us

Fuente: La Nación
09/05/2025 01:00

Colorado ofrece hasta US$120 por niño en el verano y así se obtiene la ayuda

Durante el verano, muchas familias enfrentan la ausencia de comidas escolares que suelen ser el sustento diario de miles de niños. Frente a este desafío estacional, un programa a nivel estatal busca mitigar el impacto económico y garantizar el acceso a alimentos esenciales en los meses sin clases. Sun Bucks 2025: Colorado ofrece $120 por niño para alimentos este veranoEl estado implementará nuevamente el programa Sun Bucks 2025, un beneficio económico que otorga US$120 por cada niño elegible con el fin de cubrir necesidades alimenticias durante las vacaciones escolares.Este programa está diseñado para garantizar que los niños y adolescentes, entre 5 y 18 años, continúen con acceso a alimentos nutritivos incluso si no asisten a la escuela. Además, SUN Bucks puede combinarse con otros programas de ayuda alimentaria como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Programa para mujeres, bebés y niños (WIC) o las comidas gratuitas de SUN Meals, esto maximiza el apoyo para las familias de bajos ingresos. ¿Cuándo se entregan los beneficios de Sun Bucks?La entrega de los beneficios en Colorado está programada para principios del verano de 2025. Las familias que califiquen de forma automática recibirán una notificación por correo, y aquellas que presenten solicitudes podrán recibir sus beneficios más adelante, en fechas que serán anunciadas oficialmente. Una vez emitidos, los beneficiarios tendrán 122 días para usar el dinero antes de que expire. Los fondos se distribuirán a través de una tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT), similar a una tarjeta de débito. Si la familia ya usó una tarjeta el año anterior, esta se recargará con el nuevo monto. En caso de extravío, se puede pedir una tarjeta de reemplazo al contactar a la agencia correspondiente.¿Quiénes califican automáticamente para el programa de alimentación?Muchos niños en edad escolar recibirán SUN Bucks de forma automática sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Esto aplica si el niño:Recibió almuerzos o desayunos escolares gratuitos o a precio reducido a través del Programa Nacional de Almuerzos Escolares.Fue reportado por su escuela como sin hogar, migrante o en cuidado temporal (foster care).Participó en programas de ayuda como SNAP, TANF o Medicaid durante el ciclo escolar 2024-2025.Si un niño cumple con alguna de estas condiciones, los padres recibirán una notificación por correo postal y así confirmar su elegibilidad, y no será necesario presentar una solicitud. Qué hacer en caso de no calificar automáticamenteSi un niño no aparece en los registros automáticos, todavía tienes la opción de aplicar al beneficio. Para ello, se deben cumplir ciertas condiciones:El niño debe asistir a una escuela que participa en el Programa Nacional de Almuerzos o Desayunos Escolares.No debe haber una solicitud previa aprobada en los archivos de la escuela.La familia debe vivir en Colorado y contar con un ingreso inferior al 185% del nivel federal de pobreza.La fecha límite para enviar la solicitud es el 3 de septiembre de 2025, por lo que se recomienda hacer el trámite con tiempo para asegurar la recepción del beneficio. Así se puede solicitar Sun Bucks en ColoradoLas familias que deban solicitar el beneficio pueden hacerlo de las siguientes formas:En línea: acceder al sitio web oficial del programa en Colorado y completar el formulario digital.Por correo postal: enviar la solicitud a la dirección proporcionada en el sitio web oficial.Es importante recordar incluir toda la documentación requerida para agilizar el proceso.¿Está Sun Bucks disponible en otros estados?Aunque el programa está activo en gran parte del país, cada estado puede tener distintos nombres, fechas y requisitos de aplicación. Actualmente, Colorado y otros estados como California, Texas y Nueva York ya cuentan con planes aprobados o en revisión para Sun Bucks 2025.Para confirmar si un estado o tribu participa en el programa, se puede visitar el sitio web oficial del Departamento de Agricultura de EE. UU. o consultar recursos locales.

Fuente: La Nación
08/05/2025 22:00

CBP busca trabajadores en Texas y paga un bono de US$10.000: hay tiempo hasta fin de mayo

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) ofrece trabajo como agente de la Patrulla Fronteriza y paga un bono de 10.000 dólares para quienes acepten laborar en una ubicación prioritaria. La vacante está disponible en diversas locaciones de Texas y estos son los detalles y requisitos del puesto.Agente de la Patrulla Fronteriza: vacante en Texas con bono de US$10.000 El salario se determinará después de que se completen con éxito todos los procesos previos al empleo, pero de acuerdo al sitio USA Jobs, el sueldo va de los US$63.148 a los US$120.145 por año. La vacante está abierta a solicitudes hasta el 31 de mayo de 2025.Las ubicaciones de servicio en Texas para esta vacante son: Estaciones del sector Big Bend: Presidio, Van Horn, Sanderson, Alpine, Sierra Blanca, MarfaEstaciones del sector Del Río: Del Río, Brackettville, Comstock, Eagle Pass Norte, Eagle Pass Sur, Carrizo Springs, UvaldeEstaciones del sector de El Paso: Alamogordo, Clint, Deming, El Paso, Fort Hancock, Las Cruces, Lordsburg, Santa Teresa, YsletaEstaciones del sector Laredo: Laredo Sur, Cotulla, Hebbronville, Laredo Oeste, Freer, Laredo Norte, ZapataEstaciones del sector del Valle del Río Grande: Rio Grande City, Fort Brown, McAllen, Brownsville, Falfurrias, Weslaco, Kingsville, HarlingenLos agentes de la Patrulla Fronteriza recién nombrados recibirán un incentivo de US$20.000. Los primeros $10.000 se pagarán al terminar la academia y el resto tras completar un contrato de servicio de tres años. Además, los nuevos agentes que acepten una ubicación prioritaria podrán optar a US$10.000 adicionales (para un total de $30.000). Las localizaciones incluyen: Sierra Blanca, Presidio, Sanderson, Comstock, Freer, Hebbronville. Requisitos y actividades: lo que debes saber el trabajo de la CBPLa agencia explica que las selecciones de este puesto serán en los niveles de grado GL-9, para quienes poseen un año de experiencia especializada, o GS-11, con la autoridad otorgada por el estado o el gobierno para hacer cumplir las leyes, realizar arrestos e investigar delitos, con potencial de ascenso a GS-12.El trabajo está abierto para el público: ciudadanos estadounidenses, nacionales o aquellos que deben lealtad a Estados Unidos. Transición profesional (CTAP, ICTAP, RPL): empleados federales cuyo trabajo, agencia o departamento fue eliminado y son elegibles para tener prioridad sobre otros solicitantes.Veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o cónyuge, viuda, viudo o padre de un veterano, que puedan ser elegibles.Las asignaciones típicas incluyen:Detectar e interrogar a personas sospechosas de violar las leyes de inmigración y aduanas e inspeccionar documentos y posesiones para determinar la ciudadanía o las violaciones.Prevenir y detener a extranjeros y contrabandistas de extranjeros en las fronteras o cerca de ellas, manteniendo la vigilancia desde posiciones encubiertas que incluyan el uso de miras infrarrojas durante operaciones nocturnas.Interpretar y seguir pistas, marcas y otras evidencias físicas de entrada ilegal de personas o contrabandoRealizar controles de granjas, de edificios, de tráfico, patrullas urbanas y de transporte.Patrullar la frontera internacional y las vías fluviales costeras al utilizar una variedad de activos, como vehículos, caballos, embarcaciones, motos de nieve, vehículos todoterreno y motocicletas.Cómo aplicar al empleo como agente de la CBPPara comenzar el trámite vía web, el interesado debe dar clic en "Solicitar en línea" para crear una cuenta en login.gov o iniciar sesión en un usuario existente. El paquete de solicitud debe incluir las respuestas del cuestionario de evaluación en línea, un currículum vitae y cualquier documentación de respaldo requerida.Todos los documentos deberán ser cargados en línea, si el tipo de identificación no aparece en la lista, se podrá subir como "Otro". No se debe enviar documentos como portafolios en PDF. También advierten a los interesados que las solicitudes y la documentación de respaldo no se aceptarán por correo postal ni electrónico.

Fuente: Perfil
08/05/2025 20:36

Bitocoin volvió a superar los US$ 100.000: las razones que proyectan un nuevo rally

El criptoactivo volvió a cotizar por encima del umbral simbólico de los US$ 100.000 luego de tres meses. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 20:00

El BID aprobó US$500 millones para fortalecer las reservas del Banco Central

Primero, el Gobierno aprobó el modelo de contrato y luego el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo oficializó a través de un documento. Las reservas del Banco Central recibirán US$500 millones, que se suman a los giros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial."La Argentina recibirá un financiamiento de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer su balance de pagos y avanzar con reformas estructurales destinadas a mejorar su marco de política fiscal, con el fin de respaldar el proceso de recuperación económica", explicó el BID.De hecho, el comunicado expresó un visto bueno a la estrategia económica de la gestión de Javier Milei. Habló de la fortaleza del "ancla fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central".Tal como había adelantado su presidente, Ilan Goldfajn, luego de la reunión que mantuvo en Chile con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, estos fondos del BID "están alineados" con los del FMI. Es por ello, que forman parte de un préstamo SDL, también conocido como Financiamiento Especial para el Desarrollo.De esta manera, el país obtuvo el máximo que podía acceder a través de esta herramienta, ya que, según un documento del BID al que LA NACION tuvo acceso, los SDL tienen un "límite de US$500 millones, o el 2% del PIB de un país, lo que sea menor"."El financiamiento contribuye a los esfuerzos del Gobierno de la Argentina en la implementación de políticas que promuevan la acumulación de reservas y la eliminación gradual de restricciones cambiarias y controles de capital, con el fin de impulsar la creación de condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado", especificó el BID en un comunicado.Además, la nota del organismo internacional hizo hincapié en otros fondos que también están destinados para la Argentina, aunque con una finalidad diferente al fortalecimiento de reservas del BCRA. Se trata del paquete que ya había sido anunciado, cuyo monto total asciende a US$10.000 millones. Los US$500 millones salen de esa partida.Entonces, según detalló el BID, el paquete de US$10.000 millones forma parte de un plan a "tres años". Incluye US$7000 millones para el sector público y los US$3000 millones restantes se destinarán al sector privado.Esta modalidad también fue la que adoptó el Banco Mundial, con quienes conforman el "paquete adicional" a los dólares del FMI que había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo.En el caso de la entidad presidida por Ajay Banga, se trata de un plan US$12.000 millones. Es decir, un plan plurianual del Banco Mundial que supera la cartera actual disponible para la Argentina, dado que hasta antes de esta nueva etapa, la entidad tenía 25 proyectos en marcha por un total de US$8000 millones.La totalidad de los recursos del Banco Mundial están compuestos por US$5000 millones del BIRF, unos US$5500 millones de la Corporación Financiera Internacional que "apoyará el desarrollo del sector privado" y US$1500 millones de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones "para expandir el acceso al crédito", según el comunicado de la entidad.

Fuente: Perfil
08/05/2025 19:36

Alerta dólar: el Banco Central perforaron los US$ 38.000 millones tras ceder más de US$ 1.000 millones en una semana

En las últimas jornadas, las tenencias del BCRA cayeron en US$ 1.200 millones, en parte por el pago de deuda al Fondo Monetario Internacional. Por qué el 13 de junio será el "día D" para el equipo económico. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 13:17

REVIEW | The Last Of Us - Temporada 2 - Episodio 3: Un nuevo comienzo

El nuevo episodio de The Last Of Us representa el verdadero inicio de esta segunda temporada

Fuente: La Nación
08/05/2025 12:00

Fiebre minera: se esperan inversiones por US$33.309 millones en los próximos años y triplicar las exportaciones para 2031

En los últimos años, la Argentina comenzó a vivir una nueva fiebre minera, como no se vivía desde la década de 1990. Esto se vio motivado por el litio, que es el mineral de moda debido a su importancia en la transición energética, ya que es el más utilizado para producir las baterías que usan los celulares, las computadoras y los autos eléctricos. Para los próximos años, en el sector señalan que hay inversiones estimadas por US$33.309 millones, de las cuales la mitad corresponden a proyectos de litio.El sector minero, junto con el agro y la energía, es uno de los que más expectativa genera en su futuro rol de generador de divisas. El año pasado, la industria exportó minerales por un total de US$4600 millones, pero estima alcanzar los US$12.000 millones al año para 2032, según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).Actualmente, el sector es el sexto complejo exportador del país y representa el 5,8% de las exportaciones totales. Sin embargo, su incidencia es mayor en algunas provincias, como en Catamarca, donde representa el 87,8% de las exportaciones, San Juan (81,2%), Santa Cruz (80,5%) y Jujuy (75,4%). En Salta, debido al litio, su representación en la actividad económica provincial está creciendo de manera exponencial.Si bien actualmente el 70% de las exportaciones corresponde al oro, la producción de litio comenzó a crecer de forma significativa en los últimos tres años y se espera que siga así en la próxima década. Esto se ve representado en los siete proyectos mineros que solicitaron su ingreso en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), de los cuales cinco están vinculados al litio, mientras que uno es de oro y otro de cobre.Al momento, sin embargo, el Gobierno no aprobó ningún proyecto minero, mientras que sí aceptó la solicitud de tres planes de inversiones en energía. "Esperamos tener varias noticias en el corto plazo. Sería importante que empiecen a aparecer aprobaciones. Sabemos que el proceso de aprobación es complejo, pero deseamos que tengamos novedades dentro de poco", dijo Roberto Cacciola, presidente de CAEM, en la presentación de la exposición ArminerA, que se llevará adelante en La Rural, entre el 20 y el 22 de mayo próximo.El cobre es otro mineral que genera expectativa en el país, ya que Chile, con quien se comparte la Cordillera de los Andes, exporta por año US$54.000 millones de ese mineral. La Argentina dejó de producir cobre en 2018 y desde entonces hay solo proyectos de exploración. Los que tienen más probabilidad de avanzar en el corto plazo, sin embargo, son Los Azules y Distrito Vicuña, en San Juan; Mara, en Catamarca, y San Jorge, en Mendoza.El sector también le propuso al Gobierno crear un RIGI "extendido", pensado particularmente para extenderle el plazo de vida a proyectos de oro y plata, que son dos minerales que están en el proceso final de producción, justo cuando viven un auge de precios internacionales."Tuvimos una situación de incumplimiento en los últimos 15 o 20 años, en la que los accionistas que han invertido en el país tuvieron problemas recurrentes, como la brecha cambiaria, la imposibilidad de pagar dividendos o las trabas para importar. Ahora tenemos precio récord del oro, pero la producción está en decadencia. En este marco, hemos gestionado que se haga una apuesta grande por los proyectos que están hoy con una vida útil limitada, de no más de cuatro o cinco años, porque no hay nada nuevo para que los reemplacen", dijo Cacciola."Pusimos sobre la mesa que se haga un esfuerzo para estimular a los inversores que no tenían más ganas de apostar por la Argentina, para que les den los incentivos que tiene el RIGI en el concepto de ampliación de vida útil de sus proyectos", agregó.El presidente de la cámara minera también habló acerca de los costos en dólares en la Argentina, que son el doble que en los países vecinos, como Chile, Perú y Brasil. "Estamos carísimos, es una realidad. Pero la consolidación del proyecto político alienta la decisión de los inversores. Es difícil que los costos bajen en el corto plazo por decisiones macroeconómicas. Esta es una desventaja comparativa, pero tenemos otras ventajas, como la decisión de las provincias de estimular la inversión y de mitigar los altos costos", dijo Cacciola.En este sentido, dijo que la salida del cepo fue un "signo fundamental para que el inversor vea que se está transitando el camino que se necesita para traer plata al país".Exposición ArminerACAEM organizará entre el 20 y el 22 de mayo la segunda exposición de minería, en La Rural. Se estima la participación de 20.000 representantes de empresas y profesionales de diferentes países, mientras que más de 400 expositores presentarán sus adelantos en productos y servicios.

Fuente: La Nación
08/05/2025 11:00

Luis Caputo dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno le devuelve US$550.000 millones a los privados

Bajo un estricto protocolo de seguridad y ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y actores del sector financiero, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, expuso en en 11° Latam Economic Forum y volvió a trazar un panorama alentador hacia el futuro. Dijo que la Argentina podría crecer a tasas de 8% anual y que, en ese caso, el Gobierno estará en condiciones de "devolver" US$550.000 millones al sector privado en concepto de impuestos.Sin embargo, el ministro pidió mayor esfuerzo en el ajuste a las provincias, porque dijo que el Estado nacional ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel que en este primer año de gestión de Javier Milei, y alentó a que los empresarios inviertan en el país. De vuelta, Caputo retomó la idea de que la Argentina "regalada en dólares" no va más y evitó ahondar sobre las nuevas medidas que tomará su administración para inyectar dólares de la economía informal a la formal, aunque sí enfatizó en que la intención es "remonetizar" y que salgan esos billetes que están "abajo del colchón". "Este año hemos hecho un ajuste del gasto de 30%, que fue equivalente a más menos a casi siete puntos del PBI, hemos devuelto algo más de dos puntos en 19 impuestos que hemos bajado o eliminado. Continuar con esa reducción del gasto, a ese nivel, para el nivel del Tesoro nacional ya no es posible", advirtió el ministro, que llegó acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y por su asesor Felipe Núñez. Según desglosó, durante la década del 90 y en las anteriores el nivel de gasto representaba 24 puntos, que se amplió a 47% en 2020, con 28 puntos de participación del Tesoro, 16 de las provincias y tres de los municipios y comunas. "¿Cómo esta eso hoy? Los municipios siguen igual, en 3%; las provincias prácticamente igual, en 15 puntos; y el Tesoro nacional bajó de 28 puntos a 17, pasamos de 47% de gasto a 35%. Claramente, nosotros no vamos a poder seguir bajando cinco puntos por año. Por eso digo que el desafío hoy [del gobierno nacional] es el crecimiento. Sí hay un trabajo para hacer más importante a nivel de provincias y municipios. A nivel de las provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como Ingresos Brutos, el más distorsivo de toda la economía", señaló, para poner el foco en los gobernadores, con quienes se adelanta una discusión en el marco de las reformas tributarias que quiere implementar la Casa Rosada. Entonces, planteó que el Ejecutivo nacional solo podrá seguir con los impuestos a la baja si se consolida el nivel de crecimiento del país y fue ahí cuando prometió: "Si la economía por los próximos siete años hasta, Dios quiera, dos mandatos del presidente Javier Milei, crece a 6%, nosotros vamos a poder estar bajando impuestos a razón de un punto y medio de PBI por año, es el equivalente a devolver al sector privado 420.000 millones de dólares en los próximos seis años y medio". Pero no fue solo eso. Caputo se aventuró, como ya había hecho la semana pasada, con que la Argentina podría desarrollarse a tasas por encima de 6%. "Si creciéramos al 8%, algo absolutamente factible para una Argentina ordenada, absolutamente factible, podríamos reducir impuestos a dos puntos del PBI por año. ¿Saben cuánta plata estaríamos devolviendo al sector privado? US$550.000 millones que podrían disponer para invertir. Ese es el cambio, el modelo", arengó. En eso, volvió a repetir el mantra libertario: que vinieron a bajar impuestos, achicar el Estado y a darle protagonismo al sector privado. Y aclaró que la intención de esta gestión no es "perpetuarse en el poder". "No hay casualidad en economía, hay causalidad. La Argentina consistentemente hizo las cosas mal; no por complot internacional, ni porque los empresarios son malos, ni por los fondos buitres, ni por el Fondo Monetario Internacional (FMI)", deslizó, en un dardo a los achaques que le hace el kirchnerismo al plan oficial, y le achacó la responsabilidad por las desventuras económicas del país al déficit fiscal y sus consecuencias. Al contrario, buscó sembrar confianza sobre el rumbo actual. "Hoy las cosas salen bien porque se están haciendo bien. Es importante que se internalice. Naturalmente está el chip de creer que a la Argentina no le puede ir bien. Pero es importante que entiendan que como van a seguir saliendo bien las cosas, ese tiene que ser el mayor motivador para largarse a invertir, para creer y para que nos convenzamos de que en los próximos años los países van a hablar de que se puede crecer no a tasas chinas, sino a tasas argentinas", sostuvo Caputo, envalentonado. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
08/05/2025 07:00

Ganaron US$349 millones en Mega Millions, pero resignaron un tercio en Illinois: "Nos arriesgamos con un boleto"

Afortunados jugadores de Illinois acertaron los números ganadores del sorteo de Mega Millions del 25 de marzo y se hicieron con un premio de US$349 millones. Sin embargo, al cumplir con las obligaciones fiscales, podrían recibir una cantidad considerablemente menor. Además, si optan por el pago en efectivo, la reducción sería aún mayor.Por qué los ganadores de Mega Millions no reciben el dinero completoLos participantes, que eligieron mantenerse en el anonimato bajo el apodo de "Blessed", compraron un único boleto de Quick Pick en la tienda Casey's General Store, ubicada en la localidad de Cortland, Illinois. Su ticket coincidió con los números ganadores: 1, 5, 17, 39, 62 y la Mega Ball 8.En un comunicado difundido por la lotería Mega Millions, los ganadores expresaron sus emociones. "Nos arriesgamos y compramos un solo boleto. Estamos absolutamente eufóricos y nos sentimos increíblemente bendecidos", señalaron. "Planeamos usar este dinero para hacer el bien; este increíble premio será realmente un regalo que seguirá dando frutos", agregaron.Aunque no se detalla la modalidad de pago que optaron los afortunados ganadores, los US$349 millones hacen referencia al pago en anualidad. En caso de que opten por un solo cobro en efectivo, este se reduciría a US$161,4 millones. Sin embargo, hay otro factor determinante que reduce aún más las ganancias.Aunque la cifra anunciada fue de US$349 millones, los ganadores no recibirán esa cantidad completa. El motivo detrás de esto son las retenciones fiscales obligatorias que se aplican a todos los premios de lotería de esa magnitud.Cuando se elige la opción de pago único en lugar del esquema de pagos anuales, el monto efectivo disminuye de manera significativa. En este caso, la suma inicial en efectivo es menor, y sobre ese valor se aplican deducciones fiscales tanto a nivel federal como estatal.Según la normativa vigente, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) exige una retención automática del 24% sobre premios superiores a US$5000. Esto implica que el gobierno federal se quedó con aproximadamente US$83,8 millones del premio de los jugadores de Illinois.A esto se suma la tasa estatal del 4,95% en Illinois, lo que representó una deducción adicional cercana a los US$17,3 millones. En total, las retenciones fiscales superaron los US$101 millones, lo que redujo la ganancia neta del grupo a una cifra cercana a los US$248 millones, en la modalidad del pago anual.Pago único contra pagos anuales en la lotería Mega MillionsLa mayoría de los ganadores de premios mayores en juegos como Mega Millions optan por el pago único, a pesar de que este representa una suma más baja que el total anunciado. Esto se debe a que las ganancias corresponden al valor total si se escoge el esquema de pagos anuales durante 30 años, con incrementos del 5%.Este sistema está diseñado para permitir a la lotería invertir el monto del premio y realizar pagos graduales a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchos ganadores prefieren disponer del dinero de inmediato, aunque sacrifiquen una parte sustancial por impuestos.Cuáles son los impuestos que deben pagar los ganadores de la lotería en IllinoisEn Illinois, cualquier premio de lotería superior a US$1000 está sujeto a retención estatal. Además, si el premio supera los US$5000, se activa la retención federal. Los ganadores deben completar el formulario IL-5754, que identifica a los destinatarios del premio y su estatus de residencia, lo cual influye en la carga impositiva.En caso de que los afortunados sean ciudadanos extranjeros o no residentes, o que no proporcionen su número de Seguro Social, la retención federal puede llegar al 30%, lo que reduce aún más el pago final.La Lotería de Illinois recomienda a todos los ganadores que consulten con un profesional en impuestos para comprender la obligación tributaria completa, ya que las retenciones iniciales podrían no cubrir el total que se adeuda en la declaración anual de impuestos.

Fuente: La Nación
07/05/2025 22:00

El pedido de Newsom a Trump para salvar a Hollywood: US$7500 millones

A pocas horas de que Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 100% a las películas filmadas fuera de Estados Unidos, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una propuesta que busca reorientar el debate. Este lunes, el demócrata ofreció al presidente trabajar de manera conjunta en la creación de un crédito fiscal federal por US$7500 millones destinado a fortalecer la producción audiovisual nacional. Hollywood y la pulseada por los créditos fiscales en Estados UnidosLa reacción del gobernador de California no tardó en llegar después de que el presidente Trump anunciara su intención de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. A través de un mensaje en la red Truth Social, Trump pidió al Departamento de Comercio avanzar con esa medida, una noticia que generó desconcierto en los estudios de Hollywood, que desde hace años trasladan filmaciones a países y estados con incentivos fiscales más favorables.En ese contexto, Newsom presentó, según consigna The New York Times, una propuesta alternativa para fortalecer la producción audiovisual nacional sin recurrir a tarifas. Su iniciativa busca transformar al gobierno federal en el principal sostén económico de la industria mediante un programa de créditos fiscales por US$7500 millones. En Estados Unidos no existe hasta el momento un plan de incentivos federales de estas características, y el proyecto sería, de concretarse, el mayor subsidio gubernamental directo al entretenimiento en la historia de ese país."Estados Unidos sigue siendo una potencia cinematográfica, y California está totalmente comprometida con traer más producción aquí", declaró Newsom a The Hollywood Reporter . "Apoyándonos en nuestro exitoso programa estatal, estamos ansiosos por colaborar con la administración Trump para fortalecer aún más la producción nacional y lograr que Estados Unidos vuelva a filmar", agregó.La propuesta busca cambiar el eje del debate planteado por Trump, y alejarse de los aranceles a películas extranjeras a través de incentivos fiscales que promuevan los rodajes dentro del país norteamericano. Según Newsom, esa estrategia permitiría recuperar empleos, fortalecer la infraestructura audiovisual y evitar que más producciones migren al exterior.El actor Jon Voight, Trump y las gestiones con HollywoodEl fin de semana, Trump se reunió en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight, a quien nombró "embajador especial" para la industria. Tras el encuentro, Voight y su representante, Steven Paul, propusieron a la Casa Blanca una serie de medidas que incluyeron incentivos fiscales, reformas tributarias y subsidios para infraestructura.Entre los puntos discutidos:Créditos fiscales federales para filmaciones locales.Reformas al código fiscal para beneficiar a la industria.Convenios de coproducción con otros países.Tarifas en situaciones limitadas.Voight también mantuvo encuentros con el Motion Picture Association, los principales sindicatos de Hollywood y legisladores californianos. La organización, que agrupa a estudios como Disney, Netflix y Warner Bros., redactó dos cartas de una página en donde pidió al Congreso incentivos fiscales y la extensión de beneficios impositivos vigentes hasta 2025.Hollywood, en pie de guerra contra los aranceles de Trump a películas extranjerasLa reacción de la industria fue de preocupación, ante una medida que consideran inviable y dañina para el negocio. "No tiene ningún sentido", afirmó a AFP el abogado especializado Jonathan Handel, quien recordó que producciones como Misión Imposible se filman en el extranjero por razones artísticas y logísticas. Mientras los estudios convocaron reuniones de emergencia y las acciones de compañías como Netflix, Disney y Paramount retrocedieron en bolsa, la Casa Blanca aclaró que aún no definió cómo se aplicará la orden presidencial.

Fuente: Perfil
07/05/2025 21:18

Las reservas del Banco Central cayeron casi US$ 1.000 millones en cinco jornadas

La autoridad monetaria perdió US$ 248 millones, tras la baja de más US$ 600 millones que se destinaron a pagos de intereses al FMI. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 21:00

El extraño miedo por el Bella Ramsey de The Last Of Us no salió de su casa durante meses

Bella Ramsey, conocida por ponerse en la piel de Ellie en la exitosa serie The Last Of Us (Max), brindó una entrevista para el pódcast The Louis Theroux Podcast, la cual fue publicada este martes 6 de mayo, en donde abrió su corazón y contó la razón por las que no salió durante meses de su casa, lo que causó la sorpresa de muchos. Se trata de emetofobia, conocido también como el miedo grave a vomitar o ver vomitar a otros. Según explicó, lo vivió como "un miedo que abarca todo" y que "le impedía salir de su hogar". Ante la pregunta del conductor sobre desde cuándo tenía aquella fobia, la actriz de 21 años señaló: "Desde que tengo memoria. Recuerdo que en la guardería un niño vomitó en el arenero y un poco cayó sobre mis Crocs rojas, y me pareció divertido". Sin embargo, la diversión duró poco, ya que terminó convirtiéndose en una constante preocupación. "Desde entonces, cada recuerdo que tengo de vómitos me da miedo. Incluso ahora, puedo recordar cualquier momento en que alguien se sintió enfermo o estuvo enfermo en mi presencia", subrayó.Y continuó: "Pero es un miedo tan irracional, yo era muy consciente de lo irracional que era, y las personas con emetofobia a menudo describen lo mismo. Lógicamente, no es algo a lo que haya que tener miedo".En ese sentido, mencionó que quizás su temor podía estar relacionado con su autismo. "No todas las personas que tienen autismo o están en el espectro autista tienen emetofobia, pero cuando recibí ese diagnóstico, mucho en mi vida tuvo sentido y gran parte de mis experiencias de crecimiento cobraron sentido. Es útil para mí todos los días tener esa comprensión".Fue tal la intensidad del miedo que sentía que llegó a experimentar pensamientos profundamente oscuros. Además, su vida social se vio limitada, ya que no sentía seguridad y bienestar para continuar con su rutina. Gracias a que buscó la ayuda de un profesional de la salud mental, comenzó a trabajar en su aceptación personal. Asimismo, manifestó su intención de contar su situación para acompañar a las personas que pasan por lo mismo. "Hoy, comparto mi historia para que sepan que no están solos", aseveró. Pese a que la emetofobia es todavía una barrera en su vida, el hecho de ponerle un nombre la hizo menos intimidante.A su vez, cabe recordar que Bella reveló que tiene autismo durante el rodaje de la serie que comparte elenco con Pedro Pascal. "Me siento muy bien al respecto", expresó en una entrevista con Entertainment Tonight."Es simplemente divertido, y solo decía que ahora puedo entenderlo. Es una forma en que la gente me verá y se preguntará: '¿Por qué Bella se comporta un poco rara? Ahora la gente puede ver por qué soy un poco rara. Es como decir: 'Ahora lo saben'", comentó con humor.Sobre su decisión de dar a conocer su diagnóstico, manifestó: "No sentí que fuera a contárselo a la gente como una decisión tan importante. Me enteré e influye en mi día a día y me ayuda a comprenderme a mí misma. No hay razón para que la gente no lo sepa. De hecho, me libera aún más".

Fuente: La Nación
07/05/2025 21:00

Invirtió US$200 millones: Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

El Grupo Insud, perteneciente al empresario Hugo Sigman, inauguró hoy cerca de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, su segunda planta de energía eléctrica a partir de biomasa forestal. Invirtió US$200 millones en la actividad y ahora pasará a abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de esa provincia. La nueva planta se llama Estación Transformadora San Alonso y junto con la Estación Transformadora Norte optimizará la distribución de energía industrial en 33 kV. "Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones", indicaron desde la compañía en un comunicado.En este marco, se explicó que Fuentes Renovables de Energía Eléctrica SA (FRESA), que es una de las empresas de Insud, funciona en un predio de 35 hectáreas de Gobernador Virasoro. "La empresa puso en funcionamiento su segunda central (San Alonso), con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de la Argentina", señaló la empresa.Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones "Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo", agregó. Se indicó que FRESA emplea de forma directa a 152 personas y genera más de 300 empleos indirectos.Hace unas semanas LA NACION había anticipado la inversión de Sigman y en ese momento Adriana Steckler, gerente de Gestión Integral y Sostenibilidad, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Luego agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país". Como informó este medio en ese momento, la clave es que las centrales de este tipo se alimentan con subproductos forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor). Según informó la compañía en el comunicado, con esta segunda central FRESA "abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz".Mañana: expectativa por un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura"A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes", dijo Luciano Baroni, CEO de FRESA. La empresa destacó la importancia de este tipo de emprendimientos: "Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector maderero local no contaba con un destino útil y generaba contaminación y riesgos por su quema a cielo abierto. Hoy, la planta termoeléctrica aporta valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector".

Fuente: Clarín
07/05/2025 20:18

YPF fue un 48% más rentable por Vaca Muerta, pero perdió US$ 10 millones tras pagar impuestos

La petrolera presentó el balance del primer trimestre, donde perdió dinero por sus operaciones en campos maduros.Se acelera la producción de shale oil de YPF y sigue en marcha la construcción del oleoducto para Vaca Muerta.

Fuente: La Nación
07/05/2025 19:00

Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

ROSARIO-. El mercado de fertilizantes en la Argentina se sostiene sobre una cadena compleja que incluye producción nacional, importación, que representa más del 50% del total, transporte y logística. A pesar de distintas limitaciones que se presentaron, el uso de fertilizantes ha crecido un 8% anual en 30 años, y en los últimos cinco años se incrementó significativamente el uso de fertilizantes especiales como los biofertilizantes, bioestimulantes y productos de liberación lenta, que significan una mejora en la eficiencia. En tanto, en 30 años se fueron del suelo con los cultivos nutrientes por US$30.000 millones.Tragedia: murió un importante empresario salteño ligado al campo tras chocar contra un toro en una ruta nacionalEl desafío actual, resaltaron, es incrementar la eficiencia del uso de nutrientes y mejorar la logística y planificación para evitar cuellos de botella en la entrega. También se requiere mayor adopción de tecnologías y diagnóstico de suelos para una nutrición más precisa, y una mirada integral del suelo, que contemple no solo la fertilidad, sino también problemas como erosión e inundaciones. El análisis lo hizo Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar Asociación Civil y especialista en fertilidad de suelos y fertilización de cultivos, en la primera jornada del Simposio Fertilidad 2025, que se realiza en el Metropolitano de esta ciudad. El evento es organizado por Fertilizar.En ese contexto, recordó que los tres cultivos que representan el mayor uso de fertilizantes son, primero, maíz; después, trigo y luego la soja. "Maíz y trigo vienen compitiendo: a veces aparece el trigo como el de mayor uso, pero el maíz en los últimos años lo superó, sobre todo por el aumento del área sembrada, principalmente con maíz tardío o de segunda, lo que hizo que hoy el maíz sea el cultivo que más utiliza fertilizante", precisó. Sobre los bioestimulantes, el experto indicó que en los últimos cinco años crecieron 8% y los biofertilizantes 25%. "En el caso de los fertilizantes granulados, también hubo un crecimiento muy importante, del 89% en esos cinco años. Y los de liberación lenta, un 72%. Esto es una buena noticia, porque estamos utilizando fertilizantes especiales con más tecnología. En definitiva, favorecen la eficiencia y eficacia del uso de los nutrientes", precisó.En los últimos 30 años hubo una evolución del uso de fertilizantes y se rompió la inercia y cambió la velocidad. "En el primer período y hasta 2004 hubo un crecimiento anual del 14%, con altibajos. El siguiente período, de 10 años, fue más lento: 3,5% de crecimiento. Y los últimos 10 años volvió a un mayor crecimiento: 6%. En términos generales, el uso de fertilizantes creció a una tasa del 8% anual. Esos altibajos tienen que ver con condiciones de producción, climáticas y también políticas", observó.La brecha de nutrientes y rendimientos entre lo aplicado y lo removido por los cultivos en 30 años para nitrógeno, fósforo, potasio y azufre, equivale, a valores de hoy, a 30.000 millones de dólares, según reveló el experto. "Las retenciones, en los últimos más de 20 años, han aportado unos 200.000 millones de dólares. Esto es un 15% del aporte por retenciones, equivalente a 30 años de extracción de nutrientes", comparó.Observó que hay un rendimiento potencial, que está dado por el ambiente, con variación de temperatura, condiciones de suelo. Además, señaló que se puede reducir la brecha y llegar con un buen manejo al 80% del rendimiento potencial. "Para maíz, estamos produciendo un promedio de 8 toneladas por hectárea; cerrando la brecha al 80% estaríamos en 11,5 toneladas. La soja podría pasar de 3 a 3,7 toneladas por hectárea y el trigo de 3,2 a 5,2. Las brechas más altas están en las gramíneas: trigo y maíz. Cerrar esta brecha y llegar al 80% del rendimiento potencial significaría producir entre 40 y 45 millones más de toneladas de grano", enumeró. Resaltó que los principales puntos de ingreso de los fertilizantes al país siguen siendo San Nicolás, San Lorenzo y Rosario, que concentran el 75% del ingreso de fertilizantes, destinados principalmente a la zona núcleo, el norte, el centro y parte del sur. Bahía Blanca es clave para el sudoeste y Necochea para el sudeste. Agregó que la demanda se intensifica en el segundo semestre del año, con picos entre agosto y octubre, acompañando el ciclo productivo. Para sintetizar, indicó que "la sociedad en general necesita una mirada más integral del suelo". De cara a la próxima campaña, hay muy buenas expectativas en el sector. "En cuanto a la superficie de siembra, se estima que la fina, tanto trigo como cebada, crezca. Los perfiles de los suelos están con bastante buen contenido [de humedad], a muy buen contenido de agua. Eso es una muy buena noticia, porque sabemos que los cultivos de invierno dependen mucho del agua útil que tenga el suelo en el momento de sembrar. El productor sabe muy bien que los márgenes son ajustados, no son grandes números, pero sabemos que la fertilización de los cultivos, como en el caso del trigo, es muy importante a la hora de lograr altos rendimientos", observó.Consultado sobre cuánto se va a invertir en la próxima campaña, observó que no se puede saber con certeza. "A nivel de importaciones de fertilizantes, el dato que tengo hasta abril es similar al del año 2024. Estimamos que va a haber un aumento en el consumo y uso de fertilizantes; es muy difícil precisar en qué porcentaje", agregó. Sobre el crecimiento del 8% anual en los últimos 30 años, dijo que hay múltiples factores. "Cuestiones productivas, económicas, políticas, márgenes y rentabilidad del sector. Aun así, creemos que es una buena tasa de crecimiento. Si bien ha ido variando, con años de crecimiento y otros de caída, en términos generales la evolución ha sido positiva. Los suelos pampeanos, hace 30 años, tenían un nivel de fertilidad más alto. Y hace 30 años la producción de granos en la Argentina era mucho más baja. En ese entonces se producían entre 30 y 35 millones de toneladas; hoy estamos produciendo 120 millones. Aun con la fertilización aplicada, todavía no se ha logrado cerrar la brecha de nutrientes", cerró.

Fuente: La Nación
07/05/2025 19:00

Walmart busca trabajadores en EE.UU. y paga hasta US$45 la hora en este puesto

La gran cadena de supermercados a nivel mundial, Walmart, ofrece vacantes de empleo en Estados Unidos para el sector de salud y bienestar por hasta US$45 la hora. Cuál es el puesto de trabajo. Walmart lanza oferta trabajo para trabajar en la farmacia La famosa cadena de supermercados busca personal para atender a los clientes que se acercan con recetas o preguntas sobre medicamentos de venta libre en el sector de farmacia y, también, trabajadores para el centro oftalmológico que puedan asistir a clientes con anteojos y lentes de contacto. Hay vacantes en diferentes sucursales de Estados Unidos y el rango salarial por hora es desde US$14 a US$45. Además, se puede percibir una compensación adicional de entre US$0,35 y US$3 por hora, que incluye incentivos por desempeño anuales o trimestrales.¿Qué tareas requiere el rol?Los trabajadores de este puesto suelen ser de gran ayuda para los clientes del supermercado, además de responder dudas tiene muchas otras tareas. Entre las funciones específicas del rol de técnico de farmacia en Walmart se encuentran:Procesar compras en el sector de caja con los procedimientos adecuados para los diferentes tipos de pago y artículos vendidos. Mantener la presentación de la mercadería en la farmacia, así como al almacenar y rotar los productos o retirar la mercancía dañada o vencidaRealizar funciones de comercialización como fijar el precio de la mercadería, crear letreros, verificar la disponibilidad de los productos. Cumplir con las políticas y procedimientos de la empresa al gestionar adecuadamente las reclamaciones y devoluciones.Asistir a los pacientes con los pedidos o compras, resolver problemas de los clientes con el proceso de dispensación o con las recetas.Localizar productos de venta libre en el área de farmacia.Alertar e informarle a los clientes sobre inventario agotado, surtidos parciales y la necesidad de autorizaciones médicas para resurtidos.¿Cuáles son los requisitos del puesto?Para ser técnico de farmacia en alguna de las sucursales de los diferentes estados del país norteamericano se necesita:Cumplir con la edad mínima requerida a nivel estatal.Tener certificación y/o licencia cuando lo exija la Junta Estatal de Farmacia.Obtener la Certificación Nacional de Técnico de Farmacia emitida por la PTCB (PTCE) o la NHA (ExCPT) dentro de los nueve meses posteriores a su incorporación al puesto.Cuáles son los beneficios que ofrece Walmart de Estados Unidos a sus empleadosAdemás de ofrecerle incentivos por desempeño a sus trabajadores, Walmart brinda otros beneficios:Plan de salud: incluye cobertura médica, oftalmológica y dental.Beneficios financieros: compra de acciones y seguro de vida pagado por la empresa.Tiempo libre remunerado: incluye licencia por paternidad, licencia por cuidado familiar, duelo, servicio de jurado y votación. Beneficios económicos: pago por licencia militar, reembolso de gastos de adopción y gestación subrogada, entre otros.Descuentos: en productos de la tienda online y físicaTiempo de descanso remunerado: ofrece vacaciones pagas, licencia por enfermedad, días festivos u otros fines. Esto dependerá de la clasificación laboral y la antigüedad. Además, incluye la posible afiliación al programa 'Live Better U', una iniciativa que otorga apoyos educativos pagados por Walmart, que abarcan desde la finalización de la escuela preparatoria hasta la licenciatura, incluso el aprendizaje de inglés y cursos cortos. La empresa cubre la matrícula, los libros y las cuotas.

Fuente: Perfil
07/05/2025 17:00

Donald Trump quiere recortar US$600 millones del presupuesto de la NASA

Uno de los programas más emblemáticos que podrá verse afectado es Artemis, la iniciativa impulsada por el propio Donald Trump para que el ser humano retorne a la Luna tras aquel alunizaje de 1972. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 15:00

Centavo "VDB": esta moneda con el rostro de Lincoln puede valer US$380.000 por este detalle

Las monedas con el rostro del expresidente Abraham Lincoln han formado parte del sistema monetario estadounidense desde 1909. Su vigencia y circulación durante más de un siglo las han transformado en piezas de interés para los coleccionistas. Entre todas las variantes, hay una en particular que destaca por su rareza y valor en el mercado de subastas: el centavo de 1909 con las iniciales "VDB".Los detalles que hacen que este centavo con el rostro de Lincoln valga hasta US$380 milEl centavo de Lincoln fue acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia durante el año en que se lanzó por primera vez el diseño conmemorativo del expresidente de Estados Unidos, con motivo del centenario de su nacimiento. El boceto fue obra del grabador Victor David Brenner, cuyas iniciales fueron estampadas de forma prominente en el reverso del ejemplar. Esa inclusión, sin embargo, generó una fuerte controversia.La decisión de colocar "VDB" en una posición visible generó críticas públicas por lo que se interpretó como una firma demasiado destacada del artista. La reacción fue tal que, poco tiempo después de comenzar la producción, la Casa de la Moneda decidió eliminar esas letras. Ese cambio generó una particularidad: las piezas con las iniciales solo circularon durante un corto periodo, lo que redujo considerablemente su cantidad.En total, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se acuñaron 1194 unidades de este centavo en formato prueba (proof), todas sin marca de ceca, lo que indica que fueron hechas en Filadelfia.Cómo identificar un centavo Lincoln de 1909 valiosoEl centavo Lincoln VDB de 1909 presenta características específicas que determinan su autenticidad y precio:Año de emisión: 1909.Casa de acuñación: Filadelfia, sin marca de ceca.Diseñador: Victor David Brenner.Material: 95% cobre, 5% estaño y zinc.Peso: 3,11 gramos.Diámetro: 19 mm.Tirada: 1194 unidades en versión prueba (proof)Anverso: se encuentra el retrato de Lincoln mirando hacia la derecha, acompañado por la palabra "LIBERTY" a su izquierda y la fecha de emisión a la derecha. La frase "IN GOD WE TRUST" aparece en el borde superior.Reverso: aparecen las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA", flanqueadas por dos espigas de trigo. En la parte superior del borde se encuentra el lema "E PLURIBUS UNUM", y en el borde inferior aparecen las iniciales "VDB", que marcan su rareza.Estado de conservación: aquellas clasificadas como GEM (gema sin circular), MS (Mint State) o PR (de prueba), especialmente las que obtienen calificaciones superiores a MS65 o PR66 por parte de entidades especializadas como PCGS o NGC, son las más valiosas. Las piezas con calificación PR67 o superior son extremadamente raras.Coloración original: las monedas que conservan su color rojizo original (designadas como "RD" por las certificadoras) son especialmente apreciadas.Cuánto vale el centavo Lincoln de 1909 con las iniciales VDBEl valor de esta moneda en el mercado puede variar significativamente según su condición. Una de las piezas más destacadas, clasificada como PR67+RD por PCGS y certificada por CAC con el sello verde, alcanzó los US$365.625 en una subasta organizada por Great Collections.Otro ejemplar, con calificación PR66RD y también certificada por CAC, fue vendido en US$70.500 por Legend Auctions. Estas cifras evidencian cómo pequeñas diferencias en la conservación pueden representar variaciones en el precio final.La guía de precios de PCGS estima que una moneda de estas características en estado excepcional puede llegar a vale hasta US$380 mil.La cotización de estas monedas depende de varios factores. Uno de los principales es la nitidez del grabado: bordes bien definidos y detalles visibles en el rostro de Lincoln son indicadores de una acuñación precisa. Además, las superficies limpias, sin arañazos ni manchas, son esenciales para una alta calificación.En algunos casos, solo con una lupa se pueden notar pequeñas marcas, como restos mínimos de huellas dactilares. Las piezas calificadas como RD mantienen su color cobrizo original, lo que también influye en su precio.

Fuente: Perfil
07/05/2025 14:36

Liliana Franco sobre el nuevo blanqueo: "Se está hablando de un monto máximo de US$ 150 mil"

En base al marco legal, la periodista se preguntó "cuál sería el monto aceptado por los organismos internacionales para que no constituya un problema con el narco lavado de dinero". Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

Hasta US$1600: qué se sabe de los pagos en Colorado, California y Pensilvania programados para mayo

Tres estados de Estados Unidos anunciaron nuevas ayudas económicas que se entregan en mayo. Se trata de pagos de entre 725 y 1600 dólares, según la región y el programa correspondiente. Los beneficios, como todos los meses, apuntan a aliviar la carga financiera de ciertos grupos específicos.¿Cuánto se paga en Colorado según el TABOR?Al igual que el año pasado, Colorado activó un reembolso dentro de la Ley de Derechos del Contribuyente (Tabor, por sus siglas en inglés). El monto varía entre US$800 y US$1600, de acuerdo con la condición fiscal de los solicitantes. El primer monto es para los beneficiarios individuales, mientras que el segundo corresponde a parejas.Los contribuyentes de Colorado deben tener al menos 18 años y presentar el formulario DR 0104. Pueden acceder personas solteras o parejas que declaran en conjunto. El pago de 2025 proviene del superávit fiscal del estado recolectado en 2024.California y su programa para familias con niñosPor su parte, el estado de California cuenta en mayo con el "Family First Economic Support Pilot". Está destinado a familias vulnerables con niños menores de cinco años que viven en ciertos códigos postales de Sacramento. La ayuda consiste en un pago de US$725 distribuidos durante 12 meses.Este programa se estrenó en septiembre de 2024 y recientemente cerraron las inscripciones para la nueva tanda que comenzará en junio de 2025. Las familias interesadas deben registrarse mediante la web oficial del programa. Sin embargo, esta iniciativa cuenta con algunos requisitos económicos. Para ser elegible, el ingreso anual del hogar debe ser inferior al 200% del Nivel Federal de Pobreza (FPL, por sus siglas en inglés). Ese ingreso se calcula al sumar los salarios de todos los miembros del hogar antes de impuestos, sin contar beneficios del gobierno.El límite de ingresos varía según la cantidad de personas que vivan en la misma vivienda. A continuación, los montos máximos anuales permitidos:Dos personas (por ejemplo, un adulto y un niño): US$40.880Tres personas (por ejemplo, un adulto y dos niños, o dos adultos y un niño): US$51.640Cuatro personas: US$62.400Cinco personas: US$73.160Seis personas: US$83.920Siete personas: US$94.680Ocho personas: US$105.440Por cada persona adicional, se deben sumar US$10.760 al límite. Además, la persona no debe participar actualmente en ningún programa de ingreso garantizado, ya sea de origen gubernamental o de una organización no gubernamental.¿Quiénes recibirán ayuda durante mayo en Pensilvania?Pensilvania entrega un reembolso de hasta US$1000 por el impuesto a la propiedad o el alquiler, de acuerdo al Programa de Reembolso por Impuestos a la Propiedad o Alquiler. La ayuda está dirigida a personas mayores de 65 años. También pueden acceder viudos o viudas mayores de 50, y personas con discapacidades desde los 18.Este beneficio está financiado por las ganancias de la Lotería de Pensilvania y el sector de juegos de azar. Las personas elegibles pueden recibir entre US$380 y US$1000, de acuerdo a su nivel de ingresos. El monto del reembolso depende del ingreso anual del hogar:Ingresos de hasta US$8270: reciben un reembolso de US$1000Ingresos entre US$8271 y US$15.510: reciben un reembolso de US$770Ingresos entre US$15.511 y US$18.610: reciben un reembolso de US$460Ingresos entre US$18.611 y US$46.520: reciben un reembolso de US$380La fecha límite para enviar la solicitud correspondiente al año 2024 es el 30 de junio de 2025. Sin embargo, si el Departamento de Ingresos de Pensilvania lo aprueba y hay fondos adicionales, la fecha límite puede extenderse hasta el 31 de diciembre.

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Bitcoin se acerca a los US$100.000 en un día clave

En un escenario de expectativa por la reunión de la Reserva Federal de EE.UU., que se llevará adelante hoy para definir su tasa de interés de referencia, bitcoin cotizó a US$97.178 a las 9 de hoy, una suba del 3,5% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon.Otras criptomonedas, como ethereum (3,25%), XRP (2,16%), solana (3,09%) y BNB (1,9%), también experimentaron subas en las últimas 24 horas.La decisión de la FED se dará a conocer a las 14 de Washington (13 de Buenos Aires). Se espera que mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia, en un rango de 4,25% a 4,5%, según informó Bloomberg. Hasta la semana pasada había una expectativa de recortes en la tasa dentro del sector cripto, lo que impulsó al alza al BTC, sumado a datos laborales más débiles de los esperado también en EE.UU.Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "En un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como cobertura estratégica. De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional"."Oro digital"Más allá de la coyuntura, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró. Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no solo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó en la red social X: "A corto plazo, la incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio". Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro "muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes".Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.

Fuente: Infobae
07/05/2025 06:00

"Por un segundo la vida está bien": El doble significado de la escena más demoledora de The Last of Us

En un entorno devastado, las protagonistas hallan consuelo en una tienda de música, donde la guitarra y la canción de A-ha, "Take on me", se convierten en un símbolo de esperanza y conexión emocional, según publicó Fotogramas

Fuente: Infobae
07/05/2025 06:00

La lucha interna de Bella Ramsey, la protagonista de "The Last of Us": estuvo meses sin salir de su casa por miedo a vomitar

La actriz británica compartió en una entrevista cómo su temor irracional afectó su vida personal y profesional, y cómo el diagnóstico de autismo le permitió entender sus miedos, según publicó Far Out

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:16

"The Last of Us" y el doble significado de la escena musical de Ellie

El personaje de Bella Ramsey interpretó "Take on Me" de A-ha en una melancólica escena

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Una energética invirtió US$110 millones para construir un parque solar en San Juan

La compañía energética Genneia anunció una inversión de US$110 millones en la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. El proyecto, que estará ubicado en el departamento de Sarmiento, tendrá una capacidad instalada de 130 MW y generará aproximadamente 300 puestos de trabajo en el pico de la obra.Según explicó Genneia mediante un comunicado, el nuevo centro de generación, ubicado a un kilómetro al este de la localidad de Retamito, ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar la radiación directa y reflejada del sol, lo que optimiza su eficiencia energética. Además, la empresa señaló: "Con su puesta en marcha para el segundo semestre de 2026, se evitará la emisión de 160.000 toneladas de COâ?? por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares".Bernardo Andrews, CEO de Genneia, comentó: "Este nuevo proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia. Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos los 350 MW instalados en la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país".Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que se trata de una "excelente noticia" para su provincia. Y agregó: "No sólo impulsamos el crecimiento de una matriz energética más limpia, sino que además promovemos el empleo local y el desarrollo económico sustentable para todos los sanjuaninos. Esto destaca nuestro rol pionero en el desarrollo renovable aprovechando nuestro recurso natural más importante, el sol".Asimismo, en el comunicado mencionado se enfatizó que, en el marco de su plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), Genneia alcanzará una inversión total de casi US$900 millones, incluyendo proyectos estratégicos como el parque eólico La Elbita en Buenos Aires y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza. Según explicó la empresa, estas iniciativas refuerzan el compromiso de la compañía con la expansión de las energías limpias y el crecimiento sostenible en distintas regiones del país. "Para 2026, Genneia habrá superado los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidando su posición como líder indiscutido del sector en Argentina", se concluyó.

Fuente: Clarín
06/05/2025 20:00

Préstamo del FMI: el Gobierno canceló las letras intransferibles del Banco Central por US$ 12.000 millones

Igualmente las reservas cayeron casi US$ 400 millones por pagos al exterior.En una rueda con "problemas técnicos" el blue volvió a quedar por debajo del oficial.

Fuente: La Nación
06/05/2025 20:00

El Gobierno le giró US$12.000 millones al Banco Central para cancelar letras intransferibles

El Gobierno le giró parte de las divisas recibidas gracias al nuevo acuerdo suscripto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Banco Central (BCRA) para recomprarle papeles de deuda que en su momento le había emitido por los dólares de las reservas fue se fueron tomando en los últimos años para hacer pagos de la deuda externa.Se trata de las Letras Intransferibles (LI), el pagaré creado hace 19 años por la administración de Néstor Kirchner, cuando decidió cancelar con reservas el total de la deuda que en ese entonces mantenía el país con el FMI, a modo de "compensación". Ese mecanismo, que se repitió por años, cargó el balance de la entidad monetaria de papeles con poco o nulo valor, ya que eran emitidos por un Tesoro insolvente.Según lo establecido en el Decreto 179/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, el BCRA informa que el Ministerio de Economía realizó la cancelación de LetrasIntransferibles que estaban en poder del BCRA. El BCRA recibió USD 12.000 millones en valor efectivopor las Letrasâ?¦— BCRA (@BancoCentral_AR) May 6, 2025El Ministerio de Economía comunicó que concretó hoy la primera operación para recapitalizar al BCRA haciendo uso de los US$12.000 millones recibidos en el primer desembolso del nuevo préstamo para cancelar totalmente dos LI y parcialmente una tercera."Según lo establecido en el Decreto 179/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que el Ministerio de Economía realizó la cancelación de Letras Intransferibles que estaban en poder del BCRA", indicó en el mencionado comunicado."El BCRA recibió US$12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total) y 03/04/2029 (cancelación parcial)", continuó."Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA", concluyó la autoridad monetaria, que no informó a qué precio hizo esa recompra.De la operación surge una suba en la cantidad de reservas netas o propias del BCRA aunque el número bruto, que es el que reporta de manera diaria, continuará igual.Según el último balance presentado la semana pasada, el BCRA tenía al cierre de 2024 en cartera una cantidad de LI por un valor equivalente a US$22.900 millones, según el cómputo, considerando que no se trataba de un activo con valor de mercado y baja o nula tasa de interés. Para el Tesoro, esas mismas letras valen, en cambio, unos US$69.000 millones.Al difundir sus resultados, el BCRA había destacado que el Gobierno Nacional "acordó una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) con el FMI por US$20.000 millones, de los cuales US$15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025â?³, además de destacar que a ello se sumarán préstamos de otros Organismos Internacionales acordados por unos US$6100 millones".Ese preámbulo estaba destinado a recordar que parte de esos recursos líquidos serían utilizados para "fortalecer el balance del BCRA". Parte de eso ya se puso en marcha hoy con esta operación ya cursada.

Fuente: Perfil
06/05/2025 19:18

El Gobierno pagó US$ 612 millones al FMI y las reservas del Banco Central cayeron sensiblemente

El vencimiento de intereses con el organismo internacional generaron una caída en el nivel de divisas de la autoridad monetaria. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:05

Neil Druckmann cocreador de The Last of Us: "El diseño de los Serafitas en pantalla se mantiene fiel al material original"

Em entrevista con Vanity Fair, el creador del videojuego destacó la fidelidad del diseño de los Serafitas en la serie de HBO

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

"Castigo mayor": la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei hace unas semanas ratificó que el 30 de junio se termina la baja temporal de las retenciones. Volver a alícuotas más altas -33% para soja, 12% para el maíz y el trigo, entre otros productos,- recortaría hasta 74% la rentabilidad en zonas agrícolas extrapampeanas y el fisco podría recaudar hasta US$930 millones. Las conclusiones son de un trabajo del economista Franco Artusso, del Ieral, de la Fundación Mediterránea.El economista insistió en que las retenciones afectan la rentabilidad del negocio de producir granos: llevan a las empresas agropecuarias "a minimizar la incorporación de nuevas tecnologías (maquinarias, semillas, fertilizantes) y limitar la expansión de la superficie bajo explotación (se descartan aquellas zonas de rindes más bajos o inciertos)". "Nos quieren exterminar": convocan a una movilización enojados con un intendente K por el mal estado de los caminos"Las retenciones a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente. Es decir, que vuelven en junio", dijo el Presidente en una entrevista que le brindó a Luis Majul, en El Observador. Y ratificó: "Sí, porque dijimos que eran transitorias. Es más, avísele al campo que si tiene que liquidar liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones, claro".Para medir la pérdida de rentabilidad, el Ieral tomó dos modelos agrícolas con distintos niveles de eficiencia en la producción de los granos, uno en la zona núcleo (sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires) y otro en la región extrapampeana (norte de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, centro-norte del país) y consideró distintos regímenes de tenencia de la tierra. EsquemaConsideró 500 hectáreas y un esquema de siembra 50% soja y 50% maíz. Los cálculos suponen rindes medios de cada zona, precios FOB de US$400 por tonelada de soja y US$220 tonelada de maíz y un tipo de cambio de $1200 por dólar. Si el Gobierno aumenta las retenciones, la rentabilidad empeorará entre 11% y 12% en zona núcleo (entre US$30 y US$60 por hectárea) y entre 21% y 74% en la región extrapampeana (US$32 a US$43 por hectárea). El Estado, por su lado, podría recaudar entre 11% y 20% más según el tipo de productor y zona (entre US$44 y US$70 por hectárea). "El castigo es mayor en zona extrapampeana, más alejada de los puertos y que no cuenta con las mismas aptitudes edafoclimáticas que la zona núcleo", dijo Artusso.Advirtió que en junio próximo un porcentaje no menor de la cosecha 2024/25 estará ya comercializada con las actuales retenciones y solo los granos que queden por venderse a partir de ese momento pagarán las mayores alícuotas. Definición para el campo: Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retencionesSi a mediados de año quedase sin comercializar la mitad del saldo exportable de maíz, el 60% del de soja y el 20% del de trigo del ciclo 2024/2025, la suba de alícuotas generará, por estos granos remanentes y a los precios internacionales esperados, un aumento de recaudación aproximado de US$930 millones en el plazo en que se complete la comercialización.Si bien quedan otros granos que pueden agregar algunos dólares extras, el hecho es que la medida tendría un impacto relativamente bajo en términos de recaudación y del resultado del ejercicio fiscal 2025 (no mayor al 0,1% del PIB 2025).

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

Trump quiere recortar US$6000 millones del presupuesto de la NASA: Elon Musk y DOGE se desligan de la medida

El presidente Donald Trump busca reducir drásticamente el presupuesto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en aproximadamente 6000 millones de dólares. Esta medida, plasmada en un borrador, representa un recorte del 24% del financiamiento total de la agencia y ha generado un debate sobre su impacto en el futuro de la exploración espacial estadounidense.La NASA respaldó el recorte presupuestario propuesto por TrumpAunque podría pensarse a este recorte como una amenaza para el avance tecnológico y científico del país, la NASA respaldó la propuesta, con el argumento de que puede mejorar la eficiencia operativa e impulsar nuevas formas de innovación. De todas maneras, el plan debe ser aprobado por el Congreso para que entre en vigor.Así lo explicó Ryan Whitley, importante funcionario de la NASA, en diálogo con Fox News: "Los recortes en el presupuesto preliminar del presidente representan, de forma contraria a la intuición, una oportunidad para innovar verdaderamente en la manera en que llevamos a cabo nuestras misiones espaciales". Según consideró, es "momento de reducir la burocracia" y centrar la atención en "la ejecución de audaces misiones a la Luna y Marte".Incertidumbre por el futuro del programa Artemis: ¿regresa el hombre a la Luna?Uno de los programas más emblemáticos que podría verse afectado es Artemis, una iniciativa impulsada por el propio Trump durante su primer mandato para devolver a astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez desde 1972. El plan original preveía un alunizaje para 2024 con el cohete Space Launch System, pero los constantes desafíos técnicos y logísticos aplazaron el objetivo al menos hasta septiembre de 2026.El recorte podría significar la suspensión o reducción de proyectos clave vinculados a Artemis. No obstante, la Casa Blanca asegura que no se contempla la eliminación de misiones: el argumento es una redirección de los objetivos de la agencia para que sean más estratégicos.El nuevo presupuesto contempla más de US$7000 millones dedicados específicamente a la exploración lunar y US$1000 millones para el desarrollo de programas centrados en Marte. "Para lograr estos objetivos, el presupuesto propone optimizar la fuerza laboral de la NASA, los servicios de tecnología, el mantenimiento de instalaciones, y las actividades de cumplimiento ambiental", detalla el documento del Ejecutivo.Elon Musk y su DOGE se desligaron del plan de recortes en el presupuesto de la NASAAunque se desempeña como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk aclaró en X (ex Twitter) que no participó en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA. De hecho, había anunciado su intención de dejar su cargo para enfocarse en sus otros proyectos empresariales, entre ellos Tesla y Neuralink.En este contexto de recortes, se espera que el sector privado asuma un rol protagónico en la nueva etapa de exploración espacial. Compañías como SpaceX, liderada por Musk, y Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, podrían encargarse de ejecutar misiones que antes eran lideradas exclusivamente por la NASA. Hasta la fecha, SpaceX ha realizado 479 lanzamientos, dato que la convierte en la empresa privada más activa en la industria aeroespacial. Por su parte, Blue Origin suma 31 misiones completadas.El objetivo de Trump: una NASA más eficiente para competir con ChinaLa administración de Trump ha dejado en claro que uno de los objetivos del nuevo presupuesto es ganar la carrera espacial contra China. La Casa Blanca se propone que Estados Unidos sea el primer país en regresar a la Luna y, más aún, el primero en poner un ser humano en Marte. De esta premisa surge el planteo de eliminar lo que Trump considera ineficiencias internas y canalizar recursos hacia programas que puedan ofrecer resultados concretos en el corto y mediano plazo. Si bien la reducción de fondos amenaza programas existentes, la administración destacó nuevas inversiones que reforzarían a la agencia en un esfuerzo por superar las innovaciones espaciales chinas."Durante los últimos 25 años, la NASA ha contado con miles de millones de dólares para impulsar la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja. Sin embargo, en todo ese tiempo, solo se ha realizado una misión no tripulada alrededor de la Luna", recordó Whitley. Y concluyó: "Sabemos que somos capaces de lograr mucho más".

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

Es latina y revela el trabajo secundario por el que cobra US$150 y que cualquiera puede hacer en Houston: "A tu ritmo"

Valentina, una migrante colombiana que viven en Houston, encontró una forma de trabajo sencilla y flexible que le permite hacer ingresos cuando lo necesita. En un video que publicó en sus redes sociales, mostró cómo entregó paquetes para Walmart durante seis horas y cuánto dinero generó. "A nuestro ritmo", destacó la joven. Entregar paquetes para Walmart en Houston: cómo funciona y cuánto paganEn un video que compartió en su cuenta de Tiktok, Valentina explicó que esta modalidad de trabajo es muy parecida a la que ofrecen plataformas como Amazon. Pero en este caso, ella y su novio trabajan para una de las cadenas más grandes de supermercados del país: "Esto es lo que ganamos entregando paquetes con Walmart aquí en Estados Unidos", comenzó su relato. Es latina y revela el trabajo que cualquiera puede hacer El proceso es práctico y directo. Al llegar al supermercado, Valentina abre la aplicación y selecciona uno de los bloques disponibles. Luego se dirige a los espacios de estacionamiento reservados para pickup. En ese punto, comienza la rutina: "Organizamos nuestro carro y básicamente los trabajadores de Walmart deben llevarte todos los paquetes hasta el baúl de tu carro".La joven remarcó que para que los empleados les entreguen los paquetes deben mostrar la identificación con la que se registraron en la app.Un trabajo sin contacto con el clientePosteriormente, comienza el recorrido. Valentina detalló cómo funciona la distribución: "Puedes empezar a repartirlos y le das comenzar y automáticamente la aplicación de Walmart te va enviando cada ruta según el orden de entrega".El primer bloque que realizó incluyó unos 20 paquetes. El recorrido cubrió cerca de 54 kilómetros y les tomó cumplirlo alrededor de dos horas y media. Por ese tramo, Walmart le pagó aproximadamente US$49.Lo que más le llamó la atención, dijo la latina, fue la forma en que se entregan los productos. "Algo que me sigue sorprendiendo mucho de aquí de Estados Unidos es que los paquetes siempre te los van a dejar enfrente de tu puerta, así vivas en una casa o en un departamento", explicó.En este punto, destacó que aunque queden en la puerta de la vivienda, no les pasa absolutamente nada. Por ello, puso énafasis en el nivel de seguridad.Hacer las compras, otra modalidad del trabajoDespués de completar la primera tanda de entregas, Valentina accedió a otro bloque. En esta oportunidad, tuvo que encargarse de realizar las compras para el cliente. La aplicación le indicó qué productos debía buscar en el supermercado. Todo el proceso se realiza de forma digital. "La misma aplicación te muestra una lista de todo lo que el cliente necesita y tú vas por todo el supermercado buscando cada uno de los productos. Y para pagar solamente debemos escanear el código de barras que nos envía la aplicación", detalló.Ese pedido fue diferente, pero igualmente rentable. Valentina contó que tardó cerca de 30 minutos en reunir todos los productos y recibió casi US$30 por el encargo: "Nos pagaron US$29,97".Las ventajas de este trabajo para los latinos y cuánto ganaron en totalDurante esa jornada, hicieron cinco bloques. Cada uno tuvo características distintas. Algunos incluyeron entregas simples y otros compras completas. "Nos demoramos aproximadamente 6 horas", dijo. Y mostró cuánto cobraron en total: "US$150 incluyendo las propinas".Para quienes buscan trabajo inmediato y sin requisitos complejos, esta modalidad representa una alternativa viable, según su testimonio. "Este es un trabajo que realmente puede hacer cualquier persona, no tiene mucha ciencia, simplemente debes entregar el paquete enfrente de la puerta de la persona que lo ordenó, tomarle una foto y listo". concluyó.

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

El raro billete de US$2 que puede multiplicar su valor más de 9500 veces: cómo reconocerlo

En el mercado de coleccionistas, los billetes suelen quedar en segundo plano frente a las monedas. Sin embargo, ciertos ejemplares, como el de US$2, han despertado un creciente interés. Emitido por la Reserva Federal desde 1913 hasta la actualidad, ha experimentado múltiples rediseños y algunos de ellos llegaron a venderse por miles de dólares en diversas subastas.La historia del billete de US$2A lo largo del tiempo, el billete de US$2 ha perdido presencia en la circulación diaria. Para mediados del siglo XX, prácticamente había desaparecido del uso habitual. De acuerdo con U.S. Currency, en 1971, la Reserva Federal dejó de imprimirlo. No obstante, cinco años después, volvió a la vida con una edición conmemorativa que celebraba el Bicentenario de la Independencia de EE.UU.Esa reintroducción vino acompañada de un nuevo diseño en el reverso: una representación de la célebre pintura de John Trumbull sobre la firma de la Declaración de Independencia. Desde entonces, muchos pensaron que se trataba de una edición especial, por lo que empezaron a guardarlos como objetos de colección a la espera de que su valor aumentara con el tiempo.Esta pieza estadounidense, considerada una rareza para muchos ciudadanos que apenas la ven en circulación, podría esconder un precio superior a su denominación nominal. Es que ciertos ejemplares con características específicas pueden alcanzar cifras elevadas en el mercado de coleccionistas.Cómo identificar un billete de US$2 valiosoNo todos los billetes de US$2 son valiosos para coleccionistas. Sin embargo, hay ejemplares que se vendieron por miles de dólares en subastas especializadas debido a la presencia de ciertos detalles que pueden convertir una pieza común en una codiciada. Para identificarlos se debe observar:Año de emisión: 1976.Estado de conservación: aquellos en condiciones sin circular, es decir, que nunca se usaron o no muestran señales de desgaste, pueden multiplicar su precio de forma significativa.Sello y diseño: uno de los indicadores clave está en el color del sello. Los billetes con sellos rojos, azules o marrones suelen pertenecer a series anteriores a 1976 y son altamente codiciados. También se toman en cuenta los cambios en la ubicación del mismo a lo largo del tiempo: hasta 1953, aparecía en el lado izquierdo; después, pasó al derecho.Número de serie: la secuencia del número de serie es otro factor relevante. Combinaciones como "00000001", "12345678", o secuencias repetitivas o simétricas (por ejemplo, "45545545") pueden aumentar significativamente su precio. Billete estrella: aquellas piezas identificables por una estrella al final de la serie. Estas fueron emitidas para reemplazar ejemplares defectuosos y se produjeron en cantidades muy limitadas, lo que los hace más buscados.Tipo de papel: los auténticos están hechos de una mezcla de lino y algodón, con fibras rojas y azules visibles.Errores de impresión: los fallos durante el proceso de fabricación crean ejemplares únicos altamente cotizados. Puede haber ejemplares con impresiones dobles o desalineadas, tintas fuera de lugar o cortes irregulares.Anverso: aparece el retrato del expresidente Thomas Jefferson, junto a los sellos distintivos, y el número de serie.Reverso: presenta una reproducción de la obra "La Declaración de Independencia" de John Trumbull.Cuánto vale un billete de US$2 en el mercado de coleccionistasEl mercado de coleccionistas ha registrado ventas de billetes de US$2 que alcanzaron cifras elevadas. Un ejemplar con impresión duplicada y números de serie prácticamente separados, certificado como Gem 65 EPQ, sin circular, por Paper Money Guaranty (PMG), se subastó por US$19.200 en Heritage Auctions, es decir, más de 9500 su valor nominal. Otro billete con certificación 64 EPQ fue adquirido por US$14.100. Según explicó Dustin Johnston, vicepresidente de Heritage Auctions, a Market Watch, un número de serie "1â?³ para un billete de US$2 de 1976 lo haría valer US$20.000 o más.

Fuente: La Nación
06/05/2025 16:36

En Miami: un conductor obtuvo US$3 millones de indemnización por un airbag con fallas

Un jurado del condado de Miami-Dade resolvió a favor de José Hernández, quien presentó una demanda tras sufrir una grave lesión en un accidente vehicular ocurrido en diciembre de 2020. El hecho, que involucró la activación defectuosa de una bolsa de aire Takata en su Honda Civic modelo 2005, llevó a una indemnización de US$3 millones por parte del Fondo Fiduciario de Compensación por Agravios por Bolsas de Aire de Takata (Tatctf, por sus siglas en inglés).Un conductor en Miami es indemnizado por una falla en la bola de aireSegún los documentos judiciales retomados por NBC Miami, el siniestro no fue de gran magnitud. Según la reconstrucción de los hechos, otro automóvil impactó el vehículo de Hernández al intentar realizar un giro, lo que provocó una colisión moderada. Sin embargo, el despliegue irregular del inflador de la bolsa de aire lanzó fragmentos metálicos que causaron una lesión profunda en su brazo derecho. La demanda, presentada en 2022, señalaba que el accidente no habría tenido consecuencias graves de no haber sido por el mal funcionamiento del airbag de la compañía Takata.EL historial de bolsas de aire de Takata defectuosasEl inflador defectuoso de Takata está vinculado a al menos 28 muertes en Estados Unidos y más de 400 personas lesionadas, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés). A nivel global, las víctimas mortales ascienden a por lo menos 36 personas. El problema radicó en el uso de nitrato de amonio como compuesto para inflar la bolsa en caso de impacto. Este químico puede degradarse por exposición prolongada al calor y la humedad, lo que generó una explosión excesiva que reventó el cartucho metálico del inflador y lanzó fragmentos al interior del vehículo.La historia del mayor retiro automotriz en EE.UU.De acuerdo con Associated Press, el defecto de los infladores Takata provocó el retiro de más de 67 millones de unidades en EE.UU. y alrededor de 100 millones en todo el mundo. Se trató del mayor retiro de vehículos en la historia de ese país. A pesar de los esfuerzos de fabricantes como Honda, que ha reemplazado el 95% de los infladores defectuosos en sus automóviles, otras unidades aún circulan sin reparar. Las autoridades recomiendan verificar el estado de los autos en portales oficiales como nhtsa.gov/recalls, donde se puede ingresar el número de identificación vehicular (VIN, por sus siglas en inglés) para saber si está afectado.Compensación a través de fondos fiduciarios y judicialesLa indemnización otorgada a Hernández provino del Tatctf, un fondo creado como parte del proceso de bancarrota de Takata en EE.UU. Este fideicomiso tiene como objetivo compensar a víctimas que hayan sufrido lesiones físicas o cuyos familiares hayan fallecido por fallas en infladores de la compañía. Este opera de manera independiente, pero coordinada, con el Fondo de Restitución Individual (IRF, por sus siglas en inglés), establecido por una orden judicial del Tribunal del Distrito Este de Michigan tras la declaración de culpabilidad penal de Takata.Los afectados pueden presentar tres tipos de solicitudes de compensación:Reclamo IRF: relacionado con la restitución judicialReclamo al fideicomiso (Tatctf): vinculado al plan de reorganización de la quiebraReclamo contra el fabricante: dirigido a las marcas Honda/Acura o Nissan/Infiniti, los únicos fabricantes originales actualmente incluidosPara presentar una solicitud, los afectados deben enviar el formulario correspondiente, ya sea por lesión o muerte por negligencia. La información sobre criterios de elegibilidad y documentación requerida está disponible en los sitios oficiales del Tatctf y del IRF.La empresa japonesa Takata Corporation se declaró en quiebra en 2017. En ese momento, fue adquirida por Key Safety Systems, una compañía de propiedad china con sede en Michigan. La operación permitió continuar con la fabricación y suministro de piezas de reemplazo, pero dejó pendiente la resolución de cientos de reclamos por lesiones y muertes.

Fuente: La Nación
06/05/2025 13:36

Kathy Hochul ofrece ayudas de hasta US$1000 por hijo: cómo obtener el apoyo para tu familia en Nueva York

Las familias de Nueva York podrán acceder este año a una serie de subsidios, créditos fiscales y beneficios escolares gratuitos, gracias a una inversión récord de US$2200 millones para cuidado infantil anunciada por la gobernadora Kathy Hochul. La medida, incluida en el presupuesto del año fiscal 2026, apunta a reforzar la asistencia a hogares de bajos y medianos ingresos. Cómo solicitar subsidios de cuidado infantil en Nueva YorkLas familias interesadas en acceder a los subsidios pueden iniciar la gestión a través de MyCity, el portal oficial de la ciudad de Nueva York. Allí es posible crear una cuenta, completar la solicitud y hacer seguimiento en línea del estado del trámite, según señaló Univision.Para identificar centros de cuidado habilitados, se recomienda utilizar NYC Child Care Connect, que permite buscar proveedores por zona y licencia activa. Además, la Oficina de Servicios para Niños y Familias (OCFS, por sus siglas en inglés) mantiene una base actualizada de centros autorizados en todo el estado. Por primera vez, los trámites podrán realizarse y gestionarse de forma totalmente digital, según confirmó el organismo.Servicios de cuidado infantil en Nueva York 2025Durante una visita al Centro Infantil Hudson Guild, en Manhattan, Hochul sostuvo: "El cuidado infantil es la base de una economía sólida y un futuro próspero para nuestros niños". Según informó la oficina de la gobernadora en un comunicado oficial, se trata de la mayor partida presupuestaria de este tipo en la historia del estado.Del total asignado, US$400 millones se destinarán a subsidiar servicios de cuidado infantil en todo el estado, de los cuales US$350 millones se dirigirán a familias de la ciudad de Nueva York, según detalló la gobernación.El plan incluye además una inversión de US$110 millones para construir y renovar centros infantiles, con prioridad para comunidades de bajos ingresos, a fin de ampliar vacantes y mejorar instalaciones.Como parte de este presupuesto, se actualizó también el Crédito Tributario por Hijos: el nuevo esquema otorga US$1000 por cada niño menor de cuatro años y US$500 para niños de entre cuatro y 16 años.Créditos fiscales y almuerzos escolares gratuitos para estudiantesEl presupuesto incorpora desayunos y almuerzos gratuitos para todos los alumnos de nivel K-12 en Nueva York. Según datos oficiales, el ahorro promedio anual por estudiante será de US$1600, una medida pensada para aliviar gastos familiares.Además, se actualizaron las tasas de reembolso para proveedores de cuidado infantil y se incluyeron pagos diferenciales para servicios nocturnos y de fin de semana. Estas modificaciones amplían las mejoras implementadas en 2023, cuando se elevó el umbral de elegibilidad para familias de cuatro miembros con ingresos de hasta US$108 mil.Programa Green CHIPS y beneficios para trabajadores con hijosOtra de las disposiciones vigentes establece que las empresas que reciban apoyo estatal a través de la ley Green CHIPS, diseñada para impulsar la industria tecnológica en Nueva York, deberán participar en programas de cuidado infantil. Según informó la oficina de Hochul, la exigencia busca que estas inversiones también favorezcan a las familias trabajadoras de cada región.

Fuente: Infobae
06/05/2025 12:06

Josh Peck, estrella de Drake y Josh, sorprendió con un cameo en The Last of Us: "Nadie lo vio venir"

El actor, conocido por su papel en una serie juvenil, Drake & Josh, impacta a los espectadores con un cameo en la popular serie de HBO, interpretando a un soldado en una escena cargada de tensión, publicó Entertainment Weekly

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Según un experto: qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

En un contexto de alta volatilidad económica y con cambios que todavía generan dudas en el sector agropecuario y luego de que ingresaran en abril pasado unos US$2524 millones por liquidación de divisas por exportaciones de granos y derivados, que representa un incremento de 32% respecto al mismo mes de 2024, para Gustavo López, consultor de Agritrend, la cifra reflejó una reactivación de las ventas al exterior en medio de una cosecha que avanza y precios que comienzan a mostrar señales mixtas."Durante abril la exportación estuvo muy activa, sobre todo en lo que fueron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)", explicó López a LA NACION. Según su análisis, se registraron operaciones por cerca de 7,5 millones de toneladas entre los principales granos: trigo, maíz, soja, cebada, harina y aceite de soja.Definición para el campo: Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retencionesSegún informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entre los factores más importantes de este incremento está la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo a partir de febrero pasado, sumado a que el Gobierno ya confirmó que se mantendrá solo hasta el 30 de junio. Del total declarado, el maíz lideró el volumen exportado con 4 millones de toneladas, seguido por la harina de soja con 2 millones. "Estos dos productos explican gran parte del movimiento comercial", detalló López. El dinamismo también se reflejó en el mercado interno, donde se concretaron compras por unos 4,5 millones de toneladas y se fijaron precios para otras 6 millones.Comparado con el mismo período de 2024, el volumen comercializado es sensiblemente mayor en trigo. "Estamos en 12,5 millones de toneladas versus 9,5 millones del año pasado. Es lógico porque hubo más producción", explicó el especialista. En el caso del maíz, el nivel de operaciones se mantiene casi parejo, aunque se espera una leve baja en la cosecha total.El domador del cielo: fue piloto comercial, trabaja como aeroaplicador y entró a la historia grande de la acrobacia en América Latina"La soja, en cambio, todavía no ha despegado del todo", analizó López. Las razones detrás de esta cautela son múltiples. Por un lado, el productor evalúa el impacto del nuevo esquema cambiario, que reemplazó el anterior blend de exportación, y por otro, observa de cerca la evolución de los precios internacionales, que siguen marcados por una fuerte volatilidad."Los precios en Chicago no variaron tanto durante abril, pero sí hubo caídas internas por presión de cosecha y otros factores", sostuvo López. En concreto, el trigo pasó de US$210 a US$205, el maíz bajó de casi US$200 a valores cercanos a US$180 para entregas en julio, y la soja, que llegó a cotizar arriba de US$300, se negoció en torno a los US$265.A esto se suma el cambio en la percepción del tipo de cambio oficial. "Si bien hoy el productor puede acceder a los dólares billete, el valor de liquidación está en torno a $1180 por dólar vendedor, contra un oficial de $1200. No hay un incentivo tan grande como para acelerar ventas por ese lado", señaló el consultor.Con este panorama, muchos productores están en una posición de espera. "Tienen todo mayo y junio. Están viendo qué pasa con el dólar, con China y Estados Unidos, y con la evolución de los embarques de soja brasileña. Todo eso incide directamente en los precios y las decisiones comerciales", afirmó.Otro factor clave es el regreso a la normalidad de las retenciones. Hasta el 30 de junio rige un esquema temporal con alícuotas reducidas. A partir del 1° de julio, se espera que vuelvan los porcentajes plenos, lo que genera un incentivo adicional para vender antes de esa fecha.Más allá de estas variables, el repunte de abril dejó señales positivas. "Este nivel de declaraciones implica ingresos de divisas importantes, pagos de derechos de exportación y buenos niveles de compras en el mercado interno", resumió López. La mejora en la liquidez del sector también se reflejó en una mayor dinámica en las fijaciones de precio.En definitiva, dejó entrever que, si bien el agro volvió a cumplir un rol central en el ingreso de divisas en un momento donde cada dólar cuenta para el país, la incertidumbre macroeconómica, la evolución del dólar y los vaivenes de los mercados globales siguen condicionando el ritmo de comercialización."Creo que el productor está jugando con esa incertidumbre. Tiene stock, ve que los precios cayeron, pero también sabe que el tiempo corre. Abril fue un mes fuerte, pero lo que ocurra en mayo y junio será clave para definir el verdadero ánimo del campo", concluyó.

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Eduardo Costantini compró un megaterreno en Palermo a metros del Campo de Polo por más de US$21 millones

Palermo aparece en el radar de Eduardo Costantini y su desarrolladora Consultatio, la misma que creó Nordelta en Tigre, Puertos en Escobar, y los edificios Oceana en Puerto Madero y Huergo 475 frente a Puerto Madero.Con un desembolso de más de US$21 millones, Consultatio, se quedó con un megaterreno ubicado en Palermo, que fue subastado ayer por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).El impensado corredor de moda en zona norte, ubicado a solo 40 minutos de PalermoAsí lo informó la CNV en un comunicado que detalla que la suma ofrecida fue exactamente de US$ 21.230.200. También agrega que el terreno se ubica en la calle Soldado de la Independencia 615 (entre Ortega y Gasset y San Benito de Palermo), zona localizada a pasos del Campo Argentino de Polo y a dos cuadras de la Avenida del Libertador."Nos parece un lote con una excelente ubicación y mucho potencial. Nos interesa hacer un proyecto residencial de calidad", reveló Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, a LA NACION. Se trata de un terreno que suma 3471,70 m², en donde actualmente funciona un estacionamiento. Conforma un polígono de forma irregular y cuenta con un acceso vehicular sobre la calle Soldado de la Independencia.Según detalló la AABE, se presentaron cuatro oferentes y la subasta arrancó con un precio base de US$15.341.830, aunque se terminó rematando casi un 40% por encima de ese valor. Según pudo conocer LA NACION, dos de los jugadores que competían por el terreno fueron IEB Construcciones y la desarrolladora Concepción.Cuál es el crédito hipotecario con mejores tasas y plazos en la ArgentinaEl terreno tiene una capacidad constructiva total de 18.367,61 m². Está ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad de Buenos Aires, donde los valores en pozo lideran el ranking de precios más altos. Según datos de Zonaprop, el metro cuadrado en pozo se ubica en US$4011, es decir, el segundo barrio más caro, después de Puerto Madero. En los detalles de la subasta, también se precisa que el terreno se emplaza a 100 metros de la Avenida del Libertador, a 340 metros de la avenida Luis María Campos, a 600 metros de la avenida Olleros, y a 500 metros del Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich. "Se halla en una zona de constante movimiento por tratarse de un lugar comercial, con gran oferta gastronómica, existiendo edificios muy modernos de alto estándar", concluye.Propiedades al nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades en mayo 2025Frente a la posible preocupación sobre el alza en los costos de construcción y la apuesta por construir en esta zona un proyecto residencial de alta gama, De la Serna responde: "Confiamos en que paulatinamente los precios van a ir reflejando los nuevos costos, que a su vez se irán acomodando luego del salto discreto que tuvieron".Créditos hipotecarios: ¿en cuánto tiempo hay que encontrar una propiedad? ¿Y qué pasa si no encuentro?A la hora de ofertar, probablemente Costantini tuvo en el radar que el metro cuadrado aún está "barato" en la Argentina y que las propiedades seguirán subiendo, según estiman los especialistas del mercado inmobiliario. Buenos Aires aún es una ciudad barata, si se la compara con otras de la región, según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella - Zonaprop) de marzo de 2025. Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (US$3330/m²), Ciudad de México (US$2666/m²), Monterrey (US$2592/m²) y Buenos Aires (US$2586/m²) en el cuarto lugar.

Fuente: Clarín
06/05/2025 07:00

Plazo fijo en dólares: cuánto rinde ahora invertir US$ 5.000 o US$ 10.000 y dónde pagan más

En varios bancos la tasa subió y le gana a la inflación de EEUU.Por cuánto tiempo hay que dejar el dinero para que rinda más.

Fuente: La Nación
06/05/2025 01:36

Así es la lujosa casa de EE.UU. donde vivió Mariah Carey: se vende por US$13.9 millones

Una exclusiva mansión en New Canaan, Connecticut, que fue el hogar de Mariah Carey durante casi dos años, ha vuelto al mercado. Esta propiedad, conocida como 'Orchard's End', destaca por su diseño clásico y modernas renovaciones, ofreciendo amplios espacios y lujosas comodidades.La lujosa mansión donde vivió Mariah CareyLa propiedad en New Canaan, Connecticut, donde la cantante Mariah Carey residió por casi dos años, fue puesta a la venta por US$13.9 millones. Esta lujosa mansión, conocida como 'Orchard's End', estuvo anteriormente en el mercado en 2022 por US$16.9 millones, pero el precio fue reducido por los propietarios. View this post on Instagram A post shared by SERHANT. (@serhant)Carey alquiló la propiedad por US$75 mil dólares mensuales desde julio de 2023 hasta hace poco. La casa fue diseñada por el arquitecto William B. Tubby en los años 20 y fue renovada recientemente con una inversión de US$6 millones, bajo la dirección del arquitecto Dinyar Wadia. Un estudio de grabación y 12 dormitorios que están a la ventaDurante su estancia, Mariah Carey construyó un estudio de grabación, que posteriormente fue convertido en un estudio de yoga. La mansión principal cuenta con 18 mil pies cuadrados (1672.2547 metros) y 12 dormitorios, 12 baños completos, y espacios amplios como sala de estar, comedor y cocina. Además, la propiedad incluye una casa para huéspedes de dos mil pies (185.81 metros cuadrados), un centro de bienestar de 5 mil pies cuadrados (464.52 metros cuadrados), y un garaje con capacidad para cuatro vehículos.Al exterior, en su lote, la residencia cuenta con terraza, extensas áreas verdes, piscina con su respectiva área de spa, jacuzzi, fuentes, casa de huéspedes, gimnasio, estudio de yoga, área de relajación, sauna, estudio de grabación, cancha de basquetbol, área de barbacoa, entre otras amenidades.La reforma que aumentó su valor Mariah Carey realizó una renovación de US$6 millones de dólares en la mansión, y aumentó significativamente su valor de mercado. Este tipo de inversión no solo mejora la estética y funcionalidad de la propiedad, sino que también moderniza sus instalaciones, lo que la hace más atractiva para compradores potenciales. Al contar con la asesoría de un arquitecto reconocido como Dinyar Wadia, se aseguró que las renovaciones fueran de la más alta calidad, lo que contribuyó a justificar el precio elevado de la propiedad. Aunque su precio original de US$16.9 millones no fue alcanzado, la renovación sigue agregando un valor considerable a la mansión.Una mansión dentro de una zona de celebridadesNew Canaan es una localidad popular entre celebridades y personas adineradas debido a su entorno tranquilo y su proximidad a Nueva York. Aunque Mariah Carey es una de las más conocidas que vivieron en esta área, otros famosos también lo hicieron.Entre ellos, el actor Paul Giamatti y el director de cine Steven Spielberg también han tenido propiedades en la zona. Además, varios ejecutivos de alto perfil y empresarios han elegido New Canaan como su hogar debido a su exclusividad y belleza natural.El diseño arquitectónico distingue a la mansión 'Orchard's End' de otras propiedadesLa mansión 'Orchard's End' se distingue por su diseño arquitectónico clásico y elegante, creado originalmente en los años 20 por el arquitecto William B. Tubby. Esta propiedad refleja el estilo arquitectónico de la época, caracterizado por amplios espacios y detalles ornamentales. Sin embargo, las renovaciones modernas, realizadas bajo la dirección del arquitecto Dinyar Wadia, supieron preservar los elementos clásicos mientras incorporan nuevas tecnologías y acabados contemporáneos. La combinación de estos dos estilos, el clásico y el moderno, la convierte en una propiedad única, ideal para aquellos que buscan lujo y confort sin renunciar al carácter histórico de la construcción. Además, la disposición de los espacios es funcional y adaptada a las necesidades actuales, destacándose por su amplitud y la integración de elementos de bienestar como el centro de bienestar y el estudio de yoga.

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

La cementera Holcim completó la compra de una empresa por más de US$ 32 millones

La compañía de origen suizo amplía sus negocios a más rubros.Es la tercera adquisición que hace en dos años.Busca convertirse en un proveedor integral de soluciones para la construcción.

Fuente: La Nación
05/05/2025 19:36

La tarjeta de US$65 que se puede tramitar si no se cuenta con una Real ID y se venció el plazo

Desde este 7 de mayo de 2025, las personas que vivan en Estados Unidos deben presentar una credencial federal específica para subir a vuelos nacionales o ingresar a edificios gubernamentales. Quienes aún no dispongan de una Real ID cuentan con una opción económica que puede evitar complicaciones, la tarjeta de pasaporte estadounidense. Este documento, que cuesta US$65, resulta accesible y puede solicitarse sin mayores dificultades.¿Qué es la Real ID y por qué será requerida desde mayo de 2025?La Real ID es una identificación con estándares federales, creada tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005, el Congreso sancionó la ley para reforzar la seguridad en aeropuertos y edificios públicos. A lo largo de los años, los estados adoptaron gradualmente esta normativa, aunque la implementación definitiva se fijó para el 7 de mayo de 2025.A partir de esa fecha, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) exige una credencial compatible con la Real ID para embarcar en vuelos domésticos. También será necesaria para acceder a ciertas instalaciones del gobierno federal, como juzgados, oficinas del FBI, bases militares y otros espacios restringidos. Las licencias de conducir tradicionales que no cumplan con los requisitos federales ya no serán aceptadas para estos propósitos.La tarjeta de US$65 que puede ayudar si aún no se tramita la Real IDLa tarjeta de pasaporte, es el trámite que permitirá a los ciudadanos para "reemplazar" temporalmente la Real ID. El trámite puede iniciarse de manera presencial o por correo, al presentar el formulario DS-11, una prueba de ciudadanía (como certificado de nacimiento o de naturalización), un documento oficial de identidad y una foto tamaño pasaporte.El costo total para mayores de 16 años es de US$65, que se dividen entre una tarifa de solicitud de US$30 y una tasa de procesamiento de US$35. Para menores de 16 años, el valor total asciende a US$50. En caso de que la persona ya posea un libro de pasaporte válido, puede renovar la tarjeta mediante el correo postal, sin necesidad de presentarse en una oficina, más detalles en la página web de Travel State.El tiempo estimado de entrega varía entre 6 y 8 semanas, aunque existe la posibilidad de acelerar el proceso mediante el pago de un cargo adicional. Los formularios y documentos pueden entregarse en oficinas postales habilitadas, bibliotecas públicas y otros centros autorizados por el Departamento de Estado. Además, es posible obtener información adicional a través del número 1-877-487-2778 o en el sitio oficial de pasaportes del gobierno estadounidense.¿En qué se diferencia la tarjeta de pasaporte del pasaporte convencional?La tarjeta de pasaporte acredita la identidad y ciudadanía estadounidense. Aunque está avalada por el Departamento de Estado, no debe confundirse con el pasaporte en formato libro. Ambos documentos cumplen funciones distintas.El libro de pasaporte permite viajar a cualquier país por vía aérea, terrestre o marítima. En cambio, la tarjeta solo permite el ingreso a Estados Unidos desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas, siempre que el viaje se realice por tierra o por mar. No se acepta para vuelos internacionales, pero sí para viajes nacionales y para ingresar a oficinas gubernamentales, lo cual la vuelve una opción práctica en caso de no contar con la Real ID.Este documento representa una alternativa útil para ciudadanos naturalizados o residentes permanentes que aún no tienen una licencia estatal compatible. También resulta conveniente para quienes no manejan, viven en estados donde el trámite de la Real ID es complicado o desean evitar procesos más largos y costosos.¿Qué ocurre si no se tiene la Real ID ni una identificación alternativa?Quienes no cuenten con una Real ID ni con otra credencial aceptada después del 7 de mayo de 2025 no podrán abordar vuelos dentro del país ni ingresar a dependencias federales restringidas. Esta limitación puede generar serios inconvenientes para personas que necesitan viajar por trabajo, asistir a compromisos familiares o realizar gestiones oficiales.La TSA confirmó que no habrá excepciones y que las licencias de conducir comunes dejarán de ser válidas en este contexto. Por ello, es fundamental actuar con anticipación. Existen dos vías posibles: obtener la Real ID en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) correspondiente o solicitar la tarjeta de pasaporte, que también cumple con los requisitos federales.En casos urgentes o situaciones excepcionales, se recomienda contactar con la aerolínea y la TSA para evaluar alternativas temporales. Sin embargo, estas soluciones son limitadas y dependen de una evaluación caso por caso.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

La moneda de 25 centavos que vale US$93.000 por este error de acuñación: cómo identificarla

El cuarto de dólar de 1970, fabricado en la Casa de la Moneda de San Francisco, es una de las piezas más buscadas por coleccionistas debido a un error de acuñación. Se trata de una moneda proof (de prueba) que fue sobreacuñada en una antigua media águila de oro de US$5 de 1898.¿Qué es una moneda con sobreacuñación?La sobreacuñación ocurre cuando el diseño de una moneda nueva es estampado sobre una pieza previamente fabricada. En este caso, una media águila de oro, con un contenido de 90% oro y 10% cobre, fue utilizada como base para fabricar una de 25 centavos de 1970.Este error no es común y es aún más raro encontrarlo en monedas proof, que son piezas de prueba elaboradas especialmente con mayor detalle, pulido y calidad, usualmente destinadas a coleccionistas o para validar nuevos diseños.Cómo identificar la moneda de 25 centavos valiosa de 1970Este cuarto de dólar fue acuñado en San Francisco, por lo que presenta la marca de ceca "S". La clave para distinguirlo de una moneda ordinaria radica en detalles muy específicos. Entre ellos:Año: 1970Composición: bordes incompletos o difusos, debido a que la plancheta original de la media águila era ligeramente más pequeña (21.6 mm) que la requerida para una moneda de 25 centavos (24,3 mm).Color: un brillo dorado inusual en la superficie, producto del material original en el que fue estampada.Material: 90% de oro y 10% de cobre.Anverso: muestra el perfil del presidente George Washington mirando hacia la izquierda, con la palabra "LIBERTY" en la parte superior, "IN GOD WE TRUST" a la izquierda y el año "1970" centrado en la parte inferior. La marca de ceca "S" aparece al lado derecho del lazo del cabello.Reverso: incluye un águila con las alas abiertas, sosteniendo flechas entre sus garras. Sobre el águila se encuentra el texto "UNITED STATES OF AMERICA" y debajo "QUARTER DOLLAR". Una rama de olivo aparece entre el animal y el valor facial.Además, hay una particularidad en el anverso de la moneda: un pequeño fragmento cuadrado de metal, justo a la derecha de la letra "E" en la frase "IN GOD WE TRUST". Este detalle ha sido útil para autenticar el ejemplar subastado.Esta pieza forma parte de la serie Washington, en circulación entre 1965 y 1998. La versión regular está compuesta por 75% cobre y 25% níquel, pero debido a la sobreacuñación, este ejemplar presenta una composición de 90% oro y 10% cobre.Cuánto vale el cuarto de dólar de 1970 con error de sobreacuñaciónEl único ejemplar conocido de esta moneda de 25 centavos con error fue evaluado con una calificación PR66 por Numismatic Guaranty Corporation (NGC), una escala que va de uno a 70, donde 70 indica una perfección en su estado de conservación. Según la descripción técnica, esta pieza está bien conservada, con marcas mínimas visibles solo con lupa, y mantiene gran parte del detalle original.Heritage Auctions vendió la moneda por US$93.000. Aunque no se han identificado más ejemplares con este mismo error, la existencia de una segunda pieza, especialmente en estado similar o mejor, podría superar esa cifra en futuras subastas.¿Por qué una moneda puede alcanzar este valor?La rareza, el estado de conservación y el tipo de error son factores clave. En este caso, la sobreacuñación de una moneda proof sobre un metal precioso y el hecho de que solo existe un ejemplar verificado hacen que su precio se dispare en el mercado de coleccionistas.Además, los numismáticos valoran las historias únicas detrás de cada pieza. En esta ocasión, no se conoce con certeza cómo una media águila de oro de 1898 terminó utilizada para acuñar un cuarto de dólar en 1970, lo que añade un elemento de misterio y atractivo adicional.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Es jubilada, compró un boleto de Powerball en Walmart y ganó US$100 mil: qué hará con el dinero

Una jubilada de condado de Wicomico, Maryland, adquirió un boleto mientras hacía sus compras en Walmart si saber que ganaría US$100 mil en el Powerball. La exfuncionaria federal decidió donar parte de su premio. Una jubilada de Maryland ganó el PowerballLa funcionaria retirada del Departamento de Agricultura de Estados Unidos obtuvo su ticket de la suerte de manera casual mientras hacía sus compras semanales en el Walmart de 409 North Fruitland Boulevard, en Fruitland, según informó la Lotería de Maryland en un comunicado.Cuando se sorteó el Powerball, la vecina Wicomico recordó que una de las cifras de su boleto era el 15, el número que había salido como número en la lotería. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando al revisar los números de su billete se encontró con que había acertado en cuatro bolas blancas y el Powerball. Habitualmente, el premio hubiera sido de US$50.000, pero la jugadora decidió sumar la opción del multiplicado Power Play lo que duplicó su victoria a US$100 mil.Al enterarse de la increíble noticia, la mujer compartió su felicidad con su hijo y decidió reclamar el premio el pasado 29 de abril en la Lotería de Maryland.En medio de la sorpresa y la emoción, la jubilada ya pensó qué hará con el dinero: donará una parte a su iglesia local, mientras que planea otra parte sus ganancias para remodelar su casa y probablemente tomarse unas vacaciones.Cómo funciona la lotería Powerball en EE.UU.Powerball es una de las loterías más famosas de Estados Unidos. Los participantes deben elegir cinco números que estén entre el 1 al 69 y, además, deben agregar un número entre el 1 al 26 para que sea ese el "Powerball". Quienes logren hacer coincidir los seis números del ticket (que son los cinco números en cualquier orden, más el número del Powerball) con la combinación sorteada, ganarán el premio máximo.Aquellas personas que no quieran elegir sus propios números, tienen una opción llamada "Quick Pick", en que una máquina los escoge al azar para ellos. Esos mismos números se pueden volver a utilizar para futuros sorteos.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: US$1 millón. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: US$50.000. Con Power Play hasta US$500 mil.Cuatro números: US$100. Con Power Play hasta US$1000.Tres números + Powerball: US$100. Con Power Play hasta US$1000.Tres números: US$7. Con Power Play hasta US$70.Dos números + Powerball: US$7. Con Power Play hasta US$70.Un número + Powerball: US$4. Con Power Play hasta US$40.Powerball: US$4. Con Power Play hasta US$40.Además, se puede utilizar el Power Play que multiplica los premios en caso de acertar alguno de los números ganadores. Dependiendo la opción que se seleccione, suelen ser:Power Play x10: una entre 43 posibilidades.Power Play x5: 2 entre 43 posibilidades.Power Play x4: 3 entre 43 posibilidades.Power Play x3: 13 entre 43 posibilidades.Power Play x2: 24 entre 43 posibilidades.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Por US$400 millones: un coloso de China analiza hacer en la Argentina una megaplanta para procesar maíz

SANTA FE.- El holding chino Fufeng Group, el mayor fabricante mundial de goma xantana (espesante) y glutamato monosódico (sazonador), insumos utilizados en las industrias alimenticia, cosmética y fabril, busca instalarse en la Argentina con una inversión estimada en los 400 millones de dólares para procesar maíz.La planta que evalúan construir en la Argentina, donde el sur de Santa Fe está entre los lugares predeterminados, ocuparía unas 100 hectáreas, con una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año y generaría 600 puestos de trabajo (60 directivos, 140 técnicos y 400 operativos). Definición para el campo: Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retencionesEsta posibilidad efectiva que planteó Fufeng se suma a otra gran inversión privada en la zona de puertos donde funciona el principal polo aceitero del interior del país, desde Timbúes hasta Arroyo Seco, con eje central en Rosario. Es la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, donde la empresa Terminales y Servicios invertirá 290 millones de dólares. La obra generará picos de empleo de hasta 300 trabajadores, quedando una vez operativa las tres unidades principales 200 puestos directos de trabajo, más el empleo indirecto asociado al funcionamiento de un puerto de escala. Esta radicación se convertirá en el primer proyecto en la provincia a realizarse bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi)."El grupo (chino) vino a Santa Fe a consultar la posibilidad de radicarse en la provincia. Mantuvo reuniones con sectores privados y público. En el encuentro con el gobierno de Santa Fe pusimos a disposición todos los equipos técnicos para que acerquen la información que requieran. También repasamos lo que posee la provincia de Santa Fe en materia impositiva. Recordamos que estamos adheridos al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (Rigi), lo cual es una posibilidad interesante para evaluar. Otra es la Ley de Promoción Industrial vigente, y también la estabilidad fiscal que existe" en la provincia, explicó en diálogo con LA NACION el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.Al señalar las ventajas comparativas frente a otras provincias, Puccini apuntó hacia "el desarrollo portuario que tenemos y que nos da una potencialidad para exportar", ya que "estamos ubicados en el centro del país y, además, tenemos una economía del conocimiento, potencialidad que nos dan las universidades asentadas en este territorio", subrayó. "Hemos puestos a disposición otros programas que refieren a la capacitación y formación laboral de manera permanente, además de programas de eficiencia energética. Todas son cuestiones destacables que les hemos ofrecido a este grupo inversor. Y esperamos que tengan en cuenta las buenas relaciones en lo institucional y privado que tenemos", añadió el ministro santafecino.AlcanceLos principales directivos del holding, Tianqing Yang y Xuefeng Wu, expusieron el proyecto en reuniones por separado realizadas en Rosario con Puccini; autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y ejecutivos de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA). Los directivos también recorrieron instalaciones de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Córdoba, otra provincia que figura en su radar como posible destino de la inversión.Donde decida radicarse, el grupo chino construirá silos para almacenamiento de maíz y plantas para generar energía, tratamiento de aguas y también aportará logística ferroviaria.Según comentaron los argentinos que asistieron a dichos encuentros, la delegación estuvo encabezada por Tianqing Yang, responsable del Proyecto Sudamérica, y Xuefeng Wu, su director. "El objetivo de la visita fue realizar un análisis integral del entorno institucional, político, comercial y de provisión de insumos, fundamentalmente maíz, que ellos consideran la materia prima clave para la industria que proyectan desarrollar", explicó una fuente de la BCR.El interés del grupo fue bien recibido por el gobierno santafecino. Se admitió que la intención de competir por la radicación del proyecto es firme, para lo cual se evaluarán incentivos fiscales, créditos y apoyo en infraestructura.Por otra parte, se supo que el grupo chino Fufeng, líder mundial en biofermentación, piensa incursionar en la Argentina en la producción de treonina y lisina de grado alimenticio. La treonina es un aminoácido esencial que se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas como carne, pescado, lácteos y legumbres aunque también se puede encontrar en alimentos vegetales como soja, germen de trigo y legumbres. La lisina, en tanto, es un aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos y es uno de los 9 aminoácidos esenciales para los seres humanos.El Fufeng Group Co. Ltd. Fue fundado en 1999 y se convirtió en una empresa que cotiza en la bolsa principal de Hong Kong desde 2007. Posee subsidiarias que se dedican a biotecnologías, industria farmacéutica y hasta la industria minera.Según trascendió, no es la primera vez que el grupo Fufeng busca establecerse en occidente. En 2022 intentó construir una planta en Dakota del Norte (EE.UU.), pero fue bloqueado por motivos de seguridad nacional debido a sus vínculos con el gobierno chino. Tras ese revés, el Congreso estadounidense prohibió la compra de tierras agrícolas por parte de empresas de países como China, lo que motivó al grupo a buscar nuevos destinos estratégicos, entre ellos, Argentina.

Fuente: La Nación
05/05/2025 13:36

El nuevo plan de Trump contra la migración ilegal: un pago de US$1000 para fomentar la "autodeportación"

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump tomó una nueva decisión que muestra su determinación para avanzar en la dura agenda migratoria que se planteó en campaña. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que le pagará a los indocumentados en Estados Unidos que regresen a su país de origen voluntariamente 1000 dólares, a medida que avanza con sus planes de deportación masiva en medio de las trabas en los tribunales.En un comunicado difundido este lunes, el DHS -a cargo de la secretaria Kristi Noem- señaló que también pagará por la asistencia de viaje y que aquellos migrantes que usen una aplicación llamada CBP Home para notificarle al gobierno que planean regresar a su lugar de origen dejarán de ser prioridad para la detención y expulsión por parte de la aplicación de inmigración.If you are here illegally, self-deportation is the best, safest and most cost effective way to leave the United States to avoid arrest.DHS is now offering illegal aliens financial travel assistance and a stipend to return to their home country through the CBP Home App.This isâ?¦ pic.twitter.com/2f02wLWQi5— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) May 5, 2025"Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora está ofreciendo a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajar y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home App", publicó en sus redes sociales Noem, que es una de las caras visibles de las políticas migratorias de Trump. De hecho, Noem visitó recientemente el Centro de Reclusión de Terroristas (Cecot) en El Salvador, un lugar al que el gobierno de Estados Unidos envió en marzo a cientos de deportados, como parte de un acuerdo con el presidente Nayib Bukele. Funcionarios informaron que un inmigrante de Honduras ya aceptó la oferta y voló de Chicago a su país de origen, según informó The New York Times.En sus primeros 100 días de gobierno, Trump hizo de la deportación masiva de migrantes y el refuerzo en la frontera con México para evitar ingresos de ilegales a Estados Unidos un eje central de su gobierno, aunque se ha topado con resistencias judiciales y de organismos de defensa de los derechos humanos y civiles.Ayer, Trump había vuelto a generar revuelo en Estados Unidos al argumentar en una entrevista que cumplir su ambiciosa promesa de campaña de llevar a cabo rápidamente deportaciones masivas podría tener prioridad sobre dar a los inmigrantes el derecho al debido proceso según marca la Constitución."No lo sé", respondió Trump cuando la periodista Kristen Welker, de NBC News, le preguntó en una entrevista grabada sobre si creía que debía defender la Constitución durante su presidencia. El mandatario dijo que era inconcebible escuchar millones de casos en los tribunales para frenar las deportaciones, e insistió en que necesita el poder para expulsar rápidamente a personas que, según sostiene, son asesinos y traficantes de drogas.Trump, asked during an interview on NBC News's "Meet the Press with Kristen Welker," whether he believes that he needs to uphold the Constitution during his presidency, responded, "I don't know." pic.twitter.com/RHIpJrMBG6— Julia Davis (@JuliaDavisNews) May 4, 2025Funcionarios migratorios señalan que el nuevo programa ahorrará dinero al evitar los costos necesarios para arrestar, detener y expulsar a personas de Estados Unidos en aviones fletados por el gobierno.Una parte central de la agenda de Trump ha sido implementar la "mayor operación de deportación" de la historia de Estados Unidos, como prometió durante la campaña para las elecciones de noviembre pasado. Para lograr ese objetivo, su administración presionó a los tribunales para que permitan la expulsión inmediata de inmigrantes a los que acusa de ser miembros de banda criminales, como la venezolana Tren de Aragua, sin darles la oportunidad de defender su caso ante un juez.La administración Trump también ha persuadido al Congreso para lograr un fuerte aumento de recursos para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), responsable de expulsar a los ilegales del país.En las últimas semanas, desde las agencias federales aconsejaron cada vez más a determinados inmigrantes que están en Estados Unidos que se vayan del país antes de ser perseguidos por las autoridades. También recurrieron a políticas para hacer la vida más complicada a quienes se encuentran en el país sin estatus legal, como impedir el acceso de ciertos migrantes a los servicios financieros.Trump había insinuado el mes pasado una política de incentivos a los viajes de regreso de migrantes ilegales en una entrevista con Fox News."Lo que queremos implementar es un programa de autodeportación, que ni siquiera hemos anunciado todavía", dijo en ese momento en la cadena. "Lo único que no he determinado es, ¿qué vamos a hacer? Vamos a darles un estipendio, vamos a darles algo de dinero y un pasaje de avión, y luego vamos a trabajar con ellos, si son buenos, si queremos que vuelvan, vamos a trabajar con ellos para que vuelvan tan rápido como podamos", añadió.La política migratoria del segundo gobierno de Trump encabeza la lista de lo que los norteamericanos evalúan que más les gusta de la administración, de acuerdo a una reciente encuesta del Pew Research Center por los primeros 100 días de mandato. El 20% señaló la política sobre la inmigración como lo que más valora, incluido un 7% que menciona específicamente las acciones de deportación.

Fuente: La Nación
04/05/2025 01:36

Ni Dior ni Versace: así es el perfume de lujo que Walmart vende por menos de US$22 en EE.UU.

Walmart incorporó entre sus promociones a Clinique Happy Heart Eau de Parfum, un perfume de lujo que ahora puede conseguirse por apenas US$21,87. A diferencia de otras marcas de alta gama, como Dior o Versace, que operan en segmentos de precios más elevados, Clinique Happy Heart se presenta como una opción accesible para un público más amplio.Un perfume de lujo para todos los díasClinique Happy Heart se distingue por su propuesta de fragancia ligera y adaptable. Su composición combina notas de mandarina, pepino, jacinto blanco y semillas de zanahoria, sostenidas sobre una base de sándalo y maderas claras. El resultado es un aroma que transmite frescura, suavidad y calidez.El formato de 1.7 onzas (50 ml) facilita su transporte, lo que permite llevarlo en el bolso o tenerlo disponible en el tocador para reaplicaciones a lo largo del día.Qué valoran quienes ya eligieron este perfumeEn el sitio web de Walmart, más de 1.600 reseñas de usuarias otorgaron a Clinique Happy Heart un promedio de 4,6 estrellas sobre 5. Dentro de los comentarios, se repiten elogios sobre la "suavidad" del aroma y su capacidad de permanecer en la piel varias horas después de su aplicación.Muchas consumidoras señalan la versatilidad de esta fragancia, que consideran adecuada para distintas estaciones del año. También destacan que su precio actual mantiene una buena relación con la calidad ofrecida.Algunas reseñas describen a Happy Heart como una opción "delicada, pero fácil de recordar".Walmart apuesta por el acceso a productos de lujoLa inclusión de Clinique Happy Heart entre las ofertas destacadas de Walmart responde a una estrategia que la compañía viene desplegando en los últimos años: fortalecer su categoría de belleza y perfumería mediante la incorporación de marcas tradicionalmente asociadas al lujo. Con precios más bajos que en otras cadenas, la cadena busca posicionarse como un referente en productos de consumo masivo.Esta iniciativa apunta a captar a un segmento de consumidores que, en otras circunstancias, hubiera optado por fragancias de gama media o por versiones más económicas de perfumes de diseñador. Al ofrecer este tipo de propuestas, la empresa logra ampliar su base de clientes, mejorar su posicionamiento en el mercado de belleza y, al mismo tiempo, responder a una demanda creciente por productos de calidad a precios accesibles.Clinique y su incursión en la perfumeríaClinique inició su actividad en 1968 como una división de Estée Lauder Companies, con el objetivo de desarrollar productos dermatológicamente testeados y formulados sin ingredientes irritantes. Si bien su posicionamiento original se centró en el cuidado de la piel, la marca también amplió su presencia en el sector de las fragancias con lanzamientos como Clinique Happy, posteriormente, Happy Heart.Happy Heart fue presentado en 2003 como una nueva propuesta dentro de su línea de perfumes. A diferencia de la versión anterior, esta fragancia incorporó una composición basada en notas florales y cítricas, orientada a capturar sensaciones asociadas al bienestar y la conexión emocional. La fórmula apuntó a un perfil de usuario que prefería aromas menos intensos y más adecuados para el uso cotidiano. Actualmente, Happy Heart se mantiene disponible en el mercado, dirigido a consumidores que buscan una opción dentro del segmento de fragancias ligeras.

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

Cómo es la casa que se vende por Amazon a US$13.000 y que se arma fácilmente

El costo de viviendas en Estados Unidos ha crecido exponencialmente y muchas personas no pueden pensar siquiera en comprar una casa tradicional. Sin embargo, Amazon encontró en ese problema una alternativa para ofrecer una solución: su propuesta de casas prefabricadas de la marca Generic, la cual busca darle opciones a las familias.La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarseEste tipo de casas prefabricadas de Amazon ofrecen un punto de equilibrio entre lujo y practicidad y por un monto cercanos a los US$13.000. En un escenario con viviendas que duplican o triplican ese precio, esta alternativa representa una opción accesible.Diseño modernoConstruida con una combinación de acero, madera y paneles, esta casa ofrece una estructura robusta y de larga duración. Su diseño contemporáneo, caracterizado por acabados en tonos grises, integra una base de madera y un techo metálico, proporcionando alta resistencia al agua y protección contra las condiciones ambientales.Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoyEn su interior, cuenta con tres dormitorios multifuncionales que pueden adaptarse como habitaciones familiares, oficinas o áreas de recreación. La sala de estar y la cocina integrada, totalmente equipadas, aprovechan al máximo el espacio disponible, garantizando una vida cómoda y práctica. Por su parte, el baño está completamente instalado y equipado con elementos modernos y resistentes, pensados para ofrecer comodidad sin renunciar al estilo.Se instala muy rápidoUna de las principales características de esta casa es su sistema modular expandible, que permite desplegarla en cuestión de minutos. Su diseño portátil facilita el traslado a distintos lugares, adaptándose a las necesidades del usuario sin comprometer su solidez estructural.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $80.000.000 a pagar en 30 añosCon un peso de 6500 kilogramos y equipada con puertas corredizas, esta casa resulta adecuada tanto para proyectos habitacionales individuales como para desarrollos residenciales temporales o de mediano plazo.Quienes han comprado ya la casa resaltan sus bondades. "Es sorprendente cuánto confort se logra en un espacio tan compacto. El acabado es impecable y el proceso de instalación fue mucho más rápido de lo que esperábamos", señaló uno de ellos. Amazon lo está vendiendo por US$13.000.

Fuente: La Nación
03/05/2025 18:36

Hasta US$100: la nueva multa en Chicago para los conductores que excedan la velocidad en estas zonas

Chicago comenzará a emitir multas de hasta 100 dólares por exceso de velocidad en zonas escolares y parques, a través del control de nuevas cámaras automáticas. Desde el martes 1º de abril, se activaron 16 dispositivos en barrios como Edgewater, West Town y Auburn Gresham. Se trata de una estrategia del gobierno local para reforzar la seguridad vial y reducir siniestros de tránsito.Multas por exceso de velocidad en zonas escolares y parquesDe acuerdo al sitio del gobierno de Chicago, los dispositivos detectan a conductores que superen por más de 8,04 kilómetros por hora el límite establecido. En una primera etapa, el sistema solo emitirá advertencias durante 30 días. Luego de ese período y de una pausa de 14 días, comenzará a emitir citaciones con multas económicas. Los conductores que circulen entre 9,65 y 16,09 kilómetros por hora por encima del límite recibirán una multa de US$35. En tanto, quienes excedan el límite por 17,7 kilómetros por hora o más, deberán pagar US$100.Según informó el gobierno local, el programa de cámaras busca mejorar la seguridad vial y desalentar la conducción temeraria. Forma parte de una política integral que también incluye el rediseño de calles, mejoras para peatones y mecanismos de reducción de velocidad.Ubicación de las nuevas cámaras de velocidad en ChicagoLa red de control se amplió con la instalación de dispositivos en 16 puntos estratégicos. Se trata de zonas con alta circulación de peatones, como escuelas y parques. Las cámaras estarán ubicadas en las siguientes locaciones:1455 W Grand Ave (Bickerdike Square Park)2716 W Logan Blvd (Lorenz Brentano Elementary School)2310 E 103rd St (Trumbull Park)2728 S Archer Ave (Palmisano Park)3510 W 55th St (Senka Park)8740 S Vincennes St (Mahalia Jackson High School)1341 W Jackson Blvd (Skinner Park)3665 N Austin Ave (Ole A. Thorp Elementary Scholastic Academy)5059 N Damen Ave (Winnemac Park)6824 W Foster Ave (John W. Garvy Elementary School)220 W Fullerton Ave (Lincoln Park)5432 N Central Ave (James B. Farnsworth Elementary School)4118 N Ashland Ave (Lake View High School)4714 N Ashland Ave (Chase Park)5857 N Broadway (Broadway Armory Park)7115 N Sheridan Rd (Loyola Park)Sin embargo, la red de cámaras automáticas en Chicago no se limitará a los 16 puntos iniciales. La municipalidad confirmó que el plan seguirá en ampliación a lo largo de 2025, con nuevas ubicaciones y tramos vigilados.Horarios de funcionamiento de las cámaras automáticas en ChicagoEn zonas escolares, los dispositivos de grabación operan de 7 a 19 hs durante días escolares. Desde las 7 y hasta las 16 horas, la velocidad máxima permitida es de 32 km/h si hay niños presentes. Luego, entre las 16 y las 19 hs, rige el límite habitual de la calle.En cambio, en las zonas de parques, el gobierno confirmó que las cámaras funcionan todos los días de 6 a 23 horas, de acuerdo con el horario de apertura de cada espacio verde. Advertencias sin multa durante el primer mesDurante los primeros 30 días posteriores a la activación, es decir, hasta el 1º de mayo, los dispositivos solo enviarán notificaciones de advertencia sin costo. Ese plazo sirve como etapa de concientización para que los conductores se adapten al nuevo sistema.Recién al finalizar ese lapso, y tras una interrupción de 14 días, desde el jueves 15 de mayo, comenzarán a emitirse las citaciones con multa. Los avisos llegarán al titular registrado del vehículo infractor.Las autoridades remarcaron que todos los puntos controlados cuentan con señalización visible y marcas sobre el pavimento, lo que permite a los automovilistas identificar las zonas monitoreadas.

Fuente: La Nación
03/05/2025 09:36

Sanción de la TSA: la acción que Estados Unidos castiga con una multa de más de US$17.000 en todos sus aeropuertos

En los aeropuertos de Estados Unidos, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) contempla diferentes sanciones civiles para conductas que afecten los procedimientos de seguridad. Una de ellas es la interferencia con la inspección de seguridad, que puede resultar en multas severas.Qué es una interferencia de inspección en el aeropuerto y cómo se castigaEn el portal oficial del TSA hay un apartado llamado: 'otras violaciones de seguridad cometidas por individuos o personas'. Allí se indica que las multas se sitúan entre los US$2570 y US$17.062 , según la gravedad de la conducta. â??El protocolo incluye acciones como negarse a adoptar la postura correcta durante el procedimiento, bloquear el paso de otros viajeros, usar dispositivos de grabación de manera inapropiada frente a oficiales de TSA y no permitir la inspección de dispositivos electrónicos.â??Cómo se determinan las sanciones por parte de la TSASi la violación fue intencional o no intencional.La gravedad de la infracción.Historial de infracciones previas.Actitud del individuo durante el proceso de investigación.Medidas tomadas para corregir la infracción.Impacto financiero de la sanción en el individuo.Si hubo intento de ocultar la infracción.â??Es importante destacar que estas sanciones son de carácter civil y no penal. Sin embargo, en casos de violaciones graves, la TSA puede remitir el caso a las autoridades correspondientes para su posible procesamiento penal, según se detalla en su sitio oficial.Qué acciones pueden resultar en una multa de hasta 12.900 dólaresLas penas incluyen una acción que interfiera con el proceso de revisión de seguridad sin causar daño directo a terceros. Cualquier otro tipo de obstrucción, incluso si no provoca daños físicos, también puede dar lugar a una multa similar. En el caso de que la interferencia cause algún tipo de lesión, la sanción podría ser más alta y se ajustaría a la gravedad del incidente.Para evitar este tipo de problemas, los pasajeros deben seguir las instrucciones del personal de seguridad y no obstaculizar el proceso de inspección. Es importante evitar comportamientos que puedan interpretarse como interferencia y colaborar plenamente durante el procedimiento de verificación.Cumplir con estas pautas no solo facilita el proceso de seguridad, sino que también contribuye a garantizar un ambiente seguro para todos los viajeros. La cooperación de cada persona es esencial para el buen desarrollo de las revisiones y el bienestar de todos los presentes. De igual modo, hay otras multas más costosas.Qué otras sanciones son penadas por la TSA y de cuánto sonLas multas pueden variar según la gravedad de la infracción y pueden alcanzar hasta US$17.062 por interferencia con la detección en donde haya agresión con lesiones, aunque existen otras de menor denominación:Intentar eludir procedimientos de seguridad mediante la ocultación de líquidos, aerosoles o geles puede resultar en sanciones de entre US$160 y US$340.Acceder a una zona estéril sin someterse a las pruebas de detección puede conllevar multas de hasta US$5110.Negarse a la inspección de certificados de aviador o licencias de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), puede acarrear sanciones hasta US$5110.El fraude y la falsificación intencional pueden implicar multas de hasta US$10.230, además de una posible referencia criminal.El uso indebido de los medios de acceso al aeropuerto también conlleva sanciones de hasta US$5110.

Fuente: La Nación
03/05/2025 06:36

La moneda con el rostro de un rey de Hawái que vale más de US$16.000: el detalle que la hace tan codiciada

El mercado de la numismática puede sorprender todo el tiempo. Las monedas pueden adquirir valores increíbles en subastas por distintos motivos que puede ser antigüedad, una edición limitada o especial, errores de acuñación o simplemente un detalle en particular que la hace valiosa. En este caso, hay una de 25 centavos que estuvo en circulación en Hawái y puede llegar a costar US$16.500.La historia de la monedaDe acuerdo a la información de NGC Coin, Claus Spreckels, un poderoso banquero de la costa oeste y magnate azucarero, había centrado su atención en Hawái tras la aprobación de un tratado de reciprocidad entre ambos países en la década de 1870. La reducción de aranceles prevista en esta legislación potencialmente hizo que la producción de caña de azúcar fuera extremadamente rentable, lo que le brindó a Spreckels la oportunidad que necesitaba. Arrendó y posteriormente adquirió miles de hectáreas de tierra y construyó molinos para procesar la caña. Su influencia sobre el rey Kalakaua y sus sólidas conexiones en California finalmente propiciaron un contrato con la Casa de la Moneda de los Estados Unidos para producir la moneda hawaiana de 1883, en la que su generosa comisión incluyó los cientos de miles de monedas que posteriormente se fundieron. De las cuatro denominaciones, la moneda de veinticinco centavos es, con mucho, la más fácil de adquirir en calidades sin circular, gracias a un acervo disperso desde hace tiempo.Un modelo raro y valioso al mismo tiempoEn el sitio se detalla que no hay demasiados registros oficiales en el censo que se fue realizando con el paso de los años. NGC Coin hizo 1827 calificaciones en la que promedió 61, lo que quiere decir que no están en un estado óptimo de conservación.En lo que respecta al valor, fue mutando en las subastas. Pasó de precios inferiores a US$300, a costar US$16.500 que es el precio que hoy se calcula. Dónde vender monedas raras en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, estuvoen la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.

Fuente: Perfil
03/05/2025 05:18

El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo por US$ 230 M

Argentina consiguió un nuevo aire para las reservas, de US$ 230 millones del Banco Mundial. El índice que elabora el JP Morgan subió a 741 unidades y mantiene complicado el acceso a los mercados internacionales. Así, el mercado empieza a mirar con más atención la acumulación de divisas del Banco Central. Leer más

Fuente: Perfil
03/05/2025 05:18

Lady Gaga generará para Río de Janeiro unos US$ 100 millones

Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 00:18

Es migrante y camionero en EE.UU.: cuenta cómo logró ganar US$72 mil en viajes de larga distancia

Dentro de los empleos con mayor demanda en EE.UU. están todos los relacionados al transporte. En particular, muchos migrantes como el tiktoker "El Heavy" (@uncaminosindestino) documentan mediante redes sociales las lucrativas ganancias que pueden conseguirse en el ámbito, pero también, hacen énfasis en los sacrificios que esto conlleva.¿Cuánto gana un chofer transportista en EE.UU. y en qué se van las ganancias?De acuerdo a las declaraciones del tiktoker @uncaminosindestino (identificado simplemente como "El Heavy" entre sus seguidores), el trabajo como chofer de larga distancia y/o transportista en Estados Unidos es altamente redituable, ya que tan solo en su primer año con este empleo, el microinfluencer logró hacerse con US$72.000. Sin embargo, cualquiera que se entusiasme con esa cantidad en primera instancia, debe tener claro que los gastos de estar en el país son igual de grandes. "Me gané 72.000 pavos en mi primer año, que no está nada mal, pero mira, que se me fueron US$13.000 en el pago de impuestos y US$2.859 en el seguro médico (...) y bueno, otros US$3.125 se fueron con la agencia que me trajo aquí", comentó @uncaminosindestino en uno de sus más recientes materiales de TikTok.Conforme hace otros ajustes a lo largo de sus cuentas y lo registra todo en su "tablet analógica" (un cuaderno), "El Heavy" afirma que su cuenta de banco tuvo en total US$56.000 netos, pero con todos sus pendientes rutinarios y un par de gastos imprevistos, pudo ahorrar sólo US$35.000.El tiktokter también es muy sincero cuando asegura que no recuerda, al menos por completo, en qué se le fueron US$21.000, pero aun así, se dice bastante conforme con lo que logró recaudar. La intención de este creador de contenido es continuar en su trabajo como transportista, así que invita a los internautas a seguirlo para que sean testigos de sus nuevas ganancias.Cómo trabajar como transportista en EE.UU. y lograr ganar hasta US$72 mil al añoTal como lo contó "El Heavy", contrató la ayuda de una agencia para que lo colocara como transportista. Gracias a este tipo de compañías, los interesados pueden realizar tanto su proceso de migración como de contratación en el mismo lugar.Algunas agencias, incluso ofrecen la capacitación pertinente para obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL, por sus siglas en inglés), según la entidad en donde el interesado vaya a radicar. Sin embargo, tal como destaca "El Heavy" en varios de sus videos, la experiencia previa como chofer o transportista en el país de origen llega a ser esencial para que las compañías estadounidenses consideren dar empleo.¿Cualquiera puede obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL) en Estados Unidos?Debido a las leyes federales de seguridad y transporte, solo los residentes o migrantes con estatus legal en Estados Unidos pueden obtener una CDL. Por ello, es indispensable asesorarse en temas de migración si se pretende trabajar como transportista desde cero en aquel país.En añadidura a lo anterior, hay que considerar que cada estado del país posee sus propios requisitos y reglamentos para obtener una CDL, un documento que, además, tendrá condiciones diferentes según el tipo de mercancía o personas que el interesado llegue a transportar. Aunque cada entidad posee requisitos diferentes, la mayoría de las reglas contemplan las siguientes condiciones para empezar la emisión de una CDL:Tener al menos 21 años de edad (18 si solo se conducirá dentro del estado).Pasar un examen escrito y uno práctico.Tener un historial de conducción limpio (sin infracciones que sean graves).Tener ya vigente una licencia de conducir regular que sea válida en Estados Unidos.Pasar un examen médico.

Fuente: La Nación
02/05/2025 23:18

Ganó US$167 millones en Powerball, pero fue arrestado en Florida por golpear a un agente

Un ganador del sorteo Powerball fue detenido en Florida poco después de la noticia y está acusado de golpear a un agente. El hombre, que recibió un premio de más de 167 millones de dólares, enfrenta cargos de agresión.¿Quién es el ganador de Powerball que fue detenido en Florida?J. F., de 50 años, ganó un premio de US$167,3 millones la noche del sábado 26 de abril, en el sorteo de Powerball que jugó en Kentucky, estado donde nació. Pero, tan solo tres días después, estuvo vinculado en una pelea y fue acusado de un delito grave y otro menor. Según informes judiciales consignados por Daily Mail, el hombre protagonizó una disputa contra un huésped del TradeWinds Island Grand Resort, en el condado de la ciudad de St. Pete Beach, Florida, en torno a las 11 horas (hora del este) del martes 29 de abril. La declaración jurada presentada por la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas indica que, cuando un agente trató de separar a los implicados en el disturbio, el ganador del sorteo propinó una patada en el rostro al funcionario. Posteriormente, trató de huir y se resistió al arresto de las autoridades.¿Qué cargos enfrenta el ganador de la Powerball en Florida?Tras su detención, J. F. permanece en custodia de las autoridades del Estado del Sol bajo una fianza de US$10.000, según detalló el medio citado. Además, los investigadores han revelado que el hombre presentaba antecedentes penales en Kentucky y estaría implicado en una violación de la libertad condicional por casos vinculados con delitos de drogas y robo en su territorio.Actualmente, enfrenta cargos de agresión a un agente del orden público y resistencia a las autoridades durante el arresto. En tanto, su pareja también fue detenida bajo acusación de intoxicación desordenada y posteriormente fue puesta en libertad.Según informa el medio citado, ambos se encontraban en el alojamiento turístico frente a la playa de Florida con motivo de la celebración de los US$167,3 millones que recibió en el sorteo de lotería. Por otra parte, el valor en efectivo de este sorteo es de $77,3 millones.El premiado había adquirido el boleto de Powerball junto a su madre en una tienda de Clark's Pump-N-Shop, ubicada en Georgtown, por dos dólares. La mujer llamó a su hijo, emocionada, para comunicarle la noticia. "Nunca lo había imaginado. Aún no lo he asimilado", expresó. Posteriormente, el ganador dijo que dividirían las ganancias a la mitad, dado que cuentan con varias deudas.El sábado 26 de abril, los números ganadores fueron las bolas blancas 1, 12, 14, 18 y 69; la roja 2 y el multiplicador de Power Play 3X. "Siempre compro porque pienso: 'Alguien tiene que ganar'", señaló el homenajeado. Además, siete tickets presentaron una ganancia de US$150 mil y otros 10 ganaron US$50.000.Los detalles del caso del ganador de lotería en FloridaLos registros judiciales señalan que el agente que acudió al alojamiento la noche del martes presentó hinchazón y enrojecimiento en el lado derecho de la cara, debajo del ojo, posterior al altercado.En medio de la investigación, las autoridades hallaron que J. F. contaba con antecedentes penales, entre los que se encuentran condenas por manipulación de pruebas, participación en el crimen organizado, cargos de drogas, fuga, recepción de propiedad robada y robo por toma ilegal.El acusado está en espera de que se emita una fecha para su sentencia en Florida.

Fuente: La Nación
02/05/2025 23:18

Nueva York vs. Florida: la razón por la que Eric Adams perdió más de US$9000 millones

Nueva York perdió 9200 millones de dólares en ingresos por la salida de más de 30.000 residentes hacia el sur de Florida entre 2017 y 2022. El informe lo publicó la Comisión Ciudadana de Presupuesto (CBC, por sus siglas en inglés), una organización no partidaria que analiza las finanzas de la ciudad. En este contexto, los condados de Palm Beach y Miami-Dade captaron a los nuevos contribuyentes con ingresos per cápita superiores a los US$190 mil.Fuga de ingresos: Florida recibió a las personas más ricas de Nueva YorkLos condados Palm Beach y Miami-Dade sumaron casi 46.000 personas con altos ingresos que abandonaron Nueva York en cinco años. Según la CBC, Palm Beach atrajo a cerca de 20.000 personas con ingresos anuales promedio de US$190 mil, mientras que Miami-Dade recibió a otras 26.000, con una media de US$266 mil por persona.La migración de este segmento socioeconómico explica gran parte de la pérdida fiscal de Nueva York. El informe mostró que quienes se fueron de La Gran Manzana ganaban mucho más que el promedio. Además, sus nuevos destinos no exigen impuesto estatal a los ingresos personales.Las causas del éxodo de Nueva York: cuáles son los destinos más elegidosCalidad de vida, seguridad y costo de vida aparecen como factores clave en el informe. Andrew Rein, presidente de la CBC, explicó que, de acuerdo a Bloomberg, "la competitividad depende de la seguridad y la calidad de vida". Sin embargo, no todos los que abandonaron la Gran Manzana se mudaron fuera del estado de Nueva York. Casi 138 mil personas se reubicaron en Long Island, lo que restó US$11.100 millones a los ingresos brutos ajustados de la ciudad.Westchester también se vio beneficiado por este cambio demográfico. El condado recibió a 60.000 nuevos habitantes netos, que representaron una caída de US$5000 millones para la ciudad de Eric Adams, según los datos del CBC.El informe señaló que, además de Florida, otros estados también captaron residentes de Nueva York:Nueva Jersey PensilvaniaConnecticutCaliforniaTexas¿Cuál es el rol de los millonarios en el deterioro fiscal de Nueva York?Aunque el número de millonarios en el estado de Nueva York creció, su peso en el total de EE.UU. se redujo. En 2010 este segmento representaba el 12,7% de los declarantes con ingresos superiores a US$1 millón. En 2022, ese porcentaje cayó a 8,7%, según el informe.En total, el estado de Nueva York cuenta actualmente con 69,780 millonarios y se ubica cuarto entre las 50 jurisdicciones de EE.UU.Al mismo tiempo, otras entidades aumentaron su participación en este segmento de ingresos:California: creció de 42.090 (14,9%) a 128.900 (16,1%) millonarios en el mismo periodo.Florida: creció de 19.450 (6,9%) a 77.670 (9,7%) millonarios en el mismo periodo. Texas: creció de 23.859 (8,5%) a 73.930 (9,2%) millonarios en el mismo periodo.El efecto fiscal en Nueva York por la salida del 1% más ricoEl 1% de los contribuyentes de mayores ingresos paga el 40% de los impuestos en Nueva York. Por eso, la salida de estos residentes impacta de forma directa sobre los recursos fiscales de la ciudad.La discusión sobre la movilidad de los millonarios tiene implicancias políticas y económicas. El informe detalló que desde 2018 se intensificó la salida de quienes ganan más y de quienes nacieron en las décadas de 1980 y 1990.Además, el repunte demográfico reciente no compensa la fuga de ingresos registrada en los cinco años anteriores. Luego de seis años de caída poblacional, la ciudad mostró un leve crecimiento en 2023 y 2024.La CBC atribuyó esta recuperación a la migración internacional. Las cifras señalan un cambio estructural en la composición económica de la ciudad, con menos contribuyentes de altos ingresos.Por estas razones, el gobierno de Eric Adams enfrenta el desafío de revertir esta tendencia. Mientras tanto, otras ciudades consolidan su atractivo para los sectores más pudientes.

Fuente: La Nación
02/05/2025 23:18

US$1000 y hasta un año de cárcel: el nuevo delito en este proyecto de ley de Florida sobre la licencia de conducir

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que castiga la reventa de citas para obtener licencias de conducir, una práctica que se había vuelto común en los últimos meses. La medida, ya vigente en todo el estado, contempla penas de hasta un año de prisión, libertad condicional o una multa de 1000 dólares para quienes ofrezcan este servicio sin autorización oficial.Florida prohibió la reventa de citas para el DMV: "práctica depredadora"El proyecto de ley HB 0961 surgió a partir de una ordenanza local impulsada en el condado de Miami-Dade, donde se detectaron maniobras ilegales para obtener beneficios económicos con la venta de turnos que el gobierno otorga sin costo. "Descubrimos el fraude, aprobamos una ordenanza local, y ahoraâ??gracias a HB 0961â??esta práctica depredadora es un delito menor de primer grado en todo el estado", explicó Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade, según declaraciones publicadas por El Nuevo Herald.Ahora, la legislación estatal prohíbe específicamente la venta no autorizada de turnos en las oficinas del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Dhsmv, por sus siglas en inglés) y en las sedes de los recaudadores de impuestos, responsables de procesar trámites como renovaciones de licencias, entrega de identificaciones y cambios de dirección.El origen de esta nueva ley fue una respuesta al caos en las oficinas del DMV de Miami, donde los residentes enfrentaban extensas demoras provocadas por el accionar de revendedores. "Esta práctica poco ética creaba graves problemas de acceso a los residentes honestos que simplemente necesitaban renovar una licencia, obtener un documento de identidad o completar otros servicios esenciales", indicó Fernández.Reventa de turnos para el DMV el Florida: un delito menor con sanciones severasCon la reciente aprobación de la Ley HB-0961, la reventa de citas quedó tipificada como delito menor de primer grado, que implica consecuencias penales considerables. "Envía un mensaje claro: nuestros sistemas públicos no están en venta", afirmó Fernández.Ahora, los responsables de la reventa podrán enfrentar hasta 12 meses de cárcel o una sanción económica de hasta US$1000, además de quedar bajo supervisión judicial. La iniciativa comenzó a nivel local con una ordenanza que el condado Miami-Dade puso en marcha para frenar el comercio ilegal de turnos. Tras comprobar que la problemática se extendía más allá de los límites del condado, se trasladó el reclamo a la legislatura estatal.Con la entrada en vigor del proyecto, Florida intenta recuperar el control sobre un servicio público que se desvirtuó con fines de lucro. "Nadie debe pagar por una cita que el gobierno ofrece de forma gratuita", señaló Fernández, quien remarcó que esta medida busca proteger el acceso equitativo a trámites esenciales.La unidad móvil: una solución ante la demanda de licencias en MiamiMientras se implementa la nueva ley, el condado de Miami-Dade desplegó una unidad móvil que recorre distintos puntos de Miami, Hialeah y Doral para facilitar el acceso a los servicios de licencias. Esta modalidad permite a los ciudadanos realizar trámites sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del DMV."Vamos a ir recorriendo el condado Miami-Dade para brindar este servicio, sobre todo a las personas mayores que no pueden caminar y que necesitan asistencia", dijo Fernández en declaraciones a Telemundo. El vehículo itinerante atiende gestiones como la emisión o reposición de identificaciones, además de cambios de nombre o domicilio.

Fuente: La Nación
02/05/2025 22:18

El centavo de Lincoln en circulación que podría valer US$51.750 debido a este error de acuñación

Entre las monedas más apreciadas por los coleccionistas de Estados Unidos se encuentra el centavo de Lincoln, en circulación desde 1909 hasta la actualidad. Acuñado principalmente en las instalaciones de la Casa de la Moneda en Denver ("D"), San Francisco ("S") y Filadelfia (sin marca visible), esta serie ha tenido múltiples versiones a lo largo de las décadas. Sin embargo, un ejemplar de 1993 llamó la atención por un error que lo convierte en una pieza valiosa.¿Por qué es relevante el centavo de 1993?El centavo Lincoln 1993, acuñado en la Casa de la Moneda de Denver, tiene un error que lo hace único. Conocido como "error mula", este presenta una anomalía numismática muy poco común que ocurre cuando se combinan troqueles que no pertenecen a la misma denominación. Los ejemplares de 1993, cuyo anverso corresponde al diseño tradicional del centavo de Lincoln y el reverso pertenece a una moneda de diez centavos, pueden alcanzar precios de más de US$50.000 en subastas.¿Qué es un error "mula" en numismática?En el ámbito de la numismática, se define como "mula" a una moneda que presenta una combinación incorrecta de diseños: un troquel de anverso de una pieza y un troquel de reverso de otra. Estas surgen por errores en el proceso de acuñación, cuando moldes destinados a diferentes denominaciones son colocados juntos por accidente.La rareza de este tipo de error radica en los altos estándares de control de calidad en la Casa de la Moneda de EE.UU. Por esa razón, la aparición de una pieza como la de 1993-D con reverso de diez centavos es considerada un hecho excepcional.Cómo identificar un centavo con error de mula valiosoPara reconocer un centavo con estas características, se recomienda examinar ambos lados de la moneda cuidadosamente. El anverso debe presentar el diseño habitual de Lincoln, mientras que el reverso no debe mostrar el Monumento a Lincoln, sino el diseño propio de un "dime".También se debe prestar atención a detalles técnicos, como el borde y la nitidez de la acuñación. En el caso del centavo de 1993-D, el reverso de diez centavos presenta una presión desigual cerca del borde, debido al molde más grande del anverso.Características del centavo Lincoln de 1993-D con error:Anverso: el busto de Abraham Lincoln, con la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior, "LIBERTY" a la izquierda y la fecha del lado derecho, por debajo la marca de ceca "D".Reverso: en lugar del usual Monumento a Lincoln, muestra la antorcha rodeada por ramas de olivo, típica de una pieza de diez centavos, junto con la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DIME".Material: aleación de zinc recubierta de cobre, 99,2% zinc y 0,8% cobre.Diámetro: 19 mm, similar al de las de diez centavos (17.9 mm), lo que hace posible este tipo de combinación errónea.Fecha: 1993Acuñación: Casa de la Moneda de Denver "D"Cuánto vale una moneda Lincoln de 1993La pieza mejor conocida de este tipo fue evaluada con la calificación MS65 Red por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), lo que indica un buen estado de conservación. Este centavo con error mula fue vendido por US$51.750 en una subasta de Heritage Audictions.La clasificación "MS" (Mint State) se utiliza para describir monedas sin circular y el número que la acompaña va del 1 al 70. La calificación MS65 indica una condición buena, aunque presenta detalles de desgastes.Este no es el único caso documentado de una moneda mula en EE.UU., pero sí uno de los más valiosos. Un ejemplo muy conocido es el error de acuñación que combinó el reverso de un dólar Sacagawea con el anverso de un cuarto de dólar estatal. Se conocen diez ejemplares de ese tipo, todos altamente codiciados.

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

Eric Adams presenta un presupuesto de US$115 mil millones para Nueva York: cómo impactaría en las familias

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, presentó el jueves su presupuesto ejecutivo 2026, que alcanza los 115 mil millones de dólares. Definido por su equipo como el "mejor presupuesto de la historia", destina recursos a educación, seguridad y servicios comunitarios, con un mensaje para las familias trabajadoras que, según Adams, "sostienen la ciudad".Adams presenta presupuesto récord y promete respaldo a las familiasEl anuncio se realizó en la escuela secundaria Bayside de Queens, donde el alcalde evocó su historia personal para explicar la lógica social de la iniciativa. "Este presupuesto es el que mi mamá necesitaba, que mi familia necesitaba, y con él le decimos a las familias trabajadoras: su ciudad los respalda", afirmó Adams en un comunicado oficial difundido por su oficina antes del acto.Educación y servicios sociales: fondos clave para Nueva YorkUno de los ejes centrales del presupuesto es la educación. El plan reserva casi 200 millones de dólares para programas escolares que hasta ahora dependían de fondos federales de emergencia y que estaban en riesgo de desaparecer. Esa partida garantizará que se mantengan iniciativas extracurriculares, comedores y servicios esenciales para los estudiantes.También contempla 96 millones en ahorros para CUNY, el sistema universitario público de la ciudad, afectado por los recortes de los últimos años. Las bibliotecas públicas recibirán 15,7 millones de dólares adicionales, una decisión que Adams justificó al afirmar que "son espacios fundamentales para las comunidades más necesitadas".El proyecto incluye 298 millones para ampliar la dotación de enfermeras escolares, una medida que beneficiará especialmente a los distritos con mayores índices de pobreza infantil."Este presupuesto prioriza las inversiones que protegen a los más vulnerables y hace de Nueva York una ciudad más justa", sostuvo Adams. En total, se protegerán más de 1400 millones de dólares en programas que no tenían asignación previa para 2026, de los cuales 675 millones se convertirán en fondos permanentes.Seguridad pública y empleo juvenil: las otras prioridadesEl plan fiscal también refuerza la seguridad pública. El alcalde anunció que el Departamento de Policía de Nueva York recuperará vacantes y sumará efectivos para alcanzar los 35.000 agentes en el otoño de 2026, cifra que se había reducido por recortes y jubilaciones.En paralelo, se destinarán recursos para 7000 empleos de verano para jóvenes y se incrementará en un 75% el presupuesto del programa After-School for All, que ofrecerá 20.000 nuevos cupos en los próximos tres años.Adams subrayó: "Invertimos en nuestros jóvenes porque son el futuro de esta ciudad, y necesitamos brindarles oportunidades reales".El impacto directo en las familias neoyorquinasLa iniciativa fiscal busca atender las necesidades concretas de las familias trabajadoras:Más empleos de verano para jóvenes en riesgo de abandono escolar.Continuidad de programas gratuitos después del horario escolar.Acceso garantizado a bibliotecas y servicios comunitarios.Refuerzo de la atención médica en escuelas públicas.Incremento de la seguridad en calles y transporte."Cada una de estas inversiones está pensada para las familias que necesitan un respaldo real y concreto", señaló Adams. La propuesta será ahora debatida en el Concejo Municipal, que deberá definir su aprobación antes de julio.

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

El país recibirá del Banco Mundial US$ 230 millones

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de US$230 millones, con el fin de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes están desempleados, a través de la ampliación de servicios de capacitación y búsqueda de empleo en la Argentina.Se trata del proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos", que apoya a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.Sobre la aprobación de la asistencia, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, comentó: "La Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1.9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva".Y agregó: "Programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo buscan mejorar las oportunidades de acceder a un empleo formal y, así, construir un mejor futuro para los argentinos a lo largo de sus vidas."Desde su creación, más de 400.000 personas participaron del programa Fomentar Empleo. Además, con la puesta en marcha del Portal Empleo, se logró que 1,7 millones de personas se registraran para buscar empleo formal y para hacer cursos de capacitación y orientación laboral. A la vez, más de 7500 empresas publicaron sus vacantes laborales.Por otro lado, el programa capacitó a más de 2000 empleados de oficinas de empleo municipales y creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar y monitorear el mercado de trabajo, informando el diseño de intervenciones para que estén dirigidas a las necesidades de los empleadoresEn esta nueva etapa, se prevé que más de 800.000 personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo, o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas, y para el trabajo por cuenta propiaSegún se explicó, el proyecto es de margen variable y los montos serán reembolsables en 32 años, con un período de gracia de 7 años.El pasado 2 de abril el presidente, Javier Milei, se reunió en Casa Rosada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. En ese encuentro, se conversó sobre las reformas que se están realizando en la Argentina y sobre la importancia del apoyo del organismo internacional para impulsar el crecimiento del sector privado y la generación de puestos de trabajo en el país.

Fuente: La Nación
02/05/2025 17:18

Empleo para latinos en Colorado: el trabajo es de medio tiempo y se paga hasta US$21 por hora

FedEx lanzó una nueva búsqueda de personal para su centro de distribución en Colorado. La compañía ofrece un puesto de medio tiempo que puede resultar ideal para migrantes que desean insertarse en el mercado laboral estadounidense con condiciones estables y remuneración competitiva. El empleo se encuentra disponible para personas con autorización legal para trabajar en el país y no exige experiencia previa.FedEx abre vacante para latinos en ColoradoMuchas familias latinas dejan atrás su país con la esperanza de encontrar en Estados Unidos un presente más seguro y próspero. La inestabilidad económica y los problemas sociales empujan a miles de personas a cruzar fronteras con la ilusión de comenzar de nuevo. Frente a este escenario, trabajos como el que ofrece FedEx surgen como una posibilidad concreta para quienes buscan insertarse en el sistema formal, y construir una nueva rutina.Colorado, cuenta con políticas inclusivas y una sociedad que, en general, muestra buena disposición hacia quienes provienen del extranjero. Además, su mercado laboral se mantiene activo en rubros como logística, comercio, transporte y servicios generales. Ciudades como Denver o Gypsum se convirtieron en referentes para quienes buscan oportunidades accesibles sin necesidad de dominar el inglés por completo.Una propuesta concreta para quienes buscan comenzar desde ceroEl cargo disponible es el de Package Handler, una función clave dentro del sistema logístico de FedEx. Quien ocupe ese puesto deberá encargarse de tareas como clasificar cajas, organizarlas según su destino y colaborar en la carga o descarga de camiones. No se requiere título profesional ni experiencia, aunque sí resulta importante contar con fuerza física y buena predisposición para tareas repetitivas.Los turnos son rotativos y varían según la necesidad operativa. La empresa ofrece opciones matutinas y nocturnas, lo cual facilita que los empleados puedan estudiar, atender a sus familias o asumir otros compromisos personales. El salario inicial es de US$19.70 por hora y puede alcanzar los US$21, según el turno asignado y la ubicación del centro.Además de la remuneración, FedEx otorga beneficios que suman valor al empleo. Algunos de ellos incluyen ayuda para financiar estudios, asistencia médica parcial y programas internos de bienestar.Requisitos para postularse: accesibles, pero no menoresEl proceso de inscripción se realiza de forma digital a través de la página oficial de la empresa. No se solicita entrevista presencial en la etapa inicial, lo cual representa una ventaja para quienes residen lejos del centro de trabajo.A continuación, se detallan los principales requisitos para acceder a esta propuesta:Tener 18 años o másPoseer permiso legal para trabajar en Estados UnidosEstar disponible para asumir turnos variables, incluso nocturnosPoder levantar objetos de hasta 25 kilos sin inconvenientesAprobar una verificación de antecedentesAquellas personas que dominan el inglés y el español suelen destacarse en el proceso de selección. También tienen mayores probabilidades quienes ya trabajaron en entornos similares, los estudiantes que buscan empleos compatibles con sus horarios y quienes viven cerca del centro de distribución.Por el contrario, enfrentan mayores dificultades quienes poseen antecedentes penales recientes, quienes no pueden realizar tareas físicas de forma sostenida o quienes no cuentan con la documentación requerida para trabajar legalmente.¿Dónde anotarse y qué tener en cuenta antes de postularse?Para aplicar, basta con ingresar al portal simplyhired. En caso de dudas, los interesados pueden llamar al número de atención al cliente: 1-800-463-3339. La página también cuenta con una guía interactiva que explica paso a paso cómo completar la inscripción, lo que facilita el proceso para quienes no tienen experiencia previa.Es importante tener en cuenta que esta clase de ofertas puede cerrarse sin previo aviso. Por eso, conviene completar el formulario lo antes posible y revisar con frecuencia el correo electrónico registrado, ya que allí llegarán las notificaciones sobre el avance del proceso.Si el perfil resulta aprobado, el siguiente paso consiste en asistir al centro logístico para recibir una breve capacitación y formalizar la contratación.

Fuente: Clarín
02/05/2025 10:00

Con US$ 2,5 mil millones en abril, las divisas del agro sumaron un 35% más que en el primer cuatrimestre de 2024

El último mes registró también un tercio más respecto de marzo.En lo que va del año suman US$ 8.658.963.249.

Fuente: Infobae
02/05/2025 09:25

Gabriel Luna compartió sus experiencias en The Last of Us: "Todo lo que veo son monstruos"

La interpretación del personaje Tommy es crucial en la trama, reflejando tanto liderazgo como vulnerabilidad. En una entrevista con Esquire, el actor ofreció una mirada profunda sobre cómo sus vivencias personales enriquecen su actuación

Fuente: La Nación
01/05/2025 16:18

Este centavo con el rostro de Lincoln puede valer más de US$1 millón: cómo identificarlo

Desde 1909, el centavo de Abraham Lincoln en sus diferentes versiones ha sido una de las monedas más icónicas en Estados Unidos y algunos ejemplares destacaron por su escasez y valor histórico. Uno de los más notables es la pieza de acero de 1944 con marca "S", que alcanzó precios superiores al millón de dólares en subastas especializadas.¿Qué hace único al centavo de acero de 1944-S?Esta moneda, parte de la icónica serie que muestra el rostro de Abraham Lincoln, se acuñó en un contexto de emergencia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la escasez de cobre obligó a la Casa de la Moneda de EE.UU. a utilizar acero recubierto de zinc como alternativa temporal.Aunque las piezas de acero son comunes para el año 1943, aquellas con fecha 1944 no debían ser acuñadas en ese material. Sin embargo, un error en el proceso dejó un número reducido de centavos de acero en circulación ese año, y los pocos ejemplares supervivientes hoy tienen un valor elevado.Este descuido originó una acuñación extremadamente limitada de centavos de acero en 1944 en tres ubicaciones: Filadelfia (sin marca), Denver (D) y San Francisco (S). De las tres variantes, la más rara y cotizada es la fabricada en San Francisco.Hasta la fecha, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) solo se han identificado dos ejemplares de 1944-S en acero, lo que convierte a esta pieza en una de las más escasas en la historia moderna de la Casa de la Moneda de EE. UU.Cómo reconocer un centavo de acero de 1944-S valiosoPara los coleccionistas, saber identificar esta moneda es esencial. A simple vista, puede parecerse a los centavos de 1943, que también son de acero. Sin embargo, hay diferencias clave que permiten distinguirlos:Material: a diferencia de los centavos de cobre o bronce típicos de 1944, este es magnético, debido a su composición de acero recubierto de zinc.Marca de ceca "S": ubicada justo debajo de la fecha, indica que fue acuñada en la Casa de Moneda de San Francisco.Anverso: muestra a Lincoln con la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior y "LIBERTY" a la izquierda del busto. La fecha y la marca de ceca se ubican a la derecha. Reverso: se observan dos espigas de trigo y la frase "ONE CENT - UNITED STATES OF AMERICA", junto con el lema "E PLURIBUS UNUM" en la parte superior.Color y brillo: a diferencia del centavo de cobre, el de acero tiene un tono más plateado, aunque puede mostrar signos de oxidación si estuvo en circulación.Peso: un ejemplar de acero pesa aproximadamente 2,7 gramos, mientras que uno de bronce pesa alrededor de 3,11 gramos.Estado de conservación: las monedas sin marcas visibles o con pocos signos de desgaste tienen mayor valor en el mercado.Cuánto vale una moneda de acero de 1944-SDebido a su rareza, esta moneda ha sido protagonista en diversas subastas. Su valor depende del grado de conservación, se estima que aquellos en excelente estado podrían alcanzar o superar los US$1,1 millones, según USA Coin Book.Un ejemplar calificado MS66 (casi perfecto, con mínimas marcas visibles y brillo original) por PCGS se vendió por US$408 mil en una subasta de Heritage Audictions. La escala de clasificación utilizada por los expertos va del 1 al 70.Dónde vender monedas antiguas y valiosas en Estados UnidosEl mercado de la numismática ofrece múltiples opciones para vender monedas raras. Estas son algunas de las plataformas más recomendadas y utilizadas, tanto por aficionados como por expertos en la materia:Heritage Auctions: considerada una de las casas de subastas más importantes del mundo, esta plataforma se especializa en monedas y billetes raros. Ofrecen evaluaciones gratuitas y tienen una amplia base de compradores interesados en piezas únicas.Stack's Bowers Galleries: con una reputación sólida en el mercado numismático, la casa numismática de larga trayectoria organiza subastas tanto en línea como presenciales. Además, ofrecen servicios de tasación en sus oficinas o a domicilio para colecciones grandes.Apmex: este mercado en línea es ideal para monedas de inversión y piezas históricas. Ofrecen un proceso de venta simplificado y garantizan el pago en un día hábil después de recibir las monedas.Distribuidores locales de monedas: los comerciantes locales son una opción más personal para vender monedas. Estos expertos suelen ofrecer precios competitivos y permiten transacciones inmediatas.El centavo de Lincoln de 1944-S en acero es más que una rareza numismática. Representa un fragmento tangible de la historia de EE. UU. en tiempos de guerra, cuando hasta los materiales cotidianos eran racionados para apoyar al país. Su accidental creación y la escasez de ejemplares han convertido esta pequeña moneda en una de las más valiosas.

Fuente: La Nación
01/05/2025 16:18

"Absolutamente normal": el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

Con una clara reactivación en las últimas semanas y ante un mayo que se perfila con más dinámico, abril pasado mostró un cambio significativo en la dinámica de comercialización de granos en la Argentina. Tras un comienzo cauteloso, dominado por la incertidumbre económica, el mercado se reactivó con fuerza en la segunda mitad del mes, impulsado por medidas económicas clave y mejores condiciones climáticas para la cosecha. Fue así que pese a un dólar en descenso y la advertencia del Gobierno de que las retenciones volverán a su anterior nivel a fin de junio próximo, el productor decidió acelerar sus ventas.Fuentes del sector afirmaron que la liquidación de divisas de abril último por exportaciones de granos y derivados rondará entre los US$2200 y US$2300 millones, alrededor de un 20% más que el mismo periodo de 2024, cuando las ventas alcanzaron los US$1909 millones. Es un dato positivo para el Gobierno que necesita sumar más dólares, al margen del acuerdo con el FMI."La primera quincena de abril fue muy cautelosa, porque se estaba esperando ver la definición respecto de qué iba a pasar con el FMI y las medidas económicas del Gobierno. Pero luego hubo una aceleración muy fuerte a partir de la segunda quincena, que tuvo la contra del fin de semana largo, pero aun así se vieron ocho días prácticamente normales con un crecimiento muy fuerte de los negocios con soja", explicó Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y analista de RIA Consultores."Va a cambiar todo": el CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos añosMás camiones, más negocios. El repunte fue evidente en los registros de camiones: en abril ingresaron 78.644, un 35% más que los 58.356 del mismo mes del año anterior, según datos que miden las cargas a primera hora del día. "Es clara la levantada después del 11 de abril, cuando se anuncian las nuevas medidas post acuerdo con el FMI", remarcó Preciado Patiño. Para destacar, las ventas primarias alcanzaron casi 4 millones de toneladas, un 17% más que el mismo período del año pasado.En ese marco se destacó el dinamismo en las ventas de soja. "Estamos en 300.000 a 400.000 toneladas diarias de soja. Si se mantiene este ritmo, deberíamos ver un mayo muy activo en exportación", aseguró."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaFuturo más activo para la sojaSegún el consultor, durante abril pasado se operaron, en tanto, 2,84 millones de toneladas de soja para la posición mayo en el mercado de futuros (A3), el doble que en 2024. "El comportamiento del productor es absolutamente normal. No hay hoy un proceso de no liquidación ni de retención. Está mandando a puerto para que lo procesen o lo exporten, sobre todo la soja", destacó el analista. En cuanto a la cosecha, los rendimientos mejoraron. "Hay un consultor brasileño, Cordonier, que mejoró marginalmente la producción de soja en la Argentina, lo que indica que se están viendo rindes buenos, más allá de lugares puntuales muy afectados como Chaco", señaló.Récord en maíz El maíz tuvo una performance destacada: en abril pasado se embarcaron 4,6 millones de toneladas, el volumen más alto en siete años. "El maíz anduvo muy bien en abril, creo que es récord incluso", comentó Preciado Patiño.En esa línea, Lorena D'Angelo, analista de mercados de AZ-Group, aportó su visión y recordó que la comercialización de los granos gruesos viene atrasada respecto de campañas anteriores porque el clima no permitió avanzar rápido. Ahora, con la ventana climática favorable, la cosecha avanza fuerte y "los productores están mandando mercadería a los puertos para evitar costos de almacenaje".Según D'Angelo, la situación en las terminales portuarias también impacta en los valores. "Hoy las terminales están prácticamente llenas, con limitaciones para otorgar cupos, y eso genera una presión importante en las cotizaciones", explicó. Además, detalló que "de un camión de maíz entran cuatro de soja a las fábricas, lo que presiona sobre el precio de la oleaginosa", dijo a LA NACION.Este contexto cambió la modalidad de comercialización: "Hoy se está vendiendo con precio hecho, a diferencia de otros años donde el productor entregaba con condiciones a fijar. El exportador ya no ofrece esas condiciones abiertas y paga menos si no se entrega ya", indicó.Otro factor que motiva ventas es la posibilidad de que a partir del 1º de julio vuelvan a subir los derechos de exportación. "Ese rumor está corriendo fuerte. Si se confirma, la soja podría bajar entre 25 y 28 dólares, por lo cual el productor se asusta y vende más", advirtió D'Angelo.En cambio, el maíz muestra otro comportamiento: "El productor avanzó con la soja y dejó el maíz en los campos. Hoy hay una relación 4 a 1 en ingresos a puerto, mientras los exportadores están muy activos por la llegada de barcos".ProyeccionesLa incógnita hacia adelante es si este nivel de ventas podrá mantenerse. "La actividad de abril fue igual o mayor a la de 2024, a pesar de que la primera quincena estuvo signada por la incertidumbre. Las nuevas medidas económicas y el fin del dólar blend impactaron positivamente en la actitud del productor", evaluó Preciado Patiño. La dinámica externa también entra en el radar del productor. "Si Estados Unidos siembra menos soja y China reactiva su economía, la demanda puede aumentar. Y si sigue la guerra comercial, los beneficiados serán Brasil y Argentina", indicó D'Angelo.Por eso, aseguró que la soja se mantiene como refugio de valor: "Lo que no se vende ahora se va a vender por necesidad, pero también hay expectativa de que el Gobierno vuelva a tomar medidas como la baja de retenciones".Para David Miazzo, economista y director de la consultora DATA Miazzo, mientras menor sea el tipo de cambio, porque mayor es la presión vendedora del agro, menor va a ser el ritmo de comercialización. Indicó que entre la baja del precio en dólares, sumado a una posible y eventual baja del tipo de cambio por debajo de los $1100, va a llevar los valores en pesos de la soja muy abajo. "Ese precio en pesos no constituye un claro incentivo al productor a apurarse a vender. Si bien va a haber comercialización porque estamos en plena campaña y la estacionalidad acompaña, con estos valores el ritmo va a ser lento. De hecho, si hoy se puede fijar soja noviembre entre 380.000 y 384.000 pesos, ¿por qué se va a apurar a vender en menos de 300.000?", reflexionó."Eso no necesariamente malo porque hará que se posterguen parte de esas ventas y va a generar ofertas en septiembre y octubre, que de lo contrario serán meses flacos en términos de estacionalidad y probablemente volátiles en un contexto de elecciones", cerró.Finalmente, D'Angelo dio un dato clave donde, tanto la soja de primera como la de segunda están dando mejores resultados de lo esperado en rendimientos. Es así que cuando el productor se encuentra con mayor rinde, aprovecha a vender los excedentes, lo que explica el aluvión de negocios que impactó en el precio, que pasó de 300 a 250 dólares en pocos días.

Fuente: La Nación
01/05/2025 14:18

Grupo Albanesi comunicó que no podrá pagar a término US$19,5 millones que vencían en intereses de deuda

La generadora de energía Grupo Albanesi, controladora de Generación Mediterránea y de Central Térmica Roca, le comunicó a sus inversores que el próximo jueves no podrá pagar los US$19,5 millones que vencían en intereses por sus obligaciones negociables. Ahora, entrará en un período de gracia de 30 días, en el cual deberá negociar con los acreedores las nuevas condiciones.El próximo 5 de mayo vencía el pago de servicios de intereses por el bono corporativo con vencimiento en 2031, emitido por US$350 millones y con una tasa de interés fija del 11% anual en dólares. Había sido lanzado bajo el Programa de Obligaciones Negociables Simples, por un valor nominal de hasta US$1000 millones, para financiar su plan de inversiones en el país. Fin de las retenciones industriales: empresarios celebran la eliminación de un "obstáculo" para exportarSin embargo, a través de los Hechos Relevantes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la firma informó que las sociedades "no realizarán" los pagos comunicados previamente a los inversores. A partir de ahora, correrá un plazo de gracia de 30 días desde la fecha de pago prevista. Y, en caso de que no se resuelva, la consecuencia podría resultar en un Supuesto de Incumplimiento, lo que podría derivar en sanciones."La Sociedad se encuentra analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores", explicaron.Según una fuente experta en el asunto, que pidió no ser citada, el problema fue generado "por la liquidez, no por la solvencia". El Grupo Albanesi había anunciado una inversión por US$600 millones para ampliar las centrales eléctricas de Río Cuarto (Córdoba), Ezeiza (Buenos Aires) y poner en marcha otra planta en Arroyo Seco (Santa Fe). Internamente llevan adelante un proceso de reorganización integral de la deuda financiera, para tener hacia adelante un horizonte predecible. El problema se remonta al año pasado, cuando la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adeudó unos US$1200 millones a las empresas del sector por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Finalmente, desde la industria llegaron a un acuerdo con el Gobierno, aunque con atrasos en los pagos y la entrega de un bono soberano que vence en 2038 (AE38), que en aquel entonces operaba en el mercado a la mitad de su valor nominal. Desde hoy aumenta el agua, el gas y la luz, pero baja la nafta"Al igual que otras compañías de generación eléctrica en la Argentina, las compañías del Grupo Albanesi se encuentran altamente expuestas a las regulaciones locales, al entorno operativo y a potenciales presiones de liquidez, dado que la mayor parte de sus flujos están expuestos a la variabilidad de pagos de Cammesa, que presentó fuerte demoras en los primeros meses de 2024. En el caso de las empresas con mayor exposición a los contratos con Cammesa, un retraso sostenido en los pagos podría afectar la generación de flujo de caja y deteriorar la capacidad de pago en el corto plazo de las compañías", había explicado Moody's en diciembre pasado.En ese entonces, la calificadora de riesgo decidió bajar la nota para la emisión de deuda a largo plazo del Grupo Albanesi, de A.ar a BBB+.ar. "Lo de Cammesa cortó el flujo de ingresos", agregó una fuente del sector, quien también sumó que las trabas para importar y el aumento de impuesto PAIS a las importaciones en su momento complicó los planes de la compañía, si bien luego fue eliminado."No fue por tarifas, ni generación. Sí debía un huevo [sic], diez veces sus ingresos. Muy endeudada. Pagaba más de intereses que Capex", dijo a través de la red social X Fernando Marull, economista de FMyA. Al analizar el impacto de esta noticia, el analista remarcó que no pareciera afectar a otros bonos corporativos del sector porque "era muy puntual". "El mercado sabía que era papa caliente. El resto debe mucho menos, cuatro veces sus ingresos (versus diez)", explicó. En segundo lugar, mencionó que los inversores locales pueden verse afectados si tienen un Fondo Común de Inversión (FCI) que tenía en cartera estos bonos locales. "Pero muy acotado, los fondos tienen poquito de cada bono", remarcó.Por qué la estabilización de la economía hace que el consumo masivo siga con números rojosEn tercer lugar, explicó que tampoco debiera afectar al sistema eléctrico, ya que la empresa sigue generando energía y le vende a Cammesa. Por último, señaló que ahora tendrán 30 días de gracia y después tendrán que renegociar alguna quita. "Tema de privados. El Estado no tiene que poner un mango", completó Marull. El Grupo Albanesi genera el 5% de la energía del país y representa el 17% de la energía térmica.

Fuente: La Nación
01/05/2025 12:18

En media hora: una jauría de perros mató ovejas que valen US$300 en un campo cercano a Río Gallegos

EL CALAFATE.- En apenas media hora, un potrero con carneros merino multipropósito de calidad superior sufrió el ataque de una jauría de perros: algunos murieron, otros debieron ser sacrificados, en tanto que los que sobrevivieron se encuentran gravemente dañados. "Esto es consecuencia de una tenencia irresponsable de mascotas, es un problema de falta de educación", dijo el dueño del establecimiento Güer Aike, un campo ubicado a 30 kilómetros de Río Gallegos. En rigor Jerónimo Trutanic atraviesa horas de impotencia y bastante angustia: el domingo pasado una jauría de siete perros entró al potrero en el que reservaba a 36 carneros adquiridos hace solo veinte días a dos cabañas locales, con el objetivo de mejorar la calidad de las pariciones en esta temporada. "Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaLos carneros estaban juntos en una hectárea cerca del casco de la estancia y en los próximos días iban a ser reubicados para el apareamiento en otros potreros, de acuerdo a los planes que había trazado para su establecimiento. Sin embargo, los planes quedaron truncos: el domingo pasado, en apenas media hora, siete perros atacaron el corral de una hectárea en la que se encontraban los 36 carneros y dejaron un tendal de heridos. Los mordisquearon en las patas y los hirieron gravemente hasta dejarlos inmovilizarlos. De los 21 que atacaron, ocho murieron producto de las heridas, cuatro se debieron sacrificar y nueve quedaron en tratamiento veterinario.Impacto"De los que están en tratamiento este año ya no van a servir como reproductores esta temporada; hay tres que aún no se pueden parar, los estamos alimentando con mamadera, no sabemos si se recuperarán", afirmó Trutanic en diálogo con LA NACION, en una charla donde trasluce angustia, enojo e impotencia.El ataque fue el domingo pasado a plena luz del día, cuando el encargado llegó al potrero los perros huyeron. "Acá aún no hay perros asilvestrados o salvajes, son perros comunes. Esto no fue consecuencia de animales salvajes, con ellos yo convivo, esto fue el ataque de una jauría de perros", detalló el productor. Las fotos del ataque fueron compartidas en las redes sociales de la Sociedad Rural de Río Gallegos y generó la alarma de los vecinos. Según el productor, no es el primer ataque. Enumeró situaciones anteriores propias y de otros campos cercanos a las ciudades, donde jaurías de perros atacaron a las ovejas. "Mi objetivo al compartir las fotos es que impacte y la gente entienda que eso lo hace un animal que tienen en su casa, que juegan con sus hijos, pero que no cuidan y dejan libres, son animales que cuando se juntan en jauría corren ovejas, y las empiezan a mordisquear hasta inmovilizarlas y seguir por otra, eso fue lo que pasó acá", detalló Trutanic. El productor aún no calculó las pérdidas, está abocado en intentar salvar los carneros que sobrevivieron al ataque de perros. "Los animales salvajes, el puma, el zorro, atacan para comer. Cuando atacan un corral, la pérdida es menor, solo atacan lo que comen, pero este tipo de depredación que hacen los perros, algunos callejeros, otros con dueño, lo hacen jugando y terminan generado un daño terrible, las ovejas quedan inmovilizadas, no las comen, las muerden, las hieren, hasta que no se mueven más", dijo. Aunque consciente que se trata de un tema que puede herir sensibilidades, decidió compartir las imágenes crudas en una actitud casi desesperada por generar conciencia acerca del aumento de ataques de perros callejeros al ganado de los campos cercanos a las ciudades. En Ushuaia se generaron jaurías de perros asilvestrados que generan destrozos en campos e incluso dentro del Parque Nacional Lapataia. Dura advertencia de un gremio de Vicentin ante la incertidumbre sobre el pago de más de 1200 sueldosComo muchos productores del sur de Santa Cruz, Trutanic se dedica al desarrollo de la merino multipropósito, una raza ovina desarrollada para tener múltiples usos, principalmente la producción de lana fina de alta calidad y la producción de carne, manteniendo buena fertilidad y crecimiento. El objetivo de la raza Merino multipropósito es lograr una oveja que produzca lana superfina, manteniendo una alta tasa reproductiva, un crecimiento rápido y carcasas magras. Por esta razón, había adquirido el lote de carneros, a los que aún no había alcanzado a ubicarlos en el campo. "Este tipo de raza, son la mejor para el tipo de ganadería extensiva que tenemos en la Patagonia", detalló y agregó: "Se trata de carneros superiores, a un valor de mercado que ronda los 300 dólares, pero tienen un valor intangible, que este también lo perdí; ya no se como serán como reproductores, ya no voy a tener a la descendencia", señaló. SituaciónTrutanic es segunda generación de productores en la estancia Güer Aike, de 29.000 hectáreas. En la década del 60, su padre llegó desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, donde finalmente adquirió la estancia que se ubica en el margen norte del río Gallegos, a la vera de la ruta nacional 3, cuyo casco se puede apreciar desde la ruta. Mientras con la asistencia de los veterinarios trata de rescatar a las ovejas sobrevivientes del ataque de perros, analizó como reubicará los carneros reproductores que logró salvar. "Me voy a arreglar con lo que tengo. Voy a reproducir con una calidad inferior a lo previsto, habrá una parición despareja esta temporada, van a nacer más tarde y la señalada también será despareja", dijo.Tutranic ya sufrió otros ataques de perros, pero esta vez fue la peor y eso lo llevó a contarlo a través de sus redes. "Estos perros son consecuencia de una tenencia irresponsable. Algunos son callejeros, otros abandonados, otros viven sueltos en la calle, en general no tienen instinto asesino, pero si los dejas se transforman en perros salvajes y se reproducen; en dos o tres generaciones ya estarán naciendo perros asilvestrados".

Fuente: La Nación
01/05/2025 12:18

Boom del crédito: una fintech argentina recibió una inversión internacional de US$1,3 millones

La fintech argentina Alprestamo recibió una inversión de US$1,3 millones por parte de CFC Capital, una firma chilena especializada en financiamiento de pymes. Con el dinero, desde el marketplace financiero sumarán nuevas verticales con productos para empresas, créditos hipotecarios y préstamos prendarios. "Esta inversión representa una oportunidad significativa para continuar nuestro crecimiento, ampliar nuestro equipo, desarrollar nuevas funcionalidades de producto y mejorar nuestra infraestructura tecnológica. Estamos demostrando que desde la Argentina es posible construir una empresa regional, rentable y con propósito", aseguró Julián Sanclemente, CEO y cofundador de Alprestamo.Qué hay detrás del plan oficial para que la gente use más dólaresLa compañía nació en 2017, con el objetivo de transformar la manera en que las personas acceden a los productos financieros en América Latina. Al chocarse con procesos lentos, burocráticos y pocos transparentes a la hora de buscar opciones de préstamos, tarjetas de crédito, seguros o cuentas bancarias, sus fundadores decidieron crear una plataforma que integre estos productos para que los usuarios puedan comparar opciones, elegir y contratar los servicios financieros. Hoy, la plataforma trabaja con los principales bancos de América Latina, con operaciones en la Argentina, Uruguay, Chile, México, Perú y Colombia. Alprestamo cerró 2024 con ingresos por US$5,4 millones y proyecta alcanzar los US$13,5 millones para este año. "Nuestra misión va más allá de simplemente mostrar tasas. Buscamos transformar la manera en que las personas toman decisiones financieras. Aspiramos a que el proceso de elegir un préstamo o una tarjeta sea accesible como solicitar comida a domicilio, y esta inversión nos acerca más a ese objetivo. Estamos construyendo el marketplace más grande de productos financieros de la región. Nuestra intención no es competir con los bancos, sino facilitar un ecosistema donde todos puedan ofrecer mejores servicios, con más información, más transparencia y más inclusión", agregó Sanclemente.Para Pablo Blanco, CFO de la compañía, el capital de US$1,3 millones que recibieron les permitirá ir "más rápido y más lejos" con sus soluciones. Para este año, el foco de la empresa está puesto en sumar tres nuevos verticales: productos para empresas, créditos hipotecarios y préstamos prendarios. El Gobierno generó en marzo $5 billones de deuda que quedaron "bajo la alfombra""Desde CFC Capital vemos en Alprestamo una empresa con visión, tecnología y potencial real de impacto regional. Esta alianza nace con vocación de largo plazo y con el objetivo de llevar soluciones financieras innovadoras a millones de personas en América Latina", afirmó por su parte Enrique Tenorio, Gerente General de CFC Capital y presidente de la asociación de Empresas de Servicios Financieros (EFA) en Chile.Para los fundadores de la compañía, 2020 fue su año "clave", porque la pandemia aceleró drásticamente la necesidad de soluciones financieras digitales. Aunque las personas no podían salir de sus casas, necesitaban acceso inmediato a servicios financieros. Ese momento marcó un boom para la empresa, les permitió consolidarse y hoy, en plena expansión del crédito en la Argentina, posicionarse como un líder en el mercado.En números, la compañía tiene en la Argentina un volumen mensual de 1,2 millones de usuarios que acceden para solicitar productos financieros a través de la plataforma. Mientras que a nivel regional gestionan más de 1,5 millones de solicitudes mensuales."La Argentina atraviesa un momento histórico en materia de crédito. En 2024, el crédito bancario al sector privado creció un 53% en términos reales, marcando el mayor incremento en más de tres décadas. Para 2025, se proyecta un crecimiento adicional del 50% al 60% en términos reales. Este contexto refleja una demanda contenida durante años y un cambio cultural: cada vez más personas buscan opciones ágiles, digitales y transparentes para financiar sus proyectos personales o profesionales. Es ahí donde nuestro modelo de marketplace se potencia: organizamos la oferta y la demanda, le damos al usuario la capacidad de 'saber elegir' y, a la vez, ayudamos a las entidades financieras a conectar de manera más eficiente con nuevos clientes", cerró Sanclemente.

Fuente: La Nación
01/05/2025 10:18

Cómo postularse para trabajar en las elecciones de Nueva York: pagan hasta US$2750 por 10 días

La Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York busca trabajadores electorales para prestar servicios en los centros de votación el día de las elecciones locales. Pagan hasta 2750 dólares por diez días, y hay vacantes para personas bilingües. Así es el proceso para postularse.Elecciones de la ciudad de Nueva York: vacantesMichael J. Ryan, director ejecutivo de la dependencia, explica que como trabajador del día de las elecciones, la persona "es un vínculo vital" entre la Junta Electoral y el público votante. "Su cortesía, atención y compromiso durante la larga jornada electoral son fundamentales para el éxito de las elecciones", añade.Con respecto a los horarios de labores, indican que los de votación anticipada puede variar, pero las urnas deben abrirse a las 5 hs y el empleado deberá permanecer hasta el cierre de las mismas y en el reporte de los resultados el día de la elección, después de las 21 hs. Además, el interesado debe estar dispuesto a viajar dentro del distrito para ser asignado a un sitio de votación.Los puestos disponibles actualmente, son:Inspector Electoral Intérprete Trabajador electoral de 17 años Todos los trabajadores electorales deben asistir a una clase de capacitación obligatoria. Los días calendarizados para el proceso electoral de este 2025 son: especiales del 20 de mayo; primarias del 24 de junio y elecciones generales del 4 de noviembre.Inspector Electoral: requisitos, deberes y salarioPara este puesto, se pide como requisito que el solicitante sea un votante registrado residente en la ciudad de Nueva York, inscrito en el partido demócrata o republicano y capaz de leer y escribir en inglés. Entre sus deberes están: Preparar el lugar de votación para los votantes Ayudar a los votantes durante el proceso de votación Cerrar el sitio de votación Escrutinio e informe de los resultados electorales Ayudar a otros trabajadores electorales según sea necesario El inspector electoral gana US$250 por día y US$100 por capacitación, la cual solo será pagada si se aprueba. Se puede ganar hasta US$600 por completar el curso de capacitación, aprobar el examen y trabajar dos días electorales. Intérprete: actividades y sueldoLa Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York busca intérpretes. Entre los requisitos está el ser residente permanente de Estados Unidos mayor de 18 años y vivir en la ciudad. Demostrar fluidez en hablar inglés y en el idioma del intérprete. No es necesario ser votante registrado.Se necesitan intérpretes de español en todos los distritos; de chino en Manhattan, Brooklyn y Queens y de coreano, hindi y bengalí solo en Queens.Actividades:Ayudar a los votantes que no hablan inglés al traducir la información electoral a los idiomas cubiertos durante el proceso de votación. Todos los intérpretes deben asistir a una clase de capacitación y aprobar el examen. El sueldo es de hasta US$250 por día y US$25 por capacitación, la cual solo se pagará si se aprueba. En este puesto se puede ganar hasta US$425 por completar el curso, aprobar el examen y trabajar dos días electorales.Estudiante trabajador electoral: cómo postularseTambién hay una oportunidad de convertirse en un estudiante trabajador electoral. Para participar en este programa, se debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener 17 años antes del día de la elección y obtener permiso del funcionario escolar y del padre/tutor. Ser ciudadano estadounidense. Pueden postularse estudiantes bilingües que hablen español, chino, coreano, hindi y bengalí.Asistir a la escuela en la ciudad de Nueva York. Tener un GPA (promedio de calificaciones) de al menos 2,5 (B o 80). Registrarse para ser un "futuro votante". Para este puesto, los solicitantes deben asistir a un curso de capacitación de cuatro horas; las clases se imparten los sábados y domingos en cada oficina municipal.Recibirán un pago de US$100 por asistir al curso y aprobar el examen, además de participar en un evento electoral. El día de las elecciones, si trabajan toda la jornada, se presentan a su centro de votación asignado a las 5 hs y laboran hasta el cierre de las urnas, tendrán US$250. Si se le asignan el turno de asistencia en hora punta, deberá presentarse al centro de votación asignado a las 15.00 horas y trabajar hasta el cierre de las urnas; se recibirá un pago de US$125. Las ventajas de este programa incluyen: Ganar hasta US$600 por trabajar en dos elecciones y tomar la clase de capacitación.Obtener experiencia laboral para el currículum.Cumplir con los requisitos escolares: las horas trabajadas pueden contar para los requisitos de graduación de servicio comunitario. Conocer de primera mano el proceso electoral.Cómo solicitar un puesto de reservaPara solicitar un puesto de trabajador electoral suplente se debe:Llenar una de las solicitudes y devolverla a la oficina de la Junta Electoral en el distrito de residencia.Leer atentamente los requisitos para cada puesto y postular solo a aquel para el que se esté calificado.Recordar que como trabajador electoral de reserva, la Junta Electoral notificará que debe presentarse a trabajar solo si sus servicios son necesarios.Todas las solicitudes para estos puestos se pueden hacer en línea o al descargar el formato para imprimirlo, en el sitio de la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York. Además, quienes tienen dudas pueden comunicarse al 866-VOTE-NYC (866-868-3692).La dependencia advierte que cualquier trabajador que no asista a la clase de capacitación y apruebe el examen no será asignado a laborar el día de las elecciones.

Fuente: La Nación
01/05/2025 08:18

Cómo es la inusual moneda de 50 dólares que conmemora al Canal de Panamá y puede valer US$400.000

A lo largo de la historia de Estados Unidos se crearon diversas monedas que hoy en día son piezas de colección codiciadas por los expertos. Algunas se destacan por sus características físicas, como los materiales de fabricación o la presencia de errores de acuñación, mientras que otras son especiales por evocar un momento crucial para el país norteamericano. Y en ese sentido, una inusual moneda que conmemora al Canal de Panamá puede llegar a valer hasta US$400.000.La conocida como la 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico de US$50, es una de esas monedas que, pese a que en un principio no fueron tan exitosas como se esperaba, adquirieron un carácter simbólico con el paso del tiempo. Como suele suceder en casos como estos, el factor conmemorativo hizo que la pieza de dinero aumente su valor en miles de dólares.La historia de la moneda que conmemora al Canal de PanamáDe acuerdo con Numismatic Guaranty Company (NGC), con el objetivo de celebrar la inauguración del Canal de Panamá, se realizó la Exposición Internacional Panamá-Pacífico en 1915. Este evento se llevó a cabo en San Francisco y el Congreso autorizó una serie de monedas conmemorativas, entre las que se incluían una de US$0,50, una de US$1, una de US$2,50 y dos monedas de US$50.Una de las dos monedas de US$50 fue la llamada 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico, por su forma octogonal, y fue diseñada por el artista neoyorquino Robert Aitken. Según Heritage Auctions, estudió en el Instituto de Arte Mark Hopkins, hoy Instituto de Arte de San Francisco, y fue instructor entre 1901 y 1904, cuando comenzó a destacarse como un escultor de renombre.Entre las obras más reconocidas de Aitken se encuentran la figura de la Victoria para el Monumento a Dewey y la de la República para el Monumento a William McKinley, que siguen en pie en San Francisco. No obstante, es probable que su creación más famosa sea el Frontón Oeste del edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos.En cambio, la moneda 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico no fue un gran éxito en un primer momento. Tal como indica Professional Coin Grading Service (PCGS), sus ventas no cumplieron con las expectativas debido a su alto valor nominal de US$50. Como resultado, solo se acuñaron 645 unidades y se fundieron las piezas que no fueron vendidas.Cómo es la moneda 1915 S Octogonal Panamá-PacíficoEl anverso de la moneda 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico muestra un busto de perfil de Minerva, diosa romana de la sabiduría, la habilidad y la agricultura, entre otras cosas. Esta figura tiene puesto un casco con cresta echado hacia atrás, lo que simboliza intenciones pacíficas, y en la parte superior de su escudo aparece la fecha en números romanos (MCMXV). Por otro lado, la frase "IN GOD WE TRUST" se puede leer sobre la cabeza de Minerva, mientras que las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "FIFTY DOLLARS" se encuentran en la periferia de la moneda. A su vez, se colocaron delfines estilizados en cada una de sus ocho esquinas, tanto en el anverso como en el reverso.Por su parte, el reverso de la moneda muestra un búho que posa en un pino y está rodeado de piñas. La explicación es que estas aves eran sagradas para Minerva, y se las suele reconocer como un símbolo de sabiduría. Por último, las palabras "PANAMA PACIFIC EXPOSITION" y "SAN FRANCISCO" rodean al animal, y la frase "E PLURIBUS UNUM" se puede ver a su derecha.Cuánto puede valer la moneda 1915 S Octogonal Panamá-PacíficoAl igual que sucede con el resto de piezas históricas de dinero, el valor de la moneda 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico depende de varios factores, y uno de los más importantes es su calificación de buen estado o "Mint State" (MS). Por ejemplo, un ejemplar clasificado como MS67 podría valer más que otro clasificado como MS50.A continuación, cuánto puede valer la moneda 1915 S Octogonal Panamá-Pacífico en función de su calificación de buen estado, según NGC:MS50: US$52.500MS50+: US$53.500MS53: US$55.000MS53+: US$57.000MS55: US$60.000MS55+: US$62.500MS58: US$67.500MS58+: US$68.500MS60: US$70.000MS60+: US$72.000MS61: US$75.000MS61+: US$77.500MS62: US$85.000MS62+: US$90.000MS63: US$100.000MS63+: US$105.000MS64: US$120.000MS64+: US$130.000MS65: US$175.000MS65+: US$200.000MS66: US$235.000MS66+: US$300.000MS67: US$400.000

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

Arizona abre vacante para latinos: ofrece US$19 por hora y empleo de medio tiempo

Para cualquiera que comience a desarrollarse en el mercado laboral estadounidense, las ofertas de trabajo de medio tiempo suelen ser una apuesta confiable para generar las primeras ganancias y experiencias. En el caso particular de Arizona, recientemente una vacante como "Representante Bilingüe de Servicio al Cliente" figura como una oportunidad destacada en los portales especializados en empleo.Requisitos de la vacante en Arizona por la que puedes ganar hasta US$19 la horaLa compañía Americor (especializada en soluciones de alivio de deudas) está en la búsqueda de su próximo 'representante bilingüe de servicio al cliente' para una jornada de medio tiempo por la que pagará hasta US$19 la hora. Por lo tanto, es ideal para estudiantes, madres o personas que requieran de un ingreso extra sin descuidar otras actividades importantes, aunque claro, mientras se cumpla con los requisitos, cualquiera es elegible para el puesto.Como "Representante Bilingüe de Servicio al Cliente", el futuro empleado de Americor será la palabra intermediaria entre el cliente y la compañía. Por lo tanto, las expectativas en los requisitos, aunque no requieren de gran especialización, si contemplan nociones básicas de la atención a usuarios:Se necesita de disponibilidad presencial para estar en la oficina Americor de Scottsdale.Se requiere de disponibilidad para atender turnos vespertinos de 12:00 p. m. a 6:00 p. m.Debido a la naturaleza de los clientes, este puesto se desarrollará prioritariamente en idioma español, pero se necesita que el candidato también domine el inglésSólidas habilidades de comunicación verbal y escrita Actitud centrada en el cliente (paciencia, empatía, etc.)Experiencia con Google Workspace o plataformas similares.Dominio de la mecanografía para el registro preciso de datos y su respectivo mantenimientoExcelente atención al detalle.Aunque no es indispensable, se valorará la experiencia previa en los sectores de atención al cliente o en ventasFunciones y principales responsabilidades del empleoAl ser el 'representante bilingüe de servicio al cliente', el candidato elegido será el principal eslabón entre el cliente y la empresa. Por lo tanto, al usar sus habilidades empáticas y profesionales, quien resulte ser contratado llevará a cabo las siguientes tareas en su agenda cotidiana (lo cual no descarta algunas funciones secundarias de manera ocasional):Atender a los clientes con sus consultas, proporcionar información clara y transferir llamadas sin problemas a los departamentos correspondientes.Seguir los guiones predeterminados del centro de llamadas para garantizar respuestas precisas y consistentes en diversos temas de los clientes.Actualizar la base de datos con notas detalladas de las conversaciones recientes.Mantener un historial completo de los clientes.Apoyar a los asesores de deuda durante el proceso de registro de los clientesCumplir con todos los procedimientos, políticas y directrices de comunicaciónCumplir o superar los objetivos de rendimiento individuales y de equipo.Cómo postularse a la vacante de 'Representante Bilingüe de Servicio al Cliente' en ArizonaPara ser parte de la lista de potenciales elegidos a esta vacante de empleo en Arizona, los interesados deben dirigirse a la convocatoria en el portal SimplyHired. Una vez allí, se requerirá que abran una cuenta gratuita y llenen el formulario con los datos básicos de contacto. Una vez que completen el formulario correspondiente a la vacante, los candidatos serán contactados para una entrevista si cumplen con los requisitos. Vale la pena recalcar que, además la paga de US$19 la hora, Americor contempla otros beneficios adicionales para quien resulte elegido dentro del puesto 'Representante Bilingüe de Servicio al Cliente':Capacitación remunerada.Horario flexible una vez que se cumpla un exitoso periodo regular.Ambiente de trabajo positivo y colaborativo.Oportunidades de crecimiento y de desarrollo profesional.

Fuente: La Nación
30/04/2025 20:36

Hasta US$1000: así es el aumento del Crédito Tributario por hijo que recibirán las familias elegibles en Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul confirmó el pasado lunes un acuerdo con los líderes legislativos para aprobar el presupuesto estatal 2026, con medidas directas para aliviar la carga económica de los hogares con hijos. Entre ellas, un aumento del Crédito Tributario por Hijos que impactará en el beneficio actual.Cuánto sube el Crédito Tributario por Hijos en Nueva YorkDesde el próximo año fiscal, las familias elegibles recibirían, si se aprueba, 1000 dólares por cada niño menor de cuatro años y 500 dólares por cada menor de entre cuatro y 16 años, un importe que duplica en la práctica el beneficio medio vigente.Es decir, el monto de crédito promedio otorgado a familias pasará de US$472 a US$943.Según detalló la oficina de Hochul, esta medida apunta a reforzar el ingreso disponible en hogares con menores a cargo y compensar los efectos de la inflación sobre alimentos, alquiler y transporte. ¿Qué cambia en el Crédito Tributario por Hijos en Nueva York?Ayudará a todos los niveles de ingresos. Antes, se restringía el acceso al crédito a las familias más pobres de Nueva York.Ahora, más de 187 mil niños serán elegibles para el crédito. El gobierno de Hochul busca abordar la pobreza infantil, para reducirla hasta en un 17,7%.¿Cuánto me pagarán con el Nuevo Crédito Tributario de Nueva York?Si se toma en cuenta la ampliación, una familia de cuatro integrantes con un niño pequeño y otro en edad escolar, con un ingreso familiar de 110 mil dólares al año, recibiría un crédito de US$1500 al año. El ejemplo, que se menciona en la página oficial del gobierno de Nueva York, significa que la familia recibirá casi US$1000 más al año de lo que obtiene actualmente.Además, la ampliación quiere decir que incluso una familia de cuatro integrantes, con un ingreso de US$170 mil, recibiría más de US$500 al año. En este caso, esa familia no habría calificado con el programa actual.Ahora, el siguiente paso es que se apruebe ese presupuesto. De acuerdo con The New York Post,los negociadores tienen que terminar de ultimar los detalles técnicos y reunir nueve proyectos de ley restantes que los legisladores votarán, probablemente a fines de esta semana.Crédito Tributario por Hijos en Nueva York: cómo solicitarlo en 2025En el caso del actual. Es decir, antes de que entre en vigor la ampliación que contempla el presupuesto de la gobernadora Hochul, es necesario haber presentado la declaración de impuestos antes del 15 de abril de 2025.Requisitos para acceder al Crédito Tributario por Hijos en Nueva YorkPara ser elegible actualmente, los contribuyentes deben cumplir estas condiciones:Tener ingresos de hasta US$200.000 por persona o US$400.000 si presentan una declaración conjunta.Reclamar a un hijo o dependiente que cumpla con estos criterios:Ser menor de 17 añosContar con un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) válido o un Número de Identificación Fiscal de Adopción (ATIN, por sus siglas en inglés). También puede aceptarse un ITIN para ciertos casosHaber vivido más de seis meses en Estados Unidos con el contribuyente durante el añoNo haber cubierto más de la mitad de sus propios gastos. Los niños calificados incluyen hijos, hijastros, adoptados, hermanos, hermanastros, sobrinos o nietos. Solo un contribuyente puede reclamar al menor por este crédito y, en general, será quien haya convivido con el menor la mayor parte del año.Crédito Tributario: cómo contactarse para pedir asistencia gratuita Para recibir ayuda gratuita con la presentación de impuestos y el trámite del Crédito Tributario por Hijos, se pueden usar estos recursos:Línea 311 en Nueva YorkTeléfono 800-906-9887 para localizar el centro de asistencia fiscal más cercano

Fuente: Perfil
30/04/2025 19:18

La deuda pública trepó casi US$ 100.000 millones en la era Milei afirma un informe privado

Un informe privado contradice la narrativa oficialista en torno a los pasivos en pesos y dólares, así como a la calidad del ajuste fiscal y su sostenimiento en el primer año de la gestión libertaria. Leer más

Fuente: La Nación
30/04/2025 17:36

En Texas: conducía un camión repleto de monedas de 10 centavos, volcó y arrojó casi US$1 millón al pavimento

Un camión que transportaba ocho millones de monedas de 10 centavos recién acuñadas por la Casa de Moneda de Estados Unidos volcó en la madrugada del martes y bloqueó el paso a los vecinos del pueblo de Alvord, en el condado de Wise, Texas. Como consecuencia del accidente, un tramo de la carretera quedó cubierta casi por completo por estas piezas. Texas: un camión volcó en Alvord y dejó US$800 mil en la carreteraEl camión de 18 ruedas perdió el control alrededor de las 5.30â?¯(hora local) por razones que aún se investigan. El conductor se había salido del camino y había intentado corregir el trayecto, pero terminó volcado de costado en la carretera 287, cerca de la Alvord High School. Las ocho millones de monedas de 10 centavos, que conformaban un cargamento total de 800 mil dólares, quedaron tiradas sobre el asfalto y la tierra de la banquina."Vi un camión volcado y pensé: '¿Qué pasa?'", contó Sebastián Vásquez, residente del condado de Wise, a WFAA. El hombre se dirigía al trabajo cuando se encontró con las consecuencias del accidente: "Casi salgo con una cubeta para llenarla con unas monedas de diez centavos". Ambos ocupantes del camión, el conductor y un acompañante, fueron trasladados a Medical City Decatur con heridas menores y se encuentran fuera de peligro, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública de Texas.De acuerdo con The Messenger, el Coordinador de Gestión de Emergencias del Condado Wise, Cody Powell, que se encontraba en el lugar del incidente, el hecho no involucró materiales peligrosos. Además, para darle tranquilidad a los vecinos, el funcionario aclaró que los equipos de limpieza realizaban la recolección de monedas con el objetivo de despejar la carretera para que vuelva a circular el tránsito con normalidad.Las cuadrillas de emergencia y mantenimiento tuvieron que cerrar los carriles en dirección sur de la autopista estadounidense 287 durante gran parte del día para recoger los centavos que terminaron esparcidos entre el barro, pasto y el asfalto. El paso se volvió a abrir para los conductores alrededor de las 19.30 hs. ¿Qué paso con las monedas desparramadas en Alvord, Texas?Los equipos de barrenderos y personal uniformado de la Compañía Blindada de los Estados Unidos (USAC, por sus siglas en inglés), empresa especializada en transporte de carga gubernamental, se encargaron de recoger las monedas y limpiar la zona. Tras desviar el tráfico hacia el sur de Alvord, se utilizaron aspiradoras conectadas a un camión especial para extraer las monedas sueltas. Los centavos fuero absorbidos junto al barro, mientras el equipo empujaba las piezas con secadores.Previamente, drones de diferentes canales de televisión captaron a los funcionarios mientras revisaban con sus manos la tierra y separaban el pasto para encontrar las monedas. Al final del día, comenzó el proceso de contabilización.¿De dónde venían los millones de centavos?Los millones de monedas de diez centavos de dólar eran nuevas, brillantes y provenían de la Casa de Moneda de Estados Unidos, la institución encargada de producir las monedas oficiales de ese país desde 1792. De acuerdo a medios locales, debían ser distribuidas a diferentes bancos y comercios de la zona.Según la marca que se veía en el remolque del camión, el vehículo pertenecía a Western Distributing Transportation. Tras el accidente, cada moneda recogida tuvo que ser lavada y analizada cuidadosamente antes de volver a entrar en circulación.

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

Son venezolanos con TPS y fueron acusados de fraude por US$438.000 en Florida

Las autoridades federales del sur de Florida acusaron formalmente a dos venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Freddy Urribarri, de 42 años, y Mairilin Muñoz, de 39 años, presuntamente encabezaron una operación fraudulenta que derivó en la obtención de fondos públicos por 438 mil dólares.Venezolanos acusados de fraude en solicitudes de ayuda federalDe acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, el dúo fue acusado de conspiración de cometer fraude electrónico y lavado de dinero. Los cargos están relacionados con solicitudes presuntamente falsas de préstamos del Programa de Protección de Nómina (PPP, por sus siglas en inglés), diseñado para apoyar a pequeñas empresas afectadas por la pandemia.Las investigaciones indicaron que Urribarri y Muñoz, ambos residentes de Dania Beach, habrían creado documentos fiscales alterados para respaldar dos solicitudes de crédito como propietarios de empresas individuales. Además, ambos participaron en la presentación de una solicitud de préstamo para FU&MM General Services, una compañía que administraban como presidente y vicepresidenta, lo que les generó ingresos y plantilla laboral para acceder a fondos federales.Una vez aprobado el préstamo por aproximadamente US$438 mil, el dúo supuestamente ideó un mecanismo para ocultar el origen de los fondos. Muñoz también está acusada de realizar operaciones superiores a US$10.000 con dinero presuntamente obtenido de la estafa. Posteriormente, ambos presentaron documentación fiscal fraudulenta para intentar que el préstamo fuera perdonado por el gobierno federal.Investigación y proceso judicial en cursoEl caso es liderado por el fiscal Daniel Bernstein, con investigación a cargo de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Miami. Las autoridades recordaron que todos los acusados deben considerarse inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante un tribunal.El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) enfatizó que los esfuerzos para combatir el fraude vinculado a los fondos de emergencia por la pandemia continúan como una prioridad. Desde 2021, se estableció un grupo de trabajo especial para identificar y procesar los delitos relacionados con estafas a programas como el PPP y otros fondos de alivio por Covid-19.Alerta a la población sobre nuevas modalidades de estafaA través de su sitio web, el DOJ también ha emitido advertencias a los ciudadanos sobre diversas formas de engaño vinculados a la emergencia sanitaria. Entre las modalidades más comunes se encuentran:Estafas con supuestos tratamientos contra la Covid-19;fraudes de identidad relacionados con beneficios fiscales, yReclamos falsos de seguro de desempleo.Recomiendan evitar compartir información personal con desconocidos y estar alerta ante comunicaciones que aparenten ser de agencias oficiales como el IRS. Para denunciar estafas relacionadas con la pandemia, los ciudadanos pueden comunicarse con el Centro Nacional de Fraude por Desastres (NCDF) al 866-720-5721 o completar el formulario en línea del NCDF.Otros casos similares de fraude en EE.UU.Este caso no es el único relacionado con el mal uso de programas de ayuda económica. En Nevada, Lavell Deshon Roberts fue condenado a 33 meses de prisión por retirar de forma fraudulenta casi US$240 mil de beneficios de seguro de desempleo. El hombre fue arrestado en 2020 luego de que las autoridades encontraran en su vehículo una pistola, US$50.000 en giros postales y diez tarjetas de débito emitidas por el Departamento de Empleo de Nevada.Roberts habría utilizado las tarjetas para realizar extracciones ilegales en cajeros automáticos de Texas. Su coacusado, Corey Marcus Valrey, se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico y su sentencia está programada para julio de 2025. Además de la pena de prisión, se ordenó al autor pagar restitución por el total del dinero robado.

Fuente: La Nación
30/04/2025 14:18

Buscan al ganador de US$319.000 en la lotería de Carolina del Norte: "Solo fue a cargar gasolina"

Ganar la lotería es un deseo permanente de muchos ciudadanos, pero son pocos los que finalmente reciben el premio y a veces las apuestas se hacen con cierta resignación, como parte de un ritual. Tal vez por eso, un afortunado de Carolina del Norte solo fue a cargar gasolina y decidió probar suerte, con la buena fortuna de quedarse con una cifra impactante, pero que aún no reclamó.Un afortunado en Carolina del NorteEl premio fue confirmado por la cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter) de la Lotería de Carolina del Norte que detalló que, con un boleto del juego de Carolina Cash 5, ganó un premio mayor de US$319.149.Los números de la suerte fueron 2-20-21-22-41 y, de acuerdo a The News Observer, el ganador lo compró en una tienda de conveniencia Circle K en Sunset Avenue en Rocky Mount, aproximadamente a 60 millas (96 kilómetros) al noreste de Raleigh.Pero hasta hoy el afortunado no había reclamado su premio. En Carolina del Norte, los ganadores de los sorteos tienen aproximadamente seis meses para cobrarlo, un tiempo considerable para que el ganador pueda enterarse del triunfo e ir a reclamar lo que le corresponde. En la tienda también aguardan por él.El juego de Carolina Cash 5El juego que otorgó esta importante cifra es el juego de jackpot continuo de Carolina del Norte que da la oportunidad de ganar todas las noches de la semana. Por solo US$1, el apostador tiene la chance de ganar jackpots que empiezan en US$100.000 y suben hasta que alguien se lo lleva todo, según marca el sitio oficial de la Lotería.Se puede agregar el Double Play por US$1 y los números de Cash 5 participarán en un segundo sorteo para tener la oportunidad de ganar premios adicionales. El sistema de apuesta es bastante sencillo ya que se debe elegir cinco números del 1 al 43 o la selección rápida que es al azar.Existe la posibilidad de jugar hasta cinco conjuntos de números por boleto de juego y se puede seleccionar el Multidraw para participar en hasta 28 sorteos consecutivos.El pasado fin de semana el juego dio sus frutos porque dos boletos vendidos en el estado obtuvieron un gran premio en el sorteo de Powerball, según señaló The News Observer.¿Qué sucede con los premios cuando no son reclamados?Cuando los premios de lotería no son exigidos por los ganadores, generalmente esos fondos regresan al estado donde se vendieron los boletos. La distribución de este dinero varía según las normativas locales de cada una de las regiones.En algunos casos, los fondos pueden ser reintegrados a los jugadores a través de sorteos adicionales o premios especiales. Otras veces, se destinan a iniciativas como la financiación de la educación u otros programas comunitarios. Pero siempre está sujeto a las decisiones de los funcionarios y a las regulaciones de cada estado.

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:07

'Loco Bomba': el supuesto físico que pidió US$2 millones, exigió un helicóptero y terminó abatido por francotiradores en el asalto más impactante de Perú

Durante más de siete horas, un encapuchado mantuvo de rehenes a 33 personas en una oficina del BBVA en Gamarra. Armado y con explosivos, amenazó con hacer estallar el local si no cumplían sus demandas

Fuente: Infobae
30/04/2025 06:00

"The Last of Us": 11 diferencias entre la serie y el videojuego

La aclamada adaptación de HBO enfrenta el reto de equilibrar cambios narrativos manteniendo el contenido de la historia original

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

Cheques de hasta US$400 para familias: Kathy Hochul anuncia el nuevo presupuesto para Nueva York

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, presentó oficialmente el lunes 28 de abril un acuerdo sobre el presupuesto del estado para el año fiscal 2026. El paquete asciende a 254 mil millones de dólares e incluye una serie de iniciativas que abarcan alivios fiscales, apoyo a la educación, medidas de seguridad y nuevos controles en el sistema judicial.Cheques de US$400 destinados a familias de clase mediaUno de los componentes centrales del plan es la emisión de cheques de reembolso de hasta US$400 por familia como parte de un programa estatal de asistencia ante la inflación, que beneficiará a más de ocho millones de neoyorquinos.El presupuesto contempla la distribución de cheques de US$400 a familias elegibles y de US$200 a personas individuales. En total, el estado asignará US$2000 millones para este fin. La iniciativa forma parte de un paquete más amplio que busca aliviar la presión del costo de vida en el estado.Originalmente, Hochul había propuesto un plan de US$3000 millones con cheques de US$500, pero la cifra fue ajustada tras negociaciones con legisladores que solicitaron una distribución más precisa del beneficio. "Trabajando con nuestros socios en la legislatura, hemos llegado a un acuerdo para aprobar un presupuesto equilibrado y fiscalmente responsable. Las cosas buenas llevan tiempo, y este presupuesto marcará una verdadera diferencia para las familias neoyorquinas", señaló la gobernadora.Así impacta la propuesta de Hochul en la clase media y bajaEl acuerdo presupuestario incluye una reducción de impuestos para neoyorquinos de ingresos bajos y medios, estimada en US$1000 millones. Las nuevas tasas serán las más bajas en casi siete décadas. Además, se eliminará el impuesto a la movilidad para trabajadores por cuenta propia que ganen menos de US$150 mil al año. En paralelo, el presupuesto contempla el fortalecimiento del Crédito Tributario por Hijos. Las familias podrán recibir hasta US$1000 por cada niño menor de 4 años y hasta US$500 por cada hijo entre 4 y 16 años.Según el comunicado oficial, el paquete financiero también incorpora:Inversión de US$340 millones para garantizar desayuno y almuerzo gratuitos a todos los estudiantes desde preescolar hasta el último año de secundaria.US$2,2 millones para mejorar el acceso a servicios de cuidado infantil en todo el estado, incluyendo US$400 millones adicionales para la ciudad de Nueva York y zonas del norte del estado.US$13,5 millones para implementar una política estatal que restringe el uso de teléfonos celulares y dispositivos inteligentes durante la jornada escolar.US$47 millones para ofrecer matrícula gratuita en colegios comunitarios a estudiantes adultos en sectores de alta demanda laboral.Financiamiento completo del plan de capital de la MTA para 2025-2029, por un total de US$68,4 millones.US$800 millones para proyectos viales y de infraestructura en todo el estado.Limitaciones a la participación de fondos privados en la compra de viviendas durante los primeros 90 días de publicación en el mercado.Inversión climática de US$1000 millones, orientada a proyectos de energía renovable, movilidad eléctrica y mejoras en eficiencia energética.En cuanto al sistema de salud, la creación de 100 camas psiquiátricas forenses en la ciudad de Nueva York, con una inversión de US$160 millones.US$16,5 millones adicionales para servicios de tratamiento ambulatorio.US$2 millones para personal del Departamento de Salud Mental (OMH, por sus siglas en inglés).El cambio que habrá en el transporte de Nueva YorkEn cuanto a seguridad, se destinarán US$77 millones para mejorar el servicio de subte en horario nocturno, que incluirá más policías en estaciones, iluminación LED y barreras en plataformas. Además, se invertirán US$25 millones en centros de acogida para personas sin hogar.El presupuesto de US$254 mil millones no contempla aumentos en los impuestos sobre la renta ni en los impuestos estatales corporativos. Además, se preservan niveles récord de reservas estatales para enfrentar posibles contingencias económicas.Según Hochul, el acuerdo también otorga al Ejecutivo herramientas para hacer ajustes si el contexto federal así lo exige en el futuro.

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

La lotería para alquilar en Nueva York está por vencer: cómo rentar un apartamento por menos de US$3000

En Nueva York, las oportunidades para acceder a una vivienda asequible no son frecuentes. Por eso, las loterías organizadas por la ciudad para asignar departamentos a precios por debajo del mercado generan tanto interés. Tres de estas convocatorias ya están por cerrar: ofrecen unidades modernas en el Bronx, con comodidades y precios accesibles según los ingresos del hogar. Últimos días para postularse al edificio de Honeywell AvenueLa primera de las convocatorias que se encuentra por vencer es la del edificio ubicado en 2070 Honeywell Avenue, en el Bronx. Esta lotería cerrará el 1° de mayo y pone a disposición 17 departamentos en una construcción nueva de siete pisos. El edificio, de estilo contemporáneo y con acceso directo al transporte público, ofrece una alternativa moderna para quienes buscan alquilar en una zona urbana del distrito.Entre los servicios que ofrece el edificio, se destacan electrodomésticos de bajo consumo, aire acondicionado, pisos de madera, lavandería compartida, y una sala de recreación. Además, cuenta con casilleros para paquetes, cámaras de seguridad, un administrador residente en el lugar y acceso a estacionamiento techado por 200 dólares al mes. El alquiler, los pagos y los pedidos de mantenimiento pueden gestionarse completamente en línea.Ejemplo de unidades disponibles para una familia tipo y requisitos: departamentos de dos dormitoriosAlquiler mensual: US$2762.Unidades disponibles: cuatro.Ingresos requeridos: dos personas, desde US$94.698; cinco personas, hasta US$218.010.La renta no incluye electricidad, cocina, calefacción ni agua caliente. Todos esos costos corren por cuenta del inquilino.Oportunidad en Elsmere Place: cierra el 7 de mayoEl segundo llamado que está por expirar es el de 811 Elsmere Place, también en el Bronx. Se trata de un edificio con unidades modernas y terminaciones de alta gama. El plazo para anotarse vence el 7 de mayo, y los departamentos se asignarán mediante sorteo entre quienes cumplan con los criterios de ingreso establecidos.El edificio ofrece aire acondicionado, pisos de madera, cámaras de seguridad, una entrada accesible y cocina equipada con electrodomésticos y mesadas de alta calidad. El espacio para guardar bicicletas tiene un costo adicional. Como en el caso anterior, no se permiten mascotas, aunque se contemplan excepciones para animales de apoyo.Ejemplo de unidades disponibles para una familia tipo y requisitos: departamentos de dos dormitoriosAlquiler mensual: US$2716.Unidades disponibles: uno.Ingresos requeridos: dos personas, desde US$93.120; cinco personas, hasta US$218.010.En todos los casos, los gastos de electricidad, cocina, calefacción y agua caliente deben ser cubiertos por el arrendatario.Bruckner Heights: más de 270 unidades disponibles hasta el 2 de junioLa lotería con mayor número de unidades disponibles se encuentra en Bruckner Heights, un complejo de reciente construcción en el barrio de Unionport, también dentro del Bronx. Este desarrollo habitacional incluye dos edificios y ofrece 274 departamentos para diferentes rangos de ingresos, con alquileres que comienzan en los US$454 mensuales. El plazo para aplicar finaliza el 2 de junio.Los edificios cuentan con áreas de recreación, salones comunitarios, lavanderías operadas con monedas y tarjetas, estacionamiento y espacio para bicicletas (algunos servicios requieren un pago adicional). El gas para la calefacción y el agua caliente está incluido en el alquiler. Solo la electricidad queda a cargo del inquilino.Una parte de las unidades se reserva para personas con movilidad reducida (5%) o con discapacidad visual o auditiva (2%). Además, se otorgan preferencias a residentes del Distrito Comunitario 9 del Bronx (20%) y a empleados de la ciudad de Nueva York (5%).Opciones habitacionales y niveles de ingreso:Monoambientes desde US$454 a US$125557 unidades disponibles.Requieren ingresos entre US$19.372 y US$76.090, según el nivel de ingreso y tamaño del grupo familiar.Departamentos de un dormitorio desde US$577 a US$156387 unidades disponibles.Ingresos mínimos: US$24.138.Ingresos máximos: US$83.880.Departamentos de dos dormitorios desde US$680 a US$186481 unidades disponibles.Ingresos requeridos: entre US$29.143 y US$100.620.Departamentos de tres dormitorios desde US$774 a US$21428 unidades disponibles.Ingresos admitidos: entre US$33.806 y US$115.560.

Fuente: La Nación
29/04/2025 19:00

Dólar de la Paz: cómo reconocer esta moneda que puede llegar a valer hasta US$475.000 por este detalle

Entre las monedas históricas de Estados Unidos, el dólar de la Paz de 1922 se destaca por una versión en particular: la de prueba con acabado mate y alto relieve. Se trata de una pieza escasa, de la cual se estima que existen una docena de ejemplares, aunque podría haber más aún sin conocer. De acuerdo con grado de conservación, su valor puede llegar hasta 475 mil dólares.El origen del dólar de la Paz de 1922Tras la Primera Guerra Mundial, el Congreso autorizó la producción de nuevos dólares de plata para reponer el metal utilizado durante el conflicto bélico. Según Stacks Bowers, de esta manera surgió el dólar de la Paz, diseñado por Anthony de Francisci, que comenzó a acuñarse en 1921.Las primeras piezas fueron emitidas en alto relieve, pero la dificultad técnica para producirlas en grandes cantidades llevó a la Casa de la Moneda a reducir esa prominencia en los años siguientes. Antes de esa modificación, se hicieron algunas pruebas limitadas con los troqueles de 1922, de las cuales surgieron las versiones más raras.Su valor en el mercado de coleccionistas se basa en tres factores principales: su acuñación limitada, su diseño especial y su condición prácticamente intacta. Algunos ejemplares han superado los US$450 mil en subastas, lo que la convierte en una de las monedas de un dólar más valiosas del siglo XX.Cómo identificar un dólar de la Paz de 1922Los ejemplares de prueba de 1922 se produjeron con un proceso especial que incluía varias presiones sobre la prensa de medallas y un tratamiento de pulido con chorro de arena, también conocido como "sand blast". Este procedimiento proporcionaba una textura opaca y uniforme. Muchos se refieren a estas monedas como "proof matte".Los detalles físicos para identificar una pieza de esta serie son:Diseñador: Anthony de FrancisciMetal: 90% plata y 10% cobrePeso: 26,73 gramosDiámetro: 38,10 milímetrosCasa de la Moneda: Filadelfia (sin marca de ceca)Fecha: 1922Acuñación estimada: diez piezasAnverso: muestra el rostro de la Libertad con la palabra LIBERTY arriba. La inscripción "IN GOD WE TRUST" está dividida a ambos lados del cuello, y la fecha aparece centrada abajo. Reverso: un águila descansa sobre una roca, rodeado por "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM". La denominación aparece cerca de la base del diseño y la palabra PEACE en la parte inferior.Estas piezas tienen una serie de características distintivas que ayudarán a saber si se trata de una auténtica:Relieve pronunciado, especialmente en el rostro y los rayos del fondo.Superficie mate sin brillo reflectante.Tono gris acero con matices dorados y azulados en algunos casos.Ausencia de rayas, abrasiones o daños visibles.Marcas de fabricación como motas microscópicas o detalles manuales en el troquel.Cuánto vale el dólar de la Paz de 1922Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar de prueba de 1922 en estado PR67 o superior puede alcanzar precios por hasta US$475 mil. El récord conocido es de US$458.250, establecido en una subasta de Goldberg Auctioneers.Otras piezas similares fueron subastadas en Heritage Audictions y Stacks Bowers por US$329 mil y US$325 mil, respectivamente. Esto muestra que el valor final depende del grado de conservación, certificación profesional y documentación histórica.Dónde vender monedas en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras como el dólar de la Paz de 1922:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó 1760 millones de dólares en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Hasta US$1000: el nuevo cargo que pagarían quienes pidan asilo en Estados Unidos

En línea con el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, legisladores republicanos impulsan un proyecto para restringir aún más la llegada de inmigrantes al país. Buscan imponer una tarifa mínima de 1000 dólares a quienes soliciten asilo en Estados Unidos. Una medida restrictiva para quienes piden protección: el impacto sobre los migrantesSegún el proyecto redactado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, liderado por republicanos, quienes soliciten permisos temporales en EE.UU. deberían abonar US$1000, según informó The Associated Press. En tanto que quienes deseen renovar su autorización de trabajo, deberían desembolsar US$550 cada seis meses.De prosperar esta iniciativa, sería la primera vez que el gobierno estadounidense le cobre a los refugiados por iniciar el trámite de asilo. La propuesta incluye también tarifas para otros procesos migratorios. El ajuste de estatus migratorio ante un juez, necesario para acceder a la residencia permanente, tendría un costo de US$1500El impacto que la aplicación de esta tarifa tendría sobre los migrantes que solicitan asilo en EE.UU. sería significativo, especialmente en personas provenientes de países atravesados por crisis económicas y humanitarias. Por ejemplo, el medio citado remarca que en Afganistán, uno de los principales países de origen de solicitantes de asilo en 2023, US$1000 equivalen a dos años y medio de salario. En tanto que en Venezuela se necesitarían alrededor de tres meses de trabajo para reunir esa suma.Qué podría pasar con los patrocinios a menores migrantesEl proyecto también busca imponer un cargo de US$8500 a quienes deseen patrocinar a un menor migrante para que salga de la custodia del gobierno federal. La propuesta establece que US$5000 podrían reembolsarse con el paso de los años, pero solo si el menor no es deportado por faltar a una cita judicial.Aaron Reichlin-Melnick, miembro del American Immigration Council, expresó su preocupación en redes sociales. "Ese es un precio que detendría a casi todos los patrocinadores", advirtió.Tarifas para solicitantes de asilo en EE.UU: quiénes impulsan la iniciativaA través del elevado costo económico de los trámites, los legisladores republicanos apuntan a disuadir la llegada de migrantes, limitar las solicitudes de asilo y reducir la cantidad de menores liberados bajo patrocinio.En este sentido, el Comité Judicial republicano remarcó que tanto el presidente Trump como los republicanos de la Cámara de Representantes están "determinados a restaurar la integridad migratoria, mejorar la seguridad nacional y controlar el estado administrativo descontrolado".Según argumentan, estas medidas ayudarían a frenar el ingreso irregular de inmigrantes y a recuperar el control del sistema migratorio. El proyecto sería incluido en una ley más amplia que permitiría financiar múltiples prioridades del mandatario republicano. El objetivo no solo es aumentar el control fronterizo, sino también generar ingresos mediante el cobro a los migrantes.Más personal para las agencias de control migratorioImplementar este proyecto requeriría una fuerte inversión en personal y recursos para fortalecer la vigilancia migratoria, un aspecto previsto en el proyecto, que propone la contratación de 10.000 nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y también para la unidad de investigadores criminales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:05

Isabela Merced y la evolución de Dina en "The Last of Us": "Trae alegría incluso donde parece no haberla"

La joven actriz compartió el impacto positivo de su personaje en el caótico mundo que plantea la serie de HBO. En diálogo con Vulture brindó las claves de su participación para enriquecer la historia con optimismo

Fuente: La Nación
29/04/2025 09:00

Buscado y en cacería: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por este mexicano

Estados Unidos reforzó su ofensiva contra los grandes capos del narcotráfico. Hace algunas semanas, la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incorporó a Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", a su lista de los diez fugitivos más buscados y lanzó una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.Quién es Fausto Isidro Meza Flores, el narco por el que el FBI paga millonesEl director interino del FBI, Brian Driscoll, anunció la millonaria recompensa en un mensaje grabado, en el que calificó a Meza Flores como "una amenaza prioritaria para la seguridad nacional". FBI Pide Información Sobre Meza FloresSegún el Departamento de Estado, este mexicano de 42 años encabeza una de las organizaciones criminales más activas y violentas de Sinaloa, con operaciones que abastecen de heroína, cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana a gran parte de Estados Unidos.Conocido en el mundo criminal como "Chapito Isidro", Meza Flores habría escalado en el negocio de las drogas tras la muerte de su mentor, Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos". Desde entonces, se lo vincula con la Organización Criminal Transnacional Meza Flores, un grupo armado que controla zonas estratégicas de Sinaloa y mantiene nexos con otros cárteles.Nació el 19 de junio de 1982 en México.Mide 1,68 metros y pesa 72,5 kilos.Se cree que sigue refugiado en Sinaloa.Los reportes sobre las operaciones criminales de Fausto Isidro Meza Flores comenzaron a multiplicarse desde 2011. Ese año, una investigación en Ahome, Sinaloa, reveló sus vínculos con 32 policías locales involucrados en actividades ilegales. Además, las autoridades lo relacionaron con la masacre de 16 personas cuyos cuerpos calcinados aparecieron dentro de camiones en Culiacán, al sur del estado, según reporta la organización Insight Crime.Ya en 2013, el gobierno de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Meza Flores por tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego. Seis años más tarde, en 2019, una nueva causa federal en su contra amplió esos cargos, al incluir conspiración para importar grandes volúmenes de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Desde entonces, su nombre figura entre los más buscados por las agencias de seguridad norteamericanas.Por qué Fausto Isidro Meza Flores es considerado uno de los narcotraficantes más peligrososEl FBI define a Fausto Isidro Meza Flores como "armado y extremadamente peligroso". Bajo su liderazgo, la organización Meza Flores mantiene una estructura armada que se encarga de distribuir cargamentos ilegales, lo que en muchas ocasiones derivó en violentos enfrentamientos en el norte de México.El cartel que dirige estaría detrás de la introducción a Estados Unidos de cantidades masivas de metanfetamina, cocaína y fentanilo, tres de las sustancias que más preocupan a las autoridades sanitarias y de seguridad en el país norteamericano.En este contexto, el Departamento de Estado sostiene que su captura resulta estratégica en la lucha contra el narcotráfico trasnacional, por lo que lanzó la recompensa millonaria de US$5 millones.Cómo colaborar con el FBI en la búsqueda de Meza FloresLas autoridades estadounidenses informaron los canales activos de contacto para recibir información sobre el paradero de Fausto Isidro Meza Flores. En ese sentido, el FBI habilitó distintas vías para garantizar la confidencialidad de quienes aporten datos relevantes, al tiempo que recordó que cualquier pista certera podría valer millones.Los interesados pueden comunicarse a través de:Línea telefónica gratuita: 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324)Sitio web oficial: tips.fbi.govWhatsApp: +1 571-379-3951El Programa de Recompensas contra Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos mantiene vigente una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien brinde información que permita capturar o condenar a Meza Flores. Fuentes del organismo indicaron que las denuncias pueden presentarse de manera anónima y que la prioridad es ubicar al presunto cabecilla de la organización criminal Meza Flores, considerada una de las estructuras más peligrosas del narcotráfico en Sinaloa.

Fuente: La Nación
29/04/2025 09:00

El documento que permite viajar por Estados Unidos sin tener Real ID y es más barato: US$100 menos que un pasaporte

A partir del miércoles 7 de mayo, entrará en vigencia la exigencia de presentar una identificación que cumpla con los estándares de la Ley REAL ID para abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos. Además de la licencia de conducir Real ID, existen otros documentos aprobados que permiten viajar sin inconvenientes y a un precio económico.Alternativa a la Real ID: la tarjeta de pasaporte de EE.UU.Una de las alternativas y que cumple con los requisitos de la Real ID es la tarjeta de pasaporte. Se trata de un documento oficial que acredita la identidad y ciudadanía estadounidense, aceptado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para vuelos nacionales.En cuanto al formato, a diferencia del pasaporte en su formato de libreta, este es del tamaño de una licencia de conducir o tarjeta de residencia permanente, lo que la hace más práctica para llevar en la billetera.Costos de la tarjeta de pasaporte de EE.UU.La tarjeta de pasaporte tiene un costo inicial de US$65 para adultos y US$50 para menores de 16 años. Su renovación cuesta US$30, lo que representa un ahorro significativo frente a los US$165 que cuesta tramitar uno en su formato de libreta.Por su parte, el precio de obtener una Real ID varía según el tipo de licencia o identificación estatal. En promedio, los costos son:Licencia de conducir clase C o A/B no comercial, original o renovación: US$45.Reposición de licencia por pérdida o robo: US$36.Tarjeta de identificación regular: US$39.Tarjeta de identificación para mayores de 62 años: sin costo.Tarjeta de identificación con tarifa reducida: US$11.Cómo solicitar la tarjeta de pasaporte en EE.UU.Los ciudadanos estadounidenses que deseen obtener una tarjeta pueden hacerlo mediante un procedimiento sencillo si cumplen ciertos requisitos. El documento se solicita a través del mismo formulario utilizado para tramitar el pasaporte en formato de libreta.La tarjeta puede solicitarse junto con el pasaporte de libro o de manera independiente, incluso si ya se posee uno de los dos documentos. Los pasos a seguir son:Completar el formulario DS-11: el primer paso es completar el formulario DS-11 de manera precisa. Es importante no firmarlo hasta que un agente autorizado lo indique. Este debe imprimirse en una sola cara. Durante el proceso se debe seleccionar si se solicita solo la tarjeta, el libro de pasaporte o ambos documentos simultáneamente.Documentación que acredita ciudadanía estadounidense: se debe presentar un documento original o una copia de reemplazo con sello oficial que certifique la ciudadanía. Algunas opciones son: certificados de nacimiento emitido por ciudad, condado o estado, Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero, certificado de naturalización y certificado de ciudadanía.Identificación con fotografía: el solicitante debe llevar una identificación oficial con fotografía junto con una fotocopia. En caso de que la identificación pertenezca a un estado diferente al lugar donde se tramita la solicitud, se deberá presentar una segunda identificación.Fotografía para la tarjeta de pasaporte: se debe adjuntar una fotografía reciente que cumpla los requisitos establecidos para pasaportes, que incluyen dimensiones, fondo blanco y posición de la cabeza. Las instrucciones completas y ejemplos están disponibles en la página oficial.Cálculo de tarifas: el trámite implica el pago de dos tarifas, una de solicitud, se paga directamente al Departamento de Estado, y la otra de ejecución o aceptación, que se paga a la agencia o centro que reciba la solicitud.Tiempo de trámite y entrega de la tarjeta de pasaporteEl tiempo de procesamiento regular es de 4 a 6 semanas, sin incluir el envío postal. Existe la opción de trámite expedito por un costo adicional de US$60, que reduce el tiempo de procesamiento a 2 o 3 semanas.El envío de la tarjeta se realiza por correo de primera clase y puede ser recibido en un paquete separado de otros documentos de ciudadanía.Con la entrada en vigencia de la Ley REAL ID, quienes no cuenten con una identificación compatible no podrán pasar los controles de seguridad en aeropuertos. La tarjeta de pasaporte estadounidense cumple con los requisitos de la TSA y permite abordar vuelos nacionales de manera segura.Además, su costo reducido y su formato práctico la convierten en una alternativa conveniente para residentes y ciudadanos que busquen cumplir con la nueva normativa vigente a partir del 7 de mayo de 2025.

Fuente: La Nación
28/04/2025 19:00

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

Con un escenario que se agrava año tras año, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) se consolidan como uno de los principales desafíos sanitarios de la ganadería argentina, especialmente en las regiones del norte y el litoral. Según datos de hace un tiempo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 80% de los más de 1226 millones de bovinos existentes en el mundo están infestados de garrapatas.En la Argentina el problema abarca actualmente cerca de 80 millones de hectáreas en el NOA y el NEA, con un avance progresivo sobre el litoral; afecta aproximadamente entre 15 a 18 millones de cabezas vacunas, lo que pone en riesgo a sectores críticos como la lechería y la invernada. "Socios en las desgracias": el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocioLuego de que la semana pasada la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) advirtiera sobre la expansión del complejo Tristeza Bovina en su provincia y sus consecuencias para la producción ganadera, y deslizara que desde Corrientes se abandonó la lucha, Eduardo Ortíz, director de Producción Animal de Corrientes, indicó que en su provincia desde hace mucho tiempo se viene trabajando al respecto con mucha seriedad y dedicación."Hoy el Complejo Tristeza Bovina es la principal causa de mortandad de la ganadería del norte argentino, causa pérdidas productivas y económicas estimadas en 250 millones de dólares anuales", aseguró Ortíz a LA NACION.Vale recordar que el CTB es un conjunto de enfermedades transmitidas por garrapatas, insectos hematógenos y también por iatrogenia (mecánica). Sus consecuencias son graves: anemia, pérdida de peso, abortos y altos porcentajes de mortandad en los rodeos. "El pastizal o la pastura son el problema y no el animal. Por eso en la provincia de Corrientes cambiamos el enfoque: hay que reconocer que los campos se ensuciaron y las larvas están presentes esperando a subir al ganado", explicó Ortíz.Opinión: ¿sembrar trigo? Mejor apostar al carry tradeSegún dijo, "en la provincia se trabaja activamente a través de la Mesa del Síndrome Tristeza, coordinada por el Ministerio de Producción e integrada por profesionales veterinarios de distintas instituciones"."El objetivo es analizar, investigar y proponer herramientas para que el productor y los profesionales puedan adoptar para resolver o minimizar las pérdidas ocasionadas por el Complejo Tristeza Bovina", precisó Ortíz.Uno de los principales problemas que enfrenta el control de la garrapata es la resistencia generada por el mal uso de productos químicos. "Durante la erradicación en muchas zonas utilizábamos entre 11 y 14 baños de inmersión por año, no siempre siguiendo las recomendaciones. Esto en todos los países del mundo ha generado garrapatas resistentes a los químicos", señaló el funcionario.Frente a esta situación, una de las estrategias clave que impulsa Corrientes es la difusión de la inmunización de terneros de entre 4 y 10 meses de edad, incluida en el calendario sanitario del INTA Mercedes desde 2004. "Debe ser aplicada por profesionales y se deben seguir estrictamente las recomendaciones antes, durante y después de las vacunaciones o inmunizaciones", advirtió Ortíz.A su vez, indicó, se realizan diagnósticos epidemiológicos para evaluar el nivel de inmunidad de los rodeos y definir las acciones sanitarias necesarias según la presencia de babesias y anaplasmas. También se llevan adelante ensayos de inmunización en rodeos de hacienda adulta bajo protocolos elaborados por el INTA Rafaela e INTA Mercedes, con monitoreos permanentes."La provincia de Corrientes comprendió el desafío que implica el escenario de los próximos años y, a través de la mesa técnica, busca adaptarse basándose en datos y estudios científicos", destacó Ortíz. En esa línea afirmó que el objetivo es mantener bajo control la población de garrapatas con programas basados en estudios ecológicos y epidemiológicos, acompañados de buenas prácticas de manejo para evitar la resistencia. Actualmente cada vez más productores inmunizan también a sus vacas adultas bajo estricto protocolo profesional. "Desde la Mesa esperamos que en breve el INTA presente ante Senasa la vacuna para adultos, porque la Tristeza avanza rápidamente y se cobra cada día más vidas de nuestra fábrica de producir terneros", concluyó Ortíz.Desde 1938, la Argentina implementa campañas para erradicar la garrapata común del ganado bovino (rhipicephalus microplus), pero los avances logrados en décadas anteriores hoy muestran un preocupante retroceso. Recordó que, tras años de luchas infructuosas de productores y autoridades, con grandes pérdidas productivas y económicas, en abril de 2021 la Comisión Provincial de Sanidad (Coprosa) de la provincia de Corrientes solicitó a Senasa el fin del Plan de Erradicación y la nueva zonificación de los siete departamentos (Goya, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Esquina, Mercedes, Paso de los Libres y Sauce) del centro sur que formaban parte de la zona de erradicación: "Esta solicitud fue aprobada por organismo sanitario y por la provincia y en su totalidad se pasó a zona de control".Ortíz remarcó que se ha retrocedido entre 46 y 83 años, dependiendo de la zona. Además, factores como el cambio climático, el aumento de la temperatura media y la resistencia de los parásitos a los tratamientos químicos agravan aún más el panorama. Por último, para el funcionario, con la amenaza del CTB en expansión, la ganadería argentina enfrenta un desafío mayúsculo que requerirá un compromiso sostenido entre productores, técnicos y autoridades para resguardar la producción y garantizar la sustentabilidad del rodeo nacional.

Fuente: Página 12
28/04/2025 15:57

Isabela Merced, actriz de "The Last of Us", brilla en Hollywood

Con tan solo 23 años, Isabela Merced se ha consolidado como una de las actrices latinas más prometedoras de su generación.

Fuente: Página 12
28/04/2025 15:56

Isabela Merced: la actriz de "The Last of Us" y el poderoso legado detrás de su nombre

Isabela Merced cambió su nombre hace seis años para honrar a alguien muy importante en su vida.

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:19

Bella Ramsey habla del momento más difícil en el rodaje de 'The Last of Us': "No podía hacerlo en un set lleno de gente"

La segunda temporada de la serie tiene un giro inesperado, Bella Ramsey tuvo que remover todas sus emociones para actuar esa parte de la historia

Fuente: Página 12
28/04/2025 14:03

Isabela Merced desafía a los fans de "The Last of Us" a aceptar sus sentimientos

Isabela Merced, la actriz que interpreta a Dina en"The Last of Us", alerta a los fans de sobre la frustración emocional.

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

Bitcoin volvió a cotizar por arriba de los US$95.000

Luego de registrar alzas la semana pasada, bitcoin rompió la barrera de los US$95.000 en la mañana de este lunes y cotizó a US$95.487, con una suba del 1,5% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Además, acumula un aumento del 9,1% en los últimos días. A las 11, el BTC cotizaba a US$94.501.Otras criptomonedas también experimentaron subas: ethereum (0,62%), solana (2,54%), BNB (1,4%) y XRP (6,1%). Los aumentos se dan en un contexto favorable para el sector, en especial con la llegada de Paul Atkins, conocido por su postura procripto, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). "Me honra la confianza que el presidente Trump y el Senado han depositado en mí para dirigir la SEC. Juntos trabajaremos para garantizar que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios", declaró Atkins la semana pasada. "La narrativa de bitcoin como 'oro digital' se fortalece frente a un dólar que se debilita a nivel global, con varios países desprendiéndose de activos en esa moneda. Este fenómeno, que también impulsa al oro, refuerza el rol de bitcoin como refugio de valor en medio de la incertidumbre financiera y geopolítica, especialmente ante las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China", señaló a LA NACION Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon.Por ejemplo, en lo que va de abril, la compra de PAXG -la criptomoneda estable atada al oro- creció un 53% respecto al mes anterior, según datos de la plataforma. En cuanto a bitcoin, cada vez hay más argentinos con este activo digital en sus carteras, y los números así lo demuestran: 668.000 usuarios únicos poseen BTC, lo que representa un incremento del 11% frente a fines de 2024.A su vez, desde Lemon subrayaron el "escenario inusual" que se presenta en la Argentina: "El peso muestra una resistencia inesperada, y el dólar oficial cotiza por debajo de lo que se proyectaba tras el levantamiento del cepo". En este contexto, Raimondi aventuró que bitcoin se consolida como "una alternativa sólida de resguardo a largo plazo, frente a monedas que hoy tampoco ofrecen certezas".Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la recuperación del valor de bitcoin se debe a un conjunto de factores. Entre los principales, destacó los rumores de una posible reversión de tarifas por un período prolongado, posibles cambios en la tasa del Sistema de la Reserva Federal (FED) y un sentimiento de mercado alcista. "Bitcoin subió un 6% en una semana, más allá de la barrera de los US$90.000, pero ya se registraron volatilidades mayores", añadió para LA NACION.Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo afirmó que, en el mediano y largo plazo, la tendencia será alcista. "Los inversores tienen que estar dispuestos a convivir con estos vaivenes en el corto plazo", completó.En tanto, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.

Fuente: Clarín
28/04/2025 10:18

Macario Martínez, el ex barrendero que hoy brilla en The Last of Us y lo escuchan millones en Spotify

Clarín habló con uno de los músicos mexicanos más escuchados del momento.Surgió a partir de un fenómeno viral. Hoy le pone música a la serie prime time de Max.

Fuente: La Nación
28/04/2025 08:00

Opinión: del asador de Shanghái en 2004 a los US$100.000 millones en 2025

En 2004 participé por primera vez en SIAL Shanghái. Ya teníamos un pabellón representativo para la Argentina: un stand con banderas, mates, ponchos, parrilla encendida, que no dejó de asar bifes en ningún momento, y presencia de empresas líderes como Arcor, Nucete y Las Marías. Aunque el mercado chino aún no estaba abierto para nuestras carnes por razones sanitarias (recién se abriría en 2015), ya estábamos ahí, mostrando lo que teníamos para ofrecer. Estar presentes, incluso sin vender, fue un acto de visión: la certeza de que China sería un actor clave del comercio mundial. Hoy, veinte años después, esa intuición es una realidad contundente.Y por eso, en 2025, la Argentina tiene una oportunidad histórica. Alcanzar los US$100.000 millones en exportaciones ya no es solo una ambición simbólica, sino una estrategia posible, necesaria y urgente."La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a EuropaExportar en un mundo complejoVivimos en un sistema económico global de múltiples capas, no lineal, impredecible. La teoría del caos, formulada por Edward Lorenz en 1963, ayuda a entenderlo: en un sistema complejo, pequeñas decisiones generan grandes consecuencias ¿Un ejemplo? La decisión de incluir un código QR con trazabilidad completa en un corte de carne puede marcar la diferencia entre una venta esporádica y un contrato anual con una cadena premium en Shanghái. Por eso, el comercio exterior argentino ya no puede estar basado en "esperar que compren". Debe anticiparse, diseñar, diferenciarse.Trigo 2025: el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalleExportaciones, datos realesLa Argentina exportó oficialmente US$83.877 millones en 2024. No es una suposición, es un dato oficial. Superar los US$100.000 millones requiere impulsar sectores ya consolidados y abrir nuevas fronteras productivas:Energía: con Vaca Muerta, el país pasó de importador crónico a generador neto. En marzo de 2025, la balanza energética fue positiva por US$527 millones.Agroindustria: las manufacturas de origen agropecuario alcanzaron US$2018 millones en febrero, con crecimiento en volumen pese a precios globales en baja.Economía del conocimiento y alimentos diferenciados: el próximo salto deberá incluir estos segmentos, con valor agregado, packaging premium y denominaciones de origen.Diplomacia comercialEn noviembre de 2024, el presidente Javier Milei se reunió con Xi Jinping en el G20 de Río. Fue un encuentro bisagra. De un discurso de campaña crítico, Milei pasó a una mirada pragmática, entendiendo que China no es solo un país; es un continente comercial. Sería muy bueno que se concrete el tan esperado viaje y Milei visite la feria SIAL Shanghái en mayo de 2025, que hoy es la feria de alimentos más grande del mundo. Su presencia no sería simbólica, sería estratégica. Permitirá consolidar la relación bilateral, pero también, y esto es central, podrá ver con sus propios ojos el milagro chino: la mayor urbanización de la historia de la humanidad, con más de 500 millones de personas incorporadas a la clase media desde 2000. Esa clase media es la que hoy demanda alimentos con origen, trazabilidad y prestigio.Del mismo modo, sería una excelente oportunidad extender una invitación formal al presidente Xi Jinping para que visite la Argentina en 2026 y pueda asistir a una de nuestras ferias agroindustriales de gran escala, como la Exposición Rural de Palermo o Expoagro. Son eventos que no solo representan el corazón productivo del país, sino que funcionan como plataformas de negocios y vitrinas del potencial exportador argentino.La marca ArgentinaLa Argentina tiene una de las marcas país más fuertes del mundo. La percepción global de nuestros productos es clara: sabor auténtico, naturaleza, estacionalidad, frescura y calidad.No hay otro país en el mundo que combine la calidad de sus vinos, carnes, frutas y legumbres con un precio tan competitivo. La Argentina es en términos de percepción global el mejor proveedor calidad-precio del hemisferio occidental.Pero esa marca aún no está activada en su máxima potencia. Debería haber un "sello Argentina" en cada feria, en cada empaque y en cada góndola gourmet. Como sucede con los vinos franceses o los lácteos italianos. Solo nos falta estrategia, volumen y visibilidad digital.Ideas disruptivas concretasAlgunos ejes para acelerar la curva hacia los US$100.000 millones:Live commerce con embajadores y chefs en plataformas chinas: una transmisión desde Mendoza, vendiendo vino Malbec a consumidores de Guangzhou puede vender 10.000 botellas en dos horas.Club Argentina en Asia: una comunidad de compradores, importadores y fans del estilo argentino, con beneficios, catálogos exclusivos y acceso a lanzamientos.Puestos permanentes de degustación en universidades de Singapur, Corea y China: el marketing de experiencia es hoy más valioso que cualquier folleto.Y sobre todo, una coordinación institucional inteligente, flexible y moderna tanto en el ámbito público como en el privado. El comercio mundial no espera. Como en los tableros de ajedrez, no moverse es perder espacio. La Argentina tiene todo para ser una potencia agroalimentaria del siglo XXI: territorio, producción, historia, talento y narrativa.Hace poco, mi hijo Max me miró a los ojos y me dijo: "Papá, papáâ?¦ cuando sea grande quiero ser como vos". Le pregunté por qué, y me respondió sin dudar: "Porque quiero tener un hijo como yo"Esa seguridad, esa confianza, esa autoestima argentina que nos hace sentir que podemos con todo es exactamente lo que necesitamos como país. Con esa convicción hay que salir a conquistar los mercados internacionales. Porque el mundo no necesita más productos genéricos: necesita alimentos con identidad y esa identidad se llama Argentina. La Argentina ya es campeona del mundo en fútbol. Es hora de convertirnos en campeones del mundo en alimentos.El autor es CEO de Panda Corporation, es argentino y reside en Shanghái desde 2004 donde realiza negocios de importación y exportación entre la Argentina y China

Fuente: La Nación
28/04/2025 08:00

12 palabras clave permitieron a un secretario judicial de Marbella robar US$18 millones en criptomonedas

Ha aprobado tres convocatorias, formaba parte de la bolsa de trabajo de secretarios judiciales y, con 40 años, prácticamente tenía la vida resuelta. Gaditano con plaza en Marbella, quienes le conocen le definen como un funcionario trabajador, que nunca improvisa. Todo cambió en septiembre pasado, cuando le tocó custodiar un sobre muy especial. Dentro había 12 valiosas palabras que daban acceso a un monedero de criptomonedas que en ese momento estaban valoradas en 18 millones de euros. Se lo llevó a su casa, los metió en el congelador, se lo pensó dos días y finalmente lo sacó para hacerle una foto a su interior y convertirse en millonario. Urdió un plan para eliminar su rastro y ampliar el número de sospechosos, porque sabía que antes o después la policía iba a saber que el dinero no estaba. No lo hizo con toda la finura que esperaba y el pasado 9 de abril fue detenido. "Existe el cibercrimen perfecto, pero no el ciberdelincuente perfecto", subraya el inspector jefe Andrés Román, responsable de la Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga que ha dirigido la investigación.Un botín que se custodia y se esfumaEl relato arranca a principios de año, cuando la Policía Nacional empezó a seguir la pista de un delincuente neerlandés que se había afincado en Marbella. Se había especializado en estafas en activos digitales y lo había conseguido incluso quedándose el dinero de diversos narcotraficantes. Fue detenido el pasado 16 de septiembre en la Operación Geld por el equipo que dirige Román, que entonces también consiguió la mayor incautación de activos digitales de España: 18 millones de euros. Los traspasaron a un wallet policial y los mismos agentes le pusieron las claves. Lo guardaron en un sobre sellado, que al día siguiente custodió una secretaria judicial de Marbella. Luego tocó el turno a otro. Después pasó por las manos de la empresa de transportes, de quienes rigen las cámaras acorazadas de Sevilla y Madrid donde fue depositado. Viajó en diciembre a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), en la capital. Y cuando en enero quisieron convertir las criptomonedas en euros llegó la sorpresa: apenas quedaban restos valorados en apenas 98.000 euros. Los millones se habían esfumado.Todo el que había estado en contacto físico con el sobre se convirtió en sospechoso: los policías que pusieron las contraseñas, los secretarios judiciales, el personal de transporteâ?¦ hasta el juez del caso. "Todo era posible", explica Román. Los especialistas de su equipo analizaron entonces los diferentes perfiles. Algunos no cuadraban en absoluto. Y uno empezó a despertar sospechas. Había un secretario judicial que llevaba poco más de un año en el Juzgado Número 1 de Marbella por una sustitución y que había comprado recientemente en la dark web un ledger, es decir, un sistema de almacenamiento que permite mantener las claves privadas fuera de línea y, así, conseguir mayor protección contra ataques online. También había buscado en la red cómo abrir un sobre sin dejar rastro. Y, además, años antes presumía de ser criptoinversor en redes sociales. Todo cuadraba. Analizaron sus movimientos, sus conversaciones. Todo cuadraba aún más porque incluso había demorado la entrega del sobre con las claves un par de días sin motivo aparente y había programado que llegara hasta la ORGA en Madrid más tarde de lo normal.Una visita inoportunaSu plan, de hecho, no fue ejecutar el robo en cuanto tuvo las contraseñas. Esperó casi tres meses porque así podría haber más posibles implicados y su rastro podría diluirse. Lo cometió a mediados de diciembre, durante una hora y media, en su casa. Eran operaciones complejas que él conocía bien y que le permitieron sacar diferentes tokens y tres tipos de criptomonedas: Ethereum (ETH), Bitcoins (BTC) y Solana (SOL). Todo iba bien y le pudo la avaricia: quiso hacerse con todo el dinero. Por eso, incluso cuando cometió un error, volvió a repetir la operación para vaciar completamente las carteras de la policía. Hasta que justo apareció su mujer por casa, se puso nervioso y cortó la conexión. Es lo que contó después a la policía y lo que confirman los análisis de localización de su pareja.Aquella interrupción le hizo dejarse 98.000 euros, lo único que encontraron en la ORGA al abrir el monedero electrónico. El plan era dejar enfriar sus nuevos activos durante diez años, tiempo en el que este delito prescribe. Entonces â??además de que la valoración habría aumentado muchoâ?? no tendría demasiados problemas en convertirlo en euros a través de Gibraltar o de paraísos fiscales. Sería multimillonario. La presión, sin embargo, estaba ahí: sabía que la policía le podría buscar y eso incluso le llevó a pedir asistencia psicológica, según ha podido conocer este periódico por fuentes cercanas.Claves escondidas en un zócalo"Había concebido un plan desde el pensamiento de que era una partida de póker en la que tenía una mano ganadora, pero no sabía la que tenía la policía en sus manos", explica Román, que detalla que cuando los agentes ya tuvieron claro que el responsable del robo era él, lo detuvieron. Fue el pasado 9 de abril. "Yo no he hecho nada malo en el trabajo", dijo sin darse cuenta de lo que estaba diciendo.Primero fue reacio a hablar, pero pronto entendió una cosa. Aquel dinero que ahora tenía procedía, en su mayoría, de la actividad de organizaciones criminales. Y en cuanto estas lo supieran, le pondrían precio a su cabeza. Y al de su familia. Finalmente confesó. Dijo, delante de su abogado, las 12 palabras que él había puesto, todas en inglés, en una cadena que arrancaba con los términos year, purpose y ancient ("año", "propósito" y "antiguo"). "Para la investigación era prioritario recuperar el dinero", cuenta el inspector Román. Por eso se liberó cuando durante el registro del domicilio del arrestado en el área metropolitana de Málaga, los policías hallaron esos mismos vocablos en un pequeño papel arrugado y escondido en el interior de un zócalo del dormitorio. "Sabíamos que los debía tener apuntados en algún sitio porque se jugaba ser multimillonario si se le olvidaban", apuntan desde la Policía Nacional.Tras pasar a disposición judicial, el detenido puesto en libertad provisional, pero el juzgado de guardia de Málaga también lo suspendió de forma cautelar de sus funciones como letrado de la administración de justicia, el puesto que antes se conocía como "secretario judicial". Además, ha elevado una petición al Ministerio de Justicia para que el investigado sea definitivamente expulsado o cesado de la Bolsa de Trabajo de Secretarios Judiciales Sustituto. El hombre ya ha perdido su trabajo aunque, gracias a su colaboración con la policía y su confesión, su pena será rebajada dos grados y, quizá, no entre en prisión. Mientras, los activos han sido convertidos ya en euros â??esta vez el proceso se realizó en apenas 24 horas tras el traslado del sobre con escolta en AVE hasta Madridâ?? y los alrededor de 18 millones han quedado en poder, prácticamente a medias, entre el Estado español y Países Bajos, país a cargo de la investigación inicial. Lección aprendida.

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:20

The Last of Us 2: a qué hora se estrenará el tercer episodio en México por Max

El segundo episodio causó mucho asombro y sorpresa para los fanáticos de la serie

Fuente: La Nación
27/04/2025 20:00

Qué se sabe del ganador de Powerball de este fin de semana en Estados Unidos: un afortunado de US$167 millones

Este fin de semana, la lotería Powerball anunció un nuevo ganador por el premio mayor, esta vez en Kentucky. Un jugador acertó los seis números sorteados el sábado por la noche y se llevará un premio de $167.3 millones. El valor en efectivo de este sorteo es de $77.3 millones.Los números ganadores del sorteo de PowerballLos números ganadores del sorteo de Powerball del sábado 26 de abril fueron las bolas blancas 1, 12, 14, 18, 69 y la roja Powerball 2. El multiplicador de Power Play® fue 3X.Este es el tercer premio mayor de Powerball ganado este año. Anteriormente, se ganaron premios mayores en California el 29 de marzo de 2025, con un valor de $526.5 millones, y en Oregón el 18 de enero de 2025, con un premio de $328.5 millones.Hubo más ganadores este sábadoA nivel nacional, más de 510,000 boletos ganaron premios en efectivo en el sorteo del sábado. Entre los ganadores destacados, siete boletos obtuvieron premios de $150,000 y diez boletos ganaron $50,000. Para el próximo sorteo del lunes por la noche, el premio mayor de Powerball se restablece a $20 millones, con un valor en efectivo de $9.2 millones.Powerball celebró su 33.º aniversario el martes pasado. Desde su primer sorteo en 1992, el juego ha ayudado a recaudar más de $36,000 millones para causas benéficas apoyadas por las loterías estadounidenses. Los boletos de Powerball cuestan $2 por jugada y se venden en 45 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Más de la mitad de las ganancias de la venta de un boleto de Powerball se quedan en la jurisdicción donde se vendió.Los sorteos de Powerball se transmiten en vivo todos los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 h (hora del este) desde el estudio de sorteos de la Lotería de Florida en Tallahassee. También se pueden ver en vivo en Powerball.com. La probabilidad general de ganar un premio es de 1 en 24.9, mientras que la probabilidad de ganar el premio mayor es de 1 en 292.2 millones.

Fuente: La Nación
27/04/2025 16:00

Oportunidades de trabajo remoto en Carolina del Norte con sueldos de US$100 mil: requisitos y cómo aplicar

En el último tiempo, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar se convirtió en uno de los factores más valorados por quienes buscan empleo. El hecho de no tener que trasladarse hasta una oficina, por ejemplo, representa un ahorro tanto de tiempo como de dinero para los empleados. Frente a esto, el estado de Carolina del Norte ofrece trabajos remotos con sueldos de US$100 mil.Con el objetivo de ayudar a sus habitantes a conseguir trabajo, el estado de Carolina del Norte cuenta con un portal de búsqueda de empleo con más de mil puestos listados en línea. Estos presentan todo tipo de características y beneficios, por lo que es probable que cada postulante pueda encontrar uno que cumpla con sus propios requisitos.Los trabajos remotos con sueldos de US$100 mil en Carolina del NorteEl portal de empleos del estado de Carolina del Norte permite a los usuarios filtrar los anuncios en función de la ubicación, la modalidad, el departamento, la categoría, el tipo de trabajo y el salario anual estimado. Sin embargo, es fundamental revisar si presentan requisitos de residencia antes de avanzar con una postulación.A continuación, 10 trabajos remotos cuyos rangos de contratación superan las seis cifras, aunque no todos garantizan sueldos de más de US$100 mil, en abril de 2025.Director Adjunto de Recursos Humanos para Operaciones del Departamento de Salud y Servicios HumanosSegún el resumen del puesto, el candidato seleccionado deberá liderar y gestionar "la clasificación y la compensación, la adquisición de talento, los beneficios y el bienestar, la gestión del talento, la garantía de calidad y el análisis de datos".Salario publicado: US$97.040 - US$218.341Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: lunes 28 de abrilJefe de Información de Enfermería del Departamento de Salud y Servicios HumanosLa publicación señala que el candidato seleccionado "colaborará, coordinará, desarrollará contenido clínico, gestionará, planificará y supervisará la funcionalidad de enfermería y clínica, y construirá flujos de trabajo".Salario publicado: US$85.753 - US$141.492Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: lunes 5 de mayoEspecialista en Aplicaciones de Negocios y Tecnología para el Departamento de Salud y Servicios HumanosEl anuncio indica que este rol "se centra en apoyar y modernizar aplicaciones complejas y a gran escala que abarcan plataformas basadas en Sybase ASE, Oracle y Unix".Salario publicado: US$84.353 - US$126.529Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: martes 6 de mayoDesarrollador de soluciones y aplicaciones de TI para el Departamento de Tecnología de la InformaciónDe acuerdo con la oferta, esta posición "será propiedad del servidor NCWATER, que admite una gama de aplicaciones y sitios web internos y de cara al público, herramientas esenciales para informar sobre el uso del agua, los permisos, el monitoreo de las aguas subterráneas, la gestión de la sequía y más".Salario publicado: US$84.353 - US$126.529Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: jueves 1 de mayoEspecialista en redes para el Departamento de Seguridad PúblicaEl resumen de la oportunidad laboral explica que este puesto "depende del Gerente de Red II y supervisará a un equipo de analistas de red que apoyan la seguridad de la red, la integridad de los datos y los esfuerzos de continuidad de las operaciones de la red de datos para el NCSHP".Salario publicado: US$84.353 - US$126.529Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: martes 29 de abrilProgramador de software de sistemas operativos II para el Departamento de Tecnología de la InformaciónEl anuncio detalla que este puesto "proporciona soporte técnico para los gobiernos estatales, universitarios y locales que consumen los servicios proporcionados por las operaciones de alojamiento relacionados con los servicios de mainframe".Salario publicado: US$84.353 - US$126.529Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: miércoles 30 de abrilConsejero General de la Agencia Asistente II para el Departamento de Recursos Naturales y CulturalesTal como indica el resumen, el candidato seleccionado "asesorará al Consejero General, al liderazgo de DNCR, a los directores de división y a otro personal de la agencia sobre deberes, derechos y obligaciones legales".Salario publicado: US$87.849 - US$110.000Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: lunes 5 de mayoAbogado III para el Departamento de JusticiaSegún su descripción, este puesto "asiste a las reuniones de las Comisiones, les asesora sobre una amplia gama de cuestiones legales y las representa en procedimientos civiles y administrativos, incluidos los casos de descertificación de oficiales y los litigios civiles estatales y federales contra las Comisiones".Salario publicado: US$87.849 - US$103.184Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: viernes 2 de mayoSupervisor de Auditoría de Campo de Ingresos para el Departamento de IngresosEl resumen del puesto indica que sus responsabilidades y deberes "se pueden clasificar en cuatro áreas principales: gestión del personal; garantizar la calidad de la auditoría mediante el uso de la selección de auditoría, el análisis y la documentación de exámenes, la preparación de informes y la entrega de auditorías; la interacción con otro personal del departamento; proporcionar conocimientos técnicos y profesionales"Salario publicado: US$67.996 - US$132.593Tipo: Flexible/híbrido (en todo el estado)Fecha límite: martes 29 de abrilGerente del Programa HOMES & HEAR para el Departamento de Calidad AmbientalDe acuerdo con la publicación del puesto, sus responsabilidades "incluyen la gestión de la implementación de los programas Homeowners Managing Energy Savings (HOMES) y Home Electrification and Appliance Rebates (HEAR) y la supervisión de los US$209 millones en actividades de financiación en todos los programas".Salario publicado: US$67.852 - US$110.000Tipo: Flexible/híbrido (Condado de Wake)Fecha límite: jueves 1 de mayo

Fuente: La Nación
27/04/2025 15:00

Es latina, vive en Los Ángeles y revela el método con el que pasó de gastar US$1000 a ahorrar el 50% en el supermercado

La ciudad de Los Ángeles, en California, es una de las más costosas de Estados Unidos. Por eso, muchas personas recurren a diferentes métodos para disminuir los gatos diarios. En este contexto, Gina Zakaria, una madre de origen latino, reveló su método de siete pasos para ahorrar dinero en las compras del supermercado. Los siete pasos para ahorrar dinero en las compras del supermercado en EE.UU."Antes gastaba entre 800 y 1000 dólares al mes en comida para alimentar a mi familia de cuatro", contó Gina Zakaria en un artículo de Business Insider. Sin embargo, explicó que comenzó a aplicar en los últimos años una estrategia para "ahorrar más del 50% con solo implementar algunos ajustes sencillos en la rutina de compras". "Eso ha marcado una gran diferencia", enfatizó. Zakaria, una influencer latina que comparte consejos de ahorro en redes sociales, logró administrar sus gastos hasta un presupuesto de US$100 por persona al mes, es decir, destina solo US$400 mensuales en comida para su familia de cuatro integrantes. Estos son los siete métodos que aplica cada mes para invertir menos dinero en sus compras de supermercado:Usar la tarjeta de crédito correcta: elegir aquellas que brindan reintegros en la comida. La elección depende del supermercado, las categorías de los productos y de las condiciones de servicio. Stockear productos: la mujer suele almacenar harina, arroz, pan rallado, quesos y carne para al menos tres meses. De esta manera, se evitan los pequeños aumentos, los viajes a los supermercados y se pueden esperar a las ofertas.Comprar alimentos básicos al por mayor: esto permite preparar una comida sencilla con pocos ingredientes y ahorrar en los precios unitarios. Ella suele adquirir carne, pollo, arroz y pasta.Tener una alacena para almacenar en casa: Zakaria convirtió un pequeño armario de su casa en una despensa para tener un lugar ordenado en el que dejar los productos que compra por mayor.Crear un plan de comidas: la familia elige al menos dos preparaciones para la semana, así se puede armar una lista con los ingredientes que necesitará e ir a comprarlos sin gastar dinero de más.Comer las sobras: no tirar comida y aprovechar los restos para no desperdiciar. La mujer recomienda limpiar la heladera una vez a la semana y recalentar lo que haya.Explorar aplicaciones que devuelvan dinero: hay plataformas o billeteras virtuales que ofrecen reintegros por comprar ciertos productos. Ella recomendó Ibotta, donde solo hay que conocer las ofertas, realizar la compra y subir un recibo.Cuánto se gasta en comestibles en Los Ángeles en 2025En California, los productos comestibles están por encima del promedio nacional, con un diferencial del 12%, según el estudio que se realizó en función de los datos del Índice del Costo de Vida publicado por el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria (C2ER, por sus siglas en inglés). Estos son algunos de los precios en Los Ángeles: Docena de huevos: US$4,51 dólares.Kilo de papas: US$10,47.Litro de leche: US$1,31. Kilo de pan: US$4,15.Kilo de bife: US$14,30.Kilo de carne molida: US$5,90.Kilo de plátanos: US$1,87.Litro de jugo de naranja: US$4,67.

Fuente: La Nación
27/04/2025 12:00

Golpe al estacionamiento en Walmart: multas de US$48 y remolque de vehículos

Usar el estacionamiento en Walmart en Estados Unidos puede salir caro para quienes aprovechan la zona de parqueo para ir a otro lado. Esta táctica será más costosa a partir de mayo, cuando la cadena de supermercados tomará cartas en el asunto con la implementación de nuevas reglas que incrementarán las multas.Las nuevas multas en el parqueo de WalmartEn Estados Unidos, encontrar un buen lugar para aparcar en Walmart a veces es algo muy complicado y puede llevar horas de búsqueda. Con la intención de terminar con aquellos que usan el estacionamiento sin comprar nada, o que se quedan horas de más para aprovechar el estacionamiento, Walmart ahora impondrá multas.De acuerdo a The Sun, a partir del 1° de mayo comenzarán a correr las nuevas sanciones y, la tienda Walmart, en Honolulu, Hawái, será la primera en que la que los conductores deberán abonar en caso de infracciones.Las primeras tres horas de estacionamiento son gratis, pero después de eso ya se cobran. Cuesta US$3 cada 30 minutos adicionales, lo que serían US$6 cada hora y un total de US$48 por día en promedio. Además, se pueden sumar US$50 más diarios en multas e incluso llegar a la medida extrema de un remolque.Un monitoreo constantePara que la situación esté del todo controlada, la empresa llamada Secure Parking Hawaii se encargará de monitorear las matrículas con cámaras para saber exactamente cuándo entraron y salieron del estacionamiento. Según informó The Sun, habrá máquinas para pagar el aparcamiento, aunque aún no están instaladas.Con esta iniciativa lo que se busca principalmente es que los clientes que hacen compras en sucursales de Walmart tengan dónde aparcar y no se topen con el problema de no encontrar un lugar.Este sistema es nuevo y apenas se está introduciendo en ciertas ubicaciones. Si tiene éxito y funciona correctamente es probable que pueda extenderse a otros lugares en el futuro.Opiniones divididasEsta decisión, como todo tipo de medidas, trajo opiniones dispares. Algunos se mostraron a favor como Ge Song, un habitual cliente de Walmart, que le dijo a The Sun: "Creo que liberará estacionamiento. Mucha menos gente estacionará aquí y caminará entre las tiendas, y no tendré que pasar 30 minutos buscando un lugar para estacionar, intentando entrar y salir. Va a ser mucho mejor para todos los clientes".Kathleen Lee, presidenta de la junta vecinal del área de Honolulu, sostuvo que "entiendo, desde la perspectiva del propietario de un negocio, que puedes hacer lo que quieras en un estacionamiento" pero que "sin embargo, Walmart es una estructura tan importante en nuestro vecindario que, si hicieran algo como empezar a cobrar, sería bueno avisar al vecindario".Walmart no es el primero en implementar una medida de este tipo, ya que el Centro Comercial Ala Moana introdujo hace varios años estacionamiento pago para quienes no son clientes.  

Fuente: La Nación
27/04/2025 11:00

El nuevo programa que Kathy Hochul ofrece en Nueva York y financia hasta US$3 millones: los requisitos para aplicar

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció una financiación de 12 millones de dólares para apoyar proyectos y propuestas de tecnologías innovadoras que contribuyen a mejorar el suministro de energía limpia de la red eléctrica estatal, con el objetivo de hacerla más eficiente.Cómo funciona el programa para la mejora de la red eléctrica de Nueva YorkEl programa de Tecnologías para la Mejora de la Red Eléctrica (GET, por sus siglas en inglés), administrado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York (Nyserda, por sus siglas en inglés), busca proyectos de desarrollo de productos, de demostración o estudios de investigación que contribuyan a una red eléctrica de alto rendimiento. El monto máximo de financiación es de US$3 millones por proyecto de desarrollo o demostración de producto y US$400 mil por estudio. Las propuestas deben presentar un plan de acción claro y abordar los riesgos e incertidumbres del mercado. Asimismo, deberán abordar una o más de las siguientes áreas:Mejoras en la utilización de la transmisión: conductores avanzados/infraestructura moderna Integración de recursos basada en inversores: estabilidad/sistemas de protección/planificación Conciencia situacional operativa: herramientas para la toma de decisiones del operador/evaluación de la confiabilidad/inteligencia artificial-aprendizaje automático para análisis de datos/métodos de mantenimiento mejoradosLas propuestas deben presentarse antes del 15 de julio de 2025 a las 15.00 (hora del este). Los interesados pueden aplicar en línea en el sitio web de Nyserda.Este programa se ha desarrollado en colaboración con diversas instituciones y tiene como objetivo dar cabida a la integración de fuentes de energía renovables en el estado y comprender el impacto en los sistemas de transmisión y distribución que prestan servicio a más de 13 millones de usuarios.Hochul busca proyectos de energía para modernizar la red de Nueva YorkEl financiamiento para esta iniciativa se realiza a través del Fondo de Energía Limpia (CEF, por sus siglas en inglés). Al respecto del programa, Hochul señaló: "Esta inversión impulsará nuevas soluciones que fortalecerán la resiliencia y la confiabilidad de nuestro sistema energético, a la vez que garantizarán que los neoyorquinos sigan teniendo electricidad limpia cuando más la necesitan".Por su parte, Doreen M. Harris, presidenta y directora ejecutiva de Nyserda, explicó que para garantizar que los neoyorquinos puedan depender cada vez más de la energía renovable como parte de una red eléctrica en expansión, se deben desarrollar nuevas e innovadoras formas de suministrar electricidad a hogares y negocios. "Con estos fondos, seguiremos impulsando las colaboraciones público-privadas que impulsan la adopción de productos y soluciones de vanguardia, esenciales para construir una red eléctrica más inteligente y de mayor rendimiento", añadió.En un comunicado indican que las inversiones del estado de Nueva York en investigación, desarrollo y comercialización apoyan la transición hacia la energía limpia. Hasta la fecha, con más de US$800 millones se han apoyado a cientos de empresas y han puesto cerca de 300 productos a disposición de particulares, empresas y servicios públicos.La agenda climática del estado exige una transición justa y asequible hacia una economía basada en energía limpia que genere empleos sostenibles para las familias, promueva el crecimiento económico mediante inversiones verdes y destine al menos el 35% de los beneficios a comunidades desfavorecidas.




© 2017 - EsPrimicia.com