us

Fuente: La Nación
03/10/2025 03:36

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna "Nada que esconder, no somos todos lo mismo", el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.El video de Espert vio la luz tres horas después de que LA NACION publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El video que publicó José Luis EspertLas frases de Espert sobre Machado"Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina""comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial""Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos""Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019â?³"Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (...) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia""Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales""Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida""No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual"

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

La locura en California por las bolsas de Halloween de Trader Joe's: aún no salen y ya las revenden por US$60

Las bolsas de Halloween de Trader Joe's se convirtieron en un nuevo objeto de deseo incluso antes de llegar a los estantes. Con un diseño especial para la celebración de Noche de Brujas, la cadena de supermercados anunció que estarán disponibles en todos sus locales en la primera semana de octubre.¿Qué dijo Trader Joe's sobre el lanzamiento?Un portavoz de la compañía confirmó a Today.com que las bolsas "están regresando para la temporada de Halloween" y que los clientes podrán encontrarlas en tiendas a partir del 8 de octubre. El mismo vocero agregó: "Los compradores con preguntas sobre la disponibilidad del producto pueden consultar con los miembros del equipo en su tienda local".Cómo son las bolsas de Halloween de Trader Joe'sEl precio oficial será de US$2,99 cada una. Habrá cuatro versiones con estética de Halloween: negro, naranja, violeta y una opción multicolor que combina negro, naranja, verde y violeta.Según la descripción publicada en el sitio oficial de Trader Joe's, las mini tote bags están confeccionadas en una resistente mezcla de 65% algodón y 35% poliéster, el mismo material que utilizan los bolsos clásicos de lona de la cadena. Cuentan con asas largas y cómodas, y un tamaño compacto â??aproximadamente 33 cm de largo por 28 cm de alto y 15 cm de anchoâ?? pensado para pequeñas compras. La compañía señala que en su interior caben, por ejemplo, una docena de manzanas, un puñado de snacks para un viaje por carretera o incluso un libro de bolsillo junto con una baguette, quesitos y salami para un picnic improvisado.Según informó NBC, "varios vendedores de eBay tenían juegos de cuatro de los mini bolsos con temática de Halloween aún no lanzados listados para 'preventa' por unos US$60â?³.El origen de la fiebre por las mini tote bags de Trader Joe'sLa primera colección, lanzada en marzo de 2024, incluyó los colores rojo, amarillo, verde y azul marino. Today.com recordó que los compradores y revendedores "enloquecieron" y que algunos ejemplares llegaron "a venderse por cientos de dólares en sitios de reventa". La demanda llevó a la empresa a relanzar los modelos en septiembre de ese mismo año.En abril de 2025, Trader Joe's presentó una serie en tonos pastel (rosa, celeste, verde y violeta). En junio lanzó una mini bolsa térmica por US$3,99, que volvió a reponerse en julio tras agotarse en pocos días.Aldi y la contraoferta con la "Big Bag"Mientras Trader Joe's apostó por formatos reducidos, Aldi fue en sentido contrario. El 9 de septiembre de 2025 presentó una "Big Bag" de tamaño gigante, que se vendió en menos de 15 minutos.En un comunicado, la compañía explicó que la propuesta simbolizaba "ahorros más grandes que exigen compras más grandes y, por lo tanto, una bolsa acorde". Y cerró con una ironía dirigida a su competidor: las mini tote bags de Trader Joe's "son simpáticas, pero nunca podrían compararse con la nuestra".Consultada sobre una posible reposición de los bolsos gigantes, un representante de Aldi dejó abierta la puerta: "Nunca digas nunca".Los orígenes de Trader Joe's en Pasadena y su expansión en EE.UU.Trader Joe's nació en 1967 en Arroyo Parkway, Pasadena, California, como una tienda de barrio con una propuesta diferente: ofrecer productos de calidad a precios accesibles en un ambiente cercano y divertido, explican en su sitio web. Según su sitio web oficial, el modelo de negocio se centra en negociar directamente con proveedores, eliminar costos innecesarios como programas de fidelidad o tarifas a fabricantes y trasladar el ahorro al cliente.Lo que comenzó como un único local en California hoy se transformó en una red nacional. La empresa tiene presencia en estados clave como California, Nueva York, Florida, Texas, Illinois, Massachusetts y Washington, además del Distrito de Columbia, y otros 30 estados.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

Uscis busca empleados: trabajo remoto, bonos de US$50.000 y sin exigencias de licenciatura

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) abrió una nueva búsqueda de oficiales de servicio de migración. El trabajo es remoto, no requiere de un título universitario y ofrece hasta U$50.000 en bonos por contratación.Uscis busca oficiales de servicio de inmigración El Uscis volvió a convocar a ciudadanos estadounidenses o personas leales a la nación norteamericana para convertirse en "defensores de la patria". Se trata de una nueva vacante para ser oficial de la agencia."Únase y ayude a marcar la diferencia, construyendo un Estados Unidos más fuerte y seguro para las generaciones futuras. Cada puesto contribuye a detener el abuso del sistema de inmigración estadounidense", remarcaron las autoridades en una publicación de X.El trabajo es administrativo, no solicita una licenciatura y puede ser remoto. De acuerdo con lo que establece la búsqueda en línea, el puesto tiene las siguientes características: Realizar revisiones exhaustivas y meticulosas de las solicitudes de inmigración para garantizar el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y políticas aplicables.Llevar a cabo entrevistas para obtener información o declaraciones y evaluar la credibilidad o identificar inconsistencias de los migrantes. Hacer cumplir las leyes de inmigración, promover vías legales y garantizar que los beneficios se otorguen únicamente a personas que cumplan con los requisitos establecidos.Realizar comprobación de archivos en busca de alias, fechas de nacimiento y comportamiento delictivo de migrantes. Redactar decisiones y opiniones legales bien organizadas y de manera clara, bajo los estándares y la legislación judicial. Completar y actualizar los informes administrativos o de seguridad de acuerdo con las regulaciones y procedimientos aplicables.Brindar apoyo y asistencia directa al personal de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y a funcionarios de otras agencias federales.Los beneficios de trabajar con el UscisLos oficiales de inmigración de la agencia pueden ganar hasta US$50.000 en bonos por contratación. Sin embargo, los salarios varían de acuerdo con la ubicación de la persona.Entre los diferentes beneficios del trabajo, Uscis destaca: Ofrece seguro médico, dental, de la vista, de vida y de cuidados a largo plazoUn plan de jubilaciónAtención médica de respaldoLicencias personales y por enfermedadDías festivos federales pagosOportunidades de capacitación y desarrollo profesionalCuáles son los requisitos para postularseSegún señaló la agencia, quienes decidan aplicar para ser parte de Uscis deberán cumplir una serie de requisitos. Estos son:Tener ciudadanía estadounidense o ser considerado nacional de EE.UU.Aprobar con éxito una investigación de antecedentes que incluya divulgación financiera. Pasar un examen de detección de drogas.Presentar un curriculum vitae y documentación de respaldo.Los varones nacidos después del 31/12/1959 deben estar registrados en el Servicio Selectivo.Cumplir con tiempo de residencia: los candidatos deben, durante tres de los últimos cinco años a la solicitud, haber residido en EE.UU.Quienes estén interesados y cumplan con las cualidades necesarias pueden aplicar en línea.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

José Luis Espert daría explicaciones sobre la transferencia de US$200.000 de una empresa vinculada a Fred Machado

El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicaría un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantesEspert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de LA NACION que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó en una nebulosa.El legislador nacional estuvo más temprano en el acto que Javier Milei encabezó en Ezeiza para presentar el nuevo código penal, aunque no se lo mostró demasiado. Tal como publicó LA NACION, la documentación, que obtuvo este medio en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un "libro contable secreto" en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.Espert es por ahora quien encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre. Incluso, en la boleta única, que ya se está imprimiendo, estará la cara de Espert, aunque se aparte.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Pese a la visita a Cristina Kirchner, Axel Kicillof no logró los apoyos para tomar deuda por US$1045 millones

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no logró reunir las voluntades suficientes para que se tratara hoy en el Sendo bonaerense una autorización de endeudamiento por US$1045 millones. La sesión, convocada para las 16, pasó a un cuarto intermedio mientras continúan las negociaciones. Desde el peronismo apuntaron contra la oposición por bloquear la aprobación del endeudamiento que Kicillof reclama desde mayo. Pero desde la otra orilla advirtieron que el proyecto no logró reunir siquiera el respaldo de los aliados del propio gobernador en el peronismo.La visita que Kicillof realizó ayer a la expresidenta Cristina Kirchner no fue suficiente para alinear la interna a favor del mandatario. Sin ese previo ordenamiento, Kicillof tampoco lograr sumar nuevas voluntades de los opositores para tener dos tercios de los 46 senadores que le permitieran avanzar con el endeudamiento.Fuentes del bloque peronista que no responden a Kicillof dejaron trascender que el endeudamiento será parte de un acuerdo más amplio.La interna del peronismo, una vez más, impidió ordenar las propias filas, y la oposición se negó a dar a Kicillof los votos que le retaceaban sus aliados. Aunque el gobernador salió fortalecido de las últimas elecciones provinciales, enfrenta hoy la misma situación que le impidió tener un presupuesto en 2025. El endeudamiento en discusión entró a la Legislatura este año y tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos desde junio. Busca aprobación para "endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000â?³, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos. También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.Para seducir a los legisladores que dependen de los intendentes, la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado "Fondo Covid" (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), culparon a la oposición por la falta de acuerdo. Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. "Cristina no dio el OK. Públicamente dijeron que están para apoyar como parte de un acuerdo más amplio", se sinceró un senador que conoce el entramado peronista. "Nadie quiso que salga este endeudamiento. Solo Kicillof", indicó otro legislador de diálogo con todas las bancadas.En el bloque peronista de la Cámara alta ganó la desconfianza que rige entre los aliados a Cristina Kirchner, los leales al gobernador y los representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois. Con la visita de ayer a San José 1111, Kicillof buscó un respaldo para su gobernabilidad y alinear apoyo opositor para instar al bloque justicialista a presentarse a sesionar.En la distribución de bancas, Fuerza Patria tiene 21 escaños; Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la ley fiscal impositiva y el endeudamiento para 2026. La oposición busca unificar la negociación y la votación de esas iniciativas. Para entonces, el sector del bloque identificado con Cristina Kirchner deberá fijar una posición.

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

Valoración de OpenAI se dispara a US$500.000M y supera a SpaceX de Musk

La nueva estrategia de OpenAI le dio un impulso en los mercados, llevando al propietario de ChatGPT a superar a su competencia y convirtiéndolo en la starup más grande del mundo. En qué consistió este cambio. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

Pampa Start lanza su segundo fondo y busca recaudar US$ 5 millones para startups agtech

Con foco en Argentina y Latinoamérica, el fondo cordobés apunta a potenciar hasta 15 emprendimientos vinculados al agro, desde biotecnología y ganadería de precisión hasta nuevas soluciones de sustentabilidad. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 17:18

Elisa Carrió le exigió a Espert que se presente ante la Justicia para explicar si recibió US$200.000 de Fred Machado

En línea con otros dirigentes de la oposición y una parte del oficialismo, que le exigen al libertario José Luis Espert explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, consideró que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia "tiene la obligación" de presentarse ante la Justicia. "Si él no lo hace y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información", sentenció la exdiputada. "La verdad que sí hay operaciones sucias, pero (de ser así) al otro día te vas a la Justicia", consideró Carrió en diálogo con LN+, sobre el accionar que debería tener el legislador, quien hasta el momento no respondió si recibió, o no, una transferencia de US$200.000 por parte del empresario Fred Machado, detenido en Viedma, Neuquén, acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero. Así, Carrió se suma a los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes en las últimas horas le reclamaron al candidato libertario que brinde las explicaciones del caso. "Espert se tiene que presentar en la justicia": Elisa Carrió, mano a mano con Paulino Rodrigues"Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente", expresó Francos en el evento Agribusiness Amcham Argentina. "No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación", agregó. Espert quedó envuelto en una denuncia que presentó el dirigente social Juan Grabois, que se vale de dos investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento de la causa llevada adelante por la justicia norteamericana, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert. A ello se le suma una causa del 2021 que se tramita en Comodoro Py que investiga el uso de aviones durante la campaña presidencial de Espert en 2019, provistos por Fred Machado. En aquel entonces, Espert había admitido que viajó en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019. Esto mismo fue lo que ratificó en las últimas horas, si bien aclaró que el contacto con el empresario, ahora detenido, se produjo dos años antes de su imputación.Ayer, en una entrevista con A24, el legislador aseguró que conoció a Machado unos meses antes de la campaña presidencial y que desconocía si este aportó para su campaña. De todos modos, ante la pregunta concreta de si recibió una transferencia en concepto de financiamiento electoral, optó por no responder.Además de referirse al caso que involucra a Espert, Carrió expresó su preocupación por el rumbo del Gobierno y cuestionó el plan económico y la gestión política de la administración de Javier Milei. "La economía es confianza y acá ya no hay confianza en el grupo económico. Pero no se trata solamente de un equipo económico", señaló Carrió, quien criticó al Gobierno por su falta de alianzas políticas. "Este hombre [por Milei] no tiene una coalición parlamentaria y la que podía tener la exterminó", advirtió Carrió en alusión a la situación del oficialismo en el Congreso, donde en los últimos meses sufrió varios reveses, entre ellos, la suspensión del veto presidencial a la emergencia en discapacidad. "Hay mala praxis desde abril. Y estamos sin dólares para adelante con una situación de no cierre con Estados Unidos con una oposición demócrata al salvataje de la Argentina", concluyó la líder de la CC.

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Negocio de US$250 millones: la Argentina superó el brote de un virus avícola y retoma exportaciones

Luego de un foco de influenza aviar registrado en un establecimiento avícola comercial en la zona de Los Toldos, Buenos Aires, y sin registrarse nuevos brotes, la Argentina se autodeclaró libre de la enfermedad y retomará exportaciones a socios comerciales que habían cerrado su mercado. Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). "Tras la atención y cierre del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el Senasa se autodeclaró libre de la enfermedad y remitió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para su publicación oficial", señaló el organismo."Verdadero riesgo": Trump hablará con Xi Jinping de la soja y se enciende una alarma en la ArgentinaAgregó: "Con la finalización de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección y habiendo transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias, el servicio nacional envió el informe de autodeclaración de libre a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios".En agosto pasado, apenas se detectó el caso de la enfermedad, se frenaron las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil y el Reino Unido. En cambio, por acuerdos de zonificación de la enfermedad en algunos casos, en ese momento desde la Secretaría de Agricultura indicaron que el país podía seguir vendiendo hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Esto representaba cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024, US$258 millones. Tras la autodeclaración de libre de la enfermedad, el documento enviado a la OMSA "describe y detalla todas las acciones que se realizaron desde que el Senasa recibió la notificación de sospecha, en consonancia con todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención y erradicación de la enfermedad". "Abre el lunes": reactivan una emblemática fábrica del campo que estuvo parada"Compartir esta información no sólo contribuye a los procedimientos de transparencia para los países importadores de productos aviares, sino que también fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro país", dijo.En este contexto, el Senasa destacó la necesidad de continuar con la vigilancia. "Es importante destacar que las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional, por lo que se recomienda a los productores avícolas continuar con las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la resolución Senasa 1699/2019".

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Alerta en Chicago por la nueva estafa que vacía cuentas bancarias: el cheque de US$2500 y la promesa de dinero fácil

Las estafas bancarias están a la orden del día y recientemente se detectó una nueva modalidad que alarma a los residentes de Chicago, Illinois: el fraude del cheque de 2500 dólares. Se trata de una carta con un bono de regalo y la promesa de dinero fácil a cambio de hacer compras. Así, los delincuentes logran que sus víctimas terminen pagando por los gastos.Nueva estafa en Chicago: prometen dinero fácil y roban a las víctimasUna empleada de NCB Chicago reportó una nueva estafa bancaria: recibió una carta junto a un cheque falso de US$2500 de "regalo". Los delincuentes le solicitaban que comprara varias gift cards en tiendas como Walgreens, CVS o Walmart a cambio de US$500 al finalizar su participación. La excusa detrás del engaño era "mejorar el servicio al cliente global" y le aseguraba a las víctimas que si completaba la tarea dentro de las 12 horas obtendría un bono adicional de US$150.Según informó NBC Chicago, en el final la carta le advertía a la destinataria: "En cualquier tienda elegida para su compra, bajo ninguna circunstancia, debe reconocer que está evaluando sus servicios, ya que eso desvirtuará el propósito de todo el programa". Sin embargo, los expertos advirtieron que las personas que caen en este tipo de estafas suelen terminar por pagar los gastos con su propio dinero. "En el 95% de los casos, se trata de remitentes fraudulentos que intentan que clientes postales desprevenidos hagan lo que ellos piden en su nombre, y en última instancia, es el cliente postal el que sufre el impacto financiero", explicó Spencer Block, oficial de información pública de la División de Chicago del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.El especialista señaló que habitualmente los estafadores eligen a personas que tienen pocas tareas o poco trabajo para ofrecerles un incentivo económico. "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea", advirtió el funcionario.Desde CVS Pharmacy aclararon: "Este no es un programa legítimo patrocinado por nuestra compañía. Las personas que reciban esta carta y cheque deben comunicarse con su departamento de policía local".Qué pasa si se deposita un cheque fraudulento a raíz de la estafa Es poco probable que las víctimas de este tipo de estafas enfrenten cargos penales. Sin embargo, podrían tener problemas con su banco o cuentas financieras en caso de depositar el cheque falso. Habitualmente, los bonos que "regalan" no tienen fondos. Incluso, puede ser que le soliciten a la víctima que pague y le prometan reembolsos que nunca llegan. De acuerdo a Abhishek Karnik, director de Investigación y Respuesta a Amenazas en McAfee, una empresa de software de protección a los consumidores en línea, existe un modus operandi similar en redes sociales o plataformas de mensajería.En estos casos, a través de mensajes de texto o plataformas como Telegram o WhatsApp, se les pide a los destinatarios que realicen tareas simples a cambio de pequeñas cantidades de dinero y una vez que se ganan su confianza le envían una factura. "Terminarás pagándoles a ellos en lugar de que ellos te paguen a ti. Por eso, tienen un enfoque muy metódico para la estafa", advirtió Karnik.Tres claves a las que prestarle atención para evitar estafas bancarias postalesEn caso de recibir una misiva o correo extraño, el especialista Block recomendó prestar especial atención a los siguientes detalles:El remitente que no coincide con el minorista que figura en la carta y el cheque.Fuentes diferentes utilizadas en un mensaje de correo electrónico.Cualquier carta o correo electrónico no solicitado.Dónde y cómo denunciar fraudes bancarios y estafas por internet en EE.UU.Las personas que han recibido un correo electrónico o una carta con la oferta de dinero fácil a cambio de alguna tarea o que ya hayan sido víctimas de un fraude de este tipo pueden reportarlo a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos en las siguientes vías de comunicación:Llamada telefónica: llamar al 877-876-2455.Completar un reporte en línea: se puede llenar una denuncia en la página oficial.Además, en caso de haber sido estafado, se recomienda informarlo al banco o a la compañía de la tarjeta de crédito.

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

El dirigente social Juan Grabois, además candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, cargó contra el diputado y también postulante José Luis Espert después de la entrevista que concedió el miércoles por la noche para intentar explicar su vínculo con Fred Machado, condenado por narcotráfico en la Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos.En su réplica, Grabois -que llevó a Espert a la Justicia por este tema- enfatizó en la falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA) cuando le consultaron si recibió o no los US$200.000 que figuran en unos documentos que estaban en poder de una socia de Machado, presa en Estados Unidos, y que configurarían un supuesto giro que el narco le hizo al político libertario en 2020. "¿Ustedes vieron lo mismo que yo?", se preguntó Grabois tras la nota que concedió Espert, a quien denunció basado en este informe sobre la supuesta transferencia que surgió de la Justicia de Texas."Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado", dijo Grabois y sentenció: "Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico".¿¿Ustedes vieron lo mismo que yo?? Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado. Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotrafico. pic.twitter.com/EMkyHAz1fa— Juan Grabois (@JuanGrabois) October 2, 2025Es que, en A24, tras conocerse el escándalo, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra con una "operación" montada por el kirchnerismo a través de Grabois. "Es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo, ¿vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?", le preguntó el periodista Pablo Rossi al libertario . "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto", replicó el candidato elegido por el presidente Javier Milei para encabezar la lista violeta en la Provincia. "No me estás contestando la pregunta", le señaló Rossi, después de insistir varias veces sobre este tema sin lograr una réplica concreta.Más tarde, casi concluida la nota y sin este detalle de parte de Espert, insistió sobre el tema Santiago Fioriti. "Voy a hacer la misma pregunta, Pablo, que hiciste vos. Dos, tres o cuatro veces. Le quiero preguntar a Espert lo que todo el mundo se pregunta. Hay un informe de Estados Unidos, la Justicia de Estados Unidos dice que le pagaron US$200.000 con plata del narco. Lo que quiero saber es si la cobró o si no la cobró", enfatizó. Y Espert volvió a la idéntica postura que antes. "Mirá, te repito lo que le dije a Pablo. No me voy a mover de ahí porque es la realidad. ¿Qué es ese papel y una contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor", dijo y cuando Fioriti buscó interrumpirlo, no lo dejó. "No, no, no. ¿Me perdonás? No. Listo", remarcó el candidato libertario y actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.

Fuente: La Nación
02/10/2025 10:18

José Luis Espert se negó a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado; Argentina le ganó 4 a 1 a Australia

El diputado José Luis Espert se negó a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. "Le responderé ante la Justicia", dijo Espert. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano. El jefe de los camioneros desplazó a dos directivos de por un supuesto desvío de fondos en la administración de un hotel en Mar del Plata; echaron a dos directivos de su extrema confianza y hay una denuncia judicial. Circulan versiones sobre que la estafa podría superar los 10 millones de dólares. La Marina israelí interceptó el miércoles barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo del enclave y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg, después de ordenarles que cambiaran su rumbo. Las fuerzas israelíes llevaron a los activistas a un puerto israelí para su eventual deportación, lo que representó el fin de una protesta que se había convertido en uno de los símbolos más visibles de la oposición al bloqueo israelí de Gaza.La Argentina le ganó 4 a 1 a Australia en el Mundial Sub-20, con goles de Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino, y ya está en octavos de final. El sábado definirá ante Italia, que empató con Cuba, quién es el ganador de la zona. El influencer de China conocido como Tang Feiji murió luego de que un avión ultraligero que él había construido perdiera el control y se estrellara. El accidente fue capturado por su teléfono debido a que el hombre de 55 años se encontraba transmitiendo su viaje en vivo en una red social.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
02/10/2025 06:36

Renunció a su trabajo de oficina y gana US$ 14.000 al mes vendiendo en Etsy

Una emprendedora de Estados Unidos dejó su empleo de oficina y construyó un negocio digital rentable en Etsy.Hoy genera ingresos pasivos por más de 14.000 dólares al mes.

Fuente: Perfil
02/10/2025 01:36

"¿Pero usted le cobró o no a Fred Machado los US$ 200 mil?" disparó Fioriti, y Espert habló de Grabois

El periodista trató de forzar al legislador y candidato libertario a que contestara "lo que se pregunta la gente", pero no tuvo suerte. Video Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2025 21:18

Cheques de hasta US$1702 en EE.UU.: quiénes reciben el pago desde el 2 de octubre y qué pasa con los migrantes

Los residentes de Alaska, en Estados Unidos, verán llegar un nuevo cheque de estímulo este 2 de octubre. El pago será de hasta US$1702 y corresponde al Dividendo del Fondo Permanente (PFD, por sus siglas en inglés).Quiénes recibirán un cheque de hasta US$1702 en EE.UU.La División de Dividendos del Fondo Permanente del Departamento de Ingresos de Alaska es responsable de determinar la elegibilidad de los solicitantes. Este pago es anual y se hace a los residentes por la inversión de regalías minerales.La agencia publicó las fechas en las que se otorgará el cheque de estímulo correspondiente al programa. Aunque el PFD 2025 es de US$1000, algunas personas podrían recibir hasta US$1702 si tienen solicitudes pendientes de 2024. Los residentes que realicen el trámite por primera vez en 2025 recibirán únicamente el monto correspondiente a este año.En Alaska: el calendario de pagos del dividendo del Fondo PermanenteLa división comenzará a distribuir las solicitudes del PFD 2025 elegibles para pago en dos partes. El primer desembolso se emitirá el 2 de octubre de este año para los solicitantes elegibles que presentaron su solicitud en línea y optaron por depósito directo. El segundo pago se emitirá el 23 de octubre de 2025 para quienes presentaron la solicitud en papel u optaron por cheque. Así queda el calendario de pagos:Las solicitudes de dividendos de 2025 (y años anteriores) que estén en estatus "Elegible-No pagado" al 18 de septiembre de 2025: se distribuirán el 2 de octubre.Las solicitudes de dividendos de 2025 (y años anteriores) que estén en estatus "Elegible-No pagado" al 13 de octubre de 2025: se distribuirán el 23 de octubre.Las solicitudes de dividendos de 2025 (y años anteriores) que estén en estatus "Elegible-No pagado" al 12 de noviembre de 2025: se distribuirán el 20 de noviembre.Cómo calificar para el cheque de estímulo PFD: ¿aplica para migrantes?La temporada de solicitud de dividendos del Fondo Permanente es del 1º de enero al 31 de marzo de cada año. Todos los residentes pueden presentarla en línea y firmarla electrónicamente. Los adultos pueden usar una cuenta de myAlaska. Las peticiones en papel están disponibles en los centros de distribución de todo el estado.Para ser elegible para un PFD, una persona debe haber residido en Alaska durante todo el año calendario anterior a la fecha de solicitud de dividendos y tener la intención de permanecer como residente indefinidamente al momento de solicitarlos. Además:No haber reclamado residencia, ni haber obtenido un beneficio en ningún otro estado o país en ningún momento desde el 31 de diciembre de 2023.No haber sido condenado por delito grave durante el año 2024; encarcelado durante el año señalado por delito grave; o por delito menor si ya se tenía una condena grave o dos o más sentencias menores desde el 1º de enero de 1997.Si se estuvo ausente de Alaska durante más de 180 días, que haya sido una ausencia permitida.Estar físicamente presente en la entidad durante al menos 72 horas consecutivas en algún momento durante 2023 o 2024.La agencia también señala que los extranjeros residentes y a quienes se les concede el estatus de refugiado o asilado son elegibles para recibir un dividendo, si obtuvieron el estatus antes del 1º de enero del año de calificación y cumplen los demás requisitos.

Fuente: La Nación
01/10/2025 21:18

Nuevos puestos de trabajo en EE.UU.: pagan hasta US$27,75 la hora y hay un evento de contratación este 7 de octubre

El gobierno de Pensilvania abrió una oferta laboral para conductores con licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) y para mecánicos diésel a tiempo completo en Lancaster. Los salarios iniciales van desde US$22,49 hasta US$27,75 por hora. Ofertas de trabajo en Lancaster para conductores y mecánicosEl Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés) anunció que habrá un evento de contratación el próximo martes 7 de octubre para que los solicitantes de empleo conozcan los puestos de operador de CDL y de mecánico de equipos de diésel en la ciudad de Lancaster. La reunión se realizará desde las 8 hasta las 14 (hora local) en la Oficina de Mantenimiento del condado de Lancaster, ubicada en 2105 Lincoln Highway East. "Habrá personal disponible para hablar sobre las vacantes actuales y futuras en el estado", aseguraron en un comunicado.Durante el encuentro de contratación se realizarán solicitudes, entrevistas y pruebas de manejo para los solicitantes de los puestos como operador de CDL.Cuáles son los requisitos para los conductores de CDLLos conductores deben tener una licencia CDL Clase A o B válida de Pensilvania sin restricción de frenos de aire. Además, contar con un certificado médico vigente.Al evento deberán presentarse con la licencia y la tarjeta emitida por el médico examinador certificado. Además, las autoridades le recomendaron a los interesados crear una cuenta en employment.pa.gov antes de ir. Sin embargo, en el lugar habrá computadoras portátiles y personal disponible para asistir a quienes requieran ayuda para navegar por el sistema de solicitud electrónica.Las vacantes son para puestos de trabajo temporales y permanentes de invierno. El salario inicial es de US$22,49 por hora.Empleo para mecánicos diésel en PennDOT: salario y condicionesEl PennDOT también tiene abierta una búsqueda de mecánicos de equipos diésel a tiempo completo para la Organización de Mantenimiento del condado de Lancaster. El salario inicial es de US$27,75 la hora. "Este puesto requiere un mecánico cualificado y certificado con una sólida formación en maquinaria automotriz y pesada", sostienen las autoridades en la búsqueda.La persona elegida será responsable de realizar diversas evaluaciones analíticas, tareas de mantenimiento preventivo y reparación en una amplia gama de equipos, como maquinaria de construcción, camiones, automóviles y herramientas manuales. Especialmente se trabajará con motores de gasolina y diésel con el objetivo de garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos. "Este puesto multifacético exige no solo experiencia mecánica, sino también un compromiso con la seguridad y la eficiencia en todas las operaciones", remarcaron.Los aspirantes pueden aplicar a la posición en línea en el sitio oficial de la bolsa de empleo del PennDOT. Para hacerlo deberán registrarse en la página y completar un formulario con la información personal y laboral.Además, las autoridades compartieron los siguientes detalles del trabajo:Es un empleo a tiempo completo: el horario es desde las 7 hs hasta las 15 hs, de lunes a viernes con 30 minutos de almuerzo. Puede estar sujeto a cambios según las necesidades estacionales y operativas. Se requieren viajes, horas extras y trabajo por turnos. No existe la opción de realizar las tareas de manera remota en este puesto.Salario: el inicial no puede ser negociable.

Fuente: Perfil
01/10/2025 20:18

Globant anunció una recompra de US$ 125 millones para frenar el derrumbe de sus acciones

El gigante tecnológico anunció el plan de rescate para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año. Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2025 18:18

Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrial

En pleno corazón del noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, se gesta un proyecto que promete revolucionar la matriz energética y productiva de la Argentina: BioVi. En el establecimiento "El Clarinete", sobre la ruta 188, el productor agropecuario Pierre Courreges encabeza una iniciativa ambiciosa: la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, concebida bajo un modelo asociativo con la empresa Bio4, de Río Cuarto, en Córdoba. La inversión estimada supera los US$100 millones.La propuesta no solo busca generar energía renovable y sumarse a la agenda global de la descarbonización, sino también potenciar la economía regional, dinamizar la ganadería y consolidar a General Villegas como un polo de energía verde en el país. La planta proyectada tendrá una capacidad productiva de 88.855 metros cúbicos de bioetanol por año, con una notable conversión: cada tonelada de maíz se transformará en 410 litros de etanol automotor. "Dinamiza": un estudio cuantificó un espectacular efecto derrame de sacar las retenciones al trigo y el maízPero el proyecto excede la generación de combustible. El proceso industrial también producirá 0,931 toneladas de burlanda húmeda y 15 kilos de aceite de maíz por cada tonelada procesada. Estos subproductos son estratégicos: la burlanda, por ejemplo, se ha convertido en un insumo clave y más económico que el maíz para la alimentación de ganado en feedlots y tambos. De hecho, la futura planta generaría diariamente la cantidad suficiente de burlanda para alimentar 80.000 cabezas de ganado. La burlanda representa en torno a un 30% de la dieta en ganadería y el 10% en lechería.La elección de General Villegas no fue casual. La planta requerirá 234.000 toneladas de maíz al año, una demanda fácilmente cubierta en una región donde en 2023 la producción del cereal alcanzó los 9,8 millones de toneladas. Esto al considerarse producción de esa zona del oeste bonaerense más el sur de Córdoba, el este de La Pampa y el sur de Santa Fe.Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historiaLa región mencionada, además, es un polo ganadero con un rodeo bovino de 1,65 millones de cabezas, lo que potencia la integración productiva. La ubicación también ofrece ventajas logísticas: "Disponibilidad de tren para transportar bioetanol", detalla el plan. Actualmente, en la Argentina el corte de bioetanol en combustibles es del 12%, dividido en partes iguales entre maíz y caña de azúcar. Aunque solo el 3,7% del maíz nacional se destina hoy a esta industria, las empresas buscan con el Gobierno que se eleve el nivel al 15%.La iniciativa en General Villegas está directamente ligada a ese cambio regulatorio. Courreges lo resumió de manera contundente: "Si no sale la ley [por el incremento del corte] no se hace nada porque el mercado está abastecido. En cambio, con ese 3% adicional se abren nuevas oportunidades de inversión".El proyecto BioVillegas tiene como socio estratégico a Bio4, una compañía fundada por Manuel Ron y Marcelo Otero en Río Cuarto, que ya probó el modelo asociativo con éxito. El punto de inflexión llegó cuando Courreges y su grupo viajaron a Río Cuarto para conocer de cerca la experiencia de esa empresa"Cuando fuimos a Bio4, la sensación fue de una industria impresionante. Esa planta la hicieron con 30 productores de la zona. Entonces se nos ocurrió que nosotros también podríamos hacer eso", contó a LA NACION Courreges. Esa visita despertó la convicción de que un modelo similar podía replicarse en General Villegas, con el impulso de los productores locales y bajo un esquema asociativo. La reunión derivó en algo más que inspiración: en un compromiso concreto. "Charlamos con ellos y nos dijeron que estaban para ayudarnos a hacerlo y ser parte del proyecto. Tienen el know-how, saben cómo hacerlo, llevan diez años en el mercado y conocen todos los vericuetos y vaivenes que puede tener esto, y nos pareció bárbaro", explicó. Así nació BioVi, la sociedad creada para llevar adelante la planta. Al principio, el interés estaba puesto en la burlanda, el subproducto del proceso, pero pronto comprendieron que la clave estaba en el combustible. "Había otro negocio que no habíamos considerado: el etanol. El desperdicio es el desperdicio. Esa es la realidad. El 70% de la facturación es etanol", subrayó.La inversión estimada asciende a US$107 millones. Hasta ahora, los impulsores ya consiguieron la mitad de los socios, con productores e inversores locales, y ahora buscan completar el resto con financiamiento internacional, créditos verdes y la incorporación de nuevos socios.Un legado familiarEl motor de este emprendimiento tiene raíces profundas. La historia de la familia Courreges en el agro argentino se remonta a 1905, cuando Pierre Ferdinand Courreges, abuelo del actual productor, llegó a Buenos Aires."Mi abuelo llegó de Francia en 1905 con 15 años. Primero consiguió trabajo como ayudante de dentista sobre la avenida 9 de Julio, pero enseguida dijo que quería ir al campo porque era lo que conocía", recordó el productor.Su vida no fue sencilla. "Primero se fue en carreta hasta Robert, partido de Lincoln, con mi abuela que también era francesa, de Biarritz, y daba clases a las familias pudientes de ese entonces. Ahí trabajaron de encargados en un almacén de Ramos Generales. Después, mi abuelo comenzó a alquilar lotes y sembrar trigo. Se fundió cinco veces: una vuelta sembró un trigo, se le brotó en la espiga por la humedad y no sirvió para nada. Hasta que consiguió comprar un campito en cuotas, se hizo una casa de adobe y empezó a producir", relató.Con perseverancia, su abuelo logró transformar la adversidad en oportunidad y consolidar una explotación de 1400 hectáreas que marcó el inicio de la historia familiar. Courreges recordó con orgullo: "En la crisis del 30, muchos productores devolvieron los campos porque no podían pagarlos. Mi abuelo fue al Banco Nación y le dijo al gerente que, si le daban esas tierras, él empezaba a pagar las cuotas. Así consiguió sus primeras 1400 hectáreas. Llovió y pudo cumplir con los pagos y; se armó su campo. Incluso se cambió el nombre porque quería ser argentino: de Pierre Ferdinand pasó a Pedro Ferdinando Courreges".Una tradición que se renuevaLa historia continuó con su padre, Paul, que amplió las tierras y se dedicó a la agricultura y la ganadería. Pierre, formado como ingeniero en Producción Agropecuaria, tomó la posta con una visión más empresarial. "Hoy tenemos unas 4000 hectáreas de soja, maíz y trigo, y un feedlot de 10.000 cabezas. En 2005 empezamos a encerrar hacienda en General Villegas y trajimos toda la que teníamos en otras provincias. Eso nos permitió crecer en escala", explicó.Ese recorrido lo llevó a pensar en un nuevo salto productivo: transformar el maíz en energía y subproductos para la ganadería. El proyecto comenzó a tomar forma a partir de las recorridas del grupo CREA Villegas por distintos países. "Siempre veíamos que uno de los grandes alimentos que utilizaban en los feedlots era la burlanda. Decíamos que era una ventaja enorme tener este subproducto", contó.El impulso decisivo llegó cuando se instaló una línea de gas frente a su campo. "El tubo de gas pasa por la tranquera de El Clarinete, donde está el feedlot, y además pasa una línea de alta tensión. Teníamos la energía, solo faltaba el marco país", relató. Con la llegada de Javier Milei al poder, Courreges vio que era el momento de apostar. "La idea era invertir y tratar de producir como se hace en cualquier país normal. Entonces salimos a ver dentro de la Argentina tecnologías nuevas y fuimos a Bio4", recordó.El proyecto no solo busca transformar la energía local. Sus impulsores proyectan un impacto ambiental positivo, ya que el bioetanol mejora la descarbonización en un 70% respecto de las naftas tradicionales. En términos económicos, la iniciativa prevé la creación de 100 empleos directos y 300 indirectos, además de dinamizar el mercado de granos y carnes en la región.El plan se inscribe en un modelo de economía circular que integra agricultura, energía y ganadería, con un impacto regional difícil de replicar en otras zonas del país.Courreges no dudó en señalar que este impulso tiene raíces familiares. "Capaz que tengo el espíritu de emprendedor de mi abuelo, como me dice mi madre. Soy una persona a la que le gusta invertir, ir para adelante y tratar de sacar cosas que funcionen para la zona rural donde vivo", aseguró.Su mirada, dijo, tiene también un trasfondo espiritual. "Miro todo desde el punto de vista cristiano: soy empresario y vengo a este mundo a dar trabajo, a producir, a que el país salga adelante, elegimos ser parte de la solución", afirmó.Un futuro en construcciónHoy, el desafío inmediato es doble: completar la ronda de inversión y que se eleve el corte de bioetanol. "Estamos convocando nuevos socios todas las semanas, en contacto con empresas americanas que están acostumbradas a invertir en países emergentes y también llevando el proyecto a Francia, Bélgica y Austria para buscar inversores", detalló.El horizonte es claro. "Brasil acaba de pasar del 27 al 30% de corte de bioetanol y en un año hizo siete plantas nuevas. Nosotros empezamos juntos en 2010: ellos tienen 25 plantas y nosotros apenas seis", finalizó.

Fuente: La Nación
01/10/2025 18:18

La nueva ley en Florida que castiga con cárcel y US$10 mil a quienes abandonen a sus mascotas desde octubre 2025

A partir de este 1° de octubre, entrarán en vigor casi 30 nuevas leyes en Florida. Entre ellas se incluye la "Ley del Policía", que establece penas más severas para quienes abandonen a mascotas durante desastres naturales, y la derogación del impuesto sobre el alquiler comercial.Algunas de las leyes aprobadas por Ron DeSantis en FloridaFin de impuestos sobre el alquiler comercial A partir de este miércoles, el impuesto estatal sobre arrendamientos comerciales promulgado en 1968 queda eliminado. De esta forma, se prevé que las empresas ahorren US$1150 millones durante este año fiscal y US$1500 en el siguiente. No obstante, la derogación no aplicará en ciertos casos puntuales, como las tarifas que cubran períodos de alquiler hasta septiembre de 2025, los pagos retrasados, los alquileres transitorios o estacionamientos de vehículos, según consignó el Departamento de Ingreso en Florida en un comunicado. Abandono de perros durante desastres naturales (Ley del Policía) La ley SB 150 establece sanciones a las personas que abandonen o mantengan en el exterior a su perro mientras ocurre un desastre natural, como un huracán. Se considera un delito grave de tercer grado y puede conducir a una sentencia o una multa de hasta US$10 mil. Salud mental: "Ley Tristin Murphy"La Ley Tristin Murphy o SB 168 busca financiar diversos programas destinados a desviar a las personas con problemas de salud mental del sistema de justicia penal. Algunas iniciativas son: Tribunales de salud mental. Equipos de intervención en crisis. Servicios de rendición de cuentas del tratamiento.Capacitación especializada para profesionales de la justicia penal, justicia juvenil y servicios de tratamiento.Entrega de servicios colaterales como vivienda, vivienda de transición y empleo con apoyo.Capacitación especializada para telecomunicadores de seguridad pública del 911 y técnicos de emergencias médicas para ayudar a determinar qué equipo de respuesta es el más apropiado.Programas coordinados de atención especializada.Para acceder a estos beneficios, el acusado debe tener una enfermedad mental, no contar con más de tres condenas previas por delitos graves en los últimos cinco años y no tener un historial significativo de violencia. Delitos de conducción y navegaciónLa ley HB 687 incrementa las penas por homicidio involuntario por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI, por sus siglas en inglés) y manejar alcoholizado, así como por homicidio vehicular y de embarcaciones. Asimismo, las personas que se nieguen a una prueba de aliento u orina después de un arresto por DUI pueden contar con cargos por delito menor. Información sobre inundaciones La ley exige que los propietarios de un inmueble deben comunicarle a los futuros inquilinos sobre posibles inundaciones. En caso de que el arrendatario sufra pérdidas o daños significativos como resultado, este puede rescindir el contrato mediante notificación por escrito y devolver la propiedad dentro de un plazo determinado.Instalación de dispositivos o aplicaciones de seguimientoLa normativa SB 1168 aumenta las penas para quienes un dispositivo de rastreo en la propiedad de otra persona sin permiso. La persona que viola esta sección ahora comete un delito de tercer grado.

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pretende que se apruebe una autorización de endeudamiento para su gobierno, en pesos o en otras monedas, por un monto equivalente hasta los US$1045 millones. El pedido está incluido en un proyecto que cuenta con apartados que destinan fondos para las intendencias y les condonan deudas, pero que enfrenta un escenario incierto para su aprobación en la Cámara de Senadores provincial, este jueves, en la que necesita el voto de dos tercios de los presentes. La interna del peronismo abre una incógnita sobre el acompañamiento que pueda tener en sus propias filas, y la oposición se muestra renuente a ofrecer sus votos.El proyecto de Kicillof, que desde el 23 de junio tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense, busca aprobación para "endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000â?³, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos. También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.Como aporte para los intendentes (varios senadores responden directamente a algún jefe comunal), la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado "Fondo Covid" (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.Una alternativa para que avance la sesión sería que el oficialismo proponga tratar solo el "endeudamiento corto", el permiso para tomar deuda por hasta el equivalente a US$1045 millones y que el resto del proyecto se posponga.La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), indicaron a LA NACION que desconocen "la voluntad de la oposición para los dos tercios". Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. La posibilidad de que la sesión -programada para las 16 del jueves- se caiga está latente."Lo único que tiene que garantizarse es el fondo para los intendentes", sostuvo una fuente del peronismo en el Senado provincial. En esa bancada conviven con chispazos recurrentes los aliados de Cristina Kirchner, los leales al gobernador y representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois. Reunir apoyo opositor, especulan en una de las terminales peronistas, resultaría clave para empujar a todo el bloque justicialista a presentarse a sesionar. Desde la oposición, un legislador comentó a LA NACION que el día de la convocatoria coincide con la celebración judía de Iom Kipur, Día del Perdón (día no laborable para quienes profesan la religión judía). "Hay dos legisladores judíos. Buscan bajar el número del quorum, pero los dos van a participar de la sesión", señaló el legislador consultado."Están desordenados ellos [por el PJ]. Los libertarios blue [por el bloque Unión y Libertad] y La Libertad Avanza no votan a favor. Pro es un lío, al igual que la UCR. El fondo de los intendentes está atado a la deuda que tomen, a los intendentes les va a llegar la plata en 2040â?³, sostiene un senador opositor. En la distribución de bancas, Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).Una fuente del peronismo en la Legislatura advirtió que no hay "voluntad" para tratar el proyecto. "La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento para el año que viene y la oposición querría tratar todo junto, lo que también querría el sector del bloque [por Unión por la Patria] identificado con el PJ, que tiene intendentes que ven que, si el gobernador saca la ley corta de endeudamiento, no manda el presupuesto y gobierna como [el presidente Javier] Milei", consideró la fuente."Nadie quiere que salga este endeudamiento, solo Kicillof", indicó un senador de la oposición. Según pudo relevar este diario, los bloques radicales son reticentes a colaborar con sus votos, al igual que Pro, aunque en esta última bancada hay voces que evalúan un apoyo, en caso de que el oficialismo alinee su interna. Tampoco La Libertad Avanza ni Unión y Libertad respaldarán. Desde este último bloque sostuvieron que deben "tratarse en forma integral endeudamiento, presupuesto, ley fiscal y emergencias". Derecha Popular podría acompañar.@Kicillofok y @PabloJ_LopezOK desde la oposición siempre hemos acompañado, con las observaciones correspondientes, la Ley de Presupuesto (que incluye el endeudamiento para cubrir el déficit o vencimientos) y la Ley Fiscal. El endeudamiento es necesario solamente cuando con losâ?¦ pic.twitter.com/Z5zHlozTNN— Marcelo Daletto (@MarceloDaletto) September 30, 2025"El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto", afirmó en X el senador Marcelo Daletto, del bloque UCR+Cambio Federal. Agregó que, "de acuerdo a las resoluciones publicadas por [el Ministerio de] Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de US$1163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa)" y se preguntó: "¿Por qué la urgencia?".

Fuente: Clarín
01/10/2025 15:18

Quieren incautar su avión de US$ 95.000 en Alaska por haber transportado seis cervezas

Un six-pack de cervezas podría costarle al piloto de 82 años Kenneth Jouppi su aeronave. ¿Qué pasó?

Fuente: La Nación
01/10/2025 09:18

Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historia

La agroexportación ingresó el mes pasado divisas por US$7107 millones, según informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Se trata del segundo registro más alto de la historia para este mes, luego de septiembre de 2022, cuando en el marco del dólar soja implementado por el exministro de Economía, Sergio Massa, entraron US$8120 millones. Los US$7107 millones que llegaron están marcados por la suspensión temporal de las retenciones que durante tres días aplicó la semana pasada el gobierno de Javier Milei con foco en enfrentar la volatilidad cambiaria. Habitualmente, la liquidación de septiembre suele rondar los US$2000 millones en una condición normal."Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retenciones"Durante el mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S7107 millones; implicando un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que, comparado al 2024, tiene un incremento entre enero a septiembre del 35%", dijo. En todo el año ya se acumularon U$S28.447.322.877. Agregó: "El mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación espontánea y sorpresiva del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7000 millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs)", agregó. Ciara-CEC recordó que el decreto fijó la condición de ingresar, no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado, unos 6300 millones de dólares.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:47

Pagará más de US$3 millones: Condenan a peruano a 80 meses de prisión en EE. UU. por defraudar a hispanohablantes

David Cornejo Fernández facilitó una red de centros de llamadas fraudulentos desde Lima, afectando a miles de víctimas en todo Estados Unidos, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida

Fuente: La Nación
30/09/2025 23:18

Pagan hasta US$24 la hora: Target lanza una masiva búsqueda de empleados para sus tiendas

En las últimas horas, la cadena de supermercados Target anunció que reforzará su plantilla laboral en distintas ciudades de Estados Unidos con miles de vacantes temporales. La compañía prevé contratar alrededor de 1000 personas en Denver y sumar otros 100 puestos en su centro de suministros en Pueblo, Colorado, como parte de su estrategia para enfrentar la alta demanda de los últimos meses del año.Cuántos empleados contratará Target para la temporada navideñaEn un comunicado, la cadena minorista explicó que se prepara para uno de los periodos de mayor movimiento del año en sus más de 2000 tiendas y 60 instalaciones logísticas distribuidas en todo el país. Aunque no reveló la cifra total de empleos temporales a nivel nacional, medios locales como 9 News reportan que tan solo en Denver, Target contratará alrededor de 1000 empleadosAdemás de las nuevas contrataciones, la empresa también planea ofrecer horas adicionales a sus trabajadores actuales y a su equipo On-Demand, un programa con cerca de 43.000 empleados que permite elegir horarios de acuerdo con la disponibilidad de cada persona.Las funciones de los nuevos colaboradores en tienda incluyen reposición de estantes, atención en caja, asesoría en departamentos de estilo y preparación de pedidos en línea. En el caso de la cadena de suministros, los puestos estarán enfocados en operaciones de almacén y logística.Cómo aplicar a las nuevas vacantes de TargetLos interesados en sumarse a la plantilla temporal de la compañía pueden hacerlo en el portal targetseasonaljobs.com, donde se publicarán las vacantes disponibles por ciudad.Para los puestos en centros de suministro, las contrataciones ya comenzaron y los aspirantes deben registrarse en Target.com/careers.En el caso de las vacantes en tienda, este año el proceso será virtual mediante entrevistas en video pregrabadas.Quienes apliquen para la cadena de suministros deberán completar solicitudes y evaluaciones en línea.Target también señaló que brindará asistencia a quienes necesiten ayuda durante el proceso de postulación. Los interesados pueden llamar a Atención al Cliente (800-440-0680) o acudir directamente al lugar donde se realice la entrevista.Cuál es el salario y los beneficios de las vacantes de TargetLa cadena recalcó que todos los colaboradores, incluso los contratados de manera temporal, perciben un salario inicial de entre US$15 y US$24 por hora, dependiendo del puesto y la ubicación.Asimismo, desde el primer día de trabajo, los empleados tienen acceso a beneficios de salud, bienestar y finanzas, entre ellos:Atención médica virtual 24/7 a través de CirrusMD.Apoyo en salud mental mediante Spring Health, con ocho sesiones gratuitas por cada servicio.Acceso a pago anticipado con DailyPay.Descuentos del 10 % en todas las tiendas y en línea, además de 20 % adicional en productos de bienestar.Acceso a Grokker, con videos sobre fitness, nutrición, mindfulness y finanzas personales.Los nuevos empleados también podrán incorporarse al programa On-Demand, que les permitirá mayor flexibilidad laboral una vez finalizada la temporada navideña, siempre y cuando se trate de puestos en tiendas. Esta opción no aplica para el personal de la cadena de suministros.

Fuente: La Nación
30/09/2025 23:18

Adiós al crédito de US$7500: cuál es el precio real del Tesla Model Y desde este 1° de octubre

El tiempo para aprovechar el crédito fiscal federal en la compra de autos eléctricos se agota en Estados Unidos. A partir de este 1° de octubre de 2025, deja de estar vigente el beneficio de US$7500 para vehículos nuevos y de US$4000 para usados. Esta medida afecta directamente a los compradores de modelos populares como el Tesla Model Y, uno de los autos eléctricos más vendidos en el país.Cuál es el precio del Tesla Model Y en octubre sin crédito fiscalHasta septiembre, el Tesla Model Y era uno de los principales beneficiarios del incentivo federal. Sin embargo, desde el 1° de octubre su precio reflejará la eliminación de dicho crédito.Actualmente, el vehículo se ofrece en dos configuraciones en el mercado estadounidense:Versión con tracción trasera: precio de contado US$44.990.Versión con tracción integral en las cuatro ruedas: precio de contado US$48.990.Ambas variantes mantienen las mismas especificaciones técnicas:Autonomía estimada: 526 km por carga (327 millas).Velocidad máxima: 201 km/h (125 mph).Aceleración: de 0 a 100 km/h en 4,6 s.La eliminación del crédito fiscal implica que los compradores deberán cubrir estos precios completos, lo que en la práctica representa un incremento inmediato de US$7500 en el costo final respecto al esquema anterior.Por qué se elimina el crédito fiscal para autos eléctricosEl incentivo fue aprobado en 2022 como parte de la Ley de Reducción de la Inflación, impulsada por el entonces presidente Joe Biden, con el fin de fomentar la adopción de vehículos eléctricos y reducir emisiones contaminantes, de acuerdo con CBS.Sin embargo, este beneficio se elimina de manera definitiva este 1° de octubre de 2025 tras la entrada en vigor de la Ley One Big Beautiful Bill Act, firmada por el presidente Donald Trump. Esta nueva legislación pone fin a varios programas de apoyo relacionados con energías limpias, incluyendo los créditos fiscales para autos eléctricos.¿Afectará a las ventas de autos eléctricos el fin del crédito fiscal?De acuerdo con CNN, la eliminación del incentivo podría frenar el crecimiento sostenido que tuvieron las ventas de vehículos eléctricos en el país desde 2022. La pérdida del apoyo federal reducirá la demanda de forma inmediata, ya que los precios finales subirán en términos reales.Las automotrices ya preparan estrategias comerciales para mantener la competitividad, que incluyen planes de financiamiento más flexibles y descuentos directos al consumidor.Un antecedente ocurrió en 2019, cuando se eliminó de forma gradual la versión anterior del crédito fiscal para Tesla y General Motors, después de que ambas compañías alcanzaran el límite de ventas establecido. En esa ocasión, las marcas respondieron con una reducción de precios para mantener la demanda.Crecimiento de los EV en Estados UnidosA pesar de los retos, el mercado de autos eléctricos en Estados Unidos mostró un crecimiento acelerado en los últimos años.En 2024, las ventas de EV aumentaron un 7%, alcanzando 1,6 millones de unidades, más del triple del crecimiento de los autos de combustión (2 %).En agosto de 2025, las ventas de EV nuevos subieron un 17,7% respecto al mismo periodo del año anterior.En ese mismo mes, los vehículos eléctricos usados registraron un alza del 59 % en comparación con agosto de 2024, según datos de Cox Automotive.

Fuente: La Nación
30/09/2025 23:18

Tiene 74 años e iba a jugar a Powerball, pero un consejo de su esposa lo cambió todo y ganó US$500.000

Muchos estadounidenses juegan a la lotería de forma frecuente con la ilusión de ganar algún premio económico. Una pareja de Michigan compró un raspadito con temática de los Leones de Detroit (equipo de la NFL) y obtuvo un golpe de suerte inesperado, ya que para su sorpresa ganaron US$500 mil.Golpe de suerte para una pareja de MichiganUna pareja de adultos mayores de Michigan decidió probar suerte en un juego de raspadito con temática de los Leones de Detroit sin saber que alcanzaría una gran suma de dinero, informó People.La pareja del condado de Isabella, que optó por permanecer en el anonimato, ganó recientemente US$500 mil al participar en ese juego instantáneo específico de la Lotería de Michigan.El jugador de 74 años compró su boleto ganador en GCK Oil Inc., ubicada en 206 Main Street, Blanchard, destacó Michigan Lottery Connect."Fui a la tienda a comprar un boleto de Powerball y mi esposa me recomendó que comprara algunos de los Detroit Lions mientras estaba allí", dijo el afortunado. "Raspé los boletos a la mañana siguiente y cuando vi el premio de US$500 mil le dije a mi esposa: 'Parece que vamos a Lansing" declaró el afortunado en Click On Detroit.El reciente ganador recordó la reacción de asombro de su esposa. "Cuando le dije cuánto habíamos ganado, pensé que se iba a desmayar", recordó. "Ambos nos quedamos atónitos".Qué planea hacer la pareja de Michigan con el premioLa pareja planea usar su premio de lotería para donar una parte, reservar algo de dinero para sus nietos y ahorrar lo que sobre, consignó People."El shock aún no ha pasado, por lo que aún no podemos pensar con claridad, pero lo que sí sabemos es que este premio cambiará nuestras vidas", dijo el esposo.El juego de los Leones de Detroit ha repartido más de US$7 millonesEl juego instantáneo de los Leones de Detroit se lanzó en agosto y los jugadores han ganado más de US$7 millones con el nuevo raspadito, que cuesta US$5 por boleto. Cada ticket ofrece la oportunidad de obtener premios desde US$5 hasta US$500 mil, detalló Michigan Lottery Connect.Quedan más de US$21 millones en premios, incluidos dos premios mayores de US$500 mil y siete de US$2 mil.En 2024, los jugadores de lotería se llevaron casi US$1800 millones en juegos instantáneos. Los boletos se pueden adquirir en tiendas minoristas de todo el estado.Cómo se juega el raspadito de los Leones de DetroitLa Lotería de Michigan ofrece varios juegos con el tema de los Leones de Detroit (Detroit Lions), entre ellos raspaditos, cuyas reglas varían según el juego específico. Generalmente, hay dos áreas principales para raspar, según la página oficial de la Lotería de Michigan.Las áreas a raspar son las siguientes:LIONS BONUS Spots (Casillas de Bono de los Lions):El jugador debe raspar cada una de las casillas marcadas como BONUS.Si aparece el símbolo de "Football" (balón de fútbol americano), gana el premio que se muestre en esa casilla al instante.Main Play Area (Área de Juego Principal):El jugador debe raspar cada una de las casillas marcadas como PLAY.Puede encontrar varios símbolos:"RB" (Running Back) o "WR" (Wide Receiver): gana el premio que se muestre debajo de ese símbolo."FG" (Field Goal): gana 3 veces el premio que aparezca."QB" (Quarterback): gana 7 veces el premio indicado.Para verificar si hay un premio, el participante deberá:Descubrir el código de barras que se encuentra en el área de juego principal del billete.Escanear el código con la aplicación móvil de la Lotería de Michigan o en cualquier verificador de boletos.

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:18

Alejandro Toledo: los US$ 6,6 millones congelados en Costa Rica que serían repatriados al Estado peruano por el caso Odebrecht

El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:12

Incautan droga avaluada en US$15 millones en Chocó, pertenecientes al Clan del Golfo

El despliegue antidrogas se desarrolló en varias fases que involucraron tanto tareas de investigación como la cooperación interinstitucional

Fuente: La Nación
30/09/2025 20:18

Alerta: calculan que el avance de un parásito podría ocasionar pérdidas por casi US$100 millones

La ganadería entrerriana enfrenta una amenaza que, de no controlarse a tiempo, podría costarle al sector cerca de 100 millones de dólares por año. Así lo advierte un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que analizó la expansión de la garrapata bovina en los departamentos del norte y el centro provincial."Los resultados muestran que la presencia de garrapata podría generar pérdidas de aproximadamente 94,5 millones de dólares, mientras que erradicar el problema sanitario se estima en 35 millones", detalla el documento. El estudio se concentra en Federal, La Paz, Feliciano, Federación, Concordia, Villaguay y San Salvador, zonas donde el parásito está instalado y afecta la reproducción y la productividad del rodeo."Odio las retenciones": Milei dijo que con la fugaz quita del impuesto los productores "se beneficiaron"El informe señala que las pérdidas potenciales "equivalen a 97.111 vaquillonas con garantía de preñez (hoy, el 40% del stock total de vaquillonas en Entre Ríos) según precios Rosgan, esenciales para la reproducción y productividad del sector".También subraya que "el impacto alcanza a la provincia al afectar la contribución del sector al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial". Según la actualización de valores a 2024, la pérdida de terneros representa el 7% del valor agregado del sector "Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura", mientras que las pérdidas por mortandad alcanzan el 1,8 %."La ganadería entrerriana es clave en la dinámica productiva y económica tanto a nivel local como nacional", remarca el documento. Según Fucofa, el stock provincial es de 4,23 millones de cabezas, valuadas en 2779 millones de dólares.La garrapata avanza sobre las principales zonas ganaderas de la provincia. "Actualmente, el flagelo de la garrapata en la provincia se concentra principalmente en los departamentos del norte (Federal, La Paz, Feliciano, Federación) y del centro (Concordia, Villaguay, San Salvador)", indica el informe.En estas jurisdicciones se concentran 1.801.616 cabezas, sobre todo en Villaguay, Federal y La Paz. Para dimensionar el desafío, el estudio aclara que "es posible estimar las potenciales pérdidas económicas de la región debido a los problemas sanitarios".La propuesta técnica consiste en tratar el 100% del stock bovino del norte y el 50% del centro, lo que representa 1.468.918 animales. Cada uno requiere diez tratamientos anuales, con un costo estimado de US$23,7 por cabeza, lo que totaliza 35 millones de dólares para cubrir los siete departamentos. Para graficar la dimensión del problema, el informe establece equivalencias físicas y de capital. "Las pérdidas potenciales equivalen alrededor de 14.350 km de alambrado, lo que representa el 47,8% de la trama vial de Entre Ríos". Además, "la estimación también se traduce en el valor de 1124 tractores de 101-200 hp".Frente a este panorama, el informe sugiere que la respuesta sanitaria debe ser coordinada y sostenida, combinando esfuerzos de los productores, los organismos de control y las entidades técnicas. El control de la garrapata requiere tratamientos sistemáticos, planificación regional y recursos financieros, especialmente en zonas donde el parásito ya está instalado y los ciclos de transmisión son más intensos.El documento concluye que el costo de no actuar supera ampliamente la inversión necesaria para erradicar la garrapata.

Fuente: Perfil
30/09/2025 20:00

Estiman una cosecha récord que generará US$ 32.000 millones por exportaciones

Desde la Bolsa de Cereales proyectan producciones históricas de maíz y girasol, así como un retroceso para la soja. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

"Hogge Money": la rara moneda colonial con un jabalí de relieve que puede valer más de US$86.000

Las piezas de dos peniques conocidas como "Sommer Islands", acuñadas en 1616 por Inglaterra para su uso en las actuales Bermudas, forman parte de las primeras emisiones monetarias vinculadas a las colonias británicas en América y hoy son consideradas una rareza numismática capaz de superar los US$86.000 en el mercado de subastas.Historia del Hogge Money: las primeras monedas coloniales de BermudasDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), las llamadas piezas de las Sommer Islands (territorio que hoy se conoce como las Bermudas) se emitieron alrededor de 1616, poco más de 150 años antes de la creación de la Casa de la Moneda de Estados Unidos.La denominación más pequeña de esta serie fue la de dos peniques, aunque también existieron emisiones de tres peniques, seis peniques y un chelín. Todas compartían el mismo esquema de diseño: un jabalí en el anverso y un barco en el reverso. Por esta razón, estas piezas también recibieron el nombre de "Hogge Money" o "dinero de cerdo".El uso de la imagen del jabalí también tiene un origen. Durante el siglo XVI, el explorador español Juan de Bermúdez dejó cerdos domésticos en las islas tras naufragar. Con el tiempo, los animales se adaptaron al entorno y se multiplicaron, luego se convirtieron en una fuente de alimento para los navegantes y colonos posteriores.El nombre de las monedas y del archipiélago se vincula a Sir George Somers, un marino inglés que en 1609 viajaba rumbo a lo que hoy se conoce como el estado de Virginia como almirante de una expedición. Una tormenta desvió su barco, el Sea Venture, que terminó encallando en las Bermudas. El marino y su tripulación permanecieron allí varios meses y construyeron nuevas embarcaciones con las que finalmente pudieron continuar su travesía.En esos meses, los colonos hallaron en los cerdos salvajes un recurso vital para su alimentación. Tras la muerte de Somers en 1610, las islas pasaron a conocerse como Sommer Islands, en su memoria. Cinco años después se constituyó la Compañía de las Bermudas, que asumió la administración del territorio e impulsó la acuñación de monedas propias. Esta formaba parte de la Compañía de Londres, establecida en ese entonces en Jamestown, Virginia, por lo que en numismática se consideran piezas coloniales ligadas a la historia temprana de las colonias que luego formarían EE.UU.Cómo identificar una moneda de dos peniques de 1616Las piezas fueron fabricadas en planchas de cobre con acabado de latón, y en algunos casos se aplicó un ligero baño de plata. Con el paso del tiempo, la mayoría de los ejemplares sufrió corrosión, grietas o roturas en el borde, lo que dificulta hallar unidades en buen estado de conservación.Entre sus características de diseño se encuentran:Año: 1616.Ceca: asociadas a la Compañía de Londres en Virginia, que estableció las colonias del sur del Nuevo Mundo, a la que perteneció Bermudas.Peso: alrededor de 1,7 gramos.Anverso: muestra un jabalí mirando hacia la izquierda, acompañado por el número romano II, que indica la denominación. Debajo del animal aparece una estrella. Reverso: representa un barco de dos mástiles con las letras "S" e "I" a los lados, abreviatura de "Sommer Islands". Algunos especialistas sostienen que la embarcación ilustrada es el Sea Venture, el mismo navío en el que Somers llegó a las islas en 1609.La clave para distinguir estas monedas es la estrella situada bajo el jabalí. Cuando la figura es más grande, se habla de la variedad "estrella grande", mientras que una versión más pequeña corresponde a la variedad "estrella pequeña".Otra característica útil es la posición de los números romanos II en el anverso. En la variedad de estrella grande, la primera "I" se ubica más alta que la segunda, mientras que en la variedad de estrella pequeña ambas tienen la misma altura.Cuánto vale la moneda Sommer Islands en la actualidadLas monedas de dos peniques son consideradas la segunda denominación más difícil de encontrar, después de las de tres peniques. En la actualidad, se estima que existen menos de 20 ejemplares en colecciones privadas e institucionales. La mayoría presenta un estado de conservación bajo, clasificado como Fine o Very Fine. Muy pocas piezas fueron certificadas por organismos especializados en grados superiores, y casi ninguna se encuentra libre de corrosión.El precio de las Sommer Islands varía según su conservación y autenticidad certificada. Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar en grado Fine o Very Fine puede alcanzar hasta US$55.000.No obstante, algunas unidades superaron ampliamente esa cifra. Una pieza clasificada como VF25 por NGC fue subastada por US$64.625 en Heritage Auctions, mientras que otra, vendido por Stack's Bowers, alcanzó los US$86.250.Estos valores ubican a las piezas "Hogge Money" entre las monedas coloniales más apreciadas, lo que demuestra que el mercado numismático mantiene una fuerte demanda por ejemplares de este tipo.

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

En Nueva York: cómo aplicar al programa STAR que ofrece un cheque de hasta US$1500 en octubre 2025

El Programa Enhanced STAR (School Tax Relief) se mantiene como una de las principales herramientas estatales para apoyar a los dueños de casa, específicamente a los adultos mayores. Diseñado para residentes elegibles, brinda un crédito fiscal destinado a reducir la carga impositiva sobre la propiedad, con pagos de hasta 1500 dólares para octubre.Requisitos para aplicar al programa Enhanced STARLa gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, habilitó para octubre el pago a la mayoría de las personas mayores propietarios de viviendas, quienes recibirán un cheque correspondiente al crédito Enhanced STAR por montos que van de US$700 a US$1500. Para acceder a este beneficio, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la edad, la residencia y los ingresos:Residencia: la propiedad debe ser la residencia principal de al menos un propietario que cumpla con el requisito de edad.Edad: 65 años o más.Todos los propietarios deben tener al menos 65 años al 31 de diciembre del año de la exención, excepto cuando la vivienda es conjunta de solo una pareja casada o solo hermanos, en cuyo caso solo uno de los dueños debe cumplir con el requisito de edad.Ingresos: US$250 mil o menos.Para beneficios 2025: US$107.300 o menosPara beneficios 2026: US$110.750 o menosSe aplica un tope basado en la suma de lo que perciben todos los dueños, residentes y cónyuges que vivan en la propiedad. Propiedad: debe ser del o los solicitantes elegibles.Una pareja casada puede recibir solo un beneficio STAR sin importar cuántas propiedades posean, a menos que estén legalmente separados.El o los compradores en posesión de la vivienda bajo un contrato de venta ejecutorio se consideran propietarios.Corporaciones, sociedades y Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLCs, por sus siglas en inglés) no son elegibles, a menos que se trate de una vivienda agrícola.Los tipos de propiedad que pueden participar son:CasasCondominiosDepartamentos cooperativosViviendas prefabricadasCasas de campoCómo funciona la elegibilidad de cónyuge sobreviviente en el programa Enhanced STARLos cónyuges sobrevivientes pueden mantener el beneficio Enhanced STAR. Si al momento del fallecimiento de la persona, quien sobrevive tiene al menos 62 años al 31 de diciembre, puede conservar el crédito previamente otorgado. En caso contrario, podrá solicitar el incentivo el año en que cumpla 65 años. Hasta entonces, es posible recibir el STAR Básico siempre que se cumplan los demás requisitos aplicables.Cómo obtener el beneficio Enhanced STARPara acceder al crédito Enhanced STAR se debe poseer la siguiente información:Nombres y números de Seguro Social de todos los propietarios y de sus cónyugesNombre del distrito escolar donde se encuentra la residencia principalFecha aproximada de compra de la propiedadNombres de los vendedoresÚltima factura de impuestos escolares, si los propietarios actuales recibieron una Dirección de cualquier propiedad residencial que posea en otro estadoNombre legal del fideicomiso, si correspondeInformación bancaria (números de ruta y de cuenta)Declaraciones de impuestos federales o estatales de todos los propietariosLuego, es necesario seguir una serie de pasos a través del portal en línea del estado:Iniciar sesión en la cuenta de Servicios en Línea Individuales o crearse una.Seleccionar el menú Servicios en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego elegir Impuesto sobre la propiedad.En el menú desplegable, seleccionar Portal de Beneficios para Propietarios de Vivienda.Seleccionar Registrarse y seguir las indicaciones para inscribirse en el crédito STAR.

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:27

Cada trabajador del sector cosmético peruano genera un cuarto de millón de dólares al año: ventas superan los US$1.250 millones a junio

Las fragancias encabezan el avance con un aumento del 15% y una participación de mercado del 24%, superando a categorías como maquillaje y tratamiento facial, según datos de la CCL

Fuente: La Nación
29/09/2025 22:18

El histórico perfume de mujer que se consigue con un descuento de más de US$50 en Walmart en octubre

La amplia y diversa oferta de perfumes que caracteriza al mercado estadounidense genera un desafío al momento de elegir una fragancia adecuada. Entre tantas opciones, Calvin Klein Eternity para mujer se destaca por su aroma fresco y floral y, durante octubre, se podrá adquirir en la cadena Walmart con un descuento de más de 50 dólares. La promoción brinda la oportunidad de obtener un clásico atemporal a un precio reducido.La esencia del perfume Eternity de Calvin KleinEternity de Calvin Klein está compuesta por notas frescas de cítricos y verdes, seguido por un corazón de violeta y lirio del valle, realzado por un toque de clavel. La esencia de fondo incluye heliotropo polvoriento, sándalo rosa y almizcle. Este perfume es ideal para el uso diario y la ropa casual.En la página web de Walmart, sus dos opciones de tamaño se encuentran en descuento: 50 ml: originalmente a US$88, ahora se ofrece a US$35,99, con un ahorro de US$52. 100 ml: con un precio inicial de US$88, se encuentra disponible por US$33,49, lo que representa un descuento de US$54,51. El envío a domicilio es gratuito para las dos presentaciones del perfume.Eternity de Calvin Klein, un ícono premiado en perfumeríaLa historia de este perfume se remonta a 1986, cuando Calvin Klein compró en una subasta un anillo que en su interior estaba grabada la palabra "Eternity" para su entonces esposa, Kelly Klein, según indicó Vanity Fair. Un obsequio que, con el tiempo, se convertiría en una fuente de inspiración. Esta inscripción sirvió como base para la creación de la fragancia, que se lanzaría dos años después, en 1988.Esta fragancia recibió varios premios: Premio FiFi en 1989: fue galardonado con la distinción al "Perfume para Mujer de Mayor Éxito", un reconocimiento otorgado por la industria de la perfumería.Fragance Hall of Fame en 2003: esta mención de la Fundación del Perfume distingue a aquellas fragancias que marcaron de manera significativa la historia de la perfumería.Otros perfumes con descuentos de más de US$50 en WalmartAdemás del perfume Eternity de Calvin Klein, existen otras opciones para mujeres con descuentos de más de US$50 en Walmart:Light Blue, de Dolce & Gabbana: abre con notas de manzana, cedro, campanilla y limón siciliano, que dan paso a un corazón floral compuesto por rosa blanca, bambú y jazmín. La fragancia se asienta finalmente sobre acordes de ámbar, almizcle y cedro. Su precio original era de US$110, pero con el descuento queda a US$52,99.Gucci Guilty, de Gucci: esta fragancia afrutada combina matices de pera, bergamota, pachulí, mora y matices leñosos. Se recomienda para el uso diario. Originalmente estaba a US$127, ahora se ofrece a US$72,63.Bright Crystal, de Versace: combina un perfil floral con matices frutales y amaderados. Sale con notas de yuzu, granada y acordes acuáticos, mientras que su corazón se despliega con loto, magnolia y peonía. Finalmente, se asienta sobre un fondo de almizcle, caoba y ámbar, ideal para el uso diario u ocasiones especiales. El costo habitual era de US$105, aunque con el descuento se reduce a US$53,38.Bloom, de Gucci: es una fragancia aromática y afrutada que combina jazmín, tuberosa, raíz de orris, madreselva, sándalo, vainilla, naranja y notas verdes. Su valor inicial era de US$128, pero con la rebaja se consigue por US$69,99.

Fuente: Clarín
29/09/2025 21:18

Los argentinos tienen depósitos y billetes por US$ 254.371 millones, en buena medida no declarados

El gobierno busca que estos dólares del colchón ingresen al sistema.Contando inversiones, propiedades y bonos el monto llega a US$ 430.358 millones.

Fuente: La Nación
29/09/2025 21:18

Cómo saber si aplico al cheque de hasta US$400 que Nueva York otorga a millones de personas: ya empezaron a llegar

La gobernadora Kathy Hochul anunció que el 26 de septiembre de 2025 comenzaron a enviarse los cheques que el gobierno de Nueva York le dará a 8,2 millones de hogares en el estado. La ayuda financiera tendrá un valor desde US$150 hasta US$400, de acuerdo con el criterio de selección establecido por las autoridades.Quiénes reciben los cheques por reembolso en Nueva YorkEn mayo de 2025, el gobierno de Nueva York dio a conocer a través del Departamento de Impuestos y Finanzas que, por primera vez en la historia del estado, se entregarán cheques de reembolso por inflación.Kathy Hochul explicó en una conferencia de prensa el pasado viernes 26 de septiembre que esta iniciativa es parte de su compromiso para regresar el dinero de los neoyorquinos a sus bolsillos, en especial por el aumento en los precios ocasionado por la inflación.De acuerdo con el Departamento de Impuestos y Finanzas, los habitantes de Nueva York no tienen que registrarse ni realizar ningún trámite para recibir el apoyo económico.Los residentes recibirán el cheque de forma automática, siempre y cuando hayan cumplido con los siguientes requisitos durante su declaración de impuestos correspondiente a 2023:Llenar el formulario IT-201 de la Declaración de Impuestos sobre la Renta de Residentes del Estado de Nueva York.Reportar ingresos dentro de los parámetros establecidos (los cuales se detallarán en la siguiente sección).No haber sido registrado como dependiente en la declaración de otro contribuyente.El proceso de entrega de los cheques continuará durante los meses de octubre y noviembre de 2025, como señaló el gobierno estatal.¿Cuánto dinero se recibe en los cheques de reembolso?El criterio que se tomó en cuenta para comprobar la elegibilidad de los neoyorquinos y para definir la cantidad de dinero que recibirían como reembolso fue el estatus civil indicado en la declaración de impuestos del periodo de 2023.Como explicó el gobierno del estado, el límite de ingresos por hogar y el valor de cada cheque son:SolteroIngreso bruto anual de US$75 mil o menos: recibirá US$200.Ingreso bruto anual mayor a US$75 mil, pero que no excedió US$150 mil: recibirá US$150.Casado que presentó declaración conjuntaIngreso bruto anual de US$150 mil o menos: recibirá US$400.Ingreso bruto anual mayor a US$150 mil, pero que no excedió US$300 mil: recibirá US$300.Casado que presentó declaración por separadoIngreso bruto anual de US$75 mil o menos: recibirá US$200.Ingreso bruto anual mayor a US$75 mil, pero que no excedió US$150 mil: recibirá US$150.Jefe del hogarIngreso bruto anual de US$75 mil o menos: recibirá US$200.Ingreso bruto anual mayor a US$75 mil, pero que no excedió US$150 mil: recibirá US$150.Cónyuge sobreviviente calificadoIngreso bruto anual de US$150 mil o menos: recibirá US$400.Ingreso bruto anual mayor a US$150 mil, pero que no excedió US$300 mil: recibirá US$300.Kathy Hochul denunció estafas relacionadas con los chequesEl 28 de septiembre, Kathy Hochul advirtió en su página oficial que existe un fraude para engañar a las personas que esperan recibir sus cheques de reembolso por inflación.La gobernadora explicó que los estafadores se hacen pasar por el Departamento de Impuestos del Estado de Nueva York o por el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés).Los estafadores se comunican con mensajes de texto o voz, vía correo electrónico e incluso envían cartas donde le piden a los residentes compartir su información bancaria para que, supuestamente, puedan transferirles el dinero del reembolso a sus cuentas.La gobernadora recalcó que los ciudadanos no tienen que realizar ningún trámite o registro para recibir el cheque y que ninguna agencia de gobierno se pondrá en contacto con los residentes para pedirles información personal.Por ello, en caso de recibir uno de estos mensajes, la recomendación es ignorarlos y reportarlos con las autoridades.

Fuente: Perfil
29/09/2025 20:54

La cuenta corriente tuvo un rojo de US$ 3.016 millones en el segundo trimestre

El déficit se produjo principalmente por la disminución del superávit de la balanza de bienes debido al importante incremento de las importaciones. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 20:18

El Gobierno compró hoy otros US$500 millones y ya suma unos US$2200 millones

El Gobierno le adquirió hoy otros US$500 millones a los exportadores cerealeros, en operaciones pactadas en bloque y por fuera del Mercado Único de Cambios (MUC), con lo que sumó por esta vía un total que ronda los US$2200 millones a sus ahorros en esa moneda.Fue en una jornada en la que ese sector liquidó un total de US$1354 millones, lo que indica que el Tesoro se quedó con el 37% de lo ingresado, proporción muy inferior al 77% que había captado el viernes aunque mayor al 25% que pudo tomar el jueves pasado, según los datos aportados por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una aparición televisiva al final de la semana pasada.Hoy el Tesoro compró USD 500 millones (block trades).— Felipe Núñez ð?¦? (@Felii_N) September 29, 2025De este modo, la administración Milei hasta ahora compró el 44% de los dólares vendidos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), sector que en el marco de los beneficios impositivos que le concedió el Gobierno "ya liquidó US$4972 millones, de los cuales US$2198 millones pasaron a nutrir la tenencia oficial", explicó Amílcar Collante, economista de Profit-Consultores.A la vez, eso indica que le quedarían por vender en las próximas horas unos US$1300 millones más, dado que la obligación perentoria es liquidar al menos el 90% del cupo de US$7000 millones habilitado para poder tomar ese beneficio.El aporte de este sector surge del pacto sellado el fin de semana previo con los exportadores cerealeros para que les adelanten, sin costo impositivo (retenciones cero), liquidaciones de granos por dicho monto. Se trata de una maniobra por la que resignó recaudar -como piso- el equivalente a unos US$1000 millones, según estimaciones de la consultora Equilibra, para intentar recuperar un clima de calma cambiaria en la previa de las elecciones de medio término.El ingreso a los depósitos en dólares del Tesoro esta vez no impactó en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) que cerró el día en US$41.122 millones, según el dato oficial provisorio, es decir, con una baja de US$116 millones con relación al viernes.Esto, según pudo confirmar LA NACION, fue dado que esa entidad debió hacer frente en la fecha a pagos varios por US$344 millones (US$116 millones al Club de París; US$ 65 millones al BID y US$97 millones a la CAF, entre otros) en una jornada en la que hay además movimientos de fin de mes relacionados con los altos requisitos de encajes vigentes a los depósitos en moneda extranjera que rebajan transitoriamente esa tenencia.La cifra, comunicada por la red X por el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y miembro del equipo económico, Felipe Núñez, permitirá al Gobierno mostrar en las próximas horas que tiene ya poco más de US$2830 millones atesorados en las cuentas que el Ministerio de Economía tiene abiertas en el BCRA."El Tesoro acumulando dólares (US$2200M aproximadamente en últimos días) y chupando pesos ($1,7 billones) en la última licitación vía roll over de 130% (para incrementar reservas en pesos en la cuenta del BCRA), con extensión de duration y baja de tasas (versus licitación anterior)", destacó Federico Furiase, director en el BCRA.Es un monto que cubre ya cerca de dos tercios de US$4330 millones que hay que pagarles a los bonistas el 9 de enero próximo aunque, a juzgar por la tendencia bajista con que se operaron hoy los principales papeles de la deuda argentina, no termina de disipar las dudas instaladas desde hace semanas en el mercado.

Fuente: Perfil
29/09/2025 19:36

La deuda externa alcanzó el récord de US$ 305.000 millones en el segundo trimestre

El incremento de 8,5% con respecto al primer trimestre se debió al endeudamiento del gobierno general en US$ 18.480 millones por los préstamos recibidos por el FMI y otros organismos de crédito internacionales. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 19:18

Buenas noticias en Nueva York: el alivio financiero que recibirán algunas familias con cheques de hasta US$1500

Algunas familias en Nueva York recibirán un alivio financiero de hasta US$1500 gracias al programa STAR (School Tax Relief), que busca reducir la carga de los impuestos escolares para propietarios de viviendas. Este beneficio, disponible para quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad, estará disponible en octubre en forma de cheque o depósito directo.Qué es el programa STAR y a quiénes beneficiaLa Fase 1 del Programa STAR entregó beneficios a dueños de viviendas y adultos mayores elegibles con vencimientos de impuestos escolares en junio y julio. Por su parte, la Fase 2 distribuye los incentivos a propietarios con fecha de pago en agosto, septiembre y continuará con las entregas durante octubre.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, indicó en un comunicado oficial que los titulares elegibles para un crédito STAR obtendrán un depósito de entre US$350 y US$600. En tanto, las personas mayores que califican para el crédito Enhanced STAR recibirán un cheque de entre US$700 y US$1500.Andrea Stewart-Cousins, senadora estatal, afirmó: "Con la segunda fase de los beneficios de STAR ya en marcha, cientos de miles de hogares reciben cheques y créditos de hasta US$1500".Y agregó: "La mayoría demócrata del Senado colaboró estrechamente con la gobernadora Hochul y nuestros colegas de la Asamblea para garantizar que, además de STAR, también entregáramos depósitos de reembolso por inflación, ampliáramos la asistencia para el cuidado infantil y reforzáramos los créditos tributarios por hijos".Cuáles son los requisitos para ser elegible para créditos del Enhanced STARPara poder acceder a los créditos STAR o Enhanced STAR se deben cumplir con los siguientes requisitos:Residencia: Crédito STAR básico: la casa o apartamento debe ser la residencia principal de un propietario.Enhanced STAR: el inmueble debe ser el domicilio principal de al menos un dueño que cumpla con el requisito de edad.Edad:Crédito STAR básico: sin restricción de edad.Enhanced STAR: 65 años o más.Todos los propietarios deben tener al menos 65 años al 31 de diciembre del año de la exención, salvo cuando la vivienda sea conjunta únicamente de una pareja casada o de solo hermanos, en cuyo caso solo una persona necesita cumplir con el requisito de edad.Ingresos:Crédito STAR básico: US$500 mil o menos.Exención STAR: US$250 mil o menos.El límite se aplica al total combinado de ganancias de los propietarios y sus cónyuges que residan en la propiedad.Enhanced STAR:Para beneficios de 2025: US$107.300 o menosPara beneficios de 2026: US$110.750 o menosEl límite de ingresos se calcula sobre la suma de los recursos de todos los propietarios, sean residentes o no, y de cualquier cónyuge que viva en la casa.Propiedad: debe estar a nombre del o los solicitantes elegibles.Una pareja casada solo puede recibir un beneficio STAR, sin importar cuántas propiedades posea, a menos que estén legalmente separados.Los compradores en posesión de la vivienda bajo un contrato de venta ejecutorio se consideran propietarios.Las corporaciones, sociedades y compañías de responsabilidad limitada (LLCs, por sus siglas en inglés) no son elegibles, a menos que se trate de una vivienda agrícola.Cómo solicitar el crédito Enhanced STARPara beneficiarse del crédito Enhanced STAR, los propietarios de vivienda en Nueva York deben registrarse en el portal oficial. A continuación, se detalla cómo crear la cuenta y completar el registro:Iniciar sesión en la cuenta de Servicios en Línea Individuales o crear una.Seleccionar el menú Servicios en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego elegir Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria.En el menú desplegable, seleccionar Portal de Beneficios para Propietarios.Hacer clic en Registrarse y seguir las indicaciones para inscribirse en el crédito STAR.

Fuente: Clarín
29/09/2025 19:18

Cuentas con el exterior: un déficit de US$ 8.653 millones en la primera mitad de este año que se cubrió con más deuda

El pasivo bruto se elevó en la primera mitad de 2025 a US$ 305.043 millones.Un incremento del 128% en 19 años.

Fuente: Perfil
29/09/2025 18:36

La deuda externa alcanzó el récord de US$ 305.000 millones en el segundo semestre

El incremento de 8,5% con respecto al primer trimestre se debió al endeudamiento del gobierno general en US$ 18.480 millones por los préstamos recibidos por el FMI y otros organismos de crédito internacionales. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Grabois denunció a Espert en la justicia penal: lo acusó de haber recibido al menos US$ 200.000 de un supuesto narcotraficante

El dirigente Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, presentó una denuncia penal contra el legislador José Luis Espert, que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza. Lo acusó de haber recibido fondos del empresario Federico "Fred" Machado, detenido en la Argentina y reclamado por la justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos". Grabois pide que se investigue si los movimientos de fondos "se corresponden con una maniobra de lavado de activos". El supuesto desembolso habría sido en 2020, de acuerdo con la presentación de Grabois, que denuncia además otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.La presentación de Grabois dice estar basada en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra "Fred" Machado, y en notas publicadas por los periodistas Sebastián Lacunza (El diarioAR) y Rodis Recalt (Perfil).La cifra de los 200.000 dólares aparece en un cuadro en el que figura el nombre de Espert con ese monto y que, según Grabois, fue usado como prueba por la fiscal de Texas. Se trataría de un supuesto "libro contable secreto" -dice la denuncia- que llevaban Machado y una supuesta socia suya, Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, advierte la denuncia.Fuentes judiciales informaron a LA NACION que la denuncia contra Espert ingresó el viernes pasado en los tribunales federales de San Isidro y que, por sorteo, le tocó al juez Lino Mirabelli. El primer paso será ahora determinar si el caso se tramita en San Isidro. Hay chances de que no sea así porque en 2021 hubo una causa abierta en el juzgado federal 8 de los tribunales de Comodoro Py (el del juez Marcelo Martínez de Giorgi) y que estaría vinculada con esta.El primer dato sobre la relación entre Espert y Machado fue en 2019, cuando Espert era candidato presidencial por el partido Despertar y viajó a Viedma en un avión de Machado para presentar un libro. Él mismo le agradeció públicamente a Machado el viaje en avión. Dos años después, cuando el empresario fue detenido, aquel vínculo fue cuestionado incluso por liberales: Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy, emitió un comunicado en el que le pidió explicaciones a Espert. "Consideramos necesario que se esclarezca la situación, a fin de poder continuar las conversaciones institucionales entre ambas fuerzas", decía el texto.Más dura fue, en 2023, Lilia Lemoine, que acusó a Espert -por entonces enfrentado a Javier Milei, que era candidato a presidente- de ser "una persona traicionera" y dijo que en Despertar, que era su partido, "se quedaron con plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos".Hoy, Machado está arrestado en el país a la espera de que la Justicia argentina decida si hace lugar al pedido de extradición presentado por los Estados Unidos, que pretende juzgarlo por tráfico de drogas. El pedido de extradición estaba en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que -según informaron en el tribunal- lo devolvió al juzgado federal número 2 de Neuquén, que lo había tramitado. El motivo del envío fue un pedido de la defensa de Machado, que sostuvo que el 23 de enero de 2024, en Texas, se dictó un fallo que puede ser determinante para el futuro de su caso. La Corte dispuso que el juez de Neuquén indague -vía Cancillería- sobre el contenido de esa supuesta sentencia. En su último fallo de este caso, el máximo tribunal ordenó: "Remítase al juez a quo [el de primera instancia], tanto la presentación como los autos principales, para que cumpla con lo solicitado y obtenida que sea la respuesta, se informe a este Tribunal junto con la devolución del legajo".

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Las empresas argentinas se revalorizaron en US$4192 millones tras el apoyo de EE.UU. y las retenciones cero

La volatilidad está a la orden del día. Luego de que las elecciones de provincia de Buenos Aires sacudieran al mercado, la semana pasada el Gobierno pegó un volantazo e intentó llevar calma a los inversores. Apareció un mensaje de apoyo del Tesoro de EE.UU., se sumaron otros organismos multilaterales y se anunciaron retenciones cero para granos y carnes. Ese combo de noticias permitió que las principales compañías argentinas se revalorizaran en US$4192 millones.El viernes 19 de septiembre, las principales compañías del país tenían una capitalización de mercado de US$36.270 millones, según un reporte de Cocos Capital para LA NACION. Ese día, el Banco Central (BCRA) cerró la semana con una pérdida de US$1110 millones de reservas que se fueron para defender el esquema cambiario, mientras que el riesgo país llegó a tocar los 1500 puntos básicos. Cuántos dólares tienen los argentinos "debajo del colchón", según el IndecSin embargo, en los días posteriores, el panorama cambió. El sector agroexportador declaró US$7000 millones y en solo tres días se llegó al cupo de retenciones cero a los granos. Esto permitió que el Tesoro compre divisas en el mercado, a lo que se le sumó la posibilidad de un swap con Estados Unidos por US$20.000 millones, y mensajes de apoyo del FMI, del Banco Mundial y del BID. Las acciones reaccionaron al alza y la capitalización bursátil ascendió a US$41.463 millones para el viernes 26 de septiembre. En otras palabras: se revalorizaron en US$4192 millones en una semana, el equivalente a un 11,25%.Estas cifras se desprenden al comparar la capitalización bursátil de las 21 empresas que conforman el panel líder del S&P Merval, consideradas como aquellas que registran el mayor volumen de operaciones en el mercado local. Este número indica cuánto vale una determinada compañía de acuerdo con el precio de las acciones que circulan y se operan en el mercado de capitales. "En época de elecciones siempre hay más volatilidad. Es lógico, ya que el mercado está frente a un escenario binario y trata de adelantarse. Ahora, lo que no es normal es la volatilidad de estos eventos en la Argentina versus los países medianamente desarrollados. Hoy el mercado está mirando dos cosas muy concretas: cómo se perfilan las elecciones de octubre y, en términos económicos, si el Gobierno puede mantener las variables como el dólar y la tasa de interés bajo control mientras intenta recomponer reservas. Esos van a ser los termómetros en el corto plazo", dijo Tobias Sanchez, portfolio manager de Cocos.Para Isabel Botta, product manager en Balanz, la volatilidad que atraviesa la Bolsa porteña es habitual para los períodos electorales en la Argentina. Mientras que en momentos "normales" del mercado criollo las acciones suelen moverse en un rango del 5%, en contextos de definiciones políticas es esperable que las variaciones se amplifiquen. De hecho, en septiembre se vieron movimientos diarios de hasta 20% en algunos papeles. Buscan comprador para Burger King en la Argentina"Antes del rally de la semana pasada, ya se observaban caídas cercanas al 40% en lo que iba del año. Este ajuste se profundizó tras las elecciones en provincia de Buenos Aires, a medida que crecía el riesgo de que el plan económico no pudiera sostenerse por falta de apoyo político. Pero incluso antes de ese evento, no se veía gran atractivo en este activo. Las acciones, como activo de largo plazo, requieren visibilidad y consistencia en el rumbo económico para recuperar valor. La falta de apoyo político para avanzar con reformas de fondo mantuvo la presión bajista durante el año", completó. Al ver en detalle qué pasó con la capitalización bursátil de las principales compañías, la petrolera YPF se revalorizó en US$931 millones a lo largo de la semana pasada. Pasó de una capitalización de US$9280 millones a una de US$10.212 millones, equivalente a una suba del 10%.También tuvieron una buena semana las empresas del sector financiero. Grupo Financiero Galicia recuperó US$539 millones (+12,87%), Macro tuvo un incremento de US$381 millones (+15,44%), BBVA presentó una suba de US$230 millones en su capitalización bursátil (+14,66%) y Banco Supervielle sumó US$36 millones (+8,36%)."El bancario es el sector que te refleja la dolarización, el miedo a la suba del dólar, la expansión del crédito, la mejora del ingreso disponible de la población, la transaccionalidad. Todo esto pasa por la lectura de los balances de los bancos, pero estuvieron contaminados en el pasado por la asistencia que le daban al Tesoro. Las Leliqs también, eran ganancias de los bancos, por eso el balance te da una caída del 85% en todas las variables operativas. Porque las Leliqs no existen más, están en manos del Tesoro, y los bancos tuvieron que salir de nuevo a prestar al sector privado", explicó Gustavo Neffa, director de Research for Traders, al analizar qué sucedió con el sector en el último año.El Gobierno prorrogará el sistema que permite jubilarse de manera anticipadaLa recuperación se observó en el resto de las firmas del panel principal. BYMA se revalorizó en US$220 millones (+30,39%), Transportadora de Gas del Sur mostró una mejora de US$217 millones (+7%), Central Puerto sumó US$144 millones (+12,4%), la capitalización bursátil de Transener ascendió US$142 millones (+33,98%), Transportadora de Gas del Norte anotó US$139 millones (+24,09%) y Banco de Valores trepó unos US$54 millones (+34,57%)."La Bolsa viene de un sell off [venta] fuerte, con parte explicada por la política y parte por cómo se manejó la economía en los últimos meses. También hay algo de reversión a la media de las valuaciones. No olvidemos que la Bolsa argentina fue de las que más subió en 2024. Dicho esto, da la sensación de que el mercado se pasó de rosca en la baja y ya estamos viendo compañías que cotizan undervalue [por debajo de su valor]. De hecho, varios managements lanzaron programas de recompra de acciones, que es una forma muy directa de decir 'nuestro equity está barato y lo aprovechamos'", dijo Sanchez.Para Neffa, la "volatilidad extrema" va a seguir de cara a las próximas semanas. El mercado se debate entre la definición electoral de las elecciones y la "tranquilidad" al ver que el Gobierno consiguió fondeo hasta fines de 2026 para pagar la deuda. La Bolsa podría recuperarse si el BCRA empieza a acumular reservas, si el oficialismo realiza una buena elección y si bajan las tasas de interés."De fondo, en octubre se define el modelo y la sustentabilidad del plan del Gobierno. La semana pasada, el anuncio del Tesoro lo que hizo fue desandar los miedos y darle apoyo al actual plan económico para que dure y continúen los cambios. En 2024 fueron todos éxitos en materia económica, pero en 2025 se sintió mucho el impacto en la micro. Hubo pérdida de apoyo del votante, porque no le gustó nada las sospechas de corrupción, porque el apoyo que le dio el votante a Milei se basa en dos pilares: reordenamiento macro â??bajar la inflaciónâ?? y que se erradique el costo político â??la corrupciónâ??. Todo eso dejó en un manto de dudas a las elecciones", cerró Neffa.

Fuente: Clarín
29/09/2025 18:18

Fin del "rulo": en cinco meses las personas vendieron en el dólar financiero US$ 9.500 millones comprados en el oficial

En total, los ahorristas adquirieron US$ 17.900 desde que el Gobierno liberó el cepo en abril.En el Poder Ejecutivo creen que del otro lado del "rulo" había empresas que buscaban dolarizarse a pesar de estar limitadas.Advierten que se podría recalentar la brecha cambiaria y que aceleraría la demanda de importadores.

Fuente: La Nación
29/09/2025 16:18

Hasta US$8000 millones: septiembre cerrará con un aluvión de dólares tras la medida del Gobierno por las retenciones

Días decisivos. El ingreso de dólares de la agroexportación al país cerraría septiembre con al menos US$6300 millones, luego de la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos. El último día hábil de la semana pasada se registró un hecho histórico: el mayor ingreso de dólares en una sola jornada, con liquidaciones por US$1750 millones. En este escenario, algunos analistas aventuraron que la liquidación podría alcanzar los US$8000 millones. El gobierno nacional había puesto para la medida por las retenciones a cero un cupo de US$7000 millones que se agotó en 72 horas. "Pedimos justicia": fuerte carta de productores a Javier Milei por las retenciones"Será muy alta. En estos dos días se van a concentrar el saldo de divisas del decreto 682 [de retenciones a cero], pero no será mayor al récord de septiembre de 2022 de Massa, cuando lanzó el primer dólar soja [esa vez fueron US$8100 millones]", anticiparon fuentes de la agroexportación, sin dar precisiones del valor final de la liquidación.Este septiembre se encamina a convertirse en el segundo mes con mayor flujo de divisas de la historia.En este contexto, Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni, dijo que "la medida promovió una avalancha de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por granos y subproductos, explicadas en un 80% por el complejo de la soja: esto incluye registros de harina, pellet, aceite e incluso el poroto, propiamente dicho".Momento cumbre: estos fueron los grandes campeones de Angus de PrimaveraEl impacto en las reservasEse techo de US$7000 millones fue cubierto rápidamente, y ahora las miradas están puestas en la liquidación efectiva de las operaciones, que según el decreto deben concretar el 90% del total, es decir, unos US$6300 millones. Analistas prevén que septiembre cierre con cifras históricas porque, a las liquidaciones con retenciones cero, habrá que sumar lo registrado los días anteriores al decreto. Juan Manuel Uberti, de Grassi, dijo que septiembre "debería ser con "un monto altísimo, seguramente récord"."Así que, como piso, deberían entrar US$6300 millones, sumado al resto de los días previos a la medida. Me animo a decir que seguro el monto estará entre US$7000 y US$8000 millones", expresó.En esa línea, el consultor de mercados granarios Javier Preciado Patiño sostuvo: "Vamos a estar en un septiembre de US$8000 millones, aproximadamente. Va a ser importante. Lo que ocurrió en junio pasado, cuando entraron US$8000 millones, estuvo dividido entre junio y julio, porque les daban 15 días para traerlos [a los dólares]. Acá, el Gobierno solo dio tres días".Un alivio transitorioLa liquidación récord, sin embargo, se percibe como un alivio de corto plazo. Tal como explicó Preciado Patiño, tras el fuerte ingreso de septiembre, el ritmo se moderará en el último trimestre. "Lo que va a pasar es lo que ocurrió en julio y agosto pasado, después de esa mega registración de junio. Cuando veamos octubre y noviembre, vamos a ver algo muy parecido: van a caer las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior]", advirtió.Según sus cálculos, aún quedarían por registrarse entre 1,5 y 2 millones de toneladas de harina de soja, además de unas 350.000 toneladas de aceite. En cambio, el margen para nuevas ventas de poroto de soja sería muy reducido. Los números en perspectivaLa analista de mercados de AZ Group, Lorena D'Angelo, coincidió en que septiembre podría marcar un hito. "En principio, con la suspensión de los Derechos de Exportación (DEX), debería estar ingresando un volumen de US$7000 millones, principalmente entre hoy y mañana, lo que podría ser un nivel récord para septiembre", dijo.De todos modos, puso en contexto las cifras y rememoró el primer dólar soja de Massa: "Allí, los productores no venían vendiendo, el Gobierno necesitaba dólares y fue el primer tipo de cambio diferencial que permitió a los exportadores ingresar esas divisas".Según D'Angelo, es posible que una parte de las divisas termine entrando en octubre. La analista también aclaró que en la primera mitad del mes la liquidación fue muy baja. "Durante los primeros 20 días de septiembre hubo algo de ingreso de divisas, pero no fue significativo. No creo que acumule más allá del nivel récord de septiembre de 2022, pero sí puede llegar a ser el segundo nivel después de esa fecha", sostuvo.Más allá del impacto inmediato, los analistas coincidieron en que octubre y noviembre mostrarán una merma en la liquidación de divisas. "El trimestre que queda generalmente es de baja liquidación, a excepción de diciembre, cuando empieza a entrar la cosecha de trigo y eso le da un mayor volumen de exportaciones", detalló D'Angelo.En números, se espera que octubre y noviembre aporten unos US$1500 millones por mes, mientras que diciembre podría subir a unos US$2000 millones gracias a la exportación de la cosecha fina.En coincidencia, para Uberti, el resto de los meses que restan del año estarán en alrededor de US$2000 millones". Dijo: "Es estacionalmente bajo. Quizás este adelanto afecte un poquito esos números".En el campo, la percepción fue que el beneficio de la suspensión de retenciones duró apenas unas horas. Mientras los exportadores lograron registrar operaciones millonarias, los productores aseguraron que pocos pudieron aprovechar el esquema sin el descuento de los derechos de exportación. En tanto, el director de ARCA, Juan Pazo, en declaraciones a LN+, dijo que ahora el productor está teniendo un precio mucho más competitivo que el que tenía el viernes pasado antes del decreto 682: "Quedan todavía seis millones de toneladas por vender y los exportadores no tienen esos stocks disponibles. Para cumplir con DJVE van a tener que comprarle al productor esas 6 millones de toneladas que necesitan para poder cumplirlas".

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

El yerno de Donald Trump y el fondo soberano saudita compraron EA por US$55.000 millones

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake comprará por US$55.000 millones de dólares la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA), firma detrás de Los Sims, Star Wars o Mass Effect.Según se ha informado mediante nota de prensa, el grupo adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.La transacción será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares, mientras que otros 20.000 millones de dólares se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos "íntegra y exclusivamente" por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares se aportarán al cierre.En 2027 dejará de cotizar en BolsaEl consejo de administración de EA ha aprobado la iniciativa, que se espera que concluya durante el primer trimestre del año fiscal 2027 una vez cumpla los requisitos regulatorios necesarios y reciba el beneplácito de los accionistas. De completarse la adquisición, EA dejará de negociar sus títulos en Bolsa."Junto con nuestros socios, crearemos experiencias transformadoras para inspirar a las generaciones venideras. Estoy más entusiasmado que nunca con el futuro que estamos construyendo", ha declarado el presidente y consejero delegado de EA, Andrew Wilson."PIF ocupa una posición única en los sectores mundiales de los videojuegos y los deportes electrónicos, creando y apoyando ecosistemas que conectan a aficionados, desarrolladores y creadores de propiedad intelectual", ha indicado, por su parte, el vicegobernador y jefe de inversiones internacionales de PIF, Turqi Alnowaiser.Desde Affinity Partners, dirigida por el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, consideran que EA es una "compañía extraordinaria" por la que apostar, al tiempo que desde Silver Lake consideran que el futuro de la firma es "brillante" gracias a la inversión a realizar.

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:04

El café global rompe los US$427 por libra en septiembre, pero el grano de Villa Rica se oscurece bajo la amenaza de calor extremo

El contexto arancelario favorece temporalmente al café de Villa Rica en Estados Unidos, pero expertos anticipan que la falta de volumen, calidad y logística puede limitar el aprovechamiento de esta ventaja

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

Un cartero y un encargado detenidos: así fue la maniobra con la que le robaron más de $2,6 millones y US$20.000 a un vecino

El cartero nunca llegó a destino. El encargado tampoco estaba donde debía. Ambos, sin embargo, coincidieron en un punto: una maniobra que dejó a un cliente bancario sin más de US$20.000 y más de $2.600.000. La trama se descubrió después de meses de seguimiento y terminó con dos allanamientos en el conurbano bonaerense.La Policía de la Ciudad detuvo a los dos sospechosos, uno cartero y otro encargado de un edificio, acusados de haber estafado a un hombre mediante el uso indebido de su tarjeta de débito. El operativo estuvo a cargo de la Sección Relevamiento de Investigaciones Complejas, que concretó los arrestos en domicilios de Valentín Alsina, partido de Lanús, y Florencio Varela.La investigación comenzó en mayo, cuando un cliente de un banco denunció que, tras solicitar la renovación de su tarjeta de débito, nunca recibió el plástico en su domicilio de Adrogué. Poco después, advirtió que en su cuenta faltaban $2.624.667,75 y US$20.984,52. Según relató, en la entidad le aseguraron que la tarjeta había sido entregada, lo que lo llevó a radicar la denuncia en la comisaría de Lomas de Zamora.El caso quedó en manos de la fiscalía N° 3 de Lomas de Zamora, especializada en ciberdelitos, a cargo del fiscal Javier Gustavo Martínez. Desde allí se solicitó la intervención de la división especializada de la Policía de la Ciudad para llevar adelante la pesquisa.Los investigadores determinaron que los retiros en pesos se realizaban desde un cajero automático en Lanús, mientras que los dólares eran transferidos a una cuenta y luego derivados para dificultar el rastreo. Con esos datos, identificaron al primer sospechoso, que fue detenido en un allanamiento en Valentín Alsina, en el mismo distrito donde se encontraba el banco del que se extraían los fondos.En paralelo, los detectives analizaron la geolocalización del cartero y comprobaron que nunca llegó al domicilio del cliente el día de la supuesta entrega: el punto más cercano fue a 300 metros. Con esa evidencia, se ordenó un allanamiento en Florencio Varela, donde se concretó la segunda detención y se secuestraron elementos que podrían ser clave para la causa.La maniobra, según los investigadores, combinó dos factores: el acceso a la tarjeta y la posibilidad de operar con ella sin alertar al titular. El cartero habría tenido un rol central en la retención del plástico, mientras que el encargado habría facilitado la operatoria para extraer el dinero y transferir los dólares. El seguimiento incluyó análisis de movimientos bancarios, registros de cajeros y datos de geolocalización, lo que permitió reconstruir el recorrido del dinero y la participación de cada imputado.Ambos quedaron a disposición de la justicia, mientras se analizan los dispositivos y documentos secuestrados en los allanamientos. Los investigadores no descartan que existan más personas involucradas en la maniobra, que se inició con un simple trámite bancario y terminó en una estafa millonaria.Detuvieron a un cartero y a un encargado por una estafa millonaria con una tarjeta de débito

Fuente: La Nación
29/09/2025 00:00

La mina de oro en Arizona convertida en una casa-búnker que ahora se vende por US$277 mil

Cada semana, el sitio de bienes raíces Realtor publica un listado de las casas más populares en su página. En el ranking más reciente, la primera posición la ocupó una propiedad inusual. Se trata de varias parcelas unidas por escaleras, ubicadas en un antiguo búnker que solía ser una mina de oro en Arizona.Un búnker en una mina de oro se vende en 277 mil dólaresUbicada en Bisbee, Arizona, esta propiedad está compuesta por 10 lotes alrededor de una cueva que solía ser una mina de oro, como explicó Realtor. Los lotes se encuentran divididos en seis parcelas niveladas que pueden utilizarse como viviendas. En total, la extensión del lugar es de 0,64 acres (0.26 hectáreas).Este lugar tiene un precio de 277 mil dólares y es descrito como el lote privado más alto en el pueblo de Bisbee, porque se encuentra sobre una colina. Por esta razón, el vendedor destacó en el listado que es un sitio excelente para quien busca privacidad y vivir alejado de sus vecinos.Al ubicarse en una altura de una milla (1,6 kilómetros) sobre el nivel del suelo, desde esta propiedad se aprecian vistas hacia las Montañas Mule y hacia un bosque de robles nativos.Según el vendedor, el inmueble podría ser convertido en un "castillo majestuoso", en un jardín o en una comunidad privada cerrada. Quien adquiera este sitio tendrá permitido vender de forma individual cada una de las parcelas, si así lo desea.El antiguo búnker no tiene cocina ni baño. De hecho, no cuenta con servicio de agua corriente, pero la descripción aseguró que sí tiene acceso a agua potable, electricidad y sistema de alcantarillado.Cómo sería vivir en esta antigua mina en ArizonaComo se observa en las fotografías promocionales, las parcelas cuentan con piso rústico instalado, mientras que las paredes son de piedra natural. En algunas se observan algunas decoraciones doradas, en referencia a su pasado como mina donde se extraía oro.Al encontrarse sobre una colina, para entrar y salir de esta propiedad es necesario utilizar una serie de escaleras. Por su parte, el estacionamiento pavimentado más próximo se encuentra alejado del sitio y cerca de la carretera, de acuerdo con Realtor.Eso explica por qué en la página de bienes raíces Zillow el lugar recibió una calificación de 29 de 100 en la categoría que evalúa qué tan transitables son a pie los alrededores de un inmueble. Para visitar otros establecimientos en el área es indispensable contar con un auto.En cuanto a la temperatura, el listado en Realtor describió que los inviernos y veranos son leves en esa zona, pero con abundante sol y brisas frescas. El clima en esta propiedad es árido, como suele ser en las montañas de Arizona.Bisbee, uno de los pueblos más peculiares en ArizonaEn abril de 2025, el sitio especializado en geografía WorldAtlas nombró a Bisbee (el lugar donde se encuentra el antiguo búnker en venta) como el pueblo más peculiar en Arizona. El sitio turístico Discover Bisbee también utiliza ese adjetivo para referirse a esta zona.Durante el siglo XIX, Bisbee prosperó como un pueblo minero. Para 1974, en sus minas se habían recolectado 2,8 millones de onzas (79.3 mil kilos) de oro. Pero como informó WorldAtlas, todas las actividades de minería llegaron a su fin en 1975 porque los recursos naturales se agotaron.De acuerdo con Discover Bisbee, entre los eventos característicos y más singulares de este pueblo se encuentran:Return of the Turkey Vultures: una fiesta anual que celebra el regreso de los buitres después de concluir su periodo migratorio.4 de julio: el Día de la Independencia se festeja en Bisbee con una competencia de perforación y limpieza, en honor a la tradición minera del pueblo.B.R.A.T.S. Parade: un desfile de carros artísticos que se impulsan solamente con gravedad, porque descienden en las calles inclinadas del lugar.

Fuente: Clarín
28/09/2025 22:18

Con la liquidación de las cerealeras, el Gobierno espera comprar otros US$ 2.000 millones en dos días

Caputo necesita divisas para aumentar las reservas y pagar la deuda.El agro ya liquidó el 60% del cupo previsto.Esta semana llegaría una delegación de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
28/09/2025 21:00

Los 10 trabajos mejor pagados sin título universitario: más del 20% de los empleados superan los US$100 mil dólares

Un análisis de datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo, realizado por LendingTree, reveló que en ciertas ocupaciones un porcentaje significativo de trabajadores sin licenciatura obtiene salarios de seis cifras. Aunque solo el 9,1% de quienes no cuentan con título universitario alcanzan ese nivel de ingresos, en diez empleos específicos la proporción es elevada.Cuántos trabajadores ganan seis cifras en EE.UU.El informe de LendingTree mostró que alrededor de 5,7 millones de trabajadores sin licenciatura en Estados Unidos ganaron 100 mil dólares o más en 2023. Aunque representan una minoría dentro del mercado laboral, la cifra pone en evidencia que existen sectores donde los ingresos elevados no dependen de un título universitario de cuatro años.En promedio, solo el 9,1% de los empleados a tiempo completo sin título universitario alcanzó ese umbral salarial. Sin embargo, en ocupaciones técnicas, de transporte y oficios especializados, los porcentajes se elevaron de forma notable, en algunos casos por encima del 40%.Los 10 empleos mejor pagados en EE.UU. sin título universitarioLa información de LendingTree permite clasificar las ocupaciones con más presencia de trabajadores sin licenciatura que logran ingresos de seis cifras:Instaladores y reparadores de ascensores: el 47,5% de los empleados logran superar las seis cifras. El ingreso medio para este trabajo es de US$100.290.Ingenieros y operadores de locomotoras: el 41,3% de los trabajadores sin título universitario logran ganar seis cifras. El ingreso medio es de US$97.899.Operadores y despachadores de centrales eléctricas: 41,2%. Ingreso medio de US$100 mil.Instaladores y reparadores de líneas eléctricas: 40,5%. Ingreso medio de US$92.291.Supervisores de primera línea en extinción y prevención de incendios: 33,5%. Ingreso medio de US$99.555.Controladores de tráfico aéreo y especialistas en operaciones de aeródromos: 26,6%. Ingreso medio de US$84.952.Conductores de ferrocarril y jefes de patio: 25,9%. Ingreso medio de US$82.592.Operadores de plantas y sistemas diversos: 25,9%. Ingreso medio de US$75.000.Operadores de grúas y torres: 23,6%. Ingreso medio de US$70.000.Operadores de maquinaria minera subterránea: 23,6%. Ingreso medio de US$73.000.La lista pone en relieve que los empleos con mayor presencia de ingresos elevados sin licenciatura corresponden a sectores industriales, de transporte, energía y oficios técnicos.La influencia de los oficios técnicos y especializadosLos oficios especializados presentan un costo de formación más bajo que una carrera universitaria tradicional. Certificaciones técnicas en áreas como mantenimiento de vehículos o sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) ofrecen un retorno de inversión estimado en US$313 mil, mientras que un título universitario de cuatro años tiene un retorno promedio de US$160 mil, según un estudio de la Base para la Investigación sobre la Igualdad de Oportunidades.El costo de entrada a estos trabajos también es menor. En el ciclo 2023-2024, la matrícula en universidades públicas de cuatro años fue de US$8878, mientras que en instituciones técnicas o comunitarias de dos años el promedio fue de US$4072, según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación.A esto se suma la demanda constante de mano de obra en sectores de infraestructura, transporte y energía, donde la automatización tiene un impacto reducido debido a la necesidad de intervención manual.Ciudades con más trabajadores sin título que ganan igual o más de US$100 milEl análisis de LendingTree también identificó las áreas metropolitanas donde se concentra la mayor proporción de trabajadores sin licenciatura que logran ingresos de seis cifras.San Francisco, California, lidera la lista con un 17,1%.Seattle, Washington, con 17%.San José, California, con 16,7%.En general, las ciudades con mayor costo de vida tienden a presentar más oportunidades para que personas sin título universitario obtengan ingresos elevados.

Fuente: La Nación
28/09/2025 18:00

Short n' Sweet: así es la nueva casa de Sabrina Carpenter en Nueva York que compró por US$10 millones

La estrella pop Sabrina Carpenter, además de ganar popularidad en el mundo artístico, busca incrementar su patrimonio, y para ello decidió invertir en el mundo inmobiliario. La cantante compró recientemente un dúplex en 108 Leonard Street, en Tribeca, Nueva York, por casi US$10 millones.Cómo es el nuevo hogar de Sabrina Carpenter en Nueva YorkLa nueva propiedad de Sabrina Carpenter posee 2900 pies cuadrados (269 metros cuadrados), está conectada por un ascensor privado, y cuenta con cuatro terrazas privadas, tres dormitorios y tres baños completos, informó The Real Deal. La gran sala está enmarcada por amplios ventanales de suelo a techo, que dan a la terraza más grande, y tiene una chimenea. Junto a la sala de estar se ubica el comedor, con puertas corredizas de vidrio que llevan al exterior y espacio suficiente para una mesa de gran tamaño.Además, en la primera planta hay dos dormitorios secundarios con baño en suite y terraza privada. El nivel superior incluye dos vestidores y la suite principal, que dispone de sala de estar, otra terraza privada y un baño de cinco piezas, informó Realtor.El dormitorio principal también tiene su propia chimenea y espacio para una cama king size. Por otro lado, el baño principal ofrece una bañera profunda, tocadores dobles y una ducha de vidrio con protector de mármol.La terraza privada cuenta con un sofá envolvente, una mesa de café y vistas panorámicas del horizonte de Manhattan. Las otras terrazas están equipadas con una pequeña mesa de café y sillas.En cuanto a la cocina, es un espacio abierto de estilo chef, con una gran isla de mármol, un protector de mármol a juego y gabinetes blancos.El lugar incluye una unidad de almacenamiento y estacionamiento privados. El edificio dispone de gimnasio, salón para residentes y encargado en el vestíbulo. También cuenta con piscina, jacuzzi, un teatro y una bodega, destacó New York Post.Cassandra Grey, la propietaria del nuevo inmueble de Sabrina CarpenterEl dúplex de Tribeca fue puesto a la venta por la magnate de la belleza Cassandra Grey, quien lo adquirió por US$10,8 millones en 2022. La vivienda salió al mercado en diciembre por US$11,5 millones, aunque dos meses después el precio se redujo a US$10,5 millones, señaló Realtor.La cantante que iniciará su gira en octubre con su álbum recién lanzado Man's Best Friend, adquirió un dúplex en el 108 de Leonard Street por casi US$10 millones, según un documento de préstamo presentado ante la ciudad. La hipoteca de la unidad asciende a US$6,5 millones de acuerdo con The Real Deal.Las celebridades con las que compartirá el edificioEntre los propietarios pasados se encuentran Clive Davis y la productora Zoe Jackson, hija de Samuel L. Jackson. Además, Keith Urban y Nicole Kidman compraron un departamento en el edificio por US$3,5 millones en 2020.Por su parte, Alexandra Clancy adquirió uno de los penthouses por US$21,4 millones a principios de este año, según el New York Post.La compra de Sabrina Carpenter se concreta unas semanas antes del inicio de su gira Short n' Sweet en la Gran Manzana, donde ofrecerá un par de conciertos en el Madison Square Garden a partir del 26 de octubre.Aunque no está confirmado si se mudará al lugar antes de la gira, la adquisición representa una excelente inversión en el mercado inmobiliario.Cuándo serán los conciertos de Sabrina Carpenter en Nueva YorkLa estrella pop brindará varios shows en el Madison Square Garden como parte de su Short n' Sweet Tour.Las fechas confirmadas son:Domingo 26 de octubreMiércoles 29 de octubreViernes 31 de octubreSábado 1° de noviembreLas entradas para los conciertos en Nueva York se pueden adquirir desde US$350 en StubHub.

Fuente: La Nación
28/09/2025 15:00

En Estados Unidos: cómo evitar la multa de US$5000 del IRS por un consejo de impuestos engañoso de las redes sociales

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) advirtió de una estafa frecuente que se ejecuta a través de las redes sociales y por la que los contribuyentes pueden enfrentar multas de hasta 5000 dólares y otros problemas legales. Este engaño está dirigido principalmente a aquellos que extendieron el plazo para presentar la declaración anual.Cuándo vence el plazo para presentar la declaración del IRS con la prórrogaLa fecha límite para enviar la declaración federal de impuestos sobre ingresos es el 15 de abril, pero el IRS ofrece una extensión a los solicitantes que emite una prórroga hasta el 15 de octubre. El organismo advirtió de una estafa frecuente a estos contribuyentes que está relacionada con las redes sociales.Para realizar el trámite, muchos acuden a usuarios de redes sociales que afirman ser expertos en la materia para asesorarse. Pero, en lugar de obtener el beneficio requerido, estos métodos suelen conllevar engaños que derivan en problemas legales en Estados Unidos."Engañan a las personas para que presenten declaraciones con información incorrecta, es decir, que no califican para ciertos créditos y, de todas formas, lo someten en la declaración de impuestos", aseveró la portavoz del IRS, Alejandra Castro, a Telemundo.El IRS advierte un aumento en las estafas sobre la declaración de impuestosLa funcionaria destacó que el IRS impuso más de 32.000 multas que representaron un total de US$162 millones a contribuyentes que ejecutaron reclamos falsos o incorrectos de créditos tributarios. "Desde 2022, el IRS ha visto un aumento en reclamos de reembolsos cuestionables por publicaciones que se ven en diferentes redes sociales, con malos actores, que se hacen pasar por expertos tributarios", puntualizó Castro.La clave de estos engaños, expresó la funcionaria, es obtener dinero por ayudar y asesorar sobre la solicitud de ciertos reembolsos o beneficios, pero para los cuales no son elegibles. En tanto, la presentación fraudulenta relacionada con la reclamación del crédito de retención de empleados (destinada a las empresas y no a personas físicas) puede conllevar la devolución del crédito recibido, además de intereses, auditorías o multas civiles de hasta US$5000 y encarcelamiento; según informó el sitio web del IRS.Qué hacer si se presentó una reclamación no válida ante el IRS El organismo advirtió que aquellos contribuyentes que presenten una reclamación del crédito de retención de empleados para la que no son elegibles pueden retirar su solicitud en los casos en los que no fue efectuado el pago.El IRS indicó que, si se presenta esta petición, se solicita que no se procese la declaración de impuestos sobre la nómina ajustada en su completitud. El sitio web del organismo apuntó que "las solicitudes retiradas se considerarán como si nunca se hubieran presentado y el IRS no impondrá multas ni intereses".Por otra parte, el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. remarcó la necesidad de abonar cualquier contribución que se adeude antes de la fecha de presentación de abril, dado que la prórroga estipulada hasta el 15 de octubre está destinada únicamente a la presentación de la declaración.

Fuente: La Nación
28/09/2025 11:00

Le exige US$50 millones al ICE porque sus agentes le fracturaron las costillas en un autolavado de LA: tiene 79 años

Un ciudadano estadounidense de 79 años denunció a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras terminar con las costillas fracturadas durante una redada en su autolavado de Los Ángeles. El hombre, Rafie Shouhed, ahora exige una compensación de 50 millones de dólares.La denuncia del dueño del autolavado contra el ICEShouhed fue sorprendido de manera violenta por varios agentes enmascarados y armados el pasado 9 de septiembre. En el video de seguridad se puede observar cómo un oficial lo empuja y esto le produce una fractura costal. Tras lo ocurrido, anunció que pedirá al gobierno de Estados Unidos una indemnización.En conferencia de prensa, explicó que decidió impulsar una demanda porque quedó detenido casi 12 horas sin atención médica. "La forma en que me trataron, la forma en que me atacaron. Les rogaba que soltaran diciendo 'Tengo un problema cardíaco'", comentó."No me dijeron nada. La única palabra que me dijeron: 'No jod... con ICE'", manifestó Shouhed. El hombre que llegó a Estados Unidos proveniente de Irán en 1980 le imploró a los agentes que lo dejaran ir: "No puedo respirar, no puedo respirar".Los abogados que lo acompañaron en la demanda, remarcaron que los agentes migratorios ignoraron sus pedidos, así como su explicación de haber pasado recientemente por una operación cardíaca.Jim DeSimone, uno de los asesores legales de Shouhed, detalló a San Fernando Sun: "Él pidió inmediatamente atención médica. Su sobrino estaba allí y también pidió atención médica para su tío. Shouhed tenía grandes dificultades para respirar debido a las costillas lesionadas". Por qué fue detenido por ICE si es ciudadano estadounidenseAunque la redada apuntaba a empleados del establecimiento, la versión oficial atribuye el arresto del dueño a su supuesta intervención en la operación. AFP recogió la postura de un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), entidad a la que está adscrito ICE."El dueño del Autolavado Valley, un ciudadano estadounidense, impidió la operación, y fue arrestado por asaltar y bloquear a un oficial federal", señaló el vocero en relación con el procedimiento.La redada en el lavadero de Los ÁngelesLas redadas en centros de trabajo con predominio de mano de obra de origen latinoamericano, como ferreterías, haciendas, fábricas y autolavados, son habituales en Los Ángeles durante los últimos meses. El operativo en cuestión tuvo lugar en el distrito de Van Nuys.Además de la detención del ciudadano estadounidense, se produjo el arresto de cinco extranjeros procedentes de Guatemala y México. Según el vocero del DHS, los detenidos "incumplieron nuestras leyes de inmigración", y uno de ellos ya había sido removido del país en dos ocasiones, la última en 2015.Durante el procedimiento, Shouhed trató de interceder por sus empleados y aseguró que mostró documentación. "Agarraron a uno de mis chicos y les dije: 'Espera. La mayoría de estas personas tienen papeles. Tenemos documentación aquí'", dijo. Sobre sus trabajadores afirmó: "Son personas que trabajan muy duro por muy pocos dólares; lo que les están haciendo no es correcto".

Fuente: La Nación
27/09/2025 19:36

Reformó un Mustang de 1966 con tecnología de un Tesla Model 3 y sorprende en California: gastó US$40.000

Un Mustang modelo 1966 fue transformado en un auto eléctrico moderno gracias a la iniciativa de Yaro Shcherbanyuk, propietario de una tienda de autopartes de Tesla en Sacramento, California. Con piezas de un Tesla Model 3, una inversión cercana a los 40.000 dólares y el trabajo conjunto de su familia, el vehículo ahora combina la estética clásica con la innovación tecnológica de la automotriz de Elon Musk.Cómo fue el proceso de conversión de un Mustang de 1966 a un TeslaEl mecánico de California compró el vehículo modelo 1966 por US$10.000. El auto estaba realmente deteriorado y, según contó en diálogo con Business Insider, habría ido al desguace en poco tiempo si él no lo hubiese adquirido.Los componentes del Tesla Model 3 le costaron alrededor de US$15 mil. No solo fue una gran inversión de dinero, sino que también de tiempo. El proyecto de conversión le tomó casi dos años, con ocho meses de trabajo de mano de obra real. Para conseguirlo, Shcherbanyuk trabajó en junto a su padre, Viktor, y su hermano Daniel.Inicialmente, consideraron instalar componentes de un Tesla Model S. Sin embargo, una vez que despojaron al vehículo de sus partes iniciales, se dieron cuenta de que la batería del Model 3 encajaba casi a la perfección.Debajo del capó, en lugar del motor original de seis cilindros en línea, ahora se encuentra un tren motor de un Tesla Model 3 2024. De esta manera, se convirtió en el Mustang de 1966 más silencioso que se haya escuchado.Cómo es el Mustang de 1966 con componentes Tesla: un auto clásico con tecnología modernaSi bien el proceso fue complejo, ahora el coche de 1966 fue dotado con una serie de comodidades y características modernas que antes no poseía el vehículo clásico:Inclusión de asientos modernos: las butacas fueron tomados de un Tesla y ahora incluyen calefacción y refrigeración.Agregado de aire acondicionado: el vehículo original de 1966 no tenía aire acondicionado, pero esta versión convertida sí lo tiene.Instalación de volante: colocaron el del Cybertruck, con todas sus funcionalidades.Equipamiento con pantalla de 15 pulgadas: el interior tiene una consola principal de Tesla, con una pantalla de 15 pulgadas.Control de funciones del vehículo: a través de esta pantalla, se pueden implementar diferentes modos y comandos.Recepción de actualizaciones de software: la pantalla le permite al auto recibir actualizaciones periódicas de firmware.Posibilidad de carga: la batería del auto se puede recargar en cualquier estación de Tesla.Comprobación de eficiencia y autonomía: durante una prueba de manejo, la pantalla del Mustang-Tesla indicó que tenía 194 millas (aproximadamente 312 km) para conducir con alrededor del 80% de batería.El Mustang cuenta con conducción automática de TeslaUna de las características más significativas fue la inclusión de sistemas de asistencia al conductor, lo que requirió la readaptación de las cámaras externas de Tesla. Obtener el funcionamiento completo del modo de Conducción Autónoma Total (FSD, por sus siglas en inglés) fue uno de los mayores desafíos del proyecto, según comentó. Aunque puede utilizarse, tiene algunos problemas que un Tesla normal no experimentaría. Por ejemplo, debido a problemas técnicos con los faros, no es posible usarlo por la noche.

Fuente: La Nación
27/09/2025 17:36

Una madre y su hijo montaron una estafa piramidal que tuvo más de 100 damnificados en Corrientes: robaron alrededor de US$100.000

Una madre y su hijo serán juzgados luego de que montaran una estafa piramidal en Goya, Corrientes, donde engañaron a más de 100 personas y robaron alrededor de US$100.000 bajo la pantomima de un negocio de inversiones. Solo un tercio de las víctimas se animaron a denunciarlos en la Justicia. Gabriela Elizabeth Wihte y Cristian Sebastián Dening, de 50 y 30 años respectivamente, afrontarán un juicio a partir del 20 de octubre por su accionar. Las estafas ocurrieron entre 2021 y 2022, cuando Dening comenzó a realizar grandes maniobras para cambiar su imagen. En ese entonces, era arquero para el Club Huracán, un conocido equipo de fútbol local, y trabajaba en una fábrica de alpargatas de su padre y un local de ropa, detalló el medio local República de Corrientes.Sin embargo, en sus redes cambió sus descripciones y se presentó como "CEO y fundador de Tradeking". También se definió como trader con un máster en comercio internacional, asesor de inversiones y capacitado en análisis técnico de acciones y activos. Dicha descripción la mantiene hasta el día de hoy. No había nada que verifique la identidad que retrataba: no estaba autorizado por la Comisión Nacional de Valores ni tenía ningún tipo de respaldo legal para trabajar de asesor financiero. Para sumar, el Banco Central lo calificaba como "persona de alto riesgo de solvencia", explicó el medio local. Con esto en mente, Dening alquiló unas oficinas cerca de la costanera de Goya para ser más convincente, reportó el medio correntino. Aunque al principio se creía que él era el único involucrado, descubrieron que su madre formaba parte de la estafa: la mujer convocaba a posibles clientes a las oficinas y a su hogar, donde los convencía sobre la inversión y, luego, le pasaba el dinero a su hijo.Los contratos eran informales, pagarés o mutuos, o comprobantes sin membrete. Al comienzo, algunos inversores recibieron pagos como forma de ganancias. Esto generó una mayor confianza entre la clientela, a quienes también les ofrecían un 10% de comisión si lograban incorporar un nuevo inversor. Esto último se distingue como una característica clave de los esquemas Ponzi.También tenían una fuerte presencia en redes sociales, donde presumían del éxito económico del negocio, con el objetivo de captar a más clientes. Dening también mostraba una vida lujosa, con viajes en el exterior, autos caros y otras adquisiciones.Una vez que el flujo de dinero disminuyó, Dening desapareció. Primero, viajó a Charata, Chaco. Después, a España, donde residió hasta hace unas semanas, cuando volvió a su tierra natal para asistir al juicio oral y público, que comenzará el 20 de octubre, y donde se enfrentarán a un tercio de las víctimas que lograron acceder a la Justicia y denunciarlos. Allí, Wihte figura como coautora de las estafas realizadas por su hijo. La similitud con Generación ZoeLa estafa ocurrió en paralelo a la de Generación Zoe, liderada por Leonardo Cositorto en la misma ciudad. Por un lado, se presentaba como una empresa que brindaba educación financiera vinculada al coaching, por el otro, había una "plataforma de inversiones". Cursar la carrera de coach costaba US$100, pero si se pagaban US$500 se obtenía el curso, más un rendimiento mensual de 7,5% y a los tres años se devolvía todo el capital. Esa era la promesa.Pero luego le agregaron unos supuestos robots que realizaban trading y brindaban rendimientos más altos, de hasta 55% por mes, y del 33% mensual a partir de diciembre. El caso explotó en los medios en enero de 2023 y las dificultades para pagar los rendimientos fueron muy notables. Poco después cerraron las sucursales.En febrero pasado, Cositorto fue condenado por las estafas y recibió una pena de 12 años de cárcel en una causa tramitada en Corrientes. Sin embargo, afronta varios expedientes abiertos por fraude en varios distritos. En julio fue condenado a 11 años de prisión por un tribunal de Salta, que definió las estafas a inversores que se cometieron en esa provincia.

Fuente: La Nación
27/09/2025 15:36

"Twenty Cent": la rara moneda de EE.UU. que se convirtió en un objeto de colección y hoy vale US$200.000

La denominación de 20 centavos, conocida como Twenty Cent, fue emitida durante un periodo muy breve entre 1875 y 1878. Su similitud con el cuarto de dólar dificultó su aceptación en la circulación y la convirtió en una de las piezas más raras y buscadas por coleccionistas.Twenty Cent: la rara moneda de 20 centavos en la historia de EE.UU.El sistema monetario de EE.UU. contó con distintas denominaciones a lo largo del tiempo, entre ellas el centavo, cuarto de dólar y dólar. Sin embargo, la pieza de 20 centavos representó una excepción. Su circulación breve y limitada la convirtió en un caso de gran interés para los coleccionistas.La primera emisión se realizó en 1875. El diseño se mantuvo en la línea de las monedas de la época, pero su semejanza con las piezas de 25 centavos provocó confusión en el público. La similitud en el tamaño y en los elementos gráficos generó dificultades en el uso cotidiano.Esa situación llevó a que fuera acuñada para circulación únicamente en 1875 y 1876. En los años posteriores, 1877 y 1878, la producción se limitó a ejemplares de prueba, sin destinarse a la circulación general.La moneda Twenty Cent de 1875-S y su importanciaDentro de esta denominación destaca la acuñación de 1875 en la Casa de la Moneda de San Francisco "S". Se trata de una acuñación considerada especial debido a su producción reducida y a las circunstancias en que se realizó. Diversos especialistas señalan que la tirada pudo haber tenido un carácter conmemorativo, propio de las prácticas de esa ceca en ocasiones particulares.Los ejemplares de 1875-S presentan una acuñación nítida, con bordes bien marcados y relieves definidos. No obstante, se estima que el número de unidades producidas fue mínimo, con referencias que mencionan una docena, aunque la cantidad puede ser aún menor.Esa limitación hace que estas piezas sean consideradas una rareza en el campo numismático. Además, debido a los procesos de limpieza y manipulación que muchas sufrieron con el paso del tiempo, las monedas en estado de conservación alto son aún más difíciles de encontrar.Cómo identificar una moneda Twenty Cent auténticaLos especialistas establecieron una serie de características que permiten diferenciar un ejemplar auténtico de 20 centavos:Año: 1875.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco "S".Diseñador: William Barber.Diámetro: 22 milímetros.Peso: 5 gramos.Acuñación: 12 unidades.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: aparece la Libertad sentada sobre una roca, sosteniendo un bastón y portando un escudo con la palabra "LIBERTY" en una cinta suelta. 13 estrellas adornan la periferia y la fecha aparece en la parte inferior central.Reverso: un águila que sostiene flechas y ramas de olivo con sus garras se destaca con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY CENTS" alrededor del perímetro. La marca de ceca aparece entre el águila y la letra "Y" de "TWENTY CENTS".Superficies Proof: muestran acabados característicos de las pruebas, con contraste entre fondos espejados y relieves más opacos.Color: en algunos ejemplares se observan tonalidades de color que se desarrollaron con el paso del tiempo debido a su material.Se distinguen líneas finas de pulido en el escudo bajo las letras "BER", un detalle en el asta que sostiene Liberty y una ruptura en la serifa izquierda de la letra T en "CENTS".Estos rasgos provienen del par de cuños originales utilizados en la acuñación de la serie. A pesar de que posteriormente se emplearon para monedas de circulación regular, estos diagnósticos son elementos clave para reconocer las piezas de prueba.Los ejemplares de prueba elaborados en sucursales de la Casa de la Moneda, como San Francisco, son muy poco comunes. En el caso de la Twenty Cent de 1875-S, solo se tiene constancia de dos unidades certificadas en grado Proof por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), uno de ellos en PR62 y otro en PR63.El valor de la Twenty Cent en el mercado actualEl valor de las monedas de 20 centavos depende en gran medida de su estado de conservación y de la certificación que respalde su autenticidad. De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar de 1875-S en calidad de prueba puede alcanzar cifras cercanas a los US$200 mil.En una subasta realizada por Goldberg Auctioneers, una pieza de esta serie con calificación PR63 se vendió por US$32.200, lo que refleja el interés de los coleccionistas por adquirir unidades de alta calidad dentro de esta rara denominación.La escasez de estas monedas y la dificultad para encontrarlas en condiciones óptimas refuerzan su estatus como una de las emisiones más valiosas dentro de la historia monetaria de EE.UU.

Fuente: La Nación
27/09/2025 12:36

Es salvadoreño, trabaja como repartidor de Amazon y explica cómo ganar más de US$20 por hora

Muchas personas migran a Estados Unidos con el objetivo de conseguir un mejor empleo y poder ayudar a sus familias. En ese contexto, un migrante salvadoreño reveló cuánto dinero gana al repartir paquetes de Amazon en el área de Washington D.C.Es salvadoreño y explica cuánto gana repartiendo paquetes de AmazonJefferson Díaz, oriundo de San Miguel, El Salvador, compartió su experiencia laboral en un video de TikTok, en colaboración con el creador de contenido Ronald Paz. Díaz explicó que su salario como repartidor de Amazon es de:US$20 por hora de lunes a viernes.US$20,50 por hora durante los fines de semana.Esto es lo que gana un salvadoreño repartiendo paquetes de Amazon"Comencé a trabajar full time hace año y medio. Antes de eso hacía el trabajo part time, porque también me dedico a la escuela", contó el migrante.Cómo es el trabajo de entregar paquetes de AmazonEl salvadoreño realiza su reparto en la zona de Washington D.C. "El trabajo es todo alrededor del D.C. Voy por casas, voy por departamentos, complejos, centros de negocios, por cualquier parte", describió. Además, señaló que su rol es dejar los paquetes en tiempo y forma. De acuerdo con el sitio oficial de Amazon, el servicio de entrega de paquetes (DSP, por su nombre en inglés) se da en asociación con otras organizaciones de reparto, de manera independiente, para lograr entregar los paquetes según el cronograma.La firma aclara que los conductores son empleados por cada empresa de reparto y no por la compañía en sí. Requisitos para trabajar como repartidor de Amazon en EE.UU.Ante la consulta sobre una recomendación para quienes quieren comenzar a trabajar en Amazon, el salvadoreño sostuvo: "Mi consejo sería solo aplicar y echarle ganas a trabajar. Siempre hay trabajo, todas las personas siempre están ordenándole a Amazon". La empresa establece los requisitos para poder trabajar como repartidor de paquetes: Tener 21 años o más.Tener número de Seguro Social.Contar con una licencia de conducir válida (no hace falta que sean permisos para manejar de manera comercial).Algunas ubicaciones pueden llegar a requerir una identificación o un pasaporte estadounidense válido.Contar con un smartphone iPhone o Android para utilizar la aplicación de Amazon Flex, a través de la cual se gestionan las entregas y los pagos.Cómo aplicar para trabajar en AmazonLos interesados pueden aplicar para trabajar en cualquier puesto de Amazon al seguir este proceso.Ingresar al portal de búsqueda laboral de la compañía, seleccionar las ofertas y filtrar por el estado de residencia.Elegir la posición y el turno. Se puede filtrar horarios y lugar (5-10 minutos).Crear una cuenta con un correo electrónico y definir un PIN de seis números. Iniciar una aplicación o solicitud ("Create Application") el sitio realiza una serie de preguntas con la información pertinente y revisa las respuestas. La empresa envía una oferta según el background. La persona debe revisar la descripción del puesto y aceptar la oferta en caso de estar interesado.Completar la información personal y la experiencia laboral.Programar una cita previa a la contratación para asistir a una entrevista presencial. Los interesados deben pasar una prueba de drogas y completar un formulario I-9. Verificar y enviar solicitud.

Fuente: La Nación
27/09/2025 09:36

"Confederate States of America": la moneda de 50 centavos que puede valer US$960.000 en el mercado de coleccionistas

El medio dólar acuñado en 1861 en Nueva Orleans bajo la administración de los Estados Confederados de América es una de las piezas más raras del coleccionismo numismático. Su historia se vincula a la Guerra Civil y a la breve experiencia monetaria del sur separatista. Solo existen cuatro ejemplares documentados, lo que explica su alto valor en el mercado.Origen de las monedas de los Estados Confederados de AméricaDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), antes de la Guerra Civil, la falta de circulación monetaria suficiente en distintos estados llevó a la aparición de emisiones no federales. Estas acuñaciones, conocidas como monedas territoriales, fueron producidas por empresarios, entidades locales y grupos comunitarios que buscaban suplir la ausencia de pieza oficial.Las primeras experiencias ocurrieron en Georgia y Carolina del Norte tras el hallazgo de oro en esas zonas. En 1830, Templeton Reid produjo piezas de 2,50, 5 y 10 dólares. Aunque respetaban el peso, la pureza del metal no era adecuada, lo que restó credibilidad a sus ejemplares. Poco después, la familia Bechtler inició una producción de US$1, US$2,50 y US$5 que circularon de manera aceptada en la región hasta mediados del siglo XIX.El descubrimiento de oro en California intensificó este fenómeno. Allí, varios ensayadores privados emitieron piezas de distinta calidad, usadas de forma provisional, hasta que la Casa de la Moneda de San Francisco comenzó a operar en 1854, lo que desplazó del mercado estas emisiones no oficiales.En 1861, con la secesión de varios estados, los Confederados heredaron la Casa de la Moneda de Nueva Orleans. Durante un breve período, la instalación funcionó bajo control del estado de Louisiana y luego pasó a manos de la Confederación.Entre enero y abril de ese año, se acuñaron cientos de miles de medios dólares con el diseño federal de la Libertad Sentada, además de águilas dobles de oro. Sin embargo, en medio de la guerra y con recursos limitados, mantener la producción resultó insostenible. El cierre se oficializó en mayo de 1861.Antes de esa clausura, se produjeron cuatro ejemplares especiales: los medios dólares de 1861 con reverso confederado. Estas piezas son las únicas diseñadas y emitidas de manera oficial por la Confederación.Cómo identificar un medio dólar de la Confederación acuñado en 1861Tanto el anverso como el reverso confederado presenta señales particulares como: Año: 1861.Ceca: la Casa de la Moneda de Nueva Orleans "O".Composición: 90% plata y 10% cobre.Peso: 12,44 gramos.Diámetro: de 30,6 milímetros.Anverso: la figura de Liberty sentada sobre una roca, mientras sostiene un escudo con la palabra "LIBERTY", y rodeada por 13 estrellas, que representan las colonias originales. En su mano izquierda sostiene un palo donde cuelga un gorro frigio, la fecha aparece en la parte inferior.Reverso: aparece el escudo de la confederación con siete estrellas, una corona vegetal y un gorro frigio. La leyenda "CONFEDERATE STATES OF AMERICA" aparece en la parte superior y "HALF DOL." en la parte inferior.La certificación por empresas especializadas como NGC o PCGS resulta fundamental para validar su condición y grado de conservación.Cuánto vale la moneda Confederate States of America en el mercado numismáticoLa escasez de estas monedas explica sus precios elevados en subastas. Una pieza certificada como PR40, con desgaste visible, pero aún reconocida como prueba, alcanzó los US$646.250 en la plataforma de Stacks Bowers.Posteriormente, otro ejemplar con la misma calificación se vendió en Heritage Auctions por US$960 mil, lo que marca uno de los valores más altos para una moneda de 50 centavos.Los expertos consideran que, al existir solo cuatro ejemplares, el interés de coleccionistas de alto nivel mantendrá estas cifras o incluso las elevará en futuras ventas.

Fuente: La Nación
27/09/2025 00:18

Kathy Hochul "cumple la promesa" y anuncia US$26 millones para construir casas low cost en Nueva York

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció un aporte de más de 26 millones de dólares para financiar iniciativas de vivienda asequible en Long Island. Con una inversión total de US$467 millones, el objetivo es subvencionar cinco proyectos habitacionales que crearán cerca de 750 hogares en los condados de Nassau y Suffolk. Qué incluye el plan de vivienda de Long IslandLa iniciativa se llevará a cabo a través del Fondo de Inversión de Long Island (LIIF, por sus siglas en inglés) para impulsar los esfuerzos del estado por aumentar la oferta de vivienda, según detalló un comunicado oficial del gobierno de Nueva York. Estas acciones ofrecerán distintas opciones para trabajadores de familias, veteranos e individuos con discapacidad."Al invertir en estos cinco proyectos importantes, estamos construyendo los hogares que las familias de Long Island necesitan y merecen: asequibles, accesibles y cercanos a empleos y transporte. Mi administración está comprometida a garantizar que cada neoyorquino tenga un lugar seguro y asequible donde vivir, y el Fondo de Inversión de Long Island nos ayuda a cumplir esa promesa", afirmó la mandataria estatal.Los cinco proyectos financiados en Long IslandLas iniciativas que se llevarán a cabo con la inversión de US$467 millones son las siguientes:The Preserve at South Country Road - Southampton: con una inversión de US$54 millones, se construirán 79 unidades en una comunidad estilo jardín sobre Montauk Highway, en Southampton. El plan contempla viviendas adaptadas para veteranos y personas con discapacidad, lo que responde a la alta demanda en la zona de Hamptons, donde la oferta para trabajadores es limitada. El complejo incluirá seis edificios residenciales de dos pisos, además de un club social y áreas recreativas.The Grand at Baldwin - Baldwin: frente a la estación Baldwin del Long Island Rail Road (LIRR, por sus siglas en inglés) se construirá un proyecto de US$121 millones que sumará 215 departamentos en alquiler, de los cuales 22 serán asequibles. The Alegria South - Bellport: con una inversión de US$53 millones, se levantarán 96 viviendas totalmente asequibles en un terreno de 2,83 hectáreas en Bellport. El plan contempla unidades adaptadas para personas con discapacidad del desarrollo y veteranos.The Carriage House - Patchogue: es un complejo de uso mixto valuado en US$177 millones, que incorporará 262 departamentos distribuidos en dos edificios de cinco pisos en el centro de Patchogue. Además de 53 unidades asequibles, la obra incluye mejoras de infraestructura, como la modernización del sistema de alcantarillado.Crisis de vivienda en Long Island: falta de ofertaSegún Richard Murdocco, profesor de la Universidad de Stony Brook, la crisis de vivienda en Long Island radica en la "falta crónica de oferta" y remarcó que esta situación fue constante a lo largo del tiempo, según indicó LI Herald. "La pandemia solo amplificó el problema", afirmó.El especialista explicó que ciertas restricciones de las leyes de zonificación podrían revisarse para permitir a una mayor variedad de viviendas, ya que "la planificación consiste en equilibrar el desarrollo económico y social".Actualmente, gran parte de las comunidades de Long Island se rigen por una zonificación centrada en viviendas individuales o unifamiliar, señaló el experto, lo que reduce las posibilidades para inquilinos y compradores primerizos. Murdocco propuso medidas como habilitar unidades accesorias (ADU, por sus siglas en inglés) o legalizar sótanos seguros para vivienda.

Fuente: La Nación
26/09/2025 22:18

El Gobierno anunció que compró hoy US$1345 millones y negó un cepo cambiario

El Gobierno anunció que hoy compró US$1345 millones -con lo que ya habría recuperado lo que vendió en la previa electoral- y negó que hubiera impuesto un cepo cambiario mediante las nuevas restricciones cruzadas que anunció este mediodía el Banco Central (BCRA).Así lo confirmó esta noche el ministro de Economía, Luis Caputo, que además dijo que no es cierto que los productores del campo no se hubieran beneficiado de la quita temporal de las retenciones que se anunció esta semana y se cerró intempestivamente en 72 horas."El Tesoro, de lo que liquidó el campo, compró el 25% el jueves y hoy el 77%; fueron US$1345 millones solamente hoy", afirmó el ministro, que defendió así las restricciones impuestas por el Central.Fuentes oficiales de Casa Rosada contaron hoy a LA NACION que esta semana el Tesoro habría juntado unos US$2500 millones; que esperaba sumar US$3000 millones la semana que viene producto de las liquidaciones extraordinarias, y que se está trabajando en aportes desde el exterior por US$2000 millones más. Todo con el foco puesto en el vencimiento que el Gobierno tienen en enero por US$4000 millones. Este medio quiso confirmar la información con el equipo económico y sus voceros, pero allí prefirieron no dar más precisiones. "Se cortó simplemente un quisco de unos pocos que arbitraban los mercados", describió sobre la decisión de la entidad que conduce Santiago Bausili. Describió entonces que llamarlo cepo es un "disparate". Caputo está con de Jonatan Viale en TN junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase. El BCRA repuso hoy una norma de tiempos del cepo, la denominada "restricción cruzada". La semana pasada se había impuesto a directores de bancos y sus familiares, hoy se extendió a todas las personas. La misma establece que quien compra dólares en el mercado cambiario oficial no podrá acceder a los dólares financieros por los siguientes 90 días. La intención oficial es desarmar -mediante una restricción que corta este arbitraje- un "rulo" que consiste en generar una ganancia por la compra del dólar minorista (más barato) y la venta en el Contado con Liquidación o en el MEP (más caro). El efecto inmediato fue un ensanchamiento de la brecha cambiaria (10%). El lunes pasado, y con el objetivo sumar dólares para balizar el camino de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo, el Gobierno anunció retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta completar un cupo de US$7000 millones. Ese cupo se completó en sólo 72 horas y las retenciones subieron, lo que produjo un fuerte malestar entre los productores del campo, que interpretaron que hubo un acuerdo previo entre el Gobierno y las cerealeras. El costo fiscal de la medida, según analistas, fue de entre US$1100 y US$1500 millones. El mismo día, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que ese país haría lo que fuese necesario para respaldar al gobierno argentino y a su plan económico. Tal apoyo cambió las expectativas en el mercado, que venían muy golpeadas por las ventas que debió realizar la semana pasada el BCRA por US$1110 millones en tres días para sostener el tope de la banda de flotación y con una suba del riesgo país hasta los 1500 puntos que alejaba aún más al Gobierno de los mercados voluntarios, y disparó un alza de bonos, acciones y caída del dólar que llegó hasta hoy, cuando se conoció la restitución de la restricción cruzada que impuso el BCRA para todos los individuos. Tras una foto de Javier Milei y el presidente de los EE.UU., Donald Trump, Bessent anunció además un swap de monedas con la Argentina por US$20.000 millones, líneas de crédito para el país y la posibilidad de una compra de bonos en dólares por parte del Tesoro.

Fuente: Perfil
26/09/2025 20:36

Las reservas del BCRA crecieron casi US$ 2.000 millones por una fuerte compra de dólares del Tesoro

En medio de la mega liquidación del sector agro por la eliminación temporal de las retenciones, el Ministerio de Economía compró divisas por más de US$ 1.350 millones, según estimaciones de mercado. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 20:18

La demanda privada de dólares fue de US$3188 millones y hubo récord de compras minoristas

La demanda privada minorista de dólares alcanzó en agosto un "pico" en la era Milei al lanzarse a demandar divisas 1,5 millones de individuos, el mayor número desde agosto de 2020, aunque más de la mitad de ellos -unos 840.000- también vendieron.Fue a lo largo de un mes de alta volatilidad para el billete que, a nivel minorista, había cerrado julio a $1380 y llegó a tocar un piso a $1319 hacia mediados de agosto, antes de cerrarlo en $1360.En presentaciones por ventanilla -física o virtual- las "Personas humanas" compraron el mes pasado billetes por US$2422 millones a la vez que "efectuaron ventas por US$562millones", detalló el Informe Cambiario difundido el viernes por el Banco Central (BCRA) con datos finales al cierre de ese mes.Dicha estadística detalló además que el saldo total de compras y ventas por parte del sector privado fue negativo en US$3188 millones en agosto, tras el "pico" de US$5432 millones que había alcanzado en julio y el déficit por US$4051 millones registrado en junio. Hubo "compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por US$3188 millones: US$1597 millones por compras netas y egresos netos en concepto de divisas por US$1591 millones, de los cuales US$633 millones fueron operaciones de canje (transferencias de depósitos locales al exterior sin impacto en el mercado de cambios)", detalló.La demanda de dólares siguió en alza en un contexto en que volvió el "rojo" en la cuenta corriente cambiaria, luego de un bimestre de pausa con superávits. El resultado de dicha cuenta fue deficitario en US$1133 millones en agosto y estuvo explicado por "egresos netos de las cuentas "Ingreso primario" y "Servicios" por US$1164 millones y US$840 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en las cuentas "Bienes" e "Ingreso secundario" por US$845 millones y US$26 millones, respectivamente", precisó el BCRA.Tras unos meses de respiro por la mayor liquidación del agro (parte por estacionalidad y parte por adelantamiento), en agosto volvió el déficit de la cuenta corriente cambiaria. pic.twitter.com/ywbtCgNmCW— Martin Polo (@Macroopolo) September 26, 2025De esta manera, este dato (indicio de que el país consume más dólares de los que produce o atrae) alcanza los US$2405 millones en lo que va del año tras alcanzar el mayor monto desde marzo a esta parte (mes que había llegado a US$1674 millones) para recolocarse en los niveles que ya mostraba a fin del año pasado, cuando el nivel del tipo de cambio real ya daba alertas muy evidentes de "atraso"."Tras unos meses de respiro por la mayor liquidación del agro (parte por estacionalidad y parte por adelantamiento), en agosto volvió el déficit de la cuenta corriente cambiaria", observó el economista Martín Polo.Dicho saldo está básicamente vinculado al marcado achicamiento que dejó el saldo a favor de las cuentas de bienes, que venía de aportar un promedio de US$3500 millones entre junio y julio y sólo atrajo US$845 millones en agosto.También al sostenido desbalance de la cuenta de servicios, que fue negativa en US$840 millones el pasado mes, entre otras cosas, porque se registraron egresos brutos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes (excluyendo servicios digitales) por US$934 millones, cifra explicada US$690 millones que se fueron por gastos asociados a tarjetas de crédito que, en un 15% aproximadamente, estarían vinculados a pagos por bienes despachados mediante servicios postales (importaciones hormiga) según el valor CIF de esas compras informadas por el Indec para el mes.Los restantes US$245 millones se reparten entre pagos por "servicios de transporte de pasajeros" o giros al exterior en beneficio de operadores turísticos.

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

"Promesa incumplida": los productores están enojados por el fin de la suspensión de las retenciones y los exportadores prometen inyectar más de US$3500 millones

La fugaz quita de las retenciones, que solo duró tres días porque los exportadores cumplieron con el cupo de US$7000 millones esperados mucho antes de la fecha fijada del 31 de octubre en el decreto presidencial de Javier Milei, generó un fuerte enojo entre los productores que aguardaban una mayor extensión. Algunos apuntaron que el problema ahora es que los exportadores saldrán a comprar granos con precios con retenciones incluidas, por ende, baja el valor de la mercadería. En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), dijo que "más de 3500 millones de dólares llegarán en estos días, a los vendedores de granos, ya sean productores, acopios y cooperativas".Vale recordar que, entre el 22 y 25 de septiembre, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 19.591.831 de toneladas. Se trata del equivalente a 302 buques con capacidad de 65.000 toneladas vendidos en el lapso que estuvo vigente el decreto 682/2025, que fijaba en 0% los derechos de exportación a la soja [26%], maíz y trigo [9,5%], entre otros granos.Retenciones cero: tras el escándalo, diputados de la Coalición Cívica hicieron un pedido de informes a CaputoWalter Malfatto, productor de Bragado, provincia de Buenos Aires, se quejó de que la quita de retenciones duró apenas tres días, donde los exportadores fueron los principales beneficiados y el campo quedó afuera: "Señor Presidente, Javier Milei, creo que otra vez le está errando. Usted dice querer ayudar a los productores y a los que menos les llegó el beneficio fue justamente a los productores con la quita de retenciones. Usted dijo que era hasta fin de octubre. No está cumpliendo, y quienes menos tendrían que haber recibido ese beneficio fueron los exportadores, que nuevamente se quedaron con el dinero. Como siempre, los amigos del gobierno", destacó. "Me parece que el campo está pasando un mal momento: hay muchas inundaciones, algunos silobolsas, no se podía entrar a sacar los campos y en dos días volvieron a imponer las retenciones. Promesa incumplida. El campo sabe que lo apoyó, pero si usted continúa con esta actitud, el campo no lo va a sostener", advirtió.Dijo que lo otro es muy negativo. "Quiero dejarlo bien claro: usted sigue ganando, pero el campo es el motor del país. El campo sigue apostando, produciendo, hágale un gesto de una vez. Las entidades están haciendo bastante poco, usted solo va a la Rural para que lo aplaudan. Hágale un gesto de una vez y que el beneficio llegue al productor genuino, al que produce, al que vive y trabaja en el campo, al que quiere un país mejor. Todos nos merecemos un país mejor, podríamos ser del primer mundo, y fíjese dónde estamos: en el fondo del pozo".Malfatto contó que es afiliado a La Libertad Avanza y ha apoyado al gobierno. "Estoy disconforme, porque el Presidente cuando asumió dijo que iba a quitar las retenciones enseguida. Está bien, lo usan como caja, pero no es lo que él prometió. Si tenemos un presidente que no cumple, imagínese el resto cómo será. Tiene que dar el ejemplo. El maltrato se castiga con votos", sentenció.Santiago del Solar, productor agropecuario, señaló: "Te estaban pagando 335 dólares con una capacidad de pago de 390. Te dicen: 'llévate 35 dólares vos y el resto se lo queda el exportador'. Es decir, siempre se queda afuera en parte, porque están dando un porcentaje pequeño de lo que implica cero retenciones. Con cero retenciones eran unos 100 dólares más. Si valía 300, podrían haber pagado el primer día 400. Sin embargo, pagaron 360 en vez de 400â?³, subrayó. Después, al otro día, los exportadores vieron que podían comprar a 350 dólares y fueron bajando el precio. "Quedar afuera es relativo: todos quedamos un poco afuera. La sensación es que el productor siempre va detrás. El primer día, con las medidas, la capacidad de pago con 100 o 105 dólares menos de retenciones le daba al exportador 400 dólares, pero ofertó 360 por tonelada", subrayó.No obstante, agregó que ahora, el exportador vio que había oferta. "Entonces dijo: '¿Por qué voy a pagar 360 si puedo pagar menos?'. Al día siguiente pagó 350, después 340, y ahora no llega a 330. El precio viene bajando muy fuerte porque hay oferta y el exportador está tranquilo", contó. Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX, analizó: "La idea de bajar las retenciones para impulsar ventas y generar divisas en principio parecía buena. Quizá tendría que haber existido una norma que no permitiera anotar DJVE a los exportadores de no mediar compras hechas a partir del momento de retenciones cero", sentenció.Ayer los precios rondaron los $450.000 por tonelada . "Nadie iba a pensar que en tres días se iba a terminar. La capacidad teórica máxima se pagó en tan solo tres días. Ahora va a venir cierta puja, donde los compradores van a tener que salir buscar la mercadería, no velozmente, y tratando de pelear los precios con los productores", analizó. En las redes sociales, los productores hicieron catarsis de la situación. Ese fue el caso de Sebastián Campo, productor agropecuario de Pergamino, quien explicó en un video: "25 de septiembre del 2025, acá estamos, sembrando maíz, apostando una vez más, como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país, trabajando 10, 12, 15, 16 horas diarias. No importa, los productores somos así. ¿Saben para qué? Para entregarla esta semana, semana histórica, donde vivimos una jugada preparada que protagonizaron Toto Caputo, el presidente Milei y todo su equipo, junto con ocho exportadores que hicieron una jugada magistral para que, con el esfuerzo de miles y miles de productores, los tipos se llenen sus bolsillos, pero mal, fuerte". "¿Cuándo el sector agropecuario va a despejar la mirada y empezar a decir de verdad cuáles son los problemas que tiene? Estoy muy cansado. Hace 26 años que trabajo en el campo. Tengo la espalda gastada, los brazos cansados, y también estoy harto de ver cómo todo el esfuerzo de miles y miles de pequeños productores queda en manos de cuatro gordos de siempre. A ver si el campo se espabila un poquito y empieza a hacer lo que tiene que hacer", cerró. En tanto, en un posteo en X, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), dijo que "más de 3500 millones de dólares llegarán en estos días, a los vendedores de granos, ya sean productores, acopios y cooperativas"."Las empresas agroexportadoras están ultimando los procesos frente al BCRA y ARCA para lograr el ingreso y liquidación de las divisas comprometidas, atender los pagos de toda la mercadería comprada y posteriormente seguir trabajando en el mercado de granos para cumplir todos los contratos de exportación como habitualmente se hace", dijo.El régimen especial del Decreto 682 generó un ritmo vertiginoso de ventas de granos a las empresas agroexportadoras en un rango aproximado de once millones de toneladas según las distintas fuentes del mercado y de registros estatales, transformándose en un récord historico en tanâ?¦— Centro de Exportadores de Cereales (CEC) (@exportcereales) September 26, 2025

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

Intentó cruzar a Texas con un cargamento de US$13 millones escondido en sodas, pero la CBP descubrió su plan: "Evitar este veneno"

El puente internacional de Roma, en Texas, fue escenario de un operativo fronterizo en el que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) hicieron una importante incautación. En específico, hallaron un cargamento de US$13 millones escondido en sodas.¿Cómo detectaron el cargamento de sustancias ilegales?El 22 de septiembre, un camión que transportaba gaseosas fue enviado a una inspección secundaria en el puerto de Roma. Los oficiales aplicaron tecnología de revisión no intrusiva y un equipo canino entrenado. Una verificación física permitió confirmar que la mercancía escondía un volumen significativo de metanfetamina, distribuido en cubetas que iban ocultas dentro de la carga de refrescos.De acuerdo con el comunicado oficial de CBP, el cargamento contenía 1473 libras (668 kilos) de metanfetaminas. El valor estimado en las calles superaba los US$13.173.615, lo que convierte al operativo en uno de los más relevantes de 2025 en ese cruce fronterizo.¿Qué dijo CBP sobre la incautación de las metanfetaminas?El director del puerto de Roma, Andrés Guerra, enfatizó: "Esta gran incautación de metanfetaminas ilustra la gravedad de la amenaza de drogas que enfrentamos cada día y la determinación de nuestros oficiales para evitar que este veneno ingrese a nuestro país".Los agentes de CBP confiscaron tanto el camión como la droga. A su vez, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) inició un operativo criminal para identificar a los responsables del intento de contrabando y su posible conexión con organizaciones criminales en México. Consumo y consecuencias sociales de la metanfetamina en EE.UU.El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) señala que cerca del 6% de la población estadounidense de 12 años o más ha probado metanfetaminas al menos una vez. A pesar de los programas de prevención y atención, la metanfetamina se mantiene entre las principales causas de ingresos por consumo de estimulantes en los centros de salud mental y adicciones de EE.UU., según informan los Centros Americanos de Adicciones.Las consecuencias del uso prolongado, según estudios citados por esta organización, advierten que la exposición crónica puede dañar hasta la mitad de las células que producen dopamina en el cerebro y un número aún mayor de las relacionadas con la serotonina. Estos cambios explican la aparición de trastornos de memoria, problemas de aprendizaje, ansiedad, depresión, paranoia, alucinaciones e incluso conductas violentas. En el plano físico, son comunes las lesiones cutáneas por rascado compulsivo, la pérdida severa de piezas dentales ("meth mouth"), adelgazamiento extremo y mayor vulnerabilidad a infecciones, incluidas VIH y hepatitis en consumidores que se inyectan.El problema no se limita al ámbito individual. La adicción a metanfetamina en Estados Unidos genera efectos sociales y económicos: disminución del rendimiento laboral, rupturas familiares, aumento de los costos sanitarios y sobrecarga en los sistemas de justicia y seguridad pública. Otro caso: descubren cocaína escondida en figuras de obsidiana en el Puente de Del RíoLa CBP también informó que otro hallazgo se produjo el 22 de septiembre durante una inspección secundaria en el Puente Internacional de Del Río, Texas. Un Chevrolet Silverado, conducido por un residente permanente legal de 28 años, fue sometido a controles adicionales con perros entrenados y equipos de inspección no intrusivos.Al revisar físicamente el vehículo, los agentes encontraron seis paquetes con un total de aproximadamente 6,8 kilos de presunta cocaína ocultos dentro de figuras decorativas de obsidiana, una roca volcánica negra que se utiliza en la elaboración de artesanías y objetos ornamentales. El cargamento fue valuado en US$201.931 en el mercado ilegal. La droga quedó bajo custodia de CBP, mientras que el Departamento de Seguridad Pública de Texas procedió a la detención del conductor y de otros dos pasajeros, quienes quedaron a disposición de la justicia en el marco de una investigación criminal."Este decomiso significativo de narcóticos es un reflejo directo de la dedicación y vigilancia de nuestros oficiales", destacó Liliana Flores, directora del puerto de entrada de Del Río. "Este tipo de incautaciones subraya la determinación de CBP de interceptar drogas peligrosas y responsabilizar a quienes intentan introducirlas de manera ilegal".

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

Monedas de US$1 de Charlie Kirk: así sería su diseño, según un nuevo proyecto de ley

Dos miembros republicanos de la Cámara de Representantes en Estados Unidos promovieron un proyecto de ley para acuñar 400 mil monedas en honor a Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre pasado en Utah. El diseño, revelado en fase preliminar, debe ser aprobado por el presidente Donald Trump.El diseño de la moneda en honor a Charlie KirkAugust Pfluger, presidente del Comité de Estudios Republicanos y republicano de Texas, y Abe Hamadeh, congresista republicano de Arizona, impulsaron una medida para solicitar al Departamento del Tesoro estadounidense acuñar 400 mil monedas de plata de un dólar con el rostro de Charlie Kirk.El activista conservador falleció a los 31 años poco después de recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento en la Universidad del Valle de Utah. Si se aprueba la iniciativa, Kirk se convertiría en el estadounidense más joven en ser conmemorado en una moneda de curso legal, según puntualizaron los impulsores en declaraciones remarcadas por Fox News. El medio mencionado detalló que las monedas en honor a Kirk presentarían su rostro en una cara y la leyenda "Well done, good and faithful servant" ("bien hecho, buen y fiel servidor") en la otra. A su vez, el nombre completo del activista estaría incluido, Charles James Kirk, junto al año 2026 y el lema de Estados Unidos. La iniciativa para honrar a Charlie Kirk en una moneda de un dólar"Fue un tesoro estadounidense", expresó Hamadeh, con respecto a los motivos del impulso del proyecto de ley que tiene el objetivo de la conmemoración del activista asesinado el 10 de septiembre. Según el medio mencionado, las monedas se acuñarían sin costo para los contribuyentes y el diseño final debe ser aprobado por Trump.Por su parte, Pfluger enfatizó: "Kirk fue un titán conservador, cuyo impacto transformador en millones de estadounidenses merece un reconocimiento permanente junto a los líderes y figuras más influyentes de nuestra nación"."Esta moneda conmemorativa convertirá a Charlie en el estadounidense más joven jamás inmortalizado en moneda de curso legal estadounidense. Un honor que consolida su extraordinario legado junto a los presidentes y padres fundadores que forjaron nuestra república".Ambos representantes elogiaron su liderazgo en Turning Point USA, bajo su fundación, y aseveraron que Kirk defendió los principios fundamentales de ese país para generaciones futuras.Cuántas monedas conmemorativas se emitieron en Estados UnidosLa Casa de la Moneda de EE.UU. produce las monedas conmemorativas en virtud de la ley del Congreso y, desde 1892, se autorizaron más de 150 de este tipo. En tanto, una normativa que data de 1866 prohíbe utilizar la imagen de una persona viva.El sitio web del Congreso estadounidense puntualizó: "Estas monedas celebran y honran al pueblo, lugares, eventos e instituciones. Aunque se consideran de curso legal, no se acuñan para la circulación general". Las piezas están diseñadas para ser coleccionadas y para ayudar a grupos específicos a recaudar fondos.

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

Malas noticias en Nueva York: la nueva medida que impacta a los residentes con un recargo de US$500

El Ayuntamiento de Nueva York aprobó por mayoría la propuesta 429-A, que establece nuevas regulaciones para las instalaciones y reemplazos de aparatos a gas en la ciudad. La votación cerró con 47 a favor y un solo voto en contra.¿Qué cambia con la propuesta 429-A en Nueva York?La legislación, impulsada por la concejal Pierina Ana Sánchez, modifica la definición de "trabajo ordinario de plomería" para incluir las conexiones y sustituciones de hornos, secadoras y estufas de gas. A partir de su entrada en vigor:Solo un maestro plomero con licencia o plomero oficial con licencia que actúe bajo su supervisión directa podría hacer esas tareas.Se amplía el alcance de las inspecciones de las tuberías de gas en edificios, ya que ahora deberán abarcar desde el punto de ingreso del gas hasta la conexión final con cada aparato doméstico.El Departamento de Edificios (DOB) podrá incautar equipos utilizados en trabajos sin licencia."Las normas claras salvan vidas. Los neoyorquinos merecen estar seguros en sus hogares, y eso significa que debemos establecer y aplicar los estándares más altos en lo que respecta a trabajos peligrosos como el gas", dijo Sánchez en un comunicado oficial.El impacto de la nueva ley en los bolsillos de los residentesDe acuerdo con estimaciones de organizaciones de vivienda, el nuevo marco normativo encarecerá en al menos 500 dólares el reemplazo de electrodomésticos a gas. En algunos casos, este recargo podría incluso superar el precio del aparato mismo."La ley añadirá cientos de dólares a cada instalación porque requerirá que plomeros maestros con licencia realicen un trabajo que los técnicos de tiendas, capataces de edificios, contratistas y propietarios de viviendas han estado haciendo de manera segura durante décadas", explicó Kenny Burgos, líder de la Asociación de Apartamentos de Nueva York, a New York Post.La medida impacta en aparatos como hornos, estufas, secadoras de ropa y parrillas. También podría extenderse a otros electrodomésticos de uso cotidiano que utilizan gas en hogares neoyorquinos. Los críticos sostienen que el incremento afectará a los propietarios de edificios, quienes a su vez trasladarán esos gastos adicionales a los inquilinos.Actualmente, el alquiler promedio en la ciudad se encuentra alrededor de los US$4000 mensuales, un 146% por encima del promedio nacional. Según los opositores, la nueva regulación profundizará esta tendencia.Por qué se aprobó la norma en Nueva YorkLa concejal Pierina Sánchez defendió la aprobación del proyecto y señaló que los neoyorquinos deben contar con estándares claros y verificables cuando se trata de instalaciones de gas. Recordó que la ciudad enfrentó incidentes graves, como la explosión registrada en 2015 en el East Village, donde fallecieron dos personas.El sindicato de plomeros respaldó la iniciativa. "Cuando este trabajo se realiza ilegalmente para reducir costos, se exponen los edificios y a los residentes a posibles riesgos de incendio y explosión debido a electrodomésticos mal conectados", aseguraron en un comunicado oficial.Según Sánchez, la norma no representa un cambio radical, sino la formalización de prácticas que ya se venían aplicando. "Espero continuar este proceso de colaboración con todas las partes interesadas y mis colegas del Consejo. Nuestro objetivo común es claro: ofrecer viviendas seguras y dignas para todos los neoyorquinos", agregó en una publicación de Facebook.Próximos pasos de la Ley 429-ALa legislación aprobada restituye también la Junta de Licencias de Plomería y Supresión de Incendios, encargada de supervisar el cumplimiento de las normas en este sector. Además, amplía la definición de "trabajo de emergencia" para incluir situaciones en las que sea necesario reparar instalaciones de plomería inseguras con el fin de proteger a los ocupantes de un inmueble.Otro aspecto destacado es que otorga al Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés) la facultad de incautar equipos utilizados en trabajos realizados sin la licencia correspondiente. Con ello, se busca limitar las prácticas informales o irregulares en el mercado.Si el alcalde Eric Adams firma la propuesta, esta entrará en vigencia 120 días después de la fecha de su promulgación.

Fuente: Perfil
26/09/2025 16:36

Bessent pone en riesgo fondos de EE.UU. en rescate de US$20.000 millones a Argentina

El rescate de US$20.000 millones de la administración Trump para Argentina se apoya en un fondo del Tesoro que se ha utilizado con éxito en el pasado para ayudar a aliados en dificultades, pero que aún así podría suponer un riesgo para los contribuyentes estadounidenses. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

Caso $LIBRA: la Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos y trabar un nuevo embargo en pesos

La Cámara Federal porteña ordenó eliminar la restricción que mantiene inmovilizados más de US$300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, las dos figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual $LIBRA que están siendo investigadas por la Justicia junto al presidente Javier Milei, quien promovió el activo con un mensaje en redes sociales. El descongelamiento del dinero fue dispuesto por la Sala II de la Cámara, que a la par ordenó trabar un nuevo embargo en pesos, equivalente al monto liberado. El juez Eduardo Farah, que lideró la votación de la sala, afirmó que no hay un vínculo acreditado entre los fondos congelados y el delito investigado, pero que lo reunido en el expediente "torna razonable" una medida sobre el patrimonio de Novelli y Terrones Godoy. La cautelar que pesa sobre los fondos, no obstante, seguirá activa hasta tanto el flamante juez de la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, trabe el nuevo embargo en pesos.La medida original fue dispuesta por la jueza María Servini -que intervino en el expediente hasta la semana pasada- en respuesta a un primer intento fallido por congelar una cuenta con un monto mayor. El 8 de julio, el fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, le solicitó inmovilizar los fondos de una de las cuentas investigadas, donde había más de US$ 517.728 en criptoactivos. Servini ejecutó la orden unos días más tarde, el 15 de julio, pero los activos, que no registraban movimiento hacía cinco meses, ya habían sido retirados de la cuenta tres días antes, tal cual surge del análisis realizado por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). El destino de los más de US$500.000 fue otra billetera, desde la cual se distribuyeron hacia otras direcciones. Cerca de US$ 250.000 fueron convertidos a Ethereum, una moneda descentralizada que carece de una autoridad de control y por lo tanto no puede ser inmovilizada. El resto, un total de US$ 253.387, fue transferido a una otra billetera, que sí fue alcanzada por una nueva orden de congelamiento dictada por Servini. La resolución de la Cámara Federal impacta sobre estos fondos y sobre un remanente de US$48.000 que permanecen en una dirección adicional. En total, son US$ 301.805.Para conseguir su liberación, la defensa de Novelli y Terrones Godoy argumentó que el origen de los fondos nada tenía que ver con la moneda $LIBRA y que su existencia era incluso anterior al 14 de febrero, el día en que fue creado y luego promocionado por el presidente Milei. El abogado de ambos, Daniel Rubinovich, explicó en un escrito que los movimientos no constituían un intento de evasión u ocultamiento, sino que respondían a estrategias financieras de sus clientes, que son expertos en la materia y buscaban aprovechar fluctuaciones del mercado. Dijo entonces que las de sus defendidos eran inversiones legítimas. La Cámara revisoraEn la misma resolución de ayer, la Sala II, por mayoría, determinó también que seguirá interviniendo como Cámara de revisión respecto a lo que ocurra en la causa, pese a que ahora, el expediente, tras la incompetencia declarada por Servini, tramitará en el juzgado de Martínez de Giorgi, juzgado, donde interviene la Sala I. "Toda vez que esta Sala fue la primera en intervenir como Alzada (en vista de los expedientes ahora declarados conexos) corresponde mantener en lo sucesivo la radicación del legajo en este tribunal", dijeron los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun. El juez Eduardo Farah, que lideró con su voto la decisión de descongelar los fondos, evitó, en cambio, referirse al tema de la competencia.

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:04

Con el poder del sol y el viento: Orygen apuesta por más energías renovables con US$ 3.000 millones

PERUMIN 37. En plan de Orygen, la empresa peruana líder en la generación de energía renovable, es seguir construyendo proyectos híbridos hacia el futuro

Fuente: Perfil
26/09/2025 15:36

La fortuna de Masayoshi Son alcanza los US$38.700 millones en su enésimo regreso triunfal

El visionario japonés elevó un 144% su patrimonio en un año, impulsado por apuestas en IA vía SoftBank, reviviendo tras caídas pasadas como WeWork. Leer más

Fuente: Perfil
26/09/2025 14:36

El Gobierno aprobó un proyecto minero en San Juan que invertirá US$ 2.700 millones

El proyecto Los Azules se encuentra en el departamento sanjuanino de Calingasta, cerca de la frontera con Chile, a unos 3.500 metros de altitud en la cordillera de los Andes. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 14:18

La icónica tarjeta de Michael Jordan y Kobe Bryant que se subastó como la más cara de la historia: US$12,93 millones

El mercado de tarjetas deportivas vivió un nuevo hito con la venta de la pieza "Dual NBA Logo Autographs" protagonizada por Michael Jordan y Kobe Bryant. Este ejemplar alcanzó los 12,93 millones de dólares en la subasta Summer Platinum Night de la reconocida plataforma Heritage Auctions.¿Cuál es la tarjeta más cara de la NBA?La venta estableció un nuevo récord mundial en tarjetas deportivas y dejó atrás la marca de US$12.6 millones lograda en 2022 por una pieza del beisbolista estadounidense Mickey Mantle de 1952. Con la reciente subasta, el ejemplar con la imagen de Jordan y Bryant se convirtió en el más caro de la NBA, por lo que, además de su impacto en las canchas, pasó a ocupar un lugar privilegiado en la historia del coleccionismo deportivo.De acuerdo con Heritage Auctions, la tarjeta subastada pertenece a la serie producida entre 2004 y 2009, que se distinguió por crear piezas únicas con parches oficiales de la NBA y firmas certificadas de los jugadores. Este ejemplar es el único modelo que reúne a Michael Jordan y Kobe Bryant en este formato.¿Cómo saber si una tarjeta de Jordan y Bryant es original?La tarjeta incluye dos logotipos de la NBA:Parche usado por Kobe Bryant con los colores de EE.UU.Parche dorado de Michael Jordan que se relaciona con la temporada 1996-1997, en la que ganó su quinto campeonato con los Chicago Bulls. Ambos elementos están acompañados por las firmas de los jugadores en tinta azul.La singularidad de esta pieza radica en que, a pesar de que Jordan y Bryant participaron en otras ediciones de la serie, esta fue la única oportunidad en que aparecieron juntos. El exbasquetbolista de Chicago Bulls estuvo presente en ocho ediciones de la colección, junto a figuras como LeBron James, Scottie Pippen y Julius Erving. Mientras que el exbasquetbolista de Los Angeles Lakers figuró en once, en solitario.El interés en torno a este ejemplar se intensificó tras el fallecimiento de Kobe Bryant en enero de 2020. El accidente aéreo en el que perdió la vida junto a su hija Gianna y otras siete personas cerró cualquier posibilidad de una reedición con ambos jugadores, lo que aumentó el valor histórico del objeto.¿Quién compró la tarjeta de Jordan Kobe?Heritage Auctions informó que la tarjeta recibió 82 ofertas antes de alcanzar el precio final de US$12,93 millones. El lote obtuvo una calificación de "Estado de Menta Excelente" (EX-MT 6) por Professional Sports Authenticator (PSA), lo que indica un estado de conservación superior dentro de los estándares de evaluación del mercado.Según el artículo de Steve Lansdale, especialista sénior en comunicaciones en Heritage Auctions, para Intelligent Collector, el grupo comprador estuvo integrado por inversionistas vinculados al mundo del coleccionismo, entre ellos Kevin O'Leary, conocido por su participación en el programa televisivo Shark Tank; Matt Allen, propietario de una de las colecciones de tarjetas más valiosas del mundo; y el empresario Paul Warshaw, reconocido en el mismo sector.El papel de Jordan y Bryant en la memoria colectivaMichael Jordan es seis veces campeón de la NBA, cinco veces Jugador Más Valioso y miembro del Salón de la Fama del Baloncesto. Por su parte, Kobe Bryant conquistó cinco títulos con Los Ángeles Lakers y fue incluido once veces en el Primer Equipo Ideal de la liga.Más allá de sus logros, ambos jugadores fueron protagonistas de momentos que marcaron generaciones. El homenaje de Jordan a Bryant durante el funeral del jugador de los Lakers, en 2020, reforzó la percepción de vínculo entre ambos, algo que la tarjeta récord materializa de manera simbólica.Los inversionistas empezaron a considerar estas piezas como activos alternativos, capaces de competir con obras de arte, relojes y autos en el ámbito de las subastas.Heritage Auctions recaudó cerca de US$50 millones en total durante la subasta Summer Platinum Night, lo que la posiciona como la segunda más grande en la historia de la compañía.

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

Juicio por YPF: Argentina inició la apelación para no pagar US$ 16.000 millones

La representación legal de Argentina realizó una presentación ante Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York por el fallo condenatorio de la jueza Loretta Preska Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

Bloomberg critica la ayuda de US$20.000 millones que el gobierno de Trump negocia con Milei

El reconocido medio financiero Bloomberg publicó este viernes un artículo con críticas hacia la negociación de un swap de US$20.000 millones de Estados Unidos a la Argentina, luego del contundente apoyo político hacia el presidente Javier Milei de su par republicano, Donald Trump. En este contexto, luego del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre el inicio de las conversaciones con la administración libertaria para una ayuda financiera, el medio hizo un análisis y puso en duda la "capacidad de pago" del país."El salvavidas de US$20.000 millones del gobierno de Trump para la Argentina se apoya en un fondo del Tesoro que se ha utilizado con éxito para rescatar a aliados en problemas en el pasado, pero aún podría conllevar riesgos para los contribuyentes estadounidenses", advirtió en primer lugar Bloomberg.Tras ello, el artículo firmado por Daniel Flatley y Enda Curran indicó que el objetivo de Estados Unidos "es claro": "ayudar" a Milei a "capear la crisis del mercado y ganar las elecciones intermedias" del 26 de octubre. El medio justificó esto al mencionar que "Trump ve a Milei como un aliado político" y que ve los "esfuerzos" del libertario para terminar con el déficit como "la mejor apuesta de la Argentina para salir de un ciclo de crisis". Respecto a la información que hay sobre la posible ayuda financiera, Bloomberg sumó: "En cuanto a los detalles, hasta el momento se ha revelado poco. Los comentarios de Bessent sugieren que el Tesoro está considerando un intercambio de tenencias en dólares de su línea del Fondo de Estabilización Cambiaria por activos argentinos denominados en pesos, según expertos y exfuncionarios. Eso sería diferente de las líneas de swap que la Reserva Federal tiene con otros bancos centrales de economías desarrolladas, y más reminiscente de las herramientas utilizadas para rescatar a México hace tres décadas".Además marcó que tan sólo la sugerencia de un rescate financiero "tuvo un efecto estabilizador en los mercados". "Si los aliados de Milei superan las expectativas en las próximas elecciones, tal intervención podría considerarse innecesaria", deslizó. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

El Gobierno aprobó un nuevo proyecto RIGI: una minera invertirá US$2700 millones en San Juan

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el Comité Evaluador dio luz verde a un nuevo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de Los Azules, el primer emprendimiento de minería de cobre aprobado en este marco, que se desarrollará en la provincia de San Juan.Así será la primera mina de "cobre verde" de la ArgentinaSegún detalló el funcionario en su cuenta de la red social X, la iniciativa contempla una inversión total de US$2700 millones y generará más de 3500 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, se estima que aportará exportaciones anuales por alrededor de US$1100 millones.Importante ð???El Comité Evaluador aprobó hoy un nuevo proyecto RIGI. Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de USD2.700 millones. El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa eâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 26, 2025Con esta aprobación, ya son ocho los proyectos que recibieron el visto bueno dentro del RIGI, que en conjunto representan compromisos de inversión por US$15.700 millones.El régimen, impulsado por el Gobierno en la Ley Bases, busca atraer capitales de gran escala a sectores estratégicos de la economía mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.Los Azules: el proyectoLos Azules está diseñado para ser diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir significativamente menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable.Asimismo, fue clasificado como uno de los proyectos de cobre más grandes del mundo. Dispone de 1.200 millones de toneladas de recursos indicados con un grado de cobre de 0,4% y 4.500 millones de toneladas de recursos inferidos con un grado de cobre de 0,31%.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

"Aluvión de dólares": el Gobierno necesitará comprar US$ 7.500 millones para acercarse a una meta clave con el FMI

El primer objetivo de reservas netas había sido incumplido por US$ 3.800 millones y se flexibilizaron los umbrales de acumulación.El mercado espera un ingreso masivo de divisas de agroexportadores y que el Tesoro compre para evitar una baja pronunciada del tipo de cambio.

Fuente: La Nación
26/09/2025 09:18

Los refuerzos de Gallardo en River: tres mercados de pases, 16 jugadores y US$ 72,6 millones de inversión

A mediados de 2024, cuando la dirigencia de River interrumpió el ciclo de Martín Demichelis y cerró el regreso de Marcelo Gallardo, le dio un cheque en blanco para rearmar el equipo. El entrenador no volvía solo, sino que lo hacía con la certeza de que podría modificar aquello que consideraba que no funcionaba. Traducido: tendría plenos poderes para intervenir en las llegadas y las salidas del plantel. Sin embargo, pasaron más de 13 meses desde que Gallardo comenzó su segunda etapa al frente de River, y aún no pudo agregar ni un solo título a los 14 obtenidos en sus primeros ocho años y medio de gestión. En 2024, terminó quinto en la Liga Profesional, y en la Copa Libertadores llegó hasta las semifinales, donde fue goleado por Atlético Mineiro. En esta temporada, perdió la Supercopa Internacional por penales ante Talleres de Córdoba; en el torneo Apertura llegó hasta cuartos de final, con caída frente a Platense también por penales, y en el Mundial de Clubes se despidió en la fase de grupos. En la Libertadores de este año, escaló hasta los cuartos de final, donde fue superado por Palmeiras en ambos encuentros: 2-1 en el Monumental y 3-1 en San Pablo. Transcurridos tres mercados de pases, River contrató a 16 futbolistas, invirtió US$ 72,6 millones y... no consiguió ningún título. Algunos de los jugadores estuvieron a la altura de las expectativas, otros tienen crédito abierto, y dos de ellos ya emigraron. A continuación, un balance de cómo le fue a cada uno de ellos con la camiseta de la banda roja.Germán Pezzella US$ 5 millones a Betis, de España. Agosto de 2024.El defensor bahiense, campeón del mundo en Qatar 2022 con la selección argentina, fue el primer refuerzo del segundo ciclo del Muñeco. El entrenador insistió por su llegada para darle jerarquía a la defensa. Sufrió una lesión en el sóleo a fines de 2024 que lo sacó de la cancha durante seis partidos. Desde su regreso a Núñez, lleva 42 partidos, con un gol (importante, en los cuartos de final de la Libertadores 2024 ante Colo Colo en Santiago de Chile). Hace algo más de un mes, el defensor central sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con Independiente. Importante para Gallardo, perdió consideración para Lionel Scaloni en la selección. Se prevé que volverá a las canchas en abril del año próximo. Maximiliano MezaUS$ 2 millones a Monterrey, de México. Agosto de 2024.El ex jugador de Independiente arribó a la Argentina como expreso pedido del entrenador millonario, y con la Libertadores en la mira. Quería un jugador vertical, de buen pie, que le garantizara panorama y vértigo en partes iguales. En recuperación luego de pasar por el quirófano por una tendinopatía rotuliana, las lesiones no lo dejaron mostrar su mejor versión. Según el portal Transfermarkt, los problemas físicos hicieron que el correntino se perdiera ¡30 partidos! con River desde su llegada. En total, su hoja de servicios dice que se puso la camiseta millonaria en 39 ocasiones, convirtió seis goles y dio cuatro asistencias. LLEGÓ EL TERCERO DE RIVER â?ªð??´â?ªLa empezó el Huevo Acuña, Borja la agarró mordida y Meza de cabeza puso el 3-1 ante Atlético Tucumán#LPFxTNTSports pic.twitter.com/BCjnq7pltx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2024Marcos Acuña US$ 3,8 millones a Sevilla, de España. Agosto de 2024 Sin continuidad en LaLiga, el lateral izquierdo de la selección argentina volvió el país ante la insistencia del Muñeco. El DT de River lo quería como número 3 titular del equipo. Llegó y en su primer partido en el equipo millonario fue uno de los mejores [0-0 con Newell's en el Monumental]. Tuvo unos muy buenos primeros meses, pero entró en un pronunciado declive físico a comienzos de 2025. En el Mundial de Clubes fue noticia por un encontronazo con el neerlandés Denzel Dumfries (Inter de Milán). Desde mitad de año su nivel subió, retomó la seguridad en la marca y sus proyecciones por la banda y Scaloni volvió a convocarlo para la selección argentina después de un año. Lleva 48 encuentros con la camiseta de River, en los que convirtió un gol y dio cuatro asistencias. Además, colecciona 12 tarjetas amarillas (una cada cuatro encuentros) y una roja.Fabricio Bustos US$ 5 millones a Inter de Porto Alegre. Agosto de 2024.En cuanto regresó a la Argentina y evaluó el plantel de River, Gallardo entendió que necesitaba laterales que pudieran adaptarse a su estilo juego. Si Acuña era la solución a los problemas por la banda izquierda, el nombre apuntado por la derecha fue el de Fabricio Bustos. Revelado por Independiente, jugaba en Inter de Porto Alegre, en Brasil. Costó cinco millones de dólares y, hasta ahora, su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Tanto, que un mercado de pases más tarde, a comienzos de 2025, el Muñeco volvió a buscar otro 4. Y Bustos perdió el puesto con Gonzalo Montiel. El ex Independiente lleva 39 partidos en River: dio una asistencia y recibió seis tarjetas amarillas.Con esas cuatro llegadas se cerró el primer mercado de pases de la segunda etapa del Muñeco en River. El segundo, a comienzos de este año, fue aún más activo. Y el entrenador buscó más soluciones para el equipo. Gonzalo Montiel US$ 4,5 millones a Sevilla, de España. Enero de 2025.El lanzador del penal que le dio la Copa del Mundo a la Argentina en Qatar 2022 volvió al club que lo vio nacer tras un préstamo en Nottingham Forest, de la Premier League. Sin certezas sobre su titularidad en España, recibió el llamado de Gallardo para regresar y no lo dudó. Esta apuesta del Muñeco por un jugador conocido y consagrado dio resultado. Se adueñó de la banda derecha de la defensa, fue el mejor de todos los refuerzos en el primer semestre de 2025 y se transformó en una pieza clave del equipo tanto por su aporte en el ataque como por su regreso en defensa. Mantiene, además, su lugar en la selección argentina de cara al próximo Mundial. Desde su vuelta, el lateral de 28 años dio el presente en 39 encuentros, convirtió cinco goles y dio cuatro asistencias.Sebastián Driussi US$ 10 millones a Austin FC, de la MLS. Enero de 2025. Formado en River, era la pieza que le faltaba a Gallardo para terminar de revitalizar el ataque. Delantero con mucha más movilidad que Miguel Borja, ideal para el juego de presión en toda la cancha que pregona su entrenador, también garantizaba goles por doquier (anotó 51 en 115 partidos con la camiseta de Austin). Sus cifras en el Millonario, hasta ahora, no están a la altura del precio que pagaron por él: 10 gritos en 29 partidos. Es cierto que las lesiones lo tuvieron a maltraer desde su arribo: se perdió 12 partidos por problemas físicos.Lucas Martínez Quarta US$ 7 millones a Fiorentina, de Italia. Enero de 2025.A comienzos de este año, el DT de River sentía que la defensa precisaba un nuevo retoque. Y que quienes estaban jugando no le daban las garantías necesarias como para encarar una temporada con múltiples objetivos. Entre ellas, la Copa Libertadores. El Muñeco, entonces, llamó a otro hijo pródigo del club: Lucas Martínez Quarta, quien no era titular indiscutido en la Fiorentina pese a haber anotado 5 goles la temporada pasada. River, entonces, negoció por él y lo pagó US$ 7 millones. Desde su llegada, el marplatense de 29 años alternó partidos buenos y malos: 30 presencias, con dos goles, dos asistencias y una expulsión. Gonzalo Tapia US$ 800 mil, desde Universidad Católica, de Chile. Enero de 2025.El delantero/extremo trasandino fue una de las apuestas del entrenador de River a comienzos de la temporada. Desconocido para el gran público argentino, venía de convertir 22 goles y dar 10 asistencias en 117 partidos con la camiseta del elenco cruzado. En River no pudo destacarse: sumó apenas 200 minutos, distribuidos en siete encuentros. Sin goles ni asistencias, fue cedido a préstamo con opción de compra a San Pablo (Brasil), donde le va un poco mejor: lleva dos tantos en ocho presencias.Enzo Pérez Libre, desde Estudiantes de La Plata. Enero de 2025.A los 39 años, el mendocino transita su último baile con la camiseta de River. Pedido expresamente por Gallardo y venerado por los hinchas, el mediocampista construyó un buena sociedad con el colombiano Kevin Castaño, otro de los refuerzos para este 2025. Casi omnipresente, en los hinchas de River permanece inalterable el recuerdo por la final de Madrid en 2018. Se trata, además, del jugador de campo con más presencias en la Copa Libertadores: 109 encuentros. En esta última etapa en River, Pérez colecciona 35 encuentros, con ocho tarjetas amarillas y una roja. Sin goles ni asistencias.Matías Rojas Libre de la Major League Soccer, de los Estados Unidos. Enero de 2025.El mediocampista paraguayo llegó con el antecedente de haber jugado con Lionel Messi en Estados Unidos. El fútbol argentino lo conocía tras sus etapas en Lanús, Defensa y Justicia y, sobre todo, Racing. Garantizaba precisión en la pelota parada y remate de larga distancia, cualidades que a River le faltaban. Empezó con todo: cabezazo goleador a Platense en la primera fecha del Apertura. Luego, se desinfló y sufrió varias lesiones. Tres problemas musculares lo obligaron a perderse 12 partidos. En total, sumó 148 minutos con la camiseta de River, distribuidos en ocho encuentros. Marcó un gol. Rescindió su contrato y ahora juega en Portland Timbers, de la MLS.Giuliano Galoppo Cesión con opción de compra desde San Pablo; adquirido en US$ 1,5 millón. Enero de 2025.El hecho de que Marcelo Gallardo haya aprobado su compra antes del vencimiento de su cesión dice todo sobre la estadía de Giuliano Galoppo en River. El Muñeco ya lo quería desde que se destacó con la camiseta de Banfield. Pero San Pablo puso entonces los US$ 8 millones que pedía el Taladro y el mediocampista emigró a Brasil. El DT de River lo tuvo en el radar hasta que apareció la oportunidad y se lo trajo a comienzos de esta temporada para darle panorama, dinámica y visión a la mitad de la cancha. El futbolista de 26 años no defraudó. Tiene números casi de delantero: seis goles y una asistencia en 26 partidos. RIVER OTRA VEZ EN VENTAJA â?ªð??´Giuliano Galoppo aprovechó el rebote en el área y anotó el 2-1 sobre Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/il0AmNy7Pn— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Kevin Castaño US$ 14 millones a Krasnodar, de Rusia. Marzo de 2025.El mediocampista de la selección colombiana es el refuerzo más caro de la segunda etapa de Gallardo. De corte mixto (corta y juega), el Muñeco se entusiasmó por su llegada, por la que insistió a los directivos. "Nos va a aportar muchas cosas", aseguró. Ejecutor de córners y tiros libres, se transformó en la rueda de auxilio de Enzo Pérez. Le falta llegar más al área rival, una característica de los mediocampsitas del Muñeco. En total, el colombiano de 24 años suma apenas dos asistencias en 30 partidos y, por ahora, sus números -y sus actuaciones- no se condicen con lo que River pagó por su pase.Maximiliano Salas US$ 9,3 millones a Racing. Julio de 2025.Protagonista del culebrón del último mercado, las actuaciones del ex delantero de All Boys parecen darle la razón a Gallardo en su insistencia por tenerlo en el plantel. Salió por el pago de la cláusula, y sin que Racing quisiera negociarlo. Se transformó en un fijo para el Muñeco y ensayó festejos como los de otro Salas, Marcelo, quien se cansó de hacer goles en River. Acostumbrado a pelear con los defensores centrales rivales, se desgasta en función del equipo. Y tiene gol: lleva tres en apenas nueve presencias con la camiseta de River, que hasta ahora no le pesa. Es decir, un festejo cada tres partidos. Juan Fernando Quintero US$ 2,2 millones a América de Cali, de Colombia. Julio de 2025.El enganche volvió desde su país para el tercer ciclo en River, con su "papá futbolístico" [Marcelo Gallardo] como entrenador. Este Quintero, está claro, no es el mismo de la primera época. Los años también pasan para él, que se transformó en un jugador más de momentos que de todo el partido. Mantiene su talento en las pelotas paradas, casi tanto como el cariño de los hinchas, que le recuerdan su gol en el Santiago Bernabéu. En esta etapa, Juanfer lleva 12 partidos y dos pases-gol.Juan Carlos Portillo US$ 5 millones para Talleres de Córdoba Fue la polifuncionalidad lo que llevó a este futbolista al Monumental. Mediocampista de marca, central o lateral izquierdo, el ex Talleres y Unión de Santa Fe puede jugar en todos los puestos con el mismo nivel. Ya demostró que no escatima ni una gota de sudor, siendo el despliegue su principal característica. Fue zaguero y también 5, como lo demostró ante Palmeiras tanto en el Monumental como en el Allianz Parque. Recién lleva ocho partidos (512 minutos) con la camiseta de River. Suma una asistencia y dos tarjetas amarillas.ð??¡ï¸?â??ï¸? Portillo y el ð???ð???ð??§ð??­ð??¨ ð???ð???ð?? ð??«ð???ð???ð??¨ ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/akGyBGI6PY— River Plate (@RiverPlate) July 24, 2025Matías Galarza FondaUS$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase. Julio de 2025.El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, toma buenas decisiones. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya y llamó la atención de Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Le falta asentarse como titular: tiene 10 partidos, sin goles ni pases de gol. En la lista anterior no se incluye ni a Alexander Woiski (contratado para la Reserva desde el fútbol español) ni a Lautaro Rivero, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero.

Fuente: La Nación
26/09/2025 08:18

Es estadounidense y conducía una Dodge Ram 2014 cuando la CBP le descubrió algo inesperado valuado en más de US$400 mil

Un ciudadano estadounidense fue interceptado por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la frontera de Texas. El hombre, de 31 años, conducía una Dodge Ram 2014 y fue detenido por transportar sustancias ilegales valuadas en más de 400 mil dólares.Qué llevaba en su vehículo el estadounidense detenido por la CBP en la frontera de TexasEn un comunicado publicado el 23 de septiembre, la CBP informó del arresto de un ciudadano de Estados Unidos durante un operativo del domingo 21 pasado. El hombre, cuya identificación no fue revelada por las autoridades, fue interceptado en el Puente Juárez-Lincoln en Laredo, que conecta con México.Los oficiales presentes derivaron al estadounidense a una inspección secundaria y, con apoyo canino, hallaron ocho paquetes de 6,5 kilos de heroína y 24 bultos de dos kilos de metanfetamina en el interior de la Dodge Ram 2014 que conducía, ocultos entre sus pertenencias.Las sustancias ilícitas que la CBP incautó en el vehículo del conductor registraron un valor total de US$405.165. El caso es investigado por la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).El megaoperativo de la CBP en los puertos de entrada de Texas valuado en US$3,7 millonesLos oficiales federales incautaron sustancias ilícitas en la frontera estadounidense el fin de semana de entre el 19 y el 21 de septiembre, que registraron un valor total de US$3.724.377. Además del operativo que culminó con la detención del ciudadano estadounidense, la agencia federal arrestó a tres conductores de México en otros procedimientos.Los tres primeros se desarrollaron el viernes 19 de septiembre en el Puente Internacional del Comercio Mundial de Laredo, en la frontera con Tamaulipas. En la primera inspección, la CBP halló 32 paquetes con 34 kilos de fentanilo, por un valor de US$1.746.880, en el interior de un tractocamión Freightliner modelo 2011 que conducía un ciudadano mexicano de 39 años.Horas después, las autoridades identificaron a un conductor mexicano en un vehículo del mismo modelo, que contenía en su interior 20 paquetes con 20 kilos de fentanilo y cuatro bultos con casi medio kilo de cocaína, valuados en US$1.074.096.Por último ese viernes, la CBP detuvo a un mexicano de 48 años que conducía un tractor Kenworth de 2005, tras una inspección que derivó en el descubrimiento de 16 paquetes de 16,7 kilos de cocaína y uno adicional con 45 gramos de fentanilo. La mercancía hallada está valuada en US$498.236.El mensaje de la CBP ante la incautación de sustancias ilícitas en la frontera de EE.UU.El director del Puerto de Entrada de Laredo, Alberto Flores, resaltó los operativos realizados durante ese fin de semana y señaló que los resultados "demuestran el compromiso inquebrantable de los oficiales para proteger a la nación de la amenaza de los narcóticos ilícitos".A su vez, expresó agradecimientos a la CBP y envió un mensaje a la población estadounidense. "Gracias a su vigilancia, experiencia y dedicación [de las autoridades], interceptamos con éxito más de US$3,7 millones en narcóticos fuertes en tan solo cuatro incidentes. Estas incautaciones resaltan el papel crucial que desempeña nuestro puerto para proteger a nuestras comunidades y garantizar la integridad de nuestras fronteras", concluyó.

Fuente: La Nación
26/09/2025 06:18

Cómo es y qué tiene el perfume unisex que cuesta US$28.000 en EE.UU.

Maison Francis Kurkdjian celebró una década del icónico perfume Baccarat Rouge 540 con el lanzamiento de Édition Millésime, una edición limitada. De esta nueva versión de la esencia solo se producirán 54 piezas cada 365 días durante los próximos diez años y valdrá 28.000 dólares.Cómo es la nueva edición del perfume Baccarat Rouge 540En su versión clásica, Baccarat Rouge 540 abre con notas de jazmín y azafrán. El corazón de la fragancia integra un acorde de ámbar gris y tonos amaderados secos, mientras que el etil maltol, un compuesto que aporta un aroma similar al caramelo, aporta matices que recuerdan a sabores comestibles como dulces o vainilla en la fase final. En la página web oficial, el perfume está disponible en distintas medidas: 35,5 ml, 70 ml y 200 ml.Sin embargo, en la nueva versión Édition Millésime se añadió una modificación: una concentración inédita de ámbar gris, según indicó Happi. De acuerdo con la compañía, propiedad de la compañía Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), cada pieza está elaborada a mano con más de 500 horas de trabajo, y únicamente los clientes de la edición limitada podrán adquirir recargas de la fragancia. Además, la esencia se comercializará en una única medida.Qué beneficios incluye la compra del perfume Édition MillésimeEl perfume de edición limitada Édition Millésime se entrega acompañado de los siguientes elementos y beneficios:Base de cristal.Botella de cristal rojo de Édition Millésime.Caja de transporte de madera de abeto artesanal.Funda de cuero elaborada a mano para proteger la botella.Cada conjunto contiene una botella de vidrio de 200 ml de Édition Millésime, un embudo de vidrio y un pico de marca para la botella de recarga.Los compradores también reciben acceso al exclusivo club de miembros "Les amis du Rouge", que incluye una tarjeta especial y un título de propiedad. La membresía permite adquirir recargas de Édition Millésime a lo largo de los años, desbloquear contenido digital exclusivo, incluido el certificado digital de autenticidad (DPP, por sus siglas en inglés) de cada botella.Los clientes podrán participar en eventos especiales de Maison Francis Kurkdjian, como cenas Rouge, instalaciones artísticas y recepciones destacadas. A su vez, la compra también incluye un servicio postventa personalizado, que brinda soporte completo una vez que la pieza fue entregada al consumidor.Así son los detalles de la nueva fragancia: base, botella y estuche de lujoLa Base de cristal: se compone de ocho columnas de cristal transparente que forman un cuadrado perfecto. Representa el nacimiento del cristal rojo, con la esencia que emerge en el centro de las columnas. Su diseño funciona como una vitrina para resaltar la fragancia y la pieza es elaborada a mano por artesanos en Baccarat, Francia, en un proceso en el que 19 especialistas que trabajan en conjunto: 12 se encargan de la botella y siete de la base.La Botella de cristal rojo: la botella de Rouge Édition Millésime está diseñada con un pulverizador que permite aplicar la fragancia en forma de rocío uniforme. Tanto la base de cristal como la botella fueron diseñadas por Fred Rawyler, amigo de Maison Francis Kurkdjian y director artístico, creador de las botellas cuadradas originales de la Maison en 2009.La caja de transporte: la fragancia se presenta en una caja cuadrada de madera de abeto hecha a mano, con un exterior de estilo rústico, inspirada en los estuches de pino de Baccarat utilizados desde la década de 1950 para transportar candelabros y jarrones. Cada unidad se fabrica cerca de París y requiere de ocho artesanos más ocho horas de trabajo.La funda de cuero: al abrir la presentación, el envase se convierte en un estuche con interior de cuero taurillon blanco, espejos biselados y un compartimento para los accesorios. Para proteger la botella de cristal rojo, Édition Millésime incluye además una funda de cuero hecha a mano.

Fuente: La Nación
25/09/2025 23:18

En las montañas de Utah: el increíble castillo de US$23.5 millones que tiene campo de fútbol, béisbol y tenis

Ubicado en las montañas de Utah, un castillo de estilo francés de 11 hectáreas se acaba de poner a la venta tras una serie de remodelaciones de su actual dueño. La propiedad, conocida como Camelot, cuenta con todas las comodidades e incluye amenidades como un picadero ecuestre, campo de fútbol, de béisbol y hasta de tenis.Cómo es Camelot, el castillo que se vende en UtahCon una extensión de 27 acres (alrededor de 11 hectáreas), en el Valle de Heber se levanta el castillo Camelot, una residencia de 24.000 pies cuadrados (2229 metros cuadrados) que recientemente salió al mercado, según Realtor.La propiedad, ubicada en 2344 W 3000 S en Charleston, Utah, fue rediseñada en 2023 por su actual propietario, Jim Steel, presidente de clientes estratégicos globales de Salesforce, quien la describe como "la única propiedad parisina moderna en el condado".Un castillo con amenidades únicasEl inmueble, que tiene como telón de fondo los montes Wasatch, cuenta con instalaciones poco comunes en una residencia privada: picadero ecuestre, campo de béisbol, cancha de fútbol y de tenis. Su precio de venta es de US$23,5 millones.La agente inmobiliaria Valen Lindner lo describe como un resort privado que puede competir con destinos exclusivos como Los Hamptons, gracias a su piscina olímpica techada, pistas ecuestres y extensos terrenos diseñados con precisión.Los jardines y áreas verdes se integran con los campos deportivos y destacan por su mantenimiento impecable. En el interior, Camelot combina amplios salones con habitaciones más íntimas, acabados personalizados en piedra caliza y carpintería de lujo.Las cocinas, equipadas para chefs profesionales, incluyen gabinetes a medida y electrodomésticos de alta gama, mientras que los baños ofrecen accesorios de estilo spa. La mansión dispone de siete dormitorios con acabados refinados.Muy cerca de los destinos de montaña más famosos del mundoAunque se encuentra aislada en las montañas, la propiedad está a solo 15 minutos de Park City y Sundance, lo que ofrece acceso directo a pistas de esquí, actividades al aire libre y eventos culturales.Además, se ubica muy cerca del río Provo y de los lagos alpinos del condado de Wasatch, conocidos por la pesca con mosca y la navegación. Para mayor exclusividad, a tres minutos de la finca existe una pista privada de aterrizaje, lo que facilita su conexión aérea.Cómo es el Valle de Heber en Utah, donde está CamelotEl Valle de Heber se encuentra a unos 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Salt Lake City y a pocos kilómetros de resorts de fama mundial como Deer Valley y Sundance Mountain Resort, de acuerdo con el sitio oficial del destino.La zona también presume de tres parques estatales, un ferrocarril turístico, una sede olímpica y 90 hoyos de golf de montaña. El pueblo local, con fuerte influencia suiza, combina hoteles de lujo y resorts con opciones más económicas como bed and breakfast, áreas para autocaravanas y campamentos.Durante todo el año se celebran eventos culturales, desde festivales de música hasta obras de teatro, visitas guiadas y degustaciones de productos artesanales como el chocolate rural.La puesta en venta del castillo Camelot refleja el auge del mercado inmobiliario de lujo en Utah, un estado que combina exclusividad, naturaleza y cercanía con centros culturales y deportivos de renombre mundial. Para quienes buscan privacidad, amenidades únicas y acceso inmediato a destinos de montaña, esta mansión ofrece un estilo de vida difícil de igualar.

Fuente: La Nación
25/09/2025 22:18

Juegos gratis de PlayStation Plus de octubre 2025 en EE.UU.: la lista incluye Alan Wake 2 y un ahorro total de US$114,97

La llegada de octubre trae consigo uno de los momentos más esperados por los suscriptores de PlayStation Plus en Estados Unidos y el mundo: la revelación de los títulos gratuitos. La selección de este mes no solo apunta a la diversidad de géneros, sino también al valor económico, ya que el trío disponible sin costo adicional representa un ahorro total de US$114,97 para los gamers.Juegos gratis de PlayStation Plus en octubre 2025La lista de títulos confirmados para los usuarios de PlayStation Plus Essential, Extra y Premium abarca propuestas que van desde la narrativa oscura del terror psicológico hasta la comedia absurda en mundos abiertos. Según detalló PlayStation en su canal oficial de YouTube, los juegos mensuales que se podrán descargar de manera gratuita con la suscripción a partir del 7 de octubre son:Alan Wake 2 (que tiene un precio de US$59,99)Cocoon (hoy a US$24,99)Goat Simulator 3 (hoy a US$29,99)El atractivo no solo está en la variedad de estilos, sino también en el precio acumulado de estos tres títulos. Al sumarlos, los jugadores ahorrarán US$114,97, siempre que cuenten con una membresía activa. Esto convierte al mes de octubre en una oportunidad difícil de dejar pasar, en especial para quienes buscan ampliar su biblioteca sin gastar dinero adicional.Alan Wake 2: terror psicológico para HalloweenAlan Wake 2 encabeza la oferta de octubre y lo hace en un momento clave: el mes de Halloween.La secuela del título de 2010 retoma la historia del escritor atrapado en un mundo de pesadillas, pero esta vez comparte protagonismo con Saga Anderson, una agente del FBI que investiga una serie de asesinatos rituales en el pequeño pueblo de Bright Falls, según la sinopsis oficial.La trama se construye alrededor de la oscuridad que corrompe a la comunidad y obliga a los protagonistas a utilizar la luz como única arma efectiva contra fuerzas sobrenaturales. La posibilidad de alternar entre dos personajes, cada uno con perspectivas y dilemas distintos, le da al juego un enfoque narrativo dual que expande el universo creado por Remedy Entertainment.Cocoon: mundos dentro de mundos para jugadores de PlayStationEl segundo título de la lista, Cocoon, ofrece un contraste marcado con la oscuridad de Alan Wake 2. Desarrollado por Jeppe Carlsen, diseñador principal de Limbo (2024) e Inside (2016), se trata de un juego de rompecabezas en el que los escenarios se conciben como mundos contenidos dentro de orbes portátiles.Su propuesta invita a resolver enigmas cada vez más complejos, al combinar y reorganizar estos mundos para desbloquear nuevos caminos. El juego introduce mecánicas innovadoras, como el uso de habilidades especiales ligadas a cada orbe, que transforman la experiencia en un desafío constante para la lógica y la creatividad del jugador, según su página en PlayStation Plus.Goat Simulator 3: el caos hecho videojuego de PlayStationLa tercera pieza del paquete gratuito de octubre es el Goat Simulator 3, un título que se presenta como la antítesis de los anteriores. Lejos del suspenso o de los enigmas intelectuales, aquí el objetivo principal es sembrar el caos con una cabra desquiciada llamada Pilgor, indica su sinopsis.La entrega mantiene su característico tono humorístico, con físicas exageradas, situaciones absurdas y la posibilidad de personalizar al animal con disfraces extravagantes, desde jetpacks hasta atuendos ridículos. Además, permite jugar en modo cooperativo con hasta tres cabras más, lo que potencia la experiencia como un auténtico party game.

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Buenas noticias de Newsom en California: millones recibirán un reembolso de hasta US$259 en su factura de luz de octubre

Los habitantes de California recibirán en octubre un reembolso automático en su factura de luz y electricidad gracias al Crédito Climático de California. El gobernador Gavin Newsom detalló que más de 11,5 millones de hogares del estado se beneficiarán con este apoyo económico.Reembolsos automáticos en facturas eléctricas de CaliforniaEl reembolso automático forma parte un paquete de leyes bipartidistas de gran alcance en materia de política climática del estado, firmado el 19 de septiembre por Newsom. Según detalló el Gobierno de California, se espera que esta bonificación aumente a partir del próximo año, destinándose hasta 60.000 millones de dólares al Crédito Climático eléctrico hasta 2045.En octubre, el estado repartirá más de US$700 millones a clientes residenciales de electricidad y US$60 millones a pequeñas empresas que cumplan con los requisitos. El crédito promedio será de US$61 por factura eléctrica. Los clientes ya recibieron un crédito similar en abril y, con ambas bonificaciones, la mayoría de los californianos recibirán un estimado de US$198 en compensación de servicios públicos durante este año."Millones de familias californianas verán dinero de regreso en sus facturas de electricidad en octubre, y ese reembolso será aún mayor el próximo año gracias a las nuevas leyes que firmé la semana pasada. Hasta US$60.000 millones volverán a sus bolsillos, reduciendo sus facturas eléctricas, mientras mantenemos nuestro histórico impulso para alejarnos de los combustibles fósiles contaminantes", afirmó el mandatario estatal.Cuánto dinero recibirán los californianos con el reembolso eléctricoLos reembolsos en las facturas eléctricas en el estado oscilan entre US$35 y US$259. Se estima que la mayoría de los hogares recibirá entre US$56 y US$81 en octubre. Los residentes pueden consultar el monto exacto de su crédito a través del portal oficial del Crédito Climático de California.Según detalló el gobernador, no se requiere ninguna acción por parte de los californianos para acceder a estos beneficios. Lo verán en sus facturas sin hacer nada.Qué es el Crédito Climático de CaliforniaEl Crédito Climático de California se otorga a través del Programa Cap-and-Invest, administrado por la Junta de Recursos del Aire del estado, y refleja la participación del consumidor en los pagos derivados de esta iniciativa.Además de los reembolsos, Cap-and-Invest financió inversiones climáticas por US$33.000 millones, generó más de 120 mil empleos y redujo emisiones de carbono. Estas inversiones incluyen la construcción de viviendas asequibles cercanas a centros laborales, el desarrollo del primer tren de alta velocidad del país y la implementación de opciones de transporte cero emisiones en comunidades desatendidas.El plan climático de CaliforniaEl paquete de leyes bipartidistas firmado por Newsom también busca estabilizar el suministro de gasolina y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.El proyecto, según detalló el gobernador, incluye: "Reembolsos más grandes en las facturas de electricidad, suministros de gas más confiables, mejor protección contra incendios para los propietarios y una red eléctrica más inteligente que ahorrará miles de millones a las familias. Mantenemos las protecciones de salud y medio ambiente mientras construimos un futuro energético más limpio y resiliente".

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Reembolso de Amazon Prime en EE.UU.: cómo saber si puedo reclamar parte de los US$2500 millones del acuerdo

Amazon acordó pagar US$2500 millones para resolver una demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que acusaba a la compañía de engañar a millones de usuarios para que se suscribieran a Amazon Prime y dificultarles la cancelación. De esta suma, US$1500 millones serán destinados a los suscriptores afectados por "inscripciones no deseadas". Los puntos clave del acuerdo entre Amazon y la FTC El acuerdo estipula una sanción civil de US$2500 millones, compuesta por una multa civil de US$1000 millones a pagar a la FTC y una compensación de US$1500 millones destinada a repartir entre los consumidores afectados.Dentro del convenio, la compañía debe realizar cambios significativos en los flujos de inscripción y cancelación de Amazon Prime mediante: Incluir un botón claro y visible donde los clientes tengan la posibilidad de rechazar Prime. En ese sentido, la compañía no puede tener un botón que diga "No, no quiero envío gratis". Contar con divulgaciones claras y visibles sobre todos los términos materiales de Prime durante el proceso de inscripción, como el costo, fecha, frecuencia de los cargos a consumidores, la renovación automática de la suscripción y los procedimientos de cancelación. Crear una forma sencilla para que los consumidores cancelen su suscripción Prime. En ese sentido, la FTC sostiene que el proceso no debe ser difícil, costoso ni lento y que debe estar disponible mediante el mismo método que usaron para registrarse.Pagar a un supervisor externo independiente para supervisar el cumplimiento por parte de Amazon de la distribución de compensación al consumidor.Quiénes recibirán un reembolso por parte de Amazon Según estipula el documento oficial de la orden, más de 35 millones de suscriptores recibirán un reintegro de al menos US$51 dentro de los 90 días posterior a la entrada en vigor de la medida. Serán elegibles los usuarios estadounidenses que se hayan suscrito a través de la "página única de compra" entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025."Hoy estamos devolviendo miles de millones de dólares a los bolsillos de los estadounidenses y asegurándonos de que Amazon no vuelva a hacerlo. La FTC Trump-Vance se compromete a luchar contra las empresas que intentan estafar a los estadounidenses comunes y quitarles el salario que tanto les ha costado ganar", estipuló el presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson. Las distribuciones se realizarán por fases y se priorizará a los usuarios que utilizaron una menor cantidad de Beneficios Prime (Prime Benefits, en inglés), conocido como bienes y servicios proporcionados a miembros que no los hubiesen obtenido de otra manera. Este grupo obtendrá el reembolso por medio de un pago automático. En el caso del resto de los suscriptores, deberán completar un formulario de reclamación enviado por Amazon 30 días después de emitirse la orden. El usuario tendrá la posibilidad de enviarlo a través de correo postal o electrónico hasta 180 días después de haberlo recibido.

Fuente: Perfil
25/09/2025 19:18

La fortuna de Masayoshi Son alcanza los US$38.700 millones en su enésimo regreso triunfal

El visionario japonés elevó un 144% su patrimonio en un año, impulsado por apuestas en IA vía SoftBank, reviviendo tras caídas pasadas como WeWork. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

La balanza turística tuvo un déficit de US$ 371 millones en agosto por el aumento de salidas al exterior

Según el INDEC, la cantidad de viajeros argentinos al exterior tuvo un incremento de 55% con respecto al año pasado, mientras cayó el número de visitantes extranjeros. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

Le di US$500 a ChatGPT para invertir y sus recomendaciones me sorprendieron

Cuando OpenAI lanzó su nuevo modelo GPT-5 en agosto, la empresa se jactó en voz alta de cómo GPT-5 es su "modelo más inteligente, rápido y útil hasta el momento" y de cómo interactuar con él era como "charlar con un amigo servicial con inteligencia de nivel de doctorado".En cuanto a tareas creativas como escribir, GPT-5 me pareció inmediatamente un gran retroceso. Sin embargo, al probar el modelo más exhaustivamente, he visto que destaca en muchas tareas pragmáticas, como escribir código y analizar datos. Eso me hizo pensar: ¿Cómo me iría si seleccionara acciones?De yerba a vino y jugadores de tenis. Las 5 inversiones más curiosas desde US$10 con ganancias de hasta el 165%Si GPT-5 es excelente para procesar conjuntos masivos de datos complejos (y se supone que es "ampliamente útil" y un "legítimo experto a nivel de doctorado en todo"), ¿por qué no dejar que el modelo ponga en práctica sus palabras y realice la "ampliamente útil" tarea de hacerme fabulosamente rico?Para ello, le di a GPT-5 (a través de ChatGPT) US$500 de dinero real para invertir como quisiera, con el objetivo declarado de ganar lo máximo posible durante los próximos seis meses.Esperaba consejos de inversión genéricos. En cambio, sus recomendaciones me sorprendieron muchísimo.No es mi primer rodeo de IAAntes de continuar, quiero aclarar que nada de lo expuesto en este artículo debe considerarse asesoramiento financiero y, desde luego, no deberías invertir basándote en nada de lo que comparto aquí. Soy un periodista que está llevando a cabo un experimento descabellado. Deberías obtener asesoramiento financiero de profesionales, no de chatbots.Además, esta no es mi primera experiencia. Ya probé una versión de este experimento en los primeros días del auge de la IA generativa, así que tengo al menos una vaga idea de lo que estoy haciendo.Los tres hobbies preferidos por las mujeres con mayor coeficiente intelectual, según la IAEn 2022, trabajé como beta tester del modelo GPT-3 de OpenAI. Esto ocurrió meses antes del lanzamiento de ChatGPT, cuando la empresa se convirtió en el gigante que acapara titulares y devora empleos. Por aquel entonces, todavía funcionaba como un laboratorio de investigación especializado, poniendo sus herramientas a disposición de periodistas e investigadores de forma gratuita. Sin una interfaz de chat adecuada, los evaluadores como yo teníamos que enviar nuestras solicitudes a la IA mediante lo que básicamente era una versión web de una línea de comandos clásica. Aun así, logré convencer a GPT-3 para que eligiera una cartera de acciones, un proceso que documenté en su momento en un blog ya olvidado.Sus decisiones fueron, digamos, rudimentarias. Básicamente, adoptó un enfoque basado en el impulso, recomendando acciones como Ralph Lauren y Wynn Resorts, que ya habían tenido un buen desempeño ese año. A esas selecciones, añadió Microsoft, Apple y Amazon, basándose en su condición de "gigantes tecnológicos". En 2022, era genial ver a una computadora escribir cualquier tipo de narrativa. Pero su análisis no fue precisamente innovador. Cualquier idiota puede decirte "Compra Microsoft" y tendrás muchas posibilidades de hacerte ganar dinero. Encontrar matices y oportunidades que otros han pasado por alto es mucho más difícil.Aun así, las primeras selecciones de GPT-3 resultaron ser sólidas. Al momento de escribir esto, su cartera ha subido un 82,15% desde que realicé mi primer experimento en 2022. El S&P 500 ganó aproximadamente un 67% durante el mismo período.Cómo fue el reencuentro de Donald Trump y Elon Musk, luego de su disputaVer que los modelos de OpenAI, incluso en sus inicios, podían superar al mercado me dio confianza. Aun así, prácticamente todo ha ganado valor desde 2022; el panorama inversor de entonces era mucho más claro que hoy, e invertir en unas cuantas acciones individuales probablemente te haría ganar mucho dinero.Además, casi tres años es mucho tiempo de espera para obtener ganancias aún bastante modestas. El modelo funcionó bien, pero ni siquiera logró duplicar su inversión en ese tiempo. Quería riquezas de otro mundo, no un alfa suave. Y las quería ya. No importa la seguridadFue con esa mentalidad que recurrí a GPT-5 y le pedí que me hiciera una cartera de acciones apta para el mundo dadaísta, plagada de aranceles y asediada por la inteligencia artificial en la que vivimos aquí en 2025.En concreto, le dije a ChatGPT, con el modelo "Pensando" de GPT-5 seleccionado, que le daría US$500 para invertir como considerara oportuno. Quería maximizar mi rentabilidad en los próximos seis meses eligiendo cinco acciones del mercado público.Mi mensaje fue: «Te daré US$500 para invertir en la bolsa. Puedes elegir hasta 5 acciones. Elige las tuyas, explícanos por qué, las compraré y veremos qué tal les va».Para ser honesto, no esperaba mucho. Los modelos de OpenAI se han vuelto más potentes desde 2022, pero también mucho más delicados. Cuando era probador beta, solo los nerds como yo usábamos los productos de la compañía. Teníamos vía libre para preguntarles lo que quisiéramos. Con miles de millones de personas utilizando los modelos de la compañía, es comprensible que OpenAI haya ajustado bastante las restricciones. En una entrada de blog sobre el lanzamiento de GPT-5, la compañía explicó su nuevo marco de "finalizaciones seguras", un enfoque extremadamente robusto para evadir con elegancia las respuestas a preguntas potencialmente perjudiciales.Pensé que GPT-5 respondería a mi pregunta sobre selección de acciones de manera segura, ya sea con una excusa ("Hable con un asesor profesional") o con una respuesta cobarde ("¡Invierta a largo plazo en un fondo indexado S&P 500 de bajo costo, idiota!").En cambio, dedicó ocho minutos a analizar mi consulta antes de devolver lo que llamó una «cartera diversificada de alto crecimiento». Sus selecciones no eran para nada cobardes ni genéricas: eran inteligentes y muy agresivas.Las accionesGPT-5 recomendó que distribuyera mis US$500 equitativamente entre cinco empresas: Palantir (PLTR), AppLovin (APP), Agios Pharmaceuticals (AGIO), Hut 8 Corp. (HUT) y MicroStrategy Inc. (MSTR).Eso es muy diferente a decir "Compra Microsoft" y darlo por terminado. Nunca había oído hablar de la mitad de las empresas de la lista de GPT-5. E incluso las que conocía, como Palantir, no eran empresas en las que hubiera considerado invertir.Estas selecciones parecían tener el potencial de ser ganadoras poco conocidas. ¿Pero cómo demonios las había elegido GPT-5?A diferencia del modelo anterior de OpenAI, GPT-5 no me hizo adivinar su tesis de inversión; expuso claramente los detalles de sus elecciones y compartió que había leído 98 artículos y sitios web para tomarlas.Palantir, según el modelo, estaba "impulsado por su plataforma de IA/datos" y estaba "ganando terreno en los sectores comercial y gubernamental". Basándose en el "entusiasmo de los inversores por su crecimiento impulsado por la IA", GPT-5 esperaba que la acción siguiera registrando grandes ganancias.A GPT-5 le gustó AppLovin por la misma razón, citando su "motor de inteligencia artificial patentado". Pero el modelo también analizó sus fundamentos, señalando: "Los analistas señalan que, incluso después de fuertes ganancias, las acciones cotizan solo un 8 % por debajo de sus niveles máximos, lo que sugiere que hay margen si el crecimiento continúa".Agios fue seleccionado por una razón totalmente diferente. GPT-5 declaró: «Agios está a la espera de una decisión de la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos] sobre la expansión de su fármaco principal, Pyrukynd, para tratar la talasemia, una importante necesidad insatisfecha. De aprobarse, Pyrukynd sería la primera terapia para todos los subtipos de talasemia. Un resultado positivo de la FDA o incluso un renovado optimismo podrían impulsar un repunte significativo». Básicamente, GPT-5 parecía estar haciendo una apuesta arriesgada a que la compañía lograría la aprobación de la FDA para un fármaco potencialmente lucrativo, una noticia futura que fácilmente podría hacer aumentar o derrumbar su precio.Finalmente, GPT-5 recomendó Hut 8 y MicroStrategy, principalmente porque buscaba exposición a las criptomonedas. El modelo señaló que MicroStrategy posee casi US$71.000 millones en bitcoin, lo que la convierte en una «inversión en bitcoin altamente apalancada», mientras que «Hut 8 se ha transformado de ser un minero de criptomonedas puro a una plataforma de infraestructura energética, tanto para la minería de Bitcoin como para centros de datos de IA/HPC». El modelo concluyó: "En general, la cartera apunta a un crecimiento explosivo en lugar de estabilidad". Básicamente, había dejado de lado la seguridad y había adoptado el enfoque de elegir las cosas más riesgosas y de moda que pudiera encontrar (IA, criptomonedas, productos farmacéuticos en etapa inicial) y arrojar todo el dinero en ellas.Yendo audazmenteUna vez más, me impresionó que GPT-5 no se acobardara y me dijera que no me arriesgara a perder mi dinero. Pero más allá de eso, me impresionó lo bien que siguió mis indicaciones.No le pedí al modelo apuestas seguras ni sensatas. Le pedí que tomara un plazo de inversión irrazonablemente corto y me generara el máximo dinero posible. Su cartera lo refleja a la perfección. Sus elecciones son opciones audaces, de enriquecimiento o muerte. O Agios recibe una decisión positiva de la FDA y prospera, o sus ensayos fracasan y se verá perjudicado. Bitcoin seguirá subiendo o revelará su volatilidad característica, lo que podría hundir las dos últimas opciones del modelo. Palantir está en racha ahora mismo; esto podría continuar o las acciones podrían caer, como Ícaro, de vuelta a la tierra y llevarse mi dinero con ellas.Básicamente, le pedí a la modelo que se arriesgara y lo hizo de maravilla. Sus consejos no son precisamente buenos, ya que sus elecciones son increíblemente arriesgadas. Pero son fieles a mi intención.Esto refleja otra faceta del nuevo modelo: el seguimiento de instrucciones de alta precisión que OpenAI prometió en las notas de lanzamiento de GPT-5. GPT-5 puede no ser Shakespeare, pero es muy bueno determinando lo que sus usuarios quieren y entregándoselos con la mayor precisión posible.GPT-5 también parece haber acertado en gran medida con los detalles de su respuesta (precios de las acciones, ganancias previas, notas de los asesores). Esto concuerda con la afirmación de OpenAI de que GPT-5 alucina mucho menos que los modelos anteriores.Con mi nueva cartera de IA en mano, solo me quedaba abrir la app de Robinhood, transferir US$500 desde mi cuenta bancaria y comprar las acciones que ChatGPT había elegido. Y eso hice.Mientras escribo esto, unas dos semanas después, las acciones de GPT-5 ya han subido alrededor de un 10%. Ese es el tipo de crecimiento inicial rápido que buscaba. Entonces, ¿terminaré este experimento con el dinero de Lamborghini o se desplomará la cartera de GPT-5 y se llevará consigo el equivalente a la cuota de un coche? ¿Es buena idea o una locura financiera gastar cientos de dólares en una pseudointeligencia ligada al silicio?Preguntame en seis meses.

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

"Flowing Hair High Relief Gold Coin": la moneda acuñada en 2024 que puede valer US$440 mil en el mercado de subastas

La Casa de la Moneda de Estados Unidos emitió en 2024 una pieza de oro en alto relieve para celebrar el 230º aniversario del dólar Flowing Hair de 1794. El primer ejemplar acuñado de esta serie moderna se vendió en subasta por US$440 mil, lo que demuestra un creciente interés en el mercado numismático actual.El origen histórico del Flowing Hair DollarEl Flowing Hair ocupa un lugar central en la historia monetaria de EE.UU. Fue la primera moneda de un dólar emitida oficialmente por el Gobierno Federal el 15 de octubre de 1794. Su diseño, elaborado por Robert Scot bajo la supervisión del entonces director de la Casa de la Moneda, David Rittenhouse, mostraba en el anverso un retrato de la Libertad con el cabello suelto y en el reverso un águila rodeada por una corona de laurel.Este modelo circuló solo entre 1794 y mediados de 1795. Posteriormente, fue reemplazado por el diseño conocido como Draped Bust. Se calcula que sobreviven alrededor de 150 a 200 ejemplares del dólar de 1794, lo que lo convierte en una de las piezas más buscadas en el ámbito numismático.El dólar de 1795, aunque más frecuente, también mantiene un alto nivel de demanda debido a su relevancia en la evolución de la moneda estadounidense. El recuerdo de estos modelos sentó la base para que, 230 años después, se realizara una conmemoración en oro.Flowing Hair High Relief 2024: la nueva moneda conmemorativa en oroEn 2024, la Casa de la Moneda de EE.UU. decidió conmemorar el 230º aniversario de la primera emisión de dólares con una edición especial en oro de alta pureza. Esta pieza fue identificada como "Flowing Hair High Relief Gold Coin", debido a su elaboración en alto relieve.La serie incluyó tanto monedas de oro como medallas de plata, pero la versión de oro en alto relieve atrajo particular atención en los círculos de coleccionistas. Estos ejemplares no solo replican el diseño original de 1794, sino que también incluyen detalles modernos como la fecha actualizada "2024" y un certificado de autenticidad emitido por la Casa de la Moneda.La primera de estas emisiones, acuñada con número de serie 1/230, fue presentada como la más representativa de la serie. Por ello, se convirtió en un objeto de interés para los coleccionistas especializados en rarezas históricas y conmemorativas.Cómo identificar la moneda Flowing Hair de 2024La pieza conmemorativa tiene ciertas características que la hacen distintiva y la diferencian de las primeras emisiones de 1794:Año: 2024.Ceca: casa privada con la marca especial "230".Peso: 31 gramos.Diámetro 30.61 milímetros.Composición: oro puro (99.99%).Borde: está inscrito con la leyenda "HUNDRED CENTS ONE DOLLAR OR UNIT", tal como aparecía en la versión de 1794.Anverso: reproduce el retrato de la Libertad mirando hacia la derecha, rodeada de 15 estrellas que simbolizan los estados que habían ratificado la Constitución en 1794. La palabra "LIBERTY" aparece en la periferia superior y la fecha "2024â?³ en la inferior. La marca de la seca privada "230â?³, en conmemoración al aniversario, aparece a la derecha del busto de la Libertad.Reverso: conserva el diseño del águila rodeada por la corona de laurel, acompañado de la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA".Proof Deep Cameo: la primera emisión de alto relieve fue una acuñación de prueba que presentó un contraste extremo y de alta calidad entre sus campos espejados y sus motivos o diseños mate, esmerilados de manera profunda y uniforme, lo que crea un efecto visual en el que los detalles del diseño parecen brillar sobre un fondo opaco y reflectante.Cuánto vale la primera pieza acuñada del Flowing Hair High Relief Gold CoinAunque la emisión inicial tuvo un precio de venta de US$3840 por pieza, la primera moneda producida de la serie alcanzó en diciembre de 2024 un valor de US$440 mil en la casa de subastas Stack's Bowers. Este resultado marcó un punto de referencia en el mercado al mostrar la importancia que los coleccionistas otorgan a los "primeros acuñados".El ejemplar contaba además con una calificación de PR70 Deep Cameo otorgada por la empresa PCGS, lo que significa un nivel de perfección máxima en la escala de calidad numismática. Esta certificación indica ausencia de defectos y un contraste notorio entre los campos brillantes y los elementos del diseño en acabado mate.La combinación de su valor histórico, diseño conmemorativo y certificación de calidad coloca a esta serie entre los lanzamientos modernos más relevantes en la numismática estadounidense.

Fuente: La Nación
25/09/2025 12:18

Por US$270 millones: el Banco Supervielle obtiene financiamiento para impulsar los créditos en las pymes

El Banco Supervielle anunció la apertura de una línea de crédito por un monto aproximado de US$270 millones para financiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo del país, la medida viene de la mano de una alianza estratégica con el brazo Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades internacionales. "Los fondos nos permitirán ampliar el acceso al crédito de más largo plazo, con especial foco en aquellas empresas que integran cadenas de valor vinculadas a economías exportadoras. Este respaldo reconoce no solo nuestro compromiso con el sector, sino también a nuestra propuesta de valor integral basada en innovación digital, atención cercana y especializada e inclusión financiera, para que cada vez más empresas puedan crecer, competir y proyectarse al mundo", dijo Paco Manriquez, CEO de Banco Supervielle.De científica a emprendedora: la argentina que abrió el mercado del mate en Nueva ZelandaLa operación comprenderá dos tramos. El tramo A tiene previsto un préstamo por US$50 millones financiados por el BID Invest; y otros US$50 millones financiados por JICA Trust Fund Achieving Development of Latin America and the Caribbean (TADAC), un fondo administrado por IDB Group en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Ambos tendrán un plazo de tres años y una tasa del 6,729%.Por otro lado, el tramo B tendrá préstamos por aproximadamente US$170 millones, que podrían ser financiados por inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones. "De esta forma, Supervielle se convierte en el primer banco del país que, desde 2021, recibe fondos internacionales para financiar a pymes, lo que reafirma la confianza de los organismos en la institución, reconociendo su solidez, su foco estratégico y el permanente acompañamiento a este sector clave para el crecimiento de la Argentina", sumaron desde la entidad financiera.

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:27

El cobre peruano seduce a BHP, una de las mineras más grandes del mundo, que invertirá US$11 millones en explorar el país

La multinacional australiana eligió la convención peruana PERUMIN 37 para presentar un ambicioso plan de exploración y desarrollo social en la región

Fuente: La Nación
25/09/2025 09:00

El Gobierno logró su objetivo de US$7000 millones del agro; River quedó fuera de la Libertadores

Se llegó a los 7000 millones de dólares esperados por el Gobierno con la suspensión de las retenciones. En tres días se alcanzó la meta fijada por la medida oficial, según informó ARCA, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Los derechos de exportación regresan ahora a su nivel anterior: por ejemplo, la soja al 26% y el maíz al 9,5 por ciento. Kristalina Georgieva dijo que la reunión con Javier Milei fue excelente y que "es importante mantener el rumbo de las reformas". El Presidente se reunió con la directora gerente del FMI, quien llamó a "fortalecer las condiciones para el crecimiento" de la Argentina. También remarcó que gracias a las reformas pro mercado efectuadas por Milei la economía creció y la inflación y la pobreza bajaron. El encuentro se dio en medio del fuerte apoyo de Estados Unidos a la Casa Rosada.El Gobierno oficializó un aumento a jubilados, pensiones y asignaciones familiares. La Anses fijó los valores que van a regir a partir de octubre con ajustes en el haber mínimo, máximo y en los topes de ingresos del sistema de asignaciones. El aumento será de 1,88% determinado en función de la variación del IPC.Milei cierra su gira en Estados Unidos con una reunión con Benjamin Netanyahu. Tras los gestos de apoyo de Donald Trump, el Tesoro norteamericano, y el FMI, el Presidente se reúne con el primer ministro de Israel esta tarde antes de regresar a la Argentina. También se encontrará con el presidente del Congreso Mundial Judío y el director del Consejo Judío Latinoamericano.River quedó eliminado de la Copa Libertadores. Perdió 3 a 1 en su visita al Palmeiras brasileño, por la vuelta de los cuartos de final, y con un marcador global de 5-2 quedó fuera del torneo. Marcelo Gallardo culpó al árbitro Andrés Matonte: "no supo manejar el partido", dijo el técnico millonario.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
25/09/2025 01:00

El Gobierno ya cerró la quita de retenciones por llegar al cupo de US$7.000 millones

ARCA informó este miércoles por la noche que se alcanzó el límite que había establecido en el decreto 682/2025. Leer más

Fuente: Clarín
24/09/2025 22:36

El Gobierno dijo que el campo ya vendió por US$ 7.000 millones y que se terminaron las retenciones cero

ARCA informó que este miércoles se cubrió el cupo previsto para las declaraciones juradas de ventas al exterior.La medida de retenciones cero duró apenas tres días hábiles.

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Por qué la visa H-1B es tan atractiva para los trabajadores migrantes en EE.UU.: sueldos que superan los US$100.000

El segundo mandato de Donald Trump trajo consigo cambios en los trámites de visa y residencia permanente en Estados Unidos, más conocida como green card. Entre las medidas más recientes figura el pago de US$100 mil por la petición de una visa H-1B, destinada a profesionales que buscan trabajar en un campo especializado con altos sueldos. En qué consiste la visa H-1B y por qué es atractiva entre los migrantes La visa H-1B es una categoría de visado para las personas con "habilidades excepcionales" que buscan trabajo en el país norteamericano en un campo especializado, según consignó el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). De acuerdo con un informe de The Washington Post, medio millón de personas cuentan con este visado. De ellas, más de 200 mil trabajan en compañías como Microsoft, Google, Amazon y Meta. El resto ejerce en estas profesiones: Arquitectura, ingeniería y topografía: 40.000 personas.Educación o trabajos en universidades: 23.000 personas. Especializaciones administrativas: 21.000 personas. Medicina y salud: 16.000 personas. Ciencias matemáticas y físicas: 11.000 personas. Bajo esta premisa, la visa H-1B resulta atractiva para los migrantes, ya que ofrece la oportunidad de acceder a empleos especializados con altos salarios. En ese sentido, el salario promedio en ocupaciones relacionadas con la informática fue de US$101 mil el año pasado para quienes obtuvieron la visa por primera vez, y de US$135 mil para quienes llevan más tiempo en EE.UU. Cuáles son los requisitos para obtener la visa H-1B Para calificar, la persona debe contar con un título universitario relacionado con las tareas del puesto y una solicitud de Condición Laboral (LCA, por sus siglas en inglés) certificada por el Departamento de Trabajo. En el caso de los trabajos con el Departamento de Defensa (DOS, por sus siglas en inglés), no se aplica el último punto. El proceso de solicitud consta de tres pasos. En primer lugar, el empleador debe obtener la LCA del Departamento de Trabajo. Luego, tiene que presentar el Formulario I-129 [Petición para Trabajador No Inmigrante]. En caso de ser aprobada la petición, el trabajador fuera de EE.UU. puede solicitar la visa en la embajada o consulado estadounidense. Al contar con el visado, se permite una estadía inicial de tres años, renovable hasta un total de seis años. Existen algunas excepciones para obtener una renovación de más años, como cuando hay una petición de visa de inmigrante aprobada o si el proceso de certificación laboral está en trámite. Cuánto cuesta tramitar una visa H-1BHay un límite anual de 65 mil visas, con 20 mil adicionales para quienes tengan títulos de maestría de instituciones estadounidenses. Para participar del sorteo, la tasa actual es de US$215. Asimismo, el formulario I-129 para los trabajadores no inmigrantes tiene un valor de US$780 dólares. No obstante, el 21 de septiembre, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que imponía una tarifa de US$100 mil por cada solicitud. Estos nuevos valores están programados para entrar en vigencia en el próximo ciclo de visados.

Fuente: Clarín
24/09/2025 18:36

El Gobierno consiguió que el Banco Mundial rebaje US$ 30 millones el precio de una condena

La Procuración del Tesoro logró reducir de US$ 147 millones a US$ 117,6 millones un fallo contra el país.El juicio se originó en el Ciadi, el tribunal arbitral del organismo, por la ruptura del contrato de concesión del puente Rosario - Victoria, entonces a cargo de una constructora italiana.

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

Logro para el Gobierno: ya se anotaron exportaciones por más de US$4100 millones, el 60% de la meta tras suspender las retenciones

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025, con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumuladas por US$ 4.180,9 millones y 11,46 millones de toneladas registradas. Sin embargo, esta fue una jornada en la que el mercado de granos quedó por estas horas prácticamente paralizado tras la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que su país trabaja con la Argentina "para poner fin al feriado impositivo de los productores de commodities que liquidan divisas". Esta declaración fue interpretada por una parte del mercado como que el 31 de octubre próximo no habrá prórroga de la medida oficial, algo que los mismos funcionarios del equipo económico ayer remarcaron en la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, otros analizaron la posibilidad de una quita definitiva del tributo. El mensaje generó confusión.Prórroga excepcional: el Gobierno habilitó un plazo de 360 días para las exportaciones registradas antes del régimen de retenciones ceroSegún datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, los números acumulados de DJVE a hoy con el decreto de la suspensión de los derechos de exportación (DEX) muestran un progreso del 60% del objetivo de los US$7000 millones en apenas tres jornadas. Dentro del total se destacan los subproductos de soja con 4,72 millones de toneladas y más de US$1359,1 millones, seguidos por la soja en grano con 2,69 millones de toneladas por US$1050 millones y el aceite de soja con 905.110 toneladas por US$935,7 millones. El trigo pan alcanzó 1,77 millones de toneladas por US$392 millones y el maíz 952.500 toneladas por US$190,6 millones. Estos volúmenes confirman la fuerte respuesta de los productores tras la publicación del decreto que suspendió las retenciones hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope de US$ 7000 millones en registraciones.Mientras el Gobierno ya tiene en DJVE el 60% de la meta, en las últimas horas el clima en la operatoria de granos entró en dudas. La declaración de Bessent generó desconcierto e interpretaciones sobre un eventual pedido de Washington para limitar la vigencia del beneficio impositivo argentino. La consecuencia fue inmediata: los compradores se retiraron, dejaron de convalidar precios y el mercado se frenó.Consultada por LA NACION, la analista del mercados de AZ Group, Lorena D'Angelo, señaló que la reacción inmediata fue el retiro de los compradores. Según advirtió, el problema central es la falta de claridad sobre lo que implican las palabras de Bessent: "No queda claro si lo que pide el gobierno americano es que se eliminen de lleno los derechos de exportación más allá de esta medida temporal, o que vuelvan a instaurarse después de octubre. Lo cierto es que esto genera un escenario desfavorable para los productores estadounidenses, que ven cómo China aprovecha la oportunidad para comprar soja argentina". La analista agregó que la coyuntura muestra un mercado mucho más ofrecido que demandado luego de los fuertes volúmenes iniciales, pero ahora trabado por la incertidumbre externa.SituaciónEn la misma línea, el analista Germán Iturriza señaló que el mercado "se frenó en seco". "A partir del tuit de Bessent lo que hizo el mercado fue paralizarse. Los exportadores interpretaron que Estados Unidos está pidiendo que se corte, y entonces dejan de validar precios", dijo. Según detalló, la soja noviembre, que había cerrado ayer en US$360 la tonelada, abrió en US$355, luego bajó a 350 y llegó a 340. "Ya bajó 20 dólares y no se están dando precios", apuntó.La falta de referencias alcanzó también a otras posiciones del mercado: la soja mayo 2026 (nueva cosecha) pasó de 330/325 a 315 dólares la tonelada, el maíz perdió unos cuatro dólares y el trigo tres dólares. Desde la óptica de los productores argentinos, el problema es que los valores en pesos se derrumbaron: de los 505.000 pesos por tonelada del primer día con la baja de retenciones, hoy las ofertas rondaban los 450.000 pesos, apenas por encima de los 400.000 pesos del viernes previo a la medida.Iturriza comparó los precios con Uruguay, donde la soja noviembre se está pagando 355 dólares y calculó que la capacidad técnica de pago local, considerando operaciones recientes, se ubica en torno de US$380 FOB. "De repente se está distorsionando tanto el mercado que empieza a haber cierta tensión", advirtió.

Fuente: Clarín
24/09/2025 15:36

Retenciones cero: el Gobierno cumpliría la meta de ingreso de los US$ 7.000 millones solo con el complejo sojero

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, tras la eliminación temporal de retenciones todavía resta ponerle precio a 39,1 millones de toneladas de soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25.La mayor parte corresponde al complejo sojero, que concentra más del 65% del valor pendiente.

Fuente: La Nación
24/09/2025 15:00

Vaca Muerta: invertirán US$36 millones en una prueba piloto de hidrocarburos no convencionales en Río Negro

La petrolera Pan American Energy (PAE) recibió hoy su primera concesión para operar en la provincia de Río Negro sobre la formación Vaca Muerta. El gobierno local autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa en una 'concesión de explotación no convencional de hidrocarburos' (Cench).La compañía será socia mayoritaria y operadora del área, junto con Tango Energy Argentina (Tango). Las empresas prevén invertir US$36 millones en un plan piloto de dos pozos horizontales de 3000 metros de rama lateral, para evaluar y delinear el potencial del área durante un plazo de tres años.El área Loma Guadalosa tiene una superficie de 101 km² y se ubica en el sector este de la cuenca neuquina, a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Cipolletti.El primero de estos pozos se perforará en 2026 e incluirá un tramo vertical de 3000 metros de profundidad. En función de los resultados obtenidos, se podría avanzar con un plan de desarrollo de hasta 44 pozos horizontales adicionales.Según los recursos prospectivos no convencionales del área Loma Guadalosa, estimados en 48 millones de barriles de petróleo equivalente (mmboe), PAE y Tango ejercieron el derecho previsto en la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319, en la Ley Nacional N° 27.742 y en el Decreto Nacional N° 1057/24. De esta manera, le solicitaron a la provincia de Río Negro la reconversión de la concesión convencional Loma Guadalosa en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, la cual fue aprobada por decreto provincial N° 827/25 por un plazo de 35 años.Se trata de la primera 'Cench' otorgada por la provincia de Río Negro. Su proyección es que el desarrollo del área â??en función de los resultados del plan piloto y de su factibilidad técnica y económicaâ?? impulsará la actividad hidrocarburífera local, aportará mayores ingresos en concepto de regalías asociadas a la nueva producción no convencional, generará puestos de trbaajo y atraerá nuevas inversiones.Previo a la reconversión, Río Negro había adjudicado a Petrolera Aconcagua Energía (hoy Tango) y a la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S.A. (Edhipsa) una concesión convencional de hidrocarburos sobre el área Loma Guadalosa.El decreto provincial que otorgó la Cench también aprobó las cesiones de participación, por lo que PAE â??empresa operadoraâ?? tiene el 65% de participación, mientras que Tango posee el 35% restante.Asimismo, la provincia â??a través de Edhipsaâ?? percibirá ingresos adicionales en virtud de una asignación del 2,5% del volumen total de hidrocarburos que se produzcan en la Cench Loma Guadalosa.




© 2017 - EsPrimicia.com