anverso: Libertad de Gobrecht sentada sobre una roca, sosteniendo un gorro de la libertad en un asta y la derecha sosteniendo un escudo con la inscripción "LIBERTY"Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca (S) aparece debajo de la cola del águila, sobre la Y de "TWENTY".Color: dorado con tonalidades cobrizas.Composición: 90% plata y 10% cobre.Cuánto podría llegar a valer la moneda de 20 centavosEl precio de estas monedas puede variar según su estado de conservación y la clasificación de los expertos. De acuerdo con la guía de precios de NGC, en junio de 2025 un ejemplar de esta moneda de 20 centavos de 1875 en circulación vale entre US$80 y US$650. Sin embargo, una pieza de 1875-S en perfecto estado. Es decir, sin circular, se vende hasta por US$65.000.El PCGS señala que una moneda de US$20 de 1875-S, calificada como MS68, fue vendida en una subasta por Bowers y Merena en septiembre de 2005 por US$73.600.
Durante un viaje que hizo con su novia a la Ciudad de México, Daniel Goetz quedó impactado con un producto que en Estados Unidos no existía: unos helados artesanales de frutas naturales y con menos azúcar, que en el país latino se conocen como "paletas". Al volver a la Universidad de Texas, donde estudiaba publicidad, no pudo sacarse la idea de la cabeza y decidió replicar el concepto. Así nació GoodPop, en 2009, una empresa que hoy factura millones al año y que logró colocar sus productos saludables en cadenas como Walmart, Costco y Whole Foods.Fruta fresca, una heladera y un carrito: los primeros pasos de GoodPopCuando Goetz decidió adentrarse en el mundo del emprendedurismo todavía cursaba la carrera de publicidad en la Universidad de Texas, en Austin. En 2009, regresó de un viaje con su novia por México, y comenzó a pensar nombres para su marca de paletas mexicanas. Le gustó cómo sonaba "GoodPop", que resumía el concepto del producto saludable que quería recrear en EE.UU., y se lanzó a la aventura de montar su propio negocio. No tenía experiencia ni conocimiento del mundo gastronómico o empresaria, pero igual apostó por su visión. "No sabía nada", según contó en una entrevista a CNBC Make it. Sus primeros pasos fueron tambaleantes. Invirtió los US$3500 que había ahorrado de cuando era estudiante de secundario y se dedicaba a cortar el césped de vecinos y conocidos y compró los materiales que precisaba para preparar las paletas: frutas, una heladera y un carrito. Así, comenzó a vender sus paletas en ferias y festivales locales, cada una a US$2, que reinvertía para comprar nuevos insumos y continuar la producción completamente artesanal. En octubre, decidió apostar fuerte a su proyecto. En ese mes se realizaba el festival de música Austin City Limits y preparó 18.000 paletas, con la esperanza de dar un salto. Pero no fue así, ya que el tiempo le jugó una mala pasada: llovió a cántaros, todo se convirtió en un barrial y solo vendió cuatro helados. "Fue un desastre", resumió.Para no perder la mercadería sobrante, en la que había invertido todo su capital, pagó US$50 por mes en un frigorífico para mantenerlas. Pero finalmente, terminó regalándolas en otro evento, también en Austin.De la frustración, al pedido milagroso que lo devolvió al juegoLuego del estrepitoso fracaso del festival Austin City Limits, Goetz se quedó sin insumos y sin dinero. Sin embargo, no dejó que la frustración le ganara. No tenía mercadería ni producción, pero podía hacer algo sin invertir nada: optimizar el sitio web de GoodPop, con sus conocimientos de marketing y SEO. Esa decisión le permitió aparecer primero en las búsquedas de paletas heladas orgánicas y poco después le llegó una propuesta salvadora: una agencia de marketing le encargó 50.000 paletas con envoltorios personalizados.Por el trabajo le pagaron US$80.000. La mitad lo recibió por adelantado para poder hacer la producción. "Estampé cada palito a mano", recordó. La otra mitad se la abonaron cuando entregó el pedido. Esa ganancia salvó su empresa.De dormir en sillones de amigos a vender sus productos en Walmart y aliarse con DisneyDe vuelta al ruedo, cada dólar que ganaba lo reinvertía. Preparaba las paletas en la madrugada y hacía las entregas en persona. Los primeros años, recorrió miles de kilómetros para llevar la mercadería a sus clientes repartidos por todo el estado. Dormía en los sillones de las casas de sus amigos para ahorrarse el alquiler. "Estaba agotado", recordó.Tanto esfuerzo se vio recompensado. En 2014, a través de un contacto, consiguió que Whole Foods se hiciera cargo de la distribución sus paletas en el suroeste de EE.UU. Ese año, GoodPop facturó US$1,3 millones. Y desde entonces no paró de crecer. En 2017, logró distribución nacional y, al año siguiente, sus paletas saludables ingresaron a Walmart y Costco.Tras ganarse un lugar en el mercado, con paletas sin azúcar agregada y saludables, GoodPop firmó un acuerdo con Disney para lanzar productos con personajes como Mickey Mouse y figuras de Star Wars.
La movilización comenzó aproximadamente a las 2:00 pm, integrada principalmente por mujeres y hombres dedicados a la elaboración y venta de textiles y productos artesanales
Qué actividades prohíbe la Justicia Electoral durante la veda en Santa Fe.A qué hora termina la veda y se habilita nuevamente la venta de alcohol.
Todo lo que está prohibido antes de las elecciones, explicado en detalle.¿Qué se puede hacer durante la veda electoral?
Por qué la ex esposa de Roberto Gómez Bolaños criticó "Chespirito: Sin querer queriendo".La ficción contó con el aval de los hijos de Chespirito.
La operación, resultado de más de un año de investigación con apoyo de la Fiscalía y la Secretaría Distrital de Seguridad, desmanteló una estructura que comercializaba hasta 500 dosis diarias de marihuana y operaba incluso bajo el mando de un cabecilla preso
Hace más de dos años había cerrado su último concesionario y no entraban modelos.Ofrecerá la misma línea que en el resto del mundo, incluso las más excéntricas.
Este año está siendo testigo de una reactivación del sector automotriz en la Argentina y Hyundai es protagonista del buen presente del mercado. A fines de 2024, presentó el HB20, hatchback del segmento B que se produce en la planta de Piraciacaba, Brasil y que fue un éxito instantáneo en ventas.Llegó siendo uno de los 0km más baratos del país e incluso superó las expectativas comerciales del importador.¿Qué auto puedo comprar con 5 millones de pesos argentinos?A esa variante, la firma surcoreana le sumó una alternativa sedán que se sumó al portfolio. Para continuar con los anuncios y aprovechar el interés generado por ambos modelos, Hyundai comunicó de manera oficial que los ofrece financiados, una alternativa de compra que se elige en casi la mitad de las operaciones de 0km, según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa).En ese sentido, las propuestas son las siguientes (a través del Banco Santander): HB20 Sedán: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Hyundai HB20 Hatchback: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Cómo es el Hyundai HB20La variante hatchback se ofrece en tres versiones: Comfort Plus MT 1.6, Comfort Plus AT 1.6 y Platinum Safety AT 1.6 (tope de gama). Por su parte, la versión sedán está conformada por dos opciones: Comfort Plus MT y Platinum Safety AT.En su interior, estas unidades traen una central multimedia que se comanda desde una pantalla de 8â?³ y que es compatible de manera inalámbrica con Android Auto o Apple CarPlay, puertos USB (tipos A y C), control de velocidad crucero y limitador de velocidad.Ahora bien, la versión Platinum Safety (tope) suma el llamado Supervision Cluster (panel de instrumentos totalmente digital), climatizador automático, Remote Engine Start (permite arrancar el motor y aclimatar el vehículo de forma remota), cargador inalámbrico de celular y levas en el volante.En lo que refiere a la motorización, en la región este modelo cuenta con distintas variantes mecánicas, pero en la Argentina se ofrece con el motor naftero y con cadena de distribución de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.6 L de cilindrada, que produce 126 CV a 6300 rpm y 15,5 kgm a 4850 rpm, y opciones de caja manual de seis marchas o automática con convertidor de par también de seis velocidades.En lo que hace a la seguridad, todas las versiones cuentan con 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción, señalización de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix, entre otras ayudas a la conducción.Por último y en cuanto a precios sugeridos al público, la marca informó en su página web los siguientes para la línea completa:HB20 Hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $23.524.800HB20 Hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $26.364.000HB20 Hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $29.913.000HB20 Sedán Comfort Plus MT: $23.727.600HB20 Sedán Platinum Safety AT: $30.014.400
Beatriz Álvarez, secretaria del Colegio de Escribanos de CABA, explicó cómo el crédito, la estabilidad y las nuevas herramientas están impulsando un repunte sostenido en las escrituras y la compraventa. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más
Desde el Consejo Directivo del Colegio Inmobiliario de Buenos Aires agregan que la mayor dificultad que enfrenta una propiedad a la hora de ser vendida son aquellas ubicadas en zonas inseguras, y departamentos internos sin vista, ni luminosidad. Leer más
Uno de los lotes más extraños que Martin Nolan, cofundador de Julien's Auctions, ha rematado en sus más de dos décadas en el negocio de las subastas fue una porción de torta que se sirvió en la boda de Diana, princesa de Gales, con el príncipe Carlos, en julio de 1981. Se vendió por 2831 dólares.Eso fue en 2008. Hoy, Nolan calcula que podría alcanzar decenas de miles de dólares."A lo largo de los años nos hemos dado cuenta de que Diana es una categoría de activos muy coleccionables", dijo Nolan en una reciente entrevista telefónica. "Se la considera una inversión de primera clase. Además, la gente siente que tiene una conexión con Diana".El mundo solo tuvo 16 años para familiarizarse con la princesa, dijo Nolan, refiriéndose al tiempo transcurrido entre su entrada oficial en la vida pública y su prematura muerte en 1997. La brevedad de ese periodo, dijo, solo ha intensificado la fascinación del público. Muchos buscan ahora recuerdos de Diana para preservar los vínculos que creen haber tenido con ella.Esa demanda ha empujado a las casas de subastas a poner a la venta un número cada vez mayor de sus pertenencias. Este jueves, Julien's subastará una gran colección de sus objetos personales, junto con una selección de efectos de otros miembros de la realeza, como la reina Isabel II y la princesa Margarita. Se ofrecen la cartera de Lady Dior de Diana (que fue rebautizado como homenaje a ella), vestidos y sombreros y un grupo de piezas más íntimas, como cartas personales, tarjetas de cumpleaños y de vacaciones. Una parte de los beneficios de la venta se donará a Muscular Dystrophy UK.En las subastas de alto nivel que se celebran tras la muerte de personajes públicos -y que continúan años después, siempre que se mantenga la demanda-, artículos como ropa, muebles, joyas y fotografías son habituales. Pero los objetos profundamente personales son cada vez más habituales.Cuando Christie's subastó la herencia de Marilyn Monroe en 1999, entre los objetos ofrecidos figuraban: su carné de conducir, su tarjeta del Sindicato de Actores y viejos tubos de lápiz labial. La subasta de RR Auction de objetos de Prince incluía recibos de hotel y su talonario de cheques personal. Otra subasta de Christie's, fue la herencia del expresidente Ronald Reagan, que incluía garabatos que hizo en papelería de la Casa Blanca. Los curadores dicen que incluyen estos objetos porque ayudan a contextualizar y humanizar a las figuras públicas."Me entusiasma ver el recorrido de una persona y hablar de las partes de su historia por las que es más conocida", dijo Elizabeth Seigel, directora de colecciones privadas y emblemáticas de Christie's. "También es divertido cuando eres capaz de levantar un poco el telón y espiar un poco la personalidad de alguien".Para la próxima venta de Julien's, titulada "El estilo de la princesa Diana y una colección real", Nolan hace especial hincapié en el estilo. Aunque su gusto por la moda está ciertamente representado, dijo que el objetivo es mostrar cómo vivía Diana y cómo se relacionaba con los demás, razón por la cual las tarjetas y cartas personales son una parte clave de la oferta.Pero hay que seguir una línea curatorial. "La edición tiene sus ventajas", señaló Siegel. "No siempre recomendamos necesariamente vender todas y cada una de las cosas que pertenecieron a una persona".Sin embargo, la inclusión de cartas profundamente personales es algo más que una mera narración. También se trata de qué objetos tienen más probabilidades de venderse.Estos objetos íntimos suelen tener un precio inferior al de una cartera de diseño o un mueble antiguo, lo que puede abrir el abanico de pujas y dar a los compradores que no frecuentan las subastas la rara oportunidad de poseer un trozo de historia.Entonces, ¿quién compra estas cosas?En el caso de los recuerdos de la princesa Diana, suelen ser supercoleccionistas como Renae Plant.Plant, directora de un centro preescolar de Los Ángeles, posee más de 2700 objetos personales que pertenecieron a Diana, una colección que reunió en más de 2000 subastas, según sus cálculos.Su colección incluye más de 600 cartas personales que la princesa escribió a amigos, familiares, a su entrenador físico y a su peluquero. También posee más de 100 prendas de Diana, incluido el suéter de oveja negra (no el original, que se vendió por 1,1 millones de dólares, sino el de repuesto que le enviaron después de que el original se agujereara) y el vestido Versace a medida que llevó en la portada de Harper's Bazaar de 1991. Plant se enorgullece de mencionar que consiguió ese vestido pujando más que el Palacio de Kensington, aunque tuvo que hipotecar su casa para poder pagar los 250.000 dólares de la oferta ganadora.Plant, quien consideraba que las pertenencias de Diana "se esparcían sin rumbo por todo el mundo y se vendían al mejor postor", tomó como su misión personal honrar el legado estilístico y humanitario de la princesa. En 2020 fundó el Museo de la Princesa Diana, un archivo digital creado en torno a su colección privada.En realidad, Diana inició la venta de muchos de los objetos relacionados con ella cuando, en 1997, solo dos meses antes de su muerte, subastó 79 de sus vestidos a través de Christie's, recaudando 3,25 millones de dólares para organizaciones benéficas contra el SIDA y el cáncer."Me duele en el corazón ver cómo esta gran colección se va de una y no poder conservarla para el museo, porque creo que es ahí donde merecen estar, no en el armario de alguien", dijo Plant.Plant, cuya colección está actualmente guardada en dos unidades de almacenamiento en Los Ángeles, tiene previsto organizar una exposición itinerante el año que viene para llevar el museo por Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.Pero antes de que eso ocurra, Plant tiene en el punto de mira una adquisición: el vestido de día floreado Bellville Sassoon de la princesa, al que se suele llamar el "vestido de los cuidados" por la frecuencia con que Diana lo llevaba cuando visitaba a personas enfermas. Ese vestido forma parte de la subasta de Julien's del jueves.Plant vio el vestido de cerca cuando Diana se lo puso en 1988 para saludar a la multitud frente a la catedral de San Andrés de Sidney, Australia. Debido a su propia historia personal con el vestido, Plant cree que completaría su colección."Voy a pujar en directo", dijo. "Me gusta ver y sentir el ambiente. Soy una pujadora muy estratégica y siempre me caigo al suelo cuando gano. Hago todo un movimiento acrobático".
El hijo de Mariana Levy y 'El Pirru' explicó que trató de vender información sobre su mamá porque no tenía dinero para comer
Ganó el campeonato nacional que se desarrolló en Avellaneda.Se llevó el trofeo mayor, dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.Viene en sabores tradicionales y otros exóticos, como "gin con limón" y "manzana con vodka".
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más
La divisa paralela subió $15 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
Teniendo en cuenta los gastos extra de la transacción y la situación financiera de cada propietario, los bancos pueden recomendar una estrategia u otra
Los hay que ven belleza y aprecian el modo de vida tranquilo y seguro, pero también los hay que deciden romper la rueda y buscan un cambio
Las represas del Comahue y la ruta del Mercosur son los procesos más avanzados.Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación están en la lista.
Piñatas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aparecieron en el barrio Little Village de Chicago. Los usuarios difundieron imágenes de las figuras que se venden en una sucursal de Dulcelandia, un distribuidor minorista y mayorista de dulces mexicanos.¿Dónde venden las piñatas del ICE en Chicago?La tienda Dulcelandia, ubicada en la tradicional calle 26 de Little Village, fue señalada como el local donde se ofrecen las piñatas con temática migratoria. Según su descripción comercial, la empresa cuenta con más de mil productos de confitería mexicana y estadounidense, y posee "la mayor selección de piñatas" en el Medio Oeste.Aunque la cuenta oficial de la tienda solo promocionó la piñata de Trump bajo el título "Llegaron las piñatas de políticos", usuarios en redes sociales confirmaron la presencia de las figuras del ICE en los estantes.¿Por qué Little Village es clave en la comunidad latina?Little Village, también conocida como La Villita, concentra el 84% de población latina, de los cuales el 77% son personas de origen mexicano o mexicoamericano, según datos oficiales del Gobierno de Chicago. El barrio está ubicado cinco millas al suroeste del centro de la ciudad y es reconocido como uno de los principales núcleos culturales vinculados al país azteca fuera de su territorio.La calle 26, donde se sitúa Dulcelandia, representa el eje comercial y cultural del vecindario, con tiendas, panaderías, restaurantes y negocios gestionados por residentes de raíces mexicanas.La aparición de piñatas con forma de agentes del ICE genera lecturas políticas y culturales. Según un artículo de la Universidad Xochicalco, en México las piñatas tienen una fuerte carga simbólica: representan la lucha contra el mal y la recompensa por superar obstáculos, una tradición que permanece viva en fiestas y celebraciones comunitarias.La publicación señala: "Las piñatas son elementos decorativos y para entretenimiento que siguen siendo fundamentales en las fiestas infantiles y en las posadas". Además, explica que su objetivo histórico ha sido "divertir y simbolizar la lucha y la esperanza". Las reacciones a las piñatas del ICELa publicación de los videos de las piñatas del ICE en Dulcelandia generó decenas de comentarios. Las respuestas mezclaron apoyo, humor, críticas y pedidos concretos para adquirir las figuras.Algunos usuarios celebraron la iniciativa como una forma de protesta creativa. Uno escribió: "Esto representa una oportunidad para un diálogo significativo sobre temas importantes". Otro relató: "Vi una que fue destruida en una protesta hace un par de semanas. Fue increíble".En tono crítico, algunos comentarios cuestionaron la iniciativa. Un usuario escribió: "¿Y esto es algo bueno? Adiós...". Varios recordaron que la presencia de estas piñatas en algunas manifestaciones contra el ICE había generado indignación en ciertos medios. Un comentario apuntó: "En marzo estaban furiosos por esto en Fox".Hasta el momento, Dulcelandia no realizó declaraciones oficiales sobre la polémica ni respondió a los mensajes en redes. De hecho, pese a tener la figura de Trump para la venta online, no tiene la de ICE publicada en ninguno de sus canales oficiales.
La banda criminal, dedicada a la microcomercialización de cocaína, operaba en una zona residencial de Surquillo, donde los consumidores compraban la droga a través de una ventana
La entidad reguladora llegó hasta las instalaciones de producción de la bebida en Bello, Antioquia, donde encontró seria irregularidades en uno de los lotes conformado por más de 45.000 unidades
Tener casa propia ya no es tan fácil como antes. Para muchos jóvenes, los precios altos y los sueldos bajos hacen que comprar una vivienda parezca un sueño cada vez más lejano; sin embargo, una opción curiosa y mucho más accesible está comenzando a ganar popularidad: las casas pequeñas prefabricadas.Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecarioseBay, famoso sitio de compras en línea, está ofreciendo una mini casa portátil por solo US$30.999. Es una alternativa mucho más barata que las casas tradicionales y puede ser la opción ideal para quienes buscan su primer hogar.Según el anuncio, esta pequeña vivienda de madera incluye un porche para relajarse, de estilo acogedor, y en su interior cuenta con dos dormitorios, sala amplia, dos baños y una cocina.Lo mejor es que se puede personalizar, ya que puedes elegir el plano, los colores, la distribución y los acabados que más te gusten.Los vendedores explican que está construida con materiales de alta calidad, como paneles de acero galvanizado y pisos de PVC con textura de madera clara. Además, es resistente al fuego (clasificación A), al viento (hasta nivel 11) y a movimientos sísmicos (hasta nivel 9), lo que la hace muy segura.Gracias a su diseño compacto y a sus grandes ventanas de vidrio, la propiedad aprovecha bien la luz natural. También es fácil de transportar e instalar, por lo que sirve tanto para vivir en una comunidad como para tener una vida más aislada y fuera del sistema urbano.Muchos compradores usan estas casas no solo como hogar, sino también como oficina, gimnasio o casa de vacaciones. Si estás pensando en una opción económica y funcional, esta podría ser una buena solución.Además de ser más accesibles, estas casas ayudan a reducir el impacto ambiental, pues usan materiales reciclados y, al ser más pequeñas, también permiten ahorrar energía.Según The Sun, se estima que el mercado de casas pequeñas podría alcanzar los US$23.700 millones para 2026, y la mayoría de quienes optan por ellas tienen entre 30 y 50 años. Aunque las reglas varían según el estado, en muchos casos no pagan los mismos impuestos que una vivienda tradicional.¿Cuánto dinero se necesita para comprar una casa en EE.UU.?El precio promedio de una casa en Estados Unidos es cada vez más alto y puede variar según la ubicación y el tipo de vivienda. En agosto de 2024, el valor promedio era de US$426.900, el más alto desde 1999.En las 20 áreas micropolitanas más caras, el valor medio de las viviendas puede variar entre US$338.000 y US$998.100.En 2023, el costo promedio de construir una vivienda con armazón de madera era de entre US$100 y US$155 por pie cuadrado.Para comprar una casa en Estados Unidos, se recomienda tener ingresos de alrededor de US$115.000 al año. Las altas tasas hipotecarias y los precios de las viviendas hacen que comprar un inmueble sea cada vez más difícil.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos se encuentran en Texas, Tennessee, Alabama y otros estados del Sur.
La noticia sacude al mundo del deporte. Una de las organizaciones más importantes fue vendida, y la cifra por la que fue adquirida rompió todos los registros dentro del deporte de los Estados Unidos y de la NBA. Según Shams Charania, especialista de la liga que trabaja en ESPN, la familia Buss vendió la mayoría del paquete accionario de Los Angeles Lakers, una franquicia cuya cabeza visible será, a partir de ahora, en cuanto a propiedad, Mark Walter, CEO del grupo inversor TWG Global.Este movimiento se da en el marco de mucha acción en el universo del negocio de la NBA. Porque hace menos de tres meses, otra gran franquicia histórica de la NBA, Boston Celtics, fue vendida a Bill Chisholm por una cifra récord en el deporte profesional estadounidense: 6.100 millones de dólares. BREAKING: The Buss family is entering an agreement to sell majority ownership of the Los Angeles Lakers to Mark Walter, the CEO and chairman of diversified holding company TWG Global, sources tell ESPN. Jeanie Buss will continue to serve in her role as Governor after the sale. pic.twitter.com/1Da6LDD7TJ— Shams Charania (@ShamsCharania) June 18, 2025Sin embargo, esta operación de los Lakers, que va a cambiar radicalmente la configuración de su propiedad, está por encima de ese registro de los Celtics, ya que según Charania la venta se concretaría en unos 10.000 millones de dólares. Según el sitio Sportico, la franquicia estaba valuada en unos US$8.000 millones, y de acuerdo a informes de Forbes la cifra estimada de los Lakers era de unos U$S7.100 millones.Los medios en los Estados Unidos aseguran que Jeanie Buss, la propietaria de los Lakers, cerró un acuerdo con Walter para que este se haga con la mayoría de la franquicia aunque, explican los especialistas en el tema, que una de las exigencias de Buss para concretar el traspaso es que ella siga teniendo el principal cargo de representación ejecutiva de la franquicia.De concretarse la venta, representa un paso muy poderoso para Walter, que ya formaba parte de la propiedad de Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Sparks (WNBA), la Billie Jean Cup de tenis (el equivalente a la Copa Davis femenina), el equipo Cadillac de Fórmula 1, es propietario de Chelsea de la Premier League y la Liga Femenina de Hockey (WHL). The largest sale of a professional sports franchise in the world ð??³(via @ShamsCharania) pic.twitter.com/9MIKy3Hy3k— SportsCenter (@SportsCenter) June 18, 2025Walter ya era parte de los Lakers, porque en 2021 tenía acciones de la organización angelina, pero como parte de la minoría. De todos modos, en aquel ingreso se estableció que el CEO de TWG Global podía tener la prioridad de adquisición en el momento que la familia Buss decidiera vender, tal como sucede ahora.Los Buss estuvieron al frente de los Lakers desde 1979, cuando Jerry, padre de Jeanie, pagó 67,5 millones a Jack Kent Cooke por un lote que incluía la franquicia de la NBA, el equipo de NHL de la ciudad (Los Angeles Kings) y el Forum de Los Angeles, el histórico estadio en el que el Doctor Buss construyó el famoso Showtime de Los Angeles con la llegada de Magic Johnson. Esta explosión hacia el negocio cambió la forma de vivir y gestionar el deporte. Jerry Buss murió en 2013 y su hija Jeanie asumió el control de la empresa tras una pugna con otro de sus hermanos, Jim. Durante la gestión de familia Buss, los Lakers ganaron once anillos de la NBA, en una liga que sigue batiendo récords económicos y que superó todas la marcas con esa valoración de US$10.000 millones. Nadie esperaba que Buss vendiera ahora, pero desde que en 2021 Walter entró en la escena con la compra del 26% de los Lakers que tenía Phil Anschutz, tentó todos los años a la familia propietaria.Así llegó el momento en el que se quedó con la parte mayoritaria, porque ahora apunta al 66% de la familia Buss. Aunque Jeanie todavía tiene que mantener al menos un 15 por ciento, para pretender mantener su cargo como gobernadora de la franquicia. No es la única franquicia de la NBA que Walter busca sumar a su holding, ya que desde hace tiempo tiene bajo la lupa a otros angelinos, los Clippers, a los que ya intentó comprar, pero perdió la pulseada con Steve Ballmer, el propietario más rico de todo el deporte estadounidense.I just talked to my sister Jeanie Buss to tell her congratulations, and that I'm so happy for her and family. I told her that her dad Dr. Buss would be very proud of her for getting $10B for the Lakers, the largest sports franchise sale in history!— Earvin Magic Johnson (@MagicJohnson) June 18, 2025Magic Johnson, un íntimo de Jeanie Buss, socio y amigo de Walter, se expresó acerca de esta operación en las redes sociales: "Mi hermana Jeanie ha hecho un gran trabajo, ha recibido una oferta increíble y ha elegido a la persona ideal para dar el relevo del legado y la historia de los Lakers. Mark Walter, mi socio y amigo, es la mejor opción posible y sabrá cuidar la marca Laker. Solo hay que ver lo que está consiguiendo con los Dodgers".
Mark Walter adquiere una participación mayoritaria de Los Angeles Lakers, rompiendo récords en la NBA, con un valor de 10.000 millones de dólares, tras 46 años de propiedad de la familia Buss
Airbus formaliza acuerdos con Starlux, Egyptair y MNG Airlines para ventas de A350, destacando la ampliación de rutas intercontinentales y la creciente presencia en el mercado de carga aérea
La divisa colombiana mostró un repunte significativo frente al dólar tras registrar caídas previas. Los últimos movimientos reflejan un mercado menos volátil en comparación con tendencias anuales recientes
La serie producida por Paulina y Roberto Gómez Fernández, hijos del comediante, ha retratado a la actriz como una figura antagónica
"¿No hay nada?", le preguntó Julio Ramón C., de 67 años, a su sobrino Antonio Sebastián C., de 42. "No, no pintó nada. Yo también ando buscando para hacer negocio", fue la rápida respuesta y la conversación continuó. "Justo necesitaba 9 o 3.80, algo", comentó el hombre mayor. Y, además, preguntó: "¿La 9 a cuánto está? "¿Cuánto era?" ¿Un millón?" Tío y sobrino hablaban de armas de fuego. Buscaban pistolas y revólveres que después iban a ofrecer para su venta en grupos de la red social Facebook.Así surge de un expediente judicial donde los dos sospechosos fueron procesados con prisión preventiva por ser miembros de una asociación ilícita en concurso real con acopio de armas de fuego, sin la debida autorización, en calidad de coautores. "Se comprobó que los delitos cometidos en el marco asociativo aludido se vincularían, fundamentalmente, con la obtención y disposición constante de armas de fuego, piezas balísticas y municiones, sin la debida autorización legal y por canales irregulares, para su posterior ofrecimiento y comercialización a terceros, actividad que desarrollaban de forma habitual y utilizando principalmente redes sociales", sostuvo el juez nacional en lo criminal y correccional Martín Yadarola en la resolución donde procesó con prisión preventiva a los dos sospechosos.La asociación ilícita que, entre otras personas, integraban Julio Ramón C. y Antonio Sebastián C., funcionó por lo menos desde el 25 de octubre de 2024 hasta fines del mes pasado, según surge del expediente judicial. "De acuerdo a la prueba obtenida, para concretar las maniobras delictivas detalladas, los imputados se entrelazaban frecuentemente con otras personas (hasta aquí no identificadas, aunque no existen dudas de su existencia), para obtener de forma ilegítima toda clase de armas de fuego (entre las que se habrían mencionado pistolas y revólveres calibres .32 y .380 y pistolas 9 milímetros) y municiones de diversos calibres, que luego ofrecían para su venta a ocasionales personas interesadas, sin control y autorización alguna para actuar de ese modo", sostuvo el juez Yadarola en la citada resolución a la que tuvo acceso LA NACION.De la investigación participaron personal de la División Conductas Informáticas Ilícitas y detectives de la División Balística, ambas dependencias de la Policía de la Ciudad.En los grupos de Facebook que estuvieron bajo análisis, los detectives policiales y judiciales pudieron determinar que Antonio Sebastián C. subía videos donde detallaba las características de las armas que ofrecía y reconstruyeron las conversaciones donde ante consultas puntuales, el sospechoso respondía el precio de las pistolas o revólveres."La evaluación probatoria detallada exponía que aquellas maniobras detectadas azarosamente por medio de tareas policiales de ciberpatrullaje, relacionadas con la compra y venta ilegal de armas de fuego y municiones, continuaba produciéndose con habitualidad y de la misma forma, quedando identificados como intervinientes directos los nombrados Antonio Sebastián C. y Julio Ramón C.", afirmó el juez Yadarola al procesar a los dos sospechosos.A mediados del mes pasado, por orden del juez Yaradola, la Policía de la Ciudad allanó los domicilios de Antonio Sebastián C. y de su tío, Juan Ramón C., ambos situados en el partido bonaerense de San Martín. En ambos procedimientos se secuestraron armas y municipios.Tras ser detenidos, los sospechosos fueron indagados. Ambos dijeron no integrar ninguna asociación ilícita."En cuanto a la imputación, no integro ninguna asociación ilícita de compra y venta de armas, lo niego completamente. Con relación a las armas que estaban en mi domicilio, las tengo para hacer ruido en mi casa por si alguien quiere entrar, las tenía por seguridad, nada más", sostuvo Julio Ramón C. cuando fue indagado por el juez Yadarola.Su sobrino afirmó: "Primero y principal no hay ninguna asociación ilícita con nadie. Soy un aficionado a las armas, las tengo para mí. No es que ando buscando un arma para revender ni nada de eso. No hay ninguna asociación ilícita con nadie. Lo que tenía en mi casa lo tenía para mí, porque me gustan las armas, pero nada más".Sin control de la autoridadAl procesar a los dos sospechosos, el juez Yadarola sostuvo: "Claro está que esta hipótesis ilícita general relacionada con la obtención, disposición y comercialización de material balístico -especialmente armas de fuego y municiones- por carriles totalmente irregulares, sin control de la autoridad y sin posibilidad de trazabilidad de los intercambios se entrelaza a la vez con otras conductas en apariencia delictivas ocurridas de manera accesoria o tangencial, desplegadas por los aquí implicados y también por otras personas vinculadas en las mismas maniobras. Tal sería el caso del uso indebido del armamento en lugares no autorizados, lo que quedó documentado en los videos grabados por el propio Antonio Sebastián C. donde efectuara disparos en lugares no preparados para ello a fin de demostrar que las armas que tenía a disposición funcionaban con normalidad (hasta le dio un arma a su hijo menor de edad para disparar), la fabricación casera de armas de fuego y municiones, y la modificación de las originales, y la entrega irregular de armas a terceros para ser usadas en total clandestinidad". La investigación no terminó con la detención y procesamiento de Antonio Sebastián C. y su tío Julio Ramón C., explicaron fuentes de la investigación."La investigación sirvió para sacar del mercado negro las armas que vendían los dos sospechosos y también para desarmar los grupos de Facebook utilizados para la oferta y comercialización", explicó un detective que participó del caso.El juez Yadarola, además de la prisión preventiva, dispuso un embargo sobre los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de $15.000.000 para cada uno."Como se puede apreciar, nos hemos encontrado con una realidad que trasciende lo meramente deportivo, lo recreativo y también las finalidades de colección. Se evidenció un dolo de acopio con fines ulteriores de comercialización ilegal (siendo que ambos imputados expresaron en varios tramos de las conversaciones la intención de obtener un rédito económico tras hacerse de las armas y municiones). No quedan dudas de que han actuado con el conocimiento de que sus actividades podían poner en peligro la seguridad pública desde que la tenencia, origen y destino de las armas que detentaron era ignorado por el organismo de control, y sobre todo a partir de que, de no haber sido por los oportunos secuestros ordenados por este Tribunal, esas armas hubiesen terminado en manos de personas posiblemente carentes de toda autorización para poseerlas (puesto que quienes tienen real autorización para ello, en general no corren el riesgo de adquirir armamento en tales condiciones de ilicitud). Es el contexto de la investigación lo que evidencia el peligro", afirmó el magistrado en parte de los fundamentos de la citada resolución.Para el magistrado no hay dudas de que "se comprobó que Antonio Sebastián C. y Julio Ramón C. reunieron una importante cantidad de armas de fuego que, al no estar registradas -al menos las que fueron incautadas y pudo establecerse su numeración-, quedaron exentas de cualquier control administrativo por parte de la autoridad de contralor pertinente por parte de la autoridad de contralor pertinente (por la Agencia Nacional de Materiales Controlados - ANMAC)".
Daniel Herrero luce en la solapa izquierda del traje gris un pequeño pin con el logo de Mercedes-Benz. No deja de resultar extraño verlo con la estrella en lugar del símbolo de Toyota, la marca de la que fue presidente entre fines de 2010 y abril de 2022 y en la que construyó toda su carrera en el sector. Tras retirarse de la automotriz japonesa a mitad del año último, Herrero se tomó solo un mes de descanso: en agosto recibió la propuesta del empresario de los seguros Pablo Peralta, dueño del Grupo ST, para hacerse cargo de la filial local de autos y vans de Mercedes-Benz si cerraba la adquisición por la que estaba pujando. Finalmente, el 5 de febrero de este año, Mercedes-Benz informó que había vendido su operación industrial local y el negocio de importación de autos premium a Open Cars, la sociedad que encabeza Peralta y a la que se sumaron como accionistas el propio Herrero y el ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay.El próximo martes 17 de junio, concluido el período de transición, los nuevos dueños se harán cargo formalmente de la compañía, que pasará a llamarse Prestige Auto. Antes de retomar su función de CEO (Chief Executive Officer) en la industria automotriz, Herrero habló con LA NACION sobre los planes para la fábrica de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, La Matanza, la situación sectorial y las motivaciones personales para volver al ruedo luego de su experiencia exitosa en Toyota.- La primera pregunta es personal: ¿por qué volvió? Otro ejecutivo estaría disfrutando del retiro luego de tantos añosâ?¦- El tema sería por qué no. La explicación la encuentro en la pasión. La pasión siempre vence al miedo. A veces, cuando uno mira la historia, decís: ¿qué fue lo mejor? ¿El puesto, los logros o la satisfacción personal de haber desafiado los límites? El querer hacer algo, tener un sueño, ver si algo se puede hacer un poquito mejor mañana a la mañana. Eso es lo que me divierte y si, obviamente, está cerca de un auto y de la producción argentina, ese lío lo compro.- ¿Cómo fue la oferta para conducir la nueva empresa?-Yo conocía a Pablo Peralta desde la época en que trabajaba en Gatic [antes de Toyota] y él estaba en el Banco Río. Me salvó más de una vez aprobando un crédito en ese momento. Me llamó para hablarme sobre el proyecto [de comprar Mercedes-Benz] y después me ofreció liderarlo y sumarme como accionista. Acá estamos, ya firmando el 17 [de junio].-Lo ayudó a moldear la idea, entonces.-Exactamente. Lo que empezamos a ver eran los números de la compañía y los números que podíamos hacer nosotros poniéndole nuestra impronta, un poco de inversión y viendo cómo está el mercado y qué era lo que podíamos hacer.-¿Veía viable el desafío?-Yo lo veía viable. Soy de los que piensan que todos podemos hacer cumplir nuestros sueños, lo único, hay que trabajar duro. El desafío me gustaba desde lo profesional y la marca me gustaba, cualquiera quiere estar cerca de esta marca.-¿Y el aspecto industrial? Estuvo en Toyota, que está radicada en Zárate, en un lugar pensado para exportar. La fábrica de Virrey del Pino de Mercedes es antigua y fue levantada en un lugar donde hoy no se haría una planta automotriz por temas logísticosâ?¦-Hay ciertas similitudes de la planta de Mercedes con los que había en Toyota antes del proyecto de expansión. Es una planta que hay que mejorarla y hacerla eficiente. Sí comparto que tiene una desventaja logística que entre todo el equipo deberemos compensar en eficiencia y competitividad para hacerla posible. Tampoco es un determinante 100% la logística, habrá que absorberla en otras reducciones. Si abren el puerto de La Plata [para exportar], la situación cambia. Lo mismo cuando se habilite la autopista de la ruta 6. - ¿Cuáles son los planes de producción para este año?-Sobre el plan original, que era producir 14.000 unidades [del utilitario Sprinter], queremos superar las 16.000 para tratar de superar las 20.000 en 2026. ¿Cómo se sustenta eso? En función de las previsiones que estamos haciendo con concesionarios locales y distribuidores de todo Latinoamérica. Hay pedidos nuestros en Alemania para que nos den otros destinos fuera de la región, y no es alocado, porque la planta argentina le llegó a exportar a Estados Unidos hasta 2023. Es Alemania el que tiene que aprobar eso y trataremos de convencerlos.-¿Cómo es el mix actual entre exportación y mercado interno?-De lo que se fabrica, el 60% es exportación. Es un proyecto sustentable porque tiene una pata muy fuerte de exportación. Hay que mantenerlo, hacerlo crecer y pensar en qué otro proyecto se suma a la planta. Hoy exportamos a toda Latinoamérica. Brasil es el país más fuerte, lógico, pero después tenemos Perú, Paraguay, Uruguayâ?¦-Para mejorar la productividad en la planta, ¿qué están pensando?-La fábrica tiene cosas muy buenas, que pocas terminales tienen, como por ejemplo robots de soldadura láser. Eso es algo súper tecnológico. Pero después existe como contrapartida que la cabina de pintura es manual. Ahí, con inversión se puede llegar a mejorar muchísimo la eficiencia y la calidad.- ¿Qué monto de inversión está previsto?- Dentro del plan estimamos que en los primeros tres años se van a invertir US$100 millones en mantenimiento, eficiencia y tecnologías nuevas para ser más competitivos.- Respecto de sumar otro modelo a la fábrica, ¿qué se puede adelantar?- Tenemos la idea de que todo lo que sea conversiones [del utilitario], llámese motorhomes, ambulancia, furgones de frío, todo lo que le da valor agregado, podamos hacerlo en la planta. Y después, sí, tenemos el proyecto de sumar otro modelo.- ¿En un plazo cercano?- Sí, tiene que ser menor a un año. Es otro modelo dentro de la línea de vans. Ya está cerrado.- El contrato de venta con Mercedes-Benz contempla que Prestige tiene la licencia para seguir haciendo la Sprinter hasta 2029, ¿y después?- No, el contrato es hasta 2030. Ahí cambia el modelo de Sprinter a una plataforma nueva que va a albergar la opción electrificada y convencional. No hay ninguna restricción a que nosotros no podamos seguir con eso, pero hay que tener en consideración que cuando se cambia una plataforma hay que invertir entre US$300 millones y US$400 millones para producirla en la Argentina. Si nosotros de acá a 2030 seguimos creciendo de manera sustentable y tenemos un volumen sólido invertiremos y seguiremos produciendo. Si hacemos todo bien, el acuerdo se renueva.- En el segmento de autos premium, ¿cuáles son las proyecciones para este año?- El plan es crecer sobre un volumen original de alrededor de 1500 unidades. Vamos a intentar llegar a los 3000 autos y darle al cliente de Mercedes la tranquilidad de que se va a manejar con la misma calidad de la marca de toda la vida. De hecho, uno de los pedidos que hicimos en producción para la planta, más allá de dejar a toda la gente que trabaja en calidad, es una auditoría alemana para que certifique que seguimos con los mismos parámetros. Obviamente, al ser una filial local, podemos tener la flexibilidad de atender de manera diferencial al cliente, que tenga un número de teléfono para darle una solución rápida. No vender productos, sino la experiencia. En esa línea vamos a trabajar para el cliente que quiere la marca Mercedes-Benz.- ¿Cómo ve el mercado en general? Las terminales subieron sus expectativas originales de ventas.- El año pasado gané un asado porque dije que se iba a repetir el volumen del año anterior [2023], y este año aposté a mínimamente 600.000 unidades, con lo cual voy a volver a ganar un asado. Creo que todavía no estamos midiendo el impacto que pueden tener dos factores: uno es el crédito, hace muchos años que no había. Y el otro, que existe una demanda insatisfecha. Se ve, por ejemplo, en el mercado de camiones, donde el parque hace rato que no se renueva y hay negocios nuevos, petroleros, mineros. Creo que todo eso va a tirar el mercado para arriba y apuesto a que en 2026 se sostenga.- ¿En qué situación está la competitividad para exportar hoy?- Tenemos impuestos que son distorsivos y van arriba del producto al exportar, como ingresos brutos, impuesto al cheque, las tasas de seguridad e higiene. Es ilógico decir "bájenme los impuestos ya" cuando hay otras prioridades, como puede ser los jubilados o mejorar las reservas. Creo que hay que tener un tiempo de transición y luego tiene que venir una reforma impositiva que adecúe los impuestos que son distorsivos. Dentro de la planta, tenemos que trabajar en productividad para incrementar los volúmenes y absorber costos fijos. La ecuación es tener que vender más para ganar lo mismo. Uno tiene que trabajar puertas adentro para producir más y bajar costos fijos, y el Gobierno tendrá que trabajar si quiere tener una apertura de ponerte en igualdad de condiciones con un vehículo como puede ser un chino donde, lejos de pagar impuestos, tienen una subvención para exportar.- En Virrey del Pino podrían fabricar un modelo de otra marca, ¿está en los planes?- No hay ninguna restricción. Serían proyectos independientes. Dentro de la fábrica de Mercedes tendría que ser un modelo homologado por Mercedes, pero dentro del predio, si queremos traer un proveedor u otra marca se puede. - ¿Es una posibilidad avanzada?- Es una opción. Hoy la prioridad es Mercedes y lo primero que queremos hacer es estabilizar lo que está, hacerlo competitivo, rentable y de ahí iremos al segundo pasito.
El felino se ha convertido en uno de los principales atractivos de los puntos de venta gracias a su encanto y tranquilidad, que atraen la atención y cariño de los clientes
En la mayoría de los casos, los estafadores se presentan como expertos en salud ambiental o colaboradores de instituciones oficiales, sin aportar acreditación alguna
La Sala E del tribunal de alzada porteño ratificó que dos empresas deberán indemnizar a un consumidor por la compra de un teléfono defectuoso. Confirmó el daño moral y mantuvo una multa por daño punitivo
El ratio de rentabilidad bruta por alquiler, el PER o la tabla de equivalencia son fórmulas para calcular si una vivienda está por encima o por debajo del precio de mercado
El shooter de Focus Entertainment y Saber Interactive se consolida como uno de los grandes éxitos del género en tiempo récord
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más
¿Puede funcionar una cafetería en un puesto de diarios y revistas? Lo que parecía impensado comienza a tomar forma a partir de la Resolución Resolución 1481 del Ministerio de Trabajo. Esta novedad augura grandes cambios en estas estructuras verdes diseminadas por las principales ciudades del país. ¿La razón? Puede ser una solución para recomponer su economía. El auge de lo digital cambió la forma de acceso a la información y la caída en la venta de diarios y revistas en papel es una realidad que lleva varios años y puso en jaque al sector. Los cierres y la escasa venta fue el denominador común de los puestos de diarios durante mucho tiempo. Sin embargo, esta nueva habilitación representa una nueva oportunidad ya que por disposición del Gobierno su actividad se amplía a otros rubros. Según detalla la medida, la venta y distribución de diarios y revistas deberá seguir siendo la actividad principal de los titulares de parada y reparto y de los de líneas de distribución. Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosNo obstante, el ministerio les permite ahora incorporar la venta, distribución y entrega de material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial para los niveles primario, medio y superior; artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional; artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos como monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y souvenires religiosos, artísticos y deportivos. Además, los puestos de diarios y revistas están autorizados para la venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, en trasportes locales, urbanos e interurbanos y también para comercializar packs turísticos. Un punto que representa toda una novedad para el rubro es la posibilidad del expendio de bebidas no alcohólicas, que incluye servicios de cafetería. Esto puede ser una oportunidad única para sumarse a las diversas propuestas de café al paso y darle un empuje a la actividad de estos puestos. Asimismo, esta resolución los habilita para la promoción y circulación de juegos de azar y loterías, artículos de higiene personal descartable y la venta y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.Se venden dos departamentos en el mismo edificio donde Cristina cumpliría su condenaSin duda, la medida se dirige a promover un alivio para todo el sector que se vio apremiado en el último tiempo por la baja en las ventas. Se prevé que esta diversificación los ponga de nuevo en movimiento.
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más
Los históricos de la NFL, consideran vender acciones de la participación que fue propiedad de McKenna, fallecido en 2023, con posibles restricciones de compra por parte de los actuales accionistas
Nacieron durante los 80 y principios de los 90, y las crisis económicas impactaron en su forma de gastar, ahorrar e invertir.Qué objetos pueden vender los millennials para conseguir un dinero extra.
A gritos y empujones, vendedores peruanos expulsaron a decenas de comerciantes bolivianos de una tradicional feria de Puno, donde los extranjeros buscaban generar ingresos ante la grave crisis económica que atraviesa su país
Trabajaba en el archivo de Telefe, empezó y no terminó cuatro carreras universitarias.Cuáles son sus proyectos inmediatos: incursiona en cine y piensa en traer a la calle Corrientes "Maybe Happy Ending", el musical que le dio uno de sus dos Tony el domingo.
El juez Calama de la Audiencia Nacional ha emitido una orden de busca y captura contra el empresario que fue presidente de Cepsa
Vender un vehículo usado puede ser complicado en Estados Unidos. Sin embargo, la hispana Nury Calvo, residente de Miami, reveló qué detalles se aseguró de cuidar para vender su auto en menos de dos horas. Cuáles fueron los requisitos y qué tuvo que hacer para que aceptaran su coche.Así vendió su auto en EE.UU.Nury Calvo, una española que vive en Miami y genera contenido para YouTube donde tiene más de 500 mil suscriptores, compartió su experiencia al vender su auto Toyota Camry 2020. La mujer lo había adquirido junto a su esposo en 2022 y contaba con 57.000 millas. "No es nada fuera de lo común, pero está en excelente estado. Es un carrazo, se nota cuando lo manejas. Muy cómodo, muy bajo y lleva todos los extras. Se vende muy bien", aseguró en el video.Una amiga le recomendó a Calvo utilizar la plataforma Caravan, dedicada a la compra y venta de vehículos usados. El procedimiento es simple: Se envían fotos de todo el automóvil, la matrícula, el número de bastidor y el registro. En caso de aceptarlo, la empresa ofrece un monto.Si al vendedor le parece conveniente, pasan a retirar el vehículo."Te compran el coche, vienen a buscarlo y te dejan el cheque. Y pagan más que Carmax", apuntó Calvo.Cuál fue la clave para que le aceptaran el autoSi bien el procedimiento es muy simple en la plataforma y similar a otros de ese tipo, la española tomó dos decisiones que fueron claves antes de sacar las fotos: limpió a fondo el auto y disimulo algunos golpes que tenía por un accidente reciente.Primero la familia española se encargó de quitarle los bollos al auto con una ventosa y agua caliente. "No queda perfecto, pero está mucho mejor", comentó la mujer tras varios intentos. Además, utilizó la laca del pelo para disimular los rayones del vehículo. "Usamos una 3M extra hold. Le das con el trapo arriba y frotas", explicó. Luego de hacerlo le comentó a sus seguidores sobre el resultado: "Parece magia. Se ve bastante bien. Este rayón sí que no hay manera, pero el resto han salido bastante bien, la verdad".Después, la familia hispana se avocó a la limpieza del interior del auto. "Ya que estamos, usamos nuestros productos de limpieza. Tenemos cosas para interiores, para los techos, etc. Hasta los chicos lavaban el coche y se ganaban un dinerito", relató la youtuber.Una vez que tuvieron el coche limpio y reluciente, le sacaron las fotos y las adjuntaron en la plataforma de Caravan. "Acaban de aceptar las fotos que mandamos. ¡Impresionante! Me dan US$18.500, justo lo que nos queda por pagar", comentó al enterarse de que habían aceptado su auto.Y remarcó todo el proceso, desde limpiar el coche hasta tener la aprobación de venta, les tomó menos de 3 horas. "O sea dos horas y me he quedado sin coche", apuntó asombrada."Ni siquiera lo miran, vienen, te lo sacan y te dejan el cheque", concluyó al final del video.
Hay una nueva modalidad de fraude que usa la plataforma Bizum para robar dinero de la cuenta bancaria de la víctima que es casi imposible de recuperar
Liz Vílchez, alias 'La Madrina', lideraba la organización criminal 'Las Carroñas', que operaba en paraderos de Lima y Callao, bajo una estructura jerárquica y con zonas de cobro establecidas.
Chris Evans, reconocido mundialmente por su papel como Capitán América, decidió desprenderse de su casa en Hollywood Hills. El intérprete puso en venta la propiedad por 7 millones de dólares, casi el doble de que pagó en 2013, ya que planea pasar más tiempo cerca de su familia.Por qué Chris Evans vende su casa de Los ÁngelesLa razón detrás de la venta es personal. El actor de 43 años quiere mudarse a la Costa Este, más precisamente cerca de su familia en Massachusetts. La decisión llega poco tiempo después de que el actor se casara en 2023 con Alba Baptista, y al parecer ya tienen una vivienda cerca de Sudbury, la ciudad natal del Capitán América, señaló New York Post.Evans ya había dado señales de que planeaba un cambio: poner en pausa su carrera para disfrutar de sus seres queridos. En 2023, dijo en una entrevista que se alejó del rol de Capitán América, que lo convirtió en una figura global, para poder dedicarse a su vida personal. El actor dejó en claro que por el momento no tiene intenciones de regresar pronto a la saga del superhéroe de Marvel. Aunque no cerró definitivamente las puertas a interpretarlo en un futuro, ya que "fue una experiencia maravillosa" y "algo de lo que estoy muy orgulloso", informó Realtor.Mientras se prepara vivir para este nuevo capítulo junto a su esposa, Evans puso a la venta su icónica casa en Hollywood.Vista privilegiada y lujo sobrio: cómo es la casa que Chris Evans vende en HollywoodUbicada en la cima de Mulholland Drive, la propiedad incluye una casa principal de aproximadamente 430 metros cuadrados y una vivienda auxiliar. Se construyó originalmente en la década del 40, pero fue actualizada. "Se le dieron muchos toques personales al interior de la casa para disfrutar de las vistas y aportar calidez", aseguró el propio Evans."En el exterior, amplié el patio trasero e incorporé muchos elementos de paisajismo que realzaron la belleza de la vista y convirtieron el jardín en un paraíso para el entretenimiento", destacó el actor en un comunicado que difundió Christie's International Real Estate Southern California, que representa la propiedad.La casa ofrece una vista panorámica de los cañones Mulholland y Laurel, así como de las montañas de Santa Mónica. Fue ese entorno natural lo que capturó al actor. Según le dijo al Wall Street Journal, había elegido la propiedad por su carácter "impresionante e inspirador".Así es la casa de Cris Evans por dentroAl entrar a la casa, los visitantes se encuentran con una amplia sala de estar equipada con un televisor, una chimenea acogedora, sillones blancos y un piano. Junto a este ambiente, se ubica un comedor espacioso con una mesa grande y un elegante bar."Los sofisticados interiores de Stewart-Gulrajani fusionan elementos arquitectónicos con un estilo contemporáneo", describe la publicación inmobiliaria. Los techos abovedados con vigas abiertas, los amplios ventanales y los acabados refinados le otorgan un diseño amplio y luminoso.En el corazón del hogar se encuentra la cocina del chef, equipada con una isla de mármol, gabinetes de madera y electrodomésticos de última generación. Cuenta con una cocina Wolf industrial, una enorme campana extractora, doble lavavajillas y una vinoteca de gran tamaño.El dormitorio principal se abre a un patio gracias a varias puertas francesas de vidrio. El baño exclusivo de esta habitación incluye una bañera profunda, una gran ducha de cristal y un tocador doble.El gimnasio donde Evans entrenó para interpretar a Capitán América se encuentra dentro de la vivienda auxiliar, que cuenta con cocina, dormitorio y entrada independiente. Mientras vivió en esa casa, el actor filmó once películas del Universo Cinematográfico de Marvel.
También solicita el pago de casi 2 millones de euros por la parte de los bienes que le corresponden
El delantero está de vacaciones y a su regreso conversará con la dirigencia que encabeza Diego Milito.De esa manera, en el club entienden que el Millonario no podrá llevarlo aunque tenga los 8 millones de euros.
Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol y en qué horarios aplica.Qué está prohibido hacer durante la veda en Misiones.
Dulcemente Cosas Ricas ofreció panchos a $20, alfajores a $2 y caramelos a $1. El dueño lo hizo "para darle una alegría a los vecinos" en medio de la fuerte caída del consumo. La promo rige este viernes hasta agotar mil unidades. Leer más
La divisa paralela aumenta $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
La inteligencia artificial irrumpió con fuerza en la industria publicitaria. Marcas de bebidas, de artículos para el hogar y de indumentaria, entre tantas otras, comenzaron a explorar las oportunidades, a fin de optimizar recursos, acelerar procesos y amplificar la creatividad en sus campañas. Aunque no se trata de una tendencia completamente nueva, su adopción se aceleró significativamente en los últimos años. Y algunos datos dan cuenta de ello: a tan solo seis años de que, por primera vez, una campaña realizada con IA resultara ganadora en el Festival de Cannes. en la edición 2024 del certamen, el 12% de los casos inscriptos utilizó la tecnología."Estamos saliendo de la etapa de la exploración para pasar a la de profesionalización en el uso de IA. Siempre debemos tener en claro que el talento de nuestra gente es lo que hará la diferencia, pero aún más lo hará si está capacitado en el buen uso de IA. Sin dudas, presenta limitaciones, especialmente en cuestiones de derecho de uso de imágenes y de transparencia, por lo que tenemos que ser cuidadosos y responsables", señaló María Luján Donaire, chief creative officer en Ogilvy Latina Sur. Una nueva forma de trabajoPara los profesionales de la industria, la IA cambió diametralmente la forma de trabajar. "No solamente estamos usando IA generativa, que es sumamente útil para los equipos de diseño y dirección de arte, sino también en todas áreas de la agencia, ya sea para entrenar agentes que simulan audiencias para elaborar estrategias o hasta para herramientas de producción, como locuciones, storyboards e incluso la automatización del delivery de las pautas digitales", explicó Donaire.En tanto, Natalia Rebecchi, directora de draftLine & Connections en Cervecería y Maltería Quilmes, consdieró: "En draftLine, la agencia creativa inhouse de la compañía, incorporamos el uso de IA para acelerar y eficientizar muchas tareas, desde la generación gráfica de ideas en el momento, locuciones, traducciones y manejo de agenda, hasta contenido digital exclusivamente generado con esta tecnología, entre otras cosas.Y en esa línea, precisó: "Nos permite tener toda la información sobre nuestras marcas disponible para consultas en tiempo real de forma personalizada, cosa que antes requería infinidad de presentaciones ad hoc. Y algo similar ocurre con el entendimiento de las personas: podemos gestionar su feedback en tiempo real y sacar conclusiones de nuestras iniciativas, lo que incrementa fuertemente nuestra efectividad y eficiencia para corregir y optimizar constantemente lo que hacemos". Para la ejecutiva, la tecnología abre un mundo de oportunidades, por lo que el desafío está en profundizar sobre su entendimiento para repensar la forma de trabajar. "La mayor limitante es la inercia. La utilización de esta tecnología exige mucha plasticidad, porque nos obliga a desaprender hábitos y formas de trabajo que teníamos internalizados. En este sentido, la capacitación y el 'learning by doing' es mandatorio para acelerar la curva. La curiosidad parecería ser la virtud más relevante en este camino para mantenerse actualizado, dado que minuto a minuto van surgiendo nuevos avances", remarcó.Nuevas posibilidades creativasA partir de las experiencias, los profesionales coinciden también en otro punto: la oportunidad que la inteligencia artificial ofrece para potenciar las ideas. "Si bien la IA genera un cambio profundo de mindset, lo más importante son los insights que subyacen detrás de las implementaciones. Hoy tenemos IA para hacer muchísimas más cosas de las que se nos ocurrían hace años y que descartábamos por imposibilidades de producción o costos", indicó Rebecchi.En este marco, Cervecería y Maltería Quilmes presentó recientemente un spot para Budweiser de cara al Lollapalooza Argentina. Apoyado en el uso de inteligencia artificial, el comercial recreó una imagen típica de los shows, desde la actualidad hasta el paleolítico, pasando por los emblemáticos shows de 2024, 2023 y 2018 -con el celular y los encendedores en alza -y los comienzos del Lollapalooza en 1990, hasta escenas ambientadas en el esplendor hippie de los 60, clásicos del rock de los 50 y de los mega recitales de los 80 y 90, en la Revolución Francesa, y Antes de Cristo.Otra de las firmas que viene explorando el uso de IA en los últimos años es la multinacional de bebidas Coca-Cola. En 2023, la firma lanzó Coca-Cola Y3000, una bebida de edición limitada, que buscó transportar a los consumidores a una visión de la Coca-Cola del año 3000, mediante una experiencia inmersiva y futurista: tanto el sabor como su envase fueron diseñados con IA. A esta le siguieron también las campañas de Navidad de ese año y de 2024. Mediante una plataforma, los usuarios podían crear tarjetas navideñas personalizadas; o interactuar con un globo de nieve virtual para crear animaciones personalizadas basadas en recuerdos personales, en cada caso. "A través de estas iniciativas, Coca-Cola demostró cómo la IA puede potenciar la creatividad y generar experiencias memorables que conectan con el público a nivel emocional", señalaron desde la firma.Oportunidades de interacciónLa apertura hacia una mayor interacción con el público es otra de las ventajas que trajo la IA. Y una de las campañas que lo puso en evidencia, con el objetivo también de empujar las ventas, fue la denominada "El Sonido del Divorcio", desarrollada por Ogilvy para la marca de colchones Calm es Simple. Las firmas tomaron como punto de partida que más del 40% de las personas roncan y que esto afecta las relaciones de pareja, entrenaron un agente de IA -Gemini 2.0- para que analice los ronquidos y los transforme en descuentos para que compren otro colchón: cuanto más intenso e insoportable era el ronquido, mayor descuento. "Estamos muy contentos por la repercusión que tuvo la campaña. Nos llegaron cientos de mensajes de audio con ronquidos y anécdotas de parejas. La incorporación de IA nos permitió generar herramientas para estar más cerca del cliente real time, atendiendo sus necesidades, consultas, preocupaciones lo más rápidamente posible. También nos ayudó a realizar tareas en mucho menos tiempo, permitiéndole a los equipos estar más enfocados en la creatividad y la estrategia y no en la operatividad. La usamos siempre entendiendo que el tono, la identidad, el pensamiento crítico y la emocionalidad se la tenemos que dar nosotros", explicó Malena Martin, CMO en Calm es Simple.También Mercado Libre se subió a esta ola. En octubre del año pasado, de cara al Cyber Monday, el gigante de comercio electrónico corrió la campaña "Descuentos en tus Manos" en la pantalla televisiva. La propuesta era simple: cada apretón de manos que aparecía en los programas asociados de Telefé, Canal 13 y Canal 12 de Córdoba activaba cupones de descuento y ofertas exclusivas en productos seleccionados, solo por unas pocas horas. Los televidentes podían acceder a estos beneficios mediante un código QR que aparecería en pantalla. De acuerdo con la firma, la campaña fue desarrollada utilizando inteligencia de datos. Basada en el análisis de datos de perfiles de televidentes y clientes, se emitían cupones de descuento en función de la programación del canal y las preferencias potenciales de los consumidores.Un ahorro de costosPara las marcas de moda, la IA se tradujo en una puerta a la generación de imágenes hiperrealistas y contenido audiovisual sin necesidad de grandes despliegues logísticos. Mientras que, tradicionalmente, las campañas implicaban inversiones en producción, incluyendo viajes a locaciones específicas, contratación de modelos y amplios equipos creativos; hoy es posible generar contenido visual de alta calidad de forma ágil y eficiente.Colección Otoño-Invierno 2025 de Tascani, desarrollada por Rotundo Media Group.En la Argentina, por ejemplo, la agencia de marketing Rotundo Media Group avanzó en esa línea y desarrolló lo que calificó como "la primera campaña de moda creada íntegramente con inteligencia artificial": fue para el lanzamiento de la colección Otoño-Invierno 2025 de la etiqueta de indumentaria masculina Tascani. Y según precisaron, representarron escenarios de distintos países sin necesidad de viajar, lo que derivó en una fuerte reducción de costos.."La IA no viene a reemplazar la creatividad, sino a amplificarla. Nos permite generar escenarios inéditos, optimizar tiempos y abrir nuevas oportunidades en la producción de contenidos visualmente impactantes. En Rotundo, la exploramos como una herramienta clave para revolucionar la industria", aseguró Macarena Báez, fundadora y directora de Marketing de Rotundo Media Group.
El paradero de Joshlin Smith sigue siendo un misterio mientras los culpables se enfrentan a una condena de cadena perpetua
Luego de la invitación del gobierno para que las marcas adhieran a la iniciativa del gobierno, ya son dos las empresas que aceptan dólares y una que financia en cuotas
La vivienda, situada en una de las zonas más codiciadas de Austin, destaca por su equilibrio entre arquitectura clásica y comodidades actuales