unos

Fuente: Infobae
28/05/2025 18:07

Nvidia presentó unos resultados que eclipsaron las previsiones de los analistas

La empresa de tecnología superó las turbulencias causadas por la guerra comercial

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:00

El PSOE-A crea unos premios por el Día del Medio Ambiente y distingue a Miguel Delibes de Castro en su primera edición

El PSOE-A otorga en su primera edición los premios ambientales Hermelindo Castro a Miguel Delibes de Castro y otras iniciativas por su compromiso con la conservación de la biodiversidad en Andalucía

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:04

Karina García confesó a cuántas cirugías estéticas se ha sometido para mejorar su físico: "Tengo unos retoques"

Según detalló la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', ha pasado por el quirófano tres veces y reiteró que su cola es natural: "Me ha costado trabajarla"

Fuente: Infobae
27/05/2025 13:23

Unos 16 mil uniformados fueron excluidos de la elección provincial de Misiones

La Justicia Electoral publicó en el Boletín Oficial la nómina de personas que, por integrar fuerzas de Seguridad o Defensa, no podrán votar en los comicios de medio término. Representan el 1,6% del padrón local

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:11

Disidencias de 'Iván Mordisco' instalaron hace unos minutos un retén ilegal en la vía Panamericana, cerca de Popayán

Un grupo armado, identificado como disidencias de las Farc, bloqueó varios tramos de la carretera Panamericana, con camiones atravesados y cilindros en la vía, que sembraron temor en la población cercana

Fuente: Infobae
26/05/2025 08:05

Las salinas de Pontevedra que fueron fundadas por unos monjes: una granja abandonada y una sencilla ruta de senderismo

Tras su abandono en el siglo XVIII, la naturaleza se ha hecho cargo de este singular enclave, convirtiéndolo en un destino único en la región

Fuente: Infobae
26/05/2025 04:14

Una trabajadora del Parque Warner regala tres bocadillos a unos amigos y es despedida: la Justicia lo considera procedente por ser una falta muy grave

La responsable del área fue informada por el director y acudió a preguntar a las trabajadoras presentes, entre ellas la afectada, quien reconoció que había entregado los alimentos a personas conocidas

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:12

Maratón Lima 42k: Confirman muerte de unos de los participantes que se desplomó en la carrera

A través de un comunicado, los organizadores del evento detallaron que sus equipos médicos, que estaban distribuidos a lo largo del recorrido, le brindaron atención urgente al atleta

Fuente: Clarín
25/05/2025 18:54

Elecciones en Venezuela: el régimen de Nicolás Maduro se encamina a consolidar su poder en unos comicios sin oposición y escasa participación

La soledad y el silencio en las calles y en las urnas marcaron la tónica de las elecciones regionales y legislativas convocadas por el chavismo. Por la represión y el terror que desató el régimen al detener a unas 60 personas, entre ellos dos argentinos, que la líder opositora María Corina Machado calificó de "terrorismo de Estado", los ciudadanos prefirieron quedarse en sus casas.

Fuente: Clarín
25/05/2025 15:36

El régimen de Nicolás Maduro: el desánimo de los venezolanos se siente en unos comicios legislativos y de gobernadores poco concurridos

Un total de 21,4 millones de venezolanos están registrados para votar el domingo para elegir a 285 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores, incluida la recién creada gobernación para la región en disputa con la vecina Guyana.Se dan en el marco de la experiencia fresca de la cuestionada reelección del presidente, los llamados de la oposición a no acudir a las urnas y una nueva acometida gubernamental que se tradujo en el arresto de al menos 70 personas en los días previos a los comicios.

Fuente: Infobae
25/05/2025 11:58

"Quería enterrarnos vivos": un hombre montado en una excavadora persigue a unos policías y los intenta matar

El hombre y padre de familia apareció conduciendo una retroexcavadora. Embistió el coche de los gendarmes, tirándolo a una cuneta. Uno de los agentes solo tuvo tiempo de gritar: "¡Impacto!"

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:16

Unos padres desheredan a su hija y se niegan a pagarle pensión de alimentos: les condenan a darle 600 euros al mes porque son ellos quienes la echaron de casa

Según la ley, para aceptar la reclamación de los padres, debería haber quedado demostrado que la ruptura de la relación familiar era culpa exclusiva de la hija

Fuente: La Nación
25/05/2025 06:00

Por qué Apple podría aumentar sus productos en unos meses: sin culpar a los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas arancelarias para productos de origen extranjero en marzo. Más allá de este impuesto, la compañía de Apple podría incrementar el precio de sus productos, como los teléfonos iPhone, debido a otros factores.Se espera que Apple incremente el valor de los iPhone muy prontoUn informe reciente de Wall Street Journal, publicado el lunes 12 de mayo, advirtió que la compañía podría aumentar los precios de los teléfonos iPhone con el lanzamiento de su nueva línea. Los analistas consultados apuntaron que, si bien este incremento estaría enmarcado en los aranceles, la empresa lo vincularía con otros factores.Entre los motivos que ensalzaría la marca para presentar precios más elevados en sus productos, se encuentran: Funciones adicionales de inteligencia artificial.Un nuevo hardware.Implementar un costo extra por características novedosas en los productos, como una mayor capacidad de almacenamiento en los dispositivos.En tanto, advirtieron que Apple podría lanzar muy pronto una nueva versión de iPhone, que presentaría un formato más delgado. Esta acción podría conllevar una modificación de los valores en todas sus líneas.Los motivos detrás del posible aumento de precios de los productos de AppleA fines de abril pasado, se produjo una controversia entre el gobierno de Estados Unidos y la empresa Amazon, debido a que trascendió que la compañía pretendía incrementar el valor de sus productos tras el anuncio de la imposición aranceles por parte de Trump. Posteriormente, la marca señaló que no se implementaría este aumento dado que "nunca se aprobó".Luego de que la Casa Blanca tildara de un "acto hostil y político por parte de Amazon" esta presunta intención por parte de la compañía, los analistas consultados indicaron que Apple podría derivar sus aumentos a otros factores no vinculados con los impuestos. "Cuando hablamos de aumentos de precios, no nos referimos necesariamente a aumentos de precios comparables", dijo el jefe de investigación tecnológica del grupo de inversión D. A. Davidson, Gil Luria, al medio mencionado. Y señaló: "No queremos decir necesariamente que el iPhone 17 sea más caro que el iPhone 16. Hay varias maneras de que Apple puede aumentar los precios".¿Cuánto se incrementarían los precios de los productos de Apple?El 12 de mayo, se anunció un acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles recíprocos de los productos importados durante 90 días, del 145% al 30%. Previo a este consenso, el gerente senior de Synovus, Daniel Morgan, estimó que los precios de Apple tendrían que incrementarse un 30% para no sufrir el impacto de los impuestos.Si llega a concretarse esta subida de los costos, indicó el medio mencionado, los precios del iPhone 17 se elevarían a US$1000, frente a los US$799 del iPhone 16.En tanto, Tim Cook, CEO de Apple, agregó que el impacto de los aranceles de Estados Unidos representarían un gasto de US$900 millones para la compañía de la manzana únicamente en el período comprendido en el segundo trimestre de 2025. Además, especularían sobre el comercio principal con la India, en lugar de China, o incluso de fabricarlos en territorio estadounidense.

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:37

Unos excursionistas descubren sin querer casi 600 monedas de oro en un sendero: un tesoro histórico valorado en más de 300.000 euros

Dos paseantes encontraron 598 monedas y varios objetos personales fechados de la época de la Segunda Guerra Mundial escondidos en cajas de aluminio en República Checa

Fuente: Clarín
22/05/2025 10:00

Descubrieron un "altar de fuego" de unos 4.000 años de antigüedad

Fue utilizado exclusivamente para ceremonias de gran importancia y con acceso limitado para las élites,El sitio abarca 57,93 hectáreas y está conformado por 48 edificios.

Fuente: Infobae
21/05/2025 18:26

Daniel Quintero criticó a Federico Gutiérrez por tomarse unos "tragos", pero defendió a Petro ante rumores de consumo de drogas

El exalcalde de Medellín afirmó que su sucesor sería consumidor frecuente de alcohol, especialmente durante los fines de semana, mientras la ciudad está en caos

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:02

Policía evita que unos "petaqueros" arrojen al río el contenido de 15 garrafas de gasolina

La Policía Nacional decomisa más de 11.600 litros de combustible en El Puerto de Santa María, deteniendo a varios "petaqueros" y evitando un vertido al río Guadalete

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:00

La increíble casa donde Isabel Jiménez y Sara Carbonero han pasado unos días: a pie de playa y con un precio de lo más asequible

No es la primera vez que las dos presentadoras se embarcan en unas vacaciones juntas y repiten este destino tan idílico

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:03

Un soltero de 'First Dates' le regala unos huevos de sus gallinas a su cita: "Mis gallinas no tienen nombre, porque cada vez que les pongo uno se me mueren"

El soltero siempre tiene problemas para que la gente se acuerde de su nombre y le ha tenido que recordar en un par de ocasiones a su acompañante cómo se llamaba

Fuente: Infobae
20/05/2025 13:18

Unos turistas graban un animal mariano a 50 kilómetros de la playa más cercana: los expertos intentan encontrar una explicación

El animal se encontraba en buen estado; fue capturado y devuelto a su hábitat natural

Fuente: Infobae
19/05/2025 23:01

España iguala su segunda mejor actuación en unos Europeos de eslalon

La selección española de piragüismo eslalon se destacó en los Europeos de Vaires-sur-Marne con un oro, una plata y un bronce, alcanzando la segunda mejor actuación histórica en esta competición

Fuente: Infobae
18/05/2025 01:56

Unos 1.700 presos están habilitados para votar hoy en nueve lugares de detención

Lo harán en cárceles e institutos de menores. También utilizarán la Boleta Única Electrónica. No podrán sufragar los detenidos en comisarías

Fuente: Infobae
17/05/2025 11:00

El millonario José Elías denuncia la situación que viven los autónomos: "La esclavitud se abolió hace unos cuantos siglos ya"

En uno de sus últimos vídeos ha criticado a la Administración Pública de España debido al trato que le da a los autónomos

Fuente: Perfil
16/05/2025 23:18

Argentina tendrá la segunda mejor campaña de cosecha de su historia: calculan unos US$31.600 millones

Las condiciones climáticas resultaron más que favorables para el sector. Estiman que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:18

Armando Benedetti acusó la mesa directiva del Senado de "fraude" en el hundimiento de la consulta popular: "Son unos malandrines"

Con señalamientos directos, el ministro del Interior habló de "trampa" en la votación de la iniciativa del Gobierno y anunció denuncias ante Fiscalía, Procuraduría y Corte Suprema de Justicia

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:22

Unos padres se quejan de que en un colegio hay un niño con dos madres y la respuesta del director se hace viral: "Ofrecí diálogo"

"Aceptar lo contrario sería validar la homofobia", concluye el director en su

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:05

Unos hermanos reciben dos casas en herencia y se les aplica el 3% por el ajuar doméstico: la Justicia rebaja el recargo fiscal, porque una de ellas estaba vacía

El 5 de marzo de 2019 presentaron las correspondientes autoliquidaciones del Impuesto sobre Sucesiones, abonando una cuota conjunta superior a los 500.000 euros

Fuente: La Nación
13/05/2025 18:00

Redada masiva del ICE en Texas: así detuvieron a unos 400 migrantes indocumentados en Houston

Más de 400 inmigrantes ilegales fueron detenidos en Houston durante una redada masiva que fue llevada a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y que se extendió durante una semana. Según informaron las autoridades, la mayoría de los extranjeros arrestados tiene antecedentes penales. Megaoperativo del ICE en Houston deja 422 detenidos: hay un inmigrante con condena por homicidioEl director del ICE en Houston, Bret Bradford, valoró en diálogo con Fox News el desarrollo del megaoperativo contra inmigrantes indocumentados: "Lo más importante para mí es la seguridad pública". Según la información difundida, la gran mayoría de los 422 arrestados tenía historial delictivo: Tenían condenas penales: 262.Condenas pendientes: 34.órdenes finales de deportación: 229.Otras violaciones a leyes de inmigración: 126.Entre los 262 con condenas penales, hay diferentes cargos:Agresión agravada: 24Asalto: 35Robo: 6Conducir en estado de ebriedad: 48Delitos relacionados con narcóticos: 37Falsificación/Fraude: 10Obstrucción/Resistencia al arresto: 21Asesinato: 1Robo: 6Agresión sexual (adulto): 6Agresión sexual a un niño o menor: 5Contrabando de extranjeros: 10Amenaza terrorista: 5Robo de vehículos: 6Delito con armas: 9Miembros/afiliados de pandillas arrestados: 5Entre los detenidos en la redada masiva se encuentra un inmigrante buscado por presunto asesinato. "Tiene una condena por homicidio en Colombia y fue sentenciado a 21 años de prisión allí", informó Bradford. Respecto de este hombre, cuya identidad no trascendió, Bradford precisó que "entró ilegalmente a Estados Unidos en febrero de 2024, se le fijó una fecha para una audiencia de inmigración y fue liberado". Sin embargo, "nunca se presentó a la audiencia, por lo que en marzo de este año un juez de inmigración ordenó su deportación", agregó.El ICE detiene en Houston a dos mexicanos con antecedentes: uno intentó huir durante la redadaEn el megaoperativo en Houston, las autoridades detuvieron a un ciudadano mexicano de 72 años que tenía una orden de deportación de 2018 y condenas por homicidio, robo, hurto en tiendas y asalto.También detuvieron a otro extranjero de México, de 40 años. Se trata de Héctor Castillo García, que ya había sido deportado en tres ocasiones. Al ser identificado, intentó escaparse de los agentes en vehículo y luego a pie, pero finalmente fue capturado. Héctor Castillo García, uno de los detenidos por el ICE, intentó huir en su vehículo y luego a pieSegún informó el ICE, Castillo García había sido condenado en Estados Unidos por múltiples cargos, entre ellos incendio provocado, agresión con arma letal y conducir bajo los efectos del alcohol. En X, la agencia compartió un video que muestra el intento de huida y el arresto.El ICE refuerza deportaciones exprés tras el arresto de más de 400 migrantes en HoustonEl representante republicano Wesley Hunt, de Texas, publicó en X: "ICE Houston detiene a delincuentes migrantes de alto perfil. Más de 400 inmigrantes indocumentados fueron arrestados durante una semana para combatir la delincuencia migratoria. ¡Sigamos con el buen trabajo!".La redada ocurre en un contexto marcado por la intensificación del ICE en sus esfuerzos para deshacerse de migrantes ilegales. Para ello, transfiere a las personas con órdenes definitivas de deportación a centros designados, con el fin de garantizarse un retorno acelerado a sus países de origen."Podemos arrestar al individuo esta mañana, procesarlo esta tarde y tenerlo en un vuelo de deportación esta misma noche, lo que ahorra costos a los contribuyentes y hace que el proceso sea más eficiente y rápido para sacar a estas personas del país", precisó Bradford.El director del ICE en Houston indicó que el punto de partida para los operativos es una investigación "en la base de datos para encontrar a los peores de los peores, aquellos que representan la amenaza más significativa para la seguridad pública"."Luego queremos revisar la información que tenemos sobre ese individuo, asegurarnos de que sea un objetivo viable, de tener buenas direcciones, salir y hacer vigilancia para poder ver si podemos encontrar un patrón de los movimientos y el comportamiento de los sujetos", añadió.Por último, efantizó: "Por lo tanto, queremos combinar lo peor de lo peor con aquellos que tenemos más probabilidades de encontrar y arrestar, intentando fusionar ambas cosas para llegar a los objetivos principales".

Fuente: Infobae
13/05/2025 05:02

Canarias se manifiesta el domingo para decir basta al turismo masivo: "Las islas no pueden ser una postal para el disfrute de unos pocos"

Ante la "inacción de las instituciones", la plataforma 'Canarias tiene un límite' convoca movilizaciones para protestar contra el modelo económico actual "basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad"

Fuente: Infobae
12/05/2025 23:20

Leslie Shaw encara a cantantes bolivianos por apropiarse de su canción 'Hay niveles': "Son unos sinvergüenzas"

La cantante peruana se enfrentó a Elvia Abril, por cantar su tema sin autorización, exigiendo acuerdos legales tras reiteradas infracciones y defendiendo sus derechos de autor

Fuente: Infobae
12/05/2025 22:44

Productos que compran los colombianos en el exterior se pueden encarecer en unos meses por dificultades de estas empresas

Las presiones de la situación pueden resultar en posibles impactos como reconfiguración de rutas marítimas por reducción de volúmenes e incertidumbre en la gestión de inventarios, advirtió el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina

Fuente: Infobae
12/05/2025 16:14

Asesinaron a un hombre por una pelea por unos aguacates: el vendedor lo atacó mientras dormía

La víctima fatal fue identificada como José David Ruidíaz Durango, de 42 años, que se encontraba en su vivienda cuando tuvo un altercado con el vendedor de aguacates, que desenfundó su arma y le disparó

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:29

Vicky Dávila aprovechó anuncio de Donald Trump sobre reducción de costos de medicamentos para criticar al Gobierno Petro: "Acá se benefician unos cuantos"

La periodista colombiana reaccionó a la medida del expresidente estadounidense para reducir costos farmacéuticos, señalando deficiencias en la gestión de salud de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:45

La fruta de hueso encara una campaña equilibrada, tras iniciar con unos días de retraso

Los productores de fruta de hueso prevén una cosecha equilibrada y de mejor calidad en 2024, a pesar del retraso en el inicio de campaña y las adversidades climáticas recientes.

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:46

Video | Ella es la suegra de Pipe Calderón: hace unos meses la captaron en especial momento con su hija

Maria del Pilar Zea Cobo había ganado visibilidad meses antes, cuando participó en el matrimonio de su hija, María Paula Trujillo, con el cantante Pipe Calderón

Fuente: Infobae
09/05/2025 01:08

Línea 1 del Metro CDMX: reportan daños en Salto del Agua a sólo unos meses de su reapertura

Usuarios denunciaron las condiciones en las que está el techo de la estación pese a remodelaciones

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:28

No hay médico para Emanuele: la indignación de unos padres sin un doctor para su hijo con discapacidad y el último les dijo que estaba siendo "demasiado demandante"

El anterior médico del hombre italiano renunció por Whatsapp: la familia aún no ha encontrado un sustituto

Fuente: Infobae
06/05/2025 07:02

Una mujer reparte sus bienes entre hijos y nietos, aunque excluye unos inmuebles donados en vida con dispensa de colación: la Justicia ordena incluirlos para "el cálculo de la legítima"

Para el Tribunal Supremo, aunque la dispensa de colación es válida a efectos particionales, no puede impedir el cómputo de los bienes en el cálculo de la legítima de los herederos forzosos

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:02

Un chofer de micro terminó acusado por una carga millonaria de ropa importada que llevaban unos pasajeros

El contrato de transporte era para un traslado vinculado a la "actividad de cultivo de fruta", pero llevaba un cargamento millonario de ropa. La policía detuvo al vehículo porque iba a gran velocidad

Fuente: Infobae
05/05/2025 14:10

Andrés Parra se refirió a su faceta en la actuación y no descartó su retiro: "Me hago actor para sanar unos traumas"

El actor y ahora comediante afirmó que debido a dos compromisos que adquirió todavía no le puede decir del todo "adiós" a su participación en producciones televisivas

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:22

Unos mecánicos alucinan con el estado de un BMW al que le había saltado un indicador de baja presión de aceite: "El cliente se pasó 2.000 km más"

Utilizar el aceite inadecuado o tardar mucho tiempo en cambiarlo puede ser muy perjudicial para el vehículo

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:17

EH Bildu ve a Sánchez con "capacidad" y apoyos para terminar la legislatura frente a unos PP y Vox "ultramontanos"

Iñaki Ruiz de Pinedo destaca que la unidad es clave para contrarrestar el avance de PP y Vox, mientras aboga por un reconocimiento real de la plurinacionalidad en España

Fuente: Infobae
04/05/2025 07:57

Unos excursionistas encuentran una caja de hierro y una lata de aluminio en la montaña y al abrirla contiene 600 monedas de oro de 1808: valen más de 300.000 euros

El contenido de los recipientes ha sido descrito como un verdadero tesoro histórico. La caja de hierro contenía 16 tabaqueras, 10 brazaletes, un bolso de malla, un peine, una cadena y un compacto de polvo, todos fabricados en oro

Fuente: La Nación
03/05/2025 22:36

Una cadena de comida rápida de California cerrará unos 200 restaurantes en todo Estados Unidos

La popular cadena Jack in the Box, reconocida por su variado menú y su particular mascota con cabeza de payaso blanco, comunicó una decisión que marcará un antes y un después en su historia empresarial. La compañía, con sede en San Diego, California, confirmó que cerrará entre 150 y 200 sucursales en distintos puntos del país. Esta movida responde a la necesidad de ajustar su modelo de negocios y dejar atrás las unidades que no generan los resultados económicos esperados.El cierre de sucursales de Jack in The BoxLa medida forma parte de un nuevo esquema de reorganización interna, bautizado como "JACK on Track", que busca optimizar el funcionamiento de la empresa y asegurar su viabilidad a largo plazo. Este proyecto contempla no solo el cierre de locales con bajo rendimiento económico, sino también una reorientación del enfoque financiero hacia tecnología, logística y fortalecimiento de las operaciones más rentables.Según San Diego Red, en palabras de Lance Tucker, quien asumió como director ejecutivo el 31 de marzo, "la compañía necesita simplificarse y concentrar esfuerzos en lo que realmente genera valor". La prioridad será liberar recursos, acelerar ingresos y disminuir la deuda acumulada.Aunque el listado oficial de locales que cerrarán todavía no fue revelado, todo indica que una gran proporción de los cierres se producirán en el sur de California. Esta zona concentra una gran densidad de sucursales, lo que la convierte en una de las más vulnerables al proceso de reducción.Actualmente, Jack in the Box opera aproximadamente 2.200 locales distribuidos en 22 estados. La decisión afectará tanto a franquicias independientes como a puntos de venta bajo administración directa.Del Taco también está bajo revisiónEl impacto del plan no se limita únicamente a Jack in the Box. Otra de las marcas bajo el mismo grupo, Del Taco, podría atravesar cambios relevantes. Con alrededor de 600 restaurantes activos, esta cadena también está siendo evaluada dentro de una posible estrategia de desinversión. Aunque no se confirmó su venta, la compañía admitió que analiza opciones para reducir su exposición financiera y concentrarse en sus marcas principales.Según explicó la empresa, de acuerdo a San Diego Red, los cierres se implementarán de forma escalonada. Se espera que la mayoría ocurran hacia finales de 2025, mientras que otras ubicaciones dejarán de funcionar a medida que finalicen los contratos de alquiler de los locales.Además, se estudia la posibilidad de facilitar la transición a los franquiciados mediante acuerdos para el cierre anticipado o la conversión de sus operaciones a otros formatos dentro del grupo. La intención es acompañar los ajustes con medidas que minimicen el impacto para los socios comerciales y empleados.Una marca con identidad propiaMás allá de los desafíos actuales, Jack in the Box mantiene un lugar particular en el mercado estadounidense por su oferta gastronómica poco convencional. A diferencia de otras cadenas, su menú no se limita a hamburguesas. La carta incluye tacos de estilo tex-mex, desayunos disponibles durante todo el día, snacks variados como papas, aros de cebolla, nuggets y combos personalizables.Esta mezcla de estilos, sumada a una estética única y a su enfoque en la disponibilidad horaria (muchos locales funcionan las 24 horas), la convirtieron en una marca con identidad propia dentro del universo de comida rápida.

Fuente: Infobae
03/05/2025 16:16

Carla Giraldo y su sincero arrepentimiento por una decisión que tomó hace unos años: "Me arrepentí de haber hablado de más"

La actriz y presentadora de La casa de los famosos Colombia reflexionó sobre el impacto emocional de haber posado para una reconocida revista a los 18 años

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:47

Armando Benedetti reveló como fue la primera vez que consumió drogas: "Fue con unos amigos"

El ministro del Interior compartió detalles de su lucha contra las drogas, describiendo su proceso de rehabilitación intensiva en México y alertando sobre los peligros del consumo

Fuente: Infobae
03/05/2025 08:51

Una tienda de souvenirs cobra 900 euros a unos turistas por dos bolsas de caramelos: la policía hace una redada y dos dependientes se dan a la fuga

Los partidos políticos estudian poner medidas más restrictivas a este tipo de negocios

Fuente: Perfil
03/05/2025 05:18

Lady Gaga generará para Río de Janeiro unos US$ 100 millones

Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 02:02

Granada adapta en tiempo récord el Palacio de Congresos a unos Goya con 3.000 asistentes

El Palacio de Congresos de Granada mejora su capacidad y seguridad para la gala de los Goya, que contará con la presencia de 3.000 invitados y destacará el patrimonio cultural de la ciudad

Fuente: La Nación
01/05/2025 16:18

"Absolutamente normal": el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

Con una clara reactivación en las últimas semanas y ante un mayo que se perfila con más dinámico, abril pasado mostró un cambio significativo en la dinámica de comercialización de granos en la Argentina. Tras un comienzo cauteloso, dominado por la incertidumbre económica, el mercado se reactivó con fuerza en la segunda mitad del mes, impulsado por medidas económicas clave y mejores condiciones climáticas para la cosecha. Fue así que pese a un dólar en descenso y la advertencia del Gobierno de que las retenciones volverán a su anterior nivel a fin de junio próximo, el productor decidió acelerar sus ventas.Fuentes del sector afirmaron que la liquidación de divisas de abril último por exportaciones de granos y derivados rondará entre los US$2200 y US$2300 millones, alrededor de un 20% más que el mismo periodo de 2024, cuando las ventas alcanzaron los US$1909 millones. Es un dato positivo para el Gobierno que necesita sumar más dólares, al margen del acuerdo con el FMI."La primera quincena de abril fue muy cautelosa, porque se estaba esperando ver la definición respecto de qué iba a pasar con el FMI y las medidas económicas del Gobierno. Pero luego hubo una aceleración muy fuerte a partir de la segunda quincena, que tuvo la contra del fin de semana largo, pero aun así se vieron ocho días prácticamente normales con un crecimiento muy fuerte de los negocios con soja", explicó Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y analista de RIA Consultores."Va a cambiar todo": el CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos añosMás camiones, más negocios. El repunte fue evidente en los registros de camiones: en abril ingresaron 78.644, un 35% más que los 58.356 del mismo mes del año anterior, según datos que miden las cargas a primera hora del día. "Es clara la levantada después del 11 de abril, cuando se anuncian las nuevas medidas post acuerdo con el FMI", remarcó Preciado Patiño. Para destacar, las ventas primarias alcanzaron casi 4 millones de toneladas, un 17% más que el mismo período del año pasado.En ese marco se destacó el dinamismo en las ventas de soja. "Estamos en 300.000 a 400.000 toneladas diarias de soja. Si se mantiene este ritmo, deberíamos ver un mayo muy activo en exportación", aseguró."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaFuturo más activo para la sojaSegún el consultor, durante abril pasado se operaron, en tanto, 2,84 millones de toneladas de soja para la posición mayo en el mercado de futuros (A3), el doble que en 2024. "El comportamiento del productor es absolutamente normal. No hay hoy un proceso de no liquidación ni de retención. Está mandando a puerto para que lo procesen o lo exporten, sobre todo la soja", destacó el analista. En cuanto a la cosecha, los rendimientos mejoraron. "Hay un consultor brasileño, Cordonier, que mejoró marginalmente la producción de soja en la Argentina, lo que indica que se están viendo rindes buenos, más allá de lugares puntuales muy afectados como Chaco", señaló.Récord en maíz El maíz tuvo una performance destacada: en abril pasado se embarcaron 4,6 millones de toneladas, el volumen más alto en siete años. "El maíz anduvo muy bien en abril, creo que es récord incluso", comentó Preciado Patiño.En esa línea, Lorena D'Angelo, analista de mercados de AZ-Group, aportó su visión y recordó que la comercialización de los granos gruesos viene atrasada respecto de campañas anteriores porque el clima no permitió avanzar rápido. Ahora, con la ventana climática favorable, la cosecha avanza fuerte y "los productores están mandando mercadería a los puertos para evitar costos de almacenaje".Según D'Angelo, la situación en las terminales portuarias también impacta en los valores. "Hoy las terminales están prácticamente llenas, con limitaciones para otorgar cupos, y eso genera una presión importante en las cotizaciones", explicó. Además, detalló que "de un camión de maíz entran cuatro de soja a las fábricas, lo que presiona sobre el precio de la oleaginosa", dijo a LA NACION.Este contexto cambió la modalidad de comercialización: "Hoy se está vendiendo con precio hecho, a diferencia de otros años donde el productor entregaba con condiciones a fijar. El exportador ya no ofrece esas condiciones abiertas y paga menos si no se entrega ya", indicó.Otro factor que motiva ventas es la posibilidad de que a partir del 1º de julio vuelvan a subir los derechos de exportación. "Ese rumor está corriendo fuerte. Si se confirma, la soja podría bajar entre 25 y 28 dólares, por lo cual el productor se asusta y vende más", advirtió D'Angelo.En cambio, el maíz muestra otro comportamiento: "El productor avanzó con la soja y dejó el maíz en los campos. Hoy hay una relación 4 a 1 en ingresos a puerto, mientras los exportadores están muy activos por la llegada de barcos".ProyeccionesLa incógnita hacia adelante es si este nivel de ventas podrá mantenerse. "La actividad de abril fue igual o mayor a la de 2024, a pesar de que la primera quincena estuvo signada por la incertidumbre. Las nuevas medidas económicas y el fin del dólar blend impactaron positivamente en la actitud del productor", evaluó Preciado Patiño. La dinámica externa también entra en el radar del productor. "Si Estados Unidos siembra menos soja y China reactiva su economía, la demanda puede aumentar. Y si sigue la guerra comercial, los beneficiados serán Brasil y Argentina", indicó D'Angelo.Por eso, aseguró que la soja se mantiene como refugio de valor: "Lo que no se vende ahora se va a vender por necesidad, pero también hay expectativa de que el Gobierno vuelva a tomar medidas como la baja de retenciones".Para David Miazzo, economista y director de la consultora DATA Miazzo, mientras menor sea el tipo de cambio, porque mayor es la presión vendedora del agro, menor va a ser el ritmo de comercialización. Indicó que entre la baja del precio en dólares, sumado a una posible y eventual baja del tipo de cambio por debajo de los $1100, va a llevar los valores en pesos de la soja muy abajo. "Ese precio en pesos no constituye un claro incentivo al productor a apurarse a vender. Si bien va a haber comercialización porque estamos en plena campaña y la estacionalidad acompaña, con estos valores el ritmo va a ser lento. De hecho, si hoy se puede fijar soja noviembre entre 380.000 y 384.000 pesos, ¿por qué se va a apurar a vender en menos de 300.000?", reflexionó."Eso no necesariamente malo porque hará que se posterguen parte de esas ventas y va a generar ofertas en septiembre y octubre, que de lo contrario serán meses flacos en términos de estacionalidad y probablemente volátiles en un contexto de elecciones", cerró.Finalmente, D'Angelo dio un dato clave donde, tanto la soja de primera como la de segunda están dando mejores resultados de lo esperado en rendimientos. Es así que cuando el productor se encuentra con mayor rinde, aprovecha a vender los excedentes, lo que explica el aluvión de negocios que impactó en el precio, que pasó de 300 a 250 dólares en pocos días.

Fuente: Infobae
01/05/2025 13:48

El Athletic jugará por 14ª ocasión unos octavos de final en Europa

el equipo rojiblanco alcanza los octavos de final de la Liga Europa tras vencer al Viktoria Pilsen y consolidar su trayectoria en competiciones europeas con un total de 14 participaciones

Fuente: Infobae
30/04/2025 02:35

La respuesta de un restaurante a unos clientes que se quejaron de marcharse sin probar las croquetas de tapa: "Dígame dónde le envío 10 kilos para que se bañe en ellas"

La publicación compartida por Jesús Soriano (Soy Camarero) ha generado debate por las palabras del consumidor y el propietario del negocio

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:00

El Gobierno señala a los operadores privados tras el apagón, pero la gran cantidad de datos lastrará la investigación: "Hace falta unos meses para saber lo que ha pasado"

Más de 24 horas después del gran apagón, el Ejecutivo sigue sin descartar ninguna hipótesis, pero aconseja no tener "prisa" para conocer las causas del incidente eléctrico

Fuente: Infobae
29/04/2025 19:14

La enemistad que tenía Carlos Castaño con la expareja de Natalia París: "Le tenía unos celos horribles"

Quien fuera la novia del líder de las AUC durante más de siete años, indicó que terminó su amistad Julio Correa Valdés por petición del paramilitar

Fuente: Infobae
29/04/2025 08:17

Moeve comenzára en unos meses la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Moeve invertirá 3.000 millones de euros en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, creando 10.000 empleos a través de dos plantas en Huelva y Cádiz, con capacidad para 1 GW cada una

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:53

Trolebús Chalco - Santa Martha: ¿Qué se sabe de la supuesta inauguración, a unos días de que termine abril?

Las autoridades prometieron que el servicio empezaría en el cuarto mes del año

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:49

Así fue como unos colombianos lograron ser los últimos en despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Los tres días que el cuerpo del papa estuvo en velorio, 250.000 fieles lo visitaron, entre ellos un grupo de colombianos que entró a última hora

Fuente: La Nación
27/04/2025 01:00

Sebastián Edwards: "En Chile, con los Chicago boys, la flotación entre bandas demoró unos 10 años en bajar la inflación a dos dígitos"

"En Chile, el equipo inicial de los Chicago boys tuvo una obsesión por llegar a un dígito muy rápido y se produjo un atraso cambiario bestial que terminó en una crisis muy profunda en 1982", dice. "El nuevo equipo de Chicago boys no tuvo la obsesión de la inflación de un dígito. Prefirió que no hubiera atraso cambiario y estuvo dispuesto a convivir con una inflación del 20 o 25 por ciento por año siempre que la economía creciera al 6 o 7 por ciento por año", detalla. "En Chile, la flotación entre bandas demoró unos 10 años en bajar la inflación a dos dígitos, y otros 10 años para bajarla a un dígito", desarrolla. "Con Allende, la inflación era del mil por ciento. A fines de los 70, la pobreza en Chile era del 60 por ciento y la inflación, del 400 por ciento. En la segunda o tercera década del siglo XXI, Chile llega a tener inflación de 4 o 5 por ciento por año y niveles de pobreza de 6 por ciento por año: ése es el gran avance de Chile", subraya. "Si este programa resulta y la Argentina tiene éxito, va a ser imparable", enfatiza y agrega. "Eso va a poner presión sobre el dólar hacia abajo y se va a apreciar el peso. Hay que empezar a pensar cómo manejar ese momento. Si entra todo el dinero de golpe, el peso se aprecia de golpe y muchos emprendimientos de exportación quiebran. Eso es lo que Chile logró manejar con mucho éxito", compara. "La Argentina tiene una larga historia de discusión y de análisis muy profundo sobre el tema del atraso cambiario. Están los trabajos de Roque Fernández, de Carlos Alfredo Rodríguez, de un joven Pablo Guidotti, de Pedro Pou, Mario Blejer: toda gente de primerísimo nivel. O la gente de Fiel", señala e insiste: "Hay que tomar ese acervo de conocimiento para poder pensar qué hacer en los próximos meses". Con Allende, la inflación era del mil por ciento. A fines de los 70, la pobreza en Chile era del 60 por ciento y la inflación, del 400 por ciento. En la segunda o tercera década del siglo XXI, Chile llega a tener inflación de 4 o 5 por ciento por año y niveles de pobreza de 6 por ciento por año: ése es el gran avance de Chile"Cuando la banda es vulnerable hacia arriba, lo que tiene que hacer el Banco Central es vender dólares, pero no tiene dólares infinitos", alerta. "Por eso hay dos cosas muy importantes que ha hecho el gobierno argentino. Primero, déficit cero, es decir, superávit fiscal. En segundo lugar, un préstamo de un programa con el Fondo que está muy bien diseñado, muy bien negociado", señala. "Para evitar la apreciación del peso junto con el dólar, Chile definió la banda con una canasta de monedas", compara. "Dentro del libre mercado, Chile y Perú posiblemente tienen las políticas más libertarias. Y ahora la Argentina está moviéndose en esa dirección, o quizás incluso, la está superando", observa. "Chile pasó de tener un coeficiente GINI muy alto, 0.50, a uno de 0.43 o menos: mientras más alto, más desigual. Se redujo la desigualdad pero sigue siendo el segundo país más desigual de los países de la OCDE", advierte. "En Chile, los Chicago boys descuidaron completamente el tema de la desigualdad", cuestiona. "Pensaban que si la pobreza desaparece, no es importante cuál sea la desigualdad. Pero esa idea es un gran error. Cuando la economía se desacelera, la desigualdad empieza a notarse", analiza. "El equipo económico de la democracia estaba liderado por un economista extraordinario, Alejandro Foxley, que durante la dictadura había sido un líder de la oposición a los Chicago boys", cuenta. "Pero Foxley entendió que el modelo de los Chicago boys tenía éxito y la economía estaba creciendo hacía tres o cuatro años al 6 o 7 por ciento. En vez de seguir oponiéndose al modelo de los Chicago boys, Foxley lo adopta con ciertos cambios en la política social", concluye. El respetado economista chileno Sebastián Edwards estuvo en La Repregunta desde Estados Unidos, donde vive hace cuarenta años. Edwards es doctor en Economía por la Universidad de Chicago. Es profesor titular de la cátedra Henry Ford de Economía Internacional en la Universidad de California, en Los Ángeles. El foco de su trabajo es macroeconomía, economía internacional y desarrollo económico. Fue economista jefe para América Latina del Banco Mundial y asesor económico del exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, junto a Milton Friedman. Es autor de El proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo, entre otros. Flotación entre bandas, ¿el camino para bajar la inflación? El doble miedo, devaluación vs atraso cambiario. Un problema futuro: ¿cómo puede afectar la entrada de dólares de golpe y en cantidad? Los Chicago boys y el modelo chileno. ¿Friedman vs. Pinochet? El vínculo entre libre mercado y democracia. Logros y deuda del libre mercado chileno. Desigualdad versus pobreza: cómo Chile bajó la desigualdad pero todavía no alcanza. Libertarios y desigualdad. Libre mercado, ¿la nueva hegemonía en América Latina? Lecciones para la Argentina de Milei. Edwards hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Flotación entre bandas, ¿cómo funcionaron en Chile y qué lecciones deja para la Argentina?-El tema es la flotación entre bandas, una flotación con un cierto acotamiento de la libertad en el precio del dólar. Se implementó en Chile en la década del '80 y '90, y hay economistas argentinos que comparan al actual proceso argentino con aquel proceso chileno. ¿Podría describir en qué contexto se tomó esa decisión y qué problemas tenía Chile en su macroeconomía en aquel momento? -Sí, Chile tuvo esa experiencia. No fue el primer país del mundo. Antes de adoptar el euro, la Unión Europea tuvo unas bandas que se llamaban "la serpiente", dentro de la cual se movían los tipos de cambio. Pero eran unas bandas muy estrechas. Chile tiene una historia muy parecida a la de la Argentina hasta cierto punto. En los años '70s la inflación era muy alta. Ahí se adoptó la estrategia de la tablita, muy similar a la de Martínez de Hoz en la Argentina. Y eso resultó en un tremendo fracaso, con una mega devaluación a principios de los '80, en 1982, y con un período de penuria muy grande y un aumento de la inflación. Ahí se dio un cambio de equipo económico: de un equipo de Chicago boys tradicionales y ortodoxos por Chicago Boys también, con la misma visión pro mercado, pero jóvenes, que fueron mucho más pragmáticos. Ellos lograron que la economía chilena se mantuviera con una inflación en torno al 20 o 25 por ciento cuando termina la dictadura. -¿A cuánto llegaba esa inflación alta de Chile a fines de los '70 y principios de los '80, y a qué niveles de pobreza?-Cuando termina el gobierno del doctor Salvador Allende, que es derrocado en un golpe de Estado muy cruento en septiembre del año 73, la inflación superaba el 1000 por ciento por año. Anualizada en un período de seis meses, era como de 1500 por ciento. Además, había mercados negros generalizados y era muy difícil encontrar muchos productos. Si uno tomaba los precios del mercado negro donde había transacciones, la inflación era casi de 2 mil por ciento por año. Una vez que empieza la dictadura, baja un poco la inflación, pero queda estancada en torno a 400 por ciento por año. Es ahí donde se adopta la tablita. -¿Y los niveles de pobreza? -En esa época, no se medía la pobreza como se mide ahora. Pero el cálculo es de una pobreza del 60 por ciento en ese momento. Saltamos adelante, en la segunda o tercera década del siglo XXI, Chile llega a tener inflación de 4 o 5 por ciento por año y niveles de pobreza de 6 por ciento por año: ése es el gran avance de Chile. Entremedio, se recurrió a una banda cambiaria que tuvo mucho éxito. Fue bien administrada. Pero hay que entender que fue adoptada en una situación diferente a la Argentina. Y no hay que olvidarlo.-¿Cuál es esa situación diferente? -Sigo a la Argentina con mucho interés. La preocupación de muchos analistas argentinos, al menos inicialmente, es que la banda argentina que se acaba de implementar pueda ser vulnerada hacia arriba, que se deprecie el peso y sobrepase el límite superior. Cuando Chile adopta la banda, la preocupación era que se vulnerara la banda hacia abajo, que el peso se fortaleciera demasiado y por tanto, hiciera que las exportaciones dejaran de ser competitivas en un país que había apostado a cambiar de modelo hacia un modelo exportador. La gran preocupación era evitar esta vulneración de la banda hacia abajo. Ahora, las bandas son asimétricas. Evitar que se vulnere hacia abajo es mucho más fácil que evitar que se vulnere hacia arriba. ¿Por qué? Porque si se va a vulnerar hacia abajo, lo que tiene que hacer el Banco Central es comprar dólares, lo cual puede hacer emitiendo pesos. Después puede decidir si esteriliza o no esteriliza los pesos, pero emitiendo puede comprar cantidades enormes de dólares. Cuando la banda o el mercado cambiario es vulnerable hacia arriba, lo que tiene que hacer el Banco Central es vender dólares, pero no tiene dólares infinitos. Por eso hay dos cosas muy importantes que ha hecho el gobierno argentino. Primero, déficit cero, es decir, superávit fiscal. En segundo lugar, un préstamo de un programa con el Fondo que está muy bien diseñado, muy bien negociado y es récord en la historia del Fondo en relación a cuánto se pone a disposición del país en forma inicial. Y en tercer lugar, la declaración del Secretario del Tesoro Scott Bessent en relación a que Estados Unidos estaría dispuesto a usar el Fondo de Estabilización Cambiaria que fue establecido en el año 34. Fue usado en la crisis mexicana de los zapatistas en el año '92. Van a poner a disposición ese fondo si acaso hubiese algún ataque especulativo y no justificado, sobre el peso. Argentina, entre el miedo a la devaluación y el miedo al "atraso" cambiario. ¿Cómo lo resolvió Chile?-Volvamos a esos dos miedos que se dan en el contexto de una flotación entre bandas. Hoy en la Argentina están funcionando los dos miedos al mismo tiempo. Hay un miedo histórico, que es que el dólar se dispare y se deprecie la moneda y que el Banco Central no cuente con reservas suficientes como para intentar frenar esa corrida vendiendo dólares. Y también está el miedo contrario, como usted explicaba: que el peso se aprecie y eso impacte en otras variables de la economía, por ejemplo, en un proyecto exportador. En relación a ese punto de un dólar que baja y llega al piso de la banda, el miedo más desconocido para los argentinos, usted plantea que los gobiernos y los bancos centrales tienen un arma que es la emisión de pesos para comprar dólares. Sin embargo, este Gobierno se ha puesto un objetivo que es superávit y emisión cero. ¿Ese objetivo vuelve más remota la posibilidad de intervenir en el mercado para comprar dólares? Y en tal caso, si es así, ¿qué impacto tiene? -Sí y no. El proyecto de emisión cero pone una restricción adicional, pero no significa que no pueda comprar nada porque la emisión cero es neta. Esto es algo que hemos visto en la historia económica global muchas veces. El caso más profundo y más conocido es el caso de China. Durante años, los chinos tuvieron demasiados dólares porque tenían un superávit de exportaciones. Compraban esos dólares para mantener primero el tipo de cambio 8,21 yuan y después, un poquito más apreciado. Pero después esterilizaban emitiendo notas o letras del propio banco de China. Eso es algo que el Banco Central argentino está acostumbrado a hacer, emitir para poder neutralizar. Hay una situación restrictiva porque tampoco quieres que el Banco Central emita demasiada letra ni para para esterilizar, pero se puede hacer. Volviendo a la historia de Chile, para evitar que se aprecie el peso en aquel momento, Chile puso restricciones o controles de capital a la entrada de dólares. En la Argentina, esa situación aún no ha surgido. En los últimos años, los controles y el cepo eran para que no salga dinero. En Chile ya había salido. Luego, se estabiliza la situación, vuelve la democracia, es derrotada la dictadura. El país está creciendo al 6 o 7 por ciento. Hay mucha inversión extranjera y el dinero entra a Chile pero entra demasiado rápido. Entonces, se hacen dos cosas. Una está lejos de la Argentina. La otra es interesante. Se hacen controles a la entrada muy creativos, y luego muchos países los copian. Pero además, la banda de flotación se establece con respecto a una canasta de monedas y no sólo con respecto al dólar. Durante la convertibilidad, uno de los problemas de la Argentina es que Mingo (NdelE: Domingo Cavallo) fija 1 a 1 con el dólar. Pero el dólar empieza a apreciarse en el mercado internacional con respecto al franco suizo, al euro, la libra esterlina, etcétera. Entonces, el peso, que estaba fijo con el dólar, empieza a apreciarse junto con el dólar. Para evitar ese efecto, Chile definió la banda con una canasta de monedas. Si este programa resulta y la Argentina tiene éxito, va a ser imparable. Va a ser lo que siempre debió ser, una potencia mundial imparable. Hay cálculos de cuánto dinero los argentinos y la Argentina tienen en el exterior. Mucho de ese dinero va a querer volver a la Argentina. Eso va a poner presión sobre el dólar hacia abajo y se va a apreciar el peso. Eso todavía no ha sucedido, pero si la Argentina avanza con mucho éxito, no se puede descartar. Por tanto, hay que empezar a pensar cómo manejar ese momento. El tema es que no entre el dinero todo de golpe. Si entra todo de golpe, el peso se aprecia demasiado y de golpe y muchos emprendimientos de exportación quiebran. Se produce un gran problema económico. Eso es lo que Chile logró manejar con mucho éxito. Pero es adelantarnos un poco a la historia de la Argentina. Yo estoy muy optimista en relación a la Argentina, esa es la verdad. Dentro del libre mercado, Chile y Perú posiblemente tienen las políticas más libertarias. Y ahora la Argentina está moviéndose en esa dirección, o quizás incluso, la está superando-Las objeciones de algunos economistas y también de parte de la oposición es que en este esquema de bandas, cuando el dólar está cerca del piso, está "atrasado". Antes, era por la intervención del Gobierno que lo mantenía pisado. Esta flotación entre bandas, ¿es una transición con una libertad de mercado cambiario limitada que justifica sostener que hay cierto poder de intervención del Estado en ese precio?-Sí. Por definición, la banda tiene dos instancias de intervención clave: en el techo, cuando hay que vender dólares, y en el piso, cuando hay que comprar dólares. Y no hay que sorprenderse: ésa es la definición de la banda. Es una decisión transitoria deliberada que han usado los países para poder transitar una situación compleja: la salida de una crisis profunda hacia una situación de normalidad, cuando se deja que el mercado funcione en forma libre. La Argentina tiene una larga historia de discusión y de análisis muy profundo sobre el tema del atraso cambiario. Si uno va hacia atrás varias décadas, están los trabajos de Roque Fernández, de Carlos Alfredo Rodríguez, de un joven Pablo Guidotti, de Pedro Pou, Mario Blejer: toda gente de primerísimo nivel. O la gente de Fiel. Todos han estudiado el tema con mucha seriedad con mucho interés y con mucha mucha seriedad. Hay que tomar ese acervo de conocimiento para poder pensar qué hacer en los próximos meses.Chile y los Chicago boys. ¿Cuánto tardaron en bajar la inflación? ¿Por qué la obsesión por llegar a un dígito muy rápido no funcionó? -¿Qué efecto tuvo ese nuevo programa económico chileno con la flotación cambiaria entre bandas que arranca a mediados de los '80? ¿En cuánto tiempo logró llevar la inflación anual a un número razonable? ¿Y cuál es ese número?-El número razonable es una inflación en torno del 3 por ciento. Es la meta del Banco Central de Chile. Hoy está por encima de eso. Y siguen trabajando para reducir a ese nivel. -¿Pero cuánto tardó en bajar de una inflación de 400 por ciento a dos dígitos anuales, al menos? -El programa con flotación entre bandas demoró cerca de diez años en bajar la inflación a dos dígitos, y otros diez años para bajarla a un dígito. Lo que sucedió fue lo siguiente: el equipo inicial de los Chicago Boys tuvo una obsesión por llegar a un dígito muy rápido. Y ahí es cuando usaron la tablita y después, el tipo de cambio fijo, algo equivalente a la convertibilidad argentina con la diferencia de que no era 1 peso chileno igual a 1 dólar sino que 39 pesos chilenos igual a 1 dólar. Y ahí se produjo un atraso cambiario bestial que terminó en una crisis muy profunda en 1982. El nuevo equipo no tuvo la obsesión de la inflación de un dígito. Preferían que el tipo de cambio no estuviera atrasado, que no hubiera atraso cambiario. Estaban dispuestos a convivir con una inflación del orden del 20 o 25 por ciento por año siempre que la economía creciera al 6 o 7 por ciento por año. Eso dura hasta la llegada de la democracia, en 1990, cuando se derrota la dictadura. El plan sigue adelante y lentamente empieza a caer la inflación todavía más. Con el éxito económico y el éxito político de una transición a la democracia, entran muchos capitales. Ahí se empieza a apreciar el tipo de cambio pero le ponen un piso: controlan un poco la entrada de dólares para que no vayan tan rápido hacia el piso. Y la inflación converge a mediados o fines de los '90, cuando se adopta un sistema de metas de inflación que ancla a la inflación chilena en el orden del 3 por ciento, y que ha tenido bastante éxito. -¿La flotación pasa a ser libre y se sacan las bandas?-Sí, las bandas primero empiezan a abrirse y se van haciendo todo tipo de cosas para introducirle más flexibilidad, incluyendo lo que te comentaba: definirlas en torno a una canasta de monedas en vez de solamente en relación al dólar. Chile, al igual que la Argentina, tiene sus exportaciones muy diversificadas. En el caso de Chile, un tercio de las exportaciones van a China; otro tercio, a los Estados Unidos y al resto, el otro tercio. Se van abriendo las bandas hasta que se sacan completamente, aunque ha habido períodos de intervención, pero son intervenciones muy anunciadas y muy claras. Por ejemplo, se anuncia que se van a comprar 20 millones de dólares por día o se van a vender no más de 25 millones de dólares por día por tres meses. -¿Cuando cuando cambia el proceso de bandas más fijas a una libre flotación? -A fines de los '90, ya hay libre flotación.¿Milton Friedman vs. Pinochet? ¿Por qué siguió el plan económico de los Chicago boys con el regreso de la democracia?-Es muy interesante el proceso chileno y el rol de los Chicago Boys. Uno de los próceres económicos de Javier Milei es Milton Friedman. La historia de los Chicago Boys está muy unida a Friedman: hay un vínculo entre ese gran profesor de la Universidad de Chicago y estas generaciones de economistas. El cambio de gestión económica que se dio de la dictadura de Pinochet a la llegada de la democracia en Chile en 1990, con los gobiernos de la Concertación de centroizquierda, ¿produjo una disrupción del modelo económico de esa segunda generación de Chicago Boys, que se suele tachar de "neoliberal" como si fuera un estigma? ¿Hay una ruptura y un abandono de ese modelo en democracia o hay una continuidad?-Hay una disrupción pero diferente a la que uno hubiese pensado. Es el tema que trato en mi último libro. Hay tres o cuatro puntos para analizar. Lo primero es que no hay nada más seductor que el éxito. Y cuando llega la democracia, el equipo económico de la democracia es un equipo muy pragmático, de alto nivel profesional. Estaba liderado por un economista extraordinario llamado Alejandro Foxley, que durante la dictadura había sido un líder de la oposición a los Chicago boys. Pero Foxley entiende que el modelo de los Chicago boys finalmente tenía éxito, que la economía estaba creciendo hacía tres o cuatro años al 6 o 7 por ciento. En vez de seguir oponiéndose al modelo de los Chicago boys, Foxley lo adopta con ciertos cambios en la política social. Por ejemplo, se permite mayor rol de los sindicatos, que habían estado muy restringidos durante la dictadura, y se da mayor red de apoyo social. Pero se adopta el modelo y no se vuelve atrás con ninguno de los proyectos importantes de la dictadura: el éxito de ese modelo económico seduce a estos economistas. La segunda cosa es que Friedman, que era muy libertario en la parte económica, también era muy libertario en lo que a democracia se refería. En mi libro, rescato de los archivos una carta que Friedman le escribe a Pinochet exigiéndole la liberación de presos políticos de la dictadura y le dice: "yo me reuní con usted para hablar de libertad económica, pero la libertad económica no existe si no hay libertad política. Y usted tiene preso al señor Fernando Flores, ex ministro de Hacienda de Allende, sin debido proceso. Le exijo que lo libere". Entonces, hay una continuidad del modelo económico que se enfoca bien con la democracia y con el regreso al sistema más democrático.En Chile, los Chicago boys descuidaron completamente el tema de la desigualdad. Pensaban que si la pobreza desaparece, no es importante cuál sea la desigualdad. Pero esa idea es un gran error. Cuando la economía se desacelera, la desigualdad empieza a notarse-Es importante esa aclaración que hace sobre Friedman, porque siempre se le reprochó la visita que hizo en 1975 a Chile y el encuentro con Pinochet. Recibió muchos cuestionamientos por eso. Se consolidó una asociación muy directa entre dictadura chilena y el plan económico de los Chicago boys, como si hubiera una relación necesaria entre una y otra cosa.-Eso se ha dicho mucho. Yo fui colega de Friedman en el consejo de Arnold Schwarzenegger, cuando el actor era gobernador de California. Hablé muchas veces con él sobre su viaje a Chile. Para Friedman, fue una espina que tuvo que soportar hasta el final de su vida. Pero la verdad es que él fue muy duro con el aspecto de violación de derechos humanos y de retraso en el regreso a la democracia de parte de Pinochet. Y en los archivos está esa carta donde exige que Pinochet libere a Fernando Flores, que termina en Estados Unidos siendo profesor en la Universidad de Berkeley.Libertad de mercado, ¿el nuevo paradigma hegemónico en América Latina? De Chile a la Argentina de Milei-Desde la Argentina, Chile es vista como una democracia que desde 1990 a la actualidad ha logrado una macroeconomía saneada, una racionalidad macroeconómica con una voluntad de sostener el equilibrio fiscal y el crecimiento no importa quién está en el poder, desde la Concertación de centro izquierda hasta la derecha de Sebastián Piñera y la izquierda, como en el caso del gobierno de Boric. ¿Cuál es el resultado después de cuarenta años de aplicación de ese modelo? ¿Y dónde presenta desafíos hoy?-La inflación baja es un logro muy importante. La gente lo exige y está acostumbrada a la inflación baja. Cuando le digo a los jóvenes en Chile que yo estaba vivo cuando la inflación era de 1000 por ciento, algo que los argentinos pueden imaginar pero los chilenos ya no, no me creen. Para ellos, es tan inverosímil como decirles que yo también viví cuando no había teléfonos celulares y no había Google. No pueden imaginar la vida de esa manera. La estabilidad y la baja inflación es un logro muy importante. Y hay un compromiso total con un sistema en que la economía funciona en base a las exportaciones. En ese sentido, la política tarifaria de Trump es muy traumática para Chile. Ven que el mundo está volviéndose en contra de esta vocación que el país ha tomado. No tengo esperanza en que esta locura de las tarifas se solucione pronto y en que volvamos a un nuevo normal que sea normal y que no sea más normal que nuevo.-Esta concepción macroeconómica que se identificó en Chile con los Chicago boys, ¿permeó en América Latina? Se puede ver otra economía que logró salir de la encerrona de las hiperinflaciones, como la economía peruana, que también logró una estabilidad muy envidiable para los argentinos. O aún la economía de Boric, de izquierda. ¿Usted diría que en esos países como Perú o en el Chile que continúa hasta la actualidad y también en otras en otros países como Brasil o como Uruguay, las ideas básicas de libertad de mercado, de autonomía del Banco Central, de apertura económica, que definen al modelo "neoliberal" de los Chicago Boys en realidad es un modelo que ha funcionado en otros países que no necesariamente se identificaron con esa generación de economistas?-Soy un gran convencido de que para organizar la manera de pensar, uno puede armar cestas y poner las ideas o incluso las personas en distintos canastos. En economía o política económica, hoy día toda América Latina está en un gran canasto que es mercados, apertura y estabilidad financiera, con ciertas variantes. Las excepciones son Venezuela y Nicaragua. Pero el resto, todos los países entran en esas cestas o canastas, incluso AMLO, que mantuvo esas bases. Hay que recordar que hace no mucho tiempo, veinticinco años atrás, se pensaba que la inflación del 40 por ciento era perfectamente buena para América Latina: esa era la grasa que iba a permitir que el motor económico funcionara bien. Hoy no hay ningún país, con las excepciones de Nicaragua y Venezuela, que piense que es aceptable una inflación del 40 por ciento. No hay ningún país que piense que 10 por ciento de inflación anual es aceptable. En términos de apertura, nadie está hablando de las grandes siderúrgicas, de las grandes protecciones del doctor (Raúl) Prebisch. Nadie está hablando de producir a un costo exorbitante. Es cierto que en la Argentina todavía hay gente que tiene esa nostalgia. También en Colombia. Pero son ideas muy minoritarias. Ahora bien, dentro de esta cesta de libre mercado, hay cestas más pequeñas: Chile y Perú posiblemente tienen las políticas más libertarias. Y ahora la Argentina está moviéndose en esa dirección, o quizás incluso, la está superando. Yo soy muy optimista ahora con la Argentina. Si les va bien, que les está yendo bien, si siguen por el camino y tienen suerte porque, la suerte es muy importante, la Argentina va a ser en economía similar a lo que es la Argentina para el fútbol. Es decir, el mejor e imparable. Cuando digo esto, mis amigos brasileros se molestan mucho.Chicago boys, del crecimiento a la baja de la pobreza. ¿Y la desigualdad? ¿Qué pasó en Chile?-La crisis de 2019 en Chile puso el dedo en la llaga de las deudas sociales en un país que tenía resuelta su estabilidad macroeconómica y su crecimiento. ¿Cuánto de diagnóstico acertado había en esas demandas? ¿O en realidad encierran algún tipo de opacamiento de otros logros? Porque en Chile, se dio una mejora salarial de los sectores más vulnerables y una reducción de la desigualdad, aunque la desigualdad todavía es un tema.-Escribo intensamente de eso en mi último libro. Hubo un descuido muy importante en relación a la distribución del ingreso, y ése es un descuido deliberado o casi deliberado de parte de algunas personas de la Universidad de Chicago: pensaban que si la pobreza desaparecía, no es importante cuál sea la desigualdad. Recuerda que en Chile se pasa del 60 por ciento de pobreza al 6 por ciento, es decir, se reduce a 1 décimo. Minimizar la desigualdad es un gran error. Cuando la economía se desacelera y pasa de crecer al 5 o 6 por ciento por año para crecer sólo al 2,5 por ciento, la desigualdad empieza a notarse más porque ahora no todos los botes están subiendo tan rápido. Y además, la desigualdad en Chile es diferente a la desigualdad en la Argentina en algunos aspectos: en Chile también hay una desigualdad que yo llamo "desigualdad horizontal o de trato". Chile es un país bastante más clasista y racista que la Argentina. Por tanto, hay esta desigualdad de trato que se ve en que, seamos sinceros, la gente de tez más blanca no trata bien a los morenos. En parte, la rebelión fue por esta desigualdad vertical muy alta entre los que más ganan y los que ganan menos, que es muy alta en Chile como también lo es en la Argentina y en toda América. Además, el Estado no soluciona eso. Chile es uno de los países en la OCDE donde antes de impuestos y después de impuestos la desigualdad es prácticamente la misma. Antes de impuestos, Chile es como Gran Bretaña en desigualdad. Pero después de impuestos, Gran Bretaña es mucho más igualitaria, y en Chile sigue siendo igual de desigual. Hay esta desigualdad de ingreso y desigualdad de trato, con clases medias emergentes que sienten que son tratados sin dignidad. Por algo en Chile, durante la revuelta, a la Gran Plaza la llamaron Plaza de la Dignidad. -Los libertarios sostienen que no es importante la desigualdad sino la pobreza. En la medida en que todos salgan de la pobreza, la desigualdad entre los sectores del nivel socioeconómico más bajo y los de más arriba no es tan relevante, porque, en definitiva, los sectores más vulnerables están en niveles mejor consolidados de estándar de vida. ¿Qué piensa sobre eso? -Se puede pensar que eso es lo ideal o que tiene que tiene relación con ciertas posturas de filosofía moral. Pero ahora que tenemos que recordar a ese gran argentino, el Papa Francisco, hay debilidad y la envidia es una falta o un pecado y la realidad es que aunque los libertarios no crean que no es importante, la desigualdad sí es importante. Si la descuidas, te puede pasar lo que pasó en Chile, tener una revuelta de ese tipo. Se puede sostener que mientras todos suban y dejen de ser pobres, debiéramos estar todos felices. Debiéramos, pero la verdad de las cosas es que la envidia existe, la desigualdad se nota y es importante. Y debiéramos introducirla y considerarla en el diseño de nuestra política. Es una de las fallas que tuvieron los Chicago boys en Chile: descuidar completamente el tema de la desigualdad.-Hay un trabajo de Rodrigo Valdés, el economista chileno que fue también ministro de Hacienda en Chile durante el gobierno de Bachelet.-Entiendo que es un adversario del presidente Milei. -Sí, Valdés está en el Fondo Monetario Internacional (NdelE: es el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI) y tuvo que hacerse a un costado porque había mucha tensión en ese vínculo. Valdés tiene un trabajo de hace unos años donde muestra que desde 1990 hasta 2015, aproximadamente, los ingresos de los sectores más altos de Chile habían crecido significativamente, un 220 por ciento, pero los ingresos de los deciles más bajos había aumentado 480 por ciento. ¿Eso demuestra que en Chile hubo crecimiento y la desigualdad también se fue reduciendo, aunque permanece?-Para mediar desigualdad, los economistas usamos una métrica que es bien complicada de interpretar, el coeficiente de Gini. Y Chile pasó de tener un coeficiente muy alto, 0.50, a uno de 0.43 o menos: mientras más alto, más desigual. Significa que se redujo la desigualdad. Pero si uno mira Gran Bretaña o Canadá, o los países de Europa, sin llegar a los nórdicos, países como Francia, ese coeficiente es de 0.32 o 0.31. Es decir, Chile sigue siendo el segundo país más desigual de los países de la OCDE. El primero más desigual es Colombia o México. Sí ha mejorado ese tema pero sigue habiendo gran desigualdad y cuando el crecimiento se estanca o pasa de 6 a 2,5 por ciento, se nota más y las familias empiezan a vivir en una situación de más estrechez. Y eso es parte de lo que sucedió en Chile.

Fuente: Infobae
26/04/2025 07:25

Unos estudiantes okupan un instituto, el director valora los daños en 8.500 euros y envía esta circular: "Los alumnos deben reunir el dinero antes del 10 de mayo"

En la ciudad italiana de Bolonia se han producido protestas estudiantiles contra el rearme de Europa, la deficiencia de las infraestructuras estudiantiles y las reformas del ministro Valditara

Fuente: La Nación
25/04/2025 15:00

Incómodo por unos chats, un testigo pidió perdón en el juicio por la muerte de Diego Maradona

A medida que Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro a cargo de la acusación pública, leía los mensajes de WhatsApp, la incomodidad del testigo era evidente. "Es un chat coloquial e informal que carece de rigurosidad médica", intentaba explicar Sebastián Nani, un médico cardiólogo que ayer declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona. "Le pido a Maradona, les pido perdón a todos. Si hubiese sabido que esto iba a terminar así, que se iba a exponer, nunca hubiera hablado de esa manera", dijo Nani, jefe de Cardiología de la Clínica Olivos, donde Maradona fue operado de un hematoma subdural en la cabeza 22 días antes de morir.A Nani le leyeron para que explicara varios chats de WhatsApp que se intercambió con el neurocirujano Leopoldo Luque, médico que atendía a Maradona y uno de los siete imputados que es juzgado por homicidio simple con dolo eventual.El momento del pedido de disculpas llegó cuando le leyeron a Nani una serie de chats del 7 de marzo de 2020. Eran las 20.35 cuando Nani comenzó una serie de intercambio de mensajes de WhatsApp con Luque."Mostro [sic]. Tiene 20 kilos más que cuando te lo devolvimos. Salí de ahí antes de que explote", le escribió Nani a Luque. El neurocirujano le respondió: "Jejeje. Come bien. Dejalo".Ese 7 de marzo de 2020, Maradona había visitado el estadio de Boca Juniors. El astro dirigía Gimnasia y Esgrima La Plata y se jugaba la última fecha del torneo argentino. Ganó el equipo xeneize 1 a 0 y salió campeón."Me pareció verlo más gordo que enero", explicó Nani cuando el abogado Fabián Améndola, quien junto con su colega Fernando Burlando representa a Dalma y Gianinna Maradona, le preguntó a qué se refería cuando sostuvo "salí de ahí antes de que explote". Después llegó el pedido de perdón.Nani había visto a Maradona en enero de 2020 cuando estuvo en la Clínica Olivos para una serie de estudios que había solicitado Luque. Para él en ese momento estaba más flaco que cuando vio las imágenes del partido en la cancha de Boca."Deduje que Luque era su médico de cabecera. El médico de cabecera es quien lleva adelante las decisiones médicas de un paciente", había explicado el testigo ante los jueces Maximiliano Savarino,  Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach. Todavía no se habían leído los chats.Después recordó cómo fue el traslado de Maradona desde el sanatorio Ipensa de La Plata hacia la Clínica Olivos. Todo sucedió el 3 de noviembre de 2020 para que el astro sea sometido a la intervención quirúrgica por el hematoma subdural. "Entiendo que el doctor Luque pidió el traslado. Maradona venía con una patología no cardiológica. Ingresó en una de las habitaciones reservadas en terapia intensiva", sostuvo el testigo. Después contó que la evolución tras la operación fue muy buena.Recordó que para después de su estadía en la Clínica se habló de que el paciente iba a ser traslado a un centro de rehabilitación para tratar su síndrome de abstinencia [por la adicción al alcohol], pero finalmente después tomó conocimiento que se había tomado otra decisión [llevar a Maradona a una casa que le habían alquilado en el barrio privado San Andrés, en Tigre].Iribarren también le pidió a Nani que explicara un mensaje del 11 de noviembre de 2020, el día que externaron a Maradona de la Clínica Olivos después de su evolución por la operación en la cabeza.A las 17.54, Nani le escribió a Luque: "Listooooo. Ahora es tu problema. Cualquier cosa ahí tenes el [Hospital] Austral más cerca".Luque le respondió: "Gracias Seba querido". ¿Era un paciente o un problema [por Maradona]?", le preguntó Iribarren al testigo. "El paciente había sido dado de alta de la Clínica Olivos y fuera de ahí pasaba a ser ciento por ciento responsabilidad de Luque", dijo el testigo y, sobre la referencia que hizo del "Austral", afirmó que se refería a que ese hospital quedaba más cerca de la internación domiciliaria donde Maradona iba a ser trasladado y por primera vez expuso la teoría de los "mensajes coloquiales e informales".

Fuente: La Nación
25/04/2025 04:00

Es ex conductora de televisión y da unos talleres de cocina que son furor

Una esquina rodeada de verde se convirtió en un punto de referencia para quienes quieren vivir una verdadera experiencia gastronómica que eleva los sentidos. En este espacio, Teresa Rucci reúne a cocineros, productores, amigos de la casa y aprendices.Su propuesta se basa en la cocina- taller, donde los participantes pueden aprender distintas maneras de tratar un producto, además de disfrutar del momento de comer todos juntos. Tere Rucci es una de las referentes gastronómicas de La Plata. Fue conductora de un programa de cocina en la señal Utilísima y produjo durante más de una década programas gastronómicos para Fox. En 2019 dejó todo lo corporativo y decidió emprender.El proyecto surgió de las ganas de cocinar. "Venía de muchos años de trabajar en programas de televisión, y si bien hacía contenido gastro, tenía ganas de cocinar a diario, pero se me complicaba pues llegaba muy tarde. Y tenía ganas de hacerlo cerca de mi casa, para mi familia, para mis vecinos, para el barrio", cuenta Tere. Fue así como encontró una casa con jardín, a pocas cuadras de su hogar en City Bell, para montar su proyecto. A Tere le llevó casi dos años la puesta a punto del lugar. Pero la pandemia retrasó la apertura. "Ya teníamos eventos programados y fecha de inauguración, pero tuvimos que postergar todo", se lamenta. Para activar la cocina, Tere tuvo que reinventarse y cambiar el rumbo. Armó un menú y comenzó a ofrecer sus platos con delivery, algo que continúa haciendo los fines de semana y en fechas especiales, pero en formato take away. Luego montó La Despensa, para complementar la cocina y el mercado. La esquina donde todo sucede"Cocina de encuentro" es el nombre del emprendimiento. Una cocina con paneles de vidrio integrada al jardín y a una pequeña huerta es el alma del espacio. Aquí todo está pensado al detalle.En otro sector está La Despensa TR, con la materia prima que utiliza para las preparaciones y que además está la venta. En este lugar, Tere reúne las mejores marcas de quesos, harinas, chacinados, aceites de oliva, algunos vinos y productos que elaboran en el lugar, desde panes y galletitas hasta pasta de maní, yogures, pesto, entre otros."¿Restaurante, taller, aula?, fue la pregunta que me hice cuando decidí dejar el mundo corporativo y armar algo propio", dice la cocinera, quien ya había emprendido a principios del 2000 con un restaurante: Oliva. "Creo que la ventaja grande que tiene este formato de taller- cocina es que puedo hacer lo que quiero, cuando quiero y como quiero", expresa Tere porque "también estoy en un momento de mi vida que quiero disfrutar de mi familia, acomodar días y horarios para estar comiendo con mi familia, tener los sábados y domingos libresâ?¦ No hay duda que este formato era el que iba con lo que yo quería para mi vida".Cada taller en Cocina de Encuentro es una experiencia distinta y la versatilidad del formato es el fuerte de Tere. "Me puedo dar el lujo de invitar a un cocinero que haga platos asiáticos, al otro día hacer un taller de pan, que puedo dar una clase de frutos secos y al día siguiente que venga Donato a hacer pastas. Invitar a Narda Lepes y que se luzca uniendo condimentos y haciendo cocina del mundo, y tener un taller de mar con Fran Rosatâ?¦ esa flexibilidad es lo que me gusta, además de lo gratificante que es darle la oportunidad a los vecinos, y a gente de otros lados, de poder disfrutar de diferentes tipos de comidas".Los talleres que dicta Tere están alineados a la cocina saludable. "Este fue otro motivo que impulsó mi proyecto. Las ganas de hacer una cocina que alimente y nutra", dice y explica: "vengo de una familia super tana y también trabajé en la cocina con un catalán, por lo que la cocina mediterránea estuvo muy presente en mi profesión, y también muchos de los viajes hicieron que mi cocina cambiara. Por otro lado, mi familia. Tengo marido e hijos varones todos deportistas y muy saludables, lo que hizo también que cambiaran mis hábitos, mi forma de alimentarme, mi comida. Tenía ganas de experimentarlo y pensé en un espacio que pudiesen combinar los encuentros gastronómicos y una cocina rica basada en el producto, que te haga bien, que te nutra, que te fortaleza el corazón y el cuerpo".Red de productores y cocineros famososTere arma un calendario de talleres y eventos con bastante antelación. "Una vez Narda me dijo: «te armaste un canal de televisión en tu propio espacio » y la verdad que es así", dice entre risas la cocinera, quien coordina los talleres con dos meses de anticipación. "Trato de tener al menos una vez al mes una gran figura, y todas las semanas tener un gran cocinero de Buenos Aires o de Mar del Plata, un cocinero platense, y un taller mío enfocado a la cocina y la pastelería saludable, porque aliento a que el público sea más consciente de lo que come, sin pensar en los estético, que conozca los productos y demostrar que lo saludable sirve para nutrirse y sentirse bien, con buena energía y con fuerza, con ganas para enfrentar el día a día".Para este proyecto, Tere armó un gran equipo en la cocina y una red de productores locales que le proveen ingredientes frescos y estacionales. "Es fundamental tener un equipo que funcione, porque dos o tres veces a la semana viene alguien de visita a compartir un taller, con lo cual hay que sincronizar la idea con el cocinero, con los productores y el recetario a ejecutar", cuenta Tere. "Además, hay que armar una hoja de ruta para que el desarrollo del taller sea entretenido, que todos hagan, se animen y cocinen; una parte del equipo asistiendo a los cocineros y otra para el servicio. El cocinero que viene tiene que sentirse cuidado, agasajado, para nosotros es fundamental que quien venga a dar el taller encuentre los mejores ingredientes, el mejor equipamiento, el mejor equipo asistiendo, y todo esto no lo podría hacer sola".En el espacio, el producto es protagonista absoluto, cada taller se piensa desde el ingrediente principal. "Ponemos en valor la producción local, la cercanía. Por suerte estoy en una zona donde hay varias huertas orgánicas, productores de quesos, animales de granja, todo de muy buena calidad, y esos es un orgullo. Don Pacho con sus tomates, Huerta La Anunciación y Establecimiento Santa Rosa con los vegetales orgánicos, Alba Lana con sus quesos de oveja, El Abascay y su mantecas, dulce de leche y quesos espectaculares, y utilizamos lo mejor para que el cocinero que venga se luzca, la comida esté rica y los participantes se lleven un festín de aromas, sabores y comida". A los talleres de cocina, Tere le sumó el ciclo Despensa Abierta, con una puesta en valor del producto. "La Despensa surge como una consecuencia del taller, para que los ingredientes que utilizábamos para las preparaciones pudieran estar disponibles al público", cuenta Tere. Y en 2024 nacieron los ciclos Despensa Abierta, para conocer de cerca los ingredientes con los que Tere elije para sus preparaciones. "Sentíamos que había una enorme distancia entre el consumidor y el productor, entonces dimos inicio a este ciclo en donde invitamos a un productor de las marcas que trabajamos, para que hable y cuente sobre sus productos, que tenga un mano a mano con 30 o 40 clientes, y que también pruebe sus productos, con un menú que preparamos nosotros en la cocina". Ya han pasado Miguel Zuccardi con Zuelo, Consuelo Maffia con los quesos El Abascay, Carlos Panighetti con los chacinados Las Dinas y Martina Coppola con los quesos de pasta hilada Arrivata. "También el espacio está abierto para propuestas especiales, con cruce de proyectos y eventos como los que organizamos con Club Sobremesa, donde tuve la oportunidad de rendir homenaje a la cocina de mi infancia".Una cocina con sello propioCocina de Encuentro es una verdadera experiencia. Y la calidez que transmite la cocinera es motivo para volver. "Me encanta ser anfitriona, me considero una buena anfitriona porque además quiero que cada participante se lleve un recuerdo hermoso de lo que vivió".Tere recibe a los asistentes, presenta al cocinero invitado, ayuda en la cocina, guía a los participantes, registra con su teléfono algunas imágenes y sube a las redes."Muchas veces estoy cansada, pero cuando recibo a la gente y veo la expectativa que tienen, se ponen el delantal y quieren meter mano y ponerse a cocinar, me olvido de todo y comienzo a disfrutar", revela la cocinera. "La cocina es cultura y esos encuentros nutren, es gente de buen comer, que le interesa la gastronomía, que disfruta estar rodeado de gente que está en la misma, que no importa si venís solo o con la pareja o amigos, lo que interesa es el universo de la cocina y que busca pasarla bien en este tipo de experiencias", concluye.Datos útilesCocina de Encuentro - Tere Rucci.31 bis esq 467, City Bell IG: @tererucci

Fuente: Perfil
23/04/2025 23:00

"Una universidad chica y para unos pocos": El desfinanciamiento educativo contado en primera persona

Se conmemora un año de la masiva marcha universitaria del 23 de abril de 2024. La CONADU Histórica y distintos espacios educativos alertan por la gravedad que configura la reforma jubilatoria exigida por el Fondo Monetario Internacional, el "cepo" a los salarios y la sangría de docentes. "Renuncian ya sea por mejores trabajos en el sector privado, porque migran y se van del país o porque empiezan a trabajar en Uber", manifestaron en la mesa de "Soy casta". Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:20

"Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos: Petro y Trump", Juan Manuel Santos advirtió sobre tensiones existentes entre los mandatarios

El expresidente Santos también pidió evitar enfrentamientos que afecten las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:18

Sangalli: "Peleamos por algo mucho más grande que unos objetivos individuales"

Marco Sangalli destaca la importancia del trabajo en equipo en Racing de Santander, preparando el duelo contra Córdoba y subrayando el valor del esfuerzo colectivo por encima de metas individuales

Fuente: Infobae
22/04/2025 14:19

Condenan a unos padres pakistaníes a cadena perpetua por asesinar a su hija de 18 años tras negarse a un matrimonio forzado

Su tío fue condenado a 22 años de prisión, mientras que los primos fueron absueltos

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

Balance del fin de semana largo: "Hay que esperar unos días para ver bien los números, pero no fue una Semana Santa exitosa"

El director de Turismocero, Leandro Peres Lerea, destacó que hay más de un motivo detrás del flojo desempeño del turismo durante el fin de semana largo que pasó: "La inflación pegó fuerte, el clima fue malo y hubo muy poca agresividad comercial". Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:18

¿Puedo comprar unos billetes de avión si tengo el pasaporte caducado?

Algunas aerolíneas solicitan el número de pasaporte a la hora de reservar el vuelo

Fuente: Infobae
21/04/2025 05:04

Unos biomarcadores en sangre en embarazos de fetos de bajo peso reducen complicaciones

El análisis de biomarcadores en sangre permite un seguimiento más efectivo de embarazos con fetos de bajo peso, mejorando la identificación de riesgos y evitando complicaciones en la atención prenatal

Fuente: Infobae
20/04/2025 20:38

Cielo Rusinque denunció que la querían envenenar con unos dulces en Montería: alertó a las autoridades

Cuatro personas se encuentran internadas en la Clínica del Río tras consumir los productos que habían sido entregados a la superintendente de Industria y Comercio

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:22

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años

Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Fuente: Clarín
20/04/2025 14:18

Tras las críticas a Donald Trump por las deportaciones, el papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance durante "unos minutos"

Este "encuentro privado" de "unos minutos" tuvo lugar en la residencia de Santa Marta, donde vive el papa en el Vaticano. En febrero, Francisco suita provocó indignación en la Casa Blanca al condenar, en una carta a los obispos estadounidenses, las expulsiones masivas de migrantes promovidas por el presidente, que calificó de "importante crisis".

Fuente: Infobae
19/04/2025 13:19

La CIA obtuvo un informe de la KGB que detallaba un (supuesto y muy dudoso) encuentro entre soldados soviéticos y unos alienígenas que los convirtieron en "pilares de piedra"

Un artículo ucraniano titulado "Venganza Cósmica" aseguraba que la agencia de inteligencia estadounidense tenía en su poder un informe de 250 páginas sobre un incidente con extraterrestres

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:13

Se hizo pasar por el heredero de unos propietarios muertos diez años antes para vender su casa: el comprador pierde la titularidad del inmueble y deberá restituirlo

Los propietarios habían fallecido en 1999 y 2003 y el heredero designado por el Estado descubrió en 2015 que la vivienda había sido enajenada sin su conocimiento




© 2017 - EsPrimicia.com