Con un bajo contenido en carbohidratos, se posiciona como un alimento esencial para mejorar la glucosa y el perfil lipídico en pacientes con esta condición
También fueron asegurados costales con carbón en Durango
Destaca por su impacto positivo en la regulación de la glucosa, además de ser clave en la prevención y manejo de la diabetes
Una investigación internacional demuestra que el itaconato, conocido por su función en la inmunidad animal, también impulsa el crecimiento y la respuesta al estrés en distintas especies vegetales
La hipertensión arterial y los niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos son factores de riesgo conocidos para diversas enfermedades cardiovasculares
A pesar de sus beneficios es un alimento que suele ser poco consumido
El puerro, de tallo largo y blanco con hojas verdes en forma de abanico, es un vegetal que combina suavidad de sabor con una notable versatilidad en la cocina. Emparentado con alimentos como la cebolla y el ajo, se lo ha usado desde la Antigüedad como alimento y también como remedio natural gracias a sus propiedades digestivas y cardioprotectoras. Estas se deben, en gran parte, a su riqueza en compuestos como vitaminas y antioxidantes.Forma parte de la familia de las liliáceas -que también integran el ajo, la cebolla y el espárrago- y tiene una historia milenaria. Se estima que su origen se retrotrae al 3000 a.C. en regiones aledañas a Egipto, Turquía e Israel. Aunque serían los romanos quienes lo difundieron por Europa, especialmente en Gran Bretaña. Allí lo apodaron "ajo de oriente" y lo usaban tanto en guisos como en platos clave para sobrevivir los periodos de pestes y hambrunas. Con el tiempo, su cultivo se expandió por todo el continente y su fama creció entre curanderos y alquimistas. De hecho, algunos le atribuían propiedades mágicas; por ejemplo, los galos colgaban de sus cascos manojos de puerros, como elemento mágico-protector y de ostentación.Tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesTras ser adquirido, a nivel doméstico, puede subsistir durante unas dos o tres semanas como máximo; siempre observando que no presente moho o manifestaciones de podredumbre.Completamente versátil, esta hortaliza se adapta a preparaciones frías y calientes: desde sopas y caldos hasta tartas y rellenos. Aunque su sabor recuerda al de la cebolla, este es más suave y delicado, lo que lo vuelve ideal para quienes buscan un gusto menos invasivo para combinar con carnes, pescados, pastas o legumbres. Además, al caramelizarse durante el proceso de cocción, ofrece un toque dulce y aromático muy valorado por chefs y aficionados gourmet.Beneficios del puerro Es fuente de nutrientes y compuestos como proteínas, fibra, folatos, vitamina C y B6. Aunque el agua es el componente mayoritario de este alimento, también predominan en él la fibra dietaria y los folatos â??nutrientes clave para el crecimiento y la función saludables de las célulasâ??, informa la Fundación Española de la Nutrición (FEN).1) CardioprotectorLiliana Papalia, especialista en Nutrición y Obesidad de la Universidad Favaloro, revela que gracias a su contenido en potasio, folato y antioxidantes, el puerro ayuda a regular la presión arterial, reducir el colesterol malo y proteger la integridad de los vasos sanguíneos. "El folato, en particular, disminuye los niveles de homocisteína, un factor de riesgo para eventos cardíacos y accidentes cerebrovasculares", detalla. @deliciousmartha ¿Sabías todo esto del puerro? #deliciousmartha #cocinando #cocinarentiktok #puerro #freidoradeaire #airfryer #puerrosasados #puerroconfitado #recetastiktok #recetasfaciles â?¬ FRENCH BOSSA NOVA - Ladji Mouflet & gracegrace 2) De bajo aporte calórico100 gramos de puerro equivalen a 40-50 calorías, según la FEN. En línea con esto, la misma institución revela: "El agua es el componente mayoritario del puerro lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono, lo convierte en un alimento de escaso aporte calórico, adecuado para personas que siguen una dieta de descenso del peso". ACCEDÉ A TODAS LAS RECTAS CON ESTE ALIMENTO HACIENDO CLIC ACÁ3) DigestivoDe acuerdo con un estudio publicado en Current Developments in Nutrition, es una fuente de fibra soluble, incluidos los prebióticos, que ayudan a mantener el intestino sano y mejoran la absorción de nutrientes importantes en el cuerpo, lo que acelera el proceso de digestión y mejora la salud en general.4) Potenciador del sistema inmune Según explica la Dra. Papalia, la vitamina A y otros compuestos antioxidantes presentes en el puerro ayudan a desarrollar glóbulos rojos y blancos sanos. Estos, señala la profesional, refuerzan las defensas naturales del organismo frente a agentes portadores de infecciones. 5) Mantiene los huesos fuertes"Los puerros son ricos en vitamina K, lo que puede reducir el riesgo de osteoporosis. Algunos estudios muestran una relación entre una mayor ingesta de vitamina K y huesos más densos, lo que conlleva un menor riesgo de fracturas de cadera", comunica el sitio especializado en salud, WebMD.¿Qué parte del puerro se usa?La Dra. Papalia revela que los compuestos beneficiosos de este alimento, como el kaempferol y otros flavonoides, se concentran principalmente en la porción inferior de las hojas y en el bulbo (la parte blanca y la zona verde cercana al bulbo)."Se sugiere consumir tanto la parte blanca como la porción interna de la parte verde para aprovechar al máximo su contenido de nutrientes. Solo es aconsejable descartar las hojas externas muy duras que puedan resultar poco apetecibles", indica.
Germinar hortalizas en casa es una práctica saludable y sustentable que ayuda a reducir la huella de carbono.Alberto Sánchez Estrada, experto del CIAD, explica paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla y económica.
Un estudio internacional con participación clave de la investigadora cordobesa Melisa Giorgis, expone cómo las actividades humanas generan pérdidas "invisibles" en los ecosistemas. El trabajo introduce el concepto de "diversidad oscura" y alerta sobre la necesidad de nuevas estrategias de conservación. Leer más
Empresas alimentarias están recurriendo a fórmulas mixtas que combinan ingredientes cultivados con proteínas animales para atraer a consumidores exigentes
Al inmueble acudieron elementos del Ejército y de la Guardia Nacional
El consumo de algunos vegetales tienen un impacto significativo en el proceso de digestión y evacuación del organismo
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La proteína vegetal es una alternativa saludable y económica a los suplementos procesados para mejorar el aspecto de tus músculos. Sin embargo, antes de consumir cualquier suplemente se debe consultar a un especialista
El apio es una hortaliza baja en calorías, rica en fibra y compuestos antioxidantes, que puede ayudarte a adelgazar de forma natural
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, aseguró cuál de los dos alimentos es más beneficioso para el organismo. Leer más
Cada vez más personas optan por estas alternativas por sus beneficios nutricionales y su menor impacto ambiental, en comparación con los productos lácteos tradicionales
Descubre cómo ingredientes tan simples como avena y fresas ofrecen una gran cantidad de beneficios para tu alimentación diaria
Para muchos, el café se toma con leche. Ya sea para suavizar su sabor o por costumbre, incorporar leche en la infusión matinal es un ritual diario que no se cuestiona. Pero, ¿y si esa leche, además de darle otro gusto al café, pudiera fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a una vida más larga?En ese camino hacia hábitos más saludables, cada vez más personas optan por alternativas que, además de ser sabrosas, aporten beneficios al organismo. Es aquí donde las leches vegetales cobran protagonismo.A base de ingredientes como almendras, soja, avena o arroz, estas bebidas conquistan a quienes siguen una dieta vegana, presentan intolerancia a la lactosa o simplemente buscan reducir el consumo de productos de origen animal.Sin embargo, más allá de la variedad, no todas ofrecen los mismos beneficios. Y en este sentido, la leche de coco se distingue por sus propiedades nutricionales únicas, especialmente valoradas en el ámbito de la salud inmunológica y la longevidad.Lo interesante de esta bebida es que, además de ser naturalmente libre de lactosa, gluten y colesterol, contiene nutrientes esenciales como ácidos grasos de cadena media (MCFA), vitaminas del grupo B, hierro, potasio, magnesio y antioxidantes. Todos ellos colaboran con funciones clave del organismo, desde la producción de energía celular hasta el equilibrio del sistema inmune.Ahora bien, el proceso para obtener esta leche es simple: se ralla la pulpa del coco maduro y se mezcla con agua caliente. Luego, se prensa para extraer ese líquido blanco, cremoso y nutritivo. Existen versiones comerciales o también se puede preparar en casa lo que permite conservar al máximo sus propiedades naturales.Uno de los grandes protagonistas de esta bebida es el ácido láurico, un tipo de grasa también presente en la leche materna y conocida por sus efectos antimicrobianos, antivirales y antiinflamatorios. Este componente favorece la producción de glóbulos blancos y, de esta manera, refuerza las defensas naturales del cuerpo, explica un artículo de Medical News Today.Pero los beneficios no terminan allí. El ácido láurico, junto con otros compuestos bioactivos del coco, contribuye a reducir la inflamación crónica, una condición silenciosa relacionada con enfermedades degenerativas, cardiovasculares y autoinmunes. Al mitigar esta inflamación, se protege la salud general y se enlentece el proceso de envejecimiento celular.En paralelo, según científicos nigerianos, las propiedades antimicrobianas de la leche de coco ayudan a prevenir infecciones comunes y a mantener un buen equilibrio en la microbiota intestinal, un factor clave en la regulación del sistema inmunológico y el bienestar general. Todos estas variables, en conjunto, se asocian a una mejor calidad de vida y una mayor longevidad.Y como si fuera poco, los beneficios de esta bebida también alcanzan otros aspectos del bienestar: mejora la digestión, contribuye a la saciedad â??lo cual resulta útil en planes de alimentación para controlar el pesoâ??, proporciona energía rápida gracias a los MCFA, aporta antioxidantes naturales y ayuda a mantener la piel hidratada desde el interior.Como con cualquier alimento, también hay consideraciones a tener en cuenta. Si bien es una opción saludable para la mayoría, la leche de coco puede ser calórica si se consume en exceso, sobre todo en su versión enlatada con alto contenido graso. Además, quienes tienen alergia al coco deben evitarla.En caso de dudas, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de incorporar este tipo de alimentos de manera regular, especialmente si se presentan condiciones médicas preexistentes.Formas de incorporar la leche de coco al día a díaPor fuera de sus beneficios, lo interesante de la leche de coco es su versatilidad para aprovecharla en preparaciones distintas y consumirla en cualquier momento del día.Café con leche de coco: una alternativa aromática y cremosa a la leche tradicional que suaviza el sabor del café y suma grasas saludables desde la primera hora.Smoothies y licuados: su textura aporta cuerpo y sabor tropical, ideal para combinar con frutas y semillas en desayunos o meriendas nutritivas.Porridge de avena con leche de coco: reemplazar el agua o la leche común por leche de coco transforma este clásico en una preparación más saciante y deliciosa.Curry de vegetales o pollo con leche de coco: su sabor y textura realzan este tipo de platos, los cuales aportan cremosidad y un perfil exótico muy valorado en la cocina asiática.Postres como flan, arroz con leche o helados veganos: la leche de coco funciona como una base vegetal perfecta para lograr postres más ligeros y llenos de sabor.Panqueques y waffles: se puede usar en la masa para dar un toque original que complementa perfectamente con frutas o miel.Golden milk (leche dorada con cúrcuma): al combinarla con cúrcuma, jengibre y canela, se convierte en una bebida con propiedades antiinflamatorias adicionales.
La base de este desayuno rico y completo se prepara con leche y avena, aunque podemos personalizar a nuestro gusto con otros ingredientes como frutas, yogur o canela
Según explicaron desde la CAR, la medida consiste en la suspensión indefinida de las actividades de minería en este lugar para "garantizar la protección de los recursos naturales como el hídrico y el suelo, además de cumplir con las metas del Plan de Acción de la Corporación"
Se trata de una planta nutritiva que puede sustituir la carne en sopas, arroces y ensaladas, ofreciendo proteínas, hierro y fibra esenciales para una dieta equilibrada.
También cambió la percepción de los consumidores, que temen que el uso excesivo de tecnología en la producción de alimentos los haga menos seguros.
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta