Esto le interesa si va a conducir en la Medellin hoy jueves
La AMIS reportó un descenso progresivo en la cifra de vehículos asegurados sustraídos desde 2020
Al menos tres muertos y dos heridos fue el saldo de un choque que se produjo este miércoles a la mañana entre dos vehículos en la ruta 3. El accidente fue a la altura del kilómetro 157 del tramo que conecta Las Flores con Azul, en el centro de la provincia de Buenos Aires. El tránsito en la zona estuvo cortado durante varias horas.Choquen frontal en la ruta 3La colisión se produjo entre un Renault Megane y un motorhome que terminó sobre la banquina. Según las autoridades, las condiciones meteorológicas fueron determinantes para el trágico desenlace, ya que el asfalto se encontraba mojado, producto de las intensas lluvias que cayeron en la zona durante la noche. La Policía Científica trabajó en el lugar para determinar si hubo algún desperfecto mecánico en los vehículos involucrados. Según vecinos de la zona, ese tramo de la ruta 3 se encuentra en pésimas condiciones desde hace varios años, debido a la incesante circulación de camiones y el poco mantenimiento. Imágenes del trágico accidente
Durante este mes, muchas calles de pueblos y ciudades se llenan de vehículos decorados con banderines, globos y figuras de la Virgen del Carmen. Camioneros, taxistas y conductores de todo tipo organizan caravanas para hacer sonar sus bocinas al unísono
En el operativo fueron desplegados drones y un par de vehículos aéreos
¿Vas a conducir enla Ciudad de México y su zona conurbada, así como en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco? Checa aquí cuales son losautomóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa
En su presentación, Carlos Alberto G., propietario de una concesionaria de venta de autos situada en Pilar, argumentó un daño porque se le impedía el derecho de trabajar y de ejercer una industria lícita y entonces solicitó que se le devuelvan los nueve vehículos secuestrados después de haber desobedecido una orden judicial. Se trataba de autos y camionetas que eran exhibidas para su venta en el "parquizado" que linda con la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 39,6, en Pilar, que pertenece a la Dirección Nacional de Vialidad y es parte de la concesión que explota Autopistas del Sol.Los autos secuestrados por orden judicialPero el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, rechazó el pedido de devolución de un Audi Q5, Peugeot 208, una camioneta Toyota Hilux, una Ford Ranger, una Toyota Hilux, una Volkswagen Amarok, una Toyota Hilux, una Ford Ranger, y una Kia Carnival.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El magistrado, al rechazar la solicitud de Carlos Alberto G., propietario de Autos Pilar Premium, tuvo en cuenta el dictamen del fiscal federal de Campana, Sebastián Bringas.El representante del Ministerio Público sostuvo que el Carlos Alberto G., al pedir la devolución de los vehículos, "acompañó copia simple de los contratos de consignación para la venta de seis de los vehículos e cuestión" y "de distintas constancias que daban cuenta acerca de la entrega en parte de pago" de los otros tres."El fiscal indicó que la devolución de los automotores, como regla general, siempre debe hacerse a su titular registral, por lo que entendió que no se debería hacer lugar a la entrega de los [seis] vehículos a Carlos Alberto G., ya que este último no es el titular registral de ninguno de los vehículos. No obstante ello, también señaló que por parte del Ministerio Público Fiscal, considera que no existe impedimento para devolver estos rodados a su titular registral, siempre que se presenten a solicitarlos y que 'de manera previa el imputado, en tanto habría utilizado dichos rodados como instrumentos para la comisión del delito, instituya a favor del tribunal una caución suficiente y equivalente al valor del rodado'", sostuvo el magistrado en su resolución.Respecto de los otros tres vehículos que habrían sido dados en parte de pago, se explicó "que solo correspondería hacer lugar a la devolución siempre que sus titulares registrales lo informen en declaración testimonial y que el imputado realice una caución en idénticos términos".Los autos secuestrados por orden judicialComo informó LA NACION, Carlos Alberto G. fue procesado sin prisión preventiva por el delito de desobediencia a un funcionario público. Se le trabó un embargo de sobre los bienes del imputado hasta cubrir la suma de 300 millones de pesos.Se trata de una causa que comenzó por una denuncia presentada por Diego Sánchez, apoderado de Autopistas del Sol, quien afirmó que varias concesionarias utilizaban "el parquizado lindante a la autopista panamericana, como si fuera de su propiedad y que allí estacionaban vehículos a fin de exhibirlos para su venta". Y, puntualmente, se refirió a las firmas MV Automotores, Autos Pilar Premium, Blue Cars y FDG Motors."Se han apropiado del espacio público y lo utilizan de playa de exhibición de vehículos de manera ininterrumpida. Es decir, no es que los estacionan durante el día y los remueven, sino que se han apropiado del lugar como si fuese una extensión de su negocio de ventas de automotores", dijo el denunciante, según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Los vehículos secuestrados por "desobediencia"Tras la denuncia, la Fiscalía Federal de Campana remitió el requerimiento de instrucción e instó la acción, se dispusieron diversas medidas de investigación, informaron fuentes judiciales.Ante la comprobación de los hechos denunciados, previa intimación, el juez González Charvay "dispuso librar la orden de lanzamiento [retirar los vehículos del parquizado]".La medida se llevó a cabo el 7 de junio pasado y participó personal de la Prefectura Naval. "Los responsables de cada uno de los concesionarios cumplieron con la intimación efectuada y retiraron los vehículos por propia voluntad, siendo fehacientemente notificados que no deberían volver a ocupar el parquizado perteneciente a la Dirección Nacional de Vialidad", según el expediente judicial.Cuatro días después, el magistrado ordenó tareas investigativas para que Prefectura Naval determinara si los concesionarios cumplían con la medida ordenada."Tanto FGD Motors como Blue Cars no tenían vehículos estacionados sobre el parquizado, pero que respecto de Autos Pilar Premium, la Prefectura Naval adjuntó diversas fotografías en donde se apreciaba que el concesionario había vuelto a ocupar el predio lindante a la Ruta Nacional N°8â?³, se explicó en la resolución donde fue procesado el empresario.Un día después, el juez González Charvay dispuso el secuestro de los nueve vehículos: un Audi Q5, Peugeot 208, una camioneta Toyota Hilux, una Ford Ranger, una Toyota Hilux, una Volkswagen Amarok, una Toyota Hilux, una Ford Ranger y una Kia Carnival.Carlos Alberto G. fue indagado el 30 de junio pasado. Se negó a declarar, pero presentó un escrito."De la presentación efectuada surge que el encausado desligó su responsabilidad respecto del hecho imputado, señalando que más allá de haber sido notificado de la medida dispuesta en autos, informó que no fue el quién los volvió a estacionar, sino que fueron productos de la torpeza y el descuido de las personas que trabajan con él. Indicó que tal circunstancia no fue advertida por él, alegando que en caso de haber tomado conocimiento, habría procurado su remoción. Asimismo, agregó que no se le puede imputar el delito toda vez que no fue él mismo quien lo cometió, por cuanto aquel requiere de dolo para su comisión, alegando que este se encuentra ausente en los hechos comprobados", según explicó el juez González Charvay al procesar al empresario.El magistrado agregó: "La desobediencia imputada se constató como consecuencia de las tareas investigativas desplegadas en torno a la verificación del cumplimiento de la medida dispuesta respecto al primer delito denunciado [la ocupación del predio]. De las actas labradas por el personal del Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos de la Prefectura Naval, surge que más allá de la intimación cursada a los responsables de los concesionarios, ha quedado acreditado en autos que el responsable de Autos Pilar Premium deliberadamente desobedeció la orden que fue emanada por esta Judicatura al volver a ubicar los vehículos en exhibición en la zona de parquizado. Es más, previo al secuestro de los vehículos y al momento de materializarse la orden de lanzamiento, se le dio la posibilidad a todos los responsables de los concesionarios en infracción a retirar los vehículos voluntariamente, a fin de evitar su secuestro, a lo que en ese momento Carlos Alberto G. accedió, pero no obstante ello incurrió en desobediencia al volverlos a estacionar en el lugar de donde los había retirado, y posteriormente los ubicó en un sector distante a 100 metros del concesionario pero ocupando también el área de concesión".
Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad
El Congreso aprobó un proyecto que libera a algunos vehículos de ciertos documentos obligatorios, con el fin de impulsar la movilidad eléctrica en zonas urbanas. Esta exención solo aplicaría si se cumplen condiciones particulares de circulación
La demanda representará 59 mil millones de dólares en 2030
La tregua anunciada por el Confemin permite la reactivación de los servicios de pasajeros y carga pesada, luego de días de bloqueos y fuertes pérdidas económicas
Las autoridades lograron detener a un alto integrante de la mafia italiana en el país, tras una extensa investigación que incluyó la vigilancia de minas de oro y el análisis de movimientos vehiculares en varias regiones
El paro minero llegó a su décimo día de protestas en el sur del Perú. Más de 90 vehículos con pasajeros se encuentran varados solo en la región Arequipa
El máximo ente constitucional reafirmó que estas medidas exceden la competencia legal de los gobiernos distritales
Ya sea para un residente de Arizona o un conductor que va de paso por el estado, todos están sujetos a la ley de tránsito, por lo que es importante conocer las normas para evitar sanciones. Por ejemplo, hay una ley estatal que multa con hasta con 650 dólares a quienes no permitan el paso a vehículos de los servicios de emergencia.Ley Move Over, esto es lo que implica no ceder el paso a autos de emergencia en ArizonaLa Ley de Cambio de Carril o Move Over de Arizona exige que los conductores despejen el paso para que puedan avanzar los servicios de seguridad y emergencia, y en caso de no poder hacerse a un lado, deben disminuir la velocidad si no es seguro hacer la maniobra.Por ejemplo, si una ambulancia, un auto de la policía, bomberos o incluso una grúa circula por el mismo carril y tienen encendidas las luces y sirenas, los conductores deben cambiarse de carril o detenerse en el andén para permitirles circular libremente.O bien, si por cuestiones de seguridad o de tráfico intenso, los conductores no pueden hacerse a un lado para dejar avanzar a los servicios de emergencia y seguridad, deben reducir la velocidad, en especial cuando pasan junto a un vehículo de oficial estacionado a un lado de la carretera.El Departamento de Transporte de Arizona indicó en un comunicado que esta acción es obligatoria en todo el estado, pues además de que ya es una ley oficial, es un gesto sencillo para brindar espacio seguro para que las fuerzas del orden, personal médico, servicios de emergencia y operadores de grúas hagan su trabajo. "Hacerse a un lado, es salvar vidas".Agregó que de no cumplir con esta ley, los conductores pueden recibir una multa de entre 150 y 650 dólares, de acuerdo a cada jurisdicción de Arizona.A qué vehículos aplica la ley de cambio de carril y cuál es su objetivoLa ley muévase a otro carril, aplica en todas las calles y carreteras estatales de Arizona y cualquier departamento de policía puede poner una infracción a quien no la respete, incluidos alguaciles del sheriff y oficiales del Departamento de Seguridad Pública (DPS por sus siglas en inglés).Esta norma se aplica también a todos los vehículos con luces intermitentes detenidos en cualquier autopista, carretera de varios carriles, calle o vía urbana. Su objetivo es proteger a todos los que utilizan las vialidades del estado y a quienes trabajan en ellas o cerca de ellas.La dependencia emitió algunos consejos a los conductores para evitar accidentes mientras laboran los servicios de seguridad y emergencia en las vías:Mantenerse atento a las luces intermitentes y a los vehículos de emergenciaReducir la velocidad cuando observen un vehículo de emergencia o primeros auxiliosCambiarse de carril según lo permitan las condiciones de la vialidadPor qué se implementó la ley Move Over en ArizonaDe acuerdo con el Departamento de Transporte de Arizona, cada año en Estados Unidos, miles de personas mueren o resultan lesionadas al ser impactadas por otro vehículo cuando intentaban retomar el camino o carretera. Asimismo, en promedio, cada seis días este tipo de accidentes viales provocan la muerte de un operador de grúa, y cada mes un policía y 23 trabajadores de mantenimiento de carreteras pierden la vida en estos percances; así como cinco bomberos cada año. También los automovilistas suelen ser víctimas fatales cuando se detienen a un lado del camino.La dependencia recordó que también ha sufrido las consecuencias de que un auto no se haga hacia un lado en las vías y los conductores no presten atención cuando surge una situación en los caminos; como en 2020, cuando Frank Dorizio, miembro de la Unidad de Respuesta a Incidentes murió al ser atropellado por un automovilista distraído.
Durante la madrugada del miércoles, un Fiat Palio chocó desde atrás a una Renault Scenic que esperaba el paso en un semáforo. El hecho ocurrió en Avenida del Libertador al 7300, en el barrio porteño de Núñez. Por el impacto, uno de los autos fue arrastrado quince metros, subió a la vereda y colisionó contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Ambos conductores resultaron heridos. Violento choque en avenida LibertadorLas primeras versiones indican que el Fiat Palio impactó contra la Renault Scenic mientras esperaba la luz verde en el tercer carril de la avenida en dirección a la avenida General Paz. La fuerza del choque fue tal que el vehículo que aguardaba el paso en el semáforo fue arrastrado quince metros, cruzando los tres carriles y la bicisenda, hasta colisionar contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Al subir a la vereda, la Renault Scenic impactó con una instalación de Metrogas, lo que provocó una pérdida que fue rápidamente interrumpida por una cuadrilla de la empresa que estaba de guardia. Según el SAME, el conductor del Fiat Palio, un hombre de 30 años, estaba alcoholizado. La fiscalía que atiende el caso aún no confirmó el resultado del test.Por el accidente, ambos conductores presentaron heridas leves y la avenida Libertador mano a Vicente López, entre las calles Pedraza y Núñez, permaneció cerrada por varias horas. Autoridades policiales confiaron a un móvil de LN+ que el conductor del Fiat Palio aseguró "no haberlo visto".
VADODARA (AP). - Una tragedia sacude por estas horas a India luego de que parte de la estructura de un puente que estaba sobre un río en estado occidental de Gujarat cayera al agua y varios vehículos que circulaban por esa vía se precipitaron al cauce. Hasta el momento, las autoridades locales informaron nueve víctimas fatales y cinco personas rescatadas con vida.El ministro de Salud local, Rushikesh Patel, indicó que el incidente ocurrió en el distrito de Vadodara en Gujarat, un lugar que experimentó fuertes lluvias en los últimos días. El puente Gambhira fue construido en 1985, agregó el funcionario. El incidente ocurrió en el tramo Padra-Mujpur, un conector clave para ese país, alrededor de las 7.30 hora local.El colapso de un puente deja nueve muertos en IndiaEn tanto el primer ministro, Narendra Modi, dijo que el accidente provocaba una "profunda tristeza" y ofreció sus condolencias a los fallecidos.ð??®ð??³Colapsa puente sobre el río Mahisagar en Gujarat ð???ð???ï¸?4 vehículos cayeron al agua, incluidos 2 camiones ð???ð??¥ 2 muertos y 3 rescatadosð??§ Ruta clave hacia Saurashtra queda interrumpidaAutoridades investigan causas del colapso ð???#India #Gujarat #à¤?à¥?à¤?रात pic.twitter.com/5SZn8txN7y— Eco News | Oficial (@EcoNews2025) July 9, 2025àª?ણàª?દ વડà«?દરાનà«? àª?à«?ડતા àª?àª?àªà«?રા બà«?રિàª?નà«? àª?àª? àª?ાળà«? તà«?àª?à«? àª?વાથà«? સરà«?àª?ાયà«?લà«? દà«?àª?રà«?àª?ના મનનà«? àª?તà«?યàª?ત વà«?યથિત àª?રનારà«? àª?à«?. રાàª?à«?ય સરàª?ાર àª? દà«?રà«?àª?àª?નાથà«? àª?સરàª?à«?રસà«?ત પà«?રતà«?યà«?àª? પરિવારનà«? સાથà«? પà«?રà«? સàª?વà«?દનાથà«? તà«?મનà«? પડàª?à«? àª?àªà«? àª?à«?. દà«?રà«?àª?àª?નામાàª? àª?à«?વ àª?à«?માવનારા પà«?રતà«?યà«?àª? વà«?યàª?à«?તિના વારસદારનà«? 4 લાàª? રà«?પિયાનà«? સહાય રાàª?à«?યâ?¦— Bhupendra Patel (@Bhupendrapbjp) July 9, 2025Las autoridades locales informaron que el gobierno estatal brindará asistencia de 400.000 rupias (unos 4700 dólares) a los herederos de cada persona que murió en el accidente. Además, indicaron que se proporcionará una asistencia económica a cada uno de los heridos en el incidente.Un trágico antecedente Hace tiempo ya que hay problemas en torno a la infraestructura de India, donde en ocasiones se producen grandes desastres en sus carreteras y puentes. En 2022, por ejemplo, al menos 132 personas murieron cuando un puente colgante de cables de un siglo de antigüedad colapsó en un río en Gujarat, lo que arrojó a cientos de personas al agua.Ese puente había estado recientemente en reparación. De hecho, había reabierto hace pocos días. Se trataba de una estructura de 230 metros de largo, que data de la era colonial. Fue construido durante el dominio británico sobre la India en el siglo XIX.
Semanas atrás, el Gobierno formalizó el procedimiento simplificado de importación de vehículos en la Argentina. Fue a través de la Resolución 271/2025, firmada por la Secretaría de Industria y Comercio y que había sido adelantada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, hace unos meses. Un nuevo sedán premium llega a la Argentina y ya está a la ventaLa nueva modalidad, ya reglamentada, elimina la necesidad de obtener una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para la homologación de unidades. Así, se toman como válidas las certificaciones emitidas por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea o países como Estados Unidos y Brasil.En pocas palabras: los autos con certificaciones amparadas por las regulaciones de esas entidades pueden circular por la Argentina sin la necesidad de homologarse ante una entidad local.Los modelos que ingresen bajo este nuevo régimen deberán someterse a una especie de verificación técnica, que todavía no está reglamentada ni definida, según pudo saber LA NACION.La medida no sólo facilita las operaciones llevadas adelante por terminales e importadoras sino que abre una ventana para que particulares puedan hacer el proceso de importación por su cuenta y, en definitiva, ingresar autos 0km al país sin depender de una automotriz. Desde la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), sostuvieron que esto responde a un trabajo en conjunto con la Secretaría de Industria que busca simplificar los procesos de homologación. En relación a que los particulares tengan un rol de importador privado, remarcaron que debe hacerse en condiciones de igualdad, solicitando los mismos requisitos exigidos a terminales e importadores oficiales en materia de seguridad activa, pasiva y emisiones. Lo próximo a reglamentar será el mismo procedimiento, pero para la importación libre de autos usados. "Para eso hay que trabajar un poco la normativa, sería un golazo poder hacerlo", sintetizó Sturzenegger en una entrevista para LN+. Seguridad vial y el precio de los autos en la Argentina "La seguridad vial es un tema importantísimo y que se va a solucionar el día que tengamos vehículos que se conduzcan solos. Lo otro que se relaciona con ello es que tenemos autos de mala calidad, que el Mercosur nos obliga a tener autos de mala calidad y es terrible para la seguridad vial", amplió el funcionario. "Son de mala calidad relativos al precio que estamos pagando", aclaró. El tema de los precios ha estado en agenda desde hace tiempo. Los elevados montos de los autos en la Argentina, en una época los más altos de la región, generaron también dificultades a la hora de venderlos. Hoy, el mercado registra niveles de patentamientos récord en los últimos siete años y se proyecta a terminar en torno a las 650.000 unidades. Número que, si bien está lejos del registro histórico del millón de ventas, muestra una significativa mejora en relación a los últimos años. Este período, también marcado por una reducción impositiva (impuestos internos y el PAIS), todavía adeuda, según expertos, un cambio arancelario más profundo. "A nivel nacional se progresó, pero a nivel municipal y provincial no; incluso en algunos casos vemos aumentos de impuestos a nivel municipal", comentaba Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, tiempo atrás y en diálogo con este medio."En este proceso de ordenamiento de la economía argentina, hay un ordenamiento de los precios relativos que venían, de alguna forma, desequilibrados. El Gobierno viene transitando un proceso de reducción de impuestos que se ve reflejado en precios, pero todavía hay para hacer, sobre todo con los impuestos a la producción y exportación", añadía Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, en otra entrevista con LA NACION. Con las transformaciones en camino y el sector en plena reactivación, desde la industria son optimistas a seguir elevando los niveles de patentamientos en 2026. Con más oferta, disponibilidad y financiación, el sector se perfila con números positivos y el desafío por seguir compitiendo.
Aunque la mayoría de solicitudes están vinculadas a multas de tránsito impagas, también se aplican embargos a vehículos cuyos propietarios mantienen deudas por impuesto vehicular, impuesto predial, alcabala o arbitrios
Operativos recientes han resultado en cientos de inmovilizaciones y comparendos, mientras autoridades insisten en la exclusividad de estos espacios para bicicletas y patinetas no motorizadas
Lo que el extranjero desconoce es que Ley Colombiana establece una serie de requisitos para realizar esta modificación a vehículos particulares
La PNP ya reporta tramos con bloqueos masivos con más 300 vehículos detenidos solo en la región Arequipa y hasta 400 en todo el país
El bloqueo minero en cumple tres días y suma hechos de violencia: manifestantes atacaron un bus e hirieron a pasajeros que permanecen varados sin acceso a agua ni alimentos
La plataforma de transporte advirtió a sus conductores que el proyecto municipal dejará sin trabajo a más de 11.000 personas y encarecerá el servicio para los usuarios. El oficialismo defiende la medida por razones de seguridad y orden. Leer más
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite
El mando federal asume la operación de centros de videovigilancia en Guerrero, entre acusaciones por filtración y posible mal uso de recursos
El problema afecta a modelos comercializados entre 2017 y 2023. El grupo Stellantis también ha llevado adelante retiradas masivas vinculadas a airbags defectuosos
La firma de la Carta de Aceptación fue realizada por el ministro Luis Petri durante una visita oficial a Washington, para incorporar estos sistemas a las Fuerzas Armadas nacionales. Leer más
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar
El proyecto de ordenanza que regula plataformas como Uber establece un límite de licencias basado en estudios municipales. El presidente del bloque oficialista aseguró que la medida busca garantizar seguridad y evitar el colapso del sistema de transporte tradicional. Leer más
WASHINGTON.â?? En la primera visita de alto nivel militar a Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump, en enero pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este miércoles junto al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército argentino.El ministro, que la semana pasada había viajado a Dinamarca en virtud de la compra de seis aviones caza supersónicos F-16, destacó tras el encuentro el fortalecimiento de los vínculos militares con Estados Unidos, con el que el Gobierno ha mostrado un alineamiento total bajo la administración republicana.Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Hoy, en el Pentágono, junto al Secretario de Defensa @PeteHegseth, firmamos la carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al @Ejercito_Arg.â?¦ pic.twitter.com/ethSfePfn9— Luis Petri (@luispetri) July 2, 2025"La Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Impulsados por el presidente Javier Milei, seguimos recuperando capacidades estratégicas para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos", señaló Petri en una publicación en su cuenta de X.Hegseth, por su parte, afirmó que China representa una amenaza para Estados Unidos, la Argentina y la región, y añadió que "la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad", según una comunicado del Departamento de Defensa norteamericano."Creo que podemos afrontar juntos estos retos de seguridad compartidos, y sé que lo haremos", afirmó el secretario de Defensa, quien aplaudió los esfuerzos de Argentina por reforzar su relación en materia de defensa con Estados Unidos, destacando su decisión de adquirir los F-16 estadounidenses, así como los vehículos de combate Stryker. No hubo precisiones de las partes sobre la cantidad de vehículos que pretende incorporar la Argentina y el costo de la operación.Según el Ministerio de Defensa argentino, la reunión entre Petri y Hegseth "marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación militar, liderazgo regional y defensa de los valores del mundo libre", al tiempo que "consolidó una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden a la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía".La cartera que conduce Petri informó del avance en un acuerdo integral que incluirá nuevas líneas de cooperación en ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, "inspirado en el exitoso modelo del Garden Support estadounidense"."Estados Unidos demostró que la paz no se negocia, se garantiza desde la fuerza. El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó una enseñanza clara: las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores y la libertad de sus compatriotas. Desde que asumió Milei, la Argentina está transitando ese mismo camino", destacó Petri, sentado junto a Hegseth.En su rol como secretario de Defensa norteamericano, Hegseth fue uno de los funcionarios que dio detalles de la operación "Martillo de Medianoche" con la que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones del programa nuclear iraní en plena guerra con Israel, otro aliado clave del Gobierno en el frente internacional."El régimen iraní lo entendió con crudeza: la destrucción de sus instalaciones nucleares fue el resultado de una decisión valiente. Trump demostró que no se negocia con terroristas, se los derrota. Nosotros creemos lo mismo", agregó Petri, al reafirmar el alineamiento de la Argentina "con las democracias que no negocian sus principios".El Stryker es un vehículo de transporte blindado de personal producido por la compañía General Dynamics, que, por ejemplo, ha sido usado en la guerra en Ucrania, con unidades enviadas por Estados Unidos.En su presentación conjunta, Petri y Hegseth coincidieron en que el mundo está en una nueva fase de "amenazas híbridas, expansión autoritaria y desafíos estratégicos globales", contexto en el que la Argentina "debe recuperar su lugar como actor central del hemisferio occidental", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Se destacó especialmente el respaldo de Estados Unidos al proceso de modernización y repotenciación de las Fuerzas Armadas, como ya ocurrió con la adquisición de los F-16 que llegarán en diciembre", añadió la nota."Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos", remarcó Petri."Estamos muy comprometidos con la lucha que Estados Unidos ha emprendido contra el terrorismo internacional. Nuestra relación está en su mejor momento, y nuestra asociación seguirá creciendo en todas las áreas de gobierno, pero fundamentalmente en defensa", concluyó el ministro.En Washington, conversé con @RC_Greenway del Centro Allison de la Fundación @Heritage sobre la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo del Presidente @JMilei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzasâ?¦ pic.twitter.com/cU6CzWtrtj— Luis Petri (@luispetri) July 1, 2025El martes, Petri se había reunido en Washington con Robert Greenway, director del Centro Allison para la Seguridad Nacional de The Heritage Foundation. Conversaron sobre "la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo de Milei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzas Armadas al servicio de la paz, la libertad y los valores democráticos", señaló el ministro en X.
Abierta hasta el 14 de julio de 2025, esta convocatoria permite a personas naturales y jurídicas adquirir bienes incautados o decomisados en procesos fiscales, aduaneros o por contrabando
La actualización del régimen de licencias para vehículos de transporte, acoplados y semiacoplados busca agilizar trámites, reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del sector
El Gobierno Nacional liberó la importación y el registro de vehículos para particulares con la simplificación de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un documento que acredita que los vehículos que transitan el espacio público cumplen con los requisitos de seguridad. Leer más
El trámite conocido como Licencia de Configuración de Modelo ahora será automático para unidades de origen de Europa y Estados Unidos. Y para las que requieren homologación, se le resta burocracia a la certificación. Siguen vigentes los aranceles para importación y no resuelve la falta de garantía postventa.
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
La Comisión de Servicios Públicos aprobó un despacho por mayoría para encuadrar legalmente a los servicios como Uber, Cabify y similares. La oposición cuestionó el límite de unidades habilitadas y se abstuvo en la votación. Leer más
Estos resultados reflejan una recuperación del consumo en el sector, que venía mostrando señales de desaceleración durante el año anterior
El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, aprobado en Consejo de Ministros, regulará también el 'greenwashing' y la obsolescencia programada
Una falla en la presión de los dispositivos de seguridad laterales podría poner en peligro a los ocupantes durante un choque. Las unidades afectadas fueron fabricadas en los últimos tres años
Uno de los ahora procesados tenía un auto intervenido como patrulla y otro llevaba dosis de droga; fueron detenidos en acciones diferentes
Al extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros se le atribuye el presunto delito de peculado de uso. Durante su gestión, auto de la PCM fue captado en los exteriores de la vivienda de la joven
El Centro de Emergencias ha recibido una primera llamada avisando de un incendio de pastos en la avenida Víctimas del Terrorismo, donde había hasta 500 vehículos
El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad
La Autoridad de Transporte Urbano informó sobre las modificaciones en las rutas del transporte público debido a la marcha que recorrerá las calles de Lima Metropolitana
El concejal Julián Forero criticó la ausencia de propuestas técnicas y mesas de trabajo, mientras la ley avanza para responder al crecimiento de la circulación de vehículos eléctricos ante el colapso del sistema tradicional
Estos reconocidos modelos serán retirados de la producción local durante este año, mientas que otro vehículo de fabricación nacional será presentado en los próximos días. Los detalles.
Cuáles son los autos que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa
El ataque podría estar vinculado a la banda 'Los Injertos del Rímac', que en abril dejó un mensaje extorsivo. Desde entonces, la constructora ha sido blanco de atentados
El proceso, respaldado por la Ley 1730 de 2014, permite a compañías especializadas adquirir lotes de automóviles, camionetas y motocicletas, contribuyendo al ordenamiento urbano y al cumplimiento de la normativa de tránsito
Según la policía, el inmueble intervenido era utilizado como centro de operaciones para manipular y desmantelar vehículos robados
Los sistemas están fabricados a una peligrosa tecnología basada en nitrato de amonio
El mercado mexicano de autos eléctricos, en 2025, se caracteriza por la presencia de marcas asiáticas
Lisboa ha manifestado su intención de reemplazar su parque de blindados y valora al Ascod como una opción viable
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes
La vinculación a proceso de un objetivo prioritario permite conocer parte del material usado estructuras delictivas
Uno de los hombres cuenta con una ficha roja de la Interpol
Una importante empresa automotriz comunicó el defecto presente en los modelos de 2021 a 2025
Se han aplicado más de 5.000 pruebas de embriaguez. Al menos 50 han salido positivas
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este lunes
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región
La medida, dada a conocer el 20 de junio de 2025, responde a un proceso en el cual Indecopi identificó demoras en la comunicación del fabricante sobre fallas detectadas en el calculador de la dirección de dichos vehículos
Con el puente de Corpus Christi a menos de un día, Bogotá y Cundinamarca activaron un ambicioso plan de éxodo y retorno para gestionar la salida y el ingreso de miles de viajeros
El fabricante detectó una anomalía en el ensamblaje de una pieza clave que puede comprometer la respuesta del sistema al momento de disminuir la velocidad
Operativo en Tijuana desmantela célula con influencia en zona fronteriza
Un accidente en el barrio Oasis involucró una volqueta, motocicletas, un taxi y un carro. Las autoridades investigan las causas del siniestro y posibles errores humanos o mecánicos
La Zona de Bajas Emisiones abarcará un área de 2,5 kilómetros en el centro de la ciudad. Estará activa únicamente de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 19:00 horas.
Fue arrestado el mismo día en el que presuntamente robó dinero y pertenencias a una mujer en la colonia Santa Clara Coatitla
En estas mismas instalaciones, los carros autónomos se someten a diversas pruebas para verificar su funcionamiento, incluyendo simulaciones de lluvia, calibración de sensores y otras evaluaciones técnicas
Conductores que acudieron al Campo de Marte rechazaron que a cambio del vinilo tengan que llevar publicidad de la empresa entre uno a dos años.
Delincuentes se llevaron tres vehículos de alta gama de un parqueadero en Engativá y robaron un carro a un conductor de plataforma en Mártires
Según los primeros reportes, el conductor del vehículo de servicio público estaba en aparente estado de embriaguez
La densa neblina habría provocado este grave accidente a la altura del kilometro 53 de la variante de Pasamayo. Varios vehículos quedaron volcados o a un lado de la vía
La restricción había sido establecida para limitar el acceso de vehículos foráneos a la ciudad en horarios específicos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire
Inaugurada en 1955, la planta de Santa Isabel produjo 3,4 millones de vehículos.Ahora avanza con una inversión de US$ 350 millones para fabricar una nueva pickup compacta.
Instaló su primera planta en el barrio de San Telmo en 1925 y luego se mudó a San Martín, de donde salieron el Chevrolet 400, el Chevy y la C10 Apache. Cuando regresó con nueva planta en Alvear hizo época con el Corsa y ahora lanza la nueva versión de la Tracker.
La oficialización de la entrega de 11 ambulancias por parte del Gobierno nacional generó dudas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron el estado de los vehículos destinados a hospitales y centros de salud del departamento
Que un carro pueda circular o no este lunes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa
El anuncio del Gobierno generó debates, pero más allá de la conveniencia de la operación por los costos, puede haber otras dificultades
Estos hechos elevan a 44 el número de homicidios registrados en la ciudad durante el mes de junio
Los investigadores identificaron en los videos de las cámaras de seguridad un carro plateado parqueado en el barrio Modelia cumpliendo labores de vigilancia
Infobae probó los modelos de General Motors que permiten conducir sin manos en rutas y autopistas, pero que también reaccionan ante un imprevisto en el tránsito
Además de hallar dinero en bolsas negras, los agentes también encontraron el busto de un animal disecado
Donald Trump firmó este jueves resoluciones que anulan las normas de California sobre autos eléctricos y que perjudican el mercado de Tesla, la empresa de Elon Musk. La decisión revierte una autorización de la Agencia de Protección Ambiental otorgada durante el gobierno de Joe Biden y bloquea la eliminación progresiva de vehículos a combustión interna hasta 2035.Trump anuló las reglas de autos eléctricos en CaliforniaSegún informó The New York Times, el presidente republicano firmó las resoluciones este jueves en la Casa Blanca. Las normas habían sido aprobadas por el Congreso en mayo, con respaldo del Partido Republicano. Esta acción impide que California prohíba la venta de autos nuevos a gasolina.En estas nuevas resoluciones, el presidente Trump revocó exenciones ambientales vigentes desde 1970 que eliminan la capacidad de California para fijar límites de emisión más estrictos que los federales. Cada una consiste en:La primera resolución frena la meta de que el 100% de autos nuevos sean eléctricos para 2035.La segunda resolución bloquea la norma que exigía que la mitad de los camiones nuevos también funcionen con electricidad.La tercera resolución suprime los límites impuestos por el estado sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno.En un acto en la Casa Blanca, Trump calificó el plan de California como un "desastre" y dijo que "prácticamente aboliría el motor de combustión interna, que la mayoría de la gente prefiere".Elon Musk y el impacto para los autos eléctricosLas resoluciones firmadas por Trump representan un revés para Tesla, ya que California es uno de los principales mercados de vehículos eléctricos. Con casi 40 millones de habitantes, el Estado Dorado influye en el 40% del mercado automotor de EE.UU. Mientras tanto, 11 estados planeaban imitar las reglas de California.Ahora, Musk, a pesar de haberse disculpado con Trump, pierde respaldo normativo clave para sus modelos eléctricos, por lo que se verá obligado a replantear estrategias luego de este nuevo golpe del republicano. Según The New York Times, eso encarece los costos y complica el cumplimiento de metas climáticas.California prepara una respuesta judicial y ejecutivaEn contrapartida, el fiscal Rob Bonta anunció una demanda contra las resoluciones. Mientras tanto, el gobernador Newsom planea firmar una orden ejecutiva para mantener los incentivos a la movilidad eléctrica con subsidios para fabricantes comprometidos con la transición.Newsom declaró que la decisión federal "destruye nuestro aire limpio y la competitividad global". Además, indicó que el estado desarrollará mecanismos regulatorios alternativos para sortear el bloqueo impuesto por el Congreso. Por otro lado, el eje legal de la demanda de Bonta será que el Congreso usó ilegalmente la Ley de Revisión del Congreso, de 1996, para anular las exenciones. Esta ley permite revertir reglas recientes del poder ejecutivo, pero no fue pensada para exenciones. "Es un uso completamente inapropiado de esa ley", explicó Bonta, quien también manifestó que la contaminación por autos a gasolina se vincula con enfermedades respiratorias, cardíacas y cáncer.Apoyo del sector petrolero y críticas del ambientalismoLa industria de combustibles celebró la medida. John B. Hess, CEO de Hess Corporation, estuvo presente en la firma de Trump. Líderes republicanos, del transporte y del petróleo respaldaron la decisión."Todos coincidían en que estas metas de ventas de autos eléctricos eran inalcanzables y totalmente irreales", dijo John Bozzella, CEO de Alliance for Automotive Innovation. "Los consumidores no quieren que el gobierno les diga qué auto comprar", agregó.Por su parte, Chris Spear, de la Asociación de Camioneros, dijo que "el plan era una carrera loca hacia cero". Para él, el cronograma fijado para electrificar camiones no contemplaba la infraestructura real de carga en rutas de larga distancia ni las limitaciones operativas de los nuevos modelos.
El desacato al fallo podría acarrear sanciones severas para los funcionarios municipales, que incluyen desde notificaciones hasta la posible destitución de su cargo, según el Código Procesal Constitucional
Los nuevos carros incluyen los todoterreno Karin Everon RS y Woodlander, además del deportivo Declasse Tampa GT
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, anunció la compra de vehículos blindados por más de 3 millones de pesos para proteger a los elementos de seguridad pública, en respuesta a la creciente violencia en la región
También fue asegurado equipo táctico y una bolsa con posible marihuna
Conductores mostraron su molestia por las largas esperas, falta de presencia policial y escasa información sobre los avances de los trabajos. Vecinos y usuarios exigen soluciones urgentes ante el colapso vial que afecta a miles al este de Lima
Se espera que las primeras 10.000 unidades ingresen al país en octubre. La asignación de estas unidades se realizará priorizando aquellas propuestas que ofrezcan el menor precio de venta al público.
Los resultados de la licitación se conocerán el próximo 4 de julio. El gobierno estima que para octubre habrán ingresado los primeros 10 mil autos. Cuál es el valor tope por vehículo. Leer más
En total fueron asegurados 10 automotores, además de que los sujetos capturados llevaban granadas y ponchallantas
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este martes
Entre los heridos habría una víctima de fuego cruzado; también se aseguraron armas largas, vehículos y equipo táctico
La última edición de Agroactiva reunió a expertos, productores y empresas que presentaron innovación en movilidad, servicios y soluciones para el crecimiento sostenible del sector rural