vaticano

Fuente: La Nación
25/04/2025 02:00

Despedida de Francisco en el Vaticano, en vivo: las últimas noticias del adiós en San Pedro este viernes 25 de abril

Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro para el último adiósEl funeral se realizará el sábado 26 a las 10 (hora local) 01.20 | Los últimos minutos del Papa, según su médico personal: "Tenía los ojos abiertos, pero no contestó; le di una caricia"Por Elisabetta PiquéROMA.- "Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia".Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en entrevistas a los diarios Corriere della Sera y La Repubblica que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.Leé la nota completa acá00.40 | La delegación argentina viaja esta noche hacia el VaticanoLa delegación argentina oficial integrada por el presidente Javier Milei y algunos de sus más estrechos colaboradores viaja esta noche hacia Italia, para estar presentes el sábado en el funeral del papa Francisco y del cual participarán delegaciones de cientos de naciones para el último adiós al Sumo Pontífice.

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El último adiós a Francisco Los detalles del funeral y del entierro Su predilección por los pobres y la austeridad convivirán con los ritos del Vaticano Por Lucía Boccio 25 de abril de 2025

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

El único vino español que se bebe en el Vaticano se hace en esta bodega riojana y debe 'renovar su contrato' con el nuevo Papa

El Vaticano es conocido por ser el país más pequeño del mundo, pero también ostenta otro récord sorprendente: es el mayor consumidor de vino per cápita del planeta

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:08

Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la "última cita" a su "amigo"

El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:02

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa

El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

Fuente: Clarín
24/04/2025 19:00

Cuánto ganaba el papa Francisco y cuánto cobran los cardenales y empleados del Vaticano

Descubrí el salario del Papa Francisco como líder de la Iglesia Católica.Cuentan con beneficios como vivienda subsidiada, atención médica y precios con rebajas.

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:22

Petro viajará al Vaticano para asistir a la despedida del papa Francisco: la primera dama y la canciller lo acompañarán

El presidente se sumará a la representación de Colombia en Roma tras el fallecimiento del sumo pontífice, a los 88 años, el 21 de abril de 2025

Fuente: Perfil
24/04/2025 15:00

El Vaticano reveló cómo es la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

Desde su nombramiento en marzo de 2013, Jorge Bergoglio promovió una Iglesia "pobre y para los pobres". Su sepultura, hecha de mármol de Liguria, lleva inscrito solo su nombre: "Franciscus". Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

"El algoritmo del Vaticano": quién tiene más chances de ser el próximo Papa

Las especulaciones crecen, pero las certezas son inexistentes. Luego de la muerte de Francisco, surge una pregunta fundamental que nadie puede responder: ¿quién será su sucesor? Hay apuestas, nombres en titulares, preferencias más o menos disimuladas. Pero la verdad es que nadie lo sabe. El cónclave de 133 cardenales se reunirá dos semanas después del funeral y, solo entonces, cuando el humo blanco se eleve sobre el Vaticano, el mundo conocerá al nuevo pontífice.En el mientras tanto, se hizo viral un algoritmo que intenta predecir quién será el próximo papa, llamado Papability Index. En base a diferentes factores, el índice calcula quién es más propenso a ser electo como líder de la Santa Sede. Estos factores varían entre edad, antigüedad, el Papa que lo elevó al cardenalato, su país de origen, si es italiano â??el índice lo valora por la relevancia histórica de la nacionalidad en la Iglesiaâ??, pertenencia a una orden religiosa, involucramiento en escándalos, cantidad de lenguas que habla, ideología, votos en otros cónclaves y coincidencia de país de origen con el del Papa fallecido.El sistema le asigna un valor numérico a cada indicador y calcula una puntuación: cuanto más baja, mayor la probabilidad de que ese cardenal sea el próximo Papa.¿Funciona? Si se observan los resultados retroactivos, la herramienta muestra cierto nivel de acierto. Al día de sus respectivas elecciones, Benedicto XVI (-1.680), Juan Pablo II (0.228), Juan Pablo I (1.767) y Pablo VI (-0.321) registraban índices bajos que los posicionaban como posibles candidatos. Sin embargo, con Francisco el modelo no fue tan certero: su puntaje era 3.918, más alto que el de otros candidatos de ese momento.Por ejemplo, en relación con la edad, el índice considera que lo ideal para ser elegido papa es tener 68 años. Entonces, cuando un cardenal cumple exactamente 68, no se le suma ni se le resta nada al índice: su puntaje no cambia. Pero si tiene más o menos de 68, se le suman puntos â??lo que baja sus probabilidades, según el modeloâ??. Es decir, cuanto más se aleja un cardenal de los 68 años, ya sea por ser más joven o más viejo, más puntos negativos acumula. Por eso, el índice mejora (baja) a medida que el cardenal se acerca a esa edad, y empeora (sube) si se aleja.A diferencia de la edad â??que solo suma puntos si el cardenal se aleja de los 68 añosâ??, el tiempo que un cardenal lleva en ese rol siempre resta puntos al índice, lo cual mejora sus probabilidades según el modelo. Es decir, cuanto más tiempo ha sido cardenal, más baja será su puntuación. Estos dos factores (edad y antigüedad como cardenal) se contrarrestan entre sí: mientras uno suma, el otro resta. Así, el sistema busca un equilibrio que compense las circunstancias difíciles de medir, como carisma, relaciones internas o percepción pública, y dar una proyección más "objetiva" de quién podría ser elegido Papa.Al día de hoy, el Papability Index identifica a 21 cardenales como "papables", es decir, con posibilidades destacadas de ser elegidos como el próximo Papa. Ellos son: Gérald Lacroix, Luis Antonio Tagle, Chibly Langlois, Robert Prevost, Orani Tempesta, Leopoldo Brenes, Péter ErdÅ?, Daniel Sturla, Jean-Pierre Kutwa, Soane Patita Mafi, Peter Turkson, Sergio da Rocha, Charles Maung Bo, Pietro Parolin, José Francisco Robles, John Ribat, Odilo Scherer, Arlindo Furtado, StanisÅ?aw RyÅ?ko, Gerhard Ludwig Müller y Joseph Tobin.As of today, the Papability Index identifies these 21 Cardinals as Papabile:LacroixTagleLangloisPrevostTempestaBrenesErdÅ?SturlaKutwaMafiTurksonda RochaBoParolinRoblesRibatSchererFurtadoRyÅ?koMüllerTobin— Papability Index (@pope_predictor) April 21, 2025 En detalle, hay ocho cardenales bien posicionados para suceder al papa Francisco, al obtener puntajes por debajo de 1000. El mejor es Robert Prevost, con un índice de -1.796, seguido por Gérald Lacroix (-0.779), Luis Antonio Tagle (-0.713) y Chibly Langlois (-0.445). Completan la lista Orani Tempesta (0.166), Leopoldo Brenes (0.496), Péter ErdÅ? (0.732) y Daniel Sturla (0.913). Estos resultados reflejan, según el algoritmo, quiénes están mejor perfilados hoy para convertirse en el próximo pontífice.También hay un segundo grupo de cardenales con chances moderadas, cuyos puntajes se encuentran entre 1.000 y 2.000. Entre ellos figuran Jean-Pierre Kutwa (1.017), Soane Patita Mafi (1.159), Peter Turkson (1.303) y Pietro Parolin (1.610), actual secretario de Estado del Vaticano. También aparecen en este rango Sergio da Rocha (1.619), Charles Maung Bo (1.629), José Francisco Robles (1.673), Odilo Scherer (1.718), StanisÅ?aw RyÅ?ko (1.739), John Ribat (1.778) y Arlindo Furtado (1.825).Como parte de la dinámica de especulación para saber quién será el próximo papa, la cuenta de Papability Index realizó un cónclave público. Es decir, publicó una encuesta en X donde fue descartando a los diferentes cardenales a medida que iban ganando votos. En la ronda final quedaron Pizzaballa, consagrado ganador con un 41,5 % de los votos; ErdÅ?, que quedó en segundo lugar con un 40,5 %; y el restante 18 % se dividió entre los otros candidatos, sin que ninguno alcanzara un porcentaje significativo.2025 PAPABILITY INDEX CONCLAVE FINAL— Papability Index (@pope_predictor) March 23, 2025 Qué dice la inteligencia artificialDe acuerdo con el análisis de ChatGPT, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle es considerado uno de los principales candidatos para suceder al papa Francisco. Otros nombres mencionados por la inteligencia artificial incluyen al cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática y su postura moderada, y al cardenal Matteo Zuppi, también italiano, conocido por su labor social y su rol como mediador en conflictos, representando una opción progresista.Según un análisis de Gemini, entre los nombres más destacados también se encuentran Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Luis Antonio Tagle. Otros cardenales que también se mencionan incluyen a Péter ErdÅ?, representante del ala conservadora europea; Jean-Claude Hollerich, con posturas progresistas; Robert Sarah, de línea tradicionalista; y Peter Turkson, conocido por su trabajo en justicia social y medio ambiente, quien podría convertirse en el primer papa africano en siglos.DeepSeek, por su parte, coincidió en que los principales candidatos con mayor proyección papal incluyen al cardenal italiano Pietro Parolin y a Luis Antonio Tagle. Completan la lista el austriaco Christoph Schönborn, Matteo Zuppi y el húngaro Péter ErdÅ?. Según detalló, los factores clave que influirán en la elección del próximo papa incluyen la edad del candidato â??ya que el Colegio Cardenalicio suele optar por figuras entre los 65 y 80 añosâ??. También será determinante el origen geográfico, con creciente interés por un pontífice no europeo. Además, se valorará el equilibrio entre continuar las reformas de Francisco o un posible giro más tradicionalista, así como la capacidad de gobierno, diplomacia y carisma pastoral.

Fuente: Clarín
24/04/2025 13:00

El Vaticano reveló cómo será la tumba del Papa Francisco y a partir de cuándo se la podrá visitar

Según precisaron desde la Santa Sede, estará al ras del suelo y será en mármol de Liguria.Llevará la inscripción del nombre pontificio en latín: Franciscus.

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:05

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano

El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:03

Este es el salario mensual de un cardenal en el Vaticano

El Papa Francisco I no cobraba un salario, como el mismo confirmó en su participación en el programa de Jordi Évole, pero no sucede lo mismo con otros miembros de la Curia Romana

Fuente: Infobae
24/04/2025 03:09

Así es la Guardia Suiza del Vaticano que protege al papa: requisitos y deberes

Este cuerpo militar protege desde hace más de 500 años al Sumo Pontífice

Fuente: La Nación
24/04/2025 02:00

Despedida de Francisco en el Vaticano, en vivo: el adiós en San Pedro este jueves 24 de abril

Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro para el último adiósEl funeral se realizará el sábado 26 a las 10 (hora local) 00.15 | Cómo es la técnica milenaria que permite la conservación del cuerpo del papa FranciscoPara poder permanecer expuesto en la basílica de San Pedro los días que restan hasta el funeral del próximo sábado, el cuerpo del papa Francisco tuvo que atravesar una serie de procesos para frenar el tiempo normal de descomposición.Así lo explicó este miércoles Pascual Pimpinella, titular de la cátedra de Medicina Legal en Santa Fe y exmédico forense del Poder Judicial. "La técnica se llama de conservación de cuerpo o tanatopraxia, que no es lo mismo que embalsamar o momificar. Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica de un cuerpo, el cual ocurre a medida que pasa el tiempo, se retrase", indicó en diálogo con Radio Mitre.Leé la nota completa acá

Fuente: Perfil
24/04/2025 00:00

Advierten en "Comunistas" sobre la posibilidad de un giro conservador en el Vaticano

Agustín Rombolá citó a un experto vaticanista que deslizó especulaciones que van en sentido opuesto a la idea de que el sucesor del extinto Papa Francisco podría ser un continuador de su obra. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:15

Petro, que dijo ser "muy amigo" del papa Francisco, no ha asistido a ninguna misa en su honor en Bogotá y no se sabe si irá al Vaticano

El presidente de la República, a diferencia de otros mandatarios en sus países, no ha concurrido a ninguna de las ceremonias religiosas que se han llevado a cabo en el país en memoria del fallecido sumo pontífice, con el que sostuvo dos encuentros

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:29

Dina Boluarte anuncia misa por el papa Francisco en Palacio de Gobierno luego de que el Congreso negara su viaje al Vaticano

La jefa de Estado anunció que la misa se realizará este domingo en Palacio de Gobierno. Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén expresó su desconcierto ante la decisión del Parlamento

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:11

Noroña arremete contra López-Dóriga por cobertura en el Vaticano: "Viajó en primera clase"

El presidente de la mesa directiva en el Senado ironizó con el viaje a Roma del personaje que lo señaló por viajar en clase business a Francia

Fuente: Perfil
23/04/2025 19:00

La monja que conmovió al Vaticano: Sor Geneviève Jeanningros rompió el protocolo para despedir al Papa Francisco

La religiosa francesa, sobrina de Léonie Duquet, una de las víctimas de Alfredo Astiz, fue la responsable de acercar al Papa a las comunidades trans, los feriantes y los artistas de circo de Roma. Francisco la llamaba "la enfant terrible del Evangelio". Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:20

Cuál va a ser la agenda política de Milei después del Vaticano y la confianza sobre la marcha de la economía

El Presidente volverá el domingo del Vaticano y retomará las actividades que tenía planificadas con Manuel Adorni, su candidato en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
23/04/2025 12:00

Visitar Roma y el Vaticano durante la despedida al papa Francisco: lo que los turistas deben saber

En el marco de las celebraciones por el Jubileo de 2025, el mega evento eclesial que convoca a 32 millones de peregrinos, Roma ya se preparaba desde hace meses para recibir un flujo turístico mayor al habitual. Sin embargo, tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes se espera un aluvión aun mayor de viajeros, ya que millones de fieles desean despedirlo durante la semana en la ciudad del Vaticano. Mientras algunos fieles llegan desde Italia, otros se trasladan desde países europeos e incluso de distintas partes del mundo, entre ellos argentinos -las búsquedas de vuelos a Roma se dispararon en las últimas horas. En este contexto, esto es lo que tenés que saber para viajar a la capital italiana y moverse durante el período de luto. Autoridades europeas advirtieron a los turistas "esperen grandes aglomeraciones en Roma y la Ciudad del Vaticano durante los próximos días", al tiempo que instaron a seguir las recomendaciones de las autoridades locales". Se advirtió también sobre posibles hurtos y se pide circular con precaución y no descuidar las pertenencias. Cómo acceder a la ciudad del VaticanoSegún lo que publicó la revista Time Out, durante el período de luto -que durará nueve días y el funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril- las atracciones de Roma no se verán afectadas a pesar de las multitudes. Además, habrá mayor presencia policial. Sin embargo, sí habrá restricciones en la Basílica de San Pedro si las autoridades consideran que se sobrepasó el límite de turistas y viajeros que quieran dejar sus respetos y despedir al Papa. Por otro lado, respecto al Complejo de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada y no hay disponibilidad de adquirir una entrada hasta el 5 de mayo, es decir, por lo menos hasta concluir el período de funeral y parte del cónclave para elegir el nuevo Papa. Moverse por RomaLos vuelos desde y hacia a Roma no se encuentran afectados, aunque sí puede verse limitada la disponibilidad de pasajes y su precios debido a la alta demanda. Al mismo tiempo, el transporte público ya tiene más afluencia de lo normal, pero el subte, tranvías y autobuses funcionan con normalidad. Como se mencionó, todas las atracciones de Roma están abiertas, incluido el Coliseo Romano.

Fuente: Infobae
23/04/2025 09:16

La logística del Vaticano: el legado de transparencia operativa y financiera del papa Francisco

Con estructuras económicas cada vez más reguladas y un mercado interno muy singular, el Estado Vaticano enfrenta desafíos logísticos internacionales únicos para garantizar su abastecimiento

Fuente: Clarín
23/04/2025 09:00

Papa negro, ultraconservador o un tapado: lo que Cónclave revela que puede pasar en el Vaticano a partir de ahora

Por el fallecimiento del papa Francisco, la película nominada al Oscar fue reestrenada en cines argentinos.Narra una situación similar a la que se avecina.

Fuente: Infobae
23/04/2025 08:28

Así fue la vez que un grupo de mexicanos rompió con el Vaticano y nombró a su propio Papa

Hace casi un siglo un pequeño grupo de sacerdotes proclamó la independencia religiosa de Roma y nombró como patriarca a José Joaquín Pérez Budar, el "papa mexicano"

Fuente: La Nación
23/04/2025 02:00

Trasladan el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro: se espera una multitud en el Vaticano

Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice serán trasladados a la Basílica Santa María Mayor01.25 | El vaticanista Giovanni Maria Vian anticipa un cónclave polarizado y un futuro papa europeo que no será "Francisco II"ROMA.- ¿Será corto o largo el cónclave que comenzará entre el 5 y el 10 de mayo que deberá elegir al sucesor del papa Francisco? ¿Será peleado?Para Giovanni Maria Vian, director entre 2007 y 2018 de L'Osservatore Romano, uno de los diarios más famosos e influyentes del mundo, será un cónclave marcado a fuego por la polarización de la Iglesia que, según él, creció durante el pontificado de Francisco, del que es muy crítico.En una entrevista con LA NACION Vian, profesor de filología de literatura cristiana antigua en la prestigiosa Universidad La Sapienza, de 73 años, periodista jubilado y autor de diversos libros (el último "El último papa: Retos presentes y futuros de la Iglesia católica") consideró a Francisco "un papa absolutista", que durante 12 años generó "evidentes contradicciones".Leé la nota completa acá00.45 | Se conoció un texto inédito del papa Francisco sobre la muerte: "No es el final de todo, sino el comienzo de algo" "La muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo", afirmó el papa Francisco en el prefacio del libro Esperando un nuevo comienzo, reflexiones sobre la vejez, que se publicará este jueves. La obra fue escrita por el cardenal Angelo Scola, quien fue uno de los "rivales" de Jorge Mario Bergoglio en el cónclave de 2013, que lo eligió Papa.Francisco expresó su postura frente a la vejez, la muerte y la vida eterna el 7 de febrero pasado, es decir, siete días antes de quedar internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, aquejado de una bronquitis. Allí, le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente, fue dado de alta el 23 de marzo.Leé la nota completa acá00.10 | LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serenaPor Elisabetta PiquéROMA.- Hace frío en la capilla de Santa Marta, el aire acondicionado está prendido como sucede en cualquier capilla ardiente. El silencio es sepulcral, roto solamente por el sollozo repentino de algunas personas que al enfrentarse al féretro no pueden contenerse. A diferencia de los demás, no pueden quedarse rezando ante los restos mortales del papa Francisco, ni arrodillarse o persignarse y quedarse unos minutos allí, rezando en silencio. Esas personas quedan descolocadas al ver a ese cuerpo inerte, sin vida, de un Papa que si algo tuvo fue vitalidad, entrega total hacia los demás, hasta su último respiro, según vio LA NACION, que pudo acceder a la despedida limitada a unos pocos, y que a partir de este miércoles será masiva.Jorge Bergoglio yace en un ataúd de madera simple, como él quiso. Está revestido con un paño color bordó. Para que sea visible, está colocado sobre dos tarimas muy sencillas, totalmente distintas de los antiguos catafalcos papales dignos de monarcas que hizo saber que ya no iba a querer. Tampoco quiso el triple ataúd de madera, zinc y roble: no quiso privilegios.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:54

Javier Milei viajará mañana al Vaticano por el funeral del Papa y a su regreso retomará la campaña porteña

El Presidente partirá junto a una reducida comitiva y volverá a encontrarse con los principales líderes mundiales, aunque no habrá reuniones bilaterales. A la vuelta, encabezará la postergada recorrida porteña junto a Manuel Adorni

Fuente: Perfil
22/04/2025 23:00

Desde el Vaticano hasta los confines de la Tierra: el unánime adiós al Papa conmueve a millones

Los homenajes a su figura se multiplican en toda latitud. Desde Roma hasta Nairobi, una multitud de fieles y líderes religiosos rinden honores al extinto Papa Francisco con misas, vigilias y honras especiales. La envergadura global de su despedida. Leer más

Fuente: Perfil
22/04/2025 22:00

Javier Milei y una comitiva de seis funcionarios viajarán al Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco

El vuelo está programado para el jueves 24 a la noche y las exequias tendrán lugar el sábado 26 en la Plaza San Pedro. El entierro, según lo dispuso en vida el Sumo Pontífice, será en la Basílica de Santa María la Mayor. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:19

Rosa Icela Rodríguez confirma su asistencia a los funerales del papa Francisco en el Vaticano

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará a la titular de la Secretaría de Gobernación en representación del gobierno de México

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Diputados | Un intento de armisticio, un comunicado que no fue y la pelea menos pensada por un lugar en la comitiva al Vaticano

En línea con los siete días de duelo que definió el Gobierno nacional, el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados ensayaron un intento de armisticio: pospusieron la interpelación a funcionarios libertarios por el caso $LIBRA, así como toda la actividad legislativa de la semana. Bajaron la guardia y acordaron homenajear en el recinto al Papa Francisco. Pero la tregua duró poco. Apenas necesitaron de acuerdos para avanzar, las asperezas resurgieron. En un laberinto de discusiones quedó obturado un mensaje conjunto de todos los jefes de bloque para comunicar la postergación de la sesión en la que cuatro piezas clave del gabinete de Javier Milei rendirían cuentas por el criptoescándalo. También la posibilidad de enviar una comitiva legislativa para despedir el Sumo Pontífice en el Vaticano.Este martes a las 14 estaban citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Unión por la Patria, en la voz de su jefe de bloque, Germán Martínez, insistió para aplazar la sesión. "Es lo apropiado", remarcaron cerca del diputado santafesino. Para reforzar la idea, enviaron una nota a Martín Menem, presidente de la Cámara, proponiendo que el recinto se abra para rendir tributo a Francisco. La iniciativa, impulsada por el peronista porteño Eduardo Valdés y apoyada por su bancada, apelaba a una cita del propio Papa: "O somos hermanos, o nos destruimos".Solo un párrafoLa propuesta encontró eco en otros bloques y derivó en una reunión con Menem para definir los términos. Los más desconfiados, sin embargo, vieron en el homenaje un posible ardid oficialista para licuar la embestida opositora. Buscaron firmar un texto común como garantía de buena fe. Apenas lograron un primer párrafo: "Su más profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, a sus 88 años, ocurrido el 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano". La amistad llegó hasta ahí."Muchos estaban por Zoom, era un lío", se atajó un referente oficialista. "Se pelean por chiquilinadas", relativizó un dirigente opositor.Durante el homenaje en el recinto, los discursos intentaron recomponer la solemnidad. "Todos los presidentes de bloque decidieron parar la contienda política y rendir homenaje", destacó Valdés. Santiago Santurio, de La Libertad Avanza, coincidió: "Tenemos que estar orgullosos. El Papa fue el argentino más importante de la historia". Y dejó una cuenta pendiente: "Si no vino al país, fue porque su misión era llevar a la Argentina al mundo".Un lugar en la comitivaFuera del recinto, otra disputa tomaba forma: quién integraría la comitiva que viajaría a Roma para despedir a Francisco.La diputada radical Danya Tavela rompió el hielo. Desde su banca, le pidió a Menem que no enviara ninguna delegación: "Por ejemplaridad y austeridad. Especialmente aquellos que durante años lloraron que el Papa no nos visitara, y lo tildaron de comunista, peronista, kirchnerista. Seamos menos hipócritas y ahorrémonos un viajecito a Roma", pidió la diputada radical.El reclamo, dirigido al oficialismo, revivió viejas tensiones. Fue un tiro por elevación a Milei, que años atrás había llamado al Papa "el representante del maligno en la Tierra", una frase por la que luego tuvo que pedir disculpas.La idea de una delegación parlamentaria había surgido el día anterior. Se propuso privilegiar a miembros del Grupo de Amistad con la Santa Sede, presidido por Cristian Ritondo. Pero la lista final nunca se consensuó.Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada ofreció tres lugares en el avión presidencial: para Menem, Gabriel Bornoroni y el propio Ritondo. Conseguir un pasaje a Roma en este contexto es casi una misión imposible. Pero la propuesta fue rechazada: era "poco representativa", alegaron desde varios bloques."Es un poco tendenciosa", objetó una diputada kirchnerista. Con el clima enrarecido, la misión legislativa al Vaticano terminó, como el armisticio, en un nuevo desencuentro.

Fuente: Página 12
22/04/2025 16:41

Desde Hollywood al Vaticano: cuando Sylvester Stallone desafió al Papa

El papa Francisco y Sylvester Stallone protagonizaron una inesperada escena de boxeo amistoso que se hizo viral.

Fuente: Página 12
22/04/2025 14:38

"Cónclave" en Prime Video: Tensión al desenterrar secretos del Vaticano

El fallecimiento del Papa desencadena una trama llena de secretos e intrigas en "Cónclave", la película nominada al Oscar que recientemente llegó a Prime Video.

Fuente: Página 12
22/04/2025 14:38

"Cónclave" y "Los dos Papas": el cine revela el poder oculto en el Vaticano

Las películas "Cónclave" y "Los dos Papas" ofrecen una mirada íntima sobre la sucesión papal, explorando una tradición milenaria marcada por el contraste entre modernidad y conservadurismo.

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Así sellaron la residencia oficial del papa Francisco en el Vaticano

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano puso en marcha una larga lista de ceremonias y rituales para honrar al sumo pontífice de 88 años. Una de las primeras, el sellado de la residencia oficial del líder religioso en la Santa Sede, que se llevó a cabo este lunes por la tarde.La ceremonia consiste en colocar una larga cinta roja cruzada sobre la puerta de entrada del departamento, unir ambas puntas en un moño pegado con cera líquida color rojo e imprimir el sello papal de Francisco para sujetar el nudo. Esto simboliza la finalización del pontificado de Francisco y el comienzo del período de luto.Parte del rito quedó registrado por la Senta Sede, que difundió luego en las redes un video que capturó el momento. Varios empleados del Vaticano fueron los encargados de realizar esta tarea bajo la mirada del camarlengo Kevin Farrell y otros cardenales.Esta tradición tiene que ver con el período entre la muerte de un Papa y la elección de otro -conocido como "sede vacante"- e históricamente se hacía para evitar que se hurtaran objetos personales de la casa del sumo pontífice. Tras haber sido nombrado Papa en 2013, Francisco optó por vivir en el segundo piso del Palacio Apostólico, y se instaló en una suite de dos habitaciones. Habitualmente, ese hotel se utiliza para sacerdotes visitantes, invitados y para sacerdotes que trabajan en el Vaticano.Los rituales por la muerte del PapaTras la defunción del Papa, comenzó el denominado rito de Confirmación de muerte, una ceremonia a cargo del camarlengo, lo que da inicio al funeral del sumo pontífice (previsto para el próximo sábado). En las últimas horas, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la capilla Santa Marta para su visualización pública. En las imágenes se puede ver al Pontífice vestido con una túnica roja, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo.Los fieles podrán contemplar el ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, a donde será trasladado este miércoles desde Santa Marta.A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Bergoglio eligió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre del Papa en latín. En tanto, la Santa Sede anunció este martes que la fecha del funeral del jesuita argentino será el sábado, durante la primera congregación general de cardenales que en las próximas semanas deberán elegir a su sucesor.Lo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Tras esto, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta cumbre "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", explicó la ACI Prensa. Como residencia de los cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:23

Sheinbaum descarta asistir a funeral del papa Francisco; revela quién será su representante para viajar al Vaticano

La mandataria indicó que enviará a un representante de su gobierno

Fuente: Clarín
22/04/2025 12:18

"Nuestros días eternos": el viaje emocional de una periodista en el Vaticano

La argentina Cecilia Agüero aborda duelo y sanación en una novela ambientada en Roma. La protagonista enfrenta su pasado en busca de respuestas. La obra combina crítica social y reflexión personal en un marco histórico cargado de emociones.

Fuente: La Nación
22/04/2025 12:00

La curiosa marca de Avellino: cada vez que logra el ascenso, el Vaticano cambia de Papa

Existe un lazo entre aquel brillante delantero que fue Ramón Díaz con un ignoto goleador actual, también argentino, llamado Facundo Lescano. Aquel jugó 92 partidos y anotó 23 goles con los colores de Avellino, mientras que éste integra el plantel del modesto club del sur de Italia, que posee una curiosa marca: por sexta vez en casi 70 años, obtuvo un ascenso de categoría en el mismo año en que el Vaticano cambia de Papa, en la mayoría de los casos por muertes, en uno por una renuncia. Esa racha tuvo su último capítulo con dos episodios entrelazados en 48 horas: el último sábado, el equipo verde ascendió de manera directa a la Serie B después de la victoria por 2 a 1 sobre Sorrento. Mientras que el lunes a las 2.35 hora argentina, se conoció la noticia que shockeó al mundo: la muerte del Papa Francisco. Dos hechos encadenados: euforia del equipo verde y tristeza por el adiós a un Papa irrepetible.Entre 1973 y hoy, veinte futbolistas argentinos pasaron por US Avellino 1912, que hace de local en el estadio Partenio-Adriano Lombardi, con capacidad para 9080 personas. Un club que se paseó por todas las categorías del fútbol italiano y que protagonizó su primer momento de esta particular secuencia con lo ocurrido en la temporada 1958/59. Desde la humilde Serie D, la cuarta categoría, Avellino luchó hasta quedar tercero en el Grupo H, ubicación que le bastó para dar el salto a la Serie C por primera vez en su recorrido deportivo, promoción que compartió con Crotone y Arkragas. Mientras tanto, Pío XII murió el 9 de octubre de 1958 en Castel Gandolfo, y el cónclave eligió como nuevo papa a Juan XXIII. View this post on Instagram A post shared by U.S. Avellino 1912 (@usavellino1912_official)Avellino se mantuvo durante cuatro años en la Serie C, pero un declive futbolístico lo devolvió en 1963 a la D. Sin embargo, la resurrección deportiva llegaría un año más tarde, en la que brilló con el título de la temporada 63/64. Mientras tanto, la Iglesia Católica también tendría movimiento, ya que tras la muerte de Juan XIII, el humo blanco trajo como sucesor a Pablo VI. Así, se encadenaban dos episodios similares en pocos años. Pero habría mucho más, en este singular vínculo entre el fútbol y la religión.El año 1978 marcó una convulsión tanto para la sucesión de papas como para la vida deportiva de Avellino. Después de 15 años y 46 días en el trono de San Pedro, el mundo despidió a Pablo VI. Lo reemplazó Juan Pablo I, cuyo pontificado fue uno de los más breves de la historia ya que murió a los 33 días, lo que dio lugar a varias teorías conspirativas. Con la desaparición del denominado "Papa de la sonrisa" llegó el muy popular Karol Wojtyla, el polaco que tomó el nombre eclesiástico de Juan Pablo II. Mientras tanto, Avellino experimentaba la gloria institucional: ascendía a la primera división del fútbol italiano por primera y única vez en su historia. Con un mérito particular: se mantuvo ocho años en la elite. Fue en ese período, entre julio de 1983 y julio de 1986, cuando Ramón Díaz formó parte del plantel. View this post on Instagram A post shared by Lega Pro (@seriec)Nada sería como en aquel brillante período, cuando Avellino se codeaba con gigantes como Juventus, Milan, Inter y el sorprendente Napoli de Diego Maradona. El deterioro se haría carne en la década del 90 y en principios de los 2000. Después de varias temporadas complicadas en la Serie C, el equipo se clasificó en 2005 a la final del playoff de ascenso a la Serie B. El rival era Napoli, que intentaba regresar a primera tras un descalabro institucional y económico, y Avellino dio el golpe pese a que no era el candidato al ascenso: igualó 0-0 como visitante y triunfó por 2-1 de local. Apenas unos meses antes, en abril, el alemán Joseph Ratzinger había sido elegido padre de la Iglesia con el nombre de Benedicto XVI. Llegaba como el Sumo Pontífice más anciano en ser nombrado desde Clemente XII, en 1730. View this post on Instagram A post shared by Lega Pro (@seriec)También 2013 fue un año trascendente para el club, que regresó a la Serie B después de estar pululando por categorías más humildes. La entidad del sur de Italia había tenido varios sacudones institucionales, ya que tuvo tanto cambio de dueños como de nombre: pasó a llamarse Associazione Sportiva Avellino 1912. En medio de esa coyuntura, el equipo consiguió el ascenso directo y regresó a la segunda división. View this post on Instagram A post shared by U.S. Avellino 1912 (@usavellino1912_official)Cómo no recordar ese año para la Argentina, cuando Jorge Bergoglio fue elegido papa tras la renuncia de Benedicto XVI y se convirtió en el primer papa del continente americano en dos mil años. Aquel fue el quinto capítulo, pero faltaría uno más. Lo que acaba de suceder, con el ascenso directo a la B del equipo dirigido por Raffaele Biancolino, favorecido por la derrota de su escolta, Audace Cerignola, que cayó de manera sorpresiva frente a Team Altamura por 1-0. Apenas dos días después, se conocería la triste noticia de la desaparición a los 88 años de Francisco, que sufrió un derrame y un posterior infarto. Pero que dejó un legado tras su despedida el Domingo de Pascua.

Fuente: Perfil
22/04/2025 10:00

La pasión futbolera de Francisco y el "museo" que montó en el Vaticano: camiseta firmada por Messi y reliquias de San Lorenzo

Jorge Bergoglio fue un amante del fútbol, tanto es así que le dedicó una vitrina dentro de la mismísima Santa Sede con distintos regalos que recibió durante su papado. ¿Cuáles son los que más se destacan? Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 09:19

Quiénes son los 'preferiti' para suceder al papa Francisco y cuál es la carta del Perú en el Vaticano

Mientras los grandes bloques del Vaticano miden fuerzas, la figura de Carlos Castillo aparece como una carta inesperada del sur global. El Perú, históricamente marginal, podría tener voz decisiva en Roma.

Fuente: Perfil
22/04/2025 09:00

El Vaticano publicó las primeras imágenes del féretro de Francisco y confirmó la fecha de su funeral

Las fotos muestran a Francisco en un ataúd de madera, ubicado en la capilla de su residencia en Santa Marta. En los últimos meses de su vida, había dispuesto un funeral austero y solicitó una tumba simple con una sola inscripción. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 09:00

El Vaticano confirmó que el funeral del Papa será el sábado; docentes universitarios convocan a un paro nacional hoy y mañana

El Vaticano confirmó que el funeral del Papa será el sábado. Está previsto que la ceremonia comience a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro y la liturgia será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Mañana el féretro será trasladado desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro.Ya se activó el protocolo para la sucesión de Francisco. La elección del Papa será a través del cónclave de cardenales, que tendrá lugar en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 dias después de que se declare vacante la sede apostólica. El proceso se desarrolla en estricta confidencialidad y aislamiento del exterior. 138 cardenales, de los cuales 4 son argentinos, están habilitados para votar al nuevo pontífice. Y se necesitan 2 tercios de los votos para que sea válida la elección.Se suspendió la interpelación de Guillermo Francos en Diputados por el caso $LIBRA. Por la muerte del papa Francisco también se postergó la creación de la comisión investigadora. Unión por la Patria pidió una sesión especial para hoy a las 15 para homenajear al Pontífice.Luis Caputo viaja a Washington para un encuentro con el FMI. El Ministro de Economía va a participar de las reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial. El funcionario estará acompañado por los Secretarios de Finanzas y de Política Económica.Docentes universitarios convocan a un paro nacional. La federación docente Conadu Histórica anunció la medida de fuerza por 48 horas para hoy y mañana. El paro es en reclamo de la recomposición salarial y la inmediata reapertura de las paritarias, clausuradas por el Gobierno desde octubre del año pasado.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
22/04/2025 06:00

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, en las cuales se lo ve al cardenal Kevin Farrell bendiciendo al sumo pontífice. La foto fue tomada este lunes, cuando el ataúd fue transportado a la capilla Santa Marta.La Santa Sede anunció este martes que la fecha del funeral del jesuita argentino será el sábado. El papa falleció a primera hora del lunes a los 88 años, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski."Estamos deseando estar allí!", aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.A la espera de la fecha, algunos detalles del funeral ya se conocen.A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín.Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica.Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección. El papa de los últimos"Es una triste y lamentable noticia", dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. "Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros", agregó.Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde."Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo."El papa de los últimos", titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: "Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos"."Ã?â?°l nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países", aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
22/04/2025 05:00

Murió el papa Francisco: el Vaticano difundió las primeras imágenes del Sumo Pontífice en el féretro

Las imágenes lo muestran dentro de un ataúd de madera en la capilla de la que fue su residencia de Santa Marta.Meses antes de morir, simplificó el ritual de los funerales pontificios y pidió una tumba sencilla que contenga una única inscripción.

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:47

La impresionante iglesia donde va a ser enterrado el Papa Francisco: un templo del siglo V cerca del Vaticano con su propia Capilla Sixtina

Es el templo de culto por excelencia a la Virgen María y una de las cuatro basílicas papales de Roma

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:56

Funcionarios participarán del primer acto por el Papa Francisco y Milei prepara su viaje al Vaticano

Algunos miembros del Gobierno asistirán a la misa que se realizará este martes en la Catedral de Buenos Aires. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tomó relevancia

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:53

¿El Papa Francisco tenía un sueldo? Estos son los salarios de los empleados del Vaticano

El pontífice reveló su realidad económica en 'Amén. Francisco Responde', un documental dirigido por Jordi Évole

Fuente: La Nación
22/04/2025 02:00

Murió el Papa Francisco: repercusiones y últimas noticias del Vaticano hoy

Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice serán trasladados a la Basílica de San Pedro01.00 | Gustavo Petro, presidente de Colombia: "Se me fue un gran amigo, me siento solo"Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayorâ?¦ pic.twitter.com/o8WjFLKsol— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 202500.30 | Se iluminó la ciudad de Buenos Aires en homenaje al papa FranciscoLA CIUDAD SE ILUMINA PARA DESPEDIRTE, FRANCISCO ð???ð?¤?Buenos Aires, que fue tu casa por tantos años, te llora y te recuerda en cada esquina. Gracias eternas, Francisco. pic.twitter.com/RUUAPQAXG8— Jorge Macri (@jorgemacri) April 22, 2025

Fuente: La Nación
22/04/2025 02:00

Sor Lucía Caram pidió continuidad en el Vaticano y destacó el cambio de composición del cónclave

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco tendrá una composición internacional sin mayoría europea, afirmó Sor Lucía Caram, monja y amiga del pontífice fallecido, en una entrevista con el periodista Luis Majul por LN+. Caram planteó que "no puede haber marcha atrás" en los cambios iniciados durante este papado, al tiempo que destacó la transformación del colegio cardenalicio, que "ya no está dominado por italianos ni por europeos". Para la religiosa, la orientación que dejó el papa argentino implica la necesidad de una continuidad en términos de apertura, lucha contra los abusos, transparencia y mayor participación femenina en los espacios de decisión eclesiásticos.En cuanto al perfil del próximo pontífice, Caram señaló que el legado de Francisco marca un camino que debería continuarse. Según su análisis, el Papa impulsó una renovación que se expresa tanto en el abordaje de los temas internos de la Iglesia como en la forma de encarar los conflictos sociales y políticos globales. "Ha condenado con claridad lo que pasa en Gaza, en Yemen, pidió la liberación de los rehenes, lloró por la invasión a Ucrania", explicó.Uno de los datos más relevantes para el próximo cónclave, según la monja argentina radicada en España, es la configuración del colegio cardenalicio, modificada durante el pontificado de Francisco. "Lo que ha hecho el Papa es internacionalizar el colegio cardenalicio. No son mayoría los italianos, no son mayoría los europeos", dijo, en alusión a los 135 cardenales con derecho a voto, de los cuales más de 70 fueron nombrados por el propio Francisco. Esa distribución geográfica y cultural más diversa sería, según Caram, una garantía de que el próximo Papa mantenga la línea de reformas y compromiso social impulsada por su antecesor.La religiosa, que mantuvo una relación estrecha con Jorge Mario Bergoglio desde su elección como papa en 2013, sostuvo que la Iglesia "se ha visto con todas sus vergüenzas" al abordar con mayor firmeza los abusos de poder y sexuales dentro del clero, y que el proceso de cambio iniciado por el papa Francisco no admite retrocesos. Según señaló, uno de los principales logros de este pontificado fue visibilizar esos hechos y establecer un criterio de "tolerancia cero", que debería sostenerse con el próximo líder.Según detalló, durante años trasladar sacerdotes acusados de abuso fue una metodología muy utilizada en las instituciones eclesiásticas, pero el papa Francisco impulsó una línea de acción distinta, en sintonía con una mayor sensibilidad hacia las víctimas y con criterios más firmes en términos de justicia interna.La religiosa también se refirió al vínculo del Papa con la Argentina. Afirmó que Francisco "se sentía argentino y amaba el país", pero evitó volver porque "no quería que nadie lo utilizara". "Era el Papa de todos y no podía entrar en ese juego", sostuvo. La decisión de no visitar su país natal, explicó, respondía a una estrategia de neutralidad para no quedar atrapado en las disputas políticas locales.Acerca del rol de las mujeres en la Iglesia, la monja destacó que, si bien el Papa "hubiera querido hacer cambios más rápidos", durante su gestión se avanzó en decisiones concretas, como el nombramiento de mujeres en cargos jerárquicos que históricamente ocupaban hombres. Mencionó, por ejemplo, el caso de una mujer designada al frente de la Congregación para los Religiosos y otra que pasó a encabezar una oficina de gobierno en el Vaticano. "Siempre ese puesto era para un cardenal y sin embargo lo asumió una mujer", detalló.Caram también valoró el enfoque de Francisco en temas sociales, su postura frente a las migraciones y su convicción de que la Iglesia debe acoger a todos sin excepción. Recordó la Jornada Mundial de la Juventud, en la que el Papa remarcó que "en la Iglesia entran absolutamente todos" y consideró que ese gesto resumía su mensaje pastoral, centrado en la inclusión y el diálogo.

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:24

Cómo terminó un economista laico y español llevando las cuentas del Vaticano: "Esta oportunidad no se me habría ocurrido"

La muerte del Papa Francisco a los 88 años pone fin a un pontificado marcado por su legado y la reforma económica de la Santa Sede, liderada por un economista de Mérida

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

El Vaticano se prepara para despedir al papa Francisco en un funeral multitudinario y los fieles esperan "preocupados" el cónclave: "A ver quién viene después"

Jorge Mario Bergoglio será enterrado en la Basílica Santa María Mayor, "en este antiguo santuario mariano al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico"

Fuente: La Nación
22/04/2025 00:00

El deporte, una bandera que abrazó el papa Francisco desde el Viejo Gasómetro hasta el Vaticano

"Que gane San Lorenzo", fue la respuesta espontánea y singular que ofreció Francisco, cuando el periodista argentino Gonzalo Rodríguez le pidió una bendición para la Argentina al poco tiempo de ser electo papa, en 2013. El deporte siempre estuvo en la agenda de Jorge Mario Bergoglio, que fue despedido con sentidas palabras por múltiples deportistas e instituciones. En el Vaticano recibió en audiencias públicas y privadas a la Selección, pero también a Los Pumas, al equipo de la Copa Davis, a las Leonasâ?¦ Estrellas del deporte argentino como Lionel Messi, Diego Maradona, Juan Martín del Potro, Paula Pareto o Sergio Maravilla Martínez mantuvieron contactos con el Sumo Pontífice, que murió el lunes, a los 88 años. Las lágrimas de Leo, la confirmación de Ángel Correa, el rosario bendecido a Delpo, que le obsequió la raqueta con la que jugó la final del US Open de 2009 contra Roger Federerâ?¦ pequeños actos que trascendieron y que tuvieron al papa Francisco como protagonista.With the passing of His Holiness Pope Francis, we are losing a great friend and supporter of the Olympic Movement. His support for the peace and solidarity mission of the Olympic Games and the many refugee initiatives of the IOC has been unwavering. R.I.P. - IOC President Thomasâ?¦ pic.twitter.com/NbAi59f7Cl— IOC MEDIA (@iocmedia) April 21, 2025Hincha y socio, con el carnet 88.235, del Ciclón, y visitante del Gasómetro de avenida La Plata, donde fue testigo de la campaña y consagración del equipo en 1946, el básquetbol era el deporte que más lo encandilaba, porque como él mismo se definió para el fútbol "era patadura". Sin embargo, con 9 años, recordaba de memoria la formación a la que siguió hasta de visitante en una oportunidad en la cancha de Ferro. "Vi casi todos los partidos en casa del campeonato que ganaríamos pocos días ante de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina; Vanzini, Basso y Zubieta; Greco y Colombo: Imbelloni, Farro, Martino, Silvaâ?¦ Los diez magníficos. Y luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el delantero centro, el goleador del San Lorenzo, el que arrastraba el 'Ciclón', mi preferido", admitió en su autobiografía 'Esperanza' (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso. La pasión se mantuvo inalterable, aunque desde 1990 no mirara los partidos. El Secretario de Protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher, le comentó lo que sucedía en la definición de la Copa Libertadores de 2014, que ganó San Lorenzo."Un Papa distinto, cercano, argentinoâ?¦ QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió Messi en su cuenta de Instagram, que acompañó las palabras con una foto junto al Sumo Pontífice. La imagen correspondía al 13 de agosto de 2013 y el encuentro fue en la Sala Clementina del Vaticano en el marco del partido amistoso de la Argentina con Italia, que estuvo representada por el arquero Gianluigi Buffon. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Federazione Italiana de Giuoco Calcio suspendieron los partidos que estaban programados para el lunes. "Francisco fue un referente no solo espiritual, sino también futbolístico, y se reunió con jugadores, dirigentes y leyendas del fútbol", expresó, en un comunicado, la AFA.En una declaración del presidente Gianni Infantino, la Federación Internacional de Fútbol Asociado, lamentó el fallecimiento. "Tuve el privilegio de compartir con él algunos momentos en un par de ocasiones, y siempre me transmitió su entusiasmo por el fútbol, destacando el papel fundamental que nuestro deporte tiene en la sociedad, especialmente en la educación y protección de los chicos y chicas de todo el mundo", relató el máximo dirigente del fútbol mundial. También el Comité Olímpico Internacional, la UEFA, la Conmebolâ?¦ expresaron congoja y tristeza por la desaparición física del argentino. Minuto de silencio en la Ciudad Real Madrid.— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 21, 2025Las camisetas de cualquier equipo del mundo, un obsequio habitual. No era una casualidad que Francisco apareciera en fotos con los colores de Unión, Belgrano, Tigre, Rosario Central, Aldosivi, Atlanta, Flamengo, Milan, Fiorentinaâ?¦ Los clubes del mundo utilizaron las redes sociales para despedir con dolor al papa Francisco y también destacar su legado. El plantel de Real Madrid realizó un minuto de silencio antes del entrenamiento.Con el planeta en cámara lenta por la pandemia mundial de Covid 19, jugadores de la NBA fueron recibidos por Su Santidad. El encuentro fue el 23 de noviembre de 2020 y de la ceremonia participaron el italiano Marco Bellinelli (San Antonio Spurs), Sterling Brown (Houston Rockets), Kyle Korver (Milwaukee Bucks), Jonathan Isaac (Orlando Magic) y Anthony Tolliver (Memphis Grizzlies)â?¦ "Es importante que sigan llevando la belleza al deporte, pero sin dejar de mirar la lucha por el bien común", comentó el Papa a los visitantes.Hoy es un día triste. Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz.— Rafa Nadal (@RafaelNadal) April 21, 2025"Hoy es un día triste. Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz", escribió en redes sociales el tenista español Rafael Nadal. En una de sus visitas a la Argentina y durante una clínica en una escuela de Villa Soldati, Novak Djokovic pidió una camiseta de San Lorenzo cuando le ofrecieron una de Boca: "Una del equipo del papa Francisco", remató el serbio, que más tarde tuvo la casaca en sus manos y hasta fue asociado por el club.En la figura del presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem, el deporte motor hizo saber a las autoridades del Automóvil Club Argentino, el pesar por el fallecimiento. "Como el primer Papa procedente de América â??y de Argentinaâ?? ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo. Su firme dedicación a la compasión, la humildad y la justicia trascendió las fronteras religiosas e inspiró a personas de todas las naciones, culturas y generaciones", señaló en la misiva el emiratí. El piloto argentino Franco Colapinto, único representante nacional en la Fórmula 1, se expresó a través de las redes sociales: "Un líder que nos inspiró a ser mejores personas. Con humildad y su forma de ser. Nos recordó que todos tenemos cerca a Dios. Gracias por ayudarnos a encontrar la fuerza y la inspiración".Diego Maradona y el papa Francisco tuvieron un encuentro el 1° de septiembre de 2014. Scholas Ocurrentes, fundación impulsada por el Pontífice para la educación y la inclusión social a través del deporte, el motivo de la reunión en la que Diego le obsequió una camiseta de la selección con el nombre de Francisco en el dorsal. "Es humano, porque uno lo puede tocar, uno lo puede abrazar. Yo al otro (en referencia a Juan Pablo II) le tuve que besar el anillo y este me pegó un abrazo", confesó Maradona con su desfachatez.

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

El Vaticano se prepara para ser el epicentro de la política mundial en el funeral de Francisco

Con la premier italiana Giorgia Meloni a la cabeza, el Vaticano ultima detalles de la organización del masivo cortejo fúnebre del pontífice hispanoamericano. Trump y Milei, entre los mandatarios confirmados. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:00

"Sos un buen rapero": reviven mensaje que el papa Francisco dio a Tostao cuando cantó en el Vaticano

El país recuerda al sumo pontífice y su apertura hacia expresiones culturales del Pacífico, representadas en improvisación del exintegrante de ChocQuibTown, que continúa circulando como símbolo de visibilidad al talento

Fuente: Infobae
21/04/2025 19:12

Exmayordomo del Señor de los Milagros recuerda su conexión con el papa Francisco y el valioso regalo que recibió en el Vaticano

Luis Manuel Orrillo recuerda con emoción los encuentros que tuvo con el pontífice durante su visita al Perú y años después en Italia. Su testimonio revela una conexión personal que trasciende lo ceremonial

Fuente: Perfil
21/04/2025 16:54

Padre Caruso: "En el Vaticano a Milei le puede ocurrir como en Mar-a-Lago"

El sacerdote se refirió al viaje del presidente argentino al Vaticano para despedir al Sumo Pontífice después de haberlo insultado públicamente y aseguró que "Milei va a ser uno más entre cientos de miles". Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

Javier Milei viajará al Vaticano para despedir al Papa Francisco

El presidente tiene previsto viajar en las próximas horas para participar del funeral del primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años. Además, el Gobierno nacional decretó siete días de duelo. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco murió por un ACV

El equipo médico de la Santa Sede confirmó las causas de la muerte del papa Francisco, anunciada este lunes. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

El Vaticano publicó la última voluntad del Papa Francisco: un funeral sencillo fuera del Vaticano

Entre otras cosas, la Santa Sede confirmó que el cuerpo del pontífice será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para su velatorio público. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 15:36

Elisabetta Piqué cuenta en vivo desde la Plaza San Pedro cómo está viviendo el Vaticano la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco a los 88 años generó una ola de conmoción en todo el mundo con epicentro en el Vaticano. Desde allí, la corresponsal en Italia de LA NACION, Elisabetta Piqué, relata en vivo desde la Plaza San Pedro cómo se está viviendo este hecho histórico, en un diálogo con el editor jefe de El Mundo, Juan Landaburu.Piqué, que entrevistó por primera vez a Jorge Bergoglio en 2001, cuando fue nombrado cardenal, es una de las periodistas que mejor conoció a Francisco, a quién siguió en muchas de las giras que hizo por el mundo a lo largo de sus 12 años de pontificado.

Fuente: Perfil
21/04/2025 14:36

"Sede vacante": La foto del papa Francisco ya fue removida de los sitios oficiales del Vaticano

Luego del fallecimiento de Jorge Bergoglio, la Santa Sede entró en un período de vacancia y cambió su identidad visual oficial. Durante la "tempore sede vacante", el denominado cardenal camarlengo debe preparar el cambio de mando. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 14:36

Los políticos argentinos que viajarán al Vaticano para despedir al papa Francisco

El presidente Javier Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, asistirán a las exequias del papa Francisco. Si bien todavía no hay precisiones sobre los detalles de la ceremonia y están a la espera del protocolo que determine la Santa Sede, son los únicos dirigentes confirmados que anticiparon que estarán presentes en el último adiós al Sumo Pontífice. Mientras que no se conocen detalles de la comitiva que podría acompañar a Milei, fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicaron que el alcalde podría viajar junto al secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, así como con la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri. ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.â?¦ pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025La dirigencia argentina manifestó su pesar a través de mensajes públicos de despedida. Así lo hicieron los gobernadores de los distintos colores políticos, que priorizaron el bajo perfil. Por ahora ninguno confirmó su presencia en el Vaticano. "No hay definiciones, no se conoce el protocolo aún", dijeron cerca del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien decretó siete días de duelo en la provincia. La misma postura adoptaron los mandatarios provinciales de otras fuerzas políticas.Los líderes partidarios se mueven con pies de plomo. Cristina Kirchner, presidenta del PJ, evitó dar precisiones: despidió a Francisco con un homenaje en sus redes sociales al recordar su primer encuentro. Mauricio Macri, jefe nacional de Pro, también utilizó su cuenta de X como vehículo para decirle adiós al Papa, donde rememoró el último día que se vieron. Martín Lousteau, líder del radicalismo, hizo lo propio: "En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes", destacó. También Elisa "Lilita" Carrió, quien culminó su mensaje: "Hasta siempre querido amigo, descansa en paz". Hasta el momento, ninguno prevé asistir a las exequias del Sumo Pontífice. La incógnita se posa sobre el dirigente social, Juan Grabois, quien viajó al Vaticano cuando Francisco se encontraba internado en el hospital Gemelli, de Roma. Si bien LA NACION se puso en contacto con fuentes cercanas al líder del partido Patria Grande, no obtuvo confirmación sobre sus próximos pasos. En la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede, presidida por Cristian Ritondo, de Pro, aguarda definiciones del Vaticano. "Estamos esperando instrucciones de los protocolos que se siguen en este caso", resumieron cerca del dirigente macrista. "Estamos recién charlando, no hay nada. Teníamos prevista una visita por Malvinas, pero por su salud se postergó", sumó otro referente de este espacio. Desde 2013, los grupos parlamentarios de amistad funcionan como un puente entre legisladores de distintos países. Sirven para hacer contactos, abrir diálogos y mover proyectos en común. Son una herramienta flexible que ayuda a fortalecer relaciones y a encontrar nuevas oportunidades de trabajo conjunto.Uno de los diputados que podría dar el presente, aunque por su cuenta, es el libertario Santiago Santurio. Junto a Nahuel Sotelo, hoy secretario de Estado, Culto y Civilización, acompañó a Milei durante su primera visita al Papa, al comienzo de su mandato.

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:28

Así fue como un niño colombiano sorprendió al papa Francisco en el Vaticano

Un niño robó protagonismo al sumo pontífice durante el Día de la Familia en la Plaza de San Pedro, en octubre de 2013

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

El inusual regalo que el papa Francisco recibió en su llegada al Vaticano en 2013

Este lunes por la madrugada en Roma, Italia, falleció el papa Francisco a sus 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según informaron desde la Santa Sede."Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", comentó el cardenal estadounidense Kevin Farrel, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte.Francisco: El papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antesSu pontificado había iniciado en marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer papa latinoamericano. Su liderazgo estuvo marcado por un impulso de renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso con la paz.Los gestos que Francisco tuvo a lo largo de su papado fueron señal de los cambios que buscaba para la Iglesia. En ese 2013, Francisco sorprendió al Vaticano â??y al mundoâ?? conduciendo un modelo blanco de un histórico auto francés por las calles del pequeño Estado.Se trata de un Renault 4 modelo 1984 que tenía 300.000 kilómetros recorridos y que fue obsequiado por el sacerdote italiano Renzo Zocca, entonces párroco de la periferia de Verona, a Francisco, según informó en su momento el diario El País. Durante más de dos décadas, ese Renault había sido su herramienta de trabajo pastoral en zonas golpeadas por la droga y la exclusión social. Convencido de que el auto tenía una misión más por cumplir, el cura le escribió una carta al Papa proponiéndole el inusual obsequio, que en principio fue rechazado por el sumo pontífice.Al final, el Papa accedió con una condición: que el cura tuviera otro vehículo disponible para movilizarse. El 7 de septiembre de ese año, el Renault 4 llegó en grúa al Vaticano, acompañado por una caravana de vecinos del barrio Saval. Francisco, enterado del gesto colectivo, fue él mismo hasta la puerta a recibir el regalo. No solo agradeció la ofrenda: se subió, encendió el motor y lo condujo personalmente hasta su residencia.El Renault 4, producido entre 1961 y 1992, es uno de los autos más emblemáticos para múltiples mercados. Conocido por su simpleza mecánica, bajo consumo y confiabilidad, fue símbolo de movilidad accesible durante décadas. La unidad que manejó el Papa había sido fabricada en 1984 y, a pesar de sus más de 300.000 kilómetros de uso, seguía en funcionamiento gracias al esmero de su dueño original.El gesto de Francisco fue leído como un acto de coherencia con su visión del papado: cercano, despojado de lujos, comprometido con los márgenes. Y aunque los vehículos oficiales del Vaticano solían ser de alta gama, aquel modelo tan conocido por los argentinos quedó en la memoria colectiva como un emblema de sencillez.

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:20

El Vaticano aprueba a Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede

Justo cuando se conoció la noticia de la muerte del papa Francisco, trascendió que Colombia tendrá un nuevo representante diplomático ante el Vaticano

Fuente: La Nación
21/04/2025 12:36

Quién es Kevin Farrell, el camerlengo que anunció la muerte de Francisco y administrará el Vaticano hasta que se elija a otro papa

ROMA.- El cardenal Kevin Farrell realizó uno de los actos más solemnes en su cargo de camarlengo de la Iglesia Católica Romana al anunciar al mundo el fallecimiento del papa Francisco."A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", declaró el cardenal Farrell, un estadounidense de origen irlandés que, como camarlengo, dirigirá los asuntos ordinarios del Vaticano hasta la elección de un nuevo Papa."Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", declaró, mientras las campanas empezaban a sonar en las iglesias de Roma.El camarlengo está a cargo de las operaciones diarias durante la "Apostolica Sede Vacans", o sede vacante, el período comprendido entre la muerte o renuncia de un papa y la elección del próximo pontífice, aunque no puede tomar decisiones importantes que afecten a la Iglesia durante este periodo.El Vaticano anunció que el lunes por la noche, el cardenal Farrell presidirá el ritual de certificación de la muerte de Francisco y depositará su cuerpo en el ataúd en la capilla de la casa de huéspedes del Vaticano, donde residía el pontífice. El cardenal estará acompañado por otros funcionarios del Vaticano, incluyendo personal médico y familiares de Francisco.El cuerpo del Papa permanecerá en la capilla hasta que el Colegio Cardenalicio decida el día y la hora en que será trasladado a la Basílica de San Pedro, en una procesión encabezada por el cardenal Farrell. El Vaticano anunció el lunes que esto podría ocurrir incluso el miércoles por la mañana, dependiendo de la decisión del Colegio Cardenalicio. El colegio incluye a los 252 cardenales de la Iglesia católica, de los cuales 135 son menores de 80 años y pueden votar para elegir un nuevo Papa. Habrá un velatorio público hasta el funeral y entierro de Francisco, que se espera tengan lugar entre cuatro y seis días después de su muerte.El cardenal Farrell, como camarlengo, también cerrará y sellará la residencia del Papa, que en el caso de Francisco consistía en gran parte del segundo piso de la Casa Santa Marta, la casa de huéspedes del Vaticano construida originalmente para albergar a los cardenales foráneos durante un cónclave.El cardenal Farrell, de 77 años y nacido en Irlanda, pasó más de 30 años trabajando en Estados Unidos. Fue obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Washington entre 2002 y 2007 y obispo de Dallas entre 2007 y 2017. Dejó Estados Unidos en 2016 cuando el papa Francisco lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, un departamento de la Curia Romana, como se conoce a la administración central de la iglesia. Tres años después, Francisco lo nombró camarlengo, uno de los cargos más altos de la iglesia, aunque es principalmente ceremonial. Y en 2023, Francisco lo nombró presidente del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano. El cardenal Farrell es el hermano menor del obispo Brian Farrell, quien fue secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de 2002 a 2024.

Fuente: La Nación
21/04/2025 12:36

El día que Francisco cambió los autos del Vaticano y la historia del último papamóvil

Este lunes por la madrugada en Roma, Italia, falleció el papa Francisco a sus 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según informaron desde la Santa Sede. "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", comentó el cardenal estadounidense Kevin Farrel, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte.Cuánto cuesta la Toyota SW4 con precio actualizado en abril 2025Recordado también por los cambios que llevó adelante en la Iglesia, centró parte de sus decisiones en el impulso de energías renovables y alternativas en todo el mundo. Ejemplo de ello fue la renovación de toda la flota de autos del Vaticano que, por decisión suya, es ahora 100% eléctrica.Para llevar esta propuesta adelante, algunos años atrás el Vaticano firmó un acuerdo con Volkswagen, marca de autos que le facilitaría los autos eléctricos. En línea con este acuerdo, Imelda Labbé, miembro del Consejo de Dirección de Ventas, Marketing y Postventa de Volkswagen Turismos, comentó: "Se está incrementando notoriamente la renovación de flotas en todo el mundo. El hecho de que los empleados del Vaticano formen parte de nuestra familia de conductores ID. es un honor para nuestra marca y subraya el atractivo de nuestros autos eléctricos"."La Ciudad del Vaticano está fuertemente comprometida a la implementación de soluciones de movilidad innovadoras y sustentables para reducir concretamente el impacto que la actividad humana tiene en el medioambiente", comentaron desde el Vaticano el día de la recepción de los nuevos vehículos.Cómo son los autos eléctricos de Volkswagen que utilizan en el VaticanoTal como había publicado LA NACION dos años atrás, la primera entrega, que estaba pautada para principios del 2024, constaba de varias versiones de la familia ID., la línea eléctrica de la automotriz alemana. En detalle, fueron entregados los ID.3, ID.4 e ID.5. La flota se irá renovando conforme pasen los años, tal y como el papa Francisco había estipulado. De cara al 2030, el 100% de los autos oficiales serán eléctricos puros, siendo el Vaticano un Estado con cero emisiones de gases contaminantes.El ID.3 es un modelo con silueta hatchback de cinco puertas, pack de baterías de 58kW y autonomía de 420 kilómetros. El ID.4, por su lado, es un SUV con 522 kilómetros de autonomía gracias a sus baterías de 77kW.En cuanto a la carga, al igual que todos los modelos eléctricos del mercado, tiene la posibilidad de cargarse tanto mediante un cargador dedicado o enchufado a la red domiciliara. Se desconoce si se instalarán cargadores en Ciudad del Vaticano y cómo se hará la carga de las baterías allí, pero se estima que con los dispositivos adecuados se puede recuperar el 80% de la batería en apenas 30 minutos.Ahora bien, en lo que hace a la seguridad, estos modelos cuentan con sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), control de crucero adaptativo y un novedoso dispositivo llamado Emergency Assist, que detecta en tiempo real si el conductor no está respondiendo a las alertas que da el vehículo, tomando el control de la conducción para realizar un frenado de emergencia y el automático llamado al 911.Logró un récord de velocidad que pasó a la historia, pero se despide y ya tiene sucesorEl papamóvil, otro cambio de Francisco en su papadoAcompañado a este acuerdo con Volkswagen y también en búsqueda de lograr impulsar los medios de transporte sustentables, durante diciembre del 2024 el papa Francisco había recibido el primer papamóvil eléctrico, según informó Agence France-Presse, una agencia de noticias francesa.Se trata de un SUV Clase G de Mercedes-Benz, con una carrocería de color blanco nacarado. El mismo fue desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano específicamente para el uso del papa. El fin de la adquisición de este vehículo era para que el sumo pontífice lo utilizara durante el Jubileo del 2025, que tiene lugar a finales de diciembre en Roma. Según el comunicado, el vehículo está "adaptado a las velocidades particularmente bajas requeridas para las apariciones públicas" y está alineado con la encíclica Laudato Si, manifiesto del papa en favor de la ecología.

Fuente: Clarín
21/04/2025 11:36

El papa Francisco y los autos: de un Lamborghini a la electrificación de la flota del Vaticano

En su papado recibió varios vehículos que luego fueron subastados.Bergoglio también inició la transformación de los autos de la Santa Sede.

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Murió el papa Francisco: quién es el cardenal cercano a Venezuela, número dos del Vaticano y posible candidato al cónclave

El Papa Francisco murió en la mañana de este lunes 21 de abril y ya comienzan las especulaciones sobre su eventual sucesor. Entre los diferentes nombres, resuena el cardenal Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano que tiene un fuerte lazo con Venezuela.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco", fueron las palabras que eligió el Vaticano, y que puso en voz del cardenal estadounidense Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, para anunciar que el papa Francisco había fallecido."A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", afirmó Farrell acompañado de tres colegas. "Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados", prosiguió con la lectura en italiano.El momento en el que el Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco"Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Trino", cerró en un comunicado que se extendió apenas un poco más de un minuto.El rito de confirmación de la muerteLuego de que este lunes por la mañana se confirmara la muerte del Papa, el Vaticano comenzó con una serie de procedimientos específicos que deben realizarse previo a la transición en el liderazgo eclesiástico del pontificado de 88 años. En este marco, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano publicó un comunicado en el que detalló cuándo será la ceremonia de Confirmación de Muerte y quienes asistirán al rito."Tras la comunicación del reciente fallecimiento del Romano Pontificio Francisco, y según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, esto será este lunes 21 de abril a las 20. Su Eminencia, el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de la confirmación de la muerte y la ubicación del cuerpo en el ataúd", explica la publicación.Asimismo, el documento firmado por Diego Ravelli -arzobispo titular y Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias- invita al "eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, a participar en la ceremonia" y detalla que también asistirán los familiares del Papa, y el director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de Vaticano.Luego de que los superiores le rindan homenaje, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro para una capilla ardiente en la que el pueblo podrá despedirse del Papa, que no estará sobre un catafalco sino que será expuesto de modo simplificado, por su voluntad. No se sabe aún cuándo comenzará este velatorio ni cuándo será el funeral, probablemente este fin de semana, ya que, según la tradición, debe realizarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento.

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Cuándo es el funeral del Papa Francisco en el Vaticano: día y horario

Los ojos del mundo están en el Vaticano, ya que ante la muerte del Papa Francisco surge la duda cuándo va a ser su funeral. Aunque en medio de la conmoción propia de la noticia todavía no se estableció día y horario para honrar la memoria del Sumo Pontífice fallecido, sí están escritos los ritos antiguos que conforman el proceso de sucesión para este cargo, lo cual permite inferir los pasos a seguir en este momento, mientras el Vaticano se halla "en sede vacante" tras la muerte de Francisco. Estos pasos incluyen la confirmación ritual de la muerte en la casa del Papa, la destrucción de su anillo y sello papal, el traslado del ataúd a la Basílica de San Pedro para que sea visto por el público, una misa fúnebre y el entierro. Respecto a las exequias, estas deben realizarse entre el cuarto y sexto día después de su muerte. Una vez concluido este rito, rigen nueve días de luto oficial, conocidos como "novendiali".Durante este tiempo, los cardenales llegan a Roma para participar del cónclave en el que se elegirá un nuevo Sumo Pontífice. Para que todos tengan tiempo suficiente para reunirse, este rito debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la "sede vacante", aunque puede comenzar antes si los cardenales están de acuerdo.Murió el papa Francisco: frases y momentos inolvidables de su papadoCuándo es el funeral del Papa Francisco en el Vaticano La muerte de un papa inaugura una secuencia precisa de rituales cuya esencia tiene siglos, pero que han sido modificados en los últimos años. El mismo Francisco se encargó de algunos de los detalles de su propio rito funerario, que cambió algunos procedimientos sin alterar sus típicas "tres estaciones": en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura.En este último aspecto, el papa manifestó la voluntad de asentar su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, dentro de los muros del Vaticano. El lugar elegido por Francisco para su tumba es hogar del ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, a la que solía ir a rezarle, incluso antes de ser electo al trono de Pedro, como contó a fines de 2023 en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki: "Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande".En la entrevista, el Papa también dejó entrever por primera vez que había realizado cambios en el rito de los funerales asociados a su rol. "Lo simplificamos bastante", adelantó antes de agregar, fiel a su sentido del humor: "El ritual lo estreno yo".Así fue que el miércoles 20 de noviembre de 2024 el Vaticano publicó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica, que fueron modificadas y simplificadas por deseo de Francisco.La estación "en la basílica vaticana" contempla ahora un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial. En este sitio, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el ataúd y ya no en el catafalco, plataforma a mayor altura, en un intento de "acercar" al Pastor fallecido con la feligresía. Además, de conformidad con lo que establece el Cæremoniale Episcoporum para las exequias de los obispos diocesanos, durante esta exposición no se colocará el báculo papal junto al féretro. Por último, Francisco también dispuso que se lo entierre en un ataúd simple, de madera e interior de zinc, en lugar de la tradición vigente, donde se disponía que los Obispos de Roma fueran enterrados dentro de tres ataúdes hechos con materiales distintos (ciprés, plomo y roble sucesivamente).

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:12

El recuerdo de Ricardo Lorenzetti: estuvo ayer en el Vaticano durante el último saludo del Papa Francisco

El ministro de la Corte Suprema de Justicia recordó al Sumo Pontífice. Y contó algunos de los proyectos con los que trabajaban en forma conjunta

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:07

De qué murió el Papa Francisco, cuál fue el último mensaje del pontífice al mundo y más preguntas en Google tras el anuncio del Vaticano

El sumo pontífice estuvo por más de un mes hospitalizado por una infección respiratoria, momento en el que creció el interés por saber su evolución y recuperación

Fuente: Clarín
21/04/2025 09:36

Murió el papa Francisco: el nombre que volvió a la popularidad cuando Bergoglio llegó al Vaticano

El nombre Francisco creció en popularidad luego del 13 de marzo de 2013.Ese año, 2.458 bebés fueron inscriptos como Francisco en Argentina, contra los 1.914 de 2012.

Fuente: Clarín
21/04/2025 09:36

Murió el papa Francisco: "Hagan lío", la frase de Bergoglio en los primeros días de papado que marcó su paso por el Vaticano

El sumo pontífice llevaba sólo cuatro meses cuando visitó Brasil en su primer viaje internacional y mostró su estilo fuera de protocolo. "Recen por mí", otra de sus muletillas.

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Murió el Papa Francisco: el toque lento de las campanas de San Pedro en el Vaticano

Las campanas anunciaron el fallecimiento del Santo Padre ante la presencia de peregrinos, fieles y turistas que se encontraban abarrotados en la plaza. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Quién es camarlengo, el encargado del Vaticano durante la "tempore sede vacante"

Si un Papa muere o renuncia, lo que ocurre después está regulado por la "Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis" y el denominado cardenal camarlengo, cargo ahora ocupado por el estadounidense Kevin Farrell, debe preparar el cambio de mando. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano: el Papa Francisco rompió tradiciones al organizar su funeral

Rompiendo con una tradición milenaria, a finales de 2023, el líder de la iglesia católica había revelado que "ya había preparado" su tumba en una basílica romana. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

Así será el rito de confirmación de muerte del papa Francisco esta noche en el Vaticano

Luego de que este lunes por la mañana se confirmara la muerte del papa Francisco, el Vaticano comenzó con una serie de procedimientos específicos que deben realizarse previo a la transición en el liderazgo eclesiástico del pontificado de 88 años. En este marco, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano publicó un comunicado en el que detalló cuándo será la ceremonia de Confirmación de Muerte y quienes asistirán al rito."Tras la comunicación del reciente fallecimiento del Romano Pontificio Francisco, y según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, esto será el lunes 21 de abril a las 20. Su Eminencia, el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de la confirmación de la muerte y la ubicación del cuerpo en el ataúd", explica la publicación. Asimismo, el documento firmado por Diego Ravelli -arzobispo titular y Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias- invita al "eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, a participar en la ceremonia" y detalla que también asistirán los familiares del Papa, y el director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de Vaticano.Luego de que los superiores le rindan homenaje, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro para una capilla ardiente en la que el pueblo podrá despedirse del Papa, que no estará sobre un catafalco sino será expuesto de modo simplificado, por su voluntad. No se sabe aún cuándo comenzará este velatorio ni cuándo será el funeral, probablemente este fin de semana, ya que, según la tradición, debe realizarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento.El director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, adelantó que mientras que suspende la canonización del beato Carlo Acutis -el "influencer de Dios"- prevista para el domingo, el Jubileo de los Adolescentes y demás actividades del Año Santo siguen en pie.Según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis -el libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica- la ceremonia del entierro de Francisco será más simple que la de sus antecesores. Modificado con una nueva edición en noviembre de 2024, el entonces Sumo Pontífice reveló querer ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, y no en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Entre los principales cambios que ordenó Francisco se encuentra también la decisión sobre la constatación de la muerte, que solicitó que no se haga en su habitación, sino en la capilla privada del Palacio Apostólico; la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd; la exposición a la veneración de los fieles directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico; y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble por uno de madera con interior de zinc.Otra novedad fue "la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana", en respuesta al deseo de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.Según informó en su momento Vatican News, el portal del Vaticano, la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis fue aprobada el 29 de abril del año pasado por el Papa, quien recibió la primera copia impresa del libro el 4 noviembre. Esta nueva edición reemplazó la que fue aprobada en 1998 por san Juan Pablo II, que había sido utilizada para su funeral, en 2005 y para el de su sucesor, el papa emérito Benedicto XVI en 2023.En ese marco, otra modificación relevante en sintonía con la simplicidad que buscaba Francisco fue la simplificación de los títulos pontificios. En la nueva edición, se habla de "Papa", de "Obispo de Roma", de "Pastor" o de "Romanus Pontifex" a diferencia de la anterior donde figura, por ejemplo, la expresión de "Summi Pontificis" (Sumo Pontífice), que fue dejada de lado.

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:19

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: "Agradecemos toda su entrega generosa"

El purpurado anunció su salida a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

Fuente: La Nación
21/04/2025 08:36

Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a paso

El papa Francisco murió en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años. Por esta triste noticia, muchos se preguntan cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano.Se trata del líder de la Iglesia católica. Es una figura de suma relevancia espiritual y política que tiene el cargo hasta su muerte â??a cuenta de excepciones como la de Benedicto XVI, quien optó por el renunciamientoâ??. Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como "sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles". Su figura es de suma importancia y su método de elección tiene un proceso muy particular que muchos no conocen.Murió el papa Francisco: frases y momentos inolvidables de su papadoUna vez que el Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave: una reunión a puertas cerradas en la que distintos cardenales exponen y votan al nuevo sumo pontífice.¿Qué ocurre cuando hay que elegir a un Papa?La Ciudad del Vaticano, tras la muerte o la renuncia de un Papa, entra en un período llamado "Sede Vacante", donde no se impulsan temas fuera de los rutinarios del día a día de la Santa Sede y de la elección del nuevo pontífice. Estas tareas las lleva a cabo el Colegio Cardenalicio que llama a un cónclave â??palabra que proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave"â?? en la que se define y vota al nuevo Pontífice, tal como explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa.Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a pasoLo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los Cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el "Veni Creator" en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.¿Quiénes participan del cónclave?Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.Así fue el papado de Francisco¿Cómo es la votación?"La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección", explica la ACI Prensa.Tal como explica el mismo sitio web, no existen requisitos para ser Papa. Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron Cardenales.La fumata: el anuncio y finalUna de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través cuyo humo que sale de las chimeneas, llamado "fumata", que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.Finalmente, el elegido debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo "Habemus Papam". Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

Fuente: La Nación
21/04/2025 08:36

Murió el papa Francisco: así llegan los fieles a la Plaza San Pedro en el Vaticano, en vivo

ROMA.- Las campanas de la Basílica de San Pedro suenan por la muerte del papa Francisco, y cientos de fieles se acercan para el último adiós. El cardenal Kevin Farrell anunció con tristeza la muerte del pontífice, con estas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco". El fallecimiento fue a las 7.35, hora de Roma. El pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. "Enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dijeron desde la Santa Sede."Recibí con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco â??declaró el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarellaâ??, sintiendo el profundo vacío que se crea con la pérdida del referente que siempre ha representado para mí"."La muerte del Papa Francisco provoca dolor y conmoción en todo el mundo. Su enseñanza recordó el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de cercanía con los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. La gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él lo ha hecho constantemente, por estos objetivos", añadió Mattarella."El mundo entero recordará a Francisco por ser el Papa del pueblo, el Papa de los últimos". Así lo afirmó la presidenta del Consejo de ministros, Giorgia Meloni, en Tg1. Con voz emocionada, la premier de Italia añadió: "Yo también lo extrañaré, teníamos una relación personal extraordinaria, era un pontífice con el que se podía hablar de todo, era muy especial".

Fuente: La Nación
21/04/2025 08:36

Cónclave de 2025: qué se necesita para ser elegido nuevo papa en el Vaticano

Un cónclave es una reunión de cardenales a puertas cerradas, donde eligen a un nuevo Sumo Pontífice. Este momento tan particular se da ante la muerte o la renuncia de un Papa, como ocurrió con Francisco que falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. ¿Cómo es el proceso que tiene esta elección?Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como "sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles". Su figura es de suma importancia y por eso hay muchos que se preguntan cómo se puede llegar a ser Papa.Así fue el papado de FranciscoCómo se elige al nuevo PapaCuando se anuncia la "Sede Vacante", el Colegio Cardenalicio llama a un cónclave â??palabra que proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave"â??, y realiza una reunión en la que se define y vota al nuevo pontífice, tal como explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa."La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección", explica la ACI Prensa.¿Hay requisitos para ser Papa?Cualquier religioso podría llegar a ser Papa. Tal como explica el mismo sitio web ACI Prensa, "la legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa: por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón". Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron cardenales.Cónclave de 2025: qué se necesita para ser elegido nuevo papa en el VaticanoLo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el "Veni Creator" en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta cumbre "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", afirma la ACI Prensa. Como residencia de los cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.¿Quiénes participan del cónclave?Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.La fumata: el anuncio y finalUna de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través humo que sale de estas chimeneas, llamado "fumata", que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.Finalmente, una vez que se establece un elegido, este debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo Habemus Papam. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

Fuente: Ámbito
21/04/2025 08:24

El Vaticano activó el protocolo "Sede vacante": ¿de qué se trata?

El papa Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. A partir de ese momento se iniciarán las novendiales, misas diarias en su memoria durante nueve días.

Fuente: Ámbito
21/04/2025 07:28

Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco: "Partió a la casa del Padre"

La comunicación del deceso el Sumo Pontífice estuvo a cargo del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede.

Fuente: Ámbito
21/04/2025 06:44

Papa Francisco: los principales hitos de su pontificado al frente del Vaticano

Fue el primer pontífice sudamericano de la historia y el número 266 en la historia de la iglesia Católica. Impulsó una apertura a los fieles y las diversidades. Fue un referente internacional y promovió la paz en diferentes conflictos y guerras.

Fuente: La Nación
21/04/2025 06:36

Murió el papa Francisco, informó el Vaticano

ROMA.- Provocando shock en todo el mundo, esta mañana el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco, a las 7.35 de la mañana. "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco", anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante."Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dijo Farrell, que apareció en un video desde la capilla d Casa Santa Marta, acompañado por el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin y su sustituto, el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra.Ayer, cuando dio su última vuelta en papamóvil después de impartir la bendición pascual, al Papa no se lo había visto bien. En medio del júbilo de las 35.000 personas presentes, si bien levantaba las manos con dificultad, estaba ausente, como ido. Su rostro era inexpresivo, totalmente distinto del hombre que se había conocido antes de su internación en el hospital Gemelli, donde estuvo hospitalizado 38 días y donde estuvo al borde de la muerte por una neumonía.Si antes, más allá de los achaques intentaba conectar con su mirada con alguien, se lo veía, en cambio, en otra dimensión. De hecho esta cronista cuando vio pasar el papamóvil por el principio de la via de la Conciliazione, vio a una argentina que le gritó fuerte "¡padre Jorge!", pero él no reaccionó, como hubiera hecho antes de su hospitalización, que evidentemente golpeó a su físico de forma irreparable.El pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.La Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial. El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.El cardenal Farrell destacó en un comunicado que "toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia" y subrayó su compromiso con los sectores más vulnerables. "Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", expresó.Su pontificado había iniciado en marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer papa latinoamericano. Su liderazgo estuvo marcado por un impulso de renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso con la paz.Hasta sus últimos días, Francisco mantuvo ese mensaje. "Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz", sostuvo en una de sus últimas intervenciones públicas.Por otra parte, con su fallecimiento se inicia el período de Sede Vacante, una etapa prevista por el derecho canónico en la que se suspende la autoridad papal y cesan diversas actividades de la Curia Romana. En este lapso, el camerlengo queda a cargo de la administración de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, mientras se organiza el cónclave en el que se elegirá a un nuevo papa.Entre los rituales inmediatos, se procederá a la destrucción del Anillo del Pescador, el sello papal oficial, para evitar falsificaciones, y se anunciará formalmente el cronograma de velorio y funerales. El cuerpo del papa Francisco será velado durante varios días en la Basílica de San Pedro, donde ya comenzaron los preparativos para recibir a fieles, jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo.Aún no se confirmó dónde será sepultado el pontífice argentino. Esa información se conocerá en las próximas horas, cuando se difundan los detalles de su testamento. Entre las posibilidades se baraja la cripta vaticana, donde descansan otros papas, o alguna de las basílicas mayores de Roma.Muerte del papa Francisco: cómo fue su última aparición con vidaEl papa Francisco apareció por última vez con vida el domingo de Pascua, cuando, visiblemente debilitado, se presentó en el balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición "urbi et orbi" ante 35.000 fieles. Fue su última manifestación pública antes de su muerte, confirmada por el Vaticano este lunes.La reaparición se produjo dos minutos después del mediodía de Roma, al término de la misa de Pascua celebrada por el cardenal Angelo Comastri en su reemplazo. Francisco se presentó en silla de ruedas, acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, y fue recibido por una multitud que llenaba la Plaza de San Pedro y se extendía hasta la Vía della Conciliazione. Aunque sin cánulas de oxígeno, su aspecto seguía mostrando los efectos de la internación por neumonía que lo había mantenido hospitalizado. La Sala de Prensa del Vaticano confirmó ese mismo día que su salud seguía en estado delicado.El momento del día, la aparición de @Pontifex_es en el balcón de la Basílica de San Pedro para la bendición pascual pic.twitter.com/Gr4qzW8387— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 20, 2025La misa de Pascua fue presidida por otra autoridad eclesiástica, pero la aparición de Francisco, aunque breve y delegando la lectura de su mensaje al ceremoniero monseñor Diego Ravelli, marcó el momento más fuerte de la jornada. "Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!", saludó el pontífice con voz débil, antes de ceder el micrófono. Luego, escuchó en silencio cómo se pronunciaba su mensaje de Pascua, centrado en el dolor de los pueblos en guerra y en el valor de la esperanza.El mensaje incluyó una dura crítica a la violencia global, la discriminación y el desprecio hacia los migrantes, mujeres y niños. Francisco expresó su cercanía a los pueblos que sufren, entre ellos los habitantes de Gaza, los cristianos en Palestina e Israel, y las víctimas del antisemitismo. También se refirió al conflicto en Ucrania y pidió con firmeza la liberación de rehenes y la asistencia urgente a las zonas humanitariamente devastadas. "Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz", clamó.Al concluir la lectura del mensaje, el cardenal Dominique Mamberti anunció la concesión de la indulgencia plenaria. Francisco, en un gesto de esfuerzo visible, pronunció la fórmula de bendición en latín y extendió sus manos hacia la multitud, que respondió con entusiasmo. Pocos minutos más tarde, salió en el papamóvil para saludar a los fieles, recorriendo lentamente la explanada del Vaticano.La imagen de su despedida quedó sellada con ese recorrido, escena en la que, debilitado pero sonriente, respondió con gestos a los cánticos y aplausos que lo acompañaron en su última aparición. Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
21/04/2025 05:36

Murió el papa Francisco, informó el Vaticano

Provocando shock en todo el mundo, esta mañana el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco, a las 7.35 de la mañana. "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco", anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante.El domingo, el Papa había vuelto a hacerse presente cuando reapareció para impartir con esfuerzo la bendición pascual "urbi et orbi", a la ciudad y al mundo para luego saludar a las 35.000 personas presentes dando una vuelta en papamóvil. Esto había sucedido luego de una Semana Santa en la que por primera vez en su pontificado se vio obligado a delegar a otros cardenales los principales ritos y a limitar su presencia debido a su convalecencia.El pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.La Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial. El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.El cardenal Farrell destacó en un comunicado que "toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia" y subrayó su compromiso con los sectores más vulnerables. "Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", expresó.Su pontificado había iniciado en marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer papa latinoamericano. Su liderazgo estuvo marcado por un impulso de renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso con la paz.Hasta sus últimos días, Francisco mantuvo ese mensaje. "Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz", sostuvo en una de sus últimas intervenciones públicas.Por otra parte, con su fallecimiento se inicia el período de Sede Vacante, una etapa prevista por el derecho canónico en la que se suspende la autoridad papal y cesan diversas actividades de la Curia Romana. En este lapso, el camerlengo queda a cargo de la administración de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, mientras se organiza el cónclave en el que se elegirá a un nuevo papa.Entre los rituales inmediatos, se procederá a la destrucción del Anillo del Pescador, el sello papal oficial, para evitar falsificaciones, y se anunciará formalmente el cronograma de velorio y funerales. El cuerpo del papa Francisco será velado durante varios días en la Basílica de San Pedro, donde ya comenzaron los preparativos para recibir a fieles, jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo.Aún no se confirmó dónde será sepultado el pontífice argentino. Esa información se conocerá en las próximas horas, cuando se difundan los detalles de su testamento. Entre las posibilidades se baraja la cripta vaticana, donde descansan otros papas, o alguna de las basílicas mayores de Roma.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
19/04/2025 16:36

El Papa Francisco quiere estar en la ceremonia del domingo de Pascua en el Vaticano: ¿Podrá?

Mientras se recupera de la grave neumonía por la que estuvo más de un mes internado, el pontífice espera poder la bendición Urbi et Orbi.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede.

Fuente: Ámbito
19/04/2025 09:58

El vicepresidente de EEUU viajó al Vaticano pero no se encontró con el papa Francisco

El vice de Trump viajó al Vaticano en contexto de la Semana Santa y se reunió con Giorgia Meloni. Hay incertidumbre sobre un encuentro con el papa Francisco.

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:20

Tras las tensiones con el papa Francisco, J.D. Vance visitará el Vaticano

El vicepresidente de EEUU visitará Roma en un viaje de tres días que incluye reuniones de alto nivel en la Santa Sede. Aún no está confirma si el pontífice argentino lo recibirá

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:21

EE.UU. investigará al Sodalicio ante su disolución: "En Sudamérica se puede ser delincuente económico con privilegios", señala enviado del Vaticano

El sacerdote Jordi Bertomeu anunció que la Santa Sede llevará el caso a la justicia estadounidense, que investigará corrupción económica. "Cuando te enfrentas a un grupo que, además de ser abusador, es mafioso, las dificultades son mayores", dijo

Fuente: Clarín
10/04/2025 15:36

Sorpresa en el Vaticano: el papa Francisco visitó la basílica de San Pedro en camiseta y poncho

Al sumo pontífice se lo vio en silla de ruedas, saludando a feligreses, un día después de recibir en audiencia privada al rey Carlos III y a Camila.Supervisó obras de restauración y rezó en la tumba de Pío X.

Fuente: Clarín
10/04/2025 11:36

El Vaticano revela la foto de Francisco con Carlos y Camilla, y crece la esperanza de contar con el Papa en Semana Santa

Los peregrinos esperan encontrarlo en alguna de las ceremonias. El encuentro con los reyes de Inglaterra ayudó a impulsar la imagen de un pontífice en buena recuperación.

Fuente: Ámbito
10/04/2025 09:26

El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno en un encuentro con el rey Carlos III y Camila

La foto lo muestra al papa Francisco sin asistencia respiratoria visible. Los reyes pasaron a visitarlo tras estar de viaje en Italia.

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:00

El Opus busca 1,6 millones en donaciones para restaurar una basílica del siglo XVIII que "se hunde" porque "ni el Vaticano ni las administraciones colaboran"

La Basílica Pontificia de San Miguel, propiedad del Vaticano y gestionada por el Opus, empieza en septiembre obras urgentes. Necesita 3 millones y ha recaudado 1,4 millones de fieles. El rector lamenta que ni la Santa Sede ni las Administraciones públicas hayan colaborado en mantener un edificio único del barroco italiano

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

Sorpresa en el Vaticano: el papa Francisco recibió al rey Carlos III en una visita estrictamente privada

ROMA.- Fiel reflejo de que sigue recuperándose y de que entró en una fase de convalecencia menos blindada y más abierta, el papa Francisco recibió este miércoles por la tarde la visita, estrictamente privada, del rey Carlos III y de la reina Camilla, que se encuentran de visita de Estado en Italia. Pese a que el soberano, que es también la cabeza de la Iglesia anglicana, había cancelado semanas atrás su visita oficial a la Santa Sede, de común acuerdo, a la espera de una plena recuperación del Pontífice, las leves mejoras de las últimas dos semanas pasadas en Santa Marta hicieron posible el encuentro, según pudo saber LA NACION de fuentes informadas. Esta corresponsal incluso vio la salida del pequeño convoy de autos de los monarcas británicos del portón del Perugino -una de las entradas al Vaticano, que queda cerca de la residencia de Santa Marta- a las 16.46 locales, en medio de un gran despliegue policial en la zona. Para pasar desapercibido, el convoy, formado por vehículos con vidrios polarizados, no llevaba ninguna bandera.La salida de la puerta del Perugino del Vaticano del pequeño convoy del rey Carlos III, que visitó esta tarde a @Pontifex_es en forma estrictamente privada ð??¬ð??§ð??»ð??¦ð???ð??» pic.twitter.com/8BDzyeKr5g— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 9, 2025La pareja se había reunido previamente con el papa Francisco en una visita al Vaticano el 4 de abril de 2017. El Rey Carlos, entonces príncipe de Gales, también se había reunido con el papa Francisco el 13 de octubre de 2019, en la canonización de San John Henry Newman. El rey Carlos previamente se había reunido con los predecesores del exarzobispo de Buenos Aires, Juan Pablo II y Benedicto XVI. La madre del rey, la fallecida reina Isabel II, había visitado el Vaticano durante el año Jubilar del 2000 y había tenido una audiencia privada con Juan Pablo II, uno de los cinco papas (incluido Francisco) que conoció durante su largo reinado.Pese a la cancelación de la visita oficial al Vaticano, que en principio debería haberse dado el 8 de abril, en los últimos días la prensa italiana había especulado con un posible encuentro, estrictamente privado e informal, entre el Papa y el rey Carlos. Este se dio justo al cumplirse el 20 aniversario de su casamiento con Camilla y cuando el Papa, gracias a ejercicios de rehabilitación, fisioterapia respiratoria y fisioterapia motora, ha mostrado grandes pasos adelantes, también en cuanto a la utilización de la voz. "Yo rezo por el Papa", confesó ayer el rey Carlos en un garden party que tuvo con representantes de diversas confesiones en una recepción en su honor que tuvo lugar en el jardín de Villa Volkonsky, la residencia del embajador británico en Roma, según informó la agencia ANSA.Esa frase fue la antesala del encuentro reservadísimo y breve de esta tarde, que no fue anunciado ni por el Palacio de Buckingham, ni por el Vaticano. Días atrás, uno de los médicos del Papa, el cirujano Sergio Alfieri, al comentar la inesperada reaparición de Francisco al final de la misa del Jubileo de los Enfermos, el domingo pasado -cuando el Pontífice ostentó un estado mucho mejor y saludó a la multitud-, había adelantado que no podía excluir ulteriores sorpresas. La visita realEl encuentro, del cual al momento no trascendieron imágenes, ocurrió en el tercer día de la visita de Estado de los monarcas británicos a Italia y en Roma. Con una agenda de los más cargada y en una capital revolucionada por su presencia, la reunión del Papa con los monarcas tuvo lugar después del momento culminante de la jornada, que fue cuando el rey Carlos se convirtió en el primer soberano británico que habló ante el Parlamento en una sesión conjunta. "Espero no arruinar el idioma de Dante", arrancó el soberano hablando en italiano y haciendo gala de su british sense of houmour. El monarca, que recordó el vigésimo aniversario del fue aclamado, además, al rendirle homenaje a la Resistencia italiana al nazifascismo, así como a la figura del juez antimafia Giovanni Falcone, asesinado por la Cosa Nostra el 23 de mayo de 1992. Entonces, el rey Carlos recordó que su madre, la reina Isabel II había pasado su cumpleaños en Tivoli ese año y que luego visitó Capaci, el lugar del atentado al magistrado. "Italia siempre estará en mi corazón, así como ocurrió con mi adorada madre", destacó.ð???ï¸? The King has addressed a joint session of the Italian Parliament, becoming the first British monarch and only the fourth non-Italian to do so. ð??¬ "Ã? molto importante per La Regina, e per me, tornare in Italia per la nostra prima visita dopo l'incoronazione. Il momento èâ?¦ pic.twitter.com/T7msLVEpyV— The Royal Family (@RoyalFamily) April 9, 2025"Gran Bretaña e Italia están unidas en la defensa de los valores democráticos. Nuestros países han apoyado a Ucrania en momentos de necesidad y nuestras fuerzas armadas están codo con codo en la OTAN. Estamos infinitamente agradecidos por el papel de Italia al albergar bases clave de la OTAN y que lidere numerosas operaciones en el extranjero", añadió Carlos III en su intervención, en la que también habló sobre el clima. "Es profundamente alentador ver a Italia y al Reino Unido trabajando juntos para combatir la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones. No puedo sino aplaudir a los emprendedores italianos por sus éxitos pioneros: desde la primera central geotérmica del mundo hasta la primera instalación nacional de contadores inteligentes. Hoy he tenido el placer de conocer a emprendedores en el ámbito de la transición energética: el futuro de todos depende de su éxito", afirmó. Así como empezó su aplaudido discurso hablando de la lengua de Dante Alighieri -cuya tumba visitará mañana en Ravenna-, el rey Carlos también concluyó mencionando al ilustre poeta y símbolo de la cultura : "Cualesquiera que sean los desafíos e incertidumbres que enfrentemos como naciones, en nuestro continente y más allá podemos superarlos juntos. Lo haremos juntos. Y cuando lo hayamos logrado, podremos decir con el gran poeta: 'Y entonces salimos a ver las estrellas de nuevo'. 

Fuente: Clarín
04/04/2025 19:00

Entrevista: Javier Cercas, un ateo en el vaticano

El 24 de abril comienza la Feria del Libro de Buenos Aires, la gran cita de los libros. Entrevistamos a algunos de los visitantes ilustres que se encontrarán allí con su público lector: el escritor Javier Cercas nos revela detalles de El loco de Dios en el fin del mundo. La crónica de su viaje a Mongolia acompañando al papa Francisco, en 2023, a la que se propuso dar un aliento novelesco.

Fuente: Perfil
04/04/2025 19:00

Cómo sigue la salud del Papa Francisco y por qué el Vaticano dice que podría reaparecer este domingo

Hay expectativa de que el sumo pontífice participe de la oración dominical del Ángelus. El nuevo comunicado sobre el estado de su respiración, motricidad y uso de la voz. Leer más

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:26

Vaticano inicia disolución total de la 'familia sodálite' en Perú: rama femenina fundada por Luis Figari comunica su supresión

La Santa Sede inició la disolución de las instituciones vinculadas al Sodalicio debido a los abusos cometidos, un proceso que partió con la supresión de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR)




© 2017 - EsPrimicia.com