El deportista, de 39 años, fue detenido tras una publicitada pelea en Los Ángeles. Ahora será extraditado a México, donde enfrenta una orden de detención por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas. Su actual esposa es la ex de uno de los hijos del Chapo Guzmán, uno de los excapos del cartel de Sinaloa. Leer más
El boxeador fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles; autoridades lo señalan como afiliado al Cártel de Sinaloa y buscan deportarlo a México, donde tiene una orden de aprehensión
Con 450 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, el proyecto integra texturas, luz y materiales nobles para crear un espacio sereno, conectado con el entorno y guiado por una estética que valora lo esencial
El excampeón del mundo fue acusado de participar en acciones de crímenes organizado y tráfico de armas.
El mandatario colombiano negó las acusaciones contra el senador estadounidense y afirmó que estas deben ser investigadas por la Fiscalía de su país
Más de tres décadas de complicidad unen a los actores, quienes compartieron gestos afectuosos durante la función de 'Evita' en Londres, mostrando la solidez de su vínculo lejos de rumores románticos
El fallo de la jueza Loretta Preska ordenó que la Argentina transfiera sus acciones de YPF. Esto llevó al límite un enfrentamiento legal que amenaza con dejar al país sin una de sus principales joyas. Su rival es Burford Capital, un megabufete dedicado a los litigios financieros que, a su vez, contrató a tres mediadores para intentar acercar posiciones en el pleito con el gobierno de Javier Milei.¿Qué significa dedicarse a litigios financieros? Entre otras tareas, la compañía busca casos que tengan un alto potencial de judicialización, adquiere o compra los derechos a quienes podrían iniciar ese tipo de demandas y se queda con la potestad de llevar adelante el juicio. Sus ganancias provienen a partir de sus resultados.Dicho de manera brutal: busca comprar a buen precio juicios potenciales para intentar ganarlos y obtener una ganancia mayor. "No podemos considerar una inversión en un caso cuya rentabilidad depende de un acuerdo rápido", sostiene Burford en su propio sitio web.Este modus operandi se observa en el caso por la expropiación de YPF. Burford Capital nunca fue accionista de la petrolera. Sin embargo, entró en esta historia cuando compró los derechos de litigio a Petersen Energía y a Petersen Energía Inversora -dos empresas creadas por la familia Eskenazi-, a un costo de US$17 millones. Acto seguido, en 2015, inició la demanda contra la Argentina en la que, 10 años después, tiene un fallo a su favor y podría recibir activos que ascienden a miles de millones de dólares.En el hipotético caso de que obtenga uno por un el monto que le asigna la justicia norteamericana, obtendría un 94.117% lo que puso. Cómo se reparte, es una discusión más profunda. Características de Burford CapitalSegún su propio sitio web, Burford Capital nació en 2009 y cotiza en bolsa en Nueva York y en Londres. Tiene al menos 45 abogados que llevan adelante sus juicios, más otros empleados que también buscan oportunidades para el tipo de negocio al que se dedica la compañía.Su primer caso exitoso le permitió hacerse de millones de dólares. Cuando la compañía cumplió 15 años, destacó: "La primera resolución exitosa de Burford fue una inversión de 7 millones de dólares en una empresa que atravesaba dificultades financieras debido a la recesión del mercado inmobiliario y corría el riesgo de perder su representación legal. El capital sin recurso de Burford, proporcionado poco después de su lanzamiento en otoño de 2009, garantizó la continuidad del caso, lo que finalmente resultó en una indemnización por incumplimiento de contrato de US$110 millones otorgada por el jurado". En su reseña no mencionó quién fue su cliente.A su vez, resalta entre sus clientes a la firma ShaveLogic, a quien auxilió en una disputa judicial contra Gillette en 2015."En 2024, Burford comprometió más de US$800 millones para financiar la industria legal por cuarto año consecutivo", destaca en su portal. En Estados Unidos, sus principales oficinas se encuentran en Washington, Nueva York, donde se desarrolla el caso YPF, y Chicago. Si bien Burford posee un fallo a su favor en el expediente neoyorquino de la causa YPF y la Argentina pidió la suspensión de la orden de entrega de acciones de la petrolera, hay un "tercero" en esta historia. En realidad, tres terceros. Se trata de la tríada compuesta por Gerardo "Gerry" Mato, Hernán Rissolo y Tomás Gaona, contratados por el megabufete para que oficien de mediadores en sus intentos de acercarse al Gobierno.De ellos, "Gerry" Mato es el de más alto perfil. Presenta conexiones con libertarios y con el macrismo.En septiembre de 2023 cobró notoriedad al organizar un encuentro en su casa entre asesores económicos de Milei e inversores locales.El evento tuvo lugar apenas días después de que el entonces candidato sorprendiera con su triunfo en las PASO presidenciales de agosto. En representación de La Libertad Avanza viajaron a Nueva York Darío Epstein, director de la firma financiera Research for Traders, y Juan Nápoli, presidente del banco VALO y excandidato a senador por la provincia de Buenos Aires.A su vez, el expertise profesional de Mato incluye su paso como chairman de Banca y Mercados Globales de HSBC para las Américas, tras incorporarse desde Merrill Lynch, donde ejercía una posición muy senior en los mercados emergentes.Tiene más de 30 años de experiencia en Banca de Inversión, Mercados y Banca Corporativa en toda América.Además, se desempeñó como presidente del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, como asesor de la Cámara de Comercio de EE. UU., en el Consejo Directivo del Council of the Americas y como miembro del Consejo Asesor de la Cámara General de Comercio de China.Tuvo una participación muy activa en la época de Mauricio Macri, ayudando con todo lo relacionado a financiamiento externo argentino.
La modelo e influencer dejó claro que su vínculo con el futbolista es solo de camaradería, asegurando que tras su última ruptura prefiere enfocarse en su bienestar y no busca una nueva relación sentimental
La empresaria de fajas compartió con sus seguidores que, lo único que siempre quiso fue devolverle todas las burlas al 'streamer' y los ataques que recibió, pero su corazón está guardado para un reguetonero
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación
Infobae Colombia habló con el intérprete mexicano sobre su más reciente larga duración 'Mi Suerte Es Ser Mexicano', previo a su participación en las Ferias de San Pedro en Neiva
Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al tradicional IDH de Naciones Unidas. El nuevo enfoque mide cómo las sociedades cuidan, usan y protegen su entorno. La propuesta fue publicada en Nature. Leer más
Los terrores nocturnos afectan a la calidad y la duración del sueño, lo que dificulta el proceso reparador del sueño durante la noche
El presidente del Gobierno mantiene una estrecha amistad con el presentador, que este jueves estrena 'Volando voy, volando vengo' en Telecinco
Los pronósticos se cumplieron y Santiago "Tato" Algorta ganó la edición 2025 de Gran Hermano. "Todavía no sé si lo que está pasando es real. Estoy sorprendido, la verdad es que no lo esperaba. Cuando entré a la casa, mi objetivo era no irme la primera semana (risas), pero todo lo que hice fue proyectándome a la final", confiesa este contador uruguayo de 29 años, todavía eufórico y con apenas un par de horas de sueño. En diálogo con LA NACION, Tato habla de su vínculo con Luz Tito, de lo importante que fue "el tridente" en su camino hacia la final, de su aprendizaje en los 204 días que pasó en la casa más famosa de la televisión y de lo que desea y vislumbra para su futuro tras consagrarse campeón del popular reality. Tato apagó las luces de la casa mas famosa del país-¿En qué momento del reality sospechaste que la gente te bancaba?-Las primeras semanas fueron bastante moviditas para mí y pensé que podía salir bastante bien o bastante mal, que no había término medio. Y me di cuenta de que había apoyo en la primera placa positiva. Después hubo otra placa positiva y gané más confianza, y cuando entraron los chicos en febrero y vinieron enfocados en pegarme y hablaban de sacar a Luz para darme un golpe, entendí que me estaba proyectando bien. Siempre estaba con los pies muy sobre la tierra, sabiendo que un error o una palabra de más tiraba abajo todo lo construido. Y además, fue muy impactante escuchar que gritaran mi nombre. Supe que algo se estaba generando, que me apoyaban.-Decís que un error podía dejarte afuera, ¿estabas muy pendiente de eso?-Sé que es algo que generó polémica y que decían que estaba todo el día razonando y jugaba con la mente y era un falso. Lo que puedo decir es que soy así, sobre todo de un tiempo a esta parte intento razonar y pensar dos veces las cosas para no herir a nadie, para no dar un golpe bajo ni decir nada de lo que pueda arrepentirme. Si hay algo que no me gusta, prefiero sentarme y charlar, y no decir cualquier disparate porque aprendí que no te lleva a nada, y que reaccionar no está bueno y solo te mete en problemas. No es que piense todo el día, pero intento no reaccionar ni tomarme nada personal. Sí intentaba pinchar y sacar algo negativo del otro para que el juego le cueste caro sin necesidad de decir algo que me trajera problemas afuera. Hoy nadie puede decir que me haya metido con nada personal ni que haya dado golpes bajos. -¿Qué te enseñó Gran Hermano en estos 204 días?-Me enseñó muchas cosas. En primer lugar, que cuanto más pleno te sentís es cuando vas por lo que querés. Yo estaba laburando en una empresa en relación de dependencia, con un emprendimiento y siendo profesor en la universidad y era algo que me gustaba, pero estaba lejos de sentirme pleno y pensar que había nacido para eso. Quería vivir experiencias locas y concebir la vida como una aventura, y aprendí que no hay que conformarse, sino ir por un poco más. Las cosas pasan y se cumplen, todo lo lindo está después de la zona de confort. También pude conocerme mucho más y me di cuenta que no tengo tan trabajadas algunas cosas que pensé que sí, y que la casa te cachetea y te expone.-¿Qué cosas, por ejemplo?-Hago mucho alarde de no dejarme llevar por lo que dicen los demás, pero me di cuenta de que a veces me afectaban algunas cosas que me decían o me echaban en cara, o que me atacaban, que no fueron pocas. O quizá tenía interés en hacerle cambiar de opinión al otro, o que se dieran cuenta de que no era así, y simplemente era un juego. La gente que me quiere sabe cómo soy, y yo también. Tengo todavía mucho para trabajar en mi inseguridad. Y por otra parte, me ilusioné con algún vinculo que no estaba disponible y es algo que ya me había pasado. O cosas que me angustiaban.-¿Hablás de Luz?-Sí, en un principio me ilusioné porque ella estaba en una relación abierta. Pero después quedó claro que no, y fue un baño de realidad. Entonces me enfoqué en el lindo vínculo de amistad que tenemos. -¿Sos consciente de que "el tridente" te ayudó a ganar?-Tengo clarísimo que fue y es el motivo por el cual yo pude lograr esta locura. Luz y Luciana, y más adelante Luchi, fueron fundamentales y me hicieron mucho bien. Al principio tomé algunas decisiones que me pusieron en un lugar de protagonista y la casa se me vino un poco arriba. Y a pesar de eso y que no me conocían, ellas me bancaron. Muchas veces me cuestionaron cosas dentro del grupo, pero me defendieron con el resto de los participantes y lo valoro mucho. Sabíamos que nunca nos íbamos a traicionar. Lo que no sabía es que el grupo tuviera tanto protagonismo afuera. En la vida soy así también, busco tener pocos vínculos, pero muy fuertes. -¿Sabés qué vas a hacer con la plata que ganaste?-No lo tengo claro, quiero dejar pasar esta locura, entender, relajar y ver qué hago. Me copa seguir charlando con la gente, me sentí muy bien en el streaming y evidentemente algo llegó. Quisiera generar algo de eso. -¿Cómo era tu vida cotidiana antes de entrar a la casa?-Vivía en Montevideo, solo. Me despertaba 7.30, entrenaba una hora y a las 9 ya estaba laburando, gestionando el e-commerce a empresas. Soy contador, pero no ejerzo porque ni bien me recibí me di cuenta de que no era lo que quería, aunque me dio una buena base analítica. Y me volqué al marketing. También fui profesor de una universidad en Montevideo durante un par de años. Y al mismo tiempo generaba contenido en redes; quería que la gente me conociera. Eso me ayudó a llegar a los castings de Gran Hermano con más soltura.-¿Fue eso lo que te impulsó a ser parte del reality?-Soy fanático del formato desde que soy muy chiquito; vi todas las ediciones, aunque estaba lejos de imaginarme en la casa. Tenía ganas de vivir una experiencia loca como esto. -¿Y cómo te imaginás tu vida a partir de ahora?-No me gustaría volver a hacer lo que estaba haciendo, quisiera trabajar en los medios, del rol que sea. Todo lo que hago es con sacrificio, actitud y ganas. Ojalá me den una oportunidad, no importa lo chiquita que sea. Me gusta estar en contacto con la gente. Quizá vaya y venga a Uruguay. Amo la Argentina, soy fanático de la gente de acá, de lo buena onda, lo generosos y lo cancheros que son, y por eso hace rato que quería venirme a vivir. Se me cumplió el sueño alojándome en la casa de Gran Hermano. -En el casting dijiste que querías ser el más fachero de la casa y que te hacían bullying por lindo... ¿Cuán narcisista sos?-Fue una frase para el casting, no lo pienso. Estoy en un buen momento de autoestima, pero muy lejos de pensar eso (risas). De narcisista tengo poco entonces, pero sí confianza en mí mismo. Todo lo demás es show. Estoy enfocado en ser cada vez mejor persona, y con los pies sobre la tierra.
La relación entre "Los Cuatro Fantásticos" y "Avengers: Doomsday" asegura una narrativa cohesionada. Importantes personajes serán presentados en una línea temporal única.
El stonewalling es una táctica de evasión implementada por personas que buscan cerrar cualquier posibilidad de diálogo con su pareja debido a que no se sienten en disposición de participar en situaciones de conflicto o mantener conversaciones difíciles. Esto puede ser perjudicial para los vínculos.Aunque puede parecer una práctica inofensiva, la psicoterapeuta Kathryn Kypillas explica que adoptar esta actitud, también conocida como obstruccionismo, puede ser una señal de que la relación no durará mucho tiempo, ya que la capacidad de superar los conflictos de forma eficaz es esencial para cualquier vínculo.La experta aclara que el stonewalling es una reacción de defensa desadaptativa desarrollada en etapas tempranas de la vida, convirtiéndose en la única estrategia conocida para ciertas personas. Suele ser una respuesta a la tensión o la sobrecarga emocional, lo que en ocasiones provoca una sensación de vergüenza en el comportamiento de quien practica el obstruccionismo y esto puede hacer que la persona se aísle más.Una solución para romper el silencio en medio de los conflictos puede ser reconocer el patrón y actuar conforme a ello. Los involucrados tienen que estar dispuestos a hablar para evitar que se cree un muro invisible.Se recomienda asistir con un profesional de la salud mental en caso de que este tipo de comportamientos persista en el tiempo.*Por Stephany Guzmán Ayala
El gobernador de Salta y el jefe de Gabinete nacional mantuvieron en Casa Rosada un encuentro de trabajo para evaluar la continuidad de las obras de infraestructura escolar y vial, así como los proyectos de financiamiento de organismos internacionales, como el Corredor Bioceánico Norte, eje Capricornio.
Su nombre completo es Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg y aunque aun no llega a sus 30, es la mujer con más títulos nobiliarios en el mundo. Hasta hace poco, ese lugar lo ocupaba la inolvidable Cayetana Fitzâ??James Stuart, conocida en el mundo como Duquesa de Alba. Tras su muerte en 2014 y la posterior redistribución de los títulos entre familiares (tuvo más de 50 títulos), ese trono simbólico quedó vacante hasta que Victoria, sin grandes gestos ni titulares escandalosos, se convirtió en la nueva aristocrática con más títulos.En España, no hace falta nombrar su apellido completo. Con decir Duquesa de Medinaceli alcanza: es el título más emblemático entre los más de cuarenta que posee, aunque con un perfil discretísimo. Victoria ostenta un legado nobiliario extraordinario: un total de 43 títulos reconocidos en España, que incluyen cinco ducados, 16 marquesados, 17 condados y 4 vizcondados. Además posee 10 grandezas de España, que significa que diez de sus títulos tienen un rango superior dentro de la nobleza española, un estatus especial que realza el prestigio y la relevancia histórica del título al que acompaña. Por ejemplo, su título de Duquesa de Medinaceli â??uno de los más antiguos y prestigiosos de la nobleza españolaâ?? incluye esta dignidad y refleja su proximidad a la Corona.La joven asumió el legado familiar en 2017, tras el fallecimiento de su padre, Marco de Hohenlohe. A partir de entonces, es la jefa de una de las casas nobiliarias más antiguas y prestigiosas del continente: Casa de Medinaceli. Curiosamente, el municipio que da nombre a la Casa Real, Medinaceli, en la provincia de Soria, tiene 671 apenas habitantes (según el censo de 2024).La familia Medinaceli desciende directamente del rey Alfonso X, conocido como "El Sabio". El título de duque fue elevado por los Reyes Católicos en 1479 y más tarde, en 1520, el rey Carlos I le otorgó la distinción de Grandeza de España. La bisabuela de la actual duquesa, que también se llamaba Victoria (aunque todos la conocían como "Mimi") estuvo casada con Rafael Medina y Vilallonga, exalcalde de Sevilla. Juntos tuvieron cuatro hijos: Ignacio, Rafael, Luis y Ana.Ana de Medina, muy cercana a la reina Sofía y fallecida en 2012, fue la abuela de Victoria Elizabeth. Se casó con Maximiliano de Hohenlohe-Langenburg, quien aportó a la familia los títulos nobiliarios de uno de los principados del Sacro Imperio Romano Germánico (emparentada, entre otros, con la Familia Real británica). Juntos tuvieron tres hijos: Marco, Flavia y Pablo. Marco, el mayor, heredó el título de duque de Medinaceli y fue el padre de Victoria.Pero no todo en la vida de la duquesa es un cuento de hadas. Actualmente mantiene una fuerte disputa judicial con su tío abuelo, Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, duque de Segorbe. Aunque Victoria es la heredera legítima y jefa de la Casa Medinaceli, no tiene acceso a algunos bienes como las emblemáticas Casa de Pilatos, en Sevilla, o el Hospital de Tavera, en Toledo, que se encuentran en manos del hermano de su abuela.Un detalle que no es menor: los dos palacios están llenos de obras de arte y de documentos invaluables, parte de la Fundación Medinaceli.Hasta aquí, la historia parece lejana, de otra época. Pero el destino -y el amor- tienen maneras curiosas de unir mundos.Una suegra de sangre argentinaAunque la Duquesa de Medinaceli siempre mantuvo un bajo perfil y llevó su vida personal con discreción en octubre de 2023, su rostro y el de su prometido Maxime Corneille acaparó las tapas de todas las revistas del corazón. La pareja, que llevaba varios años de noviazgo, dio el sí en la iglesia de San Miguel, en Jerez de la Frontera (Cádiz), en una ceremonia que reunió a importantes figuras de la aristocracia internacional, evocando el encanto de las antiguas tradiciones.La ceremonia fue romántica y clásica, en sintonía con el estilo sobrio y elegante que caracteriza a Victoria quien lució un vestido color blanco roto con bordados. La novia llegó a la iglesia en un carruaje tirado por caballos, acompañada por su hermano menor, Alexander Hohenlohe-Langenburg, marqués de Navahermosa y duque de Ciudad Real. Fue él quien la acompañó al altar y ejerció como padrino de boda, en un gesto cargado de simbolismo tras la ausencia de su padre, fallecido en 2016.Debido al conflicto legal que mantiene con su tío abuelo, el duque de Segorbe, por la gestión del patrimonio familiar, no le fue posible celebrar la boda en ninguno de los históricos palacios que forman parte del legado de la Casa de Medinaceli. En su lugar, la recepción tuvo lugar en una finca cercana.La suegra argentinaPor su parte, el novio, un joven economista de raíces francesas y argentinas, eligió un traje de etiqueta oscuro y chaleco claro. Llegó al lugar de la boda en un Rolls Royce antiguo. Lo acompañaba su madre y madrina Alexia Iribarren de Corneille, una personalidad conocida dentro del círculo social europeo por su elegancia y su activa participación en eventos relacionados con la realeza. Alexia, nacida en la Argentina, es esposa del aristócrata francés Alexis Corneille, con quien se casó en 1996 en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio porteño de Recoleta. En aquella ocasión lució un vestido de Nina Ricci y un tocado de plumas de Chanel que deslumbró a los asistentes. En la boda de su hijo, Alexia no pasó desapercibida. En el casamiento de su hijo optó por un vestido largo en tono coral y un tocado rosa.La suegra argentina de la Duquesa de Medinaceli es conocida por haber sido compañera de estudios de la actual reina Máxima de los Países Bajos en el colegio Northlands, en Olivos, con quien mantiene una estrecha amistad y que estuvo presente en la boda junto al Rey Guillermo y su hija, la princesa heredera Amalia.Entre los invitados que asistieron aquel día a la ceremonia estuvieron los duques de Huéscar, Miriam Ungría, princesa de Jordania y sus dos hijos Boris y Beltrán de Bulgaria, Luis Medina, primo de la novia y su novia Clara Carauna; Ana Gamazo y de Hohenlohe-Lagenburg, tía de la novia.
Eugenia Ruiz estuvo hasta el anteúltimo día en la casa de Gran Hermano, el reality de Telefe que llegará a su fin el jueves 26 con un programa especial, y a su salida le propusieron ser parte del panel de Gran Hermano generación dorada, que posiblemente salga al aire a partir de diciembre. En una charla con LA NACION, contó por qué ya sabía que se iba, arriesga un ganador para la noche de este martes, dice que peleaba para distraerse y no extrañar tanto a su hijo y revela que su marido no siente celos del vínculo que tuvo con Devi en la casa. -¿Creías que podías ganar?-Me di cuenta de que me iba por los videítos que nos mostró Santiago Del Moro y era demasiado el aguante que tenían los demás. Y ya no aguantaba un día más, tenía muchas ganas de ver a mi hijo (Felipe, de nueve años) y de abrazarlo y olerlo. Sabía que no iba a ganar porque los otros están desde diciembre y yo entré en febrero; tienen más fans. ¿Para qué un día más, entonces? Estoy feliz de haber llegado hasta acá, jamás me lo imaginé. -¿Cómo viviste estos cuatro meses en la casa? Tuviste varios enfrentamientos. -Por lo visto, soy bastante querida y no tan odiada. Tengo una personalidad fuerte y me he peleado con todos en la casa (risas). Creo que no hubo persona con la que no me haya peleado; soy efervescente en mis contestaciones, aunque algo bien debo haber hecho porque la gente me ha bancado. Viví una experiencia fabulosa en el reality. -¿Te arrepentís de algo?-La verdad que no me arrepiento de nada. Me he mostrado como soy y me la jugué porque no usé caretas. En cambio, algunos se muestran muy correctos pero en la vida no son así. No tengo que venderle nada a nadie; soy honesta. -Estuviste a punto de irte varias veces, ¿qué te frenaba?-He tenido varios momentos muy complicados y tenía un mecanismo que me sirvió para seguir: me bloqueaba y directamente no pensaba que tengo un hijo. Y por eso peleaba, para entretenerme. Cuando ya no daba más, iba al confesionario para decir que quería irme y me contenían de una manera extraordinaria. Los últimos diez días fueron muy difíciles, ya no aguantaba, necesitaba abrazar y oler a mi hijo. Por suerte, me contuvieron una vez más y decidí quedarme. Reencuentros-¿Cómo fue el reencuentro con Felipe?-Hermoso. Nos abrazamos y lloramos los dos. Nos extrañamos mucho. Le pregunté por el colegio, me dijo que se saca 9 y 10, por los amigos. Me dijo que me veía en el programa, a veces, porque el padre tenía miedo de que me viera llorando o peleando. Y me dijo que está orgulloso. Mi miedo era darle vergüenza a mi hijo y a mis padres. Parece que no hice las cosas tan mal. -¿Y que dice tu marido, Augusto?-Que la rompí. Que está todo bien. -¿A él lo extrañaste?-No tanto como a mi hijo (risas). Extrañaba tanto a Felipe que él quedó en segundo plano. Lo extrañé, pero no con la desesperación con que se extraña a un hijo. -Tuviste una relación cercana con Devi, ¿está celoso?-Por suerte no es celoso en la vida real. Todavía no hemos hablado a solas, pero sé que está todo bien; si no, me hubiera hecho alguna carita cuando nos vimos. Yo no he hecho nada fuera de lugar y Devi es un amigo con quien compartía 24 horas. Tuvimos un vínculo fuerte, pero nada más. -¿En la casa te preguntaste si tu vínculo con Devi podía molestarle?-Sí, en algún momento lo pensé, pero enseguida entendí que sabe cómo soy y me conoce. El tema es lo que digan los otros y pueda molestarle. Sé que confía en mí y, además, hace veinte años que estamos juntos. Nos conocimos estudiando en Córdoba, yo medicina y él ingeniería. -Contaste que sos médica pero no querés ejercer, ¿por qué?-Hice guardias en el Hospital Fernández, auditorías médicas en Santiago del Estero y tengo un postgrado en medicina estética. Me gusta la medicina, pero mi problema es que sufro cuando veo a otras personas sufrir; es algo que no puedo manejar, me bloqueo y lloro. Y no da que un médico haga eso. Mi pasión siempre fue actuar y el panelismo. Ya tengo trabajo para el Gran Hermano Golden y estoy feliz. -Sos cholula y chismosa, estás en tu salsaâ?¦-Sí. Soy opinóloga (risas). Empecé en redes haciendo videítos que pegaron. Pero mi pasión en realidad es actuar. Hice varias obras de teatro independiente, estuve con un papel chiquito en El retiro, la película de Luis Brandoni y Nancy Dupláa, e hice algunos bolos en ficciones de Pol-ka.-¿Entraste al reality para que te conocieran y poder trabajar en el medio?-Exacto. Me pareció que Gran Hermano era una buena ventana, hice el video, lo subí a mis redes además de mandarlo, y fui quedando. Mi motor para entrar fue la visibilidad que te da. Todo esto es un sueño. -Naciste en Santiago del Estero, estudiaste en Córdoba. ¿Por qué recalaste en Buenos Aires?-Para estudiar teatro y actuar. Para sobrevivir hice guardias en el Fernández, cosa que sufrí bastante, pero me daban de comer. Yo me fui a Santiago cuando Augusto se fue a París, donde vivía su madre hasta el año pasado, a hacer un postgrado. Estuvimos separados ocho meses. Y ahí decidí mudarme a Buenos Aires para estudiar teatro, y él también. -¿Quién gana el reality?-Creo que Tato tiene mucha banca, pero preferiría que gane Ulises porque me parece divertido, ocurrente y también se jugó. El juego de Tato no me gusta porque no existe la gente tan correcta; no es real. Y Luz también tiene su banca, pero no elegiría su juego porque no me divierte; es linda y canta bien, es talentosa, pero no prendería la tele para verla.
Los recientes pronunciamientos sobre riesgos asociados a este líquido sorprenden a quienes nunca imaginaron posibles consecuencias para el hígado
Es un férreo defensor de la causa palestina y mantiene relaciones con grupos como Hamas o los talibanes de Afganistán, y se ha ofrecido sistemáticamente como un interlocutor fiable para los líderes iraníes. Pero, al mismo tiempo, mantiene relaciones excelentes con EE.UU., a cuyas tropas acoge en su país, y con muchísimos países de Europa.
La operación policial permitió la captura del jefe de sicarios, señalado de ordenar un ataque contra el exfutbolista en marzo de 2025, y en la que sorprendieron los altares dedicados al ritual de origen afrocaribeño
Domenico Francesco María Cayetano Belgrano, un comerciante de 26 años oriundo de Oneglia, Italia, contrajo matrimonio con María Josefa González Casero, una joven porteña de 15 años perteneciente a una familia patricia de Santiago del Estero. La ceremonia se celebró el 4 de noviembre de 1757 en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, ubicada en las actuales calles Reconquista y Perón. Al año siguiente, la pareja dio la bienvenida a su primera hija, María Florencia.Domenico Belgrano había logrado establecerse en Buenos Aires gracias al comercio y la provisión de pulperías. Si bien no pertenecían a la élite más tradicional, los Belgrano formaban parte del sector acomodado de la ciudad, tal como describe el historiador Daniel Balmaceda en una publicación de LA NACION.Una familia numerosa en el Buenos Aires colonialEl matrimonio Belgrano creció con el nacimiento de Carlos José (1761), José Gregorio (1762), María Josefa Juana (1764), Bernardo José Félix Servando (1765), María Josefa Anastasia (1767), Domingo José Estanislao (1768) y Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús, nacido el 3 de junio de 1770. Posteriormente, se sumarían Francisco José María (1771), Joaquín Cayetano Lorenzo (1773), María del Rosario (1775), Juana María Nepomucena (1776), Miguel José Félix (1777), María Ana Estanislada (1778), Juana Francisca Josefa Buenaventura (1779) y Augustín Leoncio José (1781), el último hijo del matrimonio.De los dieciséis hijos que tuvo el matrimonio Belgrano, tres de ellos, María Josefa Juana, Bernardo y María Ana, fallecieron en la niñez. Augustín murió en mayo de 1810, antes de la Revolución, probablemente en la Banda Oriental.En 1770, Buenos Aires contaba con una población de veintidós mil habitantes. La ciudad experimentaba un crecimiento edilicio significativo, evidenciado por la presencia de cincuenta hornos de ladrillos. A pesar de contar con poco más de veinte coches en sus setecientas manzanas, Buenos Aires comenzaba a competir con otras ciudades de América. Un dato relevante para la época fue que, por primera vez en 1770, los comerciantes conformaron la mayoría del cuerpo colegiado del Cabildo. El gobernador Francisco de Paula Bucarelli impulsó la creación de un paseo arbolado en la ribera, a un costado del Fuerte y hacia el norte, en dirección a Retiro.La familia Belgrano poseía una quinta en la actual zona de Vicente López y tierras en Caseros, nombre derivado del apellido González Casero, de la madre de Manuel. También contaban con casas y terrenos en la ciudad, incluyendo una propiedad frente a la iglesia de San Francisco y otra en la calle del Santo Cristo, próxima a la Alameda. La residencia principal de los Belgrano se ubicaba cerca de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en la actual avenida Belgrano 430, lugar de nacimiento y fallecimiento del prócer.El legado familiarEl círculo familiar fue fundamental en la vida de Manuel Belgrano. "Es un aspecto a destacar porque en muchas figuras de la historia no es sencillo advertir el mismo sentimiento afectuoso que unía a los Belgrano, una familia que continuaría unida hasta la muerte del último de los hermanos", según el libro "Belgrano, el gran patriota argentino". Domingo Belgrano Peri castellanizó su nombre y modificó su segundo apellido a Pérez. En el censo de 1778, la familia Belgrano figuraba como "Pérez González", conformada por Domingo, María Josefa, Dominga González, y sus hijos Carlos, José, Domingo, Manuela, Francisco, Joaquín, Miguel, Juana y las Marías: Josefa Anastasia, del Rosario y Ana.El padrón también registró la presencia de dieciséis esclavos en la casa de la familia "Pérez González": nueve hombres y siete mujeres. Entre ellos, Rafael, Antonio, Tomasa, María, Sebastián, Vicente, Antonio, Tomás, Teresa, Isidora y Camila. Estos convivieron con Manuel Belgrano y el resto de la familia en la histórica casa del barrio de Monserrat. En el censo de 1778, Manuel Belgrano fue registrado como Manuela Pérez. La correspondencia familiar revela que sus hermanos lo llamaban Manuelito.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El año pasado, en el Gobierno tomaron nota de los problemas operativos y financieros que estaba atravesando Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina, ícono de la apertura en la industria que impulsó Mauricio Macri casi una década atrás. Quienes cuidan la gestión, la imagen y el relato de la gestión de Javier Milei no tenían interés alguno en que cayera la empresa símbolo en materia de liberalización del rubro aerocomercial (y una de las tres que opera en el interior del país), cuyo lema es "la libertad de volar". Máxime cuando el guión libertario sigue proponiendo privatizar Aerolíneas Argentinas, la línea de bandera. Según pudo reconstruir LA NACION, distintos colaboradores y asesores del Gobierno comenzaron a seguir de cerca el devenir de Flybondi en los últimos meses. Tomaron nota de la cantidad de problemas en materia de operaciones que se registró a fines del año pasado (en noviembre hubo 384 vuelos cancelados), los conflictos con los talleres para reparar los aviones y la deuda que acumulaba la compañía, producto de la falta de dólares. A fines de 2023, Flybondi comenzó a tener una crisis en la cadena de pagos por los problemas para girar divisas en el último tramo de la gestión de Alberto Fernández -clave en una industria donde el 70% de los proveedores están en el exterior- que se sumaron a la devaluación que hizo Milei al inicio de su mandato. El combo macroeconómico agravó la deuda de la aerolínea y generó conflictos para pagar los contratos de leasing (alquiler) de su flota de aviones, que había pasado de nueve a 15 aeronaves. La falta de pago a los lessors provocó, justamente, la imposibilidad de volar los aviones, lo que redundó en cancelaciones constantes y problemas con los pasajeros. Prueba del interés que tuvo el Gobierno por no agravar los problemas de Flybondi fue que, tal como contó LA NACION, la Secretaría de Transporte optó por no aplicar sanciones a la compañía por el elevado número de cancelaciones de sus vuelos, ni aplicarle sanciones económicas ni quitarle rutas, aunque estaba en potestad de hacerlo. Ante la crisis arrastrada desde fines de 2023, este año, el grupo controlante de Flybondi, Cartesian Capital Group, comenzó a buscar inversores para salir del ahogo financiero. Según pudo saber LA NACION de fuentes del sector, hubo numerosos interesados en la aerolínea low cost que está instalada como marca en buena parte de las provincias argentinas.Pero se impuso la propuesta económica de Leonardo Scatturice, un empresario radicado en Miami que tiene compañías en el rubro tecnológico (como partner de Cisco Systems) y una empresa de vuelos privados -Surjet- que opera en la costa Este de los Estados Unidos.Scatturice tiene un activo más: sus fluidos vínculos con la gestión de Milei. Su figura genera especial interés en la Casa Rosada. Es un enlace muy importante entre el trumpismo y los libertarios, integra la cúpula de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en los Estados Unidos y tiene fluido vínculo con Matt Schlapp (lobista y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca) y con Barry Bennet, uno de los principales estrategas políticos de Donald Trump. De hecho, la semana pasada Scatturice se tomó una foto con Trump en el estreno de Les Miserables (el musical) en el Kennedy Center de Washington DC. Previo a la función, hubo un cocktail exclusivo al que asistieron Trump, el vicepresidente Michael Pence; la fiscal General de la Nación, Pam Bondi; el Secretario del Tesoro, Scott Bessent; y empresarios, todos vestidos de frac. No fue difícil, entonces, unir puntas para el caso Flybondi: el Gobierno -que tuvo a colaboradores al tanto de todo el proceso- tenía interés en evitar la caída de Flybondi; la aerolínea low cost buscaba un inversor rápido que adquiriera la parte mayoritaria de la compañía en una industria de alto riesgo y baja rentabilidad; y Scatturice buscaba ampliar sus negocios. No trascendió el monto por el que el empresario radicado en Miami adquirió el paquete mayoritario de Flybondi (controlará el directorio mientras que Cartesian Capital Group seguirá siendo accionista). Pero en el sector dos fuentes estimaron que si la compañía ordena su cadena de pagos, podría valer entre 300 y 500 millones de dólares. Y que tiene potencial para hacer crecer sus operaciones como hub en el cono sur del continente. Scatturice tiene experiencia en vuelos charter, pero ahora incursionará por primera vez en la industria aerocomercial. El magnate desembarcó en Flybondi a través de COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado que controla unas 50 sociedades. Entre ellas Tactic, una compañía de lobby norteamericano en la que es accionista Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.Flybondi comenzó a operar en Argentina en 2018, tiene más de 1500 empleados y una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG. Hoy opera 27 rutas: 16 nacionales, cuatro interprovinciales y siete con destino a Brasil. Quién es Scatturice Experto en temas de seguridad e inteligencia, desde que Milei llegó al gobierno, Scatturice abrió puertas a los libertarios en Washington y fue un enlace clave para las reuniones con el trumpismo. Fue, además, un hombre de consulta para el Gobierno para organismos como la SIDE, ARCA (exAFIP) y otras dependencias sensibles, como la UIF.Scatturice es una figura conocida en el mundillo aeronáutico y siempre llamó la atención en el cielo argentino porque es dueño de un avión privado de lujo, Bombardier Global 5000 color negro, que llama la atención de tanto en tanto en las pistas de Aeroparque. En febrero, ese avión generó un revuelo mediático cuando trascendió que las autoridades aeronáuticas no habían controlado su equipaje. En Aduana lo negaron y alegaron que la aeronave estuvo "en tránsito" en un hangar de Royal Class. De todas formas, la controversia derivó en una pesquisa judicial en el juzgado nacional en lo penal económico a cargo de Pablo Yadarola.Después del revuelo en la Argentina, el avión negro regresó a Buenos Aires el 14 de abril con una matrícula nueva. Esta vez voló para una reunión del más alto nivel. Trasladó al lobista y estratega Schlapp (CEO de la CPAC en los Estados Unidos),a los empresarios Rob Citrone y Matt Dellorfano (fundadores del fondo Discovery Capital, un importante hedge fund) y a Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. El mismo día del arribo del avión, todos ellos asistieron a la Casa Rosada para una reunión con Milei y Santiago Caputo. Se fotografiaron en el despacho presidencial con una motosierra que se difundió oficialmente.
Las sanciones apuntan a figuras clave del cártel por tráfico de drogas, feminicidio y actos de terrorismo
Desde que fue elegido como papa, precisamente el 8 de mayo de este año, el mundo entero posó la atención sobre León XIV con intención de saber más sobre el hombre que hoy es Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Pese a que se sabe que tiene antepasados afroamericanos, una investigación señaló que estaría emparentado no solo con Madonna y Justin Bieber, sino también con otras personalidades destacadas.Según el análisis que llevó a cabo el periodista Henry Louis Gates Jr. para The New York Times, la intérprete de "La isla bonita" y el cantante de "That Should Be Me" comparten lazos familiares con el nuevo líder de la Iglesia Católica gracias a un antepasado común por línea materna, nacido alrededor de la década de 1590.Pero eso no es todo. De acuerdo al estudio, Robert Francis Prevost sería primo también de nombres destacados de la política y la industria del entretenimiento, como Justin Trudeau, Hillary Clinton y Angelina Jolie. El vínculo genealógico entre el sumo pontífice y la reina del pop generó todo tipo de reacciones en las redes sociales, sobre todo por el historial de confrontaciones y desacuerdos entre la cantante y la Iglesia Católica, los cuales se intensificaron particularmente tras el lanzamiento del polémico video musical "Like a Prayer" ("Como una oración"), en el que denunciaba el abuso racista de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos y bailaba entre cruces en llamas. Por aquel entonces, Juan Pablo II emitió un comunicado en el que repudió el uso de la iconografía católica plasmada en esa grabación.En otra oportunidad, incomodó a la Iglesia durante un concierto en Roma, como parte de la gira Confessions Tour, cuando apareció en el escenario crucificada, en una cruz de neón.En 2022, la artista de 66 años publicó en X un mensaje para el entonces papa Francisco. "Hola @Pontifex Francis, soy una buena católica. ¡Lo juro! ¡No lo juro! Pasaron décadas desde mi última confesión. ¿Podríamos vernos algún día para hablar de algunos asuntos importantes? Me excomulgaron tres veces. No me parece justo. Atentamente, Madonna", escribió. Pese a que ella misma compartió imágenes generadas por IA donde aparece junto a él, el encuentro nunca ocurrió.La historia detrás de la ascendencia de León XIVMás allá de sus vínculos con personalidades destacadas, el estudio genealógico del papa León XIV brindó una perspectiva exclusiva sobre su ascendencia que se caracteriza por ser un reflejo de "la historia de la migración y la diversidad en Estados Unidos". El periodista identificó orígenes ancestrales en Francia, Italia, España, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Haití y Guadalupe, lo que pone demostró la complejidad de su ascendencia. La investigación, que abarcó más de 500 años de historia, también reveló el papel fundamental que desempeñaron dos de sus ancestros, entre los que se encuentra Charles Louis Boucher de Grandpré, su tatarabuelo materno, quien lideró la milicia de Luisiana en Pointe Coupée en 1777 y jugó un papel clave en la conquista de puestos británicos durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, y Antonio José de Sucre, una figura fundamental en la batalla de Ayacucho, que desempeñó un papel decisivo en la lucha contra el colonialismo español en Latinoamérica, convirtiéndose posteriormente en el primer presidente electo democráticamente en Bolivia.
El neurocirujano Fernando Hakim, responsable del procedimiento al que fue sometido el senador, tiene un vínculo familiar con Gabriela Tafur, exseñorita Colombia y esposa de Esteban Santos, hijo de Juan Manuel Santos
En Desencriptados, la periodista habló sobre cómo construye sus relaciones, los valores que considera innegociables y los motivos por los cuales resguarda su intimidad sentimental. Además, compartió por qué cree en el karma y explicó cómo imagina una familia con sus propias reglas
La obra de 9,25 km forma parte del Segundo Anillo de Circunvalación y mejorará la conectividad regional. El gobernador destacó la importancia de la infraestructura para el desarrollo productivo y social. Leer más
La astrología kármica te permite descubrir conexiones profundas entre dos almas. Los puntos más importantes a considerar a la hora de leer tu carta natal con la de tu pareja.
Si bien son momentos de alegría, detrás del encanto de las fiestas de cumpleaños infantiles se esconde una realidad que muchas veces pasa inadvertida. Estos festejos pueden representar una fuente significativa de calorías en la dieta de los chicos, y convertirse â??si se acumulan sin compensaciónâ?? en un factor de riesgo para el desarrollo del sobrepeso y de la obesidad infantil.Según estimaciones del grupo de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (Profeni), un niño argentino puede llegar a asistir a unos 20 cumpleaños por año, entre los festejos de sus compañeros de escuela, amigos, vecinos y parientes. En cada uno de esos encuentros, se calcula que consumen entre 1200 y 1800 calorías provenientes, en su mayoría, de alimentos ultraprocesados, con alto contenido de azúcar, grasas saturadas, sal, y escaso valor nutricional. En total, esas celebraciones pueden representar un exceso calórico anual de entre 24.000 y 36.000 calorías, lo que equivale a entre tres y cinco kilos de grasa corporal adicional por año, si no hay una dieta balanceada y actividad física que lo compense."Estas ingestas excesivas no son un hecho aislado", advierten desde Profeni, un equipo interdisciplinario que busca promover infancias más saludables a través de la investigación, el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de los alimentos, y la educación de la comunidad. El planteo es claro: los cumpleaños se convirtieron, sin quererlo, en una repetida oportunidad para consumir productos hipercalóricos en exceso.En la Argentina, el 41,1% de los niños en edad escolar presenta exceso de peso, según datos de la 2ª Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys2), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2019. Si bien esta estadística engloba múltiples factores â??como el sedentarismo, la publicidad de alimentos dirigida a menores, la falta de acceso a opciones saludables y la disponibilidad de comida chatarra en el entorno escolarâ??, los expertos coinciden en que el tipo de alimentación que se ofrece en los cumpleaños infantiles se transformó en un elemento más dentro de un patrón preocupante.María Elena Torresani, directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, en Tucumán, advierte: "Muchas veces se naturaliza que, para que haya festejo, tiene que haber productos altos en azúcares y grasas, como si fueran sinónimo de felicidad. Pero existen alternativas igual de atractivas, sabrosas y mucho más nutritivas". Torresani también es integrante de Profeni, desde donde trabajan activamente para concientizar sobre el impacto de estas elecciones.Un menú de cumpleaños puede incluir dos sándwiches de miga (250 kcal), una porción de torta (350 kcal), un muffin o cupcake (hasta 400 kcal), una taza de snacks tipo chizitos (120 kcal), cuatro galletitas dulces (160 kcal), caramelos y gomitas (300 kcal), una bebida azucarada o jugo industrializado (110 kcal) y algún otro bocado salado o postre adicional. "Un niño entre 6 y 10 años necesita, en promedio, entre 1600 y 2200 calorías diarias, distribuidas a lo largo de varias comidas con alimentos variados. Pero en estos eventos, consume casi toda su cuota calórica del día concentrada en productos ultraprocesados, sin ningún tipo de control sobre las porciones ni sobre la calidad de lo que se ingiere", explica Mariana Raspini, especialista en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires.Además, los expertos señalan que el contexto de los cumpleaños propicia una alimentación desregulada. A diferencia de otros momentos del día, en los que los niños comen con supervisión adulta, durante las fiestas suelen servirse por sí solos, elegir sin orientación y repetir sin límites. "No hay intervención en la distribución de la comida. Todo está al alcance de la mano y la consigna es disfrutar, sin restricciones. Pero ese 'todo vale' tiene consecuencias si se repite unas 20 veces al año", señala Raspini.Los especialistas consultados agregan que las consecuencias no son solo físicas. La sobrealimentación sostenida â??aunque sea episódicaâ?? genera cambios metabólicos: se altera la percepción de saciedad, se incrementa la preferencia por alimentos ricos en grasas y azúcares, y se refuerza un patrón de alimentación que puede mantenerse a lo largo del tiempo. A esto se suma un entorno que muchas veces refuerza la idea de que lo saludable es aburrido y lo ultraprocesado es la única opción atractiva para los chicos.Lejos de proponer una cruzada contra la torta de cumpleaños o la bolsita de golosinas, desde Profeni plantean un enfoque integrador. "La clave está en el equilibrio, la planificación y la creatividad. Un cumpleaños saludable no es menos divertido. Solo necesita alternativas que sean tan sabrosas como nutritivas, y accesibles para todos", propone Romina Lambert, médica pediatra y especialista en nutrición del Hospital Italiano Regional del Sur de Bahía Blanca, e integrante del mismo equipo.Ideas saludables Entre las sugerencias para armar una mesa más amigable con la salud de los niños se encuentran las frutas frescas en brochettes, muffins caseros con avena y frutas, yogur con chips de chocolate y banana, pizzetas con tomate y huevo, palitos de zanahoria o pepino con dips de yogur o hummus, y hasta pochoclos hechos en casa sin manteca ni azúcar. En lugar de bebidas azucaradas, se pueden ofrecer licuados, aguas saborizadas naturalmente con frutas o jugos exprimidos. Y como recuerdo del festejo, se puede reemplazar la tradicional bolsita de golosinas por libros para colorear, stickers o algún pequeño juguete.También se alienta a incorporar actividades físicas y juegos que impliquen movimiento como parte central del festejo. "El cumpleaños no tiene que girar solo en torno a la comida. Hay que recuperar la alegría de jugar, bailar, correr, y asociar esos momentos a la diversión. El cuerpo no es solo lo que comemos, también es lo que hacemos con él", subraya Lambert."No se trata de prohibir, sino de ofrecer. Los chicos responden muy bien a las propuestas frescas y naturales, siempre que estén a su alcance. Pero tenemos que ponerlas sobre la mesa", concluye Torresani.
Robert Prevost no es solo el nuevo líder de la Iglesia católica: su linaje familiar encierra una historia que cruza siglos, razas y continentes. Misionero en Perú y nacionalizado peruano, el pontífice está ligado a América Latina no solo por vocación espiritual, sino también por herencia de sangre
El veterinario reapareció en sus redes sociales con un extenso mensaje, luego de que la red de veterinarias que llevaban su nombre aclararan su desvinculación
Cambios en la estructura cerebral durante la gestación permiten que las mujeres desarrollen una sensibilidad especial para identificar las emociones y necesidades del bebé, incluso antes de que ocurra el primer contacto físico
La actriz conserva una relación especial con Banderas, quien llegó a su vida en 1996 cuando se casó con su madre Melanie Griffith
El embajador de Italia en la Argentina, que ya está finalizando su gestión, llegó a este lado del mundo cuando aún vivíamos en modo confinamiento. "Fue la etapa final, pero todavía era complejo. Recuerdo que apenas nos instalamos en este palacio, el Alvear, mi hijo menor me preguntó si estábamos en un museo. Y sí, era un poco la impronta del lugar [fue él quien luego tomó la decisión de restaurarlo, en el marco de los 100 años de la institución] y además había que quedarse encerrado una semana por las reglas sanitarias. La sensación fue bastante extraña hasta el día en que pude poner un pie en la calle. Entonces entendí todo. Acá existían una atmósfera y una sonoridad que me hermanaban con Roma, mi ciudad natal", cuenta sonriente Fabrizio Lucentini, luego de unos cuatro años que lo "aporteñaron" bastante. De impecable outfit azul y una gripe que disimuló con esmero, el embajador habló de algunas similitudes entre los dos países, cosa que lo conmueve especialmente. Primero, esa musicalidad parecida a la hora de hablar. Después, el tema de las pasiones que dan lugar a rivalidades supuestamente irrecuperables, excepto que suceda "algo extraordinario".-¿Qué sería algo extraordinario?-Ganar la Copa del Mundo en el fútbol. A mí me impresionó muchísimo. Era un año difícil en cuanto a política, economía y demás. Estábamos inmersos en un país enojado, la famosa grieta, las peleas constantes. Pero todo eso se detuvo cuando salieron todos, abrazados, a festejar. Por un tiempo esa intolerancia parecía haber desaparecido. Era el 18 de diciembre y yo debía viajar al otro día. Pero no dudé en salir a la 9 de Julio para festejar con los argentinos. Fue un baño de alegría, me gustó muchísimo. No había divisiones políticas ni de clase social. Estaban todos juntos siendo felices. Y algo en ese sentido, pero desde el dolor, sentí con el fallecimiento del papa Francisco. Nuevamente la unión.-¿Cómo se formatea una familia para que pueda adaptarse a diferentes mundos y culturas, cada cuatro años?-No creo en las recetas sino en el día a día. Es una experimentación cotidiana. Yo tengo la suerte de tener una compañera de vida con la que ya compartimos 40 años. A Daniela la conocí en la escuela y vamos juntos en esto con mucho entusiasmo. Y los hijos se adaptan, nacieron con esta vida. Cuando todavía no estaba mi hijo menor vivimos en Tokio. Mi mujer feliz porque habla japonés y en ese entonces trabajaba para la televisión japonesa en Italia. Fue una etapa muy linda, aunque el primer período no fue fácil. Es una cultura muy distinta, no había internet, estábamos del otro lado del mundo. Los primeros dos meses teníamos la impresión de estar arriba de la Luna. Pero después me gustó muchísimo. Hasta aprendí algo del idioma, que sospecho ya olvidé [risas]. Lo cierto es que más tarde nos fuimos dos veces de vacaciones ahí con nuestros chicos, que querían saber todo porque habían visto fotos; estaban encantados.-¿Y qué les sucedió a sus hijos con la Argentina, llegando en la adolescencia y recién saliendo de la pandemia?-Hoy mis hijos tienen 23 y 19. Fue muy simpática la anécdota con Mateo, que llegó con 15 años y no quería saber nada. Era un poco lógico: él estaba en Roma con sus amigos viviendo la mejor etapa de su vida. Y de golpe mudarse a miles de kilómetros de distancia, le resultaba un poco el fin del mundo. Pero terminó la escuela y decidió quedarse. Recuerdo que con mi mujer habíamos decidido partir al verano italiano un 15 de julio porque ella cumple el 18. Y de pronto él dijo que no, que no podía. Que tenía una fiesta el 21. Así que le dimos el gusto y cambiamos el vuelo. Lo mismo pasó para una Navidad. Siempre nos vamos antes para festejar allá, y así fue, pero luego él regresó porque tenía sus amigos, sus cosas: al final armó un lindo grupo.- Y ahora van a extrañar...-El otro día me preguntó dónde va a parar cuando regrese a Buenos Aires y hasta sugirió que compremos un pequeño departamento acá[risas]. La verdad es que estuvimos muy contentos en esta ciudad. Yo viví en París, Bruselas, Tokio. Pero nunca me pasó esto de sentirme en casa. Es la comunicación, un cielo celeste que se nos parece, la arquitectura. Hay una atmósfera muy romana.-Tenemos una de las comunidades italianas más numerosas del mundo. Usted en un discurso habló de los ítalo-argentinos y el síndrome del corazón dividido.-Al principio me llamaba la atención esto que muchas veces había oído. Pero acá, después de un tiempo y de hablar mucho con la gente, comprendí que los ítalo-argentinos son, al mismo tiempo, italianos y argentinos. No es una palabra. Están acá, está la patria, la familia, los amigos. Su cultura cambió viviendo en este continente, pero al mismo tiempo existe un lazo poderosísimo con el país de sus padres y abuelos. Por eso me surgió eso del corazón dividido.-Por eso a muchos les duele tanto entender la nueva ley, aprobada por el Parlamento italiano, que introduce cambios importantes en la obtención de la ciudadanía italiana por derecho de sangre...-Y sí, es un tema delicado. La ley fue aprobada y ahora es así. Yo comprendo las reacciones porque hay muchos hijos y nietos de italianos que viajan anualmente, hablan el idioma, aman la cultura, votan. Pero también creo que para ser un italiano no solo hay que tener la sangre sino un lazo efectivo con el país. Mucha gente tramitaba la ciudadanía italiana para irse a vivir a España o entrar a los Estados Unidos sin visa. También hubo declaraciones de gente, algún deportista que dijo públicamente que tenía pasaporte italiano, pero solo se consideraba argentino. Esas cosas cayeron muy mal, como si un pasaporte no significara nada.-¿Cuáles son sus rituales porteños?-Hago de todo, pero siempre termino en La Biela, que sé que es muy turístico, pero me gusta detenerme para observar ese árbol, la iglesia del Pilar. Generalmente me tomo un Spritz y disfruto viendo la gente pasar. Pero tengo muchos lugares. Uno de mis favoritos es el bar Banderitas. Voy por una cervecita. Me gusta que tienen las banderitas de todos los cuadros del mundo y hay porteños verdaderos. De eso puedo dar fe porque cada cinco palabras se escucha un "boludo".-¿Busca sabores italianos?-No, la comida italiana se come en casa, excepto la pizza, que requiere un horno especial. Si salgo voy por un ojo de bife o comida oriental. -¿La pizza argentina es pizza?-Bueno, es pizza al estilo de ustedes. Resulta normal que los platos cambien con el tiempo cuando se instalan en otras tierras, con otra cultura, otra materia prima. Un par de veces la he probado, pero me resulta más pesada, otra cosa. -Si Roma fuera un color, ¿cuál sería? ¿Y Buenos Aires?-Roma es rojo pasión, como nuestra camiseta de fútbol. Y un poco la gama de nuestras paredes. Y Buenos Aires es celeste como su cielo, en verano y en invierno.
A un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 6 años de Corrientes, las ramificaciones del caso se extienden mucho más allá del paraje El Algarrobal. Chaco, entre las provincias más involucradas en la investigación. Leer más
Pablo Zuloaga responde a las afirmaciones de Agustín Molleda sobre su relación con Santos Cerdán y exige respeto a la dirección del PSOE de Cantabria ante las insinuaciones realizadas
La relación entre personas y gatos exige una comprensión profunda de sus necesidades y comportamientos. En un nuevo episodio de Data Animal, la opinión de la especialista en comportamiento felino, Nadia Osepyan
El pontífice remarcó la importancia de mantener la relación con Beijing, tras el acuerdo histórico firmado por Jorge Bergoglio en 2018.Durante décadas, la Iglesia Católica fue clandestina en el país asiático, donde viven 12 millones de católicos.
A cinco meses de que María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi confirmaran su relación, los dramas alrededor del Wanda Gate continúan haciéndose eco. Recientemente, pasaron un par de días entre Estambul, Milán e Ibiza junto a los tres hijos de ella, algo que, según trascendió, no le habría simpatizado para nada a Benjamín Vicuña. En el medio de versiones cruzadas, juicios, posteos en las redes sociales y amenazas, quien se metió en la disputa mediática fue Carolina 'Pampita' Ardohain. La modelo se refirió a la actriz y sin vueltas reveló cómo es hoy la comunicación que tienen.Esta semana Suárez contó que recibió amenazas virtuales y publicó capturas de una cuenta de X con los mensajes. "Si me pasa algo ya saben quién fue", escribió y su abogado reveló que solicitó un botón antipático.Sobre esto fue justamente consultada Pampita. Durante una entrevista con Los profesionales de siempre (elnueve) le preguntaron si hablaba con Suárez y si actualmente tenían vínculo. "Claro que hablamos, por supuesto", respondió con la sinceridad que la caracteriza y dio detalles de la última conversación que mantuvieron: "Hablamos hace un par de días porque le estaba comprando un regalo a Beltrán [su hijo con Benjamín Vicuña, que cumplió 13 años el 8 de junio] y quería saber un detalle. Hablamos como tiene que ser porque somos mamás de hijos que son hermanos, como dije un montón de veces".Si bien evidenció que se mantiene en contacto con Suárez, dejó en claro que no tiene ninguna intención en involucrarse en el triángulo amoroso que protagoniza con Icardi y Wanda Nara. "No me meto, hace un montón de meses que decidí no meterme en nada, no opinar de nada, porque no me corresponde, no es mi tema", aseveró.Los inicios de la relación entre Pampita y la China Suárez fueron extremadamente turbulentos. Cabe recordar que en 2015 la modelo se separó de Benjamín Vicuña, tras una década juntos y cuatro hijos en común, luego de que él le fuera infiel con la actriz durante las grabaciones de El hilo rojo. Según las versiones de ese momento, ella los encontró infraganti en un motorhome. Los nacimientos de los dos hijos en común de la pareja, Magnolia (7) y Amancio (4) hicieron que cambiara completamente el vínculo entre ellas, puesto que pasaron a ser familia. A pesar de algunos entredichos, se mostraron juntas en eventos y compartieron cumpleaños familiares. "A partir de que ella fue mamá de Magnolia, el chip cambió por completo y el lazo es infinito y mis hijos tienen que vivir en armonía", sostuvo Carolina Ardohain durante una entrevista con LAM (América TV) en febrero. Aunque no tiene intenciones de meterse en el Wanda Gate, ahora volvió a reafirmar su cariño y buena relación con la madre de los hermanos de sus hijos mayores.
Hay 9 millones de perros registrados en hogares argentinos, según datos del SENASA.No existe un permiso retribuido laboral específico por la muerte de una mascota.
El legislador del PRO contó por qué borró los mensajes de su celular y presentó un teléfono distinto al que tenía cuando fue el ataque."Todo es para la risa", dijo sobre las acusaciones en su contra.
WASHINGTON.- Mientras aún es demasiado pronto para un pronunciamiento oficial en Washington, es probable que en las más altas esferas del gobierno norteamericano el histórico fallo de la Corte Suprema sobre la expresidenta Cristina Kirchner, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos por la causa Vialidad, haya sido tomada con beneplácito.El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, influyente funcionario de la segunda administración de Donald Trump, ha sido un acérrimo crítico del kirchnerismo y fue quien, el 21 de marzo pasado, había anunciado las sanciones contra la expresidenta y el exministro de Planificación Federal Julio de Vido por "su participación en hechos significativos de corrupción durante su mandato en el sector público", con la prohibición del ingreso a Estados Unidos.Fue la primera vez que una administración norteamericana sancionó a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción. La medida incluyó a a los dos hijos de la también exvicepresidenta, Máximo y Florencia Kirchner.La republicana María Elvira Salazar, miembro de la Cámara de Representantes por Florida, se expresó en X sobre el fallo. "¡Cristina Fernández de Kirchner es una ladrona condenada! Utilizó el poder para robarle al pueblo argentino y montar una red criminal desde la presidencia. Mientras el pueblo sufría con una inflación espantosa, ella se enriquecía sin vergüenza. Hoy, la Corte Suprema confirma lo que millones sabían: Cristina es corrupta y jamás podrá volver a ocupar un cargo público. ¡Basta de impunidad para los corruptos que destruyeron América Latina!", escribió.¡Cristina Fernández de Kirchner es una ladrona condenada!Utilizó el poder para robarle al pueblo argentino y montar una red criminal desde la Presidencia. Mientras el pueblo sufría con una inflación espantosa, ella se enriquecía sin vergüenza. Hoy, la Corte Suprema confirma loâ?¦ https://t.co/AraUmHHwee— María Elvira Salazar ð??ºð??¸ (@MaElviraSalazar) June 10, 2025"Creo que el gobierno [de Estados Unidos] recibe de manera positiva el fallo que confirmó la condena. Sobre todo teniendo en cuenta que ya actuaron para utilizar un mecanismo para sancionar a Cristina bajo nuestra ley por un caso de corrupción. Así que eso ya marca con bastante claridad la evaluación del gobierno de Trump y de Rubio", señaló a LA NACION un exdiplomático norteamericano de larga trayectoria en América Latina, que dejó la administración recientemente.El exfuncionario, que pidió el anonimato, destacó que la decisión de la Corte Suprema argentina se da en momentos de una "relación excelente a nivel político" entre los gobiernos de Trump y de Javier Milei, con numerosas muestras de acercamiento. "Hay mucha sintonía, mucha coincidencia en cuanto valores y forma de gobernar", añadió."Es importante destacar que la frustración en Washington con Cristina no es partidaria. Su condena surgió de un proceso legal imperfecto, pero transparente y fiable, con pruebas contundentes en su contra", indicó a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional."Las sanciones recién impuestas por el Departamento de Estado muestran que, tantos años después de que Cristina sugiriera en 2014 que Estados Unidos podría quererla muerta, muchos aún no la han perdonado", añadió. La expresidenta dijo en aquel entonces que "si me pasa algo que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte", en un duro discurso contra la entonces administración de Barack Obama.Gedan trazó además un paralelismo con las diferencias que podría haber en cuanto a la reacción del gobierno de Trump entre la condena a Cristina Kirchner y el sonoro caso en Francia de abril pasado, en el que un tribunal impuso a Marine Le Pen una inhabilitación inmediata de cinco años que comprometería su candidatura para las elecciones presidenciales de 2027, a menos que consiga que se anule la sentencia en apelación antes de esa fecha."En el caso de Marine Le Pen, Trump lamentó que la dirigente ultraderechista francesa fuera víctima de lawfare. Pero respecto a Cristina Kirchner, indudablemente el presidente y sus asesores estarán defendiendo las instituciones judiciales de la Argentina si la expresidenta terminara encarcelada", explicó, en referencia a la condena e un tribunal de París a la líder ultraderechista y varias figuras de su partido, Reunión Nacional (RN), por malversación de fondos de la UE.Otro exdiplomático norteamericano que conoció de cerca la relación de la Casa Blanca con la Casa Rosada en años recientes señaló a LA NACION que como "Trump y Milei tienen una buena relación", el líder republicano "no querría ir en contra de lo que piensa" el Presidente. "Dicho esto, Trump ha indultado a varias personas condenadas por delitos de cuello blanco en Estados Unidos a quienes considera perseguidos políticos y no verdaderos criminales. Cómo verá el procesamiento de Cristina será interesante. Trump tiene tantas cosas que hacer que podría no querer involucrarse y comentar sobre un asunto de la Argentina que no afecta a los Estados Unidos", agregó.Respecto al posible impacto en Wall Street sobre las posiciones argentinas, Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, señaló a LA NACION que la situación judicial de Cristina Kirchner es "un factor de segundo o tercer orden" y no considera que el fallo de la Corte pueda tener efectos amplios. "El gobierno [de Milei] está fuerte, la economía parece recuperarse, la inflación cae, el peronismo está dividido y ella tiene un alto nivel de rechazo", explicó."Solo podría verse algún impacto de corto plazo si su detención generara hechos de violencia. En el más largo plazo, habrá que ver cómo se reordena el peronismo, pero si consiguiese limpiarse de los elementos más kirchneristas y se orientara al centro, sería positivo para el crédito", añadió.En la mira de RubioCristina Kirchner estuvo durante muchos años en la mira de Rubio -de origen latino y exrepresentante por Florida- y de otros legisladores republicanos, entre ellos, el senador Ted Cruz, que había reclamado sanciones contra la expresidenta por sus múltiples causas por corrupción en la Argentina.Cruz fue de hecho el primer senador en pedir sanciones contra Cristina Kirchner en una carta enviada en 2022 a Antony Blinken, el entonces secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.The Biden State Department is giving a pass to Cristina Fernández de Kirchner from corruption sanctions. She's a convicted kleptocrat who has been indicted for obstructing investigations into Iranian terrorism. The Kirchner criminal family has looted Argentina's coffers. Sheâ?¦ pic.twitter.com/3hYpVvrJvg— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) September 8, 2023Fuerte crítico de los regímenes que gobiernan a Cuba y Venezuela, Rubio también había presionado a la Casa Blanca de Biden para que sancionara a Cristina Kirchner. A fines de 2023, el hoy secretario de Estado y otros cuatro senadores republicanos habían enviado otra carta a Blinken en la que calificaron a la expresidenta como una "cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas estatales y permitió que actores malignos como China e Irán concentraran su influencia corrupta en un aliado crítico de Estados Unidos, la Argentina".Esa misiva hizo alusión a la condena del 6 de diciembre de 2022 en la causa Vialidad, la llamada "Ruta del dinero K" y la causa Hotesur, además de la investigación por el memorándum con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman.En abril de 2022, cuando el entonces presidente Alberto Fernández pidió restablecer los vínculos con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, Rubio volvió con sus ataques al kirchnerismo."En la Argentina de Alberto Fernández se da la bienvenida al Kremlin en nuestra región, así como también reconocen al narco-dictador ilegítimo de Maduro en Venezuela. Este acto diplomático imprudente plantea una amenaza directa a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos", escribió en su cuenta en X.Cuando Rubio anunció en marzo pasado la sanción del Departamento de Estado, afirmó que "CFK y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino"."Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, lo que socavó la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de la Argentina. Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas de gobierno", agregó en ese momento el jefe de la diplomacia norteamericana.Cristina Kirchner respondió a la sanción del gobierno de Trump, con un un tiro por elevación sobre Milei. "¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos", escribió en X, en referencia al escándalo $LIBRA que involucra al Presidente.
Una investigación reciente destaca los efectos positivos que pueden tener los entornos naturales en el bienestar de quienes padecen dolor lumbar persistente, pero también señala los inconvenientes de movilidad y accesibilidad que limitan su aprovechamiento
Cada 9 de junio el mundo celebra al Pato Donald, uno de los personajes más icónicos del universo Disney, símbolo del humor explosivo y la ternura desde su debut en 1934 en "The Wise Little Hen"
Valtra participó de Agroactiva y mostró la Serie Q, llegada desde Finlandia, que fue uno de los atractivos de la marca. La familia BM reafirmó su lugar como una opción confiable para quienes priorizan fuerza, practicidad y bajo mantenimiento.
Kike Teruel: su nueva vida en Mar del Plata, por qué abandonó Los Nocheros y cómo es el vínculo con sus excompañerosEn 2023, Kike Teruel tomó una drástica decisión en su vida. De un día para el otro, el músico dejó Los Nocheros, ese grupo que integró desde 1986 junto a su hermano Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Jorge Rojas y luego, con la partida de éste último, su sobrino Álvaro Teruel. A pesar del éxito, los premios y el gran caudal de público que los seguía, Kike necesitaba parar. "Llegó un momento en que la pasé mal. Estuve un año con fotofobia, tenía que vivir a oscuras. Llegaba a los hoteles y cerraba todo", confiesa quien por ese entonces vivía un ritmo frenético. "Cantábamos todas las noches. Un día estábamos en Tucumán, al otro día tomábamos un vuelo hasta Comodoro Rivadavia; vivía pasado. Además de que mezclaba de todo. Las pastillas para el dolor eran un caramelo para mí. Me gustaba mucho el licor y fumaba mucho", revela quien en 2014 decidió tomarse su primera pausa cuando se fue a España durante casi un año. Ya desde ahí algo empezó a cambiar en él. Sin embargo, no fue hasta casi una década después que el salteño decidió dejar la agrupación definitivamente. "Yo quería hacer un impasse, no quería pensar en nada", cuenta Teruel que, desde hace dos años, vive en Mar del Plata con su mujer Carina y su hijo más chico, Felipe. Con muchas ganas de volver a trabajar, el cantante habla sobre sus nuevos proyectos y sobre cómo quedó el vínculo con Los Nocheros. -Estás viviendo en Mar del Plata... ¿Cómo fue la decisión de instalarse allá? -Cuando terminé con los chicos, hace dos años, me hablaron para hacer revista en Mar del Plata. Fui porque estaba Raúl Lavié, a quien admiro, y la propuesta musical era muy linda. Una noche estábamos dando una vuelta con Carina, mi señora, y le dije: "¿Y si nos quedamos?". Y nos quedamos. Nosotros fuimos muchas veces con Los Nocheros a hacer shows, también hicimos temporada. Primero solos y después con Carmen Barbieri y con Los Tekis. En invierno y con frío es otra Mar del Plata, sin dudas, pero yo quería eso. Me gustó el lugar donde estoy. Se llama "La Armonía" y está 20 kilómetros antes de llegar a Mar del Plata. Es un bosque maravilloso, creo que son 60, 80 familias las que viven ahí y estás lejos de todo. Pusimos un almacén de campo que lo trabaja mi hijo, se llama La Nochera, y hacemos peña también cada tanto. -Hace dos años tomaste la decisión de irte de Los Nocheros y alejarte de los mediosâ?¦ ¿Por qué? -No fue una decisión de "me escondo porque estoy estresado". A mí me gusta estresarme, me gusta andar al palo, soy luchador con lo que me toca pero, no tenía nada que contar. Mi familia dice que estuve depresivo pero yo les digo que no. Yo quería hacer un impasse, no quería pensar en nada. Ha sido de un día para otro que mi mente y mi espíritu dijeron: "Che, hasta acá llegaste". Pero no pasó nada malo. De hecho, canté con ellos el año pasado. Almorzamos hace un mes, que estuvieron en Mar del Plata, y con "El Alva" (Álvaro Teruel) hicimos unas cositas, así que no me fui por un problema sino que era una decisión. Ha sido fuerte para mí porque son 37 años con los chicos y cuando me senté en casa, dije: "¿Y ahora qué hago?". -Contame cómo fue esa nocheâ?¦-Yo conozco mis limitaciones vocales y siempre lo dije sin ningún problema. Mario decía qué cantar, yo decía cómo, cuánto, cuándo y dónde, y la voz la tenía "El negro" (Rubén Ehizaguirre) con "El Alva". En eso siempre fui muy honesto conmigo mismo y la gente así lo recibió. Entonces siempre entendí que a mí solo no me daba. Yo sé que si me lo propongo voy a tener un lugarcito porque la gente nos quiere pero ¿qué hacía? Así fue que pasé a un ostracismo total, de no hacer nada, de no pensar en nada. Pero necesitaba eso. -De ser tan activo, de estar todas las noches en un escenario, tomarte un avión y al otro día estar en un festivalâ?¦ ¿Cómo fue el cambio? ¿Qué hiciste en este tiempo? -Nada, no hice nada. Me mire todas las series de Netflix (risas). Tengo muchos amigos, me invitaban a eventos, y me dediqué a eso. Pero ahora quiero trabajar. Iba a poner una peña en Mar del Plata, ese era mi objetivo, pero después vi que el marplatense trabaja y vive mucho en verano y en invierno es más tranquilo, entonces estoy por abrir acá La Nochera. Y después tengo un par de proyectos para el verano muy lindos. Yo siempre quise poner el circo nochero, una peña nochera, un restaurant nochero, así que estoy metido en esos proyectos. También, empecé un programa en el canal de streaming Somos porque considero que el folclore también necesita la parte mediática. El folclore no está caído (en el país hay 600 festivales por año) pero perdió con otros géneros, perdió el lugar que tenía, perdió visibilidad. Creo que hay que posicionarlo de vuelta. -¿Te gusta esto del streaming?-Sí, el streaming tiene un ida y vuelta muy lindo. En el programa hacemos un concurso que se llama Soy de acá (emulando el tema del Chaqueño) y conduzco con Carlita Conte, que sin ella estaría en el horno (risas) porque yo siempre fui entrevistado y ahora tengo que entrevistar. -Acabás de cumplir 60 y decidiste salir nuevamente para el afuera. ¿Hubo algo puntual que te hizo salir de ese ostracismo del que hablabas?-Esperaba que aparezca el proyecto. Hace mucho que empecé a tomar decisiones por intuición, porque hay cosas que me banqué mucho que no iban conmigo, con mi persona. Muchas las hice por obligación como, por ejemplo, la exposición que tenía que tener la música de Los Nocheros para llegar. Yo me puse al hombro la producción del grupo; a los medios de comunicación yo los peleé mucho porque se resistían. Hay una diferencia si venís de Salta o si venís de Buenos Aires, y en un momento nos la hicieron sentir. Al principio, nos sentimos destratados pero eso a mí me hizo jugar más fuerte. Y sigo peleando por un lugar. Sigo esperando que el lugar del folclore esté en los Gardel. Nosotros hemos ganado 14 premios Gardel como Mejor Grupo Folclórico pero por fuera de eso no nos nominaban. Hacíamos videos con la mejor producción, con la Sinfónica de San Francisco, con la Filarmónica de Londres, había un trabajo de seriedad y respeto a la música nuestra que no era valorado. -Varias veces te ofrecieron entrar en política, ¿no? -Sí, tres. Estuve muy cerca de decir que sí con el PRO, pero no. Vos conocés mi casa, mi familia, como soy, lo que hice, y me moría si después alguien decía: "Che, este hizo la casa choreando en la política". Porque el político está visto así. Hasta que no reviertan la imagenâ?¦ Entonces me muero si mañana dicen que hice mi casa o que tengo un auto por la política, porque nos costó mucho. Los Nocheros hemos andado mucho; había épocas en que hacíamos 200 shows por año. Cuando yo hacía Talento Argentino, veía a mi familia los lunes. Cuando se murió mi mamá, no lo veía hacía dos meses y yo estaba en Salta a 20 cuadras. Acá hay mucho sacrificio, mucho trabajo. Hoy hay un partido que me gusta que es el de Ciudadanos comprometidos, de Ariel Báez de Los Alonsitos. Es un partido limpio, sano y nuevo. Siempre le digo: "Si me engancho va a ser con vos". Pero estuve muy cerca porque tenía ganas, soy operativo. Por suerte me corrí porque sino en estas últimas elecciones hubiera perdido (risas). -¿Pero llegaste a juntarte con Mauricio Macri? -No, con él no. Mauricio me trató súper bien cuando yo gerencié un club en Salta con el que nos fue súper bien. Me acuerdo que vine y le pedí una reunión cuando estaba en Boca. Fue un papelón. Me sentó con un contador, con el área deportiva de fútbol y yo caí solo con una carpeta con dos hojas (risas). Me dijo: "Con todo respeto, seguí cantando" (risas). A los que están ahora no los conozco. A [Javier] Milei no lo conozco, con Cristina [Fernández de Kirchner] tampoco nos cruzamos nunca. -¿La política los quiso usar muchas veces como grupo?-El hilo es fino porque casi todos los festivales están bancados por las intendencias. Si las intendencias no bancan, el pueblo de ese lugar se enoja y si pone mucha plata también. Pero no llegué a conocer a ninguno y estoy convencido que no estoy para eso, porque al otro día me echan. Hay que ser políticamente correcto y yo no estoy para serlo. Para mí como ciudadano llegó un punto en que todos son iguales. La política es un negocio del cual el ciudadano no participa. Digan lo que digan, administran la plata del país porque se paga lo que ellos dicen, te descuentan lo que ellos dicen. La política va a ser más correcta, más limpia cuando el voto sea optativo. Necesitamos una Argentina más sana. -¿Por qué cuando te fuiste de Los Nocheros elegiste no volver a Salta?-Debe ser porque me voy aburriendo. Yo no me aburrí de Salta eh, que no se malinterprete. Me aburro de mí mismo de estar en un lugar, y como ahora iba a estar todo el tiempoâ?¦ De hecho, cuando en 2014 nos fuimos a España, vivimos cuatro meses en Barcelona, cuatro en Sevilla y cuatro en Valencia con Carina. Seguro que en otra vida fuimos gitanos (risas). Pero mi casa de Salta es la casa de mis sueños. Ahora está mi hijo, que se viene otra nieta. -En este presente en el que decidiste bajar el telón y vivir de otra manera, ¿tuviste miedo de quedarte sin plata? -Es que siempre me quedé sin guita (risas). Yo soy de terror con la plata. Con Carina conocemos 190 países, desde Fiyi hasta Australia. Con Los Nocheros conocí el mundo. Íbamos de gira a los Estados Unidos y yo me quedaba 20 días ahí, íbamos a Australia, me quedaba 20 días en otro lado. Todo gracias a Los Nocheros. Y sigo igualâ?¦ Lo que trabajo lo gasto. De hecho, nos fuimos de la mansión que tenemos en Salta y ahora estamos en una cabañita chiquita en Mar del Plata. El tema económico nunca fue un problema para nosotros.-Me imagino que ahora te habrás reencontrado desde otro lugar con Carina porque, más allá de la cantidad de años que están juntos, no estuviste muchas nochesâ?¦ -Eso se lo tendrías que preguntar a ella (risas). Para mí era natural lo que pasaba. Hasta que un día llegué de viaje y los chicos, que tendrían 14 o 15 años, dijeron: "Vino el papi" y salieron todos corriendo. Uno bajó la tele, otro apagó la música, y ahí me di cuenta que les estaba rompiendo las pelotas a toda la familia. Los Nocheros nos formamos en el 86 y a Carina la conozco en el 88, así que ella sabe todos mis pasos, todos mis procesos, todas mis cosas buenas, todas mis cosas malas. Ella puede hacer un resumen familiar de lo que ha sido la vida mía dentro y fuera de Los Nocheros. Con los chicos siento que les debo un tiempo pero lo estoy recuperando. Esa era otra de las cosas que quería hacer. -¿Te pudiste sentar en la platea a ver a Los Nocheros? -No, ahora fueron a Mar del Plata y me quedé en el camarín con Varela, el manager. El año pasado canté pero también lo vi desde el costado. La decisión ha sido muy pensada, más que pensada, lo tenía incorporado porque no soy tampoco de pensar mucho las cosas. Me tiro a la pileta. Sabía que era una decisión tremenda. De hecho, un día me desperté y dije: "Es hoy". Teníamos un ensayo y les dije. Ya sabía que me quería ir, pero yo no sabía cuándo. La decisión la tenía súper tomada y ahora me hace feliz cuando estoy con ellos. -¿El vínculo sigue intacto?-Sigue intacto. Pasamos por muchas cosas. Tenemos una situación familiar que fue triste, cada uno se fue acomodando a lo que nos tocó. Son situaciones impensadas. No la muerte de "La Moro" [la esposa de Mario Teruel], sino la otra [en referencia a la encarcelación de su sobrino Marcos Lautaro por doble abuso sexual]. La muerte de "La Moro" fue muy repentina. Me dolió mucho, la quise mucho, hicimos muchas canciones con ella. Era la que me motivaba. Hay dos personas nomás que me dicen César, y ella era una. Yo hacía la música y le daba a ella para que haga la letra. "La Moro" ha sido una parte muy linda de mi vida profesional como autor, así que me pegó mucho. Y ahí nomás al mes vino lo de mi viejo, que éramos compañeros. Pero bueno, yo no le tengo miedo a la muerte entonces lo tomo como algo natural. Creo que no tengo problema con la muerte porque no tengo problema con la vida. O sea, tener miedo a la muerte es porque le tenés miedo a la vida. Y lo de mi sobrino fue una situación muy difícil, lo sigue siendo. Por eso es que no hablo ni comparto absolutamente nada con los medios de esta situación por respeto a mi hermano y a mi cuñada aunque no esté. Pero eso sí ha sido absolutamente inesperado. -Contame del viejo... ¿Disfrutaba ver a sus hijos? -Uy, el papi era un personaje. Mi mamá renegaba mucho porque había un tiempo que nos pegaban mucho en Salta porque decían que no éramos representativos. Claro, nosotros aparecíamos con aros, nos vestíamos horrible pero era porque no teníamos guita y no queríamos usar traje de gaucho. Entonces, como nos mataban, mamá sufría mucho. Pero mi papá siempre ha sido más de relativizar la situación. Ellos han disfrutado muchísimo. Gracias a Dios la vida también nos devolvió eso de poder traerlos a los Luna Park, a los estadios. A mi viejo lo llevamos a Los Ángeles cuando cantamos en los Estados Unidos. Con el papi la pasamos genial, además que fue muy compañero de Mario y mío. Por eso sé que para el Mario han sido dos coletazos durísimos lo de "La Moro" y al toque lo de mi viejo. Pero bueno, son cosas de la vida. -¿Estás en tu mejor momento? -Sí, siempre estuve; aún con las cosas difíciles que nos pasaron porque son parte de la vida. Yo disfruté muchísimo con Los Nocheros, siempre traté de unir la familia con el grupo. En la despedida en el Movistar Arena estuvieron todos, hasta mis nietos. Tenían una cara como diciendo: "¿Y ahora qué hacemos?" (risas).
La famosa cadena de supermercados Walmart impulsó un cambio en sus políticas de compra para que los clientes estadounidenses puedan acceder con mayor facilidad a los productos de salud. El nuevo sistema le permitirá a los usuarios del plan Medicare Advantage no perderse los beneficios al comprar en la web o con la aplicación.Walmart permite a los clientes de Medicare vincular su tarjeta con la appLa cadena de supermercados minoristas permitirá a los miembros de Medicare Advantage vincular sus tarjetas de beneficios a la tienda online de Walmart y a la aplicación para poder identificar fácilmente artículos que entran en el programa. Con la nueva actualización para realizar compras, los usuarios podrán:Monitorear sus gastos en tiempo real.Saber qué productos ofrecen beneficios con su compra.Acceder a una canasta variada de alimentos saludables y productos de venta libre.Comprar mercancía y recogerla en el mismo día.Recibir los productos solo una hora después de haberlos comprado.Medicare Advantage, es un programa de salud destinado adultos mayores de 65 años y personas menores de 65 con ciertas discapacidades o enfermedades graves. Es ofrecido por una empresa privada en alianza con Medicare y, si bien incluye los mismos servicios de salud que el paquete original, agrega algunas prestaciones adicionales como la cobertura de medicamentos y de productos de venta libre, ya sea para resfriado, la gripe y las alergias, analgésicos, vitaminas y suplementos o suministros de primeros auxilios en diferentes tiendas, como Walmart. "Aproximadamente dos tercios de los miembros de Medicare Advantage nunca usan sus beneficios OTC, lo que resulta en la pérdida de miles de millones de dólares anualmente", señaló Walmart en un comunicado oficial.Ralph Clare, el vicepresidente senior de comercialización de salud y bienestar de Walmart EE.UU. explicó que la decisión se debe a que los clientes esperan más en sus experiencias de compra. "Nos adaptamos continuamente para ofrecer las funciones más convenientes e intuitivas", aseguró."Vimos la oportunidad de optimizar los beneficios de salud, facilitar a los clientes el descubrimiento de los artículos elegibles y ofrecer opciones convenientes de recogida y entrega que se ajusten a su apretada agenda. Esta experiencia de compra mejorada es un ejemplo más de cómo Walmart ayuda a los clientes a ahorrar dinero y vivir mejor", remarcó Clare.¿Cómo funciona el nuevo programa con Medicare?Los miembros de Medicare Advantage ya pueden agregar sus tarjetas de beneficios a su cuenta Walmart en línea para comenzar una experiencia de navegación digital más fácil y no perderse ninguna oferta o artículo. Entre los cambios que hay para facilitar las compras y el acceso a los beneficios se encuentran:Una gran cantidad de artículos â??como productos de venta libre, alimentos y productos de bienestarâ?? ahora tienen una insignia de "elegible para el programa de beneficios" y los clientes pueden agregarlos rápidamente a su carrito con un solo clic.Hay un nuevo filtro de resultados de búsqueda para encontrar aquellos productos que cumplen con los requisitos de beneficios, lo que agiliza y simplifica la experiencia de compra. En caso de comprar en la tienda, se puede identificar los artículos que cumplen con los requisitos de beneficios de Medicare al escanearlos en la app de Walmart.
La audiencia con el Papa es mañana, mientras que esta noche compartirá una cena con la premier italiana, tras la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
WASHINGTON.- La ruptura entre el presidente de los Estados Unidos y el hombre más rico del mundo se está desarrollando de manera muy similar a como comenzó su relación: rápidamente, intensamente y de manera muy pública.Mientras el presidente Donald Trump estaba sentado en la Oficina Oval el jueves con el canciller alemán a su lado, lamentó su deteriorada relación con Elon Musk, su asesor convertido en antagonista en las redes sociales. Trump expresó que está "muy decepcionado" con Musk después de que el antiguo partidario y asesor arremetiera contra el emblemático proyecto de ley de presupuesto del presidente. En su red social, X, Musk le fue respondiendo a Trump en tiempo real. Y así siguieron contestándose mutuamente en una escalada de novela.Without me, Trump would have lost the election, Dems would control the House and the Republicans would be 51-49 in the Senate.— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025Musk lanzó una declaración especialmente hiriente a un presidente sensible sobre su posición entre los votantes: "Sin mí, Trump habría perdido la elección", escribió. "Qué ingratitud", dijo Musk, que gastó al menos 250 millones de dólares en apoyo de la campaña del republicano y luego se convirtió en asesor del gobierno para pasar la "motosierra". Del respaldo al cargoMusk anunció su apoyo a Trump poco después del atentado contra Trump en un mitin en Butler, Pensilvania, en julio pasado y creó un comité de acción política en apoyo de Trump.El magnate tecnológico pronto se convirtió en un asesor cercano y compañero frecuente del republicano, incluso saltando en el aire detrás de Trump en un mitin en octubre. Una vez que Trump fue elegido, el dueño de SpaceX y Tesla estuvo detrás del presidente mientras tomaba el juramento de cargo. Voló con él en el Air Force One para estancias de fin de semana en el club Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach, Florida, durmió en el Dormitorio Lincoln de la Casa Blanca por invitación del presidente y asistió a sus reuniones de gabinete con una gorra MAGA (a veces más de una). Y, principalmente, se puso al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar los gastos del Estado.Sin embargo, la semana pasada, Musk comenzó a hacer públicos algunos desacuerdos y su "decepción" sobre el proyecto de presupuesto que impulsa Trump en el Congreso, que el mandatario describe como una "ley grande y hermosa".As my scheduled time as a Special Government Employee comes to an end, I would like to thank President @realDonaldTrump for the opportunity to reduce wasteful spending. The @DOGE mission will only strengthen over time as it becomes a way of life throughout the government.— Elon Musk (@elonmusk) May 29, 2025"Me decepcionó ver el enorme proyecto de gasto, francamente, que no solo aumenta el déficit presupuestario, sino que también socava el trabajo que está haciendo el equipo de DOGE", señaló Musk, y dijo que la oficina que él conducía se había transformado en un "chivo expiatorio" en el gobierno."No quiero hablar en contra de la administración, pero tampoco quiero asumir la responsabilidad de todo lo que está haciendo el gobierno", también dijo en una entrevista.El miércoles 28 de mayo por la noche, finalmente, anunció que dejaría el gobierno. "A medida que mi período programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario", escribió en un breve mensaje, mientras intentaba mantener un tono amigable. Su contrato en el gobierno se había terminado y él había anticipado que quería dedicarse más a sus empresas.El viernes 31, Musk se despidió oficialmente del cargo en una conferencia de prensa discreta y con elogios en el Salón Oval, donde lucía un ojo morado que, según dijo, provenía de su hijo pequeño, pero que parecía ser una metáfora de su desordenado tiempo en el servicio gubernamental.Trump, quien rara vez pierde la oportunidad de criticar a sus detractores por su apariencia, lo mencionó en el pequeño acto el viernes. "Le dije, '¿Quieres un poco de maquillaje? Te conseguiremos un poco de maquillaje'", sostuvo Trump.El alejamientoDespués de ese acto cordial en la Casa Blanca, el martes último Musk acudió a X para lanzar un ataque frontal al proyecto de presupuesto de Trump: lo llamó una "abominación repugnante". Entonces empezó la escalada, con más mensajes en contra de la iniciativa, que fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora enfrenta un difícil debate en el Senado. I'm sorry, but I just can't stand it anymore.This massive, outrageous, pork-filled Congressional spending bill is a disgusting abomination.Shame on those who voted for it: you know you did wrong. You know it.— Elon Musk (@elonmusk) June 3, 2025La primera en responder, casi en tiempo real en una conferencia de prensa fue la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Miren, el presidente ya sabía cuál era la postura de Musk sobre este proyecto de ley", explicó el mismo martes. "Eso no cambia la opinión del presidente: este es un proyecto de ley grande y hermoso, y él se aferra a él".Pero la gran pregunta era cuándo respondería el propio Trump. Y eso sucedió este jueves."Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener", expresó Trump, cuando le preguntaron al respecto en el Salón Oval, cuando estaba acompañado por el canciller alemán, Friedrich Merz.Trump on Elon Musk: "You saw a man who was very happy when he stood behind the Oval desk. Even with a black eye. I said, do you want a little makeup? He said, 'No, I don't think so,' which is interesting ... Elon and I had a great relationship. I don't know if we will anymore." pic.twitter.com/I1IEo1ocuS— Aaron Rupar (@atrupar) June 5, 2025El presidente dijo que algunas personas que dejan su administración "lo extrañan mucho" y "realmente se vuelven hostiles". "Es una especie de síndrome de furia contra Trump, supongo que lo llaman", expresó.Trump afirmó que Musk, el CEO y fundador de Tesla, "creó un problema" con el proyecto de ley de presupuesto porque revierte los créditos fiscales para vehículos eléctricos."Falso", respondió Musk en su plataforma de redes sociales mientras el presidente continuaba hablando. "¡Este proyecto de ley nunca me fue mostrado, ni una sola vez, y fue aprobado en la oscuridad de la noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!""La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", amenazó al jefe de Tesla y de SpaceX en otro mensaje.En su red X, Musk respondió diciendo que SpaceX "comenzará a desmantelar inmediatamente su nave espacial Dragon", utilizada por la NASA para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).La pelea, a la vista de todo el mundo, hundió la cotización de Tesla, que perdió decenas de miles de millones de capitalización en Wall Street y cerró con una caída de 14,26%. Poco después de los comentarios de Trump, Musk hizo una encuesta a sus 220 millones de seguidores en X: "¿Es hora de crear un nuevo partido político en Estados Unidos que realmente represente al 80% del centro?". Además de que Musk estaba "perturbado" por los créditos fiscales para vehículos eléctricos, Trump aseveró que otro punto de conflicto fue la promoción de Musk de Jared Isaacman para dirigir la NASA.This is what he said about Jared https://t.co/3R6qzdVRf1— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025Trump retiró la nominación de Isaacman durante el fin de semana, días después de que Musk dejara su rol gubernamental. "No pensé que fuera apropiado", indicó Trump, llamando a Isaacman "un demócrata total".Musk, retomando su estilo de actividad política antes de unirse a Trump, continuó lanzando sus respuestas en las redes sociales.Compartió algunas publicaciones que Trump hizo hace más de una década criticando a los republicanos por su gasto, reflexiones hechas cuando él también era solo un multimillonario lanzando sus pensamientos en las redes sociales. "¿Dónde está el hombre que escribió estas palabras?" escribió Musk. "¿Fue reemplazado por un doble?"Agencias AP y AFP
"Cuando la autoridad se ejerce sin vínculo, se corre el riesgo de generar resentimiento, rebeldía o sumisión pasiva", dice la autora. Cómo permitir la autonomía de los hijos sin que los padres dejen de poner límites claros. Leer más
El exjugador y el alcalde de Lima compartieron el resultado de una prueba de ADN que indica una coincidencia del 99%, generando impacto en redes y medios
La actriz y bailarina es una de las coprotagonistas de Nuestra parte del mundo, la nueva película de Juan Schnitman. Fue parte de películas cruciales recientes como Los delincuentes y el clásico nominado al Oscar Relatos salvajes. Leer más
La relación entre Jorge y Mauricio entró en un terreno gris desde la derrota legislativa. Los socios fundadores, cada uno por su lado. Los planes de Horacio Rodríguez Larreta. El dilema de la gobernabilidad en la Legislatura. El regreso del ex presidente, y las dudas a futuro
El presidente estadounidense anunció la decisión a través de Truth Social, tras revisar los antecedentes del empresario y comprobar que había realizado donaciones a destacados políticos demócratas
En el marco de una jornada de protestas contra la desinversión en ciencia, tecnología e innovación, el especialista trazó un análisis de la concepción que el sector tiene entre la ciudadanía. También recalcó las diferencias estratégicas que existen entre comprar soluciones y desarrollarlas, y alertó sobre los riesgos de tener dependencia con otros países. Leer más
Hay una visión crítica del sistema político tradicional que es compartida por las distintas generaciones, pero mucho más fuerte entre los jóvenes.
La trabajadora fue desvinculada injustamente pese a cumplir con requisitos de un contrato laboral, pero su caso figura como "contrato realidad", que se encubre bajo "contratos temporales"
El presidente Javier Milei recibió al secretario de Salud de EE.UU. Si bien discutieron el "fast track" y los medicamentos de "altos costos", en la superficie hubo pocos avances. Leer más
El director técnico anunció su salida de San Lorenzo y se especula con su llegada a Boca Juniors para dar comienzo a su tercer ciclo en el club de la ribera.
Su elección fue seguida con entusiasmo en el norte del Perú, donde dejó una profunda marca como obispo. Ahora, el país espera con esperanza su primera visita como pontífice
El enfoque adoptado por el Gobierno Nacional no sólo busca aliviar la presión fiscal formal, sino modificar la relación simbólica entre el Estado y sus contribuyentes. Donde antes se presuponía evasión, ahora se ofrece la posibilidad de una cooperación simplificada. Leer más
La periodista afirmó que el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz es un mensaje de alguien que se siente traicionado
El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios
Días después de anunciar este nuevo proyecto musical con Sebastián Yepes como vocalista, la cuenta oficial de la agrupación antioqueña sorprendió con un comunicado que se desmarcó de dicho proyecto
El actor cómico se refirió a las recientes declaraciones que tuvo 'La Pánfila', quien señaló que salieron durante un breve tiempo
Eran las 16.12 del domingo 9 de marzo. Faltaban menos de 48 horas para que comenzara el juicio donde se iban a debatir las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona. La jueza Julieta Makintach, magistrada que iba a participar del debate, ingresa en el edifico de los Tribunales de San Isidro. Estaba acompañada por cuatro personas, dos hombres y dos mujeres. El grupo subió a uno de los ascensores exclusivos para los magistrados y otros funcionarios judiciales.La secuencia fue filmada por las cámaras de seguridad del edificio. Para el Ministerio Público Fiscal es una prueba fundamental en la investigación que trata de determinar si la magistrada, que integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, participó de la preproducción de un documental sobre el juicio por la muerte del astro mundial de fútbol.Una de las personas que acompaña a Makintach sería José Arnal, vinculado a la productora La Doble, allanada ayer por orden judicial. Una de las mujeres que aparece en las filmaciones es, según los investigadores, María Lia Vidal Aleman, quien presenció la mayoría de las audiencias.La semana pasada, después de que estalló el escándalo en pleno juicio, LA NACION se comunicó con Makintach y la magistrada explicó que Vidal Aleman es su amiga desde la escuela primaria, pero sostuvo que nada tenía que ver con un documental, ya que es decoradora de interiores.Todo indica que, tras el hallazgo de las pruebas que complican a la magistrada, el juicio será declarado nulo en la próxima audiencia, prevista para la semana que viene.Tras el hallazgo del material fílmico registrado por las cámaras de seguridad de tribunales, los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que se inició para determinar si existía un vínculo de la jueza Makintach con el supuesto documental que se producía sobre el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, solicitaron una serie de allanamientos para avanzar en la causa."En total, en el ascensor suben seis personas. El ascensor es exclusivo para el uso de magistrados. El despacho de Makintach queda en el cuarto piso. La sospecha es que ese día se hicieron filmaciones en el despacho de la magistrada", dijo a LA NACION una calificada fuente judicial.En la filmación se puede observar a la jueza Makintach vestida elegantemente de blanco. Una de las mujeres que se sube al ascensor llevaba una valija tipo carry on. Al expediente judicial se sumaron nueve videos de ese domingo 9 de marzo, dijeron fuentes judiciales.La investigación comenzó el jueves de la semana pasada tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020."Que si bien en los albores de esta investigación no es posible delimitar los tipos penales afectados, desde que las resultas de la medida aquí viene requerida, como de aquella que restan producir, arrojarán luz a dicha cuestión, lo cierto es que también se encuentra verificado en el caso la presencia de la magistrada colaborando directamente en el proyecto audiovisual que podría proyectar ganancias millonarias, pues para ello facilitó a Arnal, Juan Manuel D'Emilio, Jorge Huarte y Vidal Aleman el acceso a ciertos lugares que le eran reservados para llevar a cabo su función como funcionaria, munidos con medios tecnológicos, franqueándoles, incluso, el ingreso y permanencia en el recinto donde se celebra el juicio por la muerte de Maradona, lo que generó que los nombrados pudieran hacerse de evidencias inéditas cuya invariable revelación o distribución a terceros bajo un formato audiovisual, generaría importantes ingresos económicos", sostuvieron Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.Los procedimientos se hicieron anoche y participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y personal de la Policía de la Ciudad.Se allanaron las productoras La Doble, situada en Saavedra y, según fuentes de la investigación, vinculada a Arnal, y FeelCo, situada en Villa Martelli, en Vicente López. También se hicieron procedimientos en las casas de Arnal, D'Emilio, Huarte, quien trabaja como camarágrafo y Vidal Aleman, en San Isidro, Olivos y el barrio porteño de Villa Urquiza."Las probanzas incorporadas permiten establecer que, con su obrar, Makintach estorbó e impidió a diversos funcionarios públicos cumplir con ños actos propios de sus funciones, interfiriendo en el normal desarrollo del juicio oral, obstruyó la actividad que debía llevar adelante la Fiscalía, los acusadores privados y oficiales, e incluso el propio Tribunal al que había sido llamada a intervenir, desde que el normal desarrollo del debate oral resultó interferido por las reiteradas peticiones que debieron formular las partes a consecuencia de lo expuesto, siendo la de mayor entidad aquella que consistió en el requerimiento que debió introducir el Ministerio Público Fiscal, con anuencia de los demás sujetos procesales, consistente en solicitar la suspensión del juicio oral para llevar la presente investigación", afirmaron los representantes los Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.En los allanamientos, que terminaron hoy a la madrugada, los investigadores habrían hallado más pruebas que confirmarían el vínculo de la jueza con la producción del documental."Desde FeelCo reafirmamos nuestro compromiso con la ética profesional. En relación con versiones recientes, aclaramos que nuestra productora no realizó registros audiovisuales en el juicio por la muerte de Maradona. Confiamos en que este malentendido pronto se esclarezca. Reiteramos que toda nuestra actividad se ajusta a protocolos legales y de producción", informó la productora en una historia publicada en su perfil de Instagram.En el expediente que llevan adelante los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo fueron aceptados como particulares damnificados los abogados Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, y Rodolfo Baqué, quien, junto con su colega fue Martín de Vargas, fue apartado del debate por los jueces Makintach, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, quien cumple las veces de presidente del debate.Baqué y de Vargas comenzaron el juicio en representación del enfermero Ricardo Almirón, uno de los siete acusados por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona.Tras su apartamiento, Baqué insistió con presentaciones en el tribunal a cargo del debate y tribunales de alzada para que sea revertida la decisión de los magistrados y poder regresar al debate."Ningún otro tribunal, hasta el momento, avaló la decisión de los jueces Savarino, Makintach y Di Tommaso de apartar a Baqué", dijeron fuentes cercanas al abogado.
Las pruebas parecen ser irrefutables. Una filmación que registró a Julieta Makintach, magistrada que interviene en el juicio por la muerte de Diego Maradona, recorrer el edificio de los Tribunales de San Isidro 48 horas antes de la primera audiencia confirmaría el vínculo de la jueza con la preproducción de un documental sobre el desarrollo del debate.Así lo informaron a LA NACION calificas fuentes judiciales. La filmación fue registrada por las cámaras de seguridad instaladas en el edificio de los Tribunales de San Isidro, donde se desarrolla el debate.Todo indica que, tras el hallazgo de las pruebas que complican a la magistrada, el juicio será declarado nulo en la próxima audiencia, prevista para el martes próximo.Según pudo saber LA NACION de fuentes con acceso al expediente, la filmación secuestrada fue registrada el domingo 9 de marzo cerca de las 16 horas en el edificio de los Tribunales de San Isidro, situado en Ituzaingó 340."En el registro fílmico se observa a la jueza Makintach vestida elegantemente de blanco recorrer las instalaciones de los tribunales de San Isidro. Habría estado acompañada por un equipo integrado por seis personas", sostuvo a LA NACION una fuente que observó el material secuestrado.Tras el hallazgo del material fílmico registrados por las cámaras de seguridad de tribunales, los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que se inició para determinar si existía un vínculo de la jueza Makintach con el supuesto documental que se producía sbre el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, solicitaron una serie de allanamientos para avanzar en la causa.La investigación comenzó el jueves de la semana pasada tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020."Que si bien en los albores de esta investigación no es posible delimitar los tipos penales afectados, desde que las resultas de la medida aquí viene requerida, como de aquella que restan producir, arrojarán luz a dicha cuestión, lo cierto es que también se encuentra verificado en el caso la presencia de la magistrada colaborando directamente en el proyecto audiovisual que podría proyectar ganancias millonarias, pues para ello facilitó a José Arnal, Juan Manuel D'Emilio, Jorge Huarte y María Lia Vidal Aleman el acceso a ciertos lugares que le eran reservados para llevar a cabo su función como funcionaria, munidos con medios tecnológicos, franqueándoles, incluso, el ingreso y permanencia en el recinto donde se celebra el juicio por la muerte de Maradona, lo que generó que los nombrados pudieran hacerse de evidencias inéditas cuya invariable revelación o distribución a terceros bajo un formato audiovisual, generaría importantes ingresos económicos", sostuvieron Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.Los procedimientos se hicieron anoche y participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y personal de la Policía de la Ciudad.Se allanaron las productoras La Doble, situada en Saavedra, y Feel Co, situada en Villa Martelli, en Cicente López. También se hicieron procedimientos en las casas de Arnal, D'Emilio, Huarte y Vidal Aleman, en San Isidro, Olivos y el barrio porteño de Villa Urquiza."Las probanzas incorporadas permiten establecer que, con su obrar, Makintach estorbó e impidió a diversos funcionarios públicos cumplir con ños actos propios de sus funciones, interfiriendo en el normal desarrollo del juicio oral, obstruyó la actividad que debía llevar adelante la Fiscalía, los acusadores privados y oficiales, e incluso el propio Tribunal al que había sido llamada a intervenir, desde que el normal desarrollo del debate oral resultó interferido por las reiteradas peticiones que debieron formular las partes a consecuencia de lo expuesto, siendo la de mayor entidad aquella que consistió en el requerimiento que debió introducir el Ministerio Público Fiscal, con anuencia de los demás sujetos procesales, consistente en solicitar la suspensión del juicio oral para llevar la presente investigación", afirmaron los representantes los Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos.En los allanamientos, que terminaron hoy a la madrugada, los investigadores habrían hallado más pruebas que confirmarían el vínculo de la jueza con la producción del documental.
La mujer, quien fue aspirante a la alcaldía de Ciénaga, en el departamento de Córdoba, desarrolla actividades como lideresa social
El cantante canadiense publicó un breve comunicado para distanciarse del rapero y productor, quien está siendo juzgado en Nueva York.
En su libro, Carlos Lehder relata varios aspectos de la conexión que logro consolidar entre el cartel de Medellín y varios gobiernos de turno en Centroamérica y algunas islas del Caribe
Thomas Shannon, influyente exdiplomático estadounidense, advierte que el giro hacia China será visto con recelo, pero confía en la solidez histórica del vínculo bilateral
Healthday Spanish
La periodista Cecilia Insinga difundió este martes por la tarde un descargo en la red social Instagram a raíz de las declaraciones de Luciana Elbusto respecto del vínculo sentimental que mantuvo con Diego Brancatelli, su esposo. En la historia que subió a la plataforma, Insinga expresó: "Lo dije el primer día. En esta u otra familia 'nadie se salva solo'. Somos, con nuestros errores y aciertos, un bloque".El posteo comienza con la siguiente frase: "A la vista de la debilidad masculina, el despecho que produce que no te elijan, y la fortaleza de la buena madera". Y continúa: "Lo dije el primer día. En ésta u otra familia, 'nadie se salva solo'. Somos, con nuestros errores y aciertos, un bloque. Esto que ven como show mediático es nuestra vida privada e íntima, de verdad así lo siento. Por eso decidí no hablar ni antes ni ahora. También por mis hijos"."Gracias a todos por los mensajes hermosos, el amor siempre trasciende. Por el cuidado de mis niños y agradeciendo a los colegas, no tengo nada más que decir. No quiero. Es mi derecho también. Es mi deseo que lo entiendan y lo respeten", finaliza el comunicado, que lleva la firma "Ceci" en el margen inferior derecho.Casi en simultáneo, y en diálogo con América, el mismo Brancatelli se expresó respecto de los dichos de Elbusto: "No le esquivo a nada, a lo que hice ni a lo que soy. Es un tema del ámbito privado y personal. No desmiento ni afirmo nada. Es un ámbito en el que yo decido resolver los temas, las cagadas que me mandé, lo que hice bien y lo que hice mal. Soy un padre de una familia hermosa a la que amo. Estamos fuertes, estamos muy bien"."Ya hoy se hablaron muchas cosas. Hay cosas que son verdad y hay cosas que son mentiras. Yo lo que tenga que aclarar, lo voy a aclarar con quien yo desee. Yo deseo no hacerlo con ustedes. No me voy a prestar a ese juego. Nunca me pareció correcto. Se terminó el tema. No hablé ni voy a hablar. Lo resolveremos en casa", cerró.ð??¢ DIEGO BRANCATELLI ROMPE EL SILENCIOð??¬ "Cecilia es la persona que más amo"ð??¬ "Lo más importante está en mi casa"Cc #ALaTarde @JotaxTV pic.twitter.com/q9MpucltOs— América TV (@AmericaTV) May 13, 2025Qué dijo Luciana Elbusto sobre su relación con Diego BrancatelliHoras antes, en una entrevista, Elbusto reconoció haber mantenido "contacto" con Brancatelli en los últimos cinco años: "Después de la pandemia empezamos a generar un vínculo". La confesión tuvo lugar una semana después de que se filtraran supuestos chats subidos de tono entre ambos, intercambio que las dos partes niegan."Se dijeron muchas cosas, algunas son verdad, otras no. Dijeron que Diego me regaló cosas como una camioneta Nada de eso es cierto. Nunca me regaló nada. Tuvimos amistad.Y es cierto que, en los últimos cinco años, volvimos a tener contacto. Después de la pandemia empezamos a generar un vínculo", contó a Paparazzi."Se vieron imágenes, fotos, en una cancha. Lo que haya sido ese vínculo, cómo fue, qué sentimos, queda entre nosotros. Cada uno sabrá manejarlo y el tiempo dirá", acotó más adelante. Admitió además que la situación la supera:"Antes buscaba en redes sociales temas para escribir. Ahora abro y me encuentro con mi cara. Aunque te digan que no mires, lo hacés igual".Y completó: "Por eso sentí que tenía que hablar".â?ï¸? Luciana Elbusto confesó todo sobre su relación con Diego Brancatelli: "Queda entre nosotros el vínculo que tuvimos" pic.twitter.com/FysKvXDgta— Paparazzi (@PaparazziRevis) May 13, 2025Respecto de su última interacción con Brancatelli, detalló: "Con Diego no hablé desde la semana pasada. Tuvimos una primera charla cuando explotó todo, el lunes. Me enteré por un compañero, me mandó una captura. Cuando la vi, el contenido era muy fuerte. Lo único que pensé fue en las familias. No era un vocabulario que yo usaría. Quizás fue una conversación manipulada. Sí teníamos contacto, hablábamos por WhatsApp.""Después de eso, el miércoles fue la última vez que hablamos. Habíamos decidido guardar silencio, dejar que el tema pasara. Tal vez ellos [Diego Brancatelli y su pareja Cecilia Insinga] resguardaron de una forma y yo, que salgo a trabajar, me enfrenté a una guardia de cuatro horas en la puerta. No podía no hablar", complementó.Y aclaró: "No sabía cómo manejarlo. Para mí lo más importante es mi familia, y supongo que para la otra parte también. Hay chicos -Brancatelli tiene dos hijos, Valentín y Luca-, hay padres, y eso es lo que más me afectó. Una cosa es la vida privada, pero lo que se filtró fue una conversación inexistente, con un vocabulario que no usaría".Más adelante, la periodista reflexionó: "Sé que quizá del otro lado estén enojados porque estoy hablando, pero nadie quiere lastimar a nadie. Cada uno elige cómo, cuándo y de qué manera hablar, para cuidarse y cuidar a los suyos. La pasé mal. Yo, cuando me pongo nerviosa, me río. Pero estaba mal"."Era todo el tiempo el tema, en todos lados. Y colapsé. A veces quiero hablar y no puedo, para no ponerme peor. Hay sentimientos, hay personas, y nunca quise hacer daño. Agradezco a mi círculo íntimo, a mis amigas, que sin preguntar nada simplemente estaban. Y fue clave poder hablar con mi familia", reconoció luego.Y sentenció: "Si me equivoqué, pido perdón. Es mi trabajo, y desde este lado entiendo cómo funciona. Solo espero que estén bien. Que sus hijos estén bien. Que su familia esté bien. Yo traté de cuidarlos y supongo que ellos hicieron lo mismo. Del otro lado hay una mujer, y nos tocó atravesar todo esto desde distintos lugares. Ojalá todo esto pase. Tenemos una familia, y hay que tratar de estar bien."
La relación entre Wanda Nara y Elián Ángel Valenzuela, o L-Gante, como se lo conoce públicamente, genera más dudas que certezas. Si bien se mostraron juntos y enamorados en las redes sociales durante los últimos meses, más de una vez anunciaron tanto separaciones como reconciliaciones. Esta semana, quien se pronunció respecto al vínculo entre ambos fue Claudia Valenzuela, la madre del músico. Habló sin vueltas sobre el noviazgo de su hijo y dejó en claro su opinión sobre la mediática.El lunes, en comunicación telefónica con Las mañanas con Andino (TV Pública), Claudia Valenzuela fue consultada por la relación entre su hijo y Wanda Nara. El panelista Guido Zaffora le preguntó si la separación ayudó a L-Gante a estar "más tranquilo". "Lo que pasa es que uno a veces, cuando tiene ese tipo de problemas de parejas, de relaciones, es como que le agarra un poco el bajón y te replanteas en ese momento tu vida en general, lo profesional y lo personal. Y a lo mejor también él se replanteó todo eso", sostuvo."¿Él se bajoneó por su separación de Wanda?", quiso saber Andino, a lo que Valenzuela expresó: "Y en algún aspecto... no te digo que depresivo, pero en algún lugar te toca". Cabe remarcar que, aunque a principios de este mes el músico de 25 años reveló que se reencontró con Nara, en los últimos días aparecieron fotos suyas a los besos con otra mujer en el boliche, lo que despertó especulaciones de que la relación con la mediática pudo haber terminado.A partir de esto, Valenzuela fue consultada por si le gustaba Wanda Nara como nuera, a lo que, sin vueltas, sostuvo: "No sé si llamarla nuera, amiga... Te puedo hablar de ella como persona". "Me cae bien, siempre tuvimos muy buena relación y, por lo tanto, voy a seguir así", agregó, lo que dio cuenta de sus intensiones de mantener un buen trato con ella, independientemente del vínculo con L-Gante."Son problemas de pareja, de mujer. Yo no voy a salir ni hoy ni mañana ni el mes que viene a decir: 'porque Wandaâ?¦'. No. Las relaciones son así, hoy están y mañana no. No tengo nada en su contra. La verdad, como persona conmigo, fue diez puntos", afirmó y remarcó que entre ellas pueden hablar "de mujer a mujer, de igual a igual". Por último, Valenzuela se sinceró respecto a que desea para su hijo. "Lo que sueño como mamá es ver a mi hijo feliz, contento, que esté bien", dijo. Y, con respecto a lo sentimental, advirtió: "No sé con quién será, alguien conocido o desconocido, pero alguien que realmente lo quiera a él, a Elián Valenzuela, no a L-Gante". Desde que comenzó su relación con el cantante, Wanda Nara se mostró muy cercana a Claudia Valenzuela. Compartieron varias actividades y reuniones familiares e incluso le agradeció públicamente cuando le regaló una taza personalizada de Hello Kitty, personaje del cual es fanática. A su vez, el 15 de abril, Claudia organizó un íntimo festejo por sus 64 años con sus amigos y familiares, entre ellos su hijo y su por entonces pareja. Tras el momento de soplar las velitas, suegra y nuera se dieron un sentido abrazo que evidenció el cariño mutuo entre ambas.
La marca registrada en Europa ha generado confusión entre consumidores y usuarios en redes sociales, quienes creían que se trataba de una expansión internacional de la reconocida cadena de pollo colombiana
A días de las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires y en medio de una campaña atravesada por escaladas tensiones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que el expresidente Mauricio Macri "está nervioso" porque "parece que pierde" Pro en el distrito porteño y aseguró que el vínculo del líder del partido amarillo con el presidente Javier Milei puede no recomponerse. Al ser consultado por el fuego cruzado entre Milei y Macri a raíz del fracaso del proyecto de ficha limpia en el Senado, el ministro coordinador indicó: "Es un enfrentamiento en contexto de campaña electoral, donde Macri tal vez está un poco exaltado, nervioso, por el riesgo de poner en juego su reducto político permanente (por la Ciudad) que tiene desde hace muchos años. Y al parecer lo pierde, no sé por qué se pone tan nervioso. Creo que ha perdido la compostura". En diálogo con radio Mitre, Francos planteó que el fundador de Pro y la primera candidata para la Ciudad, Silvia Lospennato- hicieron campaña en relación con la iniciativa legislativa que cayó luego de que dos parlamentarios misioneros dieran su voto negativo, pese a que antes se habían manifestado a favor del mismo. "Tanto Macri como Lospennato han montado una campaña electoral alrededor de este tema. Echarle la culpa al Presidente del fracaso del tratamiento del proyecto me parece que es absurdo, no tiene sentido y Milei no tuvo nada que ver", aseguró el jefe de Gabinete.Tras la caída del proyecto en la Cámara alta el miércoles pasado, el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, dijo ante su tropa que lo llamó el propio Milei para que le ordene a sus dos senadores votar en contra de ficha limpia, el libertario acusó a Macri de sellar un pacto con la expresidenta Cristina Kirchner. Noticia en desarrollo
El analista político, Federico González asegura que la fractura entre los líderes es irreversible y marcará el rumbo de futuras estrategias electorales. Leer más
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur
María del Pilar Zea Cobo, señalada de tener vínculos con el narcotráfico, fue asesinada en un centro comercial, las autoridades investigan un posible ajuste de cuentas.
"Nuestra relación va a estar basada en las políticas de buena fe", señala el secretario de Culto sobre lo que se viene. Elogia el legado del papa Francisco y esquiva hablar sobre las posiciones del recién electo Papa referidas a la defensa de los migrantes ante los ataques del presidente Donald Trump, en Estados Unidos. Leer más
Según cuentan varios periodistas especializados, el monarca siente una debilidad especial por la hija de los príncipes de Gales
"Fue muy dañino. El Gobierno puso al único aliado incondicional que tuvo en el lugar de enemigo. Esto complejiza mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia". Mauricio Macri lo dijo con todas las letras. La trama de intrigas detrás de la frustrada votación de ficha limpia elevó el nivel de confrontación entre la cúpula del Gobierno y la conducción de Pro. Javier Milei emitió, en las últimas horas, los peores descalificativos sobre sus socios en el Congreso. Trató de "mentirosa" a la diputada Silvia Lospennato -la candidata de Macri en la Ciudad-, habló mal de la gestión de Cambiemos e instaló versiones sobre Jorge Macri. Lo vincular entre ambos espacios se degradó notoriamente en las últimas horas. Sobre todo por las versiones cruzadas sobre lo que ocurrió con los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que dieron vuelta su voto a último momento y frustraron la ley de ficha limpia. En el macrismo ya dan por cierto que fue la Casa Rosada la que operó el giro de esos votos para frustrar la iniciativa. "La verdad siempre sale a la luz", escribió Lospennato en sus redes sociales y compartió la nota de LA NACION que señala que el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira -verdadero mandamás en las sombras de la provincia que gobierna Hugo Passalaqua- habría dicho en una reunión partidaria que fue la Casa Rosada la que pidió que los misioneros cambiaran su voto. Al igual que hizo Milei anoche en el canal de streaming Carajo (el Presidente dijo que, en rigor, los votos nunca estuvieron asegurados), altas fuentes de la Casa Rosada volvieron a negar hoy un pedido del Gobierno a Rovira para cambiar los votos a último momento. "Milei ni siquiera tiene el teléfono de Rovira", afirmaron. Evitaron, no obstante, cuestionar al exgobernador misionero y apuntaron, una vez más, los cañones hacia Pro. Aseguraron que todo se trató de una "operación" para perjudicar al Gobierno que salió de las filas macristas. MILEI REVELÓ lo que VERDADERAMENTE PASÓ con FICHA LIMPIAYa en YouTube. Link abajo ð???ð??» pic.twitter.com/XUgQ6P4E3o— La Misa de Dan (@LaMisaDeDan) May 9, 2025En definitiva, todas las versiones y la pirotecnia cruzada de las últimas horas no hizo más que alejar a Milei de Macri. El jueves, en Carajo, el Presidente dijo en la entrevista con Daniel Parisini (Gordo Dan) que el gobierno macrista no bajó impuestos, que gastó de más y que le faltó "coraje". El titular de Pro, por su parte, cuestionó la transparencia del Gobierno y dijo que la Casa Rosada es la "única responsable" de que ficha limpia no haya sido aprobada. "Es muy triste. Este gobierno defraudó a millones de argentinos. Teníamos la esperanza de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política y donde hayan reglas de juego claras", acometió. El cierre en la provincia Macri aseguró que el estado de situación actual "aleja" la posibilidad de un acuerdo político en la provincia de Buenos Aires para competir juntos contra el PJ. El expresidente toca una fibra sensible, porque pese a que los libertarios buscan bajarle el precio a sus aliados, Milei sí quiere competir junto a los amarillos en territorio bonaerense para no dividir el voto de centroderecha. Un colaborador estrecho de Milei dijo hoy en Balcarce 50: "Lo de ficha limpia no afecta el acuerdo con Pro en la provincia, va por dos carriles separados". El jefe de Estado y su mesa chica siguen interesados en tejer un acuerdo con el titular del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo y con Diego Santilli, las dos figuras fuertes de la provincia, además de sumar al sector que responde a Patricia Bullrich, cuyos referentes ya están afiliándose a La Libertad Avanza. El problema es que los violetas no quieren un acuerdo institucional entre partidos con Pro. Mucho menos pretenden que su interlocutor sea Macri. Prefieren hablar con Ritondo, que hoy tiene diálogo con toda la mesa chica libertaria: desde el Presidente hasta el asesor Santiago Caputo pasando por la mismísima Karina Milei. El lugar de Ritondo es peculiar e incómodo porque es el principal canal de comunicación sin cambiarse la camiseta: es el presidente de Pro de la provincia, tiene una estructura de dirigentes que le responden y sigue referenciándose en Macri, su jefe en el partido. Tanto en el Gobierno como en las filas amarillas reconocen que las tratativas en la provincia no podrán avanzar hasta que se desarrollen (y se digieran) las elecciones porteñas del 18 de mayo donde Lospennato compite con el vocero presidencial Manuel Adorni como cabeza de lista a la Legislatura local. Un diputado de Pro señaló: "El contexto general de la relación entre Pro y LLA hoy es de fuego. Lo de ficha limpia empeora. Ahora hay que esperar al 18 de mayo". Faltan solo nueve días. Uno de los negociadores bonaerenses de Pro apuntó: "Para la elección bonaerense provincial, la del 7 de septiembre, probablemente podamos hacer una coalición de partidos. Los libertarios necesitan de la estructura territorial que tiene Pro. Para la elección nacional de octubre, los violetas van a querer ir con el sello de LLA. Eso es algo para seguir discutiendo".
El destino quiso que el nuevo papa fuera elegido durante el Abierto tenístico de Italia, que se disputa en el Foro Itálico romano, a tres kilómetros del Vaticano. El momento en el que Robert Francis Prevost salió al balcón para saludar y ofrecer su primer discurso como León XIV fue transmitido en la pantalla gigante del court principal del torneo, el Campo Centrale, mientras jugaban el local Fabio Fognini y el británico Jacob Fearnley. Un locutor aprovechó un descanso de los jugadores y anunció: "Señoras y señores, un minuto de atención, por favor. El torneo de Roma saluda la elección del nuevo papa". En medio del aplauso, los espectadores seguramente no conocían que el flamante pontífice es un declarado amante del arte de las raquetas."Me considero un tenista aficionado", expresó Prevost durante un reportaje publicado por la web de La Orden de San Agustín (augustinianorder.org), pocos días después de recibir el birrete rojo de cardenal de manos del papa Francisco, en septiembre de 2023. En la misma entrevista, el estadounidense y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, manifestó su pesar por el poco tiempo libre que ahora tenía disponible para practicar su deporte favorito. "Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo [el tenis], así que tengo muchas ganas de volver a la pista [risas]. Aunque mi nuevo trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre para ello hasta ahora. Me gusta mucho leer, dar largos paseos, viajar, conocer sitios nuevos y disfrutar del campo en un entorno diferente", contó. Quienes lo conocieron con pantalones cortos en un court de tenis en Perú se animaron a decir que Prevost tenía un interesante revés y que era un ferviente competidor. Vaya curiosidad: el apellido Prevost no es inédito en el mundo del tenis. Revive a los hermanos franceses André e Yvonne Prevost; él fue finalista del Campeonato Amateur de Francia en 1900 y participó en los Juegos Olímpicos de ese año en París; ella ganó el Abierto de Francia 1900 y obtuvo dos medallas plateadas en esos mismos JJ.OO., la segunda edición de la competencia moderna.Pero el de León XIV y el tenis no es el primer vínculo entre un papa y las raquetas. Juan Pablo II, cuyo nombre de nacimiento era Karol Wojtyla, fue, probablemente, el papa más "deportista" de todos. En su juventud, jugaba al fútbol, esquiaba, hacía trekking por la montaña, nadaba. Y luego de ser electo papa, el 16 de octubre de 1978, no sólo continuó con esas actividades, sino que también siguió con atención -por TV, muchas veces- los grandes acontecimientos deportivos. En agosto de 2004, por ejemplo, Juan Pablo II dedicó parte del tradicional rezo del Angelus para los Juegos Olímpicos que ese año se hicieron en Atenas. El tenis, también, ocupó una porción importante entre sus aficiones. Es más: en mayo de 1982, en el hotel Holiday Inn de Roma, se produjo un partido de dobles, en el que jugaron el papa (nacido en Polonia), su compatriota Wojtek Fibak (10° en 1977) y el cordobés nacionalizado peruano Pablo Arraya (29° en 1984). "Me llamó Fibak. Supongo que conocería a Juan Pablo II porque los dos eran polacos y que alguien le habría fallado. El caso es que me tuve que presentar en el hotel para jugar. Ni siquiera recuerdo quién era mi compañero, pero allí estaban ellos", rememoró Arraya hace unos años. "¿Qué tal jugaba? Hablaba polaco y yo no entendía nada, pero éramos tocayos: '¡Pablo, Pablo!'. No es que él jugara muy bien, pero tenía al lado a un profesional. Fue muy competitivo a pesar de que era un partido divertido y de práctica. La gente que lo acompañaba cantaba malas todas las pelotas mías que eran dudosas. Me divertí", amplió.Hoy, 23 años después, Arraya lamenta no tener una foto de aquel momento. En 1983 los jugadores que participaron del Abierto de Italia visitaron a Juan Pablo II. "Yo no fui porque ya lo había visto el año anterior, pero recuerdo que Yannick Noah le llevó al papa un bolso lleno de cosas de tenis. Este nuevo papa será muy saludable debido a que hizo un deporte tan bueno para el físico como el tenis", le comenta Arraya a LA NACION. También Francisco, siempre atento a los deportes, tuvo encuentros con protagonistas del mundo del tenis. En Roma recibió a distintas figuras del tour (a Juan Martín del Potro en 2013, por ejemplo), pero en enero del año pasado, particularmente, se refirió al espíritu del tenis durante una audiencia con la delegación del Real Club de Tenis de Barcelona con motivo del 125° aniversario de su fundación. "El tenis, no siendo un juego de equipo, sino individual o por parejas, plantea una faceta interesante para la reflexión sobre las oportunidades que ofrece el deporte para el crecimiento de cada persona y de la sociedad", comenzó diciendo el papa. Y amplió el discurso: "Ni en el tenis ni en la vida podemos ganar siempre, pero será un combate enriquecedor si, jugando de forma educada y según las reglas, aprendemos que no es un combate sino un diálogo que implica nuestro esfuerzo y nos permite superarnos". Según distintos informes históricos, el vínculo entre el Vaticano con el deporte de raqueta existe desde 1551, cuando a un carpintero le encargaron construir una galería de madera para jugar a la pallacorda (el antiguo real tennis, que dio origen al tenis moderno) en el Patio del Belvedere, debajo de la habitación privada del papa Julio III. Imágenes e ilustraciones documentan aquellas prácticas. En la década del 70, además, el bautizado torneo de la Amistad, reunió a empleados de la administración vaticana; incluso jugaron efectivos de la Guardia Suiza. Aún hoy, en un extremo de los museos vaticanos, dentro de la Ciudad del Vaticano, se conserva un court de tenis, de superficie dura y rojiza. Prevost, el nuevo papa, estará extremadamente ocupado desde ahora, pero quizás allí mismo encuentre algún momento de recreo para empuñar una raqueta y volver a conectarse, al menos por un rato, con aquel "tenista aficionado".
Desde Estados Unidos, John Prevost dio detalles de cómo vivió la elección y confirmó que, pese a que nació Chicago, el ahora sumo pontífice tiene un fuerte vínculo con el país sudamericano y los ideales de su predecesor
En "Comunistas", conducido por Juan di Natale en Bravo TV, se analizaron las implicancias del rechazo al proyecto de Ficha Limpia impulsado por la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato. "Si confiabas tanto en Javier Milei, ¿por qué no apoyaste la lista de Adorni?, disparó Agustín Rombolá, abogado e integrante del equipo del programa. Leer más
ROMA.- Poco después del fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril, el cardenal Robert Prevost concedió al sitio de noticias religiosas Vatican News la que se convertiría en su última entrevista antes de ingresar al cónclave que terminó eligiéndolo como sucesor del argentino.En aquel encuentro, Prevost destacó la coherencia, la autenticidad, el deseo de vivir el Evangelio y esa cercanía especial a los pobres y a los que sufren por parte de Francisco. Y luego señaló el amor a la Iglesia, ese deseo de "darlo todo para servirla" y "su sentido de la responsabilidad". Conmovido, el cardenal contó que conoció a Jorge Mario Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires. "Siempre tuve la impresión de un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia", dijo. "En los tiempos en que yo era prior general de los agustinos, varias veces, durante las visitas a mis hermanos en la Argentina, cuando él era todavía cardenal, tuve la oportunidad de conocerlo y hablar con él, de manera informal y sobre cuestiones más institucionales". Luego, volvió a encontrarse con Bergoglio ya en su primera misa pública como papa, en la parroquia de Santa Ana del Vaticano, confiada a la atención pastoral de los religiosos agustinos. "Me pregunté si se acordaría de mí y cuando llegó y entró en la sacristía, al verme, me reconoció inmediatamente y empezamos a hablar", recordó.Poco más de un año después, el 3 de noviembre de 2014, Francisco nombró a Prevost administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, y, posteriormente, obispo. Como pastor de esa región de Lambayeque, el religioso agustino seguía encontrándose con el Papa, quien siempre le expresaba su preocupación por ese pueblo. "Me preguntaba: '¿Cómo estás? ¿Cómo van las cosas?'". "Dio tanto a la Iglesia... sus gestos de cercanía hablan con tanta elocuencia", afirmó. Durante esa última entrevista de hace algunas semanas, Prevost también recordó la visita apostólica de Francisco a Perú en 2018, y el gesto que tuvo con una mujer ciega de 99 años de su diócesis que llegó a Trujillo porque quería tener contacto con el pontífice. "Él se bajó del coche, se acercó a ella y la saludó. Nos dejó muchos ejemplos así; en su hermosa humanidad, quiso vivir el Evangelio y transmitir el Evangelio", remarcó el cardenal.Prevost también destacó el primer viaje apostólico del papa Francisco, a la isla italiana de Lampedusa, y su "cercanía con los migrantes", hasta estos últimos meses, incluso cuando escribió en febrero pasado una carta a los obispos de Estados Unidos "sobre la importancia de estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo", cuando el gobierno de Donald Trump puso en marcha el programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y refugiados.Cita semanalYa como prefecto del Dicasterio para los Obispos, Prevost tuvo una cita fija con Francisco todos los sábados por la mañana durante los últimos dos años. "Hasta el final, quiso darlo todo a su ministerio, a su trabajo, a su servicio en la Iglesia", continuó el cardenal, hablando de su encuentro semanal con el pontífice. "Al principio era a las 8 de la mañana. Pero a veces llegaba a las 7.30 y ya me estaba esperando, así que empecé a ir un poco antes y a veces se anticipaba". Se trataban temas importantes, pero Francisco añadía a menudo una recomendación: "Me decía, entre otras cosas, al final de la audiencia: 'No pierdas el sentido del humor, tenés que sonreír'". En cuanto a la labor con los pobres, Prevost sostuvo que "el mensaje del Evangelio se entiende mucho mejor desde la experiencia de los pobres, que no tienen nada, que intentan vivir la fe y lo encuentran todo en Jesucristo. Creo que en este sentido el Papa ha dejado un ejemplo muy grande para el mundo. A mí, personalmente, me lo ha dejado, por mi trabajo como obispo en Perú, como misionero, y por muchas otras cosas".Por último, Prevost destacó que en su pontificado, Francisco "nos ha transmitido a todos este espíritu de querer continuar lo que comenzó con el Concilio Vaticano II, la necesidad de renovar siempre la Iglesia, semper reformanda est" ("que siempre debe ser reformada"). "Queda mucho por hacer, hay que continuar. No podemos detenernos, no podemos volver atrás. Tenemos que ver cómo quiere el Espíritu Santo que sea la Iglesia hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años", reflexionó Prevost, en un mensaje que hoy parece ser un anticipo de su pontificado.
A las 18:08 de la tarde, las campanas de San Pedro y el humo blanco que se elevó de la chimenea anunciaron al mundo la elección del nuevo Papa, el número 267: León XIV, el primer papa estadounidense, descendiente de españoles y con doble nacionalidad peruana
La elección del primer pontífice estadounidense-peruano tiene una estrecha conexión con la Iglesia colombiana y ha dejado en el país un legado que va más allá de lo simbólico
El profesor, acusado de haber atacado a 12 menores en el Jardín Infantil Canadá Sede F, también trabajó en un colegio del municipio de La Calera y en otro jardín infantil
La Guardia Civil lleva a cabo una operación en Librilla, Murcia, tras la detención de varios sospechosos relacionados con la desaparición de dos hombres de Camerún y Costa de Marfil
La mujer tomó esta decisión alegando que había existido maltrato psicológico, lo que el tribunal ha rechazado
En el primer día del VI Seminario de Innovación Educativa de Ticmas dentro de la FIL 2025, tres educadores del Colegio Anglo Colombiano, Colegio DEHCA Mex y la Unidad Educativa Sagrados Corazones revelaron cómo la conexión emocional con los estudiantes transforma su forma de aprender. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas de YouTube