El escritor y periodista presentó su nuevo libro, "Filtraciones", y analizó el rol de los medios y el poder en la circulación de datos. "Importa mucho más para la democracia quién controla la información a quién controla el dinero", sostuvo. Leer más
Las redes sociales de la conductora se inundaron con señalamientos de karma tras confirmar su divorcio de Otto Padrón
La periodista Elisa Beristain entrevistó a la actriz y comediante hace algún tiempo, donde reveló algunos detalles que consideran cruciales
Tras 14 años de matrimonio, la actriz enfrenta rumores sobre un nuevo romance mientras el tema de la infidelidad se mantiene en duda
La tiktoker es fiel creyente de que con solo esta palabra puedes crear un idioma entero, pues los españoles la utilizamos en cualquier situación y significa una cosa distinta según la entonación
Las monedas de un dólar que circularon en Estados Unidos entre 1971 y 1978, conocidas como "Ike Dollars", representan un capítulo breve pero significativo en la historia monetaria norteamericana. Si bien la mayoría de estas piezas mantienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares alcanzaron cotizaciones que superan los seis dígitos en el mercado de coleccionistas, debido a sus extrañas características de diseño y composición.¿Por qué son valiosas las monedas Ike Dollars?La introducción de la serie Ike Dollars estuvo vinculada con dos hechos relevantes: la muerte del expresidente y general Dwight D. Eisenhower y el alunizaje del Apolo 11 en 1969. De ahí que su diseño incluyera en el anverso la imagen de Eisenhower; en el reverso, una representación inspirada en el emblema de la misión espacial.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el Congreso de EE.UU. aprobó la creación de esta moneda en 1970. La producción comenzó con modelos destinados a la circulación común, elaborados principalmente en cuproníquel. Sin embargo, también se lanzaron versiones especiales dirigidas a coleccionistas, fabricadas con una aleación que incluía un 40% de plata. La segunda variante se vendía por pedido directo y en empaques especiales, lo que la diferenciaba de las piezas de uso corriente. Su distribución estuvo a cargo de la Casa de la Moneda de San Francisco. Allí se produjeron tanto modelos sin circular como ejemplares de prueba. Aunque la tirada fue reducida en relación con otras monedas de la época, su interés contemporáneo se debe menos a su volumen de acuñación y más a variaciones técnicas en los troqueles, empaques y relieves.El prototipo de los dólares Ike, una de las variantes más valiosas de la serieLa acuñación de estas piezas implicó procesos de prueba previos. Para evaluar condiciones de troquel, presión de acuñación y calidad de relieve, se realizaron prototipos experimentales. Según Heritage Auctions, estas pruebas debían ser destruidas tras cumplir su función técnica. Sin embargo, décadas después se identificaron algunos ejemplares que no fueron retirados.Los prototipos provienen de dos posibles escenarios: Pruebas desarrolladas en Filadelfia en presencia de delegaciones y medios de comunicaciónPruebas adicionales realizadas en San Francisco para evaluar maquinaria y matrices antes de la producción finalLa documentación sobre estas emisiones es limitada, pero los análisis comparativos permiten distinguir estas piezas del resto de la serie regular.Hasta la fecha, solo se han confirmado tres prototipos auténticos, clasificados por servicios de certificación profesional. La rareza de estas piezas radica en que no fueron diseñadas para ser conservadas, sino para cumplir una función técnica antes del inicio de la producción oficial.Cómo identificar un prototipo de Ike Dollars auténticoEl dólar prototipo presenta diferencias específicas en comparación con las piezas regulares de la serie. Para identificar uno auténtico se debe observar:Año: 1971.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: Frank Gasparro, Michael Collins y James CooperDiámetro: 38.50 milímetros.Peso: 24.59 gramos.Tirada: 3 unidades.Composición: 40% plata, 60% cobre.Anverso: retrato en negrita de Dwight D. Eisenhower, mirando hacia la izquierda, con el lema "IN GOD WE TRUST" delante del cuello del presidente. La palabra "LIBERTY" está centrada en la periferia superior y la fecha "1971â?³ en la inferior. La marca de ceca "S" se encuentra justo debajo del busto.Reverso: un águila en vuelo, sujetando ramas de olivo, parece estar aterrizando en la luna llena de cráteres, con la Tierra al fondo. 13 estrellas rodean el diseño con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DOLLAR" enmarcando la periferia.Este tipo de moneda también presenta una superficie con una reflectividad similar a la de un espejo, un detalle frecuente en piezas de alta calidad que no están destinadas a circular. Además, se observa un diseño con mayor relieve, lo cual da a los detalles una apariencia más pronunciada y casi similar a un medallón.Valor de los Ike Dollars en el mercado numismático actualLos Ike Dollars corrientes mantienen valores acordes a su categoría de moneda circulante o de colección estándar. Sin embargo, los prototipos y algunas variantes con características específicas adquirieron precios elevados. En subastas de Heritage Auctions, un ejemplar certificado como prototipo SP67 (1971-S) alcanzó los US$102 mil.El valor de estas piezas se determina según factores como estado de conservación, variaciones de troquel, rareza documentada y procedencia. Las versiones con 40% de plata sin circular y en su empaque original también presentan una demanda estable entre coleccionistas, aunque sin acercarse a las cotizaciones de los prototipos.
Expertos explican los factores que impactan en el costo de la construcción, materiales más usados y los plazos de entrega de viviendas industrializadas.
El sol peruano se cotiza a S/ 3.37 por dólar, su nivel más bajo en cinco años, lo que confirma su fortaleza y estabilidad frente a otras monedas de la región
Internautas aseguran que la separación de la actriz y Otto Padrón es "karma" por supuestamente haber criticado a Cazzu
La cantante trabajó con la conductora en la segunda temporada del reality show
Hace varios años Ninel Conde ya habría acusado a su ex esposo de haberle sido infiel con la actriz y comediante, quien ahora se encuentra en el ojo del huracán por su separación
Su divorcio de Otto Padrón desató reacciones en el mundo del espectáculo mexicano y puso en duda si mantendría sus propiedades o tendría que dividirlas
Javier Ceriani y Mandy Fridman desmienten la versión de Otto Padrón sobre el desconocimiento de la fecha en la que el abogado haría el trámite
Durante el cumpleaños número cincuenta de Angélica Vale, su madre aprovechó para enviarle un mensaje que algunos vieron como fortaleza y otros como aparente indiferencia ante la situación
Este documento es para motociclistas de los municipios en la demarcación
La actriz confirmó su separación luego de que el periodista Javier Ceriani filtró la solicitud que interpuso el productor de televisión
Javier Ceriani negó la versión de que la actriz mantenía un romance con un bailarín en México
La Escape ofrece una amplia gama de versiones y opciones para adaptarse a la demanda.Tiene motorización eficiente, tecnología avanzada y un diseño moderno en EEUU.
La actriz mexicana sorprendió al contar que la noticia de su divorcio le llegó durante una cena familiar
La 'Novia de México' sorprendió con unas palabras llenas de cariño para su hija, justo cuando Angélica Vale atraviesa una etapa de cambios personales y celebra sus cincuenta años
Elisa Beristain reveló en su programa la supuesta confesión que la actriz hizo sobre los ingresos económicos de su ex pareja
Son muchos los artistas latinos que migran a Estados Unidos en busca de alcanzar el éxito en Hollywood. La actriz de Televisa, Angélica Vale logró alcanzar el éxito al migrar, luego de una larga trayectoria y un camino con desafíos importantes en distintos niveles y ámbitos.El camino a la fama de Angélica Vale, de México a HollywoodAngélica Vale Hartman, es hija de la primera actriz Angélica María y el también actor Raúl Vale. Nació el 11 de noviembre de 1975 en la Ciudad de México y destacó desde muy pequeña como actriz, para luego convertirse en escritora, comediante y cantante. Actualmente, cuenta con más de dos décadas de trayectoria y algunos de sus papeles más importantes son en producciones de Televisa como Lazos de amor, Amigas y rivales y La fea más bella, según People. En el 11 de febrero de 2011 se casó con Otto Padrón y formaron una familia con dos hijos.Vale migró al país norteamericano desde el 2006 y, tras una década de vivir en EE.UU., recibió la ciudadanía norteamericana para votar en las elecciones de 2016, de acuerdo con Los Angeles Times.Los primeros cinco años en territorio estadounidense, la famosa vivió en Miami, después se mudó a Florida en busca de nuevas oportunidades laborales, aunque también reveló que, como latina, se ha sentido discriminada.Sin embargo, los esfuerzos y la trayectoria de la famosa dio sus frutos cuando en 2022 se le otorgó una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, cuya develación fue muy emotiva.Así fue como Angélica Vale develó su estrella en el Paseo de la FamaLa estrella de Angélica Vale fue develada en una emotiva ceremonia en California donde se dieron cita los amigos más famosos de la estrella de telenovelas. El reconocimiento se encuentra en ubicado en el 7060 de Hollywood Boulevard, muy cerca de donde está la insignia de su madre, Angélica María, y del cantante Pepe Aguilar, según Los Angeles Times.En la ceremonia estuvieron presentes los dos famosos mencionados, además de estrellas como Jaime Camil, Kate del Castillo, Johnny Lozada, grupo Matute, Adamari López, Omar Chaparro y otros personajes cercanos a la actriz.Desde 2022, la estrella número 2739 del Paseo de la Fama le pertenece a Vale, quien dedicó esta insignia a México, su país de origen, así como a Los Ángeles, por ser la "ciudad que le abrió las puertas".En su discurso, la famosa también confesó al público que siempre soñó con tener su propia estrella en Hollywood, aunque era algo que le parecía lejano, ya que ella era una actriz de telenovelas.Fue la primera actriz Angélica María quien recordó que su hija, desde que tenía cinco años de edad, mostró talento e interés en el mundo del espectáculo, ya que la acompañaba a los ensayos de sus obras y se sabía todos los diálogos, por lo que su carrera comenzó desde que era muy pequeña.Las actuaciones que llevaron a la fama a Angélica ValeLa actriz se hizo famosa por sus apariciones en telenovelas de Televisa, de acuerdo con el Canal de las Estrellas. Algunas producciones como La fea más bella, una adaptación de Yo soy Betty la fea (RCN Televisión), en la que interpretó al personaje principal.También destacó por su papel en Amigas y rivales, producción en la que dio vida al personaje de Wendy Nayeli Pérez y compartió pantalla con actrices como Ludwika Paleta, Adamari López y Michelle Vieth.Mientras que en Soñadoras tuvo el papel de Julieta, donde fue una de las protagonistas. Además, la famosa también ha destacado como actriz de doblaje para películas como Coco, la cinta de Disney Pixar que ganó el Premio Oscar a Mejor Película de Animación en 2018, según Sensa Cine.
La conductora estuvo envuelta en controversia por unas entrevistas que le hizo a Ángela Aguilar y un consejo que habría mandado a la rapera
Otto Padrón, aún esposo de la conductora, solicitó el divorcio en medio de rumores de una supuesta infidelidad
Juan Cruz Oller aseguró que Racing recibirá una oferta "difícil de rechazar" por el arquero que fue convocado por Scaloni."Su contrato debería ser mejor porque ataja en la Selección", exigió. ¿De qué país consultaron por el exBanfield?
La actriz mexicana recibió la noticia cuando estaba cenando con su familia
La hija de Angélica María confirmó que está separada del productor desde abril del 2025 alimentando las versiones de una infidelidad
Usuarios en redes sociales no tardaron en reaccionar ante el polémico post
La ruptura de la pareja rápidamente dio de qué hablar
La hija de Angélica María cumple 50 años hoy. Ha destacado como actriz, comediante y cantante, pero su vida sentimental también ha estado bajo la atención pública
La actriz se enteró de que la separación había tomado un rumbo legal en una cena familiar
La polémica crece tras las declaraciones de Chamonic, quien afirma que la actriz habría iniciado una relación sentimental durante su participación en la famosa obra musical en México
La pareja, una de las más queridas del espectáculo, anunció el fin de su relación y enfrenta ahora un proceso legal por la custodia de sus hijos, generando gran revuelo en el medio artístico
La actriz rompió en lágrimas porque la notificación le llegó una semana antes de su cumpleaños
La actriz indicó en su programa de radio que se enteró la noticia mientras ambos cenaban con amigos
La famosa incluso comparó la separación de sus padres, Angélica María y Raúl Vale, con lo que busca para su familia
La hija de Angélica María rompió en llanto tras revelar que se enteró al igual que el púbico, pues su ex pareja no le notificó
Padrón presentó la solicitud de divorcio en una corte del condado de Los Ángeles el 4 de noviembre.
De acuerdo a reportes, él presentó la demanda en la corte sin que la hija de Angélica María estuviera al tanto
El empresario presentó la demanda de divorcio en Los Ángeles
Frederick Sutton vivía a Estados Unidos y viajó a Inglaterra por motivos médicos.En abril se embarcó en el Titanic, con pasajeros de apellidos ilustres.La trágica historia del hombre de negocios sepultado en el mar y el lote que se pone a la venta más de un siglo después.
Otto Padrón presentó la demanda de divorcio contra Angélica Vale en la Corte Superior de Los Ángeles el pasado 4 de noviembre
El Tesla Model Y 2025 es la versión más reciente del SUV compacto-eléctrico de Tesla.Es una de las apuestas más fuertes de Tesla en su gama.
Dentro de la serie Liberty Head, la variante llamada "Type 1 Covered Ear", que muestra la imagen de la Libertad, cuya oreja se encuentra tapada por un mechón de pelo, fue acuñada en 1839 y se convirtió en una de las piezas más buscadas en el ámbito numismático. Su combinación de baja disponibilidad, características de diseño y presencia en grado de conservación de tipo prueba la ubicaron en un valor que supera el millón de dólares en el mercado de coleccionistas.Serie Liberty Head: historia, diseño y origen de las monedas de oro estadounidensesLa producción de monedas de US$10 en oro retomó actividad en 1838, momento en el cual se introdujo un nuevo diseño asociado a la representación de la Cabeza de la Libertad. Este estilo se mantuvo vigente hasta 1907, con ajustes progresivos como la modificación del retrato en 1839 y la incorporación del lema "IN GOD WE TRUST" a partir de 1866.A lo largo de su circulación, la serie se dividió en tres tipos:Type 1, Covered Ear (1838-1839)Type 2, No Motto (1839-1866)Type 3, With Motto (1866-1907)La Type 1, fabricada durante un periodo corto, es considerada una de las emisiones con menor disponibilidad, especialmente en estados de conservación elevados. La variante de 1839 con efecto DCAM se ubica dentro de este grupo reducido y es uno de los pocos ejemplares reconocidos con acabado de tipo prueba.Pocas colecciones cuentan con series completas de Liberty Head sin circular. Las acuñaciones tempranas prácticamente no aparecen en condiciones impecables, y por esta razón, la moneda de 1839 Type 1 Covered Ear ocupa un lugar destacado entre las piezas de difícil acceso en este registro.¿Qué hace tan valiosa a la moneda Type 1 Covered Ear?En el campo de la numismática, la rareza, la historia detrás de una acuñación y los detalles técnicos de producción son factores que pueden separar a una moneda de circulación común de otra destinada a un mercado de coleccionistas de alto nivel. Los ejemplares catalogados con acabado DCAM (Deep Cameo) presentan un contraste notable entre superficies pulidas y motivos esmerilados, lo que incrementa su interés en el mercado de subastas.La pieza de este tipo correspondiente al año 1839 también se convirtió en una de las más valoradas debido a su combinación de baja tirada, características visuales específicas y estado de conservación.Cómo identificar la Type 1 Covered Ear de 1839El diseño fue elaborado por Christian Gobrecht, quien desarrolló también el del dólar de plata de 1836 y otras variantes dentro de la Casa de la Moneda. La pieza presenta elementos que permiten diferenciarla de acuñaciones posteriores como:Año: 1839.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diámetro: 26,80 milímetros.Peso: 16,70 gramos.Tirada: cinco unidades.Composición: 90% oro, 10% cobre.Anverso: se observa un busto de la Libertad orientado hacia la izquierda, su cabello se recoge en un moño sostenido por una banda y en la vincha aparece escrita la palabra "LIBERTY". A lo largo del borde interior se disponen trece estrellas, ubicadas de manera circular. La fecha "1839â?³ se encuentra debajo del busto.Reverso: aparece un águila con las alas extendidas que sostiene una rama de olivo en la garra derecha y un grupo de flechas en la izquierda. El pecho está cubierto por un escudo compuesto por franjas verticales y barras horizontales. La leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" rodea la parte superior del diseño, y debajo se encuentra la denominación abreviada "TEN D.".Característica distintiva de la variante Type 1: presenta un tratamiento distinto en el cabello sobre la oreja, que dio origen a la denominación "Covered Ear".Efecto DCAM (Deep Cameo): presenta un fondo altamente reflectante y un diseño esmerilado que genera un contraste marcado. Este efecto suele estar visible únicamente en emisiones de prueba o en monedas acuñadas con troqueles nuevos y recién pulidos.Los servicios de certificación reconocen el grado DCAM como un indicador de calidad superior frente a una pieza común o un ejemplar de Cameo simple.Cuánto vale la moneda Liberty Head de 1839Debido a su escasez, la cantidad de monedas Type 1 Covered Ear en circulación es extremadamente limitada. Se estima que existen cinco pruebas conocidas del primer diseño, con una resguardada en el museo Smithsonian y las otras en posesión privada o circulación en el ámbito de subastas.La venta de una pieza calificada como PR67 Ultra Cameo por parte de NGC, uno de los sistemas de certificación utilizados en numismática profesional, se estableció en US$1,61 millones en la plataforma Heritage Auctions. Cada vez que uno de estos ejemplares llega al mercado, el precio depende de su estado físico y certificación, entre otros factores. Para coleccionistas avanzados, la aparición de una moneda de este tipo representa una oportunidad poco frecuente.
El Circuito Messi se convirtió en un punto turístico. Precios de compraventa o alquiler y cómo se prepara el entorno para los Juegos Suramericanos 2026.
El capitán de la selección argentina protagonizó una nueva publicidad que presenta la camiseta que utilizará en el Mundial 2026.
Con respecto al futuro del precio de la carne, el vicepresidente de CAMyA expresó: "Los precios van a seguir subiendo, los precios se van a mantener en un precio de contexto internacional". Leer más
La serie "Todo vale", protagonizada por Kim Kardashian, ha recibido críticas feroces. Ryan Murphy y Anthony Hemingway defienden la propuesta y buscan cambiar la percepción del público.
Este modelo llega a Estados Unidos con una renovación absoluta que incorpora tecnología avanzada.Desde la Tradesman hasta la Tugsten, la gama abarca variadas versiones en Estados Unidos.
En este espacio los dueños pueden despedir a sus animales de compañía mediante servicios funerarios especializados y personalizados
El precio de lista recomendado por el fabricante puede sufrir variaciones.Aquí, todas las opciones: desde la versión básica hasta el híbrido más lujoso.
Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará un operativo que permitirá "abrir caminos" en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los productores y entidades rurales destacaron el anuncio, aunque advirtieron que la ayuda "llega tarde" y que el 80% de los caminos sigue intransitables. En algunos distritos, más de la mitad de la superficie productiva continúa bajo el agua.La ministra aclaró en conferencia de prensa que el Gobierno se hará cargo del envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en la Cuenca del Río Salado. En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich."La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoLa funcionaria aclaró que el Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "Vamos a instalar un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio. El día de mañana va a viajar el director de la AFE [Agencia Federal de Emergencias], el doctor Santiago Hardie; va a instalarse en esa localidad y el día sábado iremos los funcionarios nacionales para reunirnos con intendentes de la zona y productores agropecuarios, con quienes evaluaremos las medidas a seguir", planteó. El Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto, por medio de la Compañía de Ingenieros, van a desplegar medios viales. Tras conocerse la noticia, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que la responsabilidad primera es del municipio, después de la provincia, y luego de Nación. "Tener a todo el país a cargo es más complicado, pero que haya hecho este anuncio, es espectacular. Esperamos que se concrete. Y va a tener que coordinar con provincia las acciones a seguir, hay algunas cosas ya escritas como proyectos provinciales", indicó. Érica Moro, presidenta de la Sociedad Rural de Carlos Casares, señaló que a la ayuda del gobierno nacional la reciben con mucha expectativa. "Se trata de una medida necesaria, que llega después de más de ocho meses de una situación crítica que afectó a gran parte del distrito y de la región, y que fue visibilizada gracias al esfuerzo conjunto de los productores, las entidades rurales y una intensa movida mediática que logró poner el tema en la agenda pública", dijo.Además, la dirigente valoró que finalmente se reconozca la magnitud del problema y se avance en acciones concretas, aunque destacó que todavía resta conocer los detalles de cómo se implementará la ayuda y qué alcance tendrá en cada zona. "Desde la Sociedad Rural de Carlos Casares vamos a seguir de cerca este proceso, acompañando a los productores y reclamando que las medidas lleguen efectivamente al territorio. La recuperación va a requerir tiempo, compromiso y políticas sostenidas para que el campo pueda volver a producir con normalidad", indicó. En tanto, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, dijo que están agradecidos con la ayuda del Estado. "La ayuda de la provincia llegó tarde y Nación va a llegar tarde, pero más vale tarde que nunca. Si no tenemos ayuda ahora, el año que viene va a ser igual si sigue lloviendo, vengan como vengan, nos sirven. Todavía tenemos 120 días de trabajo, que es la ventana de verano; hoy estamos a tiempo de poder reconstruir para estar en mejor condición que ahora. Tenemos que aprovechar para acomodar un poco lo que es infraestructura", afirmó. Al igual que Moro, se mostró expectante sobre las herramientas que llevará el Estado hasta los distritos más afectados para controlar la situación. "Hay que ver cómo vienen y qué traen de maquinaria. Hay que hacer limpieza de canales y una recuperación de calles y alcantarillas. Acá, un 80% de los caminos están intransitables. Tenés un 50% de la superficie con agua: 205.000 hectáreas con agua de 423.000 productivas. Hay muchos productores que no pueden llegar con su maquinaria. La preocupación más acuciante es poder llegar a sembrar algo, y esperamos que la pérdida sea lo menos impactante para todos", resumió el dirigente. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, recordó la necesidad de líneas de crédito no solo para reactivar la siembra, sino también para recuperar el capital de trabajo para los productores afectados. Más allá de las pérdidas económicas, precisó que algunos productores se vieron obligados a abandonar los campos, incluso a dejarlos definitivamente. "Está claro que, en pleno siglo XXI, la infraestructura no puede ser una limitante: los caminos, ni el acceso a la salud o la educación. El agua no puede ser una barrera. Estamos viendo campos inundados y situaciones extremadamente complicadas. Tratamos con gente afectada por esta realidad y también lo vemos desde el aire: esto no empezó ahora, viene desde hace meses. En las últimas semanas, la situación se agravó, con lluvias de más de 50 milímetros en zonas que ya estaban complicadas", dijo el dirigente y agregó que se necesitan obras para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan.
La Chevrolet Silverado es un ícono renovado entre las camionetas más populares de Estados Unidos.Su precio de lista varía desde su versión más básica y hasta la más sofisticada.
Muchas veces este tipo de trabajos son poco valorados a pesar de ser una parte importante de la económia del país
La disputa entre la influenciadora y su antiguo representante se intensifica en redes sociales tras acusaciones de irregularidades económicas y amenazas anónimas que involucran a la familia de la artista
El esquema de haberes para quienes prestan servicios bajo la modalidad de retiro y puertas adentro se mantiene igual al de septiembre. Cuánto cobran los trabajadores de acuerdo a cada categoría
Si la carne es nuestro producto de bandera, no hay ninguna duda de que Gastón Riveira es uno de sus más destacados representantes. Con 32 restaurantes en nueve países y presencia en tres continentes, su parrilla La Cabrera "comunica" el asado argentino en lugares tan distantes como Miami, Filipinas, Cartagena o Barcelona, a tal punto que su creador ha sido designado embajador de Marca País por la Secretaría de Turismo."La carne argentina comenzó a hacerse un lugar en la mesa de la gente de distintos países porque tiene en el exterior una valoración notable de su calidad. Y parte de ese trabajo tuvo que ver con que las parrillas empezaron a respetar y a cuidar más ese gran producto que tenemos en la Argentina", comenta Riveira.-¿Abriste nuevos restaurantes este año?-Sí, abrimos en ciudad de México una Cabrera súper moderna, en la que se destacan los vinos, con etiquetas de todo el mundo. Porque nuestro socio ahí es un tipo al que le encantan los vinos. Una anécdota es que fue Alejandro Vigil [enólogo de Catena Zapata] a su cava y se sorprendió de lo que estaba viendo: hay hasta botellas decoradas por Tiffany, por ejemplo. También abrimos en Cartagena, en pleno casco antiguo, dentro de la ciudad amurallada. De noche es espectacular, con sus callecitas empedradas: ahí el exterior del restaurante ambienta todo.-¿Tenés proyectos para el año que viene?-Misiones es lo que viene. Vamos a abrir en la triple frontera. donde están las cataratas.-¿Hay algún lugar que aún soñás como destino para tus parrillas?-Japón, me gustaría estar en Tokio; Hong Kong es otro lugar donde me encantaría estar. Son dos ciudades impresionantes. Y una tercera: Singapur. Pero es difícil no solo porque están lejos, sino porque las costumbres son muy distintas a las nuestras.-Pero La Cabrera está en Filipinas, ¿ahí no tuviste esas dificultades?-Lo que pasa es que Manila fue colonia española, entonces ellos son muy parecidos a nosotros: les gusta mucho comer, les gusta la carne. Esa influencia española que compartimos hace que en Filipinas sean muy parecidos a los latinos.-¿Cuánto tiempo pasás viajando por trabajo?-No llevo la cuenta. Porque si no me digo: "¿Qué estoy haciendo?" Pero lo cierto es que todos los meses viajo. Es algo que ya tengo incorporado. Disfruto mucho cuando llego al lugar y veo el cartel con el nombre de la parrilla, eso me emociona y me motiva. Pero no lo analizo tanto, es como tener la cabeza fuera de la ventana del tren y ver que todo va pasando.-Lanzaste una app para chicos, ¿por qué?-Es un juego que recrea el servicio de un restaurante hecho en formato digital: los chicos juegan a que encienden la parrilla, hacen el pedido, ponen las guarniciones. Quiero que sirva para entretener. Pienso siempre que si los niños están felices en la mesa, los padres también lo estarán. Desde un crayón para dibujar en el mantel hasta una app, es ocuparse un poco de los chicos. Porque no hay tantos restaurantes que se ocupen de ellos. Algunos tienen un saloncito o el pelotero, pero no se ocupan de que cuando están en la mesa puedan entretenerse.-¿Cuáles son hoy los cortes que más salen en La Cabrera?-El que nos gusta a todos: el ojo de bife. Porque tiene distintos músculos en un mismo corte (tanto la pestaña como el ojo), que lo hacen distinto y variado, por eso ofrece diferentes sabores. Aparte de lo tierno que es, y lo rico, con esa grasita en el medio.-¿Cómo se debería servir el ojo?-A punto... o como le guste comer a la gente. Para eso tengo una cata de puntos en el restaurante, se la muestro al comensal para que elija el que le gusta. Ahora, si me preguntás lo que a mí me gusta, más vale pecar por crudo que por muy cocido. De todos modos me adapto a lo que el comensal quiera comer. Si alguien lo quiere bien cocido o como dicen cuando vienen los brasileños, "bem pasado", ya está.-¿Con qué va bien el ojo de bife?-Una ensalada de rúcula y parmesano va muy bien, o una papa. La papa es muy noble para acompañar las carnes, me gusta hecha de cualquier forma, desde hervida con un chorro de aceite y pimentón, tipo a la gallega, o en puré. Nosotros hacemos el puré con una receta que me gusta mucho, que es la de Joël Robuchon, que le agrega bastante manteca al puré, lo que lo suaviza y le da un sabor especial.-La pestaña de ojo de bife hoy está en todos lados. ¿Cómo saber si nos están dando otro corte?-Por la terneza. Es inconfundible. Y por un sabor particular que lo que tiene es que es muy agradable al paladar. No es para nada invasivo, como por ejemplo la marucha, que es un corte de sabor más agresivo.-Pero hoy está de moda la marucha.-Está de moda, pero después cuando la gente lo prueba no le convence tanto ese sabor como a hierro que tiene. En todo caso, lo que permite es jugar en la parrilla: pedir un bife de chorizo y una marucha, probar los dos, y disfrutar del contraste.-¿Hay cortes que sacaste de la carta?-Sí, uno que a mí me gustaba mucho, que es el asado americano. Es un corte muy noble, muy rico, si consigo lo pongo. Lo que pasa es que hubo una época donde se conseguían animales más chicos y de ahí se sacaba un asado americano que era una manteca: se cortaba con el tenedor. Después, cuando se dejaron de trabajar animales chicos, hubo que arreglarse con animales más grandes, y ahí ya la gente fue dejando de pedirlo.-¿De dónde sale ese corte?-Es la continuación del asado. Es el bife de chorizo con el hueso, pero que lo cortás exactamente al revés, a lo largo. Te queda entonces una franja de carne con todos los huesitos abajo. Es muy rico y tierno, pura carne. No hay nada de grasa, como sí la hay en el asado. Por eso el asado es más sabroso, porque tiene más grasa intramuscular. El americano tiene menos grasa, pero cuando era de animales chicos para la gente era un manjar.-Cuándo visitás restaurantes de otros países, ¿hay cosas que te sorprenden y que te gustaría incorporar?-A nivel servicio me gusta cómo atienden los restaurantes con tres estrellas Michelin. Toda esa elegancia, cómo se acercan a la mesa, con qué delicadeza, cómo te acercan un almohadón, por ejemplo, para que pongas la cartera. O todo el show que hacen cuando pedís un cóctel y vienen con un carrito para prepararlo.-¿Y eso se lleva bien con la parrilla argentina?-Creo que nuestro ritual de parrilla es otro. Que pasa por la picada, por el vermouth, por el salame y el queso, por la empanada, el chorizo y la provoleta. Eso es lo que nosotros queremos. Pero si lo podemos hacer mejor servido y que parezca todo más lindo, ¡mucho mejor!-En un asado, ¿tiene que salir todo junto de la parrilla o debe ir saliendo por partes?-No quiero meterme mucho en eso, porque si no, no me invitan más a comer en ningún lado [se ríe]. Pero sí tengo una preferencia y es que haya un orden seriado, como si fuera un menú degustación, de pasos, pero de parrilla.-¿Ese orden debe respetar alguna lógica? ¿Achuras primero y luego las carnes, por ejemplo?-Para mí es de menos grasa a más grasa. Por eso hay algunos, ya muy maniáticos, que el chorizo lo sirven al final, porque tiene más grasa.-¿Y la molleja?-Lo mismo. Por otro lado, también es cierto que muchos platos son maridados por el sommelier, y a veces es más ordenado seguir el orden que plantea en función del maridaje, para que un vino no mate al otro. A mí me gusta acomodarme a lo que sugiere el sommelier y a la gente también le gusta.
Guillermo del Toro regresa con la adaptación de un clásico de terror que ha tenido gran éxito en festivales y en los portales de críticos de cine
El exsenador criticó la política de precios de combustibles del Gobierno, señalando que los colombianos pagan más que en Estados Unidos mientras el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles sigue afectando a los usuarios de gasolina
Como todos los años, el 29 de octubre se celebró el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+. "Ante esta problemática el tiempo es oro: lo que tardes en llamar al 107, va a ser tu vida", manifestó.Jorge Tartaglione sobre el ACV en la Argentina"La idea de tener un ACV nos da pánico y es muy entendible: en la Argentina, hay uno cada cuatro minutos, es decir, 130.000 ACVs en el año", graficó Tartaglione. Según el especialista, "ante cada minuto que pasa, se mueren dos millones de neuronas".Desde el prisma del médico, otro factor elemental para entender esta enfermedad es la genética. En palabras de Tartaglione, "en esto la genética tiene muy poco impacto, salvo que se trate de un aneurisma. Lo digo más claro: un ACV es 25% tu genética y 75% tu estado de salud". Cómo prevenir un ACV y las señales de alarma"Para prevenir un ACV hay tres tips elementales", apuntó Tartaglione. Luego, enumeró:Actividad física: moverte más es la mejor vacuna.Alimentación sana y saludable: comer eso que tu abuelo hubiera reconocido como comida.Desarrollar el músculo social: la soledad es un factor de riesgo para todas las enfermedades. Vivimos en una época de muchísima conexión, pero también de muchísima soledad.Entre los principales síntomas y las señales de alarma, el profesional destacó: "Los más comunes son la pérdida de visión de un ojo o de fuerza de un brazo. La pérdida del habla o los cambios en la comisura labial".Por otro lado, el cardiólogo hizo referencia a un flagelo etario de la actualidad. "Hoy en día, muchos jóvenes padecen ACV por la occidentalización de la sociedad: por cómo viven. Además, otra problemática que ayuda a la aparición de estos cuadros es el consumo de cocaína"."El cerebro como una ciudad"Consultado por LN+ sobre cómo llevar más al llano esta problemática, Tartaglione expuso: "Pensá tu cerebro como una ciudad. En donde ese cerebro tiene autopistas. Entonces, si esas autopistas se tapan, no le llevan energía a la otra parte". "Esa autopista se puede tapar por un choque, lo que sería un ACV hemorrágico, o que se rompa, es decir, que se caiga un puente, lo que estaría representado por un ACV isquémico", agregó."Otro concepto importante es que esto no es de un día para el otro. El ACV es el corolario de una tormenta perfecta que se va generando a través de la vida", concluyó Tartaglione.
La compañía se consolidó este miércoles como la más valiosa de la historia e impulsa al alza a Wall Street. Su director ejecutivo sostiene que promueven "una nueva revolución industrial". Leer más
El debate que se viene es cómo acumular reservas, algo que el Gobierno temió hacer hasta el momento por su impacto en la inflación. La posición del FMI.
Ryan Murphy trae a la pantalla a un grupo de abogadas enfrentadas a poderosos bufetes. La serie promete emoción, giros inesperados y el glamour de sus estrellas protagonistas.
El secretario de Gobierno calificó el operativo como un resultado importante para la pacificación
Una pieza del programa "Presidential Dollars" emitida en 2008, con el retrato del quinto presidente de Estados Unidos, James Monroe, se convirtió en una de las más valiosas de esta serie en el mercado numismático. Su rareza y las características únicas de acuñación la llevaron a superar los 20.000 dólares en subasta.El programa "Presidential Dollars" y su origenEn 2007, la Casa de la Moneda de EE.UU. inició un proyecto conmemorativo destinado a reconocer a los expresidentes del país mediante piezas circulantes de un dólar. Este plan, denominado Presidential Dollar Program, contemplaba la emisión de cuatro ejemplares por año, cada una con el retrato de un mandatario en el orden cronológico de su presidencia.De acuerdo con US Mint, el esquema establecía que cada diseño circularía durante tres meses antes de dar paso al siguiente, lo que establecía así la sucesión de retratos presidenciales a lo largo del tiempo. Todas las piezas compartían un mismo reverso, en el que figura la estatua de la Libertad junto con la denominación de un dólar.En sus primeros años, esta serie incluía en el canto las inscripciones "E PLURIBUS UNUM", la fecha de acuñación, la marca de ceca y el lema nacional "IN GOD WE TRUST". Sin embargo, tras detectarse miles de ejemplares que salieron de la ceca sin esa inscripción, en 2009 se decidió trasladar el lema al anverso, medida que se mantuvo en adelante.¿Qué hace valioso al dólar de James Monroe?Dentro del programa, el dólar dedicado a James Monroe, expresidente de EE.UU., fue el quinto diseño en ser emitido. Su puesta en circulación oficial ocurrió el 14 de febrero de 2008, bajo la producción de la Casa de la Moneda de Filadelfia.Monroe, quien ocupó la presidencia entre 1817 y 1825, es recordado por su papel en la guerra de la Independencia y por su trayectoria política previa: fue senador, gobernador de Virginia, diplomático y secretario de Estado. Durante su mandato, impulsó la política exterior que derivó en la conocida Doctrina Monroe, con la que EE.UU. marcó su posición frente a las potencias europeas.Los coleccionistas suelen clasificar los dólares presidenciales según su ceca, año de emisión, orientación del canto y estado de conservación. Dentro de esa clasificación, las piezas de 2008 con la marca "P" y la orientación "Posición A" ocupan un lugar especial.Estas monedas se grabaron con la utilización de una máquina Schuler, que aplicaba las inscripciones alrededor del borde. Sin embargo, se generaron diferentes orientaciones de lectura. Las piezas denominadas "Posición A" muestran las letras invertidas cuando el retrato del presidente se observa hacia arriba, detalle que incrementa su rareza en el mercado.Los ejemplares de este tipo, especialmente aquellos que presentan errores de acuñación o particularidades de fábrica, se convirtieron en los más buscados dentro del programa.Cómo identificar un dólar con el retrato de James MonroeLas monedas presidenciales fueron acuñadas con características distintivas como:Año: 2008.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia ("P").Diseñador: José Menna y Don Everhart.Borde: letrado.Diámetro: 26,50 milímetros.Peso: 8,10 gramos.Acuñación: 64.260.000 unidades.Composición: 88,5% de cobre, 6% de zinc, 3,5% de manganeso y 2% de níquel.Anverso: presenta un retrato de James Monroe junto con la inscripción "James Monroe" en la periferia superior. En la parte inferior, se encuentran las inscripciones "5th PRESIDENT 1817-1825â?³, que representan los años en que ejerció la presidencia de EE.UU.Reverso: presenta la estatua de la Libertad junto con el símbolo de "$1â?³ bajo su brazo derecho, que indica el valor de curso legal de la moneda. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece en el contorno de la pieza.Canto: aparece el año "2008-P", que hace referencia a la fecha de puesta en circulación oficial y a la marca de ceca. También se muestran las inscripciones "E PLURIBUS UNUM" e "IN GOD WE TRUST".Posición A: las letras del borde se leen al revés cuando el retrato del presidente está orientado hacia arriba.Desde el inicio del programa, los coleccionistas identificaron diversas anomalías en las monedas presidenciales. Los primeros errores registrados fueron las piezas sin inscripción en el canto, conocidas como "Godless Dollars", que generaron gran interés por su escasez.Posteriormente, se descubrieron piezas con doble grabado, inscripciones invertidas o marcas débiles, lo que amplió las posibilidades de colección. En el caso del dólar de James Monroe, se documentaron variantes acuñadas sobre planchas destinadas a ejemplares de diez centavos, lo que las convierte en objetos excepcionales por su tamaño y acabado.Una de estas, perfectamente centrada y con brillo uniforme, fue considerada una curiosidad numismática única. Su aspecto impecable y su alineación exacta entre anverso y reverso la diferencian del resto de la serie.El valor actual del dólar de James Monroe de 2008Aunque la mayoría de los dólares presidenciales de 2008 tienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares pueden alcanzar precios mucho más altos en el mercado de subastas. Aquellos en condición de conservación Mint State (MS) o con errores verificables son los más codiciados por los coleccionistas.Un dólar James Monroe "Posición A", en grado MS65, según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), alcanzó un precio de venta de US$20.400 en una subasta de Heritage Auctions. Este valor se atribuye tanto a la preservación de la pieza como a su rareza dentro del conjunto de emisiones acuñadas en 2008.El estado de conservación es un factor decisivo para determinar el precio. Aquellas piezas que no muestran señales de desgaste, rayas ni manchas visibles mantienen su brillo original y son catalogadas en los niveles más altos de la escala de calificación numismática.El programa "Presidential Dollars" continuó hasta 2016, año en que se completó la serie con el retrato de Richard Nixon. La normativa que regula estas emisiones establece que solo pueden representarse expresidentes fallecidos, por lo que los mandatarios vivos no pueden figurar en las monedas oficiales.
La cantante y creadora de contenido reveló el impacto que le produjo el precio de los muebles en Moscú y lo contrastó con los valores que recuerda del mercado colombiano
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026
Las autoridades determinaron extinción de dominio para el lugar donde operaba "El Nini", jefe de seguridad de la facción criminal
El letrado ha alertado sobre ciertas prácticas "totalmente ilegales" que se siguen aplicando a pesar de que vulneran los derechos de los empleados
La movilidad urbana es clave para atraer la demanda de viviendas en venta y alquiler. Cómo impactará la nueva línea que impulsa el Gobierno porteño.
La nueva plataforma, abierta al público y basada en 170 millones de documentos notariales, ofrece información sobre precios de compraventa y herramientas para analizar el mercado inmobiliario
La moneda de cinco centavos de 1913, parte de la serie conocida como "Buffalo Nickel", acuñada en San Francisco, es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas numismáticos. Su diseño, su baja tirada y su estado de conservación la convirtieron en un objeto de alto valor en el mercado de subastas.El origen de las monedas Buffalo NickelDe acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en 1913, la Casa de la Moneda de Estados Unidos reemplazó el diseño de los ejemplares de cinco centavos de la serie "Liberty Head", vigente desde 1883, por una nueva emisión conocida como "Buffalo Nickel" o "Indian Head".Las piezas fueron creadas por el escultor James Earle Fraser, quien basó el retrato del anverso en tres modelos de nativos norteamericanos y el reverso en un bisonte del zoológico del Bronx.Las primeras acuñaciones presentaban un relieve que provocaba el rápido desgaste de las letras. Ante esa dificultad, la Casa de la Moneda rediseñó la parte inferior del reverso y creó un segundo tipo en el mismo año, conocido como Tipo II, en el cual el bisonte se muestra sobre una línea plana y la denominación "FIVE CENTS" fue colocada en una zona rebajada para protegerla del desgaste.El Buffalo Nickel de 1913 se produjo en tres casas de la moneda diferentes: FiladelfiaDenverSan FranciscoLa mayor cantidad de ejemplares provino de Filadelfia, que también emitió 1250 piezas de prueba mate ("Matte Proof") destinadas a coleccionistas. Esta tirada presentó un acabado distintivo y fueron elaboradas en cantidades limitadas, por lo que el número que se mantiene en la actualidad es bajo.Los ejemplares de circulación de tipo I, con la inscripción sobre el diseño, se encuentran en diferentes grados de conservación, desde las más desgastadas hasta las sin circular. Los coleccionistas valoran especialmente aquellas que conservan la fecha y la palabra "LIBERTY" visibles.El rediseño se aplicó al mismo año y su utilización continuó hasta 1938. En esta versión, el relieve modificado permitió una mejor durabilidad de los detalles, y es precisamente dentro de esta variante donde se encuentra una de las ediciones más valiosas: la 1913-S Tipo II, acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco.La moneda de cinco centavos de 1913-S Tipo IILa moneda de cinco centavos Buffalo de 1913-S Tipo II es considerada una de las piezas clave de toda la serie. Con una producción total de poco más de 1,2 millones de unidades, representa la tercera acuñación más baja entre los años 1913 y 1938. Su escasez, combinada con la demanda de los coleccionistas, ha hecho que esta emisión alcance precios elevados en el mercado.De acuerdo con registros de la Asociación Numismática Americana y servicios de certificación como PCGS y NGC, aquellas clasificadas en estado "MS66" o superior son especialmente difíciles de conseguir. Ejemplares certificados en MS67 son extremadamente limitados y, en algunos casos, únicos dentro de su categoría.Cómo identificar un Buffalo Nickel auténticoPara verificar la autenticidad de un Buffalo Nickel de 1913, los expertos recomiendan examinar varios elementos del diseño:Año: 1913.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: James Earle Fraser.Diámetro: 21,20 milímetros.Peso: cinco gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel.Anverso: se observa la figura del nativo americano en el centro de la pieza, esta debe mostrar definición en el cabello y el perfil. La palabra "LIBERTY" se ubica en la parte superior derecha y suele estar parcialmente desgastada, pero debe ser legible en los ejemplares de mejor conservación. El año "1913â?³ se encuentra en la parte inferior izquierda.Reverso: el bisonte, conocido como "Black Diamond", se encuentra de pie y orientado hacia la izquierda. En el Tipo I, el animal se apoya sobre un montículo elevado, mientras que en el Tipo II está sobre una línea plana. Debajo se encuentra la denominación "FIVE CENTS" y la letra de la ceca correspondiente "S". Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" se encuentra en la periferia superior junto con el lema "E PLURIBUS UNUM".Tipo II: en esta versión el diseño modificado ubica la inscripción "FIVE CENTS" sobre una superficie hundida, lo que ayuda a conservar mejor la lectura del texto.La rareza de una moneda se determina tanto por su tirada original como por el número de ejemplares que sobreviven en buenas condiciones. En el caso del Buffalo Nickel de 1913-S Tipo II, se estima que existen unas 14.000 piezas en la actualidad, de las cuales solo 1800 permanecen en estado no circulado.Cuánto vale una moneda de cinco centavos de 1913El valor de una moneda de cinco centavos de la serie Buffalo Nickel de 1913-S depende directamente de su grado de conservación, la nitidez de los detalles y la certificación obtenida. Los precios varían desde montos accesibles para piezas circuladas hasta cifras superiores a US$60.000 para los ejemplares en estado de menta con calificación máxima, según la guía de precios de PCGS.Las casas de subastas Heritage Auctions y Stack's Bowers registraron ventas de piezas en calificación MS67 por valores de entre US$47.000 y US$50.000, dependiendo del grado de conservación y la aprobación adicional de la certificadora CAC, que valida la calidad visual y técnica del ejemplar.El interés de los coleccionistas se mantiene constante debido a su diseño emblemático y a la baja cantidad de monedas de alta calidad. Estas suelen figurar en colecciones completas de series de cinco centavos y en exhibiciones numismáticas.
Comprender los precios y las características de cada versión permite tomar una decisión más acertada.Para tener en cuenta: los costos pueden variar según el concesionario y las promociones vigentes.
Su diseño renovado la convierten en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo atractivo y moderno.La gama de versiones abarca desde modelos con motorizaciones tradicionales hasta opciones híbridas y plug-in híbridas.
El reconocido actor habló sobre la inclusión de su familia en su más reciente filme y destacó la importancia del mérito y la exigencia durante el proceso de casting. En entrevista con BBC Radio, cómo se preparó para este personaje y cuál fue su rol favorito
Las opciones de motorización, tracción y equipamiento explican las diferencias de precio entre versiones.En un mercado en transformación, saber cuánto vale hoy resulta esencial para tomar la mejor decisión.
Los valores base oficiales ayudan a dimensionar el escenario, pero esos precios no siempre reflejan el monto final.Las diferencias entre modelos incluyen mejoras en motorización, tecnología y lujo.
Aunque el astrofísico concede que lo más probable es que el objeto sea un cometa, continúa desarrollando lo que llama "ejercicio pedagógico" en física especulativa y sugiere que, si no es un objeto natural, el mundo se enterará en unos días
El mercado de cocheras se reactivó en la Ciudad. La falta de espacio, el aumento del parque automotor y la búsqueda de inversiones seguras impulsan la demanda.
Los ajustes establecidos en negociaciones anteriores continúan vigentes para todos los regímenes hasta que concluyan las nuevas discusiones entre sindicatos y empleadores
El presidente de Colombia replicó a Donald Trump, quien lo llamó líder del narcotráfico, asegurando que su única propiedad es una casa y que aún debe parte de ella al banco
El "Haseltine Restrike" es una de las reacuñaciones más conocidas del centavo confederado estadounidense. Perteneciente a la serie conocida como "Territorial" y producido en 1874 a partir de los troqueles originales de 1861, este ejemplar ocupa un lugar relevante en la historia de la numismática y actualmente alcanza cotizaciones que pueden superar los 65.000 dólares.El origen de las monedas territoriales en Estados UnidosLa numismática de EE.UU. no se limita a las emisiones oficiales de la Casa de la Moneda. Durante el siglo XIX, diversos empresarios, acuñadores privados y entidades no gubernamentales fabricaron piezas con fines comerciales y regionales. Estas son conocidas como monedas territoriales y surgieron para suplir la falta de circulante en determinados territorios del país norteamericano.Muchas circularon por necesidad y desaparecieron cuando la autoridad federal regularizó el sistema monetario. Las primeras ediciones privadas surgieron en estados del sur y del oeste.En este contexto se ubica la producción del centavo confederado, una moneda asociada a los Estados Confederados de América y cuya reacuñación posterior se transformó en una de las piezas más significativas del coleccionismo estadounidense.El centavo confederado original y su reacuñación en 1874El centavo confederado original fue diseñado en 1861 por el grabador Robert Lovett Jr., bajo encargo de los Estados Confederados, aunque nunca circuló de manera oficial. Las piezas se elaboran en cuproníquel y su tiraje fue extremadamente limitado. Años después, los troqueles originales pasaron a manos de comerciantes de Filadelfia, quienes los utilizaron para fabricar nuevas monedas en 1874.Los responsables de estas reacuñaciones fueron John W. Haseltine y J. Colvin Randall, dos numismáticos activos en el comercio de monedas históricas. Utilizaron los mismos matrices de Lovett para producir una nueva serie de centavos confederados, esta vez en cobre. De acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se hicieron 55 ejemplares, que son los que hoy se conocen como "Haseltine Restrikes".Cómo identificar la variante Haseltine Restrikes del centavo de los Estados ConfederadosLas monedas reacuñadas en 1874 reproducen fielmente el diseño del centavo confederado de 1861. Durante el proceso, el troquel del reverso ya presentaba una rotura visible en el lado izquierdo, por lo que se aplicó menos presión al golpear las piezas. Este detalle se refleja en la definición de los relieves y en la presencia de una grieta característica que sirve para identificar la variedad.Entre las características a observar se encuentran:Año: 1861 (aunque la reacuñación fue en 1874, las piezas mantienen el año original).Diseñador: Robert Lovett Jr.Reacuñación: John W. Haseltine y J. Colvin Randall.Composición: cobre.Tirada: 55 unidades.Anverso: aparece el busto de la Libertad mirando hacia la izquierda, con la leyenda "CONFEDERATE STATES OF AMERICA" y el año "1861â?³ en el centro inferior. Reverso: una corona de algodón y maíz rodea la palabra "ONE CENT", junto con la marca del diseñador "L" en el paquete que se encuentra en el inferior de la corona.Los ejemplares de cobre se distinguen por la debilidad parcial de esa letra "L", resultado de la presión reducida aplicada en la reacuñación. Este rasgo, junto con la grieta del troquel en el reverso, permite diferenciar los Haseltine Restrike de los centavos originales de 1861.Además de las 55 monedas de cobre, se sabe que Haseltine y Randall elaboraron 12 piezas en plata y 7 en oro antes de que el troquel del reverso quedara inutilizable. Tras completarse la última moneda, decidieron no continuar con nuevas reacuñaciones.Cuánto vale el centavo confederado reacuñadoLos organismos de certificación como PCGS y NGC evalúan estas monedas bajo la escala estándar de 1 a 70. Aquellas que alcanzan grados superiores, especialmente en condición de prueba (Proof), logran precios elevados en subastas especializadas.Ejemplares calificados como PR64 BN CAC fueron vendidos por más de US$52.000 en casas como Legend Auctions. Según la guía de precios de PCGS, piezas de este tipo en mejor estado pueden alcanzar hasta US$65.000.La calificación PR64 BN CAC describe una moneda de prueba con superficie marrón y una certificación adicional de calidad (CAC). Este sistema refleja la conservación del metal, el detalle de acuñación y la ausencia de marcas visibles. Cuanto más alto es el grado, mayor es su valor de mercado.
El CEO de 'Easygas' explica por qué los conductores estadounidenses cambian sus coches eléctricos cada tres o cuatro años, y destaca la práctica de 'renting'
Viajantes frecuentes y quienes poseen estatus con las aerolíneas tienen ventajas.La oferta aparece cada vez más seguido en el correo o en la web de la compañía, especialmente en vuelos largos.
La directora nacional electoral, Luz Landívar, explicó las novedades en el sistema de votación, que se estrenará el 26 de octubre. El uso de lapiceras, qué se puede hacer al marcar la boleta y cómo se garantizará el secreto del sufragio, entre otros aspectos
Existen diversos factores que hay que revisar de forma periódica
Desde esta noche, el martes 14 de octubre de 2025 será un día histórico para el fútbol de Puerto Rico. La selección caribeña enfrentará por primera vez a la Argentina, campeona del mundo, en un amistoso que trasciende lo deportivo. Para los boricuas, será una oportunidad de medir su evolución, de ganar visibilidad internacional y de seguir afianzando un proyecto que busca consolidar una identidad futbolística.Sin embargo, el presente de ese seleccionado está muy lejos del estándar de calidad y profesionalismo de sus rivales. En primer lugar, la selección de Puerto Rico no cuenta con un entrenador oficial. De hecho, el inglés Charlie Trout será el técnico interino ante la Albiceleste. La Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), encabezada por Iván Rivera, se encuentra en pleno proceso de entrevistas para definir al nuevo DT, con el objetivo de cerrar su contratación en enero de 2026 y encarar el proceso de trabajo rumbo al Mundial 2030. "Antes de firmar el acuerdo del partido con Argentina tuvimos entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. De ahí esperamos hacer dos más, para llegar a diez candidatos y luego elegir al definitivo", explicó Rivera, en declaraciones que consigna la agencia AP.El amistoso llega en el marco de un proceso de crecimiento institucional. La Liga Puerto Rico Pro, creada este año, vive su primera temporada profesional con diez equipos y una estructura aún en desarrollo. Algunos estadios apenas superan los mil espectadores, mientras otros alcanzan los veinte mil. La transmisión del torneo se realiza por streaming, mientras el país busca consolidar una base de fanáticos que acompañe el avance del fútbol local, y que a la vez sostenga el negocio a través de la compra de abonos para ver los partidos de manera presencial.Este crecimiento también se refleja en la reciente inauguración del edificio propio de la FPF en San Juan, un hecho inédito en la historia del deporte puertorriqueño. "Estamos construyendo algo que va más allá de un resultado", suelen repetir desde la federación, convencidos de que la profesionalización de la liga será clave para alimentar a las selecciones nacionales y progresar con el paso de los años.En lo estrictamente futbolístico, el plantel que enfrentará a la Argentina refleja esa etapa de transición del amateurismo al profesionalismo. De los 21 convocados, ninguno supera los 30 años: Darren Ríos, con 29, es el más experimentado. Y más del 80% del equipo juega en equipos universitarios o filiales de la MLS en Estados Unidos (NCAA, MLS Next Pro y USL Championship). El resto se reparte entre clubes del ascenso europeo y algunos conjuntos locales.Los casos más particulares son los de Sidney Paris y Rodolfo Sulia. Paris, lateral derecho, hoy no tiene club. Pero hace unos años realizó el servicio militar en Estados Unidos antes de dedicarse por completo al fútbol. Sulia, en tanto, se formó en Gimnasia de Mendoza, donde jugó en Reserva antes de emigrar al FC Naples, del ascenso estadounidense.Hay otro integrante del plantel que pasó por el fútbol argentino. Se trata de Ricky Rivera, el máximo goleador de la historia de la selección boricua, con 18 goles en 32 partidos.El delantero pasó parte de su infancia en nuestro país e hizo las divisiones inferiores en Unión de Santa Fe. Allí comenzó a moldear su estilo y su carácter competitivo.Con el paso del tiempo, y sin las oportunidades esperadas en el fútbol argentino, decidió emigrar. Su siguiente destino fue España, más precisamente el Vilamarxant CF, un modesto club de la Comunidad Valenciana, donde vivió una experiencia formativa tanto dentro como fuera de la cancha.El salto más inesperado de su carrera llegó poco después, cuando fue fichado por Unión Omaha, equipo de la Tercera División de los Estados Unidos. Allí permaneció un año y medio y logró destacarse hasta que el Miami FC decidió adquirir su pase. En su actual club comparte vestuario con varios argentinos: Sebastián Blanco, ex San Lorenzo; Lucas Melano; Matías Romero; y Deian Verón, hijo de la Brujita. Un entorno argentino que lo ayudó a adaptarse rápido a una liga que crece año tras año. View this post on Instagram A post shared by Selecciones Nacionales â?½ï¸?ð??µð??· (@huracanazulpr)Entre los nombres de mayor proyección se destacan Leandro Antonetti, atacante del Estrela da Amadora de la liga portuguesa, y su hermano Ignacio, que milita en el Burgos de España. También figura Jeremy de León, exjugador del Real Madrid y actual integrante del Hércules FC, quien finalmente no podrá estar ante la Argentina por una microrrotura en el isquiotibial.Más allá de las ausencias, el combinado boricua intentará plasmar una idea de juego basada en la posesión del balón y la velocidad en las transiciones, algo que le resultará complicado de ejecutar ante el campeón del mundo y bicampeón de América. Si bien es un equipo joven, técnico, con futbolistas que provienen de diferentes sistemas de formación, al mismo tiempo su falta de roce competitivo le da mucha irregularidad.La diferencia de jerarquía entre ambos planteles es abismal. Según datos de Transfermarkt, el valor total de la selección de Puerto Rico es de 1,38 millones de euros, una cifra inferior a la cotización individual de varios futbolistas argentinos. En contraposición, el plantel argentino alcanza una cotización de 787 millones de euros.No obstante, la FPF entiende que el amistoso tiene un valor simbólico y estratégico. En paralelo al desarrollo deportivo, el fútbol puertorriqueño apuesta también al factor cultural. Con el objetivo de acercarse al público joven, la FPF firmó acuerdos de colaboración con Daddy Yankee y Rauw Alejandro, dos de las figuras más representativas de la música urbana. De hecho, el primero se reunión con varios futbolistas argentinos en la previa del partido.El desafío que se viene será enorme. Puerto Rico nunca participó en un Mundial, pero proyecta un plan a largo plazo con un objetivo claro: intentar clasificarse para la cita de 2030. Y el encuentro ante Argentina representa un paso más en ese largo camino.
La transformación del mercado premium impulsa una dinámica inédita en zonas exclusivas, donde la flexibilidad y la llegada de nuevos perfiles internacionales marcan el ritmo
La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández
El ex habitante de La Casa de los Famosos México publicó un mensaje de despedida para quien sería su compañero en Las Estrellas Bailan en Hoy
Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país